Jueves 07 de Abril

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Jueves 07 de Abril del 2016

400 Alumnos Sin Clases en Ramblases cuela permaneció cerrada, afuera padres y maestros hacían turnos y guardias, para impedir el ingreso o salida de personal. Este lunes pasado fue feriado, el martes fue regreso a clases y para este miércoles los niños volvieron a no tener clases. El movimiento de los inconformes se gestó, debido al despido de dos maestros, Leonel Arreola Guzmán y Norberto Durán González. Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- Además de los 16 días de vacaciones, 400 alumnos de la escuela Juan Escutia, no tuvieron clases hoy, debido a un paro convocado por algunos maestros y padres de familia. Los pequeños apenas regresaban del largo período de descanso, con motivo de las vacaciones de semana santa y de pascua, cuando se enfrentaron a la realidad de los paros y manifestaciones. Se trata del plantel ubicado en la colonia Ramblases, que antes de las 8 de la mañana de este miércoles, no abrió sus puertas, debido a que un grupo de docentes con el apoyo de padres y madres de familia, habían tapizado con cartulinas y mantas el ingreso al plantel educativo.

De acuerdo con un profesor de nivel secundaria, vocero del grupo de los inconformes, aseguró a este medio que toda la serie de acciones en esta escuela está plenamente justificada. Entrevistado en el lugar de los hechos dijo que el objetivo es apoyar a los dos maestros cesados, quienes el ultimo de clases recibieron por escrito el cese de sus funciones. José Ignacio Vallejo Montes, explicó que esta notificación les llegó hasta sus domicilios, por ello maestros y padres de familia queremos que los reintegren. Las autoridades correspondientes no están haciendo lo correcto, por ende, “tomamos cartas en el asunto”.

Quienes no apoyan el movimiento o simplemente no les interesa debido a que deben trabajar, regresaron a sus hogares con todo y pequeños. El problema ahora fue la responsabilidad de cuidarlos, mientras los padres de familia, acuden a sus centros de trabajo. Casi todo el día la esPeriódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Efemérides En un 7 de abril, pero de 1863, tropas francesas, que apoyan a Maximiliano I como emperador de México, toman la catedral de Puebla. 1550.- Establecimiento en Bogotá (Colombia) del primer Tribunal de Audiencia. 1614.- Fallece Domenico Theotocópulos, "El Greco", pintor griego afincado en España. 1727.- Nace Michel Adamson, naturalista francés. 1795.- Revolución francesa: Establecido el sistema métrico decimal en Francia. 1803.- Fallece Francois Dominique Toussaint Louverture, padre de la independencia de Haití. 1823.- Entra en España el Ejército francés conocido como "los cien mil hijos de San Luis", para imponer el régimen absolutista de Fernando VII. 1831.- El emperador de Brasil, Pedro I, es obligado por el Ejército a abdicar en favor de su hijo, que recibe el nombre de Pedro II. 1839.- Inauguración del primer ferrocarril de larga distancia, con 115 kilómetros de vía, entre Leipzig y Dresde (Alemania). 1877.- Fallece Cecilia Bolh de Faber, "Fernán Caballero", escritora española nacida en Suiza. 1881.- Por real decreto, se aplica a Cuba la Constitución española de 1876.

Jueves 07 de Abril Parcialmente nublado 30°C Máxima 20°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


03

Alerta en Mismaloya, Concluyó Seapal quinta Temen ser Desalojados etapa de rehabilitación del se reunieron vecinos del lugar para cualquier situación que se pudiera presentar.

Por Adrián de los Santos Puerto Vallarta.- La mañana de ayer, la presenciad de unidades de la Policía Federal y de la Fuerza Única puso inquietos a vecinos de Mismaloya, los cuales, como se sabe, tienen tiempo preocupados por el rumor de un presunto desalojo de tierras Desde aproximadamente las nueve de la mañana, la presencia de las unidades se dejó ver sobre la carretera 200 sur, justo en la entrada a dicho poblado, razón por la que de inmediato

Las unidades y sus elementos a bordo, permanecieron por alrededor de tres horas en dicho lugar, lo que ocasionó que vecinos se organizaran y con llantas bloquean el acceso a la playa ubicado a un costado del hotel Barcelo. La presencia de la Policía Federal Preventiva, fue para verificar la vialidad sobre la carretera, en caso de que esta fuera cerrada por las personas, sin embargo, eso no fue necesario y al filo de las 14:00 horas, las unidades policiales ya no estaban en el lugar, lo que tenía un poco más relajados a los vecinos, quienes mencionaron estarían alerta para cualquier situación que se generara.

Se rehabilita la infraestructura urbana de Puerto Vallarta

movilidad hacia este centro hospitalario y el acceso del transporte público a la zona. De igual forma, se realiza la reparación de la calle Iturbide, en la colonia El Cerro, con empedrado ahogado en cemento.

Redacción Puerto Vallarta.- Por indicaciones del presidente municipal, Arturo Dávalos Peña, la Dirección de Obras Públicas trabaja intensamente en la reparación de vialidades y la mejora de la infraestructura urbana en toda la ciudad. Actualmente mantienen labores de rehabilitación en asfalto en la calle Vicente Guerrero frente al hospital regional, lo que permitirá una mejor

Colector Centro – Norte

Personal de la dependencia trabaja también en la reparación y nivelación de banquetas a la altura de la calle 31 de octubre y el paseo Díaz Ordaz, en la zona centro de la ciudad, a fin de evitar accidentes y que quienes caminan por el lugar puedan disfrutar de su paseo sin riesgo alguno. Otros de los puntos donde se llevan a cabo trabajos para la construcción de banquetas, es la colonia Mariano Otero.

Redacción Puerto Vallarta.- Con una inversión cercana a los 60 millones de pesos, el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado -Seapal- de Puerto Vallarta, rehabilitó 890 metros lineales del Colector Centro – Norte, al concluir la quinta etapa de estos trabajos. Así lo precisó el director general del organismo, César Abarca Gutiérrez, quien destacó el apoyo del Gobernador del Estado, Mtro. Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y de la Comisión Nacional del Agua -Conagua-, para continuar avanzando en la tarea de la modernización de la red sanitaria. En ese sentido, detalló que tras culminar esta etapa, se ha rehabilitado más del 50% de los 12.3 kilómetros que compone la columna

vertebral del sistema de drenaje de la ciudad, reiterando el compromiso del organismo operador con la salud y bienestar de los vallartenses y con el cuidado del entorno ecológico y turístico del municipio. Resaltó las actividades de socialización que incluyeron recorridos casa por casa, reuniones con vecinos, visitas de estudiantes, colegios de arquitectos e ingenieros, para dar a conocer información de primera mano sobre estos trabajos. Por lo que agradeció a los vecinos de las colonias Lázaro Cárdenas, 5 de Diciembre, Valentín Gómez Farías y Barrio Santa María, así como a los comerciantes que se ubican cada sábado en este último punto, por el apoyo y comprensión ante las molestias que generó esta obra y que brindará beneficios a largo plazo.


Aún hay Dolor por Emboscada

Por Adrián de los Santos Puerto Vallarta.- A un año de la emboscada de la cual fueron víctima los elementos de la Fuerza Unica Regional, Jalisco aún llora. Un total de 15 elementos perdieron la vida en este atentado, quedando otros agentes lesionados de gravedad. Autoridades judiciales aún se encuentran investigando este ataque que enlutó muchos hogares y que puso al estado de Jalisco ante la mirada de todos. Los 15 elementos caídos en cumplimiento de su deber, tenían familia, familia que se reunió posteriormente en el homenaje póstumo

que les ofreció el Gobierno del Estado; en ese lugar los dolientes exigían justicia, justicia que aún no han visto llegar. El día de ayer la presencia de elementos de la Fuerza Unica, del Ejército Mexicano y de la Marina Armada de México, se vio en gran parte de la carretera 544.

04

Excelente respuesta al foro juvenil “Estilo de Vida Saludable”

Redacción Puerto Vallarta.- Cerca de doscientos jóvenes de la región expresaron sus inquietudes por la conservación de la riqueza natural y las repercusiones que ello conlleva en la búsqueda de un estilo de vida saludable, en el marco del IV Congreso Internacional de Recursos Naturales, que se celebra en Puerto Vallarta. El Foro Juvenil “Estilo de Vida Saludable”, organizado por el gobierno municipal, se llevó a cabo en los salones del hotel Marriott Casa Magna, incluyendo decenas de asistentes provenientes del municipio vecino de Bahía de Banderas, Nayarit. El foro abordó la temática del estilo de vida saludable en armonía con la naturaleza desde un enfoque sistémico, en el cual participaron cuatro panelistas de las especialidades Biología, Arquitectura, Nutriología y Nutriología, quienes res-

pondieron a las inquietudes de los jóvenes asistentes. En base a ello, el biólogo Roberto Ornelas, del Centro Universitario de la Costa, destacó el papel fundamental que tiene la conservación de los recursos naturales en la calidad de vida de la población. “La sociedad depende de los ciclos de la naturaleza, del estado de los ecosistemas. Nosotros debemos conservarlos sea cual sea nuestra disciplina o el nivel social que tengamos”. La arquitecta Natasha Teresa Molina, de la UdeG, apuntó que los espacios públicos adecuados, como es el caso de los parques, mejoran la calidad de vida y por ello constituyen una parte muy importante de las ciudades. “Calidad de vida se determina en gran parte por nuestro medio físico, pues es tangible, repercute en nuestra forma de ver las cosas”.


05

Jueves 07 de Abril Puerto Vallarta Parcialmente nublado Máx. 30°C Min. 20°C


N

ayarit Periódico el Faro

Son 48 Infames Topes de Boyas que Colocaron en Carretera Punta Mita

Jueves 07 de Abril del 2016

José Gómez se Burla del SUTSEM

Agueda Galicia Intervendrá

Padilla, sino también a ser grosero con el resto del personal durante las reuniones que se llevan a cabo todos los lunes.

Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit

Por Paty Aguilar Bahia de Banderas.- Un ciudadano reportó a este medio de comunicación que sobre la carretera Cruz de Huanacaxtle a Punta Mita, se había colocado topes de boyas de una manera muy rara, sin lógica porque había topes en lugares donde no había cruceros pero que él consideró eran excesivos y peligrosos, pero además muy molestos para los pasajeros de los vehículos, pero en su caso como pasajero del transporte público. Realizamos un recorrido por esta carretera y efectivamente, se trata de 48 topes que están instalados poco después del kilómetro 5 hasta poco antes del kilómetro 8, esto antes de llegar a la playa de destiladeras como un kilómetro antes y hasta un kilómetro después. Al parecer es la zona que le corresponde al desarrollo Nahui. Contamos 10 topes enfrente del desarrollo Taó, 12 topes en Discovery Center, sala

de ventas de Nahui, luego 6 más antes de llegar a Playa de Destiladeras y 9 topes antes de entrar al estacionamiento de esta playa. En la curva al salir de la zona de playa de Destiladeras en una curva contamos 6 topes y pasando el desarrollo Aura Arena Blanca Real del Mar, vimos 2 y finalmente 3 más en curvas donde no hay desarrollos. Hay ya un reclamo en la red social del Facebook, consideran que esto completamente irregular y que la SCT debe dar una explicación porque estos topes están causando molestias, pero además el gasto de gasolina aumenta significativamente en vehículos y camiones del transporte público que diariamente deben pasar por aquí.

Bahia de Banderas.- El alcalde de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, incumplió su compromiso con la dirigente del SUTSEM de este municipio, en relación al conflicto laboral que se generó en la oficina de la dirección de Planeación y Desarrollo, donde el director, psicólogo, Gustavo Curiel Flores, ofendió verbalmente a la secretaria, Mary Padilla, a tal grado que ella tuvo una crisis nerviosa luego de escuchar las palabras vulgares y corrientes contra su persona, motivo por el cual, el alcalde, José Gómez, recibió el reclamo y la exigencia de parte del SUTSEM para sancionar y en todo caso pedir la destitución de este funcionario municipal que se ha dedicado no solo a ofender a Mary

Ante la postura del SUTSEM, el alcalde, pidió que no llevaran esto más allá, que comprendieran al director, que era humano y que estaba muy estresado, por lo que les ofreció levantarle una sanción y darles copia del oficio este martes 5 de abril 2016, pero resulta que no lo hizo. Citaron a la dirigente, María del Carmen Arreola Rodríguez, este martes a las 10 de la mañana, pero solo para decirle que la verían de nuevo este miércoles para reunirse con el director del jurídico, Fredy Bernal y con el contralor, Héctor Regalado, porque ellos le darían la copia del oficio de sanción contra este funcionario. Sin embargo, sobre esta ofensa y este agravio, la dirigente estatal del SUTSEM, Agueda Galicia, tuvo conocimiento y de manera personal va a intervenir ante la falta de respeto a Mary Padilla, motivo por el cual convocará a asamblea general, según trascendió en la ciudad de Tepic.


Millonaria derrama económica en San Blas

07

Monroy Lizola hará de Compostela un Pueblo Mágico

Redacción

sin ellos”, concluyó.

Donkey

San Blas.- Durante el periodo vacacional de Semana Santa y de Pascua se logró romper récord de visitantes y la derrama económica en el municipio de San Blas Nayarit, gracias a las actividades culturales y dinámicas que realizo el XL Ayuntamiento de San Blas.

El alcalde de San Blas, "El amigo Layín", también reconoció el apoyo que le brindaron las diferentes divisiones de seguridad del estado, donde por primera

Compostela.La presidenta municipal Alicia Monroy Lizola continúa trabajando a tambor batiente con el propósito de hacer de Compostela un municipio más atractivo para el turismo y proyectar una imagen positiva, con acciones urbanística, de limpieza y recolección de basura.

En entrevista, H i l a r i o R a m í r e z Villanueva, "El amigo Layín", comentó: “Me siento muy contento y agradecido con Dios por haber logrado la respuesta de mi gente, de todo Nayarit y de los estados vecinos de nuestra región, reconozco todo el apoyo a todos los comerciantes y prestadores de servicios de San Blas, porque esto no lo hubiéramos logrado

Una de las demandas más sentidas que recogimos durante nuestra campaña—sostuvo la Alcaldesa—, era la solución al problema de la recolección de basura, cuyo servicio por su ineficiencia sólo cubría el 52% de las necesidades de la población, indicó.

vez se logró obtener saldo blanco en todo el periodo vacacional. Por último, recalcó que seguirá trabajando por el bienestar y desarrollo económico de todas las familias del municipio de San Blas y que próximamente dará a conocer los nuevos e v e n t o s que tiene programado realizar el Ayuntamiento de San Blas para seguir promoviendo sus bellezas naturales y atraer nuevas inversiones”, recalcó.

“Al igual que todas las familias, anhelamos tener un municipio limpio, por ello hoy tras buscar estrategias podemos informar que contamos con el 95.5 % de cobertura en todo el municipio de Compostela,

cuyas acciones, además de permitirnos municipalizar el servicio de recolección de basura, nos ha representado en lo que va de nuestra administración un ahorro de un poco más de un millón 500 mil pesos, cumpliendo así con el objetivo de hacer más con menos”, aseguró. Monroy Lizola dijo que la ciudad más limpia no es la que más se barre, sino la que menos se ensucia, y en esa tarea se está poniendo todo el esfuerzo del gobierno municipal, “porque nuestra meta es hacer de Compostela un Pueblo Mágico, lo cual significa poder acceder a muchos recursos que harán de nuestra ciudad aún más hermosa”, indicó. En cuanto a ello, informó que el municipio está haciendo su parte en la cuestión de gestión, pero también reconoció que es necesaria la participación ciudadana.


08

Reconoce José Gómez a El desfile religioso generó un elementos destacados en mensaje de unidad en la comunidad áreas de Seguridad Pública

Redacción

Redacción Bahia de Banderas.- Por el compromiso, lealtad y responsabilidad en su trabajo diario, el presidente municipal de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, entregó reconocimientos y estímulos económicos a los elementos destacados

Bahia de Banderas.- Emotivo fue el cierra de las Fiestas Patronales de la comunidad de San Vicente, en y domingos que para muchos son días donde se festeja al Santo Patrón del familiares, para ustedes representan un pueblo, San Vicente Ferrer. compromiso social y hay que trabajar”. Ayer, autoridades religiosas y José Gómez explicó que esta gubernamentales, además de administración inició con muy buena auxiliares de la comunidad, comunicación y transformación, caminaron por las avenidas sin embargo, después del diálogo, principales del pueblo, atrás de un carro alegórico que llevaba la imagen de San Vicente Ferrer. En el recorrido que inició frente al puente que une a la comunidad de El Porvenir y San Vicente, con dirección a la J. Ponce hasta llegar a la calle M. Hidalgo, para luego retornar y llegar a la iglesia, se observó la participación de los diferentes sectores sociales. En este festejo se observó al Párroco

de las direcciones de Seguridad Pública, Tránsito y Protección Civil. “Cada vez que tengo la oportunidad de venir aquí con ustedes, los saludo con mucho gusto y orgullo, porque han demostrado un gran compromiso que tienen con su municipio, gracias por su lealtad con la sociedad de Bahía de Banderas”, expresó el alcalde José Gómez. Reconoció la intensa labor de los agentes de seguridad las 24 horas, todos los días del año y les expresó que “los sábados

había que hacer compromisos que reflejaran resultados de inmediato, como la homologación de sueldos, poner al corriente la nómina, patrullas, armamento y todos los elementos que son fundamentales para el desempeño de su trabajo. “A muchos de ustedes se les sigue notando ese compromiso y hoy les quiero decir que eso es lo único que exigimos, compromiso y lealtad con la sociedad, porque además es nuestra responsabilidad, porque a nadie nos tienen aquí a la fuerza, todos estamos por trabajo y vocación”, agregó.

de la comunidad caminar a lado del presidente municipal José Gómez, el Delegado de la comunidad y los directivos del Comisariado Ejidal de San Vicente y sus compañeros ejidatarios, además de estudiantes, charros, religiosos y la Reina de la comunidad Diana Paola, sin faltar la mojiganga del pueblo. Al llegar al templo, se realizó el evento religioso y se informó que por la noche de ayer mismo el Presidente Municipal haría la declaración oficial del cierre de estas fiestas que han permitido durante el novenario la convivencia familiar, la fortaleza de nuestra cultura, la tradición y la fe religiosa. Los habitantes de la comunidad mostraban júbilo y haciendo uso de la tecnología, con sus celulares, realizaban tomas de fotografías y videos para el uso de las redes sociales.


J

alisco Periódico el Faro

Jueves 07 de Abril del 2016

Pueblos Mágicos… e inseguros Alerta de género a modo en Jalisco Por Luis Herrera

Guadalajara.-La decisión del Gobierno de Jalisco por declarar la Alerta de Violencia de Género en su modalidad estatal, y no federal como la que han seguido el resto de los estados, le permitió eludir la vigilancia externa de instituciones federales que habría traído la segunda opción. El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) indica que actualmente hay 14 estados con trámites resueltos o en proceso para activar la Alerta del Gobierno federal, lo que hace de Jalisco el único del país que optó por rehuir el escrutinio de observadores federales. Por Jonathan Ávila Guadalajara.- Catalogados como poblaciones con atributos representativos de la cultura mexicana, los llamados Pueblos Mágicos se han topado, en los últimos años, con una seria crisis de incidencia delictiva. En el caso de Jalisco, las notas periodísticas sobre la mayoría de sus siete Pueblos Mágicos refieren a hechos criminales, e indicadores estatales y federales muestran un incremento en el rango de los delitos del fuero común en estos municipios. El programa Pueblos Mágicos se creó en el 2001, bajo la administración del ex presidente panista Vicente Fox Quesada. Dicho proyecto trae consigo beneficios turísticos, promoción y la asignación de recursos estatales y federales. Lagos de Moreno, Mascota, Mazamitla, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, Tapalpa y Tequila, son los que figuran en la lista. Durante los últimos tres años, de acuerdo con la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal), las inversiones federales se han incrementado de 12 a 31 millones de pesos (mdp) en esas localidades. Y para el 2015 se agregaron 20.8 millones por parte del Ejecutivo estatal, por lo que las aportaciones a los Pueblos Mágicos de Jalisco sumaron 52 millones de

pesos que se concentraron en cuatro municipios. Tequila fue el que recibió la mayor inversión en 2015, logrando captar 25 millones de pesos, pese a que en años anteriores había sido el municipio con menor presupuesto. Incidencia delictiva De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los municipios catalogados como Pueblos Mágicos concentraron un alto número de delitos del fuero común. El robo sin violencia fue el más alto en 2015, con un total de mil 60 averiguaciones previas iniciadas. En total, los delitos del fuero común que acumularon los Pueblos Mágicos de Jalisco, según las cifras de incidencia delictiva municipal, fueron tres mil 89. Lagos de Moreno concentró un total de 2 mil 273 en 2015. A este municipio lo ha azotado en mayor medida la delincuencia. Según el MIDE, en 2015 Lagos de Moreno registró 13.82 delitos por cada 100 mil habitantes. Esta localidad recibió su nombramiento como Pueblo Mágico en 2012, año en el que sus índices delincuenciales se incrementaron; y en 2013 recibió una inversión de 10 mdp como aporte federal turístico.

En Morelos y el Estado de México, donde la Alerta la emitió la Secretaría de Gobernación (Segob), se crearon Grupos Interinstitucionales y Multidisciplinarios supervisores en manos de instancias como la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), el Inmujeres y la Procuraduría General de la República (PGR). Ninguna de estas velará en Jalisco, donde la Alerta estatal

por la que se decidió el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz excluye la participación de esas instituciones que habrían fiscalizado el actuar de su gobierno. Hoy la Alerta federal, tras la reforma de su reglamentación en 2013, considera que el Grupo evaluador de su implementación lo integre el Inmujeres, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) de Segob, y CNDH, con dos académicos de rango nacional, dos locales, y un representante del gobierno estatal. Jalisco pudo tener uno así de haber recurrido a la Segob, en su lugar, lo que se creó es un Grupo evaluador con el propio gabinete del gobernador, y sin autonomía, como: las secretarías de Gobierno, Salud y Educación, la Fiscalía General y el Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM). La parte más independiente del Grupo local es la académica, con cuatro miembros de la UdeG, y uno del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).


10

Gobernador pide acelerar Congreso de Jalisco recibe iniciativa

fondo para víctimas para protección a migrantes

nos originarios de países centroamericanos, cruzan Jalisco en condiciones económicas y físicas complicadas, incluso desesperantes, porque regularmente no cuentan con un lugar dónde dormir, comida qué ingerir y padeciendo enfermedades o perjuicios en su salud".

Notimex

Redacción Guadalajara.- El gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, pidió acelerar la asignación de los recursos de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas que tiene un año de instalada. El organismo acumula un fondo por 26 millones de pesos para la reparación de daños a afectados por la delincuencia en el Estado. “Se tiene que trabajar de manera integral, y aquí, el comité estatal interdisciplinario es el que debe llevar el procedimiento. Esperamos que lo agilicen, para que se le compense por el daño a las víctimas”, enfatizó el gobernador. El comité interdisciplinario, aún sin constituir, es el encargado de definir el monto que se entregará a cada una de las personas que hayan sido víctimas de la delincuencia o cuyos derechos humanos hayan sido vulnerados. Hasta el momento no hay beneficiarios de este fondo. En 2015 se asignó un millón de pesos; este año, de manera histórica, se etiquetaron 25 millones de pesos, pero debido a la burocracia y los trámites engorrosos, el dinero está intacto. Para acceder a los recursos, las víctimas deben presentar una resolución del Poder Judicial o una recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, estatal o federal, en la que se precisen los daños. De lo contrario, el Gobierno del Estado atendería el caso “de buena

fe” y debería seguir una investigación. Tampoco se cuenta con reglas de operación para asignar el dinero. La Ley de Atención a Víctimas fue aprobada por los diputados de la LX Legislatura en febrero de 2014. A la fecha, sólo 168 personas se acercaron a solicitar la reparación del daño. Aristóteles Sandoval destacó que las acciones en materia de atención a víctimas que emprendió su Gobierno van más allá del otorgamiento de apoyos económicos, ya que se brindan servicios psicológicos y jurídicos. “La reparación tiene que ser integral, no solamente económica. Debe evitar que se repita la violación a los derechos humanos, se tiene que trabajar en materia psicológica, en la rehabilitación y cuidar las medidas de protección, el perdón público y sanciones”, dijo el mandatario. Por otra parte, respecto al posible veto que anunció el Gobierno del Estado a las reformas en materia de movilidad para la operación de las Empresas de Redes de Transporte (ERT) como Uber y City Drive, y los cambios en las entregas a concesiones a taxistas que acrediten una mayor antigüedad, el jefe del Ejecutivo señaló que el análisis se centrará en mejorar las modificaciones aprobadas por el Congreso del Estado. Se estima que en el transcurso de esta semana el Congreso del Estado entregue al Ejecutivo la minuta con los cambios aprobados en la Ley de Movilidad.

Guadalajara.- El pleno del Congreso de Jalisco recibió la iniciativa para crear la Ley de Protección y Atención de los Migrantes en el Estado. La diputada local Juana Ceballos Guzmán presentó la propuesta y dijo que cualquier ciudadano que radique o transite por territorio jaliciense "debe tener la certeza de que sus derechos humanos y garantías individuales no serán violentados". Planteó la propuesta ante la asamblea, y fue turnada a las comisiones legislativas de Puntos Constitucionales y de Asuntos Migratorios del Congreso local. La legisladora señaló que esta iniciativa tiene la finalidad de atender de manera integral "el fenómeno migratorio en la Entidad, al considerar aspectos como origen, tránsito, destino y retorno de los migrantes". Agregó que en la actualidad algunos mexicanos, "pero en especial ciudada-

"No puede pasar desapercibido que una persona migrante tiene por objetivo mejorar su condición económica y social para así obtener una mejor calidad de vida no sólo para sí mismo, sino para el resto de los integrantes de su familia", subrayo Ceballos Guzman. Resaltó que se propone la creación de esta ley con el objetivo de reconocer, garantizar, promover y respetar los derechos humanos de los migrantes, "y contribuir a aminorar esta problemática social". Destacó que se plantea que existan políticas públicas que den acceso a la población en tránsito a servicios básicos: "salud, educación, seguridad y demás elementos para garantizar su vida; dignidad humana y desarrollo social; procurar la reincorporación de aquellos en edad escolar y contribuir en los casos que así se requiera facilitar documentos de identidad". Precisó que las autoridades jaliscienses, en caso de que el Poder Legislativo estatal aprueba esta iniciativa de ley, "deberán integrar un Registro Estatal de Migrantes".


Aristóteles rechaza declaraciones de hacker

Bloomberg Businessweek que intervino en las elecciones en México y Jalisco en 2012.

11

Se investiga financiamiento

de Gerardo Ortiz

El mandatario fue cuestionado sobre el tema durante una rueda de prensa que ofreció esta tarde. Ante los dichos, el gobernador negó las acusaciones de Sepúlveda.

Redacción Guadalajara.- El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, rechazó las declaraciones del hacker colombiano, Andrés Sepúlveda, quien declaró a la revista

"Más de 100 mil votos, 130 mil votos, no dejan ninguna duda, primero. En segundo caso, rechazo categóricamente porque esto es falso; tercero ya lo planteó al partido, el partido al que yo pertenezco y suscribo lo dicho y cuarto, pues revisen quieren fueron los más sancionados y quienes elaboran más guerra sucia en internet."

Zapopan apoyará a colonias afectadas por desabasto de agua

nicipal ha brindado este reparto de agua en pipas en las colonias Colinas de la Primavera, Lomas de la Primavera, Jardines Tapatíos, Jardines de la Primavera, Arenales Tapatíos, Oyamel, Paseos del Bosque, Miramar, El Rehilete y El Tizate.

Redacción Guadalajara.- Debido al desabasto en el servicio de agua potable que presenta el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) por el aumento de consumo, el Ayuntamiento de Zapopan aportará cinco pipas más para distribuir agua potable a cerca de 20 colonias y beneficiarán aproximadamente a 20 mil habitantes. Héctor Chaires Muñoz, titular de la dirección de Gestión Integral del Agua y Drenaje de Zapopan, dijo que esta acción viene a reforzar el apoyo brindado al SIAPA desde el fin de semana pasado, siendo que el viernes se facilitaron dos pipas para atender las solicitudes que la población ha realizado a través de la Línea Zapopan 24/7 y en sus redes sociales. Del viernes a la fecha, la autoridad mu-

Este apoyo al SIAPA se dará en medida que no afecte el desarrollo regular del servicio en el resto de las colonias de la ciudad. Chaires Muñoz aseguró que en Zapopan se está presentando un alto consumo de agua debido al inicio de la temporada de calor, ya que la gente usa más el líquido con fines recreativos, como llenar una alberca. Resaltó que el desabasto del líquido también se debe al riego y al despilfarro, por lo que hizo un llamado a los ciudadanos a tomar conciencia de que el agua es un recurso vital y racionar su uso es importante, principalmente en actividades de riego. La principal fuente de abastecimiento de la ciudad es el Lago de Chapala, donde ya dio inicio el incremento de bombeo para resolver la falta de suministro en la población, principalmente en los terrenos elevados de la ciudad.

Redacción Guadalajara.- Tras darse a conocer que policías de Zapopan participaron en la grabación de un video musical de Gerardo Ortiz en una finca en la colonia El Mante con antecedentes de hechos delictivos, la Fiscalía General advirtió que también es motivo de investigación el financiamiento de las actividades de este cantante: "¿Qué estamos investigando? La comisión de un ilícito por parte de servidores públicos, desviación de recursos, peculado, abuso de autoridad, la participación de particulares en estos ilícitos, y también el origen de los recursos con que se financió este video y por lo tanto las actividades del propio cantante", declaró el fiscal, Eduardo Almaguer. Una de las líneas que se investigan es la situación y antecedentes

de la casa productora y de sus representantes, así como su posible vinculación en ilícitos, por ejemplo, en los que incurrieron servidores públicos que se evidencian en el video: "A partir de ello nos permite indagar el financiamiento para llevar a cabo este tipo de actividades que redunda en un presunto delito cometido por servidores públicos". En el proceso tampoco se descarta que se le llame a declarar al cantante: "Todos los que participaron (en el video) pueden ser sujetos a ser citados a declarar y ser sujetos de investigación". El fiscal agregó que aún no se descarta la cancelación del concierto de Ortiz en Tepatitlán: "Entabló comunicación el presidente municipal de Tepatitlán (Héctor Hugo Bravo Hernández) para trabajar en conjunto y revisar esa posibilidad que hay de que se cancele su presentación".


N

acional Periódico el Faro

Jueves 07 de Abril del 2016

Rechaza PRI discutir crisis en Veracruz

Cambio de embajador, para enfrentar a Trump: Ruiz Massieu

Por Andrea Becerril y Víctor Ballinas

“El cártel del PRI, solapa la corrupción la inseguridad y el saqueo de J. Duarte” ra

Por Claudia Salazar y Rolando Herre-

Ciudad de México.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados rechazó discutir como urgente un exhorto para que la Secretaría de Gobernación intervenga urgentemente en Veracruz, a fin de atender la crisis de inseguridad que prevalece en la entidad gobernada por Javier Duarte. "La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta al titular del Ejecutivo federal para que de manera inmediata y urgente establezca una coordinación en la que intervenga la Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional de Seguridad, con la finalidad de emprender acciones para atender la grave situación de inseguridad que prevalece en el estado de Veracruz, y que amenaza la paz pública, lesiona el Estado de derecho y que ha puesto en peligro a la sociedad veracru-

zana", cita la propuesta presentada por la bancada de Morena. El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) también pedía un exhorto al Ejecutivo federal para que considere diversas acciones, a fin de disminuir los índices delictivos en el estado. Asimismo, propuso una intensa y permanente campaña de prevención del delito en todos los municipios de la entidad; revisar y rediseñar la estrategia de mando único implementada en diversos municipios; establecer presencia policiaca permanente en las zonas del estado que presentan altos índices delictivos y el fortalecimiento de los operativos de vigilancia en todas las carreteras para frenar los robos con violencia.

ciudad de México.- En reunión con senadores del PAN, la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, sostuvo que el cambio de embajador en Estados Unidos se debe a que se requiere una postura diplomática más firme para hacer frente a las declaraciones del precandidato republicano Donald Trump en contra de México. En ese encuentro a puerta cerrada Ruiz Massieu anunció que habrá también nombramientos adicionales de cónsules como resultado de ese cambio de estrategia requerida frente a Estados Unidos. El presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth, comentó que la canciller les notificó el cambio de Miguel Basañez, quien apenas lleva siete meses al frente de la embajada, por Carlos Sada Solana toda vez que se requiere un ejercicio de política más intenso y mucho más estratégico a partir de lo que está aconteciendo frente al proceso electoral en el vecino país del norte. Gil Zuarth comentó que entiende que se requiere replantear la postura de México, lo que implica hacer algunos cambios dentro de la conformación del

sistema diplomático consular mexicano en Estados Unidos. El panista comentó que los nombramientos de cónsules que ya había enviado la secretaria Claudia Ruiz Massieu al Senado son aparte y se van a procesar en sus méritos, y el anuncio de Ruiz Massieu es en el sentido de otros cambios. Cuestionado en relación a la capacidad de Sada Solana para enfrentar con mayor fuerza las agresiones y descalificaciones de Trump hacia el país, respondió que por lo que les explicó la canciller, “más allá de una posición más fuerte, lo que se requiere es una estrategia diferente. "Entiendo que la nueva propuesta se ha reconocido una serie de habilidades y sobre todo de experiencia del recién nombrado embajador en la relación con el Congreso y con la red de defensa de los mexicanos en Estados Unidos, que son habilidades muy necesarias para poder mantener firmeza en el vecino del norte”. Otros senadores del PAN consultados, detallaron que ante los cuestionamientos que le formularon a Ruiz Massieu por el cambio de embajador, la canciller reconoció que la respuesta del académico Miguel Basáñez no ha sido lo firme que se requiere sino más bien débil.


13

ONG: 299 mil mdd, cuentas de Porkys, marranos, chanchos… mexicanos 'en lo oscurito'

Por Roberto González Amador Ciudad de México.- Recursos por un monto que ronda los 299 mil millones de dólares están depositados a nombre de empresas y particulares mexicanos en paraísos fiscales extendidos por diferentes regiones del planeta, de acuerdo con una investigación de la organización no gubernamental Red por la Justicia Fiscal (TJN, por sus siglas en inglés). Esa suma, que para efectos comparativos triplica el saldo de la deuda externa del gobierno

federal –de 82 mil 320 millones de dólares a diciembre p a s a d o , según cifras oficiales– corresponde sólo a activos financieros y no incluye los mecanismos empleados en esas jurisdicciones para la adquisición de casas, yates, aviones u obras de arte, apuntó la TJN. Los flujos de recursos desde diferentes países hacia los paraísos fiscales y los vastos montos de impuestos no pagados por esa riqueza constituyen “un hoyo negro” de la economía mundial, difícil de ser medido precisamente porque se trata de mecanismos para ocultar dinero de autoridades fiscales, de acuerdo con la TJN.

'Narcos' mexicanos, en la lista de 'Los Papeles de Panamá'

AFP Berlín.- El despacho de abogados panameño Mossack Fonseca, de donde fueron filtrados millones de documentos confidenciales, tuvo como clientes a varios traficantes de droga o compañías sancionados por Europa y Estados Unidos, indicó este miércoles el Süddeutsche Zeitung.

El periódico a l e m á n , que junto a otros medios de todo el mundo está publicando l a s revelaciones de los llamados Papeles de Panamá, asegura que entre los clientes del despacho h a b í a "traficantes de droga de México, Guatemala y Europa del Este". También aparecen en la lista un posible financiero de Hezbolá, varias personas que apoyaron los programas nucleares de Irán y Corea del Norte y dos presuntos aliados del presidente de Zimbabue Robert Mugabe, asegura el periódico.

¿Qué culpa tienen los cerdos?

Por Rita Varela Mayorga Ciudad de México.- Asociados con los glotones y con la inmundicia, los cerdos han sido usados como sinónimos para referirse a las personas sucias, pero principalmente a los seres humanos ruines, perversos, desalmados… en una palabra: despreciables. El prejuicio contra esos mamíferos chonchos y redondeados –a los que efectivamente les gusta revolcarse en el lodo o en el barro para refrescarse, debido a su incapacidad para sudar y porque así eliminan parásitos y otros agentes infecciosos– ha pasado por alto cualidades como su probada inteligencia y el desarrollo de capacidades sociales sumamente complejas. Pero, ¿qué culpa tienen los chanchos para ser comparados con los peores entre la especie humana? Ninguna. Los propios humanos, a conveniencia por supuesto, les hemos puesto etiquetas que sólo debieran aplicar para nosotros. En particular para algunos que hoy, en un México dominado por la impunidad, quebrantan las leyes –casi siempre a través de mecanismos de corrupción. ¿Por qué? Porque sí, porque pueden, porque líderes de la piara o están protegidos por ellos: una manada de abusadores que, casi siempre en pandilla, destroza todo lo que hay a su paso. En el México actual esas piaras están encabezadas, casi siempre y sexenio tras sexenio, por quienes están al frente de los poderes político y económico. Y ejemplos, por desgracia, sobran:

Ahí están, hoy, los gobernantes del PRI [Javier y César Duarte en un primerísimo lugar] y también los del PAN y del PRD; los funcionarios públicos federales protagonistas de escándalos que involucran el delito de peculado y conflicto de interés; los legisladores doble cara que privilegian los moches, las cuotas, al bien común; los líderes de partidos que simulan ser impulsores de la democracia y la legitimidad, y en el fondo son operan en pro de la desigualdad; los jueces que se venden al mejor postor y se olvidan del Estado de Derecho; los policías –en todos los niveles– que han hecho del secuestro, la extorsión y el asesinato de los más débiles una industria. Pero también ahí están los “empresarios” sexenales. Aquellos que el día en que su amigo o amiga llega al poder, como por parte de magia –o de la corrupción, más bien– salen de “perico perro”, como dice la expresión popular. Y en ese listado de oportunistas hay nombres de personajes que hace unos cuantos años no conocían ni en su casa y que apenas si completaban la quincena. Los marranos, sin embargo, no son sólo las cabezas de familia: por la vía genética y, en especial, de la conducta y el ejemplo, los mayores enseñan a sus puerquitos que quebrantar las leyes no es malo, al contrario: es parte de la gracia con la que la corrupción y el crimen los ha dotado, por lo que se vale practicar desde chiquitos para así, ya en la adultez, ser unos cochinos en toda la extensión de la palabra.


Empeora aire: 156 Imecas en Tlalpan

Anoche, la Comisión Ambiental de la Megalópolis decretó precontingencia por ozono, después de que en Benito Juárez se registraron 155 puntos Imeca.

Redacción Ciudad de México.- La calidad del aire en el Valle de México es muy mala y llegó a los 156 puntos Imeca en el Ajusco. Pese a que la Comisión Ambiental de la Megalópolis anunció en días pasados que cuando la mala calidad del aire rebasara los 150 puntos Imeca se dictaminaría contingencia ambiental, hasta las 17:20 horas el organismo no había informado sobre tal medida.

A las 5:00 horas de hoy comenzó el No Circula parejo, para sacar de circulación vehículos con un engomado cada día, sin importar qué tipo de holograma tengan. La medida se supone que contribuya a disminuir los niveles de contaminación y estará vigente hasta el 30 de junio. Sin embargo, si la alerta ambiental de hoy continúa, la Comisión podría optar por restringir con un doble No Circula.

rehabilitación, red eléctrica, s i s t e m a hidráulicos. S e g u n d o , equipamiento de básculas, montacargas. Finalmente, vehículos que tienen más de 10 años", explicó en conferencia de prensa.

Ciudad de México.- El programa de abasto rural Diconsa enfrenta un déficit de 2 mil 200 millones de pesos en vehículos, infraestructura y equipamiento de sus tiendas, informó Juan Manuel Valle, director general de la paraestatal. Aunque al año cuenta con un presupuesto de 2 mil 56 millones de pesos, y gasta 4 mil millones de pesos en gastos de operación, aseguró que el déficit puede ser superado en 2018. "El grueso de la infraestructura de Diconsa data de 1979, lo que pone en perspectiva lo que hay que hacer en materia de

Pobladores de la zona serrana de Veracruz marchan a la Ciudad de México

Esta tarde, la estación de monitoreo atmosférico en Naucalpan marca 148 puntos, seguida por Santa Fe, con 139; Benito Juárez, con 133, y Camarones, con 131. El límite para que se decrete contingencia es de 150 puntos Imeca.

Enfrenta Diconsa déficit de 2 mmdp

Por Diana Baptista

39 14

"Si queremos cerrar la Administración sin ningún déficit de infraestructura y sin ningún vehículo de más de 10 años, ni vehículo de supervisión con más de 6 años, necesitamos invertir 2 mil millones de pesos en tres años". En los primeros tres años de Administración, dijo, Diconsa invirtió mil millones de pesos en obra pública, ampliación de almacenes, rehabilitación y construcción de almacenes. Valle admitió que, en un contexto de austeridad presupuestaria, cubrir el déficit representa un reto importante, que dependerá de la generación de ingresos dentro de la propia paraestatal.

Redacción Ciudad de México.- Uno de los carriles de la autopista VeracruzMéxico fue tomado este martes por pobladores de la zona serrana central de Veracruz , apoyados con varios vehículos, con la intención de llegar a la Ciudad de México para demandar a la Federación que obligue al gobernador Javier Duarte a cumplir con obra pública prometida, entre los que resaltan un hospital. Los inconformes, en su mayoría del municipio de Soledad Atzompa, incluyendo a su alcalde Bonifacio Aguilar, pretenden llegar el jueves a la capital del país. Decidieron

tomar

uno

de

los

carriles de la autopista después de que el gobierno estatal incumplió el acuerdo que hicieron en noviembre de 2015, para realizar las obras demandadas, comenzando por un hospital. El alcalde señaló que se trata de una obra de 79 millones de pesos, de los cuales únicamente se aplicaron cinco, y hace cinco meses emisarios del gobernador Duarte de Ochoa les aseguraron que ya estaban listos otros 29 millones de pesos, para continuar el inmueble, pero no hubo avance. También reclaman la construcción de 7 kilómetros de carretera de Atzompa a Tetlatzinga, y reencarpetamiento de cuatro tramos más en la zona.


-Tercera Guerra Mundial AMN.- El escándalo mundial desatado por Los papeles de Panamá,que exhibe a políticos, empresarios y otras figuras famosas y poderosas, revela a todas luces que la humanidad vive una tercera guerra mundial, ya no con tanquetas, misiles, ni ejércitos, sino mediante el despojo y el saqueo a las naciones a cargo del imperio capitalista del mal, preponderantemente de una manada de feroces y hambrientos banqueros. La mayoría de los hombres y mujeres del poder esconden su dinero lícito o ilícito en los llamados paraísos fiscales,offshore o ultramarinos, sin pagar impuestos en sus naciones y utilizando a empresas fachada, como ocurre con la empresa panameña Mossack Fonseca, experta en lavar dinero y colocar en los paraísos fiscales de los banqueros del imperio capitalista esa lana, utilizando una compleja ingeniería para que no quede rastro de nada, al más puro estilo de las mafias del mundo. ¿Es acaso legal el saqueo de los pueblos, sobre todo de las naciones más fregadas del planeta? ¿Es nacionalista un empresario como Salinas Pliego, dueño de Tv Azteca, o el televiso Emilio Azcárraga Jean, que esconden sus dineros sin pagar impuestos? ¿Y los politicastros que saquean a las naciones utilizando las mismas prácticas corruptas e inmorales? ¿Cuándo la nación azteca podrá ser el México de la dignidad y el decoro con hombres deshonestos y apátridas? ¿Qué ocurriría si esos apátridas empresarios en lugar de esconder sus dineros los pusieran a trabajar en nuevas empresas y nuevos empleos, jugándosela con México? Otro gallo nos cantaría y esos mexicanos serían reconocidos como empresarios nacionalistas y se les erigiría un monumento de buen tamaño. “No es ilegal tener recursos en el extranjero o en paraísos fiscales, lo ilegal es que si esos recursos generaron dividendos no se paguen los impuestos correspondientes”.

Dijo Aristóteles Núñez Sánchez, jefe del SAT. O sea, no pero sí. Sí, claro que las leyes fiscales y del sistema bancario están hechas a placer para que los poderosos se despachen con la cuchara grande saqueando a las naciones, en colaboración con los voraces banqueros. Y claro que lo ilegal es que no paguen impuestos. Si esos apátridas pagaran impuestos, no habría nada que chistar. Ahí está el delito. Ahí está el dolo contra México. Y son esos malditos banqueros los que hacen préstamos y más millonarios préstamos a los peleles gobernantes y empresarios, que tarde o temprano robarán ese dinero y lo pondrán en los paraísos fiscales de los banqueros. Como usted puede ver, el negocio es redondo, porque esos préstamos se traducirán en sacrificios para los pueblos que tendrán que pagar los platos rotos de inmorales politicastros y empresarios que podrán darse el lujo de declararse en quiebra para que el Estado los rescate, como lo manda el criminal modelo económico neoliberal, tachado por el papa Francisco como “la economía de la muerte”. ¿Qué poder humano o divino será capaz de contener a ese ponzoñoso binomio del mal?


C

16

olumnas Periódico el Faro

Atrapados en este valle Joaquín López Dóriga El tema de la contaminación en el Valle de México, centralmente en Ciudad de México, comenzó a aparecer en los discursos oficiales de los entonces regentes, por allá de los años 80. Nos descubrieron que los imecas no eran una comunidad indígena, sino una medida de la porquería que ya desde entonces respirábamos, en una ciudad en la que este problema lo querían atender con discursos. Así inició el Hoy No Circula y las mediciones que tenían como alerta máxima los 400 puntos Imeca, y con esto vino una nueva calcomanía a los autos, cinco colores, a dos números de terminación por color, y medidas que se implementarían de acuerdo con los niveles de la contaminación y que no son muy diferentes a las hasta ahora vigentes, que no respetadas. En tiempos de Manuel Camacho Solís, la imaginación de su secretario de Gobierno, Marcelo Ebrard, encontró una solución: con una brocha convirtió a los vochos en taxis ecológicos, pintándolos de verde. Esa fue la solución, no impedir las emisiones tóxicas ni siquiera controlarlas, sino pintar los taxis. Mientras se daban las ocurrencias, el problema, por la desatención, crecía y se agravaba, los combustibles de PEMEX siguieron contaminando y el retirar autos de la calle lanzó cientos de miles más hasta llegar al actual momento donde circulan, o tratan de hacerlo, más de 5 millones de unidades. En ese lapso, cambio de siglo, arribo del PRD al gobierno

capitalino, proceso democrático, reforma política, los sucesivos gobernantes dieron la impresión de tener bajo control el problema mientras voces científicas, como el premio Nobel Mario Molina, seguían alertando. Hubo años en que fueron menos de 20 los días respirables, y todo se maquillaba con eufemismos que aún no superamos como el de las precontigencias, ahora en desuso. Pero en más de un cuarto de siglo poco se logró y hoy lo estamos pagando, aunque haya quienes lo quieran cobrar desde un cargo público. RETALES 1. CAMBIO. El cambio de embajador en Washington y de secretario de América del Norte de la SRE va en un paquete que la canciller Claudia Ruiz Massieu explicó como un viraje de estrategia ante una realidad que cambió en Estados Unidos, a raíz del tono antimexicano promovido por Donald Trump, pero también de Ted Cruz. Llegan Carlos Manuel Sada Solana a la embajada y Paulo Carreño King a la subsecretaría; 2. FASE. Pues sí se atrevieron y ante los altos índices de contaminación la CAMe decretó ayer por primera vez en el nuevo esquema, la Contingencia Ambiental Fase Uno, que viene a reforzar el Hoy No Circula endurecido; y 3. CONFIRMACIÓN. Como les había adelantado, el cardenal Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, fue reelecto otros tres años, hasta 2018, en la presidencia de la Conferencia del Episcopado Mexicano. Fuerte mensaje a los príncipes.

Trump y las mujeres Ana Paula Ordorica Acabó haciendo enojar tanto a liberales como conservadores con sus declaraciones sobre el aborto. Las mujeres podrían ser el némesis de Donald Trump en sus aspiraciones presidenciables. A pesar de estar casado con la guapa exmodelo de origen eslovaco, Melania, después de haber sido esposo de otra rubia exmodelo de origen checo, Ivana, Donald Trump se ha caracterizado desde el día uno de su campaña por sus dichos y acciones misóginas. Primero estuvo de pleito con Megyn Kelly, periodista de Fox News, a quien Trump le escatimó que le pudiera hacer preguntas a un aspirante presidencial por ser ella una “bimbo” o una simple cara bonita de cuyos ojos y otras partes les sale sangre, en referencia al periodo menstrual. Después respaldó a su coordinador de campaña, Corey Lewandowski, en el maltrato a otra reportera mujer y coronó su semana subiendo a Twitter una fotografía de su esposa a un lado de la esposa de su contrincante, Ted Cruz, sugiriendo que Melania Trump es mucho más guapa que Heidi Cruz.

to ni postura clara. Las mujeres representan 52% del electorado norteamericano. De ellas, la más reciente encuesta de CNN arroja que 73% detesta a Donald Trump. Pero si esto en sí no resulta preocupante para la campaña del magnate dicharachero de piel naranja, las mujeres son uno de los segmentos de la población que más votan. Mucho más que los hombres. En las últimas elecciones las mujeres han representado entre cuatro y siete millones más de votos que los hombres. Las matemáticas indican que la mayor vulnerabilidad para Trump son las mujeres. En una elección ordinaria, con los números que maneja Trump, con 63% del electorado en general viéndolo con ojos de rechazo y con menos de 3 de cada 10 respaldándolo, no estaría ya ni discutiéndose sus posibilidades de triunfo.

Por si ello no fue suficiente, Trump acabó haciendo enojar tanto a liberales como conservadores con sus declaraciones sobre el aborto.

Pero como ésta ha sido una elección tan atípica, quizás finalmente estemos ante la mayor vulnerabilidad de Trump. Si todo lo demás –las barbaridades, la violencia, los ataques a todos y a todo– no ha ni abollado su campaña, a la fecha ha ganado 20 de las 37 primarias que se han llevado a cabo, el rechazo de las mujeres a Trump podría ser su némesis.

Primero dijo que las mujeres que aborten deben de ser castigadas penalmente; después rectificó diciendo que el castigo debe de ser para el médico que lo practique. Al final, Trump dejó más que claro que ni en temas tan poco prestos para las medias tintas tiene conocimien-

Quizás, como ha dicho el Super PAC anti-Trump, Our Principles, Trump debió haber buscado la presidencia en 1904, antes de que las mujeres pudiesen votar en EU.


El encontronazo Sergio Aguayo El caso Ayotzinapa está enterrando la complicidad internacional con la violación de los derechos humanos en México. Ese es uno de los significados del encontronazo entre el gobierno de Enrique Peña Nieto y la comunidad internacional. Miguel Ángel Osorio Chong aseguró, con la firmeza de quien está acostumbrado a manejar el poder, que "no se va a renovar" el mandato del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). El presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, James Cavallaro, reviró, en entrevista exclusiva para J. Jesús Esquivel de Proceso que el "extender o ampliar" la permanencia del GIEI "es decisión de la CIDH" (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) y no del gobierno mexicano. Para aclarar si en el basurero de Cocula se habían quemado los cuerpos de los normalistas, el GIEI y el gobierno federal acordaron crear una comisión de seis "especialistas en fuego". La semana pasada nuestras autoridades decidieron hacer públicos los hallazgos sin buscar el consenso del GIEI. El rompimiento se hizo público. Fue una ruptura buscada por el régimen. Arropado por la Procuraduría General de la República, el "fuególogo" Ricardo Damián Torres salió a leer un brevísimo texto en el que la afirmación más explosiva es que "al menos 17 seres humanos" sí "fueron quemados en el lugar". En ningún momento dice que fueran estudiantes y debilita su propio texto al añadir que eran "primeros resultados" y que para "establecer la hipótesis" de que ahí "se consumieron 43 cuerpos" se requiere de una "prueba a gran escala" que se hará en las próximas semanas. Un texto endeble porque careció del respaldo de la investigación completa y del acompañamiento de los cinco "fuególogos" restantes. El hecho confirma que el gobierno de Enrique Peña Nieto ya decidió correr al GIEI cuya presencia la ven como incómoda, irritante y nociva para el régimen. Se trata, en realidad, de un endurecimiento dirigido contra quienes sostienen, dentro y fuera de México, que hay una "crisis generalizada" de derechos humanos en México. Carlos Loret de Mola coincide en esta interpretación y aventura una hipótesis

plausible en su columna para El Universal, del 5 de abril: en Los Pinos optaron por la dureza para complacer al voto duro que necesitan para ganar las elecciones en 2018. En derechos humanos estamos regresando a los tiempos de Gustavo Díaz Ordaz; con una diferencia. El poblano sí pudo cerrar las puertas a las misiones internacionales. En la actualidad Los Pinos tienen la voluntad pero carecen de la fuerza para reconstruir el muro. Y eso se hizo evidente con la reacción de la CIDH que auspicia al GIEI. El corresponsal de Proceso en Washington le preguntó al presidente de la CIDH: "¿Es tan grave la situación de los derechos humanos en México?" y el defensor respondió con un rotundo "sí, sí y sí". Con esas tres sílabas termina una época. A partir de 1927, Washington y México llegaron a un acuerdo informal para protegerse mutuamente. En 1927 el embajador de Estados Unidos se hizo el desentendido cuando fusilaron a Miguel Agustín Pro y en 1976 otro embajador justificó en un cable interno la represión de los alzados. Al entendimiento se sumaron otros países. En 1988 Fidel Castro vino a legitimar el fraude electoral cometido por Carlos Salinas de Gortari contra Cuauh-témoc Cárdenas, integrante de una dinastía que se la había jugado con la Revolución cubana. Y en 2006 la Unión Europea envió una misión de observación electoral que legitimó el fraude cometido por Felipe Calderón para llegar a Los Pinos. Una consecuencia de este final de época es la desatención a las víctimas, lo cual es éticamente inaceptable. Para evitarlo deben activarse mediaciones ahora ausentes. Pienso, sobre todo, en los países nórdicos con su larga tradición a favor de la paz y en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos cuyo silencio en estos momentos es contraproducente. Quienes estamos comprometidos con frenar la sangría y acompañar a los que sufren debemos solicitar los buenos oficios de los nórdicos y presionar a la CNDH para que haga sentir su peso y jale a ese gigantesco tejido institucional que hace tiempo era presumido en los foros internacionales como "el sistema de protección no-jurisdiccional más grande del mundo".

Política u ocurrencia

17

Sergio Sarmiento

Una cosa son las políticas públicas, otra las ocurrencias. La política puede ser exitosa o fallida, pero por lo menos busca un beneficio para la sociedad. Ocurrencia es decretar medidas contradictorias o que no tienen forma de producir los beneficios que se buscan. El Hoy no Circula es una política pública. A mi juicio es una política fallida. ¿Por qué?, porque no logra el propósito de disminuir la contaminación. Pero sí es una política pública. En cambio ordenar la gratuidad del trolebús, los autobuses de RTP y el tren ligero, imponer un descuento en los taxis, y mantener la tarifa del Metro y el Metrobús, es una simple ocurrencia. No hay congruencia en las medidas. No hay un objetivo de política pública. Miguel Ángel Mancera ha sido objeto de muchos ataques por el endurecimiento del Hoy no Circula. Ayer incluso ofreció una disculpa: "Quiero decirle a la ciudadanía que lamento que tengan este inconveniente. No nos gusta que tengan que padecer. Ustedes vieron que ayer la contaminación pasó de los 150 puntos. El calor es precursor del ozono y dependemos mucho del tiempo". Le están cargando la mano a Mancera por razones políticas y porque tiene el valor de dar la cara. La decisión de aplicar el Hoy no Circula como en 1989, a pesar de la experiencia que nos dice que es contraproducente, se tomó en el seno de la Comisión Ambiental de la Megalópolis. Dudo que ésta pueda decidir en este tema sin la aprobación del presidente Enrique Peña Nieto y del gobernador mexiquense Eruviel Ávila. Por otra parte, el Hoy no Circula sólo se está aplicando en la Ciudad de México y en una parte del Edomex. Pero mientras Peña Nieto, Eruviel y el secretario del Ambiente, Rafael Pacchiano, se ocultan, Mancera ha enfrentado la controversia. El jefe de Gobierno ha heredado las consecuencias de decisiones de gobernantes populistas que no supieron enfrentar el problema de la contaminación. Esos políticos nunca entendieron la necesidad de impulsar políticas públicas eficaces

para mejorar la cantidad y la calidad del transporte público. La ideología de Manuel Camacho y Marcelo Ebrard los llevó a pensar que la única estrategia posible era restringir la circulación de autos privados. Andrés Manuel López Obrador gastó el dinero del erario en un segundo piso para automóviles y para colmo gratuito. Era un gran subsidio a los autos privados. Ebrard tuvo por lo menos la sensatez de construir segundos pisos con inversión privada y con un sistema de peaje. Óscar Espinosa heredó el Hoy no Circula de Camacho y, después de una consulta con expertos, impulsó un ambicioso programa de construcción de líneas de Metro. Dejó un plan maestro en 1997 que consideraba 298 nuevos kilómetros, contra poco más de 200 kilómetros que había entonces. En las dos décadas desde entonces se han construido solamente 20, los de la Línea 12, y bastante mal por cierto. Para aplicar una buena política pública no basta tener buenas intenciones. Hay que saber financiar los proyectos y por supuesto generar incentivos y recursos que permitan su mantenimiento y ampliación. Los gobiernos capitalinos, sin embargo, se han empeñado en mantener tarifas de transporte artificialmente bajas las cuales han llevado a la descapitalización del Metro y de todo el resto del sistema público. Los controles de precios también han provocado el desplome de la calidad del transporte concesionado. Por eso es risible la ocurrencia de dejar de cobrar el trolebús, el tren ligero y los autobuses de RTP o de obligar a los taxistas a una rebaja en sus tarifas. Si alguien piensa que ésta es la forma de ampliar la oferta o mejorar la calidad del transporte, no tiene el menor conocimiento de lo que debe ser una política pública. UN MILLÓN DE VEHÍCULOS El retiro de un millón de vehículos de la circulación ayer no redujo ni la congestión ni la contaminación. Una vez más se demuestra que el Hoy no Circula no sirve más que para hacerle la vida difícil a la gente que trabaja.


Los papers y el inmovilismo

Millonetas del Planeta, SA de CV

Eduardo R. Huchim Lo primero que a mí, periodista de toda la vida, me llama la atención de los Panamá Papers es la gigantesca tarea que implicó la revisión, clasificación y publicación de 11.5 millones de documentos electrónicos: contratos, títulos de propiedad, escrituras notariales, certificados bancarios, copias de cheques, pasaportes y otros elementos confidenciales que permiten tener una cierta idea del complejo entramado que en el mundo utilizan miles de políticos, empresarios, famosos del espectáculo y los deportes y también delincuentes, para transferir y ocultar su dinero y bienes en paraísos fiscales y sociedades fantasmas. Se trata de una cantidad de documentos muy superior a la de Wikileaks, que hasta este 3 de abril de 2016 era la mayor filtración de documentos en la historia. La enorme investigación, que en México tuvo la fecunda participación del portal Aristegui noticias y la revista Proceso, fue iniciada por los periodistas Bastian Obermayer y Frederik Obermaier, del diario alemán Süddeutsche Zeitung, y se globalizó mediante el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). Las revelaciones de Panamá Papers son el producto de un año de trabajo que involucró a 370 periodistas de 76 países que laboraron en diferentes idiomas. La magna investigación periodística ha desnudado operaciones, no todas necesariamente ilegales, si bien no podría decirse lo mismo sobre el origen de todos los miles de millones de dólares que ha manejado el despacho Mossack Fonseca, fundado en Panamá en los años setenta y con oficinas en unas 40 ciudades del mundo. De acuerdo con la investigación, entre los personajes involucrados en Panamá Papers figuran 12 jefes de Estado, 128 políticos y 61 familiares o socios cercanos a líderes políticos y también narcotraficantes como Rafael Caro Quintero (Reforma, 03/04/16). En México, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda ha dicho que investigará a mexicanos, pero al mismo tiempo ha abierto la puerta a la repatriación sin sanción de los capitales offshore. Aunque resulta comprensible la actitud del SAT porque su función es esen-

cialmente recaudatoria, a nadie del gobierno parece importarle cuál fue el origen de esos dineros y lo que pueden esconder las operaciones offshore. Cuando se acude a los paraísos fiscales, no necesariamente se infringe la ley, cierto, pero sí es probable la existencia de dineros u operaciones ilegales, así como delitos de diversa índole, incluido el contrabando de drogas y armas. Contra la opinión de quienes minimizan los riesgos implícitos en las empresas offshore, conviene decir que, como se muestra en un video del ICIJ (http://bit.ly/23dRmO1), han sido utilizadas para financiar bombardeos en Siria. El principal caso de los mexicanos es, por mucho, el de Juan Armando Hinojosa Cantú (Grupo Higa), que ha construido inmuebles para el presidente Peña Nieto y su esposa, así como para el secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Antes del Panamá Papers, el trato privilegiado que ese empresario ha recibido en el actual sexenio y durante el gobierno de Peña en el Estado de México ha inducido a preguntarse si los contratos otorgados, algunos de los cuales se le adjudicaron sin licitación, están todos dentro de la legalidad. Y tras de la macrofiltración, ha lugar a preguntarse si los cuantiosos dineros que Hinojosa Cantú ha movido en sus operaciones offshore son exclusivamente suyos o también hay recursos que derivan de alianzas con políticos mexicanos. ¿O nos debe parecer normal un movimiento de 100 millones de dólares, más de 1,700 millones de pesos como el atribuido a Hinojosa? Tras de las revelaciones de Panamá Papers, en este país quizá no ocurra nada. Nuestra debilidad institucional es tal que ni en la procuración de justicia ni en las instancias fiscales ni en ninguna otra esfera gubernamental podría esperarse algo más que una conducta omisa y un mirar hacia otro lado, como tantas veces ha ocurrido. Aquí no es Islandia, donde ruedan cabezas incluso de su primer ministro. Aquí padecemos una quiebra de nuestras instituciones provocada por la corrupción, la pusilanimidad o la ineptitud -o todo junto- de muchas de las personas que las dirigen. Aquí padecemos gobernantes preocupados por su imagen, en cuya propaganda inútilmente desperdician cantidades millonarias.

39 18

José Cárdenas

Aun cuando los gobiernos puedan husmear las huellas del dinero, los más ricos y famosos tiburones financieros, siempre al acecho en aguas profundas de paraísos fiscales, es improbable que puedan caer en las redes de la autoridad hipócrita, por no decir cómplice, las más de las veces. El escándalo #PanamaPapers —como ayer escribimos— es la punta de un iceberg de magnas proporciones e impacto aún desconocido. La mayor filtración de datos financieros de la historia y el intenso trabajo periodístico de escudriñar, desmenuzar y digerir 11.5 millones de documentos secretos exhibe la necesidad de una gran actuación protagónica de las autoridades monetarias en esta película de horror. ¿Será mucho pedir? ¿Qué revelan los #PanamaPapers? Poco. Que el agua moja, que la lumbre quema y que el cielo es azul, aunque parezca nublado… Evidencia que el sistema financiero mundial está hecho para beneficiar a quienes más acumulan poder y riqueza y, por lo tanto, tienen suficientes medios, cinismo y recursos para hacer trampas y burlar reglas. Quien quiere y puede, inventa y recurre a instrumentos para ocultar fortunas, eludir impuestos, lavar dinero y engañar a autoridades que suelen hacerse de la vista gorda. ¿Habrá castigo para los involucrados en la lista negra del escándalo? Difícilmente. Aun cuando los gobiernos puedan husmear las huellas del dinero, los más ricos y famosos tiburones financieros, siempre al acecho en aguas profundas de paraísos

fiscales, es improbable que puedan caer en las redes de la autoridad hipócrita, por no decir cómplice, las más de las veces. El caso del primer ministro islandés, Sigmundur Davíð Gunnlaugsson, quien terminó por dimitir tras ser exhibido por las “filtraciones”, difícilmente va a replicar; Islandia está más fuera que dentro de este mundo. ¿Va a cambiar el sistema financiero internacional a raíz del escándalo? Definitivamente no. Para cualquier milloneta del planeta siempre habrá manera de convertir el dinero negro en dinero blanco; ingenuo sería creer lo contrario. ¿Vamos a conocer la magnitud del fenómeno? Sí y no. El escándalo es enorme, pero saber con certeza por qué y cómo pasa lo que pasa, resultará imposible, cuando mucho imaginable. EL MONJE SALTARÍN: “Sorpresas te da la vida” (Pedro Navajas) estará entonando Miguel Basáñez. La embajada de México en Washington le duró un suspiro; lo sustituirá Carlos Manuel Sada, cónsul en Los Ángeles. Se dice en los pasillos de la Cancillería que Basáñez irá a otra sede diplomática (¿?)… y brincos da el exvocero de Carlos Salinas, Pepe Carreño, por el nombramiento de su hijo José Paulo como subsecretario para América del Norte.


Sigue complicándose la situación mundial, ¿y nosotros aquí?, en la pura frivolidad Ángel Verdugo Tratar de entender la racionalidad que sustenta el conjunto de problemas que enfrenta el país parece un pasaje de algún libro de Franz Kafka. En no pocas ocasiones, más aún en los tiempos que corren, tratar de entender la racionalidad que sustenta el conjunto de temas o si lo prefiere, de problemas que enfrenta el país en materia económica, no se diga ya en lo político y lo social, parece un pasaje de algún libro del escritor clásico en esta que vemos en México, Franz Kafka. ¿Cómo entender nuestra inclinación —casi enfermiza— a los temas frívolos y superficiales, en detrimento de los problemas fundamentales que, aun cuando están frente a nosotros, los ignoramos o hacemos a un lado olímpicamente? (Esto de olímpicamente jamás lo he entendido pero, lo admito, suena bien). ¿Qué explica esta conducta, arraigada entre nosotros desde hace decenios? ¿Qué nos impulsa a buscar en los espacios mediáticos y redes sociales éste o aquel video? ¿Acaso tememos quedar como unos ermitaños si a cuanta reunión acudimos, ése es el tema central de la plática o discusión pretendidamente seria? ¿Es lo mismo en otros países? Por ejemplo, si uno volare mañana a Chile, ¿se encontraría con lo que he descrito arriba pero con artistas o famosos locales? Si recorre uno la geografía latinoamericana, ¿sería frecuente encontrarnos con una réplica casi idéntica, de eso que podríamos llamar aquí, el pan nuestro de cada día? ¿Y por qué no pensar, que eso se da también en otras latitudes? ¿Acaso sería válido pensar, que esa frivolidad que traemos a flor de piel la cual, en cuanto le rascamos brota incontenible, es la regla en los países europeos o en Estados Unidos y Canadá? ¿Se presenta igual en China Popular, Japón, Corea y Vietnam? De ser positiva la respuesta a estas últimas preguntas, ¿significaría

Conclusiones inconclusas

39 19

María Amparo Casar entonces que la frivolidad y la superficialidad de los temas que interesan, son el juego que todos, en todos los países jugamos en los tiempos actuales? Si esto fuere así, ¿qué explicaría este proceso unificador en sociedades tan disímbolas? ¿Dónde queda entonces el ciudadano y su responsabilidad? ¿Dónde su participación responsable y comprometida para sentar las bases de un mejor futuro? ¿Significaría entonces, que lo alcanzado nos satisface a plenitud, y por ello dejamos de lado los problemas que nos impiden, por ejemplo, crecer? ¿A quién entonces le interesan los problemas serios, en éste o aquel país? ¿Acaso única y exclusivamente a los políticos? Si esto fuere así, olvidémonos entonces de un mejor futuro, salvo, por supuesto, el de ellos y los suyos y sus cercanos. Si usted fuere uno de esos millones que es seducido por la frivolidad del chisme, donde ésta o aquella actriz de moda estuviere involucrada, o uno de esos que pierde el sueño ante el posible resultado del próximo partido de futbol, donde su equipo más querido se jugare el pase a la siguiente ronda del torneo, ¿qué diría de la liquidación de Pemex y de la CFE, y la asunción por parte del gobierno del pasivo laboral de ambas? ¿Qué le preocuparía más? ¿El que su equipo favorito fuere eliminado, o los efectos negativos que tendría en las finanzas públicas asumir aquel pasivo gigantesco? Si su equipo perdiere y no pasare a la siguiente ronda, lo entristecería pero, a los seguidores del otro equipo los alegraría. Sin embargo, la inevitable liquidación de Pemex y de la CFE y el pasivo laboral que debería asumir el gobierno, nos pondría a unos y otros en serios aprietos. ¿No piensa usted que el nivel alcanzado por la frivolidad en nuestra sociedad, ya es peligroso? ¿Por qué no pensamos en ello?

Hay millones de crímenes en el mundo que se han quedado sin resolver y, sobre todo, sin castigo. Los hay de carácter privado, cometidos por el crimen organizado o perpetrados por estados nacionales o subnacionales. El problema, como siempre, es de frecuencia, de grado y de comportamiento gubernamental frente a los crímenes y delitos. Al cierre de 2015, la consultora Lantia llevaba contabilizados más de 28 mil homicidios relacionados con el crimen organizado durante el sexenio de Peña Nieto. No se sabe con ningún grado de certeza en cuántos de éstos estuvo involucrada alguna autoridad pública, pero lo que sí se sabe es que, según todos los estudios disponibles, la tasa de impunidad es de 98 por ciento. En este contexto se inscribe el crimen de Ayotzinapa, en el que, de los pocos hechos establecidos, es que hubo participación de bandas criminales y de autoridades estatales y locales. Las indagaciones oficiales federales primero y las comisiones especiales internacionales e independientes después fueron la respuesta para ganar credibilidad e intentar esclarecer quiénes fueron los autores, los responsables y las circunstancias en los que la desaparición forzada, el crimen y la violación a los derechos humanos de 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa ocurrieron. Ninguna ha dado un resultado satisfactorio —quizá nunca lo haya— ni frente a los familiares de las víctimas ni frente a la sociedad horrorizada y atenta a los hechos ni frente a la comunidad internacional. A pesar de haber retirado de su puesto al procurador general de la República, del encarcelamiento de casi un centenar de presuntos involucrados y de la apertura inicial que mostró el gobierno federal al aceptar que una comisión independiente se encargara de la investigación y peritajes, el manejo oficial de esta crisis ha resultado fatal, con serias consecuencias para la imagen del Estado mexicano a nivel nacional e internacional. Dicho esto, también es cierto que no solemos medir con la misma

vara a los gobiernos y a las organizaciones sociales. A menudo se nos olvida que en todos los ámbitos —en el gubernamental o en el social— y en todos los sectores hay agendas personales o intereses políticos y sociales a perseguir. Algunos nos pueden parecer más legítimos que otros, pero intereses siempre hay. A Murillo Karam se le exigían resultados inmediatos, conclusiones satisfactorias y cualquier prórroga se interpretaba como dilación dolosa o se le atribuían motivos oscuros y ulteriores. En contraste, al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) no se le exige lo mismo y las prórrogas se consideran naturales y pertinentes. Es indiscutible que el Estado mexicano y en particular los sistemas de justicia federal y estatales se ha ganado a pulso la ilegitimidad y desprestigio que padecen. Están a la vista las torpezas en la estrategia y comunicación con respecto de la decisión de no otorgar una nueva prórroga al GIEI y a las acusaciones hacia Emilio Álvarez Icaza, secretario ejecutivo de la CIDH, pero la intolerancia mostrada a toda interpretación que no encaje con la idea de un crimen de Estado o a las conclusiones del GIEI también son inadmisibles. La ciencia, el profesionalismo y la independencia no alcanzan o no han alcanzado todavía para establecer la verdad sin adjetivos. Además de la investigación de la PGR, son tres las comisiones independientes que han intervenido en las indagaciones, además del supuestamente mejor laboratorio forense en Innsbruck. Cada una con una verdad distinta o con verdades a medias, pero sólo el gobierno carga con las descalificaciones por los tiempos, los procesos y las conclusiones. Cuál de las comisiones es más competente e independiente, no lo sabemos: ¿El tercer peritaje que el nuevo grupo colegiado de seis expertos designados entre el gobierno mexicano y el GIEI hizo en el basurero de Cocula, el del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAFF), la segunda opinión del señor Torero que inicialmente echó por tierra la versión de la PGR para, después, admitir la posibilidad de un incendio o el reporte del GIEI?


Del Mexican Moment al “peor de los mundos” Francisco Garfias La aparición del empresario Juan Armando Hinojosa, del Grupo Higa, en el escándalo de los paraísos fiscales conocido como el Panama Papers, vuelve a poner en primer plano los espinosos temas de la Casa Blanca y la de Malinalco. Hinojosa, uno de los contratistas más favorecidos por los gobiernos de Enrique Peña desde que era gobernador, aparece en esa mediática lista, que fue nota de primera plana en los principales diarios del mundo y que ya provocó la caída de un primer ministro. El jefe del Grupo Higa financió —en condiciones favorables para los compradores— las casas de Angélica Rivera, esposa del Presidente, y de Luis Videgaray, secretario de Hacienda. Ahora resulta que Juan Armando escondió 100 millones de dólares en paraísos fiscales, según el balconeo de los periodistas que investigaron el Panama Papers. El escándalo que provocó, aunado al pésimo manejo de la barbarie de Ayotzinapa, dio al traste con el Mexican Moment derivado de las reformas estructurales y, como dice un veterano priista, puso al gobierno y al tricolor “en el peor de los mundos”. Hinojosa se hizo famoso cuando el equipo de Carmen Aristegui detonó el asunto de la Casa Blanca. La cosa empeoró para el gobierno mexicano con la noticia de que el primer ministro de Islandia, Sigmundur Davíð Gunnlaugsson, dimitió de su cargo luego de aparecer en uno de esos paraísos fiscales que dio a conocer el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación. El primer ministro no esperó los resultados de una investigación eterna para tomar su decisión. Una y otra vez escuchamos el envidioso comentario de que “por qué allá sí y aquí no…”. En nada ayuda a la imagen del gobierno que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) contratados para esclarecer —¿o enredar?— el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa haya roto relaciones con la PGR.

El quiebre se produjo a raíz de que se dio a conocer, en un tercer peritaje, que sí hubo incendio y que, por lo menos, 17 personas fueron hechas ceniza en el basurero de Cocula. Entre los expertos en fuego que colaboraron en el tercer peritaje está el controvertido peruano José Torero, integrante del GIEI. A este hombre del GIEI, que participó en el segundo peritaje, le bastaron 20 minutos para determinar que en Cocula no hubo una pira humana. Ahora se queja, con motivo del tercer peritaje, de que la PGR violó el “pacto perpetuo” de confidencialidad que se había acordado. ¿Pacto perpetuo de confidencialidad? ¿Pues no se trata de que los mexicanos sepamos qué pasó con los normalistas desaparecidos? Es pregunta. Le voy a dar otra mala noticia. Las tan cacareadas Leyes Secundarias Anticorrupción —incluida la 3 de 3 que empujan los ciudadanos— aún no tienen fecha para su discusión y aprobación en el Congreso. A este periodo ordinario en el Congreso le quedan siete sesiones. Termina el 30 de abril y nomás no se vislumbra un acuerdo. Peor: la Cámara de Diputados pintó su raya. Nos dicen que a instancias del coordinador del PAN, Marko Cortés, se resolvió no aprobar nada que no llegue a San Lázaro antes del 15 de abril. ¿El argumento? “No somos oficialía de partes”. Estamos a 6 de abril. Quedan nueve días para que se cumpla el plazo. Dos sesiones o tres a lo más. Parece imposible. El coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, habló de la posibilidad de que el paquete anticorrupción se apruebe en la Cámara alta el 20 de abril. Admitió, sin embargo, que aún hay diferencias con la oposición. Por cierto que a los priistas les cayó muy mal que el presidente de la Comisión Anticorrupción del Senado, Pablo Escudero, haya descartado, literalmente, la posibilidad de que las leyes se aprueben antes de que se clausure el periodo de sesiones.

Expertos, a cuentas… Enrique Aranda En cuestión de semanas, no más de tres, el GIEI termina su “contrato” con el gobierno federal el último día de abril. Ahora sí que, con un pie (literalmente) en el estribo… los señalados integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), siguen dando patadas de ahogado, tratando de recuperar, en parte, al menos, el prestigio y la fama perdidos durante su estadía — “con cargo al erario, hay que recordar”— de poco más de un año en México. En cuestión de semanas, no más de tres, pues su “contrato” con el gobierno federal expira el último día de abril) deberán comparecer ante la sociedad para dar a conocer conclusiones y resultados del trabajo de coadyuvancia realizado. Sólo entonces sabremos si, más allá de su vinculación y apego —“más o menos disfrazado”, en opinión de fuentes del asunto— a la estrategia de grupos radicales de izquierda —“guerrilleros, incluso”— para el manejo de la tragedia que representó el plagio, asesinato e incineración (de algunos al menos) de (los) 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos en Iguala, la noche del 26 de septiembre de 2014, su actuación en el país aportó algo al necesario esclarecimiento del denominado caso Ayotzinapa. Hoy, lamentablemente si se quiere, la información existente no favorece la postura asumida por ellos. Menos, luego de conocerse resultados del tercer peritaje realizado por especialistas —“independientes al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes y a su promotor en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el mexicano Emilio Álvarez Icaza, así como también al gobierno”— en el basurero de Cocula, en Guerrero… ante el que ellos no tuvieron más respuesta que llamarse a sorpresa, a engaño… nada más. Nada, cuando no sea su persistencia en negar avances en la pesquisa iniciada por el (ahora) exprocurador Jesús Murillo Karam y, en la actualidad, por su sucesora Arely Gómez que, vale mencionar, ayer mismo confirmó la decisión de la Procuraduría General de la República de dejar sin efec-

20

to la denuncia que, junto con otras organizaciones, inició el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal de José Antonio Ortega Sánchez en contra del citado funcionario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por el delito de fraude de dos millones de dólares pagados por el gobierno al cuestionado grupo que, hoy por hoy, continúa siendo urgido a presentar cuentas —“un informe técnico, sustentado, nada más”— del trabajo realizado.No deberá pasar mucho tiempo, entonces, antes de que la sociedad pueda conocer y atestiguar de manera directa el cierre, la conclusión de una etapa en la investigación del sonado caso, de una experiencia que, en palabras de nuestro director Pascal Beltrán del Río —Expertos, 04/4/2016— “ha sido inútil en el mejor de los casos y pernicioso en el peor”. ASTERISCOS * Unas horas apenas después de iniciar su CI reunión plenaria, la conferencia episcopal decidió reelegir al cardenal Francisco Robles Ortega y al obispo Javier Navarro como presidente y vicepresidente, pero relevó al auxiliar de Puebla Eugenio Lira en la Secretaría General, la que asumió Alfonso Miranda de Monterrey. Ramón Castro y Castro de Cuernavaca tomó la Tesorería en lugar del mexiquense Roberto Domínguez. * Inexplicable, excesiva según los más, la efusividad mostrada por Ricardo Anaya en el inicio de campaña de *Adriana Dávila por el gobierno de Tlaxcala. “Qué pronto olvidó que fue él, el CEN, el principal obstáculo que la senadora debió remover para hacerse con la nominación. ¡Hasta tuvo que amenazarlos con irse como independiente!”, recordó alguno. * No acababa de desempacar aun cuando, siete meses después de asumir la posición, Miguel Basáñez Ebergenyi fue informado que su relevo en la representación de México ante el gobierno de Estados Unidos, Carlos Manuel Sada Solana, esperaba ya sólo la ratificación senatorial para viajar a Washington y hacerse cargo de la embajada. ¿Pero qué necesidad…?


Segundo Informe de Actividades 2015 del Presidente de la CNDH

STAFF PRESIDENCIA

vulnerable.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó el acto en el que el titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el doctor Luis Raúl González Pérez, presentó su Informe de Actividades 2015.

Su creación, en 1990, constituyó un paso decisivo para incorporar en la agenda pública. La Reforma de 1999 transformó a la CNDH en lo que es hoy: un órgano constitucional autónomo, completamente independiente de cualquier poder u orden de Gobierno.

La CNDH, es uno de los organismos más sólidos y más eficaces del mundo. Fuerte, independiente y confiable, con las facultades y capacidades necesarias para una efectiva protección de los derechos fundamentales en todo el país. Su trayectoria y evolución, son ejemplo del México democrático; comprometido con la dignidad humana. "La CNDH ha servido al país, defendiendo los derechos y libertades de los mexicanos; haciendo visibles los abusos de autoridad y protegiendo a las víctimas. Su labor también ha dado voz y cauce a iniciativas en favor de los derechos de niñas, niños y adolescentes; de personas con discapacidad; de mujeres y adultos mayores; de migrantes e indígenas; y, en general, de personas y grupos en situación

"El Gobierno de la República ha aceptado todas las recomendaciones que ha emitido la CNDH y trabaja para su efectivo cumplimiento; con el firme compromiso con la transformación legal, institucional y, sobre todo, cultural del país, en favor de los derechos inherentes al ser humano". Las recomendaciones de la CNDH, particularmente dirigidas a las fuerzas y autoridades federales, se han reducido año tras año al pasar de 31 en 2012, a ocho en 2015. En tres años, se redujo en 74 por ciento el número de recomendaciones. Con la participación de autoridades, organismos autónomos, organizaciones de la sociedad civil, académicos, expertos y la ciudadanía en su conjunto, se han logrado seis avances en diversos frentes:

México y Corea firman 17 acuerdos de cooperación

STAFF PRESIDENCIA El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, recibió en Palacio Nacional a la Mandataria de la República de Corea, Park Geun-hye, quien realiza una Visita Oficial a México. En el año 2000, el comercio total fue de cuatro mil millones de dólares; en 2015, éste prácticamente fue de 17 mil 500 millones de dólares; mientras que la inversión anual de Corea en México se ha multiplicado 24 veces en este mismo periodo. “Se concretan y firman importantes acuerdos para establecer un Comité Conjunto de fomento al comercio, la inversión y la cooperación en los sectores industrial y energético; aprovechar nuevas oportunidades en los ámbitos de transporte ferroviario, infraestructura portuaria y servicios aeroportuarios". En total se firmarán 17 acuerdos de cooperación en temas como tecnología e innovación, electricidad y energías limpias, desarrollo policial, lucha contra la delincuencia organizada transnacional, educación superior, salud y seguridad social, turismo, industrias creativas y propiedad intelectual.

Se promoverá la asistencia científica y técnica, así como el intercambio de información en materia de recursos hídricos. Van a operar dos nuevas líneas de crédito: una por mil millones de dólares, para el desarrollo de infraestructura eléctrica; y otra por 200 millones de dólares, para el financiamiento de empresas mexicanas proveedoras de industrias coreanas. En el foro de negocios México-Corea se fortalecerán los vínculos entre empresarios nacionales y coreanos. Se acordó sostener reuniones de trabajo, a partir del cuarto trimestre del 2016, para expandir los flujos de comercio e inversión. Explorar alternativas, como el apoyo de México para que Corea se sume al Tratado de Asociación Transpacífico, el TPP, y el inicio de consultas para un posible TLC bilateral, que abriría un mercado potencial de 50 millones de personas. Ambos países refrendaron su nuestro compromiso con la paz y la seguridad internacionales.


C

ollage Periódico el Faro

Jueves 07 de Abril del 2016

Alertan sobre ciberacoso Cifrado global de WhatsApp aviva polémica sobre seguridad tecnológica a niños y jóvenes

Notimex

EFE Ciudad de México.- El anuncio de WhatsApp de robustecer el cifrado en sus comunicaciones y garantizar globalmente que ningún contenido será accesible a terceros ha avivado la polémica mundial sobre la seguridad tecnológica en las telecomunicaciones. El popular servicio de mensajería instantánea en internet WhatsApp, propiedad de Facebook, con mil millones de usuarios en el mundo, ha ampliado a todos sus usuarios y servicios el cifrado "extremo a extremo" en sus comunicaciones, que hasta ahora funcionaba en "chats" individuales para mensajes de texto. Esta tecnología, que garantiza automáticamente que solo el emisor y el receptor de la conversación puedan leer lo enviado y nadie más, ni siquiera WhatsApp, se aplica ahora en conversaciones grupales, llamadas y archivos compartidos. Los mensajes llevan una especie de "candado" del que sólo los sujetos involucrados en la comunicación tienen su código o llave para abrirlo, explica la empresa en un comunicado. Este movimiento de WhatsApp era previsible dada la fuerte pre-

sión en el negocio ante la pujanza de plataformas similares de telecomunicaciones más seguras, como Telegram. El paso dado por WhatsApp era asimismo esperable después de que la plataforma hubiera manifestado su respaldo a Apple, como la mayoría de las grandes tecnológicas, en el reciente caso del móvil cifrado del autor del tiroteo de San Bernardino (Syed Farook), que el FBI quería desbloquear frente al rechazo de la empresa de la manzana a facilitar las claves de acceso bajo el argumento de la privacidad de los datos. Más allá del conflicto privacidad-seguridad de este suceso, con efectos de dimensiones mundiales, y una vez demostrado que el FBI ha ganado el pulso a Apple tras desbloquear el móvil de la discordia sin su ayuda, el debate que parece surgir ahora es si las tecnológicas son garantes realmente de la seguridad de la que presumen. El mensaje lanzado "al mundo entero" por el FBI es "la debilidad de los mecanismos de seguridad de la empresa de la manzana", precisa Enrique Fojón, subdirector de Thiber, en el informe de abril sobre ciberseguridad del Real Instituto Elcano, recién publicado.

Ciudad de México.- El ciberacoso está presente en 30 por ciento de los usuarios de entre 13 y 14 años, así como en menores de 10 años que están activos en redes sociales, aún con los términos y condiciones para menores de 13 años, de acuerdo con la compañía de seguridad informática Bitdefender. Expuso que uno de cada tres dispositivos Android utilizado por niños, envía mensajes de texto con tintes sexuales o sexting, mientras que 71 por ciento bus-

ca contenido de este tipo en la red. Asimismo, los niños de entre ocho y nueve años emplean mensajes instantáneos y buscan material que puede ser pirateado como juegos en línea, videos y caricaturas, informó la firma tecnológica en un comunicado. Refirió que la conectividad a Internet entre los más jóvenes es cada vez más fácil, ya que cuentan con dispositivos como tabletas, smartphones, PC o Laptops, ya sea para uso escolar o como simple diversión, por lo que integran el sector más expuesto al ciberacoso.


23

Facebook le da un 'empujón' a la Jóvenes mexicanos y japoneses retransmisión de video en directo diseñan estrategias contra delitos

Notimex Redacción Ciudad de México.- Facebook quiere dar un impulso a la emisión de video en directo y ha anunciado hoy una sección exclusiva dedicada a su visionado y descubrimiento y distintas funcionalidades para el "streaming" como la aplicación de filtros y las reacciones sincronizadas. Según la compañía de Menlo Park (California), las interacciones con las emisiones de vídeo en directo son diez veces superiores a las que se producen con el resto de los vídeos. Para impulsar su adopción, las aplicaciones de la red social para iOS y Android tendrán un apartado dedicado exclusivamente al visionado, interacción y descubrimiento de emisiones, ha informado la red social en un comunicado. Además, los usuarios podrán aplicarles filtros y Facebook permitirá hacer "streaming" en los grupos y los eventos de la red social. Las reacciones y comentarios de los usuarios irán apareciendo por orden cronológico durante la retransmisión y en el futuro, ha sostenido Facebook, se podrá dibujar y hacer garabatos sobre los vídeos.

Zuckerberg ha declarado en distintas ocasiones que el video es el contenido que más éxito tiene en Facebook. Sin embargo, la implementación global del "streaming" en directo ha sido más lento que en Twitter, donde se reproducen los "periscopes" desde enero -y la aplicación Periscope de retransmisión de video en directo se puso en marcha para todo tipo de usuarios en marzo de 2015-. La retransmisión de video en directo en Facebook, que empezó siendo una funcionalidad a la que sólo tenían acceso famosos y personalidades públicas, estará disponible en las próximas semanas para todos los usuarios a través de las aplicaciones para iOS y Android. La red social fundada por Mark Zuckerberg implementará las emisiones en directo en sus aplicaciones móviles para iOS y Android.

Ciudad de México.- Alumnos del Tecnológico de Monterrey y de la Universidad Chiba de Japón participan en un proyecto especial para desarrollar productos destinados a la prevención de delitos. El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) señaló que el objetivo es generar propuestas de diseño que ayuden a disminuir la problemática de la inseguridad en México y en Japón. El proyecto, que aún se encuentra en etapa conceptual, consiste en desarrollar productos relacionados con sistemas de seguridad para disminuir crímenes como extorsiones telefónicas, robo a autos o a casa-habitación.

La directora de la carrera de Licenciado en Diseño Industrial (LDI) del ITESM, Valeria Loera, indicó que "lo que se pretende con esta colaboración es llegar a un concepto sólido, evaluable por autoridades, diferentes personas y expertos, y obviamente intentar llevarlo lo más lejos que se pueda". Desde inicio de marzo, apuntó, se comenzó con dicha colaboración, en la que también participan alumnos y profesores de la Universidad de Monterrey, y a través de la cual estudiantes de la Institución viajaron al país asiático para conocer su perspectiva de la tecnología. En tanto, añadió, jóvenes japoneses trabajaron en el campus local del ITESM con el fin de estar más cerca de la problemática en este país.


24

Google celebra el 120 aniversario Fósiles del Triásico revelan crecimiento de los Juegos Olímpicos modernos de antecesores de dinosaurios los Juegos Olímpicos que se celebraban en la antigua Grecia para fomentar el deporte a escala mundial con fines educativos.

En la página de inicio, en un fondo en tono sepia, se aprecia el nombre de la empresa de Mountain View, cuyas letras están representadas por deportistas que practican maratón, halterofilia, salta de potro y lanzamiento de disco. Notimex Ciudad de México.- Google celebra el 120 aniversario de los primeros Juegos Olímpicos modernos, adjudicados al historiador y pedagogo francés Pierre Coubertin. El buscador en Internet destaca con cuatro 'doodles' la primera justa deportiva de este tipo, gracias al parisino nacido en 1863 y quien concibió la idea de restaurar

Estos cuatro 'doodles' están enmarcados por dos columnas griegas adornadas con laureles que forman 1896, año en que iniciaron las olimpiadas modernas.De acuerdo con el portal biografiayvidas.com, con los certámenes impulsados por Pierre Coubertin se pretendía impulsar las relaciones pacíficas y constructivas entre las naciones, fomentando un espíritu de superación personal, juego limpio y sana competencia.

BlackBerry da señales de vida y se actualiza o ubicación. Ambas alternativas anteriormente eran exclusivas de los suscriptores de BBM. A nivel general, los usuarios podrán editar características de los chats privados, así como eliminar avatares y nombres de la ventana de la conversación y reenviar mensajes de una ventana a otra. Otras características que son específicas por sistema operativo: Android

Redacción Ciudad de México.- BlackBerry actualizó la app BBM tanto para BBOS, Android como iOS para mejorar la seguridad de los clientes y ofrecerles mayor control de privacidad. En la actualización se incorporan dos características que no existen en WhatsApp, “Retract” y “Timer”, la cuales permiten, en el primer caso, eliminar los mensajes e imágenes que se envían por error. La otra permite configurar la duración de los mensajes, imágenes

1- Silenciar las notificaciones de los chats de varias personas 2- Desplazarse por toda la galería compartida dentro de uno o varios chats 3- Mayor soporte para Android 6.0 4- Mejora de calidad en llamada de voz BBM 5- Opción para los usuarios para guardar imágenes tomadas durante BBM iOS 1- Apariencia mejorada para chats 2- Capturar y compartir videos de mayor tamaño 3- Multi.Modo de selección: borrar, retraer o reenviar diferentes mensajes a la vez 4- Mejora de calidad de llamada de voz BBM 5- Opción para los usuarios para guardar imágenes tomadas durante BBM

Notimex Washington.Los huesos fosilizados de la nueva especie llamada Asilisaurus kongwe, que vivió en el Triásico Medio hace unos 240 millones de años, permitieron conocer más sobre el crecimiento de estos antecesores de los dinosaurios. Un equipo de paleontólogos estudió los restos óseos de 14 ejemplares del Asilisaurus kongwe, de diferente tamaño, género y edad, hallados recientemente en el sur de Tanzania, y encontró muchas variaciones en el patrón de crecimiento entre éstos reptiles. Según los paleontólogos, los Asilisaurus kongwe fueron reptiles que vivieron alrededor

de 10 millones de años antes que los dinosaurios más antiguos conocidos hasta ahora, en lo que actualmente es Tanzania. Tenían una cola larga y quizá pesaban un máximo de 30 kilogramos. Durante su investigación de la anatomía y el tejido óseo de los especímenes descubiertos, los científicos encontraron que aunque éstos animales individuales vivían más o menos en el mismo lugar y tiempo, crecieron de manera diferente. Compararon este hallazgo con cualquier familia moderna, con sus hermanos y primos que difieren en altura o masa corporal, por ejemplo, un hermano más bien pequeño y otro más alto; uno naturalmente muscular y otro propenso a la delgadez.


N

egocios Periódico el Faro

Jueves 07 de Abril del 2016

'Funde' crisis acerera 8 mil empleos

Exigen a SAT no 'perdonar' a evasores

Por Claudia Salazar y Rolando Herrera

Ciudad de México.- En lugar de adelantar un "perdón" si regresan los capitales a México, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) debe investigar a los mexicanos exhibidos en la investigación "Los papeles de Panamá" como posibles evasores de impuestos o con operaciones para lavar dinero, demandó Jesús Zambrano.

Por Karina Suárez Ciudad de México.- Debido a la crisis siderúrgica nacional, las acereras han recortado en un año 8 mil empleos directos. A inicios de 2015, las empresas acereras contaban con 111 mil puestos, cifra que se ha reducido a 104 mil en lo que va de 2016, estimó la Cámara Nacional del Hierro y del Acero (Canacero). Guillermo Vogel, presidente de la Canacero, subrayó que las empresas siderúrgicas en México no han cerrado, pero sólo operan al 60 por ciento de su capacidad. Por este motivo, aseguró que la industria requiere que el arancel para frenar las importaciones desleales cubra a todos los aceros y no sólo a las 97 fracciones arancelarias de cinco productos de acero, que actualmente tiene Economía. "Todos los productos están siendo afectados. Para nosotros es más importante que se extienda la cobertura más que en elevar (el porcentaje) del arancel", dijo. La Canacero calculó que más de 50 por ciento de las importaciones acereras, las cuales cerraron en 2015 en 13.66 millones

El diputado del PRD destacó que se trata de una investigación que revela posibles operaciones vinculadas al crimen organizado o que son producto de la corrupción, por lo que, exigió, el órgano fiscal tiene que indagar el origen de los recursos manejados por de toneladas, se dieron a través de práctilas personas mencionadas. cas comerciales desleales. En 2012, las empresas acereras en México inyectaron 2 mil 100 millones de dólares, mientras que en 2015 la inversión fue de mil 300 millones de dólares en mantenimiento y ajustes de producción.

"El SAT debe, desde luego como el instrumento principal de la Secretaría de Hacienda, ir a fondo en la investigación, no empezar a decir que va a perdonar a los que traigan sus capitales acá", dijo.

Por otra parte, Vogel admitió que el precio del petróleo retrasará los resultados de "Por supuesto que todos los la reforma energética para el sector acecapitales que se fueron, que rero, al menos por los próximos dos años. Reduce crimen apetito por acero En otro tema, el directivo dijo que en los primeros dos meses del año el robo de acero fue de 880 toneladas de acero, 53 por ciento menos respecto al mismo periodo del año pasado. Vogel informó que el 50 por ciento de los robos son de varilla y 18 por ciento de alambre. Añadió que aunque las empresas siguen registrando robos, éstos han sido menos frecuentes. Hasta ahora, el principal foco rojo en robo de acero es Matamoros, Tamaulipas.

salieron al exterior y que se instalaron en algún paraíso fiscal, deben regresar a México, si se demuestra que tienen un origen legal". Sin embargo, apuntó, los que no demuestren que tuvieron un origen legítimo, no pueden ser respetados como si los hubieran obtenido de manera legal. "No puede ser esto que anunció Hacienda o que así se entendió a través del SAT, de una suerte de 'perdón' para que se pueda ir a lavar dinero con independencia de su origen y que luego le diga: 'Pues repátrialos y te perdono con que me pagues los impuestos, si es que no me los pagaste, con eso ya está todo listo'". "Entonces, no se puede santificar por la vía de la decisión del SAT, una acción que pudo haber tenido un origen ilegal". En entrevista en la Cámara de Diputados, agregó que aunque se demuestre que hubo un origen legal de los recursos multimillonarios, se debe averiguar por qué fueron depositados en el exterior.


Por paraísos fiscales “deben estar algunos mexicanos preocupados”: Aristóteles Núñez

Redacción AN Ciudad de México.- El reportaje que reveló nombres de políticos, empresarios y criminales que utilizan paraísos fiscales para evadir impuestos, “viene a confirmar mucho de lo que se ha venido combatiendo a nivel de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que algunos ciudadanos del mundo buscan encontrar en paraísos fiscales, condiciones ventajosas en materia fiscal, ya sea porque utilicen un argumento de proteger sus activos, o por la privacidad, confidencialidad. O bien porque están buscando evadir el pago de los impuestos, yo creo que hay que reconocer que hubo instituciones ya que trabajaron en años anteriores, que generaron ciertos mecanismos que han permitido tener soluciones”,expuso Aristóteles Núñez, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Evasión es poco común en País.- Coparmex

esa información es la que se tiene que entregar”. Explicó que “los obligamos a entregar esa información a través de estos mecanismos que ya son legales, incluso México lo firmó en octubre de 2014. Nos va a permitir tener información de lo que se haya registrado, hasta diciembre de 2016 y hacia atrás. También tendremos una gran base de información que nos va a permitir tener pistas adicionales de forma automática, porque hoy podemos pedir caso por caso, y eso es muy tortuoso”. “Afortunadamente a partir del próximo año tendremos información automática, estandarizada, 80 países vamos a compartir información, y el año pasado empezamos a compartirla con Estados Unidos”, abundó.

“Eso lo tendremos a partir del 2017 respecto de todas las transferencias registradas hasta el 2016“, indicó.

Respecto a los casos que involucran a mexicanos, como Juan Armando Hinojosa Cantú, de Grupo Higa; Ricardo Salinas Pliego, de Grupo Salinas, entre otros, indicó que “tenemos una tarea y es una obligación, caso por caso vamos a iniciar una investigación, sin distinción alguna, y en la medida que se vayan publicando más nombres, porque entiendo que son muchísimos documentos que tiene en su poder el Consorcio, los vamos a ir revisando”.

Al entrar lo anterior en vigor hasta el 2017, daría tiempo de que quienes actúan irregularmente, borren evidencias, sin embargo Núñez aseveró que “no necesariamente, porque estos despachos o este tipo de asesorías o consultorías, al final son los promotores de una planeación, pero mucho de las instituciones financiares dejan pista, tienen la obligación de dejar pista de una cuenta aperturada por un cliente, de cuánto pasó por ahí, y toda

Detalló que “la revisión primero tiene que ser interna, ver qué información institucional tenemos, quiénes de ellos declararon tener inversiones en el extranjero, si se atrevieron a declararla en los países que se llaman hoy paraísos fiscales, si sobre esos ingresos, ganacias o qué operaciones hayan registrado o acumulado esos ingresos fiscales en el año que corresponda, y en caso de no hacerlo, inicia otro procedimiento”.

En entrevista para Aristegui CNN, recordó que “todas las instituciones financieras tendrán que informarle a las administraciones tributarias en el mundo, particularmente de 80 países, todas estas cuentas puente o todo tipo de transferencias que se hacen”.

26

Redacción Ciudad de México.- Las inversiones en paraísos fiscales son poco comunes ya que la mayoría de los empresarios operan sus recursos en el País, señaló la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). En un comunicado, afirmó que la investigación conocida como "Papeles de Panamá", que involucra a políticos y empresarios en casos de evasión fiscal, es un asunto preocupante que debe investigarse a fondo. "Es un asunto preocupante que debe investigarse a fondo, para deslindar responsabilidades y sancionar las conductas ilícitas. Es censurable cualquier violación a la ley. "Estamos ante una muy buena investigación periodística, habrá que dar paso ahora a una muy buena investigación judicial", advirtió la Con-

federación. Enfatizó que no se trata de una práctica común porque la mayoría de los empresarios tienen invertido en México sus recursos en las empresas o dentro de las inversiones que ofrece el sistema financiero. Además, señaló, debe tenerse presente que la regulación es muy estricta en el tratamiento aplicable a los paraísos fiscales, ya que la ley obliga a reconocer en México las utilidades que en su caso se hubiera generado en el extranjero, con su respectivo pago de impuesto, aun cuando no se distribuyan las mismas. La Confederación recordó que existen obligaciones formales que se deben cumplir para informar de este tipo de inversiones en paraísos fiscales, ya que su incumplimiento implica tanto sanciones económicas como penales.


Bancarrotas no matan al shale

INDGO STAFF Ciudad de México.- Contrario a la creencia que ha dominado a los mercados energéticos desde hace dos años, ni siquiera una ola de bancarrotas entre las empresas de petróleo de esquisto (shale, en inglés) ha resultado ser suficiente para reducir la producción de Estados Unidos e impulsar una recuperación en los precios del crudo. Más de 50 productores norteamericanos de petróleo y gas natural se han declarado en bancarrota desde inicios del 2015, según una investigación realizada por Reuters; ésta es la mayor ola de quiebras norteamericanas desde la crisis del 2008. La consultora Deloitte indica que este deterioro en las condiciones financieras de los productores shale apenas está empezando, ya que se estima que un tercio de estas empresas enfrenta riesgos de caer en la quiebra durante este año. Más del 10 por ciento de la producción petrolera estadounidense está bajo el control de compañías consideradas “en aprietos financieros”, según dijo Rob Thummel, administrador de inversiones en Tortoise Capital Advisors, en entrevista con Reuters. Sin embargo, hasta el momento las bancarrotas no han tenido un efecto significativo sobre la producción de crudo, en parte debido a mejoras de productividad y en parte debido a que algunas empresas pueden seguir bombeando petróleo aún mientras están en quiebra. El peso de la deuda El Departamento de Energía de

Estados Unidos estima que un pozo petrolero perforado a finales del 2015 produce lo doble que uno perforado a finales del 2013. A esto se suma que el deterioro financiero de los productores shale los ha obligado a ser más eficientes, reduciendo sus costos a un nivel de entre 17 y 23 dólares por barril extraído. En los niveles actuales de precios, rondando los 40 dólares por barril, los márgenes de ganancia operativa del shale se han visto reducidos pero no han desaparecido. El problema entonces no está en una falta de productividad o costos excesivos, sino en el peso de las obligaciones financieras de estas empresas. Al cierre de septiembre del año pasado, los productores energéticos independientes en Norteamérica habían acumulado 237 mil millones de dólares en deuda. El financiamiento de la ola shale, la cual ha empujado la producción petrolera de Estados Unidos a su nivel más alto en más de 30 años, proviene en gran parte de bonos ‘basura’ de alto rendimiento, y los intereses pagados sobre éstos se han incrementado conforme los precios petroleros han caído casi 66 por ciento el 2014. Es por esto que estas empresas no pueden frenar su producción a pesar de las menores ganancias: cuando se mantienen en pie, necesitan esta liquidez para pagar sus deudas, y cuando caen en bancarrota el seguir produciendo es la manera más fácil de seguirle ofreciendo valor a sus acreedores.

27

Debe Pemex informar sobre montos destinados a sanear áreas con derrames

Redacción Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) resolvió que Pemex Exploración y Producción (PEP) debe dar a conocer todos los montos económicos destinados para pagar el saneamiento de las áreas afectadas por derrames en 2015, desglosados por entidad federativa. En un comunicado, el comisionado ponente Óscar Guerra argumentó que es “de gran importancia conocer los montos que el gobierno federal ha destinado para efecto de resarcir los daños que han sido causados por los derrames petroleros, carburos, gases o aceites en las entidades federativas, para valorar el desempeño de Pemex Exploración y Producción, en la atención de este tipo de desastres que atentan contra la biodiversidad y la población humana”. Según el INAI, el particular que

solicitó la información se inconformó y presentó un recurso de revisión ya que PEP no adjuntó a su respuesta el documento en el que constan los montos que solicitó, hecho que reconoció la dependencia como “un error involuntario”. El INAI también dijo que la dependencia de Pemex no buscó la información requerida en todas las unidades administrativas competentes, como la Gerencia de Formulación y Control Presupuestal y la Gerencia de Recursos Financieros, que dependen de la Subdirección de Administración y Finanzas. Por el contrario, dijo que por su parte localizó diversa información, de la cual se deprende que en 2015, además de los hechos ocurridos en áreas afectadas por derrames en Puebla, Veracruz, Tamaulipas, Tabasco y Chiapas, también encontró indicios de derrames de crudo, gases y aceite en Campeche.


M

28

ercados Periódico el Faro

Dólar retorna a niveles de 17 pesos

del mercado a las minutas de la reciente reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos donde el momento de las alzas de interés aún permaneció incierto, sumado al repunte en los precios del crudo.

El peso mexicano logró frenar una racha de cuatro sesiones de pérdidas consecutivas frente al dólar. El dólar en ventanilla se vende en 17.95 unidades. Redacción En una sesión de altibajos, el peso mexicano cerró en alza frente al dólar interbancario, en una reacción

El dólar interbancario terminó la sesión en 17.6940 unidades por dólar, una recuperación para el peso de 0.21 por ciento, cortando una racha de cuatro sesiones de descensos consecutivos. Por su parte, el dólar en ventanilla cayó a 17.9500 unidades a la venta, según cifras de Banamex.

Crudo Brent ronda los 40 dólares nuevamente

El mercado amplió las ganancias hasta un 5% en la sesión tras la publicación de los inventarios de crudo en Estados Unidos que cayeron en 4.9 millones de barriles la semana pasada, contra las expectativas de analistas de un alza de 3.2 millones de barriles. Redacción Los precios del petróleo registraron su mayor alza en las últimas tres semanas después de conocerse un inesperado descenso en las reservas estadounidenses de crudo, al tiempo que las refinerías elevaron la producción y las importaciones bajaron. El convenio del crudo WTI de referencia en Estados Unidos para entrega en mayo repuntó 4.96 por ciento, para terminar en 37.70 dólares por ba-

China y dólar débil disparan precios del cobre

Un dólar más débil en los mercados de divisas internacionales, impulsó este miércoles los precios del cobre a cerrar la jornada en alza del 0.3 por ciento, aunque los datos económicos mixtos sobre China, el mayor consumidor de metal ejerció presión sobre el mercado durante la jornada.

Los precios del cobre lograron recuperarse al cierre de sesión desde un mínimo de un mes, ante un dólar debilitado por la creciente preocupación por el reinicio de operaciones en fundiciones chinas, sumado a un exceso global de suministros. Agencias

El precio de la tonelada de cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) avanzó 0.3 por ciento a 4 mil 788 dólares la tonelada.

Sector de energía impulsa ganancias en bolsas europeas frente la dólar.

rril. Por su parte, el crudo Brent para entrega en junio subió 4.81 por ciento, para cerrar en 39.69 dólares por barril, borrando un mínimo de 37 dólares alcanzado el 3 de marzo. La pronunciada alza de hoy coloca al Brent de nuevo cerca de la barrera psicológica de los 40 dólares y da un respiro a los mercados, pendientes de las ásperas negociaciones entre los principales productores mundiales para congelar su nivel de producción

Asimismo, la creciente preocupación por el reinicio de operaciones en fundiciones chinas, sumado a un exceso global de suministros limitaron las ganancias.

El índice europeo de petróleo y gas subió 1.2 por ciento, siendo el sector de mejor comportamiento, después de que los precios del crudo saltaron ante la esperanza de un acuerdo entre los exportadores para congelar la producción. Las acciones europeas subían en línea con la recuperación del petróleo que retornaba a niveles de 39 dólares por barril en Londres ante la esperanza de un acuerdo entre los exportadores para congelar la producción. Redacción Las más representativas bolsas en Europa cerraron operaciones con ganancias en línea con los precios del petróleo que impulsaba a las acciones de energía, mientras que el euro se ubicó en máximos de sesión

A continuación la cotización de las principales bolsas europeas: Bolsa Índice cierre Puntos Porcentaje Londres FTSE-100 +70.40 +1.16%

6,161.63

París CAC-40 4,284.64 +34.36 +0.81% Frankfurt DAX 9,624.61 +61.15 +0.64%


BMV gana 0.24%, su primer avance del mes

El Índice de Precios y Cotizaciones recuperaba terreno en las operaciones de media sesión de este miércoles al subir 0.24%, cortando así una racha de dos sesiones de pérdidas y se alejándose de su nivel más bajo en los últimos dos meses. Redacción La bolsa mexicana extiende las ganancias a media sesión, con los inversionistas atentos a las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos que se conocerán más tarde. El mercado subía junto con las acciones de energía gracias al repunte en los precios del petróleo de hasta un 5 por ciento ante las crecientes expectativas de que los mayores exportadores lleguen a un acuerdo para congelar la producción en su próxima del 17 de abril en Doha. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) registra una ganancia de 0.24 por ciento, en las 45 mil 229.23 unidades, fre-

29

Algunos miembros de la Fed apoyan un alza de tasas en abril

nando una tendencia bajista de dos sesiones. Las acciones del grupo financiero Banorte encabezan el avance del IPC con un 2.72 por ciento, seguidos por los papeles de Grupo Carso de 2.84 por ciento y Cemex que registra un avance de 0.32 por ciento. Por el contrario, los títulos de Alfa caían 1.51 por ciento y Wal-Mart con el 0.79 por ciento. En Nueva York, los tres índices del mercado subían al mediodía en línea con los precios del petróleo, lo que impulsó los valores de las compañías energéticas. También destacaban las ganancias de las empresas médicas, principalmente las farmacéuticas. Asimismo, los inversores aguardaban para más tarde en el día las minutas de la Reserva Federal, en busca de más indicios sobre la estrategia de la política monetaria del banco central estadounidense.

Algunos funcionarios del Banco Central apoyan la medida, en caso de que los datos económicos muestren un crecimiento económico, y que la inflación llegaría a 2% en el mediano plazo, según las minutas de su reunión de marzo. Redacción

moderado, un mayor fortalecimiento del mercado de trabajo, y la inflación sube a 2 por ciento en el mediano plazo”. En tanto que otros funcionarios se mostraron preocupados de que un aumento en abril sería una señal de urgencia que no sería apropiada.

Algunos funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) apoyaron un alza de las tasas de interés en abril, aunque se impuso el consenso de mantenerla ante los riesgos a la economía. de acuerdo con las minutas de su reunión de marzo publicadas este miércoles.

En su reunión de marzo, la Fed decidió mantener sin cambios la tasa referencial de entre 0.25 y y 0.50 por ciento, y redujo sus pronósticos de cómo la tasa aumentará este año, al señalar el débil crecimiento económico mundial y las turbulencias en los mercados financieros.

Algunos participantes “indicaron que un aumento en el rango objetivo en la próxima sesión del Comité bien podría estar justificada si los datos económicos entrantes continúan en línea con sus expectativas de crecimiento

La reunión de marzo marcó una evolución en el enfoque de la política de la Fed luego de que los banqueros centrales de Estados Unidos dieron más peso a los efectos de la desaceleración del crecimiento en el extranjero.



S

eguridad Periódico el Faro

Jueves 07 de Abril del 2016

Caen mandos por Cada día denuncian 34 violaciones sexuales en México; en Edomex, el 19% homicidio en Michoacán

Por Adán García

Redacción Ciudad de México.- En México, 34 personas en promedio denuncian cada día violaciones sexuales, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). De acuerdo con el organismo, tan sólo en febrero de este año se iniciaron mil un averiguaciones previas por ese delito, y de ese total, 191 se abrieron en la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), que en julio pasado declaró la alerta por violencia de género en 11 municipios. Dicha entidad abarcó el 19% de las denuncias a nivel nacional, con seis casos diarios durante febrero, destacó el SESNSP. En el caso de Guanajuato, agregó, se interpusieron 58 denuncias por violación en febrero, 10 más que el mes anterior, por lo que organizaciones civiles pidieron que se decrete la alerta en esa entidad. egún el diario Reforma, en el Primer Diagnóstico sobre la Atención de la Violencia Sexual en México se estima que anualmente se cometieron en México 600 mil deli-

tos sexuales durante el último lustro. Sin embargo, en 2015 las Procuradurías y Fiscalías estatales iniciaron apenas 12 mil 156 averiguaciones por violación y 2 mil 202 por “otros” delitos sexuales. “Se están integrando menos de 20 mil averiguaciones previas por delitos sexuales por año, en promedio. Ello claramente indica que la impunidad en estos delitos es de grandes dimensiones”, señala el texto. Añade: “En entrevistas realizadas, el personal de los Tribunales Superiores de Justicia reconoció que son pocos los casos de violencia sexual que son consignados y sentenciados”.

Ciudad de México.- El director de Seguridad Pública del Municipio de Carácuaro, Michoacán, fue detenido hoy junto a cuatro mandos más y 24 policías, para ser investigados por la ejecución de dos hombres en una emboscada ocurrida la semana pasada. La Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE) informó que los 29 servidores públicos serán interrogados para determinar su posible responsabilidad en el doble crimen. "@MichoacanPGJ presentó ante Fiscalía Especializada

en Delitos de Alto Impacto a 29 servidores públicos del Municipio de Carácuaro. Entre ellos se encuentran el director y otros cuatro mandos de la Policía Municipal", indicó la dependencia a través de sus redes sociales. Fuentes de la corporación dijeron a REFORMA que la captura está relacionada con la investigación de la doble ejecución registrada el pasado viernes en esa localidad de Tierra Caliente. Ese día, autoridades reportaron el hallazgo de dos hombres sin vida, abatidos a balazos en el interior de una camioneta GMC, tipo Sierra, sin placas de circulación.


31

Clonan patrulla Incautan droga de un mando ¡con error ortográfico!

Redacción ciudad de México.- Elementos del Ejército detuvieron a cuatro hombres que circulaban armados y a bordo de una patrulla clonada de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán, informaron autoridades estatales. La unidad llamó la atención de los militares, pues estaba incluso balizada con faltas de ortografía. "Policía Michoacán. Divicion Fuerza Rural", se leía en los costados de la camioneta, la cual tenía los colores y logotipos oficiales de la SSP. De acuerdo con informes oficiales, la patrulla era clonada y además se trata de una unidad que tenía reporte de robo. "Los detenidos no pertenecen a ninguna corporación de seguridad y se investiga su participación en otros hechos delictuosos", informó anoche la

Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE), en sus redes sociales.

INDIGO STAFF

inspeccionada.

La dependencia detalló detenidos portaban cuatro fuego largas y dos cortas, diversos cartuchos útiles táctico.

que los armas de así como y equipo

Ciudad de México.- El jefe de detectives de la Interpol en Venezuela fue acusado de traficar 348 kilos de cocaína a la República Dominicana.

Los detenidos se identificaron como elementos de la Fuerza Rural, cuerpo policíaco formado por el Gobierno en 2014 para absorber a las autodefensas que combatían al crimen organizado.

Como encargo del comerciante local Pablo Cárdenas, Eliécer García presuntamente coordinó la semana pasada un gran envío de cocaína del noreste de Venezuela, reportó ayer el diario argentino La Capital.

El envío, así como diferentes tipos de billetes, entre dólares, pesos dominicanos y bolívares, así como teléfonos móviles, aparatos de localización satelital, planes de vuelo y documentos personales, fueron confiscados por la policía fronteriza de República Dominicana en el Aeropuerto Internacional La Romana.

La detención ocurrió en la comunidad de Úspero, perteneciente al Municipio de Parácuaro, cercano a Apatzingán. Tres de los falsos rurales fueron identificados como Félix Alejandro M., Raúl Alejandro L. y Roberto Guatemani L., quienes fueron entregados más tarde a la Procuraduría General de la República (PGR) por violaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

Fiscales creen que García utilizó su posición dentro de la Interpol para asegurarse que la aeronave privada que transportaba el narcótico pudiera salir de Venezuela sin ser

Venezuela es un importante punto de salida de cocaína hacia Estados Unidos y varios oficiales y militares venezolanos de alto rango han sido acusados de participar en tráfico de drogas, apuntó el diario.


32

“El Güero” Palma será liberado Rentaban pantallas y películas a en junio, asegura el BOP reos del penal de Puente Grande

Redacción Ciudad de México.- Con una sentencia de 16 años de cárcel y sólo nueve cumplidos, Jesús Héctor Palma Salazar, “El Güero” Palma, uno de los socios de Joaquín El Chapo Guzmán, será liberado el próximo 11 de junio, según el Buró de Prisiones de Estados Unidos (BOP, por sus siglas en inglés). De acuerdo con el sitio electrónico de las prisiones federales del país del

norte, “El Güero” Palma, de 55 años de edad, está recluido en la prisión de alta Por Adriana Luna seguridad de Atwater, California, con el número de registro 56442-179. Ciudad de México.- Esta martes la Fiscalía General de Jalisco realizó El exoperador del cártel de Sinaloa – una revisión en todos los dormitorios considerado en su momento uno de los del Reclusorio de Sentenciados del capos más violentos y sanguinarios– Complejo Penitenciario de Puente será liberado vía “tiempo de buena Grande, tras la cual se encontraron conducta”, lo cual no significa buen 327 objetos prohibidos, que van comportamiento, sino una política de desde pantallas de plasma y liberación, destacó la cadena Fusión, computadoras personales, hasta subsidiaria de Univisión. armas y droga.

Mexicana en Top Ten de fugitivos más buscados por el FBI

investigaciones, Delgado salía con el novio de la víctima y contrató al sicario Kristopher Love y convenció a su amiga Crystal Cortés para colaborar con el crimen.

Notimex Dallas.Oficina Federal de Investigaciones (FBI) colocará este miércoles en su lista de los 10 fugitivos más buscados a Brenda Delgado, una mexicana de 33 años, acusada de la autoría intelectual en un asesinato. La dentista Kendra Hatcher fue asesinada en septiembre pasado, al parecer por celos, ya que según

Funcionarios del FBI adelantaron al periódico Dallas Morning News y a la estación de televisión WFAA que la inclusión de Delgado en la lista de los mas buscados será anunciada este miércoles en una rueda de prensa. Detectives del Departamento de Policía de Dallas y agentes del FBI sospechan que Delgado huyó a México, donde tiene familiares, poco después del homicidio, registrado el 2 de septiembre de 2015, luego que las autoridades la entrevistaran sobre los hechos.

El operativo -que duró cinco horas"permitió la revisión de cada uno de los dormitorios que integran este reclusorio. De esta revisión se logró el decomiso de 145 pantallas, seis grabadoras, cinco televisiones, 55 bocinas, 21 reproductores DVD, 19 desarmadores, tres martillos, ocho espátulas, 13 pinzas, cinceles, tijeras, 47 cajetillas de cigarros, 39 encendedores, droga de distintos

tipos (que se está contabilizando). Se encontró prácticamente una farmacia portátil", señaló el fiscal general en la entidad, Eduardo Almaguer Ramírez. Las autoridades también descubrieron una dinámica de venta y renta de pantallas de televisión y discos compactos para esparcimiento de los reos; todo esto bajo la complacencia y complicidad de algunos funcionarios públicos. Tras el decomiso de los productos ilegales dentro del penal se han iniciado tres averiguaciones previas. Almaguer adelantó también que en las próximas semanas habrá ajustes y cambios de funcionarios que tienen distintas responsabilidades en los centros penitenciarios del Estado, para intentar romper cualquier lazo de corrupción con los reos y servidores públicos.


I

nternacional Periódico el Faro

Jueves 07 de Abril del 2016

Cruz y Sanders se llevan la elección de Wisconsin

legados que otorga este estado del medio oeste y seguir sumando de cara a los mil 237 necesarios para obtener la nominación del partido para las elecciones presidenciales de noviembre.

Redacción Washington.- El senador ultraconservador republicano, Ted Cruz, y el senador demócrata de Vermont , Bernie Sanders, se impusieron a sus rivales más poderosos, Donald Trump y Hillary Clinton, y se llevaron por un margen considerable la victoria en las primarias celebradas en el estado de Wisconsin, según las proyecciones de los principales medios. Cruz se apunta así una importante victoria que le permitirá obtener la mayoría o incluso la totalidad de los 42 de-

Sanders ganó en prácticamente todos los condados de Wisconsin y en ciudades como Madison y Green Bay, aunque quedó por detrás de Clinton en la urbe más poblada del estado, Milwaukee.

Ministerio de Hacienda español anuncia “mano dura” a ciudadanos ligados al caso #PanamaPapers

Por Alejandro Gutiérrez Madrid.- El Ministerio de Hacienda de España investigará a los ciudadanos del país que aparecen en Panamá Papers, a quienes –dijo, la Agencia Tributaria aplicará “mano dura” y podría aplicarles multas de hasta 150% del importe en caso de encontrar irregularidades.

Tras Wisconsin, el próximo estado en votar en las primarias para elegir a los candidatos republicano y demócrata para las elecciones presidenciales de noviembre en EU será Nueva York, cuyos ciudadanos acudirán a las urnas el 19 de abril y donde hay en juego un Entre los nombres revelados por gran número de delegados tanto para la más grande investigación periolos conservadores como para los prodística de sociedades off-shore con gresistas. domicilio en Panamá se encuentran Pilar de Borbón, hermana del rey emérito Juan Carlos I y tía del rey Felipe VI; el jugador del Barca, Leo Messi; la familia Domecq (entre ellos Micaela, esposa del actual Comisario Europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete), y el cineasta Pedro Almodóvar. Estos nombres surgieron de la información obtenida por el periódico alemán Süddeutsche Zeitung y compartida por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en ingles) –en los que participan más de cien medios alrededor del mundo, Proceso entre ellos–, que reveló los nombres de los implicados en estas sociedades opacas. Esta investigación global, en la

que participan 376 periodistas, tuvo acceso a 11.5 millones de archivos internos de Mossack Fonseca, la firma panameña especialista en colocar capitales de sus clientes en territorios off shore. Desde el Ministerio de Hacienda español se dio a conocer que la Agencia Tributaria fijará sanciones a aquellos españoles de la lista que no se hayan acogido al Modelo 720 para regularizar su situación fiscal. A su vez, el ministro de Justicia, Rafael Catalá, destacó que Hacienda identificará cuál es la situación de estas sociedades opacas, si cumplen o incumplen la norma tributaria. A su vez, el diario ‘El Confidencial’ y la cadena de televisión La Sexta, que participan en esta investigación sobre #PanamaPapers, dieron a conocer que dos fiscalías buscan atribuirse la investigación que se quiere iniciar en España. Esta mañana la Fiscalía Anticorrupción se puso en contacto con los dos medios para solicitar una reunión con el ICIJ, con el fin de abrir diligencias de investigación. En el encuentro participaron fiscales anticorrupción y personal de la Oficina Nacional de Investigación contra el Fraude (ONIF), dependiente del Ministerio de Hacienda.


Mueren 29 en ataques

34

Así vandalizaron la estrella de la fama de Donald Trump

EFE

INDIGO STAFF Irak.- Y las matanzas continúan… Extremistas emprendieron una ola de atentados suicidas ayer en Irak y mataron a por lo menos 29 personas e hirieron a decenas, informaron las autoridades. El ataque más letal ocurrió en la provincia de Dhi Qar, cuando un atacante suicida se inmoló dentro de un restaurante al que acuden a menudo combatientes chiíes, dejando 14 muertos. Al menos 27 personas resultaron heridas en el ataque contra el famoso restaurante, en la principal autopista que conecta Bagdad con las provincias del sur. Dhi Qar se encuentra unas 200 millas al sureste de Bagdad. Casi al mismo tiempo, un atacante

en un coche bomba detonó sus explosivos en una zona comercial en la ciudad petrolera de Basora, matando al menos a cinco personas e hiriendo a 10, informó un policía. Restos humanos y escombros cayeron sobre el pavimento y una densa nube de humo se elevaba en la zona. El ataque también dañó 30 vehículos. Basora se localiza a 550 kilómetros al sureste de Bagdad. Horas antes un atacante embistió su automóvil contra un puesto de control de seguridad en Sadr al-Qanat, un suburbio al noreste de Bagdad, matando a seis personas e hiriendo a otras 13. Otro suicida en su vehículo atacó las oficinas de tropas paramilitares en el pueblo de Mishahda, 30 km al norte de Bagdad, matando a cuatro soldados e hiriendo a 10. (AP)

Ciudad de México.- En los últimos meses la figura de Dondald Trump ha sido un tema recurrente en las noticias, ya sea por sus polémicas declaraciones, el muro que le quiere cobrar a México o por la impresionante cantidad de gente que lo apoya y los estados que ha ganado hasta el momento.

Trump no es el candidato presidencial favorito de muchos, en especial minorías como los latinos, los inmigrantes y los musulmanes. Sin embargo, los mismos estadunidenses se han manifestado en su contra, incluso muchos buscarían mudarse a Canadá si el magnate llega a la Casa Blanca. Para manifestar su descontento, muchas personas que visitaron el paseo de la fama en Hollywood, decidieron ir a la estrella de Donald Trump, para vandalizarla un poco y mostrar el odio hacia el candidato.


35

Temblor de magnitud 5.2 remece Chile Primer ministro británico rechaza El movimiento telúrico ocurrió a las 14:35 horas y su epicentro se localizó a 24 kilómetros al suroeste de Canela Baja, informó el centro sismológico de la Universidad de Chile.

vínculos con paraísos fiscales

El hipocentro estuvo a 36.4 kilómetros de profundidad, añadió el organismo. Notimex Santiago de Chile.- Un temblor de magnitud 5.2 sacudió parte de las regiones de Valparaíso y Área Metropolitana, en el centro del país, y Coquimbo, sin ocasionar víctimas o daños visibles, según dijeron las autoridades.

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) indicó por su parte que el temblor se percibió con una intensidad de entre IV y III grados en la escala internacional de Mercalli, que va del I al XII, en catorce localidades y precisó que "no se reportaron daños a personas, alteración en servicios básicos o infraestructura producto de este sismo".

Epidemia de gripe porcina azota Brasil recesión en décadas, así como una extensa investigación de corrupción en la paraestatal Petrobras. Por otro lado, el país ha sido golpeado además por epidemias de zika, dengue y chikungunya.

AP Sao Paulo.- La cepa H1N1 del virus de la gripe porcina causó la muerte de casi el doble de personas en Brasil en los tres últimos meses que en todo 2015, indicó el Ministerio de Salud. La enfermedad ocasionó 71 muertes entre enero y marzo de este año, en comparación con 36 en 2015, señaló la dependencia gubernamental. De los 71 fallecimientos, 55 ocurrieron en el estado de Sao Paulo, donde se registraron 372 de los 444 casos reportados en el primer trimestre del año. El brote de gripe porcina ocurre en momentos en que Brasil se prepara para la realización de los Juegos Olímpicos en agosto y enfrenta la peor

Preocupado por el brote, el estado de Sao Paulo inició una campaña de vacunación contra la gripe a finales de marzo, un mes antes de lo planeado originalmente. Durante el fin de semana, la cantidad de vacunas disponibles en Sao Paulo rápidamente se agotó debido a que la población se precipitó hacia hospitales públicos y privados para vacunarse. Las autoridades señalaron que han recibido más dosis que serían distribuidas entre la población. En años previos uno compraba las vacunas y las recibía al día siguiente. Actualmente uno las compra y no sabe cuántas vacunas obtendrá ni cuándo las recibirá. Hoy está en calma porque no tenemos vacunas", explicó Katia Goncalves, directora de la clínica privada Rocha Lima en el suburbio industrial Sao Caetano do Sul, en Sao Paulo.

Reuters Londres.- Ni el primer ministro británico, David Cameron, ni su esposa ni sus hijos se beneficiarán en el futuro de fondos o fideicomisos con ventajas fiscales, dijo el miércoles el portavoz de Cameron, en momentos en que el líder conservador sigue haciendo frente a las preguntas sobre los asuntos tributarios de su familia. El difunto padre de Cameron, Ian, fue identificado como uno de los miles de clientes del controvertido bufete de abogados Mossack Fonseca en los documentos filtrados conocidos como los 'papeles de Panamá', que mostró cómo políticos y personalidades han reservado sus riquezas y evitado el pago de impuestos. Después de sostener inicialmente que el asunto era privado, la oficina de Cameron dijo el martes que él y su familia no se han beneficiado de dichos fondos en la actualidad.

Cameron también dijo que no posee acciones ni tiene fondos inscritos en un paraíso fiscal. Pero el hecho de que Cameron no indicara si él y su familia podrían beneficiarse de esos fondos en el futuro sólo intensificó las especulaciones de la prensa, en momentos en que la historia inundaba las portadas de los diarios el miércoles. No hay fondos 'offshore' o fideicomisos de los que el primer ministro Cameron o sus hijos se beneficien en el futuro", dijo el portavoz del primer ministro británico el miércoles. Cameron se ha proclamado un firme defensor de la lucha contra la evasión de impuestos, en particular en territorios vinculados al Reino Unido como las Islas Vírgenes y las Islas Caimán, pero el opositor Partido Laborista ha referido que el caso demuestra que el gobierno no ha logrado hacer frente al tema.


D

eportes Periódico el Faro

Jueves 07 de Abril del 2016

Ligan a Infantino a 'Papeles de Panamá' Va Barcelona por el triunfo

Redacción Redacción Monterrey.- El nuevo presidente de la FIFA, Gianni Infantino, fue salpicado en el escándalo "Papeles de Panamá", pues presuntamente participó en la venta de derechos de torneos de la UEFA. El diario británico The Guardian reveló nuevos informes donde aparece el nombre de Infantino, vinculado a empresarios acusados de escándalos con la FIFA. La nueva documentación involucra a Infantino en la venta de derechos de televisión para la Champions League, la Copa UEFA y la Supercopa Europa a una empresa offshore que encabezaba Hugo Jinkis, empresario argentino detenido en su país por los escándalos Reacciona el presidente El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, desmintió haber mantenido contacto con una empresa que figura en la filtración de documentos del bufete Mossack Fonseca en Panamá durante su etapa como dirigente de la UEFA y aseguró que no aceptará que se ponga en duda su integridad. "Yo personalmente nunca traté con Cross Trading ni sus propietarios, ya que el proceso fue conducido por un equipo de marketing en nombre de la UEFA". Estoy consternado y no aceptaré que mi integridad sea puesta en duda por ciertos

medios, especialmente dado que la UEFA ya ha facilitado en detalle todo lo relativo a estos contratos", afirmó Infantino en un comunicado de la FIFA. Según medios ingleses, el nuevo presidente de la FIFA firmó un contrato por los derechos televisivos de la Liga de Campeones con los argentinos Hugo y Mariano Jinkins, dos de los implicados en el llamado "FIFA-Gate", por una cantidad tres veces mayor a la que pagaron, según los documentos filtrados por la firma Mossack Fonseca. La firma fue con la empresa Cross Trading, con registro en el paraíso fiscal y filial de la llamada Full Play que es propiedad de Hugo Jinkins.

Barcelona.- El entrenador del Barcelona, Luis Enrique, manifestó que su equipo buscará ganar la vuelta de los Cuartos de Final ante el Atlético de Madrid.

El acuerdo habría cifrado en unos 98.000 euros la cantidad a pagar por los derechos de la "Champions" de 2006 a 2009 y la misma empresa habría revendido los derechos por una cantidad cercana a 274.000 euros a una cadena de Ecuador.

Para el entrenador, su equipo

"He contactado inmediatamente con la UEFA para buscar claridad. Lo he hecho porque ya no estoy en UEFA y son ellos quienes exclusivamente procesan toda la información contractual relativa al caso. La UEFA ya ha anunciado que va a revisar sus numerosos contratos comerciales y ha respondido ampliamente sobre estos contratos específicos", ha añadido Infantino, presidente de FIFA desde el pasado 26 de febrero y anterior secretario general de UEFA.

"No vamos a ir al Calderón a marcar un gol sino que nuestro objetivo es ganar el partido. Si hay un equipo que puede conseguirlo ese somos nosotros", dijo tras el triunfo de 2-1 de los culés sobre los colchoneros en la ida, disputada en el Camp Nou.

mereció mucho más porque fueron superiores. "He estado viendo en mi despacho todas las ocasiones que hemos tenido y la verdad es que han sido muchísimas. Lástima no haber marcado un gol más. "Hemos sido muy superiores en todo y no solo por ser uno más en el campo sino porque hemos dominado todas las facetas del partido", indicó, aunque también aceptó errores de imprecisión. Sobre la polémica doble amonestación al delantero del Atlético, Fernando Torres, dijo que le pareció justa.


Wolfsburgo sale respondón

y atropella al Real Madrid

EFE Wolfsburgo.- El Wolfsburgo dio la sorpresa de la ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones mostrando su mejor versión para derrotar 2-0 al Real Madrid, sin capacidad de reacción y víctima de su endeblez defensiva, que tuvo un día negro en la ciudad alemana. El favoritismo del Real Madrid era claro y los únicos que parecieron no creérselo fueron los jugadores del Wolfsburgo. Sólo el arranque fue parecido al que se esperaba, con un larga posesión madridista que terminó con el balón en la red. El tanto no subió al marcador por fuera de juego de Cristiano Ronaldo, y el ritmo siguió con el planteamiento en el que el conjunto alemán se fue apropiando poco a poco del partido.

El Wolfsburgo esperaba cerca de la línea central. Buscaba cerrar espacios sin apretar demasiado para no perder el orden y lanzaba avances puntuales. Tuvo una ocasión clara el equipo de Zidane en el minuto 13, cuando el meta del Wolfsburgo, Diego Benaglio, sacó un mano a mano con Karim Benzema y el rebote le quedó a Gareth Bale que remató desviado.

Noqueó Manny el hambre y la pobreza

Por Diego Martínez Las Vegas.- Manny Pacquiao se irá agradecido con el boxeo, que le dio todo por más de 20 años. Forbes estima que a lo largo de su carrera el asiático ha ganado arriba de 425 millones de dólares. "Yo vengo de tener nada, vengo de pasar hambre, de haber vivido momentos muy difíciles, pero pude transformar mi vida, y ha sido increíble, ahora esto aquí. "Gané ocho campeonatos en distintos pesos, nunca lo hubiera imaginado, quiero que la gente se acuerde de Manny Pacquiao", expresó el filipino que cumplirá 38 años en diciembre próximo.

Sin embargo, pronto se vio que, contra el pronóstico de muchos, el partido no iba a ser un monólogo madridista. El primer anuncio lo había dado el Wolfsburgo con un desborde por la izquierda de Julian Draxler que centró a la cabeza de Bruno Henrique, que remató muy débil a las manos de Keylor Navas. En el minuto 17 otra vez un centro de Draxler llegó al área donde Casemiro derribó a André Schürrle, al que no vio cuando se dirigió al balón.

37

Este fin de semana se anuncia que será su última pelea. Enfrentará por tercera ocasión al estadounidense Timothy Bradley en la Grand Garden Arena del Hotel MGM Grand & Casino de Las Vegas. "Esta es mi última pelea", repitió Pacquiao en varias ocasiones. "Es difícil, ha sido una vida en el boxeo". Pacquiao sabe que no puede alargar más el retiro. El tiempo lo ha alcanzado. "Desde hace más tres años mi madre me ha venido diciendo que me vaya", expresó el Pacman.


Alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Bla le dijo adiós al futbol con su América

Selección francesa pide a Tigres erigirle una estatua a Gignac

38

Del Salón de la Fama a la cárcel

de la Liga de Campeones de la Concacaf. ¿Para cuándo la estatua de Gignac en Monterrey, México?", publicó la selección de Francia a través de su cuenta de Twitter (@equipedefrance)

Reuters Paris-. La selección de fútbol de Francia sugirió el miércoles erigir en Monterrey una estatua de André-Pierre Gignac, un día después de que el delantero condujera a Tigres a la final de la Liga de Campeones de la Concacaf con un doblete. Gracias a su doblete, @10APG califica a @TigresOficial a su primera final

Tigres avanzó por primera vez a la final de la Liga de Campeones de la Concacaf gracias a un doblete de Gignac en el partido de vuelta por las semifinales del torneo. Gignac llegó a Tigres en junio del 2015 y seis meses después consiguió el título de campeón en el torneo Apertura donde se ubicó en el cuarto lugar de goleo individual con 11 tantos. En el presente torneo Clausura es el máximo goleador con nueve tantos.

Warriors tiene doloroso tropiezo ante Timberwolves

deben ganar ahora sus últimos cuatro juegos de la temporada para batir la marca de 72 triunfos en un curso establecida por Chicago en 1995-1996.

AP Ockland-. Los Warriors de Golden State tropezaron con un obstáculo inesperado en su intento por lograr 73 triunfos en una misma temporada, desperdiciaron una ventaja de 17 puntos y perdieron 124-117 en el tiempo extra frente a los Timberwolves de Minnesota, últimos en la clasificación. Shabazz Muhammad tuvo 35 puntos, su mejor marca personal, Andrew Wiggins aportó 32 y Minnesota impidió que Golden State (69-9) se convirtiese en el segundo equipo en ganar 70 juegos en una temporada. Los Warriors

Klay Thompson lideró a Golden State con 38 puntos y Stephen Curry se quedó en unos discretos 21, mientras su equipo sufría su tercera derrota contra un equipo ubicado en la última posición de su decisión. Los Warriors tenían además un record de 54 triunfos en juegos de temporada regular en su cancha hasta el pasado viernes, cuando cayeron ante Boston. El español Ricky Rubio tuvo dos puntos, cuatro rebotes y nueve asistencias en casi 34 minutos de juego con los Timberwolves. En Golden State, el brasileño Leandro Barbosa aportó dos tantos y otros tantos rebotes en 12 minutos y medio sobre la cancha.

EFE Madrid-.Condenan a Bob Hewitt y lo echan del Salón de la Fama del Tenis. El ex tenista sudafricano fue acusado por un tribunal en marzo de 2015 por dos violaciones y un caso de abuso sexual. El Tribunas de Apelación confirmó que fue condenado a 6 años de prisión por haber violado a dos

alumnas menores de edad en una escuela de tenis y abusar de una tercera. Tendrá que pagar casi 7 mil 500 euros de multa al Ministerio de Justicia sudafricano. La condena es definitiva, sin recurso para una posible defensa. Hewitt entró al recinto de los inmortales del deporte blanco en 1992. En 2012 fue suspendido como miembro y ahora fue expulsado definitivamente.


39

Inicia Canó encendido

Será Luis Cessa abridor ocasional

los Rangers de Texas.

El cerrador Shawn Tolleson (0-1) se desmoronó al permitir que se embasaran todos los cinco corredores que enfrentó, y todos acabaron anotando.

AP Kansas.- Robinson Canó despachó dos jonrones y produjo cinco carreras, incluyendo el batazo para dos anotaciones que coronó un racimo de cinco de Seattle en el noveno inning, con lo que los Marineros vinieron de atrás al vencer el miércoles 9-5 a

Luego que el emergente Nori Aoki y el noveno bate Ketel Marte abrieron el noveno con sencillos consecutivos, Leonys Martín empalmó un doblete que empató el juego. Kyle Seager siguió con un sencillo de dos carreras y el cuarto jonrón de Canó en la joven campaña acabó de expulsar a Tolleson del montículo.

Ilusiona Price a Boston

Boston confía que Price pueda revitalizar al equipo en el Este de la Liga Americana tras campañas seguidas en las que acabaron en el último lugar.

AP Cleveland.-David Price recetó 10 ponches, mientras que David Ortiz conectó un jonrón de dos carreras para que los Medias Rojas de Boston vencieran el martes 6-2 a los Indios de Cleveland, que debieron reprogramar su juego inaugural de la temporada debido al mal tiempo. Price permitió dos carreras y cinco hits en seis innings, rindiendo dividendos inmediatos a los Medias Rojas que ficharon al zurdo con un contrato de 217 millones por siete años.

Ortiz inició su última campaña en Grandes Ligas con todo. Disparó el jonrón número 504 de su carrera en el noveno. El dominicano igualó a Eddie Murray en el 26to puesto de la lista histórica. También conectó un doble. Mookie Betts bateó un doble para Boston en el segundo ante Corey Kluber, derrotado por segundo año seguido en el juego inaugural. El as de Cleveland toleró cuatro carreras y nueve hits en cinco innings y un tercio.

AP Nueva York.- El pitcher mexicano Luis Cessa será un abridor ocasional en los Yanquis de Nueva York, según dijo el propio mánager Joe Girardi. Esta oportunidad se le da al veracruzano luego de que el serpentinero Bryan Mitchell estará fuera del equipo por espacio de cuatro meses, tras someterse a una cirugía en el dedo gordo de su pie izquierdo. Ante este panorama, Girardi dijo que tanto el dominicano Iván Nova

RESULTADOS Miércoles 06

como el mexicano Cessa cumplirán el rol de relevista largo y abridor ocasional, respectivamente. Mitchell se había ganado un puesto en el roster de los "Bombarderos del Bronx" para el Día Inaugural, pero tras la cirugía estará fuera de circulación. Cessa, de 23 años, se ganó un puesto en el staff de pitcheo gracias a la pretemporada que hizo con el equipo donde lanzó en cinco encuentros y logró 10 ponches en 10 innings, para un 2.70 de efectividad.

JUEGOS Jueves 07


FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN /JORNADA 13


COPA MX CALENDARIO

41


FUTBOL INTERNACIONAL / COPA LIBERTADORES

42

FUTBOL MEXICANO / ASCENSO MX


CHAMPIONS LEAGUE-CUARTOS

43




E

spectáculos Periódico el Faro

Jueves 07 de Abril del 2016

Carmen Salinas pide se le

Hay vida fuera de Televisa, pero castigue a Gerardo Ortiz

no me gustó: Consuelo Duval

Redacción

Redacción Ciudad de México.- Tras la insistencia de Adal Ramones para incorporarla a su equipo en "Adal el Show", Consuelo Duval hará su primera aparición este sábado con un sketch junto al conductor y Mauricio Castillo. La actriz y comediante firmó un contrato de exclusividad por tres años en los que además, podrá desarrollar diferentes proyectos como la tentativa de volver con La Familia Peluche y un nuevo proyecto para Blim. “Estoy contenta, hubo una muy bonita negociación, no quisiera que me rebajaran dinero, más allá del contrato de exclusividad y todo estoy pisando el lugar que me vio nacer y que vio nacer a mis papás, estoy muy agradecida y muy contenta”. Consuelo y Adal ofrecieron una pequeña conferencia ayer martes donde dejaron ver la afinidad que tienen entre ellos a la hora de hacer bromas, pues no faltó el “(me siento) muy mal muy mal, pero el

hambre es canija” de Consuelo y bromas por parte de Adal como que la iba a acusar por “hablar de más”. Al preguntarle a la comediante cuáles habían sido las condiciones para volver a Televisa respondió: “Que ya me calle la bo…”. Ya en un tono serio aseguró que más que condiciones fue una negociación muy bonita. “Sí hay vida afuera de televisa pero a mí no me gustó”, dijo la actriz, quien aseguró haber aprendido una lección de vida. “La lección no me la enseñó Televisa, la lección me la enseñó la vida (esa fue) aprender a vivir sin las personas que amo, no encontraba para dónde y empecé a destrozar todas las cosas que amaba. Entonces, fue muy difícil para mí enfrentarme a pérdidas de matrimonio, de empresa, de papá y todo y me tuve que hacer muy fuerte y hacer grandota y aguantar vara”. Adal aseguró que hacía más de 15 años que no se sentaban juntos a trabajar.

Ciudad de México.- Carmen Salinas se sintió ofendida por el videoclip “Fuiste mía”, Espinoza Paz considera que los artistas tienen la responsabilidad de dar buenos ejemplos, y Gerardo Ortiz, intérprete de la polémica canción, minimizó los señalamientos en torno a que su tema promueve los feminicidios y la violencia hacia las mujeres. “Me sentí ofendida!”, dijo Carmen Salinas, actriz y diputada priísta. En el clip que ha causado controversia en redes sociales y reacciones gubernamentales, el

grupero asesina a su pareja por serle infiel. “Tengo nietas y me aterra la perspectiva de que les toque un pelado así (como el videoclip), que por despecho las queme, maten y haga picadillo”, expresó Salinas y destacó que Ortiz es talentoso y debe buscar otras cosas. “El muchacho canta muy bonito, pero él debe decir que lo quiten (la producción), se le hizo fácil (el mensaje) no creo lo haya hecho de a de veras”, consideró la también consejera nacional del Partido Revolucionario Institucional, desde noviembre pasado.


46

Wim Wenders acudirá al 'Harry Potter', la nueva atracción Festival de Cine de Guadalajara de Estudios Universal 'Buena Vista estará en la del Festival de Cine de (FICG).

Social Club', edición 2017 Internacional Guadalajara

El anuncio fue hecho por Reinhard Maiworm, director general del Instituto Goethe, durante la presentación del año dual entre México y Alemania.

Redacción Ciudad de México.- Wim Wenders, el director alemán de títulos como 'Pina' y

El país teutón será la nación invitada al FICG, en marzo próximo. En su momento, Iván Trujillo, director del certamen, dijo que estaba abierta la posibilidad para la visita de personalidades alemanas.

Kuno Becker podría perder visión en un ojo

Redacción Ciudad de México.- El actor Kuno Becker explicó que aún no recupera la visión en el ojo derecho, luego de un problema con el maquillaje durante la filmación de una cinta sobre el terremoto del 85. Durante una entrevista para el programa radiofónico de Javier Poza, Kuno detalló que debido al maquillaje que se usó, tanto él como Armando Hernández comenzaron a tener problemas en la visión. “Nos empezó a arder, terminamos los dos en urgencias y al final sí hubo un daño en la córnea, un 20% despegada

la córnea del ojo”, detalló. Comentó que Armando ya recuperó la visión, pero él aún no por completo, aunque “hay buenas posibilidades”. El diagnóstico médico fue una quemadura por químicos. “Yo no sé si fue un descuido, sí tomamos cartas en el asunto porque esas cosas no pueden pasar, hemos cuidado mucho la seguridad de la película”, dijo. “El show debe continuar y pase lo que pase la peli debe continuar, estamos al full con el rodaje, sea como sea la peli sigue”, añadió el actor.

Redacción

tivos de Estudios Universal.

Los Angeles.- Con fuegos artificiales y efectos de imágenes proyectadas en el castillo de Hogwarts, se dio la apertura oficial de "Harry Potter", la nueva atracción en los Estudios Universal de Hollywood.

Con la presencia de algunos de los actores que participaron en la saga fílmica, en el castillo se proyectó una coreografía tridimensional con luces digitales, lo que fue aplaudido por los cientos de asistentes.

Al mismo tiempo se escuchaban interpretaciones en vivo de la orquesta filarmónica de Los Ángeles con el multigalardonado director y compositor John Williams, para inaugurar la atracción "The Wizzarding World of Harry Potter".

Entre algunos de los actores de la cinta que asistieron estuvieron Warwick Davis, "Professor Flitwick"; Tom Felton, "Draco Malfoy"; Evanna Lynch, "Luna Lovegood", así como James y Oliver Phelps, "Fred" y "George Weasley".

Aunque será abierta al público este jueves, la víspera acudieron invitados especiales como el director Steven Spielberg, el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, y direc-

Sin embargo, había gran expectación de que podrían estar presentes los actores estelares encabezados por Daniel Radcliffe, pero al final no llegaron.


47

¡Buscan al nuevo 'Master Chef'! 'Chente' habla de 'El adiós a un grande'

Redacción Ciudad de México.- La cuenta regresiva ya está en marcha. El sueño de miles de aspirantes podría convertirse, al menos para uno de ellos, en una deliciosa realidad. Y es que tras un exitoso primer ciclo de Master Chef México, ya comienza a cocinarse lo que será la segunda temporada, cuyos episodios regresarán a las pantallas de los domingos por Azteca Trece, en la cual participarán 18 personas amantes del sazón, la cocina, los colores, texturas y olores presentes en la mesa diaria de las familias mexicanas, quienes serán reclutados a partir de las seleccionez que se harán a través de nueve ciudades de la República Mexicana, entre ellas Guadalajara. Aunque el programa regresa, habrá varios cambios en la parrilla. ¿El objetivo? Aumentar el reto y el interés de los televidentes en la emisión. El proceso de selección en nuestra ciudad se llevará a cabo el próximo 16 de abril, a partir de las 09:00 horas en el Centro Gastronómico Internacional (que se encuentra López Cotilla #1854, Colonia Americana). “Si llegan mil personas, el casting concluye hasta que se vaya el ultimo interesado”, asegura Salvador Chávez.

presentó el año pasado, Salvador Chávez, productor de la avanzada Master Chef, aseguró que lo que será su búsqueda del nuevo “rey de la cocina” se basará en el talento y personalidad, sin caer en el reemplazo de Alan Rodríguez, Marlene, la Hermana Flor, Gina o cualquier otra persona que obtuvo un espacio en la primera transmisión del show. “Lo que queremos es que las personas vengan a disfrutar, que sean ellos mismos. El cásting no es una entrevista de trabajo. Si las personas son enojonas vayan enojadas, si son alegres, muéstrense alegres y si son tristes excelente, allá los levantamos”, señaló Chávez, entre risas. La idea del cásting es encontrar personajes con historias propias, que no tengan miedo a fracasar y que estén seguras de explotar su don gastronómico. Salvador resaltó además que una de las razones de la audición es para demostrar que aunque el camino no es fácil, si es posible llevarlo a la realidad con perseverancia, ilusión y el entusiasmo suficiente para convencer a los jueces que son ellos los próximos Master Chef México.

Redacción Ciudad de México.- Pasaron poco más de dos años para que Vicente Fernández volviera a presentar un libro sobre su vida; fue el 28 de noviembre de 2013 cuando le mostró a México el texto “Pero sigo siendo el rey”, un proyecto que le fue propuesto por la periodista Mara Patricia Castañeda (su ex nuera) y su hijo Vicente (Fernández Junior). “En aquella ocasión lo acepté, porque todo lo que se recaudó de su venta, fue donado a los niños del Teletón’’, comentó el intérprete de “Mi querido viejo”. Hoy, a más de dos años de dicha experiencia con las letras, el máximo ídolo de la canción ranchera regresa con una nueva obra, la cual no podría llamarse de otra manera, sino: “El adiós a un grande”. En entrevista con “Chente”, como lo llama su gente, se le cuestionó sobre el motivo que lo volvió a acercar al mundo editorial y sin reparos responde: “Yo no quería hacer el libro, pero me convencieron; soy alguien que cuando me preguntan, me suelto...

Momento de innovar

Y como tengo mucha historia que platicar...”, ríe al tiempo que se muestra relajado.

Aunque el formato del programa será idéntico al que ya se

“Me dije, ‘bueno pues’ y lo hicimos en cuatro horas… Claro, yo me tardé cuatro horas en platicar mis

anécdotas, aunque la producción del texto fue de cuatro meses”, aclara. ¿Pero, cómo resumir toda una vida en unas cuantas páginas? Es el mismo Vicente quien reflexiona ante esta duda y comparte: “No es exactamente mi vida, son pasajes, porque sí pongo mi vida completa, hasta ahora me dura mi mujer”, bromea Fernández desde la terraza de su casa, en el rancho “Los Tres Potrillos”, en Tlajomulco. Sin duda, una pieza fundamental en la vida del también llamado “Charro de Huentitán” es su esposa, María del Refugio “Cuquita” Abarca Villaseñor, con quien contrajo nupcias en 1963; es por ello que resulta imposible dejar de preguntarle si “Cuquita” ya le dio su opinión sobre este libro: ¿Cómo fue el momento que le llegó el texto ya terminado y se lo presentó a su esposa? ¿Qué le pone en la dedicatoria? Al escuchar ambas interrogantes, se encoje de hombros, sonríe y sin más ni más contesta: “Pues léanlo ustedes… (Risas)”. Así es Vicente Fernández, un hombre de pocas palabras; de expresiones francas y directas… Pero también llenas de mucho amor tanto para su público como para su familia, por ello durante la charla se le insiste en que hable más del amor de su vida, doña “Cuquita”.


C

artones Peri贸dico el Faro

Jueves 07 de Abril del 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.