Lunes 08 de Junio

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Sin incidentes, arranca jornada electoral en Puerto Vallarta

Lunes 08 de Junio del 2015

Efemérides El 8 de junio de 1999, el juez Juan Guzmán Tapia abre la mayor causa contra la dictadura chilena (1973-1990) al ordenar la detención y procesamiento de cinco militares. 632.- Muere Mahoma, fundador y profeta del Islam. 1692.- Motín popular en la ciudad de México, al grito de "Viva el Rey y muera el mal gobierno". 1807.- Tras desembarcar en las costas argentinas, una expedición británica, al mando del general Packenham, derrota a las fuerzas españolas y marcha sobre Buenos Aires. 1810.- Nace Robert Schumann, compositor alemán. 1867.- Nace Frank Lloyd Wright, arquitecto estadounidense. .- Víctima de las discordias civiles, es fusilado en México Santiago Vidaurri, en otro tiempo dueño absoluto de los estados de Coahuila y Nuevo León. 1868.- Se hace con el barco "Le Puebla" en el río Sena el primer ensayo para la utilización del petróleo en la navegación a vapor. 1876.- Muere Aurore Dupin, "George Sand", novelista francesa. 1882.- Construcción del primer túnel de la República Argentina, en la prolongación del ferrocarril de Tucumán a Jujuy. 1903.- Nace Marguerite Yourcenar (Marguerite Crayencour), escritora francesa.

El Informador Puerto Vallarta.- Con incidentes menores, sobre todo la falta de funcionarios de casilla, inició en el puerto el proceso electoral. Poco después de las 10:00, se anunció el desarrollo de las votaciones con normalidad. En el Distrito 5 el vocal Ejecutivo Jorge Díaz González, se mantenía a la espera de los informes provenientes de los municipios de la región sobre el inicio del proceso electoral, en donde Puerto Vallarta es cabecera distrital. En total a nivel distrital se contemplaron 530 casillas; para Vallarta 309, que representan casi el 70% debido al número de electores. Para los ciudadanos en tránsito en el balneario, se habilitaron tres casillas especiales localizadas

en dos centros comerciales y en la Central de Autobuses. En las casillas 1956 y 1962, al igual que en otras más, arrancaron las votaciones después de que los presidentes y funcionarios del INE invitaron a formar parte de los funcionarios, debido a la inasistencia de quienes ya habían sido designados con anterioridad.

1917.- Primera Guerra Mundial: Un cuerpo expedicionario estadounidense, al mando del general Pershing, desembarca en Liverpool. 1921.- Nace Mohammed Suharto, militar y político indonesio.

Lunes 08 de Junio Parcialmente Nublado

En el exterior de algunas casillas ubicadas en la Delegación de El Pitillal, se reportó la presencia de personas que vestían camisas color blanco, sin que pasara a mayores en reporte. En otras casillas el arranque fue veloz y pese a las filas de ciudadanos, en cuestión de minutos, depositaron su voto en las urnas, para retirarse con el dedo pulgar pintado con la tinta color café, muestra de haber asistido a las urnas.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

31°C Máxima 24°C Mínima Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.

Dirección Comercial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L.

Creatividad y Diseño Editorial

Olga Karina Abarca Benítez


Arranca la Jornada Electoral; Arturo, Andrés y Peri, buscan el triunfo

Arranque accidentado en la instalación de casillas

Noticiaspv Por Lorena Moguel Noticiaspv Puerto Vallarta.- Todo esta listo. En punto de las 08:00 horas de este domingo 07 de junio del 2015, arranca la jornada electoral, donde 196 mil 540 ciudadanos registrados en el Padrón Electoral podrán emitir su voto para elegir a presidente municipal, diputado local y federal, en 309 casillas que se instalarán a lo largo y ancho de Puerto Vallarta; mientras que en el resto del distrito 05, el padrón suma un total general de 308 mil 868 empadronados, se instalarán 530 casillas y se capacitaron a 4 mil 770 funcionarios de casillas. Desde las 07:00 horas, algunos funcionarios de casillas responsables llegaron a los respectivos lugares autorizados para la instalación de la misma, con el material electoral, conformado por las urnas, mamparas, sacapuntas, lápices, tinta indeleble y perforadora, sin dejar de llevar la documentación electoral basada en las boletas para presidente municipal, diputado local y federal. Aunque hay retraso en algunas casillas, se confirma que son mínimas, mientras que el resto ya inició con la recepción del voto. LOS PROYECTOS MÁS VIABLES PARA OCUPAR LA PRESIDENCIA MUNICIPAL Son tres proyectos políticos que destacaron en el proceso electoral, aunque sólo uno de ellos será electo en esta jornada electoral; ellos son: Arturo Dávalos por Movimiento Ciudadano, Andrés González por el PRIPVEM y Juan

José Cuevas García por el PAN. De acuerdo al horario de votación, Arturo Dávalos votará en el seccional 1979 a las 09:00 horas, ubicado en el kínder 21 de marzo (atrás del templo del Refugio). Andrés González Palomera votará en el seccional 1977, casilla ubicada en la calle Brasilia N.752 A, Col. 5 de Diciembre (Jardín de Niños “Rosario Castellanos”) a una cuadra del panteón. Y a la misma hora, 11:00 de la mañana, Juan José Cuevas García emitirá su sufragio en la casilla 3553, ubicada en la escuela primaria “Miguel Hidalgo y Costilla”, calle Alemania número 675 en la colonia Lomas del Coapinole, en El Pitillal. NUMERALIA ELECCIONES 7 DE JUNIO DEL 2015 JALISCO Datos ofrecidos por el Instituto Nacional Electoral, se confirma que en todo Jalisco se instalarán 9 mil 278 mesas directivas de casillas, de las cuales 3 mil 546 son básicas, 5 mil 468 contiguas, 227 extraordinarias y 44 especiales. La lista nominal es de 5 millones 512 mil 678 ciudadanos La elección es para: 125 presidentes municipales; 20 diputados estatales; 19 diputados electorales Suman 10 partidos políticos que están en la contienda Suman 83 mil 502 funcionarios de casilla, entre propietarios y suplentes Son 533 observadores electorales

Puerto Vallarta.- Marcada ausencia de presidentes de casillas, se dejó percibir en el arranque de esta jornada electoral, donde diez partidos políticos buscan el triunfo, para la presidencia municipal, diputación federal y local. De la misma manera en el Consejo Municipal Electoral, intentaron arrancar a las 06:00 horas, pero no hubo quórum legal, de tal forma que hasta las 08:00 horas se llevó a cabo la instalación del Consejo. En lo que respecta a las casillas electorales, hay seria molestia de los ciudadanos que se instalaron desde muy temprana hora a votar, ya que no habían llegado los integrantes de la mesa de casilla,

03

incluso varios de ellos no se presentaron, por ello llevaron a cabo el ejercicio de invitar a los primeros ciudadanos para formar parte de la mesa directiva. Un claro ejemplo fue la usencia de los funcionarios de la casilla 1968, ubicada en la escuela 20 de noviembre y de la misma manera en la casilla 1968 en la colonia Ignacio L. Vallarta. En la casilla 1979 detrás de la Iglesia del Refugio, no acudieron los representantes de casillas, hay cientos de ciudadanos que no pueden ejercer su voto y ha causado serias molestias. A las 08:45 horas, no había el registro de la instalación de casillas en su totalidad, lo que predice un retraso en el proceso electoral.


Detenidos traían listado nominal, de teléfonos y dinero en efectivo: SPM

Noticias PV Puerto Vallarta.- Luego de que el abanderado del PRI, Andrés González Palomera, fijara una postura respecto a la intervención del gobierno municipal, al utilizar la policía municipal y con ello detener a simpatizantes del tricolor sin ningún argumento, el gobierno municipal emitió un comunicado en el que, en primera instancia, se deslindan de tal señalamiento y segundo enviaron fotografías en las que se observa un listado nominal del PRI, anotaciones de números telefónicos y dinero en efectivo, los cuales —presuntamente– traían los jóvenes que fueron detenidos en la colonia Bugambilias, al parecer para coaccionar el voto. Trascendió que el Agente del Ministerio Público adscrito a Seguridad Pública no acepto listas de nombres que llevaban los detenidos señalados por la compra de votos. Solo recibió el dinero como prueba. Hasta el momento todavía no

Funcionarios de Casilla del INE, Irresponsables

"Se supo extraoficialmente que algunos funcionarios del INE, recibieron dinero en efectivo, para que no asistieran a la aperdetermina si los pone a disposición de tura de casillas" la PGR por tratarse de delito federal, Por Mauricio Lira Camacho según información de las autoridades. Noticiaspv Mientras que el reporte oficial del gobierno municipal dice: “El gobierno municipal se ha conducido con respeto a la legalidad y desempeña un trabajo institucional durante este día en el que se desarrolla la jornada electoral de 2015. El único interés de las autoridades municipales es preservar la seguridad de la población y garantizar un escenario de calma. “El gobierno municipal permanece al margen de situaciones de carácter político electoral, nosotros realizamos un trabajo institucional y con respeto a la legalidad; rechazamos cualquier señalamiento y llamamos a los actores políticos a actuar con mesura sensatez y prudencia”, señaló Víctor Manuel Bernal Vargas, secretario general del Ayuntamiento de Puerto Vallarta.

Puerto Vallarta.- Representantes de casillas de partidos políticos, así como ciudadanos en general, acusaron públicamente que funcionarios del instituto nacional electoral, INE, habrían recibido dinero para no asumir su responsabilidad en la jornada de este 7 de junio. Extraoficialmente se supo que más de 30 casillas electorales, en todo el municipio de Puerto Vallarta que representan a más de cien funcionarios, no abrieron puntualmente como lo anunciaron previo a las elecciones de este domingo. El sentir generalizado de gran parte de la ciudadanía fue que las elecciones no comenzaron en punto de las 8 de la mañana. Casillas emblemáticas fueron, entre otras, la

04

1968 de la colonia Ignacio L. Vallarta. En la casilla 1979 de calle Argentina, ubicada detrás de la iglesia del refugio, la cual comenzó a funcionar pasadas las 9:30 de la mañana. En varias de estas casillas, funcionarios del INE, acudieron a las calles para solicitar la cooperación de los ciudadanos para que fungieran como tales y dar así legalidad al proceso. Lo mismo pasó en la casilla instalada en la escuela 20 de noviembre ubicada en el centro, en la que funcionarios simplemente no llegaron faltando así a su palabra y lealtad para encabezar un proceso transparente. En la agencia municipal de Mojoneras tampoco hubo apertura puntual de casillas, iniciando funciones algunas después de las 10 de la mañana. Una de las casillas donde hubo más incertidumbre y confusión de las autoridades y la ciudadanía misma, fue con la 1948 que en consejo municipal electoral, se había demandado información clara y transparente, la cual nunca se tuvo de parte del instituto nacional electoral.


Violencia en Casillas Electorales en Bugambilias

05

Confirman detención de David De la Rosa por presunta coacción al voto

Noticiaspv

Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv Puerto Vallarta.- Las casillas en la colonia Bugambilias, le dieron calor al proceso electoral de este domingo, ya que hubo graves acusaciones entre priistas y de movimiento ciudadano, por presuntos delitos electorales. El nombre de Juan Carlos Palomera, salió a colación debido a que movimiento ciudadano, lo acusa junto con otros activistas de llevar consigo fajos de billetes a cambio de votos a favor de los candidatos del tricolor. En respuesta, priistas aducen que si les encontraron y los acusan con bases denuncien penalmente ante la instancia de la FEPADE, fiscalía especializada para delitos electorales. La gente del PRI hizo la acusación formal en el sentido de que movimiento ciudadano con el apoyo de la policia municipal, actuaron en contra de los priistas en esa colonia. El hecho derivó en la presencia de gente de movimiento ciudadano y priista en la sede de la comisaría de seguridad pública ciudadana en la delegación de las Juntas, hasta donde se presentaron con intermediación de la policia del estado, para

Puerto Vallarta.-Minutos antes del cierre de las casillas electoraque el problema no pasara a mayores. les, directivos del PRI Puerto Vallarta, confirmaron la detención de Se habla de un representante general David De la Rosa, luego de que de casilla de movimiento ciudadano quien presuntamente estaba en la coachabría sido arteramente golpeado por gen- ción al voto a favor de Movimiento te identificada por el PRI. Ciudadano, allá en la delegación de Ixtapa. De hecho, en la sede de la comisaría ciudadana de seguridad pública, se dieron David De la Rosa era hasta cita el candidato del PRI en alianza con el hace unos meses militante del PVEM, y los abogados Miguel Ángel Ye- PRI, sin embargo decidió dejar las rena y Alfonso Bernal, entre otrosara dar filas del tricolor y sumarse a MC, y cauce a lo legal, ya que asintieron si estas personas son culpables que les finquen la responsiva de ley pero ante la FEPADE. En tanto, el dirigente de movimiento ciudadano, Jaime Castillo, deslizaba el comentario de que priistas habrían golpeado a su gente en esencia a su representante general de casilla. Los priistas acusaban que los de movimiento ciudadano intimidaron a Palomera y que, pese a las denuncias de vecinos, la policia no hizo nada por ayudarles.

con ello logró la dirección del Sistema DIF Municipal; aunado a ello se convirtió en una importante pieza de movilización para el partido naranja. Se sabe que fue descubierto comprando el voto de los ciudadanos, de ahí que directivos del PRI pidieron el apoyo de personal de la Fiscalía General de Jalisco para que enviaran personal de la Fuerza Única y lograran detenerlo. A las 18:18 horas se confirmaba estaba detenido en las instalaciones de la Fiscalía con sede en este puerto.

Total hermetismo de presidentes de casillas para el conteo de votos

Comentaron que los jóvenes de movimiento ciudadano, quienes están acusado de intimidar a Palomera es gente de la regidora de mc, Doris Ponce. Redacción Puerto Vallarta.- Cierran las casillas instaladas aquí en Puerto Vallarta, para dar paso al conteo de voto por voto y así saber quién será el próximo presidente municipal, el diputado local y federal por el 05 distrito. Si bien hubo un retraso generalizado en la instalación de las casillas, donde más de 800 funcionarios entre titulas y suplentes, dejaron en el abandono este compromiso cívico electoral, para el cierre de las mismas se observó

otro comportamiento, es decir fueron muy puntuales y no permitieron se quedaran representantes de los partidos políticos, únicamente los integrantes de la mesa de casilla. A las 18:00 horas iniciaron con el cierre y las personas que estaban en la fila se les permitió emitir su sufragio, no así a quienes llegaron tarde y las puertas estaban cerradas. A las afueras de las casillas se observa personal de la policía municipal y también de la Fuerza Única Regional vigilando las instalaciones correspondientes.


N

ayarit Periódico el Faro

¡¡¡ Vamos a votar !!!

Por Oscar Gil Tepic.- -En punto de las nueve treinta del mañana de este domingo 7 de junio y tras haber asistido antes a misa en la Santa Catedral de Tepic -acompañado de su familia, el gobernador del estado Roberto Sandoval Castañeda emitió su respectivo sufragio en la Casilla Básica Contigua 2, Sección 0754 del Distrito Electoral 02 en la Colonia Miravalle en Tepic. Tras cumplir con su obligación cívica, el mandatario nayarita atendió a la prensa, resaltando las condiciones en que se está desarrollando la citada jornada electoral, de la que dijo marcha con toda tranquilidad y con pequeños retrasos en la apertura y colocación de algunas casillas. Convocó a la ciudadanía a emitir su voto con libertad a favor de un mejor Nayarit y un mejor país…. “Para empezar estamos en un bonito día, para empezar no está lloviendo, para empezar estamos en un día tranquilo Nayarit esta en paz, en calma y bueno les deseo y exhorto a todos los nayaritas que salgamos a votar que hagamos libertad con nuestros voto y que busquemos siempre que le va ya bien a Nayarit, hoy con mi familia salimos a votar ya votamos, veni-

mos de misa, estamos pasando por un momento tranquilo, pesando un momento de esa libertad de expresión que nosotros podamos dar en el voto y lo que si les puedo decir que todos nosotros tenemos ese derecho a votar”. De igual manera el mandatario nayarita compartió con los representantes de la prensa la agenda que estará atendiendo esté día y que básicamente tiene que ver con estar atento con el desarrollo de estos comicios: “estaré más que nada vigilando que todo esté en orden y para mí lo más importa que así como entró una señora tranquila, con paz, sin violencia en un Nayarit donde hemos recuperado la paz, donde estamos trabajando para mejorarlo, así siga, aprovechando este bonito día, en cuanto a las tarea que realiza la policía Nayarita, les puedo decir que estamos al pendiente, esperemos no utilizar tanta policía, esperemos no tener ningún problema, porque no lo tiene que haber, ya se quedaron atrás las campañas, no tiene porque haber publicidad, la gente que usa publicidad, los que tienen espectaculares de publicidad están violando la ley electoral, desde el miércoles se acabaron las campañas, hoy está en la libertad de que podamos cada quien salir a votar por la expresión que nosotros queramos para que le vaya bien a Nayarit.

Lunes 08 de Junio del 2015

En Nayarit existe paz y democracia: Raúl Rodrigo

Por Fernando Ulloa Pérez Tepic.- Raúl Rodrigo Pérez, ex secretario de Turismo en Nayarit, ante las cámaras y micrófonos de NNC.mx declaró que a diferencia de otros estados de la república mexicana, en Nayarit se están llevando a cabo las elecciones federales en paz y orden. Incluso, el de la voz especificó que de acuerdo a lo publicado por la prensa nacional, en los estados de Tabasco, Guerrero y Campeche, se han reportado enfrentamientos con armas de fuego: “sin duda, estaba escuchando en la prensa nacional que se han registrado balaceras en Campeche, en Tabasco, en Guerrero y pues es una tristeza que esto esté pasando en el país, pero es una alegría que en Nayarit en santa paz, todo mundo tenga esta fiesta democrática y se respire la tranquilidad del estado, para que ahora me toca vivir fuera y regresar, me

da alegría que los nayaritas sigamos disfrutando de este tranquilidad”. Raúl Rodrigo Pérez, aseveró que a nivel nacional, al estado de Nayarit siempre lo mencionan como un ejemplo por ser un estado seguro y con bajos índices de violencia: “si, sin duda es ejemplo, Nayarit siempre lo mencionan como un caso de éxito y da orgullo como nayarita de que tengamos estas condiciones en el estado y sirve para todo la seguridad, es el principio básico, con seguridad pues obviamente como el día de hoy hay democracia y la gente sale a votar y sin duda que lo harán por la mejor opción que es Gianni Ramírez candidato del PRI que trae toda la experiencia de haber trabajado con el gobernador Roberto Sandoval que sabe cómo dar resultados, construir soluciones como él dice y no tengo duda que el día de hoy la gente saldrá a votar por Gianni Ramírez”.


Está en sesión permanente mesa de diálogo entre gobierno y partidos

Por Oscar Gil Tepic.- Minutos después de las 8:50 de la mañana de hoy 7 de junio y a iniciativa del gobernador del estado Roberto Sandoval Castañeda, en la sede de la Sala de Juntas de la Secretaria General de Gobierno quedó instalada una mesa de diálogo y sesión permanente con representantes y presidentes de los partidos políticos de nuestro estado. La misión y objetivo de esta sesión permanente es llevar a buen puerto este proceso electoral a través del reporte y denuncia puntal de las posibles irregularidades que pudieran

Tepic.- Cuarenta empresas cien por ciento nayaritas se encuentran en camino para exportar sus productos al interior del país y al extranjero, informó el Secretario del Trabajo, Productividad y Desarrollo Económico de Nayarit, Federico Gutiérrez Villalobos. Las marcas registradas para exportación son, principalmente, de productos alimenticios, como salsas, tostadas y vinos, entre otros, mencionó. “Las empresas que desean exportar sus

'Blanca' tocará tierra el próximo lunes en BCS: Conagua

presentarse en el desarrollo de la misma, con el fin de dar puntal respuesta de solución a las mismas. Cabe señalar que de los diez partidos acreditados y un independiente, solo siete tuvieron presencia, como es el caso de Acción Nacional, PRD, PT, PVEM, Encuentro Social, Nueva Alianza y PRI, siendo este último partido el único que conto con su dirigente estatal, Juan Carlos Ríos Lara, pues los demos enviaron solo representante. A continuación el mensajes y augurio emitido por cada uno de ellos al arrancar la Jornada Electoral Nayarit 2015….

Conquistarán nayaritas mercado internacional

Redacción

07

productos debieron pasar por un proceso donde se les otorgó a su producto un código de barras y tabla nutricional, entre otros procesos”, precisó al respecto Gutiérrez Villalobos. Añadió que la dependencia a su cargo brinda la asesoría necesaria para llevar a los empresarios de la mano en dicho proceso y que sus productos sean aptos para la exportación, con las condiciones de sanidad y calidad que requieren para ser consumidos; “se busca crear un vínculo entre comerciante y comprador, sin necesidad de intermediarios”, indicó.

El Informador Ciudad de México.- El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez, informó que el huracán ''Blanca'', categoría cuatro en la escala SaffirSimpson, tocará tierra el próximo lunes en puerto San Carlos, Baja California Sur, como tormenta tropical o huracán uno debido a su comportamiento errático. En conferencia de prensa, el funcionario, quien estuvo acompañado del coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, explicó que el fenómeno climático advirtió que desde este sábado y hasta que impacte en tierra ocasionará lluvias que podrían alcanzar acumulaciones de agua de 250 milímetros en Baja California Sur. "El comportamiento del fenómeno es errático, ayer bajó a categoría I y hoy amaneció en categoría IV; actualmente los vientos de fuerza del huracán alcanzan un diámetro de 144 kilómetros, mientras que los vientos de fuerza tropical tienen un diámetro de 506 kilómetros", detalló.

lunes como tormenta tropical, el oleaje alcance más de 10 metros de altura. Mencionó que derivado de los efectos combinados del huracán Blanca con la onda tropical número tres, en los siguientes tres días se esperan lluvias intensas de 75 a 150 milímetros en Chiapas, Oaxaca y Veracruz, y lluvias muy fuertes de 50 a 75 milímetros en Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Guerrero, Estado de México, Jalisco y Sinaloa. Luis Felipe Puente mencionó que el organismo a su cargo ha estado trabajando con las autoridades de los gobiernos estatales y municipales de manera permanente, ante la eventualidad de una contingencia por el huracán Blanca. Expuso que las dependencias federales ejecutan protocolos preventivos, como la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que ha cerrado puertos a la navegación menor debido al meteoro en Baja California Sur, Jalisco, Colima y Guerrero.

Ramírez de la Parra señaló que en cuanto al oleaje, éste presenta alturas mayores a cuatro metros en un área de influencia de hasta 950 kilómetros.

Resaltó que la Comision Federal de Electricidad (CFE) tiene ya instalados en Baja California Sur mil 250 técnicos y 250 unidades terrestres, que ya están rumbo a La Paz y la zona de Los Cabos.

Sin embargo se pronostica que a partir de la noche de hoy y hasta que el centro del ciclón toque tierra en dicho puerto entre las 8:00 y 10:00 horas de la mañana del próximo

"Además la Secretaría de Turismo activó el comité interno de seguridad del turista; el porcentaje de ocupación hotelera en Los Cabos es del 70 por ciento", relató.


Presenta Fonatur cartera de proyectos para Nayarit

Redacción Bahía de Banderas.- En la víspera de este jueves, fue aprobado por mayoría de los integrantes del IX Ayuntamiento, el Programa Regional de Desarrollo Turístico del Corredor Sierra de VallejoRiviera Nayarit, mediante el cual se pretende impulsar la actividad en el área específica de la zona serrana y costera que comparten los municipios de Bahía de Banderas y de Compostela. De acuerdo a lo planteado durante el análisis y la discusión para la

aprobación del programa aludido, se estima que la región (Compostela y Bahía de Banderas) tendrá un crecimiento en la demanda turístic, de más de dos millones de visitantes al año en la actualidad hasta rebasar los tres millones de turistas hacia el año 2020.

08

Inscriben leyenda de la fuerza aérea mexicana

Redacción Bahía de Banderas.- A fin de reconocer la lealtad y servicio de la Fuerza Aérea Mexicana, este jueves en la Sala de Sesiones “Lic. Benito Juárez García”, se llevó a cabo la develación de las letras doradas en el Muro de Honor de la leyenda “Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana 1915-2015.

El programa aprobado contempla 18 proyectos turísticos, de los cuales considera a cuatro como detonadores: un parque público de playa, un parque temático, un centro de investigación de la vida marina y un santuario para la En esta Sesión Solemne, en la que se contó con la asistencia especie del jaguar. del gobernador del estado, Roberto Sandoval Castañeda, el Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, General de División Piloto Aviador, Carlos Antonio Rodríguez Munguía, y el presidente del Poder Judicial, Pedro Antonio Enríquez Soto, el presidente del Poder Legislativo de Nayarit, diputado Jorge Humberto Segura López, reconoció la ardua labor que los soldados del aire llevan a cabo para salvaguardar la seguridad de los mexicanos.

Reconoce Nayarit a Fuerza Aérea Mexicana

“Nuestras fuerzas armadas en México y en el mundo son un baluarte de los principios que caracterizan al Redacción Tepic, Nayarit.-Con la inscripción en letras doradas de la leyenda ‘Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana 19152015’ en el Muro de Honor de la sala de sesiones de la Cámara de Diputados, el Congreso del Estado y Gobierno de Nayarit rinden homenaje a hombres y mujeres de la institución armada, conformada formalmente hace cien años. Tal iniciativa fue presentada al Poder Legislativo por el gobernador Roberto Sandoval Castañeda, con el propósito de fomentar el respeto hacia la Fuerza Aérea Mexicana, que ha colaborado

con el Estado en la preservación de la seguridad pública y la paz social, y fue aprobada, por unanimidad, por las diputadas y diputados de la Trigésima Legislatura. “Hoy es un día importante, porque cumplimos en Nayarit una responsabilidad con la que damos gloria a quien gloria merece; gracias a todos ustedes, integrantes de la Fuerza Aérea, tenemos un país en libertad; este es un reconocimiento y un homenaje por su patriotismo y entrega a la Fuerza Aérea Mexicana. Hoy, el pueblo y gobierno de Nayarit devela esta placa en el Congreso del Estado, que simboliza los cien años de servicio institucional.

Estado mexicano, siempre defensor de la libre autodeterminación y de la soberanía de las naciones, reconocemos su profesionalismo, lealtad, valor y responsabilidad en el cumplimiento de su deber, valores que se distinguen de la Fuerza Aérea Mexicana y que motivan el reconocimiento que hoy se lleva a cabo por el Centenario de su fundación”. Dichos valores, señaló el diputado Presidente, distinguen a la Fuerza Aérea Mexicana y motivan el reconocimiento que hoy se les rinde con motivo del Centenario de su fundación. Al hacer uso de la palabra, el gobernador del estado, Roberto Sandoval Castañeda, expresó: “hoy es un día importante que cumplimos en Nayarit, un reconocimiento a la Fuerza Aérea Mexicana, hoy el pueblo y gobierno de Nayarit devela una placa en el Congreso del Estado; la leyenda “Centenario de la Fuerza Aérea 1915-2015”, en el muro de honor de esta sala Benito Juárez del Honorable Congreso”.


J

alisco Periódico el Faro

Lunes 08 de Junio del 2015

Impuntualidad caracteriza comicios en Jalisco Instalan el 99% de las casillas

en jornada electoral en Jalisco

Sólo el 45 por ciento de las casillas se abrieron al público en tiempo y forma El Informador Guadalajara.- Para identificar actos de irregularidad o factores que impidan la jornada electoral, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Jalisco colocó un total de 129 Observadores Electores repartidos 44 en Guadalajara, 46 en Zapopan, 11 en Tlaquepaque, tres en Tlajomulco, 12 en Tonalá y el resto en municipios con población indígena. El proceso electoral inició a las 8:00 horas aunque sólo el 45% fueron instaladas en tiempo y forma. Una vez establecidas, el 88% de los representantes de partido se identificaron frente al presidente de la casilla y sólo el 31% intervino en la mesa directiva.

Por otra parte, las incidencias registradas fueron en la sección 1127 donde la casilla estaba resguardada con candado. En la sección 3215 no se había instalado la casilla, además de que en 20 secciones más las casillas iniciaron fuera de periodo. En la casilla 2523 y 2567 no se contó con espacios adecuados para personas discapacitadas o de la tercera edad. Del total de casillas, el 95% cuenta con el material necesario para la votación y en el 99% las boletas electorales estaban en s o b r e s cerrados. Respecto a la ubicación, el 2% de casillas tuvieron que ser reubicadas porque el lugar no reunía los requisitos legales de ser de fácil y libre acceso.

Sólo 15 casillas no lograron el objetivo de quedar instaladas antes del mediodía El Informador Guadalajara.- A las 12:34 de este domingo se declaró que el 99% de las casillas electorales fueron abiertas dentro del término planteado por el Código electoral, es decir, antes del mediodía. En la sesión permanente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), el presidente del organismo, Guillermo Alcaraz Cross, informó que se instalaron nueve mil 263 casillas. Esto quiere decir que sólo 15 casillas del total de nueve mil 278 no lograron el objetivo. A partir de esto, se puede decir que el proceso electoral se lleva con calma. Salvo las incidencias registradas por la mañana, donde seis casillas tuvieron que cambiar de domicilio y algunas escuelas no fueron abiertas en tiempo, porque fueron colocados candados y cadenas para impedir la instalación de las casillas. En la sesión permanente, que inició desde las ocho de la

mañana, pero se ha reanudado en intervalos de cada dos horas, se mencionan las incidencias registradas por los representantes de los partidos. En primer lugar, Carlos Sepulveda, del Partido Revolucionario Institucional, comentó que existen brigadas de ciudadanos que invitan a votar a los ciudadanos que se encuentran en las calles. Mientras que el representante de Acción Nacional, Antonio Elvira, ha comentado incidencias en el interior del Estado. Ante esto, Alcaraz Cross, pidió a los militantes y simpatizantes de los partidos políticos, que hagan su trabajo de ser observadores, pero que no traten de interferir en el buen desarrollo de la elección. "Para que esto no deje de ser una fiesta cívica", finalizó. Hasta el momento, el Consejo General de IEPC ha acreditado que el sistema de resultados preliminares está certificado para su funcionamiento, y también se hizo la prueba de la tinta indeleble, donde se verificó que este instrumento no se borra con gasolina, thiner, alcohol o acetona.


Aristóteles Sandoval confía que habrá elecciones ejemplares

El Informador Guadalajara.- Confiando en que el proceso electoral se desarrollará a lo largo de este domingo de manera ejemplar, el Gobernador del Estado Jorge Aristóteles Sandoval acudió a emitir su voto en el Jardín de Niños Independencia, ubicado en la calle Sierra Nevada No. 1450 en Guadalajara. Con un operativo discreto de seguridad, el mandatario estatal acudió a participar en los comicios acompañado de su esposa e hija. Antes de ingresar, recorrió las calles de la Colonia Independencia Oriente y saludó a algunos de los ciudadanos que lo esperaban para saludarlo

y tomarse fotografías con él. Seguro de su decisión, Aristóteles Sandoval demoró más en posar para la fotografía oficial de las elecciones 2015 que en emitir su voto. Posteriormente, el Jefe del Ejecutivo confirmó a los medios de comunicación que la jornada electoral se ha registrado sin incidentes graves al momento. Dijo que en los primeros minutos de la votación destacó la difusión de reportes falsos, que fueron atendidos. "De repente denuncias de gente que estaba armada, al parecer no es el caso. Se está revisando que en las casillas no haya gente que intimide o quien quiera orientar el voto hacia algunas personas o de algunos candidatos.

Jalisco, Tlaxcala, Querétaro y Puebla con incidentes menores

Notimex

Guadalajara.- En Jalisco, el consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Guillermo Amado Alcaraz Cross, informó hoy que 93.92 por ciento del total de las casillas, ya están instaladas en el estado. Agregó que en se tienen reportados incidentes menores como escuelas que no estaban abiertas, y en algunas no habían llegado los representantes de casillas. Un total de cinco millones 512 mil 678 ciudadanos están en posibilidades de asistir a votar este domingo en Jalisco, para lo cual habrá tres mil 546 casillas básicas, cinco mil 468 contiguas, 227 extraordinarias y 44 especiales. Para el proceso electoral 2014-2015 se cuenta con 83 mil 502 funcionarios de casilla (entre propietarios y suplentes), nueve mil 278 mesas directivas de casi-

10

Enrique Alfaro vota en espera de una jornada tranquila

El Informador Guadalajara.- Enrique Alfaro, candidato a la presidencia de Guadalajara por del partido Movimiento Ciudadano, ejerció su derecho al voto en su casilla correspondiente ubicaba en Avenida La Paz, en las instalaciones del Sistema de Universidad Virtual de la UdeG. El candidato de MC refirió que esperaba que fuera una jornada tranquila donde la gente pudiera acudir a votar con paz. La afluencia en la casilla era poca (poco más del diez por ciento a las 11:30 horas) por lo que el candida-

to arribó directo a las mesa para recoger sus boletas y posteriormente pasar a las mampara, luego depósito sus votos dentro de las urnas. Alfaro dijo que espera que "los ciudadanos hagan la parte que les toca y salgan a votar", ejerciendo este derecho. Sobre su agenda del día, el candidato a Guadalajara comentó que pasó la mañana con su familia, con quienes acudió a votar. Más tarde pasará con sus padres para esperar los resultados: "Como buen chiva que soy, me gustaría celebrar en la Minerva", comentó. Habló de reportes de incidentes menores.

Guillermo Martínez vota; espera transparencia

llas y hay 533 observadores electorales. En Jalisco, se elegirán a 125 presidentes municipales, a 20 diputados de mayoría relativa, a 19 de representación proporcional de 10 partidos políticos registrados y a legisladores federales. Mientras que en Tlaxcala, el Consejo local del Instituto Nacional Electoral (INE) reportó que hasta el momento no se tiene reporte de la instalación de 60 casillas electorales, debido retrasos en su apertura.

El Informador Guadalajara.- El candidato del PAN a la alcaldía de Zapopan, Guillermo Martínez Mora, acudió esta mañana a votar acompañado de familiares y del presidente del partido. Dijo que estaba consciente de la responsabilidad que ejercer el voto representa. Refirió que en esta jornada de elección, es la voluntad ciudadana la que debe

prevalecer y que espera que termine sin alteraciones y con absoluta transparencia. "Creo que los jaliscienses nos merecemos un proceso electoral ejemplar". "Los resultados más importantes son los que los ciudadanos manifiestan hoy que es la gran encuesta, vamos darnos cuenta qué partidos políticos han cumplido con el papel que les corresponde, independientemente de los candidatos".


11

Emilio González Márquez Aseguran taxi con propaganda vota vestido de azul y despensas en Tonalá

El Informador Guadalajara.- Llegó, votó y se fue. Un personaje bastante citado en este proceso electoral, el ex gobernador Emilio González Márquez, emitió su voto junto con un llamado a que los ciudadanos ejerzan este derecho. Vestido completamente de azul, el ex gobernador desestimó los señalamientos en su contra hechos en esta campaña y afirmó que es parte del proceso:"Así son las campañas: pasionales, con verdades, con mentiras,

verdades a medias. En las campañas se dicen varias cosas pero al final de cuentas lo que importa es el día de la elección", manifestó. González Márquez se dijo feliz de acudir a votar, como lo afirmo, lo ha hecho cada tres años. Sobre la baja preferencia del PAN en estás elecciones, mencionó que ese partido debe hacer una retrospección para elegir a mejores perfiles en próximos comicios: "algo se está haciendo mal en el PAN y a partir de mañana tenemos que analizarlo".

Héctor Robles emite su voto

Asegura que buscan que la jornada marche con tranquilidad El Informador Guadalajara.- El presidente municipal de Zapopan, Héctor Robles Peiro acudió esta mañana a una casilla electoral ubicada en la colonia La Estancia, a emitir su voto en las urnas con motivo de la elección que se desarrolla este domingo. “Vamos a buscar que todo el día transcurra con normalidad y

tranquilidad sin mayores incidencias”, indicó el munícipe, luego de emitir su sufragio. Indicó que desde el día de ayer, el gobierno municipal de Zapopan implementó un operativo de vigilancia donde todos los elementos de la Comisaría General de Seguridad Pública y de Protección Civil,estarán al pendiente de cualquier incidencia que pudiera presentarse durante la jornada electoral.

El Informador Guadalajara.- En calles de la colonia Jalisco en Tonalá, fue encontrado un auto con despensas, sobres con dinero, material electoral y propaganda del partido Movimiento Ciudadano. El vehículo tipo Tsuru amarillo placas JHY-9995 con rótulos del sitio 26, fue hallado en la calle San Julián casi al cruce con la calle Tlaquepaque al oriente de la ciudad. Al lugar llegaron agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) para asegurar la unidad e iniciar una investigación. Al verificar las placas, corroboraron que las láminas son

sobrepuestas y corresponden a otro tipo de vehículo. En el interior del auto (que cuenta con reporte de robo del año 2013 en el Distrito Federal), se aprecia más de una docena de despensas, listas nominales, y sobres con billetes de 100 pesos. Vecinos de la zona señalaron que un par de sujetos se acercaban a los transeúntes ofreciendo las despensas y dinero en efectivo a cambio de ofrecer su credencial de elector para ubicarlos en la lista nominal y llevarlos a votar. Al ser descubiertos y acusados se perdieron entre la gente que asistía a un tianguis en la zona, dejando el auto y el material.



N

acional Periódico el Faro

98.02 por ciento de las casillas instaladas

Lunes 08 de Junio del 2015

Suman 49 urnas quemadas en el Istmo

Por Arcelia Maya

Las no instaladas representan alrededor del 0.02 por ciento del total Redacción Ciudad de México.- De acuerdo con Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) 99.5 por ciento de las 128 mil 704 casillas electorales han sido instaladas adecuadamente. Las no instaladas representan alrededor del 0.02 por ciento del total, y están ubicadas principalmente en los estados de Oaxaca y Chiapas.

"Se han instalado la totalidad de los 300 consejos distritales y los 32 conseojos locales para vigilar y dar seguimiento al desarrollo de la jornada electoral. Nuestros sistemas están funcionando correctamente para mantenern o s informados sobre cómo evoluciona el despliegue que el INE ha instrumentado en todo el territorio nacional", señaló.

Ciudad de México.- En 10 municipios del Istmo de Tehuantepec se reportan urnas y paquetería de 49 casillas electorales quemadas por maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Según reportes policiacos y de dirigentes sindicales, en Francisco Ixhuatán suman 12 urnas quemadas. En Juchitán hay 10; en Salina Cruz, 7; en Tehuantepec, 5; en Niltepec, 2; en Chahuites, 2; en Zanatepec, 4; en San Pedro Tapanatepec, 5; en Matías Romero, una y en Xadani, una. Por el momento, la Junta Distrital Ejecutiva 07, ubicada en Juchitán, no ha reanudado sesión

y los funcionarios desconocen el impacto que pueda tener en la elección el incendio de casillas que realizó el magisterio en seis localidades que son de su competencia. Líderes sindicales informaron que Heriberto Magariño López, líder de la Sección 22 en el Istmo, fue detenido en Salina Cruz, presuntamente cuando quemaba casillas. Además, también se ha reportado el incendio de urnas en Miahuatlán y municipios de la región de la Costa oaxaqueña. Instalan plantón en Juchitán Luego de la quema de casillas, los maestros de la CNTE anunciaron que se instalarán en plantón indefinido en la plaza central de esta localidad.


13

Se debe afinar la operación política Declaran anuladas las rumbo al 2018: Belaunzarán elecciones en Tixtla, Guerrero

Redacción Ciudad de México.- Fernando Belaunzarán, consejero del Poder Legislativo ante el Consejo General del INE, advirtió que se deben afinar detalles políticos que se han visto reflejados en el proceso electoral actual, ya que, dijo, no se puede llegar así al 2018. En entrevista con Grupo Imagen Multimedia, durante la cobertura especial Elecciones 2015, el diputado

federal del PRD se refirió a la reforma político electoral más reciente. “Esta legislación es un híbrido; no es la forma original que se tenía pensada”, puntualizó. Dijo que estas elecciones están frente a la amenaza de quienes quieres evitar el ejercicio del voto. “Mientras sea una decisión libre la tenemos que respetar, consideró.

Enrique Peña Nieto acude a votar

El Informador Ciudad de México.Marisela Reyes, consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero (IEPC) declaró anuladas las elecciones para presidente municipal en Tixtla. A través de la cuenta de Twitter del IEPC de la Entidad, se confirma la anulación de la elección de Ayuntamiento en ese municipio. Informan además que se instalará una sesión en la que harán oficial el informe referente al hecho. Se anuló la elección en Tixtla debido

al boicot que iniciaron los padres y compañeros de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Desde la apertura de casillas en el municipio, grupos opositores se presentaron para pedir a los funcionarios que entregaran las urnas y el material electoral para quemarlos. Se quemó más del 20% de las casillas en el municipio, según informa Proceso. La consejera presidenta señaló que aún no han establecido la ruta jurídica para definir las elecciones para gobernador, diputados locales y federales, y puntualizó que sólo se anula la elección para munícipe en Tixtla.

Denuncian en redes sociales violación del PVEM a veda electoral

El Informador

Ciudad de México.- Usuarios en redes sociales denunciaron que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) envió mensajes vía celular que violan la veda electoral.

Redacción Ciudad de México.- El Presidente Enrique Peña Nieto, acompañado de su esposa Angélica Rivera y su hija Sofía Castro, asistió este domingo 7 de junio cerca de las 12:00 horas a emitir su voto en la delegación Miguel Hidalgo y dijo que casi la totalidad de las casillas han sido instaladas en el país. "A través del INE, el reporte que tenemos prácticamente es que ha sido una jornada en la que se ha logrado instalar la casi totalidad de las casillas,

será el propio INE quien esté dando reporte de los incidentes aislados que eventualmente estén ocurriendo en algunas partes de nuestra geografía nacional", aseveró. Como parte de la jornada electoral en la que se disputan cerca de dos mil 179 cargos públicos en todo el país, el primer Mandatario se dijo satisfecho por el avance de la jornada electoral y confió en que esto refrendara la intención de los mexicanos por ejercer su voto.

Bajo el hashtag #SMSdelVerde, usuarios informaron que el partido ecologista invitó a participar en la jornada electoral y a seleccionarlos en los comicios. "Participar es importante y tu voto puede hacer la diferencia. Con tu ayuda podemos lograr vales de primer empleo y becas escolares", se lee en las imágenes difundidas en la web. Hasta el momento el Partido Acción Nacional (PAN) también denunció ante el Consejo General del Instituto

Nacional Electoral (INE) que el partido se promocionaba en periodo de veda a través de personajes populares como el técnico de la selección mexicana, Miguel "El Piojo" Herrera.


39 14

Votan aspirantes a gobernar Michoacán Ivonne Álvarez espera elecciones pacíficas en Nuevo León

El Informador Agencias

Milenio Digital.

México.- Luisa María "Cocoa" Calderón y José Ascención “Chon” Orihuela, candidatos del PAN y PRI al gobierno de Michoacán, ya emitieron su voto.

Por su parte, el priísta Chon Orihuela se pronunció, después de emitir su voto, por una jornada en calma.

Al salir de la casilla donde le tocó votar, "Cocoa" dijo que no descarta que el proceso electoral en el estado sea judicializado, pues asegura que ella, al contrario de sus contrincantes, no rebasó los topes de campaña, informa

También aseguró que el triunfo del tricolor será "arrollador" y sostuvo que su partido es respetuoso de la ley, por lo que permitirá que los ciudadanos elijan libremente, al mismo tiempo que se deslindó de la supuesta compra de votos en el estado.

Monterrey.- Al emitir su sufragio en el municipio de Guadalupe, la candidata a la gubernatura de Alianza por tu Seguridad, Ivonne Álvarez García, se manifestó por que el proceso se desarrolle en un ambiente pacífico y de respeto a la ley.

Luego de emitir su sufragio en la sección 601, del Fraccionamiento Contry la Silla, señaló que lo importante será que haya una buena participación de votantes, con respeto a la ley entre todos los actores políticos y la ciudadanía en general.

CNTE acusa al gobierno de "militarizar"

Oaxaca para terminar bloqueos

Por Flor Hernández y Ángeles Mariscal Ciudad de México.- Con marchas en la capital e interior del estado de Oaxaca, así como la toma de radiodifusoras, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) responderá este domingo al envío de fuerzas federales a la entidad, durante la jornada electoral. El secretario general de la CNTE, Rubén Núñez Ginez, denunció este sábado la "militarización" de la entidad, luego de la llegada de miles de elementos de seguridad pública federal, como parte de un operativo implementado por la Secretaría de Gobernación

(Segob). Durante un mitin político efectuado en el Zócalo de la capital, dio a conocer los acuerdos de la asamblea de delegado, en la que se consideraron las respuestas otorgadas por la Segob como "mínimas e insuficientes". Ante los profesores que se replegaron de las juntas distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) y la planta de almacenamiento de Petróleos Mexicanos (Pemex), Nuñez responsabilizó de posibles hechos de violencia a las autoridades federales y aseguró que llevarán ante organizaciones internacionales de derechos humanos, la presunta militarización de Oaxaca.


15

'Es NL ejemplo del despertar ciudadano' Destaca INE balance positivo en elección

Redacción Monterrey.- Jaime Rodríguez señaló que Nuevo León es ejemplo del despertar ciudadano y reconoció a los ciudadanos por ir contra el sistema y vencer al bipartidismo. "México ya despertó y Nuevo León es el ejemplo del despertar ciudadano. Y aquí vamos a hacer las cosas sin violencia". Rodríguez aseguró que su ventaja es irreversible. "La encuesta nuestra nos da más de 20 puntos de ventaja". El candidato

independiente señaló que respetará los resultados oficiales. "Toca esperar los resultados oficiales, que espero sean iguales o parecidos a las encuestas de salida". Además, reconoció a los nuevoleoneses por salir a votar y dijo que encabezará un Gobierno ciudadano. "Los ciudadanos salieron libremente a pesar del sistema. Son valientes, atrevidos, y finalmente, son norteños. "En manos de los ciudadanos estará el Gobierno de Nuevo León, porque será un Gobierno ciudadano."

Avanza democracia pese a frenos.- EPN

Por Antonio Baranda y José David Estrada Ciudad de México.- El balance de la jornada electoral es positivo, afirmó el presidente del organismo, Lorenzo Córdova, a dos horas de que se cerraron las casillas en la mayor parte del País. En un mensaje en cadena nacional, el consejero dijo que los incidentes en "algunas zonas" del País fueron atendidos y registrados debidamente conforme lo establece la normatividad. "El principal dato del día de hoy es que los ciudadanos votaron para incidir en el futuro de nuestra Nación", apuntó. "Considerando los desafíos que enfrentaba esta jornada electoral, el balance es sin duda positivo para nuestra sociedad y para el Instituto Nacional Electoral". Córdova reportó que hasta las 19:10 horas, de las 148 mil 836 casillas previstas, se instalaron 148 mil 387, es decir, que se dejaron de instalar 449 casillas, principalmente en el Estado de Oaxaca.

Por Érika Hernández Ciudad de México.- El Presidente Enrique Peña Nieto afirmó que pese a los intentos de algunos grupos de frenar la elección a través de la violencia, los resultados de la jornada electoral dejan ver que en México avanza la democracia. En un mensaje en cadena nacional de tres minutos, el Jefe del Ejecutivo Federal reconoció a los ciudadanos que salieron a emitir su voto en

libertad y a los funcionarios de casillas que lograron instalar el 98 por ciento de las urnas. "Al votar este día, los ciudadanos hemos expresado nuestra voluntad política por la vía de las instituciones. Hemos dado cauce a la pluralidad a través de nuestro sistema democrático. Hubo quienes intentaron afectar éstas elecciones en los días previos. Incluso organizaron actos violentos, buscando desanimar a la población.

Se prevé que al reanudarse la sesión permanente de Consejo General se den detalles sobre este balance. "La jornada que está concluyendo ha sido profusamente vigilada por ciudadanos y partidos políticos", mencionó. Con su mensaje, Córdova dio banderazo de inicio al Programa de Resultados Preliminares (PREP) para la elección de diputados federales.

Explicó que este sistema, que se alimenta de los resultados asentados en las actas de escrutinio y cómputo, funcionará ininterrumpidamente hasta las 20:00 horas del lunes. A las 20:00 horas, Córdova anunció que en dos horas y media aproximadamente y ante el conteo rápido del INE, dará a conocer una estimación sobre el porcentaje de participación ciudadana, los rangos de votación de cada partido, así como una estimación de cómo se integrará la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. "En el PREP se podrán ver las imágenes digitalizadas de cada una de las actas de escrutinio y cómputo, y se podrán consultar los resultados por casilla, por distrito, circunscripción y a nivel nacional", abundó. Hasta el momento se tiene registrado, los siguientes resultados: QUERETARO PAN 49% PRI/VERDE 39% BAJA CALIFORNIA SUR PAN 43% PRI/ VERDE 37% CAMPECHE PRI 39% PAN 34% GUERRERO PRI 42% PRD 34% MICHOACAN PRD 37% PRI 30% NUEVO LEON INDEP. 45% PRI 28% SAN LUIS PRI 34% PAN 31% SONORA PRI 48% PAN 42% Mientras que en el estado de Colima, el conteo de voteos va muy reñido...


Denuncian agresiones ante PGJ-Sinaloa

Por Édgar Sánchez Culiacán.- La Procuraduría General de Justicia de Sinaloa informó que durante el proceso electoral de este domingo en Sinaloa se han detectado agresiones a militantes del PRI y PAN. Marco Antonio Higuera Gómez, Procurador del Estado, manifestó que hasta el momento se investiga el levantón de tres panistas, en la zona sur del Estado. "Se están investigando derivado de una privación de la libertad que se tuvo a través de un reporte de C4, que Manuel Antonio Pineda Domínguez y oficiosamente se inició la averiguación previa 154/2015, en el Rosario, la de Guadalupe Parada fue en Mazatlán con oficio 447/2015 y en Escuinapa la de José Luis Villagrana 150/2015". Los panistas fueron "levantados" la tarde del sábado, presuntamente a manos de un grupo armado, sometidos por al menos cinco horas y posteriormente liberados vivos. Martha Tamayo Morales, presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI, denunció ante la Mesa de Distención Política de Sinaloa que militantes del tricolor en Guasave fueron agredidos a golpes por un grupo de encapuchados. "Tenemos datos de uso de violencia en donde están golpeando a militantes nuestros, incluyendo a la secretaria del partido, Refugio Higuera, en su casa", detalló la dirigente del PRI.

Emiten líderes sufragios

16

Unión, perteneciente al Municipio de Mazatlán. "Un militante del Partido Acción Nacional fue agredido con arma blanca en Villa Unión, situación que nos parece muy grave", dijo Burgos Marentes. El fiscal del Estado argumentó que se investiga la agresión de priistas en el Municipio de Guasave y un panista en el puerto de Mazatlán.

Redacción Ciudad de México.- Líderes políticos y personajes del arte y el deporte acudieron a las urnas para participar en las elecciones locales y federales. Andrés Manuel López Obrador, dirigente de Morena, acudió a emitir su voto en la casilla ubicada en las oficinas de la Comisión Nacional del Agua, cercana a Ciudad Universitaria.

Denuncian al PRI por compra de votos. El PAN y PANAL en Sinaloa denunciaron públicamente la compra de votos de parte del Partido Revolucionario Institucional en el Municipio de Culiacán y Ahome. Crescenciano Espiricueta Rodríguez, presidente estatal del Partido Nueva Alianza, dijo que el PRI ha desplegado en Culiacán un grupo de personas para comprar el voto. "Detecté una casa en Bacurimi, una casa en Bellavista, una casa en el Pinole y otra casa en Culiacancito y digo detecté porque lo vi personalmente y traigo las fotos", señaló. El PAN publicó en redes sociales una serie de videos en donde presuntamente detectó la compra de votos por parte de operadores del tricolor en el Municipio de Ahome, al norte de Sinaloa.

"Gente encapuchada está amedrentando, golpeando, disponiendo de cosas y alterando el orden en todos los casos".

"Gente con listas en la mano de manera flagrante coacciona al voto, anotando el nombre completo, sección después de que vota pasan a las casas amigas, es lo que se el conocido operativo carrusel".

El dirigente del PAN, Edgardo Burgos Marentes, dio a conocer que la mañana de hoy que un simpatizante del blanquiazul fue agredido con arma blanca en la Comunidad de Villa

"Nosotros estamos trabando de inhibir estas prácticas, hemos grabado cuatro casos ya que estaremos publicado en redes sociales", dijo Edgardo Burgos dirigente estatal del PAN.

El presidente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, emitió su sufragio en la casilla ubicada en el Jardín de Niños Miguel Alemán de San Miguel Totocuitlapilco, Metepec. Al filo de las 8:30 horas, el líder del Revolucionario Institucional emitió su sufragio en la casilla, en la cual otros ciudadanos realizaron la misma acción.


17

Ricardo Anaya Cortés, coordinador del grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, acudió a emitir su voto en bicicleta. Acompañado por su hijo, el político emitió su voto a primera hora de la mañana.

Emilio González, ex Gobernador de Jalisco, votó en una casilla de la capital tapatía.

El Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera ejerció su voto en la casilla ubicada en Avenida Coyoacán #1878.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, sufragó en la casilla ubicada en la Plaza de la Conchita, Coyoacán.

Martí Batres, presidente de Morena en el Distrito Federal, emitió su sufragio en una casilla instalada en la colonia Narvarte.

Mauricio López, dirigente del PRI en la Capital, acudió a emitir su voto.


Falleció de cáncer Camacho Solís

18

El senador, ex Regente del Distrito Federal y comisionado para la paz en Chiapas murió el pasado viernes 5 de junio, de cáncer cerebral a los 69 años.

En 1965 se afilió al PRI, y en ese mismo año fungió como secretario de relaciones en la Dirección Nacional Juvenil del partido.

El senador, ex Regente del Distrito Federal y comisionado para la paz en Chiapas murió hoy de cáncer cerebral a los 69 años.

En 1986, como titular de Desarrollo Urbano y Ecología, coordinó la reconstrucción en el DF, tras el terremoto de 1985.

Para 1988, como secretario general del PRI, coordinó la campaña presidencial de Carlos Salinas de Gortari.

En el sexenio de Salinas fue nombrado jefe del Departamento del Distrito Federal, cargo que desempeñó entre 1988 y 1993.


39 19

Tras renunciar a la regencia, fue nombrado Coordinador para el Diálogo y la Reconciliación en Chiapas, luego del levantamiento del Ejército Zapatista, en 1994

Ante su cercanía con Salinas, fue mencionado como posible candidato presidencial del PRI, no obstante la designación recayó en Luis Donaldo Colosio, asesinado durante su campaña electoral.

En 1995 dejó el PRI y en 1999 fundó, junto a Marcelo Ebrard, el Partido del Centro Democrático. En 2000 se postuló a la presidencia bajo este instituto político. En la imagen, en cierre de camapaña.

Camacho se acercó a la izquierda cuando Ebrard declinó a favor de Andrés Manuel López Obrador (der.) en la elección para Jefe de Gobierno. En el 2003, el PRD lo postuló como diputado federal.

En 2009, fue coordinador del Diálogo para la Reconstrucción de México (DIA).

En su última aparición en tribuna, él mismo reconoció ante el Pleno de la Cámara alta que se encontraba sometido a tratamiento, con ciertos efectos secundarios.


-Transnacionales tranzasAMN.- El etílico Felipe Calderón reveló durante su desgobierno que los 400 grupos empresariales más importantes de México, “rara, rara vez pagan impuestos”.

no sólo de la explotación de los trabajadores, sino también de los ingresos del Estado mexicano. Es su deporte predilecto, y para ello usan todas las artimañas habidas y por haber.

El mundo se le vino encima, tuvo que recular, porque los oligopolios se le echaron a la yugular. El “descubrimiento” hecho por Calderón era un secreto a voces. Todo mundo lo sabía, pero los presidentes de la República no decían ni pío, porque en muchos casos, los empresarios son los que patrocinan sus sucias campañas electorales. Y con ello, les truenan los dedos y les ponen un bozal.

¿Pero por qué demonios los gobernantes han permitido ese crimen contra la nación? Porque son lacayos del capitalismo salvaje. Son un binomio ponzoñoso para los pueblos.

Hoy, nuevamente, el tema de la evasión de impuestos vuelve a ser del conocimiento de la opinión pública nacional, pues el pasado 6 de mayo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público -SHCP- reveló que ocho de cada diez empresarios no pagaron impuestos en el primer trimestre de 2015, porque convirtieron su adeudo en “créditos fiscales”. ¡Así no se puede, México no puede caminar así con transnacionales tranzas y mexicanos antipatriotas! ¿Y quiénes son esos evasores fiscales en potencia? Tome nota. En primerísimo lugar están las telecomunicaciones y algunas fabricotas. Le siguen los cocaculeros y pepsiculeros, o sea, los Rockefeller, la odiada transnacional Walmart, Soriana, el osito Bimbo, Cemex, la mexicana banca extranjera y las empresas automotrices, entre muchas, muchas otras, que en conjunto dejan de pagar impuestos por más de 500 mil millones de pesos al año. Sí, se trata de empresarios nacionales y extranjeros, que históricamente han sido evasores del Fisco y que quieren seguir enriqueciéndose a costa

Y los gobernantes tecnofondomonetaristas han caído en la trampa y no sólo les permiten que no paguen impuestos, agua, luz, sino que hasta les regalan enormes extensiones territoriales para que instalen sus multimillonarios negocios, bajo la tiránica mentira de que van a crear empleos. Sí, la evasión de impuestos es uno de los ejes del sistema económico neoliberal para fortalecer a las grandes empresas monopólicas en detrimento del Estado, como entidad reguladora del mercado nacional. Enrique Peña Nieto ha anunciado que hay más de 9 millones de nuevos contribuyentes, pero por lo visto “ocho de cada diez empresas” antipatriotas no quieren pagar impuestos, como lo establece la Reforma Fiscal peñista, que le ha valido feroces embates de los oligopolios que no quieren entrar al aro. ¿Hay alguien más que pueda salir en defensa de ese depredador y criminal modelo económico neoliberal, diseñado para el sufrimiento y no para el crecimiento de los pueblos?


C

21

olumnas Periódico el Faro

Clooney y lo malo de la fama Jorge Ramos Ávalos

El actor George Clooney tiene un problema. Mucha gente que se le acerca, en lugar de saludarlo y darle un apretón de manos, saca su celular y se pone a filmarlo. "Hemos dejado de vivir nuestras vidas", dijo alguna vez, "y ahora solo la estamos grabando en nuestros teléfonos". Le pasa muy seguido. En una cena de recaudación de fondos con el presidente Barack Obama, me cuenta, quedaron rodeados de gente tomando fotos y video. "Puedes decir que filmaste al presidente de Estados Unidos pero no puedes decir que lo conociste", me dijo. "Y lo entiendo. No me estoy quejando. Así es este mundo. Pero es triste por todo lo que nos estamos perdiendo". Ahí estaba, frente a mí, uno de los hombres más fotografiados del mundo. He entrevistado a decenas de presidentes y líderes mundiales pero nunca a alguien tan famoso como Clooney. Sin embargo -como siempre ocurre con los que no tienen nada más que probar- su actitud era muy amable y sencilla, bromeando y saludando a todos. Sin corbata y con jeans, se puso un saco gris solo para darle un poco de importancia a la película que estaba promoviendo Tomorrow- land-. Tenía 12 minutos exactos de entrevista. Ni un minuto más. Pero él parecía andar sin prisa. Cruzó la pierna y se puso a platicar. Clooney cree que la fama es cuestión de suerte. "Yo ya llevaba 15 años trabajando cuando me ofrecieron trabajar en el programa de televisión E.R.", me contó. "Pero si E.R. (donde protagonizaba a un doctor) hubiera sido transmitido los viernes en lugar de los jueves, no hubiera sido el éxito que fue. Esa es la importancia que tiene la suerte". Es ese tipo de explicaciones que hacen de Clooney una rareza entre las estrellas de Hollywood: uno de

los tipos más famosos del mundo dice que eso fue suerte. Pero el actor, productor, director y ganador de dos Óscares -protagonista de más de una veintena de películas, incluyendo Gravity y The Perfect Storm- sabe cómo usar su fama, venga de donde venga. Durante años ha luchado por atraer la atención mundial al genocidio en la región de Darfur en Sudán y nunca se ha disculpado por apoyar abiertamente las candidaturas presidenciales de Barack Obama y, ahora, la de Hillary Clinton. Le recordé que en el 2008 él había dicho que Hillary "era una de las figuras más divisivas de la política norteamericana". Y lo reconoció. "Pero creo que con el tiempo ha dejado de serlo porque fue una... increíblemente exitosa secretaria de Estado". Y luego continuó. "Así que creo que ahora ya está lista para ser Presidenta". A Clooney no le gusta pelearse y mucho menos en público. Casi nunca responde a críticas en la prensa. Pero la excepción fue cuando una publicación británica habló de su entonces prometida (y hoy esposa) Amal Alamuddin. Él respondió con una fuerte columna en el diario USA Today. "Ellos estaban tratando de fomentar el odio religioso al decir que mi esposa es drusa, y ella no lo es", me explicó. "Y debido a que ella se iba a casar con alguien fuera de su religión, dijeron que los drusos estaba dispuestos a ejecutar a mi prometida -matar a mi esposa-. Bueno, eso no es cierto". Y lo dijo. Este tipo de confrontaciones casi no ocurren en el mundo de George Clooney. Al contrario, él cree que es una virtud cuando los actores no son tan accesibles -"unavailable" en inglés- al público. Por eso no tiene Twitter, Facebook o Instagram.

Codornices y electores Enrique Krauze En 1940, el general Gonzalo N. Santos, encargado de supervisar la buena marcha de los comicios, roció con su metralleta Thompson varias casillas de electores almazanistas opuestos al candidato oficial Ávila Camacho. Hubo al menos treinta muertos y cientos de heridos. Fue sólo "una descarga al aire para que huyeran las codornices", escribió en sus aterradoras (y no mal escritas) Memorias. Aquí su testimonio, cándido y sincero: "Arremetimos contra esa casilla a pistolazo limpio y como hubo algunos que dispararon contra los nuestros les contestamos en forma enérgica a balazo limpio. Recogimos todas las ánforas que ya estaban repletas de votos almazanistas, las quebramos y nos llevamos todos los papeles, actas, boletas, etcétera, dejando hecha añicos la mesa de casilla y dispersando a los almazanistas ... Yo les dije a los escrutadores: 'A vaciar el padrón y rellenar el cajoncito a la hora de la votación, no me discriminen a los muertos pues todos son ciudadanos y tienen derecho a votar'". La caza de codornices se repitió, con menor intensidad, en 1946 y 1952. Poco a poco, los métodos para desvirtuar, defraudar, suplantar, suprimir, anular el voto opositor se sofisticaron. Vale la pena recordar algunas tácticas del vasto catálogo que patentó el "Sistema político mexicano". Recuérdese que las elecciones eran administradas por la Secretaría de Gobernación: 1.- Empadronamiento amañado y selectivo: segregaba a los sospechosos de simpatizar con la oposición y privilegiaba a los miembros del PRI. 2.- Negativa de entrega de credenciales a electores independientes y suplantación de estos por electores simulados a quienes se

proveía de "credenciales provisionales". 3.- Relleno de urnas. Las llamadas urnas "empanzonadas" se integraban al conteo final. 4.- Acarreo de votantes. Desde lugares remotos, los votantes cautivos llegaban portando boletas previamente señaladas a favor del PRI. 5.- Asalto preventivo a las casillas. Incluía robo de urnas, amenaza a los votantes, expulsión de representantes de partidos de oposición y, como último recurso, la violencia contra ellos. 6.- Registro y voto múltiple. Un votante del PRI podía votar muchas veces o pagar gente que votara muchas veces. 7.- "Porras volantes". Grupos que votaban en varias casillas sin credencial ni registro en el padrón. 8.- Instalación de casillas clandestinas. 9.- Voto de personas inelegibles: (niños, jóvenes antes de la edad ciudadana, personas fallecidas). 10.- Consigna vertical. Todos los burócratas y gran parte de las organizaciones oficialistas de obreros, burócratas y campesinos recibían la orden de votar masivamente por el candidato oficial, a riesgo de perder sus puestos, empleos o tierras (o con la promesa de mantenerlos y acrecentarlos). Aunque aún perduran vicios como el voto inducido ya sea en su variante coercitiva o como compra de buena voluntad, el juego ha cambiado sustancialmente. La mayor parte de las prácticas que pertenecían al folklore político mexicano desaparecieron.


Una receta contra la corrupción Andrés Oppenheimer Un viejo chiste sobre la corrupción en América Latina que está circulando por internet dice que funcionarios de varios países tuvieron que contestar la misma pregunta: "Honestamente, ¿cuál es su opinión sobre el problema del hambre en el resto del mundo?". El funcionario suizo, asombrado, respondió: "¿Hambre? ¿Qué significa hambre?". El funcionario cubano, igualmente perplejo, contestó, "¿Opinión? ¿Qué significa opinión?". El funcionario estadounidense dijo "¿El resto del mundo? ¿Qué significa el resto del mundo?". Y el funcionario argentino dijo: "¿Honestamente? ¿Qué significa honestamente?". La broma me vino a la mente al leer un nuevo libro titulado "La riqueza pública de las naciones", de los autores suecos Dag Detter y Stefan Folster, que propone una manera audaz para luchar contra la corrupción: la creación de Fondos Nacionales de Riqueza -como los que existen en Singapur y Austria- para evitar el uso discrecional de los bienes del Estado por parte de funcionarios gubernamentales. Es una idea que valdría la pena explorar en América Latina, donde los escándalos de corrupción que involucran a empresas estatales y funcionarios públicos o sus parientes están en las primeras planas de Brasil, Argentina, México, Perú, Honduras, Guatemala, Panamá e incluso Chile, considerado durante mucho tiempo como el país menos corrupto de la región. En Venezuela, los funcionarios públicos y los militares se han enriquecido tanto a costa del erario público que muchos se refieren a la élite "revolucionaria" como una "cleptocracia". Venezuela ha sido clasificado por Transparencia Internacional como el país más corrupto de América Latina, y uno de los más corruptos del mundo. La receta tradicional contra la corrupción es la separación de poderes, junto con una prensa independiente. Pero los autores de "La riqueza pública de las naciones" van un paso más allá, al decir que -además de una democracia que funcione- los países necesitan crear Fondos Nacionales de Riqueza, o empresas independientes dirigidas por administradores profesionales para gestionar los bienes públicos, ya se trate de empresas estatales,

edificios, o monumentos históricos. El viejo debate entre la izquierda y la derecha sobre si los Gobiernos deben nacionalizar o privatizar es irrelevante, dicen los autores. Lo que realmente importa es la calidad de la gestión de los bienes públicos y aislar los bienes estatales de las manos de los políticos. En lugar de centrarse en la propiedad de los bienes estatales, el debate debería centrarse en las utilidades de estos bienes, de modo que puedan ser utilizadas para construir más escuelas, puentes y hospitales, dicen. "La riqueza pública puede ser una maldición si se deja como una bolsa de caramelos abierta, que tienta a los funcionarios públicos con la corrupción y el clientelismo", dicen. "Esto no quiere decir que toda la riqueza deba ser privatizada. El proceso de privatización también ofrece oportunidades tentadoras para el enriquecimiento rápido, el amiguismo, la corrupción y la regulación disfuncional". En una entrevista telefónica, el coautor Detter, un ex banquero de inversión y ex funcionario del Ministerio de Industrias de Suecia, me dijo que decenas de países de todo el mundo ya tienen organismos independientes para gestionar los bienes públicos de manera más eficiente. Pero muchos de ellos no funcionan porque son agencias gubernamentales en lugar de empresas autónomas, cuyos directores son responsables ante inversionistas y socios comerciales. Y varios países ya tienen versiones limitadas de Fondos Nacionales de Riqueza. Por lo general, el Congreso de estos países elige un consejo de directores externos, que contratan a un equipo de gerentes profesionales externos. Estos, a su vez, hacen una lista de los bienes del Estado, los hacen evaluar para determinar el valor de mercado de cada uno, y deciden qué hacer con cada uno de ellos. Si el Gobierno tiene oficinas públicas en edificios ubicados en zonas exclusivas del centro de la ciudad que podrían generar enormes ingresos, si fueran convertidos en hoteles o alquilados a empresas privadas, los gerentes pueden elegir alguna de estas opciones, me dijo Detter.

22

Ejército y democracia Luis Rubio

El ejército mexicano se caracteriza por un conjunto contradictorio de paradojas. Por una parte, es la institución que goza del mayor prestigio y reconocimiento popular. Por otra es, con la posible salvedad de algunos cuerpos policiacos, la entidad más criticada en términos de derechos humanos. En la última década se le ha involucrado en tareas policiacas para las cuales no está preparado ni entrenado, a la vez que se ha vedado de actuar en zonas de alta peligrosidad, sobre todo las que se caracterizan por elevada actividad guerrillera. Además, el cuerpo militar sigue viviendo bajo una lógica política típica del siglo XX, incompatible con el entorno de transparencia que es inherente a la era de la globalización y la ubicuidad de la información. El resultado de estas paradojas es que al soldado mexicano se le exige lo que no puede dar, se le critica por lo que no es su responsabilidad y no se ha creado una nueva estructura legal e institucional que le permita entrar de lleno al siglo XXI. El reto del Ejército no es diferente al del país. Al igual que la economía o el gobierno, las ataduras del pasado han impedido que el ejército se transforme en una institución compatible con el tiempo que hoy vivimos. Así como en la economía persiste una enorme porción que no es competitiva y el gobierno opera en un marco de prácticas patrimonialistas y rechaza modernizarse, el ejército padece el pasado y no se adapta al presente. La consecuencia de estas circunstancias para el gobierno o la economía se notan en la persistente pobreza, patéticas tasas de crecimiento y alto desempleo. La consecuencia para el ejército es que, por decirlo con un dicho popular, se le manda "a la guerra sin fusil" pero con todas las responsabilidades. Así, los soldados acaban siendo denostados y, a la vez, no cuentan con instrumentos para actuar en el contexto que la sociedad y la comunidad de derechos humanos, nacional e internacional, espera de ellos. Yo veo dos grandes asuntos: por un lado, un ejército al que se le demandan resultados sin contar con los instrumentos o la formación que serían necesarios para lograr-

los. Obligar a los soldados a realizar tareas policiacas para las cuales no están preparados es un ejemplo obvio. No es lo mismo ser militar que ser policía. A nadie debería sorprender que esa incompatibilidad genere consecuencias desagradables. La experiencia estadounidense en Irak es exactamente la misma: el asunto no es de nuestros soldados sino de nuestros políticos. El segundo asunto es el de las relaciones entre civiles y militares. El sistema político autoritario del siglo XX empataba con un ejército profesional encabezado por los propios militares. Prueba de lo extraño de la transición política que hemos vivido desde los sesenta es el hecho que la relación formal entre civiles y militares no ha cambiado ni un ápice a pesar de que la estructura al menos formal de nuestro sistema de gobierno ha adoptado formas democráticas. El resultado ha sido perjudicial para el ejército. Puesto en términos llanos, el ejército ha pagado el pato de un cambio político incompleto y malogrado. La transición política produjo la situación de inseguridad que hoy vivimos. Pasamos de un régimen autoritario que todo lo controlaba a un sistema abierto que perdió todo control. La seguridad se mantenía gracias a que el poderoso gobierno federal administraba a la criminalidad y ejercía un férreo control sobre el conjunto social. El gradual colapso del viejo sistema (que no fue voluntario sino producto de la evolución normal de la sociedad y de la economía) no vino acompañado de la construcción de capacidad gubernamental a nivel de estados y municipios. Lo que antes hacía el gobierno federal ahora nadie lo hace. El ejército acabó siendo la única institución con la capacidad, fuerza y recursos para zanjar el abismo que los políticos crearon, gracias a su falta de visión y previsión. Enviar al ejército a atender problemas de criminalidad acabó siendo una solución expedita que, sin embargo, no redujo el recelo de los propios políticos. El resultado fue un mandato que nunca fue claro, una responsabilidad que los políticos nunca asumieron y un ejército que tenía que realizar tareas para las cuales no estaba entrenado o preparado, todo ello sin un marco legal adecuado.


Fotos: el pasado vislumbra el futuro Jorge Fernández Menéndez “Las fotografías abren puertas al pasado, pero también permiten echar un vistazo al futuro”, dice la muy reconocida fotógrafa estadunidense Sally Mann. Eso es lo que me ha ocurrido al ver algunas fotografías publicadas en la prensa en estos días previos a la jornada electoral. No sabía si estaba viendo lo que había ocurrido o leyendo, a través de las fotos, lo que ocurriría después del 7 de junio. Primero me sorprendió la imagen de soldados, bien pertrechados, abandonando la junta distrital de Tlacolula, escoltados por manifestantes de la Coordinadora gritándoles consignas e insultándolos, dice la nota. Llevaban sus armas, sus mochilas, incluso la comida y alguno una olla. Me recordó aquella foto de 1994, que se hizo famosa, en la que en Chiapas, en pleno levantamiento zapatista, un grupo de mujeres indígenas está empujando a un grupo de militares armados. Ni entonces ni ahora los soldados merecían ser vistos así, impotentes, por la sociedad. No tiene sentido ver a los hombres y mujeres que son la última trinchera de la gobernabilidad, abandonar cabizbajos, insultados, un local que resulta también simbólico: los soldados estaban resguardando un recinto electoral, tratando de garantizar que la gente pudiera ejercer su derecho al voto el próximo domingo. Esa foto es una metáfora sobre la debilidad, real o imaginaria, no importa, con que mucha gente percibe al Estado mexicano ante cualquier provocador y grupo criminal que ostenta una bandera política, legítima o no. La segunda foto se tomó la tarde del martes. Por el jardín que enmarca la entrada al bello edificio de Bucareli, donde funciona la Secretaría de Gobernación, en una sola línea caminan tranquilos y sonrientes cinco miembros de la comisión negociadora de la CNTE, encabezados por Rubén Núñez, líder de la Sección 22, que acaban de tener una larga reunión con el subsecretario de Gobernación, Luis Miranda. ¿Cómo no van a estar sonrientes? Mientras estaban sentados, platicando en el Palacio de Cobián, se daba el agravio a los militares en Tlacolula; se tomaban todos los centros electorales del INE en Oaxaca, a algunos se les prendía fuego, lo mismo que a la papelería electoral; en Michoacán se habían tomado las oficinas de algunos candidatos y también fueron saqueadas; se ocuparon

y robaron gasolinerías en distintos estados; se secuestraban camiones, los de reparto eran saqueados por vándalos. Quienes ordenaron todas esas acciones no venían de rendir declaración ante el Ministerio Público: salían tranquilos y satisfechos de una negociación al término de la cual aclaraban, para que no hubiera dudas, que la misma no incluía el evitar lo que ellos llaman el boicot contra la farsa electoral y las leyes un delito federal. Hoy se publica una foto del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, sonriente. Acaba de inaugurar la macrosala de prensa del Instituto (un espacio siempre notable) y Lorenzo asoma su rostro a través de un cartón que simula una credencial electoral. Quizás los consejeros del INE, acercándose a la primera elección que les toca organizar, tendrán por ello mucho que festejar. Y es verdad, más allá de todo, en casi todo el país, el tema es que la gente tiene que decidir su voto, elegir entre distintas opciones, decidir si castigará o premiará a los gobiernos, los candidatos o los partidos. Pero también es verdad que sobre los comicios se cierne una sombra ominosa y en el INE están, quizás, demasiado confiados en que las “negociaciones” alcancen para disiparla. Ojalá así sea, y en la foto del domingo en la noche podamos ver también a Córdova sonriendo a través de una credencial de elector. La cuarta foto es muy típica, y su interpretación mucho más especulativa. Sale en la primera plana de La Razón de ayer. Una foto amplia, bien desplegada, casi un tercio de la portada, donde se ve al presidente Peña Nieto, con el canciller José Antonio Meade, sentado a su derecha y junto a él, Aurelio Nuño, jefe de la oficina presidencial. Debajo de la foto el titular: “Peña Nieto analiza temas económicos con el canciller Meade”. Vuelvo a leerlo: el pie de foto no es una especulación, proviene de un boletín oficial. ¿El presidente Peña, me pregunto, trata temas económicos con el canciller que, a su vez, fue un exitoso secretario de Hacienda en el pasado sexenio? Revisando el mismo periódico, en sus páginas internas, nos enteramos que a esa hora el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, estaba en París, en una reunión de la OCDE: hablaba de los costos económicos del populismo.

La pesadilla de un México inefable

39 23

José Elías Romero Apis Con esto, a su vez, me retroalimentó inquietudes. De inmediato pensé en mis hijos cuando, en el 2045, tendrán la misma edad que yo tengo ahora y cuando sus hijos tendrán la edad que hoy tienen ellos. Me resulta una pesadilla imaginar la posibilidad de que, en ese entonces, mis hijos consideren que fue mejor el México que tuvieron su padre y su abuelo que el que tienen ellos y el que tendrán mis nietos. Desde luego, yo no logro imaginar, con precisión, el México de entonces. Me resulta más sencillo adivinar el futuro de China, el de Estados Unidos y el de varios países europeos. Se me dirá que ello es porque son ricos. Pero vamos a Latinoamérica, donde la riqueza no es signo distintivo y, sin embargo, también logro adivinar el porvenir de Chile e, incluso, el de Panamá. Me es más fácil que con el de Argentina y Brasil, que son países más ricos. En el otro extremo, por desgracia creo adivinar el destino de Haití. Es difícil describir a México, ya no se diga definirlo. No sé cómo explicar que mi país es, al mismo tiempo, muy rico y muy pobre. Que México es un país muy rico, pero que está lleno de mexicanos muy pobres. Porque somos como la doceava potencia económica del planeta. Nosotros somos uno de los más importantes productores de petróleo, de automóviles, de autopartes y de agroproductos. Pero, también, somos uno de los más importantes productores de pobres, donde están ahogándose 60 millones de personas, sumergidas en el pozo de la pobreza. No sé cómo explicar que los mexicanos vivimos nuestros primeros 50 años nacionales en medio de la anarquía para, de allí, pasar a siglo y medio con una brutal concentración del poder político a través de la sucesión de un consulado, de una dictadura, de un caudillato, de un monopartidismo y, hoy, de un politburó pluripartidista y polisectorial, pero cuya nomenklatura no es mayor de cien personas dotadas de poder real y efectivo. No sé cómo describir que los bienes de nuestra educación también se han concentrado cada vez en menos beneficia-

rios. Que a la educación de alta calidad sólo tienen acceso muy pocos privilegiados que pueden estudiar en las diez universidades mexicanas o extranjeras cuyo rankeo es el único aceptado por los más importantes empleadores, incluyendo al gobierno. No sé cómo confesar que esa concentración del poder político, del activo económico y del beneficio educacional separará a dos Méxicos. Uno, integrado por un estrato de masas, siempre indescifrable, y otro, integrado por un estrato de élites, siempre impredecible. No adivino las ideas en las que pensarán esos 150 millones de mexicanos, entre los cuales puede haber 100 millones de electores a los que ya no les gustará el reparto mexicano del poder, 80 millones de pobres a los que ya no les gustará el reparto mexicano de la riqueza y 90 millones de jóvenes a los que ya no les gustará el reparto mexicano de los empleos. En fin, no logro presagiar el futuro de los míos. No sé si México será más soberano o más sometido, si tendrá más libertad o más endurecimiento, más democracia o más partidocracia, más descentralización o más centralismo. No sé si tendrán un país seguro o inseguro, estable o inestable, rico o pobre, limpio o corrupto, feliz o triste. Aclaro que no soy un cronoinvidente. Hace 40 años vi y decidí ser lo que ahora soy y hace 30 supuse que mis hijos serían lo que son ahora. Toda la vida me he entrenado para percibir lo que es, pero que no está a la vista. Para vislumbrar lo que existe, pero que está muy lejos. Y para presentir lo que no ha llegado, pero que está por venir. Pero no resuelvo si éste será un país de la justicia o de la venganza, de la equidad o de la concentración, de la gobernabilidad o de la anarquía, del desarrollo o del retroceso, de la guerra o de la paz. Tengo mayor esperanza en los jóvenes que en mis contemporáneos. Creo que a ellos ya no les gustará nuestra corrupción, nuestra irresponsabilidad, nuestra inconsciencia, nuestras equivocaciones, nuestra debilidad, nuestras ideas y nuestro cinismo.


La DEA tras Chon Orihuela Yuriria Sierra

Una de las razones por la que los comicios de este domingo tienen una relevancia particular es porque decidirán a los gobernadores de estados que han vivido bajo una coyuntura complicada. Guerrero y Michoacán cambiarán de cabeza de gobierno y trazarán un rumbo distinto para cada uno de los factores que los han tenido bajo fuego y viviendo en violencia. O eso desearíamos. Hace unos días entrevisté a Beatriz Mojica, abanderada del PRD en Guerrero. Cuando le pregunté sobre qué pasaría con Ángel Aguirre en caso de que llegara a la gubernatura se limitó a responderme que sólo se haría responsable de lo que bajo su mandato suceda. Vaya orfandad de justicia para un estado que es lo que más está esperando. En Michoacán ocurre lo mismo. Fausto Vallejo se fue, que por razones de salud, pero a su salida tanto ha salido a la luz. Su hijo Rodrigo fue detenido, liberado y, hoy, de nuevo detenido. Videos en los que se le veía en tono de compadre con Servando Gómez, La Tuta, en un inicio no sirvieron, extrañamente, para culparlo de nexos con el crimen organizado. A menos de una semana de las elecciones fue detenido de nuevo. Habrá que ver si no recupera su libertad con otros siete mil pesos, como los que pagó en abril pasado por fianza. El caso del hijo del exgobernador es el ejemplo más claro de aquella orfandad de justicia michoacana, pero no el único. Ayer escribíamos que hay personajes que aún no llegan al poder y ya tienen una enorme cola que les pisen. Qué horror pensar de lo que serán capaces si resultan ganadores. Es el caso de José Ascención Orihuela, candidato de la coalición PRIPVEM. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos tiene elementos para comenzar una investigación que los involucra a él y a su familia por corrupción y lavado de dinero. La cosa está así: un documento oficial de la Cancillería de EU (del que se

tiene copia), da detalles de movimientos bancarios a la cuenta del hermano de Chon Orihuela, Ignacio Orihuela Bárcenas, hasta por cuatro millones de dólares. Ahí nomás. Y para darle aún más precisión a la figura de un político con actividades criminales, también el consulado estadunidense en Jalisco tiene registro de actividades de Los Caballeros Templarios, que conducen a su influencia para asegurar que sea el candidato priista quien llegue a la gubernatura. Esto data de 2011, cuando Chon Orihuela quería contender por la silla del despacho estatal, pero cedió el paso a Fausto Vallejo. Y ya conocemos el resto de la historia, la misma que involucra al hijo de este último. Hoy, Chon Orihuela pretende llegar a la gubernatura de uno de los estados que más exige y obliga a la justicia. Que la DEA investigue a su familia y a él no habla, precisamente, de que sea una figura capaz de gobernar Michoacán. “Queda registrado y monitoreado por el Departamento del Tesoro de EU que Ascensión Orihuela Bárcenas ha lavado dinero, en cuyo caso se han usado bancos de Chicago, Illinois, donde se confirmó que el titular de esta cuenta es pariente de Ascensión Orihuela, y el ICE ha sido advertido de la investigación para encontrar la fuente del flujo de dinero, hacia EU...”, dice otro informe, éste de la DEA, también en posesión de esta columna. Así que a las autoridades estadunidenses sólo les falta definir el origen de esos recursos. Los elementos que tienen parecen dirigir todo hacia el crimen organizado. Eso fuera de nuestras fronteras, porque dentro, el PRD ha denunciado ya al candidato tricolor por ser poseedor de más de 90 propiedades a su nombre y de familiares. En total hacen cerca de 301 millones de pesos. Y nos gustaría tener un poco más de precisión respecto de las declaraciones patrimoniales de Ascensión Orihuela, pero fue uno de los que no respondieron al llamado de la iniciativa #3de3. Ya esperaremos el resultado de la investigación que le realiza la DEA.

39 24

Construir

Pascal Beltrán del Río Vale la pena votar? Sigo pensando que sí. Aunque el recuento de atrocidades y desventuras que he reseñado en los últimos días abona a un comprensible desánimo, es importante no perder nunca la perspectiva del largo plazo, algo que como país solemos hacer muy poco. Quienes pertenecemos a la generación de los nacidos entre los años 60 y 70 hemos atestiguado una transición que cambió el mapa del mundo. De la caída del Muro de Berlín a la elección del primer Presidente negro en Estados Unidos y el ungimiento del primer Papa latinoamericano, la humanidad ha apostado por valores que promueven el reconocimiento de la pluralidad, la resolución de problemas de manera colectiva y el dirimir las diferencias en paz. Construir regímenes democráticos ha implicado costos muy altos de sangre, en las naciones que debieron sacudirse dictaduras. Aunque la transición mexicana no estuvo exenta de convulsiones y hubo quienes pagaron con su vida, la ciudadanía logró poner fin a 71 años de omnipotencia de un solo partido para transitar a un régimen pluripartidista. Y en esta transición las elecciones dejaron de ser una mera formalidad que legitimaba un régimen que sólo era democrático en el discurso. En su lugar se construyó un andamiaje que deposita buena parte de su realización en los ciudadanos, nuestros vecinos o nosotros mismos. Ser funcionario de casilla es una contribución voluntaria, y el hecho de que miles de mexicanos la cumplan a cabalidad habla, en principio, de que están convencidos de su pertinencia. A tono con la evolución global, en la sociedad mexicana se arraigó durante los años de la transición una cultura contra el autoritarismo. Imperfecta, inacabada, si se quiere, pero arraigada. Desgastada en sus peores expresiones, como es la CNTE, pero que suele tener expresiones de auténtico despertar social, como en las primeras etapas del reciente movi-

miento estudiantil politécnico. Una de las manifestaciones más vivas de esta cultura antiautoritaria es el voto, por el solo hecho de ser una conquista de miles de mexicanos que desde trincheras ideológicas opuestas –el PAN y las corrientes de la izquierda histórica que se aliaron con la disidencia priista– coincidieron en la necesidad de arrebatar el monopolio del poder a una familia política, autonombrada “revolucionaria”. Por más enraizadas que prevalezcan las prácticas corporativas y clientelares de los actores políticos, a la hora de sufragar el ciudadano está solo frente a la boleta y la urna. Es cierto que este privilegio aún se conculca en las zonas que escapan a la vigilancia de funcionarios de casilla y de representantes partidistas (comunidades rurales, por ejemplo). Pero su permanencia demuestra lo mucho que falta a nuestra democracia por madurar, antes de condenarla por no haber resuelto aún todos los problemas del país. Y fortalecerla es todavía más urgente cuando lo que está en peligro es la paz social, el producto colectivo mejor construido por los mexicanos. Creo en la necesidad de fortalecer el mecanismo electoral, no sólo ante la amenaza de la violencia, provenga de grupos disidentes que la utilizan para medrar bajo falaces argumentos revolucionarios o, peor aún, del poder destructor de una delincuencia organizada que ha penetrado las instituciones. Terminar de construir la democracia es aún más necesario porque las generaciones nacidas en los años 80 y 90 (y dentro de poco, las que nacieron en el año 2000) están ejerciendo el sufragio sin haber vivido en carne propia la era del autoritarismo. Tienen toda la razón en lamentar las deficiencias de nuestro sistema; son hijos de nuestras recurrentes crisis económicas, pero no cuentan con el referente que tenemos las generaciones a quienes se nos privó de la facultad de elegir a nuestros gobernantes.


¿Qué estamos haciendo por el planeta?

Staff Presidencia El Día Mundial del Medio Ambiente es la oportunidad perfecta para realizar pequeñas acciones que contribuyan a mejorar nuestro medio ambiente y que en suma generen grandes cambios. ¿Qué está haciendo el Gobierno de la República por el planeta? Actualmente la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a logrado significativos avances y logros: México fue el primer país en desarrollo en presentar sus compromisos ante la Convención Marco de las Naciones Unidas. El compromiso a favor del medio ambiente es reducir el 25% de sus emisiones de gases de efecto invernadero. En 2016, nuestro país será sede de la Conferencia de las Partes COP13. Se publicó la Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos. Calakmul es el primer “bien mixto” de nuestro país dentro de la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

En 2014, se logró la primera camada de lobo mexicano nacida en total libertad desde su exterminio hace treinta años. Se amplió el polígono de protección de la vaquita marina en el Alto Golfo de California y la suspensión temporal de la pesca comercial mediante el uso de redes de enmalle. Por primera vez, se publicó en el Plan Nacional de Desarrollo el Programa Especial de Producción y Consumo Sustentable. Se incrementó en 69% la superficie ocupada por la mariposa Monarca durante la temporada 2014-2015. Gracias a esto la superficie afectada en la temporada 2015 bajo 89%. Se instalaron seis Centros Regionales de Manejo del Fuego en Sonora, Coahuila, Chihuahua, Puebla, Jalisco y Campeche. Se fortalecieron los Sistemas de Monitoreo de Contaminantes Atmosféricos en 47 ciudades en 24 estados del país. La Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, fue declarada Patrimonio Mundial.

México se une a la celebración del #DíaMundialDelMedioAmbiente 2015 #DMMA2015


C

ollage Periódico el Faro

Lunes 08 de Junio del 2015

Va a juicio por 'vender' trozos de sol Dividen costumbres a Marruecos

AFP

Redacción Ciudad de México.- No conforme con querer vender trozos del Sol y parcelas de estrellas a un euro por metro cuadrado, María Ángeles Durán lleva a juicio a eBay al ver frustrada su iniciativa. En 2010, la oriunda de Vigo, España, registró el Sol a su nombre ante notario y a partir de 2013 comenzó a capitalizar su marca al vender trozos de estrellas en su país e Italia. Parecía que su negocio marchaba sobre ruedas, hasta que eBay detectó que sumaba 600 pedidos y bloqueó su perfil indicando que no podía

vender cosas inmateriales que no serían entregadas. Durán no perdió el tiempo y rápidamente acudió al juzgado número 5 de Alcobendas, Madrid, mismo que se declaró competente para llevar al banquillo a eBay. A mediados de julio se celebrará el juicio. Pero no es la primera vez que María acude a los tribunales, anteriormente ya había registrado una partitura musical con el grito de Tarzán y reclamaba regalías ante la Sociedad General de Autores Españoles.

Rabat.- Marruecos, dividido entre el conservadurismo y el aperturismo hacia Occidente, se ve de nuevo envuelto en varias polémicas sobre las costumbres del país. En este país de más de 34 millones de habitantes donde el Islam es la religión oficial, el acalorado debate a principios de año sobre el aborto, tras un reportaje de la cadena francesa France 2, sirvió de precedente. Ante el gran número de abortos ilegales que se practican a diario (una media de 800, según las ONG), el rey Mohammed VI ha decidido encargarse él mismo del problema. El monarca anunció que el aborto será permitido en casos de fuerza mayor (violaciones o graves malformaciones).

"(Para el resto) la gran mayoría se inclina por la penalización del aborto", señaló el Mandatario. Une película sobre la prostitución, un acto militante contra la penalización de la homosexualidad o las críticas al concierto de Jennifer Lopez, fueron los casos más recientes de controversia en el país. Tras un breve periodo de calma, la polémica surgió a finales de mayo, después de la presentación en el festival de Cannes de la película sobre la prostitución "Much Loved" del francomarroquí Nabil Ayouch, rodada en Marrakech. Pasajes del film difundidos en Internet, que muestran bailes sugerentes y conversaciones de connotación sexual, suscitaron violentos ataques contra el equipo de la película.


La SEP difunde el calendario escolar 2015-2016

Notimex

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) difundió en el Diario Oficial de la Federación el calendario escolar para el ciclo lectivo 2015-2016, aplicable en toda la República Mexicana. Este calendario será efectivo para escuelas de educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás, así como para la formación de maestros de educación básica de colegios públicos y particulares incorporados al Sistema Educativo Nacional. El documento marca como suspensión de labores docentes el 16 de septiembre y 16 de noviembre de 2015, y el 1 de febrero, el 21 de marzo y el 5 de mayo de 2016; así como que el último

viernes de cada mes no hay clases por la realización del Consejo Técnico Escolar.

27

El telescopio más grande del mundo explorará el espacio

Además, prevé dos periodos vacacionales: del martes 22 de diciembre de 2105 al miércoles 6 de enero del siguiente año, por las fiestas navideñas, y del martes 22 de marzo al lunes 4 de abril de 2016, por Semana Santa y Pascua. De acuerdo con el calendario, el periodo para las solicitudes de preinscripción a preescolar, primer grado de primaria y primero de secundaria para el ciclo escolar 2016-2017 será del 2 al 15 de febrero. La evaluación Planea primaria, a estudiantes de sexto grado, se aplicará los días 8 y 9 de junio, y la Planea secundaria, prueba para alumnos de tercer grado, se hará el 15 y 16 del mismo mes.

Por Lauren Said-Moorhouse México.- En la vasta extensión del universo, aún estamos tratando de encontrar nuestro lugar. ¿Hay alguien más ahí afuera? ¿De dónde venimos? ¿Hay otros planetas habitables como el nuestro? Estas son algunas de las preguntas con las que lidian diariamente los astrónomos y ahora están preparando la artillería pesada para contestarlas. Unos astrónomos están alistando un nuevo telescopio masivo en la ladera del observatorio Las Campanas de Chile en su búsqueda por respuestas. El telescopio Giant

Magellan (GMT por sus siglas en inglés) será el telescopio óptico más grande construido sobre la Tierra, guiando a una era de exploración espacial profunda. El GMT proclamará el inicio de una nueva era para la astronomía. Revelará los primeros objetos en emitir luz en el universo, explorará los misterios de la energía y materia obscuras e identificará planetas potencialmente habitables en el vecindario galáctico de la Tierra”, dijo Wendy Freedman, presidente de la junta de directores de la Organización del Giant Magellan Telescope (GMTO) y profesora universitaria de astronomía y astrofísica de la Universidad de Chicago.

Mexicanos tienen medalla de plata en consumo de pornografía en la oficina

Por Jair López Ciudad de México.México es el segundo país en donde se consume más pornografía en los lugares de trabajo en el mundo, reveló un reporte de la firma de ciberseguridad Blue Coat, realizado por la firma de investigación Vanson Bourne. El estudio reveló que los chinos tienen el mayor porcentaje, con un

19 por ciento de la población que admitió ver sitios pornográficos en algún dispositivo de trabajo, seguidos por mexicanos con el 10 por ciento y Reino Unido, con 9 por ciento. Eduardo Rico, director de Ingeniería de Blue Coat en Latinoamérica, destacó que este tipo de portales, por ser de los principales blancos de hackers, representan un riesgo no sólo para el individuo, sino también para la organización.


Deducibles y pólizas médicas a la medida

Por Everardo Martínez Ciudad de México.- Las actividades físicas que realices a diario, tu vida laboral y tipo de trabajo, la zona donde vives, las rutas de transporte, la susceptibilidad a enfermedades genéticas, la edad, son aspectos que deberás evaluar al elegir una póliza de Seguro de Gastos Médicos Mayores (SGMM) y el correspondiente deducible. Rubén Martínez, académico de finanzas de la UNAM, expuso que la contratación de este tipo de seguros dependerá de un análisis que las personas realicen acerca de su vida y riesgos. La póliza otorga el derecho a la suma asegurada y el pago del deducible se efectúa en caso de siniestro. Mientras más alta sea el importe de la prima, menor será el pago del deducible y viceversa. De acuerdo con la Condusef, el deducible es la cantidad a partir de la cual la aseguradora empieza a pagar el monto de la reclamación, de forma que la compañía no pagará accidentes o enfermedades cuya atención o tratamiento implique un monto menor a éste. Es el primer pago que se eroga y lo realiza el asegurado. Para elegir el mejor seguro, Martínez recomendó considerar la posibilidad de ser hospitalizado y agregó que si hay pocos riesgos en el entorno social donde se desenvuelve el sujeto a asegurar o se es joven -generalmente mientras más joven hay menor incidencia de riesgos a la salud-, lo conveniente es una póliza de bajo costo que no cubra demasiados siniestros, y un deducible alto. Si a una persona asegurada le ocurriera un incidente, tendrá que pagar el deducible más el coaseguro, porcentaje a cargo del asegurado que se aplica al monto total

de los gastos cubiertos por el seguro de gastos médicos una vez descontado el primer concepto. Revisa que el coaseguro tenga un techo o tope. Silvano García, director de la consultora en seguros Legacy, explicó que las personas con riesgos, con más edad y susceptibles de contraer alguna enfermedad hereditaria tendrán que hacer lo opuesto, adquirir una póliza alta que otorgue una amplia cobertura de siniestros pero con un deducible más bajo, pues los riesgos de incidencia de ser hospitalizado en el periodo de la cobertura serán mayores. Dijo que los demandantes de este tipo de seguros deben revisar si su compañía no ha puesto un límite a la aplicación del deducible, pues algunas aseguradoras condicionan un monto mínimo para eliminarlo.García recomendó a las personas que quieran contratar esta contraprestación buscar a un asesor que conozca la información sobre la variedad de productos y ramos de las diferentes aseguradoras. Además, en el caso de deducibles altos, revisar cuántas veces hay que pagarlo cuando se padece enfermedades crónicas o con consecuencias recurrentes, porque las aseguradoras pueden cobrarlo una sola vez en la vida, una cada año o por evento. El consultor dijo que los montos tanto de deducibles como del coaseguro dependerán de la compañía y todas las cláusulas comprendidas. “El costo estándar del coaseguro es 10 por ciento del gasto del servicio que otorgará el hospital pero el tope depende de cada compañía, de la categoría del hospital (a mayor nivel mayor tope) y en el caso de pólizas internacionales, de si se programa o no la hospitalización”, anotó.

28

Profeco y Apple emiten alerta por Beats Pill XL

Notimex Ciudad de México.La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y Apple Inc. hicieron un llamado a los usuarios, a través de la Red de Alerta Rápida, para la revisión de los altavoces portátiles “Beats Pill XL” modelo B0514, por posibles daños. A través de un comunicado, la Profeco informó que la empresa determinó que, en algún caso aislado, la batería del altavoz portátil puede sobrecalentarse y generar un riesgo de incendio provocando heridas leves o daños materiales. Destacó que se reportaron a Apple Inc., ocho supuestos incidentes de humo y riesgo de fuego en el mundo, pero ninguno corresponden a México,

y hasta ahora sólo cinco de esos incidentes han sido verificados. La institución expuso que la empresa Apple ofrecerá a los usuarios información sobre el producto afectado y el proceso de devolución en la sección de apoyo de la página web de Apple. Destacó que existirán enlaces a la página web del programa de Apple, desde la página web Beats by Dre. Apple contactará a sus distribuidores y socios minoristas y como parte del programa les solicitará que envíen todo el inventario restante a Apple y que cesen en la venta del producto. La Profeco subrayó que estará alerta al cumplimiento de la empresa.


N

egocios Periódico el Faro

Lunes 08 de Junio del 2015

3 razones por las que el dólar supera los 16 pesos

Por Yussel González Ciudad de México.- El dólar estadounidense superó este viernes los 16 pesos en ventanillas bancarias debido a las mayores expectativas por una pronta alza de las tasas de la Reserva Federal. “Es generalizado en los mercados financieros el nivel de volatilidad, el yen, el real brasileño, el euro, y todo obedece al dato de creación de empleo en Estados Unidos que salió muy por arriba de la expectativa”, dijo el economista en jefe de Barclays México, Marco Oviedo. A continuación los detalles detrás del alza en el billete verde. 1. Una fuerte cifra de empleo en los Estados Unidos: La economía estadounidense creó 280,000 puestos en mayo, una cifra muy por encima de los 225,000 que esperaban analistas consultados por Reuters. El dato apunta a que la economía estadounidense —destino del 80% de las exportaciones mexicanas— ha ganado impulso desde un débil primer trimestre, en el que la actividad económica se contrajo 0.7%. Además, el salario promedio en ese país aumentó 2.3% en los últimos 12

Grecia necesita un "discurso de esperanza" de Merkel: Varoufakis

Yanis Varoufakis, ministro de Finanzas griego, aseguró que su país está sufriendo la ración más severa de austeridad aplicada a una nación en tiempos de paz, por lo que se hace necesario que meses, con lo que alcanzó su mejor tasa la canciller alemana dé un "disde crecimiento desde agosto de 2013. curso de esperanza" similar al que Alemania recibió al término “El incremento en los salarios debería de la Segunda Guerra Mundial. mostrar que los consumidores tienen más dinero para gastar”, dijo Jeffrey Carbone, Reuters cofundador de la firma Cornerstone Financial Partners. Ciudad de México.- El ministro de Finanzas griego pidió 2. La Reserva Federal: El dato del ema la canciller alemana, Angela pleo detonó pronósticos sobre un alza de Merkel, que dé a su país un "Distasas de la Reserva Federal para septiemcurso de Esperanza" para indibre. El Banco Central estadounidense ha car que Europa está dispuesta mantenido las tasas cerca de cero desde a poner fin a sus demandas de diciembre de 2008 y los mercados habían austeridad, similar al que recibió expresado dudas sobre si estaría en conAlemania al final de la Segunda diciones de aumentarlas tras débiles cifras Guerra Mundial. de producción industrial y de gasto del consumidor del primer trimestre. En una publicación hecha hoy en su blog, Yanis Varoufakis 3. Grecia: La posibilidad de que el Gocomparó la situación de Grecia bierno griego no logre un acuerdo con sus con la de la Alemania de posgueacreedores también pega a los mercados rra, cuando el entonces secrey al tipo de cambio aunque en menor metario de Estado estadounidense dida. James F. Byrnes viajó a Stuttgart para dar el histórico discurso. Es“Puede ser un poco el riesgo que hay tas palabras marcaron en 1946 el de que Grecia no logre un acuerdo con las final de una aproximación punitiautoridades de la comunidad europea, que va liderada por las naciones que pegue un poco a la volatilidad”, agrederrotaron a Alemania y dieron a gó Oviedo. su pueblo la perspectiva de crecer y recuperarse, afirmó Varou-

fakis. "Siete décadas después, es mi país, Grecia, el que necesita esta oportunidad", declaró. Grecia se está quedando sin liquidez y, si no recibe rápidamente más ayuda de sus prestamistas de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, se arriesga a una cesación de pagos y una posible salida de la zona euro. Hasta el momento, Atenas ha rechazado la exigencias de sus acreedores de más austeridad a cambio de ayuda financiera. "Se exige más austeridad a una economía que ya está de rodillas, que está sufriendo la ración más dura de austeridad que ningún país ha tenido jamás en tiempos de paz", dijo Varoufakis. "No se ofrece un alivio de la deuda. Ni un plan para aumentar la inversión. Y ciertamente, por el momento, ningún "Discurso de Esperanza" para esta gente caída", agregó. Varoufakis, que estará el lunes en Berlín para dar un discurso, ha estado con frecuencia en las noticias desde que se unió al Gobierno izquierdista radical del primer ministro, Alexis Tsipras, tras las elecciones de enero.


Condusef alerta a usuarios de Banamex sobre correo falso

30

Telefónica invertirá en Perú 2 mil mdd hacia 2017

Reuters

Notimex Ciudad de México.- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó a los usuarios de Banamex sobre un correo falso que circula por la red. La institución pidió a los usuarios tener cuidado y no dejarse engañar por el correo electrónico que señala "que la Ley

Federal de Protección de Datos Personales solicita a todas la entidades financieras realizar la sincronización de datos una vez al mes". La Condusef reiteró a los usuarios que esta técnica conocida como Phishing consiste en captar datos bancarios a través del uso de la imagen del banco, para luego cometer fraude con sus cuentas bancarias.

Coca-Cola Femsa abre en Bogotá la planta más moderna de AL

Notimex Bogotá.- La multinacional Coca-Cola Femsa, el embotellador independiente más grande de productos Coca-Cola en el mundo, inauguró la más moderna planta de producción de bebidas no alcohólicas de América Latina, en las afueras de la capital colombiana. La compañía informó que la inversión en estas nuevas instalaciones supera los 250 millones de dólares y “su cronograma de obras inició a finales de 2013, dando como resultado la entrada en operación de la primera línea de producción en febrero de 2015”. Esta nueva planta es “uno de los proyectos más importantes para nuestra compañía, la cual forma parte del Parque Industrial Femsa”, señaló el director general Coca-Cola Femsa, John Santa María.Explicó que la nueva planta “es un ejemplo de ingeniería de punta, eficiencia y sostenibilidad. La innovación en tecnología permitirá un ahorro de entre 20 y 30 por ciento en el uso de agua, así como el uso eficiente de energía que proyecta un ahorro de entre 20 y 40 por ciento”.

Lima.- El grupo español de telecomunicaciones Telefónica dijo el sábado que invertirá en Perú unos 2 mil millones de dólares en un periodo de tres años, en busca de ampliar su infraestructura y liderar la telefonía digital en el país andino.

"Somos inversionistas de largo plazo, nuestro compromiso de futuro con el país sigue siendo firme. La revolución digital ya está aplanando el mundo y visualizamos un Perú donde las posibilidades y oportunidades del mundo digital estén al alcance de todos", dijo Alierta en el comunicado.

Telefónica refirió en un comunicado que el anuncio lo hizo el presidente de la compañía, César Alierta, durante una reunión en Lima con el primer ministro peruano, Pedro Cateriano.

Telefónica es una de las mayores compañías de telecomunicaciones en el mundo, con presencia en más de 120 países y más de 320 millones de clientes, según la firma.

IATA analizará esquema de slots en AICM

Agregó que esta nueva planta es “un ejemplo de arquitectura industrial avanzada y productividad en Latinoamérica (...) La nueva planta reúne tecnología alemana, italiana, española, argentina, americana y por supuesto colombiana”. El complejo tiene una “capacidad en la Fase I de dos líneas grandes de producción de 75 millones de cajas unidad al año y una capacidad adicional en la Fase II, a partir de julio de 2015, representada por tres líneas medianas con una capacidad de 55 millones de cajas unidad al año”. Por Claudia Alcántara Miami.- Como parte del acuerdo de colaboración entre la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) para la proveeduría de asistencia técnica y operativa en la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (AICM), el organismo también

analizará el esquema actual de slots de las terminales en operación. "La autoridad aeronáutica mexicana busca aprovechar la experiencia de la IATA para analizar el sistema de administración de slots aplicable en México, con el fin de mejorarlo y alinearlo con las mejores prácticas internacionales", Gilberto López Meyer, titular de la dirección general de Aeronáutica Civil de México.


Bolsas de México y Nueva York: mixtas en el día, pérdidas en la semana

Por Felipe Sánchez Este viernes el ánimo de los mercados fue ambivalente, ya que la estadística más importante de la semana, los nuevos empleos generados en Estados Unidos, resultaron claramente superiores a los pronosticados por los analistas, una buena noticia en términos del dinamismo de la economía, pero el contrapeso fue que ahora las

expectativas para un incremento en las tasas de interés de la Fed se afirmaron para el último cuatrimestre del año, cuando incluso ya se hablaba de previsiones para el 2016. Los mercados de bonos del Tesoro y en general de tasas de interés repuntaron con amplitud, al igual que el precio del dólar en los mercados cambiarios.

Oro se repliega a mínimo de 11 semanas,

pierde 11% desde techo del año

Por Efraín H. Mariano Las cotizaciones del oro profundizaron el viernes su espiral negativa a mínimos de 11 semanas en el mercado de Nueva York, desestimuladas por un menor apetito por los activos de seguridad. La reciente caída del oro se agudizó más este viernes por el positivo reporte del mercado laboral de Estados Unidos, publicado esta mañana, que aumentó las expectativas de que la Reserva Federal aumentará las tasas de interés en este año. En el Commodity Exchange (Comex),

el contrato del oro para entrega en agosto concluyó con una caída de 0.6 por ciento a mil 168.10 dólares la onza, después de caer a un mínimo intradía de mil 162.10 dólares, su peor cotización desde el 19 de marzo. La onza del oro, que acumuló una caída de 1.8 por ciento en la semana, se ha replegado un 11 por ciento desde su máximo del año, de mil 307 dólares, establecido el 22 de enero, por las expectativas de que la Fed se prepara para normalizar su política monetaria.

31

Futuros del crudo suben al cierre, pero WTI rompe 'rally' de 11 semanas de ganancias

Redacción Los precios del petróleo revertían los descensos intradía, en una sesión volátil ante la fortaleza del dólar y la decisión de los ministros de la OPEP de mantener su meta de producción de crudo, dejando el mercado de exceso de oferta.

nental Exchenge de Futures de Londres (ICE). El barril avanzó 1.28 dólares respecto a la última negociación, cuando finalizó en 62.03 dólares. El contrato cayó 3.4 por ciento esta semana. En tanto, el crudo WTI de referencia en Estados Unidos cerró con su primera caída semanal desde marzo.

En este contexto, el contrato del crudo Brent para entrega en julio avanzó 2.1 por ciento, para terminar en 63.31 dólares en el mercado del Interconti-

En la Bolsa Mercantil de Nueva York el contrato para junio cerró en alza de 1.13 dólares, es decir, 2 por ciento, para cotizarse en 59.13 dólares el barril.

Peso se hunde a mínimo histórico; dólar supera barrera de $16.00

Por Esteban Rojas Cifras mejores a lo esperado en el mercado laboral estadounidense hicieron que regresara el fantasma de una pronta alza en la tasas de referencia de la Reserva Federal, lo que fortaleció al dólar en el mercado internacional, situación que impulsó al peso a terreno desconocido. De acuerdo a cifras publicadas por el Banco de México, el dólar cerró el viernes en un nivel jamás visto de 15.714

unidades a la venta, superando su anterior máximo de 15.625 establecido el pasado 10 de marzo. En el día, el peso retrocedió 19.95 centavos, equivalente a 1.16 por ciento. En operaciones de menudeo o de ventanilla, el dólar se vendió por primera vez por arriba de la barrera de los 16 pesos. El epicentro de la sacudida observada en el mercado cambiario se ubicó en el contexto externo.


S

eguridad Periódico el Faro

Lunes 08 de Junio del 2015

Al menos 13 muertos en enfrentamiento

Rodrigo Vallejo sale de la entre comunitarios de Guerrero SEIDO bajo reservas de ley

El Informador La comisión estatal de derechos humanos confirmó la cifra y llegó al lugar para recabar testimonios de los pobladores Por Laura Reyes Acapulco.- A horas de la jornada electoral de este domingo, integrantes de un grupo de policías comunitarios en la zona rural de Acapulco, Guerrero, se enfrentaron este sábado, según confirmó la Fiscalía General del Estado, sin precisar hasta el momento el número total de personas muertas. Por separado, el presidente de la comisión estatal de derechos humanos, Ramón Navarrete, indicó que al menos hay 13 muertos y que personal del organismo llegó al lugar para recabar testimonios de los pobladores. En un principio, el dirigente del Frente de Organizaciones Democráticas del Estado de Guerrero (Fodeg), Bertoldo Martínez Cruz, había informado a CNNMéxico que al menos 10 personas habían fallecido en el enfrentamiento ocurrido en la comunidad de Xolapa, al parecer habitantes de la localidad.

La fiscalía precisó que el incidente se registró a las 17:45 horas (local) de este sábado entre miembros del Frente Unido por la Seguridad y Desarrollo Social de Guerrero (Fusdeg), mismos que se habían dividido desde hace semanas porque se disputan la vigilancia de esa zona. Martínez Cruz señaló que la gente del Fusdeg del Valle del Ocotito llegó a Xolapa y desarmó a los comunitarios de la localidad. "Ellos traían rifles 22 y escopetas y los ejecutaron a todos (...) son 10 personas muertas de la comunidad, de este grupo", señaló. Entre los muertos está el comandante del Fusdeg, Ignacio Policarpio Rodríguez, quien encabezaba el grupo junto con Salvador Alanís Trujillo. La fiscalía estatal señaló que había un desprendimiento de dicha organización comunitaria. Los participantes en el enfrentamiento "al parecer tienen una disputa por el territorio corredor Acapulco-Chilpancingo, derivado de estos hechos se inició la averiguación previa correspondiente", indica el comunicado.

Ciudad de México.- Rodrigo Vallejo Mora, hijo del ex gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, abandonó las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), la tarde de este viernes luego de permanecer por 96 horas declarando. De acuerdo con fuentes oficiales, se abrió una nueva averiguación previa por delincuencia organizada en contra de Vallejo Mora, sin embargo salió de la SEIDO bajo las reservas de ley, por lo que podrá ser requerido de nuevo. Cabe recordar que el hijo de Fausto Vallejo está procesado por encubrimiento, luego de haberse negado a proporcionar información relacionada con Servando Gómez Martínez "La Tuta", ex líder de la organización criminal “Los Caballeros Templarios”.

Por otra parte, la defensa de Rodrigo Vallejo Mora presentó una queja por detención arbitraria ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). El pasado lunes, la Procuraduría General de la República (PGR) cumplimentó una orden de localización y presentación en contra de Vallejo Mora, posteriormente fue trasladado a las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), ese mismo día, la defensa de Rodrigo Vallejo presentó la queja ante la CNDH. "No hay ningún elemento probatorio en su contra, confiamos en que abandone la SEIDO. Su detención fue ilegal", sostuvo Raúl Miranda, parte del equipo de abogados del hijo del exgobernador de Michoacán.


33

Estallan artefactos en sede de la Sedatu Un helicóptero de EU recibió disparos desde México, dicen autoridades

Por Dave Alsup

Por Ricardo Moya Ciudad de México.- Varios artefactos explosivos estallaron esta madrugada en instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ubicadas en la Colonia San Juan, Delegación Benito Juárez, lo que causó daños materiales, pero sin dejar personas lesionadas. Policías preventivos de la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Nápoles recibieron el reporte de un estallido aproximadamente a las 2:30 horas de este sábado en el número 828 de la Avenida Revolución casi esquina con la calle Empresa. Los uniformados informaron, en primera instancia, que se encontraron cristales rotos sobre la banqueta y parte del mobiliario de las oficinas dañado, por lo que resguardaron el entorno.

También encontraron, regados a lo largo de varios metros, restos de los artefactos explosivos, además de un cilindro de gas butano, de acuerdo con su reporte. Después de entrevistarse con el velador del lugar, los policías notificaron a los agentes del Ministerio Público por los daños que sufrieron las instalaciones federales. Debido a la hora en que ocurrió el estallido, las autoridades no encontraron testigos que pudieran aportar información acerca de los responsables y esperarían hasta poder revisar los videos de las cámaras de vigilancia ubicadas cerca del lugar. Hasta el momento en que se inició la averiguación previa correspondiente y se retiraron las evidencias, no se había atribuido a ningún grupo subversivo el ataque.

México.- Un helicóptero de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos se vio forzado a realizar un aterrizaje de emergencia en Texas después de recibir disparos desde el lado mexicano de la frontera este viernes. La Policía de Laredo fue llamada por la patrulla fronteriza, quienes dijeron que “uno de sus helicópteros había recibido disparos”, dijo el vocero de la policía, Joe Baeza. El helicóptero estaba sobrevolando un área notoria por el contrabando ilegal de narcóticos. “Nuestro helicóptero en realidad aterrizó en Laredo y no hubo heridos”, dijo la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. En un comunicado, el FBI dijo que el helicóptero fue atacado varias veces con disparos alrededor

de las 17:00 hrs durante un vuelo operacional cerca del Río Grande, en Laredo. “Las balas penetraron y dañaron la aeronave, forzando al piloto a realizar un aterrizaje de emergencia”, dice el comunicado del FBI. “El piloto no reportó ninguna herida y ningún individuo en tierra fue afectado”. Indicaciones preliminares dicen que los disparos vinieron del lado mexicano de la frontera, dijo la policía de Laredo. Aunque no es inusual escuchar disparos, incidentes de tiroteos entre las fronteras son raros, explicó Baeza. El FBI y los Rangers de Texas – elementos de apoyo en casos de emergencia—están procesando la escena del tiroteo. CNN México intentó comunicarse con la Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas, pero no obtuvo respuesta inmediata.


I

nternacional Periódico el Faro

China rechaza acusaciones por hackeo al gobierno de EU

Lunes 08 de Junio del 2015

AP

Secuestran a hija de alto funcionario colombiano

Bogotá.- La hija de 11 años del director de la Unidad Nacional de Protección, Diego Fernando Mora, fue secuestrada en el noreste colombiano y las autoridades ofrecieron el viernes una recompensa de casi 100 mil dólares para quienes entreguen información que permita dar con su paradero. La Unidad Nacional de Protección es un organismo que se encarga de prestar seguridad a todos los personajes clave de la vida nacional.

AP y Reuters Pekín.- El Ministerio de Exteriores chino rechazó las acusaciones de Estados Unidos sobre su presunta implicación en el hackeo que sufrió el gobierno. Hong Lei, un vocero del Ministerio, dijo ayer en conferencia de prensa que el gobierno chino espera que Washington sea “menos suspicaz y deje de hacer denuncias no comprobadas, y que muestre más confianza”. Piratas cibernéticos ingresaron presumiblemente una vez más desde China en los sistemas de la oficina central del gobierno de Estados Unidos y la plantilla del gobierno federal podría haberse visto comprometida en esta ocasión. A principios de mayo, ciertos datos de la Oficina de Administración de Personal (OPM, por sus siglas en inglés) y del Departamento del Interior estuvieron en riesgo, informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en un comunicado. “El FBI realiza una investigación para identificar cómo y por qué ocurrió esto”, afirman en el texto. Se presume que los hackers estaban en China, dijo la senadora republicana Susan Collins.

El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, anunció que el despacho a su cargo ofrecía hasta 250 millones de pesos (96 mil 578 dólares) para lograr la liberación de la hija de Diego Pekín niega sistemáticamente las Mora, jefe de esa Unidad. acusaciones de su implicación oficial en ciberataques contra objetivos exLa pequeña fue plagiada al caer tranjeros, al tiempo que destaca invala tarde del jueves en la ciudad de riablemente que el país sí es blanco Cúcuta, capital del departamento de de ataques de ese tipo y pide una Norte de Santander y a 400 kilómemayor cooperación internacional para tros al noreste de Bogotá. combatir a los piratas informáticos. “Sabemos que los ataques de los hackers se realizan de forma anónima, a través de naciones, y que es difícil rastrear la fuente”, apuntó Hong Lei. “Es irresponsable y poco científico hacer conjeturas, acusaciones falsas sin una investigación a fondo”. Un funcionario federal, el cual se negó a ser identificado por su nombre debido a que no estaba autorizado para hablar sobre el tema, afirmó que el robo de información podría afectar a todas las agencias federales. Una interrogante crucial es si se puso en riesgo información de empleados de la agencia de inteligencia, aseguró. La intrusión cibernética también afectó a extrabajadores gubernamentales. “Este es un ataque contra la nación”, dijo Ken Ammon, director de estrategia de Xceedium, un contratista para seguridad del gobierno de EU.

Hemos estado en permanente contacto con Diego Mora @UNPColombia. Orden a @PoliciaColombia: hacer todo lo necesario para encontrar a su hija", escribió en su cuenta de Twitter el presidente Juan Manuel Santos.

Luego, en un acto público, el mandatario dijo que "el anhelo de todos los colombianos es que se le respete la vida a esta niña". Es un hecho terrible", agregó. Después del mediodía la niña había salido de su colegio Santos Ángel de Cúcuta y con un conductor se dirigió a otro instituto a recibir clases de arte. Al término de esas clases se produjo el secuestro luego de que un grupo de hombres abordó el auto en que se movilizaba. "Estamos precisamente en entrevistas con el conductor para saber exactamente qué fue lo que pasó, porque hay algunas cosas ahí que nos han llamado la atención y que seguramente podremos clarificar", explicó el general Rodolfo Palomino director de la Policía Nacional. Estamos volcando todos los esfuerzos... para tenerla (a la pequeña) de vuelta a casa", enfatizó el oficial. Dijo que puso al frente del operativo de rescate al director del Grupo Antisecuestro de la Policía, coronel Fabio López. Por eso decenas de integrantes de la fuerza pública hacen operativos en Cúcuta para tratar de ubicar a la niña.


35

Casi 200 montañistas se quedan La FIFA contrata a un exfiscal de EU atrapados tras sismo en Malasia por las acusaciones de corrupción

Notimex Kuala Lumpur.- Más de 190 escaladores permanecen varados en el Monte Kinabalu, en el noreste de Malasia, después del sismo de magnitud 6.0 que sacudió la isla de Borneo. En una declaración la noche de este viernes, Datuk Jalaluddin Abdul Rahman, jefe de la policía del estado Sabah, donde se ubica el monte, indicó que el movimiento telúrico causó deslizamientos en el Kinabalu que dejaron atrapados a los montañistas. Precisó que un total de 151 escaladores y sus guías se encuentran atrapados a 7.5 kilómetros de la cumbre de la montaña más alta del sureste de Asia, mientras que el destino de otros 40 en la ruta Via Feratta permanecen como desaparecidos. Agregó que 29 alpinistas regresaron a salvo a la base de la montaña, aunque tres resultaron heridos a causa de los desprendimientos que suscitó el sismo, considerado como el peor en Malasia en más de 30 años, de acuerdo con reportes del periódico local Malay Mail. El terremoto golpeó la costa oeste de Sabah la mañana de este viernes y su epicentro fue localizado a 54 kilómetros de Kota Kinabalu, a una profundidad de 10 kilómetros. Aunque la magnitud del sismo se estimó como moderada, fue suficiente para desprender uno de los picos distintivos del monte, el conocido como “Donkey's Ear”, que arrasó con todo a su paso y bloqueó los caminos, suspendiendo toda actividad de montañismo. Hasta ahora se tienen registradas dos muertes, un guía local y una

turista de Singapur, mientras que los tres lesionados son una mujer turca con fractura de su pierna izquierda, y dos hombres malayos, uno con heridas en la cabeza y el otro en sus piernas y manos. Los equipos de rescate llegaron a la montaña -de cuatro mil 095 metros- para tratar de llegar hasta donde se encuentran los alpinistas, pero las operaciones de búsqueda enfrentan dificultades debido al mal tiempo y a la oscuridad de la noche. Se estima que la cifra de víctimas sería superior ya que escaladores podrían estar sepultados bajo piedras y rocas, además temen que el frío cause estragos en los alpinistas que están atrapados cerca de la cima, donde las temperaturas pueden caer por debajo de cero grados. Malasia experimenta terremotos aunque se encuentra fuera del Anillo de Fuego, cinturón de actividad sísmica que corre alrededor de la cuenca del Océano Pacífico, que incluye a sus vecinos Indonesia y Filipinas. El ministro de Turismo para el estado de Sabah, Masidi Manjun, dijo que 32 guías estarían ayudando a los turistas en su descenso “con cautela debido a lo inestable del terreno”. Sostuvo que además de los esfuerzos de rescate en curso, la prioridad es enviar alimentos, agua y ropa de abrigo a los escaladores que siguen varados en la montaña. Algunos montañistas habían subido a la cima del Kinabalu para ver el amanecer cuando se registró el sismo, el cual no provocó daños importantes ni víctimas en otras áreas de Sabah.

Reuters Washington.- La FIFA, el órgano rector del futbol mundial, contrató a un exfiscal de Nueva York para representarla en un caso en el que altos funcionarios enfrentan acusaciones de sobornos y corrupción en un tribunal estadounidense, dijo una persona cercana al tema. William Burck, socio del estudio Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan, fue contratado el mes pasado, dijo la fuente, que habló bajo condición de anonimato. Las autoridades estadounidenses anunciaron

el 27 de mayo la acusación de nueve funcionarios actuales y pasados de la FIFA y cinco empresarios por liderar una organización delictiva que involucró más de 150 millones de dólares en sobornos en 24 años. Cada uno podría contratar a su propio abogado. La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) como organización no ha sido acusada. En un correo electrónico, la FIFA confirmó que Quinn Emanuel era su estudio de abogados.

El papa nombra un auditor que haga transparentes las cuentas del Vaticano Reuters

Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco designó este viernes al primer auditor general del Vaticano, en una nueva medida para asegurar la transparencia de las finanzas de la Santa Sede tras la serie de escándalos en las que han estado envueltas. Un comunicado señaló que Francisco eligió para el cargo a Libero Milone, un italiano de 66 años que fue presidente ejecutivo de la firma de auditoría global Deloitte en Italia. El cardenal George Pell, jefe de la Secretaría para la Economía del Vaticano, ha dicho que el auditor general será autónomo, que responderá solamente al papa, y que será libre de "ir a todas y cada una" de las áreas de la Santa Sede a revisar las finanzas y gestión de cualquier departamento. Milone nació en Holanda y tiene experiencia contable en importantes firmas de Gran Bretaña, Italia y Es-

tados Unidos. También trabajó como auditor para el Programa Mundial de Alimentos de la ONU con sede en Roma y para gigantes italianas como la automotriz Fiat y el grupo de telecomunicaciones Wind. Como resultado de la campaña de limpieza en el sector financiero, el banco del Vaticano, que se ha visto envuelto en numerosos escándalos en el pasado, inició un proceso para eliminar cualquier tipo de abuso en la administración de fondos.


Para Estados Unidos, Cuba ya no patrocina el terrorismo

Sismo en montaña de Malasia deja 11 muertos

AFP Por shaan Tharoor Washington.- El Departamento de Estado de EU retiró formalmente a Cuba de su lista oficial de países que patrocinan el terrorismo. La medida marca un paso significativo y simbólico hacia la normalización de las relaciones entre Washington y La Habana y la apertura potencial de las embajadas de ambos países. Considerar a Cuba como un “estado patrocinador” del terrorismo había

sido objeto de examen desde el año pasado, cuando la Casa Blanca señaló su intención de propiciar una apertura con el gobierno comunista del país después de décadas de guerra fría. La designación de Cuba continúa siendo curiosa y, como gran parte de lo que le da forma a la relación entre Estados Unidos y Cuba, es una reliquia del pasado. Esto es lo que necesita saber sobre la decisión de Obama para entrar al presente.

Kota Kinabalu.- Los socorristas malasios rescataron a los 137 montañistas atrapados en el monte Kinabalu, tras un sismo de magnitud 6 que sacudió la isla de Borneo, donde murieron 11 personas y otras ocho continúan desaparecidas, anunció este sábado un responsable oficial. El terremoto, uno de los más fuertes en el país desde hace décadas, se produjo el viernes y afectó a gran parte del Estado de Saba, donde se encuentra el Kinabalu.

36

El temblor produjo desprendimientos en el terreno y la caída de inmensos bloques de rocas en la montaña, que con 4,095 metros de altitud es una de las cimas más altas del sureste de Asia y que atrae a muchos amantes del montañismo. "De parte del equipo de dirección del parque del Kinabalu, quiero expresar mis condolencias a las familias de las víctimas", dijo Masidi Manjun, ministro de Turismo del Estado de Saba, en la isla de Borneo.

La oposición venezolana teme por la Aislados en la cima del monte Kinabalu vida del exalcalde Daniel Ceballos 150 escaladores, tras sismo en Malasia

Agencias Por Alfredo Meza Caracas.- El opositor venezolano Daniel Ceballos, prisionero político detenido en una cárcel de delincuentes comunes en el estado de Guárico (centro del país), ha cumplido 14 días sin ingerir alimentos y esa decisión comienza a hacer estragos en su cuerpo. Sus abogados y familiares denuncian no solo lo que es evidente —la acelerada pérdida de peso— sino las

afectaciones en un riñón, parálisis facial y las precarias condiciones de su encierro. Ceballos es miembro del partido Voluntad Popular y el número tres de la organización que encabeza el líder opositor Leopoldo López, encarcelado hace 16 meses en el penal militar de Ramo Verde, en los suburbios montañosos de Caracas, y que también está en huelga de hambre.

Bangkok.- Un saldo de 40 personas desaparecidas y 150 montañistas aislados en la cima del monte Kinabalu, en el norte de la isla de Borneo, en Malasia, dejó ayer un sismo de 6 grados en la escala de Richter que provocó avalanchas de rocas que hacen difícil el descenso de los escaladores, reportaron las autoridades y de lo que hizo eco la cadena Foxnews.

“Ellos no pudieron bajar debido a que el camino quedó reducido y bloqueado por la caída de las rocas”, indicó Masidi Manjun, ministro de turismo del estado de Sabah, Malasia. Asimismo, el funcionario señaló que los helicópteros de emergencia que se encuentran en la región no pueden aterrizar debido a las malas condiciones climáticas. Por tanto, los rescatistas están tratando de encontrar una vía alternativa para alcanzar a los escaladores.


Acusan de genocidio a escuelas en Canadá

37

Una política canadiense que consistía en separar por la fuerza a niños aboDicho dictamen se dio tras una investigación de seis años sobre este sistema rígenes de sus familias y enviarles a internados fue calificada como 'genocidio que inició en 1940 y acabó en la década de los 90. cultural'.

El sistema de internados pretendía erradicar a la cultura aborigen canadienAsí lo asegura el informe llevado a cabo por la Comisión de Verdad y Reconse y que los niños asimilaran la cultura mayoritaria. ciliación de Canadá.

Dicha comisión fue puesta en funcionamiento como parte de un acuerdo con El informe sacó a la luz casos de abuso físico, violaciones, malnutrición y los supervivientes en 2008, tras el cual el Primer Ministro, Stephen Harper, pidió otras atrocidades sufridas por la mayoría de los niños que asistieron a dichas disculpas a los afectados. escuelas.


38

Las escuelas estaban por lo general a cargo de iglesias cristianas de Ottawa.

Niños de tan sólo cinco años eran arrebatados a sus familias y se les enviaba lejos de las zonas donde habían estado asentados desde hacía generaciones.

Considerados como paganos y salvajes por los que idearon el sistema, los El legado de este sistema persiste en muchos de los aborígenes, incluidos niños eran castigados cuando hablaban en su propia lengua y se les obligaba indios, inuit y metis. Varias generaciones luchan por recuperarse de las separade forma frecuente a aceptar la fe cristiana. ciones y de los abusos del Estado.

De acuerdo con un censo de 2011, los aborígenes constituyen alrededor de El informe final identificó más de 45 miembros del personal de los internados un 4 por ciento de la población del país y sufren altos niveles de pobreza sospechosos de abusar física o sexualmente de los alumnos; condena al Gobierno y a la Iglesia por esconder la verdad.


D

eportes Periódico el Faro

Lunes 08 de Junio del 2015

EU elogia la hazaña del jinete La FIFA admite que Rusia y mexicano por triple corona Qatar podrían perder mundiales

Notimex Ciudad de México.- La gesta del jinete mexicano Víctor Espinoza y del caballo “American Pharoah” de conquistar la Triple Corona del hípica estadunidense atrapó la admiración de los principales medios impresos que destacaron la hazaña en sus principales espacios. “Se rompe una sequía de 37 años”, señaló en su primera plana el diario “The Washington Post”, que publicó la imagen en la que jinete y corcel cruzan la meta

en Belmont Stakes luego de triunfos similares en el Derby de Kentucky y en el Preakness Stakes de Baltimore. “Fue una coronación largamente esperada”, apuntó “The New York Times” en alusión al hecho de que no se producía ningún ganador de la Triple Corona desde la victoria de Affirmed en 1978. ESPN, la principal cadena deportiva de televisión de Estados Unidos, destacó la llegada de American Pharoah y de Espinoza a lo que calificó como “el pináculo de las carreras de caballo”.

El Informador Ciudad de México.- La FIFA admitió por primera vez que se podría anular el proceso de elección de las sedes de los mundiales de fútbol de 2018 y 2022, Rusia y Qatar, respectivamente, si se comprueba que actos de corrupción influyeron de forma determinante en la decisión final. Así lo señaló hoy el presidente de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento de la FIFA, Domenico Scala, quien ha sido encargado por el presidente en funciones, Joseph Blatter, de dirigir reformas estructurales en la organización ante los escándalos de corrupción que le afectan. "Si surgieran pruebas de que la elección de Qatar y Rusia sólo ocurrió gracias a la compra de votos, entonces la elección podría ser invalidada", declaró Domenico al diario suizo SonntagsZeitung, pero indicó que tal evidencia todavía no ha aparecido. La Justicia suiza investiga supuestos actos de corrup-

ción en la designación de ambas sedes y últimamente transmitió a una decena de miembros de la FIFA, que integraron el Comité Ejecutivo que en 2010 participó en esa votación, su interés por reunirse con ellos en relación a este caso. Se trata de personas que no residen en Suiza y que se encontraban en este país hace diez días para participar en el Congreso de la FIFA del que Blatter salió reelegido, para presentar su renuncia dos días después. Según informaciones de prensa, la investigación de la Justicia de Estados Unidos por corrupción en la FIFA -centrada en la adjudicación de contratos para la transmisión, publicidad y auspicio de torneos de fútbol en Latinoamérica y Estados Unidos- también tiene una vertiente relacionada con la elección de Rusia y Qatar como sedes de los próximos mundiales.


40

Endereza Hamilton el camino en Montreal Conquista Barcelona, de nuevo, triplete

CANCHA/STAFF Agencias Montreal.- El británico Lewis Hamilton, de Mercedes, sumó su cuarta victoria de la temporada, tras imponerse en el GP de Canadá de la Fórmula Uno. Nico Rosberg, quien presumía dos victorias en fila, terminó segundo, mientras Valtteri Bottas, de Williams, completó el podio. El mexicano Sergio Pérez terminó en el sitio 11, por lo que no pudo sumar unidades en Montreal. Los Ferraris de Kimi Raikkonen y Sebastien Vettel entraron cuarto y quinto, respectivamente. Los dos pilotos de Mercedes arrancaron en la primera fila de la parrilla y dominaron de punta a punta. Mercedes ha ganado seis de las siete carreras que se han disputado este año.

De esta forma, el británico suma 151 puntos y amplía su ventaja al frente de la clasificación de pilotos con respecto a Rosberg, que es segundo, con 134.

Berlín.- Barcelona fue el mejor, obtuvo su quinto título en la Champions League y de paso el ansiado triplete.

Tranquilo, únicamente con la victoria en la cabeza, el británico mantuvo la posición en la salida y, a partir de ahí, fue un metrónomo, constante vuelta a vuelta, sin perder ritmo, controlando todo lo que estaba en su mano.

Con goles de Ivan Rakitic, Luis Suárez y Neymar, el conjunto blaugrana derrotó 3-1 a la Juventus en

Con puño de hierro y nervios de acero, su pilotaje hizo el resto: se pasó media carrera viendo a Rosberg por los espejos retrovisores a menos de dos segundos, pero no le tembló el pulso en ningún momento y se llevó una victoria que se le había escapado en los últimos dos Grandes Premios. Canadá es uno de sus circuitos favoritos, un talismán, y se nota. No en vano se ha impuesto allí en cuatro de las ocho carreras que ha disputado. "Me encanta Montreal. Me encantan el circuito y esta ciudad.

la Final de la Champions League, en partido disputado en el Estadio Olímpico de Berlín. Las cosas se le dieron al cuadro de Luis Enrique muy temprano, ya que al minuto 4 Rakitic terminó una jugada en la que participaron Neymar y Andrés Iniesta, ante la floja marca de los italianos.


41

México deja escapar el pase a la final en Toulon También fracasa la Sub 20 en Mundial

Redacción Ciudad de México.- La Selección Mexicana Sub 22 dejó escapar su pase a la final del Torneo Esperanzas de Toulon, debido a que Marruecos le dio la vuelta al marcador para vencerlos 2-1 en el Estadio Leo Lagrange. Tras el triunfo de 3-1 de la Selección de Inglaterra ante su similar de China, el conjunto mexicano Sub 22 cayó al tercer sitio del Grupo B y perdió el derecho de disputar el partido por el tercer sitio de la competencia. México inició con buen ritmo y al minuto 26 abrió el marcador por conducto de Michael Pérez, quien aprovechó un desvío del portero para rematar a puerta. Al minuto 40, Marruecos empató el encuentro. Una desatención en la zaga mexicana provocó un desborde por la

banda derecha, diagonal y Walid El Karti empujó el balón. Al 60, Achrafg Bencharki consumó un penal al cobrar raso hacia el lado izquierdo. La Selección Mexicana, dirigida por Raúl Gutiérrez, se quedó con siete unidades en el Grupo B. Mientras que el cuadro marroquí llegó a ocho en el mismo sector para pasar a la final. El “equipo de la rosa”, dio cuenta de China, para llegar a siete unidades, las mismas que el Tri, y la misma diferencia de goles, pero con más tantos anotados.

CANCHA/STAFF Ciudad de México.- Dos fracasos en selecciones menores en menos de 24 horas. El mismo día en el que el Tri Sub 22 quedó eliminado en Fase de Grupos en el Torneo Esperanzas de Toulon, en Francia, la Selección Sub 20 hizo lo mismo en el Mundial

de la categoría realizado en Nueva Zelanda. La única diferencia entre ambos planteles fue que el más joven arrastró de más el prestigio al terminar en el fondo del Sector D, luego de la derrota 2-0 ante Serbia, partido cuya única utilidad a futuro será la reflexión sobre lo mal que se vieron los nacionales.

Almaguer se niega a admitir que Tri sub 20 fracasa en Nueva Zelanda

Con esos resultados, el cuadro europeo se verá las caras el domingo con el conjunto de las “barras y las estrellas” en busca del tercer sitio; mientras la final será entre Marruecos y Francia.

Notimex Nueva Zelanda.- Pese a que las expectativas eran muchas, el técnico Sergio Almaguer se negó a aceptar que es un fracaso la eliminación que sufrió de la selección mexicana de futbol sub 20 en la primera ronda de la Copa del Mundo de la categoría Nueva Zelanda 2015. Más allá que el equipo sufrió dos derrotas en tres partidos, el estratega consideró que en términos generales ofrecieron buenas actuaciones. “No estoy contento, por supuesto que te preparas para otras situaciones. Hay que analizar, pero en sí el funcionamiento del equipo en

grandes lapsos de los tres partidos fue bueno ofensiva y defensivamente en cuanto a recorridos, me parece que el equipo en gran parte estuvo bien”, apuntó. Explicó, sin embargo, que los partidos tienen que ser redondos, “tienen que ser completos para ganarse y una circunstancia, un pequeño detallito te marca un rumbo y te perjudica”. “Me parece que el primer partido fue lo que marcó realmente el rumbo de esta fase porque era un partido para ganarse; sin embargo, las circunstancias no nos favorecieron.


42

'Chicharito' visita a Esteban Gutiérrez Peleará Chávez para combatir adicciones

El Informador Montreal.- Previo a su concentración con la Selección Mexicana de fútbol, el delantero mexicano Javier "Chicharito" Hernández está de vacaciones y este viernes se dio tiempo para visitar el garage de la Ferrari, en donde se encuentra el piloto también mexicano Esteban Gutiérrez, piloto de pruebas de la escudería italiana, todo esto en el primer día de prácticas del Gran Premio de Canadá en el circuito GillesVilleneuve.

Javier dejará al Real Madrid, conjunto con el que militó el último año futbolístico para reportar con el Manchester United, dueño de sus derechos federativos, sin embargo se espera que sea negociado con algún club interesado, se habla que en Italia, España e Inglaterra hay conjuntos que han preguntado por sus servicios. "Chicharito" será parte del Tricolor que participará en la Copa Oro 2015 en el próximo mes de julio, donde existe la obligación de que México salga campeón.

CANCHA/STAFF Ciudad de México.- El histórico multicampeón mundial mexicano Julio César Chávez volverá al ring para una exhibición en Culiacán, Sinaloa, a beneficio de jóvenes con problemas de adicción. La función "Un Gancho a la Adicción" que se realizará el 3 de julio, será a beneficio y con Chávez como protagonista, quien podría volver a enfrentar a Mario 'Azabache' Martínez.

bién de pelear un round con el Gobernador de Sinaloa, y uno más ante el Alcalde de Culiacán. "Vamos a ver la posibilidad de que la exhibición sea contra el "Azabache" Martínez, y también pelear un round con el Gobernador de Sinaloa, y otro más con el Alcalde de Culiacán" dijo.

Chávez buscará la posibilidad tam-

La finalidad de este evento, aseguró, es ayudar a la gente con problemas de adicciones, además de que el costo para dicha función es de mil 500 pesos en la parte de abajo, y 100 pesos en la zona general.

AFP

ello (vencer a Bolt)'', dijo Gatlin.

De dormir en un coche... a la NFL Se impone Gatlin en los 100 m de Roma Roma.- El estadounidense Justin Gatlin envió de nuevo un mensaje fuerte a Usain Bolt, ganando los 100 metros de la reunión de Roma con un tiempo de 9"75 centésimas, este jueves en la cuarta etapa del circuito de la Liga de Diamante de atletismo. Gatlin, de 33 años, quedó a apenas una centésima de su propia mejor marca mundial de la temporada en curso, que es de 9"74 y que consiguió el 15 de mayo en Doha, en la apertura de la Liga de Diamante de 2015. "La clave para seguir ganando es no pensar en AP Ciudad de México.- D.J. Fluker solía sufrir ataques de ira por la frustración, se preguntaba cómo Dios había permitido que él y su familia terminaran en la calle. La búsqueda por sobresalir en el futbol americano y en la escuela también fueron tiempos difíciles para él.

Pero el hoy tacle derecho de los Cargadores de San Diego, impulsado por su madre y una serie de entrenadores, se las arregló para traducir un físico de 1.98 metros y 153 kilogramos, junto con su abundancia de talento, en un título universitario en Alabama y una prometedora carrera en la NFL. "Dios hace las cosas para demostrarnos lo fuertes que somos", expresó Fluker.

"En este momento no pienso en vencer a Usain Bolt, porque el Mundial no es mañana. Tenemos tiempo". El estadounidense, campeón olímpico en Atenas 2004, estuvo cuatro años suspendido entre 2006 y 2010. Gatlin superó en el podio del día al francés Jimmy Vicaut, segundo con un meritorio 9"98, su mejor crono del año y a seis centésimas del récord de su país, que sigue ostentando Christophe Lemaitre.


Está el TRI, muy verde, pierde 2-0 ante brasil

Redacción Sao Paulo.- A cinco días del debut en la Copa América, México salió con más dudas que certezas tras caer 2-0 contra Brasil. En el Allianz Parque, de Sao Paulo, el Tricolor exhibió una pobreza de funcionamiento contra la Verde-Amarela y que enciende las alarmas ya que el técnico Miguel Herrera advirtió que en este partido se vería el rostro más cercano al que debutará en el torneo continental. Y Brasil, sin mucho futbol, doblegó al Tri. La defensa de México hizo agua cada que Brasil atacó con seriedad. Al 28', Phillippe Coutinho le hizo una faena a Hugo Ayala, entró al área y disparó a primer poste, beneficiándose del intento de Jesús Corona por anticiparse a un posible pase. Al 37' y luego de que la Canarinha tocó el balón hasta el cansancio, otra vez por la banda izquierda de los locales surgió el gol con un pase de

William que ni Hugo Ayala ni George Corral pudieron cortar y con una tibia marca, raro en él, de Rafael Márquez, quien dejó pasar a Elías y éste asistió a Diego Tardelli para el segundo de la tarde. México tuvo tibios intentos. Jesús 'El Tecatito' Corona fue el único diferente a la ofensiva, sólo él se atrevió al regate, a acarrear el esférico, pero no encontró socios ni en los delanteros Raúl Jiménez y Eduardo Herrera, ni en laterales como George Corral y Adrián Aldrete, de nulo aporte ofensivo y más preocupados por contener a los brasileños. Lo más destacado de México fueron un par de disparos de media distancia ejecutados por Jiménez y una acción en la que se exigió un penal de Fred sobre George Corral, pero que el árbitro no concedió. Brasil tampoco fue un cuadro avasallador, pero sí contundente. En México aumentó el nerviosismo: el portero Jesús Corona sigue sin pulir las salidas por aire, ya que se fue en banda en dos tiros de esquina.

43

Justifica 'Piojo' proselitismo en redes

CANCHA/STAFF Sao Paulo.- Miguel Herrera explotó durante la conferencia de prensa posterior a la derrota 2-0 de México ante Brasil, al ser cuestionado por sus tuits en los que se pronunció en favor del Partido Verde Ecologista de México. "Le dije a la gente que votara, y también les dije 'ustedes salen a buscar a su preferido, salen a buscar al que ustedes más simpaticen', yo dije que yo iba por ellos (Verdes) nada más, no dije 'vengan todos, síganme'. "Yo les dije muy claro ahí, ustedes tienen su afinidad, 'pues vayan por la que tengan'. Investiguen, hay gente que nada más está de detractora, pero tampoco se expresa por qué partido político votar", dijo el "Piojo", molesto por los cuestionamientos. Tiene 'Piojo' claridad en su 11 A pesar del cuestionable desempeño en sus ensayos previos a la Copa América, Miguel Herrera tiene casi definido a su 11 titular. "Tengo claro al 90 por ciento de el equipo que ha de arrancar en la Copa América. Venir a casa de un equipo importante a nivel mundial, tratarle de tú a tú, no ser medroso, buscar la idea

que tiene uno, jugar lo mejor posible ha sido importante", expresó el "Piojo" luego de la caída por 2-0 contra la Verde-Amarela en el Allianz Parque, de Sao Paulo. No sólo contra Brasil, sino también en el triunfo 3-0 ante Guatemala y en el 1-1 ante Perú el equipo mexicano exhibió yerros inquietantes. "Llegaron dos veces y dos veces tuvieron un mano a mano contra nuestro portero. Fue un partido muy parejo. "Nuestra idea era atacar. Vinimos a Brasil y pusimos tres delanteros, no es que viniéramos a encerrarnos, pero cuando comenzamos a quitarles la pelota ahí vino el error nuestro", dijo el técnico. Herrera aceptó que el equipo carece de movilidad al ataque y defendió a Rafael Márquez, superado en la jugada del segundo gol. "Nos falta el último cuarto para definir la jugada, para meter un buen centro, un buen disparo a gol. Pero el equipo estuvo bien, me gustó la actitud de los muchachos "La de Márquez no es falla, es acierto del rival. Rafa va a cortar una pelota y el tipo tiene esa habilidad. El rival también cuenta. Hay que superar las equivocaciones", mencionó.


En riesgo la vida de fan de Boston

Desestiman corrupción en basquetbol

AFP AP Boston.- Una aficionada se encuentra en peligro de perder la vida tras ser golpeada en la cara por un pedazo de bat roto, durante el juego en que los Medias Rojas derrotaron este viernes por 4-2 a los Atléticos en el Fenway Park.

Resultados Juegos MLB Domingo 07 de Junio

En la parte alta de la segunda entrada, Brett Lawrie, de Oakland, bateó una rola por el rumbo de la segunda base en que su madero se rompió al momento del contacto con la pelota. Una parte astillada del barril del bat salió volando hacia la tribuna y golpeó en la cara a la fanática.

Juegos MLB Lunes 09 de Junio

Oakland.- El Comisionado de la NBA Adam Silver, desestimó preocupaciones acerca de un escándalo de corrupción al estilo de la FIFA en el baloncesto, y afirmó este jueves que la transparencia y auditorías mantienen limpias a la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA). En los últimos días, la FIFA ha visto como varios de sus altos funcionarios han sido acusados de corrupción, fraude y lavado de dinero por las autoridades estadounidenses, en un escándalo que llevó a la renuncia del presidente, Joseph Blatter, a principios

de esta semana. Pero los registros financieros públicos y las operaciones abiertas de la junta de directores de la FIBA, que incluye un representante de la NBA, le dan a Silver plena confianza en que el organismo no caerá en el mismo escándalo de corrupción. "No ha habido absolutamente ninguna sugerencia de que nuestra federación, FIBA, se ha dañado de alguna manera", dijo Silver. "Eso nunca ha sido un problema con la FIBA. Estamos muy confiados en el camino y la forma en que FIBA se está manejando en este momento".

Resultados NBA FINAL- Jueves 04 de Junio

Juegos NBA FINAL Martes 09 de Junio


Roland Garros- ATP

Stan Wawrinka gana el Roland Garros

El Informador Paris.- Stan Wawrinka se llevó el título del Abierto de Francia Roland Garros al vencer el domingo al serbio Novak Djokovic, primer preclasificado, por parciales de 4-6, 6-4, 6-3, 6-4, con lo que frustró la ambición de Djokovic de ganar el último trofeo de Grand Slam que le falta. El suizo Wawrinka, octavo de la preclasificación, quien pasó muchos

años a la sombra de su compatriota y compañero en el equipo de Copa Davis, Roger Federer, logró su segundo título de un torneo major luego del Abierto de Australia que conquistó el año pasado. Al hacerlo frenó la racha de 28 partidos ganados en forma consecutiva de Djokovic y dejó al serbio lamentándose por otra vez haberse quedado en la orilla sin ganar Roland Garros.


Roland Garros- WTA

46

Serena Williams, la reina de Roland Garros

AFP Paris.- La estadounidense Serena Williams (N.1) ganó su tercer Roland Garros al derrotar este sábado en la final a la checa Lucie Safarova (N.13), por 6-3, 6-7 (2/7) y 6-2, y logra así su 20 Grand Slam, quedando a dos del récord absoluto de Steffi Graf. La estadounidense, ganadora antes en París en el 2002 y 2013, se mantuvo fiel a su espectacular estadística en los partidos por el título de los torneos mayores. Ha vencido en 20 de 24. Además Williams suma su se-

gundo grande de la temporada, tras haber ganado en Australia, por lo que se acerca al Grand Slam (ganar los cuatro torneos) en un año natural. Este hito solo lo han logrado tres tenistas en la historia: su compatriota Maureen Connolly (1953), la australiana Margaret Smith Court(1970) y Graf (1988). Después de haber superado un 'vía crucis' en este Roland Garros, que lo empezó con molestias en el codo derecho y en el que en cuatro partidos tuvo que remontar un set en contra, este sábado volvió la mejor versión de Serena.

Domina Nadal y avanza en Francia


E

spectáculos Periódico el Faro

La belleza se acaba: Ana Belena

Lunes 08 de Junio del 2015

Actores de Disney defienden derecho a revelar su identidad AP

Florida.- El sindicato de los actores que interpretan a Mickey, Goofy y otros personajes en Walt Disney World presentaron hoy una queja ante un organismo laboral estadounidense contra la política que les impide revelar a quién están interpretando cuando no están usando la botarga.

Por Eva Díaz Moreno Ciudad de México.- Si algo tiene en mente Ana Belena, la villana de la telenovela UEPA! Un escenario para amar, es que quiere trascender como actriz y no sólo por ser una cara bonita que no se compromete con la carrera, es por ello que cada día se prepara más y experimenta en otras facetas como la producción de teatro. “Todo te lo da el tiempo, tener una cara bonita no lo es todo. Es cierto te abre muchas puertas, pero el chiste es permanecer ahí y demostrar que eres buena, estudiosa y comprometida. Eso es lo que ha pasado conmigo, soy muy disciplinada y eso no es nada fácil”, comentó a Excélsior. Y es con el ejemplo con lo que predica, puesto que en los ocho años que tiene de carrera ha participado en igual número de tramas y cada vez con roles de mayor importancia. “La belleza se acaba, esa es la realidad. Lo que quiero es hacer una carrera de actriz y que la gente me reconozca por mi trabajo. Probablemente soy bonita y las puertas se abren, pero si fuera mala actriz, obviamente los productores ya no me llamarían y el público tampoco me apoyaría”, aseguró.

El capítulo 385 del sindicato presentó la demanda anta la Junta Nacional de Relaciones Laborales alegando que Disney está efectuando una práctica laboral injusta. Ya fue presentada una queja ante la empresa la semana pasada. La política, que tiene dos semanas implementada por escrito, impide a los actores revelar en redes sociales y otros medios de comunicación “El hecho de que la vida me haya dado qué personajes animados interuna cara bonita es un plus, pero sí trabajo pretan, de acuerdo con el sindien otras cosas, ser buena persona, estudio, cato. no me meto en chismes... pero esto es mi forma de ser de toda la vida, de chica, en Hasta ahora ninguno de los la escuela era muy machetera, hasta nerd”, mil 200 actores de Walt Disney explicó. World ha sido amonestado, informó Donna-Lynne Dalton, reY es que Belena no sólo se quiere que- presentante del sindicato Teamdar en la actuación, sino explorar otras face- sters. tas, como la producción, en la que ya tuvo una experiencia que, según sus palabras, la "Los actores están muy prehizo crecer en todos sentidos. ocupados porque no puedes retractarte de algo que ya pudie“Hace tres años junto con Mayra Sierra compramos los derechos de una obra que se llama Venecia, una comedia. Ahí actuamos y la producimos. Fue una gran experiencia empezar de cero. Con esto me queda claro que cuando te propones algo y tocas puertas, se te empiezan a abrir, quizá no las que tenías en mente, pero sí va saliendo, y tienes que ver por dónde moverte”, argumentó. “Ahora está de moda el teatro en corto y, junto con mi hermana, estamos maquinando algo al respecto. Me gusta estar en constante movimiento y aprendizaje. Creo que si no tienes la mente activa te mueres”, reflexionó.

ron haber dicho. Ellos tienen familiares y amigos que ya saben esto y tienen fotografías de ellos actuando. Están ahí públicamente", agregó Dalton.

La política de confidencialidad ha sido tema de negociaciones laborales pasadas, pero nunca se había plasmado por escrito en un contrato, agregaron representantes del sindicato. "La empresa no tiene el derecho de controlar lo que se escribe en las redes sociales. De improviso, la empresa quiere pretender que no hay personas detrás de los disfraces y que la Constitución no aplica al parque temático", declaró Mike Stapleton, presidente de la sección local de Teamsters. Una portavoz de Disney prometió dar declaraciones al respecto en el transcurso del día. Disney siempre ha abogado que los actores no revelen quién está detrás del traje con la idea de mantener la fantasía en los parques temáticos, pero nunca antes había una política escrita, según representantes del sindicato.


48

Datos curiosos para celebrar 40 años de ‘Tiburón’

Por Brandon Griggs CNN.- La cinta original regresará a algunos cines en todo Estados Unidos el 21 y el 24 de junio, lo que dará a los cinéfilos una rara oportunidad de verla en la pantalla grande. Eso significa que 40 años después, aún no es seguro entrar al agua. Esta es una selección de 21 datos notables y extraños sobre la cinta. 1. Spielberg, cuya primera cinta Reto a muerte trata sobre un automovilista que viaja por carretera y se ve amenazado por una pipa misteriosa, tenía miedo de que lo encasillaran si dirigía Tiburón. "¿Quién quiere que lo conozcan como el director de películas de tiburones y pipas?", se quejó. 2. Ninguno de los tres actores principales (Roy Scheider, Robert Shaw y Richard

Dreyfuss) fue la primera opción de los productores. Consideraron a Robert Duvall y a Charlton Heston para el papel del jefe Brody, mientras que buscaron a Lee Marvin y a Sterling Hayden para el papel del capitán Quint y a Jeff Bridges para encarnar a Matt Hooper, el biólogo marino. 3. En el guion de la cinta se eliminaron varias tramas secundarias de la novela de Peter Benchley porque Spielberg consideró que distraían. Había un romance entre la esposa del jefe Brody, Ellen, y Hooper (Dreyfuss). 4. Los buscadores de locaciones consideraron sitios de todo Estados Unidos, pero eligieron Martha's Vineyard porque necesitaban una ciudad turística de verano con una bahía guarecida, con mareas manejables y aguas someras para que filmar fuera más fácil.

5. Aunque la historia transcurre en pleno verano, los productores empezaron el rodaje a principios de mayo de 1974 para evitar la huelga de actores que estaba programada para el 1.° de julio. Si miras con atención al fondo de algunas escenas, puedes ver árboles sin hojas. 6. El gran tiburón blanco de ocho metros que sale en la película en realidad se trataba de tres modelos mecánicos de tamaño natural que se arrastraban con trineos sumergibles o que unos buzos ocultos guiaban. El equipo bautizó Bruce al tiburón en honor al abogado de Spielberg, Bruce Ramer. 7. Frustrado por los desperfectos constantes del tiburón, Spielberg le puso otro nombre: "el gran mojón blanco". 8. Shaw, el actor británico, estaba tan preocupado por deberle impuestos al Servicio de Recaudación Interna (IRS) estadounidense que voló a las Bermudas o a Canadá en casi todos sus días libres para limitar sus horas de trabajo en Estados Unidos. 9. La actriz Lee Fierro protagonizó a la madre doliente que abofetea al jefe Brody en la cinta. La costó trabajo fingir la cachetada, así que terminó dándole una paliza a Scheider durante las muchas tomas que se necesitaron para que la escena quedara bien. 10. En un momento, el Orca (el barco de Quint) se hundió

inesperadamente durante el rodaje; las cámaras se mojaron y todo el material del día estuvo a punto de arruinarse. La película inundada se envió a un laboratorio en Nueva York, en donde los técnicos lograron salvarla. 11. Cuando el compositor John Williams tocó por primera vez su ominoso "tema del tiburón" de dos notas en un piano, el director pensó que era una broma. Más tarde, Spielberg dijo: "la banda sonora fue claramente responsable de la mitad del éxito de esa película". 12. Los pescadores locales no pudieron atrapar un tiburón lo suficientemente grande como para usarlo en la escena en la que las autoridades del pueblo celebran prematuramente la captura de un tiburón grande que está atado en un muelle. Entonces, los productores localizaron un tiburón tigre recién capturado en Florida y lo llevaron a Massachusetts en un avión privado. Pero para cuando las cámaras rodaron, el tiburón se estaba descomponiendo y olía horrible. 13. El prolongado rodaje de la cinta estuvo tan lleno de contratiempos que algunos de los miembros del equipo empezaron a llamar a la cinta Flaws (defectos), en vez de Jaws. 14. La famosa frase que Brody pronuncia al encontrarse por primera vez con el tiburón ("Necesitaremos un barco más grande") fue una improvisación de Scheider.


49

'Tiliches, tambaches y cachivaches', Andrea Gabilondo rescata tesoro inédito Funcionario marroquí pide sanción

a canal que emitió 'show' de JLo

EFE Por Eva Díaz Moreno Ciudad de México.- Cuando parecía que todo el mundo mágico de Francisco Gabilondo Soler, mejor conocido como Cri Crí El grillito cantor, ya lo conocíamos, su hija, Andrea Gabilondo, sorprende al montar un espectáculo con un título simpático de entrada, Tiliches, tambaches y cachivaches, en el que concentra personajes que no son conocidos y que rescató tras una larga investigación. Tiliches, tambaches y cachivaches es un espectáculo que se estrenará el próximo 28 de junio en el Teatro Metropólitan,

dentro del marco de las celebraciones del 80 aniversario de la creación del personaje de Cri Crí y el objetivo primordial es jugar con la imaginación, aunque también es conjugar varios elementos para captar la atención de los niños de esta generación.

Rabat.- El presidente del Gobierno de Marruecos, el islamista Abdelilah Benkirán, ha pedido que se sancione a la cadena de televisión pública 2M por emitir el pasado viernes un concierto de Jennifer Lopez en horario de máxima audiencia.

“El título viene porque mi papá menciona ‘tiliches y cambaches’ en la canción El ropavejero y ‘cachivaches’ en otro de sus cuentos, además en la vida real siempre usaba esas palabras de una y otra forma: tienen que ver mucho con él”, explicó.

En una carta enviada a la Alta Autoridad de la Comunicación Audiovisual (HACA, siglas en francés), Benkirán insta al organismo de control audiovisual a que tome sanciones contra el canal 2M que transmitió el concierto de Jennifer

Lopez por 'contener escenas con connotaciones sexuales'. La cantante estadounidense ofreció el pasado viernes un concierto, cargado de sensualidad, que fue el show que dio el pistoletazo de apertura del festival de Mawazine de Rabat, la cita musical más importante del país magrebí. En la carta, el presidente del Gobierno consideró el show como una violación de la Constitución y las leyes que reglamentan el espacio audiovisual, e instó a la HACA a decretar las sanciones necesarias.

'Grey's Anatomy' llega a su final Debe pulir look estilo Mad Men de temporada este lunes Por Fernando Toledo

Notimex

México.- Los finales de temporada de las series Grey's Anatomy, The blacklist y Marry me se trasmitirán la semana próxima por televisión de paga. Grey's Anatomy concluirá su onceava temporada el lunes con el capítulo You are my home, en el que verá como a medida de que los médicos continúan haciéndole frente a una indescifrable crisis, se les recuerda qué es importante y qué es aquello que los mantiene unidos. The Blacklist presentará el final de su segunda etapa con el episodio Tom Connolly, el 10 de junio. Liz descubre que ha estado enmarcada por El Cabal, provocando a que Red utilice sus conexiones para limpiar su nombre. Por otro lado, Cooper recibe una sorprendente noticia, y el grupo de trabajo está plagado de problemas de confianza. El jueves 11, Marry Me finalizará su

Ciudad de México.- Alejandro Fernández trae nuevo look y, según los expertos, está inspirado en la serie Mad Men, que recrea el inicio del mundo publicitario en Estados Unidos, en los años 50 y 60.

temporada con Surprise me, en el que Annie descubre que nació en Canadá y que no es una ciudadana estadunidense. Como su familia y amigos la ayudan a revisar un examen de ciudadanía, Jake toma la responsabilidad de planificar su Y su elección de trajes ajusboda. tados con texturas en tonos azules y accesorios con aire retro ha Los episodios con los que estos tres sido aplaudida en general por los programas concluirán una etapa más, se expertos,aunque consideran que transmitirán a través de la señal de Sony. necesita algunos ajustes. "Me gusta cómo adaptó el look de Don Draper (Jon Hamm) con un traje con textura tipo 'window pane'; es decir, cuadros en lugar de las clásicas rayas diplomáticas. "Sin embargo, por su estructura corporal, el traje luce demasiado entallado, sobre todo en las piernas", apuntó el coordinador de moda Alberto Tovar. El diseñador Ernesto Hernández concuerda en que "El Potrillo"

necesita ser más cuidadoso con los detalles, pues corre el riesgo de verse desarreglado. "Su traje me gusta, también la combinación con el color de la corbata y los zapatos, que están muy de moda y se han visto en las pasarelas de todo el planeta. Sin embargo, si vas a vestir una corbata es porque la traerás bien anudada".


S olo para fanรกticos


C

artones Peri贸dico el Faro

Lunes 08 de Junio del 2015




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.