Lunes 09 de Marzo

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Será César Abarca, coordinador de Campaña de Andrés González

Lunes 09 de Marzo del 2015

Efemérides En un 9 de marzo, pero de 1984, la ONU aprueba una convención internacional contra la tortura. 1451.- Américo Vespucio, navegante italiano, que da nombre al nuevo continente descubierto por Cristóbal Colón. 1500.- La flota mandada por el portugués Pedro Álvarez Cabral, posterior descubridor de Brasil, zarpa de Lisboa rumbo a Calcuta. 1565.- Se funda en Quito el primer hospital que hubo en América, el Hospital Real de Misericordia y Caridad, actual Hospital de San Juan de Dios. 1661.- Jules Mazarino, político y cardenal que rigió los destinos de Francia. 1734.- Francisco Bayeu, pintor español, cuñado de Goya. 1749.- Honoré G. Riqueti, conde de Mirabeau, político francés. 1811.- El general paraguayo Cabañas, de las fuerzas realistas, derrota al ejército de Manuel Belgrano en Tacuarí, fracaso que le costó al famoso militar y político argentino un proceso y la pérdida eventual de sus grados y honores. 1812.- Llegan a Argentina, en el buque inglés "George Canning", José San Martín, Carlos Alvear y otros que habían hecho la carrera militar en España. 1839.- Tratado de paz de Francia con México.

Es un hecho, únicamente se tomaran los acuerdos con el gobernador, Aristóteles Sandoval, la próxima semana. Con el proyecto de Unidad Revolucionaria, César Abarca ha dado otro giro a la política priista, lo que es bien visto por el gobernador, de ahí que buscan fortalecer la campaña de Andrés González Palomera. Por Lorena Moguel/Noticias PV Puerto Vallarta.- Será en el transcurso de la próxima semana, cuando el primer priista de Jalisco, Aristóteles Sandoval, se reúna con los principales actores políticos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Puerto Vallarta, con miras a fortalecer la campaña política de su candidato, Andrés González Palomera, y la primera decisión apunta a la inclusión de César Abarca Gutiérrez, como coordinador de la campaña. César Abarca, ha impulsado y dado otro formato a la política tradicional del PRI local, al incluir gente nueva a las bases, a través de la Unión Revolucionaria, objetivo que ha dado resultados positivos al tricolor y ha permitido a la ciudadanía observar a este instituto político como una buena opción. Es precisamente los resultados obtenidos, por los que el gobernador ha decidido apoyar la propuesta de Andrés González Palomera para que, en esta segunda etapa de campaña, sea César Abarca quien coordine los trabajos, ya que Alfon-

so Bernal Romero, esta decidido, será el candidato a Síndico Municipal del PRI. La visita del gobernador a este puerto, será la próxima semana. A su llegada tiene programada una reunión con la grey política del PRI Puerto Vallarta, con miras a definir estrategias, proyectos y acuerdos que les permita recuperar el poder político de la ciudad. En el caso de César Abarca, el gobernador le ha depositado toda su confianza en el manejo realizado al interior del Seapal, mismo que –hasta el momento— ha sido exitoso. De ahí que entre los acuerdos para definir es que César decida quién será el encargado de despacho de la paraestatal, la fecha de su licencia y de retorno, sin dejar de lado las estrategias políticas en la campaña de Andrés. Todo apunta que la licencia surtirá efectos a finales de marzo y regresará el lunes 08 de junio, pero todo con el visto bueno del gobernador.

1851.- Muere Juan Christian Oersted, físico danés, descubridor del electromagnetismo. 1869.- Muere Héctor Berlioz, compositor francés. 1879.- Nace Otto Hahn, químico alemán, descubridor de la posibilidad de desintegración del átomo de uranio. 1888.- Nace Raquel Meller (Francisca Márquez López), cantante española. 1916.- Pancho Villa realiza una incursión militar contra la ciudad de Columbus, en Nuevo México.

Mayormente Nublado 28°C Máxima 19°C Mínima

LAS ESTRATEGIAS DEL PRI El Partido Revolucionario Institucional busca recuperar Puerto Vallarta, con estrategias diferentes, que convenzan a la ciudadanía de ser una buena opción para gobernar. De ahí que, de manera personal, el primer priista de Jalisco, Aristóteles Sandoval esta interesado en definir acuerdos y estrategias con la grey política local de su partido, dando a todos los sectores y organizaciones participación y respaldo.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.

Dirección Comercial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L.

Creatividad y Diseño Editorial

Olga Karina Abarca Benítez


Embarcación en Opequimar se incendió

No hubo daños qué lamentar, sólo materiales. Redacción Noticias PV Puerto Vallarta.- Este pasado viernes 06 de marzo del 2015, se registró un incendio en el interior de Opequimar, lugar al que llegaron los cuerpos de rescate para controlar el incendio, sin embargo ya lo habían sofocado; sólo se registraron perdidas materiales, según el reporte oficial de Bomberos. Refieren que los hechos ocurrieron alrededor de las 11:28 horas y fueron los bomberos de las unidades B-58, PC-07 y B-53 quienes se dirigieron a la avenida Paseo de la Marina Sur cruce con la calle Vela en el fraccionamiento Marina Vallarta, en donde Pedro Ortiz manifestó ser jefe de operaciones de Opequimar, y que momentos antes se había suscitado un incendio en una embarca-

ción del lugar. Sin embargo, ya lo habían controlado por parte de un grupo de personas. De ahí que los efectivos de Bomberos procedieron a realizar una investigación en el lugar, observando que se encontraba una embarcación de la marca Cobal, color rojo con blanco, de 33 pies, modelo 2006, la cual en la parte de los motores se encontraba incendiado, mismo que las personas continuaban enfriando con una manguera de jardín. Inmediatamente los bomberos de avocaron a aplicar polvo químico seco, eliminando los riesgos de propagación al resto de la embarcación o algún punto de re-ignición, cortando la corriente de los acumuladores y swish de energía de la misma. Por último, procedieron a dar las recomendaciones pertinentes a las personas encargadas del lugar.

03 Suspenden Licencia de Ramón Guerrero

Humberto Muñoz interpuso juicio de nulidad en contra de los acuerdos en sesión de ayuntamiento del 3 de marzo de este año, para que el primer edil y el regidor Luis Munguía permanezcan en sus cargos Por Mauricio Lira Camacho Puerto Vallarta.- El regidor panista, Humberto Muñoz Vargas interpuso juicio de nulidad en contra de los acuerdos tomados en sesión de ayuntamiento del 3 de marzo, respecto de la solicitud de licencia de Ramón Guerrero. Por su parte, el alcalde porteño no ha recibido notificación alguna por parte del juzgado cuarto de lo civil de Puerto Vallarta. El recurso que se interpuso ante el juzgado mencionado, fue un juicio de nulidad en contra de los acuerdos que se tomaron en la pasada sesión de ayuntamiento, celebrada con fecha 3 de marzo de este año. Durante ésta fue presentada la solicitud de licencia para ausentarse del cargo tanto del alcalde, Ramón Demetrio Guerrero Martínez, como de Luis Munguía como regidor de Movimiento Ciudadano. Esto en virtud de que a los ediles no les dieron información sobre la fecha en la cual se presentó dicha solicitud. De acuerdo con Humberto Muñoz Vargas, regidor del Partido Acción Nacional, el artículo 42 de la ley de servidores públicos del estado de Jalisco, establece que para solicitar licencia debe presentarse con 8 días de antelación. Según la versión que dio el secretario general, Víctor Manuel Bernal, en esa sesión al dar lectura al documento, que no tuvieron copia de recibido la totalidad de regidores, uno hablaba de una fecha del mes de febrero. De esta manera no se cumplían los 8 días según la ley, por

lo tanto existe un vicio de hechos al no haber presentado la información correspondiente. Esos fueron los motivos por los cuales fue presentado el juicio de nulidad, en lo que el juzgado cuarto de civil en Puerto Vallarta otorgó la suspensión provisional. Esto para que los efectos no tengan consecuencias, es decir, dijo en entrevista "implicará que no podrá asumir el cargo Javier Pelayo como alcalde interino en lugar de Ramón Guerrero y éste deberá quedar en el cargo". Expuso además, que esta situación podría coartarle a Ramón Guerrero su participación en sus aspiraciones políticas como legislador. “Aunque en esta instancia se decidirá por otro conducto, lo que sí te puedo decir es que con este juicio de nulidad no podrá dejar el cargo como alcalde”. Muñoz Vargas explicó que esta solicitud de juicio de nulidad se presentó ante juzgados civiles aquí, recayó en el cuarto de lo civil para su conducción. Dijo tajante que esta acción indica que está otorgada la suspensión y el alcalde fue notificado, a través de su departamento jurídico. Esto quiere decir que seguramente no se irá del cargo y queda pendiente la celebración de una sesión más de ayuntamiento, siendo presidida por Guerrero. En este contexto el edil panista respondió, para estos efectos ya no será necesaria. “No habría razón para convocar de su parte, salvo que sea extraordinaria pero para tal caso debió haberse convocado a una con 24 horas de anticipación. Si el alcalde insiste en irse con licencia y entra Pitas, habrá desacato de ambos, ante esta acción legal”.


La mujer es el corazón de Seapal y de Puerto Vallarta: César Abarca

El papel que juegan las mujeres hoy en día es fundamental para el desarrollo de nuestro municipio, así lo comentó en entrevista César Abarca Gutiérrez, Director General de Seapal dentro del marco del Día Internacional de la Mujer, en donde acentuó que el carácter, fortaleza, inteligencia y coraje de cada una de las vallartenses, han consolidado en los últimos años el crecimiento de Puerto Vallarta. Redacción Puerto Vallarta.- “En la actualidad, la mujer nos ha demostrado que está preparada para ocupar puestos que hace años eran catalogados exclusivamente para los hombres, vemos que cada vez crece más el valor del potencial que ellas tienen como líderes de la sociedad, además de ser mamás, amigas, hermanas y fuente de valores” señaló. Comentó que como dirigente del organismo operador del agua del municipio, las mujeres enfatizan el compromiso y la satisfacción de tenerlas dentro del equipo de trabajo, poniendo en manifiesto el orden, entrega, comprensión y tolerancia, pero valorando aún más la fuerza y el liderazgo que sólo ellas transmiten en cada rincón del sistema. “Dentro de la familia Seapal Vallarta, estamos orgullosos y tenemos la fortuna de contar con mujeres trabajadoras y exitosas, las reconocemos no sólo en esta fecha especial sino todos los días del año, ellas son la fuerza en nuestras labores diarias, porque tienen el equilibrio perfecto entre lo profesional y lo sentimental, así que sin duda son el corazón de nuestro organismo “subrayó Resaltó la labor que cada una realiza dentro de la paraestatal y destacó dentro algunas áreas de trabajo son encabezadas por mujeres, las cuales han

desempeñado admirablemente su trabajo y han sabido conducir adecuadamente a su equipo, aunque en algunos casos, éste se componga solo por hombres. “Me siento orgulloso de formar parte de una administración en donde las mujeres le entran al quite al parejo de los hombres, tenemos compañeras que tienen a su cargo una cantidad considerable de colaboradores hombres y que han sabido llevar a la perfección esta situación, ganándose el respeto y admiración de los caballeros” enfatizó. Finalmente Abarca Gutiérrez hizo extensiva la felicitación a todas las mujeres del municipio invitándolas a que sigan creciendo en todos los ámbitos de su vida, además de agradecerles la paciencia y el cariño que demuestran a diario “sin duda ellas son las mejores compañeras de vida, nuestra motivación, consuelo y mayor tesoro” concluyó.

04

No Fue Suficiente Limpieza Voluntaria

Estudiantes de preparatoria, realizaron mejoras en unidad Agustin Flores Contreras, pero en pocas horas de nueva cuenta ciudadanos ensuciaron Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- Hace unos días, estudiantes de preparatoria realizaron mejoras en la unidad deportiva, Agustin Flores Contreras, pero,en cuestión de horas la ciudadanía volvió a ensuciar. Se trata de una nula cultura de la limpieza, así como de preservar los inmuebles limpios. Hubo convocatoria para que cientos de alumnos participaran en una jornada, que tenía como objetivo dejar limpio el inmueble. El cometido fue cumplido parcialmente, pues a pesar de que realizaron pinta de fachada en algunos puntos ya había graffiti. Otra de las tareas realizadas fue la limpia de los lugares emblemáticos junto a las canchas, pero con la actividad de partidos de fútbol y voleibol de este fin de semana, de nueva cuenta todo sucio. La convocatoria para participar de los jóvenes fue estimada en más de 400, pero en la realidad fueron menos de 100 quienes hicieron tareas de lim-

pieza. La unidad municipal deportiva, Agustin Flores Conteras, es uno de los iconos mas emblemáticos de Puerto Vallarta, pero lamentablemente está muy sucio todo el año. La gente no entiende acerca del cuidado de los bienes inmuebles públicos, este es visitado por personas locales, turistas nacionales e internacionales y el espectáculo que se observa es tétrico. Cabe destacar que a lo largo de los años, aumentan las denuncias por suciedad en cada rincón de esta unidad. Se sabe de la introducción de bebidas alcohólicas a los estadios principalmente de softbol, voleibol y beisbol, habiendo reportes incultos de agresiones físicas. Venta y distribución de drogas en áreas de las canchas en donde se usan raquetas. Para esta convocatoria, se esperaba una participación masiva de jóvenes pero no fue así, y con las horas de limpieza la unidad no permaneció limpia como se esperaba. Hacen falta tareas de concientización para no tirar basura en los espacios públicos de deporte y esparcimiento.


N

ayarit Periódico el Faro

José Gómez empecinado en sostener en la nómina a sus amigos

Lunes 09 de Marzo del 2015

Arrancan auditorías a las

20 alcaldías del estado

Por Oscar Gil

José Gómez, de manera irresponsable, da nombramientos para directores municipales que cumplen con el perfil. En rueda de prensa, el ahora ex director de Seguridad Pública, lo reconoció públicamente que su perfil es social, dijo, es decir, no policial, no tiene experiencia en este ramo por ello renuncio a los tres meses, pero José lo sostuvo dos meses más Por Paty Aguilar/Noticias PV Nayarit Bahia de Banderas.- El alcalde de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, de manera improvisada, sin análisis de perfiles para contratar a las personas más adecuadas para los cargos de dirección municipal, tuvo su primer traspié con la renuncia del Director de Seguridad Pública, licenciado, Xavier Esparza García, ex regidor de este municipio en la pasada administración municipal que presidio, Rafael Cervantes Padilla. El abogado, Esparza García, ante la presencia del alcalde, José Gómez Pérez, en rueda de prensa ofrecida en conocido restaurant de Nuevo Vallarta, reconoció que su perfil es social más que policial y según refirió, fue el motivo de su renuncia al cargo desde el pasado mes de diciembre 2014, es decir, a tres meses de que inicio esta gestión administrativa del IX Ayuntamiento se dio cuenta que no tenía perfil policial, ni experiencia mínima en este ramo. Así que de manera irresponsable,

el alcalde, José Gómez, dio un nombramiento a un profesionista que no reunía el perfil para este puesto. En este mismo sentido, José Gómez, dio el nombramiento de Encargada de Despacho de esta delicada Dirección como lo es Seguridad Pública Municipal, a la joven licenciada en Administración de Empresas, Briana Guadalupe Guzmán Delgado, de quien dijo el alcalde, tiene especialidad en Recursos humanos y mercadotecnia y tan solo cinco meses de experiencia en la Dirección de Seguridad Pública donde según el alcalde, desempeño el puesto de subdirectora Administrativa con excelentes resultados.

Tepic, Nayarit.- Roy Rubio Salazar, Auditor General del Órgano De Fiscalización Superior Del Estado, confirmó las primeras denuncias penales por presunta desviación de recursos, peculado y ejercicio indebido de funciones en contra de Argelia Ramírez Cruz, actual tesorera de San Blas, y dos ex tesoreros municipales más; David Alvarado Camarena y Alejandro Guzmán Larios, de Ahuacatlán y de Tuxpan respetivamente. Con el cese e inhabilitación estos tres ex funcionarios municipales, no podrán ejercer cargo público alguno por once años, además de ser investigados por la Fiscalía General del Estado, por escandaloso desvío de recursos del erario público. Rubio Salazar informó que derivado de las auditorías 2011, 2012 y 2013, se interpuso denuncia penal en contra de la ex tesorera del Ayuntamiento de San Blas ( ejercicio 2008-2011) que encabezó Ramírez Villanueva. “Efectivamente el día de ayer comparecimos a presentar las primeras denuncias penales, hemos emitido también las primeras inhabilitaciones estamos dándole un seguimiento de manera oportuna a todos los resultados de las fiscalización a las cuentas públicas del 2013, reiteró es el seguimiento que por ley, que por ley estamos obligados como órgano de fiscalización a tener todos los resultados de las observaciones de la cuenta pública del 2013, no obstante a ello en el

dictamen precisamente aprobado el día de ayer, la propia comisión de hacienda y el propio pleno del congreso está solicitando al órgano de fiscalización que rindamos un informe de manera trimestral, respecto a los avances y las acciones que se realicen en materia de responsabilidades, entonces en ese sentido estaremos cumpliendo en tiempo y forma y bueno iniciamos ya este año los procedimientos administrativos en materia de responsabilidades para todos aquellos que aparecen como presuntos responsables en las observaciones del informe de resultados, ¿Qué municipios son? Los 20 municipios salieron con observaciones y bueno ayer presentamos las primeras denuncias que por cuestión de discrecionalidad y cuestión de no entorpecer los trabajos tanto de la propia fiscalía, a través de los MP que vamos a guardar ese sigilo respecto a quienes fueron las personas”. Cabe destacar que estas declaraciones tuvieron respuesta luego de que el Auditor General del Órgano De Fiscalización Superior Del Estado, Roy Rubio Salazar, anunciara la aplicación del programa anual de auditorías a los 20 ayuntamientos correspondiente al año fiscal 2014. En el tema de las auditorias, reveló que no hay indicación para actuar particularmente en el caso del alcalde de San Blas ante el escandaloso gasto que hiciera para su fiesta de cumpleaños, es decir que las auditorias serán para todos los municipios y no para personas en particular.


06

Mejora el Gobierno de Nayarit la Entregaran tabletas electrónicas atención a la mujer: Roberto para alumnos de quinto año

Como nunca antes, en la actual administración estatal, más niñas asisten a la escuela y son más las que obtienen un título; la mortalidad materna se ubica en bajos niveles, y hay más mujeres que ocupan cargos de liderazgo Redacción Tepic, Nayarit.- Nayarit es un estado de mujeres. De acuerdo con el censo de 2010 del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), hay 543 mil 972 mujeres en la entidad, y para ellas se han implementado políticas públicas en la administración del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda. Como nunca antes, en la actual administración estatal, más niñas asisten a la escuela y son más las que obtienen un título; la mortalidad materna se ubica en bajos niveles, y hay más mujeres que ocupan cargos de liderazgo. La muerte materna era un tema que afectaba en gran medida a Nayarit en años anteriores, pero después de acciones conjuntas entre Gobierno del Estado, la Secretaría de Salud y los Ayuntamientos —especialmente de los municipios serranos—, se ha logrado una disminución en los casos; ejemplo de ello

es que, después de ser el cuarto lugar nacional en el índice de muertes maternas, hoy Nayarit ocupa el lugar número 25. Las cifras arrojan, en 2014, siete casos de muerte materna, de los cuales cinco son directas y dos indirectas (éstas son por algún accidente automovilístico o causas externas al embarazo), y a la fecha, en 2015, son dos las muertes que se han presentado, pero de manera indirecta. El municipio de El Nayar era de los municipios que a nivel Nacional presentaba los mayores índices de muerte materna, y en los últimos dos años éste se ha mantenido con los niveles más bajos, presentando, en 2013, cero casos de muerte materna. La brecha educativa también se ha reducido. Actualmente son más de medio millón las mujeres que a partir de los seis años de edad saben leer y escribir. En los hogares nayaritas encontramos que la jefatura femenina ha aumentado. Hasta 2010, según datos del INEGI, había más de 70 madres de familia que se hacían cargo del hogar. Por último, la población femenina económicamente activa es de más de 200 mil.

A través del programa “Inclusión y Alfabetización” casi 20 mil alumnos de las escuelas públicas del estado de Nayarit recibirán este beneficio durante el periodo escolar 2015-2016 Redacción Tepic, Nayarit.- Durante el ciclo escolar 2015-2016, 19 mil 613 alumnos inscritos en quinto año de primaria, en escuelas públicas de Nayarit, recibirán tabletas electrónicas por medio del Programa “Inclusión y Alfabetización Digital” de la Secretaría de Educación Pública, con el cual se busca lograr equidad social y educativa al incorporar a la cultura digital a los alumnos que cursan los últimos grados de primaria. Originalmente, sólo los estados de Colima, Estado de México, Puebla, Sonora, Tabasco y Distrito Federal formaban parte de este programa; Nayarit fue incluido luego de la

reciente visita del Secretario de Educación Pública del Gobierno de la República, Emilio Chuayfett Chemor, a la entidad, donde anunció que Nayarit será uno de los estado que contará con este beneficio. Esta herramienta será entregada de forma gratuita, a todos los alumnos de quinto grado de escuelas públicas de educación primaria para su uso personal y el de sus familias, a fin de que mejoren sus condiciones de estudio, reduzcan la brecha digital, así como para fortalecer y actualizar las formas de enseñanza de los maestros. Serán un total de 17 mil 732 alumnos de escuelas primarias federales, 167 del Consejo Nacional de Fomento Educativo y mil 714 del sistema estatal de educación, lo que suma un total de 19 mil 613 alumnos de todo el estado los que recibirán tabletas electrónicas el próximo ciclo escolar.

Celebran mujeres logros alcanzados en Nayarit

Redacción

Tepic, Nayarit.- El Día Internacional de la Mujer es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados, pedir más cambios y celebrar la valentía y la determinación de mujeres de a pie que han jugado un papel clave en la historia de sus países, estados y comunidades, como es el caso de Nayarit, donde poco a poco se nos van abriendo espacios en puestos de elección popular. Así lo informó la diputada local del partido Acción Nacional, María Felícitas Parra Becerra, añadiendo que en 2015, el Día Internacional de la Mujer destaca la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, un plan histórico firmado por 189 gobiernos hace veinte años para materializar los derechos de las mujeres. Si bien los logros han sido muchos desde

entonces, las brechas que persisten son muchas y profundas actualmente. El lema de este año «Empoderando a las Mujeres, Empoderando a la Humanidad: ¡Imagínalo!» recrea un mundo en el que cada mujer y cada niña puede escoger sus decisiones, tales como participar en la política, educarse, tener sus propios hijos, vivir en sociedades sin violencia ni discriminación. El Día Internacional de la Mujer es una fecha que se celebra en muchos países del mundo. Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen para celebrar su día, pueden contemplar una tradición de no menos de noventa años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.


Se infla lista de trabajadores despedidos Aplicará Profepa el “Hoy no circula” en el ayuntamiento de Tepic, otros 90 a a embarcaciones en Playa del Amor los mas de 500: SETRAPRODE

La Secretaría del Trabajo Productividad y Desarrollo Económico se declara lista y abierta para recepcionar las denuncias de los trabajadores despedidos a fin de apoyarlos. Por Oscar Gil Tepic.Federico Gutiérrez Villalobos, Secretario del Trabajo Productividad y Desarrollo Económico (SETRAPRODE), confirmó en entrevista que sigue creciendo la lista de trabajadores despedidos en el ayuntamiento de Tepic; Hasta el momento ya suman más de 90 nuevas denuncias, aparentemente por despido injustificado. “Nos estamos dando a la tarea de atenderlos tanto en las juntas de Conciliación y Arbitraje como en el Tribunal más de noventa casos nuevos, los invitamos pues a todas personas que tengan una queja, el gobierno está para recibir quejas de los trabajadores, quejas no solamente de las empresas sino también de los gobiernos municipales, estatales de cualquier rubro, de los maestros , peor hoy están dándose los despidos masivos en el ayuntamiento de Tepic, ahorita tenemos un grupo de 90 personas o más las cuales se están atendiendo de manera inmediata”.

En este tenor se le cuestionó al titular del SETRAPRODE, Federico Gutiérrez Villalobos qué avances y cuántos de los casos que han acudido a ésta instancia se han resuelto a favor del trabajador, éste respondió: “Todo es un proceso, ustedes saben y esos procesos llevan un tiempo, estamos caminando y lo estaremos informando la próxima semana les estaremos dando un avance de todo eso que ha estado sucediendo, ¿ Y qué es lo que están pidiendo los trabajadores , reinstalación o liquidación, y que ha sido lo que ha procedido?Todo trabajador sus derechos son irrenunciables, los derechos de los trabajadores al ser irrenunciables ellos piden solamente lo que es su derecho, algunos serán reinstalación -la mayoríaserá su indemnización conforme a Ley, eso es todo lo que ellos piden; hasta este momento no se ha reinstalado a ninguno de que tengamos conocimiento, los despedidos son de diversas áreas , DIF, SIAPA , de los organismos descentralizados pero también del gobierno municipal; pero como te digo se les dará celeridad para que pronto tengan una respuesta positiva”, concluyó.

Analizan la posibilidad de cerrar uno o dos días a la semana, “todavía no está autorizado, y sería después de este periodo vacacional de semana Santa y Pascua 2015”, informó su titular Por Oscar Gil Tepic, Nayarit.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en Nayarit estudia a profundidad la posibilidad de implementar y aplicar un tipo Hoy no circula entre prestadores de servicios que cubren la ruta de la Playa del Amor en Islas Marietas, ello ante los efectos y daños registrados en el área de corales, explicó su titular. “Nosotros tenemos un programa desde hace un mes donde tenemos vigilancia permanente y gracias eso se está controlando la presencia de visitantes a la playa del Amor, el polígono de las Islas Marietas es un polígono muy grande, y no hay ningún daño ambiental en todo lo demás, realmente el problema ambiental es en la playa del amor que representa el uno por ciento de toda la superficie, entonces está muy enfocado el problema porque la UDG hizo estudios donde hay lugares donde están al noventa y cien por ciento el coral, hay unos lugares preciosos que la gente no se ha dado cuenta en el lugar donde se puede visitar, pero

insisto la Playa del Amor es un efecto viral en redes y la promoción debida pues la gente quiere conocerlo, en esta playa nos queda poco coral y pues dentro de las acciones esta el análisis y la posibilidad para aplicar algo así como un “hoy no circula” entre embarcaciones para tratar de recupera ese especio, el problema allí es la cantidad de visitas, de embarcaciones, estando en el lugarse les cae el visor, la aleta, los lentes, pues quiebran el coral, estos son muy frágiles, muy delicados”. El titular de la PROFEPA en Nayarit, compartió la preocupación se tiene en este caso pues está en puerta el periodo vacacional de semana Santa y Pascua: “Una de las propuestas que estamos considerando es hacer las boyas más para atrás, a una distancia mucho más grande y la gente que llegue a las islas se mucho menor al que hay ahorita, esa es nuestra preocupación. Otra de las propuestas para controlar esta afectación de corrales en la Playa del Amor, te repito es la aplicación de un hoy no circula entre embarcaciones, cerrar uno o dos días a la semana, todavía no está autorizado, apenas estamos en revisiones, es decir que sería después de este periodo vacacional de semana Santa y Pascua 2015”.


J

alisco Periódico el Faro

Lunes 09 de Marzo del 2015

PRI selecciona a sus candidatos a Condonan millones a gasolineros de Jalisco diputados plurinominales locales

Por Marissa Guerrero Ortega

Por Luis Herrera/Reporte Indigo Guadalajara.- Uno de los sectores empresariales locales más beneficiados por la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf) de Jalisco es el gasolinero, al que se le han condonado multas millonarias, derivadas por la omisión en el pago de impuestos. Entre enero y septiembre de 2014, cuando Ricardo Villanueva aún estaba al frente de Sepaf –hoy es oficialmente el abanderado del PRI a la alcaldía de Guadalajara-, se perdonaron penalidades por 7 millones 548 mil 302 pesos a gasolineros, que incurrieron en falta de pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), según varias auditorías fiscales. En específico la Sepaf reportó que en ese tiempo fueron 31 expedientes a los que autorizó este tipo de beneficios fiscales, y los cuales representaban multas totales por 9 millones 356 mil 223 pesos que pesaban sobre los empresarios gasolineros. Así, las quitas que concedió la dependencia evitó el pago del 81 por ciento de ese adeudo al fisco. Visto de otra manera, de cada 10 pesos en multas que los gasolineros pidieron para ser exentos, la Sepaf les concedió ocho. Las cinco estaciones de servicio con los mayores montos condonados por la Sepaf fueron: Gasolinera Don José, con multas por 2 millones 448 mil 228 pesos, de los cuales les fueron cancelados 2 millones 203 mil 405

pesos. Pagó solo 244 mil 822 pesos. Súper Servicios El Castillo, con multas por 2 millones 34 mil 413 pesos, le fueron eliminados un millón 764 mil 60 pesos. Pagó 270 mil 353 pesos.

Guadalajara.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Jalisco ya eligió a sus candidatos para una diputación plurinominal local para las siguientes elecciones en el mes de junio.

En la III Sesión Extraordinaria Gasolineros Mexicanos tenía multas por de la Comisión Política Permanen916 mil 380 pesos, se les descontaron 778 te se definieron a los candidatos. mil 923 pesos y pagó 137 mil 457 pesos. GaDestaca en primer lugar para solinera Dial, con multas por 1 millón 29 mil 732 pesos y exenciones por 550 mil 268 pe- una diputación el dirigente actual del PRI estatal, Hugo Contreras sos, pagó 479 mil 463 pesos. Zepeda. Y Gasolinera La Morena, con multas por En segundo lugar se encuentra 573 mil 895 pesos y quitas por 516 mil 505 la diputada federal Claudia Delgapesos, pagó apenas 57 mil 389 pesos. Otras 14 estaciones de servicio distintas también recibieron este beneficio de la Sepaf –aunque en una menor medida a los citados antes–, la cual hizo uso de las facultades que obtuvo como autoridad fiscal federal, a través de convenios con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En el reportaje ‘Golean’ empresarios al fisco, Reporte Indigo publicó el 12 de febrero pasado información transparentada por Sepaf, que muestra condonaciones a empresas vinculadas al dueño de Chivas, Jorge Vergara, por un total de 17 millones 644 mil 310 pesos en entre los años 2013 y 2014. Antecedente panista La condonación millonaria de multas al sector gasolinero también existió en los últimos años de la gestión del exgobernador del PAN, Emilio González, en 2011 y 2012, cuando la ahora Sepaf era Secretaría de Finanzas.

Van tras funcionarios por

dillo, quien anteriormente había buscado ser aspirante para el municipio de Guadalajara. El tercero en la lista es el presidente municipal de Tonalá, Jorge Arana Arana, que tratará de estar nuevamente en el Congreso jalisciense. También se encuentra en la lista Manuel Alfaro Lozano, quien se desempeña como el secretario privado del gobernador, el priísta Aristóteles Sandoval. La actual directora de Padrón y !ice cías del Ayuntamiento, María Sofía Valencja Abundis también está en la lista, al igual que la ex alcaldesa de Tepatitlán, Cecilia González Gómez.


09

Quitar “candados” para Revocación de Suman ya veinte feminicidios Mandato, piden al Congreso de la Unión en lo que va del 2015: Cladem

Por Martha Hernández Fuentes Guadalajara.- Quitar los “candados” para que la Revocación de Mandato sea posible, piden los diputados locales a los legisladores federales. En Jalisco hay voluntad para que el tema avance, pero se requieren cambios a la Constitución Mexicana, sostiene el presidente de la Comisión de Justicia en el Congreso del Estado, Héctor Pizano Ramos. Este jueves el pleno del Congreso local aprobó el presentar una iniciativa de decreto al Congreso de la Unión para que se modifique la Carta Magna, dejando abierta la posibilidad de la Revocación de Mandato, que no sea una obligación para todas las entidades sino que competa a cada esta-

dos decidir incorporar o no dicha figura en sus respectivas legislaciones. “Jalisco es el único estado de la República en presentar una iniciativa al Congreso de la Unión para solicitar incorporar la figura de Revocación de Mandato”, presume el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Héctor Pizano. Argumenta que con ello se fortalece el empoderamiento del ciudadano otorgándole la facultad de destituir a los representantes populares que no cumplen con su labor. La Suprema Corte de Justica de la Nación ha declarado inconstitucionales las reformas que presentaron los estados de Yucatán y Chihuahua mismos que incorporaron en sus respectivas constituciones la figura de “Revocación de Mandato”.

Libres 50% de detenidos por fallas en aprehensión

Por Maricarmen Rello Guadalajara.- La violencia y desigualdad afectan los derechos de las mujeres en Jalisco, por lo que ante el incremento y exacerbación de casos, diversas agrupaciones convocan a una marcha de protesta en víspera del Día Internacional de la Mujer. “Porque no hay nada que celebrar”, señaló la coordinadora del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres AC (Cladem) en Jalisco, María

Guadalajara.- La mitad de los detenidos en Zapotlán el Grande, Jalisco, a partir del 3 de octubre de 2014, cuando se puso en marcha el nuevo sistema de justicia adversarial, evento encabezado por el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval, han sido liberados por fallas en las aprehensiones, afirmó el juez de control Daniel Espinoza Licón. Además, confirmó que hasta el momento no se ha desarrollado ningún juicio oral, aunque se han abierto 30 causas, de las cuales en tres se han tenido que abrir carpetas de investigación por tortura. Lo

anterior implicaría que unos 750 señalados por cometer algún delito, han sido liberados por prácticas indebidas de la Fuerza Única, aseguró el juez de control, quien informó que desde el primero de octubre, cuando se puso en marcha el nuevo sistema penal, se han abierto unos 1,300 procedimientos, aunque sólo han llegado a los juzgados unos 30. El resto de los asuntos, explicó Espinoza Licón, han sido resueltos a través de la mediación, desde que se abre la carpeta de investigación, o a partir de que se turna al Instituto de Justicia Alternativa (IJA).

La diferencia es “porque no se conocen ni se aplican los protocolos de investigación”, sostuvo la activista, tras denunciar que las herramientas previstas en la ley para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres no se emplean, y esto se evidencia en los casos de violencia extrema.

Sólo 20.5% de la participación política en Jalisco es de mujeres

Por Maricarmen Rello Por Sonia Serrano Íñiguez

Guadalupe Ramos Ponce. En Jalisco hubo 148 feminicidios el año pasado, pero el gobierno estatal sólo reconoce 55 casos acumulados. Y en lo que va de este 2015 suman ya veinte feminicidios más, refirió.

Guadalajara.- Apenas el 20.5 por ciento de quienes participan en la vida política de Jalisco son mujeres. Una cifra que está muy lejos de representar a este grupo que conforma el 51 por ciento de la población total de Jalisco. Sólo hay nueve mujeres diputadas de un total de 39 escaños, 467 regidoras entre 1,308 puestos de regiduría y únicamente ocho de los 125 municipios son gobernados por mujeres. Pero más que equilibrar números, el

problema de fondo es que “mientras no aumente la población femenina en espacios de toma de decisiones, tanto en el ámbito público como privado, continuará la violencia y discriminación hacia ellas”. Tal fue la conclusión de organizaciones feministas que celebraron el Foro de Diagnóstico: La Situación de las Mujeres en Jalisco el pasado viernes, por del Día Internacional de la Mujer, y donde expusieron ponentes que están trabajando directamente con ellas en diversas localidades del territorio estatal.


Jalisco se estanca en Desarrollo Humano

Por Sonia Serrano Íñiguez Guadalajara.- Jalisco se estancó en el lugar 13 del Índice de Desarrollo Humano (IDH) a escala nacional, según la evaluación más reciente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) 2015. La razón de que no hubiera avances es que los ingresos de los habitantes cayeron y que no se mejoró en salud. Esta evaluación corresponde a 2012 y hace además un comparativo con las dos anteriores. En 2008, Jalisco ocupaba el lugar catorce, mientras que ya en 2010 aparecía en el 13, en el cual se mantiene. En esta ocasión, además de medir el desarrollo humano, se hizo una proyección de las posibilidades de avance de las entidades. En este caso, Jalisco tardaría 34 años en alcanzar el IDH del Distrito Federal, que es la entidad con mejores condiciones de vida para sus habitantes. Entre los puntos favorables para Jalisco en esta ocasión, está el que se mantiene por encima de la evaluación nacional, aunque el nivel de desarrollo, si se compara con los países del mundo, sería igual que el de Kasajistán. La evaluación del Índice de Desarrollo Humano toma como referencia tres factores: Que son las posibilidades de gozar de una vida larga y saludable, la educación y el acceso a recursos para gozar de una vida digna. En el concentrado nacional, se determina que la esperanza de vida es de 74.27 años; el promedio de escolaridad es de 8.43 años, y los esperados de escolaridad 12.39; en tanto, el ingreso bruto percápita es de 19,204 dólares. Jalisco aparece con un IDH de 0.751. La entidad con el mejor índice es el Distrito Federal, con 0.830, seguido de Nuevo León, con 0.790, y Sonora, con 0.779.

Los demás estados que superan a Jalisco son Baja California Sur, Coahuila, Colima, Querétaro, Baja California, Aguascalientes y Quintana Roo. El índice nacional es de 0.746, por lo que Jalisco aparece por encima del mismo. También supera al de América Latina, que es 0.739, y al mundial, 0.700. En cuanto a la calificación, aparece en los estados que tienen un “alto” IDH, el cual está ubicado entre los valores 0.745 al 0.760. El valor superior es el considerado “muy alto”, que es de 0.760 a 0.830. En las evaluaciones anteriores, Jalisco tuvo un IDH de 0.733 en 2008, con lo que ocupaba el lugar catorce a escala nacional, y de 0.744 en 2010, año en que logró escalar una posición.

10

Mujeres empresarias de Jalisco destacan por su éxito

El Informador Guadalajara.- Desde 1975, por decreto de la Organización de la Naciones Unidad (ONU), se conmemora el Día Internacional de la Mujer en varios países alrededor del mundo. Es una fecha cuando féminas de todos los continentes, separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen para reflexionar los avances en la equidad de género en casi 90 años de lucha. La idea de un Día Internacional de la Mujer surgió al final del siglo XIX, periodo caracteri-

zado por la expansión, la turbulencia económica y social, por una explosión poblacional y el surgimiento de ideologías radicales. De acuerdo con la ONU, este 2015 el lema es "Empoderando a las Mujeres, Empoderando a la Humanidad: ¡Imagínalo!" y se tiene como objetivo recrear un mundo en el que cada mujer y cada niña puede elegir sus decisiones, tales como participar en la política, acceder a la educación, así como contar con salud sexual y reproductiva y, vivir en sociedades sin violencia ni discriminación.

Mujeres jaliscienses exigen se respeten sus derechos

Ya en la revisión por áreas, la mejor calificación para Jalisco se da en salud, donde ocupa el lugar 8 a nivel nacional, con 0.846. Sin embargo, su movilidad ha sido baja, pues en 2010 estaba en la misma posición, con 0.842, mismo valor de dos años previos, que lo mantenían en el lugar 10. En cambio, en el ingreso de sus habitantes, Jalisco cayó. En 2008, tenía un valor de 0.781, ubicándose en el lugar doce; dos años después, tenía 0.789, en el lugar diez. En 2012 bajó nuevamente al doce, con 0.807. En educación es donde se ha registrado mejoría, pues en 2008 Jalisco ocupaba el lugar 18, con 0.597; para 2010 mejoró al alcanzar 0.619 y subir dos escaños. Finalmente, en 2012 llegó a 0.622, por lo que está en el lugar catorce. Lo anterior representa que en la tasa general de crecimiento Jalisco es el estado número doce; en educación el séptimo; en salud el número 18, y en ingresos es de las entidades de menor crecimiento, colocándose en el 22.

El Informador Guadalajara.- Un grupo de mujeres acompañadas también por algunos hombres, se manifestaron la tarde de este sábado para pedir que termine la violencia en contra de las féminas y se respeten los derechos de las mismas, esto en el Marco del Día Internacional

de la Mujer que es mañana domingo 8 de marzo. El contingente que salió del Parque Morelos y llegó al centro de la ciudad por la tarde, gritaba "Arriba, abajo, los machos al carajo". Durante la marcha pacífica personal de la Policía vial los apoyó en su recorrido.


N

acional Periódico el Faro

Los cineminutos del Partido Verde, negocio de familia: PAN

Lunes 09 de Marzo del 2015

Caza Verde votos con despensas Por Pedro Diego Tzuc

Cancún.- El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) liga su reparto de despensas al proselitismo electoral en Quintana Roo.

A condición de omitir sus nombres, dos mujeres registradas en las listas describieron las condiciones y alcances del programa.

Con credencial de elector en mano, cientos de potenciales votantes necesitados de ayuda económica se forman en largas filas afuera de cinco bodegas, según testigos.

"Eso de los registros lo hicieron desde que fueron las votaciones, en donde a los que estamos aliados nos dijeron: 'si nuestro partido gana, durante tres años les vamos a dar las despensas'", explicó la más joven.

Aunque la entrega de paquetes lleva varios años, la campaña se focalizó en las últimas semanas en el Distrito 3 federal, donde la alianza PRI-Verde postuló al actual diputado local y líder estatal del PVEM, Remberto Estrada Barba.

Redacción AN México.- El caso recuerda al del ex Partido de la Sociedad Nacionalista, donde una empresa proveedora de ese partido era propiedad del líder del mismo: La empresa que contrató la emisión de los cineminutos del Partido Verde en las cadenas Cinépolis y Cinemex, es propiedad de un hermano de Arturo Escobar, coordinador de campaña del Partido Verde. Durante la sesión del viernes del Consejo General del INE, Francisco Gárate Chapa, representante del PAN ante el Instituto Nacional Electoral (INE), informó que, de acuerdo con el acta constitutiva de Grupo Rabokse, Adrián Escobar es el socio mayoritario con 49 de las 50 acciones de la compañía, y con una acción aparece David Olvera Zenteno. El consejero legislativo Carlos Alberto Puente Salas (PVEM) aportó otro dato: Rabokse (Eskobar al revés) tiene la exclusividad de venta de Cinépolis. En la ríspida sesión en la que se impuso una sanción de 67.1 millones al Partido Verde, Gárate señaló: “Este proyecto de resolución (de la multa) debe de ir más allá, en cuanto al origen, monto y destino de los recursos utilizados por el Partido Verde, porque hoy, tengo yo una sospecha de que pudiéramos estar frente a un caso similar al que ocurrió hace varios años con el Partido de la Sociedad Nacionalista, ¿sí?, negocios de familia. “Si ustedes revisan la página 80 de este proyecto de resolución, se habla de una empresa denominada Grupo Rabokse, Socie-

dad Anónima de Capital Variable; de acuerdo a información que se tiene, por ejemplo en el Padrón de Proveedores del Distrito Federal, del Gobierno del Distrito Federal, el representante legal de esta empresa se llama Adrián Escobar y Vega; hermano de Arturo Escobar y Vega, es decir, resulta que el encargado de la campaña del Partido Verde, el diputado, el coordinador de los diputados del Partido, Arturo Escobar y Vega, es su hermano. Consecuentemente me parece que aquí no solo pudiésemos estar en un tema de desacato, de violación a principios constitucionales, sino además pudiéramos estar frente a un tema e triangulación, lavado de dinero y, como ya lo dije, negocios familiares; por eso es que yo estaré solicitando formalmente que se adicione un punto a esta proyecto, a efecto de que se ordene a la Unidad Técnica de Fiscalización, que dé seguimiento a posibles anomalías en la contratación que hace el Partido Verde de Grupo Rabokse, así como el origen y monto de los recursos utilizados y cómo fueron estos, si en efectivo o mediante cheque”. Posteriormente, el consejero legislativo Puente Salas respondió: Acerca de los señalamientos que hace el representante del PAN a la empresa Rabokse, yo creo que la deben de conocer y la deben de conocer muy bien, porque tiene la exclusividad de venta de Cinépolis y le han vendido Cineminutos al PAN, le han vendido Cineminutos al PRD, y si Morena le alcanza y le ajusta, pues, yo creo que también le pueden vender algunos.

políticos locales.

La otra beneficiaria, de mayor edad, confirmó que la entrega es mensual, pero si en tres ocasiones consecutivas la despensa no es recogida, pierden el beneficio.

El reparto está a cargo de la fundación "Familia Verde", que preside el senador con licencia Jorge Emilio González Martínez. A la actual regidora y dirigente municipal del PVEM, Tyara Scheleske, se atribuye el palomeo de las listas de beneficiarios.

"Esta vez nos toca el 18 de febrero, pero dicen que tenemos que cambiar folio, que tiene que decir la Familia Verde. Que ese folio que tiene, muchos lo clonaron", describió. Para garantizar el control de los listados, semanas atrás responsables del reparto iniciaron el cambio de las micas de afiliación.

Los apuntados reciben paquetes de productos básicos: tres kilos de frijol, dos kilos de arroz, una bolsa de sal, cuatro latas de leche, dos kilos de harina de maíz, cuatro rollos de papel higiénico.

Los interesados hicieron fila en el predio localizado sobre la Avenida Leona Vicario. La concentración atrajo a taxistas, vendedores ambulantes y pequeños comerciantes.

Además, una bolsa de chocolate en polvo de 400 gramos, tres bolsas de sopa, un litro de aceite, un kilo de azúcar, tres bolsas de galletas, una pasta dental y dos jabones de tocador.

"Estoy aquí desde las 6 de la mañana de ayer (miércoles 25 de febrero)", comentó Amalia Cuevas, formada para hacer el trámite; otros dijeron haber estado 30 horas en espera.

Con un costo unitario de 450 pesos, las despensas llegan a alrededor de 6 mil beneficiarios cada mes, según cálculos de actores

En el interior del inmueble, empleados toman datos de los solicitantes, previa exhibición de la credencial de elector.


Los narcos mexicanos se rebelan en prisión

12

Multan al PVEM con 67.1 mdp

Por José David Estrada Por Jan Martínez Ahrens Ciudad de México.- No hay sitio más seguro en México. Ni más peligroso. En los 27.900 metros cuadrados que ocupa el presidio de El Altiplano, se concentra el averno del crimen. Hombres que torturaron, desmembraron y decapitaron a inocentes; que corrompieron a jueces y generales y socavaron la ley. Enemigos irreconciliables cuyos nombres forman la leyenda oscura del narcotráfico como Joaquín Guzmán Loera, El Chapo; el despiadado Edgar Valdez Villarreal, La Barbie; Héctor Beltrán Leyva, El H, o Miguel Ángel Félix Gallardo, El Padrino, el padre de los grandes narcos. Todos han suscrito una carta de protesta ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos mexicana (CNDH) por lo que consideran “indignas e inhumanas” las condiciones de vida en el penal de máxima seguridad. La queja, formulada en 11 folios, ha sido ratificada por 138 internos y ha motivado la apertura de una investigación del organismo público. El texto presenta un cuadro de hacinamiento, suciedad, mala alimentación (debido a la privatización del servicio, puntualizan), confinamiento excesivo y corrupción interna. Escrito con un lenguaje que combina descripciones vividas con sonoras faltas de ortografía, la misiva finaliza con una velada amenaza a las autoridades del penal por si sufren represalias. El relato de los reos arranca con la descripción del trato que reciben sus familiares en la cárcel, ubicada en el Estado de México. “Son desnudados ante las miradas lívidas de oficiales/as, y en muchos casos manoseados, intimidados y tratados con palabras altisonantes, no mediando el más mínimo sentido de la ética profesional y menos el humano”. Las visitas se desarrollan, según los presos, en espacios desangelados con fugas de agua, sanitarios rotos, cristales quebrados, lavabos caídos y duchas estropeadas. Una degradación que, a tenor de la queja, se

muestra en todo su esplendor en las camas destinadas a los momentos íntimos cuyos colchones tienen “los alambres salidos, y están sucios y malolientes”. La estrechez de las celdas también es objeto de crítica. En habitáculos de dos personas, duermen tres. En ese espacio transcurre además la mayor parte del tiempo. “El confinamiento es contrario a los derechos humanos, pues no es posible estar encerrados 23 de las 24 horas que tiene el día (…) Es imposible prepararse así para una posible reinserción social”, detalla el texto. En esta línea, exigen que se reanuden las actividades y que las horas de patio pasen a dos al día. También piden ampliar las comunicaciones, limitadas a 10 minutos de llamada telefónica cada nueve días. Para ello, solicitan cabinas públicas “como en países más avanzados”. Otro aspecto que despierta el encono es la comida. Los presos achacan la pérdida de calidad al “parteaguas” que supuso la privatización del servicio y apuntan contra la empresa concesionaria. “Es muy común encontrar el pollo agusanado, la carne en mal estado, el frijol con piedras (...) y los embutidos caducados”. La carta se cierra con detalles de supuestas connivencias y corruptelas de los funcionarios, con nombres y apellidos. Un señalamiento que procediendo de presos muy peligrosos suscita una inquietante lectura. “Es seguro e inevitable que la institución emprenderá acciones de represalia (…) se les responsabiliza de cualquier acto ilegal en contra de nosotros y de nuestras familias”, finaliza el escrito. Las autoridades federales han declinado responder a la queja y han señalado que corresponde a la CNDH investigar la denuncia. El penal de El Altiplano fue considerado en 2012 por un estudio universitario el que menor hacinamiento presentaba dentro del sistema penitenciario mexicano. Los narcos, algunos de los cuales han figurado en la lista Forbes, se unen para demostrar lo contrario. Es su primera rebelión entre rejas. Fuera, no las admitían.

Ciudad de México.- Por incumplir con la suspensión de los cineminutos, el Instituto Nacional Electoral determinó por unanimidad multar con 67 millones 112 mil pesos al Partido Verde Ecologista de México. Además, las empresas Cinemex y Cinépolis serán sancionadas con 7 millones de pesos cada una por haber continuado con la transmisión. Asimismo, el Consejo General ordenó iniciar una investigación a la Unidad de Fiscalización sobre posibles aportaciones ilegales de las empresas de exhibición cinematográfica en favor del Verde. La discusión de este punto llevó cuatro horas, tiempo durante el que los partidos de oposición y los representantes del Partido Verde y el PRI cruzaron acusaciones y señalamientos. Jorge Herrera, representante del

PVEM, calificó como una falacia la multa que se les imponía y Carlos Puente, senador del Verde, criticó que se les pusiera una sanción por actos que no son ilegales, como la transmisión de spots de informes legislativos o de cineminutos. Ciro Murayama, consejero electoral, explicó que lo que se está haciendo no es impedir la libertad de expresión, sino que el uso excesivo del dinero rompa la equidad electoral. Empleados de la representación del Verde presentaron cartulinas con distintas frases para criticar la decisión del Instituto. "Aunque nos cierren el pico, tú sabes quien trabaja para ti", señala uno de los carteles. "Nos quieren cortar las alas, pero nosotros seguiremos proponiendo", apunta el segundo de los carteles que tienen una imagen de un tucán y el logotipo del Partido Verde.

Acusan triangulación en campaña de PVEM

Por José David Estrada

Ciudad de México.- Francisco Gárate, representante del PAN ante el Instituto Nacional Electoral, acusó al Partido Verde de triangular recursos para contratar los cineminutos con una empresa del hermano de Arturo Escobar, coordinador de los diputados de ese partido. Francisco Gárate, representante del PAN ante el Instituto Nacional Electoral, acusó al Partido Verde de triangular recursos para contratar los cineminutos con una empresa del hermano de Arturo Escobar, coordinador de los diputados de ese partido. "Aquí pudiésemos estar además frente a un tema de triangulación, lavado de dinero y negocios familiares", apuntó Gárate. El representante panista pidió que en

el acuerdo sobre la multa al Partido Verde por incumplir el retiro de los cineminutos se incluya un punto para investigar la posible triangulación de recursos. El Consejo General del INE discute desde este medio día la multa por 67 millones de pesos que la Comisión de Quejas y Denuncias propone imponer al Partido Verde por incumplir el cese de la exhibición de mensajes en Cinemex y Cinépolis. En la propuesta se incluye ya la orden de dar vista del expediente a la Unidad y a la Comisión de Fiscalización para que determine si existió aportación ilegal de recursos en favor del PVEM. Durante la discusión de este viernes, representantes de los partidos de oposición han aportado elementos adicionales de la campaña propagandística del Verde.


Como procurador, Medina Mora "sí supo" del ingreso de armas de EU

Por Andrea Becerril

México.- Como titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Eduardo Medina Mora tuvo pleno conocimiento de la operación Rápido y furioso, que consistió en la introducción de armas de fuego de alto poder al país desde Estados Unidos, las cuales finalmente llegaron a manos del crimen organizado, advirtieron senadores del PRD y PT. Resaltaron que esa operación violentó la Constitución y puso en riesgo la soberanía nacional y aunque Medina Mora aseguró hace unos días en el Senado que no tuvo conocimiento de Rápido y furioso, documentos del Congreso de Estados Unidos señalan que el ahora candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) conocía y estaba de acuerdo con el trasiego de armas que llevó a cabo el gobierno de Estados Unidos. Los perredistas Dolores Padierna y Mario Delgado señalaron que Medina Mora mintió el lunes pasado, cuando compareció en el Senado, ya que en el Memorándum 230 y en otros documentos del Congreso de Estados Unidos se dice que Medina Mora toleró ese programa ¿Cómo puede el Senado nombrar ministro de la Corte a alguien que viola la soberanía y obedece a los intereses de otro país?, preguntó Padierna, quien presentó –ante la Comisión de Justicia– un voto particular contra la designación de Medina Mora con más de 4 mil hojas, ya que incluye ese documento, así como resoluciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Sobre el tema, el senador Manuel Bartlett dijo que ese operativo tuvo efectos muy negativos para el país, ya que esas armas que Estados Unidos introdujo, de común acuerdo con el gobierno de Felipe Calderón y de su entonces procurador, Medina Mora, fueron a parar a manos de los grupos criminales en México, y costaron muchas vidas. En

el

voto

particular

que

presentó,

39 13

Las ‘castas’ mexicanas

Padierna detalla que en un principio ese programa puesto en marcha por la Agencia para el Control de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos (ATF, por sus siglas en inglés) se llamó Dejar las armas caminar, y luego fue bautizado como Rápido y furioso y consistió en permitir el ingreso ilegal de armas de grueso calibre a México.

“Medina Mora mintió al señalar que no tenía conocimiento, ya que tanto él como la ATF organizaron juntos el trasiego ilegal de armas de alto calibre, según consta en el documento A Review of ATF’s Operation Fast and Furious and Related Matters, elaborado por el Departamento de Justicia estadunidense.” Además, en su voto particular, la perredista resalta que en su gestión como titular del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Medina Mora compró equipos a las empresas del ramo más poderosas del mundo, para espiar a la clase política mexicana y satisfacer los objetivos injerencistas del gobierno estadunidense. El también perredista Mario Delgado advirtió que a quien como funcionario se permitió violentar la soberanía y la Carta Magna no se le pude confiar el resguardo de la Constitución. Bartlett lamentó que de nueva cuenta el PRI y sus aliados evadan esa discusión y se apresten a votar el martes próximo el nombramiento de Medina Mora para formar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación un club de cuates e incondicionales de Enrique Peña Nieto. Por separado, el presidente de la Comisión de Justicia, Roberto Gil Zuarth, comentó que una vez que se aprobó el dictamen que señala que los integrantes de la terna presidencial reúnen todos los requisitos, es posible que en la sesión del martes se pudiera votar el nombramiento. Dependerá de la decisión que asuma ese mismo día la bancada panista. Vamos a tener una reunión el martes por la mañana, antes de la sesión, para definir una postura.

El árbol genealógico de la política mexicana cada elección crece más. Hoy muchos de los candidatos a un puesto público son hermanos, esposas, parientes o hijos de algún prominente funcionario miembro de la partidocracia nacional

sobresalen entre los candidatos que a partir de hoy comenzarán a recorrer las calles del país y entre aquellos que no necesitan realizar campañas porque sus cargos están seguros por la vía de la representación proporcional.

Por César Cepeda/Reporte Indigo

En el PRI de hoy para todo hay cabida: el desprestigiado exlíder del priismo capitalino, Cuauhtémoc Gutiérrez, acusado por encabezar una red de prostitución, impone a su madre en la lista de candidatos plurinominales al Congreso federal.

México.- Las campañas electorales inician hoy en México y con ello el tradicional desfile de los herederos al trono. Las listas de los candidatos postulados por los principales partidos políticos que contendrán en la elección del 7 de junio están plagadas de familiares de los que hoy son dirigentes y ocupan cargos de elección popular. Hay entre los aspirantes privilegiados hijos, esposas, hermanos, nietos, madres y parientes de los representantes que hoy ejercen el poder en este país y que lo heredan a su parentela. Porque el poder en México sobre todo las cosas se hereda como lo hacen los monarcas. Es la sangre, el tipo de linaje que tiene cada uno, lo que al final de cuentas se impone en la clase política y en el proceso de selección de los aspirantes a puestos de elección. Una mayoría de los próximos representantes populares no lo serán por elección popular –como lo establece el sistema político en México- sino será por vía de la consanguinidad. Porque está claro que lo que lo que al final de cuentas pesa en este país para la perpetuidad en el poder no son las capacidades de las aspirantes… sino la dinastía a la que pertenecen. Los casos ocurren en todos los partidos políticos. Ninguno se salva. Los clanes familiares son los que

En el PAN el panista Gustavo Madero, ascendente de Francisco I. Madero, se autodesigna como candidato a diputado federal plurinominal asegurando su regreso al Congreso. En el PRD abundan los casos de nepotismo en la lista de candidatos a las delegaciones de la Ciudad de México. Hay esposos que buscan suceder en el cargo a sus mujeres. En España el partido Podemos ha acuñado la expresión “la casta” para referirse a los políticos y empresarios que han gobernado el país ibérico por muchos años gozando de una condición privilegiada. En México estamos principalmente ante una versión de la estirpe española: “la casta” mexicana. Aristocracia tricolor Entre la lista de priistas registrados como candidatos para este proceso electoral hay algo que sobresale y es la aristocracia priista. Los apellidos están por encima del talento y de las capacidades para ejercer un cargo. En Puebla el líder de Antorcha Campesina, Aquiles Córdova Morán, logró meter a su hermana Hersilia en la lista de candidatos plurinominales que llegarán a San Lázaro en la próxima Legislatura.


Dish miente y viola la equidad electoral: CIRT

14

Medina Mora intenta desmentir un

documento oficial de EU

Por Dolia Estévez

Redacción México.- La Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) señaló que Dish México miente al Instituto Nacional Electoral (INE) y viola la equidad electoral en México. 1.- Para no variar DISH miente. Primero mintieron al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) sobre su relación con el Preponderante de las Telecomunicaciones. Ahora mienten al Instituto Nacional Electoral (INE) y violan la equidad electoral en todo el País. 2.- Desde enero de este año, DISH debió de haber ajustado sus transmisiones para evitar que las señales de los canales del DF fueran vistas en el resto del País. Las señales de televisión del DF contienen propaganda política, del partido mayoritario en el DF, que no debiera ser vista en otras entidades. 3.- DISH conocía de esta obligación desde el Acuerdo de Lineamientos Generales para la retransmisión de señales de TV, publicado por el IFT el 27 de febrero de 2014. En él se estableció, en su artículo 15°, que los sistemas de televisión satelital deberían de cumplir con las disposiciones electorales. Pero no hizo nada, a lo largo de un año, para evitar violar la norma electoral. 4.- Recientemente, DISH recibió escritos de afiliados a esta Cámara (Televisa y TV Azteca) para acordar qué hacer, pero no contestó los escritos recibidos.

en la señal radiodifundida; b) convenir con concesionarios de TV radiodifundida el recibir una señal especial; o c) tomar – gratuitamente- la señal radiodifundida de cualquier entidad federativa en que sólo haya elecciones federales. 7.- Así, DISH ha tenido varias opciones a su alcance y todas las ha ignorando desde hace más de un año. 8.- ¿Qué pretende DISH? ¿Dar cobertura indebida en todo el País al partido mayoritario en el DF? ¿Quieren anular, al vulnerar la equidad en la contienda, las elecciones en todo el País? O, simplemente, ¿quieren, una vez más, burlarse de las autoridades? 9.- Todos los concesionarios de televisión abierta y restringida están haciendo un esfuerzo para acatar la ley electoral. Sólo DISH se niega a hacerlo y, en el proceso, falsea información a autoridades y Medios. 10.- Durante procesos de precampañas e intercampañas DISH ha violado la ley electoral. Mañana, 6 de marzo, empezarán campañas electorales en varios Estados y se sigue incumpliendo la ley. Esperamos que las autoridades electorales eviten que fracasen las elecciones por el desacato de DISH y el beneficio que, de esto, recibe algún partido de manera indebida.

México.Como decimos periodistas: “papelito habla“.

los

El embajador Eduardo Medina Mora no me está desmintiendo a mí, está desmintiendo un documento oficial del gobierno de EU, un documento puro y duro, que forma parte de una magna investigación que el Congreso estadounidense realizó, no sólo sobre el operativo Rápido y Furioso, sino sobre todos los operativos de “entrega vigilada” de armas de fuego de alto poder a contrabandistas mexicanos que se iniciaron en la época en que Medina Mora era Procurador. El memorando –sobre el que informé en MVS– se titula Reunión del Procurador General con el Procurador General Mexicano Medina Mora, y tiene fecha 16 de noviembre de 2007. Es un documento fidedigno, cuya legitimidad, credibilidad y contenido nadie, con excepción de Medina Mora, ha puesto en entredicho. Tan válido es el documento que en carta dirigida al procurador General, Eric Holder, el 14 de junio de 2012, el senador Charles Grassley,

miembro de la Comisión Jurídica del Senado, se vale del memorando para preguntar cuándo se inició el operativo Receptor Abierto, que tomó lugar en los años en que Medina Mora fue Procurador. La carta del senador Grassley –misma que obra en mi poderconsigna que el procurador de EU, Michael Mukasey, y Medina Mora abordaron el tema de la “entrega vigilada” de armas en su reunión de noviembre de 2007, en Washington, y que el agregado de la ATF en la Ciudad de México informó a Medina Mora sobre dichos operativos de “entrega vigilada” de armas. Por si fuera poco, el propio Departamento de Justicia avala el documento que hoy desmiente Medina Mora, al citarlo en el primer párrafo de la respuesta que envió a Grassley el 18 de junio de 2012. Los tres documentos –es decir, el memorando y las dos cartas– están integradas en calidad de documentos probatorios y pié de páginas en el reporte del Congreso estadounidense denominado Rápido y Furioso: La Anatomía de una Operación Fallida.

Hija de Angélica Rivera usa vestido de más de 100 mil pesos

5.- De igual manera, el regulador de las telecomunicaciones mediante escritos fechados en enero de este año (IFT/224/ UMCA/28/2015 e IFT/224/UMCA/31/2015) abrió varias opciones a DISH para evitar violar la norma electoral. DISH tampoco los atendió. 6.- Posteriormente, la autoridad electoral abrió varias opciones para DISH: a) insertar los spots electorales adecuados

SOFIA @sofia_96castro STYLED", escribió el estilista Aldo Rendón en su cuenta de Instagram , como descripción de la foto de Sofía Castro -hija de Angélica Rivera-, en Londres, donde aparece ataviada con un vestido de Dolce & Gabbana,valuado en 7 mil 275 dólares. El mismo fue usado previamente por Amal Clooney, esposa de George Clooney (foto de la derecha).


Nueva batalla en el poder entre el PRI y PAN

39 15

Nuevo León: Una nueva batalla por el poder Por Porfirio Ibarra

México.- Nuevo León, uno de los estados de mayor desarrollo económico en México, inicia este viernes una nueva batalla por todos los cargos de gobierno y legislativos de la entidad, en la que se espera que no solo se confronten las dos fuerzas de mayor peso, los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), sino otros actores como los candidatos independientes. Los habitantes del estado votarán el domingo 7 de junio para elegir gobernador, un puesto que actualmente ocupa el priista Rodrigo Medina, así como los 42 diputados del congreso local y los integrantes de los 51 ayuntamientos. A diferencia de lo que ha ocurrido en contiendas pasadas, se prevé que no únicamente compitan con fuerza los aspirantes del PRI y del PAN, sino un expriista que ha construido su candidatura desde hace dos años y un expanista postulado por la izquierda. La senadora con licencia Ivonne Álvarez, exalcaldesa de Guadalupe, es la carta del PRI para conservar el gobierno de la entidad, donde habitan 4.6 millones de personas. Es la única mujer en la contienda y también la respaldan los partidos Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza (Panal) y el local Demócrata. Por parte del PAN, que ya gobernó Nuevo León de 1997 a 2003, contenderá Felipe de Jesús Cantú, exalcalde de Monterrey y quien ganó la candidatura panista a la actual edil de la capital, Margarita Arellanes.

Los otros aspirantes son Humberto González Sesma, del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), una fuerza política con poco peso en Nuevo León; Rogelio González Ramírez, de Morena, y el exalcalde panista de Monterrey Jesús María Elizondo, quien irá por las siglas del nuevo Partido Humanista. Se espera que haya un octavo candidato que contienda por el Partido Encuentro Social (PES), pero hasta este jueves este instituto no había seleccionado a su abanderado. Nuevo León es considerado el centro industrial de México y cuna de algunas de las principales empresas nacionales en ramos como el cemento y el acero. Sin embargo, entre 2010 y 2011, a mitad del mandato de Medina, la entidad registró un alza de la violencia debido a la actividad de grupos del crimen organizado, tanto en su territorio como en los vecinos Coahuila y Tamaulipas. En 2011, por ejemplo, 52 personas murieron luego de que el grupo delictivo de Los Zetas incendió el casino Royale de Monterrey, un crimen repudiado a nivel nacional e internacional. Las autoridades federales aumentaron la presencia de fuerzas de seguridad para enfrentar la delincuencia, al tiempo que el gobierno de Medina implementó cambios como la conformación de una nueva policía conocida como Fuerza Civil. Según el gobernador, estas medidas han ayudado a que bajen los índices delictivos.

Quien se perfila como otro protagonista de la elección es Jaime Rodríguez Calderón, conocido como el Bronco, un expriista que logró el registro como candidato independiente —el único— y dice representar la oposición al bipartidismo PRI-PAN.

Otro tema que se espera capte la atención en esta contienda es el proyecto Monterrey VI, que contempla construir un acueducto que lleve el líquido desde el río Pánuco, en Veracruz.

Además, competirá el expanista Fernando Elizondo Barragán, exgobernador sustituto en 2003 y quien ya aspiró al cargo en 2009, cuando fue derrotado por Medina.

Apenas esta semana, empresarios locales exigieron que se posponga la obra, argumentando que su diseño se ha dado sin transparencia y puede resultar excesivamente costoso.


16

San Luis Potosí: Un nuevo 'round' entre el PRI y el PAN Por Dario Ledesma

México.- Los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) volverán a enfrentarse este 7 de junio en las elecciones por la gubernatura de San Luis Potosí, luego de que en las dos pasadas contiendas, en 2003 y 2009, la diferencia entre ambos fue estrecha. Estas dos y otras cinco opciones políticas arrancan este viernes las campañas para los comicios locales, que concluirán el 3 de junio, a tres días de las votaciones. Lo cerrado de la competencia se refleja en que en 2003, por ejemplo, el panista Marcelo de los Santos Fraga venció con 42% de los votos al candidato del PRI, Luis García Julián, quien obtuvo 34%. Para el 2009, las distancias se acortaron aún más, dando como ganador al actual gobernador, Fernando Toranzo Fernández, con un 38% contra el 35% que recibió Alejandro Zapata Perogordo, candidato del PAN. Si lees este texto en un dispositivo móvil, da clic aquí para ver la infografía El PRI, que actualmente conserva la mayoría de las presidencias municipales (35 de 58 alcaldías) y de las diputaciones (nueve de las 27 curules) del estado, designó a Juan Manuel Carreras López para suceder a Toranzo. Sin embargo, según una encuesta que realizó Consulta Mitofsky en 2013 en San Luis Potosí, cinco de cada 10 potosinos no están de acuerdo con la forma de gobernar del priista. El 19 de febrero el exsacerdote Alberto Athié relacionó a Toranzo con Eduardo Córdova, exsacerdote hasta hoy prófugo, acusado por abuso sexual. Además, declaró que Córdova lleva más de 30 años de abusos y es protegido por arzobispos y por las autoridades civiles. Sobre el tema, Toranzo ha rechazado los señalamientos y comentado a medios locales que "en el estado hicimos lo que nos corresponde al respecto", tras conocer que habrá litigio internacional para esclarecer el caso. Por su parte, el PAN, que ya gobernó San Luis Potosí del 2003 al 2009, junto con

su candidata Sonia Mendoza Díaz, intentará alejar su campaña de la imagen de Marcelo de los Santos, inhabilitado por la contraloría general del estado durante los próximos 20 años para ocupar cargos públicos, por el presunto desvío de un crédito por 1,500 millones de pesos que fue adquirido durante los últimos días de su mandato. Sonia Mendoza, senadora con licencia, ganó en segunda vuelta las elecciones internas del partido contra Alejandro Zapata Perogordo, quien fue presidente municipal de San Luis Potosí y candidato a la gubernatura del estado en 2009. De hecho, Zapata impugnó la segunda vuelta por presuntas irregularidades en el proceso electoral. El Partido de la Revolución Democrática (PRD), en coalición con el Partido del Trabajo (PT) y Conciencia Popular, pretende tener mayor presencia en San Luis Potosí, de la mano de su candidato Fernando Pérez Espinosa, Calolo, tras conseguir en 2009 el 4% del total de las votaciones el estado. Uno de los problemas más importantes del estado al que se enfrentan los candidatos es la corrupción. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a través de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental en 2013, las entidades con mayor corrupción fueron el Distrito Federal, el Estado de México y San Luis Potosí, esta última en la posición número uno. San Luis Potosí, estado que se ubica al norte de México, tiene una población total de 2 millones 585,518 habitantes, lo que equivale al 2.3% de la población total del país. Sus 11 corredores industriales hacen que el sector manufacturero represente la principal actividad económica del estado, seguida por el comercio y los servicios mobiliarios y de alquiler. Recientemente, la automotriz alemana BMW anunció que abrirá una nueva planta en San Luis Potosí. La planta entrará en operaciones en 2019 y se prevé que produzca 1,500 empleos directos.


17

Sonora: El reto del PAN para conservar gubernatura Por Itxaro Arteta

México.- En Sonora, el Partido Acción Nacional (PAN) se enfrenta al reto de conservar la gubernatura tras un sexenio de escándalos, mientras el Partido Revolucionario Institucional (PRI) apuesta por la única candidata mujer y el resto de partidos llega en medio de tropiezos internos y con una presencia marginal. Este 2015 se renueva la gubernatura, las 72 alcaldías y el congreso local, además de la elección de diputados federales de los siete distritos que hay en el estado; en total, los sonorenses votarán para definir 101 nuevos cargos. Los siete candidatos a gobernador tendrán un tope de gastos de campaña de 93.4 millones de pesos a gastar en 90 días, entre el 6 de marzo y el 3 de junio. Actualmente, la mayoría de puestos está ocupada por el PAN, desde el gobernador, 62% de los alcaldes, un 42% del congreso local y la presencia de ocho diputados el Congreso federal, entre plurinominales y de mayoría. El PRI había gobernado la entidad durante 80 años, hasta que en 2009 el incendio de la Guardería ABC, en donde murieron 49 niños, inclinó la balanza un mes antes de las elecciones a favor del panista Guillermo Padrés, que venció con 47.6% de los votos sobre 43.6 del PRI. Si lees esta nota en dispositivo móvil, da clic aquí para ver la infografía La tragedia sigue pesando en los ánimos, ya que no hay nadie en prisión y para la mayoría de los padres, nunca se cumplió la promesa de justicia. Además, el caso ha salpicado a los principales candidatos en esta ocasión: a la priista Claudia Pavlovich por haber enviado al juez encargado del caso cartas abogando por la "honorabilidad" de quienes eran dueños de la guardería, y al panista Javier Gándara porque mientras era alcalde de Hermosillo, dos padres de una de las niñas fallecidas fueron detenidos en una manifestación. De acuerdo con el director del Instituto Sonorense de Administración Pública

(ISAP), Alberto Haaz Díaz, un factor clave en la contienda será que se ha perdido la credibilidad en el gobierno estatal, el primero panista que tenían. "Está atravesando una situación en cierto modo parecida a lo que ocurrió en la época de Vicente Fox; no es igual el inicio que el final", compara. El conflicto más largo que enfrentó Padrés se debió a la construcción del Acueducto Independencia para llevar el agua del Valle del Yaqui a Hermosillo, lo que generó la inconformidad de los indígenas yaquis, quienes realizaron bloqueos carreteros durante 10 meses. El escándalo más reciente del gobernador fue por una presa que construyó sin autorización cerca de una rancho familiar, por la cual, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) le impuso en febrero pasado una multa de 4 millones de pesos y giró una orden para su demolición total. Otro factor que para el académico será clave en los próximos meses es a favor de la coalición Por un Gobierno Honesto y Eficaz, de PRI, Partido Verde y Nueva Alianza, pues Pavlovich es la candidata más joven y la única mujer, lo que podría atraer a esos sectores del electorado. En cuanto al resto de partidos, arrastran preferencias bajas –3.9% de votos para el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en 2009 y 1.2% para el Partido del Trabajo (PT)- y son nuevos: Morena, Encuentro Social y el Partido Humanista, que definieron a sus candidatos en el último momento. Caso peculiar es el Humanista, que registró dos solicitudes ante el instituto electoral. Al arrancar la contienda este 6 de marzo, hay dos retos que de acuerdo con Haaz Díaz deben plantearse los aspirantes a gobernador: recuperar la confianza en las instituciones y reinventar el modelo económico del estado, ya que se ha perdido claridad sobre el papel que deben asumir en el contexto nacional. "A veces fuimos agrotitanes, ahora somos mineros, constructores de carros... pero creo que habrá que definir con exactitud cuáles son las auténticas posibilidades regionales de desarrollo de Sonora", indicó el especialista.


-Una tragedia nacional lllAMN.- “Por la ignorancia se desciende a la servidumbre, por la educación se asciende a la libertad”. Inmensa frase del jurista y político colombiano Diego Luis Córdoba. ¿Pero una nación con una tragedia educacional podrá ascender a la libertad? ¿Qué le espera a una juventud y próximas generaciones de mexicanos que no leen, y los que leen no entienden lo que leen? ¿Les espera acaso la esclavitud y ser tratados por la partidocracia y el capitalismo salvaje como pagadores de impuestos y viles objetos de uso electoral? La tragedia nacional educativa equivale a ignorancia y sumisión. Esa tragedia educativa es monumental. México cuenta con un sistema educativo desarticulado, y sin ton ni son. Entre las universidades oficiales y escuelas patito, no se hace una. Y vale la pena reiterar el estudio hecho por la Anuies, que revela: “65 por ciento de los estudiantes de primer ingreso a la educación superior no conocen a fondo la lingüística del español, sólo 9 por ciento tienen un dominio adecuado de la ortografía y la acentuación, 43.2 por ciento carece de estrategias para dar forma a un texto”. ¡Ah, pero eso sí! El wey para acá, el wey para allá, no falta en ninguna conversación. Se trata de un lenguaje lisiado, corto y vulgar. ¿Quiénes son los causantes de esta tragedia educativa mundial?

En primer lugar, el capitalismo salvaje, los gobernantes lacayos de éste, las religiones y la televisión, que es la gran destructora de los valores nacionales. Sí, tenemos una televisión que hace muchos años perdió la dignidad y el decoro, y está a los pies del supremo poder económico y político. México tiene una educación desnacionalizada y precaria, en la que el Estado aceptó por órdenes del capitalismo salvaje cancelar la historia y el civismo para entrar en una etapa de globalización sin saber leer y escribir. ¡Sí, nos tomaron por asalto! Sabían que nuestro talón de Aquiles es la ignorancia, y un pueblo ignorante es mucho más fácil de dominar. Y facciosamente, los regímenes han utilizado al magisterio nacional como carne de cañón electoral. El gremio de maestros se dividió, y ese antagonismo le ha dado en toda su chompeta a la educación en México. Los maestros que gozaban de un monumental respeto, hoy son víctimas del bullying de sus propios alumnos y del escarnio nacional. Los padres viven muy ocupados en sus quehaceres y muy poco contribuyen en la educación de sus hijos, basada en valores, y es que los padres de familia tienen que chambear cada vez más porque el capitalismo los quiere tener como esclavos del consumismo. ¿Quién será capaz de poner fin a esa catástrofe nacional educativa?


C

19

olumnas Periódico el Faro

Pompa y circunstancia José Cárdenas El menudo Presidente de la República se vio grande en Londres; mostró lo bien que maneja las formas. Los actos protocolarios de oropel, la recepción en Saint James, el paseo en la carroza estilo Cenicienta, los honores al jefe de Estado, los encuentros con la realeza en el Palacio de Buckingham —pernocta incluida— y la visita al número 10 de la calle Downing quedaron como un cuento de hadas, hecho a la medida. Enrique Peña Nieto regresa del Reino Unido con el portafolio cargado de acuerdos en materia educativa, turística y, sobre todo, promesas multimillonarias de inversión energética. También con una buena colección de fotos glamorosas, retratado en las crónicas de sociales que elogiaron los elegantes atuendos de la primera dama; diseños de Valentino y Alexander McQueen, elegidos con todo cuidado para una ocasión que no admitía improvisaciones. Precisamente, porque la visita de Estado a Inglaterra no admitía improvisación alguna, el equipo presidencial evitó cualquier sorpresa desagradable. Peña Nieto no fue a ninguna universidad; la numerosa comunidad de estudiantes mexicanos se quedó con las ganas de dialogar con él, y los medios ingleses de cuestionarlo sobre temas tóxicos; ya se sabe cuáles. ¿Por qué? Por miedo a la protesta, por temor a preguntas incómodas… y por la dificultad de brindar respuestas convincentes.

Vamos, ni siquiera hubo conferencia de prensa conjunta con el primer ministro David Cameron… Diarios como el Financial Times lanzaron duras críticas de fondo a la gestión del Presidente mexicano. Según el influyente periódico londinense, más allá del colapso por los precios del petróleo, nuestra economía parece estable y en crecimiento, aunque de manera lenta. Y luego vino lo más fuerte: las reformas económicas son solamente la mitad de lo que México necesita con urgencia para salir del hoyo; prioritaria es la reconstrucción del régimen legal, porque la corrupción y la mordida han desbordado la paciencia y la confianza de los ciudadanos, como lo reconoció Peña Nieto —por primera vez— sin explicar de dónde vienen precisamente la desconfianza y la incredulidad. Si bien habló de cambiar el rumbo, no definió el nuevo destino nacional bajo su mando. El Presidente de la República nos quedó a deber. EL MONJE LOCO: La verdad de las mentiras. Ahora resulta que Marcelo Ebrard tiene poco o casi nada; carece de casa propia, seguro social y prestaciones; gana mucho, que para él es poco; es viajero frecuente en aviones prestados; usa Rolex, pero no le alcanza para un Tsuru… caray, pues entonces qué caro nos salió su pobre disfraz extralarge.

El candidato único a la OEA Andrés Oppenheimer

Salvo que aparezca otro candidato de última hora, es probable que el ex canciller de Uruguay, Luis Almagro, sea elegido como nuevo Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en una votación secreta el 18 de marzo. Recientemente entrevisté a Almagro, actualmente el único candidato para el cargo, para el cual afirma tener el respaldo de unos 20 países miembros de la OEA. Y me quedé con varios interrogantes sobre si es un candidato que podría sacar a la organización regional de su irrelevancia actual. Para ser justos, la OEA sigue siendo una institución más grande y potencialmente más importante que la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), un grupo de países sudamericanos que fue creado para excluir a Estados Unidos y México de las decisiones regionales, y que a juzgar por su actuación en Venezuela se ha convertido en una sociedad de protección mutua para gobiernos represivos.La OEA tiene una Carta Democrática, y tiene una respetada Comisión de Derechos Humanos. Además, cuenta con más de una docena de agencias especializadas en drogas, seguridad ciudadana y educación. Pero en los últimos años, la OEA ha sido eclipsada por la UNASUR en las principales crisis regionales. Cuando el gobierno venezolano ordenó recientemente la detención del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, y la oposición llamó a protestas masivas, los países de América del Sur — a petición de Venezuela — invitaron a UNASUR, y no a la OEA, a enviar una misión de mediación a ese país. Iguamente, cuando las protestas estudiantiles en Venezuela dejaron un saldo de 43 muertos el año pasado, y el gobierno venezolano detuvo al líder opositor Leopoldo López, los países sudamericanos amigos de Venezuela también pidieron a UNASUR enviar una misión de mediación. Como era de esperar, esa misión no

logró prácticamente nada. Los críticos de UNASUR dicen que, por el contrario, la misión de mediación solo ayudó al gobierno de Venezuela a ganar tiempo y debilitar las protestas callejeras. Cuando le pregunté a Almagro qué haría de ser electo Secretario General de la OEA, respondió que trabajará para fortalecer la democracia y los derechos humanos — no hay gran sorpresa en eso, ya que hasta las peores dictaduras dicen apoyar la democracia y los derechos humanos — y que propondrá varias iniciativas nuevas, incluyendo una “Escuela de Gobierno de las Américas” y una “Organización Panamericana de la Educación”. En cuanto a cómo financiaría estos proyectos, teniendo en cuenta que la OEA está teniendo problemas financieros, Almagro dijo que restauraría la salud financiera de la OEA mediante la reducción de costos y asociándose con el Banco Mundial e instituciones financieras regionales para proyectos específicos conjuntos. Pasando a temas políticos, le pregunté a Almagro si — de ser electo en la OEA — pedirá la liberación de López y otros presos políticos venezolanos, tal como lo han hecho el actual Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, y las Naciones Unidas. “Nosotros hemos trabajado este tema en el marco de UNASUR”, respondió Almagro, y agregó que “en el marco de UNASUR vamos a ajustar las variables” en la medida en que sea necesario. Cuando le comenté que no estaba respondiendo a mi pregunta, Almagro dió una respuesta alambicada, pero sin decir mucho. Básicamente, dijo que no podía responderla hasta ser elegido como jefe de la OEA. Señaló que, como canciller de Uruguay, había solicitado a Venezuela las “máximas garantías judiciales” para López y otros detenidos, pero agregó que “no nos podemos meter en una decisión del poder judicial de otro país”.


20

La oscura transparencia de los legisladores Francisco Garfias Una mayoría de diputados celebró la aprobación del Sistema Nacional Anticorrupción como si hubiesen ganado la Copa del Mundo. No más tepocatas, ni víboras prietas en la calle. “A los corruptos hay que meterlos a la cárcel”, repetía, eufórico, Ricardo Anaya, coordinador de la bancada del PAN, promotor de la iniciativa. En el Senado, sin embargo, no están contentos con la minuta enviada desde San Lázaro. Fernando Herrera, jefe del grupo parlamentario azul en el Senado, adelanta que los senadores le van a meter mano a la minuta para dar mayor autonomía y atribuciones a las fiscalías Anticorrupción y de Delitos Electorales. El objetivo, dice, es que no dependan de la Fiscalía General (hoy PGR). Allí mismo, en la Cámara alta, hay fuertes resistencias de las fuerzas políticas a que la Auditoria Superior de la Federación pueda fiscalizar los recursos que se entregan a las distintas fracciones parlamentarias, según el propio Herrera. Es una de las razones por las que no ha salido aún la Ley de Transparencia, a pesar de que debió de haberse aprobado el pasado 6 de febrero. Para decirlo en otras palabras: “Hágase la transparencia en los bueyes de mi compadre”. El Poder Judicial anda en las mismas. Tampoco camina la propuesta de auditar los millonarios recursos que anualmente se entregan a jueces, magistrados y ministros para que muevan el aparato judicial. Más de lo mismo: The Wall Street Journal no trae campaña contra el gobierno y su partido, como se llegó a manejar en medios oficiales. El prestigioso diario estadunidense reparte parejo en el tema del conflicto de interés y la corrupción, y no precisamente por instrucciones del empresario Carlos Slim que, hasta donde sabemos, nada tiene que ver con el cotidiano que sacó a la luz las casas de Malinalco e Ixtapan de la Sal. Ahora le tocó al gobernador panista de Sonora, Guillermo Padrés. El diario publica, en su edición de ayer, que el hermano del mandatario estatal de nombre Miguel, trasladó ocho millones de dólares a cuentas en bancos ubicados en los Países Bajos.

El dinero sería producto del pago de una comisión por haber vendido los uniformes escolares de un programa del gobierno de Sonora. Padrés, obvio, ya salió a desmentir. Le dijo al teacher López-Dóriga que la versión es falsa y que “es un golpe político”. “Es curioso que destape estas mentiras sobre mi familia y mías cuando empiezan las campañas electorales”, dijo. El góber de la presa acusa a priistas de Sonora “con influencia nacional” (sí, ése en el que está usted pensando) de estar detrás de la versión. Como si el diario The Wall Street Journal, respetado en todo el orbe, pudiese ser manejado por políticos del PRI. Paradoja en el tricolor: no tienen secretario de Acción Electoral en plena campaña para 2015. Ocurre desde que, en diciembre pasado, dejara el cargo, muy ofendido, el duranguense Samuel Aguilar por un regaño de César Camacho. Hasta hoy no ha podido concretarse la propuesta que ya trae el presidente del PRI. Le falta el visto bueno de Los Pinos. Lo que sí se concretó fue la idea de Joaquín Hendricks, secretario técnico del Consejo Político Nacional del PRI, de atraer al CEN el proceso interno de selección de candidatos en Morelos. La sugerencia del exgobernador de Quintana Roo se produjo luego de que priistas morelenses se robaran la computadora con los expedientes de los posibles candidatos y modificaran las listas para quedar ellos. Hendricks acusa a Amado Orihuela, excandidato a gobernador de la entidad, y a la exdiputada Maricela Sánchez, de haber sustraído la computadora de las oficinas del tricolor y de encerrarse en un hotel para realizar los movimientos en las listas. El secretario técnico del consejo tampoco está de acuerdo en que el PRI-DF mantenga vigentes en las listas de candidatos locales a militantes vinculados con Cuauhtémoc Gutiérrez. “Si de todas maneras nos va a llevar la chingada, que nos lleve, pero innovando”, recalcó. Jaime Rodríguez Calderón, conocido como El Bronco, arrancó ayer su campaña como candidato independiente al gobierno de Nuevo León.

Comunicación presidencial: política y más política Ivonne Melgar Así como en los escenarios del futbol un director técnico es nada si los jugadores clave se lesionan o dejan de entrenar, en las faenas de la comunicación política no todo depende del responsable de lo que pomposamente llamamos Comunicación Social, sinónimo de vocería y “operación” con los medios. El asunto cobra interés cuando a esa tarea se le pretende endilgar atribuciones más afines a la magia que a la vida real. Y ése es el caso ahora, porque en sus primeros cambios de colaboradores de primer nivel, el presidente Enrique Peña incluyó a David López Gutiérrez, su comunicador desde la gubernatura en el Estado de México. Su salida de Los Pinos se dio al incluirlo en las listas de candidatos plurinominales del PRI a la Cámara de Diputados. Acto seguido, se desataron las especulaciones, las mismas que acompañaron a las presidencias de Vicente Fox y Felipe Calderón, acotadas por el cuestionamiento cotidiano de los resultados de gestión y de la forma en que vivían y se relacionaban con otros actores de poder, punto que ahora se define como conflicto de interés. El primer Ejecutivo federal de la alternancia tuvo cinco comunicadores: Marta Sahagún, que dejó el cargo cuando se casó con él; Francisco Ortiz, a quien le achacaron el surgimiento del mal ambiente de Fox en la prensa porque todo lo quería manejar como publicista; Rodolfo Elizondo, que alguna vez filtró —imagínese— a los reporteros de sus afectos que en unos días vendrían cambios en el gabinete; Alfonso Durazo, que se volvió el principal detractor de “la pareja presidencial”, y Rubén Aguilar Valenzuela, el vocero mejor conocido por la muletilla de “lo que el Presidente quiso decir...”. ¿Afectó esa inestabilidad los propósitos del primer mandatario del PAN? La respuesta puede sopesarse al paso de los años y hoy podemos decir que Fox consiguió, particularmente con Aguilar Valenzuela, dos aspectos relevantes para una calificación en el ejercicio del poder: mantener la autenticidad de su personaje, el de los chascarrillos y cercano a la gente, y entregarle la banda al abanderado de su partido. En contraste, la experiencia de Calderón fue fallida. Él mismo asignó a la mala comunicación los tropiezos de su estrategia de seguridad. Si bien Maximiliano Cortázar y Alejandra Sota, los dos voceros del sexenio, pertenecían al íntimo círculo de Los

Pinos, nunca lograron potenciar las innegables capacidades de retórica y verbo del exmandatario. Y constreñidos en las relaciones públicas con los gerentes de los medios, descuidaron la narrativa del personaje, hasta quedar rebasados por el rumor de los vicios privados del michoacano, cuyo partido descendió al tercer lugar en las preferencias electorales. Con esos antecedentes de los últimos 12 años, no es casual que las quinielas de esta semana sobre los prospectos para relevar a López Gutiérrez se dieran en torno a la comunicación presidencial anterior a lo que los priistas llaman “la docena trágica”: José Carreño Carlón y Otto Granados, en el sexenio de Carlos Salinas, y Liébano Sáenz y Abelardo Martín, en el de Ernesto Zedillo. Los mencionados comparten un rasgo: son profesionales reconocidos por su eficacia tanto entre sus pares como por los representantes de los medios. Porque en el balance que el paso del tiempo permite, sobrevivieron a las crisis que caracterizan la relación del poder con los medios. Pero aquellos años que podrían considerarse dorados desde la perspectiva gubernamental no volverán, porque hoy la encomienda no se reduce a sortear a los propietarios, directivos, periodistas, columnistas y conductores de la prensa, la radio y la televisión. Y si nos atenemos a la presentación que ayer se hizo en Los Pinos del relevo, Eduardo Sánchez Hernández,el presidente Peña asume que su tarea es “que los mexicanos conozcan, valoren, juzguen por sí mismos, a partir de la comunicación que estemos llevando a cabo, lo que es el diario actuar y el diario ejercicio de la Presidencia de la República”. Perteneciente ya al primer círculo de la residencia oficial, el vocero que ahora amplía sus responsabilidades recibió la instrucción presidencial de imprimirle al encargo innovación, acercamiento, respeto y apertura con los medios. Atender en serio tales términos significa, de entrada, comprender que la comunicación no puede sustituirse con propaganda ni con publicidad; que ningunear a las redes sociales como asunto de unos cuantos es cerrarle la puerta a la interlocución con el ciudadano ilustrado; que la censura sale cara y se revierte, y que la compra de voluntades no es equivalente a la construcción de credibilidad.


Elecciones: un árbitro bajo fuego Jorge Fernández Menéndez Muchas de las campañas electorales para gobernador comenzarán este viernes y otras en los próximos días. En los hechos es el inicio de la campaña propiamente dicho de cara a los comicios del 7 de junio. Las listas de candidatos a diputados han decepcionado a muchos, ya que para disputar verdaderamente el voto popular, los partidos apostaron a las candidaturas de gobernadores; para el Congreso los partidos han preferido, todos, apostar por hombres y mujeres de sus respectivas estructuras, salvo, claro está, algunos de los más pequeños, como Movimiento Ciudadano, que apuesta a concentrar disconformes de ese proceso de selección entre sus adversarios. La campaña comienza con un signo ominoso: las brutales presiones al Consejo General del INE a cargo de buena parte de los partidos. Es triste porque el INE no tiene ni un año en funciones es producto de una reforma electoral más que profunda que plantearon los mismos partidos que ahora la cuestionan; sus once consejeros fueron elegidos por los partidos después de una larguísima negociación y son los propios partidos los que han establecido reglas y normas que, ahora, no siempre cumplen o con las que se dicen disconformes. Es como si en un juego de futbol, cada vez que el árbitro toma una decisión que no les gusta, se retirara un equipo al vestuario esperando que la cambiara, en medio de acusaciones de que el árbitro está vendido. No tiene nada que ver con la legalidad o la equidad electoral y sí mucho con los resultados de las primeras encuestas que se han dado a conocer. Más allá de la forma en que se presentan las encuestas, existe una amplísima coincidencia en sus números: la preferencia electoral por el PRI es hoy de cerca del 32%, pero a eso hay que sumarle el Partido Verde que, para sorpresa de muchos, se ubica por encima del 10%, un porcentaje muy cercano al del PRD y por encima de Morena, que de todas formas aparece con un 9 por ciento. El PAN está en sus niveles históricos de alrededor de 26% y con muy buenas perspectivas en varios comicios estatales y las federales. La única encuesta que difiere un poco de estos números es la de Mitofsky que le da unos puntos más al PRD (lo coloca hasta en 16) y un poco menos al Verde (lo deja en 9). El hecho es que el PRI y el Verde juntos (habrá que ver qué sucede con Nueva Alianza, que sumaría por lo menos otros tres puntos), estarían muy cerca de repetir la mayoría en la Cámara baja. Lo que ha molestado a algunos y

desconcertado a otros es el porcentaje del Partido Verde, el único partido que muestra un crecimiento constante elección tras elección. En la Ciudad de México, antipriista por naturaleza, y por ende también distanciada del Verde, ese partido ha sido objeto de todo tipo de críticas y no se lo termina de tomar en serio. Pero sus adversarios deberían hacerlo: el Verde está creciendo en casi todos los estados; gobierna varios municipios; tiene posiciones fuertes en el Senado y la Cámara de diputados; gobierna Chiapas y tiene la campaña publicitaria no sólo más eficiente (cerca del 80% recuerda el slogan de el Verde sí cumple, y lo identifica con ese partido), sino también la que ha sido más metódica y con mayor continuidad de todas. El Verde lleva por lo menos tres elecciones federales sin apartarse de una misma línea y está recogiendo los frutos de esa disciplina publicitaria. No estoy hablando de posiciones políticas, ni tampoco de si se está o no de acuerdo con la línea que ha llevado ese partido, sino de su campaña, de cómo logra conectarse con una parte del electorado que no tiene problemas con los cineminutos, que le parece muy bien que haya circos sin animales o que se castigue con penas más duras a los secuestradores. Y nos guste o no, hay muchos electores que están de acuerdo con ello y lo ven como un logro de ese partido, entienden que sí cumple. No entiendo por qué esa campaña quiere ser vetada por autoridades electorales y otros partidos. Todos los partidos presumen sus logros y denuncian las fallas de los otros o del gobierno. Pero los partidos que lo apoyan no pueden presumir lo que consideran sus logros. De eso se trata una elección. Iría más lejos, el propio gobierno tendría que tener derecho a defender sus logros, como lo tienen sus adversarios de criticarlo. Pero los partidos se han quedado con el más completo, total y absoluto monopolio de las campañas. La sociedad, las personas, los grupos sociales no tienen derecho a participar, opinar, comprar espacios y generar opinión a favor o en contra de una política, un partido, un candidato. Ninguna democracia en el mundo funciona con tantas limitaciones para la sociedad y tantas prerrogativas para los partidos. Ninguna otra les entrega a éstos tanto dinero y tantos spots gratuitos (para esta elección suman ya más de 16 millones de anuncios). ¿No deberíamos pedirles a los partidos, a todos, que por lo menos respeten y acepten al árbitro que ellos mismos designaron?

Desigualdad vs. Democracia

39 21

Enrique Del Val Blanco En la historia de la humanidad nunca habían sido tan graves los datos sobre la desigualdad, incluso algunos de ellos son espeluznantes y se difunden casi a diario en los medios de comunicación. Ante esta situación, hasta ahora la mayoría de los gobiernos no saben cómo responder, más allá de poner en marcha las tradicionales políticas de subsidio que poco resultado han dado en el combate a la pobreza y la desigualdad. Al inicio de esta semana tuvimos la noticia del ranking que tradicionalmente elabora la revista Forbes, en el cual aparecen los plutócratas más ricos del mundo, y vemos que la supuesta principal fortuna ahora le corresponde al señor Bill Gates, con casi 80 mil millones de dólares, seguido muy de cerca por los señores Slim y Buffett, quienes poseen alrededor de 73 mil millones de dólares cada uno. Otros 16 mexicanos ocupan un lugar en esta lista de Forbes, con fortunas que van de los mil millones hasta los 14 mil millones de dólares. Ante este panorama se encuentra el resto del mundo, con su pobreza y carencias. Para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que dirige la mexicana Alicia Bárcena, la desigualdad es un tema prioritario que debe combatirse con voluntad política y reformas, sobre todo en el ámbito fiscal. En una reunión celebrada a principios de este mes en la sede de la citada comisión, la directora de la organización no gubernamental Oxfam International , la señora Winnie Byanyima, presentó un estudio muy interesante denominado “Iguales. Acabemos con la desigualdad extrema. Es hora de cambiar las reglas”. En este informe se menciona que en 2002 en América Latina y el Caribe existían 25 personas que tenían una riqueza superior a los mil millones de dólares, y que 12 años después son ya 114 las que acumulan tal cantidad de dinero. También señala que la suma de estas 114 fortunas representa 76% de la deuda externa de toda la región, que es casi de 450 mil millones de

dólares. No sólo la desigualdad es profunda en nuestro continente, incluyendo a Estados Unidos, en donde día con día son más los que exigen que ésta se reduzca, dando lugar a casos como el de un condado denominado Cook County, en Illinois, que ha determinado que no comprará productos a aquellas compañías cuyos directores ganen más de 100 veces lo que ganan sus trabajadores. Otro ejemplo de la crisis de desigualdad que está viviendo el vecino del norte son las deudas de los estudiantes con los bancos por los créditos otorgados para sufragar sus colegiaturas. Incluso, están proponiendo una “huelga de pagos” de los 1.2 trillones de dólares que deben a los bancos porque, debido a la crisis de 2008, no pueden pagar ellos ni sus familias. El colectivo que impulsa esta huelga de pagos ha mencionado: “Si le debes a un banco miles de dólares, el banco es tu dueño, pero si le debes un trillón de dólares, tú eres el dueño del banco. Todos somos los dueños”. En Europa la principal preocupación es cerrar la brecha de desigualdad ante la emergencia social que se vive, principalmente en los países del sur, a raíz de la crisis de 2008 y que ha lanzado a millones de personas a la pobreza y la exclusión, ante lo cual las organizaciones políticas, todas, han hecho de esta situación un aspecto importante de sus campañas políticas. Otro tema importante en la actualidad, vinculado a lo anterior, es que hay que revisar todas las políticas sociales porque, como bien escribe en una ponencia el rector José Narro, en nuestro país hemos hecho inversiones millonarias en los últimos 15 años y la brecha de la desigualdad crece, por lo que “se requiere una cirugía institucional que logre un nuevo esquema”. Y como afirma claramente la filósofa y catedrática de Ética en la Universidad de Valencia, Adela Cortina: “Hemos llegado a un nivel excesivo de desigualdad que no sólo es injusto, sino que pone en peligro la democracia”. Esta aseveración es válida para todos los países, incluyendo al nuestro.


El problema de los ‘narcos’ desempleados Román Revueltas Retes El costo, para México, ha sido altísimo y no ha servido de gran cosa: no ha disminuido el uso de drogas en EU ni ha bajado la producción aquí. Este fracaso tampoco ha cambiado la postura de gobiernos que condenan el uso personal de heroína, cocaína y mariguana mientras admiten alegremente el consumo del alcohol y cigarrillos. El gran dilema: legalizar todas las drogas o seguir pagando el precio —en sangre, muerte y dolor— de combatir a las organizaciones que trafican con la sustancias prohibidas. El costo, para México, ha sido altísimo y no ha servido de gran cosa: no ha disminuido el uso en los Estados Unidos —el mercado al que exportamos la mayoría de las drogas y que, dicho sea de paso, es el mayor consumidor del mundo— ni tampoco ha bajado la producción aquí. Este fracaso estrepitoso, sin embargo, tampoco ha cambiado la postura de unos Gobiernos que, movidos por un fuerte prejuicio moral, condenan el uso personal de la heroína, la cocaína y la mariguana mientras que admiten alegremente el consumo del alcohol y los cigarrillos (y se llenan los bolsillos con los impuestos que recaudan). ¿Qué tan malos son los opiáceos? Pues, las drogas en general —incluyendo ese tabaco que no tiene casi efectos psicotrópicos, es decir, que no afecta demasiado al sistema nervioso central y no modifica la percepción del mundo real ni los estados de conciencia— son innegablemente dañinas: provocan daños al cerebro, al hígado, al sistema circulatorio, a los pulmones y a muchos otros órganos, por no hablar de que llevan a conductas violentas y de que causan terribles accidentes de tráfico. Veamos algunos números redondos: en México hay unos 4 mil decesos al año derivados del consumo de sustancias ilegales; pero, al mismo tiempo, casi 70 mil personas mueren por fumar y el alcoholismo es ya la cuarta causa de defunciones en los jóvenes. O sea, que si fuere meramente por las cantidades de personas afectadas, las políticas publicas deberían de dirigirse mucho más a combatir el tabaco que a perseguir el consumo de mariguana. Pero, las prioridades no van por ahí y, en este sentido, resulta escandalosa la sesgada postura del Gobierno de Estados Unidos: los funcionarios de Washington no logran disminuir el consumo de drogas de su población (cualquier operador de fondos del Wall Street se puede procurar fácilmente la cocaína para amenizar la reunión de fin de semana en su loft) pero han logrado que los encargados mexicanos de la seguri-

dad interior se tomen el tema tan en serio como para que este país, en tiempos de paz, haya tenido un escalofriante número de víctimas mortales: gente que no ha fallecido por meterse heroína en las venas sino que ha caído en las refriegas protagonizadas por las fuerzas del Estado y las bandas criminales, por no hablar de una desestabilización de las organizaciones del narcotráfico que ha llevado a sangrientas luchas internas. La solución a todo esto parecería estar ahí, a la vuelta de la esquina: legalizas lo prohibido y todo se arregla de un plumazo. Pero es difícil imaginar un mundo en el que las anfetaminas o los opiáceos pudieran comprarse libremente en los comercios. Y, en segundo lugar, la idea de que todos los individuos que se dedican al tráfico de estupefacientes van a renunciar de manera automática a cualquier actividad criminal es totalmente ilusoria: su especialidad es precisamente ésa, la delincuencia y, como ya he dicho en otras ocasiones, es muy improbable que se dediquen a vender Biblias de puerta en puerta luego de constatar que el negocio de decapitar a los sicarios del cártel rival ha dejado de ser rentable. De hecho, la incursión de las organizaciones del narcotráfico en ramos como el secuestro, la extorsión de empresarios, agricultores y comerciantes, la venta de minerales robados o la comercialización de mercancía de contrabando resulta, en parte, de las crecientes dificultades que tienen para proseguir con su negocio tradicional. De manera paralela a la tan deseable legalización, ¿se ha pensado en crear alguna agencia nacional para recolocar a todos esos nuevos desempleados? Para responder parcialmente a la constatación de que los asesinos a sueldo del narcotráfico no van a desaparecer por arte de magia, se dice que el consecuente debilitamiento financiero de las organizaciones criminales las haría más vulnerables a la acción de la justicia. Es cierto, pero esto no significa que los antiguos sicarios se van a rehabilitar. Al contrario, se van a volver contra nosotros, los indefensos y amenazados ciudadanos de México, quienes ya tenemos más que suficiente con la cuota vigente de inseguridad. Los partidarios de la legalización no han abordado esta cuestión de manera convincente. En fin, es un problema que, por una u otra razón, no se va a solucionar en el corto plazo. Dentro de diez años, estaremos hablando de 200 mil muertos acumulados en la absurda batalla. Una cifra, al parecer, que es parte ya del paisaje habitual.

Números de la democracia

39 22

Federico Berrueto Poco más de 83 millones de ciudadanos están convocados a votar el primer domingo de junio. Si los partidos realmente tuvieran interés en la participación ciudadana bastaría hacer de la credencial de elector más que instrumento de identidad, uno para corroborar si efectivamente se asistió a las urnas. Si los electores votaran como lo hacen en los países de Europa o de Sudamérica y no como en Estados Unidos, el juego sería diferente: las maquinarias partidarias perderían peso y los ciudadanos lo ganarían.

didaturas y competir asociado con el tricolor en zonas inciertas como es el DF. El PVEM ha sido buen negocio y, por lo mismo, ha sido más hábil que sus contrapartes. Por eso concita rechazo. Es cierto lo que los verdes dicen: sus críticos malgastan las prerrogativas y no saben cómo usar los medios y los tiempos. Al PVEM le pueden multar con 34 o 68 millones de pesos, pero lo que ha logrado vale mucho más que eso. Por cierto, ningún partido tiene para darse baños de pureza. Además, es una disputa feroz por los votos, no por beneplácito.

Las elecciones intermedias son distintas por muchas razones: un nuevo órgano electoral, normas rigurosas en materia de fiscalización, candidatos independientes e integración igualitaria por género, hipótesis de anulación de los comicios, concurrencia de elecciones locales en casi dos terceras partes, leyes diferentes en materia de campañas, etcétera. Reglas nuevas con los mismos jugadores. Así, por ejemplo, el INE, a pesar de una confiable integración, ha sido objeto de asedio y descalificación por los partidos. Las campañas apenas empiezan y los jugadores han decidido desacreditar al árbitro con el calculado propósito de curarse en salud y de paso disminuir al adversario que mejor ha aplicado los recursos públicos.

Morena reproduce lo más negativo de AMLO. Parece que no leen bien a la sociedad mexicana. La confunden con los manifestantes recurrentes en la Ciudad de México y han perdido contacto con la mayoría silenciosa. La inconformidad la captan los independientes no los proyectos partidistas. Además, el miedo crece y esto abre la puerta a los conservadores, por ello el PAN y PRI, con candidatos consecuentes y una buena estrategia de comunicación se apuntan a la cabeza. El PRD es un desastre, la ambición de Los Chuchos es destructiva hasta para ellos mismos. Guerrero y Michoacán los puede absolver de culpa, aún así, representan lo peor que existe.

Las encuestas nacionales de intención de voto divierten y entretienen, no informan. Engañan porque hacen creer que los resultados que se perfilan resultan de la preferencia por partido, cuando el peso de los candidatos es definitorio del voto. Así por ejemplo, para el PAN no es lo mismo Xótchil Gálvez para Miguel Hidalgo que Demetrio Sodi; igual para Movimiento Ciudadano en Guadalajara lo que le representa Enrique Alfaro o Ana Rosa Payán en Mérida; un caso más es el de Morena con Ricardo Monreal en la Cuauhtémoc disputando el cargo a un burócrata menor en lugar de María Rojo. El voto diferenciado es escaso y, por lo mismo, será la competencia en cargos ejecutivos la que determine las intenciones de voto en la elección de diputados. El resultado de junio será la suma de muchas batallas. El PVEM apostó a los medios, pero su situación es frágil si no postula por sí mismo candidatos competitivos. Los votos hipotéticos que trae le dan poder de negociación con el PRI, como ha sucedido desde que mudó de socio (acompañó a Vicente Fox a la Presidencia). Su aportación es abrir espacios a can-

En la pasada elección intermedia participó 45% de los ciudadanos. La concurrencia de elecciones locales y los efectos de la depuración virtual de la lista nominal por la actualización de la credencial de elector hace pensable que votará más de la mitad de los habilitados, esto es, casi 42 millones. Para que un partido mantenga su registro requerirá más de un millón 200 mil votos. Cuando menos dos o tres habrán de perderlo; lo aseguran los tres grandes, el PVEM y Morena. La interrogante es Movimiento Ciudadano. El pragmatismo de Dante Delgado no tiene límites y él, al igual que el Verde, entiende que para los votos todo se vale, lo mismo postular a Fernando Elizondo en Nuevo León, Enrique Alfaro en Guadalajara o a Marcelo Ebrard en el confort de la plurinominal. Nada está escrito y su futuro no es mayor a siete diputados. En el PRI las plurinominales son anhelo. Además, los dirigentes sobrevenden las posibilidades de arribar a la Cámara. Sin embargo, corre el espectro de que la combinación de un porcentaje bajo de votación con triunfos distritales por arriba de 160, harían disminuir a los diputados de lista.


Día Internacional de la Mujer México logró una reducción de mortalidad materna de 9.7%

Por Staff Presidencia El Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo en muchos países del mundo; en esta fecha se proyectan no menos de noventa años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo. Este año, el tema es: “Empoderando a las Mujeres, empoderando a la Humanidad: ¡Imagínalo!

hace veinte años para materializar los derechos de las mujeres. Actualmente el número de mujeres que mueren al dar a luz se ha reducido prácticamente a la mitad; más mujeres están al mando de las empresas, gobiernos y organizaciones mundiales, sin embargo aún debemos hacer más por acelerar los progresos en todas las zonas de nuestro país y el mundo.

Este lema recrea un mundo en el que cada mujer y cada niña puede escoger sus decisiones, tales como participar en la política, educarse y vivir en sociedades sin violencia ni discriminación. Además este 2015 se destaca la Declaración de Pekín, un plan histórico firmado por 189 gobiernos

De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) “el mundo no alcanzará nunca el 100% de sus objetivos si el 50% de la población no puede realizar su pleno potencial. Dando rienda suelta al poder de las mujeres podemos asegurar el futuro para todos“.

Por Staff Presidencia

- 77.7 años es la esperanza de vida promedio estimada para las mujeres. Salud Reproductiva

Mujeres en México

Conoce algunos datos relacionados con las mujeres de México: “Saber es lo primero para prevenir, para mejorar, para avanzar”. Mujeres - En 2010, en México, había un total de 112.3 millones de personas, 51.2% eran mujeres.

- En 2013, la tasa global indicaba que cada mujer podría tener 2.2 hijos o hijas a lo largo de su vida reproductiva.- 17.7% de los nacimientos ocurridos en 2013 fueron de mujeres menores de 20 años. Hogar y Familia - El 25% de los hogares mexicanos tienen como jefa de familia a una mujer.

Mejora tu postura corporal

Staff Presidencia

buena postura.

La obesidad y el sobrepeso pueden ser causantes de una postura corporal incorrecta, provocando dolor en cuello, espalda, cadera o rodillas. Para mejorar tu postura te recomendamos:

Se recomienda una silla con respaldo recto y espacio interior suficiente para que se puedan estirar un poco las piernas.

Tener una alimentación balanceada para evitar el sobrepeso. Realizar ejercicio. Una musculatura adecuada ayuda a mantener una

Coloca el monitor de tu computadora a 50 o 60 centímetros de ti. Mejorar tu postura corporal y tener una alimentación sana, puede prevenir situaciones graves. No limites tu movilidad.


C

ollage Periódico el Faro

Lunes 09 de Marzo del 2015

2.000 años de historia de ¿Quién quiere a una ballena menopáusica? Sudamérica escritos en el hielo

Por Miguel Ángel Criado Por Javier Sampedro Madrid.- La teoría evolutiva se compadece fatal con la menopausia, porque no se ve qué utilidad darwiniana puede tener un individuo que ya no puede reproducirse, ni por tanto transmitir sus menopáusicos genes a la descendencia. Y lo cierto es que la predicción darwiniana se cumple a la perfección en casi todo el mundo animal. Pero hay dos excepciones que atormentan a los teóricos: la mujer y la ballena, ambas con más de 30 años de vida tras la menopausia. ¿Por qué? En el caso de la ballena, los científicos ya tienen la respuesta: para transmitir cultura ecológica a los nietos. Precisando un poco más, solo dos especies de cetáceos muestran larga vida tras la menopausia: la orca (Orcinus orca) y el calderón tropical (o ballena piloto de aleta corta, Globicephala macrorhynchus). Como en el caso humano, la menopausia de estas hembras puede explicarse si las hembras viejas aportan algún beneficio a su familia –de modo que sus genes longevos se transmitan, aunque de un modo indirecto a través de los hijos o nietos—, pero nadie había mostrado hasta ahora en qué puede con-

sistir ese beneficio. Lauren Brent, Darren Croft y sus colegas de las universidades de Exeter y Nueva York demuestran ahora que las orcas menopáusicas dirigen al grupo familiar cuando sale a cazar salmones, uno de sus banquetes predilectos, y sobre todo en los años duros, cuando el preciado pescado escasea. Puesto que la abundancia de salmón es el factor crítico que determina la supervivencia o mortalidad de las orcas, los datos muestran que el conocimiento de las abuelas sobre el entorno –y en particular su memoria de las hambrunas del pasado— es el tan buscado beneficio darwiniano que las orcas menopáusicas aportan a los jóvenes que llevan sus genes. Anciana sabiduría. Presentan sus datos en Current Biology. Los datos indican que, también en la especie humana, las abuelas mejoran las perspectivas de supervivencia o de reproducción de sus familiares, aunque el mecanismo se desconoce por el momento. Dejando aparte a los nietos que viven de la pensión de sus abuelos en los años de crisis, lo que no parece exactamente un caso de anciana sabiduría.

Ciudad de México.- Buena parte de la historia de América del Sur está escrita en el hielo. El análisis de un glaciar milenario del altiplano boliviano muestra una correlación entre la presencia de plomo en el agua helada y el auge y caída de las civilizaciones preincaicas, del propio Imperio inca y la llegada de los españoles. Este material da pistas de la fiebre de la plata que afectó a todos esos pueblos. Situado a casi 6.500 metros de altura, el Nevado Illimani, cercano a La Paz, domina todo el altiplano boliviano. A esa altura, recibe precipitaciones tanto de aguas procedentes del lejano Atlántico como del Pacífico. Aguas que, en su camino, capturan el polvo en suspensión de las zonas que atraviesan. En 1999, una expedición científica francosuiza extrajo dos tubos de casi 139 metros del hielo acumulado en el glaciar durante milenios. Cortado en segmentos de unos 70 centímetros, cada bloque es como una porción congelada del tiempo. Ahora, un equipo también helvético ha analizado la presencia de distintas partículas en uno de los tubos. Usando la técnica llamada de espectrometría de masas, pudieron medir con gran exactitud la presencia relativa de elementos químicos, detectando incluso las distintas variaciones

(isótopos) de un mismo elemento. Su objetivo principal era el plomo. Este material altamente tóxico es un metal pesado que se encuentra en bajas cantidades en el aire en suspensión. Y si aparece en mayor proporción es que está la mano del hombre detrás. "Las muestras de hielo son grandes archivos para estudiar la historia del clima, las emisiones de gases de efecto invernadero, incendios forestales, erupciones volcánicas y la emisión de un sinfín de contaminantes del aire", dice la investigadora del Instituto Paul Scherrer y coautora del estudio Anja Eichler. Con la técnica usada podían además diferenciar entre el plomo de origen natural presente en el polvo atmosférico y el antropogénico y, dentro de este, el provocado por la metalurgia de la plata o el procedente de la combustión de los motores a gasolina. Partiendo de un nivel reducido y más o menos estable de plomo en el hielo de hace 2.000 años, los climatólogos se metieron a historiadores. Vieron que a lo largo de la historia, se han producido tres grandes picos de acumulación de este metal. Así, comprobaron como, alrededor del año 450, aparecían los primeros registros de origen antropogénico de plomo y la proporción se mantenía elevada durante unos 500 años, hasta el 950. Durante ese lapso se produjo la aparición y auge de dos civilizaciones preincaicas.


25

Brasil, Colombia y Perú, entre los Cinco razones por las que que más agua tienen en el mundo

le duelen las rodillas

Por Patricia Matey

Por Julio César Casma-Lisma México.- ¿Si viviera en un lugar árido, qué considera que sería lo más apreciado y lo más caro? Ya sea que viva o no en un desierto, el agua es uno de los elementos más valiosos para la humanidad. Sin embargo, según datos del Banco Mundial, para 2050, más de mil millones de personas vivirán en ciudades sin suficiente agua. A medida que se incrementa la población, también crece la necesidad de abastecimiento. El principal problema radica en que la cantidad de agua que hay en el mundo no aumenta. En este escenario, Latinoamérica juega un papel clave, pues cuenta con la mayor cantidad de agua dulce en el mundo. Según la GWP (Global Water Partnership), casi un tercio de los recursos hídricos renovables están en Sudamérica.

90% de cobertura en agua y saneamiento, pero son justamente los que no la tienen quienes pagan más por el servicio. La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) indica que un metro cúbico de agua para un usuario conectado a la red pública cuesta aproximadamente 30 céntimos de dólar, mientras que comprar agua al camión cisterna puede llegar a costar más de cuatro dólares por metro cúbico, es decir, más de 12 veces su precio. “El agua aquí es cara, por cada tanque nos cobran hasta 10 soles [unos 3,3 dólares] y encima está sucia y viene con cochinadas”, comenta Juan quien vive junto a su familia en un barrio pobre en las afueras de Lima. El tanque comprado apenas le alcanza para un día (un metro cúbico).

En el listado de los países que cuentan con la mayor cantidad de agua, tres países latinoamericanos están entre los 10 primeros: Brasil (primer sitio), Colombia (tercero) y Perú (octavo). Pero esta abundancia de agua no llega a todos. En ciudades como Lima, Sao Paulo y la Ciudad de México, donde la demanda de este recurso es muy elevada, gran parte del agua potable es desperdiciada debido al uso ineficiente y a las malas instalaciones, agravando así la futura crisis. Son los barrios de mayores ingresos quienes más malgastan el agua frente a los barrios pobres cuyos habitantes sufren de escasez diaria del recurso.

Pero el problema no es solo que el agua llegue a todos. En países como Uruguay, donde la cobertura de agua es del 100%, casi la mitad del agua limpia se pierde debido a tuberías viejas, robos o fraudes. Esto se repite a lo largo de toda la región.

Alto precio del agua Según información del Programa Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), más de 1.100 millones de personas en el mundo, distribuidas en 31 países, carecen de acceso a agua potable.

La agricultura usa aproximadamente el 70% del agua consumible a nivel mundial. Si para 2050 llegamos a ser 9.000 millones de habitantes, necesitaremos alimentos para todos nosotros y tendremos que usar una parte aún más grande para cubrir esta demanda.

En Perú, por ejemplo, donde una gran zona del país es un gran desierto, los más alejados obtienen el agua a través de camiones cisterna, pozos artesanales, ríos, acequias o manantiales. Muchas veces esta agua es de inadecuada calidad y su provisión no es segura. El país ya supera el

Aprender a reutilizar el agua, en especial para el sector agrícola, es una de las soluciones clave para enfrentar la crisis. Lamentablemente, hasta un 90% de las aguas residuales en los países en desarrollo fluye sin tratamiento hacia ríos, lagos y zonas costeras.

Cuidar un recurso no renovable Solo el 2,5% del agua del mundo es consumible. Esta se encuentra en ríos, lagunas, nevados, entre otros. A medida que crece la demanda de agua, las ciudades se ven obligadas a depender de las fuentes que se encuentran más lejos de la ciudad y que son más caras de aprovechar.

Paris.- 1. Práctica de deporte con demasiada intensidad, sobre todo fútbol y esquí. En este sentido, Guillermo Rodríguez, especialista en Medicina Deportiva de Avanfi, admite: "El exceso de ejercicio en deportistas es un motivo frecuente de molestias. El sobreuso (giros bruscos, paradas…) puede conllevar a generar lesiones en la articulación. A todo el mundo, seguramente, le vendrán a la mente los casos de Nadal o Ronaldo”. En deportes como el esquí o el fútbol, los meniscos y ligamentos soportan una mayor presión y el riesgo de sufrir una lesión aumenta, por lo que conviene adoptar una serie de precauciones. "Practicar regularmente ejercicios que fortalezcan la musculatura de los muslos (especialmente el cuádriceps) y realizar un buen calentamiento previo a la actividad ayuda”, enumera el experto. 2. Sobrepeso: "Las rodillas sostienen nuestro cuerpo y un exceso de kilos perjudica su ’supervivencia’ y acaba generando molestias”, agrega el director médico de Avanfi. 3. Elección errónea del calzado. “La forma en la que los pies impactan sobre el suelo cuando hacemos ejercicio puede tener también repercusiones en la articulación. Debemos recurrir a la zapatilla deportiva adecuada y, sobre todo, a aquella que se ajuste de forma personalizada a la pisada de cada uno”, recuerda Álvaro Iborra. La elección desafortunada del zapato es uno de los principales 'castigos’ a las rodillas por parte de las mujeres. El motivo: el uso de tacones. Ángel de la Rubia, director del Centro Terapéutico del Pie Siglo XXI y presidente de la Asociación Española de Podología Deportiva, aclara: “El uso de tacón, que obliga

a realizar pasos cortos con las rodillas semiflexionadas, perjudica seriamente la articulación”. 4. La realización de gestos cotidianos. Adolescentes deportistas y adultos jóvenes, especialmente mujeres, son los que más suelen referir molestias en las rodillas al levantarse de la silla tras horas de parón o al bajar escaleras y pendientes. La razón fundamental se llama 'condromalacia rotuliana', y está causada por un daño en el cartílago que recubre la parte posterior de la rótula de la rodilla. Si la razón es postural, la fisioterapia ayuda. 5. Artrosis y vejez. Según la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos (AAOS), esta enfermedad es común en las personas de mediana edad. En España, afecta a dos millones de ciudadanos. Se desarrolla de forma lenta, pero el dolor empeora con el paso del tiempo. Como aclara el director médico de Avanfi, se trata de la patología músculoesquelética crónica más frecuente. "Puede afectar a 1 de cada 5 personas mayores de 60 años, llegando a invalidar al 10% de la población que la padece, sobre todo cuando afecta a la cadera, la rodilla o la columna”, prosigue. “Una rodilla sana puede flexionarse y enderezarse sin dificultad, gracias a un tejido blando y de bajísima fricción llamado cartílago hialino, que cubre, protege y amortigua los extremos de los huesos que forman parte de ella. Entre estos huesos, hay dos meniscos (cartílagos) en forma de C que actúan como 'amortiguadores' de la articulación de la rodilla. La artrosis se produce por el desgaste de estos cartílagos”, explica en su web la AAOS. La genética también influye en el desarrollo de la dolencia.


26

El subconsciente es más "inteligente" de lo que se pensaba

El subconsciente nos ayuda a tomar mejores decisiones, según un estudio reciente BBC MUNDO

subconsciente puede preparar acciones simples de estímulo-respuesta: puede llevar a cabo acciones básicas, reconocer objetos y realizar movimientos repetitivos.

Ciudad de México.- Senntimos que tenemos las cosas bajo control cuando resolvemos rompecabezas o leemos, pero un experimento reciente muestra que ocurren muchas cosas bajo la superficie de nuestras mentes conscientes y según un reciente estudio fiarse del instinto puede contribuir a tomar mejores decisiones que la reflexión profunda. A medida que nos movemos por el mundo, caminando y hablando, nos observamos reflexionando y teniendo ideas y pensamientos.

La cognición compleja que precisa de planear, razón lógica y combinar ideas, por otro lado, necesita pensamiento consciente.

¿Qué quiero para comer?, me pregunto. ¿Por qué habrá hecho eso?, pienso, y me propongo averiguarlo.

Fusión de imágenes

Es natural asumir que esta experiencia de mi propio ser es un relato de mi mente. Es natural asumirlo, pero es incorrecto. El motor del pensamiento Todos los psicólogos reconocen que hay un subconsciente, una parte de nuestro cerebro que juega un papel muy importante en los procesos del pensamiento.

Pero un experimento reciente llevado a cabo por un equipo israelí va en contra de todos estos supuestos. Ran Hassin y sus colegas usaron un truco visual llamado "Supresión Continua Flash" para poner información en las mentes de los participantes sin que ellos se diesen cuenta.

Debido a la distracción que suponen los cuadrados brillantes en uno de los ojos, el otro puede tardar varios segundos en entender la información que observa.

El gran debate en psicología es exactamente qué es lo que pone en marcha el subconsciente, y qué es lo que requiere pensamiento consciente.

El experimento de Hassins consistía en una presentación inconsciente de preguntas aritméticas.

popular

es

que

el

AP

El cambio añade una hora extra de luz diurna al día en los próximos meses. El horario de verano concluye el 1 de noviembre. El cambio del horario no es implementado en Hawai, la mayor parte de Arizona, las Islas Vírgenes, Samoa Americana, Guam y las Marianas del Norte.

Ciudad de México.- El horario de verano inicia este domingo en Estados Unidos. La mayoría de los estadounidenses deberán adelantar sus relojes una hora antes de irse a la cama el sábado por la noche y la mayoría de los celulares

Gmail reordena tus contactos según su importancia

El proceso consiste en mostrar a los sujetos una imagen distinta para cada ojo.

Si decido menear mis dedos, se mueven adelante y atrás en un complejo patrón que no preparé de forma consciente, pero que fue puesto en marcha por mi subconsciente.

creencia

se actualizarán automáticamente. El horario de verano comienza oficialmente a las 2 am hora local.

La técnica saca ventaja del hecho de que tengamos dos ojos y que nuestro cerebro tienda a formar una visión coherente del mundo con la fusión de las imágenes que capta cada uno de ellos.

Mientras uno de ellos recibe una rápida sucesión de cuadrados coloreados brillantes, el otro es incapaz de asimilar la información que se le presenta.

Una

El horario de verano inicia la madrugada de este domingo y concluye el 1 de noviembre.

Puede sonar doloroso, pero en realidad es algo muy simple.

Si me pregunto cuál es la capital de Francia la respuesta aparece en mi mente de manera automática: París.

O, parafraseando el titular de un importante artículo sobre el tema: "¿Es el subconsciente inteligente o tonto?

A adelantar relojes, EU cambia de hora este domingo

Las preguntas consistían en un problema aritmético, por ejemplo: "9-3-4 igual a…" seguido de una presentación, claramente visible, de un número que los participantes tenían que leer en voz alta tan rápido como pudiesen.

CNN Money Nueva York.Google está presentando un avance de una función de contactos ampliamente mejorada que con el tiempo será parte de Gmail.

explorar fácilmente tus grupos de contactos con una herramienta de navegación al lado izquierdo.

La nueva herramienta de contactos está diseñada de manera elegante.

Cuando seleccionas un contacto, sus detalles aparecen en una tarjeta fácil de entender. Debajo de la tarjeta del contacto aparece una lista de las conversaciones recientes.

En lugar de una simple lista alfabética, la nueva herramienta de contactos de Google clasifica a las personas según su importancia: en primer lugar aparecen los contactos favoritos, seguidos por los contactos frecuentes y luego, todos los contactos. Puedes

A diferencia de la herramienta actual de contactos de Gmail, la cual separa la información que ingresas acerca de un contacto de la información en su perfil de Google, la nueva herramienta combina toda esa información en un solo contacto.


Las 10 ciudades más bellas y más infravaloradas de Sudamérica

27

A lo largo de América del Sur, hay algunas ciudades muy bonitas, sin embargo, no reciben el reconocimiento que merecen. Si planea hacer un viaje a Sudamérica, es posible que desee mantenerse al margen de las ciudades más turísticas, y probar una de estas otras ciudades que, aun estando infravaloradas, son preciosas.

Las cataratas de Iguazú, Argentina Muchas personas no tienen ni idea de que esta ciudad existe, y es uno de los lugares más bellos del mundo. Es incluso más impresionante que las Cataratas del Niágara de Canadá y tiene un total de 275 cascadas que componen el paisaje.

Huacachina, Perú Esta pequeña ciudad es un hermoso oasis en el medio del desierto. Es una ciudad relativamente nueva, ya que fue construida en torno a la década de 1930. Los lugareños decidieron construirla alrededor del lago que yacía allí.

Fortaleza, Brasil Mientras que todo el mundo va a Río, usted puede visitar Fortaleza, que es la quinta ciudad más grande. Tiene hermosas playas y una vibrante vida nocturna. La música y el baile forro provienen de esta ciudad, así como varios humoristas.

Asunción, Paraguay Es la capital del país y ofrece un montón de lugares interesantes. Tiene 500 mil habitantes aproximadamente y la mayor parte de la ciudad se puede explorar a pie. Puede llegar a la ciudad en coche, avión o barco.

Montevideo, Uruguay Puede ser la capital del país, pero está subestimada ya que la gente prefiere visitar Buenos Aires, u otros lugares de América del Sur. Esta ciudad no solamente cuenta con un gran puerto industrial, también se encuentra a tan sólo 22 kilómetros de la playa y posee un centro histórico con edificios restaurados de inspiración Art Déco o Art

Loja, Ecuador Loja es una ciudad en la parte sur de las Andrean Highlands, también conocida como La Sierra; no se pierda el Parque Nacional Podocarpus. Hay varios diferentes museos por toda la ciudad, así como los jardines botánicos con un laboratorio en funcionamiento en el interior de los mismos.


La Patagonia, Chile Seguramente le habrán aconsejado visitar muchas otras ciudades antes que la Patagonia, pero hay un montón de razones para ir. Es una zona tranquila, sin la afluencia masiva de turistas. Uno de los principales lugares que hay que visitar es el Parque Nacional Torres del Paine. Hay algunas montañas increíbles que a menudo están cubiertas de algo de nieve, así como lagos de hielo azul que no querrá perderse. Podrá hacer una caminata o ir de excursión, haciendo que su estancia merezca la pena.

Valparaíso, Chile Esta ciudad no es la más popular de Chile, ya que mucha gente prefiere ir a Santiago, que está a unas dos horas de distancia. Valparaiso es una hermosa ciudad portuaria, con casas de colores cubriendo la ladera. Muchos de los edificios históricos han sido renovados y transformados en restaurantes de moda, hoteles y tiendas. Hay varios barrios bohemios y algunas mansiones del siglo XIX. También se encuentra un museo con artículos del famoso Premio Novel, Pablo Neruda.

Potosí, Bolivia Potosí tiene una historia que se remonta al año 1546, cuando fueron descubiertos algunos yacimientos de plata. Sigue siendo una de las ciudades más ricas de América del Sur gracias a las minas de plata. Podrá encontrar mansiones coloniales e iglesias por toda la ciudad siendo considerada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además de las excursiones a las minas, también podrá disfrutar de la panorámica de la ciudad que cuenta con una gran cantidad de luces preciosas que le darán la bienvenida por la noche. Se encuentra cerca de otras ciudades, por lo que vale la pena acercarse.

Georgetown, Guyana Georgetown es la capital y ciudad más grande de Guyana la cual ofrece un montón de sitios preciosos. Hay una gran variedad de mercados así como de edificios coloniales de madera. Los Jardines del Paseo Marítimo y la Plaza de la Independencia son de visita obligada, así como su zoológico. El Jardín Botánico es de entrada gratuita, con una gran variedad de flores, entre ellas lirios Victoria, la flor nacional. También hay una destilería de ron, así como un palacio de fiestas que pertenece a Pauly Shore.


N

egocios Periódico el Faro

Los datos que provocaron la caída del peso en la semana

Lunes 09 de Marzo del 2015

Prevén cárcel por dar litros incompletos

Por Claudia Guerrero y Antonio Baranda Ciudad de México.- El Senado aprobó en comisiones expedir una nueva ley que castigará con cárcel a quien venda en gasolineras litros que no son de a litro. La moneda nacional cerró la semana con un descenso de 3.68% frente al dólar; datos del empleo en Estados Unidos provocaron especulación por un alza de tasas de la Fed. Reuters Ciudad de México.- El peso mexicano cayó esta semana 3.68% para cerrar en su segundo peor nivel de la historia, golpeado por información económica en Estados Unidos y Europa, y ante la posibilidad de que la Reserva Federal aumente las tasas de interés antes de lo previsto. En ventanillas de bancos y casas de cambio la caída de la moneda nacional también se reflejó: el dólar finalizó la semana en 15.78 pesos. Ante el descenso en la moneda, Banxico activó el mecanismo de subastas, aunque no tuvo un efecto importante en la paridad cambiaria, de acuerdo con especialistas. A continuación te presentamos los datos que golpearon al peso: Lunes. El peso perdió terreno frente al dólar ante una aversión a los activos considerados riesgosos en medio de una caída en los precios internacionales del petróleo.

Martes. El peso tuvo un respiro, en momentos en que los inversores tomaban posiciones de cara a la publicación de datos clave sobre el empleo en Estados Unidos más adelante en la semana. El dólar cerró en 14.98 pesos en el mercado interbancario, y en 15.30 en ventanillas.

El senador del PRI, Omar Fayad, detalló que se sancionará con una pena de 5 a 35 años de cárcel a quien enajene o suministre gasolinas o diesel con conocimiento de que está entregando una cantidad inferior desde 1.5 por ciento a la cantidad que aparece registrada por los instrumentos de medición.

Esa misma sanción, dijo, podrá Miércoles. La moneda mexicana sufrió un revés frente al billete verde tras la publicación aplicarse contra quien enajene o de datos de empleo del sector privado en Es- suministre gas licuado de petróleo, mediante estación de Gas LP para tados Unidos. carburación, con conocimiento de El dólar cerró en en 15.05 pesos al mayo- que entrega una cantidad inferior desde el 3 por ciento a la cantireo y 15.35 en bancos. Jueves. El peso sufrió un duro golpe, luego de que el dólar se fortaleciera tras el anuncio de que el Banco Central Europeo comenzará a imprimir dinero para comprar bonos a partir del próximo lunes. El dólar cerró en 15.20 pesos en el mercado interbancario y en 15.50 unidades en ventanilla.

La moneda también se había visto presionada más temprano en la jornada de ese día tras la publicación de datos del gasto del consumidor en Estados Unidos.

Viernes. El día negro del peso se dio luego de la publicación de sólidos datos sobre el empleo en Estados Unidos que confirmaron el buen momento de la mayor economía mundial, elevando apuestas de que la Reserva Federal podría adelantar para mediados de año un alza de sus tasas.

Ese día, el dólar cerró en 15.00 pesos en el mercado interbancario y en 15.23 pesos en ventanilla.

El dólar cerró en en 15.48 pesos al mayoreo y en 15.78 unidades en bancos y casas de cambio.

dad que aparezca registrada en los instrumentos de medición. De acuerdo con el dictamen, se aplicarán multas que van desde los 5 mil hasta los 50 mil días de salario mínimo, es decir de 336 mil a más de 3.3 millones de pesos. La gradualidad de la pena dependerá de la cantidad de litros robados. Por otro lado, también se impondrá un castigo de entre 10 y 18 años de prisión a quien permita, colabore para la alteración o altere los sistemas de medición en posesión o al servicio de asignatarios, contratistas o permisionarios con el fin o propósito de obtener un beneficio propio o para un tercero. El dictamen fue aprobado por unanimidad en la Comisión de Justicia y podría avalarse en el pleno del Senado el próximo martes.


Telcel, Telefónica y AT&T ofrecen menos servicios que en otros países

30

Mejora Gobierno contratos petroleros

Por Alejandra López Ciudad de México.- El Gobierno hizo más jugosos los contratos petroleros para las empresas que participen en la Ronda Uno. Por Ana Martínez México.- América Móvil, Telefónica y el resto de los operadores de telefonía móvil tienen una oferta de servicios poco diversificada en México, en comparación con los paquetes que ofrecen en otros países, como planes de internet más baratos con base en la ubicación geográfica del usuario o los horarios en los que pueden conectarse a la web. Telefónica, por ejemplo, sólo ofrece en México paquetes de pospago enfocados a datos con capacidades de 1, hasta 3 gigabytes con minutos para comunicaciones de voz y mensajes de texto ilimitados. En contraste, la española maneja planes compartidos (bucket plans) en Chile, Colombia y la mayoría de los mercados europeos, con los cuales los clientes contratan un

combo de minutos de voz y datos y lo reparten entre dos o tres usuarios, como mejor les convenga. Otra alternativa que ofrece son combos de datos para repartir en todos los dispositivos de un cliente, en lugar de tener que realizar un contrato por cada uno. Por otra parte, Telcel, firma que domina 70 por ciento de las líneas móviles en México, únicamente tiene disponibles dos tipos de planes tarifarios en el país, mientras que en el mercado brasileño, en el cual enfrenta una mayor competencia, ofrece cinco esquemas diferentes, entre los que se incluye un paquete para habitantes de comunidades rurales y otros en los que incorpora combinaciones de larga distancia, mensajes y minutos a voluntad del cliente.

Las Secretarías de Hacienda y de Energía modificaron el modelo de contrato y aumentaron la cantidad de petróleo que las empresas pueden comercializar directamen-

te, definieron el punto en el cual se estimará el pago de contraprestaciones del contratista y redujeron el número de autorizaciones, entre otros. Sobre el primer aspecto, Hacienda y Energía mejoraron el rubro conocido como Mecanismo de Ajuste, según dieron a conocer las dependencias en un comunicado conjunto.

México pierde atractivo fiscal y desplaza las inversiones

Las paradojas de ‘Améxica’

Por Verónica Calderón México.- El sur de Estados Unidos y el norte de México comparten el pasado de haber pertenecido a la corona de España y una economía compartida de facto, pese a que las políticas centrales de ambos países aún no se hayan adaptado a lo que ocurre día con día en la frontera. Hacer la compra en un lado de la frontera, cargar la gasolina del otro. Inscribir a los hijos en la escuela de un país y llevarlos al cine en la nación vecina. Es el día a día en Améxica, la región que comparten seis estados mexicanos y cuatro estadounidenses. Y esa región, del lado mexicano, ha sufrido un golpe: la homologación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que subió de un 11 a un 16% la tasa que pagan por todas las compras. A un año de que se puso en marcha la medida, los empresarios de la región acusan que los daños son evidentes. Una de las ciudades que mejor simboliza las contradicciones de la región es Tijuana, Baja California, al extremo noroeste del país. Baja California es el estado que registró en 2014 el mayor número de cierre de

empresas en todo el país, según cifras oficiales. “Si hablamos de economía, hay dos Méxicos: el México global y el México nacional, el mercado interno. Uno es muy competitivo y el otro es un caos”, afirma el senador Ernesto Ruffo (del conservador Partido Acción Nacional, PAN), exgobernador por Baja California uno de los principales portavoces contra el aumento del IVA. Las diferencias son tangibles. Los más afectados son los más pobres, los que no pueden cruzar la frontera para conseguir un mejor precio porque no tienen un visado (un 43% en Baja California). Un ejemplo: mientras en México la gasolina cuesta un dólar, en EE UU el precio puede llegar hasta la mitad (en Texas, 52 céntimos).

Reuters Ciudad de México.- Grupo Posadas, uno de las principales cadenas hoteleras de México, planea abrir 42 nuevas unidades en los próximos dos años con las que espera incrementar en un 30 por ciento su capacidad de hospedaje, dijo José Carlos Azcárraga, director general de la firma. Para el desarrollo de los proyectos, Grupo Posadas, que actualmente opera 132 hoteles en México y uno en Estados Unidos, considera una inversión equivalente a 515.1 millones de dólares, de los cuales asumiría poco menos de un 20 por ciento con recursos propios y el resto será inversión de socios independientes.

La mayoría de los cuartos que espera añadir la cadena corresponden a los formatos One y Fiesta Inn, orientados a viajeros de negocios, que en conjunto representan más de la mitad de sus ingresos hoteleros. "El potencial que tiene el País en este modelo es enorme. Es en este tipo de hoteles donde están orientadas las ventajas competitivas de Posadas", comentó el director general de la firma. En una entrevista durante la inauguración de su más nueva unidad en la capital del País, el ejecutivo dijo que el año pasado la compañía abrió 20 hoteles, principalmente de esos formatos.


¿Cómo te pega el dólar por las nubes?

31 Datos del empleo en Estados Unidos provocan alza en réditos y caída en Bolsas

Por Felipe Sánchez

NEGOCIOS / Staff Ciudad de México.- El peso anda volando bajo y el dólar llegó a su máximo histórico al acanzar los 15.80 pesos, pero ¿qué implicaciones tiene esto? Funcionarios del Banco de México han dicho que, hasta ahora, el alza de la moneda americana ha tenido un impacto mínimo en los precios al consumidor mexicano. El banco central ha estado monitoreando el riesgo de una "contaminación" hacia los pasillos de tianguis y supermercados, y además activó desde diciembre pasado la subasta diaria de volatilidad por 200 millones de dólares, con la que busca detener una profunda caída del peso que amenaza su objetivo de inflación. Concretamente, algunas personas pueden resultar más afectadas por el tipo de cambio debido a que hacen más compras

en dólares - por ejemplo en Amazon, eBay o en la tienda estadounidense de iTunes-, o porque tenían planeadas vacaciones al extranjero y aún no habían adquirido sus billetes verdes. Adicionalmente, hay algunos de productos o servicios que sí han aumentado en los últimos 4 meses: - Seguros médicos, educativos o de vida cotizados en dólares - Hipotecas, rentas o arrendamiento de autos contratados en la moneda estadounidense - Deuda corporativa, normalmente contratada en dólares Por otra parte, los precios internacionales de materias primas como trigo o metales están a la baja, por lo que el alza en el tipo de cambio es atenuada por los bajos precios actuales.

Ciudad de México.- Este viernes los mercados accionarios concluyeron una semana de turbulencias, y para concluir a tono con ello, los datos del empleo de Estados Unidos, publicados por la mañana, resultaron claramente más fuertes a lo previsto, fueron una reducción en la tasa de desempleo de 5.7 a 5.5 por ciento, además, un repunte en la generación de nuevos puestos de trabajo durante febrero, al pasar de 239 a 295 mil nuevas contrataciones. La reacción de los mercados fue inmediata: un fuerte

incremento en las tasas de interés, ya que el bono a 10 años se elevó a 2.24 por ciento, desde un previo de 2.11 por ciento; una subida consecuente en los precios del dólar contra el resto de las divisas, una baja en los precios del petróleo, por supuesto, una caída del peso, y una contracción en los precios de las acciones. Desde luego, se teme que la Fed adelante un incremento en sus tasas de interés de referencia, su siguiente reunión está programada para el 17 y 18 de marzo.

Pide PAN bajar impuestos para superar crisis económica

¿Qué pasó con el dólar este viernes?

Por Fernando Damián

Por Esteba Rojas Ciudad de México.- Este viernes el dólar en el mercado internacional alcanzó un nuevo máximo no visto desde septiembre del 2003 y hundió al peso. La moneda estadounidense ganó 1.28 por ciento frente a una canasta de seis divisas, entre ellas el euro, el yen y la libra.

El súper dólar fue impulsado por datos de empleo en Estados Unidos, lo que reforzó la expectativa de un alza en la tasa de referencia de la Reserva Federal; se generaron 295 mil nuevas plazas laborales en febrero, arriba de las 235 mil esperadas. El dólar también reaccionó al anuncio del Banco Central Europeo de que inyectaría liquidez, vía la compra de bonos soberanos, lo que mantendrá bajo presión de baja al euro.

Ciudad de México.- El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya, emplazó al gobierno federal a bajar los impuestos y dar marcha atrás a la "tóxica reforma fiscal" como medidas urgentes para superar la crisis económica. Dijo que la caída de las expectativas de crecimiento y de generación de empleo, así como el tipo de cambio en su máximo histórico de 15.80 pesos por dólar representan señales de alarma que confirman

la urgencia de un cambio de rumbo. "Lo más grave es que Ejecutivo no ha tomado las medidas más oportunas ni eficaces para contener esta difícil situación: el problema económico no se va a resolver mientras el gobierno federal no entienda que deben bajar los impuestos, dando marcha atrás a la tóxica reforma fiscal", puntualizó. Anaya sostuvo que México requiere soluciones inteligentes y audaces para superar la crisis y volver a crecer.


Peso en mínimo histórico en operaciones intradía

Por Esteban Rojas El viernes, el tipo de cambio con el peso registró una nueva marca histórica en operaciones intradía de 15.525 unidades a la venta en operaciones de mayoreo, de acuerdo con cifras publicadas por el Banco de México. Al cierre de la jornada, el dólar quedó en 15.48 pesos, por debajo de su nivel alcanzado como máximo en el día. El nivel de tipo de cambio alcanzado en operaciones de mayoreo

no se veía desde el 9 de marzo del 2009, cuando quedó en 15.49 unidades a la venta. En operaciones al menudeo o de ventanilla el dólar se llegó a operar alrededor de 15.80 pesos. El viernes, el peso retrocedió 28 centavos, semejante a 1.84 por ciento. El desplome del peso estuvo en consonancia del fortalecimiento del dólar en el mercado internacional de divisas, como respuesta a renovados temores de una alza en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos

Onza de oro cae 2.7%, peor revés de 15 meses; toca piso de 14 semanas

Por Efraín H. Mariano Las cotizaciones del oro experimentaron su peor caída de casi 15 meses, borrando su ganancia acumulada en el 2015, por la expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos podría elevar las tasas de interés antes de lo previsto. En el Commodity Exchange (Comex), el contrato del oro para entrega en abril descendió 2.7 por ciento –su peor caída desde el 19 de diciembre de 2013— para intercambiarse en mil 164.30 dólares la onza, después de caer a un mínimo intradía de mil 162.90 dólares, su menor coti-

32

Petroprecios, en baja; WTI rompe el piso de los 50 dpb

Por Guadalupe Hernández Los futuros del crudo extendieron las pérdidas por segundo día consecutivo, rompiendo el piso de las últimas sesiones que se ubicaron sobre los 60 y 50 dólares. El barril de crudo Brent para entrega en abril cedió 75 centavos, o 1.2 por ciento, para terminar en 59.73 dólares el barril que cotiza en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres. En la semana el contrato retrocedió 4.6 por ciento.

Por su parte, el crudo WTI para entrega para el mismo mes, perdió 1.15 dólares, o 2.3 por ciento, para cerrar en 49.61 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York, un 0.3 por ciento esta semana. El precio del petróleo cayó después que el dato de empleo en Estados Unidos en febrero, mejor al esperado, impulsara la cotización del dólar a máximos en 11 años frente a una canasta de divisas, y restara atractivo por los metales básicos que se cotizan en dólares como el crudo.

BMV y Wall Street, con números rojos; aumentan apuestas de alzas de tasas EU

zación desde el 1 de diciembre. El precio de la onza de oro se ha replegado 10.6 por ciento desde su máximo del año, de mil 303 dólares, establecido el 22 de enero. En el año pierde 1.7 por ciento. En el 2014, la onza del oro retrocedió 1.5 por ciento, después de desplomarse 28 por ciento en el 2013. El ritmo sostenido de creación de empleos en Estados Unidos, con una tasa de desempleo en mínimos de 7 años, aumentan las expectativas de que la Fed de Estados Unidos pueda elevar el costo del crédito antes de lo estimados, tan pronto como a

Redacción Los mercados accionarios de México y Nueva York operan este viernes con pizarras negativas, presionados por la expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos podría aumentar el costo del dinero antes de lo previsto, a la luz de la mejoría del mercado laboral estadounidense. Hace unos momentos, el índice de Precios y Cotizaciones (IPC) perdía 233.34 unidades, es decir, 0.56 por ciento, a 43 mil 274.34 puntos. El referente llegó a per-

der al inicio de la sesión un 0.89 por ciento a 43 mil 129.82 unidades, estableciendo su menor nivel desde el 19 de febrero. En Wall Street, el índice S&P 500 se dirigía a una segunda caída semanal debido a que un sólido informe de empleo aumentó las expectativas de que la Fed podría subir las tasas de interés a mediados del año. El amplio índice S&P 500 caía 0.39 por ciento a dos mil 092.84 unidades, para acumular una caída de 0.42 por ciento en la semana.


S

eguridad Periódico el Faro

Descarta Rubido que violencia arriesgue la democracia

Lunes 09 de Marzo del 2015

Reparten 16 mmdp para 280 municipios; recursos para fortalecer la seguridad

Del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun) serán seis mil 112 millones de pesos El Comisionado Nacional de Seguridad, rechazó el diagnóstico de la ONU, en el sentido de que la violencia puede poner en riesgo la democracia Notimex Ciudad de México.- El comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, aseveró que la democracia “de ninguna manera” está en riesgo por la violencia la que, por el contrario, bajará en los próximos días con la detención de líderes de organizaciones criminales. No creo que esté en riesgo de ninguna manera la democracia en nuestro país”, dijo el funcionario en entrevista al término de la firma del Convenio con Estados y Municipios Beneficiarios del Fondo y Subsidios Federales de Apoyo a la Seguridad Pública. Subrayó que todas las fuerzas federales trabajan de cara al proceso electoral del 7 de junio y que no se ha presentado “absolutamente ningún incidente que pudiera poner en riesgo la elección”, como refirió un reciente informe de la ONU. Rubido García afirmó que, por el contrario, las detenciones de presuntos delincuentes como Servando Gómez, y Omar Treviño, contribuirán de manera significativa a que en las entidades donde operaban haya más tranquilidad y se abata la violencia en los próximos días.

Sobre las opiniones de diversos sectores acerca de que esas detenciones no ayudarán a que disminuya la violencia, expuso que “no hay una estrategia para combatir a las bandas delictivas que no transite en primerísimo lugar por la detención de los líderes”. Explicó que las organizaciones criminales trabajan con base en la confianza que el líder de la organización genera con quienes le proveen o le compran cualquier tipo de mercancía ilegal. En esa lógica es una relación prácticamente personal y “por eso cuando se le pega al líder de un grupo delincuencial, automáticamente se le afecta a éste su capacidad operativa, económica y tecnológica”, por lo que son un gran logro estas detenciones, enfatizó.

Por Atalo Mata Othón Ciudad de México.- La Federación anunció ayer que se distribuirán recursos por más de 16 mil millones de pesos para 280 municipios del país en donde ocurren más de 90 por ciento de los delitos. Lo anterior se dio a conocer durante la firma de convenios con estados y municipios en materia de seguridad, donde estuvieron presentes, además de alcaldes y fiscales estatales, Roberto Campa, subsecretario de Participación Ciudadana de la Segob; Renato Sales Heredia, comisionado nacional Antisecuestros; Rodolfo Ríos Garza, procurador del Distrito Federal; así como Mariano González, presidente de la Conago y gobernador de Tlaxcala. El secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), Jorge Carlos Hurtado, desglosó que del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (Fasp) se destinarán 10 mil 473 millones de pesos y del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun) serán seis mil 112 millones de pesos. Los estados y municipios serán dotados de recursos provenientes de los subsidios federales

en materia de seguridad, y adelantó que los cuerpos policiacos de los municipios se encargarán de la prevención del delito, exámenes de control de confianza, profesionalización, equipamiento y tecnología, así como las condiciones laborales y homologación salarial de los policías. El Oficial Mayor de la Secretaría de Gobernación, Jorge Márquez Montes, reiteró que para cristalizar esta alianza, no se deben tomar en cuenta orígenes políticos o partidistas, además de invitar a asumir el compromiso de evitar subejercicios y malas prácticas. Finalmente, el gobernador de Tlaxcala y presidente en turno de la Conago, Mariano González, llamó a cerrar filas con las iniciativas y propuestas del Presidente Enrique Peña Nieto. “Nuestro compromiso desde lo local es sumarnos y apoyar en esta difícil mas no imposible tarea, y muestra de este compromiso es que en la reciente plenaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores, aprobamos la celebración de la Segunda Convención Nacional de Seguridad y Justicia, con el objetivo de alinear esfuerzos con todos los actores involucrados para que las entidades federativas cumplamos en tiempo y forma con la implementación del Sistema Oral Adversarial”, finalizó.


Cinco víctimas de secuestro son rescatadas en Tamaulipas

Redacción Ciudad de México.- Fuerzas de seguridad estatales y federales, rescataron a cinco personas que se encontraban privadas de su libertad en el municipio Río Bravo, Tamaulipas, cuatro de ellas con lesiones por impactos de arma de fuego. El Grupo de Coordinación Tamaulipas (GCT) indicó que al recibir una denuncia ciudadana se activó a la Base de Operaciones Mixtas integrada por personal de las secretarías de la Defensa Nacional y de de Marina, así como de las policías Militar y Federal.

En un operativo realizado en el entronque de la carretera Matamoros-Río Bravo detectaron cinco vehículos abandonados, entre ellos una camioneta Jeep Grand Cherokee en cuya cajuela estaban cuatro hombres y una mujer privados de su libertad. También fueron asegurados un vehículo Nissan Sentra, una camioneta Chevrolet Tahoe, ambas con placas de Texas, así como un Chrysler Plymouth y una camioneta pick-up Chevrolet Silverado, ambas con placas de Tamaulipas, así como dos armas largas, cargadores y cartuchos útiles de diversos calibres.

Cuatro mineros de GoldCorp Inc. son secuestrados en Guerrero

34

Atrapan a jefe de plaza de Guerreros Unidos en Cuautla y le da un infarto

Santos Ramírez es el presunto asesino de 15 hombres en los últimos 30 días Por Pedro Tonantzin Ciudad de México.- Policías de Investigación Criminal, lograron la detención del jefe de plaza en esta ciudad del grupo criminal Guerreros Unidos (GU), quien tras la detención presentó síntomas de infarto y fue trasladado a un hospital donde murió. Momentos después de ocurrido el deceso la seguridad de la Fiscalía Oriente fue resguardada por amenazas de un ataque, además la familia del capo argumentó una supuesta golpiza contra el presunto sicario y secuestrador, quien es señalado por haber participado en más de 15 ejecuciones registradas los últimos 30 días en la región oriente de Morelos. La detención de Santos Ramírez Rojas, se logró luego de que a inicios de esta semana la fiscalía logró la captura de su lugarteniente y principal distribuidora de droga en la región, Antonia Ramírez Balbuena, quien ofreció los datos sobre una transacción importante de droga que se realizó el jueves pasados.

Redacción Ciudad de México.- Cuatro trabajadores de la empresa minera GoldCorp Inc. que se ubica en la comunidad de Carrizalillo, del Municipio de Zumpango de Neri fueron secuestrados este jueves en la noche cuando salían de sus labores, informó la Fiscalía General de Guerrero. Se trata de los trabajadores Juan Carlos Merino González, Mauricio Gatica y Juan Carlos Peña, desconociéndose el nombre de la cuarta

persona. La Fiscalía General del Estado, señala que por estos hechos se integró la averiguación previa BRA/SC/709/2015, por el delito de privación de la libertad.

Tras obtener la información la Fiscalía Oriente desplegó un discreto operativo a las 17:00 horas de ese día en las canchas del Deportivo San José de Cuautla, donde comercializaba la droga Santos Ramírez, consiguiendo su captura y la incautación de varios envoltorios con mariguana.

La dependencia asegura que ya se iniciaron las investigaciones para dar con el paradero de los cuatro trabajadores secuestrados.

La ola de ejecuciones y colocación de narcomantas, señaló Antonia Ramírez, tenía como objetivo

Este viernes, fuerzas policiacas federales y estatales realizaban patrullajes para lograr la ubicación de los cuatro empleados.

someter a los empresarios distribuidores de abarrotes en el municipio de Cuautla, y que éstos pagaran una cuota por derecho de piso; además entre las intenciones de Santos Ramírez estaba la de apoderarse de una cadena de tiendas denominada El Canario. La detención y cateo al domicilio de Antonia Ramírez, forma parte de la carpeta de investigación JCC/73/2015, y donde ella misma confesó que era la encargada de introducir droga en el penal de Cuautla, con el apoyo de una interna y familiar suya identificada como Isla Morales Ramírez. Por esos hechos se inició la averiguación previa CT-UCD-D/502. De acuerdo con la Fiscalía General de Morelos, Santos Ramírez, dijo sentirse mal de salud, argumentando que tenía fuertes dolores de cabeza, apreciando que presentaba sudoración exagerada, por lo que fue trasladado al hospital Constituyentes de Cuautla. El resultado de la necropsia de ley, arroja que la causa de muerte de Santos “N” fue por infarto agudo al miocardio provocado por el consumo de cocaína, ya que conforme al examen toxicológico, el delincuente dio positivo. Además el hombre contaba con antecedentes de hipertensión de larga evolución. No obstante y ante tal situación, cinco policías de Investigación Criminal fueron puestos a disposición del Ministerio Público, a fin de que se realicen las indagaciones periciales que deslinden las responsabilidades de los servidores públicos.


35

Es de 127 mdd mercado ilegal de armamento; Capturan a federales ligados con secuestros

en el Senado impulsan endurecer penas

De esta cantidad, 80% provino de Estados Unidos; la delincuencia común, el narco y ciudadanos, los destinatarios

700 armerías instaladas en los límites con nuestro país surten sin problema al crimen organizado.

Por Jaime Contreras Salcedo

Esos negocios, avecindados lo mismo en California, Arizona, Nuevo México y Texas, se encuentran bien distribuidos en la frontera con nuestra nación, a razón de dos establecimientos por kilómetro, y como no hay ley que lo impida distribuyen armas de todo tipo de calibres.

Ciudad de México.- Más de 15 millones de armas circulan ilegalmente en México; de las cuales, 65% está en manos de la delincuencia organizada y el 35% restante en las de civiles para su presunta protección personal, de acuerdo con datos consignados en una iniciativa del Senado que busca endurecer los castigos contra la portación de armamento prohibido. El documento que propone cambios en el artículo 19 de la Constitución, para que se persiga de oficio y se considere delito grave la portación ilegal de armas, expone que está calculado en 127 millones de dólares anuales ese mercado negro en México, ocupando nuestro país el quinto lugar mundial en la materia. De los más de 15 millones de armas que circulan ilegalmente en el país, 12 millones (80%) provienen de Estados Unidos, principalmente de la red de seis mil 700 armerías instaladas en los límites con México. La iniciativa destaca que otro factor que agrava la compraventa ilegal de armamento es el alto índice de impunidad, así como las denuncias por corrupción o ineficiencia de los servidores públicos encargados de procurar y administrar la justicia, “porque colocan a la sociedad en un estado de vulneración y riesgo” frente a la delincuencia organizada. ILEGALES, 15 MILLONES DE ARMAS EN MÉXICO México ocupa el quinto lugar de tráfico de armas a nivel mundial. Se calcula, acorde con datos del Senado, que en la actualidad circulan más de 15 millones de armas ilegales y de ellas 80 por ciento proviene de Estados Unidos (12 millones), pues 6 mil

Vinculado a este fenómeno, en el año 2013, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se registraron 22 mil 732 homicidios, de los cuales 14 mil 122 fueron cometidos con disparos de arma corta, rifles, escopetas, armas largas y de otras armas de fuego. Otras cifras que se desprenden de estudios especializados en torno al tema, resaltan los legisladores Armando Ríos Piter y Zoé Robledo, evidencian la gravedad del comercio ilícito de armas hacia nuestro país en un marco de impunidad y corrupción. Se ha estimado que las autoridades confiscan sólo 14% de las 252 mil armas que cruzan anualmente de forma ilegal por la frontera norte (35 mil), y que alrededor de 46.7% de las armerías estadunidenses dependen en alguna medida de la demanda mexicana. Todo esto explica, además, que en nuestro país se hayan utilizado armas de fuego en la mitad de los 120 mil homicidios cometidos solamente entre 2007 y 2012. Se destaca, incluso, que la delincuencia común, el crimen organizado y los ciudadanos adquieren armas en el mercado negro por un monto estimado de 127 millones de dólares anuales. El 65 por ciento de las armas ilegales está en poder del crimen organizado y el 35 por ciento restantes lo poseen civiles presuntamente para su protección personal.

Detenidos en Matamoros, exigían dos millones para liberar a un empresario Por Héctor González Victoria.- La Procuraduría General de la República (PGR) confirmó la detención de 14 policías federales destacamentados en Matamoros, Tamaulipas, presuntamente responsables de los delitos de extorsión y secuestro de un empresario, a quien exigían dos millones de dólares para dejarlo en libertad. Agentes del Ministerio Público de la PGR informaron que efectivos de las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina asignados en esa frontera rescataron a la víctima, quien se dedica al ramo de la construcción. El afectado, de quien se omite el nombre por formar parte de una investigación en curso, relató en su declaración que llevaba al menos dos días en cautiverio. No se aportaron mayores detalles sobre el modus operandi de los agentes federales ni de la situación que vivió la víctima durante esos días. Sí se dio a conocer que su libertad se logró acordar con el pago de dos millones de dólares; sin embargo, se solicitó el apoyo del personal de la Sedena y la Semar, que se

encargó de localizar y detener a los federales. De acuerdo con la PGR, los agentes de la corporación nacional fueron arrestados y trasladados de Matamoros a Reynosa, donde se encuentran las instalaciones de la Delegación estatal, en el marco de un importante operativo de custodia. Dentro de la indagatoria que realiza la instancia federal se dejan abiertas líneas de investigación por los delitos de secuestro, extorsión, además de los agravantes establecidos al ser servidores públicos. Es importante mencionar que en Tamaulipas desde 2013 se aplica la segunda fase de la estrategia de seguridad aplicada por el gobierno de la República, en la que participan agentes de las diferentes instituciones, entre ellos los de la Policía Federal. De acuerdo con cifras oficiales, en la entidad —como resultado de tales acciones conjuntas Federaciónestado, que han permitido disminuir delitos de alto impacto—se cuenta con una presencia aproximada de 15 mil efectivos, donde se incluye a los integrantes de la Policía Federal, de la cual ahora la PGR da a conocer una presunta responsabilidad en actos delictivos


I

nternacional Periódico el Faro

La corrupción salpica a los indígenas bolivianos

Por Fernando Molina La Paz.- Un escándalo en el Fondo Indígena de Bolivia desestabiliza el discurso oficial sobre la probidad de los indígenas, considerados un día por el presidente Evo Morales “reserva moral de la humanidad”. El Gobierno ha tenido que intervenir esta institución, que recibe una importante cantidad de dinero proveniente de las exportaciones de gas del país para realizar proyectos productivos en las comunidades “originarias”. Sus dos exejecutivos fueron arrestados. La Contraloría del Estado se querelló contra ellos y contra varios dirigentes campesinos e indígenas involucrados en la malversación de una suma que puede llegar a 277 millones de bolivianos (algo más de 40 millones de dólares). El presidente Morales requirió la investigación del Fondo Indígena después de recibir múltiples denuncias sobre la existencia de una trama para financiar proyectos que al final no se realizaban (“proyectos fantasma”). Hasta ahora se han detectado 153 de estos proyectos, y se sospecha de otros 100. Un caso ilustrativo lo constituye un financiamiento para plantar una hectárea de ajo para cada una de las familias de un grupo de 500 que viven en Puerto Acosta, pueblo situado a 194 kilómetros de La Paz. Según la denuncia que procesan las autoridades, tres dirigentes de la Federación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, organización fundadora del partido de Gobierno, el Movimiento al Socialismo (MAS), engañaron a estas familias y lograron que las mismas firmaran testimonios de que recibieron el beneficio completo, a cambio de medio kilo de ajo para cada una. Estas dirigentes, en cambio, obtuvieron del Fondo Indígena 1,2 millones

Venezuela se hunde en crisis

Una severa escasez de productos básicos, las protestas de opositores y la represión gubernamental colocan a ese país en una tensión de bolivianos (231.000 dólares). La corrup- permanente ción se vio facilitada por los procedimientos Por Claudia Villanueva del Fondo, que depositaba dinero en cuentas personales de los representantes de las coCaracas.- A casi dos años de munidades beneficiarias, ya que estas no poseen cuentas mancomunadas. Puesto que el que Nicolás Maduro asumió el carFondo constituía una “conquista” de la lucha go de presidente de Venezuela, el librada por los indígenas hace una década país atraviesa un muy complicado por una nueva repartición de las ganancias momento económico y social que petroleras del país, la institución buscaba elu- dio marco a un incremento de la dir la mediación de organizaciones no guber- violencia y la represión, como lo namentales y de los municipios, y entregar el aseguró en su informe de 2014 dinero directamente a sus beneficiarios. Por Human Rights Watch (HRW). la misma razón, ocho de los nueve espacios Muchos venezolanos salieron a del directorio están ocupados por los dirigenlas calles a exigir cambios de fontes nacionales de los campesinos y los indído, hubo enfrentamientos con la genas, todos ellos militantes del MAS. policía y muertos, pero parece que Para Carlos Romero, exministro y actual nada se logró. senador de este partido, las dificultades se El gobierno redobló sus esfuerdebieron a este exceso de representación de las organizaciones sociales, sin un contrape- zos contra los líderes de la oposiso adecuado del Estado. De la misma mane- ción, muchos de cuyos personara, el informe de la Contraloría señala que la jes clave están ahora en prisión forma de organización y de trabajo del Fondo y enfrentan cargos por instar a la violencia, atentar contra la paz del dejan “mucho que desear”. país y orquestar un intento de golPara el vicepresidente Álvaro García Linera, en cambio, “unas son las responsabilidades personales, de los que tienen que responder ante la justicia pronto, y otra cosa es el movimiento social, la organización, con su historia, sus estructuras, su discurso y su capacidad de acción; esto no está involucrado; las fallas en el Fondo Indígena no involucran en lo absoluto al movimiento indígena”. Según García Linera, realizar esta vinculación es “racista y derechista”, por lo que exigió: “No me toquen a la organización; la organización es sagrada, es histórica, es lo que sostiene la vitalidad de nuestra patria… y nos sentimos orgullosos de ella”.

Lunes 09 de Marzo del 2015

pe de Estado. Para la exdiputada y hoy lideresa opositora María Corina Machado la situación es simple: “más de 85% de los ciudadanos claman por un cambio político, ya que en Venezuela existe una dictadura militar que tiene vínculos con el crimen organizado internacional, por lo tanto es nuestro derecho y deber plantear el remplazo del régimen lo antes posible”, dijo en entrevista con Excélsior. Y aunque figuras como Leopoldo López y Antonio Ledezma desde prisión luchan por un cambio por la vía democrática, el futuro es incierto. Venezuela es un país que actualmente atraviesa una crisis económica severa, su gente padece la escasez de productos básicos, pero “es la consecuencia de un modelo que vivió de las importaciones y dejó de tener dólares”, aseguró a este diario el director del Laboratorio de Ciencias Sociales (LACSO), Roberto Briceño.


37

Corrupción golpea a mujeres poderosas La exesposa de Nisman denuncia que

el fiscal argentino fue asesinado

Por Ilian Cedeño Ciudad de México.- La primera presidenta de Chile, Michelle Bachelet, quien afirma que su gran prioridad es trabajar por una nación más justa y equitativa, enfrenta las denuncias de uso de información privilegiada y tráfico de influencias que caen sobre su hijo.

Sebastián Dávalos, con el vicepresidente de uno de los principales bancos de ese país, lo que le permitió a su esposa acceder a un millonario crédito para la compra de terrenos. Mientras Bachelet estaba de vacaciones cuando estalló el escándalo que terminó con la renuncia de su hijo al cargo de director de organizaciones socioculturales de su gobierno.

Aunque Bachelet reconoció que “como madre y presidenta han sido momentos difíciles y dolorosos”, salió al paso de la polémica negando estar al tanto de la reunión que tuvo su hijo,

Previamente, la revista Qué Pasa reveló que la esposa de Dávalos, Natalia Compagnon, obtuvo un crédito por diez millones de dólares por parte del Banco de Chile para la compra del terreno.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, no se queda atrás y, a ojos de especialistas, es la que enfrenta el escándalo más grave. Pues, aunque no será investigada por presunta implicación en un caso de corrupción en la petrolera Petrobras que sacude al país desde hace meses, cada vez son más las personas que le exigen explicaciones por el des-

Para la mandataria argentina, Cristina Fernández, el panorama no es rosa. Su popularidad está en declive y el supuesto encubrimiento de los autores del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), en 1994, hizo que en estas semanas la aceptación popular que tiene cayera y se desbordara en medio de protestas opositoras. La denuncia del fiscal Alberto Nisman, avalando la tesis de que Fernán-

vío de fondos. En la lista de 54 presuntos implicados en la trama que el procurador general Rodrigo Janot entregó al Tribunal Supremo para que se inicien investigaciones, se incluía también un pedido para archivar la investigación sobre la mandataria.

dez fabricó la inocencia de los imputados iraníes por el atentado que dejó 85 muertos sacude el país, pues se trata de un hecho insólito, de consecuencias políticas y sociales de gran alcance. El fiscal Nisman, quien investigaba el caso, fue encontrado muerto en su departamento cuatro días después de haber denunciado a la mandataria argentina, quien niega las acusaciones en su contra.

Por Alejandro Rebossio Buenos Aires.- La exesposa del fiscal Alberto Nisman, la juez Sandra Arroyo Salgado, presentó este jueves supuestas pruebas de que su exmarido fue asesinado. “A Alberto Nisman lo mataron”, dijo Arroyo Salgado en una rueda de prensa en San Isidro, en las afueras de Buenos Aires. Ella, en nombre de las dos hijas (de 8 y 15 años) que tuvo con Nisman, y la madre del fiscal, Sara Garfunkel, son querellantes en la causa por la muerte de quien cuatro días antes de su deceso acusó a la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, por presunto encubrimiento de los supuestos autores iraníes del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994. Como querellante, Arroyo Salgado organizó un equipo de

peritos que trabajó en el último mes y que hoy entregó su conclusión a la juez del caso, Fabiana Palmaghini. “El informe descarta con contundencia las hipótesis del accidente y del suicidio”, dijo. En el equipo de peritos de la querella trabajaron dos médicos forenses, un experto en crímenes, un psiquiatra y un técnico informático. Arroyo Salgado explicó que ese grupo se basó en el “análisis de la evidencia del lugar del hecho, la operación de la autopsia y pericias complementarias”. Detalló que utilizó “la base de fotos y vídeos tomados el día del hallazgo sin vida por parte de Prefectura Naval y la Policía Federal, más el análisis de fotos y vídeos tomados por el análisis de fotos de la autopsia, a lo que se agregan informes médicos y balísticos llevados a cabo por peritos oficiales”.

El Estado Islámico arrasa la ciudad asiria de Nimrod en Irak Por Angeles Espinosa

Dubai.- El Estado Islámico (EI) ha saqueado y demolido la antigua ciudad asiria de Nimrod, 30 kilómetros al sureste de Mosul, según denunció el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Irak el jueves por la noche. La noticia, que la ONU calificó ayer de “limpieza cultural” y “crimen de guerra”, se produce apenas una semana después de que ese grupo difundiera un vídeo en el que alardeaba de la destrucción de estatuas milenarias en el museo de Mosul y de dos toros alados en una de las entradas a la antigua Nínive, en las afueras de esa ciudad. “En el último de sus despiadados crímenes, [los terroristas] han asaltado la antigua ciudad de Nimrod y la han demolido con bulldozers y excavadoras”, anunció el Ministerio. Al parecer, la destrucción empezó tras la plegaria de mediodía del jueves, después de que algunos testigos vieran grandes ca-

miones en la zona que podrían haber servido para llevarse piezas arqueológicas que aún permanecían en el lugar. La mayoría de los artefactos excavados de Nimrod se trasladaron tiempo atrás a los museos de Mosul, Bagdad, Londres o París, pero aún quedaban en el lugar varios lamasu, gigantes estatuas de toros alados con cabezas humanas, y relieves. “Hombres del Estado Islámico vinieron al recinto y saquearon lo que había de valor dentro, y luego procedieron a allanar el terreno”, aseguró un miembro de una tribu de la zona citado por la agencia Reuters. Nimrod, fundada en el siglo XIII antes de Cristo a orillas del río Tigris, estaba considerada uno de los principales vestigios de la era asiria. Su relevancia adquirió aún mayor relieve en 1988, cuando un equipo de arqueólogos descubrió una tumba con una espléndida colección de joyas y piezas de oro.


Justicia brasileña investigará a presidentes de Senado y Cámara de Diputados... ¡Igual que en México!

Reuters Brasilia.- La Corte Suprema de Brasil accedió al pedido del fiscal general de investigar a decenas de políticos, incluidos los líderes del Congreso, en conexión con el multimillonario escándalo de corrupción de la petrolera estatal Petrobras, dijo el viernes un funcionario judicial. El presidente del Senado Renan Calheiros y Eduardo Cunha, líder de la

Nigeria.- Nuevos ataques suicidas en un ex bastión del grupo terrorista Boko Haram, la ciudad de Maiduguri en Nigeria, dejaron al menos 47 muertos y más de 50 heridos. Aparentemente los ataques fueron perpetrados por mujeres quienes trans-

Estado Islámico dinamita tercer sitio arqueológico en Irak

Cámara de Diputados, son miembros de la coalición de gobierno de la presidenta Dilma Rousseff que aparecen en la lista. Entre los prominentes políticos que serán investigados también aparecen la senadora del Partido de los Trabajadores Gleisi Hoffmann y el ex ministro de Energía Edison Lobão. Bajo la ley brasileña, los funcionarios elegidos solamente pueden ser juzgados por la Corte Suprema.

Atentados terroristas dejan cerca de 50 muertos en Nigeria

AFP

38

portaban bombas amarradas al cuerpo, aunque solo se ha confirmado que el primer ataque se produjera así. Los ataques sucedieron en un lapso de dos horas y fueron dirigidos contra el mercado de la ciudad, que al momento de la primera explosión se encontraba lleno.

DPA Mosul.- Los combatientes del Estado Islámico (EI) comenzaron a dinamitar las ruinas de la antigua residencia real asiria cerca de Jorsabad, en la provincia de Nánive, informó este domingo un portavoz provincial de la autoridad responsable de Antigüedades. Se trata del tercer ataque contra reliquias arqueológicas perpetrado en pocos días por los yihadistas en el norte de Irak. El sábado los yihadistas destruyeron parte de Hatra, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, después de hacer lo mismo con las ruinas asirias de Nimrud.

Según la Autoridad de Bienes Antiguos, los yihadistas hicieron volar por los aires parte de las ruinas y saquearon otra parte. Jorsabad se encuentra a casi 12 kilómetros al norte de Mosul, bastión del EI. Fundada como capital asiria por el rey Sargón II en el año 717 A.C., acoge restos de la fortaleza asiria Dur Sharrukin y es famosa por sus relieves esculpidos en piedra. Según la interpretación del Islam que hacen los yihadistas, las estatuas y reliquias son consideradas ídolos que deben ser destruidos. Muchos clérigos musulmanes han denunciado esas acciones del EI.


D

eportes Periódico el Faro

Vence Pumas a Morelia, que va al sótano

Lunes 09 de Marzo del 2015

Es Ogier tricampeón del Rally México

AFP León.- El francés Sebastien Ogier, a bordo de su Volkswagen Polo, conquistó el tricampeonato del Rally Guanajuato México. Por Ulises Gutiérrez Ciudad de México.- No hubo quinto malo para Pumas. Los felinos terminaron con una racha de cuatro derrotas en fila al vencer 2-1 a Monarcas en el Estadio Olímpico Universitario, triunfo que también los sacó del fondo de la Tabla General. Ahora los auriazules marchan decimosextos con 8 puntos, en tanto los purépechas, entre sus filas con Marco Palacios que regresó a CU, ya son coleros con sólo seis unidades. Si bien Pumas no hizo un juego brillante, supo aprovechar sus ocasiones de gol, el segundo de los tantos tras una buena jugada prefabricada en un tiro de esquina. A la par de la contundencia adelante los locales fueron respaldados por su arquero Alfredo Saldívar, quien evitó tres tantos del contrario con sus intervenciones, una de ellas un cabezazo de David Depetris. El primer tanto felino llegó al 31' por medio de Eduardo Herrera, que remató un centro de Omar Islas en el área grande de los michoacanos. Al 38', el "Pollo" se lució otra vez al detener un remate de Depetris, pero a la siguiente acción no hubo tanta suerte. En el tiro de esquina posterior, Carlos Guzmán igualó el marcador al cabecear el balón, luego de ganarle la marca a David Cabrera. Al 45' Christian Valdez tuvo otro re-

mate al arco contrario pero Saldívar lo volvió a detener. Para el complemento Ismael Sosa tuvo dos remates a la portería de Monarcas pero le faltó puntería, el segundo intento (61') pegó en el travesaño. Sin embargo, la tercera fue la vencida para Sosa, quien remató al segundo poste un balón que peinó Herrera en un tiro de esquina, suficiente para hacer el 2-1 al 64'. El nerviosismo apareció en el campo pues los Pumas defendieron con todo su ventaja y Morelia se volcó por el empate, el cual pudieron saborear con un remate de Érick Aguirre al 82' que se fue por arriba del arco y un tiro al travesaño de Jorge Zárate en la compensación. El cuadro de la UNAM obtuvo este domingo un respiro en la crisis que vive en el torneo, la siguiente parada es Jaguares, donde debe continuar con el ascenso y no hacer de esta victoria un pasaje aislado.

Además de su tercer triunfo en Guanajuato, el galo suma su tercera victoria al hilo en la actual temporada del Campeonato Mundial de Rallies (WRC), tras ganar en Montecarlo y Suecia. Ogier, actual campeón mundial de la categoría, aventajó a su escolta, el noruego Mads Ostberg (Citroën DS3), en más de un minuto. En León y sus alrededores, Ogier -dominador absoluto del Mundial- ganó su tercera carrera del año en tres disputadas, tras los éxitos en Montecarlo y Suecia, y es el primer piloto en ganar las tres primeras pruebas de una

temporada desde que lo hiciera el francés Sebastien Loeb en 2009. Su compañero de equipo, el noruego Andreas Mikkelsen, volvió a quedar en el tercer lugar del podio, al igual que en Suecia y Montecarlo, y está segundo en la clasificación general del campeonato de pilotos detrás de Ogier. De los 21 tramos especiales que contó el Rally de México, Ogier ganó 10, entre ellos la Power Stage, que le dio tres puntos de bonus, y también quedó segundo en siete tramos especiales. La última jornada del Rally de México, este domingo, estuvo marcada por la pelea por obtener la segunda plaza entre los noruegos Mads Ostberg y Andreas Mikkelsen. Al vencer en el primer tramo especial del día (ES19), Ostberg sacó ventaja y se aseguró el puesto.


40

'Debuta' Gio como goleador con Submarino Puñal, Damiá y Sergio García, implicados en el caso de los amaños de Osasuna

Redacción Villareal.- Giovani dos Santos por fin encontró la portería en la Liga española.El delantero mexicano hizo su primer tanto de la campaña en la victoria del Villarreal 4-1 sobre el Celta de Vigo en la Jornada 26 de la competencia. Gio, quien arrancó como titular, ganó el esférico con la testa en medio campo y se enfiló a gran velocidad a la portería para luego sacar un disparo cruzado y vencer a Sergio Álvarez haciendo el pri-

mero al minuto 41 en El Madrigal. Las lesiones y la falta de ritmo han hecho mella en el tricolor, quien en la temporada pasada firmó 10 tantos con el Submarino Amarillo. El segundo gol llegaría antes del descanso, gracias a un cabezazo de Mateo Musacchio al 45'. Giovani ya no salió para la segunda mitad y en su lugar ingresó Luciano Vietto. En el complemento, Augusto Fernández descontaría al 50' en favor de los visitantes.

Por Ladislao J. Moñino Madrid.- El expresidente de Osasuna, Miguel Archanco, el exdirectivo Txuma Peralta y el exgerente Ángel Vizcay fueron detenidos en la mañana ayer y prestaron declaración ante la Policía Nacional de Pamplona por las presuntas irregularidades cometidas en el club durante el mandato del primero, que finalizó el pasado verano. El juez ha decretado el secreto de las actuaciones en las diligencias abiertas para averiguar el destino de al menos 2,4 millones de euros extraídos de las cuentas de Osasuna. Sobre los tres dirigentes recae la acusa-

ción de falsedad documental y delito societario. Paralelamente, el titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Pamplona también investiga la querella presentada el pasado jueves por la Liga de Fútbol Profesional (LFP) por apropiación indebida y corrupción de particulares por presunto amaño de partidos. El Betis-Valladolid (4-3), Osasuna-Betis (2-1), Espanyol-Osasuna (1-1), todos ellos correspondientes a la temporada 2013-14, se encuentran bajo investigación, a los que también podría sumarse el OsasunaGetafe (1-0) del curso 2012-2013.

Vanessa Huppenkothen niega conocer a Cristiano Ronaldo Serena Williams le dice adiós a su

'hermano' y compañero de canchas Por Ravi Ubha

México.- En el tenis, un compañero de entrenamiento es alguien que a menudo hace más que practicar con una gran estrella. A veces tienen que ser psicólogos, meseros, choferes e incluso guardaespaldas. Aunque viajen por todo el mundo, el trabajo tiene sus riesgos. Por ejemplo, hace dos años, condenaron al padre de Bernard Tomic, uno de los jugadores más promovidos de la última década, por agredir a Thomas Drouet, ex compañero de entrenamientos de Tomic.

Redacción Ciudad de México.- Lola de rumores sigue en España y suena en todo el mundo. Cristiano Ronaldo fue vinculado con la reportera mexicana Vanessa Huppenkothen, quien habría cautivado al extrenmo portugués del Real Madrid unas semanas después de su rompimiento con la rusa Irina Shayk. No obstante, la rubia reportera de Te-

levisa Deportes salió al paso de las especulaciones y a través de su cuenta de Twitter negó conocer y valga al actual doble monarca del Balón de Oro. ¿Será verdad? Lo cierto es que la sensual conductora estuvo hace unos días en Madrid y convivió con ex jugadores como 'Kiko' y Fernando Morientes, además de coincidir con CR7 en un evento de Sportium en la capital ibérica, donde supuestamente se habría dado el 'flechazo'.

Ahora, una de las relaciones más duraderas (y una de las más notorias) ha llegado a su fin. Sascha Bajin, quien había sido una constante en la vida de Serena Williams durante los pasados ocho años, insinuó en Twitter, a principios de la semana, que ya no trabajaba con la 19 veces ganadora del Grand Slam y que había empezado a colaborar con la amiga de Williams y rival en las canchas, Victoria Azarenka.

Williams le deseó buena suerte.

Jill Smoller, la agente de Williams, confirmó la separación en un correo electrónico dirigido a CNN.com. El entrenador de Azarenka, Win Fissette, confirmó que Bajin es el nuevo compañero de entrenamiento de la dos veces campeona del Grand Slam. Practicaron juntos por primera vez esta semana. "Estoy muy emocionado de tener a Sascha en el equipo", dijo Fissette a CNN.com. "Sascha es un tipo genial… y tiene mucha experiencia por haber trabajado con Serena". "Vi a Sascha jugar varias veces, así que sé que es un muy buen tenista. Es extremadamente importante darle a la jugadora el mejor ritmo". "Por otro lado, creo que es muy bueno que alguien más en el equipo tenga experiencia en ganar Grand Slams. Eso siempre es muy importante. Sascha sabe cómo es estar en las semifinales y finales de los Grand Slams".


41

Suye Suenaga, la mujer que cura a Advierten a México de sanción por deuda Leones Negros de la U de G

Por Adrián Basilio

Por Carlos Barrón Ciudad de México.- La voluntad de la doctora Suye Suenaga era especializarse en urgencias quirúrgicas. No le bastó con graduarse de la Universidad de Sinaloa, sino que la intención de hacer un posgrado la llevó a buscar la oportunidad en la Universidad Autónoma de Guadalajara. Casi siempre los viernes por la noche escuchaba que la comunidad estudiantil en un sector se apresuraba para asistir al Es-

tadio Tres de Marzo para ver los partidos de los Tecos y fue de esa forma, en algunas visitas ocasionales, cuando comenzó a disfrutar el futbol. No sabía Suye Suenaga que la invitación hecha por la familia Leaño, por aquel entonces dueños del equipo para trabajar en las divisiones inferiores, terminaría siendo el portón para convertirse en la primera mujer en los servicios médicos de un equipo de futbol de Primera División.

Logran 2 'aces' en hoyo 4

México.- Una sanción regional por impagos y que tendría implicaciones rumbo a Toronto 2015 acecha al deporte mexicano por un adeudo del Gobierno de Veracruz. La Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (Odecabe) analiza la suspensión de México por una deuda superior al medio millón de dólares de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014 que el gobierno veracruzano se niega a cubrir pese a la promesa de pago desde el 8 de diciembre pasado, reveló a CANCHA el titular del organismo, Héctor Cardona. De acuerdo con el dirigente, su organismo pagó rubros como dietas del personal médico y boletos de avión, incluso de directivos mexicanos, mientras que los países del área hicieron desembolsos por hospedajes y traslados de equipo técnico y deportivo al no haber Villa Centroamericana, entre otros. "La Odecabe pagó cosas que no debía, como el servicio médico, algunos boletos aéreos a mexicanos, a otros delegados, cosas que no nos correspondían", detalló Cardona. "A nosotros como Odecabe se nos deben 261 mil dólares, y a los países del área 338 mil 589 dólares de gas-

CANCHA/STAFF Nueva York.- Habían transcurrido 25 años sin que un golfista hiciera un hoyo en uno en la cuarta bandera del Doral durante un evento de la PGA. Hoy lo hicieron dos golfistas en un lapso de 20 minutos. Dustin Johnson y J.B. Holmes embocaron "aces", ambos utilizando un fierro 7, en el par 3 de 207 yardas resguardado por agua, durante la tercera ronda del WGC Cadillac Classic.

Holmes completó la ronda con cuatro pájaros y cuatro bogeys para tarjeta de 70 (-2), que lo mantuvo en el liderato del torneo con 205 (-11) totales. Johnson, por su parte, firmó un tercer recorrido de 69 (-3) con un águila, tres pájaros y dos bogeys, para encaramarse en la segunda posición con 210 (-6). Bubba Watson está empatado con Johnson en el subliderato de cara a los últimos 18 hotos después de tirar ayer 70 (-2).

tos que hicieron. El Cover (comité organizador) tenía que haber pagado desde antes de terminar los Juegos", añadió. ¿Hay alguna sanción por no pagar? "Sí, está en los estatutos que si el país responsable no cumple, queda suspendido y ese sería un problema bastante delicado para el deporte mexicano. Son organismos diferentes (Odecabe sanciona los Centroamericanos y la Odepa los Panamericanos), pero hay una relación, y espero que México esté presente en Toronto 2015", dijo. Cardona externó que ni el Gobernador Javier Duarte ni alguno de sus colaboradores les atienden vía correo electrónico o telefónica. Las oficinas del Cover cerraron definitivamente la semana pasada. "Rogamos al gobernador de Veracruz que atienda esta situación que ya lleva suficiente tiempo y se debe resolver de inmediato", dijo. Afirman adeudar menos El Gobierno del Estado de Veracruz reconoció una deuda con la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe, pero por sólo 161 mil 250 dólares.


Resultados Liga MX Jornada 09


43

Disparo de Gallos liquidó a Chivas Se van América y Pachuca sin daño

Redacción Ciudad de México.- El primero de los dos duelos que disputarán en cinco días Gallos y Chivas lo ganó el equipo de Víctor Manuel Vucetich. Mario Osuna, en el último minuto, anotó el único tanto del encuentro. Cuando el partido terminaba, un disparo de Mario Osuna desde afuera del área se incrustó en el ángulo de la portería de Luis Michel. La victoria pone fin a los seis juegos que acumulaba el conjunto de Querétaro sin ganar en la Liga

MX y reafirma el ánimo para enfrentar al Rebaño, otra vez, en los cuartos de final de la Copa MX. El arquero que más había destacado en el Estadio Corregidora había sido el brasileño Tiago Volpi. Ante la insistencia de las Chivas, el sudamericano sacó su catálogo de virtudes para evitar el gol de la visita. Aldo De Nigris, que salió lesionado a los 20 minutos, fue el primero en poner a prueba al arquero local. El atacante se asoció con Carlos Fierro y su disparó provocó el lance vistoso de Volpi.

Imparable depredador; Tiburones devora al León

Notimex Ciudad de México.- Tiburones Rojos sigue con paso firme hacia la salvación y por un lugar en la liguilla al sumar este viernes su noveno partido sin perder, al vencer 1-0 a Esmeraldas de León en partido de la fecha nueve del Torneo Clausura 2015. En el estadio Luis “Pirata” de la Fuente, la anotación para el histórico triunfo del tiburón fue de Édgar Andrade en el minuto 38, para darle otros tres puntos y afianzarse en el segundo sitio con 19, mien-

tras que León se quedó en 11. Leobardo López falló un penal en el 87. Aunque en un principio fue presionado por La Fiera, que vinieron a buscar un triunfo más para estar en zona de calificación, el conjunto escualo supo capotear los intentos de llegada del rival para luego atacarlo. Una vez que consiguió controlar las aspiraciones del visitante, Veracruz comenzó a atacarlo por los costados, sobre todo por el izquierdo por donde el menudito argentino Daniel Villalva fue un dolor de cabeza para la zaga leonesa.

Por Alejandra Benítez México.- América y Pachuca dividieron puntos en un empate que dejó a la afición insatisfecha por la falta de gol. El cuadro azulcrema volvió a su parado con línea de tres zagueros y le dio confianza al canterano Daniel Vázquez para apoyar en la contención en lugar de Cristian Pellerano. Pero la salida tempranera de Osvaldo Martínez por lesión no le ayudó al equipo en su desempeño, pues al darse el ingreso de Michael Arroyo,

éste no pudo darle el ritmo y la pausa que suele imprimir el experimentado mediocampista paraguayo. Oribe Peralta le metió dos sustos al cuadro tuzo, sólo que enfrente se topó con el veterano arquero Óscar Pérez, quien salió como en sus mejores tiempos para atajar y bajar la cortina en el primer tiempo. Jurgen Damm le tomó la medida a la zaga ázulcrema y a profundidad le ganó en dos ocasiones, aunque no tuvo la serenidad para abrir el marcador.


Emboscan Sixers a los Hawks

AP Filadelfia.- Hollis Thompson y Luc Mbah a Moute anotaron 19 puntos cada uno, y los Sixers de Filadelfia sacaron provecho de las ausencias de los Hawks al sorprender el sábado 92-84 a Atlanta. Nerlens Noel aportó 11 puntos y recuperó 17 rebotes para los Sixers, que consiguieron su segundo triunfo en 11 partidos.

AP

Filadelfia (14-49) empezó la jornada con el segundo peor récord de la NBA. Jeff Teague encestó 17 puntos para liderar a Atlanta, cuya racha de seis victorias llegó a su fin. El dominicano Al Horford anotó 12 puntos con cinco rebotes. Los Hawks (49-13), con el mejor récord de la liga, dieron descanso a los titulares Paul Millsap, Kyle Korver y DeMarre Carroll tras ganarle a Cleveland la noche previa.

Iguala LeBron récord en Cavs

Boston.- LeBron James empató el récord de asistencias en la historia de Cleveland y anotó 17 puntos en la victoria del sábado de los Cavaliers por 89-79 sobre los Suns de Phoenix. James empató en el tercer período la marca de Mark Price al alcanzar las 4 mil 206 asistencias. James acertó seis de 16 tiros de campo y registró ocho asistencias y seis rebotes para ayudar a los Cavaliers a obtener su victoria 13 consecutiva en casa y empatar a los Bulls de Chicago en el segundo lugar de la Conferencia Este. Timofey Mozgov encabezó la ofensiva de los Cavaliers con 19 unidades. Tristan Thompson tuvo 15 puntos y 12 rebotes, mientras que Kevin Love terminó con 13 unidades y 10 rebotes.

Resultados NBA Domingo 08 de Marzo


Wozniacki gana el abierto de Malasia

Abierto Monterrey Afirme - WTA

BMW Malaysian Open- WTA AP Kuala, Lampur.- Fue el primer título del año para la ex número uno del escalafón después de una brega de una hora y 50 minutos. Wozniacki, actualmente quinta en el ránking, sufrió un quiebre de saque en el tercer game con que perdió el primer set, que fue

interrumpido por la lluvia. Pero a partir de entonces no volvió a permitirlo para ganar ampliamente los dos capítulos siguientes. Wozniacki ha ganado sus tres encuentros con Dulgheru, a quien también derrotó en octavos de final del Abierto de Catar el mes pasado.

Se queda Monterrey sin su reina

Por Dulce Moncada

Monterrey.- La reina Ana Ivanovic, campeona del 2014, no pudo hacer nada para avanzar a la Final del Abierto Monterrey al caer ante la francesa Caroline Garcia por 6-1, 6-4. Entre cobijas y abrigos, los regios observaron tristemente cómo la serbia se despedía punto tras punto ante la tenista de 21 años que no tuvo piedad ante la consentida. Garcia, quien el viernes avanzó a la Final tras una lesión de Magdalena Rybarykova, tendrá la oportunidad de tomar revancha esta tarde ante la suiza Timea Bacsinszky. Ambas tenistas se vieron las caras la semana pasada por el título en el Abierto Mexicano, el cual fue para la suiza. Ivanovic sufrió ayer. No sólo por el frío, sino por la claridad con la que Gar-

cia la dominó durante los dos sets. Con un saque implacable, la francesa dio la sorpresa. Le bastaron 54 minutos y 48 segundos para eliminar a la campeona. Desde el inicio Caroline tomó el control, ya que ganó los primeros tres juegos ante la incredulidad no sólo de Ana, sino de los aficionados, pues en lo que va del torneo nunca la tuvieron contra la lona.


S olo para fanรกticos


E

spectáculos Periódico el Faro

Lunes 09 de Marzo del 2015

Harrison Ford sólo se Proponen prohibir 'narcocorridos'; y fracturó la pelvis y un tobillo

en caso de desacato, multa o arresto

Redacción

Edil chihuahuense propone que en caso de desacato, los intérpretes de dichos corridos sean sancionados con 330 mil pesos o arresto de 36 horas Por Carlos Coria Rivas Ciudad de México.- El alcalde de la ciudad de Chihuahua, Javier Garfio, propuso que se prohíba en todo el país la interpretación de canciones conocidas como "narco corridos", como ya sucede en esta entidad. La propuesta no se queda ahí, sino que el edil chihuahuense pretende que en caso de desacato, los intérpretes de dichos corridos sean sancionados con 330 mil pesos, o incluso encerrar a los cantantes en un arresto de 36 horas. El funcionario aseguró que “los narco-corridos o corridos alterados, han propiciado un efecto en la opinión pública, que se traduce como la naturalización de la violencia y cierta costumbre al lenguaje, imágenes, relatos y expresiones agrupadas en torno a la inseguridad, la incertidumbre, el narcotráfico”. En el estado de Chihuahua, la difusión de este tipo de canciones está prohibido desde hace dos años, por lo que los grupos que las interpretan han sido excluidos de festivales regionales. Garfio abonó que “recomendaría un reglamento a nivel país, no nada más al resto de los alcaldes, creo que no debemos de ser consecuentes con esas cosas porque por ser con-

Los Ángeles.- spués de que el biplano que pilotaba se estrellara en un campo de golf en California, el actor Harrison Ford fue atendido por los servicios de emergencia que determinaron que se había fracturado la pelvis y un tobillo, por lo que fue operado secuentes como sociedad, todos ya sabemos y ya se recupera. lo que pasa y ya sabemos lo que nos pasó en una época de violencia e inseguridad”. La vocera del actor, Ina Treciokas, reportó que las heridas de Precisó que desde hace algunos años en Ford no "ponen en riesgo su vida diferentes regiones del territorio nacional, “se y esperamos que logré una recuha desatado una nueva tendencia en la interperación plena". Los médicos trapretación y reproducción de contenidos mubajaron por cerca de cuatro horas sicales, videos, imágenes y similares, cuyo en la operación para restablecer contenido se enfoca a hacer una apología del delito y a elogiar o ensalzar a quienes cometen ciertos delitos relacionados con el crimen organizado”. Aseguró que en cuanto al impacto psicológico que genera este discurso musical, “hay una postura unánime que distingue los mensajes transmitidos a través de dichas interpretaciones y reproducciones, como una nueva forma de violencia”. Al respecto, el edil de Chihuahua, como una medida adicional, decidió proponer ante el H. Ayuntamiento de esta ciudad, elevar las sanciones por interpretación o representación de este género musical durante los eventos públicos que requieran permiso de la autoridad municipal, hasta 330 mil pesos o en su defecto el arresto de 36 horas. Por lo anterior, el jefe de gobierno municipal de la capital del estado en Chihuahua, exhortó a los demás municipios del país, para que se unan y repliquen esta iniciativa, y evitar la violencia que incitan los narcocorridos.

los huesos del intérprete de 'Han Solo' e 'Indiana Jones', según un reporte del Daily News. Ford recibió su licencia como piloto en los años 90 y, desde entonces, ha sido reconocido por su pericia al mando de las aeronaves que posee. Su maniobra de tomar tierra en un campo de golf fue aplaudida por expertos. "Diría que esto es lo que llamaríamos un aterrizaje de emergencia o forzoso absoluta y bellamente ejecutado", dijo Christian Fry del Santa Monica Airport Associated. "Por un piloto increíblemente bien entrenado".


48

DEA liga giras de Vicente Disfruta Luna su viaje con el cerdo Fernández y Messi a 'Los Valencia'

Por Oliver Zazueta Ciudad de México.- Diego Luna ha madurado. La vorágine que antes representaba un festival de cine, con fiestas incluidas, ha cambiado para él: ahora, su agenda sólo le permite una visita de "pisa y corre" al Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Lionel Messi y Vicente Fernández están bajo la mira de la DEA Redacción Ciudad de México.- Los partidos amistosos de Lionel Messi y una gira de conciertos de Vicente Fernández están bajo la mira de la DEA por supuestamente estar relacionados con el cártel de Los Valencia. El diario español El Mundo reveló que las investigaciones indican que el cártel mexicano contactó a empresarios de nacionalidad colombiana, entre ellos uno identificado como Andrés Barco, para blanquear dinero, por medio de pagos ficticios, en la gira de "El Charro de Huentitán". El rotativo agregó que, en el caso del jugador argentino, los empresarios que organizaron los partidos "Messi and

Friends" pudieron tener contacto con esta misma organización criminal. A petición de la Agencia Antidrogas (DEA) estadounidense, en España se abrió una investigación a los partidos que, de acuerdo con el astro del Barcelona, son canalizados por la Fundación Leo Messi a la beneficencia.

El actor participó en la sección Industria y, por vez primera, charló sobre su más reciente película, Mr. Pig, la cual filmó en Jalisco y que para él es una reflexión sobre

la relación entre padres e hijos. "Es el rodaje que más he disfrutado en mi vida, y eso es bien difícil de decir, porque, generalmente, cuando lo dices el resultado de la película es muy pobre", expresó Luna. La cinta, que espera tener lista en tres meses y hacer una exhibición especial en Guadalajara, cuenta cómo un granjero estadounidense en bancarrota emprende un viaje por Jalisco para buscar un sitio en la costa que él recordaba como paradisíaco.

Tendrán más música

El Juzgado 51 de Madrid, en coordinación con la Guardia Civil, indagan desde el año pasado si los jugadores que participaron en los partidos amistosos cobraron por hacerlo. Los partidos conocidos como "Amigos de Messi" se llevaron a cabo en distintos países de Latinoamérica, como México, donde se celebró en el Estadio Azul, con la participación de estrellas locales como Cristian "El Chaco" Jiménez, Jorge Campos y Hernán Cristante.

Redacción Ciudad de México.- A diferencia de ediciones pasadas, la Carpa Ambulante llegará a la próxima edición del Vive Latino con una selección cinematográfica enfocada en la música y no tanto en la concientización social. - Algunas de las 14 obras a exhibirse son Death: Una Banda Llamada Muerte, sobre un trío punk de raza negra; Björk: Biophlilia en vivo, que inmortalizó la gira de la islandesa, y Serrat y Sabina: El

Símbolo y El Cuate, sobre los músicos españoles. - Elena Portes, directora general de Ambulante, señaló que la intención de la gira este año es vincularse de lleno con el festival y conectar con su creciente audiencia - Asimismo, dijo que las cintas que se proyectarán incluirán temáticas como el impacto mediático, la creación artística y la reflexión social.


C

artones Peri贸dico el Faro

Lunes 09 de Marzo del 2015




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.