Faustí Llucià
© textos / texts: Faustí Llucià © fotos / photos: Faustí Llucià Diseño / desing: Faustí Llucià, Pablo Martínez Primera edición © 2016 Impresión: GAM ISBN: 978-84-617-4345-2 DL: B 18991-2016 www.faustillucia.es
15“ Faustí Llucià
Expuesto en 15” La relación entre retratado y retratista es siempre una relación desigual. El primero expone toda su vida frente el objetivo para que el retratista lo capte en el tiempo breve de la exposición fotográfica. Nos falta aquí el tercer personaje, el observador de la fotografía, que a través de sus experiencias intentará entender o entenderse en la imagen del otro. Imposible librarse de tanta subjetividad. Y en medio de tanta subjetividad uno intenta encontrar la supuesta verdad, lo que es o lo que existió, la supuesta esencia. Vano esfuerzo de simplificar la existencia en el intento de no reconocer que ésta supera nuestra unidireccional comprensión. De ahí el éxito de religiones, de esta simplificación de las verdades, así en plural, porque de ellas hay tantas como nosotros deseamos. Quizás ésta sea nuestra salvación: reconocer nuestra subjetividad y nuestro deseo de ver e interpretar el mundo como nosotros deseamos. En la construcción de nuestro mundo, de nuestra memoria, de nuestras verdades a medida, somos casi dioses. Siempre he creído ver, desde las primeras lecciones de retrato con Humberto Rivas, un gran parecido entre la acción de retratar y la de mirarse al espejo, con la única salvedad que supone la diferencia de tiempo en la respuesta a dicha acción. Es en el autorretrato donde resulta más evidente, pero también, en el retrato, a través de la mirada del fotógrafo, donde aparece la mezcla de los dos personajes, retratado y retratador. La diferencia de respuesta en el tiempo supone dos dinámicas diferentes. Frente al espejo podemos modificar la pose y la actitud y crearnos la imagen adecuada, interpretarla, asumirla. Alterarla sabiendo que solo pertenece fugazmente a nuestra intimidad y eliminarla con solo cerrar los ojos. En el retrato no se nos permite modificar el resultado. Este ya no nos pertenece. Pertenecerá a quien lo ve, fuera de nuestro control y de nuestras interpretaciones. Estamos en el sector de lo público, fuera de nuestro tiempo y de nuestro espacio.
Curiosamente, o quizás por eso, a mí me resulten tan próximas las dos acciones. Su resultado siempre está al otro lado de una superficie, la del cristal o la del papel, y es a través de ella como establecemos la relación con este otro que también nos mira. El que está al otro lado del cristal del espejo, el que está al otro lado de la superficie del papel: superficies que nos recuerdan que por próximo que lo sintamos nunca podremos acceder a su mundo, solo sentir o interpretar a través de esta barrera infranqueable que convierte lo retratado en ficción, por muy real que éste hubiese sido. A menudo se habla de la relación entre fotografía y muerte. De cómo lo fotografiado se convierte en recuerdo o memoria del recuerdo y así lo convertimos en lo que fue. De lo que vemos al otro lado de la superficie. De lo que separamos de nuestro mundo vivo. Al otro lado del cristal, del papel o de la tierra. Del otro y de su mundo, y del mundo al otro lado. A diferencia de nuestra memoria que está viva incluso cuando se desvanece, vemos la fotografía como algo muerto, que se distancia de nosotros con el tiempo. Sería más correcto decir que somos nosotros los que, como vivos, nos distanciamos de la fotografía ya que como objeto ésta resta inmóvil. Como trozos de memoria fosilizada en la que nos interpretamos, nos reflejamos, nos retratamos. 15” es una serie de 140 retratos realizados con una cámara de 20x20 cm. de construcción propia, utilizando material ortocromático. Manteniendo el mismo punto de vista y la misma iluminación, es el retratado el que de alguna forma se autorretrata en una exposición de 15 segundos, el espacio de tiempo suficiente para pasar a una inmortalidad temporal. De esta forma somos memorizados en una imagen interpretada como actual o antigua en función del proceso empleado.
De las sombras, del tiempo y de la distancia. En 15” hay un ejercicio de aceptación de la imagen a partir de unas normas de juego. La misma luz, con la misma sombra que nos une a la tierra. El mismo punto de vista, suficientemente próximo, al alcance de la mano. Por último, el tiempo, suficientemente largo para que la imagen entre en la cámara y sea memorizada por el material sensible. Es en este juego donde el fotógrafo, después de crear las reglas, desaparece y cada uno de los retratados adopta su pose, su expresión y la actitud con la que mira al objetivo. Es el que está en ese espacio de luz y sombra frente al espejo no inmediato que es la cámara a la espera de que su imagen, una vez procesada, sea una interpretación de nosotros mismos. Quizás es la más natural de las interpretaciones en la que hemos intentado suavizar nuestras defensas frente al silencio del espejo. O quizás porque la relación, aunque sea con el objetivo, es una relación únicamente con nosotros. O quizás porque sabemos que a través de este agujero nuestra imagen entra en esta muda y silenciosa cueva donde se puede refugiar, si consentimos que el espejo la atrape. De ahí la importancia del tiempo y también de la distancia. Todo viaje es posible si se cumple esta ecuación. Incluso si el viaje es solo mental. Ya sabemos que nuestra mente es más lenta que la luz. Entrar, estar, salir. También nacer supuso tiempo. Hay algo de nacimiento en ser fotografiado, igual que hay algo de muerte en contemplarse en la fotografía. Quizás la vida está llena de pequeñas vidas con sus nacimientos y sus muertes. Sus principios y finales. Y, no lo olvidemos, su estar. Tiempo para viajar, tiempo para reconocer dónde estamos, donde los niños persiguen su sombra constatando que ni la avanzan ni ésta les abandona. No somos ángeles y nuestra sombra nos materializa. Es nuestra unión con la Tierra. Es nuestro espacio y la sombra nos marca dónde estamos. También de dónde venimos y a quién pertenecemos. La unión de la materia es siempre con la materia, aunque ésta nos deje soñar.
Agradecimientos Hace unos 8 años realicé un taller de retrato en la escuela de mi hijo. Construí una cámara de 50x60 cm. para que los niños vieran todo el proceso, desde la formación de la imagen hasta la materialización de las imágenes en este juego perdido de negativo y positivo. Utilicé material ortocromático, con la misma traducción cromática como el que se utilizaba hasta los años 50. El resultado fue el de unos niños antiguos, algunos más que otros dependiendo de su tono de piel. Algo que ya sabía y que no deja de sorprenderme. Imágenes alejadas de los actuales estándares digitales. Fue el principio de este proyecto. Cuando Esther Montoriol me propuso realizar un taller en su galería, lo vi como una oportunidad para empezarlo. Esta es mi lista de agradecimientos, agradecimiento por hacer, posar, descubrir, cuestionar, opinar, escribir o citar. A todos los que habéis hecho posible este juego. Por orden alfabético, Albert Santamaría, Aleix Meriel, Alex Papalini, Alícia Anglada, Ana Mª Cosialls Castell, Andre Martus, Andrea Rodríguez, Ania, Anna Angrill, Anna Bonet, Anna Ferrer, Anne Moreno, Arantza Argüeso, Benet Serra, Berta de Val, Bet-Sabè Ribas, Brauli Teixidor, Carlos Martín, Carme Saurina, Cesc Riera, Christian Maury, Chus Rosselló, Cintia Miretti, Circe Bosch, Claudia Martínez, Consuelo Bautista, Cristina Courgeon, Cristina Garriga, Cristina Lavergne, Cristina Reche, David Cendrós, Eider Lisarri, Elena Rich, Eli Gras, Elisenda Pons, Elizabeth Gilboy, Espe Pons, Ester Angrill Ribot, Esther Montoriol, Esther Vilà, Facu Aguirre, Fernando Laq, Fernando Peracho, Frederic Udina, Gina Barón, Gisela Bonet, Gloria Montesinos, Gontzal Ríos, Gonzalo López, Guillem Llucià, Héctor Freijanes, Helen Gilboy, Irene Reig, Isabel Tristán, Ivor Lugo, Jacqueline Abadi, Janira Muñoz, Joan López, Joan Porredón, Joaquim Ruiz, Joel Rodríguez, Joma, Jordi Pol, José Rodríguez, Josep Bou, Júlia Rabadan, Keith Yetton, Lali Mateu Costa, Lana Felina, Lina Bautista, Lluís Duran, Lola Montserrat, Lourdes Valls, Lucio Martus, Magdalena Esteve, Maite Llasera, Malena Martus, Manel Rubiales, Manuel de Val, Manuel Villa, Marc Coromines, Margaret Joan Yetton, María Ezquieta, María Daniela Quirós, Mariano Zuzunaga, Marie Palmieri, Marta Balcells, Marta Torres, Martí Guinovart, Martí Sala, Mercè Pau, Miriam Ribas, Mitzi Kotnik, Montse Campins, Montse Iglesias, Montse Riera, Nikos Assimenidis, Noemí Mercader, Núria Martínez Seguer, Núria Martínez-Vernis, Núria Puentes, Olívia Barón, Oskar Barón, Pablo Leonardo Martínez, Pablo Martínez Ennis, Pep Mínguez, Pere Llobera, Priscila, Raffaella Leonardi, Raquel Villa, Rebeca Pardo, Roger Batiste Sala, Santi Queralt, Sara Asens, Sílvia Velaure, Sol Salcedo, Susana Argul, Teresa Gómez-Martorell, Teresa Jové, Vanessa Oliva, Vicenç Boned, Vicky Gea, Xavier Buendía, Xavier Francès, Xavier Mulet, Xènia Bagué, Yolanda de las Heras. El resultado ha sido el proceso, la experiencia y el juego. Una vez finalizado, queda este libro. Libro de páginas cosidas y ordenadas por el aleatorio orden alfabético, creando uniones a partir de un acto tan individual como es el retrato. Un abrazo,
Faustí Llucià
15“
Albert SantamarĂa
Amb la cambra fosca el fotògraf, construeix una realitat particular a partir del que està mirant. Les realitats, com les mirades, són infinites. Albert Santamaría
Aleix Meriel
Queremos hacerle tanto la guerra al olvido que vivimos de batalla en batalla contra el olvido nuestro y el olvido de nosotros. La memoria que querremos tener es lo que nos preocupa, es una guerra que nos hace vivir el futuro en el presente; por eso ardemos en noches de techo abierto y de bosque otoñal. La batalla es pasión. Todo es enorme. Cada amor es único. Enamorémonos otra vez. Y otra. Cuidándonos de sobrevivir lo amamos todo, pero al no poder ser correspondido todo nuestro amor, el mundo se vacía por un instante, doloroso: nos hace vulnerables. Estando seguros de ocupar un paraíso en la memoria de otro volvemos a empezar. Y volvemos a dar guerra. Y creamos memoria: memoria nuestra y memoria de nosotros.” Aleix Meriel
Alex Papalini
Regla de oro: dejar una imagen incompleta de sĂ mismo. Emil Michel Cioran
AlĂcia Anglada
DesprĂŠs de viure 50 anys no deixo de sorprendre’m i meravellar-me del dia a dia del pas de la vida. AlĂcia Anglada
Ana MÂŞ Cosialls Castell
M’hi assemblo. Me parezco. I look like her. Però no sóc jo, era el meu doble. Pero no soy yo, era mi doble. But it’s not me, it was my double. Un dia ens coneixerem. Un día nos conoceremos. Someday we’ll meet. M’arreglaré perquè em vegi bé. Me arreglaré para que me vea bien. I’ll get ready to look good. Vull donar-li una bona impressió. Quiero causarle una buena impresión. I want to make a good impression. Ho fa bé, el meu doble. Lo hace bien, mi doble. She does it well, my double. Ana Mª Cosialls
Andre Martus
¡Ausencias! Ausencias palpables, sin poder plasmarlas. La eterna búsqueda de las ausencias. Grandes lagunas monocromáticas, tapando evidencias. Dibujar. Dibujar con Fuego. Dibujar con tiza. Tiza blanca, tiza negra. Esculpiendo formas en el plano. Tapando evidencias y otra vez tiza, acidez, acidez corrosiva, moldeando presencias en el vacío que dejan las ausencias. Andre Martus
Andrea RodrĂguez
always... Andrea RodrĂguez
Ania
...and he remembered his uncle saying once how little of vocabulary man really needed to get comfortably and even efficiently through his life, how not only in the individual but within his whole type and race and kind a few simple clichĂŠs served his few simple passions and needs and lusts. William Faulkner
Anna Angrill
Combinacions de llums i ombres dibuixen rostres familiars i desconeguts alhora. Instants eterns. Individualitats compartides. Anna Angrill
Anna Bonet
Contemplar-se pot ser molt pertorbador. Tot i res, això és el que pot expressar un rostre i et pot fer descobrir coses de tu mateix que ni coneixes ni et reconeixes, en definitiva, et fa sentir viu. Gràcies Faustí, una vegada més una experiència inoblidable al teu costat. Anna Bonet
Anna Ferrer
Seeing is in itself a creative act which requires effort. Henri Matisse
Anne Moreno
SOBRE MEU ROSTO VEM DORMIR A NOITE, Manoel de Barros Una caja de madera se interpone entre mí y el fotógrafo. Miro un largo instante en dirección a la caja hasta que me dice que podemos ir al cuarto del revelado. Asisto al misterio de la aparición de una imagen sobre el papel. Mi rostro fijado en un instante, preservado del continuo pasar del tiempo. Una fotografía en blanco y negro - un momento que se preserva y se aísla del continuo del tiempo... ¿puede tener un significado? ¿dice algo de la persona retratada? La fotografía en sí no contiene un significado - serán las palabras y la vivencia las que darán un significado al rostro, marcado por los años... Me veo “niña” y me confronto a una imagen de mujer adulta. Vivo la contradicción entre mi sentir “interno” y los “hechos” visibles. Por un momento no me reconozco y a la vez la imagen es familiar. Soy “yo” y no lo soy. Parece un instante tan efímero, inexistente - tal vez la existencia no pasa de un instante, que no hemos vivido por completo. Anne Moreno
Arantza ArgĂźeso
El arte dice Schiller que nació del juego y el juego es la vida del niño. El niño nace artista y suele dejar de serlo en cuanto se hace hombre. Y si no deja de serlo, es que sigue siendo niño. Recuerdos de niñez y de mocedad. Miguel de Unamuno
Benet Serra
I wanna be in a white cube, where the walls don’t oxide and where I can’t hear the external noise. They listen to me, understand me, don’t protest, they might be the echo of my voice. Benet Serra
Berta de Val
Abuelita Men, hi havia una llum vermella i jo poc a poc sortia lletja. Era mĂ gia! Berta de Val
Bet-Sabè Ribas
No m’agrada que em fotografiïn. Millor dit. No m’agrada veure’m en una fotografia. Quan em miro, em trobo nua, amb totes les meves virtuts i tots els meus defectes. És aleshores quan la sensació de vergonya i timidesa em fa allunyar de la meva pròpia imatge. Refuso seguir mirant-me. La fotografia té aquest poder: despullar. És per això que m’apassiona. Però si puc triar, darrere de l’objectiu si us plau. Bet-Sabè Ribas
Brauli Teixidor
No sóc escriptor, encara que m’agradaria saber escriure bé, ni tampoc tinc una gran capacitat per altres tasques creatives i tanmateix el meu amic Faustí vol que en el seu llibre digui alguna cosa per escrit. El que jo vulgui per acompanyar un retrat que m’ha fet. Bé som-hi! En aquests moments tots parlem de LA CRISI. Com aquest és el tema de moda, és també el que més m’inspira. Pensant en la crisi sovint em ve al cap la llegenda del Flautista d’ Hamelin que diu que hi havia una vegada un poble denominat Hamelin infestat de rates. Els seus habitants per alliberar-s’en van reclamar els serveis d’un flautista que amb el so del seu instrument va aconseguir fer-les sortir dels seus caus i emportar-se-les al riu on es van ofegar. Prèviament, però, havia reclamat que, a canvi, li paguessin uns diners, però els habitants de Hamelin van negar-se a pagar després que els tragués les rates. Aleshores el flautista com a revenja va tornar a tocar la flauta- Aquest cop, però, van ser els fills dels habitants d’ Hamelin qui el van seguir. Els deixà tancats en una cova i els pares sumits en la desgràcia per sempre. En la crisi actual les rates també ens rodegen i ho roseguen tot, però si esperem un flautista que ens alliberi potser perdrem coses més valuoses. Parem compte, doncs, aprenguem a tocar la flauta anti-crisi sense por a les rates i si més no farem entre tots un concert magnífic que potser les espantarà un temps. Si la llegenda del flautista serveix per fer el llibre d’en Faustí més atractiu, me n’ alegraré. Per part meva vol ser solament una modesta contribució al seu solo. De flauta? Brauli Teixidor
Carlos MartĂn
Ni tan malo como dicen ni tan bueno como aparenta. Carlos MartĂn
Carme Saurina
La nit, el mar, el llit, la llum els paradisos i el desordre del calaix representen el cor, la mar, el cor artificial, el desordre del calaix i l’ànsia, que representa el goig d’obrir la nit, la mar, el mar, els braços de qualsevol camí esgarrinxat, tacat de suc de móra. POLS (Enric Casasses)
Cesc Riera
“La Col.lecció d´Ànimes del Doctor Faustí“ Cesc Riera
Christian Maury
Cuando me dicen que soy demasiado viejo para hacer una cosa, procuro hacerla enseguida. Pablo Picasso
Chus Rossellรณ
Chus Rossellรณ
Cintia Miretti
Ser natural es la mĂĄs difĂcil de las posturas. Cintia Miretti
Circe Bosch
Stare. It is the way to educate your eye, and more. Stare, pry, listen, eavesdrop. Die knowing something. You are not here long. Walker Evans
Claudia MartĂnez
No tenía miedo a las dificultades, lo que le asustaba era tener la obligación de escoger un camino… y escoger un camino significaba abandonar otros. Paulo Coelho
Consuelo Bautista
Consuelo Bautista
Cristina Courgeon
“¿No es usted la señorita Smith, hija del banquero multimillonario Smith? ¿No? Perdone, por un momento pensé que me había enamorado de usted”. Groucho Marx
Cristina Garriga
El Faustí m’ha demanat que escrigui aquí, i què puc dir a part de que un dia enfront de la seva càmera vaig posar i aquell instant per sempre en paper es va quedar? Les meves arrugues, les pigues, el no dormir d’aquells dies... Doncs no puc dir més que aquestes línies i que per alguna raó a ell li tinc una gran estima. Berlín, Juny 2013. Cristina
Cristina Lavergne
à propos de… Hay una espera anticipada a un gesto… Justo ante la palabra que retrocede o El paso del tiempo ¡un hueso duro de roer! Corriendo corriendo voy a hacerme la toilettea (aseo del dosmiltrece) Cristina Lavergne
Cristina Reche
Cristina Reche
David Cendrรณs
David Cendrรณs
Eider Lisarri
Siento más que sé. Koudelka
Elena Rich
Les fotografies em porten records, em provoquen emocions, però sobretot, ..... són trossets de la meva vida. Elena Rich
Eli Gras
No sรณc jo, sรณc ficciรณ. Eli Gras
Elisenda Pons
Mirada lĂquida. Mar engabiat. Elisenda Pons
Elizabeth Gilboy
“The hidden soul” Elizabeth Gilboy
Espe Pons
El aire es asĂ la sombra luminosa que acompaĂąa al cuerpo; y si la foto no alcanza a mostrar ese aire, entonces el cuerpo es un cuerpo sin sombra. Roland Barthes
Ester Angrill Ribot
Aquesta experiència m’ha demostrat que la llarga estància dins la foscor per part de l’ull d’un fotògraf pot representar la llum de la veritat en la mirada del fotografiat. És un viatge cap a l’essència que retrata la presència. Ester Angrill Ribot
Esther Montoriol
Photographs open doors into the past but they also allow a look into the future. Sally Mann
Esther VilĂ
Aquesta fotografia me la va fer el Faustí Llucià, un divendres al matí a la galeria. A l’endemà fèiem el taller de retrat amb càmera de caixó que havíem organitzat amb l’Esther Montoriol com activitat entorn l’exposició de fotogrames “frozen fishfood” de l’Aleydis Rispa. Aquell matí, doncs, havíem quedat amb el Faustí, que era qui faria el taller, per preparar-ho tot i fer proves. Aquesta foto és una de les proves que vam fer. Recordo el moment en què em vaig posar davant la càmera i el Faustí em va dir que havia d’estar-me quieta durant 15 segons aproximadament…15 segons no és res, però en aquell moment van ser molts! La meva expressió doncs és de concentració, la veritat és que no estava gens relaxada…pensava en la quietud únicament! Però ja ho tenen els retrats, aconseguir que el retratat es relaxi davant la càmera i expressi realment el que és, ho trobo complicat, és una feina de complicitat entre el fotògraf i el retratat que requereix temps, intimitat… Quan miro aquesta foto la veritat és que no em reconec, com segur els passa a molts, però m’agrada mirar-la perquè com tota fotografia et situa ràpidament en el temps i et fa un encadenat de moments i sensacions. Aquesta fotografia em fa pensar en què jo fa molt temps feia fotografies amb la meva càmera minolta de segona mà que vaig comprar-me a terminis, en què tenia un laboratori heretat del pare del Marc i en què em passava hores en aquella saleta improvisada a l’esplai, experimentant, fent màgia, repetint i repetint per controlar el temps d’exposició i sobretot sorprenent-me dels resultats…m’encantava. …De petita, el meu pare sempre em donava les seves càmeres que ja no usava i jo feliç les agafava com un premi per fer-me gran. Per mi la fotografia ha estat un joc i una oportunitat per endinsar-me en la vida dels altres i en la meva. Barcelona, 30.07.2013. Esther Vilà
Facu Aguirre
Facu Aguirre
Faustí Llucià
Como viajeros en sentido único. Imposible ocultar cierta fatiga. Faustí Llucià
Fernando Laq
I’ll be your mirror Reflect what you are, in case you don’t know I’ll be the wind, the rain and the sunset The light on your door to show that you’re home When you think the night has seen your mind That inside you’re twisted and unkind Let me stand to show that you are blind Please put down your hands ‘Cause I see you I find it hard to believe you don’t know The beauty that you are But if you don’t let me be your eyes A hand in your darkness, so you won’t be afraid When you think the night has seen your mind That inside you’re twisted and unkind Let me stand to show that you are blind Please put down your hands ‘Cause I see you I’ll be your mirror Lou Reed, The Velvet Underground
Fernando Peracho
THE MORE LOVING ONE Looking up at the stars, I know quite well That, for all they care, I can go to hell, But on earth indifference is the least We have to dread from man or beast How should we like it were stars to burn With a passion for us we could not return? If equal affection cannot be, Let the more loving one be me. Admirer as I think I am Of stars that do not give a damn, I cannot, now I see them, say I missed one terribly all day Were all stars to disappear or die, I should learn to look at an empty sky And feel its total dark sublime, Though this might take me a little time. W.H.Auden, Septiembre de 1957
Frederic Udina
Quan et retraten, és ben bé que quedes retratat. Deixes de ser tu, passes a ser una imatge que ja no és teva, ni del tot ni gens, no és teva. T’han robat l’ànima, deien els indis, oi? La pregunta és: ets tu? “Ceci n’est pas Frederic” diria el pintor. Però si li preguntes a algú, qui és aquest? Clar que dirà que sóc jo! Em miro i no puc esvair pas el dubte. El que m’agrada és aquest punt de somriure foteta que diu al qui ho està mirant: i tu què coi estàs pensant, eh? Frederic Udina
Gina Barรณn
Amb tu sempre vull viure la fotografia... Gina Barรณn
Gisela Bonet
Gloria Montesinos
Detrรกs de la cรกmara. Gloria Montesinos
Gontzal RÃos
Si por agradarnos nos degradamos... cambiemos de color. Gontzal RĂos
Gonzalo Lรณpez
“Temo el día que la tecnología supere nuestra interacción humana. El mundo tendrá una generación de idiotas”… Albert Einstein Parece que la predicción de Einstein está más cerca que nunca de cumplirse. Hoy en día la gente vive pegada a sus móviles, es lo primero que miran por la mañana y lo último por la noche. Smartphones les dicen, porque parece que son inteligentes. Incluso sus dueños suelen delegar parte de su inteligencia en estos aparatejos. Ya no hace falta recordar números de teléfono, ni datos, ni calcular cifras, ni orientarse sin mapa, de todo eso se encargan ellos. Incluso hacen fotos y vídeo, puedes documentar casi todo lo que quieras con un botón. No necesitas más la cámara fotográfica. Y además lo puedes compartir por redes sociales con un click. La vida fotografiada en tiempo real. Incluso hasta el último efímero e insustancial recoveco de tu existencia. El ritual fotográfico se ha masificado y simplificado tanto que ha perdido su magia. Por eso retratos como éstos son diálogos tan singulares y necesarios. Un respiro, una vuelta a las fuentes, para tomar distancia e intentar entender el presente. Gonzalo
Guillem LluciĂ
We all change. When you think about it, we’re all different people all through our lives, and that’s okay, that’s good, you gotta keep moving, so long as you remember all the people that you used to be. Doctor Who
Héctor Freijanes
Hoy intuyo un futuro, orgulloso de la persona que llegaremos a ser. Mantente justo y valiente; porque la sangre de otros es la tuya propia. En Barcelona a 7 de Junio del 2013. HĂŠctor F.
Helen Gilboy
«Un hombre se propone la tarea de dibujar el mundo. A lo largo de los años puebla un espacio con imágenes de provincias, de reinos, de montañas, de bahías, de naves, de peces, de habitaciones, de instrumentos, de astros, de caballos y de personas. Poco antes de morir, descubre que ese paciente laberinto de líneas, traza la imagen de su cara». El hacedor, Jorge Luis Borges.
Irene Reig
And in that moment, I swear we were infinite. Irene Reig
Isabel Tristรกn
15 segons eterns per a un revelat de revelació genètica: –Sóc jo? o ets tu, pare? Torno, torno i torno a mirar i no et deixo de veure. Ara, 15 segons passen volant Isabel Tristán
Ivor Lugo
Ivor Lugo
Jacqueline Abadi
El miedo es libre nos acerca y nos aleja de lo que deseamos nos separa de lo que nos hace diferentes nos encierra, sin estar presos nos acerca a la vida nos aferra a una idea nos hace ser lo que somos y decidir nuestro camino a seguir el miedo nos hace libres... Jacqueline Abadi
Janira MuĂąoz
ESTIMA ! Janira Muñoz
Joan Lรณpez
Gens a dir i ben poc a explicar. Jo aquí només hi sóc de pas. Lópes
Joan Porredรณn
15 segons... Segons com no és res... Res és etern... Etern és 15 segons d’un mateix per immortalitzar-se amb la màxima nitidesa possible a partir d’una immobilitat concentrada. .. Un projecte molt lúcid ple de Fausts immortals... Un gran projecte de Faustí Llucià. Gràcies per convidar-me Joan Porredón
Joaquim Ruiz
Retrato y distancia de Faustí Una distancia de la cámara al sujeto suficientemente grande, hace indistinguible al género. A otra menor, hombre y mujer parecen distinguirse. Y a una aún menor cada individuo resulta singular. A una distancia justa todo se cruza. Se diluyen las distancias entre una y otra figura. A esa distancia uno puede ser cualquier otro. Pero justo en ese mismo punto otro empieza a ser diferente. Joaquim Ruiz
Joel Rodríguez
Hola, me llamo Joel, tengo 10 años. Joel Rodríguez
Joma
Ens hem assegut immòbils davant aquest mirall opac un temps breu, però prou llarg per a descobrir que la imatge que teníem de nosaltres mateixos cal reduir-la a quatre foscors imprecises. Joma
Jordi Pol
2 de juny del 2013 IMATGE D’ESTIU Surto del metro, ja és capvespre. Camino sota un finíssim plugim que quasi no mulla els carrers. L’adreça a on vaig és a prop. Ja hi soc. Timbre. Ascensor. 4rt. Hola Faustí. Entro al pis, el rebedor està ple de caixes de diferents grandàries, embolcallades de fines planxes de plom. Contenen fotos d’austers paisatges. Art. Una càmera artesanal de fusta. Per objectiu, un forat d’agulla. Com obturador un tros de cartró. Velocitat, els segons en que el cartró es mantingui separat del forat, i torni a tapar-lo. Un xassís també de fusta, carregat amb paper fotogràfic. Una cadira, un estrany artefacte per recolzar el cap i un focus. M’assec, petits canvis de la meva postura, retocs de l’alçada de la càmera. Quiet! 1, 2, 3, 4… els segons es fan inacabables … i 15. El retrat està captat. Torno a respirar. Cal veure el resultat. Les cubetes amb els líquits màgics estan dins d’una banyera buida. La llum vermella de seguretat, ens il.lumina la lenta transformació de les sals de plata, en tons grisos i negres. Fixar i rentar. Feina feta. Reposem amb un parell de cerveses i una fluïda xerrada. Fotografia, família, un viatge al desert d’Algèria… La vida. Noto un buit a l’estómac. Sopem? D’acord. Sortim al replà i baixem a peu. Pugem per la via i entrem en un bar. Sardines en escabetx, truita de patates, cervesa i un bon pa amb tomàquet. Xerrem sobre la feina i moments personals. Dos tallats i al carrer. Refem el camí. Ens acomiadem. Vull veure el positiu. Decideixo anar xino-xano fins a casa. Avall que fa baixada. Travesso la gran avinguda i m’endinso en una quadrícula de carrers que la nit encara els fa més iguals. Pocs cotxes, meyns gent. Vermell, taronja, verd. Em creuo amb una parella que porten una nena molt petita encara desperta. Una colla de joves parlen de música. Un bar. Un altre bar i encara un altre. A la porta un parell d’homes. Em miren. Els miro. Sense aturar-me encenc un cigarret. Ja deu fer a prop d’una hora que camino. Em noto les cames pesades. Ja falta poc. Pujo pel carrer de casa, llums groguenques, la placeta, el quiosc tancat. Obro la porta de casa, encenc el llum, faig un glop de cervesa i l’acompanyo amb un darrer cigarret. Em despullo. Bona nit. Mercès Faustí Jordi Pol
José Rodríguez
Vemos la línea del futuro allá en el horizonte, caminamos hacia ella buscando el destino sin darnos cuenta de que ya hemos llegado. Pepe Rodríguez
Josep Bou
L’extraordinari desenvolupament científic i tecnològic no tan sols ha produït radicals transformacions en la forma de viure dels homes i, en general, en tot l’entorn natural, sinó també en totes i cada una de les seves activitats entre les quals es troba l’art. Fa molts anys que la fotografia ha abandonat tota modèstia quant a la seva finalitat. Ja no compleix únicament la funció de ser arxiu de la nostra memòria, sinó que s’ha obert als dominis d’allò impalpable i imaginari. La fotografia, avui en dia més que mai, està a l’abast de qualsevol, ja que podríem afirmar que la tècnica fotogràfica s’aprèn en unes hores, però el que no s’aprèn tan ràpidament és el concepte. La fotografia ha recorregut un llarg camí i és present en tots els moviments i debats que periòdicament agiten el món artístic i en ell hi trobarem les perfomances i les accions: imatges construïdes amb absoluta naturalitat, creativitat, neoobjectivitat, estereotips, autobiogràfiques, documentalistes…, que formen part de l’art de la nostra època. Josep Bou, fotògraf
JĂşlia Rabadan
Anar a fer-se la fotografia.
I al camí, s’hi va afegir l’instant. El temps es va aturar, i jo, inmòvil, robant la llum per a impregnar el negatiu durant aquests segons, que es tornen tant conscients, i només destinats a un sol objectiu que s’anomena objectiu. Curiosament una càmera conté un objectiu, i un negatiu. Si et concentres en l’objectiu, traspasses el negatiu. La fotografia atura el temps. Interromp constantment la nostra vida.
Això el que molts en diuen Fa centés anys, fer una fotografia era, en meditar. general, tot un succés, un ritual.
Les famílies, concertaven dia i hora per a realitzar l’esdeveniment i vestien les seves millors gales. I després de realitzar un estudi minuciós de la disposició de tots els que apareixien a la foto, segons edat (i piràmide familiar) l’instant fotogràfic succeïa. Avui, però, la fotografia Atura el temps.
Constantment sotmetem o ens veiem sotmesos a interrompre una conversa, un paisatge, un moment romàntic, una celebració, fins i tot un esdeveniment tant íntim com bufar les espelmes del teu pastís d’aniversari, es veu interromput per un “Espera! Que et faig la foto!” L’experiència que vaig tenir al fer aquesta fotografia de llarga exposició, va ser una mica com es devien sentir els meus avantpassats. Anar a fer-se la fotografia. I al camí, s’hi va afegir l’instant. El temps es va aturar, i jo, inmòbil, robant la llum per a impregnar el negatiu durant aquests segons, que es tornen tant conscients, i només destinats a un sol objectiu que s’anomena objectiu. Curiosament una càmera conté un objectiu, i un negatiu. Si et concentres en l’objectiu, traspasses el negatiu. Això és el que molts en diuen meditar. Julinka
Julinka
Keith Yetton
We are only different from each other in what we do or don’t do, not in what we are. Somos distintos a los demås solo en lo que hacemos o no hacemos, no en lo que somos. Anthony de Mello
Lali Mateu Costa
Sin trampa ni cartรณn. Lali Mateu Costa
Lana Felina
Las cosas más importantes son siempre las mas difíciles de contar. Al formular de manera verbal algo que mentalmente nos parecía ilimitado, lo reducimos a tamaño natural. Todo aquello que consideramos más importante está siempre demasiado cerca de nuestros sentimientos y deseos más recónditos. Y a veces hacemos revelaciones de este tipo y nos encontramos con la mirada extrañada de gente que no entiende nada en absoluto lo que hemos contado, ni por qué nos puede parecer tan importante. Creo que eso es precisamente lo peor, que el secreto lo siga siendo, no por falta de un narrador, sino por falta de un oyente comprensivo. Stephen King
Lina Bautista
Cientos de miles de años luz de distancia, aunque me fuera ahora, no llegaría a tiempo... Sueño con desintegración, teletransportarme. Lina Bautista
LluĂs Duran
Amb tots els pèls i senyals. LluĂs Duran
Lola Montserrat
Feia fred, Em vaig quedar molt quieta davant d’un ull de vidre que em mirava fixament. Després la foscor, el llum vermell, les olors, la màgia que mai em canso de veure i per uns instants vaig ser infantilment feliç. Lola Montserrat
Lourdes Valls
La fotografia ĂŠs, primer de tot, una manera de mirar. No ĂŠs la mirada mateixa. Susan Sontag
Lucio Martus
Si vivim cada dia com si fos l’últim algun dia tindrem raó. Lucio Martus
Magdalena Esteve
Magdalena Esteve
Maite Llasera
del WhatsApps: 11/06/12. 15:19:55: Maite: ........................ Faustí: Els somnis quan funcionen són fantàstics però tocar a terra es dur. 11/06/12. 15:28:29: Maite: ........................ Faustí: Bé, el futur està per escriure... També per a tu..!!! :)) 13/06/12. 13:59:03: Maite: ........................ Faustí: “El problema del futur és que sempre s’acaba fent present” Calvin i Hops. Maite Llasera
Malena Martus
-FELICIDAD -INTERÉS -CURIOSIDAD -ALEGRÍA -INTENSIDAD -CLARIDAD -GLÓRIA -EMOCIÓN -BRILLO -DESEO -PLACER -GOCE
-OSCURIDAD -TRISTEZA -TERROR -MALDAD -MUERTE -APAGADO -DECAIMIENTO -CANSANCIO -DOLOR -LÚGUBRE -MELANCOLÍA -OPACO
Malena Martus
Manel Rubiales
SIN RESPIRAR (un documento) Querido colega Faustí, me vuelves a pedir que te escriba un texto para acompañar la foto que me hiciste este invierno. ¡¡¡Dios, que puedo decir!!! La foto es terrible. Bueno, la foto no. Yo. Podría decir que tenía un mal día, que lo tenía, que no me encontraba muy bien, que era primera hora de la mañana, normalmente a esta hora siempre voy al gimnasio, hago ejercicio, me ducho, me afeito, me relajo, quizás sea por eso la cara de muermo, en fin...vamos a dejarlo. Tu podrás decir que es una foto muy realista, sin ningún tipo de artificio, una placa, close-up de la cara, sin respirar, mucha exposición, sin respirar, etc. El error ha sido mío. El horno no está para bollos y un primer plano siempre es duro, y dada la situación, más. Bien, acepto el juego. A parte tú eres muy hábil y seguro que t’en surts, y que harás un catálogo, un documento o una buena publicación. Todas las fotos juntas, buen diseño, etc. En fin, que te quedará todo muy efectivo. Un documento muy bonito. Yo también conozco el oficio, incluso sé que lo moverás, harás circuito y puede que te sea posible sacarlo de Cataluña y eso siempre está bien. Creo que ya te he dicho todo lo que te tenía que decir. Agradezco tu honestidad, en los tiempos que corren es una cosa rara. * Esta es la razón por la que escribo en castellano. A ver si hay suerte. Fuerte abrazo gremial. Manel Rubiales
Manuel de Val
Héteme aquí. Manuel de Val
Manuel Villa
Veo esta grandiosa foto que tomó Faustí y no recuerdo lo que pasaba por mi mente durante esos segundos, solo sé que me veo tranquilo. Viéndola bien pienso, qué ridícula tranquilidad!!. El mundo está hecho una mierda y yo me veo tranquilo. Se desperdician millones de toneladas de comida a diario mientras millones no tienen que comer. ¿Y yo me veo tranquilo? Se sigue contaminando el medio ambiente con combustibles fósiles, hay niños esclavizados en China que ensamblan el teléfono que me da la hora y le informa a los gringos en que parte del mundo estoy, y me veo tranquilo? Los políticos se roban todos nuestros derechos y nuestros recursos, y yo me veo tranquilo? ¿Comó puedo estar tranquilo en esta foto?. Será que me acostumbré a como decía un célebre político colombiano: “permitir que la corrupción este en sus justas proporciones”? Será que me acostumbré a las migajas que nos repartimos entre el 99% de la población? No sé usted que lee esto, pero con una tranquilidad como esta uno termina sintiéndose tan borrego como un soldado del imperio de StarWars, o tan cínico como un miembro del Partido Republicano, o tan indiferente como la mascota de un banquero. Aunque la foto me encantó, es terrible esa tranquilidad. Manuel Villa
Marc Coromines
Sorgeixo de les ombres d’on resto atrapat per la càmera d’un fotògraf alquímic. Transmutada la llum en temps m’interrogo des de la distància. Amb plaer, cal dir-ho, accepto sorprès una sornegueria que desconeixia. Gràcies mag Faustí. Marc Coromina Nualart
Margaret Joan Yetton
Taken whilst on holiday with my son and his girlfriend Hecho mientras disfrutaba de unas vacaciones con mi hijo y su novia. Margaret Joan Yetton
MarĂa Ezquieta
“Lo importante es ver aquello que resulta invisible para los demás”. Robert Frank
María Daniela Quirós
Si hay algo que me gusta hacer es volar el papagayo*. *Papagayo: modismo venezolano para denominar a una cometa. MarĂa Daniela QuirĂłs
Mariano Zuzunaga
Es siempre una cuestión de distancia en la proximidad y en la instantaneidad la que atiende al espacio y al tiempo desde donde observamos y somos observados. Poder estar aquí y allá al mismo tiempo y en dos tiempos diferentes –presentes en la ausencia y ausentes en la presencia– da juego a que nuestro imaginar se encuentre a la altura de la imagen misma. Quizás haya quienes no gustan de la fotografía por ello. A mí me gusta por ello. Mariano Zuzunaga Nueva York, 26 de junio del 2013
Mariapaz Montesinos
“Buenas Noticias: la Tierra se recupera en un millón de años. Somos nosotros los que desaparecemos.” Nicanor Parra
Marie Palmieri
ahora en esta hora inocente yo y la que fui nos sentamos en el umbral de mi mirada. Alejandra Pizarnik
Marta Balcells
Un viatge a l’origen de la fotografia... Còpia única i moment únic gràcies a la màgia del fotògraf!! Marta Balcells
Marta Torres
15 segundos plasmados en el tiempo, reflejan la forma actual de lo vivido y se me hace un llamado a la alegrĂa de reĂr, al color de los olores y a la despreocupaciĂłn.. Mudando de piel, tersa, nueva y suave, con su intensa frescura lo ilumina todo. Barcelona 5 de junio del 2013 Marta Torres
MartĂ Guinovart
MartĂ Guinovart
MartĂ Sala
Sobre el retrat Vàrem fer un intercanvi de retrats: en Faustí em retratava a mi i jo el retratava a ell i al seu fill. Ell em feia partícip del seu projecte “retrats ortocromàtics” i jo del meu projecte “Vincles”. En aquestes sessions tots dos hem fet servir la fotografia analògica. El fet que el resultat no aparegui fins ben processat el negatiu és una paradoxa davant la immediatesa de les imatges digitals . Aquestes fotografies “úniques” reafirmen una consciència clàssica del fet fotogràfic i la seva perdurabilitat en un món de la ubiqüitat de la imatge. Martí Sala
Mercè Pau
La fotografia no és una passió per a mi, sinó una inquietud que ha hivernat durant molt de temps i ara es desperta regenerada i potent. La fotografía no es una pasión para mí, sino una inquietud que ha hibernado durante mucho tiempo y ahora se despierta regenerada y potente. Photography is not one of my passions but a restlessness, that has been hibernating for a long time and now it is waking up regenerated and strong. Mercè Pau
Miriam Ribas
Som tots visitants d’aquest temps, d’aquest lloc. El nostre objectiu és observar, créixer, estimar... i després tots cap a casa! Proverbi aborigen
Mitzi Kotnik
La mirada, ... un espai de temps. El temps, ... la vida. La vida, ... la gran aventura. L’aventura pel temps i l’espai, ... la serenor i el coneixement. El coneixement, ... l’experiència vital. L’experiència, ...les arrugues que solquen el rostre. El rostre, ... una imatge que s’avança al temps que vindrà. El que vindrà, ...un punt i final en el temps. Mitzi Kotnik
Montse Campins
Mi sombra quieta, curiosa, entregada, juega destino! Montse Campins
Montse Iglesias
És curiós, com més em miro aquest retrat més m’agrada/m’agrado. -Confesso així baixet i amb lletra petita que el primer cop que el vaig veure em va pertorbar i no m’hi vaig agradar gens. Montse Iglesias
Montse Riera
Montse Riera
Nikos Assimenidis
Mmmmmm......El Sol deslumbrante, el Sol desinfectante, el Sol vitaminante el Sol brillante, el Sol.... y yo aquĂ....mi vida aquĂ en blanco y negro...... Nikos Assimenidis
NoemĂ Mercader
Sóc com em penso que sóc? o ... Noemí Mercader
Núria Martínez Seguer
Quadrilàter de fusta, de llum i ombra. Ens revela el futur, de la mira ploma. Núria Martínez Seguer
NĂşria MartĂnez-Vernis
Ahir va morir l’uri Núria Martínez-Vernis
Núria Puentes
Sé tú. Siempre, sé tú. Núria Puentes
Olívia Barón
Se tú. una càmera viatjaria per racons inexplorats i únics Si tingués iSiempre, el meu somni d’arribar a Àfrica es compliria per primera vegada. se tú.
Olívia
Nùria Puentes
Oskar Barรณn
El blanc i negre és l’antídot a la crua realitat del color. Oskar
Pablo Leonardo MartĂnez
Estas fotos te añaden 10 años, pero eso ahora ya no es importante... ...he visto a Faustí como poseído, buscando personas dispuestas a dejar su alma en el papel... ...a lo mejor esconde algún secreto muy profundo, vampirismo, hechicería, chamanismo fotográfico, es un poco extraño... Pablo Leonardo Martínez
Pablo MartĂnez Ennis
Pablo MartĂnez Ennis
Pep MÃnguez
Sempre havia pensat que tenia Superpoders. En Faustí m’ha obert els ulls... Pep Mínguez
Pere Llobera
El fotògraf intenta retratar-te l’ànima, però no pot arribar al pensament. No sap que mentre m’enfocava tenia ganes de fugir. La fotografia congela un instant de la teva vida, però el temps no s’atura. Ara sóc exactament sís minuts i tretze, catorze , quinze segons mes vell. Les fotografies que et fan al llarg de la teva vida són l’única biografia de la gent corrent. Millor això que l’oblit absolut. Ja estic a punt, espero l’ordre, respiro profundament i procuro no moure’m gens. Dotze, tretze, catorze, quinze segons quiet. És la pura llei de la relativitat. Quinze segons no son rés, però quinze segons immòbil són tota una eternitat. Que n’és de cruel la fotografia! T’obliga a veure’t tal com ets. Pere Llobera
Priscila
Priscila
Raffaella Leonardi
Al final tengo suerte, hasta hora siempre he hecho lo que he querido. Raffaella Leonardi
Raquel Villa
“Un día, ya entrada en años, en el vestíbulo de un edificio público, un hombre se me acercó. Se dio a conocer y me dijo: “La conozco desde siempre. Todo el mundo dice que de joven era usted hermosa, me he acercado para decirle que en mi opinión la considero más hermosa ahora que en su juventud, su rostro de muchacha me gustaba mucho menos que el de ahora, devastado”. Pienso con frecuencia en esta imagen que solo yo sigo viendo y de la que nunca he hablado. Siempre está ahí en el mismo silencio, deslumbrante. Es la que más me gusta de mí misma, aquella en la que me reconozco, en la que me fascino. Muy pronto en mi vida fue demasiado tarde. A los dieciocho años ya era demasiado tarde. Entre los dieciocho y los veinticinco años mi rostro emprendió un camino imprevisto. A los dieciocho años envejecí. No sé si a todo el mundo le ocurre lo mismo, nunca lo he preguntado. Creo que me han hablado de ese empujón del tiempo que a veces nos alcanza al transponer los años más jóvenes, más gloriosos de la vida. Ese envejecimiento fue brutal. Vi cómo se apoderaba de mis rasgos uno a uno, cómo cambiaba la relación que existía entre ellos, cómo agrandaba los ojos, cómo hacía la mirada más triste, la boca más definitiva, cómo grababa la frente con grietas profundas. En lugar de horrorizarme seguí la evolución de ese envejecimiento con el interés que me hubiera tomado, por ejemplo, por el desarrollo de una lectura. Sabía, también, que no me equivocaba, que un día aminoraría y emprendería su curso normal. Quienes me conocieron a los diecisiete años, en la época de mi viaje a Francia, quedaron impresionados al volver a verme, dos años después, a los diecinueve. He conservado aquel nuevo rostro. Ha sido mi rostro. Ha envejecido más, por supuesto, pero relativamente menos de lo que hubiera debido. Tengo un rostro lacerado por arrugas secas, la piel resquebrajada. No se ha deshecho como algunos rostros de rasgos finos, ha conservado los mismos contornos, pero la materia está destruida. Tengo un rostro destruido.” El amante. Marguerite Duras
Rebeca Pardo
¿Por qué nuestra imagen nunca es como la imaginamos, como la deseamos o como la sentimos? Hay quien ha creído verme en rostros ajenos y quien, al ver esta imagen, me ha dicho que no parezco yo. Es curiosa y compleja la cuestión del propio rostro, más aún cuando se capta durante un periodo de tiempo, más o menos largo, en el que nuestra vida no nos pertenece sino que está al servicio del fotógrafo y de su cámara. Creo que mi yo a disposición de la imagen se escapa, se transforma, se separa de mi para crear un personaje extraño, de mirada perdida y gesto peculiar que parece tener su propia vida. Me cuesta reconocerme en esta fotografía y, sin embargo, es una de las cosas más conscientes que he hecho: esos largos segundos que tuve que mantener la pose (esforzándome por parecerme a la mejor imagen de mí misma... sea lo que sea lo que quiera decir esto) para que Faustí me hiciera un retrato (en el que, obviamente, no he conseguido dejar lo mejor de mi apariencia). Es una fotografía extraña, pero soy yo... un yo remoto, fruto de algún tipo de ensimismamiento o de la esencia de unos segundos de mi vida destilados en ese complejo alambique que es la fotografía analógica. Rebeca Pardo
Roger Batiste Sala
El dimoni barrut du barret amagant-se les banyes del fred si veus que flors et porta no li agafessis no, voldrĂ que viva o morta li facis un petĂł. Roger Batiste Sala
Santi Queralt
He buscado en mí mismo mi propio modelo. Para imitarlo, me he dedicado a la dialéctica de la indolencia. ¡Es tan agradable malograrse...! E. C. Cioram
Sara Asens
Tan sols 15 segons de llum, aconsegueixen captar infinites sensacions dins d’una caixa fosca, i surt tot allò que el maquillatge no pot amagar. Pur art. Sara Asens
SĂlvia Velaure
Quaranta. SĂlvia Velaure
Sol Salcedo
...miro un segundo al agujero y veo un pĂŠtalo violeta que asoma y me regala una sonrisa. Sol Salcedo
Susana Argul
face/24 horas Este foto la sacó Faustí Llucià, un excelente fotógrafo para un nuevo y ambicioso proyecto “Retratos” Fue realizada con una cámara que el mismo fabricó...fue revelada frente a mis ojos...una experiencia! Me gusta su foto, me cuesta verme, ...ahora tengo que escribir un texto...veo tristeza, tal vez melancolía. Veo fragilidad.... Publicado en Facebook el martes 16 de julio 2013 Faustí Llucià: Gracias Susana!!! Por tus comentarios y por tu colaboración. Un abrazo muy fuerte! MC: yo tampoco te reconozco demasiado: normalmente estás más alegre, con más fuerza y energía, más sexy... pero empezamos a tener más pasado, más sabiduría, más experiencia, más etapas superadas, más mejor DS : Faltam as fotos laterais!!!! ET: yo veo... mi gran amiga, mi hermana Susana Argul, guapa siempre! ES: me costó reconocerte en esta foto no pareces vos besos PLM: Estas fotos de Faustí, tienen como único objetivo capturar nuestra alma y nuestra esencia, cuidado con Faustí! ;-)) MG: · te veo una mezcla de la abuela Delma con rasgos de tu abuela Benigna!!!!!por favor pone una foto donde el maquillaje y la sonrisa nos saque el desgaste de los años pasados!!!! Susana Argul: uffff que bien que se ven mis abuelas en mi, que ya se vislumbra, la sabiduría, aunque eso tenga que ver con la edad, con el tiempo, con lo vivido, que no lo quiero borrar con maquillaje, al menos en mi alma.,...las fotos captan un segundo, en este caso 15 seg. sin moverse ni pestañar, es mas fácil mantener la tristeza quieta que la alegría. Me gusta esta foto, aunque lo que muestre no sea lo que estamos dispuestos a querer ver. Gracias, amigos MG: igual siempre vas a ser linda!! JMV: Hoy brillan mas que nunca tus ojos, morena! Y en el brillo de tu encanto se refleja, Pálida armonía de entregadas pasiones. Es tan frío el invierno como cruel el olvido. La imagen cargada de esencia captura Tu abrupta hermosura JB: No soy un experto pero la foto me parece excelente...En cuanto a ti, me hubiese gustado verte mas como realmente te he conocido: alegre, divertida, fuerte...No tengo duda que lo sos aunque en la foto se vislumbre otra actitud. DD: vejo-te! e é tudo! Susana Argul Como dijo la gran poeta Silvina Ocampo “Tardamos mas en acostumbrarnos a nosotros mismos que a los otros” SCD: La verdad es que a mi también me falta tu sonrisa...deberías pedir que te hiciese otra carcajeándote, te sorprenderá lo bella que te ves...Un millón de besos DD: eu reconheço-te, este retrato deixa ver muito da tua natureza, mesmo quando elimina a alegria com que tu sempre andas de mãos dadas . Gosto! AP: Está buenísima!!!! Yo veo un rostro con firmeza, decisión, una mirada que traspasa la obviedad. Esto es lo que me encanta del arte, las infinitas interpretaciones. Sácate una sonriendo a ver .Seguramente otra revelación de tu ser. Un beso Faustí Llucià: Prefiero no opinar, soy parte implicada, pero me gusta la expectación que crea. Y lo de la sonrisa es siempre una opción personal. Quizá mejor las dejamos para momentos realmente importantes. Un abrazo!!! :)) LCH: Quiero verte en una sonriendo. Un abrazo RPS: yo veo honestidad, veo franqueza, veo experiencia.... yo te veo libre......en tu mejor momento
“No hay nada sin mirada, ni mirada que no se reconozca en el espejo de los otros” Gonzalo Suárez Cada uno de nosotros ve, los demás nos miran.
Susana Argul
Teresa Gรณmez-Martorell
La pell es veu. Recordo haver-me assegut davant la càmera i pensar que havia d’estar quieta. No moure’m. Intentar relaxar-me. En la meva ment, una conversa que potser per ara no tindrà resposta: I do not know whether our lives are written in any part. I know this is a very hard moment in your life. And probably the worst is yet to come. Human soul is always unpredictable and it speaks its own language El rostre que comença a impressionar-se en l’emulsió. Primera prova en negatiu: aquest rostre que em sorprendrà: les ombres seran les llums i les llums seran les ombres. You always had had my respect, my loyalty and my affection. There are things and situations that are important to me. Again: human soul is always unpredictable and it speaks its own language. L’ànima humana és sempre impredictible i parla el seu propi llenguatge. El retrat ja està llest. Teresa Gómez-Martorell
Teresa JovĂŠ
No em pregunteu ben bé per què, però m’ha vingut de gust que un poema de la Mireia Calafell, que fa poc he incorporat a la meva biblioteca, fos company de viatge en aquest projecte. SENSE No tinc carnet de sòcia ni eslògans al balcó, camino despistada buscant identitats, aquell abric que em digui qui sóc i cap on vaig. Però el fet és que no sóc ni sé ni faig ni escric ni dic ni vaig ni puc ni vull cap dignitat que no sigui la meva, que no parli de mi per a refer-me sempre, que em sobren el desitjos i em dol la veritat. Mireia Calafell Teresa Jové Productora fotogràfica
Toni Moranta
Alguien dijo que mi mirada achinada es mordaz, que el gesto de mi boca destila ironĂa y que juntos transmiten sensaciĂłn de silencio. Silencio, la mejor arma de fuego, fuego, luz y calor.
Toni Moranta
Vanessa Oliva
Intentamos que pase rĂĄpido lo viejo y dar la bienvenida a lo nuevo y actual para volver a buscar en el baĂşl de los recuerdos y reencontrar lo que realmente nos atrae y que jamĂĄs desaparece de nuestros pensamientos. Vanessa Oliva
Vicenรง Boned
El joc del retrat Anar a l’estudi d’un fotògraf que t’ha demanat de fer-te un retrat. Quin altre sentit té que el d’acceptar el joc? Vanitat? No crec. Personalment és la voluntat d’entrar en el procés d’un autor i col•laborar en la seva escriptura. Per una persona que no és ni artista, ni fotògraf, ni autor, és un moment de luxe que no es pot rebutjar. Entendre que deixar-se guiar per l’autor que et dóna les distàncies, poses, corregeix una cosa que no veus tú mateix és com ser part de la ploma del qui escriu o del pinzell del qui pinta. És com mirar-se al mirall però sense veure’s. I quan el procés és analògic, que la imatge ja està captada dins la càmera però ningú no la veu encara i passes al laboratori on dins una cubeta, amb la màgia de la química, apareixen els primers rastres del retrat fins a completar-se en uns quants segons .... Saps que has viscut un instant únic. El resultat obtingut, et queda la impremta d’aquest moment en forma d’una imatge de tu mateix. Ara sí que serveix de mirall. Però un mirall que té nom i que està igualment present sinó més: l’autor de la fotografia. Vicenç Boned
Vicky Gea
Veig el retrat i nomĂŠs puc pensar en el temps... el pas del temps, el moviment. Vicky Gea
Xavier BuendĂa
«Apreciado Sr., En respuesta a su solicitud, lamento informarle que nuestra editorial ha decidido no publicar su fotografía. Si bien el comité editorial no duda en elogiar su calidad, su temática no se inscribe en la línea que caracteriza a nuestras publicaciones. Atentamente, Director del Comité Editorial» Xavier Buendía
Xavier Francès
Des que vaig trobar una mosca al vi vaig avorrir l’aigua. Xavier Francès
Xavier Mulet
… “ Recorrí los estantes buscando ayuda para ciertas investigaciones que el proceso interrumpió y que en la soledad de la isla traté de continuar (creo que perdemos la inmortalidad porque la resistencia a la muerte no ha evolucionado; sus perfeccionamientos insisten en la primera idea, rudimentaria; retener vivo todo el cuerpo. Solo habría que buscar la conservación de lo que interesa a la conciencia). … … “Hubo, además, que perfeccionar los medios existentes. Los mejores resultados honraban a los fabricantes de discos fonógrafo. Desde hace mucho era posible afirmar que ya no teníamos la muerte, en cuanto a la voz. Las imágenes habían sido archivadas muy deficientemente por la fotografía y por el cinematógrafo. Dirigí esta parte de mi labor hacia la retención de las imágenes que se forman en los espejos.“ “La invención de Morel” 1940, Adolfo Bioy Casares
Xènia Bagué
15 segons. 15 segons de quietud. 15 segons de quietud experimentant el moviment. (la vida és moviment) Xènia Bagué
Yolanda de las Heras
El objetivo de la cámara parecía mirarme con desafío, casi con descaro, y el resultado fue un instante atrapado en el tiempo… Ese “ingenio fotográfico” que se asemeja a una máquina de rayos X al que tantas veces he estado expuesta, y ante él me sentí indefensa, … podía acceder al interior de mi misma, al igual que los rayos X permiten ver mi interior físico, la máquina fotográfica podía llegar a lo más recóndito de mi ser y acceder a mis más ocultos pensamientos… Quizá todo ello quedo reflejado en un rostro impresionado y asustado Yolanda
Exhibited in 15� The relationship between the portrayed and the portraitist is always an unequal one. The first exposes their entire life before the lens, in order for the portraitist to capture it in the brief time of the photographic exposure. We are missing here the third participant, the observer of the photograph, who through their own experiences will try to understand or be understood in the image of the other. It is impossible to escape so much subjectivity. And in the midst of so much subjectivity one tries to find the supposed truth, what is or what existed, the supposed essence. A vain endeavour to simplify existence in the attempt to disregard that this is beyond our unidirectional comprehension. The success of religions is due to this simplification of truths, and from these truths could come as many religions as we wish for. Perhaps this is our salvation: to recognize our subjectivity and our desire to see and interpret the world as we wish. In the construction of our world, of our memory, of our tailored truths, we are God-like. I have always believed in seeing, from the first portrait lessons with Humberto Rivas, a strong resemblance between the action of portraying and looking in the mirror, with the sole exception being the time difference between the response and the action. The self-portrait is where this is more evident, but also in the image, through the photographer’s gaze, where both characters appear, the depictor and the depicted. The difference in response time involves two different dynamics. In front of the mirror we can change the pose and attitude and create the right image for ourselves, interpret it and become it. It can be altered knowing that it only fleetingly belongs to our intimacy and remove it by just closing our eyes. In the portrait the artist cannot change the result. It no longer belongs to the creator. It will belong to those who see it, beyond our control and our interpretations. We are in the public domain, beyond our time and our space.
Curiously, or perhaps because of this, to me the two actions become very close. The result is always on the other side of a surface, glass or paper, and it is through this we establish the relationship with this other also watching us. Whoever is beyond the glass mirror, the one who is on the other side of the paper surface: surfaces that remind us that however close we feel, we can never access their world, only feel or interpret it through this impassable barrier which converts the portrayed into fiction, however real it would have been. Often the relationship between photography and death is discussed. Of how the photographed becomes a memento or keepsake of the memory and so we make it what it was. What we see on the other side of the surface. What we separate from our living world. The other side of the glass, the paper or the earth. The other and their world, and of the world beyond. Unlike our memory which is alive even as it fades away, we see photography as something dead, distancing itself from us over time. It would be more correct to say that it is us who, as living creatures, distance ourselves from photography, since as an object photography remains motionless. As pieces of fossilized memory in which we interpret, we reflect, we portray ourselves. 15� is a series of 140 camera portraits of 20x20 cm. self-constructed, using orthochromatic material. While maintaining the same viewpoint and the same lighting, it is the sitter who somehow portrays himself in an exposure of 15 seconds, time enough to become a temporary immortality. Thus we are fixed in an image, interpreted as current or old according to the process employed.
From the shadows, time and distance. 15� is an exercise of acceptance of the image from the rules of play. The same light, with the same shadow that binds us to the earth. The same viewpoint, sufficiently close, at arms reach. Lastly, time. Long enough for the image to enter the camera and be memorized by the material´s sensitivity. It is in this game that the photographer, after creating the rules, disappears and each of the portrayed adopts their posture, their expression and attitude with which they look at the lens. It is they who are in this space of light and shade in front of the non-immediate mirror, the camera waiting for their image, which, once processed, will be an interpretation of ourselves. Perhaps it is the most natural of the interpretations in which we have tried to soften our defenses against the silence of the mirror. Or perhaps because the relationship, although with the lens, is a unique relationship with us. Or perhaps because we know that through this hole our image enters a mute and silent cave where refuge can be taken, if we allow the mirror to trap it. Hence the importance of time and distance. A whole journey is possible if this equation is honoured. Even if the trip is only in the mind. We know that our mind is slower than light. Enter, be, leave. Being born also supposes time. There is something similar to birth in being photographed, as there is something like death in being contemplated in the photograph. Perhaps life is full of small lives with its births and its deaths. Its beginnings and endings. And, should we forget, its being. Time to travel, time to recognise where we are, where children pursue their shadow noting that it neither advances nor leaves them. We are not angels, and our shadow embodies us. It is our union with Earth. It is our space, and our shadow marks where we are. Also where we come from and to whom we belong. The union of matter is always with matter, even though this allows us to dream.
Thanks About 8 years ago I did a portrait workshop at my child’s school. I built a camera of 50x60 cm. in order for the children to see the whole process, from the formation to the materialization of the images in this lost game of positive and negative. I used orthochromatic material with the same colour translation that was used until the 1950’s. The outcome was that of children from times past, some more than others depending on their skin tone. Something I already knew but never ceases to amaze me. Images far removed from today’s digital standards. It was the beginning of this project. When Esther Montoriol asked me to hold a workshop in her gallery, I saw it as an opportunity to start. This is my list of acknowledgments, thanks for making, posing, discovering, questioning, commenting, writing or quoting. To all those who have made this project possible. In alphabetical order, Albert Santamaría, Aleix Meriel, Alex Papalini, Alícia Anglada, Ana Mª Cosialls Castell, Andre Martus, Andrea Rodríguez, Ania, Anna Angrill, Anna Bonet, Anna Ferrer, Anne Moreno, Arantza Argüeso, Benet Serra, Berta de Val, Bet-Sabè Ribas, Brauli Teixidor, Carlos Martín, Carme Saurina, Cesc Riera, Christian Maury, Chus Rosselló, Cintia Miretti, Circe Bosch, Claudia Martínez, Consuelo Bautista, Cristina Courgeon, Cristina Garriga, Cristina Lavergne, Cristina Reche, David Cendrós, Eider Lisarri, Elena Rich, Eli Gras, Elisenda Pons, Elizabeth Gilboy, Espe Pons, Ester Angrill Ribot, Esther Montoriol, Esther Vilà, Facu Aguirre, Fernando Laq, Fernando Peracho, Frederic Udina, Gina Barón, Gisela Bonet, Gloria Montesinos, Gontzal Ríos, Gonzalo López, Guillem Llucià, Héctor Freijanes, Helen Gilboy, Irene Reig, Isabel Tristán, Ivor Lugo, Jacqueline Abadi, Janira Muñoz, Joan López, Joan Porredón, Joaquim Ruiz, Joel Rodríguez, Joma, Jordi Pol, José Rodríguez, Josep Bou, Júlia Rabadan, Keith Yetton, Lali Mateu Costa, Lana Felina, Lina Bautista, Lluís Duran, Lola Montserrat, Lourdes Valls, Lucio Martus, Magdalena Esteve, Maite Llasera, Malena Martus, Manel Rubiales, Manuel de Val, Manuel Villa, Marc Coromines, Margaret Joan Yetton, María Ezquieta, María Daniela Quirós, Mariano Zuzunaga, Marie Palmieri, Marta Balcells, Marta Torres, Martí Guinovart, Martí Sala, Mercè Pau, Miriam Ribas, Mitzi Kotnik, Montse Campins, Montse Iglesias, Montse Riera, Nikos Assimenidis, Noemí Mercader, Núria Martínez Seguer, Núria Martínez-Vernis, Núria Puentes, Olívia Barón, Oskar Barón, Pablo Leonardo Martínez, Pablo Martínez Ennis, Pep Mínguez, Pere Llobera, Priscila, Raffaella Leonardi, Raquel Villa, Rebeca Pardo, Roger Batiste Sala, Santi Queralt, Sara Asens, Sílvia Velaure, Sol Salcedo, Susana Argul, Teresa Gómez-Martorell, Teresa Jové, Vanessa Oliva, Vicenç Boned, Vicky Gea, Xavier Buendía, Xavier Francès, Xavier Mulet, Xènia Bagué, Yolanda de las Heras. The result has been the process, experience and the game. Once completed, this book remains. A book of pages sewn together and organised by the randomness of alphabetical order, creating unions based on one individual act, as the portrait is. Kind regards,
Faustí Llucià
© Lola Montserrat
Faustí Llucià. Barcelona,1952. De formación esencialmente autodidacta ha desarrollado su labor en casi todos los ámbitos fotográficos: documentación, publicidad, docencia y artístico. En sus proyectos personales da prioridad al concepto y al contenido supeditando a éste su resolución formal y técnica. Esta prioridad lo ha llevado a desarrollar algunos proyectos más cercanos a la escultura, cámaras como contenedores de imágenes, o recurrir en algún caso a la pintura. El componente literario está presente en su obra, tanto en sus textos como en sus imágenes, para sugerirnos lecturas y puntos de vista personales sobre temas intrínsecos de la existencia como son la vida, la muerte, la soledad y, sobre todo, la mirada, a través de la cual intentamos emplazarnos y comprendernos. Faustí Llucià. Barcelona, 1952. Essentially self-taught, he has developed his work in almost all of the photographic fields: documentary, advertising, teaching and artistically. In his personal projects priority is given to the concept and the content, adapting the form and technical resolution accordingly. This priority has led him to develop some projects closer to sculpture, cameras as image containers, or in some cases even using painting. The literary component is present in his work, both in his texts and his images, suggesting interpretations and personal points of view on issues intrinsic to existence such as life, death, loneliness and, above all, the way of looking through which we situate and try to understand ourselves.