Punto y Coma
GLOSARIOS EN INGLÉS, FRANCÉS, ALEMÁN Y PORTUGUÉS
www.pyc-revista.com
Punto y Coma www.pyc-revista.com
tel; +34 917 653 897 comercial@pyc-revista.com
ESPACIO RESERVADO PARA TU PUBLICIDAD INFĂ“RMATE EN comercial@pyc-revista.com
01
Punto y Coma www.pyc-revista.com
SÍMBOLOS
Audio 1 Acento
El nivel de dificultad se señala al inicio del texto con los siguientes símbolos:
;
;;
;;;
nivel alto de dificultad nivel muy alto de dificultad nivel medio de dificultad (B2-C1) (C1-C2) (B1-B2) La dificultad está valorada atendiendo a la riqueza del vocabulario, al empleo de modismos y frases hechas y a la complejidad de las estructuras sintácticas.
Locución Este signo se colocará al comienzo de los artículos que podrás escuchar en el CD. En las entrevistas hemos respetado las voces originales y hemos transcrito literalmente lo expresado.
SUMARIO Cultura
02 Perfil: Penélope Cruz. ; 04 El circo en la cuerda Floja.
Cine
13 Noticias. ; 14 Explicando a Eva. ;; 20 La soledad de los diamantes: Audrey Hepburn.
;;
Sociedad
22 Bolivia: la refundación de un estado.
Ciencia
28 Noticias.
Lenguaje coloquial
30 Tira cómica. 31 Frases hechas.
02
;
;;
;
04
14
24 22
Viajes
32 Sidi Ifni. ;; 37 Patagonia: Península Valdés.
Cuento
44 ¿Qué me quieres amor? de Manuel Rivas.
Gramática
47 Perfecto frente a imperfecto.
;; ;;; 37
44
Suscríbete en www.pyc-revista.com o envíanos envíanos este cupón a HABLA CON EÑE, S. L. C/ Gardenia, 36 28109 Alcobendas-Madrid SPAIN TEL +34 917 653 897 suscripciones@pyc-revista.com
Nombre y apellido Dirección postal
TARIFAS
TEL
Ciudad
Código postal
1 año
España: 37 €
Europa: 43 €
Resto del mundo: 46 €
6 meses
España: 20 €
Europa: 23 €
Resto del mundo: 24,5 €
VISA O MASTERCARD en http://tienda.pyc-revista.com o en www.pyc-revista.com
FORMA DE PAGO
País
Giro postal / Postal money-order Transferencia a
IBAN: ES 582100 5929 37 0200004330 SWIFT: CAIXESBBXXX
Firma
02
BUSTER KEATON BUSCA... CINE
LA DIVINA “PE” Penélope Cruz es la actriz española más internacional. A sus 33 años ya ha trabajado a las órdenes de los mejores directores de España, entre ellos Pedro Almodóvar y Alejandro Amenábar. Este año la podremos ver en la pantalla junto a Scarlett Johansson en la última creación de Woody Allen. ¿Quiéres saber más sobre “Pe”? Por Rueda Duque.
;
Penélope Cruz, más conocida como “Pe” nació en Madrid hace 33 años en el seno de1 una familia de barrio2. Su madre era peluquera y su padre comerciante// La bautizaron Penélope en homenaje a una canción de Joan Manuel Serrat. De pequeña le gustaba interpretar anuncios de la televisión para su familia.
Decidió convertirse en actriz profesional inspirada por la poderosa interpretación de Victoria Abril en Átame, de Pedro Almodóvar. Penélope ya ha trabajado en tres películas de este mismo director.//Almodóvar cuenta que lo pasó mal en el rodaje3 de Carne trémula porque no conseguía convertir a Penélope Cruz en un personaje feo. En 1997 fue voluntaria durante dos meses para una ONG en Uganda. Habla español, francés, inglés e italiano, idioma que le ayudó a ganar un Donatello por su papel4 en Non ti muovere. Penélope Cruz en dos fotogramas de Todo sobre mi madre, ganadora de un Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa. / Teresa Isasi.
Salma Hayek es una de sus mejores amigas. Ella fue quien fue a buscarla al aeropuerto cuando llegó a Estados Unidos. En Hollywood la han emparejado con Matt Damon, Tom Cruise y Matthew McConaughey, los dos últimos están entre los 50 actores más sexys de la Tierra. Este verano, la actriz fue vista en la costa francesa agarrada de la mano del cantante Bono de U2. Este verano también a estado rodando5 en Barcelona y en Asturias a las órdenes de Woody Allen. Protagonizará la nueva película de Pedro Almodóvar. ❑
GLOSARIO 1 en el seno de: in the heart of 2 barrio: neighbourhood 3 rodaje: filming, shooting 4 papel: roll 5 rodar: to film 6 apoyo: support
03
Punto y Coma www.pyc-revista.com
Penélope Cruz en Volver, la última película de Pedro Almodóvar. La actriz fue nominada al Oscar a la Mejor Actriz en 2007. / Paola Ardizzoni y Emilio Pereda.
Y EL OSCAR ES PARA... 1. La actriz ya ha aparecido en dos de las cuatro películas españolas ganadoras del Oscar a Mejor Película de Habla No Inglesa: Belle Époque de Fernando Trueba (1993) y Todo sobre mi madre (1999) de Pedro Almodóvar. 2. Entregó junto a Antonio Banderas el Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa a Pedro Almodóvar (Todo sobre mi madre). Poco antes, Penélope Cruz, toda una “Chica Almodóvar”, había gritado emocionada un “¡Pedrooooooo!” que queda ya para la historia del Kodak Theatre de Los Ángeles. 3. Nominada al Oscar a la Mejor Actriz en 2007 por Volver, de Pedro Almodóvar. En Volver nos encontramos a una Penélope Cruz espectacular en el mejor papel de su vida. Una madre fuerte, segura y decidida que sale adelante por sí misma, con el único apoyo6 de su hija y su hermana; porque en el cine de Almodóvar, la solidaridad es un rasgo típicamente femenino y también lo es la capacidad de sufrir.
Punto y Coma +34 917 653 897 comercial@pyc-revista.com
ESPACIO RESERVADO PARA TU PUBLICIDAD INFÓRMATE EN comercial@pyc-revista.com
04
PUEDO ESCRIBIR LOS VERSOS MÁS TRISTES... ARTES ESCÉNICAS
Audio 1 Castellano Locución Clara de la Flor
Texto Clara de la Flor Fotografía Jon Cazenave
Punto y Coma www.pyc-revista.com
05
;;
Un viernes de marzo a las seis de la tarde, uno de los circos tradicionales que actualmente giran por España abre sus puertas en el Forum de Barcelona a un público escaso. Esta ciudad ha sido difícil para ellos. Uno de los platos fuertes de este espectáculo son los animales salvajes, entre ellos un rinoceronte de 2.500 kilos; pero en la ciudad condal está prohibido que este tipo de animales se exhiba fuera del zoo. Los más ancianos piensan que la ausencia de serrín6 en la pista ha traído mala suerte y por eso Barcelona se les ha dado mal. Una semana antes, Jon, un fotógrafo habitual de Punto y Coma, nos había propuesto hacer un reportaje fotográfico sobre el circo. Pretendía mostrar el momento previo a la salida de los artistas a la pista: los nervios, los últimos retoques7 de maquillaje, los artistas estirando8… En definitiva, lo que el ojo del espectador no ve, lo que pasa detrás de esas enormes cortinas rojas por las que entran y salen magos, trapecistas y payasos. Ante la falta de público de ese día y media hora antes de que la función fuese a comenzar, Rachid, el presentador9 y relaciones públicas del circo, no sabía con certeza si saldrían a la pista. Al entrar en su despacho, un folleto10 del Cirque du Soleil me hizo pronunciar el impertinente comentario: “¿Qué, la competencia?”. Rachid declara que no tienen nada que ver y que se dirigen a públicos distintos. El Cirque du Soleil les había invitado a ver su espectáculo.
EL CIRCO tradición en la cuerda floja
1
En el siglo XXI, el circo lucha por sobrevivir, por hacerse un hueco en la inagotable variedad de formas de ocio. La vida de estos nómadas y su conexión con el mundo convencional es cada día más fácil; sin embargo, el número de espectadores del circo es cada vez menor. ¿Se ha quedado obsoleto el circo tradicional?
TRADICIÓN En el circo han cambiado muchas cosas, sobre todo, se ha ganado en comodidad y en la fluidez de las comunicaciones con el exterior. “Antiguamente era más difícil, no todo el mundo tenía teléfonos móviles, tenías que acudir a la carta y, a veces, cuando llegaba la carta, el circo ya se había ido. >>
2
3
4
El Circo Americano.
5
GLOSARIO 1 cuerda floja: tightrope 2 hacerse un hueco: to pursue an opportunity, clear a path, make one’s way 3 inagotable: inexhaustible, endless 4 espectador: spectator 5 obsoleto: obsolete, outdated 6 serrín: sawdust 7 retoque: last touch, adjustment 8 estirar: to stretch 9 presentador: host, presenter 10 folleto: brochure, leaflet overthrow
06
PUEDO ESCRIBIR LOS VERSOS MÁS TRISTES... ARTES ESCÉNICAS
Su padre trabajaba en el circo y su madre iba de camino a Suiza a buscar trabajo. “Catorce horas dentro de un tren pues te dan pa(ra) mucho y se dieron17 sus datos18, sus direcciones… Cuando vino de vacaciones de Suiza, pues se enteró que el circo (en el que) había conocido a este chico, pues, estaba en “tal sitio19” y fue a verlo: hicieron migas20 y yo nací en el circo”. Rachid nació en el circo y hace unos años se tomó un descanso. Aguantó21 siete años viviendo en Valencia y llevando una vida “convencional”. Lo echaba tanto de menos, que incluso cuando tenía vacaciones se iba al circo. El verse en el mismo lugar día tras día fue uno de los motivos que le hizo volver. Tiene claro que “el circo te da también la libertad de hacer lo que te gusta. El trapecista22 es trapecista porque quiere serlo, no porque (a) nadie se le ha obliga(d)o”. Aunque reconoce que entre los trabajadores del circo hay gente de otros países que viene a “buscarse la vida23”, y que muchos apenas salen a divertirse porque mandan todo el dinero que ganan a sus países de origen. En cuanto al funcionamiento interno, el circo se divide en dos
Parece que el triple salto mortal de los trapecistas ha dejado de ser el número estrella en “el mayor espectáculo del mundo”
El Circo Americano.
Pero vamos, desde que han sacado Internet y el teléfono móvil, estás en contacto(s) con todo el mundo, desde con tu familia en Valencia, hasta con tu familia en Marruecos o con tu familia en Italia, que es mi caso. Y mis amigos de Valencia, pues los sigo manteniendo todos”. Rachid se muestra muy optimista. Sidney, un payaso del circo -aunque le gusta decir que es un cómico-, no lo tiene tan claro: “Un amigo de la ciudad sí, lo puedes tener, pero sabes que vas a verlo durante un mes o 15 días y luego ya te puedes olvidar hasta dentro de un año y medio o dos años. Tengo un montón11 de amigos fuera del circo y cada año intento quedar con ellos, pero claro, me gustaría verlos más a menudo de lo que los veo”. Sus padres trabajaban en un circo cuando él nació y les agradece infinitamente que saliesen de éste y se instalasen12 en Madrid, donde vivieron hasta que el muchacho terminó la escuela primaria. Hoy, los circos españoles cuentan con13 colegios públicos y aquí hay alrededor de 20 niños y dos profesores que acuden a la escuela cada día. “Sí que es verdad que para estudiar es mucho mejor porque hay un mayor seguimiento14 sobre ese niño o esa niña. Y luego pues, por la ventana ven a sus padres: ven a su madre, que está pasando, ven a su padre, que está trabajando… En fin, que hay mucho más contacto”. Comenta el presentador. Otra de las cosas que ha cambiado es la manera de desplazarse15. Antes de vivir y viajar en caravana, los artistas tenían que hospedarse16 en casas particulares y se desplazaban en tren. De hecho, los padres de Rachid se conocieron en uno de estos viajes.
grandes bloques. “Los artistas prácticamente cambian cada año, ¿de acuerdo? Luego hay otro tipo de personal que es el de… por ejemplo: el de la oficina, el de montaje24… Esos no tienen por qué cambiar. Nosotros, antes de que acabe esta temporada25 ya sabemos quién va a venir la siguiente, se hace una reestructuración desde el programa, se hace un orden… Esto, normalmente, se hace después de Navidad. Se para unos 15 días, 20 días, un mes… Y en ese mes tenemos que preparar las nuevas coreografías, ensayar26 con los artistas, preparar la sala para posibles aparatos27 y tal…”. Pero quizás, lo que más haya cambiado en los últimos años es el público, sobre todo, los más pequeños. Parece que el triple salto mortal28 de los trapecistas ha dejado de ser el número estrella en “el mayor espectáculo del mundo”. Para el presentador “hay mucha diferencia del niño del circo al niño de la calle. El niño del circo es niño durante mucho más tiempo que el niño que viene de la calle, ¿no? Porque… no sé, no sé, dejan de ser niños muy pronto, les dejas de sorprender muy pronto y tienes que ir a buscar ya cosas bastante agresivas.” Este circo tiene una actuación con motos que consiste en “una esfera metálica donde entran hasta tres
GLOSARIO 11 un montón: a bunch, numerous 12 instalarse: to settle in, move to 13 contar con: to possess, have, feature 14 seguimiento: monitoring, supervision 15 desplazarse: to move from one place to another, travel 16 hospedarse: to lodge, stay 17 darse: to exchange 18 datos: personal information, data 19 tal sitio: such and such a place 20 hacer migas: to get on well 21 aguantar: to endure, bear 22 trapecista: trapeze artist 23 buscarse la vida: to seek work and a better life 24 montaje: assembly, staging 25 temporada: season 26 ensayar: to rehearse 27 aparatos: equipment, machinery 28 triple salto mortal: triple somersault
07
Punto y Coma www.pyc-revista.com
Artistas del Circo Americano antes de salir a la pista.
motoristas circulando a mogollón29 de velocidad, en fin, desafiando30 un poco a la ley de la gravedad… y solamente con cosas así conectas con ellos. Hablo ya de los chavales de 12-13 años, ¿no? De ahí para abajo31: las luces, el color, los efectos especiales de la iluminación y todo eso les encanta”.
EL MAYOR ESPECTÁCULO DEL MUNDO La carpa32 tiene un aforo33 de 1.200 localidades34 y una entrada aquí cuesta entre 17 y 35 €. Aunque esta vez hay tan poco público que hace pensar que esta representación será poco rentable, la función se celebra. Impresiona observar de cerca los trajes de chaqueta, las plumas, pelucas35, corsés de cuero36, tacones37 altos, purpurina38 en los labios y en los párpados39, los sombreros o las botas que entran y salen de detrás del telón40; sobre todo, si uno está detrás de él y los artistas le pasan a menos de dos metros.
Además, se ve como se ayudan entre ellos a preparar el atrezo41, a colocarse la ropa o a ensayar los juegos malabares42. Situarse detrás del telón es una oportunidad única para observar el compañerismo43 de este mundo. El espectáculo que ve el público es un recorrido por distintos pasajes en los que los artistas muestran sus extraordinarias proezas44. Los trapecistas llegan a dar el triple salto mortal, las bailarinas vestidas de cowboy se agitan haciendo girar varios aros45 alrededor de su cuerpo, los domadores46 muestran sus habilidades y las de sus animales domésticos47 haciéndoles girar alrededor de la pista. Cada número es independiente del anterior y la música que acompaña a cada uno de ellos es muy variopinta48. El presentador dice que es difícil dar una unidad temática a todo porque “en el circo tradicional no puedes relacionarlo de principio a fin todo, es imposible porque hay números muy antiguos y hay números
GLOSARIO 29 a mogollón: extremely 30 desafiar: to defy, challenge 31 de ahí para abajo: and under, and younger 32 carpa: tent, big top 33 aforo: capacity 34 localidad: seat, ticket 35 peluca: wig 36 corsé de cuero: leather corset 37 tacón: heel 38 purpurina: glitter powder 39 párpados: eyelids 40 telón: curtain, backdrop 41 atrezo: stage scenery 42 juegos malabares: juggling act 43 compañerismo: camaraderie 44 proeza: feat, deed 45 aro: hoop, ring 46 domador: animal trainer 47 animales domésticos: trained animals 48 variopinto: diverse, varied 49 rasgo: feature, aspect 50 música bakalao: rave music 51 devorar: to devour
muy modernos y entonces no puedes…”. No recuerdo la última vez que fui al circo y no pude comparar las sensaciones que me había producido cuando era una niña con lo que experimenté esa tarde. Tampoco pude valorar en qué medida había cambiado el circo y no fui capaz de apreciar algún rasgo49 que me indicase una evolución clara en sus formas. Puede que las únicas evidencias de actualidad fuesen el bakalao50 de algún número y la utilización de la música y el vestuario de Piratas del Caribe (Pirates of Caribbean) para introducir a los trapecistas.
LA MAGIA Al día siguiente le conté a una amiga mi primera experiencia circense consciente y su respuesta fue entregarme un pequeño libro llamado La Magia (The Spark), que yo devoré51 durante el fin de semana. A lo largo de 150 páginas, el periodista John U. Bacon inventa una historia algo naif que sirve de pretexto para introducir al lector en la filosofía del Cirque du Soleil, una compañía de circo canadiense que ha revolucionado el mundo del circo y ha logrado un éxito comercial nunca visto anteriormente. Nada de lo que leí entonces me hizo pensar en el circo que había visto dos días atrás. Conocer la filosofía de este grupo cir- >>
08
PUEDO ESCRIBIR LOS VERSOS MÁS TRISTES... ARTES ESCÉNICAS
Artistas del Circo Americano antes de salir a la pista.
cense creado a principios de los 80 no me cambió la vida, como al protagonista de La Magia, pero sí cambió mi manera de enfocar52 este reportaje. El libro habla del sentido que le dan a la expresión “trabajo de equipo53”. El fin es que todos y cada uno de ellos sientan que lo que pasa en la pista se logra gracias al esfuerzo de todos, desde los contables54 hasta el personal de taquilla55, pasando por montadores56, creativos o entrenadores57. Habla de lo imprescindible que es la confianza en los compañeros para poder asumir verdaderos riesgos. Consideran que sin riesgo es difícil ser creativo. En esta historia, los miembros del Cirque du Soleil presumen58 sin pudor59 de vivir de una manera creativa cada día, de ser tenaces60 y de trabajar duro. Son buscadores incansables que no permiten que la magia decaiga. El Cirque du Soleil trata de unificar a todo su personal en el mejor sentido de la palabra. Los “castings” los hacen en Montreal (Canadá), donde se sitúan sus oficinas centrales, y los elegidos se preparan durante 12 o 16 semanas antes de comenzar a formar parte de un espectáculo. Todos ellos aprenden también a maquillarse61, una habilidad imprescindible para los artistas de esta familia. La mayoría de los integrantes son gimnastas profesionales o gente que viene del mundo del circo. En el Cirque du Soleil hay gente de un sinfín62 de nacionalidades entre las que predominan la rusa y la china, por su gran tradición circense, y la francesa, por su maravillosa escuela de “clowns”. Los artistas ni viajan, ni viven en caravanas, sino que en cada ciudad se alojan con su familia en hoteles o apartamentos. Eso sí, existe un tráiler acondicionado para los hijos de los integrantes de este particular circo. El sistema educativo es canadiense y, por tanto, bilingüe.
GLOSARIO 52 enfocar: to focus 53 trabajo de equipo: teamwork 54 contable: accountant 55 taquilla: ticket booth 56 montador: stage hand 57 entrenador: coach, trainer 58 presumir: to fancy oneself as 59 pudor: modesty, reticence 60 tenaz: determined, resolute 61 maquillarse: to put on one’s make-up 62 sinfín: great number, numerous
Punto y Coma www.pyc-revista.com
09
LA PUESTA EN ESCENA
Cirque du Soleil
El equipo considera que tiene que renovarse día tras día. En cada lugar invitan a los integrantes63 de otros espectáculos e intercambian tanto actuaciones como talleres64 con el fin de empaparse65 de nuevas ideas. Recordé entonces el folleto de encima de la mesa del despacho de Rachid. El Cirque du Soleil actuaba esos días en Barcelona con su espectáculo Alegría. Finalmente, una semana después de haber estado en el “circo de fieras66 sin fieras”, y a la misma hora, acabé sentada junto a otras 2.500 personas en uno de los asientos de la gran carpa del circo canadiense. Hacen 10 funciones a la semana y, como es habitual, las entradas estaban agotadas desde hacía mucho tiempo. Situado también en el Forum de Barcelona, el Cirque du Soleil comenzaba su espectáculo a las seis de la tarde. Antes de divisar el lugar exacto, ya era emocionante ver a tanta gente dirigirse en la misma dirección; los futuros espectadores de entre 5 y 80 años, aproximadamente, habían pagado entre 28 y 150 €. En esta situación, los espectadores suelen ir con muchísimas expectativas y hay que decir que no son pocos los que se esperan más de lo que luego ven.
La carpa del Cirque du Soleil se levantaba en primera línea de playa, junto al mar Mediterráneo y a tan solo 400 metros del lugar donde una semana antes había estado el circo español. Palomitas67, máscaras, sombreros, camisetas, perritos calientes68, tazas, paraguas, Audi, Vodafone, ¡gane un viaje a Las Vegas para ver uno de los espectáculos fijos del Cirque du Soleil! En la carpa había de todo menos fieras. Conocer a fondo la filosofía de este equipo consigue, como mínimo, que uno sienta un gran respeto por su trabajo. Pero cuando uno tiene la oportunidad de ver esa profesionalidad en vivo y de admirar su puesta en escena69 (porque lo realmente ingenioso es su puesta en escena), se da cuenta de que para lograr un espectáculo tan impresionante, hacen falta tanto buenas ideas como riesgo y trabajo. Son profesionales como la copa de un pino70 y su éxito masivo radica71, entre otras cosas, en que sus números, sus personajes o su humor llegan a los niños, pero, sobre todo, conectan con los adultos que, a fin de cuentas, son los que pagan. La música en directo es inspiradora del movimiento de los trapecistas, de las contorsionistas o de los gimnastas que, con el maquillaje, las máscaras y las pelucas, se presentan al público como si fuesen personajes salidos de un cuento de fantasía. Los elementos acrobáticos no son más arriesgados72 que en muchos de los espectáculos circenses que giran por el mundo, pero las luces, el vestuario73, la unidad temática del espectáculo, la expresión del rostro de los artistas; en definitiva, la puesta en escena, hacen que el espectador entre en el juego y se quede atrapado74 durante un par de horas en una dimensión de la que le cuesta salir, incluso, una vez que termina la función. /
Cirque du Soleil
En el Cirque du Soleil los elegidos se preparan durante 12 o 16 semanas antes de comenzar a formar parte de un espectáculo
GLOSARIO 63 integrante: member 64 taller: workshop 65 empaparse: to saturate oneself 66 fiera: wild beast 67 palomitas: popcorn 68 perrito caliente: hotdog 69 puesta en escena: stage set, theater scenery and lights 70 como la copa de un pino: the best possible, truly great (literally: like the crown of a pine tree) 71 radicar: to lie in, to be found, to have its source in 72 arriesgado: risky, dangerous 73 vestuario: wardrobe 74 atrapado: trapped
10
PUEDO ESCRIBIR LOS VERSOS MÁS TRISTES... ARTES ESCÉNICAS
www.pyc-revista.com tel; +34 917 653 897 comercial@pyc-revista.com
EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN A) Elija la respuesta adecuada según el texto: 1. Quizás una de las dificultades del circo español en Barcelona ha sido a) que el Cirque du Soleil actuaba al mismo tiempo también en el Forum de Barcelona. b) la prohibición de incorporar al espectáculo animales salvajes. c) que la pista no reunía las condiciones suficientes para actuar. 2. Rachid, el presentador y relaciones públicas de uno de los circos españoles, cuenta que a) la manera de vivir y de trasladarse a otros lugares no ha variado con los años. b) aunque nació en el circo, echa de menos no poder llevar una vida “convencional”. c) hay una plantilla de trabajadores que cada año se renueva. 3. El texto dice que a) si el público es escaso en una función, se seleccionan los números. b) el espectáculo español consta de números diversos con unidad temática. c) donde se aprecia el compañerismo de este colectivo es detrás del escenario. 4. El Cirque du Soleil, compañía de circo canadiense de enorme éxito mundial, a) no incorpora animales salvajes en sus actuaciones. b) no tiene mucho contacto con otras compañías circenses. c) crea sus espectáculos pensando más en los adultos que en los niños.
ESPACIO RESERVADO PARA TU PUBLICIDAD
B) Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas (v) o falsas (f): 1. Rachid opina que el mundo del circo da poca libertad para hacer otras cosas. V / F 2. La autora del texto, tras ver el espectáculo, tiene la impresión de que la evolución del circo es notable. V / F 3. El vestuario o la música son elementos en los que la actualidad se incorpora al mundo del circo. V / F 4. El Cirque du Soleil es una compañía circense que aúna creatividad y riesgo. V / F 5. Los artistas del Cirque du Soleil son todos profesionales del mundo del circo. V / F 6. La autora del texto describe la función del circo canadiense como una experiencia envolvente. V / F
C) Sustituya la expresión en negrita por un sinónimo: 1. El circo ha ganado hoy día en fluidez comunicativa con el exterior. (calidad / facilidad / naturalidad) 2. Antes los artistas tenían que hospedarse en casas particulares. (alojarse / agruparse / repartirse) 3. Ante la falta de público el presentador no sabía con certeza si saldrían a la pista. (seguridad / verdad / tranquilidad) 4. Lo que pasa en la pista de un circo se logra con el esfuerzo de todos. (lleva a cabo / practica / consigue) 5. Son buscadores incansables que no permiten que la magia decaiga. (pierda su fuerza / desaparezca / aburra) 6. En el espectáculo los artistas exhiben sus extraordinarias proezas. (virtudes / cualidades / hazañas) 7. Los números del Cirque du Soleil conectan con los adultos que, a fin de cuentas, son los que pagan. (no obstante / al fin y al cabo / por supuesto)
SOLUCIONES A) 1: b 2: c 3: c 4: a B) 1: f 2: f 3: v 4: v 5: f 6: v C) 1: facilidad 2: alojarse 3: seguridad 4: consigue 5: pierda su fuerza 6: hazañas 7: al fin y al cabo
INFÓRMATE EN comercial@pyc-revista.com
Punto y Coma www.pyc-revista.com
www.pyc-revista.com tel; +34 917 653 897 suscricipciones@pyc-revista.com
SUSCRÍBETE A PUNTO Y COMA POR SÓLO 34 € Y RECIBE 6 EJEMPLARES + 6 CD AL AÑO
Punto y Coma +34 917 653 897 comercial@pyc-revista.com
ESPACIO RESERVADO PARA TU PUBLICIDAD INFÓRMATE EN comercial@pyc-revista.com Punto y Coma +34 917 653 897 comercial@pyc-revista.com
ESPACIO RESERVADO PARA TU PUBLICIDAD INFÓRMATE EN comercial@pyc-revista.com
Punto y Coma www.pyc-revista.com
13
noticias cine
ACECHANDO EN DVD
;;
Concursante: Es uno de los arranques20 más sorprendentes, atrevidos y atractivos que se recuerdan en el cine español. Una película inteligente, llena de guiños21 visuales y giros22 de guión23 con un ritmo frenético, construido a golpes de risa24 y angustia25. Concursante es la primera experiencia en el largo26 de Rodrigo Cortés. El director gallego27 lleva a la gran pantalla28 una historia muy similar a la que había planteado hace unos años con el falso documental 15 días: ¿Los concursos de televisión regalan premios o condenas en forma de impuestos? Protagonizada por el argentino Leo-
nardo Sbaraglia (Intacto), la película repasa sin pausa ni descanso, la subida a la cima29 y el descenso a los infiernos de un joven profesor de universidad “agraciado30” con el mayor premio de la historia de la televisión. El humor negrísimo y un perfecto sentido de la voz en off31 hacen avanzar la película hacia un clímax bien construido, pero algo previsible32. Sbaraglia, como siempre, está brillante: contenido al principio, rozando33 el histrionismo34 al final. Cortés no es un gran director, aún no, pero los primeros apuntes35 son prometedores. En las próximas semanas, disponible en DVD. /
SECRETOS DEL CELULOIDE: SABÍAS QUE...
;
Al final de La comunidad (Alex de la Iglesia), hay una escena en la que Julia (Carmen Maura) busca una salida del edificio. En ese momento aparecen una serie de viejos mapas en la habitación, uno de ellos es un dibujo de la tira cómica36 de Ibáñez 13 Rue del Percebe.// Will Smith asegura que sólo se arrepiente
de dos pasos en su carrera37: haber rechazado el papel38 de Neo en Matrix y haber aceptado el de protagonista en Wild Wild West.// El dueño del hotel y el barman que aparecen en El Mariachi (Robert Rodríguez) son dos periodistas locales. El director decidió darles dos papeles para que dejaran de criticar el rodaje39 en la
PERFILES: ANTONIO BANDERAS
;
Nacido el 10 de agosto de 1960 en Málaga.// Soñaba con ser futbolista pero a los 14 años se rompió el pie y comenzó a interesarse por el teatro.// Fue encarcelado41 por interpretar una obra42 de Bertolt Brecht, mal visto43 por la censura franquista.// A los 19 años viajó a Madrid para convertirse en actor profesional. Entra en el Centro Dramático Nacional. Nadie tan joven lo había conseguido nunca.// En 1991 aparece en el documental Madonna: Truth or Dare como objeto de deseo44 de la artista. Quince años más tarde protagonizará junto a ella Evita.// Elegido por la revista Empire como el 24º actor más sexy de la historia.// Nominado al Tony en 2003 por su actuación en el musical de Broadway Nine.// Tiene una estrella en el paseo de la fama desde octubre de 2005.// Fanático
confeso45 del Real Madrid de fútbol.// Es Doctor “Honoris Causa” por la Universidad de Dickinson en Pensilvania. /
prensa.// La escena de sexo entre Banderas y Victoria Abril en Átame necesitó nueve horas para ser rodada. Almodóvar decidió quedarse con la última toma en la que aparecían completamente sudados. Elia Kazan diría poco después que era una de las mejores escenas de cama40 que había visto nunca. /
GLOSARIO 20 arranque: beginning, launch, opening 21 guiño: clever or indirect reference (literally: wink) 22 giro: twist 23 guión: script 24 golpe de risa: attack of laughter 25 angustia: tension, anguish 26 largo: feature length film 27 gallego: native of Galicia 28 gran pantalla: big screen 29 cima: peak, top 30 agraciado: honored 31 voz en off: off-screen narrator 32 previsible: predictable 33 rozar: to verge on, approach 34 histrionismo: histrionics, exaggeration 35 primer apunte: first try, first impression 36 tira cómica: comic strip 37 carrera: career 38 papel: role 39 rodaje: filming, shooting 40 escena de cama: bedroom or sex scene 41 encarcelar: to jail 42 obra: play, artwork 43 mal visto: disliked, disapproved of 44 objeto de deseo: object of desire 45 confeso: confessed, self-confessed
14
BUSTER KEATON BUSCA... CINE
Texto Rueda Duque Ilustración NO HAY TRES SIN DOS
Audio 2 Castellano Locución Germán Hita
EXPLICANDO A EVA
El pasado 28 de mayo, una película conseguía lo impensable en el Festival de Cannes: sus seis actrices protagonistas recibían el premio1 a la mejor interpretación femenina. El título de esa película, Volver; su director, Pedro Almodóvar, probablemente el artista moderno que mejor haya recogido y proyectado el universo femenino en la gran pantalla2.
Punto y Coma www.pyc-revista.com
15
;;
Macusa Cores.
Existen artistas con un don3, seres únicos elegidos para trasmitir emociones e inquietudes de una manera diferente y a la vez familiar. De aquel niño que escudriñaba4 a su madre mientras ella interpretaba5 cartas de amor y de muerte a las vecinas del pueblo, queda la mirada pícara6 y luminosa7 del visionario, de aquel que antes de inventar la fábula8 ya ha imaginado el final. Pedro Almodóvar, nacido en un pequeño pueblo de la Mancha hace 55 años, es uno de los talentos más originales, creativos y universales que ha dado el cine español.
SEÑAS DE IDENTIDAD9
Carmen Maura en Mujeres al borde de un ataque de nervios.
Mimmo Cattarinich.
Volver, premiada en Cannes en las categorías de guión10 e interpretación, es una película lúcida11 y cristalina12, tan rebosante13 de humanidad que las emociones traspasan la pantalla. Almodóvar nos regala una historia de mujeres que se quieren y se respetan, de hermanas que se necesitan, de madres e hijas que no se comprenden, pero se completan. El humor negro14, la intriga y el drama se mezclan con lo sobrenatural15 para retratar a una familia con graves problemas, como tantas, pero en la que cada miembro es un protagonista, o mejor dicho, una protagonista. Porque en Volver, la mujer no es sólo un personaje, es sobre todo una razón, el argumento16 central de la película. Como en sus mejores guiones, Almodóvar aprovecha para recuperar las realidades que han definido su vida: los pueblos manchegos, las vecinas del barrio, los viajes en coche, la vida y la muerte, el amor por su madre... Todos han sido temas recurrentes17 en las distintas etapas de su filmografía y, en esta ocasión, encajan18 todos en perfecta armonía. Por eso Volver no es sólo una película de mujeres, es, sobre todo, una película de Almodóvar.
Victoria Abril y Antonio Banderas en Átame.
Teresa Isasi.
“Almodóvar aprovecha para recuperar las realidades que han definido su vida: los pueblos manchegos, las vecinas del barrio, los viajes en coche, la vida y la muerte, el amor por su madre...” Penélope Cruz en Todo sobre mi madre.
LAS ELEGIDAS Que las protagonistas de su último trabajo sean seis mujeres y que las seis hayan sido premiadas en Cannes por su interpretación, da la medida de19 una leyenda que acompaña a Pedro desde sus primeros trabajos. Almodóvar es un excelente director de actrices y eso es el resultado de una idea dominante en su cine: la mujer es un hilo conductor20 ideal para las emociones. Este director ha tenido el honor de lanzar a muchas jóvenes actrices al estrellato21 y de recuperar a otras tantas, ya olvidadas por casi todos. Chus Lampreave, por ejemplo, ha vivido una segunda juventud al amparo22 de Almodóvar. Ha participando en siete de sus películas, y es que el manchego23 es uno de los pocos guionistas que sigue escribiendo papeles protagonistas para actrices maduras. No es nada fácil llegar a formar parte de la nómina24 de “Chi- >
GLOSARIO 1 premio: prize, award 2 gran pantalla: big screen 3 don: gift, talent 4 escudriñar: to closely observe 5 interpretar: to act or interpret 6 pícaro: wittily clever 7 luminosa: clear, revealing 8 fábula: fable, story 9 señas de identidad: identifying characteristics 10 guión: screenplay 11 lúcido: exceptional 12 cristalino: brilliant 13 rebosante: brimming or overflowing 14 humor negro: black humor 15 sobrenatural: supernatural 16 argumento: plot, story line 17 temas recurrentes: recurring themes 18 encajar: to fit 19 dar la medida de: to give an indication of 20 hilo conductor: main thread or narrative device 21 estrellato: stardom 22 amparo: guardianship, 23 manchego: from La Mancha 24 nómina: payroll
BUSTER KEATON BUSCA... CINE
Teresa Isasi.
16
Penélope Cruz y Cecilia Roth en Todo sobre mi madre.
P. Ardizzoni y E. Pereda.
Lola Dueñas y Blanca Portillo en Volver.
cas Almodóvar”, pero, una vez dentro del club, es muy complicado caer en el anonimato. Carmen Maura en su primera etapa, Victoria Abril en los 90 o Penélope Cruz más recientemente, han sido caras muy reconocibles y asociadas al director manchego. Son actrices con registros interpretativos25 totalmente diferentes, incluso en el físico se alejan26; pero la calidez27 de sus miradas, la intensidad de sus sonrisas o la seguridad de sus palabras son rasgos28 comunes, distintivos de una “Chica Almodóvar”, que han hecho de ellas tres en particular, las mejores intérpretes españolas de la actualidad. El caso de Carmen Maura es muy significativo porque ella fue actriz fetiche29 de Almodóvar hasta Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988). Varias disputas30 durante el rodaje de la película enrarecieron31 la relación entre los dos, hasta hacerla insoportable. Han tenido que pasar 18 años para que vuelvan a trabajar juntos, precisamente en Volver, donde Carmen interpreta a Irene, la madre de “la Raimunda” (Penélope Cruz). Y cuando hablamos del cine de Almodóvar, la madre no es sólo un personaje, es un homenaje sentido32.
“Son actrices con registros interpretativos totalmente diferentes, incluso en el físico se alejan; pero la calidez de sus miradas, la intensidad de sus sonrisas o la seguridad de sus palabras son rasgos comunes, distintivos de una “Chica Almodóvar”
P. Ardizzoni y E. Pereda.
TODO SOBRE SU MADRE
Penélope Cruz y Carmen Maura en Volver.
GLOSARIO 25 registros interpretativos: acting styles 26 alejarse: to be remote from, distinct 27 calidez: warmth 28 rasgos: features 29 fetiche: fetish, personal favorite 30 disputa: argument, disagreement 31 enrarecer: to become tense or uncomfortable 32 homenaje sentido: heartfelt tribute 33 afrontar: to face, confront 34 eje central: central theme, focus 35 saldar una deuda: to settle a debt 36 valerse de: have recourse to 37 válvula de escape: escape valve 38 descarado: bold, brazen 39 fabulador: inventor of stories 40 fantasear: to fantasize, invent
Pedro Almodóvar tuvo muy presente la pérdida de su madre, Paquita, a la hora de afrontar33 el guión de Volver. La muerte es un tema que siempre ha asustado e intrigado al director manchego y, por primera vez, lo enfrenta a través de una película, aunque no sea el eje central34. Sobre todas las cosas, y como el propio director ha asegurado, ésta es una película sobre la maternidad. La abuela Irene vuelve de entre los muertos para saldar una deuda35 de cariño y comprensión con Sole y Raimunda, sus dos hijas. La madre “aparecida”, a la que da vida Carmen Maura, no es una vieja fotografía; al contrario, es una mujer tierna, sincera y divertida, paradójicamente, llena de vida. El director manchego siempre se ha valido de36 la fantasía como válvula de escape37. Antes de escribir películas, escribió cómics, fotonovelas y relatos, valiéndose de una imaginación y un humor descarado38 para crear su universo particular. Su primera inspiración, aquella que le convirtió en fabulador39 y contador de historias, la encontró en su propia madre. Como la protagonista de Estación Central de Brasil, Paquita Almodóvar era lectora de cartas para las mujeres de Calzada de Calatrava, el pueblo manchego de su infancia. Pero Paquita no sólo leía el correo, ella adornaba las cartas, fantaseando40 y completan-
Punto y Coma www.pyc-revista.com
17
Pedro es un enamorado de la mujer, pero muchas veces se ha reído del feminismo de trinchera54 y militancia. En Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988), por ejemplo, Pepa, interpretada por Carmen Maura, le dice a una abogada feminista “usted no es una abogada, usted es una hija de perra”. Sus otras dos grandes películas de mujeres serían Tacones lejanos (1991), su segunda nominación a los Globe Awards tras Mujeres al borde..., y Todo sobre mi madre (1999) la película que supuso el reconocimiento55 internacional del director manchego, que se hizo con su primer Oscar de la Academia. En el discurso de agradecimiento por el galardón56, Pedro Almodóvar no se quiso olvidar de su madre ni de sus hermanas, tremendamente religiosas, y recitó la lista de santos a los que habían rezado en los días previos a la ceremonia. Poco antes, Penélope Cruz, toda una “Chica Almodóvar”, había gritado emocionada un “¡Pedrooooooo!” que queda ya para la historia del Kodak Theatre de Los Ángeles.
do aventuras, romances y tragedias para regocijo41 de sus vecinas. Así aprendió Pedro Almodóvar a contar historias, a explicar la verdad con mentiras. Esos orígenes manchegos son algo de lo que él nunca ha renegado42, por muy moderno, urbano y pop que se declare. Puede que en Volver más que en ninguna otra película, haya utilizado el cine para jugar con la memoria. Las casas blancas, los patios, los funerales entre vecinas, la comida, los olores, la doble moral, el machismo, el sonido de los besos... son los restos de su infancia, recuerdos que toman vida de nuevo en sus películas.
NADIE ES PERFECTO El machismo que conoció en La Mancha, hizo que Almodóvar se criase43 entendiendo el feminismo y a la mujer de una manera muy particular, arropado44 por su madre y sus hermanas. Los personajes femeninos de sus películas son fuertes y positivos, y suelen tener roles sociales superiores a los masculinos. Los hombres
Macusa Cores.
PELÍCULAS DE MUJERES
Carmen Maura (derecha), Julieta Serrano, Rossi de Palma y María Barranco en Mujeres al borde de un ataque de nervios.
de Almodóvar, sin embargo, son predominantemente inseguros. Incapaces de dominar sus celos45 o sus complejos46, se revelan muchas veces violentos o directamente idiotas. Almodóvar lleva muchas veces al extremo la inversión de roles. Por ejemplo, tradicionalmente en su cine las mujeres se exponen y los hombres se esconden. En ¿Qué he hecho yo para merecer esto?, la protagonista, Gloria, completamente vestida, se encuentra con un hombre totalmente desnudo y le recorre con la mirada47 sin pudor48, de arriba a abajo. El hombre desnudo resulta ser, además, un policía impotente, una muestra más del humor, del exceso con el que juega Almodóvar. En Volver nos encontramos a una Penélope Cruz espectacular en el mejor papel de su vida. Una madre fuerte, segura y decidida que sale adelante por sí misma, con el único apoyo49 de su hija y su hermana; porque en el cine de Almodóvar, la solidaridad es un rasgo típicamente femenino y también lo es la capacidad de
“Paquita Almodóvar era lectora de cartas para las mujeres de Calzada de Calatrava, el pueblo manchego de su infancia. Pero Paquita no sólo leía el correo, ella adornaba las cartas, fantaseando y completando aventuras, romances y tragedias para regocijo de sus vecinas”
sufrir. Esta visión de la mujer no es nueva; es el eje central de su película más reconocida, Todo sobre mi madre. La comunicación entre sexos es un tema que también perturba50 al director manchego. Mientras en su penúltima película, Hable con ella, los personajes masculinos no eran capaces de comunicarse ni física ni emocionalmente con las mujeres, en Volver, los personajes femeninos de tres generaciones distintas se entienden más allá de la vida y la muerte. Pedro Almodóvar sostiene51 un talento de los que perduran y hace tiempo que factura52 obras de arte a cada paso. Como sucede con todos los genios, es muy difícil de etiquetar53, pero, si por algo pasará a la posteridad, más allá de por su humor irreverente y su frescura narrativa, será por su capacidad para comprender y explicar a las mujeres. Algunos dicen que sólo podría entenderlas mejor si él mismo fuera mujer... Pero nadie es perfecto, palabra de Billy Wilder. /
GLOSARIO 41 regocijo: delight 42 renegar: to reject 43 criarse: to grow up 44 arropar: to shield 45 celos: jealousy 46 complejo: complex 47 recorrer con la mirada: to examine or gaze at frankly 48 pudor: modesty, decency 49 apoyo: support 50 perturbar: to disturb, fascinate 51 sostener: to maintain, to sustain 52 facturar: to produce 53: etiquetar: to label, categorize 54 de trinchera: combative 55 reconocimiento: recognition 56 galardón: award
18
BUSTER KEATON BUSCA... CINE
EVA AL DESNUDO La película de cabecera57 de Pedro Almodóvar es, cómo no, una película de mujeres: All about Eve (Eva al desnudo), escrita y dirigida en 1950 por Joseph Mankiewicz según la novela original de Mary Orr The Wisdom of Eve. Cuenta la historia de una actriz de éxito, Margo Channing, que contrata a una ambiciosa ayudante, Eva, que, tras convertirse58 en su suplente59, acabará por arrebatarle60 el éxito y la fama. La película estaba protagonizada, entre otras, por Bette Davis y Anne Baxter en los papeles protagonistas, y una jovencita deslenguada61 que se hacía llamar Marilyn Monroe. No es de extrañar que All about Eve tenga el récord de mayor número de nominaciones para papeles femeninos, dos fueron para sus protagonistas y dos para las actrices de reparto62; curiosamente, ninguna de las cuatro se hizo con la preciada estatuilla63. Como Almodóvar, Mankiewicz gustaba de recuperar actrices olvidadas o en decadencia, y eso hizo con Bette Davis que reconocería años después: “Me resucitó64 de entre los muertos”.
Anne Baxter (izquierda), Bette Davis, Marilyn Monroe y George Sanders en un fotograma de All about Eve.
LA ESTÉTICA DE WARHOL Garci (Oscar por Volver a empezar en 1982), dijo de Almodóvar, cuando éste recibió el Premio Príncipe de Asturias, que era “una especie de Warhol”. No es la primera ni la última vez que el director manchego y el artista de Pittsburg serán relacionados. El universo visual de Almodóvar, a veces exagerado y estridente65, tiene sus raíces en el Pop Art de Warhol.
No es extraño que dentro del retrato de los estratos marginales66 que hace en sus películas, nos topemos67 con putas68, chulos69 y camellos70 que habitan en pisos modernos y coloristas. Se trata de una pequeña traición71 a la realidad en favor de la estética, una conducta más artística que narrativa, que ayuda a identificar de inmediato las obras de Pedro, como
Cecilia Roth en Todo sobre mi madre. / Teresa Isasi.
sucedía con las de Warhol. Además de compartir juergas72 a principios de los 80, Andy y Pedro estaban íntimamente ligados73 a la música: Warhol fue manager de The Velvet Underground en los 60; años después, Almodóvar montaba junto a Fabio Macnamara un conjunto pop74 que pasaría a la historia dentro de la famosa Movida Madrileña75.
Victoria Abril en Tacones lejanos. / Mimmo Cattarinich.
GLOSARIO 57 de cabecera: favorite 58 convertirse: to become 59 suplente: substitute 60 arrebatar: to snatch away 61 deslenguado: foul-mouthed 62 actriz de reparto: supporting actress 63 preciada estatuilla: prized little statue, i.e., the Oscar award 64 resucitar: to revive 65 estridente: strident 66 estratos marginales: marginal sectors 67 toparse: to run into or meet someone 68 puta: prostitute 69 chulo: pimp 70 camello: drug dealer 71 traición: betrayal 72 juerga: party, night on the town 73 íntimamente ligados: closely linked 74 conjunto pop: pop group 75 Movida Madrileña: Madrid’s 1980s cultural renaissance
Punto y Coma www.pyc-revista.com
www.pyc-revista.com 09 tel; +34 917 653 897 comercial@pyc-revista.com
EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN A) Siguiendo la audición, rellene los huecos con la palabra o palabras que falten (máximo tres): 1. Volver, premiada en Cannes en las categorías de guión e interpretación, es una película………….. y cristalina, tan rebosante de….……….......….... que las emociones traspasan la pantalla. 2. Almodóvar es un excelente director de actrices y eso es el resultado de una idea………………….................... en su cine. 3. Este director ha tenido……........ de lanzar a muchas actrices al ……....... . 4. Su primera inspiración, aquella que le convirtió en fabulador y …………………....., la encontró en su propia madre. 5. El universo de Almodóvar, a veces exagerado y…………………................... tiene……….........…....................…. en el Pop Art de Warhol.
SUSCRÍBETE A PUNTO Y COMA
B) Sustituya la expresión en negrita por un sinónimo: 1. De aquel niño que escudriñaba a su madre, queda la mirada pícara y luminosa. adoraba / observaba / espiaba 2. Chus Lampreave ha vivido una segunda juventud al amparo de Almodóvar. arropada por / junto a / alumbrada por 3. La calidez de sus miradas, la intensidad de sus sonrisas o la seguridad de sus palabras son rasgos de una chica Almodóvar. tranquilidad / paz / afectuosidad 4. La abuela Irene vuelve de entre los muertos para saldar una deuda con sus dos hijas. contraer / liquidar / amortiguar 5. Si por algo pasará a las posteridad, más allá de por su humor irreverente y su frescura narrativa, será por su capacidad de comprender y explicar a las mujeres. descarado / fresco / relevante C) Elija la respuesta adecuada según el texto: 1. En Volver, Almodóvar nos retrata una historia de mujeres que: a) se quieren, respetan y comprenden b) se conocen y son incompatibles c) se necesitan y completan 2. La mujer en la filmografía de Almodóvar es: a) una mujer madura y optimista b) el medio perfecto para expresar las emociones. c) una mujer que sufre el machismo de los pueblos manchegos 3. Los temas más recurrentes en su filmografía son: a) los personajes marginales y la maternidad b) el sufrimiento social femenino c) vivencias de infancia, la vida y la muerte y el amor por la madre 4. Almodóvar y Maukiewicz tienen en común en su filmografía: a) tener como tema central el universo femenino. b) el recuperar actrices caídas en el olvido. c) la estética colorista y estridente. 5. Las “Chicas Almodóvar” tienen en común: a) la belleza y la fuerza en pantalla. b) la seguridad en su interpretación. c) la capacidad humorística.
SOLUCIONES A) 1: lúcida, humanidad 2: dominante 3: el honor, estrellato 4: contador de historias 5: estridente, sus raíces B) 1:b 2:a 3:c 4:b 5:a C) 1:c 2:b 3:c 4:b 5:b
POR SÓLO 34 € Y RECIBE
6 EJEMPLARES + 6 CD AL AÑO
20
www.p
BUSTER KEATON BUSCA... CINE
Texto Elena Giménez
tel; comercial@
Audio 3 Mexicano Locución Jorge Dau
LA SOLEDAD DE LOS DIAMANTES Donald Spoto nos descubre la vida de una de las actrices más representativas del siglo XX en Audrey Hepburn: la biografía.
;;
Estandarte1 de elegancia y estilo, Audrey Hepburn pasó de ser una promesa del ballet a una estrella consolidada2. Con tan sólo 23 años ganó un Oscar por su primera película, Vacaciones en Roma (Roman Holiday). Una carrera3 fulgurante4 llena de altibajos5 emocionales, donde la búsqueda de la felicidad siempre eclipsó6 sus ansias7 de fama. Es inevitable pensar en Audrey Hepburn y que no aparezcan en nuestra memoria imágenes de la joven princesa subida a una Vespa en Vacaciones en Roma (Roman Holiday), la tierna8 florista callejera que termina convertida en una señorita en My Fair Lady o la excéntrica Holly Golightly de Desayuno con diamantes (Breakfast at Tiffany’s), en el alféizar9 de la ventana cantando Moon River. Por encima de la actriz, la madre entregada10 o la eterna amante castigada11, Audrey Hepburn es un ícono de la cultura cinematográfica, no sólo por haber trabajado con Donen, Wyler, Zinneman, Wilder o Cukor, sino por su sabiduría a la hora de elegir los papeles12 y su afán13 de superación14 constante. Donald Spoto, escritor, teólogo y biógrafo de otros mitos como Hitchcock, Monroe o Ingrid Bergman, realiza un retrato que, alejándose del glamour de los rodajes, las fiestas y los lujos propios de esta profesión, desenmascara a una mujer extremadamente sensible, desconfiada15, frágil, tímida e insegura. “Nací con una enorme necesidad de afecto y con una tremenda urgencia de brindarlo”. En 1929 nace la pequeña Audrey Kathleen Ruston en Bruselas, fruto del matrimonio entre Joseph Victor Anthony Ruston y la baronesa Ella van Heemstra. De padre inglés y madre holandesa, -los críticos de cine siempre le han atribuido “un curioso modo de hablar”-, desde muy pequeña tuvo que lidiar16 con toda clase de obstáculos: estar alejada de sus dos hermanos, Ian y Alexander, acostumbrarse a la soledad de un internado17 en Kent, soportar18 la indiferencia que sentía Ruston por sus hijos y el carácter estricto, severo y distante de la baronesa. Una infancia turbia19 marcada por el abandono de su padre, que nunca superó y que la volvió insegura de por vida20, y por las penurias21 de la Segunda Guerra Mundial, que a punto estuvieron de costarle la vida. “Yo tenía más ganas de bailar que miedo a los alemanes”, reconoce la actriz. Durante la guerra, Audrey asistió a clases de ballet e, incluso, llegó a representar22 varias funciones23 en Anhrem (Holanda), donde recibió sus primeras críticas como “artista”. No fueron momentos fáciles: la miseria, el hambre y el frío marcaron24 parte de su juventud. Con 1,70 centímetros, 50 kilos y unos enormes ojos negros consiguió enamorar a todos; pero, sin embargo, nunca llegó a sentirse querida. Su primer marido, Mel Ferrer, estuvo siempre más interesado en promocionar su carrera profesional que en atender sus carencias afectivas y su segundo marido, Andrea Dotti, resultó ser un mujeriego empedernido25. Lo mejor que sacó de cada enlace26 fueron sus dos hijos Sean y Luca. La entera dedicación a sus niños y trabajar como Embajadora de Buena Voluntad de UNICEF le proporcionaron la satisfacción personal que tanto ansiaba27.
▲ Audrey Hepburn. La biografía. Autor: Donald Spoto Editorial: Lumen. Barcelona, 2006 Precio: 20.42 €
UN DULCE, UN CIGARRILLO Aficionada al chocolate y adicta a los cigarrillos, llegó a fumar tres cajetillas28 diarias. El 4 de mayo de 1945, el día de su decimosexto cumpleaños, un grupo de soldados británicos entraba en Velp, localidad donde se refugió con su madre durante el conflicto, proclamando el final de la Segunda Guerra Mundial. Uno de los soldados le dio un pitillo (cigarrillo) y cinco chocolatinas que devoró hasta empacharse29, “para mí la libertad tiene un olor especial: el de los cigarrillos y la gasolina ingleses.” /
pyc-revista.com Punto y Coma
21
+34 917 653 897 @pyc-revista.com LO MEJOR DE AUDREY... 1. Dos en la carretera (Two for the road): “El papel -Joannarequería una hondura emotiva30, una atención y una madurez que Audrey nunca había puesto en sus actuaciones. Creo que nos regaló la que yo considero que es su mejor interpretación”. Stanley Donnen.
2. Desayuno con diamantes (Breakfast at Tiffany’s): Aunque Truman Capote nunca aceptó que Audrey Hepburn interpretara el papel en el que él veía a Marilyn Monroe, si hay un beso memorable en la historia del cine es el de Holly y Paul (George Peppard) bajo la lluvia.
3. My Fair Lady: Audrey no quedó muy contenta con su trabajo en esta película, casi todos los actores recibieron una nominación a los Oscar excepto ella. Ni la crítica ni el público perdonaron el doblaje chapucero31 en las escenas en las que Eliza canta.
My Fair Lady
4. Charada (Charade): Cuando le presentaron a Cary Grant, la actriz estaba tan nerviosa y excitada que derramó32 una botella de vino tinto sobre el traje de éste. Al día siguiente, él le envió una lata de caviar con una nota donde le decía que no se sintiera mal. Stanley Donen decidió incluir esta anécdota en la película, cambiando el vino por una bola de helado.
5. Sola en la oscuridad (Wait until dark): Durante la Segunda Guerra Mundial, Audrey y su madre ayudaron a mucha gente a escapar del asedio33 nazi. En una ocasión tuvo que socorrer a un paracaidista34 que había caído en medio del campo y conducirle hasta un lugar seguro. Ese anónimo soldado respondía al nombre de Terence Young quien años más tarde la dirigiría en este filme.
ESPACIO RESERVADO PARA TU PUBLICIDAD INFÓRMATE EN comercial@pyc-revista.com +34 917 653 897
Breakfast at Tiffany’s
GLOSARIO 1 estandarte: emblem, icon 2 consolidado: established, recognized 3 carrera: career 4 fulgurante: brilliant 5 altibajos: up and downs 6 eclipsar: to overshadow, eclipse 7 ansia: yearning, longing 8 tierno: tender 9 alféizar: windowsill 10 entregado: devoted, selfless 11 castigado: afflicted, long-suffering 12 papel: role 13 afán: eagerness, zeal 14 superación: overcoming, surmounting 15 desconfiado: distrustful 16 lidiar: to struggle or deal with 17 internado: boarding school 18 soportar: to endure, bear 19 turbio: troubled, cloudy 20 de por vida: forever, for the rest of one’s life 21 penurias: hardships, shortages 22 representar: to perform 23 función: performance, show 24 marcar: to affect, mark 25 mujeriego empedernido: confirmed womanizer 26 enlace: marriage 27 ansiar: to yearn, long for 28 cajetilla: pack of cigarettes 29 empacharse: to get an upset stomach, overeat 30 hondura emotiva: emotional depth 31 chapucero: slapdash, shoddy 32 derramar: to spill 33 asedio: assault, siege 34 paracaidista: parachutist
22
POR UNA MIRADA UN MUNDO... POLÍTICA Y SOCIEDAD
BOLIVIA:
Texto y fotografía Albert Salord
LA REFUNDACIÓN
Punto y Coma www.pyc-revista.com
23
;;;
La llegada de Evo Morales Ayma a la presidencia de Bolivia en enero de 2006 ha tenido una gran repercusión tanto en el interior del país como en el exterior. Por un lado, ha roto con el ciclo de presidencias neoliberales e introduce un socialismo indígena1 cuya pretensión es “refundar” el país teniendo en cuenta a esta población indígena. Por otro lado, su alineamiento2 con la Venezuela de Hugo Chávez y la Cuba de Castro ha supuesto una profunda división en el mapa geopolítico latinoamericano. Los movimientos indigenistas de izquierda han copado3 con su protagonismo el calendario electoral del continente, una tendencia que se ha desinflado4 con la derrota5 del radical Ollanta Humala en Perú y del histórico Luís Macas en Ecuador, candidatos que contaron con el mecenazgo6 del presidente venezolano. Bolivia, el segundo país más pobre de América Latina pese a contar con las segundas reservas de gas del continente, ocupa hoy un papel fundamental en la agenda política de todos los estados vecinos. La realidad es que la gobernabilidad de Bolivia se presenta como una tarea7 extremadamente complicada. Desde la fundación del estado por el libertador8 Simón Bolívar en 1825, se contabilizan9 más de ochenta presidencias, muchas de ellas fruto de golpes de estado10. La inauguración de la época democrática no ha sido menos convulsa11: en algo más de veinte años han desfilado12 diez presidentes.
DE UN ESTADO
El Cerro Rico de Potosí, visto desde la ciudad.
Bolivia es un país de una gran fragmentación social en el que conviven más de cuarenta grupos étnicos diferenciados Hay varias razones que explican esta inestabilidad política, muy común en la región andina13. En primer lugar, Bolivia es un país de una gran fragmentación social en el que conviven más de cuarenta grupos étnicos diferenciados, cosa que ha facilitado14 hasta ahora el ejercicio del poder por parte de la minoría blanca. En segundo lugar, existe una gran desigualdad de rentas15. La falta de redistribución de la riqueza ha sido caldo de cultivo16 de una corrupción que afecta a todos los niveles del estado. Por último, durante los últimos años, el crecimiento económico ha sido muy desigual entre las regiones. El país está dividido entre la estéril17 región del altiplano y el oriente fértil y rico en hidrocarburos18. La crisis económica, acentuada por las políticas de privatización de los recursos19, ha provocado una migración masiva hacia las ciudades, sobre todo a las situadas en oriente. Este hecho ha contribuido a aumentar las diferen-
GLOSARIO 1 indígena: indigenous person, native 2 alineamiento: alignment, alliance 3 copar: to take, capture 4 desinflar: to deflate 5 derrota: defeat 6 mecenazgo: patronage, support 7 tarea: task 8 libertador: liberator 9 contabilizar: to count, tally 10 golpe de estado: coup, government overthrow 11 convulsa: turbulent, unstable 12 desfilar: to parade, march past 13 región andina: region of the Andes mountains 14 facilitar: to make easier 15 rentas: income 16 caldo de cultivo: breeding ground 17 estéril: infertile 18 hidrocarburos: hydrocarbons 19 recursos: natural resources
24
POR UNA MIRADA UN MUNDO... POLÍTICA Y SOCIEDAD
Mercado rural de Villa Remedios (arriba) y vendedora de zumo de naranja en Oruro.
cias sociales en las urbes20 y ha avivado21 las tensiones interregionales cuya máxima expresión ha sido el movimiento autonomista22 de Santa Cruz.
EL ASCENSO DE EVO En este contexto, dos hechos históricos han sido capitales23 para que los movimientos sociales del país, fundamentalmente indígenas, se uniesen para llevar al Movimiento Al Socialismo (MAS) del aymará24 Evo Morales al poder: la guerra del agua del año 2000 y la guerra del gas del 2002. El primer conflicto estalló25 en la región central de Cochabamba. Los desmanes26 de la empresa transnacional Bechtel que, sin haber invertido apenas, se había hecho con el control de la escasa agua potable desencadenaron27 la protesta. La subida de precios provocó un alzamiento popular28 que logró expulsar a la empresa del país. En 2002 aún no había cristalizado29 la unión de los movimientos sociales, pero la intención del entonces presidente Jorge “Tuto” Quiroga de construir un gaseoducto hacia Chile (país con el que Bolivia mantiene pretensiones territoriales por una salida al mar) levantó a toda la población. Morales, líder cocalero30 de la región cochabambina, se enfrentó en las urnas31 aquel mismo año a Gonzalo Sánchez de
Lozada, el “Goni”, perdiendo por una diferencia mínima. La situación en la capital era caótica y los bloqueos de carreteras, como forma de protesta, mantuvieron en jaque32 al presidente electo desde el primer día. La venta de los hidrocarburos a las transnacionales y la represión policial y del ejército, que dejó casi 70 muertos, acabaron con la paciencia33 del pueblo. Desde el interior del país, los movimientos indígenas, campesinos y “sin tierra” iniciaron una marcha hacia la capital “por la soberanía34 popular, el territorio y los recursos naturales”. Sánchez de Lozada renunció en octubre de 2003 y escapó a los Estados Unidos. El MAS, bajo el lema35 “contra la erradicación de la coca, para la nacionalización de los hidrocarburos y la convocatoria36 de la Asamblea Constituyente”, obtuvo la mayoría del parlamento
en las elecciones de 2005 con una participación de más del 80%. El gobierno que pudo formar Morales no acabó de satisfacer a una población que soñaba con una auténtica revolución democrática. Muchos miembros de su gabinete37 han levantado polémica38 y varios de ellos han sido depuestos39 para escorar al gobierno aún más a la izquierda. Algunos ejemplos son: el vicepresidente García Linera, intelectual marxista perteneciente a las élites europeizadas y que formó parte del ejército guerrillero Tupac Katari; el multimillonario socialista de ascendencia española Salvador Ric Riera, en la cartera40 de servicios y obras públicas Casimira Rodríguez, líder de las empleadas del hogar, en el ministerio de justicia; o el ya depuesto Walter Villarroel, a quien se le atribuyó la cartera de minas
GLOSARIO 20 urbe: city 21 avivar: to revive, arouse 22 movimiento autonomista: movement in favour of regional autonomy 23 capital: of great importance, fundamental 24 aymará: Andean ethnic group 25 estallar: to explode 26 desmán: excess, scandalous behaviour 27 desencadenar: to trigger, provoke 28 alzamiento popular: popular uprising 29 cristalizar: to crystallize, take shape 30 líder cocalero: leading coca farmer 31 enfrentarse en las urnas: to challenge at the polls, run against 32 mantener en jaque: to keep in check 33 acabar con la paciencia: to run out of patience 34 soberanía: sovereignty 35 lema: motto, slogan 36 convocatoria: the convening or convoking of from office 37 gabinete: cabinet of ministers 38 levantar polémica: to cause controversy 39 deponer: to depose, remove 40 cartera: post, department
Punto y Coma www.pyc-revista.com
25
Debate público en una plaza de Cochabamba (arriba) y limpiabotas de Potosí (izquierda).
pese a la oposición de los influyentes sindicatos mineros. Además, la agrupación ciudadana Poder Democrático y Social (PODEMOS), dirigida por el ex presidente “Tuto” Quiroga, ganó en los departamentos más ricos del país y en los que se encuentran las mayores reservas de hidrocarburos. De un total de nueve departamentos, cuatro cayeron en manos de41 la oposición.
yo energético. Cuba ha aportado su exitoso sistema de alfabetización y un gran número de médicos. Todo esto, a la vez que se ha rechazado de manera frontal la integración en el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) impulsada por los Estados Unidos. El gobierno del MAS, por lo tanto, nació en crisis. La gente exigía48 el cumplimiento de las promesas electorales y
sus medidas, y concedió un plazo de 180 días para ajustarse52 a la ley. De momento ha arrancado una renegociación del precio del gas que vende a Argentina. Brasil, el principal inversor del país, decidió in extremis53 firmar un nuevo contrato a través de su empresa estatal Petrobrás. Pero Brasil, cuyo consumo de gas proviene en un 50% de Bolivia, sabe que en las próximas décadas conseguirá la autonomía
El gobierno de Morales no ha acabado de satisfacer a una población que soñaba con una auténtica revolución democrática GOBIERNO SIN TREGUA Las antiguas fuerzas políticas, que vieron cómo se les había arrebatado42 el poder, están asediando43 al equipo de Morales. Desde el inicio, la oposición alarmó sobre la instauración44 de un régimen comunista por los escarceos45 que mantenía el presidente con Fidel Castro y Hugo Chávez. La injerencia46 extranjera en la política boliviana ha sido, de hecho, patente desde el primer momento. Venezuela ha cedido mano de obra47 cualificada, helicópteros y tractores así como ha prometido apo-
justo cuando Morales iba a decepcionar49 con un aumento del salario mínimo muy inferior al prometido, dio su primer golpe al anunciar la nacionalización de los hidrocarburos. La medida, tildada de50 “populista” por opositores y medios de comunicación afines, confirmó que Morales iba a llevar adelante su política pese a51 la presión de las transnacionales y la diplomacia extranjera. Tras el decreto de nacionalización, Morales amenazó con hacerse “respetar por la fuerza” si las empresas no respetaban
GLOSARIO 41 caer en manos de: to fall into the hands of 42 arrebatar: to snatch from 43 asediar: to besiege 44 instauración: establishment of 45 escarceos: amorous dealings 46 injerencia: interference 47 mano de obra: manual labour, workers 48 exigir: to demand, require 49 decepcionar: to disappoint 50 tildar: to call, label 51 pese a: despite 52 ajustarse: adapt to 53 in extremis: under extreme pressure 54 acatar: to obey, comply with 55 aplastante: overwhelming
energética. En cuanto a la española Repsol YPF, la mayor operadora en el sector de los hidrocarburos, no ha tenido más remedio que acatar54 la nueva legislación boliviana: sus ganancias bajarán del 40% al 15%. Aún así, los continuos cambios en las leyes bolivianas preocupan a las empresas extranjeras.
LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE La segunda medida importante fue el referéndum para la creación de la Asamblea Constituyente. En éste se pidió a los ciudadanos que se pronunciasen sobre dos asuntos: la convocatoria de una asamblea soberana para elaborar una nueva carta magna (constitución) y la creación de autonomías territoriales. El “sí” fue aplastante55 en cuanto a la convocatoria de la Asamblea Constituyente mientras que se rechazó la propuesta autonómica. La Asamblea comenzó el 6 de agosto de
26
POR UNA MIRADA UN MUNDO... POLÍTICA Y SOCIEDAD
COCHABAMBA ENERO 2007 En enero, coincidiendo con el aniversario de la toma de posesión66 del presidente Evo Morales, un episodio de violencia sacudió67 la ciudad de Cochabamba. Los sindicatos cocaleros de la región del Chaparé se manifestaron para exigir la dimisión del Prefecto68 del Departamento, Manfred Reyes Villa. El político del partido opositor Alianza de Unidad Cochabambina pretendía convocar un nuevo referendo para la autonomía de la región. La marcha desembocó69 en el incendio de parte de la prefectura70 y el enfrentamiento entre las fuerzas del Movimiento Al Socialismo y los partidarios69 de Reyes Villa. La violenta intervención policial dejó dos muertos y más de setenta heridos, y Cochabamba fue puesta bajo el control del ejército y los cuerpos de seguridad del estado. El presidente pidió entonces a los movimientos sociales “actuar en el marco de la democracia y, sobre todo, no ser vengativos”. Sin embargo, nadie olvida que Morales fue, y sigue siendo, el líder de los cocaleros de Bolivia. 2006, aniversario de la independencia del país, en la capital histórica de Sucre. Los constituyentes, elegidos democráticamente, tienen un año para concluir56 sus trabajos. El sociólogo Adolfo Mendoza alerta sobre los posibles problemas: “Si por alguna razón la constitución no tiene éxito, Bolivia estará expuesta a un conflicto interno muy duro y probablemente a una guerra civil”. La vida política boliviana sigue siendo muy agitada57. A modo de ejemplo, el dirigente minero Gerardo Coro declaró lo siguiente en agosto: “O matas o te matan, si el MAS no practica el socialismo puede correr la sangre”. Dos meses después hubo un enfrentamiento58 entre mineros en el yacimiento59 de Huanuni. El balance fue de 16 muertos, la destitución60 del Ministro de Minas y el anuncio de la nacionalización por parte de Morales. El debate sobre la laicidad61 de la educación en un país donde la iglesia católica ejerce una gran influencia lleva a la calle a maestros y a escolares. El estado de la población reclusa también aparece continuamente en los titulares. Las cárceles están abarrotadas62 y los brotes63 de tuberculosis y otras enfermedades han llevado a muchos presos ha adoptar medidas como la huelga de hambre64 e, incluso, coserse la boca. Los cortes de carreteras y vías férreas, como medio de presión, se han convertido en una pesadilla. Aunque no cesan los rumores sobre un posible golpe de estado militar, las autoridades afirman que las fuerzas armadas “apoyan el proceso de cambio en el país, están absolutamente de acuerdo con todas las medidas y estarán atentas a lo que pueda suceder”. Bolivia está bajo la atenta mirada de muchas naciones del continente. El fracaso del modelo neoliberal ha hecho virar65 en su orientación política a los principales países de Sudamérica, en especial a los integrados en el Mercado Común del Sur (Argentina, Brasil y Uruguay tienen gobiernos de izquierdas, sólo Paraguay es conservador). Este cambio, que no ha supuesto una ruptura total con el pasado tal y como ha sucedido en Bolivia, ha convertido al país andino en el verdadero campo de pruebas de un modelo, el socialismo indígena, que aspira a integrar a las minorías en el marco de un país igualitario. /
Asentamiento minero en el Cerro Rico de Potosí y el “Mallku” de Cantón Vilaque, la autoridad espiritual y judicial del pueblo
GLOSARIO 56 concluir: to finish 57 agitada: chaotic, turbulent 58 enfrentamiento: confrontation 59 yacimiento: mineral deposit or mining site 60 destitución: dismissal, firing 61 laicidad: laicism, secularism 62 abarrotada: packed, crammed 63 brote: outbreak 64 huelga de hambre: hunger strike 65 virar: to veer, change course 66 toma de posessión: inauguration 65 sacudir: to shake 66 prefecto: civil governor 67 desembarcar: to end in, disembark 68 prefectura: regional capitol 69 partidario: follower, partisan
Punto y Coma www.pyc-revista.com
EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN A) Elija la respuesta adecuada según el texto: 1. La llegada de Evo Morales a la presidencia fue fruto de a) la inestabilidad social y política durante el anterior gobierno. b) un golpe de Estado. c) unas elecciones fraudulentas. 2. Los partidos políticos de la oposición a) acusan al MAS de gobernar como en un régimen comunista. b) exigen que Morales anuncie la nacionalización de los hidrocarburos como medida “populista”. c) están preocupados por los continuos cambios de las leyes bolivianas durante esta legislatura. 3. La situación de los reclusos supone un problema a) debido a la inseguridad de los centros penitenciarios. b) por las malas condiciones de salubridad en la cárcel. c) por los constantes motines que protagonizan. 4. El Socialismo indígena iniciado por Bolivia a) supone una novedad desde un punto de vista político en el continente. b) es un modelo para los países integrantes den Mercado Común del Sur. c) es heredero de los movimientos políticos de la izquierda moderada.
B) Sustituya la expresión en negrita por un sinónimo: 1. La llegada de Evo Morales introduce un socialismo indígena cuya pretensión es “refundar” el país. aspiración / doctrina / promesa 2. El MAS tiene como objetivo evitar la erradicación de la coca. desaparición / eliminación / ocultación 3. La injerencia extranjera en la política boliviana ha sido patente desde el primer momento. manifiesta / autorizada / rechazada 4. El estado de la población reclusa también aparece continuamente en los titulares. humilde / delincuente / presa
C) Relacione cada expresión con su significado: 1. Repercusión 2. Corrupción 3. Elite 4. Migración 5. Decreto 6. Aportar 7. Populista 8. Soberana
a. proporcionar algo a alguien. b. desplazamiento de población de su lugar de origen a otro diferente por diferentes causas. c. que posee independencia d. tener efecto en una persona o cosa e. hecho de apartarse del comportamiento recto o de no respetar la legalidad f. minoría selecta de personas g. resolución dictada por una autoridad competente h. expresión peyorativa que se aplica al que presume de defender los intereses del pueblo
D) Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas (v) o falsas (f): 1. Las demandas de la población se han visto satisfechas con el gobierno de Morales. V / F 2. La oposición acusa a Morales de ser un títere de Castro y Chávez. V / F 3. Las fuerzas armadas han manifestado su apoyo al gobierno de Morales. V / F
SOLUCIONES A) 1: a 2: a 3: b 4: a B) 1: aspiración 2: eliminación 3: manifiesta 4: presa C) 1: d 2: e 3: f 4: b 5: g 6: a 7: h 8: c D) 1: f 2: f 3: v
27
28
FUEGO QUE CORRE Y CANTA, AGUA QUE CREA... CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Texto Fernando de Bona
noticias tecnología
COSMOLOGÍA PARA LEGOS
;
A
B
GLOSARIO 1 gran escala: large scale 2 complejidad: complexity 3 estudioso: scholar, expert 4 asimilar: to assimilate, understand 5 envolver: to surround 6 divulgación científica: popular science 7 empeño: effort, resolve 8 no iniciados: uninitiated, non-specialists 9 procurar: to attempt to, endeavor 10 gente de a pie: the general public 11 campo: field, area of knowledge 12 acercar: explain, instruct 13 aderezar: to season 14 legar: to bequeath 15 aportación: contribution 16 armonizar: harmonize 17 reglas de juego: rules of the game 18 un sin fin: countless, numerous 19 símil: metaphor, simile 20 desenredar: disentangle, unravel 21 madeja: mesh, web
La cosmología se dedica al estudio a gran escala1 de la estructura y la historia del universo. Esta ciencia trata los temas relacionados con el origen y la evolución del universo y, aunque también es material de estudio para la filosofía y la religión, en esta sección de la revista sólo nos ocupamos de sus aspectos físicos y astronómicos. Desde Galileo y Newton en el siglo XVII y XVIII, la ciencia tiene tal complejidad2 que es muy difícil de entender para la gente de la calle. Solamente los estudiosos3 y especialistas son capaces de asimilar4 los detalles matemáticos que envuelven5 las teorías científicas. Por eso, desde hace más de 200 años, hay algunos científicos que nos ayudan a entender dichas teorías mediante una explicación simplificada. Este fenómeno ha creado excelentes libros de divulgación científica6, sobre todo en los últimos 50 años. Autores como Stephen Hawking, Roger Penrose o Richard Feynman se han hecho famosos gracias, no sólo a su labor de físicos reconocidos, sino también a su empeño7 en explicar la ciencia a los no iniciados8. Recientemente se ha publicado en español la última obra de un autor muy destacado en esta materia, Brian Greene: El tejido del cosmos (The Fabric of the Cosmo). Editorial Crítica. Greene se hizo muy conocido por su primer gran éxito El universo elegante, donde procuraba9 aclarar a la gente de a pie10 un mundo tan exótico como es la moderna teoría de cuerdas (Superstrings), campo11 en el que él es especialista. El tejido del cosmos es, en cierto modo, una continuación de su libro anterior, y en él acerca12 al lector no sólo a las últimas teorías de cuerdas (Branes) sino también al fascinante concepto del Big Bang. Todo esto aderezado13 con la salsa del espaciotiempo como tejido del universo, cuyos fundamentos estableció Einstein a principios del siglo XX (ver Punto y Coma nº 0). Albert Einstein nos legó14 una teoría de la relatividad general que extendía y globalizaba la gravitación universal de Newton. Gracias a su aportación15, por fin podíamos
entender casi todo lo que ocurría en el Sistema Solar, las galaxias o las estrellas. Cuando el átomo empezó a revelar sus secretos en la primera mitad del siglo pasado, el comportamiento del mundo microscópico (subatómico) resultó ser tan extraño que físicos como Planck, Heisenberg o Schrödinger tuvieron que desarrollar un campo nuevo de la Física para empezar a entenderlo: la mecánica cuántica. Esta ciencia nos dio las herramientas para controlar los sorprendentes fenómenos del mundo de lo “super-pequeño”. El gran reto de la cosmología durante la segunda mitad del siglo XX ha consistido en armonizar16 la gravitación relativista de Einstein y la posterior mecánica cuántica; es decir, lo que ocurre a gran escala (desde micras hasta años luz) frente a lo que ocurre a pequeña escala (átomos, electrones y tamaños más diminutos aún). Es imprescindible hacer compatibles las teorías de las dos escalas porque el universo debe tener en los dos casos las mismas reglas de juego17. Brian Greene nos explica cómo la teoría de cuerdas se ha convertido en una plataforma unificadora de las leyes del cosmos, al proponer las mismas leyes físicas fundamentales, tanto para gobernar el comportamiento del universo a gran escala (estrellas y galaxias) como a pequeña escala (lo microscópicamente atómico). Con un lenguaje rico y sugerente, Greene utiliza un sin fin18 de ejemplos y símiles19 para desenredar20 poco a poco la complicada madeja21 de la teoría de cuerdas y su continuadora: la teoría de supercuerdas y “branas”. /
A. Galaxia espiral: A 108 millones de años luz. El pasado del universo ante nuestros ojos. / Foto de NASA y Hubble Space Telescope. B. Primeras estrellas: Las más profundas imagenes del Hubble. Las primeras estrellas naciendo después del Big Bang. / Foto de NASA y Hubble Space Telescope.
29
Punto y Coma www.pyc-revista.com
noticias tecnología
STARTREK PUEDE SER POSIBLE
;
Todo el mundo conoce el “teletransporte” de la conocida serie de películas Startrek, donde los protagonistas son enviados de un punto a otro bastante distante mediante su desintegración en partículas elementales. Una máquina realiza el transporte de estas partículas y otra hace la reconstrucción de dichas partículas para formar de nuevo el ser que fueron en el punto de partida22. El tejido del cosmos, sin ir más lejos, especula sobre la futura realidad de esta maravilla basándose en experimentos reales que se realizaron por primera vez en 1997 en las Universidades de Innsbruck y Roma. Pero no nos hagamos ilusiones23, lo teletransportado (teleported / teleportado) era tan sutil como el estado cuántico de un fotón, y estaban tan lejos de teletransportar objetos o animales como de hacer viajes a la velocidad de la luz. No obstante, la ciencia avanza con tozuda24 rapidez y pocos años
después se consiguió teletransportar el estado de un átomo a otro que estaba a una distancia de 10 micras. Hoy nos sorprende de nuevo la noticia de un nuevo trabajo publicado en la revista Nature. Dos científicos, Ignacio Cirac (Instituto Max Planck de Alemania) y Eugene Polzik (Instituto Niels Bohr de Dinamarca), han conseguido el teletransporte entre fotones y átomos; es decir, entre luz y materia. Ignacio Cirac explica que en su experimento hay tres novedades25: teletransportan las propiedades de un objeto a otro de distinta naturaleza, esto es, de luz a materia; además, hay un número muy grande (billones) de átomos implicados; y por último, la distancia es ya de medio metro. Aunque es un paso adelante, la teleportación práctica de objetos sigue siendo ciencia ficción; sin embargo, estos experimentos abren nuevos caminos para las telecomunicaciones y para la futura construcción de ordenadores cuánticos. /
La Nebulosa del Águila: En el infrarrojo nos muestra las acumulaciones de materia oscura. / Fotografía de NASA y Hubble Space Telescope.
LA MATERIA OSCURA EMPIEZA A ESTAR MÁS CLARA
;
Las teorías cosmológicas sobre el universo predicen26 la cantidad de materia que debe tener el cosmos para que haya podido evolucionar desde el Big Bang hasta la configuración de estrellas y galaxias que tiene hoy día. Con los conocimientos acumulados27 de los últimos 50 años, los astrónomos han estimado28 la cantidad de materia visible que tiene el universo calculando la densidad media29 de partículas por unidad de volumen. Al hacer los cálculos necesarios, lo que obtenemos es un resultado sorprendente: en el universo sólo parece haber un 30% de la materia que debería haber. Por eso, desde hace bastante tiempo, los físicos creen que ese 70%
restante es una materia extraña que no podemos ver y que ha sido denominada como “materia oscura (dark matter)”. El pasado mes de enero de 2007, la NASA publicaba la noticia de un nuevo estudio para entender qué es esa curiosa forma de materia y dónde está. El Instituto Científico del Telescopio Espacial Hubble (Space Telescope Science Institute) ha creado un mapa informático en tres dimensiones que nos permite “ver” la “materia oscura” y su disposición en el espacio. Por primera vez, este mapa nos da la evidencia de que la materia normal, mayoritariamente en forma de galaxias, se acumula principalmente en las zonas de mayor densidad
GLOSARIO 22 punto de partida: starting point 23 no nos hagamos ilusiones: let’s not kid ourselves 24 tozudo: stubborn, willful 25 novedad: something new, innovation 26 predecir: to predict 27 acumular: to accumulate, gain 28 estimar: to estimate, guess 29 densidad media: average density 30 un paso más: a further step
de “materia oscura”. Es un paso más30 para poder entender sus especiales características y comprender mejor la expansión del cosmos desde el Big Bang. /
La materia oscura: La ilustración muestra la distribución tridimensional de materia oscura desde un tiempo reciente, a la izquierda, hasta una región distante a 6.500 millones de años luz. / Fotografía por cortesía de NASA / ESA / Caltech.
30
TIRA CÓMICA... EL LENGUAJE DE LA CALLE
Por J.L Fernández
tira cómica
´í
La jerga del cómic Continuamos con las expresiones que utilizan los jóvenes para catalogarse y catalogar a los otros según su forma de ver el mundo, la música que escuchan y la ropa que llevan. tribus urbanas: grupos juveniles que se caracterizan por compartir un modo de vida, escuchar un determinado tipo de música y tener una estética y una apariencia personal similar. bakala: en principio, persona que escucha música bakalao. Su modo de vestir es deportivo, con una cierta fusión con el estilo “gitano”. Los pendientes lla-
mativos y las cadenas son muy habituales. macarra: se refiere a una persona con mal gusto y malos modales. Equivale a barriobajero. kinkis: son parecidos a los macarras, pero con más peligro porque pueden llegar a robar. Kinkis, bakalas y macarras coinciden en su gusto por la música “tecno” y en que van de chulos y les gustan las peleas. popero, modernillo o gafapasta: se refiere a los jóvenes a los que le gusta la música pop. Su estética y modo de vestir se acerca a la de los años 60.
Punto y Coma www.pyc-revista.com
31
frases hechas y pasatiempos
CRUCIGRAMA Horizontales: 1. Consonante. 2. Pronombre personal masculino en tercera persona. 3. Al revés, tercera persona singular del presente de indicativo del verbo estar. 4. El tejido graso de los animales se llama tejido “...” 5. Plancha delgada de un metal. Cincuenta en números romanos. 6. Aumento de la velocidad en la unidad de tiempo. 7. Al revés, primera persona singular del pretérito indefinido del verbo que significa: hacer oración a Dios. Cocinar un alimento por la acción directa del calor. 8. Al revés, árbol de América de la familia de las Palmas. Segunda nota de la escala musical. 9. Tercera persona singular del presente de indicativo del verbo liar. 10. Al revés, poema dramático de alabanzas. 11. Consonante.
1
3
4
5
6
7
8
9
10
11
1 2 3 4 5
E
6
Verticales: 1. Vocal. 2. Nombre de la tercera letra del alfabeto. 3. Parte inferior del tejado, que sale fuera de la pared y sirve para desviar de ella el agua de lluvia. 4. Al revés, lavado de ropa sucia de una casa. 5. Primera persona singular del pretérito indefinido del verbo que significa: robar con engaño. Onda en la superficie del mar. 6. Acción y efecto de respirar. 7. Hembra del león en plural. Contracción que significa: a el. 8. Poner algo fuera del lugar donde estaba encerrado o contenido. 9. Vocal. Primera persona singular del futuro del verbo que significa: moverse de un lugar a otro. 10. Artículo determinado singular neutro. 11. Consonante.
10
SOLUCIONES EN LA PÁGINA 43
11
EXPRESIONES TÍPICAS Y FRASES HECHAS
2
7 A
8 9
V
A
www.pyc-revista.com tel; +34 917 653 897 comercial@pyc-revista.com
▲ Una situación es caldo de cultivo cuando se crea el ambiente propicio para que suce da algo malo, perjudicial (Bolivia: la refundación de un estado). ▲ En el cuento de Manuel Rivas aparecen las dos siguientes: - Santiamén se utiliza cuando algo suce de o se hace en un momento, sin pensar. Esta expresión equivale a en un abrir y cerrar de ojos. -También en el cuento aparece saber de qué va la cosa. La Sra. Josefa supo siempre de qué iba la cosa. Es una forma de decir que ella sabía qué estaba pasando, cuál era el problema.
ESPACIO RESERVADO PARA TU PUBLICIDAD INFÓRMATE EN comercial@pyc-revista.com
32
CAMINANTE NO HAY CAMINO... VIAJES Y RUTAS
Texto y fotograf铆a Daniel Cabrera
Audio 4 Venezolano Locuci贸n Sonia L贸pez
SIDI IFNI
LA CIUDAD OLVIDADA
Punto y Coma
33
Las calles de Sidi Ifni, a la derecha, y las casas abandonadas de sus alrededores, a la izquierda, muestran el deterioro de la ciudad.
;;
Unos 15 kilómetros al sur de Sidi Ifni, en una de las playas vírgenes que baña el Océano Atlántico en esta parte de la costa, hay un viejo barco encallado1. Se trata de una enorme mole2 oxidada3 de origen incierto, abandonada en este despoblado punto de la costa. No se sabe cuánto tiempo lleva aquí este cadáver de metal, ni parece muy cercano el momento en que alguna autoridad decida hacer algo para retirarlo. Un barco varado4 es siempre un recuerdo, pero sobre todo un enigma5: ¿Quiénes navegaron en él? ¿Cuándo y por qué lo abandonaron? Algo parecido ocurre con Sidi Ifni, una pequeña localidad encallada en el suroeste de Marruecos, a un paso del desierto del Sáhara y a cientos de kilómetros de cualquier ciudad importante del país. Sus destartalados6 edificios coloniales art-decó recuerdan los tiempos en que fue una capital de pro-
vincia española; hoy parece, en cambio, una ciudad fantasma envuelta en la bruma7 del Atlántico y de su propio pasado.
EL EJÉRCITO ESPAÑOL, CUMPLIENdo el mandato8 de uno de los gobiernos de la Segunda República, llegó a Sidi Ifni en 1934 para tomar posesión de un territorio que, según un tratado9 con siglos de antigüedad, pertenecía a España. Dicho territorio era conocido como Santa Cruz de Mar Pequeña, pero en realidad nadie sabía con exactitud qué era ni dónde se encontraba ese lugar; así que se tomó10 el primer sitio de la zona que pareció interesante. El coronel Capaz, que fue quien dirigió esta expedición, decidió desembarcar11 junto al río Ifni, en una mísera aldea12 en la que apenas vivían un puñado13 de familias bereberes (etnia originaria de Marruecos) y una española, los Gran
Martínez, que se habían establecido allí unos meses antes. Esta familia abriría poco después el primer hotel de Sidi Ifni, que sigue existiendo en la actualidad. Su nombre no puede ser más curioso: Suerte Loca. Para España el enclave14 era importante por su situación, enfrente de las islas Canarias y no demasiado lejos de sus posesiones en el Sáhara Occidental. En po->>
GLOSARIO 1 encallado: beached, aground 2 mole: mass, bulk 3 oxidada: rusty, rusted 4 varado: stranded, aground 5 enigma: mystery 6 destartalado: dilapidated, rundown 7 bruma: mist 8 mandato: term of office, mandate 9 tratado: treaty 10 tomarse: to take, capture 11 desembarcar: disembark 12 aldea: hamlet, village 13 puñado: handful 14 enclave: area lying within the borders of another
34
CAMINANTE NO HAY CAMINO... VIAJES Y RUTAS
El antiguo Consulado de España y la Plaza de Hassan II en la ciudad marroquí de Sidi Ifni.
cos años, los españoles levantaron15 una ciudad que llegó a tener 20.000 habitantes y construyeron un sofisticado puerto pesquero16. Junto con los militares y sus familias se desplazaron a la ciudad empresarios17 que abrieron negocios y profesionales, como maestros de escuela, con el objetivo de cubrir las necesidades18 de la nueva ciudad. Andrés Bish Lorenzo, hijo del primer maestro del pueblo, fue el último alcalde19 de la localidad y vivió toda su juventud en Sidi Ifni: “La historia de mis padres, claro, tiene mucho que ver con la historia misma de la ciudad. Mis padres llegan poco después de la Guerra Civil20; mi padre es el primer maestro nacional destinado en Sidi Ifni y a los pocos meses llega mi madre, que también era la primera maestra nacional destinada allí. Ellos no se conocían; se conocen allí y a los pocos meses contraen matrimonio21 y toda mi familia, pues, somos prácticamente nacidos en Sidi Ifni”. Esta familia es una de las muchas que vivió la época de esplendor de Ifni, los años 50. Se construyeron numerosos edificios administrativos alrededor de la nueva Plaza de España (hoy plaza de Hassan II), y también un elegante paseo marítimo. La mayor y más costosa obra fue, sin embargo, un funicular22, en la actualidad abandonado, que unía el pequeño puerto con una isla situada a unos
metros de la costa en la que fondeaban23 los barcos. Durante todo este tiempo, los españoles convivieron con los magrebíes24 que
hospital… nunca hubo dos hospitales, uno de cristianos y uno de musulmanes, era el mismo hospital para todos; y las relaciones en la calle, en los juegos de los
Sus edificios coloniales art-decó recuerdan los tiempos en que fue una capital de provincia española; hoy parece, en cambio, una ciudad fantasma también vivían en la ciudad. Además de los descendientes de la tribu originaria de la zona y de los muchos militares norteafricanos que engrosaban las filas25 del ejército español, se desplazaron muchos marroquíes del norte del país atraídos por las posibilidades comerciales que había en Sidi Ifni. La convivencia26 entre cristianos y musulmanes no originó grandes problemas: “Yo, el recuerdo que tengo de chaval27 es que era una relación bastante agradable: casi todos los comerciantes del zoco28 eran musulmanes, las escuelas eran mixtas, el
chavales, en las compras en el mercado, pues siempre fueron muy agradables”.
SIN EMBARGO, LA EXISTENCIA DE una provincia española en medio del continente africano hacía inevitable que, tarde o temprano, Marruecos reclamara29 el territorio. El país africano estuvo hasta 1956 administrado por Francia, que estableció un protectorado colonial en todo Marruecos, excepto en la zona norte, dominada también por España. El 16 de noviembre Mohammed Ibn Yusuf, el sultán legítimo30 exiliado en Madagascar por los
GLOSARIO 15 levantar: to erect, build 16 puerto pesquero: fishing harbor 17 empresario: business man 18 cubrir las necesidades: to meet the requirements of 19 alcalde: mayor 20 Guerra Civil: Spanish Civil War, 1936-39 21 contraer matrimonio: to get married 22 funicular: cable car 23 fondear: to anchor 24 magrebí: native inhabitant of the Maghreb 25 engrosar las filas: to fill the ranks of, join 26 convivencia: coexistence 27 chaval: youngster 28 zoco: Arab word for market 29 reclamar: to claim 30 legítimo: lawful, legitimate
Punto y Coma
35
franceses, volvió a Marruecos para proclamar la independencia y coronarse31 como Mohammed V. El nuevo estatus del país supuso32 que, entre otras muchas medidas, los marroquíes reclamarán su soberanía33 sobre Sidi Ifni. Al negarse España, se inició la Guerra de Ifni, llamada muchas veces “la guerra olvidada” por la escasa documentación existente sobre el conflicto y porque en la población ni siquiera se notó demasiado: “La guerra nosotros la vivimos como un fenómeno casi exterior a la ciudad, en el sentido de que la mayoría de los musulmanes que vivían en Ifni eran miembros del ejército español y no se produjo en absoluto lo que tal vez ellos -Marruecos- esperaban, que era una rebelión de las guarniciones indígenas34”.
“Casi todos los comerciantes eran musulmanes, las escuelas eran mixtas. Las relaciones en la calle y en los juegos de los chavales siempre fueron muy agradables” TRAS LA GUERRA, LOS MARROQUÍES RENUNCIARON a recuperar el territorio y España otorgó35 el estatus de provincia a Sidi Ifni en 1958, al igual que a sus territorios en el Sáhara Occidental, con capital en El Aaiún. Ifni seguía siendo español, pero a partir de la guerra sus habitantes vivieron siempre con la sensación de estar allí de manera provisional. Finalmente, en 1969, principalmente a causa de la presión de la ONU36 y otros organismos internacionales, Francisco Franco37 decidió entregar Ifni a Marruecos. Los militares españoles fueron destinados38 a distintos puntos de la Península, mientras que los marroquíes permanecieron en el territorio como ex combatientes39 del ejército franquista, por lo que recibieron durante años posteriores una pensión. Para otros, incluidos muchos de los que se quedaron en la ciudad, casi todos musulmanes, aquello fue un incomprensible abandono de una ciudad que nunca había sido otra cosa sino española. Tal vez por ello, Marruecos intentó transformar Sidi Ifni borrando las huellas40 de los antiguos administradores: “Bueno, eso es real. Digamos, se produce un auténtico abandono, pero tal vez también por la fuerza de las circunstancias. De hecho cuando Marruecos toma posesión de aquel territorio, borró todos los vestigios41 que había del español; los estudiantes que estaban cursando el bachillerato42 a la mitad o los >
GLOSARIO 31 coronarse: to crown oneself 32 supuso (suponer): meant that 33 soberanía: sovereignty 34 guarniciones indígenas: native garrisons 35 otorgar: to award 36 ONU: United Nations (Organización de las Naciones Unidas) 37 Francisco Franco: Spanish dictator, 1939-75 38 destinar: to post assign 39 ex combatiente: former soldier, veteran 40 borrar las huellas: to erase every trace of 41 vestigio: trace, vestige 42 bachillerato: high school
Arriba una de las calles Sidi Ifni y el paseo marítimo. Abajo el antiguo Ayuntamiento.
36
CAMINANTE NO HAY CAMINO... VIAJES Y RUTAS
estudios primarios a la mitad se les privó43 de ese idioma, y los únicos idiomas extranjeros que se podían estudiar en las escuelas marroquíes eran, como idioma extranjero, el francés o el inglés; se erradicó44 el español de una forma totalmente innecesaria”.
SEA COMO SEA, LA CIUDAD CONserva aún numerosos letreros45 con los nombres de las calles en castellano y muchos de sus habitantes, sobre todo los de edad avanzada, hablan perfectamente el idioma. Los que siguen allí son pescadores, ex militares y algunos pequeños empresarios, pero nadie con posibilidad de emigrar se queda en una ciudad que, más que un sitio real, parece un continuo recuerdo de sí misma. Una ciudad que ha sido abandonada por todos: España se fue hace décadas y el gobierno de Marruecos no parece demasiado interesado en invertir46 en un lugar sin ninguna riqueza, perdido en una remota47 costa desértica y cuyo único “mérito48” para haber sido construida fue estar frente a unas islas españolas en África. /
GLOSARIO 43 privar: to deprive of 44 erradicar: to erase, erradicate 45 letrero: street sign 46 invertir: to invest 47 remoto: distant, remote 48 mérito: merit
EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN A) Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas (v) o falsas (f): 1. Los españoles llegaron a Sidi Ifni durante uno de los gobiernos de la Segunda República (1931-1936). V / F 2. Esta ciudad se llamó antiguamente Santa Cruz de Mar Pequeña. V / F 3. La convivencia entre musulmanes y cristianos fue siempre cordial. V / F 4. La guerra entre Marruecos y España no tuvo gran repercusión entre la población de Sidi Ifni. V / F 5. Tras perder la guerra, Franco devolvió la provincia a Marruecos. V/ F 6. Actualmente en Sidi Ifni no queda rastro de la época de ocupación española. V / F
B) Elija la respuesta adecuada según el texto: 1. La expedición española desembarcó junto al río Ifni porque a) era un lugar privilegiado, alejado de grandes ciudades. b) allí vivían familias bereberes y españolas. c) el Coronel Capaz así lo decidió. 2. La época de esplendor de la ciudad a) coincide con el periodo del dominio español. b) concluyó con la llegada de los españoles. c) tuvo lugar después de la guerra. 3. La motivación de España para tomar posesión del territorio fue a) la firma de un tratado. b) la riqueza del territorio. c) su situación estratégica. 4. Francisco Franco entregó Sidi Ifni a Marruecos debido a que a) los excombatientes del ejército franquista tenían una pensión asegurada.
b) diversas organizaciones influyeron para que así fuera. c) se suprimió la enseñanza del español en la zona.
C) Rellene los huecos con la palabra o palabras adecuadas: Conocida, poco a poco, las presiones, esplendor, comprendidas, el paseo marítimo, la decadencia, legítimo, empresarios, a pesar, su soberanía. Sidi Ifni vivió sus años de (1)……………durante las décadas (2)………… entre 1934 y 1969. Al principio llegaron a la ciudad los militares y sus familias. Posteriormente llegaron (3)……………. y profesionales. (4) .……………..se fue construyendo la ciudad: edificios administrativos,(5)…………….. y la obra más costosa, el funicular. Cuando en 1956 el sultán (6)…………..de Marruecos y exiliado en Madagascar reclama (7)…………….. sobre la ciudad, se desata una guerra contra España (8)……………..como “la guerra olvidada”, por la escasa documentación que existe sobre ella. (9)……………de que España ganó la guerra, en 1969 y cediendo a (10)……………..de la ONU, Sidi Ifni fue entregada a Marruecos. Fue entonces cuando comenzó (11)……………de la ciudad, hoy convertida en una sombra de lo que fue.
SOLUCIONES A) 1: v 2: f 3: v 4: v 5: f 6: f B) 1: c 2: a 3: c 4: b C) 1: esplendor 2: comprendidas 3: empresarios 4: poco a poco 5: el paseo marítimo 6: legítimo 7: su soberanía 8: conocida 9: a pesar 10: las presiones 11: la decadencia
Punto y Coma +34 917 653 897 comercial@pyc-revista.com
ESPACIO RESERVADO PARA TU PUBLICIDAD INFÓRMATE EN comercial@pyc-revista.com
Punto y Coma www.pyc-revista.com
www.pyc-revista.com tel; +34 917 653 897 suscricipciones@pyc-revista.com
SUSCRÍBETE A PUNTO Y COMA POR SÓLO 34 € Y RECIBE 6 EJEMPLARES + 6 CD AL AÑO
38
CAMINANTE NO HAY CAMINO... VIAJES Y RUTAS
Texto Astrid Riehn Fotografía Casa del Chubut
Audio 5 Argentino Locución Rosa Guillán
PENÍNSULA VALDÉS, UN PARAÍSO ANIMAL EN LA PATAGONIA
PENÍNSULA VALDÉS, UN PARAÍSO ANIMAL EN LA PATAGONIA Hay una Patagonia que no es de postal: no hay en ella lagos azules, montañas de picos nevados, ni bosques de cuento de hadas1. Península Valdés se encuentra en esa otra Patagonia, la que deslumbra2 al visitante por una vasta meseta3 que parece no acabar nunca, pero que encierra en la costa su mejor secreto.
Punto y Coma www.pyc-revista.com
39
;;
Península Valdés, en la provincia argentina de Chubut, es un lugar declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1999. Cada año, numerosos turistas viajan cientos e incluso miles de kilómetros para asistir a uno de los espectáculos naturales más impactantes que ofrece la Patagonia: la llegada de la ballena franca austral4 y de los pingüinos de Magallanes. La mejor época para viajar a esta parte de la Patagonia es entre septiembre y diciembre, cuando es posible observar de cerca a los animales en su hábitat natural. La mayoría de los visitantes elige como base la ciudad costera de Puerto Madryn, a 1.470 kilómetros de Buenos Aires, la más turística de la zona, aunque también es posible alojarse en Trelew o Rawson, capital de la provincia. La ballena franca llega en mayo a las costas de la Península Valdés para aparearse5, parir6 y amamantar7 a su cría8, y se queda hasta noviembre o mediados de diciembre, cuando se dirige a aguas más australes en busca de alimento. El pingüino de Magallanes, en cambio, llega a Punta Tombo, unos 180 kilómetros al sur de Puerto Madryn, a principios de septiembre. En realidad, el que llega primero es el macho, que prepara solícito9 el nido10 a la espera de su pareja. Las hembras acuden11 unas dos semanas después. En marzo, tras haberse apareado, incubado12 los huevos y haber criado a los pichones13, la mayoría de los pingüinos abandona las playas y se interna en mar abierto14. Según datos de la Secretaría de Turismo de Chubut, unas 145.000 personas visitaron en 2003 la Península Valdés y, de ellas, casi 85.000 se acercaron a ver las ballenas. Sin embargo, el “boom” turístico que se registra en Argentina hace pensar que esa cifra es hoy en día mucho mayor. >>
GLOSARIO 1 cuento de hadas: fairy tale 2 deslumbrar: to dazzle, astonish 3 meseta: plateau 4 ballena franca austral: Southern right whale 5 aparearse: to mate 6 parir: to give birth 7 amamantar: to breast feed 8 cría: baby animal 9 solícito: attentive, obliging 10 nido: nest 11 acudir: to come, turn up 12 incubar: to incubate 13 pichones: young bird 14 mar abierto: open sea
40
CAMINANTE NO HAY CAMINO... VIAJES Y RUTAS
La ballena franca realiza saltos o se sumerge dejando al descubierto su cola. En 2003, alrededor de 85.000 turistas presenciaron este espectáculo en Península Valdés. / Fotos cedidas por el Área de Turismo de la Casa del Chubut
PENÍNSULA VALDÉS No hay nada comparable al encuentro cercano con un animal que puede llegar a medir hasta 16 metros de largo y pesar 55 toneladas y, menos aún, cuando a veces se acerca tanto a la embarcación que llega a15 rozarla16 levemente. En la mayoría de los casos es posible divisar17 a la ballena a pocos metros. El turista podrá disfrutar viendo a estos animales emergiendo18 del agua para realizar magníficos saltos o sumergiéndose19 de forma vertical para dejar al descubierto su cola. Este “avistaje”20 en barco de ballena franca se realiza desde Puerto Pirámides, un pequeño pueblo turístico de Península Valdés. Desde sus playas, rodeadas por hermosos acantilados21, parten22 embarcaciones autorizadas para realizar “avistajes” en el Golfo Nuevo. A los eventuales marineros les gustará saber que la ballena franca es un animal seguro para esta práctica ya que es su carácter pacífico y curioso lo que le lleva a acercarse a las embarcaciones. Sin embargo, este carácter amable se convirtió en su mayor condena: su actitud tranquila y su curiosidad, sumadas a su lenta natación, su abundante grasa y la característica de que flota23 al morir, convirtieron a la ballena franca austral en uno de los cetáceos24 más explotados comercialmente entre el siglo XVII y principios del XX. De hecho, su nombre, “ballena
franca”, le fue dado por los primeros balleneros25 y viene del inglés “right whale”. Hoy en día, su caza está prohibida por la Comisión Ballenera Internacional (CBI). De acuerdo con el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) argentino, la población total de ballenas francas australes se estima26 en 5.000 ejemplares, de los cuales alrededor de un tercio visitan Península Valdés cada temporada. En 1984, Argentina declaró a la ballena franca aus-
sí para copular a una hembra, aunque en ocasiones también compiten, por lo que es fácil identificar a los grupos de cópula en el agua. Se estima que entre julio y octubre nacen unos 200 ballenatos29 y es muy frecuente ver a la hembra nadando junto a su cría, que al nacer ya mide entre 4 y 5 metros y pesa unas tres toneladas. La ballena amamanta a su cría durante el primer año de vida expulsando la leche con fuerza directamente a la boca del ba-
La mejor época para ir a Península Valdés es entre septiembre y diciembre, cuando es posible observar a ballenas y pingüinos tral Monumento Natural Nacional. Las templadas aguas en calma de los golfos, protegidas de grandes tormentas y con menor probabilidad de ataques de orcas27 que en latitudes más altas, son un hábitat ideal para la perpetuación28 de esta especie. Los machos cooperan entre
llenato. Para no perturbar30 a los cetáceos, los barcos se alejan de la costa y cuando divisan algún animal, detienen el motor a la espera de su reacción. Algunas ballenas, incluso, tienen nombre y son reconocidas por los especialistas por las
GLOSARIO 15 llegar a: to end by, reach the point of 16 rozar: to brush or rub up against 17 divisar: to spot, catch sight of 18 emerger: emerge 19 sumergirse: submerging 20 avistaje: sighting, watching 21 acantilado: cliff 22 partir: to set off, part 23 flotar: to float 24 cetáceo: member of the whale family, cetacean 25 ballenero: whale hunter 26 estimarse: to estimate 27 orca: killer whale 28 perpetuación: protection, perpetuation 29 ballenato: whale calf 30 perturbar: to disturb
Punto y Coma www.pyc-revista.com
callosidades31 de la cabeza, que son distintas en cada animal. También es posible ver las ballenas desde la costa. La playa de El Doradillo, sobre el Golfo Nuevo, ubicada a unos 15 kilómetros de la ciudad de Puerto Madryn, es un buen punto de “avistaje” terrestre debido a la profundidad de sus aguas, que permite a los cetáceos nadar cerca de la playa. Sin embargo, la ballena
41
la Patagonia son especialistas en vararse34 en las costas para cazar crías de lobos y elefantes marinos, una maniobra35 no exenta de riesgos, ya que si no la realizan bien, pueden quedar encalladas36 en las playas y morir.
PUNTA TOMBO Entre 2003 y 2004, unas 62.000 personas visitaron Punta Tombo y alrededor del 50
No hay nada comparable al encuentro cercano con un animal que puede llegar a medir hasta 16 metros de largo y pesar 55 toneladas franca austral no es el único animal que visita las costas de Península Valdés. Entre los meses de enero y marzo es posible observar a las orcas acercarse para cazar en Punta Norte, un lugar en el que abundan elefantes32 y lobos marinos33 en el extremo norte de la península. Las orcas de
por ciento eran extranjeras. La razón es sencilla: si la ballena es un animal que impone respeto y admiración, el pingüino provoca ternura37 y simpatía. Su andar torpe y su curioso frac de plumaje38 negro y blanco divierten a los visitantes que llegan cada año a la colonia de Pun-
GLOSARIO 31 callosidades: rough patches on the skin 32 elefantes marinos: sea elephants 33 lobos marinos: seals 34 vararse: to run aground 35 maniobra: maneuver 36 encallada: beached 37 ternura: tenderness 38 plumaje: plumage 39 albergar: to accommodate, lodge 40 cerco: barrier, fence 41 vallado: fence 42 laborioso: hard working, industrious
ta Tombo. De acuerdo con la Fundación Patagonia Natural, en Argentina hay unas 64 colonias de pingüinos de Magallanes a lo largo de la costa patagónica, pero Punta Tombo es la más grande, albergando39 cada año unas 200.000 parejas reproductoras. Una de las mejores cosas de Punta Tombo es su accesibilidad: no hay cercos40 ni vallados41 que separen a las personas de los pingüinos, por lo que el visitante puede, literalmente, caminar entre ellos. De hecho, los animales parecen no perturbarse en absoluto. Quien visite Punta Tombo en septiembre, verá pasar a su lado a los laboriosos42 machos con ramitas en el pico para rehacer el mismo nido de la temporada anterior. Los pingüinos hacen sus nidos, como máximo, a 800 metros de la costa, pero el “mejor candidato” para las hembras es el que tiene su nido cerca del agua, ya que, si bien el pingüino es un excelente nadador, no vuela y los desplazamientos en tierra le suponen un gran esfuerzo. Las hembras suelen poner dos huevos que son incubados durante 40 días por la pareja. Los pingüinos machos son un poco más grandes que las hembras: miden unos 45 centímetros y pesan entre 4 y 5 kilos. Tras el periodo de incubación, el pingüino macho colabora con todas las “tareas del hogar” junto a la hembra, también defiende el nido y ali- >>
42
CAMINANTE NO HAY CAMINO... VIAJES Y RUTAS
LOS COLONOS GALESES DE LA PATAGONIA Hacia mediados del siglo XIX, numerosos europeos deseaban emigrar a otros países en busca de una mejor vida. La Patagonia fue un lugar elegido por los galeses45 y pronto comenzaron a escucharse voces que llamaban a fundar una “Nueva Gales” en una región deshabitada, lejos de influencias ajenas. La Patagonia parecía el lugar indicado y el gobierno argentino les ayudó porque necesitaba establecer su soberanía sobre el área. El primer grupo, unos 160 colonos galeses, zarpó46 de Liverpool a bordo del “Mimosa” el 25 de mayo de 1865 y desembarcó47 en Punta Cuevas dos meses después, cerca de lo que sería más tarde la ciudad de Puerto Madryn, que debe su nombre a uno de los principales promotores de la colonización galesa en la Patagonia, Love Jones Parry, barón de Madryn. También son de origen galés las ciudades de Trelew y Rawson y las localidades de Trevelin, (en el oeste de Chubut), Dolavon y Gaiman, que atrae a los turistas con su tradicional ceremonia del té.
menta a los pichones. Aquellos que viajen en octubre podrán ver a los animales, ya en pareja, incubando los huevos y, a partir de noviembre y hasta marzo, observará a los pequeños pichones alimentándose y aprendiendo a nadar. La Sociedad Zoológica de Nueva York estudia esta colonia con la colaboración del Organismo Provincial de Turismo del Chubut, por lo que algunos animales llevan en la aleta43 un anillo de identificación. Esta circunstancia permitió reconocer a pingüinos de Punta Tombo en lugares tan lejanos como Brasil. Los guías locales establecen ciertas normas básicas para asegurar la convivencia pacífica entre humanos y aves durante la visita: no está permitido ni tocar a los pingüinos, ni alimentarlos. También hay normas para la circulación: la
Punta Tombo es la mayor colonia reproductiva de pingüinos de Magallanes de la costa continental patagónica: cada año se reúnen allí unas 200.000 parejas prioridad de paso es siempre para el pingüino, ya que cualquier desvío supone un esfuerzo innecesario para el animal. Aunque son criaturas muy pacíficas, los guías tienen una última advertencia: si el pingüino comienza a mover la cabeza rápidamente de un lado a otro para observarlo con cada uno de sus ojitos laterales, muévase. Lo más probable es que lo está alterando y no hay que olvidar que, por simpático que resulte, sólo puede defenderse a picotazos44. /
GLOSARIO 43 aleta: wing 44 picotazo: peck 45 galés: native of Wales, Welsh person 46 zarpar: weigh anchor, set sail 47 desembarcar: disembark, go ashore
Punto y Coma www.pyc-revista.com
EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN A) Lea las siguientes afirmaciones y seleccione las que considere correctas: 1. La ballena franca se caracteriza por su a) medida y peso. b) carácter tranquilo y curioso. c) capacidad reproductora. 2. Las templadas y tranquilas aguas de los golfos a) favorecen la cría de los ballenatos. b) protegen a las ballenas del ataque de las orcas. c) son un lugar ideal para su procreación. 3. Los especialistas reconocen a las ballenas por a) sus movimientos. b) las callosidades en la cabeza. c) un anillo identificador colocado en la aleta. 4. Las orcas se acercan a Punta Norte para a) vararse y morir. b) reproducirse. c) alimentarse de otras especies animales. 5. Los turistas que visitan Punta Tombo para ver a los pingüinos disfrutan a) de la libertad de caminar entre ellos. b) de su simpatía y torpe andar. c) dándoles de comer. 6. Los pingüinos deben hacer sus nidos cerca de la costa para a) conseguir pareja. b) evitar grandes desplazamientos por tierra. c) enseñar cuanto antes a nadar a las crías.
B) Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas (v) o falsas (f): 1. Existen dos regiones en la Patagonia que son muy diferentes en cuanto a su paisaje e interés turístico. V / F 2. La ballena franca llega a las costas de Península Valdés en septiembre. V / F 3. Los pingüinos macho llegan dos semanas antes que las hembras. V / F 4. La población de ballenas francas sólo en Península Valdés se estima en 5.000 ejemplares. V / F 5. Los machos ballena colaboran unos con otros para copular a una hembra. V/F 6. Las ballenas sólo se pueden avistar desde una embarcación. V / F 7. En el caso de los pingüinos tanto las hembras como los machos incuban los huevos. V / F
SOLUCIÓN CRUCIGRAMA PÁG 33
R E L
C) Sustituya la expresión en negrita por un sinónimo: 1. La ballena franca se dirige hacia aguas más australes en busca de alimento. lejanas / calientes / al sur 2. La playa de El Doradillo es un buen punto de avistaje terrestre debido a la profundidad de las aguas. observación / caza / contacto 3. Aquellos que viajen en octubre podrán ver a los animales incubando los huevos. limpiando / cuidando / empollando
SOLUCIONES A) 1: b 2: c 3: b 4: c 5: a 6: b B) 1: v 2: f 3: v 4: f 5: v 6: f 7: v C) 1: al sur 2: observación 3: empollando
A T A D E L A
I
A M
C E L
E
E R O
S E P O S I
N A
R
A C
A S
L I
A R
O C O C
A R
V L
I
A A
A
O
L
N
O
E
O N
44
QUE LA CUNA DEL HOMBRE LA MECEN CON CUENTOS... CUENTO
Ilustración NO HAY TRES SIN DOS
Audio 6 castellano Locución Marcos García
D E M A N U E L R I VA S
¿Qué me quieres, amor? ;;;
Sueño con la primera cereza1 del verano. Se la doy y ella se la lleva a la boca, me mira con ojos cálidos2, de pecado3, mientras hace suya la carne4. De repente, me besa y me la devuelve con la boca. Y yo que voy tocado para siempre, el hueso5 de la cereza todo el día rodando en el teclado6 de los dientes como una nota musical silvestre7. Por la noche: “Tengo algo para ti, amor”. Dejo en su boca el hueso de la primera cereza. Pero en realidad ella no me quiere ver ni hablar. Besa y consuela8 a mi madre, y luego se va hacia fuera. Miradla, ¡me gusta tanto cómo se mueve! Parece que siempre lleva los patines9 en los pies. El sueño de ayer, el que hacía sonreír cuando la sirena de la ambulancia10 se abría camino hacia ninguna parte, era que ella patinaba entre plantas y porcelanas, en un salón acristalado11, y venía a parar a mis brazos. Por la mañana, a primera hora, había ido a verla al Híper. Su trabajo era surtir de cambio12 a las cajeras y llevar recados13 por las secciones. Para encontrarla, sólo tenía que esperar junto a la Caja Central. Y allí llegó ella, patinando con gracia por el pasillo encerado14. Dio media vuelta para frenar15, y la larga melena16 morena ondeó17 al compás de la falda plisada18 roja del uniforme. “¿Qué haces por aquí tan temprano, Tino?” “Nada”. Me hice el despistado19.”Vengo por comida para la Perla.” Ella siempre le hacía carantoñas a20 la perra. Excuso decir que yo lo tenía todo muy estudiado. El paseo nocturno de Perla estaba rigurosamente sometido al21 horario de llegada de Lola. Eran los minutos más preciosos del día, allí, en el portal del bloque Tulipanes, barrio de las Flores, los dos haciéndole carantoñas a Perla. A veces, fallaba, no aparecía a las 9.30 y yo prolongaba y prolongaba el paseo de la perra hasta que Lola surgiese22 en la noche, taconeando23, corazón taconeando. En esas ocasiones me ponía muy nervioso y ella me parecía una señora, ¿de dón-
Amor, a ti venh´ora queixar de mia señor, que te faz enviar cada u dormio sempre m´espertar e faz-me de gram coita sofredor. Pois m´ela nom quere veer nem falar Que me queres, Amor? FERNANDO ESQUIO
de vendría?, y yo un mocoso24. Me cabreaba25 mucho conmigo mismo. En el espejo del ascensor veía el retrato de un tipo sin futuro, sin trabajo, sin coche, apalancado26 en el sofá tragando toda la mierda embutida27 de la tele, rebañando28 monedas por los cajones para comprar tabaco. En ese momento tenía la sensación de que era la Perla la que sostenía la correa29 para sacarme a pasear. Y si mamá preguntaba que por qué había tardado tanto con la perra, le decía cuatro burradas30 bien dichas. Para que aprendiese. Así que había ido al Híper para verla y coger fuerzas. “ La comida para perros está al lado de los pañales31 para bebés.” Se marchó sobre los patines, meciendo32 rítmicamente la melena y la falda. Pensé en el vuelo de esas aves emigrantes, garza33 o grulla34, que se ven en los documentales de después de comer. Algún día, seguro, volvería para posarse35 en mí. Todo estaba controlado. Dombo me esperaba en el aparcamiento del Híper con el buga afanado36 esa noche. Me enseñó el arma. La pesé en la mano. Era una pistola de aire comprimi-
GLOSARIO 1 cereza: cherry 2 cálido: warm 3 pecado: sin 4 carne: flesh 5 hueso: stone 6 teclado: keyboard 7 silvestre: wild 8 consolar: to comfort 9 patines: skates 10 sirena: siren 11 acristalado: with floor-to-ceiling windows 12 surtir de cambio: to provide change 13 recado: message, errand 14 encerado: polished, waxed 15 frenar: to brake 16 melena: flowing hair 17 ondear: to undulate 18 falda plisada: pleated skirt 19 hacerse el despistado: to pretend not to understand 20 hacer carantoñas a: to make faces at 21 sometido a: dependent on 22 surgir: to rise up 23 taconear: to click ones heels 24 mocoso: snotty-nosed kid 25 cabrearse: to get angry (slang) 26 apalancado: slouched 27 embutida: shrink-wrapped 28 rebañar: to scrape together 29 correa: leash 30 burradas: obscenities 31 pañales: diapers, nappies 32 mecer: to swing, sway 33 garza: heron 34 grulla: crane 35 posarse: to alight 36 buga afanado: stolen car (slang) 37 pistola de aire comprimido: airgun 38 pinta: look(s)
Punto y Coma
do37, pero la pinta38 era impresionante. Metía respeto. Iba a parecer Robocop o algo así. Al principio habíamos dudado entre la pipa39 de imitación o recortar40 la escopeta41 de caza que había sido de su padre. “La recortada acojona42 más”, había dicho Dombo. Yo había reflexionado mucho sobre el asunto. “Mira, Dombo, tiene que ser todo muy tranquilo, muy limpio. Con la escopeta vamos a parecer unos colgados43, yonquis44 o algo así. Y la gente se pone muy nerviosa, y cuando la gente está nerviosa hace cosas raras. Todo el mundo prefiere profesionales. El lema45 es que cada uno haga su trabajo. Sin montar cristo46, sin chapuzas47. Como profesionales. Así que nada de recortada. La pistola da mejor presencia”. A Dombo tampoco le convencía mucho lo de ir a cara descubierta. Se lo expliqué. “Tienen que tomarnos en serio, Dombo. Los profesionales no hacen el ridículo con medias48 en la cabeza.” Era enternecedora49 la confianza que el grandullón de Dombo tuvo siempre en mí. Cuando yo hablaba, le brillaban50 los ojos. Si yo hubiese tenido en mí la confianza que Dombo me tenía, el mundo se habría puesto a mis pies. Dejamos el coche en el mercado de Agra de Orzán y cogimos las bolsas de deportes. Al mediodía, y tal como habíamos calculado, la calle Barcelona, peatonal51 y comercial, estaba atestada52 de gente. Todo iba a ser muy sencillo. La puerta de la sucursal53 bancaria se abrió para una vieja e inmediatamente detrás entramos nosotros. Lo tenía todo muy ensayado54. “Por favor, señores, no se alarmen. Esto es un atraco55”. Hice un gesto tranquilo con la pistola y toda la clientela se agrupó, en orden y silencio, en la esquina indicada. Un tipo voluntarioso56 insistía en darme su cartera, pero le dije que la guardase, que nosotros no éramos unos cacos57. “Usted, por favor, llene las bolsas”, le pedí a un empleado con aspecto eficiente. Lo hizo en un santiamén58 y Dombo, contagiado por el clima civilizado en que todo
45
transcurría, le dio las gracias. “Ahora, para que no haya problemas, hagan el favor de no moverse en diez minutos. Han sido todos muy amables” Así que salimos como si aquello fuese una lavandería. “¡Alto o disparo59!” Ante todo, mucha calma. Sigo andando como si no fuese conmigo. Uno, dos, tres pasos más y salir disparado. Demasiada gente. Dombodán no lo piensa. Se abre paso como un jugador de rugby. Y yo que estoy en otra película. “¡Alto, cabrón60 o disparo!” Saco la pistola de la bolsa abierta y me vuelvo con parsimonia61, apuntando con la derecha. “¿Qué pasa? ¿Algún problema?” El tipo que antes me había ofrecido la cartera. Plantado62, con las piernas separadas y el revólver apuntándome firme, cogido con las dos manos. He aquí un profesional. Guarda jurado de paisano, seguro. “No hagas el tonto, chaval63. Suelta ese juguete.” >>
GLOSARIO 39 pipa: piece, pistol (slang) 40 recortar: to saw off 41 escopeta: shotgun 42 acojonar: to scare the living daylights out of 43 colgados: wasters, losers 44 yonquis: junkies 45 lema: motto 46 montar cristo: to make a scene (slang) 47 chapuza: mess, bungled job 48 medias: stockings 49 enternecedora: touching 50 brillar: to shine, sparkle 51 peatonal: pedestrianized 52 atestado: crammed 53 sucursal: branch 54 ensayado: rehearsed 55 atraco: hold-up 56 voluntarioso: well-meaning 57 cacos: petty thieves 58 en un santiamén: in a flash 59 disparar: to fire 60 cabrón: bastard 61 parsimonia: calmness 62 Plantado: standing firm 63 chaval: kid
46
QUE LA CUNA DEL HOMBRE LA MECEN CON CUENTOS... CUENTO
Yo que sonrío, que digo nanay64. Y le tiro la bolsa a los morros65, toda la pasta66 por el aire, cayendo a cámara lenta67. “¡Come mierda, cabrón!” Y echo a correr, la gente que se aparta espantada68, qué desgracia, la gente que se aparta y deja un corredor maldito en la calle, un agujero que se abre, un túnel por delante, un agujero en la espalda. Quema. Como una picadura de avispa. La sirena de la ambulancia. Sonrío. El enfermero que me mira perplejo porque estoy sonriendo. Lola patina entre rosanovas69 y azaleas, en un salón acristalado. Viene hacia mí. Me abraza. Es nuestra casa. Y me quiere dar esa sorpresa, sobre patines, meciendo la falda roja plisada al mismo tiempo que la melena, el beso de la cereza. Por la noche, a través del cristal de la puerta, puedo leer el rótulo luminoso de Pompas Fúnebres70: “Se ruega hablen en tono moderado para beneficio de todos”. Dombo, el gigantón leal de Dombo, estuvo aquí. “Lo siento en el acompañamiento”, le dijo a mi madre. No me digan que no es gracioso. Parece de Cantinflas. Para llorar de risa. Y me miró con lágrimas en los ojos. “Dombo, tonto, vete, vete de aquí, compra con la pasta una casa con salón acristalado y un televisor Trinitrón de la hostia de pulgadas71.” Y Dombo venga a llorar, con las manos en los bolsillos. Va a empaparlo72 todo. Lágrimas como uvas. Y está Fa, la señora Josefa, la del piso de enfrente. Ella sí que supo siempre de qué iba la cosa. Su mirada era una eterna reprimenda73. Pero le estoy agradecido. Nunca dijo nada. Ni para bien, ni para mal. Yo saludaba, “Buenos días, Fa”, y ella refunfuñaba74 en bajo. Sabe todo lo que se cuece en el mundo. Pero no decía nada. Le ayudaba a mamá, eso era todo. Fumaba con ella un chéster por la noche, y bebían una lágrima de Porto, mientras yo manejaba el mando a distancia. Y ahora está así, sosteniendo a mamá. De vez en cuando, se vuelve hacia mí, pero ya no me riñe con la mirada. Se persigna75 y reza. Una profesional. Ya falta poco. En el rótulo luminoso puedo ver el horario de entierros76. A las 12.30 en Feáns. Lola se despide de mamá y va hacia la puerta de la sala del velatorio77. Esa forma de andar. Parece que vuela incluso con zapatos. Garza o algo así. Pero ¿qué hace? De repente se vuelve, patina hacia aquí con la falda plisada y queda posada en el cristal. Me mira con asombro, como si reparase78 en mí por vez primera. “Impresionada, ¿eh?” “Pero Tino, ¿cómo fuiste capaz?” Tiene ojos cálidos, de pecado, y la boca entreabierta. Sueño con la primera cereza del verano. /
EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN A) Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas (v) o falsas (f): 1. Tino tenía poca confianza en sí mismo. V / F 2. Los encuentros del protagonista con Lola durante los paseos con Perla eran casuales. V / F 3. Tino está resentido con Dombo por no haberlo salvado. V / F 4. El protagonista está soñando la escena del atraco. V / F
B) Elija la respuesta adecuada según el texto: 1. Tino va al Hipermercado porque a) necesita comprar comida para Perla. b) quiere ver a Lola. c) Lola es muy cariñosa con la perra. 2. Dombo y Tino deciden usar una pistola de aire comprimido porque a) no tienen otra posibilidad. b) quieren parecer atracadores profesionales. c) la escopeta que tienen está rota. 3. En la ambulancia el protagonista del cuento sonríe porque a) no le importa morir. b) su amigo se ha salvado. c) está soñando con Lola. 4. El protagonista es testigo de a) su propio velatorio. b) la muerte de su amigo. c) un entierro.
C) Sustituya la expresión en negrita por un sinónimo: 1. Ella siempre le hacía carantoñas a la perra. caricias / bromas / cosquillas 2. Excuso decir que yo lo tenía todo muy estudiado. evito / quiero / olvido 3. Si mamá preguntaba por qué había tardado tanto con la perra, le decía cuatro burradas bien dichas. mentiras / tonterías / barbaridades 4. Era una pistola de aire comprimido, pero la pinta era impresionante. el color / la apariencia / la forma 5. No éramos unos cacos. profesionales / asesinos / ladrones 6. De vez en cuando, se vuelve hacia mí pero ya no me riñe con la mirada. juzga / regaña / avergüenza
GLOSARIO 64 nanay: no way 65 morro: face (animal face) 66 pasta: dough, cash (slang) 67 a cámara lenta: in slow motion 68 espantado: terrified 69 rosanovas: Rosanova roses 70 Pompas Fúnebres: Funeral Parlour 71 de la hostia de pulgadas: big as hell 72 empapar: to soak 73 reprimenda: reprimand 74 refunfuñar: to grumble 75 persignarse: to cross oneself 76 entierro: burial 77 velatorio: anteroom 78 reparase: to notice
SOLUCIONES A) 1: v 2: f 3: f 4: f B) 1: b 2: b 3: c 4: a C) 1: caricias 2: evito 3: barbaridades 4: la apariencia 5: ladrones 6: regaña
GRAMÁTICA... PERFECTO E IMPERFECTO
Texto Carmen Aguirre
47
gramática
LA EXPRESIÓN DEL PASADO: PERFECTO FRENTE A IMPERFECTO Una de las mayores dificultades con las que se encuentra el estudiante de español cuando habla en pasado, es la de saber cuándo debe utilizar correctamente el pasado imperfecto (compraba) y cuándo el pasado perfecto (compré). El tiempo del verbo, pasado, presente o futuro, señala el momento en el que se realiza la acción. Nos sitúa dicha acción en relación al momento del habla. Si hablamos de un tiempo anterior, usaremos un pasado. La elección de un tiempo perfecto o imperfecto en el pasado depende de lo que se llama el aspecto verbal, que es algo así como el tiempo interno, el tiempo dentro de la misma acción. Si queremos presentar la acción o situación “abierta” en el tiempo, sin que nos importe el momento de su inicio o su final, escogeremos un tiempo imperfecto. Es como si nos refiriésemos sólo a una secuencia, a una parte del proceso, a un momento más o menos largo, de la acción o situación. No sabemos, ni nos importa, cuándo empezó, ni cuándo terminó. ▲ Hace cinco siglos, el Imperio Inca contaba con un ejército de miles de guerreros, abarcaba Ecuador, Perú, Bolivia y parte de Chile, y tenía una extensión de dos millones de km2. Estamos hablando del pasado “hace cinco siglos”; sin embargo, los acontecimientos que nos presentan “contaba, abarcaba, tenía” no tienen límites, ni en su comienzo, ni en su final. Frente a la falta de límites que tenemos en los tiempos imperfectos, en los tiempos perfectos la acción o situación se nos presenta como un todo único, cerrado, con un principio y con un final. ▲ En pocos años, los españoles levantaron una ciudad y construyeron un sofisticado puerto pesquero. En este caso las acciones de los españoles están vistas como un todo que incluye su comienzo y su final, en este caso con resultado incluido: la ciudad y el puerto pesquero. Cuando contamos algo, cuando narramos, es normal que unos verbos aparezcan en pretérito imperfecto y otros en pretérito perfecto simple (muy a menudo llamado pretérito indefinido). El uso del imperfecto es mucho más descriptivo. Está mucho más vinculado a la presentación de una situación que resulta ser un telón de fondo para las acciones que van a surgir después, y que van a presentarse en perfecto. Suele dar bastante buen resultado imaginar una situación teatral. Todo lo que en el teatro serían decorados o situaciones que el espectador pudiese deducir de esos decorados o de la vestimenta o actitudes de los actores, tendría que ser contado con verbos en imperfecto; sin embargo, todo lo que esos mismos actores hicieran en el escenario tendría que ser contado con verbos en pretérito perfecto simple (pretérito indefinido). Veamos el comienzo del cuento de este número:
▲ Por la mañana había ido a verla al Híper. Su trabajo era surtir de cambio a las cajeras y llevar recados por las secciones. Para encontrarla sólo tenía que esperar junto a la Caja Central. Y allí llegó ella, patinando con gracia por el pasillo encerado. Dio media vuelta para frenar y la larga melena morena ondeó al compás de la falda plisada roja del uniforme. Vemos que toda la presentación de la situación, con la explicación del trabajo que ella tiene y las expectativas de nuestro narrador y observador, va expresada con verbos en pretérito imperfecto (era, tenía). Frente a esto, todas las acciones que la protagonista realiza van expresadas en pretérito indefinido (llegó, dio, ondeó). Imaginemos ahora que queremos describirla a ella, a Lola, decir como es o como va vestida. Todos los verbos que se utilicen tendrán que aparecer en imperfecto. ▲ Lola tenía una preciosa melena y llevaba una falda plisada de color rojo. Estaba guapísima. También utilizaremos el imperfecto si narramos acciones que se refieren a una situación general, sin límites en el tiempo, o a una acción que se repite de manera habitual, y que no sabemos muy bien cuándo empezó a darse o cuando terminará. ▲ Lola trabajaba en un supermercado y le gustaba mucho su trabajo. Todos los días cuando iba a trabajar cogía el autobús, pero a la vuelta siempre daba un largo paseo. Tino la esperaba siempre paseando a su perra. Si continuamos esta narración dejando de hablar en general y pasando a contar lo que sucedió un día concreto, un momento concretó, las acciones dejarán de ser generales. El sólo hecho de decir aquel día, esa misma mañana, ese momento, el viernes…, hará que se pongan límites a las acciones que aparezcan después (el límite que marca el día, la mañana o el momento) y tendremos que usar el pretérito indefinido en esas acciones. ▲ Aquel día, Tino la esperaba como de costumbre. Lola llegó radiante,le dio un par de besos y acarició a Perla, y Tino la contempló con ojos de enamorado. El telón de fondo es la espera de Tino y por eso se utiliza esperaba “en imperfecto”. El resto de los verbos señalan las acciones de los personajes con los límites que impone “aquel día”; por eso, estos verbos aparecen en pretérito indefinido.
El significado de los verbos y los usos de perfecto / imperfecto. Como hemos visto, la descripción en pasado se presenta en pretérito imperfecto (estaba) frente a la narración de acciones que,
48
GRAMÁTICA... PERFECTO E IMPERFECTO
gramática
normalmente, se presenta en pretérito indefinido (llegó). Como consecuencia, muchos de los verbos que indican acción van a estar expresados en pretérito indefinido, mientras que los verbos que no son de acción, que indican estado o situación van a aparecer normalmente en pretérito imperfecto. Si nos fijamos en los verbos que han aparecido en el cuento de Rivas, veremos que aparecen en imperfecto: era, tenía, estaba, esperaba… Sin embargo, los verbos que aparecen en pretérito indefinido son verbos que expresan acción: llegó, dio, ondeó, marchó, enseñó, pesé, expliqué, abrió, pedí, hizo, se agrupó… Si un verbo de acción aparece en pretérito imperfecto, tenemos que interpretar que la acción es habitual, que se repite en el tiempo, o bien que está usándose como telón de fondo para una acción posterior que se superpone a la anterior.
Los marcadores ayudan. Cuando la acción es habitual es muy típico que aparezcan determinados marcadores que ayudan a presentar esta circunstancia: siempre, a menudo, con frecuencia, todos los días… indican que la acción es habitual y por tanto el verbo aparecerá en pretérito imperfecto, a pesar de que se estén presentando acciones. Volviendo a ¿Qué me quieres amor?, vemos que uno de los párrafos comienza con las palabras: “Ella siempre”. Esta utilización de siempre obliga a que todos los verbos que aparecen en este párrafo estén en pretérito imperfecto, incluso los verbos de acción. ▲ Ella siempre le hacía carantoñas a la perra. Excuso decir que yo lo tenía todo previsto. El paseo nocturno de Perla estaba rigurosamente sometido al horario de llegada de Lola…. Cuando la acción se presenta como un “telón de fondo” sobre el que van a aparecer acciones posteriores el marcador que más usamos es cuando, antepuesto a la nueva acción. ▲ Tino paseaba a la perra cuando llegó Lola.
La irrealidad y la intemporalidad también piden imperfecto. El imperfecto también se usa en algunas ocasiones en las que estamos presentando una situación irreal y, por tanto, intemporal. Por ejemplo, cuando hablamos de los sueños. En el relato tenemos un ejemplo de este tipo: ▲ El sueño de ayer, el que hacía sonreír cuando la sirena de la ambulancia se abría camino hacia ninguna parte, era ella que patinaba entre plantas y porcelanas, en un salón acristalado, y venía a mis brazos.
EJERCICIOS En los siguientes fragmentos literarios coloca el verbo que aparece entre paréntesis en la forma de pasado que corresponda: A. (1 Ir)…….. por el bosque con mi perrita y la (2 perder)………. de vista, algo bastante frecuente y que sólo me (3 preocupar)………. cuando estábamos cerca de la carretera. La (4 llamar)……….. con insistencia, pero no (5 acudir)……….. De repente, (6 ver)………. correr hacia mí a un perro. (7 Tener)………...... ese trote saltarín que obedece a la llamada del cariño. (8 Tratarse)……...... de una perrita común de pequeño tamaño. Le (9 hacer)……….. una caricia y (10 seguir)………. llamando a Boni. B. Algunas noches (1 venir)………. unos jóvenes de oscuro y un sujeto mayor de pelo cano; éste (2 leer)………. en voz alta tres o cuatro nombres de una lista y se los llevaban. Nadie (3 dudar)………. del fatal destino que (4 esperar)……….. a los que (5 irse)……….. Una noche (6 decir) ……….. su propio nombre. C. El señor Julián (1 ser)............. un trabajador ejemplar, con más de veinte años de matarife en el matadero municipal de Lot. Un día (2 arrojar)............. el cuchillo al suelo y (3 abandonar).............su puesto. El médico no le (4 encontrar).............. nada y le (5 recomendar)............... ir al psiquiatra porque Julián (6 tener).............. pesadillas. (7 Soñar)............. con el cielo, un cielo lleno de ángeles. “Eso no es malo –(8 comentar)............. el psiquiatra–, todos queremos ir al cielo”. “Pero es que mis ángeles –(9 replicar)............ Julián– son cerdos” (Fragmentos extraídos de La mitad del Diablo de Juan Pedro Aparicio). D. Juan (1 ser)........... uno de esos hombres guapos y alegres al que ninguna mujer se resiste. No (2 darse)............ la molestia de ser seductor porque (3 bastar).............. su presencia de chulo fino para enamorar a las mujeres; desde los catorce años, edad en que (4 empezar)............ a explotar sus encantos, (5 vivir)........... de ellas. Su apostura y simpatía también le (6 ganar)............ el aprecio de los hombres; (7 ser)............ buen bebedor y jugador, y (8 poseer)........... un repertorio infinito de cuentos atrevidos y planes fantásticos para hacer dinero fácil. Yo pronto (9 comprender)..............que su mente (10 estar)............. fija en el horizonte. (11 Nutrirse)............... de las historias fabulosas del Nuevo Mundo. (12 creerse)............. destinado a grandes hazañas, como Cristóbal Colón, quien (13 echarse)............. a la mar con su coraje como único capital y (14 encontrarse)............. con la otra mitad del mundo, o Hernán Cortés quien (15 obtener)............. la perla más preciosa del imperio español, Mexico. Sus planes me (16 horrorizar)............. porque (17 significar)............. que tendríamos que separarnos. (Fragmento extraído de Inés del alma mía de Isabel Allende).
SOLUCIONES A) 1: iba ; 2: perdí; 3: preocupaba; 4: llamé; 5: acudió; 6: vi; 7: tenía; 8: se trataba; 9: hice; 10: seguí. B) 1: venían; 2: leían; 3: dudaba; 4: esperaba; 5: se iban; 6: dijeron. C) 1: era; 2: arrojó; 3: abandonó; 4: encontró; 5: recomendó; 6: tenía; 7: soñaba; 8: comentó; 9: replicó. D) 1: era; 2: se daba; 3: bastaba; 4: empezó; 5: vivió; 6: ganaban; 7: era; 8: poseía; 9: comprendí; 10: estaba; 11: se nutría; 12: se creía; 13: se echó; 14: se encontró; 15: obtuvo; 16: horrorizaban; 17: significaban.
tarifas de publicidad: comercial@pyc-revista.com / +34 917 653 897
INSTITUTO EXCLUSIVO. Aprende español en casa.
AEEA: “ESPAÑOL EN ANDALUCÍA”,
Aprende español con profesores hablantes nativos. Clases privadas online a cualquier hora, en cualquier lugar que desees. Desde básico hasta avanzado. Primera clase gratis.
Asociación de Escuelas de Español para Extranjeros en Andalucía. Las mejores escuelas de español en Andalucía, en un solo “click”: www.aeea.es
info@instituto-exclusivo.com www.ie-spanishonline.com
Llama al +34.952.83.47.82 o escríbenos: info@aeea.es
THE LANGUAGE CENTRE Dénia
DEBLA - ESTUDIA ESPAÑOL EN MÁLAGA
Aprende español y disfruta nuestras playas de la Costa Blanca. Escuela con ambiente familiar y acreditada.
Información Telf.: +34 966423672 o info@tlcdenia.es Visita nuestra Web: www.spanishindenia.com
INFÓRMATE: www.debla.com info@debla.com
tiempo
LINGUA VIVA
Librería & café
En el centro de Viena Selección de libros de autores hispanoparlantes & pedidos a precios módicos. Abrimos de lunes a sábado de 10 a 20 horas
tiempo@tiempo.at www.tiempo.at
clasificados
Apúntate a nuestros cursos con nuestra OFERTA 2 x 1 para lectores de puntoycoma (2 personas participan - 1 paga).
Centro de Formación especializado en la enseñanza de idiomas para empresas y profesionales, programas educativos personalizados; horarios flexibles, profesorado nativo cualificado. C/ Alcalá 20 (Madrid); 913642425; lingua-viva@lingua-viva.com; www.lingua-viva.com
ESPACIO RESERVADO PARA TU PUBLICIDAD
ESPACIO RESERVADO PARA TU PUBLICIDAD
INFORMACIÓN Y TARIFAS comercial@pyc-revista.com +34 917 653 897
INFORMACIÓN Y TARIFAS comercial@pyc-revista.com +34 917 653 897
www.pyc-revista.com
Punto y Coma www.pyc-revista.com
tel; +34 917 653 897 comercial@pyc-revista.com
ESPACIO RESERVADO PARA TU PUBLICIDAD INFĂ“RMATE EN comercial@pyc-revista.com