Sábado 07 de Marzo

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Rinde protesta Javier Pelayo como presidente municipal interino

Sábado 07 de Marzo del 2015

Efemérides El 7 de marzo de 1876, el estadounidense Alexander Graham Bell obtiene la patente del teléfono, un invento que marcará el futuro de las comunicaciones. 1274.- Muere Tomás de Aquino, santo, teólogo y filósofo italiano. 1765.- Nace Nicéforo Niepce, químico francés, inventor de la fotografía. 1779.- Primer sorteo de la lotería realizado en Chile, organizado por el médico Juan Joseph de Concha. 1785.- Nace Alessandro Manzoni, poeta y novelista italiano. 1793.- La Convención Nacional francesa declara la guerra a España. 1875.- Nace Maurice Joseph Ravel, compositor y pianista francés. 1 1814.- En una reunión de notables de Santiago de Chile se depone a la Junta de Gobierno, se nombra director supremo al coronel Lastra y se entra en negociaciones de paz con España. 1821.- Juan VI de Brasil promulga un decreto que anuncia el regreso de la corte a Portugal y la transmisión del poder a su hijo don Pedro. 1849.- José Hilario López, candidato radical, es nombrado presidente del Gobierno de Colombia. 1898.- Asesinato del presidente de Guatemala, José María Reina Barrios. 1908.- Nace Anna Magnani, actriz italiana. 1915.- Nace Jacques Chaban Delmas, político francés.

La propuesta fue aprobada por mayoría absoluta en sesión extraordinaria de ayuntamiento. Noticias PV Puerto Vallarta.- En sesión extraordinaria de ayuntamiento celebrada este jueves, el presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez, tomó protesta al regidor Javier Pelayo Méndez como presidente municipal interino, quien tomará el cargo a partir de las 23:30 horas de este viernes 6 de marzo, ante la licencia aprobada recientemente a Guerrero Martínez para dejar sus funciones hasta el 14 de junio del presente año. Previamente, el pleno edilicio aprobó por mayoría absoluta el nombramiento de Javier Pelayo como presidente interino de conformidad al artículo 69 fracción primera de la Ley de Gobierno y Administración Pública Municipal del estado de Jalisco. La propuesta fue presentada por el alcalde vallartense. El regidor Javier Pelayo Méndez, se distingue

por ser un gran líder social que ha trabajado incansablemente por Puerto Vallarta y sus habitantes, anteponiendo siempre su compromiso y sencillez, además de ser un importante gestor social que ha luchado siempre por el bienestar de las familias de esta ciudad, lo que le ha valido la simpatía y cariño de la gente. “Seguiré trabajando como hasta ahora lo ha hecho este gobierno, dando continuidad a las políticas públicas implementadas por Ramón Guerrero en beneficio de los que menos tienen. Seguiré trabajando para hacer de ésta una mejor ciudad, ese es mi compromiso”, señaló Pelayo Méndez tras rendir protesta.

1925.- Mongolia Exterior es ocupada por el Ejército Rojo de la URSS. 1936.- Las tropas alemanas de Hitler ocupan la zona desmilitarizada de Renania. 1938.- Guerra civil española: Hundimiento del crucero "Baleares", en el que mueren 788 hombres.

Soleado 29°C Máxima 21°C Mínima

Durante la sesión extraordinaria, se tomó protesta también a Raúl Alonso Bravo Amaral y Luis Vidal Hernández Casillas, quienes a partir de las 23:30 horas de este viernes, se integrarán al gobierno como regidores en sustitución de Luis Ernesto Munguía González y Otoniel Barragán Espinoza, respetivamente, al haberse autorizado su licencia al cargo por parte del pleno edilicio.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.

Dirección Comercial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L.

Creatividad y Diseño Editorial

Olga Karina Abarca Benítez


Javier “Pitas” Pelayo, Toma Protesta como Alcalde Interino

También tomaron protesta como regidores, Luis Vidal Hernández y Alonso Bravo Amaral. Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- Finalmente, Javier “Pitas” Pelayo tomó protesta como alcalde interino de Puerto Vallarta, entrará en funciones el viernes por la noche. De igual forma, tomaron protesta como regidores entrantes el joven Luis Vidal Hernández, en suplencia de Otoniel Barragan quien contenderá por una diputación por la bandera del partido del trabajo. Alonso Bravo Amaral rindió protesta como regidor de movimiento ciudadano, en sustitución de Luis Munguía este último enfila baterías a la candidatura a la diputación federal por movimiento ciudadano. Lo anterior en sesión extraordinaria de ayuntamiento celebrada este jueves pasadas las 21 horas, 2 horas más tarde de lo originalmente programado. El suplente en la primera de regidores que ocupa todavía Ramón Guerrero, correspondía a Homero Maldonado, pero declinó personalmente en una carta dirigida al pleno de ayuntamiento. Por lo que estaba programado que tomara protesta Leticia Vaca, sin embargo, no fue posible. Por lo que amablemente el alcalde le pidió dejar el lugar que previamente había tomado junto a Bravo y Vidal. La polémica se suscitó cuando los ediles Susana Carreño del PRD y Miguel Ángel Yerena Ruiz del PRI, sustentaron que Maldonado debería presentarse ante sesión de ayuntamiento para explicar su declinación a no asumir primera regiduria. Tito Yerena comentó que esa observación la hacia para no

entrampar en lo legal el futuro de la administración. Pidió al alcalde que se sustentara la firma y el documento que entregó supuestamente -dijo-, Homero en secretaria general. Se le aclaró que el documento fue entregado y que, personalmente mostró su nulo interés para ser regidor en lugar de Ramón Guerrero. Antes al inicio de la sesión extraordinaria de ayuntamiento, el síndico Roberto Ascencio había hecho la acotación de que esta reunión edilicia no reunía las características y requisitos para ser extraordinaria. Posteriormente hubo votación para que además de la propuesta del alcalde en favor de Pitas Pelayo, hubiera otra del pleno, así quedó la formula en favor de Roberto Ascencio pero no prosperó. Fue así que, la propuesta final de que sea Pitas alcalde interino de Puerto Vallarta, tuvo 11 votos a favor, 2 votos en contra y 1 abstención. No estuvieron en votación el regidor Humberto Muñoz Vargas del PAN y Candelaria Villanueva de movimiento ciudadano. Aunque si hizo su aparición varios minutos después lo que le costó críticas de los presentes.

03

El Gobierno de “El Mochilas” otorga reconocimiento a grandes mujeres de PV

En el marco del Día Internacional de la Mujer el gobierno municipal, que preside Ramón Guerrero Martínez, a través del Instituto Municipal de la Mujer reconoció en 15 categorías diferentes a las damas que han contribuido con el desarrollo de este puerto y al bienestar de su comunidad. Noticias PV Puerto Vallarta.- La regidora Guadalupe Anaya, en representación del primer edil, felicitó a las galardonadas y resaltó que “todas las mujeres merecen un reconocimiento, en la vida como mujeres tenemos muchos retos pero que si sabemos llevarlos, nuestra vida puede ser más fácil. El mejor logro que puede tener una mujer es el sentirse satisfecha de lo que ha hecho”, expresó. Por su parte Sara María Chávez Medina, titular del Instituto Municipal de la Mujer, agradeció la presencia de cada uno de los asistentes y señaló la lucha constante y dedicación que cada una de las mujeres pone en el área donde se desarrolla. “Hoy estamos aquí para celebrar y reconocer públicamente a estas mujeres que no han escatimado esfuerzos para contribuir con su trabajo a tener una mejor sociedad, una sociedad sana, una sociedad con equidad, una sociedad con calidad y calidez

porque la mano de la mujer está en ella”, mencionó la funcionaria municipal. En esta ocasión, fueron distinguidas: la maestra Laura Josefina Torres Cortés, supervisora Preescolar, en Educación; Teresita Marmolejo López, presidente de CANACO, en Empresarial; la pintora Beatriz Narváez en arte; Marcela Lepe Quiroz, promotora de la obra de su padre, en Cultura; Noemí Zamora Reynoso, directora del Periódico Tribuna de la Bahía, en Medios de Comunicación; Yolanda Sánchez Santiago, presidenta Mamás Unidas por la Rehabilitación de sus Hijos A.C., en Asistencia Social. También a Manuela Ramos, por su labor como líder social; Lucia Fernando Basilio de la etnia Náhuatl por su compromiso con la comunidad Indígena; en el ámbito de la Zona Militar a la sargento primero oficinista María del Consuelo Arce Duran; en Zona Naval a la Capitán de Fragata SSN. MC. PED. DTOR. Dulce María Vargas Torregrosa; en Protección Civil a la bombero primero Dulce María Atzimba Rodríguez Santana; a Magdalena Avelar Mondragon del Hotel Eloisa y promotora turística en Turismo; a la oceanologa Isabel Cárdenas Oteiza en Medio Ambiente y en Salud a Beatriz Barrón Hernández.


Participan 2500 estudiantes en la Feria del Agua

2500 estudiantes de nivel secundaria, se sumaron a las actividades de concientización ambiental que coordina el Departamento de Cultura del Agua de Seapal Vallarta, en las diversas instituciones educativas del municipio, mediante las denominadas Ferias del Agua. Redacción Puerto Vallarta.- Lo anterior, durante la visita del director del organismo, César Abarca Gutiérrez a la Escuela Secundaria Técnica 81 y Secundaria Técnica 132, en las que instó a los jóvenes alumnos, no solo a hacer un buen uso del vital líquido, sino también a evitar consumir bebidas azucaradas e incrementar el consumo del agua potable para erradicar y prevenir enfermedades relacionadas con la mala nutrición. Al respecto, la directora de la Secundaria Técnica 81, Esthela Guerra, tras dar la bienvenida a la comitiva de la paraestatal a su plantel, declaró que “el día de hoy es un día de fiesta, aprender jugando es la mejor enseñanza que nos puede quedar

04

Realizan marcha pobladores de Mismaloya para exigir que no se les desloje de sus tierras

para toda la vida”. Por su parte el profesor Ramón Michel Rodríguez, director de la Secundaria Técnica 132 de la colonia El Mangal, recordó que dicho plantel formó parte de los primeros pasos de este proyecto de concientización de la paraestatal, por ello manifestó “desde que nos ofrecieron traer esta feria, de inmediato aceptamos y todo mundo ha estado entusiasmado y esperando este día”. Exhortó a César Abarca y a todo su equipo, a continuar fomentando la cultura del agua en todos los planteles de Vallarta, desde preescolar hasta nivel superior, y agradeció la oportunidad para que los alumnos de esta institución convivan y se diviertan sanamente. Cabe resaltar, que dichas actividades recreativas son válidas para definir a los equipos que representarán a cada plantel, con miras a participar en la fase final del Rally que se celebrará el 21 de marzo próximo en el marco de la Semana Mundial del Agua.

Por Milton Colmenares Puerto Vallarta.- Este viernes 6 de marzo, por la mañana, un contingente de cerca de 500 personas se manifestó por la avenida Francisco Medina Ascencio, principal vía de ingreso del municipio, exigiendo se dé marcha atrás al desalojo que, presuntamente, podría darse en 1 mes en esta entidad Vallartense. En punto de las 8:30 horas se dio inicio al movimiento en el estacionamiento del supermercado “Sam’s”, avanzando por los carriles centrales en dirección al centro de la ciudad. Cientos de personas con mantas y cartelones avanzaron, lanzando con-

signas y pidiendo a la población se uniera a la causa que defienden. Cerca de las 11 de la mañana llegó el contingente a la plaza de armas de la ciudad, sin embargo, no fueron atendidos por ningún funcionario público por lo que regresaron al parque Hidalgo, ahora caminando sobre el malecón. Los manifestantes se instalaron en el cruce de la Avenida México y Venezuela, en la esquina del parque Hidalgo y obstruyeron el paso a los automovilistas por un lapso de 15 minutos. Finalmente, volvieron a la plaza de armas y a las 12 del mediodía se finalizó el movimiento.


Acreditación académica de las carreras,

Reconoce Puerto Vallarta a son el eje primordial del Tec Vallarta sus Fuerzas Armadas Redacción

Puerto Vallarta.- La subdirectora de Planeación y Evaluación Institucional, Leticia Trejo Castañeda, dio a conocer que la acreditación corrió a cargo del Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación (Conaic), quien evaluó que la carrera cumpliera con determinados criterios, indicadores y parámetros de calidad en su estructura, organización, funcionamiento, insumos, procesos de enseñanza, servicios y en sus resultados. “La acreditación fue en base a que cumplimos con ciertos estándares de calidad académicos, y los mínimos de calidad que un estudiante requiere para cursar una carrera en los ámbitos de calidad docente, impulso a la investigación, gran acervo bibliográfico y laboratorios idóneos a la carrera” fundamentó. De igual manera, Trejo Castañeda dijo que las carreras que ya cuentan con una acreditación son la Ingeniería en Electromecánica cuya vigencia es hasta el 2018 y la Licenciatura en Arquitectura cuya vigencia es hasta el 2017. Mientras tanto, la recién acreditada en Sistemas Computacionales es hasta el 2019, ya que las casas acreditadoras acordaron que cada acreditación tiene un tiempo de validez de cinco años. “Esto garantiza que el Tec Vallarta no solo cuenta con estándares de calidad en operación y en el rubro de buen servicio al estudiante, sino también que cuenta con un producto

final altamente calificado, que en este caso son las carreras que nuestros alumnos escogen” sostuvo durante la entrevista concedida al Departamento de Promoción y Difusión. En tanto, informó que actualmente se trabaja para acreditar la Ingeniería en Gestión Empresarial quien recientemente ya obtuvo sus primeros egresados. Dijo que están trabajando para conseguir la acreditación a finales de este 2015, o a principios del 2016.

De igual manera, sostuvo que existe un proyecto para acreditar a la carrera de Gastronomía, quien ya tuvo sus primeros egresados, y es que las casas acreditadoras exigen como requisito haber generado la primera generación de egresados. Finalmente especificó que la Licenciatura en Turismo y la Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones, aún no cuentan con alumnos egresados, y por ende están solo a la espera de que egresen los primeros universitarios para trabajar en sus respectivas acreditaciones.

Redacción Puerto Vallarta.- Como un reconocimiento a la labor, lealtad, entrega y compromiso de las fuerzas armadas, el presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez, en compañía de autoridades militares y navales, develó este viernes el monumento conmemorativo al Ejército Mexicano, así como la vialidad que llevará su nombre, como una muestra de agradecimiento de todos los vallartenses al trabajo que realizan en beneficio de esta ciudad. “Es un honor el hacer un reconocimiento a una de las instituciones que se ha entregado para mantener la estabilidad de este país, quien es la institución más sólida, quien es la institución que tiene mayor credibilidad y desde luego, que es la institución que tiene la mayor solidaridad con el pueblo mexicano”, señaló el

alcalde vallartense, por ello este monumento y el nombrar a la avenida que conduce a la Cuadragésima Primera Zona Militar como Ejército Mexicano, es un homenaje a la Secretaría de la Defensa Nacional y la Armada de México “son parte fundamental para resguardar nuestra ciudad pero desde luego que son fundamentales para nuestra vida cotidiana”.

Guerrero Martínez detalló que este es un reconocimiento a cada uno de los elementos del ejército, por ser un baluarte de principios, responsabilidad y entrega diaria para hacer de éste un país en paz. Por eso, el renombrar a la avenida Palma Real como Ejército Mexicano hará que todos los vallartenses y turistas, identifiquen todos los días a una gran institución de la que todos los mexicanos nos sentimos orgullosos. Refrendó el compromiso de Puerto Vallarta para continuar trabajando de la mano de las fuerzas armadas para que este municipio se mantenga como uno de los más seguros del país. “Hoy no tengo más palabras que sinceramente agradecer al ejército mexicano su lealtad con la patria, su lealtad con los mexicanos, su lealtad y compromiso por promover los valores en esta patria de respeto y de libertad”.

El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y Televisión, seccion Pto. Vallarta participa con profunda pena ante el fallecimiento de su Secretario General, compañero JOSÉ GUADALUPE CHINO RAMOS "CHINO CRUZ" Quien falleció en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, el día de hoy 7 de marzo a la 1 am, hacemos patente nuestro pésame a sus familiares por tan irreparable pérdida, su cuerpo será velado en funerales San José de la calle Colombia a partir de las 8pm. Unámonos en oración para que sus familiares encuentren la fortaleza y paz en sus corazones DESCANSE EN PAZ 07 de Marzo del 2015, Bahía de Banderas, Nayarit


N

ayarit Periódico el Faro

Sábado 07 de Marzo del 2015

Firman convenio de colaboración el Inhabilitan a tesorera de “Layín”, Tec de Tepic y mujeres empresarias

por desvío de recursos públicos

De acuerdo al Órgano de Fiscalización Superior, Argelia Ramírez Cruz estará inhabilitada por 11 años para desempeñar cualquier cargo o servicio público. Noticias PV

Ciudad de México.- Por los presuntos delitos de desviación de recursos, peculado y ejercicio indebido de funciones, el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Nayarit interpuso denuncias penales en contra de Argelia Ramírez Cruz, tesorera del alcalde de San Blas, Hilario Ramírez Villanueva.

Alvarado Camarena enfrenta dos denuncias penales, por lo que también deberá separarse del su cargo como contralo municipal de Ahuacatlán, siendo inhabilitado por 11 años. A estas dos personas, se suma el ex tesorero Alejandro Guzmán Larios de Tuxpan.

De acuerdo al Órgano de Fiscalización Superior, Ramírez Cruz estará inhabilitada por 11 años para desempeñar cualquier cargo o servicio público, por lo que deberá dejar el cargo de inmediato.

Por Oscar Gil

De mismo modo, se informó que David

Invierte DIF en prótesis para discapacitados: Ana Lilia

Redacción Tepic, Nayarit.- Con una inversión de más de 250 mil pesos, el Sistema DIF Nayarit, por medio del Centro de Rehabilitación y Educación Especial, entregó prótesis a personas con capacidades diferentes. El acto de entrega fue encabezado por la titular de esa institución de asistencia social, Señora Ana Lilia López de Sandoval. “Ya es la tercera entrega de prótesis, y el DIF Nayarit continuará con este programa, en coordinación con DIF Nacional, cada uno aportando el recurso necesario; seguir trabajando por las familias, es lo que nos hace avanzar con la misma pa-

sión y fortaleza”, manifestó la esposa del Gobernador. “No tengo padres, pero tengo una gran actitud y alas para volar, la prótesis me cambiará la vida, sólo ocupaba está oportunidad que para mí era inalcanzable; de corazón agradezco mucho el apoyo”, dijo Emilia Teófila Carreño, de Santa María, municipio de El Nayar, quien recibió uno de estos apoyos. Por su parte, María del Carmen González, de Tepic, manifestó: “Siento mucha emoción de recibir algo tan preciado; mi vida ha sido difícil porque por un tumor me amputaron la pierna; reconozco que el Gobernador está cumpliendo los compromisos que adquirió, y con ello mejoraremos nuestra calidad de vida”.

Tepic, Nayarit.- Esta mañana de jueves se llevo a cabo una firma de convenio de colaboración entre el Consejo Estatal de Mujeres Empresarias y el Instituto Tecnológico de Tepic. El objetivo del presente acuerdo –es- establecer las bases y fundamentos para la colaboración entre el citado consejo e instituto, respeto al establecimiento del Programa de Residencias Profesionales, visitas a empresas, estadías técnicas, estudios técnicos, capacitación y actualización de las empresarias y de su personal, además de proyectos de investigación con alumnos y profesores de la institución educativa de las carreras de: Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Licenciatura en Administración, Arquitectura e Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones. De la importancia de este convenció habló el director del ITT Albino Rodríguez Díaz. “Para el ITT es muy importante estar vinculado con la sociedad, pero sobre todo en el ámbito de productivo, por eso estamos reunidos en este para firmar un convenio de colaboración con las mujeres empresarias y sobre todo ofrecerles todo lo que nosotros podemos tener a través de nuestras jóvenes de residencias profesional, es una figura académica en donde los jóvenes necesitan

para poderse graduar desarrollar un proyecto a medida de las necesidades del cliente así le llamamos y en ese sentido van a salir seguramente muchos proyectos extraordinarios que nuestros podrán aplicar los conocimientos adquiridos, pero sobre todo desarrollar les necesidades que nuestra mujeres empresarias muy entusiastas aquí en Nayarit está forjando para fortalecer el desarrollo económico y social de Nayarit”. Por su parte la presidenta del Consejo Estatal de Mujeres Emprendedoras de Nayarit, María de la Luz Robles Villareal compartió la importancia y el significado de haber concretado dicho convenio de colaboración en un país catalogado como malinchista dentro del marco de legalidad y el emprendurismo. “Para nosotros es un avance para nuestras empresas sobre todo, es llegar a un paso de modernizarlas y de profesionalizarlas, es también el hecho de poder incursionar nosotros un poco más en la economía de los estudiantes para traerlos a nuestros negocios y de que empiecen ellos pues en un momento dado a profesionalizarse también en los que es ya la practica si, y sabemos que todo conlleva para todos una utilidad, en el caso de nosotros es hacer grandes nuestros negocios o expandirnos también más, hacer sobre todo trajes a la medida para cada negocio y poder emprender nuevos proyectos y ubicarlos en nuevos negocios.


J

alisco Periódico el Faro

Llegarán a Guadalajara restos de mexicano asesinado por policías en EU

Sábado 07 de Marzo del 2015

Regidor señala falta de control en Villa Panamericana

Redacción

Notimex Guadalajara.-Los restos del mexicano asesinado por la policía de Pasco, estado de Washington, fueron enviados hoy a México para su sepultura, informó el consulado de ese país en Seattle. El cuerpo ha sido enviado este jueves a Guadalajara, desde donde la Secretaría del Migrante de Michoacán, a través de una funeraria, lo trasladará a ese estado”, informó Pablo Mendicuti, vocero consular. Mendicuti explicó que la Unidad de Investigación Especial del caso presentará su informe en un plazo de tres semanas. Antonio Zambrano Montes, de 35 años y quien se encontraba desarmado, fue acribillado el 10 de febrero pasado por agentes de la policía de Pasco, un suburbio de Washington. El incidente, que fue filmado por testigos,

muestra cuando agentes lo persiguen y le disparan en 17 ocasiones. El crimen ha sido condenado por organizaciones locales y nacionales, mientras el gobierno mexicano ha expresado su molestia y ha urgido a una investigación.

Guadalajara.- La Villa Panamericana padece falta de mantenimiento y algunas personas han ingresado a ingerir bebidas alcohólicas, de acuerdo con información del regidor de Zapopan por Movimiento Ciudadano, Augusto Valencia.

"El Gobierno del Estado está El cuerpo de Zambrano Montes será llemintiendo al decir que tienen la vado a la comunidad de La Parotita, Michoacustodia del inmueble. El edificio cán, donde su familia planea sepultarlo. está abandonado. Nos reportan que no hay luz, ni agua. Solo hay Su cadáver estaba en Florida, donde fue elementos de seguridad privada de examinado de forma independiente por un la empresa Corey que confirman el médico contratado por el abogado Benjamin deterioro del inmueble. Es mentira Crump y el representante de la familia, José que el Gobierno del Estado tenga Báez. el control de la Villa", dijo. Ésa fue la tercera vez que el cuerpo fue examinado por especialistas forenses. Las dos primeras autopsias se realizaron en el condado de Franklin, Washington.

Van tras funcionarios por

Además exhortó a la Secretaría de Movilidad para evite la realiza-

ción de arrancones en la zona. Anteriormente Víctor Manuel Peña Briseño abogado de Grupo Corey señaló que el futuro jurídico de la Villa Panamericana era incierto. El representante legal del ente constructor del inmueble en la zona de El Bajío del Arenal, en Zapopan, dijo que la Villa Panamericana continúa en el abandono. "La postura del gobierno del estado es salvaguardar los bienes que son del estado, y en este caso no será la excepción. Ijalvi (Instituto Jalisciense de la Vivienda) va a asumir en estos momentos ya el tema, para que se le siga dando mantenimiento y tener seguridad en el propio inmueble", destacó en su momento el Secretario General de Gobierno, Roberto López Lara.


Llegan cinco diputados suplentes

Por Sonia Serrano Íñiguez Guadalajara.- El Congreso del Estado tiene a partir de hoy cinco nuevos diputados, que tomaron el lugar de los cinco legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que solicitaron licencia para separarse del puesto y buscar otro cargo de elección. En una sesión que empezó con atraso, debido a que no se alcanzaba el quórum hasta que llegaron 22 de los 39 legisladores, también se aprobaron cambios en la integración de comisiones. Los diputados del PRI que pidieron licencia son cuatro candidatos a diputados federales, Hugo Gaeta Esparza, en el distrito 1; Gustavo González Villaseñor, en el 5; Trinidad Padilla López, en el 13, y Clara Gómez Caro, en el 9. Además, Roberto Mendoza

Cárdenas, quien es candidato a presidente municipal de Zapotlán el Grande. Sus suplentes asumirán también la presidencia de las comisiones que estos legisladores tenían, por lo que Ricardo Sandoval González encabezará la comisión de Derechos Humanos, en lugar de Gaeta; Alhia Yolliztli Sánchez Aguirre la de Turismo, en sustitución de González Villaseñor; Myrna Elvira Rodríguez Guerrero, Desarrollo Urbano en lugar de Padilla López; Lea Aracelia Zamora Núñez, Trabajo y Previsión Social en vez de Gómez Caro, así como Eric Cayetano Mejía Corona en Recursos Hidráulicos, por Mendoza Cárdenas. Además, la llegada de los suplentes representará 23 cambios de vocales en diferentes comisiones legislativas.

Jalisco entrega 7.8 millones de pesos a 50 albergues infantiles

Por Maricarmen Rello

Guadalajara.- El gobierno de Jalisco repartió más de siete millones de pesos a cincuenta albergues infantiles donde tiene asegurados a 457 niños que están bajo tutela del Estado. En el acto celebrado en el palacio de Gobierno, encabezado por el titular del Ejecutivo, Aristóteles Sandoval, y la presidenta del Sistema DIF Jalisco, Lorena Jassibe Arriaga, se entregaron los recursos económicos para que las organizaciones civiles mejoren la infraestructura de las casas hogar y puedan cumplir con las normas de protección civil. La bolsa total de este apoyo ascendió a 7 millones 899 mil 546.12 pesos y fue aportada por el DIF estatal (4 mdp), la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (2 mdp) y el resto el Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS). “Una suma simbólica si la contrastamos con el servicio y alcance que tiene cada institución beneficiada y la seguridad que brindan a la niñez institucionalizada de Jalisco”, reconoció Arraiga de Sandoval. La cantidad

07

Fiscalía consigna a madre y abuela por vender a bebé de dos meses

Redacción Guadalajara.- Madre y abuela a prisión, por haber tratado de lucrar con una bebé de dos meses. Les "pagaron" con cheques por la infante, pero éstos resultaron ser falsos. Entonces denunciaron ante la autoridad, y ante esa instancia eventualmente confesaron su intención real de obtener dinero a cambio de la pequeña. Ahora enfrentan señalamientos por falsedad de declaraciones y tráfico

de menores ante el Juzgado Décimo Quinto en Materia Penal. Xóchitl Yanahiri Sevillano Mejía, de 19 años (madre de la pequeña), y Leticia Mejía Palafox, de 44 (abuela), se encuentran recluidas en la prisión femenil de Puente Grande. La niña, por su parte, fue abandonada en un lote baldío después que su rostro circulara ampliamente por redes sociales, al activarse la Alerta Amber. No obstante, la Fiscalía del Estado informa que la bebé ya se encuentra en un albergue y en buenas condiciones.

Ciudad Judicial, sucia, olvidada e insegura

otorgada a cada asociación varió en función de las adecuaciones que requería para cumplir las normas según un dictamen de la Unidad Estatal de Protección Civil. En entrevista, el director general del IJAS, Gabriel González Delgadillo, destacó que Jalisco es pionero en el país en invertir en este tipo de apoyos, al que en el pasado en la entidad sólo accedían algunas asociaciones. En su mensaje, el gobernador del Estado, hizo un reconocimiento a las organizaciones civiles y a la gente que ayuda, y admitió que darles apoyo para acciones de protección civil era “una necesidad impostergable” y hoy se podrá certificar a estos 50 albergues.

Redacción Guadalajara.- El presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Luis Carlos Vega Pámanes, mostró su preocupación pues, asegura, no hay elementos de seguridad en la entrada del edificio ubicado en Periférico que alberga unos 20 juzgados, tampoco hay personal capacitado que evite algún posible conflicto entre personas que diriman algún conflicto legal en los juzgados. “No tenemos personal de intendencia, no tenemos personal de man-

tenimiento, no tenemos personal de seguridad porque no pudimos contratar. Ahí está el riesgo en Ciudad Judicial, nos pueden robar, llevarse el equipo de tecnología o un altercado entre las partes cuando se lleve a cabo un juicio y no hay personal capacitado que resuelva esos conflictos”, expuso. Vega Pámanes recriminó al Poder Ejecutivo y Judicial por no entregar recursos económicos para el mantenimiento de la Ciudad Judicial.


N

acional Periódico el Faro

Medio ambiente, víctima de la ordeña clandestina

Sábado 07 de Marzo del 2015

3, 2, 1... ¡Inician las campañas! Y México tendrá tres meses electorales ¿Listo para las campañas electorales? CNN México

México.- Los próximos tres meses en México serán de proselitismo político. A partir de este viernes —con el inicio de campañas en cuatro estados— y hasta el 3 de junio, los candidatos, sus propuestas... e incluso sus desatinos serán tema de conversación en el país. Nuevo León, Sonora, Guerrero y San Luis Potosí darán 'el banderazo' de salida en esta etapa del proceso electoral, con el arranque de sus campañas de gobernador y otros puestos, mismas que concluirán el 3 de junio. Guerrero

Los derrames que causan el robo de hidrocarburos han hecho de Jalisco uno de los estados más contaminados, según un inventario de Pemex Refinación. El impacto equivale a haber vaciado 3 mil 600 tinacos de combustible en el entorno Por Luis Herrera/Reporte Indigo México.- Una de las actividades del crimen organizado que trae consigo un impacto medioambiental muy importante en Jalisco, aunque generalmente desapercibido, es el robo de hidrocarburo. Este tema suele abordarse más bien desde los ámbitos de la seguridad pública, lo económico y el peligro que causa a los vecinos cercanos a las tomas clandestinas. Jalisco se ha vuelto ya el quinto estado del país con la mayor superficie contaminada por los derrames de hidrocarburo que generan las tomas clandestinas. Se estima una superficie contaminada de 27 mil 919 metros cuadrados, según un reporte de la Coordinación de Enlace de Seguridad Industrial y Protección Ambiental (SIPA), de Petróleos Mexicanos (Pemex) Refinación. Autoridades federales han identificado, inclusive, la afectación de tierras de cultivo en Jalisco por estos hechos. Lo que se explica por la localización y trazo de los ductos de Pemex, y en los puntos que seleccionan las células delictivas para in-

tervenirlos, usualmente en páramos sin desarrollo urbanístico, donde no sean llamativos, aunque tampoco muy alejados de los núcleos de ciudad. Solo hay cuatro estados con una situación peor a la de Jalisco por el nivel de contaminación que han alcanzado a causa de estas sustracciones ilegales, y son –todo en metros cuadrados: Veracruz, con 676 mil 70, el estado más afectado por esa actividad ilícita; Puebla, con 187 mil 564; Nuevo León, con 77 mil 212, y Sinaloa, con 31 mil 181. Cohabitar con derrames No todas las tomas clandestinas, sin embargo, terminan provocando una situación nociva al medio ambiente en el país. En este Inventario de Sitios Contaminados, obtenido por transparencia, de la Coordinación de Enlace de SIPA, están integrados 393 eventos donde sí se identificó el daño ecológico. En el inventario con que cuenta Pemex Refinación los datos más antiguos se remontan a 1997, mientras que los más actuales al 2013, si bien el documento fue proporcionado en noviembre de 2014, no sin precisar que era la única información que tenía en su posesión. Para ponerlo en perspectiva, tan sólo del año 2000 al 2014 (al 13 de agosto) esa misma autoridad tuvo conocimiento de 10 mil 627 tomas clandestinas en todo el país.

En medio de la crisis desatada por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, los habitantes de Guerrero se alistan para conocer la trayectoria y propuestas de los ocho candidatos a sustituir al actual gobernador interino, Rogelio Ortega, quien reemplazó en el cargo a Ángel Aguirre Rivero, que debió separarse del cargo como consecuencia del citado caso. Nuevo León En esta entidad del norte de México iniciarán este viernes sus llamados al voto los ocho candidatos que buscan reemplazar a Rodrigo Medina de la Cruz, quien ganó la elección de 2009 por la alianza del PRI, PVEM y los locales Partido Demócrata y Cruzada Ciudadana.

Sonora

En esta entidad los comicios son para renovar la gubernatura, actualmente ocupada por el panista Guillermo Padrés Elías. En la contienda participan los candidatos de Acción Nacional, Morena, PRD, PT, Encuentro Social, Partido Humanista y la alianza PRIPVEM-Panal. San Luis Potosí En este estado se votará para elegir gobernador —el actual es Fernando Toranzo y fue apoyado en 2009 por la alianza PRI-PVEMPartido Socialdemócrata—, de entre los candidatos propuestos por las alianzas PRI-PVEM-Panal y PRD-PT-Conciencia Popular, así como por el PAN, Movimiento Ciudadano, Morena, Encuentro Social y Partido Humanista. Colima El sábado 7 de marzo empezarán las campañas en Colima, donde se votará por el sucesor del gobernador Mariano Anguiano (postulado por el PRI y Panal). Michoacán Será hasta dentro de un mes cuando inicien las campañas en Michoacán, otra de las entidades que llaman la atención por la crisis de inseguridad que atraviesa, en el marco de la cual Fausto Vallejo dejó la gubernatura y Salvador Jara asumió como mandatario sustituto.


09

Gastan en asfalto fondo educativo; la ONU Elecciones 2015: PRI va por revancha en Sonora critica uso de recursos en estados pobres

Por Daniel Sánchez Dórame Ciudad de México.- Javier Gándara Magaña es un empresario convertido en político que ha participado en elecciones tanto por el PRI como por el PAN. Las entidades con mayor rezago en educación invierten recursos federales en municipios con alto desarrollo humano, dice el reporte Por Juan Carlos Rodríguez Ciudad de México.- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reveló que los diez estados más pobres del país gastan en arreglar calles en vez de invertir en educación, que es la mayor de sus necesidades. El Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas. México 2015, que el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó el miércoles pasado, señaló que en estados como Michoacán gran parte de los recursos se usa “para construir, rehabilitar y mantener calles y carreteras”. El organismo internacional analizó cómo Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Michoacán, Guanajuato, Puebla, Zacatecas y San Luis Potosí ejercen los recursos del Fondo Regional (Fonregión), diseñado para que puedan reducir la desigualdad.

La ONU expuso que los recursos que el gobierno canaliza a las diez entidades federativas con mayor marginación (que para 2015 ascenderán a seis mil 976 millones de pesos) en realidad son invertidos en municipios con desarrollo humano alto.

Nacido en Hermosillo el 23 de noviembre de 1944, ha encabezado los principales organismos y cámaras comerciales e industriales a escala municipal y estatal. Junto con su esposa, Marcela Fernández, mantiene una amplia trayectoria en labores altruistas y filantrópicas brindando asistencia social a familias marginadas de Hermosillo. Licenciado en administración de empresas por el ITAM, encabeza uno de los grupos empresariales con más tradición en Sonora. Fue en 2000 cuando el nombre y la foto de Javier Gándara aparecieron por primera vez en una boleta electoral, cuando, siendo abanderado por el PRI para el gobierno de Hermosillo, enfrentó en los comicios al panista Francisco Búrquez Valenzuela, quien impulsado por la llamada “ola Fox” se llevó la victoria. Después en 2003 y

2006, Javier Gándara intentó ser candidato por el PAN a la alcaldía de Hermosillo, pero perdió en las elecciones internas, hasta en el año 2009 que logró postularse y ganar la elección constitucional, recuperando la Presidencia Municipal que estaba en manos del PRI. Durante su administración al frente de la capital de Sonora, Gándara Magaña gestionó varias obras de infraestructura productiva para Hermosillo, como el Acueducto Independencia.


PRI ordena ganar votos, pero también confianza

39 10

Renuncia tras comentario racista

Por Aline Corpus Por Roberto José Pacheco México.- Con la cuenta regresiva para que arranquen las campañas para el proceso comicial del 7 de junio, el secretario técnico del Consejo Político Nacional priista, Joaquín Hendriks, advirtió que su partido no se puede ufanar de triunfos electorales pírricos, que gradualmente los alejan de las causas sociales. En este sentido enfatizó que el objetivo no es solo ganar, sino sumando más sociedad a los procesos políticos y ganado credibilidad. “Necesitamos votos, pero más que votos electorales o numéricos, necesitamos votos de confianza, vamos por ellos”. Dijo que para lograr lo anterior se debe de honrar la representación

popular, sacudiéndose el letargo en el que se ha caído en algunos espacios del poder que solo se mueven por la presión social, por la ira ciudadana. En su mensaje antes de que tomara la protesta estatutaria a quienes aspiran ganar para llegar a un puesto en el Congreso o una gubernatura, el político quintanarroense se refirió a un pronunciamiento que emitiera el líder nacional, César Camacho, en el sentido de que “de cara a esta jornada electoral, la advertimos compleja, retadora y nosotros la debemos convertir en oportunidad; oportunidad que tiene como sustento una plataforma electoral de la más amplia consulta que cualquier Partido haya realizado”.

Crece deuda de Moreira

México.Un comentario discriminatorio contra los indígenas catapultó la salida de Liliana Sevilla Rosas de la dirección del Instituto de la Mujer de Tijuana, siete días después de que ella misma difundiera el texto en su cuenta de Facebook. "¿Qué tal si lo mío está en Europa y yo aquí sufriendo con estos indígenas?", fue el comentario ofensivo colocado en su muro la mañana del 24 de febrero. La cuenta fue cancelada, pero antes recibió muchos comentarios contra su persona en las distintas fotos que había colocado en su propia página. "En Estados Unidos ya estaría en la Corte, derechito a la cárcel. Qué vergüenza de mexicana viviendo del dinero del pueblo. Renuncia, pero a la voz de ya", indicó Felipe de

Jesús Torres en una foto de la ahora ex funcionaria. La presión social obtuvo eco el pasado lunes, pues el Alcalde Jorge Astiazarán Orcí pidió la renuncia de la directora a través de la Secretaría de Desarrollo Social Municipal a la que pertenece Inmujer, detalló el titular de Comunicación Social del Ayuntamiento, Rodrigo Bustamante. Sobre Sevilla Rosas pesaban en contra otros temas de relevancia, como señalamientos de un trabajo en el Ayuntamiento con pocos resultados, así como usar su cuenta de redes sociales para alertar a la población sobre retenes de carros sin placas, afirmó el funcionario. A través de la cuenta oficial del Instituto de la Mujer de Baja California, la directora Alfa Peñaloza Valdez aclaró que se trata de una dependencia distinta y lamentó el incidente.

Hace PVEM trabajo sucio a PRI.-Morena Por osé David Estrada México.- Las acusaciones del Partido Verde, sobre un presunto financiamiento por parte del narco de la campaña de Andrés Manuel López Obrador en 2012, reflejan que ese instituto político le hace el trabajo sucio al PRI ante el crecimiento de Morena, afirmó Horacio Duarte, representante de ese partido ante el INE. Por Lorenzo Cárdenas México.- Además de la megadeuda bancaria de 35 mil millones de pesos, Humberto Moreira le heredó a su hermano Rubén, y a los coahuilenses, un pasivo superior a los 5 mil 500 millones de pesos que no terminan de pagar. De acuerdo con un reporte emitido por la calificadora HR Ratings, desde 2010 Coahuila viene arrastrando un endeudamiento sin costo financiero que incluye adeudos con

proveedores, municipios, depósitos en garantía y deudores diversos. Asimismo, se incluye la deuda que durante años mantuvo con el Instituto de Pensiones del Gobierno del Estado. El reporte de la calificadora precisa que al cierre de 2010, último año que gobernó Humberto Moreira, los adeudos llegaron a 26 mil millones de pesos, en su gran mayoría, 18 mil millones, con "deudores diversos" que no son identificados en el reporte.

"El avance de Morena en las preferencias electorales le está doliendo al Gobierno Federal, que ni con pantallas ha logrado convencer a la gente de seguir votando por su partido, el PRI. "Esa es la verdadera razón por la que mandan a su personero el diputado Escobar a hacer declaraciones desesperadas", afirmó Duarte. Arturo Escobar, coordinador de los diputados del Partido Verde, acusó

este jueves que la campaña de López Obrador a la Presidencia de la República en 2012 se financió con dinero del narcotráfico, a través de José Luis Abarca, a la postre Alcalde de Iguala, y con dinero de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México. "Es evidente que el Partido Verde le hace el trabajo sucio al PRI y al Gobierno Federal, que han construido un gobierno de simulación, corrupción y mentiras, fieles a su naturaleza política. "Si Peña, el Gobierno federal y el PRI quieren pelea, que lo digan directamente. Se vale, pero que no manden a personeros a hacer su trabajo sucio. Se dicen muy respetuosos de las instituciones y de los demás partidos, pero el verdadero respeto se da cuando el que lanza la piedra no esconde la mano", manifestó.


Dish miente y viola la equidad electoral: CIRT

Redacción México.- La Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) señaló que Dish México miente al Instituto Nacional Electoral (INE) y viola la equidad electoral en México. 1.- Para no variar DISH miente. Primero mintieron al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) sobre su relación con el Preponderante de las Telecomunicaciones. Ahora mienten al Instituto Nacional Electoral (INE) y violan la equidad electoral en todo el País. 2.- Desde enero de este año, DISH debió de haber ajustado sus transmisiones para evitar que las señales de los canales del DF fueran vistas en el resto del País. Las señales de televisión del DF contienen propaganda política, del partido mayoritario en el DF, que no debiera ser vista en otras entidades. 3.- DISH conocía de esta obligación desde el Acuerdo de Lineamientos Generales para la retransmisión de señales de TV, publicado por el IFT el 27 de febrero de 2014. En él se estableció, en su artículo 15°, que los sistemas de televisión satelital deberían de cumplir con las disposiciones electorales. Pero no hizo nada, a lo largo de un año, para evitar violar la norma electoral. 4.- Recientemente, DISH recibió escritos de afiliados a esta Cámara (Televisa y TV Azteca) para acordar qué hacer, pero no contestó los escritos recibidos. 5.- De igual manera, el regulador de las telecomunicaciones mediante escritos fechados en enero de este año (IFT/224/ UMCA/28/2015 e IFT/224/UMCA/31/2015) abrió varias opciones a DISH para evitar violar la norma electoral. DISH tampoco los atendió. 6.- Posteriormente, la autoridad electoral abrió varias opciones para DISH: a) insertar los spots electorales adecuados

en la señal radiodifundida; b) convenir con concesionarios de TV radiodifundida el recibir una señal especial; o c) tomar – gratuitamente- la señal radiodifundida de cualquier entidad federativa en que sólo haya elecciones federales. 7.- Así, DISH ha tenido varias opciones a su alcance y todas las ha ignorando desde hace más de un año. 8.- ¿Qué pretende DISH? ¿Dar cobertura indebida en todo el País al partido mayoritario en el DF? ¿Quieren anular, al vulnerar la equidad en la contienda, las elecciones en todo el País? O, simplemente, ¿quieren, una vez más, burlarse de las autoridades? 9.- Todos los concesionarios de televisión abierta y restringida están haciendo un esfuerzo para acatar la ley electoral. Sólo DISH se niega a hacerlo y, en el proceso, falsea información a autoridades y Medios. 10.- Durante procesos de precampañas e intercampañas DISH ha violado la ley electoral. Mañana, 6 de marzo, empezarán campañas electorales en varios Estados y se sigue incumpliendo la ley. Esperamos que las autoridades electorales eviten que fracasen las elecciones por el desacato de DISH y el beneficio que, de esto, recibe algún partido de manera indebida.

11

Ebrard hace pública su situación patrimonial

Por José Antonio Liliana Sosa

Belmont

y

México.- Marcelo Ebrard no tiene auto ni casa propios, así lo reportó en un texto en el que da cuenta de su situación patrimonial. El ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, entregó un texto en el que da cuenta de su patrimonio como parte del proceso de registro como candidato para una diputación federal plurinominal de Movimiento Ciudadano, en la que destacó que no está sujeto a ningún procedimiento administrativo o jurisdiccional. Ante la Comisión Nacional de Transparencia y Acceso a la

Información del partido, el ex mandatario capitalino informó que no posee bienes inmuebles, y sus tres últimos domicilios han sido rentados; por el actual paga 80 mil pesos mensuales. "Me dedico a servicios profesionales (consultarías y conferencias). Los ingresos obtenidos variables no rebasan los 150 mil pesos mensuales. Tengo cuenta bancaria en el banco Ixe Banorte. "En relación a vehículos automotores tengo en arrendamiento el vehículo Chrysler Jeep modelo 2013 y mi esposa tiene en propiedad una camioneta Mazda modelo 2010 y una Suburban 2009", detalló.


Los cuatro políticos más tránsfugas de México

39 12

Operación “Rápido y Furioso” se gestó con Medina Mora en PGR

Por Carmen Aristégui

Por Nayeli Cortés

Europea.

México.- La militancia dura hasta que las candidaturas alcancen. Este refrán podría incorporarse a la sabiduría popular contemporánea y una veintena de políticos lo acreditan.

En 2009 fue diputado federal por el PT y ya en el gobierno de Miguel Ángel Mancera se convirtió en responsable de la reforma política para el Distrito Federal.

Como en cada elección, los tránsfugas han hecho su aparición. Prueba de ello son los panistas que ahora compiten en partidos que avalan el aborto; priistas que reniegan de imposiciones, y perredistas que se van con su primo: Morena. Hasta ahora, la legislación no sanciona a quienes brincan de un partido a otro en aras de una candidatura. Un caso emblemático de transfuguismo lo representa Porfirio Muñoz Ledo, quien será candidato plurinominal a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, por Morena. Muñoz Ledo fue presidente del PRI en 1975 y renunció a ese partido en 1988 para apoyar la campaña presidencial de Cuauhtémoc Cárdenas. Fue fundador del PRD y lo presidió. En 2000 fue candidato presidencial del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, pero declinó a favor del panista Vicente Fox, quien lo nombró embajador de México ante la Unión

México.- El gobierno de Estados Unidos capacitó a agentes de la Procuraduría General de la República (PGR) en rastreo e identificación de armas de fuego, a la par que realizaba operativos para introducir armas de manera ilegal a territorio mexicano, con el propósito de localizar a capos del crimen organizado, en operaciones como “Receptor Abierto” y “Rápido y Furioso”. Los cursos de capacitación que dio la Agencia Norteamericana de Control de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (la ATF por sus siglas en inglés) ocurrieron cuando la PGR

era encabezada por Eduardo Medina Mora, hoy aspirante a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a propuesta del presidente Enrique Peña Nieto. Documentos entregados vía transparencia por la Procuraduría a la Primera Emisión de Noticias MVS, muestran que funcionarios de este organismo asistieron a seis cursos y seminarios relacionados con redes de tráfico de armas. Hasta ahora, el gobierno mexicano ha insistido en que desconocía de los operativos “Receptor Abierto” y “Rápido y Furioso”, con los cuales se introdujeron armas de fuego de forma ilegal a territorio mexicano.

Medina Mora sí sabía de trasiego controlado de armas a México

Por osé David Estrada México.- Durante la investigación que condujo el Congreso de EU sobre Rápido & Furioso en 2011 Y 2012, salió a relucir un documento que dio cuenta de una reunión entre el entonces Procurador Eduardo Medina Mora (2006-2009), y su contraparte estadounidense Michael Mukasey, el 16 de noviembre de 2007, en Washington, en la que abordaron el tema de la “entrega vigilada” de armas de fuego de alto poder de EU a contrabandistas mexicanos.

El memorando fue anexado como documentación probatoria #230 al informe del Congreso de EU titulado R&F: La Anatomía de una Operación Fallida, hecho público el 31 de julio de 2012. Medina Mora, actual embajador de México en Washington, fue propuesto por el Presidente Enrique Peña a Ministro de la Suprema Corte de Justicia, pero su nombramiento aún no ah sido ratificado por el Senado mexicano.


C

13

olumnas Periódico el Faro

Pompa y circunstancia José Cárdenas El menudo Presidente de la República se vio grande en Londres; mostró lo bien que maneja las formas. Los actos protocolarios de oropel, la recepción en Saint James, el paseo en la carroza estilo Cenicienta, los honores al jefe de Estado, los encuentros con la realeza en el Palacio de Buckingham —pernocta incluida— y la visita al número 10 de la calle Downing quedaron como un cuento de hadas, hecho a la medida. Enrique Peña Nieto regresa del Reino Unido con el portafolio cargado de acuerdos en materia educativa, turística y, sobre todo, promesas multimillonarias de inversión energética. También con una buena colección de fotos glamorosas, retratado en las crónicas de sociales que elogiaron los elegantes atuendos de la primera dama; diseños de Valentino y Alexander McQueen, elegidos con todo cuidado para una ocasión que no admitía improvisaciones. Precisamente, porque la visita de Estado a Inglaterra no admitía improvisación alguna, el equipo presidencial evitó cualquier sorpresa desagradable. Peña Nieto no fue a ninguna universidad; la numerosa comunidad de estudiantes mexicanos se quedó con las ganas de dialogar con él, y los medios ingleses de cuestionarlo sobre temas tóxicos; ya se sabe cuáles. ¿Por qué? Por miedo a la protesta, por temor a preguntas incómodas… y por la dificultad de brindar respuestas convincentes.

Vamos, ni siquiera hubo conferencia de prensa conjunta con el primer ministro David Cameron… Diarios como el Financial Times lanzaron duras críticas de fondo a la gestión del Presidente mexicano. Según el influyente periódico londinense, más allá del colapso por los precios del petróleo, nuestra economía parece estable y en crecimiento, aunque de manera lenta. Y luego vino lo más fuerte: las reformas económicas son solamente la mitad de lo que México necesita con urgencia para salir del hoyo; prioritaria es la reconstrucción del régimen legal, porque la corrupción y la mordida han desbordado la paciencia y la confianza de los ciudadanos, como lo reconoció Peña Nieto —por primera vez— sin explicar de dónde vienen precisamente la desconfianza y la incredulidad. Si bien habló de cambiar el rumbo, no definió el nuevo destino nacional bajo su mando. El Presidente de la República nos quedó a deber. EL MONJE LOCO: La verdad de las mentiras. Ahora resulta que Marcelo Ebrard tiene poco o casi nada; carece de casa propia, seguro social y prestaciones; gana mucho, que para él es poco; es viajero frecuente en aviones prestados; usa Rolex, pero no le alcanza para un Tsuru… caray, pues entonces qué caro nos salió su pobre disfraz extralarge.

Las declaraciones de Peña Jorge G. Castañeda

Este lunes The Financial Times publicó un artículo basado en una entrevista al presidente Peña Nieto de la corresponsal en México, Jude Webber. Entrevista y artículo interesantes por las declaraciones de EPN sobre la incredulidad y desconfianza que imperan en México y porque el gobierno confirma su doble preferencia: hablar más con medios extranjeros y hacerlo en un mano a mano, no en conferencias de prensa.

‘Es una decisión que cada funcionario deberá tomar de acuerdo con la ley’”, dijo.

El texto muestra las razones por las que el gobierno prefiere estos intercambios. El tema central de la entrevista es la corrupción. Webber habla un excelente castellano, y supongo que la conversación se realizó en español, pero se publicó en inglés. Cito primero el párrafo que quisiera subrayar y ofreceré mi traducción: When asked whether public servants should be required to make their tax returns public, as he did in the wake of the house scandal, Mr. Peña Nieto demurred. It is a decision which each official will have to take in accordance with the law, he said: “Cuando se le preguntó si los servidores públicos debieran verse obligados a hacer públicas sus declaraciones de impuestos, tal y como lo hizo él en la estela del escándalo sobre la casa, el señor Peña Nieto prefirió no responder.

Podrían parecer lo mismo pero no es el caso. Solo los funcionarios deben hacer las patrimoniales; todos declaramos ante el fisco, pero nadie las hace públicas.

Webber cayó en la trampa de EPN y sus hábiles colaboradores. Ni Peña ni la ley ni nadie en el gobierno han hecho pública una declaración fiscal. La que él hizo pública fue la patrimonial, la que nadie de su gabinete ha hecho pese a que todos están obligados al asumir un cargo federal.

Peña, inteligentemente, transformó la pregunta sobre su declaración fiscal en una respuesta sobre la patrimonial. Webber no se dio cuenta. Parece, de acuerdo con el FT, que hizo pública su declaración fiscal, lo cual no es cierto, y que la ley determina que los funcionarios pueden o no hacer pública su declaración fiscal, lo cual también es falso. De estos malentendidos nacen ilusiones como el Mexican moment, y decepciones como el clamor internacional por Ayotzinapa y la casa blanca.


14

“¿Hola? Soy Cuauhtémoc Gutiérrez…”

Capos y prohibición

Francisco Garfias

Yurira Sierra

El celular sonó a las 17:37 horas. “Soy Cuauhtémoc Gutiérrez…”, anunció la voz. El tono era rasposo. Reflejaba irritación. No le había gustado ni tantito que en este espacio lo calificáramos de impresentable. “Eso atenta contra los derechos de las personas”, reprochó el hombre, involucrado en el escándalo de una supuesta red de prostitución a su servicio, cuando era presidente del PRIDF. El motivo de fondo, sin embargo, no era ése. Lo que el llamado Príncipe de la Basura quería era refutar las afirmaciones de Francisco Ríos Zertuche, precandidato a delegado del PRI en Tlalpan, en el sentido de que el perredista Héctor Serrano, secretario de Gobierno en el GDF, es el que palomea no sólo a los candidatos locales del PRD, sino también a los del PRI, junto con él. Le pareció ridícula y mentirosa la afirmación del aspirante a delegado. Gutiérrez dijo muy orondo: “Cuando yo era presidente del PRI golpeaba al gobierno de Mancera y a los delegados. Los acusaba de reasignar obras que Ebrard había dejado…” A Cuauhtémoc Gutiérrez, hijo del llamado Rey de la Basura, le otorgan más influencia en su partido de la que acepta. Niega tajante haber metido mano en las candidaturas locales de su partido. Dio un nombre tras otro de los que le endilgan y no son de su grupo. “Me cuelgan incluso a la hija de Rosario Robles”, dice. El ejemplo más citado para ilustrar esa supuesta influencia es el de su madre, Guillermina de la Torre Malváez. La señora aparece en las listas de diputados federales plurinominales. Es la número diez en la cuarta circunscripción. “Es un premio de consolación a sus 47 años de militancia. No porque vaya a entrar. En esa circunscripción nunca han entrado diez. La vez pasada sólo fueron seis”, dijo. El número siete en la lista en esa circunscripción lo ocupa el líder sindical Fernando Espino Arévalo. Gutiérrez asevera que el hijo de Espino, de nombre Fernando, es propietario de una de las tres empresas que manejan los comedores de los trabajadores del Metro. “Joel Ortega lo acusó el año pasado de acaparar los comedores de los trabajadores del Metro. ¿Por qué nadie lo ha cuestionado?”, pregunta el priista defeño más indignado que sorprendido. Gutiérrez conoció hace un año a

Ríos Zertuche. “Se acercó y me dijo que quería ser delegado en Tlalpan. ‘Dale’, le dije. Todavía no estaban las cuotas de género; el 50-50 mujeres y hombres. Ya hay ocho candidatos hombres en las delegaciones. Los ocho restantes tienen que ser mujeres”, nos dijo. En la designación de candidatos, las delegaciones de Tlalpan e Iztapalapa fueron declaradas desiertas por el PRIDF. Los dos casos deberán ser resueltos por la Comisión de Justicia partidaria del CEN del PRI. “No hay plazos fatales, pero se tienen que respetar las garantías de las partes”, nos explicó Armando Hernández Cruz, presidente del Tribunal Electoral del DF. Ríos Zertuche dice tener información de una reunión, el pasado 26 de febrero, en la que habrían participado Héctor Serrano, Mauricio López y el propio Hernández Cruz. La versión del joven priista señala que el encuentro fue convocado ante la inminencia de una resolución del Tribunal del DF que desconocía como legítima a la actual dirigencia del PRI-DF. No respetó la equidad de género. Presidente y secretario general son hombres. “!Miente! Nunca hubo tal reunión”, reviró categórico el presidente del PRI-DF, Mauricio López. En el mismo sentido se pronunció Hernández Cruz. El presidente del Tribunal Electoral local jura que nunca hubo un proyecto de resolución que desconociera la dirigencia capitalina del PRI. El Tribunal regresó a la Comisión de Justicia partidaria del PRI la impugnación contra la dirigencia del tricolor en la capital, que fue presentada por Blanca Patricia Alcántara Pech. Basó su decisión en el poco convincente criterio de reducir al máximo la intervención del árbitro electoral en la vida partidaria. “No entramos al fondo del asunto, pero si lo hubiésemos hecho probablemente habría votado a favor de la impugnación” , justificó Hernández Cruz. Nos contó que en la sesión de ayer se vio obligado a refutar la versión de Ríos Zertuche en el sentido de que habría pactado el sentido de la resolución con Serrano y Valdés. “De ninguna manera pondría en entredicho la autonomía del Tribunal”, aseguró. Menuda sorpresa se llevó el veterano consejero nacional del PAN, Juan de Dios Castro, al acudir a votar en la elección de candidatos de su partido y toparse, de sopetón, con la noticia de que estaba suspendido en sus derechos. No pudo sufragar.

La tragedia de Ayotzinapa abrió una caja de Pandora sumamente dolorosa (tantas familias destinadas a vivir hasta el fin de sus días bajo la sombra de la desaparición de sus hijos, de no tener un lugar preciso en dónde llorar su pérdida), abominable (aún escucho la narración de hechos que hicieron los detenidos a la PGR y no concibo tanta saña más que en el paraíso del diablo) y vergonzosa (de pronto todos los partidos se espantaron y se preguntaron —porque todos dicen que no tenían ninguna idea— cómo es que el narco se ha filtrado en los varios niveles de la función pública). Pero además de todo este horror, extraña e injustamente hasta ese momento nos sensibilizamos e indignamos de una manera colectiva abrumadora. Y digo injusto porque aquella noche de Iguala no fue el primer atentado contra la seguridad de tal magnitud: en donde además de las tantas muertes, nos enteramos del dolo y la sangre fría con la que trabajan los miembros de los cárteles de la droga. Ellos son y serán siempre los enemigos: los narcotraficantes, los criminales. Mientras no sean “metidos al redil” de la legalidad, su emporio seguirá creciendo y cobrando las víctimas que el “negocio” reclame. Lo escribo así, a manera de reclamo y como ejercicio de memoria, porque antes de Ayotzinapa contábamos a los 52 muertos del Casino Royale en Monterrey. También, antes de Ayotzinapa, contábamos a los casi 300 migrantes muertos en San Fernando, Tamaulipas. Éstos, actos fueron ordenados por Omar Treviño, el Z-42, hoy ya detenido. Hace un par de días, Monte Alejandro Rubido hacía oficial su detención. Se realizó en una casa de seguridad en la capital de Nuevo León. Y junto a esos actos atroces, otros de aparente menor calibre, ¿pero qué son si no las decenas, centenas, miles de osamentas halladas en las fosas de Iguala y de Cocula, o los descabezados en Morelia y en Jalisco o los colgados de Veracruz y Santa Fe? Cada gran golpe al narco trae consigo la misma pregunta: ¿ahora sí nos deshicimos del grupo criminal que comandaba? La respuesta ya la conocemos: no; porque la hidra tiene mil cabezas. Aunque más allá del poco optimismo, lo cierto es que a lo largo de los años y de las tantas detenciones de capos —tan peligrosos como buscados, incluso, por la DEA— entendemos cómo éstos heredan su lugar. Siempre hay alguien que ocupa su silla para que su organización siga operando. Esto tampoco significa que la detención de cualquiera que sea el criminal, no signifique algo. Por el

contrario, esto habla del trabajo de inteligencia que se realiza en el país, de cómo al paso del tiempo se han perfeccionado las estrategias de búsqueda de criminales. En los últimos meses varios han sido los capos detenidos, apenas hace una semana Servando Gómez, La Tuta, fue detenido en Morelia, Michoacán. Sin embargo, con el entendido del buen trabajo que realiza el Gabinete de Seguridad, ahora sólo falta que ello se enriquezca con nuevas formas de atacar a los criminales. Sí, de nuevo aquí, como tantas otras veces, pongo el dedo en el renglón en donde se habla (o se evade) sobre la legalización. “La experiencia mexicana coincide con la mundial: miles de muertos, centenas de miles de presos, redes criminales en expansión, décadas de escándalos, corrupción y crimen sin que pueda alegarse ninguna mejora en el bien buscado que es reducir el consumo de las drogas prohibidas. El daño que pueden hacer a la sociedad las drogas prohibidas está mezclado en la imaginación pública con la violencia y los crímenes que genera su persecución. Por los tonos sangrientos de la guerra que se libra contra ellas, esas drogas han adquirido connotaciones malignas. Tienen fama de ser las más adictivas y mortíferas. Eso dice la imaginación colectiva. Las cifras dicen otra cosa...”, escribió así ayer Héctor Aguilar Camín en Milenio. No es ninguna idea a botepronto, es más bien una idea que debe comenzar a debatirse en serio. Y por supuesto tampoco es sólo mía. Somos decenas de cabezas que no consumimos ninguna droga (o en todo caso sólo las legales —que no están manchadas de sangre inocente—, como el cigarro o el alcohol). Lo he escrito aquí en repetidas ocasiones. Hay cifras, hay resultados. Hay elementos comparativos que permitirían sustentar los puntos buenos de la legalización en un país como el nuestro, en donde es el poder financiero de los grupos criminales lo que les permite operar: no sólo comprar armas, sino pagar a sus sicarios y a los egos de los funcionarios que se dejan seducir por ellos, aquellos egos fáciles de corromper. La detención del Z-42 es un gran golpe. Lo mismo fue la de el Chapo, la de La Tuta, pero sigue haciendo falta que se redonde una estrategia de combate al crimen organizado. Así como no hay miedo para la persecución y la detención de grandes capos, que tampoco lo haya para este tan necesario debate.


Simplemente no avanzamos Yuriria Sierra

La reciente definición de las candidaturas que han hecho los partidos políticos de cara a las elecciones del 7 de junio es una muestra más del preocupante estado que guarda la democracia en México. Amiguismo; nepotismo; tómbolas… hay de donde escoger para escandalizarse. ¿Recuerda usted a Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre? Es el exdirigente del PRI en el DF que fue removido cuando se le descubrió una red de prostitución. Pues, ahora, logró que su madre, Guillermina de la Torre, esté en el décimo lugar en la lista para diputados plurinominales. ¿Por qué lo permite el PRI? Puede ser porque él y su familia tienen recursos indispensables para el tricolor, aunque la respuesta final es porque al partido no le interesa la opinión que tengamos los ciudadanos sobre sus cuadros, candidatos ni propuestas. Por eso mismo eligen a una muy buena actriz, pero una inexperta en materia política como Carmen Salinas para ser plurinominal en la Cámara de Diputados. Por eso, Morena define mediante tómbola a varios de sus candidatos. Pero si la elección de candidatos a diputados fuera todo, el tema no sería tan grave. Lo malo es que hoy en la política nos vemos rodeados de ilegalidad, cinismo e impunidad. El caso del PVEM es emblemático. Deciden sacar anuncios que contravienen las leyes electorales, la autoridad reacciona tarde y de manera timorata. Al final de cuentas el Verde Ecologista

sabe que la ecuación le conviene. ¿Qué tan dañina puede ser una multa de 5.3 millones de pesos si la sobreexposición de su imagen ya lo tiene en la batalla por el tercer lugar en las preferencias electorales, de acuerdo con las encuestas publicadas hasta ahora? Al final del día ese crecimiento en las preferencias electorales, si se traduce en votos, va a significar más recursos para el partido. La multa se paga sola y la acción ilegal fortalece al partido, que no a la democracia. Lo tantas veces dicho: no puede haber democracia sin demócratas. Y si, quizás antes también había nepotismo, amiguismo y cinismo. Por algo puso López Portillo a su amante como secretaria de Turismo —la primera mujer en llegar al gabinete—. También llevó a su primera esposa de giras internacionales cargando un piano y teníamos elecciones marcadas por ratón loco, carrusel y tantas otras trampas. El tema es que justamente para abatir este tipo de acciones hemos invertido millones y millones de pesos para crear instituciones y reglas electorales. Pero ¿qué vemos? Que ante actitudes tramposas, cínicas y antidemocráticas no son las reglas las que deben cambiar, sino los individuos. Nosotros y nuestra cultura política es la que está muy mal. Es la que tenemos que modificar, la clase política de manera primaria y la opinión pública repudiando enérgica y marcadamente este tipo de acciones, pero hasta ahora, y tras años de intentarlo, no parece haber luz al final del túnel.

39 15

La incredulidad y la incredibilidad José Elías Romero Apis Hace unos días, el presidente Enrique Peña Nieto le dijo a una periodista extranjera que había incredulidad en México. Me gustó la declaración presidencial porque es sensata y hasta valiente. No omito decir que me deja la preocupación de que, además de incredulidad, haya incredibilidad. En su sentido idiomático, las dos palabras son casi sinónimas. Pero, en el sentido de lo político, son muy diferentes aunque no antónimas. La primera se refiere a los sujetos del mensaje. La segunda, al objeto del mensaje. Hay incredulidad cuando yo no te creo porque yo soy desconfiado o porque tú no eres confiable o por ambas causas. Hay incredibilidad cuando el mensaje está reñido con la naturaleza, con la lógica o con la realidad. Es decir, cuando es increíble por sí mismo, aunque yo confíe mucho en el emisor.

cemos por mandato de la ley sino de la ética. Mis abuelas nunca leyeron el Código Penal y, sin embargo, nunca mataron, nunca robaron y nunca defraudaron. Tercero, porque se estrella con la realidad. No creo que todos los mexicanos quieren que ya no sean corruptos los agentes de la autoridad que tienen que ver con narcotraficantes, armeros, piratas, evasores, depredadores, robachicos, vendeórganos, polleros, hambreadores, contrabandistas, secuestradores, matones, violadores, rateros, extorsionadores, invasores, bloqueadores, lenones, defraudadores, contratistas inmorales y que son el verdadero y firme sostén clandestino de la corrupción, deseando que sobreviva así para confort de ellos.

Es incredulidad cuando me dicen que la selección de futbol va mejorando. Es incredibilidad cuando me dicen que ganará el campeonato mundial, aunque me lo digan mis hijos.

Yo no estoy seguro que así lo quieran todos. Éste es un país donde no se respeta ni el reglamento de tránsito. Pero lo peor es que, a la autoridad vial honesta, le tiene sin cuidado su cumplimiento y sólo vigila su infracción la autoridad vial ratera.

Hay incredulidad, de manera muy generalizada y no exclusiva en contra del gobierno. En realidad, no se cree en las telefónicas ni en los tribunales. En las financieras ni en las procuradurías. En los profesionistas ni en los diputados. En los mecánicos ni en los gendarmes. No se cree en los malos porque nos parecen tartufos y satánicos. Pero tampoco se cree en los buenos porque nos parecen hipócritas y santurrones.

Prevengámonos de fantasías en el diseño de nuestros sistemas. La corrupción está sostenida por fuerzas recias y recelosas. La fuerza que sostiene al avión y al astro no la vemos, pero existe. No es cierto que esos objetos se sustentan en el vacío, sino que están sostenidos merced a una potencia muy real y muy concreta, aunque no la veamos. En la política, como en la física, nada se sustenta sin explicación.

Hay incredibilidad cuando, por ejemplo, pensamos en los propuestos sistemas anticorrupción. Yo soy de los que creen que no funcionarán. Pero no porque desconfíe de los gobernantes ni de sus intenciones ni de sus inteligencias. No creo, simplemente, porque me parece increíble algo que entra en colisión con la naturaleza, con la lógica y con la realidad.

José Ortega y Gasset decía que “el pensamiento político debe ser física y no magia”. Pone, como ejemplo, la suspensión etérea. Para la física no existe la levitación porque esta ciencia no reconoce ninguna fuerza que no sea la real. Para la magia, la levitación es una fuerza que existe en la mente, en la voluntad o en la invocación.

Lo primero porque choca con la naturaleza, ya que la corrupción no está en las leyes, sino en los hombres. Nada más veamos que las leyes contra el narcotráfico son muy severas en todo el mundo occidental y, sin embargo, no han logrado, en ningún lugar, privar al mercado de su abasto de droga.

Hoy, en la vida común y cotidiana, la física está muy legitimada y la magia está muy desprestigiada. Sin embargo, en la vida política la magia está muy bien posicionada. Sólo así se entiende que muchas personas crean que el Estado y sus instituciones básicas pueden mantenerse en pie y funcionar sin nada que los sostenga. Que lo mismo pueden sustentarse en firme que flotar en el vacío. Que pueden sobrevivir sin alguno o ninguno de los seis factores que forman el estado puro de poder o estado de craticidad.

Segundo, porque topa con la lógica, ya que la corrupción es un tema de la moralidad, no de la legalidad. Quienes no delinquimos no lo ha-


39 16

¡Aprobados los haraganes y los burros! Román Revueltas Retes Nuestro sistema educativo, ese mismo que fabrica millones de individuos incapaces de escribir con una mínima corrección ortográfica, de hacer los más elementales cálculos aritméticos y, peor aún, de entender no sólo lo que intentan leer sino lo que se les dice —lo cual nos coloca en el último lugar de las naciones que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico—, enfrenta un mayúsculo reto cultural: el colectivo rechazo de muchísimos mexicanos a cualquier forma de exigencia. México no es un país justo sino todo lo contrario: hay una enorme desigualdad en la nación y derechos tan elementales como la seguridad y la justicia no son siquiera garantizados por un Estado fundamentalmente omiso. Pero, al mismo tiempo, en estos pagos se privilegian políticas asistencialistas y clientelares que, resultando de la nociva irrupción de los intereses de los partidos en el ámbito de lo público, pretenden privilegiar a grupos, cuerpos y colectivos laborales. Y,

no hay mejor manera de complacer a los votantes de las siguientes elecciones, las veces que haga falta, que implementando medidas de blando paternalismo, así sea que en otros renglones se les niegue la condición de auténticos ciudadanos. Por ello, por ese miedo a perder las simpatías de las clientelas —y, lo repito, por esa suerte de cultura nacional que nos hace confundir las obligaciones con las imposiciones, las reglas con las coacciones, los límites con las privaciones y los derechos auténticos con los gustos personales, aderezado todo esto del infaltable victimismo y del correspondiente discurso quejica— es que ha habido disposiciones tan aberrantes como el “pase automático” o la asignación sin concurso de las plazas del Estado. Y, yendo todavía más lejos en el tema de los dadivosos contentamientos, ahora ocurre que los profesores no pueden reprobar a los alumnos incumplidos porque hay que alcanzar unas tasas de “eficiencia terminal” de las cuales, por si fuera poco, depende la asignación de recursos a las instituciones educativas.

El presidente Peña tiene la razón y la solución Carlos Puig En febrero de 2015, la revista Qué Pasa de Chile publicó un reportaje que arrancaba así: "El 16 de diciembre de 2013, un día después del triunfo de Michelle Bachelet en segunda vuelta, parte de la familia más cercana de la presidenta recibió otra buena noticia. En esa fecha el Banco de Chile emitió un documento informando la aprobación de un crédito por más de 10 millones de dólares a Exportadora y de Gestión Caval Limitada, empresa que es propiedad de Natalia Compagnon Soto, la nuera de la mandataria, y en la que entonces trabajaba como gerente de Proyectos su esposo, Sebastián Dávalos Bachelet. El monto sería destinado a un negocio prometedor: la compra de tres predios en la comuna de Machalí, los fundos Santa Elena, San Diego y Santa Cecilia, que con la modificación del plano regulador que se discute desde hace años en la VI Región eventualmente podrían verse beneficiados al cambiar el tipo de suelo de uso rural a uso urbano…".

ca su declaración patrimonial, después a presentar su renuncia a su puesto en el gobierno, donde hacía las veces de “primer caballero”, dado que la presidenta es soltera, y después renunció al Partido Socialista. Ha dicho Bachelet: "Para mí, como madre y presidenta, han sido momentos muy dolorosos [...] Conozco bien mi responsabilidad como presidenta. "Llevar adelante esta tarea implica tomar decisiones que son dolorosas [...] Por ello, mi hijo Sebastián Dávalos dejó su cargo y renunció". Antes de viajar a Londres, el presidente Peña Nieto le dijo al FT que México estaba plagado de desconfianza e incredulidad.

Negocios inmobiliarios, préstamos, cambios de regulación…

Frente a los escándalos de conflicto de interés suyos, de su esposa y de su secretario de Hacienda, la respuesta ha sido poner a un buen amigo suyo a investigarlo, empujar a regañadientes una ley que será realidad en años, y hacer pública solo la declaración patrimonial del Presidente.

El escándalo que derrumbó los niveles de aprobación de la presidenta forzó al hijo de Bachelet primero a hacer públi-

Tres meses después de prometerlo, ni siquiera han podido vender la casa que inició el escándalo.

Naranja, naranja Pascal Beltrán del Río Más que un partido político, Movimiento Ciudadano es una marca electoral. Si el PRI es la Coca-Cola, el PAN es la Pepsi, el PRD es el Sidral Mundet, el Partido Verde es el Nestea y Morena es la Sangría Señorial en el pasillo de los refrescos electorales, Movimiento Ciudadano quiere ser el Orange Crush o, de perdida, la Chaparrita sabor mandarina. Algunos tienden a pensar que Movimiento Ciudadano tiene principios y posturas de izquierda, pero ¿qué se puede decir de una organización que nomina como candidatos lo mismo a Marcelo Ebrard que a Manuel Espino, lo mismo a Fernando Elizondo que a Hipólito Mora, y lo mismo a Heberto Castillo que a Rafael Ochoa? Movimiento Ciudadano, partido de jingles como “naranja, naranja”, es tan ecléctico como las imágenes de su último spot de campaña, donde aparecen, tanto un acordeón de vallenato como una jarana de son jarocho, y una marimba chiapaneca. Los publicistas dirían que Movimiento Ciudadano aspira a generar una experiencia más que hacer un pronunciamiento. La indefinición programática le ha funcionado muy bien a este partido, pues le ha dado votos. Y en México los votos, ya lo sabe usted, se traducen en financiamiento público. ¿A cuánto imagina usted que ascienden las prerrogativas que Movimiento Ciudadano (antes conocido como Convergencia para la Democracia y luego como Convergencia) ha obtenido desde 1999, primer año en que las recibió? Si las convertimos a dólares y ajustamos las cantidades a la inflación, Movimiento Ciudadano le ha costado al contribuyente casi 308 millones de dólares, es decir, alrededor de cuatro mil 700 millones de pesos. Y eso sólo son recursos federales. Habría que agregarle las prerrogativas estatales. No se sorprenda usted que la cantidad suba al doble. Por supuesto, otros partidos han salido más caros, pero la cifra anterior demuestra lo redituable que puede ser un partido político —¿usted qué haría con 293 millones de pesos al año?— sin tener que hacer otra cosa más que flotar en el ambiente electoral y asegurar cada tres años el número suficiente de votos para mante-

ner el registro y, por ende, garantizar que siga fluyendo el dinero. Y es que de eso, justamente, se trata. El dueño del partido, el exgobernador interino de Veracruz Dante Delgado Rannauro, de formación priista, ha encontrado la manera de no perder el registro a lo largo de 16 años. La fórmula, que ha ido perfeccionando con el tiempo, es sencilla: firmar alianzas y fichar a candidatos que le aseguren una buena votación, sin importar orígenes ni posiciones políticas. Después de que ha ido en alianza por muchos años con el PRD y el PT no ha impedido a Movimiento Ciudadano explorar posibles coaliciones con el PAN, como en Querétaro. En suma, la idea es funcionar como un producto que el elector se anime a comprar sin necesidad de comprometerse con posiciones ideológicas concretas. Escuche la letra de la canción de su último spot de campaña, realizado para las elecciones de este año: “Movimiento naranja, el futuro está en tus manos / Movimiento naranja, Movimiento Ciudadano / Somos ciudadanos libres, convencidos que todo es posible / Somos libres como el viento, como el águila que está en movimiento / Todos los que miramos de frente somos ciudadanos valientes / Todos unidos por nuestra gente somos una fuerza diferente / Todos atentos, llegó el momento, llegó la hora del Movimiento / Movimiento naranja, el futuro está en tus manos / Movimiento naranja, Movimiento Ciudadano”. Como dicen hoy los chavos: ¿eso qué? ¿Acaso hay alguna propuesta en esa letra? ¿A usted le ayuda ese spot para enterarse qué opina el partido sobre diferentes temas de interés público y su intención de incidir en ellos o realizar cambios? Claro que no, pero eso no importa. Porque el Movimiento Ciudadano —igual que otros partidos, hay que decirlo— no apela a las ideas, sino a que el elector vaya cantando su estribillo camino de la urna y, al ver la boleta, busque el color naranja. Igual que otro partido, Nueva Alianza, quiere que recuerde el turquesa, “a huevo”.


Boletines de la Presidencia de la República

México fortalece su presencia internacional

Por Enrique Peña Nieto Con el encuentro con empresarios de petróleo y gas en Aberdeen, concluye una exitosa Visita de Estado al Reino Unido, con la que reafirmamos la amistad entre nuestras Naciones y concretamos nuevos instrumentos para avanzar hacia un futuro de mayor prosperidad. Gracias a ello, más mexicanos podrán estudiar, viajar y hacer negocios en el Reino Unido, y lo mismo harán más británicos en México. Además, con el Año Dual estamos acercando más a nuestras sociedades, a partir de una agenda de trabajo en ciencia, innovación, cultura y turismo. Y así como la Familia ReaI y el Primer

Ministro perciben a México como destino privilegiado de comercio, inversión, turismo e intercambio académico; el Grupo de Alto Nivel Empresarial, contribuirá a fortalecer los intercambios económicos, a través de un mayor comercio e inversiones. Finalmente, en Escocia expliqué las nuevas oportunidades de negocios que se abren en México con la Reforma Energética. Atestigüe la firma de 4 instrumentos, para una mayor cooperación técnica y reglamentaria, así como para la formación de recursos humanos. De esta manera, con una mayor cercanía al Reino Unido, México fortalece su presencia internacional y genera más oportunidades para su población. Enhorabuena por esta Visita de Estado tan productiva.

Consumir pescados y mariscos benefician tu salud

La Reforma Energética cuida el Medio Ambiente

Staff Presidencia El crecimiento económico continúa acoplado al daño medioambiental; por lo cual el reto del Gobierno de la República es propiciar un desarrollo sostenido y sustentable. En ese sentido es que la producción de energía proveniente de fuentes limpias es clave en el desarrollo sustentable del país. La Ley General de Cambio Climático (LGCC) ha establecido metas ambiciosas de reducción de Gases de Efecto Invernadero: 30% para 2020 y 50% para el 2050. Sólo con una matriz energética más limpia y diversificada se podrá cumplir con dichos objetivos. Por tanto, el despliegue de las energías renovables a gran escala es fundamental para impulsar la sustentabilidad, el cuidado del medio ambiente, así como la seguridad energética del país. Asimismo, en el sector transporte, los combustibles limpios representan una gran oportunidad para México. Beneficios de la Reforma Energética:

Por Staff Presidencia La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir pescados y mariscos al menos dos o tres veces por semana, debido al alto valor nutricional y aporte a la salud de las especies marinas y acuícolas en las personas. En esta temporada de Cuaresma la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en conjunto con la

Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) trabajan para garantizar que no haya aumento sustantivo ni arbitrario en los productos pesqueros que se comercializan en el país. Por otro lado la disponibilidad de productos pesqueros y acuícolas está garantizada para esta temporada en todo el país, donde los consumidores tienen a su alcance especies tradicionales que van desde el huachinango hasta el pargo o mero, entre otras.

Permite reducir emisiones y cumplir con las metas comprometidas en la Ley General de Cambio Climático. Existen múltiples áreas con gran potencial de incrementar la Eficiencia Energética. Creación de empleos basados en las energías renovables como lo han hecho otros países. Uso de combustibles limpios: reducción de emisiones de contaminantes criterio, el incremento en la introducción de nuevas tecnologías vehiculares y la reducción de los costos asociados a enfermedades respiratorias. Agregar capacidad de energías renovables a gran escala mediante la creación de un mercado competitivo de generación, administrado por el Estado a través de un operador independiente, y el establecimiento de certificados de energías limpias. México tendrá cerca de un punto porcentual más de crecimiento económico en 2018 y aproximadamente dos para 2025. Facilita la autonomía energética de México.


C

ollage Periódico el Faro

Dan de alta a última paciente de ébola en Liberia

Sábado 07 de Marzo del 2015

Generaría iWatch 26 mil mdd a Apple

Redaccion

Además de anunciar que ya no tiene ningún enfermo del virus en sus centrso de tratamiento, el país africano revelaba que por primera vez en nueve meses no se había registrado ninguna nueva ... AFP, EFE Monrovia.- La última paciente de ébola confirmada en Liberia fue dada de alta hoy, al tiempo que este país africano anunciaba que por primera vez en nueve meses no se había registrado ninguna nueva infección durante una semana. Liberia ya no tiene ningún enfermo de ébola en sus centros de tratamiento, indicaron fuentes oficiales. Beatrice Yordoldo dejó hoy el centro de tratamiento del ébola operado por médicos chinos en el que estaba ingresada, comprobó la AFP. "Hoy doy gracias a Dios Todopoderoso, al centro chino de tratamiento del ébola y a todos los enfermeros liberianos que trabajan" en él, declaró. Por otra parte, Liberia no "señaló ningún caso" nuevo de ébola durante la semana que acabó el 1 de marzo, indicó la Organización Mundial de la Salud (OMS) el miércoles en un informe. Yordoldo "es el último caso confirmado de ébola en el país", declaró por su parte el viceministro de Salud Tolbert Nyenswah a la prensa. "Llevamos trece días sin ningún nuevo caso. Es un gran día para Liberia", agregó. Cerca de 24 mil personas contrajeron el virus del ébola desde diciembre de 2013, en su mayoría en Liberia, Guinea y Sierra Leona. En total, 9,807 enfermos murieron, según la OMS. En Liberia fallecieron 4,117 personas entre las 9,249 infectadas por el ébola. Hace apenas seis meses, se registraban más de 300 nuevos casos cada semana. Durante el

auge de la epidemia en el país, las infraestructuras sanitarias locales, destrozadas por años de guerra civil, tuvieron que rechazar a pacientes, condenándolos a morir en la calle. Un enorme esfuerzo nacional e internacional ayudó, no obstante, a detener el avance de la epidemia. De las 45 muestras que se analizaron en el país la semana pasada, ninguna dio positivo, indicó la OMS, agregando que era la primera vez que no había ningún nuevo caso desde el 26 de mayo del año pasado.

Ciudad de México.- El reloj inteligente de Apple podría ser un negocio de 26 mil millones de dólares para el 2018, según un análisis de Deutsche Bank, publicó hoy MarketWatch.

rá las ventas de los relojes inteligentes de sus rivales, indicó, pero el iWatch permanecerá como un producto de una categoría menor respecto al iPhone, representando 10 por ciento o menos de las ventas y utilidades por acción para el 2018.

Aunque la analista Sherri Scribner reiteró su recomendación de "retener" para las acciones de Apple, argumentando el impacto limitado que tendría el iWatch. Sin duda este año, Apple supera-

El precio objetivo para las acciones que prevé Scribner es de 110 dólares, implicando una baja de 14 por ciento respecto al nivel de cierre de ayer, de 128.54 dólares.

Por Juan Carlos Talavera

Este volumen, que se asume como una relectura del muralista mexicano, incluye reproducciones poco vistas de su obra y recupera textos de Ramón Gómez de la Serna, Efraín Huerta, Andrés Henestrosa y una entrevista donde Octavio Paz lo describe de la siguiente forma: “Diego Rivera no tuvo el pathos ni la furia de Orozco, pero fue un pintor sensual, enamorado de este mundo y de sus formas y colores... pero también fue un pintor frío: el Diego Rivera didáctico, discursivo y prolijo”.

Redescubre a Diego Rivera; su visión al paraíso

El informe de la OMS es más preocupante en lo que respecta a Guinea y Sirerra Leona. En Sierra Leona, que cuenta con el mayor número de infectados (11,466) y registró 3,546 fallecimientos, hubo 81 nuevas infecciones confirmadas la semana pasada, cuando había habido 65 la semana anterior. La transmisión sigue siendo importante en el país, donde los nuevos casos se registraron en ocho distritos diferentes, con un aumento en Freetown, entre otros lugares. En Guinea, que cuenta con un total de 3,219 casos y donde la enfermedad causó la muerte de 2,129 personas, se registraron 51 nuevos casos confirmados la semana pasada, lo cual también representó un aumento importante con respecto a los 35 de la semana anterior, indicó la OMS. Los dirigentes de estos tres países africanos más afectados por la epidemia de ébola pidieron el martes a la comunidad internacional un "plan Marshall" para ayudar a poner fin a la pandemia y relanzar sus economías. "Necesitamos la anulación de la deuda y un plan Marshall ya que es como si saliésemos de una guerra", indicó el presidente de Guinea, Alpha Condé.

Ciudad de México.- Diego Rivera (1886-1957) creó un mito con su pintura, porque con ella buscó un pueblo inexistente, una representación del país que se convirtió en una imagen nacionalista donde retrató un paraíso que hoy puede ser visto como una Atlántida mestiza y morena, asegura el escritor y ensayista José Luis Trueba (1960), autor de Diego Rivera. Trazos del mito, donde muestra los distintos rostros del muralista mexicano.


19

Llevan a calles de Dubái arte en 3D Vinculan 8 mil 500 muertes a epidemia de gripa en Francia

AFP Dubai.- Dubái lanzó esta semana el primer festival regional de arte 3D en pavimento, con invitados internacionales, incluyendo al creador de esta técnica, el estadounidense Kurt Wenner. Noora al Abbar, director de Comunicación y de Innovación del gobierno de Dubái, dijo que este festival es parte de una iniciativa más amplia para trasformar la ciudad en un “museo a cielo abierto”. “Lo que pasa en Dubái, según lo que he podido ver, es que toda la visión se ha concentrado en la arquitectura y creo que todavía están trabajando en cómo pueden incorporar las artes visuales”, dijo Wenner. El festival de arte callejero en 3D durará seis días y contará con la presencia de 11 artistas internacionales que utilizarán tiza y pintura para crear imágenes engañosas que

dan la impresión de profundidad, muchas de las cuales representarán paisajes de la ciudad. Una de las principales obras del certamen es un dibujo de Wenner, que muestra a un niño a bordo de un barco tradicional de los Emiratos rodeado de personas que llevan canastos con perlas y conchas. De fondo se ven las los rascacielos típicos de Dubái. “El festival es una gran oportunidad para los artistas de mostrar su talento y las nuevas formas de arte en 3D que no han sido utilizadas aún en Medio Oriente”, dijo Omar Adi, un turista de Siria. Dubái, famoso por sus impresionantes rascacielos, alberga el Burj Khalifa, la torre más alta jamás construida, y también el centro comercial más grande del mundo. Recientemente ha comenzado a invertir en proyectos culturales, como una ópera y un museo de arte moderno.

Revelan científicos que Marte tuvo un gran océano

EFE Washington.- Científicos de la NASA determinaron que Marte tuvo un océano hace unos 4, 500 millones de años que ocupó el 19 por ciento del planeta, pero con un volumen como para cubrirlo por completo, según un estudio publicado en la revista Science. El equipo liderado por el ingeniero argentino Gerónimo Villanueva calcula que, si se hubiera extendido de manera uniforme, con una profundidad de 137 metros, la cantidad de agua que albergó el planeta podría haberlo cubierto por completo. No obstante, creen que el océano marciano, con unos 20 millones de kilómetros cúbicos y hasta 1.6 kilómetros de profundidad en algunos puntos, se concentró en las planicies del hemisferio Norte y no cubrió la totalidad del planeta, sino el 19 por ciento. Comparativamente, esta extensión sería superior proporcionalmente a la del Océano Atlántico en la Tierra, que ocupa el 17 por

Notimex Paris.- Alrededor de ocho mil 500 personas murieron a causa de la fuerte epidemia de gripa, agravada por otros males o a la edad de los pacientes, que afecta a Francia, informaron hoy fuentes oficiales. De acuerdo con un reporte del Instituto de Vigilancia Sanitaria (InVS, por sus siglas en francés), desde mediados de enero pasado, las estadísticas de mortalidad en Francia fueron las más elevadas del periodo en los últimos años como consecuencia de la epidemia de gripa.

de Europa por la epidemia que también se registró en Reino Unido, España, Portugal, Bélgica y Holanda. Según el informe, desde el inicio de la epidemia, a mediados de enero pasado, la mortalidad invernal aumentó un 19 por ciento respecto al promedio de los últimos ocho años como consecuencia de la propagación del virus A (H3N2). Fuentes del InVS estimaron que en el fuerte aumento de muertes tuvo que ver la epidemia de gripa combinada en algunos casos a otros padecimientos.

La mayoría de los fallecidos tenía 65 años, indicó el Instituto de Vigilancia Sanitaria de Francia, uno de los países más afectados

Oficialmente las autoridades sólo reconocieron 129 muertes por gripa en todo el país pero el conteo fue parcial explicaron expertos.

Por Ana Cecilia Escobar

comunicarse entre sí. Además, el tempo de las canciones es similar al ronroneo gatuno.

Sinfonía felina, música para gatos

ciento. Los investigadores han utilizado el observatorio europeo en el desierto de Atacama (Chile), el observatorio W.M. Keck Observatory situado en Hawai y el Telescopio de Infrarrojos de la NASA también en Hawai para estudiar la atmósfera de Marte. Gracias a la precisión de estos instrumentos, los investigadores analizaron la huella de dos partículas de agua diferentes en la atmósfera de Marte, la del agua común H2O y la de su variante HDO, que contiene una variante más pesada del hidrógeno, llamado deuterio.

México.- Por mucho que bailes al ritmo de Taylor Swift por tu casa, tu emoción no logra transmitirse a tu aburrido gato. Sucede que no es que sea apático, sino que el ritmo de la estrella pop no está diseñado para sus finos oídos. Un grupo de psicólogos de la Universidad de Wisconsin crearon música para gatos, que suena en la misma frecuencia que usan para

El líder del equipo, David Teie puso a disposición del público los sonidos, que puedes escuchar en su sitio o bien adquirir para alegrar a tu mascota. De acuerdo a los resultados de los investigadores, que les pusieron su música a 47 gatos distintos, estos la prefirieron a la música común.


N

egocios Periódico el Faro

Sábado 07 de Marzo del 2015

HBO negocia con Apple para Volkswagen planea invertir lanzar servicio de streaming

1,000 mdd en planta de Puebla

Reuters

La decisión de la empresa alemana sería anunciada formalmente el próximo lunes Reuters Ciudad de México.- La firma automotriz alemana Volkswagen prevé anunciar la próxima semana inversiones por 1,000 millones de dólares en su planta de Puebla en México, que destinará a la fabricación del todoterreno compacto Tiguan, dijo este jueves una fuente familiarizada con el tema. La Tiguan se sumaría a una línea de producción local de Volkswagen que actualmente incluye a los sedanes Jetta y Clásico, el Beetle y el Beetle descapotable y el modelo Golf de séptima generación, de acuerdo con su página de internet. El sector automotriz

Ciudad de México.- HBO está en negociaciones con Apple Inc para crear una sociedad en el esperado servicio de reproducción de video en línea HBO Now, según mexicano ha atraído inversiones por unos una noticia del miércoles del sitio 19,000 millones de dólares durante el go- de noticias en internet International bierno del presidente Enrique Peña Nieto, Business Times. quien tomó el poder en diciembre del 2012, de acuerdo con cifras oficiales. Se espera que el servicio sea Volkswagen, que opera su planta de Puebla desde 1964, produjo el año pasado 475,121 unidades en México, dentro del total de 3.2 millones de automóviles de la industria, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), que agrupa a los manufactureros del sector en el país.

lanzado el próximo mes, a tiempo para el estreno de la nueva temporada de la serie de HBO "Juego de tronos", según la noticia, que citó a fuentes con conocimiento del tema. El precio minorista del servicio sería de 15 dólares al mes, dijo la noticia.

"Sabemos que existe una gran México es el séptimo productor mundial expectativa respecto a nuestro serde automóviles y el cuarto mayor exportador, vicio de reproducción de video en y envía más de 80 por ciento de su producción local a mercados internacionales.

línea independiente", dijo un portavoz de HBO en un comunicado. "Y cuando tengamos detalles para compartir, lo haremos", agregó. Un representante de Apple no respondió inmediatamente a las solicitudes de comentarios enviadas por correo electrónico.Time Warner, que es dueña del servicio de televisión de pago de HBO, anunció el lanzamiento de la función de reproducción de video online en octubre para mantener o atraer a nuevos suscriptores que están renunciando a las costosas suscripciones de televisión por cable. HBO Now dará acceso directo a HBO a los consumidores con una conexión de banda ancha.


Sony devela su nuevo teléfono Xperia M4 Aqua

Por Fernando Santillanes México.- Sin actualizar su gama alta de smartphones, Sony presentó durante el primer día del Mobile World Congress, su nuevo teléfono Xperia M4 Aqua, así como el nuevo modelo de su serie de tabletas Xperia, llamada Z4. Aunque muchos esperaban un teléfono sucesor del Z3, la empresa japonesa decidió apostar por la gama media, y dejar reposar más su nicho de smartphones premium, presentando un modelo con características superiores a un precio moderado. El Xperia M4 Aqua, es resistente al agua y al polvo como el Z3, cuenta con una pantalla de 5 pulgadas, procesador Snapdragon 615 de ocho núcleos, cámara frontal de 13 MP Exmor RS con flash LED y una frontal de 5MP. Una batería de 2.400 mAh que aseguran dura hasta dos días de uso normal, y un peso total de 140 gramos. Con todas estas

características que antes suponían el rendimiento de un teléfono inteligente de gama alta, Sony anunció que el M4 Aqua costará menos de 300 euros, convirtiéndolo en uno de los celulares más completos con un precio en rango medio. Dentro de su Booth en la Gran Via de Fira de Barcelona, Sony también develó su nuevo modelo de tablet, la Z4, que como principal característica ofrece una pantalla de Triluminos de 10,1 pulgadas 2k, con lo cual dobla la resolución de la llamada Full HD. Memoria interna de 32 GB, ampliable mediante tarjetas microSD, y una cámara trasera de 8 megapíxeles, y una frontal de 5. Pero esta tablet no viene sola, y es que adicional a este gadget se presentó un teclado inalámbrico que como ya hemos visto con otras tablets, permite que a la Z4 ser un sustituto de una computadora portátil, con la ventaja de ser touchscreen.

21

¿Por qué la nueva estrategia de Pemex podría dañar tu coche?

Por Karla Rodríguez Ciudad de México.- La nueva estrategia de transporte de Petróleos Mexicanos (Pemex), que consiste en enviar gasolina no terminada por ductos, para frenar el robo de combustibles, podría descomponer tu automóvil. Expertos en temas de refinación y fuentes cercanas a Pemex explicaron que a partir de ahora, por los ductos de la empresa pueden pasar gasolinas y diésel no terminados, que podrían carecer del MTBE o algunos otros elementos que no fueron revelados por seguridad, lo que podría dañar el motor de los vehículos que adquieran gasolinas robadas. En su estado primario las gasolinas pasan por una ruta de prepa-

ración en la que se le adicionan diferentes elementos como el MBTE, para mejorar su calidad (octanaje), a fin de obtener un combustible eficiente, de manera que si el consumidor adquiere combustibles sin terminar, es posible que se arriesgue visitar próximamente su taller mecánico, pues al cargar gasolina sin terminar podrá ver afectado algunos componentes de su motor, además de que el rendimiento del combustible será significativamente menor. Así, los usuarios que adquieran combustibles de dudosa procedencia deben saber que la gasolina sin terminar que se transportará a partir de ahora por ductos, puede provocar problemas en la bomba de inyección, pérdida de potencia o un menor rendimiento para sus vehículos.

CFE invertirá 4 mil 800 mdd en 15 México pierde atractivo fiscal y proyectos de energías renovables desplaza las inversiones Notimex

México.- El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza, anunció el desarrollo de 15 proyectos de energías renovables en los próximos años, los cuales representarán una inversión de cuatro mil 800 millones de dólares. Durante la presentación de la campaña Brilla México, señaló que estas obras significarán una capacidad instalada en el país de alrededor de dos mil 700 megawatts. Precisó que entre los proyectos que desarrollarán esta la nueva central hidroeléctrica Chicoasen II, en Chiapas, la modernización de una hidroeléctrica en Oaxaca, además de cinco proyectos geotérmicos. Consideran la construcción de ocho proyectos de energía eólica en Oaxaca y Tamaulipas, cuyas licitaciones estarán listas una vez que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) emita las normas ambientales en la materia.

"La Comisión Federal de Electricidad tiene un fuerte compromiso con el impulso de la energía renovable para el bien de nuestra generación y de las futuras generaciones de mexicanos", afirmó Ochoa Reza.

El funcionario destacó que también se debe fortalecer la infraestructura a partir de donde se genera la electricidad a los centros de consumo, por lo cual impulsan 15 proyectos para reducir las pérdidas técnicas y no técnicas en las redes de transmisión y distribución por mil millones de dólares. Expuso que gracias a las reconversiones de las centrales han logrado reducir las tarifas eléctricas, ya que de marzo de 2014 al mismo mes de este año se han reducido en el sector industrial entre 18 y 26 por ciento. A su vez, en sector comercial los costos del servicio han bajado entre 7.5 y 16 por ciento y en el doméstico de alto consumo 7.5 por ciento, en tanto que 2.0 por ciento en la parte doméstica de bajo consumo.

Por Dainzú Patiño

Ciudad de México.- La desaparición de incentivos fiscales como el anonimato para el pago de impuestos por cuentas en el extranjero, además de las bajas tasas de impuestos para repatriar capital que se eliminaron el año pasado, representan un menor atractivo para las inversiones en México. Adicionalmente, y como parte de la reforma fiscal aprobada en 2013 desapareció la opción de deducir de manera acelerada nuevas inversiones en bienes de capital. Las limitaciones a la deducción de prestaciones sociales de los trabajadores es un tema que también desincentiva las inversiones, sobre todo en sectores intensivos en mano de obra, como el auto-

motriz, dijo Agustín Vargas, socio líder de impuestos corporativos de KPMG. “El tema no deja de ser preocupante. Los inversionistas están atentos a lo que pueda pasar en el corto plazo. Aunque hay un acuerdo de certidumbre tributaria, no impide que se puedan revisar los beneficios fiscales, subsidios u otros temas que pudieran incentivar la inversión, señaló. Carlos Cárdenas, especialista en materia fiscal explicó que ante la falta de incentivos para los inversionistas, destinos como Costa Rica, El Salvador y Panamá son competencia para México, en vista de que construyen parques industriales en territorios libres de impuestos. Principalmente, para satisfacer la demanda de las empresas que atienden al mercado norteamericano.


Peso cae a un mínimo histórico intradía de $15.51 por dólar

Por Efraín H. Mariano El peso profundizaba su caída en las operaciones intradía, estableciendo brevemente una cotización sin precedentes de 15.51 por dólar. La expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos podría aumentar las tasas de interés antes de lo estimado está detrás de la fortaleza generalizada del dólar frente a las principales divisas. Hace unos momentos, en el mer-

cado al mayoreo, la divisa mexicana se intercambiaba en 15.4893, con un descenso de 1.94 por ciento. El 9 de marzo del 2009, el peso estableció un mínimo histórico intradía y de cierre de 15.49 por dólar. En las operaciones en ventanilla, el dólar se vendía hasta en 15.85 pesos. La inyección de liquidez del Banco de México, al vender mediante el mecanismo de subasta 200 millones de dólares, no logró frenar la caída del peso, en todo caso, sólo la moderó un poco.

Onza de oro cae 2.7%, peor revés de 15 meses; toca piso de 14 semanas

Por Efraín H. Mariano Las cotizaciones del oro experimentaron su peor caída de casi 15 meses, borrando su ganancia acumulada en el 2015, por la expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos podría elevar las tasas de interés antes de lo previsto. En el Commodity Exchange (Comex), el contrato del oro para entrega en abril descendió 2.7 por ciento –su peor caída desde el 19 de diciembre de 2013— para intercambiarse en mil 164.30 dólares la onza, después de caer a un mínimo intradía de mil 162.90 dólares, su menor coti-

22

Petroprecios, en baja; WTI rompe el piso de los 50 dpb

Por Guadalupe Hernández Los futuros del crudo extendieron las pérdidas por segundo día consecutivo, rompiendo el piso de las últimas sesiones que se ubicaron sobre los 60 y 50 dólares. El barril de crudo Brent para entrega en abril cedió 75 centavos, o 1.2 por ciento, para terminar en 59.73 dólares el barril que cotiza en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres. En la semana el contrato retrocedió 4.6 por ciento.

Por su parte, el crudo WTI para entrega para el mismo mes, perdió 1.15 dólares, o 2.3 por ciento, para cerrar en 49.61 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York, un 0.3 por ciento esta semana. El precio del petróleo cayó después que el dato de empleo en Estados Unidos en febrero, mejor al esperado, impulsara la cotización del dólar a máximos en 11 años frente a una canasta de divisas, y restara atractivo por los metales básicos que se cotizan en dólares como el crudo.

BMV y Wall Street, con números rojos; aumentan apuestas de alzas de tasas EU

zación desde el 1 de diciembre. El precio de la onza de oro se ha replegado 10.6 por ciento desde su máximo del año, de mil 303 dólares, establecido el 22 de enero. En el año pierde 1.7 por ciento. En el 2014, la onza del oro retrocedió 1.5 por ciento, después de desplomarse 28 por ciento en el 2013. El ritmo sostenido de creación de empleos en Estados Unidos, con una tasa de desempleo en mínimos de 7 años, aumentan las expectativas de que la Fed de Estados Unidos pueda elevar el costo del crédito antes de lo estimados, tan pronto como a

Redacción Los mercados accionarios de México y Nueva York operan este viernes con pizarras negativas, presionados por la expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos podría aumentar el costo del dinero antes de lo previsto, a la luz de la mejoría del mercado laboral estadounidense. Hace unos momentos, el índice de Precios y Cotizaciones (IPC) perdía 233.34 unidades, es decir, 0.56 por ciento, a 43 mil 274.34 puntos. El referente llegó a per-

der al inicio de la sesión un 0.89 por ciento a 43 mil 129.82 unidades, estableciendo su menor nivel desde el 19 de febrero. En Wall Street, el índice S&P 500 se dirigía a una segunda caída semanal debido a que un sólido informe de empleo aumentó las expectativas de que la Fed podría subir las tasas de interés a mediados del año. El amplio índice S&P 500 caía 0.39 por ciento a dos mil 092.84 unidades, para acumular una caída de 0.42 por ciento en la semana.


S

eguridad Periódico el Faro

Consignan a Flavio Gómez, hermano de La Tuta

Sábado 07 de Marzo del 2015

Asaltan con perros de pelea en las secundarias

Grupos delictivos usan razas agresivas de canes también para cometer bullying y delitos sexuales afuera de escuelas, incluso roban a habitantes de 7 colonias Por Gerardo Jiménez

Ciudad de México.- Desde enero pasado, autoridades delegacionales de Magdalena Contreras han detectado a grupos delictivos que operan con perros de pelea para asaltar e intimidar, principalmente, a jóvenes y a adolescentes en planteles escolares. Se tienen 50 denuncias por esto, Arturo Medina Padilla, encargado de despacho de esa demarcación, reveló que los ilícitos se cometen en los exteriores de al menos cinco escuelas secundarias. Con Flavio Gómez, fueron consignados otros siete hombres en el penal de Villaldama, Veracruz y una mujer en el centro penitenciario de Tepic, Nayarit Por David Vicenteño Ciudad de México.- Flavio Gómez Martínez, hermano de Servando Gómez Martínez, alias La Tuta, líder de Los Caballeros Templarios, fue consignado al Centro Federal de Readaptación Social número 5, Oriente, ubicado en Villa Aldama, Veracruz. La Procuraduría General de la República (PGR) informó que Flavio Gómez, señalado como operador financiero del grupo criminal, fue puesto a disposición del Juzgado Segundo de Distrito en Jalapa, Veracruz. La madrugada del viernes 27 de febrero, elementos del Ejército mexicano y de la Policía Federal detuvieron en Mérida, Yucatán, al hermano de La Tuta, como parte de un operativo en contra de la dirigencia de Los Caballeros Templarios. De manera simultánea, en la Tenencia Morelos, en Morelia, Michoacán, se realizó otro operativo para realizar la captura de Gómez Martínez, alias La Tuta, lo que ocurrió aproximadamente a las 4:00 horas de ese viernes. En este operativo también fueron detenidos María Antonieta Luna Ávalos, Eduardo Esteban Avilés, Juan Manuel Ayala Maldonado, Edgar Augusto Ramírez Haro, Fabricio

Magaña Jurado, Jesús Fernando Magaña Gutiérrez, Cristian Emanuel Arias Sánchez y Marcelo Reyes Sánchez. En un comunicado, la PGR informó este jueves que la mujer fue consignada al Cefereso número 4, Noroeste, ubicado en El Rincón, Nayarit, mientras que el grupo de siete hombres también fueron enviados a Veracruz. De acuerdo con las investigaciones realizadas por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), este grupo, incluido La Tuta están vinculados con los delitos de narcotráfico, secuestro y extorsión, entre otras actividades ilícitas, cometidas en Michoacán y el Estado de México. Se indicó que al momento de la captura por separado del hermano y los cómplices de La Tuta, les fueron aseguradas diversas armas de fuego, cartuchos, un kilogramo de cocaína y de metanfetaminas. Ante las evidencias y los antecedentes de las de las investigaciones, el Ministerio Público Federal de la SEIDO determinó consignar el pasado 1 de marzo al hermano de La Tuta y los otros ocho detenidos ante un juez federal. El expediente fue puesto a consideración del juez en Veracruz por los delitos contra la salud; posesión de arma de fuego y cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

“El fenómeno nos lo hicieron saber las mesas directivas de padres de familia de diversas escuelas y, personalmente, ya me reuní con autoridades de dos secundarias, quienes nos narraron la situación que se está presentado. “Son grupos de jóvenes que se juntan a la salida de las escuelas, principalmente en el turno vespertino, y llevan perros adiestrados, muchos de ellos para peleas, y de razas agresivas como pitbull”, explicó Medina. El modus operandi que utilizan estos asaltantes es amedrentar a sus víctimas, en su mayoría es-

tudiantes de las secundarias o ciudadanos en general, con esos perros. “Sueltan a los perros para que ataquen a sus posibles víctimas. (Además) tenemos denuncias por casos de bullying, pero también de asaltos y hasta de intentos de delitos sexuales. “Estas bandas están conformadas por jóvenes que, desgraciadamente, pertenecen a un círculo de violencia o enfrentan alguna adicción y, lamentablemente, tampoco estudian. Son adolescentes”, explicó Medina. Han sido víctimas y padres de familia quienes han denunciado de manera directa estos hechos ante los representantes de la demarcación, principalmente en el área de seguridad pública. “Quienes denuncian son los padres de familia... hemos tenido recorridos nocturnos; a mí también me lo han externado maestros y asociaciones de padres de familia”, fundamentó el encargado del despacho delegacional. A pesar de las quejas, los padres de familia no han presentado de manera formal su denuncia ante el Ministerio Público, pues tienen temor, ya que estos grupos delictivos están en contacto permanente en el entorno escolar, agregó el funcionario delegacional.


Cae operador de 'La Tuta' en Michoacán

Redacción Ciudad de México.- Sergio Huerta Tena, "El Pollo", líder regional de Los Caballeros Templarios en Michoacán, fue capturado por fuerzas federales , dio a conocer esta noche el Gobierno de la República. Refirió que se trata de una persona conocida por su extrema violencia y que su detención se realizó en una brecha que conduce de la comunidad Playa Larga a La Huacana en esa entidad. Huerta Tena es considerado uno de los objetivos relevantes de la "Estrategia Michoacán", se estableció en un comunicado conjunto de las Secretarías de Gobernación, Defensa Nacional y la Marina, así como de la PGR y la CNS. "Huerta Tena reportaba sus supuestas acciones delictivas a Servando Gómez Martínez (La Tuta) y presuntamente era el encargado de las actividades de cobro de cuotas, extorsión, secuestros y homicidios

en el área comprendida por los municipios de la Huacana, Huetamo, Nuevo Urecho, Churumuco, Ario de Rosales, Tacámbaro y Turicato, Michoacán", se detalló. El detenido cuenta con una orden de aprehensión por la comisión de delito de delincuencia organizada y los que resulten. El presunto delincuente fue capturado por el Ejército en apoyo a la PGR y a la Policía Federal. "Al momento de la detención, Huerta Tena ofreció a los militares tres millones de pesos para que lo dejaran en libertad sin consignación", reportó el comunicado. Junto con el jefe regional templario fue detenido Gabriel Barreto Faburrieta y José de Jesús Mejía Molina, quienes poseían aproximadamente 20 kilogramos de una hierba con las características de la mariguana, un arma larga, un arma corta, diversos cargadores y cartuchos, así como un vehículo, se informó.

El gobierno federal investiga al gobernador de Sonora, según 'WSJ'

CNN México

Ciudad de México.- El gobierno de México investiga al gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, emanado del opositor Partido Acción Nacional (PAN), así como a su hermano Miguel, por supuestamente haber recibido millones de dólares de parte de un empresario vinculado a compañías que ganaron contratos gubernamentales, informó este jueves el sitio electrónico del diario The Wall Street Journal. En la investigación gubernamental se señala que hubo pagos de al menos 3.3 millones de dólares que recibió Miguel Padrés. Según la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, citada por WSJ, el dinero fue otorgado por Mario

Aguirre, un empresario sonorense que está vinculado con firmas que ganaron obras por millones de dólares a fin de proporcionar uniformes escolares a las escuelas de educación pública en la entidad. No está claro si se presentarán cargos en el caso. Un vocero del titular de la Procuraduría General de la República (PGR) declinó comentar al respecto. El gobernador Padrés negó haber hecho algo ilegal y dijo que cualquier investigación de sus actividades que fuera investigada por integrantes del partido político gobernante, el Revolucionario Institucional (PRI), sería sospechoso, según el reporte de WSJ. El hermano del gobernador de Sonora declinó hacer comentarios.

24

Gobierno de Sonora dice que Hacienda filtró información a WSJ

Según The Wall Street Journal el empresario transfirió dinero a Miguel Padrés, hermano del mandatario en Sonora Redacción Ciudad de México.- Jorge Morales, vocero del gobierno de Sonora, rechazó que Guillermo Padrés, gobernador de esa entidad haya recibido tres millones de dólares del empresario Mario Aguirre a cambio de concesiones en obra pública. "Es absolutamente falso", dijo el vocero del gobierno de Padres, quien señaló que según The Wall Street Journal el empresario transfirió dinero a Miguel Padrés, hermano del mandatario en Sonora. Además, Morales aseguró que la Unidad Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) filtró la supuesta investigación que indica The Wall Street Journal. "Un reportero (del Wall Street Journal) le preguntó al gobernador sobre una investigación en proceso y yo quiero ver si hay algún caso

de que la unidad financiera de Hacienda filtre una investigación en proceso", dijo. Morales explicó que "el reportero nos citaba que él tenía acceso a una investigación de la unidad financiera que a su vez había turnado a la PGR, creo yo que es ilegal que una unidad como ésta, es la primera vez que yo sé que revelan una investigación que está en proceso aparentemente porque ninguno de los actores involucrados los conoce". Entrevistado en Radio Fórmula, indicó que "hace dos meses que personajes del PRI empezaron a amenazar que venían publicaciones muy fuertes del Wall Street Journal y por supuesto que nos extrañó mucho". Hoy, la publicación informó que el gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, se ha convertido en objetivo de una investigación de las autoridades mexicanas por presuntamente haber recibido cantidades millonarias de empresarios a cambio de jugosos contratos de su gobierno.


25

La captura de los capos de la droga da paso DEA rastrea lavado de dinero a una era diferente del narco en conciertos de "Chente" La Agencia Antidroga de EU rastrea si el cártel de Los Valencia blanqueó dinero en los partidos benéficos que organizó Lionel Messi en Latinoamérica y en conciertos de Vicente Fernández. Por Quico Alsedo y Pablo Herraiz Madrid.- La famosa DEA, la Agencia Antidroga de Estados Unidos, está investigando a los intermediarios de Messi. Esta agencia quiere saber si hay narcotraficantes detrás de la organización de los partidos benéficos del jugador en Latinoamérica. Varios empresarios ligados a la figura del astro argentino están bajo sospecha en una investigación que se cruza con otra paralela de la Unidad Central Operativa (UCO). La decapitación de cárteles deriva en escisiones que buscan su financiación en otros crímenes como secuestro y extorsión, estiman expertos CNN México Ciudad de México.- Uno a uno, el gobierno de México ha ido cazando en los últimos años a los más emblemáticos capos de la droga dando paso a una era muy diferente a la de "los viejos tiempos" del narcotráfico, estiman expertos. Personalidades del crimen con apodos como el Chapo, la Tuta, Z-40, el H y el Viceroy, fueron cayendo en las manos de las autoridades desde que Enrique Peña Nieto asumió la presidencia en diciembre de 2012. El miércoles, el líder del cártel de Los Zetas, Omar Treviño Z-42, fue capturado en un suburbio de Monterrey, al noreste México. Cinco días antes cayó Servando Gómez la Tuta, el último jefe visible de Los Caballeros Templarios en Michoacán, al occidente mexicano. Los cárteles del Golfo, de Juárez, de los Arellano Félix y de los Beltrán Leyva también han sufrido la muerte o detención de sus líderes. De los 122 "objetivos prioritarios" del gobierno de Enrique Peña Nieto, 90 han sido neutralizados, según las autoridades. Muchos de ellos son acusados de atizar las guerras entre cárteles por el control de las rutas de tráfico de droga al vecino Estados Unidos, que han generado gran parte de los más de 100,000 asesinatos y desapariciones cometidos en el país desde 2006. Pero para frenar esta violencia se necesita derrumbar todos los niveles de los cárteles y no sólo las cabezas, asegura el exfiscal antidrogas Samuel González. "Como en toda organización, los procesos de recambio se dan de manera acelerada cuando cae un capo", afirma el experto, al subrayar que "lo importante" es que los criminales no puedan hacerse con el poder

del territorio y los mercados. Últimos "viejos" capos La decapitación de los cárteles no ha significado la victoria del gobierno porque muchas veces también derivan en escisiones más despiadadas que encuentran su financiación en otros crímenes contra la población como el secuestro y la extorsión. El único cártel que parece haber escapado a esta dinámica es el de Sinaloa, considerado el más poderoso, pese a la captura en 2014 de su jefe supremo Joaquín el Chapo Guzmán, el narcotraficante más buscado del mundo. Si se le compara a una empresa multinacional, capaz de cambiar sutilmente de jefes, su nuevo director ejecutivo sería Ismael el Mayo Zambada, de 67 años. "La única organización que sigue funcionando con gran potencia es el cártel de Sinaloa y la razón es que, tras la captura de el Chapo, el sucesor fue Zambada", dijo Mike Vigil, exjefe de operaciones internacionales de la DEA, la agencia antidrogas estadounidense. Zambada "es el único capo de los viejos tiempos que queda. Es altamente respetado (al interior del grupo) y, francamente, es la goma que mantiene cohesionado al cártel de Sinaloa", describió. El otro gran veterano del narcotráfico mexicano es Juan José Esparragoza el Azul, también del cártel de Sinaloa, de quien se ha rumoreado su muerte. Un agente de seguridad estadounidense reconoció que no se sabe si está "vivo o muerto". En contraste, el relevo de mando en Los Zetas es mucho menos pacífico. Omar Treviño nunca pudo ejercer el control absoluto tras el arresto en 2013 de su hermano Miguel Ángel Treviño Morales Z-40, debido a "su perfil extremadamente violento", aseguró el comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, que prevé un posible surgimiento de guerras intestinas por el poder.

Bajo la lupa quedan dos tipos de eventos, celebrados todos en distintos países latinos. Se trata, por una parte, de una gira de conciertos de la estrella mexicana de las rancheras Vicente Fernández y, por otra de los partidos benéficos de Amigos de Messi contra Resto del mundo (también llamados Messi & Friends). La DEA sospecha que los empresarios organizadores de estos eventos pudieron tener contacto con el cártel de Los Valencia, una organización criminal mexicana dedicada al narcotráfico. Según las investigaciones llevadas a cabo en Estados Unidos, este cártel podría haber contactado con los empresarios, todos de origen colombiano, dedicados a montar esos eventos. La organización, según las pesquisas, podría haber intentado que se blanqueara dinero en los conciertos de Vicente Fernández con pagos ficticios en una gira mexicana. Esta es la parte más avanzada

de la investigación de la Agencia Antidroga de EU, pero hay una segunda parte que en España ya se ha investigado por parte de la Guardia Civil y del Juzgado de Instrucción número 51 de Madrid, cuyo titular es el magistrado Eduardo López-Palop. Esta segunda parte es la de los partidos Amigos de Messi, todos ellos celebrados en diferentes países de Latinoamérica, como Colombia. La UCO, de hecho, ya tomó declaración a varios participantes en esos partidos hace más de un año, como los jugadores Pinto, Alves y Mascherano, para averiguar si habían cobrado por su participación en esos partidos, cuyos fondos iban a ser destinados en su totalidad a proyectos sociales de distintas ONG y en algunos casos nunca llegaron a los beneficiarios. La idea de estos partidos benéficos, montados por la Fundación Leo Messi, que dirige Jorge, el padre del astro azulgrana, es que los jugadores no cobraban y simplemente se corría con sus gastos. Lo que de momento han investigado la Guardia Civil y el juez Palop es si ha habido algún delito fiscal relacionado con esos partidos, en el caso de que algunos jugadores hubiesen cobrado dinero por jugar, porque habría sido un dinero no tributado en España, que es donde deben presentar sus declaraciones estos profesionales, puesto que residen aquí. Otro asunto es el blanqueo de capitales procedentes del cartel de Los Valencia, del que los jugadores no tenían por qué saber nada, pero en el que sí podrían haber colaborado los empresarios, según sospecha la DEA. Parte de la investigación consiste en saber también hasta dónde llegaban los vínculos de esos empresarios con el resto de los participantes en la organización.


I

nternacional Periódico el Faro

Estado Islámico destruye joyas arqueológicas asirias de Nimrod en Irak

AFP, EFE Bagdad.- El grupo Estado islámico comenzó hoy a destruir con excavadoras la ciudad asiria de Nimrod, joya arqueológica del norte de Irak, una semana después de la difusión por los yihadistas de un video de la destrucción de valiosas esculturas preislámicas en Mosul. La ONU anunció al mismo tiempo que unas 28 mil personas huyeron en unos días de la región de Tikrit, más al sur, donde las fuerzas gubernamentales lanzaron una ofensiva de envergadura para expulsar al EI. El EI atacó "la histórica ciudad de Nimrod y comenzó a arrasarla con vehículos pesados", informó hoy el ministerio de Turismo y Antigüedades en su página Facebook. Un funcionario iraquí de la oficina de antigüedades confirmó la noticia y dijo que la destrucción comenzó después de las oraciones de medio día el jueves y que para ello se utilizan vehículos pesados. La destrucción ocurre días después de la difusión por los yihadistas de un video donde se muestra la destrucción de esculturas preislámicas en el norte de Irak. "Hasta ahora no podemos medir la amplitud de los daños", dijo un responsable que pidió el anonimato. Nimrod, ciudad fundada en el siglo XIII antes de nuestra era, está situada a orillas del Tigris, a unos 30 km al sur de Mosul, gran ciudad del norte de Irak, controlada por el EI desde junio pasado. Varios arqueólogos expresaron el temor de que el EI destruya otros sitios históricos.

Tormenta política en Brasil tras pedido de investigación en Petrobras

El reclamo del fiscal general a la Corte Suprema para investigar a 54 personas, involucradas en el enorme escándalo de corrupción en la petrolera, complica la relación del gobierno con sus aliados ... AFP

Las ciudades de Hatra, inscrita en el patrimonio mundial de la UNESCO, y Nimrod, ambas Brasilia.- El pedido del fiscal situadas al sur de Mosul, están en peligro, general de Brasil a la Corte supresegún ellos. ma para investigar a 54 personas involucradas en el enorme escánDespués del saqueo en Mosul, los yiha- dalo de corrupción en Petrobras, distas habrían dicho a los guardias del mu- incluidos varios parlamentarios, seo, que Nimrod era su próximo objetivo. "Es ha desatado una tormenta en las una de las más importantes capitales asirias, relaciones del gobierno con sus hay bajorrelieves y toros alados (...) Sería un aliados. Todo ello, en medio de la verdadero desastre", indicó a la AFP Abdela- incertidumbre económica: el real mir Hamdani, arqueólogo iraquí de la Univer- cerró hoy con una fuerte caída del sidad Stony Brook de Nueva York. 2.01%, negociado a 2.98 unidades por dólar. La destrucción de los tesoros de Mosul fue condenado por la comunidad internacioEl partido PMDB (centro), un nal, y la directora general de la UNESCO, aliado clave del gobierno de Dilma Irina Bokova, pidió a la Corte Penal Interna- Rousseff y que tendría a varios de cional (CPI) abordar el caso. El EI lanzó una ofensiva en junio de 2014 en Irak, apoderándose de amplios territorios, especialmente al norte de Bagdad. Las fuerzas gubernamentales, apoyadas por los ataques aéreos de la coalición internacional dirigida por Estados Unidos, tratan desde hace varios meses de recuperar el terreno perdido. Lanzaron el lunes una ofensiva que movilizó a 30 mil hombres para retomar Tikrit, segunda ciudad más importante conquistada en Irak por el EI después de Mosul. Hacia Samarra, 28 mil desplazados "Las operaciones militares en y alrededor de Tikrit precipitaron el desplazamiento de unas 28 mil personas hacia Samarra", indicó Naciones Unidas hoy en un comunicado. Agregó que otros "desplazamientos" están ocurriendo en el cuarto día del ataque del EI en la zona.

Sábado 07 de Marzo del 2015

sus miembros en la lista de sospechosos, da claras señales de rebeldía que ponen en peligro el ajuste fiscal que el país busca llevar a cabo para retomar el crecimiento de la economía, en su quinto año de magro desempeño. El presidente del Congreso, el senador Renan Calheiros, y el de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, ambos del PMDB, fueron señalados por la prensa brasileña a la cabeza de los políticos con fueros que podrían ser investigados por la fiscalía general si la Corte suprema lo autoriza. Los nombres de la lista no fueron divulgados porque las causas están bajo secreto judicial. Pero el fiscal general Rodrigo Janot, que presentó la solicitud, pidió el levantamiento de esa reserva. Ahora la Corte debe contestar.


Crea suspicacia empleado de Embajada

Por Silvia Garduño Nueva Delhi.- La contratación de Germán Sánchez Parrondo como encargado de soporte del área de informática de la Embajada de México en Londres ha levantado suspicacias. El funcionario no es mexicano sino español y no forma parte del Servicio Exterior Mexicano. Pero además percibe un sueldo muy superior al resto de los empleados locales, de 3 mil 800 libras al mes, que equivale a 87 mil 585 pesos, conforme documentación oficial a la que tuvo acceso REFORMA. En promedio, los empleados locales de la Embajada de México en el Reino

Ramala.- El presidente palestino, Mahmud Abas, afirmó hoy que quiere seguir negociando con Israel, al abrir una reunión crucial sobre el futuro de la Autoridad Palestina, asfixiada económicamente por el gobierno israelí. "Pedimos a todos los países del mundo que reconozcan al Estado de Palestina", declaró Abas, al iniciarse el encuentro en el que se podría plantear la disolución de la Autoridad.

Un abrazo de 50 años; hallan a segundo alpinista momificado

Unido perciben un salario de mil 526 libras mensuales, que equivale a 35 mil 172 pesos. Sánchez Parrondo es el empleado local que más cobra, y según reportes de la Embajada mexicana en Londres fue contratado para desarrollar la página de internet del Año Dual México-Reino Unido, Reino Unido-México. No obstante que la relación de empleados de las representaciones diplomáticas mexicanas es información de carácter público, la Secretaría de Relaciones Exteriores negó el acceso a la lista de la totalidad de sus empleados, incluidos los de carácter local, en la Embajada en Londres.

Abas dice querer negociar con Israel en reunión crucial para la AP AFP

27

500 millones de dólares. En este contexto, los dirigentes palestinos no han podido hacer frente desde hace tres meses a las nóminas de sus 180 mil funcionarios. Y, además, un tribunal neoyorquino acaba de condenar a la Autoridad Palestina y a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), que la controla, a abonar más de 650 millones de dólares en indemnizaciones a las familias de las víctimas de los atentados perpetrados durante la segunda Intifada.

"No obstante, queremos decirle a la parte israelí que estos reconocimientos no significan en lo más mínimo que no queramos negociar, o que queramos huir de las negociaciones", agregó. "El pueblo (israelí) elegirá a quien quiera y trataremos con él", aseguró Abas, refiriéndose a las elecciones israelíes del 17 de marzo.

En este contexto, habrá que "reexaminar las prerrogativas" de la Autoridad, dijo hoy Abas. Durante su reunión de dos días en Ramala, sede de la Autoridad en Cisjordania ocupada, los 80 miembros del Consejo Central de la OLP presentes (la mayoría de los 30 ausentes no obtuvieron salvoconducto de Israel para concurrir o están en cárceles israelíes) deberán abordar también la crisis política que atraviesa la institución.

La crisis financiera de la Autoridad Palestina, que hace las veces de Estado a falta de una solución al conflicto entre israelíes y palestinos, se ha agravado desde principios de año por el rechazo de Israel a entregarle los impuestos que recauda en su nombre, esto es, unos

La OLP amenaza con poner fin a la cooperación en materia de seguridad con Israel e, incluso, disolver la Autoridad Palestina. Una decisión que sólo el Consejo Central de la OLP puede tomar, pero que, según Washington, conduciría directamente al caos.

Ciudad de México.- Los dos cuerpos de los alpinistas localizados momificados en el Pico de Orizaba, que posiblemente tengan una antigüedad de 50 años, se encuentran juntos e incluso da la apariencia que uno de ellos abraza a su compañero.

Luego que de manera accidental un grupo de excursionistas ubicó un cuerpo de un alpinista a cinco mil 300 metros sobre el nivel del mar, ayer jueves especialistas subieron a la cara norte del volcán para ubicarlo y planear la extracción. La búsqueda fue complicada debido a las condiciones climatológicas, por lo que primero se realizó un reconocimiento de ruta y posteriormente un barrido del área en 100 metros a la redonda.

Los integrantes del Grupo de Rescate Delta de Chalchicomula, encabezados por Hilario Aguilar Aguilar y Francisco Rodríguez Bautista, revelaron que al localizar y escarbar por debajo del primer cuerpo fue como se encontró a la segunda víctima.

El grupo de rescate encontró el primer cuerpo dentro del glaciar, pero al remover la nieve salieron algunos gases, lo cual dificultó las maniobras para extraer al alpinista que se cree formaba parte de un grupo que se accidentó en 1959.

Tras el hallazgo de la primera persona, encuentran una segunda a su lado El Informador

Matan a periodista y conductor

de radio en Paraguay

El Informador Asunción.- El periodista paraguayo Gerardo Servián, de 45 años, al servicio de una radioemisora de la norteña ciudad Pedro Juan Caballero, fue acribillado a balazos en una calle de la fronteriza ciudad brasileña de Ponta Porá del estado Mato Grosso do Sul, se informó el viernes.

El comisario Walter Vázquez, jefe de Orden y Seguridad del Pedro Juan Caballero, capital del departamento Amambay, a 600 kilómetros de Asunción, dijo que Servián ''recibió el jueves nueve impactos de arma de fuego en una calle de Ponta Porá, a unos 200 metros de la línea fronteriza con el territorio paraguayo''.


La Venezuela de Chávez vs la de Maduro

A dos años de la muerte de Chávez, Nicolás Maduro ha tenido una gama de situaciones socioeconómicas que afrontar, cuyas cifras dan un panorama más completo de Venezuela. El PIB anual en marzo de 2013 era de +5.6 por ciento, mientras que con Maduro es de -4.0 por ciento, de acuerdo con Cepal.

La escasez con Chávez era de 20 por ciento y con Maduro se elevó a un 29.4 por ciento, según cifras oficiales venezolanas. En cuanto al desempleo, hay un cambio considerable, ya que disminuyó de 7.4 por ciento a 5.5 por ciento.

La población en pobreza era un 25.1 por ciento en 2012 y 32.1 por ciento para 2013, de acuerdo con Cepal. El índice de popularidad de Chávez era de 55.07 por ciento, mientras que la de Maduro es de 22.6 por ciento, según Datanálisis.

28


29

El precio del petróleo local era de 101.67 dólares por barril en 2013 y ahora cuesta 48.82 dólares. El precio de la gasolina es invariable desde 1998, pues cuesta entre 0.011 y 0.015 dólares, al tipo de cambio oficial más barato.

En 2012 se cometieron 21 mil 692 homicidios y para 2014 ascendió a 24 mil 980, según el Observatorio Venezolano de Violencia. En 2012, murieron en la cárcel 591 personas, pero en 2014 bajó a 309, según el Observatorio Venezolano de Prisiones.


D

eportes Periódico el Faro

Sábado 07 de Marzo del 2015

Herediano, rival de América Tigres se lleva un punto de su visita en semifinales de Concacaf

al Monumental ante River Plate

AFP

Redacción Ciudad de México.- Una vez que se definió el calendario de la Copa Libertadores 2015, en Tigres aceptaron que la visita al estadio Monumental de River Plate sería el reto más difícil de la fase de grupos. Los dirigidos por Ricardo Ferretti empataron a uno y regresan de Argentina con cuatro puntos en el grupo seis. La fórmula para salir con vida de uno de los estadios más imponentes de Sudamérica fue el ecuatoriano Joffre Guerrón. El atacante de los Tigres provocó problemas en la zaga de River Plate con su velocidad y anotó el gol gracias a un error de la defensa. Por su parte, River Plate respondió a las expectativas. Los argentinos utilizaron todos sus recursos disponibles para acercarse a la portería de Nahuel Guzmán. Centros por las bandas, desbordes del colombiano Teófilo Gutiérrez, disparos desde afuera del área de Rodrigo Mora y encuentros a mano a mano entre el uruguayo Carlos Sánchez y con el portero Guzmán. La realidad es que Tigres ocupó el papel de víctima todo el tiempo. Arrinconados, se esperanzaron a encontrar alguna recompensa con el contragolpe y el esfuerzo se concentró en que los dirigidos por Marcelo Gallardo no anotaron. Guerrón avisó primero con un cabezazo que desvió un zaguero de River Plate. Luego Damián Álvarez, quien volvía después de 14 años al lugar donde debutó, desbordó y envió un centro que el brasileño Rafael Sóbis estu-

vo a punto de empujar. A cinco minutos del descanso, la zaga de River Plate quiso bajar el esférico y el balón quedó en los pies de Joffre Guerrón. El ecuatoriano superó a su marcador, dejó en el camino al portero Julio Chiarini y anotó el 1-0 a favor de Tigres. El festejo de Guerrón con el banderín de tiro de esquina fue imitado por los más de 700 aficionados de Tigres que acompañaron a su equipo a Argentina. El actual campeón de la Copa Sudamericana, en el segundo tiempo, enseñó su poderío. Los Tigres, más reservados, se empeñaron en defender la ventaja y los dirigidos por Marcelo Gallardo no perdonaron. Al minuto 72, Rodrigo Mora recentró un tiro de esquina y el uruguayo Carlos Sánchez necesitó de una espectacular tijera para vencer al portero Nahuel Guzmán. Rodrigo Mora estuvo a punto de darle la victoria a los Millonarios, cuando disparó desde afuera del área y su intento pegó en el poste. Tigres escapó con un punto del Monumental de River Plate. “Nos faltó más atrevimiento” Ricardo Ferretti, técnico de Tigres, comentó que a su equipo le faltó más atrevimiento para salir con la victoria del estadio Monumental de River Plate.

San José.- El Herediano de Costa Rica derrotó 2-0 este jueves al Olimpia de Honduras y logró el pase a las semifinales de la Liga de Campeones de la Concacaf 2014-2015, donde enfrentará a las Águilas del América. El equipo rojiamarillo venció con goles de Oscar Granados, a los 47 minutos, y del delantero Cristhian Lagos, a los 62'. Fue el segundo equipo de Costa Rica que se ubicó entre los cuatro mejores de la Concacaf, luego de que Alajuelense clasificó tras vencer su serie ante el DC United de la MLS. El partido mostró una intensa disputa por el balón de parte de los dos equipos, aunque sin mayores opciones ante las porterías. Aún así, fue Herediano el que tuvo mayor control de las acciones en la primera parte. Curiosamente,

la primera opción clara de anotar fue del Olimpia, mediante un lanzamiento de penal que el ariete Antony Lozano envió por encima del arco. En la segunda parte, los costarricenses lograron concretar su dominio por intermedio de Granados, su mejor hombre en el campo, que abrió el marcador con un disparo colocado al ángulo superior izquierdo del arquero hondureño Noel Valladares. El propio Granados fue el encargado de tejer la jugada con la que Lagos puso el 2-0 definitivo. Incluso con el marcador a su favor, Herediano no paró de presionar a su rival y contuvo los intentos del Olimpia por hacerse presente en el marcador. En el partido de ida, el 24 de febrero en Tegucigalpa, los dos equipos igualaron a un gol.


31

Serbia a un paso de los cuartos Historia diferente; Mikkelsen de final en la Copa Davis ha tenido un gran inicio

Por Luis Ramírez EFE Ciudad de México.- El número uno del mundo, Novak Djokovic y Viktor Troicki, ganaron sus respectivos encuentros individuales de la eliminatoria ante Croacia y pusieron a Serbia a un paso de los cuartos de final de la Copa Davis. Djokovic superó sin problemas a Mate Delic por 6-3, 6-2 y 6-4. Después, Troicki

tuvo que ejecutar una épica remontada ante Borna Coric para lograr el segundo punto. El croata ganó las dos primeras mangas pero fue incapaz de frenar la reacción de Troicki, que rentabilizó el bajón físico de su rival para sellar el triunfo después de tres horas y tres minutos de partido (46, 2-6, 6-3, 6-2 y 6-1). Serbia se queda a un punto de los cuartos de final.

Así quedó Funes Mori tras fuerte rodillazo de Chiarini

Ciudad de México.- El Rally México y el noruego Andreas Mikkelsen no tuvieron un primer acercamiento de la mejor forma. En 2014, el piloto del equipo Volkswagen sufrió dos volcaduras que mermaron su experiencia en su primera temporada completa dentro del Campeonato Mundial de Rallies. La situación en la que llega Mikkelsen es diferente a la del año anterior. Ahora arriba al estado de Guanajuato con dos podios, dos terceros sitios obtenidos en Montecarlo y Suecia, que le permiten ser tercero de la clasificación general. “Por ahora es un inicio de año increíble. Sin duda han cambiado cosas. Soy un piloto con más experiencia y manejo mental que me ha permitido crecer”, expresó el noruego en entrevista al tiempo que destacó: “Aquí tengo unos recuerdos un poco no gratos. Dos veces me accidenté, pero ahora no sucederá. Fue un poco la inexperiencia de este rally tan particular”. Velocidad y manejo fino son las cualidades que el jefe del equipo Volkswagen, Jost Capito, resaltan de este noruego a quien están preparando como un sustituto del bicampeón francés Sébastien Ogier, o incluso del finlandés Jari-Matti Latvala, éste último ahora presionado porque el noruego le sobrepasa en los puntos.

Redacción Ciudad de México.- El jugador de River Plate, Ramiro Funes Mori, no la pasó bien en el duelo que sostuvo contra Tigres de la UANL, luego del rodillazo que recibió en la barbilla por parte del portero Julio Chiarini. Tuvo que salir del encuentro y ahora se ven las secuelas del golpe. Cuando cubría el esférico ante la amenaza de un delantero del conjunto mexicano, su propio portero salió a rechazar

el esférico, pero en el trayecto recibió un golpe de su compañero. Por varios minutos quedó tendido en el césped recibiendo asistencia médica. Posteriormente salió del campo y fue remplazado. El día de ayer, River Plate y Tigres igualaron 1-1 en el Estadio Monumental. Los felinos regresan a México con cuatro puntos en el Grupo seis de la Copa Libertadores.

“No creo que él tenga presión porque esté por encima de él. Yo busco hacer mi mejor trabajo posible. Respecto a Ogier, tengo una diferencia de puntos que aún es alcanzable. Él es el gran rival a vencer”. Por ahora, más que pensar en pelear el título su mente está concentrada en terminar el Rally México en la zona de los puntos. La prueba en Guanajuato es la primera de terracería del año, tras el asfalto de Montecarlo y la nieve en Suecia, y representa un punto de inflexión, dado que los

competidores inexpertos sufren por las piedras y caminos estrechos con voladeros. “Debo estar concentrado, tomar el peligro en cuenta y evitar pegarle al coche para generar retrasos. Así que sólo resta enfocarme y tener un poco de suerte”, expresó el noruego. Para hacer frente a Ogier sabe que debe cumplir con una expectativa que la marca tiene sobre él: ganar su primer rally. “Sabemos que tenemos el potencial para conseguirlo y ya estamos constantemente en el podio. No sabemos cuándo puede pasar, difícilmente será en México, pero creo que ya podemos pensar en dar ese salto. Eso sería de gran ayuda para mi confianza”. Esa victoria y poder manejar la presión podrían significar la diferencia entre convertirse en un futuro campeón del mundo como Ogier o quedar como un eterno segundo, algo que le sucede al finlandés Jari-Matti Latvala. Mikkelsen tiene los dos extremos para aprender dentro del equipo Volkswagen. Ogier tiene un inicio dominante El francés Sébastien Ogier (Volkswagen) llegó decidido a Guanajuato con el objetivo de conseguir su tercera victoria consecutiva en el Rally México y después de las dos primeras etapas cronometradas que se realizaron ayer, el galo se ubica como líder general tras imponerse en la Súper Especial. La edición 12 del Rally México inició una hora antes de lo normal debido a que en esta ocasión se disputaron dos tramos cronometrados en la jornada de ayer. En la especial de un kilómetro por las calles de Guanajuato, el piloto belga Thierry Neuville (Hyundai) se apuntó la victoria con un tiempo de 52.8 segundos, seguido por competidor el italiano Lorenzo Bertelli y el bicampeón Sébastien Ogier en el tercer puesto.


La cultura del tenis: Las lesiones en los hombros

Redacción Ciudad de México.- Para un tenista, las lesiones en los hombros son tan molestas como comunes, especialmente la tendinitis en el manguito de los rotadores, mismos que se encargan de darle, como su nombre lo dice, rotación a los brazos.

mento del saque en el que el brazo da un giro completo por encima de la cabeza del jugador. Un examen físico puede revelar sensibilidad por encima del hombro y se puede presentar dolor cuando el hombro se eleva sobre la cabeza. Generalmente hay debilidad del hombro cuando se coloca en ciertas posiciones.

Es un grupo de cuatro músculos que hacen que los jugadores sufran de fuertes molestias debido al movimiento de brazo en cada golpe, especialmente en el mo-

El mejor consejo para mejorar el problema, en caso de ser tendinitis, es el descanso. Si existe un desgarro el ejercicio y la fisioterapia será de gran ayuda.

Yanquis, sin capitán; difícil llenar los zapatos de Jeter

Redacción Ciudad de México.- El gerente de los Yanquis de Nueva York Brian Cashman dijo ayer que ningún otro jugador de los Bombarderos va a ser el sucesor de Derek Jeter como capitán del equipo en el futuro cercano, y tal vez nunca más.“Yo pienso que Derek lo hizo tan bien como cualquiera otro lo hubiera hecho”, le dijo Cashman a ESPNNewYork.com. “Portó el título bien, y de todos modos yo no soy partidario de darle la capitanía a alguien más por ahora. Yo no voy a recomendar que alguien sea nombrado como capitán

de los Yanquis de Nueva York inmediatamente”. Cashman dijo que no veía un candidato viable en el camerino de los Yanquis para reemplazar a Jeter como el capitán 16 en la historia de la franquicia, una lista que incluye a Babe Ruth, Lou Gehrig, Thurman Munson y Don Mattingly. “Y esto lo digo sin faltarle el respeto al resto de los muchachos que tenemos en el equipo, que poseen mucho liderazgo”, dijo Cashman. “En lo que a mí respecta, y que conste que yo no soy el que toma las decisiones sobre esto, esa capitanía debía ser retirada con el número 2.

32

Las boquitas, las bellezas de Boca Juniors


33

MLS, el sueño americano; una liga que trabaja para ser de las mejores

Por Eduardo Domínguez Ciudad de México.- La Major League Soccer (MLS) inicia este viernes su emblemática vigésima temporada, fortalecida con dos clubes nuevos que darán un total de 20 escuadras y reforzada con jugadores estelares provenientes del balompié europeo que le sirven para afianzar su idea de que su proyecto de ser un torneo referente a nivel mundial avanza.

Para esta temporada debutarán en el torneo estadunidense los clubes Orlando City, y el New York City, comandados por Kaká y David Villa de manera respectiva; dos jugadores catalogados entre los mejores del mundo hace unos años, lo que servirá para incrementar el reconocimiento de su marca en el orbe y ayudará a elevar el nivel del torneo. Además, arribarán Frank Lampard, Steven Gerrard y Sebastian Giovinco, tres elementos reconocidos por su calidad.

Para lograr tales fichajes, como ha sido la constante desde 1996, año en el que se disputó el primer torneo de la MLS, entraron socios fuertes económicamente que saben cómo manejar a equipos deportivos. En el caso del equipo de la Gran Manzana, está el hecho de que el club inglés Manchester City unió sus fuerzas con los Yankees de Nueva York de la Major League Baseball, mientras que al Orlando lo fundó Phil Rawlins, quien tiene negocios con el Stoke City, también de la Premier League. Un trabajo para crecer Sin embargo, a pesar de las incorporaciones mencionadas, los directivos de MLS, encabezados por el co-

misionado Don Garber, saben que les falta dar el salto de calidad y por eso trabajan con planes bien delineados a corto, mediano y largo plazo, con los que buscarán tener a más jugadores de talla mundial, más calidad en su futbol y una repercusión mundial. La primera meta, establecida a corto plazo, es aumentar el nivel de audiencia en la televisión, además de que se busca un crecimiento en la asistencia de espectadores a los estadios, en lo que ya han logrado avances. La siguiente temporada será transmitida por ESPN, Fox Sports para el mercado anglosajón y por Unimás, que se suma, para el mercado hispano. En Canadá se encargarán de su difusión las cadenas TSN y RDS.


Liga MX Jornada 09


Brillan Wade y Whiteside ante Lakers

AP Miami.- Dwyane Wade anotó 25 puntos y repartió seis asistencias, mientras que Hassan Whiteside atrapó 25 rebotes, para que el Heat de Miami remontara y venciera 100-94 a los Lakers de Los Ángeles. Las últimas dos asistencias de Wade prepararon la escena para que Whiteside lograra encestes cruciales en las postrimerías del encuentro. Así, el Heat se aferró al séptimo lugar de la Conferencia del Este, el penúl-

timo que reparte pasajes para los playoffs. Además, Miami consiguió dos triunfos seguidos como local, algo que no había logrado en más de cuatro meses. Goran Dragic anotó 21 puntos y Whiteside totalizó 18 por el Heat, que recibió un aporte de 15 unidades de Luol Deng y ganó apenas por quinta ocasión en 26 encuentros en los que llega al intermedio en desventaja.

Con enceste de último segundo, Celtics vencen al Jazz AP

Boston.- Tyler Zeller encestó debajo del aro mientras el reloj expiraba para darle a los Celtics de Boston un triunfo el miércoles, por 85-84 sobre el Jazz de Utah. Isaiah Thomas lideró a Boston con 21 puntos, Jae Crowder agregó 18 y Avery Bradley aportó 13 tantos y siete rebotes. Los Celtics se recuperaron así tras la derrota de 31 puntos ante Cleveland la noche del martes. Luego de que Boston dejara escapar una ventaja de ocho unidades en los últimos dos minutos y medio, Marcus Smart hizo un largo pase de entrada para Zeller debajo del canasto. Zeller lanzó contra el tablero con 0.1 segundos en el reloj y el balón cruzó el aro mientras sonaba la chicharra, un disparo que fue validado tras revisar

de la repetición.

Resultados NBA Viernes 06 de Marzo


LeBron James sube al puesto 21 de los mejores encestadores

AP Cleveland.- LeBron James encontró un significado especial en el hito que alcanzó ayer. Después de todo, rebasó a un buen amigo. James encestó 27 puntos para colocarse en el puesto 21 en la lista de todos los tiempos de la NBA, y los Cavaliers de Cleveland despacharon el martes 110-79 de los Celtics de Boston. James, ahora con 24 mil 508 puntos en su carrera, desplazó a Ray Allen, su ex compañero en el Heat de Miami, al en-

cestar en bandeja en el tercer cuarto. Es uno de mis mejores amigos", aseguró el astro. "Es un tipo contra el que competí y a quien crecí viendo. Ser capaz de estar en su mismo equipo en los últimos dos años en los que jugué con Miami me permitió aprender mucho de él. Me siento humilde al saber que lo he superado". Los Cavs figuran entre varios equipos que, de acuerdo con los rumores, estarían interesados en contratar a Allen, quien no ha jugado en esta campaña.

Tras despedir a entrenador, los Nuggets vencen a Milwaukee

AP Denver.- Danilo Gallinari anotó 26 puntos, su mejor estadística de la campaña, y los Nuggets de Denver, que despidieron horas antes a su entrenador Brian Shaw, vencieron el martes 106-95 a los Bucks de Milwaukee. Kenneth Faried totalizó 14 unidades y el mismo número de rebotes, mientras que el escolta Ty Lawson contabilizó 16 tantos y 10 asistencias por Denver, que dejó atrás una

racha de seis derrotas consecutivas y ganó en casa por primera ocasión desde el 14 de enero. Shaw fue destituido luego de temporada y media con el equipo, que tuvo una foja de 20-39 bajo su mando en esta campaña. El asistente Melvin Hunt fue nombrado entrenador interino. Khris Middleton encabezó a Milwaukee con 20 puntos. Giannis Antetokounmpo sumó 19 unidades y 11 rebotes por los Bucks, que han perdido cinco de sus últimos seis compromisos.

36

Juegos NBA Sábado 07 de Marzo


Entrena Ivanovic y hasta baila

Por Dulce Moncada Monterrey.- Pese al frío, Ana Ivanovic entrenó esta tarde durante una hora en el Club Sonoma.Luego de haber vencido ayer a la francesa Pauline Parmentier por 6-3, 6-2, la tenista serbia llegó junto a su entrenador, su preparador físico y su mamá a la Cancha 2. De excelente humor, Ana se dio tiempo

para bromear y hasta para bailar, luego hizo trabajo físico, algunos estiramientos, y después algunos saques. Pocos aficionados se percataron de la presencia de la tenista, pero poco a poco fueron rodeando la cancha. Ana saludó a los fans que le gritaban, saludándolos con la mano o con una sonrisa.

Decide Kvitova no jugar en Indians Wells AFP

Indianapolis.- La vigente campeona de Wimbledon, la checa Petra Kvitova, anunció este jueves su retiro del torneo de Indian Wells, en pista dura de la próxima semana, alegando cansancio y necesidad de tomar un tiempo para recuperarse. "Por desgracia, me he estado sintiendo exhausta en la cancha en las últimas semanas y no puedo competir al 100 por ciento", dijo la tenista checa. "Voy a tomar algo de tiempo para descansar y recuperar mis niveles de energía para el resto de la temporada", añadió. Kvitova, de 24 años de edad, perdió en Cuartos de Final del Abierto de Qatar en Doha el mes pasado, y tienen un récord de 11-4 esta temporada. La checa ha ganado 15 títulos de singles y más de 17 millones de dólares en su

carrera, incluyendo un segundo título de Wimbledon el año pasado, luego del conquistado en 2011. Kvitova, que no dio ninguna fecha para su regreso a las canchas, se ha quejado con frecuencia de padecer problemas respiratorios y de virus en el transcurso de su carrera. "Estoy muy decepcionada por tener que retirarme de Indian Wells, uno de mis torneos favoritos en el calendario",

Abierto Monterrey Afirme - WTA


S olo para fanรกticos


E

spectáculos Periódico el Faro

Sábado 07 de Marzo del 2015

Cae la avioneta de Harrison Cuesta 300 mdp obra 'inaceptable' Ford en Los Ángeles

Por Jorge Ricardo Ciudad de México.- Aún no se ha inaugurado pero el nuevo edificio de los Estudios Churubusco, construido con más 300 millones de pesos, ya debe ser reforzado para poder utilizarse. Un dictamen estructural, fechado el 21 de enero de 2015, del cual REFORMA tiene copia, indica que las trabes del inmueble de cuatro plantas, actualmente en obra gris, deben ser reforzadas para cumplir con el reglamento y las normas técnicas. El informe, que contempló mecánica de suelos y la revisión de contratos ejecutados, enumera tal cantidad de fallas --en vigas, trabes, paredes y hasta tornillos-- que no recomienda su uso hasta que no se hagan los reforzamientos correspondientes. A solicitud del Órgano Interno de Control del Conaculta, el despacho Colinas de Buen SA de CV, revisó la obra que dejó inconclusa la administración de Consuelo Sáizar en 2012, cuando terminó su periodo en la presidencia del Consejo. En el documento se detalla que en las conexiones de trabes, columnas y placas no se respetó el proyecto estructural. "En general las conexiones presentan falta de penetración de las placas de momento, por lo que de acuerdo con la normatividad aplicable (Código Estructural AWS), esos defectos se consideran inaceptables, por lo que se tienen que iniciar trabajos de reparación", refiere. La rigidez de los muros de concreto cercanos al elevador es insuficiente en los pisos uno y dos.

"Las celdas de cimentación presentan una cantidad de agua que está provocando una corrosión acelerada de la estructura", especifica. Ni siquiera los tornillos con que se han fijado los cristales de la fachada están libres de desperfectos, pues se determinó que les faltan neoprenos para evitar también la corrosión prematura. Aun con estos defectos en la construcción de la obra, un proyecto encargado por Conaculta al despacho Arquitectura 911sc, de Saidee Springall y José Castillo, no ha dejado de subir su costo. En septiembre de 2011, cuando fue presentado el proyecto de los nuevos Estudios Churubusco, el Conaculta informó que el costo sería de 240 millones de pesos, de los cuales 30 millones estaban destinados para su equipamiento. La fecha de entrega se fijó en noviembre de 2012, antes del cambio de administración, pero en febrero de 2013, el nuevo presidente del Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, reportó que había recibido la obra con una avance del 60 por ciento, y refrendó en la dirección de los Estudios a Manuel Gameros para que la terminara. El 29 de agosto de ese mismo año fue designado en su lugar Carlos García Agraz, quien en mayo de 2014 reportó que se habían ejercido 217 millones de pesos, más otros 80 millones en 2013 y que la obra estaba en un 93 por ciento. Calculaba que hacían falta 35 millones para terminar el edificio y otros 35 para equiparlo.

De acuerdo al sitio de internet TMZ, el actor sufrió varios cortes en su cabeza y fue llevado a un hospital cercano Reuters Los Ángeles.- El actor Harrison Ford resultó gravemente herido el jueves en un accidente de una avioneta en un campo de golf a las afueras de Los Ángeles, informó el sitio de internet TMZ. El actor de 72 años, sufrió varios cortes en su cabeza y fue trasladado a un hospital cercano. Podemos confirmar que hubo un accidente de una aeronave y que su ocupante era un hombre de entre 65 a 70 años. El fue transportado a un hospital local en condición estable", dijo la portavoz del Departamento de Policía de Los Angeles, la agente

Nuria Vanegas. El incidente fue reportado a las 14:25, fue una falla mecánica de la aeronave, eso provocó el accidente", agregó. El Departamento de Bomberos de Los Angeles dijo que el único ocupante de la aeronave se encontraba en estado grave en un hospital local, pero rehusó identificar al piloto. No fue posible contactar inmediatamente al representante de Ford para que realizara comentarios. Carlos Lugo, de 63 años, dijo que estaba jugando golf en Penmar Golf Course cuando vio que el avión, que él creyó que había despegado desde el cercano Aeropuerto de Santa Mónica, perdió potencia y giró en un aparente intento por regresar a la pista de aterrizaje.


Elle Macpherson, 'el cuerpo' que no envejece a sus 51

40

Papá está herido, pero no está mal: hijo de Harrison Ford

El hijo del afamado actor, quien esta tarde sufrió un accidente áereo, agradeció a través de Twitter el apoyo las muestras de afecto expresadas por el público. Redacción A menos de dos semanas de su cumpleaños, la modelo australiana explica por qué el paso del tiempo ha sido muy benévolo con ella Redacción Ciudad de México.- Al ver en bikini a Elle Macpherson cualquiera podría jurar que en dos semanas apagaría unas 30 velas, cuando en realidad El Cuerpo, como se conoce a la modelo australiana, cumpliría 51 primaveras el próximo 29 de marzo. La top model de la década de los 90 publicó una foto en su cuenta de Twitter: @ellemacpherson, en la que se puede ver que luce espectacular, como si hubiera alterado su reloj biológico, con bikini en las Bahamas durante una sesión de fotos para la edición australiana de la revista Harper’s Bazaar.

Sobre su secreto para mantener un cuerpo perfecto reveló que para ello bebe dos litros y medio de agua al día, duerme ocho horas, lleva una dieta sana y estable, y practica deporte un par de horas. SOBRE LAS OLAS Precisó que le encanta el surf (que recomienda para tonificar brazos, vientre y muslos), tal y como se aprecia en otras imágenes que comparte en su Twitter surfeando en las olas de Australia, su país natal.

Ciudad de México.- -Ben Ford, hijo del aclamado actor Harrison Ford, confirmó en Twitter que su padre sufrió un accidente áereo y agradeció al público por el apoyo y muestras de afecto.

"En el hospital. Papá está bien, herido, pero no está mal. Él es cada pedazo de hombre que ustedes pensarían que es. Es un hombre increíblemente fuerte. "Gracias por sus pensamientos y buenas vibras para mi padre", escribió Ben en la red social. El actor Harrison Ford resultó herido esta tarde al sufrir un accidente en una pequeña avioneta que cayó sobre un campo de golf situado al oeste de Los Angeles.

Claire Underwood y su look

digno de primera dama

En su década de oro, los 90, Macpherson fue protagonista en algunas campañas de Victoria's Secret, en las que incluso, aparecía en las portadas. Además fue elegida como una de las favoritas para el número especial de bañadores de Sport Illustrated.

Redacción Ciudad de México.- El porte de Claire Underwood en el drama político 'House of Cards' ha cautivado a público del mundo entero y para la tercera temporada de la serie, la diseñadora de vestuario Johanna Argan enfrentó el reto de llevar al personaje al siguiente nivel, pues ahora la esposa de Frank Underwood carga con el peso de ser la primera dama de Estados Unidos. "La estructura fundamental que presentó Claire

en las primeras dos temporadas sigue ahí, es solo que ahora tiene una apariencia mucho más formal, lo cual también se ve reflejado en la historia de la nueva temporada", explicó Argan a la revista 'Glamour'. Y es que entre las prendas que luce Underwood en la serie, destacan atuendos de las casas Theory, Max Mara, Gucci, Armani, Ralph Lauren, Prada, L'Wren Scott, Zac Posen, zapatos Louboutin, abrigos Burberry y bolsos Yves


41

Charlie Brown, listo para conquistar la gran pantalla Dan Stevens será 'La Bestia' de Disney

Redacción Ciudad de México.- El actor británico Dan Stevens acompañará a Emma Watson en la nueva adaptación que Disney prepara sobre su clásico 'La Bella y la Bestia'.

Redacción

Ciudad de México.- Los estudios de cine 20th Century Fox y Blue Sky estrenarán el filme el "¡No podría ser más feliz de 6 de noviembre y mientras tanto, los populares personajes de la tira cómica creada por Charles que este hombre sea la bestia! Schulz, ya cuentan con sus pósters promocionales, antes de su llegada al cine en formato 3D. ¡Bienvenido a bordo", escribió Emma Watson en Twitter.

‘50 Sombras’ rebasa los 500 mdd en taquilla

Stevens daría vida al príncipe convertido en una bestia, en espera de ser liberado del hechizo por su verdadero amor. El actor es conocido por su papel de Matthew Crawley en la serie 'Downton Abbey'. La nueva cinta será dirigida por Bill Condon ('Crepúsculo') y la producción comenzará este mismo año, aunque la fecha de lanzamiento aún no ha sido confirmada por el estudio. Desde su estreno en 1991, 'La bella y la bestia' ha logrado recaudar en taquilla más de 145 millones de dólares sólo en Estados

Redacción México.- El romance sadomasoquista de Christian Grey y Anastasia Steele logró conquistar a la taquilla del mundo entero. La adaptación cinematográfica de la novela creada por E.L. James ha conseguido recaudar ya más de 500 millones de dólares, 14.6 de ellos provenientes de México.

millones de dólares conseguidos en Estados Unidos y 352 alrededor del mundo: 46.9 en Irlanda, 33.7 en Alemania, 24.5 en Francia, 24.2 en Brasil, 21.2 en Italia, 19.2 en España, 17 en Rusia, 16.1 en Australia, 14.6 en México, 9.8 en Venezuela, 8.6 en Polonia y 7.6 en Argentina.

Las cifras representan un rotundo éxito para Universal Pictures, pues solo invirtió en la cinta 40 mdd y las ganancias sobrepasan ya el 70 por ciento. Además, el filme es el mejor estreno en la historia de los estudios para una cinta de clasificación para adultos.

En Corea del Sur, donde el libro no gozó de tanta popularidad, la cinta también logró recaudar 1.8 millones de dólares. Además, dos importantes territorios donde aún no se estrena el filme podrían impulsar su éxito todavía más: Egipto e India, donde las autoridades informaron que pretenden prohibirla, aunque el estudio apelará la decisión.

Protagonizada por Jamie Dornan y Dakota Johnson, la película lleva hasta ahora 150

La película también fue prohibida en Malaysia e Indonesia.

Unidos. Más adelante, la historia fue adaptada para Broadway en 1994. El 'live action' de esta historia da continuidad a las nuevas versiones que Disney ha presentado de 'Alicia en el país de las maravillas' y el lanzamiento en marzo próximo de 'Cenicienta', así como 'El libro de la selva', que llegará a los cines en abril de 2016. 'La Bella y la Bestia' tiene un estreno previsto para el próximo año. Gastón, el antagonista Tras el anuncio de que la actriz Emma Watson protagonizará la nueva versión de 'La Bella y la bestia' en el cine; se dio a conocer que el actor Luke Evans se encuentra en negociaciones para dar vida a Gaston. Entre las participaciones más destacadas del actor en la pantalla grande se encuentran: 'El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos', 'Drácula la historia jamás contada' y fue el villano en 'Rápidos y Furiosos 6'.


Los looks de Angélica Rivera en el extranjero

39 42

Angélica Rivera ha usado varios atuendos en las visitas de Estado que ha realizado el presidente Enrique Peña Nieto, similares a los de las primeras damas de cada país.

Angélica Rivera y Valérie Trierweiler, entonces primera dama de Francia

Angélica Rivera y Péng Lìyuán de China, ambas con traje sastre y los mismos colores

Los Peña en China

La pareja presidencial en Indonesia

Angélica Rivera con Letizia y la Reina Sofía, en vestidos y peinados coordinados

Angélica lució dos atuendos en Londres que recuerdan a las siluetas que suele usar Kate Middleton


C

artones Peri贸dico el Faro

S谩bado 07 de Marzo del 2015




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.