1
2
Seminci .................................... 4-5 Fotorreportaje Seminci ............. 6-7 Muces ................................... 8-11 Los Goya ................................... 12 Los Oscars ................................. 13 Cannes ....................................... 14
3
El pasado mes de Octubre, Valladolid acogió la que fue su 58 edición de la Semana Internacional de Cine, o lo que es lo mismo, la SEMINCI. De lo que se trata es de proyectar al público buen cine, películas que de cualquier otra manera no llegarían al público. Y esto, Seminci lo consigue y muy bien.
173 películas de un total de 1800 fueron seleccionadas entre las que se encontraban seis candidatas a los Oscars y que, Valladolid, tuvo el placer de poder visionarlas. Concha Velasco, actriz vallisoletana muy querida en nuestro país, y José Sacristán, actor madrileño de comedia, recibieron las ‘Espigas de Honor’.
Nos encontramos en una época de crisis donde cada vez menos gente va a las salas de cine a visionar cualquier tipo de película, es por ello, que si pusiéramos todas y cada una de las películas que forman la cartelera de Seminci, probablemente las salas estarían vacías, y más con los precios desorbitados a los que nos estamos enfrentando gracias al 21 por ciento de la subida del I.VA.
Los niveles donde se podrán conseguir premios serán los siguientes: Largometrajes y cortometrajes donde las películas europeas tuvieron un gran peso este año, si concursaban 19 largometrajes, 12 pertenecían al viejo continente. Una sección paralela a este certamen llamado ‘Punto de Encuentro’ tuvo 14 películas que entraron en concurso además de 13 cortometrajes.
Es un tipo de cine de grandes autores con pocos recursos pero con muchas ganas de crear algo nuevo y ser reconocidos con premios como ‘La Espiga’. Se trata de un trofeo con el que se dota económicamente a los ganadores de largometrajes y cortometrajes para que puedan seguir creando buen cine. Puede ser de oro o de plata. La de oro es el principal galardón de la Seminci donde este año se dotó al realizador japonés Yôji Yamada con ‘Una familia de Tokio’ teniendo el honor de estrenarla en la gran pantalla.
También hubo documentales como ‘Tiempo de Historia’ o ‘La Noche del Corto Español’.
Asimismo, la espiga de plata fue para la norteamericana Steph Green con ‘Run & Jump’. Además, cada año una gran celebridad de nuestro país que ha dedicado toda su vida al cine es el padrino o madrina del festival. Este año ha sido José Coronado que el día de la inauguración tuvo el honor de leer la carta la Carta del Director, Javier Angulo.
4
El certamen se dividió en dos ciclos donde el premio fue dedicado al director estadounidense y crítico Paul Schrader en el cual se proyectaron 10 películas de su filmografía. El segundo de los ciclos fue dedicado al ‘Cine Marroquí del S.XXI’ y estuvo formado por 17 largometrajes, tres documentales y seis cortos realizados por directores marroquíes.
Si bien el festival lo forman estos dos ciclos, este año se contó con otro más, de manera paralela y dedicada a los más pequeños como es ‘Miniminci’ un festival dedicado a las películas de animación. Asimismo, el horario fue de lo más flexible llegando a compatibilizarlo con los horarios de los institutos y colegios de Valladolid para que los más jóvenes pudieran acudir a ver películas. No solo es un festival para ver cine, sino también es un festival para aprender a hacer cine y es por ello que Seminci cuenta con actividades de clases magistrales con grandes directores como José Luis Guerín, y también con mesas redondas a las que cualquier persona si lo desea puede participar. Recopilando una breve lista de premiados, los más importantes fueron: - Espiga de oro: Yôji Yamada por ‘Una familia en Tokyo’ (Japón). - Espiga de plata: Steph Green por ‘Run & Jump’ (Irlanda, Alemania). - Mejor director: Joanna Kos-Krauze y Krysztof Krauze por ‘Papusza’ (Polonia). - Mejor actriz: Nora Navas por ‘Tots volem el millor per a ella’ (Todos queremos lo mejor para ella). (España) - Mejor actor: Zbigniew Walerys por ‘Papusza’ (Polonia) - Mejor nuevo director: Diederick Ebbinge por ‘Matterhorn (Países Bajos). - Mejor guión: Agnés Jaoui y Jean-Pierre Bacri por ‘Au bout du conte’ (Al final del cuento). (Francia). - Mejor fotografía: Christopher Blauvelt por ‘Night Moves’. - Espiga de oro al cortometraje: Spela Cadez por ‘Boles’ (Eslovenia). - Espiga de plata al cortometraje: Chris Landreth por ‘Subconcious Password’ (El juego de la memoria). (Canadá).
5
El 23 de Octubre, dando comienzo a la 58 edición de la Seminci en Valladolid, Concha Velasco recibe la “Espiga de honor” galardonando su amplia trayectoria y compromiso con el cine español durante toda su vida. José Sacristán, recibió el mismo premio; “La Espiga de honor” agradeciendo también, su trayectoria y compromiso con el cine español durante su vida.
Nora navas recibió el premio a la mejor actriz en la Seminci 2013, por la película “Todos queremos lo mejor para ella”.
En la alfombra se pudo ver a Cristina Brongos, Xenia Tostado, María Barranco, Gonzalo Miró, Juan Antonio Quintana o la vallisoletana Sara Rivero, entre otros.
6
Javier Angulo, presidente del festival, Francisco Javier León de la Riva, alcalde de Valladolid y Mercedes Cantalapiedra, concejala de Cultura, han sido los encargados, un año más, de dar la bienvenida a premiados e invitados en la alfombra roja de clausura de la 58ª Seminci.
Javier Angulo, Director de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci). Su presentación concluyó con “En la Seminci reivindicamos al director como única estrella”.
Carmelo Romero ex director de Seminci entre los años 1974-1975, fue uno de los asistentes al Festival de Cine.
El director, Espiga de Honor de este año, posa con Marisa Paredes.
José Coronado, padrino de la 58 edición de la Seminci.
7
La Muestra de Cine Europeo de Segovia, más conocido como “MUCES”, ha estado estos días recorriendo nuestras históricas calles para presentarnos el certamen cinematográfico que de manera anual se viene haciendo en esta localidad. Una muestra de cine Europeo de gran calidad que reúne a algunos de los grandes profesionales de este medio, como pueden ser actores, productores, guionistas o críticos, entre otros. Este evento también apoya otras manifestaciones culturales que tienen relación con este mundo. MUCES tiene entre uno de sus fines principales ofrecer a su público esa muestra de cine Europeo que en España no se emite ni se proyecta en ninguna sala, pero que han conquistado el corazón de críticos de otros países, han sido premiadas y galardonadas, y el público las ha acogido de una manera extraordinaria. Estas películas son el ejemplo de la realidad cinematográfica en las diferentes nacionalidades donde son creadas. Este certamen se convierte en un lugar de reunión donde los allegados al cine colaboran entre ellos para fomentar y conseguir proyectos comunes que aúpen este tipo de cine. En ese ambiente se crean foros de debates y análisis de las películas y de la cinematografía europea en general, además los estudiosos que van por allí se encontrarán con reuniones en grupo que tratan la tendencia Europea en el cine, y muchos temas más. Como hemos mencionado anteriormente, MUCES, se pasea por las calles de Segovia, y sus películas y documentales se proyectan en diferentes salas, como museos, universidades y, claro está, en cines. El certamen, que en esta ocasión se celebraba la Octava Edición, duró 6 días, entre el 13 y el 19 de Noviembre, y contó con diferentes secciones, como la “Sección
8
Homenaje al Cineasta Europeo”, la “Sección Saramago y el Cine”, o la “Sección Rodada en Segovia. Aparte de la esperada proyección de películas, MUCES cuenta con un programa de talleres de diferentes tipos. Durante estos talleres los asistentes graban videos que después podemos ver en la página principal, lo que anima cada año a más gente a asistir. También pudimos asistir a dos conciertos, el del grupo A propósito de Henry y Névoa, cada una en una sala distinta; y a dos conferencias muy interesantes Cine portugués actual y sus relaciones con España y Saramago y el cine. Pudimos disfrutar también de exposiciones, que trataban el cine portugués, pasando de lo más general a lo más particular, como el rodaje de las películas, en los que se ven las diferentes pinceladas de cada nacionalidad. Pero en el certamen de Cine Europeo no todo son películas y exposiciones, pues en la página del mismo podíamos ver los diferentes restaurantes en los que, como ellos mismo calificaban “se comía cine”. Así restaurantes como El Narizotas, que ofrecía menús a 20 Euros, o El Bernardino, que tenía una carta más ajustada a los bolsillos en crisis con menús a 9 y 15 Euros. En casi todos estos menús podíamos ver productos típicos de la Tierra Segoviana, como los judiones de la granja o los cochinillo, tan típico de esta ciudad. También, como reseña, se hizo una pequeña Fiesta de cine en el Parador de Segovia, a la cual se acudía con invitación previa. Cuando acabó la Muestra de Cine, la prensa no se hizo esperar, y calificaron de excelente y enriquecedora esta última edición. Año tras año éste se ha ido haciendo un hueco en Segovia, hasta llegar a tener un lugar en Europa.
9
Este año en torno a 25.000 espectadores acudieron a MUCES, donde se han podido ver 91 películas de 31 países y se han realizado 153 proyecciones además con una cifra que ronda los 25.000 espectadores, similar a ediciones pasadas, la Muestra de Cine Europeo de Segovia, conocida como MUCES, ha cerrado su 8ª edición con mucho éxito
Este año en un buen número de películas, sus salas de proyección tuvieron que colgar el cartel de “agotadas las entradas”. Y también se tuvo que prescindir del espectáculo de calle, de algunos talleres y de la publicidad, en un obligado ajuste presupuestario. Vistos los escasos recursos económicos respecto al resto de festivales de cine, MUCES ha apostado en una sola baza por la excelencia de sus películas y todas las actividades que se organizan alrededor del cine, y en afianzar, asimismo, la proyección nacional e internacional de la Muestra, que cada año consolida su lugar en el panorama cinematográfico europeo.
El mismo entusiasmo mostró el público del concierto de fados de Névoa el domingo por la mañana en San Juan de los Caballeros, donde no había ni una silla vacía y donde solo el aplauso unánime hizo que todo el auditorio se alzara para ovacionar a la cantante y a sus músicos.
10
El público del festival también tuvo la oportunidad de ser el primero en votar su película favorita de entre las tres finalistas al Lux (la italiana Miele, de Valeria Golino, la inglesa The Selfish Giant, de Clio Barnard y la belga Alabama Monroe, de Felix Van Groeningen), contribuyendo a la elección del largometraje que obtendrá la “Mención especial del público”. En esta edición se ha contado con la presencia de más directores europeos que nunca, 20 de los cuales han presentado sus películas ante el público y han ofrecido un coloquio posterior con preguntas y comentarios de los espectadores. También se han realizado dos conferencias sobre la vinculación del cine en España y Portugal y sobre Saramago y el Séptimo Arte, a cargo del productor Rodrigo Areias. La proyección mediática a nivel nacional trajo a Segovia a tres programas de RNE que se emitieron desde Segovia, dos de ellos en riguroso directo y otro grabado. El “Debate sobre el cine europeo”.
En MUCES 2013, asimismo, se pudo comer de cine por menos de 20€ en una veintena de restaurantes de la ciudad, que ofrecieron a los espectadores menús de película.
Para terminar decir que Muces está organizada por el ayuntamiento de Segovia, patrocinada por el consistorio, el centro comercial Luz de Castilla, Media Europa y Bankia. Además cuenta con 44 empresas instituciones como colaboradores, entre ellas la fundación siglo, el grupo Matarromera, Santiveri y 13 sedes repartidas por la ciudad de Segovia.
11
Nos encontramos ante la Edición XXVIII de los Premios Goya que se celebrará el día 9 de Febrero de 2014 en el Centro de Congresos Príncipe Felipe. Contará con un presentador distinguido que aportará a la gala humor y originalidad, Manel Fuentes. Son 136 películas las que aspiran a los Premios, de las cuáles 10 de ellas son películas Iberoamericanas, de los países Argentina, Chile, Colombia, Cuba, México, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. De esas 136 películas, 78 son de ciencia ficción, 53 documentales y 5 de animación. De éstas mismas 49 son operas primas, 91 guiones originales y 21 guiones adaptados. También entran a competir 35 cortometrajes en busca del Goya. Todas están estructuradas en 28 categorías. En esta edición se integrará el Goya de Honor que será para Jaime Armiñan, realizador y guionista, por su dedicación al medio cinematográfico desde los años sesenta llevando a cabo un cine comprometido con su tiempo y por sus ideas alejadas de convencionalismos. El 7 de enero de 2014 se mostrarán esas 136 candidaturas a los Goya en la Sede de la Academia. Los patrocinadores con los que cuenta de momento Los Goya son, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y TVE. “La gran familia española” con siente nominaciones, se espera que sea una de las películas más premiadas en la edicion de Los Goya 2014. También están nominadas a mejor película: “ 15 años y un día” , “Canibal”, “La Herida” y “Vivir es más fácil con los ojos cerrados”.
12
Tras la celebración de la pasada edición de los premios, en la cual la gran triunfadora fue Argo , la academia anuncio que la próxima gala se retrasara una semana con respecto a la fecha habitual , 2 de marzo de 2014. Una fecha que se ha marcado ese día para evitar coincidir con los Juegos Olímpicos de invierno que se celebrarán en Sochi (Rusia) entre el 7 y el 23 de febrero. Por su parte, será el viernes 27 de diciembre cuando se comience el periodo de votación que acabará el 8 de enero. Una semana después, el jueves 16 de enero, se anunciará la lista de nominados en la que seguramente estarán presentes las películas ‘The Wolf of Wall Street’, ‘The Monuments Men’ o ‘El gran Gatsby’. Y los Oscar técnicos se entregarán el sábado 15 de febrero. En cuanto a los premios que se entregan antes de la esperada noche de los Oscar, también se ha sabido que los Premios del Sindicato de Actores se concederán el 18 de enero en lugar de hacerlo a finales de mes como suele ser habitual. Estos premios son el preludio de Los Oscar , y en muchas ocasiones los galardonados en estos premios, son también, premiados en éstos, los premios más importantes del mundo del cine. Las películas en cabeza para conseguir la estatuilla de oro son “La gran estafa americana” y “Gravity”, y muy seguida por su favoritismo, “ 12 años de esclavitud” con 9 nominaciones. “Capitan Philips”, “Dallas Buyer club”, “Her”, “Nebraska”, “Philomena” y “El lobo de Wall Street” también optan al premio. Al Oscar a mejor actriz optan mujeres como Amy Adams, Cate Blanchett, Sandra Bullock, Judi Dench y Meryl Strep. En el ámbito de los chicos optan al premio, Christian Bale, Bruce Dern, Leonardo Di Caprio, Chiwetel Ejiofor y Matthew McConaghuey.
13
El objetivo principal del Festival de Cannes es dar a conocer y respaldar obras para fomentar la evolución del cine, favorecer el desarrollo de la industria del cine en el mundo y celebrar el séptimo arte a nivel internacional. Uno de los aspectos a destacar de este festival, es la famosa “alfombra roja” que representa ante todo la oportunidad de recibir por primera vez y con los mismos honores a los artistas más importantes del cine mundial y a los talentos emergentes. También supone una ocasión para rendir homenaje a la creatividad de los artistas sobre la que descansa el prestigio del Festival.
Orlando Bloom y Forest Whitaker en la alfombra roja
Las iniciativas de este festival son las de descubrir nuevos talentos y a servir como trampolín a la creación. En el Festival que tuvo lugar en Mayo del 2013, tuvimos caras muy conocidas como: Audrey Tautou, Uma THurman, Orlando Bloom, Forest Whitaker, etc. En el jurado también encontramos personajes muy conocidos del mundo del cine como pueden ser: Nicole Kidman, Steven Spielbert, y Ang Lee, y otras caras que no se habían visto nunca como: Vidya Balan, Naomi Kawase, Lynne Ramsay, Daniel Auteuil, Christoph Waltz Mungiu.
Audrey Tautou en la entrega de premios
La Palma de Oro en largometrajes se la llevo la película La Vida de Adele con Léa Seydoux y Adele Exarchopoulous y en cortometrajes Safe dirigida por Byoung-Gon Moon. Actualmente se encuentran abiertos los plazos de inscripción tanto de cortometrajes (hasta 3 de marzo 2014) y de largometrajes (hasta el 10 de marzo de 2014). Miembros del jurado de largometrajes
14
15
16