Jueves 06 de Noviembre

Page 1

Van seis días sin recoger la basura en PV

Blindaje electoral queda sólo en discurso. “Partidos

políticos descartan exigirles a sus candidatos la presentación de sus declaraciones patrimoniales o exámenes de control de confianza”.

Andrés González comprometido con el bienestar de los sectores vulnerables

Pág. 05

Pág. 11

Pág. 03

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Año 7 No. 2486

Puerto Vallarta, Jalisco Jueves 06 de Noviembre del 2014

Edición Digital

#caso Iguala

Puerto Vallarta T

Escurren lixiviados cerca de la escuela 20 Pág.02 de noviembre Reafirma SEAPAL liderazgo en materia de cultura del agua Pág.03

Le falta a Vallarta un líder: A. Ortega Pág. 04

Nayarit

OROMAPAS corta servicio del agua y deja sin servicios a kinder en Bucerías Pág. 05 Jalisco

Consiguen la instalación de tres empresas más en el Pág. 07 estado

Nacional Campo mexicano en serio riesgo de recibir plagas por la frontera sur Pág.10

Videgaray acepta que hechos en Iguala cambian imagen de México Pág. 10 La detención del ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca, y de su esposa María de los Ángeles Pineda, perfila el comienzo de una reacción en cadena que apunta hasta el grupo más cercano del ex Gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre El ex procurador de Justicia de Guerrero, Iñaki Blanco, también está bajo sospecha por la investigación de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala Muy cerca de ahí la Policía Federal realizó de manera simultánea otro operativo en una casa ubicada en la calle Privada Cedro. El ex gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, es el ex funcionario de mayor nivel que está bajo sospecha por los hechos ocurridos la noche del 26 de septiembre en el municipio de Iguala. El perredista –quien tuvo que pedir licencia hace dos semanas a su cargo- ha asegurado que desconocía la colusión entre el ex alcalde de Iguala y su esposa con el grupo delictivo de Los Guerreros Unidos, que han sido señalados como los autores materiales del ataque a los normalistas. La investigación de la PGR implica también al exsecretario de Seguridad Pública de Iguala, Felipe Flores, quien se encuentra prófugo desde hace un mes.

Pág. 10

Articulistas de hoy:

Negocios

Gaseras de EU proyectan inversiones en México

Pág. 17

Seguridad

Investigan a 14 personas por casino clandestino en El Mante

Pág. 20

José Cárdenas* Joaquín López Dóriga* Francisco Garfias* Román Revueltas Retes* Andrés Oppenheimer* Pascal Beltrán del Río* Leo Zuckermann


Periódico el Faro

Puerto Vallarta

Jueves 06 de Noviembre del 2014

Escurren lixiviados cerca de la escuela 20 de noviembre hora. Los que no cumplen son los empleados de las dependencias correspondientes, encargados de la recolección de la basura. Pasa demasiado tiempo la basura expuesta, aunada a que hay demasiados animales callejeros y estos la desperdigan. El fenómeno que se presentó este día, fue el escurrimiento de los lixiviados de las bolsas en donde hay basura acumulada. El arrastre de estas bolsas crean focos de contaminación, malos olores que fueron denunciados hoy por padres de familia de la escuela 20 de Noviembre.

Acusan diversas causas impuntualidad para recoger basura, falta de capacitación para tratar residuos y culpa de comerciantes Por Mauricio Lira Camacho

Además, este martes con una buena afluencia de turistas a Puerto Vallarta, algunos son guiados al centro y se encontraron con la situación de bolsas negras de basura, aglomeración malos olores, pero hoy ya de los lixiviados. Es el jugo de la basura que se escurre y recorre parte de las banquetas cuando estas bolsas son arrastradas.

1798.- Nace Carlos Aribau, escritor y economista español. 1836.- Nace Eduardo Rosales, pintor español. 1864.- Abraham Lincoln reelegido presidente de EU. 1884.- Nace Rafael María Merchán, escritor y político cubano. 1908.- Fallece Tomás Estrada Palma, ex-presidente de Cuba. 1909.- Nace Ciro Alegría, escritor peruano. 1911.- Francia cede a Alemania 275 mil kilómetros cuadrados del territorio del Congo por el reconocimiento del protectorado francés en Marruecos. 1921.- Asesinado en Tokio el primer ministro japonés, Hara Kei, que es sustituido por Takahaski. 1922.- El británico Howard Carter descubre en el Valle de los Reyes la tumba del joven faraón egipcio Tutankamon, en la que se encuentra un gran tesoro. 1924.- El republicano Calvin Coolidge, reelegido presidente de Estados Unidos.

1946.- Constitución de la UNESCO, organismo de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura. 1942.- Segunda Guerra Mundial: Victoria de las tropas británicas de Montgomery sobre las alemanas de Rommel en El Alamein (norte de Africa). 1950.- La Asamblea General de la ONU revoca la condena a la España de Franco.

Reafirma SEAPAL liderazgo en materia de cultura del agua

Primer lugar a nivel estatal y regional, en la difusión y promoción de eventos y proyectos encaminados a la concientización y cuidado del vital líquido, en el 2014

por lo que el organismo fue reconocido de manera oficial con dicho galardón, como líder en el tema a nivel estatal y por segunda ocasión consecutiva en la región.

Redacción

“Fue muy gratificante recibir este reconocimiento que refleja el arduo trabajo realizado por todo el departamento durante este año; hoy estamos a la cabeza en la promoción del cuidado del recurso a nivel estatal, usando como herramientas la creatividad e innovación”, subrayó.

Al respecto, el jefe de Cultura del Agua de Seapal Vallarta, precisó que fueron 308 los eventos realizados y contabilizados en todos los rincones del municipio hasta el pasado mes de octubre,

1780.- Estalla en Perú una sublevación, acaudillada por el descendiente de los incas José Gabriel Condorcanqui o Tupac Amaru.

1939.- Nace Julián García Candau, periodista español.

Esta semana se ha agudizado el problema de la falta de puntualidad de los encargados de la recolección de la basura. Es la que generan los negocios ubicados cerca de paseo del malecón, deben sacar sus bolsas de basura a determinada

El departamento de Cultura del Agua de Seapal Vallarta, fue reconocido por la Comisión Estatal del Agua –CEA- de Jalisco, como el primer lugar a nivel estatal y regional, en la difusión y promoción de eventos y proyectos encaminados a la concientización y cuidado del vital líquido, en el 2014. Lo anterior, tuvo lugar en el marco del Taller Capacitación para Espacios de Cultura del Agua –ECA’s-, celebrado en días recientes en el Hotel Meliá de esta ciudad, al que asistieron cerca de un centenar de promotores provenientes de 76 municipios del estado de Jalisco.

1571.- Establecidos en México el Tribunal de la Inquisición.

1936.- Ejecutado en Hamburgo Edgard André, el "General Rojo", líder de la Liga de los Combatientes Rojos.

Puerto Vallarta.- Padres de familia, denuncian grave contaminación cerca de la escuela 20 de Noviembre en el centro de Puerto Vallarta. Esta mañana el problema se agudizó en calle Morelos, debido a que en la hora de entrada al plantel, hubo como cada día hábil aglomeración de amas de casa y padres de familia, quienes acudieron a dejar a sus hijos.

Puerto Vallarta.- En lo que va del 2014, se han organizado más de 300 eventos en escuelas, colonias y visitas guiadas, para promover el cuidado del vital recurso.

Efemérides

1951.- Nace Francisco Alcalde, "Paco Alcalde", matador de toros español. 1952.- El general Dwight Eisenhower, elegido presidente de EU. 1963.- Nace Rosario Flores, cantante española. 1964.- Eduardo Frei Montalva toma posesión como presidente de Chile. 1970.- El avión "Concorde 001" alcanza dos veces la velocidad del sonido.

Agradeció el apoyo brindado por el director del organismo, César Abarca Gutiérrez, quien –dijo- en todo momento ha manifestado que la Cultura del Agua, es un tema prioritario en su administración, mismo que ha llevado a Seapal a tener una buena imagen a nivel estatal y nacional en ese rubro. Lorenzo García manifestó que este reconocimiento que otorga el CEA Jalisco, pertenece a todo el equipo, por lo que se dijo orgulloso de haberlo conseguido. “esta distinción nos compromete aún más, porque ya tenemos una gran responsabilidad para no bajar la guardia y mantenernos como el organismo más activo, por ello debemos seguir trabajando con el mismo entusiasmo y cariño que sentimos por el tema”.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Tormenta Eléctrica 26°C Máxima 17°C Mínima Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

Compra: 12.65 Compra: 11.86 Compra: 17.31

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Venta: 13.25 Venta: 12.20 Venta: 17.81

Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.

Dirección Comercial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L

Creatividad y Diseño Editorial

Olga Karina Abarca Benítez


Le falta a Vallarta un líder: A. Ortega

conocer más del tema para en su momento participar como ese líder que tanto se requiere en Puerto Vallarta”.

03 Camioneta abandonada quedó llena de basura

Al mismo tiempo, dijo, ese líder en primer lugar deberá ponerse en los zapatos de Puerto Vallarta, levantar la mano por este destino turístico y opinar no a título personal sino pensando siempre en el beneficio general y no particular.

El presidente de la Coparmex reconoció que a la fecha en esta ciudad hay muchas cámaras, sin embargo concedió que no ha habido quien sepa guiar los esfuerzos Por Daniel Mora Valencia Puerto Vallarta.- En Puerto Vallarta hace falta un líder que logre unificar esfuerzos a favor del destino, así lo expresó Arnulfo Ortega Contreras, presidente de la Coparmex Puerto Vallarta – Bahía de Banderas. En este sentido reconoció que a la fecha en esta ciudad hay muchas cámaras, sin embargo concedió que no ha habido un líder que sume los esfuerzos y acciones hasta ahora aisladas en beneficio de Puerto Vallarta. “Creo que sí hace falta un líder, pero también es un hecho que se está trabajando para que ese líder aparezca, porque muchos nos decimos líderes más sin embargo no tenemos ese don y quienes lo podamos tener, necesitamos

Ante esta necesidad, Ortega Contreras manifestó que desde su perspectiva él considera que ese líder tan necesario aparecerá en cualquier momento de tal forma que con su llegada Puerto Vallarta será un lugar diferente. Añadió que los intereses personales que se puedan tener los presidentes y representantes de organismos, deben ser aparte, y en su caso particular, como líder de Coparmex Puerto Vallarta – Bahía de Banderas busca regresar un poco de lo que la ciudadanía y el destino le han dado en su desarrollo y crecimiento empresarial. Finalmente, Arnulfo Ortega Contreras destacó que si bien hoy día hay quien menciona que es la primera ocasión en que se da la unificación de acciones, criterios y voluntades por Puerto Vallarta, se deberá seguir trabajando en busca de la persona idónea para que continúe con esta labor, siempre, insistió, en beneficio del destino y sus habitantes.

Varios días estuvo abandonado; es un vehículo recolector de basura que causó demasiada molestia para vecinos y turistas

“¿Qué podemos hacer por nuestro destino? Servir, liderar de la mejor manera. Se dice que por primera vez se ve la unidad de las cámaras participantes y por primera vez se están viendo muchas cosas pero esto no tiene que derrumbarse sino fortalecerse para de ahí sacar ese líder que tanto necesita Puerto Vallarta”.

Lo que provocó demasiada molestia para vecinos, peatones y turistas tanto nacionales como internacionales asiduas al lugar.

Van seis días sin recoger basura cado que cientos de familias, no tengan cabida para acumular más residuos en sus domicilios y en cuestión de horas tengan que sacarla a la vía pública.

Ahora le tocó a los vecinos de la calle Argentina, quienes están a punto de cumplir una semana de acumulamiento de desperdicios Por Mauricio Lira Camacho Puerto Vallarta.- Vecinos de la calle Argentina están a punto de cumplir una semana sin que pase el camión recolector de la basura. Tiempo récord afirman afectados, quienes hacen un llamado a la autoridad municipal, encargada del servicio de aseo público. Lo anterior en virtud de que tampoco se ha visto actividad como antes de los trabajadores de la empresa Proactiva, la cual tuvo la concesión para la recolección de basura doméstica en el municipio de Puerto Vallarta. Indignados padres de familia y amas de casa reportaron que desde el jueves de la semana pasada, que no pasa la camioneta recolectora. Lo que ha provo-

Sin importar que haya una mala imagen, aquí advierten se trata de responder una problemática en cuestión de salud. Afectados refieren que desde hace más de diez años, que han estado escuchando promesas de candidatos a la alcaldía, regidores y diputados locales y federales, quienes prometen solución al problema de la basura pero las cosas en Puerto Vallarta, van de mal en peor. No creen y lo que es peor, ya están a la vuelta de la esquina nuevas elecciones, una temporada de bonanza para los partidos políticos, pero un hartazgo para los ciudadanos de la calle Argentina. En esta ocasión les tocó a ellos en los meses de finales de octubre y principios de noviembre, esta situación de pésimo servicio de recolección de la basura.

Por Mauricio Lira Camacho Puerto Vallarta.- Fueron varios días que estuvo en abandono una camioneta recolectora con todo y basura en calle Zaragoza.

Por cierto muy cerca de la casa muy visitada por turistas, la cual habitó la actriz Elizabeth Taylor. Está localizada en la colonia El Cerro, con calles estrechas y de difícil acceso, por lo que con una unidad descompuesta o estacionada, provoca un problema de fluidez vehicular. Esta camioneta recolectora se descompuso el pasado 31 de oc-

tubre por la mañana. Por lo que estuvo detenida así, con toda la basura al tope, el sábado domingo y la mayor parte del lunes. Fue hasta en la tarde de este 3 de noviembre, que la camioneta fue remolcada. Hubo presencia de elementos y agentes de tránsito, así como de policías que no pudieron hacer nada, debido a los pésimos olores que desprendían de la parte trasera de la camioneta recolectora. Este grave problema se dio en calle Zaragoza en confluencia con Carranza en la colonia el Cerro. La falta de recursos económicos para solventar la compostura y arreglo de la unidad averiada, así como una evidente falta de criterio para solucionar el problema se conjugaron estos días, el problema duró para pesar de las familias en esa zona.

Quejas Contra Colegio Angloamericano

Vecinos y comerciantes de la Diaz Ordaz, denuncian que en calle Viena, padres y madres de familia del colegio Angloamericano provocan tráfico vehicular y su director no hace nada

Por Mauricio Lira Camacho/ Noticias PV Puerto Vallarta.- Otra vez arrecian quejas contra el Colegio Angloamericano, ahora por tráfico vehicular a la hora de entrada y salida de alumnos. Vecinos de la colonia Diaz Ordaz, Derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, y comerciantes en zona aledaña, se queja que ya es insostenible esta situación que inicia de lunes a viernes desde la mañana y se prolonga hasta las 14 horas de salida para alumnos de diversos grados de escolaridad. Faltando 10 minutos para las 14

horas comienza el grave problema de una grave falta de control en tránsito por parte del colegio antes mencionados. Incapaz de poner orden a los padres y madres de familia, que llegan en camionetas de lujo, a recoger a sus hijos e hijas. Enfrente del colegio existe un lote baldío y casas particulares, en donde siempre hay autos estacionados. Los escasos cajones de estacionamiento que tiene la institución educativa siempre ocupados. Autos de padres de familia haciendo una y hasta dos filas, cortando el tránsito de unidades a toda hora. Impidiendo quienes transitan de la calle Viena para salir a Fluvial Vallarta e incluso ha habido casos de padres de familia, quienes optan de Fluvial Vallarta transitar en sentido contrario hacia el plantel cuando se les ha hecho tarde.


Comprometidos con el bienestar de los sectores vulnerables: AGP

El representante del Gobernador agradeció a Push International y al Club Rotario, por su loable labor de ayudar a las personas que más lo necesitan. Noticias PV Puerto Vallarta.- “Para el Gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, el principal compromiso es llevar el bienestar a las familias jaliscienses, de las que Puerto Vallarta es una parte importante”, expresó Andrés González Palomera, al reconocer a instituciones, organismos y clubes asistenciales que contribuyen en apoyo a los sectores vulnerables de la población. El representante del Gobierno de Jalisco en el municipio, se refirió con ello a la asociación Push International, que preside el señor Jeff Lair, así como al Club Rotario de Puerto Vallarta, que en coordinación con el sistema DIF municipal, el Instituto Jalisciense de Asistencia Social –IJAS- y la Procuraduría Social del Estado, entregaron el pasado fin de semana aparatos de movilidad para más de 300 personas con discapacidad. González Palomera indicó que gracias a esa labor altruista que realizan dichos organismos, se brinda una mejor calidad de vida a estas personas y les permite incorporarse a las actividades productivas. Dijo que en el Gobierno del Estado, las diferentes dependencias trabajan en una misma sintonía en apoyo a las personas que más lo necesitan y de los grupos vul-

nerables, como ha sido la instrucción del Gobernador Aristóteles Sandoval Díaz. Agregó que en la UNIRSE están representadas todas las instancias estatales, donde los funcionarios no solo tienen la obligación, sino la indicación precisa de atender las inquietudes y necesidades de todos los ciudadanos, sin distingos ni colores partidistas, para que sientan la cercanía del Gobierno del Estado. “Ya no queremos funcionarios que no entiendan la nueva función del servidor público, porque al día de hoy existe una transformación en el ejercicio de la función pública, y es gracias a ustedes que nosotros estamos aquí en un espacio público devengando un salario, y lo menos que se merecen los ciudadanos es que les brindemos una excelente atención”, reiteró Andrés González. Abundo que en la UNIRSE están sus oficinas de representación, siempre abiertas, donde a diario atiende a decenas de personas que acuden con algún problema o en busca de apoyo de este tipo, teniendo en claro el poder ayudar a las clases y sectores más vulnerables de la sociedad. Reiteró su agradecimiento a Push International y al Club Rotario de Puerto Vallarta, respaldaldo por los jóvenes rotarios, por la entrega de estos aparatos ortopédicos consistentes en sillas de ruedas, andaderas, muletas, bastones y prótesis, y por hacer posible que estos apoyos lleguen realmente a quienes más lo necesitan.

04

PV se suma a los esfuerzos para la productividad agropecuaria

Es parte de las estrategias para potenciar el desarrollo económico del municipio y diversificar las actividades productivas, señaló el secretario general, Víctor Manuel Bernal. Noticias PV Puerto Vallarta.- A partir de este miércoles y hasta el 7 de noviembre, Puerto Vallarta recibe los trabajos del VI Foro Internacional Agroalimentario Jalisco 2014, que este año se realiza bajo el lema: ‘El Reto de producir Más Alimentos con Mejores Recursos’. El Secretario General del ayuntamiento, Víctor Manuel Bernal Vargas, acudió a la inauguración de este evento en representación del alcalde, Ramón Guerrero Martínez, y aseguró que por su relevancia, este foro representa una importante oportunidad para elevar la productividad agrícola y ganadera del municipio, con la implementación de tecnologías y una visión de respeto al medio ambiente. “Además de la actividad turística en la que somos expertos, las tareas agrícolas y pecuarias son una importante fuente de riqueza para los vallartenses”. Detalló que de acuerdo con cifras actuales del INEGI, Puerto Vallarta aporta el 3 por ciento de las tierras destinadas en Jalisco para la agricultura y se analiza de manera particular la superficie destinada al cultivo de pastos, del que este municipio aporta el 10 por ciento en el estado. “Son valores significativos si se consideran que Jalisco es el estado líder en la aportación de Producto Interno Bruto Agropecuario en México y que lo ha sido durante más de dos décadas.

Por lo que señaló que “a nombre del presidente municipal y de todos los vallartenses, quiero externarles nuestro deseo de sumarnos a este esfuerzo, sabemos que Puerto Vallarta tiene un enorme potencial para el desarrollo agropecuario y queremos desarrollarlo. Es una estrategia que forma parte de su interés para potenciar un desarrollo económico permanente que diversifique las actividades productivas de nuestra población”. Asimismo, expresó el deseo de este gobierno municipal por estrechar relaciones con Chile, país invitado a este foro, “porque nos interesa aprender más de su experiencia, tanto para elevar la productividad de nuestras tierras agrícolas y pecuarias, como para desarrollar tecnologías y estrategias innovadoras para el cuidado del medio ambiente”. Entre los temas que se abordarán en este encuentro, destacan: El Papel de la Mujer en el Campo, La Nueva Visión del Campo, Cambio Climático y la Agricultura Mexicana, Agricultura Familiar, Formación de Cadenas de Valor y el Consumidor, Hacia la Encuesta Nacional Agropecuaria 2014, La Importancia de las Políticas Públicas para el Desarrollo del Sector Agropecuario, Granos, Integración de las Cadenas Agroalimentarias, Orientación al mercado-Rentabilidad, Financiamiento, entre otros. La apertura de este evento, contó con la presencia de autoridades federales y estatales, así como de la embajada chilena en México, y de los consejos agropecuarios en Jalisco y a nivel nacional.


Conalep Vallarta tendrá Bebederos Escolares

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica –CONALEP- Plantel Puerto Vallarta, se verá beneficiado con el Programa de Bebederos Escolares,que impulsa el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de la ciudad y la Fundación New Life México Noticias PV Puerto Vallarta.- Lo anterior, lo anunció el titular de la paraestatal, César Abarca Gutiérrez, luego de declarar formalmente inauguradas las actividades organizadas por la histórica institución educativa, en el marco de la Semana Nacional de la Cultura Ambiental. “Hoy, venimos aquí para adquirir el compromiso de que el CONALEP, tenga bebederos escolares en sus instalaciones, con lo que alumnos, personal docente y administrativo de este tradicional plantel, serán parte de la cultura del consumo y del cuidado del agua potable, que hemos venido impulsando en las escuelas y otros espacios públicos del municipio”, manifestó. Por su parte el director del Conalep Puerto Vallarta, el Maestro Jorge López, afirmó que el plantel requería de ese tipo de instalaciones e incluso –dijo- César Abarca nos sorprendió con el anuncio, anticipándose a un oficio de petición, para construir ese apoyo en el plantel.

Recalcó que aunque la escuela no cuenta con muchos espacios deportivos, los pocos que tienen son explotados al máximo, por lo que el gasto por el uso de agua por calor, es muy alto, “con este apoyo, tendremos un ahorro económico grandioso para el plantel y para los muchachos, pero sobre todo, contaremos con la presencia de una institución que denota un fuerte trabajo en los programas de conservación del agua”, abundó. Sobre el evento que contó con la participación de la paraestatal, explicó que se trata de un programa con temática ambiental, por lo que se buscó incluir a Seapal al considerar que es fundamental cohesionar el trabajo institucional que realiza el organismo en el rubro de Cultura del Agua, para que los alumnos del plantel, lo conozcan y se formen ese conocimiento. “Sabemos del fuerte eco que ha tenido Seapal Vallarta, en todos los planteles educativos que han visitado con el tema de Cultura del Agua, eso es un reflejo del trabajo que han llevado a cabo César Abarca y Pedro Lorenzo, a quienes conozco desde la etapa universitaria”, subrayó. En ese contexto, calificó como impresionante la pasión que imprime César Abarca en la labor social y lo definió como un joven que ha trascendido por su trabajo y por su manera de hacer las cosas, con lo cual ha dejado huella en Puerto Vallarta.

05 Policías Cesados se Manifestaron

contra Comisario De La Mata

Le prepararon cartulina con la leyenda, "Comprueben con hechos que realmente somos nosotros los de la dichosa lista de Guadalajara y cumplan con su disque retiro digno y no nos quieran dar miseria". Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- Esta es la leyenda con la que plasmada en una cartulina color amarillo claro, un grupo de policías que fueron cesados esta semana, se presentaron a una reunión de comisión de Carrera Policial, la cual por la presión tuvo que ser suspendida, por el comisario Rogelio Hernandez de la Mata, quien salió corriendo por la puerta del sótano. Grupos de personas de la Universidad de Guadalajara y de la Coparmex, invitados por la autoridad para estar presentes en esta sesión de carácter privada, se quedaron a la espera de una disculpa pública de parte de la secretaría general. Los policías cesados se presentaron puntuales antes de las 12 horas del medio en el salón de pleno edilicio, con el objetivo de plasmar su postura ante los hechos que les ocurrieron recientemente, en los que en las oficinas de la Unidad Municipal Administrativa, UMA, propio comisario De La Mata, sentado en su sillón les informó a 52 elementos que estaban siendo cesados por no haber aprobado su examen de confianza. Los policías respondieron que mostraran los exámenes pero dicha petición les fue negada por el mayor. No tiene caso, les dijo, si apenas pasaron 3 de 5 exámenes, el desaliento se contagió entre los elementos quienes hoy exigen les den la cara para decirles con documento en mano, que no aprobaron el examen. Que les den el beneficio de la duda para volver a presentar las pruebas, como a 100 elementos que si lo harán, los que por cierto reprobaron el exa-

men. Estos elementos quienes se manifestaron este día en el ayuntamiento, están abiertos a que los re ubiquen a otras áreas como reglamentos o en puestos administrativos como ocurrió algo similar en el municipio de Zapopan, con policías despedidos también por no haber acreditado la prueba de confianza. Este es el contexto de lo informado por policías, quienes hablaron fuera de micrófono con regidores y de otros quienes a reserva de no publicar sus nombres, dieron información a este medio. En este Inter, el comisario de seguridad ciudadana, Rogelio Hernández, afirmó que la reunión seria privada pero ante la llegada de los policías inconformes salió a secretaría general, pasó a presidencia y bajó por la escalera interna para salir al estacionamiento subterráneo en donde, dicen policías, emprendió la huida. Cabe destacar que recientemente el presidente municipal, Ramón Demetrio Guerrero Martinez, informó a medios de comunicación tras la sesión extraordinaria de ayuntamiento que saldrían de la corporación 52 elementos por no haber aprobado la prueba de confianza en el estado, ejercicio que se practica en la entidad. Rogelio Hernández de la Mata, fue el encargado de darles la noticia hace unos días a los policías, sin el sustento debido, acudan los afectados.


Comprueban ingreso de 145 MDP a Ejido de la Cruz de Huanacaxtle

Periódico el Faro

Nayarit

Jueves 06 de Noviembre del 2014

Oromapas corta el agua a Kínder de Bucerías; deben 12 MP

Por adeudos atrasados, el OROMAPAS está llevando cortes de suministro de agua potable a domicilios y escuelas. En Bucerías, padres de familia de un jardín de niños se inconformaron porque no hubo agua para los sanitarios y tampoco al parecer les fue notificado que se adeudaba al OROMAPAS. Por Paty Aguilar/Noticias PV Bahía de Banderas.- Los Consejos de Padres de familia del jardín de niños Tin Toc y Francisco Villa, turno matutino y vespertino de la comunidad de Bucerías, llevaron a cabo una reunión para analizar el porqué se tenía un adeudo de alrededor de 12 mil pesos al OROMAPAS, motivo por el cual, el servicio de agua potable fue cortado, al parecer, sin haber sido notificados. Este medio de comunicación fue invitado a estar presente en dicha reunión, pero una profesora del plantel, evitó la presencia de la reportera aduciendo que el problema ya estaba resuelto, que el OROMAPAS ya había reconectado el servicio. Un día antes se reportó a este medio de comunicación la inconformidad por este corte de agua potable en el plantel educativo por parte del OROMAPAS, dado que dicha escuela no podía estar sin este servicio vital para la higiene de sus hijos, además que no se tenía conocimiento que se tuviera este adeudo con el organismo operador del agua de Bahía de

Buffet de abogados informó avance de investigación sobre el origen y destino de 146 millones de pesos que Roberto Martínez Flores, tuvo en su poder cuando fue presidente del Comisariado del 2010 al 2012. Actualmente funge como secretario proyectista del Magistrado Segundo del Tribunal Colegiado del Vigésimo Banderas. Asimismo, consideraron que este pago Cuarto Circuito en Nayarit. del servicio según tenían conocimiento lo debía de realizar la SEPEN. Por Paty Aguilar / Noticias PV Es decir los padres de familia se mostraron desconcertados por haber cortado este servicio tan vital a una escuela. Cabe mencionar que el OROMAPAS está llevando a cabo recortes en todo el municipio en los domicilios que tienen adeudos por muchos años, es decir, a través de esta medida coercitiva están convocando a los usuarios morosos a pagar o bien acercarse a las oficinas que se ubican en Valle de Banderas a hacer las aclaraciones pertinentes, esto con la finalidad de poner orden, es de regularizar los pagos pendientes que asciendes a varios millones de pesos.

Bahía de Banderas.- Se trata de 145 millones 583 mil pesos la cantidad exacta que ingresó al Ejido de la Cruz de Huanacaxtle durante la gestión de Roberto Martínez Flores, como presidente del Comisariado, el cual es funcionario federal que labora como secretario proyectista del Magistrado Segundo del Tribunal Colegiado del Vigésimo Cuarto Circuito con sede en Nayarit. Durante reunión informativa sostenida con ejidatarios que exigen la rendición de cuentas a Roberto Martínez, el buffet de abogados contratados para tal fin, le dieron a conocer que esta cantidad está sostenida sobre determinados ingresos que se obtuvieron y están justificados con cheques que se tienen a la vista. En este sentido, los abogados Méndez y Asociados,

informaron que se está requiriendo de donde provienen todos esos ingresos y el destino que tuvieron cheque por cheque. Por el momento, dijeron, hay la cantidad de 44 millones de pesos que ya fueron rastreados y lo que falta por comprobar son 101 millones de pesos. Explicaron que de estos 44 millones existe una cuenta bancaria en un fondo de inversión de Scotia Bank por 25 millones, donde ya se solicitó un informe de donde está ese dinero y en caso de no existir, evidentemente, se llamará a cuentas a las personas que fueron responsables. Específicamente, informaron los abogados a los ejidatarios, lo que se está realizando es rastrear cuanto es lo que se tuvo, de dónde vino ese dinero y hacia donde se fue. Consideraron que luego de realizar este balance se les entregará a los ejidatarios, tal y como lo solicitó el Comisariado actual que preside, Gabino Jiménez, Jorge Gaxiola y Salvador Machuca. Esto con la finalidad de informarles las cantidades de dinero que no fueron justificadas y la procedencia de los juicios correspondientes que se deberán emprender contra quienes resulten responsables.


07

Atenderá la Secretarìa del Trabajo las demandas de los “corridos”: Gutiérrez Niega Polo “dar la cara” y finiquito a

Ellos tienen un derecho y pueden poner una demanda en el tribunal y conforme a derecho se les estará atendiendo, pues son situaciones que irán caminando conforme a derecho”, reafirmó Federico Gutiérrez Villalobos

pues sus derechos como tal están a salvo.

Por Oscar Gil

“Eso no me consta, por eso cada uno será un caso especifico y seguramente como no solamente en los gobiernos sino también en las empresas, los derechos de los trabajadores son irrenunciables, una cosa no te lleva otra, el que un trabajador haya robado, haya tenido un problema, estoy hablando en la empresa, eso no lo exime de que su derecho que tenga sea recatado, una cosa es el robo y otra cosa es el derecho al que tiene el trabajador, que ese derecho es irrenunciable cualquier situación; nosotros estamos apostándole a que se arregle de manera conciliatoria”.

Tepic.- Federico Gutiérrez Villalobos, Secretario del Trabajo en la entidad, confirmó que son más de trescientos trabajadores en el estado los que han interpuesto demanda por despido injustificado, concentrándose el grueso de ellos en Tepic y Compostela. “Ellos tienen un derecho y pueden poner una demanda en el tribunal que esta por la avenida Jacarandas y calle Pino si mal no recuerdo, en la pura esquina ahí se les ésta recibiendo sus demandas y conforme a derecho se le estará atendiendo y pues son situaciones que irán caminando conforme a derecho”.

No obstante señaló qué como secretaría le siguen apostando a la conciliación para finiquitar y solucionar los casos en cada uno de los ayuntamientos.

Ante esta situación masiva de despidos injustificados en los ayuntamientos del estado, tras el reciente relevo en estos gobiernos municipales, se precisó que independientemente a sí entres los trabajadores que han sido dados de baja existen personas- que- presuntamente contribuyeron con el desvíos de recursos públicos, a éstos trabajadores, dijo Gutiérrez Villalobos se les debe de atender por igual,

Águeda Galicia tiene amenazada a la clase

trabajadora: Dolores Galindo

El ex diputado priísta comentó que los tiempos han cambiado y que ahora los sindicalizados tienen que estar representados por un líder con nuevas ideas, pero sobre todo, que transparente los recursos de la organización sindical. Redacción

Tepic.- En opinión de José Dolores Galindo, ex diputado local del PRI, ya es tiempo de que Águeda Galicia deje el cargo que desde hace décadas ostenta al frente del sindicato del SUTSEM. Dolores Galindo, comentó que los tiempos han cambiado y que ahora los sindicalizados del SUTSEM tienen que estar representados por un líder joven, por un líder con nuevas ideas, pero sobre todo, con un líder que ante los trabajadores transparente los recursos que son de la organización sindical. Sin embargo, José Dolores Galindo refirió que será difícil que durante el próximo proceso para elegir a un nuevo líder del SUTSEM, Águeda Galicia sea derrotada, pues dijo que de acuerdo a versión de los propios sindicalizados, Galicia Jiménez tiene amenazada a la clase trabajadora: “yo creo que el sindicato debe de democratizarse, a ojos vistos la presión que está ejerciendo a la base Águeda Galicia le va a ser muy difícil a Berúmen llegar de manera democrática a liderear el SUTSEM, yo creo que deben de

ser otras medidas y yo creo que Águeda debe de retirarse por la puerta grande y debe dejar que alguien más joven que ella dirija al SUTSEM”. Además, José Dolores Galindo opinó que “los viejitos” no pueden ser buenos líderes sindicales: “yo creo que Águeda ya cumplió su tiempo, yo creo que la edad le está ganando y ya se están acabando los liderazgos de viejitos, ahora se ocupa gente nueva para poder tener una visión de sindicalismo”. Finalmente, el entrevistado afirmó que toda la clase trabajadora le teme a Águeda Galicia: “todo mundo lo está comentando, es un secreto a voces, todo mundo le tiene a la red de espionaje que tiene Águeda en cada una de las dependencias de los ayuntamientos y del gobierno”.

los trabajadores despedidos: ERA

En contra parte, Eduardo Ruiz Arce, ex regidor municipal, dijo que el gobierno de Roberto Sandoval se ha distinguido por ser una administración que genera empleo en beneficio de miles de nayaritas

hemos tenido conocimiento de ello, por eso hasta ahorita podemos hablar de una irresponsabilidad, de no dar la cara y poder señalar cuál será la postura qué habrá de tomar la actual administración”.

Por Fernando Ulloa Pérez

En contra parte, Ruiz Arce dijo que el gobierno de Roberto Sandoval se ha distinguido por ser una administración que genera empleo en beneficio de miles de nayaritas: “actualmente Nayarit se ha demostrado por ser un estado generador de empleo, es parte de esta administración que ha impulsado el gobernador Roberto Sandoval generar empleos, generar condiciones y creo que los ayuntamientos están en esa corresponsabilidad de generar las condiciones por eso creo que es el momento de poner atención y que está administración y cualquier otra municipal tengan a bien revisar para que no impacten socialmente los despidos masivos una acción negativa”.

Tepic.- Eduardo Ruiz Arce, ex regidor del PRI en el ayuntamiento de Tepic, califica de irresponsable el actuar del presidente municipal de Tepic, Leopoldo Domínguez González, quien sin motivo aparente despidió a más de 200 trabajadores que laboraban para la anterior administración sin otorgarles su respectiva liquidación: “creo que es injusto porque no se ha dado una respuesta hasta este momento, deberían las autoridades del ayuntamiento responder y definir cuál va a ser la postura que habrá de tomar y si los van a liquidar o si los van a reconsiderar, pero hasta ahorita no

Conformismo y modorra ciudadana causas del México violento: Aldrete

El presidente de FEUAN exhortó a los universitarios y a los nayaritas en general a salir del conformismo, a despertar, a salir de la modorra, de la indiferencia que hoy ha propiciado un México violento Por Oscar Gil

Tepic, Nayarit.- Por tercera ocasión y de manera pacífica, estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit se manifiesta en apoyo las familias de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero desparecidos desde el pasado 26 de septiembre. La manera de levantar la voz y refrendar su solidaridad, explico Ángel Aldrete Lamas presidente de FEUAN, es uniéndose a una jornada de protesta por 24:00 horas en la explanada de rectoría del alma mater a partir de las cinco de la tarde de este martes, antes –señalóse ejercerá la entrega de volantes en los principales cruceros de la ciudad, así como una visita a las televisoras locales con pancartas y consignas en mano. “Yo los invito a que seamos

solidarios, a que nos informemos a que sumemos esfuerzos y que sepan que esto que estamos haciendo no es en vano, muchos nos han criticado por dicen que con esto estamos queriendo perder clases, hoy los estudiantes hemos hecho un manifiesto de que estamos sumando voluntades, de que nos preocupa y nos ocupa nuestros estudios, de que nos interesa el cumplir en clases y con nuestros maestros y nuestros compañeros, pero que también no ocupa y nos preocupa lo que está sucediendo en nuestros país, la parte de gobernabilidad, no puede ser posible que un gobierno federal no conozca el paradero de 43 personas a más de un mes de haber desaparecido, y por eso los jóvenes universitarios somos consientes de lo que está sucediendo”. Durante su discurso, que fue subiendo de tono, el presidente de FEUAN exhortó a los universitarios y a los nayaritas en general a salir del conformismo, a despertar, a salir de la modorra, de la indiferencia que hoy ha propiciado un México violento.


Abandonan Villa Panamericana

Periódico el Faro

Jalisco

Jueves 06 de Noviembre del 2014

Consiguen la instalación de tres empresas más en el estado Dentro de la gira que realiza el gobierno del estado en Asia. Redacción Guadalajara.- Hoy continuó la gira que realizan el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval, y su equipo en Asia, en la ciudad de Nagoya, Japón, donde se consiguió cerrar negociaciones con tres empresas más para que se instalen en Jalisco. En total la comitiva se reunió con directivos de cuatro corporaciones en busca de inversión para el estado. Tres de ellas dieron resultados positivos. “Ha sido un día verdaderamente fructífero, porque de las cuatro empresas, tres confirman que se establecerán en el estado de Jalisco. Una de ellas es de electrónica para enseres domésticos y las otras dos son del sector automotriz”, señaló el titular de

la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), José Palacios Jiménez, desde Japón. Además, con el apoyo de ProMéxico se realizó un seminario con la presencia de 16 empresas para mostrar las ventajas competitivas de Jalisco como lugar para atraer las inversiones asiáticas. A todos los participantes se les dará seguimiento para intentar traerlos a trabajar al estado. Mañana la gira del gobernador continuará en la ciudad de Osaka, también en Japón, donde se tienen citas con representantes de empresas de los sectores químico y automotriz. En tres días de gira por Taiwán y Japón el gobierno del estado ha concretado la instalación de cinco empresas asiáticas en el estado, lo que contribuirá a la creación de empleos especializados a partir del próximo año.

En Jalisco llegan a 4 mil las órdenes de protección

La gran mayoría a favor de mujeres que sufren violencia intrafamiliar. Por Maricarmen Rello

Guadalajara.- En Jalisco llegó a 4 mil ya el número de órdenes de protección que ha expedido la autoridad ministerial en esta administración, una cifra inédita en la entidad, la gran mayoría favor de mujeres que sufren violencia intrafamiliar. Así lo informó la presidenta del Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM), Mariana Fernández Ramírez. Entrevistada en un acto previo al Día de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, que se conmemora el 25 de noviembre, Fernández Ramírez destacó que las órdenes de protección se emiten para preservar la integridad física y la vida de las víctimas de violencia y mantener a distancia al agresor. "La violencia no va en aumento, hay más denuncias y finalmente eso es lo que queremos. No queremos más mujeres lastimadas, ni más mujeres asesinadas", sostuvo. Comentó además que las agresiones por parte de cónyuges, parejas o exparejas no se limitan a un estrato social. "Siempre se ha tenido la creencia que son las clases sociales de recursos económi-

cos. La violencia se presenta en todas las clases sociales y también para mujeres con muchos recursos económicos tenemos órdenes de protección", apuntó. La funcionaria mencionó que la forma de violencia más común es la psicológica, que deja estragos aunque no se vean. Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2011, citó, "el 86 por ciento de las mujeres sufren o sufrirán violencia psicológica y está desgraciadamente muy naturalizada". El 50 por ciento padecerá violencia económica; alrededor de 20 por ciento violencia física y 14 por ciento violencia sexual. "Nos preocupamos por la violencia más fuerte, la agresión física, el abuso sexual, pero la violencia como el acoso callejero, en el transporte público, la violencia emocional son formas que están muy naturalizadas y que desencadenan las grandes violencias", apuntó. La presidenta del IJM adelantó que la campaña que el organismo lanzara la próxima semana va en torno precisamente a combatir esa naturalización y en tres ejes: violencia psicológica, violencia sexual y física.

El 19 de agosto Banamex anunció que se congelaba el fideicomiso para su administración. La empresa Incoba demandó la devolución de los terrenos Por Sonia Serrano Íñiguez Guadalajara.- Ahora sí, la Villa Panamericana está completamente abandonada. Desde el 19 de agosto pasado, Banamex confirmó que fue congelado el fideicomiso del que salen los recursos para su mantenimiento, por lo que el deterioro del inmueble será mayor, afirmó el abogado Víctor Manuel Peña Briseño. Lo anterior, ante los señalamientos que había hecho el Instituto Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi),

sobre anomalías en el manejo de los recursos. Ante esa situación, relató, se depositaron en un juzgado civil las llaves de la Villa, para que Ijalvi se hiciera cargo de la misma, pero se negó a hacerlo. Como consecuencia y por la falta de recursos, la empresa Incoba, propietaria de los terrenos donde se construyó la Villa Panamericana, presentó una demanda para pedir la extinción del fideicomiso y la devolución de los predios. Además, el abogado anunció que ante la falta de pago de sus honorarios, dejará la defensa de este caso, pues ya le adeudan 300 mil pesos.

Ejecutivo da menos a Poderes de lo que piden

Tampoco hizo caso a las solicitudes de mayores incrementos para organismos ciudadanos. Por Sonia Serrano Íñiguez Guadalajara.- Los poderes Legislativo y Judicial en el estado volvieron a estirar la mano para pedir aumento de recursos para el próximo año, pero el Ejecutivo les entregará menos presupuesto del que solicitaron. En el proyecto de gasto de 2015, se privilegia el gasto en salud, educación y seguridad. Las restricciones en el gasto también serán para los organismos ciudadanos, pues el Instituto Electoral recibiría 300 millones de pesos menos de lo que pidió, mientras que Derechos Humanos tendría incluso un presupuesto por debajo al de 2014. Según los anexos entregados el sábado pasado al Congreso del Estado, de los que este diario tiene una copia, los mayores incrementos en el gasto serían para la Universidad de Guadalajara, que tendría más de mil millones de pesos adicionales, mientras que la Secretaría de Salud aumentaría su gasto en 1,124 millones. Por su parte, la Fiscalía General recibirá más de 959 millones de pesos adicionales, en tanto que para Educación habría un incremento de más de 627.5 millones de pesos.

En términos porcentuales, el aumento más importante es para el Instituto Electoral, aunque esto es porque 2015 será un año electoral. El organismo recibiría 727.8 millones de pesos, aunque el gasto que había aprobado el Consejo General era de 1,035 millones; es decir, se le asignó casi 30 por ciento menos de los que el organismo planeaba recibir. Por su parte, el Congreso del Estado aprobó un gasto para el próximo año de 854.6 millones de pesos. Sin embargo, nuevamente el Ejecutivo sólo le entrega un incremento basado en la inflación, por lo que los diputados recibirían 670.1 millones de pesos. Nada más el gasto programado en nómina por parte de los diputados es de 667.8 millones de pesos. En lo que se refiere al Poder Judicial, aparece con menos recursos que este año, pero eso es porque con la reforma electoral, el Tribunal Electoral dejó de estar sectorizado al mismo y ahora recibirá recursos por separado. De cualquier forma, habrá menos recursos de los que los órganos judiciales esperaban. El Consejo de la Judicatura había solicitado 621.8 millones de pesos y finalmente recibiría 610.9 millones de pesos. Por su parte, el Supremo Tribunal de Justicia del Estado solicitó 460.7 millones de pesos y se le asignaron 440.6 millones de pesos.


Aprueban en comisiones la renovación de luminarias de Guadalajara

La iniciativa propone que se cambien 40 mil de las 80 mil luminarias del Ayuntamiento El Informador

Gudalajara.- La comisión de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Guadalajara aprobó una iniciativa de decreto a fin de lanzar una licitación pública para cambiar la mitad de luminarias del municipio. Esta iniciativa se propuso desde marzo del 2013 por parte del regidor panista Alberto Cárdenas Jiménez, y desde entonces se había tratado sin éxito. Consiste en realizar una licitación pública y abierta para cambiar los aparatos por tecnología tipo led, bajo la premisa de que el Ayuntamiento no tenga que someterse a una deuda. En sesión de la comisión, el regidor dijo que se trata de un proyecto de arrendamiento, mismo que se pretende pagar con el ahorro que se obtenga con las nuevas luminarias. Se estima que con estos aparatos nuevos, se tendrá un ahorro de hasta el 50 por ciento de energía, por lo tanto, se pagará menos.

realizada y revisada por parte de expertos, por lo que invitó a la fracción de Movimiento Ciudadano señale en qué parte de la iniciativa se tiene o irregularidad, como lo han sentenciado. Las fallas del alumbrado público están en cerca del 40 por ciento de las lámparas, y la iniciativa propone que se cambien 40 mil de las 80 mil luminarias, a fin de aprovechar las que todavía sirven, y no gastar en la colocación de la totalidad de aparatos nuevos. Cárdenas Jiménez manifestó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cobre por cada punto de luz colocado en el territorio tapatío, sirvan o no sirvan. "Guadalajara está pagando por 80 mil luminarias, estamos en el peor de los escenarios en este municipio, a sabiendas de que el 40 por ciento no está encendido, estamos pagando por 80 mil lámparas, lo absurdo es no hacer nada, tenemos que entrarle a tomar decisiones".

"Que no le cueste al municipio, que lo haga la tecnología; deseamos que se reduzcan los gases efecto invernadero en cualquier proyecto, queremos que el ahorro pague totalmente el proyecto, que se mejore la calidad lumínica y que se cubra al 100 por ciento el alumbrado en Guadalajara". La iniciativa de decreto, indicó el regidor, está

La PGR asegura 50 mil litros de combustible en Tlaquepaque

09

Lluvias por 'Vance' colapsan movilidad en la ciudad Choques, semáforos descompuestos y largas filas del vehículos, el saldo de la precipitación de esta mañana El Informador Guadalajara.- Debido a la lluvia que cae en prácticamente toda la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), el desplazamiento en automóvil resulta más complicado de lo habitual. Varias vialidades han colapsado por los choques que se han registrado debido a la precipitación, relacionada con la proximidad de la tormenta tropical "Vance" y la interacción de este fenómeno con el frente frío número 10. El agua de lluvia comenzó a caer desde la madrugada, y desde entonces comenzaron los choques. Uno de ellos ocurrió a las 06:50 horas en el cruce de la Avenida Juárez y la calle Galeana; una unidad del transporte público chocó y siete de sus pasajeros resultaron lesionados; uno de ellos incluso se fracturó la rodilla. Los cruces de Avenida Tesistán y Arco del Triunfo, Periférico y Avenida Guadalupe y Cruz del Sur y Patria, también son escenario de choques que complican la circulación en ambos sentidos. Esto por la carga vehicular acumulada tras el choque, y a los automovilistas de la vialidad despejada que reducen su velocidad para apreciar el accidente, o incluso tomar fotografías de él.

contra un poste, y éste a su vez contra un domicilio. La llanta de una unidad de la ruta 629 tronó cuando se desplazaba por Vallarta y Las Montañas, lo que incide en los autos que viajaban atrás de ella porque se encuentra justo en el ingreso de carriles centrales a laterales. Periférico, a la altura de Carretera a Tesistán, también está colapsada, condición que guarda también la Carretera a Chapala y varios tramos del Periférico; rúa en la que un camión de la ruta 380 se subió a la "cola de caimán", cerca de 8 de Julio. Vallarta también padece de estragos viales a su cruce con Rafael Sanzio, frente a una tienda departamental. Los semáforos descompuestos, además, son una constante: los de Cruz del Sur, desde la avenida Lapislázuli hasta Urdaneta, no funcionan y eso incide en serias complicaciones por la acumulación desordenada de vehículos. La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) confirma que no hay afectaciones de consideración en domicilios, y fuentes de la Policía Vial detallan que, salvo la afectación al flujo de automóviles, no hay percances con saldo grave hasta el momento.

En la zona de El Batán (Alcalde y Pedro Ramírez) un tráiler se impactó

La autoridad recomienda que conduzca con precaución, no desvíe su atención del camino y tome sus tiempos para llegar a su destino, pues son muchas las avenidas clave que padecen estragos por el tráfico.

Una camioneta se impactó en la parte trasera de la patrulla de Guadalajara, lo que provocó que el conductor de la última perdiera el control

perdiera el control y se fuera sobre su costado izquierdo a unos 30 metros del impacto, lo que arrojó a los tripulantes de la caja al suelo.

El Informador

Los lesionados fueron Francisco Lara, conductor de la patrulla, y los tripulantes Antonio Elvita, Jorge Moreno, Ran Mota, Jonathan Velasco, Jesús Muños, Miguel Becerra y uno más de apellido Ríos Rodríguez. No se proporcionó el nombre del noveno.

Vuelca patrulla; nueve policías resultan lesionados

El Informador

de diésel los que fueron recuperados, pero en la intervención policíaca no hubo detenidos; sólo "localizaron y aseguraron cinco vehículos, mangueras y cisternas conteniendo los 50 mil litros de diésel".

Tlaquepaque.- Fue por un llamado, pero no anónimo. Bomberos de la Unidad Municipal de Protección Civil de Tlajomulco notificaron a la delegación local de la Procuraduría General de la República (PGR) sobre una toma clandestina que tenía lugar en la colonia Santa Anita del municipio de Tlaquepaque, en plena Zona Metropolitana.

Las autoridades ordenaron una "profunda limpieza" del sitio para evitar mayores afectaciones o riesgos. Antes, trasladaron todo lo asegurado a un sitio aparte, desde el cual el Ministerio Público comenzará a integrar la averiguación previa "por el delito de posesión ilícita de hidrocarburo contra quien o quienes resulten responsables".

Un recorrido de las autoridades cerca de un predio ubicado en la calle Revolución, al cruce con Lázaro Cárdenas, les permitió observar vehículos, cisternas y el hidrocarburo derramándose.

Aunque en esta ocasión fue la autoridad --aunque de otro municipio-- quien hizo la denuncia correspondiente, la PGR pide a la ciudadanía haga lo propio para ayudar a reducir el contrabando de combustible, delito que ha significado complicaciones energéticas para la Zona Metropolitana de Guadalajara en fechas recientes.

Son bomberos de Tlajomulco quienes informan de una toma clandestina en la colonia Santa Anita

De esta forma, el Ministerio Público Federal solicitó asistencia de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y de la Fuerza Única para llegar al sitio, asegurarlo y recobrar el combustible vertido. Según la Fiscalía Federal, fueron 50 mil litros

Y para ello, pone a su disposición la línea del Centro de Denuncia y Atención Ciudadana: 01800-008-5400; o bien el correo electrónico: denunciapgr@pgr.gob.mx.

Guadalajara.- La tarde de este miércoles volcó una patrulla de la Policía de Guadalajara, una camioneta en la que viajaban varios gendarmes en la caja y de la que resultaron nueve lesionados, todos policías. Alrededor de las cuatro de la tarde se comenzaron a recibir reportes de un hecho en el que una patrulla había volcado en el cruce de Juan Pablo II y Sierra Morena, por lo que acudieron a verificar varias unidades. Bomberos de Guadalajara y algunas ambulancias llegaron para corroborar el hecho y atender a los policías lesionados que habían caído al suelo. De acuerdo a testimonios, la patrulla G 6039 se desplazaba sobre Juan Pablo II de norte a sur hacia un operativo cuando al llegar al cruce señalado le salió al paso una camioneta Ford Lobo placas JG-64-955, conducida por David González Gómez, la cual transportaba carnitas para cocinar. La camioneta acaso dio un leve golpe en la parte trasera de la patrulla, pero fue suficiente para que el conductor

En la versión del conductor de la Lobo, él tenía la luz verde cuando cruzó, y al parecer al principio los oficiales lo reconocieron pero después se retractaron, aunque admitió que sí llevaba los códigos encendidos. Las lesiones de los oficiales no fueron graves, y todos fueron trasladados a la unidad de la Cruz Verde Ruiz Sánchez.


Blindaje electoral queda sólo en discurso

Partidos políticos descartan exigirles a sus candidatos la presentación de sus declaraciones patrimoniales o exámenes de control de confianza El Informador Guadalajara.- En el discurso, los partidos se han pronunciado por garantizar que sus candidatos a la elección de 2015 no estén involucrados con el crimen organizado, para evitar que se repita en Jalisco un caso como el de Iguala, Guerrero. Sin embargo, en los hechos no van más allá de un compromiso de “buena voluntad” y evitan una acción tangible de blindaje, como la publicación de las declaraciones patrimoniales o la aplicación de pruebas de control de confianza, que incluyen exámenes toxicológicos, psicológicos, médicos, poligráficos y socioeconómicos. Mientras especialistas reconocen que los requisitos legales para ser candidato son insuficientes para evitar la infiltración del crimen, para el líder panista en Jalisco, Gustavo Macías, la revisión patrimonial tendría que someterse a la voluntad del precandidato. Hugo Contreras, dirigente del PRI, coincide: “Los partidos no podemos ir más allá… no hay una estrategia definida, pero sí una voluntad de blindar el proceso”. La propuesta de Movimiento Ciudadano es “hacer un examen de conciencia interno para analizar los bienes de quienes sean perfilados”, responde Hugo Luna. Por su parte, el perredista Juan Carlos Guerrero afirma que su partido no tendría problema en publicar el patrimonio de aspirantes. En Michoacán ya se propone la creación de una fiscalía es-

pecializada para el blindaje de candidatos. A nivel federal, el representante de Acción Nacional ante el Instituto Nacional Electoral, Francisco Gárate, pidió que los precandidatos y candidatos entregaran sus declaraciones patrimoniales y de impuestos, así como un examen toxicológico, aunque la iniciativa fue rechazada porque la ley no prevé esas obligaciones. Es decir, se requieren reformas. El ex director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Guillermo Valdés Castellanos, apunta: “Si va contra la ley obligar a la entrega de las declaraciones patrimoniales y hacerlas públicas, los partidos podrían no negarles el registro, pero podrían comprometerse a publicar (los nombres) de los que sí transparentaron y quiénes no”. Aunque se aseguró que en Jalisco se firmaría un acuerdo para el “blindaje” de la elección entre el Gobierno estatal y los partidos, todavía no hay señales. El pasado miércoles, el gobernador Aristóteles Sandoval aseguró que emprendería acciones para evitar que el crimen organizado se infiltre en cargos de elección popular. La propuesta es que, a través de la Fiscalía General, se investigarían los antecedentes de los aspirantes. Pero reconoció que se trata de un acto de buena voluntad. Hay un dato que exhibe la opacidad de candidatos: en 2012, el otrora IFE instaló en internet un espacio para que los partidos difundieran los datos curriculares de sus candidatos; sin embargo, sólo 22% utilizó la plataforma.

10

Alcalde acepta que el operativo en San Juan de Dios sí “se salió de control”

El alcalde de Guadalajara dijo que desconoce que la policía de Guadalajara se haya replegado por órdenes del Ministerio Público. Por Montserrat Mauleón Lee Guadalajara.- El alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández reconoció hoy que el operativo que se llevó a cabo el viernes pasado en San Juan de Dios que ocasionó disturbios y hechos violentos, sí se salió de control, declaración que contradice lo que aseguró el secretario general del Ayuntamiento, Jesús Lomelí, quien unas horas después del conflicto dijo que el operativo nunca se salió de control. El alcalde de Guadalajara dijo que desconoce que la policía de Guadalajara se haya replegado por órdenes del Ministerio Público, lo cual aseguró ayer el secretario de Seguridad Ciudadana, José Ángel Campa en entrevista en Milenio Radio; “desconozco que haya habido alguna comunicación en ese sentido. No tengo esa información”, dijo hoy Ramiro Hernández. “Se están afectando intereses y la reac-

ción que se generó fue a partir de eso. Sí creo que fue un operativo que se salió de control, desde el momento mismo en que se generó un problema, se generó violencia y no se tenía previsto un alcance como el que finalmente se dio También me parece que no fueron los comerciantes los que participaron en esta acción violenta y se tienen que ir a fondo las investigaciones para castigar a los responsables. Es una zona conflictiva, difícil esta área de la ciudad y debemos tener mayor cuidado en las acciones que se lleven a cabo”, indicó el presidente municipal. Subrayó que en este tipo de conflictos las autoridades no pueden cerrar los ojos o solamente oír o ver aquello que se genera como una reacción, “También debemos ser sumamente cuidadosos y analizar cuáles fueron las causas y si hay fallas por parte de la autoridad tenemos que corregirlas, de lo contrario estamos en la posibilidad de volver a repetir errores y que sean la causa del conflicto que se genera”.

Campa se dice listo para el deslinde de culpas

Por Jaime Barrera Rodríguez “Yo le debo este trabajo al Presidente Municipal (de Guadalajara, Ramiro Hernández García) y si yo resultara con alguna responsabilidad, pues ya se tomarán las medidas que él crea pertinentes, pero yo creo que hice lo correcto”, me respondió ayer en MILENIO RADIO el secretario de seguridad ciudadana del ayuntamiento tapatío, José Ángel Campa Molina, quien ha estado en el ojo del huracán desde el viernes por el fallido operativo interinstitucional contra la ilegalidad, cuando le pregunté si atendería las voces que piden su renuncia, luego de que el secretario general de gobierno, Roberto López Lara, reconoció que llegó con una base muy reducida de policías, que no pudo contener la rebelión. “Y es que dicen que por mucho menos se fue su antecesor, el señor Carlos Mercado Casillas”, le insisto al referirme a la renuncia del ex jefe policial tapatío que se fue tras las agresiones a policías en el Estadio Jalisco, en otro pésimo operativo. “Ah sí, pero ahí hubo lesionados”, se defiende, “y casi perdieron la vida y aquí

no hubo lesionados. Absolutamente ninguno, sólo daño en las cosas, que todo eso se puede recuperar”. Pero porque le corrieron… “No, porque nosotros no le corrimos, sino que fue tomar unas acciones diferentes para replegarse y organizar bien la situación como se tenía que hacer con todas las demás autoridades que estaban ahí”. ¿Por qué en lugar de ordenar el repliegue, por qué no pidió usted más elementos para fortalecer el operativo, para contener la violencia? “No, sí se hizo. Sí se hizo de esa forma. Pero yo no era el único que estaba ahí de seguridad pública. También estaban ahí de la Fiscalía (General del Estado) y de la PGR (Procuraduría General de la República). Entonces cada quien en el ámbito de su competencia tenía que hacer lo mismo. Quiero decirles que ahí en los videos se puede ver cómo inició toda esta situación, y los que estuvimos ahí también pudimos ver qué engendró toda esta violencia.


Periódico el Faro

Nacional

Llaman estudiantes a paro nacional el 5 de noviembre por desaparecidos

Jueves 06 de Noviembre del 2014

Campo mexicano en serio riesgo de recibir plagas por la frontera sur

Personas que cruzan el Río Suchiate pueden traer frutas contaminadas, por ejemplo, con la mosca del mediterráneo. Por Guillermo Gómez Pastén

México.- El cambio climático y la migración de personas constituyen “focos rojos” para la aparición de plagas y enfermedades que actualmente están erradicadas en el campo mexicano, advirtió Salvador Delgadillo Aldrete, director general de la Unidad del Servicio Nacional del Sistema de Inocuidad y Calidad (Senasica). En su ponencia en el VI Foro Internacional Agroalimentario de Jalisco (FIAJ), en Puerto Vallarta, manifestó que si bien México sanitariamente está bien, “tenemos el peligro de que puede entrar una plaga de Centroamérica, por lo que tenemos ya preparadas estrategias de acción”. Explicó que a través del río Suchiate se transportan personas y alimentos centroamericanos que viajan rumbo a los Estados Unidos y en su paso por México pueden traer frutas contaminadas, por ejemplo, con la mosca del mediterráneo.

Apuntó que en México es fundamental mantener la vigilancia epidemiológica, que es el mejor remedio para evitar que ocurra una adversidad con la llegada de alguna plaga o enfermedad. Indicó que la Senasica cuenta con un presupuesto de 6 mil 147 millones de pesos que en mayor porcentaje se destinan a la vigilancia epidemiológica, para lo cual tiene 30 laboratorios oficiales, Por Arturo Sánchez y Feráreas de exploración, parcelas centinelas y efectúa 100 mil diagnósticos al año de las condiciones sani- nando Camacho tarias en el país. México.- Con una convocaAseguró que en México se han logrado impor- toria a un paro nacional, a realitantes avances en materia de sanidad e inocuidad zarse el próximo miércoles 5 de y por ello año con año aumentan las exportaciones noviembre, culminó esta noche agropecuarias, que este año se estima registrará un la movilización estudiantil que inició por la tarde con una marcha avance del 3.7 por ciento. de la Unidad Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional hacia la Secretaría de Gobernación, en demanda de la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos. Más de 2 mil 500 jóvenes participaron en la caminata y mitin posterior en solidaridad con las

En la primera ponencia del evento, añadió que se cuantifican 9 mil vuelos comerciales, transporte marítimo, comercio ilegal, aves migratorias, corrientes marinas, ciclones y vientos, pero el riesgo se acentúa en la frontera sur, “el riesgo siempre puede existir de que llegue a nuestro país algún brote afectando al mercado primario”.

El Informador México.- Los hechos ocurridos en el municipio de Iguala son dolorosos y han estremecido a la nación, pero para el gobierno federal es prioridad buscar a los desaparecidos, continuar la investigación penal y hacer justicia, sostuvo el titular de la Secretaría de Hacienda, Luis Videgaray Caso. En el marco de su participación en el México Summit "Camino hacia la competitividad", organizado por The Economist, reconoció que este hecho ha consternado a México y al mundo entero, que "tiene un efecto sobre la imagen de nuestro país". "Todo ello es secundario, la prioridad del gobierno de la República está claramente establecida por el presidente (Enrique Peña Nieto) y es continuar con el proceso de búsqueda, continuar con la investigación y que se haga justicia", enfatizó en entrevista. El encargado de las finanzas públicas del país consideró que los hechos ocurridos en Iguala en septiembre pasado "son estremecedores" y han consternado a toda la nación, pero que la prioridad ahora es la búsqueda e investigación de carácter penal. Consideró que este suceso este puede llevar a un esfuerzo de reflexión colectiva y a tomar las medidas que impidan que vuelvan a ocurrir, pues

He aquí un minuto a minuto de la protesta realizada este viernes, una réplica más de las movilizaciones que han tenido lugar desde los ataques a los normalistas ocurridos en Iguala entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre, que se saldaron con seis muertos, 26 heridos y 43 desaparecidos.

Manzanero y Zabludovsky nominados

a la Belisario Domínguez

Junto a otros 38 como, el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez y el politólogo y escritor Enrique "es un hecho que la percepción sobre México ha Krauze, adelanta el coordinador cambiado por este hecho". panista Jorge Luis Preciado

Videgaray acepta que hechos en Iguala cambian imagen de México

El titular de la SHCP reitera que es prioridad encontrar a los 43 estudiantes desaparecidos

familias de los desaparecidos, y aunque interrumpieron la circulación de importantes vialidades como Insurgentes y Paseo de la Reforma, a su paso recibieron muestras de apoyo por parte de la ciudadanía, incluso aplausos.

"Es un hecho de la más alta gravedad y lo más importante en estos momentos, insisto, es la búsqueda de los desaparecidos y continúe la investigación para que se haga justicia", sostuvo. Videgaray Caso resaltó que todas las instituciones del Estado y de la sociedad mexicana en su conjunto deben tomar como una prioridad el fortalecimiento del Estado de derecho. "Más allá de los muy lamentables hechos que han ocurrido en Iguala, lo que se ha puesto con una gran relevancia, insisto, con hechos tan lamentables como este, es la necesidad de fortalecer el Estado de derecho en todos los ámbitos de la vida pública y en todas las regiones del país", puntualizó.

Por Jaime Contreras Salcedo

México.- El Senado analiza hasta 40 nombres sus respectivos perfiles para decidir quién será el mexicano recipiendario de la medalla Belisario Domínguez 2014. Entre estos hombres y mujeres ilustres se encuentra ahora el compositor Armando Manzanero, el periodista Jacobo Zabludovsky, el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez y el politólogo y escritor Enrique Krauze. Pero además, adelantó Jorge Luis Preciado, coordinador de la bancada panista en el Senado, también están otros mexicanos ilustres como Ifigenia Martínez, Julieta Fierro, Francisco Huerta, Horacio Labastida, Fausto Fernández, Manuel Velazco Suárez, Ruy Pérez Tamayo, Carlos Montemayor, Cristina Pacheco, Juan Ramón de la Fuente, Gabriel

Zaid, Francisco Toledo, Julio Gordillo, Efraín González Luna, José Vasconcelos, entro otros.

Este tema, destacó Preciado Rodríguez será resuelto por la comisión respectiva y después por el Pleno la semana entrante, pasado más de un mes que se debió haber definido por estos legisladores. Además, lo que resta del actual periodo ordinario, detalló el panista se trabajará en temas claves como el fiscal especial para delitos electorales, el fiscal anticorrupción, la reforma política del Distrito Federal, así como la ley sobre la juventud. Emilio Gamboa del lado priista, presidente de la Junta de Coordinación Política, señaló por su lado que se trabaja para que salgan adelante los temas de la reforma política de la capital, la fiscalía anticorrupción, así como los nombramientos del nuevo titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, tópico este último que se resolverá la semana próxima.


#casoIguala ¿Quién sigue?

La detención del exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, y de su esposa María de los Ángeles Pineda, perfila el comienzo de una reacción en cadena que apunta hasta el grupo más cercano del exgobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Por César Cepeda Mexico.- La investigación ministerial por la muerte de 3 normalistas y la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa llevó ayer a la captura en la delegación de Iztapalapa del exedil de Iguala, José Luis Abarca, prófugo desde hace un mes, junto con su esposa María de los Ángeles Pineda. El exalcalde de Iguala y su esposa son señalados como los autores intelectuales de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa ocurrida la noche del 26 de septiembre. El operativo para la detención del matrimonio Abarca –conocido como la pareja imperial de Iguala- fue encabezado por elementos de la Policía Federal en esta delegación considerada bastión del perredismo en la Ciudad de México. Las declaraciones que rindan en la SEIDO Abarca y su mujer serán claves para saber el destino de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”. Pero también lo que diga el exalcalde de Iguala y su esposa será fundamental para deslindar responsabilidades entre los exfuncionarios del estado de Guerrero que incurrieron en omisión sobre la infiltración del crimen organizado en el municipio de Iguala. El exgobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, es el exfuncionario de mayor nivel que está bajo sospecha por los hechos ocurridos la noche del 26 de septiembre en el municipio de Iguala. El perredista –quien tuvo que pedir licencia hace dos semanas a su cargo- ha asegurado que desconocía la colusión entre el exalcalde de Iguala y su esposa con el grupo delictivo de Los Guerreros Unidos, que han sido señalados como los autores materiales del ataque a los normalistas. También Aguirre ha sido puesto en evidencia por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien aseguró que le pidió que no dejara ir al entonces presidente municipal de Iguala que ayer finalmente fue aprehendido. De acuerdo al informe de la comisión especial de los diputados, Aguirre incurrió en omisiones en la investigación por la desaparición de los

estudiantes normalistas desaparecidos desde hace más de un mes. La investigación de la PGR implica también al exsecretario de Seguridad Pública de Iguala, Felipe Flores, quien se encuentra prófugo desde hace un mes. El otro exfuncionario de Guerrero que está en capilla –tras la detención del edil guerrerensees Jesús Martínez Garnelo. El exsecretario de Gobernación de Guerrero -destituido hace dos días por el nuevo gobernador Rogelio Ortega Martínez- se comunicó vía telefónica con José Luis Abarca un día antes de que este solicitara licencia y huyera de Iguala junto con su mujer. El exprocurador de Justicia de Guerrero, Iñaki Blanco, también está bajo sospecha por la investigación de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala. La semana pasada Blanco declaró como testigo en la SEIDO para responder sobre algunos señalamientos que se han ventilado en su contra en las declaraciones que han rendido los integrantes del grupo delictivo de Los Guerreros Unidos. Desde hace dos semanas la PGR interroga como parte de la investigación de los estudiantes desaparecidos al líder del grupo Guerreros Unidos, Sidronio Casarrubias, quien ha implicado con sus testimonios a funcionarios de Iguala y del estado de Guerrero. La noche del lunes Blanco fue separado de su cargo por el nuevo mandatario de Guerrero. Junto con Blanco, la semana pasada Leonardo Octavio Vázquez Pérez, exsecretario de Seguridad Pública de Guerrero, declaró en la SEIDO en calidad de testigo.

12 Declara hija de los Abarca en calidad de testigo

Yazaret, una de las tres hijas, sale de las instalaciones de la SEIDO tras rendir su declaración ante el Ministerio El Informador México.- Yazaret Abarca Pineda, hija de José Luis Abarca y de María de los Ángeles Pineda, rindió declaración ante el Ministerio Público en calidad de testigo luego de la detención de sus padres la madrugada de ayer martes. Yazaret fue detenida junto con Noemí Berumen en el operativo que realizaron fuerzas federales en el domicilio ubicado en Jalisco 27, en la delegación Iztapalapa. De acuerdo con fuentes ministeriales, Yazaret -una de las tres hijas del matrimonio Abarca Pineda- fue presentada en calidad de testigo y tras rendir declaración ante el Ministerio Público de la Federación salió caminando de las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO). Luego de anunciar la detención de José Luis Abarca y de María de los Ángeles Pineda, así como la de Noemí Berumen, el gobierno federal no dio a conocer que en el operativo

también se había detenido a una de las hijas del matrimonio. Tanto José Luis Abarca como María de los Ángeles continúan siendo interrogados por el Ministerio Público en relación al homicidio de seis personas y a la desaparición de 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, el pasado 26 de septiembre. En el caso particular de José Luis Abarca, se le cuestiona sobre sus vínculos con la organización criminal “Guerreros Unidos”, la cual según declaraciones del procurador General de las República, Jesús Murillo Karam, es responsable de los hechos registrados durante la noche del 26 de septiembre. Se esperaba que en las siguientes horas se extienda el término constitucional de 48 a 96 horas para que las tres personas detenidas la madrugada de este martes en Iztapalapa continúen rindiendo su declaración preparatoria ante el Ministerio Público, que se encargará de determinar su situación jurídica al término constitucional o, en su caso, arraigarlos para continuar con las investigaciones sobre la desaparición de los normalistas y los vínculos que la familia tiene con la delincuencia.

Caen los Abarca; ya no aguantaba la presión: exalcalde de Iguala

Los acusan por homicidio y crimen organizado; Rubido destacó labor del Cisen Por David Vicenteño

La investigación ha arrojado acusaciones de los familiares de los estudiantes desaparecidos de que la Policía Estatal de Guerrero, a pesar de que estuvo enterada de los movimientos de los alumnos, no intervino la noche en que la Policía Municipal de Iguala atacó a los estudiantes para entregarlos presuntamente al grupo de Los Guerreros Unidos.

México.- El gobierno federal anunció la captura de José Luis Abarca Velázquez exalcalde de Iguala, y de su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, acusados de homicidio y crimen organizado por los hechos del 26 y 27 de septiembre en los que murieron seis personas y desaparecieron 43 normalistas.

La captura de Abarca y de su esposa se realizó gracias a dos operativos simultáneos que llevó a cabo la Policía Federal en viviendas ubicadas en sectores populares de la delegación Iztapalapa. La investigación de la PGR ha establecido que José Luis Abarca recibía dinero del cártel de los Los Guerreros Unidos para poder operar en la zona de Iguala.

El procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, y el comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García, explicaron que también fue aprehendida Noemí Berumen Rodríguez, acusada de

encubrir a los Abarca. El matrimonio fue detenido en la madrugada de ayer en Iztapalapa, en un domicilio de la calle Cedro número 50, colonia Tenorios, y la joven en la calle de Jalisco número 27, colonia Santa María Aztahuacan. Rubido destacó la labor del Cisen para concretar la captura de los prófugos. Fuentes federales dijeron que al momento de su captura Abarca dijo: “Estoy cansado de esconderme. Ya no aguantaba la presión”. Al abordar la camioneta de la Policía Federal, el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, hizo una confesión a los uniformados que lo capturaron: “Estoy cansado de estarme escondiendo, ya no aguantaba la presión”.


39 13 Réquiem por la consulta; Abarca, uno menos

José Cárdenas

El Waterloo de Obama AMN.- Las elecciones legislativas en los yunaites se han convertido en el Waterloo de Barack Obama, y la tumba de la tan cacareada Reforma Migratoria, a menos que los republicanos, que ahora son mayoría en el Senado y la Cámara de Representantes, le quiten a Obama esa bandera. Las elecciones de medio mandato, las últimas, antes de que Obama se vaya con su música a otra parte en el 2017, conceden a la oposición el control absoluto del Congreso y aíslan a un presidente debilitado y en retirada. Para lograr esa mayoría, los racistas y fundamentalistas republicanos, se han gastado más de 4 mil millones de dólares, y seguramente que para obtener las llaves de la Casa Blanca, en las próximas elecciones presidenciales, se gastarán una buena parte de sus fortunas, pues si algo les sobra a los integrantes del llamado Cinturón de la Biblia Norteamericana es dinero. Los republicanos le arrebataron al demócrata partido de Obama, los seis estados claves para conformar 51 escaños en el Senado: Colorado, Arkansas, Montana, Virginia Occidental, Dakota

del Sur y Carolina del Sur - el estado que le daría la victoria final-. El senador por Kentucky, Mitch McConnell, actual líder de la minoría, debe convertirse en el nuevo líder de la mayoría del Senado. Junto al presidente de la Cámara de Representantes, el también republicano, John Boehner, que será el principal interlocutor de Obama a la hora de gobernar la primera potencia mundial. ¿Qué podría ocurrir para que el Partido Demócrata de Obama permanezca otros cuatro años en el Salón Oval, pero ahora con Hillary Clinton, que podría convertirse en la primera mujer norteamericana en llegar a la presidencia? Obama tendría que hacer un milagro, principalmente económico, llevando a EEUU a una conflagración que le permita funcionar con una economía de guerra y unificar a los norteamericanos, a través de ese nacionalismo histórico. Recuérdese que los norteamericanos nutre su nacionalismo, a través de dos ejes torales: la guerra y la economía en bonanza. Desde ahora, se ve

cada vez más lejos la posibilidad de que Hillary Clinton llegue a la Casa Blanca. El Waterloo de Obama será también el sepulcro para la reforma migratoria, toda vez que son los republicanos los que principalmente se oponen a que los migrantes tengan derechos. Si por ellos fuera, lo mejor sería que fueran esclavos. ¿O harán la reforma a cambio del voto latino para arrollar? Con una mayoría republicana en el Congreso y un presidente demócrata en la Casa Blanca, podría acentuarse la parálisis legislativa y política en los Por ejemplo, ¿qué ocurriría si los republicanos aprueban una nueva reforma sanitaria? ¿Obama la promulgaría desde la Casa Blanca o la vetaría? Lo mismo ocurriría con los republicanos que desde el Congreso vetarían las iniciativas de Obama, si el nescafé de la Casa Blanca no es inteligente.Interesante ver quién va a ganar en el juego de las vencidas del poder en los yunaites, ¿usted a quién le va o por quién apuesta?

Cuando resultó fallido el intento de las izquierdas por demoler en el Congreso la Reforma Energética —reina de los cambios peñanietistas—, los vencidos echaron mano a sus fierros para estrenar la consulta ciudadana —flamante recurso de la democracia directa— a fin de revertir el atraco de la mafia del poder contra el patrimonio de los mexicanos. El PRD y el Morena, cada cual por su lado, apostaron su resto. Y precisamente el pleno poder no podía permitir a sus oponentes enarbolar una bandera electoral tan sexy y peligrosa. Por ello, casi de inmediato, surgió la propuesta de los aliados panistas para preguntar al pueblo ciudadano si quiere o no un mejor salario mínimo, y atrasito la del PRI cómplice, con la idea de recortar el número de legisladores plurinominales —clamor recogido por el Presidente de la República en tiempos del cólera electoral—. El chiste de los adversarios del perredismo y el lopezobradorismo era hacer alharaca para que los demonios zurdos no quedaran solos —ni un minuto— en el escenario electoral. Pero… De acuerdo con la ley, la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene la última palabra sobre la procedencia jurídica de cualquier consulta popular... y en menos de una semana dijo no, no, no y no en cada uno de los cuatro ruidosos casos. La reforma político-electoral —aprobada el 9 de agosto de 2012, y reglamentada apenas en febrero de este año— establece en su artículo 35 los temas que no pueden ser sometidos a la Consulta Ciudadana. A la letra, la ley establece: “No podrán ser objeto de consulta popular la restricción de los derechos humanos reconocidos por esta Constitución; los principios consagrados en el artículo 40 de la misma; la materia electoral; los ingresos y gastos del Estado; la seguridad nacional y la organización, funcionamiento y disciplina de la fuerza armada permanente”. Con base en ese mandato, los nueve ministros de la Corte batearon las dos seductoras consultas “zurdas” contra la reforma energética por cuestionar los ingresos y gastos del Estado, lo cual no está permitido. Con idéntico argumento sentenció la propuesta del PAN, sobre el salario mínimo, y la no menos oportunista del PRI, para

eliminar legisladores pluris, por pretender consultar un asunto electoral vedado por la ley. De acuerdo con el artículo 135 de la Constitución, cualquiera de sus preceptos sólo puede modificarse por una mayoría calificada —dos terceras partes de las cámaras federales— y la mayoría simple de los Congresos estatales; la consulta ciudadana no está contemplada. Pareciera claro, pero en el fondo el texto constitucional resulta ambiguo. Abre la puerta a un abanico de interpretaciones, y al mismo tiempo restringe al máximo los temas susceptibles a ser consultados. Todas las decisiones de gobierno, todas las políticas públicas, todo el debate democrático entraña consecuencias económicas. Desde esa óptica, casi nada es “consultable”. En los hechos, las sentencias negativas de la Corte cierran la puerta a cualquier otro intento de consulta de aquí a 2018, siempre y cuando se reforme la reforma. Mientras el máximo tribunal queda como villano del cuento, sus ministras y ministros seguirán recibiendo escupitajos y mentadas de madre por parte de quienes resultan ofendidos con las sentencias. En el fondo, la Corte decidió no entrar en el juego de la partidocracia. Las supremas negativas ponen en evidencia una ley mal hecha a propósito con el perverso interés de dinamitar un valioso instrumento democrático. Todo huele a maña entre coludos y rabones… El golpe a la credibilidad de la democracia directa ha sido contundente; el ánimo de diez millones de ciudadanos, quienes respaldaron cada una de las cuatro propuestas acabó en el bote de la basura… y a ver quién carajos es el ingenuo quien quiera entrarle la próxima vez. EL MONJE LOCO: La tercera fue la vencida; la Policía Federal había cateado dos predios previos —le faltaban otros 40— antes de echarle el guante al impresentable Abarca y su esposa desalmada; la pareja imperial de Iguala cayó desde el confort de la gloria y la ostentación a un miserable cuchitril de tres “piezas” y techo de lámina. El dúo perverso, denunciado por vecinos del barrio bravo de Santa María Aztahuacan, eligió para esconderse la tierra de Los Ángeles Azules, zona peje y territorio bejarano. José Luis y María de Los Ángeles ya cantan desde Iztapalapa para el mundo.


14

La captura y la información

La marihuana gana victoria clave

Joaquín López Dóriga

Andrés Oppenheimer

Los hay que compadecen ante el Congreso.Florestán El jueves pasado, el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, al hablar de la búsqueda de los Abarca, me dijo: Nadie puede esconderse para siempre de la ley. Estamos con muchas líneas de investigación para dar con su paradero, tenemos un equipo muy importante de varias instancias del gobierno de la República. A estos delincuentes los estamos siguiendo y tenemos que dar con su paradero. Y la madrugada de ayer, el ex alcalde de Iguala y su esposa fueron detenidos tras una operación de inteligencia del Cisen operada por la Policía Federal. La pista la dio una mujer que les rentó una casa como abandonada con apenas una colchoneta en el piso, una pequeña mesa y un televisor desde donde seguían toda la información del caso, ellos, que desde hace dos años estaban acostumbrados al lujo y a lo mejor, se habían escondido en un cuartucho en una comunidad de Iztapalapa, un reducto perredista, al que algún contacto los llevó. No veo a los Abarca recorriendo Iztapalapa en busca de un cuarto que alquilar. Los agentes del Cisen habían establecido una primera pista que los llevó a tres casas en el poniente de Iztapalapa, en los límites con Tláhuac. Y cuando comenzaron a confrontar datos se dieron cuenta que esta pista era algo más que otra versión. Se fijaron en una casa abandonada en la calle de Cedro 50, colonia Tenorios. La vigilaron y comprobaron que era el refugio de José Luis Abarca y su esposa María de los Ángeles Pineda.

Confirmadas las identidades y revisado una y otra vez el operativo, los federales iniciaron el movimiento que los llevó a revisar dos casas antes de entrar al refugio y en un cuartucho detener a los Abarca, que estaban despiertos a esa hora, dos y media de la mañana de ayer. Este es un triunfo de la investigación, pues ya nadie apostaba por la captura, y menos con vida, de los Abarca, acusados de la muerte de seis personas y la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la noche del 26 de septiembre en Iguala. Ahora será fundamental saber quién, quiénes, cuándo, cómo y por qué operaron y cómo lo hicieron y los nombres de sus protegidos y sus protectores. Y sobre todo, el destino de los 43 normalistas desaparecidos, de lo que no pueden decirse ajenos. RETALES 1. HECHOS. Lo que sucede con esta detención es que cualquier nombre que mencionen quedará en la sospecha y el señalamiento. No bastará el solo dicho de los Abarca; 2. NERVIOS. Lo que sí se podrá saber es su relación con los personajes de la izquierda y con la delincuencia organizada. De ahí los nervios de algunos; y 3. EJECUCIÓN. Grave señal la ejecución del general Ricardo Niño Villarreal acribillado la noche del domingo en una carretera en Vallecillos, Nuevo León. El militar en retiro era secretario de Seguridad Pública en la zona norte de Tamaulipas.

No había salida para Abarca Román Revueltas Retes Se veía venir. No había manera de que el tal Abarca y su entrañable asociada pudieran evitar el desenlace que habría de sellarfatalmente su destino de individuos proscritos: marido y mujer, hermanados en una trama criminal y movidos ciegamente por la fuerza de la maldad, como personajes de una tragedia griega, terminaron por caer en manos de la policía. Hasta ahí la aventura. Hasta ahí la impunidad. Hasta ahí el desafío lanzado.

Y estas preguntas se vuelven incluso más apremiantes cuando no ha ocurrido aún la consumación del delito mayor, es decir, cuando la mera idea de ordenar, como se cree que lo hicieron, la desaparición de decenas de hombres jóvenes debiera ser, por sí sola, tan descomunal y tan descabellada que no debiera siquiera ser pensada. ¿No imaginaron, ahí, que estaban jugando con fuego y que las consecuencias serían inevitables?

¿En qué momento les pareció mínimamente viable vivir una existencia de fugados, a salto de mata, sin vestigio alguno de los antiguos esplendores y, sobre todo, sin otro futuro que la huida permanente y la realidad de esos cuartuchos miserables donde pudieran apenas preservar su precario anonimato?

Es un enigma, todo esto. Y, sin embargo, así funcionan y así se mueven los canallas que han tomado por asalto a este país. Así, con esta inconsciencia suprema y con este desprecio, ya no por las leyes, sino por la realidad misma. Muchos de ellos están muertos. Otros más se encuentran encerrados en una inclemente prisión de alta seguridad.

¿Cuándo fue que imaginaron, así fuere que su complicidad en hechos terribles consagrara su indisoluble ataduracomo un desafío al mundo entero, que podrían escapar y que había todavía un camino por recorrer tras perpetrar crímenes odiosos?

Y los demás tienen sus días contados, ya sea porque se les aparecerá el sicario de la banda rival para descuartizarlos o porque la policía terminará por hacer su trabajo. Pues, con todo, ahí están y ahí siguen. Misterio profundo…

He aquí la mayor ironía de las elecciones legislativas del 4 de noviembre: el gobierno de Estados Unidos continuará exigiendo que México, Colombia y otros países combatan el tráfico de marihuana como parte de su “guerra contra las drogas”, mientras que los votantes de Washington DC acaban de aprobar la legalización de esa droga en la propia capital estadounidense. Bajo una iniciativa que fue aprobada por los votantes de Washington DC en las elecciones legislativas, los residentes mayores de 21 años podrán poseer dos onzas de marihuana y cultivar hasta seis plantas para el consumo recreativo fuera de los terrenos federales. La medida estará sujeta a la aprobación del Congreso, que según muchos podría dar su visto bueno. Simultáneamente, los votantes de Oregon y Alaska aprobaron enmiendas mucho más fuertes de legalización de la marihuana. Al igual que lo hicieron hace dos años Colorado y el estado de Washington, Oregon y Alaska aprobaron crear un mercado legal de la marihuana recreativa. Florida fue el único estado donde se derrotó una enmienda sobre la marihuana, pero solo porque consiguió el 58 por ciento de los votos, en lugar del 60 por ciento que requiere la ley estatal para su aprobación. Muchos votantes de la Florida rechazaron la iniciativa, que proponía permitir la marihuana de uso medicinal, con el argumento de que la propuesta estaba redactada de una manera demasiado vaga, y que podría haber permitido el uso de marihuana para casos tan simples como un resfrío o dolor de cabeza. Pero el valor simbólico del hecho de que los residentes de la capital del país aprueban el uso recreativo del cannabis —y el hecho de que el 54 por ciento de los estadounidenses apoyan la legalización de la marihuana, según una reciente encuesta del Pew Center —planteará un serio desafío a la política exterior estadounidense, tanto para el presidente Obama como para los republicanos que controlarán el Congreso. ¿Con qué cara pedirán los funcionarios de Estados Unidos a México, Colombia y otros países que sigan combatiendo la marihuana cuando esa sustancia pronto podría ser fumada legalmente en la capital de Estados Unidos?, se preguntan muchos funcionarios latinoamericanos. José Miguel Insulza, secretario general de la Organización de Estados Americanos, me dijo el miércoles que el voto de legalización de la marihuana en Washington DC “acelerará

el proceso de debate sobre la legalización de la marihuana en América Latina”. Agregó que en los países a los que Estados Unidos les pide erradicar la marihuana, “la pregunta lógica es qué sentido tiene seguir luchando contra la marihuana en momentos en que cinco estados de Estados Unidos ya han legalizado la marihuana recreativa, y más de otros 20 ya han aprobado algún tipo de marihuana para uso médico”. Uruguay se ha convertido recientemente en el primer país del mundo en legalizar no solo el consumo, sino también la producción y distribución de la droga por parte del gobierno, mientras que Guatemala, Colombia y varios otros están considerando la despenalización, o un debate serio sobre la legalización. “La importancia simbólica de la votación del martes es enorme, porque Washington DC no es solo la capital de Estados Unidos, sino que también ha sido la capital de la guerra global contra las drogas”, dice John Walsh, un experto de la Oficina de Washington para América Latina (WOLA), un centro de estudios no gubernamental que apoya la legalización. “Ahora, uno de los pilares de la guerra contra las drogas se ha derrumbado”. Walsh agregó que no cree que el próximo Congreso controlado por los republicanos aniquile la medida aprobada en Washington DC. “Ya sea porque están a favor de la legalización o porque están a favor de los derechos estatales y de la autonomía local, hay un apoyo mayúsculo en ambos partidos para seguir adelante con la legalización”, dijo. Mi opinión: No me gustaría estar en el lugar del zar antidrogas de la Casa Blanca. Independientemente de lo cada uno piense sobre la legalización de la marihuana —yo estoy a favor, siempre que vaya de la mano de campañas públicas para advertir a la población sobre los riesgos del consumo de la droga, y que se usen los fondos que se ahorren para financiar programas de prevención y tratamiento de drogas más duras— es difícil imaginar qué dirán los funcionarios antidrogas de Estados Unidos tras la legalización de la marihuana en Washington DC. Hasta hace poco, los funcionarios estadounidenses podían argumentar que Colorado y el estado de Washington eran experimentos aislados. Pero ese argumento se agotó el 4 de noviembre. Tal vez sea hora de que se concentren en cambiar las políticas antidrogas de Estados Unidos, y se enfoquen en el combate contra las drogas más duras.


39 15 Pacto: no puede ser la misma gata revolcada Leo Zuckermann ¿Quieren los partidos ganarse la confianza de la ciudadanía en un pacto para asegurar la vigencia plena del Estado de derecho? Tiene toda la razón Carlos Puig de ser escéptico del nuevo pacto que se está cocinando para hacer vigente el Estado de derecho en México. Y es que esta película ya la vimos y siempre acaba siendo un churro. “¿A qué se parecerá ese pacto”, se pregunta el columnista de Milenio, y él mismo se contesta: “¿Al acuerdo de la justicia y legalidad que firmaron todos en 2008? ¿A los compromisos que hicieron todos los candidatos frente a Javier Sicilia en Chapultepec? ¿O los compromisos del Ejecutivo de aquellos tiempos frente al Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad? ¿O se retomarán las conclusiones en aquellos diálogos con académicos y sociedad civil en Campo Marte? ¿O contendrá aquello que firmaron frente a las organizaciones de la cumbre ciudadana? ¿O será lo mismo que cada vez que se reúnen en el Consejo Nacional de Seguridad Pública todos, incluidos representantes de la sociedad civil y gobernadores? ¿O lo que los de la marcha de 2004 hablaron con Vicente Fox?” Impecable el recuento que hace Puig. Nos recuerda que esto de andar armando pactos para combatir la impunidad, inseguridad e ilegalidad tiene una larga historia. Y resulta que muchos años después, aquí seguimos, con otra crisis más encima, cuya solución es… otro pacto. Concluye Puig con un argumento devastador: “Dice un dicho que los americanos usan mucho: Fool me once, shame on you; fool me twice, shame on me. O lo que es lo mismo: llevan años dándoles atole con el dedo, si vuelven a ir a tomarse la foto, es que les gusta el atole, con el dedo y con foto”. Insisto: tiene toda la razón Puig de dudar. Yo también dudo. Cualquiera debe dudar. Pero tengo la esperanza de que en esta ocasión, dada la magnitud de la crisis que amenaza a todo el sistema político mexicano, sí veamos nuevas medidas, muy concretas, tangibles y medibles para lograr el objetivo de que en México prevalezca el Estado de derecho y no los privilegios de los poderosos, sean éstos los propios políticos y sus partidos, grupos empresariales, sindicatos o, peor aún, el crimen organizado.

¿Qué nuevas ideas podrían servir en este sentido? Retomo algunas que me parecen interesantes. Una que me gusta mucho la ha propuesto el editorialista de El Universal, Luis de la Calle: que todos los funcionarios, de los tres poderes y tres niveles, estén obligados a publicar sus declaraciones del pago de impuestos sobre la renta. Esto permitiría ver de dónde viene la riqueza de los políticos y si han pagado los tributos que les corresponden. Carlos Elizondo, editorialista de Excélsior, ha propuesto “una unidad de inteligencia fuerte en todos los partidos, con clara autonomía del presidente del partido y de los grupos de poder, que trate a todos los precandidatos por igual”. Otra más: “fortalecer a los medios de comunicación, sobre todo los locales, los cuales suelen estar en la nómina del gobernador o amenazados por el crimen organizado”. Agrego una más que propone el mismo Elizondo junto con Ana Magaloni, editorialista de Reforma: “Transformar la CNDH en un organismo responsable de ser el defensor de oficio de quienes no pueden pagar un abogado. Esto en dos materias principalmente, penal y violaciones a derechos humanos”. Añado algunas de mi cosecha. Prohibir completamente el gasto publicitario de los gobiernos en los medios de comunicación. Hacer de los presidentes de los partidos políticos responsables legales de las malas decisiones de poner a candidatos que resulten gobernantes comprobadamente corruptos (como los contadores que son responsables solidarios de prácticas fraudulentas en el pago de impuestos de sus clientes). Y la elección directa, por medio del voto ciudadano, de los jueces de la materia penal y de combate a la corrupción. ¿Quieren los partidos ganarse la confianza de la ciudadanía en un pacto para asegurar la vigencia plena del Estado de derecho? Pues que lo hagan con nuevas medidas contundentes y tangibles. Ya no tenemos paciencia para puras vaguedades. Ya no nos pueden dar la misma gata revolcada o, como dice Puig, atole con el dedo.

Politiquería y sospechosismo

Pascal Beltrán del Río El ataque por parte de policías municipales contra estudiantes normalistas ha creado una crisis de confianza en las instituciones del país. Es una crisis que, a mi entender, alcanza a la clase política en su conjunto. Los casos de cuerpos de seguridad que se coluden con el crimen organizado no son patrimonio de partido alguno ni respetan ideologías. Y, sin embargo, no faltan los simpatizantes de corrientes o líderes políticos que han aprovechado la desaparición de los 43 normalistas para tratar de sacar ventaja de la situación. Hay quienes han querido pintar las expresiones de violencia como el saqueo e incendio del palacio municipal de Iguala como una forma legítima de exigir la presentación con vida de los estudiantes. Otros han aprovechado para pedir la renuncia del Presidente de la República o han querido vender la idea de que el país está al borde de la revuelta. Es imposible negar la gravedad de los hechos de Iguala. El ataque contra un grupo de ciudadanos —y el posterior secuestro de 43 de ellos— por parte de quienes tenían la obligación constitucional de defenderlos habla por sí mismo. Sin embargo, también es innegable el oportunismo de diferentes personajes frente a esa crisis. Sería ingenuo leer sus críticas sin advertir que, para ellos, la demanda de que aparezcan los normalistas es un medio para lograr otros fines. ¿Por qué lo digo? Es evidente que su obsesión de torpedear al presidente Enrique Peña Nieto —cuyo gobierno sin duda puede ser criticado por la lentitud de la investigación— es mayor que su indignación o reclamo de justicia. El día de ayer se hicieron notar claramente la politiquería y el sospechosismo en torno de este caso. Cuando, por fin, el gobierno federal pudo dar con el paradero de quienes son señalados como autores intelectuales del ataque contra los normalistas y la desaparición de 43 de ellos —el exalcalde José Luis Abarca y su esposa María de los Ángeles Pineda Villa—, hubo quien no lo creía; a quien le pareció raro que la pareja hubiese sido detenida en una colonia popular de la Ciudad de México, o quien sostuvo que los Abarca serían simples chivos expiatorios. También fue común leer ayer en las redes sociales la opinión de que

si la detención no se traducía en la ubicación inmediata de los desaparecidos era una farsa. Y hasta la especulación de que las autoridades —de signo izquierdista— de la delegación Iztapalapa o del Distrito Federal protegían a los Abarca en su huida. Como siempre, se impuso la serenidad y la sensatez de los familiares de los normalistas. Ellos son los más afectados por esta tragedia, pero nunca se les ha visto incendiando, destruyendo o saqueando ni azuzando actos de ese tipo. Ayer por la tarde, en la Segunda Emisión de Imagen Informativa, entrevisté a Felipe de la Cruz, representante de los familiares, quien en ese momento se trasladaba de Guerrero al DF al frente del grupo, para dirigirse a las instalaciones de la PGR. Le pedí sus reacciones sobre la detención del exalcalde y su esposa. Me dijo que era muy importante porque retiraba los “pretextos” esgrimidos para no avanzar en la localización de los desaparecidos. Asimismo, afirmó que la captura de la pareja significaba que la respuesta sobre qué pasó con los 43 normalistas “está más cerca que nunca”. No es la primera vez que el tono de las declaraciones de los familiares ha puesto en evidencia a quienes se muestran oportunistas al abordar el caso de los estudiantes de Ayotzinapa. El momento que vive el país es suficientemente delicado para que, con el pretexto de protestar, se generen más conflictos y, peor aún, se busque sacar provecho político de una tragedia. La protesta y la indignación son parte de nuestra historia y han propiciado cambios sin los cuales sería imposible entender el presente. Sin embargo, cuando una sociedad es capaz de mirar más allá del reclamo puede aspirar a fortalecer su democracia. En estos momentos, las prioridades tendrían que ser 1) la búsqueda incesante de los desaparecidos y llevar ante la justicia a los responsables de los hechos, y 2) la construcción cuidadosa de vínculos entre ciudadanos que piensan distinto para apuntalar la casa que todos habitamos. La politiquería desaparece cuando la mayoría de los líderes y de los ciudadanos actúa con responsabilidad y sin egoísmo. La suspicacia se borra cuando la autoridad se compromete con la transparencia y el apego a la ley, pensando en el bien superior de la sociedad.


39 16

“Mi licencia a que Aguirre no pisa la cárcel”: senador Sofío Francisco Garfias La captura de la pareja Abarca-Pineda cumple con una de las dos grandes exigencias de una sociedad muy enojada por la barbarie en Iguala, Guerrero, y las ejecuciones sumarias en Tlatlaya, Estado de México. Pero falta lo mero principal: la aparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos hace 40 días. Una cosa puede llevar a la otra. Es el sentimiento generalizado. Familiares de los desaparecidos, gobernantes, políticos, analistas, coinciden en que el exedil de Iguala aportará, sin duda, información valiosa de cómo ocurrieron los trágicos hechos el 26 y 27 de septiembre en el convulsionado municipio. Su declaración puede ser decisiva para acabar con esa costosa incertidumbre sobre la suerte de los aprendices de maestro y localizarlos vivos o muertos, y extender responsabilidades a nivel federal y estatal. Por eso son irritantes los yihadistas aztecas que difunden en redes sociales que la detención de Abarca y su mujer es una “cortina de humo” para tapar un crimen de Estado. ¿Qué hacer entonces? ¿Dejarlos ir para evitar las críticas de los radicales? ¿Desaparecerlos para que no se piense que atraparlos encierra una estrategia de encubrimiento de las desapariciones? Simplemente absurdo. Nadie va a olvidar a los desaparecidos por el hecho de que el exalcalde y su esposa ya estén en la cárcel. Nos enteramos de la captura de la pareja Abarca-Pineda a las 6:59 horas del martes. Leímos un WhatsApp que nos envió el paisano Enrique Galindo, jefe de la Policía Federal, que decía: “Buen día. Ahora sí le confirmo la detención de Abarca”. Pero la noticia ya estaba en todos los portales. Se dio a conocer a las cuatro de la mañana. No era precisamente una primicia. Felicitamos a Galindo. La pareja fue capturada por los federales. Le pedimos un dato adicional. Escribió: “Operativo limpio en Iztapalapa. En la calle Cedros. Él y la esposa solos en casa abandonada. Vestidos, esperado moverse”. No agregó más. Ayer le abrimos espacio a las palabras de un integrante del gobierno federal que vaticinó: “Si Abarca cae, Aguirre y muchos más van a la cárcel”. El funcionario está convencido de que las autoridades estatales dejaron ir al exalcalde de Iguala porque sabe demasiado. La afirmación de que Aguirre va a la cárcel movió de su escaño al senador del PRD, Sofío Ramírez. Aceptó una charla con el reportero en la que, de entrada, dijo: “No comparto el contexto de su columna. Yo sí meto las manos al fuego por Ángel Aguirre. “Tengo más de 20 años trabajando con él. No sería capaz de desarrollar acciones o tomar decisiones fuera del marco legal, sobre

todo si atentan contra la vida humana”. Sofío está convencido de que nada saldrá contra el gobernador con licencia de las declaraciones ministeriales de Abarca. Pronosticó incluso que no irá a la cárcel. “Mi licencia como senador a que eso no ocurrirá”, vaticinó el legislador guerrerense. Respaldó su alegato en las declaraciones del procurador Jesús Murillo Karam. “Ya dijo quiénes con los responsables intelectuales y los materiales”, subrayó. Ramírez jura que los vínculos AbarcaAguirre son puramente institucionales. El de Iguala nunca estuvo cerca del otrora gobernador; y mucho menos formó parte de su equipo. “Ni siquiera conocíamos a Abarca durante la campaña. La relación se da a raíz de que lo eligieron presidente municipal”, puntualizó. Expriista como Aguirre, Sofío considera que su jefe desde hace 20 años cometió un “error político” al solicitar licencia al cargo de gobernador. Debió haberse quedado, como dijo el priista César Camacho, para desde allí enfrentar su única responsabilidad en la tragedia: la política. Otro senador del PRD, Isidro Pedraza, dio a conocer ayer, en el Patio del Federalismo de la Cámara alta, el hit parade de los estados más inseguros, basado en datos del INEGI y del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad. El Estado de México encabeza la lista de entidades con más homicidios. En el territorio que gobierna Eruviel Ávila se cometieron tres mil 365, de enero a septiembre de 2014. Le siguen, muy atrás, Michoacán, dos mil 247; Guanajuato, mil 962; Guerrero, mil 700; Tamaulipas, mil 381. El DF ocupa el décimo lugar, con mil 79. A la cabeza de los secuestros están Tamaulipas, 479; Estado de México, 144; Veracruz, 132; Michoacán, 114, y Morelos, 110. Los cinco estados con más extorsiones son: Estado de México, 862; Jalisco, 597; DF, 505; Morelos, 301, y Nuevo León, 288. A nivel nacional se registraron, en ese lapso, 27 mil 347 homicidios; mil 529 secuestros y cuatro mil 998 extorsiones. Pedraza dio a conocer también estadísticas sobre el impacto de la violencia en la economía nacional: Entre 144 países, México es el décimo destino que mayores riesgos tiene para hacer negocios en un ambiente de crimen organizado, debajo del El Salvador, Egipto, Yemen, Honduras, Trinidad y Tobago, Guatemala, Jamaica y Venezuela. De acuerdo con al índice Global de Paz, realizado por el Institute for Economics and Peace, en 2013 el nivel de la violencia en México tuvo un impacto económico de 173 mil millones de dólares, equivalente a 9.4% del PIB; y a mil 430 dólares per cápita.

Cielos abiertos, intereses muy cerrados

Bárbara Anderson Entre jueves y viernes se decide el futuro del negocio aerocomercial con EU. Será cuando se sienten a la mesa la Secretaría de Comunicaciones y Transportes con el Departamento de Transporte y el de Estado de EU. La intención: modificar el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo, algo que se conoce como “cielos abiertos”. Con el actual convenio con EU (tenemos 70% del tráfico internacional del país) hay un límite al número de aerolíneas de cada país en cada terminal área. Por ejemplo, a Nueva York solo acceden dos: Interjet y Aeroméxico. Este tipo de aperturas trae libertad de tráfico entre ambos países sin límites de vuelos ni de marcas. Y sin duda una competencia en primera medida, porque se multiplica la oferta de asientos desde y hacia cada país lo que provoca baja de precios. “Aunque suene raro, en México quienes están en contra de esta apertura son las aerolíneas pequeñas, y no como ocurrió en otros mercados donde el dominante es el que se cierra a la apertura. Las nuevas aerolíneas sienten que no están preparadas para competir cuando se abra el negocio”, dijo un funcionario vinculado a las negociaciones entre ambos países. EU tiene este acuerdo con Brasil,

Chile, Colombia y Perú, mas no con su principal socio comercial, México. Uno de los puntos en disputa dentro del acuerdo es la “inmunidad antimonopólica” que algunas aerolíneas quisieran que existiera. Esta inmunidad permite hacer alianzas entre empresas aéreas de ambas banderas, coordinar esfuerzos de ventas, centralizar ofertas, publicidad y negociaciones. Es buscar sinergias de negocios entre empresas asociadas que superen lo que pueden lograr hoy solo con un esquema de códigos compartidos. En la región ya lo practican Lanchile con American Airlines con buenos resultados en el aumento de tráfico entre ambas compañías. “Si no se consigue este acuerdo, que lleva un año de negociación, no hay muchas otras oportunidades de crecimiento para las aerolíneas mexicanas”, agrega el funcionario de transporte. Hoy el tráfico entre México y EU crece un 3% anual y la apertura, con la figura de inmunidad antimonopólica, podría llevar a crecimientos de dos dígitos. ¿Se animarán las aerolíneas tradicionales y pequeñas a jugar en las grandes ligas si se abren los cielos mexicanos?


17

Boletines de Gobierno Reforma Ley de Obras Públicas

Por Enrique Peña Nieto En el Gobierno de la República estamos convencidos de que el desarrollo de grandes obras, es la forma más tangible y concreta de transformar a México. Para asegurar que los nuevos proyectos de infraestructura se desarrollen con elevados estándares, hoy propuse actualizar la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. El objetivo es facilitar la contratación y ejecución de las obras públicas, agilizando los procedimientos y garantizando que los

recursos se administren con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, tal como lo mandata el artículo 134 constitucional. Se trata de una iniciativa que agiliza la contratación y gestión de las obras públicas; que alienta una mayor competencia y transparencia; y brinda mayor certidumbre a todos los participantes del sector. Reglas claras, sencillas y eficaces, permitirán acelerar el desarrollo de los grandes proyectos que requiere el país, para elevar su productividad y ser más competitivo.

México se come y sabe muy bien

Por Staff Presidencia México se come y sabe muy bien; nuestro país, como nunca, ha crecido en materia culinaria y nuestra cocina ha destacado de manera importante en los últimos años. Ejemplo de ello es que el restaurante Pujol de la Ciudad de México fue premiado como uno de los 20 mejores restaurantes del mundo y el reconocimiento que 50 Best Restaurants ha entregado en Londres, es solo una muestra más de que el talento

mexicano pone en alto el nombre de nuestro país. El Gobierno de la República está convencido que es momento de actuar decididamente y de manera conjunta con el sector privado para convertir al país en un destino gastronómico de clase mundial. La estrategia que la Secretaría de Turismo (SECTUR) está diseñando permitirá planear y organizar la promoción gastronómica, lo que se traducirá en acciones efectivas que incidan en el crecimiento económico y turístico del país.

Infografía.- #MéxicoEnMovimiento


Un hueco en las nubes sorprende a australianos

Periódico el Faro

Collage

Jueves 06 de Noviembre del 2014

De cantinero a millonario: una vida de lujos gracias a fallas en cajeros

Champaña, avión privado, yates: Dan Saunders vivió por varios meses como rico luego de descubrir una vulnerabilidad en el sistema de cajeros automáticos del Banco Nacional de Australia Redacción Sidney.- Un cantinero en Australia experimentó lo que es vivir como millonario gracias a una falla en el sistema de cajeros automáticos de su banco.

Dan Saunders se dio una vida de ricos por cuatro meses y medio a partir de febrero de 2011, gastando en prostitutas de lujo, aviones privados, restaurantes exclusivos y en casinos.

sentías como si fueras Kanye West".

En una entrevista exclusiva con Current Affairs, el hombre dio a conocer como todo pasó de una noche de tragos con los amigos hasta una vida de lujos, con dinero que no era el suyo. Saunders se había mudado a Wangaratta en Los vacíos circulares son huecos Victoria cuando una noche de febrero de 2011 que aparecen cuando una sección decidió ir al cajero para sacar dinero para la de la nube se congela, los cristales son tan pesados que se caen y parranda. forman un hueco. AP Sidney.- Una extraña imagen captada en un poblado australiano se ve como un hueco en el cielo, algunos podrían decir como una nave espacial alienígena.

El joven de 29 años descubrió una falla en el Banco Nacional de Australia (NAB) que le permitió tener acceso a dinero cuando quiso y en la cantidad que quiso, reveló la prensa australiana.

Leesa Willmott tomó la fotografía del fenómeno mediante un

Con la tarjeta de NAB, podía hacer lo que quisiera hacer, ir a donde quisiera, hacer lo que quisiera mientras trajera mi tarjeta en mi cartera. Me sentía como rey", declaró Saunders a Current Affairs. "Me sentía como estrella de rock, quizá me miraba gordo como un Kanye West blanco, pero te

teléfono inteligente. Se trata de un enorme vacío elíptico formado en el cielo de Wonthaggi, Australia. Adam Conroy, de la oficina de meteorología local, dijo que los vacíos circulares son huecos que aparecen en los altocúmulos, aquellas nubes que se encuentran en las capas altas del cielo. Cuando una sección de la nube se congela, los cristales son tan pesados que caen de ésta, formando un hueco. Se trata de un fenómeno relativamente inusual.

Programa o evita un embarazo con la app NaturalCycles

Una física sueca que ayudó a descubrir la llamada "partícula de Dios" creó una aplicación para planear o prevenir embarazos

Journal of Contraception and Reproductive Health Care (Revista Europea de Anticoncepción y Salud Reproductiva) .

Por Sally Davies

Los competidores de NaturalCycle incluyen a Glow, una compañía fundada por Max Levchin, el cofundador de PayPal.

¿Qué tienen en común el sexo y la física de partículas? Una cantidad sorprendente, de acuerdo con una startup dirigida a parejas que buscan prevenir o planear los embarazos. Raoul Scherwitzl fundó NaturalCycles, una nueva aplicación que le da seguimiento a la fertilidad, con su esposa Elina Berglund, una física sueca que ayudó a descubrir la llamada “partícula de Dios” en el CERN.

Scherwitzl reconoce que la introducción manual de los datos de la temperatura es un poco molesta. Pero en un año, dice, los usuarios podrán tener la ventaja de un termómetro habilitado para bluetooth que enviará automáticamente la información a la aplicación de NaturalCycles. En dos años, contempla un dispositivo wearable que permitirá automatizar el proceso.

“El Bosón de Higgs es para detectar una pequeña señal en una gran cantidad de ruido”, dice Scherwitzl. Esto es exactamente lo que necesitas para trabajar los seis días del mes cuando una mujer es fértil, dice Scherwitzl, detectar el incremento de la temperatura durante la ovulación.

Él y la señora Berglund dicen que utilizaron el producto durante más de un año para evitar el embarazo. Cuando empezaron a intentar tener familia, entonces lo usaron para identificar los periodos fértiles. Ahora tienen una bebita, así como 10 mil usuarios activos.

La pareja tuvo la idea de NaturalCycles hace dos años en su luna de miel. El seguimiento de la temperatura es una técnica arraigada para monitorear la fertilidad. Usando las lecturas diarias, NaturalCycles afirma que sus algoritmos pueden decirte con gran seguridad si estás en un día “rojo” (cuando puedes quedar embarazada) o en un día verde (cuando no eres fértil). Esta aplicación tiene una exactitud del 99.9%, de acuerdo con un estudio próximo a publicarse en la revista revisada por especialistas, European

Nace hipopótamo en zoológico de Los Ángeles

La mamá dio a luz el 31 de octubre a una cría que se encuentra en buen estado y se lleva bien con su mamá El Informador Los Angeles.- El Zoológico de Los Ángeles recibió un enorme obsequio durante Halloween: el nacimiento del primer hipopótamo en 26 años. Además, la sorpresa fue doble: la mamá estaba bajo control de natalidad. El centro animal informó el martes que el hipopótamo nació el 31 de octubre. Se trató de una sorpresa

cuando los empleados del zoológico se percataron de que la mamá había ganado peso, lo que hizo sospechar que estaba embarazada. Los veterinarios no han determinado el sexo del crío, el cual se encuentra en buen estado y se lleva bien con su mamá. El martes fue su debut en público. La mamá, Mara, tiene 10 años y llegó al zoológico en diciembre desde Topeka, Kansas. El papá es un joven de tres años llamado Adhama y quien el año pasado llegó desde el zoológico de San Diego.


Periódico el Faro

Negocios

Cemex apostará por negocio de electricidad en México

Jueves 06 de Noviembre del 2014

Gaseras de EU proyectan inversiones en México

La cementera busca aprovechar las oportunidades ante la apertura del sector energético tras la reforma Reuters

La apertura del sector energético en el país ha despertado el interés de empresas como Kinder Morgan y BHP Billiton, con experiencia en extracción y producción de petróleo y gas, para llevar sus experiencias a nuevos yacimientos, y su primera parada sería en México. Por Sergio Meana Ciudad de México.- La empresa texana Kinder Morgan invertirá 187 millones de dólares para construir un gasoducto que le permita transportar 500 millones de pies cúbicos diarios de gas natural de Tennessee a la frontera sur de México, cuyo destino será Mex Gas International (MGI), filial de Pemex Gas, lo que constituye el primer ejemplo del interés que despertó para firmas estadounidenses especializadas en transportes y explotación de shale gas, como consecuencia de la aprobación de la reforma energética, que flexibilizó las oportunidades en ese sector para los privados. La filial de Pemex Gas contrató un incremento en la capacidad del South System Flexibility Project (Proyecto Flexible del Sur), que obligará a Kinder Morgan a extender hasta México el gasoducto Tennessee Gas Pipeline, que tendrá un total de 900 millas o casi mil 500 kilómetros, según informó la firma texana, que espera que el proyecto opere en enero de 2015. Además de Kinder Morgan, las principales compañías que operan en el área de Eagle Ford como BHP Billiton, con experiencia en extracción y producción de petróleo y gas; así como Cheesapeake, que se enfoca en la extracción de recursos no convencionales, hoy necesitan expandirse internacionalmente para llevar sus experiencias a nuevos yacimientos, coinciden sus reportes financieros. La primera estación para internacionalizar su experiencia es México, de acuerdo con declaraciones y reportes de estas empresas que hoy tienen el mayor número de pozos perforados en el área de Eagle Ford. En el caso de Kinder Morgan, una presentación reciente reconoce que la producción de gas no es una prioridad para Petróleos Mexicanos.

México.- Cementos de México (Cemex) participará en la generación de electricidad en el país desarrollando proyectos para la venta a terceros, en una búsqueda de oportunidades de negocios ante la apertura del sector, tras la reforma energética, dijo este miércoles el director general de la cementera, “La producción de gas no es una prioridad para Fernando González Pemex, toda vez que el presupuesto público sigue atado a las exportaciones de crudo y las principales El directivo detalló en entrevista actividades de inversión siguen apuntando a la que la compañía está evaluando exploración y producción”, señala Kinder Morgan desarrollar entre cinco y siete en una presentación para inversionistas. proyectos de generación de energía eléctrica en México, los Además, establece que existe una oportunidad cuales podrían arrancar el próximo dados los nuevos reglamentos, toda vez que 60 año. por ciento del gas extraído en México no llega al mercado. "Hace unos meses tomamos la decisión de participar ATRACTIVA DEMANDA engeneración de energía", dijo González. Otros datos que presenta la compañía a sus inversionistas como oportunidad en México es que la demanda crecerá radicalmente para satisfacer Estamos promoviendo y los 27 gigawatts (GW) de capacidad eléctrica desarrollando los proyectos, adicional que se necesitarán para 2030. ya tenemos para cierto tipo de proyectos a socios inversionistas y Kinder Morgan reportó un incremento de 16 por estamos en ese proceso", agregó. ciento en la comparación interanual en el tercer trimestre de este año, debido a los trabajos que se están realizando en el gasoducto Tennessee que Cemex cuenta actualmente con cruzará las cuencas de Marcellus y Uthica e irá cuatro permisos de generación desde la frontera con México hasta el noroeste de de autoabastecimiento, otorgados los Estados Unidos, donde se encuentran Boston y bajo la antigua ley del sector, Nueva York. que permitía la producción de electricidad para autoconsumo y Por otra parte, Tim Cutt, director de servicios de la venta de excedentes a través exploración de BHP Billiton, una de las mayores de la red estatal. perforadoras en Eagle Ford, aseguró en su visita a Cancún en septiembre de este año que las Entre esos permisos, dos son oportunidades ya están listas en México, luego de para la construcción de dos firmar un memorándum de entendimiento con el parques eólicos en Nuevo León, director general de Pemex, Emilio Lozoya. con capacidad conjunta de 252 megavatios y una inversión de El reporte de la compañía para el tercer trimestre 650 millones de dólares, para los de este año, expresa que existe un programa de exploración de 750 millones de dólares que se enfocará en el Golfo de México, Australia y Trinidad y Tobago, así como otros países que están evaluando. Doug Lawler, director general de Cheesapeake, señaló en una teleconferencia con inversionistas que las oportunidades de exploración y producción en México son muy significativas.

cuales la cementera consiguió financiamientoen abril. Con eso tenemos asegurado nuestro consumo. Terminando los de Nuevo León, inclusive ya tendremos un excedente, pero ahoraestamos explorando proyectos en todo el país", dijo el ejecutivo. La compañía también tiene un permiso para construir una planta de generación de electricidad a base de gas de 330 megavatios, que espera poner en operación en el 2018. México puso en marcha hace unos meses una ambiciosa reforma energética que abre a la inversión privada toda la cadena de hidrocarburos y a la industria eléctrica. Con la reforma, el gobierno espera atraer multimillonarias inversiones en proyectos de exploración y extracción de crudo en los próximos años, así como elevar la generación de electricidad con gas natural y energías renovables. Cemex aumentará precios en 2015 González adelantó que la compañía aumentará los precios de sus productos entre un 5.0 y un 6.0 por ciento el próximo año en Estados Unidos y entre un 3.0 y un 5.0 por ciento en México. La cementera, que opera en más de 50 países, lanzó desde el año pasado una estrategia de aumento de precios con la que busca mejorar su rentabilidad. Las acciones de Cemex caían el miércoles un 0.18 por ciento en la bolsa mexicana a 16.60 pesos, poco antes del cierre delmercado.


20

Nissan producirá vehículos Mercedes Benz en México Mamá Lucha sigue en 'la lona'; ventas

Anuncian también que a finales de marzo de 2015 construirán una nueva planta El Informador Ciudad de México.- El vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana, Armando Avila, anunció que hacia finales de marzo o principios de abril del próximo año iniciará la construcción de una nueva planta para la producción del Infiniti y un año mas tarde la producción, por primera vez en México, de los vehículos Mercedes Benz.

Entrevistado al término de la inauguración de la quinta edición de Green Solutions 2014 en esta ciudad, dijo que se espera que la nueva planta registre una producción de 300 mil vehículos al año, una parte para Infiniti y otra para Mercedes, como resultado del acuerdo para la producción de estos vehículos en México entre la japonesa Nissan y Daimler AG.

finales de marzo e inicios de abril arrancar con la construcción de la nueva planta que tendrá capacidad para producir 300 mil vehículos por año,iniciando con la construcción de la línea Infinti", el auto premium de Nissan, resaltó.

Avila puntualizó que la planta tendrá dos líneas de producción, una para lo que es Infiniti y otra para Mercedes Benz. Resaltó que en el primer trimestre de año 2017 arrancará la producción de la serie Infiniti y paralelamente la línea número dos seguirá en construcción, para un año mas tarde iniciar lo que será la producción masiva en México de la serie de Mercedes Benz.

La firma sigue resintiendo la debilidad del consumo, una mayor competencia y problemas en Sam´s Club, por lo que durante el mes de octubre sus ventas a mismas tiendas cayeron 3.5% descontando la inflación.

En este momento se lleva a cabo el proceso del proyecto general, en particular las autorizaciones finales, todo dentro de los tiempos planeados. "Prácticamente están concluidos los diseños conceptuales de la planta, mismos que se tiene previsto terminar para este mismo mes, a partir de lo cual se arrancará el diseño a detalle", señaló. "Todo esto para que a

EFE

Doblan subsidios para primas de seguros al agro La meta para 2015 es repartir tres mil 900 millones de pesos El Informador Agroasemex duplicará en 2015 los subsidios a la prima de seguros agropecuarios para que los productores puedan aprovechar los 44 mil millones de pesos en financiamientos que el Gobierno federal otorgará al campo a través de la nueva Financiera Nacional de Desarrollo. El director de Agroasemex, Alberto José Canseco García, explicó que en lo que va del año han entregado mil 380 millones de pesos en subsidios a la prima de seguros agropecuarios y que prevén cerrar 2014 con dos mil millones de pesos. La meta para 2015 es repartir tres mil 900 millones de pesos. “Este programa es válido para todos los productores que tengan sus fondos de aseguramiento. El monto del subsidio es conforme al tipo de cultivo, a la región climática, puede ser de 30% hasta 60% de la prima, dependiendo

comparables de Walmart caen 3.5% en octubre

la siniestralidad que tiene la región, si el clima ha sido muy húmedo o muy seco”. Canseco García estuvo en Jalisco para sostener una reunión con los Fondos de Aseguramiento de la región Occidente y promocionar este programa, que será una herramienta importante para poder acceder a los financiamientos con una tasa de interés de un dígito de la Financiera Nacional de Desarrollo. “Muchos productores no han tenido acceso porque no lo conocen, es parte de la promoción que se tiene que hacer. En ese sentido, el subsidio a las primas tendrá que incrementarse para este tipo de financiamientos, precisamente para que el crédito que obtengan los productores esté asegurado y ellos tengan el dinero necesario para poder cubrir los créditos”. En México existen 22 millones de hectáreas de cultivo, de las cuales 12.5 millones se encuentran reaseguradas por Agroasemex. En Jalisco están aseguradas 110 mil hectáreas, de las cuales 36 mil están protegidas por fondos de aseguramiento y 74 mil por las compañías privadas.

México.- Pese haber enfrentado un comparativo fácil, Walmart reportó un crecimiento de sólo 0.7 por ciento en sus ventas a tiendas comparables de octubre de 2014 en México sobre bases nominales y una caída de 3.5 por ciento en términos reales. Sin afectación alguna por el calendario, el grupo comercial que dirige Scot Rank sigue resintiendo un consumo deprimido, problemas de surtido en su formato Sam´s Club y una competencia cada vez más agresiva. El desempeño de sus ventas a tiendas iguales fue producto de un incremento de 3.4 por ciento en el ticket promedio y una baja de 2.7 por ciento en el número de transacciones (clientes). Para Juan Elizalde, analista de Ve por Más, los datos de Walmart confirman que la recuperación del consumo todavía no llega y que la temporada de fin de año puede ser difícil. “Es probable que el consumidor

esté reservando sus compras para el Buen Fin (a realizarse del 14 al 27 de noviembre)”, agregó. A tiendas totales (incluyendo apertura de unidades al mes de octubre), las ventas del grupo crecieron 4 por ciento en términos nominales, aunque sobre bases reales, se contrajeron 0.3 por ciento. “Sam´s (25.5 por ciento de las ventas del grupo) sigue afectado por la falta de surtido, los cambios que implementó la empresa van a tardar en surtir efecto”, indicó un analista que pidió no ser citado y estimó que formatos como Walmart y Superama han resentido las promociones (en cupones) de Chedraui. Según estimados de Antonio González y Armando Pérez, analistas de Credit Suisse, la firma que dirige José Antonio Chedraui tuvo el mejor desempeño en ventas a tiendas comparables de octubre de 2014 con un avance de 2.5 por ciento, seguido de Comercial Mexicana con 2 por ciento, en tanto que para Soriana anticiparon una caída de 4 por ciento. En Centroamérica, Walmart observó incrementos de 5.9 por ciento en ventas a tiendas comparables y 9.1 por ciento a totales. En octubre del presente año la compañía abrió un total de 13 unidades; nueve en México y cuatro en Centroamérica.

Planea Femsa invertir 1,100 mdd en 2015 Reuters

México.- La gigante de bebidas mexicana Femsa planea invertir mil 100 millones de dólares en México en 2015, además de continuar mejorando la capacidad de su embotelladora en Filipinas, dijo este miércoles un ejecutivo de la firma. El director de Comunicación Corporativa de Femsa, Mauricio Reyes, agregó que además se espera invertir unos 500 millones de dólares en Filipinas en los próximos tres años y 250 millones de dólares en una nueva planta en Colombia. Los recursos se destinarán en

Filipinas a la renovación de plantas y transportes de su subsidiaria Coca-Cola Femsa y en Colombia a la apertura de una anunciada planta en la población de Tocancipá.


21

Peso, cerca de su peor momento del año; dólar cierra en $13.595 WTI y Brent rebotan desde mínimos; impulsan 13.595 unidades a la venta, a un paso de su mayor nivel alcanzado desde 25 de julio del 2012. En el día, el peso retrocedió 2.60 centavos, equivalente a 0.19 por ciento. En operaciones de menudeo o de ventanilla, el dólar se llegó a vender en promedio en alrededor de 13.85 pesos.

El miércoles, el peso perdió 0.19 por ciento, en tanto que en operaciones intradía llegó a registrar un máximo en 13.6245 unidades a la venta. Redacción El comportamiento del dólar sigue presentando fuertes altibajos, pero dentro de una tendencia alcista, situación que influyó para que el peso terminará el miércoles en terreno negativo y no lejos de su peor momento en 27 meses. De acuerdo con información del Banco de México, el dólar cerró en

La moneda nacional se depreció obedeciendo, fundamentalmente, a factores externos. En el mercado internacional, el dólar alcanzó nuevos máximos del año. Los catalizadores fueron, por un lado, una mayor generación de empleo en el sector privado de los Estados Unidos y, por otro, datos débiles en la zona euro, que incrementaron la posibilidad de un anuncio de nuevas medidas de apoyo por parte del Banco Central Europeo. El billete verde ganó 0.41 por ciento con respecto a una canasta de seis divisas, entre las que se encuentran el euro, el yen y la libra.

Oro, plata, platino siguen eclipsados;

extienden caída a nuevos mínimos

La apreciación del dólar y la caída de los precios del petróleo han restado brillo a los metales preciosos como una cobertura de inversión. EFE

Las cotizaciones del oro, la plata y el platino profundizaron el miércoles su tendencia negativa a nuevos mínimos, a medida que la fortaleza del dólar sigue restando brillo a los metales preciosos como cobertura de inversión. En el Commodity Exchange (Comex), el convenio del oro para entrega en diciembre se desplomó 1.9 por ciento para intercambiarse en mil 145.70 dólares, después de caer a un mínimo intradía de mil 137.10 dólares, su menor cotización desde abril de 2010. El contrato del oro, que en marzo se acercó a los mil 400 dólares, en ese momento su mejor cotización desde septiembre del 2013, acumula una caída de 4.1 por ciento en lo que va del año. En el 2013 se desplomó 28 por ciento.

En tanto, el contrato de la plata para enero se derrumbó 3.2 por ciento para intercambiarse en 15.43 dólares, después de caer a un mínimo de 15.12 dólares, su menor valor desde febrero de 2010. En el año acumula una caída de 20 por ciento, enfilándose a su segunda merma anual consecutiva por primera ocasión desde 1992. En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el platino con liquidación en enero descendió 1.2 por ciento a mil 210.60 dólares la onza, su menor valor desde el 30 de julio de 2009. En lo que va del esta año ha perdido 12 por ciento. Recientemente el dólar ha alcanzado máximos de varios años frente a las principales monedas, al retomar su etiqueta de refugio de inversión, por las expectativas de que la Fed prepara la normalización de su política monetaria. La actual tendencia negativa de los precios del petróleo también ha restado brillo a los metales preciosos como una cobertura frente a la inflación.

cifras de inventarios de crudo en EU

Las existencias de crudo crecieron en 460.000 barriles, a 380.2 millones en la semana al 31 de octubre, frente a las expectativas de analistas de un alza de 2.2 millones de barriles. Por Guadalupe Hernández

Los precios del petróleo en Estados Unidos y Europa ampliaron sus ganancias a más de 1 dólar por encima de 78 y 84 dólares por barril, tras el reporte favorable de agencia de energía que mostró un alza en los inventarios de crudo en la semana pasada.El contrato del WTI para entrega en diciembre subía 1.72 dólares por barril, o 2.23 por ciento, para cotizarse en 78.91 dólares, después de caer en la sesión previa a mínimos intradía de 75.84 dólares, su menor nivel desde octubre del 2011- afectados por los datos que mostraron que las existencias de crudo en Estados Unidos cayeron inesperadamente la semana pasada debido a que las refinerías aumenta-

ron su producción.Por su parte, el convenio del crudo Brent con vencimiento en diciembre se recuperaba de un mínimo en cuatro años al subir 1.46 por ciento, o 1.12 dólares por barril, para negociarse en 84.03 dólares. Más temprano el contrato tocó un nuevo nivel mínimo de cuatro años de 81.63 dólares. La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) informó que los inventarios de petróleo en Estados Unidos subieron la semana pasada, mientras que los de gasolina y destilados cayeron. Las existencias de crudo crecieron en 460.000 barriles, a 380.2 millones en la semana al 31 de octubre, frente a las expectativas de analistas de un alza de 2.2 millones de barriles. Los inventarios de gasolina cayeron en 1.4 millones de barriles, a 201.8 millones,

Tardío repunte en bolsa mexicana; saldos mixtos en Nueva York

Después de una sesión de atonía durante la mayor parte del día, la BMV concluyó con un incremento de 0.42%. En la NYSE, las ganancias fueron cercanas al 0.6 por ciento, mientras que en el mercado Nasdaq el saldo fue de un pequeño desliz. Redacción

El principal promedio de precios de la bolsa de valores mexicana concluyó la jornada con un incremento moderado de 0.42 por ciento, con lo cual el índice se colocó en 45 mil 071.98 unidades. Desde las 9 de la mañana hasta las 2 de la tarde, el índice se mantuvo en niveles muy cercanos a cero por ciento de variación. Fue en la última hora cuando se rompió el equilibrio, debido a un incremento en la demanda, que surgió de la mano de un incremento en las ganancias que se reportaban en las bolsas neoyorquinas.

resultados de las elecciones intermedias en Estados Unidos, pero también a una recuperación en los precios del petróleo, beneficiados por una reacción técnica, pero también por un incremento en las reservas semanales de petróleo en Estados Unidos menor a lo previsto por los especialistas. Por lo demás, los datos de la economía en Estados Unidos fueron mixtos, buenos en la generación de empleo en el sector privado, ya que se crearon 230 mil durante octubre, mejor a los pronósticos de 220 mil, pero con el extra de que la cifra de septiembre se corrigió hacia arriba, de 213 a 225 mil nuevos empleos. En cambio, el índice ISM del sector servicios de la economía en octubre disminuyó a 57.1 puntos, desde un dato previo de 58.6 unidades.

En cambio, el balance de las emisoras operadas reflejó una inclinación negativa, de 114 títulos que entraron a remate, subieron 49, perdieron 54, y 11 no tuvieron cambios. Entre las acciones que apoyaron a la Bolsa estuvieron las ganancias de Elektra, Bimbo, Kimber, Gcarso, Gruma y Alfa, entre otras. La tónica del día, en especial en Wall Street, tuvo que ver con un buen recibimiento a los

Wall Street con pizarras negativas; presionan acciones de petroleras.

La caída de los precios internacionales del petróleo, que caen a mínimos de 3 años, golpean a las acciones de las petroleras en el mercado neoyorquino. Redacción

Las pizarras negativas predominan a media mañana en el mercado de Nueva York, con el Standard & Poors 500 cerca de su máximo histórico, desestimuladas por la caída de las acciones del sector energético, castigadas por el descenso de los precios del petróleo a mínimos de 3 años. Las acciones de Exxon Mobil Corp. y Chevron Corp. retroceden al menos 0.8 por ciento. En la sesión también figuran los descensos de las acciones de Sprint Corp, que se desploman 12 por ciento, después de que la firma de telefonía perdió suscriptores por décimo primer trimestre consecutivo. Los valores de Priceline retroceden 7.1 por cien-

to después de pronosticar ingresos para el cuarto trimestre menores a los previstos. El índice S&P 500 cae 2.54 unidades, es decir, 0.13 por ciento, para colocarse en dos mil 015.48 unidades. El promedio Dow Jones cae 0.02 por ciento a 17 mil 363.34 unidades, mientras que el Nasdaq baja 0.10 por ciento a cuatro mil 634.34 enteros.


Denuncian a fiscal por caso Toledo

Periódico el Faro

Seguridad

Jueves 06 de Noviembre del 2014

Investigan a 14 personas por casino clandestino en El Mante Tras el reporte de una balacera, el grupo operativo acudió al sitio y aseguró la finca, en cuyo interior halló cinco vehículos de lujo, entre ellos un Bentley (cuyo valor en el mercado puede alcanzar hasta los tres millones de pesos). Fueron los vecinos quienes informaron que el sitio operaba como un sitio de apuestas. Los otros vehículos: un Ford Edge, un BMW , una camioneta Mitsubishi Montero y un Honda (sin más detalles), también fueron asegurados, pues adentro de uno de ellos se localizaron ocho armas: seis cortas y dos largas.

Fuerza Única asegura lanzagranadas, armas largas y vehículos de lujo en la residencia El Informador Zapopan.- Fueron 14 las personas aprehendidas tras el aseguramiento de un domicilio en la colonia El Mante, de Zapopan, en la que presumiblemente operaba un casino ilegal desde el viernes pasado.

En la finca también había cuatro granadas de calibre .40 (municiones para el lanzagranadas que también encontraron los oficiales) y una de fragmentación. El sitio, informa la dependencia, permanece asegurado y es investigado por las autoridades ministeriales para recolectar indicios. La investigación sobre el origen de los bienes ha comenzado.

La Fiscalía del Estado informa que, tras la denuncia anónima por una "balacera" en el sitio (que incluso se escuchó hasta una universidad privada ubicada en las proximidades), el operativo permitió el aseguramiento de armas de grueso calibre, entre ellas una lanzagranadas. Por el momento no se ha ventilado la identidad de los detenidos; lo que confirma la dependencia es que están bajo investigación, y que de ser enviados a prisión hará del conocimiento de la ciudadanía todos los nombres.

Arrollan a 2; pobladores queman peseros

Por Arturo Sierra y Daniel Pérez México.Diputados locales del PAN denunciaron al Fiscal de Servidores Públicos, José Carlos Villarreal, y a un Ministerio Público de dicha área, por realizar una declaración a modo en una indagación contra el Delegado en Coyoacán, Mauricio Toledo. Los albiazules Priscila Vera y Edgar Borja señalaron que el entonces director jurídico de Gobierno, Francisco Mendoza Esparza, pactó con un Ministerio Público la declaración a modo cuando se integraba una averiguación previa. De acuerdo con Borja, en un video que circula en Youtube, denominado "El encubrimiento de la PGJDF a favor de Mauricio Toledo Delegado en Coyoacán", el MP de dicha fiscalía, identificado como Jesús Ventura, platica con Mendoza Esparza y acuerdan cómo sería el interrogatorio.

El funcionario de la Delegación Coyoacán, explicó el panista, le aproximadamente cinco de ellos comenzaron a pide al MP que quien lo vaya a pelear y a arrojar piedras para quitarle el detenido a interrogar sea al 100 por ciento los agentes, al no lograrlo, los rijosos quemaron tres de confianza y deja entrever que camionetas que estaban en la zona. le entregaría dinero. Dos oficiales, un hombre y una mujer, resultaron "En el minuto uno de la grabación heridos por golpes. contesta quien está recibiendo que van hacer algunas preguntas: El detenido fue retirado del lugar y ninguna persona fue arrestada por la violencia ocurrida tras el atropellamiento. Por Antonio Nieto

'lo que vamos a tener que hacer es asentar algunas preguntas en el sentido de que se vea que el MP sí lo interrogó, por ejemplo las preguntas te las vamos hacer por adelantado'. "El minuto 2.35 esta persona que trabaja en la Procuraduría dice: 'lo que no sé es que si en el SAP (Sistema de Averiguaciones Previas) registra que se cortó y se pegó'", dijo Borja. La plática, señaló, se realizó para acordar deslindarse del tema de la Blackberry, desde la que supuestamente hubo mensajes de Toledo al abogado Rodolfo Reus para evitar la clausura de la obra de Céfiro 120. En tanto, Priscila Vera afirmó que dicho audio muestra la protección que está recibiendo el Delegado en Coyoacán. "En días pasados presentamos una queja en contra del Fiscal Especial de Servidores Públicos y del Ministerio Público que llevaba el caso de Mauricio Toledo, en el caso de Sefiro 120, nosotros señalábamos en esta queja que el MP dejó pasar un año para mandar los oficios a Telcel donde lo pudieran dar toda las conversaciones que sostuvo Mauricio con el abogado Rodolfo Reus y que pudiera servir esto como elemento de prueba", señaló.

Pide dinero por cantar y lo balean

Por Agustín Marquéz

Familiares identificaron los cuerpos de las personas arrolladas, pero su nombre no fue dado a conocer. México.- Molesto porque le pidió dinero luego de interpretar una canción, un sujeto atacó a tiros a un cantante en el Centro.

México.- Luego que una camioneta de transporte público mató a dos peatones en Teoloyucan, Estado de México, pobladores riñeron con policías para tratar de golpear al chofer y quemaron tres unidades.

El incidente ocurrió en la madrugada, en la esquina de Bucareli y Artículo 123, según reportes de la Procuraduría General de Justicia.

Los hechos ocurrieron en la carretera a Teoloyucan, a menos de 5 kilómetros de la México-Querétaro, cuando un chofer atropelló a dos personas, causando su muerte.

La víctima, Óscar Miguel Carrillo Barajas, de 29 años de edad, llegó junto con un amigo para cantar en una taquería.

La Policía detuvo al conductor, pero decenas de pobladores comenzaron a reunirse y

Guitarra en mano y cantando a coro, los afectados estuvieron alrededor de siete minutos en el lugar, donde había unos 10

clientes. Al pasar a pedir dinero, un individuo que estaba junto con otros dos, sacó una pistola y le disparó. "Aquí tienes tu limosna", le contestó antes de abrir fuego. Los agresores huyeron en dos motocicletas y minutos después paramédicos del ERUM, a bordo de la ambulancia A8-010, atendieron al lesionado, quien presentaba un impacto de bala en la pierna derecha. Tras ser llevado al Hospital Balbuena, su acompañante fue presentado al Ministerio Público de Cuauhtémoc-5, en calidad de testigo.


23

Dan otro bancazo y no hay detenidos Chofer de combi mata a 2 en Edomex; intentan lincharlo

Por Antonio Nieto México.- Una sucursal bancaria en la Colonia Hacienda de Coyoacán fue asaltada y el delincuente logró escapar con unos 15 mil pesos. Reportes de la Procuraduría General de Justicia local (PGJDF) señalan que ayer, un individuo de unos 40 años de edad amenazó con un arma de fuego a una cajera del banco en la esquina de Cafetales y Calzada del Hueso. El robo fue reportado alrededor de las 11:20 horas y, para cuando llegaron policías preventivos del sector Culhuacán, el ladrón ya había huido. El atraco se suma al del 29 de octubre, en

el que un individuo tomó como rehén a un empleado y a punta de pistola se llevó 20 mil pesos de un banco en la Colonia Anzures, y dos días después, el mismo sujeto se llevó 65 mil pesos de otro en la Colonia El Centinela, en Coyoacán. La PGJDF sabe que se trata del mismo asaltante porque obtuvo imágenes de las cámaras del establecimiento y porque en ambos casos ocultó el dinero en una mochila roja con personajes de la película Cars.

El conductor de un camión de transporte público circulaba a exceso de velocidad, invadió el carril contrario de la carretera Cuautitlán-Teoloyucan y atropelló a dos personas. Por Alicia Rivera

México.- Vecinos indignados de Teoloyucan y Cuautitlán Izcalli, Estado de México, capturaron y golpearon al chofer de un camión de la línea México-Zumpango, quien al invadir el carril contrario de La dependencia indaga si junto con un la carretera Cuautitlán-Teoloyucan cómplice está vinculado al tiroteo con agentes atropelló a una mujer y un joven, que de Investigación que frustraron otro robo murieron por el impacto. a un banco de Mariano Escobedo, donde una cuentahabiente murió durante el fuego El accidente, ocurrido en los límites cruzado. de Cuautitlán Izcalli con Teoloyucan, provocó la furia de los vecinos. En minutos se congregaron y capturaron al operador. Después lo golpearon de inteligencia del gobierno federal y de e incendiaron tres camionetas del Morelos detectaron siete diputados locales que servicio de pasajeros en represalia presuntamente guardan relación con el crimen y hartos de los continuos accidentes y otros delitos. El Congreso de dicho estado que han cobrado la vida de varias está formado por 30 legisladores. personas.

Diputados de Morelos están dispuestos a ser investigados

La presidenta del Congreso morelense, Lucía Meza, aseguró que no han recibido ninguna solicitud por parte de la PGR que indique que los siete legisladores tengan vínculos con el crimen. Redacción

México.- Los siete diputados morelenses vinculados al crimen organizado están dispuestos a ser investigados por las autoridades, aseguró la presidenta del Congreso de Morelos, Lucía Meza. “Hoy tendremos un acuerdo por parte de la Junta Política de Gobierno, donde estaremos platicando con los diputados. Ellos de alguna manera han manifestado que se presentarían ante cualquier dependencia, ya sea local o federal, para aclarar la situación”, dijo en entrevista con Magda González para Milenio Televisión. Meza reiteró que el Congreso local ya fijó su postura de que no protegerá a ningún legislador que se le compruebe algún nexo con la delincuencia y aseguró que no tienen ninguna solicitud por parte de la PGR que indique responsabilidad alguna en los diputados. “No tenemos ninguna solicitud por parte de la fiscalía, es decir, en este caso por la PGR, que nos pudiera dar indicios que algún diputado pudiera estar asociado en cuestiones delictivas. Si hay algo por parte de la Fiscalía del Estado o de la PGR, nosotros estaremos en la mejor disposición de colaborar y coadyuvar”. Ayer, MILENIO dio a conocer que los órganos

Denuncias contra diputado petista son reales: Seguridad de Morelos

Javier Santiago Bautista, comisario de Cuautitlán Izcalli, dijo que con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) lograron rescatar de la turba al probable responsable de la muerte de los dos lugareños. Comentó que el accidente ocurrió alrededor de las 8:00 horas de este miércoles, cuando el operador del camión de la empresa MéxicoZumpango circulaba a exceso de velocidad e invadió el carril contrario donde embistió a la mujer y el joven. Al lugar ubicado en los límites de Cuautitlán Izcalli con Teoloyucan acudieron funcionarios de la Secretaría de Gobierno estatal, quienes dialogaron con los vecinos. Los habitantes se quejaron de las obras inconclusas desde hace varios años en la carretera Cuautitlán-Teoloyucan que, sumado a la imprudencia de los choferes, provocan continuos accidentes con fatales consecuencias.

Emboscan y matan a tres

policías en Sonora

El comisionado de Seguridad de Morelos, Alberto Capella, aseguró que las denuncias contra el diputado del Partido del Trabajo (PT) Alfonso Miranda Gallegos son reales y se han La Procuraduría estatal informó hecho desde hace mucho tiempo. que los agentes fueron atacados a balazos mientras realizaban un “Desde hace algún tiempo tanto autoridades recorrido de vigilancia en el municipio locales como estatales hemos estado muy de San Ignacio Río Muerto; un civil pendientes sobre una cantidad de denuncias murió. sobre un personaje que fue alcalde uno de los municipios del sur del estado, que esas Por Felipe Larios Gaxiola denuncias son reales, que existen, que hubo una solicitud para la procedencia en el caso de México.- Tres policías municipales desafuero del diputado en el mes de julio”, dijo de San Ignacio Río Muerto, Sonora, en entrevista para Milenio Televisión. y un civil fueron asesinados, aparentemente en una emboscada, Capella indicó que la policía municipal de reportó la Procuraduría General de Amacuzac, municipio del cual Miranda fue Justicia de ese estado. alcalde, estaba totalmente “contaminada” por el crimen por lo que fue depurada, y señaló que Los policías fueron identificados las investigaciones arrojarán en las próximas como Joel Macías López, de 29 años; semanas más datos al respecto. José Luis Moroyoqui Castillo, de 34 años de edad; José Miguel Gaxiola “Es un terma que tendrá algunos resultados Gutiérrez, de 45 años, y el civil como en los próximos meses, semanas, que César Ramón Durán Bernal, de 25 seguramente nos dará más claridad en años. relación lo que ha estado sucediendo. Muchos ciudadanos en aquella zona han vivido con mucho temor por el clima de impunidad”.

De acuerdo con un reporte preliminar, alrededor de las 04:00 horas de este miércoles, los elementos policiacos realizaban recorridos de prevención y vigilancia en la comunidad de Bahía de Lobos cuando fueron agredidos a balazos.

El Agente del Ministerio Público del Fuero Común, acompañado de personal de Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia del Estado, se trasladó al lugar de los hechos donde aseguró varios casquillos percutidos de arma larga. El Representante Social ordenó el levantamiento y traslado de los cuerpos para realizar las diligencias de ley y giró una orden de investigación para dar con los responsables de estos hechos.


Periódico el Faro

Internacional

Posible líder del Senado rechaza plan migratorio unilateral de Obama

Jueves 06 de Noviembre del 2014

Aprueban uso de la mariguana en Oregon, Washington DC y Alaska

DPA

Portland.- La mariguana va ganando terreno en Estados Unidos al aprobarse su uso recreativo en Oregon, Washington DC y Alaska. Oregon, en el noroeste del país, siguió el ejemplo de Colorado y Washington, que fueron pioneros en legalizar la mariguana en 2012. Los electores dieron un claro apoyo a la liberalización en el referéndum del martes. La iniciativa Measure 91 permite que a partir de los 21 años de edad, los residentes de Oregon posean mariguana y que planten hasta un máximo de cuatro plantan en sus casas. También en Alaska se impuso la legalización. En ambos casos el negocio con la mariguana pasará a pagar impuestos, como ya se hace en Washington y Colorado. Los partidarios de la legalización se impusieron también con amplio margen en un plebiscito en la capital, Washington D.C. Los mayores de 21 años podrán tener pequeñas cantidades de la droga y hasta seis plantas en casa. Sigue estando prohibido sin embargo el comercio con la hierba. Las leyes federales aún consideran a la mariguana una droga ilegal. En Florida se votó sobre el uso de la sustancia con fines medicinales: en torno al 58 por ciento de los ciudadanos votó a favor, pero la ley exigía una mayoría de al menos un 60 por ciento. En 23 estados y en la capital Washington ya está permitido el uso de la droga para el tratamiento de enfermos. Coincidiendo con las elecciones legislativas del martes se realizaron más de 140 plebiscitos. En Colorado fracasó una iniciativa para introducir a los

fetos en el Código Penal como "persona" y "niño" con el fin de impedir los abortos. A su vez, en Berkeley, California, será aprobada la propuesta de imponer un impuesto a los refrescos azucarados. Una lata habitual de refresco, de 350 mililitros, se encarecerá en 12 céntimos. Los millones de dólares que se espera recaudar con este impuesto serán destinados a la lucha contra la obesidad, sobre todo entre los niños y adolescentes. En San Francisco una mayoría votó también a favor de introducir un impuesto similar, pero el referéndum fracasó al no lograr la mayoría de dos tercios necesaria. Además, varias ciudades y regiones de California, Texas y Ohio cerraron las puertas a la extracción de gas por "fracking", que consiste en inyectar en el terreno agua a presión mezclada con químicos para favorecer la salida de gas y de petróleo. Y tras la consulta popular, Denton se convertirá en la primera ciudad en prohibir el "fracking" en el petrolero estado de Texas. La técnica del "fracking", ampliamente extendida en Estados Unidos, es muy controvertida en Europa. Entre otras cosas, los defensores del medio ambiente temen que provoque una contaminación del agua potable. Por otro lado, los votantes de Colorado rechazaron una iniciativa para etiquetar los alimentos genéticamente modificados. 67 por ciento se opuso a esta medida, mientras que 33 por ciento votó a favor. En cuatro estados se aprobaron además iniciativas para elevar el salario minímo. Las medidas aprobadas en Arkansas, Nebraska, Dakota del Sur y Alaska obligarán a elevar progresivamente de 50 céntimos a un dólar al año el salario mínimo hasta que alcancen la nueva cuantía propuesta.

DPA Washington.El senador republicano Mitch McConnell, encaminado a ser el próximo líder de la mayoría en la cámara alta, advirtió al presidente Barack Obama que el Congreso resistirá si actúa de manera unilateral en la cuestión migratoria. En una entrevista con la revista Time, el senador de Kentucky afirmó que el Congreso utilizará los proyectos de gastos para contener o restringir lo que calificó como exceso ejecutivo por parte del presidente.

McConnell también insistió en que no habrá paralización del gobierno cuando el nuevo Congreso, dominado en ambas cámaras por los republicanos, busque coincidencias con Obama en cuestiones de comercio o reforma impositiva. Los republicanos ganaron control del Senado en las elecciones del martes y expandieron su mayoría en la Cámara de Representantes. McConnell dijo que uno de sus objetivos será asegurarse de que los republicanos retengan su mayoría en 2016.

Republicanos arrebatan el Senado de EU a los demócratas

El presidente Obama enfrentará a una oposición unida tanto en la Cámara de Representantes como el Senado para el resto de su administración Por Stephen Collinson/CNN

Washington.- Los republicanos retomaron la mayoría en el Senado de Estados Unidos este martes, al conseguir al menos 51 escaños del Senado.

Además, el Partido Republicano mantendrá el control de la Cámara de Representantes, según la proyección de CNN. Con esto, los republicanos dominarán en ambas cámaras del Congreso, durante los últimos dos años del mandato de Barack Obama. "Este no es un momento de celebración.

El Partido Republicano recuperó el control del Senado ocho años después de una mayoría demócrata en esa cámara legislativa, por lo que ahora los últimos se basarán principalmente en el poder obstruccionista para bloquear a los republicanos.

"Es hora de que el gobierno comience a obtener resultados e implementar soluciones a los retos que enfrenta nuestro país, empezando por nuestra economía que todavía sigue luchando”, dijo el integrante de la Cámara de Representantes, el republicano Jonh Boehner.

Con estos resultados, la oposición venció este martes en las elecciones intermedias a los demócratas del presidente Barack Obama, en medio de los índices de aprobación más bajos para el mandatario desde que tomó el poder en 2008.

Este martes dominó el silencio en la Casa Blanca durante una elección que muchos ven como repudio a su presidencia. El mandatario estadounidense dará un mensaje a la nación este miércoles y sostendrá un encuentro con líderes de ambas cámaras el viernes.

"Durante mucho tiempo, este gobierno ha tratado de decirle al pueblo estadounidense lo que es bueno para ellos y luego culpa a alguien más cuando sus políticas no funcionan", dijo en su discurso de victoria Mitch McConnell, quien se prevé se convierta en el próximo líder de la mayoría del Senado.

En estas elecciones, se escogió la totalidad de los 435 miembros de la Cámara de Representantes; 36 escaños del Senado —es decir una tercera parte del mismo. Además se eligieron 36 gobernadores y la gran mayoría de legislaturas estatales en todo el país.


29

Los republicanos retienen el control Asegura Obama haber escuchado a de la Cámara de Representantes estadunidenses tras derrota de su partido El partido opositor al presidente Obama mantendrá el control de la cámara baja, según la proyección de CNN Por Mark Preston/CNN Washington.- Los republicanos tendrán el control del Congreso estadounidense, según la proyección de CNN, pues retuvieron la Cámara de Representantes y arrebataron el Senado a los demócratas en las elecciones realizadas este martes. Los republicanos ven esta elección intermedia como un referéndum de la gestión del presidente Barack Obama. Sus índices de aprobación están en lo más bajo desde que rindió protesta por vez primera en 2008, y este factor afectó a los demócratas alrededor del país, con muchos candidatos tratando de desligarse del actuar del presidente, enfocándose en temas económicos locales. En estas elecciones, se eligieron la totalidad de los 435 miembros de la Cámara de Representantes; 36 escaños del Senado —es decir una tercera parte del mismo—. Además se eligen 36 gobernadores y la gran mayoría de legislaturas estatales en todo el país. Los votantes también tuvieron la opción de pronunciarse sobre unas 146 iniciativas que van desde la legalización de la marihuana con fines recreativos en algunos estados; el aumento del salario mínimo o limitar el incremento de los impuestos. Incluso antes de que cerraran las casillas en la elección intermedias de su mandato, Barack Obama sonó pesimista sobre las posibilidades de que los demócratas puedan obtener un buen resultado en el Senado. “Este quizás sea el peor grupo posible de estados para los demócratas desde el presidente Dwight Eisenhower," le dijo Obama a la radio WNPR en Connecticut, mientras seguían abiertas las casillas. “Hay muchos estados que están en disputa en donde tienden a votar por los republicanos”, aseguró Obama, con un tono de aparente reconciliación por la noche difícil que le espera a los demócratas y que pudiera convertir los últimos dos años de su mandato presidencial en una experiencia dolorosa. Pero el vicepresidente Joe Biden, casi siempre el optimista, no está listo para rendirse aún, y predijo que los demócratas podrían ganar estados cruciales para mantener el liderazgo en el Senado, luego de una campaña negativa en las presentes elecciones, que costaron casi 4 billones de dólares, lo que enojó a la ya de por si enfadada opinión pública. “Creo que necesitamos ganar Alaska, que según los expertos, vamos a perder. Creo que necesitamos ganar Carolina del Norte, que es una contienda difícil. Considero que vamos a ganar New Hampshire”, le dijo Biden a la radio WPLR en Connecticut. Pero la gran duda es cuál partido controlará el Senado, detalle importante que

influirá en gran medida en los últimos dos años de Obama en la presidencia.

Los republicanos necesitan ganar seis escaños para tomar el control del Senado y las cosas parecen estar a su favor. Mientras el polvo se asienta en las primeras horas del miércoles 5 de noviembre, la atención se centrará en las siguientes elecciones presidenciales y parlamentarias que se celebrarán dentro de dos años, siempre y cuando el control del Senado no dependa de recuentos y segunda vuelta electoral en Louisiana y Georgia. Para guiarte durante la jornada, estos son los momentos a los que hay que estar atentos para entender una noche que puede ser tan abrumadora como emocionante. Todo el día: Las largas filas, la escasez de las boletas en las casillas y los posibles llamados a la intervención de la autoridad judicial para mantener abiertas las casillas podrían contribuir a que el día de las elecciones sea caótico, confuso y frustrante. Los horarios son del centro de México: 16:00 horas: Empezaremos a recibir los resultados de las encuestas de salida (sondeos que se hacen en determinadas casillas luego de las votaciones así como encuestas telefónicas entre millones de votantes). 17:00 horas: Las casillas empezarán a cerrar en Kentucky, en donde se celebrará una de las contiendas por el Senado más llamativas en estas elecciones intermedias. El líder republicano del Senado, Mitch McConnell, está enzarzado en una reñida batalla por la reelección con la secretaria de Estado, Alison Lundergan Grimes, una candidata en la que los demócratas depositan sus esperanzas para derribar al líder de la minoría. 18:00 horas: La atención se centrará en Kentucky y en Georgia, en donde los demócratas tienen oportunidades para recuperar el Senado. Si ganan en alguno de estos estados, se aliviará un poco la presión para los demócratas que estarán a la defensiva por el resto de la noche. La derrota de McConnell podría implicar un impulso psicológico para los demócratas, aunque las encuestas demuestran que en este momento de la contienda tiene una ventaja de un solo dígito. En Georgia hay dos demócratas que esperan sacar provecho del legado político de su familia. Michelle Nunn, la hija del exsenador Sam Nunn, se postuló para ocupar el escaño que deja el senador republicano Saxby Chambliss. Jason Carter, nieto del expresidente Jimmy Carter, busca la gubernatura, trampolín de la exitosa candidatura presidencial de su abuelo. Sin embargo, ambas contiendas están tan reñidas que se cree que podrían terminar en segunda vuelta si los candidatos no reciben más del 50% de los votos. Si esto ocurre, Carter se volvería a enfrentar con el actual gobernador, Nathan Deal, el 2 de diciembre. Nunn y su contrincante republicano, David Perdue, podrían volver a competir ante los votantes el 6 de enero.

"A todos lo que votaron y a los casi dos tercios de estadunidenses que decidieron no votar, los escuché", dijo Obama en conferencia de prensa EFE Washington.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reconoció la victoria republicana en los comicios legislativos de ayer y aseguró haber escuchado el mensaje de los votantes, y también el de aquellos ciudadanos que prefirieron quedarse en casa. A todos lo que votaron, los escuché. Y a los casi dos tercios de estadunidenses que decidieron no votar, también los oí", dijo el mandatario en una rueda de prensa convocada con motivo del resultado electoral. Los republicanos se hicieron este martes con el control de la totalidad del Congreso tras recuperar la mayoría del Senado, que permanecía en manos demócratas desde hace ocho años. Obama pide 6, 200 mdd contra ébola Obama le solicitó al Congreso 6 mil 200 millones de dólares de emergencia

para la lucha contra el ébola, a fin de detener la enfermedad en África y no dejar que se propague en Estados Unidos. Fuentes oficiales dijeron que 2 mil millones de dólares irán a la Agencia Estadunidense para el Desarrollo Internacional (USAID) y 2 mil 400 millones para el Departamento de Salud y Asistencia Social. Más de mil 500 millones serán destinados a un fondo de contingencia. Es la primera de solicitud de Obama al Congreso después de las elecciones legislativas del martes, en que los republicanos salieron con el control de las dos cámaras del Congreso. La crisis del ébola ha sido tema de gran debate entre ambos partidos dado el temor de que la enfermedad se propague en Estados Unidos. Medidas sobre inmigración antes de fin de año Obama dijo que planea avanzar en acciones ejecutivas sobre la reforma a la inmigración antes de fin de año, pero alentó al Congreso a aprobar un proyecto amplio que podría evitar tales medidas. Lo que no haré es simplemente esperar", aseguró Obama.


Periódico el Faro

Deportes

Cristiano recibe Bota de Oro;

'heredero de Di Stéfano'

Jueves 06 de Noviembre del 2014

Messi da el triunfo al Barcelona Los catalanes ganan 2-0 al Ajax en su visita a Amsterdam El Informador Amsterdam.- Un doblete de Lionel Messi dio aire al Barcelona en el Amsterdam Arena, donde ganó al Ajax (0-2) y se clasificó para los octavos de final de la Liga de Campeones, en un partido en el que el conjunto azulgrana recuperó parte de su esencia, especialmente en la segunda mitad. Salió el Barça con ganas de revertir la imagen de los últimos partidos y recordarle al mundo que, pese a las dudas y las últimas derrotas, aun sigue siendo aquel equipo que amaba el fútbol de posesión y toque por encima de todo. El gol anulado a Neymar por fuera de juego al inicio del partido parecía una buena señal, y también la hiperactividad de Xavi, de nuevo al mando de las operaciones azulgranas el día que igualaba a su amigo Casillas como el rey de la 'Champions', con nada menos que 144 partidos disputados en la máxima competición continental. Sin embargo, el Ajax no pareció impresionado por la fulgurante salida del rival y, poco a poco, fue haciéndose con el dominio del partido, como ya sucediera en su estadio hace ahora un año. Fue una breve fase de agobio, en el ecuador de la primera mitad, para los de Luis Enrique que, incapaces de salir al ataque con el balón jugado, se limitaban a achicar balones mientras ganaban algo de aire detrás. Unos minutos que hicieron presagiar lo peor para los visitantes, con un tiro que rozó el palo de Andersen y una volea de Klaassen que encontró una gran respuesta en Ter Stegen. El Ajax, intenso donde los haya, domó a su oponente hasta la media hora, cuando una llegada certera de Jordi Alba le recordó que el Barça sigue siendo, pese a todo, el Barça. Cillessen le ganó la partida al lateral azulgrana en el mano a mano pero, a partir de ahí, los catalanes volverían a merodear de nuevo la meta 'ajacied' con relativa frecuencia. A falta de diez minutos para el final de la primera mitad, Messi lanzó una falta ajustada a la cruceta derecha de Cillessen, que voló para impedir el gol, pero en la continuación de la jugada, la fe de Bartra ganó la partida al portero holandés para centrar el balón de nuevo a Messi, que cabeceó a placer para hacer el 0-1. El Barça, con viento a favor, fue aun más reconocible en la reanudación. Adelantó sus líneas de presión, buscó jugar siempre en territorio enemigo y templó el partido como en los viejos tiempos. Luis Suárez, condenado una hora a la banda derecha, estuvo a punto de hacer el segundo la primera ve que recibió en la posición de '9', pero Cillessen tapó, de

nuevo, el hueco por donde debía entrar el balón.

Los holandeses dieron señales de vida poco después: con un cabezazo al palo de Milik, que acaba de entrar por el desafortunado Sigthórsson. Sin embargo, la expulsión de Velmant en el minuto 70 por cazar a Messi en una jugada en la que vio la segunda amarilla, y el segundo gol de la 'Pulga', al rematar en línea de gol una asistencia de Pedro desde la derecha, dejó desahuciado al equipo de El luso obtiene su tercer galardón Frank de Boer a falta de un cuarto de hora para el que lo acredita como el máximo final. goleador europeo. Florentino Pérez destaca las cualidades del El astro argentino acababa de igualar, con 71 tantos, jugador al ex madridista Raúl como máximo goleador de la historia del Champions. Y se fue a por el tercero, EFE dispuesto a batir el récord. Lo intentó una y otra vez, con una suerte de regates y trucos que pusieron en Madrid.Florentino Pérez, jaque la defensa holandesa, pero le faltó suerte en la presidente del Real Madrid, definió definición. al delantero portugués Cristiano Ronaldo, que hoy recibió la Bota El marcador ya no se movió, pero el Barcelona se de Oro, el trofeo que le acredita olvidó de su semana negra certificando su pase a la como máximo goleador europeo siguiente ronda. Ahora, se jugará la primera plaza del de la pasada temporada, como grupo con el PSG. "el mejor futbolista del mundo" y "digno heredero" de Alfredo Di FICHA TÉCNICA Stéfano, fallecido este año. 0 - Ajax: Cillessen; Rhijn, Velmant, Moisander, Boilsen, Klsassen, Serero (Denswil, min.80), Andersen (Riedewal, min.72), El Ghazi, Sigthórsson (Milik, min.62) y Schöne.

"Cristiano ha vuelto a demostrar al mundo que pertenece a la categoría de leyendas ejemplares y es un ejemplo de máxima profesionalidad, como demuestra 2 - Barcelona: Ter Stegen; Alves (Addriano, min.83), con su comportamiento, a lo que Bartra, Mascherano, Jordi Alba, Sergio Busquets, se une su talento y una inmensa Xavi, Rakitic (Rafinha, min.80), Messi, Luis Suárez entrega", dijo Pérez. y Neymar (Pedro, min.75). "Hay algo que le hace ser el Goles: 0-1: Messi, min.36. 0-2: Messi, min.76. mejor y es su afán de superación, que es infinito. Ese deseo de Árbitro: Pedro Proença (Portugal). Mostró victoria permanente y de mejora tarjeta amarilla a Mascherano (min.8), El Ghazi le identifica con los principales (min.9), Moisander (min.40), Jordi Alba (min.41), rasgos de identidad del Real Alves (min.45) y expulsó a Velmant por doble Madrid. Tenerle es un orgullo para amonestación (min.34 y 70). el Real Madrid y un ejemplo para el mundo del futbol", señaló el Incidencias: Partido de la cuarta jornada del presidente del Real Madrid. Grupo F de la Liga de Campeones disputado en el Amsterdam Arena ante unos 48 mil espectadores. "Nuestra afición se ha entregado a él porque ha dado todo en el terreno de juego. Es de dimensiones extraordinarias y sus éxitos llevan impregnados los valores del Real Madrid, porque posee un hambre de triunfos insaciable", declaró Florentino Pérez, que siguió elogiando al delantero portugués. "Nuestro gran referente, Santiago Bernabéu, construyó un Real Madrid con los mejores y Cristiano Ronaldo es el mejor futbolista del mundo. Con su entrega, fuerza, tenacidad, solidaridad y compañerismo quiere seguir creciendo y ha logrado la admiración de sus compañeros, de los aficionados y es reconocido por todos los profesionales del mundo del futbol", dijo el máximo

mandatario blanco. Hace solo unos meses perdimos a Alfredo Di Stéfano, pero hoy podemos afirmar que está aquí su digno heredero", concluyó Florentino. Cristiano agradeció el trofeo de la Bota de Oro ante el auditorio lleno de un hotel madrileño. "Quiero agradecer a todos los compañeros su trabajo porque sin ellos sería imposible ganar esta Bota. A mi familia, que está siempre a mi lado, a la afición, y a la institución por permitirme jugar en el mejor club del mundo y ganar estos trofeos individuales. Lo más importante es el colectivo, pero los premios individuales también me gustan", confesó Cristiano. "Es un día especial. Estoy muy contento y quiero compartirlo con todo el mundo que me apoyó desde el primer día que llegué a Madrid. Siento que cada vez la gente me quiere más y prometo a la afición que daré siempre lo mejor dentro del campo con mi pasión por los goles y buenas asistencias, ya que me quedan muchos años en el Real Madrid", finalizó Cristiano. Ésta es la tercera vez que Cristiano Ronaldo recibe la Bota de Oro. En la temporada 2007/2008 lo logró en las filas del Manchester United inglés y en la 2010/2011 con el Real Madrid. Con estos tres galardones, Cristiano iguala en el ranking de vencedores al argentino del Barcelona Leo Messi, que también posee tres (2009/2010, 2011/2012 y 2012/2013). En la gala de entrega de la Bota de Oro, Cristiano Ronaldo estuvo acompañado por sus compañeros de equipo Sergio Ramos, Iker Casillas y Gareth Bale y por otros representantes del Real Madrid como Emilio Butragueño, director de Relaciones Institucionales del club.




S贸lo para fan谩ticos

29


Periódico el Faro

Espectáculos

Cumplirá Luis Miguel 215 conciertos en el Auditorio

Jueves 06 de Noviembre del 2014

Salma Hayek es traicionada por su escote en LA

Todo sucedió mientras Hayek posaba al interior de la piscina, con un vestido negro tipo strapless, y al intentar salir del agua, el peso de la prensa hizo de las suyas, según difundió el Daily Mail. En las imágenes resulta evidente cómo la actriz con impecable maquillaje, 'luchó' contra el vestido, a la altura de su pecho, para intentar dejar todo en su lugar. En abril pasado, en una entrevista para una El cantante tiene el récord de publicación, Hayek dijo que no piensa en las mayor número de presentaciones cirugías plásticas para mantener su imagen y que en este recinto; para el próximo año ya hay anunciadas fechas jamás se ha realizado un peeling. con su gira The Hits Tour. Por Iván Castañeda

La actriz y productora veracruzana de 48 años estuvo a punto de dejar sus senos al descubierto durante una sesión de fotos

México.- Luis Miguel cumplirá 215 conciertos en el Auditorio Nacional el próximo año, cuando lleve a cabo sus cuatro presentaciones que están programados para el 29, 30 y 31 de enero, así como el 1 de febrero.

Redacción México.- Salma Hayek fue traicionada por su escote durante una sesión fotográfica en Los Ángeles, donde casi ventila uno de sus más grandes atractivos físicos.

"Desde 1991 se ha presentado en 211 ocasiones y agregamos estas 4 para que sean 215... Luis Miguel

El pasado viernes, la actriz y productora veracruzana de 48 años vivió un momento incómodo, ya que sus senos estuvieron a punto de quedar al descubierto.

Ellas llevarán los Fantasy Bra de 2 mdd de Victoria's Secret

Alessandra Ambrosio y Adriana Lima serán las encargadas de usar los 'Dream Angels Fantasy Bras' que valen más de dos millones de dólares cada uno. Redacción Nueva York.- Como cada año, Victoria's Secret presenta en su desfile un brasier decorado con joyas, el cual es considerado el protagonista de la pasarela. Sin embargo, este año se presentarán dos sujetadores valorados en dos millones de dólares cada uno. Los brasieres tienen el nombre de Dream Angels Fantasy Bras y fueron diseñados por la casa de joyas Mouawad. Las ángeles encargadas de lucir las costosas prendas serán las brasileñas Adriana Lima y Alessandra Ambrosio.

Redacción México.- Jaime Camil y Heidi Balvanera compartieron su dicha de haberse convertido en padres por segunda ocasión el pasado 2 de octubre.

El año pasado, Candice Swanepoel usó durante el Victoria's Secret Fashion Show un brasier valorado La pareja posa acompañada del en 10 millones de dólares que fue confeccionado pequeño Jaime Camil Balvanera por la misma joyería. (Jaime III), para la portada de la El esperado desfile de Victoria's Secret se realizará en Londres y será transmitido el próximo 9 de diciembre. En él participarán las modelos Doutzen Kroes, Candice Swanepoel, Lily Aldridge, Behati Prinsloo, Karlie Kloss, Lindsay Ellingson, entre otras.

"Para nosotros es un orgullo volver a recibirlo para iniciar el año con el pie derecho", dijo en entrevista telefónica Luis Carlos Romo, Director de Operaciones del Auditorio Nacional. El directivo destacó que el cantante siempre ha cuidado su espectáculo para que luzca y se escuche bien y dentro de su gira The Hits Tour no será la excepción; la preventa de boletos comenzó hoy y el sábado será la venta general.

Presentan Camil y Balvanera a su segundo hijo

El actor Jaime Camil posa para la portada de la revista 'Hola', acompañado de su familia, que el pasado 2 de octubre sumó un nuevo miembro: el pequeño Jaime III. Las dos piezas fueron decoradas con más de 16 mil rubíes, diamantes y zafiros azules. Uno es rojo y otro azul, vienen acompañados con piezas para el cuello, brazos, piernas y abdomen, las cuales están hechas en piedras preciosas unidas por oro de 18 kilates.

se ha vuelto el artista más icónico para el Auditorio Nacional y que el público ha hecho suyo.

revista 'Hola', publicación con la que compartieron la dicha de procrear un hermano para Elena, su hija, que también aparece en la fotografía. "Este bebé no llegó con una torta bajo el brazo, llegó con una baguette, ¡una baguette de prosciutto!", comentó Camil, quien actualmente participa en la serie estadunidense 'Jane The Virgin'. Jaime Camil y Heidi Balvanera se convirtieron en padres por primera vez el 25 de octubre de 2011 y actualmente llevan una relación de alrededor de 7 años.


Robert Downey Jr. es padre por tercera ocasión El protagonista de 'Iron Man' dio la bienvenida a su primera hija, fruto de su relación con Susan Nicole Downey, con quien está casado desde 2005. Redacción México.- El actor y su esposa, la productora Susan Nicole Downey, dieron la bienvenida este miércoles a una niña, según reportan US Weekly y Variety Latino.

31

Luis Fonsi, Yandel y Reik, confirmados para Viña del Mar

rah Falconer, con quien estuvo casado de 1994 a 2004. Durante la premiación de los BAFTA Los Ángeles Jaguar Britannia, Downey Jr. recibió el galardón Stanley Kubrick, a la excelencia en el cine y allí el actor dijo sobre su mujer: "¿Cómo puede ser tan bonita y funcional y emocionalmente estable?".

Robert Downey Jr. anunció en julio pasado a través de Twitter que sería padre de una niña durante el mes de noviembre. Se trata del segundo hijo de la pareja. Exton Elías, de dos años, es el hermano mayor de la recién nacida. Sin embargo, el protagonista de 'Iron Man' es padre por tercera vez, pues cuenta con un hijo de 21 años, Indio, fruto de su relación con Debo-

Pepe Aguilar obtiene Disco de Oro por su ‘MTV Unplugged’

El Festival, que se llevará a cabo entre el 22 y 27 de febrero de 2015, recibirá a Luis Fonsi, Yandel y Reik, confirmó en Twitter Virgina Reginato, alcaldesa de Viña del Mar.

de bachata Romeo Santos, el salsero estadunidense de origen puertorriqueño Marc Anthony y el argentino Vicentico en la cartelera del festival.

EFE

La programación también considera a Alejandro Fernández, la chilena Nicole, el cantautor argentino Pedro Aznar y el regreso a la Quinta Vergara del mexicano Emmanuel.

Santiago de Chile.- El cantante puertorriqueño Luis Fonsi, el reggeatonero Yandel y el trío de rock pop mexicano Reik actuarán en el próximo Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, que se realizará entre el 22 y el 27 de febrero de 2015. Así lo anunció hoy Virginia Reginato, la alcaldesa de Viña del Mar, que utiliza su cuenta de Twitter para dar a conocer los artistas que confirman su presencia en el certamen musical. Los tres últimos artistas confirmados se suman al cantante

Luis Fonsi, que ya cantó en el Festival de Viña en 2012, presentará su último disco, titulado "8", que grabó en Londres y salió a la luz en mayo pasado. Los mexicanos de Reik, que también han pisado el escenario de la Quinta Vergara en una ocasión anterior, mostrarán los éxitos de sus cinco discos de estudio, incluido su último trabajo "Primera Fila", que han lanzado este año.

Chris Brown se arrepiente por golpear a Rihanna

El cantante está arrepentido de golpear a RiRi en 2009, cuando eran novios; lo atribuyó a los problemas que pasaba y a malas influencias. La producción musical está conformada por 13 temas, entre grandes éxitos del artista y clásicos de la música mexicana y el rock en español reversionados, bajo el sello de Unplugged. Notimex México.- El cantautor mexicano Antonio Aguilar recibió este martes la certificación de Disco de Oro en este país por su 'MTV Unplugged', a poco más de dos semanas de su lanzamiento. El álbum, producido por Emmanuel "Meme" del Real, integrante de Café Tacvba, ha tenido gran aceptación en México, donde debutó en el número uno de ventas en una reconocida cadena de tiendas de discos, se colocó siete días consecutivos en el primer lugar de iTunes y actualmente se mantiene en el Top 10, se informó mediante un comunicado. La producción musical está conformada por 13 temas, entre grandes éxitos del artista y clásicos de la música mexicana y el rock en español reversionados, bajo el sello de Unplugged, así como canciones inéditas en las que fusionó diversos géneros musicales. 'Pepe Aguilar: MTV Unplugged' se mantiene actualmente dentro de los primeros 10 lugares de

Redacción popularidad en la radio nacional con temas como 'Perdono y olvido', 'Mi credo', 'Entre dos ríos', México.- Chris Brown habló sobre 'Miedo', 'Viento' y 'Prometiste'. la golpiza que le propinó a Rihanna en 2009, su entonces novia, en La grabación contó con invitados musicales el programa de radio Ebro In The como Miguel Bosé, Saúl Hernández, Natalia La- Morning, de Estados Unidos, donde fourcade, Reyli, Ángela Aguilar, Leonardo Agui- confesó sentirse arrepentido, de lar, La Marisoul de la Santa Cecilia y Amandititita. acuerdo a E news! Cabe mencionar que la semana pasada se "Estoy arrepentido de eso, es algo estrenó el segundo sencillo del material titulado realmente serio, pero hicimos las "Siempre en mi mente", a dueto con Miguel Bosé. paces, estamos bien, es mi amiga", dijo el intérprete de 'Turn Up The Music'. Durante la charla compartió que en aquel tiempo estaba envuelto en varios problemas y que estaba mal influenciado, pero ahora es una persona mayor y más responsable. "Al final, sabía que era un error que nunca volvería a cometer, pero tengo que considerar que tenía 17 o 18 años, ahora tengo 25. Veo hacia atrás y digo: 'diablos, todavía hago servicio comunitario y veo al juez cada mes y medio por el tema'".

Contó que el incidente también ha afectado su carrera artística, pues se convierte en un tema público, y su forma de evocar la agresión es mediante la música. "Todos tienen sus propios demonios, pero se trata de cómo los manejas luego de que son expuestos. Algunos tienen grandes discursos políticamente correctos, yo no puedo. Puedo hablar así, puedo darte una gran canción". El rapero dijo que tras el conato, trató de demostrarle a la cantante que él era el hombre que ella quería que fuera.


Peri贸dico el Faro

Cartones

Jueves 06 de Noviembre del 2014


Ilumina tu criterio

@faromx

Consulta nuestras ediciones anteriores busca la version interactiva

www.elfaromx.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.