FRANCISCO
DE GOYA
Biografía Nace en Paris, Francia el 16 de Abril de 1828.
Estilo
Género
Neoclasicismo. Histórico. Neoclásico.
Retratos.
Expresionista.
Mitológico.
Muere el 15 de Abril de 1828.
OBRAS DE FRANCISCO DE GOYA
Nombre
Características Generales Sus obras son de carácter religioso. Sus obras son de carácter realista. Realizó sus obras sobre tapices.
Datos
Características y Técnicas
Función en el Momento Histórico
Estilo
El Tres de Mayo de 1808 en Madrid
Romanticismo Género
Los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío
Pintura con fondo oscuro. Colores con contraste.
Histórico
Se plasma la lucha del pueblo español contra la dominación francesa, a inicios de la Independencia Española.
Estilo
Los Caprichos Rococó
Género
80 Grabados realizados con técnicas de aguafuerte, aguatinta y retoques de punta seca o buril.
Una serie de 80 grabados que representaron una sátira de los defectos de la sociedad española a finales del siglo XVIII, sobre todo de la nobleza y del clero.
Óleo sobre lienzo.
El cuadro es una obra de encargo pintada antes de 1800, en un periodo que estaría entre 1790 y 1800, fecha de la primera referencia documentada de esta obra.
Retratos Estilo
La Maja Desnuda
Neoclasicismo Género
Retrato de un desnudo.
Retrato
Líneas curvas
Estilo
Saturno Devorando a Un Hijo
Óleo al seco. Expresionismo Género Mitológico
Característica tenebrista. Técnica del claroscuro.
Pertenece a una serie de Pinturas Negras, pintadas desde el 1820, las cuales fueron ubicadas en la Quinta del Sordo e interpreta al estado devorando a sus ciudadanos.
Estilo Óleo sobre lienzo.
El Quitasol Rococó
Colores vívidos. Género
Fue destinado para decorar el comedor del Príncipe de Asturias, en 1777.
Luz vívida. Retrato Estilo
Aníbal Vencedor
Óleo sobre lienzo. Neoclásico Fuerte contraste. Género Mitológico
Primer plano iluminado.
Goya viajó a Italia para aprender de los maestros italianos. Cuando llega a una ciudad italiana decide concursar en un concurso que represó dicha obra.
Estilo
La adoración del nombre de Dios.
Pintura al fresco. Barroco Género Mitológico Religioso
Tras su vuelta de un viaje de formación a Contraste en el Italia, Goya realizó el colorido e iluminación. encargo de decorar la Basílica del Pilar en Dinamismo y Zaragoza con esta movimiento pintura.
Estilo
La Familia de Carlos IV
Óleo sobre lienzo. Rococó Género
Primer plano iluminado.
Retrato
Ornamentación.
Perteneció a las colecciones privadas del Palacio Real de Madrid, donde aparece en el inventario de 1814.
Estilo
Casa de Locos Romanticismo / Manicomio Género
Óleo sobre tabla. Escena claustrofóbica con tonalidades de claro oscuro.
Retrato
Retratar los enfermos mentales que fueron víctimas de la marginación y el rechazo durante el siglo XIX.
Luces tenebrosas. Estilo
Retrato de Manuel Godoy
Rococó
Personaje en primer plano iluminado.
Género
Colores vívidos.
Retrato
Retrato de Manuel Godoy, el hombre más poderoso de España es representado como el Príncipe de Paz, y el mismo se considera uno de los mejores retratos de Goya.