02 de Julio

Page 1

Dos millones de productos medicinales, decomisados en los últimos años en Vallarta Pág. 03

México social: Alcoholismo un peligro creciente

Según la OMS, 3.3 millones de personas mueren cada año a consecuencia del abuso en el consumo del alcohol. Pese a ello, entre 2003 y 2010 la ingesta de alcohol entre la población mexicana se incrementó de 5.1 a 5.5 litros de líquido puro por persona, al año

Pág. 12

Lluvias y Basura eterno problema en Puerto Vallarta

Agua acumulada, estancada y la basura que no es recolectada puntualmente. Así la pasan miles de familias en colonias de Puerto Vallarta, durante cada temporal año con año. Pág. 04

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Jalisco y Nayarit Puerto Vallarta, Jalisco Miércoles 02 de Julio de 2014

Jalisco, Tabasco y NL Año 7 No. 2465

sin cambios electorales PAN y PRI aún mantienen su disputa en el tema de las candidaturas comunes

$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T

450 Apercibimientos a Personas por Instalarse en Zonas de Riesgo

Pág.02

1200 alumnos de la Secundaria 56 de Ixtapa beneficiados con bebederos escolares

Pág.05

Nayarit

Gianni: No más holgazanes en el Congreso estatal Pág. 08 Jalisco

Peña Nieto viaja a Jalisco para otorgar apoyos al campo

Pág. 09

Se desvanece la posibilidad de edificar un reclusorio

Pág. 10

Fuerza Única Regional, contra grupos delictivos

Pág.11

Nacional

Maestros, piedra angular de la educación: Chuayffet Pág. 12 Negocios

La disputa por las candidaturas comunes en los 3 estados de JALISCO, NUEVO LEÓN Y TABASCO frenaron la Reforma Energética en el Senado de manera indefinida, porque los panistas no están dispuestos a dar marcha atrás a su objetivo de lograr las candidaturas comunes, mientras que los priistas en esos estados no van a ceder en su oposición a ese tema. En Jalisco ocurrió un escenario similar. Los panistas y los legisladores de Movimiento Ciudadano no asisten a las comisiones para debatir el tema, porque también quieren ahí candidaturas comunes, ya que impulsan juntos a Enrique Alfaro como candidato a la presidencia municipal de Guadalajara, y eso impidió que el Congreso sesionara para aprobar el paquete electoral. ¿ A qué tienen miedo?

Pág. 09

Articulistas de hoy: *Joaquín López Dóriga * Francisco Garfias * Federico Reyes Heroles

Remesas suben 4.6% anual en mayo y suman 10 meses de recuperación Pág. 18 Bancos mexicanos amplían servicio de canje de billetes y monedas

Pág. 21

* Jorge Fernández Menéndez * Ivonne Melgar * José Cárdenas * Agencias * EFE


Periódico el Faro

Puerto Vallarta

Miércoles 02 de Julio de 2014

450 Apercibimientos a Personas por Instalarse en Zonas de Riesgo

Efemérides 1522 Zwinglio firma un escrito reformador dirigido al obispo de Constanza 1566 Muere el matemático y astrólogo Nostradamus 1644 Inglaterra: victoria de los partidarios del Parlamento sobre los de Carlos I en Marston Moor 1724 Nace el poeta Friedrich Gotthiebb Klopstock 1751 Decreto contra la Masonería de Fernando VI de España 1778 Muere el escritor y filósofo Jean Jacques Rousseau 1843 Muere el creador de la homeopatía, Christian Friedrich Samuel Hahnemann 1858 Rusia: emancipación de los siervos de la gleba 1871 Nace el pintor Nicolás Raurich Petre 1877 Nace el escritor suizo de origen alemán, Hermann Hesse, premio Nóbel de Literatura 1946, autor de “El Lobo Estepario” (1927), “Juego de Abalorios” (1943), “Demián” 1890 EEUU: Antitrust Act del senador John Sherman 1915 Muere desterrado en París, Francia, el general Porfirio Díaz Mori, ex-presidente de México durante más de treinta años 1961 Desaparece el escritor Ernest Hemingway

Protección civil ha hecho 450 apercibimientos a personas que pretendían instalarse en zonas de alto riesgo, además hizo llamado para que las personas no tiren poda y muebles en canales y arroyos, evitarían inundaciones

Por Redacción Puerto Vallarta.- La subdirección de bomberos y protección civil, informó que han dejado 450 apercibimientos a personas quienes trataron de instalarse en zonas de alto riesgo. Lo anterior informó el titular, Sergio Ramírez López, en el marco de la reunión del comité científico de protección civil, realizada este martes en la sede del Cuerpo de Bomberos. Además, hizo un llamado

a las familias en el sentido de que no saquen poda, muebles y llantas para tirarlos en cauces, márgenes, canales y arroyos, pues provocan inundaciones. Dijo que en este momento tienen puntos perfectamente destacados como riesgo de inundación, Jardines del Puerto, Portales y Tamarindos en Ixtapa. En torno a las lluvias de esta semana, señaló la dependencia está lista pues desde hace semanas se viene trabajando en tareas de prevención. Hay detectados 30 sectores de control divididos en 7 sectores, en cada uno existe un comandante titular. Dijo algo que nos mantiene ocupados es organizar con algunos vecinos en ciertos y determinados puntos el tema de los residuos de la basura. Muchas personas están sacando los residuos a la calle a

la espera de que pase el camión recolector pero en esos intervalos, se presentan lluvias y tormentas que al final de cuentas afectan.

1963 John F. Kennedy firma la nueva ley de derechos civiles 1964 EEUU: violentos disturbios raciales en Nueva York, que se extienden a otros estados 1966 Primera prueba atómica de Francia

Esto provoca que haya taponamientos en arroyos y canales, los cuales en anteriores fuertes lluvias dejaron inundaciones por haber obstruido el paso del agua de lluvia.

1971 Muere el poeta, prosista, escritor, autor teatral y humorista Conrado Nalé Roxlo (1898-1971), autor de libros de poemas como El grillo

Destacó que en el área de Tamarindo en Ixtapa, retiraron casi 3 metros cúbicos de basura de una boca de tormenta, cuando llegamos el nivel estaba en los 40 centímetros, al momento del retiro la boca de tormenta comenzó a trabajar.

1997 Muere el actor James Stewart

Es importante hacer el llamado a la población en el sentido de que siguen encontrando acumulamiento de basura en los cauces, podas de arboles que depositan en los cauces,. diversos muebles, identificado de malas prácticas, que esperan haya precipitaciones para sacar enseres y tapar el paso de agua.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

1994 Conchita Martínez es la primera española que gana el Torneo de Wimbledon

Tormentas Aisladas 32 °C Máxima 26° C Mínima Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

Compra: 12.58 Compra: 11.61 Compra: 17.34

Venta: 13.18 Venta: 11.95 Venta: 17.84

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L.

Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L

Lic. Luis C Mendiola C.

Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez


03

Varillas al Aire Libre, Obra Dos millones de productos medicinales, decomisados Sobre Avenida de Ingreso

Daniel Mora

Puerto Vallarta.- Decomisan en los últimos dos años en México, dos millones de unidades de productos milagro, a lo que se suman los medicamentos de manufactura desconocida, así dio a conocer Mikel Arriola Peñalosa, comisionado federal de la Cofepris, quien aseguró que no permitirán en el mercado un producto que no tenga calidad, seguridad y eficacia.

En un verdadero peligro se ha convertido un tramo de la avenida de ingreso, Francisco Medina, con varillas salidas que ponen en riesgo a miles de automovilistas

A este respecto puntualizó que hace unos días en Zapopan fueron aseguradas 20 mil unidades de este tipo de productos, lo que suma una gran cantidad de decomisos que se han hecho tan solo en Jalisco.

Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- Varillas al aire libre. Sobre avenida de ingreso, Francisco Medina, existen desperfectos que pudieran ocasionar algún accidente vehicular grave. Se trata de la zona de ingreso y salida, a la calle que lleva a conjunto hotelero, se norte a sur antes de llegar a la tienda Coppel, que existe un tramo bastante dañado. Se observan varillas al aire libre que podrían originar ponchaduras en llantas de vehículos de todo tipo. A lo largo de la avenida de ingreso, son varios los desperfectos que hay, que ocasionan severos riesgos. En este punto, además de las varillas al aire libre, es notoria la presencia de desperfectos pues hay varios hoyos y baches que se han formado, luego de las fuertes lluvias que se han presentado en las

En este sentido indicó que el año pasado fueron decomisadas 170 toneladas de medicamentos de manufactura desconocida y con ello reiteró, no permitirán ningún producto en el mercado que no tenga calidad, seguridad y últimas semanas. Esa zona en donde se localiza, un crucero con semáforos, representa un tránsito de vehículos por cuatro frentes, tanto de motociclistas, repartidores, taxistas, automovilistas, camioneros urbanos y de turísticos foráneos. Zona que ha estado descuidada desde hace varios meses, problemas que aparecieron de nueva cuenta con las precipitaciones de las dos últimas semanas. Ya es intransitable por este crucero de los automovilistas y camioneros,

de norte a sur, la velocidad debe ser disminuida y los conductores deben esquivar cada uno de los baches, varios de los que se han formado en los últimos días. Más adelante, sobre la misma avenida de ingreso, a la altura de donde se viene realizando la remodelación en una de las sedes de agencia de autos, es una parte que tiene bastantes averías, las cuales no quedan listas pese al constante trabajo de cuadrillas de empleados municipales en su caso y en otros de Seapal.

eficacia. “Sin duda hay cero tolerancia y creo que los resultados hablan por sí mismos, estamos ya revisando áreas que son muy tradicionales en términos de mercado ilegal y vamos a seguir dando golpes fuertes”. Ello aseveró, para que los que están en ese mercado sepan que no van a escatimar ningún esfuerzo en cortarles de tajo ese negocio que están haciendo con cargo a la salud de los mexicanos y principalmente que la Cofepris no va a permitir abusos. Finalmente, con relación a destinos turísticos como Puerto Vallarta y lo que se realiza para la regulación sanitaria, apuntó que tanto el estado como este destino mismo, han cumplido a cabalidad en esta materia e incluso en estos próximos días acotó, “estamos por sacar el resultado pre vacacional”, mismo que considera será positivo.


ctos Lluvias y Basura, eterno problema dos

ero toleos resulmismos, Por Redacción el Faro do áreas nales en Puerto Vallarta.- Las o ilegal y lluvias que generan los dos o golpes grandes fenómenos meteorológicos que se desplazan frente a las costas mexicanas del que los Pacífico preocupan en gran mercado medida porque podrían ocascatimar sionar un sensible incremento cortarles de los cauces de la región. ue están la salud Sergio Ramírez López, tituprincipallar de la Unidad de Protección s no va a Civil Municipal, indicó que aunque las lluvias hasta ahora han sido de ligera a mediana intenelación a sidad en la zona costera, las mo Puerprecipitaciones han sido más e realiza abundantes en la zona serrasanitaria, na, por ello eventualmente auestado mentará el nivel de los ríos que mismo, atraviesan la región. lidad en o en esotó, “esesultado mo que vo.

04

Autoridades Hallaron el Camión Medina

Adrián de los Santos

El funcionario recordó que en Puerto Vallarta hay muchas colonias catalogadas como de alto riesgo en donde familias tienen sus asentamientos, sin embargo se trabajó en materia de prevención previo al temporal de lluvias y en la reubicación de esta gente que se encontraba en puntos de peligro. Detalló que hay sitios que, por experiencia de años anteriores, deben ser monitoreados de forma constante, casos de la colonia Portales, en la calle Quimixto específicamente, la colonia Getzemaní y La Esperanza en la delegación de Ixtapa y Presidentes Ejidales y Bosques del Progreso en la delegación El Pitillal, principalmente. Pero además se mantiene un monitoreo constante

en cuencas de ríos y/o arroyos. Recordó que de acuerdo a los pronósticos que se tienen para el temporal de lluvias de este año, se prevé que sea menor al de años anteriores, sin embargo se pueden llegar a presentar más tormentas severas, que son las que provocan inundaciones. Aseguró que los trabajos preventivos de desazolve continúan y además se mantiene en vigilancia las bocas de tormenta para darles limpieza. “Antes de las primeras lluvias las dejamos bastante limpias, es un trabajo que tenemos que hacer de manera constante”.

Puerto Vallarta.- Agentes de la Policía Turística de Puerto Vallarta, lograron localizar el camión de la línea Medina, relacionado con aparatoso accidente ocurrido la madrugada de ayer en el municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. Estaba escondido en el fraccionamiento Gastronómicos, en la parte alta del Túnel Grande, a pesar de los daños cuantiosos que presentaba en el parabrisas, por lo que el agente del Ministerio Público de Jarretaderas dio inicio a la averiguación previa correspondiente. En torno a este mortal accidente, se dio a conocer que era alrededor de las 04:00 horas de ayer lunes, cuando un vehículo de alquiler del sitio del Valle, siendo un Tsuru con placas de circulación número MDB-2699, circulaba de sobre la carretera Puerto Vallarta-Tepic, llevando a dos personas como pasajeros. Al llegar a la altura de la farmacia Benavides, el taxi fue impactado por un camión de los Medina, de la marca Mercedes Benz, el cual resultó dañado de su parte delantera del lado derecho, mientras que el taxi se volcó sobre la misma carretera federal 200. Dentro del vehículo volcado, se encontraba prensada una persona de sexo masculino, de entre 20 y 25 años de edad, quien tenía un tatuaje en el pecho en forma de un “as de baraja”, el cual fue sacado del vehículo muy grave.A un costado del auto, se encontraba otro pasajero del taxi, de nombre Norberto

Martínez Girón, de 39 años de edad, así como el chofer del taxi, de nombre Francisco Fabián Chávez Brito, de 42 años de edad, siendo ambos llevados a recibir atención médica al Seguro Social de Mezcales. Por su parte, la persona que resultó muy grave al quedar prensado dentro del auto, luego de que lo sacaron de ese vehículo cayó en shock y en dos ocasiones le dieron RCP, y lograron recuperarlo, pero a la tercera ya no aguantó y falleció en mano de los paramédicos. Al lugar del accidente arribaron las unidades T-101 y T-089 del departamento de tránsito a cargo del agente José Manuel Zermeño y las unidades de Policía Municipal S-82 y S-00, al mando del supervisor operativo Pablo Jiménez, así como el agente del Ministerio Público, licenciado Humberto Pérez Toledo, quien dio fe de los hechos. Asimismo, elementos de la Policía Nayarit división de investigación adscritos al poblado de Jarretaderas, arribaron al Seguro Social en el poblado de Mezcales, ya que a dicho nosocomio ingresaron a la persona del sexo masculino occisa por accidente carretero, el cual no se encuentra identificado ya que no portaba alguna identificación. Esta persona vestía pantalón negro, camisa azul, calcetines color negro, complexión delgada, de aproximadamente 18 años de edad, tez morena, con tatuajes en el pecho con la leyenda “López”, en el hombro derecho con una fecha la cual es 09/07/1996 y la leyenda “Mi vida loca”.


1200 alumnos de la Secundaria 56 de Ixtapa beneficiados con bebederos escolares

05 rroborar que se cumpla con el periodo de ejecución establecido y evitar que el programa se utilice con otros fines. Destacó que el comité se integra principalmente de vecinos de las zonas beneficiadas por las obras y este lleva un registro en cédulas de las labores efectuadas, a fin de elaborar un informe de resultados, además de poder recibir quejas y denuncias sobre la aplicación de los recursos, para que en su caso, se turne a la Contraloría del estado y a la Secretaría de la Función Pública. En el caso de la difusión de las obras ante la ciudadanía, detalló que personal de Seapal ha venido socializando cada obra ante vecinos y comerciantes de las zonas, a fin de informarles de primera mano sobre los trabajos a realizar, lo anterior mediante recorridos que realizan fuera de su horario de trabajo.

Puerto Vallarta.- Para responder al compromiso de transparentar la aplicación de los recursos federales destinados a obras de infraestructura hidráulica y sanitaria del municipio, el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de Puerto Vallarta, conforma comités de Contraloría Social que permiten trabajar de la mano con la ciudadanía

en la supervisión y ejecución de obras. Lo anterior lo informó el Subgerente Técnico del organismo, Carlos Manzano Madera, quien precisó que la conformación de los comités de Contraloría Social, es un requisito que demanda la Comisión Nacional del Agua –Conagua-, para organismos que ejecutan recursos federales para reali-

zar obras, tal como lo exige la normativa de la Secretaría de la Función Pública. Entre sus principales funciones, señaló que además de constatar el ejercicio de los recursos públicos para la obra, el comité emprende una serie de compromisos entre los que destacan el proporcionar y difundir información sobre la misma a otras instancias, co-

Precisó que durante el año anterior, se integraron comités ciudadanos para la introducción de agua potable en la zona de Campestre las Cañadas y en la tercera etapa de la rehabilitación del colector Centro-Norte en la Avenida México. En este 2014, estableció que se han conformado comités para las obras de reconstrucción del colector Centro en su primera etapa en la colonia 5 de diciembre y parte baja del centro de la ciudad y para la cuarta etapa de la rehabilitación del colector Centro-Norte en las colonias Lázaro Cárdenas y Versalles. Por último, expresó que cumplir con la Contraloría Social es parte de la filosofía de Seapal Vallarta para realizar obras de calidad y a la vez para involucrar a la ciudadanía en el conocimiento y superivisión de los trabajos.


Periódico el Faro

Bahía de Banderas

Miércoles 02 de Julio de 2014

A Bahía le Deben Mucho y Nosotros le Vamos a Cumplir: José Gómez

Hace Compromisos Paniagua con Neydi Pérez y Vecinos de San Vicente

José Rodríguez Bahía de Banderas.- “A la gente le queda claro que en campaña todo mundo dice lo mismo, y cuando llegan al gobierno se les olvidan los compromisos. A nosotros no se nos olvida porque lo hacemos con la responsabilidad que implica el ser ciudadanos comunes, que sufren y les aquejan los problemas como a los demás”.

Obra en concreto hidráulico para la calle Juárez de San Vicente, dijo Paniagua a la candidata del PRD, Neydi Pérez y a vecinos de esta vialidad quienes durante recorrido de visitas domiciliarias le hicieron un justo reclamo al candidato del PRD a presidente municipal de Bahía de Banderas Bahía de Banderas.La candidata a regidora del PRD para la demarcación 3 de Bahía de Banderas, Bucerías San Vicente, Neydi Pérez Suárez, acompañada por el candidato a presidente municipal, Héctor Paniagua Salazar, realizaron visitas domiciliarias en la zona centro de San Vicente hasta la calle Juárez a dos cuadras de la plaza donde es el límite de esta demarcación, precisamente se trata de la calle que durante la administración municipal anterior del contador, Paniagua, quedó pendiente, hecho que le fue recordado durante el recorrido por los vecinos. Previamente, la candidata Neydi Pérez, realizó visitas domiciliarias en esta zona y fueron los vecinos de la ca-

lle Juárez, quienes le reclamaron que Paniagua no les había cumplido en su pasada administración “Paniagua va a venir, recorrerá junto conmigo casa por casa y entonces le pediremos que haga un compromiso con nosotros” dijo a los vecinos ante su justo reclamo. Efectivamente, días más tarde el candidato Paniagua Salazar, de viva voz escuchó las quejas de los vecinos con quienes se comprometió a meter concreto hidráulico a su calle “Hay mucho rezago de obra pública en el municipio, pero esta calle será una de mis prioridades porque durante mi anterior administración quedó pendiente, lo haremos

con mucho gusto” dijo a los vecinos inconformes quienes a su vez correspondieron asegurándole que votarían tres veces PRD como él y la candidata se los solicitaron. Cabe mencionar que los candidatos del PRD, Neydi Pérez y Héctor Paniagua, durante su recorrido por la zona centro de esta comunidad fueron bienvenidos las familias completas en su mayoría salieron de sus casas para saludarlos y tomarse la foto del recuerdo con sus candidatos. Incansables, ambos candidatos sintieron en carne viva las simpatías del electorado de esta comunidad donde como en tantas otras hay mucho por hacer.

Lo anterior afirmó José Gómez Pérez, candidato del PRI a presidente municipal de Bahía de Banderas, durante su visita de promoción del voto en el fraccionamiento San Vicente del Mar, donde dio a conocer las propuestas y compromisos asumidos, rumbo a la contienda electoral del próximo domingo. En la recta final de su campaña por la alcaldía, acompañado de su esposa Monserrat y de la candidata a regidora por esa demarcación, Evelyn Paloma Jiménez, el abanderado priista hizo compromisos concretos con la gente de esta colonia, a la cual –dijo- le han quedado a deber mucho la actual y la anterior administración municipal. Por ello anunció que su primer compromiso como presidente municipal, en equipo con los próximos regidores de su partido, será la reparación de todo el alumbrado público en los primeros 100 días de gobierno, como lo hará en muchas otras zonas del municipio, para iluminar Bahía de Banderas y garantizar una mejor seguridad para sus habitantes. Asimismo, se comprometió a pavimentar por lo menos diez cuadras en concreto hidráulico en este fraccionamiento, durante su administración, incluida la rehabilitación de las redes de agua potable, drenaje y alcantarillado, y serán los vecinos quienes prioricen estas obras. Ahí también refrendó las propuestas que contempla su plan de gobierno 2014-2017,

para rehabilitar los baños de todas las escuelas públicas de primaria y secundaria del municipio, entre las que se encuentra la de San Vicente del Mar, además de otros compromisos en apoyo a la educación, salud, deporte, seguridad y servicios. Reiteró que su gobierno trabajará bajo la plataforma de cero corrupción, transparencia y eficiencia en la administración, y para ello asumió el compromiso de reducir los sueldos de presidente municipal, síndico, regidores y directores, para con ese ahorro llevar más servicios y mejoras a las colonias y comunidades. “Nosotros, los candidatos del PRI, queremos la oportunidad para servirle a San Vicente del Mar, que tiene memoria y sabe que tanto la presente administración como la anterior, le deben mucho. Aquí está la fórmula, el equipo en el cual estoy seguro que toda la gente en Bahía de Banderas le va a dar una oportunidad para gobernar; hay esperanza y fe, y de nuestra parte, hay compromiso, hay palabra y la vamos a cumplir”, enfatizó José Gómez. Pidió a los habitantes votar tres veces PRI el próximo domingo, para llevarlo a la presidencia municipal, en fórmula con Mónica Saldaña como síndico, a Héctor Santana a la diputación y a los candidatos a regidores de las nueve demarcaciones, quienes a partir del 17 de septiembre estarán trabajando en equipo para atender y solucionar los problemas de la gente de Bahía de Banderas. Cierre de campaña Por último, José Gómez hizo extensiva la invitación para que este miércoles 02 de julio, lo acompañen, junto a los demás candidatos de su partido, al cierre de campaña que tendrá lugar a las 18:00 horas (6 de la tarde) en la calle José Ponce, de San José del Valle, frente a la unidad deportiva.


07

Los de ‘Siempre’, le Temen al Pueblo Cumple en Campaña; de Bahía: Dante, MC Nacional Entrega Adrián Guerra Noventa Uniformes

Bahía de Banderas.- El priistas Julio Larios, Ex candidato a la Presidencia de Bahía de Banderas, optó por apoyar el proyecto de Movimiento Ciudadano que encabeza Adrián Guerra

Bahía de Banderas. La campaña no se hace en un par de meses, por ello es el trabajo que el empresario altruista Adrián Guerra ha forjado de toda una vida a favor de la comunidad, lo que respalda su candidatura y campaña con rumbo seguro a la presidencia municipal de Bahía de Banderas, precisó Dante Delgado Rannauro, Coordinador de la Comisión Operativa Nacional de Movimiento Ciudadano. Al desear seguir sirviendo, es que el candidato por la presidencia que viene a darle Guerra al abandono social y a las calles destrozadas, merece ser presidente municipal, postura en la que está de acuerdo la sociedad de Bahía de Banderas que al propio Delgado Rannauro se lo ha confirmado en las visitas puerta por puerta donde acompaña a Adrián Guerra y planilla, esto a lo largo y ancho de las distintas demarcaciones. Para esto, el candidato cuenta con el apoyo de su esposa, Rosario Mota de Guerra y también de sus hijos, pero sobre todo de la gente de Bahía de Banderas que ya está harta de lo mismo y por eso decidió apoyar a los candidatos reales y esos son los de Movimiento Ciudadano, enfatizó el líder nacional tras comprobarlo en sus visitas durante los recorridos puerta por puerta. Dijo que con un presupuesto transparente y al servicio de la gente se puede hacer de

todo por el bien de los habitantes de un municipio, y que Adrián Guerra viene con su palabra, como el empresario honesto y reconocido que es, a entregar al pueblo eso a Bahía; “un gobierno del pueblo que ya se merece, con cuentas claras, dignificación de los hogares, de los espacios públicos, y de la vida de sus moradores”. Precisó que “…’los de siempre’ no le tienen miedo a la planilla de Movimiento Ciudadano sino que le tienen temor al pueblo de Bahía de Banderas que son ustedes porque ellos saben que la gente está cansada’; detalló Delgado Rannauro que los ciudadanos libres ya saben apreciar que ‘los mismos de siempre’ tienen hundido a su municipio y han iniciado una campaña perversa para desacreditar la legítima lucha y las banderas que no son de Guerra sino de la propia ciudadanía, “de un pueblo generoso que está dispuesto a levantar la victoria el próximo domingo”, enfatizó. Recalcó que frente a la perversidad del PRI que está malgobernando al país, y frente a la perversidad del PAN que deja de tener candidato en Bahía de Banderas para apoyar a alguien que deja al PRI para aparecer como candidato del PRD y al que todos conocen bien, pues le llaman ‘el Jaguar’, es que precisamente por eso Adrián Guerra va a salir de cacería el próximo 6 de julio con el voto de todos los

ciudadanos y los va a derrotar. “Se los digo de verdad, hoy cuando una persona tiene la presión alta es porque se la midieron y porque saben cuánto debe tener; cuando alguien tiene azúcar en la sangre es porque se la midieron a través de una biometría para saber cómo anda la salud; ahora, cuando se tiene que advertir cómo está el ánimo del pueblo se hacen encuestas. ¡Quiero decirles que la encuesta que hemos realizado en Movimiento Ciudadano, de manera amplia y contundente, indica que va a ganar Bahía de Banderas llevando a la presidencia municipal a Adrián Guerra!”, categórico expuso el Coordinador de la Comisión Operativa Nacional de Movimiento Ciudadano Aunque los candidatos ya no podrán pedir el voto durante la veda, después del día 2 de julio, los propios ciudadanos sí pueden seguir promoviendo el voto rumbo al 6 de julio por un cambio real de compromiso con el pueblo de Bahía de Banderas, y que se va a lograr con todos los candidatos de Movimiento Ciudadano, concluyó Dante Delgado Rannauro. Cabe destacar que este martes 1 de julio cierran las demarcaciones 4, 5 y 6 con evento a las 5:00 de la tarde en la plaza de San Vicente, y el miércoles 2 de julio cierran las 7, 8 y 9, en la plaza principal de San José del Valle.

Al priista Julio Larios, ex candidato a la presidencia municipal de Bahía de Banderas, este pasado fin de semana en la población de San Francisco, se le vio trabajando activamente a favor de Adrián Guerra, candidato con rumbo seguro a la presidencia municipal de Bahía de Banderas por Movimiento Ciudadano; en este encuentro, el candidato que va adelante en las encuestas cumplió el compromiso adquirido previamente con los deportistas entregando noventa uniformes. En esta ocasión, Julio Larios reconoció que el proyecto político de Adrián Guerra es la mejor opción para el pueblo de Bahía de Banderas, razón por la cual se retiró del PRI, así como de su amigo Héctor Paniagua Salazar, candidato a la presidencia municipal por PRD. Mientras tanto su hermano, Arturo Larios, quien fue tesorero del Ayuntamiento de Bahía de Banderas durante el gobierno de Héctor Paniagua, desde hace tiempo eligió unirse al proyecto del pueblo para el pueblo que encabeza Adrián Guerra con Movimiento Ciudadano. El candidato de Movimiento Ciudadano, Adrián Guerra, ha seguido haciendo crecer la propuesta política que ciudadanizará la

presidencia de Bahía de Banderas y que con las puertas abiertas sigue integrando a infinidad de personas que tienen claro el propósito de servir, no de servirse de un Ayuntamiento. Abraham Vivas, representantes de los jóvenes deportistas de San Francisco, se encargó de dar la bienvenida a los candidatos del Movimiento Ciudadano; Adrián Guerra se hizo acompañar de Ma. Cristina Cruz ‘La Tejoncilla’, candidata a regidora por la demarcación I (1) siendo el escenario la cancha deportiva de fútbol de San Francisco, donde asistieron más de quinientos deportistas que fueron invitados a este proyecto político incluyente. Tal como lo había prometido durante su campaña, Adrián Guerra, entregó noventa uniformes para seis equipos de fútbol del poblado también conocido como San Pancho, como La Colonia, Ingeniería Integral, CTM, España, Barrios Centro y Tijuana, entre otros. Finalmente el candidato ciudadano Adrián Guerra, reiteró su compromiso de impulsar el deporte y la cultura, tal como lo ha venido haciendo desde hace años a través de su asociación civil. Los ciudadanos coincidieron en los proyectos y en la unidad que Guerra representa, en tanto que los candidatos de Movimiento Ciudadano les pidieron su apoyo para que juntos a través del voto, este 6 de julio, abran paso al cambio que urge para este destino nayarita.


Prevén lluvias intensas en Nayarit y muy fuertes para Sinaloa

Periódico el Faro

Nayarit

Miércoles 02 de Julio de 2014

Gianni: No más holgazanes en el Congreso estatal

Ciudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que la tormenta tropical Elida tendrá efectos en las costas de Sinaloa con lluvias consideradas como muy fuertes. El fenómeno meteorológico se encuentra ubicado frente a las costas de Colima y Michoacán. A las 18:00 horas se encontraba localizado 140 kilómetros al suroeste de San Telmo, Michoacán, y a 180 kilómetros al sur de Colima. Sin embargo, las bandas nubosas de "Elida" afectan la mayor parte de los estados costeros del Pacífico Mexicano. De acuerdo con el último

Por Óscar Gil Nayarit.- No más holgazanes ni calentamiento de curules en el congreso local, propone el candidato a diputado local por el V distrito, por la alianza Por El Bien de Nayarit, Gianni Ramírez Ocampo -quien de verse favorecido con el voto de los ciudadanos este 6 de julio -dijo- estará elevando la siguiente propuesta. “Diputado que no trabaje que no se le pague una de mis principales propuestas es precisamente poder quitar esa mala imagen que tenemos los diputados, el día de hoy yo estoy haciendo un compromiso con la ciudadanía no nada más de quinto distrito si no de todo Nayarit, diputado que no trabaje que no gane un diputado y el artículo muy claro de la constitución de nuestro estado de Nayarit habla del artículo 43 al 45 algo muy importante habla que los diputados tenemos la obligación de una revisión de cuentas nuestras actividades y yo no he visto que un diputado lo haga, entonces Gianni Ramírez quiere quitar esa mala imagen, hay colonias que nos ido muy, como te diré- hemos sido- muy dura-

mente señalados, no que nos haya ido mal, no ha ido bien pero hemos dio señalados y yo creo que esa imagen que se tiene que acabar”. No más chambistas: GRO El candidato a diputado por el V distrito por la alianza Por El Bien de Nayarit, dijo que su propuesta no está fuera de éste mundo, pues se trata únicamente de aplicar y hacer valer las leyes que así lo establecen ya: “Hay algo muy claro, qué pasa su un barrendero y lo digo con muchos respeto, mi padre que es obrero albañil que no van a su trabajo o que falta un día por lo que tú quieras, se les descuenta el día, y porque a un diputado no se le descuenta el día?, -Mira se trata que no haya chambistas, que tenemos que trabajar –y- todos los nayaritas nos merecemos respetos y el poder legislativo es para poder legislar por los ciudadanos no tampoco de poder legislar a favor de los diputados y Gianni Ramírez quiere hacer una igualdad en las condiciones a lo mejor no en el trabajo pero si en la responsabilidad, si esas responsabilidades tienen que llevarse a tribuna para poder también no pagarle al diputa-

do que no presente trabajo”. En este sentido Ramírez Ocampo se pronunció a favor incluso de poder ejercer una revisión al tema de los sueldos, pues reconoció que existe una gran diferencia entre lo que gana un diputado y el común denominador: “Sería muy bueno revisar los sueldos o buscar cuales son las responsabilidades también y en base a ello, es muy distinto a descontarle a la persona que no trabaje al hechos de que le quites el sueldo, es muy distinto, todos tenemos obligaciones y responsabilidades y los vamos a bajar en medio de nuestras responsabilidades, por eso yo quiero tenerle muchísimo respeto a la ciudadanía, no nada másinsisto- al del V distrito a todos los nayaritas , todos se merecen respeto y Gianni Ramírez no tolerara eso, Gianni Ramírez ha hecho el compromiso de ser el mejor diputado y los digo con mucho respeto que aquí en el congreso del estado la próxima legislatura pero además quiere ser muy responsable con loa ciudadanos que nos van a brindar la confianza, que va a trabajar por ellos, pero que además todos se merecen un gran respeto”.

reporte, la tormenta tropical se desplaza a 6 kilómetros por hora hacia el oeste-noroeste, alejándose de las costas nacionales, con vientos sostenidos de 85 kilómetros por hora y rachas de hasta 105 kilómetros por hora. Los efectos de "Elida" ocasionarán lluvias torrenciales, de entre 150 a 250 milímetros, en los estados de Colima, Jalisco y Michoacán; se esperan lluvias intensas, de 75 a 150 milímetros, en Nayarit, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Estado de México e Hidalgo; y habrá lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros, en Sinaloa, San Luis Potosí, Distrito Federal, Morelos, Hidalgo, Querétaro, Tlaxcala y Guanajuato.

Prohiben a choferes urbanos hablar del estado de sus unidades: Toño Ramírez

Por Oscar Gil Ciudad de México.Antonio Ramírez Domínguez, miembro del Sindicato de Choferes del Servicio Urbano en Tepic, reveló que hay mucha preocupación e indignación por parte de este sector que últimas fechas se han visto intimidados y acosados por sus superiores, pues de conceder éstos mismos entrevistas a los medios de comunicación sobre las condiciones que guardan las unidades que manejan, corren el riesgo de quedar desempleados, pues la indicación es rechazar todo entrevista y decir que todo marcha a la perfección, cuando la verdad dijo es otra. “Muchos patrones reniegan porque sale uno a decir las verdades, pero la verdad que

nos pone en riesgo a los trabajadores, nos sabemos muy bien porque lo hagan pero la realidad es esa, nos sentimos intimidados, aquel que comparte o declara sobre las condiciones del transporte público casi, casi firma su sentencia, si lo hace al siguiente día los bajan, los corren, la verdad que están violando el derecho de los trabajadores, creo que no se vale, esperamos que las cosas cambien para bien, de lo contrario nosotros estamos dispuestos a hacer lo conducente para defender nuestros derechos”. Por otra parte al tocar el tema de la instalación de cámaras en por los menos cincuenta unidades del transporte urbano de Tepic, Ramírez Domínguez dio a conocer que se trata de un proyecto fallido.


Periódico el Faro

Jalisco

Miércoles 02 de Julio de 2014

Se quedan tres estados sin cambios electorales

de Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, Luis David Ortiz, dijo que “no hay reforma en el estado de Nuevo León, puede haber muchos escenarios jurídicos de impugnación en todo tipo de candidaturas independientes, de equidad de género, al no haberse aprobado”, explicó el legislador. Jalisco

Leticia Robles de la Rosa Ciudad de México.- La disputa por las candidaturas comunes en los estados de Nuevo León, Jalisco y Tabasco frenaron la Reforma Energética en el Senado de manera indefinida, porque los panistas no están dispuestos a dar marcha atrás a su objetivo de lograr las candidaturas comunes, mientras que los priistas en esos estados no van a ceder en su oposición a ese tema. Ayer, priistas y panistas se acusaron mutuamente de ser los responsables de que las leyes electorales en Nuevo León, Jalisco y Tabasco no se aprobaran ayer, último día para hacerlo. Los panistas Raúl Gracia, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Primera del Senado, y Salvador Vega Casillas, secretario de la Comisión de Energía del Senado, advirtieron que el único responsable del retraso de la Reforma Energética es el PRI, por su insistencia en un dictamen que no refleja los avances de la reforma electoral a nivel constitucional y general para todo el país. Pero Cristina Díaz Salazar, presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, acusó a los panistas de no ser leales a la sociedad mexicana y mostrarse poco congruentes, pues por un lado el Comi-

té Ejecutivo Nacional del PAN y sus legisladores federales exigen que se aprueben las leyes electorales en los estados, como condición para aprobar la Reforma Energética, pero al mismo tiempo sus legisladores estatales son los responsables de que no haya leyes electorales en todos los estados donde habrá comicios el próximo año. Nuevo León La polarización de las posiciones en Nuevo León llegó ayer al grado de provocar un conato de bronca, cuando los panistas intentaron colocar una manta en el recinto parlamentario para acusar al PRI, PT, Nueva Alianza, PRD y el legislador independiente, de buscar una representación corporativa, al insistir en otorgar más espacios a las minorías. Los panistas se ausentaron todo el tiempo de la sesión del periodo extraordinario convocado para aprobar la reforma constitucional en materia electoral y esa ausencia provocó el fracaso de la reforma, porque se necesitan las dos terceras partes de los legisladores presentes; es decir, al menos 28, y PRI. PT, Nueva Alianza, PRD e independientes suman 24 votos, con lo cual les faltaron cuatro; los panistas tienen 18, pero al no asistir, evitaron la aprobación, con lo cual Nuevo León va a las elecciones de 2015 sin leyes electorales locales. El presidente de la Comisión

En Jalisco ocurrió un escenario similar. Los panistas y los legisladores de Movimiento Ciudadano no asisten a las comisiones para debatir el tema, porque también quieren ahí candidaturas comunes, ya que impulsan juntos a Enrique Alfaro como candidato a la presidencia municipal de Guadalajara, y eso impidió que el Congreso sesionara para aprobar el paquete electoral.

impidieron la aprobación; los priistas acusaron a los perredistas de ejercer un “avasallamiento político en las reformas que unilateralmente impuso el PRD”, incluso su coordinador, Carlos Mario de la Cruz, dijo que las candidaturas comunes son para favorecer al Movimiento Regeneración Nacional. La madrugada de ayer lunes, el Congreso de Guerrero logró los acuerdos, por lo cual sólo Nuevo León, Jalisco y Tabasco se quedaron sin leyes electorales para el próximo año. Acusan al PAN de juego desleal a los mexicanos Senadora por Nuevo León, Cristina Díaz comentó que el PAN quiere imponer en Nuevo León una ley que no se apega a las nuevas leyes electorales que aplican para todo el país. “Me parece una presión que ellos están utilizando no leal a la sociedad mexicana. México le está apostando a una agenda nacional que cambie, que los transforme, y uno de los grandes temas fundamentales tiene que ver con la Reforma

Energética. “Nos preocupa este juego tan desleal a los intereses de México y poco confiable la actitud que ha tomado el panismo. Hay un panismo que señala unas cosas en Nuevo León y otro que dicta una agenda nacional”, expresó la presidenta de la Comisión de Gobernación, quien recordó que las candidaturas comunes no están ni en la Constitución ni en las leyes generales. Pero Raúl Gracia, también senador por Nuevo León, aseguró que si bien las candidaturas comunes no están en las leyes generales, sí se dejó la puerta abierta para que los Congresos estatales las aprueben, si así lo establece su mayoría. Explicó que el PAN no regresará a la mesa de la Reforma Energética porque el PRI no cumplió con el compromiso asumido en materia electoral. El secretario de la Comisión de Energía del Senado, Salvador Vega Casillas, también refrendó que el PAN no va a regresar a la discusión abierta de la Reforma Energética.

Peña Nieto viaja a Jalisco para otorgar apoyos al campo

Los nueve legisladores del PAN y de Movimiento Ciudadano, que se identifican como G9, acusan al PRI de impedir el avance democrático al negarse a las candidaturas comunes y al pretender la sobrerrepresentación de los partidos políticos pequeños. El diputado Héctor Pizano lamentó que en Jalisco se haya “secuestrado” la reforma y que no se haya aprobado el dictamen el 30 de junio como era el plazo, “no deberíamos jugarle al vivo cuando ya todos los estados de la República han hecho las reformas”. Tabasco En Tabasco, los priistas se salieron de la sesión extraordinaria del pleno, al comprobar que el dictamen de la ley de partidos políticos introdujo la figura de las candidaturas comunes, con el argumento de que esa figura de competencia electoral no está incluida en las leyes federales ni en la Constitución. A pesar de que el PRI y el PRD, que es la primera fuerza política en el Congreso, están de acuerdo en todo el dictamen, las candidaturas comunes

Enrique Sanchez Guadalajara.El presidente Enrique Peña Nieto, visita por segunda ocasión en menos de 15 días el estado de Jalisco, donde realizará una nueva gira de trabajo. Alrededor del mediodía, en Zapotlán el Grande otorgará apoyos en especie a productores del campo. Más tarde, en el Centro de Convenciones de Guadalajara encabezará la Entrega de la Medalla al Mérito Industrial y reconocimiento a industriales distinguidos del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ). Inaugurará las instalaciones del centro México Innovación y Diseño. El mandatario viaja acompañado de los secretarios de Economía (SE), Ildefonso Guajardo y de Agricultura, Ga-

nadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez. A su llegada esta mañana a la Base Aérea Militar No. 5 en Zapopan, Jalisco, será recibido por el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval y por el presidente de la Mesa Directiva de la LX legislatura del estado. El pasado 16 de junio, el presidente Peña Nieto estuvo en el municipio de Ocotlán donde inauguró la rehabilitación del Parque Metropolitano La Eucalera y develó la placa de la ampliación a cuatro carriles de la carretera Santa RosaOcotlán-La Barca. Por la tarde de ese día encabezó la celebración por el vigésimo aniversario del Consejo Regular del Tequila y el 40 aniversario de la primera denominación de origen de esta bebida tradicional.


10

Se desvanece la posibilidad La tremenda corte de edificar un reclusorio LA TREMENDA CORTE

de hacer un reclusorio de baja peligrosidad o en su defecto un hospital, pero no fue viable.

El también integrante de la comisión de Seguridad Pública y Protección Civil en el Congreso Estatal explicó que se ha ofrecido el terreno a las corporaciones policiacas de nivel estatal y federal, sin embargo “sabemos que no hay interés por parte de las corporaciones porque lo ven muy vulnerable por la altura del cerro”.

Marcelo Ramírez Ocotlán.- En la comunidad de Xoconostle, ubicada a 13 kilómetros de la cabecera municipal de Ocotlán, en Jalisco, se encuentran los restos de una construcción que pretendía ser un Centro Integral de Justicia Regional (Ceinjure), el cual desahogaría el serio problema de sobrepoblación carcelaria que vive la región Ciénega. La obra se encuentra en las faldas del cerro La Pitayera. Para poder llegar al lugar es necesario pasar por una carretera angosta y que tiene demasiados baches. Ese camino conecta al poblado de San Martín de Zula con Xoconostle. Un kilómetro antes de llegar a la comunidad, a mano izquierda, justo bajo la sombra de un árbol de mezquite, está una brecha de difícil acceso, hecha de terracería, en donde el paso solo es posible para un automóvil a la vez y esa es la entrada de lo que pretendía ser el Ceinjure. En 2006, el gobierno federal estableció un presupuesto de 96 millones de pesos para empezar con los trabajos del inmueble. Son siete hectáreas donadas por el ejido de Xoconostle; sin embargo, sólo se trabajó durante dos años y fueron invertidos 37 millones de pesos, que significaron tan sólo un 30 por ciento de avance. Ocho años después las instalaciones del penal se encuentran en total abandono. Grandes piedras y alambre de púas bloquean la entrada principal del lugar, mientras que al interior del mismo se puede ver el área que se destinaría para comedor, oficinas y baños sin muebles. La parte más atrasada son el patio central, las to-

rres de vigilancia y las celdas. Se observa que en algunos muros hay cableado eléctrico y tubería de agua, también hay bardas que lucen con serias afectaciones, además de estar marcadas por el grafiti. Los trabajos fueron detenidos, debido al cambio de administración en el gobierno estatal, pues en ese entonces, Francisco Javier Ramírez Acuña dejaría el mandato a su sucesor Emilio González Márquez, mismo que no vio viable la edificación del reclusorio dejándolo al olvido. A inicios de este 2014 el alcalde de Ocotlán, Enrique Robledo Sahagún, informó a los medios que el municipio entraría a un concurso en el cual se buscaría traer una academia regional de adiestramiento policial como parte de un proyecto que emprendió el gobierno federal a través de la Comisión Nacional de Seguridad y de la Policía Federal Preventiva (PFP). Una de las reglas para participar en el certamen era el contar con un terreno adecuado para una academia y Ocotlán ya lo tenía: la superficie en Xoconostle. Predio con intentos fallidos “Son siete hectáreas y más de 30 millones de pesos tirados en un fantasma y ese es dinero de la gente y al final de cuentas le costó al pueblo”, así se expresó Juan Manuel Alatorre Franco, diputado estatal por el Distrito, al ser cuestionado sobre la situación actual del predio destinado desde el 2006 para la construcción de un Centro Integral de Justicia Regional. Juan Alatorre dijo que al estar abandonado el inmueble, se buscó ver la manera

El ex alcalde de Ocotlán resaltó que desde el Congreso están pidiendo una respuesta para saber si se quedarán con el predio o no, de no ser así harán el ofrecimiento a instituciones de salud u oficinas estatales. Afirmó estar en total acuerdo con la recomendación de la CEDHJ; sin embargo, subrayó que el municipio solo tiene la función de resguardar a personas que incumplieron en faltas administrativas. “Solo se debe tener cárceles de resguardo en nivel administrativo, la función de la cárcel en este momento debe corresponder al estado”. Sobre los años En 2006, el ejido Xoconostle dona al gobierno federal un terreno de siete hectáreas ubicadas en las faldas del cerro La Pitayera para que éste construya un Centro de Integral de Justicia Regional (Ceinjure). En este mismo año el gobierno federal tenía contemplado un presupuesto de 96 millones de pesos para terminar los trabajos en cuatro años En 2007, con la entrada de Emilio González Márquez como gobernador del estado se cambiaron las reglas de operación para edificar los Ceinjure, además el ex gobernador ya no vio viable el que se siguiera construyera una prisión en Ocotlán En 2008, se paró la obra con un 30 por ciento de avance y con 32 millones de pesos invertidos. El Ceinjure ayudaría a desahogar el serio problema de sobrepoblación que viven las cárceles en la región Ciénega y en esa zona solo La Barca y Ocotlán cuenta con cárceles En 2014 -ya con ocho años de abandona la obra-, Enrique Robledo Sahagún, Alcalde de Ocotlán, mete al municipio a un concurso el terreno del Xoconostle para atraer una academia de la PFP a ese lugar.

:¿Cómo vamos? El gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz, se reunió ayer en Casa Jalisco con los integrantes del gabinete ampliado. De acuerdo a la información oficial fue para revisar los progresos y oportunidades de trabajo de cada una de las dependencias. El mes pasado, el mandatario estatal les leyó la cartilla a todos, al señalar que se iría el que no cumpliera con los objetivos planteados por su Administración. Y para que vean que va en serio con la limpia en el gabinete está llevando a cabo este tipo de reuniones así que chatos, o se ponen a trabajar en serio o la puerta está muy ancha. : Y vamos Y hablando de limpias se dice que se prepara una nueva lista negra para dar de baja a alrededor de 100 agentes del Ministerio Público por “presunta pérdida de confianza”, ya anteriormente se había dado a conocer un recorte importante de personal de la Fiscalía, entre los que salieron algunos elementos a quienes incluso se les abrió un proceso penal. El punto es que quienes saben del trabajo al interior de la cartera que toca atender a Luis Carlos Nájera, al arranque de la Administración todo mundo andaba derechito pues sentía pasos en la azotea, sin embargo al paso del tiempo las cosas se empezaron a relajar, por lo que no descarte que vayan de nuevo las sacudidas. : Pendientes y más Uno de los temas en los que se podrá avanzar, una vez que el Congreso del Estado vuelva a sesionar, es en el procedimiento para nombrar al titular del Instituto de Justicia Alternativa de Jalisco. Y es que finalmente, después de un año y tres meses, se hizo válida la renuncia de su anterior titular, Rafael Castellanos, quien actualmente es fiscal central. De hecho, ya desde hace algunos días el secretario de Gobierno, Roberto López Lara, informó que pronto enviarían la propuesta. A ese tema habrá que agregar otros pendientes, como procesar las propuestas que mandó el gobernador sobre el Consejo de Atención a Víctimas y el nombramiento de dos magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado. Todos, están en lista de espera, mientras se arregla la reforma electoral. : Y más de lo mismo Y a propósito de la refor-

ma electoral, los partidos empiezan a ver una pequeña luz al final del camino. Ayer por la tarde se lograron los primeros avances, aunque leves, con uno de los temas que la tienen atorada, que es el reparto de los espacios de representación proporcional en el Congreso del Estado. Los asesores de todas las bancadas están reunidos desde ayer por la mañana, sacando cuentas y, ya por la tarde, había un borrador, que dejaría la ley prácticamente como está. Entre los diputados del PRI, comenzó a manejarse la posibilidad de retomar el tema de reducir a la mitad el financiamiento público a los partidos políticos, pues saben que en el dinero sí le pegan de verdad al PAN. : Para eso nos gustaban No cabe duda que cuando se trata de reconocer culpas la policía de Guadalajara es bastante tibia, por decir lo menos. Y es que ayer mandaron por delante a dos de los tres policías que en 2010 detuvieron a un joven por grabar una detención que consideró arbitraria, por una supuesta obstrucción a la justicia. Además de la disculpa que se dio en privado aunque la detención fue pública, falta cumplir con la resolución de la CEDHJ emitida hacia Asuntos Internos de la policía tapatía. : Más chamba El que sigue sumando posiciones en su partido es el senador por Jalisco Arturo Zamora a quien el Comité Ejecutivo Nacional del PRI, designó como su nuevo delegado general en Baja California Sur. Con la designación de su delegado, el PRI inició, formalmente, el proceso para elegir candidato a gobernador, a presidentes municipales, a diputados locales y a los cabildos. *** Para escuchar... La pregunta del día ¿A qué se debería destinar el edificio que era de Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG)? Envíe su comentario a internet.gdl@milenio.com, a @ mileniojalisco en Twitter, y a mileniodiariojalisco en Facebook. Sus respuestas serán comentadas en Milenio radio. Síguenos en: Twitter: @mileniojalisco Youtube: http://www.youtube.com/user/MilenioJalisco


Fuerza Única Regional, contra grupos delictivos Miguel Angel Puertolas

Guadalajara.- La policía de Jalisco se prepara para enfrentar en el interior del estado conflictos como los ocurridos en el municipio de Tepatitlán hace 9 meses, en el que un grupo de hombres armados se parapetó en el interior de un domicilio que resultó en un enfrentamiento que dejó como saldo 7 muertos. En ese entonces se requirió la intervención de elementos de las policías de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco y El Salto. Hoy serán los elementos de la Fuerza Única Regional (FUR), en la que participan policías estatales y elementos aportados por las corporaciones municipales de los 117 ayuntamientos fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), quienes respon-

dan al llamado de la población para atacar los delitos de alto impacto. Recientemente, la frontera de Jalisco con los estados de Michoacán y Zacatecas, especialmente, encendieron los focos rojos en materia de seguridad dada la fuerte presencia de grupos del crimen organizado, ante la necesidad de blindar la entidad de posibles incursiones de grupos delictivos como de

hecho ocurrió. Francisco Alejandro Solorio Aréchiga, comisionado de Seguridad Pública en la Fiscalía General del Estado, comentó que se han tenido incursiones al estado por grupos delictivos armados a los cuales no pueden hacer frente los policías municipales, por lo que se hace necesaria la intervención de una corporación superior que sólo puede ser soportada

11 por elementos de la FUR. “Por ahí gente del vecino estado [Michoacán] ha tenido incursiones con hasta 50 camionetas a los cuales le es difícil a la policía municipal enfrentar, por lo que se necesita una fuerza equiparable o superior en hombres o unidades”, comentó el comisionado.

difícil de su labor, sin embargo, se dice listo para entrar en acción en caso que se requiera. “Pues estamos para el apoyo de los derechos no sólo de los indiciados, sino también de los ciudadanos; estamos para cuidar a la ciudadanía con el apoyo de todos los elementos”, dijo el oficial.

La policía de Mando Único en Jalisco está integrada por la Fuerza Única Metropolitana (FUM) con un total de 500 elementos y la FUR con 1,200 elementos, aunque el número de efectivos dado a conocer por las autoridades ha variado.

La FUR, de acuerdo al fiscal general, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, será de apoyo preponderante para incrementar la presencia de elementos de seguridad, no sólo en zonas de conflicto sino en todos los municipios del estado, “entonces sí hay un equilibrio, donde buscamos que haya una presencia que no se necesite, como anteriormente salir desde Guadalajara, sino que haya una presencia permanente”.

De acuerdo a Solorio Aréchiga, los elementos estarán repartidos en 19 regiones, pensadas estratégicamente para hacer frente a posibles conflictos armados o grupos delictivos en un tiempo de respuesta menor al actual. “En este caso los muchachos están siendo capacitados en operaciones tácticas, en armamento, pero sobre todo han sido capacitados en el respeto a los derechos humanos”. José Espinoza, tercer oficial de la Fuerza Única Regional, sabe lo

MILENIO JALISCO publicó que existían dudas de parte de la Fiscalía del Estado respecto a la negativa de al menos 4 alcaldes para integrar a sus elementos a la FUR, además que aún faltaba la aprobación por parte del Congreso de nombramientos correspondientes al cuerpo policial para poder arrancar la labor de estos elementos.


do son dos de las cuatro principales causas de muerte entre la población de 35 a 44 años.

Periódico el Faro

Nacional

Miércoles 02 de Julio de 2014

México social: Alcoholismo un peligro creciente El Informador

Ciudad de México.- La preocupación ante los riesgos del consumo del alcohol y las muertes relacionadas con su ingesta se reafirma a la luz de los datos dados a conocer este año por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su Informe Mundial de la Situación sobre Alcohol y Salud 2014, en el cual se registra cómo han ido en aumento los niveles y patrones de consumo de bebidas embriagantes en el país.

Estas cifras, además de mostrar que existe un aumento en el consumo de alcohol, reflejan que la afectación en las mujeres va a la alza, ya que de un periodo a otro se incrementó en más del 50% la presencia de trastornos asociados a su ingesta en personas de sexo femenino. Adolescentes y jóvenes, la población más afectada La OMS reporta que en México, en el año 2010, los hombres mayores de 15 años consumieron un promedio de 18 litros, mientras que las mujeres en el mismo segmento de edad consumieron un promedio de 5.7 litros. Cabe destacar que, aunque la organización no señala con precisión el consumo por rango de edad, existe un sector de población adolescente que no debería beber este producto, dado que México mantiene restricciones para la venta y el consumo de alcohol en personas menores de 18 años de edad. Los niveles de ingesta de alcohol por parte de adolescentes y jóvenes se confirma con los datos que aporta el Centro de Ayuda al Alcohólico y sus Fami-

Con base en las estadísticas de mortalidad del Instituto, el total de decesos anuales que se contabilizan por enfermedades del hígado que son imputables directamente al consumo del alcohol suman, en promedio, un total de 12 mil 540 casos, es decir, 34 casos diarios, o bien, una muerte cada 40 minutos por el consumo excesivo del alcohol. Entre estos padecimientos se encuentran la de hígado alcohólico adiposo, hepatitis alcohólica, fibrosis y esclerosis alcohólica del hígado, enfermedad hepática alcohólica no especificada, insuficiencia hepática alcohólica, y la más común y mortífera de todas, la cirrosis hepática alcohólica, causante de prácticamente 85% de los decesos producidos por daño hepático asociado directamente al consumo de alcohol.

El consumo de alcohol Mientras que en el periodo de 2003 a 2005 el consumo promedio fue de 5.1 litros por persona al año y la prevalencia de trastornos dentro del mismo periodo fue de 4.13% de hombres y 0.21% en mujeres, entre los años 2005 y 2010 el consumo promedio incrementó a 5.5 litros de alcohol puro por persona, y la prevalencia de trastornos por su ingesta (incluyendo la dependencia que éste genera y su uso nocivo) aumentó a 5.2% en la población masculina y 0.50% en la población femenina.

De acuerdo con este Instituto, durante 2012 se registraron cuatro mil 898 defunciones por estas causas, de las cuales, cuatro mil 260 fueron de hombres (86%).

liares (CAAF), unidad especializada del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, de la Secretaría de Salud, que afirma, basada en un estudio aplicado a 933 personas, que 37.1% de la población consumidora tiene entre 15 y 19 años de edad; 24.7% tiene 30 años o más; 17.4% tiene entre 20 y 24 años; 12.2% entre 25 y 29 años, y 8.5% entre 12 y 14 años de edad. Lo anterior revela que 63% de la población que en el estudio se identificó como consumidora de alcohol, son adolescentes y jóvenes de entre 12 y 24 años de edad. De acuerdo con las cifras aportadas por ese mismo centro, las personas inician con el consumo de alcohol por diversas causas, principalmente la curiosidad (29.4%), seguida por la invitación de amigos (13.5%), la experimentación (12.4 %), los problemas familiares (10%), la influencia de amigos (9.4%), la aceptación del grupo (4.1 %), por invitación de familiares (2.9%) o depresión (2.4%). Los reportes del CAAF hacen énfasis en que todos los problemas percibidos por las personas que consumen alcohol en los ámbitos familiar, legal, académico y orgánico aumentan cuando este consumo es regular. Este dato se confirma con los reportes de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) AC, institución de acuerdo con la cual, 87.4% de la población que atiende declara consumir o abusar en el consumo de alcohol.

Así, puede verse que no sólo existe una cantidad mayor de adolescentes y jóvenes que ingieren este producto, sino que ésta puede ser una de las primeras problemáticas que presenten en relación con el uso y abuso de sustancias. De acuerdo con los datos del Centro Nacional para la Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud, para 47.9% de las personas que consumen alguna sustancia adictiva el alcohol fue la primera droga de consumo.

En cuanto a los accidentes de tránsito, la Organización Panamericana de la Salud publicó en su sitio electrónico en el año 2013 los resultados de diversos estudios en los que México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial en muertes por accidentes de tránsito. Se detalla, asimis-

mo, que “los días jueves, viernes y sábado por la noche se movilizan alrededor de 200 mil personas bajo influencia del alcohol y por este motivo mueren al año aproximadamente 24 mil personas en accidentes automovilísticos relacionados con el consumo de alcohol, lo que se traduce en 55 personas cada día”. La Organización Mundial de Salud, informa sobre los países que tiene o no programas que inhiban el consumo del alcohol entre las y los conductores. La mayor parte de los países que presentaron sus informes indicaron tener políticas nacionales sobre el consumo de alcohol más estrictas en 2012 que en 2008 y con límites de alcoholemia más estrictos. La OMS clasifica a México dentro de la categoría “subnacional” en el ámbito, ya que no cuenta con estos programas para todo el país. En México sólo algunas entidades federativas tienen programas que inhiben el consumo del alcohol entre las y los conductores, y aunque en el marco del Programa de Seguridad Vial 2007-2010 (PROSEV) la Secretaría de Salud implementó a partir de 2009 el Programa Nacional de Alcoholimetría en los Municipios de las 32 entidades federativas con mayor índice de mortalidad por accidentes, alta movilidad, concentración de establecimientos con venta de bebidas alcohólicas y alto índice de siniestros, lo cierto es que todavía no hay programas de este tipo operando en todo el país.

Maestros, piedra angular de la educación: Chuayffet

Lo anterior revela que la ingesta de alcohol se convierte en un problema que genera más problemas o que maximiza los existentes, lo que se observa a su vez en conductas que requieren de atención especializada para lograr la integración social de adolescentes y jóvenes. Consecuencias: cirrosis hepática y accidentes La Organización Mundial de la Salud refiere que cada año mueren en el mundo 3.3 millones de personas a consecuencia del consumo nocivo de alcohol, lo que representa un 5.9% de todas las defunciones. Asimismo, de acuerdo con esta organización, los daños a la salud respecto a mortandad y morbilidad atribuibles a la ingesta de este producto se concentran en cirrosis hepática y accidentes de tránsito. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía destaca que en México los accidentes de tráfico de vehículos de motor y la enfermedad alcohólica del híga-

Notimex Torreón.- La mayoría de los maestros son héroes de la batalla educativa, porque “ciertamente, puede haber quienes critiquen a los malos maestros, pero éstos son una ínfima minoría”, destacó el titular de la SEP, Emilio Chuayffet. Durante una visita a Veracruz, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) destacó que los profesores “son la piedra angular de la educación”. Al entregar 72 certificados del Programa Escuelas Dignas acompañado por el gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, y el presidente municipal de Veracruz, Ramón Poo Gil, el

funcionario federal interactuó con alumnos de la escuela “Nezahualpilli” donde destacó el importante papel de ese personaje. Entre otros aspectos, les recordó que Nezahualpilli se preocupó por la educación, porque “la educación está de alguna manera, asegurando el futuro de los que vienen atrás”. En ese sentido advirtió que cuando sean adultos es seguro que les preguntarán “¿Qué hiciste por la educación de mi país? y ¿Qué pusiste para que las escuelas fueran mejor? ¿Dónde hiciste que se impartieran cursos para que nuestros maestros estuvieran más capacitados?”, entre otras preguntas.


13 En Privado

Alpha: operación y proyecto Aquí, cayendo en la cuenta y sin red. Florestán En vísperas del periodo extraordinario para aprobar las leyes secundarias de la reforma constitucional en telecomunicaciones, hay una ofensiva final de Los Chuchos y de Juan Molinar Horcasitas, con su operador Mony de Swaan, ex presidente de Cofetel, para favorecer a la telefónica dominante y Dish, su aliada y, ahora se documenta, asociada, en la televisión de paga. Las primeras denuncias de estos acuerdos surgieron en 2010, cuando Molinar, como titular de la SCT, designó a De Swaan como presidente de la citada Cofetel y éste se negó a investigarlas a fondo. Hoy, el mismo ex presidente de Cofetel es asesor de Los Chuchos y del mismo Molinar, todos a favor de Telmex. En junio de 2013 se publicó la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, que estableció la pérdida de las concesiones para aquellas empresas que violaran sus títulos de concesión y la ley, lo que se pasaron por encima, o por debajo, como

se quiera ver, manteniendo la sociedad en secreto. Cuando el pasado19 de febrero, El Financiero detonó la existencia del Proyecto Alpha, el nuevo Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT, inició una investigación, que no les preocupó por un factor de lógica siempre a su favor: que la constitución castiga esa simulación con la revocación de la concesión y saben que a eso no se atreverá ninguna autoridad que tendría que cancelar la concesión afectando a 13 millones de usuarios de Telmex y a 2.2 millones de Dish, estrategia en la que han seguido a pesar de la nueva regulación constitucional, el nuevo órgano regulador y el nuevo gobierno federal. Ahora que la Unidad de Competencia del IFT ha concluido la probable responsabilidad en la asociación que niegan, que implicaría una violación constitucional, como lo publicaron ayer El Financiero y Reporte Índigo, Los Chuchos operan para darle la vuelta y, desde la izquierda, favorecer al gran capital en perjuicio de la economía de millones de mexicanos. Retales

Joaquín López Dóriga

1. La Liga. El PAN exigía anoche al gobierno federal que ordenara a los congresos de Nuevo León y Jalisco la aprobación de la reforma político-electoral para sacar las reformas pendientes. La alcaldesa de Monterrey, Margarita Arellanes, quería una reforma a la reforma panista para facilitarle su proyecto hacia la gubernatura de Nuevo León; 2. Ausencia. Pesar por la muerte de un mexicano de la talla de Arnoldo Córdova, en cuya memoria coincidieron todas las alineaciones políticas y sociales. Y el pésame, sentido, para su hijo Lorenzo, Lorenzo Córdova, presidente del INE; y 3. MASARYK. La remodelación de avenida Masaryk, en Polanco, va a terminar, si es que la terminan, en un conflicto para Miguel Mancera. Ahora, una representación de vecinos quiere corregir el proyecto original y eliminar las bahías de ascenso y descenso, a lo que se oponen los comerciantes. Nos vemos pero en privado

mañana,

Lleva PAN al extremo boicot legislativo: PRI nacional Milenio

Ciudad de México.- El dirigente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, condenó la actitud “irresponsable y caprichosa” del Partido Acción Nacional y su bancada en Nuevo León, que ha “boicoteado” la aprobación de la Reforma Político Electoral. “Quiero dejar claro que si no hay Reforma Político Electoral en Nuevo León es por culpa exclusivamente del PAN y una actitud intransigente, francamente beligerante”, expresó el líder nacional del PRI. Camacho Quiroz indicó que las pretensiones del PAN es ir más allá de la reforma constitucional con cuestiones que no son procedentes. El líder nacional priista censuró la propuesta del PAN de que

la segunda y las siguientes diputaciones plurinominales se otorguen con el tres por ciento de la votación, en lugar de 1.5, como establece la legislación federal. Esto, porque se les quitaría la oportunidad de representación legislativa a partidos que

no pueden tener un mayor número de votos. Consideró que el albiazul ha “ofendido” a otros partidos, llamándolos satélites, artificiales, y dijo que aunque ellos se defenderán solos, no se les puede calificar de este modo al PRD, al PT o al Panal, que son partidos con registro nacional.

Ivonne Melgar

Elecciones 2015 y la cruda realidad Aunque el ciclo de las reformas sigue abierto y con dos grandes pendientes, las energías de los partidos y de sus políticos han comenzado a centrarse en las futuras elecciones de 2015. Las agendas de César Camacho, Gustavo Madero y Jesús Zambrano, dirigentes del PRI, PAN y PRD, respectivamente, ya no se limitan al desahogo de las leyes secundarias en telecomunicaciones y en materia energética. Paulatinamente, el tema de los votos en los comicios federales intermedios ocupa la preocupación central de las cúpulas partidistas. Apenas el miércoles anterior, a invitación de la encuestadora GEA-ISA, Camacho, Madero y Zambrano conocieron los resultados de la Segunda Encuesta Nacional de Opinión Ciudadana 2014. Fue un momento incómodo y desolador para los dirigentes de la oposición. Porque a la pregunta de si tuviera que votar en este momento para elegir diputados federales, 31% de los consultados habría respondido que por el PRI; 15 %, por el PAN; y 9 %, por el PRD. A pesar de que la aprobación presidencial se mantiene abajo de 40% —como lo han documentado otras firmas demoscópicas—, la marca priista tendría amplias ventajas en la intención del sufragio: de dos a uno frente a los panistas y de tres a uno frente a los perredistas. El panorama resulta más sombrío para los partidos pequeños, sobre todo en el caso de los de izquierda. Y es que ante el surgimiento del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), de Andrés Manuel López Obrador, con una intención de voto de 3 %, el Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano parecerían eclipsarse con dos y uno por ciento.La suerte no le pinta mejor a las fuerzas que en 2012 jugaron aliadas con el PRI: Verde Ecologista y Nueva Alianza, tienen 1 %, respectivamente. Pero no todo está perdido, dirían los optimistas. Ya que la encuesta revela que existe un 41 % de la población que respondió que no votaría por partido alguno o que no sabe aún por quién lo haría o que no quiso responder. Este amplio margen de indecisos tiene sin embargo sus límites, ya que existen importan-

te núcleos de la población —de acuerdo con esta muestra— que no ocultan su animadversión por los principales partidos: 18 % dice que nunca votaría por el PRD; el porcentaje de rechazo hacia el PRI es de 15% y de 9% para el PAN. Si bien es cierto que las encuestas no tienen palabra y la experiencia democrática es cada vez más incierta y sorpresiva, esta fotografía de cómo pintan las cosas para 2015 ha prendido las señales de alerta entre los estrategas de las urnas. De manera que la coexistencia de los afanes reformistas con las preocupaciones electorales irá generando una tensión cada vez mayor entre la necesidad de construir acuerdos y la de comenzar a disputarse la voluntad ciudadana. Bajo este clima de obligada colaboración y sobrevivencia política, se escribirá en los próximos días el epílogo del proceso de las reformas derivadas del Pacto por México. Por consecuencia, se pronostica un verano intenso para el Congreso, donde ya saltó el primer desacuerdo en torno a las elecciones del próximo año, ante la oposición del PAN a que los partidos pequeños sean premiados con más prerrogativas y curules cuando se sumen en coalición a los grandes. Y todo indica que atestiguaremos en los próximos días un escenario de negociación parlamentaria desafiante para el gobierno del presidente Enrique Peña, quien no ha ocultado su interés por cerrar pronto el ciclo reformista. Pero tampoco ha escatimado esfuerzos para lograrlo. Al respecto, vale la pena subrayar que, muy a pesar de los priistas, en Los Pinos cedieron a las demandas electorales de la oposición: desde la creación del Instituto Nacional Electoral (INE), que centralizará los comicios, hasta la adecuación de las leyes estatales en la materia, pasando por el establecimiento de órganos locales ajenos al control de los gobiernos locales. Para los priistas, han sido concesiones del presidente Peña al PAN y al PRD, a cambio de las reformas económicas. Para la oposición, se trata de una moneda de cambio justa que emparejará el piso de la competencia. Y tanto panistas como perredistas confían en que el nuevo andamiaje electoral les será benéfico, al amarrarles las manos a los gobernadores del PRI.


39 14 Columna

¿De qué se queja Corral? Javier Corral firmó y votó la Reforma Constitucional de Telecomunicaciones que, en su artículo octavo transitorio, establece que el concepto de preponderancia se aplica a todo el sector (página 269 del dictamen). “A mí me dijo que por primera vez estaba satisfecho”, recuerda, extrañada, su paisana y senadora de PRI, Graciela Ortiz, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos. ¿De qué se queja entonces? “Hoy, en Chihuahua, Javier Corral está aliado con lo más radical de la izquierda. Morena de López Obrador. Quiere crear un frente (contra la reforma)”, señaló la legisladora por Chihuahua. Y es que Corral, el más perredista de los senadores del PAN es, hoy por hoy, punta de lanza contra las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones. Repite, una y otra vez, que lo que se busca es favorecer a Televisa, empresa con la que tuvo un diferendo de dinero “ y perdió”. La senadora priista nos hizo notar que cada día que pasa sin legislarse las leyes que sustentan la Reforma de Telecomunicaciones, “entra a la caja de Telcel una millonada”. Más: “Los que dicen defender la libertad de expresión, lo único que hacen es favorecer intereses particulares. Es un conflicto entre dos empresas (Telmex-Telcel y Televisa) que ha dificultado terriblemente la discusión en el Senado”, lamentó. ■Las leyes secundarias serán discutidas y votadas este viernes en periodo extraordinario. No habrá marcha atrás en la “preponderancia por sector”. El PRI tiene la mayoría. Cuenta con sus aliados del PVEM, pero también con casi todos los panistas y, nos aseguran en el Senado, “por lo menos diez perredistas”. Las leyes se votarán sin cambios. Hay incluso un calendario establecido. El miércoles habrá, primero, reunión de las mesas directivas. Luego se reúnen las comisiones para debatir y dictaminar, ese mismo día o la madrugada del jueves, las leyes secundarias. Ese mismo jueves, pero en la mañana, se reúne la Comisión Permanente para convocar al periodo extraordinario. El viernes se aprueban.

■Lo que se proyecta en el Senado va acompañado de una contraofensiva en los medios del PRI y el gobierno federal para empujar la reforma. El eje del revire a los detractores es la difusión del artículo octavo transitorio de la reforma constitucional (fracciones III y IV), pero también un resolutivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones que interpretó, por unanimidad de siete votos, que la preponderancia es por sector. Otro argumento que utilizan: el IFT ya declaró a Telmex, en telecomunicaciones, y a Televisa, en radiodifusión, “agentes preponderantes” y, por lo tanto, deben desincorporar activos, para no quedar en desventaja. Ambos manejan más de 50% de sus respectivos mercados. Pero los detractores de las leyes secundarias aseveran que, tal como está, la ley permite a Televisa no ser declarada “preponderante” en televisión de paga, a pesar de que tiene más de 60% de la audiencia. Repiten que si el cálculo se hace por sector —y no por servicio— se suman las audiencias de radio y televisión abierta. La empresa de avenida Chapultepec puede, de este modo, alegar que no tiene más de 50% de la audiencia. “Si se ampara gana”, aseguran. ■La reunión del Consejo de la Internacional Socialista, que agrupa a 155 partidos políticos de todos los continentes, se transformó, ayer, en aparador de las diferencias entre el PRI y el PRD. Ambos partidos fueron aliados en el tan cacareado Pacto por México. La bronca empezó por los elogios que César Camacho le hizo al régimen del presidente Peña en su discurso. “Por medio de las reformas transformadoras, impulsadas por muchos y un buen número impulsadas por Enrique Peña… hemos dado pasos firmes, seguros, en la solidificación de un Estado social y democrático, de un Estado de derecho”, dijo el presidente del PRI. A Chucho no le gustaron estas palabras. “Lo siento, pero no estoy obligado a quedarme callado ante las alabanzas de lo que hacen y menos en la situación en la que se encuentra el país”, nos dijo el presidente nacional del PRD.

Francisco Garfias

En su intervención ante el consejo de la IS, el perredista acusó al gobierno de sostener esencialmente “el modelo neoliberal”. Sostuvo también que el Pacto por México dejó de existir, porque se aferró a impulsar la Reforma Energética privatizadora. A juicio de Zambrano, la trascendental reforma debe decidirse, no en el Congreso de la Unión, sino en una consulta popular. En los pasillos del Camino Real los priistas comentaban molestos el discurso de Zambrano. “No es foro para discutir cosas internas, se ven mal…”, decían, al unísono, Samuel Aguilar y Aguilar Iñárritu. Otros priistas aseguraban que las palabras del perredista reflejaban celos “porque el PRI preside el Consejo”. ■Cuauhtémoc Cárdenas estaba anunciado en el evento, pero no asistió. Tampoco se presentó, en la víspera, en la cena de bienvenida. Le preguntamos a la diputada del PRD, Amalia García, las razones de su ausencia. “Le dio prioridad a su gira para promover la consulta sobre la Reforma Energética”, respondió. Marcelo Ebrard estaba también invitado a una fiesta que no era la suya. Obvio no se apareció. Los Chuchos son coestelares. ■Murió Arnaldo Córdova, hombre de lucha, idealista de izquierdista de principio a fin. Tuve la fortuna de entrevistarlo en París para Excélsior . Eran los tiempos de la Francia socialista de Mitterrand. El politólogo e historiador nos deja como herencia, además de su obra política y de sus ideas plasmadas en infinidad de artículos, a su hijo Lorenzo, presidente del Consejo General del INE. Un abrazo solidario para él. ■René Hernández es, desde hoy, coordinador de Comunicación Social de la Comisión Nacional de Seguridad. Su titular, Monte Alejandro Rubido, tendrá en su equipo a un experimentado y movido comunicador. Hernández fue muchos años jefe de prensa en el Senado y ayudó a Miguel Mancera a construir, desde la PGJDF, la imagen que lo llevó a la Jefatura de Gobierno del DF.

Jorge Fernandez Menendez

Futbol y poder: tan querido, tan temido

Decía el entrenador inglés William Shankly que “mucha gente piensa que el futbol es un juego a vida o muerte, pero es mucho más importante que eso”. Y pareciera que así es, sobre todo cuando el mundo de la política se involucra tanto en el juego, en sus resultados, en un nacionalismo que siempre trasciende el deporte, que no se entiende todo ello sin comprender la profundidad social que el propio futbol tiene. Apenas ayer hemos visto que un Presidente, el muy respetado mandatario uruguayo, José Mujica, calificó públicamente a los dirigentes de la FIFA de “una manga (una bola) de viejos hijos de puta”, los llamó “fascistas” y aseguró que la sanción que le impusieron al jugador uruguayo Luis Suárez (nueve partidos internacionales y cuatro meses de suspensión) era “una monstruosa agresión, no sólo a un hombre, sino a todo un país”. Nunca se había expresado en términos públicos de esa forma tan encendida el Presidente uruguayo, ni siquiera respecto a quienes lo torturaron y mantuvieron preso en condiciones terribles durante más de una década. Es verdad que la sanción a Suárez pareció exagerada, pero el hecho es que el jugador es la tercera vez en pocos años que le da por morder a sus rivales. De ahí a que esa sanción sea una agresión a todo un país, como dice Mujica, hay una distancia enorme, aunque su descripción sobre los viejos dirigentes de la FIFA no es muy desacertada. En realidad, son un grupo de comerciantes que han hecho del futbol un negocio increíble (la 42 economía mundial, comparada a nivel de países), a través del cual lucran impunemente y sin control alguno, en una forma que podría calificarse suavemente como mafiosa. Mientras Mujica recordaba la maternidad de los dirigentes de la FIFA, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, debe haber estado al borde del infarto cuando Brasil estuvo a punto (hubiera sido un acto de justicia) de ser eliminado por Chile. Este Mundial puede concluir con la Copa para esa escuadra, que tiene tanta tradición y afición como un juego horrible en la actualidad, pero para el gobierno brasileño, con elecciones en octubre, con una población molesta más que por el gasto del Mundial, por la corrupción que existió en el ejercicio del mismo, quedar eliminados en octavos de final hubiera sido una pesadilla. A diferencia de Mujica, la mandataria de Brasil ha tratado de pasar lo más desapercibida posible en este Mundial, tanto que, por primera vez en la histo-

ria reciente de la competencia, no hubo una declaración oficial de la inauguración para que Dilma no tuviera que hacer uso de la palabra y pudiera ser abucheada por el público. Y si para Dilma el Mundial es de vida o muerte, no está mejor para la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, cuya afición clama también una Copa que se les ha negado durante un cuarto de siglo. Y en Venezuela, donde no hay dinero ni para comprar medicinas, el gobierno de Nicolás Maduro le paga millones de dólares, dice que cinco, se publica que mucho más, a Maradona para que conduzca un programa sobre el Mundial, donde Venezuela no participa, en la televisión pública. Y mientras tanto, en Los Pinos estuvieron muchos días pensando qué hacer el domingo pasado, decidiendo si el presidente Peña Nieto iba al juego contra Holanda o no (decidieron que mejor se quedara en casa, aunque su esposa, Angélica Rivera, sí fue al juego contra Croacia), estuvo muy medido el Presidente y, al término del mismo, envió un tuit saludando a la selección. Su antecesor, Felipe Calderón, que ya había ido a Sudáfrica hace cuatro años para el juego inaugural, acompañó este año unos días a la selección (viajó con su hijo en el barco donde se arrojó un joven mexicano al mar, aunque lo abandonó antes de que sucedieran esos hechos) y ayer también cargó, indirectamente, contra el arbitraje del México-Holanda y pidió que por “el bien del futbol y de miles de millones de aficionados en todo el mundo”, la FIFA debe incorporar tecnología en las decisiones del juego. Y es que la gran mayoría de los mexicanos culpan al árbitro, bastante malo por cierto, de la eliminación contra Holanda, pero la verdad es que el equipo se echó atrás en forma incomprensible luego del gol de Giovani, y de la misma forma en que el penal en tiempo de descuento fue un invento de Robben, en el primer tiempo, en la jugada en que se fractura la tibia Héctor Moreno, éste y Rafa Márquez le cometieron un indudable penal al mismo Robben que no fue sancionado. Pero tiene razón: no utilizar en algunas jugadas tecnología para auxiliar a los árbitros es absurdo, tanto que alimenta las sospechas de corrupción. Pero las historias son interminables, ¿qué hace la prestigiada y eficiente aerolínea KLM burlándose de los mexicanos porque fueron eliminados?, mensaje que fue bien contestado por Aeroméxico y sobredimensionado por un Gael García Bernal con un tuit cargado de mentadas de madre y promesas de no viajar más en KLM.


39 15 Columna

Cielito Lindo

Enfermedad infantil, sarampión de la humanidad, así calificó Einstein al nacionalismo. Sin embargo, no hay nación madura, adulta —si es que algo así existe— que no invoque alguna fórmula de nacionalismo. En 1914 inició la Primera Guerra que llevó a la muerte a más de 20 millones de seres humanos. Mano Negra, el brazo violento del movimiento ultranacionalista serbio, asesina al príncipe heredero del imperio austrohúngaro. Éste desaparece junto con el alemán, el otomán y el ruso. El mapa del mundo cambiaría radicalmente. Los nacionalismos y, por supuesto, los intereses, se desbocan. Los estados nación se multiplicarían durante todo el siglo XX. En el XXI la subdivisión sigue, Escocia lucha por su independencia, los movimientos separatistas en España están vivos. Canadá trae lo suyo, lo mismo que varios países en Asia y África. Eritrea nació en 1993, Sudán del Sur en 2011. Somalilandia está en el horizonte. Por lo visto la madurez añorada por Einstein no llega. La idea de nación como un conjunto de costumbres, creencias, ambiciones compartidas muta todos los días. Las fórmulas nacionalistas encarnan en vestimentas, por ejemplo, el desfile de los descendientes irlandeses el día de San Patricio en Estados Unidos, que invade las calles de Nueva York de verde. La comida, las danzas, la música —Moncayo en México o Sibelius en Finlandia o Rimski-Kórsakov, Smetana, Liszt, Chaikovski, Villa-Lobos de Brasil. La lista es infinita, dieron vida a su interpretación de lo nacional. Se piensa que las naciones dan vida a los nacionalismos. Ernest Gellner, sociólogo de origen che-

co, elaboró la tesis contraria “Es el nacionalismo quien engendra a las naciones...”. Entonces el nacionalismo se construye, se fomenta. México sabe de eso, el nacionalismo posrevolucionario invadió todas las esferas de la cultura rozando los linderos de la estética oficial estalinista que persiguió igual a Kandinski que a Shostakóvich. El muralismo mexicano —que se puede medir en miles de metros cuadrados— se convirtió en una barrera en contra de la pintura abstracta de grandes artistas como Tamayo o Felguérez. Todo en exceso es malo, decía el clásico y, si bien el nacionalismo es necesario, debemos estar muy atentos de las desviaciones o degradaciones. Si el nacionalismo muta y se construye, si no es simple explotación de la herencia, todos tenemos la responsabilidad de vigilar las expresiones que pueden llegar a la locura. El gobierno boliviano decidió que a partir del pasado solsticio las manecillas de los relojes del Congreso debían girar a la izquierda. Es parte del proceso de “descolonización”. Sin comentarios. Nadie se salva de los excesos, en Estados Unidos corre ya la interpretación de que los crecientes amantes del futbol soccer son producto de las inmigraciones “no originales” de esa nación. Cuando las naciones están seguras de sí mismas, del pacto de interpretación histórica, jurídica, cultural que da vida a ese territorio común de emociones e ideales, expresan su nacionalismo de forma incluyente y sin ofensas. El futbol y los Juegos Olímpicos —gracias a los medios masivos de comunica-

Federico Reyes Heroles

ción— se han convertido en una gran vitrina del nacionalismo. Veamos el lado positivo: los países se tienen que someter a ciertas normas y a la autoridad, lo cual es un acto de civilización; se castiga la violencia excesiva; hay millones de testigos; la condición física, pero también la constitución emocional de los participantes, son determinantes. La idea misma del juego en equipo obliga a una disciplina que somete los protagonismos individuales a otra lógica. Eso habla de una nación. Pensemos en la gran presencia de la música coral y orquestal en países como Alemania. Pero hay bemoles, la FIFA y sus multimillonarios negocios son ejemplo de opacidad. Todo el mundo lo sabe. Sin embargo, esa es la organización que convoca al mundo. Francia 1998, un mexicano se orina en el fuego eterno de los mártires debajo del Arco del Triunfo. Corea 2002, un mexicano aprieta el botón de emergencia en el tren bala. Una bromita. Alemania 2006, un borracho mexicano se queda dormido dentro de un búnker cercano a Hannover provocando la movilización del Ejército. Sudáfrica 2010, la estatua de Nelson Mandela recibe en la cabeza un sombrero de charro. Qué simpático (La Razón, sábado 21/6/2014). Brasil 2014, otro mexicano borracho salta al mar desde un crucero para así detener el barco. Elías Canetti, el gran pensador en lengua alemana, pero de origen búlgaro, desnudó una dimensión a la vez fantástica y aterradora: la transformación del ser humano envuelto en un fenómeno de masas. Esa transformación puede llevar a una alegría y emoción sin igual, pero también puede sacar lo peor de nosotros mismos. En México la homofobia es muy grave. El Conapred registró 44% de encuestados que no aceptaría vivir con un homosexual. Por más que la FIFA acepte la expresión, como mexicano avergüenza trascender por el grito de puto. Las palabras son la argamasa de la convivencia. Y después nos asombramos del bullying. Sinceramente prefiero el Cielito lindo que no ofende a nadie.

José Cárdenas

Ay, ay, ay, ay, canta y no llores… Eso nos recomienda la cantante Thalía… y tiene razón. El partido era a matar o morir y Holanda nos mató en cuatro minutos, cuatro con la complicidad del árbitro portugués, quien se tragó una soberbia actuación de Arjen Robben. En un suspiro, el sueño se esfumó. Falló la estrategia “pioja” de echar atrás al equipo. A México le faltó capacidad para dominar la pelota y asegurar la ventaja: “No supimos manejar los tiempos”, reconoció Andrés El Principito Guardado… ¿Usted cree que Miguel Herrera equivocó la estrategia? A México le faltó el colmillo que a Holanda le sobró. En 1998, en Francia, nos pasó lo mismo: ganábamos 1-0 a Alemania… y en un suspiro nos voltearon el marcador. Ni modo, otra vez no se pudo. Nos quedamos con las ganas. El exceso de precaución, y la inagotable presión holandesa terminaron con la ilusión del quinto partido. “Jugamos como nunca y perdimos como siempre”. Aunque disguste, la frase pesa una tonelada. Todavía somos “yameritos”. El gol de Gio al minuto 48 parecía letal; abrió la ilusión. Soñamos con los cuartos… y nos vimos en las “semis”. Si habíamos sometido a la Naranja Mecánica, qué nos iban a durar los ticos o los griegos. Messi y Argentina serían el único gran obstáculo pendiente entre el Tri y el Maracaná. Pero por defender un gol nos hicieron dos. A San Memo se le descargó la pila de los milagros; Chicharito no encontró la magia; El Hermoso, menos… y los rayos fulminantes de “la verde” acabaron en “chispitas”. Cuarenta minutos después del golazo mexicano, Sneijder fusiló a Paco Memo… y en la prórroga, Robben embaucó al silbante Pedro Proença… y todos nos caímos de la cama, con el penal cobrado por el verdugo Klaas-Jan Huntelaar. Rápido se olvidó el penal en contra que le habían perdonado antes a Rafa Márquez por derribar precisamente a Robben. Aaron Paul, coprotagonista de la serie Breaking Bad, llamó robo a la derrota de México: “Mi buen Dios le dio todos los reconocimientos —a Guillermo

Ochoa, considerado el jugador más valioso del partido—. Te amo, México. Lo siento, fueron robados de fea manera”. También el actor Edward Norton (El Ilusionista, The Italian Job, Hulk) se frustró como nosotros: “México, robado. Denle a ese chico de naranja un Oscar”, se refiere a Arjen Robben, ¿medalla de oro en clavados?.. La Selección Mexicana arañó la gloria… pero sucumbió ante los fantasmas de la historia… y de la pasión queda la frustración con sabor amargo. MIRELES: Peor que El Piojo y “sus muchachos” está José Manuel Mireles. Al líder de los autodefensas se le agotó la suerte cuando al gobierno se le acabó la paciencia. El médico cirujano pecó de soberbio, estiró la liga hasta reventarla… y se quedó solo. Mireles no quiso seguir las nuevas reglas del juego del poder michoacano. El desplome de la avioneta en que viajaba sobre Tierra Caliente el 4 de enero fue presagio de su caída. Hasta el viernes, pocos dudaban de su liderazgo. Ni Estanislao Beltrán ni Hipólito Mora opacaban al hombre fuerte de Tepalcatepec. Mireles jugó con el sistema hasta que pudo, pero decidió rebelarse cuando el esquema impuesto por el comisionado federal Alfredo Castillo Cervantes puso en duda su presencia como jefe de las guardias civiles comunitarias. En abierta rebeldía, Mireles nadó contra corriente… y se convirtió en una espina venenosa para el gobierno federal. Su actitud beligerante y su afición por cámaras y micrófonos lo volvió indeseable. Para el doctor no ha habido medias tintas. Quienes optaron por la vía legal a través de la conformación de las “fuerzas” rurales pasaron a ser traidores. El mundo estaba equivocado, solo él tenía razón. La autoridad lo dejó vivir, en tanto sus amenazas se mantuviesen en el discurso, pero todo cambió con la decisión de tomar Lázaro Cárdenas y la amenaza de llegar a Morelia. Mireles se convirtió en amenaza para el endeble equilibrio que se intenta construir en el estado. Su captura por portar armas “prohibidas” lo enfrenta a la justicia federal. La apuesta federal es clara: pulverizar a los grupos fieles al doctor, eliminando al hombre que era factor de cohesión. Por ahora, Mireles se quedó con las manos vacías… fue por todo y terminó con nada.


16

Boletines de Gobierno

Respaldo del Gobierno de la República a Michoacán

Nuevo número telefónico para la obtención de citas de pasaporte

Ciudad de México.Hoy visité por sexta ocasión el estado de Michoacán. En Uruapan le expresé al nuevo Gobernador, al señor Salvador Jara Guerrero, que tiene en el Presidente a un aliado permanente, para que juntos llevemos a Michoacán por la ruta de la tranquilidad, el crecimiento y el desarrollo.

Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informa que a partir del 1º de julio, pone a disposición un nuevo número telefónico para programar citas y obtener información relacionada con el trámite de pasaportes en territorio nacional; estas acciones tienen como objetivo prestar un mejor servicio en beneficio de la ciudadanía.

También hicimos un balance de la Cruzada Nacional contra el Hambre: 51 municipios atendidos; 450 comedores

comunitarios y 42 mil hogares incorporados al Programa Alimentario Sin Hambre, con lo que 245 mil michoacanos están comiendo mejor Asimismo, 145 nuevas tiendas DICONSA; 55 nuevas lecherías LICONSA; 96 mil personas de la tercera edad en el Programa de Pensión para Adultos Mayores; y 72 mil mamás en el Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia. Además de entregar la reconstrucción de la Carretera

Morelia-Pátzcuaro, me comprometí a seguir trabajando en materia de seguridad, para que Michoacán recupere la paz, la tranquilidad y el orden. Estamos decididos a que el Estado de Derecho impere en toda la entidad. En Michoacán, nadie está por encima de la Ley. Michoacán tiene un nuevo Gobernador, pero el respaldo del Gobierno de la República se mantiene, y seguirá materializándose en obras y resultados.

El nuevo número telefónico, con atención de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas, y sába-

do de 9:00 a 16:00 horas, es: 01 800 8010 773 Para agilizar la programación de la cita, es importante tener a la mano la Clave Única de Registro de Población (CURP) y el Acta de Nacimiento, ya que se requerirá información contenida en estos documentos. También podrán realizar su cita a través del portal de la Secretaría www.sre.gob.mx, los 365 días del año.

Inauguración de la Escuela Naval Militar Inicia Operativo Verano 2014 Ciudad de México.- El 1º de julio de 1897 es inaugurado el principal Centro de Estudios Navales de México: la Heroica Escuela Naval Militar. La Escuela es donde la Armada de México prepara a los futuros Oficiales Navales del Cuerpo General. El título de “Heroica” se le otorgó por

los hechos gloriosos en la gesta de la defensa del Puerto de Veracruz el 21 de abril de 1914.La Escuela Naval Militar, tras algunos altibajos en la época revolucionaria, continuó funcionando en diversos lugares del país, preparando a los Oficiales que necesitaba, preocupándose por mantener sus programas de estudio

actualizados ante los rápidos avances tecnológicos de la época. En 1952 la Escuela se instaló definitivamente en el edificio que actualmente ocupa, en la punta de Antón Lizardo en Veracruz, accidente geográfico de estratégica situación, localizado entre los puertos de Veracruz y Alvarado, en el Golfo de México.

Ciudad de México.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT), aplicará el “Operativo Verano 2014″ con el objetivo de fortalecer la seguridad en el transporte público federal. El Operativo Rampa, que entra en vigor del 1º de julio y concluye el 31 de agosto, se llevará a cabo en los principales aeropuertos, en conjunto con la Dirección General de Aeronáutica Civil. El Operativo 30 Delta entrará en vigor a partir del próximo 12 de julio y hasta el 17 de agosto del año en curso, se aplicarán 130 mil exámenes médicos, así

como pruebas de detección de alcohol a los conductores del transporte público federal que transiten por las vías generales de comunicación. Los exámenes se realizarán en 94 módulos localizados en diversas terminales de autobuses y puntos carreteros, así como en siete módulos en terminales aéreas y seis en ferroviarias. Participarán más de 250 médicos con el apoyo de técnicos para la toma de muestra toxicológica y alcohol en aliento; también se contará con la participación de la Policía Federal en la aplicación de las pruebas médicas a los conductores del transporte público federal.


Periódico el Faro

Collage

Miércoles 02 de Julio de 2014

Facebook manipula emociones de usuarios para realizar estudio

Encuentran una construcción dedicada al dios Osiris en Egipto

El Informador

Ciudad de México.- Facebook manipuló las informaciones de unos 700 mil usuarios anglófonos para un estudio científico sobre el "contagio emocional" de los grupos, suscitando preocupación en los internautas este fin de semana. Científicos de las universidades de Cornell y de California investigaron si el número de mensajes positivos o negativos leídos por los miembros de Facebook tenía influencia sobre lo que publican. Durante una semana, del 11 al 18 de enero de 2012, la empresa y los investigadores modificaron en secreto el sistema de algoritmos de la red para manipular los contenidos. El resultado de la investigación, publicado el 17 de junio en la revista de la Academia Nacional de las Ciencias estadounidenses (PNAS), muestra que los usuarios utilizan más palabras negativas o positivas según el alcance de

El Informador

los contenidos a los que sean expuestos. "Los estados emocionales son comunicativos y pueden transmitirse por un efecto de contagio, lo que conduce a las personas a sentir las mismas emociones sin ser conscientes de ello", escribieron los autores, quienes dan por demostrada "la realidad de un contagio emocional de masas por medio de las redes socia-

les". Estos resultados conmocionaron a algunos usuarios de Facebook que calificaron de "alarmante" la metodología utilizada. En un mail enviado, la portavoz de la empresa, Isabel Hernández, aseguró que "la investigación se realizó solamente durante una semana y ningún dato utilizado estaba ligado a una persona en particular".

'Monos del viejo mundo' llegaron a Asia por la Península Arábiga El Informador Francia.El descubrimiento en Abu Dhabi de un fósil de entre unos 6.5 y 8 millones de años antigüedad del diente de un primate apunta a que los conocidos como "monos del viejo mundo", entre los que se incluyen los babuinos y los macacos, pasaron por la Península Arábiga cuando se dispersaron desde África hasta Asia. La investigación, cuyos resultados fueron publicados hoy en la revista de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, PNAS, la ha llevado a cabo un equipo internacional con participación

del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia, que informó del mismo en un comunicado. El autor principal del artículo, Chris Gilbert, explicó que hasta ahora no se sabía exactamente "cómo y cuándo" esa familia de primates, con el nombre científico de cercopitécidos, habían emigrado hacia Asia. El fósil hallado, un molar de pequeño tamaño encontrado en 2009 en la isla Shuwaihat de Abu Dhabi, aporta nuevos indicios sobre la ruta que siguieron. Hasta esta investigación, la principal hipótesis de los científicos era que

la mayor parte de esa familia de primates, especialmente los macacos, habían llegado a Eurasia tras haber cruzado el estrecho de Gibraltar hace seis millones de años. En esa época se produjo la conocida como la crisis Mesiniense, en la que la acumulación de sal hizo que el mar Mediterráneo quedara prácticamente seco, por lo que los cercopitécidos podrían haberlo atravesado a pie. "El fósil indica, en cambio, que la dispersión de los monos del viejo mundo podría haberse hecho por la vía de la Península Arábiga mucho antes de la crisis Mesiniense", relató Gilbert.

Estados Unidos.- Una pequeña construcción dedicada al culto del dios Osiris, que data de la enigmática dinastía faraónica XI (2150-1990 a.C.), ha sido descubierta por expertos egipcios en la ciudad arqueológica de Abidos, al sur de El Cairo. La importancia del descubrimiento se debe a la escasez de piezas arqueológicas halladas del faraón Mentuhotep II en Abidos, informó hoy el ministro de Antigüedades, Mamduh al Damati. La estructura de piedra caliza posee inscripciones de los títulos que ostentó en vida Mentuhotep II, del que poco se conoce, al igual que de su dinastía. Este faraón quiso durante su reinado levantar construcciones en la ciudad santa de

Abidos para expandir su influencia en el norte y su devoción a Osiris, destacó Al Damati. El culto a Osiris fue unido a principios de la dinastía V (2.465-2.323 a. C.) al de la divinidad local de Abidos, identificada como Jenti Amanti, por lo que pasó a llamarse Osiris Jenti Amanti. Los especialistas se dedican actualmente a labores de restauración para preservar las inscripciones de los muros de los efectos de la erosión causada por la salinidad y la filtración de aguas. El hallazgo se produjo durante operaciones de limpieza que el Ministerio comenzó tras descubrir que habitantes locales intentaron excavar ilegalmente en busca de piezas arqueológicas en esta zona de Abidos, lo que causó un derrumbe.


Asociación Telmex-Dish debe disolverse: expertos

Periódico el Faro

Negocios

Miercoles 02 de Julio de 2014

Remesas suben 4.6% anual en mayo y suman 10 meses de recuperación Reuters Ciudad de México.Las remesas a México crecieron un 4.6% en mayo a tasa interanual con lo que acumularon diez meses seguidos en franca recuperación, después de verse afectadas por el menor ritmo de expansión económica de Estados Unidos, su principal país de origen.

Ana Martinez Ciudad de México.- La asociación entre Telmex y Dish debe disolverse luego de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) concluyó que existe una concentración entre ambas empresas, consideraron expertos del sector.

Los mexicanos en el exterior enviaron 2,144 millones de dólares en mayo, contra los 2,050 millones de dólares del mismo mes del año pasado, de acuerdo con datos del banco central difundidos el martes. La cifra también fue mayor que los 1,976 millones de dólares recibidos en abril. De esta forma, en los primeros cinco meses del año, México acumuló 9,580 millo-

nes de dólares en remesas, un 7.9% más que lo colectado en el mismo lapso del año pasado. En el 2013, las remesas a México sumaron 21,892 millones de dólares.

Unos 11 millones de mexicanos viven en Estados Unidos y gran parte de ellos trabaja en el inestable sector de la construcción.

Remesas registran el mayor monto en 23 meses: Banxico El Informador

Ciudad de México.- Las remesas que ingresaron al país sumaron dos mil 144 millones de pesos durante mayo de 2014, lo que significó el monto más elevado en los últimos 23 meses, reveló el Banco de México (Banxico). De acuerdo con las cifras mensuales que maneja el instituto central, la cifra más alta que se tiene previo al dato de este día fue también en mayo de 2012, cuando entonces ingresaron dos mil 343 millones de dólares. Mayo tradicionalmente resulta un mes positivo para el envío de remesas, pues muchos mexicanos que radican en el país aprovechan el día de las madres para mandar, particularmente dólares, a sus familias. Los dos mil 144 millo-

“Era evidente que el IFT iba a resolver en este sentido porque los contratos que salieron a la luz dejaban claro que toda la intención detrás de esta simulación era otorgarle el control de Dish a Telmex”, opinó Gerardo Soria, presidente del Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones. En la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, promulgada el año pasado, se estableció que una concentración no notificada a las autoridades, que tenga efectos adversos a la competencia, deberá ser disuelta. Otras de las penalizaciones a las que podrían hacerse acreedores Dish y Telmex son una multa y la revocación de su título de concesión. “Cuando un agente preponderante abusa, miente y falsea información, afecta la operación de los demás jugadores”, comentó Ernesto Piedras, socio director de The Competitive Intelligence Unit.

nes de dólares que entraron a México en mayo de 2014, representaron un incremento de 4.6% en relación con lo registrado en el mismo mes pero del año anterior. De esta manera, estas divisas ya acumulan 10 meses de crecimientos positivos, luego de la larga racha en que presentaron una importante

desaceleración. En promedio cada mexicano que vive fuera de las fronteras de México mandó 284 dólares a sus familiares en el país. En el acumulado enero-mayo, las remesas ya suman 9 mil 580 millones de dólares, lo que representa un alza de 7.9% en relación al monto que se registró en el mismo periodo del año pasado.

Según los expertos, la revocación de los títulos de concesión, se aplicará a cualquier operador preponderante que se beneficie de manera directa o indirecta de la gratuidad del must offer, must carry. En tanto que la imposición de una multa, en términos de la Ley de Competencia Económica, se establecerá dependiendo de la gravedad de la falta cometida. “Si el Pleno de la Comisión Federal de Com-

petencia Económica concluye que Telmex y Dish mintieron y realizaron una concentración indebida, podría imponerles una multa”, dijo Soria y agregó que también hay una violación al título de concesión de Telmex, el cual le prohíbe prestar servicios de TV de forma directa o indirecta. QUEBRANTARON LA LEY, DICE TELEVISA Grupo Televisa, una de las empresas que solicitó al IFT investigar la asociación TelmexDish a raíz de que El Financiero reveló documentos sobre el tema, consideró que ambas firmas cometieron un ‘fraude a la ley’. “Nos preocupa el grado de simulación que han mostrado a lo largo de los años Telmex y Dish, cometiendo un claro fraude a la ley, en perjuicio de la competencia y de los consumidores”, dijeron fuentes de la empresa. PIDEN REVOCAR CONCESIONES El presidente de la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados, Federico González, consideró que si el IFT ya registró una ‘concentración indebida’ entre Telmex y Dish, la Constitución lo obliga a tomar una ‘grave y difícil decisión’ de retirar la concesión a ambos agentes económicos. “En caso de que una empresa preponderante, como es Telmex, obtenga un beneficio con la gratuidad de la TV abierta, como lo hizo con Dish, está sujeta a la revocación de su concesión”. Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, dijo que “es un tema delicado, que tiene que quedar claro”.


BMV se mantiene en alza; peso, avanza 0.19%

Efraín H. Mariano Ciudad de México.- L Los mercados financieros lo-

cales operan en terreno positivo, en la misma dirección que Wall Street y apoyados por el avance de los valores de PIN-

Dólar se consolida por debajo de la barrera de los 13 pesos

Esteban Rojas Ciudad de México.- El peso inicia julio con el pie derecho, alentado por mejores perspectivas de recuperación del sector manufacturero en

naciones clave, lo que mejora la perspectiva para el sector exportador de México. De acuerdo con datos del Banco de México, el dólar cerró el martes en 12.9425 uni-

Onza de Oro escala a máximos de 14 semanas

19

FRA, Televisa y Bimbo. En la BMV, el índice referencial IPC subía 45.21 unidades, o 0.11 por ciento, para colocarse en 42 mil 784.70 puntos, después acumular una ganancia de 3.32 por ciento en junio. En la sesión sobresalen los avances de PINFRA, Televisa y Bimbo, con ganancias de 2.47, 1.52 y 1.32 por ciento, respectivamente. En el mercado cambiario, el peso experimenta variaciones marginales, pero se ubica en terreno positivo. La divisa mexicana cotizaba en 12.9434 unidades por dólar, con una leve apreciación de 0.19 por ciento. En junio, el peso experimento una ganancia de 1.02 por ciento, mientras que en el semestre registró un avance de 0.79 por ciento. dades a la venta, lo que implicó para el peso una ganancia de 4.40 centavos, equivalente a 0.34 por ciento. Cabe destacar que el tipo de cambio presenta su menor nivel desde el pasado 5 de junio. ulio inicia con una avalancha de cifras. En China, destaca que los indicadores de la actividad manufacturera, tanto el calculado por el gobierno como por el sector privado, se encuentran por arriba de los 50 puntos, señalando un proceso gradual de recuperación. En la zona euro, el desempleo baja a 11.6 por ciento, pero el indicador de la actividad manufacturera se contrae moderadamente a 51.8 puntos. Esto refuerza la posibilidad de que el jueves el Banco Central Europeo deje sin cambio su política monetaria.

Wall Street extiende alzas a media sesión; Nasdaq sube 1.39%

Estados unidos.- El mercado accionario de Wall Street inició el tercer trimestre con ganancias, tras la divulgación de cifras del sector manufacturero en Estados Unidos que impulsaron a la moneda a su mejor nivel en tres semanas. El Dow Jones, que agrupa a

treinta de las mayores firmas cotizadas del país, muestra un avance del 0.99 por ciento hasta colocarse en 16 mil 992.90 unidades. Registraban avances el grupo informático IBM (2.75 ), la financiera Visa (1.84%), la farmacéutica Pfizer (1.48 %), la aseguradora Travelers (1.52%) o Disney (1.11%).

Bolsas europeas inician julio con ganancias, impulsan mineras y BNP

Esteban Rojas Ciudad de México.- Los principales mercados accionarios en Europa cerraron la primera jornada de julio con ganancias, apoyadas por un avance de los papeles de mineras, los datos económicos alentadores de la actividad manufacturera en China y del índice de confianza empresarial de Japón, además del alivio causado

por el acuerdo del banco francés BNP Paribas con Estados Unidos . Las acciones de BNP Paribas cerraron en alza del 3.60 por ciento, el mejor valor en términos de porcentaje en el índice FTSEurofirst 300, luego que el primer banco de Francia, evitó irse a un juicio tras reconocer que violó los embargos estadunidenses contra Cuba, Irán y Sudán.

Bolsas de Asia cierran mixtas; Nikkei gana 0.44%

Efraín H. Mariano Ciudad de México.Las cotizaciones del oro repuntan a un máximo de 14 semanas en el mercado de Nueva York, beneficiadas de la caída del dólar frente a las principales divisas, renovando el interés de por los metales preciosos como una cobertura de inversión. Así, en el Commodity Ex-

change (Comex), el convenio del oro para entrega en agosto avanzó 0.3 por ciento para cotizarse en mil 326.60 dólares la onza, después de escalar a un máximo intradía de mil 334.90 dólares, su mayor pizarra desde el 24 de marzo. Es importante señalar que el metal dorado avanzó 3 por ciento en el segundo trimestre, mientras el dólar experimentó una caída de 1.2 por ciento en el mismo periodo.

Tokio.- Las bolsas de Asia cerraron operaciones con tendencia mixta mientras que el dólar se mantenía bajo presión al inicio de una semana con diversos datos económicos que pondrán a prueba las esperanzas de los inversionistas en una mejoría de la economía global.

El referencial surcoreano KOSPI agregaba un 0.7 por ciento y el índice compuesto de Shanghái sumaba un 0.6 por ciento. En Japón, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio, que perdió un 1.4 por ciento el viernes para sufrir su mayor caída diaria en seis semanas, subió un 0.4 por ciento el lunes a 15 mil 162.10 puntos.

El índice Nikkei de la bolsa de Tokio rebotó después de una fuerte caída en la sesión anterior, registrando ganancias modestas en el mes y el trimestre.


Preponderancia,

ambigua desde el origen CNN

20

BMW anunciaría esta semana nueva planta en México

Ciudad de México.La definición sobre si un actor económico en telecomunicaciones debe ser considerado como preponderante solo por sector o por servicio se ha convertido en una de las mayores divergencias entre los legisladores, quienes se as cotiza-alistan para discutir en los vance delpróximos días la legislación carse ensecundaria que normará la gistrabanreforma constitucional en la tico IBMmateria.

.84%), la ), la aseEl Instituto Federal de o DisneyTelecomunicaciones (IFT)

con BNP

n 4%

declaró preponderante en marzo pasado a Grupo Televisa por el servicio de televisión abierta, al determinar que tenía más del 50% de audiencia, decisión que fue criticada por la empresa, que consideró que no debió excluirse su audiencia en radio. Pero el regulador fundamentó otra lógica cuando determinó preponderante a América Móvil, que controla Telmex y Telcel. En este caso la declaratoria fue por sector, con lo que el IFT incluyó las audiencias de los servicios de telefonía e Internet, tanto fijo como móvil, además de los usuarios de televisión restringida, donde las compañías de Carlos Slim no tienen presencia. “Yo no compartí la opinión del IFT porque no puede decir que para una resolución tomaron a todo el sector (telecomunicaciones), pero para el otro no (radiodifusión)”, opinó la ex comisionada de la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Clara Luz Álvarez. Desde el origen Los legisladores deberán aclarar en las leyes secundarias, la ambigüedad que existe en torno a la declaración de preponderancia, aprobada en junio del año pasado como parte de las reformas de telecomunicaciones, que en su Octavo Transitorio, fracción III, menciona en su primer párrafo la palabra “sector”, y en el segundo “servicios”. “El Instituto Federal de Telecomunicaciones debe-

rá determinar la existencia de agentes económicos preponderantes en los sectores de radiodifusión y de telecomunicaciones, e impondrá las medidas necesarias para evitar que se afecte la libre concurrencia y con ello, a los usuarios finales...” “Para efectos de lo dispuesto en este Decreto, se considerará como agente económico preponderante, en razón de su participación nacional en la prestación de los servicios de radiodifusión o telecomunicaciones, a cualquiera que cuente, directa o indirectamente, con una participación nacional mayor a cincuenta por ciento, medido este porcentaje ya sea por el número de usuarios, suscriptores, audiencia, por el tráfico de redes o por la capacidad utilizada de las mismas, de acuerdo con los datos con que disponga el Instituto Federal de Telecomunicaciones…” Según la ley, se considera preponderante al agente económico que concentre un porcentaje superior al 50% de participación en el mercado de telecomunicaciones, medido por número de usuarios, suscriptores, audiencia o tráfico de redes, lo que varía en función de si se decide contar por sector o por servicios, el porcentaje de cada empresa. “Todo el debate de si debe ser de servicio o de sector es porque en un párrafo menciona una y otra. Mi opinión es que si la intención del constituyente es limitar el poder de mercado que tienen estos grandes grupos (…) debe ser necesario declarar preponde-

rancias por servicio”, detalló Clara Luz Álvarez. La experta añade que de tomarse la definición por servicios, va a permitir que el regulador pueda declarar a Televisa preponderante en el sector de televisión de paga, donde acapara casi el 60% de los usuarios con sus filiales Sky, Cablevisión, TVI y Cablemás. Además, al quitar la TV restringida de la medición por telecomunicaciones, aumentará la participación de Telmex y Telcel en el conjunto de ese sector, o incluso por cada servicio. La historia del conflicto En su argumentación contra la declaratoria de preponderancia, Grupo Televisa acusó al IFT de faltar al “espíritu” de la Constitución al sólo incluir el servicio de televisión abierta dentro de la determinación de preponderancia en radiodifusión, sin incluir el de radio. “Televisa considera que el Instituto, al determinar la preponderancia únicamente con base en la participación en el servicio de televisión abierta, fue contrario al ‘espíritu del constituyente’ alterando y distorsionando el verdadero contenido de lo señalado en la reforma constitucional”, explicó el IFT en la página 303 de la resolución, donde declaró preponderante a la firma y su grupo de interés el pasado 6 de marzo. La declaratoria permitió al Instituto imponer una serie de regulaciones en contra de Televisa para obligarla a compartir su infraestructura, negarle ciertas exclusivas en programación, y ofrecer de manera gratuita

Reuters Ciudad de México.- La fabricante de automóviles alemana BMW anunciará este jueves la construcción de una nueva fábrica en México, dijo hoy un funcionario. El funcionario mexicano, que habló con Reuters bajo condición de anonimato, dijo que los detalles de este plan se revelarían en el anuncio del 3 de julio. Fuentes cercanas al asunto señlalaron que el anuncio se hará en la residencia oficial de Los Pinos con la presencia del presidente Enrique Peña Nieto. BMW dijo que el próximo 3 de julio dará a conocer los planes que tiene para México, aunque no confirmó si el anuncio tendrá que ver con la decisión de construir una fábrica de automóviles en la región. "Se va a hacer pública una decisión", dijo un portavoz de la compañía con sede en Múnich cuando se le cuestionó sobre si el anuncio tendría que ver con establecer una fábrica en México. BMW declinó hacer más declaraciones.

blecería una nueva fábrica y que tomaría una decisión antes del receso del verano. Los fabricantes de autos de alta gama están expandiendo su presencia global de producción en momentos en que intentan satisfacer una fuerte demanda de vehículos todoterreno y limusinas en Estados Unidos y Asia. El anuncio llega días después de que su rival Daimler y Renault Nissan anunciaran una inversión de mil millones de euros, equivalentes a mil 360 millones de dólares, para ensamblar autos pequeños y construir una fábrica en Aguascalientes. La fabricación de autos en México permite a las automotrices europeas vender vehículos en Estados Unidos al tiempo que evitan parte de los costos de moneda extranjera y aranceles que afectan las ganancias por automóviles importados. México también ofrece costos laborales más bajos que Alemania y Estados Unidos.

La semana pasada, el presidente ejecutivo de BMW, Norbert Reithofer, dijo que la empresa seguía deliberando sobre si esta-

La decisión sobre el establecimiento de una fábrica en México se sumaría a los planes de BMW para invertir mil millones de dólares para expandir su capacidad de producción en 50 por ciento en su fábrica en Spartanburg, Estados Unidos.

la retransmisión de sus señales abiertas más populares a concesionarios de TV de paga. El regulador rechazó que su interpretación fallara al espíritu de la ley, pues consideró que el servicio de televisión abierta debía diferenciarse del de radio abierta, debido a que notoriamente llegan a audiencias distintas, además de tener pesos no comparables dentro del gasto

publicitario total. “El Instituto no es omiso respecto del servicio de radio sonora, pues esta autoridad determinó que entre los servicios de radiodifusión el servicio de televisión tiene una mayor relevancia, que el servicio de radio sonora para trascender en las condiciones de competencia y concurrencia del sector”, rebatió el organismo dentro de la misma resolución.


21

Bancos mexicanos amplían servicio PPG sale al quite; pagará de canje de billetes y monedas 2 mil 300 mdd por Comex das metálicas se brindará en días hábiles bancarios, y dentro del horario de atención al público de la sucursal bancaria.

Detalló que las sucursales bancarias deberán atender, por operación, hasta un monto máximo de 3 mil pesos o un máximo de 500 piezas de cada denominación.

El Informador Ciudad de México.A partir de este 1 de julio, siete mil 980 sucursales bancarias en todo el país están obligadas a brindar gratuitamente al público el servicio de canje de billetes y monedas metálicas, informó el Banco de México (Banxico). De acuerdo con un anuncio presentado en su portal, el instituto central destacó que el número de sucursales que hoy prestarán ese servicio contrasta con los poco más de 400 establecimientos que anteriormente proporcionaban la asistencia. Los usuarios ahora po-

drán realizar: a) Cambio de billetes y/o monedas metálicas por otros de diferente denominación. b) Sustitución de billetes y/o monedas metálicas no aptos para circular (piezas deterioradas, en proceso de retiro, demonetizadas y billetes deformados) por su equivalente en piezas aptas para circular. c) Solicitud de valoración de fracciones de billetes marcados, así como su canje, en caso de que proceda. El Banco de México informó que el servicio de canje de billetes y mone-

"Estos límites aplican para solicitantes que no sean clientes de la institución de crédito, pero si el solicitante es cliente de la institución de crédito se le atenderá sin límites en importes y número de piezas por operación", detalló el Banxico. La lista de sucursales bancarias que brindan este servicio está disponible en la página del Servicio de Canje de Billetes y Monedas, en el portal del Banco de México. En esa misma página puede descargarse en dispositivos móviles (iOS y Android) una aplicación gratuita para conocer cuáles de estas sucursales están más cerca de la ubicación física en que uno se encuentre, o bien, se puede obtener un listado de las sucursales por delegación o municipio.

Directivo de Facebook ve ideal a México para el uso de drones Ana Martínez

Ciudad de México.México es el sitio perfecto para probar y validar las aplicaciones comerciales de aeronaves no tripuladas, mejor conocidas como drones, debido a que no existe una regulación que impida su uso, de acuerdo con David Weekly, fundador de Drone. VC y director de la división de productos de Facebook. “No hay muchas restricciones para la utilización del espacio aéreo en México… yo creo que si los drones son capaces de entregarle servicios y experiencias valiosas a la gente, ya sea tener producciones de video increíbles o usar menos pesticidas en granjas con su monitoreo, los legisladores y la Adminis-

tración Federal de Aviación (FAA) se verán obligados a apoyarlos en algún momento”, comentó el directivo de la red social. Para operar drones en México se requiere de un permiso por parte de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y demostrar que el vehículo cuenta

con especificaciones de seguridad y técnicas para volar a una altura máxima de 150 metros. Actualmente las aeronaves pueden operar en funciones de monitoreo y patrullaje en zonas poco pobladas, como en las granjas, y para utilizarse en entregas comerciales se debe contar con la autorización de la dependencia.

Después del fracaso de la venta de Comex a SherwinWilliams en México, la mexicana logró un acuerdo con la PPG Industries por 2 mil 300 mdd, con lo que la estadounidense reforzará su presencia en el país, el cual es el mercado número 15 en pintura industrial a nivel global. Axel Sánchez Ciudad de México.- Consorcio Comex firmó un acuerdo con la empresa estadounidense PPG Industries, líder en recubrimientos y productos industriales, para venderle el total de sus activos en México por 2 mil 300 millones de dólares. Comex fracasó en la venta de su negocio en México a SherwinWilliams el año pasado, debido a que el organismo antimonopolios del país negó la concentración, pues ambas empresas constituirían un agente económico preponderante. No obstante, la venta de los activos de Comex a SherwinWilliams en Estados Unidos y Canadá sí pudo efectuarse. Charles Bunch, presidente y director general de PPG Industries, explicó que están a la espera de la aprobación de la Comisión Federal de Competencia Económica en México, pero pronosticó que no habrá nada que detenga la compra. “Estamos confiados en esta transacción porque tenemos un

negocio muy pequeño en arquitectura (el core business de Comex); revisamos todos los papeles y creemos que no generamos ningún impacto negativo en el mercado”, dijo en una conferencia con analistas. Con la reciente adquisición de Comex, PPG buscará reforzar su presencia en el negocio de pinturas industriales en México, así como entrar con fuerza a un segmento donde no tenía presencia: el de pintura decorativa y arquitectónica. Bunch expuso que México es el mercado número 15 en pintura industrial a escala global, mientras que ostenta el lugar 11 en pintura arquitectónica, por lo que ven posibles adquisiciones para reforzar su presencia en América Latina. Marcos Achar, director general de Consorcio Comex, dijo que esta operación le dará a la marca nuevas oportunidades de crecimiento y sinergias. Uno de los mercados potenciales en el que PPG puede replicar el modelo de Comex es China, donde se está expandiendo. PPG es la líder mundial y nacional en pinturas industriales, con ventas de 755 millones de dólares en América Latina. Comex, a su vez, lidera el segmento arquitectónico, con 55 por ciento del mercado. Tiene 8 plantas de pintura y 6 centros de distribución en México, así como 3 mil 900 empleados.


Secundarias ponen en riesgo la Energética: Macquarie Bank

22

Planta de BMW en México produciría hasta 150 mil vehículos por año

Reuters

Edgar Rivera Monterrey.- Ante el desconocimiento de las leyes secundarias y los escenarios que se vislumbran para este importante cambio que impacta directamente en el desempeño económico del país, la Reforma Energética en este momento sigue siendo una incógnita. En este contexto, la visión de un banco de inversión como Macquarie Bank, cobra gran relevancia, así, Santiago García, Director General de Latinoamérica en las áreas de Renta Fija, Divisas y Materias Primas, de esta institución, destaca que en este momento el riesgo principal que existe está precisamente en las propias leyes secundarias, esperando que “primero, por un lado se aprueben, y por otra vía que se conozca cuál será su contenido”. A pesar de lo anterior el directivo destaca que, “lo que más se espera es que estas leyes den certidumbre y promuevan la inversión, para que todo esto conlleve a precios más bajos en la industria mexicana, y así se promueva mucho más producción, ya sea de crudo, de gas, o bien de la generación eléctrica. __En este momento ¿en dónde ven las opciones para capitalizar inversión? __Estamos seguros que las oportunidades están en tres sectores: exploración y extracción de petróleo, exploración y extracción de gas, así como generación de electricidad. En la parte de petróleo, creemos que las oportunidades pre-

ponderantemente vendrán de aguas profundas, por un lado, y por otro de las formaciones no convencionales como shale oil, y estas opciones quizás estarán reservadas para las compañías que tienen la tecnología para explorar y extraer desde aguas profundas el hidrocarburo, para las que tengan el know-how y, por supuesto, el capital. Aquí hablamos de Pemex por un lado, en combinación con empresas que tienen esta experiencia como British Petroleum o Shell, u otras compañías que se conocen como “majors”. En la parte de gas, vemos oportunidad en el gas shale o lutitas, para incrementar la producción de este hidrocarburo, hoy por hoy, México está importando 2 billones de pies cúbicos al día, y esta es, la cantidad más grande gas que hemos importado desde los Estados Unidos, lo que nos dice que la demanda está creciendo en México, ya sea por la vía industrial o por plantas de generación eléctrica, basadas en gas natural, pero el hecho de que la producción no está creciendo al mismo ritmo, entonces definitivamente nos indica que requerimos elevar la producción de gas, y creemos que esto se dará con una reforma adecuada, esto es, que dé certidumbre, que sea clara en reglas, y que fomente la inversión y genere empleos. Finalmente, con la Reforma Energética hay una opción que es la generación de electricidad, en donde se espera que ya no se dependa sólo de la CFE, para que así cualquiera pueda comprar la electricidad que desee con el proveedor que más le convenga, ya sea por precio o

disponibilidad del insumo. __¿Cuál es el futuro que tiene la CFE ante las reformas? ¿Cómo ven su participación como empresa, digamos por ahora dominante? cuando se sabe que un 55 por ciento de sus ingresos proviene sólo de unas cuántas empresas, aquí hablamos de cogeneración de energía. __Ante las reformas el futuro de Pemex y de la CFE es incierto. En el caso de CFE ellos ya han anunciado que van a construir una serie de ductos, tanto en Estados Unidos, como en el norte del país, a fin de procurar el propio gas que ellos necesitan para generar electricidad sin depender de Pemex, y este parece ser el primer paso que darán, lo que significa una cierta independencia de Pemex, y por otra lado buscarán construir vía licitaciones la tubería necesaria para transportar este gas. Respecto a las empresas que generan el 55 por ciento de los ingresos de CFE ahora, esperamos que una vez que entren las reformas busquen otro proveedor, con lo que algunas de ellas, que son de tipo mediano y grande, dejarán la CFE, y por ahora no sabemos sus nombres. Si esto ocurre así, y ante una posible pérdida de un 20 a 30 por ciento de los ingresos de CFE por tener menos clientes, pues la empresa buscará compensar esta caída. Y como los costos fijos de la CFE son muy altos por la parte de pasivos laborales, sindicatos e ineficiencias, aquí la pregunta que surge es ¿cómo le va a hacer la CFE para cubrir sus costos y ser una empresa productiva? y la respuesta pare-

Ciudad de México.Una nueva planta de ensamblaje de automóviles del fabricante alemán BMW será capaz de producir 150 mil vehículos por año, dijo una fuente. El fabricante alemán, con sede en Munich, informó este lunes que realizará un anuncio en México el jueves 3 de julio, lo que parecía confirmar una esperada decisión de construir una nueva fábrica para responder a la creciente demanda de vehículos de lujo.

en Hidalgo o San Luis Potosí. En la planta se fabricaría la serie 3 de BMW, y tendría una producción anual de entre 100 y 150 mil unidades, apuntó el medio alemán. "BMW no puede permitirse el lujo de competir con Mercedes y Audi teniendo una desventaja costo laboral", dijo a Bloomberg Erik Gordon, profesor de la Universidad de Ross School of Business de Michigan.

Fuentes cercanas dijeron que el anuncio se haría en la residencia oficial de Los Pinos con la presencia del presidente Enrique Peña Nieto.

Gordon apunta que aún con el bajo costo laboral, la planta emplearía a mil 500 personas, los fabricantes alemanes están "tomando riesgos significativos en un país que tiene poca historia en la fabricación de coches de lujo."

De acuerdo con la revista alemana Automobilwoche, la inversión de la firma será de mil millones de euros, equivalentes a 1.3 mil millones de dólares, y estaría establecida

El anuncio de BMW llegará poco después de que su rival Daimler anunciara la construcción de una planta en alianza con Nissan-Renault en Aguascalientes.

ce ser que vendría por la vía de un encarecimiento en la transmisión de la energía eléctrica, y dado que ésta seguirá estando en manos de la CFE, si esto ocurre así y se incrementan los costos de transmisión, pues en definitiva la reforma terminaría siendo no tan competitiva.

hacer lo propio en México?

__ ¿Cuál es su opinión sobre la posibilidad de que grandes empresas se estén preparando para participar en las alternativas de la Reforma Energética? Por ejemplo, se habla que un socio de Alfa, Pionner, podría exportar petróleo ultraliviano desde Estados Unidos o que Cemex en Colombia está haciendo pruebas para generar su propia energía, para después

__Esto lo vemos con muy buenos ojos, porque estamos observando la apertura de un nuevo sector que es estratégico, nos referimos al de la generación de energía, que antes estaba en manos púnicamente de Pemex y la CFE, y ahora se abre la oportunidad para invertir en la generación de electricidad, de gas, de petróleo, pero también en servicios, transporte e infraestructura. Esperamos un boom, en este sector, con crecimiento en inversión, rentabilidad y empleos para sus participantes. Pero todo esto debe estar avalado por una reforma adecuada, en donde exista certidumbre y reglas claras.


Los paran por ir rápido; eran plagiarios

Periódico el Faro

Seguridad

Miércoles 02 de Julio del 2014

Caen 10 policías en Michoacán por dar información a criminales El Informador Morelia.- Un total de 10 elementos policiacos del municipio de Tlazazalca fueron consignados por presuntamente pasar información oficial a grupos delictivos, con lo que suman 53 los agentes acusados y detenidos por este delito en todo Michoacán. Además de los 10 de Tlazazalca, han sido consignados 11 policías municipales de Purepero y Tangancícuaro, cinco de Churintzio, 24 de Ciudad Hidalgo, uno de Zitácuaro y dos jefes policiacos de Paracho. En un comunicado, la Procuraduría General de Justicia del Estado detalló que la detención y consignación de los uniformados se dio luego de la captura de ocho sujetos presuntamente relacionados con la delincuencia organizada.

Cristina Hernández

Los sujetos fueron detenidos el pasado fin de semana y al ser interrogados afirmaron que varios elementos de la Policía Municipal de Tlazazalca les facilitaban información oficial, por lo que 16 uniformados fueron requeridos, pero sólo se comprobó la responsabilidad de 10.

Respecto de los otros ocho detenidos, todos fueron consignados ante las autoridades correspondientes por diferentes delitos, entre ellos posesión de objetos robados, delitos contra el sistema de seguridad pública y posesión de armas de uso exclusivo del Ejército, por el cual se dio parte a las autoridades federales.

para intentar escapar.

Morelia.- La Policía detuvo a un hombre y un adolescente que transitaban con exceso de velocidad en la Colonia Lomas de Tarango, pero cuando policías revisaron el auto, encontraron armas y a un hombre secuestrado.

Sin embargo, los patrulleros detuvieron a quienes se identificaron como Víctor Iván González Vázquez, de 31 años, y un menor de 15 años, quienes tenían en su poder una subametralladora y un rifle marca Mendoza.

De acuerdo con la Policía, despachadores del Centro de Control y Comando C-2 Poniente detectaron que un Jetta color vino con placas MLT 4730 era conducido rápidamente por un sujeto que portaba un casco negro, en el cruce de Loma Nueva y Centenario.

Al revisar el auto, los oficiales descubrieron que en la cajuela traían secuestrado a un hombre de 31 años, secuestrado en Ignacio Zaragoza y Corregidora, Colonia Pueblo Santa Lucía, en Álvaro Obregón.

Agentes de la patrulla P4139 le marcaron el alto al conductor, pero éste aceleró más. Con apoyo de la unidad P41-20, los uniformados iniciaron la persecución del Jetta que, calles adelante, se detuvo y dos sujetos descendieron

Al ser liberado, la víctima reconoció a los detenidos como sus secuestradores. Posteriormente, las armas y el auto fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Publico especializada, donde se inició la averiguación previa correspondiente.

Retienen en Oaxaca a delegada de Unicef Virgilio Sánchez

Tonalá.- La representante de Unicef en México, Isabel Crowley, así como Alcaldes, empresarios, funcionarios, diputados y el Ombudsman fueron retenidos por más de dos horas en el Palacio de Gobierno. Todos llegaron a la sede oficial del Gobierno para firmar, a las 12:00 horas, su adhesión a la iniciativa "10 por la infancia" impulsada por la Unicef, su Consejo Consultivo y la Red por los Derechos de la Infancia en México.

Trabajadores de la Educación (CNTE).

Poco antes de que terminara el acto protocolario arribó un grupo de militantes del Frente Popular Revolucionario (FPR), una organización filial de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de

Los manifestantes bloquearon los accesos de la sede del Poder Ejecutivo para exigir que la Secretaría del Transporte les permita prestar el servicio de mototaxis con sus unidades piratas.

El grupo portaba palos, los cuales usaron en una ocasión contra las personas retenidas que intentaron salir por la fuerza. Durante una hora, los invitados se concentraron en el acceso lateral del Palacio, en la cochera, en espera de que

los manifestantes accedieran a dejarlos en libertad.

nifestantes, que cancelaron la salida.

"Usted es el encargado de ver por nuestra seguridad, le pido que envíe a alguien para que nos dejen salir", reclamó infructuosamente por teléfono la diputada priista Martha Alicia Escamilla al Secretario de Seguridad Pública Alberto Esteva.

Fue hasta las 14:45 horas cuando la representante de la Unicef en México, Isabel Crowley y su equipo de trabajo pudieron salir a través de la mediación de Peimbert Calvo.

Desde el interior del edificio, el Ombudsman de Oaxaca, Arturo Peimbert Calvo negoció con el líder de la FPR, Pedro García, para liberar a un grupo de retenidos, incluyendo a 10 niños. La condición fue que ningún funcionario saliera. Sin embargo, diputados, Alcaldes y algunos miembros del Gabinete estatal fueron los primeros en abandonar el edificio, lo que generó la molestia de los ma-

En el interior de Palacio de Gobierno sólo quedó el personal masculino que labora en las áreas administrativas y algunos miembros del Gabinete, así como el Ombudsman. Una horas más tarde, los inconformes permitieron la salida de la totalidad de retenidos. En el interior del edificio, durante la protesta, el Gobernador Gabino Cué siguió su agenda de trabajo.


Operación camarón

24 Un reporte preliminar de inteligencia naval, apunta a que los hechos violentos de los últimos meses en Tampico, Madero, Ciudad Mier y Matamoros son producto de un desencuentro entre facciones de “El Chive”, líder de la facción denominada “Los Fresitas” y “La Sheila”, quienes presuntamente disputan el liderazgo de la plaza de Tampico. Por otro lado, la detención de Jesús Alejandro Leal Flores, alias “El Simple”, jefe de la plaza de Reynosa, también generó violencia en la región. La lista negra El listado de objetivos prioritarios clasificados por el Gobierno Federal contempla jefes de plaza y jefes de sicarios (lugartenientes) de las dos principales asociaciones delictivas que operan en la entidad Los Zetas y el Cártel del Golfo. Los Zetas > Omar Treviño Morales “Z42”

Rodrigo Villegas Ciudad de México.Luego del recrudecimiento de la violencia en el estado de Tamaulipas, el Gobierno Federal decidió trazar una estrategia de seguridad para la entidad fronteriza. Dividió al estado en cuatro sectores. Sin embargo, la estrategia va más allá. Se trata de una ofensiva integral para “desmembrar” la estructura media de los grupos. Esto representa un giro radical en la estrategia de “decapitación” que las autoridades aplicaban en años anteriores. Ahora, se busca atacar -mediante una triangulación de métodos de inteligencia- a los mandos medios del crimen organizado, que son quienes tienen el poder de decisión en las operaciones cotidianas.

Políticas Públicas, para ser efectivo, este recurso tiene que realizarse en los primeros momentos de las detenciones. El nuevo enfoque La violencia no cesa en Tamaulipas, y se desborda a Nuevo León. Las ejecuciones y los enfrentamientos no han parado pese a los detenidos de alta prioridad. El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto hizo una lista “negra” en la que incluyó a 12 lugartenientes como objetivos prioritarios. De esos, siete han sido detenidos o abatidos en menos de dos meses. Sin embargo, la violencia persiste y las redes de corrupción y operación no han sido desentrampadas.

Alfredo Paredes Zamora, director general de Capitol Consulting & Communications, detalla que aunque esta estrategia ha resultado en otros escenarios internacionales, tiene un posible efecto negativo.

Los Zetas mantienen sus hostilidades en bastiones del Golfo.

En entrevista para Reporte Indigo, Paredes Zamora asegura que el reto está en la inteligencia “real y genuina” que se obtenga de estas detenciones.

Y aunque la división al interior del CDG no es nueva, ahora el poder se ha descentralizado.

Con ella se podría romper con las redes de corrupción, protección, logística y financieras. De acuerdo al doctor en

El Cártel del Golfo (CDG) continúa dividido en al menos tres facciones.

Esto sucedió luego de que en los últimos meses de la administración del expresidente Felipe Calderón, el CDG fuera “decapitado”. Al menos tres de sus líderes máximos fueron detenidos o abatidos. En el proceso de transición a un nuevo

liderazgo, el poder económico y de fuego de la organización fue desconcentrado, y depositado en facciones regionales. Los Metros, con base en Reynosa y cuyo líder Mario Ramírez Treviño alias “X20” fuera detenido en 2013, se consolidaron como uno de los más fuertes. Pero también Los Ciclones y Los Rojos, encabezados por Homero Cárdenas Guillén, se encuartelaron en Matamoros, el principal bastión del Cártel del Golfo. Además, un grupo denominado Cártel del Golfo Sur, permaneció en Tampico. De este grupo emanaron los denominados “Fresitas”, un grupo de lugartenientes jóvenes -inicialmente liderados por Javier Garza Medrano, alias “K14”- que libran una sangrienta batalla con los Zetas en el puerto. Aparte, las tres facciones principales del Golfo libran también una batalla entre sí. División mortal Con la detención el último líder del Cártel del Golfo, Mario Ramírez Treviño, alias “X20”, la organización ocupó un bajo perfil en su proceso de reconfiguración. Sin embargo, con la aprehensión de Javier Garza Medrano, alias “Comandante 14”, presunto jefe de plaza de Tampico y Ciudad Madero, la disputa por el liderazgo arreció. Su lugar lo ocupó Aarón Rogelio García, alias “El Wasa”, quien fue asesinado en Tampico hace unos días.

Hermano de Miguel Ángel Treviño Morales , alias “Z40”. Es el virtual líder de la organización. De acuerdo a reportes oficiales del Gobierno Federal, los movimientos del “Z42” se centran en Piedras Negras, Acuña y Nuevo Laredo. > Sergio Ricardo Basurto, “El Grande” Lugarteniente al que Miguel Ángel Treviño Morales acudió para que lo reemplazara como jefe de plaza en Nuevo Laredo. Esto, luego de que Heriberto Lazcano, “El Lazca”, fue abatido por la Marina, y entonces Miguel Ángel Treviño Morales, alias “Z40” había pasado a ser el líder de la organización. > Maxiley Nadales Barahona, “Z19” Uno de los principales encargados de la ruta de migrantes hacia EU. Es considerado el principal operador de las rutas de trasiego en Chiapas y Tabasco, aunque su base de operaciones estaría en Veracruz. Cártel del Golfo > José Antonio Romo López “La Hamburguesa” Es el jefe de plaza Ciudad Mier, pertenece al grupo Los Metros. > Juan Carlos de la Cruz “El Chuma” Es el jefe de plaza de ciu-

dad Miguel Alemán, de Los Metros > José Ismael Mendoza ”Polimenso” Es el encargado de la Frontera Chica, así como de la compra de armamento y entrenamiento a nuevos recluta. > “Comandante Paquito” Es el jefe de sicarios en Reynosa. > Carlos González Escobar, “Carlitos Whiskies” Presunto jefe de plaza en Nuevo Progreso. > Eduardo Ismael Flores “El Negro” Jefe de plaza de Valle Hermoso, hermano de Samuel Flores Borrego, alias “M3” abatido en 2011. > Juan Francisco Sáenz Tamez, “El Metro 103” Jefe de sicarios de la facción de Los Metros. > Homero Cárdenas Guillén “El Orejón/Ciclón 7” El último de los hermanos Cárdenas Guillen. Es principal operador en la región de Matamoros. Capturados o abatidos > Francisco Álvarez Cortez y/o Francisco Ramírez Rivera,“El Ferrari” Jefe de plaza de los Zetas en Ciudad Victoria. > Fernando Martínez Magaña, “Z-16” Jefe de plaza de Los Zetas en Nuevo Laredo. > Ricardo Enrique Santillán, “El Ricky Santillán” Jefe de plaza de Los Zetas en Ciudad Mante > Juan Manuel Rodríguez García, “Juan Perros” Uno de los principales líderes del Cártel del Golfo > Juan Manuel Rodríguez, Padre de Juan Manuel Rodríguez García > Juan Pablo Leal Gutiérrez, El Comandante Cherrys Jefe de plaza de Reynosa > Juan Martín Zárate Chávez o Arturo Garza Treviño, “La Sheyla” Jefe de la facción de los “Dragones”. Su principal bastión es Tampico.


Periódico el Faro

Internacional

Detienen a Sarkozy por presunto tráfico de influencias ¿Y a Salvador González Reséndiz cuando lo enjuiciarán?

Miércoles 02 de Julio de 2014

Piden 20 años de cárcel para un ex viceministro cubano por corrupción

¿Cuando veremos en México, medidas similares con los Políticos Corruptos?

AFP París.- El ex presidente Nicolas Sarkozy fue detenido para interrogatorio, un hecho histórico para un mandatario francés, en el marco de una investigación por sospechas de tráfico de influencias. Esta detención preventiva para interrogatorio se produce en momentos en que arrecian en Francia los rumores sobre la voluntad de Sarkozy de volver a la política y de tratar de recuperar la jefatura del partido conservador UMP.

Manuel Juan Sosoma

Los investigadores de la brigada anticorrupción de la policía judicial podrán interrogar al ex mandatario de Francia (2007-2012) durante 24 horas, que pueden extenderse un día más.

La Habana.- La fiscalía general de Cuba pidió 20 años de prisión para el ex viceministro isleño del Azúcar, Nelson Ricardo Labrada Fernández, y quince para el empresario canadiense Vahe Cy Tokmakjian, durante un juicio por corrupción en el que están implicadas otras quince personas y quedó visto para sentencia en La Habana. El resto de las penas solicitadas oscilan entre ocho y doce años de cárcel y la “obligación de los acusados de abonar más de 91 millones de dólares que como daño económico causaron a varias entidades cubanas y a la administración tributaria”, según informaron hoy las autoridades. La larga lista de presuntos delitos incluye los de “cohecho, actos en perjuicio de la actividad económica o de la contratación, falsificación de documentos ban­ carios y de comercio, estafa, tráfico de divisas y evasión fiscal” A Tokmakjian, dueño de una de las mayores compañías extranjeras que operó en la isla hasta 2011, se le acusó en particular de “utilizar mecanismos fraudulentos y corruptores” en sus negociaciones con funcionarios cubanos, “extraer del país ilícitamente cuantiosas sumas de dinero; y alterar la información de registros contables y declaraciones juradas con el propósito de eludir sus obligaciones tributarias”.

Al finalizar los interrogatorios, puede ser liberado sin cargos o transferido a un juez de instrucción para incoarle un proceso.

Entre los encartados figuran otros dos empresarios canadienses, ­Marco Vinicio Puche Rodríguez y Claudio Franco Vetere-, así como tres ex directores de importantes empresas estatales cubanas. “Los acusados y las compañías que comparecieron como terceros civilmente responsables contaron con todas las garantías para el ejercicio de la defensa y sus abogados propusieron las pruebas y expusieron los argumentos que consideraron necesarios”, dijeron las autoridades cubanas. De acuerdo con el procedimiento penal cubano, los jueces tienen ahora varios días para fallar sobre las sentencias pedidas por la fiscalía, y a partir de sus conclusiones los encartados pueden

apelar las sentencias. El juicio se desarrolló, cerrado a la prensa, entre el 9 y 21 de junio en el tribunal provincial de La Habana y, según fuentes canadienses, contó con la asistencia de diplomáticos del país norteño. Empresas canadienses tienen fuertes inversiones en la isla en los sectores de petróleo, gas y níquel. Hasta su cierre en 2011, el Grupo Tokmakjian facturaba anualmente unos 80 millones de dólares en ventas de equipamiento de transporte, minería y construcción. La detención de Tokmakjian, de origen armenio, forma parte de una investigación al sector del comercio internacional en Cuba, que implicó a la también canadiense Tri-Star Caribbean y luego a la firma de inversión británica Coral Capital, todas en 2011.

Sarkozy, y antes de él el ex presidente Jacques Chirac, fueron imputados en casos judiciales, pero nunca estuvieron en detención preventiva para interrogatorio. Sarkozy llegó a las 08:00 horas locales (06:00 horas) a la sede de la dirección central de la policía judicial (DCPJ) en Nanterre, suburbio de París. En ese lugar se encuentran detenidos desde el lunes su abogado, Thierry Herzog, y dos altos magistrados de la fiscalía de la Corte de Casación, Gilbert Azibert y Patrick Sassoust. Los investigadores quieren saber si Sarkozy intentó obtener, con la ayuda de su abogado, informaciones de un magistrado prometiéndole a cambio un cargo de prestigio. Además, en el marco de una investigación iniciada el 26 de febrero pasado, los investigadores quieren averiguar si Sarkozy

fue informado ilícitamente de que la justicia había autorizado la escucha de sus conversaciones telefónicas. La decisión de intervenir los teléfonos de Sarkozy había sido adoptada en septiembre pasado por el juez que investiga las acusaciones de que el líder libio Muamar Gadafi había financiado su campaña electoral en 2007. Un retorno político complicado Sarkozy, de 59 años, fue derrotado en las elecciones de 2012 por el socialista François Hollande. La actual investigación puede complicarle seriamente cualquier tentativa de presentar su candidatura en los comicios de 2017. Según rumores insistentes, el ex presidente pretende volver a la vida política, tomando las riendas de su partido, la Unión por un Movimiento Popular (UMP, oposición de derecha), empantanada en una crisis sin precedentes a raíz de un escándalo de falsas facturas y debilitada por el avance de la ultraderecha en las últimas elecciones europeas. El asunto se inició en el segundo trimestre de 2013, cuando varios allegados de Sarkozy fueron puestos bajo escucha a raíz de la investigación sobre los fondos libios: los exministros Claude Guéant y Brice Hortefeux, así como Michel Gaudin, exjefe de la policía nacional y exprefecto de la policía de París. Este último, que tras la derrota electoral de Sarkozy en 2012 fue nombrado director de gabinete, mantuvo varias conversaciones que interesan a la policía. Aparentemente, buscó en vano obtener información del jefe de los servicios de inteligencia interior, Patrick Calvar, sobre el avance de la investigación libia.


Tiene 'Piojo' la mesa puesta para seguir

Periódico el Faro

Deportes

Miércoles 02 de Julio de 2014

El 'Piojo' niega ser un títere AFP Ciudad de México.Miguel Herrera afirmó tajante: "No soy un títere, nadie me maneja", en alusión a comentarios que declarara el comentarista José Ramón Fernández en la cadena ESPN.

Alejandra Benitez

El 'Piojo' señaló que las decisiones del Tricolor las toma él, y únicamente sus asistentes Santiago Baños y Diego Ramírez eran los únicos con los que cambiaba impresiones sobre alguna sustitución en el campo de juego. Sumado a esto, Herrera resaltó que además del apoyo en cancha que tiene con sus asistentes, fuera de ella, también fue apoyado por Ricardo Peláez y Héctor González Iñárritu. Pese a esto, Herrera no

pudo dejar de lado su tristeza por el resultado y señaló que no se había cumplido con el objetivo inicial que era el quinto partido. Sin embargo, una de las cosas buenas que sí resaltó

el técnico nacional fue que la incursión de Guillermo Ochoa como el titular en el Mundial fue una decisión que tomó él en su totalidad, y afirmó que fue una gran oportunidad para el arquero, quien no la desaprovechó.

Argentina gana en tiempo extra su juego y tuvo que esperar hasta el minuto 118 y una acción de Messi, que metió un pase genial a Di María en un contragolpe, para liquidar un duro pleito. Suiza pudo haber llevado el partido a los penales, pero un cabezazo de Blerin Dzemaili se estrelló en el poste en los segundos finales del partido, desatando la locura de los miles de argentinos presentes entre los 63 mil 255 espectadores que llenaron la Arena Corinthians. •

La Albiceleste se impone 1-0 a Suiza en octavos de final

AFP Brasil.- Argentina se clasificó para los cuartos del Mundial al ganar 1-0 a Suiza, este martes en el Arena Corinthians de Sao Paulo, con un gol de Ángel Di María tras un pase de Lionel Messi en el

minuto 118, después de haber finalizado los 90 minutos reglamentarios con 0-0. La selección albiceleste jugará en cuartos de final con el ganador del duelo entre Estados Unidos y Bélgica, que se disputará a continuación en Salvador de Bahía. Como a lo largo del torneo, el equipo de Alejandro Sabella volvió a defraudar en

Es el cuarto triunfo consecutivo de Argentina en Brasil 2014, tras haber derrotado 2-1 a Bosnia, 1-0 a Irán y 3-2 a Nigeria. Los sorprendentes suizos, de su lado, habían alternando altos y bajos, con una victoria ante Ecuador 2-1, una dura derrota 2-5 frente a Francia y una goleada 3-0 contra Honduras que le había dado el segundo lugar en el Grupo E detrás de los galos.

Brasil.- Miguel Herrera tiene la mesa puesta para continuar como DT del Tricolor. A la llegada de la Selección Nacional a la Ciudad de México, tras caer eliminada en Octavos de Final del Mundial de Brasil ante Holanda, la Dirección de Selecciones Nacionales reiteró su deseo de que el "Piojo" siga al frente del Tri. "Lo ideal para nosotros es la continuidad y que el proceso sea exitoso, obviamente los resultados son importantes. En este caso, aparte del resultado se revisa el proceso y muchas veces para mí en un proyecto es más importante que los resultados. "La idea es la continuidad, el blindaje desde el contrato, obviamente el gran trabajo que hizo este cuerpo técnico junto con Ricardo (Peláez) avala y se recomienda, la plataforma y la mesa están puestas para que siga todo igual y arranquemos otro proceso de cuatro años", dijo el director de Selecciones Nacionales, Héctor González Iñárritu. El directivo confesó que tenían un hueco en el corazón tras la eliminación, además de aceptar que hay rabia por no darle a la afición el gusto de jugar, por lo menos, los Cuartos de Final. En tanto, Ricardo Peláez afirmó que con más tiempo de trabajo se hubieran logrado resultados más destacados. "Yo sí creo que, ahora sí es tiempo de decirlo yo creo que faltó tiempo, yo creo que con un poquito más de trabajo, con un poquitito más de tiempo estos cuatro, cinco, seis meses que tuvimos se hubieran logrado cosas más importantes", dijo Peláez. Por su parte Miguel Herrera reiteró que la prioridad la tendrá México para

continuar."Mi País siempre tendrá la prioridad, como técnico el éxito más importante es dirigir a tu Selección, sentimos el corazón desbordado por este México, no pasa que por ahí que alguien te ofrezca más dinero, tengo muchas ganas de seguir", afirmó. A su regreso a México, el "Piojo" recalcó que no se quedó con una espina clavada, sino con una mezcla de amargura y alegría por la forma en que los jugadores se mataron en la cancha y nadie dudó en meter la pierna fuerte para dejarlo todo. Reconoció que sí algo le faltó al Tricolor fue malicia porque no supieron comerse el tiempo y tener mayor concentración. "Pero al mismo también agradezco eso (que no hubiera malicia), porque este equipo siempre jugó de manera frontal, de tú a tú con cada rival, el error más grave fue no estar atentos", apuntó. Sobre los cambios, el estratega nacional consideró que hizo los adecuados, pues la lesión de Héctor Moreno obligó a que se diera la entrada de Diego Reyes y el ingreso de Javier Aquino era para que realizara una doble contención. No obstante admitió que Aquino se desconcentró en el segundo gol de Holanda porque dio un paso al costado equivocado. Herrera también le mandó un mensaje al comentarista Jose Ramón Fernández a quién le dejó en claro que tiene jefes a los que les reporta, pero no es un títere de nadie. "A mi no me maneja nadie, yo no soy un títere como a el le gusta manejar a la gente. Tengo el gran apoyo que he recibido de Hector y Ricardo, y eso no quiere decir que te manejen, la decisión de los 23 jugadores recayó en el cuerpo técnico y en mi. Tengo jefes a quienes les reporto porque conozco los escalones del fútbol", explicó.


'Coquetea' Arrieta con sin hit

Stephen Drew le pegó sencillo al jardín derecho y rompió el encanto, aunque no salvó a su equipo de caer 2-0. Pese a estar de visitante, Arrieta fue ovacionado por el público en Fenway Park, que se levantó de sus asientos para reconocer su labor.

AFP Milwaukee.- Jake Arrieta, de los Cachorros de Chicago, se quedó a cuatro outs de lanzar juego sin hit ni carrera ante

los Medias Rojas de Boston. Arrieta (5-1) había dominado por completo a la peligrosa ofensiva de Boston, pero con dos outs en la octava entrada

En ese momento Arrieta fue sacado del partido por el manager Rick Rentería, pues contaba con más de 100 lanzamientos realizados. El lanzador de los Cachorros finalizó con una labor de siete entradas y dos tercios de apenas un hit, sin carrera, una base por bolas y 10 ponches recetados, para llevarse el triunfo. Nate Schierholtz pegó jonrón de dos carreras en la cuarta entrada para apoyar la apertura de Arrieta.

Firma Kansas al veterano Ibáñez AP

Kansas.- Los Reales de Kansas City se hicieron de los servicios del veterano de 42 años de edad Raúl Ibáñez, quien fue dejado en libertad por los Angelinos a finales de junio. Ibáñez, quien había firmado por un año con los Angelinos por 2.75 millones de dólares, se convirtió en agente libre tras desligarse de la novena angelina. El veterano es uno de dos jugadores activos con por lo menos 300 cuadrangulares y 50 triples en su carrera. Esta será la segunda oca-

sión que Ibáñez vista la franela de los Reales, ya que jugó para ellos del 2001 al 2003. En este año Ibáñez jugó 57

partidos para los Angelinos, bateando para .157 con cinco dobles, dos triples, tres jonrones y 21 empujadas.

Castiga MLB a Manny Machado

drá enfrentar a los Rangers de Texas. Machado fue suspendido el pasado 10 de junio por lanzar su bate al campo durante un partido contra los Atléticos de Oakland el 8 de junio.El dominicano apeló la suspensión, pero en la audiencia que se llevó a cabo el pasado miércoles se mantuvo el castigo y fue aplicado. Ahora los Orioles deberán jugar el partido de este lunes con un roster de 24 jugadores.

Luis Salcedo Estados Unidos.- Las Grandes Ligas le aplicaron una suspensión de cinco partido al

tercera base dominicano Manny Machado, de los Orioles de Baltimore. Esta sanción entró en vigor desde este lunes, por lo que el quisqueyano no po-

Tras recibir dos lanzamientos altos y pegados por parte de su compatriota Fernando Abad, Machado lanzó su bate en dirección de la tercera base, provocando que se vaciaran las bancas y las expulsión de ambos jugadores.

27 RESULTADOS MLB

Orioles Nationals Yankees Tigers Red Sox Braves Astros Twins White Sox Dodgers Padres

7-1 7-3 3-4 5-4 0-2 5-3 4-10 1-6 1-0 1-0

Rangers Rockies Rays Athletics Cubs Mets Mariners Royals Angels Indians Reds

CALENDARIO MLB / 02 de Julio

Blue Jays Yankees Nationals Orioles Pirates Tigers Red Sox Braves Marlins Astros Twins White Sox Dodgers Padres Giants

-

Brewers Rays Rockies Rangers Diamonbacks Athletics Cubs Mets Phillies Mariners Royals Angels Indians Reds Cardinals


28

Tiene México buena base para Rusia

papel de líder en la zaga. Héctor Herrera Luis Homero Echeverria Brasil.- La eliminación del Mundial volvió a dejar un sabor amargo, pero marcó el inicio del nuevo camino. Al levantar la cara tras la caída, el Tricolor ya debe mirar hacia el 2018 y rescatar al material humano que estará en condiciones para llegar en plenitud a la competencia en Rusia. Si México acudió a Brasil con un eje que conformaron el liderazgo de Rafael Márquez, la explosividad de Oribe Peralta, la fluidez de Andrés Guardado y los relevos de Javier Hernández, tendrá que pensar en sus nuevos pilares. En la Copa del Mundo, Guillermo Ochoa, Héctor Moreno, Héctor Herrera y Giovani dos Santos alcanzaron ya el papel protagónico en el representativo. Su dolor por la caída ante Holanda será para ellos el ini-

cio de su revancha. Son los marcados para guiar al equipo nacional y llevarlo rumbo a una nueva ilusión. Guillermo Ochoa Después de aguantar dos Mundiales en la banca, Memo se convirtió en la revelación de Brasil 2014 y ya generó controversia sobre si merece ser nombrado el mejor portero de la Copa. Ochoa le entregó solvencia al marco mexicano. Gracias a él en buena parte se salvó el resultado ante Brasil y en la cuenta final sólo tres tantos en contra, la mejor marca del Tri jugando fuera de casa. Sus reflejos y lances le dieron oxígeno al conjunto tricolor e incluso no tuvo tantos problemas en el juego aéreo, que será de los puntos a mejorar. Su actuación muy probablemente lo llevará a un buen contrato en Europa y esa experiencia le permitirá llegar como un arquero más maduro a la

siguiente cita mundialista. Héctor Moreno Después de ser parte del Tricolor que sufrió en la Eliminatoria pasada, el central mejoró para convertirse en una pieza vital en el esquema mexicano. De hecho, su ausencia en el segundo tiempo ante Holanda sí pesó, al ser el hombre que cuidaba las espaldas a sus compañeros de línea. Pero Moreno está en condiciones de llegar como un zaguero con mayor aplomo y bagaje a Rusia 2018. Su limpieza para marcar, el aprendizaje a sus antecesores y compañeros, como Rafael Márquez, lo han hecho más completo, y cuatro años más podrían darle el nivel para llevar el control del aparato defensivo. Su experiencia en Europa crecerá y con dos Mundiales ya a cuestas puede tener el

Cayó como anillo al dedo en el sistema que utilizó México en Brasil. Jugador muy técnico, de inventiva y atrevimiento. Tiene la experiencia triunfadora en los Olímpicos de Londres y si bien batalló para ganarse un lugar en el Porto de Portugal, la seguridad que mostró en la Copa del Mundo puede abrirle por completo la puerta para jugar más tiempo en su club. Herrera tendrá 28 años en la justa de Rusia, una edad idónea para mostrar sus mejores condiciones técnicas y con la madurez para mejores decisiones en el campo. Demostró ya que no le pesa la responsabilidad de armar avances. Su versatilidad en la media cancha lo puede llevar a ser un integrante especial de la columna vertebral de México. Giovani dos Santos Por fin amarró Giovani dos Santos el grado de titular en el Tri durante un Mundial y en la delantera, donde quería jugar. Con todo un proceso ganador desde Selecciones Menores, se mantiene como un elemento diferente, y con experiencia en todos los torneos internacionales que pueda jugar, desde Mundiales Sub 17, Sub 20, Juegos Olímpicos, Copa América, Copa Oro, Confederaciones y dos Mundiales de Mayores. Pero aún tiene camino por delante a sus 25 años y el ya afianzarse en Europa le incrementará el conocimiento de estilos y rivales con miras al 2018. Su capacidad para jugar en la media y en punta lo pone como un elemento que pinta como básico para Rusia por su habilidad en el manejo del balón.

DEBE TRI RENOVARSE Podrá ser el mismo técnico para Rusia, pero se necesitarán diferentes jugadores. La transformación mental que causó Miguel Herrera en el equipo mexicano y el devolverle la confianza a jugadores que parecían ya perdidos o ensombrecidos, le dio un plus a su trabajo en el campo que sirvió para rescatar la clasificación y causar una buena imagen en el Mundial. Sin embargo, Herrera ya no podrá contar con varios jugadores que fueron sus pilares en Brasil 2014. Rafael Márquez tiene ya 35 años, es un hecho que deberá dejar su sitio para la edición del 2018. La misma situación acontece con Francisco Javier Rodríguez, que tiene 32, y Oribe Peralta con 30. También será complejo que el arquero Jesús Corona, con 33, y Carlos Salcido, con 34, lleguen en un nivel de alta competencia a Rusia. Otros más jóvenes como Andrés Guardado, con tres Mundiales, Javier Hernández y Javier Aquino, tendrán que luchar por un lugar, sobre todo los dos últimos al no ser siquiera titulares con Herrera. También habrá tarea para mantener en un nivel bueno a elementos como Marco Fabián y José Juan Vázquez, rescatar a Carlos Peña y aguardar el retorno de Luis Montes. El estilo del "Piojo" que se basa en la explosión de sus laterales deberá cuestionarse si el dinamismo será el mismo con un Paul Aguilar que ya tenga 32 años y Miguel Layún con 30 en el 2018. Vienen tiempos de reestructuración. Herrera podrá seguir, pero tendrá que buscar desde ya su base rumbo al próximo Mundial.


29

Rafael Nadal se Federer domina y se despide Wimbledon instala en cuartos

AP Ciudad de México.El tenista español Rafael Nadal, número uno del mundo, fue eliminado este martes en octavos de final de Wimbledon por el jugador nº144, el australiano de 19 años Nick Kyrgios. Kyrgios dio una lección

de osadía y desenvoltura y se impuso por 7-6 (7/5), 5-7, 7-6 (7/5) y 6-3 aNadal en partido disputado en la pista central.

dial en Wimbledon desde 1992, cuando el ruso Andrei Olhovskiy ganó al estadounidense Jim Courier en tercera ronda.

Gracias en gran parte a sus 37 "aces", el australiano es el primer tenista fuera del top-100 en eliminar al número uno mun-

Nadal, ganador en 2008 y 2010, sigue con su mala racha y desde 2011 no alcanza los cuartos de final de Wimbledon.

Sharapova se va de Wimbledon AP

Ciudad de México.La campeona rusa del último Roland Garros, la tenista Maria Sharapova, cayó eliminada este martes en octavos de final de Wimbledon tras no poder salvar la séptima bola de partido de la que dispuso la alemana Angelique Kerber. Sharapova perdió por 7-6 (7/4), 4-6, 6-4 en

la cancha central del All England Club.

La alemana, séptima jugadora del mundo, se medirá en la siguiente ronda a la canadiense Eugenie Bouchard, cabeza de serie número 13, que el lunes se deshizo de la francesa Alize Cornet por 7-6 y 6-5. La derrota de Shara-

pova, y las anteriores de Serena Williams, y Li Na, despeja el camino al título a la rumana Simona Halep, tenista número tres del mundo pero pendiente aún de conquistar un torneo del Grand Slam que este martes se deshizo de la kazaja Zarina Diyas. Kerber avanza en la misma mitad del cuadro que Halep.

AP Londres.- El suizo Roger Federer, cuatro tenista del mundo, se deshizo hoy con celeridad del español Tommy Robredo, 22 del ránking, en los octavos de final de Wimbledon, por 6-1, 6-4 y 6-4, en una hora y 34 minutos. Federer se medirá en cuartos al ganador del duelo entre el también español Feliciano López, décimo noveno favorito, y el suizo Stanislas Wawrinka, quinto cabeza de serie, y podría cruzarse en semifinales con el número uno del mundo, Rafael Nadal, si ambos superan sus compromisos hasta esa fase. El suizo no ha dejado escapar un solo set en su camino hacia los cuartos de final, y Robredo no fue capaz de cambiar esa estadística. El español salía hoy a la pista siendo consciente de que tan solo había ganado uno de los once encuentros que había disputado ante Federer, precisamente el año pasado, cuando dejó fuera al suizo en los octavos de final del Abierto de Estados Unidos. En aquella ocasión, un Robredo especialmente agresivo se llevó el primer set en un desempate que dejó sin fuerzas a su rival para el resto del duelo (7-6(3), 6-3 y 6-4). Esta vez, sin embargo, tanto la superficie como el escenario eran una ventaja añadida para el suizo, especialista en hierba y siete veces campeón en el All England Club. El catalán se encontró 3-1 por detrás

en el primer set tras apenas diez minutos de juego en los que Federer desplegó su superioridad en la pista 1 del club de Wimbledon, al suroeste de Londres. En 21 minutos, el ganador de 17 grandes torneos había cerrado ante el español el parcial más corto que ha disputado este año en Londres. En tercera ronda, el suizo le ganó el segundo set al colombiano Santiago Giraldo en 22 minutos (6-3, 6-1 y 6-3); en segunda, tardó 23 minutos en superar en el primer parcial al luxemburgués Gilles Müller (6-3, 7-5 y 6-3), y en su primer partido le costó 24 minutos derribar en la primera manga al italiano Paolo Lorenzi (6-1, 6-1 y 6-3). Robredo se presentaba este año por decimotercera ocasión en Wimbledon, donde nunca ha logrado avanzar hasta los cuartos de final, una ronda que sí ha visitado en los otros tres grandes torneos (cinco veces en París, y una en Australia y Estados Unidos, respectivamente). El vigésimo tercer cabeza de serie en el torneo mejoró en la defensa de su servicio en un segundo set que, pese a todo, se terminó anotando Federer, el número 11 para el suizo en este Wimbledon. En el tercero, Robredo, que no llegó a hacer efectiva la opción de ganar al resto de la que disfrutó, pudo frenar al suizo hasta la tercera bola de partido, con la que el cuarto cabeza de serie en el torneo firmó su avance hacia los cuartos de final.


30

Wawrinka avanza a cuartos Murray a cuartos de final se

AP

La afición

Londres.- El español Feliciano López, vigésimo sexto del ránking, cayó hoy en los octavos de finas dieznal de Wimbledon ante el ue Fede-suizo Stanislas Wawrinka, ad en latercero, por 7-6(5), 7-6(7) edon, aly 6-3, en una hora y 58 minutos, y se medirá ahora a su compatriota Roger or de 17Federer en cuartos. ado ante orto que López se mantuvo duondres. rante gran parte del duelo pegado en el marcador al suizo lesuizo, que decantó de su olombia-lado el desempate del priminutosmer parcial y aprovechó da, tardódespués la falta de acierto el primerdel español en cuatro boilles Mü-las de set en el "tie break" u primerdel segundo que podrían os derri-haber cambiado el signo l italianodel partido. -3). El toledano, quizás el tenista español con mejoeste año en Wim-res condiciones para triunlogradofar en la hierba después de final,de Rafael Nadal, llegaba do en los s (cinco ustralia y amente).

za de sea defenundo set inó ano1 para el

, que no pción de disfrutó, a tercera el cuarto eo firmó os de fi-

en esta ocasión a Londres, con 32 años, convencido de sus opciones para alcanzar las últimas rondas.

astuto, supo ponerse por encima en los momentos clave y se acabó llevando el duelo en cuatro sets (67(8), 7-6(6), 7-6(3) y 7-5).

Antes de Wimbledon, el español había conquistado por segunda vez consecutiva el torneo preparatorio de Eastbourne (Reino Unido), el cuarto título ATP individual de su carrera, en una temporada en la que ninguna lesión está entorpeciendo su preparación.

Sin un día de descanso entre los partidos ante Isner y Wawrinka debido a la lluvia que obligó a posponer su encuentro el sábado, López se enfrentaba hoy a un rival rodeado por un cierto aire enigmático.

Con esas inmejorables sensaciones, López derribó en la tercera ronda a uno de los rivales mas incómodos del circuito, el gigante estadounidense John Isner, (dos metros y ocho centímetros), que trató sin éxito de apabullarle con su rotundo saque. Isner le asestó 52 "aces" durante un partido en el que López, más

El suizo, que hoy sumó 31 saques directos, tumbó a Nadal en la final del último Abierto de Australia, pero se desinfló acto seguido y no fue capaz de superar la primera ronda en Roland Garros. En Londres, en cambio, parece haber recuperado la serenidad, y regresaba hoy a unos octavos tras cuatro temporadas consecutivas cayendo en el primer y segundo partido del torneo londinense.

Londres.- El británico Andy Murray batió hoy al sudafricano Kevin Anderson por 6-4, 6-3 y 7-6 (6), en dos horas y 32 minutos, y se aseguró el pase a los cuartos de final, una fase que ha alcanzado por séptimo año consecutivo y a la que ha llegado sin ceder un set. El All England Club decidió abrir la cubierta de la pista central antes del encuentro de Murray, a pesar de que la lluvia había obligado a parar el juego durante más de una hora por la mañana y el cielo se mantenía grisáceo sobre el suroeste de Londres. Con Sir Alex Ferguson como invitado en el palco, el escocés empezó sirviendo el escocés, y arrancó los primeros aplausos de un público entregado, y a los nueve minutos de partido ya le rompió el servicio a Anderson, vigésimo cabeza de serie del torneo y número 18 del ránking ATP. Mientras que Murray ganaba sus saques en blanco a medida que avanzaba el reloj, al sudafricano le costaba cada vez más arañar puntos

de un parcial que se inclinaba progresivamente a favor del británico. Anderson comenzó inseguro el segundo set, perdió su primer servicio y, sin darse cuenta, se encontró con un 3-0 y de nuevo con una llovizna fina que obligó a detener el juego durante aproximadamente media hora para cubrir la pista. El descanso pareció favorecer momentáneamente al sudafricano, que retomó con fuerza el juego robándole el servicio al escocés, anotándose el suyo y amenazando a Murray con dos puntos de ruptura que no consiguió rematar, por lo que acabó perdiendo también el segundo parcial. Murray y Anderson pelearon cada punto del tercero, que se resolvió en un desempate muy reñido, en el que prevaleció el resto de Murray, que ahora espera rival del duelo entre el búlgaro Grigor Dimitrov o bien con el argentino Leonardo Mayer. Así como ocurrió en 2010 y en 2013, el escocés ha alcanzado los cuartos de final sin perder un sólo set en todos los partidos previos.

Djokovic está en cuartos AP

Londres.- El serbio Novak Djokovic, primer cabeza de serie en Wimbledon, superó hoy los octavos de final del torneo al vencer al francés Jo-Wilfried Tsonga, decimocuarto favorito, por 6-3, 6-4 y 7-6(5), en una hora y 52 minutos. Djokovic se medirá en cuartos de final al croata Marin Cilic, vigésimo sexto cabeza de serie, que hoy derrotó al francés Jeremy Chardy y que ha perdido en las nueve ocasiones en las que se ha cruzado con el número dos del mundo. Si supera su cruce de cuartos de final, Djokovic podría afrontar una semifinal ante el británico Andy

Murray, vigente campeón y tercer cabeza de serie en Wimbledon, que se jugará la quinta ronda ante el búlgaro Grigor Dimitrov. El de Belgrado ha alcanzado en 21 ocasiones consecutivos los cuartos de final de un Grand Slam, y llega a Londres esta temporada dispuesto a quitarse la espina que le dejó la final perdida el año pasado en la central del All England Club ante el local Andy Murray. Acompañado este año por el extenista alemán Boris Becker como técnico, Djokovic lucha por conquistar su séptimo gran torneo, su segundo Wimbledon tras el que se llevó en 2011 en una final ante el español Rafa Nadal.


31

Ve Harald a Alemania venciendo a Francia

Celebra Messi pase a Cuartos de Final Gabriel Tamayo

Brasil.- A un minuto se quedó Argentina de irse a los penales contra Suiza, pero Ángel Di María resolvió lo que fue un partido muy sufrido. Lionel Messi, máxima estrella argentina, confesó que fue mucho sufrimiento y que debieron de haber liquidado el partido desde el segundo tiempo, sobre todo porque en los penales cualquier cosa pudo haber pasado. "La verdad es que no (lo

imaginé), fue mucho sufrimiento, fueron 90 minutos y todo el suplementario, queríamos decidirlo antes, no queríamos los penales porque en los penales puede pasar cualquier cosa y bueno por suerte se dio", comentó el astro.

campeón, pero tuvimos suerte y la supimos aprovechar. Más allá de la suerte que tuvimos creo que lo merecíamos también, en el segundo tiempo creamos muchas ocasiones y debimos de haber convertido antes", agregó.

El delantero del Barcelona no quiso entrar en polémica sobre si el triunfo de Argentina por la mínima se dio con la llamada suerte de campeón, sobre todo porque al final se salvaron en un remate de Blerim Dzemali, el cual pegó en el poste. "No sé si es la suerte del

El atacante de la Selección de Argentina fue pieza clave en el triunfo, ya que fue él quien acarreó el balón quitándose a un par de defensores, para después ceder a Di María quien terminó venciendo cómodamente al guardameta Diego Benaglio.

El ex portero alemán Harald Schumacher, apodado el "carnicero de Sevilla" en Francia desde su agresión a Patrick Battiston en las Semifinales del Mundial de España 82, apuesta por una victoria de Alemania por 2-1 ante Francia en los Cuartos de Brasil 2014. "Apuesto por un 2-1 para nosotros, creo que vamos a ganar a los franceses", declaró este martes el ex futbolista, en un debate organizado por el rotativo sensacionalista Bild en un centro comercial de Berlín. Les franceses son "peligrosos (...) Tienen muy buenos jugadores y es muy, muy difícil jugar contra ellos", concedió, añadiendo, no obstante, que es alemán y apuesta por Alemania. Vestido con camisa blanca y traje negro, la ex oveja negra del futbol alemán, que hace tiempo que se cortó su melena rizada y se afeitó el bigote, fue todo contención y prudencia. "Los Bleus no juegan sólo con pases largos, tienen un buen juego de toque", consideró el elegante sexagenario. Presentado por Bild como el hombre que conoce bien a los franceses, Harald Schumacher hace un amago de sonrisa. A sus pies, hay dibujado un campo de futbol sobre la moqueta verde y en primer plano una bandera francesa. "Me hablan de ese asunto (la falta sobre Battiston) en cada gran torneo", dice. Corría el minuto 57 del partido en Sevilla hace 32 años, Schumacher salió de la portería cargando sobre Patrick Battiston que se plantaba solo ante el meta germano. El portero alemán golpeó con su cadera la cabeza del jugador francés, que cayó inanimado en el terreno de juego. Perdió dos dientes y salió del terreno de juego en camilla. "Más tar-

de pedí disculpas, pero sólo porque no me preocupé por él en ese momento", explicó este martes Schumacher que siempre alegó que la falta fue involuntaria. Poco unidos En su país, el portero, que fue 76 veces internacional, es visto como el "malo" que reavivó el sentimiento anti alemán en Francia. Pero fue aún más famoso cinco años después del drama de Sevilla cuando publicó un libro, "Anpfiff" (titulado en español "Tarjeta Roja") en el que denunciaba prácticas dopantes en la Bundesliga y la contratación de prostitutas durante las concentraciones. Destituido por su club, el Colonia, se exilió tres años en Turquía. Respecto a la Mannschaft versión 2014, Schumacher no escatima elogios para el portero Manuel Neuer, que se lució especialmente en el último partido de octavos de final del lunes contra Argelia (victoria 2-1 en la prórroga). "Sin Neuer, hubiera sido una debacle. Para mí es uno de los mejores o, incluso, el mejor portero del Mundial", dijo Schumacher, quien, no obstante, critica a la selección en su conjunto: "El equipo todavía no se ha encontrado. No hay unidad". Cuando se le pregunta si se imagina a Manuel Neuer chocando con un jugador francés en Cuartos de Final, Schumacher no descarta la posibilidad de una accidente. "Es el momento el que decide. Si vemos el partido de ayer (Alemania-Argelia), cuantas veces salió Neuer de su portería... Puede tener mala suerte, llegar tarde y entonces puede ocurrir algo como eso", dijo.


32

Mexicanos exponen títulos del CMB Sin temor a Crawford

Érika Montoya La Afición Ciudad de México.- El mexicanos Osvaldo Novoa, campeón de peso paja, y su compatriota Zulina Muñoz, campeona de peso súper mosca, expondrán este sábado sus títulos, ambos del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), en el estado de Hidalgo, centro del país. Novoa intentará su primera defensa ante el nicaragüense Alcides Martínez y Muñoz busca la sexta ante la húnga-

ra Renata Domsodi. Osvaldo, de 32 años y a quien apodan el "Gallito", conquistó el título en febrero pasado ante el chino Xiong Zhao Zhong y tiene una hoja de servicios con 13 triunfos, 8 antes del limite, 4 derrotas, un empate, mientras que su rival registra 12 victorias, seis antes del límite, dos derrotas y ocho empates. Muñoz, de 26 años, cuenta con mayor experiencia que su rival al registrar un marca 41 triunfos, 26 por la vía rápida, una derrota y dos empates

y su rival Domsodi suma 12 triunfos, cinco por nocaut, y cuatro derrotas. También verá acción la mexicana Yazmín Rivas (298, 9 KO), quien buscará el vacante título de peso gallo ante la alemana Alesia Graf (26-4 11 KO). Los tres combates forman parte de la función "Casta de campeones", que se celebrará en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, a unos 90 kilómetros de la Ciudad de México.Mexicanos exponen títulos del CMB

Legisladores de California homenajean a De la Hoya

Londres.- Aun día de que suba al ring para disputar el segundo campeonato mundial de su carrera, la calma está del lado de Yuriorkis Gamboa. Este fin de semana, El Ciclón de Guantánamo, quien en el 2004 ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas y más tarde tuvo que vender su presea para ayudar a su familia, seguirá con su camino en el terreno profesional y retará al estadunidense Terrence Crawford

por el fajín ligero de la Organización Mundial de Boxeo. "Estoy ansioso de volver, sobre todo después de un año de ausencia. Entrené al máximo para que ese tiempo fuera no me afectara en el desempeño. Crawford es un peleador joven con mucho impulso y sé que no dará una pelea sencilla, pero hay confianza en el trabajo que hice", dijo a La Afición el peleador que aseguró no estar preocupado por arriesgar su récord sin mancha que mantiene en 23 triunfos, 16 nocauts, desde su debut en 2007.

Cub Swanson derrota a Jeremy Stephens

educativa para alejar a los jóvenes de las pandillas y las drogas. De la Hoya, quien ganó una medalla olímpica de oro y10 títulos mundiales, agradeció a los legisladores por el reconocimiento. A principios de este mes ingresó al Salón Internacional de la Fama del Boxeo.

AP Inglaterra.- Legisladores de California rindieron homenaje a Oscar de la Hoya el jueves por su liderazgo y contribuciones al estado.

geles. Señalaron que ayudó a la economía de California al crear la empresa Golden Boy, la primera empresa promotora de peleas de box propiedad de un mexicanoestadounidense.

De la Hoya, hijo de inmigrantes mexicanos recibió elogios del senador Kevin de León y el presidente de la Asamblea John Pérez, ambos demócratas de Los Án-

También ha hecho inversiones en su comunidad en el este de Los Ángeles al crear una fundación que apoyó a una escuela, un centro de salud y programas de extensión

"Es posible cumplir tus metas y sueños y llevarlos más allá del boxeo", dijo De la Hoya a los legisladores. "Si hay algo que he buscado es ser un ejemplo de triunfo no sólo dentro del ring sino fuera de él". De León dijo que aunque hay muchos boxeadores de las minorías raciales es raro ver a un promotor de color. "Él ha cambiado el paradigma económico y ha avanzado hasta ser un promotor estable que tiene un gran establo de peleadores de gran calibre", dijo el senador.

AP Ciudad de México.- La racha de Swanson, una de las más longevas de la división de peso pluma dentro de la UFC, se encontró frente a frente contra una seguidilla de tres victorias Stephens que prometía alargarse a cuatro combates sin derrota. Sin embargo fue el primero de estos quien salió airoso del evento estelar de UFC Fight Night celebrado en San Antonio, Texas.

Los primeros minutos de la contienda consistió en un estudio por parte de ambos peleadores, quienes guardaban precavidos su distancia esperando el momento óptimo para atacar. Fue hasta el segundo round que Stephens decidió atacar más con volados que de a poco se volvieron predecibles para un Swanson que atento evitaba los embates contrarios, ya en el tercer asalto, Cub propinó una serie de golpes y conectó una fuerte patada que por poco define al ganador del enfrentamiento.


33

No se intimidan ticos con Holanda

AP Holanda.- Arjen Robben, Robin van Persie, Wesley Sneijder... ¡Qué vengan! Después de doblegar a varias potencias mundiales con jugadores de renombre, a la agrandada Costa Rica ya le da igual el tener que enfrentar a una Holanda con sus magos.

Dirigentes de la selección y los jugadores coincidieron el martes en ya han sorteado tantos escollos gigantes en lo que va de la Copa Mundial 1-6, 6-3que no les intimida chocar el s de dossábado contra la Oranje en nutos desus primeros cuartos de final de un Mundial.

ras una seis ho- Tal es el ánimo y la conos agua-fianza que se tienen los cen-

troamericanos a medida que avanzan por senderos impenmandabasables en Brasil. Y razones de r set, sesobra tienen.

ierba de e la hae final a s... pero ados rera Sereparentes idad soierba de

s era inhierba y número sé cómo es la retrabajo", n el túnel a 1. Haa fresca en ese ocado la

"En realidad ya no nos sorprende cualquier cosa que podamos hacer", señaló el martes en conferencia de prensa Adrián Gutiérrez, presidente de la Comisión de Selecciones Nacionales de Costa Rica. "Ya estamos tan acostumbrados a enfrentarnos a monstruos mundiales, individuales, no sólo selecciones, al Balotelli, al Pirlo, a Rooney". "A enfrentarnos a esa calidad de jugadores que no tienen nada de diferente a Robben, Van Persie. Ya hay una igualdad mental en nuestro grupo". A Costa Rica la dieron casi por muerta sin arribar a Brasil, al quedar en el Grupo D con los ex monarcas mundiales Uruguay, Italia e Inglaterra. Pero despachó 3-1 Uruguay, 1-0 a la Italia de Andrea Pirlo y Mario Balotelli, y le empató 0-0 a la Inglaterra de Wayne

Rooney, que llegó a su último partido de la ronda preliminar eliminada. En los Octavos de Final, la escuadra dirigida por el colombiano Jorge Luis Pinto derrotó a Grecia por la vía de penales después que el tiempo reglamentario terminó 1-1. Ahora a los Ticos se le pregunta cómo parar a una Holanda que viene de remontar con dos tantos en los últimos minutos para eliminar 2-1 a México. Pero, particularmente, a un Robben desequilibrante en el área y al goleador Robin van Persie. Robben generó el polémico penal contra México que ejecutó Klass-Jan Huntelaar en los descuentos para el gol de la victoria. "Personalmente yo me siento en el nivel de ellos, ya ha quedado demostrado en

Presentaría Uruguay apelación el viernes

AP Uruguay.- La Asociación Uruguaya de Futbol (AUF) planea presentar el viernes ante la FIFA los argumentos de la apelación de la sanción que se le aplicó al delantero Luis Suárez por morder al italiano Giorgio Chiellini, dijo este martes el presidente del organismo, Wilmar Valdez. "El domingo antes de salir de Rio de Janeiro ya mandamos el anuncio del Uruguay de la apelación. Ahora la Asociación Uruguaya de Futbol ha contratado un estudio español para defender este tema, que no es el mismo abogado que tiene Luis Suárez", dijo Valdez en declaraciones a radio 1010 AM. "Seguramente el viernes se estén presentando los argumentos de la apelación". El presidente de la AUF añadió que Uruguay quiere "tener cuanto antes una resolución de este tema para acelerar los tiempos y si no es favorable o no quedamos conformes con los resultados de la cancha que no nos hemos sentido menos que nadie", lanzó el defensor Giancarlo González. "Ya hemos enfrentado a figuras de renombre y demostrado que contra ellos pudimos hacer nuestro trabajo, sobresalir, sacar resultados como grupo". "Este partido que viene no va a ser la excepción". ¿Pero de todas formas habrá que tener cuidado contra Robben? "Para mí todos los jugadores de ellos son importantes, tienen sus cualidades, sus virtudes; nosotros trabajamos, analizamos; vemos videos para contrarrestar esas virtudes", respondió González. "Todos conocemos el fútbol de Robben, pero acá yo siento y pienso que lo importante es lo que podemos hacer nosotros como selección".

la apelación ir inmediatamente al TAS" (Tribunal Arbitral del Deporte, por su sigla en inglés). Suárez mordió a Chiellini durante el partido del 24 de junio en el que Uruguay ganó 1-0 a Italia, que supuso la clasificación del equipo suramericano para los octavos de final y la eliminación de la Azzurra. El polémico mordisco de Suárez, que ya había sido sancionado en dos oportunidades por acciones similares en el pasado, le valió una sanción de nueve partidos oficiales con Uruguay, cuatro meses de prohibición de actividades realizadas con el fútbol y una multa de 112 mil dólares. Cuatro días después de que se conociera la sanción -que generó una indignación colectiva con pocos precedentes en Uruguay, que incluyó fuertes declaraciones contra la FIFA por parte del presidente José Mujica- el delantero pidió "perdón" a Chiellini y "a toda la familia del futbol". "Nosotros también tenemos a (Joel) Campbell, a Bryan (Ruiz), entonces tenemos también por donde atacar". Campbell metió uno de los tres tantos en la victoria contra Uruguay, mientras que Ruiz marcó el tanto del del triunfo ante Italia y el gol frente a Grecia. "Nosotros no tenemos que cambiar nada", agregó el arquero Keylor Navas en relación a tener algún cuidado especial con Robben. "Llegamos al Mundial y hemos afrontado todos los partidos con la misma seriedad, con el mismo compromiso; nosotros vamos a dar la vida; estamos ante uno de los partidos más bonitos de nuestras vidas". "Sabemos que estamos frente a una potencia mundial, pero hemos demostrado que tenemos con qué para jugar", ratificó.


Solo para fanรกticos

34


Peri贸dico el Faro

Cartones

Mi茅rcoles 02 de Julio de 2014



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.