PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR DEVOLUCION DE PAGO DE DERECHOS ANTE EL SAT
En caso de que algún usuario requiera el reintegro de algún pago de Derechos, Productos o Aprovechamientos éstos son los requisitos y el procedimiento a seguir ante el Sistema de Administración Tributaria para la devolución de dichos pagos:
EL TRÁMITE LO REALIZA EL CONTRIBUYENTE POR INTERNET (DENTRO DEL PORTAL DEL SAT) EN EL FORMATO ELECTRÓNICO DE DEVOLUCIONES.
REQUISITOS A CUMPLIR POR EL CONTRIBUYENTE ANTE EL SAT: 1.‐EL CONTRIBUYENTE DEBERÁ REALIZAR: Escrito libre con firma del contribuyente o representante legal, en el que exponga claramente el motivo de su solicitud señalando el fundamento legal en el que basa su petición y papeles de trabajo donde se muestre el origen del importe que solicita en devolución. 2.‐ LA DEPENDENCIA DEBERÁ ENTREGAR AL USUARIO: Original del escrito denominado “Oficio para la solicitud de devolución por servicio no prestado o proporcionado parcialmente” expedido por la Dependencia y dirigido a “Servicio de Administración Tributaria – Presente”, por medio del cual se indicará que, “el usuario efectuó un pago mayor al requerido o que el servicio o trámite no fue proporcionado o fue proporcionado parcialmente”, oficializado con el sello de la institución. (No hay un formato específico para la emisión de este documento). 33.‐EL CONTRIBUYENTE DEBERÁ: En su caso, contar con Contraseña y certificado de firma electrónica a efecto de ingresar a la aplicación “Solicitud de Devolución”. 4.‐EL CONTRIBUYENTE DEBERÁ: En el caso, de presentar documentación adicional, no señalada o enunciada en los puntos anteriores, ésta deberá adicionarse a su trámite en forma digitalizada (archivo con formato *.zip). 5.‐EL CONTRIBUYENTE DEBERÁ: Presentar ante el SAT Estado de cuenta expedido por la Institución Financiera que no excedan de 2 meses de antigüedad, que contengan la clave en el RFC del contribuyente que lleva a cabo la solicitud y el número de cuenta bancaria activa (CLABE).
PROCEDIMIENTO QUE DEBERÁ LLEVAR A CABO EL CONTRIBUYENTE ANTE EL SAT: 1. 2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9. 10.
11. 12. 13.
EL CONTRIBUYENTE DEBERÁ: Ingresar a la página del SAT www.sat.gob.mx seleccionar del menú en color verde de la parte superior de la página la opción de Trámites. EL CONTRIBUYENTE DEBERÁ: En la siguiente pantalla del menú que se muestra en la parte superior posicionar el cursor en el apartado de Trámites, después en la sección de Devoluciones dé clic en Solicitud. EL CONTRIBUYENTE DEBERÁ: Ingresar con su Contraseña o con su firma electrónica. EL CONTRIBUYENTE DEBERÁ: Una vez ingresado, seleccionará la opción Nueva solicitud. Donde procederá al llenado de la información que se le solicite en la aplicación. El sistema muestra datos de Identidad y domicilio del contribuyente, mismos que EL CONTRIBUYENTE deberá validar como correctos y después seleccionar el botón Aceptar. EL CONTRIBUYENTE DEBERÁ: En caso de que los datos de identificación y domicilio del contribuyente sean correctos deberá continuar con la captura de datos para el registro de su solicitud de devolución. EL CONTRIBUYENTE DEBERÁ: En caso de que los datos sean incorrectos, deberá realizar, previo al registro de su solicitud de devolución, la(s) actualización(es) al RFC correspondiente(s) y posteriormente realizar el registro de su solicitud de devolución. EL CONTRIBUYENTE DEBERÁ: Proceder al llenado de la Sección, Información del trámite donde se le solicitará la información del Origen de la devolución, Tipo de trámite y Sub origen del saldo a favor. EL CONTRIBUYENTE DEBERÁ: Después procederá al llenado de la Sección, Datos del Impuesto, Concepto, Ejercicio y Periodo, donde se le solicitará la información del Tipo de periodo, Periodo y Ejercicio. EL CONTRIBUYENTE DEBERÁ : Una vez capturados los rubros de Información del trámite y Datos del Impuesto, Concepto, Ejercicio y Periodo el sistema valida que la declaración referida se encuentre presentada y de forma automática muestra el tipo de declaración, fecha de presentación, número de operación y monto del saldo a favor. EL CONTRIBUYENTE DEBERÁ: Proceder al llenado de la Sección Información del Banco donde ingresará los datos del Nombre del Banco y Número de la cuenta CLABE. EL CONTRIBUYENTE DEBERÁ: Una vez capturados los datos de la declaración que contiene el saldo a favor, la aplicación muestra le muestra una pantalla mediante la cual usted va adjuntar los anexos y/o documentos correspondientes, de acuerdo con el tipo de saldo a favor solicitado. EL CONTRIBUYENTE DEBERÁ: Asegurarse que la documentación que vaya a adjuntar a su trámite se guarde recomendablemente con terminación .tif. EL CONTRIBUYENTE DEBERÁ: Verificar que los archivos sean comprimidos en formato .zip, cuidando que el tamaño de los mismos no sea mayor a los 4MB. EL CONTRIBUYENTE DEBERÁ: Verificar que la imagen de sus documentos digitalizados sea legible, de lo contrario no se podrá verificar su contenido.
14. EL CONTRIBUYENTE DEBERÁ: Una vez que obtenga el folio del envío de su solicitud esperar el plazo legal para conocer la resolución de la misma. 15. EL CONTRIBUYENTE OBTENDRA: Al finalizar la solicitud se le proporciona un acuse. 16. EL CONTRIBUYENTE PODRÁ : Verificar el estatus de su devolución manual, una vez enviada la solicitud, realizando lo siguiente : En la página principal del SAT www.sat.gob.mx en el menú de la parte superior seleccione la opción de “Trámites”. En la siguiente pantalla posicionarse el cursor en la opción Consultas, y en el apartado de Declaraciones y trámites, seleccione la opción de Devolución manual. Después la página mostrará una ventana de acceso para ingresar en la aplicación con su RFC y su Contraseña o con su Firma Electrónica vigente seleccionando la opción “Ahora también puede autenticarse con su Firma Electrónica Avanzada (FIEL)”. Una vez que ingresada a la aplicación, debe seleccionar la opción Consulta, e indicar el año en que presentó la promoción. Después la aplicación mostrará el RFC y el nombre del contribuyente, seleccione el RFC del contribuyente. Posteriormente la aplicación mostrará la información de la solicitud de devolución de ese ejercicio.