Martes 07 de Julio

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Lleva Seapal Bebederos a primaria Fausto Prieto Sánchez

Martes 07 de Julio del 2015

Efemérides En otro 7 de julio, pero de 1950, se realiza la primera emisión de televisión en Estados Unidos. Otras Efemérides: 1816.- José Fernando Abascal deja su puesto de virrey a Joaquín de la Pezuela, que ocupó el cargo hasta 1821. 1846.- México declara la guerra a EEUU por la política expansionista de este país. 1853.- Una escuadra estadounidense obliga a los japoneses a abrir sus fronteras y sus mercados a EEUU. 1857.- Estalla la Guerra Civil en República Dominicana, entre partidarios de Buenaventura Báez y de Pedro Santana. 1887.- Nace Marc Chagall, pintor francés de origen ruso. 1890.- Muere Henri Nestlé, fundador del grupo alimentario suizo. 1894.- Nace Benjamín Palencia, pintor español. 1898.- El Congreso estadounidense acuerda anexionarse las Islas Hawai. 1899.- Nace George Cukor, director de cine norteamericano.

Redacción Puerto Vallarta.- Ante el compromiso de dotar de agua potable de calidad a todos los planteles de educación básica del municipio, el director de Seapal Vallarta, César Abarca Gutiérrez, regresó a la Primaria Fausto Prieto Sánchez de la colonia El Coapinole, para inaugurar los Bebederos Escolares que brindarán acceso al vital liquido a 250 estudiantes. En el marco de un acto simbólico, en el que fue acompañado por maestros, directivos y padres de familia, el titular de la paraestatal agradeció el notable interés de la comunidad educativa, por concretar las gestiones de estas instalaciones que hoy brindan agua, salud y bienestar a los niños del plantel. Reiteró que la prioridad del organismo son los niños de Puerto Vallarta, “por eso estamos trabajando arduamente, para que todas las escuelas tengan bebederos, sabemos la dificultad en la que viven los padres de familia para sortear todos los gastos del hogar, pero sobre todo para poder brindar educación a sus hijos, por eso, estos bebederos además de salud significan ahorro para ustedes”, sostuvo. Por su parte, la directora del plantel, Mtra. Gloria Cárdenas

Paniagua, visiblemente emocionada dijo que es motivo de alegría, el tener reunida a la familia de esta comunidad educativa en torno a la visita del personal y directivos de Seapal Vallarta. Recordó que el pasado mes de enero, se entregó la solicitud para recibir este beneficio a la dirección del organismo, en la que se estableció a los bebederos como una necesidad prioritaria para el plantel, “hoy con gran entusiasmo y gratitud, vemos consumado este importante proyecto”, subrayó. Hizo patente el compromiso de la dirección de la escuela, en conjunto con los padres de familia, para fomentar el consumo y buen uso del agua potable entre los alumnos, así como el cuidado de los bebederos, tras expresar el significativo impacto económico que estos tienen a favor de las familias y del mismo plantel. Además, recordó la participación de alumnos de quinto grado del plantel, en la inauguración de la Semana Mundial del Agua 2015 durante el pasado mes de marzo en La Lija”, misma que calificó como una experiencia maravillosa, por lo que manifestó su deseo por seguir participando como institución en este tipo de eventos.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

1901.- Nace Vittorio de Sica, actor y cineasta italiano. 1904.- Terminado el Ferrocarril Transiberiano, de 8.314 kms. de longitud, construido en poco más de 10 años. 1930.- Muere Arthur Conan Doyle, escritor inglés de novelas policíacas y creador del personaje Sherlock Holmes.

Martes 07 de Julio Parcialmente Nublado

32°C Máxima 26 En otro 7 Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


03

Declaran playas adecuadas para bañistas Incluyen al Tec Vallarta al Comité de

Gestión por Competencias en México

Por Liliana Navarro Guadalajara.- Descartan presencia de bacterias en un grado preocupante. Al dar a conocer hoy los resultados de los monitoreos que se realizaron en las playas más visitadas del Estado, la Secretaría de Salud, a través del comisionado para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Jalisco, Celso del Ángel Montiel Hernández, señaló que se encuentran limpias y son aptas para uso recreativo de cara al periodo vacacional. "Previo a las vacaciones se realizan tres periodos principales y hacemos un monitoreo con respecto a cómo se encuentran nuestras playas en el Estado de Jalisco, al día de hoy se toman dos parámetros de referencia que son enterococos y marea roja", expuso. Los resultados de los monitoreos en las principales playas de Jalisco fueron los siguientes: Yelapa (11.22), Quimixto (12.08), Las Ánimas (10.0), Mismaloya (15.28), Gemelas (14.77), Los Muertos (14.20), Río Cuale (11.22)

Palmas (12.65) y Oasis (812.08). Además, en las playas certificadas por la Joint Commission los resultados fueron: Garza Blanca (<10.00), Palmares (<10.00) y Conchas chinas (10.00). Lo anterior significa que los niveles están dentro de lo normal, por lo que las playas ya fueron certificadas y no representan ningún riesgo a la salud de cualquier persona que vaya para divertirse, pescar o consumir algún producto del área marítima. Además, los muestreos se estarán realizando durante todo el periodo vacacional. Montiel Hernández también informó que en cuanto a marea roja, al buscar fitoplancton marino tóxico, no se detectó ningún evento de "Florecimiento Algal Nocivo". Del muestro realizado, se concluye que el organismo fitoplanctónico tóxico encontrado, está dentro de los límites máximos establecidos para esta especie, por lo que se tiene la seguridad y tranquilidad que se puede acudir para uso recreativo y para consumo de sus productos.

Noticiaspv Puerto Vallarta.- El maestro Roberto González Gutiérrez, director general del Tec Vallarta, fue convocado por el Tecnológico Nacional de México para formar parte del Comité de Gestión por Competencias para la educación superior, mismo que fue renovado recientemente en la Ciudad de México. “A convocatoria del Tecnológico Nacional de México, asistí a la conformación del comité nacional para el desarrollo de competencias en la educación superior, cuyo objetivo principal es generar ventajas competitivas para nuestros alumnos al certificar dichas competencias durante su proceso formativo, aún para los que no concluyen sus estudios profesionales por diversas razones”, dio a conocer González Gutiérrez con mucho ánimo. Explicó que para el instituto que él representa, las certificaciones por competencias son fundamentales debido a que coadyuvan a garantizar la inserción laboral de los estudiantes, además fortalecen el conocimiento de los profesionistas egresados, al obtener el reconocimiento por sus capacidades específicas y de interés para los diversos sectores productivos. Según justificaciones del Tecnológico Nacional de México, González Gutiérrez explicó que su inclusión al Comité es para desa-

rrollar estándares de competencia, instrumentos de evaluación y mecanismos de consecuencias, que incentiven la certificación y el reconocimiento de las capacidades de estudiantes, profesores y egresados de los institutos tecnológicos y trabajadores de los sectores productivos. En el evento protocolario, el doctor Carlos León Hinojosa, director general del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), agradeció la oportunidad de trabajar conjuntamente con el Tecnológico Nacional de México en el diseño y elaboración de estándares de competencia que beneficiarán directamente a directivos, profesores, estudiantes y egresados de la institución de educación superior tecnológica más importante en nuestro país. El impacto de este proyecto contribuye a dar cumplimiento a los objetivos de fortalecer la calidad de los servicios educativos y consolidar la vinculación con los sectores público, social y privado, establecidos en el Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2013-2018 (PIID 2013-2018), además de atender los indicadores que establecen como meta que el 72% de los estudiantes estén inscritos en programas reconocidos por su calidad y el 65% de los egresados incorporados al mercado laboral al 2018.


Fuente de los Delfines, con Agua Contaminada, Basura y Sin Funcionar

Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv Puerto Vallarta.- El agua está contaminada y hay mucha basura, fue la respuesta de una niña de 10 años de edad, en compañía de su familia oriundos de Autlán, respecto al estado en el que se encuentra la fuente de los delfines en el malecón de Puerto Vallarta. La familia Pérez se encuentra de vacaciones en este destino de playa, es la primera vez que lo visitan. Hace un par de años, amistades de ellos que vinieron a Puerto Vallarta, les hablaron de las bondades que existen. De inmediato, aprovechando el previo de las vacaciones escolares, viajaron a este lugar el pasado fin de semana. La madre, bajita de estatura dijo a pregunta expresa de este medio, respondió “llegamos y de inmediato salimos a caminar, pero lamentablemente Puerto Vallarta está muy sucio”.

04

Así “Recorre Vallarta”, con Malecón Descuidado

Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv Dijo que se quedaron hospedados en un céntrico hotel, pero que las calles a la redonda están llenas de montañas de basura, “eso si, la gente es muy amable”. Una de las principales actividades que hicieron esta mañana fue salir a caminar al malecón. De lejos, se ve bonito pero a medida que se acercan el lugar está muy sucio. Fueron al malecón y les llamó atención la fuente de los delfines, la identificaron pues ya antes la habían visto en fotografías. Se acercaron a tomarse gráficas, la señora y el hijo mayor no se percataron, pero la niña pequeña si, y respondió de inmediato.

Puerto Vallarta.- El malecón II de Puerto Vallarta, no repunta, aún así está dentro de los iconos por visitar en el recientemente lanzado programa Recorre Vallarta. Impulsado por la dirección de desarrollo económico, esta plataforma es útil para viajeros nacionales y extranjeros,mau es el fin es promover el destino en todos los foros y redes posibles. Pero de lo virtual a lo real, hay todavía una gran brecha, el turista no palpa la esencia de como está el destino.

Recorrer el malecón ampliado tiene sus retos, pues la infraestrucEl agua está contaminada, tiene un tura deja mucho que desear. color verde y hay mucha basura, estos Principalmente en lo que se recomentarios los hizo una vez que fiere a las instalaciones y conexiose tomaron la fotografía familiar. La nes eléctricas. Sigue el mismo propequeña describió que había bolsas de frituras, platos y vasos desechables y envases de bebidas.

blema de las palmeras en donde se improvisaron instalaciones, que hoy son escasamente funcionales. Cables al aire libre, carencia de cubre conexiones, con el riesgo siempre de que haya posibles accidentes en perjuicio de los visitantes. Las celdas de luz y focos están expuestos a contingencias, las estructuras llenas de óxido. En los pequeños muros de protección que marcan la línea hacia la playa y el mar, se requiere pintar de blanco. Bases de palmera están dañadas, en muchas no hay siquiera las bases de metal. En la segunda etapa del malecón, existen evidentes boquetes sin concluir, por donde se supone irían cables ocultos de luz y energía eléctrica. No las hay y lo que es peor cerca de estas aberturas hay demasiada agua que podría provocar toques a las personas.


La industria de la radio cumple, y cumple bien

05

Vergonzoso Sistema Eléctrico en el Malecón II

Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv Por Daniel Mora Valencia Puerto Vallarta.- La radio cumple cabalmente con su función de informar a la sociedad, así lo expresó Ricardo Acedo Samaniego, secretario general del Comité Nacional del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión. Entrevistado en el marco de la asamblea realizada a fin de reestructurar la dirigencia de la sección Puerto Vallarta dado el fallecimiento de José Guadalupe “Chino” Cruz, Acedo Samaniego reconoció que así como cumple con la función de informar, también hay casos excepcionales. Pese a ello reiteró que en términos ge-

nerales la industria cumple y cumple bien, así como también los trabajadores dentro de esta industria lo hacen de manera muy profesional. Al mismo tiempo, dijo, la radio, como desde hace muchísimos años, prácticamente desde que se inició como medio de comunicación, es un factor muy importante para el país.

Puerto Vallarta.- A estas alturas, Puerto Vallarta padece de un vergonzoso sistema de infraestructura para la electricidad, con riesgo de posibles accidentes. Lo anterior se pudo constatar, tras un recorrido por la zona del malecón II. Recién que fue reconstruido el malecón ampliado peatonal, ya había voces que alertaban sobre el deficiente sistema eléctrico.

“Porque la radio ha colaborado para educación, para formación, para estabiEl que por cierto cobró la vida lidad, para entretenimiento y es un factor de una turista oriunda del Estado importante de divulgación de las noticias y de México. creo que también es un factor importante en la vida de este país”. Ella falleció como consecuencia, luego de que recibió una descarga eléctrica, al sostenerse de una de las esculturas en el malecón I, mientras era fotografiada por su hermana. Días y semanas subsecuentes, hubo reportes menores que en las demás esculturas, se sentían toques eléctricos, por lo que hubo de suspender el paseo en esta rotonda de figuras

diversas. Luego de tres años de esta situación, con el inicio, durante y la conclusión del malecón, no se han podido superar todos estos escollos dejados por una pésima planeación y ejecución de la obra. Hoy en día, recorrer el malecón ampliado tiene sus riesgos, ya que por ejemplo, en la escalinata hacia los baños públicos concesionarios frente al museo naval, la toma de corriente eléctrica así como la caja de fusibles está llena de cables volando y expuestos a un problema de electricidad. Lo mismo que recorrer el malecón, en donde sus muros tienen boquetes de mediana dimensión. Adentro, se supone irían los cables ocultos de electricidad, sin embargo, en la mayoría de los casos no es así. O están vacíos y en otras circunstancias los cables están metidos a la fuerza expuestos a un posible accidente con lamentables consecuencias.


N

ayarit Periódico el Faro

Se fuga de las Islas Marías; lo detienen por portación de arma

Martes 07 de Julio del 2015

Lluvias dejan una mujer muerta y dos niños desaparecidos en Sonora

Notimex

Notimex Tepic.- La Fiscalía General del Estado de Nayarit (FGE) informó sobre la detención de un hombre, quien escapó en octubre de 2014 de la Colonia Penal Federal Islas Marías, por portación de arma de fuego en una localidad del municipio de Acaponeta. En un comunicado, la dependencia indicó que elementos de la Policía de Nayarit detuvieron a Ernesto Altamirano Bernal y/o Eliseo Cataño Hernández, de 46 años de edad, luego de un operativo de prevención del delito. Señaló que el detenido es originario y vecino del poblado Llano de la Cruz, municipio de Acaponeta, donde también fue detenido. Al momento de la captura, puntualizó, los efectivos policiacos le aseguraron una pistola de la marca Colts, calibre 38 súper, serie 179008, con cachas en color blanco, un cargador abastecido y siete cartuchos útiles al calibre.

Puntualizó que el sujeto se fugó el pasado 1 de octubre de 2014 del Emisor Colonia Penal Federal Islas Marías, donde se encontraba recluido por el delito de robo y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego. En el documento agregó que el hombre fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes.

Hermosillo.- La Unidad Estatal de Protección Civil de Sonora informó que una mujer fue localizada sin vida en este municipio, luego de que la víspera fue arrastrada junto con sus dos hijos, quienes siguen desaparecidos, por un arroyo crecido debido a las lluvias. De acuerdo con su reporte, el organismo estatal indicó que a la medianoche del domingo fue encontrado el cuerpo de Janeth Padilla Bernal en el cauce natural, que está localizado en las inmediaciones del campo conocido como La Joya.

El procurador de Justicia del Estado, Carlos Navarro Sugich, informó que alrededor de las 20:30 horas de ayer, la mujer y sus dos hijos, Damián Salvador Silvas Padilla, de 3 años, y Dana Sofía, de 4 años de edad, fueron llevados por las aguas de arroyo en la Mesa del Seri. Mencionó que el padre de los menores fue quien avisó a las autoridades sobre el percance. En tanto, el director de la Unidad Municipal de Protección Civil, Juan Francisco Matty Ortega, señaló que bomberos realizan un operativo en la zona para localizar a los niños.


07

Exigen explicaciones a José Gómez y Construye Gobierno más domos escolares piden presente su plan de austeridad

Redacción Tepic.- Con una inversión superior a los 46 millones de pesos, la administración del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda ha construido 52 domos escolares en diferentes escuelas primarias y secundarias de los veinte municipios de Nayarit, con lo que se mejoraron las condiciones educativas de más de 22 mil alumnos. El director general del Instituto Nayarita para la Infraestructura Física Educativa (INIFE), Antonio González Huízar, sostuvo que con la edificación de estas techumbres se logró abatir, en un gran porcentaje, el rezago en materia de infraestructura educativa, que se tiene desde hace 40 años o más. Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahía de Banderas.- En rueda de prensa convocada por el regidor, Ismael Duñalds Ventura, celebrada este domingo 5 de julio 2015, dio a conocer el contenido de un escrito firmado por 7 regidores y la Síndico Municipal, que a temprana hora de este lunes 6 de julio será entregada al presidente municipal de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, donde lo exhortan a que convoque a Sesión de Cabildo para que presente el Plan de Austeridad que anunció y que motivó el despido masivo de trabajadores del Ayuntamiento, el cual es desconocido por el Cuerpo de Regidores. Asimismo, le indican al alcalde, que rechazan enérgicamente estas medidas que el primer edil, José Gómez, tomó, dado que no solucionan del todo la crítica situación financiera del municipio, pero si lacera y lastima la economía de los trabajadores del Municipio así como

a sus familias. En este mismo sentido, le dicen que con el fin de encontrar una solución integral a la situación financiera que aqueja al municipio y a la administración, es menester hacer un análisis profundo de manera conjunta para diseñar un Plan Integral de Austeridad que disminuya al máximo los riesgos de afectar a la clase trabajadora y así evitar que la administración enfrente denuncias laborales innecesarias por despidos injustificados. De esta manera, los regidores y Sindico Municipal, que firmaron el documento, como primer punto, exhortan al presidente municipal, José Gómez Pérez, cite a Sesión de Cabildo a la brevedad posible y presente un Plan Integral de Austeridad para que de manera colegiada y conjuntamente con el Ayuntamiento en Pleno, se delibera, analice, resuelva y apruebe dicho Plan Integral de Austeridad.

En tal sentido, el director del INIFE dio a conocer que en el anterior sexenio solamente se construyeron cinco domos escolares, y en esta administración se han entregado 52 estructuras a igual número de planteles de primaria y secundaria.

La construcción de estas techumbres, expresó, lograron cambiar la vida y las condiciones de miles de alumnos y sus maestros, al contar con un espacio protegido, que convirtió los patios de las escuelas en canchas de usos múltiples que concentran las disciplinas de basquetbol, futbol y vóleibol. El área ideal de esta cancha es de 40 por 20 metros donde se pueden delimitar las medidas oficiales de los deportes que allí se practican. Sin embargo, se pueden construir en áreas más reducidas en lugares donde se requiera una cancha para uso recreacional o social. "La construcción de un domo cambia, primero, la infraestructura de la escuela, y el beneficio es directo para todos los alumnos. Con estos beneficios en materia educativa, se hace realidad lo expresado por el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, en el sentido de que en educación no se gasta sino que se invierte, y esto es un claro ejemplo del trabajo de esta administración gubernamental”, finalizó el funcionario.


08

Amplia oferta turística ofrece Cumplen maestros con la evaluación Nayarit a los visitantes docente en Nayarit: Ledesma Glez

Redacción Tepic.- Con motivo del periodo vacacional de verano, del 15 de julio al 18 de agosto, el Gobierno del Estado, por medio de la Secretaría de Turismo, ofrecerá una amplia oferta de actividades, espectáculos y recorridos turísticos a los paseantes. El Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, informó que se tienen programados recorridos por el Tepic Colonial y las Lagunas Encantadas, así como visitas a los principales destinos de playa de los municipios de Bahía de Banderas, Compostela, Santiago Ixcuintla y Tecuala. Para ello, instruyó que se implemente el operativo anual denominado ‘Nayarit es tu Casa’, en los principales destinos donde se registra la más alta afluencia turística durante las temporadas vacacionales de Semana Santa, verano y las fiestas decembrinas. Por su parte, la Secretaria de Turismo, Catalina Ruiz Ruiz aseveró que el programa ‘Nayarit es tu Casa’ se lleva a cabo desde el inicio de la administración del gobernador Roberto Sandoval Castañeda; a través de módulos informativos turísticos, "damos servicio a todos los turistas, e igual a gente que radica en el estado, con la finalidad de proporcionar información sobre los

destinos turísticos con que contamos, así como los servicios de seguridad tanto vehicular como de ambulancias, hospitales y algún otros tipo de El titular de la SEPEN reiteró que asistencia”, señaló la funcionaria. el mayor temor que tienen los El principal objetivo de este programa, maestros es el hecho de perder su explicó, es brindar seguridad y plaza, sus sueldos e incluso a la satisfacción a los turistas durante privatización de la educación, acción su estancia en Nayarit, mediante la que desmiente categóricamente el coordinación interinstitucional con funcionario federal en el estado. dependencias federales, estatales y municipales, además de brindar un Por Oscar Gil servicio de excelencia en los módulos de información y auxilio turístico que Tepic.-Marco Antonio Ledesma aún secretario de operan en los principales destinos de González Educación Pública en el Estado de sol y playa. Los módulos de información turística estarán ubicados en la Oficina Nayarit, por aquello del anuncio de de Enlace de turismo, en San Blas e la posible fusión entre SEP-SEPEN, Ixtlán del Río; en el parador turístico de reconoce que en el estado es muy Santa María del Oro, y en Nuevo Vallarta, bajo el porcentaje de maestros renuentes al examen de evaluación municipio de Bahía de Banderas. que se desprende de la nueva En Tepic se contará con tres de estos reforma educativa. módulos: en el Centro Histórico, frente a la Catedral; en las instalaciones de Quienes asumen esta posición Turismo del estado, en el ex convento de explicó Ledesma González, es porque no están bien informados La Cruz, y en la Central de Autobuses. y solo se dejan llevar por los Finalmente, Ruiz Ruiz indicó que, para el rumores… presente periodo vacacional de verano 2015, se espera una ocupación hotelera “Por este medio también le informo lo mayor al 92 por ciento en los principales siguiente, porque se ha estado mal destinos de playa de la Riviera Nayarit. informando a nuestros maestros, una es que por ningún motivo ellos pierden su plaza, un maestro que no pase sus evaluaciones en tres años, que yo lo creo y veo muy difícil solamente los que verdaderamente no estén muy aptos en ese sentido se les cambiara y la segunda noticia también es en el sentido de que nada tiene que ver con sus salarios, el maestros que tiene ya una salario no se le va a reducir un pesos en ese sentido, serán cambiados en un momento dado del proceso de que no estén frente a grupo, porqué, porque no están aptos, pero se les pondrá hacer otra actividad para que devenguen ese salario que ya tienen”.

Ledesma González reiteró que el mayor temor que tienen los maestros es el hecho de perder su plaza, sus sueldos e incluso a la privatización de la educación en nuestro país, acción que desmiente categóricamente el funcionario federal en el estado. “El mayor temor y mal infundido por ahí es que se les va a quitar su plaza que se va privatizar la educación, eso es imposible, nuestros querido México es de los pocos países que inclusive está dando básicamente, gratuitamente como usted sabe en la UNAM creo que cobran la inscripción dos pesos, gratuita la educación superior menos sobre todo con el derecho que se tiene hoy de los niños universal en el sentido de que la educación sigue siendo pública, laica y gratuita, entonces en ese sentido que tenga la ciudadanía los propios maestros, de ninguna manera se va privatizar, son estos tres elementos que de alguna manera se están esbozando por ahí, yo siento que la propia secretaria, hablo de México y la nuestra de aquí de Nayarit estamos trabajando por dales los cursos suficientes para que ellos se vayan evaluando , ahorita yo te recomiendo que se presente tal como está la convocatoria, nosotros trataremos de hacer una muy buena organización”. Maestros nayaritas cumplen en tiempo y forma con evaluación de reforma educativa: Ledesma Finalmente Ledesma González dio a conocer que los maestros nayaritas cumplen en tiempo y forma con relación a la evaluación magisterial proveniente de la reforma educativa en nuestro país…


J

alisco Periódico el Faro

Martes 07 de Julio del 2015

Renuncia el fiscal general de Justicia de Jalisco Deja Nájera la Fiscalía de Jalisco

¡se tardaron en pedir su renuncia!

Por Francisco de Anda

Se espera en las próximas horas tome posición como nuevo Fiscal General del Estado JOSÉ MARTIN GODOY CASTRO, ex fiscal en Michoacán Por Adriana Luna Guadalajara.- Una lista de 108 funcionarios públicos asesinados en lo que va de la presente administración y el incremento en la percepción ciudadana de inseguridad fueron suficientes para que el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, hiciera cambios en su gabinete en materia de Seguridad. Esta tarde, el gobernador anunció que Luis Carlos Nájera Gutiérrez deja la Fiscalía General del Estado de Jalisco. De acuerdo con el mandatario local fue el mismo Nájera Gutiérrez quien presentó su renuncia desde el pasado 4 de julio, pero no dio más detalles en torno a la dimisión del

funcionario. Jalisco vive momentos complejos y es importante cerrar filas. En este trabajo son vidas humanas las que se ponen en riesgo. Gobernador, hasta el día que entregue la estafeta yo estaré con todo el ánimo de servir”, dijo Nájera Gutiérrez.

Guadalajara.- El Gobernador Aristóteles Sandoval confirmó que aceptó la renuncia de Luis Carlos Nájera a la Fiscalía general. El Mandatario informó que Nájera seguirá al frente de la Fiscalía hasta que el Congreso ratifique a la persona que propondrá para sucederlo.

"Hoy Luis Carlos tiene ante sí nuevos horizontes", señaló el tiSin embargo, Nájera, quien estaba al tular del Poder Ejecutivo. frente de la Fiscalía desde hace dos años, "Todo ciclo se cumple y hoy el cederá la estafeta hasta que el Congreso suyo está a punto de cumplirse". del Estado ratifique al nuevo fiscal, lo que podría suceder en las próximas horas. Sandoval exhortó a los Alcaldes electos a coordinarse de inDe manera extraoficial se sabe que la mediato con el Estado para atenpropuesta del gobernador para ocupar el der la problemática en materia de cargo vacante será el ex procurador de Miseguridad. choacán, José Martín Godoy Castro quede como fiscal en la entidad. Cabe mencionar que Godoy Castro renunció el pasado 9 de junio a su cargo en el vecino Estado de Michoacán.

Nájera agradeció al Gobernador la oportunidad de encabezar la Fiscalía general durante 2 años y 4 meses. "La seguridad de los jaliscienses no puede seguirse midiendo con cada trienio o con cada sexenio", dijo el todavía Fiscal general. "Hoy es una transición muy importante, una transición en donde las policías no pueden ni deben bajar las manos". Fuentes del Gobierno del Estado confirmaron que antes de enviar la propuesta de Fiscal general al Congreso el prospecto para ocupar el cargo se someterá a los exámenes de control de confianza.


Salida de Nájera implicará cambios en seguridad: PAN

Redacción Guadalajara.- Con la salida del fiscal general, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, la estrategia de seguridad en el gobierno estatal deberá de tener un cambio radial, consideró el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Macías Zambrano. Indicó que los cambios que se han impulsado no han dado los resultados esperados por parte de la ciudadanía, como la implementación en el Mando Único en Jalisco. Destacó que la situación de inseguridad que se enfrenta en la Entidad, abre las posibilidades de realizar una evaluación al funcionamiento de las corporaciones policiacas.

"Se requiere un cambio total en la estrategia. Es el que debe de darse aquí en Jalisco. Con el ánimo de recuperar la confianza de la gente". Respecto al perfil que debe de cumplir el siguiente Fiscal General, el dirigente del partido albiazul indicó que tendrá que contar con experiencia en materia de seguridad y deberá de generar confianza a los ciudadanos. Gustavo Macias puntualizó en que las opciones que existen en Jalisco para hacerse cargo de la seguridad son suficientes para cubrir el cargo. "Debe de haber alguien aquí en Jalisco que le entienda al tema de la seguridad y que sepa muy bien a este asunto en el Estado".

10

Respaldamos la decisión del Gobernador: Coparmex Jalisco...

Ni la burla perdonan los empresarios PALEROS

El Informador Guadalajara.- Con la disposición de colaborar para mejorar la seguridad en el Estado, José Medina Mora Icaza presidente del Consejo Directivo de la Coparmex Jalisco aseguró que el gremio empresarial respalda la decisión del Gobernador de separar a Luis Carlos Nájera de su cargo como fiscal y pidió que el nuevo funcionario siga brindando las condiciones para atraer la inversión. ''Debemos tener un Estado en paz con condiciones para que siga habiendo inversión en el Estado de Jalisco'', señaló Mora Icaza. ''Hemos tenido contacto con empresas que inclusive hablan de duplicar sus inversiones en los próximos cinco años y esperamos que siga esta condición''.

El presidente de la Coparmex recordó que el perfil del nuevo fiscal será definido por el Gobernador Aristóteles Sandoval y afirmó que ''como ciudadanos lo único que queremos es que se mejoren las condiciones de calidad de vida para continuar con el entorno favorable en la inversión en nuestro Estado''. Mora Icaza descartó que con la salida de Nájera suceda una ''desbandada'' de funcionarios cercanos al aún fiscal. ''Afortunadamente Jalisco es un Estado de instituciones. El hecho de que cambie la responsabilidad del alguno de los mandos no significa que no tengamos instituciones; es el momento de fortalecerlas'', consideró el líder empresarial. ''El papel de los ciudadanos es confiar en las instituciones''.


José Martín Godoy presenta su renuncia a la PGJE de Michoacán

11

Deficiente justicia laboral

Por Alejandro Alvarado CNN México Ciudad de México.- José Martín Godoy Castro, titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán (PGJE), presentó su renuncia al cargo, según confirmó a CNNMéxico el área de prensa de la dependencia. El procurador michoacano, quien asumió el puesto hace un año cuando Alfredo Castillo Cervantes fue enviado a la entidad para dirigir la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, dejará el cargo el próximo 15 de junio para integrarse a la Procuraduría General de la República (PGR), según apunta la agencia Quadratín. Será el gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, quien haga la propuesta que debe ser ratificada por el con-

greso estatal para nombrar a un sustituto del procurador. La constitución del estado apunta que el subprocurador regional de Morelia será quien asuma las riendas de la dependencia. Michoacán ha sido azotada por la violencia generada por la delincuencia organizada. Tras el surgimiento de los grupos de autodefensa, conformados por habitantes de los municipios que querían dejar de ser extorsionados por cárteles de la zona, el gobierno federal intervino y envió fuerzas de seguridad a principio de 2014. A pesar de los operativos gubernamentales, se han registrado enfrentamientos donde han muerto supuestos criminales y elementos de seguridad federal.

Debe replantearse Fuerza Única: MC

Por Juan Carlos Sagredo

Guadalajara.- Lejos de dar resultados, la creación de la Fuerza Única Jalisco ha limitado la operatividad del Sistema Estatal de Seguridad Pública, señaló en rueda de prensa Salvador Caro Cabrera, coordinador de los regidores de Movimiento Ciudadano en Guadalajara. De acuerdo con Caro Cabrera, el modelo de seguridad debe ser replanteado en la Entidad pues en relación con el periodo 2006 - 2015, este último año ha registrado un aumento importante en delitos de alto impacto. "Es tiempo de que las fuerzas políticas, con el Gobernador, se pongan a delinear la nueva conformación del sistema de procuración de justicia y de seguridad pública en el Estado. Necesitamos ir a una reforma constitucional porque el modelo vigente fracasó y no dio resultados,

independientemente de que en él no estuvieron las personas correctas", aseguró el edil.Según Caro Cabrera, el delito de robo a casa habitación registra un aumento del 42.42 por ciento en el presente año, robo a negocio 177.42 por ciento, homicidio doloso presenta un incremento del 133.33 por ciento y en cuanto a desapariciones se contabilizan ya 203 tan sólo de enero a abril pasados.

Guadalajara.- El resumen es tajante: la justicia laboral en Jalisco es ineficiente, existe corrupción e inoperancia frente al universo de juicios laborales. Según el estudio que realizó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), con apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID): la Junta Local de Conciliación y Arbitraje no tiene la capacidad para responder a la demanda de trabajo y abre la posibilidad a corrupción, impunidad y a una ausencia de estado de derecho en materia laboral. Para dimensionar el problema basta ver los números que arrojaron el estudio realizado por 15 meses, en Jalisco. La Junta Local trabaja con 393 personas, frente a un universo de juicios laborales de 70 mil expedientes, de los cuales hay un rezago de 42 mil. Desde otra perspectiva, mientras

un abogado particular de Jalisco participa en 74 conflictos laborales al año, el servidor público lo hace en mil 267. "Es un problema de un rezago institucional histórico, esto no es de un año o de una administración" Ricardo Corona, abogado general del IMCO. Hoy por la tarde, personal del Instituto Mexicano para la Competitividad presentó al Gobierno del Estado el resultado de su análisis, así como encuesta realizada a 400 actores dentro de las instalaciones de la Junta Local. La posibilidad de conciliar debe estar presente en cualquier momento, sin embargo sólo se ofreció al 55 de los entrevistados; 52 por ciento opinó que no hay igualdad en el trato, y 57 por ciento no hay claridad en los derechos laborales. "¿Existe corrupción en la Junta? El 40 por ciento de los actores, de las personas que van a hacer valer sus derechos mencionan que sí", detalló el abogado general de IMCO.


N

acional Periódico el Faro

Al Vaticano, la lista de obispos mexicanos solapadores de pederastas

Martes 07 de Julio del 2015

Errar es de humanos: esposa de médico que extirpó ojo a bebé

Leticia Abundis Castro expone a través de facebook sus argumentos; asegura que los estudios le hicieron al bebé pensar que el menor padecía cáncer en los dos ojos; se desató una cacería de brujas, acusa Redacción Ciudad de México.- “Estoy consciente que errar es de humanos”, dice Leticia Abundis Castro, esposa del doctor Armando Cisneros Espinosa, quien extirpó un ojo sano a Fernando Jonathan Valdez, un bebé de 14 meses de edad. A través del grupo de Facebook #yosoy17 “somos médicos no dioses”, dijo que desde que se dio a conocer el caso, han sufrido una cacería de brujas.

En lo que constituye un hecho inusitado, este mes el Papa Francisco ordenó la creación de un tribunal especial en el Vaticano para juzgar a quienes hayan protegido a curas pederastas. En México, uno de los hombres que más ha luchado contra el flagelo de los abusos sexuales perpetrados por sacerdotes es Alberto Athié. En entrevista, dice ya tener la lista de los jerarcas católicos del país que caen en ese supuesto: la encabeza el arzobispo primado Norberto Rivera Carrera, defensor de Marcial Maciel. Por Rodrigo Vera Ciudad de México.- Ante la inminente apertura en El Vaticano de un tribunal para juzgar a los obispos encubridores de sacerdotes pederastas –hecho inédito en la Iglesia–, en México ya se tienen la lista y los expedientes de los jerarcas católicos mexicanos enjuiciables por ese delito y que muy probablemente serán denunciados en la nueva instancia. Encabezada por el cardenal Norberto Rivera Carrera, arzobispo primado de México, dicha lista también incluye a Jesús Carlos Cabrero Romero, arzobispo de San Luis Potosí; José Luis Chávez Bote-

llo, arzobispo de Oaxaca; Jonás Guerrero, obispo de Culiacán; Marcelino Hernández, obispo de Colima; y Raúl Vera, obispo de Saltillo, entre otros. Uno de los más combativos luchadores contra la pederastia sacerdotal en México, Alberto Athié Gallo, comenta a Proceso: “Ahora el Papa Francisco le subió de nivel al reconocer que no solamente existen sacerdotes pederastas, sino también obispos que los protegen. Reconoce la necesidad de procesar a estos obispos encubridores a través de un tribunal exclusivo para ellos. Es algo novedoso, nunca antes visto”. –¿Cuál es aquí la estrategia? ¿Ya se detectó a los jerarcas mexicanos que encubren pederastas y podrán ser denunciados en ese tribunal? –Sí, claro. Nosotros aquí ya tenemos los casos. Tenemos bien identificados a esos obispos. Incluso toda la información y todas las pruebas de sus encubrimientos. Yo llevo años de mantener contacto con las víctimas de abuso sexual, así como con sus abogados y con las organizaciones sociales que llevan cada caso. En ese aspecto no hay ningún problema…

Mi esposo es el oftalmólogo que operó al bebé de retinoblastoma. Creo que la evaluación del niño, el resultado de estudios de imagen con RM y la exploración bajo anestesia, le hizo pensar que el niño padecía de eso en ambos ojos estoy consciente que errar es de humanos”, argumentó.

Indicó que desde debido a que se difundió el nombre completo de su esposo, sus hijas y ella viven en una constante angustia. Se ha hecho una cacería con ese hecho, se publicó el nombre, apellido, domicilio y todo lo necesario para localizarlo a él y a mis hijas. Nuestra familia está sufriendo horas de angustia, temerosos que lo agredan a él o a nosotros, hay muchas personas que expresan su opinión, pero a su vez amenazan. ¿Eso no es contra nuestros derechos?”. Sabe que debido a la determinación de su esposo sobre la cirugía realizada al bebé “no dudo que lo vayan a rescindir”; sin embargo, “todos estos años que dedicó su vida a atender pacientes, resolver problemas importantes, restituir la visión en muchos y enseñas a los residentes con mucha dedicación, parecen no contar, él ama lo que hace y nunca ha dañado a alguien con intención o dolo, eso lo puedo asegurar; ha recibido muchas llamadas de pacientes apoyándolo, creo que eso no es gratuito”.


Quedan en el limbo animales de circo

13

Instituto Electoral de Morelos favoreció al ‘Cuau’, acusa el PRI

Por Pedro Tonantzin Por Evlyn Cervantes Ciudad de México.- Al entrar este próximo miércoles en vigor la reforma a la Ley General de Vida Silvestre que prohíbe el uso de animales en circos, cerca de 800 ejemplares entre tigres, elefantes, leones, camellos y otros, se enfrentan a un futuro incierto. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) estima, según su inventario, que mil 91 ejemplares de vida silvestre dejarán de utilizarse en los espectáculos a partir de esa fecha. De éstos, la dependencia otorgó autorizaciones de aprovechamiento para 870 animales, las cuales permiten a los empresarios circenses promover su venta. Otros 87 ya obtuvieron un permiso de exportación. En tanto que del resto se desconoce si serán comercializados, exportados, dados en donación o quedar abandonados, señaló Rafael Pacchiano Alamán, subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental de la Semarnat.

Silvestre, que ordena la entrega de un padrón sobre el número de ejemplares que poseen, el cual se pondrá a disposición de zoológicos o santuarios para que analicen cuales pueden integrarse a sus colecciones bajo donación. No obstante, de los 201 circos registrados ante la Semarnat, solamente 75 comprobaron año con año que se encuentran funcionando. De éstos, sólo seis reportaron el número de ejemplares que tienen. "Lo que nosotros hemos insistido desde que pasó la reforma es en que nos sentemos con ellos (empresarios circenses) para entender cuáles son los animales que les interesaría donar a zoológicos o a los santuarios, para que nosotros podamos publicar estos listados y poder encontrar el mejor sitio para cada uno de estos animales.

México.La representante del PRI ante el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana, Rocío Carrillo, confirmó que la denuncia interpuesta ante el Tribunal Estatal Electoral para anular la elección de Cuernavaca ya fue aceptada y se encuentra en la etapa de integración de pruebas, donde han interpuesto más de 200 documentales que acreditan irregularidades en la organización de la votación.

De acuerdo con la priista, las denuncias interpuesta ante el Tribunal Electoral no sólo señalan una mala organización del órgano electoral, sino que además advierten irregularidades cometidas por el equipo de campaña de Cuauhtémoc Blanco, incluso de acciones donde se acredita que el Instituto Electoral favoreció a Cuauhtémoc Blanco para que acreditara procedimientos que ya habían caducado.

Peña Nieto inaugurará la Cumbre Internacional de Productividad

"Pero el problema es que si no sabemos cuál es el inventario por tipo de especie pues no podemos hacer nada", admitió Pacchiano.

En abril pasado, el Senado aprobó un dictamen que ampliaba hasta el 6 de octubre el inicio de la prohibición pero no fue avalado en la Cámara de Diputados, por lo que la modificación no surte efectos.

A nivel nacional, dijo, existe suficiente espacio para albergar a los animales que los empresarios circenses entreguen en donación, ya que se dispone de 110 zoológicos en todo el País y fundaciones extranjeras también mostraron su interés en recibirlos.

En entrevista, el funcionario señaló que los empresarios circenses incumplieron con lo dispuesto en la reforma a la Ley General de Vida

Pero el subsecretario señaló que a los empresarios circenses no les interesa darlos en donación sino comercializarlos.

Por Enrique Sánchez México.- El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, inaugura este lunes la Cumbre Internacional de Productividad, que lleva a cabo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en conjunto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Durante el evento, a realizarse en la sede de la Cancillería mexicana, participarán empresarios, académicos

y representantes de más de 30 países. Frente a ellos, el mandatario refrendará su compromiso por elevar y democratizar la productividad, para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo social. Además, transmitirá la experiencia mexicana en el Comité Nacional de Productividad, así como los avances en los esfuerzos para incrementar la productividad y competitividad.


Espaldarazo a Beltrones... para presidencia tricolor

Por Ivonne Melgar México.- La expresidenta del PRI, Dulce María Sauri Riancho, se pronuncia en favor de que la próxima dirigencia del partido recaiga en el jefe de los diputados, Manlio Fabio Beltrones, pero bajo la claridad estatutaria de que no será presidenciable para 2018. Es importante el restablecimiento del

candado estatutario que impide que los dirigentes nacionales —presidente/a y secretario/a general— aspiren a la Presidencia de la República. La experiencia de 2002-2005 fue demasiado costosa y está muy cerca como para dejarla a un lado. Necesitamos una dirigencia nacional libre de toda sospecha, capaz de repartir el juego y moderarlo”, plantea.

Prevén lluvias para las próximas horas en gran parte del país

39 14

Eruviel cambia por tercera ocasión el mando de seguridad en el Edomex

CNN México

priismo.

Ciudad de México.-Por tercera vez en su administración, el priista Eruviel Ávila anunció un cambio en el mando de seguridad del Estado de México, la entidad más poblada del país, con problemas de violencia y clave en el ámbito político-electoral.

Así llegamos a este domingo, cuando el gobernador Ávila informó sobre un tercer cambio de mando: Eduardo Valiente Hernández se hará cargo de la CES, en lugar de Canales, quien renunció para incorporarse al gobierno federal.

Ávila comenzó su gobierno con Salvador Neme como titular de la Agencia de Seguridad Estatal, aunque en noviembre de 2011 esa instancia desapareció y el mismo funcionario quedó al frente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. El primer cambio de mando ocurrió en agosto de 2013, cuando Neme se sumó al gobierno de Enrique Peña Nieto y Ávila nombró a Rocío Alonso Ríos como secretaria de Seguridad Ciudadana. El segundo cambio fue en marzo de 2014, cuando Damián Canales sustituyó a Alonso Ríos, en medio de un repunte de la inseguridad en municipios cercanos a la capital mexicana, y por lo que el gobierno del presidente Peña Nieto duplicó la presencia de policías federales.

Notimex México.- En las próximas horas persistirá el potencial de lluvias en gran parte del territorio mexicano, debido a la presencia de dos canales de baja presión y a la onda tropical 13.El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que uno de los canales se extenderá desde el noroeste y cruzará el occidente hasta el centro del país, mientras que el otro estará sobre el sureste de México. Puntualizó que el primer sistema, en

interacción con el ingreso de humedad del Océano Pacífico y del Golfo de México, provocará lluvias muy fuertes con tormentas eléctricas, posible caída de granizo y vientos fuertes en Chihuahua y Michoacán. Asimismo, se esperan precipitaciones fuertes en Puebla, Estado de México, Sonora, Durango, Sinaloa, Jalisco y Guerrero, y menores en Coahuila, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Distrito Federal y Morelos.

En diciembre de 2014, describe la agencia Quadratín, la Secretaría de Seguridad Ciudadana se convirtió en un organismo público descentralizado para ser Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES), tras una reforma aprobada en el Congreso mexiquense e impulsada por el Verde Ecologista de México (PVEM), aliado del

Ávila, según un reporte del diario Reforma, dijo que aceptó la renuncia tras platicar con el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. “En coordinación con el Ejército, la Marina, la PGR, entre otros, desde 2013 a la fecha, tiempo en que Damián Canales estuvo al frente de la CES, en el Estado de México se redujo en 19% el delito de robo con violencia; en 35%, violación; 33% extorsión, y en 7% el robo de vehículos”, dijo Ávila, según un comunicado. El anuncio del mandatario estatal llega tres días después de que Miguel Ángel Mancera pidiera la renuncia de todo su gabinete en el Distrito Federal, para evaluar su desempeño y permanencia. Mancera ha declarado su aspiración presidencial para 2018. Ávila no lo ha hecho, aunque columnistas como Joaquín López Dóriga lo han mencionado como posible contendiente. El Estado de México tendrá elección de gobernador en 2017. Se le considera una entidad clave en el ámbito político-electoral, entre otros aspectos por ser la que tiene más habitantes.


-El “NO”AMN.- El “NO” de un pueblo unido enterró en 1940 la dictadura en Grecia y en 1974 abolió la monarquía. Casi medio siglo después, la historia del “NO” se repite en la cuna de la civilización occidental, pues el sabio pueblo griego vuelve a decir “NO”, pero ahora al imperio capitalista que busca crucificarlos con recetas criminales y medidas de austeridad indignas a cambio de privilegiar el pago de una monstruosa deuda externa que pasa los 317 mil millones de euros. Sí, el dilema de los griegos era comer o pagarles a los buitres acreedores del Banco Mundial -BM-, Banco Central Europeo -BCE- y Fondo Monetario Internacional -FMI-, pero el 61.31 por ciento de los griegos les recetó en un referendo un rotundo “NO” contra un 38.69 a favor. El “NO” incluye una moratoria al pago de intereses. El “NO” de los griegos es histórico y ha estremecido a la economía mundial, pues podría arrastrar al mundo al no pago de colosales deudas que ponen de rodillas a los pueblos ante los amos del capitalismo salvaje, cuyo negocio es prestar y prestar para después ahorcar a las naciones deudoras, imponiéndoles criminales camisas de fuerza. ¿Se imagina usted una crisis mundial por el no pago de deudas? Las dolorosas medidas de austeridad impuestas por los entreguistas gobiernos de derecha en Grecia se convirtieron en un veneno para el pueblo, lo mismo que ocurre en otras naciones como España; Portugal; Argentina; Puerto Rico, la Grecia de Latinoamérica; y sin faltar México, donde no tardará en arder Troya. España, por ejemplo, tiene una escandalosa deuda que llega a casi mil 100 millones de euros, lo que obliga al pueblo español a hacerle más agujeros al cinturón, mientras que Portugal rebasa ya los 225 mil millones de euros. En América, México ya casi llega a los 500 mil millones de euros, es decir, más de 450 mil millones de dólares. Y Argentina pasa ya los 200 mil millones de dólares, lo que constituyen auténticas bombas de tiempo. El caso es que el “NO” de Grecia ocasionó que las bolsas del mundo cayeran, el dólar se fortaleció y los llamados inversores, que no son otra cosa que una manada de lobos feroces especuleros en los mercados bursátiles, tembla-

rán de miedo ante un posible efecto dominó de naciones deudoras. “Esto es una victoria del pueblo griego y una oportunidad para que Europa, España y Portugal sigan el mismo camino. Estamos por una Europa de los pueblos y no del capital. Una Europa para la gente sencilla”, diría un joven griego de 25 años, llamado Yorgos. Sí, se necesita un mundo A las naciones les ha gobiernos vendepasus presupuestos externa, seguirán capitalismo disepara el ¿Qué mundo griego? ¿ E l llas ante principio del fin modelo econópor el papa Frande la muerte”?

para el pueblo y no para el capitalismo. caído el veinte de que mientras los trias destinen la mayor parte de al pago de la deuda interna y los sacrificios ante un criminal ñado para el sufrimiento y no crecimiento de los pueblos. naciones en Europa y en el seguirán el ejemplo del pueblo “NO” de Grecia a vivir de rodiel capitalismo salvaje será el de la Unión Europea y de un mico neoliberal, calificado cisco como “la economía


C

16

olumnas Periódico el Faro

¿No que no? José Cárdenas

El futuro de Grecia ha quedado marcado. La victoria del “No” es el rotundo rechazo a las imposiciones de sus socios europeos a cambio de un oneroso rescate financiero. El “No” da fuerza a quienes consideran que lo mejor sería dejar caer a Grecia en el abismo para evitar más daños al resto de los 18 países de la eurozona. El gobierno de Alexis Tsipras ha insistido en que no se trata de un “No” al euro ni a Europa, sino a un mejor punto de partida para seguir negociando con perspectiva de futuro. Si bien el referéndum permite conocer la opinión mayoritaria de los griegos, no levanta los “corralitos”, no abre los bancos, no paga a los funcionarios ni garantiza la permanencia en la eurozona. La decisión queda en manos de las instituciones acreedoras, lo cual es una paradoja. Contrario a países como Alemania —harto de mantener a un “hijo”que todo lo gasta entre fiestas y mentiras—, Francia e Italia querían el “Sí”, porque ven a Grecia como un traspatio del cual todavía pueden sacar muchas aceitunas, vinos y quesos de cabra. Europa necesita un euro entero, del que Grecia no se salga de golpe. Con el resultado del referéndum y una eventual salida de la Unión Europea subyace la posibilidad de que los grie-

gos se vuelvan mucho más pobres, lo cual conllevaría un nivel de violencia preocupante. Además, si la manzana griega cae del árbol europeo, afectaría el equilibro de la Alianza Atlántica y Turquía podría convertirse en un país más poderoso. Esta semana habrá una reunión de emergencia en Estrasburgo.

EL MONJE LOCO: José Manuel Mireles no está en la cárcel por delincuente. Las armas decomisadas al doctor, el 27 de junio del año pasado, fueron pretexto para quitarlo de en medio. El verdadero delito de Mireles fue negarse a pactar con el gobierno federal, urgido de imponer la paz en la Tierra Caliente michoacana. El desistimiento de la PGR comprueba que el fundador de las autodefensas de Tepalcatepec es un preso político, utilizado por el Estado para combatir al crimen y desechado por no someterse al poder. Mireles pagó muy cara la afrenta. El encierro en el penal de Hermosillo lo eliminó del proceso de pacificación michoacano, lo alejó de sus bases, desmanteló a su grupo, le quitó un año de vida, y deterioró gravemente su salud. Mireles saldrá, pero no estará quieto; demandará la liberación de otros 383 autodefensas detenidos… y mantendrá su activismo. El paso por la cárcel y la reivindicación de su figura le darán fuerza renovada.

La prueba del Papa en Ecuador Andrés Oppenheimer

La gran pregunta sobre la visita del Papa Francisco a Ecuador -que también puede darnos una idea sobre lo que va a decir cuando viaje a Cuba en septiembre- es si va a criticar la censura oficial en uno de los países que más reprimen la libertad de prensa en el hemisferio. Desafortunadamente, existen muchos temores de que no lo hará. Ecuador, la primera parada de una gira sudamericana de siete días, que también llevará a Francisco a Bolivia y Paraguay, ha sido descrito recientemente por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) como el país de las Américas con las leyes de medios más represivas. Freedom House, otro grupo defensor de la libertad de prensa, describe a Ecuador en su mapa mundial de libertad de expresión del 2015 como "no libre". Bajo una ley del 2013 promovida por el Presidente populista de Ecuador, Rafael Correa, el país ha creado un sistema de facto de censura, en que los medios independientes pueden ser objeto de grandes multas, y están obligados a publicar las réplicas del gobierno si sus artículos son considerados injustos por una nueva agencia gubernamental supervisora de los medios de prensa. Bajo la nueva "ley mordaza", el Gobierno ha iniciado por lo menos 270 acciones legales en contra de medios independientes, según Fundamedios, un grupo independiente de monitoreo de libertad de prensa. En uno de los casos, el diario El Universo fue multado con una penalidad de 350 mil dólares, informó Fundamedios. Como resultado, al menos tres periódicos -incluyendo Hoy, el segundo diario más grande de Quitoy varias emisoras de radio se han

visto obligadas a cerrar. Además, Correa intimida rutinariamente a periodistas: durante una conferencia de prensa llamó a una reportera "gordita horrorosa" y recientemente -en lo que se ha convertido en un recurso de manual de los demagogos populistas en toda la región- acusó a los periodistas críticos de ser golpistas. Y en medio de todo esto, Correa interrumpe la programación televisiva con constantes "cadenas" con discursos videos de propaganda oficial. "El Gobierno ha utilizado la ley mordaza para monopolizar la información", me dijo el director de Fundamedios, César Ricaurte. "Y el número de agresiones contra los medios se ha disparado". Fundamedios ha registrado 350 agresiones contra los medios en el 2014, y 186 en lo que va de este año. El 25 de junio, la propia Fundamedios se convirtió en el blanco de una de estas acciones, cuando el organismo gubernamental regulador de medios, Secom, acusó al grupo de supuestamente estar llevando a cabo actividades "atentatorias al desarrollo social". Cuando le pregunté si cree que Francisco criticará la censura en Ecuador, Ricaurte no sonó demasiado optimista. Me dijo que Fundamedios y otros 10 grupos de defensa de la libertad de prensa enviaron una carta al Papa pidiendo que se les incluyera en una reunión con grupos de la sociedad civil que tiene programada para el martes, pero que hasta ahora los grupos no han sido invitados. El Gobierno está controlando gran parte de la agenda papal durante su visita, agregó.


Cansados de reyes Denise Dresser "Dios dijo, estoy cansado de reyes. No los sufro más. A mi oído la mañana trae la indignación de los pobres". Eso escribió Ralph Waldo Emerson. Esa frase viene a la mente al leer el magistral reporte sobre la desigualdad en México de Gerardo Esquivel publicado por Oxfam. Reyes y pobres. Ganadores y perdedores. Los que concentran la riqueza y los que no tienen acceso a ella. Carlos Slim coexiste con veintitrés millones de personas que no pueden adquirir la canasta básica; que no tienen dinero suficiente al día para comer. Un país con uno de los niveles de desigualdad más altos del mundo. Un país con una subclase permanente, donde crece el ingreso per cápita pero se estanca la tasa de pobreza. Con datos alarmantes, cifras preocupantes. Al 1% más rico le corresponde el 21% de los ingresos; el 10% más rico concentra el 64.4% de toda la riqueza del país. La riqueza de los millonarios creció en 32% entre 2007 y 2012, y excede por mucho las fortunas de otros en el resto del mundo. 16 multimillonarios mexicanos cuya importancia y magnitud han aumentado. En 2002 su riqueza representaba el 2% del PIB; en 2014 ese porcentaje subió a 9%. Y en los cuatro primeros lugares están hombres que han hecho sus fortunas a partir de sectores privados, concesionados y/o regulados por el sector público. Son "criaturas del Estado" al cual capturan, ya sea por falta de regulación o por exceso de privilegios fiscales. Mientras el PIB per cápita crece a menos del 1% anual, la fortuna de los 16 mexicanos más ricos se multiplica por cinco. Beneficiarios de la falta de impuestos a las ganancias de capital en el mercado accionario. Beneficiarios de la ausencia de impuestos a las herencias. Beneficiarios de un capitalismo subóptimo que premia a los cuates mientras exprime a la población. Privilegiados vía una política fiscal que favorece a quien más tiene. Y mientras tanto la política social ha sido un rotundo fracaso, condenando a tantos al subempleo, a la economía informal, a vivir con la palma extendida esperando la próxima dádiva del próximo político. Un círculo vicioso de pobreza, en el cual los reyes siguen siendo reyes, los pobres siguen siendo pobres, y México se ha vuelto un país de ganadores donde siempre ganan los mismos.

Desatando con ello una sociedad polarizada y violenta. Desatando con ello una democracia de baja calidad, capturada constantemente por intereses que logran poner las políticas públicas a su servicio. México en la lista de los sistemas económicos donde los dueños del capital se apropian de una porción cada vez mayor del valor agregado. De allí la desigualdad creada, perpetuada, avalada por un Estado que en lugar de detonar el crecimiento para muchos permite la apropiación por parte de pocos. Un país con forma de pirámide con los beneficios concentrados en la punta, donde no están parados los innovadores sino sentados los rentistas; donde no están aquellos que han creado riqueza inventando sino extrayendo. Y en su base apenas uno de cada cinco mexicanos puede catalogarse como "no pobre y no vulnerable". La desigualdad y la concentración excesiva de la riqueza son problemas estructurales que han ido creciendo con el paso del tiempo, y que las reformas de Peña Nieto no encaran. Son problemas sistémicos porque la extracción de rentas y la permisividad de la política fiscal son reglas y no excepciones. No es un asunto de mercados neoliberales rapaces sino de mercados manipulados ineficaces. Así el crecimiento económico acelerado es imposible. Como lo argumentan Santiago Levy y Michael Walton en No Growth Without Equity? Inequality, Interests and Competition in Mexico, el crecimiento no puede ocurrir en el contexto de un Estado que carece de credibilidad y mecanismos institucionales para proveer equidad, regular oligopolistas, rendir cuentas sobre Casas Blancas y Grupos Higa y licitaciones opacas y adjudicaciones amañadas. Padecemos una estructura económica apuntalada por una nomenclatura de todos los partidos políticos que participa en el gatopardismo sexenal. Reformar para que todo quede igual. Reformar para que continúe la captura regulatoria, la extracción de rentas, los privilegios especiales, y la aplicación discrecional de la ley. Para que el equilibrio autosustentable que describe y critica Esquivel se mantenga intacto. Obstaculizando el crecimiento, bloqueando políticas fiscales progresivas, acentuando la desigualdad, impidiendo el surgimiento de un Estado que proteja derechos en lugar de comprar clientelas.

Democracia y desigualdad

17

Jesús Silva-Herzog Márquez La elección reciente marca dos aniversarios emblemáticos. Hace dieciocho años se rompió el gobierno unificado y se establecieron en el Congreso los contrapesos institucionales que convirtieron al Ejecutivo en un poder entre poderes. En 1997 empezó la era de los gobiernos divididos. Tres años después el partido hegemónico perdió la Presidencia. La alternancia en el 2000 dio símbolo al cambio que ya había sucedido. 2015, sin embargo, no ha sido año de pasteles. Nadie ha cantado a la mayoría de edad del pluralismo. A nadie se le ocurrió recordar a la quinceañera. Será porque ese régimen nos entrega muy malas cuentas. Es cierto que no deberíamos confundirlo con el previo. Sería absurdo negar las características propias de este reacomodo del poder. Pero, siendo distintos, albergando la competencia y la diversidad, ha sido incapaz de alumbrar el interés común. Ningún dato resulta tan relevante como el efecto que este nuevo régimen político ha tenido en la repartición de las cargas y los beneficios. Hoy podemos decir que el pluralismo ha sido, incluso, peor agente de distribución que la autocracia. La democracia ha resultado un régimen más débil para enfrentar a los poderes económicos. Podemos hablar, sin estridencias, de un sistema político capturado, sometido al interés de muy pocos. Diré lo obvio: detrás de los actores visibles hay ganadores concretos y perdedores de carne y hueso. Podemos entretenernos discutiendo los asientos que ganan y que pierden los partidos pero lo que importa al final del día es el efecto de sus decisiones, las consecuencias de su actuación o de su inhibición. ¿A quién beneficia la política? ¿A quién lastima? La reflexión política, trato de decir, no puede limitarse a la superficie de lo estrictamente político. Lo que sucede en los congresos, los partidos, las leyes y las elecciones es importante, no cabe duda. Pero importa porque repercute en la carne de lo social. La democracia no es niebla. No es la cortina al fondo del teatro. El efecto de su acción se siente en la vida cotidiana, se percibe en las raciones que se distribuyen y las cargas que han de soportarse. La democracia, decía Alexis de Tocqueville, más que régimen

político es una condición social, un modo de vinculación entre la gente. Las instituciones, las reglas, los ritos, los agentes de la democracia adquieren sentido en la convivencia de los semejantes. Digo semejantes porque bajo ese régimen puede haber diferencias y hay siempre conflicto pero hay, si de democracia se trata, semejanza, un piso elemental de igualdad. No sucumbo ante la idolatría de la política: imaginar que todo es consecuencia de su dictado. Lo que afirmo es simplemente que el espacio político tiene responsabilidades a las que no puede renunciar. Actuar para establecer la plataforma del interés general es la principal. Cuidarse del rapto de los intereses privados es la consecuencia elemental de ese deber. El mayor fracaso de la política en nuestra corta historia de pluralismo es precisamente ése: su incapacidad para asentar la plancha del bien público, su debilidad para resistir con firmeza las coacciones del poder económico. El estudio que ha publicado recientemente Oxfam es un grito de alarma que no puede pasar desapercibido. Gerardo Esquivel ha redactado un documento imprescindible para discutir el rumbo de la economía y la política. Me refiero al trabajo "Desigualdad extrema en México", que puede leerse en www. cambialasreglas.org. No es que descubra que el país es desigual, es que ubica las magnitudes y, sobre todo, subraya las tendencias. Caminamos en sentido contrario a la igualdad. Si México ha sido siempre país de contrastes, hoy lo es aún más. El país es, cada vez, de menos. El 1% de la población concentra el 21% del ingreso total. Más de lo que ese mismo porcentaje tiene en Sudáfrica o la India. Esquivel no se detiene en el 1% sino que analiza el peso que tienen los principales multimillonarios en la economía nacional. Si en 2002 los cuatro hombres más ricos del país tenían el 2% del PIB, una década después alcanzan el 9%. En una casa de la Ciudad de México pueden reunirse a cenar quienes controlan una décima parte de la economía nacional. No hay régimen político que pueda permanecer inalterado frente a una concentración tan brutal de poder económico.


Cobarde capaz de lastimar a una niña Francisco Zea El señor José Rodrigo Sánchez Campuzano mandó una carta aclaratoria a mi columna anterior. Lamento el carácter de nana del señor Sánchez al pobre político que es Adrián Rubalcava. Cero y van dos “nodrizas” @ rochaperiodista y ahora el señor Sánchez Campuzano. Pero Rubalcava no responde como se desprende de la cobardía de su hermano Juan Manuel por una sentencia demoledora en su contra, la cual hay que aplaudir a la juez tercera de lo familiar, no presentó a su hija Valentina para que la custodia quedara en manos de su madre Fernanda Fosado. A diferencia de este enfermo, la madre no quiere privar a su hija de la convivencia con su padre. ¿Cuáles son los motivos de esta exhibición de necedad? Que el hermanito de Adrián presume de ser hijo adoptivo del secretario de Gobernación. En política no hay nada más castigado que presumir lo que no se es. Pero regresando al hípico en comento, el señor Sánchez Campuzano acepta que en un terreno urbano tiene equinos de su propiedad. Sería interesante que nos conteste qué actividades lleva a cabo en un terreno urbano, con caballos. Cosas que el señor Sánchez omite y en las que miente son, por qué permitía a Cecilia Sánchez maestra de equinoterapia tener ahí a su caballo y según lo que trasciende pagaba al señor Sánchez una renta para poder mantener a su equino y cobraba cuatro mil 700 pesos al mes, y sólo hablo del caso de una de sus alumnas, María Renata, hija del abogado Carlos Rochín. Como el caso de la instructora Cecilia existían hace tres años muchos más. ¿Esto lo puede negar el señor Sánchez Campuzano? Si lo niega sería interesante pedirle al SAT que investigue los ingresos del citado propietario, para corroborar que sólo es un caballista altruista y convencido, así como, a todos aquellos que pueden haber tenido cualquier negocio en el predio en comento. En cuanto a lo lindo que fue el señor Rubalcava me gustaría que explique cómo es posible que autorizara la operación de un predio en estas condiciones, si existía el permiso correspondiente porque si no tu nana sólo balconea tu corrupción Adrián. Y al señor Sánchez y a sus abogados les pido que dejemos de litigar por este medio. Si miento nos vemos en tribunales. No has pensado en decirle a tu hermano y secundarlo tú, que se

vuelvan hombrecitos no sólo de fotografía y que le regresen a su madre a Valentina, y que compartan la custodia por el bien de la niña o hasta dónde vas a llevar la locura familiar, hasta donde afecte al PRI y al propio jefe de Gobierno, al que como siempre en tus mentiras presumes ayudar. A quién se le olvida todo el asunto de febrero de 2015 cuando en diferentes fotografías y declaraciones se ligó al exdelegado en Cuajimalpa con un detenido por la PGR por secuestro entre otras cosas, Claudio Germán González. Desesperado el exdelegado y candidato a diputado me mandaba mensajes deslindándose del líder de los Claudios. A tal grado llegó su desesperación que en una conversación que conservo en mi celular, me ofrecía las fotos originales sobre las que habían editado las fotos en las cuales lo vinculaban con este delincuente. El resultado según una investigación de un experto, y según publicó Excélsior, quien editó las fotos fue Rubalcava. Como este hecho, tenemos un archivo interminable. Es por lo que invitamos al hermanito del cobarde de Juan Manuel a debatir. En un medio que no ha podido comprar. Pero creo que le gusta más mandar a su nana. Ah qué los hermanitos Rubalpocoscataplines. EN EL ESTRIBO. Para quienes es un secreto la participación de César Duarte como accionista del banco local Unión y Progreso por la nada despreciable suma de 800 millones de pesos. Trasciende que las compras del estado le dejan grandes ingresos. De hecho los diputados panistas Rocío Reza y Carlos Angulo, han presentado sendas denuncias en la PGR y el Senado, mismas que no han prosperado por la protección de Emilio Gamboa líder senatorial del PRI. De la misma forma se dice que todas las compras en el sector salud de Chihuahua son a través de la compañía SHM de Belisario Jasso, quien opera los negocios del sector a Gamboa. Esto se complementa con la aprobación de la “Ley Duarte”, que baja el porcentaje de votación para los partidos patito de 3% a 2%,esto en contra de la Carta Magna. Seguramente también quiere beneficiar con este movimiento a dos personajes grises: Enrique Serrano, presidente municipal de Juárez, gris color rata y Juan Garfio, edil de Chihuahua otro incompetente, pero incondicionales a Duarte.

39 18

Peña: tiempo de decisiones… Enrique Aranda Alertado por los integrantes del denominado “círculo íntimo” sobre la necesidad de realizar cambios al más alto nivel de su gobierno, y en comunicación permanente con ellos, presumiblemente, Enrique Peña Nieto estaría próximo a iniciar consultas directas, y ciertamente discretas, con quienes (considera) pudieran ser removidos de sus actuales posiciones, lo mismo que con aquellos que, por así convenir al interés presidencial, pudieran asumir funciones distintas a las que hasta hoy desempeñan. Ante tal posibilidad, las aguas se mantienen revuetas al interior del gabinete presidencial sí, pero más, mucho más a nivel dirigencia partidista donde, a decir verdad, el inminente relevo de César Camacho Quiroz —quien irá a San Lázaro para coordinar a la bancada tricolor en la LXIII Legislatura… si, dicen algunos, el aurelista expresidente del PRI, el (también) mexiquense Enrique Jackson no se atraviesa en su camino— abrirá las puertas a una nueva etapa en la vida del Revolucionario Institucional y en su relación con el jefe del Ejecutivo, pero, aún más, constituirá una señal inequívoca de “hacia dónde pudieran estar soplando los vientos en lo que a la definición de la candidatura presidencial priista para el 2018” se refiere. Cierto es, y así lo entienden propios y extraños, que con la eventual realización de cambios en el primer equipo de gobierno, el presidente Peña Nieto intentará, primariamente, sentar las bases para “relanzar” su administración sexenal de cara al cierre de la misma y que, al propio tiempo, posicionará a tres, al menos, de los suyos —Miguel Ángel Osorio Chong y Luis Videgaray Caso en ese orden, más Aurelio Nuño Mayer, que podría ser elevado a la categoría de ministro— en el arrancadero de su propia sucesión… Lo anterior es innegable, como lo es también que, el inminente relevo en la presidencia del tricolor, constituirá la mejor y más clara señal respecto a la disposición o no del Ejecutivo federal de incorporar al juego sucesorio a uno o

más aspirantes, particularmente a Manlio Fabio Beltrones Rivera que, amén de su indiscutible aporte a la gestión del mexiquense y estar considerado por no pocos como el político más completo y experimentado en funciones, particularmente tras su triunfadora incursión en los pasados comicios, no goza del beneplácito de “los amigos, los más cercanos e influyentes” que, aseguran los afines al sonorense, “no parecen dispuestos a permitir su incorporación al grupo compacto…”. Nadie hoy, es verdad, apuesta a que los cambios en uno u otro de los ámbitos citados pudieran darse en el futuro inmediato. Con sus honrosas excepciones, el cálculo de los más ubica los mismos en la segunda quincena de agosto, en días previos a la presentación del III Informe de Gobierno que, en sí mismos, ofrece las mejores condiciones para su realización aunque, se afirma, la presión está y seguirá escalando y ello pudiera precipitar la toma de decisiones… ASTERISCOS *En consonancia con la previsión de quienes, más como resultado del evidente distanciamiento entre Andrés Manuel López Obrador y su padre, el gobernador Arturo Núñez Jiménez, auguraban su derrota, el joven asambleísta electo de Morena, Néstor Núñez López, a quien algunos vinculan con el zacatecano Ricardo Monreal Ávila, acabó perdiendo la coordinación de la próxima bancada del Movimiento de Regeneración Nacional en la Asamblea capitalina, con César Cravioto. *A la vista de la opinión de los analistas, el resultado favorable al “No” en el referéndum griego imprimirá mayor volatilidad e inestabilidad incluso a los mercados, particularmente al cambiario donde el peso mexicano en su relación frente al dólar estadunidense continuará estableciendo récords históricos… ¡más allá de los 16.50 por unidad norteamericana en los próximos días y semanas, muy probablemente! La tensión se mantendrá en niveles ciertamente elevados…


39 19

Referéndum griego Sergio Sarmiento Ya lo señalaba yo en este espacio en 2011. Las antiguas tragedias griegas no tenían nunca un resultado sorpresivo. El desenlace estaba predeterminado desde el primer momento. Edipo estaba condenado a matar a su padre y a yacer con su madre. Orestes debía asesinar a su madre Clitemnestra que a su vez había matado a su esposo Agamenón, el padre de Orestes. Nada que hicieran los personajes podía cambiar el resultado. El pecado de orgullo -la hibris o hybris- simplemente ratificaba la condena. Los espectadores esperaban con paciencia, incluso en obras de tres días, un final que ya conocían. La actual tragedia financiera griega no es muy distinta de las historias que nos contaban Sófocles, Eurípides o Esquilo. El desenlace es inevitable. Todo ocurre de manera sistemática para llevar a la conclusión predestinada. El pecado de orgullo está presente para justificar la tragedia final, pero todos los espectadores saben que nada puede cambiar el desenlace. La lógica de la tragedia se impone con la inevitabilidad de un silogismo. Escribo estas palabras antes de conocer los resultados del referéndum griego, pero al final no importa mucho si gana el Sí o el No. Ningún resultado cambiará el resultado de la tragedia. Grecia está quebrada, lo ha estado desde hace mucho tiempo. El país ha vivido durante décadas de los subsidios europeos y de una deuda pública creciente. En 2010 tenía un producto interno bruto per cápita nominal de 27,302 dólares por persona contra 9,566 de México (Sarmiento, "Tragedia griega", 20.9.11). Para 2014 había perdido ya mucho terreno, pero registraba todavía un PIB nominal per cápita de 21,653 dólares, muy por arriba de la República Checa con 19,563, Chile con 14,477 o México con 10,715. La verdad es que ese PIB per cápita es una ilusión que tendrá que caer más para empezar a crecer. Grecia tiene ya una deuda pública de 177 por ciento del PIB (tradingeconomics.com). Es muy alta, pero no es el meollo del problema. Japón carga con una de 230 por ciento del PIB y no tiene dificultad en financiarla. Los in-

versores tienen confianza en la capacidad de pago del gobierno japonés, o por lo menos de no interrumpir el servicio, mientras que Grecia ya falló en un pago de casi 1,600 millones de euros al Fondo Monetario Internacional. Si bien el gobierno pide más dinero de sus acreedores y del Banco Central Europeo, no ofrece ninguna perspectiva clara de cómo podrá pagar. El resultado del referéndum del 5 de julio no importa demasiado porque ninguna de las dos incomprensibles opciones que se han apuntado en las boletas resolverá la tragedia. El "No" que pidió el gobierno de Alexis Tsipras, con el argumento de que le permitirá regresar a la mesa de negociaciones y exigir más de los acreedores, es un engaño porque presionados por sus electores los acreedores no podrán ofrecer ya más dinero a Grecia. El "Sí" tampoco resuelve nada.

O-ji, o-ji, o-ji

Pascal Beltrán del Río Grecia votó ayer mayoritariamente —61.5%— por rechazar los términos ofrecidos (exigidos) por los acreedores internacionales del país a fin de otorgarle un nuevo rescate económico. Cuando se apague la euforia a la que condujo la retórica nacionalista del gobierno griego, una simple realidad quedará sobre la mesa: el país está quebrado y necesita urgentemente más líneas de crédito para hacer frente a obligaciones inmediatas, como pagar las pensiones. El primer ministro Alexis Tsipras apuesta a que el apoyo de la mayoría de sus conciudadanos le ayudará a negociar mejores términos con los acreedores… Lo que dicha apuesta no toma en cuenta es que éstos quieran saber o no de Grecia a partir de mañana.

El acuerdo negociado con los acreedores por el propio Tsipras, y que fue ya retirado de la mesa cuando el primer ministro griego convocó al referéndum, no hace más que posponer el resultado inevitable de la tragedia.

Por supuesto, habrá quien diga que los acreedores querrán recuperar algo de su dinero, y por eso se mantendrán enla mesa de negociaciones.

El pecado de orgullo de los actuales gobernantes griegos es haber tratado con desprecio e insultos a los acreedores cuya generosidad necesitan para un nuevo rescate. Pero al final ni siquiera eso cambia el desenlace. El final estaba predestinado desde el principio.

Sin embargo, calcularán también que mostrarse condescendientes con los griegos puede significar meterse en aprietos de manera similar con España, donde los electores se sentirían atraídos por lograr un trato similar —menos austeridad— votando por Podemos en la próxima elección general.

La tragedia debe cumplirse para que la economía griega pueda empezar a reconstruirse sobre bases nuevas: quizá sin el euro y sin duda con un gobierno que aprenda a gastar sólo lo que tiene.

DEUDA PER CÁPITA La deuda pública total de Grecia al 1o. de julio es de 323 mil millones de euros o 352,700 millones de dólares (moneymorning.com, 1.7.15); para una población de 11 millones esto equivale a 32,063 dólares por persona. El gobierno de Puerto Rico, también al borde de la quiebra, debe 72 mil millones de dólares, o 20,571 dólares por cada uno de los 3.5 millones de puertorriqueños.

A veces se olvida que el sistema bancario griego está al borde del colapso y que hay quienes, en el seno de la Unión Europea, darían la bienvenida a un Grexit porque creen que ese país la debilita. El gobierno de Syriza no se ha dado cuenta o pretende no darse cuenta de que, para muchos en la UE, quedarse sin Grecia es como perder un miembro que está invadido por el cáncer: es doloroso y tendrá consecuencias, pero más vale perderlo antes de que afecte al organismo completo. Por eso, al decir a su pueblo que votar “No” en el referéndum no implicaba rechazar la pertenencia de Grecia a la Zona Euro, Tsipras pudo

haber mentido. Desde el 28 de junio, eso ya no depende de él ni de Grecia. El referéndum siempre fue politiquería pura. Se puede alegar, de forma impecable, que el “No” es la decisión del pueblo, igual que lo fue votar, antes, por los gobiernos del PASOK y Nueva Democracia. Nadie en su sano juicio puede dudar de eso. Pero la voluntad popular no resuelve el problema. Como escribió ayer el filósofo Bernard Henri-Lévy, “no se lleva a un pueblo al precipicio para escapar del callejón en el que uno mismo se metió”. Hoy lunes, Tsipras y su gobierno cargan con la responsabilidad completa del estado de la economía griega y encontrar una salida para la situación, comenzando por la crisis de liquidez. ¿Cómo reabrirán los bancos griegos sin dinero? El resultado del referéndum no borra la deuda de 340 mil millones de euros, o 175% del PIB del país. Eso es lo que debe el gobierno griego, no sus individuos ni sus bancos. Votando “Sí” o “No”, los problemas de Grecia no desaparecerían. Eso hace que el referéndum sea una medida altamente irresponsable. Los problemas que enfrenta el país, cuyos políticos mintieron sobre el estado de las finanzas públicas, no se arreglan con retórica. La única forma de resolver la crisis griega es lograr una negociación con sus acreedores y permitir que el país pueda crecer, como lo hizo Irlanda entre 2011 y 2013. Sin un acuerdo con los acreedores, la liquidez no se materializará. Decir que el referéndum fue una irresponsabilidad no implica tomar partido por el sistema financiero de la UE, donde no hay ángeles. Es, más bien, un llamado a no colocarse en una situación en la que los acreedores tengan la sartén por el mango y le apliquen a uno medidas


Regeneración o rebelión, la encrucijada del PAN Laura Rojas

Todos en el PAN queremos un cambio. Desde el militante de a pie hasta el actual presidente nacional sabemos que el deterioro del partido ha llegado al nivel de amenazar su propia supervivencia. La desaparición del PAN, más que electoralmente, en esencia, supondría la pérdida de una institución valiosa para México y dejar sin opción política a quienes se identifican con nuestro ideario. La llegada del PAN al poder en 2000 significó el inicio de su descomposición. Tareas que durante décadas fueron vitales, como la formación de cuadros y la generación de pensamiento, se fueron abandonando por parte de las dirigencias nacionales y locales. Los modelos de gobierno dejaron de desarrollarse e implementarse, y en las bancadas el debate de excelencia dejó de ser un sello distintivo. La relación con las organizaciones ciudadanas se descuidó y hasta los espacios internacionales en los que el PAN tuvo liderazgo dejaron de ser relevantes. El PAN se ensimismó y la dinámica interna, otrora centrada en ser un instrumento para el bien común, se sustituyó por una de competencia por el control del padrón como el medio más eficaz para hacerse de posiciones de poder. Los resultados de 15 años de deterioro institucional; de dos sexenios en el poder cuyos efectos no estuvieron a la altura de las expectativas ciudadanas; de los casos de corrupción que, comprobados o no, se han arraigado en la percepción pública; y de la falta de firmeza y combatividad frente al gobierno de Enrique Peña Nieto, están a la vista. Si a todo esto le sumamos el hartazgo creciente de los ciudadanos hacia los partidos políticos tradicionales, de no corregirse el rumbo, el futuro del PAN seguirá seriamente comprometido. Para todo cambio hay diversas vías

y, de cara a la renovación de la presidencia nacional del partido, quienes hasta ahora compiten han empezado a esbozar la forma en la que cada uno lo concibe y la forma de concretarlo. Javier Corral, quien tiene mi reconocimiento como parlamentario, plantea la Rebelión de las bases, mientras que Ricardo Anaya propone la Regeneración del PAN. Algo que celebrar es que hay sobre la mesa dos proyectos fundamentados en reflexiones profundas que animan la tan necesaria discusión sobre los asuntos más relevantes del PAN y de México. La raíz de rebelión es bellum (guerra) y re (movimiento regresivo o reiterado) y, generalmente, se entiende como un acto de rechazo a la autoridad. Si bien, algunas veces la rebelión es la única alternativa para un cambio que supone mejoría, los costos de tomar este camino son altos. Regeneración viene del término latino regeneratio que significa lograr que algo recupere su forma o estado. Mientras que la rebelión ve al pasado señalando culpables, la regeneración busca colaboradores para construir el futuro. La rebelión genera un discurso polarizante y excluyente como el de categorizar a los panistas en “libres” y el resto, o como el que asume y difunde a los cuatro vientos que todo voto para Ricardo Anaya será producto de la imposición de los caciques. Estoy segura de que miles de panistas que, como yo, votarán por Anaya, lo harán tan libres y convencidos como los que lo harán por Corral. Otra característica de la regeneración es que sabe que para que el organismo recupere su estado se necesita de todas las partes. El PAN sólo volverá a ser el PAN si regresa a sí mismo, para reconciliarse y recuperarse. Más que una rebelión que derroque a la autoridad necesitamos una regeneración que vuelva a hacer funcionar los órganos vitales del PAN. Sólo así podremos aspirar a no desaparecer y a seguir siendo un instrumento útil para México.

Tlatlaya: no hubo orden de “abatir”

20

José Fernández Menéndez El viernes leí el documento que distribuyó el centro de derechos humanos Agustín Pro, en torno al caso Tlatlaya, titulado “la orden era abatir”. ¿Cómo supo el centro Pro que la orden que tenían los siete militares que se enfrentaron a 22 narcotraficantes era abatirlos? Por un texto de tres cuartillas escrito por un comandante de batallón donde da una serie de órdenes y recomendaciones, aplicables para todos los elementos bajo sus órdenes, en el que, además de una larga serie de recomendaciones sobre el respeto a las leyes y los derechos humanos, dice que los patrullajes se deben realizar en la noche (era una orden para todo el Ejército mexicano) para evitar enfrentamientos en el día con daños civiles colaterales y en ese párrafo se utilizan las palabras abatir a los delincuentes. Pero ese abatir, como está utilizado en el párrafo, puede servir como cualquiera de sus sinónimos: derribar, hundir, derrumbar, derrocar, tirar, tumbar, volcar, inclinar, vencer, humillar, desalentar. No existe orden alguna de matar a nadie y cualquiera que lea el texto completo comprenderá que ni siquiera está en el espíritu del mismo. Es más, no es un documento específico para una misión, sino una suerte de machote entregado a cada una de ellas. El pasado nueve de febrero publicamos en este espacio un texto titulado “Tlatlaya o los abusos de la lealtad”. Vamos a recuperar parte de lo que allí escribimos porque, nos parece, es de absoluta actualidad: “La recomendación (de la anterior administración de la CNDH que la actual ha refrendado) tiene todo tipo de contradicciones cuando se analiza desde una lógica judicial. Según la recomendación de la CNDH y un reportaje publicado sobre el tema en una revista estadunidense, el 30 de junio a las 5 de la mañana, luego de un enfrentamiento contra un grupo de agresores que se localizaban en una bodega en el poblado de Cuadrilla Nueva, en el municipio de Tlatlaya, estado de México, un grupo de soldados penetraron en la bodega y ajusticiaron a los sobrevivientes. No hay pruebas periciales sólidas al respecto pero semanas después de que sucedieron los hechos sí aparecieron los testimonios de las

mujeres que fueron rescatadas en el lugar, cuando argumentaron que estaban secuestradas por este grupo. El hecho es que esas mujeres eran parte del grupo criminal. Dos de las tres están procesadas porque se comprobó ese vínculo. Ahora piden, por supuesto, ser dejadas en libertad. “Sus testimonios son muy peculiares, porque exclusivamente de oídas, dicen que pudieron identificar cuáles eran las armas que utilizaban los agresores y cuáles los soldados, así como el lugar exacto donde se producían los disparos. No es nada sencillo porque el grupo agresor, contaba y utilizó, 25 armas largas, incluyendo 16 fusiles AK 47, seis fusiles AR 15 y 25 armas cortas, granadas y 112 cargadores para armas de distintos calibres y estábamos hablando de 22 elementos contra una patrulla militar de ocho personas, uno de los cuales resultó herido. Según los militares que intervinieron en los hechos, luego de la agresión y de un largo tiroteo, cuando se suspendió el fuego, tres elementos ingresaron a la bodega, allí vieron movimientos y personas que los amenazaban con armas, y dispararon contra sus agresores. Allí mismo liberaron a las tres mujeres que entonces dijeron que habían sido secuestradas por los criminales. Según el testimonio presentado tiempo después por una testigo, que no puede ser otra que una de estas mujeres, lo que sucedió fue que los integrantes de la patrulla militar mataron a los que se rindieron dentro de la bodega. Puede ser, pero también la versión de los tres militares que entraron al lugar es verosímil. Lo que es inverosímil es que las mujeres sólo con el oído puedan diferenciar quiénes hacían los disparos, qué armas eran, si eran los militares o los criminales los que disparaban y desde dónde. Y una pregunta que no ha podido ser respondida por ninguno de los acusadores: si una patrulla militar penetró a la bodega con el fin de matar a los sobrevivientes que quedaban, ¿por qué les perdonarían la vida a estas mujeres que, evidentemente, eran parte del grupo?, ¿por qué a ellas las pusieron a disposición de la justicia y a los otros no?


El Acueducto del Padre Tembleque Cumbre Internacional de Productividad: Un diálogo sobre el futuro de la Productividad ya es Patrimonio Mundial

Staff Presidencia El Acueducto del Padre Tembleque fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. El Acueducto es una magna obra con 443 años de antigüedad y ejemplo sobresaliente del desarrollo de los sistemas hidráulicos en América. El Acueducto fue erigido en 1554 y hasta 1571 por 40 comunidades indígenas. El acueducto posibilitó llevar agua a pequeñas poblaciones del

yermo Altiplano mexicano, ubicadas entre los actuales estados de Hidalgo y de México. El reconocimiento como Patrimonio Mundial es resultado del trabajo conjunto entre la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de Educación Pública (SEP), y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

¡Buen lunes! #UnDato Magdalena Carmen #FridaKahlo Calderón, nació el 6 de julio de 1907.



C

ollage Periódico el Faro

Martes 07 de Julio del 2015

Estos son los países que sobrevivirán al cambio climático

Si compras agua embotellada, estás tirando dinero a la basura

Redacción

El índice de adaptación global determina cuáles son los países mejor y peor preparados para enfrentar el cambio climático Redacción Ciudad de México.- Cada año la Universidad de Notre Dame realiza el índice de adaptación global (GAIN, por sus siglas en inglés) para determinar cuáles son los países mejor preparados para enfrentar el cambio climático y, también, cuáles serán los más afectados. El índice mide diferentes factores en más de 175 países en función de su vulnerabilidad al cambio climático y su disposición a adaptarse a las sequías, tormentas y otros desastres naturales que el cambio climático puede causar. Los resultados no son sorprendentes, pues las naciones mejor preparadas son aquellas con mayores recursos económicos, tecnológicos y, por supuesto, recursos naturales. En tanto, los menos preparados son los países pobres donde el rendimiento de los cultivos caerá, el acceso al agua disminuirá y no donde no hay suficiente tecnología, economía política o recursos para amortiguar los inminentes cambios. Los 10 países más preparados para el

cambio climático y su puntuación

Ciudad de México.- De acuerdo con datos de la organización FanMéxico, el país es el principal consumidor de agua embotellada en el mundo. En 2014, el consumo alcanzó los 234 litros por persona.

Siete de cada diez litros del producto fueron vendidos por Danone, Coca-Cola FEMSA y PepsiCo, empresas que han intensificado la batalla por el mercado mexicano; no obstante es clara la preferencia de los consumidores:

Noruega 82.7 Nueva Zelanda 82.2 Suecia 81.6 Finlandia 81.5 Dinamarca 81.4 Australia 80.1 Reino Unido 80.0 Estados Unidos 78.9 Alemania 78.8 Islandia 78.8 Los 10 países menos preparados para el cambio climático y su puntuación Guinea- Bisáu 37.3 Afganistán 35.6 Haití 35.6 Nigeria 35.6 Sudán 35.5 República Centroafricana 34.0 República Democrática del Congo 34.0 Burundi 33.8 Eritrea 33.8 Chad 31.6 ¿Y México? México se encuentra en la posición 74 de 175 países analizados y su puntuación de. De acuerdo con el índice está en una situación media alta para sobrevivir al cambio climático.

Según reporta The Guardian, el agua embotellada puede costar entre 500 y 1,000 veces más que el agua de grifo. Sin embargo, en México no podemos hablar del mismo contexto, pues según un indicador de calidad de agua de la Unesco, mientras Reino Unido ocupa la cuarta posición en un conteo de 122 países, México se ubica en la posición 106.

José Joel Carrillo Rivera, académico del Instituto de Geografía de la UNAM, ha criticado los altos precios del agua embotellada, argumentando que sólo le quitan la sal y lo venden en un precio que no lo vale. El agua potable se puede consumir perfectamente, es bebible, lo importante, es lavar los tinacos y las cisternas, cuando menos dos veces al año”, asegura.


Los come-perros chinos se enfrentan al desprecio global

23

¿Buscas casa? En Sicilia las regalan

Por Elisabetta Povoledo Por Amy Qin Yulin.- Era la noche previa al solsticio de verano y las mesas en el puesto de comida en la calle de esta localidad estaban puestas para la fiesta anual: calabaza al vapor, gloria de la mañana salteada, pepinos machacados y tallarines de harina de arroz piel fría (liang pi). Al centro de cada mesa estaban los dos platillos tradicionales más esenciales para la celebración aquí: lichis frescos y rebosantes tazones de estofado de perro, con picante olor a jengibre, ajo, cáscaras

secas de naranja, hojas de la bahía e hinojo. Es por este último platillo que Yulin se ha vuelto notorio, gracias a un festival anual de carne de perro que terminó este lunes, y los locales han oído suficiente, gracias. ''¿Por qué la gente siempre tiene que atacar a Yulin?'' dijo Tang Chengfei, de 24 años, quien se graduó hace poco de la universidad y estaba sentado a una de las mesas. ''¿Qué no ha visto a los japoneses comiendo sashimi de rana toro?''

Gangi.- ¿En busca de un hogar? Un poblado siciliano está haciendo una oferta difícil de rechazar: Está regalando casas. Hay una condición, naturalmente: Las propiedades en Gangi, pintoresco poblado central que yace a horcajadas de las montañas Madonie, por lo general están dilapidadas, algunas abandonadas varias generaciones atrás. Las

estructuras

dan

nuevo

significado al término ''para reparar’', y cualquiera que adquiera una de las propiedades tiene solamente cuatro años para restaurarla y volverla habitable. Sin embargo, la oferta ya ha atraído a docenas de cazadores de residencias para vacaciones de todo el mundo, al tiempo que el novel enfoque de Gangi por un resurgimiento ha traído nuevas oportunidades a constructores locales y trabajadores especializados, vigorizando al turismo.


¿Verano peligroso?...Adolescentes aumentan su actividad sexual

Por Eva Díaz Moreno Ciudad de México.- De acuerdo con expertos en psicología, el verano es la estación del año en que la actividad sexual entre adolescentes aumenta considerablemente, y según los profesionales esto se debe a que las reglas se relajan. Los papás ejercen menos presión a sus hijos porque no tienen que cumplir con un horario, ni tareas escolares y, por ende, los jóvenes se sienten liberados porque tienen más tiempo libre para estar con los amigos. Además, el clima tiene fuerte influencia en la actividad sexual de los chicos, porque hay más luz solar, calor y humedad, elementos que modifican los ritmos hormonales y producen una mayor estimulación sexual, así lo explicó la doctora Claudia Sotelo Arias, directora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia. “En esta época se intensifican las actividades grupales entre los adolescentes; lo más importante son los amigos y eso los lleva a realizar cosas que no harían en otra temporada del año. Por un lado hay diversión y, ¿por qué no?, aprendizaje de vida, pero de igual modo muchos riesgos y el sexo no es la excepción”, comentó. Sotelo aseguró que es en el verano cuando los adolescentes se sienten más deshinibidos y, por tanto, quieren satisfacer todos sus sentidos. “No sólo es el sexo. Aquí vienen las prácticas y los riesgos colaterales, como el abuso del alcohol y el uso de las drogas. Sabemos que en esta época hay más accidentes derivados de ello. Esto conlleva a riesgos que van desde embarazos no deseados, abuso de

anticonceptivos (como la píldora del día después), enfermedades de transmisión sexual e incluso violaciones o abuso sexual”, explicó. Todo parece indicar que este comportamiento tiene sus orígenes en la poca comunicación que existe entre el adolescente y sus padres, y no sólo en la etapa de la adolescencia, sino que es un problema que se arrastra desde la infancia, es por ello que los chicos buscan a los amigos con las satisfacciones inmediatas que puedan obtener.

Listos para descubrir secretos de Plutón

24

El 14 de julio, tras casi 10 años de viaje, se prevé que la sonda New Horizons de la NASA alcance Plutón, que tiene una estructura más compleja de lo que se creía, según revelan sus primeras imágenes.

Aunque el panorama no es nada alentador, la psicóloga también dio algunas recomendaciones a los padres que se enfrentan a tener adolescentes en casa este verano. Lo primero, y aunque suene a “aguafiestas”, es que, aunque son vacaciones, debe haber reglas y se tienen que respetar.

Plutón, descubierto en 1930, tiene una atmósfera formada por nitrógeno, un sistema complejo de estaciones, características geológicas particulares y está compuesto principalmente de rocas y hielo.

Es indispensable que se establezcan horarios, porque el hogar no es un hotel. Aunque a veces cueste trabajo, es un hecho que los padres deben aprender a decir no, cuando se sabe que existe un riesgo y, además, deben sostener su dicho para que se establezca dónde está la autoridad. También es importante llevar a cabo actividades familiares en las que de verdad exista la convivencia y hasta es conveniente invitar a los amigos de sus hijos, porque es indispensable el conocer con quién se juntan para saber en qué se pueden involucrar. Finalmente, la experta recomienda primordialmente hablar de sexo con los chicos, comentar con ellos los riesgos y responsabilidades que implica esto, escuchar lo que tengan que decir, así como resolver sus dudas de la manera más sencilla.

Plutón es el único planeta binario en el Sistema Solar, el primero en ser estudiado, y sus lunas (Nix, Hidra, Cerbero y Estigia) danzan caóticamente, descubrieron astrónomos recientemente.


N

egocios Periódico el Faro

Martes 07 de Julio del 2015

Se derrumba el precio del petróleo Acuerda Ifetel división de

en NY tras referendo griego

banda de 2.5 gigahercios Por Miriam Posada

Ciudad de México.- El Instituto Federal de Telecomunicaciones acordó la forma en que dividirá la banda de 2.5 gigahercios (GHz) para aprovecharla de la mejor manera posible para la aplicación de tecnologías de banda ancha.

AFP Nueva York.- Los precios del petróleo se derrumbaron 7.73% el lunes en Nueva York, cuando se reanudaron los temores sobre el desequilibrio entre la oferta y la demanda mundiales tras la victoria en Grecia del "no" a los requerimientos de los acreedores, en un referéndum. El precio del barril de "light sweet crude" (WTI) para entrega en agosto cayó 4.43 dólares a 52.53 dólares en el New York Mercantile Exchange (Nymex), volviendo a sus niveles de mediados de abril. En el Intercontinental Exchange (ICE) de Londres, el barril de Brent del mar del Norte para entrega en agosto registró una caída un poco menor pero igual sustantiva, al perder 3.78 dólares a 56.54 dólares (-6.27%). "Con la crisis en Grecia y la inestabilidad de los mercados en China, la demanda de crudo que veíamos recientemente se erosiona rápidamente", subrayó Carl Larry, de Frost & Sullivan. El lunes reinaba la incertidumbre sobre el impacto de la victoria del "No" en Grecia y la posibilidad de un contagio en otros países de Europa, mientras que en China

Parte de este espectro fue recuperado por la actual administración de manera anticipada, luego de llegar a un acuerdo con concesionarios como MVS, que la usaban para otro tipo de servicios propios de la época en la que obtuvieron la concesión para el uso de ese espectro y que fue rebasado por el desarrollo tecnológico y disposiciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones con lo que se conla bolsa de Shanghai cayó 30% en tres se- virtió en una de las bandas más manas, antes de subir 2.41% el lunes. valiosas para el mercado. El mercado mundial sigue enfrentando además una oferta superabundante, en un momento en el que los inversores también esperan el resultado de las negociaciones sobre el programa nuclear iraní entre Teherán y las grandes potencias, que podría llevar a un alza de las sanciones contra la república islámica.

El Ifetel decidió adoptar el esquema de Segmentación C1 para banda de frecuencias 2500 – 2690 MHz que consiste en hacer una configuración de bloques de espectro contiguo tan amplios que permitan el despligue tecnologías de banda ancha que utilicen los métodos de duplexaje Los ministros de Exteriores de las gran- FDD (duplexaje por división en des potencias y el de Irán se reunieron este frecuencia) o TDD (duplexaje por lunes en la tarde en Viena por primera vez después de la reanudación formal de las negociaciones sobre el programa nuclear iraní, con la esperanza de lograr un acuerdo histórico.

división e tiempo).

El regulador argumentó que eligió esta segmentación porque ofrece ventajas que es "el mayormente adoptado a nivel internacional, se logran economías de escala que se traducen en reducción de costos para los fabricantes y, por lo tanto, es posible ofrecer productos y servicios a menores precios para los usuarios finales". Por otro lado, el Pleno aprobó someter a consulta pública el Anteproyecto de “Acuerdo mediante el cual se expide la Disposición Técnica IFT-008-2015 Telecomunicaciones-Radiocomunicación-Sistemas de Radiocomunicación que emplean la técnica de espectro disperso-equipos de radiocomunicación por salto de frecuencia y por modulación digital a operar en las bandas 902-928 MHz, 2400-2483.5 MHz y 57255850 MHz-Especificaciones, límites y métodos de prueba” por un periodo de 20 días hábiles, del 7 al 17 de julio y del 3 al 17 de agosto de 2015, a fin de transparentar y promover la participación ciudadana en los procesos de emisión de disposiciones de carácter general a cargo del Instituto.


10 consecuencias del ‘No’ de Grecia

26

Desabasto de gasolina será cubierto con importaciones

Por Sergio Meana Bloomberg México.- Las consecuencias se sentirán primordialmente en Grecia, pero también en Europa y más allá. Aquí hay 10 consecuencias de la votación que podrían desarrollarse en los próximos días. 1.- La Victoria del “No” inicialmente llevará a una ola de ventas en general en las acciones globales, junto con las presiones de precios en bonos emitidos por Grecia, otros economías periféricas de la zona euro y los mercados emergentes. 2. Después de haber sido sorprendidos con la guardia baja, los políticos europeos buscarán urgentemente recuperar la iniciativa: la canciller alemana Angela Merkel y el presidente de Francia, Francois Hollande, se reunirán en París este lunes para trabajar en una respuesta. 3. Incluso con estos cambios, políticos griegos y europeos no disponen de mucho tiempo. Las horribles condiciones en Grecia se pondrán mucho peor antes de mejorar. Sin la enorme ayuda de emergencia del Banco Central Europeo –decisión que se enfrenta a pronósticos adversos- el gobierno tendrá dificultades para conseguir dinero para los cajeros automáticos del país, sin mencionar la reapertura de los bancos. 4. A medida que aumente el acaparamiento, se intensificarán la carencia de bienes, incluyendo combustible y comida. Los controles de capital y pagos serán apretados. La economía va a dar un paso preocupante hacia abajo, empeorando el desempleo y la pobreza. 5. Como resultado, el gobierno estará bajo una creciente presión para emitir algún tipo de pagaré para mantener el sentido de una economía funcional. Si lo hace, los pagarés asumirán el papel de una moneda paralela.

6. Fuera de Grecia, se pensará demasiado sobre la limitación de los efectos secundarios adversos. El Banco Central Europeo probablemente tendrá que lanzar nuevas medidas para contener el contagio regional, incluida la expansión del programa actual de compras a gran escala de valores. Esto debilitará el tipo de cambio del euro. 7. Todas las partes involucradas se encontrarán a sí mismas deslizándose hacia un tipo de Plan B. Esta transición será probablemente mucho más traumática para Grecia que para el resto de Europa. 8. Con el objetivo final de contrarrestar lo más rápido posible la probabilidad de más sufrimiento, dolor e incertidumbre entre la población, Europa tiene los instrumentos e instituciones para limitar el contagio y mantener la integridad de la zona euro. 9. Es algo dudoso que Grecia sea capaz de restaurar su condición de miembro de la zona euro con plenos derechos. De hecho, sin una muy hábil gestión de crisis, está un elevado riesgo de convertirse en un Estado fallido. Europa necesita asegurar que la salida de Grecia de la zona euro, integrada por 19 países, no dará lugar a una disociación más grande en la Unión Europea. Esto podría involucrar una membresía especial en un acuerdo de asociación, por ejemplo. 10. Finalmente, se espera una explosión de culpa. Esta improductiva actividad puede llegar a retrasar la urgente necesidad de Europa para entender las lecciones de este triste resultado. Una serie de promesas de reformas rotas por varios gobiernos griegos se agravó por la obstinación política, un pobre análisis y un inconsistente seguimiento por parte de Europa, lo que está contribuyendo a la pérdida de Grecia como un miembro funcional de la familia.

Atenas.- Ante la ola de desabasto de gasolina que se ha presentado en nueve entidades del país, Pemex anunció que incrementará las importaciones del combustible. En los estados de Coahuila, Nuevo León, Jalisco, San Luis Potosí, Colima, Aguascalientes, Puebla, Tlaxcala y Chihuahua existe desabasto de gasolina, ante la falla de un nuevo sistema de facturación de Pemex Refina-

ción, el mantenimiento de las refinerías de Cadereyta y de Salamanca, y las tomas clandestinas en los ductos Ciudad Juárez-Chihuahua, Cadereyta-Gómez Palacio-Chihuahua y SalamancaGuadalajara. “Petróleos Mexicanos (Pemex), a través de la Subdirección de Almacenamiento y Reparto, ha programado la adquisición de volúmenes adicionales de importación, lo que permitirá regularizar el abasto”, señala un comunicado.

México sobresale en AL con proyectos de infraestructura fallidos por 5,900 mdd

Por Ana Valle Ciudad de México.- Con una inversión detenida que supera los 5 mil 953 millones de dólares, México destaca entre los países con proyectos de infraestructura fallidos en América Latina. Según la consultora CG-LA Infrastructure, de las cinco grandes obras que no se materializaron en la región, México tiene dos: el tren México-Querétaro, con una inversión de 4 mil 300 millones de dólares, pospuesto indefinidamente, y el tren Transpeninsular,

en la península de Yucatán, que fue cancelado y tendría una inversión de alrededor de 800 millones de dólares. Los proyectos se suspendieron ante el recorte al gasto público de 2015, derivado de los menores ingresos petroleros en el país. Tan sólo con la cancelación del tren MéxicoQuerétaro, se tendrá que realizar el pago de una compensación por 20 millones de pesos al consorcio al que se retiró el contrato y se dejarán de crear alrededor de 60 mil empleos directos e indirectos en su construcción.


Crudo se derrumba 7.73% en el mercado de Nueva York

AFP Nueva York.- Los precios del petróleo se derrumbaron 7.73% este lunes en Nueva York, cuando se reanudaron los temores sobre el desequilibrio entre la oferta y la demanda mundiales tras la victoria en Grecia del "no" a los requerimientos de los acreedores, en un referéndum. El precio del barril de "light sweet crude" (WTI) para entrega en agosto cayó 4.43 dólares a 52.53 dólares en el New York Mercantile Exchange (Nymex), volviendo a sus niveles de mediados de abril. En el Intercontinental Exchange (ICE)

de Londres, el barril de Brent del mar del Norte para entrega en agosto registró una caída un poco menor pero igual sustantiva, al perder 3.78 dólares a 56.54 dólares (-6.27%). "Con la crisis en Grecia y la inestabilidad de los mercados en China, la demanda de crudo que veíamos recientemente se erosiona rápidamente", subrayó Carl Larry, de Frost & Sullivan. Este lunes reinaba la incertidumbre sobre el impacto de la victoria del "No" en Grecia y la posibilidad de un contagio en otros países de Europa, mientras que en China la bolsa de Shanghai cayó 30% en tres semanas, antes de subir 2.41% hoy.

Grecia prolonga corralito hasta el miércoles

27

Comisión Europea considera que el ‘No’ distancia a Grecia de la UE

Notimex Bruselas.- La victoria del “No” en el referéndum realizado en Grecia el domingo “profundiza la distancia” entre el país y sus socios de la zona euro y “complica” la solución de la crisis, estimó el vicepresidente de la Comisión Europea (CE), Valdis Dombrovskis. Dombrovskis señaló que el Ejecutivo de la Unión Europea no puede negociar un nuevo programa de rescate con Grecia sin un mandato del Eurogrupo, que se reunirá mañana para tratar el tema. Por otra parte, aseguró que la estabilidad de la unión monetaria europea “no está en cuestión” y que “el lugar de Grecia está den-

AFP Ciudad de México.- El gobierno griego decidió este lunes prolongar el corralito hasta el miércoles, según una fuente del ministerio de Finanzas. El máximo que los clientes pueden retirar con una tarjeta bancaria siguen siendo 60 euros por día y persona, según esta fuente que aseguró que todavía este lunes el ministerio publicará un decreto en este sentido. Según la agencia de prensa ANA (semioficial), Luka Katseli, presidenta de la Unión de Bancos y máxima ejecutiva del Banco Nacional de Grecia (BNG), una de las cuatro grandes entidades del país, anunció esta decisión al término de una

reunión entre representantes de los bancos griegos y el ministro adjunto de Economía, Dimitris Mardas. Los bancos de Grecia están cerrados desde el lunes de la semana pasada para evitar la descapitalización con la retirada masiva de dinero por los clientes preocupados por la situación del país. Las personas con una tarjeta bancaria de una cuenta en el extranjero no están sometidos a estas restricciones. Algunas sucursales han permanecido abiertas para los jubilados que no tienen tarjetas bancarias, pero han tenido que hacer largas filas en las agencias bancarias la semana pasada.

tro de Europa”. Las autoridades de la zona del euro están listas para hacer lo que sea necesario para mantener la estabilidad de la zona del euro. Tenemos todo lo que necesitamos para gestionar la situación”, dijo. El comisario también lamentó que “se haya desperdiciado mucho tiempo” en la búsqueda de un acuerdo con Grecia y pidió “honestidad” al gobierno heleno para presentar propuestas creíbles que “permitan recuperar su economía”. Aun así, Grecia estaba “por fin pasando página” y “volviendo gradualmente a los mercados”, observó.


BMV y Wall Street recortan pérdidas; siguen atentos a crisis de Grecia

Redaccón Los mercados accionarios de México y Nueva York se unen a la caída generalizada de la bolsas del mundo, pero se recuperan de los mínimo de la sesión, mientras los participantes esperan que Grecia y sus acreedores puedan alcanzar un acuerdo de última hora para evitar su salida de la zona euro. En la apertura la aversión por el riesgo

predominó, después de que Grecia rechazó los términos de un rescate financiero, elevando la incertidumbre sobre el futuro de la permanencia del país en la zona euro. Hace unos momentos, el índice de Precios y Cotizaciones (IPC) perdía un 0.66 por ciento a 44 mil 878.39 puntos, después de caer a un mínimo intradía de 44 mil 640.34 unidades, su menor nivel desde el 16 de junio.

28

Futuros del crudo se hunden a mínimos de cierre desde abril: WTI pierde 7.7% y Brent 6.3%

Redacción Los precios del crudo se hundieron este lunes rompiendo niveles de soportes no visto en meses en ambos lados del Atlántico, en un mercado de gran volatilidad ante la incertidumbre griega y la posibilidad de que Irán recupere cuota del mercado de crudo. La caída del euro frente al dólar se sumaba a las presiones a los precios de las materias primas provocada por los descensos ante el re-

chazo de los griegos a las condiciones de un rescate financiero y medidas en China para apuntalar su mercado bursátil. En el International Exchange Futures (ICE) de Londres, el barril de crudo Brent para entrega en agosto cerró en 56.54 dólares, un 6.26 por ciento, o 3.78 dólares menos que al término de la sesión anterior cuando se ubicó en 60.32 dólares.

Onza de oro, con alza moderada; sigue cerca de mínimo de 3 meses Peso resiste ola vendedora por el no de Grecia, dólar en $15.745

Redacción La onza troy del oro se recuperó de sus descensos, de mínimos de tres meses y medio, para cerrar en terreno positivo en el Commodity Exchange (Comex). El contrato del oro para entrega en agosto gana 0.6 por ciento a mil 170 dólares, después de caer a un mínimo intradía de mil 162 dólares, cerca de su peor cotización desde el 19 de marzo. El metal dorado, generalmente considerado un refugio de inversión en tiempos de cri-

sis económicas y tensiones geopolíticas, no ha logrado repuntar por la reciente fortaleza del dólar. El agravamiento de la crisis financiera de Grecia no ha logrado renovar el atractivo del oro como cobertura de inversión, en gran medida por la fortaleza del dólar. El oro se ha desplomado 11 por ciento en los últimos 12 meses, mientras que el dólar ha repuntado 18 por ciento frente a la canasta de las principales divisas del mundo en el mismo periodo.

Por Esteban Rojas En una sesión altamente volátil y en donde prevaleció una mayor aversión al riesgo, provocada por la polarización en las posturas entre Grecia y sus acreedores, el peso presentó un comportamiento defensivo. De acuerdo a datos publicados por el Banco de México, el dólar cerró el lunes en 15.745 unidades a la venta, lo que implicó para el peso un retroceso marginal de 2.45 centavos, semejante a 0.16 por ciento. En operaciones intradía, el tipo de cambio alcanzó un máximo en 15.827 y un míni-

mo en 15.701 pesos, en el mercado de mayoreo. Ante de la denomina apertura oficial, el tipo de cambio llegó a tocar 15.86 unidades a la venta. En ventanilla o al menudeo, el dólar se vendió alrededor de las 16.04 unidades, por debajo de los 16.16 que alcanzó como máximo en el día. Los participantes de los mercados estuvieron, en lo general, alejados de los activos de mayor riesgo, después que los votantes griegos rechazaron en un referendo las condiciones propuestas por los acreedores internacionales a cambio de ayuda financiera.


S

eguridad Periódico el Faro

Policías suben a patrulla a tarahumara; luego aparece muerto

Martes 07 de Julio del 2015

Crimen roba a IP 100 mil vehículos; violencia, en 54% de casos: aseguradoras

Por José de Jesús Guadarrama

Por Carlos Coria Rivas Ciudad de México.- Dos agentes de la Policía Municipal de Ciudad Juárez fueron arrestados por la Fiscalía del Estado, acusados de haber asesinado a golpes a un indígena tarahumara, cuyo cuerpo fue localizado el pasado sábado. De acuerdo con la denuncia interpuesta ante la Fiscalía local de Chihuahua, los agentes detuvieron a Carlos Jaris Cruz, de 22 años, un indígena tarahumara que vive en un asentamiento en Ciudad Juárez, al cual lo subieron a golpes a la patrulla y se lo llevaron frente a varios testigos. César Muñoz, secretario de la Policía

Municipal, anunció el arresto de los dos agentes: Héctor José Holguín Aragón y Josué Cerecedo Mondragón, ambos de 29 años. Los dos agentes detenidos y entregados a la Fiscalía tenían un año y 9 meses en la corporación, y ambos pertenecían al Distrito Centro. Ambos fueron denunciados por la gobernadora de la comunidad tarahumara, María Rosalinda Guadalajara Reyes, quien narró que los agentes subieron a la víctima a golpes a la patrulla y luego encontraron el cuerpo en el mirador Rosa de los Vientos, en el periférico del Camino Real.

Ciudad de México.- La Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA) reveló que la delincuencia organizada roba 100 mil vehículos de carga y transporte de mercancías al año en el país. En el Foro Nacional de Transporte de Mercancías, organizado por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), se dio a conocer, por primera vez, que en diez años el crimen ha hurtado más de un millón de vehículos . La OCRA, asociación civil constituida por 22 instituciones de seguros, expuso que en los

primeros seis meses de 2015 se han reportado 30 mil 425 unidades robadas. Detalló que en 54% de los casos hubo violencia y que en el resto se trató de vehículos que estaban estacionados. Mario Crosswell Arenas, director de la OCRA, mencionó que la recuperación promedio de ese tipo de unidades es de 52 por ciento, y que en el DF, Estado de México, Chihuahua y Jalisco se ha logrado reducir la cifra de esos delitos. Llamó a los legisladores a hacer reformas en las que la tenencia de mercancía que no pueda comprobar su procedencia sea equiparable al robo.


30

Militares decían “¿no que muy machitos?, y les México, entre los peores en Estado daban un balazo”: testigo de Tlatlaya en CNN

de Derecho y seguridad: OCDE

Redacción AN Ciudad de México.- Julia, como se le conocía a Clara Gómez González, habló el viernes para Aristegui CNN, tras casi 1 año en el que ocultó, por seguridad, su identidad. “Yo fui a rescatarla (a su hija) tuve una llamada, de ella… No estaba de forma voluntaria. Ya tenía unos meses desaparecida, que no sabíamos nada de ella. (Dijo) Que ella venía a San Pedro Limón (en Tlatlaya), yo me trasladé para traerla, yo llegué a esa bodega… dialogué con ella, pero como los muchachos se molestaron me subieron a la camioneta y me llevaron a la bodega el día 29 (de junio) ahí pasé unas horas, cuando se vino la balacera“, contó la testigo de los hechos del 30 de junio de 2014, por los que perdieron la vida 22 personas, entre ellas su hija, Érika. -¿A qué hora empezó la balacera?-, le preguntó Aristegui. “Como de 4 a 5 de la mañana, dormidos todos, la mayoría. Yo la verdad no dormí esa noche por miedo, por temor a que me fueran a hacer algo. Estaban unos tabiques, ahí permanecí sentada”, indicó. “Yo alcancé a escuchar que se metió un muchacho a la bodega, dijo: ‘nos cayeron los contras’. Se metió corriendo. Se regresa la camioneta de militares, empiezan a aluzar, ven la gente armada y empiezan a disparar. No fue como dicen ellos que fue según que se agarraron los militares con la delincuencia organizada, un enfrentamiento, no fue así. Empezaron los militares. De afuera hacia adentro“, abundó.

“Nada más escuchamos que ya había caído uno, que ya había muerto uno, pero la mayoría de todos estaban vivos”, apuntó Clara. La balacera termina cuando los soldados le dicen a las personas de adentro de la bodega “ríndanse. Somos el Ejército, salgan, ríndanse. Y ya todos salieron rendidos, la mayoría”. “Después cuando aluzaron, me vine caminando ( a la bodega) me agarró un militar y le digo: la que está ahí es mi hija, está herida. Estaba otro muchacho que tenía otro balazo en su mano, también estaba herido, cayeron boca abajo, en ningún momento como dice el gobierno que ella tenía armas, que ella disparó, eso no es cierto. Ella cayó boca abajo, tenía un balazo en su pierna. Ella, mi hija, y el otro muchacho, menor de edad que ejecutaron los militares, cayeron boca abajo”, refirió sobre las fotografías en la que las personas muertas aparecen con armas y boca arriba. (Ver: Fotos: Los muertos en Tlatlaya; así quedaron los cuerpos) “Ella estaba herida, yo me vine y le toqué el pulso, ella todavía estaba viva. Ella nada más se quejaba, entonces yo le dije que me la llevaba, ellos me dijeron que no que porque era de la delincuencia organizada y me dijeron retírese, váyase para allá”, relató. Cuando salen, “se los llevan a otro cuartito, que está de un lado, ahí metieron a todos los muchachos, ahí los tuvieron, cuando a mí me llevan del otro lado de la esquina, veo a otras dos muchachas que ahí estaban y a otros dos muchachos que estaban con vida”, narró.

Adentro, “la mayoría estaban dormidos y otros estaban parados”.

Les decían los militares “¿no que muy machitos, hijos de su…?, y ya les daban un balazo. Estaba muy feo la verdad”.

Después reaccionaron. “Cuando todos se empezaron a parar, entonces hubo otro fuego para acá”, agregó.

Clara Gómez dijo que alcanzó a ver las ejecuciones, pues “ellos tenían una lámpara” que les ponían a las personas.

Por Thamara Martínez Ciudad de México.- México se ubica en el último peldaño en la medición del grado en que el crimen fue controlado efectivamente y en el penúltimo sitio en cuanto a Estado de Derecho, según el último informe “Government at a Glance 2015” de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Con un nivel de 0.47 puntos, el indicador correspondiente al control efectivo del crimen en el país a través de la medición de la prevalencia de delitos como homicidios, secuestros, robos, robos a mano armada y extorsión, así como la percepción de seguridad en la población, México se ubica por debajo de la media de la OCDE, la cual asciende a 0.87 puntos. De tal modo, México destacó por encima de países como Italia, Grecia y Chile, que reportaron puntuaciones de 0.83, 0.81 y 0.78 puntos, respectivamente. A través

de este reporte la organización resalta que el Estado de Derecho se implementa vía formulación de procedimientos estandarizados así como una serie de mecanismos que garanticen el acceso, la igualdad, la previsibilidad, la fiabilidad y la rendición de cuentas. Con base en estos elementos se edifica una buena gobernanza, que resulta crucial para el mantenimiento de paz y el orden en una economía, factores que derivan en un fomento a la inversión y el desarrollo. Por medio de leyes claras, estables y justas, se dibuja un entorno de protección a los derechos fundamentales como la protección de sujetos y bienes. A este respecto (índice de derechos fundamentales), con un puntaje de 0.56, México se ubicó en los últimos lugares dentro de los países enlistados, colocándose en un orden inferior al de la media del grupo de 0.78 puntos, siendo solamente seguido en orden descendente por Turquía con una puntuación de 0.36 puntos.


31

Bajo sospecha, magistrado Acusan de fraude a personaje por el caso 'Menchito' ligado a 'moches' en Sonora

Por Rubén Mosso Ciudad de México.- Un magistrado federal está bajo sospecha porque pudo haber favorecido a Rubén Oseguera González, El Menchito, para que éste recobrara su libertad en 2014, a cambio de que el Cártel de Jalisco Nueva Generación moviera sus influencias y enviara al hijo del juzgador en un "intercambio" a Alemania. Osiris Ramón Cedeña, titular del quinto tribunal unitario del segundo circuito con sede en Toluca, Estado de México, decretó la libertad de Rubén Oseguera el 15 de octubre de 2014, por falta de elementos. Fue la primera vez que El Menchito salió libre del penal de máxima seguridad del Altiplano. La desconfianza en el magistrado se desprende de una intervención de comunicaciones el 6 de mayo del presente año y a la que MILENIO tuvo acceso. El Menchito se encuentra actualmente arraigado, porque se le investiga por la autoría intelectual del homicidio de cuatro personas: Salvador Corrales Chin, Jonathan López Delgadillo, Israel Amiram Delgadillo Jiménez y José Alfredo Gómez Woo, quienes fueron baleados en el restaurante Mr. Cora, de Zapopan, Jalisco, el 17 de mayo de 2013. Jaime Roberto Martínez Longoria, El Garcés y/o El Gafe, y Arnulfo Esparza Borques y/o Édgar Adali Hernández

Quezada o El Flaco, declararon en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) que El Menchito ordenó el asesinato de las cuatro personas. Por esta averiguación previa, Rubén Oseguera fue retenido tras ser liberado del Altiplano, por tercera ocasión, el pasado 1 de julio por la juez primero de distrito de procesos penales con sede en Toluca, Nadia Villanueva Vázquez.

Por David Saúl Vela

por fraudes en obra pública.

Ciudad de México.- La financiera Cpetres SA de CV, SOFOM ENR, utilizada por funcionarios del Gobierno de Sonora que encabeza Guillermo Padrés Elías para el “cobro forzado de moches” –de hasta el 30 por ciento a prestadores de servicio–, está ligada a una red de empresas envueltas en millonarios litigios

Una de esas empresas es Coordinación Neutral de Ingeniería, S.A. de C.V. (CNI) presidida por los hermanos Alberto y Ernesto Talamantes Mundo, que enfrentan –al menos– nueve litigios, penales, administrativos, civiles y hasta laborales.

Por Rosario García

no hicieron caso de detenerse en el punto de revisión de los policías comunitarios y comenzaron la agresión, que repelieron los elementos de seguridad ciudadana. Los detenidos son Alejandro Crespo Torres y Marcial Vargas Hernández, a quienes les aseguraron un arma AK47 cada uno, así como Dantes Ramírez Morelos y Juan Jesús Hernández Morelos, ambos portaban armas R15, todos ellos originarios de Atlixtac.

Reportan enfrentamiento entre sicarios y policías comunitarios en Guerrero

LLAMADA INTERCEPTADA En la conversación interceptada el 6 de mayo a las 18:42 horas por los órganos de inteligencia se escucha a El Menchito —al que llaman Junior—, y a uno de sus subordinados —al que él nombra Muri. Éste último es identificado por las autoridades como González. En la charla se comenta el "buen trato" del magistrado federal (de quien no dicen su nombre), mismo que ordenó que se entregara a la gente del cártel de Jalisco Nueva Generación una copia de la sentencia en un dispositivo USB y quien pidió el favor. También se habla de otras personas que presuntamente les facilitaron información; otras que se opusieron a entregar datos y uno más (abogado) que fue amenazado por Nemesio Oseguera Cervantes, líder del cártel y padre de Rubén Oseguera.

Ciudad de México.- En la comunidad de Pochutla, municipio de Ahuacuotzingo, región de la Montaña de Guerrero, se registró un enfrentamiento entre sicarios y policías comunitarios, que dejó como saldo preliminar de cuatro detenidos, y aun no se tiene cifra precisa de heridos. De acuerdo a información extraoficial, el tiroteo se registró la madrugada de este lunes cuando un grupo de sicarios


32

La orden en Tlatlaya también incluía Detienen a 17 integrantes candados de derechos humanos: Sedena de 'La Familia' en Guerrero

El Informador CNN México Ciudad de México.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) destacó que la orden a soldados de “abatir delincuentes en horas de oscuridad” emitida 19 días antes de la matanza de Tlatlaya, también incluía instrucciones de "estricto respeto a los derechos humanos". "Del análisis de la totalidad del documento, se desprende que su propósito es que las operaciones del personal castrense se ajusten al marco jurídico vigente que contempla el respeto irrestricto a los derechos humanos", indicó la Sedena en un comunicado distribuido este sábado. La dependencia reveló fragmentos de la orden para el relevo de la base de operaciones de San Antonio del Rosario, en las que mandata a la tropa que estuvo involucrada en los hechos del 30 de junio de 2015 en Tlatlaya, Estado de México, a proteger a personas inocentes, evitar víctimas colaterales y observar diversos ordenamientos en materia de tortura, cateos y uso legítimo de la fuerza pública. "Las operaciones deben realizarse con estricto respeto a los derechos humanos, evitando cateos sin orden de la autoridad judicial, así como el traslado de detenidos al interior de instalaciones militares", señala una de las citas de la orden de la base militar, reproducidas por la Sedena en su boletín. La Sedena no hace referencia en este comunicado al término "abatir", incluido en la orden, de acuerdo con un informe publicado este jueves por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro

Juárez (Centro ProDH), defensor de una de las testigo del enfrentamiento del 30 de junio de 2014, en el que murieron 22 civiles tras un enfrentamiento con soldados, quienes están acusados de ejecutar extrajudicialmente a los supuestos criminales a pesar de que ya se habían rendido. La orden de abatir —empleada para significar la privación de la vida humana, según la organización de derechos humanos— está mencionada en la Orden General de Operaciones de la Base de Operaciones “San Antonio del Rosario” y la subsecuente Orden de Relevo y Designación de Mando, según los documentos a los que el Centro ProDH tuvo acceso como parte de la defensa que realiza de la testigo Julia. Este viernes, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Roberto Campa Cifrián, dijo a Radio Fórmula que en el documento hay "referencias constantes" exhortando a respetar los derechos humanos. El Centro ProDH respondió en un comunicado que su informe no niega la presencia de menciones a la defensa de derechos humanos, pero considera que esto es “contradictorio e insuficiente, por lo que no disminuye la gravedad de que se ordene abatir delincuentes”. “La orden incluye al lenguaje de derechos humanos de manera accesoria, siempre como un añadido (...) No incorpora verdaderamente el respeto a los derechos humanos como pauta de actuación transversal de la tropa”, agregaron los defensores.

Ciudad de México.- Derivado de los trabajos de investigación que iniciaron desde principios de año, la Procuraduría General de la República (PGR), en coordinación con las fuerzas federales desarticularon un grupo delictivo que operaba en la región de Tierra Caliente, Guerrero, involucrados en el secuestro de 29 personas, 23 de ellas encontradas en una cueva en el municipio de Arcelia. La dependencia informó que los 17 detenidos fueron consignados por los delitos de secuestro, extorsión, portación de arma de uso exclusivo y delitos contra la salud. De acuerdo con las investigaciones, pertenecían a la organización de La Familia Michoacana. “La Subprocuraduría Especializada en Investigación

de Delincuencia Organizada detalló que del resultado de varias indagatorias, en coordinación con la División de Investigaciones de la Policía Federal, el Ministerio Público adscrito la Unidad Especializada en Investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas (UEITATA) ya ejerció acción penal en contra de 17 personas, las cuales fueron detenidas por Fuerzas Federales”, indicó en un comunicado. Dicho grupo tenía operaciones en los municipios de Teloloapan y Arcelia, zona disputada entre distintas organizaciones criminales. El 20 de enero, la Policía Federal rescató a 23 personas, entre ellas siete mujeres de entre 10 y 16 años de edad, luego de realizar patrullajes de vigilancia los federales fueron agredidos con armas de fuego.


I

nternacional Periódico el Faro

Familia, el hospital más cercano.- Papa

AFP Quito.- El Papa exigió en su primera misa multitudinaria en el parque Los Samanes de Guayaquil brindar más ayuda y servicios sociales a la familia. "No se trata de limosna sino de una deuda social", dijo Francisco. "Cuántos ancianos se sienten dejados fuera de la fiesta, cuanta mujer sola y entristecida se pregunta cuándo el amor se fue, se escurrió", afirmó el Papa, quien dedicó la homilía a los males de la familia moderna, uno de los grandes retos de su Pontificado. "La familia es el hospital más cercano", clamó ante las más de 600 mil personas que escucharon sus palabras bajo un sol abrasador. Francisco, que acaba de lanzar su encíclica "Laudato si" sobre la defensa del medio ambiente y de los pobres e indefensos del mundo, empleó el pasaje del Evangelio sobre las bodas de Caná, el primer milagro de Jesús en el que transformó el agua en vino tras la súplica de María preocupada porque no había vino para la fiesta, para explicar la crisis de la familia. "Las bodas de Caná se repiten en cada generación, con cada familia, con cada uno de nosotros y nuestros intentos por hacer que nuestro corazón logre asentarse con amores duraderos, fecundos y alegres", dijo.

"En el seno de la familia nadie es descartado, en ella se aprende a dominar la agresividad y la voracidad, a pedir perdón cuando hacemos algún daño", señaló. "La familia constituye la 'gran riqueza social', que otras instituciones no pueden sustituir, que debe ser ayudada y potenciada, para no perder nunca el justo sentido de los servicios que la sociedad presta a los ciudadanos", agregó. "En efecto, estos no son una forma de limosna, sino una verdadera deuda social respecto a la institución familiar, que tanto aporta al bien común de todos", afirmó. De la misma manera preguntó cuántos ancianos se sienten dejados fuera de sus familias, arrinconados. Estableció que cada madre quiere a sus hijos como son y, en una familia, los hermanos se quieren como son, porque nadie es descartado. "María no es una madre 'reclamadora', no es una suegra que vigila para solazarse de nuestras impericias, errores o desatenciones. ¡María es madre! Ahí está, atenta y solícita", apuntó. Recordó que una vez le preguntaron a su mamá a cuál de sus cinco hijos amaba más.

Martes 07 de Julio del 2015

Emociona a Guayaquil visita de Francisco


34

Los yihadistas serán derrotados.- Obama ¡PILLADO! Así disfruta el “socialista” hijo de Fidel Castro de unas vacaciones de lujo en Turquía

EFE Washington.- El Presidente estadounidense, Barack Obama, aseguró que los recientes avances frente al autodenominado Estado Islámico (EI) demuestran que esa milicia suní puede ser derrotada. Obama, que visitó hoy el Pentágono para repasar la estrategia contra el EI, aseguró que esa organización yihadista es un grupo oportunista que acabará por caer, aunque ese objetivo no será rápido ni fácil y requerirá tiempo.

"Lo que también es claro es que no hay volumen de fuerzas militares que Redacción puedan acabar con el EI sin un esfuerzo político y económico de sus aliaCiudad de México.- El hijo de Fidos", explicó Obama, quien consideró del Castro fue retratado en Turquía que los planes estadounidenses en su mientras disfrutaba de excesivos luguerra contra los yihadistas suníes esjos. Antonio Castro, según informan tán funcionando. medios de prensa turcos, viajó desde Grecia a Turquía en su yate privado Los cazas estadounidenses y de de 50 metros de largo. la coalición internacional liderada por EU intensificaron este fin de semana los ataques aéreos contra el EI en la ciudad de Raqa (Siria), la autoproclamada capital de los yihadistas suníes.

Accidente carretero en Turquía deja al menos 15 muertos

Notimex Anakara.- Al menos 15 personas murieron y otras dos resultaron heridas tras el choque entre una camioneta, que transportaba a trabajadores agrícolas, y un camión cisterna en la provincia de Manisa, en el oeste de Turquía. El vehículo transportaba a un grupo de trabajadores agrícolas, la

mayoría mujeres, que estaban laborando en un viñedo para recoger hojas de parra frescas, empleadas en la cocina turca. Según los informes preliminares, el conductor del camión cisterna sobrevivió al accidente, que tuvo lugar cerca de una aldea en el distrito de Golmarmara.

Mientras su padre y su tío mantienen al pueblo cubano sumergido en la carencia, falta de libertades y escasez utilizando la excusa del “bloqueo”, el hijo menor del “líder de la revolución” disfruta como todo un rico de los beneficios que le da tener mucho dinero.


35

Bomba lanzada por error deja Al Qaeda adiestró a su mayor enemigo siete muertos en Bagdad

Por Claudia Villanueva

Notimex Bagdad.- Un avión de combate de la Fuerza Aérea iraquí dejó caer una bomba por error, tras presentar un problema técnico, cerca de la base militar de Rasheed, en las afueras de Bagdad, con un saldo de siete personas muertas y otras 11 heridas. El avión regresaba de un bombardeo contra posiciones del Estado Islámico en territorio iraquí, cuando se produjo el accidente en el aparato, aclaró Maan. Una de las bombas quedó atascada debido a un problema técnico, y durante el retorno (de la aeronave), el artefacto explosivo cayó sobre tres casas en la zona de Bagdad Jadida," señaló uno de los portavoces de los servicios de seguridad, general, Saad

Maan. Las autoridades locales indicaron que la explosión, que se produjo cerca de la base aérea de Rasheed, también hirió al menos a 11 personas. Irak recibió los aviones de combate Sukhoi Su-25 de Rusia e Irán el año pasado, luego que reforzó su fuerza aérea en ciernes para combatir el grupo yihadista Estado islámico, que invadió gran parte del país. Según informaciones de los medios de comunicación locales, la bomba causó también daños en tres edificios residenciales.

Ciudad de México.- Los grupos terroristas Al-Qaeda y Estado Islámico (EI) buscan establecer un califato en Oriente Medio, pero existen características propias que hoy los separan. Mientras que para Al-Qaeda “el enemigo” es cualquier fuerza o gobierno que intente ocupar su territorio, para el EI es aquel que los contradiga, siendo “el rival cercano el objetivo más importante”, aseguró David Fenner, investigador del Centro de

Estudios sobre Oriente Medio de la Universidad de Washington. En sus inicios, en los años 80, los enemigos de Al-Qaeda fueron los soviéticos que invadieron Afganistán, y en ese momento el no tan famoso Osama bin Laden era el tesorero de la resistencia. En 1990 el gobierno de Arabia Saudita permitió que tropas estadunidenses ingresaran a su territorio después de la invasión de Irak a Kuwait, acto que molestó a Bin Laden. A partir de ese momento EU se convirtió en el nuevo enemigo de Al-Qaeda.

Dimite líder conservador en Grecia tras triunfo del 'no' en referéndum

La policía del barrio de Niriya, en el este de la capital, ha situado en cinco el balance de muertos, si bien algunos residentes hablan de siete fallecidos.

EFE Atenas.- El ex primer ministro y líder de Nueva Democracia, Andonis Samarás, dimitió de la presidencia del partido conservador tras la derrota del "sí" en el referéndum de hoy. Hoy dimito del liderazgo de Nueva Democracia y pedí a Evángelos Meimarakis asumir provisionalmente la presidencia", señaló Samarás, quien cedió así el cargo al expresidente del

Parlamento y actual diputado. Samarás, quien llevaba bajo presión interna desde la derrota electoral en enero pasado, tomó esta decisión tras conocerse que el "no" se había impuesto con rotundidad en el referéndum sobre la propuesta de acuerdo de los acreedores. Nuestra patria atraviesa momentos críticos, y Nueva Democracia debe jugar un papel importante", recalcó.


D

eportes Periódico el Faro

Martes 07 de Julio del 2015

Festejos en Chile por título de Copa América dejan dos muertos

EU, Tricampeona Mundial con autoridad

Agencias

Un automovilista arrolla a un grupo de personas durante las celebraciones en Santiago; también se reportan intentos de saqueos a tiendas Reuters Santiago.- La multitudinaria celebración en Chile por la obtención de la Copa América de futbol dejó dos muertos y algunos intentos de saqueos a tiendas, reportaron medios locales el domingo. Los chilenos salieron a las calles a celebrar el sábado luego de que la selección chilena derrotó por penales (4-1) a Argentina en la final de la Copa jugada en la capital Santiago, poniendo fin a casi 100 años de frustraciones por no haber conseguido un título continental. Fue en medio de esa algarabía que un grupo de personas festejaba en una calle de la capital cuando un automovilista los arrolló a su paso, dejando dos adultos muertos y varios heridos, según radio BíoBío. Otros reportes de medios locales informaron además de algunos intentos de saqueos a tiendas y supermercados que fueron disueltos por la policía y guardias de seguridad de los propios locales.

Toronto.- La Selección de Estados Unidos ganó la Copa Mundial Femenil de Canad-2015 al golear 5-2 a Japón, con tres goles de su Capitana Carli Lloyd, en la final jugada este domingo Vancouver. El cuadro de las barras y las estrellas llegó a tres títulos y ya es el máximo ganador de la historia. Centrocampista reconvertida en segunda delantera, la Capitana de la escuadra estadounidense dictó la victoria de su equipo

cuando apenas habían transcurrido 16 minutos. Ese fue el tiempo que necesitó para erigirse en la indiscutible protagonista de laFfinal con un triplete exprés que redujo a la nada las opciones de un segundo título para las Nadeshiko, triunfadoras cuatro años atrás. Dispuestas a cobrarse la revancha de la Final perdida en 2011, las alumnas de Jill Ellis se encomendaron a la inspiración de Lloyd, artífice del éxito yanqui en los pasados Juegos de Londres cuando, con dos tantos, negó el oro olímpico (2-1) al conjunto nipón.


Fiji propina a Micronesia goleada histórica de 38-0

37

Tri Femenil ya está en Toronto para los JP

Redacción

Redacción Aucklan.- La selección de Fiji rompió el récord de la victoria más contundente en el futbol internacional al golear 38-0 a Micronesia en el Bisini Sports Complex de Port Moresby, Papúa Nueva Guinea. Sin embargo, la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) no reconocerá el triunfo debido a que el partido se disputó con menores de 23 años de edad, y en lugar de tratarse de un duelo internacional, se le calificaría

como enfrentamiento de equipos juveniles. Aun así, la victoria superaría a la conseguida por Australia de 31-0 sobre Samoa en 2001, resultado considerado como el más abultado en la historia del futbol en un partido a nivel de selecciones.

Toronto.- -La Selección Mexicana de Futbol Femenil arribó a Toronto para participar en los Juegos Panamericanos donde buscarán una revancha tras su eliminación

temprana en el Mundial de Canadá 2015. Las jugadoras dirigidas por Leonardo Cuéllar se enfrentarán a Trinidad y Tobago, Argentina y Colombia dentro de la competencia que se llevará a cabo del 11 al 25 de julio.

FIFA suspende a supervisor siete años

Esta sería la segunda derrota consecutiva de Micronesia en los Juegos del Pacífico. Su primer descalabro fue el 3 de julio ante Tahití por 30-0.

Con la medalla de oro en la mira AFP

Tiempo Real Ciudad de México.-El objetivo de la delegación mexicana para los Juegos Panamericanos Toronto 2015 de acuerdo con el presidente del Comité Olímpico Mexicano, Carlos Padilla Becerra, es de 23 oros.

Para lograr dicha meta, hay algunos deportistas considerados para la medalla de oro, muchos de ellos lograron colgarse la presea áurea en ediciones anteriores mientras que otros vienen a reivindicarse, como es el caso de la doble medallista olímpica María del Rosario Espinoza y la tiradora Alejandra Zavala.

Zurich.- La Comisión de Ética de la FIFA sancionó con siete años de suspensión al ex presidente de la Federación Chilena de Futbol y del grupo de evaluación de las candidaturas de los Mundiales de 2018 y 2022, Harold Mayne-Nicholls, informó este lunes el organismo en un comunicado. El organismo no detalló en el texto los motivos de la sanción, pero habla del Artículo 36 del Código Ético de la FIFA, por el que los miembros de la Federación Internacional "se obligan a guardar secreto sobre toda información de la que hayan tenido conocimiento durante el ejercicio de sus funciones; en particular, sobre los hechos juzgados, el contenido de las inves-

tigaciones y deliberaciones y las decisiones adoptadas". "Asimismo, los miembros de la Comisión de Ética no harán ninguna declaración pública o privada relacionada con lo anteriormente expresado y con el procedimiento en curso que trate la Comisión de Ética", agrega el texto del artículo. "Únicamente podrán hacerse públicas las decisiones finales sobre el procedimiento ya notificadas a las partes implicadas". Por esta supuesta infracción de la confidencialidad, la FIFA sancionó al dirigente chileno con "la prohibición de participar en todo tipo de actividad relacionada con el futbol en los ámbitos nacional e internacional durante siete años".


Copa de Oro 2015: fecha y hora de todos los partidos de este torneo

La Copa de Oro 2015 nos mostrará a las grandes figuras del fútbol centroamericano y a los próximos participantes en la Copa América 2016. Redacción México.- Estados Unidos y Canadá albergarán la Copa de Oro 2015, entre el 7 y 26 de julio del 2015. Serán doce selecciones de Centroamérica, divididas en tres grupos con cuatro equipos cada uno, que buscarán el trofeo máximo de la Concacaf. Estados Unidos (anfitrión), Costa Rica y México encabezan los grupos de la Copa de Oro 2015. Los dos primeros

de cada serie y los dos mejores terceros clasificarán a los cuartos de final del certamen. Luego pasarán por las semifinales y final para definir al ganador. El campeón de la Copa de Oro 2015 jugará un partido contra Estados Unidos (monarca en la Copa de Oro 2013) para definir al representante de Concacaf en la Copa Confederaciones Rusia 2017. La sede para este partido aún no está definida. Los dos mejores clasificados de la Copa de Oro 2015 se sumarán a Estados Unidos, México, Costa Rica y Jamaica como representantes de Concacaf en la Copa América 2016, por el centenario de este certamen..


39

Panamá y Haití Inauguran CO Arriba el Tri a su sede en Chicago

La selecciones de Panamá y Haití ponen en marcha este martes la actividad de la Copa Oro de futbol, en duelo correspondiente al Grupo A. Notimex Dallas.- La selecciones de Panamá y Haití ponen en marcha este martes la actividad de la Copa Oro de futbol, en duelo correspondiente al Grupo A que se llevará a cabo en el estadio de esta ciudad en punto de las 18:00 horas. El conjunto panameño llega a esta cita como uno de los favoritos de la competencia luego del subcampeonato de 2013, pues cuenta con jugadores de experiencia, además de que su futbol ha tomado otra fisonomía con el técnico colombiano Hernán Darío Gómez. La escuadra canalera está ante la posibilidad de dar un primer paso rumbo a la siguiente fase, toda vez que, de ganar este partido, le dará la posibilidad de sumar tres unidades que lo pongan ante esa posibilidad.

Los dirigidos por el “Bolillo” Gómez saben de la importancia de ganar este encuentro que les dé la tranquilidad para encarar el de segunda ronda de la mejor manera a fin de esperar sumar más unidades para afianzarse en el sector. Sin embargo, el representativo haitiano viene preparado para encarar este certamen y tratará de llegar muy lejos a fin de superar las actuaciones que ha tenido desde su primera participación en 2000.

Redacción Chicago.- La Selección Mexicana ya se encuentra en la ciudad de Chicago, misma que albergará el duelo ante Cuba, en el debut del Tricolor en la Copa Oro 2015. Sin ningún contratiempo, el equipo dirigido por Miguel Herrera arribó a las Ciudad de los Vientos, donde el próximo jueves tendrá su primera partido del certamen de Concacaf.

Selección Mexicana duplica valor de EE.UU

Además, tratará de quitarse la etiqueta de víctima con la que llega a la justa, aunque le resultará un tanto complicado, pues tiene de rivales en la llave a Estados Unidos y Honduras, así como a Panamá, por lo que tiene una misión complicada. No obstante, estar dirigidos por el francés Marc Collat desde enero del año pasado les da la confianza de hacer un buen papel, pero de no hacerlo, tiene para adquirir más experiencia en el crecimiento de su futbol. Agencias México.- La Selección Mexicana de Futbol buscará llevarse la Copa Oro 2015, pero de momento ya tiene un logro en Concacaf: es el representativo más caro del certamen y no solo eso, sino que arrasa a sus más cercanos perseguidores. El Tri tiene un valor de 105.3 millones de euros, lo que duplica los 49mde de Estados Unidos y triplica los 30 en los que se valúa Costa Rica. Los tres combinados encabezan la lista según información de la página especializada Transfermarkt.

Si nos vamos a la moneda nacional, el costo de la Selección Mexicana es de mil 834 millones, 137 mil pesos. De los 23 elementos que van a Copa Oro, Carlos Vela es el futbolista más caro con un costo de 18 millones de euros; Yasser Corona de Querétaro es el elemento que menos vale con 1.2mde. Pese a que lideran el valor de los representativos de Concacaf, la Selección Mexicana cuesta 15 millones de euros menos que los futbolistas Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, quienes Transfermarkt pone en 120 millones de euros.


Conoce las sedes, grupos y juegos de la Copa Oro 2015

Agencias México.- Estados Unidos, Panamá y muy probablemente Honduras jugarán en Frisco la fase de grupos de la Copa Oro. La Concacaf dio a conocer el jueves los grupos y el calendario para la Copa Oro 2015, donde el estadio Lincoln Financial Field de Filadelfia fue escogido como escenario para la final del torneo regional el domingo 26 de julio a las 6:30 pm. El Toyota Stadium, la casa del FC Dallas, albergará los duelos del Grupo A encabezado por Estados Unidos. Panamá, Haití y el ganador del duelo entre la Guayana Francesa y Honduras - a disputarse finales de este mes - completan la llave. Frisco será la sede de los partidos de apertura de la Copa Oro 2015 el martes 7 de julio, donde Panamá se medirá a Haití a las 6 p.m., seguido por Estados Unidos frente a Honduras o Guayana Francesa, a las 8:30 p.m. Trece ciudades de Estados Unidos y Canadá fueron escogidas para sede del torneo: Atlanta, Baltimore,

Boston, Charlotte, Chicago, Frisco, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Nueva York, Filadelfia, Phoenix, y Toronto. "El deporte nunca había sido tan popular en toda la Confederación, y la Copa Oro de este año - la joya de la corona del futbol regional - sin duda demostrará como nunca antes la pasión por el juego de nuestra región", dijo el presidente de Concacaf, Jeffrey Webb. Costa Rica, Jamaica, El Salvador y Canadá conforman el Grupo B que jugará en el StubHub Center de Los Ángeles. México encabeza el Grupo C. Iniciará su participación en la Copa Oro el 9 de julio a las 8:30 p.m. en el Soldier Field de Chicago contra Cuba. Ese mismo día más temprano, Trinidad y Tobago se enfrentará a Guatemala por la misma llave. Los cuartos de final de la Copa Oro se jugarán en M&T Bank Stadium de Baltimore y en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, el sábado 18 de julio y el domingo 19 de julio, respectivamente.

40


Fiesta a la mexicana en Grandes Ligas

en 7-5 al lanzar por espacio de seis innings en los que permitió cuatro hits y aceptó una carrera, con tres ponches y una base por bolas. Estrada, quien en sus dos últimas salidas coqueteó con un juego perfecto y uno sin hit ni carrera, derrotó con los Azulejos de Toronto 10-5 a los Tigres de Detroit y colocó su foja en 6-4; lanzó cinco entradas con igual número de imparables, dos carreras aceptadas, otorgó un pasaporte y abanicó a tres.

Por Tiempo Real Ciudad de México.- Gran tarde tuvieron Miguel González, Marco Estrada y Jorge de la Rosa al ganar en sus partidos dominicales y con sólidas aperturas. El "Mariachi" alcanzó el triunfo para los Orioles de Baltimore que derrotaron 9-1 a los Medias Blancas de Chicago; el tapatío puso su marca

Resultados Juegos MLB Lunes 06 de Julio

El también mexicano Roberto Osuna sacó los últimos cuatro outs, uno de ellos por la vía del ponche, para Toronto y se apuntó su tercer rescate de la temporada. De la Rosa puso sus números en seis ganados y tres perdidos en la victoria de los Rockies de Colorado por 6-4 ante los Dbacks de Arizona. Trabajó seis episodios en los que aceptó cinco indiscutibles y dos carreras, otorgó dos bases por bolas y ponchó a seis.

Juegos MLB Martes 07 de Julio

Roban Reales votaciones Por Tiempo Real

México.- Este domingo se conoció a los peloteros titulares que formarán parte del próximo Juego de las Estrellas de las Grandes Ligas, mismo que se celebrará el próximo 14 de julio en el Great American Ball Park, casa de los Rojos de Cincinnati. Josh Donaldson, tercera base de los Azulejos de Toronto, quebró la marca de votos con la impresionante cantidad de 14,090,188. Por otra parte, Bryce Harper, jardinero de los Nacionales de Washington, fue el que más votos recolectó en el viejo circuito con 13,964,950.

Los Reales de Kansas City serán el equipo con más jugadores dentro de las escuadras titulares, esto luego de que lograron colocar a cuatro (Lorenzo Cain, Alex Gordon, Salvador Pérez y Alcides Escobar) dentro del roster de la Liga Americana.


Wimbledon- ATP

Federer, Murray y Djokovic, en día especial

ESPN Londres.- Lunes de lujo en Wimbledon. Seguido al tradicional domingo de descanso, jornada de altísimo voltaje con la disputa de los ocho partidos de octavos de final tanto en varones como en mujeres. Pero, claro, todo el interés local estará en Andy Murray: el hoy Nº 3 del ranking mundial ahora se topa con Ivo Karlovic (25º). Más allá de unas molestias en el codo derecho que complicaron su andar el día sábado, el escocés busca coronarse nuevamente aquí, luego de hacerlo en 2013. Por lo pronto, está a una victoria de alcanzar cuartos de final

por octava vez consecutiva en este torneo, con el plus de que, esta vez, defiende "apenas" puntos justamente por esa instancia. Mientras tanto, el croata, a los 36 años, sigue mostrando vigencia, con clarísima afinidad al césped al punto de llegar por cuarta vez a la segunda semana de un Grand Slam, dándose tres veces en Wimbledon. Más allá de la peligrosidad que genera Karlovic, el cuadro le hace un guiño de cara a la próxima ronda. El ganador se topará con el canadiense Vasek Pospisil o el serbio Viktor Troicki, llave en la que salió eliminado Rafael Nadal.


43

Wimbledon-WTA

Serena Williams vence a su hermana en Wimbledon

AFP Londres.-La número uno del mundo Serena Williams se impuso este lunes a su hermana mayor Venus, 16a en la clasificación WTA, por 6-4 y 6-3 y avanzó a cuartos de final en el torneo de tenis de Wim-

bledon. En la siguiente ronda se enfrentará conla bielorrusa Victoria Azarenka, ex número uno mundial, o la suiza Belinda Bencic, ganadora del torneo de Eastbourne.

Sharapova a cuartos en Wimbledon

Serena Williams, primera clasificada para el Masters

Tiempo Real

AFP Londres.-La número uno mundial, Serena Williams, es la primera jugadora clasificada para el Masters, torneo que reúne a las ocho mejores jugadoras del mundo al final dfel año (25 de octubre 1 de noviembre) en Singapur, anunció este lunes la WTA. "Su calificación es histórica. Es la

primera vez que una jugadora se clasifica tan pronto en la temporada desde que el torneo cambió de fórmula en 2003 para pasar a 8 jugadoras (16 antes)", explicó la WTA en su sitio internet. Serena Williams, que busca un 21º título de Grand Slam en Wimbledon, se enfrentaba el lunes a su hermana mayor Venus por un lugar en cuartos de final.

Londres.- La rusa Maria Sharapova, cuarta clasificada para el torneo de Wimbledon, avanzó con un triunfo 6-4, 6-4 sobre la kazaja Zarina Diyas para acceder a los Cuartos de Final del Grand Slam que se disputa sobre césped.

"Masha" hizo valer dos quiebres en ambas mangas para imponerse a Diyas, quien opuso más resistencia de la esperada para ceder un boleto a la cuarta ronda del tercer torneo "grande" de la campaña.


E

spectáculos Periódico el Faro

Paulina Vega, Miss Universo, le responde a Donald Trump

Martes 07 de Julio del 2015

Donal Trump 0 Paulina Vega 1: Miss Universo no 'abdicará' como reina

El empresario criticó a la reina de belleza por mantener la corona de Miss Universo, pese a reprobar sus comentarios sobre los inmigrantes CNN México Agencias Bogotá.- La Miss Universo Paulina Vega respondió el lunes a un tuit de Donald Trump en el que la llamó hipócrita recalcando que no renunciará a su título pese a los roces con el magnate inmobiliario por sus comentarios ofensivos sobre los inmigrantes mexicanos. No tiene ningún sentido que Donald Trump me llame hipócrita por el hecho de no renunciar a mi corona en Miss Universo", aseguró la beldad colombiana en una entrevista con la emisora de radio local La W. Trump, copropietario del certamen internacional de la belleza, dijo en un discurso en el que anunció su precandidatura a la presidencia por el partido Republicano que "cuando México envía a su gente, no envía a los mejores. Envía a la gente que tiene muchos problemas, que trae drogas, crimen, son violadores", aunque matizó que supone que "algunos de ellos son buenas personas". El domingo, unos días después de que Vega calificara de "hirientes e injustos" esos comentarios, Trump escribió en la red social de microblogueo: "Miss Universo, PaulinaVega, me criticó por decir la verdad sobre la inmigración ilegal, pero entonces dijo que mantendría la corona. Hipócrita". Como colombiana y como Miss Universo quiero mostrar mi apoyo y avalar los senti-

mientos de la comunidad latina", dijo Vega Ciudad de México.- ¿Hihace cuatro días en su cuenta de Instagram. pócrita? Es una cuestión de negocios, o al menos ese es el "El hecho de no renunciar a mi corona no mensaje de la Miss Universo quiere decir que no me mantengo en mi po- Paulina Vega al copropietario sición de todo lo que dije", recalcó el lunes del certamente de belleza, Doen la entrevista. nald Trump. Vega se alzó con el título de Miss Universo el pasado enero en Miami. En los últimos días se multiplicaron las presiones para que renunciara a la corona en señal de protesta contra Trump.

Vega respondió este lunes a Trump que la llamó "hipócrita por" mantener la corona de Miss Universo, a pesar de reprobar sus expresiones contra los mexicanos en EU. La colombiana dijo que no puede renunciar a su título de

reina de belleza debido a que tiene un contrato firmado, y consideró que "no tiene sentido" la crítica de Trump. "No es tan fácil como renunciar; tengo un contrato firmado", dijo Vega a la emisora colombiana W Radio, según un reporte de la agencia EFE. "Miss Universo ha existido antes de que este señor (Trump) fuera el dueño y seguirá existiendo cuando se marche. No voy a cambiar todo lo que esta pasando en mi vida simplemente por una campaña presidencial", declaró la colombiana. "Lo importante es que la gente de América Latina está conmigo y sabe que todos los juicios que emití son ciertos", insistió.


Demi Lovato resbala y se cae de boca

45

Mila Kunis y Ashton Kutcher se casaron en secreto, en California

Agencias Redacción Ciudad de México.- Demi Lovato sufrió una aparatosa caída al resbalarse, con sus tacones de vértigo, en una superficie mojada a centímetros de una piscina que pudo haber amortiguado su traspiés y no irse de bruces. Ante los gritos de sus fans que la aguardaban en la alberca, la estrella de la música pop presentó ayer en la terraza de un hotel

en Nueva York su nuevo single Cool For The summer. El presentador del evento, organizado por una emisora de radio, presentó a Lovato y mientras ella saludaba desde una tarima a sus admiradores se suscitó la caída. Los gritos eufóricos de sus fans pararon por unos segundos cuando vieron a la texana de 22 años en el suelo, pero enseguida se incorporó para lanzarse a la piscina.

Nueva York.- Después de semanas de expectativas en torno a la boda de este par de famosos estadunidenses, por fin este semana contrajeron nupcias. Mila Kunisy Ashton Kutcher ya son marido y mujer. De acuerdo con la revista People, la ceremonia fue realizada en el rancho Parrish, en la localidad californiana de Oak Glen. Ahora, los protagonistas

de That 70s show han vuelto a demostrar eso de que la realidad supera la ficción y se dieron el "sí" coincidiendo con el fin de semana del 4 de julio, fecha histórica para Estados Unidos, pues se celebra su Día de la Independencia. Kutcher, de 37 años, y Kunis, de 31, pusieron así el broche de oro a su historia de amor, fruto de la cual nació su primera hija, Wyatt Isabelle, que vino al mundo en octubre de 2014.

La hija mayor de los Obama trabajará en la serie 'Girls'

EFE Washington.- Malia Obama, la hija mayor del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ya tiene empleo para este verano: trabajará como becaria en el set de la serie de televisión Girls, dirigida y protagonizada por la actriz y guionista Lena Dunham. Según indicaron fuentes del

programa de HBO a la publicación US Weekly, no está claro durante cuánto tiempo Malia colaborará en el show, del que siempre se ha declarado fan. La hija mayor de los Obama, de 17 años, conoció a Dunham en la Casa Blanca, cuando le manifestó su admiración por su trabajo, y desde entonces han estado en contacto para ver si era posible dicha colaboración.


Idina Menzel sale de gira como una estrella pop

46

Diego Torres rompe el silencio y vuelve con 'Buena Vida'

Por Jorge Santamaría AP Nueva York.- Idina Menzel, quien saltó de los escenarios de Broadway a las listas de popularidad de Billboard, aún no puede creer que esté vendiendo entradas para conciertos como toda una estrella pop. "Es difícil pasarse de ese modo y de eso se ha tratado este último año", dijo Menzel en una entrevista reciente, "estoy tratando de asimilarlo y de sentirme orgullosa al respecto". Menzel, de 44 años,

comienza una gira por Norteamérica el martes en Richmond, Virginia. Dará casi 40 conciertos en ciudades que incluyen Filadelfia, Houston, Atlanta, Chicago y Washington, antes de terminar el 3 de octubre en el Hollywood Bowl en Los Ángeles.

Ciudad de México.- El silencio de Diego Torres terminó. Luego de cinco años de no editar un material discográfico, el argentino vuelve en septiembre para lanzar Buena Vida, bajo el sello Sony Music, con el que se reencuentra después de "Es increíble entrar en nuevos territo- haber lanzado con ellos sus primerios y ver que gente que en millones de años no hubieses imaginado que sabría tu nombre esté comprando boletos para tu show", expresó Menzel con una sonrisa.

ros seis álbumes. En entrevista telefónica, el intérprete del éxito Color Esperanza compartió que su ausencia se debió a que quería desempeñar su carrera como actor, tener tiempo suficiente para estar con su familia y despejar la mente para poder volver a componer música.

Billy Joel se casa en el Día de la Independencia

Efemérides, 6 de julio: Stallone ya rasguña los 70 Notimex Ciudad de México.- Un día como hoy nacieron los músicos Bill Haley y Gene Chandler, así como los actores Janet Leigh, Sylvester Stallone, Geoffrey Rush y Andrea Torre, y el cantante 50 Cent; murieron los actores Alfredo Barbieri y Víctor Junco, así como el compositor y productor Van McCoy. 1889.- Nace la actriz y productora argentina Blanca Podestá. Perteneciente a la dinastía de los hermanos Podestá, fue famosa en toda Latinoamérica por sus películas, entre ellas Manuelita Rosas (1925) y Camila O'Gorman (1909). Muere el 17 de mayo de 1967. 1924.- Nace el músico estadunidense de jazz y de rock Louie Bellson. Además de baterista, pertenece a la orquesta de jazz de Duke Ellington. Muere el 14 de febrero 2009 en la ciudad de Los Ángeles, California. 1925.- Nace el músico estadunidense Bill Haley, pionero del rock & roll, recordado por su rizo en la frente y por haber

aportado el tema más vendido dentro del género, Rock Around The Clock, que en 1955 se mantuvo durante ocho semanas en el número uno de las listas de popularidad. Muere el 9 de febrero de 1981. 1927.- Nace la actriz estadunidense Janet Leigh. Por su interpretación en la película Psicosis es nominada al Oscar en la categoría Mejor Actriz de Reparto en 1961. En 1984 publica su autobiografía. Muere el 3 de octubre de 2004.

AP Nueva York.- Billy Joel se casó con su novia Alexis Roderick en una ceremonia sorpresa durante la fiesta anual de la pareja por el 4 de Julio, celebración de la independencia de Estados Unidos. El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, presidió ayer la ceremonia de casamiento en la casa del artista en Long Island, dijo

Claire Mercuri, vocera del compositor y cantante. El pequeño grupo de familiares y amigos que asistieron a la fiesta no sabían que la pareja tenía previsto intercambiar votos matrimoniales. Los presentes incluyeron a Alexa Ray Joel, hija del cantante con su segunda esposa, la modelo Christie Brinkley, y el actor Kevin James.


Accidentes en el escenario

Dave Grohl, de Foo Fighters, se quebró una pierna al caer del escenario mientras realizaba un concierto en Suecia. A pesar del dolor, siguió tocando, aunque la banda canceló sus siguientes dos shows.

39 47

Hace un par de años, Beyoncé ofrecía un concierto en Montreal cuando repentinamente su cabello quedó atrapado en un ventilador. Aunque pudo seguir con el show, lo hizo con un mechón menos.

El año pasado, Fher, vocalista de Maná, cayó del escenario en pleno concierto Taylor Swift dañó su impecable sonrisa durante un concierto hace dos años en en República Dominicana. A pesar de sufrir algunas contusiones, el show Pittsburgh, pues al estar cantando, se golpeó con el micrófono y se partió un nunca se detuvo. diente; aún así terminó el show.

Steven Tyler, vocalista de Aerosmith, tuvo una aparatosa caída en 2009 durante un concierto en Dakota. Aunque siguió por un momento, tuvo que ser atendido por heridas en la cabeza, cuello y hombros.

Juan Gabriel deleitaba su público en un show de Houston en 2005 cuando dio un mal paso y cayó de espaldas fuera del escenario. El músico se fracturó las muñecas y sufrió varias contusiones.


39 48

Paul McCartney ofrecía el segundo recital de su gira mundial de 2005, cuando Durante uno de sus conciertos en 2010, Iggy Pop se lanzó sobre sus fans; cayó por una fosa que había en el escenario. A pesar del golpe, el ex Beatle sin embargo, nadie lo atrapó y cayó al suelo. El cantante pudo seguir el show se reincorporó para terminar el show. pero con varios moretones.

En 2007, Chester Bennington, de Linkin Park, se cayó del escenario mientras actuaba en Australia. Sin embargo, el rockero no detuvo ni siquiera la canción y terminó un show de 2 horas.

Al tomar un dron y capturar lo mejor del show que daba en Tijuana, Enrique Iglesias se cortó los dedos de la mano derecha. A pesar de las heridas, que requirieron cirugía, terminó el concierto.


C

artones Peri贸dico el Faro

Martes 07 de Julio del 2015


S olo para fanรกticos




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.