P
uerto Vallarta Periódico el Faro
20 mil almas en el festejo ciudadano en La Lija
Viernes 06 de Marzo del 2015
Efemérides En otro 6 de marzo pero de 1927, nace el escritor colombiano Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura en 1982, y autor, entre otras obras, de 'Cien años de soledad'. 1475.- Nace Miguel Angel Buonarotti, arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista. 1492.- Nace Juan Luis Vives, humanista español. 1531.- Muere Pedro Arias Dávila, más conocido por Pedrarias, Gobernador de Panamá y Nicaragua. 1818.- La rendición del fuerte de Jaujilla (México) pone fin a la insurrección de Nueva España. 1836.- Las tropas mexicanas del general López de Santa Ana, toman el Fuerte de El Álamo después de trece días de asedio. 1853.- "La Traviata", de Verdi, se estrena en el teatro La Fenice de Venecia. 1881.- Marcelino Menéndez Pelayo ingresa en la Real Academia Española con 28 años de edad. 1902.- Fundación del Real Madrid Club de Fútbol. 1926.- Nace Andrzej Wajda, cineasta polaco.
Por Lorena Moguel/Noticias PV Puerto Vallarta.- Refieren que la asistencia superó los más de 20 mil ciudadanos, que se dieron cita la noche de este pasado miércoles en la explanada de la Unidad Deportiva de “La Lija”, en el marco del “festejo ciudadano”, así lo calificó el mismo Ramón Guerrero Martínez, en la última sesión de Ayuntamiento, cuando el edil de oposición, Humberto Muñoz Vargas, lo cuestionó al respecto. Aunque no hubo respuestas a las preguntas de Muñoz Vargas, Ramón Guerrero “el mochilas” festejó a lo grande a “su pueblo” dice, la noche de ayer, con la banda “El Recodo” y “El Recodito”, quienes hicieron vibrar y bailar a poco más de 20 mil ciudadanos que decidieron festejar de manera gratuita. Las grandes incógnitas eran: ¿quién le patrocino a “el mochilas”? ¿a cambio de qué? (dijera la canción de Marisela) ” y la “sesuda” conclusión era: “…porque nadie da nada gratis”. Y la incógnita se esfumó, fue la cervecería “Cuauhtémoc Moctezuma” (Tecate), quien decidió apoyar a Movimiento Ciudadano en este festejo, ¿a cambio de qué? De la venta de cerveza al por mayor, ya que no hubo restricción alguna, sino por el contrario les faltaron “chelas”, afirmaba la chaviza. Ahí estaba “el mochilas” con su esposa Ada,
quien no dejó pasar la noche sin mover el esqueleto, al ritmo de “acábame de matar, “no se la van acabar”, “la peligrosa” y otras tantas que aplaudían y festejaban los invitados de “el mochilas”. Miles y miles de almas cantaban al unísono sus canciones favoritas, además de buscar un espacio para bailar y darle “un tragito” a la chela, por aquello del calor que se dejó sentir en La Lija. Ahí estuvieron hijos de regidores de oposición presentes, algunos priistas que se asomaron para ver si era cierto y otros más, que si bien son de otros partidos que estuvieron en desacuerdo en este festejo, no dejaron de referir, “nosotros también somos pueblo”. Al igual que “el mochilas”, los regidores de su partido se hicieron presentes y hasta presumían sus fotos en el Facebook, como si fuera un trofeo tomarse la foto con los cantantes gruperos de la noche.
1926.- Nace Alan Greenspan, economista, fue presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos. 1930.- Nace Lorin Varencove Maazel, director de orquesta y compositor estadounidense. 1933.- Golpe de Estado en Grecia: el general Plastiras implanta la dictadura en el país tras ganar las elecciones con una reducida mayoría. 1937.- Nace Valentina Tereshkova, primera mujer astronauta de la historia. 1944.- Nace Kiri Te Kanawa, soprano neozelandesa. 1946.- Francia reconoce a Vietnam como Estado libre dentro de la Comunidad Francesa. 1957.- Gran Bretaña proclama la independencia de Ghana.
Soleado
Todos esperaban que “el mochilas” diera un mensaje, pero eso no sucedió. Lo que sí, fue que el vocalista de “El Recordo”, agradecía y agradecía a Ramón Guerrero el festejo, sin dejar de mencionar: “por allá veo a mi compa Arturo (Dávalos)”.
29°C Máxima 21°C Mínima
Nunca hubo ningún mensaje político o de agradecimiento. Nada. Sólo música desde las 09:00 de la noche de ayer miércoles, hasta las 02:00 de la madrugada de este jueves 05 de marzo, sin dejar de lado ese constante ¡salud con Tecate!.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Dirección Comercial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L.
Creatividad y Diseño Editorial
Olga Karina Abarca Benítez
03
Tras Baile en Lija, Colonos Persisten Desperfectos en Demandan Recolección de Basura Avenida de Ingreso y Malecón
Se reunió comisión de turismo, informaron que en conjunto con la OCV, tras varios recorridos existe un acervo gráfico con 900 fotografías que ilustran desperfectos que deben solucionarse antes de Semana Santa. Colonias con enorme problemática de basura, Independencia, Moderna, Cristóbal Colón y Santa María. Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- Luego del baile masivo en la Lija, ahora colonos demandan pronta recolección de basura. Por algunas horas miles de ciudadanos de Puerto Vallarta, se olvidaron de sus diversos problemas, para disfrutar de pocos conciertos masivos inigualables como el más reciente realizado en la unidad deportiva mejor conocida como la Lija. Concierto que incluso provocó que la autoridad municipal cancelara una sesión ordinaria de ayuntamiento, en donde regidores analizarían la propuesta del alcalde, Ramón Guerrero, para proponer Javier Pelayo como alcalde interino. El baile fue este miércoles por la tarde noche en la Lija, ahí miles de familias se dieron cita para disfrutar del espectáculo.
Pero para otras miles de familias, estas las que no acudieron al baile masivo, demandan ahora que después de la cruda musical, es hora de mandar camiones a recolectar basura que hay en colonias y que en algunos casos, tienen varias semanas sin pasar por ella. Estos dos últimos días, todos estuvieron concentrados en el baile masivo, ahora el problema de la acumulación de la basura mantiene la atención de la ciudadanía. Las gráficas que se publican hoy, corresponden a montones de basura acumulados por varios días en inmediaciones de los planteles educativos. Como son el kinder y colegio Celestin Freynet, en colonias como Independencia, Cristóbal Colón, Moderna y Santa María, principalmente. Para las últimas administraciones municipales, incluyendo la actual, el problema de la basura ha sido toral sin visos de solución.
Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- Un total de 900 fotografías ilustran el descuido, abandono y falta de mantenimiento en la avenida de ingreso y franja turística de Puerto Vallarta. Es un acervo fotográfico en conjunto que tienen luego de varios recorridos de quienes integran la comisión de turismo y la oficina de convenciones y visitantes. En puerta un recorrido mas para ir afinando detalles, supervisar obras y dar cuenta de los avances que hay al respecto. Lo que es cierto, como coinciden varios ediles en reunión celebrada en salón de ayuntamiento, es que transcurre el tiempo y persisten algunos problemas graves que dan parte de la lamentable imagen que tiene Puerto Vallarta ante el mundo. Gran parte de estas imágenes tanto de la comisión como de la OCV, fueron expuestas ante ediles. Los problemas más comunes que no han sido subsanados, según se dijo, son el graffiti en gran parte de los inmue-
bles, sobre avenida de ingreso. La falla en infraestructura vial, bastante desprendimiento de adoquines que provocan problemas vehiculares. Lo endeble en el que están algunas señales de tránsito, dobladas, despintadas o simplemente en abandono. El lamentable estado en el que se encuentran los semáforos, muchos de estos agarrados con cables y alambres, dando una pésima imagen. Falta de pintura en machuelos y la existencia de un numero considerable de casetas telefónicas que no pertenecen a Telmex, las cuales inundan el paseo peatonal. De ahí que existe la encomienda para llevar a cabo acciones de compromiso para que la empresa encargada norme su propia instalación de esta infraestructura. Finalmente se informó que la instalación del nuevo sistema de alumbrado en el malecón, lleva 70% un proyecto del gobierno del estado, con un costo de 6 millones de pesos. Además, quedó el compromiso de todos en esta reunión de la comisión de turismo, para que los problemas y observaciones detectadas queden listos antes del inicio de la temporada de Semana Santa y Pascua.
Vecinos de Mojoneras Bloquearon Avenida México
Demandan la instalación de reductores de velocidad o topes, para evitar atropellamientos como el más reciente contra una niña que afortunadamente solamente tuvo daños menores Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- Varias familias de la agencia Mojoneras, bloquearon esta mañana parte de la avenida México, pues demandan la instalación de topes, ya que están cansados de varios accidentes vehiculares. El más reciente ocurrió la tarde noche de este miércoles, cuando una mujer a bordo de un lujoso automóvil atropelló a una pequeña de 7 años de edad. El nombre de la pequeña responde al de Julieta de Jesús de la Torre Pelayo, afortunadamente solo tuvo lesiones sin consideración. El reporte establece que esta niña iba cruzando la calle en compañía de otra, esta la dejó en cuanto sintió el peligro. Testigos y familiares de los hechos, dieron cuenta que la mujer quien causó el accidente asumió la responsabilidad y costos de los daños así como heridas a la pequeña.
Sin embargo, al conocerse que no hubo daños de consideración, colonos aprovecharon la situación para este jueves por la mañana manifestarse en uno de los carriles de avenida México. Algunas personas portaron cartulinas en una de estas se leía “Autoridades Exigimos Topes”, “Avenida México No Es Pista de Carreras”. Los hechos sucedieron exactamente en calle Michoacán y avenida México. El cierre de la vialidad ocurrió escasos minutos antes de las 9 de la mañana, tardíamente y bajo presión hubo asistencia de personal de la Subdirección de Tránsito Municipal. Cuya dependencia está a cargo de Jesús Rodríguez Campoy, los elementos de la corporación, dijeron a los vecinos que no obstaculizarán la vialidad. En ese momento, se trasladarían a la dirección de obras públicas, a efecto de que comenzaran las gestiones para estudiar proyectos de colocar reductores de velocidad o topes. La vialidad fue reabierta a la circulación de vehículos antes de las 10 de la mañana. El propósito es que haya garantías para evitar que haya accidentes y atropellamientos
04
Aprueban ediles la realización del Mercado Escuela Estación Gourmet
Durante la sesión ordinaria de ayuntamiento celebrada este martes, los ediles autorizaron la realización de obra pública en el ejercicio fiscal 2015, por el monto de tres millones de pesos para construir el Mercado Escuela Estación Gourmet. Redacción Noticias PV Puerto Vallarta.- El presidente municipal Ramón Guerrero señaló que esta es una gestión con recursos federales que van directamente a la Universidad de Guadalajara, “los convenios se celebran de institución a institución; en este caso a través del municipio es como se va a autorizar y ejecutar esta obra, para una universidad pública, como se ha hecho obra en todas las escuelas públicas”.
Precisó que con esta autorización se facultó al presidente municipal, secretario general, tesorero y síndico municipal para que puedan firmar y celebrar los convenios necesarios para la realización de esta obra. “Estamos en la primera etapa que es autorizar al presidente, tesorero, secretario y sindico celebrar las gestiones correspondientes ante las dependencias federales y estatales para poder gestionar estos recursos. Una vez que llegan los recursos y que ya están en el municipio, la forma de aplicarse tendrá que resolverla la comisión de Obra Pública y Adjudicación en base a una normatividad a la ley estatal de obra pública o ley federal según la procedencia de los recursos”, detalló el primer edil. .
Aplican Programas para Sensibilizar en Temas de Prevención
Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- Preventólogos de Jalisco realizan intervención en la región costa norte. En un importante esfuerzo de coordinación entre la fiscalía general del estado y municipios de 6 regiones de la entidad se lleva a cabo una intervención conjunta en la región costa norte con el objetivo de sensibilizar a la población con programas preventivos, los que incluyen la difusión de conocimientos sobre factores de riesgo y medidas de autoprotección. Ernesto Enrique Aceves Plascencia, director general de Atencion Social de la Fiscalía General, informó que este día en Puerto Vallarta, tuvo lugar el dar a conocer a la comunidad que el gobierno de Jalisco, que por instrucciones se incrementaran acciones conjuntas. Tendientes a que en algunos municipios era dirijo que trajeran personal de la propia policía para hacer tarea de prevención, en los que
solamente antes había un elemento lata todos los trabajos. Dijo además, que se trata de conjuntar esfuerzos a nivel regional, a donde acuden estos elementos de la corporación, en donde se analizan las situaciones de criminología y las acciones a realizar. Esta dependencia decidió que tipo de programas llevar a la población en determinados casos. De esta manera todos los elementos de la región, acuden al municipio sede en esta ocasión tocó el turno a Puerto Vallarta. Fue en la plaza de El Pitillal, el arranque en la zona costa, dijo, en la que estuvieron 30 personas certificadas para dar inicio a los trabajos. Se trata de elementos de 9 municipios de Jalisco, presentes en el inicio de estas jornadas hoy. En el diagnóstico que tienen de Puerto Vallarta, comentó que se presentan delitos como en todos lados, y con uno solo que se dé representa una situación grave.
05
Expide UNIRSE Puerto Vallarta Integra Seapal cuarta generación actas de nacimiento foráneas de Guardianes del Agua
Redacción Noticias PV Puerto Vallarta.- A partir de este jueves 05 de marzo y de manera permanente en las instalaciones de UNIRSE ubicadas en fluvial se expiden actas de nacimiento foráneas al estado de Jalisco, es decir, de todo México, siempre y cuando el Registro Civil de esa entidad haya digitalizado el acta y no presente dificultad alguna para su impresión. El único requisito es dar el nombre completo y la fecha de nacimiento o presentar la
70 Jóvenes estudiantes se integran a la familia Seapal, para formar parte de las actividades de concienCURP del acta solicitada y por la cantidad de tización en escuelas, colonias y ac67 pesos en ese momento se le entrega el tividades especiales que realiza el documento en horario de 08:30 de la mañana organismo. a 2:30 de la tarde de lunes a viernes. Cabe destacar que en caso de no contar con su Redacción CURP en ese momento y sin costo alguno se le otorga. Puerto Vallarta.- Bajo la premiDe esta manera el Gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz facilita el trámite a los jaliscienses para evitar el traslado a su estado y sea más accesible por un costo por debajo del promedio en otras entidades.
PROFECO instala módulos de repeso
Su objetivo es verificar que se ofrezca kilo por kilo Redacción
Puerto Vallarta.- La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) en Nayarit, en operativo sorpresa instaló módulos de repeso, con 6 básculas en diversos puntos de la ciudad, con el objetivo de verificar y dar certeza al público consumidor de que los productos ofrecidos realmente pesen los gramos adquiridos (kilo por kilo). Así lo informó Federico Vázquez Sánchez, delegado federal de la Profeco, quien indicó que esta campaña estará vigente hasta que termine la cuaresma en los diferentes mercados de Tepic y en las tiendas de autoservicio esperando que los consumidores se acerquen y su compra sea segura y lograr equidad en las relaciones de consumo, para el beneficio de la economía de las y los consumidores. Vázquez Sánchez precisó que los módulos se instalaron en el mercado Juan Escutia, el Mercado del Mar y en la calle Veracruz del Centro Histórico, donde tradicionalmente se expenden productos del mar. Agregó que
sa de cuidar y proteger el agua, así como ser vigilantes de su buen uso en todo el municipio, un ejército de 70 jóvenes estudiantes tomó protesta como la cuarta generación de Guardianes del Agua de Seapal Vallarta, esto durante un acto simbólico realizado en la Planta de Tratamiento de Las Mojoneras.
cada fin de semana estarán moviendo a difeAl respecto, el titular de la parentes puntos, así como se desplazarán a los raestatal, César Abarca Gutiérrez, municipios del Estado. señaló que gracias al apoyo de los Dijo además que existe buena colabora- Guardianes del Agua, hoy el organisción por parte de los comerciantes, así como mo realiza una excelente labor para de las personas que con gusto se acercan a el cuidado del vital líquido en Puerto corroborar que su mercancía tenga el peso Vallarta, misma que ha sido reconocorrecto. Destacó que hasta el momento no cida en reiteradas ocasiones por la han encontrado irregularidades en los pesa- máxima autoridad estatal en el tema. jes efectuados y en caso de presentarse alguna, la primera acción es conciliar para que se corrija y posteriormente imponer la sanción, la cual va de los mil hasta los 20 mil pesos, además de la colocación de sellos de suspensión y la calibración de la báscula.
El director del organismo, destacó que los Guardianes del Agua no reciben paga alguna por realizar su servicio social en la paraestatal, sin embargo constribuyen a generar conciencia en materia ecología mediante actividades lúdicas en escuelas y colonias de todo el municipio. En ese contexto, precisó que esta y las anteriores generaciones de prestadores de servicio social, han sido pieza fundamental en los casi 700 eventos que ha coordinado el área de Cultura del Agua de la paraestatal, durante los casi dos años de la actual administración.
Por su parte, Pedro Lorenzo García, jefe de esta área, precisó que el grupo de Guardianes, está conformado por jóvenes estudiantes de nivel medio superior, en su mayoría del Conalep Plantel Puerto Vallarta y del CECyTEJ Plantel 07. Mencionó que algunas de las actividades en las que estos jóvenes estudiantes participan, para que los habitantes de la ciudad conozcan el justo valor del llamado “recurso de la vida”, son los festivales y ferias del agua en escuelas y colonias, recorridos a las plantas potabilizadoras y de tratamiento, además de la socialización de obras. Pedro Lorenzo, aseguró que los Guardianes, son una fortaleza, “por la frescura que ellos tienen, son capaces de emitir el mensaje de concientización de una manera ágil y divertida”, subrayó. Indicó que aunque en ocasiones estos jóvenes no son capaces de dimensionar el alcance ecológico de su participación en las tareas encomendadas, ellos han referido su gusto por incentivar a la niñez y sembrar esa semilla de concientización ambiental. Finalmente el funcionario aseguró que esta nueva generación de guardianes, será parte importante en las actividades de la semana mundial del agua que se desarrollará del 17 al 22de marzo próximo e invitó a quienes deseen integrarse a las filas de este ejercito de concientización ambiental, a comunicarse a las oficinas de Cultura del Agua del organismo.
¡Más respeto por Vallarta!
06
A punto de cerrar la temporada de avistamiento de ballenas: SEMARNAT
600 ejemplares navegaron en aguas nayarit. Se espera una derrama de más de 8 mdp por esta actividad Reprobó el presidente de la Coparmex que el primer edil ceda la estafeta “a una persona que no tiene ni la experiencia ni el conocimiento para ello” en referencia a Javier Pelayo, como interino de la alcaldía Por Daniel Mora Valencia Puerto Vallarta.- Puerto Vallarta merece respeto y el alcalde, Ramón Guerrero no puede querer dejar en su lugar a una persona que no tiene ni la experiencia ni el conocimiento para ello, así lo expresó Arnulfo Ortega Contreras, presidente de la Coparmex Puerto Vallarta – Bahía de Banderas, ante la propuesta del presidente municipal de que interinamente ocupe este sitio el regidor “Pitas Pelayo”. En este sentido el presidente de este sindicato patronal remarcó que “creo que necesitamos respetar el lugar que tenemos y no es que discriminemos a nadie y que no nos guste el regidor propuesto, pero considero que se deben hacer las cosas de una mejor manera porque Puerto Vallarta necesita de ese respeto”. Ortega Contreras añadió que aunado a ello la persona que ocupe el interinato de la presidencia municipal deberá ser una persona que impulse y ayude a sacar adelante al destino, que trabaje en coordinación con los
empresarios que aseveró, están trabajando fuertemente en una promoción turística que ha dado excelentes resultados. A este respecto destacó que de acuerdo a las cifras dadas a conocer por Francisco Villaseñor, director general del Aeropuerto Internacional Gustavo Díaz Ordaz, los resultados son más que positivos y esto indicó, debe ser una acción a la cual se le dé continuidad. De tal manera insistió, cree firmemente que para elegir a quien quede en lugar de Guerrero Martínez, se deberá pensar en algo diferente al regidor propuesto por el propio alcalde, de ahí que manifestara deberán trabajar en conjunto para que tomen la mejor decisión. En este contexto hizo un llamado a los regidores del pleno para que mediten bien referente a la persona que deberá ocupar el cargo, “yo creo que lo están pensando y creo que van a buscar la mejor opción para que pueda quedarse al frente en este tiempo que le queda a la administración”. Finalmente, Arnulfo Ortega apuntó que Puerto Vallarta vive un muy buen momento y se puede ver el trabajo y esfuerzo conjunto derivado de la unidad que existe actualmente entre todos los sectores que ven por el bien del destino.
Redacción Puerto Vallarta.- Con la visita de cerca de 600 ejemplares de ballenas en aguas nayaritas, está a punto de cerrar la temporada de avistamiento, en virtud de las fechas establecidas por la Dirección General de Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), así como por el retiro de estos cetáceos que regresan al norte y es difícil su observación en mar abierto, aseguró Roberto Rodríguez Medrano, delegado federal en Nayarit. Asimismo, calificó como excelente esta temporada, con un buen número de ejemplares registrados por parte de especialistas en los monitoreos efectuados. Resaltó la eficiente labor de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), con sus acciones de inspección en
una extensa parte de las costas nayaritas. Rodríguez Medrano indicó que los incidentes presentados, en su mayoría fueron amonestaciones menores para los prestadores de servicios turísticos, no obstante no se suscitaron situaciones graves con turistas como accidentes, provocados cuando se acercan demasiado a las ballenas y se pueden ocasionar volcaduras. Agregó que se ve reflejada por una parte la capacitación a que se han sometido los prestadores de servicio y la concienciación que han adquirido, a fin de no violentar las normas establecidas por las autoridades ambientales. El funcionario federal asentó que esperarán los resultados emitidos por la Secretaría de Turismo para saber la derrama económica, luego de que en el pasado año, se obtuvieron ingresos de aproximadamente 8 mdp, lo cual representa ingresos importantes para quienes se dedican a esta actividad y por ende, para las familias nayaritas.
N
ayarit Periódico el Faro
Viernes 06 de Marzo del 2015
Oromapas continúa contaminando
Por incapaz, José Gómez obligado a la Laguna de San Pancho correr a su funcionario en Zofemat
Por Paty Aguilar/Noticias PV Nayarit Por Paty Aguilar/Noticias PV Nayarit Bahía de Banderas.- El Jefe de ZOFEMAT, licenciado, Víctor Hugo Mendoza, será removido del cargo a partir de este viernes 6 de marzo 2015, por instrucción del alcalde, José Gómez Pérez, quién de manera extraoficial se informó que el presidente municipal se vio obligado a pedir su renuncia luego de la serie de quejas y denuncias contra este funcionario municipal por parte de concesionarios de zona federal que se presentaron tanto en el IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas como a nivel estatal a través del Comité de Certificación de Playas de Nayarit que está conformado por tres municipios; Bahía de Banderas, Compostela y San Blas, así como de representantes de dependencias federales, estatales y de las ONG´S. Durante la II Sesión del Comité de Certificación de Playas de Nayarit que se llevó a cabo en Nuevo Vallarta hace algunos días, el cual preside la titular de la Secretaria de Tu-
rismo de este estado y como vicepresidente, el alcalde de San Blas, Hilario Ramírez, mejor conocido como Layin, la señora Marielsa Izurieta, presidente de la Asociación de Mujeres Unidas por Bahía de Banderas, dio a conocer serias irregularidades que la ZOFEMAT permitió que sucedieran en la playa certificada del hotel Decameron y el campamento del DIF Federal en Bucerías. Asimismo, trascendió que tomó decisiones radicales para llevar a cabo los cobros a concesionarios de la zona federal marítima, lo que generó inconformidad de particulares quienes acudieron al IX Ayuntamiento para solucionar los problemas en que metió a concesionarios de la zona federal a quienes les clausuró sus negocios sin más ni más, sin mediar algún tipo de negociación para realizar dichos pagos con la finalidad de evitar el cierre de sus empresas, según reportaron a este medio de comunicación particulares afectados.
Bahía de Banderas.- Sin solución todavía el problema de contaminación de la Laguna de San Pancho donde hay descargas de aguas negras, semi tratadas y a veces tratadas y es que como se ha informado al respecto, existe una planta de tratamiento ubicada cerca de la playa junto a la laguna costera de esta comunidad la cual ya fue rebasada en su capacidad lo que ha generado que desde hace más de tres años la laguna está sufriendo las consecuencias de la falta de previsión por parte del OROMAPAS y del CEA y por otro lado la CONAGUA que lo ha permitido porque no tomo medidas restrictivas y preventivas contra este organismo operador del agua municipal. La obra para construir un muro de contención sobre zona federal a un costado del Arroyo Izote
que desemboca en esta laguna, la cual fue clausurada debido a la presión ciudadana, sigue sin avanzar y aunque se abrió una zanja para conectar la laguna con una vena que quedó obstruida momentáneamente, mientras se terminaba la obra, el agua sigue deprimida, sin oxigenación necesaria que le permita regenerar el ecosistema. Por otra parte, ante las fallas constantes de la planta de tratamiento, el OROMAPAS decidió colocar una planta de tratamiento portátil junto a esta, pero resulta que el lugar donde se colocaron tres enormes tambos, estos se rebozan y el suelo está lleno de estos lodos que con los rayos solares despiden fétidos olores. Ya paso más del mes y no se ve movimiento en la zona, mientras tanto la laguna sigue recibiendo aguas tratadas de bajísima calidad.
08
Inaugura el gobernador Roberto RSC: No habrá más recortes Sandoval la Feria de Nayarit 2015 de personal durante el 2015
En este marco, el jefe del Ejecutivo estatal dio el nombramiento a Alejandra Ávila, originaria de Tuxpan, como la nueva Embajadora del Orgullo Nayarita 2015 quien será la encargada de promover la cultura, gastronomía, turismo y belleza de Nayarit. Por Oscar Gil Tepic, Nayarit.- Con alegre y colorido desfile protagonizado por la principales calles de Tepic con la representación de los 20 municipios del estado, arrancó la máxima fiesta de los nayaritas: La Feria de Nayarit edición 2015. Acompañada de su familia, del gobernador de Chiapas Manuel Velasco Coello, como estado invitado, titulares de los tres órdenes de gobierno, Marina, diputados, presidentes municipales y pueblo en general, el gobernador del estado Roberto Sandoval Castañeda realizó el corte inaugural e hizo entrega de reconocimientos a la embajadora del orgullo Nayarit 2015 Alejandra Marisela Ávila Gómez, oriunda del municipio de Tuxpan, lo mismo que a las dos embajadoras suplentes.
Los encargados de dar la bienvenida a público asistente fue el Ballet Nayar, quienes se hicieron acompañar en el escenario de El Tejón y su Mariachi… Al culminar esta magna presentación donde quedó al descubierto la magia y el folklore que encierran los estados de Chiapas y Nayarit a través de su cultura y tradición mediante la expresión del baile, vino el mensaje del gobernador del estado Roberto Sandoval Castañeda… “La Feria Nayarit 2015 es la fiesta familiar que esperamos año con año los nayaritas, el evento más importante de este estado y que celebramos con grandes eventos y con grandes espectáculos. En esta feria estamos convencidos que demostraremos lo mejor de nosotros, porque lo mejor de Nayarit es su gente. Todas las familias están invitadas a, la entrada es libre para todos”. Al final, a lo alto del cielo se hizo presente una lluvia de juegos pirotécnicos que llevarían e inyectarían adrenalina y alegría para dar paso al primer concierto de la feria de Nayarit 2015 a cargo de la cantante internacional Gloria Trevi.
El gobernador del estado aclaró, que los hombres y mujeres que ya fueron despedidos fue porque los administradores de las dependencias así lo solicitaron Por Fernando Ulloa Pérez Tepic, Nayarit.Anuncia el gobernador del estado, Roberto Sandoval Castañeda, que a partir de esta fecha, en las diferentes dependencias de su administración, no se darán más recortes de personal. Aclaró, que los hombres y mujeres que ya fueron despedidos fue porque los administradores de las dependencias así lo solicitaron: “a toda la gente que trabaja para el bien de Nayarit se acabaron los recortes, hoy denle la tranquilidad a nuestros trabajadores para que salgan a dar otra cara, para que salgan a agradecerle a Dios y también al pueblo que nos dio esta misión para poder hacer de Nayarit un lugar más libre, con una mejor calidad de vida.
Cuando los administradores dicen; esta gente no cumple, no trabaja, fueron dados de baja. Pero también están los que si cumplen, los que si trabajan, los que son reconocidos a los cuales a ellos se les va a hacer el aumento, denles confianza, díganles que también el gobernador los apoya, no nada más invítenme a lo malo, porque de seguro cuando liquidan a alguien dicen; es que es orden del gobernador siempre, dicen lo mismo y cuando los contratan dicen; no, es que yo te recomendé, no. Y las bajas que se dieron fueron base a los administradores que dijeron que no cumplían con su trabajo, hoy ya se acabaron los recortes en el estado”, reiteró. Sin embargo, el gobernador del estado mencionó que quien se confié y no trabaje será dado de baja: “pero ya será por su decisión, no por el recorte, que queda claro; tampoco estamos para que no podamos hacer justicia pero ya no va haber recortes por administración”.
Da de baja la Fiscalía a 200 malos elementos en la presente gestión
Por Fernando Ulloa Pérez
Tepic, Nayarit.- Jorge Alonso Campos Huerta, Secretario de Seguridad Pública en el estado de Nayarit, dio a conocer que en lo que va del sexenio de Roberto Sandoval Castañeda, se han dado de baja a más de 200 elementos de la corporación por diferentes causas. Argumentó, que lo que se pretende con estas acciones es erradicar al interior de la Fiscalía General actos de corrupción: “son situaciones que precisamente hemos tratado de conservar en todas las instancias tanto en la Secretaría de Seguridad Publica, te estoy hablando por la instancia que tengo el honor de que haya sido designado y hemos tratado de erradicar toda esta situación y esto de tratado de erradicar es que incluso hemos
despedido más de 200 gentes que en un momento determinado se han visto involucrado en situaciones que no han cumplido con exámenes de control y confianza y que este es un síntoma del cual se está dando cabalidad a las instrucciones del señor gobernador”. Campos Huerta, explicó que los elementos que fueron dados de baja de la Fiscalía del estado, se les sigue monitoreando para evitar que se enfiles de las células del crimen organizado: “si efectivamente toda la gente que ha sido dada de baja le llevamos un seguimiento para ver dónde están, muchos de han salido del estado, otros se encuentran en otras situaciones pero los seguimos monitoreando a fin de darles seguimiento y que no incrementen las filas de la delincuencia”.
Anuncia Sandoval aumento salarial a la clase trabajadora de Nayarit
El aumento incluye también al personal administrativo de confianza como los encargados de departamento, de oficina, supervisores y técnicos, administrativos, asistentes generales. Redacción Tepic.- Como un acto de justicia y de responsabilidad en el ejercicio fiscal 2015, anunció el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda un aumento salarial del 4.2 por ciento con respecto al salario base de todos los trabajadores sindicalizados y personal de confianza del Gobierno de Nayarit. Excepto funcionarios de primer nivel en la administración estatal. Con este aumento se beneficiará a un total de 12 mil 132 familias nayaritas. En conferencia de prensa, el mandatario estatal declaró qué se realizó una propuesta de incremento salarial con una inversión de más 72 millones de pesos anuales -recursos cien por ciento estatales-, beneficiando a un total de 5 mil 777 trabajadores agremiados al Sindicato Único de Trabajadores al Servicios del
Estado y Municipios (SUTSEM), 4 mil 82 trabajadores de confianza, mil 526 jubilados, 96 de lista de raya y 656 de contrato. El aumento incluye también al personal administrativo de confianza como los encargados de departamento, de oficina, supervisores y técnicos, administrativos, asistentes generales. Y personal de Seguridad y Justicia como lo son los Ministerios Públicos, policías preventivos, de tránsito y oficial secretario. “A pesar del ajuste económico a nivel mundial que estamos viviendo y la deuda heredada a este Gobierno, mi actual administración hace un esfuerzo para dar certeza económica a las familias de nuestro estado que laboran en la administración pública. Hago mención que a partir de la primera quincena de marzo se implemente el aumento salarial del 4.2 por ciento que incluye no solamente al personal de base, sino también a todo el personal activo en las dependencias como son los de confianza, lista de raya jubilados y contratos fijos”, apuntó el mandatario.
PGR realizó limpia de piratería en la zona sur de Nayarit
Luego de que un ciudadano denunciará la venta de mercancías apócrifas casi diez mil piezas fueron aseguradas en los municipios de Ixtlán del Río, Ahuacatlán y Jala Redacción Tepic, Nayarit.- La Procuraduría General de la República (PGR), por medio de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), en la Delegación de Nayarit, aseguró material apócrifo en puestos semifijos de los municipios de Ixtlán del Río, Ahuacatlán y Jala, ubicados en la zona sur del Estado. Al respecto se dio a conocer que fue por medio de una denuncia ciudadana, que la autoridad fue alertada sobre la comercialización de productos “pirata”
los días domingo, por lo cual se inició una averiguación previa por parte del agente del Ministerio Público de la Federación. Por lo que investigadores de la AIC, lograron asegurar mil trescientos once fonogramas en formato CD, tres mil seiscientos veintisiete en formato DVD y cuatro mil novecientas treinta y ocho portadillas, generando un total de nueve mil 876 piezas apócrifas aseguradas. El material quedó a disposición del Representante Social de la Federación, quien continúa integrando el expediente que permita sancionar los delitos en materia de derecho de autor.
El aumento del 4.2 % a trabajadores se hizo con recursos estatales: Siller
Redacción
Tepic.- Con dinero estatal El salario base es superior al aumento de instituciones como PEMEX que otorgó sólo un 3.99%, o el IMSS con el 3.40%. El incremento salarial del 4.2 por ciento otorgado a trabajadores de Gobierno del Estado —dado a conocer por el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda—, es un beneficio generado únicamente con recursos estatales; con ello se beneficiará a más de 12 mil familias nayaritas. A decir del Secretario de Administración y Finanzas, Gerardo Siller Cárdenas, “es falso que el recurso venga de la federación, los recursos salen del propio presupuesto de Gobierno del Estado, no existe partida adicional." Destacó que el año pasado el salario mínimo tuvo un incremento de 3.9 por ciento e instituciones como Pemex
o el IMSS reciben sus respectivos aumentos salariales de acuerdo a sus revisiones contractuales anuales; la resolución anunciada en días anteriores por el Gobernador es independiente a dichos aumentos. Por su parte, el Secretario de Trabajo, Productividad y Desarrollo Económico, Federico Gutiérrez Villalobos, aseveró que dicho aumento “no es un reflejo del aumento al salario mínimo en el país. La clase trabajadora gana por arriba del mínimo, este aumento es la conciencia y la buena voluntad del Gobernador Roberto Sandoval para que trabajadores lo vean reflejado en sus bolsillos. Además, es de destacar que el aumento no es para el gabinete que conforma su administración”. El incremento salarial del 4.2 por ciento destinado a los trabajadores del Gobierno de Nayarit es superior al aumento de instituciones como PEMEX, que otorgó en año pasado sólo un 3.99 por ciento, e IMSS con el 3.40 por ciento.
J
alisco Periódico el Faro
GDL tiene la nómina más grande del país
Viernes 06 de Marzo del 2015
Jorge Arana solicitará licencia este jueves Redacción
Guadalajara.- El alcalde de Tonalá, Jorge Arana Arana solicitará este jueves licencia para separarse de su cargo durante 90 días, después de las elecciones que se llevarán a cabo el 7 de junio, regresará a su encomienda como presidente municipal. El ex diputado local, federal y dos veces presidente municipal de Tonalá tiene muchas posibilidades de regresar al Congreso local sin la necesidad de hacer una campaña electoral, no obstante dijo que trabajará con su partido para conseguir los votos que se requieren para llegar a cargos de elección popular. El PRI decidió colocarlo en el tercer lugar de la lista plurinominal para el Congreso local.
Por Miguel Ángel Puértolas Guadalajara.- A la ciudad de Guadalajara no sólo la ahoga la deuda, que es la más alta del país para un municipio, sino que además cuenta con la nómina más grande de los 2,441 ayuntamientos que componen la República Mexicana. Y es que en la capital del estado de Jalisco cobran sueldo 12, 070 trabajadores al servicio del municipio, según se desprende de datos obtenidos del Diagnóstico del Desarrollo Institucional Municipal (DDIM), realizado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF). En segundo lugar se encuentra Tijuana, Baja California, con un total de 9,004 trabajadores. Con ello los dos municipios, no solo son los que cuentan con las nóminas más obesas, sino que además se disputan el nada honroso primer lugar como las Administraciones más endeudadas del país. Tan solo en el 2015, el presupuesto de egresos del municipio de Guadalajara contempla erogar para la Partida 1000, correspondiente al pago de servicios personales, 2 mil 826 millones de pesos. La tajada corresponde al 54 por ciento del gasto presupuestado para el presente año, el cual asciende a 5 mil 228 millones de pesos. Y mientras más de la mitad de los recursos de la ciudad se van al pago de burócratas, 247 millones 600 mil, el 4.73 por ciento del presupuesto se va al pago de la deuda, en tanto solo 171 millones de pesos un 3 por ciento del presupuesto está destinado a obra pública. Por número de trabajadores Guada-
lajara supera a los burócratas al servicio de gobiernos de estados como: Yucatán, Baja California, Querétaro, Tlaxcala o Aguascalientes. También podrían ocupar las plazas de todos los municipios de entidades como: Aguascalientes, Nayarit, Campeche, Baja California Sur, Tlaxcala o Colima. Jalisco además es la única entidad que tiene dos municipios con la mayor cantidad de trabajadores dentro del top 5 de las nóminas más obesas, pues en quinto lugar se encuentra el Ayuntamiento de Zapopan con un total de 7, 456 servidores públicos municipales.
Cuestionado en torno a los señalamientos por su presunta participación en el fraude que cometió la Consultora López Castro en contra del Congreso local en la 58 Legislatura, cuando él fue presidente de la Comisión de Administración, señaló que tiene su conciencia tranquila. El priista negó cercanía con el panista, Alfredo Argüelles a quien se le sigue un proceso legal, luego de que el apoderado legal de la Consultora, Rafael López Martínez, presuntamente señaló que ambos políticos le solicitaron parte de las ganancias.
En cuanto a la cantidad de burócratas "Que cada quien responda por municipales por entidad Jalisco se encuentra sus actos, hablo por mí. Cuando en el tercer lugar a nivel nacional; en primer hay algún señalamiento yo doy la lugar se encuentra el estado de Morelos con cara, no tengo nada que esconder, 125 mil 284 trabajadores municipales, le sigue el estado de México con 95 mil 115 y Jalisco con 64 mil 831 burócratas. Comparado con el municipio de Zapopan, Guadalajara cuenta con una superficie territorial de 1,163 kilómetros cuadrados en tanto que la capital del estado es de 151 kilómetros cuadrados, la población de Zapopan, de acuerdo al Inegi en el censo de 2010, ascendía a 1 millón 243 mil 756 habitantes, en tanto Guadalajara contaba con 1 millón 495 mil 189 pobladores. Sin embargo aunque la burocracia bien podría ser similar en número, pues la mayoría de la población de la ex Villa Maicera se concentra en la cabecera municipal, la Perla Tapatía la supera por 4 mil 614 trabajadores al servicio del municipio.
Van tras funcionarios por
si así fuese no hubiera sido nombrado como diputado (plurinominal), la gente puede decir de mi lo que quiera menos que he robado", señaló el priista Arana Arana arremetió en contra del diputado de MC, Víctor Sánchez quien insiste en llamar a Jorge Arana al Congreso para que explique las condiciones bajo las que se contrataron los servicios de la Consultora López Castro. "Hay que comprarle una sonaja (a Víctor Sánchez), y así lo podemos distraer. Ustedes creen que si yo estuviera involucrado (en el asunto López Castro) estaría buscando una diputación, ustedes creen que si así fuera, ¿el PRI me hubiera apoyado para estar en la lista (de plurinominales)? He trabajado con honestidad, con claridad, nadie en Tonalá ha sido dos veces alcalde. Así voy a trabajar toda la vida, a estas alturas del partido no haría ninguna situación que comprometiera a mi persona, a mi familia o a Tonalá", señaló el priista. Jorge Arana dijo que no está del todo confiado y asegura que aún no tiene un pie dentro en el Congreso local. "Los primeros 10 integrantes de esa lista tienen posibilidad de ingresar, de acuerdo con distritos ganados y la votación son muchos factores, el hecho de que vaya en la lista no es condicionante que vaya a ser diputado local depende de muchas condicionantes. Solo me queda trabajar para que mi partido gane", señaló.
Barra de Navidad tendrá playa nueva en un mes
Por Arturo Álvarez Amaral Guadalajara.- La obra de restauración de 600 metros de playa en Barra de Navidad, municipio de Cihuatlán, Jalisco, se encuentra al 97 o 98 por ciento de avance y estará lista para recibir a los vacacionistas en Semana Santa, dentro de un mes, aseguró Francisco Álvarez, presidente del consejo de administración de Urelift, empresa encargada de los trabajos, en entrevista para MILENIO JALISCO. “El avance es del 97, 98 por ciento, todo va a estar listo a tiempo. […] La playa va a estar lista para Semana Santa. Están echando la casa por la ventana el gobierno del estado y la asociación Unidos por Barra de Navidad. Están trabajando muy, muy fuerte en lograr
las cosas. […] La gente de Barra de Navidad está trabajando muy fuerte para tener la policía turística lista para Semana Santa. Va a ser sustentable, verde”. El paso del huracán Jova en 2011 dejó la pérdida de 600 metros de playa y la desaparición parcial de la barra que dividía las edificaciones del mar, por lo cual desde hace un año se iniciaron las obras de restauración para atraer a los turistas de vuelta y reactivar el comercio. “El entusiasmo es tremendo. Ha sido una temporada que, platica la gente de Barra de Navidad, hace muchos años no se tenía tan buena. Los extranjeros están impresionados con lo que ha pasado. Vieron cómo estaba todo destruido después de Jova y cómo todo ha retomado fuerza”, añadió el empresario.
Desvían 40 millones de pesos de programa de diabetes a la nómina
El Informador Guadalajara.- l El fiscal central de Jalisco, Rafael Castellanos, confirma que el próximo mes prevé concluir las indagatorias de una de las averiguaciones previas que más han cuidado por presuntas anomalías millonarias en la pasada administración: son 80 mil documentos de una denuncia que interpuso la Contraloría del Estado contra los responsables de operar un programa para diabetes en la Secretaría de Salud. Adelanta que se podría asegurar que los responsables administrativos de la dependencia desviaron 40 millones de pesos a la nómina (pago de salarios de trabajadores) y para la compra de “valijas”. “Una de las denuncias contra la Secretaría de Salud se convirtió en dos, en virtud de que el dinero fue ocupado en otros programas diferentes. Fue un programa específico de atención a diabéticos. Allí son 40 millones de pesos. De esa no puedo decir nada más. Una de las denuncias ya está casi terminada y la otra estamos casi a la mitad”. De acuerdo con el reporte al que este medio tuvo acceso, vía Ley de Trans-
11
Consignan a hombre por posesión de armas de fuego
Por Jorge Martínez Guadalajara.- Un hombre que fue detenido en posesión de varias armas de fuego y tiros útiles en Tlajomulco de Zúñiga, fue consignado al Juzgado Séptimo de Distrito, por el delito de violación a la ley federal de armas de fuego y explosivos. La identidad del indicado no fue revelada, pero la Procuraduría General de la República informó, que la detención del presunto delincuente fue realizada por elementos de la Fuerza Única Metropolitana, que en
su recorrido de vigilancia por la Avenida Pedro Parra Centeno, detuvieron a un sujeto que viajaba en una camioneta. Dentro del automotor los gendarmes del orden localizaron cuatro armas largas; cuatro armas cortas; 12 cargadores; 250 cartuchos útiles, y un equipo de comunicación. El inculpado fue puesto a disposición de un Agente del Ministerio Público Federal, quien ayer consignó al detenido al Juez Séptimo de Distrito en procesos penales federales, quien dictó auto de formal presión.
IMSS ofrece reconstrucción mamaria
a mujeres que padecieron cáncer
parencia, la Contraloría ha presentado dos denuncias por el caso del Seguro Popular y una más contra la Secretaría de Salud. Esta última es la que derivó en otra más, con el objetivo de identificar el desvío en dos partes: nómina y compra de materiales. A lo anterior hay que añadir las denuncias presentadas contra la pasada administración del Seguro Popular. La historia es la siguiente: se compró un sistema de software para el equipo de cómputo de la dependencia y el costo fue de 326 millones de pesos, cuando en realidad el valor que tienen dichos programas informativos no sobrepasa los 13 millones, de acuerdo con la Fiscalía General del Estado. “Habrá que ver qué pruebas de descargo presentan las gentes detenidas, sobre todo Álvaro Córdoba Pérez, quien era el director y hoy está detenido”, comenta Rafael Castellanos. Al ser cuestionado sobre el nivel de involucramiento que tuvo este personaje en la adquisición de los equipos, detalla que de acuerdo con las indagatorias “tuvo que ver con la operación porque se emitieron documentos firmados, y según la averiguación, sobrepasaban sus funciones.
Redacción Guadalajara.- Tras el impacto de sufrir una mastectomía, se abre una esperanza para la paciente con cáncer de mama, toda vez que el servicio de Cirugía Reconstructiva del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco busca “devolver a su vida cotidiana a la paciente”, manifestó el especialista Ignacio González García. La atención a pacientes que han sido sometidas a una mastectomía es integral, y una vez que el médico oncólogo determina que puede
iniciarse la reconstrucción mamaria de la paciente se establece la técnica más adecuada para ella. Existen varias alternativas, como el uso de expansores fistulares que permiten la colocación de prótesis, o bien el realizar injertos a base de tejidos propios de la paciente. La mayoría de pacientes, son candidatas a la reconstrucción mamaria; sin embargo está contraindicado el proceso en mujeres con enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, y la obesidad también supone riesgo de complicación.
N
acional Periódico el Faro
Recorte sin ‘filo'
Viernes 06 de Marzo del 2015
Acapulco en alerta por el fenómeno mar de fondo que genera grandes olas
Protección Civil de Guerrero reporta incremento de oleaje en las próximas 72 horas y recomienda alejarse de zonas donde rompen las olas Los planes de austeridad resultaron un fiasco en el Congreso: Los diputados solo bajan su gasto en 100 millones de pesos, mientras que los senadores reducen 100 pesos su salario Por Imelda García/Reporte Indigo México.- El supuesto plan de austeridad, anunciado por las Cámaras del Congreso de la Unión, terminó siendo eso precisamente: una simulación. La Cámara de Diputados y el Senado anunciaron en días pasados los ajustes a su presupuesto en la recta final de la LXII Legislatura. Sin embargo, dicha disminución de su gasto tendrá un impacto mínimo, casi imperceptible, en el total de sus recursos disponibles. El recorte al gasto del Poder Legislativo llega a unas semanas de que el propio Ejecutivo Federal anunciara una disminución de 124 mil 300 millones de pesos al gasto del Gobierno Federal. Este recorte del gasto se debió a la disminución en el precio del barril de petróleo, que ha tocado niveles históricos a la baja. Sin embargo, dicho recorte representa un porcentaje mínimo de todo el presupuesto con el que cuentan tanto el Senado como la Cámara de Diputados. En San Lázaro, el recorte anunciado fue de alrededor de 100 millones de pesos; en el Senado, aun no se ha dado a conocer un monto de ahorro, aunque ya fueron anuncia-
das algunas medidas de austeridad. Para la Cámara Baja, el recorte representa apenas el 1.36 por ciento de su presupuesto total para el 2015, que asciende a 7 mil 339 millones de pesos. El anuncio sobre las medidas de austeridad se realizó sin mencionar siquiera un intento por mejorar la rendición de cuentas de los recursos otorgados al Legislativo. En la revisión de la Cuenta Pública del 2013, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) hizo señalamientos sobre la opacidad de los recursos del Senado, en donde detectó que no hay claridad sobre el ejercicio del gasto porque no tuvo acceso a información. “No se contó con la información que permitiera evaluar la razonabilidad del gasto o comprobar si los recursos se ejercieron para llevar a cabo los trabajos legislativos”, asentó la ASF en cuando al dinero otorgado a los grupos parlamentarios. > Los gastos del snack Reporte Índigo publicó hace unas semanas que la Cámara de Diputados invirtió más de 4 millones 511 mil pesos en la compra de botellas de agua potable en diferentes presentaciones, así como casi un millón de pesos en café molido y 793 mil pesos en galletas. > Diputados viajeros En una investigación de este diario, se reveló que la Cámara Baja invirtió, entre septiembre del 2012 y diciembre del 2014, más de 30 millones de pesos en boletos de avión para viajes internacionales, algunos de ellos con precios que casi alcanzaron los 200 mil pesos.
Notimex Guerrero.- El pronóstico de olas de hasta tres metros, provocadas por el fenómeno mar de fondo, pusieron en alerta a los servicios turísticos de playas locales y Costa Grande en Acapulco, Guerrero, informó este martes el secretario de Protección Civil en Guerrero, Raúl Miliani Sabido. El funcionario señaló que debido a que el oleaje se incrementará en las próximas 72 horas, la
dependencia a su cargo emitió avisos de alertamiento para que los prestadores de turismo retiren objetos de la franja de arena, además de amarrar o anclar los barcos y motos acuáticas. El oleaje ha alcanzado la zona de la carretera costera, pero por el momento no se reportan daños, refirió Miliani Sabido. Las autoridades recomendaron a los bañistas no ingresar al mar, alejarse de la zona en que rompen las olas, no jugar con las mismas, abstenerse de practicar actividades acuáticas; mientras haya oleaje alto, no ingresar al mar si están colocadas las banderas rojas en el área de playa y no acercarse si las olas llegan hasta las palapas.
Abren la puerta a concesiones de agua Por Mayolo López
México.- En forma atropellada, las comisiones unidas de Agua Potable y de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados aprobaron la Ley General de Aguas que abre la puerta a una virtual "privatización" del agua. El dictamen respectivo, denunciaron diputados de Morena y PRD, fue distribuido en la madrugada, contraviniendo los reglamentos con que operan las comisiones. Al final, los diputados de izquierda se levantaron de la mesa y el proyecto caminó con los votos del PRI, PAN, Verde Ecologista y Nueva Alianza, para que presumiblemente el Pleno lo vote mañana. De ser avalado y corroborado después por el Senado de la República operaría un sistema de con-
cesiones para la distribución del agua que, aunque hace obligatorio un volumen de 50 litros por persona, en los hechos se estaría cobrando por ello, tal y como planteó el diputado Manuel Ladrón Huerta de Guevara. "La participación de los sectores social y privado en la prestación de los servicios públicos que prevé este capítulo podrá incidir en sus diversos elementos, tales como extracción, captación, conducción, potabilización, distribución, suministro, tratamiento, recolección, disposición, desalojo, medición, determinación, facturación y cobro de tarifas. En todo caso el prestador de esos servicios será responsable de su actividad en los términos que disponga la ley", establece el Artículo 81 del capítulo I.
La ONU pide a México mejorar la asignación de recursos a los estados
13
6 expedientes urgentes que esperan a Arely Gómez en el escritorio de PGR
CNN México Ciudad de México.Ayotzinapa El Programa para el Desarrollo recomendó a México asignar recursos según la capacidad de avanzar de los estados y no solo por su rezago CNN México Ciudad de México.- México requiere reasignar su gasto tomando como base los resultados, para elevar su Índice de Desarrollo Humano y poder enfrentar una menor disponibilidad de recursos públicos, señala el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México. Este miércoles el PNUD presentó el Índice de Desarrollo Humano (IDH) entre 2008 y 2012 para las 32 entidades federativas del país, que se mide a partir de indicadores como salud, educación y trabajo. El coordinador general de la Oficina de Investigación en Desarrollo Humano (OIDH) del PNUD en México, Rodolfo de la Torre, resaltó la necesidad de una resignación de recursos con base "no sólo en quién se rezaga más sino en quién puede avanzar más". Pues mientras que a entidades como Chihuahua, en las condiciones en que se encuentra ahora, le tomaría 200 años
alcanzar el nivel que tiene actualmente el Distrito Federal, a Chiapas - que es la entidad que tiene el IDH más bajo de las 32 entidades del país - sólo le tomaría 20 años alcanzar el índice que tiene la capital del país. Esto demuestra que a pesar del crecimiento continuo que presenta este Índice de 2008 a 2012, aún existe una considerable desigualdad en desarrollo entre entidades. La coordinadora Residente del Sistema de las Naciones unidas y Representante del PNUD en México, Marcia de Castro, reconoció que la cantidad de rezagos sociales que debe atender el gobierno es enorme y que la definición de criterios para ello es compleja. Se deben hacer asignaciones basadas en resultados "es decir, elevar el monto de los recursos otorgados para las entidades que demuestren que están mejorando el nivel de desarrollo de sus habitantes", subrayó Castro. Según el Índice de Desarrollo Humano estas son las entidades con mejores y peores resultados para el periodo 20082012.
de los hechos. 1. El caso
Aunque la PGR ya publicó las conclusiones de la investigación del caso, aún quedan pendientes algunas detenciones de personas señaladas como responsables de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, el pasado 26 de septiembre. Entre los buscados están El Chucky y El Gil, supuestos integrantes del grupo delictivo de Guerreros Unidos, así como el Felipe Flores, secretario de Seguridad Pública de Iguala, y Francisco Salgado Valladares, mando de Seguridad Pública municipal. Los resultados de la indagatoria son rechazados por los familiares de los estudiantes, quienes afirman que los jóvenes siguen vivos y presumen que están en instalaciones militares.Además el caso será revisado por cinco expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para evaluar las acciones del gobierno y emitir recomendaciones sobre la desaparición de personas en México. 2. El esclarecimiento de Tlatlaya Siete soldados han recibido formal prisión y unos 20 funcionarios están bajo investigación por posible tortura en el caso Tlatlaya ocurrido en junio pasado, en el que 22 presuntos delincuentes murieron a manos de elementos militares cuando ya se habían rendido durante un ataque en dicho municipio del Estado de México. En octubre pasado, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reclasificó el expediente como “investigación de violaciones graves a derechos humanos”, con el fin de dar impulso al cumplimiento de la recomendación emitida por el caso. Entre las medidas solicitadas a la PGR destaca el esclarecimiento
3. El nuevo sistema penal El país se prepara para adoptar el nuevo modelo de justicia penal que entrará en vigor de manera progresiva hasta 2016. Entre las medidas para mejorar la justicia que introdujo la reforma aprobada en 2008 destacan los juicios orales y el cambio del sistema de inquisitivo a acusatorio. La implementación de la reforma implica capacitación de policías y demás funcionarios, desarrollo de infraestructura para albergar los juicios orales y adaptar las instalaciones. 4. Elba Esther Gordillo, ¿a casa? Elba Esther Gordillo, la exdirigente del sindicato de maestros presa desde 2013 acusada por la PGR de delincuencia organizada, lavado de dinero y defraudación fiscal, solicitó en el mes pasado seguir desde casa su proceso penal, argumentando su edad avanzada y problemas de salud. Un juez deberá resolver si acepta o no la petición de Gordillo. 5. En búsqueda de la reaprehensión de Caro Quintero Aproximadamente un año y medio después de haber sido liberado, Rafael Caro Quintero, uno de los líderes históricos del narcotráfico en México, volvió a ser prófugo de la justicia, luego de que un tribunal en Jalisco lo condenó por secuestro y homicidio calificado. La PGR se comprometió ante autoridades de EU, quienes recriminaron a México su liberación, a recapturar al capo. 6. La transición hacia la Fiscalía La PGR se convertirá en la Fiscalía General, la cual contará con autonomía respecto del Ejecutivo federal, según establece la reforma constitucional en materia políticoelectoral promulgada el año pasado.
39 14
Narco mexicano eleva su influencia en Diputados, en sesión permanente tráfico de metanfetaminas en Japón para dictaminar Ley General de Agua
Notimex CNN México México.Cárteles mexicanos del narcotráfico extendieron su ámbito de acción a Japón, advierte un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El reporte anual de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) indicó que los decomisos de metanfetaminas en Japón se han duplicado, y que hubo niveles "significativos" de crímenes vinculados con esta droga, en el marco de un incremento de la presencia del narco mexicano. "Los últimos reportes de autoridades en Japón sugieren una creciente influencia de
cárteles mexicanos en el tráfico doméstico de metanfetaminas", señala el informe 2014 de dicho organismo dependiente de la ONU, lanzado este martes. El documento destaca un alza en los decomisos de metanfetaminas realizados en 2013, además de en Japón, en Camboya, Malasia, Filipinas y Hong Kong. "La cantidad de metanfetamina decomisada en Japón (847 kilogramos en 2013) casi se duplicó comparado con el año previo, y el país registró tasas significativas de crímenes relacionados con metanfetaminas", agrega. Éste, sin embargo, no es el debut de los narcotraficantes mexicanos en Asia.
Exigen no hacer ministro de SCJN a Medina Mora
México.- Las comisiones unidas de Agua Potable y Saneamiento y de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados se declararon en sesión permanente para dictaminar la Ley General de Agua. Ante la resistencia de diputados de izquierda, principalmente de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Morena, se sometió la orden del día para dictaminar la iniciativa que contempla las propuestas enviadas por legisladores de PRI, del Ejecutivo federal y de la sociedad civil. Los legisladores de izquierda argumentaron que había premura por dictaminarla hoy mismo, por lo que propusieron diferirla para el próximo martes, debido a que se trata de sacar una ley que fortalezca el derecho humano al acceso de agua. Sin embargo, los planteamientos a discutir en este dictamen se desecharon y comenzó el debate con posicionamientos de los partidos políticos. Durante las intervenciones de Abraham Montes, Enrique Cárdenas del Avellano y Cecilia González
El Informador México.- A través de una petición en el portal Change.org, ciudadanos piden a legisladores del Senado que no aprueben la propuesta del Presidente Enrique Peña Nieto de dar el cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al ex procurador de la República, Eduardo Medina Mora. En la descripción de la petición , explican
el por qué de la negativa para que Medina Mora ocupe el cargo por los próximos 15 años. Aseguran que es "un personaje caracterizado por su incompetencia y por su parcialidad. Como Procurador General de la República fue responsable de la violación de los derechos humanos de Jacinta, Teresa y Alberta, tres mujeres otomíes encarceladas por supuestamente haber secuestrado a seis agentes de la AFI".
Gómez, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), señalaron que el tema fue debidamente discutido a través de foros realizados en San Lázaro, así como en San Luis Potosí, Sinaloa y Sonora. Además de consultar a la sociedad civil y a organizaciones de productores del campo, entre otros. El presidente de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento, el priista Kamel Athié Flores, explicó que esta iniciativa de ley es la legislación reglamentaria de la reforma constitucional que se realizó el 8 de febrero de 2012, en la que se plasmó el derecho humano del agua. De ninguna manera, dijo, se propone la privatización del líquido, y sí garantizar la responsabilidad del Estado de dotar de este bien a los ciudadanos. Antes de empezar el análisis de la iniciativa de la nueva Ley de Aguas, expuso los principales puntos del dictamen y explicó que deroga a la anterior ley en la materia, lo que representa una modificación importante en la legislación de agua que no se había hecho en muchos años.
Toman protesta a candidatos a diputados federales del PRI
El Informador México.- El secretario técnico del Consejo Político Nacional del PRI, Joaquín Hendricks Díaz, tomó protesta a los candidatos de este partido a diputados federales por ambos principios que contenderán en el proceso electoral 20142015. En el marco de la 32 Sesión Extraordinaria del Consejo Político Nacional del PRI, habló de la necesidad de que los candidatos que contenderán en las próximas elecciones ganen votos, pero también credibilidad.
De esa manera habrá más posibilidad de que la ciudadanía pueda integrarse a este instituto político, subrayó el integrante del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Ante los 500 candidatos a diputados federales, nueve abanderados a las gubernaturas, ex presidentes nacionales del partido, legisladores federales y locales y la dirigencia nacional, Hendricks Díaz habló de la crisis de credibilidad que enfrentan los partidos y de la necesidad que hay de hacer participar más a la ciudadanía para hacer cambiar las cosas.
Aumenta número de inmigrantes muertos en frontera de Texas
39 15
México rebasa promedio mundial de abortos en mujeres jóvenes, revelan
Redacción
el mundo es 29 por cada mil.
México.- México se encuentra por arriba del promedio mundial en la tasa de abortos en las mujeres de entre 15 y 24 años de edad, dio a conocer el Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia (Comego).
Del total de abortos en el país, añadió, poco más de 44 por ciento corresponden a adolescentes entre 15 y 19 años, en tanto que el porcentaje restante lo ocupan mujeres de 19 a 24 años, aunque también se presenta ligeramente en quienes ya rebasaron esa edad.
El ginecólogo Cuauhtémoc Celis González, adscrito a la Unidad Médica de Alta Especialidad del Hospital de Ginecobstetricia Luis Castelazo Ayala, del IMSS, informó que según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, en México se han reportado 33 abortos por cada mil embarazos mientras el promedio en
Diputados extinguen 17 comisiones; no tocan su dieta
Redacción El Informador Texas, Estados Unidos.- El número de inmigrantes muertos en el sur de Texas en meses recientes aumentó en comparación con cifras del año pasado, dijeron el miércoles agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos. Agentes de la Patrulla Fronteriza reportaron que se han encontrado los cuerpos de 55 inmigrantes en el sector del
Valle del Río Grande desde octubre, en comparación con los 39 localizados en ese mismo periodo el año anterior. Los agentes también rescataron a 164 personas, comparadas con las 131 durante ese mismo lapso hace un año. El sector de 508 kilómetros (316 millas) fue el lugar más mortífero para cruzar la frontera el año pasado, registrando 115 fallecimientos en el año fiscal 2014 que terminó en septiembre.
En rueda de prensa dijo que en México existen casi dos millones de adolescentes, de los cuales 23 por ciento ya iniciaron su vida sexual y aunque 80 por ciento dijeron que usaron algún método anticonceptivo en su primera relación, 51.9 por ciento derivaron en un embarazo.
México.- Sin reducir la dieta de los diputados federales, la Junta de Coordinación Política aprobó la implementación de un plan de austeridad para lo que resta de la 62 Legislatura y se acordó la eliminación de por lo menos 17 Comisiones Especiales y de Investigación que ya habían concluido su objetivo o no presentaron el informe que les fue solicitado.En conferencia de prensa, la vicecoordinadora del Partido del
Trabajo (PT), Lilia Aguilar, comentó que entre las comisiones especiales que desaparecerán se encuentran: la de la Línea-12 del Metro, Juegos y Sorteos, Tren México-Querétaro, Cuenca de Lerma, Octavio Paz, Minería y Energías Renovables. Asimismo, las de Investigación que tienen que ver con el Caso Monex y la encargada de investigar los contratos que haya hecho Pemex del 2006 a la fecha.
-Una tragedia nacional llAMN.- Iván Illich, el anarquista pensador austríaco, autor de Un mundo sin escuelas y otros libros que contienen irrefutables críticas a las instituciones del Estado, sostiene sin ambages, que “las escuelas están en crisis y también lo están las personas que se encuentran a cargo de ellas. La primera es una crisis dentro de una institución política, la segunda una crisis de actitud política”. ¿Esa crisis en las instituciones educativas a nivel global nos regresará a la era de las cavernas? La pregunta no es ociosa. Y es que, mire usted, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior -Anuies-, ha revelado que “los jóvenes llegan a la universidad sin comprender lo que leen”. ¡Vaya tragedia nacional educativa! ¿Cuándo, con tantas orejas de burro, podremos emular a los finlandeses que por ley deben leer 52 libros por año, y lo más importante comprender la lectura de esos textos? Porque mire usted. En el sistema educativo de Finlandia, la nación más culta de la Tierra, los estudiantes, maestros y padres de familia están obligados a leer 52 libros por año.En las universidades mexicanas, los maestros están acostumbrados a recetar muchos libros al año, que por desgracia los estudiantes no entienden, porque en esas instituciones se maneja un lenguaje académico mafufo, que está divorciado del lenguaje coloquial de los mexicanos de a pie.
¿Pero cómo salir de esa tragedia educativa? En primer lugar, a los alumnos se les debe enseñar que la lectura es un placer, un alimento espiritual, no una obligación de leer de corrido sin entender nada. Segundo, “El profesor es esencial en la formación de la solidaridad, de las ideas, de la libertad de mente. El profesor tiene que ser capaz de estimular el pensamiento de los que le escuchan, no está para que el alumnado reproduzca frases hechas…El profesor tiene que transmitir amor a lo que enseña y al mismo tiempo tiene que amar a los que enseña. Y, si no, volveremos lentamente a las cavernas". Eso profetiza el filósofo español Emilio Lledó. Y de pilón, se tiene que hacer todo un sistema de aprendizaje en el que el alumno interese a su mente en lo que va a leer. ¡Eso es toral! Le daré una clave para una mejor retención de información: es recomendable leer por las noches, y antes de dormir, repasar mentalmente la lectura. Al día siguiente, repasar nuevamente la lectura mentalmente, y si la recordó ¡ya la hicimos!, son datos que no se olvidarán nunca.Pero aún más importante es la alimentación, pues, sencillamente, sin pan la letra no entra. Y es que una persona desnutrida no tiene el mismo rendimiento físico y mental que una persona bien alimentada. Los que no comen se duermen en clase.Pero aún hay más en esta tragedia educativa nacional, y aquí se lo diré en nuestra próxima entrega.
C
17
olumnas Periódico el Faro
La tremenda Corte José Cárdenas “Incompetente” y “parcial” son los dos descalificativos de una treintena de intelectuales y activistas para describir el paso errático de Eduardo Medina Mora por el servicio público. En carta insertada en el blog change.org los abajo firmantes —entre otros: Raúl Trejo Delarbre, Luz Lajous, Mauricio Merino, Anamari Gomís, Luis González Plascencia, Maite Azuela, Eduardo Guerrero y Ricardo Raphael— demandan al Senado rechazar la propuesta presidencial para ocupar el sitial vacante en la Suprema Corte, tras la muerte del ministro Sergio Valls. La carta mencionada no es la única crítica a la postulación de nuestro embajador en Washington. Desde Londres el Presidente de la República justificó su propuesta al afirmar que Eduardo Medina Mora es un personaje: “Muy acreditado en el servicio público, con amplia experiencia, por haber cumplido con tareas de relevancia en el ámbito de la procuración de justicia”. Efectivamente, la experiencia ahí está; Medina Mora ha ocupado los más altos cargos en las instancias nacionales
de seguridad, inteligencia y procuración de justicia… pero de ninguno ha salido indemne. Como director del CISEN es señalado como uno de los principales responsables de desmantelar la maquinaria de inteligencia del Estado mexicano; como secretario de Seguridad Pública Federal estuvo marcado por el caso Atenco; como procurador de Felipe Calderón quedó manchado por el Michoacanazo y el abuso en el caso de las indígenas otomíes Alberta Alcántara Juan, Teresa González Cornelio y Jacinta Francisco Marcial. Habrá quien piense como el Presidente de la República en las virtudes y bondades de Eduardo Medina Mora, pero incluso, si el mandatario tuviera toda la razón al proponer a su gran amigo, el costo de hacerlo llegar —a como dé lugar— podría salirle demasiado caro. EL MONJE LOCO: Pero… ¿a chillidos de marrana, orejas de chicharronero?
26 meses del sexenio de Peña: 20 mil 566 ejecuciones Leo Zuckermann
En enero de este año disminuyeron en cinco por ciento las ejecuciones relacionadas con el crimen organizado comparadas con las del mes inmediato anterior: de 678 en diciembre de 2014 pasamos a 642. Esto de acuerdo con la base de datos de Lantia, consultora especializada en temas de seguridad. Contabilizando el total de este tipo de homicidios en los 26 meses del sexenio del presidente Peña Nieto tenemos un total de 20 mil 566, un promedio de 26 por día. Recordemos que entre junio y octubre del año pasado, las ejecuciones relacionadas con la delincuencia organizada prácticamente se habían estabilizado en alrededor de 520-530 por mes. La mala noticia es que habíamos regresado a niveles por arriba de los 600 e incluso en diciembre acercándose a los 700. Enero dejó, como ya mencioné, 642. Esto quiere decir que la violencia de este tipo se ha vuelto a estabilizar en los 600 por mes. En cuanto a las cifras oficiales, publicadas por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, se reportaron mil 287 homicidios dolosos en enero de 2015. Aquí estamos hablando de todos los asesinatos violentos incluyendo los que comete el crimen organizado y los que no. En los 26 meses del sexenio de Peña, el Sistema Nacional reporta un total de 37 mil 55 homicidios dolosos. La diferencia son 16 mil 469 asesinatos con respecto al número de Lantia que sólo reporta ejecuciones relacionadas con la delincuencia organizada. Estirando un poco la liga, podemos decir que quizá alrededor del 56% de los homicidios en México tiene que ver con el crimen organizado. Digo “quizá” porque estamos utilizando dos bases de datos con metodologías diferentes. Reporto este porcentaje sólo con fines indicativos. Regresando al reporte de la consultora Lantia, en cuanto a la distribución regional de la violencia, las entidades con más ejecuciones en enero de 2015 fueron Veracruz con 71 seguido de Guerrero con 64, Chihuahua (62), Michoacán (55), Sinaloa (48) y Jalisco (44). Los niveles de
violencia aumentaron en enero con respecto a diciembre anterior en 12 estados del país siendo Michoacán el que más incremento tuvo con un 72% seguido de Veracruz (+69%) y Tamaulipas (+56%). Bajando al nivel municipal, Acapulco volvió a ocupar el primer lugar en ejecuciones con un total de 26. Le sigue Ciudad Juárez con 22, Torreón y Culiacán con 19 respectivamente, Guadalajara con 18 y el pequeño municipio de Chacaltianguis en Veracruz con 17. Tijuana, que había tenido 25 ejecuciones en diciembre, ocupó el sexto lugar con 15 en enero, al igual que Chihuahua. Lantia reporta que “la violencia en Michoacán se debe a disputas entre Los Caballeros Templarios y la célula criminal de Los Sierra Santana (Los Viagra), así como a enfrentamientos entre estos dos grupos criminales con autoridades federales y elementos de la Fuerza Ciudadana (nuevo mando unificado del estado)”. En cuanto a Veracruz, se dieron enfrentamientos “entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y Los Zetas, a agresiones de Los Zetas contra policías municipales y al hallazgo de una narcofosa con 17 cuerpos en Chacaltianguis”. En Coahuila también se agravó la violencia “por la atomización de Los Zetas y el Cártel del Golfo en al menos 20 células delictivas antagónicas”. Esto en cuanto a homicidios y ejecuciones relacionadas con el crimen organizado. Vayamos, ahora, a dos delitos que agravian mucho a la sociedad y que aumentaron durante el primer año del sexenio de Peña. Primero: el secuestro. Durante enero de 2015, de acuerdo a las cifras oficiales, se reportaron 89 comparados con 84 del mes anterior (diciembre de 2014). En los 26 meses del gobierno de Peña suman ya tres mil 310 secuestros para un promedio diario de cuatro. En cuanto a las extorsiones, durante enero se reportaron 368, siete menos que en diciembre. El total de este delito para el sexenio es de catorce mil 918: un promedio diario de 19 en todo el país.
18
El cañonazo de 400 mil pesos que llamó la atención de Calderón
Los pinches delegados
Francisco Garfias
Joaquín López Dóriga
Felipe Calderón se enteró “en las noticias” que durante la toma de la presidencia municipal de Apatzingán, Michoacán, habían detenido al Chuchín, hijo del Chango Méndez, un importante capo procesado por delincuencia organizada. No fue ese hecho el que llamó la atención del expresidente, sino que el reporte hablaba de que, a través de ciertos “mecanismos de arreglo” con el Ministerio Público, el junior fue dejado en libertad. Ese “mecanismo de arreglo” no era otra cosa que el famoso cañonazo de 400 mil pesos, que el juez Jorge Armando Wong Aceituno, quien liberó al Chuchín, niega haber recibido. Felipe evocó el hecho para ilustrar la importancia de legislar una reforma de fondo que “modernice” —o mejor dicho limpie— el Poder Judicial de la Federación. Una delicada tarea que su gobierno dejó pendiente. Y es que de nada sirven polígrafos, controles de confianza, depuración de las policías, si a la delincuencia organizada le dejan el infalible recurso de “plata o plomo” para llegar a “arreglos” con jueces miedosos o corruptos. El panista vivió durante su régimen una situación similar. El famoso Michoacanazo: 11 presidentes municipales, 16 altos funcionarios y un juez de Michoacán, fueron detenidos en mayo de 2009 por elementos de la Policía Federal Preventiva y el Ejército. Se les presumían vínculos con el crimen organizado. Todos andan libres. “En eso tiene que ver un juez de distrito”, asegura Felipe. No quiso abundar en el tema. Lo que sí nos dijo es que desde que era Presidente de la República se sospechaba que el priista Jesús Reyna, entonces secretario de Gobierno y, posteriormente, gobernador interino de Michoacán, andaba en malos pasos. Lo mismo Rodrigo, hijo del exgobernador de esa entidad, Fausto Vallejo. Los dos fueron balconeados en videos que grabó la Tuta. Los dos están ya en la cárcel. Cuenta Felipe: “En los casos de Jesús Reyna y del hijo de Fausto Vallejo había sospecha, pero no había colaboración de las autoridades locales en esos temas.
“Los estados que avanzaron (en la lucha contra el crimen organizado) son aquéllos en los que sí hubo colaboración y cooperación de las autoridades locales”. — ¿Puede mencionar algunos?— atajamos. — Por ejemplo el caso de Nuevo León con Rodrigo Medina; el caso de Baja California (con Osuna Millán); el caso de Chihuahua en parte, con César Duarte. En el caso de Michoacán siempre hubo problemas de entendimiento, de objeción, falta de cooperación local. Felipe remató: “Independientemente de la persecución de líderes y de bandas, la clave para tener éxito en materia de seguridad es el fortalecimiento institucional: que haya policías confiables, eficaces, bien preparados, con elementos de tecnología avanzados”. ¿Qué van a hacer con Manlio? Preguntamos a Jorge Carlos Ramírez Marín, extitular de la Sedatu y futuro diputado plurinominal. “Dicen que se va al PRI, pero esa es la gran incógnita”, repuso el también aspirante a gobernador de Yucatán. Jorge Carlos tiene claro que él no va a ser el coordinador del grupo parlamentario del PRI en la siguiente legislatura. Sabe que ese lugar está reservado para César Camacho, actual presidente del tricolor. Pero no le hace el feo a la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados en el primer año de la legislatura. Sabe que eso le jala reflectores mientras llega su turno al bat en la contienda por la candidatura a gobernador de su partido. A Héctor Serrano lo bautizaron ya como “el gran concertador”. Priistas capitalinos que se inconformaron con el proceso interno de selección de candidatos locales aseguran que el secretario de Gobierno del DF no sólo “palomeó” las listas de candidatos locales del PRD, sino también las del tricolor, junto con el impresentable Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre. Uno de ellos, Francisco Ríos Zertuche, precandidato a la delegación Tlalpan, dice que Mauricio López, presidente del PRI-DF, “no cuenta” en el proceso de elección de candidatos.
Son tan mediocres que no tienen fotos de cuerpo entero.Florestán Yo no sé usted, pero no recuerdo a un solo delegado que haya dejado una buena imagen producto de un trabajo honesto y eficiente. El caso de Miguel Hidalgo es dramático, aunque entiendo que los de Iztapalapa, Coyoacán, Gustavo A. Madero y demás puedan ser peores. Pero hablo de éste por serme el más cercano a lo largo de muchos años. Aquí he visto pasar a cuatro del PAN y uno del PRD. Y de todos no se hace uno. Han llevado la delegación a niveles de desastre donde lo que manda es la corrupción, el trinquete, los giros negros, los permisos de uso de suelo, de obra y demolición. Los desarrolladores urbanos han encontrado un territorio suyo para hacer lo que quieran en contubernio con las autoridades delegaciones y por encima de la ley. De los electos de 2000 a 2012, cuatro han sido del PAN, Arne Aus Den Ruthen, ahora candidato independiente; Fernando Aboitiz, que botó la delegación, se declaró pejista en defensa propia y marchó con Marcelo Ebrard a una posición clave en el GDF, y sigue con Miguel Mancera; Gabriela Cuevas, que no terminó, y dejó un tiradero para irse de diputada y es senadora; y Demetrio Sodi, que ni era del PAN y ahora se mueve para repetir, como si los vecinos no tuviéramos memoria. En 2012 inició Víctor H. Romo, quien utilizó la delegación para su promoción personal en la obsesión de ser candidato a jefe de Gobierno en 2018
y ya abandonó el cargo para ser candidato a diputado, plurinominal, claro, y su segundo, David Razú, también, para ser candidato a sucederlo, y la delegación se encuentra descabezada, con dos encargados de los renunciantes que la siguen controlando. En estos momentos, 15 de 16 delegados han renunciado para dar el salto como diputados lo que la ley debe corregir y poner un obligatorio para que terminen el mandato de tres años para los que fueron electos y no se dé el actual desastre de las delegaciones sin jefes, que usaron el cargo como trampolín y fuente de abastecimiento financiero, valiéndoles madre todo lo demás. RETALES 1. LA MAESTRA. Dicen que no, pero Elba Esther Gordillo mantiene el control del Panal. Su yerno, René Fujiwara, es diputado federal, será diputado local, y el hijo de Marta Sahagún, Fernando Bribiesca, es candidato a la alcaldía de Celaya por el mismo Panal, el Verde y el PRI, lo que no entiendo; 2. COLORES. Lía Limón, ex panista, deja la subsecretaría de Derecho Humanos de Gobernación para ser candidata del ¡Verde! a una plurinominal; y 3. BANCADITA. El grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano lo coordinará, como le he contado, Marcelo Ebrard, y tendrá en su bancada a Manuel Espino, su enemigo electoral de 2006. El reto es que MC conserve el registro. De perderlo también perderá los plurinominales y adiós Marcelo.
¿Y después de la Tuta? Carlos Elizondo Mayer-Serra “Cada gobierno tiene la delincuencia que se merece”. La frase es de Nazario Moreno González, quien fuera jefe de la Tuta hasta su muerte en 2014. En México hemos hecho muy pocos esfuerzos para tener policías, ministerios públicos y jueces eficaces, honestos y autónomos. El espacio lo ha ido ocupando el crimen organizado. Durante las décadas del dominio del PRI en el gobierno federal, la procuración de justicia era un instrumento más del control político. La centralización del poder, la impunidad y la discrecionalidad permitían privilegiar a los amigos y castigar a los enemigos. El modelo servía para poner ciertos límites al crimen organizado, aunque fuera usando métodos criminales. Muestra de esto fue Arturo Durazo, el jefe de la Policía de la Ciudad de México durante el sexenio de José López Portillo. Era al mismo tiempo la máxima autoridad de la policía y de la mafia capitalina. Este modelo fue funcional para las élites que podían acceder a todos los recursos del poder político cuando lo requerían. También les permitía violar la ley, siempre y cuando no afectaran a alguien más poderoso que ellos. Al resto de la población sólo le quedaba buscar algún acceso a la escalera del poder para tratar de pedir apoyo cuando lo necesitaran. La esperanza de lograr algún favor ayudaba a disciplinar a quienes menos tenían. El modelo requería que el crimen reconociera quién era el jefe y éste a su vez tener el poder para disciplinar a los renegados. Desde antes de la caída del priismo el crimen empieza a escalar. El caso más visible fue el del secuestro durante el sexenio del presidente Zedillo. Con la transición democrática y la descentralización del poder, menos aun funcionó el viejo modelo. El gobierno de Peña Nieto logró un importante triunfo con la detención, sin una bala de por medio, de la Tuta, el sanguinario líder del grupo criminal más importante de Michoacán. Cuando el gobierno quiere imponerse, a la larga lo logra, aunque cuesta mucho dinero, gente y dedicación de las principales autoridades federales. La Tuta vivía con tal impunidad que se daba el lujo de subir videos a las redes sociales para hacer sus declaraciones sin ocultar su rostro. Sólo en propiedades ya confiscadas a su grupo criminal habían acumulado una riqueza por un valor de mil 500 millones de pesos, siendo muchos predios simplemente arrebatados a sus dueños, a quienes sólo les quedó la opción de huir del estado para salvar sus vidas. La Tuta había comprado a parte de la clase política local y la había videograbado para poderla chantajear. También torturó y asesinó a
12 elementos de las fuerzas federales, haciendo pública su responsabilidad. Redituaba más sembrar miedo en la entidad que el costo de enfrentar al gobierno federal. Esta lógica funcionó hasta que una parte de la sociedad, los llamados autodefensas, se organizaron y rebelaron contra su reino de violencia y extorsión. En ese momento el gobierno federal decidió invertir suficientes recursos en la entidad. La buena operación de Alfredo Castillo, el entonces comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral en Michoacán, permitió ir desmantelando a los llamados Templarios. Pocas semanas después de que Castillo dejara su encargo, el gobierno federal logró la detención de su líder, la Tuta, de su hermano y de varios lugartenientes. Más de un gobierno local se encuentran rebasados por el crimen o de plano coludidos con él. Sin una sociedad con la organización necesaria como para enfrentarlo y demandar apoyos federales suficientes, las instituciones locales se seguirán pudriendo. Tamaulipas es hoy, quizás, el estado más penetrado por el crimen organizado. Guerrero es otra variante del mismo problema. El crimen organizado está detrás de la tragedia de los estudiantes de Iguala. Sin embargo, la insurgencia de los maestros no busca confrontar a los grupos criminales, como las autodefensas en Michoacán, sino imponer sus condiciones en materia educativa y tratar de alcanzar el control político en la entidad.El gobierno del presidente Peña Nieto ha propuesto una reforma constitucional para poder intervenir gobiernos municipales capturados por el crimen organizado. Esta legislación podría permitir reaccionar más rápido frente al problema. En ese mismo sentido habría que incluir reglas para poder actuar en gobiernos estatales bajo el control del crimen. Pero con los instrumentos que se tienen hoy, cuando se decide actuar, como se vio en Michoacán, sí se tiene con qué desmantelar a la organización que domine el crimen en la entidad. Si no se construyen instituciones locales fuertes, algo que no se ha hecho en Michoacán, y que no se resuelve simplemente decretando el mando único de policía en cada entidad, vendrá otro grupo a llenar el vacío, o varios, con lo cual incluso podría aumentar la violencia como el resultado de la lucha entre ellos. Esto no significa que no haya que apresar a los grandes líderes del crimen organizado, la amenaza que representan a la seguridad nacional es mayúscula, sino que hay que fortalecer a las instituciones locales para enfrentar los pleitos entre líderes por el control de un territorio.
39 19
La Tuta, el Z-42 y un nuevo escenario Jorge Fernández Menéndez La caída de Omar Treviño, en Nuevo León, en la madrugada de ayer es un nuevo golpe, muy duro por cierto, a lo que queda de la estructura de Los Zetas. Luego de la muerte de Heriberto Lazcano, el Lazca, y la detención de Miguel Ángel Treviño, el Z-40, su hermano Omar había tomado la dirección de un cártel dividido, con enfrentamientos entre sus diferentes fracciones y con una lucha incesante y feroz con sus exaliados del cártel del Golfo (que viven en las mismas condiciones de fraccionamiento que Los Zetas, también como consecuencia de la detención de sus distintos líderes). Quizás no es casual que el derrumbe completo de Los Templarios, luego de la caída de la Tuta, vaya de la mano, incluso en el tiempo, con la evidente decadencia de Los Zetas. Los caminos de Los Zetas y de La Familia, convertidos luego en Los Templarios, han sido en buena medida similares y son los dos grupos que rompieron todas las reglas del juego del narcotráfico, tratando de imponerse con base en la fuerza y el terror, con un uso indiscriminado de la violencia que les aseguró influencia y territorios. La Familia comenzó a tomar un papel protagónico hace poco más de diez años cuando Los Zetas trataron de asentarse en territorio michoacano. Aquellas cabezas de sicarios de Los Zetas, arrojadas a una pista de baile en Uruapan, fueron la aparición pública de La Familia y el inicio de una década de enorme violencia en el país. A ella contribuyeron en forma decisiva Los Zetas. Surgidos de fuerzas de seguridad, contratados por el entonces jefe del cártel del Golfo Osiel Cárdenas para garantizar su seguridad y ser sus escoltas, Los Zetas desplegaron una violencia inédita hasta entonces para poder asentarse en distintos territorios. Muchas de las estrategias de contrainsurgencia que habían aprendido sus integrantes originales de los kaibiles guatemaltecos (muchos de los cuales se convirtieron en instructores de nuevos zetas) fueron parte del repertorio de horror de estos grupos. Y se transformaron no sólo en una organización del narcotráfico, sino en verdaderos expoliadores sociales, abarcando desde el secuestro hasta la extorsión, desde el robo hasta la trata de personas. Ha sido la mayor tragedia que ha vivido nuestro país en décadas. Los Zetas están muy debilitados: la violencia que vemos hoy en Matamoros y otras zonas en Tamaulipas es, por una parte, el estertor de las células de esa
organización y de sus rivales del cártel del Golfo, y es consecuencia, también, de fallas en el realineamiento de las fuerzas federales que trabajan en la entidad, luego del reemplazo de los mandos de la Marina en dos de las cuatro zonas en las que se dividió el estado. Pero se está cerrando toda una etapa de la violencia en el país. Por supuesto que existen focos muy graves en Guerrero, en Michoacán, en algunas zonas del Estado de México y Morelos, en el propio Tamaulipas. Pero también es verdad que muchas de las principales organizaciones criminales han sido prácticamente diezmadas y que se ha recuperado el control y la tranquilidad en muchos puntos del país: en Tijuana, en Ciudad Juárez, en Monterrey, en parte del propio Tamaulipas y de Veracruz, en la Comarca Lagunera. Y ese cambio de escenario debe ser considerado un éxito de las estrategias del Estado, en parte implementadas el pasado sexenio y continuadas con una vuelta de tuerca muy importante en ámbitos de inteligencia y coordinación, en éste. Por eso mismo resulta desconcertante que analistas, como Alejandro Hope que, además, formaron parte del gobierno (precisamente en áreas de seguridad) durante los dos sexenios pasados, el de Vicente Fox y el de Felipe Calderón, primero ignoren una realidad que de alguna forma ayudaron a construir, pero además que ridiculicen lo logrado. Hope escribió la semana pasada, cuando el secretario de Gobernación dijo que vivíamos la mejor situación de seguridad desde el 2007, lo ridiculizó y dijo que “un funcionario serio de un gobierno serio no podría decir en serio lo que dijo el titular de Gobernación”. Hope tiene que saber cuál fue la situación de seguridad desde 2007 porque trabajó con Fox en el Consejo Nacional de Seguridad, y fue responsable de delincuencia organizada y asuntos internacionales del Cisen hasta 2011. El hecho cierto es que la incidencia delictiva ha caído, y también el número de homicidios dolosos en el 2014 (15 mil 649) están muy por debajo de los registrados desde 2009 hasta el 2013. Y lo mismo podemos ver en prácticamente todas las variables. Hay que tener un poco de autocrítica o por lo menos una evaluación más certera de lo que ocurre, sobre todo si se tuvo responsabilidades públicas en ese ámbito.
39 20
Drogas: más mortífera la persecución que el uso Héctor Aguilar Camín La injerencia política más larga que ha tenido Estados Unidos sobre México es la guerra contra las drogas. Es una injerencia que cruza todo el siglo XX, crece en sus años finales y da sus peores frutos en el siglo XXI. La lección central de esa injerencia es: mientras más esforzadamente ha combatido México el tráfico de drogas peor le ha ido como país, sin que haya logrado nunca el propósito buscado, que es reducir el paso de drogas a Estados Unidos. La experiencia mexicana coincide con la mundial: miles de muertos, centenas de miles de presos, redes criminales en expansión, décadas de escándalos, corrupción y crimen sin que pueda alegarse ninguna mejora en el bien buscado que es reducir el consumo de las drogas prohibidas. El daño que pueden hacer a la sociedad las drogas prohibidas está mezclado en la imaginación pública con la violencia y los crímenes que genera su
persecución. Por los tonos sangrientos de la guerra que se libra contra ellas, esas drogas han adquirido connotaciones malignas. Tienen fama de ser las más adictivas y mortíferas. Eso dice la imaginación colectiva. Las cifras dicen otra cosa. Durante 2012 murieron en Estados Unidos 25 mil personas por consumir drogas prohibidas: cocaína, heroína, metanfetaminas y derivados (no incluyo la mariguana porque su consumo no tiene dosis mortal: nadie se muere de una sobredosis de mariguana, se duerme). Por consumir una droga permitida como el alcohol, en ese mismo año de 2012, murieron 100 mil estadunidenses, cuatro veces más que los consumidores de drogas prohibidas. Por consumir tabaco, murieron 440 mil, cuatro veces más que por consumir alcohol y 16 veces más que por consumir drogas prohibidas.
El calor de la fiesta y el cinismo de ‘Layín’ Carlos Puig Adela Micha entrevistó ayer al alcalde de San Blas que humilló a una mujer durante la celebración de su cumpleaños.El valor de escuchar al señor Layín, como le dicen, es que todo queda claro: Él no hizo nada malo. Todo fue al calor de la fiesta, es más, la jovencita quería. Y, por supuesto, todo es parte de cómo somos los mexicanos. Cito al señor éste: “Lo que pasa, Adela, es que nadie puede pensar por mí, ni nadie puede pensar por la muchacha que andaba bailando conmigo. Para empezar, la muchacha es una gran amiga mía, ella y su familia. Lo digo con mucho respeto. Este… era una fiesta popular de rancho, de mi cumpleaños, fiesta de pueblo. Todo el mundo alegre. Yo soy alegre y creo que tengo la cultura de los mexicanos, que nos gusta el baile, nos gusta la alegría, nos gusta estar a gusto. Este… La gente me empezó a decir ‘y que la banda El Recodo’, la vacilada y todo mundo ahí y que ‘mucha ropa, mucha ropa’. Y en el video se mira cuando yo me pongo hacia la gente y les digo con las manos ‘Miren’. Este… Oí a la gente, cómo ves la gente me dice ‘ojalá y te animaras’ porque somos amigos ‘ojalá y te animaras’. Lo hice dos tres veces… este… depende de la manera que lo quiera ver cada quien”. Más adelante
el señor nos regala esta joya del machismo de nuestros tiempos: “Soy muy respetuoso ante todas las mujeres porque yo provengo de una mujer”. Para que no haya duda: la culpa de que la dejaran en calzones frente a la multitud fue de ella. A partir de la próxima semana en Nueva York se llevará a cabo la reunión Beijing más 20, en que la Comisión sobre la Condición de la Mujer de Naciones Unidas examinará los progresos y los retos pendientes en la implementación de la histórica Declaración y Plataforma de Acción de Beijing de 1995. México fue signatario de aquella declaración y participará en la reunión. Podrá presumir la delegación de algunos avances innegables en, por ejemplo, participación política. Pero un país donde tiene que haber autobuses y vagones del Metro solo para mujeres, los embarazos de jóvenes adolescentes van en aumento y Layín puede encuerar públicamente a sus amigas sin consecuencias reales, no entregará muy buena cuentas. No creo que en la reunión de Nueva York lo de “al calor de la fiesta” sea razón válida.
Independientes Pascal Beltrán del Río Forzada por una opinión pública que ya da muestras de alucinarla, la partidocracia aceptó que quienes no militan en organizaciones políticas con registro puedan competir con ella por el poder. Lo hizo a regañadientes y a paso de tortuga. Y le puso todas las restricciones imaginables. Aun así, la figura de la candidatura independiente se abrió paso en el Club de la Partidocracia. Tuvo que entrar por la puerta de servicio, y los elegantes socios la miran como si fuera una pordiosera harapienta, pero nadie le quita el logro de ya estar adentro. Las candidaturas independientes a nivel nacional fueron reconocidas por la Reforma Política de 2012, promulgada el 9 de agosto de aquel año, con lo cual se rompió un monopolio de más de sesenta años de los partidos políticos para proponer candidatos. La primera ley electoral surgida de la Constitución de 1917 permitía las candidaturas independientes, pero éstas fueron anuladas después de 1946, año en que el canciller Ezequiel Padilla buscó por esa vía llegar a la Presidencia de la República. Sin embargo, la implementación de esas candidaturas debió esperar su reglamentación, pues en 2012 únicamente se incluyó la figura en la Constitución (artículo 35), sujeta al cumplimiento de requisitos y condiciones que determinaría la ley. La reglamentación de las candidaturas independientes fue uno de los temas de la Reforma Política de 2013-2014, cuya parte constitucional fue promulgada en enero de ese último año y las leyes secundarias, en mayo. Desde que se dieron a conocer los requisitos y condiciones para ser candidato independiente, muchos activistas y académicos advirtieron las complicaciones que se impusieron en la ley a los aspirantes sin partido, particularmente en el tema de la recolección de firmas para registrarse. Quienes busquen ser candidatos independientes a la Presidencia de la República —a partir de 2018— deberán reunir 1% de firmas de la lista nominal de votantes, que equivale, el día de hoy, a 822 mil firmas. Tendrán que hacerlo en 120 días. Es decir, necesitarán reunir 4.75 firmas por minu-
to. Y sin poder recurrir para ello a la convocatoria a través de los medios de comunicación ni tendrán acceso a recursos públicos, a diferencia de los partidos. Una prueba de esa dificultad ya la tuvieron los aspirantes a candidatos independientes para la Cámara de Diputados. Para ellos, el porcentaje de firmas a obtener es del doble de quienes intenten ser candidatos presidenciales dentro de tres años, y el plazo para conseguirlas es de la mitad. A finales de diciembre pasado, el Instituto Nacional Electoral dio a conocer que de 122 personas que habían manifestado sus intenciones de ser candidatos independientes a diputados federales, sólo 52 cumplieron con la elegibilidad. A través de los reportajes de mi compañera Claudia Solera, en Excélsior, se conocieron las dificultades que enfrentaron esos aspirantes. Su labor de ir de casa en casa para recolectar las firmas —en promedio, 91 adhesiones al día—, apoyados sólo por trabajadores voluntarios, se vio obstaculizada por la desconfianza y el desconocimiento de los electores. A algunos incluso les aventaron a la policía, porque hubo vecinos a los que se les hizo sospechoso que recorrieran calles completas tocando los timbres. Otros electores, dispuestos a apoyarlos, se negaron a entregarles copia de su credencial de elector, o les pidieron un apoyo económico. Los aspirantes tenían prohibido hablar de sus propuestas a la hora de recolectar las firmas. Pero creo que la peor respuesta que pudieron obtener de parte de los electores fue que les preguntaran “¿y usted de qué partido es?” A reserva de conocer cuántos superaron las complicaciones impuestas por los partidos —a los que, evidentemente, no les gusta la competencia externa—, este primer ejercicio me parece exitoso porque, pese a todo, hubo mexicanos que no se arredraron. A nivel local quizá sea mayor el éxito que a nivel federal. Por ejemplo, en Nuevo León, el candidato independiente Jaime Rodríguez Calderón, mejor conocido como El Bronco, logró juntar 150 mil firmas, muchas más que las 103 mil que le pedía la ley.
"Tiempo de Timoneles, tiempo de Kybernus" Oscar Espinosa En este espacio suelo referirme constantemente al término ciudadano. A la menor provocación me ocupo del tema relacionado con el poder que los ciudadanos tienen (o pueden llegar a tener) para influir en las transformaciones impostergables que reclama nuestro país. También me he cuidado de dejar en claro que no creo que los ciudadanos puedan suplantar al poder público, ni que éste deba ser su propósito o papel, ni ahora ni nunca. Tanto creo en la fuerza ciudadana que he llegado a referirme a ésta como la última esperanza que tenemos para que algunas cosas cambien en forma definitiva e irreversible. Me refiero a la manera en que, organizadamente, pueden llegar a influir en la conducción de los asuntos públicos, en la rendición de cuentas por parte de los gobernantes, en la transparencia de su quehacer y en la consolidación de la democracia, entre otros aspectos importantes. Según mi propia experiencia en materia política y en el servicio público, o ahora como observador externo, puedo afirmar que no hay ningún político que no viva atento a lo que señale la "opinión pública". Pareciera que es lo único que nunca resulta desdeñable. Ya lo decía Napoleón: "La opinión pública es un poder al que nada se le resiste". Y tiene razón de ser. Ahí está el efecto que suele tener un video que circula en las redes sociales o una filtración o nota que exhibe a un funcionario en actuaciones indebidas. O más allá de eso, ahí tenemos casos como el de Mexicanos Primero en nuestro país, que no suelta presa en busca de cambiar para bien la educación en México o en otras latitudes en donde los ciudadanos han llegado a derrocar regímenes dictatoriales, como ha sucedido en la llamada Primavera Árabe de 2010 para acá. En un párrafo anterior he utilizado cursivas al escribir organizadamente, pues creo que esa adjetivación expresa una condición para que un movimiento social sea lo efectivo que se busca. Pero hay otro requisito que me parece indispensable para que la ciudadanía se motive, participe y se organice adecuadamente para lograr sus objetivos: un adecuado liderazgo. Respecto al liderazgo, creo que habrá consenso en afirmar que una multitud vociferante, sin liderazgo, quizá haga mucho ruido, pero no llegará a ninguna parte. De ahí la importancia de que la sociedad se ocupe de la detección, formación e impulso de liderazgos. No podemos ignorar que ante la falta de líderes de verdad, los espacios suelen ocuparse por charlatanes y falsos profetas. De ahí que me haya decidido a escribir sobre Kybernus (palabra griega que significa "timonel"), un programa del que hace algún tiempo me habló Ricardo Salinas Pliego, proponiéndome que CONTORNO se involucrara de alguna manera. Desde el año de 2011, Kybernus opera como un programa que busca impulsar en México una nueva cultura de liderazgo basado en valores y en compromiso. Para quienes participan en su conducción y operación (como Óscar Espinosa Mijares, mi hijo, que lo maneja en el Estado de México), un líder es aquella persona que, encabezando a otras, busca incidir en la agenda pública para beneficio colectivo. Pero, ¿quién es un líder para Kybernus y cuál es su perfil? Aquel que cuente con alguna de las siguientes características: tiene entre 19 y 34 años; es proactivo, tiene credibilidad y buena imagen en su entorno; es líder de alguna organización social, empresarial, académica o política; ocupa una posición directiva en alguna organización de estos tipos; ha sobresalido u obtenido reconocimientos por su trabajo en beneficio de la comunidad; ocupa una posición directiva o relevante en el sector público, en alguna organización de la sociedad civil o institución política o académica; es líder de opinión en temas de interés comunitario o ha sido candi-
dato o ha ocupado un cargo de elección popular. El desarrollo de los muchachos vinculados con este programa incluye su participación en conferencias y talleres sobre democracia, políticas públicas, geopolítica, y liderazgo, entre otros. Como parte de ello, fui invitado a charlar con un grupo y resultó una de las experiencias más motivadoras que he tenido. Aquella frescura, audacia, temeridad, curiosidad e inquietud me llenó a tal grado de que no podía dejar de hablarles sobre los temas más variados de mi vida política. Sus preguntas y comentarios revelaban una sensibilidad especial y verdaderas ansias de aprender y de enseñar a otros lo aprendido; de saber más para poder transformar una realidad que no los satisface. Pude palpar algo que ya sabía en relación a la heterogeneidad del grupo, a su diversidad socioeconómica o de credos políticos o religiosos, o a su carácter multidisciplinario. Una muestra representativa de ese mosaico que es nuestro país. Muchas son las cosas que los identifican o en las que creen, tales como el estado de derecho, la democracia, la participación ciudadana, el federalismo, la transparencia, la rendición de cuentas, una visión global, el fortalecimiento de la sociedad civil, la consolidación de las instituciones, el respeto a los derechos humanos o la igualdad de oportunidades. A la fecha, son 970 participantes en 23 entidades federativas que representan una enorme energía social y un verdadero potencial de cambio. Regresé a casa con un ánimo revitalizado, al ver lo que está sucediendo ahí y al constatar la forma en que estos jóvenes crecen espiritualmente en torno a valores como la honestidad, la libertad, la responsabilidad, la justicia, la solidaridad, la tolerancia y una actitud dialogante. Lo pienso cada vez que veo una escena de un encapuchado violento, agrediendo a alguien o incendiando un vehículo. Lo pienso cuando leo, como hace un par de días al Presidente de México, reconociendo que priva en el país una actitud de incredulidad y desconfianza. Lo pienso cuando quiero volver a creer que un día habremos de ser lo que hemos soñado... y que tendremos para ello los líderes que necesitamos.
La Reforma Energética cuida el Medio Ambiente
Staff Presidencia El crecimiento económico continúa acoplado al daño medioambiental; por lo cual el reto del Gobierno de la República es propiciar un desarrollo sostenido y sustentable. En ese sentido es que la producción de energía proveniente de fuentes limpias es clave en el desarrollo sustentable del país. La Ley General de Cambio Climático (LGCC) ha establecido metas ambiciosas de reducción de Gases de Efecto Invernadero: 30% para 2020 y 50% para el 2050. Sólo con una matriz energética más limpia y diversificada se podrá cumplir con dichos objetivos. Por tanto, el despliegue de las energías renovables a gran escala es fundamental para impulsar la sustentabilidad, el cuidado del medio ambiente, así como la
seguridad energética del país. Asimismo, en el sector transporte, los combustibles limpios representan una gran oportunidad para México. -Permite reducir emisiones y cumplir con las metas comprometidas en la Ley General de Cambio Climático. -Existen múltiples áreas con gran potencial de incrementar la Eficiencia Energética. Creación de empleos basados en las energías renovables como lo han hecho otros países. -Uso de combustibles limpios: reducción de emisiones de contaminantes criterio, el incremento en la introducción de nuevas tecnologías vehiculares y la reducción de los costos asociados a enfermedades respiratorias.
Avanza industria tequilera
Por Staff Presidencia Con datos de la Secretaría de Economía (SE), la industria del tequila genera más de 70 mil empleos directos. Después del sector automotriz, la industria tequilera es la que más exporta; por cada minuto que pasa se exportan 435 botellas de 750 mililitros.
En 2014 se exportaron a Estados Unidos, 134 millones de litros de tequila, lo que representa 55% de la producción nacional y actualmente las puertas al mercado chino están abiertas. A la fecha, el tequila cuenta con reconocimiento oficial como Denominación de Origen, en 47 países.
En enero, aumentaron las exportaciones agropecuarias 15%
Staff Presidencia De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las exportaciones de productos agropecuarios aumentaron 15% durante el mes de enero. Las ventas de bienes agropecuarios alcanzaron los mil 232 millones de dólares, lo que refrenda el dinamismo del sector y su presencia en los mercados internacionales.
Los productos que registraron los mayores incrementos en ventas fueron: camarón congelado y ganado vacuno. Cabe señalar que las exportaciones agroalimentarias (que incluye a los subsectores agropecuario y agroindustrial) alcanzaron en 2014 los 25 mil 614 millones de dólares, lo que representó un aumento a tasa anual de 5%.
Visita de Estado a Reino Unido
Visita de Estado al Reino Unido de la Gran Breta単a e Irlanda del Norte
Declaración Conjunta México – Reino Unido
Staff Presidencia
Diálogo Económico, Comercio e Inversión
DECLARACIÓN CONJUNTA DEL SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DR. JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA Y DEL SECRETARIO DE ESTADO PARA ASUNTOS EXTERIORES Y DE LA COMMONWEALTH DEL REINO UNIDO DE LA GRAN BRETAÑA E IRLANDA DEL NORTE, RT. HON. PHILIP HAMMOND MP, CON MOTIVO DE LA VISITA DE ESTADO AL REINO UNIDO DEL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, ENRIQUE PEÑA NIETO
4. Reafirmamos la importancia de las Pláticas Económicas de Alto Nivel y del Grupo de Trabajo sobre Comercio en la promoción del diálogo económico abierto para impulsar un mayor interés en los productos y servicios de los dos países, contribuyendo así al crecimiento económico interno y al logro de nuestro objetivo de incrementar el comercio bilateral. En este contexto, la Tesorería de Su Majestad (HM Treasury) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público compartirán conocimientos en áreas de interés común, entre las que se encuentran las relacionadas con la inversión en infraestructura y servicios de seguros. La próxima edición de las Pláticas Económicas de Alto Nivel y del Grupo de Trabajo sobre Comercio se llevará a cabo en julio de 2015.
Con motivo de la Visita de Estado del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto, al Reino Unido, del 3 al 5 de marzo de 2015, el Secretario de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos Mexicanos, Dr. José Antonio Meade Kuribreña, y el Secretario de Estado para Asuntos Exteriores y de la Commonwealth del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Rt. Hon. Philip Hammond MP adoptaron la siguiente declaración conjunta: Diálogo Político 1. Nosotros afirmamos y renovamos nuestro compromiso con una relación sólida y multifacética, reconociendo que esta Visita de Estado del Presidente de México al Reino Unido es un importante hito en el desarrollo de nuestra creciente asociación tanto en el ámbito bilateral como multilateral. 2. Reconocemos que nuestras relaciones bilaterales se encuentran en un excelente nivel, como lo demuestran los continuos contactos políticos, económicos, de inversión, culturales y académicos entre nuestras naciones, así como nuestra estrecha cooperación en los foros internacionales. 3. En el marco de este espíritu de cooperación y amistad nos comprometemos a seguir fortaleciendo las relaciones bilaterales y continuar trabajando para identificar nuevas áreas de colaboración, con objeto de aumentar y promover contactos entre nuestros gobiernos, empresas, instituciones y la sociedad civil en beneficio de nuestros pueblos.
5. Se promoverá aún más el comercio y la inversión mediante el establecimiento del Grupo de Alto Nivel Empresarial México-Reino Unido, cuya primera reunión se llevó a cabo hoy, 4 de marzo de 2015, en el Palacio de Buckingham, con la presencia del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto y del Vice Primer Ministro del Reino Unido, Nick Clegg. 6. Trabajamos en estrecha colaboración en el Grupo de los 20, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la promoción de una economía global abierta y transparente. Esto incluye los resultados de la Cumbre del G8 celebrada en Lough Erne, Irlanda del Norte, en 2013, en materia de impuestos, transparencia y comercio, así como las recomendaciones que establece el Plan de Acción del G20 y la OCDE sobre la evasión fiscal por parte de empresas multinacionales y la puesta en operación de los estándares de la Fuerza de Tarea Financiera (FATF, por sus siglas en inglés), incluyendo la propiedad efectiva. 7. El Reino Unido se convirtió en uno de los países que se encuentran implementando la Iniciativa de Transparencia para las Industrias Extractivas
(EITI, por sus siglas en inglés) en 2014, y México está preparando su candidatura para unirse a esta iniciativa. Ambos países reconocen la importancia de desarrollar estándares globales comunes y compartir mejores prácticas para elevar los niveles de transparencia y rendición de cuentas en el aprovechamiento de los recursos naturales, por ello seguiremos colaborando para compartir información y experiencias en el marco de la EITI. 8. El Gobierno del Reino Unido reitera que es un fuerte promotor en la Unión Europea de la modernización del Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre la Unión Europea y México (Acuerdo Global). Cultura y Educación 9. México y el Reino Unido comparten sólidos vínculos. El Año Dual de México en el Reino Unido en 2015, fortalecerá los actuales nexos y contribuirá a la creación de nuevos contactos en las áreas de cultura, artes, educación, ciencia, innovación, comercio, inversión y turismo. El sector de las artes y la cultura celebrará el patrimonio histórico, la expresión contemporánea y la diversidad social en ambos países. Hay un extenso programa de eventos que mostrará lo mejor de las artes, la cultura, las industrias creativas y la gastronomía del Reino Unido en México y de México en el Reino Unido. Promoveremos nuevos proyectos de colaboración, así como estrategias innovadoras en este sector. Acogemos con agrado la participación de artistas y expertos británicos y mexicanos en las actividades del Año Dual, así como las grandes exposiciones, eventos y proyectos conjuntos que se realizarán para promover un mejor entendimiento de la vibrante cultura contemporánea y la riqueza del patrimonio cultural de ambas naciones. 10. Como parte del Año Dual, nuestros Gobiernos han acordado impulsar un mayor conocimiento de la riqueza cultural de México en el Reino Unido. En este contexto, recibimos con beneplácito el trabajo del British Council, a través de la Poetry Society, para la promoción activa de la cultura mexicana y la enseñanza de la lengua española en las escuelas británicas.
C
ollage Periódico el Faro
La OMS insta a reducir la ingesta de azúcares en adultos y niños
Viernes 06 de Marzo del 2015
Recomiendan uso de zapatos adecuados
para evitar daños a la columna
El calzado incorrecto puede provocar deformidad en los pies, ampollas y problemas musculoesqueléticos Redaccion Ciudad de México.- Deformidad en los pies y daños en la columna vertebral, además de ampollas y otras molestias, pueden ser causadas por el uso de zapatos inadecuados. El coordinador auxiliar en Salud Pública del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), delegación Chihuahua, Ismael Rodríguez Chávez, exhortó a la ciudadanía sobre el uso adecuado del calzado, principalmente en la mujer, para evitar problemas de salud.
Busca reducir el riesgo de padecer sobrepeso, obesidad y caries dental en las poblaciones El Informador Ciudad de México.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a los gobiernos a alentar a su población a reducir la ingesta de azúcar a 25 gramos, es decir seis cucharaditas cafeteras por día. "Tenemos evidencia sólida de que mantener la ingesta de azúcares libres a menos del 10 % de la dieta total de energía reduce el riesgo de sobrepeso, la obesidad y la caries dental", dijo el doctor Francesco Branca, director del Departamento de Nutrición de la OMS para la Salud y el Desarrollo. "Hacer cambios en las políticas para apoyar esta iniciativa será la clave para que los países cumplan con sus compromisos de reducción de la carga de enfermedades no transmisibles", señaló Branca en un comunicado. Los azúcares libres se refieren a monosacáridos (como la glucosa, fructosa) y disacáridos (como la sacarosa o azúcar de mesa) que se añade a los alimentos y bebidas por el fabricante, el cocinero o el consumidor, y los azúcares naturalmente presentes en la miel, jarabes, jugos de frutas y zumos concentrados de frutas. La guía de la OMS no se refiere a los azúcares de las frutas y verduras frescas, y los presentes de forma natural en
la leche, porque no hay evidencia reportada de efectos adversos del consumo de estos azúcares. La nueva medida haría que la ingesta de azúcar equivalga al 5.0 % de las calorías diarias, y no al 10 % que se recomendaba hasta hoy. Según la OMS gran parte de los azúcares que se consumen hoy en día están 'ocultos' en los alimentos procesados que no suelen ser vistos como los dulces. Por ejemplo, una cucharada de salsa de tomate (catsup) contiene alrededor de cuatro gramos (alrededor de una cucharadita) de azúcares libres. En cambio, una sola lata de refresco endulzado con azúcar contiene hasta 40 gramos (alrededor de 10 cucharaditas) de azúcares libres. La ingesta de azúcares libres por todo el mundo varía según la edad, el ajuste y el país, subrayó la OMS. En Europa, el consumo en adultos varía de aproximadamente de siete a ocho % de la ingesta total de energía en países como Hungría y Noruega, con 16 a 17 % en países como España y el Reino Unido. La ingesta es mucho mayor entre los niños, que van desde un 12 % en países como Dinamarca, Eslovenia y Suecia, a casi el 25 % en Portugal.
Señaló que cuando una persona utiliza zapatos inadecuados para su pie, inmediatamente siente molestias, pero muchas personas prefieren aguantar el dolor por cuestión de estética. Destacó que en las mujeres, el zapato de tacón puede causar problemas musculo-esqueléticos serios, ya que el uso de éstos, obliga a adelantar el cuerpo y equilibrar el peso corporal en ciertas zonas del pie, en lugar de distribuirlo en toda la planta. Agregó que la columna vertebral compensa ese desajuste, pero con el paso del tiempo se deforma y ocasiona dolores en la espalda, al igual que músculos y tendones de pies, tobillos, pantorrillas y rodillas. "Quienes usan tacones
todo el tiempo, llegan a contraer de manera definitiva estas áreas, de manera que no pueden caminar apoyando toda la planta del pie", comentó. Por lo tanto, Rodríguez Chávez recomendó que en el caso de los bebés, empiecen a caminar descalzos o con calcetines; cuando sientan confianza entonces se les compre un calzado flexible y suave de manera que el pequeño pueda percibir las características del suelo.
A los niños más grandes, aconsejó, se les debe medir los pies con calcetines y pedir una talla un centímetro mayor a esa medida, no más grande porque se le saldría al caminar. Aseguró que el zapato ideal en todas las edades debe sujetar bien el talón y tener un amortiguador para en caso de impacto. También, ajustarse al tobillo y pie sin apretar; que los dedos puedan moverse; una suela flexible y un tacón no mayor a los cuatro centímetros de alto, además de asegurarse que la suela no este lisa para evitar resbalones. Recomendó que al momento de comprar calzado se tome en cuenta adquirir los zapatos por la tarde, que es cuando los pies se encuentran más hinchados luego de varias horas de actividad. No confiar en que los zapatos "darán de sí", si no quedan a la primera, es mejor no comprarlos.
La nave Rosetta envía una foto de su propia sombra
La imagen de la sonda fue captada sobre el cometa 67PChuryumov-Gerasimenko El Informador México.- La nave Rosetta ha enviado una imagen de su propia sombra sobre el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, que fue captada por uno de sus instrumentos el pasado 14 de febrero, cuando estuvo a tan solo 6 kilómetros del cometa. La foto, con una resolución de 11 centímetros por pixel, cubre una superficie de 228 x 228 metros del cometa y fue tomada por el instrumento Osiris de dos cámaras, incorporado en la nave Rosetta, cuya sombra ocupa aproximadamente un área de 20 x 50 metros cuadrados, informó hoy el Instituto Max Planck. El pasado 14 de febrero fue el día en que la nave estuvo más cerca del cometa, en la región de Imhotep, situada en el mayor de los dos lóbulos del cometa. En la actualidad, Rosetta se encuentra a unos 80 kilómetros de distancia. La instantánea muestra los contrastes del terreno del cometa que contiene superficies abruptas y fracturadas con otras de terreno liso y cubierto de polvo, y áreas con cantos
rodados cuyo tamaño varia desde unos pocos metros a unas pocas decenas de metros. Durante ese vuelo, Rosetta no sólo pasó lo más cerca que ha estado hasta ahora de un cometa, sino que durante un breve espacio de tiempo, el Sol, la nave y el cometa estuvieron casi perfectamente alineados. "Las imágenes tomadas desde ese punto de vista tienen un gran valor científico", según Holger Sierks, el principal investigador de Osiris, del Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar, con sede en Múnich (Alemania). Al no haber sombras sobre el cometa, excepto la de Rosetta, es posible distinguir las propiedades de reflexión de la superficie. "Este tipo de vistas son clave para el estudio del tamaño de los granos del suelo", agregó Sierks. La sombra de Rosetta que se observa en la fotografía tiene una forma rectangular un poco difusa, con un tamaño mucho mayor al real de la nave. En la imagen la sombra mide alrededor de 20 x 50 metros, cuando en realidad, la nave tiene un tamaño de 2 x 32 metros.
26
Matan 700 koalas por sobrepoblación
AFP Sidney.Las autoridades australianas mataron a unos 700 koalas en una región donde los marsupiales estaban condenados a morir de hambre debido a una sobrepoblación, lo que provocó indignación entre los defensores de los animales. Los koalas fueron anestesiados y luego matados entre 2013 y 2014 en la región de Cape Otway, costa sudeste de Australia, declaró la Ministra de Medio Ambiente del Estado de Victoria, Lisa Neville. "La operación era indispensable para evitar el sufrimiento a los koalas que no tenían con que alimentarse", debido a una sobrepoblación en la zona, agregó Neville, que en el momento de los hechos no era Ministra. A falta de hojas de eucaliptus, su dieta preferida, los koalas se veían obligados a comer la corteza de los árboles, lo que no los nutría de forma suficiente. Los marsupiales sufrían una larga agonía y sus cadáveres cubrían la costa, declaró el gerente de un camping de la zona, Frank Fotinas. "Los koalas que morían de hambre eran más numerosos que los sometidos a eutanasia. Se olía la muerte", contó Fotinas. Lisa Neville declaró que un grupo de expertos estaba trabajando para mejorar las condiciones de existencia de los koalas, pero
no excluyó nuevas operaciones similares. En 2013 y 2014 fueron eliminados 686 koalas. "La experiencia muestra que el desplazamiento de los koalas no funciona y puede, al contrario, provocar mayores sufrimientos", dijo la Ministra a la televisión australiana ABC. "Debemos revisar la estrategia de gestión de los koalas para frenar el crecimiento de la población, que continúa a un ritmo muy intenso", agregó. La fundación Australian Koala, que estima que hay 100 mil koalas en Autralia, denunció la actitud de las autoridades. "Lo que hicieron es chocante. ¿Por qué dejaron que la situación se deteriorara?", declaró la directora ejecutiva de la fundación, Deborah Tabart. El zoólogo y especialista de los koalas Desley Whisson dijo por su parte que la población de Cape Otway creció demasiado desde la introducción de koalas desplazados de French Island, una isla del estado de Victoria transformada en santuario en el siglo 20 para protegerlos de los cazadores. La escasez de animales predadores en la isla, como el águila audaz, favoreció la reproducción en los años ochenta, provocando una situación crítica, lo que llevó a trasladar a muchos koalas a Cape Otway.
Conceden a padres registrar a hijas con apellido materno primero
Debido a que las niñas tienen 11 meses de edad, se deja libre el derecho a escoger el orden de sus apellidos cuando cuenten con la edad y madurez suficientes Por Juan Pablo Reyes y Ximena Mejía Ciudad de México.- Una jueza federal amparó a unos padres de familia a los que les fue negado registrar a sus dos hijas de 11 meses con el apellido paterno de la madre en primer lugar y el apellido paterno del padre en segundo. Esto, porque aunque el año pasado la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) modificó el Código Civil local para que los progenitores elijan libremente el orden de los apellidos de sus hijos, esta ley aún no está vigente, pues la Consejería Jurídica y de Servicios Legales capitaina regresó la iniciativa con observaciones por considerar que la medida generaría discrepancias en la realización de diversos
trámites ante autoridades federales. Paula García Villegas, jueza segunda de Distrito en Materia Administrativa, tomó como base el derecho humano a la igualdad, a la no discriminación y a gozar de un nombre propio para declarar inconstitucional el artículo 58 del Código Civil del Distrito Federal por considerar que, indebidamente, establece una prelación del varón sobre la mujer al disponer que su apellido irá primero en el nombre de los hijos y el de la esposa después, lo que implica un desconocimiento a la igualdad de género. Según la jueza, tal inconstitucionalidad se da porque prescribe la forma en la que deben formularse los nombres de los menores nacidos de un matrimonio heterosexual, lo que implica un trato desigual hacia las mujeres y fortalece la estigmatización de roles sociales en los que la progenitora tiene una valor familiar y social menor que el padre.
El águila real obliga a ampliar el monitoreo
Por Agustín del Castillo
Ciudad de México.- La presencia de al menos un ejemplar de águila real (Aquila Chrysaetos) en dos espacios con fototrampas del bosque La Primavera es notable sobre todo porque es el corazón de una zona natural fuertemente perturbada por el crecimiento descontrolado de la segunda ciudad del país, y es un claro indicador de que hay que mejorar y ampliar los programas de monitoreo tanto de especies de fauna como de la sucesión vegetal es de los distintos ecosistemas naturales, dijo el director del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Eduardo Santana Castellón. A su juicio, la presencia de uno o dos individuos de la gran rapaz en un sitio tan al sur de su distribución actual no debe sorprender en la medida de que en el pasado, llegaba hasta las montañas de Oaxaca; de hecho, hay dos avistamientos registrados más al sur, en el propio estado
de Jalisco, que es la reserva de la Sierra de Manantlán. “Eso no quita la importancia de este registro, máxime que estamos en una zona muy alterada por procesos de actividades humanas, pero también creo, y coincide un experto de la talla de Héctor Gómez de Silva, que son avistamientos estacionales que no han dejado de ocurrir, más que presencia de animales que aniden y se reproduzcan”. De hecho, este tipo de presencias se suelen detectar en los inviernos, y puede deberse a ciertos ciclos con especies que depredan las águilas –roedores sobre todo- y a problemas de sucesión vegetal tras los incendios forestales. También puede tener que ver con el hecho de que los últimos dos inviernos han sido húmedos en esta región, y esto puede favorecer la disposición de recursos para la reproducción de las presas del ave.
27
Una “superbacteria” causa alarma en Estados Unidos
Un total de 179 pacientes del Centro Médico Ronald Reagan de UCLA, de los cuales murieron dos, estuvieron expuestos a la bacteria, durante procedimientos endoscópicos Redacción AN Ciudad de México.- Dos pacientes muertos y otros cinco hospitalizados han inducido en Estados Unidos a hablar de una “superbacteria” potencialmente letal y resistente a los antibióticos. Más de 170 estuvieron expuestos a la bacteria en un hospital del sur de California a través de instrumentos médicos contaminados, informó la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Un total de 179 pacientes del Centro Médico Ronald Reagan de UCLA estuvieron expuestos a bacterias llamadas Carbapenem-Resistant Enterobacteriaceae (CRE) durante procedimientos endoscópicos entre octubre y enero, dijo Dale Tate, vocera de la universidad. Las CRE, gracias a una enzima, se han vuelto inmunes al efecto de los antibióticos modernos más potentes, las carbapenemas. “Bacteria pesadilla” la ha llamado el director de los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades de Estados Unidos (CDC), Tom Frieden. Y no es para menos, ya que resulta letal en un 50% de los casos y los fármacos no son eficaces para luchar contra ella. Pertenece al grupo de las enterobacterias resistentes a los carbapenémicos (CRE, por sus siglas en inglés) y se ha convertido en el principal tema de conversación en los círculos sanitarios y no sanitarios estadounidenses, después de que esta semana dos
personas fallecieran tras adquirirla en tratamientos endoscópicos rutinarios en un hospital de Los Ángeles. Otros cinco pacientes siguen infectados en el Centro Médico Ronald Reagan de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y se ha informado que 179 más podrían haber estado expuestos a la peligrosa cepa. BBC Mundo explica qué son las CRE, cómo se adquiere y cuán peligrosa es, entre otras cuestiones. ¿Qué son las CRE? Las enterobacterias resistentes a los carbapenémicos son una familia de superbacterias que, gracias a una enzima, se han vuelto inmunes al efecto de los antibióticos modernos más potentes, las carbapenemas. Pueden provocar infecciones en el pulmón o en el ducto biliar y los síntomas incluyen tos, fiebre y escalofríos. Los científicos las identificaron por primera vez en 2001. ¿Cómo se adquieren? Según los CDC, no suelen afectar a las personas sanas. Por eso, las infecciones por CRE se dan principalmente en hospitales, asilos y otras instalaciones de atención médica. No se contagian por vía aérea. Los responsables aseguran haber al menos dos contaminados.
del hospital identificado endoscopios
Según la Oficina de Salud Pública de Virginia del Oeste, los pacientes infectados suelen tener la bacteria en la piel o en sus manos y las propagan a través de orina, heces o heridas.
N
egocios Periódico el Faro
Frena recorte creación de 250 mil plazas Por Verónica Gascón
Ciudad de México.- El recorte al gasto público provocará que se generen 250 mil empleos menos este año, afirmó el Secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida. El funcionario dijo que si bien habrá un crecimiento económico, se debe tener cuidado con sectores como el de servicios y agricultura, ya que se verán especialmente afectados. "Vamos a tener crecimiento económico, pero ¿qué crecimiento vamos a tener?, el crecimiento de empresas que tienen capacidad exportadora. De las empresa que se vuelven nichos o sectores muy bueno para invertir en el extranjero y generar aquí con mano de obra calificada mejores productos en términos de competitividad que los que se ofrecen en EU", explicó después de la entrega del distintivo "Empresa Familiarmente Responsable" a 340 centros de trabajo públicos y privados.
Por ello, adelantó que el próximo 11 de marzo se darán a conocer medidas específicas para Guerrero, Oaxaca y Chiapas de creación de empleo, capacitación, becas y trabajo temporal. "Será un programa transversal y esperemos que tenga algún impacto este año más cuando la contracción del gasto público afecta en sectores muy vulnerables, cuya población se localiza mayormente en estos estados del sur", expuso el funcionario.
Por dos votos contra uno, el Segundo Tribunal Colegiado Especializado en Telecomunicaciones ratificó la resolución de preponderancia dictada el 6 de marzo de 2014 por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Adicionalmente, el Primer Tribunal Colegiado Especializado notificó hoy oficialmente la sentencia que aprobó el 26 de febrero, en la dólares en cinco años, sujeto al rendimiento que también negó por unanimidad esperado del mercado, afirmó. el amparo a una de las repetidoras de Televisa. El jefe Ejecutivo de Diageo, Ivan Menezes, señaló que México es un país de enorme Por tanto, la empresa ya no oportunidad y formará una parte importante tiene recursos para impugnar la en el futuro de la compañía; por lo que esta resolución que le impuso 28 meinversión demuestra su compromiso en el lar- didas asimétricas para fomentar go plazo con el País. la competencia, pues sólo hay dos tribunales colegiados, que son la "Nos entusiasma tener un papel más im- máxima autoridad en la materia. portante en la industria, contribuyendo al crecimiento de nuestros colaboradores y comuEl magistrado Arturo Iturbe Rinidades, así como brindando apoyo para un mejor desarrollo económico", agregó.
Planea Diageo invertir 400 mdd en México
La compañía indicó que incrementará el presupuesto de publicidad y promoción para continuar construyendo la marca de Don Julio en el mundo. Además, añadió, ampliará las instalaciones de producción local de destilación, envasado y tratamiento de aguas, así como su capacidad de cultivo de agave. La empresa de bebidas espirituosas indicó que tiene previsto construir un centro de herencia cultural en Atotonilco, Jalisco. "Considerando la implementación de estos planes, junto con los costos de la adquisición total de Tequila Don Julio, se estima que la inversión proyectada de Diageo en México sea aproximadamente de 400 millones de
Por Víctor Fuentes Ciudad de México.-Un tribunal federal confirmó hoy, en definitiva, que Grupo Televisa y 34 repetidoras son el agente económico preponderante del sector radiodifusión.
"Son 250 mil empleos (que no se generarán) por ese recorte, que puede ser com-
Ciudad de México.-Tras la adquisición de Tequila Don Julio, Diageo planea invertir en México 400 millones de dólares en cinco años, sujeto al rendimiento esperado del mercado.
Ratifican preponderancia de Televisa
pensados por un crecimiento económico en otras áreas. Lo que sí advertimos es que lo que puede ocurrir es crecimiento económico sin duda, pero hay que tener mucho cuidado con los sectores más desprotegidos", señaló.
Sin embargo, dijo, la caída de precios del petróleo y el recorte al gasto público genera la contracción en áreas de la economía como las primarias y de servicios.
Notimex
Viernes 06 de Marzo del 2015
vas fue el único que apoyó el argumento de Televisa, en el sentido de que el IFT debió medir la preponderancia tomando en cuenta todo el sector de radiodifusión, incluida la radio, y no sólo el servicio de television abierta. Con ese criterio, Televisa no rebasaría el 50 por ciento de participación de audiencia. Pero los magistrados Javier Mijangos y Adriana Campuzano rechazaron esa postura y consideraron que la metodología para la declaración de preponderancia fue correcta y cumplió los objetivos de la reforma constitucional de telecomunicaciones. También avalaron el uso de mediciones de rating del IBOPE para determinar que Televisa tiene más de 50 por ciento de participación y por tanto es preponderante. El segundo tribunal resolvió hoy amparos de seis repetidoras. Aún está pendiente por resolverse el amparo de la matriz Grupo Televisa SAB, aunque sus argumentos son los mismos.
Unifica Coca-Cola sus marcas
NEGOCIOS/STAFF Madrid.- Coca-Cola probará en España una nueva estrategia global de "marca única", que supone unificar en una sola identidad y una sola comunicación las diferentes variedades de su familia de productos -Coca-Cola, Coca-Cola light y Coca-Cola Zero en sus versiones con y sin cafeína-. La compañía, que vende mil 900 millones de bebidas al día en todo el mundo de las que 25 millones se despachan en España, explicó que la "marca única" supone extender su color rojo tradicional a todos los envases con el objetivo de recuperar la identidad de marca y hacer así más fácil su elección por parte del consumidor en los lineales de los supermercados. Esta vuelta al rojo original coincide con los 100 años del nacimiento de su mítica botella. La multinacional pondrá en el mercado español 2 mil 900 millones de latas y botellas
con la nueva imagen unificada entre marzo y diciembre de este año, con el objetivo de alcanzar al 97 por ciento de la población. Lo primero que llegará a las tiendas a mediados de marzo serán las nuevas latas, que tendrán todas el mismo estilo: en la parte superior, el logo en rojo y blanco de la lata tradicional, mientras que en la parte inferior se mantienen sus respectivos colores para distinguir cada variedad -negro la Zero, gris la Light y dorada y negra la Zero Zero-. En las botellas, que se comercializarán dentro de dos meses, el cambio supondrá un "back to the basic", es decir, será más Coca-Cola que nunca, más cercana a la original, explicó la responsable de marketing para España y Portugal, Esther Morillas, en conversación telefónica.
México.- Por sexta ocasión consecutiva, el estimado de crecimiento del PIB mexicano para 2015 fue ajustado a la baja para dejarlo en 3.08 por ciento, su menor cifra desde que se tiene este pronóstico, de acuerdo con la encuesta de Banxico. Los resultados de la encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado realizada por el banco central en febrero indican que en el mes previo se había calculado un avance del PIB de 3.29 por ciento. Pero no sólo se ajustó la expectativa del crecimiento económico de 2015, sino también la de los años 2016, de 3.80 a 3.63 por ciento, y de 2017, de 3.98 a 3.93 por ciento. En julio de 2014, el promedio esperado del PIB para los próximos 10 años era de 4.07 por ciento, pero las revisiones a la baja en el pronóstico han sido constantes, lo que ha llevado a la expectativa para el siguiente
Toca euro mínimo de 11 años ante dólar
NEGOCIOS / Staff Ciudad de México.-El euro se desplomaba este jueves a mínimos récord, al tiempo que la moneda estadounidense ampliaba sus ganancias frente a una canasta de divisas principales, después de que el Banco Central Europeo dijo que lanzará un masivo programa de compras de bonos la próxima semana. La moneda común de la zona euro, que ha perdido casi 15 por ciento contra el dólar en seis meses, bajó de los 1.10 dólares por primera vez desde septiembre de 2003, tras la conferencia de prensa del presidente del BCE, Mario Draghi.
"No llevará etiqueta, será el logotipo blanco de la marca destacando sobre el fondo negro del producto", puntualizó. La operación es de una gran complejidad, ya que supone retirar toda la parte de vidrio.
También los bonos soberanos están reaccionando al plan masivo de adquisiciones de títulos de deuda por parte del BCE y los inversionistas mantienen pulsando el botón de compras, lo que se traduce en una rebaja de la rentabilidad.
decenio a 3.84 por ciento. La variable que en lugar de recortarse se estima será mayor es la relacionada con la paridad del peso frente al dólar de Estados Unidos.
Los analistas han sugerido que el BCE distorsionará el mercado de bonos al comprarlos con rendimientos negativos.
Liga 6 recortes expectativa de PIB 2015 Por Ernesto Sarabia
29
Según el sondeo, al considerar la proyección para 2015 de febrero, la cual fue dejada por el consenso en 14.54 pesos por dólar, 36 centavos más que lo esperado enero pasado, ya se acumulan seis meses de revisiones al alza en el precio de la divisa estadounidense. Para el próximo año, los resultados muestran que el peso cotizará ante el dólar en 14.31 unidades contra 14.09 vaticinadas en enero de 2015, de manera que las expectativas para el 2016 acumulan dos meses con ajustes al alza. Por el contrario, la previsión de inflación para este año pasó a 3.11 por ciento en febrero, desde 3.20 por ciento de enero, y la de 2016 lo hizo a 3.46 frente a 3.49 por ciento.
Draghi dijo que solo evitaría los bonos rindiendo menos de la tasa de depósitos del BCE, de -0.2 por ciento. Después de la reunión del Consejo de Gobierno, el interés del bono español a 10 años bajaba del 1.28 por ciento, mientras que el de Italia se quedaba en 1.31 por ciento y el alemán en el 0.350 por ciento. Y en la renta variable, todas las Bolsas consolidaban los avances de la mañana, cercanos al 1 por ciento sobre la sesión anterior, un alza que en el caso del Ibex 35 fue de 0.6 por ciento al cierre de la jornada. Frente a la libra esterlina, el euro bajaba 0.4 por ciento, a 72.23 peniques, el mínimo desde diciembre de 2008. El dólar registró un nuevo máximo en 11 años frente a una cesta de divisas principales. El índice dólar llegó a subir incluso hasta 96.457, su nivel más fuerte desde septiembre de 2003, y luego se ubicaba a 96.408, con una ganancia de 0.46 por ciento.
30
Peso acorta distancia de su Futuros del pétroleo caen pero mantienen mínimo histórico, dólar en $15.20 niveles de soporte; WTI, en 50.76 dpb
Por Esteban Rojas Una renovada fortaleza del dólar lo llevó a escalar un nuevo máximo en más de 11 años en el mercado internacional, lo que originó una ola de ventas de divisas y monedas en el mundo, situación a lo que no pudo escapar el peso. De acuerdo a cifras reportadas por el Banco de México, el dólar cerró en 15.20 unidades a la venta, lo que significó para el peso un retroceso de 14.15 centavos, equivalente a 0.94
por ciento. El jueves, el tipo de cambio alcanzó un máximo de 15.265 unidades a la venta, lo que acortó la distancia con respecto a su mínimo histórico de 15.49 registrado el 9 de marzo del 2009. La moneda nacional acumula una baja de 1.47 por ciento en dos sesiones consecutivas. En operaciones de menudeo o de ventanilla, el dólar llegó a alcanzar niveles por arriba de 15.50 pesos. Desde el punto de vista del análisis técnico, el tipo de cambio rompió
Por Guadalupe Hernández Los precios del crudo WTI y Brent cerraron en baja, en una jornada marcada por el repunte del dólar frente al euro a máximos de 11 años, las tensiones en Irak y Libia y las cifras récord en los inventarios en Estados Unidos. El contrato del crudo WTI para entrega en abril acentuó su caída en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), pero se mantuvó por arriba del piso psicológico de los 50 dólares por barril. El barril finalizó en
baja del 1.5 por ciento, o 77 centavos para ubicarse en 50.76 dólares el barril, tras una ganancia del 1.01 por ciento (51.53 dólares) en la sesión anterior. Por su parte, el barril del crudo Brent para abril cerró en el mercado de futuros de Londres en 60.48 dólares, un 0.11 por ciento menos que al terminó de la sesión anterior. El crudo del mar del Norte, de referencia en el International Exchange Futures (ICE) perdió 0.07 dólares respecto a la última negociación, cuando finalizó en 60.55 dólares.
Onza de oro se repliega a menos de 1,200 dólares en el mercado de NY BMV amplía ganancia y Wall Street modera alza
Redacción Las cotizaciones del oro concluyeron el jueves por debajo de la barrera psicológica de los mil 200 dólares en el mercado de Nueva York, presionadas por la fuerte apreciación del dólar frente a las principales divisas del mundo. El contrato del oro para entrega en abril descendió 0.4 por ciento para concluir en mil 196.20 dólares la onza. Con el descenso, la onza del metal áureo reduce su ganancia en lo que va del año a menos de uno por ciento, después de repuntar hasta 9 por ciento en las primeras tres sema-
nas del 2015. La onza del oro, que en febrero perdió 5.9 por ciento, se ha replegado 8.2 por ciento desde su máximo del año, de mil 303 dólares, establecido el 22 de enero, en gran medida por la sostenida apreciación del dólar, un mayor interés por los activos de riesgo y la expectativa de un aumento de las tasas de interés en Estados Unidos. Este jueves, el índice del dólar se ubicaba en máximos de 11 años y medio frente a la canasta de las 6 principales divisas, beneficiado desde hace meses por su etiqueta de refugio de inversión.
Por Efraín H. Mariano Los mercados accionarios de México y Nueva York operan este jueves en terreno positivo, aunque con variaciones distintas, beneficiados de compras de oportunidad en acciones recientemente castigadas. En la Bolsa de México, el índice de Precios y Cotizaciones (IPC) avanza por primera ocasión en cuatro sesiones, periodo en el que acumuló una merma de 2.5 por ciento, apoyado por el avance de 2.5 por
ciento de las acciones de minorista WalMart de México. Hace unos momentos, el IPC , que agrupa a las 35 acciones más negociadas, avanzaba 0.86 por ciento a 43 mil 665.34 enteros. En la sesión figuran también el repunte de 11 por ciento de los papeles de Genomma Lab, que en las cuatro sesiones previas se desplomaron 49 por ciento. En el mercado de Nueva York, tras dos sesiones en baja, los números positivos regresan a las pizarras de los indicadores accionarios, aunque de forma moderada.
S
eguridad Periódico el Faro
Viernes 06 de Marzo del 2015
'La Tuta' revela en interrogatorio Recuerdan a Peña Nieto, en el Reino Unido, que es un 'criminal'
el ‘fracaso miserable’ de guerra antidrogas
El viceprimer ministro británico, Nick Clegg, y el magnate Richard Branson escribieron un artículo en el marco de la visita del presidente de México. Redacción AN Ciudad de México.- En plena visita de Enrique Peña Nieto al Reino Unido, Nick Clegg y Richard Branson califican de “fracaso miserable” la guerra contra las drogas. El viceprimer ministro británico, del Partido Liberal, Nick Clegg, y el magnate Branson, propietario de Virgin, publicaron un artículo conjunto en The Guardian condenando la estrategia de choque frontal y pusieron como ejemplo la situación que ha creado en México. “Bajo cualquier punto de vista, la guerra mundial contra las drogas ha sido un fracaso miserable”, escribieron. “Justo cuando el presidente Enrique Peña Nieto visita el Reino Unido, tendríamos que recordar a las 100 mil personas muertas sólo en México desde 2006”, cuando su antece-
sor, Felipe Calderón, lanzó su ofensiva implicando al Ejército. Desde que el presidente estadounidense Richard Nixon “declaró esta ‘guerra’ en 1971, hemos gastado 1 billón de dólares tratando de erradicar las drogas de nuestras sociedades”, y “sin embargo, el mercado criminal sigue creciendo”. “Si fuera una inversión, la guerra contra las drogas no habría arrojado ningún beneficio. Si fuera una empresa, hubiera quebrado hace tiempo. El éxito no se parece a esto”. Branson y Clegg, que está enfrentado a los conservadores de David Cameron, concluyen pidiendo cambios y exigiendo “valentía política” para emprenderlos, además de elogiar a países como España o Portugal, que han despenalizado el consumo. Clegg y Peña Nieto coincidieron este miércoles por la mañana en un foro empresarial en el Palacio de Buckingham, en el segundo día de la visita de Estado al Reino Unido del Presidente mexicano.
Según sus declaraciones, ''lideraba a una banda de pen...'' El Informador Ciudad de México.- Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", presunto líder del grupo criminal de "Los Caballeros Templarios", relató durante un interrogatorio posterior a su detención que es un criminal, que se dedica al narcotráfico y que lidera a una banda de "pendejos". En un video, mostrado en el noticiario estelar de Televisa, Gómez Martínez se identifica: Responde a los alias de "La Tuta" y "El Profe", dice ser originario de Arteaga, Michoacán. "¿Sabe por qué está detenido?" se le pregunta a bordo de un vehículo, presuntamente en su traslado hacia el hangar de la Procuraduría General de la República. "Por criminal", responde. "Narcotráfico".
"Lideré a una banda de pen...", lanza seco. "¿A qué banda lideraba?" se le pregunta. "A los 'Caballeros Templarios'", dice. Otra grabación muestra el momento en el que el líder de los templarios plasma sus huellas para ser identificado mediante análisis dactiloscópicos. En el video se observa el momento en el que "La Tuta" plasma sus huellas en documentos para después realizar un recorrido hasta una camioneta blindada de la Policía Federal. El capo fue detenido el viernes pasado en Morelia, Michoacán y después fue trasladado y recluido en el Centro Federal de Readaptación Social de Almoloya de Juárez. Al momento de su detención, el líder delictivo se encontraba en compañía de su esposa e hijos. Fue internado en el penal de Máxima Seguridad de El Altiplano, en el Estado de México.
Vuelve a la Corte caso Caro Quintero
32
Captura del ‘Z-42′ trastoca a ‘Zetas’, pero continúa estructura financiera y política: Ravelo
Tras la captura de su hermano Miguel Ángel, en 2013, Omar Treviño se convirtió en líder de Los Zetas; con su captura, "parece que queda totalmente exterminada esta dinastía de los Treviño", comentó el periodista. Por Víctor Fuentes Ciudad de México.- El caso Rafael Caro Quintero sigue vivo y volvió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El Presidente de la Corte, Luis María Aguilar, admitió hoy a trámite un recurso de revisión promovido por los abogados del que fuera jefe del Cártel de Sinaloa, para impugnar la condena de 40 años de cárcel impuesta en enero pasado por una Magistrada de Guadalajara. La sentencia fue dictada únicamente por el secuestro y homicidio del agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar y el piloto Alfredo Zavala Avelar, perpetrados en 1984. La admisión del recurso indica que los abogados de Caro plantearon uno o varios temas de interpretación constitucional novedosos que, por lo menos a primera vista, sí ameritarían la intervención de la Corte para una revisión final, La Procuraduría General de la República (PGR) puede presentar un recurso de reclamación para impugnar la admisión del recurso de Caro, que fue turnado al Ministro Arturo Zaldívar, integrante de la Primera Sala de la Corte. En teoría, la Corte no podría en esta instancia pronunciarse sobre la valoración de las pruebas contra el acusado, y Zaldívar mantiene la prerrogativa de presentar un proyecto que deseche la revisión por improcedente. Caro está prófugo desde el 9 de agosto de 2013, cuando en plena madrugada fue liberado tras 28 años preso, luego que el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal
en Jalisco revocó una condena previa de 40 años por el caso Camarena. El tribunal resolvió que la justicia federal no era competente para llevar el juicio por este caso, criterio que fue revocado en noviembre de 2013 por la Primera Sala de la Corte, que por mayoría de cuatro votos contra uno ratificó la jurisdicción federal sobre los homicidios de Camarena y Zavala. Ese fue el único punto del caso Caro sobre el que, hasta ahora, se ha pronunciado la Suprema Corte, que en 2012 había rechazado una solicitud del tribunal colegiado para atraer todo el expediente por la importancia del asunto. Luego del fallo de la Corte, el tribunal colegiado tuvo que revisar las pruebas contra Caro, y en enero pasado confirmó la responsabilidad del capo en el secuestro y homicidio de Camarena y Zavala. Días después, el Segundo Tribunal Unitario del Tercer Circuito reiteró la condena de 40 años, lo que implica que, de ser capturado, Caro tiene que pasar más de once años adicionales en la cárcel. En su sentencia de enero, el tribunal colegiado también reiteró la culpabilidad de Caro por delitos contra la salud relacionados con producción de miles de toneladas de marihuana en tres ranchos de Chihuahua, por los que había sido condenado a 15 años de prisión, pena que ya fue compurgada. Caro no fue sancionado por el homicidio de los estadounidenses Albert G. Radelat y John Clay Walker, ocurridos en Guadalajara, también en 1985, ni por el delito de privación ilegal de la libertad de los campesinos que laboraban en los ranchos de Chihuahua.
Redacción Ciudad de México.- Sin duda es un golpe, un golpe fuerte a la estructura de los Zetas, porque este personaje, Omar Treviño Morales, el Z-42, era un eslabón que había quedado suelto tras la captura de su hermano Miguel Ángel (e Z-40), señaló el periodista Ricardo Ravelo.
Tamaulipas, pasó a formar parte de la estructura de Los Zetas, y tras el presunto abatimiento de Heriberto Lazcano, quedó al frente de esa organización criminal. “Es una detención que por ahora trastoca el rompecabezas de la estructura operativa, (pero) no la estructura financiera, no la estructura de lavado de dinero, no la estructura política, que se ha mantenido impune“, señaló. Seguramente emergerá una nueva figura para tomar el lugar del Z-42, consideró, aunque “no se sabe por ahora quién pueda ser, pero sin duda que habrá relevo”.
En entrevista para Noticias MVS primera emisión, consideró que con esta detención “parece que queda totalmente exterminada esta dinastía de los Treviño, por lo menos quienes estaban vinculados al narcotráfico.
Recordó que Los Zetas se mantienen como la segunda organización poderosa de México, después del Cártel de Sinaloa; apuntó que tienen control en 20 estados y fuerte presencia en centro y Sudamérica.
Es una familia muy numerosa”.
“Aquí opera la lógica de que se eliminan figuras, se eliminan cabezas, pero jamás se golpea el negocio”, finalizó.
Recordó que Miguel Ángel, quien era policía municipal de
Sin El Lazca, El Z-40 y Z-42, ¿Cómo queda el grupo de Los Zetas?
Por Raúl Flores
Ciudad de México.- El grupo criminal de Los Zetas, se ha ido desarticulando con el paso de los años, su líder máximo, Heriberto Lazcano El Lazca fue abatido en octubre de 2012 y en 2013, Miguel Ángel Treviño El Z-40, fue detenido en Nuevo León en los límites con Tamaulipas. Hoy fue aprehendido El Z-42, el último, dicen, jefe del grupo. Este grupo criminal, el segundo más grande del país después del Cártel del Pacífico, empezó a debilitarse en octubre de 2012 con la muerte de El Lazca, en un enfrentamiento con la Marina. Con la detención de Omar Treviño, alias el Z-42 líder de Los Zetas, esta organización cuenta con tres lugartenientes que pueden ser la nueva cabeza de esta agrupación criminal. De acuerdo con el Sistema de Recompensas de la Procuraduría General de la República, Sergio Ricardo Basurto Peña, alias “El Grande”, Maxiley Barahona Nadales, “El Contador”, y Román Ricardo Palomo Rincones, “El Coyote” eran lugartenientes leales de Miguel Ángel Treviño, alias el “Z40” y ahora uno de ellos puede ser el nuevo líder de la organización criminal. Informes de la PGR, señalan que Román Ricardo Palomo Rincones, alias “El Coyote”, es considerado como uno de los más peligrosos y violentos de la organización, está involucrado en el
asesinato de 72 migrantes centroamericanos en agosto del 2010 y de 145 personas que fueron secuestradas cuando viajaban en autobuses de pasajeros con destino a Matamoros o Ciudad Victoria.
Querían robar auto a contralmirante.-PGJ
Redacción Ciudad de México.- El Procurador de Justicia de Michoacán, Martín Godoy, dijo que el robo de una camioneta pick up podría ser el móvil del asesinato del contralmirante José Luis Corro Chávez, titular de la Capitanía de Puerto en el Municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán. En entrevista para Radio Fórmula, señaló que el funcionario viajaba con su familia cuando fue interceptado y lo mataron. "José Luis Corro va a un domicilio a visitar, sale con su esposa e hijos y es interceptado por unas personas, quienes sacan de la camioneta a su esposa e hijos, y todo parece indicar que quieren despojar de la camioneta a José Luis", relató. "Es ahí cuando se genera un disparo,
33
lo retiran de la camioneta y se dan a la fuga. Este vehículo agarra la carretera de la costa, se mete al Estado de Guerrero, pero es interceptado por la Policía Federal y resultan ser detenidos". El Procurador detalló que en el crimen participaron tres personas. Este asesinato representa el golpe más significativo de la delincuencia contra la nueva estructura de mando que el Gobierno federal edificó en la entidad y en el puerto de Lázaro Cárdenas. El contralmirante acribillado provenía de la Segunda Sección de Inteligencia del Estado Mayor de la Armada. Además se trata del segundo mando de la Marina que es ejecutado en los últimos años en la entidad.
Asesinan a hombre con disparo en La Viga
Por Daniel Pérez Ciudad de México.- Un hombre de entre 25 y 30 años de edad fue asesinado de un disparo en el pecho en la Colonia Ampliación Asturias, en Cuauhtémoc. El ataque ocurrió poco después de las 8:00 horas en el 275 de Calzada de La Viga, casi esquina con Oriente 80.
La víctima aún no ha sido identificada, en tanto que la Policía Preventiva dijo desconocer el móvil de la agresión. El hombre permanece sobre la avenida, frente al Hotel Coral. Agentes cerraron la circulación en algunos carriles de la vía, de la estación del Metro La Viga, hasta el Eje 3 Sur Chabacano.
Rubido: captura del "Z42" debilitó a Los Zetas; podrían desaparecer
34
Muere síndico michoacano en accidente
Por Adán García Redacción México.- La organización de Los Zetas quedó profundamente debilitada tras la detención de Omar Treviño Morales, El Z42, por lo que este grupo delictivo podría desaparecer, afirmó el comisionado nacional de seguridad, Monte Alejandro Rubido García.
su hermano, Miguel Ángel Treviño, no hay alguien que ahorita se perfile como para poder ocupar ese grupo. Rubido García no descartó que la detención de El Z42 desate violencia; sin embargo, dijo que ésta sería en puntos muy focalizados y dentro de la propia organización delictiva, por lo que no afectaría a la ciudadanía.
Explicó que dentro de Los Zetas no hay alguien que se perfile para ocupar el puesto de Omar Treviño Morales, quien heredó el liderazgo de su hermano, Miguel Ángel Treviño, El Z40.
"Se puede dar ese pico breve de violencia, pero entre las instancias del propio grupo delincuencial; siempre cuando se detiene un capo, es importante, el grupo delincuencial pierde capacidad de operación".
En entrevista con Carlos Loret de Mola en Primero Noticias, Monte Alejandro Rubido aseguró que la detención de Treviño Morales "fue un golpe al corazón de esta organización delincuencial, no me sorprendería que la misma se vaya a diluir".
Destacó que para la detención de Treviño Morales se realizó un trabajo con gran puntualidad, "porque esta organización era la más sanguinaria".
- ¿Quién queda en lugar de El Z42 al frente de Los Zetas? - No lo sabemos, no se puede todavía predecir quién va a ser. Vendrá esa situación de definición de cómo funciona. Recordemos que Omar Treviño recibe el liderazgo de
Morelia.- Alfredo Agustín Soto, síndico del Ayuntamiento de Paracho, falleció esta mañana en un accidente carretero cuando se dirigía a la ciudad de Morelia. El funcionario viajaba en su auto, el cual se estrelló contra un árbol en el tramo Pátzcuaro-Morelia, a la altura de la comunidad de La Estancia. Reportes preliminares de los cuerpos de rescate indican que el síndico murió al instante a causa de las lesiones que sufrió
en el impacto. El automóvil que conducía, un Grand Marquis color arena, con placas PSN-4520 de esta entidad, quedó destrozado fuera del camino. Los rescatistas llegaron al sitio del accidente para tratar de brindar los primeros auxilios al servidor público, pero sólo confirmaron su muerte. Jaime Esquivel, secretario general del Ayuntamiento de Paracho, dijo a la prensa local que el síndico se dirigía a Morelia para atender una reunión de trabajo.
Asesinan a hombre en Tepito
- ¿Cuál fue el error que cometió El Z42 para que lo capturaran? "Creo que no cometió errores, creo hubo una cierto de las fuerzas federales que de manera cuidadosa, muy acuciosa, tuvieron la paciencia de darle seguimiento a cada uno de los detalles que nos podía llevar a la captura".
Por Gerardo Olvera Morelia.Un hombre de aproximadamente 30 años de edad fue asesinado a balazos en el estacionamiento de una unidad habitacional en la Colonia Morelos. El homicidio ocurrió hacia las 17:45 horas, en uno de los pasillos de la unidad sobre la calle Granada, en el centro del Barrio Bravo. De acuerdo con testigos, la víctima
arribó con otro hombre, pero tuvieron una discusión que terminó cuando el agresor disparó en cuatro ocasiones. Hasta las 18:45 horas, el cuerpo no había sido identificado, aunque una decena de vecinos se aproximó para observarlo. Peritos de la coordinación territorial Cuauhtémoc 2 levantaron el cuerpo para iniciar las investigaciones. El asesino huyó corriendo.
I
nternacional Periódico el Faro
Obama espera abrir la embajada de EU en Cuba en abril
Documental de violaciones en India 'incita a la violencia contra mujeres'
Mientras algunos temen que la cinta sea una plataforma de justificación para los violadores, otros creen que genera más consciencia
Por Madison Park y Harmeet Shah Singh CNN.- El Ministerio de Telecomunicaciones e Información de India instruyó a todos los canales de noticias que no transmitieran un controvertido documental sobre las violaciones en el país y advirtió que los extractos "al parecer propician e incitan a la violencia contra las mujeres".
CNN Washington.- El presidente de EU, Barack Obama, dijo este lunes que espera que Estados Unidos abra su embajada en Cuba a tiempo para la Cumbre de las Américas que se llevará a cabo en Panamá a mediados de abril. Obama también advirtió que el restablecimiento total de las relaciones normales con Cuba tras un enfrentamiento de más de medio siglo tomará más tiempo. "Mi esperanza es que podamos abrir una embajada y que parte del trabajo se haya desarrollado" antes de la cumbre en la ciudad de Panamá el 10 y 11 de abril, dijo Obama. "Hay que tener en mente que nuestra expectativa nunca fue lograr relaciones normales totales de inmediato. Todavía queda mucho trabajo por hacer", destacó el mandatario. Washington y La Habana hicieron un histórico anuncio el pasado 17 de diciembre respecto a que comenzarían a trabajar en la normalización de sus relaciones, incluyendo la apertura de embajadas en sus respectivos países y el intercambio de prisioneros. Washington había roto relaciones diplomáticas con Cuba hace 54 años.
El documental de BBC Storyville, que se transmitiría el domingo 8 de marzo, presenta una entrevista con uno de los convictos del infame caso de violación grupal de 2012 que despertó gran indignación y protestas en India.
comenzando una liberalización. "Estamos recorriendo un camino en el que podemos abrir Un tribunal indio restringió la nuestras relaciones con Cuba de una manera publicación y transmisión de la cinque al final llevará a que se produzcan más ta y sus extractos luego de que se cambios en Cuba. Y ya lo estamos viendo. dieran a conocer los comentarios de Mukesh Singh. "El hecho claro es que, desde nuestro anuncio, el gobierno cubano ha comenzado Al parecer Singh no está arrea discutir las formas en que van a reorgani- pentido y culpa a la víctima de la zar su economía para acomodarla a la posi- violación por haber estado en la ble inversión extranjera, eso está forzando calle por la noche, según el docua una serie de cambios que prometen abrir mental titulado India's Daughter (la más oportunidades para los emprendedores hija de India). y más transparencia en términos de lo que pasa en su economía", dijo. "Es probable que se considere que los medios son la voz del perpetrador de dichos crímenes si se Irán, actividad nuclear le brinda un medio para comunicar repetidamente sus puntos de vista Obama comentó que Irán debe compro- sobre el asunto", se lee en una carmeterse a un congelamiento verificable de su actividad nuclear por al menos 10 años para que se alcance un acuerdo, pero destacó que todavía hay más posibilidades de no llegar a un pacto final con la república islámica.
El anuncio se dio tras 18 meses de negociaciones secretas.
El presidente estadounidense también sostuvo que la tensión actual con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, respecto a su planeado discurso en el Congreso, en el que mostrará su oposición a un acuerdo con Irán, es una distracción que no dañará de forma permanente las relaciones entre los países.
Algunos críticos, incluyendo legisladores, dicen que el fin del intento de Washington por aislar a Cuba es un regalo al gobierno autoritario de la isla, pero Obama sostiene que ya hay señales de que La Habana está
Pero el mandatario destacó que hay un "desacuerdo sustancial" entre su Gobierno e Israel respecto a cómo alcanzar su visión compartida de impedir que Irán acceda a armamento nuclear.
Viernes 06 de Marzo del 2015
ta que el gobierno indio envió a los medios de comunicación.
El equipo del documental violó las condiciones de la entrevista en la cárcel, que estipulaban que se mostrara a las autoridades todo el material antes de la edición, según un comunicado del ministro del Interior. Luego de que el documental causara polémica, el ministro del Interior de India, Rajnath Singh, dijo al Parlamento este miércoles que en adelante no se daría permiso a nadie para entrevistar en prisión a un convicto por violación. "El gobierno ha tomado las medidas legales necesarias y obtuvo una orden de restricción del tribunal contra la difusión del contenido de la cinta", según el comunicado. En diciembre de 2012, un grupo de hombres atacó y violó a una joven a bordo de un autobús público en Nueva Delhi. Más tarde, ella murió a causa de las heridas. Singh, quien conducía el autobús, fue sentenciado a su ejecución, aunque presentó una apelación. Sus comentarios en el documental han causado intensos debates respecto a si la transmisión de su entrevista le da una plataforma para difundir su misoginia; por otro lado, hay quienes dicen que propicia la concientización y el entendimiento acerca de los horrores de las violaciones.
36
'Ella debió callarse y dejarse violar', Nisman estaba ebrio antes de dice violador de Nueva Delhi morir: gobierno argentino
Las declaraciones del convicto provocaron que el padre de la víctima hiciera un llamado a la ejecución inmediata de la sentencia de muerte Por Madison Park y Harmeet Singh Nueva Delhi.- El padre de una víctima de violación grupal en un autobús público de Nueva Delhi, India, que desató la indignación en todo el mundo, pidió la ejecución inmediata de los agresores convictos luego de que uno de ellos culpara a su hija y le dijera a unos documentalistas que "ella simplemente debería haberse callado y dejarse violar". Mukesh Singh, el conductor del autobús, fue uno de los cinco hombres a los que condenaron y sentenciaron a muerte en la horca en 2012 por la violación grupal.
Él y otros tres están apelando la sentencia. Singh no dio muestras de arrepentimiento por lo que calificó de "accidente", según dijo a un equipo de documentalistas de BBC Storyville. "Una chica decente no andaría por allí a las nueve de la noche", dijo a la BBC. "Una chica es mucho más responsable de la violación que un chico. Chicos y chicas no son iguales". "El trabajo de la casa y los quehaceres son cosa de chicas, no andar por allí en discotecas y bares por la noche, haciendo cosas incorrectas, usando ropa inadecuada". Insinuó que ellos "tenían derecho de darle una lección".
Pakistán arresta a 513 padres por no vacunar a sus hijos contra la polio Por Sophia Saifi y Greg Botelho
CNN.- La policía arrestó a más de 500 padres en la ciudad pakistaní de Peshawar y sus alrededores por no permitir que sus hijos sean vacunados contra la polio, dijo un funcionario este martes. El vicecomisionado de Peshawar Riaz Khan Mehsud dijo a CNN que los 513 arrestos ocurrieron el pasado lunes y martes como parte de una campaña del gobierno para administrar la vacuna en la provincia pakistaní de Jaiber Pajtunjuá. Los detenidos quedarán en libertad bajo fianza si firman una declaración comprometiéndose a vacunar a sus hijos, según el funcionario. Las cifras de vacunación en Pakistán son inusualmente bajas por varios motivos, entre ellos los ataques contra médicos, los desplazamientos a que se ven obligadas muchas poblaciones por operaciones militares y por la falta de confianza de algunas familias. Sea cual sea el motivo, el hecho es
que la falta de vacunación en muchos niños está teniendo impacto. A las vacunas se les atribuye la erradicación de la polio en gran parte del mundo, pero Pakistán es una excepción, según la Iniciativa Global para la Erradicación de la Polio, una iniciativa público-privada que incluye a la Organización Mundial de la Salud y a la UNICEF. La nación lidera los casos mundiales de polio en los últimos años y tiene nueve de los 10 casos reportados este año. En 2014, Pakistán registró 327 casos, el país con mayor número, seguido de lejos por Nigeria, con 36. Las autoridades de la provincia de Jaiber Pajtunjuá esperan asegurarse de que 2.7 millones de niños sean vacunados y aseguran que en 13,000 casos los padres no lo han permitido en las últimas dos semanas, informó Mehsud. La poliomielitis es una infección viral altamente contagiosa que afecta principalmente a los niños menores de 5 años, y que algunas veces lleva a la muerte y la parálisis. El virus se puede prevenir a través de la inmunización pero no hay cura una vez que es contraído.
Sostienen que el informe toxicológico practicado por el cuerpo médico forense establece que Nisman tenía 1.73 gramos de alcohol por litro de sangre El Informador Ciudad de México.- El fallecido fiscal Alberto Nisman, que murió cuatro días después de denunciar a la presidenta argentina por presunto encubrimiento de terroristas, estaba "en un estado de embriaguez elevado" en el momento de su muerte, dijo hoy el portal Infojus, dependiente del Ministerio de Justicia argentino. La página de la agencia de noticias jurídicas sostiene que el informe toxicológico practicado por el cuerpo médico forense establece que Nisman tenía 1.73 gramos de alcohol por litro de sangre al momento de morir, lo que equivale a "un estado de embriaguez elevado". En Argentina, el máximo permitido a los conductores de automóviles es de 0.5 gramos de alcohol por litro de sangre. Infojus también apunta que los investigadores que trabajaron en el domicilio donde vivía Nisman, y donde fue
hallado su cadáver, "secuestraron una botella de vodka importado 'abierta y a medio consumir'". Según consigna el portal, el estado causado por el nivel de alcohol en sangre que presuntamente tenía Nisman antes de morir "representa un estado de 'confusión e irritabilidad'". Los datos del informe toxicológico requeridos por la fiscal Viviana Fein, que investiga la muerte de Nisman, no fueron oficialmente difundidos por la Fiscalía. Nisman, fiscal especial del caso AMIA, murió el pasado 18 de enero, de un tiro en la cabeza, en circunstancias aún sin aclarar, cuatro días después de denunciar a la presidenta argentina, Cristina Fernández, por presunto encubrimiento a los sospechosos iraníes del atentado contra la entidad judía, que dejó 85 muertos en 1994. Aunque las primeras pericias descartaron la intervención de terceras personas, la causa continúa calificada como "muerte dudosa" y la investigación no ha arrojado pruebas concluyentes para volcarse hacia las hipótesis de suicidio o asesinato.
37
Cesan al presidente del comité del premio Nobel de la Paz
Hieren a embajador de EU durante discurso en Seúl
AFP
Un hombre atacó al diplomático con una navaja para afeitar, gritando consignas en contra de la guerra
Oslo.- Thorbjørn Jagland pasó este martes de presidir el comité noruego del premio Nobel de la Paz a convertirse en un simple miembro, una degradación sin precedentes en la centenaria historia del galardón. Aunque deseaba revalidar durante seis años más su cargo, Jagland, muy cuestionado por la elección en 2009 del presidente estadounidense Barack Obama como premio Nobel de la Paz, no obtuvo el apoyo necesario del comité.El también ex primer ministro noruego será remplazado por la vicepresidenta, Kaci Kullman Five, quien rechazó pro-
nunciarse sobre las razones esgrimidas para no renovar en su cargo a su ahora predecesor. "Conforme a la tradición, no voy a comentar o dar cuenta de lo que se dijo durante la reunión" de los cinco miembros del comité del Nobel, aseguró Kullman Five durante una rueda de prensa. Al frente del comité desde 2009, la presidencia de Jagland ha estado marcada por la polémica entorno a la elección de Obama, pero también del disidente chino Liu Xiaobo y de la Unión Europea.
Ecuador captura a mexicano y 300 kg
de cocaína en hacienda de alcalde
AFP, EFE Caracas.- El embajador de Estados Unidos en Corea del Sur, Mark Lippert, fue herido ayer en Seúl por un hombre con una hoja de afeitar, informaron la policía y la televisión. El canal de información YTN, citando fuentes policiales y a testigos, indicó que un hombre atacó a Mark Lippert con una navaja escondida en la mano derecha cuando participaba en una reunión en torno a un desayuno en el céntrico Instituto Cultural Sejong. Imágenes grabadas inmediatamente después del ataque mostraban al embajador siendo desalojado del inmueble, con una mano en la mejilla derecha ensangrentada y la otra mano manchada de sangre. Lippert, de 42 años, fue subido a una patrulla y transportado al hospital. Se encontraba “estable”, según un portavoz de la embajada.
AFP Quito.- Ecuador anunció hoy la captura de un ciudadano mexicano y el decomiso de 300 kg de cocaína en la hacienda de un alcalde, con lo que ya son cerca de once las toneladas de droga incautadas en los primeros meses del año. "Los 300 kilos de droga fueron hallados en la hacienda de un alto funcionario público", señaló la Fiscalía a través de su cuenta en Twitter. La operación se cumplió en la localidad de Las Naves, en la provincia de Bolívar, 150 km al suroeste de Quito. El lugar donde
fue descubierto el alijo es una hacienda de un alcalde "en funciones", dijo más temprano el ministro del Interior, José Serrano, aunque evitó revelar su identidad. Serrano agregó, también por Twitter, que durante el operativo había sido decomisada media tonelada de droga, pero según la fiscalía son 300 kg de alcaloide. Un ciudadano mexicano fue detenido por las autoridades, tras lo cual la justicia le dictó prisión preventiva, precisó a la AFP bajo reserva una fuente de la fiscalía.
Los miembros de los servicios de seguridad y los policías se precipitaron sobre el atacante, que llevaba atuendo coreano tradicional y gritó un eslogan contra la guerra cuando atacó al diplomático. Estados Unidos y Corea del Sur realizaron ejercicios militares conjuntos esta semana, lo que aumentó la tensión con Corea del Norte. Cerca de 30 mil soldados estadunidenses están presentes en Corea del Sur de forma permanente y Estados Unidos asumiría el mando operacional en caso de un conflicto armado contra Corea del Norte. Lippert, exasistente de la Secretaría de Defensa para Asuntos Asiáticos, asumió el cargo en Seúl el pasado mes de octubre. Según informaciones difundidas por la televisión, el asaltante es conocido de los servicios policiales y había atacado en 2010 al entonces embajador de Japón en Seúl. La televisora YTN TV reportó que el hombre gritó “Corea del Norte y del Sur deben unificarse”.
D
eportes Periódico el Faro
Cazan a los Zorros; Colo Colo es sublíder del Grupo 1
Redacción Ciudad de México.- El plan de dividir su plantel para evitar el desgaste que causa la Copa Libertadores le falló al Atlas. Los rojinegros perdieron por 2-0 en su visita al Colo Colo. En el anecdotario quedará el disparo del paraguayo Luis Caballero al minuto cinco y la escapada del mismo centro delantero al 18’; Justo Villar, portero del Colo Colo, fue el otro factor que evitó la ventaja del Atlas en su visita al Monumental de Chile. El conjunto chileno y el tapatío se repartieron la posición del esférico por tiempos. En el primero, el Atlas fue el equipo más destacado y en el complemento, el Cacique se quedó con los tres puntos.
Arturo Alfonso González es otro de los rojinegros que merece mención destacada. El canterano del Atlas siempre encontró caminos al ataque e hizo que por un momento se pronosticara otra sorpresa a favor de los Zorros. La falta de contundencia por parte de Juan Carlos Medina, el brasileño Keno y Caballero no dejaron que se contara algún gol a favor del Atlas. Al contrario, el Colo Colo en el complemento cambió la dinámica. El técnico Héctor Santiago Tapia sacó a Juan Antonio Delgado y en su lugar entró Claudio Baeza. Ese movimiento implicó que Juan Carlos Medina y Rodrigo Millar dejaran de recuperar el esférico en el mediocampo, además que les otorgó el dominio al local.
Viernes 06 de Marzo del 2015
Se mete Puebla a los Cuartos de la copa
Notimex Puebla.- Puebla marcó al minuto 90+3' el gol con que pudo vencer 1-0 al Toluca, tras una falla defensiva, y así calificar a los Cuartos de Final de la Copa MX, luego de estrellarse sin ideas todo el segundo tiempo en el muro escarlata. El colombiano Wilberto Cosme aprovechó el "rebanón" del defensa Miguel Almazán, escapó por la derecha y soltó tiro que todavía el otro central Christian Alejandro Pérez desvió un poco para que el portero Liborio Sánchez no pudiera impedir el gol de la calificación, en juego disputado en el estadio Universitario BUAP. Tras el juego de la fecha seis, correspondiente al grupo cinco, Camoteros llegó a 15 puntos y rebasó a Mérida (14) para avanzar como puntero del escuadrón, mientras que Diablos Rojos, que tuvo ocasiones muy claras para hacer un gol, se quedó en tercero con ocho unidades. Los escarlatas, sin oportunidad de calificar, jugaron mejor en todo el primer lapso, donde tuvieron las dos opciones más claras. Primero con un zurdazo de fuera del área a cargo de Erbin Trejo, que fue atajado con vuelo
espectacular por el portero Israel Fabián Villaseñor, al minuto 27, y una media vuelta de Jerónimo Amione dentro del área que fue desviado a la izquierda por el arquero (45'). En el segundo lapso, el cuadro de la Franja adelantó líneas y empezó a generar algunas llegadas, sin la profundidad necesaria. Y a los 57' la visita se quedó con 10 elementos por un pisotón de Erbin Trejo sobre Alberto Joshimar Acosta. A pesar de la inferioridad numérica, los toluqueños tuvieron las ocasiones de peligro. El defensa Abraham Coronado remató de volea en el área con la pierna derecha y estremeció el horizontal, aunque el silbante invalidó por supuesta falta, mientras que poco después Gabriel Velasco también sacó bombazo al travesaño. La escuadra local exageró en el envío de servicios al área sin hallar un rematador, durante los 33 minutos que tuvo superioridad numérica en el partido. Pero vino la falla de Almazán, que abrió el camino al gol del colombiano Wilberto Cosme al 90+3'.
39
Así se jugarán los cuartos de final de la Copa MX Ascenso MX; Lobos y Atlante quieren repuntar
La Afición Ciudad de México.- Xolos de Tijuana, Chiapas FC; Gallos Blancos de Querétaro, Chivas de Guadalajara; Puebla, Mérida; Monterrey y Correcaminos avanzaron a los cuartos de final de la Copa MX. Xolos fue el equipo con la mejor producción; además de su paso invicto, cosechó 17 puntos, con cuatro victorias y dos empates, y también ganó los tres duelos del grupo Tres. Puebla avanzó tras el 1-0 con gol agónico sobre Toluca, y comandó el sector cinco con 16 unidades después de ganar cuatro juegos, empatar uno y perder otro. Mientras tanto, Rayados quedó en tercer lugar de la tabla general, como puntero del escuadrón dos con 15 unidades, cuatro triunfos, una igualada, un revés y diferencia de +11. Gallos Blancos, por
su parte, conquistó el liderato del pelotón uno, con 15 puntos, cuatro victorias, un empate y un descalabro; además, un margen de tantos de +8. Chivas mandó en el grupo cuatro con 15 unidades, cuatro ganados, uno empatado y uno perdido, con solo +4 en su margen. Por otra parte, Jaguares ganó el escuadrón seis con 13 puntos, luego de triunfar en cuatro encuentros y perder dos. Correcaminos y Venados, únicos conjuntos de la Liga de Ascenso MX que siguen con vida, calificaron como sublíderes de sus respectivos grupos. Los tamaulipecos acabaron sin derrota: ganaron tres partidos y empataron tres para un total de 15 puntos; mientras tanto, los yucatecos totalizaron 14 completos, con cuatro victorias y dos caídas.
Suspenden ocho meses a Julio Nava por dopaje
Notimex Ciudad de México.- Lobos BUAP y Atlante buscarán un triunfo más dentro del Torneo Clausura 2015 de la Liga de Ascenso MX, a fin de escalar posiciones dentro del grupo puntero y afianzarse en el mismo camino a la liguilla. Dentro de la triple jornada con que comenzará este viernes la fecha nueve del campeonato, el cuadro de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla será anfitriona del Altamira a las 17:00 horas en el estadio Universitario BUAP. Los poblanos llegarán en la quinta posición con 13 puntos, con la posibilidad de que otra victoria lo catapulte a la cima de la clasificación, pues superaría a Atlético San Luis (15), que es su actual dueño. Y Estudiantes se presentará como antepenúltimo general con nueve unidades. Potros de Hierro visitará a Mineros en el estadio Francisco Villa a las 19:30 horas en el segundo choque
La Afición Ciudad de México.- El atacante de los Jaguares de Chiapas, Julio Nava, fue suspendido ocho meses de las canchas por dar positivo por la sustancia Betamethasone en un control antidiopaje al que se le sometió en meses pasados. Tras varias semanas de estudiar el caso, la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol decidió
sancionar a Nava "con ocho meses de suspensión en sus actividades deportivas por infringir lo establecido en el artículo 6 del Reglamento Antidopaje de la FIFA, en consecuencia, no podrá participar, en calidad alguna, en ninguna competición o actividad autorizada u organizada por la FMF, surtiendo efectos a partir de la fecha en que le fue debidamente notificada la suspensión provisional, es decir, del 27 de diciembre de 2014 al 27 de agosto de 2015", según informó a través de un comunicado el organismo.
del día. Los azulgranas, quienes fueron el último conjunto en perder lo invicto en el certamen, tratarán de frenar la racha de cuatro fechas sin ganar, que incluye los descalabros consecutivos ante Mérida (0-1), Coras de Tepic (12) y Atlético San Luis (0-3), estos dos últimos de visita, de las fechas cinco a la siete. En tanto, los zacatecanos llegarán en el undécimo lugar de la tabla con nueve puntos. Vienen de dos fechas sin ganar, un 0-0 contra Irapuato como local y el 0-3 frente a Mérida del pasado fin de semana. Más tarde, en el estadio Marte Rodolfo Gómez Segura, Universidad Autónoma de Tamaulipas recibirá al Irapuato en punto de las 20:30 horas. Correcaminos, una de dos escuadras de este circuito que calificó a los cuartos de final del Torneo de Copa MX y que lo hizo invicto, llegará en décimo puesto con 10 unidades, y Freseros marcha en noveno con 11.
Liga MX Jornada 09
Suman a LeBron en campaña por mujeres
AP
de televisión durante los próximos meses.
San Francisco.- La directiva de Facebook Sheryl Sandberg ha reclutado a estrellas de la NBA como LeBron James y Stephen Curry para convencer a más hombres de que se sumen a la lucha por los derechos de las mujeres en casa y en el trabajo.
Sandberg espera convencer a los hombres de que les irá mejor a nivel financiero y emocional si asumen más responsabilidades en las tareas del hogar y el cuidado de los niños, además de respaldar el derecho a la igualdad de las mujeres en el trabajo.
Los jugadores aparecerán en anuncios de servicio público emitidos durante partidos de la NBA en las principales cadenas
"La igualdad de género no beneficia sólo a las mujeres, beneficia a los hombres de muchas maneras'', dijo Sanberg. Entre
AP
Remontan Suns y vencen al Magic
Orlando.- Brandon Knight terminó con 28 puntos y siete asistencias en su mejor partido con Phoenix, y los Suns se recuperaron de una desventaja de 15 unidades para derrotar 105-100 al Magic de Orlando. Markief Morris agregó 23 tantos y seis rebotes, mientras que P.J. Tucker aportó sus 19 puntos en la segunda mitad para ayudar a que Phoenix rompiera una racha de dos derrotas seguidas y mejorara su marca a 4-10 en sus últimos 14 compromisos.Los Suns superaron en puntos al Magic por 34-17 en el tercer periodo para tomar el control del encuentro. Orlando tuvo posesión de balón y la oportunidad de empatar a 5.2 segundos del final, pero el pase de Willie Green fue interceptado a corta distancia por Knight y la nueva adquisición de Phoenix encestó los
dos tiros libres para el margen final.
Resultados NBA Jueves 05 de Marzo
Juegos NBA Viernes 06 de Marzo
Eliminan a Zvonareva
Redacción Monterrey.- La rusa Vera Zvonareva vio cortado su camino de regreso al top mundial del tenis femenil al caer ante la francesa Kristina Mladenovic en segunda ronda del Abierto Monterrey por parciales de 6-4, 6-2. A Zvonareva sólo le alcanzó para
dar pelea en el primer set, pero sus golpes se fueron para el segundo y terminó cayendo ante la francesa. La rusa está tratando de regresar a los grandes torneos después de que en el 2012 tuvo una lesión que la obligó a abandonar las canchas; el año pasado ya jugó algunos torneos y este año está tratando de encontrar su nivel con cer-
Dupla mexicana, eliminada en Abierto de Monterrey
La Afición
Monterrey.- En dobles México tampoco tuvo suerte dentro del Abierto de Monterrey 2015, ya que la pareja de Marcela Zacarías y Victoria Rodríguez quedó eliminada en la primera ronda, al perder contra la suiza Timea Bacsinszky y la rusa Vera Zvonareva. Las mexicanas trataron de doblegar en el primer set a sus contrincantes, pero estas últimas lucieron muy superiores y sólo en el quinto juego Rodríguez pudo conservar su servicio, pero terminaron con un 6-1. Para el segundo, la historia fue la misma, ya que Zvonareva y Basinszky impusieron condiciones ante las locales, que simplemente no pudieron y cayeron 6-3. Al término del encuentro disputado en la cancha 1 del club Sonoma, Marcela Zacarías lamentó la derro-
ta, pero dijo para ellas fue provechoso el participar en el certamen avalado por la WTA. "La verdad empecé muy nerviosa, tensa, ellas juegan bien, tienen un desempeño diferente, pero se nota la diferencia y que es otro nivel, creo cuando Victoria jugaba mejor yo no y viceversa", expresó.
Abierto Monterrey Afirme - WTA
S olo para fanรกticos
E
spectáculos Periódico el Faro
Huasteca potosina oferta Tercera Muestra Intercultural
Viernes 06 de Marzo del 2015
Muere Daniel von Bargen, actor de 'Seinfeld'
El histrión, quien interpretó a Kruger en la serie, fallece a los 64 años de edad Redacción México.- Daniel von Bargen, actor de series como 'Seinfeld' y 'Malcolm, el de en medio', murió el fin de semana a los 64 años de edad. Artistas de diferentes regiones de San Luis Potosí participarán, en el encuentro multicultural que concluye el 26 de abril Notimex Ciudad de México.- Con el fin de dar a conocer las diversas expresiones culturales de los municipios que integran la Zona Huasteca, se lleva a cabo la Tercera Muestra Intercultural, que comprende el Altiplano, la Zona Media y la Zona Centro de San Luis Potosí. Alejandro Rodríguez Salazar, director de Descentralización y Culturas Populares de la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, explicó en un comunicado difundido por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), que los artistas participantes fueron seleccionados a partir de la convocatoria lanzada en los municipios participantes. El denominador común de las agrupaciones, es que son beneficiarios del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc), así como del Programa de Desarrollo Cultural Municipal, promovido por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la Secretaría de Cultura”, detalló. Destacó que con su participación, los artistas retribuyen mediante actividades comunitarias dando a conocer la vasta cultura potosina, uno de los objetivos centrales de este programa de apoyo y muestra Intercultural. La Muestra continuará del 10 al 12 de abril
en seis municipios de la Zona Media, para finalizar los días 25 y 26 de abril en cuatro municipios de la Zona Centro. Las actividades arrancaron el fin de semana en seis municipios de la Huasteca potosina con manifestaciones culturales de la región centro; mientras que del 27 al 29 de marzo, las presentaciones tendrán lugar en cinco municipios del Altiplano. Alejandro Rodríguez Salazar detalló que de la Zona Centro hacia otras regiones se llevarán expresiones artísticas y culturales como la Banda Sinfónica de Santa María del Río, y la Banda Sinfónica de Villa de Pozos Se está cumpliendo el objetivo inicial de que las regiones se conozcan entre sí, aunque parezca increíble, si van con una danza de huapango huasteco al Altiplano, es algo que no conocen allá a pesar de que están en el mismo estado”, acotó. Vamos por buen camino, estamos logrando que la comunidad potosina en su conjunto conozca las manifestaciones culturales que le dan identidad”, concluyó. El Altiplano recibirá artistas de la Zona Media, con danzas de la región y huapango arribeño; en la Zona Media se presentará un trío de niñas huapangueras de Ciudad Valles, danzas indígenas de Tamazunchale y un grupo de Banda de Matlapa. Mientras que a la Zona Centro se traerán grupos de danza de Matachines y Danzas de Caballitos Broncos de la Zona Altiplano, detalló Alejandro Rodríguez Salazar.
Según el portal web de la revista People, el actor murió después de una largada enfermedad. "Nos enteramos de este evento al mismo tiempo que el resto de la industria y estamos profundamente triste de saber sobre la pérdida de Daniel", declararon en un comunicado sus agentes de
Access Talent. El actor padecía de diabetes, y en 2012 había sido hospitalizado tras un fallido intento de suicidio. "En los pasados cinco años había estado lidiando con problemas de salud que impidieron su búsqueda activa de trabajo. Lo recordamos profundamente por su profesionalismo e ingenio, que contrastaban con los roles de maniático que interpretó con frecuencia, con energía e intensidad. Fue un placer trabajar con él", declararon los antiguos agentes. Von Bargen interpretó el personaje de “Kruger” en 'Seinfeld' y al comandante “Edwin Splangler” en 'Malcolm, el de en medio'.
Angélica Rivera visita el set de 'Downton Abbey'
45 Pamela Anderson cambia de 'look' a sus 47
Aparece como nunca antes se le había visto, con una imagen más sofisticada, ajena al de 'rubia explosiva' que usó por décadas Redacción
El evento fue parte de la visita de Estado del presidente Enrique Peña Nieto en Reino Unido El Informador Ciudad de México.- Como parte de la visita de Estado que el presidente Enrique Peña Nieto realiza en Reino Unido, su esposa, Angélica Rivera, acudió al lugar de grabación de la serie televisiva “Downton Abbey”. En el Twitter oficial de la Monarquía británica se publicó
una fotografía de Rivera junto a Sophie Helen Rhys-Jones, condesa de Wessex y parte del elenco de la serie. "Mientras tanto, la primera dama de México se unió a la Condesa de Wessex en el rodaje de @DowntonAbbey". En la imagen aparecen las actrices Elizabeth McGovern, Laura Carmichael, Michelle Dockery y Sophie McShera, así como el actor Hugh Bonneville.
¡Kim se vuelve rubia!
SOFISTICADA Y MADURA
Ciudad de México.- - Pamela Anderson apareció como nunca antes se le había visto, y no sólo vestida, sino con un look más sofisticado y acorde a su edad, diametralmente diferente al de "rubia explosiva" que usó por décadas.
Incluso la prensa estadunidense se ha encargado de alabar el acierto estético de la otrora conejita de Playboy y protagonista de la serie Baywatch (Guardianes de la Bahía), como el sitio E! que lo define como "sofisticado y maduro".
A sus 47 años, la actriz y modelo canadiense fue capturada el fin de semana en un restaurante de California, con un aspecto que llama tanto la atención, como lo han hecho sus escotes al ombli-
Mientras que la revista People, en su edición online, destacó que el refinado corte de la "bomba sexual" Pam "resalta su rostro" y no la hace lucir como "persiguiendo la juventud".
Chayanne tiene efusivo reencuentro con sus "fans"
Por María José Cantú
Ciudad de México.- Kim Kardashian lució un nuevo cambio de look con su melena completamente teñida de rubio, informó Daily Mail.
Ciudad de México.- Desde su salida al escenario minutos antes de las 21:00 horas, Chayanne enluego dirigirse al desfile de la casa de modas loqueció a la audiencia femenina, que rompió en gritos al ver sus Bailman. ajustados pantalones negros, los Kardashian estuvo acompañada de su esposo cuales parecían adheridos a sus Kanye West cuando un grupo de fotógrafos la piernas cuando movía la cadera, en sincronía con sus bailarines. rodeó para capturar su cabello rubio platino.
La estrella de Keeping Up With The Kardashians presumió sus rizos de oro al salir del hotel Le Royal Monceau de Paris, para
“Quiero bailar contigo”, “SaloLa estadounidense y West se encuentran en Francia para atender diferentes shows durante mé” y “Un siglo sin ti” fueron los primeros temas de la noche, misla Semana de la Moda de París.
Redacción
go, pues cortó su alborada melena a la altura del mentón, y aunque sólo es un peinado nuevo no ha pasado nada desapercibido.
mos que lograron que el Auditorio Nacional, lleno en su totalidad, vibrara con los gritos de las mujeres que se estremecían con solo una sonrisa del intérprete. “Muchas gracias, mi gente bonita. Buenas noches, mi México lindo y querido; gracias por abrirnos la puerta una vez más, hace cuatro años que no veía esas caritas y estamos nuevamente aquí, con el corazón en la mano”, dijo al tiempo que los suspiros no se hicieron esperar.
46
Negocia Luke Evans actuación en ‘La Bella y la Bestia’ Critica que Senado honre a G.Iñárritu
Por Mario Abner Colina
El actor podría interpretar 'Gaston', villano de la historia clásica. Redacción Ciudad de México.- Tras el anuncio de que la actriz Emma Watson protagonizará la nueva versión de 'La Bella y la bestia' en el cine; se dio a conocer que el actor Luke Evans se encuentra en negociaciones para dar vida a 'Gaston'. Evans sería quien encarne al guapo antagonista que intentó ganarse el corazón de Bella, informó el portal 'Variety'. Hasta el momento se conoce que Bill Condon está dirigiendo el largometraje, con David Hoberman y Todd Lieberman de la productora
Mandeville Films. El guión fue escrito por Evan Spiliotopoulos y reescrito por Steve Chbosky. En 1991, la película animada recaudó más de 375 millones dólares en todo el mundo y fue de las pocas cintas con animación que obtuvo una nominación a mejor película. Disney está renovando sus historias clásicas, es el caso de 'Maléfica' y 'Cenicienta' que se estrenará el próximo 13 de marzo.
"Yo creo que los diputados y los senadores deben ocuparse Sobre Luke Evans de muchas otras cosas que andar organizando homenajes por oporEntre las participaciones más destacadas tunismo. ¿Qué puede aportarle (a del actor en la pantalla grande se encuentran: G. Iñárritu y Lubezki) que quieran 'El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos', hacerles un homenaje? 'Drácula la historia jamás contada' y fue el villano en 'Rápidos y Furiosos 6'. "(Los legisladores) tienen que ocuparse de que no haya recortes presupuestales a la cultura, hacer realmente conciencia de en qué gastan el dinero, y pensar en sus sueldos prestaciones y demás, que son realmente ofensivos", dijo en entrevista. Por parte de la Aca-
Ringling Bros, sin elefantes en shows
AP
Ciudad de México.- "(El triunfo de Iñárritu) estimula. Demuestra que puedes acercarte a otros lugares, probar suerte con talento y capacidad. Ilusiona a los mexicanos. Hace pensar: 'Yo también podría hacerlo si me aplico'". La Presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, Blanca Guerra, celebró el triunfo de Alejandro G. Iñárritu y Emmanuel Lubezki en los Óscar, pero reprobó que el Senado les prepare un homenaje.
Florida.- El Circo Ringling Bros. y Barnum & Bailey pondrá fin a sus emblemáticos actos con elefantes.
Ejecutivos de la firma dijeron que la decisión de acabar con la tradición centenaria de mostrar elefantes fue difícil y ampliamente debatida. Los elefantes han aparecido con frecuencia en los carteles de Ringling por décadas.
Feld Entertainment, compañía matriz de la carpa, dijo que los actos desaparecerán para 2018 ante las crecientes preocupaciones del público en relación con el trato a los animales.
"Ha habido en cierto modo un cambio de humor entre nuestros consumidores'", dijo Alana Feld, vicepresidenta ejecutiva de la compañía.
demia, a los mexicanos que participaron en Birdman se les brindará un aplauso durante la próxima entrega del Ariel, el 26 de mayo en el Palacio de Bellas Artes, pero no más, aclaró. "Aplaudiremos sus triunfos pero eso de homenajes, no. Los homenajes que hace la Academia son la entrega del Ariel de Oro cuando es a trayectoria a aquellos que han dejado un gran legado en la cinematografía mexicana, como Vicente Leñero, como José Emilio Pacheco". El 13 de abril, informó Guerra, se darán a conocer los nominados para la 57 ceremonia de entrega del Ariel.Este año, una de las películas que decidió no inscribirse para la competición fue la biopic Gloria, de Río Negro Producciones. La presidenta de la Academia lamentó que los productores del largometraje inspirado en la vida de Gloria Trevi hayan dejado al talento involucrado en el proyecto sin la posibilidad de ganarse una estatuilla.
C
artones Peri贸dico el Faro
Viernes 06 de Marzo del 2015