Miercoles 23 de Noviembre

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Miércoles 23 de Noviembre del 2016

Rinde protesta el nuevo director

Firma Seapal convenio de colaboración de Seguridad Ciudadana

con CECyTEJ Puerto Vallarta Redaccion

Puerto Vallarta.- El director del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado, César Abarca Gutiérrez, refrendó el convenio de colaboración con el Plantel CECyTEJ Puerto Vallarta, para que los alumnos de esa institución educativa puedan realizar su servicio social y prácticas profesionales en el organismo. Al plasmar su firma y formalizar esta alianza, Abarca Gutiérrez reconoció el respaldo y trabajo conjunto

“esta firma de convenio, sirve para continuar fortaleciendo los lazos entre las instituciones, en favor de los jóvenes”, afirmó. Por su parte, Casandra Fernández, alzó la voz a nombre de los 2,090 alumnos del centro escolar, con palabras que enaltecieron este suceso histórico, “es una gran oportunidad de contribuir en los procesos que se realizan en este importante organismo de nivel internacional”, aseguró.

que se ha realizado con el plantel ubicado en la delegación El Pitillal, toda vez que ellos -precisó- han alimentado con la mayoría de prestadores de servicio a la dependencia, durante la actual administración.

Añadió que podrán aprender del trabajo y experiencia de quienes, día con día, hacen tan importante labor para cumplir los más altos estándares de calidad en los servicios de agua potable y drenaje.

Alentó a los alumnos a enrolarse dentro del organismo, en el que podrán ocupar un espacio importante en sus actividades y además se nutrirán de herramientas para enfrentar la vida laboral. La directora de la institución, Sandra Isabel Gómez Real, tomó el micrófono para resaltar la importancia de este acuerdo y agradecer a la paraestatal por la colaboración,

Redacción El presidente municipal, Arturo Dávalos Peña, tomó protesta al nuevo director de Seguridad Ciudadana, Jorge Antonio Hernández Valencia, quien tiene la consigna de fortalecer los esfuerzos que realiza la presenta administración en materia de seguridad y trabajar por el bienestar de los vallartenses, una responsabilidad que asumió con gran compromiso. La ceremonia de relevo de mandos tuvo lugar en el módulo de atención ubicado en Fluvial Vallarta, en donde el alcalde Arturo Dávalos, aseguró que su gobierno mantiene el compromiso de reforzar las diferentes dependencias que integran el ayuntamiento, en el ánimo de brindar una mejor atención y servicio a la población, y con ello, elevar su calidad de vida. Reconoció el trabajo que llevan a cabo los

oficiales de Policía y Vialidad, quienes se esfuerzan cada día para tener una ciudad segura, en orden y en paz, una tarea que se enriquece con la incorporación de Jorge Antonio Hernández Valencia que aportará experiencia y solidez a la corporación y dará continuidad a los programas vigentes. El primer edil vallartense resaltó además el valioso esfuerzo que ha realizado esta administración “para que los policías de Puerto Vallarta tengan las herramientas necesarias para realizar su trabajo. Hemos adquirido más patrullas, más motocicletas pero sobre todo, hemos puesto toda nuestra confianza en el recurso humano para que los policías lleven a cabo sus labores de prevención y resguardo de la población, con elevado espíritu de servicio y compromiso con los ciudadanos”.

Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C. Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Karina A.B.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


La mejora en miles de hogares, será una huella que dejará este gobierno

se entregaron a 328 familias de Mojoneras parte alta y baja, Campestre Cañadas, Fraccionamiento Cañadas, Fraccionamiento Campo Verde, Cerro del Refugio, Valle del Mar, Fraccionamiento Maravillas, Valle Dorado, Valle Coapinole y Villas del Prado.

Redacción Puerto Vallarta.- Al encabezar la décimo quinta entrega de apoyo del programa ‘Casa Digna’, el presidente municipal Arturo Dávalos Peña, destacó que con este programa se cumple el objetivo de ayudar realmente a la gente que más lo requiere y elevar su calidad de vida, para “reducir la brecha tan grande que existe entre el Vallarta turístico con el Vallarta donde viven todos los que van a trabajar allá a diario, y eso es lo que queremos, dejar una huella imborrable que se refleje en una mejor vivienda para todos ustedes”. Recordó que este es un gobierno cercano a la gente, que se preocupa y ocupa por atender sus necesidades y mejorar los servicios públicos, lo cual es posible a través de diversos programas educativos y sociales que brindan mayores oportunidades de bienestar a los vallartenses. En esta ocasión, los apoyos de cemento, block, lámina, tinaco y pintura

Una de las beneficiadas en este sector, es la señora Epigmenia Becerra Padilla, quien agradeció al alcalde por el respaldo que les brinda para construir su casa. “Gracias porque con este apoyo nos beneficiamos muchos y cada una de estas familias tenemos ya otra cosa más en nuestro hogar que nos hacía falta y esperamos que siga así y lo vamos a seguir apoyando to-

dos”. Ella recibió block como apoyo, el cual le permitirá nivelar un muro que será techado posteriormente para habilitar una nueva recámara. Recordó que ya anteriormente este programa le ayudo a construir su baño, por lo que con esto, y de la mano del gobierno municipal, continúa transformando las condiciones de su vivienda. “Este es un beneficio muy bueno y ojalá sigan así, porque si nos sirve mucho y a quienes aún no creen en este programa, que lo comprueben porque sí se nos da la ayuda; está trabajando muy bien este gobierno y yo estoy muy feliz y ojalá que así sigan los próximos porque si es un beneficio real”, señaló.

03

Convocan al 4° Regional de Deporte Adaptado

Redacción Puerto Vallarta.- Del 2 al 4 de diciembre se llevará a cabo el 4° Regional de Deporte Adaptado Puerto Vallarta 2016, certamen que año con año crece en participación y marca el inicio rumbo a la Paralimpiada Nacional, que además promueve la inclusión en la práctica deportiva como ha dado instrucciones el alcalde Arturo Dávalos Peña. En conferencia de prensa, el director del COMUDE, José Amador Hernández Madrigal, y la entrenadora de deporte adaptado, Érika Santillán, informaron que las competencias se desarrollarán en cinco especialidades y se espera la asistencia de alrededor de 180 deportistas de al menos 12 municipios, pues esta vez a los de la Zona Metropolitana de Guadalajara, Región de Los Altos y Puerto Vallarta, se sumarán delegaciones de Mas-

cota, Cabo Corrientes y La Barca. El certamen será inaugurado el viernes 2, a las 14:00 horas, en el auditorio de la unidad deportiva “Agustín Flores Contreras”. Dos horas después, en la pista de la misma se desarrollarán las pruebas de atletismo, en tanto que la alberca olímpica de la unidad “Alfonso Díaz Santos” recibirá las competencias de natación. El sábado 3, a las 09:00 horas, en la unidad “Alfonso Díaz Santos” se celebrará el acuatlón, a partir de las 10:00 horas continuarán las pruebas de natación, y a las 08:00 horas tendrá verificativo el powerlifting en el Malecón. El domingo 4, a las 09:00 horas se realizará la competencia de ciclismo en la Vía Recreactiva y a las 11:00 horas será clausurado el certamen en el auditorio de la unidad “Agustín Flores Contreras”.


04

Miércoles 23 de Noviembre Puerto Vallarta Soleado Máx. 31°C Min. 21°C

EFEMÉRIDES

En un 23 de noviembre como hoy, pero de 1963, hace 49 años, es asesinado a tiros en Dallas el presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, de 44 años. PUBLICIDAD 1815.- Es fusilado en San Cristóbal de Ecatepec el patriota mexicano José María Morelos. 1824.- Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Nicaragua promulgan la Constitución que une a los cinco países en una Federación gobernada por un presidente, aunque deja amplia libertad a los jefes de cada Estado. 1869.- Nace André Gide, escritor francés. Premio Nobel en 1947. 1873.- El transatlántico francés "Ville du Havre" se hunde por abordaje en su travesía a Nueva York y mueren 226 personas. 1890.- Nace Charles de Gaulle, militar y estadista francés. 1902.- Fallece Friedrich Krupp, industrial alemán. 1916.- Se suicida en California el escritor estadounidense Jack London, de 40 años. 1918.- Rusia suspende las hostilidades con Alemania, en aplicación del Tratado de Brest-Litovsk.


N

ayarit Periódico el Faro

Inaugura Roberto Sandoval

Nuevo Puente El Refilión

Redacción Tepic-, Con el fin de garantizar la seguridad vial de los nayaritas y miles de visitantes de la entidad, y en seguimiento a una política pública enfocada en la modernización de las vías de comunicación del estado, el gobernador Roberto Sandoval Castañeda inauguró el Nuevo Puente El Refilión, ubicado en la carretera Tepic-Compostela-Riviera Nayarit. Con una inversión superior a los 17 millones de pesos, gestionados por Roberto Sandoval ante el Gobierno de la República y sin un solo peso de deuda pública, el nuevo puente permitirá a miles de personas trasladarse de un punto a otro de manera segura, disminuyendo los tiempos y costos, pero sobre todo reducirá los accidentes viales que se presentaban en dicha carretera. “Las obras son de la gente, nosotros solamente venimos a explicar que sin deuda pública más de 17 millones y medio de pesos invertimos en evitar un problema y en dejar infraestructura de nivel para muchos años. Me fui aferrado a la Ciudad de México a tocar una, dos, tres puertas, hablé con el Presidente, con el Secretario de Hacienda y hoy hay en varios rubros cerca de 500 millones de pesos en el presupuesto que no venían para Nayarit, gracias a una gestión que hicimos”, enfatizó el Gobernador. Por su parte, el presidente del Comisariado Ejidal del Refilión, mu-

nicipio de Compostela, Eleodoro Figueroa Cruz, destacó no sólo la seguridad que da el nuevo puente sino la plusvalía para todas las tierras aledañas; la gran cantidad de obras públicas e infraestructura carretera que ha construido el Gobernador en general en los 20 municipios del estado, dijo, han logrado que cada vez haya más progreso en Nayarit, que se reactive la economía y se propicie el turismo. "En nombre del Refilión le damos una gran bienvenida al Gobernador, a nuestro amigo que gracias a él hemos estado viendo todos los nayaritas la trasformación de Nayarit, ya todos para donde volteemos y vayamos vemos carreteras nuevas, puentes nuevos, el canal centenario; es un amigo que quiere a Nayarit, a su gente, por eso es el Gobierno de la Gente”, subrayó. El puente que originalmente fue construido en el año de 1961 tenía un ancho de 6.6 metros y una longitud de 40.4 metros, el Nuevo Puente El Refilión tiene una longitud de más de 90 metros y un ancho promedio de 9 metros, se estima que de manera fluida dará un servicio a más 9 mil vehículos por día y el beneficio directo será para más de 700 mil nayaritas de los municipios de Tepic, Bahía de Banderas, San Pedro Lagunillas y Compostela.

Miércoles 23 de Noviembre del 2016

Mantiene operativo de inspección de tarifa de transporte público Redaccion

Tepic.- Por instrucciones del gobernador Roberto Sandoval Castañeda por las constantes denuncias que se han hecho en las redes sociales por el supuesto aumento a la tarifa del transporte público, el departamento de Inspección de la Dirección de Tránsito mantiene un operativo en los diferentes puntos de la capital, a fin de detectar a aquellos choferes que no respeten la tarifa oficial, por lo que se exhorta a los usuarios del transporte público a denunciar cualquier tipo de abuso. "La instrucción de nuestro Gobernador es muy clara, no hay aumento a la tarifa como se está diciendo a través de las redes sociales, no se debe dar información falsa, nosotros como Dirección de Tránsito también hemos recibido denuncias en nuestra página oficial y ahí mismo damos respuesta, pero por eso debemos estar bien informados no hay aumento y todo chofer que se sorprenda alterando la tarifa ya sea

d general o de estudiantes pues se hará acreedor a su respectiva multa y lo decimos de manera firme y categórica", reiteró el director general, Agustín Flores Díaz. El funcionario estatal exhortó a la ciudadanía a denunciar cualquier acto de maltrato o no respeto a la tarifa que reciban por parte de cualquier chofer de transporte público en cualquiera de sus modalidades, camión, combi y taxi a través de la página oficial de facebook, así como también al 113, el cual es número gratuito y directo al departamento de Inspección de Transporte Público de la dependencia a su cargo, donde será atendida de manera inmediata y puntual como es la indicación del Gobernador del Estado. Cabe destacar que las tarifas oficiales son: Camión 5 pesos tradicional, 6 premier, 3 estudiantes, tercera edad y personas con discapacidad y 7 pesos nocturna. Taxi 30 pesos primer cuadro, 35 segundo cuadro y 40 periferia.


Participa DIF Bahía de Banderas en desfile revolucionario

Invita Mario a visitar volcán El Ceboruco

06

Mario Villarreal afirma que Jala es un Pueblo Mágico con una riqueza cultural e histórica bastante amplia. “Una auténtica joya que ya se ha dado a conocer no solo a nivel nacional, sino mundial”.

Por Francisco J. Nieves

Redacción

nuestras tradiciones.

Bahia de Banderas.- El equipo del Sistema DIF Bahía de Banderas, encabezado por su titular la señora Monserratt Peña de Gómez, participó con entusiasmo en el Desfile conmemorativo del 106 Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, lo anterior luego de presenciar con respeto el acto cívico que se llevó a cabo en la Plaza Pública de la cabecera municipal, donde su esposo el presidente José Gómez junto con autoridades presentes realizaron el izamiento de nuestra bandera.

“Estas fechas nos recuerdan el orgullo de nuestras raíces, pero además nos permiten como equipo resaltar los valores de la unión, el compañerismo y respeto, no hay nada más gratificante al encabezar una institución de asistencia social que ver a tus compañeros de trabajo entusiastas, trabajando horas en un proyecto que resalta nuestro amor por México y nuestra gente”, resaltó.

Así lo mencionó en entrevista la Presidenta del DIF Municipal luego de recalcar que con gusto se sumaron a los festejos organizados por el IX Ayuntamiento, con el objetivo de revivir

Siguiendo al carro alegórico del DIF, los participantes desfilaron por las principales calles de Valle de Banderas, admirados por los vecinos y visitantes que se dieron cita en las vialidades para presenciar de este tradicional desfile donde toda la familia participa.

Jala.- “Un sitio lleno de vida; ideal para recrearse y convivir en compañía de la familia”. Así es como el Presidente Municipal se refiere al Volcán “El Ceboruco”. Por eso es que el gobierno municipal continúa fomentando los paseos a este enorme coloso, también conocido como “El Gigante Negro”. Al respecto, el presidente municipal

En ese mismo tenor, recomendó practicar el ecoturismo visitando al volcán El Ceboruco, “porque es una manera de disfrutar de la naturaleza y de apoyar a las comunidades que viven en las zonas donde se practica”. “No solo se trata –dijo- de visitar sitios hermosos para relajarse y desconectarse de la rutina, sino que además el turismo ecológico sirve para crear conciencia de que sus actividades promueven la sustentabilidad.

Resuelven principalmente asuntos

que involucran a la familia

los asuntos penales que atentan contra la estabilidad de la familia (abandono de familiares, violencia familiar, corrupción de menores, sustracción y tráfico de infantes, estupro y bigamia). Redacción Tepic.- Conforme a la estadística judicial, en los juzgados de primera instancia de Nayarit los asuntos más numerosos son los que involucran a la familia, pues con ellos se relacionaron 13 370 expedientes ingresados en 2015, es decir 40.85% del total de 33 370 juicios iniciados en dichos órganos jurisdiccionales. Por sí solos, los asuntos de la materia propiamente familiar constituyeron el 36% de los expedientes ingresados el año pasado y el 4.85% restante, los casos de adolescentes en conflicto con la ley penal y

No obstante, la proporción de asuntos que involucran a la familia fue en 2015 relativamente menor que en los ejercicios 2012 a 2014, cuando el respectivo promedio fue de 41.26%. En la presentación del Anuario Estadístico Judicial 2015, el jefe del Departamento de Computación e Informática del Consejo de la Judicatura, ingeniero César Octavio Quintana Basto, precisó que por materia los expedientes ingresados a los juzgados de primera instancia fueron 36% familiares (como ya se indicó), 28% mercantiles, 25% penales y 11% civiles.


Bonito desfile por aniversario

07

Reinauguran Galería de Personajes

de inicio de la Revolución Históricos de Acaponeta

Redacción Por Samuel Flores Bahia de Banderas.- Con motivo del 106 aniversario de la Revolución Mexicana, el pasado 20 de noviembre, se generó tráfico vehicular en todas las comunidades debido a los tradicionales desfiles, en donde participaron los planteles escolares, ejidos, clubes de la tercera edad y en general los diferentes sectores de la comunidad. Carros alegóricos con las flores más bellas de la región, pirámides humanas y acrobacias hechas por alumnos, cabalgatas donde los charros lucían sus mejores trajes y desde luego con sus reinas charras y escaramuzas, además de carteles alusivos al día 20 de noviembre y a los héroes que lucharon. El día fue bueno para los comerciantes locales, los puestos de tacos y abarrotes que se encuentran por la zona centro de las comunidades, que es donde circula el contingente, que lograron aumentar

sus ventas; el trabajo fue pesado para los encargados de la seguridad, sin embargo, se logró obtener un saldo blanco ese día. Ayer 21, las calles lucían escuetas, muchos centro comerciales cerrados, al igual que las playas que abarcan desde Bucerías hasta Nuevo Vallarta; el puente fue bueno para las grandes empresas hoteleras y más para aquellos que tienen todo incluido, pudieron ofrecer noches mexicanas y los visitantes sin salir la pasaron al máximo. En los grandes centros comerciales se observó un gran número de visitantes atraídos por la promoción del Buen Fin, aunque no sabemos con certeza cuáles artículos fueron los que más se vendieron, pero pudimos darnos cuenta que el área de electrodomésticos, televisores y los centros donde se expenden celulares se encontraban saturados.

Acaponeta.- En el marco del XXIV Festival Cultural de Nayarit en Acaponeta 2016, en un aula de la Casa de la Cultura “Alí Chumacero”, la mañana del sábado se dio reapertura a la remodelada Galería de Personajes Históricos de Acaponeta, ya que como explicó la directora de Fomento Cultural Municipal, Dra. Aída Aftimos Toledo, se homologó el tamaño de las fotografías y se les cambió de lugar ya que anteriormente se ubicaban en un espacio que no se consideraba adecuado para la calidad e importancia de los personajes que han merecido estar en esta relación. Presentes en el acto estuvieron el presidente municipal Malaquías Aguiar Flores, su esposa y presidenta del DIF Silvia Morelia Vaca de Aguiar, la Reina del Festival Cultural Aranzazú Ortiz Martínez, así como algunos familiares de los ahí homenajeados que incluso hicieron el corte del listón inaugural, como la señora Consuelo Guerrero de Sáizar, quien tiene a tres familiares en esta Galería; la señora Rosa Gaspar de Haro, con su esposo en este recinto, y la Dra. Esther Castillo Ahumada, quien tiene a su señor padre en el muro de los personajes ilustres. Son veinte los ciudadanos ilustres que por diversos motivos han sido incluidos, a lo largo de los años en esa sala: el poeta, escritor y periodista Guillermo Llanos

Delgado; el ex presidente municipal Dr. Rodolfo Castillo Sánchez; la ex directora del Fondo de Cultura Económica y ex presidenta del Conaculta, Lic. Consuelo Sáizar Guerrero; la poeta Ana María Gutiérrez de Rentería; el artista plástico Vladimir Cora; el promotor cultural y de muchas obras sociales en el municipio, Lic. Juan José de Haro Reyna; la poeta y escritora Abigaíl Villalobos Quintero; el ex presidente municipal y periodista Antonio Sáizar Quintero y su padre, también periodista Martín M. Sáizar; el músico Inocente Díaz Herrera; el reconocido poeta Alí Chumacero; el profesor de música Ramón Frayre Vázquez; el escritor Héctor Gamboa Quintero; el historiador y cronista Néstor Chávez Gradilla; la profesora de piano Yolanda Alduenda de Quintero; la promotora de teatro Luz Alarcón Rocha de Chumacero; la señorita Enedina Guerrero Andrade, destacada en el altruismo municipal; el Constituyente Juan Espinosa Bávara y los revolucionarios Pedro Espinosa Bávara e Isaac Espinosa Bávara. Correspondió a la Reina del Festival Cultural Aranzazú Ortiz Martínez, leer la semblanza de cada uno de ellos, y al hacer uso de la palabra el promotor cultural José Ricardo Morales y Sánchez Hidalgo explicó que aún hay muchos acaponetenses o personajes que han hecho mucho por Acaponeta y que bien merecerían estar incluidos, a lo que el alcalde Malaquías Aguiar, respondió: “¡A trabajar!”.


J

alisco Periódico el Faro

Miércoles 23 de Noviembre del 2016

Atoran caso de tratamiento con cannabis en Jalisco

Acusan abuso en estancia de Sedesol Por Diana Baptista Guadalajara.- Al menos dos menores de edad fueron víctimas de abuso sexual en la estancia infantil Rehilete, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), denunció la senadora Lorena Cuéllar. En conferencia de prensa, informó que existen dos denuncias por abuso sexual ocurrido en la estancia infantil de Tlaxcala, presuntamente a manos de José Conrado Delgado Teloxa, esposo de la directora de la estancia.

Por Elizabeth Mondragón Guadalajara.- Érika Sevilla es madre de Montserrat Gómez, una niña que padece Síndrome de West, una enfermedad neurológica epiléptica, en la que se presentan espasmos y retraso en el desarrollo psicomotor. Ella es el primer caso en Jalisco en obtener una receta para recibir tratamiento con aceite de cannabidiol, sin embargo, la burocracia ha estado trabando el proceso. En un primer lugar, la familia de Montserrat debía conseguir una receta en donde se especificara la necesidad de este tratamiento, receta que sólo dan nueve médicos en el país, para lo cual tuvieron que trasladarse a la Ciudad de México. Una vez valorada la niña y con la prescripción en mano, regresaron a Guadalajara para comenzar el trámite en la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios en Jalisco (Coprisjal), con el fin de poder obtener un permiso para el uso medicinal del cannabis. “Lo que me piden son 11 hojas súper enredosas, se dice muy fácil, pero si a mí me dan algo y me dicen ‘llénalo’, la verdad es muy difícil, me piden temperatura, almacenamiento (del producto), cosas que yo digo ‘¿de dónde saco esa información?’. Después de llenarlas, voy a Coprisjal y me dicen: ‘Ah, estos papeles se van a mandar

a México porque aquí no tenemos la autoridad para darles la solución’. Entonces, es más tiempo de espera”. La madre de Montserrat afirma que, desde agosto, se ha intentado conseguir que su hija sea tratada con cannabis, ya que sus convulsiones, producto de la enfermedad, cada vez son más, hasta 300 puede presentar en un día, y lamenta que tenga que ser tan complicado conseguir un tratamiento que puede mejorar su calidad de vida. “¿Entonces para quién están hechas las leyes? Mi hija también tiene derecho a tener vida y sus medicamentos, pero no es justo que tenga que vivir todo esto para obtener el tratamiento. ¿Cuánto tiempo más? o ¿Qué esperan (para legalizar)? Porque yo quiero que mi hija viva. Este tratamiento en Estados Unidos se vende como suplemento alimenticio y aquí en México dicen que es un fármaco”. Incluso, se pidió ayuda a DIF Jalisco para acelerar el trámite, pero la solicitud de esta dependencia ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), quien debe otorgar la licencia, fue errónea, por lo que no pudieron ayudarlos. Por el momento, Érika y su esposo se apoyan en el Partido de la Revolución Democrática (PRD), que está intentando agilizar.

"Queremos hacer pública la indignación (...) por el caso de la violación de una menor de 2 años 9 meses en una guardería de la Sedesol, en donde también se compartía en ese lugar la casa habitación de la directora", expuso. "Lo más grave es que están apuntando varios casos como responsable al señor José Conrado Delgado Teloxa, ex consejero del entonces Instituto Electoral de Tlaxcala". Cuéllar abundó que la denuncia, presentada en mayo,

derivó en cuatro peritajes por parte de la Procuraduría, aunque ésta se rehusó a realizar un examen médico. Además, acusó que la Ministerio Público trata de convencer a la madre para que cambien el delito de violación a acoso sexual, con el argumento de que "no le conviene seguir dando a conocer esta situación". "Espero que la Procuradora voltee a ver el caso y le dé el seguimiento que nos prometió. Nos dijo que esto se iba a solucionar y hasta ahorita no hemos visto nada. Pido justicia para mi hija porque ella está muy afectada de todo lo que está viviendo", agregó Mariela Corona, madre de la niña de 2 años. La víctima recibe atención psicológica, describió, ya que le teme a la gente y se rehúsa a usar vestidos. Corona aseguró que la niña también presenta problemas de conducta, poco ánimo, miedo, angustia y depresión. La estancia infantil opera con normalidad pese a las denuncias, alertó.


Violó Guadalajara derechos de comerciantes de la Feria del Calzado

09

Ponen lupa a publicidad oficial

blicos y se muestren gastos en comunicación, Pérez señaló que lo erogado también representa más de lo que se destinó el año pasado al Programa de Escuelas de Calidad y 48 veces más a lo gastado en la defensa de los derechos humanos.

Redacción

Por Maricarmen Rello Guadalajara.- Al sorprender con un operativo de desalojo a comerciantes de la Feria del Calzado instalada permanentemente al oriente de la ciudad, el gobierno municipal de Guadalajara violó los derechos humanos, afirmó la regidora Ángeles Arredondo, quien dio a conocer los hechos ocurridos por la madrugada que llevaron un enfrentamiento entre policías tapatíos y los afectados en el cruce de la calle 78 y Pensador Mexicano. “Me parece muy grave, que sin haber recibido una notificación formal por escrito, porque no la recibieron por escrito, todo fue verbal, hayan intentado desalojarlos con violencia, a la fuerza, incluso intentaron sorprenderlos porque lo hicieron de madrugada y hay que decirlo, había un ejército de policías ahí, había un retén, pusieron vallas para intentar quitar los locales y sacar la mercancía de los locatarios sin permitirles el acceso, cosa que es totalmente irregular”, sostuvo. Añadió que la gente en su desesperación buscó defender su patrimonio y por eso el enfrentamiento. “Hubo una violación, textual a sus derechos humanos, a los reglamentos”, pues ellos han pagado sus permisos, salvo los últimos dos

meses que el gobierno de Guadalajara se negó a recibirlos. La regidora priista comentó que son aproximadamente 200 familias las que desde hace treinta años subsisten de la venta de calzado en la zona, que la mayoría de ellas fabrican. Además de vender producto mexicano, pagan impuestos ante Hacienda y servicio a la Comisión Federal de Electricidad, así como licencias municipales. Agregó que el presidente municipal Enrique Alfaro un mes antes se comprometió a que no los iba a mover, a pesar de las obras de repavimentación que hay en esta zona. “Y quiero recalcarlo, porque fueron ellos mismos quienes pidieron la pavimentación, pero había el acuerdo de que no se les iba a retirar y unas semanas después Enrique Alfaro ya no los quiso recibir”. A partir de las 11:00 horas se convocó una mesa de diálogo a posteriori de los hechos. A los comerciantes se les ofrecen locales en mercados municipales que están vacíos y en franco declive, y en tianguis aún no definidos. SRN

Guadalajara.- En 2015, el Gobierno de Enrique Peña Nieto gastó 9 mil 600 millones de pesos en publicidad oficial, cifra equivalente a lo destinado ese mismo año al programa IMSS-Prospera, señaló Haydeé Pérez Garrido, directora Ejecutiva de Fundar. Al presentar la plataforma Transparencia en Publicidad Oficial, la cual tratará de prevenir que los servidores públicos promocionen su imagen con recursos pú-

A cuatro años de su Gobierno, dijo, el Presidente no ha cumplido con el compromiso de crear una instancia ciudadana que supervise la contratación de medios de comunicación y, por el contrario, ha destinado a la compra de publicidad 25 millones de pesos en este periodo, sin ninguna vigilancia. "La regulación de la publicidad oficial sigue siendo letra muerta, mientras que los gastos en este rubro siguen aumentando descomunalmente, no sólo afectando la libertad de expresión y el derecho a la información", lamentó.

Perfilan freno a derroche en Congreso Por Martín Aquino Guadalajara.La Comisión de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Reglamentos en el Congreso local, avaló una iniciativa para establecer un Reglamento de Austeridad, el cual eliminaría gastos innecesarios en el parlamento. Aunque el proyecto legislativo aún debe ser aprobado por el Pleno del Congreso, la presidenta de la Comisión, la diputada priista Rocío Corona Nakamura, señaló que una vez que entre en vigor, los legisladores tendrán que ajustar sus gastos. "Se prohíben los seguros de gastos médicos, secretarios privados, vales de gasolina, pago de casetas, boletos de avión, alimentos, pago de celulares, vehículos oficiales que puedan ser utilizados por diputados, fiestas, convivios, reuniones sociales y viajes al extranjero con cargo al erario", expuso la funcionaria del PRI.

"También se contempla que la contratación de servicios profesionales por honorarios deberá estar sujeta a la disponibilidad presupuestaria, es decir, siempre y cuando haya recursos para solventarla. Los vehículos que adquiera el Poder Legislativo no serán de lujo, serán austeros; además tendrán que estar rotulados para su plena identidad y con un teléfono para quejas", agregó. De acuerdo con Corona Nakamura, las nuevas disposiciones legales no eliminarían derechos laborales contenidos en el Contrato Colectivo de Trabajo de personal sindicalizado del Congreso.


Alistan operativos por robo de agave

10

Tlajomulco responde a la CEDHJ

sobre Laguna de Cajititlán

Redaccion

avance logrado.

Guadalajara.- El gobierno de Tlajomulco emitió un boletín en el que rechaza la recomendación 44/16 elaborada por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, sobre la contaminación en la Laguna de Cajititlán. Señala que el documento es tardío e inconsistente respecto a las acciones que el actual gobierno ya realiza.

"Lo decimos con toda claridad: el Gobierno de Tlajomulco, es la única autoridad que ha actuado para remediar la problemática de la Laguna, con recursos propios y con un programa de trabajo específico", señaló el director de Gestión Ambiental.

En rueda de prensa, Miguel Ángel León Corrales, director de Gestión Ambiental del municipio, comentó que consideran las recomendaciones de la CEDHJ fuera de tiempo y que no reconocen los avances logrados. Por Jorge Velasco Guadalajara.- El incremento en el precio del agave ha provocado que nuevamente se registre robo de la planta que se utiliza en la elaboración del tequila como ocurrió en la década pasada. El agave ahora llamado ‘oro azul’ registra una sobredemanda tanto del sector tequilero como de las industrias del jarabe e inulina, lo que ha provocado que se dispare su precio. “Tenemos aquí tres productos que se demandan, uno es el tequila, otro es la inulina y otro es el jarabe, pero hoy lo que se debe de poner en orden es otra vez vuelve a ser un tema de éxito, es una sobre demanda de agave, no es una escasez, porque antes el único destino que tenía el agave era el tequila y hoy también es la inulina y es el jarabe”, explicó Ramón González Figueroa, director del Consejo Regulador del Tequila (CRT). El viernes pasado en el CRT se acordaron varias estrategias como la exigencia de guías fitosanitarias para el traslado de agave. “Lo que estamos pidiendo son varias cosas, el tema de la planeación, las normas pero que tengan la exigencia de que tuvieran guías y tener licencia de origen y destino, que todo el agave que se mueva en el estado de Jalisco tenga origen y destino a través de una guía y eso ya lo platicamos con la Sagarpa y la Seder”, explicó González Figueroa. Esta semana el CRT iniciará una capa-

citación a elementos de la Fiscalía, la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), entre otras dependencias. “Estamos invitando también al SAT y a la Cofepris para hacer operativos conjuntos, porque la idea es que hoy hay muchas denuncias por el robo de agave, es un robo hormiga y ahí en los centros de acopio es donde regularizan todo”, explicó Ramón González. De acuerdo con el CRT, actualmente hay más de una decena de denuncias ante la Fiscalía por el robo de agave. “Casos que nos han presentado a nosotros por lo menos hay unas 10 denuncias ,pero esto ya implica un problema”, explicó González. Actualmente un camión de agave vale entre 250 mil a 300 mil pesos, según comercializadores. Ante la recolección y comercialización ilegal de agave tequilero que se ha presentado en varias regiones de Jalisco, las autoridades y la cadena de la agroindustria tequilera se coordinarán para establecer un operativo interinstitucional que permita frenar este delito. Este fue el acuerdo inicial de la reunión entre integrantes del CRT y varias dependencias agrícolas, industriales y del ámbito de la procuración de justicia y de la seguridad pública. Al respecto, el titular de la Seder, Héctor Padilla Gutiérrez, refirió que el asunto requiere de soluciones inmediatas, con pleno fundamento legal, para responder a un problema que afecta al sector más emblemático del campo jalisciense.

León Corrales dijo que el municipio no puede aceptar el documento de la CEDHJ pues todas las acciones recomendadas son parte de programas que están en marcha; "se va uno punto por punto por las recomendaciones que tienen que ver con nosotros como municipio y todas las estamos implementando, por eso no podemos aceptar la recomendación" comentó. Aunque la recomendación reconoce la existencia de acciones para atender la problemática, no contiene detalles sobre quiénes las realizan, ni detalles que permitan conocer el

Después explicó el programa de trabajo desarrollado para atender la problemática de la Laguna y lo comparó con la recomendación de la CEDHJ. Desde la anterior administración se aprobó un crédito por 150 millones de pesos, para el mejoramiento de las tres plantas de tratamiento de aguas residuales; que permitirán aumentar a más del doble la capacidad de cada una de las plantas. Dichos recursos se han estado ejecutando y en los próximos días las plantas de tratamiento podrán trabajar con su nueva capacidad. Además, se instalaron dos oxigenadores capaces de introducir un millón de litros de aire diarios; 10 humedales artificiales y un humedal flotante, que continua en construcción, de 500 metros de largo por 10 de ancho, para limpiar y oxigenar el agua.


N

acional Periódico el Faro

Miércoles 23 de Noviembre del 2016

EPN dio a prensa 9,619 millones en 2015, 248 veces más que a DDHH y 9 más que a Escuelas de Calidad Redaccion Ciudad de México.- Durante 2015, el Gobierno de Enrique Peña Nieto gastó 9 mil 619 millones de pesos en publicidad oficial, monto equivalente al programa IMSS Prospera, dio a concoer Haydeé Pérez Garrido, directora ejecutiva de la organizació Fundar Centro de Análisis e Investigación. Este monto también es, dijo, 9 veces superior al asignado a las Escuelas de Calidad o 248 veces más que el programa de la defensa de los derechos humanos. Y dijo que en lo que va de la presente administración se han gastado un total de 24 mil millones de pesos. Durante la presentación de la plataforma“Transparencia en Publicidad Oficial” para que los estados del país hagan del conocimiento público los recursos que destinan en ese rubro. La herramienta fue creada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y Fundar. Si ha nivel federal es dificil detectar estso gastos a nivel estatal, la opacidad y la discrecionalidad en la asignación de la publicidad oficial es una constan-

Enfrenta Magistrado juicio político

te, acusó Pérez Garrido. Resaltó que durante 2013, 27 entidades federativas gastaron 5 mil 639 millones de pesos productividad y competitividad agroalementaria, así como al de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de acuerdo con datos del Índice de Fundar y Artículo 19, . A su vez, el comisionado del INAI, Joel Salas, detalló que en los últimos tres años, el Gobierno federal sobrepasado su presuopuesto para publicidad oficial. “Tuvo un gasto adicional de casi 49 por ciento, en 2013; 35 por ciento, en 2014, y 80.5, en 2015” detalló. Y señaló que hay una tendencia de los funcionarios públicos de personalizar la información que tiene como fin dar a conocer las acciones de gobierno: “La publicidad oficial no debe confundirse con la difusión de una imagen particular”, sentenció. “El objetivo de la herramienta es que “las instituciones de gobierno, en todos sus niveles, gestionen y transparenten el gasto en comunicación social y publicidad oficial, tal y como lo indica la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP)”, dijo

Por Zedryk Raziel

y María Concepción Alonso Flores.

Ciudad de México.- Indalfer Infante, recientemente nombrado Magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por siete años, arrastra una demanda de juicio político por mal ejercicio de su cargo público.

La sentencia del tribunal puso fin en 2006 a un juicio civil promovido por Chávez Castillo cinco años antes para recuperar 168 mil pesos que le debía Aída María Ayala Díaz por concepto de honorarios.

La denuncia fue promovida por el abogado y académico Raúl Chávez Castillo. Infante fue acusado en 2006, cuando era Magistrado del Decimoprimer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito en la Ciudad de México. REFORMA contactó a Chávez Castillo y tuvo acceso a la demanda que promovió contra Infante. En el expediente se acusa al Magistrado de convalidar una sentencia de un juicio de amparo en el que Chávez Castillo no fue llamado a comparecer como parte afectada, lo que viola disposiciones de la ley. Infante fue acusado cuando era Magistrado del Decimoprimer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito en la Ciudad de México, junto con las Magistradas María del Carmen Sánchez Hidalgo

Un Juzgado de la Ciudad de México ordenó en 2003 el embargo y venta de un inmueble perteneciente a la acusada, a fin de cubrir el adeudo a Chávez Castillo, tras lo cual el abogado recuperó los recursos reclamados. Sin embargo, en 2006, Óscar Noguchi Ruiz tramitó un amparo ante el Juez Cuarto de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México con el argumento de que el inmueble le pertenecía y no a Ayala Díaz, pues ésta se lo había vendido antes del embargo. El Juzgado ordenó emplazar a Chávez Castillo mediante una notificación en su domicilio, lo cual no ocurrió porque funcionarios judiciales afirmaron que no pudieron encontrarlo, por lo que el amparo fue sobreseído. Inconforme, Noguchi Ruiz tramitó un recurso de revisión ante el Decimoprimer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito.


México, Guatemala, El Salvador y Honduras lanzan medidas para migrantes

12

En 10 años, 16 millones más de pobres en México: PNUD

radicados en Estados Unidos tras la elección presidencial de Donald Trump, que caracterizó su campaña por un discurso antiinmigrante y la amenaza de deportaciones masivas.

AFP Ciudad de México.- Los cancilleres de Guatemala, El Salvador, Honduras y México anunciaron el lunes en la capital guatemalteca la intensificación del acompañamiento a sus emigrantes en Estados Unidos en "momentos de incertidumbre" por la postura migratoria que adoptará el próximo presidente de ese país, el magnate Donald Trump. "Hemos coincidido en la necesidad

Los cancilleres afirmaron que reforzarán su presencia consular en las varias ciudades de Estados Unidos y buscarán el apoyo de autoridades locales y organizaciones para defender los derechos de los emigrantes. Por su lado el ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Carlos Raúl Morales, explicó que las acciones no pretenden "oprimir el botón de pánico" porque las políticas migratorias en Estados Unidos no han cambiado, pero "son medidas para estar alerta y prevenir". A

pesar

del

refuerzo

Por Angélica Enciso

Ciudad de México. Entre 2002 y 2012 en México, 40 millones de personas salieron de la pobreza, pero hubo 16 millones que cayeron, indica el informe Progreso multidimensional, bienestar más allá del ingreso del consular Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Advierte que de 17 indicadores que se miden hay once que tienen un rendimiento menor al esperado, se trata de pensiones, tasa de homicidios, embarazo adolescente, participación laboral de las mujeres, desigualdad de ingresos, días de maternidad, participación laboral, energía renovable y razón de alumnos y maestros en primaria.

de sumar esfuerzos para transmitir un mensaje de calma y tranquilidad a nuestros paisanos para refrendarles que vamos a estar más cerca que nunca para acompañarlos y defenderlos", dijo en conferencia de prensa la canciller mexicana Claudia Ruiz Massieu, acompañada por sus homólogos del Triángulo Norte centroamericano. Massieu explicó que el "principal reto" que enfrentan los cuatro países es "cómo atender mejor" a sus ciudadanos

anunciado, los representantes de la diplomacia de México y norte centroamericano también expresaron que desean tener "la mejor relación" con Trump, quien asumirá en enero. "Tenemos cada uno de nosotros la confianza, el compromiso y la voluntad por trabajar en fortalecer las relaciones con Estados Unidos y garantizar los derechos de nuestros compatriotas", expresó el canciller salvadoreño Hugo Martínez.

Durante la presentación del informe en el Senado de la República, George Gray, coordinador del estudio sostuvo que "más de lo mismo no ayudará a reducir la pobreza". Hay 53 millones de mexicanos que no salieron de la pobreza, pero aumentó la población vulnerable con ingresos de 4 a 10 dólares, que representan el 43.1 por ciento de los mexicanos. Explicó que el 80 por ciento viven ciudades y el resto en áreas rurales. Preocupan 83 millones de personas, sostuvo. Destacó que en México la transición laboral muestra una brecha de 30 puntos, la más alta de la región, hay millones de personas que no entran al mercado laboral.


'Debemos tener ya líneas de defensa'

puntos, la conformación de un equipo de especialistas en derecho internacional y en derecho estadounidense, que se concentre en la defensa dentro y fuera de Estados Unidos de los connacionales con residencia legal o no.

Por Guadalupe Irízar Ciudad de México. El ex Canciller Bernardo Sepúlveda afirmó que México no puede esperar hasta el 20 de enero, cuando Donald Trump asuma la Presidencia de Estados Unidos, para definir e implementar una estrategia jurídica, política y diplomática en defensa de los intereses nacionales en todos los ámbitos en los que el País ha sido amenazado. Esta estrategia podría incluir, entre otros

Los expertos, explicó, podrían apoyar a todos los mexicanos en ese país y en particular en los casos de migrantes que puedan ser deportados para que en un determinado momento se respeten sus derechos, tengan un debido proceso y se respete el marco legal interno y externo.

Héctor

Ciudad de México. En el contexto de la victoria de Donald Trump, los cancilleres de México, Guatemala, Honduras y El Salvador acordaron sumar esfuerzos para proteger a los migrantes oriundos de dichas naciones que se encuentran en Estados Unidos. La secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, declaró que, en estos momentos de incertidumbre, es necesario que los cuatro países sumen esfuerzos para defender y tranquilizar a sus ciudadanos que residen en la Unión Americana. "Es la primera vez que los cuatro cancilleres nos reunimos simultáneamente para abordar los retos que compartimos, hoy más que nunca estamos convencidos de la importancia de mantener una comunicación que sea fluida, que sea permanente", expuso. En conferencia de prensa en Guatemala, la Canciller recalcó a sus homólogos centroamericanos que en México tienen

López Obrador sale fortalecido con el triunfo de Donald Trump

"La incertidumbre que padecemos erosiona la tranquilidad de todos los mexicanos. Hoy tenemos que establecer líneas fundamentales de defensa (...) y eso lo tenemos que hacer no el 20 de enero. No dejemos pasar los 100 días desde la elección, sino que hagámoslo en este momento", apuntó.

Arman cancilleres frente por migrantes Por Gutiérrez

39 13

Por Alejandro Moreno Ciudad de México.- El mensaje que Andrés Manuel López Obrador dio la noche de las elecciones de Estados Unidos parece haber dado frutos para el líder de Morena. De acuerdo con una encuesta nacional de El Financiero, ocho de cada diez mexicanos ve a Donald Trump como una amenaza para México y al tabasqueño lo ven como el presidenciable más apto para enfrentar al nuevo presidente electo de la Unión Americana. La encuesta se realizó del 11 al 14 de noviembre y es la primera en llevarse a cabo después de los comicios del vecino país, celebrados el pasado 8 de noviembre.

De acuerdo con la encuesta, 24 por ciento de los mexicanos señala a López Obrador como el un aliado y socio estratégico. presidenciable más apto y capaz ante las nuevas circunstancias Expuso que, hoy más que nunca, es en las que el país vecino tendrá indispensable fomentar el desarrollo y como presidente a Donald Trump, crecimiento de la región, por lo que, a instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto, el País emprenderá cinco acciones para lograr ese objetivo. En primer lugar, precisó la funcionaria, está el aprovechar mejor el Tratado de Libre Comercio que sostiene México con Centroamérica. En segundo lugar, planteó que se va a profundizar la sinergia entre las iniciativas locales mexicanas, como las zonas económicas especiales, y el desarrollo de los países del triángulo del norte, como también se le llama al bloque formado por El Salvador, Guatemala y Honduras.

situándose por encima de la panista Margarita Zavala, quien atrae 17 por ciento, y del priista Miguel Ángel Osorio Chong, quien obtiene 12 por ciento. Otros presidenciables no logran un apoyo mayor a un dígito. El sondeo también revela que la derrota electoral de la exprimera dama Hillary Clinton debilita a Zavala: según el 31% la panista sale fortalecida, pero 51% opina que la derrota de Clinton, candidata mujer, la debilita. La encuesta indica que los mexicanos esperan un deterioro en las relaciones con Estados Unidos una vez que Trump tome posesión de la presidencia. Según el 77% de los consultados, las relaciones de Estados Unidos y México serán malas con el magnate en la Casa Blanca. Además, solamente 17 por ciento cree que el gobierno de México está preparado para tratar exitosamente con el gobierno de Trump. El 75% opina que el gobierno de Enrique Peña no está preparado.


39 14

El estado social y el estado capitalista AMN.- La Constitución de 1917 consagraba en sus 136 artículos y 19 transitorios los lemas de libertad, democracia y justicia social, surgidos del movimiento armado de 1910, que costó una macabra factura de más de un millón de muertos y medio millón de desplazados. Ha sido la única vez en la historia de México que se registra un descenso en la población.

con más de 40 y Peña Nieto con 25. El 99 por ciento de esas reformas han sido para desmantelar al Estado social surgido de la Revolución Mexicana. La contrareforma laboral, emprendida por el panista Felipe Calderón, convierte a los trabajadores de México en esclavos del capitalismo del mal.

La Revolución Mexicana daría lugar a un nuevo Estado que sepultaba al dictador estado porfirista, dominado por un grupo de élites poderosas.

Ya estoy adivinando que quienes saben de política e historia, estarán recordando a mijechu, pues dirán que Calderón y Fox no son traidores de esa Constitución, puede que tengan razón, y es que no hay que olvidar que la Revolución Mexicana la hicieron unos burgueses y proletarios en contra de los ricos, es decir, a los que hoy conocemos como panistas.

Obviamente que el nuevo estado social surgido de la Revolución Mexicana reemplazaría como clase dominante a los señores hacendados y fufurufos del porfirismo, fusionándose en una nueva élite social, de la que formarían parte tanto la alta nobleza como la alta burguesía. Así la Constitución de 1917 consagraba todos los derechos y obligaciones de los mexicanos. ¿Quiénes entonces fueron los traidores de la Revolución Mexicana y de ese nuevo Estado social? La misma Constitución general de la República y la criminal era neoliberal, tachada por el papa Francisco como “la economía de la muerte” nos ofrecen la respuesta. Miguel de la Madrid, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, el borracho Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto pasarán a la historia como los grandes traidores de la Revolución Mexicana y del Estado social. La Constitución de 1917 registra hasta hoy más de 750 reformas, es la Carta Magna más longeva de América Latina y la más reformada. Tan sólo el artículo 73 que consagra las facultades del Congreso de la Unión ha sufrido 69 reformas. Es líder Carlos Salinas con 118 reformas a la Constitución, Calderón le sigue con 110, Zedillo con 108, Miguel de la Madrid con más de 80, Fox

Así que esa casta divina tenía que revertir, y siempre que pueda estar en la presidencia de México buscará sepultar las conquistas y el Estado social surgido de la Revolución Mexicana. Pero los presidentes de extracción priísta no se salvan de la traición y del juicio de la historia porque son ellos y los panistas los que han entregado en charola de plata al capitalismo salvaje las riquezas de los mexicanos, que van desde ferrocarriles, puertos, aeropuertos, bancos, más de mil 200 empresas paraestatales, playas, reservas ecológicas, como el Nevado de Toluca, la electricidad y sin faltar el petróleo. Todos ellos en sólo 35 años dieron muerte al Estado social surgido de la Revolución Mexicana, y el que hoy parte el queso es el avasallante y criminal Estado capitalista. ¿Hace falta otra revolución para que sea traicionada por otras burguesas élites?


C

15

olumnas Periódico el Faro

Tiempo para la gran política

Reino de justicia

Diego Valadés

Sergio Sarmiento

La futura relación entre México y Estados Unidos es objeto de muchas conjeturas referidas, sobre todo, a los ámbitos social, económico y diplomático. En lo social, el tema crítico son los emigrantes sin documentos; en lo económico domina la preocupación por el Tratado de Libre Comercio y en lo diplomático se temen los desplantes y la intemperancia de un Presidente electo que se solaza con la incorrección política y a quien le han dado éxito la intimidación y el acoso. Las actitudes y expresiones provocadoras de Donald Trump fueron repudiadas hasta por sus correligionarios de partido, sin embargo los electores se identificaron con sus amenazas y exabruptos y le brindaron una victoria desconcertante. Las ofensas tuvieron como destinatarios países, razas y culturas. Entre ellos incluyó a los integrantes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, a China, a las naciones islámicas y, como bien se sabe, a los mexicanos. En mensajes ejemplares dirigidos a Donald Trump, el presidente de Francia y la canciller de Alemania cumplieron con los mínimos protocolarios y sostuvieron posiciones de reserva y dignidad que enaltecen a sus Estados. Esto, pese a que la aceptación popular de François Hollande y de Ángela Merkel tiende a ser baja; su apoyo reside en la solidez institucional de sus países. De todos los Estados a los que Trump se ha referido con propósitos intimidatorios el más frágil es México. Aunque la denuncia del TLC también afectaría al otro vecino, Canadá nunca fue objeto de referencias peyorativas como sí sucedió con nuestro país. Los demás países agraviados

cuentan con la fuerza política y económica o con la reciedumbre institucional necesarias para hacer frente a los excesos del gobierno de Trump, obligándolo a modificar su retórica y su política. Es muy previsible que en su balance de costos y beneficios el Presidente y los extremistas que colaboran con él encuentren más caro enfrentarse a China o a Europa, que a México. Si el temor se impone entre nosotros, recibiremos más agresiones por parte de un abusador compulsivo, dispuesto a satisfacer las corrientes discriminatorias y xenófobas que él mismo exacerbó y capitalizó. México es el país más vulnerable en el elenco de los apostrofados por el presidente electo de Estados Unidos. Tenemos un Estado cuya impotencia ante la inequidad social, la violencia delictiva y la corrupción se padece en el interior y se conoce en el exterior. Esta situación no es superable mediante la diplomacia y menos aún con la cortesanía. Nuestra debilidad procede de hechos inocultables que no podemos remediar en un plazo corto. Esos serían elementos suficientes para ponernos en una condición precaria. Pero hay otros factores: tensión entre los partidos e incluso dentro de ellos; fracturas ocasionadas por acomodamientos sucesorios prematuros; dificultades económicas que se avecinan y una sociedad que desconfía de la política, de los políticos y de una clase dirigente caracterizada por su grisura. Todo eso acentúa el riesgo de seguir siendo ultrajados por Trump y por su entorno, en el que prevalecen personajes caracterizados por su antimexicanismo.

Andrés Manuel López Obrador no tuvo problemas para lograr la aprobación de los Lineamientos Básicos del Proyecto Alternativo de Nación en el Segundo Congreso Nacional Extraordinario de Morena en Azcapotzalco. Si bien participaron unas 5 mil personas, los militantes aprobaron el proyecto por unanimidad... tras un voto a mano alzada. Si bien ya no promete la república amorosa sino el reino de la justicia y la fraternidad, no hay muchas diferencias con sus proyectos previos. El candidato perenne a la Presidencia señala que la fuerza de Morena "radica en su autoridad moral" ya que es el "único partido independiente de la mafia del poder y, por esa sencilla razón, es el instrumento más confiable y eficaz para enfrentar el principal problema de México: la corrupción política". Muchos de los puntos que propone son simples lugares comunes: "Se establecerá una auténtica democracia... nada ni nadie estará por encima de la ley". "Nuestra propuesta es acabar con la corrupción, no sólo reducirla, sino erradicarla por completo". Otros implicarían cambios importantes, como eliminar el fuero para que el Presidente pueda ser juzgado por corrupción. Si esto castigara la corrupción, podríamos aplaudir, pero lo más probable es que lleve a una constante inestabilidad política con golpes legales como el que derrocó a Dilma Rousseff en Brasil. López Obrador dice que hará una consulta popular para determinar si mantiene las reformas estructurales, aunque apunta que él se

opone a ellas. Ofrece mantener los equilibrios macroeconómicos y una baja inflación, así como respetar la autonomía del Banco de México, pero propone políticas que apuntan en dirección contraria. Reitera que el desarrollo del sector energético debe centrarse en la construcción de refinerías, aunque los especialistas apuntan que es mejor impulsar el petróleo crudo porque sus márgenes son mayores. Añade que bajará por decreto los precios de las gasolinas, el gas y la electricidad y que subirá los subsidios al campo, medidas que costarán mucho y harán daño en vez de ayudar. Dice que cancelará el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, a pesar de la inversión ya realizada, y construirá dos nuevas pistas en el aeropuerto militar de Santa Lucía para usarlo con propósitos civiles. Mantiene la idea de construir trenes de pasajeros de alta velocidad de la Ciudad de México a la frontera de Estados Unidos, pese a que los proyectos resultarían terriblemente caros y no serían rentables, por lo que requerirían de un fuerte subsidio que beneficiaría principalmente a una población acomodada. Propone aumentos artificiales en los salarios y repartir becas y subsidios para millones de estudiantes a un costo de más de 100 mil millones de pesos al año, pero también duplicar las pensiones a adultos mayores y garantizar para todos atención médica y medicamentos gratuitos. ¿ C o s t o ? Quién sabe.


16

Frente al portazo Jesús Silva-Herzog Márquez Estados Unidos ha estado ahí, siempre, ante nosotros. Desde antes de la independencia, el vecino ha sido el otro que seduce y amenaza. El contraste económico y político no podría ser mayor, dijo Octavio Paz que siempre pensó al mexicano en contraposición al norteamericano. Allá desarrollo, riqueza y poder. Acá subdesarrollo, debilidad, dependencia. Pero la diferencia más profunda, a juicio del poeta, no era de orden material sino simbólico: dos versiones de Occidente. Un hijo de la Reforma y un descendiente de la Contrarreforma. Mucha razón tenía Edmundo O'Gorman al subrayar la importancia de Estados Unidos en la conformación del ser mexicano. Para el historiador, la identidad nacional fue forjándose bajo la presión del pasado y del exterior. La lealtad a la tradición, por una parte, y la fascinación por el vecino, por la otra. Su argumento en México, el trauma de su historia, ese extraordinario ensayo que escribió en 1977, es que nuestro país es incomprensible sin esa admiración y esa desconfianza por el vecino del norte. Al separarse de España, el nuevo país tenía un modelo de modernidad a la mano. Era un país que había soltado los lazos con Europa, que había fundado un exitoso régimen republicano desatando poderosas energías sociales. Para unos, Estados Unidos era el ejemplo a seguir; para otros, la mayor amenaza. La disputa de liberales y conservadores a lo largo del siglo XIX mexicano es, en buena medida, una querella por el significado de Estados Unidos. ¿Es el modelo que hemos de imitar o el agresor frente al que hemos de resguardarnos? Para O'Gorman la disyuntiva es esencial, no para la relación bilateral, sino para la conformación misma de la nacionalidad. Los liberales quisieron constituir la nación de acuerdo al modo de ser de Estados Unidos. Admiradores de sus leyes y de sus riquezas, estaban convencidos de que la adopción de sus reglas y sus prácticas nos traería prosperidad. Los conservadores, por su parte, se empeñaban en conservar lo heredado de España y veían la codicia del norte como el peor peligro para el alma mexicana. La nación debía preservar la pureza del ser tradicional y resistirse a las tentaciones de la imitación. Im-

plícitamente, sin embargo, el proyecto conservador anhelaba también la prosperidad del norte. El siglo XIX enfrentó dos empresas irrealizables: imposible retornar al pasado, imposible convertirse en el otro. Incapaces de encontrar sus coincidencias, cada bando desconocía la necesidad de abrazar al otro. La exigencia de aprender del vecino pero no calcarlo, de vivir la tradición pero no congelarse en ella. O'Gorman registra naturalmente la deriva imperialista de Estados Unidos. No justifica en modo alguno la expansión a través de la violencia pero lo que le inquieta ante todo es el modo en que los atropellos imperiales se convirtieron en descarga de la propia responsabilidad. Teniendo de vecino al lobo feroz, muy poco podemos hacer nosotros. La victoria del nacionalismo antimexicano en Estados Unidos podría ponernos a pensar en estas cosas. Es cierto, no somos el único objeto del odio triunfante pero somos su primer blanco. El Tratado de Libre Comercio que hoy pende del capricho de un demagogo ha sido mucho más que un acuerdo mercantil. A pesar de sus limitaciones, a pesar de la concentración de sus beneficios puede entenderse como el más ambicioso proyecto de entendimiento con el vecino del norte. Una estructura institucional compartida que le ha dado a la economía del país una plataforma, un nuevo sitio en el mundo. La vulnerabilidad del pacto nos coloca, de algún modo, a la deriva. Es, tal vez por ello, que una elección ajena pone de manifiesto nuestra crisis histórica. La lección de O'Gorman nos permite advertir el efecto que tiene el desprecio norteamericano en la conciencia nacional. También nos recuerda que recogemos frutos de nuestra hechura. México ha sido la piñata fácil de la contienda norteamericana porque no ha hecho, desde hace tiempo, la tarea esencial. La mediocridad de nuestro desempeño económico, la disparidad de sus cargas y beneficios, el escándalo permanente de nuestra vida pública, la inseguridad bárbara de la última década nos convirtieron en el más redituable de los enemigos. El portazo del norte nos coloca, otra vez, frente a nosotros mismos.

Descalabro ante la FGR Genaro Lozano Los movimientos sociales nunca son homogéneos, siempre tienen diferencias internas. Lo mismo sucede con las coaliciones ciudadanas que impulsan algún tema de política pública. En las endebles coaliciones ciudadanas que hemos visto recientemente en México, sus integrantes tienen diferentes identidades partidistas o apartidistas, algunos han sido funcionarios públicos, otros tienen interés por algún cargo público en el futuro, hay quienes reciben la mayor parte de su ingreso de instituciones públicas, otros de privadas. En aras de coherencia y transparencia es importante conocer estos datos, que no necesariamente descalifican a una persona de participar en una coalición. Esa diversidad es lo que hace fuerte a una coalición, lo que la vuelve mediática. Sin embargo, estas coaliciones se han descalabrado pronto. Por el ego de muchos de sus integrantes, por diferencias irreconciliables, por la piel delgada. Algo así ocurre con la coalición ciudadana que da seguimiento a la creación de la Fiscalía General de la República y de la persona que ocupará ese cargo durante 9 años. El antecedente de #Fiscalíaquesirva y #FiscalCarnal es la coalición que se creó hace un par de años en torno a los nombramientos de la Suprema Corte y la demanda de que esos fueran #SinCuotasniCuates. Esa misma coalición se repitió y se amplió para la Ley 3de3. En todos los casos anteriores nos hemos dividido y esto solo ha debilitado las causas que empujamos. Sobre la cuestión de la Fiscalía hay dos grupos. Por un lado, y por llamarnos de alguna manera, estamos los "radicales", quienes pensamos que el Senado nos quedó a deber la explicación de por qué avaló a Raúl Cervantes como procurador, en un proceso sin debate, tal y como ordena la Constitución. En este grupo demandamos que el Senado nos explique ese voto y que no repita el error al darle pase directo a Cervantes como fiscal. Demandamos que Cervantes renuncie

a la PGR y que compita por el cargo en un proceso de auscultación real. En este grupo algunos pensamos que todos los actores que hoy dan el beneficio de la duda a Cervantes deben aclarar si tienen alguna relación laboral o de amistad con Cervantes o no, si tienen conflicto de interés. No todos los "radicales" piensan que esto deba ser así, pero la mayoría sí. Por el otro, está un grupo de "moderados", quienes creen que en lugar de concentrarnos en el proceso de selección del fiscal hay que fijarnos en el diseño de la institución, de la FGR. Ellos piensan que a Cervantes hay que darle el beneficio de la duda y que los cuestionamientos sobre presuntos conflictos de intereses son calumnias. Nada más lejos de la verdad. Cuestionar no es difamar. Solicitar que se aclaren posibles conflictos de interés es la misma exigencia que le hacemos a la clase política y quienes impulsamos estas agendas deberíamos hacer la exigencia extensiva a nosotros mismos. Esta división solo fortalece un proceso de pase automático para Cervantes, un punto de partida viciado para la nueva Fiscalía. Lo importante es asegurarnos de que la persona que encabece esta nueva institución sea idónea y autónoma y que la Fiscalía arranque de la mejor forma posible. Para ello, lo indispensable ahora es urgir al Senado a reformar el artículo transitorio que le da el pase directo a Cervantes. En este punto se debe construir un nuevo consenso. El temor ante Trump concentra la atención de la ciudadanía, pero conseguir una Fiscalía autónoma, que garantice que no habrá pactos transexenales de impunidad es tan o más importante que el futuro comercial de México a Norteamérica. Es momento de dejar a lado las divisiones para contribuir colectivamente a la reconstrucción del desastre que tenemos hoy, la construcción de un México distinto. La Fiscalía es solo un primer ladrillo, pero su colocación nos está dividiendo.


39 17

Los caballos de Padrés

Peña: un Presidente cada vez más chiquito

Raymundo Riva Palacio

Leo Zuckermann

Guillermo Padrés no podía contener su amor por los caballos. Presumía fotografías melosas con algunos de sus corceles más finos y se metió en problemas legales por presunto despojo de tierras en Hermosillo para construir clubes hípicos. Contrató a Nicolás Pizarro, un jinete mexicano multipremiado, para que entrenara a sus hijas y lo introdujera a los mercados de caballos en Alemania y Holanda, donde se mezclan el deporte y los negocios. Las obsesiones siempre generan problemas. La hipomanía, por ejemplo, la obsesión por los caballos, colocó a Padrés por primera vez al descubierto y sujeto de escrutinio público. Su descuido al salir del pequeño mundo de la equitación, y socializar su amor por los animales, le dio el primer empujón al despeñadero que hoy lo tiene en la cárcel, acusado por las autoridades federales por delitos de delincuencia organizada. En mayo del año pasado, el líder del PRI en Sonora, Alfonso Elías Serrano, acusó al entonces gobernador Padrés de ser dueño de tres clubes hípicos donde tenía más de 120 caballos, pura sangre y hannoverianos, que como su nombre lo indica, son originarios de Hannover, Alemania, y es una de las razas templadas de mayor renombre en el mundo. Según Elías Serrano, pariente del exgobernador, y ante quien perdió la elección hace poco más de seis años, el costo de sus caballos fluctuaba entre 15 mil y 60 mil dólares, cada uno, incluido un ejemplar de casi un millón de dólares, llamado Mr. Pilot, un ganador del All American, muy conocido en los estados del sur de Estados Unidos, que había sido propiedad de José Treviño Morales, hermano de Miguel Ángel, llamado Z-40, durante largos años jefe de Los Zetas. Adicionalmente, Elías Serrano acusó que los tres clubes hípicos en donde estaban los caballos, San Juan de Italia, Mezquital Kino y el Club Hípico Internacional, en Hermosillo, eran propiedad de familiares y amigos del entonces gobernador. El caso del Club Hípico Internacional se ventiló en tribunales, prácticamente desde que se

inauguró, en mayo de 2014, porque hubo una demanda por despojo en contra del entonces gobernador que nunca procedió. La demanda fue interpuesta por Óscar Camou Cano, hijo de la propietaria del predio de 22 hectáreas, María de Jesús Cano Hermosillo. En la demanda explicó que Padrés intentó apoderarse del predio, en un principio, mediante una triquiñuela, al solicitar en 2013 a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano la donación del predio, a fin de construir un parque botánico. La solicitud fue negada porque existían terceras personas en posesión y no podían hacer la afectación. El segundo intento, describió Camou Cano, fue mediante una escritura falsa, avalada por un notario público sonorense, donde el predio aparecía como propiedad de José Luis Otañez Andrade. Con esa escritura falsa, añadió el afectado en aquél entonces, 'vendió' el predio a Mauro López Madrid. Cuando el pleito terminó en tribunales, Otañez Andrade aceptó que él no era el propietario y que López Madrid lo había empujado a cometer el delito. López Madrid, quien era director del Departamento de Investigación de Accidentes de Tránsito Municipal de Hermosillo, era colaborador de Padrés pese a que había estado involucrado, como acusado, en causas penales en Sonora desde 2004. De cualquier forma, se consumó un segundo traspaso, del entonces funcionario, a David Tinajero, quien era vicepresidente del Fideicomiso Impulsor, que dependía de la Secretaría de Economía estatal. El Club Hípico Internacional abrió sus puertas y se convirtió en el lugar preferido por Padrés. Ahí es donde el afamado jinete mexicano Nicolás Pizarro comenzó a entrenar a sus hijas y donde estableció una fuerte relación que los llevó más adelante a viajar a Alemania y Holanda, grandes centros hípicos, en donde el exgobernador se introdujo aún más en los negocios equinos. El nombre de Pizarro, quien también entrenó algún tiempo a Karime Macías, la esposa del prófugo gobernador de Veracruz con licencia, Javier Duarte, es mantenido con reserva. En todo caso, no se tiene conocimiento de que hubiera participado en ningún tramo de la red criminal que investigan la PGR y la Secretaría de Hacienda.

¿Se merece el Presidente una calificación tan baja en la opinión pública nacional? Comienzan a salir los nuevos números de la popularidad de Peña Nieto y no son nada buenos. Sigue la tendencia a la baja en el acuerdo con la manera de gobernar del Presidente. Consulta Mitofsky era de las encuestadoras que traían las mayores tasas de aprobación de Peña en los sondeos publicados en agosto: 29% de los mexicanos lo aprobaban y 65% lo reprobaban. Un trimestre después, los porcentajes son 24 y 69%, respectivamente. Se trata de una caída de cinco puntos, de tal suerte que Peña está en el nivel más bajo de su sexenio. Para ponerlo en perspectiva, a estas alturas del sexenio de Salinas (noviembre de 1992), el Presidente tenía un acuerdo de 78%, Zedillo (julio 1998) de 64%, Fox (noviembre 2004) de 55% y Calderón (noviembre 2010) de 54 por ciento. Peña apenas alcanza 24 por ciento. Es el Presidente más impopular desde que empezaron a levantarse encuestas serias en México. ¿Se merece el Presidente una calificación tan baja en la opinión pública nacional? Creo que sí porque él mismo se ha puesto la soga al cuello. Me explico. Ya se nos olvida, pero Peña fue un extraordinario candidato presidencial. Con tesón y disciplina, fue trabajando su campaña rumbo a Los Pinos. Tenía carisma proyectando la imagen de un joven gobernante experimentado y cumplidor. En cuanto tomó posesión, nos sorprendió a muchos estableciendo una alianza con la oposición que le permitió sacar adelante diversas reformas estructurales que llevaban lustros atoradas. Sus dos primeros años fueron de logros importantísimos. Llegó muy fuerte a su II Informe de Gobierno anunciando la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Peña estaba en su momento cúspide, mas su aprobación en la opinión pública no era espectacular: 47% estaba de acuerdo con su

manera de gobernar, 51% en desacuerdo. El Presidente claramente había tenido que pagar el costo de una reforma muy impopular: la fiscal, que entró en vigor en enero de 2014. A partir de este cenit sexenal en septiembre de 2014, todo ha sido de bajada para Peña. El mal manejo de la tragedia de Iguala, en la que desaparecieron los 43 estudiantes de Ayotzinapa, comenzó a dibujar a un Presidente que no tenía la estatura para enfrentar crisis. Luego vino el escándalo de la Casa Blanca, donde se achicó bastante. Peña nunca pudo recuperarse de este golpe. Y es que no había precedente en la historia contemporánea del país de un caso de presunta corrupción que involucrara al Presidente en funciones durante su segundo año de gobierno. Peña le apostó al silencio y a un eventual olvido por parte de la opinión pública. No lo logró porque luego vinieron otros escándalos más como la fuga de El Chapo Guzmán o las múltiples historias de robo en despoblado de tantos gobernadores que ensuciaron a toda la clase política nacional, sobre todo a los priistas, incluyendo a su jefe político. Súmese la visita de Trump a Los Pinos —un acto mal planeado y ejecutado— que achicó aún más la figura presidencial convirtiéndola en el hazmerreir de las redes sociales. Así llegamos al día de hoy en que a Peña se le abre una gran oportunidad: la de convertirse en el líder que el país requiere para enfrentar el enorme reto que significa la victoria de Trump y el creciente movimiento mundial en contra de la globalización. Los intereses mexicanos están muy amenazados. Necesitamos un Presidente que así lo reconozca, lo explique a la población y comience a tomar decisiones duras que nos permitan protegernos del huracán Trump (Agustín Carstens dixit). Pero Peña, una vez más, empequeñece frente al reto: literalmente propone ponerle una buena cara al mal tiempo. Es increíble que diga que lo de Trump representa una “gran oportunidad”. ¿De qué?


¿A 2018, entre posverdades? Pascal Beltrán del Río Los mexicanos irán a las urnas en año y medio para elegir al próximo Presidente de la República. A juzgar por las declaraciones cruzadas de los distintos aspirantes que ya pueblan el escenario político, esa contienda será duramente disputada. Y si bien muchos de los electores ya saben por quién votarán en 2018, otros se decidirán en función de lo que hagan y digan los candidatos… pero, sobre todo, en función de lo que lean y escuchen sobre ellos. Los medios de comunicación tradicionales han jugado un papel importante en la formación de la opinión pública que luego se expresa en las urnas. Sin embargo, en esta ocasión no estarán solos en esa labor. Hay un número creciente de mexicanos que recurre a sitios informativos nacidos en internet. Y la mayoría llega a esos sitios y sus noticias a través de Facebook. México es el sexto mercado mundial para esa red social, con unos 60 millones de usuarios. En los últimos dos años se abrieron 500 mil nuevas cuentas cada mes. En 2012, año de la más reciente elección presidencial, había 25 millones de cuentas. Igual que ocurre en otras partes del mundo, Facebook es la ventana por la cual millones de mexicanos se asoman para enterarse de los temas de interés público y para opinar sobre ellos. El problema es que, en su paso por esa red social, la información muchas veces se desprende de su fuente original e interactúa y se confunde con historias falsas disfrazadas de noticia. En la reciente elección presidencial estadunidense, las noticias inventadas sobre los candidatos tuvieron más resonancia que las reales. Una investigación del sitio informativo BuzzFeed encontró que las 20 notas falsas más viralizadas de la red fueron compartidas 8.7 millones de veces, en tanto que las 20 notas reales más populares generaron 7.3 millones de shares. En una crónica realizada por el diario Boston Globe en Virginia del Oeste, varios electores entrevistados

declararon que votarían contra Hillary Clinton porque el gobierno de Barack Obama había ordenado la importación de 30 mil guillotinas para ejecutar a los opositores. Ésa fue una de tantas notas falsas que circularon por internet. Ayer le contaba cómo una noticia inventada sobre el supuesto castigo que recibió la niña Andrea Lomelí por haber corregido la dicción del secretario Aurelio Nuño se viralizó al punto de que el funcionario debió apersonarse en la escuela de la menor para probar que no había rencor contra ella. La versión en video de la nota inventada había sido reproducida 455 mil veces en un canal de YouTube, mientras que el desmentido de Nuño a dicha versión, sólo 17 mil veces.

39 18

El libre comercio y México en la era Trump Ana Paula Ordorica Lo peor que podemos hacer es esperar a ver si pasa la tormenta y no hacerle frente a la inestabilidad que esta espera conlleva. Fue el marco de la Cumbre AsiaPacífico celebrada el fin de semana pasado en Lima, Perú, una evidencia de lo patas para arriba que se encuentra el mundo. Ahí, el mandatario chino, Xi Jinping, declaró que su país no se va a cerrar al comercio tras el triunfo de Donald Trump en la elección de Estados Unidos. Que, por el contrario, China se va a abrir más. Ésa es la respuesta de China al proteccionismo anunciado de Estados Unidos.

Es muy difícil para la información real competir con la información falsa, sobre todo cuando la polarización política ha llevado a los simpatizantes de partidos y candidatos a rechazar cualquier dato que no concuerde con su punto de vista. Esa confrontación es aprovechada por sitios web sin escrúpulos que difunden información falsa para conseguir clics que les generen dinero.

Y cuando China es quien pugna por el libre comercio y EU invita a la cerrazón, sabemos que el mundo como lo conocíamos ha cambiado.

Dichos sitios se han especializado en crear ficción que parezca creíble para que incautos internautas compartan sus notas y les generen tráfico que se traduce en ganancias.

Esperemos que sea una medida suficiente ante lo que se prevé que será una estrategia de hacerle a los connacionales —con o sin documentos— la vida miserable en ese país buscando la autodeportación.

“Facebook se ha convertido en una alcantarilla de desinformación”, escribió hace unos días Joshua Benton, director del Laboratorio de Periodismo de la Fundación Nieman, un proyecto de la Universidad de Harvard. “Parte de esa desinformación tiene propósitos ideológicos, pero la mayoría es generada por la estructura de incentivos que Facebook ha creado: las falsedades, cuando se conectan con las preconcepciones o con el sentido de identidad de los usuarios de esa red, se expanden como un incendio”. ¿Cuántas historias inventadas aparecerán en internet en la próxima campaña electoral y serán viralizadas a través de Facebook y otras redes sociales?

¿Qué debe hacer México frente a la amenaza Trump en la materia? Ya sabemos que la Cancillería ha puesto en marcha un plan de acción consular para defender a los migrantes mexicanos en EU.

Mucho más eficiente y menos costosa que la idea de poner a los agentes migratorios a hacer este trabajo. Pero, ¿y el libre comercio? México depende del intercambio comercial con Estados Unidos como con ningún otro país. ¿Podemos pensar en sumarnos a China y planear seguir adelante sin el vecino del norte? Me pareció atinado el encuentro entre Peña Nieto y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en el mismo marco de la Cumbre APEC.

En la amenaza de EU de salirse del TLCAN México no está solo. Si el Estados Unidos de Trump se quiere salir y México sigue confiando en esta herramienta como palanca del desarrollo económico nacional, lo peor que podemos hacer es esperar a ver si pasa la tormenta y no hacerle frente a la inestabilidad que esta espera conlleva. No podemos esperarnos a ver qué hará Trump. Acercarnos a Canadá, el otro integrante del tratado, es la mejor respuesta para enfrentar una relación David versus Goliat que marca la política exterior de México hacia Estados Unidos. Sí, EU es el que lleva el sartén por el mango en materia comercial porque nosotros dependemos mucho más de que sus consumidores compren nuestros productos que viceversa, pero es cierto también que existe ya una dependencia por todas las cadenas comerciales generadas a lo largo de más de 20 años de tratado comercial que hace que la postura de México no resulte irrelevante para Estados Unidos. En estos días de incertidumbre, el gobierno mexicano debe hablar con claridad. Decir que fue una elección poco afortunada, lejos del ideal para la relación, pero que ello no dejará al gobierno de brazos cruzados. Y asumir esa actitud proactiva en materia comercial con Canadá y con otros países y bloques con quienes ya tenemos relaciones. Responder que México está en las condiciones y cuenta con las variables para enfrentar la tormenta que se avecina, así sin más, no ayuda a que inversionistas nacionales e internacionales se apacigüen, como hemos visto claramente en estas dos primeras semanas de golpeteo fuerte a la economía mexicana.


19

Un muro de humo Yuriria Sierra “México ha sido la piñata fácil de la contienda norteamericana porque no ha hecho la tarea esencial. La mediocridad de nuestro desempeño económico, la disparidad de sus cargas y beneficios, el escándalo permanente de nuestra vida pública y la inseguridad bárbara de la última década nos convirtieron en el más redituable de los enemigos. El portazo del norte nos coloca, otra vez, frente a nosotros mismos”, escribió ayer Jesús Silva-Herzog Márquez en Reforma. Y en lo que ahí se lee podemos pensar en mil y un cosas que son temas pendientes en nuestra realidad. Todos asuntos en los que el Estado se ha quedado corto. Por algo es que tantos se van a EU buscando las oportunidades que aquí no existen. Y no sólo las de cubrir las necesidades más básicas, sino también las chances que les permitan desarrollar sus talentos, la libertad para hacer y proponer lo que en México termina dinamitado en las montañas de la burocracia, la ilusión de desplegar todo su potencial individual y no quedar sepultado en el casi siempre mezquino impedimento de lo colectivo. México es un país de riqueza cultural y humana, pero no podemos hacer como que la Virgen nos habla todo el tiempo y pretender culpar a asuntos externos la situación de la que sólo nosotros somos culpables. Nos espantamos de las deportaciones, nos queda claro el contexto de discriminación que hay en tal política, pero no es un asunto nuevo. Llevamos años recibiendo de vuelta a millones de mexicanos que cruzaron la frontera norte de forma ilegal. El terrible fenómeno Trump no debe ser pretexto para que sigamos evadiendo nuestras culpas; nos debe obligar a una autocrítica rigurosa y no a una temporada de lamentos sin propuesta. Ahora los políticos hacen “pronunciamientos” ante la expectativa de la presidencia que encabezará el republicano, pero a muchos de ellos les preguntaría qué han hecho para contrarrestar los problemas con los que aquí vivimos. Y su respuesta, lamento decirlo, será pobrísima cuando no totalmente inexistente. De Trump podemos hacer una larguísima lista de posicionamientos inadmisibles, misóginos, discriminatorios... vaya, estúpidos, pero también

Frentes Políticos Frentes Políticos

otra lista de igual tamaño de los problemas que a los mexicanos se nos han ido acumulando por culpa... ¡de los mexicanos! En EU se está comenzando a subrayar un tema de “conflicto de interés” en el actuar de Trump que podría acentuarse conforme se vaya concretando el equipo que lo acompañará en el gabinete. De entrada, debe explicar el hecho de que sus hijos sean parte de su equipo de transición si ellos serán quienes se hagan cargo de sus negocios durante su mandato. Los políticos mexicanos podrán hacer foros y mesas de discusión al respecto, pero ¿ya se olvidaron de los conflictos de interés que a ellos se les han señalado? ¿Con qué cara le van a decir que es un corrupto? ¿Con qué cara que es un mentiroso? Lo mismo aplicará en los temas de racismo y falta de protección a las minorías. ¿No acaban casi todos ellos de enterrar la iniciativa de Peña Nieto para la ampliación de derechos de la comunidad LGBTTTI? ¿No son todos ellos tan misóginos —en público y en privado— como Trump? Le prometo, querid@ lector@, que veremos a casi toda la clase política tendiendo no una cortina, sino un enorme muro de humo, culpando a Donald Trump de todo lo que pase en nuestro país con tal de evadir sus propias responsabilidades u ocultar sus vergüenzas personales. El próximo Presidente de EU es impresentable, pero aquí no va a faltar quien quiera aprovechar para hacerlo responsable de nuestros males y evadir sus propias responsabilidades. Trump no es responsable de que tantos mexicanos hayan tenido que abandonar a su familia, a su tierra, su vida entera, para buscar un mejor porvenir. Ni de que existan políticos como Javier Duarte o Guillermo Padrés (y sus similares). Trump no es ni será el culpable de que no logremos ser un país eficiente y competitivo sin pasar por el tamiz del compadrazgo, de los moches y de la corrupción; no es responsable de que aún hoy se violen los derechos humanos. Ni de nuestros “lords” y nuestras “ladies”. Ni de que aquí cada mexicano vea cómo demonios puede “chingarse” al de enfrente. Y los tantos etcéteras que nos hacen un país sin la autoridad moral que se necesita para reclamarle a Trump o a cualquiera otro. Porque, parafraseando a Chucho Silva, la virtud de Trump será que nos obligará a revisar nues-

I. Acierto. A todos nos importa saber qué sucederá en la frontera que comparten México y Estados Unidos. Más allá del muro que pretende levantar el presidente electo de EU, Donald Trump, abrir las compuertas en la frontera es algo previsible. El regreso de connacionales y el exceso de migrantes centroamericanos que, de consumarse ese plan, se quedarían atorados en México inquietan. Pero mientras algunos reflexionan, hay quien sí trabaja con visión. Claudia Ruiz Massieu, secretaría de Relaciones Exteriores, anunció la creación de la línea telefónica “Estamos contigo” para que los mexicanos que viven en ese país cuenten con orientación oportuna. Ésa es la diferencia. Decir y hacer. Trump ya no es un fantasma y ahora la diplomacia impera. Hay que frenar el caos. II. Adiós a las mafias. Este miércoles el Senado tiene previsto aprobar una reforma de ley que dará a la Marina el control de la Capitanía de Puertos. Como una manera de festejar el aniversario de esta institución militar, el secretario de la Marina Armada de México, Vidal Francisco Soberón, exhortó hace unos días a los legisladores a aprobar esta reforma propuesta en abril pasado. A pesar de la polémica desatada por quienes se oponen a ella, ésta fue la mejor decisión que se tomó. El objetivo: fortalecer a la Semar como la única autoridad marítima del país. Y ahora sí, agárrense contrabandistas, delincuentes y pescadores desleales, porque el cambio será real. Importante decisión. III. Nuevo León, sin ley. Lo que sucede en la tierra de Jaime Rodríguez El Bronco es inconcebible. Un juez resolvió no vincular a proceso a Guadalupe Castillo, líder de la Sección 50 del SNTE, acusado de fraude por 231 mil pesos en la contratación de seguros de vida para integrantes del sindicato magiste-

rial. El juzgador, Hiram Alfredo Cázares, consideró que no había pruebas suficientes por parte de la Fiscalía para demostrar su culpabilidad. Recordemos: ésta es la segunda vez que se salva, pues en julio pasado Castillo fue vinculado con un fraude en perjuicio de 54 maestros. Pero, por ahora, se canceló su orden de aprehensión. Si con él no pueden, imagínese lo que le harán al exmandatario Rodrigo Medina: nada. IV. Puestísimo. El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, quien ha mostrado una impecable gestión, se declaró listo para competir en los comicios presidenciales de 2018. Entrevistado para Grupo Imagen, el mandatario destacó que hoy la entidad presenta los mejores indicadores en empleo, desarrollo, transparencia e impulso cultural. Que se cuiden sus contrincantes en el proceso interno panista, pues, según dijo, “siempre que he participado en un proceso ya sea interno o constitucional he ganado”. Moreno Valle confió en que en esta competencia el currículum será determinante: “Para la más alta representación del país tiene que pesar mucho la capacidad y la experiencia, las cosas no están ni para improvisar ni para aprender sobre la marcha”. Ha dicho. ¿Alguna objeción? V. No hay tiempo. Oaxaca debe recuperar su vitalidad como una de las entidades más ricas y prósperas de México, ya que, por desgracia, en las últimas décadas fue lastimada por diversos problemas políticos, sociales, económicos y hasta laborales. El próximo 1 de diciembre toma posesión Alejandro Murat, el nuevo gobernador, y la etapa de transición comenzó con su firme determinación de hacer cambios de gran calado y, así, propiciar que la región recupere su vigor y haga a un lado el alboroto, la anarquía y el desorden. La aspiración de Murat, sin duda, sólo trae esperanza en un nuevo amanecer para el estado.


Dice que son "chingaderas" Joaquín López Dóriga El viernes por la mañana, cuando desayunaban a puerta cerrada 28 gobernadores y tres más electos, en Huatulco, en el previo de la reunión de la Conago, Francisco Domínguez, panista de Querétaro, tomó la palabra y exclamó: —¡Son chingaderas…! —refiriéndose a la información del viernes pasado en este espacio sobre la investigación en torno a tres gobernadores panistas, Francisco Domínguez, de Querétaro; Francisco Vega, de Baja California, y Miguel Márquez, de Guanajuato, además del ex de Jalisco, Emilio González. Me referí al contenido de esas indagatorias que abarcan el crecimiento del rancho del gobernador queretano y la posible adquisición de otro, en el municipio de Huimilpan; a las 60 "supuestas" propiedades del gobernador de Baja California y dos desarrollos, uno inmobiliario y otros turístico, y a la compra, en Guanajuato, de 260 hectáreas "que se habrían" vendido al triple de su valor, más otros terrenos para la refinería y dos licitaciones, una de medicinas por mil 200 millones de pesos y otra de tabletas por otros 300 millones. Pero Domínguez, enardecido, reiteró: ¡Son chingaderas que el gobierno nos haga esto! Y reclamó que el PRI y el PAN se están rompiendo la madre mientras le hacen el trabajo a López Obrador, antes de mostrar un video donde aparecía el tabasqueño en Querétaro, reunido, dijo, con empresarios priistas y llamó a unirse en su contra. Luego hizo la acusación: Todo lo que el gobierno quiere filtrar lo hace a través de López-Dóriga. Y enseguida, la ofensiva: Vamos a firmar un punto de acuerdo en su contra, lo que fi-

nalmente no ocurrió, y que, por cierto, no mencionó cuando me llamó por teléfono. Solo dos cosas: una, me referí exclusivamente al contenido de la investigación y, dos, emplazo al gobernador de Querétaro a que me demuestre la acusación de las filtraciones. Que me cite una. Y que no me vaya a salir con la muerte de Juan Gabriel, que fue una exclusiva y mundial. te.

Mañana: cuando llegó el PresidenRETALES

1. EMBAJADAS. Ante el caso Trump, adquiere más gravedad la designación del embajador de Beijing, tras el bloqueo al Tratado de Asociación Transpacífico (TPP), donde China podría ocupar el espacio de Estados Unidos. La sede está vacante por la designación de Julián Ventura como embajador en Londres; 2. BECAS. Y ahora que la promoción comercial es esencial, no entiendo que ProMéxico tenga tres de sus 48 oficinas en Alemania, Berlín, Frankfurt y Munich, una en Marruecos, Casa Blanca, y otra en La Haya. ¿Ahí son indispensables?, ¿dónde ha estado ProMéxico en esta crisis?; y 3. ADEUDOS. Si los partidos no liquidan en diciembre los adeudos por 700 millones de pesos a SAT, Infonavit e IMSS, se les considerará financiamiento irregular y el INE multará con tanto y medio del adeudo, independientemente de la sanción por retención de impuestos y cuotas cobradas.

No digas por quién vas a votar

39 20

Jorge Fernández Menéndez Dice mi muy estimado Federico Arreola que, viendo lo que escribí sobre José Narro Robles, como él, no creo en las encuestas que se están manejando sobre el proceso electoral 2018. Es verdad, resulta difícil creer en muchas de las encuestas, no necesariamente porque estén cuchareadas (o sea, porque se aumenta a algunos de los candidatos por las razones que fueran) o que están mal hechas. Lo que sucede es que nuestras encuestas no están midiendo bien porque, como ha dicho Allan Lichtman, el profesor que previó no sólo el triunfo de Donald Trump, sino el de todas las últimas elecciones estadunidenses utilizando no un método de encuestas, sino una suerte de cuestionario que mide lo que en México llamaríamos desde el humor social hasta las condiciones objetivas de vida de la gente, esas encuestas se basan en muestras demasiado pequeñas que no están mostrando los verdaderos sentimientos de la gente. Su sistema, dice Lichtman, no tiene en cuenta las encuestas ni ningún otro tipo de análisis político convencional. Las llaves (preguntas) que utiliza se guían por la tesis de que las elecciones presidenciales estadunidenses se basan en la fortaleza (o debilidad) del partido en el poder. Así Lichtman ha desarrollado trece llaves, tres preguntas estratégicas, que se responden con un sí o un no. Si seis o más de estas llaves o preguntas van en contra del partido en el poder, ese partido, dice, perderá las elecciones. Desde 1984, con ese método ha predicho el resultado de nueve elecciones consecutivas. Hay preguntas muy concretas: el presidente en funciones es candidato o no; que tan cerrada ha sido la disputa por la candidatura; el gobierno en funciones ha realizado algún gran cambio o mejora en la política doméstica; ha tenido éxitos unificadores en política exterior; la gente ha mejorado o no su calidad de vida. No es muy diferente a lo que hizo en su momento María de las Heras cuando predijo con enorme exactitud en el 2000 el triunfo de Vicente Fox. Desde entonces, los

números de las encuestas no han terminado de lograr que las predicciones se compaginen con la realidad, con los resultados. Es porque no terminan de establecer muestras suficientemente amplias y porque quizás, las preguntas no son las adecuadas. Sí creo que quienes están en la percepción de la gente son los candidatos que ahí están, los que pueden llegar a la candidatura en sus respectivos partidos. Sin duda para un hombre como Andrés Manuel López Obrador el proceso será sin sobresaltos: es el presidente del partido, es el candidato único, está en campaña desde hace meses sin que ninguna autoridad electoral lo moleste y se ha dedicado a acumular poder y espacios. Sigo creyendo que su techo electoral es su mayor enemigo, pero ése es otro problema. Morena es un movimiento que gira en torno a su líder y candidato. Y eso hace mucho más fáciles las cosas. No veo en el PAN que alguien pueda superar la candidatura de Margarita Zavala. Pero en ese camino el blanquiazul tendrá que realizar un proceso de acuerdos y ajustes internos que no puede soslayar. Esos enfrentamientos internos, esas disputas han desangrado muchas veces al PAN, pero en muchas otras lo han fortalecido: en 2005, fortaleció a Felipe Calderón, quien derrotó a Santiago Creel; seis años después, la lucha interna entre Josefina Vázquez Mota y Ernesto Cordero desfondó al partido. Creo que Margarita puede ser una candidata con acuerdos de fondo con los grupos de Ricardo Anaya y de Rafael Moreno Valle, y también creo que en ese objetivo, Felipe Calderón no es un handicap, sino un beneficio para Margarita. Siguiendo la lógica de Lichtman, al PRI las cosas le pintan mal para la elección. Más allá de que se han dado algunas reformas notables, las mismas no llegan aún a la población, no han sido bien explicadas ni valoradas, algunas como la educativa siguen estando en medio de una lucha política y mucha gente sigue identificando todo el ciclo de reformas sólo con una.


La NFL regresa a México después de 11 años

El partido será un escaparate para mostrar nuevamente la gran capacidad de México para atraer y organizar eventos de clase mundial.

a septiembre de este año se captaron 14 mil 500 millones de dólares, 9.6 por ciento más con relación al mismo periodo de 2015.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, recibió hoy en Los Pinos al Comisionado en Jefe de la NFL, Roger S. Goodell.

3. Con la celebración de eventos deportivos internacionales, como la Fórmula 1 y la liga de futbol americano de los Estados Unidos de América, NFL, México se confirma como una nación abierta, cosmopolita y con una oferta turística a la altura de las mejores del mundo.

Este lunes tiene lugar el encuentro deportivo de Raiders de Oakland y los Texanos de Houston, en el Estado Azteca. Ambos dialogaron sobre el deporte que más seguidores tiene en los Estados Unidos de América. México se confirma como una nación abierta, cosmopolita y con una oferta turística a la altura de las mejores del mundo. Datos relevantes 1. Será visto por 35 millones de aficionados en la Unión Americana. 2. México logrará más anotaciones en este periodo de auge turístico. De enero

4. Se calcula un impacto económico cercano a los 80 millones de dólares por venta de boletos, patrocinios, hospedaje, alimentación y transporte, tanto de los equipos a enfrentarse, Raiders de Oakland y Texanos de Houston, de los visitantes, así como por la cobertura mediática que generará. 5. Se espera una afluencia al estadio de más de 75 mil espectadores, de los cuales 10 mil serán visitantes extranjeros. 6. En México hay más de 25 millones de aficionados al futbol americano, la mayor cifra fuera de los Estados Unidos; es el segundo con más seguidores en México, después del futbol soccer.


C

ollage Periódico el Faro

Miércoles 23 de Noviembre del 2016

Rechaza Texas libro antihispano

Manzana, la fruta de la vida

Hace dos años, la junta bajo control republicano rehusó crear un curso completo de estudios mexicano-estadounidenses para el estado. En su lugar, solicitó a las casas editoriales que presentaran propuestas de libros de estudios étnicos que las secundarias pudieran utilizar para crear sus propios cursos. AP Ciudad de México.-La Junta educativa de Texas rechazó hoy por unanimidad un libro de texto sobre estudios mexicano-estadounidenses que, según los expertos, adolece de errores en los hechos y contenía prejuicios antihispanos. La votación significó que el libro titulado "Mexican American Heritage'' (Herencia mexicano estadounidense) no será utilizado para la enseñanza a estudiantes de secundarias públicas de Texas.

El único libro de estudios mexicano-estadounidenses que se entregó fue rechazado. Los académicos y activistas pusieron de relieve decenas de imprecisiones y estereotipos en el libro, incluida la de que los inmigrantes mexicanos eran "flojos''. Cynthia Dunbar, exintegrante de la junta conservadora cuya compañía publicó el libro, advirtió el martes que podría presentar una demanda si el texto es rechazado.

Por Bertha Sola Ciudad de México. Los manzanos son, sin duda, los árboles frutales más antiguos del mundo. Al parecer originarios de Europa. La especie de manzano se presenta normalmente en su estado natural bajo la forma de árboles de tercera magnitud o de grandes arbustos de 6 a 8 metros de altura de porte bastante copudo y generalmente extendido en el estado adulto. Tronco derecho que normalmente alcanza de 2 a 2.5m de altura, se estima que tiene una vida de unos 60-80 años. Sus frutos son generalmente de forma ovoide o redondas, que esconden numerosas semillas de color pardo en su interior, su piel casi siempre es brillante y lisa. Las manzanas más comercializadas son aquellas cuyo calibre va desde los 75mm hasta los 85 o más, su peso oscila entre los 170 hasta los 250gr. Los diferentes colores de la piel hacen que se diferencien las frutas en cuatro grupos: verde, roja, amarilla y bicolor. La pulpa puede ser dura o blanda, pero siempre refrescante y jugosa y su sabor va desde muy dulce al muy ácido pasando por una mezcla de gustos acidulados y azucarados. Existen más de mil variedades de manzanas en todo el mundo, si

bien, la gama que nos ofrece el mercado es limitada, ya que tan solo podemos elegir entre poco más de media docena de variedades entre las cuales destacan: Golden Delicious: Su origen se encuentra en Estados Unidos; lugar donde mutaron por primera vez pero actualmente, las variedades se cultivan en las zonas templadas de todo el mundo, España incluida. La Golden es una de las especies más clásicas y conocidas, y la segunda más cultivada en el mundo. Está disponible durante todo el año. Color: amarillo verdoso, con puntitos oscuros. Forma: redondeada y muy regular Sabor: es dulce, aromática, de pulpa jugosa y muy crujiente. Temporada: a partir del mes de septiembre y durante todo el año hasta finales de agosto. Red Delicious: Esta especie es casi centenaria. Surgió alrededor de 1915 en Estados Unidos, tras una mutación, y en la actualidad es la variedad más cultivada y una de las que más cuota de mercado concentra. Color: rojo brillante. Forma: alargada y grande. Sabor: la pulpa es jugosa, blanda, amarillenta y de textura granulada. De sabor dulce, es aromática y agradable al paladar, algo perfumada y con tendencia a volverse harinosa si no se conserva adecuadamente.


23

Consumir medicamentos Hernias de disco, dolorosas para la disfunción eréctil y discapacitantes podría traer complicaciones

Notimex Ciudad de México.- El director general del Hospital Civil de Guadalajara, Héctor Raúl Pérez Gómez, sugirió la consulta al especialista antes de consumir fármacos para solucionar problemas de disfunción eréctil. Alertó que el uso inadecuado de estos medicamentos podría generar hipotensión (presión arterial baja), problemas cardiológicos e incluso un síncope (pérdida de conocimiento súbita debido a una caída de la tensión arterial y la llegada de poco oxígeno al cerebro). El experto señaló que la combinación de estos fármacos con alcohol no es aconsejable porque pierden eficacia y pueden generar hipotensión arterial. Pérez Gómez refirió que hasta 90 por

ciento del consumo de medicamentos para la disfunción eréctil no tiene como antecedente la consulta al médico o especialista, debido en parte, a que muchas farmacias ofertan estos productos sin solicitar receta médica. Se denomina disfunción eréctil a la incapacidad en el organismo masculino de tener una erección o a la incapacidad para mantenerla, explicó. Debe presentarse de manera frecuente o que sea permanente en un periodo de cuatro semanas, aproximadamente, y aclaró que no hay que confundir disfunción eréctil con los problemas de erección esporádicos y aislados. El especialista añadió que se estima que en México 30 por ciento de los hombres, de entre 40 y 60 años de edad, es decir casi tres millones 570 mil mexicanos, padecen algún grado de disfunción eréctil.

Por Bertha Sola

las hernias de disco en México.

Ciudad de México.- Una hernia de disco provoca un dolor incapacitante. Puede haber dolor únicamente en la región lumbar (el dolor propio de la ruptura del anillo en el disco) pero, regularmente, se trata de un paciente que le duele la espalda baja y el dolor se extiende por las piernas. “Normalmente, se siente dolor de inmediato tras una hernia de disco pero hay pacientes que tras haber transcurrido el proceso inflamatorio no sienten dolor en adelante y siguen su vida normal pero una hernia de disco no tratada lleva a un proceso degenerativo de la columna”, apunta el Doctor Domínguez Cortinas.

La cirugía de columna ocupa el 80% de las intervenciones que realizan los neurocirujanos en el país.

Se genera cuando los tejidos entre los huesos de la columna vertebral que se denominan discos intervertebrales y están compuestos de una parte central con una textura blanda similar al gel y un revestimiento exterior duro, creando una articulación entre cada uno de los huesos de la columna vertebral que les permite moverse. Cuando el revestimiento exterior que rodea un disco se desgarra, el centro blando puede sobresalir por la abertura, creando una hernia de disco. Una cirugía “full endoscopic” que la convierte en la menos invasiva del mercado en la actualidad. La mala higiene de columna, el sobrepeso y la falta de ejercicio, entre la población de 25 a 45 años de edad, principales causas de

Los pacientes de hernias de disco en México pueden acceder ya a una nueva técnica quirúrgica de mínima invasión que evita un efecto de desestabilización en la columna, además de implicar menor tiempo de intervención quirúrgica y acelerar el periodo de recuperación. Se trata de una cirugía “full endoscopic” de última generación que supone un avance en la tecnología y abordaje de este tipo de padecimientos; la técnica menos invasiva de todas las que hay en el mercado. Cabe señalar que la lumbalgia o dolor de espalda baja frecuentemente esconde una hernia de disco, y se presenta en el 84% de la personas en algún momento de su vida, y sólo en un 10% se hace crónica. Este padecimiento, además de disminuir la calidad de vida de las personas, provoca un importante ausentismo laboral. Respecto a la incidencia de este padecimiento de hernia de disco en México, es importante destacar que en el Servicio de Neurocirugía del Centro Médico Nacional Siglo XXI de la Ciudad de México las cirugías de columna, donde se encuentra la hernia de disco, es la segunda patología que más se opera.


24

Contaminantes contribuyen Endulza tu navidad al deterioro de salud renal

sin temor al azúcar

Notimex Ciudad de México.- Investigaciones realizadas en el Departamento de Toxicología del Cinvestav sustentan que la exposición de la población a los contaminantes de la Ciudad de México es un factor que contribuye a enfermedades relacionadas con aparatos distintos al respiratorio, como pueden ser el sistema nervioso central, el cardiovascular y el renal; es decir puede haber implicaciones

La investigadora comentó que sus evidencias indican un daño en tejidos lejanos (cerebro, aorta, corazón) al sitio de ingreso del material particulado (vías respiratorias y pulmones), además que se demuestran que la salud de órganos como el riñón también se ve comprometida a la exposición de partículas, influyendo en el deterioro renal temprano. “Nuestras investigaciones se han enfocado al uso de modelos biológicos

Por Bertha Sola Ciudad de México.- Vienen las fiestas de fin de año, y con ello el consumo de muchos platillos, postres y los festejos con un rico cafecito o un espumoso chocolate, no solamente quitan el frío, sino que convierten el momento en una reunión muy agradable. Sin embargo, junto con estos detalles, llega también la preocupación de conservar el peso corporal, lo que no es fácil ante tanta deliciosa tentación. Es por ello que si aún no lo consumes, es hora de hacerlo, Splenda, se convierte en una magnífica opción, que no quita el sabor dulce de los alimentos y tampoco permite que subas de peso por este motivo.

de toxicidad sistémica. Durante su ponencia en el Simposio Cinvestav, Andrea de Vizacaya Ruíz, líder de estos proyectos, explicó que sus investigaciones se basan en estudiar el material particulado (PM, por sus siglas en inglés) de los contaminantes, en sus fracciones finas y ultrafinas, ya que por su gran capacidad de penetración en las vías respiratorias y otros sistemas los efectos sobre la salud pueden ser graves.

in vitro e in vivo para caracterizar los efectos adversos de la exposición a los contaminantes. Aportamos información de cómo las fracciones de partículas tienen un efecto tóxico dependiendo del tamaño, tiempo de exposición, composición y cómo estos factores influyen en las respuestas biológicas de estrés oxidante e inflamación, impactando la función respiratoria o cardiovascular, en general alterando la homeostasis”, aseguró la investigadora.

El consumo de los edulcorantes no calóricos es seguro en distintas etapas de la vida así como en su utilización en grupos con condiciones crónicas como Diabetes Mellitus y puede recomendarse en los planes de alimentación, como parte de un estilo de vida activo y saludable, de acuerdo con la postura de la Federación Mexicana de Diabetes, A.C. (FMD). Un grupo de expertos en toxicología, ginecoobstetricia, pediatría, endocrinología, nutrición, medicina interna, salud pública y medicina preventiva revisó una gran cantidad de literatura y evidencia científica sobre los edulcorantes no calóricos. El análisis se basó

en los estudios más recientes y considerando toda la evidencia científica disponible a nivel internacional. En la postura se precisa que no hay contraindicación para el uso de ENC en adultos mayores, el embarazo, con excepción de la sacarina, o en niños o adolescentes junto con un plan de alimentación personalizado según las necesidades de cada individuo y acompañado de un estilo de vida activo y saludable”. Pero se sabe también que dentro del gusto por los alimentos dulces, hay diferencias, a unos les gusta un poco y a otros más, por lo que SPLENDA®, líder de endulzantes bajos en calorías, amplía su portafolio con dos nuevos productos: SPLENDA® Naturals y SPLENDA ® Naturals Granulado, dos opciones que estarán a la venta a partir del mes de noviembre y son ideales para quienes buscan endulzar de manera más saludable y con menos calorías. Elaborados con Stevia, ambos productos se suman al objetivo de la marca: que toda la familia pueda disfrutar de una alimentación saludable sin tener que olvidarse de lo dulce que tanto gusta a los mexicanos. SPLENDA® Naturals con Stevia es ideal para los amantes de este endulzante natural con todas las características del toque herbal y con el mejor sabor. Y SPLENDA® Naturals Granulado, es una combinación de 50% azúcar y 50% stevia.


N

egocios Periódico el Faro

Miércoles 23 de Noviembre del 2016

La Fed complicará el panorama para México de México (Banxico) estiman que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) comenzará con un ciclo alcista en las tasas de interés tan pronto como en diciembre, con lo que los activos financieros de ese país tendrán un mayor rendimiento a costa de los emergentes, como México.

Por Carmen Luna Ciudad de México. El panorama económico para México se ha complicado, no solo con la victoria de Donald Trump, ahora se espera que el banco central de ese país ponga fin de una vez por todas a las bajas tasas de interés, lo que generará que los capitales regresen a Estados Unidos en busca de mayor rendimiento y seguridad. El consenso de los analistas y el Banco

México puede ver una salida de capitales de 25,000 mdd en 2017, luego del triunfo de Trump, quien ha dicho que renegociará el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, según estimaciones de la directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller. Los último datos muestran que en el segundo trimestre de 2016 México registró una salida de capitales de 4,765 millones de dólares (mdd), esta salida puede ser mayor en los próximos meses debido a la depreciación del peso frente al dólar, las propuestas antimexicanas del presidente electo de Estados Unidos y ante mayores tasas de interés de la Fed.

¿Trump causará un alza en los precios de los alimentos en EU? EXPANSION Ciudad de México. Whole Foods tiene una reputación de ser una empresa en la que los liberales tienden a comprar más que los conservadores; a pesar de que su presidente ejecutivo, John Mackey, se refirió una vez al Obamacare como algo similar al “fascismo”. Pero los inversionistas de Whole Foods parecen estar emocionados por un mundo bajo el gobierno de Donald Trump. Las acciones subieron 7.16% desde el día de las elecciones y hasta este lunes. Y no es el único supermercado que registra superrendimientos últimamente. Su rival de comida orgánica Sprouts ha ganado 5.47%, mientras que Kroger, un alza de 8.25%, y SuperValu ha subido más de 9%. Y las acciones de United Natu-

ral Foods, proveedor de muchas cadenas de supermercados, se han disparado casi 14%. Entonces, ¿qué tiene que ver Trump con el ir a la tienda a comprar carne y papas? En pocas palabras, el mercado está apostando a que el plan de estímulo de Trump conducirá a más inflación.

El TLCAN eliminó sectores clave y ahora, con Trump, tiemblan TLCAN, empleos, todo…

Por Sandra Rodríguez Nieto Ciudad de México.- A partir de 1994, el Tratado de Libre Comercio convirtió a México en un país “exportador”. Al quedar eliminados entre los dos países los impuestos a la circulación de bienes, como los vehículos nuevos y los insumos para fabricarlos, el valor de la producción enviada a Estados Unidos aumentó casi ocho veces desde 1993, de acuerdo con la Secretaría de Economía, al crecer de 23 mil 766 millones de dólares entonces, a 178 mil 432 en 2015. Esta riqueza, sin embargo, no se tradujo en igualdad económica. De acuerdo con la más reciente revisión sobre la “política laboral” difundida este año por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), las inversiones extranjeras directas que generaron estos niveles de exportación llegaron a México “a aprovechar los bajos salarios nacionales en relación con los que se encontraban en sus países de origen”, y la mano de obra mexicana es ahora una de las más baratas de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos: 90 centavos de dólar por hora en 2015; siete veces menos que en

Estados Unidos, donde entonces era de 7.2 dólares. En el país que acaba de elegir como Presidente al empresario y personaje televisivo Donald Trump, mientras, cálculos del Instituto de Política Económica citados desde la precampaña indican que el traslado de inversiones a México a partir del Tratado de Libre Comercio costaron también la pérdida de casi 700 mil empleos hasta 2010, la mayoría en el sector manufacturero. Y el descontento entre la población norteamericana afectada por esas pérdidas, se ha advertido en diversos análisis, fue utilizado por el ahora Presidente electo, que basó parte de su exitosa campaña por la Presidencia de Estados Unidos en cuestionar el TLC con México. “Los automóviles solían ser hechos en Flint, y no podías tomar el agua de México. Ahora, los automóviles se hacen en México y no puedes tomar el agua en Flint”, dijo Trump en septiembre en esa localidad que hace meses es noticia por la contaminación de sus redes de agua potable y cuyo estado, Michigan, perderá en 2018 una planta que Ford anunció que instalará en México.


26

Estados Unidos saldrá del Seguirá análisis de TPP, pese a Trump Acuerdo Transpacífico

riores Asia Pacífico, aseguró que México debe dejar en claro a la comunidad internacional que es un País abierto al libre comercio, al margen de las decisiones que tomen el resto de las naciones que negocian el acuerdo.

Por Claudia Guerrero

Por José Carreño Figueras Ciudad de México.- El presidente electo Donald Trump anunció que Estados Unidos abandonará el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TTP) propuesto por Barack Obama y ordenará investigaciones sobre abusos de los programas de visa de trabajo. En un videomensaje publicado en YouTube, Trump precisó que en vez del acuerdo que incluye a 12 naciones, entre ellas México, buscará la negociación de acuerdos bilaterales “que traigan empleos e industria de vuelta al país”. Delineó algunas de las medidas que adoptará en los primeros cien días de su gobierno y subrayó que serán en base al principio básico de su

Presidencia: “poner a Estados Unidos primero”. No mencionó la construcción de un muro en la frontera con México. Su mensaje se refirió, sin embargo, a medidas que puede adoptar como Ejecutivo sin necesidad de consulta con el Congreso. Las propuestas incluyen cuestiones vinculadas con migración y acuerdos comerciales, pero también temas relacionados con políticas de defensa y la práctica eliminación de reglamentaciones sobre la producción de energía. Trump anunció que uno de sus primeros actos será “nuestra notificación de intención de retirarse de la Asociación Transpacífico”.

Ciudad de México. El Senado continuará con el análisis sobre la ratificación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) a pesar de la amenaza del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de sacar a esa nación del tratado comercial. Teófilo Torres Corzo, presidente de la Comisión de Relaciones Exte-

"México está abierto, no cerrado. Independientemente del ambiente político que rodea al TPP y su aprobación o no por los demás firmantes de este tratado, en el Senado, para las nueve comisiones que lo analizamos es nuestro deber continuar con el proceso legislativo hasta sus últimas consecuencias, sea cual sea el resultado", expresó. "México está en posibilidad de seguir platicando y negociando, porque seguimos firmes en tener un mercado internacional abierto.

Teme por México sector automotriz nipón EFE

Tokio. El presidente del fabricante de autopartes japonés Denso, Nobuaki Katoh, manifestó públicamente su preocupación por las operaciones que la empresa tiene en México debido a las posturas proteccionistas que está defendiendo el Presidente electo de EU, Donald Trump. "Nuestras principales preocupaciones se centran en México. La mayoría de los fabricantes de automóviles japoneses operan ahí", explicó el empresario en una entrevista con el diario económico Nikkei. "Estamos ultimando ahí una planta (en el estado de Nuevo León) para coincidir con el inicio de la construcción de una fábrica de Toyota Motor (en el estado de Guanajuato). Pero el señor Trump ha dicho que quiere renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte

(TLC). Vamos a estar muy pendientes de esto", añadió. Este pacto de libre comercio hace que los consumidores de los tres países firmantes (México, Estados Unidos y Canadá) se beneficien de los precios más competitivos que deparan la manufactura en plantas mexicanas y la reducción de aranceles. Por este motivo muchas empresas de automotrices estadounidenses o japonesas han edificado plantas en México, algo que además se ha incrementado en el último lustro gracias, en parte, a las perspectivas que brinda el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP).


27

Aeroméxico se desploma en Bolsa Repuntan apuestas bajistas sobre el peso por dudas sobre fusión con Delta Por Esteban Romedio de temores de que una anunciada alianza con la operadora Delta Airlines se reconsidere luego de que autoridades estadounidenses le impusieran estrictas condiciones. Los títulos de Aeroméxico cayeron 9.8 por ciento a 333.86 pesos. Redacción Ciudad de México. - Las acciones de Aeroméxico, la mayor aerolínea del país, se hundieron este martes en la bolsa mexicana, en

En tanto, las acciones de Delta Air Lines subieron al cierre 0.60 por ciento, con un precio de 48.90 dólares por papel en la bolsa de Nueva York.

FMI advierte sobre efecto de políticas

proteccionistas para México Por Leticia Hernández Ciudad de México. El Fondo Monetario Internacional advirtió la presencia de “riesgos significativos”, y entre ellos el más importante es el creciente auge de políticas proteccionistas en el entorno global, dados los fuertes vínculos financieros y comerciales que tiene el país con el resto del mundo. En la evaluación conocida como el Artículo IV del FMI en México, el equipo dirigido por Dora Iakova resalta la confianza sobre los fuertes fundamentales de México y su marco de políticas que continuarán ayudando a la economía a ser resilente, pero urgieron a estar alertas sobre posibles choques. “Advertimos sobre riesgos significativos que prevalecen para estos pronósticos, hacemos énfasis en el incremento de políticas proteccionistas en el entorno global, pero también a México le afecta la volatilidad de los mercados financieros por los reacomodos que sufren los flujos de capitales entre los mercados emergentes y como un riesgo menos probable pero que no se debe descartar, está una nueva caída en los precios

jas

Ciudad de México.- Las apuestas en contra de la moneda mexicana, establecidas en las negociaciones del Chicago Mercantile Exchange (CME), mostraron una tendencia ascendente al pasar de 899 millones desde el día de las votaciones en Estados unidos a mil 114 millones de dólares una semana después, de acuerdo a las últimas cifras disponibles en Bloomberg. Los especuladores apostaron a un resultado diferente en las pasadas votaciones en Estados Unidos, pero nunca bajaron totalmente la guardia. El máximo de las apuesta contra la moneda mexicana, en este año, se alcanzó en 2 mil 251 millones de dólares el pasado 20 de septiembre,

para disminuir a 685 millones el 25 de octubre. En las dos semanas anteriores a las votaciones del 8 noviembre, las posturas contra el peso mostraron marginales cambios, pero nunca se mostraron a favor. Las cifras en el CME son un indicador clave debido a que muestra los sentimientos de los inversionistas con respecto al peso mexicano en el mercado de derivados, instrumentos que sirven para poder cubrir o transferir riesgos.

Se tomarán con mucha seriedad

consejos del FMI: Meade

del petróleo”, dijo Dora Iakova, en la conferencia telefónica de esta mañana desde Washington. Por su parte, Robert Rennhack, Deputy director del Departamento del Hemisferio Oeste del FMI señaló que no hay elementos suficientes sobre las políticas que vaya a implementar el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para poder hacer pronósticos más asertivos. “Sabemos que hay inquietud por la política comercial o migratoria, pero son pocos los elementos ciertos hasta ahora y hacer pronósticos es difícil. Tal vez haya mayor claridad a inicio del próximo año para que en abril, cuando hagamos la actualización de expectativas, probablemente se incorporen elementos a nuestros pronósticos”, dijo.

Por Patricia Muñoz Ríos Ciudad de México.- Las recomendaciones que el FMI hace a México, respecto de que el país debe dejar de endeudarse, serán tomadas con mucha seriedad ya que se tienen los elementos para cumplir con este objetivo y generar superavit primario, señaló hoy el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, luego de indicar que podrían continuar los escenarios de “volatilidad” en el mercado interno. El funcionario participó de la firma del acuerdo entre el IMSS y la CTM,

sobre previsión de enfermedades, y en este marco dijo que este gobierno está identificando los retos que tiene por delante y las recomendaciones que haga el FMI, se tendrán que revisar en un contexto de entorno global difícil que prevalece para México y el mundo. Meade también comentó que pueden seguir los escenarios de volatilidad en tanto no se tengan claras las medidas de política económica que se tomen el nuevo gobierno de Estados Unidos.


M

28

ercados Periódico el Faro

Dólar le da la vuelta al peso mexicano

dos por Banco de México. En el día, el peso retrocedió 1.80 centavos, equivalente a 0.09 por ciento, tomando en cuenta el cierre del pasado viernes.

Barril se aleja de máximos intradía de 50 dólares Redacción

En México, el mercado cambiario estuvo cerrado el lunes por el aniversario de la Revolución Mexicana. En ventanilla de bancos, el dólar se vende en 20.70 pesos, cifra por semejante al reportado el pasado viernes por Citibanamex. Por Esteban Rojas El peso mexicano no pudo sostener su paso ganador reportado en el mercado internacional al inicio de la jornada. El dólar spot cerró en 20.6050 unidades, de acuerdo con datos publica-

En ventanilla de bancos, el dólar se vende en 20.90 pesos, cifra por semejante al reportado el pasado viernes por Citibanamex. El lunes, el peso ganó 0.94 por ciento en operaciones internacionales, según datos de Bloomberg. El tipo de cambio del peso con el dólar alcanzó un máximo en 19.6395 y un mínimo en 19.4515 unidades, en el mercado de mayoreo, de acuerdo con Banxico.

Onza de oro pierde brillo ante un dólar fuerte

El precio del crudo Brent repuntó al término de una jornada volátil, en la que afectaron a los mercados las especulaciones sobre posibles tensiones internas entre los miembros de la OPEP y el repunte en la cotización del dólar a niveles máximos de más de trece años.

BMV sube 1% al mediodía; Dow Jones

ronda niveles de 19 mil puntos caídas semanales. A las 12:10 hora local, el índice principal de la bolsa, sube 1.04 por ciento, a 44 mil 825.16 unidades. En la última sesión del viernes, el índice cerró en baja de 1.24 por ciento, para quedar en las 44 mil 364.17 unidades.

El oro al contado subía 0.28 por ciento a mil 217.08 dólares la onza Redacción

En una jornada de gran volatilidad, la onza de oro en el mercado de futuros terminaron en baja, ante un avance del dólar y en los rendimientos de los bonos estadounidenses debido a las expectativas de un alza del gasto y tasas de interés más altas en la mayor economía mundial. El oro al contado cayó 0.14 por ciento, a mil 211.97 dólares la onza. En l sesión previa, el lingote avanzó 0.4 por ciento para terminar con una racha de tres sesiones seguidas de pérdidas. En la división Comex de la New York Mercantile Exchange, los futuro del oro en el Estados Unidos cerraron con un alza de 0.1 por ciento, a mil

211.20 dólares la tonelada. Desde la victoria de Donald Trump el 8 de noviembre, los contratos alcanzaron máximos históricos ante la búsqueda por activos seguros como el oro, pero la tendencia se revirtió rápidamente. Activos de refugio como el oro y el yen son usualmente las víctimas de la búsqueda del riesgo, lo que hace que las acciones y el dólar tengan un buen desempeño.

Los precios del petróleo cerraron operaciones con tendencia mixta, en medio del repunte del dólar a máximos de más de trece años y ante las expectativas de que OPEP podrá superar sus disputas internas y llegará a un acuerdo que reduzca sustancialmente la producción de crudo. Los futuros del Brent subieron al final de la sesión en 0.22 por ciento, para terminar en 49.12 dólares, sumando su tercera jornada consecutiva de ganancias. Más temprano, el contrato para enero tocó un máximo intradía de 50 dólares por primera vez desde fines de octubre.

El índice principal de la bolsa, sube 1.04 por ciento, a 44 mil 839.64 unidades. En la última sesión del viernes, el índice cerró en baja de 1.24 por ciento, para quedar en las 44 mil 364.17 unidades. Redacción El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la bolsa mexicana, ampliaba las ganancias al mediodía, al prevalecer las compras de oportunidad después de tocar su nivel más bajo desde finales de junio e hilar cuatro

Las acciones del minero y ferroviario Grupo México encabezan las ganancias al subir 5.06 por ciento, seguida de Grupo Financiero Banorte con el 4.56 por ciento y OHL con el 4.55 por ciento.


Bolsas europeas suben impulsadas por acciones de BHP y Anglo American

después de que la firma recortó sus objetivos.A continuación la cotización de los principales mercados europeos:

29

Bolsa de Tokio cierra en alza pese a sismo en Japón

Bolsa Indice cierre Puntos Porcentaje Londres FTSE-100 +41.76 +062%

6,819.72

París CAC-40 4,548.35 +18.77 +0.41% El índice paneuropeo de materias primas, lideró el mejor desempeño sectorial gracias a ganancias de entre el 1 y el 2 por ciento en los precios de metales industriales como el cobre. Los títulos de Anglo American se dispararon 7.6 por ciento.

Frankfurt +0.27%

DAX

10,13.85

+28.72

Zurich SMI 7,741.82 -108.04 -1.38%

Notimex Los papeles de Genmab lograron recuperarse de las pérdidas intradía, de 4.8 por ciento, para cerrar en alza de 0.5 por ciento, después de que la compañía recibió la aprobación en Estados Unidos para un medicamento, mientras las acciones de Essilor se acercaban a su peor día en ocho años

BOLSAS LATINO AMERICANAS

El índice Nikkei finalizó por quinta sesión consecutiva al alza, luego de haber fluctuado entre terreno negativo y positivo por la incertidumbre del impacto que podría tener el sismo de 7.4 grados Richter en el mercado financiero. Reuters En China, las acciones avanzaron a un nuevo máximo en 10 meses y medio, impulsadas por un fuerte repunte de los principales valores, en particular del sector financiero y de energía. El referencial CSI300 de las principales acciones que cotizan en Shanghái y Shenzhen subió 0.8 por ciento, a tres 468.36 puntos, mientras que el índice compuesto de Shanghái ganó 0.9 por ciento a tres mil 248.35 unidades. Ambos cerraron en su nivel más alto desde el 6 de enero. Las acciones de energía es-

tuvieron entre los principales ganadores, luego de que los precios del petróleo treparon el martes a su nivel más alto desde octubre, en medio de las expectativas del mercado de un recorte de la producción liderado por la OPEP. A continuación el cierre de los principales mercados de la región Asia-Pacífico: BOLSA INDICE CIERRE VARIACION ANTERIOR/ACTUAL TOS/PORCENTAJE

PUN-

Tokio Nikkei 225 18,106.02 18,162.94 +56.92 +0.31% Hong Kong Hang Seng 22,357.78 22,678.07 +320.29 +1.43% Shanghai S. Composite 3,218.15 3,248.35 +30.20 +0.94%


S

eguridad Periódico el Faro

Miércoles 23 de Noviembre del 2016

Seguiremos en las calles contra el hampa: Marina

Matan a dos hermanos afuera de central de autobuses de Sinaloa Redacción Ciudad de México. Minutos después de que se despidieron de una mujer y una niña, dos hombres fueron asesinados a causa de un ataque armado, esto a unos cuantos metros del acceso a la Central de Autobuses Millenium, en Culiacán, Sinaloa. Las autoridades de Seguridad Pública del estado reportaron que los hombres que perdieron la vida en el lugar de la agresión fueron identificados con los nombres de Adolfo ‘N’ y Rodolfo ‘N’, quienes eran hermanos.

por Gerardo González Acosta Ciudad de México.- El titular de la Secretaría de Marina (Semar), almirante Vidal Francisco Soberón Sanz fue la voz de las Fuerzas Armadas en la conmemoración de la Revolución Mexicana. En consonancia con lo que hizo en la Cámara de Diputados hace unos días, solicitó, frente al Ejecutivo federal, que se genere un marco jurídico que rompa el estado de incertidumbre para soldados, pilotos y marinos que están realizando labores de seguridad pública. Se requiere lo anterior, puntualizó, para dar “certeza jurídica a nuestro actuar y descarte cualquier vacío legal”. Señaló que las Fuerzas Armadas tienen el compromiso y la convicción de responder siempre al llamado de los ciudadanos que las necesiten y continuarán desempeñando la labor que les fue encomendada “mientras se fortalecen las fuerzas de seguridad pública, y así lo decida el pueblo de México”. El almirante Vidal Francisco Soberón Sanz explicó que “respondemos al llamado de quienes nos necesitan, con honor, lealtad, deber y patriotismo, respetando totalmente los derechos humanos, sin descanso ni reserva”. Al hablar a nombre de las Fuerzas Armadas en la ceremonia con-

memorativa por el 106 Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, dijo que es necesario que los tres Poderes de la Unión, los partidos políticos y la sociedad en su conjunto sumemos esfuerzos para terminar con todo aquello que nos está dañando. Esa es la única forma, dijo, de evitar más víctimas, mexicanas y mexicanos que con uniforme o sin él, causan una profunda herida para México. “Es tiempo de que nos unamos para poner un alto a la violencia, ninguna mexicana ni mexicano debería perder la vida por acciones criminales; ninguna mexicana, ni mexicano debería ser víctima a causa de la delincuencia, la inseguridad y la corrupción; ninguna mexicana ni mexicano debe permitir, fomentar o ignorar acciones que tarde o temprano nos dañarán a todos”, señaló ante el Presidente de la República y el gabinete legal y ampliado. El almirante dijo que es compromiso y convicción de las Fuerzas Armadas responder al llamado de quienes les necesitan, así como respaldar la decisión de su Comandante Supremo, lo que nos motiva a recuperar el orden, la paz y la tranquilidad. Como Fuerzas Armadas, dijo, nuestro

En el lugar de la agresión se encontraron más de 20 casquillos percutidos. El incidente violento se presentó a plena luz del día, cuando Adolfo y Rodolfo se acaban de despedir de familiares, y a unos minutos de que descendieron la mujer y la niña, arribó un grupo de sujetos armados, quienes les dispararon en múltiples ocasiones al encontrarse abordo de una camioneta blanca.

Uno de los hermanos cayó muerto cuando se encontraba al volante de la camioneta, mientras que el otro, quedó encima, por lo que se cree que prendió ponerse a salvo de la agresión. A PLENA LUZ DEL DÍA, PERO SIN TESTIGOS. De acuerdo con medios locales, el asesinato ocurrió el lunes, poco después de las 16:00 horas, motivo por el cual, al escucharse múltiples detonaciones, el pánico se propagó rápidamente entre la gente que se encontraba al interior de la central. Pese a que el ataque se presentó a plena luz del día y frente a varios testigos, nadie ofreció detalles que contribuyan a la identificación de los atacantes o del vehículo en el que lograron escapar. Elementos de la policía sinaloense, así como efectivos del Ejército Mexicano realizaron una operación de rastreo para dar con los responsables del doble asesinato, pero hasta ahora el objetivo no se ha cumplido.


Ve PRD rebasado a Gobierno en Guerrero Tras la ola de ejecuciones en la entidad, 30 en menos de 24 horas, 12 de ellas en Acapulco y 9 decapitados en Tixtla, el dirigente perredista advirtió que la población vive aterrorizada.

Redacción ciudad de México.- El Gobierno del priista Héctor Astudillo en Guerrero está rebasado por la delincuencia, aseguró el presidente del Consejo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Ángel Ávila.

Alista Corte revés a Caro Quintero

Durante la gestión de Astudillo, afirmó, van más de 2 mil 100 muertos. "Lo que por día, lamentablemente, hay 6 ejecuciones", resaltó en un comunicado. "Es urgente que el Gobernador no haga como que no pasa nada porque las y los guerrerenses viven aterrorizados".

Falso, pasaporte con foto de Duarte.-SRE

Por Víctor Fuentes Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación discutirá mañana un proyecto que niega al narcotraficante Rafael Caro Quintero un amparo contra las leyes que regulan la detención provisional con fines de extradición. El Ministro Arturo Zaldívar propuso a sus colegas de la Primera Sala de la Corte avalar cuatro artículos de la Ley de Extradición Internacional y tres del Tratado de Extradición México-Estados Unidos, proyecto que seguramente será aprobado sin problemas. Los abogados de Caro, prófugo desde hace tres años, sostienen que la detención provisional por 60 días de un inculpado requerido en extradición viola derechos humanos, pero Zaldívar rechaza este argumento, pues el Artículo 119 de la Constitución permite ese tipo de arrestos.

Redacción

expedidos por la Cancillería.

ciudad de México.- Los pasaportes con las fotografías del Gobernador con licencia prófugo, Javier Duarte, y de su esposa Karime Macías son falsos, aseguró la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

"De la revisión física de los documentos se pudieron apreciar desprendimientos de la lámina de seguridad", indicó.

En una tarjeta informativa, explicó que la delegación de la dependencia en Tapachula, Chiapas, aportó los elementos que confirman que los documentos localizados a nombre de Alex Huerta del Valle y Gabriela Ponce Arriaga son apócrifos y no fueron

31

"Los documentos en cuestión no hubiesen sido aceptados por ninguna autoridad migratoria en el extranjero por carecer de los elementos de seguridad de los pasaportes mexicanos". La semana pasada, un hombre fue detenido con pasaportes apócrifos tras su llegada al Aeropuerto Internacional de Tapachula.

"La interpretación armónica y sistemática de la Constitución permite concluir que la detención provisional con fines de extradición constituye un supuesto de restricción a la libertad personal, adicional a las hipótesis previstas en los artículos 16 y 19 de la Ley Fundamental", se explica en el proyecto. Una vez aprobado el proyecto de Zaldívar, el expediente volverá al Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal, para que revise la legalidad de la orden de detención

contra Caro, expedida en 2013 por un juez de Distrito. Estados Unidos reclama en extradición a Caro Quintero por ocho cargos penales, uno de ellos por el homicidio del agente de la DEA Enrique Camarena, perpetrado en 1985 y por el que en México enfrentó una condena de 40 años de cárcel, de los que sólo purgó 28. Uno de los argumentos de la defensa de Caro, que deberá analizar el tribunal colegiado, es que su cliente ya fue juzgado y condenado en México por ese homicidio, por lo que entregarlo a Estados Unidos permitiría juzgarlo dos veces por el mismo hecho. La Corte Federal del Distrito Central de California, en Los Ángeles, también reclama a Caro por cuatro delitos violentos para asistir a la delincuencia organizada y uno de asociación delictuosa para cometer delitos violentos a fin de asistir al crimen organizado. Caro Quintero fue liberado sorpresivamente el 9 de agosto de 2013 por un tribunal colegiado de circuito de Guadalajara que resolvió que la justicia federal no era competente para llevar el proceso por el homicidio de Camarena. Al día siguiente de la liberación, la Embajada estadounidense presentó la nota diplomática para iniciar el trámite de extradición de Caro Quintero.


32

Sedena rescata a 15 personas Catean casa del empresario secuestradas en Nuevo Laredo Roberto González Treviño

por Luciano Franco Por David Vicenteño

denuncia.

Ciudad de México.- grupo de 15 mexicanos, que se encontraban privados de su libertad, fue rescatado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en el municipio de Nuevo Laredo, informó la dependencia a través del Grupo de Coordinación Tamaulipas.

Se detalló que, al llegar al inmueble, el personal del Ejército mexicano confirmó la presencia de 15 personas retenidas de manera ilegal, consistente en 13 hombres y dos mujeres, a quienes se liberó.

El rescate se realizó este lunes, en atención a una denuncia ciudadana que reportó irregularidades en un domicilio ubicado en la calle Jesús González Bastién, número 418, de la colonia Nueva Era, de esa localidad. En el reporte se explicó que en la vivienda se encontraban personas presuntamente privadas de su libertad, por lo que elementos de la Sedena procedieron a dar seguimiento a la

Al ser atendidas por personal médico

y con alimentación, las víctimas explicaron que tenían varios días secuestrados, debido a que sus captores exigían dinero por cada uno a cambio de ser puestos en libertad. De acuerdo con el reporte de las autoridades las personas rescatadas eran cinco originarios de Puebla, tres de Chiapas, dos de Veracruz, dos más de Guerrero, uno de Jalisco, otro de Tabasco y uno más de Tlaxcala.

Ciudad de México.- Elementos de la Policía Federal catearon ayer por la mañana una residencia propiedad de Roberto González Treviño, empresario de la televisión local (RGC), en Saltillo, Coahuila.

donde se declaró culpable del delito de lavado de dinero presuntamente del erario de Coahuila.

Cerca de las 11:00 horas, agentes de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), arribaron al inmueble ubicado en la avenida José Narro Robles 436, en el sector de Los Rodríguez, donde pidieron al vigilante del sitio que les abrieran, pues traían una orden de cateo.

Rolando González Treviño, ex representante de Coahuila en San Antonio, Texas, quien supuestamente para promovía al estado durante la pasada administración, está relacionado en la misma investigación por la que se encarceló durante una semana en Madrid, España, al ex gobernador Humberto Moreira, y a Juan Manuel Muñoz Luévano, El Mono, acusado y preso en aquella ciudad por delitos delincuencia organizada, lavado de dinero y los que resulten.

El propietario de RCG es hermano de Rolando González Treviño, también inversionista en medios de comunicación con sede en Monclova, y capturado en Estados Unidos,

Durante el cateo, que se extendió durante varias horas, un vehículo blindado, dos camionetas y dos furgonetas de la Policía Federal rodearon la residencia.


I

nternacional Periódico el Faro

Miércoles 23 Noviembre del 2016

Arabia Saudita hace advertencia Plan Trump de 100 días va contra

petrolera a Donald Trump

China, migrantes, TLCAN, TPP, ONU… y que México le pague su muro EFE

Estados Unidos.Donald Trump publicó este martes el plan de acción para los primeros 100 días de su gobierno que, asegura, le ayudarán a cumplir su promesa de hacer de Estados Unidos “un país grande otra vez”.

Por M. Egan Washington.- Arabia Saudita advirtió al presidente electo Donald Trump en contra de llevar a cabo su amenaza de interrumpir las compras estadounidenses de petróleo del reino. Trump hizo la amenaza a principios de este año, al decir que, si era elegido, detendría las importaciones de petróleo de Arabia Saudita y otros países árabes si no comprometen tropas terrestres para luchar contra ISIS, o al menos reembolsan a Estados Unidos por sus esfuerzos por combatir al grupo terrorista. “Sin nosotros, Arabia Saudita no existiría por mucho tiempo”, dijo Trump al New York Times en marzo. Trump dijo más adelante en un importante discurso sobre energía que él lograría una “independencia energética estadounidense completa” de “nuestros enemigos y los carteles del petróleo”. Ahora que Trump ha ganado la Casa Blanca, esa amenaza conlleva más peso. El ministro de Energía de Arabia Saudita, Khalid al-Falih, advirtió esta semana que prohibir el petróleo de su reino podría ser contraproducente. “En su corazón, el presidente electo Trump verá los beneficios y creo que la industria petrolera también le aconsejará adecuadamente que el bloqueo del

comercio de cualquier producto no es saludable”, dijo Falih al Financial Times. El poderoso ministro saudí agregó que “la energía es la sangre de la economía global” y que Estados Unidos “se beneficia más que nadie del libre comercio global”. La embajada saudita en Washington no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios adicionales. Jason Bordoff, profesor de la Universidad de Columbia y ex asesor de energía de Obama, dijo a CNNMoney que “no es práctico” prohibir la importación de petróleo de ningún país a Estados Unidos en el mercado mundial integrado del petróleo. Además, Bordoff advirtió que la prohibición de las importaciones procedentes de un país determinado podría interrumpir las relaciones diplomáticas y comerciales y “violaría el largo compromiso de Estados Unidos con los m e r cados energéticos libres y abiertos”.

En el documento titulado “Contrato de Donald Trump con los votantes estadounidense”, el Presidente electo ratifica algunos de los compromisos que fueron bandera de su campaña, como su decisión de renegociar o, de plano abandonar, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Promete también sacar a su país de las negociaciones del Tratado Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) y arrancar, tan pronto asuma el cargo el 20 de enero próximo, la deportación de los inmigrantes indocumentados que vivan en EU y tengan antecedentes criminales, como lo había prometido antes, aunque ahora hizo un ajuste en las cifras para asegurar que se trata de dos millones de personas. En materia migratoria, Trump insiste en su idea de construir un muro en la frontera que México pagará, y agrega en su plan de acción que retirará todos los fondos federales a las localidades que se presenten a sí mismas como san-

tuarios para los inmigrantes indocumentados. Promete además reforzar las penas de cárcel para los inmigrantes que ingresen a Estados Unidos después de haber sido deportados. Insiste en la confrontación con China y contra los planes de Naciones Unidas en materia de combate al calentamiento global. Este es un resumen de lo puntos más importantes del plan de Trump, que puede se consultado aquí en su totalidad. “Es un contrato entre los votantes estadounidenses y yo, que comienza con la restauración de la honestidad, la rendición de cuentas y con hacer cambios en Washington”, arranca el documento, dividido en 13 ejes temáticos. En los primeros 100 días de su gobierno, Trump: EN MATERIA COMERCIAL – Anunciará su intención de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) o, de plano, la decisión de retirar a Estados Unidos del tratado que comparte con México y Canadá. – Saldrá de las negociación del Tratado Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés).


Deja 4 muertos 'Otto' en Panamá Jaime Villar. El administrador del Canal de Panamá, Jorge Quijano, alertó a la población de que se abrieron 13 de las 14 compuertas de la represa de Gatún para disminuir el nivel de las aguas, con el fin de no afectar las operaciones de la vía acuática.

EFE Ciudad de México.- Al menos cuatro muertos, un desaparecido, medio centenar de viviendas destruidas, suspensión de clases e interrupciones en los aeropuertos causó la tormenta tropical "Otto", anunciaron las autoridades de Panamá.

En tanto, el viceministro panameño de Educación, Carlos Staff, anunció la suspensión de clases en todo el país hoy y mañana, ya que se pronostica que las lluvias continuarán 24 horas más.

Un niño pereció esta mañana dentro de un auto cuando llegaba junto a su madre a su escuela en la capital panameña y le cayó un gigantesco árbol, confirmó el comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Panamá,

La tormenta afecta a todo el país, por lo que la alerta amarilla (movilización) se extendió a nivel nacional, explicó el director del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), José Donderis, quien coordina las operaciones de emergencia.

Admite Fundación Trump violación a ley

34

Trump retirará a EU del TPP en su primer día como presidente

EXPANSION Washington.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, divulgó un video este lunes anunciando acciones que tomará en su primer día en el poder el 20 de enero, que incluyen retirar a su país del tratado comercial Acuerdo Transpacífico de

El paquete de medidas para aplicar desde el primer día de gobierno incluye un llamado a adoptar un plan de protección de la infraestructura estadounidense "contra ciberataques y toda otra forma de ataques", según cita AFP.

Redacción Washington.La fundación benéfica del Presidente electo estadounidense, Donald Trump, admitió al fisco que violó una ley que prohíbe hacer transacciones en beneficio propio. Esto es, que impide a las cabezas de organizaciones sin fines de lucro beneficiarse, a sus familias o a sus negocios, con el dinero de sus fundaciones. Esta confesión se encuentra en las declaraciones de impuestos de la Fundación Trump de 2015, que fueron publicadas recientemente en el sitio de internet de organizaciones de caridad GuideStar. De acuerdo con el diario The Washington Post, un portavoz de GuideStar aseguró que las declaraciones fueron emitidas por el bufete de abogados de la Fundación Trump, Morgan, Lewis y

Bockius. No hay información sobre si esas declaraciones fueron las que se presentaron al IRS (Servicio de Impuestos Internos). En una sección de las declaraciones, el IRS preguntó si la Fundación Trump había transferidos bienes o ingresos a una persona no calificada. Una persona descalificada, en este contexto, sería Trump, un miembro de su familia, o un negocio suyo. La fundación marcó la casilla de "sí".

Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés). El TPP incluye a 12 países de la Cuenca de Asia, entre los que figuran Canadá, Chile, Japón, México, Perú, Singapur y Estados Unidos. Trump dijo que había solicitado al equipo responsable de la transición del poder que "desarrolle una lista de acciones ejecutivas que tomará el primer día (de gobierno) para restablecer las leyes y recuperar nuestros trabajos. Ya era hora", de acuerdo con la agencia AFP.

Así como decretar una norma que reducirá las regulaciones del Gobierno, ordenar al Departamento del Trabajo que investigue abusos en programas de visas y eliminar algunas restricciones a la producción de energía. Esta investigación había sido una de sus promesas de campaña, cuando también se había comprometido a aplicar mano dura contra la inmigración, incluyendo la expulsión de los millones de inmigrantes en situación irregular en el país.


Se filtra duro plan para inmigrantes Una foto de Kobach (secretario de Estado de Kansas) con Trump reveló un adelanto del plan de un año para dirigir el Departamento de Seguridad Nacional, si Trump lo llamara para dirigir la agencia.

Redacción Washington.- El activista antimigrante Kris Kovach se reunió el pasado domingo con el presidente electo, Donald Trump, para una reunión que incluyó al menos la posibilidad de expulsión de 193 mil inmigrantes cuyos casos judiciales fueron abandonados por el gobierno del presidente Barack Obama.

Hong Kong.- Si Donald Trump le da la espalda a las economías asiáticas, China está lista y dispuesta a llenar el vacío. Durante la campaña electoral, Trump arremetió contra los acuerdos comerciales internacionales, aprovechando un pozo profundo de ira popular por los efectos de la globalización. Ahora, la primera víctima del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, podría ser el enorme acuerdo comercial Transpacífico, al que tildó de "desastre creado y promovido por los intereses especiales que quieren violar a nuestro país". El

Melania Trump y su hijo Barron no planean mudarse a la Casa Blanca por ahora

El documento aborda los posibles planes para la “rápida construcción” de bardas adicionales a los 386 millas (652 kilómetros) ya existentes, hasta cubrir 1,989 millas (3,190 kilómetros), que es la longitud de la frontera con México. Esa barda fue una de las promesas centrales de Trump durante su campaña.

China no espera el funeral del TPP, ya está promoviendo su propio acuerdo

Redaccion

35

Acuerdo Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés) fue una de las bases desde las que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, buscaba impulsar la influencia de su país en Asia. Pero ahora el acuerdo parece que está destinado a desaparecer, ya que el Congreso estadounidense se rehúsa a ratificarlo y Trump prometió que lo eliminaría. "No se puede exagerar la clase de cambio que esto representa", dijo Edward Alden, investigador senior del Consejo para las Relaciones Exteriores de Estados Unidos. "Estados Unidos ha estado trabajando para liberalizar el comercio desde que terminó la Segunda Guerra Mundial", agregó.

EFE

ocurre a finales de la primavera o principios del verano.

La próxima primera dama de EE.UU., Melania Trump, no va a mudarse por ahora a la Casa Blanca, sino que permanecerá en Nueva York hasta que su hijo Barron termine el curso escolar, confirmó hoy el presidente electo, Donald Trump.

El presidente electo atendió brevemente a los periodistas en la localidad de Bedminster, Nueva Jersey, donde está manteniendo este fin de semana reuniones con aspirantes a formar parte de su Gobierno.

Barron, de 10 años, estudia en un colegio privado de Manhattan y la familia no quiere hacerle cambiar de

Antes de que Trump confirmase el plan de su familia, un portavoz de su equipo había explicado que "ob-

centro en mitad del año académico, según adelantaba hoy el diario New York Post.

viamente hay una sensibilidad" sobre cambiar de escuela a un niño de 10 años en mitad del curso.

Trump, preguntado al respecto, dijo que él se mudará a Washington y que su mujer y su hijo pequeño le acompañarán "muy pronto", cuando éste "termine la escuela" el año próximo, algo que habitualmente

Según una de las fuentes citadas por el diario, "la campaña ha sido difícil para Barron" y su madre quiere "limitar las perturbaciones al mínimo".


36

Los Kennedy, una maldición por generaciones

El patriarca del clan Joseph P. Kennedy. Casado con Rose Elizabeth Fitzgerald, fue patriarca del clan de nueve hijos, entre ellos, John (Presidente), Ted (Senador) y Robert (Senador y procurador de justicia). Cuando tenía 25 años, Joseph fue presidente de un banco y a los 30 ya era millonario; luego se dedicó a la política. Tenía 81 años cuando murió.

Se cumple un año más de que John F. Kennedy, entonces presidente de los Estados Unidos, fue víctima de un magnicidio, en lo que se convirtió en un tremendo escándalo internacional, plagado de teorías y explicaciones. Pocos no han visto el video de John y Jackie en el auto descapotable, sonrientes y saludando al público en aquel mediodía del 22 de noviembre 1963, cuando en segundos se desata el caos: John se sacude por los impactos de bala, Jackie primero lo ayuda y luego intenta huir enloquecida por la cajuela del auto, la gente corre, los guardaespaldas no entienden nada. Es el momento cumbre de la tragedia que ha acompañado a esa familia por generaciones. Los Kennedy son un linaje de origen católico irlandés, lo más cercano que ha existido a la “realeza” dentro de los Estados Unidos. Inteligentes, guapos, carismáticos, trabajadores e idealistas, las virtudes no les han bastado para esquivar el conjuro que supuestamente una gitana lanzó sobre el padre de familia y que los ha condenado a la calamidad. Y es que vaya que la han pasado mal: accidentes fatales de avión, de auto y hasta de esquí, asesinatos, abortos y sobredosis de drogas son algunas de las causas que han terminado prematuramente con la vida de muchos Kennedy. Aquí, un repaso de las catástrofes que han marcado a algunos de sus miembros.

Joseph P. Kennedy posa con sus nueve hijos y su esposa Rose Elizabeth Fitzgeral. De izquierda a derecha, fila delantera: Joseph P. Jr, Rose, Robert, Edward, Joseph P., Patricia y Jean. Fila trasera: Eunice, John F., Kathleen y Rosemary.© Joseph P. Kennedy posa con sus nueve hijos y su esposa Rose Elizabeth Fitzgeral. De izquierda a dere... Joseph P. Kennedy posa con sus nueve hijos y su esposa Rose Elizabeth Fitzgeral. De izquierda a derecha… Hijos, primera generación Joseph Patrick Jr. El hijo mayor fue piloto durante la Segunda Guerra Mundial. A los 29 años, los explosivos que cargaba en su avión detonaron antes de tiempo, matándolo instantáneamente. John Fitzgerald (John F. Kennedy). Político destacado, en 1961 se convirtió en presidente de los Estados Unidos, pero fue asesinado en noviembre de 1963. Tenía 46 años. Rosemary. La hija mayor nació con leve retraso mental. Sin embargo, luego de una fallida lobotomía autorizada por su padre cuando la chica tenía 23 años con el fin de que no empañara la campaña política de su hermano John, su edad mental se redujo a la de una niña de tres. Pasó el resto de su vida en hospitales psiquiátricos. Kathleen Agnes. Trabajó para la Cruz Roja y luego de enviudar a los 24 años, murió a los 28, al estrellarse el avión privado en el que viajaba. Eunice Mary. Se dedicó a la política y a defender los derechos de las personas con discapacidad. Tenía 88 años cuando falleció. Patricia. Incursionó en el mundo del espectáculo y tras su divorcio del actor Peter Lawford se hundió en el alcoholismo, con el que batalló hasta su muerte, a los 82 años. Robert Francis (Bobby Kennedy). Dirigió la campaña presidencial de su hermano John, fue procurador de justicia y se desempeñó como senador. A los 42 años, siendo candidato a la presidencia, fue asesinado en Los Ángeles. Jean Ann. Es la única sobreviviente del clan. Diplomática de carrera y filántropa, en 1993 fue designada por Bill Clinton embajadora en Irlanda.


37

Hijos de John y Jackie Kennedy Caroline Bouvier Kennedy. Abogada, es la única hija que sobrevive del matrimonio de John y Jackie y la que parece haber esquivado la maldición del apellido. En 2013, Barack Obama la nombró embajadora de Estados Unidos en Japón. John F. Kennedy Jr. Tenía dos años cuando los medios reprodujeron su foto saludando militarmente el ataúd de su padre. Como adulto trabajó como editor de la revista política George pero murió a los 39 años junto con su esposa, cuando se estrelló el avión que pilotaba. Patrick Bouvier Kennedy. Fue el quinto embarazo de Jackie, luego de un aborto, un bebé muerto al nacer y los partos de Caroline y John. El recién nacido Patrick falleció por dificultades respiratorias. Hijos de Ted y Ethel Skakel David Anthony Kennedy. Tras un accidente de auto en su juventud, su novia Pamela quedó paralítica. En 1984 David fue encontrado muerto por sobredosis de cocaína y otras drogas. Tenía 29 años. Michael Lemoyne Kennedy. Enfrentó problemas de alcoholismo y fue afectado por un escándalo sexual que involucraba a la niñera de sus hijos cuando ella era menor de edad. A los 39 años se mató en un accidente de esquí en Aspen, Colorado. Hijos de Ted y Ethel Skakel David Anthony Kennedy. Tras un accidente de auto en su juventud, su novia Pamela quedó paralítica. En 1984 David fue encontrado muerto por sobredosis de cocaína y otras drogas. Tenía 29 años. Michael Lemoyne Kennedy. Enfrentó problemas de alcoholismo y fue afectado por un escándalo sexual que involucraba a la niñera de sus hijos cuando ella era menor de edad. A los 39 años se mató en un accidente de esquí en Aspen, Colorado.


D

eportes Periódico el Faro

Miércoles 23 de Noviembre del 2016

Raiders convierten el Azteca

en sucursal de Oakland

mo en el primer 'Monday Night Football' fuera de Estados Unidos, su cercanía con México no ayudó mucho. Sí, decenas de ellos hicieron el viaje, algunos incluso tomaron un autobús, un viaje de más de 25 horas, para presenciar historia en un estadio que recibió su séptimo juego de NFL, segundo de temporada regular y primero desde el 2 de octubre de 2005.

AP Ciudad de México.- Miles de aficionados en negro y plata se encargaron de hacer sentir al equipo justo en casa. Muchos de ellos se trasladaron desde la zona de la Bahía de San Francisco para hermanarse sin división de idioma con el fuerte contingente local. Todos ellos emocionados con tener una casa, aunque sea por una noche mágica, al sur de la frontera. Y muchos de ellos con una sola solicitud: "Quédate en Oakland". La preocupación ante la posible mudanza del equipo a Las Vegas, en donde el dueño Mark Davis, ya negocia la construcción de un moderno estadio también cruzó la frontera. "Los Raiders son de Oakland, ahí ganamos nuestro primer Super Bowl", dijo José, un aficionado de más de 40 años del equipo, y quien entró a un estadio por primera vez como obsequio de sus hijas. El fanático declinó dar su apellido. En caso de que no se vayan a Las Vegas, la capital mexicana es una buena opción. Especialmente ante el ensordecedor recibimiento a los Raiders a cada paso que daban. Literalmente. Para los Texans, libres de protagonis-

Pero la noche no fue de Raiders y Texans. Fue de la NFL, de México, de sus aficionados, que con camisetas de Packers, Steelers, Giants, Broncos o Cowboys enviaban un mensaje: No pueden pasar otros 11 años sin un encuentro al sur de la frontera. Fue una noche para revivir historia en un Estadio Azteca repleto de ella. Tommie Smith, recordado en México como el ganador del oro en los 200 metros en los Juegos Olímpicos de 1968, pero más aún por su gesto en el podio al levantar el puño en señal de protesta ante la situación racial del momento en Estados Unidos, encendió un simbólico pebetero en memoria del difunto e icónico ex dueño de los Raiders, Al Davis, pero que bien podría representar el fuego de la pasión de México por los Raiders. El Azteca no tuvo lugar ni para uno más de los cerca de 75.000 aficionados que agotaron las entradas en cuestión de minutos, ni para la polémica o la política. Los temores de un abucheo al himno estadounidense se disiparon con un acto de astucia logística. Los cientos de niños que conformaron la bandera de Estados Unidos, de inmediato la convirtieron en el lábaro mexicano conforme Becky G entonaba las últimas notas del himno.

Octavos de final: meta de mexicanos en Champions League

Por Edgar Malagón Ciudad de México.- Los mexicanos volverán a escena en la Champions League, donde tres de los cuatro equipos que tienen a jugadores aztecas en sus filas aún pelean por alcanzar la siguiente fase. Javier Hernández volverá a la acción con el Leverkusen en busca del pase a octavos de final en esta quinta y penúltima jornada de la fase de grupos. El Bayer, con seis puntos y sublíder, visita al sotanero de su grupo, el CSKA de Moscú, este martes a las 11:00 horas. Una victoria clasifica al equipo de Chicharito pero una derrota lo pone al alcance del Tottenham que está en tercero con cuatro puntos. El Porto de los mexicanos se mete a Dinamarca para enfrentar al Copenaghe en un duelo crucial del Grupo G, también este martes a las 13:45. Con siete puntos y en segundo lugar, el equipo de Héctor Herrera, Jesús "Tecatito" Corona y Miguel Layún, –este último sin haber sido convocado para este martes–, necesita ganar. Una derrota provocaría que el cuadro danés los supere en puntos al llegar a ocho y todo se definiría en la última

jornada. Sin Andrés Guardado, quien está lesionado, pero con Héctor Moreno en la zaga, el PSV busca cerrar de forma digna el torneo continental, del que ya está eliminado. Con un solo punto obtenido de 12 posibles, a los Granjeros aún les toca visitar al Atlético de Madrid este miércoles y, posteriormente, recibir al Rostov. Por su parte, Raúl Jiménez y el Benfica tendrán la oportunidad de amarrar su clasificación en duelo directo ante el Besiktas de Estambul también el miércoles. Las Águilas son líderes y suman siete puntos en el Grupo B y su rival turco tiene seis unidades en tercer lugar. La victoria les garantiza llegar a octavos pero si empata complicaría su pase. Así va el camino de la Champions League: Grupo A: Arsenal y Paris Saint-Germain están clasificados. Basel y Ludogorets eliminados. Grupo B: Benfica, Nápoles, Besiktas buscan clasificar. Dynamo Kiev está eliminado. Grupo C: Barcelona, Manchester City, Borussia Monchengladbach buscan clasificar. Celtic está eliminado.


39

Desea Osorio revancha con Chile FUTBOL INTERNACIONAL / LIGA DE CAMPEONES rivales.

Por Edgar Contreras Ciudad de México.- Juan Carlos Osorio desea el México-Chile en la Copa Confederaciones. El rival que ha marcado su gestión, el que cimbró la historia de la Selección Mexicana, es ahora uno de los posibles rivales del Tricolor en Rusia 2017. El técnico partió al sorteo del próximo sábado en el que conocerá a sus

estamos.

"El (grupo) más fuerte posible para poder medir el futbol mexicano y su nivel contra el resto del mundo. No tengo ningún favorito, pero ojalá sea de Europa y Sudamérica, que consideramos que son los equipos que nos exigen al máximo y un parámetro para saber en qué nivel

"Sería una excelente posibilidad. Hemos seguido muy de cerca la Eliminatoria en Sudamérica, Chile viene haciendo una buena campaña, remonta a Uruguay y le gana 3-1, nosotros recordamos el juego que tuvimos contra ellos 15 días antes de la Copa América, donde nos impusimos, ya todos sabemos lo de la derrota, sería una gran oportunidad", mencionó Osorio.

No más competencias para Phelps

AP Ciudad de México.- Michael Phelps ha dado otro paso para hacer oficial su retirada del deporte. Según ESPN y NBC Sports, el nadador estadounidense dijo a periodistas el lunes, antes de los premios Golden Goggle de la natación nacional, que se había dado de baja del programa de control antidopaje a los atletas profesionales. Phelps dio marcha atrás en sus planes de retirarse tras los Juegos Olímpicos de 2012 volviendo a entrar al programa.

Phelps confirmó más tarde el lunes su retirada sobre el escenario diciendo: "He terminado con la natación de competición, pero nunca estoy muy lejos de la piscina''. El nadador habló también de su boda secreta con Nicole Johnson en junio. Phelps dijo que contrajeron matrimonio en una "pequeña ceremonia'' para facilitar su viaje a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro del pasado agosto con su bebé, Boomer. El mes pasado tuvieron una ceremonia más formal en México.


40

Palomean Raiders El esfuerzo paga a Dani Suárez elección de México Por Enrique Cavazos

Ciudad de México.- Daniel Suárez sabe que todo éxito llega paso a paso, pero el haber quedado campeón de la NASCAR Xfinity ya le inyectó una fuerte dosis de ambición. Primero se ganó el premio de Novato del 2015 y un año más tarde se coronó con el título de la categoría, algo que ha puesto la mirada del piloto regiomontano muy en alto. Por Willebaldo Nava Ciudad de México.- La NFL acertó con designar a México como sede de un partido de temporada regular, así reconocieron los propios jugadores. Elementos de Raiders aseguraron en entrevistas con CANCHA que fue el público, el estadio y el ambiente, los ingredientes que dotaron de un clima especial al choque ante los Texanos de Houston, del lunes pasado en el estadio Azteca. "La experiencia fue grandiosa. Jugar en este estadio fue increíble, pudimos ver tantos y tantos fans del equipo y sentir se apoyo de cerca, eso fue muy especial. México entregó un gran partido, y esto espero se repita, sería una

gran experiencia el poder regresar el próximo año", explicó Latavius Murray, corredor de Oakland. Opinión similar fue la que tuvo el ala cerrada, Clive Walford, quien expuso que el País tiene las condiciones para albergar más duelos de NFL.

"Se siente bien, el equipo trabajó muy fuerte, cuando trabajas fuerte y le dedicas mucho tiempo a algo, se obtienen los resultados. El sábado escribimos historia en NASCAR y esperemos sea el comienzo de mucho que podamos dar aquí en los Estados Unidos", declaró "Dani" en entrevista vía telefónica con CANCHA.

"Por supuesto que México está listo, en este partido todo fue increíble y estoy seguro que podrán organizar muchos más en el próximo par de años, a mí me encantaría regresar.

Lo conseguido por el corredor de 24 años el pasado fin de semana lo llevó a escribir su nombre en los anales de la NASCAR como el primer piloto no estadounidense en ganar un título de cualquier división de la serie.

"Me encantaron los fans mexicanos, los amé, son muy energéticos y eso se puede sentir. El estadio fue increíble, para significó mucho porque es el lugar en el que he jugado frente a más personas", dijo.

"Demasiado contento, fue algo increíble, un día que definitivamente nunca

voy a olvidar: Ganar un campeonato en frente de mi familia, amigos, mucha gente que me ha seguido...", agregó el piloto de Joe Gibbs Racing. La escudería del mexicano festejó al doble, pues aparte del título de su piloto en la Xfinity, también se consagró en el campeonato por equipos. "Los sueños sí se cumplen. El esfuerzo y dedicación tarde que temprano pagan de regreso y estoy muy contento de estar en esta posición, en este deporte. Espero sea el primer año de muchos, nos tocó mucho trabajo para llegar a este punto". Sobre su futuro, Suárez adelantó que hay ciertas posibilidades de subir a la Sprint Cup, máxima categoría de NASCAR.


BELLAS EN ACCIÓN

41


42


43

Le quedan pocas opciones Haas debe ser séptimo o de F1 a Esteban Gutiérrez mejor en 2017 - Grosjean "Me reuní con Monisha (team principal de Sauber), y todo está bien. Le gustan los mexicanos y creo que probablemente nos necesite. Es un buen equipo".

Redacción Ciudad de México.- Tras la confirmación de que el sueco Marcus Ericsson renovaría con Sauber, al mexicano Esteban Gutiérrez le quedan tres asientos libres para 2017. El piloto regiomontano espera que su futuro en la Fórmula Uno se decida definitivamente este fin de semana previo al GP de Abu Dhabi, y sólo le queda emigrar a Manor o regresar a Sauber. "Están ocurriendo muchas cosas. Cuando llegue a Abu Dhabi espero saber qué voy a hacer", aseguró Gutiérrez a Motorsport.com.

El mexicano y su representante han estado hablando con Manor, pero el puesto de Felipe Nasr en Sauber no está todavía asegurado, por lo que un inesperado regreso al equipo suizo puede ser posible para Gutiérrez. Gutiérrez compitió para Sauber de 2013 a 2014, pero dejó el equipo para un puesto de reserva en Ferrari a finales de año. "Obviamente, hubo algunos roces en el pasado, pero lo pasado es pasado. Siempre hay una oportunidad de hacer las cosas bien. Veremos cómo progresa todo ahora", dijo el regio. El todavía piloto de Haas insiste que no buscará nada fuera de la F1 hasta que todas las puertas estén cerradas.

Por Roberto Chinchero Ciudad de México.- Previo al final de temporada de la F1 en Abu Dhabi, Haas terminaría su primer campaña en el Gran Circo en el octavo lugar de la tabla, por delante de Renault, Sauber y Manor. El ingeniero en jefe, Ayao Komatsu ha dicho que Haas se enfrentará a una batalla cuesta arriba para mantener el octavo lugar el próximo año, dado el cambio en la normativa y el hecho de que Renault probablemente logre grandes avances. Sin embargo, Grosjean insiste que el plan de Haas al entrar en la Fórmula 1 siempre estuvo enfocado en el 2017, y que el equipo debe aspirar a estar en quedar mejor en la tabla. Al explicar por qué el equipo ha marcado la mayoría de sus puntos en las dos primeras carreras, Grosjean dijo a Motorsport.com: "Bueno, yo creo que es muy simple. El proyecto ha estado preparándose durante años y años, y llegó a la Fórmula 1 cuando estaba listo - que es la razón por la que me uní. Pero

entonces la idea era llegar a la F1 en 2016 y hacerlo mejor en 2017". "Y para ser capaz de hacerlo mejor en el 2017, tuvimos que cambiar muy, muy temprano, debido a que tenemos menos recursos que otros equipos. El coche 2016 nunca fue al túnel de viento. Teníamos el coche en el comienzo y hicimos actualizaciones". "No hay actualizaciones además de que se carece de experiencia en algunos lugares, lo que lo hace un poco más incoherente, lo que nos dejó un poco de rendimiento". Al preguntarle sobre que buscará en 2017, Grosjean dijo: "Si lo hacemos mejor que este año. Un séptimo lugar o mejor". Bienvenido el cambio en el Reglamento Grosjean dijo que está muy interesado en las nuevas regulaciones para hacer más rápida la F1 en el 2017, diciendo que las máquinas actuales son simplemente "demasiado lentas" a través de las curvas.


44


45



E

spectáculos Periódico el Faro

Miércoles 23 de Noviembre del 20116

Brooke Mueller en el psiquiátrico

Angelina Jolie hace su primera tras pegar a sus hijos

aparición tras divorcio

Acnur, la cual está a favor de las mujeres y niños, y con quien trabaja desde hace años. En este habló sobre los crímenes infantiles que se llevan a cabo y felicitó a todos los que se están involucrando para proteger a los niños.

Por Paulina Espinosa Ciudad de México.- Luego de que Brad Pitt asistiera a la premiere de su nueva película, “Allied”, y robara las miradas por lo flaco que se veía, ahora es Angelina quien hace su primera aparición tras anunciar que Brangelina sería cosa del pasado. Aunque no fue en ninguna red carpet o en algún programa de televisión, la actriz apareció en un video de la fundación

“Con especial satisfacción le doy la bienvenida al compromiso de incluir cargos por crímenes contra niños donde quiera que la evidencia lo permita como parte de un enfoque más sistemático. Felicito al fiscal y a todos los que trabajan en esta política. La sociedad se lo debe a los niños”, expresó Jolie. Aunque el video fue eliminado de internet, TMZ pudo guardar una parte de este donde Angelina aparece con un look natural y bastante tranquila

Le entra Lalo España al stand up Redacción

Por Anna Sanchez

Ciudad de México.- MGM y Gato Grande Productions anunciaron que realizarán una serie sobre el popular cantante mexicano Luis Miguel.

Ciudad de Méxic.- A pesar de la adorable estampa familiar, Brooke fue vista golpeando a los menores de edad en un establecimiento de lavado de automóviles. Ahora, un comunicado del Departamento de Seguridad Pública, confirma que la policía la detuvo por los hechos.

Portales como Deadline y Variety informaron de la producción, que cuenta con la aprobación del cantante. “Me ha tomado mucho tiempo decidirme a contar mi historia y siempre he buscado el equipo adecuado para traerla al público de la manera correcta”, declaró Luis Miguel ayer en un comunicado desde Los Ángeles. Gato Grande Productions es propiedad de los empresarios mexicanos Miguel Alemán Magnani y Antonio Cué. El primero es uno de los amigos más cercanos al can-

tante. Además de esta amistad, Alemán es un experimentado productor de televisión, cine y radio. Durante su juventud estuvo a cargo de varios puestos dentro de Televisa. Incluso fue el director de W Radio y estuvo encargado de la producción musical del mundial México 1986.

Mueller no sólo pegó a sus hijos sino que intentó huir con ellos posteriormente pero, por suerte, los pequeños de siete años están a salvo y ella ha sido ingresada en una institución mental, un hospital psiquiátrico. En el momento de su detención, Brooke iba con Max, Bob y su niñera. Muy dejada e incluso

descalza, Mueller se veía claramente desequilibrada discutiendo a gritos con la niñera dentro de un bar. El dueño llamó a la policía pero cuando los agentes se personaron, ella ya se había largado con sus gemelos. Fue al día siguiente cuando la policía recibió una nueva llamada, esta vez desde un negocio de lavado de coches, en la que se alertaba de que Brooke estaba pegando a sus hijos violentamente. Esta vez, llegaron a tiempo de salvarles. El cuerpo de seguridad ha hecho público que: “Los niños están a salvo y serán entregados a la familia mientras que Brooke será evaluada en un hospital psiquiátrico.”


48

Presenta José Madero Liberan canción inédita de Prince su segundo libro

que se grabó en 1982 y que ahora formará parte del nuevo disco de grandes éxitos de Prince que llevará por nombre Prince 4Ever, informó Variety.

pone a la venta este libro en el que a través de diversos ensayos, independientes unos de otros, expresa lo que le molesta a su alrededor. En "Odio Odiar", Madero no habla de su paso como vocalista de Pxndx, ni de la música que el grupo publicó. Explicó que en este trabajo expresa cómo piensa respecto al mundo, por ello cree que le puede interesar a alguna persona ajena a él, pues en él hablo hasta de la selección mexicana de fútbol. Madero explicó que no utilizó algún método específico para escribir.

Notimex Ciudad de México.- El cantante, productor y músico, José Madero, ex vocalista del grupo de rock Pxndx, presentó su segundo libro "Odio Odiar", una colección de ensayos en los que exhibe diversas vicisitudes del los tiempos actuales, así como la conducta del ser humano. Admirador desde la infancia del escritor estadunidense, Stephen King, señaló que el título del libro se debe a una gira, en la que con sus compañeros del grupo Pxndx sortearon diversas dificultades, como falta de un espacio para dormir o comer y el agotamiento, que lo orillaron a quejarse, y se dio cuenta de que odiaba odiar, por ello retomó la frase. Oriundo de Monterrey, Nuevo León, y después de editar un primer libro que lleva por título "Pensándolo Bien, Pensé Mal", dijo que, aunque no le gusta que se le considere escritor, ha decidido continuar con esa faceta, y por lo pronto

"Hice éste y mi primer libro sin esquematizar, me senté frente a la computadora y, sabiendo el tema que iba a tratar empezaba a 'escupir' todo, de repente me salía del asunto, regresaba, y no tenía algo estructurado y no había esquema alguno ni conceptualización de qué y cómo iba a hablar de algo; simplemente llegaba a mi punto y cambiaba el camino. "No me defino, no soy, simplemente me gusta escribir, me gusta haber escrito, no me considero escritor, simplemente tengo la plataforma para hacerlo y siento que 'de perdida' le tiene que gustar en algún porcentaje a la gente; tengo cosas que decir y pues lo hice", aseveró. En el terreno musical, Madero dijo que no se siente solo por no compartir con sus ex compañeros de Pxndx, y agregó que el próximo 6 de enero comenzará a grabar un segundo disco como solista, y aunque dijo desconocer la fecha en que la producción saldrá al mercado, aseveró que se lanzará en 2017. Como escritor, entre sus planes para el próximo año destaca sacar a la luz una novela para niños en género de ficción.

Notimex Ciudad de México.- A seis meses del fallecimiento del cantante y productor Prince, se estrenó una canción inédita como parte de la promoción de lo que será el primer álbum póstumo del multiinstrumentista. De acuerdo con ABC News, se trata del tema "Moonbeam Levels",

La producción incluirá 40 de las más conocidas canciones del fallecido artista y también contendrá fotos inéditas del compositor, de la autoría del también desaparecido fotógrafo, Herb Ritts. Prince 4Ever planea lanzarse este 23 de noviembre en los formatos físico y digital.

Recuerdan romance Enrique y Angélica

"Lo importante e interesante es que vamos a cantar juntos, aún no ensayamos, pero a ver.

Por Enrique Navarro Ciudad de México.-Más que una conferencia de prensa, Enrique Guzmán y Angélica María hicieron un recuento, este martes, de sus recuerdos de juventud. Los cantantes hablarían de su doble presentación de este sábado, a las 18:00 y 20:30 horas, en el Centro Cultural Teatro 1. Sin embargo, prefirieron recordar que se llevan un año de diferencia, 73 él y 72 ella, y que ella nació en Nueva Orleans porque su madre, Angélica Ortiz, se encontraba de gira mientras estaba embarazada.

"Eso no es fácil, porque hay artistas que están chingue y chingue con que cantamos en dueto o tríos, y no. Pero contigo sí (Angélica)", dijo Guzmán. Adelantaron que los shows que ofrecerán los iniciará Angélica, continuará Enrique y finalmente compartirán el escenario. Sin embargo, no quisieron revelar qué temas interpretarán juntos. En la charla también recordaron que tuvieron un romance en 1962, cuando tenían 18 y 17 años. Incluso, en plena plática, Enrique le marcó por teléfono a su nieta, Frida Sofía, para preguntarle sobre el estado de salud de su madre, Alejandra Guzmán.


Neil Young lanzará el 9 de diciembre 'Peace Trail' El corte que da título a este trabajo, el trigésimo octavo disco de estudio de su carrera, ya puede escucharse a través de plataformas digitales como YouTube, al igual que los temas Show Me, My Pledge e Indian Givers.

EFE Ciudad de México.El rockero Neil Young anunció hoy a través de su discográfica que el 9 de diciembre contará con un nuevo disco de estudio en el mercado, Peace Trail, "un álbum esencialmente acústico" con diez composiciones inéditas del canadiense.

Grabado en The Mansion, los estudios de Rick Rubin situados en Los Ángeles, Peace Trail ha sido producido por el propio Young y por John Hanlon, con el que ya trabajó en su álbum de estudio previo, The Monsanto Years (2015).

En una entrevista concedida por Scott M. Gimple para Comic Book, el productor y guinista de The Walking Dead, no descartó una película de la serie.

Ciudad de México.El apocalipsis zombie de The Walking Dead ya saltó con indiscutible éxito del cómic a la televisión y ahora podría hacerlo de nuevo pero al cine, en un reboot cinematográfico sobre la historia de muertos vivientes de Robert Kirkman. Recientemente la séptima temporada, actualmente al aire, ya terminó de rodarse con la estremecedora presencia de Negan (Jeffrey Dean Morgan) como el malvado personaje que se ha robado la atención en los primeros cinco capítulos, de 16 episodios que compone este ciclo, divididos por un receso que comenzará el próximo 9 de diciembre.

Luis Alberto Aguilera sí es hijo de Juan Gabriel

Esta última canción, que utiliza una expresión peyorativa para referirse a quien hace un regalo esperando algo equivalente de vuelta, fue su último gesto de apoyo a los indios nativos de EU y en contra de la construcción de oleoductos en Dakota del Norte.

Planean rodar película zombie basada en 'The Walking Dead'

Redacción

49

"Estoy seguro de que de una forma u otra, un día, pasará, creo que estaría cool”. "Sería una historia original que todos disfrutarían mucho”, advirtió. Sin embargo Gimple no adelantó más información sobre una posible fecha de estreno. Lo que sí accedió a contar es que le gustaría que la cinta tratara sobre lo acontecido en la vida de distintos personajes del grupo e incluso se atrevió a nombrar qué actores le gustaría que interpretaran a los personajes. "William Shatner como Rick, Edward James Olmos como Daryl. ¡Matthew Fox como el Gobernador!", confesó.

Redacción Los Angeles.- Los resultados de las pruebas de ADN confirmaron que Luis Alberto Aguilera es hijo del fallecido cantante mexicano Juan Gabriel, fruto de la relación de este con una empleada doméstica, informó el programa Primer Impacto, de la cadena estadunidense Univision. Los test, realizados con muestras de material genético

del joven, de 26 años, y de Pablo Aguilera, único hermano vivo del artista, y que se sometió de manera voluntaria a los exámenes, revelaron que, al 99,996 %, Luis Alberto es vástago secreto de Juan Gabriel. "Me gusta hablar con la verdad y que la gente hable con la verdad", dijo en entrevista con Univision Luis Alberto, de origen mexicano.


C

artones PeriĂłdico el Faro

MiĂŠrcoles 23 de Noviembre del 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.