Ayuntamiento y ciudadanos rescatan más de 300 espacios públicos en Puerto Vallarta
Un activista mexicana gana el ‘premio Nobel’ de derechos humanos por su trabajo a la protección a grupos migrantes e indígenas
Pág. 03
Pág. 05
Evita accidentes y mejora imagen de Tepic el nuevo libramiento: IP Pág. 11
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Año 7 No. 2486
Puerto Vallarta, Jalisco Jueves 09 de Octubre del 2014
Edición Digital
Urge vigilar procesos feminicidios
Feminicidios Jalisco, trato deshumanizado
Puerto Vallarta T
Urge rescate del Centro
Pág.02
Anarquía en la Aurora
Pág.03
Taxistas prerenden otro sitio a un costado del malecón Pág. 04
Nayarit
Saldate: Taxistas pagaban 1000 pesos mensuales al crimen organizado de Nayarit Pág. 05 Jalisco El nivel del Lago de Chapala ha subido 1.08 metros; está a 49.8%
Pág. 07
Nacional PGR comisiona a Zerón a Guerrero; si de algo sirve, me voy: gobernador Aguirre Pág.10 Descartan tensión en Tierra Caliente ante versión de resurgimiento de autodefensas Pág. 10
Negocios México, un país de gran tamaño en producción de vehículos pesados Para la académica de la U de G, el proceso del feminicidio tiende a destruirlo como persona, a entrar en un proceso de duda sobre su relación, y comienza a formularse ideas que implican el homicidio de la pareja “Como sociedad (se) nos enseña a pensar que los problemas son de alcoba y es mejor no meterse; nos enseña a bien juzgar y nos obliga a callar” Sofía Virgen Rodríguez Hermana de Imelda, víctima de feminicidio. “Diana fue una buena persona”, señaló Agustín Galindo Beltrán al recordar cómo desde el pasado 28 de abril su vida y la de su familia cambió tras el feminicidio de su hermana, Diana Galindo Beltrán. Hasta la fecha, la Fiscalía General del Estado (FGE) no ha encontrado a los responsables de la muerte de Galindo Beltrán. Era la tarde de un lunes cuando Diana respondió a los llamados en la puerta de su casa, ubicada en la Calle 18 de la Unidad Habitacional José Clemente Orozco, cuando fue abordada por dos mujeres que, tras someterla a golpes, la subieron a un automóvil negro. Los hechos fueron presenciados por Andrea, la hija mayor de la víctima. Por Jonathan Ávila
Pág. 10
Articulistas de hoy:
Pág. 17
Seguridad Chocan de frente dos camionetas en SLP; 10 muertos y 10 heridos Pág. 20
Joaquín López Dóriga* Román Revueltas Retes* Pascal Beltrán del Río* María Amparo Casar* Carmen Aristégui* Jorge Fernández Menéndez* EFE
Periódico el Faro
Puerto Vallarta
Jueves 09 de Octubre del 2014
Ayuntamiento y ciudadanos rescatan más de 300 espacios públicos en PV
cada espacio, “con una aportación de mano de obra y de materiales de todo el personal del municipio” que todos los jueves se da cita en estos puntos.
Las áreas que por muchos años estuvieron en el abandono, son hoy puntos seguros para la convivencia y disfrute de las familias vallartenses. Noticias PV Con el programa de Rescate de Espacios Públicos emprendido por el gobierno municipal de Ramón Guerrero Martínez, las 321 áreas verdes, parques, plazas, zonas recreativas y deportivas con que cuenta el municipio, y que durante años estuvieron en el abandono, se han transformado en puntos de reunión y convivencia para las familias de Puerto Vallarta. Ignacio Guzmán García, Oficial Mayor Administrativo del gobierno municipal, explicó que se trata de una iniciativa del presidente municipal Ramón Guerrero, para recuperar y dar vida a todos los espacios públicos de la ciudad, un programa que incluso ya ha sido adoptado por otros municipios del estado debido al éxito que ha tenido en Puerto Vallarta, el cual es resultado de la suma de esfuerzos y compromiso de los servidores públicos del ayuntamiento y de la comunidad.
“Lo más importante de todo esto, es que hemos privilegiado mucho la participación ciudadana. Al principio había mucho escepticismo, la gente no salía, la gente decía: pues es obligación del ayuntamiento; pero poco a poco las personas, los vecinos que ahí residen, las juntas vecinales, empezaron a involucrarse de tal suerte que hoy en día podemos ir a los espacios y la gran mayoría están siendo atendidos siempre por el personal del ayuntamiento, pero siempre también con participación vecinal”, indicó. La tercera etapa, la cual ya se realiza en diversas zonas de la ciudad, consiste en llevar a las familias actividades deportivas, recreativas, culturales y de esparcimiento, a cargo de las diferentes dependencias del ayuntamiento, para fortalecer el sentido de pertenencia de los ciudadanos sobre estos espacios. “El programa de atención, de conservación, de limpieza, ese no termina y esperamos que tampoco termine con la administración, que la ciudadanía quede ya demandante para las siguientes administraciones y que se continúe con este programa. Debo decir que en otros municipios del estado se está replicando y se está también haciendo con esa connotación, de que la ciudadanía participe”, expresó el funcionario. De tal forma que el objetivo de este programa se está cumpliendo a cabalidad “con muy escasos recursos pero sí con mucha aportación, con mucho empuje, con mucha mano de obra del municipio, de los trabajadores del municipio y también, si tenemos que decir, hay una gran participación de parte de los vecinos que se suman a esta tarea”.
“Primero identificamos todos los espacios públicos existentes en el municipio para iniciar con su intervención en tres etapas. Identificamos 321 espacios públicos diseminados por todo el municipio, desde Tebelchía hasta Los Llanitos, desde Boca de Tomates hasta Boca de Tomatlán, y la gran mayoría estaban en un estado deplorable, de abandono”, resaltó. Es por ello que se dio inicio a la primera etapa del programa, la cual consistió en la limpieza de cada uno de los espacios, de donde se llegó a retirar hasta cinco camiones de volteo con basura, escombro, poda abandonada y árboles caídos de un solo sitio, lo que demuestra el olvido en que se tenían. A la par, se rehabilitaron los juegos y el equipo existente en cada lugar, con pintura y el soldado de los mismos, además del retiro de aquellos que no podían recuperarse. Guzmán García, detalló que la segunda etapa consiste en la instalación de 180 módulos de juegos y de gimnasios al aire libre en las áreas donde no existe este equipo, teniendo hasta ahora un avance del 60 por ciento. Durante este tiempo, se ha dado mantenimiento continuo a Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Efemérides 1814.- Apertura del Congreso de Viena, que tuvo como objetivo reconstruir las fronteras de Europa, distorsionadas por las conquistas de Napoleón. 1851.- Acaba el sitio de Montevideo, con lo que prácticamente termina la "guerra grande" de Uruguay, que duró casi nueve años, por la rivalidad entre los partidos "Colorado" y "Blanco". 1870.- Tomás Guardia Gutiérrez inicia su mandato presidencial en Costa Rica. 1879.- Nace Max Von Lave, físico alemán, Premio Nobel 1914. 1895.- Nace en Lobos (provincia de Buenos Aires) Juan Domingo Perón, militar y político, fundador del Partido Justicialista (peronista) y elegido tres veces presidente de Argentina (1946, 1951 y 1973). 1896.- Nace Julien Duvivier, cineasta francés. 1898.- Primer número de la revista argentina "Caras y caretas", que logra gran difusión en el mundo de habla hispana. 1917.- León Trotski es elegido presidente del Soviet de San Petersburgo. 1920.- Nace Victoria Garrón de Doryan, segunda vicepresidenta de la República de Costa Rica. 1927.- Nace Cesar Milstein, bioquímico británico nacido en Argentina y Premio Nobel de Medicina 1984. 1941.- Nace Jesse Jackson, predicador y político estadounidense. 1949.- Nace Sigourney Weaver, actriz estadounidense. 1950.- Guerra de Corea. Las tropas estadounidenses del general MacArthur cruzan el paralelo 38, límite de las dos Coreas, con autorización de la ONU. 1970.- Nace Matt Damon, actor británico. 1973.- Muere Gabriel Marcel, filósofo existencialista francés. 1991.- Los reyes de España inauguran en Washington una exposición, organizada por la National Gallery, en torno a 1492. 1992.- Muere Willy Brandt, político socialista alemán. 1994.- Muere Manuel Piña, modisto español. 1998.- El escritor portugués José Saramago es galardonado con el Premio Nobel de Literatura.
Probabilidad de Tormenta 32°C Máxima 24°C Mínima Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
Compra: 12.65 Compra: 11.86 Compra: 17.31
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Venta: 13.25 Venta: 12.20 Venta: 17.81
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Dirección Comercial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Creatividad y Diseño Editorial
Olga Karina Abarca Benítez
Urge Rescate
En este lugar recientemente remodelado, aun siguen las huellas de un trabajo mal planeado, estructurado y ejecutado.
03
Taxistas Pretenden Otro Sitio a un Costado del Malecón
El cual no contó con el consenso de la ciudadanía, fue una decisión unilateral del anterior gobierno municipal. Hoy, para quien camina tranquilamente por el paseo del malecón, se podrá percatar de las lamentables condiciones en las que está la instalación eléctrica, la cual deja mucho que de desear cuando se habla de un Puerto Vallarta de primer mundo. Por Mauricio Lira Camacho/Noticias Pv Puerto Vallarta.- Son varios los problemas que se tienen en el centro de Puerto Vallarta, por que urge su rescate. Además de la problemática de la basura, existe la imagen visual, el exceso de licencias de giros con venta de alcohol, mendicidad, falta de alumbrado, así como mantenimiento del malecón.
Estas instalaciones son de un país en apenas un desarrollo endeble, esto es, que las cosas se improvisan para salir adelante. Ojalá que una vez conformado el patronato del centro histórico de Puerto Vallarta, se cristalicen los anhelos del grupo del polígono y se apliquen los millones de pesos de la secretaria de turismo federal, pongan atención en todos los detalles que aquejan al primer cuadro de la ciudad.
Anarquía en la Aurora
determinadas y que, en departamentos hay familias quienes viven con desperdicios y aguas negras. Según la denuncia hecha a este medio, refiere, “en el edificio 2047-B departamento 23 frente al kinder Miguel Hidalgo, al parecer vive una familia entre basura y ya hasta tienen problemas de ratas y aguas negras”. “También, esta familia al parecer, se roba la luz”, denuncia esta queja ciudadana.
Además de la eterna problemática de comercio informal, invasión de vías públicas, existe denuncia de vecinos que en el edificio 2047-B departamento 23, los moradores viven entre basura, ratas y aguas negras Por Mauricio Lira Camacho/Noticias PV Puerto Vallarta.- Además de la eterna problemática de comercio informal, invasión de vías públicas, existe denuncia de vecinos que en el edificio 2047-B departamento 23, los moradores viven entre basura, ratas y aguas. Lo más grave es que no existe junta vecinal responsable, para atender tantos reclamos en ese populoso conjunto habitacional. Ni tampoco el interés de regidores para atender reclamos ciudadanos o servidores públicos que sean responsables, para una sana convivencia llena de salud en la colonia. Quienes denuncian refieren que personal de participación ciudadana municipal, no hace su trabajo. Pero tampoco quienes conforman la junta vecinal ahí, hace su trabajo. En la Aurora existen demasiados problemas graves de imagen, salud y convivencia. Es sabido que la invasión de espacios públicos, banquetas y cajones de estacionamiento, son el eterno problema heredado desde hace varios años. Puestos de comida rápida que fueron instalados sin los permisos correspondientes, poniendo en riesgo la integridad de las personas pues en sus momento eran visibles tanques de gas. Los departamentos habilitados como negocios sin los permisos correspondientes, así como la toma de espacios verdes, ha sido la tónica constante. Hoy entre vecinos las denuncias, son constantes, por la presencia de basura en horas
La persona que llamó no quiso dejar sus datos pero dice que es vecino de ese mismo edificio y que ya tienen varios años con el problema, que ya se han quejado pero solo les dan largas y los mandan a juntar firmas por lo que no se ha presentado formalmente una denuncia. Por otra parte, cabe destacará que la basura es todo el material y producto no deseado considerado como desecho y que se necesita eliminar porque carece de valor económico. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico,define como residuo a aquella materia generada en actividades de producción y consumo. El manejo de residuos es el término empleado para designar al control humano de recolección, tratamiento y eliminación de los diferentes tipos de residuos. Estas acciones son a los efectos de reducir el nivel de impacto negativo de los residuos sobre el medio ambiente y la sociedad. Normalmente se deposita en lugares previstos para la recolección para ser canalizada a tiraderos o basureros. La composición de residuos está estrechamente relacionada al desarrollo humano en la tecnología y sociales. La composición de los diferentes tipos de residuos varían de acuerdo a las condiciones de tiempo y de lugar. La invención y el desarrollo de la industria se relacionan directamente con los distintos tipos de residuos generados o afectados. Ciertos componentes de los residuos tienen valor económico y rentable utilizado por el reciclaje. Los residuos biodegradables tales como los alimentos y aguas residuales, desaparecen de forma natural gracias al oxigeno o al aire libre, a causa de la descomposición causada por los microorganismos.
Taxistas ya hacen lo suyo para adueñarse de otro espacio que sirva para tener un sitio más en el centro de Puerto Vallarta Por Mauricio Lira Camacho Puerto Vallarta.- Pedazo del malecón los taxistas quieren que sea sitio para levantar pasaje. No conforme con la gran cantidad de saturación de sitios que hay en el primer cuadro de la ciudad, todavía existe el interés de que taxistas conviertan uno más en su poder. Es una costumbre que ante la falta de turistas en el primer cuadro del puerto, los taxistas salgan en busca de ellos, en una zona exclusiva en el malecón de Puerto Vallarta. Visitantes nacionales y extranjeros que disfrutan del malecón, son guiados por prestadores de servicios, a determinados lugares en el malecón y centro, los cuales no necesitan el uso de taxis. De esta forma, es evidente que quienes son guiados no van a recorrer el centro, salvo los lugares
previamente determinados. Es por ello que en las esquinas más concurridas, se localizan sitios de taxis, pero que no tienen trabajo, ante la falta de visitantes. Se forman largas hileras de autos color amarillo, cuyos conductores deben esperar largas jornadas de trabajo, para poder brindar un servicio digno. Algunos se desesperan y otros que van de paso, ante la nula vigilancia de agentes de tránsito bajo las órdenes del subdirector, Jesús Rodriguez Campoy, deciden estacionar su unidad en el espacio dedicado para vans y camiones foráneos de turismo, a un costado del malecón frente a negocios que ya cerraron y hacen su sitio a la espera de turistas. Tienen que ser forzadamente aquellos quienes no van en un grupo de guías de turistas. A la fecha no ha perneado ningún tipo de acción en materia de movilidad y vialidades, que permita poner orden y normar el número de sitios de taxis que requiere Puerto Vallarta.
Inicia Seapal proceso de introdeslizamiento en la Versalles
Por su parte, el Ing. Horacio Ramírez, jefe del área de Supervisión de Obras, explicó que los trabajos iniciaron este martes y concluirán tentativamente en dos semanas, con lo cual el organismo rehabilitará un primer tramo de 144 metros lineales, toda vez que la tubería existente presentaba las condiciones ideales de limpieza para iniciar con estas labores.
Prensa Puerto Vallarta.- Mediante la implementación de un sistema innovador que permite mitigar en gran parte las molestias causadas a la ciudadanía por las obras de rehabilitación del Colector Centro-Norte en la colonia Versalles, el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de Puerto Vallarta, dio inició con la incorporación de 289 metros lineales de tubería, mediante la técnica denominada “introdeslizamiento” sobre la calle Palm Spring. Así lo informó en entrevista el director del organismo, César Abarca Gutiérrez, en el marco de un recorrido de supervisión, en el que reiteró que para Seapal Vallarta, atender esta importante obra implementando técnicas que están a la vanguardia a nivel mundial, es un compromiso del organismo para evitar en lo posible romper vialidades y generar mayores afectaciones a los vecinos de esta importante colonia de Puerto Vallarta. Al respecto, puntualizó “las únicas excavaciones que realizamos en el lugar fueron un par de lumbreras o ventanas sobre la calle, las cuales permitirán hacer la rehabilitación total del tramo, sin la necesidad de realizar excavaciones en los casi 300 metros de calle que comprenden los trabajos en este punto”.
Puerto Vallarta.- La profesionalización de los oficiales de la Comisaría de Policía Preventiva y Vialidad es una de las prioridades para el gobierno municipal, que preside Ramón Guerrero Martínez; por ello, actualmente 40 oficiales reciben capacitación sobre Policía de Proximidad y Unidad Especializada para Atender la Violencia Familiar y de Género. El curso es impartido por Ernesto Martín del Campo González, especialista en Prevención y Atención Comunitaria, por parte del programa de capacitación con recursos del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (SUBSEMUN) y tiene una duración de 30 horas, en el que se verán temas como: ‘Policía de orientación comunitaria’, ‘El papel de la policía en la prevención del delito’, ‘Técnicas de intervención con la ciudadanía’, ‘Negociación comunitaria’, ‘Atención a grupos vulnerables’, ‘Atención a la violencia intrafamiliar’ y ‘Prevención de riesgos para el turista’. Este curso tiene como objetivo instruir a los uniformados sobre el importante papel de las medidas de negociación para la
Puerto Vallarta tiene presencia activa en la V Reunión del Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte
Asimismo, indicó que posterior a esos trabajos, la dependencia continuará con la segunda parte de dichas labores que incluirán la incorporación de otros 145 metros de tubería de 60” de diámetro sobre el mismo punto y con ello prácticamente terminar con la reconstrucción del colector sobre la calle Palm Spring Sobre la técnica utilizada, explicó que de manera similar a la rehabilitación con manga de fibra de vidrio, la tubería existente debe encontrarse libre de basura y de filtraciones de agua en su interior. De presentarse estas condiciones detalló “incorporamos la nueva tubería por las lumbreras y una vez que esta baja al nivel del colector, la introducimos al interior del tubo existente y así vamos deslizando cada uno de ellos hasta lograr entroncarlos”. Añadió que la tubería que se incorporará al Colector Centro-Norte en este punto, está construida con “Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio –PRFV-“ el cual detalló es un material certificado que cuenta con las características y cualidades para ser implementado mediante dicha técnica y tiene una garantía de funcionamiento mayor a 50 años Finalmente, agradeció el apoyo y la comprensión de los vecinos de la colonia Versalles, ante las molestias que se desprenden de estos trabajos, y reiteró que la intención del organismo, es hacer obras hidráulicas y sanitarias de calidad que beneficien al entorno ecológico y turístico de Puerto Vallarta.
Capacitan a policías en orientación comunitaria y atención de violencia familiar y género Prensa
04
resolución de los conflictos; estrategias de prevención de los delitos inculcando una cultura de paz entre los ciudadanos; como brindar de forma eficaz el apoyo a las víctimas del delito y generar confianza para alentarlos a denunciar; conocer sobre la violencia basada en el género, violencia familiar, la atención de las víctimas y protocolos de actuación.
Al concluir el adiestramiento los uniformados realizarán un trabajo de campo en el que deberán de poner en práctica el manual de actuación y procedimientos con los ciudadanos, brindando asistencia durante una negociación; además de realizar una evaluación de vulnerabilidad de la posibles víctimas, entre otros.
Vallarta es el segundo municipio del estado de Jalisco con más medallas ganadas en las Olimpiadas Nacionales Prensa Puerto Vallarta.- El titular del Consejo Municipal para el Fomento Deportivo y Apoyo a la Juventud (Comufodaj), Juan Rincón Flores representó a Puerto Vallarta en la V Reunión del Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte, donde informó la labor continua que realiza el gobierno municipal, presidido por Ramón Guerrero Martínez, en aras del fomento deportivo. Este encuentro tuvo lugar en San Juan de los Lagos los días 06 y 07 de octubre y participaron todos los municipios de Jalisco. En la reunión se plantearon las dinámicas y estrategias para conformar a las diferentes selecciones deportivas, ligas municipales y elegir las sedes de los eventos regionales rumbo al estatal. Juan Rincón señaló que se consiguió descentralizar las eliminatorias, “a
partir de ahora, el camino para participar en la Olimpiada Nacional, tendrá competiciones internas para los deportes de conjunto, por zonas y municipios. A Puerto Vallarta le tocaría eliminarse con Tomatlán y Cabo Corrientes y la etapa final se realizará en Guadalajara”, detalló el funcionario. También se presentó el programa “Amigos del Balón” que está dirigido por el ex futbolista Benjamín Galindo Marentes, con el cual se pretende formalizar las ligas municipales de futbol y con el apoyo del gobierno del estado construir diez canchas de pasto sintético en diferentes municipios de Jalisco. El titular do Comufodaj, destacó que se realizaron las gestiones pertinentes para que Puerto Vallarta consiga uno de esos campos deportivos de primer nivel, ya que cuenta con el requerimiento especial de ser un municipio protagonista en las Olimpiadas Nacionales con el segundo sitio con más medallas, abajo solamente de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Periódico el Faro
Bahía de Banderas
Festeja José Gómez 71 aniversario del ejido de Aguamilpa
Jueves 09 de Octubre del 2014
“Cárcel para alcaldes que desviaron 12% de la UAN, sin importar colores”
¡A VER SI ES CIERTO! RAFAEL CERVANTES EX ALCALDE DE BADEBA, DESVIÓ ESO Y MÁS DE OTROS RUBROS... Por Oscar Gil Bahía de Banderas.- Javier Hiram Mercado Zamora, diputado local sostuvo en entrevista que el caso del adeudo de los 200 millones de pesos que se tienen por parte de los 20 ayuntamientos es un caso que deberá de atenderse no tan a la ligera, es decir deberá de profundizarse pues –dijo- no basta el candado que se le impuso para que los nuevos alcaldes puedan desviar los recursos del impuesto del 12% correspondiente a la universidad. Exigió carcel para los alcaldes responsable sin importar colores y partidos. “Hoy con esta nueva ley, propuesta por el ejecutivo del estado el dinero que se recauda del 12% pasa de una cuenta puente directamente al patronato para que pueda ser manejado sin necesidad de que el ayuntamiento respectivo retenga el 12% y posteriormente lo entere, eso está muy bien, pero hay un adeudo de 200 millones de pesos de anteriores ayuntamientos que no reportaron en tiempo y forma entonces, tienen hasta plazos para pagar esos 200 millones de pases que tanta falta le hace a la UAN, también en eso estoy de acuerdo en que los ayuntamiento tengan que pagarlo , en lo que no estoy de acuerdo y que si debe de precisarse es que los anteriores ayuntamientos retuvieron ese 12% y no lo enteraron a tiempo, eso se llama desviación de recursos y por supuesto debe de haber sanciones, por supuesto que deben de haber responsables y hay que castigarlos”. Por lo expuesto el parlamentario, considero necesario hacer valer la ley: “Y no nada más es de que te voy a dar chanza de que pegues los 200 millones porque hay una nueva ley que dice: que ya te debes de regularizar, sí señores -perohubo en anteriores ayuntamientos, el dinero entró, se retuvo y no se entero, ¿A quien compete, se castigue a estas personas, a éstos alcaldes?Tenemos que investigarlo nosotros mismos como
Anuncia José Gómez programa de rehabilitación de vialidades diputados y las autoridades correspondientes y limpieza de cauces de ríos y deben de estar atentas también, como es el caso arroyos en la sierra. del Órgano de Fiscalización debe de entrarle también, cárcel para todos los responsables es Noticias PV la petición que haremos e insistiremos desde el congreso, tenemos tres mil seiscientos muchachos Bahía de Banderas.- Entre los que entraron a la UAN, tuvieron el privilegio de asistentes de la fiesta del ejido entrar a la máxima casa de estudios- pero qué del poblado de Aguamilpa estuvo creen?, de nueve mil que entraron solo tres mil como invitado especial presente 600 quedaron, casi seis mil muchachos sin poder el presidente municipal José estudiar en la UAN, porque, porque no hay la Gómez Pérez, que aprovecho capacidad instalada por parte de la universidad para saludar a la gente del campo para poder atender tanta demanda y porque no y para reconocer cuán importante la hay, porque no llegan los recursos en tiempo es festejar la creación de este ejido, que sucedió en el año de forma”. 1943. La propuesta, el pedir no empobrece: JMZ “No me olvido de la sierra, no Antes de concluir la entrevista, Mercado Zamora, me olvido de la demarcación 9, y informo que en breve estarán proponiendo se les quiero decir que entre tantas incremente de un 12 a un 20% el impuesto actividades que ya hemos hecho destinado a la UAN: “El 12% representa una mañana vamos a iniciar con otra”. pequeña parte de los recursos económicos con los cuales se subsidia nuestra máxima casa de “Ya hicimos lo que era la estudios, gobierno del estado aporta el 13% y carretera, que era una necesidad el resto lo aporta el subsidio federal, hay otros urgente, desde San José hasta estados de la república que aportan hasta el 30% San juan de Abajo y para llegar porque no pedirle que se considere un 13% que a Aguamilpa también hay que se suba a un 20%, para que la universidad tenga arreglar la carretera desde San mayor recurso para poder atender tanta demanda Juan de Abajo hasta Aguamilpa”. de alumnos”, apuntó.
“Es un compromiso que hemos dicho y que vamos a estar cumpliendo con hechos y no con palabras” comentó el alcalde”. También agregó que harán entrega de una maquina destinada especialmente para trabajar en la sierra y así emparejar caminos y calles. Además de felicitar a la señora Emericia Briseño Camacho por ser la primera mujer presidenta de un ejido y la primera en citarse con el gobernador del estado para expresar las necesidades del pueblo, también la felicitó por el excelente trabajo que ha realizado y anunció que Roberto Sandoval vendrá a inaugurar la obra que está por concluir que es el puente del Arroyo Frio. Entre los integrantes de cabildo que también asistieron fueron los regidores Jesús Castro, David Palomera, Hermes Ortega, Otoniel Peña y los presidentes de los ejidos de los poblados de San Vicente, San José del Valle, y de Bucerías, entre otros.
Busca Monserratt Peña abatir rezago educativo en adulto mayores
Gómez y Lyda Somerville Zepeda se dio en la oficina del DIF en Valle de Banderas, donde la funcionaria estatal manifestó la total disposición del personal promotor y técnico de la institución para cumplir con el objetivo humanista de enseñar a leer y escribir a los hombres y mujeres de la tercera edad en el municipio, que se estima en Bahía de Banderas el rezago educativo alcanza a más de 30 mil personas.
La presidenta del DIF dio la buena noticia de que INEA Nayarit va a impartir clases en los clubes de la tercera edad. Noticias PV Bahía de Banderas.- La presidenta del Desarrollo Integral de la Familia de Bahía de Banderas, Monserratt Peña de Gómez, solicitó el apoyo del Instituto Nayarita de Educación para Adultos para atender los clubes de la tercera edad en el municipio. La señora Monserratt Peña de Gómez, a través de la coordinación para la Atención de los Adultos Mayores del DIF, contactó a la encargada del INEA Nayarit, Lyda Somerville Zepeda, para solicitar su colaboración a fin de que los integrantes de los clubes de la tercera edad puedan cursar su educación primaria o aprendan a leer y escribir. Fue este día que la responsable del INEA de Nayarit acudió a entrevistarse con la presidente el DIF para poner a sus órdenes los servicios de su institución, no solo para los adultos mayores sino para todas las personas beneficiarias de los programas que ejecuta el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia.
El regidor, David Palomera, de la demarcación de Jarretaderas, se reunió con vecinos inconformes con la construcción de una vialidad que construye el Mayan Palace la cual conectará al poblado con la orilla del Río Ameca y el mar. El edil ofreció dar información al respecto para el jueves a las doce del día en su oficina de enlace en esta comunidad Por Paty Aguilar/Noticias PV
Anuncia Alcalde campaña de cuidado del agua y de vialidades
Nayarit.- El presidente municipal José Gómez Pérez anunció el arranque de una campaña para concientizar a la población sobre el cuidado del agua y la educación vial en el municipio de Bahía de Banderas que ayude a preservar el mantenimiento y buen estado de las carreteras y calles que se han estado reencarpetando y pavimentando. Reunido con los directores del Organismo Operador Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento (Oromapas), Juan Gabriel Ávalos Lemus, de Tránsito Municipal, y demás colaboradores de la administración municipal que en su trabajo entra en contacto directo con la ciudadanía, el primer edil explicó a los presentes que todos habrán de colaborar en la campaña de concientización de cuidado del agua, que busca no existan derrames del vital líquido en las calles y avenidas de los poblados. Agregó que además de que se busca cuidar el agua potable disponible, no desperdiciarla, se pretende que la población se sume al cuidado y preservación también
Ofrece Regidor Informar a Vecinos de Jarretaderas Sobre Caso Mayan Palace
La presidenta del DIF, Monserratt Peña de Gómez dio la buena noticia de que, a partir de este día promotores y técnicos del INEA acompañaran al personal de la coordinación para la Atención de Adultos Mayores, que encabeza María Guadalupe Ramírez Cabello, para detectar a los interesados en ser alfabetizados o en obtener sus certificados de educación básica.
La entrevista entre Monserratt Peña de
Noticias PV
06
los pavimentos, pues una vez que se bachea o se reencarpeta con asfalto el peor enemigo es el agua, que reemblandece los materiales y destruye todo. Además de la campaña de concientización de cuidado del agua, se suma la campaña de educación vial, que de la misma manera pretende hacer conciencia entre adultos y niños del reglamento de tránsito que regula entre otras cosas la prevención de accidentes de tránsito por no acatar las disposiciones, los límites de velocidad, el uso del cinturón, el conducir sin alcohol, el uso de casco y protección entre los conductores de motocicleta, y la obligatoriedad de contar con licencia de conducción y con la documentación de los vehículos. También Tránsito Municipal se encargará de evitar que los camiones pesados circulen por las vialidades primarias, y que eviten en los casos de las unidades de transporte de materiales pétreos los derrames durante su traslado de lodo, de agua, de arena o de piedra sobre los pavimentos, pues además de dar mal aspecto ponen en riesgo a peatones y a vehículos en circulación.
Bahía de Banderas.- Vecinos de la comunidad de Bucerías preocupados por la vialidad que el MAYAN Palace está construyendo la cual tiene un tramo bajo tierra y que conecta al poblado con la orilla del Río Ameca y el mar se reunieron con el regidor de esa demarcación, David Palomera, del IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas, Nayarit, con la finalidad de buscar su apoyo y respaldo para que se les brinde la información respecto a esta vialidad, puesto que se presume que con esta nueva vialidad se cerraran para el poblado los demás accesos al Río Ameca, además de que temen que a través de esta nueva calle el pueblo se llegue a inundar durante una crecida del Río Ameca. Durante la reunión, Librado Consuedra, ex delegado de esta comunidad, explicó al regidor, quién también fue presidente del Ejido de Jarretaderas y Director de Turismo en la anterior administración,
que ya se había tenido comunicación con el director de Desarrollo Urbano y Ecología, arquitecto, Joao Zayas, quien les había informado que no había encontrado en sus archivos hasta ese momento expedientes de la obra en construcción del Mayan Palace, tan solo un plano, que no había permisos, pero que sin embargo, de no encontrar más documentación de manera directa asistiría a la obra para solicitar los permisos correspondientes y de no presentarlos cabía la posibilidad de parar la obra. Por otra parte, se solicitó al regidor, que los apoyara con información en relación a las negociaciones que el Ejido llevó a cabo con el Grupo VIDANTA, dado que ellos tenían la preocupación de que a cambio de la vialidad que estaban construyendo, el Ejido habría aceptado cerrar el viejo acceso al río que inicia a un costado del puente a desnivel de la carretera 200 del crucero de este poblado por lo que no estaban de acuerdo puesto que no se había consultado al pueblo. El regidor y ex presidente de este Ejido, les hizo saber que en ese momento no podía informar al respecto, por lo que se comprometió a darles la información correspondiente para este jueves 9 de octubre 2014 en punto de las doce del día en su oficina de enlace ubicada frente a la plaza pública de esta comunidad.
Saldate: Taxistas pagaban mil pesos mensuales al crimen organizado
Periódico el Faro
Nayarit
Jueves 09 de Octubre del 2014
Evita accidentes y mejora imagen de Tepic el nuevo libramiento: IP
vialidad; quedó bastante bien como las obras del Gobernador, todas con excelente calidad”.
Es de mencionar que esta obra requirió de una inversión aproximada a los 110 millones de pesos, y con su ejecución se da respuesta a una de las peticiones más sentidas de los tepicenses. NNC Tepic, Nayarit.- Empresarios y constructores nayaritas felicitaron al Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda ya que entre las obras prioritarias ejecutadas por su administración en la capital nayarita, destaca la transformación integral del Nuevo Libramiento de Tepic, una de las arterias viales más importantes de la ciudad, por donde ahora es posible transitar con mayor seguridad. La renovación completa de 24 kilómetros de pavimento asfáltico, colocación de 650 luminarias de LED ahorradoras de energía, además de limpieza visual —al retirarse los espectaculares y la maleza a lo largo de la vialidad—, son algunos de los trabajos realizados para mejorar las condiciones en que transitan diariamente alrededor de 300 mil automovilistas. Este conjunto de acciones tuvieron como propósito crear una vía más ágil y segura, que permita el ahorro de tiempo en el traslado de insumos y personas, evitando la circulación de vehículos cuyo destino no es propiamente Tepic. Al respecto Manuel Corrales empresario local manifestó: “el estado va en crecimiento, hemos visto grandes cambios en nuestra capital, ahora transitamos por calles más dignas, de calidad; tal como es el Libramiento de Tepic una excelente vialidad hecha con la mejor calidad que vino a convertir una carretera oscura y en malas condiciones, en una obra digna de los capitalinos, es por eso que felicitamos al Gobernador Roberto Sandoval por este gran acierto”. Además ciudadanos que se vieron beneficiados con la conclusión del Nuevo Libramiento de Tepic reconocieron la calidad de la obra, tal como lo destacó Jesús Orozco Becerra: “Quedó excelente, desde que hicieron el reencarpetamiento de todo el Libramiento hemos sido beneficiados todos los que tenemos nuestros negocios aquí, tanto con seguridad, como con esta excelente
Asimismo, Otoniel Gómez recordó las condiciones en las que se encontraba hace algunos años esta vialidad: llena de pozos, baches, maleza, y constantemente se presentaban accidentes viales. “Anteriormente estaba muy oscuro, parecía una cueva, y ahorita está bien iluminado y ya no hay baches, ya no está como antes, ahora está todo mejor; hay unas personas que se encargan de mantener todo limpio y eso le da satisfacción a la Carlos Sáldate Castillón, resaltó gente que pasa por aquí, a los turistas y visitantes”. que ahora Nayarit vive en paz porque el titular del poder Además Fernando Ortega quien tiene una empresa ejecutivo, Roberto Sandoval constructora hizo hincapié en que la ejecución de Castañeda y el Fiscal General obras de esta magnitud como la del Libramiento Edgar Veytia han actuado carretero traen bienestar y seguridad a la sociedad, con firmeza en contra de los “esta es otra obra tan solicitada por los nayaritas; criminales. estamos contentos con el trabajo del Gobernador y por permitirnos participar a las empresas nayaritas NNC en obras trascendentales como el libramiento que quedó muy bien”. Tepic, Nayarit.- Carlos Alberto Sáldate Castillón, ex diputado Es de mencionar que esta obra requirió de una local del PRI en entrevista inversión aproximada a los 110 millones de pesos, reveló que antes de que Roberto y con su ejecución se da respuesta a una de las Sandoval Castañeda asumiera peticiones más sentidas de los tepicenses. el cargo como gobernador de Nayarit, los trabajadores del Abel López Lizárraga, originario del estado de volante eran extorsionados Sinaloa, quien utilizó el Libramiento de Tepic, por integrantes del crimen mostró su beneplácito ya que la colocación organizado. de luminarias proporciona seguridad a los automovilistas; “es algo muy importante para la Sáldate Castillón, resaltó que seguridad de todos los que viajamos al destino ahora Nayarit vive en paz porque que sea, hacia Guadalajara o, en mi caso, hacia el titular del poder ejecutivo, Mazatlán; la carretera estaba muy buena nada Roberto Sandoval Castañeda y el más faltaba la iluminación adecuada para que Fiscal General Edgar Veytia han llegáramos con bien a casa; este tipo de obras son actuado con firmeza en contra de de peso importante para la seguridad de todos, así los criminales. que un aplauso y que sigan las obras como van”, dijo. “Roberto Sandoval, nuestro amigo y líder del estado, Asimismo, Erika Martínez, quien vive cerca del el gobernador ha hecho un Nuevo Libramiento de Tepic, recalcó que no sólo excelente trabajo, llegó y actuó los negocios y automovilistas se ven beneficiados con firmeza, actuó con valentía, por la iluminación, sino también las personas que llegó y se acabaron ya los caminan por la zona o que acuden al cerro de San empozolados, llegó y dejamos Juan a realizar ejercicio y actividades al aire libre. de pagar plaza los transportistas y el pueblo, Roberto Sandoval “Sí es muy importante esta acción del Gobierno con mucha valentía y con mucha del Estado, porque ya hay más seguridad para firmeza llegó y acabó con todo el beneficio de todos; esperemos que sigan así, eso, claro que el mérito hay que haciendo obras para el beneficio de todos; ya está dárselo también a Veytia porque más iluminado y está más seguro, ya sale uno con Edgar Veytia a pesar de tener tres más confianza”, comentó. atentados contra su vida ha sido un hombre valiente, ha sido un Finalmente los constructores y empresarios hombre leal, ha sido un hombre coincidieron en que esta obra cambia por y de mi parte mi reconocimiento y completo la imagen del viejo Libramiento de Tepic, mis respetos hacía Edgar Veytia ya que aunado a los trabajos de pavimentación porque el Fiscal ha demostrado e iluminación, el Gobierno de la Gente trabaja que antepone su propia vida por constantemente en la limpieza del Nuevo el pueblo de Nayarit, yo felicitó Libramiento de Tepic, para que todos los nayaritas al gobernador, felicito a Veytia y quienes visitan la entidad disfruten de una arteria porque han hecho un excelente vial de primer nivel. papel, han hecho una excelente mancuerna”.
Carlos Sáldate, afirmó que desde que Roberto Sandoval asumió el cargo de gobernador Nayarit dejo de ser un estado con violencia: “yo como diputado aprobé de que Veytia fuera el Fiscal, aprobé todo lo que se ocupara en seguridad porque lo más importante que queríamos los tepicenses y los nayaritas era recuperar la paz y la tranquilidad que ahora tenemos, gracias a ambos personajes hoy Nayarit es otro, tiene el gobierno, tienen la seguridad que merecíamos tener”. Al cuestionarle a Carlos Sáldate, con cuánto extorsionaban a los trabajadores del volante, el ex diputado local del PRI respondió: “pagamos mil pesos por taxi, yo te dirijo un poco más de 5 mil transportistas y la verdad que pagamos casi 500 mil pesos la verdad que era un tema muy complicado y yo la verdad pensaba en sacar a mi familia del estado, yo ya pensaba irme a radicar a otro país porque teníamos miedo que algo le fuera a pasar a mis hijos a mi familia que es lo que más amo, entonces hoy se respira otro ambiente, se respira otros aires, yo por eso le agradezco al gobernador Roberto Sandoval esa valentía, ese liderazgo, sobre todo esa capacidad de defender la seguridad que tanto deseábamos los nayaritas”. Finalmente, Carlos Sáldate reveló que los trabajadores del volante que no pagaban la cuota, aparecían muertos en diferentes puntos de la ciudad: “era un tema muy complicado que hoy en día hay gente que ya se le olvidó, hay gente que no valora la seguridad que hoy tenemos, pero yo si lo reconozco y le agradezco al gobernador y le agradezco a nuestro Fiscal Edgar Veytia todo lo que hicieron por Nayarit, hoy Nayarit y Tepic se lo agradecemos”.
08
Apoyará fracción priísta modificación Pondrá en marcha Sedeco el Primer de leyes turísticas: Raúl Rodrigo Consorcio de Exportación en Nayarit
“Con la finalidad de coadyuvar en el crecimiento del área y su inversión local para concretar beneficios en la materia”, sostuvo el secretario de Turismo en el estado al acudir este medio día al congreso local para tratar el asunto. Por Oscar Gil
Tepic, Nayarit.- Diputados locales de la fracción del PRI levantan la mano para coadyuvar en el crecimiento del turismo y su inversión local a través de esta trinchera que no es otra cosa que la de traducir y modificar leyes para concretar beneficios en la materia, sostuvo Raúl Rodrigo Pérez, secretario de Turismo en el estado al acudir este medio día al congreso local para tratar y atender el asunto.
En este contexto, el secretario de Turismo en el Estado, Raúl Rodrigo Pérez explicó cuáles serían los beneficios de declarar a Santa María del Oro como área natural protegida: “Bajar recursos que es lo principal, siendo área natural protegida y zona prioritaria podemos acceder a recurso incluso internacionales para infraestructura básica que se requiere ahí en el entorno a la laguna, pero también infraestructura turística, estamos haciendo con el gobernador pidiendo recursos en la federación de un andador que de circulación total a la laguna, ¿Y esto compete al congreso?- Si, aquí hay que recordar, la semana pasada -se expusoa través de la diputada Jassive se puso en el orden del día y afortunadamente se está caminando positivo”.
“Uno de los es la inversión en zona costera, tenemos distintas categorías y son referentes al pago de impuestos en zona federal marítimo terrestre en el uso de suelo y estamos tratando de vigilar para que sea más fácil la inversión, también estamos viendo el asunto de Santa María del Oro declararlo como área natural protegida y zona prioritaria, también tenemos el asunto de las Islas Marietas y declararlas santuario de la ballena y bueno distintos temas más, estamos trabajando de la mano con el congreso por instrucciones del gobernador”.
La inversión programada para este importante proyecto será superior a los 2 millones de pesos y sus resultados primarios se estima que podrían observarse en un lapso de 4 a 6 meses
una agrupación de 20 empresas locales, que buscan convertirse en importantes agentes de transformación económica y social, mediante la potencialización de oportunidades en el mercado extranjero.
NNC
La inversión programada para este importante proyecto será superior a los 2 millones de pesos y sus resultados primarios se estima que podrían observarse en un lapso de 4 a 6 meses, oportunidad única y medular para Nayarit, ya que se trata del cuarto estado del país beneficiado con este programa.
Nayarit.- Con la intención de fortalecer el papel promotor e impulsor del estado para generar empleos calificados en cadenas de valor, que articulen las unidades económicas con los mercados regionales, nacionales e internacionales, el Gobierno de la Gente, mediante la Secretaría de Desarrollo Económico, ha sentado las bases para la creación del Primer Consorcio de Exportación en Nayarit. Dicho Consorcio es una alianza de empresas, que tiene como propósito promover bienes y servicios de sus miembros en el extranjero y facilitar la exportación de sus productos, mediante acciones conjuntas, integrando mecanismos de financiamiento accesibles para impulsar y fortalecer a las medianas, pequeñas y micro empresas, para con ello generar nuevos empleos.
Culpan al ayuntamiento de provocar desorden vehicular en pleno centro
Con dicho plan se da cumplimiento al compromiso institucional del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda de brindar capacitación, asesoría e información a empresas, así como propiciar el desarrollo de canales adecuados de logística para identificar los mercados potenciales, mejorar los canales de comercialización y de distribución para ajustar la oferta exportable a los mercados internacionales.
Este Consorcio se desarrollará gracias a la coordinación con el Consejo Mexicano de Comercio Exterior, el Instituto Nacional del Emprendedor y la empresa Competitividad y Capacitación Integral, ya que en el caso de Nayarit el Primer Consorcio de Exportaciones es
Deben pescadores respetar las vedas: Candy Yescas
Afirman artesanos indígenas que a partir del momento en que asumió el cargo como alcalde del municipio de Tepic Leopoldo Domínguez González, lujosos vehículos se estacionan a un costado de la legendaria iglesia ofertar sus productos Por Fernando Ulloa Pérez Tepic.- Mujeres indígenas que desde hace 25 años ofrecen sus artesanías a un costado de la iglesia de Catedral, ante las cámaras y micrófonos de NNC.mx denunciaron que a partir del momento en que asumió el cargo como alcalde del municipio de Tepic Leopoldo Domínguez González, lujosos vehículos se estacionan a un costado de la legendaria iglesia y esto ha provocado que las ventas de los artesanos disminuyan hasta en un 80%. La señora María Eugenia de la Cruz Muñoz, reveló que a pesar de que en varias ocasiones han solicitado al ayuntamiento de Tepic que retiren los vehículos mal estacionados, las
autoridades municipales los han ignorado: “pues la verdad no se fija en nosotros oiga, como ahorita todas esas camionetas mire, ya hicieron aquí un estacionamiento y todo ya lo convirtieron también (sic) nosotros estamos aquí y pagamos lo de la plaza, pero no es justo que los carros se pongan aquí, esa es mi opinión como ciudadana también, pero además a veces algunos hombres nos agarran peleando porque les decimos que no es aquí estacionamiento y les digo que nos estorban, pero pues ya ve así lo tratan a uno, aquí dejan los carros y se van a pasear para la plaza, los dejan prendidos como que si van a regresar ahoritita pero pues ahí lo dejan rato, una hora, una hora y media”. Por lo expuesto, la entrevistada pidió al gobernador del estado, Roberto Sandoval Castañeda que ya no permita que a un costado de catedral se sigan estacionando los vehículos, pues reiteró que desde que utilizan la banqueta como estacionamiento sus ventas han disminuido hasta en un 80%.
Invitó a todos los pescadores a respetar las vedas en todo el estado, ya que solo así podrán ver cada año que haya más y mejor producto, lo cual significa que a las familias les lleguen más ingresos con los que puedan mantenerse NNC
San Blas.- Para conocer si les fue bien o mal a los pescadores sanblasenses, tenemos que esperar algunos meses, ya que apenas inició la captura de camarón y tal parece, de acuerdo a pláticas que sostenemos con los pescadores, que éste será un buen año porque está lloviendo mucho aquí y en las partes altas, eso hace que el agua dulce llegue a los esteros y con ello el camarón se desarrolla de manera más rápida, porque al levantarse la veda había cantidad, pero no calidad del crustáceo. Lo anterior fue señalado por la diputada local de San Blas, Candy Aniosara Yescas Blancas, quien recibió la responsabilidad, como presidenta de la Comisión de Pesca y Desarrollo Acuícola, agregando que desde el principio se nota que esta actividad se está realizando en paz y en orden, “ya
que los pescadores organizados saben perfectamente los lugares, tiempos y forma en que cada uno debe realizar la pesca de camarón para obtener ingresos con los que mantengan a sus familias”. Recordó la diputada Candy que para los pescadores que no respetan las vedas, para quienes no registran su producto capturado o para quienes comercializan camarón de manera ilegal, “no reciben el recurso en sus bolsillos de acuerdo a como quisieran, pero además en la zafra anterior hubo baja producción, pero en cuanto al precio, estuvo muy bueno, como en ningún otro ciclo acuícola en la historia y por ello los pescadores legales tuvieron buenos ingresos”. Asimismo, invitó a todos los pescadores a respetar las vedas en todo el estado, ya que solo así podrán ver cada año que haya más y mejor producto, lo cual significa que a las familias les lleguen más ingresos con los que puedan mantenerse y mantener a sus hijos, porque la mayoría de los pescadores “solo viven de la captura de camarón o escama y no tienen otra forma de conseguir recursos”.
El nivel del Lago de Chapala ha subido 1.08 metros; está a 49.8%
Periódico el Faro
Jalisco
Jueves 09 de Octubre del 2014
Urge vigilar procesos feminicidas
Agustín la imagen de su hermana, narra también cómo en las oficinas del Ministerio Público se vive un ambiente de insensibilidad y frialdad para con los familiares de las víctimas. “Es un trato un poco desfasado de la realidad, no hay una atención humana, es muy frío el asunto”, detalla el hermano de la víctima.
En Jalisco los feminicidios van a la alza, aunque por los protocolos utilizados son pocos los casos de homicidios de mujeres que se registran bajo esa tipificación. Existen perfiles patológicos y contextos en los que se normaliza este tipo de violencia Por Jonathan Ávila/ Reporte Indigo Guadalajara.- "Diana fue una buena persona", señaló Agustín Galindo Beltrán al recordar cómo desde el pasado 28 de abril su vida y la de su familia cambió tras el feminicidio de su hermana, Diana Galindo Beltrán. Hasta la fecha, la Fiscalía General del Estado (FGE) no ha encontrado a los responsables de la muerte de Galindo Beltrán. Era la tarde de un lunes cuando Diana respondió a los llamados en la puerta de su casa, ubicada en la Calle 18 de la Unidad Habitacional José Clemente Orozco, cuando fue abordada por dos mujeres que, tras someterla a golpes, la subieron a un automóvil negro. Los hechos fueron presenciados por Andrea, la hija mayor de la víctima. “Su versión es que dos chicas llegan a la casa, la llaman, mi hermana sale y empiezan a golpearla. La tiran al suelo, le pegan la cabeza contra el piso, le cierran la puerta a la niña, la niña se asoma por la ventana y ve cómo se subió al coche negro”, narró Agustín Galindo. La noche pasó y Diana Galindo no regresó a su casa, su hermano comentó que ella mantenía una constante comunicación con su familia, a pesar de su hermetismo para con sus problemas personales. Trato deshumanizado La tarde del martes 29 de abril, Agustín recibió una llamada de su cuñado: “Está en el Semefo (Servicio Médico Forense)”. Esa mañana, los registros periodísticos señalaban la aparición de su cuerpo en un camino de terracería denominado Las Ánimas, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga. Su cuerpo estaba cubierto con una cobija, además de presentar huellas de tortura y golpes en el rostro. Portaba un pantalón azul de mezclilla y una blusa de color negro y blanco. Diana murió de estrangulamiento por agente externo y heridas con objeto punzocortante en el abdomen, con alrededor de cien perforaciones que se hicieron con un alambre, según recuerda y relata su hermano. Entre silencios que rememoran en la mente de
Actualmente, el asesinato de Diana Galindo fue tipificado como un feminicidio por parte de la FGE, Llenos, 27 de los 52 embalses de hasta la fecha no se han encontrado a los res- Jalisco ponsables, aunque su pareja sentimental, a quien Agustín nombra como “Pepe”, es señalado como La Jornada uno de los sospechosos. Guadalajara.- Veintisiete de las De acuerdo con las declaraciones de Agustín Galin- 52 presas que hay en Jalisco se do, el agente del ministerio público no ha avanzado encuentran por arriba de 90 por en la investigación, y es el propio personal quien ciento de su capacidad gracias a acusa a la familia de obstaculizarlos en el proceso, las lluvias recientes. Además, el aunque ésta señala que es la falta de capacidad la fin de semana el nivel del Lago que hace que no avance. de Chapala –que abastece a casi 80 por ciento de la población de Pese a que oficialmente no existe un señalamiento Guadalajara– se recuperó ocho de que en Jalisco los casos de feminicidios vayan centímetros, informó la Comisión en aumento, Reporte Indigo documentó a través de Nacional del Agua (Conagua). cifras entregadas por la misma dependencia que dicho delito ha incrementado en la entidad. Los embalses con mayor nivel de almacenamiento son El CuaPerfil feminicida renta, en Lagos de Moreno, con 99.56 por ciento; El Salto, en “Como sociedad (se) nos enseña a pensar que los Valle de Guadalupe, 101.37 por problemas son de alcoba y es mejor no meterse, ciento; Basilio Vadillo, en Ejutla, (esta misma sociedad) nos enseña a bien juzgar y 101.05 por ciento; La Vega, en nos obliga a callar”, leyó Sofía Virgen Rodríguez, Ameca, 117.61 por ciento; Trihermana de Imelda, en la rueda de prensa por su gomil, en Unión de Tula, 102.96 aniversario luctuoso. por ciento; Tacotán, en Unión de Tula, 100.51 por ciento; y Cajón En entrevista con Reporte Indigo, Martha Catalina de Peña, en Tomatlán, 101.79 Pérez González afirma que los problemas de vio- por ciento. lencia entre pareja deben ser observados por la sociedad, pues aunque se trata de situaciones pri- Mientras, el almacenamiento en vadas, su descuido atañe a todos. el Lago de Chapala es de 3 mil 938 millones de metros cúbicos, “No hay una vigilancia constante de lo que está su- 49.86 por ciento de la capacidad cediendo, son solamente los cercanos, los amigos, del vaso. los conocidos (…) pero se mantiene al margen por miedo a no saber cómo enfrentarlo, a que diga ‘ese Durante la actual temporada de no es mi problema que se, arregle ella’. lluvias el nivel del lago ha subido 1.08 metros, equivalentes a mil “Sin embargo yo creo que sí es nuestro problema 70 millones de metros cúbicos como sociedad (…) sí es importante que como de agua, que cubren 103 mil 599 sociedad tengamos una concientización de la no hectáreas. naturalización de la violencia”, explicó la profesora investigadora del Centro Universitario de Ciencias Según el reporte de la Conagua, de la Salud y subdirectora de Centro de Evaluación Chapala recibe 193.8 metros cúPsicológica. bicos de agua por segundo del río Lerma, equivalentes a 193 De acuerdo con Pérez González, existen caracte- mil 800 litros, mientras que el rísticas que pueden determinar un perfil feminicida río Zula, en Ocotlán, le abastece o de una relación donde la violencia, tanto psico- 18.9 metros cúbicos por segunlógica como física, se hace presente. A través del do. alejamiento de la víctima para con otras personas que no sean su pareja, es como se inicia el proceso. Sin embargo, las lluvias también han aumentado el número de ja“Siempre detrás de esta careta hay alguien insegu- liscienses damnificados. ro, alguien que siente que tiene que controlar al otro para que esté con él, y vemos a alguien que trató La tormenta que azotó el fin de por todos los medios de tratarla controlada en los semana el municipio de Ocotlán pequeños detalles, ‘yo te llevo, yo te traigo, tú ya dejó daños en por lo menos 200 no tienes contacto con alguien más’, con la familia viviendas, principalmente la pérse alejó, pero la conducta se va haciendo cada vez dida de muebles y menaje. más dependiente de ella en cuanto a mis afectos”, describió.
Estos daños se suman a los ocurridos en días pasados en El Salto, Tlaquepaque y Guadalajara, que obligaron al gobierno estatal a solicitar a la Federación una declaratoria de emergencia. Al menos 50 familias de la comunidad de El Mezcal, municipio de Santiago Ixcuintla, Nayarit, permanecen incomunicadas desde el fin de semana debido al desbordamiento de un afluente del río Santiago. Elementos de Protección Civil a bordo de lanchas llevaron a los lugareños agua en garrafones, comida y medicamentos. Cada año este pequeño poblado de pescadores y campesinos sufre el mismo problema debido a que se localiza al nivel del río y carece de un bordo. En tanto, durante la sesión de evaluación de daños del consejo estatal de Protección Civil en Baja California Sur se informó que los estragos causados por Odile en la infraestructura pública equivalen a 7 mil 863 millones 432 pesos. El director general del Fondo de Desastres Naturales, José María Tapia, indicó que el gobierno federal absorberá la totalidad de los daños en la infraestructura federal y 50 por ciento de la estatal. Provoca Simon lluvias intensas La tormenta tropical Simon sigue avanzando hacia la zona central de la península de Baja California y provocará lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros) en Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa. Al cierre de esta edición, el meteoro se localizaba 275 kilómetros al suroeste de Punta Eugenia, Baja California Sur. El director de la Unidad Estatal de Protección Civil, Carlos Enríquez, reportó que se mantienen la alerta verde y hay tres albergues listos en Puerto San Carlos, Ciudad Constitución y Loreto.
Reinstalan a director que rapó a estudiantes
presó este martes el secretario de Educación. Fue el 22 de agosto de este año cuando Guzmán Pérez instruyó a cortar el cabello de manera grupal a todos los varones que incumplían con el corte acordado previamente por los padres de familia, y apoyado por la madre de un estudiante procedió con el corte de por lo menos 40 muchachos.
El directivo Teodoro Guzmán se comprometió a respetar los derechos humanos de su comunidad educativa El Informador Guadalajara.- A petición de padres de familia y maestros, este martes la Secretaría de Educación reintegró a sus actividades al director de la secundaria Técnica 122 de Tonalá, Teodoro Guzmán Pérez, quien fue suspendido de su cargo luego de que ordenara cortar el pelo a los estudiantes que consideró violaban el reglamento. A decir del titular de la Secretaría, Francisco Ayón López, el compromiso que adquirió el directivo previo a ser reinstalado en sus labores fue respetar los derechos humanos de su comunidad educativa de ahora en adelante. "La situación de conflicto fue el haber generado un corte de cabello de los alumnos (...) por el plantel, estos son temas personales de los alumnos", ex-
Una vez que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) conoció el caso, realizó una visita y tras constatar que la medida se llevó a cabo contra la voluntad de los involucrados, emitió una medida precautoria para que el directivo detuviera la orden. El director de quejas de la dependencia, Arturo Jiménez Jiménez, aseguró que el acto podría "considerarse como burla o denostación a los jóvenes, cuando deben respetarse los derechos como niños". Por su parte, el directivo se justificó indicando que en una junta previa con padres de familia todos acordaron y firmaron que quien no cumpliera con un determinado corte de cabello, se sometería a que en el plantel lo arreglaran. No obstante, fueron los mismos padres de familia quienes tras la separación temporal del cargo del director, pidieron su restitución dado que estaban conformes con su gestión al frente del plantel, petición que finalmente fue concedida.
Incautan al narco fábrica de armas; producían rifles de asalto en fincas de Guadalajara criminales de Michoacán.
De acuerdo con Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, fiscal de Jalisco, policías estatales realizaron el descubrimiento y la detención de cuatro personas tras investigar la procedencia de armas recientemente aseguradas.
Hacían rifles AR-15 que se vendían a cárteles locales y de Michoacán: Fiscalía de Jalisco Por Adriana Luna Guadalajara.- Por primera vez en México han sido descubiertas y aseguradas fábricas de armas de alto poder, que las vendían a la delincuencia organizada. La Fiscalía General del Estado de Jalisco reveló ayer que en esta ciudad fueron halladas dos fincas donde eran fabricados rifles de asalto tipo AR-15 que eran comercializados en diferentes partes del país, principalmente para el Cártel Jalisco Nueva Generación de esta entidad federativa y grupos
Las fábricas están localizadas en las colonias Vicente Guerrero y Expenal de Oblatos, en donde fueron aseguradas 18 armas largas y equipo especializado. “Se fabricaba parte del mecanismo, se recibían piezas de materiales plásticos y aquí se terminaba de armar (el rifle). Se está asegurando una maquinaria altamente sofisticada, la cual tiene un software muy preciso que permitía realizar los cortes tales para terminar el mecanismo del arma y para que funcionara perfectamente”, explicó el fiscal. El hallazgo fue reportado a la Procuraduría General de la República y a autoridades de Estados Unidos para la investigación de esa red de tráfico de armamento.
10
Presenta Sedis manual anticorrupción ¿Sería bueno recomendar a Salvador González R. para que la presida?
Buscan inhibir el mal uso de los programas sociales durante el proceso electoral 2015. Por Yenzi Velázquez
Guadalajara.- Para evitar el mal uso de los programas sociales durante el proceso electoral del 2015, la Secretaría de Desarrollo e Integración Social elaboró un manual anticorrupción. El titular de la dependencia, Salvador Rizo Castelo, informó que esta guía contiene las disposiciones jurídicas que promueven el respeto a la ley, "y establece las sanciones administrativas y penales que cualquier funcionario se puede hacer acreedor si malversa ante el inminente inicio del proceso electoral 2015".
"No permitiremos bajo ninguna circunstancia, que ninguna persona, personaje o partido político, pretenda desvirtuar los programas sociales, los beneficios de los programas sociales son de la gente y estaremos tomando cualquier medida legal necesaria para inhibir el actuar de cualquier funcionario", destacó. Lo anterior, al dar a conocer los avances del trabajo realizado por el Consejo Consultivo de Programas Sociales.
El funcionario estatal invitó a todos los funcionarios, a que se conduzcan con "absoluta transparencia".
Aprueban incremento salarial a trabajadores del Congreso
Sigue sin determinarse la lista de 150 personas que tendrán que salir de la nómina. Serán avalados por la junta de coordinación política El Informador
Guadalajara.- La inflación no pasa por el Congreso del Estado. Cerca de 400 trabajadores basificados recibirán su segundo incremento salarial en lo que val del año, que en conjunto será casi del cinco por ciento más de lo que ganaban el año pasado. Todo esto con cargo al presupuesto ordinario del poder legislativo, lo que representa una erogación de casi dos millones de pesos mensuales extras de manera global. Este acuerdo fue votado por la comisión de administración en el Congreso del Estado, cuyos integrantes avalaron esta disposición que está contemplada en el contrato colectivo de trabajo con el Sindicato del poder legislativo. La regidora Celia Fausto Lizaola, presidenta de la comisión legislativa, afirmó que el incremento será retroactivo al mes de julio pasado. Los trabajadores que tienen derecho a este incremento son todos aquellos que ganan menos de 40 mil pesos. "Es exclusivamente para personal de base. No tienen derecho los supernumerarios ni directivos ni diputados". La petición que hizo el sindicato fue de hacer el incremento del tres por ciento, pero en esta ocasión el incremento fue de dos por ciento en la segunda mitad del año. Anteriormente ya habían recibido un incremento salarial superior al dos por ciento conforme al primer semestre del año. Depuración será selectiva políticamente Aunque el acuerdo que tomó el pleno del poder legislativo facultaba al Secretario Ge-
neral del Congreso, Marco Antonio Daza Mercado, a realizar una lista para depurar 150 plazas y liberar esa carga presupuestal; el funcionario dio cuenta de que la lista enviada por la dirección de recursos humanos fue a parar a la Junta de Coordinación Política, para su validación. Este procedimiento no está marcado en dicho acuerdo, por lo que podría correr el riesgo de que el personal que no tenga "padrino" político, sea el considerado para salir de la nómina legislativa. Sin embargo, Fausto Lizaola, afirma que no está de más que los coordinadores parlamentarios hagan una revisión de las personas que se tienen que ir. "A mí me parece que, independientemente de que le corresponda o no, la junta de coordinación política es un órgano de gobierno, que toma decisiones. Quien no lo entienda así me parece que no es correcta esa percepción. Aquí y en China la junta de coordinación política toma decisiones. Y aquí así ha sido". Históricamente, los acuerdos del Congreso del Estado sobre la depuración de la nómina, han tenido trabas de ejecución desde dicha junta de coordinación. Fausto Lizaola pide esperar, "porque la decisión ya está tomada (de correr a 150 personas)".
Periódico el Faro
Nacional
Descartan tensión en Tierra Caliente ante versión de resurgimiento de autodefensas
Jueves 09 de Octubre del 2014
PGR comisiona a Zerón a Guerrero; si de algo sirve, me voy: gobernador Aguirre
manera. Una amenaza de ésas solamente servirá para ser mucho más contundentes en su persecución, pero no hará que se actúe de manera violenta ni irresponsable, se hará en los términos de la ley. “Tengan la certeza de que la indignación que tenemos es seria, no nos va a hacer actuar de maTras versiones de que se renera ni violenta ni irresponsable, he repetido muactivarían las autodefensas Aguichas veces que actuaremos en los términos de la lilla, la SSP de Michoacán busca ley, pero actuaremos, que tengan la certeza que reunirse con grupos de la Fuerza actuaremos”, dijo el funcionario. Rural Se muda de oficina
Además, atrae todo el caso de normalistas de Ayotzinapa; la Gendarmería y el Ejército asumen la seguridad en Iguala Por David Vicenteño Ciudad de México.- La Procuraduría General de la República (PGR) anunció que Tomás Zerón de Lucio, director de la Agencia de Investigación Criminal, se trasladará a Guerrero para encabezar en Iguala las investigaciones de los hechos en los que perdieron la vida seis personas, desaparecieron 43 normalistas de Ayotzinapa y se encontraron posteriormente 28 cuerpos en fosas clandestinas. En conferencia de prensa, Jesús Murillo Karam, procurador General de la República, explicó que también se trasladará a Iguala y que la dependencia a su cargo asumirá totalmente el caso para la ubicación de responsables, la localización de desaparecidos e identificación de los restos hallados el fin de semana. “La indignación que tenemos es seria. No nos va a hacer actuar de manera ni violenta ni irresponsable, actuaremos en los términos de la ley”, dijo. También informó que reforzará el grupo que ya opera en Guerrero y colabora con las autoridades estatales. En tanto, Monte Alejandro Rubido García, comisionado nacional de Seguridad, informó que la Gendarmería de la Policía Federal y el Ejército asumieron la seguridad pública de Iguala, luego de que la policía municipal fue desarmada e integrantes en activo son evaluados en Tlaxcala. En Acapulco, en conferencia de prensa, el gobernador Ángel Aguirre Rivero manifestó que “si mi renuncia ayuda a resolver el problema, no tengo ningún inconveniente en irme.” Murillo y Zerón asumen el caso Despacharán desde Guerrero para investigar y esclarecer desapariciones. El gobierno federal actuará con todo el peso de la ley para dar con los responsables de los hechos violentos ocurridos la semana pasada en Iguala, Guerrero, afirmó el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam. “Ni los mexicanos ni el gobierno ni los guerrenses vamos a admitir de ninguna manera que ningún grupo se imponga sobre la sociedad, de ninguna
Por Miguel García Tinoco
El titular de la Procuraduría General de la RepúMorelia.- El secretario de Seblica informó que se trasladará a Iguala, Guerrero, guridad Pública de Michoacán, con el jefe de la Agencia de Investigación Criminal Carlos Hugo Castellanos Becerra, (AIC) para encabezar las indagatorias y esclarecer reconoció la necesidad de reuel caso de los normalistas desaparecidos. nirse con distintos grupos de la Fuerza Rural en Tierra Caliente En conferencia de prensa, dijo: “estamos tocon quienes a través de redes somando todos los hilos de investigación del caso de ciales anunciaron la reactivación jóvenes desaparecidos” y la indicación, agregó, es de los grupos de autodefensa. que con toda la fuerza del Estado se aplique la ley. El mando policíaco descartó una situación de tensión en los muEl gabinete de seguridad, en el ámbito de su nicipios donde conviven grupos competencia, empleará toda la fuerza de la ley y las armados institucionalizados y ciinstituciones “para llegar hasta el fondo, encontrar viles que pretenden enfrentarlos la verdad y poder sancionar y castigar con todo lo por considerarlos miembros del que la Ley señale a quienes hayan sido responsacrimen organizado. bles de un hecho tan doloroso”. Aseveró que el Estado mexicano “no puede darse el lujo de ignorar una situación de esta naturaleza y si bien, respetuosos de la competencia local que en principio tenía el caso, hoy ante la posibilidad real de lo que puede parecer un hecho lamentable, grave, la indicación es que con toda la fuerza del Estado actuemos para buscar la verdad, la sanción y el castigo”.
Durante un mensaje en el Auditorio México de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, también estuvieron presentes el subprocurador Rodrigo Archundia; del director en jefe de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, y del vocero presidencial, Eduardo Sánchez.
Respecto a la dotación de instrumentos de trabajo para los integrantes de la Fuerza Rural conformada por los ex autodefensas, Castellanos Becerra indicó en próximas semanas se cumplirá con la entrega de equipo. Según videos de redes sociales, ciudadanos de demarcaciones como Aguililla, advierten sobre levantarse de nueva cuenta como grupos de autodefensa, porque consideran que quienes fueron enlistados en las corporaciones policiales son integrantes de grupos criminales.
Normalistas bloquean Autopista del Sol, cobran peaje y volantean Durante dos horas pidieron tantino González, informó que
cuotas “voluntarias” de 50 pesos a los automovilistas para permitirles el paso; entregan volantes con fotos de desaparecidos
Notimex Dijo que la dependencia tomará por completo las investigaciones de los hechos ocurridos en Iguala, Chilpancingo.- Por más de para la ubicación de responsables, la localización de desaparecidos e identificación de restos huma- dos horas, estudiantes de la Normal “Raúl Isidro Burgos” de Ayonos hallados el domingo en fosas clandestinas. tzinapa realizaron un volanteo in“En este momento la Procuraduría está refor- formativo entre los automovilistas zando el grupo que ya en cooperación con el go- que circulaban por la caseta de bierno del estado estaba trabajando desde hace al- Palo Blanco de la Autopista del gunos días, estamos enviando criminalistas, peritos Sol y pidieron cuota “voluntaria”. de todos los tipos, forenses, fotógrafos. El secretario de Seguridad pública de Chilpancingo, ConsVa con todo y equipo “Estamos enviando también equipo de investigación, se trasladará el jefe de la Agencia de Investigación, y su servidor (acudirá eventualmente) que seremos los responsables directos de la investigación. Esta no es sólo una instrucción, es el ánimo y el deseo del gobierno de este país de que estas cosas no se puedan a repetir”, afirmó.
Como tal situación tensa no, yo lo puedo llamar que hay algunas inquietudes que merecen nuestra atención”, precisó el funcionario.
los estudiantes arribaron a las 12:45 horas de hoy a la caseta de Palo Blanco y entregaron a los automovilistas un volante, donde aparecen las fotografías de los 43 normalistas desaparecidos desde el 26 de septiembre.
Señaló que los normalistas de Ayotzinapa pidieron cuotas “voluntarias” de 50 pesos a los automovilistas para permitirles el paso. Dos horas más tarde, los alumnos de la Normal se retiraron de la caseta de Palo Blanco.
Los candidatos en 2015, ¿bajo escrutinio para 'blindar' las elecciones?
Los líderes de los principales partidos dicen estar dispuestos a que el gobierno revise si sus aspirantes tienen o no nexos con el crimen CNN México México.- Los dirigentes nacionales de los principales partidos políticos se pronunciaron por que las autoridades implementen un "blindaje" electoral, a fin de que examinen a quienes pretendan participar como candidatos en los comicios de 2015 con el propósito de evitar la infiltración del crimen organizado. El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, se manifestó a favor de establecer un pacto nacional para cerrar el paso a la delincuencia en el proceso que culminará con la votación del próximo 7 de junio, en la que se renovarán 2,159 puestos de elección popular: 500 diputaciones federales, nueve gubernaturas, más de 1,000 alcaldías y 641 puestos de legislador local. El presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho, indicó que todos los institutos políticos deben sumarse a los esfuerzos por someter a este tipo de pruebas desde la etapa de selección de candidatos. "La forma de blindaje es con la ley por delante, y obviamente pidiendo, y ojalá a esto hagan eco otros partidos políticos, que todos los precandidatos se puedan someter al escrutinio de autoridades estatales o federales en el ámbito de la justicia, para que tengamos la certeza que estamos postulando ciudadanos ejemplares", dijo el líder del partido en el gobierno federal, cuestionado por reporteros el lunes de la semana pasada. Carlos Navarrete, recientemente electo líder del opositor Partido de la Revolución Democrática (PRD), informó que solicitará a la administración del presidente Enrique Peña Nieto que "certifique" a los abanderados de su instituto político, igual que a la dirigencia que encabeza. "En el PRD vamos a tener que tomar medidas urgentes y extraordinarias. Todos los candidatos y todos los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, voy a pedir que pasen por un examen por los aparatos de seguridad del gobierno mexicano", dijo. "Que verifiquen nuestra condición, que vean nuestros contactos y relaciones, que verifiquen nuestro patrimonio, que se determine claramente que somos gente honesta que no tenemos ninguna cuenta pendiente con
12
Bejarano no entregó pruebas contra Abarca: PGR; sí las tuvo en marzo: Bejarano
Luego de que Jesús Murillo Karam la justicia. No queremos que la delincuencia dijo que René Bejarano no entregó coloque candidatos por la vía del PRD", afirmó pruebas contra el Alcalde de Iguala, Bejarano dijo que si bien él no las dio este domingo el líder izquierdista. en 2013, la PGJ de Guerrero lo hizo En el mismo sentido, según un reporte de la en marzo de 2014. agencia Notimex, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) solicitará a la Procuraduría Por Alejandro Domínguez General de la República (PGR) que investigue los antecedentes no penales de todos y cada Ciudad de México.- El procurador uno de sus militantes, cuyo padrón asciende a Jesús Murillo Karam dijo que René Bejarano sí le comentó que tenía un millón 50,000 afiliados. pruebas contra el alcalde de Iguala, El coordinador de dicho instituto político en la José Luis Abarca, por homicidio, pero Cámara de Diputados, Arturo Escobar, llamó a nunca se las entregó. los demás partidos políticos a sumarse a esta iniciativa, al recordar que, de acuerdo con el "Quedó de entregármelas, pasó un Instituto Nacional Electoral (INE), existen más tiempo bastante largo, cuando lo de 10 millones de mexicanos afiliados a alguna volví a ver yo le pedí la información, que no me la había mandado, y me organización partidista. dijo que no, que él ya lo había visto", El diputado señaló lo anterior en conferencia dijo el procurador esta mañana en de prensa este martes tras anunciar la entrevista con Ciro Gómez Leyva en expulsión del partido de Germán Goyeneche Radio Fórmula. Ortega, presentado el miércoles de la semana pasada como cómplice de Héctor Beltrán En mayo de 2013 tres militantes Leyva, presunto líder del crimen organizado. perredistas y miembros de la El presidente del Partido Acción Nacional organización de la Unión Popular entre (PAN), Ricardo Anaya, dijo que se debe frenar ellos su dirigente, Arturo Hernández fueron encontrados la posible intención del crimen de intervenir en Cardona, política desde el inicio del proceso electoral, muertos luego de que habían sido levantados por un comando armado. que ocurre este martes. Los sobrevivientes que narraron lo "El gran reto que nos presenta el inicio sucedido, en un principio, a René del proceso electoral es el compromiso Bejarano aseguraron que el asesino de blindar este proceso electoral frente a era el alcalde de Iguala, José Luis cualquier intervención del crimen organizado. Abarca. Hagámonos cargo de los candidatos que postulemos; éste es el momento de prevenir", Los sobrevivientes no querían declarar urgió. En ese sentido, Anaya planteó ante ante autoridades locales, sólo ante un el secretario de Gobernación impulsar un Ministerio Público Federal. acuerdo nacional con este fin. El titular de la PGR dijo que Bejarano "Estamos listos, señor secretario, para firmar acudió a la PGR, le comentó el asunto un acuerdo nacional de blindaje contra la y quedó en entregarle pruebas del intervención del crimen organizado en la asesinato de Arturo Hernández y los víspera del inicio de nuestro proceso electoral", otros dos perredistas en 2013, pero dijo ante Osorio, quien este lunes asistió a no regresó. la Asamblea Constitutiva de la Conferencia le preguntó a Nacional de Municipios de México. Osorio Posteriormente Chong aseveró que toma "con mucha Bejarano sobre las acusaciones seriedad" esta solicitud, aunque no detalló si contra el alcalde de Iguala, y éste le realizaría alguna gestión para concretar dicho respondió que ya se había encargado del asunto y la averiguación la tenía la pacto anticrimen. Procuraduría de Guerrero. "Como lo hemos ofrecido, podremos todos estar atentos y poder observar no solamente "Chequé, y efectivamente, en la el desarrollo, sino los actos previos a ello, me Procuraduría de Guerrero había ya refiero a la selección de candidatos, y que todos una averiguación por estos hechos, tengan la certidumbre a partir de un acuerdo y como eran hechos, señalamientos nacional, que los que están compitiendo son de homicidio, son del fuero común, verdaderos representantes de la sociedad me fue suficiente que lo estuviera ya mexicana y que no tienen ningún nexo con la investigando el fuero común desde ese tiempo", dijo Murillo. delincuencia organizada en este país", dijo.
Bejarano responde a Karam MILENIO buscó a René Bejarano quien dijo que en marzo de 2014 la Procuraduría de Guerrero informó de los hechos a la PGR y no actuó. "(Le informaron) que se trataba de un asunto de su competencia y le hizo un desglose. Por lo que en 2014 (PGR) ya las tuvo (las pruebas) y no hizo nada tampoco. Ya había una declaración ministerial y se le turnó". Bejarano dijo que si en 2013 no entregó a PGR las pruebas contra el Alcalde de Iguala fue porque el procurador se negó a atraer el caso en ese momento. En 2013 no entregó más pruebas porque unos meses después de su reunión con el procurador, Murillo Karam declaró que la PGR no atraería el caso, aseguró. "El 15 de agosto de 2013, en declaraciones que él hizo en Acapulco. Dijo que esos asuntos eran del fuero común. Dijo que no lo iba a hacer (atraer la investigación) por eso ya no se le entregaron (las pruebas), si no hubieran ido los sobrevivientes a declarar al Ministerio Público", dijo. Confirmó que cuando se reunió con Murillo Karam solo contó lo qué sabía de manera verbal y dijo que presentaría las pruebas una vez que la PGR atrajera el caso. "En esa reunión estuvieron los dos juntos, la subprocuradora, estuvo Murillo y la diputada Aleida Alavez. Ahí se dio toda la información verbal. Yo le dije que no estaba autorizado a entregar la información porque las víctimas sobrevivientes tenían miedo pero que en el momento en que se atrajera la investigación se podía declarar ante PGR", dijo. Como PGR no atrajo el caso, recordó, la declaración de uno de los sobrevivientes se hizo ante un notario y se hizo pública. "En ese momento la PGR pudo haber atraído el caso y tampoco lo hizo. Porque la se hizo la declaración, no se mantuvo secreta. El obispo Raúl Vera la presentó ante los medios de comunicación (en Iguala) y tampoco en ese momento el procurador lo atrajo", dijo.
39 13
Acusan que NI colocó a esposa de Abarca Perdón de PRD es insuficiente.- ONG
Por Claudia Guerrero
Ciudad de México.- Hace apenas un mes, la corriente Nueva Izquierda convirtió en consejera nacional del PRD a María de los Ángeles Pineda Villa, esposa del Presidente Municipal con licencia de Iguala, José Luis Abarca, quien se encuentra prófugo de la justicia. sí lo reveló la vicecoordinadora del PRD en el Senado, Dolores Padierna, quien condenó que la corriente conocida como "Los Chuchos" hayan otorgado su respaldo a quien hoy se acusa de tener presuntos vínculos con el crimen organizado. "En las elecciones pasadas del 7 de septiembre, pusieron a la esposa de José Luis Abarca en la lista de consejeros nacionales, en la planilla de Nueva Izquierda, y hoy es consejera nacional, ésta que es una mujer dedicada al narcotráfico, de la banda ésta de Guerreros Unidos", acusó.
insuficiente "el perdón" que pidió ayer el dirigente nacional del PRD, Carlos Navarrete, por haber postulado a Abarca a la Alcaldía de Iguala.
"No es suficiente porque nosotros de manera personal informamos a Jesús Zambrano que José Luis Abarca fue el asesino de nuestro compañero Arturo Hernández Cardona. "No es suficiente el hecho de pedir disculpas. Es necesario ir a fondo para no solamente castigar al Alcalde, sino a la esposa y a todo Luis Fernando Lozano el núcleo de delincuentes, mafiosos, que operaban en Iguala, Guerrero", aseveró. México.- El perdón que pidió el PRD no está a la altura de los hechos de violencia registrados en Iguala, Guerrero, en contra de normalistas, consideró José Antonio Ortega, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.
"Siendo que ellos sabían perfectamente que José Luis Abarca, la esposa y todos estos pertenecían a la banda mafiosa de Guerreros Unidos". En conferencia, la legisladora consideró
Impone Abarca terror en Iguala
El Informador
Ciudad de México.- Una ola de asesinatos, levantones y extorsiones se registró durante el Gobierno de alcalde perredista con licencia de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, actualmente prófugo de la justicia. Muchos de estos hechos, según denuncias de los agraviados ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, fueron perpetradas por policías municipales. El asesor jurídico del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra, afirmó que los gobiernos federal y estatal sabían que Abarca tenía vínculos con la delincuencia organizada, pero nunca lo investigaron. "Días después de que mataron al dirigente de la organización de Unidad Popular, Arturo Hernández Cardona, en mayo del 2013, el Gobernador Ángel Aguirre salía fotografiándose con él para demostrar que el Edil tenía todo el respaldo de su Gobierno", señaló. Rosales recordó que hay dos denuncias que se interpusieron ante la PGR contra el edil perredista por delincuencia organizada, pero nunca se supo qué pasó con la investigación. La Procuraduría de Justicia del Estado tampoco investigó una denuncia por el asesinato de Cardona y de sus compañeros de la Unidad Popular, Ángel Román Ramírez y Félix Rafael Bandera Román, en mayo de 2013. Nicolás Mendoza, uno de los cuatro sobrevivientes de ese "levantón" que realizó un grupo armado y que derivó en el asesinato de los tres miembros de la UP, tuvo que firmar una declaración ante un notario público de que él fue testigo presencial de que el edil mató a Cardona. "Las autoridades de la Procuraduría le pedían al testigo que hiciera esa declaración ante
Sobre móviles del ataque a los estudiantes, el especialista en temas de inseguridad y violencia señaló una posible implicación del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI), con presencia en Guerrero y Michoacán, y que desde 2009 se ha dedicado a actividades ilícitas e incluso al crimen organizado.
"Un perdón que pide Carlos Navarrete es insuficiente si no hay justicia. En el estado de Guerrero, si realmente queremos obtener justicia, el Senado de la República debe desaparecer poderes porque ninguno de los poderes ha funcionado, están rebasados por los grupos criminales", señaló.
"No puede haber una violación tan un Ministerio Público, pero quién le iba a grave a los derechos humanos que garantizar su integridad física si el Gobierno con un perdón, como pretende Carlos estaba protegiendo al Alcalde", señaló. Navarrete, sea olvidada por los ciudadanos". El asesor jurídico de Tlachinollan dijo que el más claro ejemplo de la protección que el Agregó que no sólo debe juzgarse al Gobierno de Aguirre le brindaba al Edil es la Gobernador Ángel Aguirre, sino a los facilidad que le dieron para que se diera a la tres poderes de la entidad, con el fin fuga en vez de detenerlo al día siguiente de de conocer su responsabilidad en la los hechos del 26 de septiembre. violencia, así como en la infiltración de corporaciones de seguridad pública El 30 de septiembre, Abarca solicitó licencia por parte de la delincuencia. de 30 días y se fue como si nada.
"Este problema de Ayotzinapa puede ser un enfrentamiento con el ERPI de parte de los Guerreros Unidos (GU). El ERPI desde 2009 se metió al negocio del narcotráfico, enfrentó al Cártel de Sinaloa, luchando contra Rogaciano Alba Álvarez, y así lo manifestaron públicamente", expuso. Mencionó que el grupo insurgente ha participado de actividades como el secuestro y la extorsión, a la manera de los cárteles, por lo que mantienen una lucha por el control del territorio en Guerrero con otras agrupaciones criminales. "Entonces esto que estamos viendo en Iguala puede ser la lucha de GU, que es muy clara en contra del ERPI, de darle un daño muy grave a una de las universidades donde ellos tienen influencia política, en una de las escuelas donde es un semillero de ellos ideológica y políticamente, en una de las escuelas rurales en donde claramente no le pegan nada más a los alumnos y sus familias", dijo. Por ello, advirtió de una posible respuesta de la misma intensidad de parte del Ejército Revolucionario en contra de esa organización delictiva, que se atribuyó la acción en contra de los normalistas.
Pérdidas de refinería, por 6.2 mmdp.-PRD
"Si el Gobierno hubiera tenido ganas de detener al Alcalde, ese día tenía la oportunidad Por Claudia Guerrero de hacerlo", mencionó.
Esta no es la primera vez que la Policía de México.- La bancada del PRD en el Senado advirtió que la cancelación del Iguala es acusada de desapariciones. proyecto de la nueva refinería de Tula El 6 de marzo de 2013, un integrante de la podría representar un daño patrimonial Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero de más de 6 mil 200 millones de pesos. (APPEG) fue detenido por agentes y hasta la La vicecoordinadora de los perredistas, fecha no se sabe de él. Dolores Padierna, aseguró que entre En agosto de este año, otras cinco personas 2009 y 2014, la Cámara de Diputados fueron detenidas en un retén en el crucero autorizó ese monto, a propuesta de Santa Teresa y tampoco se sabe nada de del Ejecutivo, en el Presupuesto de Egresos de la Federación ellos. Y en julio de este año desaparecieron en Detalló que, de acuerdo con las cifras Iguala tres integrantes de la Red Guerrerense oficiales, los recursos fueron gastados en la construcción de la barda de Derechos Humanos. perimetral, en el acondicionamiento Leer más: http://www.reforma.com/ del terreno, reubicación de drenaje y aplicaciones/Articulo/default.aspx?id=360809 líneas de alta tensión de la CFE, y en los estudios de preinversión. &pc=102&idorigen=1#ixzz3FdisDmtu Follow us: @reformacom on Twitter Informó que sólo este último rubro implicó el gasto de 5 mil 274 millones de pesos. "El Gobierno de Peña Nieto informa que se cancela el proyecto de la Refinería Bicentenario, pero del 2009 al 2014 vienen etiquetados y aprobados por el Congreso muy fuertes cantidades", aseveró. "En este periodo el Congreso ha aprobado, en números redondos, 6 mil 230 millones de pesos para esta
refinería que hoy vemos que es sólo un terreno y una barda. ¿Cómo es posible que se hayan gastado 6 mil 230 millones de pesos y ahora digan que se cancela? Como si esa cantidad no significara nada para las finanzas públicas", dijo. Padierna cuestionó que el Gobierno federal cancele el proyecto a sólo unos días de que pidió a la Cámara de Diputados la aprobación de más mil 400 millones de pesos para continuar con la inversión en la refinería. "Pemex solicita 705 millones de pesos para continuar con el estudio de preinversión y 765 millones de pesos para seguir acondicionando el terreno. Un total de mil 470 millones de pesos más que ocuparían en 2015", reveló. Padierna recordó que la inversión total contemplada para la refinería es de 11 mil 600 millones de pesos. "¿Cómo es posible que se hayan tardado cinco años para descubrir que no es un proyecto rentable", cuestionó. REFORMA publicó este miércoles que el proyecto de la refinería de Tula, anunciado e impulsado en el Gobierno de Felipe Calderón, se esfumó junto con los 3 mil 435 millones de pesos que se invirtieron.
39 14
Preguntas recias para oídos necios
José Cárdenas
Un mal ejemplo AMN.- A raíz de algunas asonadas y escándalos políticos ocurridos en el siglo XIX, Sebastián Lerdo de Tejada promulgó en 1874, reformas a la Constitución de 1857, para otorgar al Senado de la República la facultad de decretar la desaparición de poderes en las entidades del país. Desde entonces, se han producido en México, 48 declaraciones de desaparición de poderes locales. Los más notables casos serían Chiapas, el 18 de diciembre de 1924, por problemas entre los poderes Ejecutivo y Legislativo. En Guanajuato habría otro escándalo político con una matazón en León, el 3 de enero de 1946, que motivó la desaparición de poderes el 8 de enero del mismo año. Lo mismo ocurrió en Tamaulipas, el 9 de abril de 1947, debido a la indignación popular contra el gobernador Hugo P. González, por dar asilo político a Julio Osuna, acusado de haber asesinado al periodista Vicente Villasana. ¿Por qué hago historia? Mire
usted.
Los
sucesos
macabros de Iguala, Guerrero, ya le dieron la vuelta al mundo y han ocasionado un problema diplomático a nivel internacional, pues además de la ONU, organizaciones defensoras de los derechos humanos y diferentes gobiernos tienen a México bajo la lupa y lanzan encendidas críticas al gobierno mexicano por el tortuguismo con que se realizan las investigaciones. Pero además, en el Senado de la República, el PAN ya promovió la desaparición de poderes en Guerrero. La organización internacional Human Rights Watch -HRW- afirma que “los casos de violaciones de derechos humanos no son una prioridad de este Ejecutivo, que trata de esconderlos bajo la alfombra porque los ven como mala publicidad para México”. Claro que es una malísima publicidad para el país. No es el estado de Guerrero, es México el que se exhibe ante el mundo, como una nación bárbara, prohibitiva para el turismo y la inversión extranjera. Claro que el gobierno federal se vio lenteja y por eso HRW responsabiliza al gobierno fede-
La realidad es terca, aunque haya gente empeñada en desmentirla.
ral de ineptitud: “Muy tarde, Peña Nieto, muy tarde, este asunto podría haberse resuelto probablemente si hubiera quedado clara la responsabilidad inicial del gobierno federal con esos estudiantes”. En el caso Guerrero, no puede haber contemplación alguna contra los responsables, comenzando por el gobernador Ángel Aguirre Rivero y los malosos funcionarios municipales de Iguala, que cohabitan con las mafias del crimen organizado. La masacre de Guerrero, no debe prestarse a componendas ni complicidades del poder, como ocurre normalmente entre la ponzoñosa partidocracia mexicana. Ciertamente que el gobierno de México tendrá que desenpiojarse, porque de lo contrario, en el plano internacional seguirá siendo objeto de mordaces críticas, pero sobre todo, de un descarado intervencionismo por parte de EEUU, que busca el menor pretexto para meter sus narices en donde no le llaman, bajo la tiránica mentira de que lo hacen por cuestiones de seguridad nacional.
La noche trágica de Iguala es indignante escena de brutalidad y horror; acto demencial aún inexplicable. Rebasa lo policiaco. ¿Con qué finalidad actuó el crimen organizado en Iguala? ¿Para qué matar, quemar, desollar y desaparecer a los normalistas de Ayotzinapa? ¿Acaso el jefe de la Policía o los subordinados pensaron que nadie se iba a dar cuenta? Todo lo contrario. Los responsables no pretenden pasar desapercibidos. El Presidente de la República advierte lo espantoso, incomprensible e imperdonable que resultaría vivir en un estado del país en donde el crimen organizado lograra un golpe de Estado. ¿Entonces a quién querían castigar los Guerreros Unidos, esos desconocidos recientemente posicionados en el mapa de la delincuencia nacional? Juan Angulo, director editorial del diario El Sur de Guerrero, nos advierte: “El ámbito político en mi tierra está muy descompuesto; hay sectores contrainsurgentes del Ejército y políticos de alto nivel involucrados, según lo que se conoce acá...”. ¿Qué tenían que ver los estudiantes de Ayotzinapa en los conflictos de la alta política guerrerense? Lo sucedido en Iguala resulta un mensaje macabro. A simple vista se trata de un escarmiento a los fastidiosos normalistas izquierdosos, rijosos y revoltosos, quienes quieren tener cerca la oportunidad del futuro que les queda lejos. ¿De ser así, de quién vino la orden de pararlos? Seguramente de los sectores duros del gobierno con poder para manipular a los policías sicarios… y a los sicarios. Tal vez el presidente municipal de Iguala —emparentado con los Beltrán Leyva— lo hizo para evitar que le siguieran quemando el mantel. La otra versión es que un político o un grupo político, adversario del gobernador,
mandó a los policías infiltrados y controlados por los Guerreros Unidos a disparar a mansalva y desaparecer a los estudiantes para “tirar” el gobierno de Ángel Aguirre Rivero. Ésta no sería la primera vez que bandas del crimen organizado son utilizadas como instrumento para atizar el fuego de conflictos políticos; sólo así se entiende la colusión de autoridades policiacas con la delincuencia. ¿Pues qué en Iguala no se había establecido el Mando Único Policial? ¿La tercera ciudad guerrerense no estaba bajo la responsabilidad de las autoridades estatales? Ahora sabemos que no fue el caso; el mismo gobernador ha aclarado (¿?) que sí hubo un paso inicial, pero luego no se dio porque las policías municipales están corrompidas… y el alcalde bailador se opuso. ¿Acaso Aguirre está intentando ganar tiempo para salvar la crisis que lo abruma? Puede ser; por eso ofrece renunciar, de dientes para afuera. Mientras, lo único cierto hasta ahora es el sufrimiento de un baño de sangre, horror, luto, tragedia y muerte. “Guerrero requiere de una investigación exhaustiva, imparcial, científica, acompañada por organismos internacionales y de derechos humanos independientes, para no estar creando culpables, para no meter a la sociedad en un conflicto entre poderes, entre grupos mafiosos de la política”, reclama el periodista Juan Angulo. ¿Esto sólo se puede resolver con justicia plena? El caso de los normalistas masacrados, sí. Reconstruir el tejido político desgarrado requiere mucho más que una indagatoria ministerial. BORREGAZO: René Bejarano pone el cascabel al gato. Sus revelaciones sobre la historia criminal del exalcalde José Luis Abarca Velázquez golpean a funcionarios de todos niveles. Dice que Miguel Ángel Osorio Chong sabía demasiado porque él mismo se lo contó. Bucareli News debe confirmar o desmentir; el silencio no es opción.
15
Más ocupados en mantener Guerrero que en la masacre Joaquín López Dóriga -¡Vete al infierno! -¡Me voy! Pero te lo dejo.Florestán Nunca imaginé a un PRD defendiendo, y torpemente, la gestión de un gobernador en cuyo estado se hubiera cometido una masacre como la de Guerrero. Ángel Aguirre Rivero, ciertamente, fue un candidato propuesto por ese partido, pero la mañana anterior todavía era senador por el PRI, que lo desdeñó como candidato a cambio de Manuel Añorve, al que derrotó en el proceso electoral. Por eso, el PRD considera que Guerrero es una posición propia, que mayoritariamente lo es, y no lo quiere perder por una matanza, busca mantenerlo en las elecciones de junio del año que viene con el senador Armando Ríos Píter, y por eso se lanzó a la defensa partidista del gobernador Aguirre, haciendo a un lado la gravedad del caso, culpando a la Federación. En esa línea, escuché una declaración del nuevo presidente del PRD, Carlos Navarrete, diciendo que si caía el gobernador de Guerrero por la matanza de los normalistas, debía caer Eruviel Ávila en el Estado de México, por el caso Tlatlaya, que son dos temas completamente diferentes, ambos condenables, pero diferentes. Pero aun así, aceptando que cayera Ávila, ¿qué resuelve en Guerrero? Siempre he considerado a Navarrete como uno de los políticos más articulados y centrados del PRD, pero su respuesta me deja ver que en el partido se quedaron sin argumentos para defender a Aguirre, a lo que en un momento parecieron darle más peso que a los normalistas muertos y desaparecidos. El PRD también había
soslayado, hasta ayer que Carlos Navarrete pidió disculpas por el error, el tema del alcalde de Iguala, y fue su oposición interna, René Bejarano y Dolores Padierna, quienes revelaron que tenían denuncias en su contra por homicidios.En fin, que la defensa perredista del gobernador Aguirre basada en la ofensiva contra el gobierno federal no transitó, y el mismo Aguirre lo evidenció al declarar que si su renuncia aportaba alguna solución a este caso, estaba puesta. Pero por lo demás, pregunto: ¿qué resolvería en este momento la salida de Aguirre? RETALES 1. SALUD. El ministro Sergio Valls pidió licencia de 30 días para un tratamiento médico. Desde hace tiempo lucha contra un problema de salud que le ha obligado a ausentarse casi de manera permanente de las sesiones de la Corte, reduciendo el pleno a diez, con el riesgo del empate. Que se mejore; 2. TAMBIÉN. Sus compañeros senadores, preocupados por el estado de salud de Manuel Camacho Solís, ausente en varias sesiones, le desean una pronta recuperación para que se reincorpore a sus labores legislativas; y 3. DISTRACTOR. Ahora el Partido Verde dice que va a expulsar a sus militantes que vayan a los toros o a los gallos, en una estrategia para distraer del caso Germán Goyeneche, un verde señalado como operador financiero de Héctor Beltrán Leyva.
¡Son verbos pronominales, idiotas! Román Revueltas Retes El exquisito idioma que hablaban los romanos se fue corrompiendo fuera de la metrópoli y así fue como nacieron las lenguas neolatinas que hoy hablamos en tantos países. O sea, que esas palabras que tan despreocupadamente soltamos en castellano resultan de los usos barbaros de una plebe que no pudo conservar la pureza del habla primigenia. Muy bien, pero, sabido esto (y debidamente enterados de que las cosas no pueden ser inmutables a perpetuidad), yo diría, señoras y señores, que no hay que exagerar en el tema de pervertir nuestro idioma. Digo, los maltratos que padece el español aquí en México son descomunales. De seguir así, muy pronto hablaremos como auténticos primitivos, desconociendo las más elementales reglas de la gramática y, por si fuera poco, mascullando una suerte de jerga copiada mayormente del inglés. Ya casi todo mundo suelta, sin parpadear, que fulano o mengano “te hicieron el día” (c’mon, baby, make my day) o que esto o aquello “hace sentido” (it doesn’t make sen-
se to be copycats). Y ya en cualquier oferta publicada por los mercaderes de turno figura la leyenda “aplican restricciones”, calcada estúpidamente de las publicidades extranjeras, siendo que las restricciones —aunque se invirtiera el orden tradicional de la frase como acostumbran, por alguna extrañísima razón, algunos diarios (los titulares rezan perlas como “deslindan responsabilidades funcionarios)—, no son capaces de aplicar nada por sí solas sino que, en el caso de que el verbo pronominal aplicar fuere el que corresponde (lo cual tampoco va), se aplican, justamente, con la ayuda de un pronombre. Por si no quedó claro, permítanme ustedes ejemplificarlo con el más categórico de los verbos pronominales: arrepentirse. ¿Han escuchado ustedes alguna vez la locución “hoy arrepiente”? Pues, no. Decir “hoy inicia” es igual de incorrecto y gruñir que las “restricciones aplican” viene siendo también un soberano gazapo. En fin, la batalla está perdida pero de vez en cuando quiere uno seguir echando botellas al mar.
El alcalde de Iguala y su esposa, vinculados a los Beltrán Leyva Carmen Aristégui "Todo mundo está llegando tarde", la PGR, la Gendarmería, el gobernador... indicó el periodista José Reveles. Marco Alberto Pineda Villa y Marco Antonio Pineda Villa, liquidados en 2009, eran integrantes del cártel de los Beltrán Leyva; ambos eran hermanos de la esposa del alcalde de Iguala, José Luis Abarca, María de los Ángeles Pineda Villa, indicó el periodista especializado en temas del narcotráfico, José Reveles. En entrevista para Noticias MVS primera emisión, señaló que los Beltrán Leyva se fueron desperdigado en pequeños grupos. De los Beltrán Leyva surgieron Guerrero Unidos y Los Rojos, que entraron a una constante disputa por territorio. La hermana de los Pineda Villa, indicó, “estaba en campaña para quedarse con la presidencia municipal”, después de Abarca. Pero la violencia escaló a niveles insospechados en el municipio, el alcalde pidió licencia para separarse del cargo y hasta ahora no es localizado ni él ni su esposa. “Aquí pareciera que la toma de la alcaldía se da por personas vinculadas a este cártel”, señaló Reveles. Esta red incluye joyerías en Taxco y otros lugares; “son gente poderosa que habría obtenido sus recursos por acciones ilegales”, apuntó. Respecto a las narcomantas que dicen que “ya empezó la guerra” en Iguala, el periodista las consideró “demasiado obvias, estridentes, como para que tengan un origen real”. Lo que ocurre en Iguala, advirtió, podría extenderse, encontrando más fosas. Lamentó que “todo mundo está llegando tarde”: la PGR, la Gendarmería, el gobernador… “Esto se viene dando a conocer desde el 26 de septiembre… (ahora) se están tapando agujeros, valdría la pena una política integral, no se trata de Iguala, sino de todo el país”, sostuvo Reveles. Los vínculos de la “primera dama” y el alcalde En el mismo sentido, este martes El Universal dio a conocer un informe del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) el cual confirma que José Luis Abarca Velázquez, alcalde de Iguala con licencia, tiene estrechos vínculos con grupos del crimen organizado que operan en la
zona norte del estado de Guerrero. Gracias a los nexos de su esposa, suegra y cuñados con el extinto Arturo Beltrán Leyva, Abarca Velázquez, “quien sirvió a este capo de lavador y prestanombres, pudo levantar en pocos años una fortuna considerable”, dice el documento en poder del diario. El informe está titulado “Avances en la investigación sobre los hechos de violencia ocurridos en la ciudad de Iguala, Guerrero”, fechado el 1 de octubre pasado. El documento apunta que el alcalde logró sobornar a las dirigencias estatal y nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), a través de diversos mecanismos, como la entrega de dinero en efectivo y apoyos en especie destinados a la operación de dichos comités. Además, uno de sus cuñados, de nombre Salomón Pineda Villa El Molón, estuvo preso en el Cefereso de Matamoros, Tamaulipas, cumpliendo una condena por delitos contra la salud. Fue liberado en junio de 2013 y de forma inmediata retomó sus actividades criminales y se convirtió en el jefe de plaza en Iguala para el cártel Guerreros Unidos. María Leonor Villa Orduño, la suegra de Abarca Velázquez, también se encuentra relacionada con Arturo Beltrán Leyva, dado que fungió como su operadora y prestanombres. Sobre los hechos violentos del pasado 26 de septiembre, el documento establece que luego de realizar una movilización en Iguala, un grupo de alrededor de 100 estudiantes de la normal rural Raúl Isidro Burgos pretendía trasladarse a la Plaza de las Tres Garantías, ubicada en zócalo de esa población, donde a las 18 horas la esposa del alcalde, María de los Ángeles Pineda Villa, rendiría su segundo informe de labores como presidenta del DIF Municipal. Por ello, señala que Pineda Villa le ordenó a su jefe de seguridad que le comunicara al director de Seguridad Pública Municipal, Felipe Flores Velázquez, que no debía permitir que los estudiantes de Ayotzinapa llegaran al lugar del evento, para lo cual debía de implementar un operativo que frenara su avance y los replegara. Por ello, el jefe policiaco exigió el traslado de decenas de policías municipales con la tarea de frenar a los estudiantes, lo que cual derivó en un ataque directo, que hasta ahora deja 6 asesinatos y 43 desaparecidos. Y 28 cuerpos enterrados en fosas, cuyas identidades están por confirmarse.
39 16
¿Y si los estudiantes del Poli dicen que no? Leo Zuckermann Continuará el paro y las protestas corriendo el riesgo de juntarse con las de Guerrero por el asesinato y desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. Les dieron todo. “Sí” a los diez puntos del pliego petitorio de los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN). El secretario Osorio Chong en realidad no negoció: claudicó. Al acceder a todo, con el fin de desmovilizar lo más rápido posible la protesta estudiantil, el gobierno enseñó que le tiene mucho miedo a este tipo de movimientos confiriéndoles un gran poder a los estudiantes. “Lo que ustedes quieran, muchachos”, fue el mensaje. Algunos no lo entendieron y otros lo entendieron muy bien. Están, por un lado, los que no se la creen. Los que desconfían del gobierno. Los que andan diciendo que la respuesta de la Secretaría de Gobernación fue “incompleta e imprecisa”. Que les plantearon “respuestas sin sustento y sin compromiso para su cumplimiento”. Que, por tanto, se inclinan a no levantar el paro indefinido “hasta que sus demandas sean resueltas con claridad y seriedad”. Se refieren a la respuesta que les dio Osorio el viernes pasado. No podía ser de otra manera en una manifestación sobre la calle. Ese no era el lugar para entrar en detalles. Lo único posible en un escenario así era aceptar todo de manera general y rápida: se cancela el reglamento interno y los planes de estudio reformados, la Policía Bancaria dejará de prestar el servicio de seguridad, los exdirectores dejarán de recibir pensiones vitalicias, el Consejo Consultivo convocará para diseñar una nueva forma de elección de las autoridades escolares, aumentará el presupuesto educativo y no habrá represalias. Además, aquí está la cabeza de Yoloxóchitl Bustamante en bandeja de plata. Les dieron todo lo que pedían. Bien dice Jesús Silva-Herzog Márquez: “Un gobierno negocia cuando es capaz de defender sus argumentos al tiempo que atiende los argumentos contrarios. Nada de eso vimos en el espectáculo de Bucareli. Para disolver un movimiento, un político acepta todo sin esgrimir un solo argumento. El elogio de la multitud basta. Por eso el espectáculo reciente puede convertirse en un ejemplo perverso. La negociación es lo contrario de la cerrazón, sí. También lo es de la dejadez”.
Por eso, por otro lado, también están los estudiantes que entendieron perfectamente la “dejadez” del gobierno. Al darles todo, comprendieron que les tienen mucho miedo. Van, por tanto, por más. Desde el viernes se escucharon voces en este sentido. Ya no sólo querían la renuncia de Bustamante sino que “sea investigada ahora por el manejo de recursos en el IPN”. Luego los profesores del IPN se montaron en la ola que levantaron sus alumnos. Ya están preparando su propio pliego petitorio: el perfil que debe tener el próximo director general, un Congreso Politécnico “como primer paso para la refundación del instituto”, la liberación de las plazas de tiempo completo vacantes y el otorgamiento de mayor presupuesto para laboratorios. Más lo que se acumule esta semana. Por desgracia, me atrevería a pronosticar que los estudiantes del Poli van a decirle que “no” al gobierno. Y paradójicamente ambas partes van a salir perdiendo. Los estudiantes van a quedar muy mal ante la opinión pública. Vendrá una ola mediática muy crítica en su contra. Los van a pintar, con toda razón, como malos ganadores. “Les dieron todo y dicen que no”, serán los titulares de los periódicos. En el mejor de los casos se dirá que este movimiento, como muchos de universitarios anteriores, fue capturado por los “ultras”, por los radicales que quieren desestabilizar al gobierno debido a sus convicciones ideológicas. El gobierno también perderá frente al “no” estudiantil. No habrá logrado el objetivo de desmovilizar la protesta y que los estudiantes vuelvan a las aulas. Continuará el paro y las protestas corriendo el riesgo de juntarse con las que vienen de Guerrero por el terrible asesinato y desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. Un escenario nada agradable para un gobierno que quiere vender la idea de un México moviéndose hacia la modernidad. Sinceramente espero equivocarme. Ojalá los estudiantes acepten la respuesta del gobierno y ahí termine este movimiento. Que los politécnicos demuestren que sí saben ganar. Pero me temo que esto se parece cada vez más a un partido de fútbol en que un equipo va ganando cómodamente pero ya se dio cuenta que el rival tiene miedo y, si presionan más, pueden meterle una goliza.
Iguala, como Acteal o Aguas Blancas Jorge Fernández Menéndez Mal comienza su gestión al frente del PRD Carlos Navarrete si su primera actuación pública en ese cargo es cobijar al gobernador de Guerrero, Ángel Heladio Aguirre, cuando está abierta la investigación del secuestro y la presunta muerte de los estudiantes de Ayotzinapa. Es verdad que el PRD expulsó a José Luis Abarca, el presidente municipal de Iguala, desde el domingo pasado, pero también es verdad que en el propio PRD estaban informados de quién era Abarca. No es santo de devoción de este espacio, pero el propio René Bejarano denunció públicamente que Abarca había matado personalmente a su rival en el interior del PRD en Iguala, Arturo Hernández. La denuncia no fue tomada en cuenta. Tampoco había impedido que Abarca fuera presidente municipal, el que pasara en un abrir y cerrar de ojos de vender sombreros de palma a ser propietario de numerosos bienes raíces incluyendo una plaza comercial y de varios locales especializados en la venta de oro, todo casualmente logrado después de que los hermanos de su esposa se convirtieron en importantes operadores, primero, de los Beltrán Leyva y luego de Guerreros Unidos. Nadie pidió cuentas entonces y nadie las pide ahora. Jesús Zambrano y otros dirigentes perredistas y de Morena, han insistido en que no se debe exigir la renuncia de Aguirre, porque con la misma lógica habría que exigir la de Eruviel Ávila en el Estado de México por el caso Tlatlaya. Ninguno es defendible pero son casos muy diferentes. Iguala es equivalente a Acteal o Aguas Blancas. No estamos hablando de un enfrentamiento con grupos delincuenciales en los que se pudieron haber violado derechos y asesinado a presuntos criminales. En Acteal hubo, además de un conflicto religioso y político, la acusación de que se habían formado grupos paramilitares que ejecutaron a 45 personas, incluyendo niños y mujeres. El entonces gobernador Julio César Ruiz Ferro tuvo que dejar el cargo por esa matanza, en la cual, según las investigaciones realizadas su única responsabilidad fue no actuar a tiempo ante denuncias de inminentes enfrentamientos entre comunidades. La masacre de Aguas Blancas se había dado poco antes. El 28 de junio de 1995, agentes del agrupamiento motorizado de la policía de Guerrero, detuvieron unos camiones que transportaban a un grupo de miembros de la Organización Campesina de la Sierra del Sur, cercanos a lo que sería después el EPR, que se dirigían a un mitin en la población de Atoyac de Álvarez. Dispararon contra los campesinos y mataron a 17 de ellos. Primero
se dijo que había sido producto de un enfrentamiento derivado de la agresión de los manifestantes. Después se descubrió, cuando se divulgaron los videos de los hechos, que había sido una matanza a mansalva. Ello le costó la gubernatura a Rubén Figueroa Alcocer. En los dos casos, en Acteal y en Aguas Blancas, hubo responsables materiales pero también políticos, aunque no se comprobara responsabilidad intelectual en los hechos. Después ha habido muchos hechos de violencia: desde Villas de Salvárcar en Juárez hasta Tlatlaya. Pero Acteal y Aguas Blancas eran, son, diferentes y por eso levantaron tanta indignación. Ahora en Iguala la participación de fuerzas públicas está comprobada, aunque muchas de las razones que se dan para tal salvajismo parecen tan insustanciales que no pueden más que hacernos recordar a Hanna Arendt con su reflexión sobre la banalidad del mal. No quedan dudas de que el alcalde está familiarmente ligado a personajes del narcotráfico; que tanto él como su jefe de policía se alteraron porque un grupo de manifestantes de Ayotzinapa podrían echar a perder la fiesta del informe de la presidenta del DIF (su esposa y hermana de los líderes de los Beltrán Leyva en la zona), que el jefe de policía, presente en la fiesta, dio la orden de detener a los manifestantes. Y si las declaraciones del procurador local Iñaky Blanco son exactas, que policías (que son los que detuvieron a los jóvenes y los transportaron con rumbo desconocido) coludidos con narcotraficantes, los mataron. Eso es un crimen de estado: un asesinato masivo, de opositores políticos, perpetrado por las instituciones puestas al servicio de un grupo criminal. El problema es que Abarca era una carta abierta. Sabían en el PRD y el gobierno estatal quién era o quién se sospechaba que era. El problema es que después de los hechos se falsearon declaraciones y que el gobernador no apareció hasta 72 horas después. El problema es que durante casi una semana se dedicaron a buscar a los desaparecidos casa por casa, argumentando que estaban, en realidad escondidos y le dieron tiempo al alcalde de escapar. El problema es que el PRD, en lugar de actuar como lo ha hecho siempre, exigiendo una investigación exhaustiva, va a Guerrero a cobijar al gobernador como si en ello le fuera la vida, sin comprender el daño que eso le hace a su propia causa. Navarrete aún puede rectificar el rumbo. ¿Está dispuesto a hacerlo?
39 17
¿Blindar las elecciones? Pascal Beltrán del Río Quienes me conocen saben que me fastidia el abuso del verbo blindar que existe en los medios mexicanos. Y eso es porque se ha vuelto un lugar común y un atajo al que recurren reporteros, articulistas y editores para ahorrarse la dificultad de pensar qué es lo que realmente quieren decir o preguntar. Ignoro si fueron los políticos quienes primero recurrieron al uso excesivo del verbo y de ahí brincó la costumbre a los medios de comunicación o fue al revés. El caso es que hoy cualquier cosa se puede blindar, cuando menos en teoría: las pensiones, los programas sociales, las partidas presupuestales, las cuentas sindicales… Lo que se quiere decir cuando se emplea el verbo blindar —para otra cosa que no signifique ponerle una coraza de acero a algo para que no sea penetrado— es aislar el objeto en cuestión a fin de que no sufra de contaminación política, criminal, patrimonialista o de otro tipo. Sin embargo, bien sabemos que ese tipo de protecciones que garantizan la pureza de algo rara vez existen en el mundo real. Sobre todo en la política mexicana. Por eso cuando escucho, por enésima vez, que los partidos hablan de “blindar las elecciones” no sé si bostezar o reírme. Voy al grano: ¿A qué se refieren los partidos —hoy es el PAN el que porta la bandera— cuando habla de “blindar las elecciones”? Hace unos años, hubiera significado evitar los fraudes electorales. Por eso se colocaron tantos “candados” —otra metáfora— en la legislación electoral: para evitar que gobernantes y grupos de poder legales afectaran la voluntad ciudadana buscando que ganara su candidato favorito o perdiera alguno que temieran. Llegamos al colmo de ver moros con tranchete. Como los “candados” no eran suficientes, había que ponerle doble y hasta triple “candado”. Y así tenemos una legislación electoral prohibitiva que poco o nada hace para infundir confianza en los resultados de las votaciones. Sin embargo, de un tiempo para acá, el tema que más preocupación causa a la hora de hablar de comicios es la posibilidad de que grupos de poder ilegales —el crimen organizado— consigan, mediante el financiamiento o la coerción, que ganen las votaciones candidatos con los que hubieran establecido acuerdos para dejarlos operar en la impunidad. Este temor se ha materializado al hacerse público cómo diversos alcaldes y hasta gobernadores han pactado con los cárteles de la droga para que éstos controlen los cuerpos de seguridad pública y las instituciones de procuración de justicia, e incluso obtengan dividendos de la obra pública que se realice en el municipio o el estado. Por esa causa han sido detenidos o exhi-
bidos diversos funcionarios públicos. Recientemente, varios alcaldes y hasta un exgobernador interino de Michoacán. El último caso conocido es el del presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca. Y éste ha llevado al PAN a proponer nuevamente que los partidos se hagan “cargo de los candidatos que postulemos”. La convocatoria panista se da en el contexto del arranque del proceso electoral de 2015, cuando, por primera vez en la historia reciente, 17 estados tendrán elecciones concurrentes con las federales de medio término. En junio próximo, se elegirán, además de 500 nuevos diputados federales, nueve gobernadores y más de mil posiciones locales. La idea, expresada por el jefe nacional panista Ricardo Anaya, fue abrazada por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Este lunes, Osorio llamó a los partidos a investigar a fondo y hacerse responsables por cada candidato que llegue a ocupar algún cargo público. “Blindemos a nuestro país de los que quieren utilizarlo en la división que existía en el poder entre órdenes de gobierno para lograr sus objetivos, y me refiero particularmente a los delincuentes”, dijo. Yo me pregunto si esa propuesta tiene alguna viabilidad. La verdad, no lo creo. ¿Qué significa “hacerse cargo”? Cuando escucho a altos dirigentes del PRD, como Carlos Navarrete y Luis Miguel Barbosa, hablar sobre su correligionario Ángel Aguirre, el gobernador de Guerrero, los escucho liberando al partido de cualquier responsabilidad por haberlo postulado e incluso exonerando al mismo mandatario estatal. Y algo así podría decir del PRI en relación con los michoacanos Fausto Vallejo y Jesús Reyna García. Y del PAN, respecto de los políticos guanajuatenses señalados en torno de la detención de Germán Goyeneche, el presunto operador financiero de Héctor Beltrán Leyva. ¿De qué se hacen cargo? A la mera hora, son puros pretextos los que nos endilgan. Dicho eso, no se debe pedir a los partidos que garanticen la pureza de sus aspirantes a puestos de elección popular. ¿Pueden ellos asegurar que un candidato no se corromperá, aunque nunca lo haya hecho? Pero aunque adoptaran ese compromiso ante la sociedad, ¿sirve de algo? Los partidos que postulan a los candidatos serían juez y parte. Y, además, ¿en qué legislación se basarían para vetar la candidatura de alguien que no ha sido sentenciado por delito alguno aunque todos puedan suponer que es una rata bien hecha? ¿Hay solución, entonces? ¿Hay modo de impedir que un candidato, y después gobernante o representante, pacte con el crimen organizado?
Refundar o refundir María Amparo Casar Los participantes de la elección no acabábamos de aprender las normas de la reforma de 2007, cuando se apresuró la de 2012 que introdujo, sin reglamentar, las candidaturas ciudadanas y las consultas populares... Ayer se inició el proceso electoral para las elecciones federales intermedias en las que se renovará la totalidad de la Cámara de Diputados, además de nueve gubernaturas y 17 ayuntamientos y congresos locales. En ellas se juegan no sólo la nueva distribución del poder político sino los supuestos avances democráticos de la más reciente Reforma Electoral. Como en casi cada elección, las reglas del juego serán nuevas y deberán ponerse a prueba. Los participantes de la elección no acabábamos de aprender las normas de la reforma de 2007, cuando se apresuró la de 2012 que introdujo, sin reglamentar, las candidaturas ciudadanas y las consultas populares. No bien aprobada ésta última, los partidos nos recetaron una nueva normatividad difícil de entender y más difícil de poner en práctica. Una cosa es que las normas sean perfectibles y otra muy distinta es que cada tres o cada seis años se refunde el marco electoral. A decir del consejero presidente, el nuevo Instituto Nacional Electoral deberá desempeñar 74 nuevas funciones que antes no existían o estaban asignadas a otras instancias gubernamentales, ya fuesen federales o locales. A partir de la nueva normatividad, deberán también tejer una nueva relación con los poderes, con los órdenes locales, con los tribunales, con los aparatos de seguridad, con el sistema bancario, con los medios y con la ciudadanía. Además, como los legisladores no terminaron su trabajo, deberán concluir un sinnúmero de reglamentos y lineamientos que permitan llevar a la práctica o aterrizar muchas de las nuevas disposiciones legales cuya generalidad o vaguedad requieren concreción para hacerlas medianamente viables. Esta tarea la tendrán que hacer los consejeros sobre la marcha, o sea, al calor del proceso electoral mismo. El problema no es sólo para el INE, lo es también para los otros actores de la elección. Los magistrados tendrán que sentar nueva jurisprudencia y volverán los litigios sobre sus interpretaciones; los medios perderán los referentes a los que mal que bien se habían ajustado; los partidos y candidatos tendrán que acomodar su normatividad interna sin la certeza de estarse apegando a las nuevas reglas; los ciudadanos veremos un nuevo y más complicado formato de boletas electorales que harán más difícil la emisión del voto.
Dice la consejera Pamela San Martín que cada reforma lo que atiende es el problema de la anterior. Ojalá tuviera razón. Eso es lo que debería ser, pero no ha sido. Cada reforma ha hecho más complejo el proceso electoral sin haber logrado lo que cada reforma ha prometido: mayor certeza y confiabilidad y menor costo electoral. Esto ha sido así por tres males que al parecer se han vuelto endémicos y que salieron a relucir, una vez más, en la reforma de 2014. El primero de ellos es la costumbre de los perdedores de cada elección de exigir un nuevo marco normativo. En nuestro país las derrotas de los partidos y candidatos no se deben a sus errores o a la preferencia del votante por la opción política ganadora sino a reglas defectuosas y árbitros amañados que tuercen la voluntad del elector. Luego entonces, a cada fracaso debe seguir una reforma so pena de que el perdedor se retire de la vía institucional. El PAN y el PRD perdieron no por sus yerros sino porque el sistema de fiscalización fue ineficaz para frenar el gasto electoral, porque los árbitros no atendieron a la legalidad, porque los medios inclinaron la elección o porque los gobernadores metieron las manos en la elección. El segundo mal que se repite con frecuencia es que las reformas electorales se han convertido en moneda de cambio. El expresidente Calderón dejó correr la reforma de 2007 por la miscelánea fiscal; el presidente Peña Nieto lo hizo por la Energética. Ni a uno ni a otro les importó la calidad de las reformas electorales ni sus consecuencias políticas. Ambos cedieron sin reparar en las implicaciones. El tercer y más pernicioso mal es la pobre apreciación de en dónde residen los problemas y cómo enfrentarlos. Para muestra, un botón. Según el PAN y el PRD el problema de la inequidad en las elecciones en los estados radicaba fundamentalmente en que sus institutos electorales estaban capturados por los gobernadores. Propusieron que los integrantes de los consejos locales fueran seleccionados por el INE y ahora lo acusan de haber amañado el proceso de nombramiento. Los remedios electorales en los últimos años no han correspondido con las dolencias. Nos quejábamos de un IFE con demasiadas funciones y ahora está más recargado que nunca. Nos quejábamos de tener elecciones caras y ahora cuestan mucho más. Nos quejábamos de la deslegitimación del INE y se contribuye a su desprestigio. Nos quejábamos de la abundancia de litigios electorales y se sientan las condiciones para multiplicarlos.
18
Boletines de Gobierno Reunión de Evaluación en Baja California Sur Inicia el 42 Festival Internacional Cervantino
Por Enrique Peña Nieto
economía del estado.
Por Staff Presidencia
Hoy regresé a Baja California Sur para constatar las obras y acciones del Gobierno de la República, a 22 días del paso del huracán “Odile”.
En efecto, superada la emergencia, ya está en marcha la fase de recuperación económica. El objetivo es recobrar a la brevedad el dinamismo de BCS en general y de Los Cabos en particular.
La 42 edición del Festival Internacional Cervantino, el festival cultural más importante de América Latina, se lleva a cabo del 8 al 26 de octubre en Guanajuato, Guanajuato.
escritor inglés y es un homenaje a su sabiduría y trascendencia; y el segundo, ideado con el objetivo de reflexionar acerca de los límites territoriales, las fronteras ideológicas, morales o económicas, y las fronteras entre géneros artísticos.
Sumando esfuerzos y con acciones concretas, Baja California Sur está de pie y ya está en marcha. Seguiremos sumando esfuerzos por el futuro de este gran estado.
En esta ocasión Japón y Nuevo León son el país y estado invitados de honor. Dos ejes temáticos presiden esta edición: Shakespeare 450 y Frontera(s); el primero, debe su origen a los 450 años transcurridos desde el nacimiento del
El Festival Internacional Cervantino confirma su relevancia y tradición al conjuntar lo mejor de la música, el teatro y la danza de México y el mundo. Participan 40 países, con 685 actividades, y 3 mil 762 artistas.
Por Enrique Peña Nieto
tetánico diftérico (Td) a niñas y niños de 5° grado de primaria y de 11 años de edad no escolarizados.
En reunión de evaluación, hemos informado que se ha recuperado la seguridad; se ha restablecido, en gran medida, el abasto; ya operan los servicios básicos de electricidad y agua; y ahora, estamos reactivando la
Inauguración del Macrocentro Cultural y Deportivo “San Bernabé” Tercera Semana Nacional de Salud 2014 y entrega de apoyos PROSPERA
La Tercera Semana Nacional de Salud se lleva a cabo del 6 al 10 de octubre, en todo el territorio nacional, con las siguientes acciones: Vacunar contra el Virus del Papiloma Humano a niñas de 5º grado de primaria y de 11 años no escolarizadas con la primera dosis de la vacuna. Vacunar con SRP (sarampión, rubéola y parotiditis) a los niños y niñas de nuevo ingreso a la instrucción primaria y a los de 6 años de edad no inscritos en el Sistema Educativo Nacional, que no han recibido la segunda dosis de este biológico. Vacunación con una dosis de toxoide
Reforzar la vacunación permanente: completar esquemas básicos (tuberculosis miliar y meníngea; Pentavalente acelular que previene contra difteria, tosferina, tétanos, hepatitis B e infecciones producidas por Haemophilus influenzae del tipo b; anti hepatitis B, Triple viral SRP, antirotavirus, anti neumocócica conjugada), aplicación de vacuna anti influenza y refuerzos de la vacuna DPT (protege contra difteria, tosferina y tétanos). Otorgar protección contra tétanos neonatal en embarazadas mediante la administración de una dosis de Td (protege contra tétanos y difteria).
Los genes afectan el consumo de café, según estudio
Periódico el Faro
Collage
Jueves 09 de Octubre del 2014
Un activista mexicana gana el 'premio Nobel' de derechos humanos
esta situación ni ofrece las condiciones adecuadas para que los defensores cumplan su trabajo", señaló. ProDESC está bajo la protección del relativamente nuevo Mecanismo Federal de Protección de Defensores de los Derechos Humanos y Periodistas de México, pero esto todavía no ha significado un gran cambio para su entidad. "Presentamos una queja en noviembre y el gobierno hasta ahora no ha realizado un análisis del riesgo, que seguimos esperando... y este es sólo un ejemplo de lo que ocurre con la gran mayoría de organizaciones que intentan utilizar este mecanismo", aseguró.
Alejandra Ancheita obtuvo la distinción Martin Ennals por su trabajo con una asociación que protege a grupos migrantes e indígenas CNN México Ciudad de México.- La activista mexicana Alejandra Ancheita fue galardonada este martes con el premio Martin Ennals, una distinción con la que la comunidad internacional de derechos humanos reconoce a personas que han realizado un notable trabajo en este ámbito y que han asumido riesgos considerables por ello. La galardonada es fundadora y directora de ProDESC, una organización no gubernamental que trabaja para proteger a los inmigrantes y comunidades indígenas frente a compañías que explotan los recursos mineros o energéticos localizados en sus tierras en México. Para la presidenta de la Fundación Martin Ennals y expresidenta de Suiza, Micheline Calmy-Rey, la elección de Ancheita pone de manifiesto la gran variedad de amenazas que afrontan los defensores de los derechos humanos. El caso específico de la activista de México, sostuvo, muestra que "la connivencia de gobiernos locales y tribunales con influyentes poderes económicos puede provocar difamaciones y ataques violentos" en contra de quienes sólo trabajan para defender a los que no tienen voz. LEE: Mexicana compite por 'Nobel' de Derechos Humanos Ancheita, tras recibir su galardón, expresó su confianza en que este premio sensibilice a la opinión pública sobre el aumento de la violencia contra las comunidades indígenas y quienes los defienden, un fenómeno que ella observa que se ha agravado en los últimos dos años. "El gobierno no está dando una respuesta afectiva a
Partes muy específicas del ADN tienen vinculaciones con cómo el organismo descompone la cafeína El Informador Ciudad de México.- Una serie de genes en el ADN de una persona afecta la cantidad de café que consume, determinó un estudio. Se sabía desde algún tiempo que el ADN incide en la cantidad de café que se ingiere, pero este nuevo estudio identifica los genes específicos involucrados en el proceso.
Una de las razones por las que Ancheita fue escogida entre tantos dedicados defensores de los derechos fundamentales es que su organización y ella misma han sido blanco de ataques difamatorios "que buscan crear un terreno propicio en el que cualquier ataque sea percibido como algo que Su efecto es relativamente ínfimo, nosotros mismos buscábamos", explicó. pero esas pequeñas variaciones parecen afectar el impacto del café Sostuvo que ella y sus colaboradores -ProDESC sobre la salud y la investigación cuenta con 17 empleados- han sido amenazados genética está ayudando a de muerte, son seguidos cuando realizan viajes los científicos a descifrar ese dentro de México, y sus casas y oficinas son misterio, dijo Marilyn Cornelis de igualmente vigiladas por personas no identificadas. la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard y quien Un objetivo del premio Martin Ennals es llamar la dirigió el estudio. atención pública sobre activistas que cumplen su misión a pesar del peligro y brindarles así, de forma El proyecto analizó los resultados indirecta, algún tipo de protección. de unas dos docenas de estudios Sin embargo, la defensora mexicana consideró que "este tipo de premio nunca es una garantía de seguridad, siempre seremos víctimas de ataques, a veces de manera pública y otras veces con métodos más sofisticados". El galardón de derechos humanos se concede cada año desde 1993 y es concedido por un grupo que reúne a diez organizaciones que trabajan en este ámbito y que están entre las más prestigiosas del mundo. Este año se recibieron medio centenar de nominaciones de gran calidad, de las que quedaron diez que fueron examinadas y documentadas con mucha atención, y de las que finalmente quedaron tres finalistas, con la mexicana Ancheita a la cabeza. En total, el laureado recibe un apoyo financiero de unos 32,000 dólares (430,849 pesos), en parte financiados por el Ayuntamiento de Ginebra.
anteriores, que abarcaron a un total de más de 120 mil personas.
Las personas involucradas reportaron la cantidad de café consumida diariamente, y permitieron que su ADN sea analizado. El estudio examinó las ínfimas diferencias en la parte del ADN vinculada con el consumo de café. Se hallaron ocho diferencias, dos de las cuales ya
eran conocidas como causantes del consumo de café. Cuatro de las seis diferencias descubiertas abarcan genes vinculados a la cafeína, ya sea cómo el organismo la descompone o cómo tolera sus efectos estimulantes, dijeron los expertos en el trabajo publicado el martes en la revista Molecular Psychiatry. Los otros dos genes recién descubiertos dieron la sorpresa, ya que no se sabía hasta ahora que tenían vínculo alguno con el café o la cafeína, dijo Cornelis. Más bien se les conocía por su nexo con el colesterol y el nivel de azúcar en la sangre. Marian Neuhouser, nutricionista del Centro Oncológico Fred Hutchinson en Seattle y uno de los autores del estudio, dijo que la identificación de genes vinculados al consumo de café podría ayudar a identificar a personas que necesiten atención especial para reducir su consumo de cafeína. Por ejemplo, se les recomienda a las mujeres embarazadas reducir su consumo de cafeína debido al riesgo de perder el embarazo o de tener un parto precoz, expresó. Ninguno de los genes tiene relación alguna con la capacidad de saborear el café, dijo Cornelis, quien añadió que ella no lo toma porque no le gusta.
Robots muestran nuevas tecnologías en Japón
Una araña gigante se convierte en un oponente de ping-pong, observando a su oponente para predecir el movimiento de la pelota El Informador
Tokio.- Un dinosaurio controlado con un teléfono multiusos, porristas sincronizadas y una araña que juega ping-pong son algunos de los robots mostrados en la exposición de electrónica CEATEC en Japón. Los participantes usaron aparatos llamativos para mostrar su tecnología y llamar la atención en el evento, que comenzó el martes. Tristemente para los amantes de esos aparatos, los robots no están a la venta Dinosaurio El robot dinosaurio de TE Connectivity, el TE Saurus, permite a los usuarios experimentar un encuentro cercano con un reptil de 2.1 metros (6 pies y 11 pulgadas) de estatura sin viajar en el tiempo. Una aplicación en un teléfono celular multiusos puede hacer que el dinosaurio salte o camine. Una sacudida del teléfono hace que el TE Saurus ruja. El reptil también puede jugar trivia, en la que los usuarios responden a preguntas por medio de la aplicación.
"Este robot de ping-pong es realmente una demostración de cómo un robot puede interactuar con una persona y reaccionar de forma apropiada", dijo Takuya Tsuyuguchi, un gerente de Omron. "Nosotros vemos a este robot en el futuro siendo usado quizás en una fábrica o en una línea de producción, en un papel en el que tendría que interactuar con un trabajador para hacer o construir algo. Esto involucraría que el robot comprendiera las necesidades de su contraparte humana y respondiera apropiadamente". Porristas sincronizadas Tienen apenas 36 centímetros (14 pulgadas) de estatura, pero su coordinación es impecable. Murata Manufacturing, importante productor de componentes electrónicos, presenta un grupo de 10 porristas robóticas con pompones de colores cambiantes que usan sensores giroscópicos para rodar en bases esféricas sin perder el equilibrio. "Estos robots usan nuestra tecnología de equilibrio combinada con tecnología que impide, en tiempo real, que los robots choquen", dijo Tomoyuki Mori, ingeniero de Murata. "Usa además tecnología que coordina el movimiento de todos los robots de forma sincronizada".
Ping-pong Pese a su intimidante parecido a una araña, el robot de tres patas de OMRON Corp. es un oponente tranquilo en ping-pong. Observa a su oponente humano para predecir el sendero de la pelota. Aun así, el robot no dificulta las cosas y falla disparos de vez en cuando. Con cinco motores para controlar el movimiento de la paleta, está programado para enviar el servicio de una forma que resulta fácil a sus rivales.
El evento es convocado por el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) en coordinación con universidades de la entidad. Rafael Navarro, subdirector de Promoción Cultural del IMACP, en conferencia de prensa, precisó que "buscamos desarrollar herramientas de cómo enfrentar su profesión de nutriólogos en los diferentes ámbitos de su actuar y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza".
El Informador Puebla.- El cuarto Encuentro Institucional por el Día Mundial de la Alimentación buscará concientizar a estudiantes y profesionistas de la nutrición sobre la situación actual de la alimentación en el mundo y sus repercusiones en la salud, dijeron organizadores.
Zapopan descarta disminuir apoyo económico al Teletón
Este año el municipio ha donado a esta razón social cerca de ocho MDP, según el portal de transparencia del Ayuntamiento El Informador
Zapopan.- Luego de que el comité de expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) expresara su preocupación por la entrega de recursos públicos en México para la atención de personas con discapacidad a través del Teletón, a nivel local, el alcalde de Zapopan, Héctor Robles Peiro, reconoció una falta de capacidad en el sistema DIF municipal para atender íntegramente a esta población, pero descartó disminuir el apoyo anual que sin falta le destina a esta razón social. En este año, el 46 por ciento del dinero que Zapopan ha donado a diferentes asociaciones civiles se ha destinado precisamente al Teletón, cuya cifra asciende a ocho millones de pesos, entregados en cuatro exhibiciones de dos millones de pesos de marzo a junio, según el portal de transparencia del Ayuntamiento. De acuerdo a la misma fuente, el gobierno municipal ha donado anualmente desde hace aproximadamente ocho años entre seis y siete millones y medio de pesos al Teletón.
Buscan concientizar a estudiantes sobre alimentación
El Encuentro Institucional por el Día Mundial de la Alimentación tiene conferencias sobre políticas públicas, nutrición, salud, economía y mercadotecnia
20
El cuarto Encuentro Institucional por el Día Mundial de la Alimentación consistirá en el desarrollo de conferencias con especialistas del tema sobre: alimentación, seguridad alimentaria y políticas públicas, aspectos psicológicos y culturales de la alimentación, nutrición, salud, economía y mercadotecnia. El evento contará con los siguientes conferencistas: Iván Felipe León, FAO Colombia Naciones Unidas; Jiapsy Arias Gonzáles, Antropología UNAM; Noemí Mera Cruz, Departamento Bioquímica, UNAM; Leticia Cervantes Turrubiates, INNSZ y el Maestro Israel Villegas Ortega.
"La verdad es que la labor que yo he visto que realizan es una labor muy importante, muy adecuada que no necesariamente los gobiernos estamos llevando a cabo en rehabilitación de muchos niños (...) Más que limitarlo (el recurso donado) lo que tendríamos que hacer es fortalecer nuestras áreas de rehabilitación que tenemos en el DIF", respondió el alcalde, pues reconoce que esta institución hace labores distintas a las de su dependencia.
"Yo veo difícil en este momento bajar el monto de lo que el Ayuntamiento ha determinado entregar porque además es una decisión que se somete a consideración de diferentes regidores, y además, porque si le quitamos este apoyo al Teletón muchos niños que tienen discapacidades creo que sufrirían una consecuencia inmediata". En el informe que publica la ONU el 3 de octubre de este año sobre el caso de la atención a personas con discapacidad en México, el comité encargado destaca como punto a considerar el hecho de que los gobiernos evadan su responsabilidad con esta parte de la población otorgando recursos al Teletón, organismo que señalan por reproducir estereotipos. "Al Comité le preocupa que buena parte de los recursos para la rehabilitación de las personas con discapacidad del Estado Parte sean objeto de administración en un ente privado como Teletón. Además, observa que dicha campaña promueve estereotipos de las personas con discapacidad como sujetos de caridad". "El Comité insta al Estado Parte a establecer una distinción clara entre el carácter privado de las campañas Teletón y las obligaciones que el Estado debe acometer para la rehabilitación de las personas con discapacidad", se lee en el documento. Entre otras consideraciones, la ONU recomienda a los gobiernos mexicanos desarrollar programas de toma de conciencia sobre las personas con discapacidad como personas poseedoras de derechos, tanto en español como en lenguas indígenas si es el caso.
Periódico el Faro
Negocios
FMI confía en México: prevé un crecimiento de 3.5% en el 2015
Jueves 09 de Octubre del 2014
México, un país de gran tamaño en producción de vehículos pesados El próximo año en el país se registrarán los primeros dividendos de las reformas energética y de telecomunicaciones. Por Víctor Hugo Michel
La producción creció 28.1% en agosto del 2014, al sumar un ensamble de 15,302 unidades. En materia de exportaciones, la industria colocó al exterior 11,079 unidades pesadas. Por Lilia González Ciudad de México.- Incentivada por la demanda externa, la producción nacional de vehículos pesados creció 28.1% en agosto pasado, con respecto al mismo mes del 2013, al sumar un ensamble de 15,302 unidades, cifra considerada récord para la industria, de acuerdo con Miguel Elizalde, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT). En agosto del 2014, la industria produjo por segunda vez en el año más de 15,000 unidades, nunca antes visto, lo que posiciona al sector como un gran productor de autotransporte, colocado en el top 10 en el mundo. “Estamos teniendo un buen año en la producción de vehículos pesados. De mantener el paso, el 2014 sería significativamente mejor que el 2013, en gran parte, por la capacidad instalada y la competitividad que han logrado las empresas productoras, que han hecho de nuestro país una plataforma natural de exportación”, acotó el líder empresarial. En materia de exportaciones, la industria colocó al exterior 11,079 unidades pesadas en agosto pasado, al elevar sus ventas 21.7% con relación a agosto del 2013. Con esta tendencia en exportaciones, el 2014 también podría imponer récord histórico anual, superando los mejores resultados de los últimos cinco años, cuando en el 2011 se exportaron 105,385
vehículos. IED, una fortaleza Cabe destacar que esta fortaleza está basada en la llegada de nuevas inversiones de empresas en el sector del autotransporte y el ritmo acelerado de fabricación de las plantas instaladas en México, como es el caso de Kenworth, que tiene una producción de 76 unidades por día con capacidad de lograr 90 diarias. En México se encuentra instalada gran parte de las ensambladoras de vehículos pesados más importantes del mundo, entre ellas Freightliner, Hino, International Navistar, Isuzu, Kenworth, Mack, Scania, Volvo, Man y Mercedes Benz; eso sin contar a Dina, que es de capital mexicano, y las marcas de autos como Ford, General Motors, Chrysler y Volkswagen, FAW y Hyundai.
Washington.- La recuperación que está registrando México en el segundo semestre, impulsada por el buen desempeño de su principal socio, Estados Unidos, será insuficiente para revertir el mal arranque del año, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI). Por tanto, dejó sin cambios su previsión de crecimiento para este año en 2.4% y para el año entrante la dejó en 3.5%, ambos por debajo del pronóstico oficial del gobierno mexicano, de 2.7% para este 2014 y 3.8% para el 2015. Al interior de la actualización de sus expectativas de crecimiento mundial en el World Economic Outlook (WEO), detalló que para el caso mexicano el sector de la construcción está mejorando y que ya se empieza a sentir el efecto de las políticas de estímulo que ha aplicado el gobierno y el Banco de México.
De enero a agosto, la ANPACT registró una producción acumulada de 109,198 vehículos, al El FMI anticipa que el año enaumentar 21.1% con respecto al mismo periodo del trante se registrarán los primeros año pasado, es decir, 19,034 camiones más. dividendos de las reformas energética y de telecomunicaciones. La exportación para el periodo enero-agosto del No obstante, resultan insuficienpresente año alcanzó las 80,845 unidades, que re- tes para conseguir un incremento presenta aumento de 24.7% con respecto al año mayor en el PIB a su previsión. previo, al superar por 15,994 vehículos la del 2013. EU, determinante “Nadie duda del potencial de exportación de la industria. Estamos exportando 74% de la producción, con altos estándares de calidad y generando fuentes de trabajo. El gran reto sigue siendo fortalecer el mercado interno”, acotó Elizalde.
En el documento, el FMI indica que la economía de Estados Unidos será determinante para la reactivación mexicana a partir del segundo semestre. Estima que la primera economía registrará una En tanto, de enero a julio del 2013, México ex- expansión de 3.2% el 2015 y de portó camiones por 3,822 millones de dólares, un 2.2% este año. alza interanual de 35.5 por ciento. “La actividad económica comenzó a recuperarse pero sigue siendo muy lenta e incierta”, se lee en el informe. Durante la presentación, el
economist advisor del FMI, Olivier Blanchard, explicó que “el legado de la crisis”, refiriéndose a la demanda inadecuada, la deuda y el alto desempleo, continúan siendo un desafío para conseguir un crecimiento robusto y constante. Así, redujo su pronóstico mundial como lo anticipó la semana pasada la directora gerente, Christine Lagarde, su pronóstico de crecimiento a 3.3 desde 3.4% y en la del 2015 en 3.8 desde 4%, previsto con anterioridad. Blanchard dijo que el ritmo de crecimiento en las economías avanzadas se mantiene desigual, siendo Estados Unidos y Reino Unido los dos países que mantienen una recuperación latente.Afirmó que la crisis afectó su crecimiento potencial, por lo que urgió a que identifiquen los sectores que les permitirían un mejor desempeño, si les aplican reformas. Emergentes América Latina y el Caribe seguirán perdiendo fuerza desde la perspectiva del FMI. En promedio, esperan un crecimiento de 1.3% para este año, que crecerá a 2.2% en el 2015. Esto es 0.7 puntos por debajo de lo esperado previamente. El deterioro es impulsado por la situación de Brasil, que apenas alcanzará a salvarse de la recesión para registrar tasas de crecimiento de 0.3% este año. En la región, el líder del crecimiento será Bolivia, con una expansión de 5.2% este año y 5% para el próximo, seguido por Colombia, que alcanzará un incremento de 4.8 y 4.5% en cada uno de los años. El reto para la economía regional, según el Fondo, es mantener la estabilidad financiera ante la incertidumbre por la normalización de las tasas de interés.
de abril del no acumuciento en nto desde junio.
Agentes de cobranza ya no podrán llamar a deudores a cualquier hora
e
FMI enfría ánimo por las reformas
mismo periodo, con tasas de 5.2 por ciento para 2017, 2018 y 2019.
3.- Ya no podrán "utilizar nombres o denominaciones que se asemejen a las de instituciones públicas". 4.- No podrán utilizar números de teléfono que aparezcan en el identificador de llamadas como "confidencial", "oculto", "privado" o con cualquier otra expresión o denominación semejante que imposibilite su identificación. 5.- Tampoco podrán amenazar, ofender o intimidar al deudor, sus familiares, compañeros de trabajo o cualquier otra persona que no tenga relación con la deuda.
Publican nuevas reglas para entidades financieras y despachos de cobranza El Informador Ciudad de México.- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) publicó las disposiciones generales que las entidades financieras deberán cumplir con relación a los despachos de cobranza que gestionen su cartera.
Las disposiciones entrarán en vigor el 8 de del crudo ayó un 0.8 octubre y las entidades financieras tendrán 90 ólares. En días para dar cumplimiento a las obligaciones legó a re- establecidas. arse en los Te presentamos las ocho reglas que se den más bajo berán cumplir:
e Energía de crudo pasada en millones de n de un indes.
22
1.- Las entidades financieras serán responsables de que los despachos de cobranza se dirijan al deudor de manera respetuosa y educada, en un horario de 07:00 a 22:00 horas. 2.- Tendrán la obligación de documentar por escrito con el deudor el acuerdo de pago, negociación o reestructuración de los créditos, préstamos o financiamientos.
6.- En el primer contacto con el deudor deberán informar nombre, denominación o razón social del despacho de cobranza y de la persona encargada de realizar dicha actividad; domicilio, número telefónico y nombre de las personas responsables de la cobranza; entidad financiera que otorgó el crédito, préstamo o financiamiento de que se trate; contrato u operación motivo de la deuda en que se basa la acción de cobranza; monto del adeudo y fecha de cálculo; condiciones para liquidar el adeudo; domicilio, correo electrónico y número telefónico de la unidad administrativa de la entidad financiera que recibirá las quejas por malas prácticas de cobranza. 7.- Están impedidos de establecer registros especiales, distintos a los ya existentes, listas negras, cartelones o anuncios, que hagan del conocimiento del público la negativa de pago de los deudores. 8.- Las entidades financieras deberán informar trimestralmente a la Condusef el número de quejas relacionadas con la gestión de los despachos de cobranza. Los teléfonos sin costo para denunciar irregularidades son: Profeco 01 800 468 8722 Condusef 01 800 999 8080
Twitter demanda al Gobierno de EU por solicitar datos de usuarios
Para argumentar su demanda, la empresa aludió a la Primera Enmienda de la Constitución, que defiende la libertad de expresión El Informador
San Francisco.- La empresa tecnológica Twitter demandó hoy al Gobierno de Estados Unidos al alegar que las restricciones sobre lo que la compañía puede decir acerca de las solicitudes de datos de los usuarios violan sus derechos. Para argumentar su demanda, la empresa aludió a la Primera Enmienda de la Constitución, que defiende la libertad de expresión, religión y el derecho del pueblo a reunirse en asamblea. "Creemos tener el derecho, según la Primera Enmienda, de responder a las preocupaciones de nuestros usuarios y a las declaraciones de funcionarios del Gobierno estadounidense al facilitar información sobre el alcance de la vigilancia", señaló en un comunicado Ben Lee, uno de los vicepresidentes de Twitter. Lee dijo creer que la empresa tiene el derecho a ofrecer una respuesta precisa y no verse forzada a recurrir a una explicación amplia e inexacta.
La decisión de la compañía va más allá de la decisión de otras cinco empresas tecnológicas que este año alcanzaron un acuerdo con la Administración Obama sobre el alcance de la vigilancia del Gobierno, en medio de una preocupación creciente entre los usuarios sobre la privacidad. La mayoría de los comentarios en Twitter son públicos y a diferencia de lo que ocurre con otras firmas, como las operadoras telefónicas, la empresa con sede en San Francisco no recibe un gran número de peticiones por parte de organismos oficiales. El Gobierno estadounidense sostiene que tanto la policía federal (FBI), como la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), tratan de defender al país de amenazas reales y necesitan a veces acceso a la información que poseen las empresas tecnológicas. La demanda, de 19 páginas, sostiene que el Gobierno limita la capacidad de Twitter para ofrecer su propia perspectiva sobre las solicitudes oficiales de información. Twitter aduce que la posición del Gobierno obliga a la empresa a ofrecer una versión preaprobada por la Administración Obama o simplemente mantener silencio.
El Fondo Monetario Internacional indicó que el efecto de las reformas estructurales en el crecimiento de México será más lento, puesto que prevé que entre 2015 y 2019 el PIB del país avanzará a un ritmo promedio de 3.7 por ciento. Por Eduardo Jardón / Tlaloc Puga
Luis Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico de Vector, señaló que el FMI estima un efecto “muy moderado” de las cambios estructurales sobre el crecimiento económico de México, pues sus previsiones de mediano plazo han variado poco en sus últimos informes, a pesar de la aprobación de la legislación secundaria de las reformas. Para Jesús Garza, economista en jefe para México de Itaú BBA, hay riesgos al alza para las proyecciones del FMI sobre el crecimiento económico de México en el mediano plazo, pero dependen de la implementación de las reformas estructurales, y cómo vayan llegando los flujos de inversión a raíz de éstas.
El impacto de las reformas estructurales sobre el crecimiento económico de México será más lento. Así lo sugieren los últimos pronósticos de crecimiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) que contrastan con las previsiones del gobierno. De acuerdo con las previsiones del organismo, entre 2015 y 2019 el Producto Interno Bruto (PIB) del país avanzará a un ritmo promedio de 3.7 por ciento. Para el mismo periodo las autoridades calcularon en los Criterios Generales de Política Económica una expansión promedio de 4.8 por ciento, para ese
“Nosotros vemos los primeros flujos entrando el primer semestre del próximo año, derivado de la migración de contratos de servicios de Pemex a contratos de producción y riesgo compartidos con empresas privadas”, señaló.
Los riesgos geoplíticos y el cambio de la política monetaria de la Fed provocaron que el Fondo Monetario Internacional publicara en su informe de Perspectivas de la Economía Mundial un recorte en su previsión de crecimiento global para el 2014/2015.
dad asociada al proceso de normalización de la política monetaria de la Fed y su impacto en economías emergentes. En éste contexto, los bonos del Tesoro de los EUA registraron un rally ante el menor apetitito al riesgo; destacando la caída de 8 puntos base en el rendimiento de los bonos a plazo de 10 y 30 años, cerrando en 2.33 y 3.04 por ciento respectivamente.
Por su parte, Mario Correa, economista en jefe para México de Scotiabank, señaló que el FMI todavía no está incorporando el posible impacto que tendrán las reformas, debido a que posiblemente todavía no tiene los elementos para saber su efecto.
El FMI recorta previsiones de crecimiento global 2014/2015
EFE Ciudad de México.- De acuerdo un reporte realizado por Banamex, el Fondo Monetario Internacional actualizó su informe sobre las Perspectivas de la Economía Mundial, donde se destaca un recorte en su previsión de crecimiento global para 2014 y 2015. Provocado por mayores riesgos geopolíticos y una mayor volatili-
Las bolsas a nivel global registraron descensos generalizados, dadas las menores perspectivas de crecimiento global. Las menores previsiones de crecimiento mundial siguen presionando el precio del petróleo a la baja para los referentes WTI y Brent.
Peso gana 0.35%; influye preocupación de la Fed por fortaleza del dólar
El tipo de cambio cerró en su mínimo del día de 13.405 pesos por dólar en el mercado de mayoreo, un avance de 0.35 por ciento para la moneda nacional, mientras que la divisa estadounidense cayó 0.45 por ciento en el mercado internacional. Por Esteban Rojas En una sesión volátil, el peso pasó de presentar perdidas en la mayor parte de la jornada a finalizar en terreno positivo. El catalizador de dicho movimiento estuvo apoyado en el contenido de las minutas de la Reserva Federal de Estados Unidos, que derivó en una caída del dólar en el mercado internacional de divisas. De acuerdo con información del Banco de México, el dólar cerró el miércoles en 13.405 unidades
23
Crudo WTI y Brent recortan pérdidas tras mínimos intradía
a la venta en el mercado de mayoreo, lo que implicó para el peso una ganancia de 4.70 centavos, equivalente a 0.35 por ciento En operaciones de ventanilla o de menudeo, el dólar se vendió en promedio alrededor de 13.60 pesos. La nota relevante para el mercado de cambios la dio la noticia de que la Reserva Federal de los Estados Unidos está preocupada por el efecto negativo del fortalecimiento del dólar sobre el comportamiento de la economía. La reacción de dicha preocupación no se dejó esperar, al inducir una caída del billete verde 0.43 por ciento frente a una canasta de seis divisas. Esta situación también permitió que el peso terminará la sesión con ganancias.
Onza de oro recupera brillo tras minutas de la Fed; sube 2.3% en 3 días
Las cotizaciones del petróleo experimentan una caída de alrededor de 10% en el presente año por la expectativa de una oferta abundante y una desaceleración de la demanda de energéticos. EFE Las cotizaciones del petróleo en mabos lados del Atlántico cerraron operaciones en terreno negativo pero alejándose de nuevos minimos intradía, desestimuladas por los informes de una oferta abundante y las expectativas de una menor demanda de energéticos. En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el contrato del crudo WTI para entrega en noviembre descendió un 1.7 por ciento a 87.31 dólares por barril. Más temprano el precio del crudo texano tocó un piso intradía de
llevando al oro oro cerca de un mínimo de cuatro años de mil 180 dólares. El índice dólar cayó el martes un 0.4 por ciento.
Los precios de la plata para entrega inmediata subieron un 1 por ciento a 17.36 dólares la onza, tras haber caído un 0.7 por ciento. El contrato para entrega en diciembre cayó un 1 por ciento para ubicarse en 17.064 dólares antes de la publicación de las minutas. EFE Los futuros del oro lograron recuperarse al final de la sesión dirigiéndose a su mayor alza de tres días desde junio, ante la caída del dólar frente a una canasta de 10 monedas, borrando las ganancias anteriores, ante la especulación de que la Fed mantendrá las tasas de interés bajas por un período más largo. Hay que recordar que un incremento en las tasas reducirían la demanda por oro, que es un activo que no ofrece retornos. La semana pasada el dólar alcanzó un máximo de cuatro años frente a una cesta de importantes monedas,
En 2013, los futuros se desplomaron un 28 por ciento para detener un rally de 12 años, ya que algunos inversionistas perdieron la fe en el metal como un depósito de valor. Por su parte, los precios de la plata para entrega inmediata subieron un 1 por ciento a 17.36 dólares la onza, tras haber caído un 0.7 por ciento. El contrato para entrega en diciembre cayó un 1 por ciento para ubicarse en 17.064 dólares antes de la publicación de las minutas.
En el Londres, el convenio del crudo Brent para entrega en noviembre cayó un 0.8 por ciento para cerrar en 91.38 dólares. En operaciones intradía el contrato llegó a retroceder un 1.6 por ciento y colocarse en los 90.66 dólares el barril, su cotización más bajo desde el 26 de junio de 2012. La Agencia de Información de Energía (AIE) informó que los inventarios de crudo aumentaron durante la semana pasada en 5.01 millones de barriles a 361.7 millones de dólares, por encima de la previsión de un incremento de 2.0 millones de unidades.
BMV a la baja; Peso toca nivel de resistencia de $13.50 dólares
En la división Comex de la New York Mercantile Exchange, la onza de oro para entrega en diciembre subió un 0.8 por ciento a mil 218.62 dólares la onza, luego de caer más temprano hasta un 0.3 por ciento. En tres días, el precio ha subido un 2.3 por ciento, la mayor alza desde el 23 de junio, mientras que el dólar se dirigió a la mayor caída en más de un año. El metal dorado ganó un 1.6 por ciento en las dos sesiones anteriores. En el tercer trimestre los contratos para el oro en el Comex descendieron 8.4 por ciento, la primera caída en el año, impulsada por un alza del dólar a máximos en seis años por la especulación de que la Fed estaría más cerca de elevar sus tasas de interés por primera vez desde el 2006.
86.83 dólares, su menor nivel desde abril del 2013. Actualmente el petróleo texano acumula una caída aproximada del 9 por ciento en lo que va del 2014 y de 17 por ciento desde su máximo del año, establecido en junio.
La Fed ha mantenido las tasas de interés cercanas a cero desde diciembre del 2008 y ha comprado billones de dólares en valores a largo plazo para empujar aún más a la baja el costo de los préstamos. EFE La bolsa mexicana permance estable en las operaciones de media sesión en medio de renovadas preocupaciones sobre la economía global, después de que el Fondo Monetario Internacional recortara en la víspera sus pronósticos de crecimiento. Los inversionistas permanecen atentos también a la publicación de las minutas de la última reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos que podría ser aprovechado para dar lectura al funcionamiento de la economía norteame-
ricana, así como algunas decisiones de política monetaria. Así, el índice referencial IPC cotiza en baja del 0.30 por ciento, en las 44 mil 403.50 unidades, con las acciones de Alsea (2.43%), Alpeka (1.92%), Grupo CAerso (1.33%) y Cemex (1.36), encabezando los descensos. Por el contrario, avanzabn las acciones de Kimberly Clark y XComerci con el 1.27 y 0.97 por ciento, en ese orden. El peso, en tanto, se depreciaba un 0.18 por ciento frente al dólar, al cotizarse sobre el nivel de resitencia de 13.50 unidades. La mira de los participantes también está puesta en el inicio de la temporada de reportes corporativos del tercer trimestre en Estados Unidos y a las minutas de la Fed.
Periódico el Faro
Seguridad
Iguala: el alcalde infiltrado
Jueves 09 de Octubre del 2014
Chocan de frente dos camionetas en SLP; 10 muertos y 10 heridos
Por Vicente Juárez
México.- San Luis Potosí, SLP. Un choque entre dos camionetas ocurrido la mañana ayer en el tramo Rioverde-Villa Juárez de la carretera estatal número 75 dejó 10 personas muertas y 10 heridas, informó la Secretaría de Seguridad Pública del estado.
El gobernador Fernando Toranzo Fernández dijo que las diferentes dependencias de la administración estatal brindarán todo el apoyo necesario a las víctimas del accidente. Las autoridades judiciales realizaron el levantamiento de los peritajes correspondientes para el deslinde de responsabilidades.
La dependencia precisó que el percance sucedió a las 7 horas cuando dos automóviles pick-up, una con placas de San Luis Potosí y la otra del Distrito Federal, se impactaron de frente, al parecer debido a la neblina. El director de la policía estatal, José Luis Urban Ocampo, detalló que entre los muertos hay ocho adultos y dos menores de edad; algunos de ellos provenían de la colonia San Pedrito Tlaquepaque, en Jalisco.
Por Icela Lagunas México.- En la colonia San Miguelito de la ciudad de Iguala, Guerrero, un fuerte olor a químicos comenzó a provocar que los niños se enfermaran.
Los heridos fueron traslados al hospital general de Rioverde; cinco son menores de 18 años. Tres tuvieron que ser trasladados en un helicóptero del gobierno del estado a la capital potosina debido a la gravedad de sus heridas.
Acusan a “El Chapo” y “El Mayo” de 12 asesinatos
La acusación señala que Guzmán y Zambada usaron sicarios que llevaron a cabo cientos de actos violentos, incluyendo homicidios, asaltos, secuestros, asesinatos y actos de tortura. Notimex México.- Fiscales de la corte federal en el condado de Brooklyn, en Nueva York, presentaron 12 cargos de homicidio en contra de los traficantes de drogas mexicanos Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera e Ismael “El Mayo” Zambada. La acusación, que aún no ha sido difundida por el sistema de información judicial pero fue publicada en la página internet del diario The Daily News, señaló que Guzmán y Zambada usaron sicarios que llevaron a cabo “cientos de actos violentos, incluyendo homicidios, asaltos, secuestros, asesinatos y actos de tortura”. De acuerdo con la versión, esto no significa que la extradición de Guzmán de México a Estados Unidos sea inminente, y sólo apunta a que si ese fuera el caso las acusaciones estarían listas. “El Chapo” fue
Una denuncia en manos de la PGR señala al presidente municipal prófugo –José Luis Abarca– como uno de los líderes de Guerreros Unidos, el grupo acusado de quemar y enterrar a los normalistas de Ayotzinapa
arrestados en México en febrero pasado. Los cargos revelados incluyen conspiraciones para asesinar a miembros del gobierno de México, personal militar y empleados de agencias dedicadas a perseguir delitos. Incluyen acusaciones de que Guzmán asesinó a Roberto Velasco Bravo, director de Crimen Organizado de la Dirección General de Análisis Táctico de la Agencia Federal de Investigación (AFI), en 2008. Asimismo, lo acusan de asesinar a Rodolfo Fuentes, líder del cártel de Juárez, en 2004. La nota también destacó que los fiscales Andrea Goldbarg y Steve Tiscione presentaron el mes pasado evidencia a un gran jurado de varias conspiraciones de asesinato y de lavado de 14,000 millones de dólares, bajo supervisión de Guzmán y Zambada. Los cargos difundidos este martes se suman a los que enfrenta Guzmán en al menos siete diferentes distritos en Estados Unidos, incluida la corte de Brooklyn.
Uno de los líderes vecinales, Ernesto Pineda Vega, denunció ante el personal del Ejército y la Marina que en la zona operaba un narcolaboratorio para el procesamiento de drogas, propiedad de los Guerreros Unidos.
La conexión con ‘El Chuky’ El 23 de abril pasado, ante el Ministerio Público el líder social Ernesto Pineda Vega dio detalles de las operaciones de los Guerreros Unidos: nombres de integrantes, secuestros cometidos y la forma en que ejecutan los levantones en la región. Desde esa fecha, la Procuraduría General de la República (PGR) tiene en su poder la denuncia en la que Pineda Vega acusa al presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca, de ser uno de los principales mandos de Guerreros Unidos en esta zona del estado. Abarca -hoy prófugo- no actuaba solo.
Luego de la denuncia, el narcolaboratorio de producción de heroína -asentado en esa colonia de casas de cartón y lámina en las que habitan personas de escasos recursosfue desmantelado por elementos del 27 Batallón de Infantería.
De acuerdo a las declaraciones del líder de San Miguelito, el funcionario tenía a su servicio al secretario de Seguridad Pública de Iguala, Felipe Flores, quien a su vez ejecutaba las órdenes a través de su jefe de sicarios, un hombre apodado “El Chuky”.
Pero Pineda Vega no solo denunció el narcolaborario, también acusó al grupo criminal Guerreros Unidos como el responsable de asesinar, secuestrar y extorsionar a pobladores de Iguala.
El domingo 5 de octubre el procurador de Justicia del Estado de Guerrero, Iñaky Blanco, señaló que –de acuerdo a declaraciones de sicarios de Guerreros Unidosla orden de confrontar a los estudiantes de Ayotzinapa la dio el director de Seguridad Pública Municipal, Francisco Salgado Valladares, pero la de ejecutarlos la recibieron de un sujeto apodado “El Chuky”.
Días después, el líder de San Miguelito fue capturado por Policías Municipales de Iguala señalado como el responsable del secuestro de Adolfo Salgado Salgado. Fue encarcelado en Tuxpan, en donde fue golpeado por un grupo de internos que intentaron matarlo. Pineda Vega aseguró que le hicieron eso por órdenes del presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca Velázquez. La investigación del caso trascendió el Estado y pasó a manos de la Unidad Especializada en Delitos contra la Salud (UEIDS) de la Procuraduría General de la República (PGR), quien inició la averiguación previa SEIDO/UEIDS/4612/2014. Con sus declaraciones, Pineda Vega destapó la cloaca.
Ordena Peña Nieto esclarecer el caso El presidente Enrique Peña Nieto aseguró ayer sentirse indignado por los hechos ocurridos en la ciudad de Iguala, en donde –de acuerdo a las investigacionesestudiantes de la normal de Ayotzinapa fueron secuestrados y asesinados por elementos de la Policía Municipal. Peña Nieto ordenó encontrar a los responsables y aplicar la Ley. A través de un mensaje el mandatario informó instruyó al gabinete de Seguridad para tomar acciones inmediatas para el esclarecimientos de los hechos.
PGR investiga a la familia política del alcalde con licencia de Iguala
Llegaremos hasta donde tengamos que llegar”, dijo el procurador general de la República, Jesús Murillo Murillo Karam explicó que en las indagatorias que realiza actualmente la dependencia a su cargo se investiga a todos los involucrados y sus nexos, es decir tanto al alcalde como a su familia política, así como a los elementos policiacos que participaron en los hechos.
El procurador Murillo Karam asegura que la grabación de la supuesta suegra del edil es un “video hecho”, sólo para desviar la atención Notimex Ciudad de México.- El titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, afirmó que se investiga a todos los involucrados en el caso Iguala para esclarecer los hechos y “llegaremos hasta donde tengamos que llegar”. En entrevista radiofónica, dijo que hasta donde él sabe no ha sido detenido el presidente municipal de Iguala, José LuisAbarca Velázquez, y tampoco ha presentado su declaración sobre el caso ante la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO).
Además, dijo que el video que se difundió en medios sobre el supuesto secuestro de la suegra de Abarca Velázquez fue sólo para desviar la atención de los hechos, pues el material fue analizado y se determinó que “era un video hecho”. Respecto al caso Tlatlaya, en el Estado de México, Jesús Murillo Karam indicó que aún no se consigna a los militares involucrados debido a que continúan detenidos por la Procuraduría Militar, rindiendo sus declaraciones. Dijo también que la declaración de una supuesta testigo no es similar a la versión que tiene la PGR, pues hay algunas variaciones, mismas que consideró entendibles, y señaló que esta persona presentó ayer su segunda declaración ante la PGR. Además, el procurador reconoció la disposición del Ejército mexicano, que “actuó con honestidad ante los hechos” ocurridos en Tlatlaya, aunque reconoció que sí hubo un exceso en la actuación de los elementos
Llegaron 17 personas heridas de bala en Iguala; Aldo está delicado
25
Tlatlaya, nueva versión oficial: hubo dos intercambios de fuego El gobierno federal dio una nueva habían entrevistado a la testigo hasta versión sobre lo sucedido en junio cuando soldados del Ejército mataron a 22 presuntos delincuentes en una bodega de una zona rural del suroeste del Estado de México. Una testigo asegura que fue presionada por la Procuraduría del Edoméx para sostener el dicho de los soldados. Milenio Ciudad de México.- En una reunión con corresponsales extranjeros, el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, aseguró que hubo dos intercambios de fuego en San Pedro Limón, en el municipio de Tlatlaya, en el Estado de México. Murillo dijo que varias de las 22 víctimas murieron o resultaron heridas en el tiroteo del 30 de junio, y que después tres soldados mataron a quienes quedaban vivos, por lo cual éstos enfrentarán cargos por homicidio. Las autoridades han sostenido que en el incidente participaron siete soldados y un teniente, y todos son procesados en la justicia militar por violaciones a las normas castrenses. Murillo aseguró que una testigo coincidió con esa versión en una declaración que hizo este martes ante la Procuraduría General de la República, aunque la mujer había dicho hace unas semanas a The Associated Press y a la revista Esquire, en entrevistas por separado, que 21 de ellos fueron asesinados después de que ya se habían rendido.
Al Hospital General de Iguala arribaron 17 personas, entre ellas había normalistas de Ayotzinapa. El último de ellos se encuentra muy delicado
atendidos, tenían temor de que fueron asaltar el hospital y fueran lesionados, pero se solicitó el apoyo de las fuerzas federales, quienes resguardaron el nosocomio.
Redacción
Asimismo, Édgar Andrés, otro normalista herido por policías de Iguala, fue trasladado el día de hoy a otro hospital, pues en el Hospital General de Iguala no se cuenta con los aparatos para realizarle una cirugía plástica.
La testigo, que dijo a la AP que vio cómo soldados mataron a su hija de 15 años que yacía herida en el suelo, no pudo ser contactada la noche del martes. Ella ha hablado bajo condición de anonimato por temor a represalias.
Ahora tenemos a la fuerza federal, quienes llegaron minutos después de que arribarán los lesionados, los familiares fueron llegando poco a poco, algunos dos días después, pues uno vivn en otros estados, como Oaxaca”, señaló el médico.
La historia sobre lo que pasó en la bodega ha tenido varios giros en los últimos tres meses, incluido el hecho de que autoridades federales no investigaron la escena hasta mediados de septiembre y tampoco
Ciudad de México.- La madrugada del 27 de septiembre, fueron recibidos 17 pacientes en el Hospital General de Iguala, Guerrero, de ellos ocho eran normalistas de Ayotzinapa, quienes fueron agredidos por policías municipales; uno de ellos se encuentra intubado y muy grave. En entrevista con Adela Micha para la primera emisión de Imagen Informativa para Grupo Imagen Multimedia, el director general del nosocomio, José Fernando Yánez, relató cómo fue que llegaron los normalistas e indicó que los 17 pacientes tenían heridas de arma de fuego y lesiones superficiales. El médico, afirmó que el paciente Aldo Gutiérrez de 20 años, se encuentra muy delicado de salud, a consecuencia de un infarto y se encuentra intubado, pero ya sin un ventilador. Las consecuencias del normalista si despertara, es que no podría relacionarse con más gente. Diez minutos después de que llegaran los heridos, me trasladé al hospital, pues yo ya estaba en casa. Poco a poco fueron arribando las demás personas, entre ellos los jugadores de los Avispones”, indicó. El estudiante llegó al hospital a las 22:05 horas del viernes 26 de septiembre, presentaba diversas heridas por arma de fuego. Los estudiantes después de que fueron
José Fernández informó que al momento de saber de los hechos, se tomaron las medidas apropiadas de seguridad, y al lugar arribaron las fuerzas federales para custodiar el nosocomio. El chofer del camión que transportaba a los jugadores de los Avispones de Chilpancingo, murió en el hospital a las 06:00 horas, presentaba heridas en las piernas, brazos y dorso.
este martes.
El Ejército sostuvo inicialmente que los 22 presuntos delincuentes murieron en un solo enfrentamiento y que en el lugar se liberó a tres mujeres secuestradas. Pero la versión fue cuestionada debido al resultado del supuesto tiroteo: la Secretaría de la Defensa Nacional dijo que sólo uno de los soldados fue herido. Además, periodistas de la AP visitaron la bodega días después del incidente y encontraron pocas evidencias de un enfrentamiento prolongado: en las paredes había marcas de disparos a la altura del pecho de una persona, lo cual sugería disparos a corta distancia. La testigo dijo que ella nunca estuvo secuestrada. Y a las otras dos presuntas víctimas están ahora detenidas bajo cargos de posesión ilegal de armas. La mujer también comunicó a la AP que fue presionada por autoridades de la Procuraduría del Estado de México para apoyar la versión inicial del Ejército, es decir, que los 22 habrían muerto en un enfrentamiento. Murillo reconoció que su declaración había cambiado, pero ahora es cercana a la versión de la Procuraduría sobre el incidente, lo cual genera más preguntas respecto a lo que el mismo fiscal dijo la semana pasada. El procurador comentó la semana pasada que hubo un enfrentamiento y que luego tres soldados habían asesinado a los presuntos delincuentes, una versión que fue cuestionada. "Hubo quien dijo que cómo era posible que tres soldados hubieran matado veintitantos... (pero) los enfrentamientos ya se habían dado, ya había muchos muertos, muchos heridos", dijo Murillo. "Eso lo declara también hoy esa señora", añadió.
Periódico el Faro
Internacional
Hay 168 millones de niños en el mundo que trabajan
Jueves 09 de Octubre del 2014
El Pentágono solicita 750 MDD para frenar el ébola en África
Occidental afectados por el ébola para dar apoyo a los laboratorios e instalaciones donde están siendo tratados los enfermos. El general detalló que la "mayoría" de esos militares no entrará en contacto directo con los pacientes de ébola, dado que su labor será principalmente la de capacitar a los funcionarios de salud locales para que sepan cómo afrontar el brote. Rodríguez sostuvo que el Pentágono "confía" en garantizar la seguridad de sus tropas y si un militar es infectado por el virus, será aislado y enviado de regreso a Estados Unidos para recibir tratamiento.
Confían en que su operación diagnostique más de la mitad de contagios y tratarlos El Informador Washington.- El Pentágono prevé destinar unos 750 millones de dólares para frenar el avance del ébola en África Occidental dentro de una operación que involucra a casi cuatro mil militares, informó el comandante del mando estadounidense para África, general David Rodríguez. "Detener la propagación de la enfermedad es la misión fundamental", resumió Rodríguez en una rueda de prensa. Por ello, el Departamento de Defensa ha solicitado unos 750 millones de dólares para su operación, con el objetivo de que al menos un 70 por ciento de los contagiados sean diagnosticados y puestos en cuarentena y en tratamiento. Además, según Rodríguez, casi cuatro mil militares se establecerán en varios países de África
El gobierno estadounidense anunció el lunes su intención de establecer controles más rigurosos en sus aeropuertos y los de las naciones de África Occidental afectadas por el ébola, aunque sin dar detalles sobre qué protocolos se pondrán en marcha. "Vamos a trabajar en protocolos para hacer más controles de seguridad a los pasajeros, tanto en (los países) de origen (del ébola) como aquí en Estados Unidos", afirmó el presidente Barack Obama después de una reunión con miembros de su equipo de seguridad nacional y autoridades sanitarias centrada en el ébola. El equipo de Obama "está trabajando duro" en la evaluación de posibles medidas que prevén darse a conocer "en los próximos días", comentó hoy el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, a los periodistas rumbo a Nueva York en el avión presidencial, el Air Force One.
Edwin Mercado Viera se declaró culpable de agresión agravada y ahora enfrenta entre tres y ocho años de prisión. Va a ser sentenciado el 21 de noviembre.
El informe sobre el trabajo infantil en 140 países calificó esa cifra como una mejora respecto a años anteriores, y señaló el avance de varios países de Latinoamérica.
El hombre de 53 años era una figura popular en la diócesis de Arecibo antes de ser acusado de tocar inapropiadamente a un monaguillo de 13 años en 2007.
Pero si bien el descenso es un paso en la dirección correcta, el 10 por ciento de los niños del mundo todavía se ven obligados a trabajar en lugar de ir a la escuela, señaló el departamento.
Las autoridades en la isla investigan al menos a otros 17 sacerdotes por acusaciones similares.
San Juan, Puerto Rico.- Un sacerdote excomulgado en Puerto Rico por acusaciones de actos lascivos con un niño de 13 años aceptó un acuerdo con la fiscalía cuando iba a comenzar el juicio en su contra.
Washington.- Alrededor de 168 millones de niños de cinco a siete años de edad trabajaron el año pasado en todo el mundo, aproximadamente la mitad de ellos en oficios peligrosos, informó el martes el Departamento de Trabajo de Estados Unidos.
Entre las medidas que se barajan está tomar la temperatura a los viajeros de países afectados por el ébola a su llegada a los principales aeropuertos.
La fiscalía se aprestaba a seleccionar el jurado cuando Mercado se declaró culpable el lunes. Mercado es uno de seis sacerdotes secularizados (con permiso de abandonar el sacerdocio) en la diócesis de Arecibo.
El Informador
El Informador
Los países que encabezan la lista de "avances significativos" con respecto a años anteriores fueron: Albania, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Costa de Marfil, Ecuador, El Salvador, Perú, Filipinas, Sudáfrica, Túnez y Uganda.
Ex sacerdote admite pederastia en Puerto Rico
Edwin Mercado Viera se declaró culpable de agresión agravada y ahora enfrenta entre tres y ocho años de prisión
De ese número, 85 millones de ellos trabajan en empleos peligrosos, según Estados Unidos
El secretario de Trabajo Thomas Perez dijo que el mundo necesita hacer más para abordar la cuestión. El informe no incluye a Estados Unidos o los países de Europa occidental. "Este informe arroja luz sobre los
168 millones de niños de todo el mundo que laboran en las sombras, que se arrastran bajo tierra en pozos de minas, cosen en fábricas textiles o sirven en los hogares como trabajadores domésticos", dijo Perez al presentar el informe de 958 páginas. "Estamos viendo que más países toman medidas para abordar el problema, pero el mundo puede y debe hacer más para acelerar estos esfuerzos", añadió. "Cuando los niños están aprendiendo en lugar de trabajar, las familias prosperan, las economías crecen y las naciones prosperan". De los 168 millones de niños trabajadores, 85 millones de ellos trabajan en empleos peligrosos, según la agencia. El informe se realiza anualmente bajo los términos de una ley aprobada en el año 2000 que exige al organismo determinar cuáles países son elegibles para beneficios comerciales de parte de Estados Unidos. Estos beneficios se niegan a los países con las peores prácticas de trabajo infantil. Los países que encabezan la lista de "ningún avance" en las prácticas de trabajo infantil incluyen a las Islas Vírgenes Británicas, República Centroafricana, República del Congo, Islas Cook, Eritrea, Islas Malvinas, Montserrat y la isla de Norfolk.
27 Los desarrolladores de la microscopia Al menos un muerto, más de 300 heridos y miles de daños tras sismo en China fluorescente, Nobel de Química 2014 El Servicio Geológico de Estados Unidos informó que el sismo tuvo una magnitud de 6.0 y se originó a una profundidad de 10.3 kilómetros. Al tener epicentro a baja profundidad es muy probable que causara graves daños pero no había informes inmediatos de que hubiera causado gran destrucción.
El temblor de magnitud 6.6, según la agencia geológica nacional, destruyó alrededor de 7 mil construcciones en la provincia de Yunnan AP
Este microscopio de alta resolución permite ver moléculas en células vivas, fundamental para estudiar el alzhéimer o el parkinson Por Laura Smith-Spark/CNN Dos estadounidenses y un alemán ganaron el Premio Nobel de Química de este año por su trabajo en microscopia óptica que ha abierto nuestra comprensión de las moléculas porque nos permite ver sus funciones. Los ganadores son Eric Betzig, Stefan W. Hell y William E. Moerner, anunció este miércoles el Comité del Nobel. Ya en 1873, la ciencia creía haber llegado a un límite en la cantidad de más de una imagen detallada que un microscopio podría proporcionar. En ese momento, el microscopista Ernst Abbe dijo que habíamos llegado a la máxima resolución. Los ganadores de este año demostraron que la afirmación era equivocada. "Debido a sus logros, el microscopio
óptico puede ahora mirar en el nanomundo", dijo el comité. La importancia no puede exagerarse: Ahora, los científicos pueden ver cómo las proteínas en los óvulos fecundados se dividen en embriones, o pueden realizar un seguimiento de las proteínas implicadas en la enfermedad de Alzhéimer o en la enfermedad del Parkinson, dijo el comité. Hell, del Instituto Max Planck de Química Biofísica, Göttingen, y del Centro Alemán de Investigación Oncológica, Heidelberg, ambos en Alemania, desarrolló una manera de utilizar dos rayos láser para hacer que las moléculas individuales se iluminen y se apaguen. En declaraciones al Comité Nobel por teléfono después de que se anunció el premio, Hell dijo que el desarrollo de nanoscopia era “muy importante para los científicos de la vida” debido a que el uso de la luz enfocada es la única forma de ver cómo funciona el cuerpo a nivel celular.
Ataques de Al Qaeda en Yemen dejan al menos 29 muertos
El grupo Ansar al Sharía, filial de la red terrorista, lanza varias ofensivas contra sedes gubernamentales y de seguridad en la ciudad de Al Baida EFE
Saná.- Al menos 29 personas, entre militares yemeníes y miembros de Al Qaeda, murieron hoy en un ataque de ese grupo terrorista contra sedes gubernamentales y de seguridad en la ciudad de Al Baida, en el centro de Yemen. Según la agencia oficial yemení, Saba, los fallecidos durante los ataques y posteriores enfrentamientos fueron 14 soldados y 15 combatientes de Al Qaeda. Las fuerzas de seguridad lograron repeler el asalto contra estas sedes en el centro de Al Baida, agregó Saba, que apuntó que las agresiones fueron por sorpresa y desde distintos ejes. El objetivo de esta ofensiva era controlar la sede de la Policía, el cuartel de las fuerzas de la Seguridad Central, el de la Inteligencia y varios edificios gubernamentales de Al Baida, a unos 270 kilómetros al sureste de la capital yemení. Ansar al Sharía afirmó en un comunicado que
decenas de soldados del Ejército perteneciente al movimiento rebelde chií hutí murieron y sufrieron heridas en ataques de los muyahidín contra cuarteles, uno de ellos efectuado por un suicida, que detonó un camión cargado de explosivos. En los últimos meses, Al Qaeda ha acusado a los militares yemeníes de pertenecer a esa milicia chií, que mantiene un conflicto con las autoridades desde finales de agosto. El grupo extremista aseguró que sus ataques responden a la supuesta intención del grupo chií de los hutíes de luchar contra los habitantes suníes de Al Baida, con el pretexto de combatir contra Al Qaeda. La provincia de Al Baida es uno de los más importantes feudos de Al Qaeda en Yemen, ya que cuentan con un amplio apoyo de las tribus en las remotas zonas montañosas de la zona. Esta oleada de ataques se produce un día después de que el presidente yemení, Abdo Rabu Mansur Hadi, designara al jefe de su oficina, Ahmed Ben Mubrak, para formar un nuevo Gobierno de consenso y poner fin a la crisis, pero los hutíes rechazaron este nombramiento.
China.- Un poderoso sismo originado a baja profundidad sacudió el suroeste de China durante la noche y causó la muerte de al menos una persona y dañó numerosos edificios, informaron autoridades el miércoles.
La agencia nacional de monitoreo de sismos china ubicó la magnitud del sismo en 6.6 y dijo que se registró a apenas 5 kilómetros de profundidad. Indicó que al sismo siguieron ocho réplicas, la más potente de ellas con una magnitud de 4.2. El primer ministro chino Li Keqiang ordenó que se hiciera un esfuerzo extraordinario para asegurar el suministro de comida, agua y otras provisiones, así como para arreglar los daños a las vías de comunicación y los transportes. El pueblo más afectado fue Yongping, que se encuentra a 5 kilómetros del epicentro, donde varias casas se derrumbaron, señaló la agencia Xinhua.
El movimiento telúrico obligó a miles de residentes a acampar en descubierto mientras las réplicas continuaban. El sismo tuvo una magnitud de 6.0 y se registró en el área urbana de la ciudad de Weiyuan, provincia de Yunnan a las 9:49 pm del martes, cuando la mayoría de los residentes se encontraban ya en sus casas. La agencia Xinhua informó que cerca de 7 mil construcciones fueron destruidas.
Médico contagiada de ébola llega a Oslo
La integrante de Médicos Sin Fronteras contrajo el virus mientras trabajaba en Sierra Leona, uno de los países de África más afectados por la enfermedad DPA, EFE, AP y Reuters
“Podemos confirmar lamentablemente que uno de nuestros empleados noruegos dio positivo al test del ébola” el domingo, declaró en Oslo Anne Cecilie Kaltenborn, secretaria general de la rama noruega de MSF.
Oslo.- Una cooperante noruega de Médicos Sin Fronteras llegó ayer a Oslo desde Sierra Leona, luego de presentar síntomas del ébola y fue internada en el Hospital Universitario de Ullevål, en Oslo, mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró probable que aumente el número de casos del virus en Europa.
Poco antes de conocerse la noticia sobre el contagio, el gobierno noruego había anunciado que iba a duplicar la ayuda a la lucha contra el ébola, que será ahora de 22.5 millones de euros.
La joven, de 32 años, fue trasladada desde el aeropuerto en un convoy de ambulancias escoltadas por motos de la policía.
La Organización Mundial de la Salud dijo ayer que es muy probable que Europa sufra más casos de ébola después de que una enfermera en España se convirtió en la primera persona conocida que se contagia del virus fuera de África.
La cooperante contrajo la enfermedad mientras trabajaba en la ciudad de Bo, Sierra Leona, para Médicos Sin Fronteras (MSF). El domingo, después de presentar un cuadro febril, fue puesta en aislamiento. La vicejefa ejecutiva del Hospital Universitario de Oslo, Catherine Lofthus, no dio a conocer cuál es la condición exacta de la paciente. El hospital tampoco quiso comentar si en este caso está usando medicamentos experimentales para tratar el ébola.
OMS prevé impacto en Europa
En medio de la creciente preocupación global de que el ébola pueda extenderse más allá de África occidental, donde ya ha causado la muerte de más de 3,400 personas, las autoridades españolas intentaron convencer a la población de que están enfrentando la amenaza. Asimismo, expertos en salud indicaron que el riesgo de un gran brote fuera de África es pequeño, aunque la propagación en Europa se puede agravar por la alta migración de africanos a ese continente.
Basta ya de racismo, pide Ronaldinho Periódico el Faro
Deportes
Jueves 09 de Octubre del 2014
Oficial: 'Chepo' regresa como DT de Chivas
estar otra vez aquí en la institución", explica De la Torre, además admite que no es algo sencillo. "El proyecto no está fácil, sabemos de la complejidad que tiene el momento de Chivas", acepta ante los medios. El dueño del equipo, Jorge Vergara le dio la bienvenida y acto seguido, Néstor de la Torre le hizo entrega de un balón con el logotipo del equipo porque "los colores ya los tiene en la piel", según dijo el presidente deportivo en referencia a ocasiones anteriores donde a los técnicos entrantes se les entregaba una playera.
En plena crisis de los Rojiblancos, José Manuel de la Torre llega para intentar salvar al equipo El Informador Guadalajara.- El Club Guadalajara hizo oficial la llegada de José Manuel 'Chepo' de la Torre para dirigir al equipo e intentar revertir la mala racha que tiene al equipo en el fondo de la tabla general. En sus primeras palabras, durante la conferencia de prensa, "Chepo" de la Torre, que firmó un contrato por tres años, relata que fue su hermano, quien llegó la semana pasada al equipo como presidente deportivo, quien lo convenció de aceptar el reto. "Néstor me habla y me comenta que tenemos que trabajar conjuntamente, me convence de lleno para
Luego de que fue víctima de un insulto racista, el brasileño admite que es un tema que duele y que espera que termine. Se dice feliz en México
Redacci+on Luego de perder el domingo el Clásico Tapatío ante Atlas 0-1 y recibir un día de descanso ayer lunes, hoy Ciudad de México.-El astro martes el entrenamiento de Chivas en Verde Valle brasileño Ronaldinho, futbolista fue dirigido por Ramón Morales. del Querétaro, hizo un llamado para terminar con el racismo en el EL DATO futbol, del que dijo “estar cansado”, porque lastima a las personas que De la Torre Menchaca llega al Rebaño Sagrado son víctimas de ello. con números positivos, luego de haber dirigido en su primera etapa al frente de Chivas una cantidad Basta ya, todos estamos de 66 encuentros, con 31 triunfos, 16 empates y 19 cansados de eso. No me gusta derrotas y hoy llega con más experiencia, tras un año hablar mucho (del tema), porque sabático al finalizar su participación con la Selección nos duele a todos. Más alla de la Mexicana de futbol que estuvo a punto de fracasar de nacionalidad, del color o el país. cara a la Copa del Mundo de Brasil 2014. Esperemos que no siga así y que dentro de poco se termine”, Además, “Chepo”, al salir del Rebaño Sagrado en declaró en conferencia de prensa, 2007, pasó a las filas de los Diablos Rojos del Toluca, realizada en las instalaciones del equipo donde logró dos títulos de Liga, lo que lo Centro Gallo de Alto Rendimiento. catapultó a ser entrenador del Tricolor.
A Pumas le esperan cinco finales, asegura Dante López
Dinho procuró ser respetuoso con las declaraciones que emitió el FIFA podría beneficiarle a Pumas solo en el aspecto político Carlos Treviño el día de su físico, ya que no significa ninguna ventaja para ellos llegada a Querétaro y aseguró que que no tengan a ningún jugador convocado para los sólo se ocupa en hacer su trabajo en el campo. partidos internacionales. A nosotros la Fecha FIFA solo nos sirve porque jugamos muchos partidos seguidos y eso se resiente en lo físico, pero también durante estos días aprovecharemos para trabajar en los puntos que estamos fallando y volver a ganar en casa", adelantó.
El atacante paraguayo del equipo universitario señala que necesitan ser intensos en cada partido para aspirar a clasificar Notimex México.- Dante López, delantero de los Pumas de la UNAM, comentó que tras la derrota por 1-0 ante Leones Negros aún les queda margen de error para darle vuelta a los malos resultados y alcanzar puestos de liguilla. Ante Leones Negros dejamos de hacer muchas cosas buenas que veníamos haciendo y se nos fue una linda posibilidad de meternos en puestos de liguilla, pero ahora tendremos enfrente cinco finales, empezando el domingo ante Pachuca", aseguró el paraguayo. López, de 31 años de edad, admitió que la Fecha
Asimismo, destacó que Pachuca tiene un equipo peligroso de mitad de cancha hacia delante, por lo que tendrán que ser intensos y mantenerse atentos durante los 90 minutos, ya que los cierres de partido se le han complicado a Pumas en el actual torneo. Tendremos que ser intensos y aprender a cerrar los partidos, que es en lo que hemos estado fallando, con Pachuca tendremos que estar atentos porque ellos tienen jugadores muy dinámicos de media cancha para arriba", finalizó.
Lo que molestó a esta persona es lo que a mí me encanta: que el estadio esté lleno y que la gente se vaya a divertir. Yo vine a hacer mi trabajo, es con lo que me divierto y yo sólo me ocupo de jugar futbol”,
añadió. Tras un largo periodo de inactividad, el brasileño reconoció que no ha tenido el tiempo suficiente para entrenar y lograr un acondicionamiento físico adecuado. Sin embargo, anticipó que aprovechará la pausa en la Liga para entrar en ritmo. Mi preocupación es volver a jugar bien y conquistar victorias con el equipo. Poco a poco voy a encontrar un gran nivel para poder darle alegría a nuestros aficionados”, explicó. En ese sentido, Ronaldinho reiteró que su principal objetivo es calificar a los Gallos a la liguilla y pelear por lograr un título en el futbol mexicano. Vine para elevar el nombre de Querétaro lo más alto posible. Soy un jugador más que quiere hacer historia dentro del futbol mexicano. Sé que es difícil, pero tengo muchas ganas de conquistar algo grande”, comentó. El Querétaro se ubica en la novena posición del torneo con 15 puntos en 12 fechas. Delante suyo, como rivales más cercanos, aparecen Cruz Azul (16) y Santos Laguna (17), quienes pelean también por conseguir su calificación.
29
Investigará FIA accidente de Bianchi Sostienen mano a mano 'Zotoluco' y Adame AFP
Japón, Yokohama.- La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) ha iniciado una investigación sobre las circunstancias del grave accidente que sufrió el francés Jules Bianchi el domingo durante el Gran Premio de Japón, anunció la instancia que organiza la Fórmula 1 este miércoles. La investigación se realiza por petición del presidente de la FIA, Jean Todt, dijo el director de la carrera de Suzuka, Charlie Whiting, además jefe del Servicio Técnico de la Fórmula 1, quien está encargado de dirigir la misma. "El informe todavía se está elaborando", precisó la FIA, que busca entender a detalle cómo ocurrió el accidente. Bianchi, quien sufre un grave traumatismo craneal, fue operado de urgencia el domingo en el hospital Yokkaichi. Este miér-
coles, continúa en la unidad de cuidados intensivos.
Por su parte, Joselito Adame regresó a México de Europa todavía sin estar recuperado de la cornada que sufrió hace dos semanas.
El domingo, el Marussia del piloto de 25 años se salió de la pista y chocó contra una grúa que estaba en la escapatoria de la séptima curva del circuito de Suzuka retirando el Sauber del alemán Adrian Sutil, que se había salido de pista en el mismo punto en la vuelta anterior.
Por Guillermo Leal Ciudad de México.- El próximo 26 de octubre en la plaza Nuevo Progreso de Guadalajara se llevará a cabo el primer mano a mano entre los dos toreros de más alto rango en el escalafón mexicano. El maestro Eulalio López "Zotoluco" y el triunfador de Europa, Joselito Adame, se verán las caras con un encierro de Begoña, propiedad de Alberto Bailleres. Este es uno de los cuatro carteles que el empresario Alfredo Sahagún dio a conocer un congreso sobre negocios y deportes, re- para iniciar la temporada grande en el husó especificar si la F1 ha rechazado las coso tapatío. cabinas cerradas porque son consideradas "Qué maravilla ser torero que te perfeas. mite afrontar este tipo de retos, un mano "La estética de un vehículo de Fórmula a mano con un joven que se ha ganado el Uno... es importante", señaló Williams, pero reconocimiento de todos y en una plaza agregó que "la seguridad tiene que ser pri- de tanta categoría como lo es la de Guadalajara", aseguró la primer figura del tomordial". reo mexicano "Zotoluco".
Proponen cabinas cerradas AP
Estados Unidos, Nueva York.- Una dirigente del equipo Williams propuso que la Fórmula Uno contemple la posibilidad de utilizar cabinas cerradas, después que el piloto Jules Bianchi sufrió graves lesiones cerebrales en un accidente en el Gran Premio de Japón. El francés, piloto de Marussia, está en condición crítica pero estable después de chocar su bólido contra una grúa en la carrera del domingo, que fue abreviada por lluvia.
"Voy mejorando y ante estos compromisos tengo que ponerme rápidamente al 100 por ciento, pues el 19 es mi encerrona en Pachuca y el 26 este mano a mano con una máxima figura del toreo", reconoció Joselito, la joven figura mexicana. Los otros carteles para el inicio de una temporada, que de acuerdo con al empresario Sahagún será de 10 festejos son los siguientes: 19 de octubre Juan Pablo Sánchez, Arturo Saldívar y Diego Silveti con toros de Arroyo Zarco. 2 de noviembre Alfredo Ríos "El Conde", Alejandro Talavante y Octavio García "El Payo" con ganado de los Encinos. 9 de noviembre Fabián Barba, Daniel Luque y Sergio Flores con toros de San isidro También en Tlaxcala La empresa de la Plaza México anunció también hoy los cuatro carteles para celebrar la feria taurina de Tlaxcala, en donde el maestro "Zotoluco" encabeza el primer cartel el 25 de octubre con José Luis Angelino y José Mauricio con toros de García Méndez.
A raíz del accidente, la subdirectora de la escudería Williams, Claire Williams, dijo sobre las cabinas cerradas: "Es algo que tenemos que analizar si puede mejorar la seguridad". Williams, que participa el miércoles en
Firma Ayón debut histórico con el Madrid APERTURA 2014 JORNADA 13/ LIGA MX VIERNES 17 DE OCTUBRE
Morelia Tijuana
Veracruz Querétaro
19:30 21:30 SÁBADO 18 DE OCTUBRE
AP España, Madrid .- Gustavo Ayón se convirtió en el primer jugador del Real Madrid en 11 campañas en debutar con un doble-doble en la Liga de basquetbol. Tras ser parte importante en la conquista de la Supercopa ante el Barcelona, el mexicano debutó en la Liga ante el Gran Canaria anotando 10 puntos y bajando 13 rebotes.
Desde la temporada 2003-04, ningún jugador había firmado un doble-doble en su debut liguero con la camiseta blanca, siendo Antonio Fotsis el último en lograrlo el 4 de octubre, cuando anotó 13 puntos y 10 rebotes. "Hemos fichado a un gran jugador (Ayón) en todos los aspectos. Llega en un muy buen momento, va a ir a más durante la temporada y le queda mucho margen de mejora", explicó el entrenador Pablo Laso tras el partido ante el Gran Canaria.
América Puebla Tigres León Chiapas Atlas
17:00 17:00 19:00 20:06 21:00 21:00
Monterrey U. de G. Cruz Azul Guadalajara Santos Toluca
DOMINGO 19 DE OCTUBRE
UNAM
12:00
Pachuca
30
Gigantes de San Francisco se alistan para otra serie de campeonato Serie de Campeonato de la Liga Nacional.
Vogelsong lanzó cinco entradas y dos tercios de sólo dos hits y una carrera, pero Nacionales, con un cuadrangular de Bryce Harper, en la séptima entrada ante Hunter Strickland, empató el partido 2-2. En la parte baja de esa entrada, con Pablo Sandoval bateando, el relevista Aaron Barrett lanzó un wildpitch, permitiendo que Joe Panik anotará la carrera de la diferencia.
Redacción Ciudad de México.- Los Gigantes de San Francisco, desperdiciaron un gran trabajo de Ryan Vogelsong, pero gracias a una carrera anotada con un wildpitch en la séptima entrada, vencieron 3-2 a los Nacionales de Washington para llevarse 3-1 la Serie Divisional y avanzaron a la
Tras un mal tiro de Barrett al intentar dar base intencional a Sandoval, Buster Posey buscó anotar, pero fue puesto out en una jugada que fue desafiada, sin éxito, por los Gigantes. Desde que Bruce Bochy está en el timón de los Gigantes, los de San Francisco han tenido ocho series de eliminación, contando ésta y el juego por el comodín, y en todas ha salido con la victoria. Gigantes enfrentará a Cardenales a partir del sábado.
Cardenales avanzan a la serie de campeonato de la Liga Nacional
PLAYOFFS/ VIERNES 10 DE OCTUBRE
Royals
Orioles
-
RESULTADOS PLAYOFFS / LUNES 06 DE OCTUBRE
Nationals Dodgers
4-1 1-3
Giants Cardinals
RESULTADOS PLAYOFFS / MARTES 07 DE OCTUBRE
Dodgers Nationals
2-3 2-3
Cardinals Giants
Seguirá González de mánager en Bravos
lanzó con tres días de descanso. Tuvo a los Cardenales silenciados hasta el séptimo, al igual que en el primer juego, pero volvió a comenzar el inning con tres hits. El tercer hit se produjo cuando Adams pescó una curva y la depositó en el bullpen del jardín derecho, para que San Luis le diera la vuelta a la pizarra 3-2. Un aturdido Kershaw se inclinó en el montículo, cabizbajo y poniendo las manos en sus rodillas.
Redacción San Luis.- Los Cardenales de San Luis le pegaron a Clayton Kershaw por segunda vez seguida en el séptimo inning, ahora ayudados por jonrón de tres carreras de Matt Adams, que los guió al triunfo 3-2 ante los Dodgers de Los Ángeles, para avanzar por cuarto año seguido a la serie de campeonato de la Liga Nacional. “Floté por las bases”, dijo Adams. “Sin duda el momento más grande de mi carrera. Nunca voy a olvidar esto” Y Kershaw tampoco. “Se acabó la temporada y cargo con mucha de la responsabilidad”, dijo Kershaw. “No tengo palabras”, agregó. Tras imponerse 3-1 en la serie al mejor de cinco juegos, los Cardenales quedaron a la espera del ganador del duelo entre San Francisco y Washington. Trevor Rosenthal dejó que dos corredores se embasaran en el noveno antes de retirar a Carl Crawford con una rola para el último out y su tercer rescate de la serie. Kershaw había permitido apenas un jonrón a bateadores zurdos, en una brillante temporada regular con foja de 21-3 y 1.77 de efectividad. Pero terminó recibiendo dos ante los Cardenales, ya que Matt Carpenter le conectó el otro en el primer juego de la serie. El zurdo había permitido apenas un hit en seis innings y recetó nueve ponches. Kershaw quedó con marca de 0-3 y efectividad de 9.72 en sus últimas aperturas de postemporada, incluyendo el sexto y decisivo juego de la serie de campeonato el año pasado, también ante San Luis. Fue la segunda vez en su carrera que Kershaw
El zurdo, amplio favorito para recibir el premio Cy Young de la Nacional, quedó con marca de 1-5 y 5.12 de efectividad en 11 apariciones de postemporada. El relevista Marco Gonzales se anotó su segunda victoria en la serie. En el séptimo, el zurdo novato sacó al mexicano Adrián González, quien se fue en el juego de 4-1, con un rodado y dos corredores en circulación. Pat Neshek cubrió un octavo inning perfecto, por segundo juego seguido, y Rosenthal se encargó del noveno por segunda jornada seguida. Con 105, los Cardenales fueron el equipo con menos jonrones en la Nacional esta campaña. Pero sacudieron cinco ante lanzadores zurdos en esta serie, luego de batear apenas ocho en la temporada regular. La Serie de Campeonato de la Liga Nacional comenzará el próximo sábado a las 19:00 horas (tiempo de México) en el mismo Busch Stadium. El lanzador estelar Adam Wainwright será el abridor para enfrentar a los Gigantes de San Francisco, que eliminaron a Nacionales.
AP Estados Unidos, Atlanta.- La directiva de los Bravos de Atlanta le dio el voto de confianza a su mánager, el cubano Fredi González, por lo que seguirá al frente del equipo la próxima temporada. El futuro de González estaba en duda después de que los Bravos quedaron por fuera de los Playoffs. El gerente general Frank Wren fue despedido cuando faltaba una semana para el final de la temporada regular. Se creía que los Bravos espera-
rían hasta contratar un gerente general permanente para decidir el futuro de González, pero sin una fecha clara para hacer ese anuncio, el equipo decidió respaldar a González, quien ha llevado a los Bravos a un par de apariciones en la postemporada y a un título en la División Este de la Liga Nacional durante sus cuatro años como mánager. John Hart , quien funge como gerente general interino, anunció que el ex mánager de los Astros de Houston, Bo Porter, relevará a Doug Dascenzo como coach de tercera.
Nadal cae en segunda ronda en Shanghai
31
UBRE
s als
UBRE
als s Feliciano López vence a su compatriota en dos sets en el Masters 1000. Murray y Djokovic avanzan a tercera ronda EFE y AP Shangai.- El español Feliciano López se impuso a su compatriota Rafael Nadal, dos del mundo, en la segunda ronda del Masters 1000 de Shanghai, por 6-3 y 7-6 (7) en una hora y 44 minutos. Se trata de la tercera victoria de Feliciano ante Nadal en 12 encuentros. Feliciano se enfrentará en octavos contra el estadunidense John Isner. Nadal, que este martes admitió que había sufrido un "principio de apendicitis", y que ha seguido un fuerte tratamiento con antibióticos, decidió y cumplió que jugaría ante su compatriota, a pesar de esta dolencia. El zurdo de Manacor tuvo ventaja en el
segundo parcial por 5-2, e incluso dispuso de una bola de set en el desempate con su saque. Tras esta derrota puede regresar ahora a España, cuanto antes, y decidir si continúa su tratamiento, o se opera. Djokovic y Murray pasan a tercera ronda Andy Murray y Novak Djokovic avanzaron a la tercera ronda del Masters de Shanghai con sendos triunfos en dos sets. Murray, que atraviesa un buen momento en la gira asiática en la que ganó nueve de sus 10 últimos partidos, derrotó 7-5, 6-2 al polaco Jerzy Janowicz. Su próximo oponente será David Ferrer, con el que compite por un boleto a la Copa Masters que cierra la temporada. Con el ex basquetbolista chino Yao Ming en las gradas, Djokovic extendió su racha invicta en China a 26 partidos al despachar 6-3, 6-4 al austríaco Dominic Thiem.
Avanzan Murray y Djokovic en Masters
rrer se impuso por 4-6, 7-6 (4) y 6-4 al eslovaco Martin Klizan. Novak Djokovic no dio opciones al austriaco Dominic Thiem, del que se deshizo con un solvente 6-3, 6-4. Por su parte, Kei Nishikori y Stan Wawrinka cayeron en sus primeros partidos en Shanghai.
EFE y AP Shangai.- Andy Murray pasó el miércoles a la tercera ronda del Masters de Shanghai con una victoria por 7-5 y 6-2 sobre el polaco Jerzy Janowicz. Murray lleva tres semanas en racha en China, ganando nueve de sus últimos 10 juegos mientras intenta clasificarse para las finales de la ATP, que se disputan en Londres el mes que viene. El escocés se enfrentará ahora al español David Ferrer, otro jugador que lucha por uno de los ocho puestos en las finales. Fe-
Wawrinka, cuarto preclasificado del torneo, desperdició una ventaja de 3-0 en el último set antes de caer ante Gilles Simon por 5-7, 7-5 y 6-4. Nishikori, que venía de ganar dos títulos consecutivos en Kuala Lumpur y Tokio, perdió ante Jack Sock por 7-6 (5) y 6-4.
Shanghai Rolex Masters
Se divierte con dinero de fundación AP
Estados Unidos, Minneapolis.- Detrás del protagonismo en el emparrillado de la NFL, Adrian Peterson lleva una vida alegre. El Minnesota Star-Tribune reveló que el corredor de los Vikingos no está usando todo lo recaudado por su fundación "All Day" para motivos altruistas y que gasta ese dinero en chicas. De acuerdo con documentos de la corte examinados por el periódico, Adrian, quien se casó a principios de este año, es padre de seis hijos fuera del matrimonio, tres de ellos viven en diferentes estados, Minnesota, Georgia y Texas. El año pasado estuvo en el centro de un incidente en una habitación de hotel en Eden Preirie, que resultó en una acusación de violación y provocó una larga investigación policiaca.
el cuarto fue pagado con la tarjeta de crédito de la compañía "All Day, Inc". También existe un reporte de que la fundación del jugador ha mentido sobre el dinero que realmente ha sido destinado para caridad. En 2011, el reporte financiero de "All Day" reportó 247 mil 064 en ingreso total y enlistó tres agrupaciones que recibieron pagos. Una cuarta asociación fue registrada como "ropa para familias necesitadas", pero no está claro cuántas personas obtuvieron ayuda. La fundación afirmó que le otorgó 70 mil dólares a "Straight From The Heart Ministries" en Laurel, Maryland, pero Donna Farley, fundadora, nunca recibió nada.
El reporte de la Policía señala una noche de copas, discusiones y sexo, que involucró al corredor, dos familiares, un menor y cuatro mujeres. Uno de los presentes, Chris Brown, pariente de Peterson, le dijo a la Policía que
Violencia doméstica, punto central en reunión de dueños de NFL
Los propietarios de los 32 equipos que forman la Liga se reunirán para tratar, entre otros asuntos, detalles sobre el mal comportamiento de jugadores EFE Nueva York.- Los dueños de los 32 equipos que forman la NFL se reunirán mañana, miércoles, en Nueva York, donde tienen previsto tratar asuntos relacionados con el comportamiento de los jugadores, la competición en el extranjero y la venta de los Bills de Buffalo. La grave crisis de imagen que afecta a la NFL tras los casos de violencia doméstica y maltrato infantil en los que se han visto envueltos varios jugadores estelares será sin lugar a duda el centro principal de debate. El comisionado de la NFL, Roger Goodell, también será el centro de atención dado que llega a la reunión anual muy cuestionado por la manera como al principio manejó los casos de presunta violencia doméstica y la política que había establecida dentro de la organización del deporte profesional más importante de Estados Unidos. Goodell, que ya admitió públicamente que no se manejaron bien las cosas al principio con el caso del corredor estelar Ray Rice, de los Ravens de Baltimore, llega cuestionado y tendrá que responder
a todas las inquietudes que presenten los dueños. El comisionado es consciente de la importancia que tendrá la reunión, pero también llega con la posición muy clara de que no piensa irse del cargo, al menos de forma voluntaria, sino todo lo contrario que trabajan ya en cambios importantes relacionados con la violencia doméstica. De hecho, la manera como la NFL trabaja la crisis que se generó tras darse a conocer el vídeo en el que Rice dejaba nocaut a su novia, ahora convertida en mujer, cuando se encontraban en un ascensor de un hotel de Atlantic City, ha servido de ejemplo para las Grandes Ligas del beisbol y la NBA. Aunque los dueños han dado su apoyo a Goodell para que permanezca en el cargo, también están molestos por las críticas que recibió la NFL en torno al comportamiento de los jugadores cuando están fuera de los campos. En este sentido, los dueños quieren dejar muy claro a Goodell, la responsabilidad social y política que deben mostrar los profesionales ante el resto de la sociedad. Los dueños le pedirán a Goodell que establezca de manera muy clara y estricta las medidas que tome la NFL para educar a todos sobre temas como el abuso sexual y la violencia doméstica.
S贸lo para fan谩tico
33
Periódico el Faro
Espectáculos
Los Tigres del Norte invita a fomentar la cultura de la denuncia
Jueves 09 de Octubre del 2014
Guillermo del Toro asiste a la premier de ‘El libro de la vida’
emocionado y acompañado por su padre, compartió que "El libro de la vida" fue un sueño largamente acariciado ahora convertido en realidad. A la premier también llegó Guillermo del Toro, quien reiteró a la prensa su gusto por apoyar el talento mexicano; "cuando descubrí el trabajo de Jorge, La agrupación sinaloense sabía que su historia era digna de contarse. Jorge exhortan a sus seguidores a tiene un gran potencial, una visión propia". fortalecer una cultura de denuncia contra la delincuencia, al No se trata de mostrar sólo una estética folclórica, promover 'La bala' sino reformulada a través de la cultura pop tanto musical como visualmente; "es una película Notimex inspirada por la nostalgia pero pensada en el público de hoy". México.- Los integrantes de
Del Toro destacó que el próximo 9 de octubre cumplirá 50 años y hasta el momento nada ha hecho que no sea con el corazón Notimex Ciudad de México.- El mundo que imaginó hace 15 años Jorge R. Gutiérrez, con catrinas, calacasmariachis y un colorido Día de Muertos, se hizo realidad con "El libro de la vida", a cuya premier en México asistió en compañía de Guillermo del Toro, el productor. Por la alfombra roja instalada afuera de un cine ubicado en la zona de Santa Fe desfiló una bella catrina y un trío de mariachis disfrazados de calacas, quienes dieron la bienvenida a invitados especiales y al elenco que da voz a los personajes de la película, entre ellos Sandra Echeverría y Ana de la Reguera. El barrio de San Ángel donde se desarrolla la historia, el papel picado, las calaveras y las flores de cempasúchil fueron el marco perfecto para recibir al director Jorge R. Gutiérrez quien, visiblemente
Del Toro destacó que el próximo 9 de octubre cumplirá 50 años y hasta el momento nada ha hecho que no sea con el corazón; "entre las cosas que me gusta hacer es apoyar a nuevos directores, lo he hecho en México, Latinoamérica y España, es algo que quiero hacer toda mi vida".
En conferencia de prensa, señalaron que la canción es una forma de invitar a la reflexión: "La parte final del tema es lo que más nos conmueve, porque es la voz de un padre de familia, que pierde a un hijo por no denunciar", Desde niño "Manolo" descubre su pasión por la explicó. música aunque la tradición familiar le dicta ser torero, así que debe defender tanto su sueño de ser Cuando escuchen los temas cantante como su amor por "María", quien también de este disco sabrán, porque es pretendida por "Joaquín". invitamos a la denuncia", detalló Entre los invitados especiales a la premier se encontraban el cantante Leonardo de Lozanne, quien acompañaba a su novia Sandra Echeverría, así como Jesse & Joy, dueto que participa en el "soundtrack" de la película.
En esta aventura intervienen peculiares personajes como "La catrina", reina del mundo de los recordados, y "Xibalba", quien domina el mundo de los olvidados; ambos dan un toque especial a la historia que busca enaltecer la tradición del Día de Muertos.
Cumbre Tajín concreta alianza para impulsar el talento veracruzano
College of Music para otorgar dos becas individuales a los ganadores de Tu Banda en Cumbre Tajín. En entrevista con Notimex, Brenda Tubilla, productora general del encuentro cultural, apuntó que desde hace algún tiempo el festival quería hacer algo con Berklee y parte de la institución ya había tenido la oportunidad de visitar Cumbre Tajín y por fin este año lograron concretarse diversos proyectos.
La productora general del encuentro cultural dio a conocer la convocatoria que está abierta a cualquier género musical y lengua étnica EFE México.- En la búsqueda de renovarse y ofrecer nuevas alternativas para hacer crecer el talento local, la Cumbre Tajín logró una alianza con Berklee
Los Tigres del Norte exhortan a sus seguidores a fortalecer una cultura de denuncia contra la delincuencia, al promover La bala, el primer sencillo de su más reciente disco Realidades.
“Es la primera noticia oficial que damos con respecto al festival y salieron cosas muy buenas como las becas y tantas cosas que vamos a hacer con ellos y le toca al espacio de Tu Banda en Cumbre Tajín y parte de esa alianza es otorgar dos becas completas del ciento por ciento a dos individuos de los que hayan sido ganadores”, indicó Tubilla.
Jorge, el mayor de los hermanos Hernández.
contundentes. Sin embargo, también aseguró: "Nos gustaría hacer temas de los grandes compositores, nos vamos a meter al estudio para grabar varios discos con canciones de esos que encabezan la Sociedad de Autores y Compositores de México", aseguró. Por su parte, Hernán, Eduardo, Luis y el primo Óscar coincidieron en destacar la oportunidad de experimentar con exponentes de otros géneros como recientemente lo hicieron en un gira por el norte del país con Molotov y Julieta Venegas, lo que enriquece aún más la trayectoria de la agrupación. Siempre tocaremos nuestro género, pero la música nos ha permitido experimentar con otros estilos; y coincidir con nuestros pensamientos, de la misma forma que se pueden unir los países y las razas", detalló Hernán.
Sobre los jóvenes compositores que les brindaron temas para este material, Jorge agradeció a estos creadores, como Luciano Luna, que les hayan aportado letras
Agradecieron a sus seguidores que ahora los coloquen en las nominaciones a Los Premios de la Radio, en la categoría de Orgullo Latino.
Notimex
Los hechos habrían ocurrido antes de 2012 y la Policía de Nueva York, en posesión de la cinta, ha abierto una investigación.
Grabación expone supuestos abusos sexuales de Stephen Collins
Los Angeles.- Una grabación publicada por el portal TMZ ha puesto en evidencia al actor Stephen Collins, un habitual de series y películas de Hollywood, quien fue grabado confesando que abusó sexualmente de varias menores. El audio fue obtenido por la aún esposa de Collins, Faye Grant, durante una sesión de terapia en la que ella, que ya tenía constancia de los presuntos hechos, lo interroga sobre los mismos. Collins admite haberse exhibido sin ropa ante varias niñas, por separado y repetidas veces, algo que le provocaba una "erección parcial".
Será dentro de la tercera edición de Tu Banda en Cumbre Tajín cuando se realice la alianza para las becas; de acuerdo con la productora, se darán En una ocasión, dijo, hizo que una tres espacios para formar parte del elenco que se de las menores le tocara el pene. presentará en la siguiente edición del encuentro.
Se cree que al menos tres menores fueron víctimas de Collins, quien no ha respondido públicamente aún a la revelación de esta grabación. Collins y Grant, residentes en Los Ángeles, se encuentran en el medio de un largo y complejo proceso de divorcio. El abogado de Grant fue quien confirmó a la mujer que era legal grabar conversaciones en secreto en el estado de California siempre que fueran para conseguir evidencias de comportamientos delictivos graves.
Candice Swanepoel es captada en 'topless' en Hawaii
jetivo 'indiscreto' captó a la modelo mientras posaba semidesnuda para Testino. El 'ángel' de Victoria’s Secret demostró todo su oficio frente a las cámaras, sin ningún tipo de pudor.
35
Gérard Dépardieu revela que se prostituyó con homosexuales
Candice contó hace pocas semanas a una revista que tiene la suerte de poder “comer lo que quiero. Siempre tuve un estilo de vida saludable. Me gusta la comida bien fresca, y la carne. Crecí en una granja con leche y carne, así que me encanta. No me privo de nada, simplemente hago más ejercicio“. La modelo sudafricana realizó una producción muy candente para la línea de trajes de baño de Victoria’s Secret
La modelo, además, reveló que más allá de su rutina de ejercicios, ahora le dedica varias horas al yoga.
Excelsior Ciudad de México.- La modelo sudafricana Candice Swanepoel realizó una producción muy candente para la línea de trajes de baño de Victoria’s Secret de la mano del fotógrafo peruano Mario Testino, y se filtraron algunas imágenes en la que se le ve en 'topless', mostrando su escultural figura.
El intérprete francés, quien dio vida a Cyrano de Bergerac o a Obélix, reconoce que practicó sexo oral con hombres por dinero cuando era joven EFE
La supermodelo de 25 años se probó varios bikinis antes de quedar con el torso descubierto en las playas de Hawaii, donde se realizaron las fotografías.
Paris.- El intérprete francés Gérard Dépardieu, abonado a las declaraciones estridentes, vierte ahora una inesperada confesión en forma de una autobiografía en la que el actor que dio vida a Cyrano de Bergerac o a Obélix reconoce que se prostituyó de joven con hombres homosexuales.
Durante la producción de esta sesión, un ob-
Dépardieu, que recientemente ha dicho que llega a consumir hasta 14 botellas de alcohol en un día
y que se arrepiente de haber interpretado la versión libérrima de Dominique Strauss-Kahn en la polémica cinta Welcome to New York, de Abel Ferrara, agrega que continuó rodeándose de homosexuales más adelante, para conseguir dinero. Cuando el dinero no le alcanzaba, prosigue, se dedicaba a desvalijar tumbas con un amigo para robarles las joyas y los zapatos a los muertos, actividades delictivas que a los 16 años le llevaron a prisión por el robo de un coche. El psicólogo de la prisión le dijo que tenía manos de escultor, recuerda el excesivo actor, que en 1988 interpretó a Rodin en el largometraje Camille Claudel, de Bruno Nuytten.
Michael Keaton se pone las plumas para ‘Birdman’
actor señaló: "Tienes que ir a casa y comer tu cena, y luego comienzas a pesar sobre tus próximos días de trabajo.
Alfonso Cuarón será premiado por el MoMA de NY
EFE Nueva York.- El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) premió al cineasta mexicano Alfonso Cuarón, ganador del Oscar por Gravity, con su premio a la contribución cinematográfica y le entregará el galardón en una gala benéfica el próximo 10 de noviembre. El museo neoyorquino explicó hoy en un co-
municado que reconoce a Cuarón con su premio Film Benefit 2014 por ser "un autor que se maneja con completa comodidad tanto en el cine Milenio de grandes estudios como en el terreno del cine independiente" y que es capaz de llevar su cine México.- Michael Keaton posó "tanto a una playa escondida en México como a para la revista Entertaninment Weela órbita extraterrestre". kly, a unas semanas del esperado En la ceremonia de entrega del galardón, que estreno de 'Birdman', la nueva cinta a su vez será una cena benéfica, estarán pre- del realizador mexicano Alejandro sentes Lizzie y Jonathan Tisch, Stefano Tonchi y González Iñártitu, responsable de filmes como 'Amores perros', 'Babel' Diane von Furstenberg. y 'Biutiful'. El intérprete da vida a RigEl también director de "Y tu mamá también", gan Thomson, un veterano actor que "Children of Men" y "Harry Potter y el misterio en sus años de Gloria dio vida al sude Azkaban" fue el primer y hasta ahora único perhéroe 'Birdman', pero ahora vive realizador latinoamericano que se ha alzado con en el ocaso de su carrera, por lo que la estatuilla al mejor director en los premios más desea relanzarla con la puesta en escena de Raymond Carver, 'What importantes de la industria del cine. We Talk About When We Talk About Cuarón (Ciudad de México, 1961) es miem- Love'. Sobre la dificultad de particibro de los "tres hermanos" del cine mexicano jun- par en la nueva cinta de Iñárritu, el to a Alejandro González Iñárritu y Guillermo del Toro, y tiene, más allá de este reconocimiento, una larga relación con el museo neoyorquino.
"Y es cuando el pánico se puede sentir. Todos fueron realmente buenos, excelentes actores. Y todo el mundo se presentó cada mañana sin miedo. El crew también. Creo que todos estaban pensando: yo no quiero ser el sujeto que tire a todos abajo", agregó. Junto a Keaton, Edward Norton, Naomi Watts, Emma Stone y Zach Galifianakis protagonizan el filme. En 'Birdman', Keaton vuelve a ponerse el traje de un superhéroe, lo que ya sucedió en el pasado cuando encarnó a Batman bajo las órdenes de Tim Burton. Respecto a las aplaudidas películas de Christopher Nolan para adaptar nuevamente la historia del hombre murciélago, Keaton consideró: "Nolan es grande, pero nunca he visto ninguna de las películas de Batman hasta el final. Sé que son buenas. Sólo que no tengo ningún interés en ese tipo de películas.
Peri贸dico el Faro
Cartones
Jueves 09 de Octubre del 2014
Ilumina tu criterio
@faromx
Consulta nuestras ediciones anteriores busca la version interactiva
www.elfaromx.com
Muy pronto en FM