Martes 09 de Diciembre

Page 1

Transportistas bloquean camino al gavilán por falta de pago del Ayuntamiento de PV

Pág. 03

Concluye SEAPAL rehabilitación del colector en Fluvial Vallarta Pág. 04

Entrega Ana Lilia casas en la zona serrana a las familias más necesitadas Pág. 05

Puerto Vallarta, Jalisco Martes 09 de Diciembre del 2014

XXIV Cumbre Iberoamericana:

OCDE advierte a América Latina desafío

Será la primera vez en diez años que la región crece menos que el promedio de países de la organización; José Ángel Gurría dice que “la educación es el talón de Aquiles de América Latina” Por Iván E. Saldaña, Patricia Rodríguez Calva y Atalo Mata

Pág. 11

Articulistas de hoy: José Cárdenas, Denise Dresser, Francisco Guerrero Aguirre, Román Revueltas Retes , Federico Berrueto


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Inicia la temporada de avistamiento de la ballena en PV

Martes 09 de Diciembre del 2014

Efemérides 1608.- Nace John Milton, escritor inglés. 1641.- Muere Anton Van Dick, pintor flamenco. 1824.- El triunfo de Antonio José de Sucre en Ayacucho pone fin a la dominación española en Perú y en el continente. Bolívar conservó la presidencia hasta 1827. 1833.- El general Luis Orbegozo asume la presidencia de Perú. 1882.- Nace Joaquín Turina, compositor español. 1895.- Nace Dolores Ibarruri, dirigente comunista española. 1900.- En París se celebra la primera audición de los "Nocturnos" de Claude Debussy. 1905.- Estreno de la ópera "Salomé", de Richard Strauss, en Dresde (Alemania). 1909.- Nace Douglas E. Fairbanks, Jr., cineasta estadounidense.

Comenzó oficialmente el 8 de diciembre y termina el 23 de marzo. Por Guillermo Gómez Pastén Puerto Vallarta.- Aunque está pendiente la entrega oficial de permisos por parte de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, delegaciones Nayarit y Jalisco, a más de cien prestadores de servicios que se desempeñarán en la temporada de avistamientos de ballenas en las costas de ambas entidades, esta inicia formalmente este lunes 8. Es necesario otorgar los permisos a fin de dar cumplimiento a la Norma Oficial Mexicana para la observación de ballenas, NOM-131SEMARNAT-2010, así como que los tour operadores ofrezcan un mejor servicio a los turistas que desean observar a la ballena jorobada durante la temporada invernal. En años anteriores se han entregado 170 permisos para ambas entidades. Se espera que en el transcurso de la semana que inicia serían otorgados de manera formal. El año pasado por primera ocasión se entregaron cuatro permisos para prestadores de servicios de Tenacatita, Jalisco. Anteriormente comprendía desde San Blas, Compostela (Guayabitos) y la zona Bahía de Banderas, tanto la parte nayarita como Puerto Vallarta. Cada año, especialistas como Astrid Frisch Jordán, de la asociación civil Ecología y

Conservación de Ballenas, imparten un curso de capacitación en el cual se hace énfasis en los lineamientos y especificaciones necesarias para la temporada de observación de ballenas que comienza oficialmente el 8 de diciembre y termina el 23 de marzo. El curso es obligatorio para que los tour operadores de observación de ballenas puedan obtener su permiso, los cuales de esa forma cuentan con más y mejor información para transmitir a los turistas así como para que realicen las actividades de observación de ballenas en apego al cumplimiento con la norma oficial mexicana y de esta manera ayuden en la conservación de estos grandes cetáceos.

1916.- Nace Kirk Douglas, actor estadounidense de cine. 1925.- Nace Luis Miguel Dominguín, matador de toros español. 1928.- Estado de guerra entre Bolivia y Paraguay, al disputarse ambos países la posesión del Chaco boreal. 1931.- Aprobada la nueva Constitución republicana en España. 1936.- Muere Juan de la Cierva, ingeniero español. 1938.- Apertura de la Octava Conferencia Interamericana, en la que se aprobó la denominada "Declaración de Lima", por la que los estados americanos reafirmaron su solidaridad continental contra intervenciones extrañas. 1939.- Manuel Prado, nuevo presidente del Perú.

El curso cubre temas sobre la Biología, Comportamiento y Fotoidentificación de las Ballenas Jorobadas, Normatividad, Vigilancia y Sanciones, Técnica y Buenas Prácticas de Observación de Ballenas y se presentan las campañas “Yo sí cuido a las ballenas” y “Navega con Precaución,” “Monitoreo, Protección y Vigilancia” y “Red de Atención a Ballenas Enmalladas”.

Parcialmente Nublado 27°C Máxima 20°C Mínima

Estas campañas son patrocinadas por la Fish and Wildlife de Estados Unidos (FWS) para el fortalecimiento de la participación social para la conservación y protección de ballenas en Bahía de Banderas, Jalisco-Nayarit, ambos proyectos en conjunto con Ecología y Conservación de Ballenas, AC, asociación civil vallartense sin fines de lucro dedicada a la protección, conservación e investigación de ballena jorobada desde 1996.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.

Dirección Comercial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L

Creatividad y Diseño Editorial

Olga Karina Abarca Benítez


03

Andrés disposición de Recogen toneladas de basura Reconoce taxistas por mejorar servicio en franja turística de PV

El representante del Gobernador reconoció el esfuerzo de los trabajadores por prepararse dentro del esquema del nuevo modelo de transporte público. Noticias PV Participaron más de 500 personas; la actividad continuará el próximo sábado 13. Redacción Puerto Vallarta.- En el arranque de la jornada de limpieza que tuvo su primera etapa este fin de semana se recogieron toneladas de basura en la colonia 5 de Diciembre, el río Cuale desde la playa hasta la calle Naranjo, y la playa de Boca de Tomates, es decir, en plena franja turística de Puerto Vallarta. Más de 500 personas participaron convocadas y organizadas por las direcciones de Turismo Municipal, Medio Ambiente y Ecología, así como por Aseo Público y Obras Públicas, incluyendo vecinos, locatarios, estudiantes, empresas y asociaciones.

La idea es asear algunas zonas del destino turístico en esta temporada de alta afluencia de visitantes. Tan sólo a Boca de Tomates asistieron 250 personas y fueron retirados 2 mil 55 kilogramos de residuos en mil 200 metros de playa. En el lugar se contó con la participación de colaboradores de Grupo Modelo A.C., voluntarios, guardavidas y personal de Ecología Municipal. De los otros espacios quedó pendiente el cálculo de lo recolectado. Destacó la participación de los alumnos de la Preparatoria Regional y grupos scouts. La actividad continuará el próximo sábado 13, cuando se incluirán otras zonas del centro y la colonia Emiliano Zapata.

Podría No Adelantar Participaciones Gobierno del Estado Por Brenda Montiel

Puerto Vallarta.- El Gobierno del Estado se maneja con “línea de austeridad”, por lo que podría no adelantar participaciones del 2015 a los municipios, para pagar cuestiones como los aguinaldos. No obstante, existe un aval para una línea de crédito. Así lo declaró el Gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, en rueda de prensa, al preguntarle si se apoyaría a los municipios, en especial el caso de Puerto Vallarta, después que su Ayuntamiento autorizó solicitar un anticipo de participaciones federales de 68 millones de pesos para cubrir aguinaldos. “Hoy hay aval para una línea de crédito que tienen que pagar por 5 o 6 meses, esto obliga a que mejoren su administración, a

que se ahorren más y salga en este momento, paguen a mediados de año y desde ahora estén previendo el cierre del año, porque así va haber algunos organismos, así va haber como pasa cada año, entonces hay que prever, recuerden que el principio de la política de nuestro gobierno ha sido una política de austeridad”, dijo el mandatario estatal. El punto de acuerdo municipal establece que se autoriza al presidente municipal Ramón Guerrero Martínez, al Síndico Roberto Asencio Castillo, al Secretario General Víctor Bernal Vargas y al Tesorero Samuel Octavio Pelayo Paz, realicen las gestiones y actos jurídicos para tramitar ante la Secretaria de Planeación, Administración y Finanzas del Gobierno del Estado, un anticipo de las participaciones federales del 2015 que le corresponden a Puerto Vallarta, hasta por la cantidad de 70 millones de pesos.

Puerto Vallarta.- Tras la entrega de diplomas y reconocimientos a 223 choferes que recibieron el curso de capacitación, como parte del programa del nuevo modelo de transporte público, colectivo y masivo para taxis, Andrés González Palomera, reconoció el esfuerzo y disposición de los trabajadores por mejorar el servicio. El representante del Gobierno de Jalisco en el municipio, felicitó a su vez el compromiso que han asumido todos los sectores involucrados con la prestación de servicios turísticos, ya que es justo este esfuerzo lo que por ende traerá mejores resultados y bienestar para las familias vallartenses. Resaltó que el Gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, ha sido firme en torno a las adecuaciones que deben realizarse para ofrecer un mejor servicio en el transporte público, así como la calidad en la atención que se

debe proporcionar a todos los usuarios. González Palomera se dijo orgulloso de constatar la consolidación de una primera etapa en la que participaron una gran cantidad de choferes, lo cual deja claro que el compromiso es conjunto y que todos los sectores están asumiendo la responsabilidad de transformar la parte en la que se atiende el turismo y la imagen que se llevan los visitantes a su regreso. Exhortó a los trabajadores de este curso para que se conviertan en voceros del aprendizaje que obtuvieron, e involucren a sus compañeros en este nuevo proceso de evolución que se está dando en el transporte público en todo el estado. Por su parte la directora general del Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT), Susana Pérez Sánchez, agradeció la culminación de esta primera fase que invita al resto de los choferes de taxis, a que sean copartícipes de una capacitación que permitirá que además de brindar una atención cálida y atenta a los usuarios, este mejoramiento se vea reflejado en sus ingresos económicos.


Inicia Seapal obra para garantizar

04

abasto de agua a zona norte Transportistas Bloquean

La nueva fuente de abastecimiento tendrá una profundidad de 120 metros y otorgará un caudal aproximado de 70 litros por segundo. Noticias PV Puerto Vallarta.- A fin de garantizar el abasto de agua potable en el mediano y largo plazo a la zona norte de la ciudad, el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado – Seapal- de Puerto Vallarta, dio inicio con la rehabilitación de un pozo profundo ubicado en el Fraccionamiento “Verde Vallarta” de la delegación de Ixtapa, para la cual se ejercerá una inversión cercana a los 2 millones de pesos. Lo anterior lo informó el gerente Operativo del sistema, Manuel Acosta Padilla, quien señaló que dicha obra forma parte de las acciones con visión a mediano y largo plazo de la actual administración del organismo, toda vez que este pozo permitirá obtener un caudal superior a los 70 litros por segundo, en concordancia con el crecimiento estipulado de la ciudad para los próximos años. Explicó que la nueva fuente de abastecimiento, la cual tendrá una profundidad de 120 metros, bombeará en su momento el vital líquido desde la línea de conducción proveniente de la batería de pozos de la parte norte, hacía la planta Potabilizadora Mojoneras, misma que alimenta al sector de distribución número 1, compuesta por 84 colonias de la misma zona de la ciudad, incluyendo la franja turística. Estableció que mediante este esquema de perforación, se estaría sustituyendo el Pozo 37, el cual ha presentado síntomas de falla, lo cual hace que disminuya la producción de agua potable. No obstante, indicó que surgió la oportunidad de realizar otro pozo en el mismo predio, a escasos 5 metros de distancia, con lo que se estará reforzando el abastecimiento del

vital líquido. Si bien expuso que se trata de una obra físicamente independiente al pozo actualmente en uso, en términos de derecho de la utilización del acuífero es la misma fuente de abastecimiento, por lo que adelantó que “una vez finalizada la obra, vamos a cancelar el pozo antiguo, el cual dejará de funcionar por completo, para que ante las instancias federales, tengamos un proceso de recuperación de caudal, vía dicha perforación”. Indicó que dependiendo de su grado de deterioro, los pozos profundos tienen muy pocas posibilidades de recuperación, en el caso del número 37 del organismo, puntualizó que está ligeramente inclinado, con lo que los equipos de bombeo utilizados deben ser de tamaño menor y se reduce drásticamente el volumen de agua que se puede sustraer. Reveló que la incorporación del nuevo pozo hacía el sistema hidráulico actual, será sencilla y económica, puesto que al pie del predio, el organismo también cuenta con subestación eléctrica, casetas y todo el equipo necesario para darle vida a dicha fuente de abastecimiento. Sobre la obra que se desarrollará con recursos propios del organismo, precisó que se estará ejerciendo en un tiempo aproximado de dos meses, por lo que pidió su apoyo y comprensión a los vecinos del fraccionamiento, en virtud de que se tiene contemplado trabajar en turnos de 24 horas, para acelerar el proceso de ejecución y reducir las molestias generadas.

Camino al Gavilán

Este inicio de semana choferes de camiones de volteo afiliados a la CROM y CTM, bloquearon camino al basurero de El Gavilán Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- Este lunes, choferes de camiones de volteo realizaron bloqueo al ingreso del basurero Los Gavilanes. El motivo la exigencia de que la autoridad municipal en turno pague puntualmente, las cuotas previamente establecidas para el transporte de residuos. Dicho bloqueo dio inicio desde las 8 de la mañana de este 8 de diciembre del 2014. El problema se da entre el gobierno municipal y la organización de choferes de camiones de volteo filiales al sindicato de la confederación revolucionaria de obreros mexicanos, CROM, y de la confederación de trabajadores de México, CTM. El bloqueo se da porque el gobierno no ha cumplido con los abonos que se determinaron en otros dos movimientos sociales llevados a cabo con anterioridad. Según voceros de este sindicato, ya es diciembre y les quedan pendientes de pago por los servicios realizados a la comuna. Principalmente lo que

respecta al traslado de basura dentro y fuera del basurero a los Gavilanes, ubicado en inmediaciones de la carretera del corredor entre las delegaciones de Ixtapa a Las Palmas. Es un adeudo a los transportistas en el orden de los 250 pesos a la semana y no han cumplido. En respuesta los camioneros se organizaron y para empezar este lunes, un total de 10 camiones de volteo bloquearon el acceso a ese recinto. El bloqueo es una medida de presión de los conductores en contra del gobierno,mojara saber si así sensibilizan a las autoridades y se resuelva de fondo este problema. Los titulares del sindicato afirman que exigen el pago total de los recursos que se les adeudan por varias semanas. No quitarían el bloqueo, mas ta recibir una propuesta de que el problema sea del pasado. Los camioneros realizan las labores de recoger y transportar basura y llevarla al basurero el actual, pues dicen desde hace varios meses que no trabajan en el área del Magisterio. Los choferes estarían a la espera de que un representante del gobierno municipal, se presente en el lugar del conflicto con el objetivo de destrabar este problema.


Concluye Seapal rehabilitación del colector en Fluvial Vallarta

05

Protestan a Favor de Campaña de Concientización y Cultura Vial

Alumnos universitarios implementan campaña de concientización y para que haya cultura vial El organismo informó que las labores en la zona continuarán, debido a que se encontraron anomalías en una descarga de aguas residuales proveniente de la delegación El Pitillal Redacción Puerto Vallarta.- El Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de Puerto Vallarta, ha finalizado con los trabajos para la rehabilitación de una tubería colapsada perteneciente al Colector Centro-Norte, en la Avenida Grandes Lagos del Fraccionamiento Fluvial Vallarta, así lo informó el subgerente Técnico del organismo, Carlos Manzano Madera. Al respecto, señaló que las labores que implicaron la incorporación de 23 metros lineales de tubería de Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio –PRFV- de 60 pulgadas de diámetro, mediante la técnica de introdeslizamiento, finalizaron de manera exitosa y conforme a lo previsto durante la semana anterior. No obstante, indicó que en el marco de dicha obra y a unos cuantos metros dónde se originó el colapso del colector, personal de la paraestatal pudo constatar la existencia de una descarga que recibe todo el caudal de aguas residuales proveniente de la delegación El Pitillal, la cual debido a un mal diseño en su estructura, ocasionó daños a la pared de un pozo de visita. Por lo anterior, Manzano Madera reveló que el organismo continuará trabajando en el lugar durante aproximadamente 15 días, a fin de realizar las maniobras necesarias para reajustar dicha descarga que corre a través de un subcolector y aclaró que estos trabajos no tienen relación con los de reciente finalización. Agregó que las labores primordiales incluirán, la reconstrucción de dicho pozo de visita perteneciente al Colector Centro-Norte,

la realización de una caída adosada del subcolector hacía dicha estructura, así como tareas de relleno y compactación en la zona, en virtud de la formación de una caverna u oquedad de más de tres metros de altura por debajo de la vialidad. Sobre las afectaciones viales, expuso que el carril de alta velocidad de la Avenida Grandes Lagos en el sentido de sur a norte, continuará parcialmente obstruido, mientras que en la dirección opuesta, la cual colinda con el edificio UNIRSE, estará totalmente abierto a la circulación. Asimismo, detalló que el retorno que conecta la calle Río Tíbet con dicha avenida permanecerá cerrado por completo, en virtud de que los trabajos desde el fin de semana anterior se han trasladado a ese punto. Especificó que actualmente las obras en el lugar presentan un avance importante, dado que se ha demolido el concreto y han comenzado los trabajos en forma para el reacomodo físico de los tubos. Finalmente, el subgerente Técnico agradeció la comprensión y apoyo de la ciudadanía ante las molestias que implican las maniobras generadas por estos trabajos y recalcó el compromiso de Seapal Vallarta ante la modernización y buen funcionamiento del sistema de drenaje sanitario de la ciudad.

Por Mauricio Lira Camacho/ Noticias PV Puerto Vallarta.- Con pancartas y cartulinas, alumnos universitarios salieron a la avenida de ingreso, para protestar a favor de que haya más campañas de concientización en las personas y prevalezca la cultura vial. Hace unos días, varios de los alumnos de la carrera de comunicacion, se manifestaron frente al hotel del Sheraton y también de la tienda Mega Comercial Mexicana. El objetivo es claro, pedir a cualquier tipo de conductor de unidades automóviles y camiones, para que respeten el paso peatonal principalmente en los cruceros. Cierto que los peatones deben caminar sobre franja amarilla y los automovilistas deben respetar esta zona. El paso peatonal es primordial y los automovilistas casi no lo respetan bajo ninguna circunstancia. De acuerdo con el alumno, Esteban R. Guevara, integrante d reste equipo que propicia el proyecto, fueron varios los compañeros de la carrera de comunicación, quienes cursan el cuarto cuatrimestre, salieron para implementar esta campaña denominada Haz Conciencia PV. El cual surge de un trabajo final de esta materia denominada Social Media. Deben proponer medidas alter-

nas de concientización entre los habitantes, para tener un mejor destino de playa. En entrevista, comentó que están saliendo a las calles con carteles para crear conciencia en los automovilistas que no respetan la línea peatonal. Dijo que sin ningún otro objetivo, el de esta campaña es solamente dejar en claro la importancia, de que cada quien asuma su responsabilidad, esta no es de ningún ataque ni de critica alguna, simplemente es para proponer cosas de propuesta para todos. Es sabido que en ciudades norteamericanas no respetar el paso al peatón es algo penado de manera fuerte en lo económico. En ciudades mexicanas fronterizas, se adopta esta política y buena práctica de dar el paso a los peatones. Pero al interior, los mexicanos no tienen ese valor, en Puerto Vallarta se carece de política y cultura alguna. Siendo un polo de desarrollo natural turístico, los mexicanos aquí no dan prioridad al paso de peatones local y extranjero. Algunas de las cartulinas portaban los siguientes mensajes, “Respeto mutuo en tu tiempo de parar me toca a mi pasar”, “#hazconcienciapv”. Guevara manifiesta que otro proyecto en puerta es uno que obedece en dar a conocer iconos de Puerto Vallarta al turismo, que no sean el centro y malecón. Así como dar a conocer la campaña que denominan Tecno Bus, que incluye entre otros beneficios que las unidades cuenten con sistema de internet wifi y la instalación de video cámaras a bordo.


N

ayarit Periódico el Faro

Martes 09 de Diciembre del 2014

Revisa Profeco calidad

Entrega Ana Lilia casas en la zona de productos navideños

serrana a las familias más necesitadas

La titular de la asistencia social en el estado, además entregó seguridad alimentaria para niños de 0 a 6 años de edad, con bajo peso y talla baja, que les permitirá tener una alimentación nutritiva y adecuada a las necesidades de cada pequeño durante todo el año Redacción Tepic, Nayarit.- El Gobierno de la Gente a través del Sistema DIF Nayarit, que dirige la señora Ana Lilia López de Sandoval, en conjunto con el Gobierno Federal, llevaron justicia a la zona serrana de El Nayar, al entregar 25 viviendas regionales en la comunidad de Cumbre del Duraznito, beneficiando a igual número de familias indígenas. La titular de la asistencia social en el estado, además entregó seguridad alimentaria para niños de 0 a 6 años de edad, con bajo peso y talla baja, que les permitirá tener una

alimentación nutritiva y adecuada a las necesidades de cada pequeño durante todo el año; sin faltar las cobijas, dulces y juguetes para los pequeños. "Me siento contenta de traer justicia a las familias de la sierra, este es un compromiso cumplido de mi esposo Roberto Sandoval, y seguro que sí se van a seguir entregando más casas, estas viviendas los resguardará del intenso frío, además tendrán ya un patrimonio para sus familias", señaló la esposa del Gobernador. Finalmente invitó a todas las mujeres a que aprovechen el Programa de Seguro de Vida para Jefas de Familia, que implementó el Presidente Enrique Peña Nieto, el cual tiene la finalidad de en caso de fallecer la madre o tutora, se les otorgue a los hijos desde 0 a 25 años un beneficio económico

En esta temporada decembrina, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) en Nayarit revisa que los productos navideños cumplan con la calidad y normatividad requerida Redacción Tepic, Nayarit.- Por tal motivo, este fin de semana inmovilizaron series de luces navideñas de las marcas snow shine en tiendas Waldos y otros establecimientos, ya que dicho producto no cumplía con los requerimientos de la Norma Oficial Mexicana (NOM-024SCFI-2013). Lo anterior fue informado por Federico Vázquez Chávez, quien estableció que es responsabilidad de la PROFECO, procurar las medidas que sean necesarias para garantizar que los productos y servicios que se comercialicen en esta época del año contengan los requisitos necesarios, en materia de información, a fin de garantizar una efectiva protección del consu-

midor. Asimismo, el delegado de esta dependencia federal, precisó que la NOM-024-SCFI-2013, tiene por objeto establecer los requisitos de información comercial que deben ostentar los empaques, instructivos y garantías para los productos electrónicos, eléctricos y electrodomésticos, así como sus accesorios y consumibles, destinados al consumidor final, cuando estos se comercialicen en territorio de los Estados Unidos Mexicanos. Añadió que los productos electrónicos, eléctricos y electrodomésticos que se encuentren en el punto de venta al momento de su comercialización, deben ir acompañados o tener impresos sobre el empaque, sin cargo adicional, los instructivos y advertencias necesarios que contengan las indicaciones claras y precisas para su uso normal, conservación y mejor aprovechamiento, así como las advertencias para el manejo seguro y confiable de los mismos.


07

Fue una final cargada de emociones y buen fútbol Naranjo se burla de la derrota de los Coras; Polo quiere sacarlos de Tepic

Guadalupe de Anda como aficionado agradeció el esfuerzo que se hace para que en la capital del estado exista futbol de calidad Por Fernando Ulloa Pérez Tepic, Nayarit.- En opinión del ex jugador del Deportivo Tepic, Guadalupe de Anda, la final de ascenso que el pasado sábado se vivió en la Arena Cora, estuvo cargada de emociones y de un gran futbol. Incluso, refirió que muy pocas veces se ha visto un espectáculo como el que en tierras nayaritas se vivió: “en principio fue un espectáculo que pocas veces se ve, vimos justamente lo que la gente quiere ver un buen futbol, lo que no se vio, o no se ha visto en la liguilla de la primera división MX. Fue muy digno el trabajo de ambos equipos, parece que el resultado no va a quitar el mérito del equipo local, fue un esfuerzo de los dos pero hay que reconocer que el futbol, lo he dicho yo, es pasión, pero el soplo de la inspiración le llega a cada equipo durante 20 o 25 minutos y si en ese momento eres capaz de legitimar tu trabajo de hacer conquista, de esfuerzo, con goles vas a ganar independientemente de cuál sea el equipo mejor, esa inspiración no todo mundo la aprovecha, el partido anterior no los demostró, la inspiración le llegó al Necaxa e hizo tres goles, creo que esa fue la diferencia, el esfuerzo no podemos criticar que haya sido malo”. Además, Guadalupe de Anda comentó que en el futbol mientras el bolón este en

juego no hay nada seguro para nadie: “no hay nada seguro, lo que se dice siempre un equipo de diez motivado juegan como si fueron 14 y eso es lo que también hay que contemplar y el Tepic cayó en ese shock en ese momento que le hicieron goles que no se esperaban y no tuvieron la capacidad de reponerse, esa fue la situación, un equipo pueden meterle goles pero tiene su reacción como lo hizo Necaxa ganan, no se ve mucho eso de ir perdiendo tres uno y con diez hombres, pero yo me preguntó por qué nos tocó a nosotros”. Al cuestionarle al entrevistado, si existía la posibilidad de que la final del Tepic con Necaxa se hubiera negociado, Guadalupe de Anda respondió: “no, lo de negociar, lo de venderse equipos, lo de venderse jugadores y venderse arbitrajes es propio de villa melones y de fanáticos, que luego escudan los pretextos porque el equipo pierde en ese tipo de razonamientos, tú eres limpio en esencia, no pasa nada, es capacidad con capacidad hay quien tiene más capacidad que otros, pero hablar de negociar, de vender marcadores es un poco insultante y falta de respeto a los jugadores”. Finalmente, Guadalupe de Anda como afición agradeció el esfuerzo que se hace para que en la capital del estado exista futbol de calidad: “como afición yo agradezco quien ha hecho ese esfuerzo de traer ese espectáculo, pero también con la lógica que merece verlo con serenidad; el equipo generalmente más capaz es el que gana y ahora ellos simplemente fueron mejores, sin tanto aspavientos”.

El acalde de Tepic se ha empeñado en sacar al equipo Coras para que ya no haya primera división, por lo que el pasado fin de semana instruyó clausurar el estadio por supuestas anomalías y se les ocurrió en la fecha más importante en la historia del futbol nayarita, tratar de evitar el partido. Redacción

matado los ánimos de continuar con el equipo de primera división A, en la capital nayarita. En tanto, el secretario del Ayuntamiento, el perredista Rodrigo González Barrios, en su facebook deseaba suerte “a los dos equipos”, en lugar de unirse al sentir de los nayaritas que deseaban el triunfo de los Coras.

Tepic, Nayarit.- Es por eso que un par de horas antes de empezar el partido, llegó el tesorero de Tepic a colocar calcomanías de clausurado en las puertas del estadio, aunque la afición enfurecida no le permitió tal acto.

De la misma manera, el ex dirigente del PRD a nivel nacional, Guadalupe Acosta Naranjo, en su facebook se burló de la derrota del equipo nayarita.

Los directivos de Los Coras, así como los jugadores salieron desconcertados, pero entregaron el alma en el partido final de la Liga de Ascenso. Luego del encuentro futbolístico, el presidente del Coras Tepic, José Luis Higuera, aseguró que la actitud del ayuntamiento de Tepic, que preside Polo Domínguez, le había

“La sal... Felicidades a Los Coras por su excelente desempeño en toda la temporada y en esta final. Felicidades al Necaxa campeón, que supo con 10 jugadores sacar la victoria en casa del adversario. Aunque creo que si Polo hubiera cerrado el estadio, se hubiera evitado la salazón de la gente!”, escribió en su muro de facebook.


Sobrino de José Gómez se niega reparar daño, tras matar a niña

SOBRINO DE JOSE GOMEZ ALCALDE DE BAHIA, SE NIEGA A REPARAR DAÑOS TRAS MATAR A UNA NIÑA. ADEMÁS, UTILIZA AL ABOGADO DEL AYTO. Y RECURSOS PARA LA DEFENSA, Y SI ESTO NO ES SUFICIENTE, EL SOBRINO NO PISA LA CÁRCEL, ¿CÓMO SE LE LLAMA A ESTO?... IMPUNIDAD DESCARADA Por Paty Aguilar/Noticias PV Nayarit Bahía de Banderas.- Exceso de velocidad y entró a la lateral sin precaución, fue el resultado del dictamen pericial que realizó Tránsito Municipal del accidente vial que sufrió la pequeña Angélica Esmeralda Macías Valdez de 6 años de edad la cual al siguiente día falleció de ser atropellada por Juan José González Gómez, sobrino del alcalde de Bahía de Banderas, José Gómez. El presidente municipal, asigno al abogado, Fredy Bernal, Director de Asuntos Jurídicos, para que se hiciera cargo de la defensa de su sobrino quien se hizo cargo de los gastos tanto del hospital como del funeral de la menor, pero ahora, el conductor y su familia se niegan a pagar la indemnización como reparación del daño que por ley corresponde, por tal motivo, la familia doliente a través de su abogado, solicitarán su cumplimiento ante el Ministerio Público. “No me están dando respuesta para reparar el daño. El señor Fredy Bernal no contesta las llamadas del abogado que nos está representando. El abogado Fredy esta regateando y no da respuesta cuando se le habla”, dijo el señor Edgar Macías Arciniega, padre de la menor. Señaló que tanto el conductor como su familia, desde el día del accidente estuvieron apoyándolos, pero cuando se llegó el momento de la reparación del daño tal y como lo establece la ley, la cercanía con ellos por parte de la familia González Gómez y su abogado, Fredy Bernal, se terminó porque se niegan a pagar la cantidad de dinero que la ley les obliga. Por su parte, la madre del conductor,

hermana de José Gómez, cuando la familia Macías Valdez, toca el tema del pago de la reparación del daño, esta los chantajea diciéndoles que no lucren con la muerte de su hija, pero la madre de la menor dice “no hay dinero que repare la pérdida, ella tiene a su hijo yo ya no, lo que ellos van a pagar es para atender a mis hijas que están mal, que estamos mal todos viviendo una situación muy difícil. Sólo queremos que esto acabe” dijo entre sollozos. María Leticia Valdez, visiblemente dolida todavía por la pérdida de su menor hija, comentó que tiene muchos problemas dentro de su familia debido a los hechos dado que sus otros hijos fueron testigos del accidente, ellos vieron cómo su hermana menor fue atropellada porque el día del accidente iba toda la familia caminando en el fraccionamiento Jardines del Sol antes de cruzar la carretera “Tengo una hija que todavía la ve, aparentemente están bien pero tienen miedo de salir a la calle. No quieren acercarse a la avenida. Estamos mal como familia. Uno tiene que estar fuerte pero estoy viviendo un infierno con esta situación” dijo muy atribulada. Debido a la negativa de cumplir con la ley en la materia, la familia Macías Valdez, interpuso una denuncia ante el Ministerio Público que tiene como finalidad obligar al conductor a pagar la indemnización como parte de la reparación del daño. En dicha denuncia queda demostrado que el alcalde, José Gómez, asignó al abogado, Fredy Bernal, Director de Asuntos Jurídicos del Ayuntamiento, como abogado de su sobrino, dado que quedó registrado en dicha demanda la intervención de Fredy Bernal, como abogado del sobrino del alcalde, en virtud de que este abogado, en todo momento fue quién atendió el caso en todo momento, incluso regateo a la familia la cantidad que por ley debían de pagar a la familia. Cabe mencionar que este 8 de diciembre se cumple exactamente un mes del accidente donde la pequeña perdió su vida.

08

Trataron de golpear con un palo a padre cuando daba misa

Vecinos exigen seguridad al alcalde, José Gómez, ya que este pasado fin de semana dos extranjeros trataron de agredir a un padre y sacristán cuando daban misa en la iglesia de Sayulita. Por Mauricio Noticias PV

Lira

Camacho/

Bahía de Banderas.- Dos extranjeros molestos por cohetes lanzados en fiestas católicas, irrumpieron en iglesia de Sayulita y trataron de golpear con palo a padre y sacristán. Lo anterior fue denunciado por vecinos, quienes alarmados por esta situación, demandaron al alcalde priista, José Gómez, garantía para que los pobladores celebren en paz diversas celebraciones de peregrinaciones y a la virgen de Guadalupe. Estos lamentables hechos se registraron en el poblado de Sayulita, en el municipio nayarita de Bahia de Banderas, durante el pasado fin de semana. Cuentan con detalle que el padre y el sacristán estaban por oficiar misa de madrugada, había pocos fieles a esa hora, quienes minutos antes ya habían sido testigos del lanzamiento de cohetes propios de la festividad. Cuando de inmediato, ingresaron a la iglesia un par de extranjeros, conocidos por la comunidad, uno norteamericano y el otro argentino, uno de ellos armado con un palo, con el objetivo de atentar en contra del padre. Al parecer la molestia se derivó por el ruido que hicieron por el

lanzamiento de los cohetes al cielo. Quienes informan de esta lamentable situación, explicaron que en Sayulita existen cientos de extranjeros principalmente norteamericanos y canadienses quienes acuden a ese destino en Nayarit, para disfrutar de las bondades de sol y playa. Además, de que existen varios extranjeros quienes radican ahí desde hace muchos años. Sin embargo, en los últimos años han llegado a esa comunidad, extranjeros que con el pretexto de hacer negocios en realidad se dedican a otras actividades. Desconocen si estos dos quienes ingresaron al templo con el objetivo de asustar o de agredir al padre, iban en sus cabales. Algunos refieren que son al parecer dos personas conocidas por los pobladores. Demandan de las autoridades emanadas del alcalde priista, José Gómez, mayor atención para evitar vuelvan a ocurrir otros hechos como este, que ponen en vulnerabilidad la seguridad de las personas. Además que es sabido, en esta comunidad se distribuye al parecer mucha droga. Exigen vecinos paz y tranquilidad en esta época de peregrinaciones y diversas celebraciones, con motivos religiosos, aducen no es justo el clima de concordia ahí, se vulnere por dos extranjeros.


J

alisco Periódico el Faro

Martes 09 de Diciembre del 2014

Cierra la FIL y recaba Tequila, Pueblo Mágico de 79 millones de pesos Jalisco con míticas destilerías

Actualmente 80% de la población de Tequila vive de esta bebida, ya sea por que trabajan en alguna destilería, cantina o tienda de licores, o bien por que dan servicio a los turistas que vienen a saborear las mieles del agave que despierta sentimientos como amor, alegría y hasta alguna pena escondida. Por Laura Rodríguéz Tequila.- En un valle donde el campo se pintó de cielo, por el azul de los agaves, se encuentra un coloso dormido; guardián del secreto del “Lugar de los tributos”, conocido como el pueblo de Tequila. Es el nombre del volcán y también el apellido de la población de Santiago y del vino de mezcal, como se llamaba al aguardiente de agave azul, que hoy es el tequila. Las calles, leyendas, museos y sus antiguas haciendas son testigos de que este Pueblo Mágico de Jalisco ha sido fiel a su riqueza cultural y a su historia de míticas destilerías donde la imaginación lleva al visitante hasta el siglo XVI cuando todo empezó. PAISAJE AZUL Al amanecer en los campos tequileros se escucha un gemido uniforme, producto del esfuerzo que los jimadores emiten al despojar, con sus filosos machetes, las pencas de los agaves. El agave Tequilana Weber Azul, es el responsable de que el paisaje tequilero fuera nombrado desde hace varios años, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en la categoría de Paisaje Cultural Natural. Aunque

el tequila lleva el nombre de esta localidad de Jalisco, su generosidad alcanza a cuatro estados más: Guanajuato, Nayarit, Michoacán y Tamaulipas, en donde la denominación de origen, les permite producir este elixir que emana de las entrañas del agave. Actualmente 80% de la población de Tequila vive de esta bebida, ya sea por que trabajan en alguna destilería, cantina o tienda de licores, que abundan por doquier, o bien por que dan servicio a los turistas que vienen a saborear las mieles del agave que despierta sentimientos como amor, alegría y hasta alguna pena escondida. Una visita a Tequila no se concibe sin vivir de cerca el proceso de elaboración de la bebida homónima, desde la jima hasta la degustación del producto final. Para ello existen en el pueblo muchas destilerías, aunque no todas pueden ser visitadas; hay algunas como casa José Cuervo, con su antigua hacienda La Riojeña, que han creado todo un concepto turístico con su marca Mundo Cuervo. Ahí organizan visitas guiadas que pueden comenzar en los campos agaveros, continuar por las instalaciones de la planta destiladora y concluir con una comida en el restaurante Cholula que pertenece al mismo grupo. Si el tequila es famoso por su elevado contenido de alcohol y sus efectos, a través de la cata es posible identificar también sus aromas y sabores como corresponde a una bebida de alta calidad que puede competir con los más sofisticadas del mundo.

De 767 mil visitantes a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la mitad fueron jóvenes, señaló su presidente Raúl Padilla López. Por Arlette Solano Guadalajara.- Raúl Padilla López, presidente de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, informó que este año lograron recabar cerca de 79 millones pesos en los nueve días de la feria que ayer llegó a su fin en su edición número 28. El funcionario externó que la juventud está siendo el gran activo pues de los más de 767 mil asistentes a esta edición, más de la mitad son jóvenes y 160 mil niños. Externó que en estos días se realizaron transacciones que ascienden a unos 41 millones de dólares aunque aún no se tiene definido cuanto corresponde a ventas al público, negocios y profesionales. En próximos días esos datos los proporcionarán las editoriales. Siendo los jóvenes el principal elemento de la FIL y su canal es mayormente electrónico, Marisol Shulz, directora de la feria, dijo que pretenden fomentar la lectura en cualquiera de los formatos, y consideró que “la realidad electrónica ahí está”, llama la atención que la mayor plataforma editorial del continente tenga un área representativa del libro electrónico. De 1900 editoriales presentes,

26 tienen su filial en el área virtual.Tonatiuh Bravo Padilla destacó que fue “una experiencia de disfrutar las letras y la cultura de Argentina. Cerramos juntos la conmemoración del centenario de Julio Cortázar, los treinta años de su fallecimiento y treinta años de Rayuela. Nos quedamos con las exposiciones de arte en el Museo de las Artes (Musa) de la casa de estudios y en salas del Instituto Cultural Cabañas”. “La diversidad de voces de Argentina se mostró en la edición 28 de la Feria Internacional del Libro en GuadalajarA, cosa que no hubiera sido posible sin el público mexicano, gente cálida, participativa que nos apelaba y generaba una calidez enorme en los pabellones”, dijo Magdalena Faillace, directora de los Asuntos Culturales de la cancillería argentina a manera de despedida durante esta sesión. Argentina entrega la estafeta a Reino Unido Argentina con un estuche de mate, elemento ancestral de su cultura, simbólicamente entregó la embestidura de país invitado de honor en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara al Reino Unido, que el próximo año traerá danza de todas sus regiones, arte contemporáneo, obras de teatro, cine y música que le representa a nivel mundial.


Argentina y Reino Unido se encontraron en la FIL

Justin McKenzie, diplomático británico, anuncia que ya se preparan para reflejar lo mejor de su país, forjar nuevos vínculos y “celebrar la fascinación de uno por la cultura del otro”. Por Jesús Alejo Santiago Guadalajara.- Sin mencionar nombres y a manera de respuesta a una petición planteada en la ceremonia en la que el Reino Unido recibió de Argentina la distinción de invitado de honor de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, Justin McKenzie, encargado de Negocios de la embajada británica en México, explicó —en son de broma— que aun cuando la presencia de Ringo Starr y Paul McCartney no está garantizada, ya trabajan para asegurarse de que el pabellón británico en la FIL, además de un nutrido programa cultural y educativo, refleje lo mejor de la creatividad británica y contribuya a forjar nuevos vínculos. En un acto en el que estuvieron presentes el rector de la Universidad de Guadalajara, Tonatiuh Bravo Padilla, y el presidente del Comité Organizador de la FIL, Raúl Padilla López, el diplomático reconoció que 2015 constituirá una posibilidad para que su país y Argentina colaboren de una manera más estrecha en las artes y las industrias creativas, así como en áreas como la educación, innovación, ciencia y negocios. “Ese año, en especial, se celebrará la fascinación que tenemos el uno por la cultura del otro y sentará las bases de una nueva era en nuestra relación. Nuestra ambición es propiciar nuevos contactos, logrando una mejor comprensión de las realidades contemporáneas en nuestros países, así como las oportunidades de colaborar”, añadió. Del azul al rojo; de Julio Cortázar a Shakespeare; del español al inglés. De Argentina al Reino Unido, dos países que han enfrentado diferencias diplomáticas y territoriales durante décadas, y que se encontraron en la cultura, ahora a través de la escritura y de la FIL de Guadalajara. El acto del traspaso de estafeta como país invitado de honor tuvo ayer uno de sus capítulos más emblemáticos, al despedir a Argentina y darle la bienvenida al Reino Unido: “Sabemos que los pueblos necesitan dirimir sus asuntos

10

SCT en Jalisco pretende rehabilitar 30 aeropistas

trascendentales, sus asuntos pendientes, con la paz y el diálogo. “La FIL de Guadalajara es, sin duda, uno de los tribunales máximos de la palabra y, por eso, quizá sea el ámbito más preciso y privilegiado para imaginar otra mesa de diálogo, en la que podamos decir las palabras que en estos tiempos que vivimos necesitamos y merecemos oír”, dijo la ministra de Cultura de Argentina, Teresa Parodi. La funcionaria también manifestó su deseo de desterrar las acciones violentas que dañan y destruyen irracionalmente: “Que la palabra ‘desapareció’ nunca más sea pronunciada entre nosotros”, comentó con el deseo de que nunca más se dé “un corazón roto por intentar un mundo mejor”. Diversidad cultural La partida de Vicente Leñero tomó a la mayoría de la comunidad literaria en la capital jalisciense. De manera inesperada vino el presidente de Uruguay, José Mujica. Se encarceló a tres ladrones de libros, aunque después quedaron libres porque ni la Universidad de Guadalajara ni la FIL ratificaron la denuncia. Cosas que pasan en esta feria, el encuentro editorial que se consolida como el más importante en el ámbito de la lengua hispana. Más de dos mil casas editoriales, de 43 países; alrededor de 650 escritores, más de 20 mil profesionales del libro; autores que causaron revuelo en la feria, como Yuya, John Katzenbach, Ken Follet y Arturo Pérez Reverte, como ejemplos de una feria que apuesta por lograr un mayor número de visitantes y, en especial, por agilizar el ingreso a la zona de la Expo Guadalajara, que en días de feria se ve saturada por los automóviles. Durante la presentación del balance, Magdalena Faillace, directora de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina, dijo que uno de los objetivos de su presencia en la FIL fue mostrar la diversidad cultural de su país, la cual se refleja a través de los imaginarios de distintas regiones, de paisajes, “de distintos lenguajes que conviven en nuestra literatura: desde literatura fantástica hasta los homenajes que hemos hecho a Julio Cortázar”.

Se envío el proyecto al gobierno federal para su revisión en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por alrededor de 300 mdp para reactivarlas. Por Yenzi Velázquez Guadalajara.- Debido a que algunas de las aeropistas del estado se encuentran cerradas o en mal estado, el Centro Jalisco de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), proyecta rehabilitar alrededor de 30, informó su titular Bernardo Gutiérrez Navarro. Destacó que el proyecto fue enviado al gobierno federal para su revisión en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), “y pudiera ser factible que recibiera recursos para rehabilitar pistas como la Ciudad Guzmán, Ocotlán, San Sebastián del Oeste, Autlán, Tomatlán, La Huerta, Zapotiltic, Lagos de Moreno, Arandas, (entre otros municipios de la zona norte). Y volver a reactivar el tema de lo que es el transporte en este tipo de aeronaves”. La rehabilitación de éstas se prevé en alrededor de 300 millones de pesos, sin embargo, primero deberá pasar por Unidad de Revisiones de la SHCP, “el presupuesto de egresos ya está totalmente cerrado, tendrá que ser una partida extraordinaria, pero estamos haciendo la lucha”. Gutiérrez Navarro precisó que actualmente se tienen muchas aeropistas que inclusive están cerradas, con muy poco uso o en malas condiciones como Lagos de Moreno, Zapotiltic, las cuales están consideradas como algunas de las aeropistas más largas, ya que tienen la capacidad de recibir aviones. “Una de estas se hizo en la época

de Luis Echeverría (Presidente de México de 1970 a 1976) y otra en la de Carlos Salinas (Presidente de 1988 a 1994), y la verdad es que no han recibido realmente el recurso para darles un mantenimiento adecuado.”, subrayó. El director del Centro Jalisco SCT comentó que por ejemplo la aeropista de Zapotiltic tiene más de diez años cerrada, y lo mismo sucede con otras por falta de recursos. “Hay aeropistas inclusive de tierra en Chamela que tienen un buen largo y un buen mantenimiento, pero siguen siendo de tierra, lo cual impide en un momento dado que puedan recibir aeronaves, porque se pueden lastimar por el tipo de tierra que hay en la zona. Hay aeropistas cerradas en la zona de Los Altos, de Arandas”. Dijo que este proyecto permitiría reactivar un poco más el tema de la aviación comercial, la aviación privada. Con relación al aeropuerto de Chalacatepec, declaró que también se encuentra en revisión, ya que a la fecha lo único que se tiene es una pista pavimentada, “entiendo que el gobierno del estado ha manifestado su interés, a mí me lo han hecho saber”. Sin embargo, destacó que se mantienen a la espera de que se resuelvan los temas legales en torno a este proyecto, “y bueno una vez que se resuelvan, pudieran recibir algún tipo de inversión”. Agregó que están coordinados con el gobierno del estado para concretar este aeropuerto, “los accesos a la pista están en condiciones de adecuadas. Hay una plancha como la dejó la pasada Administración”.


11

Ultiman a hombre en un Casi a la mitad, meta de tianguis en "La Jalisco" vacunación contra influenza

A los agresores no les importó que el lugar estuviera lleno de personas y perpetraron el homicidio, dejando herido también a otro individuo. Por Jorge Martínez Guadalajara.- . A los asesinos no les importó que los comerciantes y clientes de un tianguis fueran testigos del crimen. Un hombre fue asesinado y otro resultó gravemente lesionado en un ataque a balazos ocurrido la mañana del domingo en la colonia Jalisco, en el municipio de Tonalá. La agresión ocurrió al filo de las 12:30 horas de ayer, en el tianguis que se instala cada domingo en la calle La Barca al cruce con Periférico Oriente. Los primeros reportes señalan que cuatro sujetos llegaron hasta un puesto de venta de ropa y sin mediar palabra alguna abrieron fuego en contra de dos personas que se encontraban en el lugar. Los agresores escaparon corriendo y se perdieron entre los puestos. Algunos de los testigos aseguraron que un sujeto que llevaba una pistola en su mano perdió el control y cayó al suelo y se levantó hasta que uno de sus cómplices le ayudó. Paramédicos de la Cruz Verde arribaron

al lugar de los hechos luego de que a la cabina de la policía municipal llegaran varios reportes de dos personas heridas a balazos. Los técnicos en urgencias médicas acudieron al sitio para socorrer a los heridos, encontrando con vida a quien fue identificado como Benjamín Beltrán Castillo, de 27 años, que presentaba tres heridas de bala, informó Felipe Casillas, paramédico de la Cruz Verde Tonalá, por lo que fue trasladado al nosocomio para recibir atención.

Exhortan a la ciudadanía a buscar la manera de recibir la dosis antes de que el frío se intensifique

“La persona lesionada va un poco delicada con tres impactos en hombro, tórax y pierna, está grave pero estable hasta el momento”. El sujeto que perdió la vida y que fue identificado únicamente con el apodo de Payaso, y tenía una sola herida en la altura de la axila izquierda; se cree que la bala penetró el corazón.

Hasta el 28 de noviembre de este año, la dependencia había aplicado 539 mil 971 vacunas, lo que representa 42.7% del millón 200 mil dosis que se tiene como meta, informó el titular de Medicina Preventiva de la SSJ, Alberto Ocampo Chavarría. Este porcentaje es mayor al que se tenía hace un año durante el mismo periodo. En ese entonces se llevaba aplicado 33.8%, es decir, alrededor de nueve por ciento menos que ahora.

A un costado del cadáver las autoridades aseguraron dos casquillos percutidos calibre 25. Agentes del área de Homicidios Dolosos de la Fiscalía General del Estado (FGE) tomaron conocimiento de lo sucedido. El cadáver del Payaso fue llevado al anfiteatro del Servicio Médico Forense (Semefo), para realizarle la necropsia de ley y en donde permanecerá hasta ser reclamado.

El Informador Guadalajara.- A unos días de que inicie el invierno, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) lleva aplicadas poco menos de la mitad de las vacunas contra la influenza que pretende aplicar en la temporada de frío.

Sin embargo, pese a que se lleva un mejor ritmo de aplicación que el año pasado, todavía hace falta cubrir aún más a los grupos considerados vulnerables. “Debo reconocer que todavía nos falta completar, sobre todo en los grupos de riesgo, menores de cinco años, mayores de 60 años, mujeres embarazadas, y personas con alguna co-morbilidad, como personas con diabetes, hipertensión, o pacientes que pudieran tener obesidad”. El funcionario recordó que un gran porcentaje de muertes y casos graves de influenza a finales del año pasado y principios de este tenía como factor predominante la obesidad y sobrepeso, por lo que las personas con unos kilogramos de más son más propensas a tener un cuadro complicado de la enfermedad. La vacuna es la forma más efectiva de evitar los casos graves de hospitalización o muerte.

El médico recomendó a la ciudadanía que se aplique la vacuna cuanto antes, pues la efectividad de la vacuna no es inmediata: comienza hasta después de dos o tres semanas, dependiendo de cada organismo. Incluso, dijo que aunque se busca cubrir a los grupos de riesgo, la aplicación de la vacuna está para quien la solicite. “Si yo me aplico hoy, prácticamente a finales de diciembre es donde ya tendría mi cobertura de anticuerpos en mi organismo de forma adecuada; lo ideal es que en enero y febrero, que arrecia más la temporada invernal y bajan más las temperaturas, ya pudiéramos estar más protegidos contra influenza”. Ocampo Chavarría reconoció que la mayoría de las personas no acuden por su vacuna hasta que inician las temporadas más frías, lo cual es un error. SUGERENCIAS Y ACLARACIONES La SSJ responde a mitos sobre la enfermedad La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) invitó a la población en general a implementar y fortalecer las medidas preventivas para evitar el contagio de influenza. Algunas de las medidas sugeridas son el lavado riguroso de manos y evitar tocarse la cara, nariz y boca con las manos sucias. La SSJ emitió un comunicado en el que desmiente algunos mitos sobre esta enfermedad, como el argumento de que el virus proviene de los cerdos y comer carne de este animal puede ser causa para contraer el virus. El organismo afirma que la influenza se transmitió inicialmente a través de cerdos, pero posteriormente el virus mutó e infectó a humanos, por lo que no existen argumentos para afirmar que el consumo de carne porcina produzca la enfermedad.


N

acional Periódico el Faro

Martes 09 de Diciembre del 2014

¡Brrrrr! Al menos 13 estados Superan a Pemex en tendrán temperaturas bajo cero eficiencia laboral

Por Alejandra López Los remanentes de la masa de aire del frente frío 16 en el Golfo de México provocarán lluvias y heladas en varios estados CNN México Ciudad de México.- ¿Sientes el descenso en la temperatura? Se debe a la masa de aire del frente frío 16 en el Golfo de México, con efectos en diferentes estados, indicó el Sistema Meteorológico Nacional (SMN). Algunas zonas de Chihuahua, Durango y Zacatecas registrarán temperaturas de -10 a -5 grados en las próximas horas, con probabilidad de heladas. En puntos de Sonora, Coahuila, Nuevo

León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y el Estado de México la temperatura descenderá en algún momento hasta -5 grados. Se prevén heladas en zonas de Tamaulipas, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, Morelos, Veracruz, Tlaxcala y el Distrito Federal. Además, la humedad proveniente del Golfo ocasionará fuertes lluvias en Campeche y Quintana Roo, así como precipitaciones de menor intensidad en zonas de Tamaulipas, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas y Yucatán. Se esperan lluvias de poca intensidad en Baja California, Sonora, Coahuila y Nuevo León, ya que se acerca un nuevo frente frío por las costas del Pacífico.

Ciudad de México.- Tres empresas no sólo aventajan a Pemex en volumen de reservas que tienen a su disposición, sino también en eficiencia laboral. La Secretaría de Energía (Sener) aseguró que con las reservas otorgadas a la empresa en la Ronda Cero, la petrolera ocupará el quinto lugar en las firmas que más crudo tienen a su disposición, después de ExxonMobil, PetroChina, Royal Dutch Shell y Petrobras. No obstante, tres de estas firmas también aventajan a la mexicana en eficiencia laboral, pues cada trabajador generó un ingreso más alto. En un análisis en el que se dividen ingresos reportados en 2013 contra el número de trabajadores, cada empleado de los 75 mil que tiene ExxonMobil generó 5.2 millones de dólares. En Shell, con 92 mil empleados, cada uno generó 4.9 millones de dólares de ingresos, mientras que en Petrobras, sus 86 mil 108 trabajadores generaron cada uno 1.64 millones. En contraste, los 154 mil 774 empleados de Pemex generaron un ingreso total de 126 mil 61.7 millones de dólares, es decir, que

cada uno representó apenas 814 mil dólares. PetroChina, que emplea a 544 mil 83 personas, generó un ingreso por cada uno de 663 mil dólares. Ana Lilia Moreno, analista del Centro de Investigación para el Desarrollo (Cidac), explicó que a Pemex le falta tener un mapa de las capacidades y cualidades de su personal. Así, aseguró, conociendo el tipo de talento que tiene la empresa, podría ubicar a aquellas personas en el lugar donde obtenga el mayor provecho y reubicar a quienes no son aptos para ciertas tareas. La especialista reconoció que este proceso no será rápido. Además, implicará una extensa negociación con el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), donde se permita este análisis del talento y se reubique conforme a sus mejores capacidades. Moreno consideró que las contrataciones de nuevo personal deberían ser más estratégicas, pues áreas más burocráticas como el corporativo han ensanchado sus filas por encima de los promedios anuales que las subsidiarias que se dedican a áreas productivas.


13

Tendrá Senado Navidad millonaria Peña Nieto llama a "superar" el dolor del caso Ayotzinapa

Por Claudia Guerrero Ciudad de México.- Además de chocolates con su rostro y decenas de regalos que circulan por sus oficinas, los senadores recibirán este diciembre cerca de 46 millones de pesos por concepto de aguinaldo, salarios y apoyos diversos. Los 128 legisladores federales ya obtuvieron su gratificación de fin de año de 160 mil pesos, equivalente a 40 días de dieta, igual que en el 2013. De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación, el sueldo base para esa prestación es de 243 mil 330 pesos, a los que descuentan el pago del ISR. Para este diciembre, a la prestación navideña se sumará el salario de los legisladores, que ronda los 100 mil pesos y que les será depositado este miércoles 10. Además de esos gastos, el Senado también erogará unos 100 mil pesos por legislador, por conceptos de atención ciudadana,

actividad legislativa, gastos de operación, telefonía y un rubro reportado por algunos senadores como "apoyo a actividad y gestión legislativa". A las prestaciones se añaden vales de gasolina, recursos para el traslado terrestre de los senadores que residen a menos de 400 kilómetros del Distrito Federal o boletos de avión para quienes viven en las entidades federativas más alejadas. Pero los senadores no son los únicos que gozarán de sus prestaciones. De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado para 2014, los altos mandos de esa Cámara tienen derecho a recibir más de 543 mil pesos para este fin de año. Ya con el descuento de impuestos, cada uno de los secretarios generales del Senado cobrará cerca de 356 mil pesos, por concepto de aguinaldo y gratificación de fin de año

Produce EU en 2 años lo de todo México

Por Alejandra López

México.- A Estados Unidos le bastaron los últimos 25 meses para elevar su producción petrolera en una cantidad que rebasa a todo lo que produce México. En ese periodo, EU elevó su producción de crudo en 2 millones 546 mil barriles diarios, según los datos de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés) a septiembre de 2014, último mes disponible. Con este incremento, el país del norte alcanzó una producción diaria de 8 millones 864 mil barriles. En tanto, durante septiembre pasado, el País alcanzó un volumen promedio de 2 millones 390 mil barriles diarios, según los indicadores petroleros de Pemex. Para octubre, la producción promedio diaria descendió a 2 millones 363 mil barriles. Si se compara con Texas, México también

queda muy rezagado. En septiembre, ese estado fue el más prolífico en EU en cuanto a extracción de barriles, pues su territorio dio 3 millones 525 mil al día, 49.2 por ciento más que toda la producción mexicana. En el País la extracción de crudo baja desde 2004, y entre octubre de 2013 y de 2014, el volumen cayó 6.9 por ciento. En el reporte de resultados sobre la Ronda Cero, la Secretaría de Energía señaló que con las reservas otorgadas a Pemex por un total de 20 mil 600 millones de barriles de petróleo, como reservas 2P, deberían ser suficientes para que obtenga 2.5 millones de barriles diarios de producción por los siguientes 15.5 años. Sin embargo, EU sigue avanzando y la EIA prevé que para diciembre de 2014 su producción llegue a 9 millones de barriles diarios y para 2015 rebase los 9.4 millones.

En una visita a Guerrero, el presidente anunció apoyos económicos y dijo que ha 'dado la cara' tras la desaparición de normalistas CNN México México.- En su primera visita a Guerrero desde la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa hace más de dos meses, el presidente Enrique Peña Nieto llamó al país a "superar" el dolor que ha generado el caso. "Quiero convocarles para que con su capacidad, con su compromiso con su estado, con su comunidad, con sus propias familias, hagamos realmente un esfuerzo colectivo para que vayamos hacia delante y podamos realmente superar este momento de dolor", dijo el mandatario este jueves, al inaugurar un puente en el municipio de Coyuca de Benítez. Momentos después, durante un acto en el puerto de Acapulco, aseguró que su gobierno está decidido a resolver el caso deteniendo a todos los responsables, así como a promover cambios para evitar que hechos así se repitan y a apoyar el desarrollo de la entidad del sur mexicano. "(Lo ocurrido) obliga a que el gobierno de la República venga aquí, dé la cara a los guerrerenses", mencionó. "(Estos hechos) lastiman a toda una sociedad que quiere vivir en paz, que quiere vivir en orden, que quiere vivir con tranquilidad", agregó el mandatario, quien este 1 de diciembre inició el tercer año de su gestión. La desaparición de los normalistas

ocurrió la noche del 26 de septiembre pasado, cuando fueron atacados por policías de Iguala. Posteriormente, estos agentes y otros de Cocula presuntamente los entregaron a un grupo criminal que asesinó a los jóvenes y quemó sus cuerpos, según el gobierno federal, que atribuye la autoría intelectual del crimen al exalcalde de Iguala, José Luis Abarca. El acto del presidente en Acapulco —uno de los principales centros turísticos del país— se desarrolló en el Centro de Convenciones Foro Mundo Imperial, que estuvo resguardado por policías federales a bordo de patrullas y por militares con al menos dos tanquetas. Al inmueble también asistieron el gobernador interino, Rogelio Ortega, secretarios del gabinete presidencial y empresarios locales. Apoyos económicos Durante el acto, Peña Nieto anunció el Plan Nuevo Guerrero, Estrategia Emergente para la Reactivación Económica, que incluye medidas inmediatas para favorecer el desarrollo de la entidad. Las principales acciones son un decreto para que los habitantes de cinco municipios —Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Taxco y Zihuatanejo— tengan más tiempo para pagar sus impuestos, la creación de un fondo de apoyo para pequeñas empresas, un programa de empleo temporal y la reducción temporal en 50% de la cuota en la autopista México-Acapulco, con el objetivo de favorecer el flujo de turistas a la localidad en las vacaciones de diciembre y enero. "Para asegurar paz, es fundamental asegurar desarrollo en todo el país", dijo el mandatario.


39 14

Los inmigrantes que quedan fuera de la acción de Obama, ¿quiénes son? Veracruz, de la 'nota roja' a sede de encuentros internacionales

Aunque cerca de cuatro millones será elegible para la no deportación, la mayoría está desprotegida por factores como no tener hijos CNN México México.- Cerca de 4 millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos son elegibles para acción ejecutiva de no deportación que anunció el presidente Barack Obama, pero hay una mayoría de 5.8 millones que no podrán beneficiarse por diversas razones, como ser solteros o no tener hijos. Un reciente estudio del Pew Research Center, que hace análisis demográficos de Estados Unidos, indica que en todo ese país viven unas 11.2 millones de personas sin autorización de residencia. Pero la nueva medida de Obama, y la anterior de Acción Diferida, solo beneficiarán a 48% de ellos. El principal grupo de beneficiados con un permiso de trabajo de tres años y no deportación es el de los padres que han vivido en Estados Unidos durante cinco años, y quienes tuvieron en ese periodo al menos un hijo que es ciudadano de Estados Unidos, o un menor con residencia legal. Basado en esa información, el Pew Research Center encontró que la mayoría de los no elegibles son hombres solteros,

en total 64%, lo que supera en una proporción de dos a uno a los que sí serían beneficiados: 2.1 millones no elegibles, frente a 875,000 que sí lo son entre los varones. Sin embargo, tener un hijo estadounidense no es garantía para todos. También 250,000 adultos inmigrantes con menores residentes no serán elegibles debido a que entraron al país en los últimos cinco años, uno de los motivos por los que también 350,000 menores no podrán ser elegibles. Trabajar en Estados Unidos, uno de los principales factores por los que hay emigración hacia ese país, tampoco es garantía de ser considerado con la acción de Obama. El 73% de ellos no podrá ser elegible, mientras que 69% sí lo es. La población mexicana sin documentos en Estados Unidos será la más beneficiada, con 61% de los paisanos que podrán adherirse a la medida ejecutiva de Obama. El estudio del Pew Research Center indica que 45% de los no elegibles son mexicanos, y la mayoría de otros países. Un factor geográfico también se hace notar en el estudio. Mientras que en California, uno de los estados colindantes con México, casi cinco de cada 10 no podrán ser elegibles, en los estados del este como Nueva York la proporción se incrementa en seis de cada 10.

Luego de que hace cuatro años la entidad captara la atención por hechos de violencia, su gobierno busca borrar la imagen de estado inseguro

doble hasta 28,247 casos en 2012; en 2013 tuvo un leve decremento a 27,497 y 2014 tiene también una tendencia a la baja, pues hasta octubre hubo 15,748 reportes.

Por José Roberto Cisneros Duarte

En cuanto a homicidios, Veracruz tenía en 2009 1,113, número que creció hasta 2012 cuando alcanzó los 1,921, y disminuyó el año siguiente a 1,723 y a 856 hasta octubre pasado.

México.- Hace cuatro años, los problemas de inseguridad en Veracruz eran una constante en las llamadas planas de nota roja y captaban la atención nacional. Ahora, esa imagen de estado inseguro contrasta con la que promueven las autoridades locales, que proyecta a la entidad como sede de encuentros internacionales como los Juegos Centroamericanos y del Caribe y la Cumbre Iberoamericana. El gobierno de Javier Duarte busca dejar atrás hechos emblemáticos, como el asesinato de 35 personas en 2011, cuyos cadáveres fueron abandonados cerca de un centro comercial de Boca del Río a plena luz del día. Pero si bien algunos delitos han disminuido, otros se mantienen altos e incluso crecen, una situación que perciben pobladores consultados recientemente por CNNMéxico. De registrar cero secuestros en 2009, la entidad reportó 17 en 2010, el primer año de Duarte en el cargo. Además, la cifra fue escalando hasta llegar a un histórico de 131 este año, según los datos más recientes del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), actualizados en octubre. Las extorsiones representan otro rubro en el que la situación ha empeorado, pues entre 2010 y 2012 este delito mantuvo una incidencia de entre 300 y 400 casos, pero para 2013 ésta se disparó a 8,196 y hasta octubre de 2014 llegó a 5,077. El número de robos también ha crecido. De un total de 13,725 en 2009, este indicador creció más del

Las autoridades federales y locales atribuyen estos hechos de violencia a la presencia de cárteles como Los Zetas y Jalisco Nueva Generación, que se disputan rutas para el tráfico de drogas. Entre otras cosas, lo anterior ha provocado que el gobierno de Estados Unidos recomiende a sus ciudadanos ser precavidos a viajar a Veracruz, según su alerta de viajes actualizada en octubre. El propio gobernador Duarte ha admitido el impacto de estos problemas. El pasado 7 de julio, reconoció que cuando llegó al cargo encontró una estructura gubernamental no apta para hacer frente a la situación de violencia. "Permítanme sincerarme. Me ha tocado gobernar en las condiciones más complejas y difíciles. Como se dice coloquialmente, me ha tocado bailar con la más fea (...) Un flagelo que ha mermado a la sociedad mexicana, y del que Veracruz no es la excepción, es el tema de la inseguridad. No estábamos preparados para este complejo escenario. No estábamos preparados para este complejo escenario; las instituciones no estaban formadas para hacer frente a esta situación", dijo ante empresarios. Prueba, ¿superada? Para Duarte, sin embargo, el estado ha superado el peor momento de esta problemática y ahora registra delincuencia de menor gravedad.


-Reparto de la riquezaAMN.- El nescafé de la Casa Blanca ha hecho a los grandes empresarios del mundo, un reclamo toral urgente: “aumentar salarios”. “Estados Unidos despunta entre el resto de las potencias industrializadas como una economía fuerte…En los últimos seis años se han creado más empleos que en Europa y Japón juntas, pero los salarios de los empleados no van a la par del alza en el beneficio de las empresas”. Tiene razón Obama. Para que haya una justa repartición de la riqueza, sólo es posible a través de salarios dignos, y no de miseria como los que actualmente imperan. Aquí y en China, son los trabajadores los grandes generadores de la riqueza, pero el criminal y esclavista modelo económico neoliberal ha maniatado a los trabajadores para exigir salarios justos. Obama ha tocado un vals que no les gusta bailar a los amos de la corporatocracia, el cual ya se los había tocado hace un año el escritor francés Thomas Piketty, ahora de visita en México en la FIL, quien con su libro El capital en el siglo XXI, desató toda una revolución entre los amos del dinero, que se han hinchado groseramente acaparando la riqueza mundial. Sí, el Marx del siglo XXI, sienta en el banquillo de los acusados a los súper millonetas del capitalismo, que con su afán depredador y de rapiña, han provocado

un abismal mundo de desigualdad, que podría desatar en macabros conflictos sociales. Y claro que la mayoría de esos manganates del mundo, no se han tomado la molestia de leer las 650 páginas del libro, y muy a la torera han buscado desprestigiar al autor diciendo que está muy equivocado, que falseó los datos y estadísticas, a lo que Piketty respondería: “Es posible que mi estimación de la concentración de la riqueza sea conservadora y que la realidad sea peor de lo que he medido". Sí, es posible que Piketty esté equivocado, pero a favor de los ricos, pues en su estudio analizó las principales economías del mundo y llegó a la conclusión de que la creciente desigualdad entre los súper ricos y los parias, tarde o temprano será "intolerable". Recomienda remediar esta situación instrumentando políticas redistributivas radicales, como implantar impuestos a las grandes fortunas. ¿Los amos del dinero estarán dispuestos a pagar impuestos, cuando han sido acostumbrados por los gobiernos tecnofondomonetaristas, lacayos del capitalismo, a no tributar a las arcas del Estado? ¿Los amos del dinero estarán dispuestos a restar en lugar de sumar? ¿Les dolerá tanto el codo que nos les permita otorgar los salarios que exige Obama y millones de trabajadores en el mundo, que padecen hambre y miseria por culpa de la llamada “economía de la muerte”?


C

16

olumnas Periódico el Faro

¿Fiscalía fantoche? Denise Dresser En México desde hace muchos años existen peces gordos. Pero en este país no son pescados o atrapados. Siguen allí, engordando en el estanque. Miembros de un bestiario surreal poblado por los políticos del país. Con sus casas y sus terrenos y sus cuentas y sus "donaciones" y sus elecciones multimillonarias. Con sus evasiones y sus "casos cerrados", como dicen que está el de la Casa Blanca de Enrique Peña Nieto. Y para ello han propuesto castigarse a sí mismos con una Fiscalía Especializada en Delitos Relacionados con la Corrupción. Una entidad que, ahora sí: "Investigará y perseguirá los hechos de corrupción de competencia federal, así como cualquier otro delito cometido por un servidor público federal en el desempeño de su empleo, cargo o comisión". El reto es que para ser creíble, esa Fiscalía tendría que comenzar con la piraña principal en el estanque: el propio Presidente. Porque desde hace años México padece la erupción de la corrupción y lo peor de su impacto. El país parece más democrático pero también más kleptocrático. Más abierto pero también más maloliente. Más competitivo pero también más corrompido. Antes las fortunas de los políticos eran un chisme compartido; hoy son una realidad denunciada. Antes las mansiones de millones de dólares eran un secreto guardado; ahora son un escándalo publicado. Lodo va y lodo viene; propiedades van y propiedades vienen. La vida pública como ruta para el enriquecimiento privado, finalmente evidenciada. Expuesta. Aireada. Generando una indignación necesaria. Produciendo un enojo saludable. Engendrando una población furibunda que para poder creer de nuevo en las instituciones, tendrá que comprobar que cumplen con su cometido. Por ello la Fiscalía prometida servirá de poco si no investiga esa pecera nebulosa que es la Casa Blanca. Una residencia sobre la cual nadie en la clase política quiere hablar y nadie en el Cámara de Diputados o en el Senado quiere investigar. Pero es un síntoma de tanto que nos aqueja: instituciones débiles, rendición de cuentas inexistente, conflictos de interés que hacen posible

el capitalismo de cuates. Para lidiar con esos males mexicanos se requerirá una Fiscalía autónoma y un fiscal que también lo es. Y lamentablemente todo indica que no será así. Que, de nuevo, el diseño institucional y el proceso de selección van a ser usados para ocultar en lugar de evidenciar. Que la entidad y quien la dirige van a ser utilizados para tapar el problema en vez de encararlo. Que la institución y quien la propia clase política nombre para estar frente de ella estarán condenados al fracaso deliberado. Porque sólo así se comprende que la Fiscalía Anti-Corrupción propuesta dependa de la Procuraduría General de la República. Sólo así se entiende que el fiscal nombrado pueda ser vetado por el Presidente. Señales evidentes de que la autonomía indispensable para llevar a cabo su función sólo será aparente. Señales obvias de que cuando el presidente del PRI, César Camacho, dice que su partido "va con todo" contra la corrupción, sólo está bromeando. Bromeando porque para poder funcionar eficazmente la Fiscalía Anti-Corrupción tendría que tener los dientes que no le han dado, la autonomía que no le han asegurado, el presupuesto que no le han otorgado, el mandato que no le han ampliado. Bromeando porque para poder crear fiscales anti-corrupción exitosos como lo fueron Falcone y Borsellino y sus herederos institucionales en Italia, la versión mexicana debería contar con una capacidad de investigación y con unos estatutos jurídicos y con una independencia política y con unas facultades amplias que el Congreso, el Senado y el Presidente no le quieren dar. Bromeando porque en Brasil y Colombia, fiscales independientes han logrado sentenciar e inhabilitar a políticos de todos los partidos, y en México tanto el PRI como el PAN como el PRD como el Partido Verde no quieren que eso ocurra, jamás. Y si no es así que lo prueben en los próximos días. Demostrando que están dispuestos a fiscalizarse a sí mismos. Preguntando en el Senado a los candidatos para dirigir la Fiscalía Anti-Corrupción si su primer caso a investigar sería el de la Casa Blanca.

Narcomunicipios infiltrados

Francisco Guerrero Aguirre

En un estudio inquietante, a principios de 2012, Edgardo Buscaglia, presidente del Instituto de Acción Ciudadana, reveló que 71.5% de los municipios del país se encuentran capturados por el crimen organizado. A diferencia de años anteriores, en 2011 la presencia comprende a todas las entidades federativas, incluyendo al Distrito Federal. Gracias a un extenso trabajo de campo, los investigadores asociados al académico sudamericano lograron recorrer todo el país, monitoreando expedientes judiciales y constatando la infraestructura física abierta del crimen organizado. La conclusión de Buscaglia, que ha sido ampliamente debatida, es que los cárteles se han apoderado de un gran número de áreas de gobierno dentro de la estructura municipal, en una mezcla perversa donde coexisten cuantiosos recursos en efectivo que se utilizan durante las campañas y que se traducen en la “compra” de alcaldes con equipos de trabajo incluidos. Esta situación se refleja en altos niveles de corrupción en las presidencias municipales y en un incentivo para la violencia organizada contra los propios habitantes. Al estar la Iglesia en manos de Lutero, los delincuentes financian a los futuros gobernantes para posteriormente dirigir a las policías locales aprovechando que están fondeadas con recursos públicos tanto en su armamento como en su nómina. Buscaglia señala que en 2001 la delincuencia organizada controlaba 34% de los municipios, 53% en 2010 y 71.5% en 2011. Durante las dos administraciones panistas, la penetración del crimen organizado creció de manera exponencial hasta salirse de control, como lo demuestran Guerrero y Michoacán. Con razón, Felipe Calderón demandó, sin éxito, la colaboración directa de los gobernado-

res y la creación de policías estatales con mando único. Lo más grave es que el control notorio de los narcos se ha desarrollado con la complicidad manifiesta de policías, políticos y autoridades administrativas, con una permisividad tácita de la población, circunstancia que se refleja en la participación de gente distinguida de la comunidad que tiene una doble vida entre la delincuencia y su actividad empresarial. La explosión de delitos como la corrupción de menores, la trata de personas, los secuestros, la piratería y la extorsión no podrían explicarse sin el incremento en el nivel de captura de los delincuentes, no sólo de los municipios sino incluso de autoridades estatales y federales. Con el detonador que ha significado la crisis de Ayotzinapa, el presidente Peña Nieto ha propuesto al Senado un decálogo en materia de seguridad que posibilita la intervención federal en municipios infiltrados por el crimen organizado, a través de procedimientos legales que faciliten que los gobernadores no puedan eludir la responsabilidad de garantizar la seguridad en todo el territorio a su cargo, escudándose en el régimen constitucional vigente que le da grandes espacios de autonomía al Municipio Libre. BALANCE La propuesta presidencial implica una cirugía mayor a la Constitución, del tamaño del reto que enfrentan municipios depauperados y carentes de estrategias contra la delincuencia. De manera paralela al centralismo electoral, que entusiastamente apoyaron PAN y PRD en la reciente reforma político-electoral que sobrecargó de facultades al INE, ahora es turno de discutir el proceso de centralización en materia de justicia ante la grave situación de inseguridad que vive el país.


39 17

¿Qué tan responsables (culpables) somos todos? Román Revueltas Retes Después de todo, somos una nación desaforadamente corrupta y estaríamos pagando meramente el precio de ejercitarnos, de manera tan despreocupada como ventajista, en las artes de la mordida o en las infinitas técnicas de la depredación. Una de las fórmulas más socorridas, al proferir juicios sobre las atrocidades y horrores debidos al flagelo de la inseguridad, es que todos los ciudadanos de este país seríamos vagamente responsables —si no es que directamente causantes— de la situación. De ahí a emitir la sentencia de que los pueblos tienen los gobiernos que se merecen no habría más que una zancada. Después de todo, somos una nación desaforadamente corrupta y estaríamos pagando meramente el precio de ejercitarnos, de manera tan despreocupada como ventajista, en las artes de la mordida o en las infinitas técnicas de la depredación. Para mayores señas, aquí robamos todo lo que se pueda —en las empresas públicas y privadas, en los comercios, en los espacios comunes, en las calles— y no hay manera ya de poner siquiera un rollo de papel sanitario en los servicios de una oficina sin que alguien se lo apropie. Esta cultura de la ilegalidad, llevada a sus más pavorosos extremos, sería la que ha llenado este país de sicarios, rateros de todo pelaje, secuestradores, asesinos y violadores, por no hablar de esos individuos totalmente antisociales cuya simple existencia en nuestro entorno es un verdadero misterio. Si bien reconozco una relación directa entre la falta de civismo —y la ausencia de los más elementales valores ciudadanos en millones de mexicanos— no comparto enteramente la lapidaria sentencia de que se nos podría imputar, de manera global, tan tremenda responsabilidad. Algo, encima, que nos llenaría de una culpa tan oscura como inútil. Porque, para empezar, muchísimas de las víctimas de los criminales son personas perfectamente inocentes, gente de bien a la que el Estado no brinda protección ni hace justicia. Y, en lo que toca al tema de las drogas, muchísimos de nosotros no hemos jamás consumido sustancias ilegales como para que se nos pueda reprochar una cínica (y despreocupada) complicidad con las bandas criminales que las trafican. Pero, entonces, ¿qué pasa? ¿De dónde viene el problema? ¿Cómo hemos llegado a esto? ¿Debemos remontarnos a nuestro pasado remoto para justificar nuestros problemas? ¿Hay factores culturales que explican la violencia? ¿Somos corruptos por naturaleza así como otros pueblos serían, supuestamente, esencialmente hacen-

dosos u organizados? He leído incontables teorías, presunciones, suposiciones y conjeturas sobre lo que está ocurriendo ahora: se señala la debilidad del Estado, se consigna la escandalosa desigualdad de nuestra sociedad, se denuncia la podredumbre del aparato de justicia y se cuestiona la viabilidad misma un sistema que no logra contener la descomposición social del país. Todo esto es posiblemente cierto pero no aclara por qué hemos escogido, como nación y como sociedad, ese camino. Si nos adentramos en el terreno de las apreciaciones prejuiciadas y las generalizaciones abusivas podríamos hacer nosotros mismos algunas aseveraciones no demasiado gloriosas sobre la identidad mexicana. Y, en el exterior, la visión negativa se ha alimentado, entre otras tramas, de los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez o, ahora mismo, de los sucesos de Iguala (el país ya se había envilecido, no me cansaré de repetirlo, con las inconmensurables tragedias de San Fernando y Allende, pero ahí casi nadie dijo nada). Así las cosas, es muy importante —más allá de que no podamos descifrar algunos insondables misterios— poder reconocer la innegable evidencia de que las cosas han cambiado para mejor en muchos renglones de la realidad nacional. Y ahí sí que tenemos una responsabilidad colectiva. Adviertan ustedes, simplemente, las feroces críticas que le han caído al presidente de la República sin que el supuesto “aparato represor” haya tomado medida alguna en contra de los periodistas que lo señalan. Eso no ocurría jamás en mis tiempos. Hemos creado, con el paso de los años, instituciones autónomas y hemos instaurado, a pesar de todos los pesares, un saludable sistema democrático. Y, todo esto ha resultado, curiosamente, de situaciones de crisis como la represión de 1968 o de adversidades como el seísmo de 1985. Es decir, ha habido una respuesta institucional a problemas que, en su momento, fueron agudísimos y que parecían no tener salida. Entre otras cosas, ahí está la solidez de nuestra macroeconomía que se deriva de los estrepitosos desplomes financieros del pasado. En ese rubro, aprendimos la lección. Falta muchísimo por hacer pero podemos vislumbrar, en las circunstancias que estamos viviendo, un pequeño rayo de esperanza: la crisis es gravísima pero, así como México dejó de ser un país no democrático, sometido a los caprichos del presidencialismo, imaginemos que, en un futuro no muy lejano, se transformará en un verdadero Estado de derecho.

Hoja de ruta del Presidente Federico Berrueto

Al avalar la iniciativa de reforma laboral del ex presidente Calderón se construyó una nueva relación con la oposición. Se logró lo que desde 1997 se perdió: capacidad para realizar reformas trascendentes para el país. La pausa real o virtual del cierre de año es propicia para el balance con miras a lo que viene. Todos de alguna manera lo hacen. La realidad de ahora es de un poder acotado. Los espacios de eficacia propia se achican frente a los de otros. Peña Nieto y su equipo lo advirtieron antes del inicio. Al avalar la iniciativa de reforma laboral del ex presidente Calderón se construyó una nueva relación con la oposición. Se logró lo que desde 1997 se perdió: capacidad para realizar reformas trascendentes para el país. Los intereses afectados por los cambios no apostaron al debate, tampoco actuaron para contener los cambios a la Constitución, su encubierta resistencia se dirigió al proceso legislativo ordinario y, particularmente, a la aplicación de la norma. Para ello era menester un Presidente débil y un equipo igualmente frágil. El deterioro en las variables de credibilidad y confianza actuales pasan por esto. El reclamo al Presidente por la inseguridad es genuino, pero la embestida se ha direccionado para debilitar al gobernante y a las instituciones. Los manifestantes de aquí y allá, seguramente sin pretenderlo, se han vuelto instrumento precisamente de lo que quieren combatir: privilegios e impunidad. Esto plantea dos asuntos polémicos: no puede haber ajuste en el equipo a solicitud y medida de quienes pretenden un gobierno sometido; los habrá para fortalecer no para debilitar. Otro tema serían los efectos por reconocimiento público de falla o culpa. El nuevo grupo gobernante fue exitoso en lo más y subestimó lo menos. La política privilegió a los actores formales y por eso se alcanzaron las reformas, pero no atendió el ámbito social y la comunicación con la población, por ello los cambios no han cobrado ascendente y también explica que la calificación presidencial fuera más elevada en el círculo rojo que en la base social. También ha habido descuido sobre la capacidad de escrutinio de la sociedad y de los medios. Esto obliga al gobierno a reflejos rápidos y respuestas eficaces en forma y fondo. Será necesario que el Presidente en soledad reflexione sobre la situación actual y más que ello en lo que deberán ser los próxi-

mos cuatro años. La hoja de ruta obliga a determinar prioridades, identificar con claridad retos y riesgos, así como los objetivos y los medios para alcanzarlos. Reorganizar al gobierno es conveniente recomendación, como lo señalara Juan Gabriel Valencia ayer en MILENIO. La inseguridad ya no es tema aislado como en la anterior administración, ahora se asocia a la justicia, la impunidad y la corrupción. Reducir o privilegiar las respuestas al ámbito policiaco es insuficiente, aunque imprescindible y eso no se resuelve con la centralización de mando, eficaz, quizá, para el combate al crimen organizado, pero contraproducente para luchar contra el delito cotidiano; la policía de proximidad social debe ser parte de la solución y su ámbito es el gobierno estatal y municipal. Más allá de tiempo, se requieren carretadas de dinero para que existan policías a la altura del reto. La corrupción ha cobrado lugar privilegiado en la exigencia por un mejor gobierno. El Presidente debe recuperar la iniciativa en la definición de leyes e instituciones, también en el ejemplo y someter a disciplina a quienes trabajan en su gobierno, especialmente los que ocupan los cargos más elevados o de mayor cercanía. La auditoria y el control riguroso deben venir de la Presidencia; se requieren acciones ejemplares para revertir la imagen negativa que pesa sobre la actual administración. La economía debe estar en el centro de la atención. Cambiaron las premisas; ahora hay espacios inéditos de inversión y participación privada nacional y extranjera, pero la baja en los precios del petróleo conlleva la ralentización de algunos de los grandes proyectos. Disminución de ingresos petroleros agrava la de por sí situación crítica de Pemex. A contrapelo del sector minero, el agropecuario y la construcción han mostrado vitalidad. Persistir en la promoción de la inversión privada es obligado y también en la modernización de la regulación para dar vigencia y eficacia a la economía de mercado. 2015 será un año político inédito. Así es por las nuevas reglas e instituciones electorales, también por la concurrencia de comicios locales con los federales en casi dos terceras partes del espacio electoral. Lo fundamental es que las elecciones tengan lugar en orden, con apego a las normas y sean concurridas.


39 18

Mota, tabaco y alcohol hasta los 21 Cecilia Soto Laurence Steinberg, profesor emérito de psicología de la Universidad de Temple en Filadelfia, estudia el cerebro y la conducta del adolescente. En particular ha diseñado experimentos ingeniosos para explicar un patrón de conducta muy específico en cuanto a la toma de riesgos en el adolescente solo, comparándolo con el adolescente acompañado. Mientras que el patrón de toma de riesgos –por ejemplo al manejar un auto— en un adolescente no acompañado no es muy diferente del patrón del adulto joven, pues toman aproximadamente el mismo número de decisiones riesgosas, en el caso de los adolescentes “en bola” la toma de riesgos aumenta drástica y peligrosamente. ¿A qué se debe este papel de los amigos en la potenciación de la aceptación del riesgo y el peligro? Una de las respuestas, sin duda, es la de paulatina erosión de las figuras adultas, padres y maestros, como autoridades y su sustitución por los compañeros y colegas y la creciente necesidad de conseguir tanto la inclusión en el grupo como su aprobación. En varones y adolescentes mujeres el riesgo toma perfiles muy diferentes. A ellos la mezcla de alcohol, velocidad y armas, los lleva a aumentar las estadísticas de violencia en México; a ellas, las del embarazo precoz. Pero desde hace unos 15 años se han multiplicado los estudios que han encontrado una base fisiológica para éstas y muchas otras conductas del adolescente. La aplicación de la técnica de la resonancia magnética ha podido demostrar que el cerebro no está plenamente formado hasta, aproximadamente, los 24 y 25 años. O mejor dicho: no está completo, no cuenta con todas las bases físicas para realizar las funciones emocionales, intelectuales y de juicio, sino hasta la primera mitad de la década de los veintes. Mientras que las áreas del cerebro identificadas con las emociones parecen ser las primeras en completarse, las últimas son precisamente las identificadas con la capacidad de tomar decisiones, de evaluar, de juzgar y de abstenerse. De ahí que el adolescente experimente fuertemente las emociones y pueda ser juguete de éstas, lo cual hace que en esta etapa de la vida, supuestamente “la más feliz”, haya un gran número de intentos de suicidio, muchos con éxito desafortunadamente. Los especialistas han identificado mediante las técnicas de la resonancia magnética y la tomografía las áreas del precórtex lateral y del córtex frontal como las últimas en desarrollarse. Asimismo han estudiado que en esa etapa de formación y maduración del cerebro el consumo de alcohol y de drogas tiene efectos que propician desproporciona-

La dimensión desconocida José Cárdenas

damente la adicción a estas sustancias. El área cerebral responsable del juicio y de la capacidad de abstenerse apenas está en formación y el sobreestímulo de alcohol y drogas, legales como ilegales, forma conexiones y “huellas” que el cerebro reconoce y requiere. Esta adaptación física del cerebro adolescente a la presencia de estas sustancias es lo que explica el bajo porcentaje de éxito que tienen las terapias de rehabilitación y liberación de las adicciones en esa etapa de la vida.

Setenta días después de la noche negra de Iguala se confirmó la identidad de Alexander Mora Venancio, uno de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa. El ADN de un fragmento óseo hallado en el basurero de Cocula finalmente reveló una parte de la temida verdad.

En el Congreso de la Unión duerme engavetada la propuesta legislativa de aumentar la edad legal para el consumo de alcohol hasta los 21 años, propuesta que he apoyado desde hace tiempo. No sé si la iniciativa incluye el tabaco y la mariguana pero debe incluirlos. (Se recordará que es legal portar una microdosis de mariguana y que un grupo de mexicanos hemos propuesto que la dosis se aumente realistamente). Me temo que hay dos tipos de razones para que los partidos políticos no tengan prisa en legislar al respecto: el voto de los jóvenes y el interés económico descarnado de las compañía de bebidas y el del sector turístico que no quiere perder a los spring breakers americanos que vienen a emborracharse a México en las vacaciones de Pascua. El primer obstáculo se puede vencer después de las elecciones de 2015, haciendo que todas las fuerzas políticas aprueben el aumento de la edad legal para el consumo de drogas legales a los 21 años. Ni el derecho al voto ni otros derechos ciudadanos, como el del derecho a contraer matrimonio, sufrirán alteración o merma alguna. El contacto con el creciente número de especialistas que han documentado la inmadurez del cerebro adolescente puede convencer a los partidos políticos de la conveniencia de hacer este cambio en conjunto, de tal manera que no haya castigo político o que sea parejo para todos. En cuanto a las industrias de las bebidas y la turística tendrán que adaptarse a estos cambios que, a mediano plazo, tendrán efectos muy positivos en la sociedad. Las encuestas y cifras del Consejo Nacional contra las Adicciones son elocuentes: como están las cosas aumenta el consumo entre adolescentes, disminuye la edad de la primera experiencia con alcohol y drogas y aumenta el número de mujeres jóvenes con adicciones y con ello el riesgo de embarazos adolescentes y bebés expuestos desde antes del nacimiento a las drogas.

De paso, Jesús Murillo Karam aprovechó para afirmar que la investigación marcha en la ruta correcta, luego de reiterar detalles difundidos con anterioridad: la consignación de 80 probables responsables de los hechos y la aprehensión de cinco —entre otros 16— directamente involucrados, tres de los cuales declararon —hace un mes— haber incinerado los cuerpos desmembrados de los estudiantes; aún falta localizar a 16 agentes municipales y estatales prófugos… todo para justificar al gobierno federal ante la indignación, la tristeza y la furia de los deudos de las víctimas de Ayotzinapa… ¿y ante la sospecha de que la PGR está ocultando la verdad verdadera detrás de la tragedia?

La tragedia de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa nos obliga a revisar todos y cada uno de los factores que permitieron la cadena de hechos que llevaron al sacrificio de esos jóvenes.

El titular de la PGR respaldó el dato funesto de los forenses austriacos, comunicado al padre de la víctima.

Con la identificación de los restos de Mora Venancio apenas se abre el camino para explicar lo peor del horror. La línea de investigación a partir de un entendimiento criminal entre el matrimonio Abarca-Pineda y Los Guerreros Unidos no resulta suficiente para explicar por qué al estudiante Julio César Mondragón le arrancaron la piel del rostro y le sacaron los ojos. Los 42, más Mora Venancio, más Julio César, más el sacerdote ugandés John Ssenyondo —misionero comboniano del Corazón de Jesús—, más Aldo Gutiérrez Solano, también normalista —en coma a partir de la noche negra— son estadística de un sólo dígito en relación a las cientos de muertes vinculadas al narco cultivo de la amapola negra guerrerense, de donde se ralla la goma de opio,

base de la heroína y la morfina más potentes del planeta. Revelar los nexos entre narcos, caciques, terratenientes, paramilitares y políticos en Guerrero no sería descubrir el hilo negro, pero sí permitiría asomarnos a la dimensión desconocida de la tragedia. ¿La PGR nos informará también esa parte oculta en el fondo? Mientras, en el muro de Facebook de la normal rural “Raúl Isidro Burgos” aparece la fotografía de Alexander Mora Venancio con un llamado rotundo: “Te invito que redobles tu lucha. Que mi muerte no sea en vano. Toma la mejor decisión pero no me olvides. Rectifica si es posible pero no perdones”. Encontrar con vida al resto los normalistas desaparecidos se vislumbra como un reclamo imposible de cumplir. Tampoco cesarán las movilizaciones y los reclamos; el discurso del agravio arreciará hasta donde sea necesario, advierte con coraje Felipe de la Cruz —vocero de padres, familiares y estudiantes agraviados—. Se lee una amenaza velada de boicot a las acciones de la federación para rescatar a Guerrero. Quienes apuestan a disolver la protesta por el desgaste del tiempo, seguramente se equivocan. “La historia de Ayotzinapa siempre se ha escrito con sangre” es frase lapidaria para reiterar la determinación de quienes dudan del gobierno federal, demandan cárcel para el exgobernador Ángel Aguirre Rivero, acusan al Ejército de complicidad, y denuncian un crimen de Estado. En lo inmediato vienen días complicados… y más calamidades. EL MONJE LOCO. ¿Que Jesús Rodríguez Almeida, alumno favorito de Miguel Ángel Mancera fue expulsado del GDF, no por represor sino por sobrado?


Rangel: PAN, lavado, Oceanografía… Enrique Aranda Al margen del cúmulo de evidencias con que, para enjuiciar al queretano Juan Pablo Rangel Contreras por el presunto delito de espionaje y otros ilícitos, dice contar ya la PGR, lo cierto es que el proceso abierto en su contra podría, pronto, dar un giro insospechado, impredecible, dados los innegables nexos del imputado y del asunto en cuanto tal, igual con Acción Nacional que con el priismo y el gobierno de Querétaro, con operaciones millonarias de lavado de dinero y el irresuelto Caso Oceanografía, la exitosa caja de ahorros “Libertad” o más, mucho más… Y esto, porque si bien en un primer momento el asunto interesó sólo a actores políticos y económicos del ámbito local presuntamente involucrados en actos de espionaje del panista —“los traigo colgados a todos; tengo grabado al Cerillo (Anaya, presidente panista). Tengo al 1, el 1 (¿Calzada el gobernador, el presidente Peña?)…”, decía— sus declaraciones y el resultado de las primeras pesquisas realizadas in situ, han permitido conocer detalles insospechados de su actuar que igual le vinculan con el exalcalde Francisco Domínguez de cuya gestión fungió como contralor, que con el aspirante, panista también, a gobernar la capital queretana, el diputado Marcos Aguilar, para quien asegura operar ahora, el también ya detenido

Leo Zuckermann Aquí todo parece indicar que el asunto se irá olvidando en el tiempo como quiere el gobierno con la grosera complicidad de la oposición.

Ahora que más allá de lo anterior, sus implicaciones de orden jurídico incluso, lo cierto es que el asunto impactó ya en el ámbito político-partidista de la entidad amenazando no sólo con dar al traste con las expectativas de un eventual retorno de Acción Nacional a la gubernatura el próximo junio sino, también, forzar la cancelación de la ya acordada candidatura del mencionado exedil Domínguez y la nominación, en calidad de relevo, de la también senadora Marcela Torres que, con todo, parece gozar de una incuestionable aceptación entre el electorado estatal.

¿Cuántas investigaciones del Congreso se están llevando a cabo para esclarecer el caso de la Casa Blanca de la esposa del Presidente? Ninguna. ¿Se ha nombrado un Fiscal Especial para investigar el tema? No. ¿Cuántas averiguaciones previas hay en la Procuraduría General de la República por la presunta comisión de delitos relacionados con la adquisición y financiamiento de la mansión propiedad de Grupo Higa en dominio de la primera dama? Ninguna.

Por lo que hace al gobierno y al priismo locales, las revelaciones de los ilícitos de Rangel estarían siendo consideradas como “un (inesperado) regalo de Dios…” que, afirman quienes saben, no sólo contribuirá de manera determinante al logro de un mejor buen cierre de la actual administración estatal sino, igualmente, a la consolidación de las posibilidades del alcalde capitalino en funciones, Roberto Loyola, de ser él quien encabece al tricolor en el esfuerzo por conservar la gubernatura…lo que hoy es más posible que nunca.

¿Cuántos diputados y senadores de la oposición hablan de este tema? Un puñado. ¿Cuál es la cobertura que los medios le dedican a este asunto que en otros países sería la nota principal de los noticieros? Muy escasa. ¿Cuántas columnas y editoriales se escriben para analizar un caso que, en el mejor de los casos, es de conflicto de intereses y, en el peor, de corrupción gubernamental? Poquísimos. ¿Qué han dicho las organizaciones empresariales sobre la licitación del tren México-Querétaro, su posterior cancelación y la revelación de que uno de los ganadores le financiaba su casa a la primera dama? Nada. ¿Dónde están las organizaciones de la sociedad civil cuyo objetivo es promover la transparencia y combatir la corrupción? Todavía ausentes.

Carlos Puig

La confirmación científica que conocimos este fin de semana valida las declaraciones de los autores materiales reveladas por Jesús Murillo Karam hace unas semanas. Hoy sabemos qué pasó, cómo pasó y quiénes lo hicieron. Es cierto que quedan algunas dudas pero, pienso, no son materia de la investigación judicial o al menos no alteran, en términos jurídicos, la acusación central. Los dos prófugos guardan aún algunas claves para completar la narrativa criminal, aún incompleta. No creo que sea sencillo, como quisieran algunos, armar acusaciones contra el ex gobernador o su procurador. Menos aún contra

Qué barato le ha salido a Peña lo de la Casa

ex mandamás en Oceanografía Amado Yáñez, empresarios locales implicados en el negocio de los casinos y hasta con desarrolladores inmobiliarios.

Ayotzinapa: lo que falta Hay que decirlo: no tengo memoria de una investigación e informe sobre alguna de las múltiples tragedias y sucesos criminales mexicanos como la que hemos obtenido de la Procuraduría General de la República en el caso de los estudiantes de Ayotzinapa asesinados (sí, ahora lo sabemos) por el crimen organizado. Valga recordar que a la fecha no tenemos algo similar sobre Salvárcar o los estudiantes del Tec, o...

19

otros políticos nacionales.Eso no quiere decir, sin embargo, que no se necesiten aún muchas explicaciones de cómo fue que llegamos a esto. Y no creo que esas explicaciones toque darlas a la procuraduría de Murillo, porque no son asuntos de averiguación previa. Seguirá en los anales de la vergüenza mexicana, y por eso al menos habría que explicarlo exhaustivamente por medio de una comisión independiente, el hecho de que había una multitud de autoridades federales y estatales en conocimiento de la asociación de José Luis Abarca con el crimen organizado y que él personalmente era un homicida, y que aún así nada se hizo. Cualquier esfuerzo serio para reformar la “justicia cotidiana” para utilizar las palabras del presidente Peña Nieto en su decálogo debe incluir cómo es que fue imposible impedir lo que se veía venir. ¿No se quiso? ¿No se pudo? ¿Qué mecanismos institucionales fallaron? ¿Es un problema sistémico, o de corruptelas o de cálculos políticos...?

¿Cuántos funcionarios han renunciado al haberse enterado de la Casa Blanca que tiene la esposa de Peña? Ninguno. ¿Cuántos han hecho pública su declaración patrimonial como su jefe, el Presidente? Ninguno. ¿Ya hizo pública su declaración patrimonial el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, como lo informó en el noticiero de José Cárdenas? No. ¿Están ya los diputados y senadores reformando la ley para que las declaraciones patrimoniales de los servidores públicos se hagan públicas de manera obligatoria? No. ¿Ha presentado Angélica Rivera más pruebas para transparentar la casa que le donó Televisa y la otra que le financió una de las constructoras con más contratos por parte del gobierno del Estado de México

cuando su esposo fue gobernador de esa entidad? No. ¿Se han transparentado las otras licitaciones que ganó Grupo Higa como el acueducto para llevar agua desde Veracruz a Nuevo León o la renovación del hangar presidencial? No. ¿Ha dado la cara el dueño de Grupo Higa para explicar su versión de los hechos? No. Conclusión: sí hay un escándalo por el asunto de la Casa Blanca pero no del tamaño que amerita. Hasta ahora, le ha salido barato al Presidente. En este sentido, parece que está funcionando la estrategia del gobierno de Peña Nieto de minimizar los daños. En otros países, el escandalo sería enorme. Incluso hubiera orillado a una renuncia. Doy un ejemplo. En 1977, el periódico Haaretz reveló que el Primer Ministro de Israel, Yitzhak Rabin, y su esposa Leah poseían una cuenta en dólares que habían abierto cuando éste fue embajador en Washington. De acuerdo con las regulaciones de ese momento, los israelíes no podían tener cuentas en el extranjero. Luego se supo que en realidad había dos cuentas y que los Rabin tenían depositados ilegalmente unos diez mil dólares en Estados Unidos. El Primer Ministro había violado la ley. Lo cacharon y tuvo que renunciar al liderazgo de su partido y la posibilidad de encabezar el gobierno. Estamos a años luz de que algo así suceda en México. Aquí todo parece indicar que el asunto de la Casa Blanca se irá olvidando en el tiempo como quiere el gobierno con la grosera complicidad de la oposición. Pero no nos sorprendamos. Algo similar hizo Peña Nieto cuando estalló el caso de corrupción de su antecesor en el gobierno mexiquense, Arturo Montiel. Rápidamente lo absolvieron y dejaron de hablar del tema. Poco a poco la gente se olvidó de la riqueza inexplicable del exgobernador. Y Peña, que le salvó el pellejo a Montiel, llegó a la Presidencia. Así que experiencia tienen en casos que deberían convertirse en escándalos enormes pero que en México, por desgracia, no lo son generando incentivos muy perversos para que vuelvan a ocurrir.


¿Qué es la Conferencia Iberoamericana? XXIV Cumbre Iberoamericana

Staff Presidencia La Conferencia Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno se constituyó el 19 de julio de 1991, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Uno de sus objetivos es propiciar la concertación política de los gobiernos iberoamericanos a fin de encontrar soluciones a desafíos comunes, además de contribuir al fortalecimiento de la paz, propugnar mayor bienestar e igualdad social en el espacio iberoamericano. Este año, la XXIV Cumbre Iberoamericana,

se lleva a cabo en el estado de Veracruz con la participación de sus 22 países miembros: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Esta Cumbre impulsa la cooperación iberoamericana a través del diálogo, la solidaridad y la adopción de acciones concertadas. Actualmente México ocupa la Secretaría Pro-Témpore de la Conferencia.

Iberoamérica: escribiendo una nueva

página en nuestra historia común

Por Enrique Peña Nieto

Iberoamérica es el resultado de nuestra historia compartida y refleja nuestras raíces, nuestros valores y nuestra cultura. Los vínculos profundos que nos unen convierten a Iberoamérica en un espacio privilegiado para el diálogo y la cooperación. Con esta visión, hace más de dos décadas, los países de América Latina, junto con España y Portugal, promovimos la creación de la Conferencia Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, cuya primera edición se realizó en la ciudad de Guadalajara, México, en 1991. A 23 años

de su creación, la Cumbre Iberoamericana sigue vigente y los propósitos compartidos que llevaron a su creación persisten. Hoy, la Conferencia reúne a 22 naciones, que congregan a 650 millones de personas, es decir, cerca del 10 por ciento de la población mundial; además, en conjunto, el PIB de nuestros países equivaldría a la tercera economía global. Para continuar impulsando este potencial, durante la pasada Cumbre, celebrada en Panamá en octubre de 2013, nos comprometimos a compartir y analizar estrategias regionales para la promoción de políticas sociales eficaces acordes a las necesidades de nuestra región transatlántica.


21

XXIV Cumbre Iberoamericana: OCDE advierte a América Latina desafío

Será la primera vez en diez años que la región crece menos que el promedio de países de la organización; José Ángel Gurría dice que la educación es el talón de Aquiles de América Latina Por Iván E. Saldaña, Patricia Rodríguez Calva y Atalo Mata Boca del Río, Veracruz.- La XXIV Cumbre Iberoamericana se desarrolla bajo un contexto en que América Latina y el Caribe se encuentran en un periodo de desaceleración y “un crecimiento verdaderamente anémico”, alertó José Ángel Gurría Treviño, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Al inaugurar el Encuentro Empresarial Iberoamericano en un hotel de esta ciudad, Gurría Treviño aclaró que estos datos serán presentados a detalle en un informe preparado para la Cumbre hasta el próximo martes e indicó que además de la OCDE y de la Cepal, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF, por sus siglas en

inglés) es una de las instituciones que cuenta con proyecciones de la región, pero sus resultados “han ido bajando en 0.1, en 0.2 y el más bajo está en 1.1 (el de Cepal)”. Mientras tanto, enfatizó que la “baja productividad, la alta informalidad, el frágil Estado de derecho, la logística ineficiente, la débil competencia, sólo para poner algunos ejemplos, marcan a América Latina”. Destaco que la educación deficiente es otro punto central: “La educación es el tendón de Aquiles de América Latina. Si bien algunos países en la región han tenido avances importantes en materia de cobertura y gasto en la educación, en muchos países los niveles de deserción escolar siguen siendo muy elevados”. Gurría indicó que los estudiantes latinoamericanos de 15 y 16 años objeto de la prueba PISA “siguen quedando en los últimos lugares” e incluso los alumnos con las mejores calificaciones tienen un retraso de más de dos años de escolaridad con respecto a los países de la OCDE.

La resolución de estos problemas, priorizando también la innovación, depende de cómo se aborden en cumbres como la Iberoamericana –manifestó- en una perspectiva de desarrollo sostenible en el mediano y largo plazo en América Latina. “El tema que vamos a abordar es de enorme relevancia para Iberoamérica: la innovación, motor de desarrollo. A los países de América Latina y del Caribe, pero también a España y Portugal, les urge mejorar su competitividad, y eso en gran parte depende de los esfuerzos para insertar a la región en la economía del conocimiento, en los flujos globales de la innovación y en las cadenas del valor agregado”, declaró. Cepal proyecta crecimiento de 1.1% La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) prevé un crecimiento aún más bajo para esta región (de 1.1%) comparado a 1.4 que la que espera la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Durante el foro Encuentro Empresarial Iberoamericano -donde los titulares de ambos organismos internacionales presentaron sus cifras en distintas conferencias-, la secretaría ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena Ibarra, dijo que este año viene todavía más marcado por la desaceleración, de una crisis “que va a durar varios años”. “Nosotros estimamos que este año nuestra región crece 1.1 (por ciento) y el año próximo 2.2, muy bajo. Ahora ¿qué tira al promedio para abajo?: Argentina, Venezuela y Brasil ¿México cuánto crece? 2.1, es lo que estimamos nosotros, el próximo año, 3.2”, afirmó en Boca del Río. Su estimación proviene del documento que la OCDE y la Cepal presentarán el próximo martes en el marco de la XXIV Cumbre Iberoamericana, intitulado

Perspectivas de América Latina al 2015; educación, competencias e innovación para el desarrollo. Desde el organismo que preside, dijo, ven como “una alternativa muy importante” mayor integración regional, tanto en el comercio; industrial y financiera, como funciona la Alianza del Pacífico (integrada por Chile Colombia, México y Perú), aunque todavía insuficiente a modelos como el europeo. “Para nosotros, una salida óptima para el futuro es la integración regional”, expuso. Asimismo, aprovechó su intervención para explicar algunas de las debilidades de Iberoamérica. “La estructura productiva sigue muy desarticulada, tenemos empleo informal y productividad muy baja, y tenemos un momento de depreciación cambiaria cuando veníamos de una apreciación cambiaria, que también nos da signos distintos a los productores, a ustedes, a los ganadores, perdedores de esta volatilidad del tipo de cambio”, expresó a los empresarios. En este foro participaron los presidentes de España y Costa Rica; la secretaria de Turismo de México, Claudia Ruiz Massieu, además de hombres de negocios como Carlos Slim Domit, Pablo Sprenger Rochette y Gerardo Gutiérrez Candiani, entre otros. En tanto, la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena Ibarra, aseguró que en la región es “crítico” el gasto institucional en favor de las pequeñas y medianas empresas (Pymes), lo que dificulta la integración regional. La funcionaria dijo que a ese escenario se suma el complicado contexto internacional y la pérdida de dinamismo del comercio internacional.


C

ollage Periódico el Faro

'Bajas expectativas', avizora Innsbruck

Martes 09 de Diciembre del 2014

7 tips para viajar seguro en carretera

Prepara tu auto para salir en las próximas vacaciones. Por Ivette Tejeda Falta de más resultados, por la “naturaleza extrema” de las “muestras problemáticas”, dice el instituto austriaco; aplicará técnicas adicionales. Por Rubén Mosso México.- La Universidad de Medicina de Inssbruck, en Austria, reconoció que "son muy bajas" las posibilidades de poder conocer la identidad de las víctimas que perdieron la vida en el basurero municipal de Cocula a manos del grupo criminal Guerreros Unidos. El director del Instituto de Medicina Legal de esa universidad, el profesor Richard Scheithauer, dijo que han aplicado las técnicas estandarizadas más modernas para obtener los resultados de las muestras de las víctimas, la totalidad de las cuales tienen que ser clasificadas como "muestras problemáticas", debido a las condiciones a que estuvieron expuestas. Puntualizó que están por practicarse otras investigaciones con muestras que hasta el momento no han arrojado resultados, por lo que se aplicarán técnicas adicionales, incluyendo un intento por analizar ADN mitocondrial. "Estos pasos requieren tiempo y las expectativas de obtener más resultados son muy bajas debido a la naturaleza extrema de las muestras", señaló. Así lo hizo saber tras validar la información que proporcionaron el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, quienes indicaron que uno de los 17

restos entregados a Innsbruck corresponde a Alexander Mora Venancio, de acuerdo con los resultados que entregó el pasado 4 de diciembre el instituto austriaco.Scheithauer precisó que los resultados de las investigaciones obtenidos en el instituto "se entregan exclusivamente a la autoridad responsable de quien se recibió la solicitud", en este caso el EAAF y la PGR. Argentinos coinciden El EAAF mencionó que por el momento no hay suficiente certidumbre científica o evidencia física de que los restos recuperados en el río San Juan correspondan a los retirados del basurero de Cocula, como lo declararon sicarios a la PGR. "Se recuperaron restos humanos quemados y calcinados, tanto en el río San Juan como en el basurero de Cocula. La evidencia que une a ambos sitios por ahora es esencialmente testimonial; es decir, se desprende por el momento del testimonio de los inculpados. "En opinión del EAAF falta aún mayor evidencia física que una los hallazgos de ambos sitios, y los exámenes de los restos como el proceso de búsqueda de los (43 normalistas) desaparecidos deben continuar", apuntó. Subrayaron que la identificación de Alexander Mora se alcanzó antes de lo esperado porque la muestra en cuestión se encontraba en mejores condiciones de preservación que todas las otras enviadas a Innsbruck. Dejaron claro que el resto que sirvió para la identificación del normalista no fue hallado por este equipo, sino por buzos de la Policía Federal.

México.- 1. Verifica el estado del vehículo. Los principales desperfectos son sistemas averiados de frenos, fallas eléctricas, de dirección o suspensión, señala la Comisión Nacional de Seguridad (CNS). Antes de salir, revisa el correcto funcionamiento de las luces altas, bajas, direccionales así como de las intermitentes o las luces de emergencia y las condiciones de la llanta de refacción. 2. Equipaje seguro. Si tu carro tiene canastilla de viaje, asegúrate antes de arrancar de que esté bien cerrado y perfectamente asegurado, así evitarás un accidente. En caso de que uses sólo la cajuela, toma la precaución de la que la carga esté distribuida de forma correcta y equitativamente. 3. Previo al viaje, consulta las rutas por las cuales vas a viajar, para evitar contratiempos que retrasen y dificulten tus vacaciones. Sobre todo, es importante que revises si la ruta no presenta contratiempos como cierres, derrumbes o problemas de orden público y consulta los recursos que tienes en carretera en caso de una emergencia (hospitales, hoteles, estaciones de servicio, etc.). En el sitio de Caminos y Puentes Federales (www.capufe. gob.mx) encontrarás la sección de Alertas Carreteras así como en su cuenta de Twitter @capufe. La misma página brinda información

sobre los costos del trayecto, así es que lleva suficiente efectivo en caso de que las casetas no acepten tarjetas bancarias o para cualquier imprevisto. 4. Llantas grabadas. “Aunque parezca obvio, es fundamental revisar las llantas, pensar que la llanta necesita un cambio cuando está lisa es falso, los grabados deben tener al menos todavía 2.5 mm de profundidad que es el límite de vida para circular de forma segura, de lo contrario traemos un peligro potencial en el auto”, advierte Jaime Loredo, director del área de consumo de las llantas Goodyear México. 5. Rota las llantas. Si ya tienes tiempo con tus llantas y vas a viajar en carretera, Jaime Loredo de Goodyear aconseja cambiarlas de posición, “las de atrás para adelante y viceversa, igualmente cambiarlas de lado, con esto aseguramos que nos den el máximo kilometraje ya que en cada posición se desgastan diferente”, dice. 6. No sólo redondas y negras. Verifica que tu vehículo use las llantas correctas, los puntos más importantes a tomar en cuenta según el experto de Goodyear es la medida, la capacidad de carga, y finalmente, el inflado correcto. 7. Empieza el viaje. Mucho cuidado con los adelantamientos que realizas en la vía. Hacerlos de forma imprudente puede ser bastante peligroso para ti, para los otros ocupantes del vehículo y demás agentes de la vía.


El futuro viaja en crucero

El crucero Quantum of the Seas incluye un robot que sirve bebidas, un simulador de paracaidismo, y una conexión de alta velocidad lejos de las costas.

nunca se han hecho antes y marcará la diferencia en la forma que los pasajeros compartan su experiencia con Royal Caribbean", agrega.

Por Lis Viadero

Adrenalina ilimitada

Ciudad de México.- El futuro de los cruceros ha llegado y ofrece una experiencia hi-tech para los fanáticos de la tecnología. Así es la nueva joya de la compañía Royal Caribbean: moderna, futurista y ultra chic para que liberes tu lado más nerdy.

La revolución tecnológica abordo también hace protagonismo en las áreas recreativas y de ocio. Te encantará el FlowRider, un simulador con olas para practicar surf y el Rock ClimingWall, una pared para escalar -por qué no- en medio del océano. Otra de las atracciones más completas -e ideal para disfrutar en familia- es la zona SeaPlex que cuenta con una pista de autos chocones, una escuela de circo con trapecio volador, pista de patinaje y un espacio para que los entusiastas de los juegos virtuales se conecten con más jugadores en las consolas de Xbox Live.

Sin filas Desde el momento en que abordas, te das cuenta que la travesía geek ha comenzado. El barco goza de conectividad Wi-Fi 24 horas al día y el servicio de una app llamada Royal iQ con la cual puedes gestionar todos los detalles de tus vacaciones, como hacer reservaciones, consultar el programa de espectáculos y hasta mantenerte comunicado con otros pasajeros; todo desde la comodidad de tu smartphone. Descárgala antes de salir de casa para que al llegar a la embarcación puedas monitorear el progreso de tus maletas camino a tu camarote. "Aún estando de vacaciones la gente quiere estar conectada", asegura Lisa Lutoff-Perlo vicepresidenta ejecutiva de Operaciones. "Nuestra red de satélites hará cosas que

Para quienes buscan un poco más de adrenalina la diversión apunta hacia el RipCord by iFly, una especie de túnel de viento vertical que ofrece a los viajeros de espíritu aventurero - sin la necesidad de saltar de un avión- una sensación de caída libre tan real como la de un salto en paracaídas. Si deseas volar más alto, sube a la cápsula North Star que se eleva 90 metros sobre el nivel del mar y te ofrece una vista panorámica de 360 grados.

23

Apple dará clase gratis de programación en sus tiendas

La empresa tecnológica ofrecerá las clases de programación el próximo jueves 11 de diciembre ya que es una "forma de inspirar a que los niños descubran la tecnología". EFE San Francisco.- El gigante tecnológico Apple ofrecerá clases gratis de programación en cerca de 500 de sus tiendas en todo el mundo el próximo jueves 11 de diciembre pensadas sobre todo para niños aunque cualquiera puede apuntarse. Las clases forman parte de la iniciativa "Hour of Code" (Hora de Programación) en la que participan numerosas empresas y que busca enseñar a programar a millones de niños de todo el mundo.

adelantado. Algunas de las tiendas de Apple planean también invitar a desarrolladores e ingenieros a que expliquen cómo comenzaron sus carreras coincidiendo con la Semana de la Educación Informática que se conmemora entre el 8 y 12 de diciembre. "Estamos encantados de contar con Apple nuevamente este año y animamos a estudiantes de todo el mundo a descubrir las maravillas de crear tecnología", dijo en un comunicado en la página web de Code.org, Hadi Partovi, cofundador de la organización.

La iniciativa, que va por su segundo año, está respaldada por la organización sin ánimo de lucro Code.org.

Por su parte, Eddy Cue, vicepresidente de software y servicios de internet de Apple, aseguró que la empresa está orgullosa de ayudar a hacer la programación accesible a estudiantes de todas las edades alrededor del mundo.

Las clases de una hora de duración en las tiendas de Apple son una especie introducción a la informática y requieren que los interesados se registren por

"La educación forma parte del ADN de Apple y creemos que es una gran forma de inspirar a que los niños descubran la tecnología".


N

egocios Periódico el Faro

Reforma energética atraerá 100 mil mdd: Iberdrola

Ignacio Sánchez Galán, presidente de la empresa española, dijo que en el año 2025 nuestro país necesitará cerca de 100 mil millones de dólares para ampliar las redes. Por Leonor Flores y Miriam Ramírez Boca del Río, Veracruz.- Con la reforma energética impulsada por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, México podrá atraer recursos por 100 mil millones de dólares que requerirá en los próximos 11 años para construir nuevos proyectos, pero debe evitar caer en los errores que cometió Europa, aseguró el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán. "Estoy convencido que la reforma energética del presidente Peña va ayudar sin duda a movilizar los capitales necesarios; creo que se han hecho las cosas en el momento oportuno y se están haciendo para llevarlos a cabo", afirmó en el X Encuentro Empresarial iberoamericano. Necesita asegurarse de tener un modelo energético seguro, sostenible y a la vez competitivo y no como el caso europeo. Debe seguir contando con un marco institucional sólido, dijo el presidente de la empresa española líder en energía renovable que factura 50 mil millones de dólares y tiene presencia en 20 países. Al participar en el panel Iberoamérica, hacia una región sostenible-innovando a través de energías alternativas, dijo que en el año 2025 nuestro país necesitará cerca de 100 mil millones de dólares para construir 36 mil megavatios de potencia para ampliar redes.

Destacó que el programa mexicano de sustitución de centrales de combustóleo por centrales de gas es un buen ejemplo para reducir costos y emisiones contaminantes. "Tengo que felicitar a Enrique Ochoa de la Comisión Federal Electricidad porque está haciendo las cosas por la dirección correcta", reconoció. Para el caso de Brasil mencionó que deberá invertir alrededor de 288 mil millones de dólares en ese mismo lapso de tiempo. Ignacio Sánchez dijo que eso es una muestra de que América Latina tiene un enorme potencial para convertirse en un líder en desarrollo de energías sostenibles, pues se estima que requerirá inversiones por mil 500 millones de dólares que representa una gran oportunidad para Iberoamérica. Sin embargo, recomendó a México y al resto de los países de la región no cometer los mismos traspiés del viejo Continente. "Hay que evitar los errores del pasado, no repetir los errores de Europa". Hay que tener una planificación adecuada, un control adecuado en la ejecución de los proyectos y apuntar hacia energías maduras, sugirió. Mencionó que la empresa española invertirá en los próximos años 15 mil millones de dólares en nuevas instalaciones, de los cuales 25 por ciento se destinarán a América Latina.

Martes 09 de Diciembre del 2014

Hyundai y Fiat Chrysler

llegan a la BMV

La empresa coreana inició operaciones comerciales este año en México. Fiat dio a conocer su interés por invertir en un centro de investigación en el Parque de Innovación Tecnológica. El Informador Ciudad de México.- Las empresas del sector automotriz Fiat Chrysler Automobile, con sede en Holanda y Hyndai Motors Company de Corea del Sur preparan su ingreso este 9 de diciembre a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) a través del mercado global. En mayo de este año, la empresa coreana inició operaciones comerciales en el México. Las expectativas de venta fueron superiores a lo planeado, tanto que el gobernador del Nuevo León anunció, en junio, que la empresa invertirá mil 500 millones de dólares para la apertura de una planta en el país. En julio de este mismo año, la directora de la Unidad de Promo-

ción de Exportaciones de ProMéxico, Elena Achar, anunció el interés de Fiat de instalar un centro de investigación en el Parque de Innovación Tecnológica (PITT). Esta decisión se avalúa a partir de la gira que realizaron funcionarios de ProMéxico por España, Italia y Portugal. En este contexto, reportó el organismo, directivos de la firma externaron su intención por invertir. Achar comentó en su momento, “en esta gira nos entrevistamos con directivos de Fiat quienes se mostraron muy interesados en venir; realmente con esta visita que se realizó a Europa pudimos constatar que se tiene otra visión de México, el país vuelve a estar en el radar de los inversionistas internacionales", reportó. ProMéxico está promoviendo al PITT porque los centros de investigación son un punto de atracción de la inversión foránea, indicó la funcionaria.


25

Empresas grandes, las más corruptas 'Avanzan' 11% ventas

de autos en noviembre

Las compañías con más de 250 empleados se involucran en la mayoría de los casos de sobornos, especialmente para obtener contratos gubernamentales, de acuerdo con un reporte de la OCDE. Por Shawn Donnan Londres.- Las grandes compañías y sus directivos de alto nivel son los responsables de la gran mayoría de los casos de soborno en el mundo y le están dando a una tercera parte de sus utilidades de los proyectos relacionados a funcionarios corruptos, de acuerdo con un nuevo estudio. El informe publicado el martes 2 de diciembre por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) también plantea interrogantes sobre el compromiso de los gobiernos para combatir la corrupción. Las autoridades de todo el mundo han atraído menos casos en los últimos dos años, están requiriendo tres veces más de tiempo para procesarlos comparado con lo que se requería hace una década y a me-

nudo las multas que imponen tienen un valor menor al de las utilidades que resultan de los sobornos. El trabajo está basado en análisis de 427 casos de sobornos en el extranjero atraídos por las autoridades desde 1999, cuando la Convención Anticorrupción de la OCDE entró en vigor. Este acuerdo ha sido firmado por 41 países. Es de destacar que el nuevo análisis no incluye a China, en donde las empresas se han quejado durante mucho tiempo de que la corrupción es endémica y en donde las autoridades han puesto en marcha recientemente una campaña contra los funcionarios corruptos. También cubre únicamente instancias en donde se realizaron casos legales. Pero el estudio da una extraña luz a un rincón oscuro de la economía global. “Hemos estado luchando en la oscuridad”, escribe el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, en la introducción al reporte. El trabajo “nos lleva, por primera vez, frente a frente con nuestro enemigo”.

Leyendas del golf diseñan campos en Los Cabos

Con estas nuevas aperturas, Los Cabos se consolida como uno de los destinos más reputados para la práctica del golf no sólo en México sino en todo el mundo. Por Laura Rodríguez México.- La pesca deportiva y el golf fueron las dos actividades que posicionaron a Los Cabos como el principal destino de lujo en México y ambas están plenamente recuperadas después del impacto del huracán Odile y, además, están por inaugurarse dos nuevos campos de golf. Se trata de Quivira del Grupo Pueblo Bonito y El Cardonal, primer campo diseñado por Tiger Woods quien es uno de los mejores jugadores en la historia del golf mundial. Quivira es un campo de golf con vistas al Océano Pacífico y cerca del Faro Histórico de Cabo San Lucas, que fue rescatado por el Grupo Pueblo Bonito, con autorización del Instituto Nacional de Antropolgía e Historia debido a problemas en su basamento tras años de erosión.

NUEVO CAMPO DISEÑADO POR JACK NICKLAUS El nuevo campo fue diseñado por Jack Nicklaus, el llamado Oso Dorado, el mejor jugador de la historia del golf, declaró que lo está desarrollando en la propiedad más dramática donde ha construido un campo para 72 de 18 hoyos. Además de los largos fairways y la propuesta retadora que distingue a los campos de Niklaus, esta propiedad cuenta con dos hoyos desarrollados en la ladera de una montaña, así es que además del impacto visual los jugadores tendrán que lidiar con espacios estrechos que pondrán a prueba su precisión. Quivira forma parte del desarrollo inmobiliario Copala dirigido a varios segmentos de mercado, desde quienes optan por un departamento de una o varias recámaras, hasta aquellos que comprarán grandes casas.

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores explicó que el aumento se debe a un fortalecimiento de la venta de autos subcompactos, la cual registró un incremento de 24.4 por ciento. Por Axel Sánchez México.- Las ventas de autos nuevos crecieron 11.2 por ciento en noviembre de 2014, al comercializarse 111 mil 645 unidades, con lo cual se mantuvieron las alzas de doble dígito de los últimos meses. Sin embargo, en un comparativo interanual este crecimiento es ligeramente menor al de los meses anteriores. De acuerdo con información de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), en agosto de 2014 se tuvo la mayor variación porcentual interanual del 2014, cuando la venta de vehículos creció 17.6 por ciento, mientras que en septiembre fue de 13.7 por ciento y en octubre se tuvo un alza de 14.3 por ciento. Así, el crecimiento de 11.2 por ciento fue menor a las tasas que venía presentado la industria en los meses anteriores. El director general adjunto de la AMDA, Guillermo Rosales, dijo

que El Buen Fin, celebrado en noviembre, no tuvo un efecto significativo para el sector y recordó que diciembre es el mes donde se concentran mayor parte de las ventas del último trimestre del año. “En El Buen Fin se ubican promociones sobre servicios y refacciones, mientras que para la venta de autos hay ofertas y descuentos que se aprovechan hasta diciembre, cuando es la temporada de venta alta en vehículos”, indicó. Algo que explicó el crecimiento acelerado de la venta de autos nuevos en julio y agosto pasados fueron los fondos de garantía que se utilizaron para impulsar el mercado interno de autos, lo cual generó una aceleración en la comercialización de vehículos con tasas no vistas en 17 meses. Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), comentó que a pesar de que en los primeros once meses del 2014 sumaron la venta de un millón 2 mil 136 unidades en México, lo cual significó un aumento de 6.2 por ciento frente a igual periodo de 2013 y fue el nivel más alto en periodos similares en la historia, el sector sigue por debajo de su potencial.


Peso gana 0.31% por regreso de subasta de dólares de Banxico

Por Esteban Rojas En una sesión volátil, el peso logró recuperar las pérdidas matutinas provocadas por la persistente caída de los precios del petróleo, luego que la Comisión de Cambios, integrada por el Banco de México y la Secretaría de Hacienda, anunció el regreso de la subasta de dólares. De acuerdo a datos del Banco de México, el dólar cerró el lunes

en 14.34 unidades a la venta, lo que implicó para el peso un avance de 4.50 centavos, semejante a 0.31 por ciento. A pesar de la recuperación, la moneda nacional sigue cerca de mínimos no vistos desde el 13 de marzo del 2009. En operaciones de ventanilla o de menudeo, el dólar se llegó a vender cerca de los 15 pesos, para después disminuir por debajo de la barrera de las 14.80 unidades.

BMV y Wall Street con pizarras negativas;

afectan datos de China y Japón

26

Petroprecios se hunden a mínimos en 5 años y medio; WTI y Brent caen 4%

El banco de inversión estadounidense Morgan Stanley dijo que los precios de petróleo podrían caer hasta los 43 dólares por barril el próximo año. Por Guadalupe Hernández Los futuros del crudo Brent y WTI se desplomaron este lunes a mínimos de cinco años y medio ante las preocupaciones de que los fondos de cobertura y otros administradores de dinero apuesten demasiado en el aumento en el precio del crudo. El contrato del crudo Brent para entrega en enero disminuyó 2.88 dólares, o 4.16 por ciento, a 66.19 dólares el barril en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres, el más bajo desde el 29 de

septiembre de 2009. En tanto que el barril de crudo WTI en Estados Unidos bajó 2.79 dólares, equivalente al 4.2 por ciento para cerrar en 63.05 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York, su nivel de cierre más bajo desde el 16 de julio de 2009. Las predicciones de que un exceso de suministros seguiría profundizándose hasta el próximo año después de que la OPEP decidió no reducir la producción de crudo, sumado a un dólar sobrevalorado, bajas predicciones sobre el precio del crudo y unos datos comerciales mixtos en China, arrastraban a los precios del petróleo a nuevos mínimos de cinco años y medio.

Banxico subastará 200 mdd si el peso se deprecia al menos 1.5% El índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cae 0.45% para colocarse en 43 mil 035.56 enteros, después de acumular una caída de 2.17% la semana pasada. Redacción Los números rojos predominan en las pizarras de los mercados de México y Nueva York, después de que la publicación de débiles indicadores económicos en China y Japón renovaron la aversión por el riesgo. Hace

unos momentos, en la BMV, el índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cae 195.34 unidades, es decir, 0.45 por ciento, para colocarse en 43 mil 035.56 enteros, después de acumular una caída de 2.17 por ciento la semana pasada. En la sesión sobresale el descenso de las acciones de Mexchem, Comerci, ICA y Televisa, con descensos de 1.32, 1.27, 1.12 y 1.01 por ciento, respectivamente.

A partir de mañana, la Comisión de Cambios, integrada por el Banco de México y la Secretaría de Hacienda, subastará diariamente 200 millones de dólares cuando la moneda mexicana se deprecie al menos 1.5 por ciento respecto a la sesión anterior. Por Felipe Sánchez La Comisión de Cambios, integrada por la Secretaría de Hacienda y el Banco de México, anunció que, ante la reciente volatilidad, realizará subastas diarias de 200 millones de dólares a partir del 9 de diciembre cuando el peso se deprecie al

menos 1.5 por ciento en la sesión previa. "A partir del 9 de diciembre, y hasta nuevo aviso, el Banco de México ofrecerá diariamente 200 millones de dólares mediante subastas a un tipo de cambio mínimo equivalente al tipo de cambio FIX determinado el día hábil inmediato anterior conforme a las disposiciones del Banco de México más 1.5 por ciento", informó la Comisión en un comunicado. "Este instrumento ya se ha utilizado con éxito en otros episodios de volatilidad transitoria en los mercados financieros, siendo su objetivo principal proveer de liquidez al mercado cambiario en caso de que ello llegare a ser necesario".


S

eguridad Periódico el Faro

Perdió IP mil 950 mdp por marchas

Martes 09de Diciembre del 2014

Las autoridades identifican a nueve implicados más en el caso Ayotzinapa

Rubido dijo que al inicio de la investigación de los normalistas se tenía sólo el alias de los sospechosos, pero ahora ya tienen su nombre Por Lorena Morales Ciudad de México.- Por ventas no realizadas, horas hombre pagadas pero no ocupadas y daños por vandalismo, empresas del DF perdieron mil 949.5 millones pesos durante las movilizaciones de este año. La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México reportó estas pérdidas por 97 marchas. Entre las movilizaciones, 23 fueron de la CNTE, 3 del SME, 31 de diferentes organizaciones, dos del Frente Popular Francisco Vi-

lla, 28 de estudiantes por el caso Ayotzinapa y por el IPN, 7 de organizaciones no gubernamentales, una del SNTE, una de antorchistas y una de anarquistas. Las manifestaciones tuvieron entre 4 y 5 horas de duración, precisó el dirigente de la Canaco Ciudad de México, Ricardo Navarro. El monto por las ventas no realizadas por las marchas es de mil 623 millones de pesos; por las horas hombre pagadas pero no ocupadas, 299 millones de pesos y, por los daños por vandalismo, 27.5 millones.

La culpa de México es que está al lado del gran mercado de drogas: Mujica Por Antonio García

México.- México podrá salir adelante de la actual crisis de violencia, aseguró este domingo el aún presidente de Uruguay, José Mujica, al tiempo que pidió que se busque a los 42 normalistas de Ayotzinapa con el corazón, durante el último día de actividades de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). “México no es culposo, esto pasa por todos lados, la culpa de México es que está al lado del gran mercado de drogas”, en referencia a Estados Unidos. “Vale la pena discutir los temas públicamente, pero no nos matemos por esto, México no se va a pulverizar, viva México”, comentó Mujica. La presentación de Mújica se da un día después de que sostuvo un en-

cuentro con jóvenes en donde les pidió “no bajar los brazos” ante la desaparición de los estudiantes normalistas ocurrida el pasado 26 de septiembre, a manos de la policía de Iguala, Guerrero, y el crimen organizado. El mandatario sudamericano aseguró que la guerra contra las drogas es una “guerra que la estamos perdiendo”, ya que aseguró que no se puede combatir con balas al narcotráfico cuando éste “corre como epidemia por debajo de la sociedad”. Y puso especial énfasis en la atención que deben poner los gobiernos para combatir la desigualdad, ya que es un “tema clave” en la solución de problemas. “Si quieres cambiar no puedes estar haciendo siempre lo mismo”, citó el mandatario al científico Albert Einstein.

CNN México México.- Las autoridades federales ya tienen identificados por nombre a nueve personas implicadas en la desaparición de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, y que no han sido detenidas, informó este jueves el titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Monte Alejandro Rubido García. Al término de una reunión privada con los padres de familia de los estudiantes de la normal de Ayotzinapa, el funcionario federal destacó que al inicio de las investigaciones federales para dar con los responsables del hecho, se tenía conocimiento de nueve sospechosos por alias, pero ahora ya se tiene el nombre de las personas. “A través de las investigaciones se han podido precisar los nombres y abrir las líneas de investigación”, dijo Rubido García tras el encuentro al que también asistieron el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el procurador general, Jesús Murillo Karam. El titular de la CNS comentó que se le presentó a los padres de los normalistas desaparecidos una recapitulación de las investigaciones que se han llevado a cabo para dar con su paradero, según la agencia gubernamental Notimex. “Se hizo una revisión

punto por punto, sobre cada uno de los lugares que se ha visitado para la búsqueda de los jóvenes, como cuevas, lagos, cañadas y otros sitios, y se entregaron las minutas de cada una de las búsquedas”, expresó Rubido. Osorio Chong ratificó a los padres de familia que el personal de la Policía Federal abocado a la búsqueda de los estudiantes "sigue dedicado única y exclusivamente a esa tarea". Murillo Karam presentó un avance de las investigaciones, en tanto que el grupo de abogados y asesores de los padres de familia pidieron que se hiciera una recreación de dicha investigación, en la cual ya se trabaja y se entregaría este viernes. De igual manera, como tercer punto, los funcionarios ratificaron la disposición del gobierno federal de dar todas las facilidades y comunicación con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En este tema, Rubido García dio a conocer que el viernes habrá una videoconferencia con la comisión, "para pedirles que a la brevedad contemos con su presencia en México para apoyar en las tareas de revisión de la investigación", puntualizó. El pasado 26 de septiembre, 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecieron en Iguala, Guerrero; las autoridades federales aseguran que los estudiantes fueron entregados al grupo criminal Guerrreros Unidos, que los quemaron en un basurero de Cocula.


Suspenden a juez de extinción de dominio

¿Cuándo veremos acciones como estas en Jalisco?

Por Víctor Fuentes México.- El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) suspendió sin goce de sueldo, por sospechas de corrupción y enriquecimiento inexplicable, al juez de distrito que, durante años, fue el primer y único encargado de tramitar casos de extinción de dominio contra la delincuencia organizada. Se trata de Alfonso Javier Flores Padilla, quien a partir de 2009 y hasta fechas recientes fue titular del Juzgado Tercero de Distrito Auxiliar de la Primera Región, con sede en el Distrito Federal, especializado en demandas de extinción de dominio promovidas por la PGR para quedarse con bienes relacionados con delitos federales graves. Antes de ganar el concurso para juez de distrito en mayo de 2009, Flores fue secretario Técnico de la Comisión de Administración del propio CJF, donde era el más cercano colaborador del Consejero Miguel Quirós Pérez, un político con larga carrera en el priismo de Puebla. Hasta la semana pasada, Flores Padilla, un egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México que tuvo puestos menores en el IMSS y la Secretaría de Gobernación, estaba adscrito a un juzgado de Distrito Auxiliar en Coatzacoalcos, Veracruz. El CJF le detectó al juez y uno de sus familiares la propiedad de cinco inmuebles

y dos vehículos de lujo no incluidos en su declaración patrimonial, además de una operación en efectivo por 41 mil dólares. Flores Padilla no mencionó en sus declaraciones un departamento adquirido en 2006; una casa en condominio ubicada en el Pedregal de San Ángel, remodelada en 2009 y una casa en el fraccionamiento Condominios Del Bosque, en Tlalpan, así como dos automóviles de fabricación alemana valuados en alrededor de 2.4 millones de pesos. Otras dos propiedades, adquiridas por un pariente cercano, tienen valor aproximado de 15.6 millones de pesos. Flores también realizó múltiples viajes al extranjero sin notificar al CJF, por lo que se presume que abandonó sus labores sin la licencia respectiva. Entre 2005 y 2014, el juez ingresó a México proveniente del extranjero en 31 ocasiones, pero el CJF solo tenía registro de dos salidas. "Si bien no se prejuzga sobre probables conductas irregulares, el Consejo de la Judicatura Federal, dentro del marco de rendición de cuentas y de cara a la sociedad, estima conveniente hacer del conocimiento de la misma la mencionada indagatoria administrativa, con el fin de patentizar su compromiso con la erradicación de actos contrarios al interés público", informó hoy el CJF.

28

Apunta Iztacalco a CFE por robo de cable

Por Lorena Morales

con el alumbrado público.

Ciudad de México.- Cuadrillas de la Comisión Federal de Electricidad robaron cable de alumbrado público y 50 luminarias de ocho colonias de Iztacalco, acusó la Jefa Delegacional, Elizabeth Mateos.

Mateos aprovechó también para acusar que la sustitución de 18 mil luminarias no se ha visto reflejada en un decremento en el cobro de la tarifa de alumbrado público porque inclusive ha aumentado el monto.

Al comparecer en materia presupuestal ante diputados de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la Asamblea Legislativa, la perredista afirmó que ya denunció ante el Ministerio Público.

De 75 millones de pesos que pagaron en 2013, ahora les están cobrando 120 millones de pesos en 2014.

"No es propiamente es la institución, pero sí cuadrillas que son de la Comisión Federal de Electricidad con camiones de la Comisión Federal de Electricidad, nosotros hemos detectado en varios puntos, hasta ahorita hemos detectado en ocho colonias", señaló. Entre las colonias perjudicadas está la Agrícola Oriental, Pantitlán y Granjas México. "Hemos detectado que la CFE está haciendo la sustitución de sus postes y de paso se jalan mis luminarias nuevas, pero no nada más de los postes que están sustituyendo, sino de los postes de la calle y se llevan el cable también", acusó. A través de oficios, la Delegación Iztacalco ha solicitado a la Comisión, dijo Mateos, que investigue a sus cuadrillas. Además, se ha alertado a los ciudadanos para que llamen al 066 de Seguridad Pública y denuncien cualquier trabajo que realice la CFE

"Si yo estoy ahorrando energía, no me explico cómo o por qué si todavía ellos no han hecho el censo de este año, están proyectando una cantidad tan grande, las luminarias sirven y sí son ahorradoras", aseguró Mateos. Ante esta queja, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública está citando a la CFE a una reunión para revisar estos "abusos", anticipó la presidenta de ese órgano legislativo, Esthela Damián. Y es que el Gobierno capitalino también sufrió un incremento del 17.4 por ciento este año de lo que estaba pagando en 2013, pese a que ha sustituido luminarias y utilizado focos ahorradores. "No nos corresponde, no nos da la cifra, entonces a mí sí me parece espeluznante que de repente la Comisión Federal de Electricidad llegue a la Ciudad a decirnos 'vas a pagar tanto', hay Delegaciones que están incrementando sus gastos o sus costos en energía eléctrica hasta un 80 por ciento con relación al año anterior y esto no corresponde", acusó Damián.


I

nternacional Periódico el Faro

Consume incendio construcción en LA

Martes 09 de Diciembre del 2014

Deja tifón 27 muertos en Filipinas

AFP Manila, Filipinas.- Durante tres días, el tifón Hagupit dejó como saldo 27 personas muertas en Filipinas. AP Los Ángeles.- Un enorme incendio en un complejo de apartamentos en construcción en el centro de Los Ángeles obligó a cortar tramos de dos importantes carreteras, según autoridades locales. "Más de 250 bomberos combatieron las llamas durante la madrugada del lunes", señaló el portavoz del Departamento de Bomberos de la ciudad, David Ortiz. El fuego se veía a varios kilómetros de distancia, según el diario Los Angeles Times.La

construcción afectada estaba diseñada para alojar una torre residencial. Las autoridades afirmó que no había ninguna personas trabajando en el lugar en el momento del sinietro, por lo que hasta el momento no se reportan lesionados.

El tifón más fuerte de este año destruyó miles de viviendas en localidades aisladas, inundó ciudades, derribó postes eléctricos y causó deslizamientos de terreno que cortaron las carreteras.

"La autopista 101 quedó cortada en ambas direcciones", señaló.

Por ahora no se puede saber si el balance de fallecidos es definitivo, dijo Gwendfolyn Pang, se-

Por otra parte, la Patrulla de Autopistas de California explicó que los enlaces entre las vías 110 y la 101 estaban cerrados. "La causa y la extensión del incendio se desconocen por el momento", aseveró Ortiz.

cretaria de la Cruz Roja. Hagupit tocó tierra el sábado con vientos de 210 kilómetros por hora pero con el paso de las horas su fuerza fue disminuyendo y hoy fue rebajado a tormenta tropical. Según la Agencia Meteorológica Nacional Pagasa, Hagupit llegará a la capital filipina por la noche. "Estamos en estado de alerta", declaró el Alcalde de Manila, Joseph Estrada. "Lo que más nos preocupa son las inundaciones".


Muere un líder de Al Qaeda en Pakistán

30

El papa Francisco confiesa "sana inconsciencia" en reformas a la Iglesia

Notimex Islamabad.- Umar Faroog, un prominente líder de la red Al Qaeda, en Pakistán, murió tras un ataque aéreo con un avión no tripulado de Estados Unidos en la región de Waziristan del Norte, fronteriza con Afganistán, informaron fuentes oficiales. Farooq, conocido también como Umar Ustad y Ustad Farooq, murió durante la madrugada de esta domingo durante un bombardeo de un drone contra el área de Tangi de Dattakh, en Waziristan, junto con otros cuatro militantes de la red extremista. Fuentes oficiales revelaron que el avión no tripulado disparó dos misiles

contra un presunto bastión de Al Qaeda, según un reporte de la cadena privada Dawn. La muerte de Farooq, quien fue portavoz de Al Qaeda para la región de Asia del Sur hasta 2009, es el segundo golpe contra la organización extremista en Pakistán, luego de que la víspera el Ejército paquistaní abatió a Adnan Shukrijumah, jefe de operaciones de la red. Shukrijumah, implicado en el intento de atentado en 2009 en el metro de Nueva York, murió en una operación militar en el área de Shinwarsak, en la vecina región de Waziristán del Sur, donde había huido para escapar de la ofensiva militar que se realiza en Waziristán del Norte.

Se ahogan cerca de 70 etíopes

El pontífice indicó que la oposición de algunos a sus reformas “es un buen signo”, pero que seguirá adelante con sus iniciativas AFP Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco aseguró en entrevista que Dios le dio “una sana inconsciencia” que le permite llevar a cabo las reformas de la Iglesia Católica, según publicó el diario argentino La Nación.

El líder religioso declaró que la oposición interna a sus propuestas “es un buen signo”, ya que “es sano ventilar las cosas, muy sano. Que no las digan a escondidas cuando uno no está de acuerdo”.

“Dios en eso es bueno conmigo, me da una sana dosis de inconsciencia. Voy haciendo lo que tengo que hacer”, explicó el sumo pontífice, quien se ha pronunciado por la apertura de la Iglesia y de la integración de la comunidad gay y de las personas divorciadas.

“La reforma espiritual es lo que en este momento me preocupa más, la reforma del corazón", explicó tras comentar que las finanzas de la Iglesia se encuentran bien.

"¿Qué hacemos con ellos, qué puerta se les puede abrir? No es una solución si les van a dar la comunión. La solución es la integración", indicó Francisco. "Si viene uno de esos estafadores

Reuters Sanaa, Yemen.- Al menos 70 etíopes se ahogaron cuando un bote usado por contrabandistas para transportar inmigrantes ilegales a Yemen se hundió en el Mar Rojo en medio del mal tiempo, dijeron las autoridades. Los tratantes de personas suelen usar botes que carecen de seguridad para transportar inmigrantes africanos a Yemen, visto como un punto de partida para llegar a países más ricos de Orien-

te Medio como Arabia Saudita y Omán. Funcionarios de seguridad en la provincia de Taiz dijeron que el pequeño bote se hundió el sábado debido al viento y las malas condiciones del clima cerca del puerto de al-Makha. Las autoridades informaron que el bote llevaba 70 personas, todas etíopes. En marzo, al menos 42 inmigrantes ilegales africanos se ahogaron en las costas del sur de Yemen.

políticos que tenemos, corruptos, a hacer de padrino y está bien casado por la Iglesia, ¿usted lo acepta?", dijo al respecto de su decisión por destituir a las autoridades religiosas acusadas de pedofilia o corrupción.

Durante la entrevista, el dirigente católico mencionó que planea visitar tres países de América Latina en 2015 y que tal vez vuelva a pisar suelo argentino en 2016, una vez concluida la transición electoral que atravesará el país tras el término del mandato de Cristina Fernández.


D

eportes Periódico el Faro

Dos partidos sin goles ponen al América contra la UANL en la final

En una final inédita en el futbol mexicano, América y Tigres se enfrentarán por la supremacía del Torneo Apertura 2014. El duelo medirá a los primeros dos lugares de la tabla general, escenario que se presentó por última vez hace un par de años, cuando Antonio Mohamed dirigía a Tijuana, venciendo al Toluca. Por Domingo Aguilar Mendiola México.- América y Tigres se enfrentarán en una final inédita del futbol mexicano. El duelo medirá a los primeros dos lugares de la tabla general del torneo Apertura 2014, escenario que se presentó por última vez hace un par de años, cuando Antonio Mohamed dirigía a Tijuana (segundo lugar) y venció al Toluca (primer lugar) en la final. Esta ocasión El Turco logró hacer que el América alcanzara su tercer juego por el campeonato en los últimos cuatro torneos y llega con el cartel de superlíder de la temporada regular. El estilo despreocupado del argentino ha logrado que su nombre quede grabado en trofeos de Sudamérica y de México. Como jugador no conoció la alegría de un festejo de Primera División, pero como entrenador está a un par de cotejos de reencontrarse con la corona de laureles en territorio nacional. El director técnico de las Águilas no sabe si continuará en el banquillo del equipo crema y levantar el trofeo no es garantía de su continuidad, como lo demostró con su salida de Tijuana. La duda sobre la permanencia del timonel no tuvo repercusiones perceptibles en la semifinal ante Monterrey, juego en el cual

no participó Paul Aguilar tras ser separado del plantel. Mohamed aseguró que el lateral no jugará más, al menos hasta que termine su ciclo en el club, debido a un problema que consideró exclusivo de su grupo. La táctica del bonaerense será puesta a prueba por la experiencia de Ricardo Ferretti, estratega felino con una trayectoria de 23 años en los banquillos. El brasileño ha dirigido 100 choques de liguilla a lo largo de su carrera: 32 triunfos, 35 empates y 33 caídas. La Universidad Autónoma de Nuevo León es la institución a la que ha dirigido en más enfrentamientos de esta fase con 34. Pumas (26), Chivas (24), Toluca (12) y Morelia (4) son los otros equipos con los que logró alcanzar la etapa final de eliminación de la competencia. Ferretti, quien prioriza el fin sobre los medios, le importa poco dar espectáculo. El resultado sobre el juego fue la tónica del Apertura 2014, justa con menos goles en la historia de los torneos cortos: 364 anotaciones en su fase regular. Días antes del duelo de vuelta de la semifinal ante Toluca, el director técnico declaró: “me gustaría pasar como sea y si es 0-0 está bien, el chiste es pasar”. Su deseo se cumplió y sin registrar un solo tanto en 180 minutos, los Tigres disputarán su cuarta final en los últimos 13 años. Al mando del América, El Turco registra saldo positivo contra los pupilos del brasileño. El par de enfrentamientos sostenidos entre ambos (desde principios de año), los ganó el argentino con por lo menos una diferencia de dos goles.

Martes 09 de Diciembre del 2014

Roban más de 60 trofeos de F1 a escudería Red Bull

La escudaría informó que los trofeos fueron sustraídos de la fábrica del equipo de Fórmula Uno en el sur de Inglaterra; Red Bull ha ganado cuatro campeonatos de constructores y su ex piloto, Sebastian Vettel, conquistó cuatro campeonatos mundiales. AP Milton Keynes, Inglaterra.Más de 60 trofeos de la escudería Red Bull fueron robados de la fábrica del equipo de Fórmula Uno en el sur de Inglaterra. La policía dijo en un comunicado divulgado por Red Bull que unos seis hombres estaban en un

vehículo que fue estrellado contra la entrada de la fábrica en Milton Keynes, al norte de Londres, el sábado por la madrugada. La policía señaló que el personal que trabajaba por la noche no fue lastimado. El director del equipo Red Bull, Christian Horner, indicó que el valor de los trofeos para el equipo es "extraordinariamente alto tomando en cuenta todo el trabajo y esfuerzo para ganar cada uno". Red Bull ha ganado cuatro campeonatos de constructores y su ahora ex piloto, Sebastian Vettel, conquistó cuatro campeonatos mundiales.


Autoriza COI candidaturas conjuntas

AFP Mónaco.- El Comité Olímpico Internacional (COI) autorizó las candidaturas conjuntas de ciudades o países para los próximos Juegos Olímpicos así como el aumento del número de deportes en el programa. Thomas Bach, presidente del COI, informó que serán autorizadas a partir de los Juegos Olímpicos 2024. El COI no seguirá ligado a la firma de un contrato con una ciudad organizadora de unos Juegos y podría buscar a otras autoridades, regionales o nacionales,

32

Conquista Patrón Alberto megacampeonato

para que sean parte en el contrato, indicó su vicepresidente John Coates este lunes en Mónaco. "Además de la ciudad organizadora y el país anfitrión, queremos que otras autoridades regionales o nacionales puedan ser parte del contrato", dijo Coates. "Estamos listos para aumentar nuestra flexibilidad y discutir con las diferentes ciudades y candidaturas para ver que es lo que más les conviene", añadió. En el pasado, el COI siempre exigía que el contrato fuera firmado solo por una ciudad

Rusia abre puertas a observadores de AMA

Notimex México.- El Patrón Alberto conquistó el megacampeonto AAA tras derrotar al Texano Jr. en una lucha sangrienta, que fue la estelar de Guerra de Titanes. El Auditorio Benito Juárez fue el escenario donde Texano Jr. perdió el cinturón que tuvo en su poder poco más de dos años, pero la "rompe destinos" del nuevo monarca fue suficiente para destronarlo en una emotiva contienda. Luego de sufrir humillaciones en luchas recientes, el oriundo de San Luis Potosí se cobró todas. Tuvo que remar contracorriente e incluso dejar fuera de combate al réferi Tiran-

tes Jr, quien, fiel a su estilo, estuvo del lado del ahora ex monarca. Dos "rompe destinos" terminaron con el reinado del hijo de Juan Conrado, quien debió ser atendido por los médicos tras el castigo recibido, mientras que El Patrón recibía el título de Joaquín Roldán y era felicitado por el Ejercito AAA. Por su parte, Aerostar fue otro de los grandes vencedores de la noche y desenmascaró a Súper Fly, rivalidad que llegó a su fin con la identidad revelada de Erick Aguilar Muñoz, originario de Puebla y quien tiene 10 años de trayectoria.

Se corona Pérez de Lara en Abu Dhabi Por Luis Alberto Aguirre

Ciudad de México.- El piloto mexicano Ricardo Pérez de Lara se llevó el campeonato de la Categoría AM en el Ferrari Challenge, cuya Final Mundial se realizó este sábado en el Yas Marina Circuit en Abu Dhabi.

AFP Rusia.- Rusia está dispuesta a recibir a los observadores de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), que irían a investigar las acusaciones de dopaje masivo vertidas en un documental difundido en la televisión pública alemana, según el ministro de Deportes, Vitali Mutko, citado este lunes en la prensa. "Los inspectores de la AMA serán bienvenidos y estamos listos para ayudarles plenamente en su investigación de los hechos presentados en la película", afirmó el ministro Vitali Mutko en una carta al presidente británico del organismo internacional, Sir Craig Reedie, citada por la agencia de prensa R-Sport. "El docu-

mental alemán ha levantado dudas sobre la pureza del deporte ruso", añadió, "las declaraciones de los atletas en el documental no pueden ser ignoradas". El documental de 60 minutos, titulado "Confidencial Dopaje: como Rusia fabrica sus ganadores", emitido el 26 de noviembre en la cadena pública alemana ARD, acusó al país de dopaje masivo de sus deportistas y de controlar las muestras de sangre analizadas. Se apoyó en numerosos testimonios, entre ello el de la atleta rusa Julia Stepanova, especialista en el 800 metros, que está suspendida por dopaje, y su marido, Vitali Stepanov, que trabajó de 2008 a 2011 para la Agencia Rusa Antidopaje (RUSADA).

El desierto árabe vio al piloto del equipo Telcel finalizar en la tercera posición de la carrera, terminando tercero absoluto entre los 72 pilotos que tomaron parte el fin de semana. Maz Blancardi se llevó el título de la Categoría Pro y primer sitio general. La Categoría AM es la que disputan los pilotos novatos en este serial promovido por la firma de Maranello. De Lara arrancó 11 en la Final, y remontó de gran forma para subir al podio y conseguir con eso su segundo título de la temporada, luego de haber ganado el Campeonato de Norteamérica. El capitalino cronometró un tiempo de 41 minutos 24 segundos y 153 milésimas al espectacular trazado enclavado en el desierto de los Emiratos Árabes.

"Estoy muy contento, fue un fin de semana redondo, hay mucha gente detrás de esto, los patrocinadores, el equipo, mi familia quiero darles las gracias a todos ellos por haber creído en mí, logramos el Campeonato Mundial y quedamos tercero en overall de los 72 pilotos que venimos a competir, dejamos mucho de qué hablar, fue un año de ensueño", explicó Pérez de Lara al término de la competencia.



Sorprende Butler a sus 35 años CANCHA/STAFF

Ciudad de México.- Era tanto su amor por querer llegar a la NBA, que Rasual Butler estuvo probando suerte a los 34 años en la Liga de Verano, usualmente destinada para jugadores jóvenes. ¿Por qué un jugador habría de buscar una oportunidad a una edad madura y en el que las probabilidades de ser llamado por una club son minúsculas?

sual Butler", dijo el entrenador del Heat de Miami, Erik Spoelstra. "Lo teníamos cuando era muy joven. Él es un profesional absoluto. Son razones por la que ha estado en la liga por mucho tiempo". Butler ha anotado al menos 22 puntos en tres ocasiones en las victorias contra los Cavaliers de Cleveland y el Heat de Miami, pero también en la derrota de ayer ante Boston, aunque fue el máximo de su equipo con 22 tantos.

"¿Y por qué no?", repregunta Butler en entrevista con el USA Today. "Porque quería jugar baloncesto. Es muy fácil. Es una respuesta simple", añade Butler. "Si hay algo que te gusta hacer, entonces harás todo lo necesario para que puedas seguir haciéndolo. Algunas personas dicen que les encanta el juego, y si les gusta, pues deben ir paso a paso... no se puede renunciar a la historia". Butler ha sido un perfecto viajero que ha militado en siete equipos durante 12 temporadas. Ahora de 35 años de edad, es un reserva clave para las Wizards de Washington (13-6), al ser el tercero mejor de la Liga en porcentaje de triples con 56.4 por ciento. "No tienes nada más que respeto por Ra-

Durant y Thunder dan a Pistons revés 12

AP Estados Unidos, Auburn Hills, Michiga.- Kevin Durant anotó 28 puntos, Russell Westbrook agregó 22 tantos y 11 rebotes, y el Thunder de Oklahoma City venció el domingo 96-94 a los Pistons de Detroit. Los Pistons ligaron su decimosegunda derrota, a dos del récord de la franquicia. La última victoria de Detroit fue el 14 de noviembre en tiempo extra en Oklahoma City,

un juego en el que tanto Durant como Westbrook estuvieron ausentes por lesiones. Serge Ibaka agregó 13 tantos y 13 rebotes por el Thunder, mientras que Kentavious Caldwell-Pope comandó a Detroit con 19 unidades. El Thunder iba ganando 77-75 al inicio del último período, y luego anotó los primeros siete puntos de ese cuarto.

34


S olo para fanรกticos


E

spectáculos Periódico el Faro

'La Chilindrina' arremete contra Florinda Meza

Martes 09 de Diciembre del 2014

Devela sus manos rodeado de estrellas

AFP María Antonieta de las Nieves afirma que la viuda de 'Chespirito' se involucró sentimentalmente con varios integrantes de la serie Redacción Ciudad de México.- La comediante María Antonieta de las Nieves, mejor conocida por el personaje La Chilindrina en El Chavo del Ocho, afirmó en una entrevista para la televisión peruana que Florinda Meza, Doña Florinda en la serie y viuda de Roberto Gómez Bolaños Chespirito en la vida real, mantuvo romances con varios integrantes del popular programa televisivo. Caracterizada como su personaje, De las Nieves aseguró que Meza tuvo un affaire con Carlos Villagrán, Quico. "Él era muy enamoradizo. Aunque estaba casado también, yo le conocí tres o cuatro novias más a él... él ¿Si Florinda Meza estuvo con él cuando estaba casado? Sí", advirtió según difundió el sitio argentino Infobae. La Chilindrina acusó, además, a Meza de haber

destrozado el matrimonio anterior del comediante. "Me dolió que lastimaran a la primera esposa de Chespirito. Ella no se lo merecía. Era una mujer maravillosa, integra, súper católica, amante de su marido, de sus hijos. Mujer como ella había pocas ¿Si Meza se metió en ese matrimonio? Sí, así fue. "No conozco a una esposa que se haya entregado tanto a un hombre como Florinda Meza con Roberto. Le hacía su comidita, lo atendía muy bien. Todo hubiera estado bien, de no ser porque existía una esposa y seis hijos", sentenció. Por último, la actriz en el programa de Magaly difundió que Meza mantuvo una relación con Enrique Segoviano, productor de El Chavo del Ocho. "Pero él no era casado, así que con él si podía haber andado y hasta se podría haber casado", destacó.

Los Ángeles.- El director de la trilogía de El Señor de los Anillos y El Hobbit Peter Jackson recibió una estrella este lunes en el Paseo de la Fama de Hollywood, acompañado por los actores de la saga creada por J.R.R. Tolkien. Los actores Elijah Wood (Frodo Baggins), Orlando Bloom (Legolas), Andy Serkis (Gollum), Richard Armitage (Thorin Oakenshield), Lee Pace (Thranduil) y Evangeline Lilly (Tauriel) acudieron a la ceremonia para rendir honor al cineasta que se llevó en 2004 tres premios Óscar por El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey". "Bienvenidos a la Tierra Media. También conocida como Hollywood, California", dijo el concejal de Los Ángeles Mitch O'Farrell al inaugurar la ceremonia, que

estuvo amenizada por los gritos entusiastas de los fans que se agolparon en la céntrica avenida Hollywood Boulevard, a los pies del icónico cartel en las colinas de la ciudad. "Realmente eres uno de los mejores cineastas del planeta", dijo Serkis al director neozelandés de 53 años en un corto discurso. Jackson recibe esta estrella (una baldosa roja con su nombre en las veredas del boulevard) nueve días antes del lanzamiento en Estados Unidos de la cinta final de la trilogía de El Hobbit, titulada La Batalla de los Cinco Ejércitos. La estrella de Jackson quedó situada justo frente al teatro Dolby, el escenario donde se entregan los premios Óscar y que marca el clímax de la temporada de premios de Hollywood, que comienza a tomar impulso.


Ofrece disculpas Brown a su novia Redacción Reforma

37

Celebran entrega de premios del Centro Kennedy

Ciudad de México.- Chris Brown ofreció disculpas a Karrueche Tran por insultarla e insinuar que ella le había sido infiel con el músico Drake. "Ser joven y tonto son algunos de mis fuertes", escribió el estadounidense en su cuenta de Instagram, "Puedo reaccionar impulsivamente cuando estoy lastimado". Brown quiso dejar claro que pedía perdón a su novia, con quien ha mantenido una relación inestable. "Todos saben que amo a esa chica. No me importa como quede mi imagen ante el público porque voy a seguir siendo el mejor en lo que hago. Solamente quiero que mi bebé sepa que ofrezco disculpas", finalizó. El pasado fin de semana el estadounidense tomó las redes sociales para atacar a Karrueche, a quien llamó "maldita perra"

Taylor Swift, candidata a Persona del Año por 'Time'

Nancy Gibbs, editora de la revista Time, reveló a los ocho candidatos para ser nombrados por la publicación como la Persona del año. Redacción Ciudad de México.- La revista 'Time' se prepara para nombrar a la Persona del año, es decir la figura con más impacto en el mundo este 2014. Por ello, Nancy Gibbs, editora de la publicación, se presentó este lunes en el programa de televisión estadunidense 'Today', donde dio a conocer a los ocho candidatos en recibir tal reconocimiento. La lista se integra por la cantante pop Taylor Swift; Tim Cook, CEO de Apple; Roger Goodell, el comisionado en jefe de la NFL; Vladimir Putin, presidente de Rusia; los médicos que tratan a los enfermos de ébola, los manifestantes de Ferguson; Masoud Barzani, político dedicado a la consecución

de un estado kurdo independiente en Irak; y Jack Ma, Presidente Ejecutivo de Alibaba Group. Este año, Taylor Swift lanzó el álbum '1989', el tercer disco en su carrera en lograr superar el millón de copias vendidas durante su primera semana, además de convertirse en el más vendido desde 2002. Asimismo, Swift decidió retirar su catálogo musical de la plataforma de música por streaming Spotify.Además, en noviembre pasado Swift fue la portada de 'Time', quien titulo al artículo "El poder de Taylor Swift". Ahí, la intérprete habló sobre las desventajas que las mujeres enfrentan en la industria musical. "Es un poco desalentador que las mujeres tengan que trabajar mucho más duro para probar su talento. Veo a Nicki Minaj e Iggy Azalea teniendo que probar que ellas escriben sus propios raps o sus letras, y eso me pone triste, porque no tendrían por qué justificarlo".

Redacción En la 37 gala anual del Kennedy Center, el presidente de los Estados Unidos reconoció a algunas estrellas por su trayectoria artística como: La actriz Meryl Streep, al actor Tom Hanks y el cantante Sting, entre otros.


C

artones Peri贸dico el Faro

Martes 09 de Diciembre del 2014


www.laexplosiva.com



Periodico El Faro

@faromx

Consulta nuestras ediciones anteriores busca la version interactiva

www.elfaromx.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.