Calendario: Fecha de inicio: 7 de febrero de 2014 Fecha de finalizaci贸n: 20 de junio de 2014 Horarios: viernes, de 17:00 a 22:00 horas
FDModa Barcelona, primer campus de diseño europeo de LaSalle International Desde el año 1928 la Escola Superior de Disseny Felicidad Duce (FDModa) ha estado al frente de la formación de profesionales de alto nivel para las empresas del sector textil y de la moda. Diseñamos programas orientados al desarrollo de los conocimientos, las habilidades y el talento de cada uno de nuestros alumnos para que puedan contribuir a hacer que las empresas sean más eficaces y eficientes. Nuestra cultura corporativa se afianza en un conjunto de valores, aptitudes y habilidades, individuales y colectivas, que dan forma y personalidad a la manera de actuar de la Escola Superior de Disseny Felicidad Duce en su entorno competitivo, para seguir liderando la formación de profesionales en este sector. El equipo de profesionales que imparte clases en FDModa es una de las claves que aseguran la calidad de nuestros programas, por su amplia experiencia docente y por su sólida trayectoria profesional. Y año tras año, reconocidos profesionales vinculados al mundo de la Moda se involucran en la actividad formativa de nuestros alumnos a través de seminarios, workshops, conferencias, etc. Actualmente tenemos firmados acuerdos de colaboración con las empresas e instituciones más representativas de la industria de la Moda. Gracias a estos acuerdos se han creado vínculos directos
que nos han permitido conocer, de primera mano, las demandas formativas y su constante evolución, así como la oportunidad de ofrecer a nuestros alumnos un primer contacto profesional en el que adquirir las habilidades y conocimientos imprescindibles para su desarrollo profesional. Con el objetivo de poder ofrecer programas de continuidad a nuestros alumnos, así como el de formar profesionales especializados en el sector, hemos implantado nuevos programas de Especialización, que han aportado un gran prestigio a la Escuela por su calidad y por saber adaptarse a las nuevas profesiones emergentes. Desde el pasado mes de julio FDModa Barcelona es, además, el primer campus de diseño europeo de La Salle International: red educativa canadiense con sede en Montreal, que cuenta con 21 campus y más de 11.000 estudiantes repartidos por todo el mundo. Barcelona es una ciudad de referencia en lo que a vanguardia, tendencias, diseño e imagen se refiere. La Escola Superior de Disseny Felicidad Duce se encuentra ubicada en el barrio de Sarrià - San Gervasi, una de las zonas más prestigiosas de la ciudad. El edificio, actualmente rehabilitado y adaptado a nuestras disciplinas, cuenta con 7 plantas y más de 1.800m2.
Curso de especialización PERIODISMO DE MODA: COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES Presentación La moda es un sistema particular, es un negocio, que involucra cientos de miles de puestos de trabajo y que mueve exorbitantes cantidades de dinero al año. En todos los eslabones de la cadena, se requiere de personal cualificado, y el periodista de moda no es la excepción. En este curso se visualizarán los mecanismos de la prensa actual con el objetivo de ofrecer al alumno una formación que le dé a conocer por dentro todo lo que se mueve alrededor del proceso de creación de una colección, la comunicación y las pasarelas, y que le ayude a mejorar la calidad de las informaciones en los medios de comunicación sobre aspectos relacionados con la moda. Se capacitará al alumno para escribir noticias sobre moda y esto implica: reportar desde los desfiles, hacer entrevistas, coordinar los shootings, seleccionar las imágenes a publicar y, a menudo, realizar el estilismo en las sesiones fotográficas. Este programa representa la oportunidad de obtener una excelente formación para ejercer profesionalmente en el sector de la comunicación y el periodismo de moda, tanto en medios offline como online; la especialización profesional que este mercado demanda hoy en día.
Aitor Martínez
Objetivos • • • • • •
Dar formación específica a profesionales que deseen iniciarse o reciclarse en este medio. Formalizar y asentar los géneros más habituales en las revistas de moda y tendencias. Visualizar los mecanismos de la prensa de moda actual. Adquirir fluidez a la hora de escribir un texto en torno a la moda, con un estilo y lenguaje apropiado. Hacer frente a las entrevistas, escribiendo con propiedad y conocimiento noticias de moda. Dominar las herramientas de Social Media en todas sus plataformas (blogs, twitter, facebook, pinterest,..) y aplicarlas al nuevo Periodismo y a la Comunicación de Moda.
Dirigido a • •
Profesionales del mundo de la moda que deseen profundizar sus conocimientos en el área de Periodismo y Comunicación. Profesionales o licenciados en otras áreas que deseen integrarse en el mundo de la Moda, en especial hacia la Publicidad, el Periodismo y/o las Relaciones Públicas.
Esther Molina
Programa de estudios
Periodismo de Moda Módulo I: Introducción al sistema editorial de moda • Introducción y breve historia del periodismo de moda • Tipología de soportes. Revistas especializadas. Revistas de moda: femeninas, de tendencias, la moda en televisión, la moda en la prensa diaria, Internet, etc. • Géneros periodísticos de moda, ejemplificación y análisis: la crónica, la crítica especializada, el reportaje, la entrevista. • La figura del editor de moda • El periodismo de moda en la actualidad. El futuro de la prensa de moda Módulo II: Comunicación de moda • La moda y sus estrategias de comunicación • La relación de la marca con los medios de comunicación • Formas idóneas de comunicación para una marca • Publicidad de Moda • La editorial de moda: lenguaje visual en moda Módulo III: Redes Sociales en Moda • Una nueva generación, un nuevo lenguaje • Construcción y gestión de un blog • Egoblogs vs. blogs especializados • Monetizar tu blog • Redes Sociales y su uso en Moda
Bloque Práctico Desarrollar diferentes proyectos para adquirir práctica y fluidez escrita: • Análisis del film Who Are You Polly Magoo? (1966) de William Klein. Primera impresión del film. Análisis de la dirección de arte y del vestuario del film. Práctica para primera valoración sobre la escritura de los alumnos. • Análisis de diferentes desfiles de moda. Acercamiento a la crónica y a la crítica de moda. Práctica del análisis de desfiles, tanto históricos como actuales. • Entrevista: práctica en grupo. En grupos de 2, los alumnos plantearán una entrevista a un diseñador de moda que les exigirá documentarse bien. • Editorial de moda. Práctica para la realización de un editorial de moda en diversos tipos de revista. Como elegir las fotos que se publicarán. • Reseña de una exposición de moda. • Reseñas de libros especializados en moda. • Desarrollo de diferentes notas de prensa y comunicados. • Desarrollo de un especial tendencias de la temporada para una revista de moda femenina. • Desarrollo de sumarios ficticios para diferentes tipos de revistas: femeninas, masculinas y tendencias. • Desarrollo de temas afines a la prensa de moda y tendencias: temas de belleza, diseño, salud, ocio... • Desarrollo de secciones, shoppings y bodegones para revistas especializadas. • La moda en Internet. Los Blogs y su supervivencia. Cómo llegar de la afición al provecho. Bases de sostenibilidad. • Nuevas herramientas de comunidad y comunicación en la moda en Internet. Apps, redes de difusión y fidelización. El periodista como marca y vehículo de difusión. Caso Práctico, a cargo de un Editor/a de Moda • Desarrollo de propuestas para el editor. Planteamiento de temas para medios especializados en moda. La finalidad será obtener agilidad a la hora de plantear temas a diferentes medios. • Planteamiento y desarrollo de un reportaje de moda. A partir del esquema desarrollado en la práctica anterior, los alumnos desarrollarán un reportaje sobre un tema o corriente de moda. Esta práctica será doble: por un lado realizarán un reportaje histórico y por otro uno actual. Proyecto Final Desarrollo y gestión de un blog personal o proyecto editorial, con una identidad propia y modelo de sostenibilidad.
Paula Hevia
Alexandra Ifrim
Titulación Periodismo de Moda. Comunicación y Redes Sociales, diploma otorgado por la Escola Superior de Disseny Felicidad Duce.
Dirección del Postgrado Daniel Cantó, Licenciado en Ciencias de la Imagen y especializado en crítica y fotoperiodismo. Exredactor jefe del site Neomoda.com. Multidisciplinar periodista, en la actualidad es Director Creativo de la agencia This Is Underground, así como fotógrafo y colaborador de numerosos medios nacionales y promotor independiente de eventos.
Colaboradores Leticia Blanco, Licenciada en Periodismo. Desde 2002 trabaja como periodista de El Mundo, donde actualmente es editora del suplemento de cultura Tendencias. Especializada en moda y arte, ha escrito también para numerosas publicaciones de moda y tendencias nacionales. Laura Ugalde, Editora de Moda de la Revista CYL, moda íntima.
Metodología Clases teóricas apoyadas con material gráfico y/o audiovisual Desarrollo de casos prácticos Clases presenciales Trabajos individuales y/o de equipo
Duración y horarios La duración del curso es de 90 horas. Las clases se impartirán los viernes, de 17:00 a 22:00 horas, del 7 de febrero al 20 de junio de 2014.
Requisitos de admisión Para iniciar el proceso de admisión el estudiante deberá enviar previamente al Departamento de Admisiones de FDModa (admisiones@fdmoda.com) la siguiente documentación: • •
currículum académico y/o profesional carta de motivación
La selección de estudiantes se realizará teniendo en cuenta dicha documentación o cualquier otro tipo de aportación que pueda hacer el candidato/a, como un portfolio. Todos nuestros programas se imparten en grupos reducidos, por lo que el periodo de matriculación finalizará cuando se cubran las plazas disponibles o bien al iniciarse el periodo lectivo.
FDModa Guillem Tell, 47 08006 Barcelona Tel. 93 237 27 40 Fax 93 237 27 89 e-mail: fdmoda@fdmoda.com
www.fdmoda.com