1 minute read
Ángela Siqueiros Falomir
CIUDADES SUSTENTABLES A TRÁVES DEL ESPACIO PÚBLICO Arquitecta mexicana por la Universidad Autónoma de Chihuahua. Maestrante en Ciencias de la Arquitectura- Conservación de Patrimonio edificado por la Universidad de Guadalajara-UDG. Dirigió la Escuela Superior de Arquitectura y Artes- ESARQ del 2017 al 2023. Actualmente coordina la Maestría en Arquitectura, medio ambiente y energía en esa misma institución.
Advertisement
Profesora en distintas universidades: ISAD, ULSA, ISTHMUS Norte y ESARQ a nivel nacional. Profesora invitada en ISTHMUS Escuela de Arquitectura de Amèrica Latina y el Caribe en Panamá y en el Taller Internacional de Cartagena de la Universidad de los Andes, Colombia. Verificadora técnica por el INAH-SCT de los trabajos de consolidación y reparación de daños a la Catedral Basílica de la Asunción de María Santísima y el Sagrario Metropolitano de Guadalajara, Jalisco, ocasionados por los trabajos de la Linea 3 del Tren Ligero del 2016 al 2020. Trabajo profesional especializado en proyecto y construcción; en gestión, conservación y revitalización de patrimonio edificado; trabajo colaborativo en la cooperativa Taller de carpintería del pueblo.
En temas de legislación ha participado en la redacción de Ley de Patrimonio Cultural del Estado de Chihuahua y en el Reglamento de Imagen Urbana y Paisaje del Municipio de Chihuahua. Artículos publicados sobre historia, evolución, patrimonio y crìtica de la arquitectura: -Arquitectura adentro en el libro Chihuahua horizontes de su historia y su cultura, Edit. Milenio, 2010.
-Viaje al país de los bárbaros: la arquitectura de la ciudad de Chihuahua y su destrucción, en el libro Chihuahua historia de una ciudad, Edit GCC, 2002
-Un extraño paseo por el centro en el libro El centro antiguo de la ciudad de Chihuahua, Edit. Doble Hélice, 2000.