Viernes 08 de Mayo

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Más de 100 líderes dejan el MC para unirse a Andrés

Viernes 08 de Mayo del 2015

Efemérides En un 8 de mayo, pero de 1828, nace Jean Henri Dunant, suizo fundador de la Cruz Roja Internacional y primer Premio Nobel de la Paz en 1901. 1350.- Tratado de Bretigny, que pone fin al primer periodo de la llamada Guerra de los Cien Años, entre Francia e Inglaterra. 1521.- La Dieta de Worms condena las predicaciones y escritos de Lutero. 1627.- Sebastián Caboto descubre el río Paraná. 1686.- Isaac Newton fecha en este día el prefacio de su obra "Philosophiae Naturalis Principia Matemática". 1701.- Felipe V de Borbón jura las leyes y fueros del país y es reconocido como Rey de España por las Cortes reunidas en Madrid. 1702.- Holanda declara la guerra a España y a Francia por la sucesión a la corona española. 1782.- Fallece Marqués de Pombal, estadista lusitano. 1790.- La Asamblea Nacional Francesa encomienda a la Academia de Ciencias la formulación de un sistema decimal de pesos y medidas. 1797.- Muere en la guillotina el francés Francis Noel Babeuf, precursor del comunismo.

Redacción Puerto Vallarta.- El proyecto de ‘La Ola’ que encabeza Andrés González Palomera, candidato del PRI-PVEM a la presidencia municipal de Puerto Vallarta, sigue creciendo y sumando apoyos y simpatías entre los diferentes sectores de la población. En esta ocasión, más de 100 liderazgos hasta hace poco identificados con el partido Movimiento Ciudadano –MC-, decidieron unirse a González Palomera para impulsar su candidatura y convertirlo en el próximo presidente municipal de este puerto. El encuentro del abanderado tricolor con los líderes ex emecistas, tuvo lugar en días pasados en una reunión en la colonia Ramblases, donde abiertamente le manifestaron su apoyo por coincidir en un proyecto que busca generar un cambio verdadero para lograr el bienestar de las familias vallartenses. Ahí, José Rodríguez “El Chato”, gestor social de la zona de Ramblases, se refirió a Andrés -a quien conoce de muchos años- como un gran ser humano “que siempre que lo hemos necesitado para cualquier gestión, ha estado con nosotros”. Agregó que antes que político, Andrés González Palomera “es un gran gestor social, por eso me sumo con él porque conozco de su

calidad humana, y sé que a Puerto Vallarta le va a ir bien teniéndolo en la presidencia municipal, porque con nuestro apoyo va a ganar y estará con nosotros porque es un hombre del pueblo y para el pueblo”, comentó el popular “Chato”.

1863.- Se establece la Constitución Federal de Colombia, en vigor en el país durante veintitrés años.

Dijo que es momento de demostrarle al amigo el respaldo que se merece. “Aquí es en donde tenemos que rajárnosla con Andrés, es momento de apoyarlo; desde ahora me pongo la camiseta del cambio verdadero para sumarme a La Ola por Puerto Vallarta”, enfatizó.

1884.- Nace Harry S. Truman, presidente de Estados Unidos.

Por su parte, el candidato tricolor expresó su satisfacción por estas muestras de apoyo de personas como “El Chato”, con quien lo une una amistad de muchos años y tienen coincidencias comunes por ayudar a los que menos tienen. Por ello aprovechó para hacerle a él y a su esposa, un público reconocimiento por el trabajo que realizan a favor de muchas familias vallartenses, no solo de las colonias Ramblases, Primavera parte alta y baja, Jardines, Del Mar, Ramblases Ecológico, entre otras.

1873.- Fallece John Stuart Mill, filósofo y economista inglés. 1880.- Fallece Gustave Flaubert, novelista francés.

1894.- Rafael Iglesias Castro toma posesión del cargo de presidente de Costa Rica. 1899.- Nace Friedrich von Hayek, economista austríaco. 1902.- Entra en erupción el volcán La Montagne Pelée (Martinica), la que sepultó la ciudad de San Pedro y causó la muerte de 30.000 personas.

Viernes 08 de Mayo Parcialmente Nublado

29°C Máxima 23°C Mínima

“El día de hoy, todos ustedes y nosotros, vamos a coincidir en un proyecto que va a ser de beneficio para Puerto Vallarta, un proyecto que va más allá del PRI, y el hecho de verlos aquí,

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.

Dirección Comercial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L.

Creatividad y Diseño Editorial

Olga Karina Abarca Benítez


Abel Chávez Visita Área Rural

03

Alertan por suma de marea y mar de fondo

Por Paloma Villanueva Por Adolfo Torres Martínez Puerto Vallarta.- Abel Chávez Galván, candidato a regidor por de Puerto Vallarta por el Partido Verde Ecologista de México, realizó un recorrido por la zona rural del municipio, donde de viva voz, escucho la problemática a la que se enfrentan los vecinos de la zona. Habitantes de poblaciones como Las Palmas, Verde Valle y El Zancudo, escucharon con atención las propuestas que el Verde tiene para tratar de solucionar la problemática que aqueja a la población en general. En Las Palmas, el candidato converso con los pobladores sobre la principal problemática que afecta a los habitantes del lugar, estos le indicaron que una de las principales dificultades es que los jóvenes no encuentran trabajo por lo que Chávez Galván les indicó que uno de los principales propuestas del Partido Verde es el “Vale al Primer Empleo”, para que los empleadores puedan reducir de sus impuestos, si contratan a un joven que no tenga experiencia laboral. En ese sentido añadió “Nuestro objetivo es incentivar

fiscalmente a las empresas para que contraten nuevo personal sin experiencia previa”. Mientras que las poblaciones de El Zancudo y Verde Valle se encontró con el problema de la falta de atención médica, eficiente y oportuna que padecen ambas comunidades. Al respecto el candidato comentó “somos conscientes de este grave problema que no sólo enfrenta la comunidad rural en Puerto Vallarta, por ello proponemos reformar la Ley General de Salud con el objeto de crear un sistema de Vales de Atención Médica, para que te atiendan a ti y a tu familia en otra clínica u hospital, si en tu clínica no te pueden atender oportunamente”. Del mismo modo habló de los Vales de Medicina, para que en caso de que las clínicas y hospitales del IMSS, ISSSTE y Seguro Popular, que no cuenten con los medicamentos sean surtidos en alguna farmacia. Finalmente el candidato señaló que el Partido Verde no promete, “El Partido Verde Sí Cumple”.

Ciudad de México.- Tras el anuncio de que las marejadas y alto oleaje en costas mexicanas continuarán hasta la próxima semana, expertos advierten la unión de mareas vivas con el mar de fondo, que ha provocado daños en Guerrero, Chiapas y Oaxaca. David Salas, investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, aclaró que el mar de fondo es producido por tormentas que se generan a miles de kilómetros de la costa. Los vientos forman olas muy amplias que, al propagarse por el océano, van ganando tamaño hasta llegar a la playa. Aunque estas marejadas se presentan cada año, el doctor en oceanología apunta que el fenómeno del fin de semana pasado fue tan intenso porque se combinó con una condición de marea viva. "Las mareas vivas provocan elevaciones del nivel del mar de hasta un metro, estas mareas vivas se producen cada 15 días, pero

esta vez tuvimos marea viva más el mar de fondo, por eso se produjeron olas de hasta 5 metros", detalló en entrevista. Jorge Zavala, jefe del Servicio Mareográfico de la UNAM, apuntó que el fenómeno del fin de semana fue provocado por una tormenta extratropical en el Pacífico Sur. "Estas tormentas no tienen vientos tan intensos como un huracán, pero su tamaño es mucho mayor, mientras un huracán puede tener unos 300 kilómetros de diámetro, estas tormentas pueden tener unos mil kilómetros, entonces el viento forma olas muy grandes. "Además, la posición y la dirección en la que soplaron los vientos fue totalmente de frente a las costas de la parte sur del Pacífico mexicano, por eso las olas también pegaron de frente", explicó. El experto en la interacción océano-atmósfera agregó que el último fenómeno de mar de fondo de gran intensidad se registró en nuestro País del 8 al 11 de abril de 2007 y afectó las costas de Gue-


Todos Prometen Solucionar Recolección de Basura

Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv Puerto Vallarta.- Todos los candidatos prometen solucionar problema de recolección de la basura. En tanto, ciudadanos son quienes pagan las consecuencias. Todos prometen solucionar el flagelo del sistema municipal y privado en la recolección de residuos y basura en el municipio de Puerto Vallarta. Hoy, todos en campaña los candidatos proponen solución integral al grave problema de la recolección de basura, en tanto, ciudadanos pagan las lamentables consecuencias. Diana día desde cualquier rincón en el municipio, las colonias amanecen con montañas de todo tipo de desperdicios. Sur, centro de la ciudad, franja turística y hotelera, colonias, agencias y delegaciones municipales, Pitillal, Ixtapa, Las Juntas y Las Palmas, resienten

ya desde hace tes administraciones este paisaje grave que representa la basura en sus calles. Mientras están las campañas políticas, llegan los cierres, más la tregua de los tres días previos a los sufragios, la elección y los posteriores a la designación del alcalde y regidores ganadores, el único perjudicado es el ciudadano. El que debe aguantar pestilencias, mala imagen, contaminación y problemas de salud, por ineficientes gobiernos. Hoy los candidatos y la candidata a puestos de elección popular para la presidencia municipal de Puerto Vallarta, se esmeran en solucionar el problema si el voto les favorece el 7 de junio próximo. Sin excepción, todos lamentan el grave problema, de la falta de cultura para tirar basura en la hora y día marcados, de reciclar basura, del sistema de recolección y el destino final de los residuos.

04

Más beneficios y programas sociales a los adultos mayores: Rafa González

Redacción Puerto Vallarta.- “Los adultos mayores debe ser prioridad en las políticas públicas, para eso gestionaremos más recursos para que los abuelitos de Puerto Vallarta, tengan más programas sociales y acceso a los servicios de salud, además de respaldar al próximo Presidente Andrés Palomera, para que impulse un gran proyecto que fortalezcan los clubes de la Tercera Edad”, afirmó en entrevista Rafa González.

El candidato a diputado local del PRI-Verde Ecologista, señaló que como diputado federal logró incrementar el Presupuesto para Jalisco, recursos que también fueron destinados a los adultos mayores, “como diputado local no será diferente, ya que la política de Bienestar que impulsa el Gobierno del Estado, es incluyente y los adultos mayores forman parte importante de los programas de desarrollo social, seguiremos trabajando en unidad para traer más apoyos, ese es mi compromiso”, indicó.


05

Peri Puso en Manos de Empresarios En Paso Ancho los vecinos Designación de Funcionario en Turismo seguirán siendo escuchados

Redacción

Por Mauricio Lira Camacho Noticias V Puerto Vallarta.- Juan José Cuevas Garcia, pone en manos del consejo coordinador y empresarios en general, la designación del o la titular del instituto municipal del turismo. El cual tendrá la facultad de solamente vender el turismo en el mercado nacional e internacional, haya o no temporada alta. El objetivo es vender al destino en todo el país y el mundo, sin distracciones como ha ocurrido en los últimos años y administraciones. El candidato a la presidencia municipal de Puerto Vallarta, por el partido acción nacional, PAN, Cuevas Garcia, se presentó esta mañana ante integrantes del consejo coordinador que agrupa a empresarios y profesionistas en colegios, a quienes como primer punto propuesto a pregunta expresa, según el orden del día, fue el tema del turismo. Serán los expertos quienes propongan “y espero no haya divisiones ni intereses particulares, para que sean los propios turisteros, hoteleros y empresarios, quienes propongan terna de quienes gusten sea quien ocupe la titularidad en este organismo del instituto de turismo municipal”. Hoy en día, los titulares en la dirección de turismo municipal,solo han servido para beneficio personal y de unos cuantos gru-

pos pero no en todo Puerto Vallarta, a la sociedad misma. En mi gobierno, si el voto me favorece no tendré en la dirección de turismo ni en ninguna dependencia, funcionarios que lleguen por parentesco familiar, por compadrazgo o amiguismo, eso que quede claro, dijo a los empresarios el candidato pianista.

Puerto Vallarta.- Pese a tener más de una década solicitando el arreglo de su calle principal, la Felipe Ángeles, los vecinos de la colonia Paso Ancho, vieron resulta su petición hasta la llegada del gobierno emanado de Movimiento Ciudadano. Hoy los pobladores no ven sus casas llenas de polvo y sus vehículos pueden transitar sin baches por la vialidad realizada en concreto hidráulico, y con banquetas dignas.

El tema del turismo va de la mano con la reactivación económica y productiva. En este sentido, propuso que todas las obras, “Por eso les pedimos que no ol“al 100% sean otorgadas a empresas consviden quien realmente los escuchó, tructoras de la localidad, y no como ocurre quien regresó a sus colonias para en los últimos años que son empresas foapoyarlos en lo que otros simpleráneas”. mente prefirieron ignorarlos, hoy Que las compras comerciales sean en queremos que lo bueno se quede tiendas locales para que se genere movi- para seguir ayudando a Puerto miento entre quienes han forjado este des- Vallarta” así lo dijo el candidato a diputado local por el V Distrito de tino, desde siempre. Jalisco, Ramón Guerrero Martínez Peri Cuevas comentó en presentación “El Mochilas”, quien acompañado de proyecto político ante consejo coordi- de los aspirantes a la alcaldía de nador de Puerto Vallarta, temas en protección de la montaña, en donde desde el legislativo en Jalisco, presentará un punto de acuerdo al gobernador, Aristóteles Sandoval, en cuanto a este tema en el que ha habido dudas al respecto en su aplicación. Desglosó temas de apoyo en materia deportiva, generación de empleos, seguridad y programas sociales. Finalmente Peri Cuevas firmó compromisos planteados por este organismo coordinador en PVBADEBA.

Puerto Vallarta, Arturo Dávalos y Luis Munguía a diputado federal, visitó a los vecinos de una de las colonias más antiguas del municipio, con más de 50 años de haber sido fundada. Guerrero Martínez destacó que hay mucho aún por hacer para ayudar a Paso Ancho, por lo cual, será Arturo Dávalos quien, ya como presidente municipal, dé seguimiento a las obras de mejoramiento, con arreglo de más vialidades y andadores, para lo que contará con el apoyo de “El Mochilas” quien desde el gobierno estatal estarán incidiendo para gestionar más recursos que serán destinados a Puerto Vallarta, de igual forma Ramón Guerrero aseguró tener un aliado en el Congreso de la Unión con Luis Munguía, desde donde también se lograrán bajar programas federales para continuar transformando al principal destino turístico de Jalisco.


Morena Firmó Compromisos Ante Consejo Coordinador

06

Un PRI unido y fuerte en Tomatlán: Gustavo

Redacción

Por Mauricio Lira Camacho Noticias PV Puerto Vallarta.- Candidato de Morena, firmó compromisos con el consejo coordinador de Puerto Vallarta y Bahia de Banderas. El aspirante a la presidencia municipal de Puerto Vallarta por el partido Regeneración Nacional, Morena, Juan Ramón Mora Ornelas, finalmente firmó los compromisos que le tendió este grupo de empresarios en su serie de eventos de pasarela con quienes andan en campaña de todos los partidos políticos. Este miércoles, el candidato de izquierda, hizo su presentación de la oferta política, al final accedió a firmar estos cinco compromisos. Estos son, el de la rendición de cuentas, eficacia en la transparencia del ejercicio del gobierno, un

plan integral de crecimiento en el proyecto 2015/2030, en conjunción de Puerto Vallarta con el municipio de Bahia de Banderas y el fortalecimiento del patronato del centro histórico de Puerto Vallarta. Mora Ornelas, expuso su plan de trabajo ante empresarios y representantes de diversos colegios, en donde resaltó la enorme necesidad de renegociar la deuda que tiene la comuna. Así como, pugna por la idea de que se conozca el monto real de la situación económica de como han dejado otros gobiernos al actual. Mientras que en el tema de la seguridad que tanto lacera a la sociedad, esta se debe a la desigualdad que existe, falta de oportunidades, escasa educación y arte.

Puerto Vallarta.- Con un intenso recorrido en Tomatlán, el candidato a diputado federal por la coalición PRI-PVEM acompañó en una visita casa por casa al candidato a presidente municipal, Azael Mendoza Sahagún, y al candidato a diputado local, Rafa González en el centro de la cabecera municipal de Tomatlán para después trasladarse a la comunidad costera Cruz de Loreto. Gustavo se encontró con jóvenes que ven con entusiasmo los proyectos de turismo que se tienen para esta región, saben que será una oportunidad de desarrollo histórica que deben aprovechar, al respecto el candidato Gus, como muchos de sus amigos lo conocen en esta zona de costa les comentó: “Vienen oportunidades importantes para nuestra gente. Debemos concentrarnos en prepararnos para

este momento en que la inversión turística para nuestra costa es una realidad. Más capacitación y profesionalización de nuestra fuerza de trabajo es fundamental”. Con el marco de las bellezas naturales de esta comunidad de playa, Gustavo González Villaseñor pasó momentos agradables con la gente que con mucha confianza y familiaridad le dieron a conocer los retos que aún deben enfrentar: “Juntos hemos venido trabajando, con una mejor coordinación que lograremos con Azael y Rafa, gestionaremos en los temas prioritarios. Insisto, además de los servicios de primera necesidad, debemos apostarle a la capacitación en los servicios turísticos” comentó Gustavo a las personas con quienes dialogó en su recorrido por los hogares de esta comunidad costera de Tomatlán.


N

ayarit Periódico el Faro

Viernes 08 de Mayo del 2015

Jueces deben proteger a Continúan Operativo en Bahía de Banderas procesados y víctimas...

deberían, pero es lo que menos hacen

Por Adrián de los Santos Bahia de Banderas.- Bahía de Banderas, Nayarit, sigue sintiendo la presencia de las autoridades federales, quienes llevan a cabo sus operativos en los poblados de este municipio. El día de ayer la presencia de las autoridades federales se notó en el poblado de Jarretaderas, en donde las unidades con elementos peinaron las calles, atendieron quejas y reportes, además de que sometieron a revisión a cuanto vehículo sospechoso tenían a la vista. Esta vez no se reportaron persecuciones ni balaceras en la zona, sin embargo, la presencia de las unidades de la Policía Federal llamaron la atención de los vecinos de Jarretaderas. La vigilancia y seguridad también se notó por aire, pues un helicóptero de la misma dependencia, realizaba lo suyo en esta zona, peinando además el

resto de los poblados del municipio badebadense. El convoy de unidades federales se trasladó más tarde, hasta San Juan de Abajo, en donde las unidades también realizaron la misma tarea que aplicaron en Jarretaderas. En este lugar revisaron motocicletas, vehículos, personas sospechosas y además, algunos lugares en donde se presumía la venta de drogas al menudeo, pero no hallaron nada. La presencia de las autoridades también se notó en las calles de Puerto Vallarta, en donde las revisiones a motocicletas, principalmente, se dejó ver, pero todo el trabajo que hasta el momento han realizado, lo han hecho apegado a derecho.

Redacción Tepic, Nayarit.- De conformidad con leyes de carácter general y estatal, los jueces no sólo deben preservar los derechos de los procesados sino también, en su caso, de las víctimas, señaló el presidente del Poder Judicial de Nayarit, magistrado Pedro Antonio Enríquez Soto. El magistrado presidente se expresó así al término de la conferencia “Asesoría jurídica federal y Registro Nacional de Víctimas”, que tuvo lugar de la sede del Poder Judicial, y entregó reconocimientos a los expositores, representantes de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), organismo del Gobierno de la República creado en 2013. En el auditorio Rey Nayar, con la asistencia de autoridades civiles y militares, así como estudiantes de derecho, habló en primer término el doctor Alberto Enrique Nava Garcés, director general adjunto en materia penal de asesoría jurídica federal, y destacó que la CEAV es una institución en crecimiento que acompaña, para su atención integral, “a las víctimas de delitos federales y por violaciones a los derechos humanos”. Nava Garcés hizo notar la importancia de

que las autoridades competentes “entiendan muy bien que las víctimas de delitos de alto impacto como el secuestro, la desaparición forzada de personas o la tortura, pasan por el peor momento de sus vidas y requieren la plena protección de su integridad y sus derechos”. A su vez el doctor Fermín Sánchez Hernández, representante de la Dirección General del Registro Nacional de Víctimas, explicó el mecanismo para el reconocimiento de la calidad de víctima de una persona, así como para el consecuente registro y, en caso determinado, su acceso al Fondo Federal de Ayuda y Asistencia. En respuesta a una pregunta del público, el expositor dejó entrever que en entidades federativas del país es mínimo el avance en la creación de las comisiones ejecutivas de atención a víctimas o su equivalente. Con base en ello, el magistrado presidente Pedro Antonio Enríquez Soto dijo en su oportunidad que en Nayarit “se dispone de una ley estatal en la materia desde agosto de 2014 y mediante la concertación de acciones a nivel nacional logrará avanzarse en la protección de las víctimas de los delitos”.


J

alisco Periódico el Faro

EU pide a ciudadanos evitar límites de Jalisco con Michoacán y Zacatecas

Viernes 08 de Mayo del 2015

Hay que poner punto final a la inseguridad en Jalisco: Osorio Chong Por Adriana Luna

Guadalajara.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, indicó que juntos, sociedad y gobierno, bajo una estrategia coordinada e integral, recuperaremos la tranquilidad de los jaliscienses. En conferencia de prensa luego de la reunión del gabinete federal y autoridades estatales, el funcionario federal puntualizó que no quepa duda, las instituciones del Estado mexicano tienen la convicción y fortaleza para lograr la seguridad de los ciudadanos

CNN México Guadalajara.- Luego de la violencia que se presentó el pasado fin de semana en Jalisco, el Departamento de Estado de EU renovó este martes su alerta de viaje para sus ciudadanos que abarca 20 estados, incluyendo la entidad jalisciense. La dependencia estadounidense pidió a sus ciudadanos a través de su sitio electrónico, tomar sus precauciones en Jalisco, particularmente en las áreas rurales y al usar carreteras libres. El comunicado del Departamento de Estado señala que los "enfrentamientos violentos entre organizaciones criminales y las autoridades", así como los disturbios relacionados con estos hechos, incluyendo vehículos incendiados que bloquearon grandes avenidas y caminos, son incidentes de gran preocupación y típicamente ocurren sin ser difundidos. Por tal motivo, indica el texto, los estadounidenses deberán evitar viajar a las áreas jaliscienses que limitan con Michoacán y Zacatecas. En lo que refiere a los trabajadores estadounidenses en territorio jalisciense, el departamento de EU les prohibió detenerse en el pueblo de La Barca, no trasladarse en viajes personales a lugares que hagan frontera con Zacatecas y evitar viajar en la noche en estas áreas. La violencia registrada en Jalisco el fin de semana dejó 15 muertos y 10 personas

detenidas, según la Fiscalía General del Estado (FGE). Cancillería dice que se restableció el orden La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó en un comunicado este martes que se ha restablecido el orden en los municipios de Jalisco afectados por la violencia reciente. En su comunicado, la cancillería mexicana indica que “la situación de seguridad ha pasado a un nivel preventivo. Las autoridades competentes de los tres niveles de gobierno se mantienen en estrecha coordinación. Adicionalmente, se han tomado las medidas necesarias para fortalecer la seguridad en las entidades colindantes con Jalisco”. La SRE refiere en su comunicado que las alertas de viaje que emiten los gobiernos, incluido México, derivan del análisis de riesgo que éstos realizan respecto a situaciones difíciles, “a partir de información objetiva y contextualizada que permita a sus ciudadanos tomar las precauciones necesarias durante su estancia en el exterior”. “Los hechos ocurridos en algunos municipios del estado de Jalisco el pasado 1 de mayo, se suscitaron en reacción al trabajo coordinado que encabeza el Gobierno de la República para desarticular organizaciones delictivas que operan en la región”, puntualiza la cancillería mexicana.

No hay fuerza más poderosa que la del Estado mexicano y la misión de capturar a los líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); desarticular la estructura operativa y financiera de quienes agredieron y asesinaron el fin de semana a seis militares, un policía estatal y que hirieron a más soldados y policías federales este fin de semana en Jalisco, dijo. Para ello, y para garantizar la seguridad de Jalisco, la responsabilidadad recayó en el general Miguel Gustavo González Cruz, nombrado ayer como el coordinador del Operativo Jalisco. “El objetivo es lograr que los integrantes de los grupos delictivos sean capturados y rindan cuentas ante la ley, que las es-

tructuras del crimen sean desmanteladas. El objetivo es un Jalisco, como lo hemos logrado en otras entidades, donde los ciudadanos puedan salir a sus calles con tranquilidad y recorrer con plena confianza los espacios que les pertenecen. “Para cumplirle a los jaliscienses el gobierno de la República está utilizando todos los sistemas de inteligencia y las mejores capacidades del Estado”, aseguró Osorio Chong La tarea requiere unidad y trabajo conjunto entre el gobierno con estrategias de inteligencia, su fuerza y la ciudadanía con sus denuncias. “Unidos cerraremos el paso a la violencia. Unidos saldremos adelante. Lo haremos con la certeza de que los mexicanos tenemos la determinación y la capacidad de vencer los retos que enfrentamos. Lo haremos con la certeza de que en territorio nacional no hay fuerza más poderosa que la del Estado mexicano. “Que no quepa duda, las instituciones tienen la convicción y fortaleza para lograrlo, contamos con soldados, marinos, policías federales, ministerios públicos íntegros y capaces, con vocación de servicio, valientes, capaces, comprometidos y de lealtad incuestionable.


Fallece la policía federal que venía en helicóptero derribado en Jalisco: Segob

El Informador Guadalajara.- La Secretaría de Gobernación informó que la madrugada de este jueves, falleció la policía federal que resultó lesionada junto con militares cuando un helicóptero de la Sedena fue derribado por presuntos delincuentes en Jalisco. A través de un boletín, la dependencia, así como la Comisión Nacional de Seguridad Pública, lamentaron la muerte de la mujer y manifestaron sus condolencias a la familia. "La Secretaría de Goberna-

ción, la Oficina del Comisionado Nacional de Seguridad y la Policía Federal lamentan profundamente esta pérdida y reconocen el heroísmo de su comportamiento en el cumplimiento del deber, a la vez que manifiestan su pésame y solidaridad irrestricta para con sus familiares", dijo en un breve comunicado. Con este fallecimiento subió a ocho el número de elementos de las fuerzas federales muertos (siete militares y una policía federal) con motivo de la agresión suscitada el viernes primero de mayo en Jalisco.

Si Nájera quiere pelear, lo hará solo; dice Alfaro

09

El fiscal debe sacar las manos del proceso electoral: diputados

El Informador Guadalajara.- Los diputados de Movimiento Ciudadano piden al fiscal general del Estado, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, que saque las manos del proceso electoral, luego de que pidió debatir con un candidato para demostrarle que sí ha trabajado en materia de seguridad. En rueda de prensa, el coordinador de los legisladores naranjas reclamó que una autoridad busque enturbiar el proceso electoral. "Nos parece inadmisible que, en medio de la difícil coyuntura en materia de seguridad y en medio del proceso electoral, una figura institucional tan relevante como la Fiscalía General se dedique a contaminar la discusión política y desviar la atención", dijo Clemente Castañeda.

El coordinador de los diputados cuestionó la falta de celeridad para responder a las denuncias presentadas por el supuesto fraude del Despacho López Castro, que hasta el momento sigue vigente. Pero también sobre el posible desvío de recursos en las compras a sobreprecio que se han denunciado en medios de comunicación durante el primer trienio del gobierno estatal. "Nos parece muy lamentable y una pésima señal para la vida institucional del Estado, que una figura como la Fiscalía sea utilizada como ariete político para contaminar el debate público, para hacer eco de las mismas acusaciones y guerra sucia de los candidatos del PRI, y para atacar a actores políticos".

Retan a Alfaro a probar resultados en seguridad

El Informador

El Informador Guadalajara.- El candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Guadalajara, Enrique Alfaro, consideró como ''un golpe duro'' a la democracia las declaraciones hechas por el fiscal general del Estado, Luis Carlos Nájera, y aseguró que él no responderá a sus provocaciones. '' Si él se quiere pelear, se va a pelear solo'', afirmó. ''Él debe estar concentrado en garantizar

la seguridad de los ciudadanos porque para eso le pagamos y hasta ahora no ha cumplido con su responsabilidad'', señaló Alfaro. ''No creo que el tono que está utilizando sea el adecuado para el momento tan delicado como el que estamos viviendo los tapatíos''. El emecista también aseguró que su escolta no mostrará los resultados de sus exámenes de control de confianza y calificó como inadmisible que Nájera se meta en la agenda de campaña del PRI.

Guadalajara.- Luis Carlos Nájera, fiscal general del Estado, retó a Enrique Alfaro, candidato de Movimiento Ciudadano para Guadalajara, a demostrar sus logros en materia de seguridad en el municipio que gobernó: “Que traiga sus logros, que explique por qué creció tanto el grupo delictivo en el municipio que ha estado”, refirió el Fiscal. “Si él me demuestra que él ha hecho mejor trabajo que yo en materia de seguridad, yo no tengo ningún empacho en renunciar”, aclaró y añadió que él puede probar sus avances en la materia.

Estas declaraciones las vertió luego de que el aspirante naranja solicitó su renuncia por falta de resultados. Nájera también retó a Alfaro para que haga públicos los resultados —incluidos los audios— de las pruebas de control de confianza de su escolta Alejandro Muñoz Ochoa. Éste ha sido señalado de reprobar dichos exámenes en 2012 como oficial tapatío. ‘’Si él asegura que es falso lo que se está diciendo de esta persona tan cercana a él y que tiene protegido, que lo demuestre’’, manifestó.


10

Refuerzan seguridad en Ganarán en SNTE 6.2% más desde 2015 carreteras con retenes militares

Redacción El Informador Autlán.- En los cruceros más importantes de la carretera Guadalajara - Barra de Navidad, en el sur y costa sur de Jalisco, el Ejército instaló retenes que operan a partir de esta mañana. Mandos militares a cargo de los puestos de control, reportan que despliegues similares se llevan a cabo desde este jueves en el resto de las carreteras de la Entidad como parte del "Operativo Jalisco". En los retenes instalados en la costa sur, se observan camionetas artilladas, vehículos Hummer y unidades

blindadas tipo PANHARD VCR, utilizadas ya por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en Tamaulipas y Michoacán. Algunas de las personas a las que los militares revisan sus unidades, advierten cómo positiva la medida, aunque esperan que siempre sean respetados los derechos humanos. "Esperemos que sí baje la violencia, los robos de camiones de carga y los delitos, porque esta carretera estaba muy canija. A mí ya me habían robado una vez de mi camioneta", dijo Ernesto Ortega, un hombre de 45 años que transportaba artículos de mercería de Guadalajara hacia Autlán.

Necesarias, obras públicas de calidad: Alfonso Petersen

El candidato plantea la necesidad de agilizar los procesos de adjudicación para que la ejecución y pago de obra se realice en tiempo y forma El Informador

Guadalajara.- Como parte de sus actividades de campaña, Alfonso Petersen se reunió con miembros del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ), donde propuso para este rubro ofrecer certeza a los constructores y que la obra pública que se ejecute en el municipio sea con calidad, transparencia y sin complicaciones presupuestales. Como primera propuesta, el candidato panista para Guadalajara planteó la necesidad de agilizar los procesos de adjudicación para que la ejecución y pago de obra se realice en tiempo y forma.

Petersen sostuvo que uno de las complicaciones en la licitación es que existe una cláusula que sujeta al contrato a la disponibilidad del presupuesto, lo que ocasiona que las obras se retrasen. Como solución, el panista y ex edil planteó que las licitaciones se lleven a cabo en los "primeros días del año fiscal para no esperar hasta que lleguen los recursos a las arcas municipales".

Guadalajara.- Con un incremento del 6.2 por ciento concluyó la negociación salarial entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y las secretarías de educación de los Estados, retroactivo al 1 de enero. Derivado de la negociación salarial única y los convenios de automatización firmados por los Gobiernos de los Estados con el SNTE, todos los maestros del País, tanto los federalizados como los estatales, tendrán un incremento directo al salario de 3.4 por ciento, más 0.6 por ciento en fortalecimiento al salario que va al sueldo tabular, y 2.2 por ciento en prestaciones. Tanto la SEP como el SNTE emitieron un comunicado de prensa para informar sobre la conclusión de la negociación salarial, la cual fue aprobada previamente en la XLI sesión extraordinaria del Consejo Nacional del SNTE.

Aunque no se ha dado a conocer la respuesta oficial que entregó la SEP al SNTE y a las secciones sindicales de todo el País, el comunicado de prensa de la dependencia destaca que se incrementó en 43.50 pesos una prestación denominada Material Didáctico para los maestros con plaza de jornada; mientras que se incrementó en 600 pesos la Compensación Nacional Única, por lo cual todos los maestros recibirán en dos quincenas, 2 mil 600 pesos. Además se acordó destinar 200 millones de pesos al programa de de Apoyo de Tecnologías Educativas y de la Información; 80 millones de pesos para el programa de Desarrollo Profesional de Carrera para los trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación; y 85 millones para el programa de Desarrollo Profesional de Carrera para los docentes, no docentes y trabajadores de apoyo y asistencia a la educación de los subsistemas de educación media superior y superior.


11

Angélica, dispuesta a conciliar Violencia en Jalisco no fue con Vergara, dice abogado 'narcoterrorismo': Aristóteles

Redacción Guadalajara.- El abogado de Angélica Fuentes, Ismael Reyes Renata, aseveró que están dispuestos a una conciliación para resolver y conocer las exigencias de Jorge Vergara y así evitar que los litigios se extiendan. "Es una vía para evitar que se continúe con estos litigios que podrían durar años. Podríamos llegar a acuerdos, recordando y repasando que la señora Angélica Fuentes actuó siempre apegada a derecho y él siempre estuvo informado de todo lo que hacía la señora Fuentes", dijo en entrevista con Ciro Gómez Leyva.

Cuando el litigante fue cuestionado sobre si se sentarían con Jorge Vergara a negociar, éste contestó con una afirmación. "Sí, pero depende de que sea la negociación. Podríamos sentarnos ya, ver cuáles son sus exigencias y cuáles son nuestras exigencias y ver si realmente puede haber un punto de acuerdo", expresó el abogado de Fuentes Téllez Además ratificó que su clienta se encuentra en México y obtuvo un amparo únicamente para participar en el Foro Económico Mundial de Cancún, Quintana Roo, el cual la protege de cualquier orden de aprehensión en su contra.

Secretaría de Salud previene por brotes de varicela Redacción Guadalajara.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que durante la temporada de la primavera es cuando se presenta el mayor número de casos de varicela en el país, por lo que exhortó a la población a tomar algunas medidas preventivas para evitar la enfermedad. La varicela es causada por el agente del virus I y II, por lo que a mayor edad se deben tener más cuidados para que no haya complicaciones. Cuando se tiene este padecimiento se presenta mucha comezón y al rascarse puede producirse una infección. La varicela es una enfermedad infecto-contagiosa de tipo viral que afecta principalmente a la población pediátrica, ya que cerca del 95 por ciento se presenta en niños menores de 10 años. Sin embargo, existe un porcentaje pequeño que en cualquier momento de

su vida la padecerá y mientras más grande de edad, será más agudo el cuadro. El método de transmisión es por contacto directo, así como por la saliva que se expulsa al hablar, toser o estornudar. Es importante señalar que existe la posibilidad de que se vuelva a presentar varicela posterior a la registrada durante la infancia, la cual se manifiesta en forma de herpes.

El Informador Guadalajara.- El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, rechazó que los hechos violentos registrados en la Zona Metropolitana de Guadalajara la semana pasada se traten de "narcoterrorismo". Sostuvo que los bloqueos, quema de vehículos y ataques a negocios y sucursales bancarias son "actos vandálicos" cometidos por personas drogadas a las que el grupo

criminal pagó entre 500 y mil pesos. Entrevistado en el marco del Foro Económico Mundial para América Latina, que se desarrolla en este destino turístico, el mandatario estatal sostuvo que Jalisco está en calma. Dijo que los bloqueos y el ataque al helicóptero de la Secretaría de la Defensa Nacional, donde murieron siete soldados, son hechos diferentes.


Necesaria, intervención federal: Nájera

El Informador Guadalajara.- Luis Carlos Nájera, fiscal general del Estado, consideró necesaria la intervención de las fuerzas federales en Jalisco por los sucesos de inseguridad en la Entidad, en entrevista tras la celebración de una misa en la Catedral en honor de los policías caídos en los bloqueos del viernes. ''La mayoría de los delitos que comete este grupo delictivo (el cártel Nueva Generación) son de la índole federal. Yo creo que era necesaria esta medida'', indicó Nájera. Al ser cuestionado sobre el mando militar al frente de la ''Operación Jalisco'', el fiscal señaló que ya se han coordinado trabajos con el comandante Miguel Gustavo González Cruz desde que tomó las riendas de la V Zona Militar.

''Siempre que hay una base de operaciones mixtas, hay un mando militar y mesas permanentes de trabajo. Esto para nosotros no es nuevo'', explicó Nájera. Ante las declaraciones de varias personalidades políticas que piden su renuncia, el fiscal defendió su trabajo en el combate de la inseguridad y retó a sus críticos a que demuestren que ellos han tenido un mejor desempeño en la materia cuando fueron gobernantes y que, de ser así, presentaría su renuncia. ''Yo tengo toda la evidencia del combate que he hecho'', aseguró. ''Si quieren nos sentamos a revisar caso por caso todos los laboratorios que desarticulé, todos los resultados que hemos dado y de todos los delincuentes que hemos detenido''.

Alfonso Petersen promete regular el ambulantaje

El Informador Guadalajara.- Alfonso Petersen Farah se reunió con locatarios del Andador Morelos a quienes les presentó sus propuestas para ordenar el ambulantaje y reactivar el comercio en el Centro histórico de Guadalajara. El candidato panista para la capital tapatía propuso construir un corredor comercial entre la línea 3 y 2 del Tren Ligero que enlace el Pasaje Morelos y las plazas Guadalajara y Universidad para reactivar el comercio formal en esos espacios, según informó mediante un comunicado.

11

Petersen sostuvo que el objetivo es convertir al Centro histórico en un espacio equitativo tanto para los comerciantes establecidos como para los vistantes, además consideró el lugar como un punto fundamental para la vida social, política, económica y religiosa de la capital del Estado. Para los comerciantes ambulantes, el ex alcalde de Guadalajara aseguró que se les ofrecerán otras opciones, como la posibilidad de ser reubicados en espacios de mercados y puntualizó que "40% de los espacios que tienen los mercados municipales están disponibles".

Maiceros protestan y prenden fuego a tractor

El Informador Guadalajara.- Unos 200 agricultores de maíz se manifestaron esta mañana frente las oficinas de Sagarpa en El Álamo, y en su trayecto al Centro de Guadalajara prendieron fuego a un tractor. El vehículo fue encendido en Avenida González

Gallo y Río Juárez, informó la Secretaría General de Gobierno del Estado. Policías con extinguidores se encargaron de apagar el fuego. A las 12:23 horas los manifestantes se encontraban en Avenida Juárez y 16 de Septiembre.



N

acional Periódico el Faro

Paran campañas tardes y noches; emiten medidas contra inseguridad

Viernes 08 de Mayo del 2015

Reportan enfrentamiento en Chilapa Guerrero

Por Rolando Aguilar

Por Héctor Figueroa Alcantara México.- La dirigencia estatal del PAN en Guerrero estableció medidas de seguridad para sus candidatos a un puesto de elección popular en la entidad. El Partido Acción Nacional pidió a cada uno de sus candidatos en las ocho regiones guerrerenses no agendar actos o reuniones de campaña por las tardes o noches. Otras de las medidas de seguridad que deberán atender los candidatos panistas serán reducir sus agendas y no visitar algunas comunidades donde la inseguridad es mayor. Andrés Bahena, dirigente estatal del PAN, dijo que el asesinato de Ulises Fabián Quiroz, candidato del PRI para el municipio de Chilapa, pone en alerta a todos los partidos políticos. Excélsior publicó ayer que el candidato del PAN a la gubernatura guerrerense, Jorge Camacho, y otros aspirantes a puestos de elección popular de distintos partidos temen por su vida. El PAN informó que no han tenido el ofrecimiento por parte del gobierno estatal o de la Federación para otorgar seguridad a sus candidatos a alcaldías y diputaciones

en las zonas consideradas como de “mayor riesgo”. Desde marzo pasado, la dirigencia nacional del PAN llamó a sus candidatos a no realizar campañas en zonas de riesgo en todo el país. PAN llama a evitar campaña nocturna Los candidatos panistas deberán reducir sus agendas y no visitar algunas comunidades donde la inseguridad es mayor. La dirigencia estatal del PAN en Guerrero estableció medidas de seguridad para las campañas de su candidato a gobernador, Jorge Camacho, y de los abanderados para alcaldes y diputados federales y locales en el estado. El PAN pidió a cada uno de sus candidatos en las ocho regiones del estado no agendar actos o reuniones de campaña por la tarde o noche. El dirigente estatal del PAN, Andrés Bahena, dijo que con lo sucedido a Ulises Fabián Quiroz, candidato del PRI en el municipio de Chilapa, quien fue asesinado el viernes, se pone en alerta a todos los partidos políticos. Otra de las medidas de seguridad que deberán atender los candidatos panistas de acuerdo al decálogo, será reducir sus agendas y no visitar algunas comunidades donde la inseguridad es mayor.

Ciudad de México.- Autoridades reportaron un nuevo enfrentamiento en el municipio con un saldo, al cierre de esta edición, de al menos cinco personas muertas. Se informó que entre los muertos estarían tres elementos de la Gendarmería, aunque voceros de la Policía Federal desmintieron la versión y aseguraron que no hubo ni bajas ni enfrentamientos con elementos de la Gendarmería ni de la Policía

Federal. De acuerdo con los primeros reportes, en la comunidad de Zelocotitlán, perteneciente al municipio de Chilapa, aproximadamente a las 21:00 horas, cerca de Tlanicuilulco, se registró un tiroteo. Seguridad Pública de Chilapa reportó que otro enfrentamiento se registró en Los Arcos, donde ocupantes de dos camionetas del servicio público colocaban una lona en la entrada sur de la ciudad, cuando llegó un vehículo con hombres armados y se desató la balacera.

Peña Nieto desea que AL estreche lazos ante un escenario adverso EFE

México.- El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, destacó este miércoles la importancia del décimo Foro Económico Mundial sobre América Latina, que se celebra esta semana en México, para “fortalecer vínculos” en la región y promover el crecimiento económico en un contexto complicado. América Latina y el mundo se enfrentan a una infinidad de problemas complejos, como las bajas tasas de crecimiento. Son desafíos que trascienden fronteras”, dijo el mandatario en un artículo publicado en la página oficial del evento.Aunado a ello, Peña

Nieto consideró que se requiere “una agenda de renovación positiva perfilada a promover fortalezas y recursos”. Precisamente, el lema de este foro, que reunirá 750 participantes de 45 países, entre ellos seis gobernantes y 60 ministros y representantes de organizaciones internacionales, es “Avanzando mediante una agenda de renovación”. Peña Nieto resaltó que América Latina es una “región vibrante” que en años recientes ha logrado “un rol decisivo como motor de crecimiento y progreso social”, lo que permitió sacar a 50 millones de la pobreza.


13

La gente pobre y sin estudios, El INE ordena al PVEM abstenerse de el principal activo del PRI: encuesta contratar propaganda en televisión

CNN México Ciudad de México.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) tiene su principal base de votantes en las personas sin estudios, las más pobres y a las más adultas, de acuerdo con una encuesta de Parametría. “Los principales nichos de este partido están en las personas sin instrucción formal (49%), primaria (42%) y secundaria (39%)”, dice la casa encuestadora en la presentación de su estudio. Es decir, que mientras más nivel de estudios tiene la persona, menos identificación priista tiene. La gente con bajos ingresos es el segundo principal activo del PRI, pues el 48% de las personas que ganan menos de 1,517 pesos mensuales tiene preferencia por el partido que gobernó México durante siete décadas ininterrumpidas, de 1929 al 2000. La popularidad de este partido se incrementa progresivamente conforme aumenta la edad de los entrevistados: el 25% de las personas de 18 a 25 años votaría por el tricolor; de 46 a 55 años

llega a 38%; y de 56 años o más alcanza el 43%. El Partido Acción Nacional (PAN), en cambio, tiene en su principal activo a las personas con estudios universitarios (36%), además de que sus simpatizantes tienen principalmente entre 26 a 35 años (31%) e ingresos de entre 1,500 y 4,500 pesos. En el caso de la tercera fuerza nacional, el izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), destaca que la gente que tiene preferencia por este partido es la que tiene el más alto ingreso, con más de 15,171 pesos mensuales (22%). El PRD también tiene a la gente sin instrucción escolar como un nicho primordial (22%) y a la gente universitaria como segundo grupo de alcance con el 18%. Las personas que dijeron mostrar intenciones de voto por el nuevo partido Morena también son del estrato económico más alto, pues el 22% de ellos tiene un ingreso superior a los 15,171 pesos mensuales.

CNN México Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que se abstenga de contratar propaganda que pueda ser transmitida en televisión. La resolución de la Comisión de Quejas y Denuncias de la institución, dada a conocer en un comunicado, se derivó de las quejas que otras fuerzas políticas presentaron por la contratación del PVEM de vallas que se observaban en la transmisión del juego de futbol Chivas-América, celebrado el 26 de abril. En las vallas se leía la leyenda "El Verde sí cumple". Además, el INE ordenó a las

televisoras tomar medidas para bloquear esos anuncios en las retransmisiones que hagan del citado encuentro e, ingualmente, evitar transmitir propaganda similar. "Por mayoría de votos los integrantes de la Comisión de Quejas y Denuncias señalaron que las televisoras deberán cuidar no transmitir esta propaganda y además solicitaron se informe de las medidas que se tomen para su cumplimiento", dice el comunicado. Las quejas fueron presentadas por los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), Morena y Encuentro Social (PES), que consideraron ilegal la contratación de la propaganda en cuestión

Ven en PRD que crimen impuso a Abarca Por José David Estrada México.- La Comisión Especial del PRD para investigar cómo fue postulado José Luis Abarca como candidato a Presidente Municipal de Iguala sugiere en su informe final que dicha candidatura pudo surgir por una imposición del crimen organizado. "¿Por qué se prefirió a un candidato externo cuando en la historia del PRD en Iguala no se había presentado ese esquema?", se pregunta la comisión que presidió Pablo Gómez. "Cualesquiera que fueran las posibles respuestas a estas interrogantes o dudas respecto a la sucesión de decisiones que llevaron a José Luis Abarca a la

Presidencia Municipal de Iguala, quedaría abierta la más inquietante de todas, la cual consiste en una posible intervención del grupo delincuencial denominado Guerreros Unidos como factor en la candidatura de Abarca". El informe relata sucesos considerados inusuales durante la definición de la candidatura. "¿Por qué Sebastián de la Rosa y sus compañeros de Iguala decidieron apoyar a José Luis Abarca al grado de llevarlo a la Presidencia Municipal con el único argumento de que promovía apoyos de la clase media de Iguala, los cuales eran, se decía, indispensables para reconquistar el Ayuntamiento?", señala el documento.


Universitarios votan por PAN; los de menor escolaridad, por el PRI

39 14

El PAN dice que en el PVEM son #PasadosDeVerde con su estrategia electoral

Redacción Por Francisco Abundis México.De acuerdo al perfil sociodemográfico de los potenciales electores, la alianza PRI-Verde conjunta a los jóvenes y a los viejos, ya que el mayor número personas mayores de 56 años, el 43 por ciento, votaría por el tricolor y el PVEM tiene mayor incidencia entre jóvenes de 18 a 25 años. Parametría presenta este análisis detallado de la preferencia electoral, en el cual se describen las principales

características de los cinco partidos políticos que van a la cabeza en las encuestas. El PRI tiene una fuerte base de apoyo entre hombres, el 38%. Existe una diferencia de casi diez puntos entre los hombres y las mujeres (38% contra 29%). Del mismo modo, incrementa progresivamente su popularidad conforme aumenta la edad de los entrevistados: de 18 a 25 años el 25% votaría por este partido, entre las personas de 46 a 55 años llega a 38% y

INE y TEPJF censuran propaganda electoral “en perjuicio de la libertad de expresión”: Artículo 19

Redacción AN México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral, han censurado propaganda electoral en perjuicio de la libertad de expresión y el derecho de información de la sociedad, señala Artículo 19. En un texto publicado desde su sitio de Internet, la organización defensora de la libertad de expresión señala que con base en un concepto ambiguo de calumnia (estipulado

en el artículo 471 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales donde define calumnia como “la imputación de hechos o delitos falsos con impacto en un proceso electoral”) y con múltiples y discrecionales interpretaciones de éste, las dos autoridades electorales han mitigado la confrontación entre candidatos y partidos e inhibido el debate sobre cuestiones de interés público vigentes en la agenda del país.

Ciudad de México.- El Partido Acción Nacional (PAN) emprendió una campaña en redes sociales para señalar lo que consideran excesos e ilegalidades del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), a través de un juego de palabras en la etiqueta #PasadosDeVerde. Los panistas compartieron este miércoles en sus cuentas de Twitter y Facebook una serie de mensajes en los que recapitulan las multas que

el PVEM ha recibido de parte de las autoridades electorales por violaciones a las normas en la materia cometidas en su estrategia de posicionamiento e informes de labores legislativas de cara a las elecciones del 7 de julio. El PAN resalta que el PVEM ha sido sancionado por actos como transmitir propaganda prohibida, distribuir calendarios, "apropiarse" del programa de vales para medicinas e inclurso anunciarse en árboles.


-Gobernante engañifasAMN.- “No fue narcoterrorismo, Jalisco está en calma”. Esa sería la cínica e irresponsable declaración de Aristóteles Sandoval, quien cobra como gobernador de Jalisco. ¿Qué es entonces la espiral de violencia que azota a Jalisco? ¿Es un juego de niños? ¿No hay de qué preocuparse? ¿Aristóteles Sandoval busca engañar y confundir a los mexicanos? ¿Estamos ante un gobernante engañifas? ¿Pretenderá dormir al velador con sus irresponsables declaraciones y emular al Chapulín Colorado con aquello de “que no panda el cúnico”? ¿Creerá que se le cree? ¿Busca Aristóteles tapar el Sol con un dedo? ¿Si no es narcoterrorismo, qué es? Entrevistado en Cancún, sostuvo que “los bloqueos, quema de vehículos y ataques a negocios y sucursales bancarias son actos vandálicos cometidos por personas drogadas, a las que el grupo criminal pagó entre 500 y mil pesos”. ¿Y? ¿Eso resuelve algo? ¿Si son criminales de pacotilla cómo es que cuentan con la infraestructura y armamento para derribar helicópteros del Ejército? ¿Si no son criminales de grueso calibre, por qué tienen en jaque a Jalisco? ¿Si sabe dónde están y quiénes son los que están detrás de todo esto, por qué no les echa el guante? ¿Tendrá miedo? ¿Estará curado de espanto? La PGR también ha revelado jerarquías, nombres y apellidos de los miem-

bros del Cartel Jalisco Nueva Generación. ¿Y? ¿Eso resuelve algo, también? ¿De qué sirven las pomposas instituciones de inteligencia de la seguridad nacional? ¿O no son inteligentes? Recordaré que en 1988, siendo gobernador de Sonora, Rodolfo Félix Valdés, las mafias del narco perpetraron una matanza en Caborca, Sonora. Cuando Carlos Salinas de Gortari llegó a Hermosillo, Sonora, en campaña electoral por la presidencia de México, el gobernador acudió a recibirlo al aeropuerto. ¿Qué pasa en Sonora, es tierra de nadie? Fue el cuestionamiento a cargo de los reporteros que cubríamos la campaña salinista. “En Sonora no pasa nada…Aquí pasa el Sol, pasa la Luna, las estrellas, pasan los días, en fin… Aquí no pasa nada”. Sí, esa sería su torpe respuesta que le costaría la regañiza de Carlos Salinas y meses más tarde el cargo de gobernador. Rodolfo Félix Valdés perdió la gran oportunidad de quedarse callado, al igual que Aristóteles Sandoval, que parece seguir sus pasos. ¿Sabrá Aristóteles Sandoval que el respeto se gana? ¿Cómo? Cuando los gobernantes llevan a cabo acciones de gobierno que merecen el respeto ciudadano.Mientras ello no ocurra, en Jalisco imperará la barbarie y la desobediencia civil.


C

16

olumnas Periódico el Faro

Una buena innovación latinoamericana Andrés Oppenheimer

Hay una interesante innovación en el campo de la educación que se está desarrollando en varios países latinoamericanos: una empresa está pagando por la educación universitaria de miles de jóvenes a cambio de su compromiso de devolverle un pequeño porcentaje de sus salarios una vez que consigan trabajo. Lumni, un fondo de inversión educativo que se auto describe como "un pionero en la financiación del capital humano", ya ha financiado los estudios universitarios de 7 mil jóvenes en Chile, Colombia, México y Perú. También ha iniciado un programa piloto con 27 estudiantes en Estados Unidos. La gran pregunta es si esto constituye una buenísima alternativa para los millones de estudiantes que no pueden pagar una buena educación superior o mantenerse mientras estudian en universidades publicas, o - por el contrario - si estamos ante un mecanismo que, sin la regulación adecuada, podría condenar a los estudiantes a una suerte de esclavitud financiera. Bajo este nuevo sistema, a diferencia de los préstamos bancarios, los estudiantes que obtienen un trabajo después de graduarse solo pagan un porcentaje fijo de sus ingresos - típicamente entre el 10 y 15 por ciento - por un período que usualmente no excede seis años. Los estudiantes solo están obligados a pagar durante el período acordado mutuamente, independientemente de la cantidad que hayan pagado al finalizar el contrato, dicen los directivos de la compañía. Si el graduado consigue un buen empleo y gana una fortuna, gana Lumni. Si el graduado no consigue empleo o consigue un empleo mal pago, pierde Lumni. No hace falta una garantía bancaria, ni co-firmantes, ni pago de intereses, sólo un contrato comercial entre Lumni y los estudiantes. Si los estu-

diantes no pagan su deuda una vez graduados y empleados, pueden ser llevados a la corte para que paguen su deuda. "Nosotros no prestamos dinero, invertimos en los estudiantes", dice Felipe Vergara, co-fundador de Lumni. "Con nosotros, los estudiantes pueden reducir el riesgo de no encontrar un trabajo o no ganar un buen sueldo después de graduarse. Compartimos los riesgos, y también compartimos las ganancias". Algunos estudiantes que no obtienen empleos bien remunerados terminan pagando menos dinero del que han recibido, pero la mayoría termina pagando más, dice Vergara. De esa manera, Lumni puede seguir siendo rentable y atraer a nuevos inversionistas, agregó. ¿Por qué no alentar a las empresas a donar becas, en lugar de invertir en este tipo de acuerdos de ganancias compartidas?, le pregunté a Vergara. "Si le pides a una corporación que done becas, puede que te donen dinero para 10 estudiantes. Pero si les ofreces una inversión rentable en la educación de los estudiantes, te van a pagar los estudios de 100 o 200 estudiantes", respondió. Algunos expertos en educación ven este sistema como una excelente alternativa para América Latina, en parte porque muy pocos países de la región ofrecen préstamos accesibles para estudiantes. "En una región donde menos del 20 por ciento de los estudiantes se gradúan de la universidad, cualquier innovación que expanda las oportunidades de financiación de los estudiantes de menores recursos es bienvenida", dice Gabriel Sánchez Zinny Jr., autor de "Educación 3.0: La lucha por el talento en America Latina".

Desigual crecimiento Sergio Sarmiento

México creció 2.1 por ciento en 2014. La economía nacional, de hecho, se ha venido expandiendo a un ritmo promedio de 2 por ciento anual durante las últimas tres décadas. Ésta se ha convertido ya en "la tasa mexicana de crecimiento", la que el país tiene de manera natural y constante, el fruto real de nuestras políticas económicas. Hemos podido acelerar el paso en algunos momentos, pero las crisis -la última en 2009- no nos han permitido elevar la tasa promedio. Dos por ciento al año apenas cubre el aumento de la población. No es un ritmo que asegure el desarrollo y que nos permita dejar atrás la pobreza. Nos condena a quedarnos donde estamos. Es la razón de que México se haya estancado en un periodo en que otros países, especialmente de Asia, han pasado de la pobreza a la prosperidad. Quizá México se ve bien en este momento, por lo menos si se nos compara con otros países de Latinoamérica que hasta hace poco parecían haber despegado. En el cuarto trimestre de 2014 Brasil se contrajo 0.2 por ciento, Argentina creció sólo 0.4 por ciento y Venezuela (tercer trimestre) se desplomó 2.4 por ciento (The Economist). Otros países de la región, sin embargo, han demostrado que sí se puede crecer a un ritmo más rápido que el nuestro durante periodos prolongados. Chile ha sido el ejemplo más notable durante décadas, pero Colombia ha tenido buenos resultados en tiempos recientes. Dentro de México vemos también grandes contrastes. Algunos estados tienen tasas de crecimiento que igualan u opacan las de China y de otras naciones de Asia. Querétaro, por ejemplo, creció 14.3 por ciento anual en el cuarto trimestre de 2014 (Índice Trimestral de Actividad Económica Estatal, INEGI); Aguascalientes, 14.2 por ciento; Guanajuato, 7.4 por ciento. Si fueran países serían ya protagonistas de reportajes internacionales que

los presentarían como "milagros económicos". Las caídas o el estancamiento de otros estados nos arrastran a esa tasa mexicana habitual de 2 por ciento. Circunstancias especiales explican las caídas de Campeche y Tabasco, de 7.1 y 2.5 por ciento en el cuarto trimestre, producto de la baja en la producción petrolera. El desplome de Baja California Sur, de 6.8 por ciento, es consecuencia de la destrucción provocada por Odile. Pero éstos son tropiezos temporales. Baja California Sur pronto verá una rápida expansión por los trabajos de reconstrucción. Inquietan más los casos de Oaxaca, con una expansión de sólo 1.5 por ciento, o de Chiapas, con una baja de 1.7 por ciento. Guerrero engaña con un crecimiento de 4.8 por ciento, producto temporal de la reconstrucción tras el huracán Ingrid y la tormenta Manuel de 2013. Los estados más pobres, los que más necesitarían crecer, son los que están estancados. Las entidades mexicanas que más se han abierto a la economía global, las que están recibiendo inversiones de la industria automotriz y la aeroespacial, están creciendo a buen paso. Las que insisten en permanecer en un mundo medieval se quedan atrás. Incluso una Ciudad de México que se beneficia enormemente de la centralización tuvo en el cuarto trimestre una expansión de sólo 1 por ciento, muy abajo del promedio nacional. Así como Latinoamérica incluye a países muy distintos en políticas económicas y crecimiento, la República Mexicana está compuesta de estados que impulsan estrategias para crecer y de otros que parecen empeñados en aferrarse a la pobreza. Querétaro, Aguascalientes y Guanajuato son los ejemplos para un país que quiere dejar atrás la tasa mexicana de crecimiento de sólo 2 por ciento al año.


17

La captura de los medios Lorenzo Meyer Según el más reciente reporte de Freedom House, la libertad de prensa en el mundo está en su punto más bajo de los últimos diez años y México sigue clasificado como país "no libre" y en un lugar peor que en el pasado: el 139 de 199 (Freedom of the Press 2015, Washington, 2015, p. 23). Para entender lo que sucede con los medios de México y América Latina conviene consultar "Media Systems and Communication Policies in Latin America" (Palgrave, 2014), editado por Manuel Alejandro Guerrero y Mireya Márquez-Ramírez. La tesis de Guerrero es clara y puede explicar a cabalidad, entre otras cosas, la supresión del noticiero de Carmen Aristegui en MVS. La tesis está en el título: "El modelo liberal de captura de los sistemas de información masiva en América Latina". Este modelo es una forma de abordar y explicar un ángulo de nuestra "transición democrática": el de los obstáculos y distorsiones que afectan a los medios de información de la región en su tarea de dar información verídica, plural y relevante al público. POST TRANSICIÓN Guerrero parte de definir a nuestro momento político como "post transición". Una fórmula que no prejuzga cuáles países han arribado efectivamente a algún tipo de democracia, como Chile o Uruguay, y cuáles no, como México, con un sistema híbrido que pareciera involucionar hacia un neoautoritarismo. LA CAPTURA En nuestro subcontinente lo que domina en materia de medios es un triángulo conformado por la relación nada sana entre gobierno, periodismo y empresas. En principio, esta relación debería tener como base filosófica el liberalismo -libertad de prensa y empresa- pero ha terminado por tener como trasfondo real el neoliberalismo, es decir, un liberalismo contrahecho donde los medios en tanto empresas y muchos periodistas como individuos han aceptado ser o quedar capturados por poderosos intereses económicos o políticos o por una combinación de ambos, lo que ha desembocado en una situación donde los intereses empresariales o de grupo político se imponen a la razón de ser de la tarea periodística, que es desempeñar el

papel de watchdog o guardianes del interés público mediante la investigación, análisis y difusión de las partes obscuras del juego del poder. El concepto de "captura" es clave, pues sirve -dice el autor- para "subrayar la capacidad que adquieren ciertos grupos para torcer las reglas o para lograr que éstas se apliquen de manera selectiva, es decir, inefectiva, y que sean criterios ajenos a las normas del periodismo los que determinen y limiten el papel de la prensa como guardián del interés general" (p. 56). Igualmente importante es el contexto en que se da esa captura: el del neoliberalismo. Esto significa el retiro desordenado del Estado de sus responsabilidades de regulador de los procesos económicos y sociales en favor del (mal) llamado "libre mercado", lo que en la práctica ha dado una mayor capacidad a las grandes concentraciones de capital para moldear el contenido de la información que difunden. Pero además, los intereses de partido también han capturado a buena parte de los medios. Estos últimos, desde el gobierno, y aunque sin la obviedad y brutalidad de las dictaduras del pasado, pueden blandir con eficacia lo mismo la zanahoria por la vía del clientelismo (el gasto gubernamental en publicidad, la dispensa de impuestos, las concesiones, etcétera) que el garrote (prohibiciones, multas y similares). Muchos periódicos y consorcios de radio y de televisión que hoy dominan en América Latina nacieron y se consolidaron en la época del viejo régimen autoritario, y ahí lograron prosperar mediante acuerdos con los poderes no democráticos. Ese origen aún se nota. En México los ejemplos abundan y los encabezan Televisa y TV Azteca, pero sus contrapartes se pueden encontrar en O Globo de Brasil, grupo Clarín de Argentina, grupo El Comercio de Perú, grupo Santo Domingo de Colombia, etcétera. Por otro lado, los grupos políticos que a raíz de la transición desplazaron a las viejas estructuras autoritarias en América Latina -en nuestro caso el PAN o el PRD y ahora el "nuevo" PRI- generalmente han preferido un acomodo con esos medios (la "Ley Televisa" es un buen ejemplo) y han decidido no prescindir de las formas clientelistas arraigadas en la relación medios-gobierno.

Dos ajustes José Woldenberg Soy de los que han insistido en dejar de dar vueltas a la noria de la legislación electoral, porque los problemas fundamentales de nuestra incipiente democracia se encuentran en otras dimensiones más complejas y desatendidas. Pero de cara a la campaña en curso (me) parece claro que dos piezas del engranaje merecen ajustes si no deseamos que el expediente comicial se desgaste aún más. 1. La spotización. Como se recordará, la reforma de 2007 estableció -con razón- que los partidos y sus candidatos deberían hacer campaña en la radio y la televisión utilizando los tiempos del Estado. Fue una medida que pretendía frenar la transferencia de recursos públicos hacia entidades privadas, ya que se contaba con el tiempo oficial suficiente para que las fuerzas en contienda pudiesen, de manera equitativa, entrar en contacto con los electores potenciales. Ello permitió reducir de manera considerable el financiamiento público para gastos de campaña de los partidos. No obstante, el formato que se ha utilizado desde las elecciones de 2009, dividiendo el tiempo de pantalla o radio en mensajes de 30 segundos, ha producido una catarata de spots que en nada se distinguen de las campañas publicitarias de productos comerciales. Ese alud de anuncios repetidos hasta el cansancio no sólo abruma a los espectadores, sino que tiende a vaciar de contenido los mensajes. Mimetizados a las rutinas del marketing publicitario, se acuñan supuestas frases ingeniosas, sonrisas petrificadas, descalificaciones groseras, musiquitas pegajosas, generando una espesa nube que impide detectar los diagnósticos y las propuestas que se supone construyen el perfil de las diferentes opciones políticas. Por ello se requiere un ajuste mayor. Disminuir considerablemente la franja de spots para abrir espacio a programas unitarios de cada uno de los partidos (digamos de 5 minutos), capaces de ofrecer análisis más complejos y planteamientos menos primitivos y más elaborados. Y además deberían fomentarse los debates entre candidatos (diputados, senadores, gobernadores, etcétera) ya que ahora la ley solo establece como obligatorios dos entre los can-

didatos presidenciales. 2. La administración de los litigios en torno a la libertad de expresión y sus límites. No deja de llamar la atención que sobre los eslabones que integran la cadena electoral (padrón, organización, capacitación, resultados preliminares, etcétera) hoy prácticamente no existen diferencias apreciables entre los partidos y el INE. Pero claro, cuando se convierte al Instituto en un tribunal (sin serlo) las tensiones se multiplican y su desgaste se incrementa. La ley ha venido ampliando la libertad de expresión y haciendo más preciso su límite. Pero el procedimiento, el desahogo de las quejas, sigue generando demasiadas tensiones, incertidumbre y malestar. Veamos. En relación a los límites se ha avanzado de manera consistente. El COFIPE original prohibía la "diatriba, calumnia, infamia, injuria, difamación" y la "denigración". En 2007 solo quedaron la calumnia contra las personas y la denigración a los partidos e instituciones. Y con la reforma de 2014 solo la calumnia. Es decir, la ley establece una sola limitación a la libertad de expresión: prohíbe la calumnia. (Y si mal no entiendo, la calumnia se configura cuando a una persona se le señala por haber cometido un delito tipificado en el Código Penal -por ejemplo: asesinato, fraude, violación- sin ser cierto). El problema, sin embargo, es la forma en que se desahogan esos conflictos. El famoso Procedimiento Especial Sancionador consiste, en estos casos, en que el INE actúa como una especie de ministerio público que integra el expediente y es el Tribunal el encargado de dictar la última palabra sobre el litigio. No obstante, la Comisión de Quejas del Consejo General del INE puede decidir "medidas precautorias" y ordenar "bajar del aire" los presuntos spots calumniosos, mientras el Tribunal decide. Todo ello genera tirantez entre los partidos litigantes y el INE. Dado que el INE no es ni debe ser juez y dado que contamos con un Tribunal y tribunales locales, deberían ser estos los que recibieran desde el inicio y despejaran todas esas querellas (incluyendo las medidas precautorias).


39 18

Otra vez, la guerra contra el narco Carlos Elizondo Mayer-Serra

¿Sería mejor que el gobierno ya no intentara aprehender a quienes han violado de forma grave y reiterada la ley? ¿No genera esto mayor violencia que ignorarlos o, incluso, negociar algún tipo de pacto? Esto es lo que parecen pensar muchos de quienes han criticado la estrategia de confrontación hacia el crimen organizado del gobierno de Calderón. El error de origen fue, según esta postura, la guerra contra el narco que el Presidente inició en Michoacán al principio de su mandato a solicitud del entonces gobernador Lázaro Cárdenas Batel, quien había sido rebasado por La Tuta, entonces líder de La Familia Michoacana. Discrepo de esta interpretación. El error de fondo fue no haber confrontado a los grupos criminales antes de que tuvieran la capacidad de respuesta que tienen ahora. Pero no basta enfrentar al crimen. Hay que hacerlo bien. En este aspecto hay mucho que criticar tanto al gobierno anterior como al actual. Por momentos, no parece haber prioridades ni estrategia definida. Desde hace meses, los expertos decían que Jalisco era un creciente polvorín. Sin embargo, el gobierno federal no intervino a tiempo ni con suficientes recursos. Quiero ser claro. Creo que el Estado no debería prohibir a los individuos fumar mariguana, salvo cuando son menores de edad. Incluso es discutible que el Estado tenga la justificación para impedir el consumo de cualquier droga que no genere daños a terceros. Considero que es, además, doblemente absurdo mantener la mariguana como una droga ilegal mientras en Estados Unidos crece el número de estados donde es legal su consumo. Ahora bien, paradójicamente, una crítica común a la estrategia del gobierno de Calderón fue que, al centrar sus esfuerzos en decomisar droga, se generó más violencia ya que los criminales se tuvieron que diversificar hacia otros negocios como la extorsión o el secuestro. Liberalizar el mercado tendría efectos similares en el corto plazo pues destruiría la ganancia que da el que un producto sea ilegal. Pensar que es mejor no “patear el avispero” para que no haya violencia

es una visión miope. Es como creer que es mejor no desbloquear unas arterias coronarias porque el postoperatorio es desgastante y riesgoso para el paciente. No hacerlo llevará, más pronto que tarde, a un infarto. El reto es operar bien. Hace décadas parecía funcionar la estrategia de pactar y no confrontar al crimen. Sin embargo, los grupos criminales fueron acumulando, cada vez, más dinero y más poder. Si usted viviera en uno de esos territorios donde el crimen manda, querría una respuesta efectiva del gobierno para quitarles ese control. El cártel Nueva Generación fue, en sus orígenes, el brazo armado del cártel del Pacífico para combatir a los Zetas, por eso lo llamaban Mata Zetas. Los Zetas, a su vez, fueron creados por elementos de un grupo de élite del Ejército quienes desertaron y que fueron contratados en 1999 por el cártel del Golfo, gracias a su capacidad para generar violencia. Esto detonó en una creciente guerra entre los cárteles y un nuevo modelo de negocio basado en el control de territorio y de todas las rentas que de ahí se pueden extraer. ¿Quieren realmente los críticos de la guerra contra el narco no hacer nada? ¿Permitir que un solo grupo criminal lo controle todo? La alternativa a enfrentarlos es dejar que ellos gobiernen. Para tener éxito en esta lucha se necesita mucho más que la intervención de fuerzas federales, asegurando, además, que éstas no sean una nueva fuente de extorsión. Se requieren ciudadanos activos que presionen y exijan para que se construyan instituciones más confiables, y no sólo aquellas de seguridad. Esto requiere gobernadores presionados para que hagan su trabajo. Este tema debería ser el debate central en las campañas de los candidatos a las gubernaturas en los nueve estados donde tendremos elecciones, exactamente, en un mes. No ha sido el caso. Por lo pronto, el presidente Peña Nieto no tiene más que prometer, como lo hizo el sábado en un twitter: “El grupo delincuencial responsable de los hechos de hoy será desarticulado…” Yo pensé que después de La Tuta ya no habría desafíos frontales al gobierno.

Neta, ¿hace falta? María Amparo Casar Hay muchas interrogantes y no hay debate que las enfrente debidamente. El tema volverá a la mesa en la siguiente Legislatura, así que vale la pena ir haciéndose algunas preguntas. ¿Se necesita una Constitución para el DF o con la modificación del Estatuto de Gobierno basta?; ¿es cierto que nos va a hacer a los capitalinos ciudadanos de primera?; ¿la propuesta de asamblea constituyente es sensata?; ¿el contenido de la reforma mejora el pacto social, la relación entre gobernante y gobernados o la arquitectura institucional de la capital? A cada una de éstas contestaría que no. La diferencia sustancial es que el jefe de Gobierno nombraría y removería libremente al procurador y al secretario de Seguridad Pública, y que la Asamblea Legislativa sería parte del poder reformador de la Constitución. Ambos cambios son viables con la mera reforma al Estatuto de Gobierno. Ser ciudadanos de primera no pasa por tener una constitución en la que no habrá más derechos que los que ya otorga la Constitución general o el Estatuto; no significa mayores instrumentos para hacerlos valer; no significa mejores servicios ni mayores posibilidades de llamar a cuentas a los gobernantes. En todo caso, y si se quiere seguir usando la misma terminología, los capitalinos son “más de primera” que los habitantes de muchos otros estados: mejor infraestructura, más opciones culturales, mayores cauces de denuncia, mejores servicios… El modelo de asamblea constituyente por el que se quiso optar no recibió más que críticas. Aun de parte de los senadores que, inexplicablemente después de objetarlo, lo votaron a favor. Modelos hay muchos, pero la combinación de que la “ponencia constitucional” la haga el gobernante local en funciones (y que seguirá siéndolo después de la promulgación), que haya 28 designados del Congreso del que nos queremos independizar y que el jefe de Gobierno y el Presidente se reserven la propiedad de seis constituyentes cada uno suena “heterodoxo”. En Francia (1958) fue el ministro de justicia Michel Debré el encarga-

do de escribir la iniciativa del nuevo texto; en España (1978) la Comisión de Asuntos Constitucionales, conformada por siete diputados; en Venezuela (1999) se aceptaron iniciativas de los asambleístas y sectores de la sociedad civil; en Hungría (2011) la iniciativa fue redactada por un comité parlamentario compuesto por representantes de los cinco partidos políticos; en Ucrania (1994) una comisión del Parlamento en funciones presentó dos iniciativas, una de ellas fue revisada por un grupo de expertos en derecho constitucional y después aprobada por un nuevo Parlamento electo democráticamente. Casi todas fueron sometidas a referéndum. Aquí vale la pena revisar el caso de Durango, donde participaron en la elaboración de las iniciativas de nueva Constitución, los tres Poderes, los ciudadanos a través de foros, consultas y propuestas, además de algunos especialistas de renombre. En ese caso, correspondió al pleno del Congreso Local su aprobación Que no le quepa duda, las constituciones sirven para tres cosas: establecer derechos, distribuir el poder y normar la relación entre gobernantes y gobernados. Eso es lo que hace el Estatuto de Gobierno actual. Que no le quepa duda: es más fácil hacer una constitución que gobernar de acuerdo a sus principios y más fácil llenarla de derechos y buenos propósitos que hacerlos valer. Que no le quepa duda: quienes hacen las constituciones son los que más beneficios se asignan. Ya nos dieron una probadita de que lo que quieren es beneficiarse políticamente: 60 constituyentes por votación en una sola circunscripción, o sea: una lista que determinarán los partidos y 40 designados también por ellos, pero a dedazo limpio. Para esa sola tarea se van a gastar más de 300 millones de pesos. Pero lo peor viene después: una estructura administrativa permanente que requerirá, al menos, el pago de salarios de entre 10 y 15 concejales por 16 (o 20) delegaciones, que tendrán las mismas tareas que hasta ahora.


Nueva Generación, ¿estaban preparados? Jorge Fernández Menéndez Es importante saber cómo se dieron, exactamente, los hechos del viernes en Guadalajara y otros 29 municipios, sobre todo cómo fue derribado el helicóptero Cougar, pero es más importante saber qué sucedió con el operativo que, todo indica, estaba destinado a capturar a Nemesio Oseguera, El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, y cómo en tan poco tiempo esa organización criminal pudo implementar una respuesta tan intensa. La primera especulación es casi obvia: alguien podría haber avisado al narcotraficante de que fuerzas federales estaban tras su rastro. Es una deducción de lógica común, pero también debe ser tomada sin tanta superficialidad: en los hechos hace ya varias semanas que habíamos advertido aquí sobre las reacciones tan violentas que estaba teniendo esta organización criminal, ejemplificada en las emboscadas que realizaron, primero a miembros de la Gendarmería, y luego a policías estatales. También sabían dos cosas: primero, que las fuerzas federales estaban tras los pasos de Oseguera, era público. Y también que desde la caída de Abigael González Valencia, El Cuini, en febrero de este año en Puerto Vallarta, se asegura que se rompieron alianzas internas, locales, con áreas de seguridad, y que la virulencia de la reacción tendría relación directa con ello. Lo cierto es que desde el 2011, cuando el CJNG no tenía aún la fuerza que tiene ahora, no había reacciones de este tipo, ni siquiera cuando en enero de 2014 fue detenido Rubén Oseguera, El Menchito o El Junior, hijo del jefe del cártel. Ahora resulta evidente que iban por El Mencho y la reacción fue todo lo violenta que pudieron, en parte para amedrentar y en parte para permitir que el jefe del cártel escapara. Pero de lo que no cabe duda es que el operativo de respuesta estaba preparado, por lo menos en líneas generales, porque de otra forma es muy difícil movilizar tanta gente con objetivos dispersos en tan poco tiempo. Se requiere tener parque, equipo, objetivos y capacidad de movilización, además de muy eficientes equipos de comunicación. Y eso fue lo que se puso de manifiesto el viernes. Hay que recordar, además, que no estamos hablando de grupos improvisados o nuevos. Son grupos con

muchos, largos años de operación en toda esa zona del país, con liderazgos muy consolidados, sobre todo en los últimos años, en los que no tuvieron toda la atención de las fuerzas de seguridad. Los Cuinis y el CJNG son más que cárteles asociados; son prácticamente la misma organización, unida por lazos operativos, familiares y hasta por su historia. Los hermanos González Valencia, Los Cuinis, son sobrinos de Armando Valencia Cornelio, el Maradona, quien fue líder del cártel del Milenio, hasta que fueron desplazados por La Familia Michoacana. Los Cuinis surgieron, como grupo independiente en los 90, dentro del propio cártel del Milenio, siempre se dedicaron a la cocaína y las metanfetaminas. La estrecha alianza entre el CJNG y Los Cuinis se debe no sólo a sus orígenes en el cártel del Milenio, sino también por la relación familiar con Nemesio Oseguera Cervantes, casado con Rosalía, la hermana de Los Cuinis. El CJNG surgió aproximadamente hace cinco años, primero fueron conocidos como los matazetas, y se reestructuraron a partir de los restos del cártel del Milenio, que fue desmantelado tras la captura de su líder, Armando Valencia Cornelio, y sus sucesores, incluido Ignacio Nacho Coronel. Juntos, Los Cuinis y el CJNG han crecido en Colima, Michoacán y Guanajuato, y tienen redes, como hemos escrito, en Oriente, Estados Unidos y otras regiones. En la medida en que Los Caballeros Templarios y Los Zetas se fueron deteriorando, el CJNG con sus aliados han ido tomando muchos de sus territorios. Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, es un viejo operador del narcotráfico desde los 90. Es de los que se formaron con Caro Quintero, Fonseca y Félix Gallardo. Fue detenido y declarado culpable de conspiración para distribuir heroína en la Corte Federal para el Distrito Norte de California en 1994 y estuvo casi tres años en prisión. Cuando quedó en libertad, Oseguera Cervantes regresó a México y siguió operando desde dentro del país. Abigael González Valencia fue detenido por la Marina el 28 de febrero de 2015, en Puerto Vallarta, y se lo identifica como el principal operador financiero de Los Cuinis.

AMLO según Ikram Antaki

39 19

Yuriria Sierra Ayer escribí de López Obrador. La reacción de sus “creyentes” (eso son), como siempre: virulenta. Por ello recupero un texto escrito hace 15 años por Ikram Antaki, una de las mentes más lúcidas que ha habido en nuestro país, publicado en El Universal en febrero del año 2000. Se tituló: El bárbaro y los cobardes. Tan vigente, que aquí va íntegro: “Nuestro país no tiene una relación privilegiada con el derecho; vivimos, en muchos aspectos, en una circunstancia prelegal. No hemos interiorizado la ley y seguimos privilegiando las relaciones de fuerza. Hablar de Estado de derecho cuando no se tiene siquiera la idea de que un hombre absolutamente solo, erguido ante mitos, pueda tener la razón y que la fuerza del Estado en su totalidad, como garante del derecho, de apoyarlo y hacerlo triunfar, hablar de Estado de derecho —digo en estas circunstancias, es palabrería vacía y es mentira. Supongamos que un hombre, originario de un estado, quiera competir para la gubernatura (sic) del DF, un dato le impide hacerlo: no cumple con las reglas de residencia. Saltando por encima de la ley, este hombre organiza un referendo; el número se sustituye a la ley (es decir, si diez personas decidieron robar a una, éstas tendrán necesariamente la razón; y si un grupo decide que un individuo es culpable, éste será considerado como tal sin tener que pasar por las pruebas del derecho). ¿Por qué los demás lo dejaron competir? Por cobardía. Las instancias legales y sus propios adversarios políticos aceptaron la violación de la ley como acto fundador de la contienda. ¿Por qué? Por miedo al número, de la misma manera en que se legalizaban las ocupaciones de tierras por parte de los paracaidistas, doblando la ley ante el Estado de derecho. Quien sabe de leyes y acepta su violación lo hace por miedo; su decisión es política, no jurídica. La política dice que hay que dejar al PRD un DF que éste no iba a devolver en caso de perderlo con otro candidato, así que más valía dejárselo con este candidato. ¿Acaso se dan cuenta los habitantes del DF de lo que va a ser su vida durante los próximo tres o seis años? ¿Acaso tienen idea del

infierno que podría ser? Quien los va a gobernar no es James Dean, sino un provinciano ignorante, violento y fanático. El referendo fue, históricamente, el arma de los fascistas, a los demócratas, les basta con la aplicación del derecho. El referendo que daba el apoyo inicial al candidato del PRD estaba destinado a amedrentar a los jueces, es la dictadura, el terror del número ante cualquier circunstancia. La ley de la selva no es la ley; un grupo de depredadores que deciden comerse al individuo débil y solo no necesitan de la ley, les basta con la fuerza. Éstas son las relaciones de fuerza del universo prelegal, y éstas son las relaciones que nos esperan bajo el próximo gobierno del PRD. Cárdenas tenía las limitaciones que le imponía el sueño presidencial: AMLO no tendrá límites. No será el valiente educador que se opondrá al pueblo si el pueblo yerra; para él, el pueblo tiene la razón simplemente porque es pueblo, y diez tendrán necesariamente más razón que dos o uno. Sin el derecho, no hay vida soportable en sociedad; es el que evita a los hombres recaer en el estado de guerra que caracteriza el estado de naturaleza. El que empieza su reino violando la ley que regía este reino, no será un gobernante legal; será un golpista. ¿Por qué es que el DF insiste en darse este tipo de gobierno? El mito de un DF culto y politizado, en comparación con un campo ignorante y controlado por el PRI, es una de las grandes mentiras que vivimos. Existe algo peor que la ignorancia y es el saber poco. El ignorante generalmente se sabe ignorante; el que sabe poco cree que sabe, y su prepotencia lo lleva a cometer todos los errores. Esta ignorancia que se esconde detrás de los temas del Fobaproa y demás retórica demagógica, le hace creer que sabe más que el campesino que piensa y vota de manera diferente a la suya. Estamos llegando a los tiempos fanáticos; no es éste el cambio con el cual soñábamos. Este cambio no es un paso adelante; es un retroceso. Esa atmósfera de intolerancia y de odio, de envidia, de maledicencia y de condena, no es una alternancia normal. Nuestra izquierda no es el PSOE; ignora, desprecia y viola la ley.


Gobernabilidad: ¿para qué?

Luis Rubio

En su exilio en París, Porfirio Díaz afirmó que "gobernar a los mexicanos es más difícil que arrear guajolotes a caballo". Algo debe haber sabido luego de casi treinta años de intentarlo. Sin embargo, el hecho de que haya perdurado tanto tiempo y la forma en que culminó su gestión es sugerente del problema del país que no acaba de resolverse. En su libro La política del desarrollo mexicano, Hansen dice que el sistema priista no fue otra cosa que la institucionalización del porfiriato. Fue, en realidad, una forma creativa de responder ante los problemas a los que se refería Díaz y una respuesta que le dio al país décadas de paz y algunas de desarrollo económico. Funcionó hasta que comenzó a hacer agua de manera más o menos simultánea tanto en el ámbito económico como en el político: en los sesenta el sistema llegó a sus límites y, a pesar de muchos malabares legales, constitucionales y políticos, el problema sigue ahí. La gobernabilidad del país sigue siendo el corazón del problema y se nota en todos los ámbitos: en la falta de seguridad, en una justicia enclenque, en la discontinuidad permanente de la política económica, en las altas tasas de desempleo y, en general, en la falta de oportunidades. De haber un sistema efectivo y funcional de gobierno el país no estaría padeciendo los males de inestabilidad, criminalidad y bajo crecimiento económico. La gran pregunta es cómo resolver el acertijo de la gobernabilidad: ¿cómo crear un régimen político que sea a la vez funcional y que rinda cuentas? Por años, el mantra político-intelectual era que se requería una serie de reformas y que éstas, casi como por arte de magia, resolverían los problemas del país. Ahora que se ha reformado la Constitución en tantos artículos que muchos dicen ya no reconocerla, uno supondría que deberíamos estar en el umbral del desarrollo y, sin embargo, nada de eso está ocurriendo. Con esto no quiero sugerir que las reformas emprendidas son malas o innecesarias; todo lo contrario: creo que algunas de ellas pueden ser profundamente transformadoras. Dicho eso, estoy convencido que sin un sistema de gobierno efectivo y adecuado para el siglo XXI las reformas son claramente insuficientes.

39 20

Transa y trámites Juan E. Pardinas

Tres textos recientes me hicieron reflexionar sobre la complejidad del problema y la falta de acuerdo sobre la naturaleza de la solución. En agudo texto intitulado La ley del cinismo*, Sergio López Ayllón dice que "tenemos un sistema jurídico cínico, saturado de derechos y obligaciones sin instituciones con las capacidades para hacerlos efectivos... Si queremos un Estado de derecho creíble entonces necesitamos leyes en serio". O sea, el énfasis ha sido el equivocado: nuestros políticos creen que con cambiar la ley cambia la realidad y su trabajo ha sido satisfecho. Como bien apunta López Ayllón, el problema no es de leyes por sí mismas sino de estructuras que hagan posible un Estado de derecho. Héctor Aguilar Camín** enfoca su análisis en otra dirección: "la gobernabilidad de un régimen presidencial depende en gran medida de que hay siempre una mayoría absoluta en el Congreso en manos de un partido, sea del gobierno o sea de la oposición, para que ese partido sea responsable claramente de las decisiones que toma el Congreso en todas las materias". Es decir, nuestro problema radica en la falta de concentración de poder y responsabilidad, esto luego de que el gobierno actual logró reformas que parecían imposibles a lo largo de los quince años anteriores, sin mayoría alguna. En un análisis sobre China*** David Shambaugh desmenuza los desafíos que enfrenta el sistema político de ese país, en buena medida porque la excesiva concentración de poder -que ha hecho tan efectivo a ese gobierno en materia económica a lo largo de los últimos cuarenta años- está generando conflictos que parecen crecientemente inmanejables, además de que limitan el potencial de ese país de acceder a tecnologías cuyo desarrollo depende en buena medida de un sistema político abierto. Ambos países, China y México, enfrentan el desafío de la gobernabilidad en la era del conocimiento, lo que demanda un sistema político abierto pero eficaz. No cabe duda que crear un sistema de esa naturaleza va a requerir la construcción de instituciones capaces de hacer valer el Estado de derecho como afirma López Ayllón, pero también que es imperativo reconfigurar al sistema político como infiere Aguilar Camín.

La mayor banda de extorsión en México sobre negocios medianos y pequeños no son los zetas, sino las autoridades corruptas en municipios y delegaciones. El proyecto de Justicia Cotidiana, coordinado por el CIDE, puso luz en una llaga abierta de nuestra sociedad y economía: el espíritu empresarial de nuestro país está castrado por la ubicua voracidad de tribunales y gobiernos locales que extraen rentas de la economía legal. "Decidí no dar mordida. El precio de mi decisión fue pagar un año de renta, con todo listo, pero sin tener el permiso para poder abrir mi negocio". El testimonio es de una empresaria del Distrito Federal que me pide no dar mayores referencias sobre su giro o la delegación donde se prolongó por 12 meses su trámite de apertura. Al ver algunas entrevistas en video del proyecto de Justicia Cotidiana parecería que las personas grabadas a cámara son soplones de la mafia que buscan permanecer en el anonimato con sus rostros borrosos en las pantallas. Sin embargo, los testimonios grabados no son de testigos protegidos sino de personas que anhelaban transformar en realidad sus aspiraciones empresariales. Por miedo a represalias burocráticas o judiciales, varios de los empresarios entrevistados optaron por aparecer con su identidad oculta. Como sostiene Salomón Chertorivski: "Quien arriesga su dinero y patrimonio, quien invierte, y produce, dentro del marco de la ley... es un agente del bienestar colectivo". Una de las obligaciones primordiales del Estado debería ser proteger a la economía legal como un bien público fundamental. Sin embargo es la propia autoridad quien se dedica a obstaculizar la inversión y vulnerar la economía formal. Un empresario, grande o pequeño, es una persona con vocación de enfrentar riesgos y adversidades. Las condiciones de mercado o la competencia son algunos de los retos inherentes que enfrentan el dueño de un modesto taller o el CEO de una empresa con operaciones globales. En un Estado donde el derecho es una norma cotidiana, la au-

toridad es un referente de confianza y certeza. Donde no hay derecho, las autoridades se convierten en una fuente adicional de incertidumbre. Para un empresario modesto, sin un departamento jurídico que lo defienda, un acto de arbitrariedad de un juez o un inspector puede significar la tumba de su vocación emprendedora. En Tijuana, el municipio regula que la pintura de las paredes deba permitir su "fácil limpieza". Los inspectores, expertos en higiene visual, determinan el destino de un negocio en función del color de los muros. En Guadalajara, el reglamento de giros comerciales establece que el uniforme de trabajo en una estética debe ser de pantalones y blusa de botones para el personal femenino. Una mujer de falda y suéter que trabaje en un salón de belleza de la capital de Jalisco estará infringiendo las reglas del ayuntamiento. La motivación detrás de estas reglas tan obtusas no es la estupidez sino la corrupción. En 2002, Georgia ocupaba el lugar 85 en el Índice Global de Percepción de Corrupción de Transparencia Internacional. Para 2014, este país de Europa del Este alcanzó la posición 50 para convertirse en uno de los casos de avance más exitoso en esta medición. El ex primer ministro Nika Gilauri transformó la mentalidad de los trabajadores de gobierno de burócratas a servidores públicos. Si a un pequeño empresario le faltaba un trámite o documento para poder abrir un negocio de bajo impacto social o ambiental, el propio servidor público tenía la obligación de encontrar el documento en las bases de datos del gobierno y realizar él mismo el trámite. La carga de cumplir con los requisitos del proceso de apertura pasó del ciudadano al gobierno. Con frecuencia, quitar regulaciones absurdas como los uniformes de una peluquería o los colores de un muro pueden reducir más la transa que el mejor fiscal anticorrupción del mundo. ¿Qué hará México con su cártel constitucional de la extorsión?


21

"Cosas veredes, amigo Sancho, que farán fablar las piedras" Oscar Espinosa Hace algunos años, como parte de una conversación que sosteníamos alrededor de la prospectiva y de la tarea de los llamados "think tanks", Manuel Arango me recomendó la lectura de un libro sumamente interesante, titulado Visiones, escrito por Michio Kaku, un físico teórico, futurólogo y divulgador científico norteamericano, en el cual se presenta, como lo señala su subtítulo, un panorama acerca de cómo la ciencia revolucionará el siglo XXI. Kaku analiza cómo afectarán al siglo próximo tres campos del conocimiento tecno-científico que ya revolucionaron nuestro siglo: la revolución cuántica, la biogenética y la informática. Nos muestra un mundo cibernético, en el que millones de los actuales microprocesadores, distribuidos por todo el planeta, serán sustituidos finalmente por numerosos ordenadores biológicos y cuánticos; cómo la descodificación de la molécula de la herencia, el ADN, permitirá vencer enfermedades devastadoras, derrotar cánceres al nivel molecular, sintetizar nuevas medicinas, hacer crecer nuevos órganos, alterar la herencia genética y combatir el envejecimiento. Y finalmente, cómo la física cuántica perfeccionará nuevos mecanismos para dominar la energía cósmica del Universo, desde máquinas moleculares hasta súper imanes que harán posible una segunda revolución industrial, o poderosos dispositivos basados en la fusión nuclear, que algún día transportarán a nuestros descendientes hasta otros sistemas planetarios. Así las cosas, basado en las predicciones de un buen número de científicos acerca de los principales cambios o innovaciones que podríamos esperar en este siglo, Kaku presenta una prospectiva de la forma en que se transformará nuestra vida en este siglo y nos entrega ejemplos de cosas concretas que lo cambiarán todo. Recuerdo bien el impacto que me causó leer sobre la posibilidad de que en el futuro cercano (en aquel entonces) pudiéramos ver refrigeradores que automáticamente registraran los productos que se fueran agotando y automáticamente los encargaran al supermercado o sanitarios que tuvieran la capacidad de monitorear nuestra salud a través del análisis de la orina y la materia fecal, informándole a nuestro doctor sobre cualquier cambio importante. Cosas de ciencia ficción, pensaba. A partir de aquellos días, en que leí dicha obra, he visto no sólo cómo se van haciendo realidad esas predicciones, sino la forma en que muchos aparatos como los que menciono se vuelven cosa de todos los días. A un ritmo que quizás ni el mismo Kaku imaginó, un fenómeno se propaga y nos invade: La Internet de las cosas o de los objetos (IoT, Internet of things), que no es otra cosa que la conexión, a través de la red, de objetos cotidianos. Conectando objetos con objetos, dispositivos con otros dispositivos, o sistemas con otros sistemas, se está transformando nuestra vida cotidiana. Sin enterarnos, por ejemplo, los sistemas de aire acondicionado varían su intensidad o se

encienden y apagan en función del número de personas que se encuentren en una habitación, pues un conjunto de sensores ha enviado -utilizando protocolo IP (internet protocol)- la información a un sistema de refrigeración cuyo núcleo se encuentra a cientos de metros de distancia. Miles, millones de sensores y dispositivos se interconectan y actúan cada día alrededor de nosotros y nos hacen la vida más fácil o más entretenida, lo que nos sugiere que en el futuro no sólo millones de personas se intercomunicarán, sino que lo harán también las "cosas", los "objetos", lo que supondrá una verdadera explosión de la infraestructura para el manejo de esas cifras casi inimaginables de datos. Y ello constituirá, a mi modo de ver, el próximo gran paso en la evolución de la tecnología. Encuentro en el número de abril de la interesante revista Expansión un artículo escrito por Carlos Fernández y Gabriela Chávez, en el que se consignan datos que no tienen desperdicio en relación con el tema del Internet de las Cosas (IoT), como el hecho de que para finales de 2015 habrá 15,000 millones de objetos conectados a la red y en 2020 ¡serán 50,000 millones! Nos señalan también que en el sector agrícola, el IoT permitirá elevar 70% la producción de alimentos. O bien, que en los EUA el monitoreo remoto o digital de pacientes representa 1,300 millones de dólares en ahorros potenciales para hospitales, clínicas y centros médicos, y que para 2020 uno de cada cinco autos tendrá conexión a la red y algún servicio de conectividad. En el ámbito doméstico se dice que las cocinas conectadas disminuirán los desperdicios de alimentos y bebidas en un 15% a nivel mundial. A muchos nos toma por sorpresa información como la que trato el día de hoy. Es tal la velocidad del cambio y tanta la información que recibimos que algunas cosas nos pasan desapercibidas. Estos temas suelen sonar un tanto distantes o ajenos a nuestra realidad, pero no lo son. Aquí en México, según se consigna en dicho artículo, las empresas mexicanas generaron, en 2013, 9000 millones de dólares en ahorros o en ingresos vinculados a negocios dentro de la tendencia del IoT. No obstante, también se afirma que, según la empresa Cisco, pudieron haber generado 10,000 millones más si hubieran conectado más objetos con procesos, máquinas, datos y personas. Ahí en ese artículo, mis lectores podrán ver cómo el Estadio Omnilife se comunica con sus aficionados o cómo en Cinépolis, en un par de salas, ya existe la tecnología para conocer las preferencias de sus clientes, o cómo en un pequeño municipio de Guanajuato, a través de redes inalámbricas, una empresa registra el crecimiento de sus lechugas en tiempo real. ¡Cosas verás, amigo Sancho, que están haciendo hablar a las piedras... a las paredes... a las ventanas...!


Foro Económico Mundial sobre América Latina 2015

Staff Presidencia En esta edición el Foro Económico Mundial sobre América Latina regresa a México y tiene como sede la Riviera Maya. Esta reunión es la plataforma ideal donde más de 750 líderes de opinión y empresarios toman decisiones y establecen una agenda que les permite tomar iniciativa en la nueva generación de inversiones de América

Latina y participar en proyectos de transformación. Durante los últimos diez años, el Foro Económico Mundial ha demostrado ser un lugar importante para el debate regional. El foro es una plataforma ideal para compartir ideas y echarlas a andar. Actualmente América Latina es rica en capital humano, una incubadora de empresas innovadoras y un trampolín para emprendedores sociales.

México, sede del Foro Económico Mundial sobre América Latina 2015

Por Staff Presidencia Nuestro país es sede el Foro Económico Mundial sobre América Latina 2015; los días 7 y 8 de mayo, la Riviera Maya será sede de este espacio de diálogo de alto nivel que permite debatir y formular estrategias para el mejoramiento integral de la región. La temática de esta décima edición es “Avanzando a través de una agenda de

renovación”, cuyo objetivo se centrará en los ejes y diálogos en torno a las reformas y cambios estructurales que promueven el avance de la región. Este evento se realiza cada año en distintas sedes. En 2015 regresa a México por tercera ocasión; las anteriores reuniones habían sido en Cancún en 2008 y en Puerto Vallarta en 2012.

América Latina una región vibrante, diversa y dinámica

Staff Presidencia

han crecido 25%.

Hoy en día, América Latina enfrenta diversos desafíos que trascienden las fronteras y que requieren una agenda de renovación positiva perfilada a fomentar nuestras fortalezas y recursos.

La extrema pobreza ha disminuido casi a la mitad desde el año 2000. Durante la última década, el número de años que los niños latinoamericanos pasan en la escuela ha aumentado de cinco a ocho.

América Latina es vibrante, diversa y dinámica: Durante la última década, 50 millones de personas han superado la pobreza y han impulsado el crecimiento de la clase media de América Latina. Los ingresos promedio en la región

Aproximadamente 60% de la fuerza laboral en América Latina está empleada en pequeñas y medianas empresas. México es la decimoquinta economía más grande del mundo y la segunda más grande en América Latina.


C

ollage Periódico el Faro

La NASA encuentra una de las primeras galaxias del universo

Viernes 08 de Mayo del 2015

Ryan Gosling ya come cereal, un tributo al creador de un meme épico

CNN México Ciudad de México.- Ryan Gosling ya comió su cereal, y con ello el reconocimiento de miles de internautas este martes.

Los científicos ven a EGS-zs-1 como una pieza para armar el rompecabezas de cómo se formaron las primeras galaxias del universoCNN México Ciudad de México.- Un equipo internacional de astrónomos, liderado por científicos de las universidades de Yale y California, rompió un récord cósmico al documentar la galaxia más lejana conocida hasta la fecha, indicó la NASA este martes. La galaxia, bautizada como EGS-zs8-1, se encuentra a 13,000 millones de años luz de la Tierra y todavía se puede percibir tal y como se veía cuando tenía 100 millones de años de antigüedad, detalló la agencia. EGS-zs8-1 "se ha vuelto 15% más que nuestra Vía Láctea", indicó Pascal Oesch, líder del estudio, en la página web de la NASA. "El universo era muy jóven en ese momento". Los investigadores utilizaron datos de los telescopios Hubble y Splitzer para co-

nocer la distancia a la que se encuentra esta enorme masa cósmica, la más lejana y una de las más brillantes que se ha visto hasta la fecha. "Es una nueva pieza para armar el rompecabezas de cómo se formaron las primeras galaxias cuando el universo era joven", dijo Pieter van Dokkum, científico de la univeridad de Yale en el sitio web de la agencia espacial. Las primeras observaciones de EGSzs8-1 revelan que tenía hidrógeno opaco, en vez del transparente que existe ahora, y contaba con propiedades diferentes a las de los cuerpos cósmicos que conocemos hoy en día. "Parece ser que las primeras estrellas de las nuevas galaxias fueron las que realizaron esta transición, llamada reionización", lo que permitió que los elementos adquirieran las cualidades con las que los conocemos actualmente, dijo Richard Bouwens del observatorio Leiden, quien participó en el descubrimiento.

Con un gran bocado de hojuelas de maíz, el actor canadiense rindió tributo a Ryan McHenry, un joven escocés que creó uno de los memes más populares de internet en 2013, y quien falleció el domingo víctima de osteosarcoma, un tipo de cáncer en los huesos. El meme fue convertido en un video de Vine por el propio McHenry con el título original: Ryan Gosling won’t eat his ce-

real (Ryan Gosling no quiere comer su cereal). Se trata de acercar una cuchara en un fragmento de la cinta Lars and the Real Girl. Gosling se enteró del fallecimiento de Mchenry y compartió en su cuenta de Twitter un mensaje y un video de Vine rindiendo tributo al joven escocés. “Mi corazón está con todos los familiares y amigos de Ryan McHenry. Me siento muy afortunado de haber sido parte de su vida en una pequeña forma”, escribió el actor. Y el video de Vine que creó ha obtenido más de 30,000 retuits y un número mayor de estrellas de Favorito en Twitter.


24

Lleva más de 2 millones de ‘me gusta’ El poder blando y los efectos foto de anciana con tataranieto de la “medicina china”

El Pionero

México.- La emotiva y tierna fotografía de una anciana de 101 años de edad y su tataranieto recién nacido ha dado la vuelta al mundo a través de las redes sociales. La imagen de la mujer -recostada en camilla- con el bebé en brazos, arrancó el sentimiento de varios usuarios en la red. Hasta el momento la fotografía lleva más de 2.5 millones de “me gusta”. La revista “Life of Dad” publicó el 18 de marzo en su página de Facebook este retrato del encuentro entre dos generaciones. Hasta el momento la imagen de Amanda y Samuel ha sido compartida más de 78 mil veces.

Por David Piling

Las pesadillas en la niñez pueden guiar a una vida de sonambulismo

Por Sandy LaMotte Ciudad de México.- ¿Tu hijo tiene pesadillas en las noches? Entonces prepárate para cerrar puertas y ventanas porque podrían comenzar a ser sonámbulos. Un estudio que analizó a cerca de 2,000 niños en Quebec, Canadá en un periodo de 12 años encontró que un tercio de ellos desarrollaron esta condición más tarde en la vida. "Es intersante porque ayuda a los padres a saber que si sus pequeños tienen pesadillas, 'muchas de ellas', entonces tal vez podrían estar en riesgo de ser sonámbulos cuando tengan entre 10 y 13 años", dijo Hansa Bhargava, una pediatra del hospital Children's Healthcare en Atlanta. Si fuiste sonámbulo en tu niñez, entonces tus hijos posiblemente también

lo sean. El estudio, realizado por el Centro de Investigación Avanzada en Sueño y Medicina de Montreal y publicado en el diario JAMA Pediatrics, encontró que el 47.4% de los niños que tuvo padres sonámbulos, repitió estos patrones nocturnos. Cuando ambos padres tuvieron la condición, el número aumentó a 61.5%. "Definitivamente es genético (...) La prevención es realmente la cura para estas situaciones. Debes asegurarte de que tu hijo no esté sumamente cansado, estresado o saturado de actividades. Es necesario tener un ritual que tranquilice a los niños antes de la hora de dormir para que pueda hacerlo pacíficamente", dijo Bhargava.

México.- Cuando se trata de promesas de inversión, 46 mil millones de dólares es una suma que realmente llama la atención de la gente. Eso es lo que China está supuestamente invirtiendo en proyectos de energía y transporte paquistaníes, según los planes revelados durante la visita del presidente Xi Jinping a Islamabad el mes pasado. Los delegados en la reunión anual del Banco Asiático de Desarrollo (ADB), en Bakú, Azerbaiyán, esta semana no hablaron de otra cosa. El Banco Asiático de Desarrollo, históricamente dirigido por Japón, no podía soñar con tal alcance. El año pasado prestó cerca de 13 mil millones de dólares a través de toda la región. Es fácil, por supuesto, fanfarronear. Gran parte de la inversión que Beijing prometió a Pakistán – que, entre otras cosas, ayudaría a solucionar el problema crónico de energía del país al duplicar la capacidad eléctrica – quizás no verá la luz del día. (Para decirlo de otra manera, las luces jamás se encenderán.) Sin embargo, incluso si una fracción de las sumas prometidas se tradujera en la construcción de carreteras, ferrocarriles y centrales eléctricas, se sentiría el formidable poder económico de Beijing. Los esfuerzos de China para extender su influencia van mucho más allá de Pakistán. Está creando el BAII – un rival al ADB – que tendrá un capital inicial de al menos 50 mil millones de dólares. La iniciativa de Beijing

“Un cinturón, Una ruta” tiene como objetivo mejorar las conexiones terrestres y marítimas entre el oeste de China a través de Asia a Europa y el norte de África. Estos esfuerzos están abandonando gradualmente el reino de la fantasía y convirtiéndose en planes concretos. Para iniciar el proceso, Beijing ha sacado una pequeña suma de 62 mil millones de dólares de sus considerables reservas de divisas. Los esfuerzos de China por invertir dinero marcan una nueva etapa en su diplomacia. Llamarlo “poder blando” puede ser inapropiado. Su sistema autoritario aún carece de la atracción necesaria, aunque muchos de los países en los que Beijing pretende invertir no son exactamente modelos de democracia tampoco. La definición de poder blando de Joseph Nye, el profesor de Harvard que acuñó la frase, es “la capacidad de conseguir lo que uno quiere por la atracción y persuasión en lugar de la coerción o el pago”. El gasto de miles de millones de dólares parece ser un pago. No obstante, los préstamos y las inversiones no son sobornos. Parte del poder blando de EU – al igual que Hollywood y la atracción de nobles ideales – fue creado por instituciones como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, que extendió la visión capitalista de Washington y abrió los mercados extranjeros a los negocios estadounidenses. Independientemente de que lo llamemos poder blando o no, China está intentando algo nuevo. Un funcionario chino en Bakú lo llamó “medicina china”.


El copiloto de Germanwings ensayó un descenso en un vuelo previo

Por Laura Smith-Spark Washington.El copiloto de Germanwings, Andreas Lubitz, practicó un descenso controlado de su avión, en un vuelo que precedió al que cayó en los Alpes franceses el 24 de marzo, según un informe provisional de investigadores del accidente aéreo. El reporte de la agencia francesa de investigación de accidentes aéreos, la BEA, está basado en el análisis de las grabaciones del vuelo. La BEA indicó que en el vuelo de ida, que fue de Alemania a España, se realizaron "varias selecciones de altitud", mientras el copiloto estuvo solo en la cabina durante menos de cinco minutos, explicó. El vuelo de regreso, el 9525 de Barcelona, España a Dusseldorf, Alemania, se cayó en los Alpes franceses. Las investigaciones señalan que Lubitz provocó que se estrellara matando a las 150 personas a bordo mientras el capitán estaba fuera de

25

Son barbas tan sucias como un retrete

la cabina. El copiloto sufría de episodios de depresión y el incidente ha hecho surgir un debate global sobre cómo se debe monitorear la salud de los pilotos. El reporte preeliminar de la BEA otorga detalles de lo ocurrido a bordo del Airbus A320 en los viajes de ida y vuelta, en los que estaban los mismos miembros de la tripulación. Cuando Lubitz estuvo solo en el vuelo de ida le fue requerido bajar la altitud del avión. En un momento "la altitud seleccionada descendió 100 pies por tres segundos y luego se incrementó al valor máximo de 49,000 pies y se estabilizó en 35,000", señala el reporte. Dos minutos después, la altitud cambió varias veces y "se estabilizó a 25,000 pies". En ese momento el capitán pidió entrar a la cabina y el vuelo continuó como planeado.

Redacción Ciudad de México.- Aunque cada vez más hombres deciden dejar crecer su barba, quizá ahora lo piensen dos veces tras conocer un estudio realizado en Estados Unidos que reveló que algunos vellos faciales tienen tantos gérmenes y bacterias como un inodoro. Los microbiólogos de Quest Diagnostics, laboratorio de Nuevo México responsable del estudio, descubrieron que, además de las bacterias que es común hallar en la piel, las barbas pueden alojar hasta partículas fecales. "Si hubiera muestras similares en el sistema de agua, tendría que cerrarse para su desinfección. "Habría un grado de suciedad un tanto inquietante", explicó John Golobic, responsable del laboratorio, al diario argentino El Clarín. La sugerencia del experto es tocar lo menos posible la barba, pues eso la contamina cada vez

más, lo que podría colocar a quien la posee en una posición vulnerable a padecer o transmitir alguna enfermedad de la piel. Hace unas semanas, el microbiólogo Anthony Hilton -el mismo científico que confirmó la "regla de los cinco segundos", al probar que el tiempo es un factor significativo en la transferencia de bacterias del suelo a un alimento que ha caído- reveló que hasta 20 mil bacterias pueden hallarse en el vello facial. Sin embargo, según estudios retomados por la UNAM, en cada centímetro cuadrado de piel hay unas 10 mil bacterias y la Organización para la Investigación Científica Aplicada (TNO), de Holanda, descubrió a finales del año pasado que las parejas se transmiten hasta 80 millones de más de 700 variedades de bacterias cuando se besan en la boca. Así, la cantidad de bacterias halladas en el rostro de los barbudos podría no ser tan inquietante.



N

egocios Periódico el Faro

El legendario casino Riviera en Las Vegas cierra después de 60 años

Viernes 08 de Mayo del 2015

OHL México no logra frenar derrumbe;

acción, en mínimos de 29 meses

Por Efraín H. Mariano

Por Brandon Griggs Ciudad de México.- Uno de los pocos vestigios restantes de la era del Rat Pack en Las Vegas cerró el mediodía de este lunes, el Riviera Hotel & Casino, y con él terminó una historia de 60 coloridos años en Las Vegas Strip. Fue el primer centro turístico de muchos pisos en Las Vegas Strip cuando abrió en 1955; el Riviera hospedó a los grandes nombres en su apogeo. Liberace fue el artista principal durante su gran apertura, Elvis Presley tocó allí y Dean Martin —quien tenía inversiones en el hotel— tocaba regularmente en el Riviera a finales de los años 1960 y principios de los 1970. Entre otros notables artistas que aparecieron en los escenarios del Riviera: Louis Armstrong, Harry Belafonte, Sammy Davis Jr., Marlene Dietrich, Bob Hope, Barbra Streisand, Orson Welles y The Village People. El hotel de 2,100 habitaciones hospedó una pelea de pesos pesados entre Larry Holmes y Michael Spinks en 1985. Sus distintos dueños lucharon para mantenerlo fuera y dentro de la bancarro-

Ciudad de México.- Las títulos de OHL México no lograban frenar su desplome a unos minutos del cierre, pese a informar que podría usar un fondo de recompra de acciones y negar que sus proyectos futuros estén en riesgo por la difusión de auta, y para finales de los años 1990, el Riv, dios de ejecutivos discutiendo como le llamaban los clientes asiduos, fue supuestos sobrecostos en una eclipsado por una nueva ola de hoteles autopista local. con temas más ostentosos como el MiraA las 14.40 horas, las accioge, el Bellagio y el Mandalay Bay. En años nes de la constructora OHL se recientes, mientras los hoteles vecinos derrumbaban 8.10 por ciento a fueron cayendo, el hotel y casino también sufrió un declive del tránsito al norte de Las Vegas Strip. El Riviera fue conocido mayormente en sus últimos años por hospedar a Crazy Girls, un espectáculo de variedades con chicas topless, inmortalizado con una estatua de bronce afuera del hotel que mostraba una línea de bailarinas con tangas, y sus traseros desnudos brillantes por los constantes toqueteos de los caminantes. Crazy Girls, junto con su infame estatua de bronce, se moverán hacia Planet Hollywood.

24 pesos, su peor cotización desde el 7 de diciembre de 2012. Con el descenso de ayer, de 11.77 por ciento, la filial de la española OHL acumula una caída de 20 por ciento en dos sesiones, borrando su ganancia en el año y experimentando ahora una caída de 12 por ciento. OHL México informó que podría usar su fondo de recompra de acciones para frenar la súbita caída que han tenido por la filtración de grabaciones sobre malos manejos.

Secretario de Edomex niega que OHL le haya pagado vacaciones

Redacción

Ciudad de México.- Apolinar Mena, secretario de Comunicaciones del Gobierno del Estado de México, aseguró que él pagó sus vacaciones en el hotel Fairmont Mayakoba y no fueron cubiertas por la constructora OHL México, como se menciona en Los 1,300 empleados del Riviera traba- grabaciones difundidas el miérjaron sus últimos turnos la noche del do- coles. mingo y el lunes, entre las miradas curiosas En conferencia, el funcionario de quienes rodeaban el casino para una úlseñaló que la empresa le ofreció tima vista de un viejo punto emblemático pagar sus vacaciones y las de su de Las Vegas. Poco después del mediodía, familia, pero él lo rechazó y el 9 los guardias de seguridad empezaron a de diciembre su banco le hizo el mover a la gente hacia las salidas, y el sitio cargo por este pago. "Recurrí al web del hotel fue cancelado. señor Pablo Wallentin como di-

rectivo de OHL para que me apoyara para que el hotel Fairmont, de esa misma empresa, no me obligara a contratar un paquete de estancia por más días de los que yo necesitaba", dijo Mena. "En este estado de cuenta bancario se puede constatar que el 9 de diciembre de 2014, el hotel Fairmont realizó un cobro por la cantidad de 124 mil 38 pesos y aunque el señor Wallentin dice que la empresa OHL cubriría los gastos de las vacaciones, esto nunca ocurrió, pues personalmente le rechacé la oferta", señaló el funcionario, mostrando un estado de cuenta.


China y Rusia crean un sustituto del FMI

Por Patrick Gillespie Nueva York.- Rusia y China de nuevo están diciendo: “Toma eso, Estados Unidos”. El presidente Vladimir Putin aprobó un nuevo fondo de reserva por 100,000 millones de dólares (mdd) durante el fin de semana que ayudará específicamente a las naciones BRICS: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Esto marca un paso más para no tener que recurrir a Estados Unidos o al Fondo Monetario Internacional (FMI) en busca de ayuda financiera. Los líderes de las BRICS acordaron la creación del fondo

-visto por muchos como un juego de poder contra Occidente- en una conferencia en julio pasado. Estos países representan el 40% de la población mundial y alrededor del 20% de la actividad económica del mundo. El fondo de reserva ayudará a los países BRICS con problemas de liquidez. Obtendrá la mayor parte de su financiamiento inicial de China, que contribuirá con 41,000 mdd. Rusia, India y Brasil pondrán 18,000 mdd cada uno, y Sudáfrica aportará 5,000 mdd. El momento es crítico, ya que muchas naciones y empresas de mercados emergentes están luchando por pagar su deuda, por diversas razones.

Cemex apuesta ahora a la energía… y a mejorar costos de CFE

Por Jonathan Ruiz Ciudad de México.-Hace casi un año, Fernando González Olivieri asumió la dirección general de Cemex y ahora hace serios planes con el futuro, la empresa se prepara para el boom energético nacional en el que participará cementando pozos petroleros, pero también vendiendo electricidad barata, entre 30 y 40 por ciento más barata, estima. En entrevista con EL

FINANCIERO, González Olivieri admite que quiere cubrir entre el 3 y el 4 por ciento de la demanda nacional de electricidad. Estima que será capaz de competir con CFE gracias a que producirá electricidad con una mezcla de combustibles más inclinada hacia el gas y las energías renovables, a diferencia de la empresa gubernamental que se recarga todavía mucho en combustóleo.

Reconoce WEF avances de economía mexicana

Redaacción Ciudad de México.- Perfilarse como una potencia en el sector manufacturero y de materias primas y contar con una población de 122 millones de personas con uin PIB per cápita de 10 mil dólares, son elementos que reconoce el Foro Económico Mundial previo a la realización del evento a realizarse en la Riviera Maya. México tiene una economía de 1.26 billones de dólares, haciéndola la decimoquinta economía más grande a nivel mundial y la número 11 tomando en cuenta la paridad de poder adquisitivo. Esto hace del país una llamada “potencia media”: cayendo justo debajo de las economías del G7, es sin embargo, una potencia económica a tener en cuenta. Con sus 122 millones de habitantes, el PIB per cápita actualmente se sitúa alrededor de los 10 mil dólares, colocándola firmemente en los países de renta media

27

alta”. Ajustado por el poder adquisitivo, el PIB per cápita mexicano es aproximadamente 60 por ciento mayor, cerca de los 16 mil dólares. Eso lo pone en la misma liga con países como Turquía, Rumania y Brasil, pero aún muy debajo de naciones como los Estados Unidos (55 mil dólares) o Suiza (58 mil dólares). Se prevé que el crecimiento económico repunte hasta el 3.5 por ciento en 2015, más o menos en línea con el crecimiento medio anual agravado en los años posteriores a la crisis financiera mundial de 2008-2009. A pesar de las previsiones positivas, la economía mexicana enfrentó un número de desafíos en años recientes. El crecimiento fue inferior a dos por ciento en 2013 y por debajo de tres por ciento en 2014. El precio de los productos básicos, importante para los ingresos del país por exportaciones, ha estado cayendo en lo que ha sido llamado “el fin del súper ciclo de materias primas, indicó el organismo.


Apple 'nutre' el negocio de retail de Carlos Slim

28

México cambia de rumbo ante problema de sobornos

Por Jude Webber

Con el lanzamiento de nuevos dispositivos de Apple, se aceleraron las ventas de las tiendas iShop y Mixup de Carlos Slim. Mientras en 2012 los productos de la tecnológica representaban el 11% de los ingresos totales de la firma, este año ya representan el 15%. Por Axel Sánchez Ciudad de México.- Las tiendas iShop y Mixup, negocios del millonario Carlos Slim, aceleraron sus ingresos en los últimos tres años con el lanzamiento de nuevos dispositivos de la firma de tecnología Apple. Las ventas generadas por productos Apple pasaron de representar 11 por ciento de los ingresos totales de Grupo Sanborns en 2012, a 15 por ciento en el primer trimestre de 2015. Información de la compañía de retail de Carlos Slim destaca que las ventas de estos dos negocios aumentaron 37.2 por

ciento durante el primer trimestre de 2015. En promedio, en los últimos tres años habían crecido 16 por ciento y su flujo operativo se disparó 116 por ciento, de enero a marzo de 2015. Este fue uno de los motores principales para que las ventas de Grupo Sanborns fueran de 9 mil 927 millones de pesos en los primeros tres meses de 2015, 10 por ciento superiores a las registradas en el mismo lapso del año pasado. Patrick Slim Domit, director general de la empresa, reconoció la importancia del lanzamiento del iPhone 6 en los ingresos de la compañía, así como el entusiasmo del lanzamiento del Apple Watch. “Debido a la introducción de nuevos modelos de Apple, iShop y Mixup aumentaron sus ventas. En el último trimestre de 2014 se elevaron en 17.7 por ciento por la salida del iPhone 6”, destacó en conferencia con analistas.

Ciudad de México.- “Siempre es difícil tratar con el gobierno”, se lamenta un agente de seguros en la norteña ciudad mexicana de Monterrey. “Alguien siempre trata de pedirte un soborno”. La corrupción – en algún momento desestimada por el presidente Enrique Peña Nieto simplemente como un fenómeno “cultural” – se ha vuelto tan común en México que los empresarios son indiferentes a ella. Uno de ellos describe rutinariamente

haber contribuido a las campañas políticas con mucho más de lo que está permitido: “Todo el mundo tiene que hacerlo. Es lo que se espera”. Añade: “Ya he perdido la cuenta de cuántas veces los funcionarios estatales han llegado a nuestra planta exigiendo permisos para procedimientos para los cuales ya tenemos permisos. Lo único que quieren es un soborno, que no pagamos, porque conozco al gobernador. Pero no todos los negocios en México tienen el acceso que yo tengo”.

SEP acuerda bono de 2,600 pesos para profesores del SNTE Por Mariana León

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) otorgará a todos los docentes del país un Bono de Compensación Única por dos mil 600 pesos, lo que implicará un gasto de dos mil 387 millones de pesos, como parte de las negociaciones del Pliego de Demandas 2015 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

acordó la entrega de 85 millones de pesos para el fortalecimiento del Sistema de Desarrollo Profesional de Carrera –que sustituirá a la Carrera Magisterial- además de 200 millones para el Proyecto de Apoyo de Tecnologías Educativas y de la Información, como parte de la negociación del Pliego de Demandas 2015.

A través de un comunicado, la SEP calificó las negociaciones como “un justo reconocimiento” a los docentes.

El sindicato y la SEP negociaron un incremento de 3.4% el sueldo de los profesores, que será retroactivo al 1 de enero de este año, 22% en aumentos de prestaciones genéricas y .6% de aumento de fortalecimiento al salario.

La dependencia dijo las reuniones se dieron en “un clima de diálogo y entendimiento, donde se privilegiaron los consensos entre las comisiones de seguimiento”. Explicó que también se

Para el personal de apoyo y asistencia a la Educación también se acordó el 3.4% de aumento, 1.9% de prestaciones genéricas y .45% en el fortalecimiento al salario.


Peso avanza 0.17% a la espera de cifras de empleo en EU

Por Esteban Rojas Los participantes del mercado cambiario nacional se mostraron moderadamente optimistas no quisieron mover demasiado sus posiciones en pesos, previo a la publicación de cifras del mercado laboral norteamericano, las cuales servirán para afinar la posible trayectoria que seguirá la Reserva Federal en materia de tasas de interés. De acuerdo con datos publica-

dos por el Banco de México, el dólar cerró el jueves en 15.289 unidades a la venta, lo que implicó para el peso un avance de 2.60 centavos, semejante a 0.17 por ciento. La moneda nacional hiló su tercera sesión en terreno positivo, al acumulando una apreciación de 1.11 por ciento. En operaciones de ventanilla o de menudeo, el dólar se vendió en promedio alrededor de 15.57 pesos.

Pizarras negativas en Asia; Nikkei toca mínimos de más de un mes

Redacción Las bolsas de Asia concluyeron la jornada de este jueves con pizarras negativas, con el índice Nikkei de Tokio cayendo a un mínimo de más de un mes, en medio de preocupaciones de que el crecimiento de Estados Unidos se está debilitando y ante una caída mundial en los precios de los bonos soberanos que extendió la inquietud entre los inversores. Las acciones chinas se acercaban a una corrección des-

pués de que Morgan Stanley rebajó las acciones por primera vez en siete años. En momentos en que el temor a una deflación en Europa ha disminuido, un cambio aparente en las operaciones vinculadas a la flexibilización cuantitativa del Banco Central Europeo ha dado lugar a una venta masiva de bonos y acciones europeas esta semana, agitando a los inversores en varias clases de activos.

29

WTI y Brent caen 3% por toma de ganancias; se alejan de máximo anual

Por Guadalupe Hernández Los precios del crudo WTI y Brent cayeron hasta un 3 por ciento al cierre de sesión, atribuido a una toma de ganancias por parte de los inversores después de una buena racha coronada ayer con el máximo anual. También apuntaron los analistas los efectos de un dólar que avanzó desde un mínimo de tres meses y la preocupación entre los inversores por el exceso de oferta en los mercados.

En la Bolsa Mercantil de Nueva York, los convenios del WTI retrocedían por primera vez en tres días. El crudo WTI para entrega en junio sufrió una fuerte baja del 3.3 por ciento y cerró en 58.94 dólares el barril, en lo que fue considerado por los analistas como una jornada de toma de ganancias que le hizo perder el máximo anual conseguido ayer sobre los 60 dólares por barril.

Wall Street amplía avance; BMV, con alza moderada

Redacción El mercado accionario de Nueva York amplía sus ganancias a media jornada, apoyado por un repunte del sector tecnológico, con Microsoft y Yahho! al frente de los avaces. En México, los avances son moderados, con la mayoría de los inversionistas optando por la cautela, previo a la publicación del reporte de empleo en Estados Unidos, cifras que podrían ofrecer pistas sobre el futuro de la política monetaria

estadounidense. En el mercado tecnológico, el índice Composite Nasdaq subía 0.54 por ciento a cuatro mil 946.73 enteros. En Wall Street, el promedio Dow Jones sube 0.65 por ciento a 17 mil 957.34 unidades, mientras que el S&P 500 avanzaba 0.40 por ciento a dos mil 088.34 enteros. En la Bolsa de México, el Indice de Precios y Cotizaciones (IPC) ganaba 65.03 unidades, es decir, 0.15 por ciento, para colocarse en 44 mil 921.34 unidades.


S

eguridad Periódico el Faro

Armas de cárteles en México, de la más alta potencia y penetración

Por Víctor Chávez México.- Los cárteles en México se encuentran equipados con armas de la más alta potencia, alcance, penetración y volumen de fuego, como son: cohetes antitanque M72 y AT-4, lanzacohetes RPG-7, lanzagranadas MGL calibre 37mm., lanzagranadas calibres 37 y 40 milímetros, granadas de 37 y 40 milímetros y granadas de fragmentación. Además poseen fusiles Barret calibre .50”, así como armas de fuego denominadas “de nueva generación” como la subametralladora y la pistola FN Herstal de fabricación Belga, conocida como Five-Seven y que, por sus características técnicas

así como por las cualidades de su munición -subsónica, trazadora y de penetración-, es capaz de traspasar blindajes y es llamada coloquialmente “matapolicías”. Un estudio del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados registra que –con base en informes de la Procuraduría General de la República (PGR), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Oficina para el Control del Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF) de Estados Unidos– en orden de importancia, las organizaciones mejor armadas son Los Zetas, con el 44.79 por ciento de las armas; el Cártel del Golfo, con el 22.66 por ciento y Los Beltrán Leyva, con 10.16 por ciento.

Viernes 08 de Mayo del 2015

¿QUÉ TIPO DE ARMAS POSEEN LOS CÁRTELES EN MÉXICO?


Joven de 13 años frustra secuestro de su hermano

31

Así fue la caída del helicóptero atacado por el cártel de Jalisco

CNN México

Redacción México.- Dos hermanos que caminaban por las calles de Saltillo, Coahuila, fueron objeto de un intento de secuestro, pero uno de ellos logró escapara y pedir ayuda. El joven de 13 años, escapó de los secuestradores, mientras que su hermano de 15 forcejeaba con los delincuentes, quienes le apuntaban con un arma y lo forzaban a subir a un carro. Asimismo, el joven narró que le apuntaron con un arma de fuego e intentaron abordarlo al

vehículo, pero se resistió. Al activarse la alerta, elementos de la Policía del Estado y del Grupo Antisecuestros se sumaron a la búsqueda de los delincuentes Ante ello, los dos policías que circulaban sobre la Avenida 20, entre Urdiñola y Emilio Arizpe de la Maza, a la altura del Club Campestre Lourdes, se percataron de que dos personas forcejeaban. Uno pedía ayuda. Los uniformados se dirigieron al lugar de los hechos mientras los delincuentes comenzaron a correr, informó el portal Zócalo.

Suman siete militares fallecidos por ataque a helicóptero en Jalisco

Por David Vicenteño

Ciudad de México.- Un militar más falleció este miércoles, lo que elevó a siete el número de víctimas, por el ataque a un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) el pasado viernes 1 de mayo, cuando se puso en marcha la Operación Interinstitucional Jalisco, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Personal de guardia de la Dirección General de Comunicación Social de la dependencia, de la Dirección de Información a cargo del teniente coronel Mario Erick Rodríguez Cruz, confirmó el deceso ocurrido en las instalaciones del Hospital Central Militar. Fuentes del Gabinete de Seguridad del Gobierno federal informaron que el militar falleció a consecuencia de un paro cardiorespiratorio, por las lesiones sufridas tras la caída de la aeronave, luego del ataque con armas de fuego.

El pasado viernes 1 de mayo dos helicópteros de la FAM y dos de la Policía Federal fueron atacados por integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), derribado en la ruta Casimiro Castillo-Villa Purificación, en Autlán. Ese día la Sedena anunció el inició de la Operación Jalisco, con la participación de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), de la Policía Federal, de la Procuraduría General de la República (PGR) y del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

México.- El derribo de un helicóptero de las fuerzas de seguridad mexicanas fue parte de una emboscada inédita y “perfectamente diseñada”, reconoció el gobierno federal al detallar la manera en la que el cártel de Jalisco Nueva Generación llevó a cabo el ataque. Los criminales impactaron la aeronave de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con un lanzacohetes e intentaron “rematar” a los oficiales que sobrevivieron al aterrizaje forzoso, quienes lograron ser rescatados por sus compañeros que participaban en el arranque del Operativo Jalisco, de acuerdo

con el relato oficial dado a conocer este lunes. Los hechos iniciaron en el camino entre los municipios de Casimiro Castillo a Villa de Purificación, a cerca de 300 kilómetros de la capital jalisciense, Guadalajara, temprano por la mañana. La Sedena, junto con la Policía Federal, la Marina, la Procuraduría General de la República (PGR) y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) arrancaban el operativo en este estado y en Colima —occidente de México— para abatir los índices delictivos, como parte de las acciones anunciadas desde noviembre por el presidente Enrique Peña Nieto para enfrentar la crisis desatada por el caso Ayotzinapa.

El poder de fuego del Cártel de Jalisco

'sorprende' a las Fuerzas Armadas sino que sólo se mantenga la

CNN México

México.- El "código rojo" que mantenía Jalisco desde el viernes a causa de los hechos violentos registrados en diversos puntos del estado fue retirado este domingo, informó la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de un comunicado. “La ausencia de código rojo no trastoca la coordinación que existe entre las diversas corporaciones policiacas presentes en la entidad; por el contrario, la coordinación se mantiene permanente”, indicó la dependencia jalisciense. La situación de seguridad en Jalisco, según las autoridades, ha pasado a una fase preventiva que no hace necesario que las corporaciones de seguridad sigan bajo el formando de mando unificado,

coordinación entre los distintos mandos, así como el intercambio de información. Jalisco activó el "código rojo" el viernes tras vivir una de las jornadas más violentas de los últimos años con bloqueos e incendios de vehículos y comercios que dejaron un saldo de 7 muertos, 19 heridos y numerosos destrozos. La ola de violencia se extendió a estados vecinos como Guanajuato, Colima y Michoacán. El sábado, dos vehículos y un negocio fueron incendiados en Puerto Vallarta. El Ejército mexicano amplió el sábado la zona de búsqueda de tres militares desaparecidos después que su helicóptero aterrizó de emergencia tras ser baleado el viernes en Jalisco, informaron autoridades.


Marino frustra asalto y mata a delincuente en la colonia Doctores

32

Abarca niega haber ordenado asesinar

a los normalistas de Ayotzinapa

CNN México

Notimex Ciudad de México.- Personal de la SSPDF tomó conocimiento de la muerte de un presunto asaltante en la colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, luego de que una persona que se identificó como integrante de la Secretaría de MarinaArmada de México impidió el atraco a un establecimiento comercial. Información preliminar de la SSPDF refirió que los hechos se registraron la tarde de este miércoles en la esquina de las calles

Doctor Liceaga y Doctor Vértiz, cuando el sospechoso pretendía asaltar un negocio de bombas sumergibles. Sin embargo, una persona, quien se dijo elemento de la Secretaría de Marina lo enfrentó y lesionó en la cabeza con una pistola calibre nueve milímetros. Al lugar de los hechos se presentó un paramédico del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas a bordo de la moto A8013 y certificó el deceso del hombre de aproximadamente 40 años de edad.

Ciudad de México.- José Luis Abarca dice que estaba en su casa la noche del 26 de septiembre de 2014, fecha en la que desaparecieron los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero. A pesar de estar acusado de ser el autor intelectual de la desaparición, el exalcalde de Iguala asegura que cerca de las 23:30 horas (local), cuando

los jóvenes eran atacados con armas de fuego, él trató de comunicarse con el Ejército y con la Policía Federal, pero no obtuvo respuesta. Estas declaraciones se encuentran en un informe que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) dio a conocer este miércoles, luego de que una comisión se entrevistara con Abarca en prisión para preguntarle quién impulsó su candidatura a la alcaldía de Iguala y su rol en el crimen contra los normalistas.

Dirigente del PAN es detenido por el asesinato de otro panista en Guerrero

CNN México México.- Agentes de Guerrero arrestaron al expresidente del Partido Acción Nacional (PAN) en Acapulco, Benito Manrique Contreras, acusado del homicidio de Braulio Zaragoza Maganda Villalba, quien fungía como secretario general del mismo instituto político a nivel estatal, informó la Fiscalía General del Estado. Elementos de la Policía Investigadora Ministerial cumplimentaron la orden de aprehensión girada por un juez en materia penal contra

el exdirigente partidista en el puerto guerrerense, acusado como probable responsable de homicidio calificado en contra de su compañero de partido, asesinado el pasado 28 de septiembre de 2014 en un restaurante de la zona turística de La Quebrada, en dicha localidad. La dependencia agregó en un comunicado que el indiciado fue internado en el Centro de Reinserción Social de Acapulco, y se espera que en "las próximas horas" un juez determine su situación jurídica.


I

nternacional Periódico el Faro

Viernes 08 de Mayo del 2015

Rusia 'presume' el Armata T-14, EU autoriza los servicios de ferry a su nuevo tanque de alta tecnología Cuba por primera vez en 50 años

Por Brad Lendon

AFP Miami.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó este martes que emitió licencias a algunas empresas estadounidenses para que operen servicios de ferry con pasajeros a Cuba, lo que ocurre por primera vez en más de medio siglo. La oficina de control de activos extranjeros del Tesoro "emitió ciertas licencias específicas para servicios de ferry con pasajeros", indicó una portavoz de ese instancia, Hagar Chemali. Los pasajeros que sean transportados deben entrar dentro de las 12 categorías bajo las cuales se les permite a los estadounidenses viajar a Cuba, entre ellas visitas familiares o con fines académicos, culturales, deporti-

vos o religiosos, según las directrices del Tesoro. El turismo sigue estando prohibido. Esta medida ocurre en medio del histórico acercamiento anunciado en diciembre por Washington y La Habana, luego de medio siglo de enemistad. Al menos una empresa naviera en Florida confirmó haber recibido la luz verde del Tesoro, aunque no obstante destacó que el servicio debe recibir aprobación de otras agencias del gobierno estadounidense, así como de Cuba. "La acción de hoy fue un gran paso hacia adelante", dijo Joseph Hinson, presidente de United Americas Shipping Services, con sede en Miami.

CNN.- Rusia desenvolvió su nuevo tanque de batalla. Copias del nuevo Armata T-14 han transitado por Moscú esta semana, mientras la milicia rusa se prepara para conmemorar el Día de la Victoria este sábado, evento que celebra el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa. Desde la semana pasada, los ru-

sos practicaron con estos tanques, aunque aparecían con las torretas envueltas. El ministerio de Defensa de Rusia mostró imágenes de su nuevo tanque en su sitio oficial, con un encabezado que decía "sistema militar avanzado con miras hacia el futuro". Más de dos docenas de fotografías tomadas durante las prácticas del desfile también aparecieron en la página web.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, pide la renuncia a su gabinete EFE

Santiago.- La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, anunció este miércoles que pidió la renuncia a todos los ministros de su gobierno y que realizará cambios en el gabinete dentro de las próximas 72 horas. "Hace algunas horas le pedí la renuncia a todos los ministros y me voy a dar 72 horas para tomar la decisión de quiénes se quedan y quiénes se van", dijo Bachelet en una entrevista realizada por el presentador Mario Kreutzberger, conocido como Don Francisco. La mandataria dijo que los cambios que llevará a cabo se deben a "múltiples elementos" y que espera que la medida fortalezca al Ejecutivo para promover las reformas que está impulsando en el país.

La cuenta oficial del gobierno de Chile en Twitter publicó algunas palabras expresadas por la presidenta Bachelet este miércoles. El cambio de gabinete era una medida esperada en los partidos oficialistas y los de oposición, aunque Bachelet dijo que no lo anunció antes porque el gobierno se ha enfocado en responder ante los desastres naturales que han afectado distintos puntos del país.


34

Los tornados e inundaciones golpean Benjamin Netanyahu logra un a Kansas, Oklahoma y Nebraska acuerdo para formar nuevo gobierno

Por Catherine E. Shoichet CNN.- Tormentas severas formadas en el medio oeste trajeron tornados, inundaciones y fuertes vientos este miércoles en Oklahoma, Kansas y Nebraska. Hubo informes de daños de tornado al suroeste de la ciudad de Oklahoma, dijo el capitán de la Patrulla de Caminos de Oklahoma, Paul Timmons. Una camioneta pequeña voló por la tormenta, dijo el hombre, y la escasa visibilidad hacía difícil llegar a las zonas que resultaron más afectadas. "Hay escombros por todas partes, y hay una gran cantidad de agua en las carreteras", dijo al programa Erin Burnett OutFront, de CNN. Una foto de KFOR, cadena afiliada de CNN, muestra cómo una tormenta arrancó partes de una pared del exterior del Hotel Norman en Oklahoma, que dejó el estacionamiento lleno de escombros. La recepcionista dijo que llamó a los invitados mientras la tormenta se acercaba para trasladarlos a un refugio para tormentas.

CNN Jeff Theis, que grabó un video de una nube obscura en forma de embudo cerca de Hardy, Nebraska, dijo que vio cómo un tornado destruyó una granja en la comunidad. Hardy está cerca de la frontera del estado con Kansas.

Jerusalén.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, logró este miércoles por la noche (hora local) formar una coalición de gobierno con un acuerdo con el partido ultranacionalista Hogar Judío, indicaron fuentes cercanas a la negociación.

Observadores meteorológicos dijeron haber visto tornados en el centro de Oklahoma, cerca de la ciudad de Amber, y en Kansas al noreste de la ciudad de Lincoln, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional.

El líder de Hogar Judío, Naftali Bennett, confirmó en Twitter que habían llegado a un acuerdo entre su partido y el Likud de Netanyahu, con lo que este alcanza al mínimo de 61 bancas sobre 120 en el parlamento para gobernar.

En Bridge Creek (cerca de 40 kilómetros al sudoeste de la ciudad de Oklahoma), los meteorólogos advirtieron a los residentes que se refugiaran debido a que el Servicio Meteorológico emitió una emergencia de tornado y dijo que un gran tornado destructivo estaba en el área.

"Las negociaciones han terminado, la campaña ha terminado, ahora

debemos ponernos a trabajar", declaró Bennett. Netanyahu y Bennett harán una declaración conjunta a la prensa antes de medianoche (16:00 hora del centro de México) en la Knesset. El primer ministro tenía hasta la medianoche de este miércoles para conseguir, en el parlamento tras las legislativas del 17 de marzo, una mayoría que le permitiera gobernar. Sin este acuerdo de última hora con Hogar Judío, el presidente Reuven Rivlin habría debido encargar a otro diputado la formación de un nuevo gabinete.

Localizan buque que habría naufragado con 800 migrantes a bordo

En el Aeropuerto Internacional Will Rogers en la ciudad de Oklahoma, oficiales dijeron que estaban evacuando a los pasajeros y empleados a través de un túnel peatonal. "Estamos viendo algunos cielos bastante tenebrosos", dijo el meteorólogo de CNN, Jennifer Gray.

AP Roma.- Por medio de sonar y un submarino, la marina informó este jueves que encontró un buque azul, de 25 metros (82 pies), que coincide con la descripción del que se hundió a unos 135 kilómetros (85 millas) al nordeste de las costas libias. Estaba sobre el lecho marino a 375 metros de profundidad, indicó.

Un oficial de la armada dijo que a esa profundidad se puede reflotar el barco, pero que la decisión la deben tomar los fiscales sicilianos que investigan las muertes. El naufragio provocó una reacción en Europa para determinar el mejor modo de hacer frente a las oleadas de migrantes que salen de Libia en embarcaciones de los traficantes.


35

Corte de EU declara ilegal Hallan cadáveres de diplomáticos espionaje telefónico de la NSA rusos desaparecidos en Nepal

Por AFP Washington.- La recolección masiva de datos telefónicos realizada porla Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos es ilegal, dictaminó este jueves una corte de apelaciones estimando que esas operaciones sobrepasan el marco legal fijado por el Congreso. Las leyes sobre las cuales se apoya la NSA para efectuar esa operación "nunca han sido interpretadas para autorizar nada que se aproxime a la amplitud de la vigilancia que se ha puesto en cuestión aquí", señaló el fallo del tribunal estadunidense en un documento de 97 páginas. El fallo se produjo tras una deman-

da presentada por la Unión Americana de Libertades Civiles contra la NSA y la Oficina Federal de Investigaciones estadunidense (FBI), a raíz de las revelaciones sobre los vastos programas de vigilancia en documentos filtrados por el ex contratista Edward Snowden. Los "metadatos" obtenidos de millones de llamadas telefónicas incluye los números llamados, horarios y otra información, pero no el contenido de las conversaciones. Sin embargo, los defensores de las libertades civiles argumentan que el programa es una intrusión masiva sobre la privacidad y que constituye una ayuda mínima en el esfuerzo antiterrorista.

El Informador Moscú.- Los servicios de rescate han encontrado los cuerpos sin vida de los dos diplomáticos rusos desaparecidos tras el terremoto que sacudió Nepal el pasado 25 de abril, informaron fuentes diplomáticas rusas en ese país asiático. "Sí, se trata de nuestros diplomáticos, pertenecen a la embajada rusa en Pakistán", aseguró un portavoz de la misión diplomática rusa en Nepal a la agencia Interfax. El diplomático precisó que los dos cuerpos fueron hallados en la localidad de Langtang, una de las más afectadas por el sísmo de 7,8 grados que golpeó ese país situado en la cordillera del Himalaya, entre China e India. "Previsiblemente, murieron en la primera sacudida el 25 de abril. Seguidamente, se produjo un desprendimiento de piedras y el pueblo quedó completamente sepultado", apuntó.

Los equipos de rescate del Ministerio para Situaciones de Emergencia de Rusia informaron ya el lunes de que habían contactado con todos los turistas de nacionalidad rusa en la zona, con la excepción de los citados diplomáticos. Precisamente, los socorristas han intensificado las operaciones en la región de Langtang, donde tratan de localizar a más de 300 personas que permanecen desaparecidas, cien de ellas extranjeras, aunque no esperan encontrar supervivientes. De acuerdo con las últimas cifras oficiales, el terremoto, que devastó varios distritos del país y dejó importantes daños en varias zonas de Katmandú, ha causado al menos siete mil 759 muertos y 16 mil 434 heridos. Este ha sido el terremoto de mayor magnitud en Nepal en 80 años y el peor en la región del Himalaya en una década desde que en 2005 otro seísmo ocasionara más de 84 mil muertos en Cachemira.


D

eportes Periódico el Faro

Acepta Lauda que Ferrari igualó potencia CANCHA/STAFF

Barcelona.- Ferrari hizo su tarea durante el invierno para cazar a Mercedes. Niki Lauda, presidente no ejecutivo de la escudería Mercedes, aseguró que el equipo de Maranello desarrollo sus motores previo a la temporada hasta alcanzar una potencia similar que los propulsores de las "Flechas Plateadas".

de Red Bull. Mercedes suma tres victorias en la temporada, con el británico Lewis Hamilton, mientras que Ferrari se apuntó el triunfo en Malasia, con el alemán Sebastian Vettel. De hecho, un piloto de Maranello ha estado presente en cada uno de los podios que van en el año.

"Ferrari redujo la distancia del año pasado respecto a este a casi cero. Creo que incrementaron la potencia de su motor cerca de 45 caballos de fuerza, así que mi estimación es que, en este momento, tiene la misma potencia que Mercedes", declaró Lauda.

Viernes 08 de Mayo del 2015

Agente de Tom Brady impugna investigación

Redacción

"Ahora, la diferencia depende tanto del auto como de lo que hagan los pilotos", agregó el tricampeón mundial de F1, en entrevista publicada en el sitio de prensa

A impedir que Lewis se apodere de 'pole'

Ciudad de México.- El representante del mariscal Tom Brady, Don Yee, calificó de viciado el reporte de Ted Wells, quien estuvo encargado de estudiar el llamado "deflate-gate" y que señaló a su cliente como cómplice de las alteraciones a los balones. Mediante un comunicado difundido este jueves, en respuesta a los resultados que arrojó la investigación y que se publicaron la víspera, Yee cuestionó la integridad

de Wells y aseguró que el quarterback de los Patriotas de Nueva Inglaterra fue inculpado, antes de conocer todos los hechos. "El informe de Wells, con todo respeto, es una decepción importante y terrible. Hay omisión de hechos claves y líneas de investigación que sugieren que los investigadores llegaron a una conclusión primero y determinaron los hechos después, esto no fue una investigación independiente", consideró.

Futbolistas del Madrid y Barcelona apoyarían huelga

AP Barcelona.- Lewis Hamilton buscará su cuarto triunfo de la temporada este fin de semana en el GP de España de la F1, y será complicado detener al campeón mundial si consigue otra "pole" en un circuito de Cataluña donde es difícil adelantar posiciones. Dieciocho de las 24 carreras realizadas en esta pista han sido ganadas desde la "pole", y Hamilton largó desde la posición de privilegio de la parrilla en las

cuatro competencias del año. Su única mancha en una temporada casi perfecta fue cuando Sebastian Vettel lo superó en el GP de Malasia, donde el piloto de Mercedes terminó segundo. Hamilton tiene 27 puntos de ventaja sobre su compañero de equipo Nico Rosberg, y 28 sobre Vettel (Ferrari). Rosberg, quien disputó el pasado campeonato mundial hasta las últimas fechas, está cada vez más frustrado tras conseguir sólo una victoria en sus últimas 15 carreras.

El Informador Barcelona.- Los futbolistas españoles amenazan con hacer huelga a partir del 16 de mayo descontentos con el reparto de derechos televisivos, anunció este jueves el presidente de su sindicato, respaldado por gran-

des figuras como los madridistas Iker Casillas y Sergio Ramos y los azulgranas Andrés Iniesta y Gerard Piqué. "Pedimos menos diferencias en el reparto entre primera y segunda (división), como sucede en Europa".


37

Pasan vergüenza arqueros mexicanos Cae México 4 lugares en ranking de FIFA

CANCHA/STAFF Por Alejandro Peña Guadalajara.- Causando vergüenza al usar uniformes parchados y de modelos diferentes ante los mejores arqueros del planeta, así es como compite la Selección Mexicana de Tiro con Arco esta semana en la primera etapa de Copa Mundial 2015, en Shanghai, China. Debido a que la Federación Mexicana de Tiro con Arco no les proporcionó ningún uniforme, la subcampeona olímpica Aída Román, Juan René Serrano, Linda Ochoa, entre otros, tuvieron que

llevarse modelos de años anteriores, pero como varios de sus compañeros no estuvieron en la Selección, debieron prestarles ropa para este evento. Por ese motivo, el jalisciense Ángel Ramírez y la regiomontana Ana Juárez escribieron sus apellidos en parches que colocaron con broches en la espalda de las camisas prestadas por sus coequiperos, para así cumplir con el reglamento de competencia. "Estamos pepenando uniformes de todos", reveló Juárez, en entrevista para CANCHA desde China.

Ciudad de México.- Según el ránking mensual publicado por la FIFA este jueves, la Selección Mexicana de futbol cayó posiciones, ocupando ahora el lugar 22 del listado. El Tri disputó el pasado mes de abril un duelo amistoso ante Estados Unidos, en el cual perdió 2-0. El podio de la clasificación sigue

liderado por Alemania, Argentina y Bélgica, que ocupan las tres primeras posiciones. Las posiciones se mantienen para los 17 primeros clasificados, antes de la Copa América de Chile, que probablemente hará que se produzcan cambios. Costa Rica en la posición 15 es el mejor de la Concacaf.

Desea Khan pelear con Mayweather

A la caza del 'Money'

AFP Por Diego Martínez Guadalajara.- Floyd Mayweather Jr. es el rey del Pago Por Evento (PPE) y una máquina de hacer dólares, pero... ¿quién podría sucederlo? Dejando de lado lo deportivo, hay una quinteta que por carisma, ventas y ratings en la televisión estadounidense y nivel boxístico podrían, a corto plazo, agarrar la silla del "Money".

Saúl "Canelo" Álvarez, quien peleó contra Floyd en septiembre de 2014 en una de las tres peleas con más PPE en la historia; Gennady Golovkin, considerado en el Top 5 de los libra por libra, Julio César Chávez hijo, quien tuvo el rating más alto en televisión abierta en Estados Unidos (HBO) el año pasado, encabezan la lista para comenzar a robarle millones al estadounidense.

Londres.El británico Amir Khan declaró que el cumplimiento del Ramadán no le impediría disputar una eventual pelea con el estadounidense Floyd Mayweather en septiembre. Tras conservar su invicto con una victoria a por puntos contra el filipino Manny Pacquiao, el pasado fin de semana, Mayweather, campeón welter de la CMB, AMB y OMB, dijo que su combate final tendrá lugar en septiembre en Las

Vegas. El Ramadán debe terminar el 17 de julio este año y Khan cree que tendría tiempo suficiente para preparar un eventual combate con el estadounidense. "No descarto pelear en septiembre porque es posible que pase", dijo Khan a periodistas en una teleconferencia para promover su combate del 29 de mayo contra el estadounidense Chris Algieri en Nueva York.


Domina Buehrle a Yanquis

AP Toronto.- Russell Martin pegó un jonrón, Mark Buehrle consiguió su primera victoria sobre los Yanquis en más de una década, y los Azulejos de Toronto doblegaron este miércoles 5-1 a Nueva York.

vida, con cuatro imparables por los Azulejos, que ganaron dos de tres juegos en la serie contra los líderes de la División Este de la Liga Americana.

Martin bateó de 4-3 y Chris Colabello logró la mejor estadística de su

Buehrle llegó al encuentro con una foja de 1-14 en su carrera contra Nueva York. Desde su única victoria frente a los Yanquis, llevaba un récord de 0-12 y una efectividad de 7.27 en 17 aperturas.

Resultados MLB Miércoles 06 de Mayo

Juegos MLB Viernes 07 de Mayo

Nivelan Rockets serie ante Clippers

AP Houston.- James Harden acumuló cuatro faltas, por lo que fue relegado al banquillo durante buena parte del tercer periodo. Cuando volvió a la cancha, sabía que era necesario compensar el tiempo perdido. Harden anotó 32 puntos, incluidos 16 en el último cuarto, y los Rockets de Houston derrotaron ayer 115-109 a los Clippers de Los Ángeles, para empatar la Semifinal de la Conferencia del Oeste a una victoria por equipo."Yo sabía

Resultados NBA Miércoles 06 de Mayo

que mi equipo estaba batallando mucho, y básicamente dependía de mí entrar y dar el impulso necesario'', comentó Harden. Dwight Howard sumó 24 unidades y 16 rebotes a la causa de los Rockets, que se recuperaron de una derrota 117-101 en el primer duelo de la serie. El tercero enfrentamiento se realizará el viernes por la noche en Los Ángeles.

Juegos NBA Viernes 07 de Mayo


Mutua Madrilena Madrid Open

Mutua Madrilena Madrid Open WTA

Avanzan María y Serena en Madrid

Da Kyrgios campanada al echar a Federer AFP

Madrid.- El suizo Roger Federer, número 2 mundial, quedó eliminado por el joven australiano Nick Kyrgios (35) al perder en tres sets, por 6-7(2), 7-6(5) y 7-6(12), este miércoles en un durísimo partido de segunda ronda en el Masters 1000 de tenis de Madrid. En ausencia del número 1 mundial Novak Djokovic, Federer era el primer cabeza de serie de un torneo que ganó en tres ocasiones (2006, 2009, 2012). El pasado fin de semana, el suizo había conquistado en Estambul el 85 de su brillante carrera, en otro torneo disputado sobre tierra batida. Kyrgios, finalista el pasado fin de semana en Estoril, confirmó que a sus 20 años es un jugador que parece llamado a pelear por altos objetivos en el circuito ATP. El jugador australiano ya había dado muestras de su falta de complejos en 2014, cuando dejó fuera de Wimbledon al español Rafael Nadal, entonces número 1

del mundo.

Este miércoles en Madrid, Federer no pudo sentirse cómodo en ningún momento ante un rival ambicioso y que no tuvo miedo para asumir riesgos. El mayor oficio del suizo le permitió llevarse el primer set en el tie break, pero en el segundo Kyrgios se rehizo y siguió plantando batalla al primer cabeza de serie. La segunda manga se fue también a la muerte súbita y allí la fortuna sonrió al australiano, con lo que el partido se fue al tercer set.

AP Madrid.Serena Williams y Maria Sharapova avanzaron el jueves a las Semifinales del Abierto de Madrid. Williams, cabeza de serie, quebró el servicio de Carla Suárez Navarro en cuatro ocasiones y levantó tres puntos de quiebre para vencer a la española por 6-1, 6-3. La estadounidense disputa su tercer torneo desde que conquistó su sexto título del Abierto

de Australia y décimo noveno trofeo de Grand Slam. Su oponente en las Semifinales será la ganadora del partido entre Petra Kvitova e Irina-Camerlia Begu. Sharapova, por su parte, avanzó con un triunfo 6-1, 3-6, 6-3 sobre Caroline Wozniacki. La rusa, tercera preclasificada, enfrentará a Svetlana Kuznetsova o Lucie Safarova.


Liga MX Jornada 17


S olo para fanรกticos


E

spectáculos Periódico el Faro

Sofía Vergara 'descongela' la polémica

sobre el pleito por sus embriones

Viernes 08 de Mayo del 2015

La expareja de Floyd Mayweather lo demanda por difamación; pide 20 mdd

porque alguien ha cambiado de opinión", indicó la estrella latina en el programa radiofónico The Howard Stern Show, donde indicó que tanto ella como su expareja firmaron un contrato previo.

AFP Los Angeles.- La actriz colombiana Sofía Vergara habló sobre la polémica por la custodia de dos embriones congelados que tuvo junto a su expareja, Nick Loeb, e indicó que no hizo "nada equivocado" al pedir que no sean utilizados. "Estoy tranquila porque estoy haciendo lo correcto. No hice nada equivocado solo

"Firmamos un contrato y no fue cuando me estaban sacando los óvulos; lo hicimos antes" y las cláusulas fueron determinadas por ambos, apuntó la actriz de Modern Family. Sin embargo, los documentos no contemplaban la posibilidad de una separación. En agosto de 2014, Loeb presentó una demanda contra Vergara, exigiendo la custodia de los dos embriones que permanecen congelados en un centro de Los Ángeles. Alegó razones morales para vetar su destrucción. Sin embargo, Vergara se opuso. "No puedo tener un bebé que, de antemano, tenga todo en su contra", dijo la colombiana. Un niño "necesita de una madre y de algo más, de una relación de amor entre sus padres", comentó la actriz de 43 años,

Lucasfilm y Disney harán una quinta película de 'Indiana Jones’ CNN México

Ciudad de México.- Indiana Jones quiere una nueva aventura, y Disney está dispuesto a dársela. Al menos eso fue lo que aseguró Kathleen Kennedy, presidenta de Lucasfilm, en una entrevista para la edición de junio de la revista Vanity Fair, a propósito de la nueva película de la saga de Star Wars: El Despertar de la Fuerza. Kennedy fue la productora ejecutiva de todos los proyectos del director de Indiana Jones, Steven Spielberg, de 1982 a 2012. “Se hará algún día en esta compañía. ¿Cuándo ocurrirá? No lo sé. No hemos empezado a trabajar en el escrito, pero estamos hablando sobre ella”, le dijo a Vanity Fair la presidenta de Lucasfilm. En 2014, el presidente de Disney, Alan Horn, le dijo a Vanity Fair sobre el posible proyecto: “no hemos hecho nada. No tenemos una historia. Necesitamos una historia”. Indiana Jones fue creado por el director de cine George Lucas en 1973. El actor Harrison Ford ha sido el protagonista de las

cuatro películas anteriores: Indiana Jones y Los cazadores del arca perdida (1981), Indiana Jones y el templo de la perdición (1984), Indiana Jones y la última cruzada (1989) e Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal (2008).En octubre del 2012, Disney anunció la adquisición de la empresa Lucasfilm por 4,050 millones de dólares. Al comprar la compañía, Disney también obtuvo los derechos de todas las historias de Lucasfilm (fundada por George Lucas) incluyendo la exitosa franquicia de aventuras de Indiana Jones.

Por Steve Almasy CNN.- La madre de tres de los hijos de Floyd Mayweather presentó una demanda por difamación este martes contra el campeón del boxeo, asegurando que Floyd mintió en una entrevista reciente, al asegurar que ella estaba drogada en un incidente de violencia doméstica ocurrido en 2010. Josie Harris está pidiendo 20 millones de dólares por daños luego de que el pugilista le dijo a Katie Couric de Yahoo en abril pasado que durante un altercado ella había consumido drogas y que él solo trataba de que mantuviera el control. El boxeador fue arrestado en septiembre de 2010 luego de que las autoridades informaron que había golpeado a Harris en su hogar en Las Vegas, donde estaba viviendo la mujer junto a sus dos hijos e hija. El pugilista se declaró culpable 14 meses después para reducir su sentencia por los cargos de agresión y dos más por acoso. Fue sentenciado a tres meses en prisión y estuvo en la cárcel 60 días. En su demanda de 2010, Harris argumentó que el boxeador de 1.76 que compite en la categoría welter o peso intermedio (hasta 66.5 kilos) llegó a su casa mientras dormía en

un sofá, y comenzó a lanzarle puñetazos y patadas. Además, Mayweather la arrastró delante de sus hijos, según reveló el documento. El boxeador, que no respondió de inmediato a CNN para comentarios sobre la nueva demanda, ha negado que golpeara a la mujer. Floyd le dijo a Rachel Nichols de CNN en septiembre de 2014 que no había “fotos, solo dichos y acusaciones”. Mayweather le dijo a Couric de Yahoo que en abril pasado: "¿acaso lancé patadas o le di una golpiza a alguien? No, eso no ocurrió. ¿Detuve a una mujer que estaba drogada? Sí, lo hice. Así que si dicen que eso es violencia doméstica, entonces, ¿sabes qué?, soy culpable, soy culpable de controlar a alguien”. Harris ahora vive en Valencia, California, y presentó su demanda en el Condado de Los Ángeles este martes, acusando al pugilista de difamación e imposición intencional de estrés emocional. La mujer negó ser una drogadicta o haber consumido drogas, y su abogado dijo en la corte que "no fue el 'control' de Mayweather lo que causó serias heridas a Harris, sino que fue una golpiza lo que provocó las lesiones”.


Mayra Rojas posa para Playboy

El Informador

Ciudad de México.- Orgullosa de su edad, la actriz Mayra Rojas se desnudó para el número de mayo de la revista Playboy México. Con sólo pantaletas y un collar, la actriz de 51 años aparece en la portada de la publicación, para la que también ofreció una entrevista. En la charla recordó a su fallecida hermana Lorena y comentó que lo que más extraña de ella es su presencia física como hermana.

con cáncer lucha años y años hasta que no puede más, hasta que está harta". En otra parte de la entrevista, Mayra habló de cómo ha enfrentado el paso del tiempo y dijo que sintió que le acariciaron el ego cuando la invitaron a desnudarse en Playboy.

A los 33 años se deja de escuchar música nueva

"No todos los días Playboy invita a posar a una mujer de 50 años. Aceptarlo fue alentar a otras mujeres de 50 a reconocer que siguen siendo atractivas, que la edad es lo de menos", señaló.

"La mujer que se recargaba en mi hombro cuando se sentía débil, con la que me reí a carcajadas a lo largo de 45 años, con la que compartí mi adolescencia, con la que me fui de fiesta y con la que aprendí a andar en bicicleta. Y la extrañaré por el resto de mi vida. Era Lorena, mi hermana que me llamaba por teléfono para saber cómo cambiar a la niña o saber qué le daba cuando se sentía mal".

Redacción Ciudad de México.- Internet no solo cambió la forma de escuchar música, sino también la posibilidad de medir usos y costumbres, algo que antes solo podía hacerse con las ventas de discos, aunque eso no medía exactamente quién los escuchaba y con qué frecuencia.

También lamentó que no exista una "campaña de concientización acerca de cómo viven los que ya tienen cáncer. Quienes tuvimos un pariente enfermo nunca supimos hacia dónde ir en busca de apoyo emocional. ¿Y quiénes nos fortalecen al final? Los mismos enfermos. Una mujer

No todas mis relaciones han sido heterosexuales: Miley Cyrus

A partir de los datos de la plataforma Spotify, el sitio más popular de reproducción online, con 40 millones de usuarios en todo el mundo, el sitio Web Skynet & Ebert analizó usos y cos-

Ciudad de México.- La cantante y actriz estadounidense Miley Cyrus reveló que no todas sus relaciones han sido heterosexuales. Apenas semanas después de haber terminado su noviazgo con Patrick Schwarzenegger, la cantante de 22 años ofreció una entrevista en la que habló sobre sus romances. "No todas mis relaciones han sido

heterosexuales", aseguró a la agencia AP sin ofrecer más detalles. También comentó a la revista "Out" que no se comporta como una chica o un chico. "Pienso que ser una chica no es lo que odio, es el envoltorio que me puse". Esta semana se supo que la cantante creó una fundación para defender los derechos de la comunidad LGTB y para apoyar a personas sin hogar.

tumbres de los estadunidenses que escuchan música vía internet y concluyeron que se deja de escuchar música nueva a partir de los 33 años. Según el estudio que hoy publicó el diario argentino Clarín se empieza a escuchar todo tipo de música desde la adolescencia, con mayor predominancia de la música popular. Pero en este período se observa una gran amplitud de criterios, algo así como una etapa de experimentación y de exploración, casi siempre predeterminada con la mayor difusión de la música popular.

Oscar Isaac explica su personaje en 'Star Wars'

AP El Informador

43

Nueva York.- Atención fanáticos de Star Wars: el actor guatemalteco Oscar Isaac cree que Poe Dameron es de Yavin 4. En una entrevista telefónica, el astro de Episode VII - The Force Awakens (Episodio VII El Despertar de la Fuerza) reveló que su personaje podría ser

del mismo planeta representado en La Guerra de las Galaxias de 1977 con el paisaje de Tikal, la antigua ciudad maya en su país natal. "Lo que de hecho resulta muy interesante es que Yavin..., al final de la primera Guerra de las Galaxias, se filmó en Guatemala. Esa última escena se filmó en Guatemala y yo creo que Poe Dameron es de ese planeta...


con ‘Gloria’ en el SXSW

Kelly Brook derrite Instagram con sus candentes fotos

Adam Levine es 'atacado' con una bolsa de azúcar

Redacción Ciudad de México.- Paradójicamenteo resulta que a Adam Levine un fan le amargó el día al "atacarlo" con una bomba de azúcar en polvo, durante su llegada al show de Jimmy Kimmel. Redacción Ciudad de México.- - Kelly Brook publicó una fotografía suya desnuda tomando sol en un camastro, la cual en Instagram ya supera los nueve mil likes y cientos de candentes mensajes de sus fieles seguidores en la red social.

La estrella de la televisión británica, que estuvo casada con Jason Statham desde 1997 a 2004, ha aumentando su popularidad en los últimos meses ya que protagoniza la comedia One Big Happy, producida por Ellen DeGeneres para la cadena NBC.

Mientras firmaba autógrafos a sus admitadores reunidos afuera del lugar, donde era invitado al programa de televisión, el cantante californiano de 36 años terminó con el rostro y su

44

chaqueta cubiertos del blanco endulzante y además con una expresión de demasiado enfado. Por estar invitado al programa de televisión incluso hasta se especuló que el percance podría ser una broma pesada del presentador, que tiene fama por ello; sin embargo, la expresión de Levine denotaba mucha molestia. El atacante fue detenido rápidamente por el equipo de seguridad del estudio hasta que la policía se lo llevó detenido por la agresión al cantante y líder del grupo Maroon 5.

Revelan que Kylie Jenner sí se engrosó los labios

Redacción Ciudad de México.- Khloé Kardashian reveló durante la grabación del ‘reality show’ Keeping Up With the Kardashians, que su hermana Kylie Jenner se sometió a un tratamiento para aumentar el tamaño de sus labios. Un fragmento del programa,

que se transmitirá el próximo domingo 10 de mayo por E!, fue publicado hoy en varios medios y redes sociales. Kylie decidió inflar sus labios y no creo que haya nada malo con eso. Si tú decides hacer algo, tienes que lucir con altura. Si evades una pregunta, vas a lucir como un mentiroso", dijo Khloé a la cámara.


C

artones Peri贸dico el Faro

Viernes 08 de Mayo del 2015




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.