Ramón Guerrero cumple su palabra con la Secundaria Técnica No.56 Pág. 03
Califican a Nayarit como uno de los “Tigres Asiáticos Mexicanos”: RSC
REPORTE INDIGO
Los niños migrantes de Jalisco
Pág. 05
Pág. 07
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2477
Puerto Vallarta, Jalisco sco Miércoles 16 de Julio de 2014
Los 7 destinos para vacacionar
más populares de México Playa del Carmen y Puerto Vallarta son los destinos de playa más populares en México, según los “Traveler’s Choice 2014” de TripAdvisor.
$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T
Centro de Vallarta, Lleno de Basura Pág.02 Anuncia Susana Carreño que buscará dirigencia municipal del PRD
Pág.03
Habrá cierre vial en Calle Colombia, entre Brasilia y San Salvador
Pág. 04
Nayarit
Con 18 legisladores el tricolor será mayoría en el Congreso del Estado
Pág. 05
Jalisco
El Macrolibramiento no tiene permiso desde 2013 Pág. 06 Nacional
Deportación de EU de niños de otras naciones no debe ser por México Pág.08
Avalan recorte a PRI por nuevos partidos
Pág. 09
Negocios
Reservas internacionales suben a 190,341 mdd Millones de mexicanos se preparan para salir de vacaciones de verano. Si aún estás indeciso sobre qué destino elegir, a continuación te presentamos el listado de los destinos más populares, según el sitio de viajes TripAdvisor, que recientemente dio a conocer sus premios “Traveler’s Choice 2014”. Los principales destinos mencionados son Playa del Carmen, Puerto Vallarta, La Ciudad de México, Zihuatanejo, Tulum y Oaxaca de Juárez. Otros sitios mencionados entre los primeros 10 destinos son San Miguel de Allende, Puerto Escondido, y Acapulco. Para elegir a “solo lo mejor” en México, TripAdvisor tomó en cuenta la cantidad y calidad de las reseñas que dejan los usuarios en su sitio.
Pág. 12
Articulistas de hoy: *Joaquín López Dóriga* Francisco Garfias * Alberto Vieyra
Pág. 16
Seguridad
Consignan a seis miembros del Cártel Nueva Generación
Pág. 18
* Jorge Fernández Menéndez * Carlos Puig * José Cárdenas * Federico Reyes Heroles *Agencias
Periódico el Faro
Puerto Vallarta
Miércoles 16 de Julio de 2014
Centro de Vallarta, Lleno de Basura
Efemérides 1486- Nace Andrea del Sarto, pintor florentino. 1723- Nace Joshua Reynolds, pintor inglés. 1769- El español fray Junípero Serra funda la misión de San Diego de Alcalá, primera de las nueve que creó en California. 1782- Estreno de la ópera de Mozart "El rapto en el Serrallo", en el Burgtheater de Viena. 1809- Un grupo de revolucionarios encabezado por Pedro Domingo Murillo asalta los cuarteles españoles de La Paz y domina la ciudad, donde después son vencidos. 1838- Juan Pablo Duarte funda la sociedad secreta "La Trinitaria", para luchar por la independencia de Santo Domingo, que llevaba 11 años bajo dominación haitiana. 1849- Fundación de la congregación religiosa de los claretianos por el joven sacerdote catalán Antoni María Claret, después canonizado. 1865- Derrota de los patriotas mexicanos en Cerro Hueco (Michoacán) por las tropas del emperador Maximiliano. 1872- Nace Roald Amundsen, explorador noruego del Polo Norte. 1896- Muere Edmond de Goncourt, escritor francés. 1907- Nace Barbara Stanwyck, actriz de cine estadounidense. 1911- Nace Ginger Rogers, bailarina y actriz estadounidense. 1929- Nace Carmelo Alonso Bernaola, compositor español. 1930- Tratado entre Guatemala y Honduras, que resuelve el litigio limítrofe pendiente entre ambos países desde hacía casi un siglo. 1931- Proclamación de Haile Selassie como emperador de Etiopía y promulgación de la primera Constitución del país. 1936- Se promulga la nueva Constitución de Venezuela. 1941- Segunda Guerra Mundial: Fuerzas alemanas ocupan Smolensko. 1945- Primera explosión atómica, realizada por los norteamericanos en el desierto de Alamo Gordo, en Nuevo México.
Por Redacción Puerto Vallarta.- La calle Jesús Langarica, Guadalupe Sánchez, Matamoros y 31 de Octubre son vivos ejemplos de la suciedad que padece Puerto Vallarta.
está prohibido tirar cualquier tipo de basura. No indica que podría haber sanciones para quien sea sorprendido realizando este delito.
La segunda razón, es que sigue predominando un deficiente servicio de recolección de la basura en cada colonia del municipio.
Sin embargo al pie del letrero que se ubica subiendo hacia la parte alta del libramiento, existe diariamente un acumulamiento de residuos, que afecta la zona en su imagen visual y crea un verdadero problema de salud para los moradores, inquilinos en departamentos y de las personas que tienen un negocio en la zona, varios de estos son restaurantes de comida del mar.
En la esquina que forman las calles de Matamoros y la 31 de Octubre, existe junto a un restaurante un letrero donde se lee explícitamente que
Vecinos refieren que en la zona refieren que llegaron a impedir a las personas de paso, que tiraran basura, por ello la colocación de la basu-
Lo cual obedece a dos razones, la primera falta de cultura pues la mayoría de las familias salen a la calle a tirar basura, aún cuando existen letreros donde se advierte de no hacerlo.
ra. Pero, a raíz de que comenzaron los problemas de recolección, hace 6 años aproximadamente, las familias se han desesperado y optan por tirar la basura sin respetar los días y horas para hacerlo. Así, el acumulamiento es un paisaje urbano ya muy familiar de quienes visitan estas calles aledañas a la Matamoros y 31 de Octubre. Metros más adelante en la esquina que forman las calles Jesús Langarica y Guadalupe Sánchez, cerca de las instalaciones de la VIII Jurisdicción Sanitaria, hay demasiado acumulamiento de basura, producto de una falta de cultura vecinal y de irresponsabilidad para las autoridades encargadas de la recolección de la basura.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
1947- El Parlamento británico aprueba la ley que otorga la independencia a India. 1948- Nace Rubén Blades Díaz, músico y político panameño. 1962- El avión cohete estadounidense "X-15", nuevo récord de altitud en 93.000 metros. 1965- Inaugurado el túnel para el tráfico rodado que atraviesa el Mont Blanc. 1969- Lanzado al espacio el cohete que transporta hacia la Luna a los astronautas estadounidenses Edwin Aldrin, Neil Armstrong y Michael Collins.
Tormentas Aisladas 32 °C Máxima 25° C Mínima Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
Compra: 12.65 Compra: 11.86 Compra: 17.31
Venta: 13.25 Venta: 12.20 Venta: 17.81
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L.
Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Lic. Luis C Mendiola C.
Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez
03
Ramón Guerrero cumple su palabra Anuncia Susana Carreño que con la Secundaria Técnica No.56 buscará dirigencia municipal
Por Redacción el Faro
El Informador Guadalajara.Entre muestras de agradecimiento y la satisfacción de ver cumplida su palabra, el presidente municipal Ramón Guerrero Martínez, entregó las obras de modernización y adecuación del sistema eléctrico, la instalación de un transformador y de 24 aires acondicionados en la Secundaria Técnica No. 56, de la delegación de Ixtapa, la cual adoptó desde el pasado ciclo escolar para convertirla en una escuela modelo que cuente con instalaciones de calidad, pero también con los alumnos mejor preparados, en un compromiso conjunto con directivos, maestros, estudiantes y padres de familia. Fue durante el acto académico en el que el primer edil apadrino a la generación 2011 – 2014, donde la comunidad escolar fue testigo de este gran logro, que con una inversión de un millón 597 mil 657 pesos, es una muestra del trabajo que este gobierno municipal realiza para el fortalecimiento de la educación, la generación de mejores espacios para que los niños y jóvenes cuenten con las herramientas y las condiciones necesarias “para que todas y todos estén única y exclusivamente concentrados en estudiar, en venir a aprender, en venir a formarse”. “Hoy amigas y amigos, esta escuela es un ejemplo a seguir, hoy podemos presumir que aquí, en la escuela Secundaria Técnica 56, vamos a sacar los mejores promedios de todo
el municipio porque esta es su escuela, la más completa de todas, tiene excelentes maestros, tiene excelentes alumnos, tiene excelentes padres de familia, pero lo más importante, tiene jóvenes emprendedores con una mente ganadora, con una mente confiable, con una mente abierta”, señaló el alcalde y anunció que en el próximo ciclo escolar, se instalarán aires acondicionados en 10 escuelas más, replicando este modelo en otras instituciones. Guerrero Martínez recordó además que como parte de la gran apuesta que su gobierno tiene hacia la educación, como nunca antes en la historia de esta ciudad, se estará apoyando a los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, con un seguro escolar, uniformes, mochilas con útiles, como se hizo el año pasado; y zapatos. Se respaldará además con becas educativas a dos mil estudiantes de preparatoria y universidad, para que la falta de recursos no sea un impedimento para continuar su preparación académica. Padres, maestros y alumnos agradecen el apoyo del presidente municipal “Hoy este gobierno está dando la cara por nosotros, hoy es una muestra de que sí se puede avanzar a través de la adversidad, a través de los diferentes obstáculos que les han puesto y esta es la forma de festejar para quienes damos nuestro máximo esfuerzo cada día, la de tener un espacio digno para todos
los integrantes de esta institución”, afirmó la alumna Grecia Irene Franquez Elías, quien a nombre de sus compañeros agradeció al alcalde vallartenses por todos los apoyos que durante su administración ha brindado a esta comunidad escolar. “Este es nuestro presidente municipal, sinónimo de compromiso y cumplimiento, como él dice, un gobierno en movimiento”, agregó y detalló que nunca como hoy se habían impulsado tantos programas sociales que hacen que hoy “la comunidad de Ixtapa se sienta halagada y querida por todo lo que ha recibido de este gobierno”. A este agradecimiento se sumaron el señor Vidal Peña Grano, representante de los padres de familia, y el director de este plantel, el maestro Refugio Navarro Ruiz, quien entregó al presidente municipal un reconocimiento por su importante labor en la dignificación y desarrollo de esta escuela. Asimismo por parte de los estudiantes, se presentaron algunos mensajes en los que agradecieron a su amigo Ramón Guerrero por cumplir su compromiso con este plantel, así como el respaldo de los diferentes programas sociales. Es importante mencionar que durante esta acto de clausura, el primer edil vallartense externó su apoyo a la granja escolar que maestros y alumnos desarrollan en este espacio, cuyos productos, favorecen a personas de bajos recursos en esta delegación.
Puerto Vallarta.- Juan Carlos Guerrero Fausto, anunció aquí lo que llamó el reencuentro PRD- Susana Carreño. La actual regidora se afilia al Partido de la Revolución Democrática, anunciará en sesión de ayuntamiento su adhesión y será coordinadora en el pleno, espacio que por intereses más personales que de convicción, se dijo, dejó el edil hoy priista Miguel Ángel Yerena Ruiz. Así lo dijo en rueda de prensa quien funge como presidente del comité directivo estatal del de la Revolución Democrática. Por su parte, la edil Susana Carreño admite también es ese mismo encuentro con los medios de comunicación, que podría buscar la presidencia del comité directivo municipal del PRD en noviembre próximo, y quizá hasta un cargo de elección popular en el futuro. Aunque aclaró su prioridad en este momento es trabajar su encomienda como regidora en el pleno. Ella llegó a ese cargo, gracias al voto ciudadano que le dio el apoyo a Movimiento Ciudadano. Sin embargo, tras diversos asuntos internos, hace varios días anunció su alejamiento de Movimiento Ciudadano, derivada de conflictos con el alcalde, Ramón Guerrero. De esta forma, el pleno de ayuntamiento, queda conformado por regidores de Movimiento Ciudadano, uno independiente, uno del PT, del PVEM, del PAN y del PRI.
Habiendo quedado sin fracción del PRD, debido a la salida de Tito Yerena, hoy regresa el partido al pleno. Palabras de Fausto, admite que a diferencia de lo que fue Tito Yerena, el apellido tenía sus reservas y en su caso, se dijo trabajó de la mano del PRD más que nada para evitar que ganara el candidato priista la presidencia municipal en las pasadas elecciones. Luego Tito buscó cualquier pretexto para salir del PRD y regresar a su partido el PRI, cabe destacar que Fausto desestimó las preguntas respecto a que el ex regidor del partido del sol azteca nunca habría recibido el apoyo total de la dirigencia en Jalisco. Son sus apreciaciones, se dijo. Hoy con Susana Carreño hay un reencuentro junto con el PRD, se aclaró por Fausto, quien dijo que se conocen de años, pues ella ya había sido propuesta como candidata externa por el partido de la revolución democrática, para fungir como representante para la diputación federal, luego a la local y por la misma tónica pre candidata a la presidencia municipal en la pasada contienda. Sin embargo, en este punto, fue la propia Susana Carreño quien dijo que las invitaciones sobre todo en el primer caso, ocurrió por una invitación directa de Andrés Manuel López Obrador. En el último caso para la presidencia municipal, dijo al PRD que declinó pues ya había tenido un compromiso político para estar en la planilla de Ramón Guerrero y movimiento ciudadano con Enrique Alfaro.
que Habrá cierre vial en Calle Colombia, ipal entre Brasilia y San Salvador
ado sin bido a la , hoy reno.
o, admie lo que ellido tesu caso, mano del Puerto Vallarta.- Como para evi-parte de los trabajos de rehaandidatobilitación del colector centro munici-de la ciudad, el Sistema de eleccio-los Servicios de Agua Potable, có cual-Drenaje y Alcantarillado -Seasalir delpal- de Puerto Vallarta, comenpartido elzará a partir de este martes ue Faus-con la reconstrucción de las reguntascajas de concreto de dos pox regidorzos de visita, ubicadas en la eca nun-calle Colombia, entre San Salapoyo to-vador y Brasilia, para lo cual Jalisco. será necesario cerrar la circulación vial en ese tramo.Así lo ones, seinformó el Subgerente Técnico del organismo, Carlos Manzano Madera quién señaló que Carreñoserá a partir del lunes 14 de unto conjulio cuando se haga efectivo Fausto,el cierre vial, lo anterior para nocen dedesarrollar los trabajos en el abía sidomenor tiempo posible en esa idata ex-zona, los cuales se estiman e la revo-estarán concluyendo el fin de para fun-semana próximo. nte para luego a Con relación a las alternama tónicativas viales, dijo que aunque sidenciarestan ultimar algunos detalles ada con-con la autoridad competente, en esteprecisó que al llegar al cruce Susanade las calles Colombia y San que lasSalvador, los vehículos serán do en eldesviados hacia la calle Perú, por unapara avanzar sobre la calle AndrésGuatemala y continuar finalmente hacía la Avenida Franor. cisco Medina Ascencio. para la al, dijo En ese contexto, señaló pues yaque debido al avanzado esmpromisotado de deterioro en que se la plani-encuentran las cajas 8 y 9 de ro y mo-los pozos de visita del colector con Enri-centro, será necesario proceder con su reconstrucción mediante la excavación de
una zanja sobre la vialidad, lo que comúnmente se lo conoce como técnica a “cielo abierto”. Detalló que aunque en algunos casos las condiciones de la caja permite rehabilitarla interiormente sin necesidad de excavar, en este punto se encuentran en pésimas condiciones, lo que hace inminente que la paraestatal tenga que llevar a cabo su reconstrucción inmediata. Manzano Madera abundó en la importancia de realizar esta tarea para continuar
avanzando en la rehabilitación del colector en ese punto y dijo que una vez que concluya la obra, continuarán con la introducción de los 110 metros lineales de la manga de fibra vidrio en ese tramo. Por último, agradeció la comprensión y paciencia de la ciudadanía ante las molestias que generarán estos trabajos y refrendó el compromiso de Seapal por continuar atendiendo la reconstrucción del colector en esta zona fundamental para la actividad turística y comercial del puerto.
04
“Pobreza” en reunión de comisión de reglamentos
Puerto Vallarta.- Durante la pobre reunión convocada por la comisión de Reglamentos, se dieron a conocer estadísticas escuetas, respecto a diversos pormenores con asunto de indigentes y explotación sexual infantil. Participaron la regidora Doris Ponce, presidenta de la comisión de reglamentos, y enviados de representación de la oficina de atención para personas vulnerables, de prevención del delito de la comisaria, siendo el área de la dependencia de Reglamentos que encabeza Jorge Quintero, la que mostró desinterés. Marcos Andrés Gutiérrez Segura, asesor jurídico de la oficina de atención a personas vulnerables, informó escuetamente que las últimas estadísticas con las que cuenta, para atacar el flagelo de delitos como la trata de personas y el aspecto de los indigentes indica que tienen un registro de 111 usuarios. Esto es, únicamente de los que se refieren a los indigentes que se han acercado con ellos como dependencia. La cifra en la realidad pudiera ser mayor, también dio a conocer que en el 2013 los casos fueron de 73 y en el 2014 un total de 38. Actualmente se han brindado apoyo a 54 personas, expuso. Expedientes integrados en forma son 30, de los cuales ya salieron todos los apoyos que habían solicitado estas personas, 24 en seguimiento a quienes ya se les ha brindado apoyo antes, pero sin embargo que por trámites no han terminado y 57 en proceso de investigación social, aquí es importante fundamentar la
información que se tiene de estas personas, como es corroborar datos y hacer estudios socio económicos. También dijo se han realizado 18 recorridos de 21, 3 exactamente de la oficina de enlace de un período de agosto del año pasado a la fecha, así como los que se refieren en torno a la explotación sexual infantil. Lo anterior dio a conocer en una reunión improvisada a la que convocó la regidora Doris Ponce, presidenta de la comisión de reglamentos. Reunión que cumplió con la presencia de personal enviado del DIF, policía ciudadana y de violencia intrafamiliar. Por su parte, Mauro Rubio, responsable de la oficina de atención al delito y de la unidad de atención de violencia intrafamiliar de la comisaria de seguridad en Puerto Vallara, dio también datos muy escuetos en torno a la prevención del delito, atendidos por la propia ofician un total de 10 en el mes de marzo, 3 referentes al bullying, 4 en general, y uno por adicciones, problemas familiares. Un total de 6 canalizados al DIF, 1 a procuraduría menor de la familia haciendo un total de 17 casos. En abril, 18 casos de violencia intrafamiliar, 8 de maltrato infantil, 2 de adicciones, 7 crisis emocionales, 2 niños extraviados, 4 de maltrato con violencia, 2 de apoyo en traslado a la víctima, 1 al albergue infantil, 2 al asilo, 13 intervenciones psicológicas diversas y un hostigamiento a adulto, fueron un total de 72 casos atendidos por la oficina de atención intrafamiliar del área de prevención del delito.
Periódico el Faro
Nayarit
Miércoles 16 de Julio de 2014
Con 18 legisladores el tricolor será mayoría en el Congreso del Estado
Califican a Nayarit como uno de los “Tigres Asiáticos Mexicanos”: RSC
Las 14 fórmulas ganadoras de la coalición por el Bien de Nayarit en la contienda electoral del pasado 6 de julio, recibieron sus constancias que los acreditan como diputados electos
•
El Observatorio Económico México calificó a Nayarit como uno de los “Tigres Asiáticos Mexicanos” por el nivel de crecimiento que ha presentado en este año, gracias a las gestiones realizadas por el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval
Nayarit.- De continuar con las inversiones y la generación de empleos formales, Nayarit tiene un futuro promisorio en sus índices de desarrollo, aseguran especialistas El Observatorio Económico México calificó a Nayarit como uno de los “Tigres Asiáticos Mexicanos” por el nivel de crecimiento que ha presentado en este año, gracias a las gestiones realizadas por el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval, para atraer inversión y generar empleos.
Y es que mientras la economía a escala general marcó un alza de 1.8% en el último trimestre, Nayarit se ubica como la entidad que más creció presentando un 10.3%, le siguen Quintana Roo 9.5%, Campeche 9.2%, Baja California Sur 9%, Chihuahua 6.8% y Aguascalientes 6.2%. Viridiana Ríos, directora del observatorio dijo que nuestra entidad encabeza la lista de los estados que fueron denominados “los tigres asiáticos mexicanos”, que son un puñado de entidades que tiene ratios de crecimiento que ya quisieran muchos países. Nayarit también destaca en productividad, por lo que se le compara con los países asiáticos, donde nuestra entidad presenta un indicador de 12%, mientras otras entidades tienen un 4.8%. Ahora Viridiana Ríos está abocada a indagar a cada uno de los estados “tigres asiáticos” sobre cómo hicieron para
lograr crecer doble dígito o aumentar su productividad. “Si no, estaremos desperdiciando una enorme oportunidad para este país”, agrega, “si estos estados lograron crecer, claro que el resto del país también puede”, decía la propia Ríos. En tanto, el Gobernador de la Gente, agradeció a los nayaritas por colocar a la entidad en primer lugar nacional en crecimiento, “muestra de que trabajando unidos y buscando inversión se pueden alcanzar todos nuestros sueños. Vamos por más empleos para seguir haciendo historia en el presente”. El Observatorio es apoyado por el Instituto Mexicanos de la Competitividad (Imco) y por México evalúa, que cuenta con un equipo de 40 economistas que desarrollaron un semáforo que mide el comportamiento estatal y nacional de una serie de variables que detectan el crecimiento económico y la generación de empleos formales.
Tepic.- Las 14 fórmulas ganadoras de la coalición por el Bien de Nayarit en la contienda electoral del pasado 6 de julio, recibieron sus constancias que los acreditan como diputados electos por el Principio de Mayoría Relativa, así como 4 diputados más por el Principio de Representación Proporcional, quienes serán mayoría en la XXXI Legislatura local, cuya instalación será el próximo 18 de agosto. En un ambiente de gran algarabía, el Consejo Local Electoral (IEEN), tras validar la elección local y la legibilidad de los candidatos triunfadores de la coalición PRI-PVEM-PANAL, entregó las constancias de mayoría a Jorge Humberto Segura López, por el II distrito; a Jassive Patricia Durán Maciel por el III distrito; a Gianni Raúl Ramírez Ocampo por el V distrito; a Jazmine Bugarín Rodríguez por el VI distrito; a Carlos Carrillo Rodríguez, por el VII distrito; a Francisco Javier Monroy Ibarra por el VIII distrito. Así como a Candy Anisadora Yescas Blancas por el distrito IX; a Any Marilú Porras Bailon por el X distrito; a Benigno Ramírez Espinosa por el distrito XI; a Francisco Javier Jacobo Cambero por el distrito
XIII; a Héctor Javier Santana García por el XIV distrito; Angélica Sánchez Cervantes por el XV distrito; a María Isidra Vargas López por el XVI distrito y Martín González Cosío por el distrito XVIII. Asimismo, el órgano electoral tras validar el cómputo distrital y la votación estatal para la Coalición por el Bien de Nayarit en la pasada elección del 6 de julio que fue de 204 mil 9 votos de 469 mil votos emitidos en dicha jornada, determinó la asignación de 4 diputados por el Principio de Representación Proporcional al corresponderle el 43.49 por ciento de la votación total a la alianza PRI-PVEM-PANAL. Al contabilizar los porcentajes obtenidos en las elecciones del 6 de julio pasado para la renovación del congreso estatal, el Consejo Local Electoral hizo la entrega de las constancias a los diputados plurinominales de la Coalición por el Bien de Nayarit, Sofía Bautista Zambrano, Alfredo Zmery de Alba, MichellArandine Barrón Vivanco y Luis Alberto Salinas Cruz. Los 18 diputados electos del PRI que formarán parte de la XXXI Legislatura local y que serán mayoría, se encuentran listo para continuar trabajando en el cumplimiento de sus compromisos y propuestas establecidas en campaña, manteniendo un permanente y cercano vínculo con la ciudadanía nayarita que les confirió su respaldo y confianza.
JAIME BARRERA RODRIGUEZ
Periódico el Faro
Jalisco
Miércoles 16 de Julio de 2014
El Macrolibramiento no tiene permiso desde 2013
“Ni militantes de 1ra o de 2da” sí “de abajo” en PRI Uno de los más contentos el sábado después del cónclave priista en el que se instaló el V Consejo Político Estatal ante la presencia de su dirigente nacional César Camacho, fue el dirigente local, Hugo Contreras, quien fue el principal beneficiario del discurso del Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval, quien tras ser nombrado el priista número uno de Jalisco al presidir la Comisión Política Permanente, advirtió que ninguna “expresión política” interna “estaría por encima del partido, y que sería únicamente ahí donde se decidirían las candidaturas tricolores para el 2015. -¿Cómo tomaste ese mensaje del Gobernador? le pregunté ayer a Contreras en MILENIO RADIO.
Agustín del Castillo Guadalajara.- Funcionarios de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), le revelaron al núcleo Jalisco de su consejo consultivo, que desde abril de 2013 no existe autorización vigente en materia de impacto ambiental para el Macrolibramiento de Guadalajara, obra que tiene concesionada la empresa IDEAL de grupo Carso, por lo cual, los frentes de obra deben ser clausurados. En una reunión realizada en el piso ocho del palacio federal, donde se ubica la sede de la Semarnat Jalisco, acudieron con los consejeros dos funcionarios de la DGIRA: María del Carmen Caranchero Rangel, quien funge como directora de Evaluación de Proyectos Estratégicos, y Raúl de Jesús Contreras Ceja, director de Instrumentos Normativos, quienes manifestaron su sorpresa ante la existencia de dos frente de obra, uno en la cercanía del ejido La Capilla, de Ixtlahuacán de los Membrillos, y otro más en
un paraje del municipio de El Arenal, muy cerca del bosque La Primavera. Conforme al acta de la quinta reunión extraordinaria del denominado Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable núcleo Estado de Jalisco de la Semarnat, de la que MILENIO JALISCO posee copia, no existe un permiso vigente por cinco juicios de garantías interpuestos por ejidos o particulares a lo largo de los 11 kilómetros del trazo. La directora de Evaluación de Proyectos Estratégicos “expone a los asistentes los antecedentes y variaciones que han surgido en torno al tema discutido, hace saber que en este momentos están imposibilitados en emitir alguna pronunciación [sic] técnica ya que expone a los asistentes que existen algunos amparos y que el proyecto está en una situación jurídica que no permite el avance del mismo ya que se encuentra suspendido”. La DGIRA tiene registrado el proyecto como Libramiento Guadalajara. “Los representantes de la DGIRA responden al comen-
tario hecho por los consejeros relacionado con que se están realizando obras en diversos tramos del proyecto, a lo cual [los funcionarios] recomiendan a los consejeros llevar a cabo denuncias ante Profepa [Procuraduría Federal de Protección al Ambiente]”, refiere el acta de la sesión. Carlos Valentín Veyna Martínez, consejero que fungió como relator del encuentro, abundó: “la funcionaria nos dijo que la vigencia de cinco juicios de amparo impide autorizar extensión de plazos solicitada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes [SCT] para la vigencia de la autorización de impacto ambiental, lo que al mismo tiempo es una limitante para atender la petición del consejo, de que dicho permiso fuera cancelado por sus evidentes omisiones” (ver edición de ayer de este diario). Sin embargo, “dicha funcionaria se vio sorprendida cuando se le indicó por parte de una de las consejeras del Núcleo Jalisco, la doctora Liliana Peñuela, sobre la existencia en forma visible de la construcción de dicha carrete-
“Como lo es, en el partido es donde se debe establecer la unidad, los acuerdos y la institucionalidad. Yo creo que eso es lo que nuestro gobernador nos está diciendo. Y la verdad yo aprecio y reconozco su liderazgo. (…) Nos deja clara la señal de que son los esfuerzos y el talento de todos, aquí no habemos militantes de primera o de segunda. La fórmula, no lo está diciendo, y yo encantadísimo, es la unidad y será a través del partido de donde se lleven los planteamientos a las autoridades electorales”.
el padre del Gobernador, el magistrado Leonel Sandoval, interpretaron que esto que dijo Aristóteles era un mensaje para acotar el activismo de su papá. ¿Tú estás de acuerdo con esa lectura? - le cuestioné. “En el PRI”, eludió, “hay muchas organizaciones adherentes al partido, está esa, está la de ex Legisladores, está Democracia Social, la Valentín Gómez Farías, y lo que nos dijo el gobernador es que todas hacen fuerte al partido y es el único conducto con la fórmula de la unidad (…) Lo que busca la sociedad y quiere ver de los partidos, es que estén cohesionados, unidos y no estén confrontados ni peleados, porque si no organizan la casa menos van a organizar la calle”. -¿Pero tu también advertías alguna acción de MAS por Jalisco que socavara la autoridad, la organización del partido, de ti como dirigente estatal? –le insistí.
-En ese sentido muchos priistas incómodos con el protagonismo de la agrupación MAS por Jalisco, una corriente muy importante por quien la preside, que es
“(Risas) Yo lo que siento es que el partido tiene que hacer su trabajo bien, hacia dentro, con sus simpatizantes, ser interlocutor de la sociedad con el gobierno para que nos vaya bien en el 2015 (…) Nada (de roces con MAS por Jalisco) mira te voy a decir, son los de abajo, los que le meten más ruido a las cosas, pero hay un absoluto respeto y comunicación, y una dirigencia muy clara, sé a dónde vamos, soy humano me puedo equivocar, pero tengo la ruta y la firmeza para enfrentar dentro y fuera lo que se tenga que enfrentar”.
ra en el punto de El Arenal, indicando que ellos no han autorizado desde abril de 2013 a la fecha, la actualización del calendario de obra”. Para Veyna Martínez, “al parecer, para la DGIRA en oficinas centrales, no hay obra en construcción”. Tras la presentación de ambos funcionarios, acudió el subdelegado jurídico de la Semarnat, Francisco Javier Silva Castañeda, quien dijo a los consejeros “que se han iniciado cuatro procedimientos [en el trazo de la obra] mismos
que no han ameritado infracciones ni medidas correctivas […] hace saber que no ha recibido notificación alguna de parte de la Semarnat ni de ningún juzgado referente a suspensión alguna”. No obstante, ante la evidencia, nueva, de que no hay permiso vigente, se comprometió a actuar en estos días para inspeccionar los dos frentes de obra referidos; si los responsables no presentan un permiso vigente en el caso de la MIA, las obras serán clausuradas.
Los niños migrantes de Jalisco
07 años, y mil 951 eran niñas. Las primeras cinco entidades federativas con más menores deportados son Oaxaca (8 mil 137), Sonora (7 mil 443), Guerrero (6 mil 359), Tamaulipas (5 mil 838) y Michoacán (5 mil 466); Jalisco está en decimotercer lugar (2 mil 327). De esos casi 80 mil menores devueltos a México, tres de cada cuatro viajaron sin compañía, 59 mil 010. En este grupo, los infantes con no más de 11 años que estuvieron solos fueron mil 296: 479 niñas y 817 niños de todo el país. Sus estados de origen fueron principalmente Tamaulipas (175), Michoacán (126), Guerrero (100), Guanajuato (96) y Oaxaca (73), mientras que Jalisco está en un decimocuarto lugar, con 37.
Luis Herrera Guadalajara.- En medio de la emergencia internacional que despertó el fenómeno de la oleada de niñas y niños migrantes en su intento por entrar a Estados Unidos, junto a la política de deportación masiva que desarrolla ese país, los registros oficiales ofrecen un atisbo al menos de la parte de esta crisis que nace en tierras jaliscienses. El Instituto Nacional de Migración (INM) tiene conocimiento de miles de menores de edad de Jalisco que partieron hacia Estados Unidos sin papeles, en su gran mayoría solos, y que terminaron siendo detectados y deportados a México por autoridades de aquel país. Desde Jalisco migraron 2 mil 327 menores de edad que fueron detenidos por el gobierno de EU del 2010 al 2014 -al 26 de junio-, de los que 440 eran niñas y mil 887 niños; interceptados cuando cruzaban la frontera o luego de asentarse, según estadísticas de repatriación del INM. Tres de cada cuatro de los menores jaliscienses que emprendieron el peligroso viaje lo hicieron solos, esto es, mil
Las autoridades federales han tenido conocimiento de 2 mil 327 menores de edad que partieron de sus hogares en Jalisco hacia Estados Unidos del 2010 al 2014; tres de cada cuatro de ellos viajaron solos 690, entre los que había 268 mujeres que enfrentaron riesgos y la sombra del crimen organizado. De este universo de menores, el INM habla de 187 niñas y niños de Jalisco que salieron de sus hogares con no más de 11 años de edad y que lograron alcanzar la frontera; uno de cada cinco de estos no acompañado -37-, en una travesía solitaria para dejar atrás al mismo estado que pugna por la modernidad de una Ciudad Creativa Digital… 14 eran niñas. No es nuevo para Jalisco que sus niños y adolescentes migren hacia el vecino país para luego ser repatriados; en el 2010 sucedió con 679, la tendencia continúa así: en 2011 fueron 478; en 2012, 535; en 2013, 466; y en 2014, 169.
Durante este año, sin embargo, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal reporta haber atendido solamente a tres menores retornados de Estados Unidos (una fémina de 15 años, dos varones de 16), con su Programa de Prevención y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes Repatriados No Acompañados. Mientras que el año pasado únicamente fueron siete los menores apoyados, tres de 16 años y cuatro de 17; la atención de la migración infantil por el DIF tiene un presupuesto de apenas 250 mil pesos. A nivel nacional, el INM registró la deportación de 77 mil 364 menores de edad mexicanos de EU del 2010 a 2014, el 6.2 por ciento de estos -cuatro mil 821- no tenían más de 11
La política de Obama La política de deportaciones masivas que sostiene el gobierno del presidente estadounidense, Barack Obama, cuestionada por haber superado récords históricos desde su llegada al poder, tiene a Jalisco entre las entidades federativas con más retornos a nivel nacional. En el periodo 2010-2014, el INM informa de un millón 696 mil 862 mexicanos que fueron deportados por Estados Unidos, tanto que residían ahí y fueron identificados como inmigrantes ilegales o interceptados en el momento que se internaban; de todos ellos, 171 mil 479 son mujeres, el 10 por ciento. Por anualidades completas, el promedio de deportaciones del gobierno de Obama es de 394 mil 271 mexicanos por año, de acuerdo al INM, y Jalisco es la sexta entidad federativa con más de sus migrantes devueltos por esa estrategia, con 95 mil 754. Con esta cantidad de jaliscienses repatriados en apenas cuatro años y medio por el Premio Nobel de la Paz 2009, puede poblarse por completo una demarcación tan grande como Ciudad Guzmán, tantos son. Las primeras cinco entidades federativas de origen entre los deportados de Obama son Michoacán, con 165 mil 844; Oaxaca, 139 mil 626; Guerrero, 130 mil 466, Guanajuato, 125 mil 425 y Puebla, 100 mil 362. La mayoría de las personas expulsadas de
EU fueron interceptadas en la frontera, así ocurrió con el 64 por ciento en 2013 (235 mil 93), mientras que el 36 por ciento restante (133 mil 551) fueron detenciones al interior del país, según su Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Seis de cada 10 de las personas deportadas en 2013 (216 mil 810) habían sido condenados previamente por un delito: la mitad de estos clasificados como “criminales” fueron aprehendidos en el interior de los EU (110 mil 115), las otra fueron detenidos en la frontera cuando ingresaban. Un análisis a los registros del ICE durante el gobierno de Obama, del 2009 al 2013, arroja la deportación de un millón 958 mil 095 inmigrantes de todas las nacionalidades, el 51 por ciento, 991 mil 013, habían sido condenados por algún delito, dice esa estadística oficial. Del 2009 al 2012, dicha agencia rompió año con año sus niveles máximos de expulsión de personas, la tendencia al alza se detuvo hasta 2013, cuando la cifra fue menor, incluso, a lo registrado en 2008. En el Plan Estatal de Desarrollo (PED) de Jalisco no pasa desapercibido el regreso masivo de sus migrantes desde EU, así que dice buscar una política de atención que aproveche “las oportunidades para el desarrollo que representan las remesas, las redes internacionales de migrantes y el capital humano que retorna”. En EU residen cuatro millones de jaliscienses, pero hay otra gran cara del fenómeno: “cada año más de 400 mil migrantes de países de Centroamérica y Sudamérica transitan por Jalisco rumbo a EUA”, dice el Primer Informe de Gobierno. Con la nueva Ley de Migración, vigente desde el 26 de mayo del 2011, el tránsito de extranjeros “sin permiso deja de considerarse un delito”, sin embargo, “las personas migrantes siguen sufriendo la violación sistémica de sus derechos (acoso policial y detenciones arbitrarias, por ejemplo) debido a la desinformación de los funcionarios respecto a estas modificaciones legislativas y de los propios migrantes respecto de sus derechos”, reconoce el PED.
Cumple 100 años la refinería Madero
Periódico el Faro
Nacional
Miércoles 16 de Julio de 2014
Deportación de EU de niños de otras naciones no debe ser por México ribreña para recibir al secretario de la Santa Sede, cardenal Pietro Parolin a nuestro país, a quien se le ofreció una cena oficial la noche de este domingo en el comedor de la SRE. "En este importante evento, estuvieron presentes funcionarios de la cancillería, así como personalidades eclesiásticas y el Embajador de México ante el Estado Vaticano, Mariano Palacios Alcocer", detalló el mandatario chihuahuenses.
Juan José García Ciudad de México.- El gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, respaldó al Gobierno de la República, el cual busca alcanzar un acuerdo, para solicitar al gobierno de Estados Unidos que no deporte por México a los niños que no son mexicanos. "La discusión central es que los niños que no son mexicanos no se les deporte por medio de México, esa es una de las discusiones más importantes y hay acuerdos entre los gobiernos", dijo el mandatario en torno al encuentro que sostuvieron en la Ciudad de México los cancilleres de la región. En el marco de la reunión "Niños Migrantes Sin Acompañantes", Duarte Jáquez ofreció el apoyo de su gobierno sobre los acuerdos
se tengan registrados daños a la pesada embarcación o la tripulación, por lo que autoridades ambientales, portuarias y de protección civil trabajan en el lugar. La Capitanía de Puerto desplegó personal en el lugar y el primer informe destaca
que celebren el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña y sus homólogos de Estados Unidos y de países latinoamericanos. "Uno de los temas más importantes es que a los niños que no son mexicanos no se les deporte por México, para lo cual se celebrarán acuerdos entre los gobiernos de los diversos países involucrados", precisó el gobernador del estado. "Adicionalmente, se contará con la Iglesia, que tiene un activismo muy importante en la ruta de los migrantes, para fortalecer la seguridad de los menores e impedir que se den las situaciones que generan la deportación de los niños", señaló. Precisamente, Duarte Jáquez acompañó a Meade Ku-
que el barco norcoreano se salió de su ruta encallando en la zona de arrecife. Esa embarcación se dirigía al Puerto de Tuxpan para realizar el embarque de fertilizante sin lograr su cometido producto del accidente que
Por su parte, el gobierno de Estados Unidos solicitó al Congreso una partida de 86 millones de dólares de la Iniciativa Mérida, para fortalecer el programa Frontera Sur de México para solucionar la crisis generada por el flujo de los menores. Durante su visita a nuestro país, el consejero del Departamento de Estado, Tom Shannon, quien participó en la reunión sobre migración organizada por el Gobierno de la República y El Vaticano, advirtió que su gobierno tiene la obligación de mantener segura su frontera.
CNN México.- La Refinería "Francisco I. Madero" inició la celebración de 100 años de fundación con diversos eventos culturales, sociales y deportivos. Durante la ceremonia conmemorativa, el Ing. Guillermo Trujillo Rendón felicitó a los
trabajadores petroleros e informó que en la explanada de la Refinería Madero exhibirá una muestra gastronómica huasteca además de realizarse diferente eventos recreativos. Asimismo el gerente de la refinería dio a conocer que la develación de una placa conmemorativa.
Buque norcoreano encalla en Veracruz
"En el pedido que hizo al Congreso hay una cantidad dirigida a Guatemala, Honduras y El Salvador, y parte de ese dinero será algo adicional para el área de seguridad. En la costa norte de Honduras la presencia de crimen organizado es preocupante y eso contribuye a forzar la huida de menores", apuntó.
protagonizó en aguas del Golfo de México. Se prevé que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente Federal y la del Estado emitan un comunicado en torno a ese incidente marítimo que de manejó con mucho hermetismo en Tuxpan.
El barco Mu Du Bong, procedente de Cuba, encalló en la zona de arrecifes de las costas de Tuxpan, confirmaron autoridades portuarias. Samuel Hernández Veracruz.- El barco Mu Du Bong de bandera norcoreana y seis mil toneladas de peso, encalló en la zona de arrecifes de las costas de Tuxpan, confirmaron autori-
dades portuarias. El incidente, en el que no se reportan víctimas, se dio en las aguas del Golfo de México frente al puerto de Tuxpan cuando la embarcación se dirigía a ese puerto del norte de Veracruz. Se investigan posibles daños ambientales. El buque provenía de Cuba y encalló a 12 kilómetros de la escollera de Tuxpan, sin que
09
Repatrían de EU a 365 Avalan recorte a PRI niños de Hidalgo
por nuevos partidos
Axel Chavez Ciudad de México.Durante el último año, 365 niños migrantes hidalguenses fueron repatriados de Estados Unidos por internarse de forma ilegal en ese país o ser detenidos por las autoridades migratorias en su intento por cruzar la frontera. La mayoría de los menores viajaban solos, sin ningún adulto que los acompañara, y así trataron de ingresar al vecino del norte por el desierto de Arizona o el río Bravo a pesar de que en esos puntos existe vigilancia permanente, incluso con helicópteros artillados, para impedir el paso a indocumentados. De enero a diciembre de 2013, de acuerdo con un informe de la Secretaría de Gobernación (Segob), fueron deportados 365 niños entre 12 y 17 años de edad, de los cuales 81 iban acompañados de un adulto, y 284 se trasladaban solos, sin nadie que se responsabilizara por ellos. Además de éstos, las autoridades estadunidenses retuvieron, y posteriormente regresaron al país, a otros diez menores de 11 años, uno de ellos pretendía llegar solo a la Unión Americana. Enero fue el mes con más eventos de repatriación
en los que estuvieron involucrados menores de edad originarios de municipios de hidalguenses, principalmente de la zona Otomí-Tepehua, la Sierra y la Huasteca, las principales regiones expulsoras de migrantes. Según las cifras oficiales se efectuaron 51: 44 hombres y 7 mujeres. De estos, uno tenía once años o menos y al momento de ser identificado por las autoridades estadunidenses, e iba acompañado. De los 50 restantes, 32 (30 hombres y dos mujeres) no migraron con su padre o tutor, y sus edades oscilan entre los 12 y los 17 años de edad. De acuerdo con las estadísticas de mexicanos repatriados de la Segob, en abril, por el incremento del flujo migratorio, 50 niños más fueron devueltos por autoridades de Estados Unidos al territorio nacional, 39 de ellos no iban acompañados por alguien de su círculo familiar cercano (37 hombres y dos mujeres). Sólo once, por su condición de ilegales, regresaron al estado junto con sus padres, que también fueron intervenidos por la justicia norteamericana. En marzo hubo 41 repatriaciones más de menores de cero a 17 años; 29 cru-
zaron o (intentaron hacerlo) la frontera entre México y el vecino del norte solos, sin alguien de su parentela. El resto iba a acompañado, incluidos tres niños que tenían menos de 11 años, pero que no se especifica su fecha de nacimiento. En febrero y en mayo Gobernación federal contabilizó 35 casos. En el primer mes 32 fueron repatriados solos, ya que ningún familiar se hacía cargo de ellos, mientras que en el segundo fueron 22. Según las estadísticas, en junio y julio la migración infantil de hidalguenses a Estados Unidos decreció con 14 y 12 casos; sin embargo, nuevamente 80 por ciento no iba acompañado. En agosto la cifra subió a 24 y en septiembre bajó a 22. Sin embargo, en el último trimestre del año 91 niños migrantes más fueron retenidos por la patrulla fronteriza y deportados a México, para después ser trasladados a sus comunidades de origen en la entidad. En octubre, de los 46 repatriados, 34 niños y cinco niñas hicieron el viaje solos; en noviembre, de los 27 que detuvieron las autoridades migratorias, 20 no era acompañado por ningún familiar, y en diciembre de los 18 menores de 17 años que no lograron internarse en el país
Mayolo López Ciudad de México.- El Consejo General del INE ratificó el dictamen con base en el cual el PRI perderá 26.5 millones de pesos de financiamiento como consecuencia de la creación de Morena, Encuentro Social y Frente Humanista. Merced al nuevo esquema, el PAN resentirá una merma de 22.2 millones de pesos y el PRD, de 16.9 millones. Sin discusión y en apenas tres minutos, los consejeros validaron el dictamen que aportará a los tres nuevos partidos, de
vecino, 14 estaban solos. Recuadro Desde ser víctima de robo hasta de explotación sexual, son algunos de los riesgos que corren los niños migrantes en su intento por cruzar la frontera entre México y Estados Unidos. De acuerdo con autoridades migratorias, entre los delitos a los que se exponen los niños que realizan el viaje, la mayoría de ellos sin la compañía de un adulto, se encuentra la explotación laboral, el secuestro y el abuso sexual. México, dice el Instituto Nacional de Migración (INM), es un país de origen, tránsito y destino de migrantes. Cada año, alrededor de
agosto a diciembre, una bolsa de 31 millones 756 mil 550 pesos. Mensualmente, podrán gastar seis millones 351 mil 310 pesos. En enero, el entonces Instituto Federal Electoral avaló para 2014 una bolsa de tres mil 810 millones de pesos, de los cuales restan mil 587 millones 827 mil 539 pesos, a repartirse ahora entre diez y no siete partidos. Conforme a la nueva reestructuración, el PRI bajó de 441.7 millones a 415.2; el PAN, de 371 a 348.7; el PRD, de 282.8 a 265.8; el PT, de 121.8 a 114.5; el PVEM, de 139 a 131.2; Movimiento Ciudadano de 114.8 a 107.9; y Nueva Alianza, de 115.8 a 108.8.
40 mil niños y niñas que migran son repatriados desde Estados Unidos a México, de éstos, 18 mil viajan solos. La UNICEF también coincide que en su intento por cruzar la frontera, los niños migrantes son muy vulnerables a la explotación, a la trata y a ser víctimas de la delincuencia. Agrega que en los últimos años, los controles migratorios en la frontera de los Estados Unidos se han recrudecido. El desvío de flujos migratorios a zonas más inseguras para evadir dichos controles y la contratación más frecuente de traficantes de personas, pone en peligro la vida de los migrantes indocumentados, especialmente la de los niños y las niñas.
10 En Privado
¿Adiós a "La Bestia"…?
Prudencia es ¿avanzar o retroceder? Florestán
El secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, está por hacer un anuncio que dará vuelco en la política migratoria de la frontera sur, anunciado por el presidente Enrique Peña Nieto en su encuentro con el presidente de Guatemala, Otto Pérez, el lunes de la semana pasada en Chiapas, que va de la documentación de los indocumentados, a la cancelación de La Bestia como transporte de migrantes. El plan, que el mismo Osorio ha calificado de histórico, único en el país y en la política migratoria de cualquier gobierno en el mundo, busca ordenar el flujo migratorio, incontenible, de Centroamérica a México, en su ruta hacia Estados Unidos, agravado ahora por la crisis humanitaria, que ayer reconocía el papa Francisco, de los migrantes menores de edad, que el mismo titular de Gobernación ha planteado en dos cumbres en Guatemala, la primera el 20 de junio con el vicepresidente Joe Biden y los presidentes de Guatemala y El Salvador, y la segunda el jueves pasado, con el secretario de Seguridad Interna de
Carlos Puig
Ayer consigné aquí el nuevo criterio de la Suprema Corte de Justicia que en los hechos detiene el proceso de depuración policial cuando municipios, estados o la Federación lo intentan. Pero la verdad es que los problemas vienen de hace años y han costado al erario millones y millones de pesos, cientos de millones y tal vez más. Van algunos ejemplos extraídos de la prensa local: Este año en Saltillo: “Alrededor de 7.3 millones de pesos deberá pagar el ayuntamiento a 17 de los 90 policías despedidos por la anterior administración y que demandaron al municipio por despido injustificado, pues fueron dados de baja al no acreditar las pruebas de control y confianza… Tomando en cuenta que falta la sentencia a las 73 demandas restantes, y que por los citados antecedentes saldría a favor de los policías despedidos,
Obama, Jeh Johnson, y su par, Héctor Pérez Bonilla. Para la documentación de los indocumentados, se crea la tarjeta de visitantes, exclusiva para guatemaltecos y beliceños, que tiene una doble vertiente, de visitantes por 72 horas, y de trabajo por un año, válida únicamente en los estados de Chiapas, Quintana Roo, Campeche y Tabasco. Que nadie se equivoque, dijo Osorio, si está pensando que es el paso libre. No podrán ir más allá de estos cuatro estados y quienes no tengan papeles para ingresar a México, serán deportados a sus países de origen. Así que por primera vez habrá una migración ordenada y registrada en la porosa frontera del sur. La otra decisión es el fin de La Bestia, como transporte de pasajeros, ante el riesgo y peligros que corren miles y miles de migrantes, en los lomos de ese ferrocarril que lleva ocho descarrilamientos en menos de un mes, ayer fue el séptimo en el sureste (el otro fue en Jalisco), más la amenaza de los delincuentes. Por lo planteado, estamos
Joaquín López Dóriga
ante un cambio de fondo, por primera vez, en la política migratoria de la frontera del sur. Lo veremos muy pronto. Retales 1. Coordinador. El secretario Osorio Chong anunciará hoy que el senador tabasqueño Fernando Mayans Cabal será el titular de la nueva Coordinación para la Atención Integral de los Migrantes en la Frontera Sur, adscrita a su secretaría; 2. Energética. Pues los senadores del PAN batearon para hoy la discusión en comisiones del dictamen de la reforma energética. Dijeron que tendrían una reunión con Gustavo Madero, y así fue, pero el encuentro duró apenas cinco minutos; y 3. Ceremonia. Un trato muy especial recibió el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, en su visita al presidente Peña Nieto, ayer en Palacio Nacional. Tuvieron su primera reunión en Roma el 7 de junio, tras su encuentro con el papa Francisco. Nos vemos mañana, pero en privado
Columna
Millones, millones y millones para malos policías entonces el municipio tendría que alrededor de 40 millones de pesos”. En Zacatecas este marzo pasado: “El ayuntamiento capitalino destinará más de un millón de pesos para liquidar a los 24 policías municipales a quienes les rescindió el contrato por no aprobar los exámenes de confianza, informó el edil, Carlos Peña Badillo. Al referirse a la separación laboral de los agentes de seguridad pública que se ha dado en su administración, dijo que diez de ellos fueron despedidos en esta semana. En entrevista, explicó que cada uno de los ex elementos policiacos recibirá en promedio 54 mil pesos”. Una nota desde León: “Prácticamente todos los ex policías que fueron despedidos por no acreditar las pruebas de control de confianza han ganado sus respectivos juicios laborales contra el municipio, el cual ha tenido que pagar cerca de 38
millones de pesos en indemnizaciones. El municipio ha recibido 580 demandas laborales por despido injustificado, informó el titular de la Dirección General de Desarrollo Institucional, José Cruz Hernández Moreno. De éstas, ya fueron resueltas 388; la mayoría en favor de los ex elementos de la Policía leonesa”. En Morelos, en un solo año se perdieron 118 casos por unos 20 millones de pesos. Amacuzac, Puente de Ixtla, Zapata y Tetecala quedaron casi quebrados por las indemnizaciones y en el país más de un juez ha ordenado la remoción de presidentes municipales por no pagar. Solo algunos, muy pocos ejemplos. Las policías son elemento fundamental en la lucha contra el crimen y aún más en el nuevo sistema de justicia.
Federico Reyes Heroles
Memorial del mañana
El joven presidente se levantó aquella mañana de 2014 con una sensación ambivalente. Durante su invariable rutina de ejercicio sus pensamientos lo bombardeaban. Debía preparar su segundo informe de gobierno. La elección de medio término ya estaba en el horizonte. La oposición endurecía sus posiciones y negociar se dificultaba. La elección marcaría los tiempos. Pero también llevaba el orgullo de haber logrado en menos de 24 meses una serie de transformaciones históricas que le permitían proyectar a su país a un futuro prometedor. Educación, financiamiento, más facultades a los órganos reguladores de transparencia, de competencia económica y de telecomunicaciones y una Reforma Política con avances innegables. No todo era miel sobre hojuelas.
Un grupo radical y minoritario del magisterio impedía la aplicación de la nueva ley en algunas entidades. La añeja debilidad de las autoridades ante actos violentos era el origen. Actuar con dureza era justificado pero riesgoso ante provocaciones evidentes. En telecomunicaciones los actores se movían con gran velocidad saliendo del dominio de los mercados que la nueva ley perseguía. Una de sus mayores preocupaciones, las leyes secundarias de la radical reforma al sector de energía, habían sido aprobadas días antes, provocando lo predecible: total rechazo de la izquierda y movilizaciones en distintas entidades. El dogmatismo seguía ocupando un lugar importante dentro de esa sociedad atrapada en una nostalgia y una exigencia de futuro y modernidad, palabra siempre controvertida. Pero su desazón, aquella mañana lluviosa, giraba en torno del futuro inmediato. Su popularidad había dejado de caer, las reformas entusiasmaban, pero a pocos. Sin embargo, la percepción pública llevaba meses expresando lo mismo, dos problemas centrales: la economía y en segundo lugar la seguridad. No se ponía en duda la capacidad demostrada del gobierno federal para continuar con la persecución del crimen organizado sin provocar una espiral de venganza y sangre. Pero la criminalidad no cedía en delitos como el secuestro y la extorsión. El presidente se limpió el sudor mientras trotaba, no porque las gotas invadieran su rostro, sino como una fuga a su razonamiento. Mayor seguridad se llevaría tiempo pues cruzaba por los gobiernos locales, por la renovación y capacitación de policías, por la formación de un nuevo cuerpo federal. No había cosecha de corto plazo. Ese era el eje de
su desasosiego. Habiendo sido muy exitoso en lograr consensos y mayorías para obtener las reformas inimaginables que el mundo aplaudía, la cosecha interna no llegaría pronto. Había reiterado mil veces que no le importaba su popularidad, pero su olfato político iba al proceso electoral a punto de iniciar. Necesitaba refrendar la fuerza de su partido en las elecciones intermedias para poder continuar con las transformaciones y por fin cosechar. Clinton lo asaltó: “...es la economía...”. La mejoría concreta más inmediata serían las tarifas telefónicas, pero de lo demás habría poco. Allí estaba el problema central. La recuperación de la confianza del consumidor y del mercado interno eran “marginales”, poco significativos. Los anuncios de inversiones multimillonarias de parte de los grandes empresarios nacionales y del exterior, caían en el vacío. El día a día iba mal. El salario había perdido capacidad adquisitiva de manera dramática desde mucho tiempo atrás y se había agravado en los últimos años. La campaña contra el hambre era un imprescindible paliativo para los más pobres, pero no solucionaba el deterioro en la capacidad adquisitiva de las muy diversas clases medias que ya eran mayoría y que, a través de su voto, gobernaban al país. Las empresas —pequeñas y medianas— se ahogaban por una Reforma Fiscal —pactada políticamente— muy exitosa para el erario, pero que sangraba la economía nacional al extraer demasiados recursos de la sociedad. El crecimiento era magro. La división de la izquierda y los radicalismos de la derecha ya le anunciaban la contienda electoral. Las reformas “estructurales” no han servido para nada, no crecemos, son cambios para que se enriquezcan los ricos, cuál mejoría si ya no alcanza para el limón, el jitomate, la cebolla... Se aproximó a los tres kilómetros, dosis cotidiana. Había prometido que no habría alzas impositivas. Pero lo que se reclamaba era justo lo contrario, disminuciones competitivas en una economía globalizada. La relación con el empresariado estaba dañada. Apretó el botón de STOP. Su tablero mental quedó muy claro: foco rojo. Librar el presente para llegar al futuro en construcción. No expondría lo más por lo menos. No había margen. Aceptar el error y replantear un marco fiscal que de verdad alentara al inversionista y estimulara la economía lo antes posible. Así lo decidió. Horas después —de gira en un caserío en pobreza extrema— hizo el anuncio.
39 11 Columna
“¡Me cai que no somos aliados de Slim..!”
Jesús Ortega y Jesús Zambrano, cabezas de la corriente del PRD conocida como Los Chuchos, han sido blanco de críticas por su postura a lo largo del debate de las leyes telecom. Los acusan de antitelevisos y de ser empleados de Carlos Slim. Carlos Loret de Mola, conductor del programa Primero Noticias de Televisa, columnista en El Universal, de plano los acusó de ser “territorio Telcel”. En este espacio hemos criticado a Los Chuchos y Los Corrales por centrar sus baterías contra el monopolio de la radiodifusión y de ser sospechosamente silenciosos en relación al monopolio, mucho más poderoso, de América Móvil. ■Del tema charlamos ayer ampliamente con Jesús Ortega. Le recordamos lo que se dice de la alianza del poderoso empresario con la izquierda, Andrés Manuel incluido, y en particular con la cúpula de Nueva Izquierda. “!Me cai que no somos aliados..! A Slim lo conozco desde hace años. Es parte de mi trabajo. A Azcárraga, en cambio, nunca lo he visto”, reviró Ortega. El Hotel Geneve de la Zona Rosa, centro de operaciones de colaboradores muy cercanos a Slim, se ha convertido en un escenario relevante en esta historia. Según Loret, allí se ha reunido la cúpula chuchista con lugartenientes del empresario más poderoso. En medio de la charla, Chucho pide una foto con Felipe González tomada en el Hotel Geneve. El expresidente español aparece con Carlos Navarrete, una mujer que parece ser Alejandra Barrales, y él mismo. “Nos reunimos con Felipe González en ese hotel. Allí se hospeda cuando viene a México. Lo he visto en muchas ocasiones. Es parte de mi trabajo. A Azcárraga, en cambio,
nunca lo he visto”, asegura. La foto nos trajo a la memoria la escena que presenciamos la víspera de que las leyes de telecom se debatieran en el Senado. Otra vez abogados y políticos vinculados con el dueño de Telmex-Telcel: El Jefe Diego y Peter Bauer, representante legal de Dish, con el senador Javier Corral. Nos dijo Ortega: “No respondo por Corral. Es de un partido diferente. Hemos coincidido a veces, a veces no, pero ha dado una importante batalla contra los monopolios. “La posición del PRD ha sido contra todos los monopolios. Así ha sido en la ley de competencia y en la reforma de telecom”. Para que no quedara duda, le sonó al monopolio TelmexTelcel y presentó como un triunfo de la reforma constitucional de Telecom su decisión de “achicarse” para no ser castigado con las medidas asimétricas que impone el preponderante (tener más de 50% del mercado). “El chiste es que con la reforma de telecom ya partimos un monopolio. El más poderoso. El más fuerte. El que obstruyó el desarrollo tecnológico del país. “Te protesto, bajo juramento de decir verdad, que el objetivo era acabar con todos los monopolios. No nada más el de Televisa”. ■Otro tema de la charla fue el registro del partido Morena, que encabeza López Obrador. Chucho tiene claro que eso les va a pegar. “Habrá mayor competencia política. Pero ya es tiempo de que los ciudadanos de pensamiento progresista sepan la diferencia entre una izquierda que construye soluciones y una izquierda populista y demagógica. “AMLO quiere diputados para decirle no a todo. Lo que
Francisco Garfias
más le interesa es golpear al PRD, quitarle los votos. No ganarle al PRI y al PAN. No nos vamos a confiar”. ■En el CEN del PAN no fueron del agrado de algunos de sus miembros las aseveraciones que el sábado nos hizo el senador Roberto Gil en el programa Arsenal de Excélsior TV. El exparticular de Felipe Calderón reconoce que la labor del vilipendiado maderista Jorge Luis Preciado, coordinador de los senadores azules, de dejar el “voto libre” a los miembros de la bancada, ayudó a recuperar la calma en el dividido grupo parlamentario. “No es cierto que dejar suelta a la bancada le gane respeto al coordinador”, nos dijo uno de los altos funcionarios del CEN. “No ha sido así en la historia legislativa del PAN”. El del CEN reconoció que Javier Corral quiso venderle a Madero “falsas expectativas” al asegurarle que tenía amarrados por lo menos 25 votos —de 38 posibles— en favor de la tan manida preponderancia por servicios y no por sector. “Cierto. Hubo quien blufeó con mayorías artificiales. Esto no ayuda a la unidad y la eficacia del grupo”, concluyó. ■El senador de Tabasco Humberto Mayans, será nombrado hoy comisionado Especial para la Frontera Sur. Fuentes vinculadas al Senado nos confirmaron ayer que el priista se va de licencia para cumplir la delicada tarea. El hombre anda contento con la idea de ocuparse del tema de los migrantes centroamericanos, menores no acompañados incluidos, ahora que los gobierno de Enrique Peña y Obama los voltearon a ver. Sabe que tendrá, sin duda, mucha mayor visibilidad política. Pero la magnitud del drama que va a enfrentar no le permite margen de error: o mejora el problema o se olvida de suceder a Núñez, si ese es su objetivo.
Jorge Fernández Menéndez
Educación: la reforma de dos velocidades En la celebración del Día del Abogado la semana pasada, el presidente Peña Nieto dijo que comenzaba la etapa más compleja del proceso de reformas, que era el de implementarlas, e insistió en que esa implementación es responsabilidad directa de sus funcionarios. Tiene toda la razón y esa será una de las causas por las cuales la administración federal, concluido el proceso legislativo de reformas, tendrá que cambiar su forma de gobernar, de ejercer el poder, trascendida la etapa pactista y entrados de lleno en lo electoral y la competencia política. Una muestra de las complejidades que genera esta nueva etapa la tenemos con la Reforma Educativa. Este fin de semana se realizaron los exámenes profesionales para ocupar las nuevas plazas en el magisterio. Aparentemente, y luego de varias vicisitudes en el pasado, los exámenes se realizaron con éxito en buena parte del país, salvo, como no podía ser de otra manera, en los estados controlados por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), o sea en Oaxaca y en Michoacán. Ambos estados tienen la obligación constitucional de adecuar sus legislaciones a esa reforma e implementar las medidas aprobadas con ella, pero en los hechos ninguno de los dos lo ha llevado a cabo: en este caso no sólo han impedido, por la fuerza, la realización de los exámenes, sino también, en Oaxaca, la realización de los foros que convocó la Cámara de Diputados local para implementar la leyes locales. Y si bien la CNTE ha reducido su beligerancia en las calles del DF, la ha mantenido en los dos estados en los que tiene mayor control, paralizando a las autoridades locales con sus acciones. Hace ya tiempo, desde que se comenzó a hablar seriamente de la Reforma Educativa, dijimos en éste y otros espacios (incluso publicamos un libro junto con Bibiana Belsasso sobre el tema, que se llamó La élite y la raza, Taurus, 2012) que al contrario de lo que muchos decían, el verdadero desafío para implementar una Reforma Educativa no era el magisterio y su entonces líder, Elba Esther Gordillo, más allá de los desplantes que la maestra pudiera tener: con ella se tenía que dar una negociación política, pero
finalmente tendría que apoyar la reforma porque le iría en eso su destino. Ya sabemos qué sucedió con Gordillo, pero su detención ocultó al adversario real, que era la Coordinadora. Desde el gobierno federal se pensó que con la caída de Gordillo se atemperarían las cosas con la Coordinadora y que terminarían apoyando una reforma que tenía, en su origen, el apoyo de la izquierda. En realidad, y visto retrospectivamente, ese apoyo de la izquierda fue sólo a la caída de Elba Esther, porque cuando se tuvo que pasar de lo constitucional a las leyes reglamentarias y luego a su implementación, ese apoyo ya no fue tan de buena parte del PRD y en nada de Morena y sus satélites. Fue un error haber traído a los líderes de la Coordinadora a negociar al DF, rompiendo con la tradición de que el gobierno federal sólo negociaba con los representantes federales del sindicato, dejando la negociación local en los estados. Fue un error que le dio a una CNTE a la que subestimaron más espacios y poder del que tenían, al tiempo que se minimizaba la representación del sindicato nacional. Todo ese proceso parece haberse ido corrigiendo en los últimos meses, con un sindicato mucho más presente y una Coordinadora de regreso en sus estados, pero habiendo regresado a ellos con más poder del que tenían hasta 2013. Y eso es lo que se refleja ahora con los exámenes profesionales: una reforma que marcha en dos vías y velocidades y con exámenes que se deben suspender en Oaxaca y Michoacán, porque simplemente no hay forma de aplicarlos, pero además habrá que ver qué sucede en otros estados con presencia de la Coordinadora a la hora de evaluar el proceso realizado. Y con una CNTE que no sólo boicotea estas acciones sino incluso la posibilidad de realizar consultas con otros sectores sobre el tema educativo. Implementar las reformas, como dijo el presidente Peña, será, sin duda, lo más complejo, pero lo será mucho más sin asumir que no puede haber cotos de poder que se muevan y actúen libremente fuera de las normas legales. Y la Coordinadora es uno de ellos.
12
Conoce los 7 destinos para vacacionar más populares de México
sus deslumbrantes cavernas submarinas. Si a eso se le agregan sus playas de arena blanca, esto lo convierte en el lugar perfecto para relajarte y olvidarte de la rutina diaria. ■Puerto Vallarta ocupa la segunda posición en la tabla. Recorrer el malecón, ir de compras, bucear en Bahía de Banderas y recorrer el Viejo Vallarta son algunas de las atracciones que ofrece el principal destino de playa de Jalisco.
Mauricio Torres Ciudad de México.- Millones de mexicanos se preparan para salir de vacaciones de verano. Si aún estás indeciso sobre qué destino elegir, a continuación te presentamos el listado de los destinos más populares, según el sitio de viajes TripAdvisor, que recientemente dio a conocer sus premios "Traveler's Choice 2014". ■Playa del Carmen es el destino favorito de los viajeros, según TripAdvisor. El destino ofrece la mejor experiencia de buceo en el mundo gracias a
■La Ciudad de México está en tercer lugar del listado debido a su enorme oferta de museos, restaurantes, parques y vida nocturna. En Semana Santa la ciudad adquiere una relativa tranquilidad al salir de vacaciones muchos capitalinos, lo que la convierte en el destino ideal para quienes viven en las otras entidades del país. ■El poder nadar con delfines, ver a lobos marinos de cerca o pasear en camello pone a Cabo San Lucas en el cuarto lugar como destino favorito. Los visitantes pueden dar paseo en barco al atardecer, surfear, visitar el arco o broncearse en la famosa “playa del amor”, o bien escaparse una tarde para conocer Todos Santos o recorrer el estero de San José. ■Zihuatanejo es el quinto destino más popular debido
a su oferta gastronómica y a sus inigualables playas. Los turistas pueden tener un día de pesca deportiva, caminar por el "paseo de los pescadores", comer un buen platillo de mariscos o recorrer la bahía en bote al atardecer. ■Tulum es el sexto destino más popular gracias a su mezcla de ruinas mayas y arena blanca. Tulum fue una de las últimas ciudades construidas por los mayas, y a la fecha sigue perfectamente conservada. Además, los viajeros pueden explorar ríos subterráneos o sumergirse en cenotes. ■Oaxaca de Juárez, patrimonio mundial de la UNESCO, es el séptimo destino más popular según TripAdvisor debido a su historia, recursos naturales y cultura. La gastronomía oaxaqueña es inigualable. Oaxaca es perfecto para Semana Santa debido a su tradición religiosa que atrae a miles de personas. Otros sitios mencionados entre los primeros 10 destinos son San Miguel de Allende, Puerto Escondido, y Acapulco. Para elegir a “solo lo mejor” en México, TripAdvisor tomó en cuenta la cantidad y calidad de las reseñas que dejan los usuarios en su sitio.
39 13 José Cárdenas
No es lo mismo que lo mesmo AMN.- Universitarios oaxaqueños, mexiquenses y zacatecanos, me preguntan ¿cuál es la diferencia entre Liberalismo y Neoliberalismo? Veamos. El Liberalismo es un sistema filosófico, económico y político que promueve las libertades civiles y se opone a cualquier forma de despotismo, y aboga principalmente por el desarrollo de las libertades individuales y un Estado de derecho en el que todas las personas gocen de bienestar e igualdad de derechos. El Liberalismo surgió de la lucha contra el absolutismo, inspirando en parte en la organización de un Estado de derecho con poderes limitados -que idealmente tendría que reducir las funciones del gobierno a seguridad, justicia y obras públicas- y sometido a una constitución, lo que permitió el surgimiento de la democracia liberal durante el siglo XVIII. Y Neoliberalismo se define como el conjunto de políticas e ideologías basadas en el libre comercio, que privilegian la Macroeconomía, es decir, los negocios del capitalismo salvaje, siempre por encima de los bolsillos de los ciudadanos de a pie. Así que como usted pue-
de ver, no es lo mismo que lo mesmo. Y como no es lo mesmo que lo mismo, habrá que decir que el Neoliberalismo, que comenzó desde la crisis económica de 1929, acentuado de manera criminal en las últimas tres décadas, ha sido desastroso para la humanidad, incluyendo las naciones llamadas del Primer Mundo, en las que hoy se agudizan las protestas sociales, porque la economía neoliberal fue diseñada para la rapiña, el saqueo y el pillaje de los pueblos. Sí, hablamos de una economía, a la que el Papa Che o Papa Francisco, ha calificado como la economía de la muerte. Y es que esa economía de la muerte, ha convertido a las universidades en gigantescos campos de concentración, sin futuro, y ha creado ejércitos y más ejércitos de miseria y unas cuantas comaladas de ricos. Y para no ir muy lejos, en México se encuentra el magnate más rico del mundo, Carlos Slim, cuya fortuna no fue hecha con el sudor de su frente, sino porque en principio fue un prestanombres al que Carlos Salinas de Gortari le entregó por mil 800 millones de dólares la empresa telefónica más importante del mundo, Telmex.
Esa telefónica en manos de Slim, se ha convertido en una empresa socialmente irresponsable, arrogante, despótica e ineficiente, a la que no hay ningún poder humano ni divino que meta al aro. Hoy, ese angelito gana casi 40 millones de dólares diarios, y su fortuna alcanza casi los 80 mil millones de dólares. Sólo una macroeconomía basada en el Neoliberalismo, pudo haber sido capaz de crear semejantes aberraciones, y es que fue diseñada, no para el crecimiento, sino para el sufrimiento del hombre. Y claro que el capitalismo ha contado para ello, con unos gobernantes vendepatrias, que le entregan en charola de plata, el patrimonio nacional, tan sólo porque ese imperio capitalista le entra con su cuerno para pagar las campañas electorales. Neoliberalismo y gobernantes tecnofondomonetaristas de rodillas al capitalismo, han conformado un ponzoñoso binomio que está matando a la humanidad, y los brotes sociales los vemos hoy, en Europa. ¿Tendrá que acabarse el mundo para terminar con esta pesadilla neoliberal?
Comienza “la madre de todas las batallas” Aunque suene a lugar común. Priistas, panistas y perredistas en el Senado se enfrascan en una lucha sin cuartel por las leyes secundarias en materia energética. La economía, la energía, el medio ambiente, las condiciones laborales de los trabajadores del sector y la ideología son ingredientes de una mescolanza explosiva. Si nada más grave se atraviesa, el próximo viernes, a más tardar, el pleno del Senado habrá de votar el paquete. Por lo menos, ese es el cálculo del legislador David Penchyna, quien encabezará este martes la reunión de comisiones unidas de Energía y Estudios Legislativos, convocada para discutir y votar el dictamen integrado por cuatro proyectos, 14 leyes, y al menos siete reformas. Al cuarto para la hora, la veleidosa bancada del PAN logró posponer la sesión programada originalmente para ayer lunes. “No fue chantaje del PAN”, apresura Penchyna, “sino debido a problemas de traslado de algunos legisladores y a que la bancada panista tenía una reunión”. Sin embargo, Jorge Luis Lavalle, señaló que aún no hay acuerdos suficientes con el PRI para dar el paso definitivo. “Antes de aprobar algo, mis compañeros debían estar al tanto de los focos de alerta ubicados en la redacción de los distintos documentos”, remata. El PRD señala plan con maña. Miguel Barbosa, líder del Sol Azteca en la Cámara alta, denuncia que todo está planchado entre PRI y PAN. Desde su férrea oposición a abrir el sector a la inversión privada, nacional y extranjera, advierte la puesta en escena. Dice que las 200 reservas panistas serán discutidas y en muchos casos aprobadas, pero los cuestionamientos de su partido, entregados por escrito, pasarán de noche frente al pacto entreguista. Desde la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles respalda a su socio, y demanda posponer la ratificación de la Reforma Energética hasta el mes de septiembre, para unirla con la integración del paquete económico del próximo año. “Son tácticas dilatorias”, res-
ponden desde el PRI. Más allá de argucias para frenar o adelantar el debate, son varios los temas candentes. La propiedad de terrenos en los que se ubican yacimientos de hidrocarburos divide a las tres partes. El PAN no está dispuesto a avalar la figura de la expropiación. Otro tiene que ver con el papel del gobierno y los organismos reguladores en la elaboración de contratos y la propia instrumentación de la apertura. Aún no queda claro cómo quedará el papel de la Comisión Nacional de Hidrocarburos en el esquema de concursos para proyectos particulares. La elaboración de contratos también es una papa caliente. Hay fuertes presiones para acotar la discrecionalidad planteada en la propuesta, que daría carta blanca al Estado para fijar reglas particulares en cada caso y establecería la posibilidad de modificar condiciones de manera unilateral. Se trata, sin duda, de un reto a la transparencia. Polémico será el tema de los seguros, con cargo al erario, para cubrir daños y otorgar asistencia legal a funcionarios quienes eventualmente incurran en responsabilidad por los daños y perjuicios que ocasionen los contratistas, siempre y cuando lo hagan de buena fe. Eso disgusta. También será motivo de pleito el redimensionamiento de la planta laboral de Pemex y las prestaciones para sus trabajadores, como jubilaciones, pensiones y despidos. Del lado perredista surgen reclamos por la creación de entidades como la Agencia Nacional de Seguridad y Protección al Medio Ambiente, un invento que, según sus detractores, invade áreas de acción de todas las otras instancias federales dedicadas al cuidado de la ecología. PRI y PAN pretenden patear el bote de esta discusión para agosto o septiembre. Estos sólo son algunos botones de muestra. Lo que viene en las próximas horas no será un día de campo. La discusión en el Senado pasará a San Lázaro y, de ahí, no lo dude, ganará las calles…
14
Boletines de Gobierno Se crea la Coordinación para la Atención Integral de la Migración en la Frontera Sur
Ciudad de México.- La Coordinación para la Atención Integral de la Migración en la Frontera Sur, será un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y cuya función será coordinar
a los servidores públicos del Poder Ejecutivo Federal en materia migratoria en esa zona. Así también, el Presidente Enrique Peña Nieto anunció el Programa Frontera Sur,
que tiene como propósitos proteger y salvaguardar los derechos humanos de los migrantes que ingresan y transitan por México, así como ordenar los cruces internacionales para incrementar el desarrollo y la seguridad de
la región. El Gobierno de la República busca garantizar en el territorio nacional los derechos de las personas migrantes, solicitantes de asilo, refugiadas y beneficiarias de protección complementaria; además de diseñar y ejecutar
programas de atención especial a grupos vulnerables de migrantes, como niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, víctimas de delitos graves, personas con discapacidad y adultos mayores.
Las Jornadas de Cirugías Extramuros garantizan el derecho a la salud
Ciudad de México.La Comisión Nacional de Protección Social en Salud (Seguro Popular) impulsa la estrategia de Cirugías Extramuros, con el propósito de hacer efectivo a la población el derecho a la salud. Las intervenciones quirúrgicas son gratuitas y las realizan médicos de alto nivel; los beneficiarios son habitantes de todo el país
que con las cirugías mejoran sustancialmente su calidad de vida.
Por ejemplo, en el marco de las acciones de la Secretaría de Salud en el estado de Michoacán, las jornadas de cirugías extramuros han beneficiado a más de 471 personas con cirugías de catarata, labio paladar hendido y cirugía general, entre otras intervenciones.
Periódico el Faro
Collage
Miércoles 16 de Julio de 2014
Comida chatarra sale de la barra infantil en tv
¿Sabes qué es la fiebre chikungunya? Blanca Valadez Ciudad de México.- La barra televisiva infantil dejará de estar saturada de publicidad de alimentos con alto contenido calórico, mejor conocida como comida chatarra, en horario estelar, de acuerdo con la Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes que este martes entrará en vigor.
Es una enfermedad vírica que la transmite el mosquito al ser humano. Se caracteriza por la fiebre, dolores musculares, de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas. Milenio
Como no existe un medicina para curarlo, el tratamiento se centra en el alivio de los síntomas. Un factor de riesgo importante es la proximidad de las viviendas a lugares de cría de los mosquitos.
Ciudad de México.- La fiebre chikungunya es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por mosquitos infectados.
A partir de 2004 la fiebre chikungunya ha alcanzado proporciones epidémicas, y es causa de considerables sufrimientos y morbilidad.
Se trata de un virus ARN del género alfavirus, familia Togaviridae. “Chikungunya” es una voz del idioma Kimakonde que significa “doblarse”, en alusión al aspecto encorvado de los pacientes debido a los dolores en las articulaciones.
La enfermedad se da en África, Asia y el subcontinente indio. En los últimos decenios los vectores de la enfermedad se han propagado a Europa y América. En 2007 se notificó por vez primera la transmisión de la enfermedad en Europa, en un brote localizado en el nordeste de Italia.
Algunos signos clínicos de esta enfermedad son iguales a los del dengue, con el que se puede confundir en zonas donde este es frecuente.
Signos y síntomas La fiebre chikungunya se caracteriza por la aparición
súbita de fiebre, generalmente acompañada de dolores articulares. Otros signos y síntomas frecuentes son: dolores musculares, de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas. Los dolores articulares suelen ser muy debilitantes, pero generalmente desaparecen en pocos días. La mayoría de los pacientes se recuperan completamente, pero en algunos casos los dolores articulares pueden durar varios meses, o incluso años. Se han descrito casos ocasionales con complicaciones oculares, neurológicas y cardiacas, y también con molestias gastrointestinales. Las complicaciones graves no son frecuentes, pero en personas mayores la enfermedad puede contribuir a la muerte. La fiebre chikungunya se ha detectado en casi 40 países de Asia, África, Europa y las Américas.
"Los lineamientos establecen como horarios infantiles, aquellos comprendidos entre las 2:30 pm a 7:30 pm, de lunes a viernes, y de 7:00 am a 7:30 pm, los sábados y domingos", conforme a los lineamientos de los dos decretos presidenciales en materia de etiquetado y publicidad publicados el pasado 14 de febrero en el Diario Oficial de la Federación. En "publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas" se establece que solo podrán publicitarse en horarios de audiencia infantil aquellos productos que cumplan con los criterios nutrimentales que fueron fijados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)".
uno de cada tres niños mexicanos tenga sobrepeso u obesidad. Y es que conforme a los argumentos esgrimidos por las autoridades de la Secretaría de Salud un niño ve alrededor de 14 horas de comerciales engañosos con supuestos nutrientes que tiene la comida chatarra. Los menores llegan a ver al año hasta 40 mil spots de alimentos procesados, de los cuales, alrededor de 42 por ciento corresponde a alimentos, de los que 39% hace referencia a golosinas, 12% a frituras, 9% a bebidas calóricas, 8% a galletas y 7% a pastelillos. La estrategia de lucha contra el sobrepeso, la obesidad y la diabetes forma parte las reformas impulsadas en materia de publicidad y etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas, incluye también la obligatoriedad de que los productores de alimentos y bebidas otorguen en los etiquetados frontales información al consumidor sobre los valores nutrimentales de sus productos. No se permitirá un etiquetado frontal confuso.
La propuesta pretende dar un margen a la publicidad, la cual deberá cumplir con ciertos criterios entre ellos dejar de usar imágenes de personajes conocidos para trasmitir mensajes falsos de alimentos que se presentan como nutritivos pero que en realidad contienen más azúcar de la que debe consumir un menor conforme a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La estrategia será reforzada por el decreto por el que se expidió a Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que, de igual forma, otorga a las secretaría de Salud y de Educación Pública las facultades para vigilar los tiempos máximos de publicidad, las obligaciones de los concesionarios, y los rutas para a restringir aquella publicidad y programación que no fomente hábitos alimenticios sanos, carentes de aportes nutricionales.
El acuerdo consiste en hacer obligatorio que los niños ya no tengan a la vista este tipo de publicidad que estimula la compulsión por comer alimentos con baja calidad nutricional. Esto ha sido uno de los factores esenciales, aunque no el único, de que
Las autoridades determinarán los mecanismos de control y sanciones a las empresas dedicadas a publicitar alimentos y bebidas no alcohólicas altamente calóricas dirigidas al público infantil en horarios estelares en televisoras.
Oxxo ofrece servicio de envío de dinero en todo México
Periódico el Faro
Negocios
Miércoles 16 de Julio de 2014
Reservas internacionales suben a 190,341 mdd saldo de 880 mil 916 millones de pesos, cifra que implicó una variación anual de 13.4 por ciento. La cifra alcanzada por la base monetaria al 11 de julio significó una disminución de 36 mil 960 millones de pesos en el transcurso de 2014.
Notimex Puerto Vallarta.- En la semana que terminó el pasado 11 de julio, las reservas internacionales del país reportaron un incremento semanal de 123 millones de dólares, al sumar 190 mil 341 millones de dólares, informó el Banco de México (Banxico). De acuerdo con datos del instituto central, el aumento semanal en las reservas internacionales fue resultado principalmente del cambio
en la valuación de los activos internacionales del instituto central. En el boletín semanal sobre su Estado de Cuenta, precisa que al 11 de julio pasado las reservas internacionales presentan un crecimiento acumulado de 13 mil 819 millones de dólares respecto al cierre de 2013. Refiere que la base monetaria (billetes y monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banxico) aumentó dos mil 330 millones de pesos, para alcanzar un
En la semana referida, el Banxico realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por 32 mil 978 millones de pesos. Agrega que ésta fue resultados de una expansión, debido al retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 35 mil 308 millones de pesos. Así como por una contracción por dos mil 330 millones de pesos, debido a una mayor demanda por billetes y monedas por parte del público.
Las 10 mejores marcas mexicanas según Interbrand Notimex
Ciudad de México.- Interbrand, la consultora estadounidense de branding global, especializada en grandes servicios de estrategia, análisis y valoración de las marcas, publicó la edición 2014 de su ranking de las mejores marcas mexicanas. Dos marcas de Carlos Slim ocupan los primeros lugares de la lista, encabezada por Telcel, con un valor de 5 mil 779 millones de dólares, mientras que el tercer puesto lo ocupa Telmex, valuada en 3 mil 573 millones de dólares. El segundo puesto del ranking lo ocupa Corona, valuada en 4 mil 276 millones de
dólares, mientras que la posición número cuatro es ocupada por OXXO, valorada en 2 mil 615 millones de dólares. El quinto puesto es para Bimbo, con un valor cercano a los
2 mil 300 millones de dólares. El resto del top diez de la lista lo ocupan Modelo, Banorte, Banamex, Televisa y Bodega Aurrerá.
Edgar Rivera Ciudad de México.- La cadena de tiendas de conveniencia OXXO, integrante de FEMSA Comercio, una de las unidades de negocio de mayor relevancia para el conglomerado, anunció que habilitó desde ayer en toda su plataforma tecnológica de vanguardia en el país que opera a cerca de 12 mil puntos de venta, el servicio de envío de dinero a nivel nacional de manera segura e inmediata. “Gracias a nuestra plataforma tecnológica de vanguardia, a partir de hoy OXXO tiene habilitado el servicio de envío de dinero a nivel nacional de manera segura e inmediata, en toda su red de tiendas OXXO en la República Mexicana”, informó la compañía. Asensio Carrión, Gerente de Telefonía y Servicios de FEMSA Comercio, comentó que, “En OXXO buscamos constantemente innovar con servicios y productos que atiendan las necesidades de nuestros clientes, por eso incursionamos en el servicio de envíos de dinero a nivel nacional". “Creemos que nuestras tiendas pueden acercar los servicios financieros a los mexicanos porque ofrecen un buen canal para envío de montos pequeños de dinero, con una comisión competitiva y un servicio diseñado para hacer la vida más fácil a todas las personas que requieren enviar ayudas económicas a familiares, para apoyar en emergencias, ocasiones especiales, realizar pagos o, simplemente, para incrementar el ahorro o inversión”. OXXO
destacó
que
al
cumplir con la premisa de estar “Siempre listos, siempre ahí”, OXXO complementa su oferta de servicios financieros, que incluye a la tarjeta de débito “Saldazo” y a los servicios de corresponsalías para seis bancos. Señaló que al igual que el servicio de corresponsalía con los seis bancos, entre los que se ubican a Banamex, BBVA Bancomer, Compartamos Banco, Inbursa, Santander y Scotiabank, el servicio de envío de dinero estará disponible todos los días de la semana en un horario de 8:00 am a 8:00 pm. Recientemente, analistas consultados por EL FINANCIERO destacaron que el ser un corresponsal bancario para seis bancos de gran trascendencia operativa en México es uno de los factores claves en el éxito de la estrategia de OXXO. “Siendo corresponsal bancario, en Oxxo es posible hacer pagos a tarjetas de crédito, pagar servicios y hacer recargas telefónicas. Eso hace que se incremente el número de transacciones en las tiendas”, expuso Alejandra Marcos, analista de Intercam Casa de Bolsa. OXXO señaló que la cantidad máxima de dinero a enviar será de 500 pesos por transacción, pagando una comisión del 5 por ciento del monto enviado. “No es necesario especificar a qué parte de la República se desea girar el servicio, ya que desde el momento en que finaliza la transacción, la operación se refleja de forma inmediata y en línea en toda la red de tiendas OXXO del país”, explicó.
17
Revierten bolsas ganancias matutinas por efecto Yellen Peso avanza apoyado por el denominado efecto Yellen
Esteban Rojas Ciudad de México.- La posibilidad de que la política monetaria se mantenga sin modificaciones en los Estados Unidos, a pesar de un mejor desempeño de la economía norteamericana, contribuyó a apoyar al peso, pero su avance se vio limitado por la caída en las tasas de interés en México. El denominado dólar spot
Felipe Sánchez Ciudad de México.Luego del informe semestral de la Fed ante el Comité de Banca del Senado, en el que Janet Yellen reafirmó su postura de no mover sus tasas de referencia hasta que la economía tenga un buen sustento, pero el hecho es que las bolsas de Nueva York, y la de México se dieron la vuelta, en parte porque la Yellen afirmó que si los datos del empleo siguen sorpren-
diendo al alza, entonces la Fed podría moverse antes. Además, refiriéndose a algunas acciones o sectores específicos del mercado dijo que se aprecian algunas valuaciones elevadas. Por supuesto, estos comentarios cambiaron el optimismo moderado que se daba por la mañana, y ahora prevalece el color rojo en las cotizaciones. En México, la bolsa de valores reporta una dismi-
La onza de oro inicia la semana con el pie izquierdo
nución pequeña de 0.07 por ciento a 43 mil 937 unidades. Pero en Wall Street la reversión es más evidente: En la bolsa de Nueva York, el índice Dow Jones baja sólo 0.09 por ciento a 17 mil 040 unidades, pero el índice de amplia cobertura, el S&P 500 baja 0.34 por ciento a mil 970.4 puntos. En la bolsa Nasdaq la contracción es fuerte, de 0.76 por ciento a 4 mil 406.4 unidades.
Londres.- El precio del convenio a futuro de la onza de oro inició la semana con el pie izquierdo. Ayer cerró la sesión con su peor caída diaria desde mediados de diciembre de 2013, luego de que se disiparan los temores sobre el sector bancario portugués, más un avan-
ce en Wall Street que llevaron a los inversionistas a realizar una toma de ganancias tras el fuerte incremento del lingote reportado la semana pasada. Los futuros del oro en el mercado COMEX en Estados Unidos, para entrega en agosto, perdieron 30.70 dólares y se colocaron en mil 306.70 dólares por onza, equivalente a un retroceso de 2.3 por ciento, su mayor caída desde el 19 de diciembre del año pasado.
La moneda nacional hilo su tercera sesión en terreno positivo. En este lapso pudo acumular un avance de 0.29 por ciento.
Bolsas europeas cierran en baja por sector bancario y tecnológicas
Londres.- La cifras negativas predominaron este martes en las principales bolsas europeas, tras las declaraciones de la presidenta de la FED, Janet Yellen, ante una posible alza de las tasas de interés en Estados Unidos "antes de lo esperado".
A esto se sumaron la caída en la confianza de los inversionistas en la economía alemana en julio, además de las preocupaciones por la situación del banco portugués Banco Espirito Santo, que debilitó al mercado de Lisboa. Las empresas tecnológicas también influyeron en la jornada después de que la alemana Software AG redujera sus previsiones de ventas para este año, contribuyeron también a un nuevo retroceso de los mercados bursátiles de la región desde los máximos
de varios años alcanzados a fines de junio. Las acciones de la firma alemana cayeron un 18.96 por ciento a 20.00 euros tras alertar que sus beneficios en el negocio de gestión de procesos empresariales se estancarán este año, empeorando la percepción de los inversionistas hacia otras empresas de software como SAP, que cedieron un 0.91 por ciento a 57.55 euros.
Crudo WTI cierra debajo de 100 dólares; Brent, en mínimos de 3 meses
Ciudad de México.- Las cotizaciones del petróleo texano retroceden a menos de 100 dólares por primera ocasión en 2 meses y los contratos a futuro del crudo Brent descienden a un mínimo de tres meses, desestimuladas como desde hace semanas, por las expectativa de un mercado energético bien abastecido. Guadalupe Hernández
cerró el martes en 12.955 unidades a la venta, lo que significó para el peso una marginal ganancia de 1.15 centavos, semejante a 0.09 por ciento, de acuerdo a cifras publicadas por el Banco de México.
En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el convenio del crudo WTI para entrega en agosto descendió 1.30 dólares, es decir, 1.3 por ciento, para colocarse en 99.61 dólares, después de caer a un mínimo intradía de 99.01 dólares, su menor cotización desde el 5 de mayo.
Exigen liberación de Mireles con cierre de vías
Periódico el Faro
Seguridad
Miércoles 16 de Julio del 2014
Consignan a seis miembros del Cártel Nueva Generación gar a la víctima a que vendiera droga para el cártel mencionado. Con base a los señalamientos, agentes de la FGE detuvieron a Raúl Martínez y a su cómplice Hugo Daniel Delgado, a quienes en las indagatorias se les relacionó con el homicidio de un hombre identificado como Iván Vega Matus, cuyo cuerpo fue localizado "encobijado". La víctima fue encontrada el 11 de junio de 2014, en las calles Contreras Medellín y Maderas, en la colonia Las Pintitas. El Informador Guadalajara.- Por delitos de privación ilegal de la libertad y homicidio fueron consignados seis hombres; cuatro de ellos fueron detenidos por elementos de la Dirección de Seguridad Pública de El Salto. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que las personas detenidas son Raúl Martínez Hernández, de 58 años, el líder del grupo, Hugo Daniel Delgado Vielmas, de 24 años, Pablo Álvarez Salinas, de 38 años, Wensi Antonio Villegas Rivas, de 27 años. Además de los hermanos Javier, de 23 años y Rafael, de 30 años, ambos de apellidos Isguerra Vázquez, ellos son vecinos del municipio de El Salto. De acuerdo con informes de la FGE, elementos de la
instigando a ciertos grupos en contra de otros". Para evitar ese incidente, la Secretaría de Seguridad tuvo que realizar diferentes operativos además de proporcionar seguridad adicional al cantante. A pesar de que no hay un sustento jurídico para vetar su
Policía de El Salto acudieron el 9 de julio de 2014, al cruce de las calles Galeana y La Higuera, en la colonia La Higuera debido a que recibieron reportes de sujetos que viajaban en un auto Century blanco, quienes habían "levantado" a una persona. Al llegar al punto mencionado, los municipales arrestaron a los indiciados y liberaron a la víctima; tras esto fueron puestos a disposición de un agente del Ministerio Público para ser investigados. Los inculpados dijeron ser miembros del Cártel Nueva Generación. Los hermanos, además de Pablo Álvarez y Wensi Antonio, manifestaron que privaron de la libertad al hombre por órdenes de Raúl Martínez, a quien señalaron como su jefe. Indicaron que pretendían obli-
presentación, Astiazaran Orci detalló que es una facultad del gobierno municipal, y argumentó la prohibición del permiso para evitar que los jóvenes alaben al crimen. Además señaló que se deben fomentar los valores, y si depende del Ayuntamiento de Tijuana otorgar el permiso a los
Estos dos detenidos indicaron que la muerte de Vega Matus fue por problemas relacionados con la venta de drogas. Además, ese mismo día su hermano Jazmini Vega Matus, de 31 años, también apareció asesinado, en la colonia La Higuera, pero las autoridades no informaron si, los indiciados también participaron en el crimen. El representante social, al tener las pruebas contras los hermanos Isguerra Vázquez, a Wensi Antonio Villegas y a Pablo Álvarez, los consignó ante el Juzgado de lo Penal de Chapala por los delitos de privación ilegal de la libertad y delincuencia organizada. En tanto, Raúl Martínez y Hugo Daniel Delgado fueron consignados ante el mismo juez, pero por el delito de homicidio calificado y delincuencia organizada.
artistas que supuestamente hacen "apología del delito", seguirán vetando. Los cantantes tenían programadas las fechas del concierto para el 29 de agosto, 13 y 18 de septiembre en el marco de la Feria de Tijuana que será celebrada durante los próximos dos meses.
Quadratín Morelia.- Decenas de personas realizaron al menos tres bloqueos carreteros en las zonas de Tierra Caliente y Meseta de Michoacán para exigir la liberación de José Manuel Mireles, ex vocero de los grupos de autodefensa, así como 100 integrantes del movimiento que han sido detenidos en distintas acciones. Las movilizaciones comenzaron cerca de las 13:00 horas, cuando habitantes del municipio de Buenavista Tomatlán bloquearon la carretera a la tenencia de Felipe Carrillo Puerto conocida como 'La Ruana' con la consigna de
que sean liberados los autodefensas detenidos así como Mireles. La manifestación se replicó dos horas después en el crucero de Cuatro Caminos, cuando decenas de habitantes de Nueva Italia arribaron al lugar y bloquearon el acceso para Apatzingán y Parácuaro. De igual forma en la Autopista Siglo 21 fue bloqueada la vía a la altura de Cuatro Caminos, lo que provocó un gran caos vial, debido a que es la principal vía que conecta a la capital michoacana y Uruapan con la zona costera así como la Tierra Caliente.
Veta ayuntamiento de Tijuana a cantantes por seguridad
Gabriela Martinez Tijuana.- Por seguridad, el Ayuntamiento de Tijuana decidió cancelar los conciertos de los cantantes Gerardo Ortiz, 'El Komander' y Javier Rosas, quienes se presentarían en la Feria de la ciudad, ya que en la última presentación de uno de los intérpretes, fueron colocadas mantas con amenazas de muerte, reveló el alcalde, Jorge Astiazarán Orcí. El 25 de mayo pasado, unas horas antes de que iniciara el concierto de Gerardo Ortiz en la Plaza Monumental, en Playas de Tijuana, policías municipales retiraron una lona en donde enviaron el mensaje al cantante de corridos.
El edil tijuanense explicó que luego del incidente la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) recomendó cancelar el evento de los tres cantantes. "Sin embargo generó problemas desde el punto de vista de amenazas, desde el punto de que la policía municipal tuvo que desviar recursos para estar pendiente de este tipo de eventos, siendo que la policía municipal debe estar en las colonias cuidando a los tijuanenses. "No estoy hablando específicamente del artista, porque puede tener muchas canciones... y lo que hacen están
Periódico el Faro
Internacional
35 trabajadores de Disney, acusados de abuso y pornografía infantil
Miércoles 16 de Julio de 2014
Suman 20 los muertos por Metro descarrilado en Moscú
das, de los que 129 han sido hospitalizadas, 42 de ellas en estado grave. El accidente se produjo en el tramo entre las estaciones "Slavianski Bulvar" y "Park Pobedy", en el oeste de la ciudad. Una veintena de ambulancias y ocho helicópteros llegaron hasta la estación "Slavianski Bulvar", más cercana al lugar donde se produjo el descarrilamiento y desde donde fueron evacuadas más de 350 personas.
Rusia.- Al menos veinte personas murieron hoy al descarrilar tres vagones de un tren del metro Moscú, el accidente más grave conocido en la historia del principal medio de transporte de la capital rusa. "Han muerto, como mínimo, 20 personas", aseguró Vladímir
Markin, portavoz del Comité de Instrucción de Rusia. Mientras, el Ministerio de Sanidad informó de que 19 pasajeros murieron en el lugar del accidente y otro más falleció en el hospital a consecuencia de las heridas recibidas. Además, 161 personas resultaron heri-
"Uno de los vagones en los que iban cerca de veinte personas quedó seriamente dañado", dijo una fuente policial citada por RIA-Nóvosti. Markin precisó que las autoridades barajan varias versiones sobre el accidente, pero descartó que el siniestro hubiera sido provocado por un atentado terrorista.
EFE Estados Unidos.- Unos 35 trabajadores de Disney han sido detenidos desde 2006 a la actualidad, ya sea por abuso infantil o por posesión de pornografía infantil, según una investigación desarrollada por la cadena CNN. Otros dos casos de trabajadores de SeaWorld y cinco de Universal Studios se suman a los de Disney, para un total de 42 casos de este tipo. En 32 de los casos ya existe una sentencia, pero en el resto aún no se ha comple-
tado el proceso. Entre los detenidos figuran personal de seguridad, una costurera, guías turísticos, empleados de mantenimiento y personal de las tiendas de regalos. Dos de los casos investigados, de posesión de pornografía infantil, ocurrieron dentro de las instalaciones de Disney; sin embargo, ninguno de los 35 casos se refiere a niños o adolescentes que hayan visitado los parques de Disney.
Patrulla fronteriza de EU captura a célebre activista José Antonio Vargas
Suman 603 muertos por brote de ébola en África Reuters
Dakar.- La cifra muertos por un brote de ébola que afecta desde febrero el oeste de África subió a 603, dijo el martes la Organización Mundial de la Salud (OMS), de los cuales al menos 68 murieron en tres países de la región sólo la semana pasada. La OMS dijo que hubo 85 nuevos casos entre el 8 y el 12 de julio, subrayando los elevados niveles de transmisión. Los médicos locales e internacionales han tenido dificultades para tener acceso a las comunidades, ya que muchos residentes temen que los extranjeros estén extendiendo el ébola en lugar de combatirlo. Es muy difícil para nosotros acceder a las comunidades donde hay hostilidad con los forasteros", dijo el portavoz de la OMS Dan Epstein a la prensa en Ginebra.
EFE Dallas.La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos detuvo hoy, en McAllen (Texas), epicentro de la crisis migratoria, al indocumentado más conocido del país, el periodista y activista José Antonio Vargas.
Aún sufrimos rumores, sospechas y hostilidad. La gente está aislada, tiene miedo, está asustada", añadió. Sierra Leona registró el número más elevado
de muertes, que incluyen los casos sospechosos, confirmados y probables de ébola, con 52. Liberia tuvo 13 fallecimientos y Guinea tres, según las cifras de la OMS.
Vargas, ganador de un premio Pulitzer, envió un mensaje por Twitter con la foto de su pasaporte de Filipinas -que no tiene visa de Estados Unidos- y una copia de la Constitución antes de intentar abordar un avión hacia Los Ángeles, diciendo que él
no sabía lo que pasaría. La organización United We Dream, la cual fundó para cabildear por una reforma migratoria, difundió una foto del activista pro inmigrantes esposado tras su detención. Vargas originalmente viajó a la frontera en representación de United We Dream y del Consejo de Asuntos de Minorías (MAC), una filial local, para destacar las historias de niños refugiados que han huido de los países de Centroamérica debido al aumento de los niveles de violencia, reportó el grupo.
Periódico el Faro
Deportes
Miércoles 16 de Julio de 2014
Alemania celebra a sus campeones
compañeros, hasta que por fin salió a escena el capitán de la Mannschaft, Philipp Lahm, quien levantó el trofeo delante de una multitud que vibró como nunca en los últimos 24 años, desde aquel último título mundial en Italia-1990.
to increíble", dijo el atacante Lukas Podolski. "Estamos muy orgullosos de lo que hemos hecho. Por fin hemos ganado (la Copa del Mundo). Estamos orgullosos de los hinchas", señaló por su parte el defensor Peer Metersacker.
"Desde que era un niño que sueño con esto", declaró Lahm, agradeciendo al público por su enorme apoyo.
Uno de los más esperados fue Mario Götze, autor del gol que dio el título a la Mannschaft el domingo en el Maracaná ante Argentina. "Es un sueño", dijo el jugador de 22 años del Bayern Múnich.
Los jugadores también rindieron homenaje a Miroslav Klose, quien a sus 36 años se convirtió en el máximo goleador de la historia de los Mundiales (16 goles). "Miro Klose, Miro Klose", cantaron frente a un público que les festejó todo tipo de bromas que hicieron los futbolistas en el escenario. "Esto es genial, es un momen-
"Buenos días Berlín, estoy orgulloso de ser berlinés", exclamó el defensa Jérôme Boateng, quien creció en la capital y eligió jugar por la Mannschaft, mientras su hermano Kevin-Prince optó por Ghana, el país de su padre.
Lionel Messi repite en la portada de FIFA 15 AFP Estados Unidos.- Miles de alemanes se arremolinaron frente a la Puerta de Brandeburgo para dar la bienvenida a su selección de futbol, campeona del Mundial de Brasil 2014. El capitán de Alemania, Philipp Lahm, enseñó el trofeo de la Copa del Mundo ante la multitud en Berlín. El director técnico de la se-
lección teutona, Joachim Löw, gritó a los aficionados alemanes: "todos somos campeones del mundo". "Debo agradecer a todos los aficionados en Alemania. Sin ustedes no estaríamos acá. Todos somos campeones del mundo", afirmó Löw desde el escenario montado delante de la Puerta de Brandeburgo, frente a más de 250 mil personas que deliraron con la llegada de sus estrellas que le dieron al
país su cuarta corona mundial. Vestidos de pants y camisetas negra con un gran número uno delante, los jugadores de la "Nationalmannschaft" se presentaron luego sobre un escenario de unos 30 metros de largo instalado delante de la Puerta de Brandeburgo. Bastian Schweinsteiger apareció envuelto en una bandera alemana, dijo unas palabras y luego fueron pasando sus otros
AFP Ciudad de México.Lionel Messi fue anunciado como el atleta de portada de FIFA 15, el juego de Electronic Arts, reveló en un comunicado la compañía este lunes. La firma informó que decidió renovar el acuerdo con el futbolista luego de que durante el Mundial de Brasil 2014 obtuviera reconocimientos como el Balón de Oro —algo que gustó a pocos—, lo que lo hace uno de los mejores del mundo, según la firma. El jugador de 27 años de edad ganó cuatro premios
como jugador del partido en este torneo y anotó el mismo número de goles a lo largo de la Copa. Es por eso que EA Sports se enorgullece en tener a Messi como el líder de un conjunto de estrellas internacionales que saldrán en la portada de FIFA 15", reveló la firma. El nuevo juego tendrá por primera vez jugadores con inteligencia emocional, lo que les permitirá reaccionar frente a sus oponentes y compañeros, de acuerdo con lo que vaya ocurriendo dentro del terreno de juego.
Es Céspedes bicampeón de poder AFP
Estados Unidos.- Yoenis Céspedes volvió a poner un show de poder y se coronó en el Derby de Jonrones por segundo año consecutivo. El cubano de los Atléticos de Oakland derrotó 9-1 en la Final a Todd Frazier para convertirse apenas en el segundo bicampeón en la historia de la competencia. Ken Griffey Jr. repitió en 1999 en Fenway Park, tras ganarlo un año antes en Coors Field. Céspedes superó un desempate en la primera ronda contra su compañero de equipo, Josh Donaldson, pero después aplastó 9-3 a Adam Jones, de los Orioles de Baltimore, para avanzar a Semifinales, donde venció 7-4 a José Bautista, de los Azulejos de Toronto.
Frazier necesitó sólo un batazo del otro lado de la cerca para avanzar a la Final, ya que Giancarlo Stanton, su rival en Semifinales, no sacó ninguna pelota fuera del parque. En la segunda ronda, el ter-
cera base de los Rojos de Cincinnati, eliminó al shortstop de los Rockies de Colorado, Troy Tulowitzki, con marcador de 6-2, mientras que en la primera empató con Justin Morneau, de los Rockies, con dos jonrones, pero luego lo derrotó 1-0 en el desempate.
Félix y Wainwright son los elegidos
Wainwright, de los Cardenales de San Luis, por la Liga Nacional.
AFP Estados Unidos.- Los pitchers Félix Hernández y Adam Wainwright serán los encarga-
dos de abrir este martes el Juego de Estrellas de las Grandes Ligas. Hernández, de los Marineros de Seattle, lo harán por la Liga Americana, mientras que
"Es un honor abrir el Juego de Estrellas representando a Venezuela. Un orgullo representar a mi país", dijo Hernández. Esta será la primera ocasión que un venezolano abra un Juego de Estrellas. Félix fue elegido por el mánager John Farrell de Boston y que dirigirá a la Liga Americana, para esta confrontación. Hernández tiene marca de 11-2 en ganados y perdidos, con una efectividad de 2.12, mientras que Wainwright está 12-4 con un promedio de carreras limpias de 1.83 y tres juegos completos en 19 aperturas.
Fascina en Juego de Futuras Estrellas AFP
Estados Unidos.- Julio Urías deslumbró en el Juego de Futuras Estrellas con una recta de 97 millas por hora, lanzamiento que pronto se podría ver en Grandes Ligas. Con 17 años, el prospecto de los Dodgers de Los Ángeles se convirtió el domingo en el pelotero más joven en disputar este partido, y retiró una entrada en orden con 14 pitcheos, incluido un ponche, en el revés del equipo del Mundo 3-2 ante Estados Unidos. "Me sentí normal, como si estuviera lanzando en Ligas
Menores", manifestó Urías. Logan White, director de reclutamiento de los Dodgers, cree que el pitcher sinaloense puede
subirse a un montículo de las Mayores a más tardar la próxima temporada, cuando tenga 18 años.
21 CALENDARIO MLB / 18 DE JULIO
Pirates Nationals Yankees Blue Jays Tigers Red Sox Marlins Braves White Sox Twins Cardinals Diamondbacks Angels Athletics Padres
-
Rockies Brewers Reds Rangers Indians Royals Giants Phillies Astros Rays Dodgers Cubs Mariners Orioles Mets
CALENDARIO MLB / 19 DE JULIO
Yankees Blue Jays Tigers Cardinals Pirates Nationals Tigers Red Sox Braves Marlins Twins White Sox Diamonbacks Padres Angels Athletics
-
Reds Rangers Indians Dodgers Rockies Brewers Indians Royals Phillies Giants Rays Astros Cubs Mets Mariners Orioles
Las 10 historias que marcaron el Mundial El Informador
Estados Unidos.- Un festín de futbol dejó Brasil 2014. Para destacar este Mundial, que entre los datos más sobresalientes fue que se cerró con 171 goles en 64 partidos, los mismos que se anotaron en el torneo más productivo: el de Francia 1998.
Estos son los 10 momentos más destacados, a juicio de los editores de EL INFORMADOR, en la Copa del Mundo Brasil 2014. 1 - “Mineirazo”. El anfitrión fue humillado. En el torneo que Brasil organizó para enterrar el recuerdo del “Maracanazo” de 1950, cuando Uruguay se coronó en el mítico estadio de Río de Janeiro ganando a la “canarinha” por 2-1, el cuadro de casa sufrió una nueva pesadilla, pero en esta ocasión en Belo Horizonte. La Selección de Brasil se quedó en el camino en la Copa del Mundo gracias a Alemania, que le propinó una goleada histórica por 7-1 en las semifinales del certamen, en el estadio Mineirao. El bosquejo brasileño fue borrado y terminó humillado por los alemanes, quienes en 19 minutos anotaron cinco goles para terminar con las ilusiones de todo un país. Fue la primera caída de Brasil en su territorio desde 1975.
no en jugar. La Arena Pantanal de Brasil fue el escenario de un episodio histórico: el arquero colombiano Faryd Mondragón jugó 7 minutos y se convirtió así en el jugador más longevo en disputar una Copa del Mundo. A sus 43 años recién cumplidos, el portero colombiano Faryd Mondragón le arrebató el récord al ya retirado delantero camerunés Roger Milla, quien jugó a los 42 años en el Mundial de Estados Unidos 1994. Faryd dijo adiós a su Selección tras el Mundial. 6 - La decepción. España encaró el Mundial en el peldaño más elevado de los grandes favoritos al título, pero a la postre se convirtió en una de las grandes decepciones del torneo junto a Italia y Brasil.
La Copa de Brasil ha superado con creces la producción goleadora de la edición de Sudáfrica 2010, en la que se marcaron 145, así como los 147 de hace ocho años, en Alemania 2006. La aparición de una nueva estrella global en la figura del colombiano James Rodríguez, una generación de porteros que revitalizaron la posición; el arbitraje, siempre polémico, pero ahora acusado de atentar contra el espectáculo. Y la gallardía de un equipo mexicano que llegó a donde nadie lo esperaba... todos estos recuerdos ahora permanecerán en la memoria de los aficionados, junto al nombre del campeón para siempre.
22
2 - El campeón. Honor, a quien honor merece. No había otra selección que más lo merecía. Desde un inicio lo demostró tras golear en su presentación a Portugal (4-0). En total anotó 18 goles, en siete partidos, siendo la mejor ofensiva en el torneo. El cuarto título mundial de los teutones coronó un trabajo que la ‘Mannschaft’ inició hace más de una década para darle nueva sangre al equipo, volver a ser un grande del futbol y por vez inédita un equipo europeo se coronó en tierras americanas. La fórmula por fin tuvo éxito. Futbolistas que ahora atesoran la juventud como Thomas Müller, Toni Kroos, Mesut Özil, Sammi Kherida, Mario Goetze, Mats Hummels o Manuel Neuer, forman parte de dos generaciones que el estratega Joachim Löw combinó con la veteranía de Miroslav Klose y de sus dos escuderos incombustibles Lahm y Schweinteiger. 3 - Hombre récord. Máximo goleador en Mundiales. El único viejo lobo de mar entre esta generación de jóvenes alemanes fue Miroslav Klose, quien hizo historia como el máximo anotador en Mundiales al sumar su gol número 16. Ante Ghana, a los 71 mi-
nutos, anotó el gol número 15 de su carrera con el que igualó a Ronaldo como el máximo anotador, pero la gloria la alcanzó en la histórica goleada de 7-1 ante Brasil donde consiguió el gol 16 de su carrera en Mundiales. Klose sumaba, antes del inicio de Brasil 2014, 14 goles en tres ediciones de la Copa del Mundo (de 2002 al 2010), empatado con la leyenda Gerd Müller. 4 - La mordida. El delantero uruguayo, Luis Suárez acaparó los reflectores en el Mundial y no precisamente por brillar en la tercera jornada de la fase de grupos. Batalló contra reloj para llegar al Mundial tras una operación de rodilla, pero en un abrir y cerrar de ojos fue figura y villano. Casi al finalizar el partido ante Italia, mordió al zaguero Giorgio Chiellini; sin embargo, ni el árbitro central Marco Antonio Rodríguez, ni su auxiliar, se percataron de esta acción y durante le partido no hubo sanción. Días después, FIFA suspendió al atacante charrúa por nueve partidos oficiales y lo inhabilitó de cualquier actividad relacionada al futbol por cuatro meses. 5 - El jugador más vetera-
España dejó el torneo de forma prematura. Por la puerta de atrás. Completó una más que discreta actuación y batió su récord histórico al ser eliminado tras el segundo partido al perder frente a Holanda (1-5) y Chile (0-2). La victoria final contra Australia (3-0) no alivió un ápice el sentimiento de tristeza y decepción de un equipo que ansiaba por agrandar su época dorada. 7 - Guillermo Ochoa. Antes del Mundial se especulaba que sería el tercer portero de México. Pero al final, apareció como titular y el guardameta cumplió. Realizó un auténtico paradón a un cabezazo de Neymar en el encuentro que midió a Brasil y México en la segunda jornada de la fase de grupos del torneo mundialista. Pero realizó varias paradas espectaculares en ese partido y fue clave para que el Tri lograra un punto que a la postre serviría para que los de Miguel Herrera consiguieran clasificarse a los octavos de final del Mundial de Brasil. Destacó en el encuentro ante Holanda de Octavos de Final más allá de la derrota y eliminación del cuadro azteca. Al llegar a la Copa del Mundo Ochoa no tenía equi-
po; después, se cotizó dentro de los mejores del orbe. 8 - Campeón goleador. El colombiano James Rodríguez se ha proclamó como el máximo artillero del Mundial de Brasil 2014, con seis tantos. Rodríguez superó en un tanto al alemán Thomas Müller y en dos al holandés Robin Van Persie, al argentino Lionel Messi y al brasileño Neymar. Además, con sus seis goles se convirtió en el jugador colombiano con más goles en Mundiales, superando a Bernardo Redín y a Adolfo Valencia, quienes lograron dos cada uno. James es ya leyenda en Colombia. 9 - Polémico arbitraje y Marco Rodríguez. Familiarizados con la adversidad, los árbitros desempeñaron un rol protagónico en Brasil 2014... Y la afición no se los perdona. Los errores se presentaron desde muy temprano en el torneo, en el partido inaugural entre Brasil y Croacia, cuando el japonés Yuichi Nishimura marcó un penal inexistente a favor del equipo local; los dos goles anulados a Giovani dos Santos ante Camerún por fuera de lugar. También la mordida de Luis Suárez de la que el colegiado mexicano, ni su asistente, se percataron; o la fractura de tibia y peroné del nigeriano Onazi, que sólo se sancionó con amarilla. 10 - ”Histórico, de leyenda, como soñar despiertos”, así se puede resumir la participación de Costa Rica en un Mundial al que llegó como víctima y terminó convirtiéndose en la sensación de la Copa del Mundo de Brasil. Hincó a dos excampeones del mundo (Uruguay e Italia), eliminó a otro (Inglaterra) y se convirtió en la muerte de los llamados a ser favoritos en el grupo más complicado de la justa. Finalizó una primera ronda soñada, con un funcionamiento táctico impecable y una muralla defensiva impasable. Pasaron, en penales, sobre la siempre complicada selección griega en Octavos de Final y se colocaron en Cuartos y el sueño acabó con la eliminación a manos de Holanda, pero los “ticos” dieron muestras de gallardía .
Rompe Pistorius el silencio rie de fotos en las que se ve con niños minusválidos como él, tomadas en la época en que era un modelo, antes de matar a su novia Reeva Steenkamp de cuatro balazos el 14 de febrero del año pasado.
23
La próxima joya de los Dodgers es mexicana
El tercer tuit es una cita de Descubrir un sentido a su vida, obra del neurólogo y psiquiatra austriaco Viktor Frankl, sobreviviente de los campos de concentración. AFP Pretorio.- Oscar Pistorius rompió el silencio... aunque fuera en redes sociales. El medallista paralímpico a quien se le sigue un juicio por el asesinato de su novia en febrero de 2013 y por el cual podría recibir una condena de 25 años, posteó varios
mensajes en su cuenta de Twitter, entre el domingo en la noche y el lunes por la mañana. En su primer tuit el domingo, el atleta criado en una familia bastante religiosa, citó el Salmo (34:18): "Cercano está Dios a los quebrantados de corazón". Luego publicó una se-
Y este lunes volvió a postear un mensaje de corte religioso: "Señor hoy te pido lavar a aquellos que viven en el dolor en el río de vuestra curación. Amén". Los mensajes e imágenes desataron una avalancha de reacciones dentro y fuera de Sudáfrica, algunos defendiéndolo, y otros recordándole que mató a alguien.
'Si viste la Final de fut, cuídate' Diego Martinez
Ciudad de México.Floyd Mayweather Jr. no tuvo empacho en advertirle al "Chino" que correrá la misma suerte que Argentina en la Final del Mundial. Mayweather, conocido también como "Money", y Marcos René Maidana volverán a verse arriba del ring el próximo 13 de septiembre en el Hotel MGM Grand & Casino de Las Vegas, Nevada.
Es un pleito de revancha, puesto que el estadounidense derrotó en mayo pasado al argentino por la vía de los puntos en un combate que, para muchos, fue más cerrado de lo que presentaron los jueces en sus tarjetas.
En la presentación oficial del combate en Nueva York, el considerado mejor púgil del orbe afirmó que Maidana sufrirá igual que el equipo argentino que cayó 1-0 ante Alemania
en la Final del Mundial de Brasil 2014. "Alemania hizo un gran trabajo en la Final ante Argentina y el 13 de septiembre será la misma historia. Haré un gran trabajo y volverá a perder Maidana", expresó el invicto. Ya encarrerado, Mayweather recriminó a Robert García la forma en cómo entrenan a sudamericano, pues dice que sólo le enseña cosas sucias.
El Informador Estados Unidos.- En la misma expedición a México que derivó en la contratación de Yasiel Puig, los Dodgers descubrieron a un lanzador que hace evocar a otro zurdo mexicano. Se llama Julio Urías, quien el proximo 12 de agosto cumplirá los 18 años. Tenía apenas 15 cuando Logan White, el scout del equipo de Los Ángeles, decidió viajar a Oaxaca para observar a Urías y acabó maravillado en el acto: “tiene el potencial para dejar huella”. Los Dodgers adquirieron sus derechos por 450 mil dólares, y Urías no ha tardado en hacerse notar. Causó sensación en la pretemporada, cuando el 15 de marzo subió al montículo para enfrentar a tres bateadores de la alineación con la que los Padres de San Diego iniciaron la campaña regular (Will Venable, Chris Denorfia y Yonder Alonso). Los retiró en orden. Sin problemas. El domingo, el oriundo de Culiacán que lanza en la sucursal de Clase A se convirtió en el pelotero más joven en actuar en el Juego de Futuras Estrellas, la exhibición anual que Grandes Ligas emplea como vitrina para los mejores prospectos del momento. Urías lanzó un sexto inning perfecto, en el que empleó una recta de 94 millas por hora. “Estoy preparado para todo”, proclamó Urías. Su
manera de expresarse avala el análisis de los evaluadores de talentos, que resaltan su aplomo. Y, por supuesto, su dominio de un repertorio que incluye la recta, el cambio de velocidad y el slider. ¿Podría ser un segundo Fernando Valenzuela? “Hay más presión, mucha gente que está pendiente, que te está observando. Así es esto, pero me gusta. Estoy enfocado en lo que quiero”, dijo Urías. “Estaba sereno, tirando strikes. Que tremenda calidad tiene”, comentó Tom Kelly, el mánager del equipo de Estados Unidos y ex piloto de los Mellizos de Minnesota. El pitcher no se anda con rodeos en cuanto a objetivos. Al principio del año manifestó su ambición de debutar en las Mayores esta misma temporada. Pero el domingo reconoció que eso no es tan factible, que tal vez deba esperar un poquito más de tiempo. En medio de la epidemia de lesiones de codo, la cual ha provocado que más de 20 lanzadores en las Mayores hayan tenido que someterse a cirugías de reconstrucción, los Dodgers han restringido la carga de innings del adolescente. No pasa de los 70 pitcheos por aparición. “Me incomoda, pero ya estoy acostumbrado”, dijo Urías sobre los controles de los Dodgers. “Hay días de tres o cinco innings como máximo, a veces dos. Ellos son los que saben, los que tienen las manos en mi futuro; hay que seguir haciéndolo así”.