Crean figura de candidaturas independientes en el Estado de Jalisco
A partir del 2015, en el Estado podrán registrarse candidatos que no estén afiliados a partidos políticos Pág.07
Repara Seapal tubería colapsada en El Pitillal Trabajadores del organismo solucionaron el problema ocasionado por el mal estado y caduco sistema recolector de aguas residuales que ya rebasó su período de vida útil
Pág.03
En 2014, SAGARPA ejercerá el presupuesto más alto de su historia Serán 82 mil 900 millones de pesos, con lo que se impulsará el fomento productivo y la competitividad del sector agroalimentario de México.
Pág.19
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2295
Puerto Vallarta, Jalisco sco Sábado 04 de Enero de 2014
$ 6.00 pesos
20 AÑOS DEL TLCAN:
EXITOS, COSTOS Y RETOS
Puerto Vallarta T Explosión de gas en finca en Puerto Vallarta deja un Pág.02 herido Puerto Vallarta y Bahía de Banderas ofrecen descuento en pago de predial Pág.02 Nayarit
Refuerza Veytia estrategias de seguridad en 2014
Pág.05
Jalisco Promueven la instalación de biofábricas en Jalisco
Pág. 08
Diputados, más escándalos que el trabajo legislativo
Pág.08
Nacional
El PAN dejó caos en casinos: Segob Pág.09 Sistema de partidos ha costado casi 50 mil millones de pesos
Pág.11
Cascada de aumentos por reforma fiscal; consumidores gastan 10% más Pág.16 Negocios Deudores fueron notificados antes de publicación: SAT Pág.22
Dos décadas después de su firma, no hay nada cumplido. El TLCAN, el acuerdo comercial más ambicioso de los signados por México, tiene un éxito evidente en materia comercial, pero queda a deber en crecimiento económico, generación de empleos y prosperidad para el agro mexicano. El éxito del TLCAN se puede sintetizar en cinco beneficios para México: motor de crecimiento económico, detonador de una mayor demanda de productos y acceso a insumos, así como atracción de inversión extranjera, y más empleos y mejor remunerados.
Pág.13
Internacional Cancelan más de mil 800 vuelos por tormenta en noreste de EU Pág. 25
Articulistas de hoy: *Ana Margarita *Alberto Vieyra**Francisco Garfias *Joaquín López Dóriga*Carlos Ramírez*José Cárdenas* Roman Revueltas*Agencias* NOTIMEX *AFP *AP
Efemérides
Periódico el Faro
1790 Las provincias belgas, excepto Luxemburgo, proclaman su independencia
Puerto Vallarta
1805 España y Francia firman un acuerdo de ayuda militar y naval para invadir Gran Bretaña
Sábado 04 de Enero de 2014
Explosión de gas en finca en Puerto Vallarta deja un herido
1823 El desborde incontrolado del río Guadalquivir causó una total inundación de Sevilla 1833 Fernando VII restablece la Pragmática Sanción, en virtud de la cual se designa heredera a su hija Isabel en perjuicio de su hermano Carlos 1960 Gran Bretaña, Suecia, Noruega, Dinamarca, Suiza, Austria y Portugal firman en Londres el tratado fundacional de la Comunidad Europea de Libre Cambio (EFTA) 1960 Albert Camus. Fallece el 4 de Enero de 1960 en Villeblerin, Francia 1979 El Sha de Irán abandona Teherán camino del exilio 1982 Centenario del periódico coruñés “La Voz de Galicia” 1984 Bombardeos aéreos israelíes sobre el Líbano provocaron más de 100 muertos y alrededor de 400 heridos en la región de Baalbek 1989 Proclamación formal del 41 presidente de EE UU, George Bush 1992 George Bush anuncia el final del embargo impuesto a Camboya durante 17 años 1994 Se inaugura en Ginebra la Corte de Justicia de la Asociación Europea de Libre Cambio (EFTA)
Puerto Vallarta y Bahía de Banderas ofrecen descuento en pago de predial Guillermo Gómez
•
Protección Civil realiza una inspección en el lugar para determinar el origen de la acumulación del combustible
Puerto Vallarta.- La acumulación de gas L.P. en el interior de una vivienda ubicada en la calle Pez Espada, el Fraccionamiento Gaviotas, en Puerto Vallarta, provocó una explosión que dejo a una persona con quemaduras de consideración y daños materiales en la finca. La onda expansiva fue sentida por vecinos de varias cuadras
a la redonda, revelaron autoridades porteñas.
la presencia de humo y en otros casos, si se trataba de un sismo.
Puerto Vallarta. A manera de estímulo los gobiernos municipales de Puerto Vallarta, Jalisco, y Bahía de Banderas, Nayarit, ofrecen descuentos en el pago del impuesto predial.
El lesionado, identificado con el nombre de Sergio Santibáñez Morán, de 57 años de edad, fue trasladado de urgencia por Paramédicos de Bomberos a un hospital privado, debido a la gravedad de sus lesiones. Personal de Protección Civil se encuentra en la vivienda realizando una minuciosa inspección para determinar el origen de la acumulación del carburante, que en gran volumen se concentró en la planta baja del inmueble habitacional.
Al lugar arribaron Bomberos y elementos de Protección Civil, así como policías, estos últimos para establecer un cerco alrededor de la finca siniestrada por la explosión, una vez que se informó que existía una fuga del combustible, en una de las líneas conectadas al tanque estacionario de 300 litros de capacidad.
En Puerto Vallarta es de 15 por ciento durante los meses de enero y febrero a la población en general, así como 5 por ciento a quienes realicen su contribución en el mes de marzo; además de aplicar importantes beneficios a personas jubiladas, pensionadas, viudas, adultos mayores y personas con discapacidad.
Luego de la explosión y traslado del lesionado llegaron al lugar, varios familiares no daban crédito a lo sucedido. Puertas y ventanas fueron desprendidas y en el interior, el fuego daño enseres domésticos.
En el caso de los jubilados y pensionados, pueden acceder a 50 por ciento de descuento al presentar en original y copia, credencial de jubilado o pensionado según corresponda, o bien, talón de ingresos o carta de supervivencia y su identificación oficial. Las personas viudas recibirán también 50 por ciento de descuento, al mostrar en original y copia, acta de matrimonio y acta de defunción del cónyuge.
La fuerza expansiva de la explosión originó múltiples llamadas telefónicas para informar de
Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
Compra: 12.80
Compra: 12.14
Compra: 17.56
Venta: 13.40
Venta: 12.48
Venta: 18.05
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Las personas con discapacidad y los adultos mayores de 60 a 74 años, obtendrán de igual forma 50 por ciento de descuento al realizar su pago en una sola exhibición; los primeros deberán presentar su credencial de discapacitado o talón de ingresos, además del certificado que acredite discapacidad de 50 por ciento o más expedido por una institución médica oficial, mientras que los segundos, únicamente su acta de nacimiento e identificación oficial en original y copia. Las personas de la tercera edad de entre 75 y 79 años de edad, recibirán un descuento de 60 por ciento y a los ciudadanos de 80 años o más, se les aplicará 80 por ciento de descuento, para ello deberán presentar su acta de nacimiento y una identificación oficial, también en original y copia. Los descuentos se otorgarán respecto a los primeros dos millones de pesos del valor fiscal del inmueble, mismo que deberá estar destinado en su totalidad como casa-habitación del beneficiado.
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L.
Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Lic. Luis C Mendiola C.
Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez
Repara Seapal tubería colapsada en El Pitillal
03 Aguas Residuales acudieron al lugar desde temprana a realizar los trabajos de reparación correspondientes.
vial durante este fin de semana, y el próximo lunes se reiniciarán los trabajos para el arreglo del empedrado de la calle afectada.
Al respecto, el responsable del área, José Padilla Martínez, precisó que la tubería dañada había rebasado su período de vida útil, ya que estaba totalmente colapsada, y cedió al tener ya más de 30 años de antigüedad.
El gerente de Operación del sistema, Manuel Acosta Padilla, indicó que esta problemática es una constante en las calles de la zona centro de El Pitillal, que incluso se recrudece con las lluvias, debido al trabajo al que ha sido sometida la infraestructura sanitaria durante más de tres décadas, no obstante –dijo- la paraestatal ha tomado cartas en el asunto y trabaja para continuar reemplazando poco a poco las tuberías más endebles.
Precisó que en el transcurso de este mismo viernes se efectuó la reparación del tubo dañado y se procedió a rellenar y compactar con material al nivel de la calle, para no afectar la circulación
Enero a Marzo, es el Plazo Para Pagar Refrendo Vehicular 2014
Trabajadores del organismo solucionaron el problema ocasionado por el mal estado y caduco sistema recolector de aguas residuales que ya rebasó su período de vida útil Puerto Vallarta.- Personal del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Puerto Vallarta –Seapal-, procedió este viernes a realizar la reparación de una tubería averiada en el sistema recolector de aguas residuales, en la zona centro de la delegación de El Pitillal. El colapso del tubo había provocado un socavamiento sobre la calle Juárez, entre Independencia y 20 de Noviembre, por lo que por indicaciones del director del organismo César Abarca Gutiérrez, de inmediato cuadrillas del departamento de Recolección de
Los pinos naturales deben llevarse a las oficinas ubicadas en calle Pelicanos No. 136, colonias Los Sauces, en un horario de 7 de la mañana a 7 de la noche Puerto Vallarta.- A partir de este viernes, la Dirección de Servicios Públicos Municipales habilitó sus instalaciones como punto de acopio de árboles navideños, para evitar que una vez concluidas las celebraciones decembrinas, estos sean abandonados en la vía pública o bien, se les prenda fuego, lo que representa un riesgo para la población y para el medio ambiente. El director de Servicios Públicos, Guillermo Salcedo Contreras, informó que es importante que la ciudadanía acuda a dejar sus pinos en las oficinas de la dependencia, ubicadas en la calle Pelicanos No. 136, en la colonia Los Sauces, en un horario de 7 de la mañana a 7 de la noche, para que así se pueda dar
el tratamiento adecuado a los mismos, ya que estos no se depositan con el resto de la basura. “Ahí los recibimos para posteriormente nosotros trasladarlos al predio de San Nicolás para su depósito final”, donde explicó, se procesan y se revuelven con la poda que se recolecta en la ciudad. El funcionario enfatizó una vez más que los árboles naturales, deben trasladarse en un camión para la poda y no en los que usualmente recolectan la basura en las calles, ya que “la basura va a otro depósito, al de desechos, es importante que los separemos”, además de que estás unidades no los estarán recolectando a su paso. “Desde el momento que lo compran debe ser tratado de manera especial, así que es mejor que lo lleven a las instalaciones de esta dependencia para que pueda ser llevado al lugar que corresponde”, concluyó.
Periódico el Faro
Bahía de Banderas
Sábado 04 Enero de 2013
Mezcalitos y Mezcales Van con Omar Reynozo
Bahía de Banderas.Cientos de niños de Mezcalitos se dieron cita en la posada que Omar Reynozo les hizo con motivo de la navidad. Los niños disfrutaron del espectáculo de los payazos Pecosita y Teclas, que entre risas y concursos divirtieron a los pequeños. Madres de familias presentes aprovecharon para agradecer a Omar Reynozo por su labor, entre ellas una vecina le dijo que Mezcalitos ha recibido gran apoyo de Omar, pues se entregó calzado escolar para los niños, material de construcción para familias que mejoraron sus hogares, también recibieron despensas y además de que ha estado arreglando calles en Bahía de Banderas, “nos ha beneficiado mucho y por eso le agradecemos su trabajo” dijo
la vecina. “A mí me ayudó con un pastel para mi sobrina, además de que nos ayudó mucho en un problema de salud que tuvimos, siempre que he necesitado a Omar nos ha apoyado, por eso estoy muy agradecida con él.” En su gira de trabajo por todo el municipio, Omar Reynozo ha estado en varias ocasiones en Mezcalitos llevando ayuda, de donde continúo las posadas en Mezcales, donde ya todo el pueblo lo recibía con la plaza abarrotada de gente.Vecinos del pueblo recibieron a Omar Reynozo con buenas palabras y le agradecieron todo lo que ha hecho por Mezcales, pues han recibido jornadas médicas, apoyo para lentes, calzado escolar, apoyo para transporte, así como apoyo alimentario y material de cons-
trucción, así como unos jueguitos infantiles que han estado muy solicitados entre los niños y ahora, la posada con juguetes para los niños. En su mensaje Omar Reynozo le dijo a los vecinos que en su trabajo en la Cámara de Diputados ha apoyado las iniciativas que ha presentado el gobernador de Nayarit, que han llevado a tener en Nayarit más seguridad, haciendo al Estado uno de los más seguros del país, lo que es indispensable para vivir en tranquilidad, así como, para las inversiones que generan empleos. Finalmente el representante en el Congreso del Estado de Nayarit les deseó lo mejor a los presentes y se despidió recordando una frase de Roberto Sandoval: “Unidos Vamos Por Más”.
54 conductores arrestados por conducir en estado etílico
Periódico el Faro
Nayarit
Sábado 04 de Enero de 2014
Refuerza Veytia estrategias de seguridad en 2014 Fernando Ulloa Pérez Tepic.- Francisco Ruiz Romero, director Operativo de la Policía Municipal de Tepic, dio a conocer que durante la velada de fin de año, más de 50 conductores “borrachos” fueron arrestados por elementos de las diferentes corporaciones policiacas de la entidad: “todos ellos fueron conducidos directamente a la Fiscalía, -cuántos- no tengo el dato exacto por que fueron enviados directamente a la Fiscalía, pero tengo entendido que fueron alrededor de cincuenta y tantos”. El de la voz refirió, que el operativo fue dirigido por el
Fiscal general Edgar Veytia: “se implementó un operativo por órdenes de fiscal Edgar Veytia y participó la policía municipal, la policía estatal y la policía Nayarit, se cubrió toda la ciudad y se obtuvieron muy buenos resultados, entonces podemos decir que le cumplimos a la sociedad tepicense con la seguridad que las familias esperaban estos días”. El jefe policiaco del municipio de Tepic, reiteró que los agentes policiacos de la entidad cumplieron cabalmente con las indicaciones del gobernador del estado: “se cumplió debidamente y ese era el propósito que el gobernador tenía para todo el estado de Nayarit y se cumplió”.
Siete lesionados en la autopista Tepic San Blas Tepic.- La prioridad en el 2014 del Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda es que Nayarit siga siendo líder a nivel nacional en materia de seguridad, reafirmó el Fiscal General del Estado, Edgar Veytia.
Después de dos años las cosas son muy diferentes -recordóla seguridad se cuida día a día, y no debemos olvidar el terror que provocaba la delincuencia, mucho menos permitiremos que regrese el miedo y la violencia.
El funcionario informó que para mantener en el 2014 el estatus de seguridad las estrategias se reforzarán, “nuestro equipo élite se profesionalizará y estaremos equipando al área de periciales, preparándonos para la nueva era de los juicios orales, estamos a la altura de los nuevos retos, la fiscalía en el mismo tenor está”.
En cuanto a la construcción del nuevo penal, proyecto impulsado por el mandatario nayarita,
Señaló que gracias al gobernador, Nayarit es el primer lugar en percepción de seguridad según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y el segundo lugar con menos incidencia delictiva, “los empleos, las obras, la salud y todos los rubros se reforzarán porque si hay seguridad, lo demás viene por añadidura” agregó.
el encargado de la seguridad en Nayarit comentó, “este es un problema latente que tenemos en el corazón de Tepic, y que el Gobernador quiere desterrar porque se encuentra a unas cuadras de la universidad; el 2014 no será la excepción, no se bajará la guardia, se reafirma y se confirma nuestro compromiso con la seguridad de las familias de Nayarit”.
•
Los heridos viajaban de Tepic al poblado de El Pichón a bordo de una camioneta Dodge tipo Voyager color gris con placas de circulación REY29-57 del estado de Nayarit
Tepic.- Hoy miércoles 1 de enero minutos después de las 12 del día se registró un aparatoso accidente por la autopista Tepic San Blas, en el percance siete personas resultaron lesionadas entre ellos tres menores de edad. Los lesionados viajaban a bordo de una camioneta Dodge tipo Voyager color gris con placas de circulación REY-29-57 del estado de Nayarit y según versión de los agentes federales, la familia se dirigían de la ciudad de Tepic al
poblado de El Pichón, y cuando su conductor intentó dar vuelta en U fue impactada en su parte lateral izquierda por una camioneta Ford Explorer color roja sin placas de circulación. Tras el impacto, los tripulantes de la Voyager resultaron con diferentes lesiones y fueron atendidos por socorristas de la Cruz Roja, del Grupo Eprac y Protección Civil del municipio, quienes trasladaron a los lesionados a la clínica del Seguro Social. De acuerdo a versión de paramédicos, todos los lesionados estaban conscientes al momento de ser trasladados a recibir atención médica. De estos acontecimientos tomaron nota agentes de la Policía Municipal de Tepic y de la Policía Federal de Caminos.
Gobierno de la Gente apuesta al diálogo para el desarrollo de Nayarit
pinoza Vargas señaló que, “la visión del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda es que este gobierno sea un gobierno plural, de puertas abiertas, sin distinciones de partidos”.
06 Alcalde Sergio Torres toma protesta a 23 funcionarios de Culiacán
Asimismo, el funcionario estatal resaltó, “que el mandatario nayarita promueve el trabajo en unidad para lograr mejores cosas en beneficio de las familias nayaritas, por eso nuestra misión es escuchar y dialogar con todos los sectores: social, político, económico”, añadió.
Nayarit.- Durante el 2013 el Gobierno de la Gente, por medio de la Secretaría General de Gobierno, atendió más de 8 mil gestiones con el fin de escuchar las solicitudes y peticiones de los ayuntamientos, los poderes del
estado, entidades federativas, organizaciones políticas, civiles, no gubernamentales y sindicatos. Al respecto, el titular de esta dependencia, José Trinidad Es-
Espinoza Vargas aseguró que para este 2014 se espera superar el número de gestiones, mostrando interés en la atención a la gente y respuestas oportunas, “son más los ciudadanos que confían en el gobierno y se acercan a él para buscar apoyos o mostrar propuestas que tienen que ver con el desarrollo de Nayarit”, concluyó.
“Superamos la crisis del 2013”: Comerciantes pasaje México •
El líder de los comerciantes ante las cámaras y micrófonos de NNC.mx reconoció que con Roberto Sandoval como gobernador y con Edgar Veytia como Fiscal la seguridad la paz social regresó a Nayarit y eso permitió que al final del año las ventas repuntaran
Por Oscar Gil Tepic.- Álvaro Paul Rubio
Velarde, presidente del Pasaje Comercial México A.C en Tepic dio a conocer que a pesar de que durante el 2013 la situación económica de los tepicenses no fue buena, los comerciantes que él representa lograron adaptarse: “un año muy difícil, hablando económicamente, pero bueno ya cruzamos el año, nos hemos ido adaptando a lo que se ha podido y yo creo que cerramos con un buen final, en la que repuntaron las ventas y esto pues viene a reactivarnos la economía de todos los que de esto vivimos”. Además, el líder de los co-
merciantes del Pasaje Comercial México, resaltó que en el tema de seguridad Nayarit es una entidad donde prevalece la paz y el orden y con ello se logra incrementar las ventas: “sin dejar atrás algo muy importante, hay que darle gracias a las autoridades, porque nos mantuvieron en paz, desde esta nueva administración ha estado todo en paz y eso a nosotros no beneficia porque hace que la gente ande con confianza, no hay que dejar de resalta ese detalle y darles las gracias no por mantenernos en paz a la ciudad”.
Culiacán.- Un total de 23 funcionarios municipales rindieron protesta ante el Alcalde Sergio Torres Félix, quien les reiteró su confianza para que realicen un trabajo ejemplar en cada una de sus áreas, lo cual abonará a tener buenos resultados en beneficio de las familias de Culiacán. “Trabajemos por los anhelos que tiene la gente, que espera una administración que trabaje incansablemente. Vienen días, meses y años muy importantes para Culiacán. Si trabajamos en equipo nada es imposible de lograr. Los felicito y bienvenidos”, expresó Torres Félix. El Presidente Municipal reiteró que su gestión al frente del Ayuntamiento se caracteriza por mantener una convicción que pondera la gestación de un compromiso franco y abierto, revitalizador del diálogo, con la sociedad a la cual se debe. Entre los funcionarios nombrados están Elizabeth Montoya Ojeda como Directora del DIF Culiacán, Paulino Rojo Mendoza como Secretario de Desarrollo Social, Gabriela Inzunza Castro como Directora del Instituto Municipal de las Mujeres y Jorge Casanova Pérez como Director del Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física. También, Julieta Hernández, Directora de Educación; Miguel Ángel López Miranda, Director de la Contraloría Interna; Carlos Ignacio Reyes Garzón, Director de
la Defensa Jurídica; Katia Marcela Higuera Noriega Directora de la Contraloría Social. El Presidente Municipal incluyó en su equipo de trabajo a José Alberto Salas Beltrán en la Dirección de Recursos Humanos, Ismael Arias López en la Coordinación de Fomento a la Cultura Cívica, Ronaldo González Valdez en la Coordinación de Asesores, José Natividad Bastidas en la Dirección de Egresos y a Rosa Isela Gastélum en la Dirección de Ingresos. La encomienda para los nuevos funcionarios es hacer suya la causa de los culiacanenses bajo un esquema de Gobierno Municipal austero, que genere confianza y sinergia con los diversos sectores sociales. Rinde protesta nuevo Director de Tránsito de Culiacán El Alcalde de Culiacán, Sergio Torres Félix, le tomó protesta a Francisco Javier Martínez Ramírez como nuevo Director de Tránsito Municipal. Ramírez, quien sustituye a Martín Aramburo Campos, prometió mantener la cero tolerancia con programas como el alcoholímetro y sanciones a quien use el celular al manejar. “Queremos más vidas, menos muertes”, destacó el directivo, quien fuera antes el primer Secretario de Seguridad y Tránsito Municipal en el trienio de Aarón Irizar.
Aprueban de madrugada a 3 funcionarios del ayuntamiento de Mazatlán Sinaloa.- Durante la primera sesión del Cabildo de la administración 2014-2016, que se realizó la madrugada del miércoles, se propusieron y aprobaron por unanimidad los nombramientos del Secretario del Ayuntamiento, Tesorero y Oficial Mayor, Maria del Rosario Torres Noriega, Carlos Ernesto Tapia Parral y Salvador Reynosa Garzón, respectivamente.En la sesión que inició a las 00:03 horas de ayer encabezada por el Alcalde Carlos Felton González y el Síndico Procurador, Javier Magaña, se le tomó protesta a dichos funcionarios de la nueva ad-
ministración. También se aprobaron fianzas de 100 mil pesos para quienes encebezan ya áreas como las Direcciones de Ingresos, Egresos, Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mazatlán, Instituto de Cultura y Arte y el Acuario. Además el Alcalde propuso y se aprobó el nombramiento del nuevo Coordinador de Jueces de Barandilla, Ramón Gómez Mendoza, al igual de que jueces de Barandilla, a quienes momentos después de les tomó la protesta, y se aprobó la integración de las respectivas comisiones del Cabildo.
Promueven la instalación de biofábricas en Jalisco
Periódico el Faro
Jalisco
Sábado 04 de Enero de 2014
Crean figura de candidaturas independientes en Jalisco
Zaira Ramírez Guadalajara.- A partir del 2015, en Jalisco podrán registrarse candidatos que no estén afiliados a partidos políticos. El gobernador, Aristóteles Sandoval Díaz publicó el pasado 17 de diciembre, en la edición 47 de El Periódico Oficial El Estado de Jalisco las reformas a la Constitución de Jalisco para crear esta figura. De acuerdo con el documento oficial, la Constitución sufrió modificaciones en sus artículos 8 y 13, con ello se permitirá que cualquier ciudadano aunque no sea militante de algún partido político pueda contender en algún cargo de elección popular en las próximas elecciones que habrán de realizarse el próximo año. El artículo octavo de la Constitución se modificó para quedar: "podrá ser votado en toda elección popular, siempre que el individuo reúna los requisitos que determinan la Constitución y sus respectivas leyes reglamentarias y no esté comprendido en alguna de las causas de incapacidad establecidas por las mismas. El derecho de solicitar el registro de candidatos ante la autoridad electoral correspondiente a los partidos políticos, así como a los ciudadanos que soliciten su registro de manera independiente y cumplan con los requisitos, condiciones y términos de ley".
Guadalajara.- La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) fomenta la instalación de biofábricas en 12 regiones del estado, a fin de reducir los costos de producción de alimentos, sin dañar el medio ambiente y producir comestibles más sanos.
Así como la producción de microorganismos que permiten controlar plagas y enfermedades que atacan a las plantas y reducen los rendimientos de los cultivos y de fertilizantes biológicos que promueven el crecimiento radicular, que reducen costos de producción.
En un comunicado, la dependencia estatal indicó que la labor de las biofábricas será aprovechar esquilmos de las cosechas para que una vez triturados, mezclarlos con los estiércoles de los animales de granja, ceniza, tierra, microorganismos y humedad aceleren la descomposición orgánica de esta mezcla.
La dependencia resaltó que una de las quejas más frecuentes que los productores de las diferentes regiones presentan es el alto costo de los insumos agrícolas y los bajos precios que reciben por los productos alimenticios que obtienen de su cosecha.
Esto se controla con la temperatura y la oxigenación periódica, para obtener composta eficiente (fertilizante biológico de buena calidad).
El pleno del Congreso avaló las reformas constitucionales en julio pasado y fue hasta finales de año, cuando los legisladores dieron cuenta de los ayuntamientos que avalaron la reforma constitucional.
La reforma al Artículo 116 ahora armoniza con la modificación que anteriormente se había hecho al Artículo 35 de la Constitución con el objetivo de que las candidaturas ciudadanas tengan sustento legal.
La Comisión de Asuntos Electorales, dio cuenta que solamente 49 de los 125 municipios de Jalisco respondieron positivamente, y el resto no lo hizo en ningún sentido, por lo que la comisión que preside, Joaquín Portilla Wolff dio a conocer que aplicaron la "afirmativa ficta", es decir, el consentimiento de la mayoría argumentando que no hubo negativas a estos cambios legales.
Curiosamente, Jalisco no estuvo entre las primeras 17 entidades que votaron a favor la reforma constitucional necesaria para aprobar este cambio en las leyes federales.
Aún deben llevarse a cabo las reformas al Código Electoral para establecer las reglas que definan cómo se distribuirán los recursos para los candidatos y los tiempos oficiales en medios de comunicación a los que tendrán derecho los candidatos independientes en caso de que se registren para las elecciones del 2015. A escala nacional, la figura de las candidaturas independientes quedó aprobada el año pasado; el Congreso de la Unión incluyó el tema en el proyecto de reforma política que, finalmente, quedó autorizado antes de que concluyera 2013.
Explicó que se propone la producción de lombricomposta, así como fertilizantes lixiviados cuya aplicación a los cultivos, puede ser foliar, con resultados excelentes en rendimiento.
"Es importante generar alternativas, como son las biofábricas, para que el productor tenga acceso a asesoría técnica y capacitación que le permitan tanto incrementar sus rendimientos ciclo tras ciclo, como reducir sus costos de producción por hectárea. Subrayó que esto de la manera más limpia posible, con respeto al medio ambiente, para generar un mayor bienestar y salud para las familias de las comunidades rurales y urbanas de Jalisco.
Fiscalía asegura un tráiler con gasolina
Zacatecas fue el Estado que dio el primer paso en este sentido. El candidato ciudadano Raúl de Luna Tovar se convirtió el domingo 7 de julio en el primero en ganar una elección en México. Obtuvo, sin postularse por ningún partido político registrado ante el IFE, el municipio de General Enrique Estrada. Reformas pendientes La Comisión de Asuntos Electorales aún deben a llevar a cabo las reformas al Código Electoral para establecer las reglas que definan cómo se distribuirán los recursos para los candidatos y los tiempos oficiales en medios de comunicación a los que tendrán derecho los candidatos independientes en caso de que se registren para las elecciones del 2015.
Guadalajara.- En una finca de la calle Higuera de la colonia Héroes de Nacozari, en Tlajomulco, elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) aseguraron un tráiler y bidones con gasolina. Agentes investigadores y un Ministerio Público acudieron esta noche de jueves a la calle mencionada, que está a pocos metros de la avenida Pedro Parra
Zenteno. Las autoridades trabajan en el lugar, así como personal del Instituto Jalisciense Ciencias Forenses, para realizar las investigaciones del caso; se presume de camiones de carga e hidrocarburos robados. Se espera que en el transcurso de la noche, la FGE brinde más información del operativo.
ción sco Diputados, más escándalos
que el trabajo legislativo
Sonia Serrano
Lo anterior, sin contar con los escándalos en que se vieron envueltos con temas como el destino que han dado a los recursos de las casas de enlace, así como los copy-paste en que fueron descubiertos dos legisladores. Pero además, los diputados prácticamente dejaron de lado la agenda legislativa que ellos mismos aprobaron. De los temas de fondo, impulsados por los mismos diputados, sólo podrían destacarse la Ley de Transparencia, la de Libre Convivencia y la de Desaparición Forzada. El resto, fueron iniciativas remitidas por el Poder Ejecutivo, reformas a algunos artículos y, sobre todo, oficios, exhortos y regaños desde la tribuna. En cuanto a la parte administrativa, terminaron desde el primer año igual que los diputados de la anterior Legislatura, sin dinero en los últimos meses para cumplir con las obligaciones de pago de nómina. Esto llevó a que el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz tuviera que entregarles 200 millones de pesos adicionales a su presupuesto, lo que nuevamente contaminó la aprobación de propuestas del mandatario. De la nómina, que incluso aseguraron se podría reducir en alrededor de 300 plazas, apenas se dieron de baja unos 30. Sin embargo, los actuales diputados ya contrataron a 270 y, además, pretenden contratar otros 105 en 2014. de
Gobierno Verde y crecimiento urbano JAIME BARRERA RODRÍGUEZ
l menos en el primer presupuesto del gobierno de Jorge Aristóteles Sandoval, el tema ambiental no fue prioritario, por lo que en el 2014 Jalisco se mantendrá como una de las entidades que menos invierte en protección del medio ambiente (26 centavos de cada 100 pesos fue la última medición).
hasta la madrugada para sacar adelante sus propuestas. El primer caso fue la reforma integral al Poder Ejecutivo, con la fusión de la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia del Estado, en lo que ahora es la Fiscalía General. También los cambios en la Constitución y en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, para la estructura de gobierno que puso en marcha el actual mandatario, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. Al mismo tiempo atendieron una reforma sobre la reforma, cuando se dieron cuenta que el ex secretario de Seguridad Pública y ahora fiscal general, Luis Carlos Nájera, no cumplía los requisitos para hacerse cargo de la Fiscalía. Con la misma presteza actuaron los diputados cuando el gobernador les pidió que le aprobaran la contratación de deuda. La iniciativa fue enviada por el ex gobernador Emilio González Márquez, por 3,200 millones de pesos, pero modificada ya por los actuales colaboradores de Sandoval Díaz, para quedar en un monto de 2,439 millones de pesos. También aprobaron sin cuestionamientos los cambios que pidió el gobernador en el destino del crédito para abasto de agua en la zona metropolitana y apenas hicieron modificaciones por 0.5 por ciento del total del Presupuesto de Egresos de 2014. Los diputados además dieron el visto bueno a la ley que crea el Organismo Público Descentralizado del bosque La Primavera. Echaron a andar ley de transparencia
Todo lo propuesto tuvo luz ver-
Lo destacado en trabajo legislativo
Lo que diga el gobernador
En el trabajo de los actuales diputados, podrían destacarse la aprobación de la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información, la de la Libre Convivencia y la de la Desaparición Forzada.
La mayor parte de las reformas de fondo aprobadas durante 2013 por la LX Legislatura, surgieron desde el Poder Ejecutivo. Pero no sólo eso, los diputados aceptaron someterse a los tiempos dispuestos por el gobernador y sesionaron
08
A
Guadalajara.- Aunque los diputados locales aseguraron al llegar al cargo, que cambiarían la imagen del Poder Legislativo y que se privilegiaría el trabajo por encima de los escándalos, nuevamente el tema administrativo acaparó su agenda. No consiguieron bajar el gasto ni reducir su nómina, además que nuevamente se pudieron documentar excesos en el manejo de los recursos públicos. La LX Legislatura heredó de la anterior deudas y una situación económica complicada. Incluso, les correspondió a los actuales diputados conseguir recursos para pagar el salario de trabajadores y hasta de diputados de la LIX Legislatura. Pero a pesar de crear comisiones especiales para investigar las irregularidades, de comprometerse a revisar la nómina y de que aseguraron renunciarían a privilegios que elevan el costo del Congreso del Estado, no lo hicieron.
RADAR
También se aprobaron algunas reformas de índole administrativo,
como la llamada “ley anticochinos”, que consiste en la restricción de los salarios caídos que se pueden pagar a un funcionario público, terminando así con largos juicios que generaban sentencias millonarias e impagables para las administraciones estatal y de los municipios. En lo que se refiere a la Ley de Transparencia, se usó como base la propuesta presentada por el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Hernán Cortés Berumen, llamada “ley vitrina”. La nueva norma fue cuestionada por algunos especialistas, al considerar que no representaba grandes cambios y mantenía la complejidad en los procesos. Eso sí, desapareció la posibilidad de denunciar penalmente a los ciudadanos por difundir información clasificada como reservada. En cuanto a la Ley de Libre Convivencia, esta permitirá que dos o más personas establezcan un convenio formal de asociación y ayuda mutua y fue impulsada por el coordinador de los diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Enrique Velázquez.La Ley de Desaparición Forzada fue una fusión de las iniciativas presentadas por los diputados Clemente Castañeda, de Movimiento Ciudadano, y Jaime Prieto, del PRI. El ejecutivo los rescató Sin bajar el gasto ni la nómina Al igual que en las anteriores dos legislaturas, los actuales diputados no pudieron evitar que el tema administrativo acaparara su agenda. Una nómina gorda y difícil de pagar y el lento avance en la reducción del costo de operación del Congreso del Estado, llevaron a que cerraran el año sin dinero y que nuevamente tuvieran que ser rescatados por el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. Los diputados disponían para 2013 de un presupuesto de 603 millones de pesos, el cual se gastaron al mes de octubre. Lo anterior, luego de que el Ejecutivo les dio tres adelantes de los recursos
Esto pese a que se prometió que la agenda verde sería uno de sus principales ejes de gobierno. Pese a estas limitaciones presupuestales, la secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Magdalena Ruiz Mejía, confía en que se podrá avanzar este año en los grandes retos que se tienen para tener ciudades más sustentables y con mejor calidad de vida en Jalisco. Ayer en MILENIO RADIO la titular de la Semadet planteó que el fortalecimiento del nuevo Organismo Público Descentralizado del Bosque La Primavera, la verificación vehicular y el manejo de los residuos sólidos serán los tres temas en los que concentrarán los esfuerzos en el 2014. Sin duda la parte más difícil en lo que se refiere a La Primavera, será sortear las férreas resistencias que han mostrado al OPD, los ejidatarios y los pequeños propietarios del bosque. De la gestión política que se realice y su grado de éxito dependerá si se logra una mejor forma de cuidar el principal pulmón natural de los tapatíos, al que amenazan los poderosos intereses de los que lo quieren fraccionar. El reto de la verificación vehicular no es menor. Es un programa que siempre ha fracasado en Jalisco por los altos niveles de corrupción en su aplicación. El resultado es que hoy apenas tres de cada 10 automovilistas han cumplido con este trámite y muchos de ellos con trampas. La consecuencia es la mala calidad de aire que
que les correspondían en los meses de octubre, noviembre y diciembre. Para hacer frente al pago de salarios y prestaciones, fue necesario que el gobernador Sandoval Díaz les diera 200 millones de pesos adicionales que, según los mismos diputados, no les permitieron pagar deudas con proveedores ni comenzar, como ellos prometieron, la reducción de la nómina.
respiramos cuyo principal contaminante son las emisiones de los autos. El primer semestre del 2014 es el plazo que las autoridades se fijan para revertir esta situación. En el manejo de la basura la tarea también es titánica por los rezagos existentes. Todos los municipios recolectan poco más de 6 mil 500 toneladas de basura al día, que tiran en 108 basureros de los cuales 70% son tiraderos a cielo abierto y apenas un 30 por ciento son rellenos sanitarios que reducen los riesgos ambientales por este factor. 7.- En el logro o no de tener un crecimiento urbano más ordenado mucho dependerá lo que pase con el muy pospuesto inicio de actividades del Instituto Metropolitano de Planeación, en el que el gobierno estatal y las autoridades municipales de la zona metropolitana han prometido coincidir para definir mejores políticas urbanas. En junio pasado se anunció que el IMP trabajaría ya formalmente en septiembre y nada pasó. Avanzar en este tema es urgente para sacar a Jalisco del segundo lugar nacional en casas abandonadas, producto de la pésima planeación urbana que hemos padecido y que siempre ha estado regida por los intereses inmobiliarios que frenan el diseño de planes parciales que eviten estos desastres. Urge por ejemplo destrabar los que permitan el crecimiento vertical en Guadalajara. El martes continuamos con más de la agenda que viene en el 2014.
Aunque es cierto que los actuales diputados tienen menos trabajadores que en la pasada Legislatura, ellos también crecieron la nómina. Al llegar, se encontraron con menos de 700 trabajadores de base y 67 de honorarios. Según las últimas nóminas de este año, el Congreso pagaba ya su salario a 935 empleados, de los que 620 eran de base, 270 supernumerarios y 39 legisladores.
Periódico el Faro
Nacional
Sábado 04 de Enero de 2014
Del 24 de diciembre al 1 de enero, mil 256 personas llegaron al 'Torito'
El PAN dejó caos en casinos: Segob
Especial de diputados que revisa la legalidad de las casas de apuestas. El documento, elaborado por el legislador Benjamín Félix Hays (Panal) encargado del grupo de trabajo de la comisión especial, informa a diputados que Gobernación admitió faltantes en los archivos. Al respecto, la diputada Aurora Aguilar (PAN), integrante de la comisión, consideró que Gobernación debe enlistar los documentos ausentes “porque a algunos expedientes de casinos les falta incluso el permiso que avala su operación”.
Ciudad de México.- La Dirección General de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación reportó que los expedientes de los permisos otorga-
dos para la operación de casinos fueron entregados “incompletos y en desorden” por la anterior administración panista, de acuerdo con un informe de la Comisión
Ante el desorden, el informe señala que Segob recurre a la Ley de Transparencia para cruzar datos en su poder con los que en su momento dio a conocer la anterior administración federal.
Inician los trabajos preliminares en carretera escénica Tijuana-Ensenada
Alejandro Cruz Ciudad de México.- El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, afirmó que hubo saldo blanco durante los festejos de Navidad y año nuevo en la ciudad de México, y que del 24 de diciembre al 1 de enero mil 256 personas fueron remitidas al Centro de Sanciones Administrativas, conocido como el Torito, luego de no pasar el alcoholímetro, además de que de que mil 254 personas fueron puestas a disposición del Ministerio Público (MP) por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) y la policía de investigación capitalina. El Ejecutivo local encabezó una conferencia de prensa en la que los titulares de cada una de las dependencias encargadas de garantizar la seguridad de los capitalinos hicieron un balance de la actuación de las autoridades durante el mencionado periodo. De esta manera, el secretario de Gobierno, Héctor Serrano Cortés, destacó que de las personas arrestadas por rebasar los niveles de alcohol y conducir en ese estado, 5 por ciento fueron mujeres, es decir, 67. Respecto a las actividades de recreación realizadas en en el Centro Histórico, señaló que tan sólo a la pista de hielo acudieron hasta ayer 160 mil paseantes además de que la periferia del primer cuadro de la ciudad fue visitada por 600 mil personas.
Estados Unidos.- La mañana de este miércoles, la delegada de la Zona I Noroeste de Caminos y Puentes Federales (Capufe), Rosa María Castañeda Guadiana, dirigió el inicio de trabajos preliminares en la carretera escénica Tijuana-Ensenada, específicamente en el kilómetro 93.
En dicho tramo de la carretera se instaló una rampa de acceso para el traslado de maquinaria y personal adecuado, para el levantamiento topográfico e inicio de trabajos de geotécnica en la zona. De igual manera, personal de Capufe realizó trabajos de limpieza en la zona de deslave, con
el objetivo de asegurar la integridad física de los científicos para su paso a la zona afectada y la correspondiente investigación. La delegada mencionó que algunas de las propuestas que le han sido extensivas a la dependencia son la colocación de terraplén, la construcción de viaducto, cambio de trazo, entre otras.
De su lado, el titular de la SSPDF informó que en el mismo periodo la corporación a su cargo presentó ante el MP a 876 detenidos por diversos delitos, entre ellos 15 por robo a casa habitación. Resaltó que durante estas fiestas se cubrieron 164 eventos en toda la ciudad, a los que acudieron cuatro millones 508 mil 606 personas. Afirmó que sólo se reportó un caso de quema de llantas en Nochebuena, por la que hubo dos detenidos, además de que fueron
decomisas tres toneladas 120 kilos de pirotecnia en distintos mercados. El procurador de justicia de la ciudad, Rodolfo Ríos Garza, señaló por su parte que la policía de investigación presentó ante el MP a 378 personas, de la cuales 153 fueron remitidas a un juez penal. Afirmó que durante esta temporada hubo una disminución en la comisión de delitos de alto impacto como el secuestro, que decreció 6.2 por ciento; el robo de vehículo, con 6.7, es decir, mil 236 autos menos que el año anterior, mientras que el robo a casa habitación con violencia se redujo en 11.3 por ciento, y el robo a cuentahabientes, 7.3 por ciento. De hecho, aseguró el funcionario, 2013 cerró con un nivel mínimo histórico en la comisión de los delitos de alto impacto desde el año 2000, con una disminución de 50 por ciento en el número de averiguaciones previas abiertas, mientras con respecto al 2012 la disminución fue de 12.4 por ciento. El titular de la Secretaría de Protección Civil, Fausto Lugo García, dijo que en la última semana de 2013 se atendió 17 casos de emergencias importantes, entre ellos 26 incendios en casa habitación, cinco en comercios y uno en un mercado público. Además, se atendieron cuatro accidentes con árboles de Navidad, principalmente por cortos circuitos. En cuanto a personas remitidas a juzgados cívicos, el consejero jurídico del DF, José Ramón Amieva Gálvez, señaló que en total fueron 3 mil 178, principalmente por ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública, con mil 615 casos, más de la mitad de ellos con sanciones de 22 horas de arresto. Asimismo, se sancionó a 253 personas por tirar basura, grafitear o poner obstáculos en la vía pública. La delegación donde hubo mayor número de personas sancionadas fue Cuauhtémoc, con 789, seguida de Iztapalapa, con 382, y Gustavo A. Madero, con 242.
Pobreza indígena, fracaso del gobierno, no del zapatismo: Martínez Veloz
Enrique Méndez México, DF.- La pobreza que aún afecta a los indígenas en México, a 20 años del alzamiento armado en Chiapas, "es la expresión del fracaso de una estrategia de política pública del Estado" y no es responsabilidad del zapatismo, aseguró el comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas, Jaime Martínez Veloz. "Es injusto achacarles esa situación. Quienes recurren a esos argumentos son sectores afines a quienes también, con propaganda política de esta naturaleza, señalaban que la iniciativa en materia de derechos indígenas de la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) fragmentaría al país", declaró. En entrevista, Martínez Veloz sostuvo que los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval) confirman el fracaso de las estrategias para los pueblos originarios. "Hay que precisar que los altos índices de marginación no tienen ninguna relación, como han querido apuntar algunas voces oficiosas, en el sentido de que esto es responsabilidad de los zapatistas. Por el contrario, demuestra que hace 20 años tenían razón y hoy, que siguen subsistiendo las mismas carencias, siguen teniendo l a razón", dijo. El comisionado planteó que es necesario abordar el conflicto en Chiapas y todos los temas vincucaballeros exigieron su cuota. Y finalmente, el cártel presionó a funcionarios de aduanas para asegurar que el mineral de hierro pase por el puerto sin problemas. “La mayor parte de los grupos que se dedican a la minería son Caballeros templarios o pertenecen a ellos. Tienen toda la cadena”, señaló un funcionario local. Alimentada por el apetito de los compradores en China, casi la mitad de la actividad minera en la zona fue realizada sin los permisos adecuados en 2013, indicó el funcionario, que pidió no ser identificado. Quienes hablan sin proteger su identidad pueden pagarlo caro. Un
lados con los pueblos indígenas, "desde una óptica diferente" y que el proceso gubernamental para presentar una iniciativa de reforma a la Constitución en materia de derechos y cultura indígena va en ese sentido. Confirmó que en los próximos días, en una reunión que tiene prevista con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se definirán los tiempos y formas para decantar la iniciativa. "Y entonces sí, con un marco legislativo que incorpore los principios a que se comprometió Gobernación, la relación del Estado con los pueblos originarios se debe basar en el respeto al ejercicio pleno de los derechos constitucionales de las comunidades, como sujetos y no como objetos de las políticas públicas", indicó. Martínez Veloz calculó que la estrategia para contar con una nueva legislación en materia indígena tiene que concretarse este año. "Por varias razones: 2014 no es un año electoral, es el segundo año de la administración, y eso nos permitiría -si hay definiciones fundamentales- tener cinco años para hacer las reformas institucionales que se deriven de la reforma legislativa y tener buenos resultados en este sexenio", declaró. "Los tiempos y las formas de un proceso de esta naturaleza los discutiré con el secretario de Gobernación en una próxima reunión, para definir el esquema de la estrafuncionario del gigante siderúrgico ArcelorMittal, que según empresarios locales reportó actividades mineras ilegales a las autoridades, fue asesinado a balazos en abril. Un minero de Arteaga, que pidió mantenerse en el anonimato, precisó que había dirigido una mina que vendía mineral de hierro no procesado a operadores chinos a 32 dólares por tonelada, lo que dejaba una ganancia de 5 a 7 dólares por tonelada. Según sus cálculos, en China los compradores podían vender el mineral con una ganancia de casi 15 dólares por tonelada. Debido a que los Caballeros templarios controlan gran parte del suministro de mineral de hierro lo-
10
Controlan Caballeros templarios exportación de mineral de hierro
tegia de este tema que fue aceptada desde el primer día que platiqué con él", informó. Para el comisionado, existen señales del gobierno federal que confirman la decisión de ir en ese sentido. "Nuestro reto es precisamente modificar sustancialmente ese esquema que durante años se impuso, de exclusión y marginación. El 12 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación se publicó el compromiso de la armonización legislativa nacional con la declaración de ONU en materia de derechos indígenas y los tratados internacionales, que caminan en el mismo sentido de los Acuerdos de San Andrés", refirió. Convino, sin embargo, que no será un proceso sencillo, "porque sé que existen intereses contrarios a una ruta de esta naturaleza: durante 20 años he visto cómo se han expresado a veces en forma abierta o soterrada. Aún así, creo que la única posibilidad de delinear una estrategia sólida para el futuro de los pueblos indígenas se inscribe en esta ruta. "Lo otro es seguir en la pobreza y además el peligro del incremento de la tensión social en comunidades donde, en este periodo, se han entregado concesiones, en la mayoría de los casos sin prestación alguna para los pueblos y con un deterioro grave del medio ambiente". cal, el cártel presionó a los clientes chinos para que le compren o enfrenten represalias, sostuvo un funcionario de seguridad del gobierno mexicano que pidió no revelar su nombre. La combinación de crimen organizado y compras chinas de mineral de hierro mexicano representa un problema para el presidente Enrique Peña Nieto, que ha hecho enormes esfuerzos por cultivar los lazos con el gigante asiático. Aunque el presidente de China, Xi Jinping, está en el cargo apenas desde marzo pasado, Peña Nieto ya se ha reunido con él en tres ocasiones.
Michoacán.- Cuando los líderes de México y China se reunieron, a mediados del año pasado, se habló mucho de la necesidad de profundizar las relaciones comerciales. Y en la costa del Pacífico mexicano un grupo de narcotraficantes ya estaba haciéndolo realidad. El cártel de los Caballeros templarios, siempre buscando diversificar sus negocios, ha tenido tanto éxito exportando mineral de hierro a China, que en noviembre la Marina mexicana debió tomar el control del puerto de Lázaro Cárdenas, ciudad que se convirtió en una de las principales fuentes de dinero del grupo criminal. Este centro siderúrgico en el estado occidental de Michoacán, punto clave del tráfico de drogas y con un puerto de contenedores en rápida expansión, ocupa un lugar estratégico en la costa del Pacífico, que lo convierte en un punto de salida natural para el comercio con China. Lázaro Cárdenas se abrió a los barcos de contenedores hace sólo una década, pero su profunda bahía, con capacidad para recibir los cargueros más grandes del mundo, ya aspira a competir con Los Ángeles en la recepción de bienes asiáticos para el mercado de Estados Unidos. Sin embargo, el futuro es incierto, a menos que el gobierno mexicano pueda restaurar el orden y ganar la batalla contra los Caballeros templarios. Michoacán, el estado que produce más mineral de hierro en México, resulta muy atractivo para los comerciantes chinos que atienden la demanda de acero de la segunda economía mundial. Pero las minas también crearon una oportunidad para bandas como los Caballeros templarios, que buscan ampliar sus fuentes de ingresos con negocios más legales. Se estaba explotando la minería en forma inmisericorde, donde salía el mineral y no salía ni en
barcas ni en lanchas. Lo hacía por el puerto, por la aduana y se embarcaba, explicó el gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, poco después de que la Marina ocupó el puerto el 4 de noviembre. Los caballeros, próspera banda criminal con experiencia en corromper funcionarios y obtener pagos de empresas, negocios inmobiliarios y agricultores, entraron a la minería con aplomo, según emprendedores y mineros que trabajan alrededor del puerto. En un pequeño pueblo escondido tras caminos montañosos, a una hora de Lázaro Cárdenas, el cártel reunió este año cientos de camiones para llevar el mineral al puerto, reveló un trabajador local. El pueblo se llama Arteaga y allí nació Servando Gómez, La Tuta, un ex profesor que lidera a los templarios. Gómez comprendió el potencial de Lázaro Cárdenas, apenas conocido por su cocoteros hasta que hace 40 años el gobierno decidió construir fundiciones siderúrgicas. Los camiones de la banda se movieron rápidamente por las minas de hierro de Michoacán para satisfacer la demanda china, lo que contribuyó a aumentar las exportaciones del mineral a 4 millones de toneladas hasta octubre, desde entre 1 y 1.5 millones de toneladas en años anteriores. El negocio se apoya en varios pilares, según testimonios de funcionarios locales, mineros y empresarios. En primer lugar, los Caballeros templarios controlan el movimiento del mineral. Tras volverse el grupo dominante en la ciudad hace algunos años, el cártel exigió a las cooperativas locales de transporte pagos a cambio de protección. También ayudaron a los extractores locales a apropiarse de áreas mineras que no habían sido reclamadas por otros, o que estaban fuera del control de los propietarios de concesiones. Luego de eso, los
ros ción ro
39 11
El País: Peña y 11 mexicanos Sistema de partidos entre los personajes del año ha costado casi 50 mil millones de pesos
Ciudad de México.- El diario español El País eligió por sexta ocasión a los 100 personajes iberoamericanos del año entre los que destacan 12 mexicanos, entre los que se incluye al presidente Enrique Peña Nieto. También aparecen en la lista otros once mexicanos: los empresarios María Asunción Aramburuzabala y David Martínez Guzmán, la actriz Salma Hayek, los cineastas Alfonso Cuarón y Amat Escalante, la periodista y escritora Elena Poniatowska, los fotoperiodistas Javier Manzano y Narciso Contreras, el maestro indígena Alberto Patishtán, el defensor de los peatones en el DF conocido como Peatónito y el periodista Alfredo Corchado. La publicación, en su versión semanal, eligió a estos 100 representantes en las categorías de líderes, investigadores y pioneros, políticos y empresarios, estrellas, creadores y ciudadanos, además de deportistas. El presidente de México Enrique Peña Nieto aparece en la publicación en la categoría de Líderes Iberoamericanos por haber concretado varias reformas durante 2013. En el diario el presidente de Perú Ollanta Humala escribe sobre el mandatario mexicano un texto titulado "Enrique Peña Nieto, el reformista". En éste, Ollanta Humala afirma que del priista siempre le "ha llamado la atención su espíritu joven, su decisión de buscar cambios y su identificación con los sectores más necesitados de su país". Humala agrega: “Nos complace que compartamos el mismo objetivo de alcanzar la inclusión social para seguir creciendo y dar así un gran salto en el mundo, como latinoamericanos y países hermanos. Re-
conocemos y saludamos la ardua tarea de Peña Nieto en las reformas medulares que está emprendiendo, las mismas que llevan al pueblo mexicano por el camino del desarrollo y de la paz”. Peña Nieto comparte el listado con otros mandatarios como el Papa Francisco, Dilma Rousseff de Brasil, la presidenta electa de Chile Michelle Bachelet, el príncipe de España Felipe de Borbón, el mismo Ollanta Humala y el presidente de Uruguay José Mujica. LOS CREADORES El ser la cuarta mujer en obtener el Premio Cervantes en literatura es el motivo de incluir a Elena Poniatowska entre los 100 Iberoamericanos del año, en la categoría de "creadores". En el mismo apartado, aparece el cineasta Amat Escalante, de quien que con su película Heli, que competirá por un Óscar, ha revalidado a la industria cinematográfica mexicana; así como los fotoperiodistas Javier Manzano y Narciso Contreras, quienes recibieron en 2013 el Premio Pulitzer, el primero retratando la situación en Ciudad Juárez y el segundo por sus fotografías con historias sobre Asia. LOS EMPRESARIOS Entre los empresarios incluidos en el listado, aparece el mexicano David Martínez Guzmán, quien fue seleccionado por sus inversiones “arriesgadas” en empresas como Telecom Italia y su filial en Argentina, además de su manejo de los negocios sin aparecer constantemente en la prensa nacional. También se menciona a María Asunción Aramburuzabala, quien resalta por la venta de la
Cervecería Modelo a AnheuserBusch InBev por 20,000 millones de dólares, la mayor compra a una empresa mexicana de la historia, y su actual participación en el Consejo de Administración del grupo cervecero más grande del mundo. LAS 'ESTRELLAS' La actriz veracruzana Salma Hayek aparece en este listado de El País en la categoría "estrellas", no por sus actuaciones, sino por sus proyectos a favor de las mujeres que sufren de violencia como son la Fundación Kering y Chime for change, un proyecto que busca recaudar fondos para esta causa. Mientras que el cineasta Alfonso Cuarón (quien también aparece en el apartado "estrellas") llamó la atención al posicionar las producciones mexicanas con el cinta Gravity que ha conquistado las taquillas a nivel mundial. LOS CIUDADANOS Por último, en la categoría de ciudadanos, aparece Peatónito, un personaje enmascarado que busca proteger los derechos de los peatones en el Distrito Federal enfrentándose a los automovilistas que no siguen las reglas de tránsito. También figura en esta categoría el maestro indígena Alberto Patishtán, quien recientemente recibió el indulto presidencial tras pasar 13 años en prisión acusado de homicidio y cuyo caso llevó a la reforma al Código de Procedimientos Penales; así como también el periodista Alfredo Corchado quien se encuentra amenazado de muerte tras dar a conocer la primicia de la captura de Miguel Ángel Treviño alias el Z-40, líder del grupo de crimen organizado "Los Zetas".
Ciudad de México.- Desde 1997 hasta 2013 el sistema de partidos políticos ha significado un gasto de 49 mil 478 millones 467 mil 126.66 pesos, de acuerdo con los informes de financiamiento público del Instituto Federal Electoral (IFE). Ese monto se ha dividido entre 19 partidos, de los cuales 12 han desaparecido, señaló Jesús Navarro, autor del libro Control y vigilancia del origen, monto y uso de los recursos partidarios. La cifra gastada en los partidos políticos es prácticamente el equivalente a lo que el Gobierno del Distrito Federal (GDF) destinará este año a gasto social. Actualmente existen siete partidos, Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT), Nueva Alianza (Panal), Verde Ecologista de México (PVEM) y Movimiento Ciudadano (MC). Además, en enero del año pasado 52 organizaciones solicitaron al IFE registro como partido, de las cuales 10 incumplieron con los requisitos para hacerlo, y otras 10 ya desistieron en su intento. Actualmente las organizaciones aventajadas en su búsqueda de registro son Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), encabezada por el ex candidato perredista a la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador y el Partido Encuentro Social (PES). Entre las que ya se desistieron de ser partido político destaca Plan de Concertación Mexicana, cuya cabeza más visible era el ex dirigente del PAN, Manuel Espino.
Navarro, quien trabajó en la Comisión de Prerrogativas del IFE, prevé que a lo mucho tres organizaciones alcancen el objetivo de lograr su registro. “Dentro de ellos destacan como se ha visto en medios el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), liderado por López Obrador; Encuentro Social, cuya base se encuentra en Baja California, en una organización de corte cristiano, que va en su tercer intento, y el Frente Humanista, que es el ala campesina del Partido Democracia Social, liderado por Ignacio Iris, que perdió su registro en 2009”, dice el especialista electoral. Van y vienen —¿Cuántos partidos políticos ha habido desde la reforma de 97? —En el sistema de partidos políticos mexicano, a partir de 1997, es decir de la entrada en vigor de la reforma constitucional del 21 de agosto de 1996, contamos con cinco partidos nacionales que han mantenido su registro hasta nuestros días, y son PAN, PRI, PRD, PT y el Verde Ecologista de México (PVEM). En 1998, se incorpora el Partido Convergencia por la Democracia, hoy Movimiento Ciudadano, y en 2004, se integra el Partido Nueva Alianza. Con esta alineación se integra el sistema de partidos políticos mexicano en la actualidad. Desde 1997 a la fecha, descontando a los partidos mencionados, han transitado sin éxito en el refrendo de los votos 12 partidos políticos nacionales que han florecido y perdido su registro por no haber obtenido 2% de la votación válida en cualquiera de las tres elecciones federales en las que participaron.
EPN abandona al campo y a la cultura en su primer año de gobierno; les da presupuesto, pero no tiene proyectos
Linaloe R. Flores México, DF.- El 2013 transcurrió sin que el Presidente Enrique Peña Nieto definiera la política que regirá dos ámbitos que él mismo ha señalado como piedras angulares de otras de sus metas: el campo y la cultura. Si se siguen los discursos que el primer mandatario pronunció el año pasado, el agro nacional será el punto nodal de la Reforma Financiera cuando se facilite el acceso al crédito para los pequeños productores; en tanto que la cultura servirá como esencia del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, el cual fue presentado en febrero. Pero ninguno de estos ámbitos cuenta con programas de acción, lo que no impidió un aumento en sus presupuestos para este año con respecto al que apenas terminó. El agropecuario –que consolidará los gastos de 13 secretarías, los tribunales agrarios y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el denominado Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC)- contará con 326 mil millones de pesos, 3.9 por ciento más. Es un aumento que fue aprobado pese al subejercicio de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en el primer semestre de 2013. Esta dependencia dejó de ejercer en inversión física 5 mil 15.1 millones de pesos, entre enero y septiembre, según la Secretaría de Hacienda. El sector cultural, por su parte, tendrá un aumento de 3.4 por ciento, lo que equivale
a más de 600 millones de pesos, con un monto total de 18 mil 347 millones de pesos. De acuerdo con el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, en reunión de trabajo con la Comisión de Cultura y Cinematografía, en septiembre pasado; ese organismo no incurrió en subejercicio y por el contrario, aún no se han pagado 162 proyectos. EL AGRO Las lluvias de septiembre pasado dejaron graves inundaciones en el agro. Foto: Cuartoscuro Agonizante. Suspendido en el milagro del temporal. Sin esperanzas de salir de una prolongada sequía. En crisis. Así recibió el Presidente Enrique Peña Nieto al campo mexicano. En 2012, el año de la campaña, la migración de los campesinos por mie-
do al flagelo de la violencia y la corrupción en el reparto de los programas de subsidios como Procampo ya eran las respuestas más socorridas ante la pregunta: ¿Por qué está detenida la productividad del campo mexicano? Sin embargo, el entonces candidato no dio a conocer cómo pensaba hacerle frente a este panorama de desolación y sobre ello, tampoco recibió muchas preguntas. El 4 de marzo, Peña Nieto asistió al primer evento de su gobierno relacionado con el sector agropecuario, en Sinaloa. Ahí, tuvo que escuchar del líder de la Liga de Comunidades Agrarias, Germán Escobar Manjarrez, que por lo menos ese estado ya no iba a resistir más y –fuera del discurso que llevaba escrito- le pidió al primer mandatario que detuviera el acaparamiento de maíz. Le hizo ver que Sinaloa ya no era el generoso granero que fue hasta entrado este siglo.
12
Pero el Presidente no le contestó nada. Sin especificar acciones, indicó que refrendaba el compromiso del gobierno federal para la modernización y tecnificación del campo sinaloense. Después, el campo no volvió a ser tema de los discursos de Peña Nieto. Y aunque la siembra de maíz en Sinaloa quedó inundada por los huracanes “Ingrid” y “Manuel” de septiembre, Peña Nieto sólo dijo que había llegado un alivio de la sequía que en los dos últimos años había azotado al país. Al finalizar el primer semestre de 2013, el desplome ya era evidente: el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario fue sólo de 0.4 por ciento, inferior al de por sí bajo crecimiento promedio de 1.8 de los dos gobiernos de la alternancia del PAN (2001-2012), según datos del Inegi. En octubre, la representación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) dio a conocer que el crecimiento agropecuario observado en México estaba por debajo al de los países latinoamericanos, que es de 2.5 por ciento. A la par de la falta de políticas, la resistencia de campesinos creció en todo el territorio nacional. El año amanece con luchas en contra de los megaproyectos mineros, eólicos e hidráulicos, al tiempo que ocurren movilizaciones de productores de café, caña de azúcar y granos básicos por la caída de los precios. Pese a todos los pesares, el Presidente Enrique Peña Nieto se guardó la definición de su política para el agro nacional. Fue hasta noviembre cuando, en un hotel de Polanco, durante la entrega del Premio Nacional Agroalimentario, anunció que enviaría al Congreso de la Unión en 2014 una iniciativa a través de la cual, se realizaría “una gran reforma” del campo mexicano. Uno de los anuncios destacables fue la transformación de Procampo en un programa denominado Proagro Productivo. En la primera semana de enero, en Veracruz, se conmemorará el 99 aniversario de la Ley Agraria, un acto público que puede ser idóneo para que Peña Nieto defina cómo realizará este cambio. ¿Y LA CULTURA? El Conaculta no sólo carece de programa; sino que está atenido al del ex Presidente panista, Felipe Calderón Hinojosa, pues en el sitio aún aparece el plan 2007-2012. Foto: Cuartoscuro La aportación de contenidos culturales para la creación de un programa de prevención del delito y el aprovechamiento de las bandas anchas en materia de telecomunicaciones fueron de los aspectos más importantes que el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, resaltó al definir el contenido de su programa de labores cuando tomó posesión de su cargo, en diciem-
bre de 2012. Que la Cultura sería parte medular para inhibir la delincuencia fue refrendado por Peña Nieto en febrero, cuando presentó el plan de acción encaminado a ello. Pero fue la Cultura la que se quedó sin programa. Y el discurso de Tovar y de Teresa se convirtió en la única pieza que dio luces sobre los planes del gobierno peñanietista para este sector. El Plan Nacional de Desarrollo, el documento que rige y marca la impronta del Presidente, apenas si se refiere a este ámbito en un apartado de seis párrafos en el que también se incluye al Deporte. En la línea discursiva del Presidente tampoco fue relevante. De hecho, en su primer informe de gobierno del 1 de septiembre, ni si siquiera lo mencionó. Si se siguieran los parámetros de la ética de la Transparencia y Rendición de Cuentas que indica que las páginas cibernéticas son el espejo de los organismos gubernamentales, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes no sólo carece de programa; sino que está atenido al del ex Presidente panista, Felipe Calderón Hinojosa, pues en el sitio aún aparece el plan 2007-2012. Diciembre de 2013 llegó sin el programa de trabajo para las decenas de instituciones culturales y pese a la ausencia, Peña Nieto se presentó en la entrega del Premio Nacional de Ciencias y Artes, un galardón instaurado en 1945 por la Presidencia de la República y que le otorga reconocimiento a los intelectuales con aportaciones al desarrollo cultural, científico y tecnológico del país. Ese acto ocurrió pocas horas después de que el Senado de la República aprobara la minuta de la Reforma Energética. Fue el momento en que integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se manifestaba desde la Avenida Reforma –donde se encuentra la Cámara Alta- hasta San Lázaro, el sitio de la alta. Y en ese ambiente, el sociólogo Roger Bartra tomó el micrófono y habló por los hombres de Artes y Ciencias reunidos en Palacio Nacional. Le dijo a Peña Nieto que los impulsos reformistas se quedaron cortos en algunos casos y en otros, se excedieron. Con la mirada hacia Peña Nieto quien lo escuchaba con la cabeza en alto, Bartra exclamó: “No sólo de reformas viven los mexicanos”. En total, el Presidente ha acudido hasta ahora, a tres actos con intelectuales. El primero fue con motivo del 70 aniversario de El Colegio Nacional, el 28 de octubre, días antes de que cumpliera un año de gestión, y dos durante diciembre: uno fue la entrega del Premio Nacional de Ciencias y Artes y el otro, la inauguración de la exposición “Mayas: revelación de un tiempo sin fin”.
TLCAN, 20 AÑOS: LAS PROMESAS AL OLVIDO Linaloe R. Flores
Ciudad de México.- En noviembre de 1994, el entonces Presidente de México, Carlos Salinas de Gortari, incluyó en su último informe de gobierno la gran promesa del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que había entrado en vigor el 1 de enero de ese año. “[El convenio] avanza en sus objetivos: regular con claridad el creciente comercio entre nuestros países, alentar la inversión y la creación de empleo”, expresó. También dijo, al despedirse del poder, que se terminaría la pobreza, la migración y comenzaría “la gran época” del campo mexicano. Dos décadas después, no hay nada cumplido. El TLCAN, el acuerdo comercial más ambicioso de los signados por México, tiene un éxito evidente en materia comercial, pero queda a deber en crecimiento económico, generación de empleos y prosperidad para el agro mexicano. La falta de crecimiento se opone al incremento de 492 por ciento de las exportaciones hacia Estados Unidos y 556 a Canadá, según datos del Banco de México y un reporte del Congreso de Estados Unidos. Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, lo explica de esta forma: “Con la apertura comercial, la gran expectativa era esa, un mayor crecimiento económico para México; sin embargo a la par que se incrementaron las exportaciones de manera significativa, también aumentaron las importaciones. Es así como, todos los años, desde que entró en vigor el tratado, hubo un déficit en cuenta corriente que no ha sumado en una forma positiva al Producto Interno Bruto”. Mientras, el mercado laboral se ha debilitado tanto que en el último trimestre de 2013 es de 5.2 por ciento, lo que supera en dos puntos porcentuales el indicador
de 1992, el año de las negociaciones del tratado. En cuanto a los ingresos fijos, también hay un retroceso: hace dos décadas el salario mínimo era superior al de ahora en 18.5 por ciento, según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la Comisión Nacional de Salarios Mínimos. De acuerdo con Humberto Hernández Hadad, quien fuera cónsul general en Texas en 1993 y testigo de la firma del convenio, la generación de empleo es uno de los objetivos más distorsionados, veinte años después.
por ciento de alimentos y hoy, la dependencia es de 42 por ciento, según datos de José Luis Calva Téllez, del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Al agro mexicano, las reformas estructurales no le han llegado y este especialista dice en un estudio que “será difícil sacarlo de la negra noche en la que se encuentra”.
“En México existe una preocupante tasa de desempleo, lo mismo que en Estados Unidos, lo que ha ocasionado un enfriamiento de la economía que ha repercutido en los socios del TLCAN”, ha dicho en conferencias magistrales.
Ese panorama se observa en los datos que muestra la misma Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (Sagarpa): el déficit de la balanza en este sector fue de cuatro mil 792 millones de dólares. Además, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática indica que desaparecieron 391 mil unidades de producción porcícola y 322 mil ganaderas, afectadas por las importaciones y el aumento en los costos de producción.
En cuanto al campo, antes del acuerdo, México importaba 19
Siller expone otra deuda del TLCAN. “Se ha incrementado
39 13 sustancialmente la inversión extranjera de cartera la cual no se ha convertido en maquinaria y equipo; es decir, no ha subido la Inversión Extranjera Directa, de tal forma que no se ha generado un motor interno de crecimiento. Y es eso lo que le falta a la economía mexicana”. A decir de Hernández Hadad, antes del TLC, México era el cuarto país en el mundo en captación de inversión extranjera directa y hoy está en el casillero 20. ¿De qué nos ha servido entonces el TLCAN? Cuando hizo un balance, el secretario de Estado norteamericano, John Kerry reconoció “prosperidad compartida” en el hemisferio. Para Roberto Sánchez de la Vara, del Departamento de Estudios Empresariales de la Universidad Iberoamericana, “la ventaja fue que México se posicionó en el contexto internacional y se integró al orden internacional con un papel proactivo”. Los anaqueles en el supermercado muestran también ventajas. Gabriela Siller, especialista del Banco Base, describe que el acceso a los productos de los otros dos países socios es mucho mayor que hace veinte años y “como quiera, este mayor comercio genera bienestar en la población”. Mediante el TLCAN , México, Estados Unidos y Canadá acordaron quitar algunas disposiciones aduaneras como los aranceles en productos cárnicos, bebidas, alimentos procesados, animales vivos, vino, combustibles, frutas y verduras; ropa y textiles, así como maquinaria y aparatos eléctricos. Muchos de los productos que van a través de las fronteras son producciones entre dos o los tres países en un mercado de 460 millones de personas que en 2012 valía un billón de dólares al año. ¿Qué pasó? ¿Qué se interpuso para que México no encontrara ventajas a cabalidad? Hoy, varios economistas coinciden en que el primer gran obstáculo fue la crisis de 1994, cuando el gobierno
devaluó el peso y los mexicanos tuvieron que modificar sus estilos de vida, muy lejos de lo que había prometido el ex Presidente Carlos Salinas de Gortari. 1994: EL AÑO DE LOS HORRORES Este día, hace 20 años, México vivió uno de los contrastes más marcados de su Historia. Por un lado, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) le declaró la guerra al gobierno de Carlos Salinas de Gortari y al Estado mexicano; por el otro, entró en vigor el TLCAN, firmado con Estados Unidos y Canadá. Pero, aunque paralelo, el alzamiento influyó poco en las finanzas mexicanas. A principios de 1994, las reservas extranjeras eran de 25 mil millones de dólares, un nivel poco preocupante para la época; en tanto que para el primer trimestre del año, el flujo de capital a México fue de nueve mil 800 millones de dólares lo que, de acuerdo con el Banco de México, fue una cifra histórica. Entonces ocurrió otro evento que sí tuvo repercusiones. Luis Donaldo Colosio Murrieta, candidato del Partido Revolucionario Institucional a la Presidencia de la República, cayó acribillado en la colonia Lomas Taurinas de Tijuana, en un acto de campaña, el 23 de marzo. Las reservas extranjeras de México, que eran de 28 mil 300 millones de dólares el día del asesinato, se fueron a 17 mil 300 millones en abril. A diferencia del primer trimestre del año, ya no entraba capital extranjero a México. Y ese patrón continuó en los meses siguientes hasta que la historia desembocó en la fatídica madrugada del 20 de diciembre, la noche en la que se decidió la devaluación del peso. ¿Por qué llegó México a ese terremoto bautizado como “efecto Tequila” y que sacudió al país? Como razones tópicas se asoman en los muchos análisis que hay sobre el “error de diciembre” (llamado así por el ex Presidente Carlos Salinas de Gortari) las políticas económicas
39 14
Empresarios piden renovar el TLCAN
fallidas, la corrupción en el poder público y la falta de transparencia. Acaso todo ello junto tuvo algo que ver con ese episodio. Después de veinte años de la entrada en vigor TLCAN y 19 de la crisis, 1994 es un año que aún es objeto de encendidas discusiones, como si fuera ayer. EL NEGOCIADOR DEL TLCAN Jaime Serra Puche fue el personaje más distinguido en las negociaciones del TLCAN entre México, Estados Unidos y Canadá. Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México, maestro en Economía en El Colegio de México y doctorado por la Universidad de Yale, se convirtió en el serio y efectivo titular de la antigua Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (Secofi), entre 1988 y 1994. De 1986 a 1988 había sido subsecretario de Hacienda. En su tiempo como secretario de Comercio, declaró sin reserva que no leía jamás la prensa mexicana, sino The Wall Street Journal y The Financial Times. Su pinta era de trajes negros de marcas multinacionales en una época en que aún no llegaba la apertura comercial y su habilidad reconocida, la nego-
ciación. “Tradicional arrogancia”, decían que mostraba cada vez que estaba en una mesa de negociaciones. Hasta 1994, hasta el salinismo, fue un hombre de hazañas. El TLCAN fue una de ellas. Cuando Ernesto Zedillo llegó a la Presidencia de la República, Serra Puche fue nombrado Secretario de Hacienda. Pero el lunes 19 de diciembre de 1994, con apenas 19 días en el cargo, las cosas cambiaron. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social había convocado a los representantes de los sectores que integraban el Pacto de Bienestar y Estabilidad Económica (Pabec). Él inauguraba un estilo discreto de hablar, alejado del habitual, lineal y parco, al que tenía acostumbrados a los reporteros. Las cosas no estaban bien. Capitales en dólares, cuantificados en no menos de cuatro mil millones de esa moneda se habían marchado de México en menos de un mes. El ingreso de divisas a través de la Bolsa Mexicana de Valores era una tercera parte de lo recibido el año anterior. El monto de los Tesobonos –títulos denominados en dólares pero pagaderos en moneda nacional- era de 32 mil millones de dólares. La discusión con los integrantes de aquel pacto fue larga. Ya
entrada la madrugada, Jaime Serra Puche, los empresarios y los líderes del sector obrero decidieron aumentar la banda del tipo de cambio hasta 15%; es decir, una devaluación de la moneda mexicana hasta 15% Esta decisión financiera, México la pagó caro. Fue capaz de hacer frente a sus obligaciones por tesobonos sólo gracias al paquete de rescate de más de 50 mil millones de dólares que absorbieron el Tesoro de Estados Unidos, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y varios bancos centrales que operaban en su mayoría a través del Bank for Internacional Settlements. Pero la vida, los mexicanos la tuvieron que transformar. Se saltó de repente de la promesa guardada en el TLCAN de un glorioso primer mundo a la peor crisis de la que se hubiera tenido memoria. Miles de empresarios vieron el derrumbe de sus negocios; otro miles de estudiantes, truncadas sus esperanzas y millones de familias, la ruina de su economía doméstica. Jaime Serra Puche, el brillante negociador del TLCAN, renunció diez días después de la noche de la debacle y 29 después de tomar el cargo de secretario de Hacienda. No ha vuelto a ocupar ningún sitio en la administración pública y desde entonces, se ha dedicado a la consejería en comercio internacional.
Ciudad de México.- A 20 años de entrar en vigor, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) está en una fase de estancamiento por lo que es el momento de replantearlo, fortalecerlo y relanzarlo para trascender a una efectiva integración productiva, indicó este lunes el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Hay condiciones para "detonar un vigoroso repunte de la competitividad y el dinamismo económico de la región que compartimos", indicó la organización en su mensaje semanal. Si bien se han cumplido objetivos centrales de estimular el comercio y la inversión, "son muchas las áreas de oportunidad sobre las que estamos trabajando para incidir en las políticas públicas y en los ámbitos privado y social de nuestros países", señala. El organismo destaca la importancia de una visión compartida y una agenda clara de líneas estratégicas, donde el desarrollo regional y la participación de los gobiernos estatales serán fundamentales. En ese sentido, mencionó la trascendencia de trabajar por una mejor conectividad, corredores logísticos y mayor cooperación en educación e innovación. Además es necesario buscar una mayor coordinación en negociaciones internacionales, con una agenda comercial conjunta más proactiva respecto a regiones
como Asia, y particularmente China. "Queremos facilitar el comercio, con procedimientos más rápidos y armonización regulatoria, como el reconocimiento de normas técnicas, ventanas especiales y trato preferencial recíproco entre agencias", plantea. El CCE afirma en este sentido que la inversión en infraestructura es clave, en especial la fronteriza, donde se requiere agilizar el transporte terrestre, marítimo y aéreo, con procesos aduanales más eficientes, dado que el comercio se multiplicó por siete y el número de cruces casi se mantiene estancado. Otro tema fundamental, añade, es apoyar a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) para que se incorporen al comercio y a los negocios bilaterales, directamente y en las cadenas de suministro. Sostiene que la oportunidad de actualizar al TLCAN, en línea con esos y muchos otros retos, es una ocasión inmejorable para incidir en el progreso de nuestros pueblos, "a sus 20 años, este tratado da para mucho más de lo que hasta ahora ha aportado". 2014 será un año clave en el que se debe trabajar con visión y celeridad, con el propósito de afianzar las bases para que América del Norte sea la región con más empuje económico del mundo, señala el gremio empresarial.
Senado gastó 5.8 mdp en comidas; informe sobre el último cuatrimestre de 2013
15
Además, el Senado pagó la “impresión para Imagen del Evento en 11 mil 600 pesos”, más otros dos mil 785 pesos por la renta de equipo de fotocopiado. De igual forma, incluyó en el Informe sobre Contrataciones en Materia de Obra Pública, Adquisiciones, Arrendamientos y Servi-
cios Formalizados, en el rubro de Contratos, que los días 3 y 4 de septiembre pagó un millón 627 mil 100 pesos más IVA por el “arrendamiento por dos días de mil 200 metros de vallas de contención tipo antimotines y 600 metros de vallas de contención tipo popote (incluye transporte y todos los trabajos para su debida colocación y funcionamiento en sitio”.
José Cárdenas
20 años de soledad…
D
e injusto.
Leticia Robles de la Rosa México, DF.- Un informe del Senado sostiene que esa Cámara gastó 5.8 millones de pesos por el pago de alimentos y servicio de meseros durante el último cuatrimestre de 2013. En ese periodo, la sede del Senado fue objeto de bloqueos por parte de grupos civiles que se oponen a las reformas Educativa, Hacendaria y Energética. El Informe sobre Contrataciones en Materia de Obras Públicas, Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios Formalizados arroja que el Senado pagó cuatro millones 640 mil pesos a la empresa Grupo Zunura Prendes, SA de CV. También pagó un millón 160 mil pesos a la empresa Cultura y Protocolo Gastronomía SC, para “servicio de meseros y personal de apoyo para la preparación de alimentos”, del 1 de agosto al 30 de septiembre de 2013; es decir, todavía no reporta el costo del último trimestre para este servicio. Al principio de esta semana, Excélsior informó que el Senado pagó al Centro Banamex un millón 114 mil 471 pesos, los días 22 y 23 de agosto, para aprobar las reformas a la Ley General de Educación y se creó la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE), dado que la CNTE impidió el ingreso de los legisladores a su sede de trabajo. El Senado incluyó en el informe que los días 3 y 4 de septiembre pagó un millón 627 mil 100 pesos más IVA, por el arrendamiento de mil 200 metros de vallas de contención. Gastan millones en meseros y comida Por bloqueo a sede, despilfarran en transporte.
El Senado de la República gastó 5.8 millones de pesos por el pago de alimentos y servicio de meseros durante el último cuatrimestre del año, en el cual su sede fue objeto de diversos bloqueos por parte de grupos civiles para oponerse a las reformas Educativa, Hacendaria y Energética. Las protestas sociales también obligaron al Senado a pagar 2.8 millones de pesos para alquilar una sede alterna, pagar transporte de los senadores en camiones “de gran lujo” y rentar una valla antimotines por dos días alrededor de su sede, durante la aprobación de las leyes secundarias en materia educativa. Durante el proceso de aprobación de estas tres reformas, los senadores tuvieron que enfrentar diversas manifestaciones en contra, que en el caso de la Energética, les obligó a vivir durante dos semanas en el interior de una zona de seguridad que abarcó varias manzanas alrededor de su sede. El Informe sobre Contrataciones en Materia de Obras Públicas, Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios Formalizados, en materia de Contratos correspondientes al tercer trimestre del año pasado, deja ver que el Senado pagó cuatro millones de pesos más IVA, es decir, cuatro millones 640 mil pesos a la empresa Grupo Zunura Prendes, S.A. de C.V. Detalla el Senado que este contrato fue para “servicios de preparación y suministro de alimentos, así como el servicio de meseros y personal de apoyo para eventos celebrados por el Senado intra o extra muros”, para el periodo que comprendió del 1 de agosto al 31 de diciembre pasados. También pagó un máximo de un millón 160 mil pesos a la empresa Cultura y Protocolo Gastronomía SC, para “servicio de meseros y
personal de apoyo para la preparación de alimentos”, del periodo del 1 de agosto al 30 de septiembre de 2013, por lo que aún no reporta el costo del último trimestre para este servicio ni el monto erogado por los 15 días en que el Senado fue una zona de seguridad que requirió de la presencia permanente de este servicio, para brindarlo no sólo a los senadores y senadoras sino también a los trabajadores. Al principio de esta semana, Excélsior informó que el Senado pagó al Centro Banamex un millón 114 mil 471.74 pesos, los días 22 y 23 de agosto, para aprobar las reformas a la Ley general de Educación y se creó la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE), dado que la CNTE impidió el ingreso de los legisladores a su sede de trabajo. Por servicios se observa que el pago total del Salón Palacio Valparaíso 3 del Centro Banamex, fue por 158 mil 784 pesos; el total de alimentos y bebidas fue por 617 mil 50 pesos; total de servicios adicionales de 105 mil 126.55 pesos; el subtotal ascendió a 880 mil 960.55 pesos; el IVA fue de 140 mil 953.69 pesos, más el 15% de Servicio por 92 mil 557.50 pesos, que hicieron un total de un millón 114 mil 471.74 pesos. En tanto, alquiló seis autobuses y tres camionetas por día, que implicaron una erogación total de 99 mil pesos. El servicio se detalla en “servicio de transporte, 12 horas en autobús tipo Irizar de gran lujo ejecutivo”, de siete mil 500 pesos; otro “servicio de transporte día y noche en autobús Irizar de gran lujo ejecutivo”, por 12 mil 500 pesos; otro servicio de “transporte, 12 horas, en camioneta tipo Sprinter de gran lujo, equipada”, con cupo para 17 personas, por cuatro mil 500 pesos; y “servicio de transporte, día y noche, en camioneta tipo Sprinter de gran lujo, equipada”, también de 17 plazas, por ocho mil pesos.
ecir —veinte años después— que el movimiento zapatista fue una mascarada, resulta repetitivo
Lo primero, por la celebridad cósmica del enmascarado más famoso de México—después del Santo— y lo segundo, por los genuinos componentes de reivindicación social implícitos en aquella Rebelión de las Cañadas (plagio el título de Carlos Tello Díaz), los cuales no necesitaban de la actualidad ni la originalidad para ser ciertos. La injusticia y el abuso padecido por los indígenas americanos, en el amplio arco del exterminio, el mestizaje degradado, el sometimiento, la esclavitud y todas sus formas y componentes, ya habían sido descritos y condenados por fray Bartolomé de Las Casas, fray Toribio de Benavente (alias Motolinia) y o fray Antonio de Montesinos… entre otros muchos. El indigenismo —el bueno y el malo— lleva más de 500 años de diagnosticar —in máscara— los mismos lamentos del Subcomandante, más mediático, escenográfico, idílico y apantallapendejos del mundo, especialmente en Europa, donde los ocios del humanismo se expresan en un péndulo de preocupaciones entre los indios de Chiapas o la adopción de africanitos famélicos. Llévelo, llévelo, ¡bara, bara...! México no cambió en nada con la irrupción amplificada y sobrevalorada del zapatismo. Bastó un golpe de audacia de Vicente Fox para desinflar el globo en 015 minutos: dejarlos llegar a México —con escolta policiaca y todo—, ofrecerles un hotel de lujo en la Escuela de Antropología, prestarle a la comandanta Ramona —además de un riñón— una tribuna en San Lázaro y dejarlos hablando solos… como locos. Allá —locos, locos— pusieron vastas regiones bajo su control, dominio y beneficio, comenzando por Oventic, en San Andrés Larrainzar, uno de los cinco caracoles —comunidades— creadas tras el levantamiento de 1994. 20 años después, Oventic y alrededores son ejemplo de la revolución estéril; siguen siendo zonas de desastre social, las más pobres entre las pobres del país, donde el bienestar aún es tarea pendiente y la miseria,
lugar común; ni siquiera les llega la Cruzada Nacional Contra el Hambre porque no pagan impuestos. Elemental leer al admirado y recordado Carlos Montemayor quien con fuerza que arrasa, pega en el nervio del levantamiento zapatista para comprenderlo… y sufrirlo. Mientras, el Obispo de San Cristóbal de Las Casas, Felipe Arizmendi, quema incienso y hace sonar cascabeles —más vale—: “El EZLN sigue vivo, no ya como una opción militar, sino como una organización social y política que lucha por una vida digna, es un esfuerzo por demostrar que es posible la autonomía, sin dependencia del gobierno”… Rafael Sebastián Guillén Vicente, evoca en su página web: “20 años después hace frío, y, como entonces, hoy una bandera nos cobija: la de la rebeldía (la rebelión somos todos); Marcos presume hablar a nombre de “los muertos quienes callan en voz alta”… Veinte años de soledad lleva el zapatismo, si por soledad entendemos vivir confinados en el estereotipo de la capucha, entre la demagogia ilustrada, la escritura críptica (¿dónde estáis, Monsiváis?) y la fascinación de Oliver Stone y Danielle Mitterrand. Lo siento, mi Sup, pero usted —20 años después— está de hueva, y su levantamiento no merece palabra ni silencio… no del modo como usted quisiera.
Carlos Elizondo
39 16
Cascada de aumentos por reforma Rascarse con las uñas fiscal; consumidores gastan 10% más
que si se extiende el principio de que cada quien se rasca con sus uñas, a cambio de un descuento, el gobierno se quedaría sin ingresos y ello nos arrojaría a una situación peor que la actual.
ser engordantes. La medida, sin embargo, afectará a poco más de 30 por ciento de los productos que venden las tiendas de abarrotes, misceláneas, dulcerías, vinaterías, tiendas de regalos, supercitos y negocios con venta de alimentos, como taquerías, torterías, fondas o restaurantes, que lo reflejarán en el precio final al consumidor.
Por Laura Gómez Ciudad de México.- Las familias capitalinas desembolsarán 850 pesos mensuales más en la compra de refrescos y bebidas endulzadas, chocolates, frituras, chicles, paletas, cereales, helados y pan dulce, entre otros productos de consumo popular, al aumentar su precio 8 por ciento a partir del primero de enero, estimó Gerardo López Becerra, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope). Alertó que estas alzas, avaladas por las fracciones de PRI y PRD en la Cámara de Diputa-
dos, tendrán repercusión directa de 10 por ciento en el bolsillo de la gente, pues se sumarán al aumento en el gas y la gasolina utilizados por los vehículos distribuidores de mercancías, además de la electricidad utilizada en los negocios. Aclaró que dichos ajustes no son responsabilidad de los pequeños comerciantes, dueños o encargados de los comercios, pues fueron fijados tanto por las autoridades hacendarias como por los legisladores, quienes estuvieron de acuerdo en aplicar un impuesto de 8 por ciento a esos productos, para castigar el precio y reducir su consumo, por
El SAT viola los derechos del contribuyente al publicar en Internet lista de deudores, asegura la Prodecon
Ciudad de México.- La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) informó que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) no puede ejercer la facultad de dar a conocer los nombres y el RFC de los deudores, si no lo hace con estricto apego y respeto a los derechos humanos y fundamentales de los gobernados, establecidos en la Constitución. La Prodecon dijo que determinar si una persona física o bien una sociedad o persona moral debe aparecer en el listado, es un acto de molestia que debe constar en una resolución escrita donde aparezca el fundamento legal y los motivos por los que la autoridad competente determinó que ese contribuyente en específico debía aparecer en la lista. Por medio de un comunicado de prensa, la dependencia indicó que el artículo primero de la Constitución mandata que todas las autoridades tienen la obligación de promover y respetar estos derechos. “Aunque es cierto que la publicación del listado que autoriza el nuevo texto del artículo 69 del Código Fiscal, no contempla que el derecho de au-
diencia de los contribuyentes afectados deba concederse de manera previa, lo cierto es que en un Estado de Derecho es requisito indispensable que cualquier acto de molestia que lleven a cabo las autoridades, sea precedido de una resolución o mandamiento, fundado y motivado; como en innumerables ocasiones lo ha sostenido la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación”, dijo la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente. Este primero de enero entró en vigor la reforma referente a la liberación del secreto fiscal para el caso de contribuyentes incumplidos, por lo que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó en su portal un listado al que denomina: “Relación de los contribuyentes que incumplen con sus obligaciones fiscales”. En la lista se puede consultar tanto el nombre, la razón social y el Registro Federal de Constribuyentes (RFC) de personas físicas y morales que cuentan con créditos fiscales firmes, así como créditos fiscales que no han pagado o no han sido garantizados. Al respecto, el organismo autónomo estimó que dado que se difirió la entrada en
Los refrescos de cola de 600 milílitros, por ejemplo, debieron subir un peso, pero en muchos lugares el alza osciló entre 1.50 y dos pesos, para venderse en 10 y 11 pesos; o el jugo Boing de un litro, que pasó de 8.90 a 14.80; mientras el Nesquick de 250 ml pasó de 9.90 a 10.69 pesos; las Sabritas de 100 grs de 18 a 19.44; la cajeta Coronado de 32.50 a 35.10, o los Cheetos de 44 grs de cinco a 5.40 pesos. Otros alimentos incluidos en la dieta de los escolares también subieron de precio, como las Barritas, que ya cuestan 7.60; los flanes, ocho; los dulces m&m de 143.4 grs, 32 pesos, o la sopa Maruchan de 64 grs, siete o 7.50 pesos, lo cual provocará que las familias de cinco miembros gasten cada mes 12.6 salarios mínimos adicionales para adquirir esos productos, ya que el minisalario que regirá este año en el Distrito Federal apenas subió 3.9 por ciento, es decir, 3 pesos con 53 centavos. vigor del buzón tributario, hasta el 1 de julio del presente año para las empresas morales y hasta el 1 de enero del próximo año para las personas físicas, las autoridades del SAT están obligadas a notificar de inmediato a las personas que aparecen en la lista la resolución que determine el porqué de su inclusión en la misma.“No basta con que el SAT manifieste que los contribuyentes pueden acudir, como lo prevé el nuevo artículo 69, a aclarar su situación ante el propio SAT o bien a través de su portal electrónico, pues esa aclaración será muy difícil de llevarse a cabo si, a quien figura en la lista, no se le han dado a conocer los fundamentos y motivos del porqué aparece ahí”, indicó. Asimismo manifestó su extrema preocupación de que siendo seis las nuevas hipótesis o casos que la ley prevé para levantar la reserva de datos de los contribuyentes, y que son, por un lado, créditos o adeudos firmes, adeudos exigibles no garantizados o pagados, contribuyentes no localizados, sentencias ejecutorias sobre comisión de delitos fiscales y, por otro lado, contribuyentes que tengan créditos cancelados o condonados; sea sin embargo totalmente diferenciado el criterio que está utilizando el SAT para la publicación del listado, pues respecto de los primeros cuatros casos, está publicando nombres de contribuyentes que tenían adeudos o sentencias antes del 1 de enero de este año, mientras que no está publicando ningún nombre de contribuyentes a los que se les canceló o condonó adeudos antes de esta fecha.
E
mpezar el año siempre es duro. No sólo por la resaca de las fiestas, sino por la cuesta de enero. Ésta incluye gastos de arranque del año, aumentos de precios y nuevos impuestos. Estos gastos hay que pagarlos con una cartera más delgada de lo previsto, durante las fiestas siempre se termina gastando más de lo anticipado. Hay, sin embargo, una buena noticia. Uno de los gastos de enero, el predial en la Ciudad de México, será más barato, si usted pone de su parte. Si usted está dispuesto a reparar su banqueta, el gobierno de la ciudad le propone descontar de su pago de predial para este nuevo año 50% de los costos que incurriría por dicho arreglo. Olvide por un momento la complicada burocracia que habrá que sortear para lograr el pago, ya que, dependiendo de cuánto valore su tiempo, el trámite le puede costar una parte importante del descuento que logrará. ¿Debemos reconocer el principio de que cada quien se rasque con sus uñas y hacerlo extensivo al resto de los servicios públicos? La civilización depende de que los ciudadanos paguemos impuestos y los gobiernos gasten esos recursos en servicios públicos. Sin embargo, cuando uno paga los impuestos y el gobierno no provee servicios públicos adecuados, como el que las banquetas no estén llenas de agujeros, estaríamos mejor si cada quien saca su pala y repara la banqueta, a cambio de un descuento en su predial. Este principio de hecho ya se encuentra en las reglas del Impuesto Sobre la Renta. Si bien tenemos el derecho a la salud y a la educación, los mexicanos que tienen los recursos, los pagan de su bolsa. El gobierno le ha permitido deducir una parte de esos gastos del ISR, de forma tal que es una suerte de descuento, como el de la banqueta reparada por uno mismo. Lo malo es que el Congreso, con el voto del PRI, PRD y PVEM, decidió limitar las deducciones personales. Hay tantas otras cosas que no hace el gobierno por las que mereceríamos un descuento: calles plagadas de baches, basura y ambulantes, seguridad pública deficiente y en deterioro, servicios de salud y educación de mala calidad… Todo ello merece un descuento a los impuestos que pagamos. Sin embargo, no debería ser 50% de descuento, sino 100%, pues la justificación del predial es que se le regresa al ciudadano con servicios básicos y de calidad, como una banqueta sin agujeros. El problema, sin embargo, es
Aunque no se extienda formalmente este principio, muchos mexicanos han decidido autoasignarse el descuento y pagar menos impuestos de lo que deberían. Ya sea no registrando ingresos o inventando gastos para poder deducir impuestos. Entre más ve un causante a su vecino no pagar, más se le antoja copiarle. Hay que salir de este equilibrio subóptimo de poca equidad en el ingreso y mala calidad del gasto. Lo primero es tener impuestos donde todos quienes estén en la misma situación paguen lo mismo. En el predial hay un rezago tal en las valuaciones que propiedades similares tienen valor catastral muy distinto, ya que es al momento de comprar cuando se suele actualizar. Esto lleva a castigar a la familia joven que está adquiriendo un inmueble, muchas veces a crédito, y premiar a quien ya lleva años con una casa que ya pagó. Pero el cambio más importante debe venir por el lado del gasto. Estamos tan acostumbrados a desperdiciar el dinero que ni nos damos cuenta de los montos de gastos absurdos que pagamos con nuestros impuestos. El presupuesto de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para 2013 fue de 1.4 mil millones de pesos. El de todo el Congreso de Chile, es decir senadores y diputados, fue de 2.4 mil millones de pesos, y el de Colombia, de 2.5 mil millones de pesos. Estos dos países son unitarios, es decir, no tienen siquiera congresos locales. Chile tiene una población de 17.46 millones de habitantes, y Colombia, de 47.7. ¿Cómo se puede justificar que una asamblea local sea algo menor que el costo de las dos cámaras de un país completo? No se puede argumentar. Pero lo pagamos con nuestro predial y otros impuestos. Sirva como contraste aun más dramático que el Congreso de México, es decir, Cámara de Senadores y Diputados costaron 10.2 miles de millones de pesos en ese mismo año. Otro ejemplo. El IFE costó en 2013 11 mil millones de pesos. El Servicio Electoral de Chile costó 540 millones de pesos, mucho menos que el IEDF, el cual tuvo un costo de 931 millones. Y se trata de un instituto para organizar elecciones locales, que sale sobrando. En el año de 1997, cuando Cuauhtémoc Cárdenas ganó la Jefatura de Gobierno, el IFE estuvo a cargo tanto de la elección federal como de la del DF sin problemas. Pero el gobierno perredista en lugar de usar esos recursos para servicios públicos, prefiere distribuirlo a los partidos y a una gran e inútil burocracia. Más que descuentos que invitan a que cada quien se rasque con sus uñas, el gobierno tiene que ser austero y gastar en lo que la ciudadanía necesita, no en lo que satisface las necesidades de la clase política. Es un mero deseo de nuevo año esperar que esto cambie. del CIDE
*Profesor investigador
Derechos Humanos inicia queja contra edil golpeador
17 Román Revueltas Retes
México: cada vez mejor
E
s evidente que los propósitos de año nuevo no se cumplen. La fuerza de voluntad que necesitan se va debilitando con el paso de los días y, al final, el intento de comenzar una suerte de nueva vida al añadirse una unidad a las cifras del calendario se queda, como siempre, en una mera buena intención. Pero, miren ustedes, resulta que la gente sí cambia y que mucha de ella se vuelve mejor con el tiempo: más tolerante, más responsable, más confiable, etcétera. Tal vez es una impresión irremediablemente subjetiva y arbitraria pero me parece a mí que la gran mayoría de las personas que conozco están mejor ahora que hace unos años. Son muy pocos los individuos que se dejan llevar en una progresiva espiral de autodestrucción.
Axel Chávez Pachuca.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo inició de oficio la queja VGJ-3903-13 por la agresión que sufrió la presidenta del sistema DIF de Tepehuacan de Guerrero por parte de su esposo, el presidente municipal Hilario Mendoza Benito. Dada la gravedad del caso, la CDHEH señaló la necesidad de solicitar al Ministerio Público medidas cautelares para salvaguardar la integridad de la agraviada, tales como una orden de restricción al edil, en tanto se define su situación legal. Al ser considerado un hecho grave, el ombudsman hidalguense advirtió que solicitará la aplicación de la penalidad de cárcel si procede el juicio de desafuero, que ya buscan legisladores locales. PGJEH La Procuraduría General de Justicia estatal detalló a través de las redes sociales que tras la cirugía de reconstrucción de la mandíbula, la agraviada no ha podido ampliar su declaración ministerial y que en la averiguación previa 12/ DAP/540/2013 “obran certificados médicos, diligencias ministeriales y periciales con cuyo análisis el ministerio público determinará en tiempo legal” la resolución correspondiente. El director general de Averiguaciones Previas de la PGJEH, Cuauhtémoc Granados Díaz, añadió que “en caso de tener evidencias y se determine que el presidente municipal cometió un acto derivado de hechos delictivos, la dependencia entregará la solicitud al Congreso para una declaratoria de procedencia y sea destituido de su cargo”(sic).
Reiteró que la titular del órgano asistencial de Tepehuacan será sometida a tratamiento médico por el tipo de lesiones. INDIGNACIÓN
inconsciente. La agredida sufrió graves lesiones, entre ellas la fractura en el maxilar inferior por la que se sometió a una intervención quirúrgica en una clínica particular de Pachuca.
Durante la última sesión del primer periodo ordinario del Congreso local, la diputada del PRD, Imelda Cuéllar Cano, Presidenta de la Comisión Permanente de Equidad de Género, dijo que buscarán la petición para lograr el desafuero de Mendoza Benito, puesto que el trámite es indispensable para ejercer acción penal en su contra.
Familiares y conocidos de la presidenta del DIF de Tepehuacán aseguraron que no es la primera vez que el presidnete municipal agrede física y verbalmente a su esposa, ya que han sido testigos de actos violentos en anteriores ocasiones.
“Por tal motivo –dijo–, exhorto al titular del Ministerio Público en el Estado para que consigne ante el Juez los elementos probatorios que puedan iniciar un proceso legal en contra del agresor. Igualmente exhorto al Juez correspondiente a dictar auto de formal prisión, previo a una petición de juicio de desafuero ante el Pleno del Congreso del Estado, para que este funcionario público sea juzgado como cualquier ciudadano hidalguense, bajo todas las normas penales que deberán aplicarse.
-La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Aleida Alavez Ruiz, exigió que se aplique todo el rigor de la ley y se castigue “como se merece” al edil de Hidalgo que golpeó a su esposa, incluso dijo que debe ser separado de su cargo “por faltar a una de los derechos fundamentales por los que tanto han luchado los diputados, que es el derecho al respeto de las mujeres”.
“Para mí, es necesario denunciar estos hechos. Pues resulta indignante que un funcionario público realice este tipo de actos en contra de cualquier mujer, dado que en su calidad de alcalde tiene la obligación de difundir, garantizar y hacer valer los derechos humanos de los habitantes. Lo acontecido, constituye un hecho grave en contra de una mujer hidalguense que debe ser perseguido y castigado con todo el peso de la ley”, expuso. Según versiones de los hechos, fue el pasado miércoles 18 de diciembre, en Tepehuacán cuando el edil, en estado de ebriedad, golpeó de manera brutal a su esposa en el estómago y el rostro hasta dejarla
Lo mismo ocurre a nivel macro: los países también mejoran. México, para mayores señas, es hoy una nación mucho más democrática, justa y abierta que hace algunas décadas. Antes, nos gobernaba un régimen de partido único, autoritario y demagógico. Hoy, no podemos decir lo mismo de un sistema político en el que se celebran elecciones libres, donde hay una prensa que es desaforadamente crítica con el poder y en el
LLAMADO A SEGOB Y PGR
La legisladora perredista pidió a la Secretaría de Gobernación y a la Procuraduría General de la República (PGR) no permitir impunidad en este caso, por el que ya hay una averiguación previa. “Como mujer y legisladora no podemos permitir estos abusos contra mujeres, sobre todo cuando se cometen al amparo de un cargo público”. “Es un mal mensaje para la población la lentitud con que se está actuando y que permitió a Hilario Mendoza evadir, hasta el momento, la acción de la justicia”, indicó Alavez Ruiz, quien advirtió que desde el ámbito federal los diputados vigilarán que las autoridades de procuración de justicia del estado de Hidalgo cumplan con su deber.
Q
que existen ciudadanos, cada vez más fuertes, que se organizan para hacer escuchar su voz. Excepto en el escalofriante apartado de la seguridad, estamos mejor: tenemos más bienestar, vivimos más tiempo, contamos con servicios más eficientes, podemos expresar abiertamente nuestras opiniones y comprar artículos que antes nos resultaban prohibitivos. Naturalmente, no todos los mexicanos disfrutan tan alegremente de estas condiciones. Pero sí un número de ellos cada vez mayor. Y así, poco a poco, seguiremos cambiando. Es decir, seguiremos mejorando. Creo, con el perdón de ustedes, que ésta no es una reflexión enteramente desechable para comenzar este 2014.
Trascendió
ue apenas un par de días demoró el nombramiento del poeta Eduardo Vázquez Martín como secretario de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, en reemplazo de Lucía García Noriega, a quien sus propios colaboradores le pusieron el pie para que dejara el cargo. En cambio, va para tres meses que renunció Carlos Navarrete a la Secretaría del Trabajo para buscar la presidencia del PRD nacional y es la hora en que el jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera no halla relevo para ese puesto.Y ni modo de echarle la culpa del retraso a una disputa entre las tribus perredistas, ¿verdad? :Que los secretarios de Hacienda y Gobernación, Luis Videgaray y Miguel Ángel Osorio Chong, respectivamente, se encargaron de que los programas sociales arrancaran con el Año Nuevo, por lo que los recursos comenzaron a fluir desde los primeros días de este 2014. Por ello ya están publicadas las reglas de operación de programas como la Cruzada Nacional contra el Hambre, incluyendo Oportunidades, y los de vivienda, gracias a que en la Sedesol y
la Sedatu Rosario Robles y Jorge Carlos Ramírez Marín se pusieron a trabajar.Se busca, cuentan, que la actividad económica no espere los lentos ritmos del flujo de recursos en la administración pública y asuntos como los nuevos impuestos no generen inconformidad en la población. :Que las cámaras arrancan su agenda legislativa la próxima semana con una reunión internacional de alto nivel. Se trata de la 22 Reunión Interparlamentaria AsiaPacífico, a efectuarse en Puerto Vallarta, Jalisco, y por primera vez en México. Los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, Raúl Cervantes y Ricardo Anaya, respectivamente, abordarán con los legisladores de una veintena de países las reformas recién aprobadas, sobre todo la energética y la política, toda vez que la agenda tendrá énfasis en cooperación económica y democracia. :Que en esa misma reunión la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, será anfitriona y mostrará a los visitantes del área económica de la zona Asia-Pacífico las bellezas naturales de México, incluido el avistamiento de ballenas. Claro, ese tour legislativo será opcional.
Claves del TLC, a 20 años de su entrada en vigor
Ciudad de México.- El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que entró en vigor el 1 de enero de 1994, es un documento de amplio alcance que define los criterios de inversión y comercio entre México, Estados Unidos y Canadá. El texto contiene ocho secciones y 22 capítulos sobre la regulación de aranceles, derechos de proveedores y exportadores, además de criterios específicos para definir las controversias. A continuación, los puntos clave del documento, que cumple 20 años de regular el comercio en América del Norte. Acceso a mercado de bienes: • • Eliminación arancelaria de bienes que cruzan las fronteras entre las tres naciones de la región. • Reducciones arancelarias escalonadas y
•
•
•
• •
reglas especiales para productos de los sectores agropecuario, automotriz y bienes textiles y del vestido. Derechos importantes para los proveedores y usuarios de servicios del TLC. Compromisos especiales relativos a las telecomunicaciones y los servicios financieros. Procesos formales de solución de controversias que ayudan a resolver las diferencias que surgen entre los países miembros. Tratado sobre la interpretación o aplicación de las reglas del mismo. Protección a la inversión extranjera:
Dar un buen trato a inversionistas y a sus inversiones en el territorio del país receptor. Otorgar a los inversionistas el mejor trato proporcionado a los inversionistas de países fuera de la región de América del
Norte. Establecer mecanismos de solución de controversias transparente y vinculante concebido especialmente para abordar la inversión. Protección a la propiedad intelectual •
• •
Protección adecuada y efectiva de derechos de propiedad intelectual, (incluidos los obtenidos mediante patentes, marcas, derechos de autor y diseños industriales), asegurando que las medidas que garantizan estos derechos no se conviertan en barreras para el comercio legítimo. Facilitación de acceso para visitantes de negocios Con esto, los países miembros han trabajado estas décadas en la ampliación de los productos que reciben trato preferencial.
Texas, el más beneficiado por el TLCAN
Dallas.- Texas conmemorará este miércoles los 20 años de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) como la entidad estadounidense más beneficiada que más beneficio ha obtenido por ese acuerdo comercial. El TLCAN entró en vigencia el primero de enero de 1994, y abrió las fronteras y eliminó los aranceles entre México, Estados Unidos y Canadá, y también creó la mayor área de libre comercio del mundo.
Las estadísticas evidencian los beneficios que el aucerdo ha generado en Texas. La entidad soporta por si misma más de la tercera parte del total del intercambio comercial entre Estados Unidos y México. El valor del intercambio comercial entre Estados Unidos y México se incrementó en 85.3%
entre 2004 y 2012, de acuerdo con la Oficina de Estadísticas de Transportación, una agencia del Departamento del Transporte de Estados Unidos. En 2012, el comercio entre Estados Unidos y México ascendió a casi 494,000 millones de dólares. En tanto, en el mismo periodo, el comercio entre Texas y México aumentó en 108.9% y ascendió a 195,000 millones de dólares o alre-
dedor de 39.4% del comercio total entre Estados Unidos y México. En 2012, Texas exportó a México mercancías por un total de 94,500 millones de dólares, lo que equivale al 35.7% del total de las exportaciones de la entidad. El valor de las exportaciones de Texas a México es mayor que el valor de lo que cada una de las demás entidades estadunidenses exporta al mundo, con excepción de California y Nueva York.
Lydia Cacho
39 18
La falsa Norteamerica
E
stábamos en Estados Unidos hace unos días, pasando las vacaciones familiares cuando mi hermana tuvo un accidente y necesitábamos inyectarle un medicamento. Recorrimos las calles de un pueblo montañés de Nevada buscando infructuosamente una farmacia que nos vendiera una jeringa, pues teníamos el medicamento que llevamos desde México recetado por el médico. Nada, ninguna farmacia nos quiso vender el adminiculo de salud. El argumento de los farmacéuticos es que debíamos ir a un doctor pues vender jeringas sin receta norteamericana es un peligro. Sí, claro, pensé mientras manejábamos por las calles del noroeste de Nevada (con la preocupación por el sufrimiento de mi hermana y las clínicas privadas cerradas por Navidad), sólo en este país está absolutamente prohibido vender una jeringa indispensable para la salud de una persona, pero en menos de ocho horas puedes comprar un arma para asesinar a alguien; no puedes beber hasta los 21 pero a los 18 ya puedes asesinar enemigos con el ejército. El prohibicionismo en la venta de jeringas en ese país está directamente relacionado con un discurso moralino respecto a las drogas. Aparentemente el gobierno norteamericano cree que los usuarios de drogas inyectables van a dejar de usar narcóticos por falta de acceso a la jeringa. En realidad lo que sucede es que el intercambio de este instrumento y de las agujas para introducir la droga en el torrente sanguíneo, causa una gran cantidad de contagios de VIH, Hepatitis y otras infecciones bacteriales y virales. Hay algo en la cultura norteamericana que me inquieta cada vez que visito este país, generalmente por trabajo. Las calles de San Francisco repletas de personas sin hogar, particularmente de veteranos de guerra de todo el país, abandonados por el estado una vez que le fueron útiles para matar e imponer la ideología del excepcionalismo norteamericano, ese que dice que esa nación es la única en el planeta con las características para convertirla en el líder, el policía, el salvaguarda de la paz mundial; la fábrica de guerras más poderosa del mundo. Resulta inquietante que todo el discurso norteamericano sea a la vez tan moralino y tan violento, tan crítico del exterior y tan opaco sobre su realidad al interior. Los medios de los Estados Unidos en general pueden discutirlo todo abiertamente, pero llegada la hora de tomar partido la mercadotecnia patriotera gana siempre la partida. Sí, porque los norteamericanos repiten insistentemente que son el país de los inmigrantes, tierra de las oportunidades y luego (otra vez la danza esquizoide) en los hechos son los más grandes y crueles expulsores de inmigrantes. En su historia han erradicado por todas las vías posibles a los pueblos originarios de esas tierras, contra quienes cometieron genocidio, les
enviaron sigilosamente a “reservaciones de tribus” por no llamarles guetos, y sólo les son útiles para vender joyería en Nuevo México o para vender la leyenda del Llanero solitario y su fiel amigo un noble indio piel roja. Son el país que genera más retórica semi-poética respecto a las libertades y el progreso individual de una ficticia tierra prometida que mantiene endeudado a todo el mundo, que les vende lo que no necesitan y les prohíbe lo que les hace falta en realidad. Fustigan a otros países sobre la falta de liebrtades, cuando en realidad la NSA persigue y espía periodistas como si fueran enemigos rusos. Hollywood y las grandes televisoras han sido y siguen siendo las grandes promotoras de esa falsa imagen sólida de guerreros indestructibles, soldados que sacrifican su vida por la libertad de su patria (a costa de las libertades de otras patrias). El país que más adictos a drogas tiene en el mundo y el que más ha invertido para fomentar guerras contra las drogas en América Latina. Nada escuchamos sobre los miles de laboratorios de drogas de diseño instalados desde Arizona hasta Dakota del Norte ¿dónde está la guerra contra las drogas que ellos producen? Nadie puede responder porque en Colorado ya se vende la mariguana legal para recreación, mientras Washington sigue vendiendo armas y enviando expertos para eliminar sembradíos desde México hasta Colombia. Los Estados Unidos de Norteamérica se mantienen unidos justamente porque sólo han sido capaces de mirar hacia fuera, eso sí lo han logrado estupendamente. Su puritanismo les ayuda a pasar la vida criticando lo que hacen los otros países y personas, advirtiendo de riesgos casi siempre falsos o fomentados por el Pentágono, impidiendo que se solidifique una cultura de paz que eduque a sus ciudadanos a buscar negociación de conflictos en lugar de guerras destructoras. Son la democracia que con mayor consistencia se ha negado a proteger los derechos humanos dentro de su territorio y en los que ha ocupado por la fuerza. Son el país que se negó a firmar el tratado de Kyoto para abatir el calentamiento global. Son el país donde los banqueros de Wall Street –como dice Galeano- son los más peligroso y exitosos asaltantes de bancos, porque roban, les devuelven y los perdonan aunque dejen en la ruina a millones. Y sí, que hay cosas buenas, sin embargo esta construcción ilusoria de la perfección, del liderazgo a prueba de balas resulta insoportable y dañina al interior y al exterior de ese país. Tal vez, dijo un sobrino, sólo comprando un arma para asaltar una farmacia podríamos conseguir una jeringa. Sólo reímos, no somos capaces de nada parecido. Por fin al día siguiente encontramos un hospital abierto; mi hermana fue hospitalizada, la cuenta de casi treinta mil dólares fue absorbida por su seguro de viaje. Luego, volver a casa, donde la realidad es más tangible.
19
Boletines de Gobierno En 2014, SAGARPA ejercerá el presupuesto más alto de su historia
Ciudad de México.- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) ejerce este año el presupuesto más alto de su historia, al totalizar 82 mil 900 millones de pesos con lo que se impulsará el fomento productivo y la competitividad del sector agroalimentario de México. Los recursos aprobados este año ubican a la
SAGARPA como la cuarta dependencia del Gobierno de la República con el presupuesto más alto, después de las secretarías de Educación, Salud, y Comunicaciones y Transportes. Esta cifra representa un aumento del 10 por ciento con respecto a 2013. La SAGARPA enfocará sus acciones para transformar al sector agroali-
mentario, a fin de elevar la productividad agrícola, acuícola, ganadera, pesquera y alimentaria del país. A través de sus nueve programas, la dependencia trabajará para remover los factores que inhiben la productividad de las personas y empresas del campo; el objetivo es disminuir las brechas regionales y sectoriales.
Mantendrá Liconsa en 4.50 pesos el precio del litro de leche
Ciudad de México.- En las zonas rurales e indigenas de México atendidas por la Cruzada Nacional Contra el Hambre, la leche Liconsa continuará con su precio de 4.50 pesos por litro. El costo real se estima en 9.50 pesos por litro producido, indus-
trializado y distribuido. Con ello se apoya a las personas beneficiadas de los 9 mil 500 puntos de venta de Liconsa, especialmente en los 405 municipios atendidos por la primera etapa de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, 89 de los cuales reciben por primera vez el Programa de Abasto Social de Leche.
En 2013, Liconsa produjo mil 72 millones 867 mil litros, lo que equivale a una producción diaria de 3 millones 540 mil 815 litros.Con esta producción se apoya a 6 millones 345 mil personas en toda la República Mexicana, de las que 1.4 millones tiene acceso por primera vez a la leche fortificada Liconsa.
2014, Año de la Eficacia y de Resultados Concretos
Ciudad de México.En mi primer gira de trabajo del año tuve la oportunidad de regresar nuevamente a mi casa, de reencontrarme con mi gente y de entregar la ampliación a 4 carriles de la carretera Atlacomulco – Palmillas; una obra anhelada y esperada por todos los habitantes de la región norte del Estado de México. La carretera Atlacomulco – Palmillas es una obra compleja que se inició en diciembre de 2007 y que hoy es una realidad. Con ella consolidamos el Eje Carretero Troncal Toluca – Nuevo Laredo, se disminuyen tiempos de traslado hasta en una hora y treinta minutos; y se gana en la seguridad de los viajeros.
Además de que se eleva la eficiencia en el transporte de carga y de pasajeros, al mismo tiempo que promueve el turismo de ida y vuelta, entre el centro y el norte del país. Estamos decididos a impulsar el desarrollo de obras de infraestructura estratégica, en todas las regiones de nuestra geografía. Tan sólo este año, en carreteras se invertirán más de 62 mil 600 millones de pesos. De esta manera comenzamos 2014 con ánimo renovado, con gran energía para dar resultados, para convertir las reformas en beneficios concretos para los mexicanos que empezarán a sentirse y vivirse en todos los hogares.
La tecnología, ha desplazado a los juguetes: Reyes Magos
Periódico el Faro
Collage
Sábado 04 de Enero de 2014
Panaderos prevén vender menos roscas por subida de impuestos
quea o
rimera teraa la depengregó.
mantener la calidad de las Roscas de Reyes, “lo que podría suceder es que se producirían menos para este año”. A pesar del anuncio de Navarrete Aguilar, los panaderos tapatíos dicen que aún no han sufrido un incremento en sus materias primas tras la entrada en vigor de los nuevos impuestos, por lo que de momento descartan un aumento en el precio de este tradicional pan, así como algún cambio en el mismo. “Vamos a dar (el precio de las roscas) casi igual que el año pasado, de tres a cinco pesos un poco más caro nada más, que es lo que sube casi cada año”, dijo Laura Robledo, encargada de una panadería familiar ubicada en la Colonia Santa Elena Alcalde, sobre Avenida Fidel Velázquez.
El costo final podría aumentar 15 por ciento Guadalajara.- La industria panificadora tendrá un amargo 6 de enero. Los panaderos esperan un descenso en las ventas cercano a 10% de la tradicional Rosca de Reyes en esta temporada. La baja se explica por el nuevo Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) para el pan dulce
de 8%, afirman los industriales. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa), Erik Navarrete Aguilar, destacó que los panaderos hacen un esfuerzo para que el impuesto impacte lo menos posible en el costo, el cual podría ser de hasta 15% más en el producto final. Si bien los industriales aseguran que harán un esfuerzo para
Alberto Ibarra, panadero de profesión, dijo desconocer cómo se reflejará el IEPS en sus productos, de manera que hasta ahora su práctica comercial no cambiará. No obstante, dijo, que en cuanto haya incrementos verá qué estrategia aplicará para no afectar su negocio. Según datos de la Canainpa, la mitad del consumo de los mexicanos corresponde al pan blanco, y la otra mitad a los pastelitos, pan dulce y especialidades.
Uruguay tiene la conexión a Internet más rápida de América •
Superan incluso a Estados Unidos, ocupan el lugar 29 a nivel mundial con 22.18 Mbps
Montevideo.- Uruguay es el país que tiene la conexión a Inse conoceternet más rápida del hemisferio, ue Coloradodonde supera incluso a Estados dos Unidos) Unidos, de acuerdo con un reimer estado el consumoporte internacional divulgado hoy medida quepor el portal de la agencia estatal shington enuruguaya Uypress. Conforme al probada enranking elaborado por la emprestos dos es-sa Speedtest.net, "Hong Kong offee shopstiene la conexión más rápida del res podránmundo y Uruguay es el primero mos de mari-en la región superando a Estados ma legal, conUnidos", indicó un despacho de or lo menosUypress. Explicó que el cálculo que de-
uay se con-termina estas calificaciones "está embre en elbasado en millones de resultados en legalizarde pruebas de velocidades de e mariguanadescarga". entar el nar-
De esta forma, Hong Kong registró una velocidad de descarga de 69.06 Mbps, seguido de Singapur (59.04 Mbps) y con menor diferencia Rumania (56.60 Mbps). A nivel del continente ameri-
cano, Uruguay se ubicó como el país con mejor velocidad de conexión, ubicándose en el lugar 29 de la tabla mundial con 22.18 Mbps, por encima de Estados Unidos, que quedó en la posición 32 con 20.57 Mbps, refirió el reporte.
Adriana Anguiano Ciudad de México.- Los Reyes Magos ya tendrían que estarse peleando por la última novedad en juguetes en estos días, pero la realidad es que las ventas han disminuido por lo menos 25 por ciento en comparación con las del año pasado. "Los niños ya no piden juguetes a los Reyes Magos; ahora piden celulares, iPad o mini iPad, dijo Eduardo Bazán, gerente de una reconocida tienda departamental. En un recorrido por varias jugueterías realizado esta semana se constató que los Reyes Magos están invirtiendo entre 600 y mil 100 pesos, cuando en años pasados gastaban hasta 3 mil 500 pesos. "El juguete ya no tiene la misma venta, ahorita la tendencia es la tecnología. Hace uno o dos años todavía los niños te pedían muñecos de acción, pero ahora el juguete no ha sido el fuerte", agregó Bazán. Las marcas de juguetes han resentido esta disminución y para incentivar la venta éstas homologaron sus precios, aseguró Bazán. "Lo que están haciendo los proveedores es crear lotes de mercancía. Por ejemplo, los años anteriores había diferencia en las muñecas Monster High; había muñecas básicas y con accesorios y ahora todas son básicas, y tiene el mismo precio. De hecho están más baratas que el año pasado. En enero pasado la muñeca Monster High más barata costaba $499, ahora la misma muñeca cuesta $399." En un recorrido realizado por Milenio a los anexos que colo-
can las cadenas departamentales como Walmart, Comercial Mexicana y Soriana se pudo comprobar que muy pocos padres y niños los visitan. "Los niños de edad preescolar son los que piden juguetes. Quienes visitan los anexos son los papás de esos menores, pero en unos años esos niños serán clientes del departamento de tecnología", sentenció Bazán. Sufren Melchor, Gaspar y Baltasar por lo precios Muchas de las veces, Melchor, Gaspar y Baltasar no pueden cumplir con todas las peticiones de los menores, ya que, consideran, los precios de los juguetes sí han aumentado. "Les llevamos varias cosas, pero de las diez que piden sólo les complacemos con una o dos. (...) Desafortunadamente los precios suben y el salario es el mismo, por lo que no es posible darles más", indicó una 'reina' desesperada. En promedio, los Reyes Magos destinan de entre mil 500 a 2 mil pesos para los juguetes. El secreto de Melchor, Gaspar y Baltasar para hacer rendir el dinero es comprar un juguete grande y otros más pequeños. "Generalmente compramos un juguete grande, que es el que apantalla a los niños, y otros más sencillos como juegos de mesa o muñequitos." Pero todos los malabares que hacen los Reyes tienen su recompensa la mañana del 6 de enero, cuando los niños les regalan una sonrisa. "Me quedo con su felicidad porque por eso vale la pena haber trabajado todo el año."
Adiós toxinas
21
Ford anuncia prototipo de auto con paneles solares
utiliza un concentrador especial, que actúa como la lente de una lupa, intensificando en una magnitud de ocho la potencia de los rayos de luz que llegan a la superficie. El concentrado, que utiliza una lente especial Fresnel, sigue el movimiento del Sol de este a oeste para maximizar la generación de energía.
Pan ros
Ford indicó que un día de luz en los paneles solares del C-Max Solar Energi equivale a cargar con un enchufe el vehículo durante cuatro horas lo que permite eliminar al año unas cuatro toneladas métricas de emisiones de gases con efecto invernadero. Guadalajara.- Es el regreso más temido a la normalidad. Después de una época de fiesta, descanso y mucha, mucha comida, el cuerpo pasa factura en forma de dos, tres... o hasta cinco kilos más, empacados en ese periodo de bonanza llamado diciembre: posadas, Navidad y Año Nuevo. Si los estragos del exceso ya hacen merma en el cinturón, no hay que esperar a concluir todo el lapso Guadalupe-Reyes si se puede actuar de inmediato, sobre todo, aprovechando ese empujón extra que trae la actitud positiva y la lista de propósitos de Año Nuevo, entre los que muy seguramente se encuentra perder peso. El primer paso es desintoxicarse de la ingesta masiva de calorías de la temporada, a lo que la nutrióloga Esperanza Reyes Mercado le llama darle “un descanso al estómago”. La especialista recomienda desayunar alimentos ricos en fibra para que el sistema digestivo empiece a marchar bien, y en caso de ser proclive a ceder ante los sabores dulces, procurar la vainilla y la canela para estimular el paladar sanamente. “Es posible que después de las fiestas todavía estés con la idea de un par de recetas dulces. Unas peras al horno pueden ser geniales con algo de frutos secos, incluso puedes ponerle un poco de yogur congelado y listo. Se trata de una receta baja en grasa y que al final será un buen postre para ponerse en forma”. Para la hora de la comida, una buena opción es pollo al limón con un poco de arroz acompañado de alcachofas, las cuales además de otorgar fibra, tienen un efecto antioxidante. El consumo desmesurado de bebidas alcohólicas es otra actividad que puede generar arrepentimientos y que probablemente conlleva a la necesidad de una dieta desintoxicante. “Los mejores alimentos para quemar los contenidos de alcohol que todavía residen en el cuerpo son los que contienen fructosa, como es el caso de la miel, así que puedes prepararte un vaso de yogur natural con un poco de miel y granola para que las proteínas y las vitaminas nivelen la energía del cuerpo y alivien la resaca”. Aunque terminando las fiestas se puede iniciar con una dieta rápida de desintoxicación, lo ideal es plantearse seriamente un programa de pérdida de peso con asesoría profesional y con la práctica
de ejercicio. Empezar y después dejar dietas sin el convencimiento o el compromiso necesarios para mantenerlas, a la larga resulta contraproducente.
Con las baterías totalmente cargadas, el C-Max Solar Energi tiene una autonomía de 620 millas (casi mil kilómetros) de las que 21 millas (33 kilómetros) son completadas totalmente con energía eléctrica.
“Saber comer de manera consciente es algo crucial que nuestro cuerpo y nuestra salud siempre nos agradecerán”. LA DIETA Desintoxicación en 24 horas > Desayuno: media toronja, dos huevos con jitomate, cebolla y chile verde picado; un pan integral. > Colación: una naranja o dos ciruelas. > Comida: verduras cocidas (excepto chayote, papa y elote), pollo asado y una taza de arroz blanco cocido. > Colación: dos ciruelas o una manzana o una gelatina light. > Cena: una taza de atún en agua, (lechuga, jitomate, cebolla y limón) con una tostada deshidratada. > Abundante líquido antes y después de cada alimento. Té caliente rojo o verde después de cada alimento. 30 minutos de ejercicio. CONSEJOS BÁSICOS Para comer y beber > Consumir las siguientes bebidas como colaciones: infusiones sin azúcar y gelatinas light. Incorporar por lo menos dos litros y medio de agua al día. Consumir abundante cantidad de frutas y vegetales frescos. > Consumir cereales integrales, más pescado y yogures descremados. > Cenar ligero incluyendo vegetales y carne magra. > Evitar embutidos, manteca, mayonesa y frituras. > Reducir el consumo de sal. > Tomar té rojo, verde, de manzanilla, valeriana, tila o cedrón para reemplazar al café. > Moverse más cada día: caminar o ir en bicicleta para usar menos el auto, hacer una actividad física de su agrado y convertirla en hábito.
Toronto.- El fabricante estadounidense Ford dijo hoy que en febrero presentará el prototipo CMax Solar Energi, que cuenta con un techo recubierto de paneles solares para suministrar electricidad a las baterías del vehículo.
que será presentado en el salón de la tecnología CES de Las Vegas (Estados Unidos) en febrero, es el primero de su clase en contar con paneles solares para recargar las baterías sin necesidad de utilizar la red eléctrica.
Ford señaló que el prototipo,
El sistema de paneles solares
El vehículo es fruto de la colaboración de Ford con la compañía californiana SunPower, que proporciona los paneles solares de alta eficiencia, y el Instituto de Tecnología de Georgia, que ha desarrollado el concentrador de luz.Ford calcula que el 75 por ciento de los recorridos que realiza un conductor medio podrían realizarse con la energía que proporcionarían los paneles solares de un vehículo híbrido como el C-Max Solar Energi.
Descubren que una hormona natural bloquea efecto de la mariguana en el cerebro Washington.- Una hormona natural actúa como defensa espontánea contra el efecto causado por la mariguana en el cerebro y podría ser útil para prevenir la adicción a esta droga, informaron científicos este jueves. Un grupo de especialistas franceses descubrió, estudiando el efecto de la mariguana en ratas de laboratorio, que la hormona esteroidea pregnenolona reduce la actividad de una molécula particular del cerebro denominada receptor cannabinoide de tipo 1 (CB1). Previamente no se creía que esta hormona tuviera ningún efecto biológico por sí misma, pero de hecho cancela el efecto causado por la THC, el ingrediente psicoactivo de la mariguana, según Pier Vincenzo Piazza, del Instituto Francés de Salud e Investigación Médica (INSERM). El descubrimiento de estos científicos "podría conducir a nuevos enfoques para tratar la intoxicación y adicción a la mariguana, y podría permitir a los investigadores aislar las propiedades médicas del cannabis mientras bloquean los efectos en el comportamiento y somáticos", sostuvo la revista Science, en la que se publicó el estudio. Cerca de 147 millones de personas en todo el mundo -aproximadamente 2.5 por ciento de la población- consumen mariguana, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los productos con cannabis pueden aliviar los síntomas de la depresión, el glaucoma, los espasmos y las náuseas asociadas con el cáncer y el sida, pero también se sabe que afectan el desarrollo del
cerebro, la memoria y la función pulmonar, y algunos dicen que pueden llevar a la adicción.
firmado, marcaría "la primera terapia farmacológica para la dependencia del cannabis", agregó.
Los científicos descubrieron este rol previamente desconocido de la pregnenolona al administrar grandes dosis de cannabis a ratas de laboratorio, del orden de tres a 10 veces mayores a las que se supone están expuestos los típicos fumadores de mariguana, dijo Piazza. Las altas dosis de cannabis elevaron los niveles de pregnenolona del cerebro, que bloquearon los efectos dañinos de la THC en este órgano.
El descubrimiento se conoce un día después de que Colorado (centro oeste de Estados Unidos) se convirtiera en el primer estado de ese país en permitir el consumo recreativo de cannabis, medida que entrará en vigor en Washington en seis meses. Una ley aprobada en noviembre prevé en estos dos estados la apertura de coffee shops donde los consumidores podrán comprar hasta 28 gramos de mariguana cada vez de forma legal, con la condición de tener por lo menos 21 años.
Los científicos también hicieron pruebas de laboratorio sobre líneas celulares humanas -no pacientesque mostraron un efecto de bloqueo similar."Esperamos poder empezar pruebas clínicas en personas en (un periodo de) un año a un año y medio", agregó Piazza. Si este efecto de la pregnenolona puede ser con-
Por otra parte, Uruguay se convirtió a principios de diciembre en el primer país del mundo en legalizar la producción y venta de mariguana con el objetivo de enfrentar el narcotráfico.
Periódico el Faro
Negocios
Sábado 04 de Enero de 2014
Deudores fueron notificados antes de publicación: SAT
Pega a los bolsillos de capitalinos oleada de alzas por reforma fiscal
Arturo González Ciudad de México.- Aristóteles Núñez, jefe del Servicio de Administración Tributaria, afirmó que se notificó a los deudores sobre su situación tributaria antes de publicarse la lista de contribuyentes incumplidos, misma que, refirió, cumple con lo dispuesto en el artículo 69 del Código Fiscal de la Federación, después de su modificación con la reforma hacendaria. Núñez dijo que se tomarán en cuenta las observaciones que hizo la Procuraduría de Defensa del Contribuyente sobre que se violaron los derechos de los contribuyentes al publicarse esta lista, pues afirmó que es una institución que merece todo el respeto, aunque reconoció que han tenido discordancias en el pasado. El jefe del SAT detalló que previo a publicarse en la “lista negra”, los deudores atravesaron un proceso en el que se les notificó su situación y tuvieron la oportunidad de
Laura Gómez
ponerse al corriente; incluso, destacó, en el caso de quienes tuvieron un crédito firme, éste ya les había sido vencido en juicio. Además, señaló que el año pasado muchos contribuyentes tuvieron la oportunidad de que se les
condonara parte importante de su deuda tributaria y no la aprovecharon. Núñez informó que esta lista, que se hizo pública a partir del 1 de enero, seguirá actualizándose cada 15 días y se irá nutriendo conforme las herramientas tecnológicas lo permitan.
Coincidencias entre Satmex y su nuevo dueño, Eutelsat Notimex
Ciudad de México.- Eutelsat Communication, es una empresa de origen francés fundada en 1977, lanzó su primer satélite en 1983 y se convirtió en empresa privada hasta 2001. Actualmente es el principal operador satelital en Europa y el tercero más grande del mundo, dispone de 34 satélites a través de los cuales llega a dos tercios de la población mundial. A través de sus satélites, esta empresa ofrece servicios audiovisuales, de banda ancha, de telecomunicaciones, marítimo y móvil. El 31 de julio de 2013, Eutelsat anunció que llegó a un acuerdo para adquirir 100 de Satélites Mexicanos. Esta operación responde a sus objetivos de entrar a América Latina, particularmente a los mercados con alto potencial de crecimiento. Eutelsat Europa ofrece servicios de difusión directa de televisión por satélite (DTH), En suma llega a 204 millones de hogares en Europa, África del Norte y el Medio Oriente. Además dispone de 1.7 millones de terminales VSAT en todo el mundo para ofrecer servicio de banda
ancha. Según datos de la empresa, respecto al servicio de telecomunicaciones, la empresa satelital cuenta con 850 redes de empresas y servicios corporativos desplegados a escala internacional, Satélites Mexicanos La historia de Satélites Mexicanos (Satmex) inició en 1968, cuando México se convirtió en signatario del sistema Intelsat. Ese año se realizó la transmisión de los juegos olímpicos. Dos años después empieza a usarse la capacidad satelital del país para fines domésticos. En 1982, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes contrató a la empresa Hughes para iniciar la construcción del primer satélite a gran escala: el Morelos I.
Así, en 1985 se lanza al espacio, desde Cabo Cañaveral, el satélite Morelos I, e inicia la construcción del Morelos II. En 1989, el gobierno crea Telecomunicaciones de México (Telecomm), el cual se encargó de operar el sistema satelital Morelos I. Posteriormente, Telecomm le pidió a Hughes construir el satélite
Solidaridad I. Para 1994, ya estaban en órbita el Solidaridad I y II. La primera reforma en telecomunicaciones Entre 1995 y 1996 se concreta la primera reforma de telecomunicaciones en el país, con la cual inicia el proceso de privatización de Servicios Fijos Satelitales de Telecomm. Esta razón social es el antecedente de Satmex. Durante este proceso, el gobierno se quedó con 25 por ciento de las acciones, pero sin derecho a decidir. Cuatro años después de la privatización, Satélites de México emites sus primeros resultados financieros, en los cuales reportó ganancias. En 2004, Satmex anunció el lanzamiento de un paquete que puso a disposición de sus usuarios el acceso a varias señales de televisión en América Lanita. Fue hasta después del cambio de directivos, cuando inició la reestructura financiera de Satmex (2011).Entre 2012 y 2013, la flota de Satmex comprendió el Satmex 5,6,7,8 y 9. Al iniciar 2014, Eutelsat Communications anunció la compra total de esta empresa.
Ciudad de México.- Las familias capitalinas desembolsarán 850 pesos mensuales más en la compra de refrescos y bebidas endulzadas, chocolates, frituras, chicles, paletas, cereales, helados y pan dulce, entre otros productos de consumo popular, al aumentar su precio 8 por ciento a partir del primero de enero, estimó Gerardo López Becerra, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope). Alertó que estas alzas, avaladas por las fracciones de PRI y PRD en la Cámara de Diputados, tendrán repercusión directa de 10 por ciento en el bolsillo de la gente, pues se sumarán al aumento en el gas y la gasolina utilizados por los vehículos distribuidores de mercancías, además de la electricidad utilizada en los negocios. Aclaró que dichos ajustes no son responsabilidad de los pequeños comerciantes, dueños o encargados de los comercios, pues fueron fijados tanto por las autoridades hacendarias como por los legisladores, quienes estuvieron de acuerdo en aplicar un impuesto de 8 por ciento a esos productos, para castigar el precio y reducir su consumo, por ser engordantes.
La medida, sin embargo, afectará a poco más de 30 por ciento de los productos que venden las tiendas de abarrotes, misceláneas, dulcerías, vinaterías, tiendas de regalos, supercitos y negocios con venta de alimentos, como taquerías, torterías, fondas o restaurantes, que lo reflejarán en el precio final al consumidor. Los refrescos de cola de 600 milílitros, por ejemplo, debieron subir un peso, pero en muchos lugares el alza osciló entre 1.50 y dos pesos, para venderse en 10 y 11 pesos; o el jugo Boing de un litro, que pasó de 8.90 a 14.80; mientras el Nesquick de 250 ml pasó de 9.90 a 10.69 pesos; las Sabritas de 100 grs de 18 a 19.44; la cajeta Coronado de 32.50 a 35.10, o los Cheetos de 44 grs de cinco a 5.40 pesos. Otros alimentos incluidos en la dieta de los escolares también subieron de precio, como las Barritas, que ya cuestan 7.60; los flanes, ocho; los dulces m&m de 143.4 grs, 32 pesos, o la sopa Maruchan de 64 grs, siete o 7.50 pesos, lo cual provocará que las familias de cinco miembros gasten cada mes 12.6 salarios mínimos adicionales para adquirir esos productos, ya que el minisalario que regirá este año en el Distrito Federal apenas subió 3.9 por ciento, es decir, 3 pesos con 53 centavos.
La b
Casi al 100 por ciento ocupación hotelera en destinos turísticos: Sectur
23
Creció 10.3% mercado de tv de paga de enero a septiembre de 2013 Victor Cardozo
Ciudad de México.- La televisión de paga en México generó para los operadores ingresos acumulados por 37 mil 725 millones de pesos de enero a septiembre de 2013, reveló la consultora The Intelligence Competitive Unit (CIU). Sólo en el tercer trimestre la generación de ingresos fue por 13 mil 26 millones de pesos, una participación de 12 por ciento del total del mercado de la industria de las telecomunicaciones, lo que lo convierte en uno de los segmentos más dinámicos y con mayor crecimiento, dijo.
Notimex Ciudad de México.- La Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que en este periodo vacacional se ha registrado casi el 100 por ciento de ocupación hotelera en los principales destinos turísticos de México. Indicó que, a unos días de que concluya el Operativo de Invierno para la Seguridad Integral de los Turistas 2013, la red de peaje registró el cruce de 23 millones 877 mil 341 automóviles, lo que significa un incremento de 1.4 por ciento con respecto del mismo periodo
de 2012. Asimismo, en este periodo vacacional, el operativo de seguridad coordinado por la Sectur ha arrojado saldos positivos, de acuerdo con un comunicado de la dependencia federal. La corporación Ángeles Verdes atendió, del 16 al 30 de diciembre del 2013, a 80 mil 257 turistas, 11 por ciento menos que el año pasado, cuando se ofrecieron 90 mil 195 servicios. A su vez, la Cruz Roja acudió a 28 mil 747 accidentes, que representan una significativa disminución de 27 por ciento con respecto
a 2012 cuando se atendieron 39 mil 601. El Operativo de Invierno para la Seguridad Integral de los Turistas 2013 permanecerá hasta el 6 de enero, cuando concluye el periodo vacacional. Bajo el lema "En estas vacaciones trabajamos para que te diviertas", el operativo se lleva a cabo en carreteras y casetas de peaje, aeropuertos, centrales de autobuses, puntos fronterizos, destinos turísticos, y se fundamenta en acciones de seguridad y protección, de tránsito y facilitación, y de protección al consumo.
Piden a morosos regularizarse para borrarlos de la lista Sonia Negrete
León, Gto.- El Sistema de Administración Tributaria (SAT) informó a los contribuyentes que estén inconformes con la publicación de sus datos, pueden generar su línea de captura para pagar o bien presentar una aclaración. Mientras que el SAT resolverá la solicitud de aclaración en tres días hábiles y en caso de resultar procedente, se eliminarán los datos publicados en la siguiente actualización de la información, misma que se efectuará cada 15 días. Pero además la dependencia federal adelantó que con la adición del artículo 69B al Código Fiscal de la Federación, a partir del 8 de enero se darán a conocer los datos de las empresas que simulan operaciones y emiten facturas apócrifas. Esta medida obedece al interés
prioritario del SAT de informar a los contribuyentes y a la opinión pública en general la relación de datos de contribuyentes incumplidos para que tengan elementos de decisión al momento de realizar cualquier transacción comercial.
Los contribuyentes que estén inconformes con la publicación de sus datos, de igual manera podrán presentar su queja.La dependencia advierte que se estará publicando la información de los contribuyentes incumplidos que tengan adeudos, que no estén localizados por el SAT o tengan sentencias ejecutorias, por ejemplo, a fin de hacer más transparente el proceso de recaudación en el país. “Ya que los impuestos son la aportación que realiza cada mexicano a partir de su trabajo y su esfuerzo para construir el México que todos queremos”, indica en su página. Pero también indica que:
ahora los contribuyentes que realizan actividades económicas en regla tendrán elementos para decidir si llegan a acuerdos mercantiles o de comercio con personas que no cumplen con sus obligaciones fiscales. Además, podrán conocer los riesgos al negociar con un contribuyente incumplido.
Por sí mismo, dice un reporte de esa empresa dado a conocer este jueves y firmado por Ernesto Piedras y Samuel Bautista, el segmento de televisión de paga mostró hasta septiembre del año pasado un crecimiento anualizado de 10.3 por ciento. Ese dinamismo, afirma, “es atribuible a la estrategia comercial de los operadores, que ofrecen servicios empaquetados a precios competitivos”. De acuerdo con los datos de CIU, la empresa filial del grupo Televisa, Sky, fue la que contabilizó los mayores ingresos, por 4 mil 90 millones de pesos, sólo en el tercer trimestre del año pasado. La generación de recursos, explicó, fueron “derivados de un crecimiento de 9.85 por ciento en relación con el tercer trimestre de 2012. Este dinamismo se explica por la comercialización de paquetes de bajo costo, lo que permitió el ensanchamiento de la base de suscriptores, mismos que al término del tercer trimestre del año sumaron 5 millones 879 mil, es decir, 20.4 por ciento más que en el tercer trimestre de 2012”. Con base en los resultados reportados por las empresas, en el segundo sitio en cuanto a ingresos la consultora ubicó a Megacable, que contabilizó 2 mil 475 millones de pesos, lo que refleja una tasa de crecimiento de 9.7 por ciento. “Los servicios de video que este operador ofrece fueron los que más contribuyeron a su ingreso, con el 59 por
ciento del total, mientras que los servicios de datos y telefonía fija, entre otros, aportaron 21 y 12 por ciento de sus ingresos, respectivamente”. Para el segmento de compañías de televisión de paga por cable, otra subsidiaria del grupo Televisa, Cablevisión, se ubicó también en primer sitio por cuanto ingresos: según el CIU contabilizó ingresos por 2 mil 176 millones de pesos, mientras que Cablemás obtuvo mil 569 millones durante el tercer trimestre de 2013, monto que resultó en tasas de crecimiento anual de 9.65 y 16.32 por ciento, respectivamente. En suscripciones, a septiembre Cablevisión consiguió un crecimiento de 37.8 por ciento en usuarios de Internet, de 29.5 en telefonía fija y 9.5 por ciento en televisión de paga. Cablemás logró aumentar 24.2 por ciento sus usuarios de Internet, en 14.5 los de telefonía fíja y en 7.3 por ciento los de televisión de paga. Más adelante el reporte de CIU se refiere a Dish, el operador que cuenta con la menor participación en los ingresos del segmento al contabilizar 459 millones de pesos en el tercer trimestre de 2013, resultado de una tasa de crecimiento de 8.2 por ciento respecto al mismo trimestre del año anterior. A su vez el operador cuenta con poco más de 2.2 millones de suscriptores, es decir, 10.3 por ciento más que en el mismo periodo de 2012. “El resto de los operadores de servicios de televisión de paga crecieron en conjunto 8.9 por ciento respecto al tercer trimestre de 2012 y registraron ingresos por 2 mil 259 millones de pesos en el tercer trimestre del 2013. en este grupo se encuentran todos los operadores pequeños, que cuentan con 2.3 millones de suscriptores, a saber, 0.1 por ciento más que en el tercer trimestre de 2012, lo que muestra una tendencia de absorción de clientes por parte de las compañías grandes”, menciona el reporte.
24
BMV gana 0.15% tras dos sesiones de de toma de utilidades de cal Ciudad de México.Tras dos jornadas de pérdidas por toma de utilidades, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) repunta este viernes 0.15 por ciento durante su apertura, en línea con Wall Street, donde también se registran ganancias. Sin embargo, la liquidez continúa reducida por el periodo vacacional de fin de año, lo cual mantiene cierta cautela entre los inversionistas. A las 8:43 horas, el Índice de precios y Cotizaciones (IPyC) se ubica en 42 mil 250.24 unidades, con 61.78 puntos más que el nivel previo. Hasta el momento, no existen estímulos para los mercados de todo el mundo debido a
la escasa información económica tras los festejos de fin de año. El día de hoy se esperan las
Bolsas de Europa recortan pérdidas y cierran al alza España.- Este viernes, las bolsas de Europa se recuperaron de las pérdidas que registraron en la jornada anterior gracias al repunte de las acciones de Telecom Italia, que avanzaron por las especulaciones sobre la venta de su unidad de telefonía ceular en Brasil. Por otra parte, el sector minorista europeo también impulsó el mercado, luego de que la firma Next reportara sólidas ventas navideñas, mismas que llevaron al alza sus títulos hasta un 10 por ciento.
El índice FTSEurofirst 300 cerró con una alza de 0.5 por ciento a mil 312.15 puntos, tras iniciar el 2014 con una caída de 0.8 por ciento. En tanto, el Euro STOXX 50 ganó un 0.47 por ciento. "Estamos en un rango estrecho, con muy baja volatilidad. El mercado se está
presentaciones de varios funcionarios de la Fed. Ben Bernanke ofrecerá una conferencia a las 13:30 horas, tiempo de México.
moviendo lateralmente, lo que dificulta las operaciones. Tendremos que esperar hasta la semana próxima para ver verdaderamente cual es la tendencia", dijo Margarita Rivas, operadora de ventas de GVC Gaesco Valores en Madrid. Respecto a los mercados de la región, el índice FTSE 100 de la bolsa de Londres ganó 0.19 por ciento al cierre, el alemán DAX subió un 0.37 por ciento, y el CAC 40 de la bolsa parisina ganó un 0.48 por ciento.
Brent cae ante expectativa de recuperación de producción petrolera en Libia
En general, el volumen de transacciones en Europa fue muy bajo - alrededor del 75 por ciento del promedio diario para los principales valores -, pues muchos participantes del mercado seguían lejos de sus puestos de trabajo prolongando el descanso del feriado de Año Nuevo.
Bolsas de Asia, a la baja por aversión al riesgo
Tokio.- Este viernes, las bolsas de valores de Asia ce-
rraron a la baja luego de que una reversión repentina en
algunas operaciones muy populares desató un brote global de aversión al riesgo. El resultado fue un repunte del yen y un retroceso del euro y la libra esterlina. Los descensos estuvieron encabezados por la Bolsa de Hong Kong, que retrocedió al cierre 2.24 por ciento. En cuanto a noticias económicas no hubo mucho movimiento, pues ahora la atención de los inversionistas está puesta en los comentarios que harán algunos funcionarios e la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, quienes pueden dar más detalles del recorte de estímulos.
Tokio.- El petróleo Brent caía el viernes en medio de las expectativas por un incremento en la oferta libia, aunque una baja mayor a la esperada en las existencias de crudo en Estados Unidos limitaban las pérdidas. El Brent bajaba 83 centavos a 106.95 dólares y podría registrar su mayor retroceso semanal porcentual en seis meses. El jueves, el referencial bajó 2.7 por ciento.
ción en El Sharara, uno de sus mayores yacimientos petrolíferos en el oeste del país, dentro de tres días, después de que manifestantes accedieron a suspender su paralización de dos meses, dijeron funcionarios.
El petróleo en Estados Unidos caía 97 centavos, a 94.47 dólares y estaba rumbo a marcar una baja semanal de más del 5 por ciento, la más profunda desde septiembre del 2012. Libia espera reanudar la produc-
Los precios del petróleo recibieron algo de apoyo del informe de la Administración de Información de Energía, de Estados Unidos, que mostró una fuerte caída de los inventarios de crudo en ese país.
Un aumento de las exportaciones petroleras del miembro de la OPEP elevaría la oferta e impactaría sobre los precios.
13 Internacional Periódico el Faro
Sábado 04 de Enero de 2014
Corte de California permite a migrante mexicano ejercer como abogado mentar el fallo y los abogados del migrante no pudieron ser contactados de forma inmediata.
Mujer violada en varias ocasiones es quemada por sus agresores
Pero Nicholas Pacilio, el portavoz del fiscal general de California, Kamala Harris, aplaudió la decisión. “El éxito de California se ha basado en el duro trabajo y la auto suficiencia de migrantes como Sergio”, dijo. El Senado estadunidense, de mayoría demócrata, aprobó el año pasado un camino a la ciudadanía para millones de migrantes que viven ilegalmente en Estados Unidos. La Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, todavía no discute la legislación.
e la plaza staciones. un primer
San Diego.- La Corte Suprema de California dictaminó el jueves que un migrante mexicano sin documentos debe ser autorizado a ejercer como abogado, en un caso sobre derechos de migrantes seguido de cerca en Estados Unidos. El veredicto unánime a favor de Sergio García llega después de que los legisladores de California aprobaran el año pasado una ley que autoriza a la máxima corte a permitir que candidatos calificados puedan practicar el derecho, sin importar su estado migratorio.
emente la iburón. A a se alejó se quedó nkins. Isla Calcuta.- La joven india de 16 años víctima de una violación grupal reiterada que murió el martes tras sufrir graves quemaduras no se suicidó, sino que al parecer fue quemada por sus violadores, asegura hoy la prensa india.
sos a los que se veía sometida incluso después de ser violada por un grupo de chicos en dos ocasiones.
La policía sospecha ahora de dos hombres que supuestamente la rociaron con queroseno y le prendieron fuego después de que la joven se negara a retirar la denuncia por violación, informaron hoy las televisiones del país.
La primera violación se produjo en octubre y la joven acudió a la policía, pero eso no impidió que sus seis supuestos agresores volvieran a atacarla en represalia por la denuncia.Tras la detención de éstos, amigos de los violadores amenazaron a la joven y le exigieron que retirara la denuncia.
Antes, familiares y las auo cuando toridades de la metrópolis india disparos pensaban que la joven se había salían del prendido fuego al no poder soer Hicks. portar más la humillación y abu-
La joven fue humillada y molestada continuamente hasta el punto que la familia se vio obligada a mudarse.La policía acusa ahora a dos de los seis detenidos
Cancelan más de mil 800 vuelos por tormenta en noreste de EU •
Se pronostica que la tormenta de nieve azote con intensidad al noroeste del país
Nueva York.- La masiva tormenta de nieve que se pronostica azote en toda su intensidad al noreste de Estados Unidos a partir de la tarde de este jueves ha provocado la cancelación de
mil 889 vuelos en los aeropuertos de la zona. De acuerdo con el sitio FlightAware, encargado de monitorear el estatus de los vuelos en Estados Unidos, el aeropuerto con el mayor número de cancelaciones es el O'Hare de Chicago, con 305, seguido por el de Newark, en Nueva Jersey, con 158.
de violación y asesinato. El caso ha desatado nuevas protestas en la capital de Bengala Occidental. Grupos defensores de derechos de las mujeres acusan a la policía de no haber protegido a la joven tras la primera agresión. Hace un año, la brutal violación grupal de una joven india en diciembre de 2012 sacudió el país y provocó protestas para exigir una actuación más dura de las autoridades en estas agresiones. Entonces se elevaron las penas para los violadores, pero los activistas advierten que poco ha cambiado al respecto y que las agresiones continúan. El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos ha emitido, debido a la tormenta, una alerta para la zona de Nueva York, donde podrían caer hasta 17 centímetros de nieve, y para Nueva Inglaterra, que podría ser inundada por 25 centímetros de nieve. La alerta emitida hoy entra en vigor desde el jueves en la tarde hasta el viernes, por lo que las autoridades recomiendan evitar realizar trayectos en carreteras y extremar precauciones al salir a las calles.
La presidenta de la corte, Tani Cantil-Sakauye, escribió que la actual política migratoria hace “extremadamente improbable” que un individuo que observa la ley como García sea deportado. “Bajo esas circunstancias, concluimos que el hecho de que la presencia de un migrante indocumentado en este país viola los estatutos federales no es una base suficiente o persuasiva para negar a los migrantes indocumentados, como clase, la admisión al Colegio de Abogados del estado”, añadió. Una portavoz del Departamento de Justicia, que se opuso a la candidatura de García, declinó co-
En tanto, el gobernador de California Jerry Brown firmó en octubre pasado una serie de leyes de derechos de migrantes. Además de la legislación que permite a la Corte Suprema autorizar el ingreso de migrantes indocumentados al Colegio de Abogados, otras nuevas leyes prohíben a las autoridades detener a migrantes por instrucciones del gobierno federal, excepto en casos de delitos graves o condenas. También vuelve ilegal que los empleadores tomen medidas contra sus trabajadores sobre la base de su ciudadanía. García llegó a Estados Unidos en su infancia, vivió allí hasta los ocho o nueve años y luego volvió con su familia a México. A los 17 años, García regresó a Estados Unidos con su padre, quien entonces era un residente permanente de Estados Unidos y posteriormente se convirtió en ciudadano. Su padre solicitó una visa de inmigrante para García en 1995. García todavía espera recibir esa visa, que le permitiría buscar la residencia permanente y posteriormente la ciudadanía. García obtuvo el título de abogado en la Cal Northern School of Law en Chico, California, y aprobó el examen del Colegio de Abogados del estado.
Policía China decomisa tres toneladas de metanfetamina
26
Hallan muertos a padre y sus dos hijas en Arizona
Arizona.- Un padre y sus dos hijas menores fueron hallados muertos el miércoles en su vivienda de Tolleson, un suburbio de Phoenix, en lo que la policía dijo que se trataba de un caso de homicidio-suicidio. El padre identificado como Alejandro Gallardo, de 45 años, se suicidó de un disparo a la cabeza, dijo la policía. Al parecer el hombre mató a sus dos hijas.El sarNotimex Hong Kong.- Más de tres mil policías y paramilitares llevaron a cabo una macrooperación en el sur de China en la que decomisaron un alijo de tres toneladas de metanfetaminas, armas automáticas y detuvieron a 182 personas, informó hoy la prensa china. El pueblo cantonés de Boshe, al sur de China, es conocido por ser uno de los lugares importantes en la fabricación de la llamada droga "cristal" El diario Nanfang Daily destacó que la
macrooperación, en la que intervinieron helicópteros y lanchas motoras, tuvo lugar el domingo pasado en el pueblo cantonés de Boshe, al sur del país. Aseguró que la policía encontró resistencia por parte de los miembros de 18 grupos de narcotraficantes, que disponían de AK-47 y granadas caseras. La policía indicó que además de las sustancias prohibidas se incautaron 23 toneladas de ingredientes para la fabricación de drogas, y señaló que entre los 182 detenidos figuran 14 ofi-
ciales pertenecientes al Partido Comunista que protegían a los narcotraficantes. Este pueblo de la sureña provincia de Cantón ya era conocido por ser uno de los lugares importantes de la región en la fabricación de la llamada droga "cristal", una metanfetamina líquida o en forma de polvo que simula hielo.
gento Obed Gaytan, de la policía de Tolleson, dijo que las niñas de 6 y 8 años habían sido baleadas. La policía acordonó el área el miércoles después de recibir la llamada de un pariente que encontró los cadáveres. Los vecinos y personas que trabajan en el área dijeron a la policía que habían escuchado gritos procedentes de la vivienda el miércoles por la mañana.
Dakota del Sur, el refugio de los ricos
Sin embargo, las operaciones policiales anteriores habían fracasado o habían tenido poca repercusión por las dificultades para llevar a cabo redadas.
Estados Unidos.- Entre los multimillonarios del país, una de las propiedades inmobiliarias más codiciadas en este momento es una tienda de fachada discreta en Sioux Falls, Dakota del Sur. Una rama de la familia Pritzker de Chicago alquila espacio aquí, al final del pasillo que ocupa el clan de Minnesota que controla la cadena hotelera Radisson, y otros locales que pertenecen a fortunas de Miami y Hong Kong.No pretenda encontrar a ninguna heredera en esta antigua tienda de artículos baratos. La mayor parte de los días, las pequeñas oficinas que representan a estas familias están cerradas. Aun vacías, proporcionan a sus dueños un importante activo: una dirección en Dakota del Sur para sus fondos fiduciarios. En estos últimos cuatro años, la cantidad de dinero administrado por empresas de fideicomiso como éstas en Dakota del Sur se triplicó hasta 121 mil millones de dólares, ajenos casi en su totalidad al estado. Las familias en realidad no necesitaban mudarse a Dakota del Sur ni depo-
sitar su dinero en un banco local, ni siquiera aterrizar en su avión privado. Apenas se requiere poco más que alquilar un domicilio en Sioux Falls para aprovechar las generosas leyes fiscales del estado en materia de fideicomisos. Estados como Dakota del Sur están creando leyes que llevan a aprovechar al máximo una laguna jurídica fiscal federal, explicó Edward McCaffery, profesor de la Gould School of Law de la Universidad de Southern California. “Tenemos un paraíso fiscal instalado en el medio del país”. La repentina popularidad de Dakota del Sur explica cómo, en tiempos de una creciente desigualdad económica en los Estados Unidos, los estadounidenses más ricos están adoptando formas cada vez más creativas de reducir impuestos legalmente. Ejecutivos del South Dakota Trust Co., uno de los más grandes en el estado, estiman que la cuarta parte de su actividad proviene de sociedades especiales conocidas como “fideicomisos dinásticos”, pensadas para evitar el impuesto federal sobre las sucesiones.
India nas perdi resultaron un autob el oeste fuentes o
El au cipicio de profundid Thane, e rashtra, a
Periódico el Faro
Deportes
Sábado 04 de Enero de 2014
Serena y Azarenka jugarán la Final
Accede Federer a semifinales del torneo ATP de Brisbane Brisbane.- El tenista suizo Roger Federer, primera cabeza de serie, accedió a semifinales del torneo ATP de Brisbane tras superar en los cuartos de final al australiano Marinko Matosevic con parciales de 6-1 y 6-1. El ex número uno del planeta, ahora sexto del ranking mundial de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), no tuvo complicaciones para imponerse en su compromiso de este viernes que tuvo una duración de 57 minutos.
Ciudad de México.- La estadounidense Serena Williams, primera favorita de la competición, derrotó este viernes a la rusa Maria Sharapova en el duelo estelar de Semifinales y jugará por el título del torneo de Brisbane contra la bielorrusa Victoria Azarenka, que derrotó a Jelena Jankovic.
Matosevic, de raíces bosnias, inició de mejor manera con tres puntos de quiebre pero sin hacerse presente en el tanteador, lo que ocasionó la gran reacción de Federer, quien se adelantó 5-0 sin complicaciones para quedarse con el primer parcial por 6-1. El australiano quiso cambiar la historia y tomó ventaja 1-0, pero vino la remontada del raqueta suizo, quien añora conquistar su primer torneo de Brisbane. Roger Federer se medirá en semifinales con el francés Jeremy Chardy, octavo en las preferencias, quien no tuvo problemas para dejar
en el camino por 7-5 y 6-4 al australiano Samuel Groth, quien jugó el torneo gracias a una "wild card". En la otra llave de este torneo australiano que se juega en Brisbane desde el 2009, el local Lleyton Hewitt superó al rumano Marius Copil con pizarra de 6-4 y 6-2 en una hora con 12 minutos.
Así, el experimentado "aussie" buscará un boleto a la final contra el segundo preclasificado del certamen, el japonés Kei Nishikori, quien eliminó al croata Marin Cilic con tanteador de 6-4, 5-7 y 6-2. A continuación los resultados de cuartos de final del torneo ATP de Brisbane:
ATP Doha - Nadal-Gojowczyk: Con sufrimiento hacia una final desconocida y que hasta llegar a Doha solo había ganado un partido en el circuito, se situó con 3-0 de entrada, que igualó el español. No se desmoronó el germano, que aprovechó la siguiente ocasión para cerrar el parcial inicial por 6-4. Nadal reaccionó con firmeza. Ganó el segundo por 6-2 y encarriló el tercero con una rotura del saque de su rival en los primeros juegos. Cerró el partido y se situó en su segunda final en Doha tras la del 2010, que perdió ante el ruso Nikolay Davydenko.
Ciudad de México.- El número uno del mundo, Rafael Nadal, sufrió ante la revelación del torneo, el alemán Peter Gojowczyk, procedente de la fase previa (4-6, 6-2 y 6-3), que no impidió el pase del español a la final del torneo de Doha.
58 minutos en deshacerse de un adversario rocoso en este tipo de superficie y que dejó por el camino a su compatriota Philip Kohlschreiber, quinto favorito, en segunda ronda, fue contracorriente en el primer set, que terminó del lado germano.
Nadal, que tardó una hora y
Gojowczyk, 162 del mundo
Rafael Nadal buscará su primer título en Doha ante el francés Gael Monfils, que se impuso con claridad al alemán Florian Mayer (6-3 y 6-2) en un partido que duró tan solo 55 minutos en los que el juego ofensivo de Monfils dejó sin opciones a su rival. La final de Doha será la tercera para el tenista francés, que se juega por primera vez un título ante un Rafa Nadal que no ha sabio cómo ganarle en sus dos enfrentamientos previos.
Además, Venus Williams definirá el título en Auckland contra Ana Ivanovic. Según la WTA, las hermanas Williams no son campeonas al mismo tiempo desde 1999. La número dos del mundo le ganó 1-6, 6-3, 6-4 para disputar el título contra la número uno del mundo, quien dejó en el camino a la rusa al vencerla por 6-2, 7-6 (7). "Creo que las dos somos fuertes al resto y personalmente creo que no he tenido éxito en mi primer servicio hoy. Me decepciona un poco porque he trabajado los sevicios para ser más regular", dijo la menor de las hermanas Williams. Williams se han enfrentado con Azarenka en 16 ocasiones en el circuito de la WTA con un balance positivo de 13 victorias para Serena. Sin embargo en 2013, un año en el que la estadounidense dominó el circuito, los enfrnetamientos entre ambas finalizaron con dos victorias para cada una en cuatro encuentros. "Va a ser un partido muy bonito porque somos las dos jugadoras más regulares en el último año y medio", dijo Serena. El Torneo de Brisbane, preparatorio del Abierto de Australia, se juega sobre superficie dura y reparte un millón de dólares en premios. Resultados de Brisbane: Individuales femeninos - Semifinales:
Europa Josep Segu 1923-Reus, de los últim les Cinc Cop te Gustau B últimos refe leyenda. Se a su tiempo zó de volan siendo un la técnica. Exp do de Salaz retrasar a ju (porque los ros) a la de con el ‘FIFO Gavà y habí ro en el Barç acabar de la dría decirse con Jordi A Victoria Azarenka (BLR/N.2)posición de derrotó a Jelena Jankovicser un gran
(SRB/N.4) 1-6, 6-3, 6-4 Seguer, Serena Williams (USA/N.1) derrotó a Maria SharapovaGranollers, dor rápido, (RUS/N.3) 6-2, 7-6 (7)
pese a ser es el prime Venus e Ivanovic por el títuloen competi en Auckland el 26 de jun La tenista serbia Ana Ivano-Latina. Su d vic superó el viernes a la belgano la olvidó Kirsten Flipkens en Semifinalesa la defens del Auckland Classic y se medirámítico equip por el título con la ex número unoDaucik. Sie
del mundo Venus Williams.
La estadounidense Williams avanzó directamente a la Final debido a que su compatriota Jamie Hampton no pudo presentarse a disputar el duelo de Semifinales tras sufrir una lesión Denve en la cadera durante un entrenarecuperado miento. Messi se v El Auckland Classic es un tor-para reinc neo de preparación para el Abier-los entrena to de Australia, el primer Grandna, donde Slam del año que comienza enpunto final tras un larg Melbourne el 13 de enero.
La Pulg Ivanovic, otra ex número uno del mundo y ganadora del Abier-gentina, e to de Francia en el 2008, arrollóAFA en Eze plan espec en el primer set a Flipkens sin Selección perder un solo juego, pero la bel-Y ahora qu ga mejoró ostensiblemente en el segundo parcial para forzar un tie-break.
Piqué q
En el desempate, la serbia de 26 años mostró su mayor experiencia para sellar el partido con parciales de 6-0 y 7-6 (3), lo que Estado le permite estar cerca de su priPiqué, en mer título de la WTA desde quedida en exc ganó un torneo en Bali a fines delha criticado 2011. considera Barcelona Sin embargo, Ivanovic tendráal Real Ma al frente a Williams, ganadora degura “es jod siete Grand Slams individuales ytanto”. con quien tiene un récord de 8-1 Ataques en contra. atacan de t La estadounidense buscarámomento e por su parte ganar su título nú-basta”. mero 45 en individuales de la Campañ WTA y el primero desde que logró el Abierto de Luxemburgo aunas leyes guien que fines del 2012. justicia. Lle
decir basta
28
América promete iniciar el ka al Clausura 2014 al cien y sin excusas Ciudad de México.- El corto tiempo de preparación que tuvo el América de cara al torneo Clausura, resumido a únicamente diez días de trabajo junto a Antonio Mohamed hasta su estreno en la jornada uno, no será una excusa para demostrar un buen rendimiento ante Tigres el próximo sábado, aseguró el mediocampista Juan Carlos Medina. “Tenemos que llegar al cien, es una obligación, en el equipo no estamos para poner excusas, esa es la realidad, al equipo le juegan de esa manera y tenemos que responder al cien por ciento y más hoy que se inicia una nueva etapa, con un nuevo técnico, todos tenemos que estar al cien por ciento y demostrar que queremos seguir jugando en el cuadro titular”. Al referirse al trabajo que ha realizado Antonio Mohamed en la semana, Medina aseguró que aún no se nota demasiado su sello, aunque consideró que con el paso del tiempo su aporte ayudará a potencializar las virtudes del club. “Son pocas las cosas que nos ha comentado y, al contrario, viene a fortalecer lo que el equipo ya ha ganado, ya es mucho tiempo lo que el equipo tiene junto y él lo que quiere es que lo nuestro lo sigamos haciendo, más fuerte, y sigamos haciendo las cosas de la manera como las ha hecho el equipo en los últimos torneos”. Medina reiteró su intención de jugar el Mundial
de Brasil 2014, aunque sabe que primero deberá andar bien en las Águilas para ser considerado por Miguel Herrera. No se confía del conocimiento que tiene el estratega de sus cualidades y de la confianza que le dio en los dos años anteriores. AÚN NO RESIENTEN LA SALIDA DEL 'PIOJO' Por separado, Adrián Aldrete aseguró que Mohamed ha logrado que la salida de Miguel Herrera no se resienta y destacó su aporte humano. En lo táctico es prácticamente lo mismo, sólo se ha enfocado en afinar las jugadas a balón parado.
“Al ser la base se nos facilita mucho, él como persona se ha mostrado bastante bien, ha hecho muy buena convivencia, ha respetado el trabajo que veníamos haciendo, sabemos que era lo mejor para nosotros, y paso a paso nos irá metiendo lo que él quiere, sus ideas, su futbol, su forma de jugar, y eso es paso a paso por el corto tiempo que tenemos”. El curdo tomará el lugar que dejó el suspendido Francisco Javier Rodríguez por los próximos dos encuentros, aunque no jugará como lateral, como acostumbra, sino más por el centro.
Peralta quiere que Santos empiece el torneo con triunfo ante Chivas
Torreón.- El delantero Oribe Peralta, del Santos Laguna, encara el Torneo Clausura 2014 de la Liga MX, con las vicisitudes del escaso tiempo que tuvieron los clubes para llegar con una buena preparación en todos sentidos.
la campaña con un triunfo sobre Guadalajara.“Fue poco tiempo de descanso, el tiempo de entrenamiento fue corto, así lo exige la Federación Mexicana de Futbol, tenemos que estar listos”, expuso hoy en conferencia de prensa.
Cuando la Final del Apertura 2013 se disputó el 15 de diciembre pasado, mientras que Guerreros quedó eliminado una semana antes en semifinales a manos del actual campeón, Esmeradas del León y retornó al trabajo tras diez días de vacaciones, el atacante lanzó el reto de empezar
Aún con el poco tiempo que tuvieron de entrenamiento y que sólo tuvieron dos partidos de ensayo, el sábado anterior ante Tigres (1-3) y hoy ante la filial Sub 20 de Guerreros, “Cepillo” ve bien al grupo. “Se hizo un buen trabajo, el equipo ya tiene las bases, sólo era retomarlas, en lo físico
también retomar un poco, vamos a llegar muy bien al viernes”. Los laguneros comenzarán el Clausura 2014 contra Guadalajara, en el estadio Corona TSM el viernes siguiente, partido que debe ganarse para que se gane en confianza poco a poco.“El torneo inicia muy rápido, tenemos que enfrentarlo y sacar el mayor provecho de esto, iniciar el año con victoria va a ser muy importante para nosotros. Es motivante iniciar contra Chivas, en casa, con una victoria va a ser lo mejor para nosotros”, manifestó.
Omar Bravo sabe que Chivas necesita de sus goles
Estados Unidos.- El experimentado delantero Omar Bravo dijo hoy que “llegó la hora de la verdad para plasmar en el campo todo lo que hemos trabajado a favor de los resultados favorables”, para Chivas de Guadalajara. “Con la llegada de los refuerzos soy aún más optimista, claro que vamos a competir, nuestra idea es calificar y ser protagonistas, pelearle los primeros lugares a los equipos importantes”, dijo. Luego del primer del entrenamiento del año expresó, “claro que todos los clubes merecen un respeto, pero nosotros tenemos que ocuparnos de la parte que nos toca, que es jugar bien y ganar, buscar la Liguilla, no estamos para menos”.
Mencionó que “la única credibilidad que puede tener la gente de nosotros es dando resultados positivos, no hay más y para ello el argumento real es el trabajo”. Luego se refirió al plano personal, al declarar, “mi responsabilidad siempre es muy grande, soy muy exigente conmigo mismo, en mi trabajo, ser campeón es mi objetivo grupal, individualmente estar sano, fuerte, poder aportar toda mi experiencia al equipo”. “Sé que la afición espera de mí los goles, pero no me deslindo de eso, por supuesto que vengo a hacerlos y hacerme sentir en la ofensiva, junto con mis compañeros, no olvidando que es una labor de equipo”.
29
De Nigris tiene como propósito ser campeón con Chivas en 2014
Berlín cher, el "ho Fórmula U ción mediát en los mom carrera de después d dente de e francesa y a ños, mañan Guadalajara.- Unos de los deseos del delantero Aldo de Nigris, durante el 2014, es ser campeón con Chivas de Guadalajara y ser integrante de la Selección Mexicana de futbol para la Copa Mundial Brasil 2014. “Lo que busco son metas en equipo, un campeonato con
Chivas es uno de mis retos, buscar ir a un Mundial también, todo conlleva a trabajar día a día al máximo, mejorar tanto en lo futbolístico como ser humano, seguir aprendiendo de cada compañero, de cada entrenador, porque uno nunca deja de aprender para ser mejor”, expresó. “Puedo asegurar que me voy
a romper el alma por mis compañeros, por los colores, para poder ayudar al equipo, cuando ves por los demás siempre te lleva a tener éxito en lo personal, eso es lo que puedo decir a la gente”. Mencionó que “el equipo está trabajando muy bien, para demostrarlo en la cancha y darle alegría a la gente”.
Chivas enseña otra cara en debut liguero
vez con la saeta en la cual se convirtió Fierro, al llevarse de corbata al lateral Osmar Mares cuantas veces quiso y dar en bandeja varios envíos para la tripleta ofensiva de Rafael Márquez Lugo, Bravo y Aldo de Nigris.
Torreón.- Con un tope tempranero Chivas acarició su primer triunfo del año y se le escapó al no aprovechar los últimos 24 minutos con superioridad numérica. El golpe al 3' con la anotación de Omar Bravo no fue suficiente para aniquilar a un Santos Laguna que rescató un 1-1 que le supo a triunfo. Por las circunstancias que se presentaron en el juego, el
empate resultó una bendición para el cuadro de casa. Recibió un tanto al amanecer del partido, padeció con la velocidad de los volantes del Rebaño, sobre todo Carlos Fierro, y se quedó con 10 por la expulsión de Oswaldo Alanís al 66'. La igualada fue su mejor regalo. Chivas puso el ritmo desde que estaban 11 contra 11. Su mejor vía fue el lado derecho, al subir una y otra
Los m de todo el gando al h (Francia) d mingo y do repetidame craneales golpearse tra una roc Méribel.
CALENDARIO LIGA MX
El mun Uno en plen primer mom sajes de ap patriota y Vettel, al Alonso y re igual que l Graf y Bori bolistas Lu Mertesacke
Schuma atrás defin circuitos, r la pasión p
Los co
Sólo uno de esos servicios prosperó, el del arranque para Omar, quien no perdonó con un cohete a la red enemiga. Santos tuvo un leve despertar al final del primer tiempo. Un remate con la cabeza de Oribe Peralta se estrelló en el poste y en el contrarremate Javier Orozco no convirtió gracias a la salvada del portero tapatío Antonio Rodríguez y al complemento de Israel Castro.
Berlín chael Schu en pedir res de la fami momentos accidente d tras interce dista disfra pretendía e de Grenobl sado.
En el inicio de la segunda mitad, Guadalajara pestañeó a la defensiva y eso lo canalizó el equipo albiverde. El lateral José Abella se fugó por derecha y encontró con su pase la pierna de Castro, quien marcó autogol.
La repr veces cam Sabine Keh los medios cias, al tiem el aire si d al intruso.L macher, Co -Gina Mari
Periódico el Faro
Espectáculos
Difunden la primera foto de los 'Guardianes de la Galaxia'
Sábado 04 de Enero de 2014
“Gravity”, entre las 10 cintas nominadas por sindicato de EU a mejor producción
Ciudad de México.- Guardianes de la Galaxia, una de las películas más esperadas, ya tiene fecha de estreno para el próximo 1 de agosto y además los estudios Walt Disney difundieron la primera foto oficial de la película, con Peter Quill/Star-Lord (Chris Pratt), Drax El Destructor (Dave Bautista), Gamora (Zoe Saldana), Groot (Vin Diesel) y Mapache Cohete (Bradley Cooper). También Marvel desveló la primera sinopsis del filme de superhéroes que dirige James Gunn (Super). Ciudad de México.- El drama sobre la esclavitud en Estados Unidos "12 Years a Slave", la película de estafadores ambientada en la década de 1970 "American Hustle" y el thriller espacial "Gravity" figuraron entre los 10 filmes nominados el jueves como mejor producción de una película por el Sindicato de Productores. Las otras películas entre las 10
nominadas fueron la tragicomedia dirigida por Woody Allen "Blue Jasmine", el drama sobre piratas somalíes "Captain Phillips", el drama sobre el sida "Dallas Buyers Club", el romance en la época de las computadoras "Her", la comedia "Nebraska", la historia de cómo Disney hizo "Mary Poppins" en "Saving Mr Banks", y la historia de la codicia estadunidense en "Wolf
of Wall Street", de Martin Scorsese. El premio del Sindicato de Productores, uno de los galardones clave de Hollywood antes de los Oscar del 2 de marzo, se entregará en una ceremonia en Beverly Hills el 19 de enero. El año pasado, el drama sobre rehenes en Irán "Argo" ganó el premio principal del Sindicato de Productores y luego como mejor película en los Oscar.
Muere a los 99 años la actriz Juanita Moore, nominada al Oscar
"Y para zafarse de él, Quill forjará una extraña alianza con cuatro inadaptados de lo más curiosos: un mapache parlanchín armado hasta los dientes; Groot, un hombre-arbol; la enigmática y mortal Gamora, y el vengativo Drax El Destructor. Pero cuando Peter descubra el verdadero poder del orbe que ha robado y la amenaza que supone, será cuando haga lo posible por salvar a la galaxia".
"De Marvel, el estudio responsable de blockbusters como Iron Man, Thor, Capitán América o Los Vengadores nos llega un nuevo equipo, los Guardianes de la Galaxia. Una aventura épicoespacial que expande el universo cinemático de Marvel Studios hasta el mismísimo cosmos.
La sinopsis de Marvel también revela que este nuevo equipo de superhéroes se formará después de que Peter Quill (Pratt) acabe con sus huesos en la cárcel y los protagonistas persigan un tesoro, cada uno por distintas razones."Nuestros personajes son básicamente villanos. Ni se creen buenos ellos mismos ni piensan que los demás lo son...
En ella conoceremos a Peter Quill (Chris Pratt), un atrevido aventurero que consiguirá hacerse con un misterioso objeto codiciado por Ronan, un poderosísimo villano con una ambición ilimitada.
Aunque en el transcurso de la película, acaban por descubrir que son unos verdaderos héroes. Si Los Vengadores son The Beatles, los Guardianes de la Galaxia son The Rolling Stones", advirtió el director James Gunn.
Estados Unidos.- Juanita Moore la actriz pionera nominada al Oscar por su papel como la amiga negra de Lana Turner en la película clásica ``Imitation of Life'' ha muerto.
generó todo un culto. La película está basada en una novela de Fannie Hurst y su primera versión en cine llegó en 1934. Cuenta la historia de una actriz blanca que trata de abrirse paso al estrellato y su amistad con una mujer negra con la que hace equipo para criar a sus hijas como madres solteras.
Moore se desvaneció y murió el miércoles en su casa en Los Angeles, dijo el actor Kirk Kelleykahn, quien es su nieto. Kelleykahn dijo que la actriz tenía 99 años las versiones de la edad de Moore han variado a lo largo de los años. Moore fue la quinta artista de raza negra en ser nominada al Oscar por su papel en la brillante y conmovedora película de Douglas Sirk de 1959 que se convirtió en un éxito inmediato y después
Entre las otras películas de Moore destacan ``The Girl Can't Help It'' `'The Singing Nun'' `'Paternity'' y ``The Kid''. Sus créditos en televisión incluyen ``The Alfred Hitchcock Hour'' `'Adam-12'' `'Judging Amy'' y ``ER''. Moore era la viuda de Charles Burris. Le sobreviven su nieto y dos sobrinos.
Sólo para cinéfilos, duelo fílmico en 2014
31 Celebrará Mel Gibson cumpleaños en ‘Los Indestructibles’
la transformación física, psicólogica y emocional que sufrirá el policía Álex Murphy luego de que es mortalmente herido. El encargado de revivir esta historia sobre un cyborg que combate el crimen será el actor sueco Joel Kinnaman, a quien se le ha visto en la serie The Killing o la versión fílmica estadunidense de La Chica del Dragón Tatuado. En este filme Kinnaman se hará acompañar de Gary Oldman, Abbie Cornish, Jackie Earle Haley, Michael Keaton y Jennifer Ehle. Estreno: 14 de febrero 2014. 300: El nacimiento del imperio
Ciudad de México.- Secuelas, súper héroes y algunos remakes serán parte del cocktail cinematográfico que ofrecerá 2014. Las segundas partes del Capitán América o del Hombre-Araña, se batirán en un duelo fílmico con la nueva entrega de los X-Men o la secuela de El Planeta de los Simios. Además de tener como oferta varias súper producciones, el público podrá disfrutar de filmes de corte más independiente que han seducido a la crítica especializada como es el caso de El Lobo de Wall Street, Escándalo Americano o 12 Años de Esclavitud. Capitán América 2: El Soldado del Invierno El capitán América, personaje encarnado por Chris Evans, estará presente este año gracias a Capitán América 2: El Soldado de Invierno, filme que se centrará en las aventuras de este personaje de Marvel que en esta ocasión tendrá que enfrentarse y adaptarse tanto al siglo XXI, como a alguien de su pasado que regresará a la época actual convertido en un peligroso villano. Este proyecto, que contó con la dirección de Anthony y Joe Russo, complementará su reparto con Scarlett Johansson, Samuel L. Jackson, Robert Redford y Sebastian Stan, actor rumano que será el encargado de darle vida a un antagonista agente de lo que era la Unión Soviética. Fecha de estreno: Mayo 2014. El Planeta de los Simios: La Venganza Luego del éxito que representó hace dos años El Planeta de los Simios (R)Evolución, cinta protagonizada por James Franco, los Estudios 20th Century Fox decidieron apostarle de nueva cuenta a una secuela que se ha valido de grandes tecnologías como el Motion Capture para darle forma a los simios que aparecen en dicha historia. Protagonizada por Andy Serkis, este filme centrará su atención en César, líder de un grupo de simios evolucionados que ven amenazado su poder en el planeta tierra cuando se enfrenta a un puñado de humanos. Esta cinta contó con la dirección de Matt Reeves y complementó su ra¡eparto con Gary Oldman, Keri Russell, Angela Kerecz y Jason
Clarke. Estreno: 15 de agosto de 2014. X-Men: Days Of Future Past Los mutantes estarán de vuelta gracias a este filme dirigido por Bryan Singer, quien ha logrado acaparar la atención de los fans gracias a la mezcolanza que la trama tendrá al reunir tanto a los actores originales de las primeras entregas como a los nuevos que se vieron hace un par de años en X-Men: Primera Generación. Durante el año pasado el equipo de producción, así como parte del elenco, subieron adelantos del filme en distintas redes sociales y comentaron que esta entrega, basada en los personajes de Marvel, será un poco más obscura y dramática. La historia se detona cuando Wolverine (Hugh Jackman) es enviado al pasado para evitar un acontecimiento que podría cambiar el rumbo de la humanidad. Cinta protagonizada por Michael Fassbender, James McAvoy, Jennifer Lawrence, Ian McKellen, Halle Berry y Patrick Stewart. Estreno: 23 de Mayo 2014. El Sorprendente Hombre-Araña 2 El actor Andrew Garfield se pondrá de nueva cuenta el traje y la máscara del hombre araña para enfrentarse a varios enemigos como Electro, papel interpretado por Jamie Foxx, Rhino, personaje que cayó en manos de Paul Giamatti o el Duende verde, villano que dejará ver la actuación de Chris Cooper. Bajo la dirección de Marc Webb, encargado de dirigir la entrega pasada, este filme ha seducido a la audiencia gracias a los efectos visuales que se han apreciado en los adelantos cinematográficos. Esta película, una de las grandes apuestas de Columbia Pictures, complementó su elenco con Emma Stone en el papel de Gwen Stacy, Martin Sheen, como el tío Ben y Sally Field como la tia May. Estreno: Abril 2014 RoboCop La historia de aquel policía mitad humano, mitad robot que se hizo famoso a finales de la década de los 80 es retomado 20 años después gracias al trabajo del realizador brasileño José Padilha. La trama, ambientada en el 2028, se centrará en
Ambientada en 480 A.C. esta cinta que mezcla la fantasía, así como la ciencia ficción, y que está inspirada en la novela gráfica de Frank Miller, centrará su atención en una batalla que enfrentará al imperio griego con el persa. Este proyecto, considerado como una secuela de aquella cinta de 2006 que llevó por título 300 y que fue protagonizada por el escocés Gerard Butler, fue producida por Zack Snyder, quien en esta ocasión no pudo dirigirla debido al compromiso adquirido previamente con El Hombre de Acero. La estafeta ahora quedó en manos del director israelí Noam Murro y el elenco de esta nueva entrega que se apoyó en las nuevas tecnologías para crear efectos visuales sorprendentes, se conformó por Eva Green, Rodrigo Santoro, Sullivan Stapleton, Lena Headey, David Wenham y Jack O’Connell. Estreno: 7 de Marzo 2014. Godzilla Aquel monstruo japonés que apareció por primera vez en una versión fílmica hace 60 años regresa de nueva cuenta a las pantallas cinematográficas gracias a la tecnología del siglo XXI. Bajo la dirección del inglés Gareth Edwards, este reptil cuyos orígenes están asociados a pruebas nucleares y radioactivas será el culpable de una destrucción a grandes escalas que pondrán al espectador al borde de la butaca gracias a sus tres mil toneladas y 180 metros de altura. Este filme, que será distribuido por Warner Bros, contará con el trabajo de Bryan Cranston, Aaron Taylor-Johnson, Elizabeth Olsen, Sally Hawkins y Juliette Binoche. Estreno: 15 de Mayo 2014. El Lobo de Wall Street El director Martin Scorsese y el actor Leonardo DiCaprio vuelven a hacer mancuerna por quinta ocasión en este filme que está inspirado en la vida de Jordan Belfort, aquel corredor de bolsa que a finales de la década de los 80 se hizo de un nombre y un estatus en Wall Street, la zona económica neoyorquina. DiCaprio es el encargado de darle vida a este individuo que solía ganar 12 millones de dólares en tan sólo tres minutos, que en 1998 fue imputado por estafa, así como por blanqueo de dinero, y que pasó cerca de dos años en prisión. Este filme, basado en el libro homónimo escrito por el mismo Belfort complementó su reparto con Jonah Hill, Matthew McConaughey y Margot Robbie.
Ciudad de México.- El actor y cineasta Mel Gibson, ganador de dos premios Oscar en las categorías de Mejor Director y Mejor Película, por la cinta "Braveheart", festejará este viernes su cumpleaños 58 con su participación en la película "Los indestructibles", tercera entrega de esta saga que se estrenará el próximo 15 de agosto. Gibson comparte protagónico al lado de Harrison Ford, Antonio Banderas, Wesley Snipes, Kellan Lutz, Glen Powell, asimismo los deportistas Ronda Rousey y Víctor Ortiz se suman al grupo de "Los Indestructibles". La trama del filme colocará a "Barney" (Sylvester Stallone), "Christmas" (Jason Statham) y al resto del equipo a enfrentarse cara a cara contra "Conrad Stonebanks" (Mel Gibson), quien años atrás ayudó a co-fundar el equipo de "Los Indestructibles" junto a "Barney", quien acabó convirtiéndose en un despiadado traficante de armas.Gerard Gibson nació el 3 de enero de 1956 en Peeksill, Nueva York. Ha sido considerado un "sex symbol" por su físico y personajes interpretados en más de 30 películas, en las que ha destacado por ser violento o heroico. Aunque nació en Estados Unidos, se dice que es australiano debido a que se trasladó a los 12 años a ese país con su familia, porque sus padres querían evitar que sus hermanos mayores fueran llamados a la guerra de Vietnam. De ascendencia irlandesa sólo él de sus 10 hermanos se decidió por la actuación, tras sopesar estudiar periodismo, por lo que se matriculó en el Instituto Nacional de Arte Dramático de Sidney. Su primer filme, "Summer city" (1977), lo realizó cuando tenía 21 años.
Le siguieron "Tim" (1979), de Michael Pate; la exitosa "Mad Max" (1979), de George Miller: "Attack Force Z" (1980), de Tim Burstall y "Mad Max 2: El guerrero de la carretera" (1981), también de George Miller, así como "Gallípoli" (1982) y "El año que vivimos peligrosamente" (1982), ambas de Peter Weir. Sus actuaciones en "Tim" y "Gallípoli" le valdrían para ser nominado a los premios de la Academia del cine australiano. En 1980 le llegó el éxito con "Mad Max" (1979); asimismo, Mel contrajo matrimonio con Robyn Moore, actriz con la que procreó siete hijos. Su debut en Hollywood fue con "Motín a bordo" (1984), de Roger Donaldson, pero el filme con el que consiguió convertirse en un actor súpertaquillero fue "Arma letal" (1987), título realizado por Richard Donner, su director más habitual.En 1993 incursionó en la dirección e inició esta nueva faceta con la película "El hombre sin rostro". Su segundo trabajo en este campo fue "Braveheart" (1995), filme por el que fue galardonado con los premios Oscar al Mejor Director y Mejor Película. Otras producciones en las que ha actuado son: "Cuando el río crece" (1984), de Mark Rydell; "Mrs. Soffell, una historia real" (1984), de Gilliam Armstrong; "Mad Max. Más allá de la cúpula del trueno" (1985), de George Miller y George Ogilvie; "Arma mortal" (1987), de Richard Donner y "Conexión tequila" (1988), de Robert Towne. Asimismo, "Hamlet" (El honor de la venganza, 1990), de Franco Zeffirelli; "Maverick" (1994), de Richard Donner; "Pocahontas" (1995) -voz-, de Mike Gabriel y Eric Goldberg; "Payback" (1999), de Brian Helgeland; "El patriota" (2000), de Roland Emmerich y "Lo que ellas quieren" (2000), de Nancy Meyers, entre otras.
Lin a