P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Continúa el registro de los precandidatos para 2015
Viernes 09 de Enero del 2015
Efemérides En otro 9 de enero, pero de 1954, se presenta en Nueva York la primera calculadora de circuitos integrados o "cerebro electrónico". 1539.- Francisco Pizarro funda la ciudad de Ayacucho, con el nombre de San Juan de la Frontera. 1570.- Llega a Lima una real cédula de Felipe II en la que se ordena el establecimiento de la Inquisición en Perú. 1693.- Un terremoto destruye en Sicilia 60 pueblos y aldeas, y causa 50.000 muertos. 1793.- Primer vuelo estadounidense en un globo de hidrógeno, realizado por el aeronauta francés Jean Pierre Blanchard, que viajó desde Filadelfia a Deptford (New Jersey) en 46 minutos. 1837.- Gravemente herido en un duelo el poeta ruso Pushkin. 1861.- El Estado de Mississippi se separa de la Unión Norteamericana para formar parte de la Confederación de los Estados del Sur. 1872.- Brasil y Paraguay firman la paz. 1875.- Nace Carlos Octavio Bunge, jurista y escritor argentino. 1878.- Muere Víctor Manuel II, rey y fundador del Reino de Italia.
Pablo Lemus busca ser alcalde de Zapopan. Por Sonia Serrano Íñiguez Guadalajara y Puerto Vallarta.- Las “trampas” que pusieron los partidos políticos a las candidaturas independientes hacen que estas sean casi inaccesibles, afirmó Pablo Lemus Navarro, quien ayer se registró como aspirante a la presidencia municipal de Zapopan por el partido Movimiento Ciudadano. En conferencia de prensa, el empresario, quien hasta hace unas semanas conducía un programa de radio, dijo que aceptó la invitación de MC porque estaba cansado de “gritar en el desierto” por los temas que no funcionan en el estado. Pablo Lemus fue acompañado en su registro por el aspirante a la alcaldía de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, así como por el dirigente estatal de MC, Hugo Luna, y el coordinador de los diputados locales por ese partido, Clemente Castañeda Hoeflich. También asistieron al acto su familia, empresarios y otros integrantes de Movimiento Ciudadano. El ahora aspirante a alcalde de Zapopan aclaró que su candidatura es ciudadana y que no se afiliará a MC. Afirmó que las candidaturas
independientes son tan inaccesibles, que seguramente no veremos registros de aspirantes a alcaldes por esta vía. Lemus Navarro, quien fue presidente de Coparmex en el estado, rechazó que llegue a la política con conflicto de intereses. Aseguró que su actividad empresarial es conocida y que su proyecto no está dirigido hacia ese sector, sino a la población de Zapopan. Al igual que otros aspirantes a alcaldes de MC que se han registrado, Pablo Lemus lo hizo sin planilla definida. Declaró que ese tema no será un problema, pues está seguro que en la integración de la misma se tomará en cuenta a los mejores ciudadanos.
1902.- Nace José María Escrivá de Balaguer, sacerdote español, fundador de "Opus Dei". 1905.- Se recrudece el movimiento huelguístico ruso, que se convierte en revolucionario. 1908.- Nace Simone de Beauvoir, escritora francesa. 1913.- Nace Richard Nixon, ex presidente de EEUU. 1919.- Estalla un vasto movimiento obrero en Argentina, que dura hasta el día 15 y es conocido como la Semana Trágica.
Probabilidad de Tormenta
Por su parte, Ramón Guerrero Martínez, alcalde de Puerto Vallarta, también registró este lunes sus aspiraciones a la candidatura a la diputación local por el distrito 05 de Jalisco por Movimiento Ciudadano.
28°C Máxima 19°C Mínima
El alcalde vallartense dejaría el cargo en febrero próximo. El que también se anotó ayer por la tarde rumbo a la alcaldía de Guadalajara por parte del Partido Acción Nacional, fue César Octavio Madrigal Díaz.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Dirección Comercial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L.
Creatividad y Diseño Editorial
Olga Karina Abarca Benítez
03
Se enfrentan Judicial y Ejecutivo por edificio Graves irregularidades en la obra de
la Casa de Justicia de Puerto Vallarta
Roberto Dávalos, el secretario de Infraestructura, aseguró que ellos sólo ejecutan el proyecto que les entregó el Consejo del nuevo sistema penal. Por Sonia Serrano y Yenzi Velázquez Guadalajara.- Los poderes Judicial y Ejecutivo pusieron pausa a su armónica relación, para comenzar el año con un enfrentamiento por la construcción del edificio para juicios orales en Puerto Vallarta. Mientras el presidente del Poder Judicial, Luis Carlos Vega Pámanes confirmó que no estarán listos para el 15 de enero, día en que tendría que empezar a funcionar el nuevo sistema de justicia adversarial, porque el edificio no cubre las necesidades mínimas, el secretario de Infraestructura y Obra Pública, Roberto Dávalos López, aseguró que ellos siguieron las indicaciones de la secretaría técnica del consejo que se creó para este tema. En conferencia de prensa, Vega Pámanes responsabilizó al secretario técnico del Consejo de Coordinación para la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en el Estado, Jorge Humberto Chavira Martínez, de tomar la decisión sobre el edificio de manera unilateral. Afirmó que ese proyecto nunca fue aprobado y que en los términos en que se construyen las salas, se estaría ante una situación similar a la de la Ciudad Judicial, de disponer de un edificio que no sirve. Vega Pámanes relató que en octubre del año pasado se presentó ante la comisión el proyecto para la construcción de las salas, mientras que SIOP presentó uno distinto, pero ninguno fue aprobado. Indicó que ambos edificios tendrían un costo similar, pero el de SIOP no reúne los requisitos mínimos de seguridad, pues se edifica sobre el derecho de vía, al pie de la carretera, invadiendo además el paso federal. Esto dejaría al personal que labore en los juzgados orales y a los mismos ciudadanos en condiciones de inseguridad, pues cualquiera podría circular por la carretera y “rafaguear”
hacia el edificio, huyendo sin dificultad, dijo. Además, Vega Pámanes aseguró que el predio sobre el que se construye es muy pequeño, por lo que podrían instalarse las primeras salas, pero luego no habría posibilidades de crecimiento. Por su parte, Roberto Dávalos López dijo que trabajan a marchas forzadas, por lo que esperan que el edificio que albergará la Delegación Regional de Justicia en Puerto Vallarta quedará concluido este mes, pero no para el 15 de enero, como se había establecido. Comentó que en estas obras trabajan 140 personas distribuidas en dos turnos “para poder terminar”. El funcionario estatal aclaró que a la SIOP le corresponde únicamente concluir la obra civil, “no está en nuestros alcances el equipo ni tampoco lo que es el mobiliario, por lo tanto no vamos a entregar nosotros cien por ciento de la obra, como lo hicimos la vez pasada allá en Zapotlán”. Con relación a las declaraciones del presidente del Poder Judicial, Luis Carlos Vega Pámanes, quien señaló que este edificio no cumple con lo necesario para implementar este nuevo sistema, Dávalos López aclaró que ellos tomaron el proyecto que fue avalado por el consejo: “Quedó claro que realmente lo que nosotros estamos haciendo es acatar a un consejo, que lo que nos está entregando es un proyecto para ejecutarlo”. Dicho consejo está integrado por representantes de los tres poderes y de las universidades en el estado y el secretario técnico, Humberto Chavira, fue nombrado por el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz. Vega Pámanes afirmó que todo el calendario para la entrada en vigor de los juicios orales tendrá que modificarse. Por su parte, Sandoval Díaz declaró que no puede asegurar que el próximo 15 de enero –fecha ya establecida- se pondrá en marcha del nuevo sistema de justicia adversarial.
Fue el Presidente del Poder Judicial de Jalisco, Luis Carlos Vega Pámanes, quien manifestó a los medios de comunicación su preocupación y su sorpresa de que se esté construyendo un proyecto que no fue votado por el comité que integran. Dicho proyecto es el que se construye a un costado del Centro Integral de Justicia Regional de Jalisco (Ceinjure) en la delegación de Ixtapa. Por Lorena cias PV
Moguel/Noti-
Puerto Vallarta.- Luis Carlos Vega Pámanes, Presidente del Poder Judicial de Jalisco, desveló graves inconsistencias en el proyecto de construcción de la casa de Justicia de Puerto Vallarta, la cual edifican a un costado del Centro Integral de Justicia Regional (Ceinjure) en la delegación de Ixtapa, misma que tendrá un costo superior a los 186 millones de pesos, según se desprende de la información ofrecida a NoticiasPV. Refieren que “el Poder Judicial del Estado dio a conocer el proyecto de construcción de la casa de Justicia de Puerto Vallarta que el 20 de octubre de
2014, presentó ante el Consejo de Coordinación para la Implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal en el Estado de Jalisco, el cual costeó el mismo Poder Judicial y que considera el equipamiento tecnológico adecuado, el sistema informático y de última generación para garantizar una casa de justicia acorde a las necesidades mínimas de operación. El proyecto contó con la participación y aprobación del Consejo de la Judicatura, magistrados integrantes del Supremo Tribunal de Justicia y Colegios y Barras de Abogados del Estado. Además del reconocimiento de los organismos avalados por la Ley y que forman parte de este Consejo, como son la Fiscalía Central, la Fiscalía General, la Procuraduría Social, el Secretario Técnico y Presidente del Comité de Subsidios para la Implementación de las Reformas al Sistema de Justicia Penal. En rueda de prensa, el Presidente del Poder Judicial Doctor Luis Carlos Vega Pámanes manifestó su preocupación y su sorpresa de que se esté construyendo un proyecto que no fue votado por el comité mencionado.
Vallarta ya no aguanta más improvisaciones: Andrés
Arropado por la fuerza de Unidad Revolucionaria, el precandidato único del PRI a la presidencia municipal, afirmó que la gente ya está cansada de políticos sin identidad ni arraigo Redacción Puerto Vallarta.- Por ser un priista comprometido con las causas sociales, con identidad y arraigo, que quiere a Vallarta, conoce su problemática y sabe cómo resolverla, militantes y simpatizantes de las colonias Versalles, Ramblases, Barrio Santa María y aledañas, dieron su total respaldo al proyecto político que encabeza Andrés González Palomera, precandidato único del PRI a la presidencia municipal. En sendas reuniones de acercamiento con la base y estructura territorial de Unidad Revolucionaria –UR- que de nueva cuenta demostró su fuerza y coordinación, una vez más González Palomera se vio arropado por la unidad, aprecio y cariño de los priistas agrupados en esta organización, que confían en que hoy por hoy su partido tiene la mejor opción para recuperar Puerto Vallarta. Motivado por la gran aceptación que ha tenido entre la militancia y simpatizantes a lo largo de este proceso interno, el precandidato priista reiteró que los
04
Seapal, líder estatal en Cultura del Agua en 2014
vallartenses están deseosos de un verdadero cambio en la política y en la forma de gobernar de los políticos, con funcionarios comprometidos, que sepan escuchar y atender a la gente, pero sobre todo que participen en la solución de los problemas que les aquejan en sus colonias y demarcaciones.
Como resultado de los 381 eventos organizados por el organismo en el año que recién finalizó, Puerto Vallarta se mantuvo como el municipio con más actividad en la materia de todo el estado.
Señaló que Puerto Vallarta ya no soporta más improvisaciones de políticos sin identidad ni arraigo, insensibles, que no conocen las colonias, mucho menos la problemática de los habitantes del municipio que actualmente sufren las carencias de la falta de atención y servicios, inseguridad y desempleo.
Puerto Vallarta.- El Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de Puerto Vallarta, concluyó como primer lugar estatal en la difusión, promoción e impulso a la Cultura del Agua en 2014 y reafirmó su liderazgo tras contabilizar 381 eventos al cierre del año anterior, lo que arrojó un impacto superior a las 57 mil personas.
Reiteró que su proyecto busca devolverle al municipio, la identidad y confianza que ha perdido en sus gobernantes, “porque tenemos el arraigo, conocemos Vallarta y la gente nos conoce; no vamos en la búsqueda del poder por el poder; queremos servir a nuestra comunidad”, afirmó Andrés González. Se dijo convencido que con el respaldo y la participación de todos los priistas, logrará recuperar la confianza de los ciudadanos para rescatar Puerto Vallarta, garantizando un ejercicio de honestidad y transparencia; combate a la corrupción e impunidad, que tanto laceran a la sociedad.
Redacción
Así lo informó el responsable de esa área en el organismo, Pedro Lorenzo García, tras resaltar el apoyo del titular de la paraestatal, César Abarca Gutiérrez, quién los exhortó para que a base de creatividad, innovación e imaginación lograran alcanzar los objetivos trazados y así continuar como líderes estatales, distinción que es avalada por la Co-
misión Estatal del Agua –CEA- de Jalisco. Declaró sentirse contento porque dicho número de eventos, coloca a Seapal por segundo año consecutivo a la cabeza de la zona 1 de Espacios de Cultura del Agua de Jalisco y por primera vez finaliza un año como líder estatal en la materia. Asimismo, precisó que esa cifra también refleja un incremento de más de 15 mil personas impactadas con relación al año 2013, tras desarrollar actividades como Ferias y Festivales del Agua en escuelas y colonias, además de eventos especiales en las instalaciones del organismo y en el municipio. Resaltó la capacitación de la que fue objeto el departamento, tras la asistencia de varios colaboradores del área a una serie de ponencias y cursos en el municipio de Tula, Jalisco; además de la capacitación a nivel estatal impartida por personal de la CEA Jalisco, que se llevó a cabo en Puerto Vallarta.
N
ayarit Periódico el Faro
Inició PRI registro de precandidatos
a diputados federales
Conforme a lo establecido por la convocatoria emitida por el CEN, se registraron ayer quienes buscan la candidatura a la diputación federal por el tercer distrito electoral, bajo la modalidad de Convención de Delegados Redacción Tepic, Nayarit.- De acuerdo a lo establecido por la convocatoria emitida por el Comité Ejecutivo Nacional, este miércoles el Partido Revolucionario Institucional inició su proceso interno de registro de los primeros aspirantes a diputados federales propietarios por el principio de mayoría relativa bajo la modalidad de Convención de Delegados. Ante el órgano auxiliar de la Comisión Nacional de Procesos Internos en el estado de Nayarit, los aspirantes en busca de la candidatura a la diputación federal por el tercer distrito electoral entregaron sus respectivas solicitudes y documentos requeridos para tal efecto.
De acuerdo a la convocatoria emitida, este miércoles 7 de enero fue la fecha única para que los aspirantes a una diputación federal por el tercer distrito electoral se inscribieran en el proceso interno del PRI con los requisitos que deben cumplir y que fueron debidamente establecidos con anterioridad. En la sede estatal del PRI, el órgano auxiliar de la Comisión Nacional de Procesos Internos en la entidad que preside Saúl Aguilar, responsable de los trabajos de preparación y desarrollo del proceso interno para la selección y postulación de candidatos a diputa-
Viernes 09 de Enero del 2015
Incrementa Prosa beneficios a los que menos tienen: RSC
dos federales, abrió su fase de registro de las 10:00 a las 15:00 horas para la recepción de las solicitudes y los documentos de los aspirantes para acreditar el cumplimiento de los requisitos constitucionales, legales, estatutarios y reglamentarios, así como los acordados por el Consejo Político Nacional que se señalan en la convocatoria. Cabe mencionar que una vez realizado el registro, los aspirantes entrarán a una fase previa de evaluación que permitirá y definirá su precandidatura. Revisados los requisitos establecidos en la convocatoria será dictaminada su procedencia o improcedencia por parte de la única instancia acreditada para emitir el predictamen, la Comisión Nacional de Procesos Internos en el CEN, cuya fecha establecida para ello es el próximo 11 de enero. Será el próximo día 18 de febrero cuando se defina a través de la Convención de Delegados, quien de los aspirantes registrados y acreditados es el candidato a diputado federal por el tercer distrito electoral, tal y como lo establece la convocatoria que emitió el CEN del PRI. Es importante mencionar que en los próximos días el Comité Ejecutivo Nacional emitirá la convocatoria para la selección y postulación de candidatos a diputados federales por los distritos electorales I y II, bajo la modalidad de Comisión para la de Postulación de Candidatos.
Redacción Tepic, Nayarit.- El Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, anunció que el Programa de Seguro Alimentario será entregado casa por casa por los funcionarios de la administración estatal a partir del mes de julio del presente año. Esta medida, abundó, será aplicada por comodidad para los beneficiados y evitará largas filas en las sucursales de las tiendas Prosa de todo el estado. “Vamos a hacer verdadera justicia social para la gente que menos tiene, es por eso que el Prosa tendrá modificaciones y así miles de familias tengan alimentación segura en sus hogares. A partir de junio las tiendas Prosa desaparecerán, para que los nayaritas reciban en sus hogares la atención de calidad y calidez de los funcionarios del Gobierno de la Gente”, dijo el mandatario estatal.
Informó que será depurado el programa para evitar la duplicación de apoyos y que éstos lleguen a las familias que más lo necesitan; asimismo, dijo que las tiendas seguirán funcionando de manera normal hasta el mes de julio cuando los beneficiados reciban sus productos en su hogar. “Iremos a donde la gente más lo necesita, tiene razón los que comentan que Prosa lo recibieron gente que no lo necesitaba y logramos detectar a muchas familias que tenían hasta tres tarjetas”. Es de destacar que el Gobernador de la Gente informó que en este 2015 se incrementará de 200 a 300 los puntos canjeables por productos de la canasta básica; además, dijo que los módulos de Prosa desaparecerán a partir de julio.
Arropa FGE a niños y familias de Jala
La Fiscalía General entregó juguetes a los niños más necesitados del municipio de Jala y compartió la tradicional rosca y chocolate con sus familias Redacción Tepic.- En el marco de los festejos por el Día de Reyes, el Gobierno de la Gente que preside Roberto Sandoval, y la Fiscalía General del Estado llevaron juguetes a niños del municipio de Jala. Durante el evento denominado “Jalotón 2014-2015”, personal de la Fiscalía General hizo entrega de juguetes a los niños que menos tienen, donde además
06
Inicia RSC gira de trabajo por Amatlán de Cañas
se partió la tradicional Rosca de Día de Reyes acompañada de chocolate. El fiscal Edgar Veytia informó que por indicaciones del Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval, se les llevó un poco de alegría a los niños y sus familias, como parte de las políticas públicas que impulsa la actual administración. E n este contexto, el fiscal Edgar Veytia envió a los niños y sus papás un mensaje de amor y tranquilidad, y un saludo de Año Nuevo, reiterándoles su apoyo incondicional en estas fechas de unión y convivencia familiar.
No se bajará la guardia en Nayarit: Edgar Veytia
Redacción Tepic, Nayarit.- El gobernador Roberto Sandoval Castañeda emprendió este miércoles la primera gira trabajo del 2015 en el municipio de Amatlán de Cañas, donde estará durante tres días recorriendo cada uno de los poblados con el propósito de acercar los servicios y beneficios del Gobierno de la Gente. Como primer punto de la gira, el mandatario estatal visitó el poblado de Cerritos, donde sostuvo una reunión de trabajo con más de 300 habitantes de este poblado, a quienes convocó a organizarse para realizar obras en beneficio de las familias que ahí habitan. Posteriormente, se trasladó a Mezquite, donde se reunión con cerca de mil personas e hizo la entrega de cuatro tractores para productores de la zona, donde comentó: “Me siento muy contento en Amatlán de Cañas visitando pueblo por pueblo, a la gente escuchándola, trayendo obras, servicios, rehabilitando escuelas, reforzando el sector salud, las carreteras, las calles y buscando que la comunidad encuentre un Gobierno de la Gente cercano.
Redacción Tepic, Nayarit.- El fiscal general Edgar Veytia anunció que en este 2015 en Nayarit no se bajará la guardia en el combate frontal a la delincuencia para mantener al estado como el segundo más seguro del país, en donde la seguridad se refuerza día a día. Edgar Veytia enfatizó que el Gobierno de la Gente tiene muy claro el camino a seguir para hacer de Nayarit un estado
ejemplo, en el que no haya espacio para la impunidad, “y en donde todo aquel que altera la paz es llevado ante la justicia para que reciba su merecido”. A simismo, anunció que “estamos conformando los cimientos claros para crear una policía en tres divisiones, reacción, investigación y prevención; esta última se habrá de reforzar garantizando la seguridad, de ahí la importancia del Mando Único”.
Por eso para nosotros lo primordial es escuchar a nuestros pueblos y la unidad con los presidentes municipales nos da la facilidad de entregar a cada pueblo un beneficio, es por eso que hoy visito pueblos que nunca había visitado un Gobernador
o donde tenían más de 30 años que no venían”. Como tercer punto la agenda marcaba el arribo al poblado de Los Agrios, donde dijo que lo más importante es sentir, escuchar y comprometerse con las familias nayaritas por las que el Gobierno de la Gente trabaja día con día, “no es igual estar en una oficina y encontrar oficios fríos, y no el calor de la gente y de su pueblo; son tres días los que estaremos en Amatlán de Cañas para vivir y sentir las necesidades de la gente que menos tiene”. Asimismo, el mandatario estatal visitó la comunidad de Tepuzhuacán, donde se instalaron por instrucción del Gobernador las jornadas del DIF de la Gente, que ofrecen servicios tales como consultas médicas, cortes de cabello, registro civil, licencias de conducir, asesoría jurídica, entre otros, en beneficio de las familias que aquí habitan y que por falta de recursos no pueden acudir a la capital a realizar estos trámites. Para finalizar la jornada del primer día de gira por este municipio, Roberto Sandoval arribó a la comunidad de El Rosario, en medio de una verbena cultural y un festival artístico en el que destacó la presentación de imitadores, payasos, obras de teatro, grupo versátil y la banda regional. Para este jueves se tiene programdo que el Gobernador recorra los poblados de la Estancia de los López, San Blasito, Jesús María y la cabecera municipal de Amatlán de Cañas.
Inicia pavimentación de San Se nota que hay un gobierno en Clemente a Valle Dorado transformación: José Gómez
Desahogará el tráfico vehicular que se genera en el crucero de Mezcales Por Samuel Flores Bahía de Banderas.- La mañana de ayer se dio el banderazo inicio de la obra de construcción del tramo carretero que comunica la localidad de San Clemente de Lima, o crucero del Manguito, con Valle Dorado, obra que vendrá a desahogar un poco el embotellamiento que se genera en el crucero de Mezcales. Esta obra comprende la construcción de un tramo carretero de 1077 metros lineales y será de dos carriles, con un ancho de 7 metros promedio. Se estimó un periodo de ejecución de aproximadamente cuatro semanas, los trabajos consistirán en elaborar una base hidráulica y la pavimentación será a base de pavimento asfaltico. La obra también contempla los trabajos de señalización, pintura y todo lo necesario, para esto se va utilizar maquinaria especial para este tipo de trabajo y un promedio de
20 a 25 trabajadores en una primer etapa, y se concluirá la obra con 35 personas tal y como se informó dentro del marco del inicio de los trabajos. En la inauguración de la obra estuvieron presentes el presidente municipal José Gómez Pérez, la síndica municipal Mónica Saldaña Tapia, los regidores Jesús Castro, Xavier Esparza, Gloria Cuevas, David Palomera, entre otros, además de los directores de Obras Públicas, Oromapas y Tránsito. Habitantes de la colonia que se ubica entre el crucero de El Manguito y Valle Dorado aplaudieron la obra e hicieron saber que en tiempos de lluvias es intransitable y en ocasiones han utilizado la calle como un basurero clandestino, lo cual propicia la actividad de los delincuentes en la zona. Por su parte, don Pedro García, conductor de un automóvil tipo Jetta, dijo: “Yo voy en este momento a la tienda Wal-Mart, como se puede ver, el crucero de Mezcales es una zona conflictiva por el número de autos que transitan, si estuviese pavimentada la obra que hoy arranca, perdería menos tiempo”.
No me preocupan las críticas ni seis personas que no confían en el Presupuesto de Egresos
se estará demostrando que quienes están en un error son esas seis personas, mencionó.
Por Samuel Flores
“Esas personas sabrán si se quieren sumar a la transformación de bienestar para todos o seguir sumándole bonos a lo negativo, para hacer lo que les corresponde hacer, mala la expresión y el nombre que se les da a los regidores de oposición, porque hay regidores que tienen ese nombre, pero no se han opuesto, al contrario, proponen y están dispuestos a trabajar como los casos de Gloria Cuevas y Chito” señaló.
Bahía de Banderas.- “Debe haber confianza en la administración del IX Ayuntamiento, la ciudadanía tiene confianza, pero hay personas a las que no les gusta que haya estabilidad y confianza en el gobierno y en las instituciones”, expresó el presidente municipal de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, en entrevista con diferentes medios de comunicación. Resaltó que hoy, pensando de manera responsable como ciudadano, más que en un partido político, se debería de estar pensando en la responsabilidad que se tiene como gobierno y que se hagan las obras para que favorezcan a todos los ciudadanos de Bahía de Banderas, independientemente del partido que sean. Aseguró el Acalde que el gasto público se cuida en este presupuesto, y explicó que el gasto en la nómina lleva un gran porcentaje, porque ahí se tiene a quienes otorgan la seguridad pública, además de quienes brindan la protección civil. De la misma manera, mencionó que se tienen elementos de Tránsito, que son los que generan el orden vehicular, y a los que hacen la recolección de basura, y agregó que esa es la razón por la que se va bastante dinero en la nómina. Resaltó que hay un gobierno en transformación y se está notando, por eso es que no le preocupan las críticas, tampoco las seis personas que desconfiaron del Presupuesto de Egresos, esto porque día a día
Estos regidores, dijo, son de otro instituto político, sin embargo, están de acuerdo en la transformación, se están sumado y están haciendo lo propio, sin embargo, hay otros que toman muy a pecho el nombre de oposición y a todo se oponen. Hoy la transformación viene para todos y es día a día. Las posturas que guardan, aseguró José Gómez, no merman la relación con el pleno del Cabildo, solo que como Presidente necesita demostrarle a quienes se oponen, con hechos, que están equivocados en los comentarios negativos; de ahí el “disculpen las molestias pero estamos trabajando”, puntualizó. Finalmente, dio a conocer que la siguiente obra se hará el día de hoy en la calle 5 de Mayo en San Juan de Abajo; de la misma manera, informó que el gobernador Roberto Sandoval le pidió que le informará a la gente de Bahía que se hará la obra de un puente a desnivel en el crucero de Mezcales, además de la construcción de un hospital del Seguro Social, donde ya hay varias opciones de terreno para que elija el IMSS.
J
alisco Periódico el Faro
Congreso de Jalisco: caro, polémico e ineficiente
El poder Legislativo de Jalisco se ha mantenido durante años como uno de los más costosos del país y poco eficaz a la hora de legislar. La actual Legislatura ha tenido que lidiar con problemas administrativos heredados de sus antecesoras
la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), que ha percibido 16 mil 722 millones de pesos, y del Congreso del Estado de México, que ha obtenido recursos por el orden de los 16 mil 411 millones de pesos en una docena de años.
Por Mauricio Ferrer/Reporte Indigo
De hecho, el presupuesto de 12 años que le ha sido destinado al Congreso de Jalisco es muy superior a los dos que le siguen, los de los estados de Michoacán y Veracruz – éste último con mayor número de diputados locales, unos 50–, que apenas rebasan los 5 mil millones de pesos.
Guadalajara.- Durante más de una década, el Congreso de Jalisco ha permanecido en la lista de los congresos locales más caros de México. Los más de 912 millones de pesos que recibió en 2014 no se reflejaron en un trabajo legislativo de gran eficacia. Y los casi 950 millones de pesos que tendrá en este 2015 –año electoral– tampoco prometen gran cosa en materia parlamentaria. De acuerdo con el Reporte Legislativo número cinco, hecho entre septiembre del 2013 y abril del 2014 por la consultora externa Integralia, que dirige el expresidente del anterior Instituto Federal Electoral, Luis Carlos Ugalde, el de Jalisco es uno de los 10 congresos estatales con mayor presupuesto. En el documento, Integralia describe la decena de poderes legislativos estatales con más recursos en un periodo comprendido entre 2002 y 2014. Al analizar 12 años de labor legislativa en los estados, tomando como los propios presupuestos de Egresos, Integralia plasmó en su informe que el Congreso de Jalisco ha recibido 8 mil 934 millones de pesos en ese tiempo. Con tales recursos, el poder legislativo local se ha situado sólo por debajo de
E incluso el presupuesto legislativo para Jalisco en todo ese periodo duplica a los del par de entidades que están en el último sitio de la tabla de diez estados con mayor presupuesto en México, que son Nuevo León y Chihuahua, ambos congresos han obtenido arriba de 4 mil millones de pesos en 12 años. El 18 de diciembre pasado, en ¿Cuánto cuesta tu diputado?, Reporte Indigo presentó una tabla del costo de cada congreso local por cada habitante. Y si bien Jalisco se sitúa como el estado número 18 en cuanto al costo por habitante –cada jalisciense aporta 126.5 pesos para el mantenimiento de sus diputados–, a escala nacional, la entidad se ubicó el año pasado como la tercera que destina más recursos para sus legisladores. Los 912 millones 210 mil 782 pesos que se etiquetaron para el Congreso estatal, fueron la tercera bolsa para labores legislativas en toda la nación, después del Distrito Federal (que destinó más de mil 500 millones de pesos a sus legisladores) y el Estado de México (que entregó mil 490 millones de pesos a su poder legislativo).
Viernes 09 de Enero del 2015
Cajititlán, el pueblo de los Reyes Magos
Esta tradición, con poco más de 400 años de antigüedad, se hereda de familia en familia, quienes aprovechan el festejo para pedir a las figuras un buen inicio de año. Por Víctor Hugo Ornelas Tlajomulco.- La celebración de los Reyes Magos tiene un especial significado en el poblado de Cajititlán, municipio de Tlajomulco, donde miles de fieles demuestran su veneración a estas tres figuras en una tradición de más de 400 años de antigüedad. Los fieles provenientes principalmente del estado de Jalisco se mezclan con aquellos que acuden desde otras latitudes del país para pedir un buen año a las figuras de Melchor, Gaspar y Baltazar, una práctica que en ocasiones ha sido heredada durante varias generaciones. “Mi abuelita es la que nos traía, ella ya hasta se murió, te hablo de al menos 30 años de eso, luego fue mi mamá y ahora yo traigo a mis hijos”, explicó Emilia, veci-
na del municipio de Guadalajara que por más de tres décadas está presente en Cajititlán cada día 7 de enero. La procesión inicia alrededor de las 10 de la mañana, es anunciada por cohetes que revientan en el cielo, se escuchan tambores, algunas trompetas, el ruido viene acompañado de una colorida masa que se mueve en la misma dirección y que está integrada por la guardia de honor de los Reyes, algunos funcionarios públicos en los que se incluye el presidente municipal y miles de feligreses. Muchos de estos caminan descalzos durante el recorrido y se pueden identificar por las sucias plantas de los pies que acumulan una plasta de tierra que de alguna manera ayuda a soportar el caliente asfalto. A lo largo de las calles se extiende una kilométrica fila de creyentes que se postran sobre el suelo adornado con flores, ellos esperan el paso de cada una de las imágenes de los Reyes, los quieren tocar, les quieren rezar, les quieren lanzar alguna plegaria, aplaudir y venerar.
Escenarios en Guadalajara rumbo al 2018
Por Gabriel Torres Espinoza Guadalajara.- Independientemente del partido o candidato que pueda ganar las elecciones en Guadalajara, hay escenarios probables que es oportuno analizar. Si Enrique Alfaro perdiera las alecciones en Guadalajara, de cualquier forma sería un candidato lo suficientemente rentable para que MC lo postulara a la gubernatura en el 2018. Si gana, indiscutiblemente sería el rival a vencer para el partido en el gobierno. Se piensa que si el ex presidente de Tlajomulco triunfara en las elecciones por la capital de Jalisco, la elección de 2018 sería un mero trámite… no necesariamente. Convertirse en presidente municipal de Guadalajara lo colocaría en el centro de los reflectores y le daría una exposición mediática aún mayor que la que hoy sostiene; algo que le sería de mucha utilidad. No obstante, para gobernar con éxito Guadalajara (y cacarear como en Tlajomulco sus resultados) se necesita además de oficio, publicidad y dedicación, del apoyo del gobierno estatal y federal (como el que recibió incondicionalmente de Emilio para gobernar Tlajomulco). Condiciones que podrían ocurrir parcialmente (sobre todo el apoyo federal) o tendría que gobernar una ciudad con una gigantesca nómina, con sindicatos poderosos, con una deuda pública monstruosa y además hacerlo sin el apoyo (y tal vez en contra de) el gobierno de Jalisco y el federal. Un panorama nada alentador para alguien que aspira a gobernar Guadalajara como botón de muestra para gobernar, luego, Jalisco. Con un cierre de filas espartano entre gobiernos priistas, lo que no pudieran hacer en las urnas, podría ocurrirle en el gobierno: un estrepitoso fracaso. Pero de algo no hay duda, Alfaro estará en la boleta electoral de 2018, gane o pierda las elecciones en Guadalajara. Ahora bien, si Ricardo Villanueva ganara las elecciones en Guadalajara, sería el candidato natural del PRI al gobierno de Jalisco en el 2018 (no el único). Eso explica la motivación para dejar la secretaría más poderosa del gabinete y entrar en el escenario
más complejo que enfrenta el PRI en estas elecciones. Villanueva y su equipo tienen como objetivo claro el gobierno de Jalisco en el 2018. Eso, si son capaces de ganarle en Guadalajara al candidato de oposición con mayor capital político. Esa sería la carta de naturalización con el PRI y el acceso a los cargos de elección popular que hasta ahora no registra. Dos requisitos indispensables para ser considerado como candidato a gobernador en el 2018. Sin embargo, si no ganara, mantendría cierta relación de confianza y personal con el gobernador, y no sería este el fin de su carrera política. Además tiene la alternativa de regresar al primer círculo directivo de la Universidad de Guadalajara. Eso sí, el nivel de supresecretario difícilmente lo podría recuperar, sobre todo porque en el PRI las victorias tienen muchos padres, pero las derrotas son huérfanas. La apuesta es alta, pero de prosperar, el escenario se modificaría a su favor en el PRI, en el equipo compacto de Aristóteteles y en la misma Universidad de Guadalajara. Algo que, sin duda, vale la pena intentar. Alfonso Petersen tiene lo suyo. Es el candidato más rentable con el que el PAN podría competir, medido en todas las encuestas. Aunque se dice que su participación podría dividir el voto de oposición al PRI, en política siempre existen otros escenarios. En un desplome de alguno de sus dos opositores, Petersen podría estar en ocasión de convocar al “voto útil”, es decir, a captar electores de otro partido para evitar que gane el puntero de las encuestas. Si su campaña despega lo suficiente, Alfonso Petersen podría hacer de esta elección una escenario de dos, donde él fuera la única alternativa –de último momento- para vencer en las urnas al favorito de las encuestas. Esto lo colocaría como el candidato indiscutible de su partido para el 2018. Si no ganara, Petersen lograría al menos evitar el desplome absoluto de su partido en Guadalajara y con ello mantenerlo como una opción con capacidad de competir. Una tarea nada despreciable para un panista de cepa, después del desastre en que dejó a su partido Emilio González Márquez.
09
El turismo en 2014 deja 2 mil mdp más a Jalisco que en 2013
Llegaron en total cerca de 23 millones de visitantes al estado entre enero y noviembre del año pasado. Por Arturo Álvarez Amaral Guadalajara.- La derrama económica del turismo en Jalisco creció en 6.64 por ciento en 2014 en comparación a 2013, al dejar, entre enero y noviembre, 2,679 millones de pesos, cerca de dos mil millones de pesos más que el año anterior, informó el secretario de Turismo del gobierno estatal, Enrique Ramos Flores, quien destacó la creación de 8,238 nuevos empleos en ese periodo de tiempo. “En suma, el sector turístico en el estado generó 8,238 nuevos empleos permanentes. Yo creo que esta es una cifra bastante, bastante respetable, importante y en esta cuenta no tomamos los establecimientos comerciales y de otras actividades relacionadas con el turismo”, señaló Ramos Flores en conferencia de prensa. En total llegaron al estado cerca de
23 millones de visitantes, 19 millones 870 mil nacionales y tres millones 188 mil extranjeros, más de medio millón de vacacionistas más que en 2013. “Esto nos lleva a que en total tuvimos prácticamente 23 millones de visitantes al mes de noviembre, con un 2.43 por ciento de incremento de nacionales y un 3.25 por ciento de extranjeros, representando, en el caso de nacionales 482 mil visitantes más y en el caso de extranjeros 103 mil visitantes más que en 2013”, describió Ramos Flores. En cuestión de conectividad, las llegadas aéreas crecieron en 9.66 por ciento en los aeropuertos de Guadalajara y Puerto Vallarta, “con cinco millones 250,917 pasajeros, insisto, esto es al cierre de noviembre; tres 96 mil pasajeros nacional y dos millones 154 mil extranjeros, comparado con las mismas cifras del 2013 el crecimiento del turismo nacional fue de 5.53 por ciento y de extranjeros el 13.6 por ciento”, agregó el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur).
No habrá impunidad en homicidio de gimnasta
10
Reporteros de Jalisco piden aparición
con vida de Moisés Sánchez
Autoridades no consideran la zona en donde se cometió el asesinato como foco rojo, pese a denuncias de vecinos. Por Yenzi Velázquez, Montserrat Mauleón y Jorge Martínez Guadalajara.- Como lamentable calificó el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz, el asesinato del gimnasta, Jaime Humberto Romero Morán, ocurrido este fin de semana en Guadalajara. “En primer lugar decirles que este lamentable asesinato, en el cual todos los jaliscienses estamos de luto porque perdimos un joven, un gran talento; así mismo su acompañante, quien venía creciendo con triunfos, lo que tengo de conocimiento es que era una buena persona, un joven con disciplina, un joven deportista, un joven que venía avanzando mucho sobre todo en la disciplina de la gimnasia”, destacó. El mandatario estatal dijo que se reunió este martes con los padres del joven de 22 años, a quienes dijo, se les mantiene permanentemente informados. Subrayó que este crimen no quedará impune, por lo que muy pronto serán detenidos los responsables. Con relación a la petición de la madre Aída Morán, de que las autoridades lleven a cabo una campaña de desarme, el mandatario estatal comentó que es uno de los temas que se contemplan dentro de la estrategia de seguridad general en la que trabaja, pero no aseguró que se llevará a cabo. El mandatario comentó que el asesinato del joven no ha sido consecuencia de este problema, “sí hay una estrategia, la estrategia se está trabajando con el gabinete de seguridad desde finales de año y muy pronto daremos a conocer los puntos y las estrategias que estaremos implementando en este año con relación al tema de seguridad y por supuesto a uno de los temas fundamentales que es el de despistolización”.
Dijo que en esta estrategia trabajarán de manera coordinada la Fuerza Única, las policías municipales, el Ejército, “cada quien en su región, cada quien bajo su responsabilidad de acuerdo a sus atribuciones, pero sí estaremos implementando diversas estrategias en todo el estado para generar más y mejor seguridad”. El titular del Ejecutivo estatal comentó que la FUJ comenzará a operar ya con todos sus elementos, ya que muchos se encontraban en cursos de capacitación, principalmente en temas del nuevo sistema acusatorio. La zona en la que ocurrió el asesinato del gimnasta Jaime Humberto Romero Morán e Israel Trejo Santos, no se considera como un foco rojo, ni siquiera un sitio conflictivo, afirmó el director operativo de la Policía de Guadalajara, el comandante Noé Camarillo Luévanos, quien asegura que el homicidio del deportista es un hecho aislado. Acerca de las quejas de colonos de Chapultepec Country, Camarillo Luévanos dijo que es normal que tras el hecho la gente se sienta insegura, por lo que la Secretaría de Seguridad Ciudadana reforzó la seguridad en los alrededores del Lienzo Charro Ignacio Zermeño Padilla, afuera del cual ocurrió el incidente. Personal de la Fiscalía General del Estado clausuró el bar Azabache para realizar diligencias ministeriales y así ampliar la investigación sobre el asesinato de Romero Morán y Trejo Santos. Se ordenó que una patrulla de la Fuerza Única Jalisco se encargara de la custodia del inmueble, esto con la finalidad de que los indicios que se pudieran localizar en el interior no sean alterados. Será en el transcurso de este día cuando se lleve a cabo el cateo en el negocio, según una fuente cercana al caso. Por una de las ventanas del sitio se pudo observar que estaba limpio, como recién arreglado, además de que uno de los televisores estaba encendido.
El reportero fue sacado de su vivienda, en Medellín de Bravo, Veracruz, por un comando armado Por Sonia Serrano Iñiguez Guadalajara.- Reporteros de diferentes medios de comunicación de Jalisco se reunieron este mediodía frente al teatro Degollado, para sumarse a la exigencia nacional de que sea encontrado con vida el periodista José Moisés Sánchez Cerezo, quien fue sacado de su domicilio por un comando armado el 2 de enero pasado. Con consignas como “Prensa, no disparen” y “Frente a sus balas, nuestras palabras”, los reporteros pasaron además lista de los 140 periodistas que han sido asesinados en el país, así como los 24 que están desaparecidos. Moisés Sánchez escribía y tomaba fotos para el semanario “La Unión”, el
cual era de su propiedad y se distribuía en el municipio de Medellín de Bravo, en Veracruz. Su familia confirmó que a las 19:30 horas, con uso de violencia, un comando armado irrumpió en el domicilio, sacó al periodista, llevándose además su computadora, su cámara fotográfica y varios equipos celulares. Cuando los hombres armados abandonaron la vivienda, la familia de Moisés Sánchez llamó a la policía municipal de Medellín de Bravo, pero no les respondieron. Fue la Secretaría de la Defensa Nacional la que respondió con algunos rondines. Por la desaparición, ya se integró una averiguación previa, que quedó con el folio 02/2015. El 30 de diciembre previo, una persona fue al domicilio de Moisés para amenazarlo y decirle que el alcalde de Medellín de Bravo “le quería dar un susto”.
Una de las pipas robadas con combustible
fue localizada en Zapotlán el Grande
El vehículo estaba volcado sobre la carretera Guadalajara Colima y había sido extraído por un comando armado de un estacionamiento en Tlajomulco de Zúñiga. Redacción Guadalajara.- Ayer por la tarde fue localizado un camión de carga tipo pipa, volcado sobre la carretera libre Guadalajara-Colima a la altura del kilómetro 117, en el crucero de 4 caminos, municipio de Zapotlán el Grande. El camión de carga era uno de los que
fue robado de un estacionamiento en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, el cual contenía alrededor de 20 mil litros de combustible decomisado. La unidad, marca Kenworth en color blanco, con placas de circulación JU12158 fue ubicada por personal de la Fuerza Policial Regional con su carga derramada en la zona. Personal del Protección Civil del Estado realizó labores de limpieza, mientras que la pipa quedó resguardada por la Policía Federal. El conductor de la unidad escapó del lugar.
N
acional Periódico el Faro
Navarrete: hay alcaldes malos en PRI y PAN, no solo en PRD
Viernes 09 de Enero del 2015
El ridículo de Manuel Velasco
Por Jenaro Villamil
Al referirse del alcalde de San Luis Potosí detenido, el secretario general dijo que el partido "no puede predecir el comportamiento de sus candidatos" y por eso implementó el protocolo de ética. Por Liliana Padilla Ciudad de México.- El presidente nacional del PRD, Carlos Navarrete, dijo que hay alcaldes malos en el PRI y PAN, no solo en su partido, luego de la detención de los alcaldes perredistas Ricardo Gallardo, del municipio de Soledad de Graciano Sánchez, en San Luis Potosí, y Simón Vicente Pacheco, de Charapán, en Michoacán. En conferencia de prensa, Carlos Navarrete dijo que no encubrirán a nadie "y donde haya señalamientos de corruptos, pediremos que se investigue". Afirmó que "en el PRD no hay protección ni encubrimiento para nadie, hemos aprendido la lección y estamos corrigiendo el rumbo". Señaló que el protocolo es una norma que obliga a todos los dirigentes y funcionarios perredistas a someterse a la legalidad. Dijo que a partir de información que recibió el Comité Ejecutivo Nacional del PRD se
le solicitó al alcalde Gallardo que se presentara ante las autoridades correspondientes y no lo hizo durante todo el mes de diciembre, hasta que la PGR lo detuvo en San Luis Potosí el lunes pasado. "El PRD colocó el tema en primer lugar y le pidió a ese alcalde que compareciera ante la autoridad y la justicia", dijo. Por su parte el secretario general, Héctor Bautista sostuvo que el PRD "no puede predecir el comportamiento de sus candidatos" y por eso implementó el protocolo de ética y legalidad. En conferencia de prensa, Navarrete Ruiz criticó que no se reconozca en algunos medios de comunicación que fue el PRD quien en primera instancia pidió al alcalde de Soledad de Graciano Sánchez se presentara ante la PGR. Adelantó que su partido estará pendiente del proceso en su contra y en caso de haber sentencia condenatoria, será separado inmediatamente del PRD. No nos va a temblar la mano para aplicar el protocolo, en el PRD aprendimos la lección", afirmó.
México.- El 13 de diciembre la Ciudad de México con una foto enorme de un joven adicto al photoshop y alguna frase insulsa en parabuses, vallas y camiones. “¿Quién es ese Titino?”, me preguntó un taxista. “Es Manuel Velasco, el gobernador de la entidad más pobre del país gastando el dinero del presupuesto para lucirse”, le respondí. “Es un insulto”, comentó. Como este comentario, miles de capitalinos se indignaron por lo obvio: ¿qué hace un gobernador de Chiapas promoviéndose en el Distrito Federal? La coartada era la portada de la revista Cambio, propiedad de la familia Maccise, dueños de Radio Capital y socios del periódico español El País. Ellos inauguran la nueva era de la mercadotecnia política del ridículo, en consonancia con las planas enteras de periódicos, gacetillas y videos promocionales en Youtube, Facebook y otras redes sociales. Los Maccise son un grupo mediático que obtuvieron grandes réditos durante el gobierno de Arturo Montiel, el tío de Peña Nieto, que inauguró el dispendio multimillonario para promover su figura de cazador de ratas que terminó siendo cazado. No es descabellado pensar que Montiel quiere hacer el nego-
cio que aprendió de sus verdugos de Televisa, bajo la pantalla de Grupo Capital. Si los estrategas de Velasco, un político wannabe, de dinastía priista y militancia en el Partido Verde –la franquicia familiar rentada a la telebancada-, pensaron que en plena época navideña el joven mandatario de Chiapas iba a deslumbrar con su ego y su sonrisa postiza, les salió el tiro por la culata. En mercadotecnia política, el original es una comedia y la imitación una farsa. El obvio interés de replicar el advertainment de Enrique Peña Nieto –aquel oscuro burócrata del Estado de México que llegó a ser el político más conocido gracias a los infomerciales y a la producción perfectamente calculada y multimillonaria de TV PromoTelevisa- es tan grotesco que le ha resultado contraproducente al aliado más joven de la dinastía Atlacomulco en el poder. El comunicado más reciente del subcomandante Marcos, quien rompe su silencio en vísperas de las dos décadas del alzamiento zapatista en Los Altos de Chiapas, resume muy bien la sensación de asco generalizado que provoca la soberbia de Velasco: “Ha declarado solemnemente que su administración ‘se ha apretado el cinturón’ con un programa de austeridad; y como muestra de su decisión se ha gastado más de 10 millones de dólares en una campaña publicitaria masiva y costosa.
¿Son las guardias rurales, un modelo viable?
Por Édgar Guillaumin
una de las víctimas fatales.
Ciudad de México.- Hace un año escribí acerca de los principales retos que tenía el presidente Enrique Peña Nieto al inicio del 2014. Entre ellos mencioné el tema de inseguridad y señalaba especialmente la proliferación de los grupos de autodefensa o policías comunitarias en estados como Michoacán y Guerrero. Al finalizar el 2014, confirmamos que sigue siendo un tema muy complejo y especialmente delicado en Michoacán.
¿Qué sigue? Un largo proceso judicial, pues el sistema de impartición de justicia en México deja mucho que desear, pasarán meses y meses en el desahogo de pruebas y presentación de recursos y más recursos legales hasta que se logre "determinar" la culpabilidad o inocencia de los hoy detenidos.
El 22 de mayo del año pasado se anunció la creación de las guardias rurales en Michoacán, siete meses después – el pasado 16 de diciembre - el enfrentamiento entre los grupos de Hipólito Mora y Luis Antonio Torres (Simón el Americano) en la Ruana, Michoacán abre un nuevo capítulo en esta larga y dolorosa historia. Dos grupos legalmente formados y armados por el gobierno para combatir a la delincuencia se enfrentan entre sí, resultando en 11 muertos y abriendo un proceso judicial que al parecer ha levantado sospechas desde su inicio. Hipólito Mora es recluido en la cárcel con auto de formal prisión por ser presuntamente responsable del asesinato de varias personas, cuando de acuerdo a declaraciones él fue quien tuvo que defenderse por ser atacado el cuartel donde se encontraba junto con sus compañeros incluyendo a su hijo quien fue
Hay voces que reclaman ya la desaparición de las guardias rurales, señalando que es un modelo erróneo para combatir al crimen. Sin embargo la decisión no es tan sencilla como para que de un plumazo se disuelvan estos grupos de defensa, por un lado hay ciudadanos que realmente buscan proteger a sus familias y su patrimonio de las garras del crimen organizado. Son personas que a falta de autoridad buscaron desesperadamente ya no ser víctimas de los grupos delincuenciales. Pero, por el otro lado, hay miembros de las guardias rurales al servicio de los criminales, que crean enconos y mantienen la lucha por el control de las plazas. Las guardias rurales deben ser un tema prioritario para el gobierno federal y del Estado, las decisiones que se tomen en las siguientes semanas respecto a desaparecerlas o no tendrán una repercusión profunda para Michoacán, un estado complejo que tendrá elecciones para gobernador, congreso y alcaldías en 6 meses.
12
Retienen maestros a diputado en Guerrero
Por Jesús Guerrero
con dos acompañantes.
México.Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg) retuvieron al diputado federal perredista Jorge Salgado Parra en esta capital.
Cuando el legislador trató de escapar, los manifestantes lo persiguieron y alcanzaron.
Cuando realizaban recorridos por dependencias federales y estatales para verificar que estén cerradas, los docentes se toparon con una camioneta blanca en la que se trasladaba el también secretario general del sol azteca local junto
"¡Asesino, asesino!", le gritaron al perredista, quien estuvo retenido unos minutos entre las avenidas Juan N. Álvarez y Miguel Alemán. Tras exigirle que no se postule como candidato a Edil de Chilpancingo, los maestros dejaron ir al diputado, pero antes pintarrajearon su vehículo.
Alfredo del Mazo renuncia a Banobras
para buscar una diputación
CNN México Ciudad de México.- El priista Alfredo del Mazo Maza renunció a la dirección del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) para buscar una candidatura a diputado federal en las elecciones del próximo 7 de junio.
La dimisión fue dada a conocer por el propio Del Mazo en mensajes publicados este miércoles en su cuenta de Twitter, en los que también señaló que si llega a la Cámara de Diputados impulsará las reformas estructurales promovidas por el presidente Enrique Peña Nieto.
Prevén mexicanos que inseguridad empeore
Por Amin Vera México.- Señalan a Guerrero como el más violento Los ciudadanos prevén un año difícil en materia de seguridad, han modificado sus conductas por miedo a la delincuencia, desconfían de la Policía y han visto más delitos en las calles, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En diciembre pasado, el porcentaje de la población que supone que las condiciones de seguridad se deterioren durante el año venidero alcanzó su mayor registro desde que el Inegi monitorea la variable. Según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU), el 27.9 por ciento de la población cree que la inseguridad empeorará en 2015.
Dicha sensación ha venido acompañada de la toma de precauciones. De acuerdo con la ENSU, el porcentaje de ciudadanos que afirma que dejó de llevar cosas de valor por temor a sufrir algún delito llegó a su punto más alto, tras contabilizar 67.2 por ciento de los encuestados. En el mismo sentido, la proporción de habitantes que respondieron que prohibieron a sus hijos salir de la casa por miedo a la delincuencia alcanzó un máximo histórico de 64.8 por ciento. Entre la causas de esta sensación de indefensión esta la percepción del desempeño de los policías estatales y municipales, que cayó a su punto más bajo desde que se levanta la ENSU, pues el 70.7 por ciento de los encuestados respondió que lo considera poco o nada efectivo.
Posee Edil perredista 5 casas en EU
Por Víctor Fuentes México.- Empresas creadas por José Ricardo Gallardo Cardona, Alcalde perredista con licencia de Soledad Graciano Sánchez detenido por desvío de fondos, aparecen como dueñas de por lo menos cuatro, y probablemente cinco residencias en la zona metropolitana de Dallas, Texas. Las casas, todas con características similares, tienen valor comercial acumulado de 527 mil dólares,
(unos ocho millones de pesos) y cuatro de ellas fueron puestas en renta en el último año. La renta mensual promedio de cada una es de mil 200 dólares, según el portal inmobiliario Zillow. Registros públicos del estado de Texas, y de los condados de Dallas y Tarrant, indican que cuatro inmuebles están a nombre de Inversión Creativa Desarrollos Inmobiliarios LLC, una sociedad de responsabilidad limitada constituida por Gallardo en julio de 2012 en la localidad de Lewisville.
39 13
Dan salto chapulines priistas
Redacción México.- Los chapulines priistas comenzaron a brincar en busca de una diputación. Heliodoro Díaz Escárraga, quien renunció a su cargo en el Infonavit tras el escándalo por presumir en Facebook haber "regalado" un Porsche a su hijo, ahora quiere una curul. Fuentes de la dirigencia nacional del PRI informaron que el político oaxaqueño acudió ayer a
entregar su documentación. Ayer, la Comisión Nacional de Procesos Internos, recibió los registros de quienes pretenden pelear por una de las 150 curules que se definirán en convenciones internas. Para el distrito de Tampico, Tamaulipas, se apuntó Mercedes del Carmen Guillén Vicente, hermana del Subcomandante Marcos, quien renunció a la subsecretaría de Población, Migración y Asuntos Religiosos de Gobernación.
A mi padre... Por María Scherer Desde hace muchos años supe que algún día estaría sentada aquí, mordiéndome las uñas mientras escribía este texto. Lo temí apenas lo advertí. Por fortuna, nadie me lo pidió antes. Hace unos meses lo hizo Enrique Krauze. Me contó que planeaba homenajear a dos personajes de la izquierda: José Revueltas y Julio Scherer. Francamente, no sé si se lo agradezco. Accedí porque creo, como en una verdad absoluta, que no hay padre como mi padre.
en el duelo y mi papá cumplió con el doble rol de la única manera posible, colmándome de amor. Fue él quien me condujo por la vida de mi madre. La conocí a través de sus recuerdos. Me contó su historia mejor que ella misma.
prueba para la portada de Proceso.
Conservo en un lugar aparte esta tarjeta suya: “Que mi amor te alcance en el camino, te decía tu madre. Y su amor te alcanza en tus hermanos y en tu padre”.
–Tengo que volver a la revista.
De mi padre poco se sabe. Del periodista acaso algo más: los trazos que ha delineado en sus libros más intimistas. No ha sido suficiente para algunos estudiantes y varios periodistas que me han utilizado como intermediario para tratar de obtener una entrevista con él. Pronto dejé de pasarle esos mensajes. Su respuesta era fácil de anticipar: siempre era la misma.
También guardo imágenes entrañables. Una se parece mucho a una fotografía que le tomó el papá de mi hijo Pablo. Mi padre está sentado frente a su escritorio. Lleva una camisa blanca. Distingo dos de sus más amadas pertenencias: la foto de mi madre y una banderita de México. Manipula su vieja Olivetti (tiene dos idénticas, por si una se descompone). Los anteojos se le han resbalado y se balancean a la mitad de su nariz. No sé si interrumpirlo. Se ve muy concentrado. Al fin me decido y separo las puertas corredizas de su biblioteca.
Mi padre ha insistido, y con razón, que por él habla su trabajo: sus entrevistas, sus reportajes. Se ha negado a cooperar cada vez que algún colega obstinado ha pretendido biografiarlo. Creo que comprendí que mi padre era un gigante hasta que me matriculé en la universidad. Sabía, por supuesto, que era un hombre importante, querido y respetado, que todo el mundo lo conocía, lo mismo que él conocía a todo el mundo. Casi todos mis maestros me interrogaban sobre él. Querían saber qué me aconsejaba, qué me confiaba sobre el oficio periodístico. La mayoría se alegraba de tenerme entre sus alumnos, como si yo emanara alguna de sus virtudes profesionales. Aunque sus preguntas eran repetitivas, me encantaba escuchar –las más de las veces– la admiración que expresaban. Mi mamá murió un mes antes de mis quince años. Nos acompañamos
–Hola, pa –le digo. Voltea hacia mí y se quita los lentes. Me sonríe, y toda la dulzura se condensa en un gesto. –Qué bonitos ojos tengo –me contesta, mientras mira fijo los míos. Siempre han dicho que tenemos los mismos ojos. No olvido el 23 de marzo de 1994. Ese día, mi padre me enseñó que no hay promesa pequeña. Habían asesinado a Luis Donaldo Colosio. El ritmo de las noticias se aceleró frenéticamente conforme corrieron las horas. A las nueve de la noche, desde la cocina, escuché girar la cerradura de la puerta de la entrada. Mi padre traía un sobre manila en la mano. Lo abrió y me mostró su contenido: la primera
Laura –que vivía y trabajaba en casa– nos ofreció unas quesadillas. –¿Te quedas?
–¿Solo viniste a enseñarme la portada? –No, hijita. Vine porque quedamos para merendar. Vengo tarde, no me esperes. En 1999 dejé la casa de mi padre para casarme. Fui la última, pero nunca tuve remordimientos de conciencia. Él aprecia la soledad. La necesita. Nos lo ha dejado bien claro. Extraño muchas cosas de nuestra vida en común: su compañía única, su permanente buen humor, su conversación inagotable. Pero sobre todo me hacen falta sus incesantes muestras de amor. Prácticamente a diario –juro que no exagero–, mi papá dejaba una nota en mi buró. La colocaba ahí temprano en la mañana, antes de salir, o por la noche, cuando me encontraba dormida. Conservo muchísimas tarjetas suyas que dicen solo Te amo. Dos cajas protegen cientos más. Elegí una al azar, porque no puedo decidirme por ninguna. Escribió: Hija preciosa: Ya no más amor, ya no tanto. Hay horas en que cubres mi pensamiento íntegro. ¡Basta! Mi papá lleva años despidiéndose. “Cuando sea flor...”, nos previene. Por fortuna, he alcanzado la madurez a su lado. Justo ahora, cuando mi amor por él alcanzó su plenitud, es el momento: yo también quiero honrar a mi padre, que nunca será flor. Será árbol.
-Un vendedor que compraAMN.- México era, hasta el 2014, el tercer abastecedor de petróleo a EEUU, tan sólo después de Canadá y Arabia Saudita. De enero a noviembre de 2012, México recibió 34 mil 592 millones de dólares por la venta a Estados Unidos de 332.2 millones de barriles de petróleo. Para el 2013, y en el mismo período, México vendió a Washington 277.4 millones de barriles de crudo con valor de 28 mil 612 millones de dólares. Hasta ahí, México era vendedor de petróleo a EEUU, pero después de la reforma energética peñista, la nación azteca daría un giro de 360 grados, y de vendedor se convertirá en comprador de su propio petróleo. ¡Sí, inaudito! Hoy, el gobierno mexicano hace oficial que importará de EEUU, diariamente, 100 mil barriles de petróleo ligero para producir gasolina y De 2005 a 2014, por ejemplo, la producción petrolera mexicana disminuyó en un millón de barriles por día, hasta los actuales 2 millones 350 mil barriles, mientras que EEUU se convirtió en el segundo productor de petróleo mundial, después de Arabia Saudita, pues la producción se elevó de 8 millones 342 mil barriles a los actuales 10 millones 3 mil barriles diarios. Sí, en México se cayó la producción petrolera y en EEUU se fue a las ¿Ya adivinó en dónde está el gato encerrado? Mire usted. Curiosamente la producción petrolera de Texas se elevó en más de 2 millones de barriles diarios.
Le voy a dar un dato extraordinario. Los yacimientos petroleros del Golfo de México son los mismos que van a dar a Texas. ¿Qué pasaría si el gobierno mexicano extrajera petróleo en el Golfo de México? Pues que en Texas se secan los veneros del diablo y se les acaba el negocio. Pero ahí le va otro dato formidable A 320 kilómetros o 200 millas de nuestros mar patrimonial en el Golfo de México, se localiza el Hoyo de Dona, que ni usted ni yo hemos visto. Se le conoce también como Polígono Occidental y forma parte de la línea fronteriza marítima con Estados Unidos, aunque los estudiosos sostienen que los gringos ya recorrieron silenciosamente la frontera, gracias a tanto gobierno vendepatria. El 4 de agosto de 1998, en un sospechoso accidente carretero en la MéxicoQuerétaro, murió el neopanista José Ángel Conchello, quien había denunciado en varias ocasiones, desde la más alta tribuna de la nación en el Senado de la República, que Estados Unidos había invadido con marines el Hoyo de Dona, en el que se presume que hay colosales caudales de gas y petróleo. En esas aguas, existe un tesoro escondido estimado por los norteamericanos en 7 trillones de dólares. ¡Cómo no van a estar agradecidos los gringos con la reforma energética peñista! Sí, esa silenciosa entrega del petróleo ha convertido a México de exportador a importador, y como se puede ver, vamos como el cangrejo.
C
16
olumnas Periódico el Faro
Los oportunistas Yuriria Sierra
LA ESPOSA TENEBROSA. María de los Ángeles Pineda Villa llegó a un penal federal en Nayarit. Contra lo que habríamos pensado —y esperado— no se encuentra detenida por la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa ni por los hechos de aquel trágico 26 de septiembre. Los cargos por los que se le acusa delincuencia organizada con el fin de delitos contra la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita. La esposa de José Luis Abarca estuvo 60 días en arraigo, también contra lo que esperábamos, pues a su captura se pensaba que iría derechito a la cárcel para comenzar con el proceso por los hechos de aquélla, la noche triste de Iguala. Imaginamos que todo tiene que ver con la preparación del caso y el debido proceso, pero ¿no hay elementos para inculparla por la desaparición de los 43 estudiantes? La SEIDO dice que no, pero que la investigación sigue abierta... y mientras eso sucede, también seguirá el reclamo de justicia... NO SPOTS. Y es que no sólo es el reclamo, es también todo lo que sobre Ayotzinapa se ha tergiversado. Si bien, las marchas ciudadanas vienen de un genuino deseo de justicia, también es cierto que algunos han utilizado el tema como herramienta para jalar agua a su molino. Por ahí anduvo un comercial de Movimiento Ciudadano en el que aparecían imágenes de los normalistas desaparecidos, a lo que ya reaccionaron los padres de los estudiantes. Claro, reprobando el uso de tales. Y es que sabemos que el 7 de julio es día de elecciones y todos, absolutamente todos los partidos querrán mandarnos mensajes sobre la seguridad, su tolerancia cero a la impunidad y corrupción. Como cada que hay elecciones. ¿Se habrán dado cuenta que ésta, por primera vez, es una elección que pedirá mucho más que promesas? MILLONARIOS EN UNA TARDE. Y es que, justamente, otros que han aprovechado la triste coyuntura de Ayotzinapa, son los miembros de la CETEG. El lunes, Excélsior detallaba en su primera plana que tras la toma de las casetas de peaje en la Autopista del Sol, se habrían
embolsado alrededor de 200 mill pesos por hora, según estimación que hicieron los mismos empleados de las casetas, contando el número de entradas y salidas de autos. Y es que la toma no fue para dar acceso libre, sino para cobrar ellos la tarifa correspondiente. Dicen los de la CETEG que todo va para apoyo de los normalistas. Dicen... Es lamentable que respecto al tema de Ayotzinapa estén saliendo tantas aristas y que éstas vayan, más bien, al deterioro de la imagen de un reclamo y un hecho que nos indigna a todos. En vísperas de Navidad, se publicaba en YouTube un video en el que hablaban los padres de los normalistas pidiendo que no nos olvidáramos de ellos. Y no, nadie se olvida, pero sí lamentamos que el tema esté dando materia para los oportunistas... ADDENDUM. La bilateral entre Enrique Peña Nieto y Barack Obama no estuvo tan distinta al clima que hemos vivido en el Distrito Federal los últimos días. Eso sí, ambos se reconocieron los aciertos: por un lado, el Presidente mexicano destacó la resolución que Obama ofreció en asuntos migratorios. El estadunidense, por su parte, habló de las reformas y las expectativas que éstas generan. También trató lo de Ayotzinapa, por supuesto, y el narcotráfico. A la par de esta reunión, igual la de Luis Videgaray con Joe Biden. Hacer de la región el “epicentro” energético. Ayer lo decíamos aquí, el petróleo es un tema que se anota en la agenda de los dos países, y aunque no es algo que se dirima en medios, sí es un asunto que obliga a EU y México a fortalecer sus vínculos. ADDENDUM 2. Siempre he respetado la opinión de mis colegas aunque no las comparta. Pero ayer Sanjuana Martínez se voló la barda. Un tuit de pésimo gusto que borró a los pocos minutos, y en el que hacía alusión a la predicción de una “vidente” sobre un posible atentado de consecuencias fatales para el Presidente; predicción que Martínez celebraba. De pésimo gusto, por eso lo borró, aunque no recordó la naturaleza de las redes sociales y la imagen de lo escrito quedó ahí, como testigo.
‘Chuchos’: campaña de odio Joaquín López Dóriga
Despreciables aquellos que, desde su desprestigio, creen que eso, el desprestigio, es un asunto solo de los demás.Florestán El martes por la noche, en El Noticiero, informé sobre las consignaciones de dos alcaldes perredistas y de la esposa del también perredista de Iguala, precandidata del mismo partido a sucederlo y comenté sobre la responsabilidad de los cuadros dirigentes del PRD en la elección de estos candidatos acusados de relaciones con el crimen organizado siendo el caso más grave el de José Luis Abarca, procesado por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la noche del 26 de septiembre, en ese mismo municipio de Iguala.
malistas de Ayotzinapa y el asesinato de otros tres estudiantes y tres personas más en Iguala, el 26 de septiembre crímenes en los que tuvieron indiscutible participación policías y autoridades municipales (del PRD). A esto siguió el desdén del grupo de control del PRD, Los Chuchos, Ortega y Zambrano, y la renuncia de Cárdenas, que celebraron. Ahora solo falta que Ortega diga que la crítica de Cárdenas es por la reforma en telecomunicaciones, como le han aconsejado sus asesores que repita. RETALES
A esto me respondió Jesús Ortega en su cuenta de Twitter diciendo que la información era una respuesta a la ¡reforma en telecomunicaciones!, como ya habían dicho antes cuando la crítica de Cuauhtémoc Cárdenas y posterior renuncia a su militancia.
1. ODIO. Quien ha iniciado una campaña de odio de cara a las campañas electorales de este año es Jesús Zambrano, quien me llamó el Anticristo. ¿Conocerá la magnitud de su expresión, repito de odio, y el riesgo personal en el que me pone?
Entiendo la reacción de Ortega, como una estrategia pero no como una respuesta que, en todo caso, debían haber dado el actual presidente del PRD, Carlos Navarrete, o su antecesor, Jesús Zambrano, pero no, la dio quien detenta el poder en el PRD.
2. OTRO. El senador Mario Delgado, precandidato del PRD al GDF y gente de Ebrard, renunció a su militancia perredista para irse a Morena. La idea es formar una bancada de este partido en el Senado; y
De cualquier modo no negó nada de lo informado en El Noticiero sobre los alcaldes detenidos y consignados, como tampoco dijo gran cosa cuando la devastadora crítica del ingeniero Cárdenas, quien por escrito les dijo que el partido está a punto de disolverse o quedar como una simple franquicia político electoral, inmerso en un ya largo proceso de pérdida de autoridad moral como institución y de pérdida de autoridad moral de sus dirigentes. Y dejó como lo que llamó puntilla de esta crisis del PRD, las desafortunadas y cuestionables decisiones tomadas por la dirección nacional a partir de la desaparición de 43 nor-
3. COBIJO. Federico Döring cobijó en su bancada al ex panista Édgar Borja, a pesar de haber sido expulsado del PAN por corrupto. Así son.
39 17
Menos pobres, más delitos Pascal Beltrán del Río Pese a ser un país pequeño en extensión y población (176 mil kilómetros cuadrados y 3.3 millones de habitantes), Uruguay tiene una enorme presencia en el escenario internacional. Muchos de sus presidentes recientes no han pasado inadvertidos, como José Mujica, quien entregará el poder el próximo 1 de marzo. Otro de ellos, Julio María Sanguinetti, escribió el domingo pasado en el diario español El País un artículo cuyas ideas generales creo totalmente pertinente reproducir. Se trata de un texto que parece dar en el blanco al explicar la mayor desazón que padece hoy América Latina: la violencia criminal. ¿Por qué —se pregunta Sanguinetti— si el subcontinente tiene menos pobres sufre más por la delincuencia? Con base en el informe regional del PNUD, el expresidente destaca que la clase media pasó de 21% de la población de Latinoamérica a 34% entre 2000 y 2012, mientras que la pobreza cayó en el mismo lapso de 41.7% a 25.4 por ciento. Asimismo, apunta Sanguinetti, la expectativa de vida de los latinoamericanos pasó de 55 años en 1950 a 74 años, y sigue creciendo. “¿Cómo se explica entonces que la tasa de homicidios haya crecido 11%, cuando en el resto del mundo está más o menos igual?”, se pregunta. “¿Cómo es posible que la seguridad ciudadana sea hoy el mayor reclamo de unas sociedades que vienen apuntando hacia otros escenarios superiores, pero que sufren estas fronteras de retroceso?”, abunda. El expresidente encuentra cuatro razones fundamentales para responder sus preguntas. La primera, dice, es el debilitamiento sustancial de la familia en la región. “Los hogares monoparentales se han duplicado en los últimos 30 años y los que tienen una mujer como cabeza son el 26% en Argentina, el 21% en Chile y el 20% en México. Los adolescentes que ni siquiera saben quién es el padre terminan siendo carne de cañón del vicio o del crimen organizado”. La segunda explicación de por qué, pese a mayores niveles de bienestar, Latinoamérica sufre el flagelo de la criminalidad, tiene que ver con el fenómeno del consumo de las drogas y el alcohol.
“Se ha investigado si antes de cometer un delito sus autores habían consumido alcohol, alguna otra droga o la combinación de varias de ellas… El resultado es afirmativo para el 49% en Chile, el 38% en Brasil y el 36% en México. Naturalmente, estas adicciones generan, además, el tráfico ilícito que corroe las estructuras urbanas, con áreas de altísimo riesgo personal”. El tercer factor, identificado por Sanguinetti es la debilidad institucional, evidenciada por insuficiencias policiales y judiciales. “México, que ha evolucionado en tantos aspectos de su desarrollo, como la industria, por ejemplo, ha exhibido — en su región más pobre— episodios de criminalidad con una crueldad insuperable”, escribe el expresidente. “Allí, en Guerrero, han quedado expuestas todas las lacras sociales. Incluida la corrupción política que en este caso afectó al tradicional partido de izquierda, al que renunció su fundador, Cuauhtémoc Cárdenas”. La cuarta razón es el rezago educativo en la región. Sanguinetti dice que la educación es “la más histórica herramienta de progreso social… cuya importancia se ha hecho más acuciante en esta desafiante sociedad del conocimiento”. Afirma: “Si bien los años de escolaridad han aumentado y la matrícula de la educación primaria cubre prácticamente el total de su generación, la enseñanza media no logra acomodarse a los tiempos. El 51% no la termina y el sistema de evaluación PISA desnuda sus carencias”. De 67 países evaluados por el organismo dependiente de la OCDE, ocho países latinoamericanos aparecen entre los lugares 53 y 67 —en matemáticas, lengua propia y conceptos básicos de ciencia—, siendo Chile el mejor y Perú, el peor. “Los siete primeros son asiáticos, lo que una vez más nos dice que, detrás de los éxitos no hay milagros sino esfuerzo inteligente”. Se pueden cuestionar las conclusiones de Sanguinetti. Se puede creer que son otras las razones de la violencia criminal en México y demás países de la región, como Venezuela, con sus 25 mil asesinatos en 2014. Lo que no se puede decir es que, en las cuatro causas identificadas por el expresidente de Uruguay, México va bien. En materia de educación, adicciones, vida institucional y entorno familiar, las políticas públicas mexicanas dejan mucho que desear.
Apatzingán sangriento José Cárdenas Otra vez retiembla en su centro la Tierra Caliente… y lo que arde, quema.
a los derechos humanos de quienes exigían la detención del líder de Los Caballeros Templarios.
Veintiún días después de la “Batalla de La Ruana”, Apatzingán —corazón de uno de los rincones más violentos del mundo— vuelve a ser zona de combate. Los nueve muertos —uno atropellado, ocho abatidos bajo fuego— y 44 detenidos, resultado del desalojo militar del cerco a la alcaldía, le agrega más combustible al drama.
El episodio es delicado; grave por decir lo menos.
Pocos por allá van a entender el mensaje de las Fuerzas Armadas para restablecer la ley y el orden ante lo que había tornado en desafío a juicio del general Miguel Ángel Patiño Canchola, jefe de la 43 Zona Militar, debido a la creciente presencia impune de gente armada en torno al edificio municipal. Muchos intentarán vincular el operativo de fuerza para someter a los transgresores a la justicia con otro atropello de los militares
Confusión, rumores, acusaciones e hipótesis cortan el aire a balazos; falta certeza y sobran sospechas. Aún no está claro quiénes tenían tomada la presidencia municipal de Apatzingán desde el 24 de diciembre; si se trató de autodefensas o sicarios del cártel de Los Viagra, o ambos; tampoco el combate para rescatar 23 vehículos asegurados por los uniformados; del lado oficial el silencio aturde. De confirmarse la identidad de los detenidos, se trataría del primer enfrentamiento entre el Ejército —encargado de la seguridad de la zona a petición federal— y los autodefensas, hasta hace poco prohijados por el gobierno.
¿Alguien quiere matar la reforma al sistema de justicia penal? Carlos Puig El 9 de diciembre el Senado aprobó modificaciones al Código Nacional de Procedimientos Penales que el mismo Senado había aprobado en febrero de este mismo año. Eso ya suena raro. De acuerdo con organizaciones no gubernamentales que desde hace años han acompañado la redacción, aprobación e implementación del nuevo sistema de justicia penal, hay un intento desde la PGR para descafeinar la reforma y permitir, entre otras cosas, que el Ministerio Público, con todos sus vicios y problemas, retenga todo el poder que siempre ha tenido. Así lo explica Layda Negrete, coproductora de la película Presunto culpable e investigadora de México Evalúa: “Los funcionarios de la PGR y de las PGJ de los estados operan a la sombra de la ley, construyen una acusación secreta y, simultáneamente, recolectan ‘rentas’ de acusados y víctimas para que la averiguación previa sostenga tal o cual cosa. Este fenómeno de corrupción endémica se da gracias a un espacio de actuación que carece de contrapesos. Esto lo saben los usuarios del sistema y los abogados litigantes, quienes son
víctimas o testigos cotidianos de la extorsión legalizada de las procuradurías. La propuesta de un sistema acusatorio o de juicios orales pretendía atacar el fenómeno. El remedio propuesto era mandar al MP o fiscales, junto con el acusado y su defensa, a una audiencia pública de cara a los ciudadanos. En esta audiencia, un verdadero juez controlaría las pruebas al inicio del proceso, eliminando así el monopolio de la extorsión que prevalece”. El cambio aprobado por el Senado a los artículos 314 y 315 establece que la defensa deberá incorporar los datos de prueba a los registros de la investigación del Ministerio Público y en la audiencia inicial se presentarán únicamente los registros de la investigación con los datos de prueba aportados por las partes pero que controla el MP. Dicen los defensores de la reforma que el cambio intenta corregir defectos de la audiencia inicial que se han detectado en entidades en que ya opera el sistema. Según un documento del CIDAC: “Se violenta la lógica del sistema acusatorio al restablecer al Ministerio Público como autoridad, al tener la capacidad de desestimar pruebas presentadas por la defensa”.
39 18
A favor del voto María Amparo Casar Complicadas prometen ser las elecciones de 2015. Muchas son las novedades. Algunas buenas como la promesa de fiscalización en línea y casi en tiempo real de los recursos públicos. Otras muy cuestionables como el abuso de tiempo en los medios de comunicación electrónicos que se asignaron los partidos. En los próximos cinco meses nos recetarán la friolera de 15 millones de spots. Otras tienen serias lagunas normativas como las candidaturas independientes. La mayoría de las novedades son inciertas en sus consecuencias: la casilla única o la posibilidad de atracción por parte del INE de los procesos locales. Algunas más simplemente inverosímiles como la nulidad de la elección presidencial en caso del rebase del tope de campaña. Si el Tribunal Electoral ordenó una simple amonestación pública al PVEM por el inusitado despliegue de publicidad (más de 220 mil spots) so pretexto de informar a los electores sobre sus actividades legislativas, ¿de verdad se piensa que hay un mundo posible en el que se anule la elección presidencial por un rebase de 5% en el tope de campaña? En realidad tiene toda la razón el diputado del verde Enrique Aubry que, con gran cinismo, dijo: “¿Por qué los demás partidos no lo hacen?, por burros, por ignorantes”. Sí, ignorantes de que saldrán impunes. Habrá más particularidades. Será la elección con mayor número de electores registrados (casi 81 millones), la primera con paridad de género, con candidaturas independientes y con un umbral de 3% para obtener el registro. Serán también las más asediadas por la sombra del crimen organizado. Algunos reportes calculan que hasta 13% de las secciones carecen de garantías razonables de seguridad para ejercer el voto libremente. Finalmente también serán la mas vergonzosamente caras. El presupuesto de todas las autoridades electorales federales más los recursos que el INE otorgará a los partidos suma más de 18 mil 500 millones de pesos. Tomando en cuenta los mismos rubros, las elecciones intermedias de 2009 costaron alrededor de 12 mil millones. Un incremento de 54 por ciento. Entre todas estas novedades persiste una constante: la tendencia a la baja en el apoyo al régimen democrático y en la satisfacción de su funcionamiento. Las elecciones de 2015 se juegan en medio de una crisis de legitimidad del gobierno, el Congreso y los partidos. Según todas las encuestas nacionales, las tres instituciones tienen calificaciones reprobatorias. Según Latinobarómetro, en 2002 63% de los mexicanos decía preferir la democracia a cualquier otra forma de gobierno. Hoy solamente 37% lo prefiere y únicamente 21% dice estar
satisfecho. Los partidos, encarnados en los gobiernos e instituciones que encabezan, son los responsables. Su alejamiento de las demandas ciudadanas y el ejercicio abusivo y corrupto del poder de todos por igual nos han dejado sin opción partidaria. No en balde cada vez es mayor el número de ciudadanos que no se identifica con algún partido. Ante la crisis de representación surgen voces de diversas filiaciones e intereses que llaman a la protesta por la vía electoral. El menú es amplio. Incluye acciones constitutivas de delito como impedir la instalación de casillas o que los electores depositen su voto, y otras válidas como la abstención, el voto nulo o la destrucción de la boleta electoral. La motivación detrás de estas últimas formas de protesta, en particular la del voto nulo, es dejar patente a los partidos el enojo, la insatisfacción o incluso el repudio. Es, como argumenta J. A. Crespo desde 2009, escatimar legitimidad a los partidos para orillarlos a “restaurarla a través de cambios importantes en la legislación y quizá hasta en su comportamiento político”. No parece una buena idea. El descrédito les importa un comino y una nueva legislación difícilmente solucionará la crisis de legitimidad. Es cierto que todos los partidos, salvo el Humanista y Encuentro Social, han tenido parcelas de poder en sus manos y que ninguno se salva del ejercicio corrupto del poder. Pero también lo es que sus agendas son distintas y, sobre todo, que con mayor o menor participación en 2015 serán los muchos o los pocos votos los que decidirán quién llega al poder. Si queremos que los partidos cambien, que ejerzan sus cargos con un mínimo de ética pública, que dejen de robarse los impuestos otorgando asignaciones de obra pública a sus cuates y cobrando moches a través de comisiones en efectivo o de Grand Cherokees, la vía es otra. Seguir trabajando para avanzar en la ampliación y respeto de los derechos humanos, en un gasto dirigido a promover el crecimiento y reducir la desigualdad, en la rendición de cuentas, en el combate a la impunidad, en un mayor acceso a la justicia. En las elecciones de 2005 sólo 25% de los venezolanos fue a votar. Con esa escasísima participación, los chavistas se hicieron de la totalidad del Congreso y los diputados gobernaron a sus anchas. Bueno, a las anchas de Hugo Chávez, quien no tuvo impedimento para reformar la Constitución y arrogarse poderes extraordinarios.
Familiares, autodefensas, disfraces Jorge Fernández Menéndez Disfraz: “Artificio para cambiar el aspecto de una cosa con el fin de que no sea conocida”. De eso se trata mucho de lo que estamos viendo en estos días: de disfraces. El disfraz puede ser ideológico o utilizar un supuesto interés humanitario para ocultar cualquier objetivo personal o de grupo, o una actividad criminal se disfraza de política o de buenas intenciones sociales. Tres casos, entre muchos otros de disfraces. En Apatzingan, ayer hubo por lo menos dos enfrentamientos con nueve muertos y casi 50 detenidos. ¿Qué ocurrió? Que fuerzas militares fueron a desalojar a un grupo que tenía bloqueada la entrada a la presidencia municipal desde diciembre pasado. Se resistieron con armas, una persona murió y otros fueron detenidos. Cuando eran trasladados los detenidos y los vehículos decomisados los soldados fueron atacados por grupos armados: ahí se dio la mayoría de las muertes. Los ocupantes que se presentaban como autodefensas y defensores de derechos humanos, en realidad, dice el padre Goyo en Apatzingan, son los integrantes del grupo criminal Los Viagra. Vamos a ver cuando tardan en aparecer los defensores de las víctimas de Apatzingán. Ahí mismo en Michoacán, pero en La Ruana, en diciembre se dio el enésimo enfrentamiento entre los grupos de Hipólito Mora y Luis Antonio Torres, llamado El Americano, ambos de los grupos originales de las autodefensas. Ya en el pasado, Mora y algunos de sus seguidores habían sido detenidos por asesinar a dos integrantes del grupo de El Americano, pero quedaron, luego de varias semanas de prisión, en libertad porque no se encontraron pruebas de su participación, aunque no se descartó que existiera un acuerdo político para ello, precisamente en el momento en el que las autodefensas se estaban convirtiendo en fuerzas policiales locales. No importó, los conflictos siguieron porque son muy añejos, anteriores a las autodefensas. Mora y El Americano, los dos, se acusan de actuar (o haber actuado) como instrumentos de grupos criminales. Quizás los dos mienten, quizás los dos dicen la verdad. Pero los conflictos se radicalizaron cuando, en diciembre, ambos quisieron colocar controles en la entrada del pueblo. Cuando la gente está armada, los conflictos se suelen dirimir a tiros. Así sucedió y murieron 11 personas en un combate en el que se intercambiaron casi dos mil disparos. Ahí murió un hijo de Mora, que
dice que fue atacado por El Americano. Pero los estudios periciales dicen otras cosas. Dicen que todos dispararon incluyendo Mora, su hijo y El Americano; que tres de los muertos, del grupo de este último, fueron asesinados con tiros de gracia en la cabeza por gente de Mora y que no queda en absoluto claro quién comenzó el ataque. Dice Mora, al que no le faltan defensores en los medios, que él es un “pendejo” que se entregó a las autoridades porque pensó que sería liberado, ya que él era la víctima. Puede ser, pero también es victimario, y no se puede aceptar la justicia por propia mano. Ahora hay quien dice que Mora fue detenido porque en realidad le habían ofrecido ser candidato a diputado federal por un partido de la oposición. Otro disfraz para seguir disfrutando de la impunidad. En Guerrero, los llamados familiares de los jóvenes desparecidos en Iguala se han vuelto omnipresentes. Están el mismo día y a la misma hora en Chiapas y en el DF, en Acapulco y en Chilpancingo, toman casetas de cobro y bloquean carreteras, pero también se manifiestan en distintos lugares del país y hasta en el extranjero. No sé, nadie sabe, cuántos familiares reales de los jóvenes participan en estos movimientos, pero deberían ser miles para cubrir tanta actividad y además deben tener una vida económica desahogada para hacerlo. O quizás es otro disfraz y quienes se presentan como tales en su enorme mayoría no son familiares de ninguna víctima como el vocero de los propios familiares, Felipe de la Cruz, que como ya hemos dicho aquí, no tiene, para su suerte, a familiar alguno ni lejano ni cercano, víctima de los hechos de Iguala. Sí es el señor De la Cruz dirigente de la CETEG, cuyos integrantes son los que están reemplazando en forma constante a los familiares y haciéndose pasar por tales. Es su nuevo y mucho más cómodo disfraz. Porque una cosa es pedir (ahora ya no piden: exigen) dinero para el movimiento magisterial disidente y otra para familiares de víctimas. No es mal negocio tampoco: como publicó ayer Excélsior eso les genera hasta 200 mil pesos por hora en las casetas que tienen tomadas, por ejemplo, en la Autopista del Sol. También sirve el disfraz para saquear camiones de empresas que transportan desde comestibles hasta bienes de uso duradero: son detenidos y la mercancía robada “en solidaridad con Ayotzinapa”.
Precandidato “guarda” los tigres de Kike Plancarte
19 Cuatro preguntas sobre la elección federal de 2015
Francisco Garfias
Leo Zuckermann
Tronó el diputado Miguel Alonso Raya, coordinador de la bancada del PRD en San Lázaro. Está convencido de que a su partido le han “cargado la mano” con lo del exedil José Luis Abarca. Iguala no es un caso de excepción. Hay muchos ejemplos de colusión entre autoridades y crimen organizado, y no sólo a nivel municipal. Los hay de todos colores, de todos los partidos, en varios estados del país, pero sólo a los amarillos les pasan la factura. “Y no es mal de muchos… (consuelo de tontos)”, aclara. Da un ejemplo: “Yo sé de uno que va a ser candidato del PAN en Guanajuato que guarda los tigres de Kike Plancarte — el abatido jefe Templario— en su hacienda…”. —¿Qué candidato?— Interrumpimos. —No te lo voy a decir, porque los sacan (a los tigres), pero sí se lo voy a informar a Osorio—revira. Ya encarrerado, vuelve sobre el tema de Iguala y agrega: “Se hacen pendejos. Los jefes policiacos de Cocula eran militares. A todo esto no son ajenos ni Rubén Figueroa ni el Ejército. ¿A poco no tenían conocimiento, desde antes, de lo que ocurría en esa zona? ¿Quién llevó a Iguala a los muchachos y a esa hora? ¿A qué? ¿Por qué no lo dicen? ¿A botear? —Hay versiones de que fueron Los Rojos que los llevaron para calentar la plaza de Los Guerreros Unidos— atajamos. —¿Y por qué no dicen? ¿Por qué? La charla, realizada en el restaurante La Mansión del Palacio Legislativo, había iniciado con el tema de la detención del alcalde perredista con licencia del municipio potosino de Soledad de Graciano Sánchez, Ricardo Gallardo, por sus presuntos vínculos con el narco. Raya jura y perjura que el PRD planteó a las autoridades federales, desde el pasado mes de diciembre, los “nexos” y “relaciones raras” de Gallardo, aspirante a gobernador de San Luis Potosí, con el crimen organizado. “Al propio alcalde se le pidió que se presentara a declarar”, afirmó. El diputado Fernando Zárate, a su lado, pidió permiso a su coordinador para intervenir. Dijo que el partido que encabezan Los Chuchos ha hecho denuncias ante las autoridades, de políticos de ese partido con actividades dudosas o francamente ilícitas “y no hacen absolutamente nada…”. Maestro de formación. Alonso Raya retomó la palabra para darle otro rozón a las autoridades federales por su pasividad ante los atracos que cometen en las case-
tas de cobro de la Autopista del Sol “bandoleros” que se “disfrazan” como maestros de la CETEG. El coordinador perredista retomó la nota principal de Excélsior que publica cálculos de empleados de Capufe que estiman en 200 mil pesos por hora el peaje que cobraron los maestros de la CETEG en pleno regreso de vacacionistas. “Eso es un chingo de dinero. ¿Cómo es posible que lo permita el gobierno? Ya cualquiera puede ir a tomar casetas y no pasa nada. Nadie cuestiona el derecho a manifestarse ni los más retrógradas. Pero una cosa es manifestarse y otra aprovecharse de una tragedia para sacar dinero”. El presidente Barack Obama sí abordó el espinoso tema de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, en la reunión que sostuvo ayer con su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto. Pero dejó de lado las ejecuciones sumarias en Tlatlaya, Estado de México, a manos de soldados mexicanos. Dijo el jefe de la Casa Blanca: “Hemos seguido los eventos trágicos de los estudiantes. Nos entristece que hayan perdido la vida. El Presidente me describió su programa de reformas que dará soporte para eliminar la violencia de los cárteles de la droga, que son los culpables de estas tragedias”. Por cierto que se nos volvieron a colar los duendes en la columna publicada ayer en este espacio. Transformaron una sugerencia de la Oficina en Washington para Asuntos de América Latina (WOLA) en declaraciones del jefe de la Casa Blanca. El texto original decía: “Durante el encuentro, el presidente Obama debe hacerse eco del sentimiento de indignación que hay en México y en el mundo” (por los casos de Tlatlaya y Ayotzinapa). En la edición impresa, que ya no se pudo corregir, se lee: “El presidente Obama dijo que debe hacerse eco del sentimiento de indignación que hay en México y en el mundo…”. Al PRD lo colapsó un terremoto político. Sus estructuras están dañadas y sólo lo apuntalan con vigas. En cualquier momento se puede venir abajo, advierte Alejandro Rojas Díaz Durán, exsecretario de Turismo del GDF, uno más que se va de ese partido de futuro incierto. Rojas Díaz Durán, el hombre que destapó a Miguel Mancera como el candidato seguro para la jefatura de Gobierno del DF, sin permiso de Ebrard, estima que su expartido tiene que demolerse y refundarse a partir de sus principios, si no quiere que la gente les dé la espalda en 2015, “ya que el PRD primero se les volteó a ellos”.
De acuerdo a las encuestas, el PRD está todavía por arriba de Morena en las intenciones de voto a nivel nacional, pero no por mucho. 1. ¿Cuántos votos va a sacar Morena? Esta es la pregunta más importante de la elección. Si el nuevo partido de López Obrador obtiene un porcentaje mayor que el PRD, seguramente habrá una desbandada de la izquierda rumbo a Morena. Esto consolidará al tabasqueño, una vez más, como el líder indiscutible de la izquierda y lo posicionará como su candidato presidencial rumbo a los comicios de 2018. Eso es lo que quiere López Obrador a quien veremos hacer campaña en las regiones donde la izquierda tiene una fuerte presencia, sobre todo el Distrito Federal. De conseguir su objetivo, con una votación de más de 10% para Morena y mayor que la del partido del sol azteca, el PRD bajará a la posición de “partido chico” cada vez más marginal. En este contexto, el grupo que actualmente controla el perredismo, Nueva Izquierda o los llamados Chuchos, tendrá incentivos para aliarse con alguno de los partidos grandes, probablemente el PRI, rumbo a las elecciones de 2018. De acuerdo a las encuestas, el PRD está todavía por arriba de Morena en las intenciones de voto a nivel nacional, pero no por mucho. La tendencia, sin embargo, es al alza para el partido de AMLO y a la baja para el de los Chuchos. Y la peor noticia para el PRD es que, según una encuesta levantada por Reforma a finales de noviembre de 2014, Morena ya está por arriba del PRD en las preferencias para diputados locales del Distrito Federal (26% contra 22%). 2. ¿Caerá la votación del partido gobernante, tal como ha ocurrido desde 1997? Efectivamente, en aquellas elecciones intermedias, el PRI, por primera vez en su historia, perdió la mayoría en la Cámara de Diputados. En las elecciones de 2003, el PAN, en ese momento el partido gobernante, también perdió votos con respecto a lo obtenido en 2000 y lo mismo le volvió a suceder a Acción Nacional en las intermedias de 2009. ¿Le ocurrirá lo mismo al PRI ahora que es el partido gobernante? El tricolor sacó unos 16 millones
de votos para la Cámara de Diputados en 2012 equivalentes al 32% de la votación nacional. No es un gran resultado. ¿Será posible que tenga menos en 2015? Difícilmente si se piensa que, por un lado, el PRI tiene la maquinaria electoral más importante del país. Si la participación electoral es baja, al tricolor le puede ir bien en la votación relativa con más del 32% de los votos. Pero si la participación es alta, si salen a votar los electores independientes, el PRI podría tener problemas en la medida que este electorado vote en contra de los malos resultados económicos de los primeros años de Peña Nieto y los escándalos de violencia y corrupción de la actual administración. 3. ¿Podrá el PAN caer aún más de lo que cayó en 2012? Recordemos que Acción Nacional tuvo una pésima elección hace tres años. De ser el partido gobernante, cayó a un penoso tercer lugar. En 2012, en la votación para la Cámara de Diputados obtuvo unos 13 millones de votos equivalentes al 26%. ¿Podrá caer más? Todo depende de qué tan dividido llegue este partido a los comicios de 2015. Si hacen las paces, se reparten bien las candidaturas entre los distintos grupos y jalan todos al mismo lado, es posible que les vaya bien a los panistas tomando en cuenta la división de la izquierda y la desilusión del electorado independiente con el PRI. Pero si el PAN continúa por la ruta del pleito entre sus grupos (primordialmente entre calderonistas y maderistas), pues sí podría tener una peor elección que la desastrosa del 2012. 4. ¿Partidos chicos o medianos? La gran sorpresa de la elección podrían ser algunos de los llamados “partidos chicos” que ya no son tan pequeños que digamos. Comenzando con Morena que, en su primera elección, podría convertirse en una fuerza media como ya mencioné antes. Pero también sería el caso del Partido Verde que, de acuerdo con algunas encuestas, ya le anda peleando el tercer lugar al PRD. Nueva Alianza tiene asegurado el registro tomando en cuenta el apoyo que tiene del sindicato de maestros actualmente aliado con el PRI. Y los cuatro restantes —Movimiento Ciudadano, Partido del Trabajo, Encuentro Social y Partido Humanista— van a tener un trabajo endemoniado por conseguir el 3% de la votación nacional para conservar su registro.
Boletines de la Presidencia de la República
Acciones a favor de la economía familiar
Llega a Yucatán el Programa “Mi Primer Vivienda”
Staff Presidencia El Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) firmó con el Gobierno de Yucatán y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) un convenio de colaboración para poner en marcha el programa “Mi Primer Vivienda” y beneficiar a 500 jóvenes, jefes de familia, entre 18 y 29 años de edad. Yucatán es el tercer estado donde se pone en marcha este esfuerzo
para que todos los jóvenes tengan la oportunidad de acceder a una vivienda. El programa inició en Durango, con la entrega por parte de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) de la primera de 400 viviendas para jóvenes con ingresos por debajo de los 10 mil 500 pesos mensuales. Posteriormente, el programa llegó a Chiapas con la meta de construir, en una primera etapa, 200 viviendas en beneficio de los jóvenes chiapanecos.
Natalicio de Francisco González Bocanegra
Staff Presidencia El 8 de enero de 1824, en la ciudad de San Luis Potosí, nació Francisco de Paula Luciano José Antonio Agustín del Carmen de San Rafael o mejor conocido como Francisco González Bocanegra, autor de la letra del Himno Nacional Mexicano. Según la anécdota confirmada por sus descendientes, la prometida del poeta lo encerró bajo llave y no le permitió abandonar su cautiverio hasta que puso punto final a la composición con
la que compitió y ganó el concurso convocado para escribir la letra del que sería nuestro Himno Nacional. La noche del 15 de septiembre de 1854, se interpretó por primera vez el Himno Nacional, ya con la música compuesta por Jaime Nunó. Su prematura muerte –cuando contaba con tan sólo 37 años– impidió que su producción fuera más abundante y que alcanzara su madurez como autor. Murió en la Ciudad de México el 11 de abril de 1861.
C
ollage Periódico el Faro
10 razas de perros ideales para las familias
Viernes 09 de Enero del 2015
Adiós al Guadalupe-Reyes, pero en este
2015 habrá cuatro puentes
Este año contará con cuatro fines de semana largos debido a los 7 días de descanso de ley, a los que se agregan cuatro días no oficiales CNN México Ciudad de México.- El maratón Guadalupe-Reyes termina este martes pero en 2015 aún tendrás 4 fines de semana largos para descansar.
El primer feriado del año fue el 1 de enero, tres días feriados más se pasarán al lunes para formar un puente, mientras que el 1 de mayo caerá en viernes y formará el cuarto fin de semana largo. Por Mercedes Martínez Ciudad de Méxic.- 1. Labrador retriever. Es una de las razas más populares y es considerada una de las más “familieras”. El labrador suele ser protector, amoroso, confiable y complaciente con sus dueños y las personas en general. Además, gusta de aprender nuevos trucos, señala el sitio del entrenador canino César Millán, Cesar's Way. 2. Beagle. Estos perros podrían ser perfectos para un hogar con niños hiperactivos, ya que nunca están demasiado cansados para jugar. Suelen ser inteligentes, amigables y felices, y llevarse bien con otras mascotas (aunque es muy probable que las persigan un poco), revela el portal especializado PetMD. 3. Setter irlandés. Podría ser una gran opción para las familias, gracias a su carácter juguetón y enérgico. Además, suele ser maravilloso con los niños, describe Cesar’s Way. Ojo: su ciclo de vida es de los más cortos entre las razas de gran tamaño. 4. Bóxer. Esta hermosa raza se caracteriza por ser leal, amorosa y enérgica. Los perros bóxer podrían ser excelentes compañeros de niños pequeños, ya que nunca se cansan de correr y jugar, apunta el portal especializado Dog Channel. 5. Collie. Este perro tiene una herencia de trabajo, es gentil y dedicado, y requiere de ejercicio mental y físico todos los días, de lo contrario puede sentir frustración. Es sensible, inteligente y estará dispuesto a complacerte, aunque a veces puede ser un poco terco, avisa el sitio de la señal Animal Planet. 6. Terranova o Newfoundland. Debido a su amor natural por los niños, se le ha apoda-
do “la niñera por naturaleza”. Puede ser muy dulce, y se adapta fácilmente a los espacios grandes y abiertos. Básicamente, son gigantescas bolas de pelo adorables, que buscarán proteger a los miembros de su manada, indica Cesar’s Way. 7. Bulldog. Esta raza podría ser perfecta para familias con niños. Es un perro un poco torpe, robusto, lento y gentil, que tiene buen carácter y suele crear lazos sólidos con los niños, explica Dog Channel. El bulldog nunca ganará el premio al perro más activo, pero otra de sus ventajas es que se lleva bien con otros canes, y puede vivir tanto en una casa grande como en un departamento, resalta PetMD. 8. Golden retriever. Se caracteriza principalmente por ser un nadador ávido, un perro muy activo y con una gran energía. Suele tener mucha paciencia con los niños y es común que se utilice como perro de servicio, pues históricamente fue criado como perro de caza, señala Cesar’s Way. 9. Pug. Gracias a su compacto y reducido tamaño, puede ser ideal para familias que viven en departamentoso espacios pequeños. Su expresión distintiva es dulce y preocupada, una deliciosa mezcla. Es un compañero amable, alegre y confiado, apunta Animal Planet. 10. Bernese Mountain Dog o Boyero de Berna. Suele ser sensible, leal, muy fiel, de mirada dulce, amable con los niños y a menudo reservado con los extraños. Por lo general, se lleva bien con otros perros y mascotas, refiere el sitio antes mencionado. ¿Qué te parecieron estas sugerencias de razas de perros familiares? ¿Cuál tienes tú?
Los días de asueto, establecidos por la Ley Federal del Trabajo en su artículo 74, como de descanso obligatorio son: Febrero Lunes 2 de febrero. Puente en conmemoración del 5 de febrero por el Día de la Constitución. Marzo Lunes 16 de marzo. Puente en conmemoración del 21 de marzo, natalicio de Benito Juárez. Mayo Viernes 1 de mayo. Día del Trabajo, formará un fin de semana largo.
Septiembre
Miércoles 16 de septiembre. Día de la Independencia. Noviembre Lunes 16 de noviembre. Puente en conmemoración del 20 de noviembre, inicio de la Revolución mexicana. Diciembre Viernes 25 de diciembre. Navidad No oficiales Existen otras fechas que no están establecidas por la ley como descansos pero que tradicionalmente se dan de asueto en trabajos y escuelas, estos son: Jueves 2 y viernes 3 de abril, suspensión de labores por Semana Santa Martes 5 de mayo, en conmemoración de la batalla de Puebla Lunes 2 de noviembre, por el Día de Muertos. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dieron a conocer desde diciembre sus calendarios laborales para 2015 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en los que estipulan que darán estas tres fechas como descanso.
Los Andes, sitio perfecto para estudiar la Tierra
La cadena de montañas permite examinar la composición y estructura de nuestro planeta El Informador Ciudad de México.- La cordillera de los Andes es un laboratorio perfecto para los estudiosos de la composición y estructura de la Tierra, señaló el especialista Víctor Alberto Ramos, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), en Argentina. Además, constituye uno de los sistemas montañosos más grandes del mundo y un lugar de interés científico para algunos grupos de geólogos, ya que es única en su origen y su proceso de formación es muy reciente, de hace unos 20 millones de años, una edad geológica pronta. Ramos, quien se ha dedicado a estudiar los procesos de formación que dieron origen a esta cadena de montañas de siete mil 240 kilómetros de longitud, la más extensa del planeta. "Conocer los procesos que dieron origen a los Andes permite determinar los lugares donde se almacenan algunos minerales, donde se tiene petróleo y quizá más importante, conocer el por qué tenemos esos grandes terremotos tan destructivos (en la zona)". El galardonado con el Premio México de Ciencia y Tecnología 2013 ofreció la charla "Los Andes: nuevos y viejos paradigmas", en el Colegio Nacional. Explicó que cuando los fondos oceánicos se hunden debajo de los continentes y no lo hacen en un ángulo constante, aunado a una serie de factores que hacen que la loza disminuya su inclinación y se produzcan procesos distintivos en cada formación rocosa para luego incrementar su inclinación, se provoca un colapso extensional. "Se trata de una especie de desaparición
22
Combinación de terapias reduce recurrencia de cáncer de mama
de montañas, un proceso importante porque cada etapa de este ciclo lleva a la mineralización de materiales y a la formación de cuencas sedimentarias, entre otros fenómenos", apuntó.
El tratamiento es aplicado a los enfermos cuyo tumor ya se ha propagado
Debido a estas variaciones que se produjeron en la zona ocurrieron dos fenómenos en el margen occidental de Sudamérica, que pese a pasar por los mismos procesos evolutivos tuvieron resultados muy diferentes: la zona volcánica del altiplano en Bolivia y la parte norte de los Andes patagónicos.
Ciudad de México.Una quimioterapia combinada con un tratamiento focalizado después de una cirugía puede reducir el riesgo de recurrencia de un tipo de cáncer de mama, según resultados de un ensayo clínico publicado este miércoles.
La primera, expuso el doctor en geología, es una zona muy elevada, en promedio cuatro kilómetros de altitud, y su formación se dio por la subducción de una línea volcánica. "Ahí no hay nada nuevo hasta que notamos que ese volcanismo cada vez se iba alejando más de la cordillera, alejando porque la loza se puso horizontal, registrando una intensa fracturación, formando sierras, como las pampeanas, que fueron resultado de este proceso de somerización horizontal. "Una vez que se colocó horizontal las condiciones de flotabilidad fueron variando y cuando comenzó a empinarse hubo inyección de materiales fundidos de astenosfera, que es la capa superior del manto terrestre, y removió la litosfera -la capa superior inmediata- y la corteza y produjo grandes colapsos extensionales con la formación de calderas", sostuvo. El especialista en el estudio de la evolución de la tectónica de la Cordillera de los Andes y del basamento de América del Sur, notó que procesos de ese tipo han ocurrido también en México pero hace 50 o 60 millones de años, lo que hace más difícil de comprender estos ciclos. Entre estos procesos está el de laminación cortical: grandes bloques de la corteza caen al interior de la Tierra y produce calderas, la Sierra Madre Occidental es un ejemplo de calderas antiguas.
El Informador
Las mujeres con un pequeño, pero agresivo (tipificado como HER2 positivo), tumor cancerígeno en el seno no se beneficiaban hasta ahora de un tratamiento con una proteína que favorece la multiplicación de células cancerosas.
propague después de una ablación seguida de quimioterapia", explicó Eric Winer, del Instituto del cáncer Dana-Farber en Boston y principal autor del estudio publicado en la revista médica New England Journal of Medicine. "Este ensayo clínico demuestra que una combinación de quimioterapia de baja intensidad con el anticuerpo Herceptin (para bloquear la multiplicación de células cancerígenas, ndlr) es un tipo de tratamiento deseable para este grupo de mujeres", añadió Winer. Este ensayo en fase 2 involucró a 406 pacientes que hayan padecido de un tumor tipo HER2 positivo, que mide menos de tres centímetros.
Este tratamiento es habitualmente aplicado a los enfermos cuyo tumor ya se ha propagado y son sometidos a quimioterapia intensiva, produciendo efectos secundarios importantes.
Después de una ablación del cáncer, ellas eran tratadas con un cóctel de quimioterapia y del tratamiento Herceptin durante cuatro meses, seguido durante nueve meses más de Herceptin focalizado.
"Las mujeres con un tumor pequeño de seno tipo HER-2 positivo, sin signos de metástasis, tienen un riesgo bajo pero significativo de que reaparezca el cáncer y que se
Tres años después de terminado el tratamiento combinado, 98,7% de los participantes todavía estaban con vida y sin signos de cáncer, indica el estudio.
N
egocios Periódico el Faro
Por primera vez, México busca traer crudo de EU
Viernes 09 de Enero del 2015
Recorte a gasto, si ingresos bajan.-SHCP Por Gonzalo Soto México.- El Gobierno federal recurrirá al recorte del gasto público como primera medida ante una posible falta de ingresos, para no generar un mayor endeudamiento y déficit, aseguró Luis Videgaray, Secretario de Hacienda y Crédito Público. "Nuestra prioridad debe ser mantener la disciplina de la política macroeconómica para asegurar la estabilidad, específicamente me refiero a la política fiscal, donde la decisión clave del Presidente de la República es que cualquier necesidad de ajuste por una distribución de los ingresos habrá de acomodarse reduciendo el gasto público.
El embajador Medina Mora y la secretaria de Comercio de ese país, Penny Pritzker, confirman el plan para optimizar la operación de las refinerías. Por Carolina Rivera, Álex Ángeles y Patricia Tapia México.- El embajador mexicano en Estados Unidos, Eduardo Medina Mora, dijo que México analiza importar hasta 100 mil barriles diarios de crudo ligero de ese país, con los que se busca optimizar el funcionamiento de las refinerías de Pemex. En el contexto de la 26 Reunión de embajadores y cónsules de México, Medina Mora dijo que ya se presentó una solicitud formal ante EU, misma que revisará el Departamento de Comercio de ese país. Con ello, agregó, se busca tener una producción menor de subproductos que no son particularmente atractivos en los mercados internacionales ni necesarios en el mexicano. "Es una manera de optimizar nuestro mercado", afirmó. MILENIO consultó a fuentes de Pemex, quienes confirmaron que existe la intención de importar crudo ligero de EU, pero no hay una cifra concreta de cuántos barriles se compararían ni fecha de un posible acuerdo. La lógica, dijeron a MILENIO, es "una mera razón de negocios, por lo que se busca traer ese crudo". La unidad encargada de las negociaciones es PMI (el brazo comercial de Pemex). En resumenes anteriores a la presente caída, Banamex calculaba que el precio pro-
medio del Brent, el crudo de Europa del Norte, utilizado como referencia en los mercados internacionales, sería de 63 dólares por barril. De ser así, hace un año se preveía que México pagaría unos 2 mil 300 millones de dólares en este plan. A la fecha, México importa en promedio 600 mil barriles diarios de derivados de hidrocarburos de EU (gasolina y otros productos). Por su parte, la secretaria de Comercio de EU, Penny Pritzker, dijo a la agencia Reuters que hay "una discusión abierta y activa con el gobierno mexicano" en cuanto a la eventual venta de petróleo a México. La propuesta deriva del permiso que las autoridades de EU concedieron a empresas energéticas de ese país de colocar en mercados foráneos los excedentes de petróleos ligeros, condensados y procesados. La modificación a la política de exportación de crudo estadunidense que incluye a México como país receptor, y la postura nacional de aprobar la importación de hidrocarburos son vistos como dos de las mayores historias energéticas recientes. "El prospecto de que Estados Unidos le venda petróleo a México es sorpresivo", dijo George Styles, director ejecutivo de GSW Strategy Group, una consultoría energética y ambiental. "La propuesta cobra sentido geográfica y económicamente, a pesar de que hay obstáculos regulatorios". Aunque la propuesta inicial es que empresas estadunidenses vendan hasta 100 mil barriles diarios de crudos ligeros, el potencial en este acuerdo puede ser hasta de 200 mil barriles, dijo en un reporte Ed Morse, jefe de análisis global de commodities de Citigroup.
"Es decir, no habrá un incremento del déficit público, por el contrario, el objetivo este año es reducir conforme se comprometió el Gobierno desde 2013 y por supuesto tampoco habrá incrementos en los impuestos", dijo. En diciembre pasado, el titular de Hacienda señaló que no habría recortes al gasto por la baja de ingresos derivada de la caída del precio del petróleo. "No habrá recorte derivado del precio del petróleo", aseguró el funcionario el mes pasado, refiriéndose a las coberturas. Videgaray señaló que entiende la importancia de la estabilidad macroeconómica y el manejo prudente de las finanzas públicas y
por ello evitará incurrir en un déficit más grande. El funcionario estuvo en la presentación del estudio económico sobre México de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), a la que acudió también el titular del organismo internacional, José Ángel Gurría. El estudio, subrayó el Secretario, da cuenta de la importancia de las reformas estructurales que se han aprobado en México y cuya implementación es la principal prioridad de la actual administración. "La gran prioridad es una implementación exhaustiva de las reformas y en ese proceso vamos bien", añadió. De hecho, aseveró que gracias a ellas, 2015 arranca bien para las familias mexicanas. "Este año inicia con buenas noticias para las familias mexicanas, porque se acaba el cobro de largas distancias (...) Este año también terminan los aumentos mensuales a las gasolinas y por primera vez empieza el año con una reducción en los precios de la electricidad", mencionó. Por su parte, Gurría aseveró que el paquete de reformas implementado por México es el más ambicioso y profundo que haya llevado a cabo un país miembro de la OCDE y probablemente del mundo, en años recientes.
Suspende BMV cotización de Santander
Crudo barato pega a nuevos petroleros mexicanos
Por Sergio Meana Por Amin Vera Ciudad de México.- Al inicio de las operaciones de la jornada de este jueves, la Bolsa Mexicana de Valores anunció que suspendió la cotización de las acciones del banco Santander, misma que reactivó faltando menos de 2 horas para el cierre. En un comunicado, el piso de remates informó que la interrupción se debió a que
la emisora tiene pendiente la divulgación de información sobre eventos relevantes en su mercado principal, en este caso, las Bolsas de Valores y el Sistema de Interconexión Bursátil de España. Esta medida es común al interior de los pisos de remate, y se utiliza cuando existe la posibilidad que un anuncio en el extranjero perturbe el desarrollo normal de las operaciones de las acciones correspondientes.
Eliminará Coca-Cola mil 800 empleos
México.- Luis Ramírez Corzo y Gonzalo Gil White, presidente y director general de Oro Negro, son la prueba de que en el mercado petrolero hasta al mejor cazador se le puede ir la liebre. A principios del año pasado el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) y el hijo del exsecretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, estaban bastante complacidos con las oportunidades del sector energético mexicano para su compañía especializada en la construcción de plataformas. El tamaño de su anhelo fue muy grande, de hecho tuvo un precio: 750 millones de dólares, en un bono de deuda que emitieron el 14 de enero de 2014, para la adquisición de la cuarta plataforma de la empresa. Ese bono, que en su lanzamiento alcanzó un precio de 102 dólares, perdió en un año 17 por ciento de su valor al cotizar en 84.75 dólares en la primera semana de enero de este año. Axis, Ares y Temasek fueron tres de las entidades financieras que capitalizaron a Oro Negro, en su nacimiento, cuando
AP México.- Coca-Cola, la mayor productora de bebidas gaseosas del mundo, informó que eliminará entre mil 600 y mil 800 empleos en todo el mundo, como parte de un plan para reducir sus costos.Los puestos eliminados corresponden a todas las áreas de su negocio, y entre ellas estarán 500 de su sede en Atlanta. La firma informó que este jueves comenzó a notificar sobre el recorte a los trabajadores en Estados Unidos y otras ubicaciones. La compañía, que fabrica las marcas de bebidas Sprite, Powerade, VitaminWater, entre otras, tiene unos 130 mil 600 empleados en todo el mundo, de acuerdo con la consultora FactSet. En un comunicado distribuido por correo elec-
trónico este jueves, Coca-Cola dijo que continuamente busca formas de "adecuar" su negocio', lo que sugiere que posteriormente podrían anunciarse nuevos recortes. Coca-Cola y su competidora PepsiCo han buscado la forma de reducir los costos mientras su negocio de venta de refrescos ha decaído en América del Norte. Coca-Cola informó que planeaba reducir sus costos en 3 mil millones de dólares tomando diversas medidas. Indicó que los ahorros se destinarán a financiar la mercadotecnia de la compañía, luego del decepcionante comportamiento de sus ingresos en el tercer trimestre de 2014, en el que la venta de bebidas en todo el mundo creció apenas uno por ciento.
24
el mercado de plataformas parecía estar boyante. La razón de la caída en el precio del bono es una: el mercado teme que el desplome en los precios de los principales crudos orille a las empresas a renegociar contratos o incluso a prescindir de plataformas, debido a que el mercado tiene una sobreoferta de ellas. El mercado refuerza esa idea. En Estados Unidos, por ejemplo, se han desocupado 77 plataformas entre diciembre pasado y el 5 de enero. Además de forma acumulada dejaron de operar 119 plataformas, entre septiembre y la primer semana de enero de 2015, de acuerdo con datos del gigante perforador Baker Hughes. En México, la posibilidad de que sean renegociados contratos fue confirmada por el director de Pemex Exploración y Producción (PEP), Gustavo Hernández García, quien reveló a El Financiero que están en revisión los contratos que tiene vigentes con Esco, Cosol, Grupo R, Perforadora México, Perforadora Latinoamericana y Perforadora Central para buscar costos de renta más económicos.
Peso avanza por tercera jornada; dólar a $14.66
Por Efraín H. Mariano El peso se aprecia por tercera sesión consecutiva frente al dólar, alejándose un poco más de la barrera psicológica de las 15 unidades. Un dato positivo del mercado laboral en Estados Unidos y de la inflación nacional, que mostró una desaceleración en el último mes del 2014, contribuyen en el avance de la divisa mexicana. Hace unos momentos, en el mercado al mayoreo,
el peso se intercambia a 14.6625 por dólar, con una ganancia de 0.36 por ciento, después de tocar el lunes un mínimo intradía de 14.99, su peor cotización desde marzo de 2009. En tres sesiones, el peso acumula una ganancia de 1.5 por ciento, después de experimentar una depreciación de 12.8 por ciento en el 2014. Desde el punto de vista técnico, el peso presenta una resistencia de 15.05 y un soporte de 14.45, en el mercado al mayoreo.
Bolsas de Europa vuelan por renovado optimismo; mayor alza en 3 semanas
El índice Euro Stoxx 600 cerró con una ganancia de 2.8%, su mayor incremento desde el 18 de diciembre, apoyado por un renovado apetito por los activos de riesgo. Redacción Las bolsas europeas concluyeron el jueves con avances pronunciados, obteniendo su mayor avance en 3 semanas, en medio de un renovado interés por los activos de riesgo. La expectativa de alivios cuantitativos en la zona euro y la postura paciente de la Fed para comenzar a elevar las tasas de interés contribuyeron en el avance de los mercados accionarios. Los comentarios optimistas de
la británica Tesco, cuyas acciones se dispararon 15 por ciento --su mayor incremento desde 1988-- sobre el el sector minorista, agregaron un impulso adicional a los mercados. El índice Euro Stoxx 600 cerró con una ganancia de 2.8 por ciento, su mayor incremento desde el 18 de diciembre, a 342.35 puntos. En cuanto a las bolsas de valores, los avances fueron encabezados por el mercado de Milán, donde el índice FTSE MIB se disparó 3.69 por ciento a 18 mil 791.83 unidades. Los mercados de París, Francfort, Londres y Madrid experimentaron avances de 3.59, 3.36, 2.34 y 2.26 por ciento, respectivamente.
25
WTI y Brent cierran con pizarras mixtas, siguen en mínimos de 2009
Por Efraín H. Mariano Las cotizaciones del petróleo cerraron con altibajos en los mercados de ambos lados del Atlántico, dentro del rango de mínimos de cinco años y medio, al persistir las expectativas de una oferta de energéticos abundante y una demanda mundial moderada. En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el convenio del crudo WTI para entrega en febrero ganó 14 centavos de dólar, es decir, 0.3 por ciento, para detenerse en 48.79 dólares por barril, después de caer en la rueda previa hasta
un mínimo de 46.83 dólares, su peor cotización desde abril de 2009. En el mercado de Londres, el convenio del crudo Brent para ese mismo mes bajó 19 centavos de dólar, o 0.4 por ciento, a 50.96 dólares por barril, luego de perforar ayer brevemente los 50 dólares por primera ocasión desde el 29 de abril de 2009. Las cotizaciones del petróleo se desplomaron cerca de 50 por ciento en el 2014, por las expectativas de un mercado energético bien abastecido, un dólar fuerte a nivel mundial y la negativa de los miembros y no miembros de la OPEP a recortar sus cuotas de producción.
BMV amplía ganancias; Wall Street borra pérdidas en el año
Por Efraín H. Mariano Los mercados accionarios de México y Nueva York experimentan avances pronunciados, en medio de un renovado apetito por el riesgo. Las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos será paciente para normalizar su política monetaria y la perspectiva de que el Banco Central Europeo (BCE) aplicará alivios cuantitativos. En la Bolsa de México, el Indice de Precios y Cotizaciones (IPC) avanza por ter-
cera jornada, acumulando una ganancia de 3.4 por ciento en ese periodo, después de experimentar un desplome de 4.7 por ciento en las dos primera sesiones en el año. Hace unos momentos, el IPC experimentaba una ganancia de 648.34 unidades, es decir, 1.56 por ciento, para colocarse en 42 mil 456.24 unidades. En la sesión sobresale el avance de las acciones de Comerci, Alfa, Gruma IENova, Elektra y Peñoles, con avances dentro del rango de 4.1 a 2.6 por ciento.
S
eguridad Periódico el Faro
Al menos 10 cuerpos y 11 cabezas fueron encontrados en 6 fosas en Guerrero
Viernes 09 de Enero del 2015
El grupo de Hipólito Mora emboscó al grupo de 'el Americano': comisionado
Alfredo Castillo dijo que la investigación del tiroteo del 16 de diciembre indica que el grupo de Mora fue el que comenzó el enfrentamiento Varias de las víctimas estaban atadas de manos y presentaban huellas de tortura, según peritos de la fiscalía estatal Por Laura Reyes México.- Al menos 11 cabezas y 10 cuerpos fueron localizados este martes en seis fosas clandestinas en un paraje del municipio de Chilapa, en la región centro del estado de Guerrero, al sur de México. De acuerdo con información de peritos de la Fiscalía General del Estado, las fosas clandestinas fueron ubicadas en la localidad de Tepehuixco, municipio de Chilapa de Álvarez.
como El Huizache, en la comunidad de Tepehuixco, donde se localizaron seis fosas, en el sitio llamado El Paraje. "Acompañados de peritos en materia criminalística y personal del Servicio Médico Forense, se encontraron en la primera fosa dos cuerpos; en la segunda, dos cadáveres más, atados de las manos y con huellas de tortura, y en una tercera fosa estaban los restos de una persona envueltos en una bolsa negra de plástico", explicó el gobierno estatal.
El área se mantiene resguardada por efectivos federales, policía estatal, peritos de la Fiscalía General y del ejército mexicano.
La dependencia dijo que en una cuarta fosa se hallaron cuatro cadáveres, todos atados y con huellas de torturas; en una quinta fosa estaba un cuerpo atado de manos y pies, también con huellas de tortura, y en la sexta fosa se encontraron cuatro bolsas negras de plástico con 11 cabezas.
De acuerdo con el Gobierno estatal, desde las 08:30 (hora local) del martes, personal de la Fiscalía se trasladó al punto conocido
El pasado 26 de noviembre fueron localizados en un paraje del municipio de Chilapa 11 cuerpos decapitados y semicalcinados.
CNN México México.- Hipólito Mora y su grupo de hombres preparó una emboscada para confrontar a los hombres de Luis Antonio Torres, El Americano, en el tiroteo del 16 de diciembre en el que murieron 11 personas, afirmó este martes el comisionado federal para Michoacán, Alfredo Castillo. Pese a que el juicio en contra de los hombres de Mora y de el Americano aún no comienza, el funcionario federal compartió información de la investigación en entrevista con Radio Fórmula, donde aseguró que Mora hizo preparativos para la confrontación armada en La Ruana. “Hipólito sabía perfectamente bien que iba a pasar (el America-
no y su grupo), y prepara todo, y tiene gente en diferentes puntos, no solo en la barricada. Y él ha dicho ‘tres horas antes nos dijeron que iba a pasar’”, dijo Castillo en la entrevista. Al ser cuestionado sobre si se trataba de una emboscada contra el grupo con el que rivalizaba, el comisionado dijo “sí”. El fin de semana pasado, una juez de Michoacán dictó órdenes de formal prisión en contra de Hipólito Mora y 26 de sus hombres, al igual que en contra de Luis Antonio Torres y nueve de su grupo. Ambos apelaron la decisión, por lo que aún no comienza un juicio en su contra. Según el comisionado, Mora y sus hombres tendrán que defenderse ante las evidencias de ejecución de hombres a corta distancia. "Tiene que ser gente de Hipólito, porque ni modo que el Americano a su propia gente la ejecuta”, afirmó.
En camionetas de lujo quedan huellas de los enfrentamientos
Castillo: el grupo armado emboscó a los federales
Por José Antonio Belmont y Francisco García Davish
Por José Antonio Belmont Apatzingan.- Los vehículos decomisados por la Policía Federal y el Ejército durante el desalojo del palacio municipal de Apatzingán retratan el par de enfrentamientos con civiles armados la madrugada del martes, que dejó como saldo nueve muertos. Hay ropa —alguna con manchas de sangre—, palos y algunos documentos al interior de los automóviles ubicados en el corralón al que las autoridades federales se los llevaron, lo que desató el segundo enfrentamiento, con el mayor número de abatidos. En su mayoría se trata de camionetas de lujo y sin placas, muchas de otras entidades y con una hoja pegada al frente con el número de la averiguación previa que la Procuraduría General de la República (PGR) inició por estos hechos.
Muchos vehículos tienen los vidrios rotos y marcas de bala; destacan las camionetas Arcade negra y RAM blanca, sí, esas donde algunos de los abatidos quedaron debajo, luego de que intentaran recuperar la veintena de vehículos decomisados. Pero para Pablo y su padre, encargados desde hace años de este depósito de vehículos, la camioneta blanca modelo Lobo con logos de la Policía Rural es la que nunca olvidarán: a medio camino se quedó sin gasolina, se tuvieron que bajar los uniformados y empujarla, a ellos les dieron la indicación de seguir en otro auto y metros adelante escucharon las primeras detonaciones.
México.Alfredo Castillo, comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, afirmó con apoyo de videos que lo ocurrido en Apatzingán el martes por la mañana fue una emboscada de civiles armados contra personal de la Policía Federal. En conferencia de prensa, señaló que algunas de las nueve víctimas murieron en el fuego cruzado entre ambos bandos. El funcionario estuvo acompañado por Enrique
27
Galindo, comisionado de la Policía Federal, quien dio a conocer que 65 agentes de la corporación, entre ellos tres mandos, fueron presentados a declarar ante la Procuraduría General de la República sobre estos hechos. Por la noche, la fiscalía estatal informó que los 44 detenidos durante el operativo en Apatzingán fueron consignados al penal federal de Tepic, Nayarit, acusados de portación, acopio de armas de uso exclusivo del Ejército y asociación delictuosa.
Interpol emite ficha roja contra el dueño de Ficrea
Después se desató la balacera, una más aquí en Apatzingán, recuerdan; hechos que para el comisionado de Seguridad en Michoacán, Alfredo Castillo, se trató de una emboscada por parte de estas personas.
Por Rubén Mosso México.- Rafael Antonio Olvera Amezcua, socio mayoritario de Ficrea, ya es buscado a nivel internacional, debido a que la Procuraduría General de la República (PGR) solicitó a Interpol la emisión de una ficha roja para lograr su captura. Funcionarios de la dependencia federal revelaron que la petición la realizaron hace unos días, una vez que un juez federal en México
concedió la orden de aprehensión contra Olvera Amezcua por su probable responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Interpol es la mayor organización policial internacional del mundo, con 190 países miembros; cuenta con infraestructura de alta tecnología de apoyo técnico y operativo, y ha participado en la localización de diferentes prófugos de la justicia mexicana.
I
nternacional Periódico el Faro
Industria de la mariguana
Viernes 09 de Enero del 2015
Detienen a 7 por atentado en París
en EU vale 2 mil mdd
AFP
En Estados Unidos la industria de la mariguana alcanzó en 2014 un valor de más de 2 mil millones de dólares, esto debido a la aprobación de su uso medicinal y recreativo en varios estados de ese país, por lo que si se legaliza a nivel federal, ésta podría generar ingresos de 35 mil millones de dólares para 2020. Por Leticia Hernández Phoenix, Estados Unidos.- La industria legal estadounidense de la Cannabis o Mariguana se estima que alcanzó un valor de más de 2 mil millones de dólares durante el 2014 y proyecciones indican podrá alcanzar 35 mil millones para el 2020, por lo que las compañías que están apoyando el desarrollo de este sector podrían crecer exponencialmente. El Bezinga´s 420 Marijuana Index (BZMJ), se estima logró un incremento de 10.7 por ciento en las primeras tres sesiones bursátiles del 2015 a aproximadamente 144.7 dólares. Lanzado a principios del 2013, el BZMJ, inició con un valor de 100 dólares y terminó ese año en 159 dólares. Durante 2014 alcanzó un máximo de mil 10 dólares. “El rápido crecimiento en el número de Estados que han aprobado el uso medicinal y algunos con fines recreativos en Estados Unidos, aunado a las posibilidades de que Canadá se mueva a un sistema legal para
su consumo, está creando lo que se conoce como “Green Rush” o Avalancha Verde, uno de los temas más poderosos en potencial de inversión”, expone Alan Brochstein, fundador de 420 Investor. Dentro de la diversidad de compañías en esta industria, al menos de dos centenares, el especialista identifica en el reporte “420 Inversionistas, Capitalizando la Cannabis” a 28 compañías líderes en el sector con nombres como Abattis Bioceuticals (ATTBF) American Cannabis Company (BIMI), Blue Line Protection Group (BLPG), CannLabs (CANL), Cannabis Sativa (CBDS) y Cannabis Science (CBIS) y Medbox (MDBX), entre otras. PRONÓSTICOS FAVORABLES Un reporte de Greenwave Advisors proyecta que la Cannabis legal podría ser una industria con ingresos de 35 mil millones de dólares en 2020 si la mariguana se legaliza a nivel federal; esto es mucho más que los 10 mil millones de dólares anuales en ingresos de la NFL y se equipara con los 38 mil millones de dólares actuales en ingresos de la industria editorial, según una nota de The Washington Post. Se estima que el valor del mercado legal pasó de mil 530 millones de dólares en 2013 a 2 mil 570 millones en 2014, con un potencial de crecimiento a 10 mil 200 millones en cinco años, según el reporte “El Estado de los Mercados Legales de Mariguana”, publicado por Arcview Market Research.
Paris, Francia.- Siete personas han sido detenidas por el asesinato de 12 personas en el atentado contra el semanario satírico Charlie Hebdo, anunció el Ministro del Interior, Bernard Cazeneuve. Previamente, el Primer Ministro francés Manuel Valls informó de las detenciones, pero no precisó el número de ellas. "Hubo varias detenciones esta noche", anunció Valls. El Premier agregó que varios individuos permanecen en detención provisional para ser interrogadas. Los siete pertenecen al entorno de los dos hermanos
identificados como autores del ataque en los locales del semanario satírico. La Policía francesa publicó las fotos de dos hermanos, Chérif y Said Kouachi, de 32 y 34 años, y lanzó un llamado a testigos. Los autores del atentado pueden estar armados y ser peligrosos, advirtió la prefectura de Policía de París, y precisó que son objeto de órdenes de busqueda y captura. Su presunto cómplice, Hamyd Mourad, de 18 años, se entregó a la policía en Charleville-Mézières, al noreste de Francia, después de ver que su nombre circulaba en las redes sociales, explicó una fuente cercana al caso.
Identifican a autores de atentado contra Charlie Hebdo, en París
29
Más de cien mil protestan en Francia contra ataque a semanario satírico
AFP De acuerdo con el diario "Metronews" los sospechosos son tres hombres de 34, 32 y 18 años con antecedentes de cooperar con redes yihadistas EFE Paris.- Los tres presuntos autores del atentado contra el semanario satírico "Charlie Hebdo" que se cobró la vida de 12 personas han sido ya identificados, según varios medios franceses. La web del diario "Metronews" explica que los sospechosos son tres hombres de 34, 32 y 18 años con antecedentes de cooperar con redes yihadistas. De acuerdo con este medio, se trataría de los hermanos Said K. y Chérif K. de nacionalidad francesa, mientras que el más joven respondería al nombre de Hamyd M., aunque se desconoce su nacionalidad.
nado entonces a tres años de prisión, la mitad de ellos exentos de cumplimiento. Por su parte, el semanario "Le Point" indica que se ha podido identificar a los sospechosos por un carné de identidad hallado en el vehículo en el que huyeron del lugar de los hechos y con el que colisionaron contra otro coche en el noreste de París. El Gobierno francés elevó al nivel máximo la alerta antiterrorista y movilizó a más de 3 mil miembros de las fuerzas de seguridad en la operación de busca y captura de los autores del atentado.
Paris.- Más de 100 mil personas se concentraron en toda Francia este miércoles por la tarde para rendir homenaje a las víctimas del sangriento atentado contra el semanario Charlie Hebdo. En París, 35 mil personas acudieron a la céntrica plaza de la República, no lejos de la sede de Charlie Hebdo, según la policía. Muchos portaban una pegatina negra donde podía leerse "Je suis Charlie" ("Yo soy Charlie", en español), un lema de solidaridad con las 12 víctimas
mortales del ataque. Los manifestantes eran entre 13 mil y 15 mil en Rennes (noroeste), entre 10 mil y 15 mil en Toulouse (suroeste) y unos 7 mil en Marsella, sureste, según las cifras policiales. Miles de personas se concentraron igualmente en ciudades de toda Europa, como Berlín, Bruselas, Madrid o Londres. El presidente francés François Hollande decretó "jornada de duelo nacional" el jueves y pidió "unidad" al país tras el atentado contra el semanario satírico, que causó 12 muertos y 11 heridos en París.
¿Por qué el islam prohíbe las imágenes de Mahoma?
Este último estaba inscrito el año pasado en un instituto de secundaria en Reims, según estas informaciones, que no han sido confirmadas oficialmente. Chérif K. fue juzgado en 2005 por formar parte de una célula de envío de yihadistas a Irak que habría reclutado a una decena de jóvenes para ir a combatir a Irak entre 2003 y 2005. Fue conde-
Por Daniel Burke CNN.- Las autoridades francesas siguen tratando de determinar qué causó que unos hombres armados atacaran las oficinas de una revista satírica en París. Sin embargo, de acuerdo con los medios franceses, los pistoleros gritaron: "¡hemos vengado al Profeta!" mientras irrumpían en la oficina. La prohibición de retratar al profeta Mahoma comenzó como un intento de combatir la idolatría, que estaba muy difundida en la cuna árabe del islam. Pero
en años recientes, esa prohibición ha adoptado una faceta letal. Uno de los principios esenciales del islam es que Mahoma era un hombre, no Dios, y que personificarlo podría provocar que se adore a un humano y no a Alá. "Todo surge de la noción de la idolatría", dice Akbar Ahmed, quien preside el departamento de Estudios Islámicos en la Universidad Americana en Washington. "En el islam, la noción de Dios frente a cualquier representación de Dios o de cualquier personaje sagrado es muy fuerte".
¿Quiénes son los caricaturistas asesinados en París?
En el atentado perpetrado contra el semanario 'Charlie Hebdo' murieron caricaturistas destacados por su humor corrosivo en Francia Redacción CNN México.- Cuatro caricaturistas destacados en Francia se cuentan entre las víctimas mortales que dejó el ataque de hombres armados contra el semanario satírico Charlie Hebdo este miércoles en París. Los dibujantes veteranos Jean Cabu y Georges Wolinsky, así como Bernard Verlhac, Tignous, y el responsable de la revista, Stéphane Charbonnier, habían desafiado amenazas islamistas con sus viñetas sobre el profeta Mahoma, entre otros temas. Charbonnier, Charb, recientemente había publicado una caricatura en la que especulaba con humor sobre la posibilidad de un atentado islamista en Francia. Cabu y Wolinsky, de 76 y 80 años respectivamente, estaban considerados en Francia como dos clásicos de la caricatura satírica, principalmente política, y eran muy conocidos en el país europeo. Wolinski, irreverente y descarado El rey de los dibujantes satíricos de Francia, Georges Wolinski, era venerado por toda una generación; padre del famoso personaje del Roi des cons (rey de los tontos) y pilar del semanario Hara Kiri en los años 1960, el antepasado de Charlie Hebdo. Su humor fue siempre ácido, dentro de la línea tradicional de Hara Kiri, que se autodefinía como una revista "tonta y malvada". Wolinski nació el 28 de junio de 1934 en Túnez, hijo de padre polaco asesinado cuando él tenía apenas dos años y de madre italiana. Cabú fustigó religiones y nacionalismos El dibujante Cabú fustigaba con la aguda punta de sus lápices desde hace casi seis décadas a la sociedad en la que le tocó vivir, y especialmente las religiones y los nacionalismos.
30
Fallece mujer policía atacada en el sur de París
Sus blancos favoritos eran los políticos, las fuerzas armadas y todas las religiones. También caricaturizaba en el espejo que tendía a sus contemporáneos al estereotipo del francés de clase media protestón y chauvinista. Pilar de Charlie Hebdo y del Canard Enchainé —otro semanario satírico francés—, Cabú conservó hasta el final la ferocidad implacable de su humor contra el poder y el conformismo. Sus caricaturas de Mahoma publicadas en 2006 fueron de las más cáusticas y valieron a la redacción de Charlie Hebdo vivir desde entonces bajo permanentes amenazas de muerte. Charb, dibujante corrosivo y audaz Dibujante comprometido desde muy joven, Charb dirigía Charlie Hebdo desde 2009 con su humor corrosivo, sin temer a nadie. "Hay que seguir hasta que el Islam quede tan banalizado como el catolicismo", aseguraba. Nacido el 21 de agosto de 1967 en Conflans-Sainte-Honorine (Yvelines, cerca de París), Stéphane Charbonnier "aprendió a dibujar durante las clases de matemáticas y poco a poco fue siendo menos malo en dibujo que en matemáticas", dijo su editor Castermann. En 1991, Charb participó en el lanzamiento de La Grosse Bertha, semanario satírico creado para oponerse a la primera guerra del Golfo.
Los reportes oficiales aún no vinculan ese tiroteo al atentado que costó la vida de 12 periodistas de una revista satírica. Notimex
Francia, el cual ocurrió hacia las 6:00 horas (5:00 GMT). El estallido sucedió a en Villefranche-sur Saones, en las inmediaciones de Lyon, en el este de Francia, sin causar víctimas.
Notimex.- La mujer policía que junto con un agente de carreteras fue atacada esta mañana en el sur parisino murió, informaron hoy medios de prensa locales.
El ataque a los policías ocurrió hacia las ocho de la mañana (07:00 GMT), en la Puerta de Chatillon, en el sur de París, en incidentes que aún no pueden ser vinculados con el atentado de la víspera a una revista satírica.
Los reportes oficiales aún no vinculan ese tiroteo al atentado que costó la vida de 12 periodistas de una revista satírica.
Los policías quedaron en condición crítica, y quitó la vida a la oficial, mientras el agente de carreteras sigue reportado como delicado.
Antes del ataque a los policías, había ocurrido una explosión cerca de un restaurante ubicado en las inmediaciones de una mezquita en el este de
Una persona ya fue interrogada, pero el autor de los disparos, que según testigos llevaba un chaleco antibalas, logró huir.
Europa se silencia en homenaje a víctimas de ataque a 'Charlie Hebdo'
Tignous, el humor cáustico y desesperado Caricaturista y autor de tiras cómicas comprometidas, Tignous, tenía 57 años y dibujaba para la prensa desde 1980, fustigando la locura del mundo en con humor agudo y desesperado. "Un dibujo de prensa es muy difícil de lograr porque hay que poner todo en una sola imagen. Es lo contrario del cómic", decía. Bernard Verlhac, su verdadero nombre, nació en 1957 en París, y publicaba regularmente sus dibujos en Charlie Hebdo y Marianne. Colaboraba además con Fluide Glacial, L'Echo des Savanes y varios programas de televisión.
El Informador Bruselas.- Las principales capitales europeas se sumaron a Francia en un minuto de silencio en memoria de las 12 personas asesinadas ayer en un ataque terrorista a la revista satírica francesa 'Charlie Hebdo'. En París, el principal acto ocurrió al mediodía delante de la catedral de Notre Dame, donde se congregaron miles de personas. El
silencio fue roto por las campanas del célebre edificio, que sonaron durante 10 minutos en el marco de la jornada de duelo nacional decretada por el presidente Francois Hollande. El mandatario francés encabezó un acto de la policía nacional en la sede de la Prefectura de Policía de París, acompañado por la alcaldesa de la ciudad, Anne Hidalgo, y del ministro del Interior (Gobernación), Bernard Cazeneuve.
Golpea extremismo al mundo
El ataque al semanario Charlie Hebdo es el último de una serie de atentados cometidos por individuos en nombre de Alá. Hasta ahora se desconoce si los autores pertenecen a una organización como el Estado Islámico o Al-Qaeda o si se trata de un trío de 'lobos solitarios'.
Hace apenas unas semanas, el líder del Estado Islámico, Al Baghdadi, llamó a atacar a los países occidentales que lideran una lucha contra su organización en Irak y Siria. El autproclamado califa llamó incluso a aventar autos de ser necesario.
En diciembre, un automovilista atropelló a transeúntes en la ciudad francesa de Dijon al grito de Alá es grande.
Ese mismo mes, en Sydney, Australia, un extremista islámico, de nacionalidad iraní, retuvo durante 16 horas a 17 personas en el Lindt Cafe. El hombre obligó a los rehenes a desplegar una bandera islámica. El incidente se saldó con tres muertos, entre ellos el agresor, y cuatro heridos.
En octubre, un hombre identificado como Michael Zehaf-Bibeau, de 32 años años y recién convertido al islam, mató a un soldado y abrió fuego en el Parlamento de Canadá, en Ottawa.
En mayo, en Bélgica, un hombre mató a 4 personas en el hall de entrada del Museo Judío de Bruselas. El asesino, Mehdi Nemmouche, un franco-argelino de 29 años fue detenidos en Marsella y extraditado.
Un soldado británico, Lee Rigby, 25 años, fue apuñalado por dos hombres en Woolwich, sudeste de Londres, que gritaban 'Alá es el más grande'. Los asesinos fueron detenidos.
El 11 y 15 de marzo, Mohamed Merah de 23 años, mató a tres militares en Toulouse y Montauban, Francia. El 19 de marzo, Merah mató a tres niños y a un maestro de un colegio judío de Toulouse. El 22 de marzo, Merah murió al resistirse a la Policía en el apartamento donde se había atrincherado.
33
EL 18 de julio, cinco turistas israelíes murieron en el aeropuerto de Burgas, en un atentado con bomba contra un autobús. También murieron el chófer del autobús y el autor del atentado.
El 11 marzo, en España, 191 personas murieron y 2 mil resultaron heridas por la explosión de una decena de bombas en cuatro trenes en Madrid y su suburbios.
Israel acusó del atentado al movimiento chiita libanés Hezbolá.
El atentado reivindicado por Al Qaeda por una célula islamista radical es el más mortífero de Europa occidental después del que destruyó un avión en Escocia en 1988, en el que murieron 270 personas.
Lenin en
nzado. La anukovich a política
cable de vich es el atua. Los
ado lunes raron blodificio gurco de las bierno por trás en la n Europea
amiento a presidente s manifesxterior del ev y llenamo maceimpedir la ajadores.
34
Las controvertidas portadas de Charlie Hebdo
El semanario francés comenzó a ser amenazado en 2006 cuando publicó caricaturas de Mahoma en las que se lamentaba por el fundamentalismo.
En 2011 la sede de Charlie Hebdo sufrió un ataque por publicar un ejemplar en el que se burlaba de la Sharia o Ley Islámica.
35
Tras los ataques con bombas incendiarias en 2011 por publicar una edición en la que "invitó" a Mahoma a ser su editor, el semanario publicó el 9 de noviembre del mismo año esta portada donde un musulmán y un dibujante se besan.
El 19 de julio de 2013 se publicó una caricatura en la que una persona utiliza a El Corán para cubrirse de las balas. (Charlie Hebdo)
El semanario dedicó una portada a la controvertida cinta de "Amigos", en español, el 19 de septiembre de 2012. (Charlie Hebdo)
El semanario publicó portadas satíricas sobre el papa Benedicto XVI en un abrazo amoroso con un guardia vaticano. (Charlie Hebdo)
D
eportes Periódico el Faro
Bouchard no tiene piedad y sorprende a Serena Williams
Viernes 09 de Enero del 2015
Jalisco, primer semifinalista en la Liga Mexicana del Pacífico
Se imponen 4-1 ante los Venados de Mazatlán para llevarse así la serie, obteniendo las 4 victorias requeridas AP La canadiense necesita de 50 minutos para vencer a la estadunidense 6-2 y 6-1 en la Copa Hopman EFE México.- Eugene Bouchard registró su primera victoria ante la número uno del mundo, Serena Williams, al derrotarla sin contemplaciones en el duelo entre Canadá y Estados Unidos de la Copa Hopman. La jugadora de 20 años necesitó tan solo 50 minutos para lograr un concluyente 6-2 y 6-1, con 20 golpes ganadores, justo el doble de Serena, que además cometió 23 errores no forzados. "Es una buena manera de comenzar el
año. Quería empezar la temporada fuerte y partidos como este ayudan", señaló Bouchard que había perdido ante Serena en las dos anteriores confrontaciones. Esta vez, ni el café que se tomó ante la italiana Flavia Pennetta este lunes sirvió para despertar a Serena, que cedió su saque cinco veces, para encajar su primera derrota del año. Vasek Pospisil derrotó después a John Isner, por 6-3 y 7-6(4) para completar la victoria de Canadá. Antes, el casi desconocido Adam Pavlasek, 239 del mundo, derrotó a Fabio Fognini, 19, por 3-6, 7-5 y 6-1 en el duelo entre la República Checa e Italia, que los checos ganaron por 3-0, con victoria anterior de Lucie Safarova ante Pennetta, por 7-5 y 6-3.
México.- Orlando Lara tuvo una brillante apertura el lunes para guiar a los Charros de Jalisco a una victoria por 4-1 sobre los Venados de Mazatlán, rematando en cuatro juegos la serie al mejor de siete y amarrar su pase a las semifinales de la Liga Mexicana del Pacífico. Lara (1-0), lanzó siete entradas en blanco de apenas cinco imparables para reclamar la victoria, regaló una base por bolas y adornó su labor con cuatro abanicados, mientras que Manny Acosta (1) retiró una entrada y dos tercios en blanco para concretar el rescate. La derrota fue para Amilcar Gaxiola (0-1), tras permitir cinco hits y tres anotaciones en seis entradas de actuación. Marquez Smith (2) sacudió un cuadrangular de dos carreras, mientras que José Manuel Rodríguez y C.J. Retherford conectaron sendos sencillos productores para encabezar el ataque de los ganadores. En Obregón, Ramón Delgado tuvo una sólida apertura y los Yaquis atacaron con dos carreras en la tercera entrada para imponerse 3-1 a los Águilas de Mexicali y adelantarse 3-1 en la serie y que-
dar a un solo juego de avanzar a la siguiente ronda. Delgado (1-0) permitió apenas dos imparables en cinco entradas en blanco para llevarse la victoria, mientras que Jay Jackson (1) lanzó una entrada en blanco con dos abanicados para llevarse el salvamento. La derrota fue al registro de Marco Antonio Duarte (0-1), tras tolerar cinco hits y tres carreras en cuatro entradas de actuación. Brad Nelson conectó de 3-2 con un doble y dos carreras empujadas, y Carlos Valencia bateó de 4-2 con otra remolcada para encabezar el ataque de los ganadores. En Los Mochis, Culiacán aprovechó un error para anotar la carrera de la diferencia en la parte alta de la entrada 11, y los Tomateros derrotaron 2-1 a los Cañeros. Esta es la eliminatoria más igualada ya que ambos tienen dos victorias a favor. Con el juego empatado, el estelar Jorge Vázquez sacudió un doble con uno fuera en la parte alta de la décimo primera entrada y fue sustituido por Daniel Hinojosa como corredor emergente, acto seguido Román Alí Solís conectó un rodado a la primera base y Emmanuel Ávila lanzó descontrolado a la primera base intentando concretar una doble matanza para permitir que Hinojosa anotara la carrera de la diferencia.
Se cumple el 20 aniversario luctuoso del púgil Carlos Monzón
Maximiliano, hijo menor del legendario campeón de boxeo en la década del 70, habla de pesadillas y reconciliaciones Por JC Vargas México.- A Maximiliano Monzón le extraña que lo busquen de un diario mexicano. La llamada le ha generado recuerdos que se multiplican en su mente: el pibe que juega a los guantes con el papá campeón del mundo, la muerte de su madre, las tardes de periodistas y gendarmes, el padre tras las rejas, la mudanza a casa de los abuelos maternos, los diarios que repiten la tragedia del boxeador Carlos Monzón y su mujer, la actriz Alicia Muñiz. Al distanciamiento con su viejo le siguieron años de rencor y ausencia. Después, la muerte del excampeón del mundo en un accidente automovilístico y adiós a la oportunidad de la reconciliación entre padre e hijo. De la muerte de Carlos Monzón, verdugo del cubano Mantequilla Nápoles y el colombiano Rodrigo Valdez, entre otros, se cumplirán 20 años el próximo jueves 8 de enero. Por eso la llamada a Maximiliano, quien a sus 33 años rompe el silencio
y reconoce que en su adolescencia ser hijo del inmortal Carlos Monzón llegó a convertirse en una pesadilla. Maximiliano Roque Monzón Muñiz es el hijo menor del boxeador más grande que ha tenido Argentina. Amigo de Alain Delon, Sandro de América y protagonista de películas como El Macho, Carlos Monzón (1942-1995 ) se encumbró en el mundo de los encordados tras arrebatar el cinturón de los medianos al italiano Nino Benvenutti tras espectacular nocaut en el doceavo asalto, en 1970. El nacido en Santa Fe realizó 100 combates, con 67 victorias, 59 antes del límite, nueve empates y sólo tres derrotas. Tras ganar el título, lograría 14 defensas exitosas antes de retirarse en 1979 sin que algún mortal le hiciera sombra. Su popularidad en el ring y la farándula lo convirtió en pugilista y galán. Tal fue su atracción que Carlitos Monzón se casaría cuatro veces y fruto de aquellos amores llegarían a la familia Carlos Alberto, Silvia Beatriz, Abel Ricardo, Carlos Raúl y Maximiliano Roque. Maxi fue el fruto de su último matrimonio con la actriz uruguaya Alicia Muñiz.
37
Atlas pone la mira en Copa Libertadores
Juan Pablo Rodríguez asegura que sumar en el arranque de la Liga MX será fundamental para concentrarse en la justa continental El Informador México.- Debutó con Atlas, tuvo sus mejores épocas vestido de Rojinegro llegando incluso a una Final en el Apertura 1999 y luciendo en la Copa Libertadores 2000; sin embargo, luego dejó el terruño para emigrar a Tecos, Chivas y Santos, y estos dos últimos fueron campeones con él en la plantilla. Es Juan Pablo “Chato” Rodríguez, flamante refuerzo de los Zorros para este Clausura 2015 y que dice sentirse contento por regresar a la querencia, donde también volverá a disputar una Copa Libertadores, que en realidad es el torneo más importante que el conjunto tapatío disputará en este año, por lo que desde antes de comenzar la Liga MX ya tienen presupuestado un gran arranque que les brinde el colchón suficiente para concentrarse en el torneo continental. En charla con esta casa editorial, el mediocampista de los Rojinegros relató lo que siente vestir de nueva cuenta la casaca del Atlas, lo que quiere Tomás Boy de él y sobre todo los propósitos que tiene para este año que recién comienza. —¿Cómo está el plantel rojinegro para el arranque del torneo? —Bastante bien, bastante compenetrado por las incorporaciones, pero sobre todo con mucha responsabilidad de superar lo que se hizo en el
torneo anterior. —¿Cómo va la compenetración con lo que te pide Tomás? —En lo individual, muy bien. Desde que llegué a aquí me dijo lo que pretendía de mí, se me han acercado a mí tanto él como “el Chiquis” García a decirme lo que pretenden de mí dentro de la cancha y fuera de ella también, en el vestidor. El equipo está bastante bien, ha trabajado bien en todos los aspectos, siempre las primeras fechas son las que cuestan, pero pensando en lo que será la Copa Libertadores, queremos pensar en las primeras seis fechas y sacar la mayoría de puntos para cuando nos toque. —¿Ya están mentalizados de que se empalmarán fechas con la Libertadores y la Liga MX? —Sí, todo está muy bien planeado, ahorita lo importante es enfocarnos en estas primeras seis fechas, sacar todos los puntos o la mayoría y eso nos dará para pensar sólo en la Copa Libertadores y no pensar en el torneo, pensando quién gana o quién pierde. —¿Cómo analizas a Tigres, el primer rival del Atlas? —Nosotros queremos sumar desde el primer partido. Yo veo que Tigres será un rival dolido, que tiene una espinita clavada por haber perdido la Final, pero vamos a su casa, está ante su gente; será un partido duro, difícil, pero vamos con la firme intención de obtener los tres puntos.
Imponen Knicks récord indeseable
AP Washington.- Los Knicks, un equipo en pleno desmantelamiento, escribió este miércoles otra página penosa en la campaña NBA, al romper un récord de la franquicia con su derrota número 13 de forma consecutiva.
Knicks incluyó el mismo guion de la campaña: pases dirigidos a ninguna parte y disparos muy desviados. Pero hubo novedades, como la extraña decisión de Tim Hardaway, quien prefirió enviar un pase hacia el extremo opuesto de la cancha cuando parecía tener abierta la puerta para un rompimiento rápido, en una jugada de dos contra uno.
Nueva York cayó por 101-91 ante los Wizards de Washington, para protagonizar la peor racha del equipo en sus 69 años de historia; en la temporada 1984-85 había sufrido 12 descalabros en fila. Además, los Knicks suman 23 tropiezos en sus últimos 24 partidos. La terrible actuación de los
John Wall sumó 18 unidades y ocho asistencias por los Wizards, que evitaron tropezar en una escala que parecía fácil, durante su presente gira de siete visitas. También por Washington, el brasileño Nené totalizó 20 tantos, seis rebotes, cuatro asistencias y un par de faltas en 23:50 minutos.
Se quedará Dirk fuera del Top 5
Por Diego Martínez Ciudad de México.- El ritmo anotador de Dirk Nowitzki parece que no alcanzará para arañar los primeros cinco puestos de la historia. Nowitzki, delantero estrella de los Mavericks de Dallas, comenzó encendido esta campaña 2014-15 de la NBA. Arrancó la temporada en la lista como el número 11, y ahora ya es el séptimo mejor anotador de todos los tiempos, categoría que comanda Kareem Abdul-Jabbar. Tras pasar en poco más de dos meses a Hakeem Olajuwon, Elvin Hayes y Moses Malone parece que le colocarán un freno a Nowitzki. Debido a la edad, pues en junio
próximo cumplirá 37 años, además de que en la quinteta de los Mavs la ofensiva ya pasa por otras opciones como Monta Ellis o ahora el recién llegado Rajon Rondo, se ve casi como misión imposible que Nowitzki llegue a más. Actualmente Dirk está promediando 18.4 puntos, por lo que de continuar con esa cifras se quedaría como séptimo al final de la campaña. El sexto puesto, que está en poder de Shaquille O'Neal, lo podría alcanzar hasta el arranque de la temporada 2015-16. Dirk inició esta campaña con 26 mil 786 puntos y se estima que pudiera terminar con alrededor de 28 mil 300 tantos, mientras que el "Shaq" ostenta 28 mil 596 unidades.
38
Resultados NBA Jueves 08 de Enero
Juegos NBA Viernes 09 de Enero
S olo para fanรกticos
E
spectáculos Periódico el Faro
Modela Cara ropa íntima para DKNY Redacción
Ciudad de México.- La supermodelo Cara Delevingne es por primera vez la cara de la nueva campaña de ropa íntima de la casa DKNY, informó Daily Mail.
Viernes 09 de Enero del 2015
Va Del Toro a Salón de la Fama en Texas
La británica, quien es conocida por su estilo masculino al vestir, luce prendas delicadas de encaje negro y una pequeña bata de seda. En otra imagen, publicada por la firma como parte de su colección de primavera 2015, se le aprecia recostada en una cama. Luce un brassiere y panties color café. Jay Massacret fue el estilista encargado de embellecer a la joven, quien ya había colaborado antes como modelo de Donna Karan. Redacción
La hermana de Poppy Delevingne ha trabajado con otras compañías de ropa interior como Victoria´s Secret, cuyo desfile del 2013 contó con la presencia de la joven de 22 años de edad.
Espera Love Hewitt a su segundo bebé
México.- Guillermo del Toro, el actor Tommy Lee Jones, y otras tres figuras de las artes fílmicas, serán inducidos en el Salón de la Fama del Cine de Texas, en una ceremonia que se efectuará en marzo próximo, informó este jueves la institución. Para poder ser reconocido, el cineasta mexicano, director de películas como El Laberinto del Fauno y Pacific Rim, fue designado como Texano Honorario, luego de mudarse a esta entidad cuando trabajaba en las películas El Espinazo del Diablo y Blade 2.
En un comunicado, autoridades del recinto, informaron que sus nuevos miembros serán incorporados durante la 15 edición de los Premios de Cine de Texas, organizada por la Sociedad de Cine de Austin, el próximo 12 de marzo. Dicha entrega constituye la mayor celebración de los artistas de cine y televisión en esta entidad y son homenajeados con música, cocteles y cocina típica del estado sureño. Los fondos recaudados en la gala se destinan a programas artísticos y educativos de la Sociedad de Cine de Austin.
Subastan estatuillas de Al Pacino AP
Nueva York.- Un premio Tony y un Globo de Oro que pertenecieron a Al Pacino serán subastados por la empresa Goldin Auctions. Ken Goldin, propietario de la casa de West Berlin, Nueva Jersey, dijo que pocas veces se subastan dos premios del mismo actor. Redacción México.- Jennifer Love Hewitt ya se encuentra a la espera de su segundo hijo, informó People. Fue el representante de la estrella de Ghost Whisperer y Criminal Minds quien confirmó la noticia este miércoles. La actriz y su
esposo, Brian Hallisay, se convirtieron en padres en noviembre de 2013, cuando dieron la bienvenida a su hija Autumn James. Luego de recibir a su primogénita, la mujer reveló al sitio web que al inicio se sentía aterrada de ser madre, pero encontró apoyo en su pareja.
"Usando una metáfora de los deportes, no vas a recibir un anillo de campeonato de Michael Jordan o su premio al mejor jugador. Nunca los dejará ir", expresó. El precio de salida para el Tony es de 10 mil dólares y para el Globo de Oro 25 mil. El Globo de Oro de John Wayne por True Grit se vendió por 143 mil 400 dólares,
en una subasta de 2011, y Goldin espera que las estatuillas de Pacino se vendan por 10 veces su mínimo. Los objetos podrán ser vistos esta semana; las pujas comienzan el 12 de enero y terminan el 7 de febrero.
Pacino ganó el Tony en 1969 al Mejor Actor de reparto en Does a Tiger Wear a Necktie?. El Globo de Oro selo adjudicó en 1973 por interpretar un policía de Nueva York contra la corrupción en Serpico. Los recientes ganadores de ambos premios tienen que ofrecer sus reconocimientos a las organizaciones que se los otorgaron antes de poder venderlos, pero los trofeos de Pacino son de antes de que se implementara esa regla.
Reducen condena de Teresa Giudice
41
Recibe Papa a Angelina Jolie
Redacción Redacción Ciudad de México.- Teresa Giudice no ha cumplido ni una semana en prisión por un caso de fraude bancario y su condena ya fue reducida, informó People.
15 meses recluida. Sin embargo, el Buró de Prisiones de Estados Unidos publicó en su sitio web que la actriz saldrá el 5 de febrero de 2016, es decir, algunos meses menos de los programados en el Instituto Correccional Federal de Danbury, en Connecticut.
La estrella de The Real Housewives New Jersey, quien junto con su esposo, Joe, ocultaron bienes a acreedores de bancarrotas y presentaron solicitudes de préstamos falsas para obtener 5 millones de dólares en hipotecas y préstamos para construcción, pasaría
Apenas este lunes se dio a conocer que la mujer puede comprar artículos de belleza y cuidados personales en el centro de baja seguridad donde se encuentra. Los precios no sobrepasan los 10 dólares.
Adora esposo de Simpson sus curvas
México.- El Papa Francisco recibió este jueves en el Vaticano a Angelina Jolie, a quien saludó brevemente. La estadounidense asistió a la reunión en la sala del Tronetto, al lado de la biblioteca papal del Palacio Apostólico, acompañada por dos de sus seis hijos y un hermano. Como es tradición, el Sumo Pontífice le obsequió un
Ciudad de México.- La cantante Jessica Simpson le dijo a la revista In Style que su esposo, el jugador de futbol americano Eric Johnson, adora las curvas en su cuerpo, incluso cuando lucía unos kilos de más, informó Daily Mail. "Siempre ha amado cada curva de mi cuerpo y siempre hemos tenido una vida sexual saludable" dijo la rubia de 34 años de edad. La madre de dos hijos contó que cuando su marido vio fotos viejas de ella pasada
de peso, le dijo que se veía genial. "Me han escudriñado sobre mi peso antes de que quedara embarazada, entonces me rehuso dejar que alguien me robe la felicidad que me traen mis bebés", explicó la estadounidense a la publicación. De acuerdo con el portal, ahora Simpson presume una figura más saludable gracias a meses de ejercicio y motivación para portar el vestido de novia en su boda. La cantante se casó con Johnson en julio del año pasado y tuvieron previamente dos hijos con una diferencia de un año entre ellos.
Una fuente reveló que tanto Angelina como su esposo, Brad Pitt, admiran al Papa y les agrada el mensaje que dio en 2013 sobre la inclusión de la comunidad gay a su Fe.
Bromea Cosby sobre acusaciones
AP
London Ontorio.- Bill Cosby advirtió en broma a una mujer de la audiencia durante su espectáculo del jueves en el Teatro Budweiser Gardens en London, Ontario, Canadá, que tuviera precaución si bebía cerca de él. El comediante hizo la afirmación durante su segunda presentación consecutiva en dicha ciudad luego de una serie de cancelaciones tras ser acusado por más de una veintena de mujeres de agresión sexual, en los últimos meses. Muchas de ellas aseguraron que el comediante las drogó al colocar algo en sus bebidas antes de abusar de ellas.
Redacción
rosario. Según el sitio web de Us Weekly, el encargado de seguridad de la estrella de Hollywood arribó antes a Italia para hacer los arreglos del encuentro entre el líder religioso y la familia de la protagonista de Maléfica.
Cuando una mujer se levantó de una de las filas delanteras y caminaba cerca del escenario, Cosby aprovechó para preguntarle a dónde iba. Cuando ella le respondió que se dirigía al vestíbulo por algo de beber, le dijo: "Tiene que tener cuidado si bebe cerca de mí". La broma suscitó un fuerte aplauso. Pocos minutos después, alguien del público que hostigaba a la estrella le gritó que era un violador. Cosby se puso de pie mientras la multitud comenzó a abuchear al
individuo y pidió que no hicieran caso. Un elemento de seguridad sacó al hombre del teatro. En un comunicado emitido después de la función, el comediante se refirió a esa interrupción, la primera ocurrida en uno de sus espectáculos desde las acusaciones presentadas en su contra. "Queridos admiradores, un exabrupto, pero más de 2.600 admiradores leales, pacientes y valientes que disfrutaron la medicina más maravillosa que existe para la humanidad: la risa.
C
artones Peri贸dico el Faro
Viernes 09 de Enero del 2015