08 de enero

Page 1

Con 100 millones transforma Roberto el parque La Loma Un magno proyecto que contará con espacios dignos, para que vuelva a ser el parque recreativo favorito de los nayaritas.

Pág.05

Cumple Primer Aniversario Nuevo Muelle en Playa Los Muertos

Este miércoles 8 de enero su primer aniversario, habiendo pasado todo un período de espera y malestar para residentes de la zona al sur del puerto Pág.02

Se cristalizan dos importantes obras en las colonias Independencia y Cristobal Colón Pág.03

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2298

Puerto Vallarta, Jalisco sco Miércoles 08 de Enero de 2014

Los mexicanos hemos calificado a enero como el mes del terror económico.

LA CUESTA QUE NO TERMINA

PARA LOS MEXICANOS

$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T Intensa actividad de Protección Civil y Bomberos Pág.03 durante el 2013

Maestros y Jubilados apoyo de SEAPAL

Pág.04

Nayarit

Tendrá Nayarit histórica inversión en la vivienda

Pág.06

Jalisco

Pese a nueva ley aumenta deuda con Pensiones Pág. 07

MC y FEU buscarán el retiro de camiones en mal estado

Pág.09

Nacional

Pobreza y mortalidad materna,retos en 2014: Pág.10 Rosario Robles Más 35 millones de estudiantes en el país regresan a clases

Pág.17

Seguridad

Crece tensión en Michoacán; alcaldesa protesta en bloqueo de autopista Pág.22 Internacional Para los mexicanos enero dura todo el año y los problemas económicos se repiten mes a mes. Según un estudio del Banco Mundial, en el país gran parte de la población no sabe ahorrar ni planear gastos. Estamos reprobados en finanzas personales. A pesar de que el primer mes del año posee una mala reputación, lo cierto es que en México la cuesta de enero nunca acaba. La mala planeación financiera de los mexicanos prolonga de manera indefinida sus problemas económicos.De acuerdo a un estudio y encuesta reciente realizada por el Banco Mundial, en nuestro país la gente no sabe ahorrar, ni gastar. Pág.11

Bajas temperaturas provocan emergencia eléctrica en Texas España: imputan a la infanta Cristina por fraude fiscal Pág. 25

Articulistas de hoy: *Ana Margarita *Alberto Vieyra**Francisco Garfias *Joaquín López Dóriga*Carlos Ramírez*José Cárdenas* Roman Revueltas*Agencias* NOTIMEX *AFP *AP


Periódico el Faro

Puerto Vallarta

Miércoles 08 de Enero de 2014

Cumple Primer Aniversario Nuevo Muelle en Playa Los Muertos

Efemérides 1642 Muere Galileo Galilei, matemático, físico, astrónomo e inventor italiano 1713 Muere Arcangelo Corelli, compositor italiano 1766 Una flotilla inglesa se apodera del puerto de Egmont, en las islas Malvinas 1830 Nace pianista Hans von Bulow 1856 El Doctor John Veatch descubre el borax 1870 Nace Miguel Primo de Rivera y Orbaneja, dictador español 1885 Tratado de paz y amistad entre España y la República de Ecuador 1889 El Doctor Herman Hollerith patenta una máquina de calcular con tabuladores 1896 Muere Paul Verlaine, poeta francés, creador del simbolismo 1902 Nace Georgy Maksimilianovich Malenkov, político ruso 1909 El político cubano Juan Miguel Gómez, líder del partido liberal de su país, es elegido presidente de la República 1909 Nace José Ferrer, actor y director portorriqueño de cine 1912 Nace José Ferrer, actor y director cinematográfico 1918 Wilson en su discurso ante el Congreso lanza sus famosos 14 puntos para la paz 1926 Abdul-Aziz ibn Sa’ud es nombrado Rey de Hejaz, tierra a la que denomina Arabia Saudita 1928 Muere el Doctor Juan B. Justo, cirujano, legislador, fundador del Partido Socialista y del diario “La Vanguardia” 1928 Se funda el Clube Atletico Bragantino, de Bragança Paulista, Brasil

Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- Luego de al menos 3 años de haber estado la obra detenida con visos de corrupción, de la anterior administración panista en el gobierno de Jalisco, finalmente cristalizado el proyecto este nuevo ícono de Puerto Vallarta, que es el Nuevo Muelle en Playa Los Muertos cumple su primer año este miércoles 8 de enero. Este proyecto fue impulsado por el entonces gobernador Emilio González Márquez, pero no fue concretado por su secretario de Turismo, Aurelio López, debido a sospechas de malos manejos que a la fecha siguen en el aire, sin que se fincaran responsabilidades penales. Este miércoles habrá un arranque de festival de conservación de ballenas jorobadas, teniendo como punto de partida precisamente el nuevo muelle. Se cumple un año de la cris-

talización de la obra, lo que ha convertido a esta zona al sur del puerto en un ícono de atractivo mundial.Obra que fue inaugurada por el alcalde de Movimiento Ciudadano, Ramón Demetrio Guerrero Martinez.Páginas de connotación turística dan cuenta de este proyecto del cual es un atractivo para visitantes. Con una arquitectura moderna, atractiva y funcional, en perfecta armonía con la tradición y belleza natural de Puerto Vallarta, el nuevo Muelle de Playa Los Muertos fue reinaugurado el viernes 4 de enero del 2013 durante una ceremonia acompañada por fuegos pirotécnicos, espectáculo aéreo con parapentes y paracaidistas, concierto de Jazz, espectáculo de bailes folklóricos, y la majestuosa iluminación escénica que enciende cada noche a este nuevo emblemático atractivo turístico del Pacífico Mexicano. También conocido como El Mirador, el Muelle de Playa de Los Muertos forma parte del Plan Integral de trabajos de remode-

lación del Centro Histórico de Puerto Vallarta.

1929 Repatriadas las fuerzas estadounidenses de ocupación en Nicaragua

Con una área de 665 m2 de construcción, el Muelle de Playa Los Muertos está integrado por un andador peatonal o pasarela sobre pilotes que conecta a una plazoleta circular en medio de la cual se yergue una majestuosa estructura metálica que asemeja una vela La plazoleta cuenta con un mirador y bancas de madera ubicadas en toda la circunferencia de la base de la vela.

1935 Nace Elvis Presley, cantante estadounidense de rock

Desde el Muelle de Playa Los Muertos se puede contratar un barco, una panga, o un taxi acuático para el traslado hacia las playas situadas al sur de la Bahía de Banderas y visitar destinos como Las Ánimas, Mismaloya, Quimixto, y Yelapa. El nuevo Muelle de Playa Los Muertos se encuentra al final de la calle Francisca Rodríguez, frente a la Playa de los Muertos, una de las playas con más tradición y cultural en Vallarta

Dolar Ventanilla: Compra: 12.80 Venta: 13.40 Dolar Canadiense: Compra: 12.14 Venta: 12.48

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

1939 Nace Yvette Mimieux, actriz estadounidense 1941 Muere Lord Robert Baden-Powell of Gilwell, general británico, fundador de los “boy scouts” 1942 Nace Stephen Hawkings, científico británico 1946 Aparece la revista “France Football”, por entonces, órgano oficial de la Fédération Française de Football 1946 Nace Tod Brannan, empresario estadounidense 1947 Nace David Bowie, cantante, compositor y actor británico 1948 Nace Fernando Miele, presidente del club San Lorenzo (Argentina) 1949 La mayoría de los países suramericanos piden en la ONU la derogación de la condena contra España 1953 Nace Roberto Mouzo, ex futbolista argentino, ídolo de Boca Juniors 1958 Los revolucionarios cubanos capturan La Habana 1958 Bobby Fisher con 14 años de edad gana el campeonato de ajedrez de los EEUU 1959 Fidel Castro, al frente de sus tropas revolucionarias, entra victorioso en La Habana 1959 Charles De Gaulle, elegido presidente de Francia

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L.

Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L

Lic. Luis C Mendiola C.

Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez


03

Cristalizan dos Importantes Obras en “Nos fue muy Bien en la la Independencia y Cristobal Colón Temporada de invierno”

Daniel Mora Puerto Vallarta.- ,QLFLD HO VHFWRU FRPHUFLR HO FRQ H[ SHFWDWLYDV PX\ SRVLWLYDV EDVDGRV HQ ORV UHVXOWDGRV REWHQLGRV HQ OD ~OWLPD HWDSD GHO DVt OR GLR D FRQRFHU 0DUWtQ 3XHEOD 2QWLYHURV SUHVLGHQWH GH OD &DQDFR 6HUY\WXU HQ 3XHUWR 9DOODUWD

Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- Con pasos ¿ UPHV SDUD KDFHU GH pVWH HO DxR GH OD MXVWLFLD VRFLDO HO SUHVL GHQWH PXQLFLSDO 5DPyQ *XHUUHUR 0DUWtQH] FULVWDOL]y GRV LPSRUWDQ WHV REUDV YLDOHV SDUD ODV FRORQLDV ,QGHSHQGHQFLD \ &ULVWREDO &ROyQ FRPR HV OD FRQVWUXFFLyQ GH OD FRQ WLQXDFLyQ GH ODV FDOOHV &DUORV %XV WDPDQWH \ *DOHDQD TXH SRU IDOWD GH LQWHUpV GH ORV DQWHULRUHV JRELHUQRV LPSHGtDQ OD FRQH[LyQ HQWUH DPEDV FRPXQLGDGHV

(Q HVWH VHQWLGR VHxDOy ³QRV IXH PX\ ELHQ HQ OR TXH IXH OD WHP SRUDGD GH LQYLHUQR \ HQ OD SULPDYH UD HV GHFLU VH MXQWDQ GH PDQHUD QDWXUDO OR TXH HV ¿ Q GH DxR LQLFLR GH DxR OD WHPSRUDGD GH ORV VSULQJ EUHDNHUV \ 6HPDQD 6DQWD \ GH 3DVFXD WHUPLQDQGR KDVWD PD\R´ 'H WDO PDQHUD DFRWy TXH ODV H[SHFWDWLYDV TXH VH WLHQHQ VRQ ED VDGDV HQ OD LQIRUPDFLyQ SURSRUFLR QDGD SRU OD $VRFLDFLyQ GH +RWHOHV \ 0RWHOHV H LQFOXVR OD 6HFUHWDUtD GH 7XULVPR GHO HVWDGR ³QRV GLFHQ TXH HIHFWLYDPHQWH KD\ PX\ EXHQD UHVSXHVWD KDVWD PD\R´

(Q FRPSDxtD GH GHFHQDV GH YH FLQRV TXH TXHUtDQ VHU WHVWLJRV GH OD DSHUWXUD GH HVWDV REUDV TXH EHQH ¿ FLDQ GH PDQHUD GLUHFWD D PiV GH IDPLOLDV GH OD ]RQD HO DOFDOGH DEULy OD FLUFXODFLyQ GH HVWH QXHYR FLUFXLWR YLDO SDUD HO FXDO VH FRQV WUX\y OD VXSHU¿ FLH GH URGDPLHQWR TXH GD FRQWLQXLGDG D DPEDV FDOOHV SDUDOHODV VH GHUULEy XQD EDUGD TXH REVWUXtD OD FDOOH *DOHDQD \ VH GLR LQL FLR D ORV WUDEDMRV FRPSOHPHQWDULRV FRPR HV OD FRQVWUXFFLyQ GH EDQTXH WDV \ FRORFDFLyQ GH OXPLQDULDV TXH KDEUiQ GH FRQFOXLUVH HQ ORV SUy[L PRV GtDV (Q VX PHQVDMH 5DPyQ *XHUUH UR HQIDWL]y HO FRPSURPLVR GH VX JR ELHUQR SDUD KDFHU GH pVWH HO DxR GH OD MXVWLFLD VRFLDO ³9D D VHU XQ DxR GH WUDEDMR \ GH HVIXHU]R XQ DxR GRQGH EXVFDPRV TXH OD MXVWLFLD VRFLDO OOH JXH D WRGDV ODV FRORQLDV ROYLGDGDV SRU HO JRELHUQR +R\ VX FDVR PiV TXH UHKDELOLWDU FDOOHV KR\ YHQLPRV D UHVFDWDU HVSDFLRV TXH HUDQ GH XV WHGHV FDOOHV TXH HUDQ GH XVWHGHV GH ORV FLXGDGDQRV \ TXH VRODPHQ WH KDEtD IDOWD GH GHFLVLyQ \ IDOWD GH LQWHUpV SRU OD FRPXQLGDG´ OR FXDO GLMR HYLWDED TXH TXLHQHV DTXt YLYHQ SXGLHUDQ WUDVODGDUVH GH IRUPD VH JXUD \ HQ PHQRU WLHPSR KDFLD VXV KRJDUHV $QWH HVWDV DFFLRQHV ORV YHFLQRV PRVWUDURQ VX DJUDGHFLPLHQWR \ UHL WHUDURQ VX FRQ¿ DQ]D HQ HO SUHVLGHQ WH PXQLFLSDO DO GHVWDFDU TXH GXUDQ WH DxRV HVSHUDURQ D TXH HVWDV REUDV IXHUDQ XQD UHDOLGDG ³'HVGH TXH \R OOHJXH D HVWD FRORQLD HQ DxRV GH UH]DJR HO DEULU HVWD FDOOH HUD XQ VXHxR YHU GLDULR HO FRFKLQHUR

6LQ HPEDUJR VXEUD\y TXH OR LPSRUWDQWH VHUi OR TXH VH GHED UHDOL]DU HQ ORV PHVHV GH WHPSR UDGD EDMD HQ ORV FXDOHV PHQFLRQy VH WHQGUiQ TXH OOHYDU D FDER FRVDV GLVWLQWDV HQ EXVFD GH TXH HVWDV UH GXQGHQ HQ PHMRUHV UHVXOWDGRV HQ FRPSDUDFLyQ FRQ ORV TXH VH KDQ

TXH SDViEDPRV FRQ PLHGR GH TXH QRV IXHUDQ DVDOWDU SHUR \R FRQ¿ DED PXFKR HQ pO 5DPyQ *XHUUHUR TXH OOHJDQGR D OD FRORQLD pO LED D KDFHU DOJR SRU QRVRWURV \R HQ UHSUHVHQWD FLyQ GH WRGRV ORV YHFLQRV GH OD FROR QLD ,QGHSHQGHQFLD OH GR\ ODV JUDFLDV \ OH UHLWHUR PL FRQ¿ DQ]D \ PL DGPL UDFLyQ \ GH YHUGDG HVWR\ PX\ RUJX OORVD TXH KR\ WHQHPRV XQ JRELHUQR TXH Vt HVFXFKD D OD JHQWH \ VREUH WRGR DWLHQGH ODV QHFHVLGDGHV´ DVH YHUy OD VHxRUD $PHOLD 9i]TXH] 3RU VX SDUWH HO VHxRU *UHJRULR *RQ]iOH] IHOLFLWy DO PXQtFLSH \ D VX DGPLQLVWUDFLyQ SRU OD VHQFLOOH] TXH GHPXHVWUDQ DO SUHRFXSDUVH SRU ORV TXH PHQRV WLHQHQ \ GHVWDFy HO WUD EDMR TXH KDQ UHDOL]DGR HQ ODV GLIH UHQWHV FRORQLDV GHO PXQLFLSLR ³8Q SUHVLGHQWH GH WUDEDMR XQ SUHVLGHQWH VHQFLOOR ODV SURPHVDV TXH QRV KD KHFKR QRV ODV KD FXPSOL

GR (V XQD DOHJUtD YHU HVWDV FRORQLDV TXH HVWH FRFKLQHUR TXH KDEtD DTXt pO FRQ VX GHWHUPLQDFLyQ FRQ ODV JD QDV GH WUDEDMDU HQ XQ VHJXQGR QRV FDPELy OD YLGD D WRGRV FRPSDxHURV YHFLQRV HV SDUD Pt XQ KRQRU TXH HVWpV DTXt 5DPyQ DJUDGHFHUWH WRGR HVWR TXH HVWiV KDFLHQGR SRU OD FROR QLD \ SRU HVWRV KXPLOGHV VHUYLGRUHV´ UH¿ ULy (Q OD DSHUWXUD GH HVWDV YLDOLGD GHV DFRPSDxDURQ DO SULPHU HGLO OD SUHVLGHQWD GHO 6LVWHPD ',) 0DJDO\ )UHJRVR 2UWL] ORV UHJLGRUHV /XLV 0XQJXtD *RQ]iOH] 2VFDU ÈYDORV %HUQDO *XDGDOXSH $QD\D +HUQiQGH] \ $JXVWtQ ÈOYDUH] 9DOGLYLD DVt FRPR ORV GLUHFWRUHV GH ,QIUDHVWUXFWXUD \ 6HUYLFLRV 2VFDU 'HOJDGR &KiYH] GH 'HVDUUROOR 6RFLDO $UWXUR 'iYD ORV 3HxD GH 3DUWLFLSDFLyQ &LXGD GDQD 'LHJR )UDQFR -LPpQH] HQWUH RWURV IXQFLRQDULRV PXQLFLSDOHV

WHQLGR HQ RWURV DxRV ³(O DxR SDVDGR HVWXYLPRV PX\ DFWLYRV EXVFDQGR OD UHDFWLYDFLyQ GH ODV )LHVWDV GH 0D\R SDUD HO PX QLFLSLR SDUD 3XHUWR 9DOODUWD \ HVWH DxR QR YDPRV D EDMDU OD JXDUGLD HVWH VHUtD XQ GHWRQDQWH DOJR PX\ LQWHUHVDQWH SDUD OD UHJLyQ´ ,QFOXVR UH¿ ULy TXH VH SUHWHQGH TXH VH WUDLJDQ DUWLVWDV TXH GHQ UH DOFH D HVWDV ¿ HVWDV \ TXH HQ FRQ VHFXHQFLD DWUDLJDQ D YLVLWDQWHV TXH VH TXHGHQ QR VyOR XQ GtD HQ HO GHV WLQR \ GHMHQ XQD GHUUDPD HFRQy PLFD ³DOJR DVt HV OR TXH HVWDPRV EXVFDQGR UHDOL]DU HQ PD\R MXQWR FRQ HO DQLYHUVDULR GH OD FLXGDG´ $O PLVPR WLHPSR GLMR SDUD ORV PHVHV GH MXQLR \ MXOLR VH EXVFDUi DSXQWDODU OD DFWLYLGDG WXUtVWLFD FRQ GLIHUHQWHV DFWLYLGDGHV SULQFLSDO PHQWH FXOWXUDOHV \ GLULJLGDV PiV GLUHFWDPHQWH D OD UHJLyQ HVWR FRQ OD ¿ QDOLGDG GH JHQHUDU HO FRPHUFLR ORFDO ³YDPRV D JHQHUDU OD GHUUDPD HQWUH QRVRWURV SDUD TXH HO GLQHUR WDPELpQ À X\D \ VH UHDFWLYH´ (Q HVWH FRQWH[WR \ SDUD ¿ QDOL ]DU 0DUWtQ 3XHEOD 2QWLYHURV LQVLV WLy HQ TXH EXVFDUiQ HQ HVWH FRQVROLGDU OR TXH VRQ ODV )LHVWDV GH 0D\R \ ODV )LHVWDV 3DWULDV DGH PiV GH OD LOXPLQDFLyQ GHO FHQWUR

Excelente Temporada de Avistamiento de Ballenas Por Ana Margarita

Puerto Vallarta.- -HV~V 0DQXHO *yPH] UHSUHVHQWDQWH GH /DQFKHURV /LEUHV GH 7XULVPR GH &RUUDO GHO 5LVFR GLR D FRQRFHU TXH GXUDQWH HVWH DxR KD VLGR H[FHOHQWH OD WHPSRUDGD GH DYLVWDPLHQWR GH EDOOHQDV TXH LQLFLy GHVGH HO SDVD GR PHV GH QRYLHPEUH HQ %DKtD GH %DQGHUDV 'LMR TXH FRPR WRGRV ORV DxRV KD OOHJDGR PXFKR WXULVPR LQWHUQD FLRQDO GH (VWDGR 8QLGRV \ &DQDGi \ GH RWURV SDtVHV GH PDQHUD TXH VH KD VLGR HVSHFWDFXODU HO DYLVWD PLHQWR GH ODV EDOOHQDV FDVL IUHQWH D OD SREODFLyQ GH 3XQWD GH 0LWD ³/D YHUGDG TXH HV XQ H[SHULHQFLD PX\ ERQLWD REVHUYDU D ODV EDOOHQDV TXH OOHJDQ GHVGH DJXDV LQWHUQDFLRQD OHV FRQ VXV FUtDV GLUHFWDPHQWH D

%DKtD GH %DQGHUDV HQ GRQGH SHU PDQHFHQ KDVWD D ¿ QDOHV GHO PHV GH IHEUHUR H LQFOXVR HQ DOJXQRV FDVRV KDVWD PDU]R´ VHxDOy ³1RVRWURV WHQHPRV FOLHQWHV TXH YLHQHQ FDGD DxR GH ORV (V WDGRV 8QLGRV \ DOJXQRV GH HOORV YLHQHQ VLHQGR LQYHVWLJDGRUHV GH UHYLVWDV HVSHFLDOL]DGDV GHO PXQGR PDULQR UD]yQ SRU HO FXDO FRQVLGH UDPRV TXH KD VLGR EXHQD WHPSR UDGD GH DYLVWDPLHQWR GH EDOOHQDV´

(Q VX PD\RUtD GH ORV ODQFKHURV OLEUHV GH &RUUDO GH 5LVFR PXQLFLSLR GH %DKtD GH %DQGHUDV DSURYHFKDQ DO Pi[LPR OD WHPSRUDGD GH DYLVWD PLHQWR GH EDOOHQDV SRUTXH HQ VX PD\RUtD GH YLYLPRV GH ORV UHFRUUL GRV WXUtVWLFRV TXH UHDOL]DPRV FRQ HO WXULVPR QDFLRQDO H LQWHUQDFLRQDO ¿ QDOL]y


04

Intensa actividad de ProtecciĂłn Vecinos Pagan Predial, Civil y Bomberos durante el 2013 Exigen Arreglo de Calles

Puerto Vallarta.- A partir de este 6 de enero, el gobierno municipal de RamĂłn Demetrio Guerrero MartĂ­nez, aplica el presupuesto participativo, preguntando a vecinos que obras necesitan con su pago de impuesto predial, en un rĂĄpido sondeo los ciudadanos exigen arreglo de calles en diversos puntos en el municipio de Puerto Vallarta.

La coordinaciĂłn municipal realizĂł acciones administrativas, operativas y de prevenciĂłn, entre las que destaca la capacitaciĂłn a diversas instituciones pĂşblicas y privadas

Desde temprano diversos ciuGDGDQRV VH GLHURQ FLWD HQ ODV RÂż cinas recaudadoras de impuesto SUHGLDO HQ HO HGLÂż FLR GH OD SUHVL dencia municipal en el centro, para hacer su pago con descuento del impuesto predial.

Puerto Vallarta.- La CoordinaciĂłn Municipal de ProtecciĂłn Civil y Bomberos de Puerto Vallarta, brindĂł durante el aĂąo 2013 un total de 22 mil 444 servicios diversos, entre los que destaca la capacitaciĂłn en escuelas y empresas, asĂ­ como los servicios de emergencia. Del total de las acciones realizadas, 6 mil 286 pertenecen al ĂĄrea administrativa, tal es el caso de los dictĂĄmenes de seguridad para manejo de pirotecnia, de riesgo, avisos de funcionamiento, entre otros; se efectuaron ademĂĄs 3 mil 716 inspecciones en diversos comercios de la ciudad para constatar que estos cuentan con las medidas de seguridad requeridas; se brindaron 5 mil 094 capacitaciones a empresas, dependencias pĂşblicas, escuelas, guarderĂ­as, entre otras mĂĄs, en temas de prevenciĂłn de incendios, formaciĂłn de brigadas de ProtecciĂłn Civil y primeros auxilios. En el ĂĄrea operativa hubo 3 mil 623 servicios, tales como rescate de animales, atenciĂłn en accidentes automovilĂ­sticos, limpieza de avenidas, eliminaciĂłn de enjambres de abejas, atenciĂłn a corto circuitos y fugas de gas; incendios en embarcaciones, domicilios, negocios, lotes baldĂ­os y otros. (Q OR TXH VH UHÂż HUH DO iUHD SUH hospitalaria, se contabilizaron un total de 3 mil 275 atenciones de las cuales destacan 609 personas lesionadas en la vĂ­a pĂşblica, 579 enfermos en domicilio, 220 personas lesionadas en choque o volcadura vehicular, 104 atropellados, 62 heridos por picadura de animal, 44 atenciones de primeros auxilios psicolĂłgicos a personas con intento de suicidio, asĂ­ como 7 suicidios

Al igual que el aĂąo pasado, a los contribuyentes se les hace entrega de un pequeĂąo formato en papel, donde seĂąalan que tipo de obras requieren. La gran mayorĂ­a, entrevistada por este medio, requieren arreglo de calles, abandonadas por diversas administraciones priistas y panistas. consumados, entre otros servicios. Por su parte, los Guardavidas realizaron un total de 450 servicios, de los cuales 110 fueron rescates acuĂĄticos, 89 atenciones en Kayaks, 74 atenciones pre-hospitalarias, 49 retiros de animales muertos en la playa, 30 atenciones a personas extraviadas, 18 apoyos a embarcaciones y 4 rescates de personas extraviadas en el rĂ­o, asĂ­ como 4 rescates de cuerpos sin vida en el rĂ­o, por mencionar algunos. Por Ăşltimo, en lo que respecta al ĂĄrea de prevenciĂłn, los Guardavidas emitieron un total de 322 mil 872 recomendaciones a menores de edad solos, personas en zonas

peligrosas para nadar, personas con vehĂ­culos en el ĂĄrea de playa, sobre el cuidado de la fauna y recorridos de vigilancia; siendo marzo el mes con mĂĄs recomendaciones hechas al registrar 73 mil 667, abril con 36 mil 970; en mayo hubo 31 mil 782, enero cerrĂł con 27 mil 735, julio 25 mil 643, le sigue junio con 25 194, febrero con 22 mil 557 y el resto entre 12 y 18 mil recomendaciones.

MarĂ­a N. de la colonia 5 de Diciembre, manifestĂł que esperan HVWH DxR VL KD\D UHĂ€ HMR HQ REUD \ arreglo de calles en el municipio de Puerto Vallarta, con el pago del impuesto predial.

Actualmente la corporaciĂłn cuenta con 120 elementos, tres camiones motobombas, cuatro ambulancias, dos unidades de intervenciĂłn rĂĄpida, dos motos acuĂĄticas y dos embarcaciones para brindar apoyo a la poblaciĂłn.

Juana N. residente en la ciudad de Guadalajara pero con una propiedad en la delegaciĂłn de Ixtapa, dijo que es indispensable el arreglo de la calle donde se ubica.

“A mĂ­ me gustarĂ­a que arreglaran las calles que las pavimenten, estĂĄn en malas condicionesâ€?, dijo.

La zona estĂĄ en malas condiciones, su casa en andador CĂłndor en Ixtapa, no se encuentra en un lugar digno, conforme a los impuestos que se pagan por el predial. Martha N. de la colonia 5 de Diciembre, manifestĂł que el impuesto predial debe aplicarse en el mejoramiento de vialidades, principalmente la calle San Sal-

vador. En esta calle tengo viviendo 32 aĂąos, en este tiempo no se ve UHĂ€ HMDGR HO LPSXHVWR SUHGLDO ÂłHV muy poco, ya paguĂŠ y demando que le pongan mĂĄs ganas al arreglo de la vialidadâ€?. ReportĂł tambiĂŠn que en la calle Guayabo, existen varios baches que ya reportaron de hace tiempo pero no han hecho nada. MartĂ­n N. vecino de la colonia El Coapinole manifestĂł en entrevista para este medio que una de las principales prioridades que propone para que el impuesto predial sea efectivo como contribuyente tiene que ver, manifestĂł, en el arreglo de calles, las cuales dejan mucho que desear para este destino de playa. En el Coapinole, pasan administraciones priistas y panistas, ninguna les ha cumplido, esperan que este aĂąo 2014 con Movimiento Ciudadano, las cosas mejoren paulatinamente. “AcĂĄ necesitamos la pavimentaciĂłn de calles principalmente la 8 de mayo, asĂ­ como la 1 de junio, las cuales estĂĄn destrozadas, nunca las han arreglado como la 16 de septiembre a la que le dieron manita de gato solamenteâ€?, dijo en entrevista. SeĂąalĂł que espera sea vĂĄlida la aportaciĂłn que como vecinos hacen cada aĂąo del impuesto predial. Juan N. de vecino de la colonia DĂ­az OrdĂĄz, seĂąalĂł por su parte que en el presupuesto participativo, el gobierno municipal debe poner orden para arreglar la calle HaitĂ­. DestacĂł que tiene tiempo de que los vecinos han solicitado apoyo en el arreglo de la vialidad, pero no han encontrado eco del gobierno anterior. Es una calle angosta donde no hay cabida para todos los autos, se convierte en un problema y esta se encuentra en mal estado.


Llevaron los Reyes Magos alegrĂ­a a los niĂąos de Puerto Vallarta

05

Maestros jubilados agradecen apoyo de Seapal

El director del sistema y colaboradores asistieron como invitados a la reuniĂłn, donde se instalĂł un mĂłdulo de atenciĂłn personalizada para los mentores jubilados y pensionados Puerto Vallarta.- El director de Seapal Vallarta, CĂŠsar Abarca GutiĂŠrrez, asistiĂł este martes como invitado especial a la reuniĂłn mensual de maestros jubilados y pensionados de la secciĂłn D IV-03, con el propĂłsito de escuchar sus inquietudes e informarles sobre la terminaciĂłn de los trabajos realizados por el organismo en las instalaciones de su centro de reuniĂłn.

Los míticos personajes iniciaron su tradicional jornada partiendo desde Plaza Caracol para recorrer las principales colonias del municipio, el Hospital Regional y el albergue Vida Nueva Puerto Vallarta.- En compaùía de sus padres y llenos de emoción, cientos de niùos del municipio de Puerto Vallarta recibieron su regalo por el Día de Reyes por parte del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que preside Magaly Fregoso Ortiz.

En la Casa del Maestro Jubilado, Abarca GutiĂŠrrez, acompaĂąado de algunos de sus colaboradores, deseĂł un feliz comienzo de aĂąo a los maestros, a quienes dijo sentirse motivado de ver ahĂ­ a tanta gente valiosa que ha aportado un granito de arena muy importante para la formaciĂłn de varias generaciones de vallartenses.

En una caravana que iniciĂł en Plaza Caracol y llevĂł alegrĂ­a a niĂąos de las colonias La Aurora, EducaciĂłn, Portales, Arboledas, Bobadilla, Leandro Valle, Infonavit, Sauces, Primero de Mayo, Palo Seco, Barrio Santa MarĂ­a y 5 de Diciembre, hasta concluir en el MalecĂłn de la ciudad.

“Me siento como en casa y deseamos seguir trabajando para que este lugar siga siendo un espacio digno para este importante sector de la sociedadâ€?, expresĂł. Cabe destacar que en una reuniĂłn previa llevada a cabo en diciembre del aĂąo anterior, los integrantes del comitĂŠ hicieron al director de Seapal, algunas peticiones para solucionar algunos problemas en la Casa del Maestro Jubilado, donde existĂ­an fallas en el suministro del vital lĂ­quido.

â€œÂżMamĂĄ esos son los mismos (Reyes) que me traen los regalos?â€?, preguntĂł un niĂąo en medio de decenas de personas que se congregaron el pasado domingo para ver a los Reyes: Melchor, Gaspar y Baltasar, quienes acompaĂąados por la presidenta del DIF, Magaly Fregoso; el director de Desarrollo Social, Arturo DĂĄvalos y el regidor Luis MunguĂ­a, volvieron a cautivar al pĂşblico. Un grupo de personas, muchos de ellos niĂąos, se acercĂł a los reyes para saludarlos y tomarles fotos mientras estos encabezaban la caravana a la cual se sumĂł el FOXE GH DXWRV PRGLÂż FDGRV TXLHQHV tambiĂŠn entregaron juguetes a los niĂąos de Puerto Vallarta. Sin duda, los pequeĂąos fueron los mĂĄs emocionados con la ocasiĂłn. Las largas barbas, las capas de brillantes colores, las coronas con metal dorado y los guantes blancos, cautivaron a un grupo de pequeĂąos quienes observaban embelesados a los tres personajes

mientras estos entregaban dulces, pelotas y juguetes. Otro grupo de niĂąos, aunque mĂĄs tĂ­midos, contemplĂł a los reyes desde una esquina. “Los reyes es lo mejor para mi porque traen regalos y eso es lo mejor para los niĂąosâ€?, expresĂł Romina, una menor de 10 aĂąos que presenciĂł el paso de la caravana. Cabe reiterar que este aĂąo se VXPDURQ DO GHVÂż OH OD FRPLWLYD GH DXWRV PRGLÂż FDGRV TXLHQHV GRQDURQ a su vez, obsequios para los feste-

jados, al igual que la campaĂąa “Un regalo, una sonrisaâ€? de TV Azteca, que aĂąo con aĂąo hace la difusiĂłn para la colecta de juguetes; asimismo se unieron locatarios de Plaza Caracol, Soriana Pitillal y Reintree Club Vacations. AdemĂĄs, la presidenta del DIF, Magaly Fregoso Ortiz y los Reyes Magos, visitaron a los pequeĂąos que se encuentran en el Hospital Regional, asĂ­ como el albergue de varones Vida Nueva, donde compartieron la rosca y entregaron regalos a cambio de sonrisas.

Rodolfo Infante JimĂŠnez, responsable del ĂĄrea de DistribuciĂłn de Agua Potable, indicĂł que tras realizar una revisiĂłn completa de las instalaciones se detectĂł una IXJD HQ HO HGLÂż FLR SRU OR TXH VH procediĂł a colocar cerca de 60 metros de poliducto de alta resistencia, para independizar esa instalaciĂłn y de ahĂ­ conectarse a cada uno de los tinacos, asĂ­ como reparaciones menores. La profesora Leonor GĂźitrĂłn Arce, en representaciĂłn de la delegada sindical, Blanca Esthela Veloz y en presencia de los integrantes del comitĂŠ, agradeciĂł al director de Seapal y su equipo por este apoyo, al tiempo que los invitĂł a compartir la tradicional partida de Rosca de Reyes. A nombre de sus representados hizo un pĂşblico reconocimiento a Abarca GutiĂŠrrez, por los trabajos realizados en la Casa del Jubilado y le extendiĂł una invitaciĂłn para asistir a la prĂłxima reuniĂłn mensual el 4 de febrero, en la cual al Âż QDOL]DU HO RUGHQ GHO GtD FHOHEUD rĂĄn el DĂ­a de la Candelaria con una tradicional tamaliza. Como parte del compromiso adquirido en la visita anterior, se instalĂł un mĂłdulo de atenciĂłn en el patio del lugar, dĂłnde el mismo director y la coordinadora de PlaneaciĂłn, Yolanda Cuevas Cortez, proporcionaron informaciĂłn personalizada a los maestros, con el tema de los requisitos necesarios sobre el descuento por los servicios que brinda el organismo a las personas jubiladas o pensionadas.


Periódico el Faro

Nayarit

Miércoles 08 de Enero de 2014

Gobierno de la Gente invierte más de 280 mdp en plantas de tratamiento

Con 100 millones transforma Roberto el parque La Loma

Nayarit.- El Gobierno de la Gente tiene como propósito sanear la aguas en todo el estado por lo que se pretende que cada municipio cuente con su propia planta de tratamiento esto para eliminar la contaminación en su totalidad, es por eso que durante el 2013 se invirtieron 280 millones de pesos aportación federal y estatal en la construcción de nuevas plantas de tratamiento como la de Xalisco, Ixtlan del Río, El Nayar, asimismo en la reparación de plantas existentes. Así lo dio a conocer Amado Rubio Castañeda titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), quien destacó que: “este año se ha completado una gran inversión en plantas de tratamiento y claramente el interés del Gobernador de sanear las aguas y sanear de nuestro entorno, por lo que puedo decirte que a mediados del 2014, las 14 Nayarit.- En un acontecimiento sin precedentes el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda emprendió la transformación del parque emblemático La Loma, un magno proyecto que contará con espacios dignos, y en el que se invierten recursos por un monto superior a los cien millones de pesos, para que vuelva a ser el parque recreativo favorito de los nayaritas. “Gobernantes han pasado y no han hecho nada por este icono de la capital, este parque al que todos queremos hoy cierra un círculo, para poder entregar a los nayaritas uno de los proyectos más importantes del Gobierno de la Gente; sin deuda pública, sólo con la voluntad del Presidente Enrique Peña Nieto y de la iniciativa privada será posible entregar el Nuevo Parque la Loma un parque limpio, divertido y sobretodo, gratuito”. Resaltó que esta obra, convertirá el parque en el más moderno y atractivo del país, y se construirá con calidad y profesionalismo cuidando cada detalle, protegiendo árboles y áreas verdes para que se convierta en una más de las grandes obras con el sello del Gobierno de la Gente, así lo dejó claro el mandatario nayarita.

“Hoy tenemos la gran oportunidad de seguir unidos para hacer historia en el presente; las grandes obras hablan por nosotros, este 2014 unidos seguiremos emprendiendo obras de calidad, mantendremos la tranquilidad, la seguridad y la paz que tenemos en Nayarit; La Loma conectará nuestros corazones, y nadie va a detener con la mano de Dios el trabajo de un pueblo unido, porque unidos vamos a lograr el Nayarit que merecemos”, añadió el Jefe del Ejecutivo. En este marco el mandatario nayarita manifestó que se cerrará el parque para evitar que los visitantes sufran algún incidente durante el proceso de construcción, y además, mencionó que los animales que habitan ahí serán puestos en libertad o trasladados a refugios. El Gobernador de la Gente, ante cientos de familias que presenciaron el anunció del mega proyecto, hizo un reconocimiento especial al empresario Daniel Chávez quien donó aproximadamente 1 millón 200 mil dólares, para la instalación de una de las montañas Rusas más impresionantes, tal y como las que hay en Orlando Florida. Roberto Sandoval dijo que con la reconstrucción del Nuevo Par-

que La Loma, la implementación de nuevos Bulevares y el Auditorio de la Gente, Tepic avanza y se moderniza. El Nuevo parque La Loma contará con las siguientes áreas recreativas y deportivas: Un nuevo Trenecito Juegos mecánicos Espectacular montaña Rusa Se renovará la Concha acústica donde habrá cine al aire libre y teatro guiñol Trota pista Skate park Pista de patinaje Mini golf Fuente interactiva Reconstrucción de canchas de tenis, el gimnasio Niños Héroes y el lienzo charro Se construirán nuevos ingresos y contará con parabuses Se remodelará la estación de tren y las áreas de comida Se instalará nueva iluminación y modernas obras peatonales Es de mencionar que previo a este acto, el mandatario nayarita encabezó el tradicional corte de rosca de Reyes Magos, en compañía de cientos de personas que se dieron cita en La Loma.

plantas ya estarán operación por lo que cuando estas entren, empezaremos los proyectos para realizar la construcción de nuevas plantas como lo son en Acaponeta, Rosamorada y Santiago Ixcuintla, asimismo otros proyectos en plantas en Ahuacatlán, Jala y Amatlán de Cañas”. Además se tiene programado para el 2014 se aporte por parte del Gobierno Estatal 50 millones de pesos para seguir trabajando y erradicar todas las descargas clandestinas que existen en la ciudad de Tepic, así mismo de algunas instalaciones del Ayuntamiento como lo es el propio rastro municipal, también es importante coadyuvar con los ayuntamientos para la construcción de la mega planta de Bahía de Banderas para la zona de san José del Valle, Mezcales y sus alrededores.

Tendrá Nayarit histórica inversión en la vivienda

Nayarit.- En la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), durante el 2013 se ejercieron poco más de 78 millones de pesos y para el fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO), gracias a la cercanía que tiene el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda con el presidente Enrique Peña Nieto, en el 2012 hubo una inversión de 40 millones de pesos, mientras que para el 2013 fueron más de 100 millones de pesos. Así lo señaló el delegado de la SEDATU en Nayarit, Gerardo Aguirre Barrón, añadiendo que con esos 100 millones de pesos que se destinaron a la entidad, fueron construidas mil 500 viviendas en diferentes zonas, además de que el año pasado se trabajó también con el FONDEN, de donde se bajaron recursos superiores a los 3 millones de pesos para vivienda en zonas afectadas por contingencias climatológicas.

Como una buena noticia, dijo el funcionario federal, la SEDATU fue la secretaría que creció más en presupuesto y de 9 mil millones de pesos que tenía para vivienda, se aumentó a 12 mil millones de pesos, pero además se trabajará con la Comisión Nacional de Vivienda, que depende de la SEDATU y con el FONHAPO, con el fin de construir la vivienda que los nayaritas demandan. También se trabajará, explicó, en estrecha colaboración para manejar la política pública de vivienda, con el INFONAVIT, FOVISSSTE y con la Hipotecaria Federal, con el fin no solo de mejorar el patrimonio de la sociedad nayarita, sino que también de generar nuevos empleos “por lo que tenemos plena confianza en que el 2014 será el año de la vivienda en Nayarit, en donde buscaremos estrecha colaboración del gobierno estatal y de los ayuntamientos, para construir vivienda en la zona urbana, pero también en la zona rural”.


Periódico el Faro

Jalisco

Miércoles 08 de Enero de 2014

Pese a nueva ley aumenta deuda con Pensiones

Guadalajara.- Las deudas de entidades públicas con el Instituto de Pensiones del Estado (Ipejal) crecieron 149.3 millones de pesos entre agosto y noviembre pasados. De nada sirvió tipificar como delito el no reportar o desviar las cuotas de burócratas o patrones. En agosto, las entidades debían al Instituto mil 110 millones, pero al corte de noviembre una treintena de alcaldías, secretarías y organismos descentralizados tie-

nen pasivos por mil 259.9 millones de pesos. La situación más grave está entre 17 entidades en “estatus de cobranza jurídica” por retener los pagos que realizan los trabajadores y patrones. De éstos, nueve tienen procesos judiciales. Entre las 17 entidades adeudan 830.1 millones de pesos a Pensiones, pero hay otra arista: el Ipejal mantiene bloqueadas las prestaciones hipotecarias de corto plazo y los préstamos de liquidez para

miles de trabajadores por esa irregularidad. En esa situación hay que añadir a los ayuntamientos de Guadalajara, Ocotlán, Tala, Zapotlán, Tamazula, así como el DIF tapatío y el Consejo Municipal del Deporte de Tonalá y el Instituto de la Juventud de Tonalá. En estos ejemplos, las autoridades correspondientes retienen o desvían las aportaciones patronal y de servidores públicos que deben pagarse vía electrónica al Ipejal.

Pensiones omite cifra de servidores públicos afectados

Guadalajara.- En junio de 2012 se reveló que 20 ayuntamientos y organismos públicos descentralizados de Jalisco retuvieron o desviaron las cuotas de 19 mil 898 trabajadores. Sin embargo, hoy no es posible conocer la cifra de servidores públicos afectados por esta práctica irregular porque la nueva administración del Instituto de Pensiones (Ipejal) omite esa información en los listados que emite mensualmente sobre los adeudos de entidades públicas con el organismo.

con Pensiones por 268.2 millones de pesos, por el retraso de 77 quincenas. Le sigue Tonalá, con deudas por 233.1 millones de pesos, por el no pago de 72 quincenas. En tercer sitio se encuentra Guadalajara, con 167.8 millones de pesos y cinco quincenas de retraso en cobranza jurídica, pero tiene otro saldo por 253.1 millones de pesos en un convenio de pago en el cual ha cumplido con 11 abonos realizados; es decir, la deuda total de la capital del Estado es de 421 millones de pesos.

Entre las entidades con adeudos al corte de noviembre de 2013 destaca la situación de 17: entre éstas solamente tres (los ayuntamientos de Puerto Vallarta y Tuxpan, así como Servicios y Transportes) tienen adeudos anteriores a marzo de 2013 (fecha en que entró la nueva administración estatal) y están al corriente de sus pagos quincenales hasta noviembre pasado con el Instituto.

Sobre el caso de Tonalá, destaca que el alcalde Jorge Arana afirmó meses atrás que ya no existía ninguna deuda con Ipejal porque firmaron un convenio para liquidar el pasivo con la venta de terrenos municipales; sin embargo, el Instituto lo mantiene en proceso jurídico y contradice la versión del primer edil. El Ayuntamiento de Gómez Farías persiste en una grave situación de adeudos con Pensiones: no ha reportado los pagos patronales y de trabajadores desde hace 135 quincenas, pero no hay noticias de sanciones por el incumplimiento de la ley.

Esto significa que el Ipejal, de acuerdo con el acta de sesión ordinaria firmada desde noviembre de 2012, mantiene bloqueadas las prestaciones al resto de entidades públicas por incumplir en el pago de una o varias quincenas. La lista la encabezan los ayuntamientos de Guadalajara, Tonalá, Chapala, La Barca, Gómez Farías, Acatlán de Juárez, Ocotlán, Tala, Zapotlán El Grande, Tamazula, así como los organismos del DIF Guadalajara y el Consejo Municipal del Deporte de Tonalá, el Instituto de la Juventud de Tonalá y la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente. El problema es que el Ipejal no precisa cuántos trabajadores están afectados por el bloqueo aplicado a la entidad patronal por la retención o desvío de cuotas. Sin embargo, si fuera toda la plantilla, tan sólo entre los ayuntamientos de Guadalajara y Tonalá la suma asciende a 15 mil servidores públicos. Los casos más graves por las sumas millonarias no reportadas son los siguientes: el Ayuntamiento de Puerto Vallarta tiene pasivos

Los afectados deben denunciar Desde el 27 de julio es delito no reportar esas cuotas de los burócratas al Instituto, de acuerdo con las reformas hechas en el Código Penal de Jalisco en materia de seguridad social de los servidores públicos. Hay sanciones administrativas y cárcel de tres a 15 años de prisión para los funcionarios que incurren en esta actividad ilegal, pero se requiere que Pensiones o el servidor público afectado demanden ante la Fiscalía General para procesar los castigos. En pocas palabras, la autoridad competente no puede actuar de oficio, por ejemplo, contra la alcaldía de Gómez Farías. En agosto pasado, Pensiones apuntó que la reforma no tenía ni el mes de entrada en vigor, por lo que estaban analizando la manera en la cual se procedería la aplicación de la misma.


te Mientras un millón de niños regresan res a clase, 200 mil no estudian dos Alejandro Pedroza

Guadalajara.- Las aulas se verán llenas. En los patios cívicos sobrarán los gritos. Se escucharán los timbres de las 8:00 y de las 14:00 horas. Después de las vacaciones navideñas, regresarán mañana a clases de preescolar, primaria y secundaria un millón 700 mil alumnos en Jalisco; pero hay 200 mil niños que no pisarán un aula. En las primarias volverá la rutina para 852 mil niños de escuelas públicas y 110 mil de privadas; sin embargo, en Jalisco hay un millón 30 mil habitantes de entre seis y 12 años, y de ellos, 68 mil infantes se quedan sin ir a la escuela, de acuerdo a datos obtenidos de la Secretaría de Educación y los Indicadores del Desarrollo de Jalisco. El nivel preescolar es el que menos tiene cobertura. De 442 mil 250 pequeños, 127 mil 368 no van a la escuela, es decir, mañana regresan 314 mil 882 pequeños a clases: 261 mil 603 a escuela pública y 53 mil 279 a colegio.

Hay 13 mil 706 niños y adolescentes de 12 a 15 años que no asisten a la secundaria en el Estado. Del total de 456 mil 880 habitantes con edad de cursar ese nivel educativo, sólo 396 mil 658 volverán a las aulas públicas y 46 mil 516 a las privadas. El avance que el Gobierno del Estado se ha planteado para la cobertura total de educación básica, que además de ser obligatoria es un derecho humano, se ha visto estancado. Así, en cinco años, se ha logrado que se incorporen a las aulas 12 alumnos más por cada 100 habitantes. La mayor ventaja es de las secundarias, donde llegaron 11 alumnos más por cada 100 habitantes, en comparación a los que estudiaban en 2008; mientras que a los jardines de niños va uno más por cada 100 pequeños y en las primarias no se logró aumentar la asistencia en cinco años. El rezago educativo se da por factores como la exclusión del sistema escolar, un bajo rendimiento, estudiar con edad mayor al resto y la deserción; sólo los factores originados por el estatus socioeconómico son externos, el resto dependen del contexto académico, explica el Consejo Estatal de Población (Coepo) en el

reporte "Rezago Educativo". Estancada, la cobertura escolar en Jalisco No van a escuela. Se pierden de las lecciones para aprender a leer, escribir y hacer operaciones aritméticas. De cada 100 niños que tienen edad de asistir a la primaria en Jalisco, sólo 93 van; y este número incluso ha caído en comparación con años anteriores, pues en 2012 la cobertura fue de 94 de cada 100, y en 2011 se logró la mejor cifra en seis años con 96 de cada 100 pequeños que iban a la primaria en el Estado, de acuerdo a los Indicadores del Desarrollo de Jalisco. Nivel preescolar tiene un avance aún menor. En 2008, 70 de cada 100 niños de entre 3 y 5 años en Jalisco asistían a la escuela; en 2013, la cobertura llegó a 71 de cada 100 pequeños. Los esfuerzos han sido en vano: en noviembre de 2002, el Diario Oficial de la Federación publicó el decreto con el plazo para cumplir con la cobertura total en preescolar; la meta era en 2004 para tercer grado, 2005 para segundo y 2008 para primero de kínder. Aunque no se ha cumplido la cobertura total, el avance en secundaria ha sido significativo. Actualmente, los alumnos atendidos en estas aulas son 97 por cada 100 habitantes, mientras que hace cinco años fueron 86. El gran salto se dio en 2011 y 2012, en cada año asistieron cinco habitantes más por cada 100 a la secundaria. Además de las causas vividas adentro de las aulas, como bajo aprovechamiento, el nivel socioeconómico es decisivo para

la cobertura total escolar, pues la escuela está más al alcance de personas con más recursos; es decir, en México la educación se reparte según estatus económico, explica el Consejo Estatal de Población (Coepo) en el reporte "Rezago Educativo". Al no tener recursos económicos para una vida desahogada, los niños trasladan esos problemas a la escuela y eso no les permite desenvolverse; o simplemente no asisten a la escuela por ir a trabajar, lo que termina en abono a los indicadores de rezago educativo. Buscan apoyo económico para padres de familia Los profesores lo han vivido: sus alumnos faltan a la escuela cuando en casa falta el dinero. Que no hay dinero para los útiles, para el camión o para el desayuno. El niño comienza a tener problemas en su asistencia o, de plano, deja la escuela. Para apoyar a familias con estos padecimientos, maestros de la Asamblea Magisterial Democrática de Jalisco propusieron a los diputados locales una bolsa de gasto social en educación, que consistía en que dinero del Presupuesto de Egresos se destine a apoyos en útiles, uniformes, desayunos. Sin embargo, el Presupuesto ya fue aprobado y no hubo respuesta de los legisladores, por lo cual, los profesores se reunirán el 12 y 13 de enero en el Congreso local; unos harán plantón mientras otros entran a hablar con diputados para pedirles que se reasignen recursos y se genere esta bolsa de gasto social, informa Juan Carlos Banderas, de la Asamblea.

08 RADAR

Deuda Pública: la amenaza persiste

E

JAIME BARRERA RODRÍGUEZ

l miércoles pasado, el primer día del 2014, enlisté aquí los 10 temas que advierto como prioritarios en la agenda pública de Jalisco este año que cumple hoy la primera de las 52 semanas que lo conforman: 1.- Cruzada contra la corrupción; 2.- Combate a la pobreza; 3.-Transporte Público; 4.- Fuerza Única de Jalisco; 5.- Agua potable; 6.-Gobierno Verde; 7.-Instituto Metropolitano de Planeación; 8.-Deuda pública; 9.-Ciudad Creativa Digital; y 10.-Educación. Considero que en la medida que avancemos como comunidad en estos temas (algunos en manos de las autoridades, pero otros que dependen de la presión y la exigencia ciudadana que se logre), se alcanzará una mejor calidad de vida y mejores niveles de convivencia. En las últimas tres entregas de este RADAR argumenté el por qué de los primeros siete puntos. Hoy retomo la agenda que viene en lo que respecta a la deuda para concluir mañana con la Ciudad Creativa Digital y los retos en materia educativa. 8.- Sin duda el tema de la deuda pública debe ser en Jalisco una prioridad para terminar con la cómoda y nociva salida de muchos gobernantes para seguir engordando nóminas y dilapidando recursos que llevan a la quiebra a sus administraciones. Como se sabe, en la última administración panista que encabezó Emilio González Márquez se cuadruplicó la deuda de la entidad al quedar en poco más de 17 mil millones de pesos. Pero el caso de los municipios también es alarmante. Si se suma la deuda de los créditos contratados por los alcaldes la deuda asciende a más de 12 mil millones

de pesos, eso sin contar los proyectos públicos-privados, como el contratado por Tlajomulco que también compromete pagos a largo plazo. La contratación de deuda no es mala en sí misma, pero lo que se ha visto en la mayor parte de estos endeudamientos es que los beneficios para las comunidades no se ven claros, y más bien se han manejado con despilfarro y corrupción. Por esa razón en este 2014 es urgente que se diseñen más controles para evitar que los alcaldes o los gobiernos estatales se endeuden a discreción. En ese sentido, la iniciativa enviada por el ejecutivo al congreso para una nueva Ley de Deuda Pública, es un buen paso para regular la contratación de deuda ya que le quita a los alcaldes esa facultad y les obliga el aval del gobierno estatal. Es positiva también porque permite la renegociación de esas deudas en mejores condiciones a las actuales. Sin embargo, la propuesta de ley plantea que el Ejecutivo pueda renegociar sus deudas sin la autorización del Congreso, lo que sin duda aumenta la discrecionalidad y resta contrapesos, situación que podría ser contraproducente. Este último punto fue lo que impidió su aprobación el año pasado, por lo que su nueva discusión será una de los debates será con los que se abrirá el año y a los que habrá que estar muy atentos.


09

MC y FEU buscarán el retiro La tremenda cortePre de camiones en mal estado d

:Dichos

Sonia Serrano Guadalajara.- Según la nueva Ley de Movilidad, los transportistas están obligados a prestar un servicio de calidad y en unidades en buen estado. En virtud de que no lo hacen, el partido Movimiento Ciudadano (MC) y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) anunciaron por separado que comenzarán a integrar expedientes para pedir el retiro de camiones de la circulación y de concesiones. Lo anterior, como parte de las estrategias de movilización y acciones legales en contra del incremento en la tarifa del transporte público. Ayer, el presidente del partido MC, Hugo Luna Vázquez, repartió folletos con información sobre el aumento en el precio del camión, acompañado de regidores de la Zona Metropolitana de Guadalajara y del diputado local Salvador Zamora Zamora, así como de Enrique Ibarra Pedroza. Entre los usuarios que esperaban el transporte público en los paraderos de la avenida 16 de Septiembre, a la altura de Prisciliano Sánchez, se entregaron los folletos llamados “El cuento del aumento al camión”, en donde se relata cómo se autorizaron los

últimos incrementos, qué actores lo aprobaron y quiénes estuvieron en desacuerdo. En entrevista, Hugo Luna señaló que ésta es una de las acciones que seguirán. Afirmó también que harán uso de una nueva figura, que es una acción colectiva para que, una vez que se demuestre la ilegalidad en el incremento, se pida la devolución del pago en exceso. Por su parte, el presidente de la FEU, José Alberto Galarza Villaseñor, informó que les fue rechazado el amparo indirecto que promovieron en contra del aumento, a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya se había pronunciado sobre la procedencia. Ante ello, promoverán un recurso. Además, se interpuso una demanda de nulidad ante el Tribunal de lo Administrativo en el Estado. Sobre los expedientes que se integrarán, dijo que serán para cada unidad que no cumpla con las características de seguridad y la calidad en el servicio. Luego, pedirán que se retiren las concesiones. Calculó que más de 90 por ciento de las unidades no cumplen con los requisitos mínimos.

Galarza advirtió al gobierno de Aristóteles Sandoval que encontrará “resistencia permanente” de la FEU en todos los temas que vayan en contra de los intereses de los estudiantes. Claves Acciones a emprender PMC -Campañas de información tPromoverán una acción de inconstitucionalidad vs el alza -Una acción colectiva, para solicitar el reembolso del pago extra -Se buscará obligar a Movilidad, a través de un juez, que inicie inmovilización de camiones que no cumplan con lo estándares de calidad FEU -Se interpondrá un recurso ante el rechazo del amparo indirecto -Se presentó una demanda de nulidad ante el TAE -Empezarán en febrero

movilizaciones

Será interesante saber qué fue lo que el Ayuntamiento de Guadalajara encontró en la investigación que se supone hizo a fondo en el Dirección de Panteones, la misma que desató la ira de los dioses en contra de la #LadyRegidora Elisa Ayón. Claro que Ayón Hernández, en su afán de revelar diez verdades por cada canallada, dio la versión de un lodazal al interior de la dependencia en su declaración ante el Ministerio Público, cosa que parece que al interior del gobierno que encabeza Ramiro Hernández, no les apura mucho destapar y castigar, pues el munícipe insiste en que lo declarado por la regidora en retiro involuntario, como exhumaciones clandestinas y resguardo de vehículos robados, son solo dichos y no hechos. Lo que parece increíble es que la famosa oficina anticorrupción está como esfera de árbol de navidad ¡nada más de adorno! :Contra aumento Poco a poco van subiendo de tono las acciones en contra del incremento a la tarifa del transporte público con promesa de mejora en el servicio. Los que ayer coincidieron en tiempo, lugar y tema fueron el líder de la Federación de Estudiantes Universitarios, José Alberto Galarza y el diputado local del partido Movimiento Ciudadano, Salvador Zamora, quienes se manifestaron en contra del dichoso incremento. En tanto que El Rojo, intentará hacer fuerte su movimiento por la mejora del transporte público, los que hacen su luchita son los de #PosmesaltoGDL y #PosnomesuboGDL quienes hoy estarán realizando una manifestación en contra del peso adicional que se cobra por la tarifa del servicio. :Comparecencia Y hablando de latas sobre ruedas, ¡ups! perdón, del transporte público después del periodo vacacional de navidad-fin de año, los diputados regresarán poco a poco a la actividad. Por lo pron-

to, el primer platillo del año que se prepara es la invitación al secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño, para que explique por qué se autorizó el incremento en la tarifa del transporte público, sin que todavía haya mejoras en el servicio. En la reunión, los cuestionamientos no sólo serían de los diputados, sino que se prevé la invitación a organizaciones ciudadanas. Habrá que ver si eso no le quita al secretario las ganas de acudir. :¿Ecopolítica? Parece que el tema de la ecología les gustó a priistas y naranjas para lanzarse tortas de lodo contaminado, aprovechando que 2014 es el año ideal para ello ante la cercanía de los procesos electorales del 2015. Ayer se dio un capítulo más de esta guerrita cuando el diputado local Salvador Zamora señaló que si la laguna de Cajititlan estaba contaminada era porque se encontraba en una cuenca cerrada. Resulta que ni tardos ni perezosos los chicos de la Comisión Estatal del Agua (CEA), usualmente lentos ante la opinión pública, le respondieron que el problema es que Tlajomulco, simple y sencillamente, no trata sus aguas negras. Y así será hasta junio de 2015 cuando los ciudadanos elijan las nuevas autoridades municipales en el estado de Jalisco. Va para largo, y espere a que se acerque el proceso, esto se pondrá más interesante. :Andaba de parranda El que andaba de parranda fue Noe Alberto Bravo Dávila, Secretario B de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en el municipio de Colotlán, a quien sus familiares lo habían reportado como desaparecido desde el pasado 2 de enero. Fuentes cercanas a las investigaciones informaron que Bravo Dávila fue localizado en la ciudad de Morelia, Michoacán, en compañía de otros amigos con quienes se fue de fiesta. El joven ya se encuentra con su familia sano y salvo, pero quizás con la resaca de las copas que se tomó.


Patricia Mercado, nueva secretaria del Trabajo del DF

Periódico el Faro

Nacional

Miércoles 08 de Enero de 2014

Pobreza y mortalidad materna, retos en 2014: Rosario Robles de México en el mundo, la secretaria de Desarrollo Social aseguró que pese a los esfuerzos que se han realizado en el marco de la cruzada contra el hambre, la pobreza y la desigualdad persisten en el país. En este sentido, aseguró que las reformas económicas que se aprobaron el año pasado también tienen objetivos sociales y están vinculados en el combate a la pobreza y a la desigualdad.

Carolina Rivera Ciudad de México.- La Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga reconoció que la pobreza y la mortalidad materno infantil son dos retos que México mantiene para este 2014. Robles Berlanga reconoció que la reducción de la mortalidad materna, considerada como uno de los objetivos del milenio que asumió México, no podrá ser cumplido para el próximo año, por lo que refrendó el compromiso del Gobierno para continuar

trabajando en la materia. "El objetivo que más nos preocupa es el de mortalidad materna, no lo vamos a cumplir en los dos años que quedan no se va poder revertir, por la tendencia que teníamos en los últimos dos años, pero tenemos toda una estrategia", dijo. Los objetivos de desarrollo del milenio, establecen que entre 1990 y 2015 se debía reducir en un 75% la tasa de mortalidad materna.En el marco de la 25 Reunión de Embajadores y Cónsules

Ratifica tribunal formal prisión a Gordillo

"Normalmente se veía la estrategia social como algo separado, disociado y el gran cambio que estamos adoptando desde que el presidente Enrique Peña Nieto asumió la Presidencia, es el desarrollo social vinculado directamente el vínculo económico y a una mejor distribución del ingreso, para combatir pobreza y combatir desigualdad", manifestó. Robles Berlanga señaló que durante su ponencia ante los diplomáticos mexicanos se abordó el rediseño de los programas sociales que se realizaron durante el primer año del sexenio con el que buscó impulsar la cruzada contra el hambre.

de defraudación fiscal por 2 millones 100 mil pesos. El fallo derivó de la apelación que interpuso la maestra, luego de que el juzgado 14 de Distrito de Procesos Penales Federales la sujetó a proceso por el mencionado acto ilícito. El Cuarto Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito ratificó el auto de formal prisión decretado contra de Gordillo que deriva de la acusación presentada por la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Fiscales y Financieros de la Procuraduría General de la República, en la que se acreditó que la acusada había manifestado en su declaración anual del Impuesto sobre la Renta correspondiente al ejercicio fiscal 2008, ingresos acumulables sustancialmente menores a los realmente obtenidos.

Rubén Mosso Ciudad de México.- Un tribunal federal confirmó el auto de formal prisión dictado por un

juez de primera instancia contra la ex líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo, por su presunta responsabilidad en el delito

Dicha acusación se suma a las ya iniciadas por la PGR contra Gordillo Morales por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.

Luis Pérez Courtade Ciudad de México.- La ex candidata a la presidencia de la República en 2006, Patricia Mercado, fue designada ayer por Miguel Ángel Mancera Espinosa, jefe de Gobierno del Distrito Federal , como la nueva titular de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México. Patricia Mercado Castro es licenciada en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y actualmente es presidenta del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, asociación civil formada en el año 2000 con la misión de fortalecer, a través de diversos programas de formación, el liderazgo de las mujeres. También es presidenta de “Liderazgo, Gestión y Nueva Política” (LIGA), sociedad civil a través de la cual realiza consultorías con organismos internacionales como la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Organización de Naciones Unidas, la Fundación Friedrich Ebert, entre otras. Mercado es directora general desde 2011 de la Iniciativa SUMA Democracia es Igualdad, auspiciada por Onumujeres y en alianza con el Instituto Nacional de las Mujeres y con Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres en 10 estados del país.Fue presidenta del Partido Alternativa Socialdemócrata en el año 2005 y candidata a la Presidencia de la República Mexicana por ese instituto partido en el proceso electoral del año 2006. Presidenta del partido México Posible, que participó en las elecciones al Congreso en el año 2003. La nueva secretaria del Trabajo también ha fundado en los últimos 30 años, de diversas asociaciones civiles en pro de losderechos de las mujeres, como Grupo Autónomo de Mujeres Universitarias (GAMU); Mujeres Trabajadoras Unidas A.C, y Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE). También se cuentan organizaciones como Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia; el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir; Diversa, una agrupación política feminista; Liderazgo, Gestión y Nueva Política; así como la

Fundación Voz Alternativa. Relevó a Navarrete El 15 de octubre del año pasado, Carlos Navarrete presentó su renuncia como secretario de Trabajo y Fomento al Empleo en el DF para preparar su candidatura a la dirigencia del PRD a nivel nacional. Aquella ocasión dijo que se separaba del gobierno de la ciudad para dedicarse de tiempo completo a preparar su participación en el Congreso Nacional del PRD, que empezaría el 7 de noviembre, y por el que contendería por la presidencia nacional de este instituto político. El ex funcionario capitalino fue entrevistado luego de que se presentó la tarde de este martes en las oficinas de Héctor Serrano Cortés, secretario de Gobierno capitalino donde le entregó su renuncia, ahí apuntó que de llegar a liderar el Partido de la Revolución Democrática, trabajará de la mano con la administración de Miguel Ángel Mancera, para el bien de la Ciudad de México. “Tengo muchas expresiones de respaldo en mi partido, veo que las cosas van bien, al proceso interno del PRD hay que cuidarlo, hay que evitar que se nos desborde, que se dé un proceso entre compañeros, fraternal en donde haya debates y propuestas diversas, pero que todos podamos llegar al proceso en las mejores condiciones”, habría expresado Navarrete Ruiz. Altruista En 30 años, la secretaria del Trabajo del DF ha fundado organizaciones como: Grupo Autónomo de Mujeres Universitarias (GAMU) Mujeres Trabajadoras Unidas A.C, Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE). Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia; Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir Fundación Voz Alternativa


La cuesta que no termina

Para aquellos mayores de 60 años, dos terceras partes reportan que tienen fondos insuficientes o que no tienen ahorros para hacerle frente a su gasto cotidiano, la mayoría de ellos depende para su subsistencia de los familiares que están trabajando y de amigos que los apoyan. Dos terceras partes de los mexicanos encuestados solo les preocupa su presente y no el futuro. El 16 por ciento respondió que no tienen ningún plan financiero para la posterioridad, el 27 por ciento sólo tiene provisiones para cubrir una semana o menos de gastos básicos y el otro 27 por ciento tiene previsto cubrir sus gastos hasta por un mes.

año pasaresentó su o de Trabaen el DF datura a la el nacional.

Ciudad de México.- Los mexicanos hemos calificado a eneque se se-ro como el mes del terror económila ciudadco. El problema se identifica con el po comple-fin del año, ya que el fervor de las ación en elfiestas lleva consigo un sobre gasPRD, queto. viembre, y por la preLas compras a meses y solicite institutotudes de préstamos hacen crecer los niveles de deuda de manera alarmante. Por si fuera poco, el pitalino fueajuste de precios y los ocasionales ue se pre-nuevos impuestos suelen infundir artes en lasmiedo en las familias. no Cortés, capitalino A pesar de que el primer mes nuncia, ahídel año posee una mala reputación, a liderar ello cierto es que en México la cuesón Demo-ta de enero nunca acaba. La mala mano conplaneación financiera de los mexiguel Ángelcanos prolonga de manera indefinie la Ciudadda sus problemas económicos.

De acuerdo a un estudio y enesiones decuesta reciente realizada por el eo que lasBanco Mundial, en nuestro país la eso internogente no sabe ahorrar, ni gastar. o, hay queLa mayoría de los sujetos activos de, que sedentro del sistema financiero desmpañeros,conoce el significado de términos debates ybásicos, y no es capaz de hacer ro que to-cálculos sobre tasas de interés. proceso en s”, habría La falta de control financiero iz. hace que las personas sean más susceptibles a eventos inesperados como enfermedades o accidentes. No salen las cuentas

Si se aplicara un examen sobre planeación financiera a los mexicae Mujeresnos, el resultado sería reprobatorio.

En la primera encuesta elaas Unidasborada por el Banco Mundial en nuestro país para conocer los comportamientos y conocimientos en la ón en Re-relación con a los temas financieE). ros, los resultados nos hacen ver lo poco que sabemos en relación al , Ciudada-manejo del dinero y los costos del mismo.

go Simone

nativa

taron que sabían por anticipado de un gasto extraordinario, solo el 45 por ciento creía tener los medios para cubrirlo. Menos de una tercera parte de los que tienen hijos en edad dependiente, no tienen planes para apoyarlos en su futuro, sobre todo en las familias de escasos recursos. Planeando para el futuro

a.

retaria del ado organi-

11

Dentro de lo más destacado se encuentra la poca planeación que tenemos para el gasto.

Únicamente el 41 por ciento de los entrevistados por el Banco Mundial mencionaron que elabora un presupuesto. De las personas que sí planean sus gastos, tan solo el 20 por ciento lleva un control estricto de egresos. En virtud de lo anterior, nada más el 34 por ciento de los mexicanos considera que puede enfrentar un gasto no previsto como una enfermedad o accidente. Lo que es más grave es que 70 por ciento de las personas asegura que tiene, o ha tenido, problemas para cubrir los gastos corrientes como servicios básicos en el hogar y comida. No solo los gastos imprevistos son mal manejados en nuestro país. Un ejemplo son los fondos de ahorro y la jubilación, que son ignorados. Solo el 28 por ciento de los adultos menores de 60 años tiene planes para cubrir los gastos en la vejez. Como consecuencia, apenas el 30 por ciento de las personas mayores de 60 años tienen los recursos suficientes para cubrir sus necesidades básicas. Aun con el fuerte crecimiento que han tenido los servicios financieros en nuestro país en los últimos años, la incorporación a los mismos se mantiene en niveles muy bajos. La mitad de población continúa sin utilizar ningún tipo de servicio financiero formal o informal. A manera de contraste, un porcentaje alto de los encuestados mencionó que utiliza servicios informales de crédito y ahorro. La mayoría de las personas que utilizan productos financieros en México dijeron que tomaban decisiones con mucho cuidado, sin embargo, el conocimiento formal de las finanzas reportó un resultado mixto: gran parte de estos usuarios entiende conceptos básico como el interés que se paga por un crédito

y el valor del dinero en el tiempo, pero tan solo el 37 por ciento es capaz de calcular una tasa de interés simple. El manejo del gasto Para financiar su economía muchos mexicanos acuden a préstamos informales que brindan familia y amigos. Pocos van a los bancos Más del 90 por ciento de los adultos en México tienen la responsabilidad de manejar las finanzas del hogar: realizar a tiempo los pagos que se tienen que hacer y tomar las decisiones sobre el gasto. De acuerdo con la información del Banco Mundial sobre el manejo del dinero en el hogar, alrededor del 46 por ciento de la economía familiar es supervisada por hombres, mientras que el 54 por ciento por mujeres. Aún y cuando las mujeres juegan un papel vital en el manejo del dinero, la mitad de las encuestadas afirma que no contribuye en el ingreso. La mayoría de los mexicanos, más del 80 por ciento de los encuestados, desconoce cuánto dinero gastó la semana pasada, y sólo la quinta parte de ellos conoce con precisión cuánto le queda para gastar en la quincena. En los hogares de altos ingresos es más probable que se lleve a cabo una previsión meticulosa del gasto y se hagan planes para el manejo de las finanzas. En la población de bajos ingresos, la gente de mayor edad, los empleados en el sector informal y los que solo cuentan con educación primaria, son particularmente susceptibles a tener problemas financieros. La estrategia más utilizada para resolver la falta de dinero es pedir prestado en el sector informal, lo que puede significar el solicitar recursos a parientes o amigos.En aquellos encuestados que contes-

Al mismo tiempo, dos terceras partes respondieron tener mucha seguridad en su futuro, queriendo decir que con trabajar arduamente pueden asegurar su futuro. Decisiones financieras Los mexicanos tenemos un rango muy amplio de instrumentos financieros, formales e informales, para cubrir necesidades de ahorro y crédito. El 42 por ciento de los encuestados mencionaron que no han usado servicios financieros en los últimos cinco años, el 51 por ciento de los que afirmaron ser usuarios activos señalan las cuentas de banco y tarjetas de crédito como los productos financieros más utilizados. Dentro del sector informal de los servicios financieros para crédito y ahorro, lo más populares son las tandas o roscas, así como los préstamos otorgados por familiares y amigos.La mayoría de los que actualmente usan servicios financieros reportaron que toman decisiones en forma muy cuidadosa. Aun cuando mencionan que recurren a financiamientos costosos dentro del sector informal, como lo son las casas de empeño, aquellos que tienen inversiones en productos financieros son los que tienen un empleo formal o que pertenecen a grupos de ingreso alto y que pueden tener acceso a diferentes tipos de inversión. La mayoría de los mexicanos no sabe cómo se componen o se calculan los intereses, sin embargo, la mayoría tiene una noción muy clara del concepto de inflación y el concepto de los intereses pagados en un crédito. Existe una correlación entre el nivel de educación y su conocimiento de las finanzas. La mitad de los encuestados dijeron que nunca habían recibido enseñanzas en relación al manejo del dinero y aquellos que si la recibieron tuvieron a sus padres como la fuente de información primordial.

Los nuevos impuestos Además de las dificultades que son resultado de la ignorancia financiera, este año los mexicanos se enfrentan al gasto adicional representado por los impuestos que entraron en vigor en enero 2014 como parte de la reforma fiscal. Ya sea en alimentos, bebidas, gasolinas o hasta en boletos de autobús, los mexicanos tendrán que afrontar nuevos gastos como parte de los gravámenes. Uno de los impuestos que más controversia ha causado es el de los alimentos denominados “chatarra”. Bajo lo contemplado en la reforma, los alimentos con un valor calórico mayor a 275 kilocalorías por cada 100 gramos serán gravados con un impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) de 8 por ciento. Esto incluye a productos como dulces, chocolates, helados, galletas, frituras, entre otros. Igualmente controversial, y bajo razonamientos similares, es el nuevo impuesto a los refrescos y bebidas azucaradas, que gravará un peso por litro de cualquier bebida saborizada, o que incluya concentrados, polvos, jarabes, o azúcares añadidas. La goma de mascar, que ya no es considerada un alimento, ahora se grava con un impuesto al valor agregado (IVA) de 16 por ciento. Y no sólo la alimentación de las personas resulta ahora más cara, ya que el alimento para mascotas también es ahora gravado con un IVA de 16 por ciento. Las carteras de los mexicanos también sufren al manejar un automóvil, pues en este mes se dio una alza extraordinaria en los precios de las gasolinas. Gracias a la combinación del aumento mensual previsto por el retiro del subsidio a los combustibles y a la aplicación de un IEPS sobre los combustibles fósiles, a partir del primer día del 2014 el precio de la gasolina Magna aumentó 19 centavos por litro, el de la Premium subió 21 centavos, y el del diesel subió 24 centavos. La suma de estos nuevos impuestos y la habitual mala planeación resulta en que los gastos del 2014 pueden fácilmente arruinar la salud financiera de los mexicanos si no se tiene cuidado y previsión. Aumentos de año nuevo Además de los tradicionales problemas que representa enero para los bolsillos de los mexicanos, este año fue marcado además por el aumento en varios productos como consecuencia de la reforma fiscal. > 8 % Alimentos chatarra al tener más de 275 kilocalorías por 100 gr > 16% Goma de mascar > $1 Por litro a refrescos y bebidas azucaradas > $.19 Por litro de gasolina Magna > $.21 Por litro de gasolina Premium > $.24 Por litro de Diesel


39 12

PURAS FINAS PERSONAS

L

os trece son personajes que durante 2013 dieron de que hablar, pero en el peor sentido. Muchos de ellos tuvieron una vida política activa, y la mayoría está ahora fuera de la jugada. Andrés Granier, de esta lista, es el que peores días vive: está encerrado en prisión por presuntos actos de corrupción. Pero Felipe Calderón, Alejandra Sota y otros están libres y sin cargos.

cia Organizada (SEIDO). Posteriormente fue arraigado y posteriormente trasladado al Reclusorio Oriente. Apenas el 13 de diciembre pasado, se le dictó auto de formal prisión por el desvío de 196 millones 918 mil pesos, una cifra que sólo corresponde a irregularidades en el gasto del sector salud.

Unos más, como el ex Gobernador tamaulipeco Tomás Yarrington, están simplemente desaparecidos. Los une que todos están en el filo de la navaja. Sus procesos no están cerrados, aunque estén todos en distintos estatus…

De todos los personajes señalados por corrupción y otros actos posiblemente indebidos, es quizás el que peor suerte ha tenido.

1. MARISELA MORALES

El auto de formal prisión que recibió Granier fue por el desvío de 196 millones 918 mil pesos, sólo en el sector salud. Foto: Cuartoscuro

La ex titular de la Procuraduría General de la República (PGR) en el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, Marisela Morales Ibañez, es investigada por presuntos desvíos en el cobro de recompensas. Así lo confirmó el Procurador Jesús Murillo Karam en septiembre pasado. La hoy Cónsul General de México en Italia y algunos de sus más cercanos colaboradores están ya en un proceso de investigación por posibles irregularidades en el cobro de recompensas por la captura de capos del crimen organizado. Además, a esta denuncia se le suman las críticas que le han hecho al programa de testigos protegidos implementado durante la administración de Felipe Calderón Hinojosa, cuya operadora fue Marisela Morales. Dichas operaciones fueron calificadas como un “fracaso” por funcionarios actuales de la propia PGR. De acuerdo con los expedientes de estas figuras, hay quienes llevaban más

4. FELIPE CALDERÓN

de nueve años cobrando sin que sus declaraciones hubieran servido para llevar a algún miembro del crimen organizado ante un juez. 2. TOMÁS YARRINGTON El gobierno de Estados Unidos formuló cargos contra el ex Gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, por delitos financieros, lavado de dinero y crimen organizado, a quien buscan desde mayo de este año. Apenas el 2 de diciembre se abrió el expediente de imputación penal contra el ex

mandatario en el que se alega que tanto él como su socio Fernando Alejandro Cano violaron las leyes federales contra el crimen organizado. Fiscales federales del sur de Texas afirman que Yarrington recibió desde un año antes de asumir la gubernatura grandes cantidades de dinero del cártel del Golfo. A cambio, cuando estuvo en el poder, permitió a gran escala el libre tránsito de drogas a Estados Unidos a través de Tamaulipas. El ex Alcalde de Matamoros (1993-1995), ex Gobernador en Tamaulipas (1999-2004) y precandidato del PRI a la Presidencia de la República, continúa prófugo de la justicia. Tomás Yarrington está prófugo esde mayo pasado. Foto: Cuartoscuro 3. ANDRÉS GRANIER El ex Gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, fue detenido el 25 de junio por la Procuraduría General de la República (PGR) por presunto desvío de recursos. Granier vivió en Miami, Estados Unidos, luego de terminar su mandato en Tabasco. Sin embargo, regresó a México el 12 de junio par declarar ante la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuen-

El ex Presidente de México Felipe Calderón Hinojosa radica en Estados Unidos, donde cumple una estancia por parte de laEscuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard. En 2011, la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya recibió una demanda en contra

de Calderón por la responsabilidad individual en crímenes de guerra y de lesa humanidad. En ese entonces, el expediente tenía 700 fojas; hoy en día tiene más de siete mil. Sin embargo, el mandatario no ha pronunciado ni una palabra sobre el asunto, ni de ningún otro que tenga que ver con sus pendientes que dejó en México. Sólo ha dado un par de entrevistas a medios internacionales donde defiende la guerra que lanzó, hace 7 años, contra el narcotráfico. También ha dado conferencias para dar con el tema. Calderón tiene una vida política activa. Opina sobre el actual gobierno, lanza puyas, participa en las decisiones del Partido Acción Nacional. El ex Presidente radica con su familia en Estados Unidos pues él tiene una estancia en la Universidad de Harvard 5. LUNA

GENARO

GARCÍA

El ex Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, vive en una zona exclusiva de Miami, Florida, en Estados

Unidos, en donde con su esposa Linda Cristina Pereyra tejió ‘una red de empresas que involucra propiedades, restaurantes y consultoras de seguridad”. García Luna tiene decenas de acusaciones formales. Entre ellos, orquestar la guerra contra el narcotráfico del ex Presidente Calderón a la que se culpa por la muerte de entre 60 mil y 90 mil mexicanos, así como la desaparición de 27 mil personas. Hace nos días, la revista Forbes lo señaló como uno de las 10 personas más corruptos de México. El ex Secretario de Seguridad respondió a través de una carta: “El juicio de valor que hace [la publicación], son mentiras y carecen del rigor periodístico propio de su revista, los argumentos de la fuente en la que se sustenta son falsos”. García Luna ha


13 modus operandi entre los calderonistas y el ejemplo más claro está en el Senado de la República, en donde se descubrió que el entonces líder de los panistas, Ernesto Cordero, disponía del dinero para beneficiar hasta a familiares de Calderón. Actualmente, Sota es becaria del programa Edward Mason –el mismo que cursó Felipe Calderón en el 2000– y acude a la escuela de gobierno John F. Kennedy, a pesar de no haber concluido la carrera de Ciencia Política en el ignorado como método los señalamientos que se le hacen en México. Pero a la publicación en Forbes sí reaccionó. El ex Secretario de Seguridad Pública radica en Miami junto con su esposa. 6. CÉSAR NAVA El abogado de Pemex durante 2001 y 2003, César Nava, y ex dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN) y ex secretario particular de Felipe Calderón entre 2006 y 2008, tiene una demanda de la propia paraestatal ante una corte de Nueva York el pasado 14 de mayo. El recurso legal se emitió por una supuesta conspiración criminal del consorcio Conproca, que agrupa a la alemana Siemens y la sudcoreana SK Engenering, para defraudar a la empresa mexicana durante las obras de reconfiguración de la Refinería de Cadereyta en 2002. Diez días después, ambas empresas que conforman el consorcio presentaron ante la Corte de EU una petición para que el juez desestimará la demanda presentada por Pemex, alegando que se plantearon asuntos ya resueltos en un arbitraje. Sin embargo, Pemex hizo una aclaración ante la “información engañosa” sobre el proceso judicial derivado de la demanda entablada por en contra de Siemens y SK Engineering y aseguró que continuará actuando en estricto apego a derecho en el caso. César Nava fue apoyado de inmediato por el PAN. Pero sobre él pesan innumerables sospechas, sobre todo porque su fortuna personal se incrementó considerablemente siendo funcionario público. Hoy vive en un departamento de varios millones de pesos en la Ciudad de México. César Nava básicamente está borrado del radar público. Foto: Cuartoscuro 7. EGIDIO TORRES CANTÚ Hace tres años, Tamaulipas fue escenario de una jornada electoral que se caracterizó por la violencia. El candidato del PRI a la gubernatura, Rodolfo Torre Cantú, fue asesinado por el crimen organizado. Su hermano, Egidio Torre Cantú, fue el sustituto y ganó las elecciones. Tamaulipas continúa como

uno de los estados con mayor nivel de violencia. Su Gobernador ha bajado todo su perfil. Para él, la violencia “son situaciones a las que nos enfrentamos todos los días, y que simplemente [hay que] seguir fortaleciendo las acciones en todos lados y en todas partes”. Egidio Torres ha sabido nadar “de muertito” frente a la violencia en la entidad, a pesar de que su misma familia ha padecido, con creces, los efectos de la falta de control sobre el crimen organizado. La violencia en Tamaulipas no cesa, mientras tanto, su Gobernador permanece en un perfil bajo. 8. ALEJANDRA SOTA La Secretaría de la Función Pública (SFP) tiene abierta una investigación en contra de la ex vocera presidencial Alejandra Sota Mirfuentes por los presuntos delitos de peculado y tráfico de influencias para beneficiar a sus amigos y ex compañeros de clases con contratos del gobierno. Desde hace años hay sospechas no sólo de ella, sino de varios de los ex colaboradores del ex Presidente Felipe Felipe Calderón. Otorgarse préstamos y repartirse contratos pareció un

ITAM, donde adeuda una decena de materias. Sota Mirafuentes ingresó a la administración pública federal en el 2003, cuando Calderón Hinojosa, entonces Director de Banobras, la designó como Directora de Comunicación Social. Entonces presentó su declaración patrimonial y, en los campos correspondientes a su grado de estudios, reportó haber cursado la licenciatura de Ciencia Política en el ITAM por lo que recibió un “certificado”. Hasta el momento la mexicana no ha declarado nada sobre la investigación que hay de ella, mucho menos de un posible regreso a México. Sólo se sabe que tiene protección del Estado mexicano; es decir: guardias pagados con impuestos la vigilan, posiblemente por petición del mismo ex Presidente Calderón, su amigo. La ex Vocera de Felipe Calderón está siendo investigada por presunto tráfico de influencias. 9. RAFAEL CARO QUINTERO En agosto pasado, el fundador del extinto Cártel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero salió libre tras haber cumplido sólo 28 años de prisión al determinarse un error procesal en su juicio. El gobierno estadounidense, que lamentó la decisión judicial, so-

licitó casi de inmediato la extradición del ex capo del Cártel de Guadalajara, de 60 años, pero desde su liberación éste permanece desaparecido. El narcotraficante también envió una carta al Presidente Enrique Peña Nieto en la que asegura que “lo que tenía que pagar, ya lo pagué” y pide a las autoridades no dejarse presionar por “el ánimo de revanchismo” de Estados Unidos, que busca una nueva aprehensión por el asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar. La Interpol emitió apenas el 16 de diciembre una petición de ayuda

a los ciudadanos para localizar a una quincena de prófugos de diferentes países del continente americano, entre ellos a Rafael Caro Quintero. Caro Quintero sigue prófugo hasta hoy. En agosto pasado, fue liberado Caro Quintero. 10. RENÉ BEJARANO Líder de la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN) del Partido de la Revolución Democrática (PRD), René Bejarano tuvo un 2013 movido. El llamado “Señor de las ligas” ya no es como solía ser; ahora aparece en la primera plana junto con el grupo cerrado de líderes de la izquierda partidista. Su última presentación en público fue en el informe del primer año de trabajo de su esposa, la Senadora Dolores Padierna Luna. Allí apareció detrás de ella. Pero en los Congresos internos del PRD y en las acciones o movilizaciones no se va a una orilla: ahora aparece en la foto de primera plana. Bejarano fue uno de los grandes

opositores del Pacto por México. Sin embargo, en el Congreso Nacional del PRD, que se llevó hace poco, fue él mismo quien votó para permanecer en el Pacto. Explicó que su permanencia serviría para intercambiar puntos de vista, dialogar y se llegar a acuerdos. Bejarano, quien tiene un enorme poder en el Distrito Federal, es un hombre siempre al filo de la navaja. No aspira a dirigir el PRD –por su mala fama– pero tampoco lo suelta. René Bejarano junto con su esposa Dolores Padierna fundaron la corriente Izquierda Democrática Nacional. Foto: Cuartoscuro

11. MARIO MARÍN TORRES Fue el último Gobernador del PRI en Puebla (2005-2011). Entregó el poder al ex priista y ahora militante del PAN, Rafael Moreno Valle. Al ex mandatario se le recuerda sobre todo por el escándalo surgido tras la publicación en 2005 de Los demonios del Edén, el poder que protege a la pornografía infantil de Lydia Cacho. Libro que dejaba la descubierto la protección que Jean Succar Kuri recibía de políticos y empresarios. Él fue acusado de comandar una red de prostitución y pornografía infantil. Tras dejar el cargo, “el Gober precioso” abandonó un tiempo de lado la vida pública y reapareció el 10 de enero de 2010, cuando el entonces candidato del tricolor Enrique Peña Nieto tomó protesta a las estructuras partidistas. En noviembre de 2012, Marín anunció su regreso con la intención de influir en la elección de


39 14

diputados y presidentes municipales para los comicios de julio de este año, con la idea de recuperar el estado para su partido. Apenas en enero pasado, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de Puebla inició más de 40 investigaciones y obtuvo una decena de órdenes de aprehensión en contra de ex funcionarios estatales de la administración poblana pasadas. Estas personas están acusadas de presunta corrupción, enriquecimiento ilícito, peculado, manejos irregulares del presupuesto y delitos relacionados con seguridad, entre otros. Sin embargo, en la lista no aparece el ex Gobernador. Se dijo que sería elegido como presidente estatal del PRI de Quintana Roo. Sin embargo, el nombramiento se le dio a Ulises Ruiz Ortiz, ex Gobernador de Oaxaca. Pero nadie descarte que Marín vuelva. En 2013 se movió para lograrlo, y quizás 2014 sea su año. En enero PGJ de Puebla inició más de 40 investigaciones y obtuvo una decena de órdenes de aprehensión en contra de ex funcionarios estatales de la administración de Mario Marín. 12. IVONNE ORTEGA La amiga del Presidente Enrique Peña Nieto gobernó Yucatán de 2007 a 2012. Su periodo estuvo envuelto de escándalos, sobre todo porque su familia es ahora mucho más rica que cuando ella no tenía poder, y porque muchos de sus parientes tuvieron cargos públicos. El 24 de julio del año pasado se reveló que Cornelio Aguilar Ortega, sobrino de Ortega y con apenas cinco años de edad, se convirtió en dueño de más de 156 hectáreas en Dzidzantún. Ortega aseguró que

se trataba de una herencia. La deuda del estado se disparó. Era conocida su debilidad por las fiestas y la farándula, por la generosidad con sus invitados y con algunos medios nacionales de comunicación –con cargo al erario público–, según documentó una parte de la prensa local. Durante su administración fue duramente cuestionada por el uso del patrimonio histórico para espectáculos. Luego del término de su mandato, sonaba muy fuerte como candidata a la presidencia del PRI. Sin embargo, el 11 de diciembre del año pasado fue nombrada Secretaria General de dicha fuerza política. Por razone personales, Ivonne Ortega tuvo un perfil bajo durante 2013. Pero 2014 podría regresar. Ivonne Ortega fue cuestionada por el uso del patrimonio histórico para espectáculos durante su mandato. 13. CARLOS VELA El mexicano Carlos Vela, quien fue llamado en varias ocasiones para participar con la Selección Mexicana en su lucha por el pase rumbo al Mundial, se negó en todas las ocasiones y en algunos partidos ni si quiera lo consideraron. El originario de Cancún, Quintana Roo, también campeón del mundo Sub-17 en Perú 2005, no dio a conocer a detalle sus razones para rechazar llamado tras llamado. Sólo dijo “no estar listo”. Carlos Vela ha provocado un sinfín de comentarios alrededor. Hay quienes lo apoyan por darle la espalda a un sistema que teme perder un negocio millonario y hay otros quienes lo acusan de vende-patrias. Pero Vela está en el filo de la navaja permanentemente. 2013 fue de ausencias, pero nadie dice que no regresará, con mayor fuerza.

¿CÓMO SE HIZO LA ENCUESTA? Encuesta telefónica en la Ciudad de México realizada a 500 adultos el 13 y 14 de diciembre de 2013. El margen de error es de +/-4.4% con un nivel de confianza de 95%. Patrocinio y realización: REFORMA.


Yunes, Zabaleta y Miguel Carbonell responden al SAT por inclusión en ‘lista negra’

El ex senador del PAN, Miguel Ángel Yunes Linares; el jurista y académico de la UNAM, Miguel Carbonell Sánchez, y la cantante y actriz Susana Zabaleta Ramos, quienes aparecen en la relación de contribuyentes “morosos” publicada el 1 de enero por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), rechazaron tener adeudos fiscales y cuestionaron que sus nombres hayan sido incluidos en el listado. Primero, la tarde del viernes 3, Zabaleta publicó un comunicado a través de su página oficial de Facebook, el cual tituló “Susana Zabaleta al corriente con sus impuestos“. En esa comunicación, la cantante y actriz afirmó que “a lo largo de más de 25 años de trayectoria artística ha sido puntual, precisa y responsable con el pago de sus impuestos, ha solicitado a su despacho contable el testimonio oficial por parte del Servicio de Adminis-

tración Tributaria en donde se da fe de su situación fiscal al día de hoy”. La protagonista de la cinta Sexo, pudor y lágrimas dio a conocer un documento emitido por el Servicio de Administración Tributaria en el que se certifica que en el momento de que se realiza la revisión se encuentra al corriente con sus obligaciones. Yunes: “ningún adeudo fiscal” Por su parte, Miguel Ángel Yunes Linares, ex director del ISSSTE, ex senador del PAN, y ex candidato al gobierno de Veracruz, afirmó en una carta que no tiene ningún adeudo fiscal, ni créditos firmes fiscales, exigibles, cancelados o condonados. Yunes también presentó también una opinión positiva del SAT en cuanto al cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

S

iempre las listas de millonarios dan una especie de morbo. Y no por nada Forbes, Fortune y Bloomberg hacen grandes despliegues de comunicación cuando terminan de contar hasta el último peso de las grandes fortunas para armar sus rankings. El más reciente índice de billonarios que publicó hace unos días la agencia de noticias Bloomberg soltó algunos datos que fueron titulares en los medios, como que Bill Gates le quitó el primer lugar de la lista a Carlos Slim o que habían descubierto más de un centenar de nuevos billonarios sueltos por el mundo. Pero un dato que me pareció interesante es que el año pasado, las 300 personas más ricas del mundo que monitorea Bloomberg, hicieron crecer sus fortunas en 524 mil millones de dólares, equivalente a casi

la mitad del producto interno bruto (PIB) de México. Todas las fortunas de esta lista de Bloomberg suman 3.7 billones de dólares que —puesto en contexto— es equivalente a 25% de la economía estadunidense. En la lista hay cuatro latinoamericanos: Carlos Slim (que perdió el año pasado unos mil 400 millones de dólares de su fortuna de 73 mil 800 millones de dólares), el brasileño Jorge Paulo Lemann (ex tenista que tiene en ese país la franquicia de Burguer King, la cerveza Budweiser y la salsa Heinz), el colombiano Carlos Sarmiento (Grupo Financiero Aval) y otro brasileño, Eike Batista (que le fue muy mal el año pasado con sus empresas de OGX Petroleo y Gas Participaçoes). Según un informe que publicó la consultora Wealth-X y el banco UBS a fines del año pasado, el valor neto combinado de los multimillonarios (personas con una riqueza por encima de los mmil millones de dólares) sumó los 6.5 billones de dólares, más que el PIB de todos los países

Romero Deschamps acapara críticas en redes por #ReformaEnergética

Ciudad de México.- El líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Carlos Romero Deschamps, destaca como blanco de críticas, conforme a un análisis de usuarios y temas (etiquetas) más destacados en Twitter sobre la reforma energética. El panista afirmó: ”Indebidamente el SAT incluye mi nombre en la relación de no localizados; lo que es realmente absurdo, porque de 2003 a 2010 que fui servidor público federal presenté mis declaraciones anuales ante el SAT y pague puntualmente mis impuestos, cosa que sigo haciendo hasta la fecha”. SAT, incapaz de encontrar un domicilio: Carbonell En tanto, el jurista de la UNAM Miguel Carbonell Sánchez recriminó que el SAT incluya su nombre en la relación sólo porque fueron incapaces de encontrar su domicilio fiscal. A través de su blog, Carbonell envió la siguiente nota al diario El Universal, quien dio a conocer primero algunos de los nombres que aparecen en la “lista negra”, entre ellos, el suyo:

Los ricos del mundo y la mitad del PIB mexicano Barbara Anderson

39 15

del mundo, excepto los Estados Unidos y China. De 2012 a 2013, estas fortunas crecieron 6.3%... y parece que así seguirá siendo. En el mismo informe de la lista de Bloomberg, la agencia entrevistó a uno de los billonarios enlistados, John Catsimatidis, quien dio un comentario revelador: “El rico será aún más rico en 2014. Las tasas de interés seguirán bajas, el mercado de acciones seguirá subiendo y la economía crecerá a 2%”.

De acuerdo al estudio de Mesura, firma especializada en el desarrollo de tecnología aplicada a lo social realizado del 5 al 21 de agosto, el líder sindical es de los pocos personajes mencionados, los cuales son #reformaenergética, #reformaenergéticasi, #vendanpemex, #pemex, #romerodeschamps y #méxico. En el estudio anterior publicado en julio, destaca sólo Pemex como palabra más utilizada por los usuarios y las críticas contra la privatización, dado que aún no se presentaba la iniciativa. En el estudio presentado en agosto para Aristegui Noticias, “los hashtags #RomeroDeschamps y #Pri resultaron altamente influyentes en la Red ya que se utilizaron con frecuencia; pero con diferente naturaleza éstos hacen referencia a una persona/político y un partido político. La percepción de corrupción del sindicato es uno de los temas a los que más se acude en contra de la reforma”, puntualiza el estudio. El análisis destaca que cuando los usuarios emplearon la etiqueta para referir al presidente (#EPN), la vincularon con el líder del sindicato petrolero #RomeroDeschamps, quien en diferentes medios –como el diario Reforma- ha sido señalado de presunto enriquecimiento ilícito, gracias al cargo que tiene desde 1996. Las etiquetas que los usuarios más relacionaroncon #Romeroeschamps son #pemexnosevende, #sidefarolsetrata, #poresonadietequiere, #privatizar, #yosoy132, #plebiscitoreformaenergética, #AMLO y #epn. La gráfica siguiente muestra los ‘hashtags’ en color naranja

y color gris los usuarios y el tamaño de ambos significa el número de conexiones dentro de la red. El ancho de la línea muestra cuántas veces una etiqueta fue utilizada por cierto usuarios. Las principales críticas de los usuarios es que la iniciativa de reforma energética del gobierno federal no toca al líder sindical y senador plurinominal del PRI, y lo asocian a la corrupción de la paraestatal. Esa perspectiva coincide con los principales argumentos de los dos opositores políticos a la reforma energética, y ex candidatos a la presidencia de la república, Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador. Las críticas también crecieron en ese momento dado que durante la discusión de propuesta del presidente Enrique Peña Nieto, a mediados de agosto, Pemex concedió en días pasados diversos aumentos y privilegios al sindicato petrolero que encabeza el senador priista Carlos Romero Deschamps. La revista Proceso informó al respecto, que “además de que todos los agremiados recibieron un incremento salarial de 3.99%, los dirigentes sindicales, comisionados y asesores obtuvieron un alza del 13.4% en los apoyos que cada día reciben para viáticos y transporte, aparte de su sueldo”. “En la Red se pueden observar, pero poco empleados y de manera periférica, ‘hashtags’ que se pueden relacionar con la negativa a la Reforma. Estos son: #PemexNoSeVende, #PlebiscitoSobreReformaEnergética, #PemexNos, #JuntosPodemos, #Est oyEnCont r aDeLaRef or maEnergética y #PatriaGrande”, agregó el estudio de Mesura. La iniciativa de reforma energética fue presentada el pasado miércoles 14 de agosto por el presidente Enrique Peña Nieto, quien propuso permitir contratos de “utilidad compartida” con la iniciativa privada en Petróleos Mexicanos.


Monterrey: No los pierdas de vista en 2014

16 Su paso por la Alcaldía de Guadalupe, así como el tema del chapulineo, serán los principales cuestionamientos que tendrá que enfrentar Álvarez en caso de convertirse en una aspirante real a la Gubernatura. Cristina Díaz: La candidata del priismo para NL El año que inicia será clave en las aspiraciones de la senadora Cristina Díaz en su proyecto de convertirse en la primera mujer en ser gobernadora de Nuevo León. Díaz ha logrado amarrar apoyos importantes dentro del PRI, que la ponen prácticamente como la principal candidata del priismo para el 2015. Pero su plan tiene un pero con mayúsculas y se llama Rodrigo Medina. El gobernador de Nuevo León no la considera como parte de sus cartas con las que buscará negociar con el presidente Enrique Peña Nieto.

E

Reporte Indigo

l 2014 será un año preelectoral en Nuevo León y clave en las aspiraciones que priistas y panistas mantienen por la gubernatura que estará en juego en el 2015 Margarita Arellanes: En la mira del PRI y bajo fuego amigo La alcaldesa de Monterrey, Margarita Arellanes, estará bajo el fuego político y la atención mediática justo cuando se arrecia la carrera para contender por la Gubernatura en 2015. Este año será decisivo para la administración de la edil panista, luego de haber recibido la embestida desde el gobierno federal por la inhabilitación como funcionario público de Miguel Ángel Treviño Sandoval, su exsecretario de Administración y operador de confianza. La investigación que hace el Órgano Interno de la Sedesol incluye el manejo de recurso de la gestión de Arelllanes cuando fue delegada de esa dependencia, para enfrentar la emergencia que provocó en el Estado el huracán “Alex”. El gobierno de Enrique Peña Nieto no desperdiciará la oportunidad de golpear políticamente a la munícipe y desgastar su imagen este año. El proyecto de Arellanes también fue puesto a prueba con la revelación en una publicación im-

presa de una residencia en la colonia Bosques de San Ángel, en San Pedro, valuada en un inicio en 20 millones de pesos. Sin embargo, la munícipe calificó como una “mentira” ese monto y aseguró que detrás de ese caso existía un plan que buscaba desprestigiarla. Aunado a esta operación – que seguramente continuará en 2014- para tratar de descarrilarla de sus aspiraciones para gobernar Nuevo León, será el conflicto que se avecina con los casineros. El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado ha admitido al menos dos juicios contenciosos administrativos interpuestos por propietarios de casinos clausurados por el Municipio de Monterrey. La administración de Arellanes estará en la mira de los casineros, que han visto afectados sus intereses por el cierre de 12 centros de apuestas hace un año, por lo cual se esperan más denuncias penales en contra de los funcionarios municipales. Jaime Rodríguez: ¿Candidato independiente para el 2015? El 2014 será un año crucial para el exalcalde de García y aspirante del PRI a la Gubernatura. “EL Bronco” tendrá que consolidar su intención de colocarse como uno de los priistas con mayor popularidad en la carrera por la sucesión de 2015 en Nuevo León.

Pero sobre todo este 2015, Rodríguez deberá de tomar una decisión clave que marcará su carrera: la de renunciar al PRI si es que pretende encabezar un proyecto que aglutine a partidos políticos como Morena y organizaciones independientes. El exedil de García definitivamente no es el candidato que impulsará el gobernador Rodrigo Medina en la carrera interna del PRI, por lo cual las posibilidades de Rodríguez de conseguir la nominación tricolor son escasas. Es por eso que el “El Bronco” ha decidido irse por la “libre”, aprovechando su capital político para posicionarse entre el electorado y ha comenzado a tener acercamientos con un grupo de empresarios para encabezar el proyecto de la tercera vía en el Estado. Ivonne Álvarez: El plan B del PRI La senadora priista Ivonne Álvarez tiene a su favor su peculiar carisma, su juventud y una carrera meteórica que la convierten en un imán electoral. Las posibilidades de la exalcaldesa de Guadalupe para conseguir la candidatura del PRI aumentarán en caso de que el PAN opte por postular a una mujer como la alcaldesa Margarita Arellanes. En el PRI se asegura que Ivonne es del agrado del gobernador Rodrigo Medina –su apoyo la llevó al Senado- y que es una de las cartas con las que jugará en el 2015.

La expresidenta del PRI ha logrado construir un proyecto político y una plataforma incluso jugando en contra de los intereses del Palacio de Gobierno. Este 2014 será un año importante para que Cristina Díaz logre posicionarse entre el electorado como una política con experiencia capaz de solucionar los grandes problemas del Estado. Pero, sin duda, también será un año de confrontaciones y conflictos. Federico Vargas: El vuelo del delfín de Rodrigo Federico Vargas es considerado el candidato del gobernador Rodrigo Medina para relevarlo en el 2015. Es por eso que lo cambió de la discreta Secretaría de Desarrollo Económico del Estado a la poderosa Secretaría de Desarrollo Social. La Sedesol es la dependencia que concentra el presupuesto para el reparto de los apoyos sociales y es la plataforma perfecta para promocionar a un político. Desde su nuevo cargo Vargas se ha dedicado principalmente a dos cosas: mejorar su posicionamiento entre el electorado, que es prácticamente cero. Y también desde la Sedesol, Vargas está enfocado en reconstruir la vieja estructura electoral que alguna vez armó el expresidente del PRI, Mario Guerrero, y el ahora embajador de México en Uruguay, Felipe Enríquez. Federico es Rodrigo Medina

hace seis años con Natividad González Parás: un candidato desconocido con el que se puede construir una candidatura aprovechando sus escasos negativos. La principal desventaja de Federico es su bajo perfil, pero Rodrigo demostró en el 2009 que eso no es un problema si se tiene el apoyo del Estado. Federico y Rodrigo están ligados por un pasado político, en el cual ambos fueron secretarios particulares del exgobernador Natividad González Parás. Federico es la principal carta de Rodrigo y Rodrigo es la principal carta de Federico. La duda es si el gobernador priista tendrá la fuerza que tuvo Natividad en el 2009 para imponerlo en el PRI como el candidato priista a la gubernatura. Ugo Ruiz: Un año para concretar En el primer año al frente de la Alcaldía de San Pedro, Ugo Ruiz estuvo secuestrado por la herencia de problemas que dejó pendientes el exalcalde y su padrino político Mauricio Fernández. La concesión de parquímetros, las irregularidades en los permisos de desarrollo urbano y los contratos de APPs, fueron temas de Mauricio que marcaron a la administración de Ugo durante el 2013. Es por eso que este año que inicia será clave para Ugo, su gobierno en San Pedro y su futuro político. El edil sampetrino ha conseguido un importante apoyo del grupo empresarial de San Pedro, que le permite incluso pensar en una posible candidatura para el 2015. Pero su cercanía política con el gobernador Rodrigo Medina lo ha alejado del grupo que controla actualmente el PAN. Si Ugo consigue ser designado este año consejero nacional del PAN, la nominación le permitirá posicionarse como un actor importante dentro del panismo. Una derrota, en cambio, sería catastrófica para su proyecto político. La falta de recursos obligará a Ugo a apoyar su programa de obra pública en el proyecto de interconexión de Lázaro Cárdenas con la avenida Morones Prieto, que será ejecutado por la SCT federal. Pedro Pablo Treviño: Buscando despegar A pesar de que su imagen no ha logrado despuntar en comparación con sus rivales, el diputado federal Pedro Pablo Treviño toda-


vía es una carta fuerte de la que no hay que desprender la mirada Natividad este año. candidato e se puede Al principio, el joven abogado ura aprovey exsecretario de Trabajo estatal egativos. era visto como el gran favorito del gobernador Rodrigo Medina, por ventaja de su excelente relación con el manperfil, pero datario. el 2009 que a si se tiene Sin embargo, este joven diputado que emergió de la CNOP no ha podido aumentar su nivel de go están liconocimiento entre los nuevoleopolítico, en neses. secretarios gobernador Las aspiraciones políticas del arás. diputado federal se suman a la tercia de aspirantes oficiales que ncipal carta hace frente al bloque que apoya a es la princiCristina Díaz.

Su proyecto se suma al de la gobernador senadora Ivonne Álvarez y al del a que tuvo secretario de Desarrollo Social, para impoFederico Vargas, quien cuenta el candidato con el mayor respaldo de Medina a. para sucederlo en el cargo.

ncretar

Mauricio Fernández: Llegó la hora de definirse para el 2015

frente de la o, Ugo Ruiz No hay duda que el exalcalde or la herende San Pedro es el panista que e dejó penencabeza los sondeos y encuessu padrino tas electorales en Nuevo León ández. rumbo a las elecciones por la Gubernatura en el 2015. parquímedes en los Fernández es, junto con Maro urbano y garita Arellanes, la alcaldesa de , fueron teMonterrey, la carta principal que marcaron a apoyará el PAN para regresar al Ugo durante Gobierno de Nuevo León el próximo año.

ste año que El capital político que logró Ugo, su goMauricio Fernández durante su y su futuro paso por la Alcaldía de San Pedro fue tan grande que hoy, un año después de haber dejado el carha consego, lo mantienen vigente y sobre apoyo del todo con fuerza entre la ciudadaSan Pedro, nía de Nuevo León. o pensar en ura para el Durante el 2014 el exsenador panista tendrá que terminar con sus vacilaciones y decidirse si política con busca ser candidato a la Gubero Medina lo natura de Nuevo León o seguir en ue controla el retiro político.

Mauricio es sin duda el caner designadidato que tiene el apoyo de una ro nacional parte del grupo empresarial de ón le permiMonterrey y San Pedro. Es tamo un actor bién el político que tiene el respanismo. paldo de panistas más identificados con el ala tradicional de este mbio, sería partido político. royecto po-

Pero también Mauricio es el candidato más vulnerable del os obligará PAN: la sospecha de que para rograma de mantener la seguridad en San yecto de inPedro negoció con el crimen oro Cárdenas ganizado lo seguirá persiguiendo nes Prieto, en el futuro. por la SCT

Los nexos de su Grupo Rudo con el Cártel de Sinaloa, que controla la plaza de San Pedro, serán los principales cuestionamientos que tendrá que enfrentar Mauriimagen no cio si decide contender una vez en compamás por la Gubernatura de Nueel diputado vo León. eviño toda-

eviño: pegar

39 17 La otra posibilidad que analiza Mauricio es regresar a la Alcaldía de San Pedro, municipio donde es casi un dios todopoderoso. Juana Aurora Cavazos: La maestra quiere MTY

Vallejo acusa a Calderón y Godoy de heredar violencia en Michoacán En rueda de prensa, Fausto Vallejo anunció que la próxima semana sostendrá una reunión con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, donde se analizarán los resultados que ha dejado la estrategia de seguridad que se implementó en Michoacán desde mayo de 2013.

Este año, la maestra Juana Aurora Cavazos jugará un papel clave en la construcción de estructuras para la promoción del voto, basadas en programas del Estado. Su llegada a la Secretaría de Educación fue parte de una estrategia confeccionada directamente desde el Palacio de Cantera, como parte de la maquinaria electoral rumbo a los comicios de 2015. Cavazos es señalada como la candidata oficial del gobernador Rodrigo Medina a la Alcaldía de Monterrey, pero su participación es elemental para amarrar una posible alianza con los maestros. La secretaria no es nueva en la creación de redes: fue trascendental su intervención en 2009 como subsecretaria de Educación en el Estado para garantizar que la estructura magisterial apoyara la candidatura de Medina. Una de las primeras decisiones de Cavazos para fortalecer estas redes dentro de la dependencia estatal fue la contratación del exdiputado local del PRI y exlíder magisterial, Alberto Gómez Villegas. Felipe Cantú: Apuesta por la unidad El 2014 consolidará o no a Felipe Cantú como una opción real para el PAN en el 2015. El exalcalde de Monterrey centra sus posibilidades en una posible caída de la alcaldesa regia Margarita Arellanes y que Mauricio Fernández decida no presentar su candidatura. La ventaja que tiene Cantú es que su proyecto transita entre los grupos y liderazgos panistas que actualmente controlan el PAN de Nuevo León. Cantú garantiza la cohesión entre el panismo que será clave si el PAN pretende recuperar la Gubernatura en el 2015. El exdiputado federal no tiene problemas con el Grupo San Nicolás, que encabeza Zeferino Salgado, ni tampoco con el senador Raúl Gracia.

Michoacán.- El gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa culpó a los gobiernos estatal y federal del sexenio pasado de la inseguridad que se vive en el estado al advertir que estos problemas fueron heredados por la administración del ex presidente Felipe Calderón y del ex mandatario Leonel Godoy.

No se trata de excusas, ante la inseguridad debemos actuar”, dijo el jefe del Ejecutivo estatal.

Este es un problema que la actual administración federal, la actual administración estatal, las actuales administraciones municipales, heredamos.

Ya vemos los resultados que eso trajo, los miles y miles de muertos que eso trajo en el país, y especialmente en Michoacán”, sentenció.

Vallejo Figueroa exigió a Felipe Calderón que no trate de evadir su responsabilidad, al señalar que la pasada administración federal inició con una declaración de guerra.

En relación a los grupos de autodefensa, el gobernador michoacano reconoció la presencia de éstos en al menos nueve municipios del estado, pero precisó que a medida que se expanden se debilitan. Asimismo, indicó que en el encuentro con autoridades federales en días próximos, también buscarán la manera de que estos grupos dejen de expandirse. Fausto Vallejo indicó que los municipios donde existe presencia de autodefensas, son: Coalcomán, Parácuaro, Tepalcatepec, Aguililla, Buenavista, Tancítaro, además de Apatzingán y la Huacana.

Más 35 millones de estudiantes en el país regresan a clases

Hoy 26 millones 012 mil 816 estudiantes de preescolar, primaria y secundaria reanudaron sus actividades escolares Ciudad de México.Luego del periodo vacacional de diciembre, este martes regresaron a clases en el país más de 35 millones de estudiantes, así como un millón 906 mil 256 maestros de todos los niveles educativos, informó la SEP. De acuerdo con el calendario escolar del ciclo 2013-2014, de la Secretaría de Educación Pública (SEP) hoy 26 millones 012 mil 816 estudiantes de preescolar, primaria y secundaria reanudaron sus actividades escolares.

Cantú podría incluso contar con el apoyo de la División del Norte, que lidera José Serrano, en caso de que Arellanes no se postule como precandidata.

En tanto que nueve millones 693 mil 748 estudiantes de escuelas públicas y privadas de nivel bachillerato, capacitación para el trabajo y superior retornaron de vacaciones decembrinas entre ayer y hoy o lo harán en los próximos días, según sus propios calendarios.

Y hasta un sector del panismo tradicional tampoco ve mal a Cantú y su capacidad de aglutinar los diferentes grupos de poder que hay en el PAN.

Cabe destacar que no todas las instituciones de bachillerato y educación superior siguen el mismo calendario escolar como es el caso del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Univer-

sidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). En el IPN, ayer reiniciaron actividades laborales más de 27 mil académicos, trabajadores de apoyo y asistencia a la educación, así como mandos y directivos, mientras que más de 171 mil alumnos de nivel medio superior, superior y posgrado iniciarán el periodo escolar el martes 21 de enero. Con base en el calendario académico de esta casa de estudios, del 6 al 20 de enero se llevarán a cabo actividades

para la gestión académica y directiva, así como inscripciones y reinscripciones de alumnos. Otro caso es el de la UNAM, donde preparatorias e instancias de educación superior reiniciarán clases el próximo lunes 13 de este mes. Ayer retornaron a sus actividades los trabajadores administrativos. En la máxima casa de estudios hay 330 mil 382 alumnos, de los cuales 26 mil 878 son de posgrado; 190 mil 707 de licenciatura; 111 mil 982 de bachillerato y 815 Técnico y Propedéutico de la Escuela Nacional de Música. También hay 37 mil 610 académicos.


Investigan quién 'mueve' a maestros y comunitarios

nes las estamos viendo y sin duda se hará lo que se tenga que hacer". "Tengo que operar, hacer cosas, precisamente en Gobernación, el gabinete presidido por el secretario de Gobernación (Miguel Ángel Osorio Chong) está ocupándose con todo el gabinete todo este tipo de situaciones", aseveró. El titular de la CNS resaltó que tienen conocimiento de todos los grupos que en el país están operando, los cuales, dijo, poseen intereses de diferente orden "y los tenemos ubicados".

José Antonio Belmont Morelia.- El titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Manuel Mondagón y Kalb, aseguró que el gabinete de seguridad del gobierno federal investiga si hay

grupos guerrilleros dentro de los movimientos magisteriales y de las policías comunitarias, como MILENIO publicó este martes. Luego de acudir a un acto de empresas de seguridad privada, Mondragón y Kalb subrayó que "estas situacio-

"El hecho está totalmente fuera de nuestra información, de nuestro conocimiento, ni siquiera podría aceptar el término guerrilla. Tenemos conocimiento de los grupos que en toda la República están participando, cualquiera que sea su índole pero no puedo hablar de guerrilla en México (...) Yo no digo quién actúa, hay grupos con intereses de diferente orden y los tenemos ubicados", dijo Mondagón y Kalb.

La crónica de lo que no sucedió

C

Jorge Fernández Menéndez

omenzamos este 2014, año del Mundial de Futbol y casi sin elecciones, con una carta de intenciones políticas y sociales siempre en aumento, pero también constatando lo que no ocurrió ni a finales del 2013 ni en la escasa semana que llevamos de este año, lo cual muestra un país estable, pero también que necesita que le ocurran cosas. Previsiones que se proporcionaron con enorme soltura pero que no se confirmaron y que muestran que la realidad del país es más compleja, pero en un plano también más fácil de determinar que lo que algunos suponen. Lo primero que no ocurrió fue la crisis social por la Reforma Energética. No sólo no hubo crisis: no pasó nada significativo. Los bloqueos fueron un fracaso; López Obrador no sabemos si tuvo una crisis de salud espontánea o programada (más allá de eso, se anuncia que hoy regresará con un discurso ante militantes de Morena); las marchas, los contingentes, la indignación popular no se presentaron en ningún momento por las reformas, y tuvo más costos la fiscal que la energética. Queda ahora en manos de quienes impulsaron esa Reforma Energética, la más importante en décadas en el país, sobre todo para el gobierno federal, operar, con certidumbre, para sacar rápidamente las leyes secundarias y tratar de convertir las reformas constitucionales en hechos. Más allá de las grandes inversiones que se prevén, tiene que haber un beneficio para la gente: se ha dicho y publicitado que con la reforma disminuirá el costo de la energía eléctrica, por ejemplo. Si se quiere ganar confianza, esa será una de las cosas que sí tendrán que suceder en el 2014. Tampoco hubo levantamientos armados, ni por la Reforma Energética ni por los 20 años del inicio del

nivel federal llegaron hasta a realizar una gira nacional que incluyó un larguísimo rollo de Marcos ante San Lázaro y que, en por lo menos 15 de estos 20 años, prácticamente nadie los ha molestado. Y no ha pasado nada: ahí siguen la pobreza, la marginación y las comunidades, dentro de esa misma zona de influencia, más divididas que nunca. No hubo, en el inicio de este 2014, levantamiento alguno, ni social ni armado.

movimiento zapatista. Los grupos armados operan en distintos lugares del país, pero no terminan de consolidarse como una verdadera fuerza social. Su mayor apuesta está en Guerrero, con algunas de las organizaciones de autodefensa, claramente relacionadas con ellos. Operan también dentro de los distintos grupos de la Coordinadora, como lo puso de manifiesto el desbaratamiento de la banda que secuestró a los niños Álvarez Banfield, en Oaxaca, y se reitera con muchas acciones que no son reconocidas por esos grupos pero que, por la forma en que se llevan a cabo, queda la fuerte sospecha que tienen un fin más político que simplemente delincuencial. Pero no les alcanza para el levantamiento que algunos auguran. En el caso del zapatismo, lo único cierto a 20 años de su develamiento público es que las zonas que han quedado bajo su control, desde los acuerdos de San Andrés, siguen estando en la miseria y la marginación. Dice Manuel Camacho que sólo se le ha dado aspirinas a Chiapas y a las zonas zapatistas en estas dos décadas. Quien sabe, lo cierto es que allí se destinaron miles y miles de millones de dólares y que, de esos 20 años, por lo menos dos gobiernos consecutivos en el estado fueron de grupos políticos que se supone simpatizaban con el zapatismo, que a

Tampoco se han dado los cambios que muchos pensábamos como viables y necesarios en el equipo del presidente Peña, por lo menos no en esta primera semana. Nadie, salvo el propio Presidente, puede saber si se darán en los próximos días. Pero más allá de realizar las evaluaciones que obviamente son necesarias, pareciera que el Presidente está satisfecho con la marcha de su gobierno. Un dato duro es clave: con aciertos y errores, teniendo que corregir o rectificar sobre la marcha, lo cierto es que el gobierno federal sacó este año su agenda casi completa, aunque ello le haya generado costos en el ámbito de la seguridad (incluyendo las acciones violentas de distintos grupos como la Coordinadora o de las autodefensas, además, obviamente, de las organizaciones criminales) y, sobre todo, de la economía, con un crecimiento raquítico y una Reforma Fiscal que en las últimas horas del 2013 fue atemperada, no lo suficiente, por el propio Ejecutivo. Pero 2014, en ello ha insistido el presidente Peña, debe ser un año de cosechar. Y no siempre quienes logran sembrar están capacitados o son los más adecuados para recolectar y hacer rendir los frutos a lo sembrado. Más temprano o más tarde, el equipo del presidente Peña tendrá que tener cambios y ajustes, porque hay piezas que han funcionado eficientemente y otras que, lisa y llanamente, no se sabe si existen.

18 PASCAL BELTRAN DEL RIO

E

¡A la carga!

l año que comienza —y en ello coinciden diversos analistas— está marcado por la incertidumbre.

Nos dicen que puede irnos, como país, extraordinariamente bien o catastróficamente mal. ¿De qué depende? En un contexto global —y en este espacio se ha dicho muchas veces—, de la capacidad de México de mostrar que tiene algo que vender, una ventaja competitiva sobre otras naciones. En ese sentido, con las reformas aprobadas el año pasado apenas se comenzaron a retirar los obstáculos que impedían el desarrollo de algunos potenciales del país, pero ello no garantiza que México aproveche las oportunidades que el mundo ofrece. ¿Cuáles son éstas? Principalmente la exportación de bienes y servicios mexicanos y la atracción de inversión extranjera directa. Aprobadas las reformas —y en espera de que las leyes secundarias las vuelvan de aplicación sencilla—, buena parte de su éxito o fracaso recae en los hombros de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la red de 75 embajadas y 68 consulados del país. Hoy comienza en las instalaciones de la SRE, en Avenida Juárez, la vigésimo quinta reunión anual de embajadores y cónsules, quienes recibirán la indicación —me dijo ayer en entrevista el canciller José Antonio Meade— de convertirse en “espejo de las prioridades que tenemos en materia interna” y “hacer suya la agenda del presidente Peña Nieto”. En suma, enviar el mensaje a los confines del planeta de que “México se está transformando”. Un reto nada fácil de cumplir, pues aunque se ha sembrado la semilla del cambio, nada asegura que haya cosecha. Máxime cuando en muchos terrenos México es —hay que decirlo— un páramo de desolación donde sólo han brotado la inseguridad y la miseria. Reportes recientes publicados por este diario, y originados en Estados Unidos y Europa, pintan de rojo varias regiones del país, como señal de que ahí no existe el cambio del que habla el gobierno sino se mantienen, persistentes, la violencia y la desigualdad. Sin embargo, tiene razón Meade —en la entrevista que usted puede leer en esta misma edición— cuando dice que México no es sólo eso. Y agrega que será deber del Servicio Exterior Mexicano destacar en el extranjero lo que el país ha hecho bien y las ventajas que tiene frente a otras naciones, al tiempo que ofrezca datos para convencer a los escépticos de que los problemas serán remontados, en parte con ayuda de las reformas. Señal de la importancia del papel que desempeñará el servicio exterior es la duración de la reunión —cinco días, en lugar de dos— y la gran cantidad de foros y talleres que incluirá. La Cancillería quiere que sus embajadores y cónsules vayan bien armados a la batalla por la promoción del país.

El año que comienza será, igual que 2013, uno de intensa actividad en el plano internacional. La Cancillería tratará de abarcar y apretar simultáneamente. Sabe, por ejemplo, de la escasa presencia de México en Oriente Medio y buscará subsanarla con una intensificación de relaciones con los países de la región, comenzando por Arabia Saudita, reino con el que quiere firmar varios acuerdos de cooperación. No existe región del mundo que carezca de importancia, en la visión de Meade. “Hay muy pocos diálogos de importancia global donde no tengamos algo que aportar”, afirma. Y agrega que el objetivo de los próximos meses es que México se proyecte como actor global. Pero también apunta que Norteamérica es un espacio donde México concentrará esfuerzos. Describe: “Vamos a tratar de volver a poner sobre la mesa el concepto de Norteamérica. Vale la pena destacar que hay elementos en Norteamérica que deben alentar y generar de nuevo emoción. Debemos seguir moviéndonos en una agenda de integración, en una agenda de construcción de mercados comunes, donde dejemos la frontera como un área de oportunidades de ventaja competitiva”. Para ello será el escaparate de la reunión de líderes de América del Norte que se celebrará en febrero, y seguramente en Toluca, terruño del Presidente (aunque la confirmación de la sede de la cumbre se guarda con gran celo). Y antes de llegar a él, estará en México, en visita oficial, el primer ministro canadiense Stephen Harper, con quien buscará destrabarse el embarazoso tema de la visa de entrada impuesta por ese país, pero, sobre todo, apuntalar esta idea de Norteamérica. El año político comienza, pues, con una reunión de la infantería diplomática, integrada por muchos elementos nuevos, cuyos nombramientos habían estado largamente congelados en el Senado. Ahí, los 143 representantes del país recibirán la orden de ir a la carga, de ser el espejo de la política interna y de convencer a los de afuera que las reformas del año pasado —y sus ventajas, que ahora México vende— son reales y no espejitos.


39 19

El PAN denuncia al gobernador Partir la rosca… y la de Chiapas ante el IFE mandarina en gajos José Cárdenas

Ciudad de México.- El Partido Acción Nacional (PAN) presentó ante la Oficialía de Partes del Instituto Federal Electoral (IFE) una queja en la que denuncia diversas irregularidades detectadas con motivo de la difusión del Primer Informe de Gobierno de Manuel Velasco Coello.

pas derrochó más de 10 millones de dólares en su propia imagen durante el primer año de su administración, casi la mitad del presupuesto del estado que gobierna.

La empresa de medios afirma que Velasco Coello gastó más de 10 millones de dólares en los rubros de comunicación social y gasto publicitario en imagen, de acuerdo con el anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2013.

El presidente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, pidió que el Gobernador de Chiapas rinda cuentas de manera transparente sobre la cantidad de recursos utilizados y justifique ante la sociedad la no utilización de los mismos para programas de infraestructura o sociales. “El Gobernador en vez de publicidad, debe atender al 30 por ciento de su población que vive en pobreza extrema, así como el rezago educativo de los chiapanecos que tienen tan sólo un promedio de 6.7 años de educación por habitante o reducir la pobreza de 6 de los 10 municipios más pobres del país”, dijo el dirigente panista. Por su parte, el director general Jurídico de Acción Nacional, Eduardo Aguilar Sierra, informó que la publicidad del mandatario chiapaneco se hizo al amparo de la economía más pobre del país, para la que contrató medios de comunicación a nivel nacional, cuando la ley sólo permite difusión estatal, y disfrazó promoción personalizada en lugar de informar sobre las labores del gobierno. “Todo ello contraviene lo previsto en el artículo 134 de la Constitución y el artículo 228, párrafo 5 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales”, aclaró Aguilar Sierra. Durante diciembre pasado, Velasco Coello generó un escán-

dalo luego de que en la Ciudad de México y en otros estados del centro del país aparecieron cientos de espectaculares, parabuses, camiones de pasajeros, páginas de publicidad en periódicos, revistas y sitios de la Internet de medios de comunicación con el rostro del Gobernador chiapaneco. El diseño de esa campaña fue similar a una de las portadas de la revista Cambio donde suele aparecer el político chiapaneco. Cambio es una publicación de las denominadas “rosas” o “del corazón” y es editada y distribuida desde el Distrito Federal. De acuerdo con Aguilar, la denuncia presentada por la representación del PAN ante el IFE refrenda el compromiso por vigilar el adecuado manejo y aplicación de los recursos públicos, patrimonio de las familias mexicanas. Coello gastó 10 MDD en su imagen De acuerdo con una investigación de la cadena estadonidense Univisión, el mandatario de Chia-

También destaca que el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) prohíbe realizar propaganda por informes de gobierno a nivel nacional. Sin embargo, dice Univisión, “el Gobernador no piensa lo mismo”. En diciembre de 2012, el Congreso local de Chiapas aprobó un plan de austeridad propuesto por el Gobernador Manuel Velasco Coello, que establecía medidas como la reducción de sueltos de altos funcionarios a la mitad. El 31 de diciembre, el mismo Congreso aprobó un Presupuesto de Egresos “histórico” para el próximo año de 78 mil 061 millones 572 mil 475 pesos, 14 mil millones más que en 2013. En su primer informe de gobierno, el Gobernador estableció que a un año de gestión institucional trabaja para consolidar “un gobierno honesto, transparente, austero, con prioridad en la educación, migración, frontera sur, desarrollo sustentable, campo, medio ambiente, desarrollo turístico y asistencia social”. Sin embargo, la austeridad decretada por Velasco al inicio de su gobierno quedó en entredicho al descubrirse cómo difundió su imagen en el centro del país por su Primer Informe de Gobierno.

Reformas: implementación y Diablo

C

Joaquín López Dóriga

uando me preguntan por el futuro de las reformas del actual gobierno, en particular la energética, me queda el recelo de otros procesos reformadores del pasado en los que se privatizaron, aunque no sea el caso ahora, sectores fundamentales de la economía, prometiendo cambio y abundancia, lo que no fue así, al contrario, la constante fue el fracaso y el expolio. El caso más emblemático, y costoso, fue el de la banca. Nacionalizada por José López Portillo el 1 de septiembre de 1982, fue privatizada por Carlos Salinas, donde se dio por mejor comprador al que ofrecía más y la historia no solo la conocemos, sino que la pagamos todos. La banca, salvo excepciones, fue entregada a gente que la saqueó y el Estado tuvo que entrar de nuevo a su rescate, sanearla, vía Fobaproa que aún seguimos, y seguiremos pagando, y vuelta a privatizar para quedar en manos del gran capital extranjero,

básicamente de Estados Unidos y de España, BBVA y Santander.

La historia se repitió con las carreteras, que, quebradas, el gobierno de Salinas tuvo que rescatar. El caso de los ingenios es otro. Expropiados por Luis Echeverría, privatizados con Salinas y vueltos a expropiar por Vicente Fox, los volvieron a privatizar, aunque esté un grupo pendiente, pero sin que en los diez años en que fueron manejados por el panismo, se rindieran cuentas de los miles de millones de dólares que manejaron para que al final los declararan en quiebra. En el caso de los ferrocarriles, privatizados por Ernesto Zedillo en l997, el saldo es que en 15 años han construido 40 kilómetros de vías y hay un gravísimo perjuicio por el cobro de tarifas de interconexión que encarece el transporte.En todos estos procesos, incluido el de los satélites, a los gobiernos les faltó rigor para elegir a quienes les entregaron los bienes del Estado y para darle seguimiento y orden, rectoría, a la implementación del proceso.

Y eso es lo que me preocupa de las reformas que vienen: su implementación, que es donde siempre está el diablo. RETALES 1. Regreso. El coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa, está de regreso tras burlar a la muerte. Fue recibido hasta con emoción por sus amigos y pares. Asumirá todas sus funciones. Hoy hará el anuncio formal; 2. Líder. Se investiga el accidente aéreo del dirigente de los grupos de autodefensa de Michoacán, José Manuel Mireles. Lo que llama la atención es que se desplaza desde Guadalajara en un vuelo privado. Se buscan nexos, o financiamiento, de algún grupo de Jalisco; y 3. campamento. Cuando los granaderos entraron al campamento de la CNTE en el Monumento a la Revolución, ocupado desde hace 115 días, apenas quedaba medio centenar de militantes de la coordinadora. Por eso no hubo problema alguno.

D

espués de ocho meses largos, el jefe de Gobierno del DF por fin se atrevió. Cazó a los “protestantes” de la Coordinadora magisterial “amarchantados”, desde el 9 de mayo en el Zócalo y desde el 13 de septiembre en la Plaza de la República. Esperó los sagrados días de descanso decembrino y les partió la rosca… y de paso, su “mandarina” en gajos. Sin resistencia, 450 granaderos de policía compactaron en diez minutitos el campamento virtual instalado en la explanada del Monumento a la Revolución… y como el “chorrito”, el “tiradero” grandote se hizo chiquito. Fue un operativo limpio, sin violencia ni heridos ni detenidos. Se liberaron fuentes y jardines. Las carpas de la CNTE quedaron replegadas en la calle de Gómez Farías, sin afectar la vialidad. Eso sí, el perímetro de la Plaza de la República se mantendrá acordonado por granaderos. La reacción de los arrinconados fue inmediata: mentadas de madre; acusaciones; amenazas; ruptura de un diálogo inexistente… pero nada más. Sin embargo, habrá que esperar las declaraciones abruptas de lopezobradoristas antimanceristas incrustados en la CNTE. La relación Mancera-CNTE se había limitado a tibias exhortaciones para evitar marchas, cierre de vialidades y plantones, con el pretexto de que un gobierno alineado a la izquierda no es represor de la libre manifestación de disidencias provocadas por problemas del gobierno federal en los estados de la República. Pero el jefe de Gobierno del DF se pasó de prudente, y los inconformes, de listos. De Gobernación vino la “sugerencia” de no reprimir a los maestros para no descarrilar las negociaciones en torno a la Reforma Educativa, ni mucho menos alborotar el “gallinero” antes de aprobarse la energética. Ahora, los encuentros entre Bucareli y la Coordinadora magisterial se reanudarán en condiciones distintas. Se acabó la manga ancha; se impuso la tolerancia “cero”.

La protesta de la CNTE bajará de tono al menos en la capi-

tal del país. La bronca regresará a sus lugares de origen, donde los mentores tienen toda la ventaja para presionar —por no decir chantajear— a gobernadores como Gabino Cué (Oaxaca), Manuel Velasco (Chiapas), Roberto Borge (Quintana Roo)… y los que se acumulen. Por lo pronto, los millones de ciudadanos afectados en su libertad de tránsito respiran con alivio, igual que los gendarmes madreados en los enfrentamientos… y los comerciantes organizados quienes denunciaron a los cuatro vientos pérdidas por mil 500 millones ocasionadas a 30 mil negocios. El desalojo de los acampados en el Monumento a la Revolución tendrá dos efectos inmediatos: recomponer al figura de jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y apresurar la caída del secretario de Seguridad Pública, Jesús Rodríguez Almeida… ya lo verá. El desalojo de la CNTE es un bálsamo en las heridas causadas al prestigio de Mancera, a quien se ha acusado —de manera injusta— de extrema debilidad y excesiva tolerancia. Si hubiera empleado la macana, antes de disuadir y finalmente intervenir cuando el campamento se había “compactado”, lo habrían quemado en la pira reservada para los grandes represores sociales de la historia. De ese tamaño. Como sea, este acto de autoridad legítima, legitima a la autoridad. PURGATORIO: El que fue a la villa perdió su silla… y quien tomó vacación se quedó sin plantón… y Mancera, se soba el moretón.


20

Boletines de Gobierno Día de la Enfermera y el Enfermero 2014

Ciudad de México.- En el Gobierno de la República, comenzamos 2014 con gran entusiasmo y una renovada vocación de servicio. Por ello, esta tarde tuve el enorme gusto estar nuevamente en Puebla, para inaugurar más hospitales. Apenas el pasado noviembre, entregamos el Hospital General de Cholula y, hoy, inauguramos los de Acatlán y Teziutlán. Con ambas unidades médicas, 162 mil poblanos cuentan ahora con servicios hospitalarios modernos, cercanos y profesionales. También celebramos el “Día de la Enfermera y el Enferme-

ro 2014” con dos anuncios importantes: Instruí a la Secretaria de Salud que se establezca un Programa de Profesionalización de Enfermería en todas las instituciones del sector salud, para que las enfermeras y enfermeros concluyan estudios de posgrado y tengan acceso a mejores plazas. Asimismo, se incrementarán los montos de las Becas a Pasantes de Enfermería “B” y ”C”, en 16.5 y 25%, respectivamente. El objetivo de este gobierno es y será, lograr que el acceso a servicios de salud con calidad ocurra en toda la geografía nacional.


Periódico el Faro

Collage

Miércoles 08 de Enero de 2014

El nuevo iPhone 6 sería increíblemente delgado

delgado con sólo 6 milímetros, el modelo actual iPhone 5S mide 7.6 milímetros.

Ciudad de México.- Según una publicación del Korean

publication ET News, el nuevo iPhone 6 será increíblemente

La misma fuente señala que incluso podría cambiar de nombre y se llamaría iPhone Air, sin embargo parece muy prematuro hablar de este cambio tan radical.Argumentan que una de las razones por las que el nuevo iPhone podría ser más delgado, tiene que ver con que tendrá una pantalla más larga, así habrá más espacio para los componentes internos. Otras fuentes señalan que el dispositivo contará con un escáner de retina llamado Eye ID, tal sensor estaría integrado a la cámara frontal del teléfono y lanzaría un haz de luz para escanear la retina. Al respecto de estos y otros rumores, la firma de Apple guarda silencio como ya es costumbre.

Descubren el documento matemático más antiguo de China Pekín.- Un grupo de expertos anunció hoy el descubrimiento del documento matemático más antiguo nunca antes hallado en el país, de más de 2 mil 200 años de antigüedad, informó la agencia oficial Xinhua. Se trata de unas inscripciones en tablillas de bambú, de la época de los Reinos Combatientes (475221 AC), en las que se explican métodos de multiplicación de números menores a 100 y también fracciones, destacó el historiador Li Xueqin, especialista en documentos antiguos de la Universidad de Tsinghua, en Pekín. El documento es el único que se ha hallado sobre ciencias exactas antes de la primera dinastía histórica china, la Qin

(221-206 AC), explicó por su parte el director de la Sociedad China para la Historia Matemática, Guo Shuchun. El saber que se explica en las tablillas "es muy avanzado para su tiempo, y es un importante descubrimiento para la historia matemática china y mundial", añadió Guo. El documento se ha descubierto en una colección de 2 mil 500 tablas de bambú (soporte de escritura muy común en China antes de que se inventara el papel, también en esa civilización) que la Universidad de Tsinghua adquirió en julio de 2008, después de que estos documentos fueran sacados ilegalmente del país.

Ovni genera caos en aeropuerto de Alemania Descubren tumba de faraón que reinó en Egipto hace unos 3,800 años

BCS

Ciudad de México.- Un objeto volador no identificado (ovni) entorpeció hoy el tráfico aéreo en el aeropuerto de Bremen, en el norte de Alemania, donde varios vuelos tuvieron que ser cancelados y pospuestos después de que el artefacto desconocido apareciera en los radares. No sabíamos lo que era, pero

algo había", dijo hoy un portavoz de la policía local a los medios. Las hipótesis apuntan a un dron o a un objeto similar a un globo. El objeto, según apuntaron los controladores aéreos responsables del servicio en el aeropuerto, desapareció después de tres horas de los radares sin que

pudiera ser identificado. Un vuelo procedente de Francfort tuvo que ser cancelado, un avión que había despegado en Munich en dirección a Bremen fue desviado al aeropuerto de Hannover y un vuelo procedente de París fue informado de que debía abortar el aterrizaje, aunque pudo tomar tierra finalmente con quince minutos de retraso.

El Cairo.- Arqueólogos de la Universidad de Pennsylvania descubrieron en Abydos, en Egipto, una tumba en la que se cree que fue enterrado el faraón Sebekhotep I, de la décimo tercera dinastía y que reinó en Egipto hace unos 3 mil 800 años, informó la Administración de Antigüedades de Egipto hoy en El Cairo.Según la información, los investigadores encontraron en 2013 un sarcófago de cuarcita de 60 toneladas de peso y la semana pasada apareció parte de un relieve con el nombre y la imagen del faraón, con lo que se pudo determinar que se trataba de la tumba de Sebkhotep


300 metros distancia.

Periódico el Faro

Seguridad

Miércoles 08 de Enero del 2014

Crece tensión en Michoacán; alcaldesa protesta en bloqueo de autopista

“Vámonos”, dijo el jefe militar a su chofer, pero no le dejaron cerrar la puerta del vehículo militar y lo obligaron a bajar para retenerlo como medida de presión al gobierno federal: “No lo vamos a dejar ir hasta que vengan más militares para ir a Parácuaro y sacar a los comunitarios”, le advirtieron. Durante más de una hora el coronel y su tropa estuvieron retenidos, hasta que llegaron los refuerzos: más de 300 soldados arribaron al sitio; un teniente coronel al mando les dijo: “Vengo por mis compañeros”.

Negociación Por otra parte, autoridades de Michoacán continúan con las negociaciones para liberar a 11 policías estatales que fueron retenidos en Parácuaro el fin de semana en las instalaciones de la policía Federal, informó el procurador de la entidad, Marco Vinicio Aguilera Garibay. Entrevistado por Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia, el funcionario señaló que operativos conjuntos llevaron a restablecer la tranquilidad en Parácuaro y Apatzingán, tras los bloqueos

Miguel García Tinoco

Asesinan a ex funcionario municipal en Oaxaca

Parácuaro.- La tensión en la Tierra Caliente de Michoacán creció luego de dos días de bloqueos en la carretera Cuatro CaminosApatzingán por parte de pobladores que protestan por el avance de las autodefensas en la región.

Patricia Briseño

La presidenta municipal de Parácuaro, Lucila Barajas, aseguró que ella fue la primera “sorprendida” con la presencia de autodefensas en su municipio; la funcionaria se apersonó ayer en la carretera bloqueada y se quejó por la falta de apoyo de los gobiernos federal y estatal para rescatar a los 11 policías retenidos el domingo por los civiles.

Ciudad de México.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Oaxaca inició las diligencias de investigación en torno al homicidio de Inocente Maximino Cortés García, ocurrido la mañana de este martes en las calles del municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz, en la Sierra Sur.

Las acciones de quienes se resisten a la presencia de los civiles armados incluyeron la retención de un coronel del Ejército y 13 soldados, situación que obligó a movilizar a más de 300 efectivos para rescatar al mando militar y sus compañeros.

Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) acudieron al lugar de los hechos, mientras que el Ministerio Público ordenó el levantamiento del cadáver y peritos especialistas recopilan las evidencias inmediatas.

La Tierra Caliente enfrenta así unas de sus peores crisis de inseguridad: corridas de autobuses suspendidas, la carretera principal bloqueada con vehículos incendiados y la amenaza latente de más enfrentamientos entre civiles armados. Retención de 14 militares sube tensión en Michoacán Son detenidos por algunas horas y rescatados por más de 300 soldados; cumple bloqueo 48 horas; participantes piden al gobierno federal desarmar a las autodefensas. Se cumplieron 48 horas de bloqueos en la carretera Cuatro Caminos-Apatzingán para protestar contra el ingreso de los grupos de autodefensa y la tensión crece en la Tierra Caliente michoacana por el eventual avance de civiles armados hacia la tenencia de Antúnez, un bastión histórico de Los Caballeros Templarios, otrora cártel hegemónico en Michoacán. Las acciones de quienes se resisten a la presencia de los también llamados “comunitarios” incluyeron la retención de un coronel del Ejército mexicano y 13 soldados, situación que obligó a las fuerzas castrenses a movilizar más de 300 efectivos para rescatar al mando militar y a sus compañeros. La presidenta municipal Lucila Barajas regresó de vacaciones, se apersonó en la carretera donde los civiles antiautodefensa mantenían

el bloqueo, para asegurar que ella fue la primera “sorprendida” con el avance de la autodefensa a su municipio; la funcionara municipal también se quejó por la falta de apoyo de los gobiernos federal y estatal para rescatar a los 11 policías retenidos por los rebeldes. La Tierra Caliente enfrenta así unas de sus peores crisis de inseguridad: corridas de autobuses suspendidas, con pérdidas de ocho millones de pesos según transportistas, la carretera principal bloqueada con vehículos incendiados y la amenaza de más enfrentamientos entre civiles. Bloqueo cumple dos días Habitantes de 12 comunidades se han manifestado durante dos días en la carretera Cuatro Caminos-Apatzingán; se dicen inconformes con la “complacencia” que el Ejército y la Policía Federal tienen hacia los grupos de autodefensa. La mayoría de los manifestantes son hombres de entre 15 y 40 años de edad, quienes se dicen dispuestos a mantener el cierre de la rúa hasta que el gobierno del estado y la administración federal intervengan para desarmar a los grupos que irrumpieron el sábado en Parácuaro. Desde las 10:30 horas iniciaron su movilización, algunos se dicen dispuestos a permanecer día y noche; otros sólo algunas horas y los más justifican sus ausencias intermitentes para atender a su familia; “no podemos estar mucho tiempo porque nuestros hijos están solos en la casa”, dice una mujer de 30 años quien además exige a reporteros que “publiquen la verdad”.

Entre quienes realizan la movilización hay campesinos, jornaleros, ejidatarios, pequeños propietarios, profesores, médicos, amas de casa, comerciantes y algunos adolescentes que en el día de los Santos Reyes aseguraron haber dejado los regalos para apoyar a sus padres en este movimiento de civiles desarmados. Un carro de sonido fue instalado en el lugar de los hechos para arengar a los asistentes y exigirles que esta vez, “la manifestación es pacífica, no vamos a quemar carros y nada que lastime a los usuarios de la carretera”, dijo un hombre de aproximadamente 30 años, que dominaba el micrófono y que frecuentemente llamaba a protestar contra el “mal gobierno que permite el avance de la autodefensa”. Retienen a coronel y 13 soldados Minutos después de la 12:00 horas. Hubo un grito de alerta a quienes realizaban el bloqueo carretero, pues se acercaban dos vehículos militares; la instrucción de quienes dirigen a los civiles fue “dejarlos llegar para retenerlos y exigir al gobierno federal que vayan a desarmar a los comunitarios”. Los soldados llegaron caminado hasta donde estaba el grueso de los manifestantes: “Queremos que nos acompañen a sacar a los hombres que se metieron a Parácuaro” le dijo un poblador al coronel que estaba a cargo de las dos patrullas militares. El jefe militar señaló que sólo estaba ahí para pedir que le permitieran pasar y como respuesta recibió una persecución hasta los vehículos estacionados a unos

Cortés García, de 49 años de edad, recibió varios impactos de bala en distintas partes del cuerpo. En el lugar de los hechos, los elementos periciales localizaron seis casquillos percutidos calibre 38, indicó la corporación. Cabe señalar que Cortés García había fungido como coordinador de directores en el ayuntamiento de Miahuatlán que apenas el 31 de diciembre cerró la administración, además de participar en organizaciones campesinas regionales. De acuerdo con testimonios de familiares, la víctima se dirigía a la terminal de vehículos que viajan a la ciudad de Oaxaca, donde realizaría tareas per-

sonales.

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Oaxaca inició las diligencias de investigación en torno al homicidio de Inocente Maximino Cortés García, ocurrido la mañana de este martes en las calles del municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz, en la Sierra Sur. Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) acudieron al lugar de los hechos, mientras que el Ministerio Público ordenó el levantamiento del cadáver y peritos especialistas recopilan las evidencias inmediatas. Cortés García, de 49 años de edad, recibió varios impactos de bala en distintas partes del cuerpo. En el lugar de los hechos, los elementos periciales localizaron seis casquillos percutidos calibre 38, indicó la corporación. Cabe señalar que Cortés García había fungido como coordinador de directores en el ayuntamiento de Miahuatlán que apenas el 31 de diciembre cerró la administración, además de participar en organizaciones campesinas regionales. De acuerdo con testimonios de familiares, la víctima se dirigía a la terminal de vehículos que viajan a la ciudad de Oaxaca, donde realizaría tareas personales.


PeriĂłdico el Faro

JPMorgan pagarĂĄ multa de 1,700 mdd por caso Madoff

Negocios

MiĂŠrcoles 08 de Enero de 2014

Apple es el rey de la apps; vendiĂł 10 mmdd en 2013

trimestre del aĂąo pasado, las ventas de la App Store doblaban las de la tienda de aplicaciones de Android, pese a que Google tiene mĂĄs telĂŠfonos con su sistema operativo. De acuerdo con Apple, el rediseĂąo del sistema operativo para mĂłviles, iOS; fue un factor determinante debido a la cantidad nuevas herramientas que se ofrecieron a los desarrolladores. Servicios como Yahoo, Tumblr, Evernote, Pinterest y American Airlines reimaginaron la experiencia de uso. El ĂŠxito de la tienda durante el aĂąo pasado se debiĂł al lanzamiento de aplicaciones que ganaron fama de manera rĂĄpida, como Heads Up de Ellen Degeneres, Moves y Afterlight.

Notimex Ciudad de MĂŠxico.- Apple dio a conocer a travĂŠs de un comunicado que los usurios de sus dispositivos gastaron 10,000 millones de dĂłlares durante 2013 en la tienda de aplicaciones de iTunes. Debido a la manera en que Apple divide las ganancias, los desarrolladores recibieron 7,000 millones de dĂłlares durante el aĂąo,

mientras que la compaùía se quedó con los 3,000 millones restantes.Así, desde el lanzamiento de la tienda en julio del 2008, los desarrolladores han recibido 15,000 millones de dólares, precisó.

Asimismo, la compaùía menciona que debido al Êxito de algunas aplicaciones, estudios de desarrollo se hicieron de un nombre y se convirtieron en serios competidores a observar durante el 2014 como Duolingo, Simogo, Frogmind y Plain Vanilla Corp.

Menciona que diciembre fue el mejor mes en la historia de la App Store con ventas por 1,000 millones de dĂłlares y la descarga 3,000 millones de aplicaciones.SegĂşn un estudio hecho por Distimo al tercer

SegĂşn el comunicado, hay mĂĄs de un millĂłn de aplicaciones disponibles para los dispositivos con iOS, iPhone, iPod touch y iPad. Mientras que exclusivas para el iPad hay mĂĄs de 500,000.

Walmart extiende en diciembre racha negativa

Nueva York.- JPMorgan Chase & Co pagarĂĄ una multa de 1,700 millones de dĂłlares en un acuerdo por una demanda del gobierno federal debido a que el banco no informĂł sobre actividades sospechosas en relaciĂłn a la estafa de Bernard Madoff. Como parte del acuerdo, que describe una serie de interacciones sospechosas durante la relaciĂłn de dos dĂŠcadas con Madoff, el banco admitiĂł haber violado leyes que obligaban a controlar las actividades de clientes por seĂąales de lavado de dinero en el caso, dijeron el martes autoridades. El trato incluye un acuerdo de procesamiento aplazado de dos DxRV \ SRQH Âż Q D LQYHVWLJDFLRQHV pendientes de dos reguladores bancarios sobre incumplimientos en las polĂ­ticas de control de lavado de dinero en JPMorgan. El banco tambiĂŠn acordĂł mejorar sus controles. AdemĂĄs, el banco pagarĂĄ una multa de 350 millones de dĂłlares a OD 2Âż FLQD GHO &RQWURODGRU GH 0RQH da, dijo una fuente familiarizada con el tema el martes a Reuters. Las acciones de JPMorgan bajaban 1.2% a 58.29 dĂłlares en las operaciones matutinas. "Reconocemos que podrĂ­amos haber hecho un mejor trabajo reMonterrey.- Walmart de MĂŠxico (Walmex), la mayor cadena minorista del paĂ­s, dijo que sus ventas comparables cayeron 1.6% interanual en diciembre, afectadas por un calendario negativo y un dĂŠbil consumo. La caĂ­da se compara con el alza del 1.6% registrada por Walmex en diciembre del 2012 y el crecimiento de 0.4% de noviembre, pero siguiendo la tendencia negativa que prevaleciĂł la mayor parte del 2013. La economĂ­a mexicana comen]y D GHVDFHOHUDUVH D Âż QDOHV GHO GHELOLWDQGR OD FRQÂż DQ]D GH los consumidores el aĂąo pasado. Se estima que la economĂ­a habrĂ­a crecido apenas 1.3% en el 2013. Por otra parte, diciembre del 2013 tuvo un sĂĄbado menos que el mis-

uniendo informaciĂłn y preocupaciones sobre Madoff de diferentes partes del banco", dijo el portavoz de JPMorgan, Joe Evangelist, en un correo electrĂłnico.

Bols impul

"Presentamos un Reporte de Actividad Sospechosa en Reino 8QLGR D Âż QHV GH RFWXEUH GHO pero no en Estados Unidos. Creemos que ningĂşn empleado de JPMorgan Chase asistiĂł a sabiendas con la estafa de Madoff", agregĂł. Como parte del arreglo, el banco acordĂł no solicitar deducciones impositivas o crĂŠditos impositivos por el pago de los 1,700 millones de dĂłlares. Los fondos se destinarĂĄn a las vĂ­ctimas del fraude de Madoff, segĂşn el anuncio del martes. JPMorgan admite que no informĂł a reguladores bancarios sobre las actividades de Madoff, a pesar de que funcionarios en mĂĄs de un ĂĄrea de sus operaciones habĂ­an LGHQWLÂż FDGR LQFRQVLVWHQFLDV HQ HO comportamiento de Madoff y su fondo. Madoff, a travĂŠs de sus operaciones con el fondo de cobertura Bernard L. Madoff Investment 6HFXULWLHV //& IXH LGHQWLÂż FDGR HQ diciembre de 2008 como el operador de un enorme esquema Ponzi. Condenado en 2009 por defraudar a miles de inversores, cumple una sentencia de 150 aĂąos en prisiĂłn. mo mes del aĂąo previo, eliminando un importante dĂ­a de compras para los mexicanos. Walmex dijo ademĂĄs que en todo el aĂąo sus ventas iguales en MĂŠxico cayeron 1.3%, mientras que sus ventas totales subieron un 3.3 por ciento. De manera consolidada -incluyendo sus operaciones en CentroamĂŠrica- las ventas totales para todo 2013 alcanzaron los 420,577 millones de pesos (unos 32.295 millones de dĂłlares), un alza del 3.1% anual. La minorista dijo ademĂĄs que expandiĂł su piso de ventas consolidado en 7.1% en el 2013.Para CentroamĂŠrica, la minorista reportĂł una caĂ­da del 2.9% en sus ventas iguales de diciembre.

Pes c


24

Bolsas rompen racha negativa; registran primer avance del aĂąo

XQLGDGHV OXHJR GH FXDWUR VH siones de baja consecutivas. El volumen negociado fue de 270.7 millones de acciones y 116 mil 710 operaciones.

Felipe SĂĄnchez Ciudad de MĂŠxico.- Una reacciĂłn tĂŠcnica luego de varias jornadas de baja, apoyada en una mejora notable en el saldo GHÂż FLWDULR GH OD EDODQ]D FRPHU cial de Estados Unidos, fue el

factor que provocĂł un avance este martes en las bolsas de MĂŠxico y Nueva York. En MĂŠxico, el promedio de precios de la bolsa de valores reportĂł al cierre un avance de 0.61 por ciento a 41 mil 778.60

Bolsas de Europa abren al alza SUHRFXSD e diferentes impulsadas por valores bancarios HO SRUWDYR]

gelist, en un

Reporte de en Reino UH GHO QLGRV &UHH DGR GH -3 a sabiendas ", agregĂł.

HJOR HO EDQ EspaĂąa.- /DV EROVDV HX deducciones impositivosropeas abrieron este martes millones deDO DO]D LPSXOVDGDV SRU GDWRV destinarĂĄn a de Madoff, artes.

XH QR LQIRU carios sobre off, a pesar mĂĄs de un nes habĂ­an QFLDV HQ HO adoff y su

HFRQyPLFRV HQ $OHPDQLD YD ORUHV EDQFDULRV GH OD ]RQD \ SRU HO DXPHQWR GH OLTXLGH] HQ

En la NYSE, el Ă­ndice Dow Jones subiĂł 0.64 por ciento a 16 mil 530.94 puntos, mientras que de acuerdo al promedio S&P 500, la ganancia fue de 0.61 por ciento a mil 837.88 unidades, en este caso fue la primera subida del aĂąo. 3RU VX SDUWH OD EROVD 1DV daq reportĂł una ganancia mĂĄs amplia, de 0.96 por ciento a 4 mil 153.18 puntos, tambiĂŠn la SULPHUD DO]D GHO DxR

los mercados tras el periodo YDFDFLRQDO GH Âż Q GH DxR (O tQGLFH EDQFDULR 672;; (X rope 600 ampliaba recientes DO]DV \ JDQDED SRU FLHQWR en la apertura, empujado por fuertes ventas minoristas en $OHPDQLD ODV FXDOHV VH VXPD URQ D XQD VHULH GH GDWRV RS timistas, respaldando asĂ­ las perspectivas de una mejora en la actividad econĂłmica de ese paĂ­s. (Q WDQWR HO tQGLFH SDQHX URSHR )76(XURÂż UVW FRWL ]DED SODQR HQ PLO SXQ tos, tras caer un 0.2 por ciento en la sesiĂłn anterior.

Peso extiende ganancias; dĂłlar Bolsas de Asia, a la baja por cierra en 13.023 unidades dĂŠbil sector servicios de EU Esteban Rojas

Ciudad de MÊxico.- El ånimo de los participantes de H VXV RSH ORV PHUFDGRV PHMRUy OR TXH LQ GH FREHUWX À X\y SDUD TXH DFWLYRV FRPR HO InvestmentSHVR JDQDUDQ WHUUHQR SRU WHUFH QWL¿ FDGR HQ ra sesión consecutiva. PR HO RSHUD XHPD 3RQ]L De acuerdo a información or defraudarSXEOLFDGD SRU HO %DQFR GH 0p cumple unaxico, el denominado dólar spot en prisión. cerró en 13.023 unidades a la venta, lo que implicó para el SHVR XQ DYDQFH GH FHQ eliminandotavos, equivalente a 0.50 por ompras paraciento.

En el dĂ­a, el tipo de cambio ĂĄs que enLQWHQWR SRQHU D SUXHED OD ED iguales enrrera de las 13.0 unidades, sin mientras queWHQHU OD IXHU]D VXÂż FLHQWH SDUD eron un 3.3romperla a la baja.

La moneda nacional hilĂł su GDGD LQFOX WHUFHUD MRUQDGD UHSRUWDQGR Q~ HQ &HQWURD meros negros, al acumular un HV SDUD WRGR avance de 1.03 por ciento. PLOOR 295 millones (O VHQWLPLHQWR GH ORV SDUWLFL DQXDO pantes de los mercados se vio LQĂ€ XLGR SRVLWLYDPHQWH SRU FLIUDV demĂĄs quesobre el comercio exterior de los YHQWDV FRQ Estados Unidos, que implican l 2013.Paraque su economĂ­a pudo haber rista reportĂłWHQLGR XQ PHMRU FRPSRUWDPLHQ sus ventas

WR TXH OR RULJLQDOPHQWH HVWLPD do durante el cuarto trimestre del 2013. (Q HO SULQFLSDO VRFLR GH 0p [LFR VH UHSRUWy TXH HQ HO SD VDGR QRYLHPEUH VH DOFDQ]y XQ GpÂż FLW FRPHUFLDO GH PLO millones de dĂłlares, el menor en cuatro aĂąos.

En el caso de MĂŠxico, las FRVDV QR SDUHFHQ HVWDU SLQWDQ GR WDPELpQ 1XHVWUR SDtV DOFDQ ]y XQ VXSHUiYLW FRQ ORV (VWDGRV Unidos de 4,129.5 millones de dĂłlares en noviembre del aĂąo pasado. Esta cifra representĂł una caĂ­da de 15.1 por ciento con respecto a igual mes del 2012.

/DV H[SRUWDFLRQHV DOFDQ]D ron un rĂŠcord, lo que se puede LQWHUSUHWDU TXH OD IRUWDOH]D GHO dĂłlar observada en los Ăşltimos PHVHV QR KD PLQDGR OD FRPSH titividad de su sector externo.

/DV H[SRUWDFLRQHV GH 0p xico al principal mercado del PXQGR SUiFWLFDPHQWH VH HV tancaron, al crecer un anĂŠmico 0.11 por ciento en el periodo mencionado.

Tokio.- Los datos negativos del sector servicios tanto de China como GH (VWDGRV 8QLGRV LQĂ€ X\HURQ QHJDWL vamente en los mercados asiĂĄticos, cuyos indicadores cayeron al cierre PX\ FHUFD GH PtQLPRV GH FXDWUR PH ses, mientras el dĂłlar rebotaba tras haber caĂ­do la sesiĂłn anterior. La Bolsa de Valores de Tokio

FHUUy D OD EDMD SRU VHJXQGR GtD FRQ secutivo, con una pĂŠrdida de 94.51 puntos o 0.59 por ciento, al ubicarse su principal indicador, el Nikkei de 225 acciones, en 15 mil 814.37 unidades. Las acciones japonesas registraron descensos debido a la desaceleraciĂłn del sector terciario de Estados Unidos, lo cual aumentĂł la aversiĂłn al riesgo por parte de los inversionistas.


13 Internacional Periódico el Faro

España: imputan a la infanta Cristina por fraude fiscal

Miércoles 08 de Enero de 2014

Bajas temperaturas provocan emergencia eléctrica en Texas

Texas.- Las bajas temperaturas de hasta -12 grados centígrados que se registraron esta mañana en buena parte de Texas, provocaron una emergencia eléctrica en la entidad, al dejar de funcionar a causa del frío dos plantas generadoras de e la plazaenergía.

staciones. un primer

Dan Woodson, director de operaciones del Concilio de Dependencia Eléctrica de Texas (Ercot), la agencia reguladora que maneja el fluido eléctrico en Texas, se negó a nombrar las instalaciones que dejaron de funcionar, pero dijo que eran dos grandes plantas que en forma combinada generan cerca de dos mil megavatios de capacidad. La salida de operación de las dos plantas provocó que Ercot emitiera justo antes de las 07:00 horas de este lunes (13:00 GMT), una alerta de conservación de la energía, en la que insto a los residentes de la entidad a reducir la temperatura de sus aparatos de calefacción y evitar el uso de los electrodomésticos.

emente la iburón. A La alerta se emite cuando Era se alejó cot considera que sus reservas de se quedó electricidad habían caído a niveles nkins. Isla

peligrosamente bajos.La demanda de energía siguió aumentando, alcanzando un máximo alrededor de las 08:00 horas de más de 55 mil megavatios, con menos de dos mil 300 megavatios de reservasErcot consideró incluso iniciar apagones o "paradas de alimentación periódica" de manera rotativa

y controlada, para forzar el ahorro de energía. Las medidas no fueron necesarias, al restablecerse luego la operación de las dos plantas. Woodson indicó sin embargo, que la alerta de conservación de energía se mantendrá vigente hasta este martes, al pronosticarse que persistirán las bajas temperaturas en la entidad.

Siria retira primer lote de armas químicas Beirut.- Siria sacó del país el primer lote de su arsenal químico, luego de transportarlo desde dos sitios hasta la ciudad portuaria de Latakia y de allí al exterior en una embarcación danesa, dijo el martes el regulador internacional de armas químicas.

La embarcación ha sido acompañada por escoltas navales brindadas por Dinamarca y Noruega, además de la República Arabe Sio cuandoria", indicó la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas disparos(OPAQ) en un comunicado.

salían del er Hicks.

Permanecerá en el mar a la espera del arribo al puerto de materiales químicos de prioridad adicional", agregó. Siria acordó entregar sus armas químicas en un plazo que culmina en junio bajo un trato propuesto por Rusia y respaldado por Estados Unidos, luego de un ataque con gas sarín ocurrido el 21 de agosto que según las naciones occidentales fue responsabilidad de las fuerzas del presidente sirio, Bashar al Assad. Damasco culpa a los insurgentes de ese ataque. La guerra, el mal clima y algunos asuntos burocráticos y problemas técnicos han demorado el plazo del

31 de diciembre para la remoción de las toxinas más letales de Siria. La OPAQ no ha dicho qué porcentaje de los químicos más sensibles, incluidas unas 20 toneladas de gas mostaza, estaban ya abordo del barco danés. Una primera cantidad de material químico prioritario fue trasladada desde dos sitios al puerto de Latakia para su verificación, y luego fue cargada hoy (martes) a una embar-

cación comercial danesa", señaló el comunicado de la OPAQ. La entidad indicó que la seguridad marítima estaba siendo provista por barcos chinos, daneses, noruegos y rusos. El Gobierno sirio es responsable del empaquetado de los agentes, su transporte por tierra hasta Latakia -incluido el paso por la carretera principal desde la capital, donde los rebeldes aún están activos- y la remoción de las armas químicas de manera segura.

España.- El juez instructor del caso en su contra, José Castro, citó a la hija menor del rey Juan Carlos el próximo 8 de marzo en relación al proceso sobre la presunta corrupción del Instituto Nóos, que presidió el marido de Cristina, Iñaki Urdangarin. Es la segunda ocasión en la que la infanta es citada como imputada, pero la primera vez, en abril de 2013, la imputación fue suspendida después de que la Fiscalía Anticurrupción presentó un recurso ante la Audiencia Provincial. Desde entonces, el juez Castro ha estado investigando la vida financiera y fiscal de Cristina para lograr una segunda imputación. La infanta, de 48 años, ha sido vinculada a los asuntos empresariales de Urdangarin, quien está siendo investigado por supuesta malversación de fondos. Yerno "incómodo" Infanta Cristina y su esposo Iñaki Urdangarin. El caso Urdan-

garin ha estado presente en los medios en los últimos meses. La princesa ahora se convierte formalmente en sospechosa y como tal deberá presentarse en la corte. Se cree que es la primera vez que un familiar directo del rey aparece en una corte sospechoso de algún delito. El año pasado, las propiedades de Urdangarin, el duque de Palma, fueron incautadas después de alegatos de malversación de millones de euros de fondos públicos entregados al Insituto Nóos, la fundación sin ánimo de lucro que dirigía el yerno del rey. La investigación en su contra y de su exsocio, Diego Torres, continúa. Ambos están bajo sospechosa de embolsarse US$7,9 millones a través del Insituto Nóos y podrían enfrentar más de 12 años de cárcel. La noticia de la imputación de la infanta surge cuando la familia real española enfrenta una creciente pérdida de popularidad en el país.


Ciudades de EU registran temperaturas más frías que en Alaska y Moscú

Estados Unidos.- Ciudades del centro y sur de Estados Unidos registran temperaturas más frías que en Alaska y Moscú. Pero el clima del sur parece templado comparado con la región del noreste, donde las temperaturas rondan los -28 grados celsius (con sensación térmica de -45), con lo que salir se vuelve muy peligroso. El vórtice polar que afecta gran parte de Estados Unidos no es solo otra tormenta invernal, es la más fría en 20 años en muchas zonas y está rompiendo récords. Las autoridades han atribuido al frio al menos 15 muertes, 11 de ellas en accidentes automovilísticos. La última muerte es de una mujer en Indianapolis que fue encontrada muerta en su patio trasero, informó Kendale Adams, vocero de la policía.

En Minnesota, Illinois y Wisconsin, la población está bajo advertencias de salud. "La piel se congela en solo cinco minutos con una sensación térmica de 45 grados bajo cero", dijo el meteorólogo de HLN, Bob Van Dillen.

y amenazante". Regularmente, esas alertas se emiten cuando hay tornados, de acuerdo con la meteoróloga de CNN, Indra Petersons. "El vapor de la ducha se congeló en la ventana", dijo Fahd Alvi, quien vive en Chicago.

Pat Quinn, el gobernador de Illinois, declaró al estado en desastre y activó a la delegación de la Guardia Nacional para apoyar a la población.

Al menos 3,800 vuelos han sido cancelados en el país este lunes, de acuerdo con flightaware.com.

El Servicio Meteorológico Nacional de EU está usando el hashtag #Chiberia para Chicago, donde las temperaturas rondan los 25 grados celsius bajo cero. (Parte de la región siberiana, como Tobolsk, registra entre -10 y -12 grados, aunque hay otras zonas con -45 grados.) La ciudad de Minneapolis, Minnesota, emitió una advertencia de "situación particularmente peligrosa" por "el frío histórico

En St. Louis, Chicago, Detroit, Indianapolis y Milwaukee se cancelaron las clases, mientras que en Texas, Florida y Louisiana hay advertencias de heladas severas. Además, unos 150,000 clientes de Indiana, 6,800 de Illinois y 2,200 de Missouri se quedaron sin electricidad este domingo por la noche. El pronóstico a corto plazo ofrece poco alivio, pero para el miércoles, las temperaturas empezarán a ser normales, según los meteorólogos.

26

Una estafa sobre apoyos tras el 11-S involucra a policías y bomberos de NY

Estados Unidos.- Aunque los expolicías y exbomberos de la ciudad de Nueva York deberían de haber estado totalmente discapacitados, algunos con desórdenes de estrés postraumático tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, las fotos que aparecen en documentos judiciales dados a conocer este martes pintan algo totalmente distinto.

puedo expresar disgusto por las acciones de esos individuos involucrados en esta trama, particularmente los 72 exmiembros del Departamento de Policía de Nueva York, que se han deshonrado a sí mismos, avergonzado a sus familias, con el abuso de este sistema”, afirmó el comisionado de la policía William Bratton durante una conferencia de prensa.

A uno podía vérsele a bordo de una moto acuática, a otro detrás de los controles de un helicóptero. Un instructor de artes marciales posaba con sus brazos cruzados. Los exoficiales son vistos en las imágenes conduciendo motocicletas, pescando peces vela, realizando saltos, corriendo maratones y golfeando, e inclusive dando entrevistas en televisión mientras venden cannoli en el famoso festival de San Genaro en Manhattan.

Los acusados recibieron en promedio más de 50,000 dólares al año porque afirmaron que ya no podían trabajar, según funcionarios. Muchos alegaron traumas relacionados con el trabajo causado por los ataques terroristas. El monto total de dinero que se les entregó es de cientos de miles de dólares.

Ellos son algunos de los más de 100 policías y bomberos retirados que fueron acusados de una estafa a la seguridad social que involucra cientos de millones de dólares, según las autoridades. Más de la mitad de ellos recibieron dinero luego de que afirmaron sufrir desorden de estrés postraumático tras los ataques al Centro Mundial de Comercio en 2001. "Vamos a buscar cada centavo que esos ladrones deshonrosos fraudulentamente sustrajeron, de manera de que los heroicos bomberos, policías, médicos y civiles que realmente arriesgaron sus vidas el 11 de septiembre de 2001 y que ahora están sufriendo por eso, puedan obtener el cuidado que urgentemente necesitan”, afirmó James T. Hayes, Jr., agente especial de Investigaciones de Seguridad Nacional de Nueva York. La estafa duró más de dos décadas, e inclusive los estafadores recibieron entrenamiento de cómo comportarse con los doctores durante las consultas para calificar para los beneficios, según funcionarios. “Como neoyorquino, como ciudadano estadounidense, solo

Los principales acusados son Raymond Lavalle, de 83 años, un abogado y exagente del FBI, y exfiscal del condado de Nassau; Thomas Hale, de 89 años, un consultor; John Minerva, de 61 años, un funcionario sindical; y Joseph Esposito, de 64 años, un policía retirado. Ellos se encargaron de entrenar a cientos de oficiales a los beneficios, incluyendo muchos agentes retirados, para mentir sobre su condición psiquiátrica, según los fiscales. Además, 72 de los acusados también recibían pensiones de la policía de Nueva York, ocho del Departamento de Bomberos, cinco del Departamento de Correccionales, y uno del Departamento de la Policía del Condado de Nassau. A los acusados se les pidió retirar dinero de sus cuentas bancarias en cantidades menores a 10,000 dólares para evitar levantar sospechas, de acuerdo con los documentos de la corte. Algunos de los que recibieron el dinero siguieron trabajando en labores como enseñar artes marciales, pese a que el diagnóstico que recibieron decía que quedaron tan traumatizados que eran incapaces de llevar a cabo cualquier tipo de trabajo.


Di María: "Si alguien se sintió mal por mi gesto, pido disculpas"

Periódico el Faro

Deportes

Ciudad son tuvo u ofensiva pa State, result sa ya que e llegaban me

Miércoles 08 de Enero de 2014

58 días después, Messi recibe el alta médica y es convocado

Ciudad de México.- Messi ya tiene el alta médica. El argentino ha sido convocado para el partido de Copa de mañana ante el Getafe de ida de octavos de final. El argentino ya se encuentra recu-

perado de su rotura en el bíceps femoral y está listo para volver a los campos. Han pasado 58 días desde que cayó lesionado en el Benito Villa-

marín. Repasamos la cronología de la recuperación del mejor jugador del mundo. Gerardo Martino ha convocado a 18 futbolistas para el partido contra el Getafe. Además de la gran novedad de Messi, es alta Sergio Busquets, que vuelve al equipo tras cumplir la sanción de un partido ante el Elche. Por su parte se perderán este partido de Copa Xavi Hernández, Marc Bartra y Dani Alves, por decisión técnica. Martino dirigió la sesión preparatoria con la presencia de todos los jugadores disponibles, además del portero del filial Bañuz. Los únicos ausentes del entrenamiento que se ha llevado a cabo en la Ciudad Deportiva fueron los lesionados Jonathan dos Santos y Oier, además de Isaac Cuenca. El de este martes ha sido el penúltimo entrenamiento del primer equipo antes de la ida de los octavos de final de la Copa del Rey contra el Getafe. El miércoles, a partir de las 12 horas, los hombres de Tata Martino ejercitarán en el Camp Nou a puerta cerrada y posteriormente se concentrarán en el hotel Princesa Sofía.

"Messi se siente bien, lo único que le falta es jugar un partido"

Los Tig ganadora c minutos en sesión term cinco yarda TE Stanton España.- Di María habló sobre su polémico gesto en Real Madrid TV. Su versión: "No fue un gesto para la grada ni tampoco para el entrenador. Fue un gesto natural que hace cualquier hombre y más cuando ha estado corriendo. La verdad es que si hubo gente que se sintió mal por eso, pido disculpas. Hice un gesto natural, no fue para nadie en especial. En la televisión se vio que era una milésima de segundo, no que me quede haciéndolo un rato. Pero a la gente que se haya sentido mal por lo que hice, le pido disculpas, no fue nada

Esperemos a ver si sale de inicio o no ante el Getafe. Leo hizo un trabajo acorde a lo que el tiempo le permitía. Recuperó bien y trabajó como uno más. Igual le falta fútbol, pero siendo Leo no creo que sea problema. Si juega, ojalá haga un gol como el que ya logró en su

aún más sus números de cara a portería en la ida de octavos de la Copa del Rey en el Camp Nou ante el Getafe. En esta particular lucha por la titularidad ante el Atlético, Neymar parte como el tercer máximo anotador del equipo, empatado con Alexis, con 11 goles esta temporada.

Italia.- Neymar tendrá mañana la oportunidad de demostrarle a Gerardo Martino que merece formar parte de la delantera titular en el Calderón. El brasileño, que comenzó el encuentro ante el Elche en el banquillo, intentará engordar día contra el Getafe. Messi nos da confianza a todos y nos hace crecer. Todos a su lado se sienten más seguros.

En instancias decisivas, tener a Messi y a todo el grupo es lo mejor que puede suceder. Siempre así tienes más opciones de todo”.

Cristiano acaricia el Balón de Oro

Miami.- Lionel Messi no ha podido completar un buen año, tras cuatro meses fuera de la competición por culpa de las lesiones. El astro argetino no despedirá el 2013 jugando al fútbol, y ello le resta opcones de cara al prestigioso galardón.Todas las miradas son para Cristiano Ronaldo y Frank Ribery. Los pronósticos situaban al francés como el principal candidato para ganar. Las casas de

apuestas lo reflejaban en las cuotas, hace un mes el Balón de Oro para Ribery se pagaba a 1.72, mientras que la opción de Cristiano cotizaba a 3.00.

La gran actuación de Ronaldo con Portugal en la eliminatoria de repesca frente a Suecia y la ampliación del plazo de votaciones, beneficiaron al jugador del Real Madrid. Sus opciones aumentaron y su cotización en

las casas de apuestas descendió de 3 a 1.80. En los últimos días se hizo público que el delantero portugués había decidido acudir a la gala del Balón de Oro, una decisión que no hace más que confirmar lo cerca que se encuentra Cristiano del preciado trofeo. Tras esta noticia, su cotización bajó todavía más, hasta la cuota 1.33 que ofrecen actualmente varias casas de apuestas.

Su situación en el Madrid: "Quitando este tema que me dejó mal, estoy muy bien, contento. Sigo trabajando de la misma manera, el míster confía en mí y hay que seguir trabajando para llegar a final de año de la mejor manera y conseguir los títulos que nos propongamos".

Neymar peleará ante el Getafe por una plaza en el once titular

Madrid.- El Tata Martino, técnico del Barcelona, ha comparecido en rueda de prensa antes de enfrentarse mañana al Getafe en la ida de los octavos de final de la Copa del Rey. El tema estrella, sin duda, Messi. Messi: “Se siente bien y entró en la lista. Podemos contar con todo el equipo y eso es bueno. Leo sumó entrenamientos. Antes de jugar contra el Elche sólo se ejercitó dos veces y ahora acumula más. Sólo le faltan minutos de partido. Era apresurado haberlo hecho jugar el pasado domingo.

Boyd, tu en contra de nadie". Expediente del club. "Me parece correcto quecombinarse se haya abierto para así poderlepor aire) sei explicar la situación como ya hiceellos por la en Argentina. Es bueno para podercepciones. hablar con el club directamente y darle una explicación sobre lo que sucedió".

El fichaje estrella del pasado verano ha conseguido anotar en seis ocasiones en Liga, tres en Champions, una en Copa del Rey, y otra en Supercopa. Es además, el azulgrana que más tarjetas amarillas ha provocado: 12 en Liga, 5 en Champions y 2 en Copa. Además, Neymar es el único jugador azulgrana que este curso ha conseguido marcar en el Calderón, algo que podría jugar en su favor para que Martino vuelva a confiar en él. El brasileño fue el encargado de anotar el gol culé ante el Atlético en la ida de la Supercopa, y el Barcelona hizo valer el empate a uno conseguido en Madrid para adjudicarse el título.


El Barça favorito para llevarse la Copa del Rey

28

Nadal se marcha al Open de Australia con el título de Doha

Santander que se deshizo del Sevilla. La eliminatoria más trepidante es, a priori, la que enfrenta a Valencia y Atlético de Madrid. Uno de los dos equipos no estará en los cuartos de final. El Barcelona se verá las caras con el Getafe y el Real Madrid hará lo propio con Osasuna. El Alcorcón se medirá al Espanyol y el Racing al Almería. Los encuentros de ida se jugarán entre el 7 y el 9 de enero, mientras que los de vuelta se disputarán una semana después. En Bet365 encontramos los mercados referentes al ganador de la competición. Con dieciséis supervivientes, las cuotas que encontramos, resultan realmente interesantes.

Inglaterra.- La Copa del Rey entra en su fase decisiva y el nuevo año nos trae la resolución de unos octavos de final que se presentan realmente apasionantes. Como cada año, el torneo copero reúne a los equipos más fuertes del panorama nacional,

aunque las últimas normas dificultan la clasificación de los modestos. De hecho, de los dieciséis equipos que sobreviven en la competición, solo dos no juegan en Primera División. Es el caso del Alcorcón que eliminó al Granada, y del Racing de

El gran favorito es el FC Barcelona. Su triunfo se paga a 2.10 euros por euro apostado, mientras que la del Real Madrid alcanza los 3.50 euros por euro. El Atlético es el tercer favorito con una cuota de 7.50 euros y un peldaño por detrás se sitúan Villarreal, Real Sociedad y Athletic de Bilbao con 26 euros por euro apostado.

Lindsey Vonn, novia de Tiger Woods, renuncia a Sochi

Ciudad de México.- En 2009 y 2012, Rafael Nadal llegó en Melbourne a sendas finales del Abierto de Australia (ganó una a Federer y perdió otra ante Djokovic), después de perder en el torneo preparatorio de Doha (ATP 250) con un tal Gaël Monfils: siempre antes de la final. Hoy, ya en 2014, Nadal, número uno de la ATP, ya pisa Melbourne y lanza un doble aviso a través de su eterna sonrisa: por primera vez en dos años, y tras tratarse con células madre, a Nadal no le duelen las rodillas (según confesión propia), y por primera vez en toda su carrera, Nadal se planta en Melbourne

como campeón en Doha, batiendo a ese mismo Monfils (6-1, 6-7 y 6-2) que allí mismo había frenado a la tormenta morena de Manacor, en 2009 y 2012. Tras la estampida de 5-0 en 18 minuCiuda tos, Nadal tenía liquidado el primeragonizant set, que cerró en 6-1. Puesto entre ladeja un g tormenta de Manacor, las arenas delen cuanto desierto y las olas del Golfo Pérsico,ca se refi Monfils, La Monf, se fue a disparar conde los pu todo (13 saques directos) y se largónuestro p con 4-1 en la segunda manga. Nadaldeporte m no escampaba: 4-4. Pero Monfils va-trás del fu ció el cargador y claveteó el set en Fue u el tie-break con su ace número 11, a tividad qu esas alturas del día.

monarcas de destac capitalino quien rec presiva e un espect compatrio invicto Ab Ránking WTA Hernánde 1. Serena Williams (USA) 13.260 ptos Juan Fra 2. Victoria Azarenka (BIE) 8.151 Santa Cr 3. Maria Sharapova (RUS) 6.076 Miguel Vá 4. Na Li (CHN) 6.045 lina, comp 5. Agnieszka Radwanska (POL) 5.820 narcas az 6. Petra Kvitova (RCH) 4.775 te ostenta 7. Sara Errani (ITA) 4.435 organismo

Serena se hace imbatible

8. Jelena Jankovic (SRB) 4.230 9. Angelique Kerber (GER) 3.965 10. Caroline Wozniacki (DIN) 3.520 ---/--16. Carla Suárez (ESP) 2.735 58. Garbine Muguruza (ESP) 992

Jhonn todos los en el prim se Abner California agosto, pa La posición de liderazgo de Sere- turón plum na Williams se fortaleció, tanto en la dial de Bo

Nueva York.- Lindsey Vonn, la vigente campeona olímpica de descenso, desistió competir en los Juegos de Invierno de Sochi debido a que no pudo recuperarse de una lesión en la rodilla derecha que sufrió hace casi un año.

perfil de Facebook. Vonn hizo el anuncio el martes, cuando justamente falta un mes para la ceremonia de apertura de los Juegos en Rusia.

La baja de la carismática esquiadora, novia del golfista Tiger Woods, priva a las olimpiadas invernales de una de sus principales figuras.

"He tratado de hacer todo lo posible para recuperarme de la lesión, pero la realidad es que mi rodilla es demasiado inestable para competir a este nivel", explicó Vonn, de 29 años y oriunda de Vail, Colorado.

"Me siento destrozada por anunciar que no podré competir en Sochi", escribió Vonn en su

"Me voy a operar pronto para poder competir en el campeonato mundial que se disputará en

mi natal Vail el próximo febrero", añadió. "La nota positiva es que esto significa que se abre una plaza adicional para que una de mis compañeras de equipo pueda competir por el oro. Les agradezco todo el cariño y apoyo. Estaré alentando a todos los atletas olímpicas, en especial al equipo de Estados Unidos". Hace cuatro años, Vonn se adjudicó dos medallas olímpicas de oro en los Juegos de Vancouver y se convirtió en la primera mujer estadunidense en colgarse una presea dorada en el descenso.

puntuación de la lista mundial como Para en el apartado psicológico frente a dadera so Azarenka, ante la proximidad del "El Bom Abierto de Australia. debido a

Ciudad de México.- La estadounidense Serena Williams, líder mundial, despejó las dudas que propicia un comienzo de año al derrotar a la 'top-2' del ránking del tenis femenino, la bielorrusia Victoria Azarenka, en la final del Brisbane International.

La jugadora estadounidense sumó su título WTA número 58 y su vigésimo segunda victoria consecutiva. La última derrota de Serena se produjo ante, precisamente, Azarenka en la final de Cincinnati.

imbatido sional y h títulos mu divisiones pluma), co ph Agbek Daniel Po otros.

La rusa Maria Sharapova ocupa la Gonzá tercera posición en el escalafón mundial y la española Carla Suárez es de- los primer mundial y cimosexta.

brero con Mares en geles, en peleas qu 2014.


29 RESULTADOS NBA MARTES 07 DE ENERO

Wizards 76ers Raptors Pelicans Pistons Suns Spurs Warriors Lakers Thunder Celtics Trail Blazers

97-83 93-111 79-86 88-107 85-89 87-92 110-108 101-80 97-110 101-112 98-129 119-123

Bobcats Cavaliers Pacers Heat Knicks Bulls Grizzlies Bucks Mavericks Jazz Nuggets Kings

CALENDARIO LIGA MX

PRIMERA RONDA PLAYOFFS AFC Sábado 04 de Enero Chiefs Colts 44-45 Domingo 05 de Enero Chargers Bengals 27-10 PRIMERA RONDA PLAYOFFS NFVC Sábado 04 de Enero Saints Eagles 26-24 Domingo 05 de Enero 49ers Packers 23-20 SEGUNDA RONDA PLAYOFFS Sábado 11 de Enero Saints Seahawks 15-35 Colts Patriots 19-15 Domingo 12 de Enero 49ers Panters 12:50 Chargers Broncos 15:40

Kevin Love encabezó el ataque ganador de los Timberwolves

Pau Gasol se queda de momento en Los Angeles Lakers

Ciudad de México.-De momento, Pau Gasol continúa en los Lakers después de que el equipo angelino haya fracasado en las negociaciones con los Cavaliers para hacerse con los servicios de Andrew Bynum. Cuando la operación de intercambio entre ambos jugadores parecía cerrada, los Cavaliers decidieron no esperar más la respuesta de los Lakers y han terminado traspasando a Bynum a los Chicago Bulls a cambio de Luol Deng.

Monterrey.- Love aportó 26 puntos, incluidos 16 en el tercer y decisivo periodo, y encabezó una lista de siete jugadores de los Timberwolves que tuvieron números de dos dígitos, incluido el escolta Kevin Martin que llegó a los 18 tantos. El pívot montenegrino Nikola Pekovic volvió a ser el líder en las acciones bajo los aros con un doble-doble de 16 tantos y 14 rebotes, nueve de ellos defensivos.

de 12 tiros de campo, incluidos 3 de 4 triples, dio dos asistencias, capturó un rebote y tuvo su mancha en las cinco perdidas de balón que protagonizó. Otros dos reservas, el ala-pívot Dante Cunningham y el base ruso Alexev Shved encestaron 10 tantos cada uno, mientras que el pívot francés Ronny Turiaf hizo una gran labor bajo los aros al capturar nueve rebotes y poner dos tapones.

De este modo, parece que Gasol seguirá en el equipo angelino, al menos por el momento, dado que el plazo para realizar operaciones en la NBA no concluye hasta el próximo 20 de febrero.

El alero Corey Brewer consiguió 15 puntos, todos en la primera parte y fue el que abrió el camino del triunfo, además del base puertorriqueño José Juan Barea, que volvió a ser el sexto jugador del equipo al aportar 13 puntos en los 19 minutos que disputó. Barea anotó 5

El base español Ricky Rubio disputó 25 minutos en los que aportó cuatro puntos y repartió ocho asistencias, líder en esa faceta del juego. Rubio siguió sin tener estar inspirado en sus lanzamientos al anotar sólo 2 de 8 tiros de campo, capturó tres rebotes, recuperó un balón y perdió otro.


Periódico el Faro

Espectáculos

Lucero protagoniza polémica en redes

Miércoles 08 de Enero de 2014

A los 57 años, David Copperfield se compromete con una de 28

Así lo reveló Copperfield en una entrevista con la revista Hello!, en la que confirmó su relación con su novia, a quien conoció hace seis años y con quien tiene un hija de tres, llamada Sky. "¡Oh!, eso fue hace muchos años", precisó sobre su relación con Schiffer, "ahora estoy comprometido con Chloe y con nuestra relación tanto en mi mente como en mi corazón". Para ella es un hombre espectacular Por su parte, Gosselin comentó que está enamorada de el hombre que desapareció la Estatua de la Libertad, levitó sobre el Gran Cañón y atravesó la Gran Muralla China.

Ciudad de México.- El ilusionista estadunidense David Seth Kotkin, mundialmente conocido como David Copperfield, demostró que a sus 57 años también sabe hacer trucos de magia en sus relaciones sentimentales y se comprometió con una joven modelo 29

años menos que él. Copperfield, que en los años 90 salió durante seis meses con la top model alemana Claudia Schiffer, pisará el altar con su actual pareja Chloe Gosselin, una modelo y diseñadora de 28 años.

"Tengo tanta suerte de haber encontrado a David. Hay pocas personas en el mundo como él. Estuvo más de 30 años en el peak de su carrera. "La gente se le acerca y le dice que lo admira, que es un modelo a seguir. Él sólo les sonríe, porque es realmente modesto", afirmó Gosselin.

Asesinan a Miss Venezuela 2004 •

Mónica Spear y su marido son asesinados a balazos

Venezuela.- Tras sufrir un accidente en la autopista Puerto Cabello-Valencia, la actriz venezolana Mónica Spear y su esposo fueron asesinados a balazos, mientras su hija resultó herida, informaron hoy páginas web de medios locales de comunicación. Spear, popular modelo y actriz de la internacional cadena Telemundo, se encontraba de vacaciones en Venezuela, precisó la privada televisora Globovisión. Versiones de la policía del central estado Carabobo indicaron que tras accidentarse el vehículo, Spear y su esposo Thomas Henry Berry, de 49 años de edad, de nacionalidad irlandesa, y su hija de siete años de edad, se encerraron en el auto. Los que intentaron asaltarlos, les dispararon y dieron muerte a ambos, mientras la niña resultó herida de bala en una pierna, y se encuentra bajo vigilancia médica y policial.

Fotos de la cantante practicando cacería, hacen que los usuarios se vuelquen en comentarios negativos

México.- Los usuarios en las redes sociales se han volcado en comentarios negativos –y algunos en tono de burla- hacia la cantante Lucero, luego que aparecieran en una revista de circulación nacional unas imágenes donde se presume que ella y su novio se habían ido de cacería. La estrella niega el hecho y asegura que la publicación mezcló diferentes momentos. La publicación presume que tanto la intérprete como su pareja durante tres años, Michel Kuri, realizan esta práctica y que a ella ‘’ le gusta tanto que ya se inició en ese polémico ‘deporte’’’. En las fotografías aparecen ambos posando con una cabra montés y portando un rifle. En la segunda imagen aparece Lucero con la cara ‘manchada’ con el texto ‘Recibiendo el llamado ‘Bautizo de la Sangre’’. Según dice la revista, tanto la pareja como los hijios de ambos: el mayor del empresario y los hijos de la cantante (Manuel, de 12, y Lucerito, de 8) también están inmersos en la cacería. Lucero desmiente La cantante publicó en su cuenta de Twitter el siguiente comunicado en donde reclama que hayan tomado sus fotos y asegura que se unieron eventos diferentes. "Me molesta muchísimo y me parece increíble que hayan robado fotos de mi vida privada para ser publicadas. Lo que más me parece fuera de lugar es que

mezclen fotos de diferentes momentos y actividades haciendo creer que todo sucedió en el mismo evento. ‘’ Y continúa ‘’Me interesa primordialmente y seré muy puntual al hacer saber que mis hijos no hacen uso, ni están involucrados con armas de fuego. ‘’ ‘’Han sacado de contexto fotografías de un evento aislado de mis hijos en donde ellos están practicando tiro al blanco con rifles de postas o diábolos (rifles de aire) en una actividad de verano, en donde precisamente les proporcionaron (prestaron) dichos rifles; supervisados por adultos expertos en el tema, para usarlos allí. Así como en otras ocasiones han practicado el tiro con arco y flecha, montado a caballo, karate, esquí en nieve o en agua, fútbol, basketball, baile tipo intercolegial, o algunos otros deportes.’’ Concluye la también actriz. Tendencia en Twitter Comentarios como ‘’ De la pistola del guarura al rifle del novio. Los problemas de RP de Lucero siempre enlazados con armas de fuego. ’’ (De ‫@‏‬goliveros) son los que se pueden leer en los hashtags #LuceroAsesina y #TeMatoComoLucero. ‘’ Pasa que la gente peca de inocente, y creen que nadie los observa, este día, le ha tocado a #Lucero quedar al descubierto.’’ Dice @jesmonsi . Y también hay quienes han tomado el tema en tono de broma, como ocurre en la red social ya están circulando memes y comentarios como el de ‫@‏‬Iaura_ bozzo: ‘’Oye @LuceroMexico es cierto que tu mataste a la mamá de bambi’’.


Kate Moss engalana portada de 'Playboy'

31 “No. Era una niña cuando empecé. Tenía 14. Si esto no hubiera sucedido, no sé qué hubiera sido de mí. Estaría en Croydon (el vecindario al sur de Londres donde ella creció), trabajaría en un bar, supongo. Quería estar en el centro de las cosas. “Amo las pasarelas, amo trabajar con gente creativa, y no había gente así de donde yo vengo. En cuanto vi la oportunidad…”, declaró en una entrevista la modelo al cantante Tom Jones, representante de la citada revista.

Nicolas Cage,

bienvenido a los 50 años

En la charla, Jones le hizo una pregunta picosa: ¿Con quién te casarías, a quién te follarías, a quién matarías?: Marc Jacobs, Naomi Campbell, Piers Morgan. A lo que Moss dijo: “Ah, es muy fácil. Mataría a Piers, me casaría con Marc, me follaría a Naomi”. Sobre las publicaciones de su vida personal, la modelo dijo que por salud “no quiero ventilar mi vida privada en ¡Hola! ni que la gente conozca todas las subidas y bajadas en mi vida”.

California.- Considerado por la revista Forbes como uno de los actores menos rentables de Hollywood –ocupa el cuarto puesto de diez–, el actor Nicolas Cage celebra hoy su cumpleaños 50 trabajando en el filme Outcast.

México.- Quién mejor para engalanar las portadas de Playboy en todo el planeta que la top model inglesa Kate Moss. Quizá nadie. Es por ello que la revista para caballeros eligió a la rubia para celebrar sus 60 años de vida.

El actor, descendiente de la dinastía Coppola, se pondrá en la piel de un guerrero del siglo X que unirá sus talentos a los de dos hijos de un emperador chino depuesto por su cruel hermano.

Con más de 20 años como rostro publicitario de diversas marcas de ropa, es la inglesa de 39 años quien se une a la celebración de la publicación del conejito. Y lo hace con unas fotografías de auténtico infarto.

Madonna y su hijo escandalizan la red una edad semejante, con una botella de vodka cada uno. La fotografía fue tomada en los Alpes suizos, en donde la edad mínima para el consumo de bebidas alcohólicas es de 16 años. Esto provocó comentarios de fans ofendidos que acusaron a la estrella pop de promover el alcohol en menores de edad. En respuesta a la polémica, Madonna agregó una nueva fotografía de su hijo a su cuenta de Instagram con el pie de foto: “Nadie estaba tomando, sólo nos estábamos divirtiendo. Cálmense y tengan un poco de sentido del humor. No empiecen el año con juicios”. Ciudad de México.- “¡La fiesta apenas empieza! ¡Venga! 2014”. Con estas palabras, Madonna generó polémica en Instagram el sábado cuando subió una foto que muestra a su hijo de 13 años de edad con una botella

de alcohol en las manos. Rocco Ritchie, hijo de la cantante y el director de cine Guy Ritchie, fue retratado sosteniendo una botella de ginebra acompañado de dos amigos suyos, que aparentan

La semana pasada y en la misma red social, Rocco Ritchie (en su cuenta soaprr) subió una foto en donde tiene una copa, con lo que parece ser champaña, en la mano y otra con uno de sus amigos en un bar aparentemente casero.

De influyente a necesitado En recientes fechas se ha hablado del declive laboral de Cage, quien en los 90 fue considerado uno de los actores más influyentes de la industria por la revista Empire; ahora debido a sus múltiples problemas financieros él acepta cualquier filme. “Quiero hacer cualquier tipo de películas. Me gusta involucrarme en cintas grandes que sean divertidas o que puedan estimular los pensamientos o la conciencia. Pienso que estoy haciendo algo bien cuando leo críticas mixtas sobre los filmes en los que me involucro. Me siento bien con las malas críticas, pues son un indicador de que afecté y provoqué de cierta manera a la gente”, expresó Nicolas Cage. El hijo del profesor de Literatura August Coppola y de la coreógrafa Joy Vogelsang se interesó en el ámbito actoral desde temprana edad. Estudió arte dramático en el Beverly Hills High y a principios de los 80 comenzó a trabajar con pequeños personajes, como en el filme televisivo Best Of Times en 1981. El actor no quería que se le relacionara con su tío, el director Francis Ford Coppola, por lo que modificó su nombre de Nicholas Kim Coppola, por el de Nicolas Cage, apellido que sacó del superhéroe de color del mundo Marvel, Luke Cage, conocido como Hombre Poderoso.

Aunque Nicolas trató de deslindarse de su familia paterna, terminó trabajando bajo las órdenes de su tío Francis Ford Coppola en la cinta de 1983 La Ley de la Calle, en la que compartió créditos con Mickey Rourke y Dennis Hopper. Un año después filmaron The Cotton Club y en 1986 Peggy Sue Got Married, con Richard Gere y Diane Lane. Cage se fue labrando un lugar dentro de la industria hollywoodense y su nombre comenzó a acaparar varios proyectos, entre ellos Educando a Arizona (1987), de Joel y Ethan Coen. Esplendor y decadencia En los 90 se coronó como uno de los actores más versátiles y mejor cotizados gracias al premio Oscar que recibió en 1996 al interpretar a un escritor alcohólico en Adiós a Las Vegas. Le siguieron filmes como Corazón Salvaje, de David Lynch, El Beso de la Muerte, de Barbet Schroeder; La Roca, de Michael Bay; Un Ángel Enamorado, de Brad Silberling;Ojos de Serpiente, de Brian de Palma; Vidas al Límite, de Martin Scorsese; 8 mm, de Joel Schumacher, y El ladrón de Orquídeas, de Spike Jonze. En su filmografía hay títulos que han fracasado en taquilla como El Aprendiz de Brujo, Peligro en Bangkok, 12 Horas, El Culto Siniestro, donde además fungió como productor, y Bajo Cero. El peso de ser un Coppola Nicolas Cage nació el 7 de enero de 1964 en Long Beach, California. Es sobrino del director Francis Ford Coppola. Se ha casado en tres ocasiones. Tiene 33 años de trayectoria y ha participado en 72 proyectos de cine y televisión. En 1996 ganó un Oscar por su actuación en Adiós a Las Vegas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.