Premios Mérito Deportivo 2010

Page 1

Premios al Mérito Deportivo Ciudad de Valencia 2010. XI Edición

SALUDA ALCALDESA DE VALENCIA

Excma. Sra. Dña. Rita Barberá Nolla En este año 2011, en el que Valencia ostenta con orgullo la condición de “Capital Europea del Deporte”, los Premios al Mérito Deportivo Ciudad de Valencia adquieren un especial significado pues nos permiten reivindicar el éxito de la política deportiva llevada a cabo por el Ayuntamiento durante los últimos veinte años. Una gestión que, sin duda, ha hecho posible el reconocimiento de Europa a la calidad y excelencia de Valencia, a su buen hacer y su potencial deportivo en todos los niveles, tanto en la organización de grandes eventos como en la creación de nuevas infraestructuras que hacen de Valencia una ciudad donde practicar deporte resulta fácil y próximo para todos los ciudadanos.

Rita Barberá Nolla Alcaldesa de Valencia

En un año de intensa actividad, cuajado de grandes acontecimientos deportivos, de competiciones, de importantes congresos e iniciativas relacionadas con el deporte, es un honor presentar esta nueva edición de los Premios al Mérito Deportivo Ciudad de Valencia con los que reconocemos y premiamos los mejores resultados alcanzados por nuestros deportistas y clubes a lo largo del pasado año, así como la labor más meritoria realizada a favor del deporte por empresas y medios de comunicación. Deseo expresar la más sincera felicitación y enhorabuena a todos los premiados, a los que agradecemos su valiosa aportación para hacer de Valencia un referente deportivo europeo, una ciudad en cuyo dinamismo y protagonismo internacional el deporte ha jugado un papel fundamental. Nunca el deporte había sido tan importante en la vida valenciana, y todos debemos sentirnos orgullosos y satisfechos por los logros de un esfuerzo extraordinario y lleno de éxitos.

3


Premios al Mérito Deportivo Ciudad de Valencia 2010. XI Edición

SALUDA CONCEJAL DE DEPORTES

Sr. D. Cristóbal Grau Muñoz Llegó el 2011 y, con él, el reconocimiento que distingue a nuestra ciudad como Capital Europea del Deporte. Un reconocimiento no sólo a la labor de promoción y difusión del deporte popular para todos que el Ayuntamiento de Valencia viene desempeñando con ahínco, si no que es también una manera de reconocer el esfuerzo de todo un sector en nuestra ciudad. Clubes, federaciones, deportistas, empresas, medios de comunicación, todos ellos son parte decisiva y fundamental para haber conseguido esta distinción. Y en un año tan especial para el deporte de Valencia, los Premios al Mérito Deportivo no podían serlo menos. Contamos con un cuadro de premiados de auténtico lujo, que han llevado el nombre de nuestra ciudad por todo el mundo alcanzando grandes cotas y logros deportivos. Kike Boned ha resultado elegido mejor deportista del año por su larga lista de éxitos con su club y con la Selección Española durante el pasado año, así como su reconocimiento como mejor jugador de fútbol sala del mundo. Para Raquel Micó la raqueta y el frontón dejaron de tener secretos hace tiempo. El pasado 2010 lo volvió a demostrar al alcanzar el subcampeonato del mundo de pelota vasca. Mérito extraordinario el que atesoran nuestros deportistas adaptados. David Bravo reafirmó en Campeonato de Europa de Standskaanal que su éxito no es flor de un día y volvió a demostrar que en salto y en velocidad es complicado batirle. Todo un ejemplo de superación. Vanesa García, siguió cosechando éxitos durante 2010 demostrando que los atletas invidentes tienen mucho que decir. Sus títulos a nivel nacional e internacional avalan su trayectoria. En el apartado de clubes, el Power Electronics Valencia de baloncesto nos dio una gran alegría al levantar la Eurocup y meterse entre los más grandes de la canasta europea. Quienes siguieron demostrando que no tiene rival son las chicas del Valencia Terra i Mar de atletismo. Un año más se alzaron con todos los títulos nacionales y rozaron la gloria en Europa.

Cristóbal Grau Muñoz Concejal de Deportes Ayuntamiento de Valencia se sintieron siempre protagonistas de la noticia. El día a día de la Fundación Deportiva Municipal, del deporte para todos, a través de la pequeña pantalla. Desde Ràdio 9 quisieron fijarse en aquellos deportistas que optan por las prácticas menos convencionales de nuestro deporte. Experiencias, superación y, por qué no decirlo, deportes extremos que rompen límites tienen su hueco en Sense Límits, una bocanada de aire fresco y atrevido en la programación deportiva de nuestra radio. Mención especial merece la empresa Power Electronics. Después de años de apoyo y patrocinio por parte de Pamesa, a quien hay que agradecerle también el esfuerzo, el Valencia Basket encontró en esta compañía el aliado ideal para seguir creciendo y cosechar éxitos. Eso es apostar por el deporte.

Si hubo un acontecimiento que ensalzó y engrandeció el deporte autóctono el año pasado fue Europilota. Los mejores jugadores del mundo se dieron cita en Valencia, teniendo su punto álgido la competición con la histórica partida de llargues en la plaza del Ayuntamiento de nuestra ciudad.

Y, ya para terminar, el atletismo valenciano, y el deporte en general, debía rendirle tributo a Emilio Ponce, gran atleta y promotor de este deporte a todos los niveles desde hace décadas. Como también es de justicia reconocer la labor de Manuel García Ferrando, ese sociólogo valenciano que desde hace treinta años viene estudiando los hábitos deportivos de los españoles y que tanto nos ha ayudado a poder encauzar las políticas deportivas de nuestra ciudad hacia las necesidades y demandas de los ciudadanos.

Quienes estuvieron en éste y, sobre todo, todos los acontecimientos deportivos de deporte popular y de base fue la Televisión Municipal de Valencia. Como viene haciendo desde hace dos años, el equipo de Deportes encabezado por Darío Muela fue el testigo fiel de una realidad que crece cada día. Nuestros deportistas populares y de base

Enhorabuena a todos los premiados y os animo a todos a seguir trabajando por el deporte y por Valencia, vuestro es también un trozo de esa distinción que dice que somos, durante todo este año, la referencia del deporte en Europa. Gracias por hacer deporte con nostros.

4


Premios al Mérito Deportivo Ciudad de Valencia 2010. XI Edición

GANADORES PREMIOS AL MÉRITO DEPORTIVO AÑOS ANTERIORES Deportista más destacado de la temporada 2000 Juan Carlos Ferrero 2001 Angel Luís Casero Deportista Masculino más destacado 2002 Jorge Frías Navarro 2003 Juan Carlos Ferrero 2004 Omar Badía Pastor 2005 Ivan Martinez Soriano 2006 Álvaro Navarro Serra 2007 Héctor Berbegal del Olmo 2008 Raúl Albiol Tortajada 2009 Víctor Claver Arocas Deportista Femenina más destacada 2002 Glory Alozie Oluchi 2003 Nina Zhivanevskaya 2004 Amaya Valdemoro Madariaga 2005 Mercedes Peris Minguet 2006 Anabel Medina Garrigues 2007 Marta Fernández de Castro 2008 Anabel Medina Garrigues 2009 Ana Carrascosa Zaragoza Deportista Masculino más destacado en Deporte Adaptado 2004 David Casinos Sierra 2005 José Vaquerizo Relucio 2006 Enrique Moret Huerta “Kike” 2007 Miguel Ángel Arroyo Cique 2008 David Casinos Sierra 2008 Ricardo Ten Argilés 2009 Julio Mora Mañez Deportista Femenina más destacada en Deporte Adaptado 2004 Mónica Merenciano Herrero 2005 Noelia Silva García 2006 Mª Dolores Ochoa Ribes 2007 Amaya Zuazua 2008 Mónica Merenciano Herrero 2009 Anna Ortiz Sanchis Equipo o Club Masculino más destacado 2002 Valencia CF SAD 2003 Pamesa Valencia 2004 Valencia CF SAD 2005 Club Valenciano de Natación 2006 Club de Pescadores Deportivos 2007 ADT Valencia Bats, CFA 2008 Valencia CF SAD 2009 Team Aspar Equipo o Club Femenino más destacado 2002 Ros Casares y Levante UD Femenino 2003- 2004 Valencia Terra i Mar 2005 Levante UD Femenino 2006 Águeda Suria Palop y Marta Martínez Pons-García 2007 Centro Especializado de Tecnificación Deportivo de Pelota 2008 Club de Atletismo Valencia Terra i Mar 2009 ROS CASARES

Hecho deportivo o mejor resultado a nivel internacional 2000 - 2001 Valencia CF SAD 2002 Expedición al Polo Norte Geográfico 2002 2003 Centenario del Real Club Náutico de Valencia 2004 Ascenso del Levante UD a Primera División 2005 Centenario del Club de Tenis Valencia 2006 Levante UD-SAD 2007 32ª America’s Cup 2008 Fórmula 1 2008 Campeonato del Mundo de Atletismo en Pista Cubierta 2009 CENTENARIO FUNDACIÓN LEVANTE U.D. Medio de difusión que más y mejor haya apoyado y difundido la realidad deportiva 2000 Superdeporte y Radio 9 2001 - 2002 Superdeporte 2003 Radio 9 2004 Diario Deportivo Super Deporte 2005 Nostresport.com 2006 Diario El Mundo, Suplemento Náutica 2007 Levante - El Mercantil Valenciano 2008 Superdeporte 2009 Las Provincias Mejor artículo o reportaje periodístico realizado durante la temporada referido al deporte en la ciudad 2000 Desierto 2001 Tiempo de Juego y Tirachinas de la CADENA COPE 2002 Maratón Popular de Valencia de PUNT DOS 2003 Valencia a Toda Vela. Diario Marca. Nacho Gomez y Vicente Rodriguez 2004 Centro de Técnificación Petxina. Jose Angel Crespo Flor 2005 Anuario del Deporte Valenciano 2004. Pedro Morata Calvo 2006 Libro Centenario Club Tenis Valencia, Paco Lloret 2007 The Best Sport 2008 Ràdio Nou 2009 Televisión Valenciana (TVV) Recaredo Agulló Albuixech y Víctor Agulló Calatayud Entidad no deportiva que más decididamente haya apoyado el deporte del municipio en la temporada 2000 Colebegas S.A. 2001 Vijusa 2002 Bancaixa 2003 Grupo Aguas de Valencia 2004 El Corte Inglés 2005 Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) 2006 Pamesa Cerámica 2007 Obradis Inmobiliaria 2008 Ruralcaja 2009 Divina Pastora A la trayectoria Deportiva más destacada 2006 Miguel Pellicer Piles 2007 Ramón Victoria Marz 2008 Francisco Antequera Alabau 2009 Jaime Belenguer Hervás 5


Premios al Mérito Deportivo Ciudad de Valencia 2010. XI Edición

AL DEPORTISTA MÁS DESTACADO

Enrique Boned Guillot

Enrique Boned Guillot también conocido como Kike entre sus compañeros de equipo es el jugador valenciano de fútbol sala más laureado de la historia. Este joven de la capital del Turia nació un 4 de mayo de 1978. Desde que comenzara su andadura en el mundo del balompié en el Club CLM Talavera ya destacaba con sus habilidades con el esférico en sus pies. Posteriormente, en la temporada 20002001 fichó por el club de su ciudad el Vijusa Valencia. Gracias a esa temporada, el equipo El Pozo Murcia supo ver el talento que desbordaba en ese joven deportista. Desde la temporada de 2001 el futbolista permanece en las filas del equipo murciano en la que ha cosechado innumerables reconocimientos a nivel deportivo. Hasta la fecha ‘Kike’, que juega como cierre y es el capitán del equipo, ha ganado 4 Ligas seguidas desde la temporada 2005 hasta la 2010. También tiene en sus vitrinas 3 Copas de España en los años 2003, 2008 y 2010. Es campeón de 2 Supercopas de España ganadas en las campañas de 2006 y 2010. Enrique también ha levantado la Copa Ibérica en 2007 que recuerda con gran cariño por su dificultad. La Recopa de Europa en 2003 y la Copa Presidente de la Federación de Fútbol de la Región de Murcia en septiembre de 2010. En cuanto a su palmarés a nivel de Selección tampoco tiene nada que envidiar ya que ha vestido en 149 ocasiones la camiseta de España. El deportista valenciano ha logrado ser campeón del mundo en Guatemala en 2000 y en China-Taipei en 2004. También se ha alzado con el campeonato de Europa en Moscú en el año 2001, en Ostrava en 2005, en Oporto en 2007 y en Hungría en 2010.

6

Respecto a títulos de carácter personal ha recibido un Torneo FIFA, Torneo IV Naciones, ha sido Jugador Revelación en la temporada 1997-98, 3 veces mejor jugador de la Liga Nacional de Fútbol Sala en las temporadas 2000-01, 2001-02, 200506 y 2006-2007. Y en su posición de cierra ha recibido el galardón como mejor jugador en la LNFS en 6 ocasiones en las temporadas 2000-01, 2001-02, 2005-06, 2006-2007, 2008-09 y 2009-10. Pero sobre todo el mejor galardón que ha recibido hasta la fecha ha sido el Futsal Planet 2009 que le acredita como mejor jugador del Mundo.


Premios al Mérito Deportivo Ciudad de Valencia 2010. XI Edición

A LA DEPORTISTA MÁS DESTACADA

Raquel Micó Sanchez

Raquel Micó Sánchez nació en Alicante el 29 de Julio de 1979. Licenciada en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Valencia. Sus primeros títulos ya llegaron en la categoría infantil, formó dupla durante mucho tiempo con su prima Izaskun Hernando. A los 15 años empezó a jugar con la Pelota Olímpica, que es la modalidad a la que se juega Internacionalmente y representó al Club Montemar de Alicante durante 2 años. En el año 1998 empezaron a llegar sus grandes títulos ganando el campeonato de España Absoluto con un record de diez títulos consecutivos. En 1999 se trasladó a Valencia para compaginar sus estudios en la Licenciatura de Educación Física con los entrenamientos en el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Pelota. Ese año viaja a Buenos Aires (Argentina) para representar a España en la Selección de Pelota y consigue ganar el Campeonato del Mundo Sub-22. En 2001 se proclama Campeona de Europa por Clubs y posteriormente suma siete títulos consecutivos más a su curriculum deportivo. Raquel ya establece su residencia en Moncada (Valencia) hasta hoy. En el 2007 empieza a representar al Club Valenciano de Natación y le llegan los títulos de Campeona de Europa nuevamente, sumando así su octavo título europeo, Subcampeona de España, Camperona de la Copa del Mundo Absoluta de Frontón 30 metros (2009), consiguiendo así para España, por primera vez en la historia este título tan preciado. Posteriormente el Subcampeonato del Mundo de Pelota Vasca en el año 2010.

Esta deportista, abre sus horizontes deportivos compitiendo en las categorías femenina y masculina y participando en abiertos internacionales, nacionales y torneos de maestros, proclamándose campeona en la mayoría de ellos y sumando a su palmarés grandes logros como el subcampeonato en un abierto absoluto masculino, junto a Jorge Frías. El tesón, la constancia, la ilusión, el esfuerzo y la alegría con la que Raquel se desenvuelve en cualquier actividad forma parte de los grandes resultados que obtiene. Esperemos que siga teniendo tanto éxito con todo lo que haga y disfrute de ello.

7


Premios al Mérito Deportivo Ciudad de Valencia 2010. XI Edición

AL DEPORTISTA CON DIVERSIDAD FUNCIONAL MÁS DESTACADO

David Bravo Torres David Bravo Torres nació el 24 de marzo de 1981 en la capital del Turia. Como cualquier niño normal cursó sus estudios de educación primaria en el Centro de Iniciación Técnica Deportiva en el Penyeta Roja de la ciudad de Castellón. En este centro se inició en la práctica del atletismo y posteriormente a jugar a fútbol junto con sus amigos. Comenzó sus estudios de la diplomatura de magisterio en Educación Física en la Universidad Jaime I de Castellón. En aquellos años de la Universidad fue cuando su vida cambió radicalmente; ya que el 9 de octubre de 2004 sufrió un trágico accidente de tráfico. Este fatal acontecimiento le hizo estar durante 3 meses ingresado en el Hospital La Fe de Valencia. Las consecuencias del accidente se vieron reflejadas en la anatomía de su cuerpo puesto que perdió casi por completo su brazo izquierdo. También se fracturó las vertebras cervicales y lumbares. Después de este terrible suceso David tuvo que replantearse de nuevo la trayectoria de su vida. Es entonces cuando combinó la práctica deportiva al máximo nivel con sus estudios universitarios aunque nunca hubiera podido sido lo mismo sin el condicional apoyo de sus padres y amigos. Gracias a la Federació d´Esports Adaptats de la Comunitat Valenciana (FESA) en 2006 empezó a competir en el atletismo paralímpico a las órdenes de su entrenador, José Peiró Guixot. Desde entonces ha conseguido cosechar diferentes logros a nivel nacional como internacional como: • Campeón de España en salto de longitud en los años 2006, 2007, 2008, 2009 y 2010. • Campeón de España en 100 metros lisos las temporadas 2006 y 2008. • Subcampeón de España en 100 metros lisos en 2007 y 2009. • Campeón de España en triple salto los años 2009 y 2010. • Octavo clasificado en las Paralimpiadas de Pekín de 2008. • Diploma olímpico en Pekín 2008 en salto de longitud. • Semifinalista en 100 metros lisos en el Campeonato del

8

Mundo en Assen 2006. • Noveno clasificado en el Campeonato del Mundo en salto de longitud en Assen 2006. • Cuarto clasificado en triple salto del Campeonato del Mundo en Nueva Zelanda en 2011. • Primero en salto de longitud, primero en triple salto, y primero en 100 metros lisos en el Campeonato de Europa de Standskaanal en 2010. • Cuarto en salto de longitud y séptimo en 100 metros lisos en el Meeting Internacional de Marrakech en 2006. • Cuarto clasificado en salto de longitud en el Meeting Internacional de Alemania en 2007. • Primer clasificado salto de longitud en el Meeting Internacional de Túnez en 2009. David compagina sus entrenamientos al máximo nivel junto con su trabajo como maestro de educación física en el Colegio Público Francisco Giner de Valencia. Todos los logros conseguidos por este atleta valenciano se los dedica con gran cariño a sus padres fallecidos.


Premios al Mérito Deportivo Ciudad de Valencia 2010. XI Edición

A LA DEPORTISTA CON DIVERSIDAD FUNCIONAL MÁS DESTACADA

Vanesa García López Vanesa García López natural del pueblo valenciano Picassent se inició en el mundo del atletismo gracias al coordinador de deportes de la ONCE Julio Santodomingo que fue su entrenador durante una larga temporada. A la edad de ocho años empezó a entrenar en las pistas de atletismo del cauce del rio Turia en la que pronto se reflejaron los resultados al ganar diversas medallas en los juegos deportivos escolares de la ONCE desde la categoría de alevín hasta infantil. En el año 2004 consiguió debutar en el Campeonato del Mundo de Atletismo de la Asociación Internacional de Deportes para Ciegos en Praga donde se proclamó campeona del mundo junior en salto de longitud y en 100 metros lisos y subcampeona en 200 metros lisos. Su mejor marca personal llegó en el Campeonato Absoluto de España para Ciegos y Deficientes Visuales celebrado en Guadalajara con una marca en 200 metros lisos de 28,6 segundos. La deportista invidente logra en 2008 con el Club de Atletismo de Silla se proclama campeona subcampeona de España de invierno en 200 metros lisos. Y con Club de Atletismo Valencia Terra i Mar se alza con el subcampeonato de España Absoluto en 200 y 400 metros lisos en Jerez. Posteriormente, en Málaga se proclama campeona de España en 200 y 100 metros lisos. Todos estos logros nunca hubieran sido posible sin la ayuda de su inseparable entrenador Julio Santodomingo.

9


Premios al Mérito Deportivo Ciudad de Valencia 2010. XI Edición

AL EQUIPO O CLUB MASCULINO MÁS DESTACADO

Valencia Basket Club El Valencia Basket Club ha cosechado a lo largo de 2010 una serie de títulos que nunca antes había logrado en su corta historia como club. La Eurocup, es el último título europeo que los valencianos consiguieron gracias a la combinación de su esfuerzo y el espíritu en equipo. Además de conseguir la clasificación para la Euroliga, máxima competición a nivel europeo, se celebró los 25 años del club. Desde que allá por 1986 naciera el Valencia Basket Club, conmemoramos desde esta nueva temporada todos los triunfos y vivencias que nuestra familia del baloncesto ha ido acumulando. El año no pudo comenzar mejor al volver a disfrutar del ambiente que se vive en Europa. Vitoria fue la sede de las Eurocup Finals, fase final de la Eurocup, torneo que hereda la denominación de la antigua ULEB Cup, conquistada en 2003. La fase final se tiñó de naranja en las gradas del pabellón Fernando Buesa Arena de Vitoria, que fue testigo de dos grandes triunfos, en semifinales ante el Panellinios griego, y en la gran final ante los alemanes del Alba Berlín. La Eurocup volvía a casa, y con ella, el pasaporte para volver a soñar en la Euroliga. El periodo estival sirvió para comenzar con las celebraciones especiales para conmemorar el 25 Aniversario del equipo taronja. Una gran fiesta de celebración que comenzó con un partido de presentación en el que las figuras más relevantes de la historia del club saltaron a pista y dejaron su huella en forma de video. Se inauguraron exposiciones de camisetas, imágenes y objetos históricos y que honraría a todos los aficionados que han formado y forman la gran familia taronja.

10


Premios al Mérito Deportivo Ciudad de Valencia 2010. XI Edición

AL EQUIPO O CLUB FEMENINO MÁS DESTACADO

Valencia Terra i Mar

El Club de Atletismo Valencia Terra i Mar ha conseguido en la temporada de 2009/2010 numerosos logros como equipo. Este club femenino ha conseguido los máximos reconocimientos no sólo a nivel nacional sino que se ha afianzado como un club de referencia, de gran potencial y prestigio a nivel europeo. Gracias a los resultados que han logrado las atletas a lo largo de 2009 ha servido como claro vencedor a la hora de alzar a este club como vencedor del galardón al mejor club femenino más destacado en su conjunto lo largo del año 2010 de la undécima edición de los Premios al Mérito Deportivo Ciudad de Valencia. Entre los logros más destacados en 2009 son: • Subcampeonato de la Copa de Europa de Clubes, • Campeonas de la Liga Nacional de División de Honor • Campeonas de la Copa de S.M. La Reina en pista cubierta • Campeonas de la Copa Nacional de Clubes • Premio al mejor Club Femenino Español del año, concedido por la Reas Federación Española de Atletismo • Mejor club en el medallero español en el Campeonato de España Absoluto de pista cubierta y al aire libre

11


Premios al Mérito Deportivo Ciudad de Valencia 2010. XI Edición

AL HECHO DEPORTIVO O MEJOR RESULTADO A NIVEL INTERNACIONAL

Europilota Entre los días 8 y 12 de septiembre de 2010 los amantes a la pilota disfrutaron del gran espectáculo de la pilota. Las sedes donde se celebraron los partidos de Europilota fueron en las localidades de Valencia, Massamagrell, Paterna, Calpe, Moncada y Chilches. La principal innovación que llevó a cabo este campeonato fue la incorporación de la mujer en este tipo de competiciones ya que nunca antes se había hecho. La Selección Valenciana femenina logró proclamarse campeona en el Europilota de 2010. Otro de los logros que se le otorga a este campeonato es el hecho de conseguir organizar el mejor Campeonato de Europa de la historia. En cuanto a los resultados en esta competición para equipos valencianos no pudo ser más satisfactoria ya que se logró el subcampeonato tanto en la selección femenina como masculina en la modalidad de frontón internacional. Les llargues, la modalidad más conocida en este deporte, la Selección Valenciana logró proclamarse campeona de Europa en el incomparable marco de la Plaza del Ayuntamiento de Valencia.

12


Premios al Mérito Deportivo Ciudad de Valencia 2010. XI Edición

AL MEDIO DE DIFUSIÓN QUE MÁS Y MEJOR HAYA APOYADO Y DIFUNDIDO LA REALIDAD DEPORTIVA DE LA CIUDAD

Televisión Municipal de Valencia Hay un medio de comunicación que se vuelca con la parte menos visible del deporte. Colocando un micrófono y una cámara donde nunca antes se habían colocado: En las actividades escolares, en las salas de los polideportivos, en los eventos minoritarios, en los numerosos clubes y escuelas de deporte base de nuestra ciudad…

TELEVISIÓN MUNICIPAL VALENCI A

Siempre Contig o

CANAL 12 ONO CANAL 23 TDT www.tmva.es

TMV

Desde los inicios del Circuito de Carreras Populares CRM Ruralcaja, la Televisión Municipal de Valencia se convierte en el único medio que cubre cada una de las pruebas. Con el paso del tiempo, el Circuito crece de forma exponencial hasta convertirse en uno de los grandes acontecimientos deportivos que se celebran en estos momentos en la ciudad, con constantes récords de participación históricos. El programa “Circuito Turia” ofrece cada viernes un amplio y detallado reportaje de cada carrera, y entrevista a los participantes sin distinciones ni privilegios. Nuestro micrófono se acerca a los ganadores, y a también a los que llegan los últimos, porque todos son parte fundamental de la fiesta del deporte popular. Ése constituye el primer éxito del programa. Hoy, numerosos medios de comunicación se han sumado a una apuesta en la que TMV fue pionera. Cada viernes a partir de las 20:30 horas se emite el programa dedicado al deporte popular que acontece en la ciudad de Valencia. También supone un repaso a los eventos ya celebrados y agenda de previsiones para las actividades que se van a celebrar durante el fin de semana. Las diferentes retransmisiones y el servicio de televisión a la carta a través de Internet lo han hecho más cercano y accesible a los ciudadanos, que se ven reflejados como auténticos protagonistas del deporte, algo impensable hace unos años.

13


Premios al Mérito Deportivo Ciudad de Valencia 2010. XI Edición

AL MEJOR ARTÍCULO O REPORTAJE PERIODÍSTICO

Sense Límits El programa de radio ‘Sense límits’ de la emisora Ràdio 9 se ha implicado desde las ondas con el deporte de aventura en Valencia. Cada fin de semana la emisora del Grupo RTVV ofrece de 22 a 23 horas contenidos dedicados al deporte de aventura y a todas aquellas personas vinculadas al mundo del deporte con ganas de romper los límites que nos impone la naturaleza o que cada uno se impone a sí mismo. El programa busca hacerse eco de aquellos deportistas que practican estas modalidades más vinculadas con la naturaleza, y en los que prima la superación más que la competitividad, así como la voluntad de vivir experiencias inolvidables. Aquellos deportistas, en definitiva, que representan el espíritu aventurero y de superación. A través de diferentes secciones como la agenda de actividades, entrevistas, libros y revistas, salud, material y reportajes está orientado a los amantes del alpinismo, escalada, senderismo, orientación, parapente, cicloturismo, barranquismo y rafting, entre otros. Gracias a la página web de Ràdio 9, sus contenidos también se pueden escuchar en cualquier momento del día.

14


Premios al Mérito Deportivo Ciudad de Valencia 2010. XI Edición

A LA ENTIDAD NO DEPORTIVA QUE MÁS DECIDIDAMENTE HA APOYADO EL DEPORTE DEL MUNICIPIO

Power Electronics La empresa Power electronics se fundó en 1986 con la vocación de ofrecer tecnología puntera al servicio de sus clientes las 24 horas del día. Esta compañía, es el principal fabricante nacional de arrancadores estático y variadores de velocidad. La actitud de liderazgo por la que destaca esta empresa se ha querido vincular con el equipo de baloncesto al que patrocinan, el Power Electronics Valencia. Power Electronics, ha sido la primera empresa mundial en integrar estos equipos en estaciones de bombeo para el sector agrícola. Un amplio desarrollo del Programa de Bombas integrado en nuestros equipos, permite controlar los sistemas de bombeo de forma excepcional permitiendo un ahorro energético significativo en el sector. El baloncesto que juega el equipo de nuestra ciudad junto con la filosofía corporativa de Power Electronics se combinan a la perfección, es por ello que forman un matrimonio muy bien avenido. Las 9.000 almas que animan cada fin de semana al quinteto valenciano es sinónimo de satisfacción para la multinacional ya que desde que empezó su mecenazgo los triunfos no han dejado de llegar.

15


Premios al Mérito Deportivo Ciudad de Valencia 2010. XI Edición

A LA TRAYECTORIA DEPORTIVA MÁS DESTACADA

Emilio Ponce García Emilio Ponce es uno de los precursores del atletismo y de la cultura física en la ciudad de Valencia. Además, es una referencia en nuestra ciudad ya que su lucha por fomentar el atletismo en todos los estratos de la ciudad. Otro de los méritos que se le otorga es la cofundación de las bases del Valencia Club de Atletismo Terra i Mar. La trayectoria, labor, dedicación y trabajo a favor del deporte en general y del atletismo en particular le ha llevado ha obtener diferentes reconocimientos. Aunque los éxitos no sólo vienen por el ámbito de la promoción del deporte sino también como atleta: • 9 veces campeón de España • 11 veces internacional en pruebas de velocidad • Fundador de la sección de atletismo del Valencia Club de Fútbol • Impulsor del atletismo femenino al crear el primer equipo femenino federado • Entrenador de atletas como Rafa Blanquer • Profesor de educación Física en colegios como el Pilar, Maristas, Dominicos, Escuelas Pías de Calasaz, seminario de Moncada y en los institutos Luís Vives y Sorolla. • Medalla de Plata al Mérito Deportivo en categoría nacional, otorgada por el Consejo Superior de Deportes e impuesta por D. Juan Antonio Samaranch • Medalla de la Generalitat Valenciana y la de oro de la Federación Valenciana de Atletismo. En la actualidad, a sus 80 años, sigue siendo Entrenador Nacional de la Federación Española de Atletismo y acude a las Pistas del Río Turia a entrenar a un grupo de más de 20 atletas.

16


Premios al Mérito Deportivo Ciudad de Valencia 2010. XI Edición

Premio Amorós al mérito deportivo Ciudad de Valencia

Manuel García Ferrando Manuel García Ferrando es natural de Valencia donde su infancia la pasó en el barrio pesquero de El Cabanyal. Desde que finalizó sus estudios como Ingeniero Agrónomo en la Universidad Politécnica de Madrid en 1968, este valenciano no ha cesado de realizar estudios entorno a la sociología en el deporte. Licenciado en Ciencias Económicas (sección Sociología de la Economía), Universidad Autónoma de Madrid, 1976. Este pionero profesor realizó el Master of Arts en Sociology en la Mississippi State University en 1970. En el continente americano ha realizado también estudios de postgrado en el Departamento de Sociología de la Florida State University en 1970, profesor visitante en las Universidades de San Diego, Yale y Connecticut. En la actualidad es Catedrático de Sociología, facultad de ciencias sociales y economía en la Universidad de Valencia en la que anteriormente también fue de la Universidad Complutense. Su serie histórica de investigaciones sobre los “Hábitos deportivos de la población en España”, 1980-2010; realizada con periodicidad quinquenal es un referente nacional y europeo. Autor de una extensa producción de libros y artículos científicos sobre deporte, entre la que destacan, sucintamente, las siguientes obras: • Deporte y Sociedad. Las Bases Sociales del Deporte Popular en España, Madrid, Mº de Cultura, 1982. Primer Premio en el concurso Cultura y Comunicación, del Ministerio de Cultura, convocado para promocionar y difundir estudios e investigaciones sobre deporte y cultura. • Aspectos Sociales del Deporte. Una reflexión sociológica, Madrid, Alianza Ed. 1990. • Ideal democrático y bienestar personal. Encuesta sobre los hábitos deportivos de la población en España, Madrid, CSD y CIS, 2011. Medalla de Plata de la Orden del Mérito Deportivo, otorgada por el Consejo Superior de Deportes, Ministerio de Cultura.

17



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.