
21 minute read
ALTIBOX NORWAY CHESS
Carlsen gana con autoridad Carlsen gana con autoridad el Altibox Norway Chess el Altibox Norway Chess 1er torneo Presencial de la élite, en medio de la crisis del Covid-19
Campeón Mundial M. Carlsen, ganador del evento. Foto chessbase
Advertisement
El torneo Altibox Norway Chess, originalmente programado para junio, se realizó del 5 al 16 de octubre en Stavanger (Noruega). En lugar del habitual cerrado a una vuelta con diez participantes, el evento tuvo un cerrado a doble vuelta con seis jugadores. Los organizadores decidieron utilizar el innovador formato que presentaron el año pasado, con partidas de Armagedón siguiendo a cada partida que terminó en tablas.
Sin embargo, se hicieron cada jugador recibía dos par de jugadores basaron su
Los Participantes

Resultados

nicación de jugar en Norue “A veces hemos comprado comida para llevar, para darles algo más que comida del hotel. Les dimos bolsas de regalos y hemos hecho compras para ellos. Ni siquiera nos hemos reunido con ellos todavía, ya que han sido puestos en cuarentena. Tenemos un sistema de transporte y todos llevan barbijo”.
“Nos preocupa que se resfríen. El coronavirus no es el único problema, ya que contraer un resfriado puede derivar en una cuarentena. Tendremos una sala especial preparada si eso ocurre y nuestro médico tomará la deci
medios de comunicación
Veamos algunas partidas del evento:
Quizás la partida más importante del torneo fue la que le significó la pérdida del invicto de 125 partidas clásicas al campeón mundial Magnus Carlsen, a manos del joven GM de Polonia J. Duda, quien ocupaba el último lugar hasta ese momento.
Duda,Jan-Krzysztof -
Carlsen,Magnus [B15] Altibox Norway chess, 2020 b5 12.d5!
Duda invirtió poco menos de 20 minutos antes de jugar 12.d5 y luego confesó que no había preparado esta variante con suficiente profundidad.
12…c5!
[12...cxd5 13.¥h7+ ¢h8 14.¦xd5±]
[Lo conocido era 15...¦e5! blancas después de 61 movimientos, Ivic, V - Hansen,T Porto Carrás 2018]
17...¦eb7!= 18.b3 ¦b4! 19.¥d2

correcta, atacando f2 y dejándole la casilla e5 al alfil de casillas negras, lo que crearía amenazas terribles contra el rey blanco enrocado en el flanco dama. El avance de 21...h4 de Carlsen fue demasiado lento y permitió a Duda consolidar su posición en los siguientes movimientos.
25.¢d1
sostener el caballo en e4.
ja para las blancas.]
[¹30.¦he1!+– ¢h7 31.¥d2] Triste necesidad. Si 33...¦xe8, se pierde la Dama después de 34.¦xe8+ ¢h7 35.¦h8+!! ¢xh8
38.¢b2
Ver diagrama

El final no tiene esperanzas para las negras.
[MI Raúl Henao]
Tary,,Arian - Caruana,Fabiano [B47] Altibox Norway Chess, 2020
¥xd5 19.exd5 ¢d6 20.c3 ¦c4 21.¦df2 e4 22.¦d1 1–0, Bogut,Z - Zulj,L, Medulin 1997]
Polgar y Karpov. Dañando la estructura de peones.]
[con la amenaza de d6+]
[36.¥c2 ¦xf5+ 37.¢g2³]
Ver diagrama

37… El final, ventajoso para las negras, es muy bien conducido por Caruana.
38.¥e2 ¢e6! 39.¦c1 ¢e5 40.¦d1 55.¦b1 ¦e5 0–1

Magnus Carlsen tomó la delantera luego de cuatro rondas en el torneo, tras vencer a Fabiano Caruana, después de que los dos jugadores hubieran entablado sus 19 encuentros anteriores, en la modalidad clásica, incluyendo sus partidas por el campeonato mundial. “¡Sí, es un muy buen día! Francamente, estaba pensando durante la partida que probablemente esta era la mejor posición que había tenido contra él desde la primera partida del match, así que obviamente fue muy, muy bonito conseguir esta victoria.” M. Carlsen.
Carlsen,Magnus - Caruana,Fabiano [E36] Altibox Norway chess, 2020
[17...¦ac8 18.¢e2 c5 19.dxc5 ¦a8 24.¦xa8 ¦xa8 partida que terminó en tablas después de 37 movimientos, Wang, H - Radjabov, T chess.com INT 2020]
18.¦b1
22.¦a1=]
Sacrificio muy dudoso. ¹25...¦c5 26.g4 f5 27.b4 fxg4+ 28.¢xg4 ¦c6²
[29...e5 30.g3 ¦d8 31.¢c3 ¢e6 32.¦b1²]
Ver diagrama

Ver diagrama
[¹30...¢e7 31.¦b3 ¦g8 32.g3 ¦d8 33.¢c3 ¦dc8 34.¦b4 a5 35.¦a4 ¦d5²]

36.¦d3 ¦c8 37.¦b3 ¦c7 38.¦c4
[39...¢f6 40.g4± fxg4 41.¦xg4]
Con dos peones de ventaja, Carlsen impone su técnica para ganar el final.
[MI Henao R]
Avorian,Levon - Firouzja,Alireza [B19] Altibox Norway chess, Desempate Armagedón 2020 Carlsen,Magnus - Tari,Aryan [C84] Altibox Norway chess, 2020
Duda,Jean-Krzysztof - Aronian, Levon [C48] Altibox Norway chess, 2020 c6 11.¥d3 d5 12.¦e1 ¥d6


Ver diagrama
Carlsen,Magnus - Aronian,Levon [D35] Altibox Norway chess, 2020


Ver diagrama
54.¦d8 c5 55.¢e3 c4 56.¦d1 c3 57.¦b1 ¢c5 58.¢d3 0–1
Juego posicional Juego posicional y metodo de preparación y metodo de preparación
A principios de julio de este año, la Federación Colombiana de Ajedrez organizó la clínica internacional de alto rendimiento “Camino a la Gran Maestría”, con invitados de lujo que aseguraron el éxito de tan importante certamen. Este evento fue reseñado con lujo de detalles, en el número cinco de nuestra revista ajedrez virtual. Uno de los conferencistas fue el GM Elizbar Ubilava. Este GM nacido en Georgia, fue entrenador de varios campeones mundiales, entre ellos V. Anand y A. Karpov. Aquí hacemos un resumen de su estupenda conferencia. Por: GM Elizbar Ubilava

Aunque mi conferencia es sobre juego posicional, me gustaría compartir la experiencia que tuve desde mis inicios. La Unión Soviética tenía una infraestructura que funcionaba desde mi juventud. Esto es muy interesante y quizás sea de utilidad para los entrenadores. Como es bien sabido, existía en la Unión Soviética clubes de ajedrez llamados palacio de los pioneros donde entrenaban grupos de ajedrez. Esta infraestructura ha funcionado durante décadas. Yo acudía a uno de estos clubes. Normalmente se trabajaba 3 días a la semana, con sesiones de 2 horas y media. En el grupo no había más de 3 o 4 personas.
Recuerdo mi primer entrenador, era de primera categoría y una estupenda persona. Cuando él notó mi interés por el ajedrez, me invitó a su casa y trabajábamos sin horario, sin límite. Trabajamos sobre diferentes libros. Recuerdo un libro que me recomendó: “Finales de Torres” escrito Este libro fue muy importante en mi carrera ajedrecística. Trabajé el libro en todas las posiciones desde la primera página hasta la última. El libro contiene unos 300 diagramas con análisis y 200 posiciones sin diagrama, pero igual de Importantes. La calidad del libro era impresionante, muy alta. Cuando trabajo con los jóvenes, les recomiendo este libro. Cuando terminé de trabajar con este libro, me sentí jugando un par de categorías más fuerte.
Después de trabajar con este entrenador subí de nivel y pasé con otro maestro. Un joven no puede seguir trabajando con el mismo entrenador. Hay varias facetas, y hacerlo a tiempo. Yo cambié varias veces de entrenador hasta llegar a la categoría de maestro.
Sobre mi carrera como entrenador, empecé muy joven (24 años). A esta edad, era un jugador ambicioso. Gané el campeonato de mi república y algunos otros torneos. Me interesaba jugar, pero no entrenar. Me llamaron de la Federación Georgiana para que entrenara a una joven jugadora de solo 13 años, Nana Ioselani. Lo positivo en Georgia era que cuando alguien se destacaba en ajedrez, le contrataban un entrenador para trabajar de forma individual. Yo acepté este reto. Se trabajaba con mucha intensidad. El trabajo de un entrenador debe ser muy intenso, para trabajar su nivel, su conocimiento. Se debe ofrecer material muy interesante. Se debe inspirar y motivar.
Capablanca decía que, al empezar a trabajar con los jóvenes, les. Éstos son muy importantes. Kramnik y Karjakin empe parece que es un concepto correcto. En primer lugar, es más sencillo para los jóvenes entender los problemas que hay en los por consiguiente más fácil de explicar las cosas, aunque hay posiciones complejas.
Hoy día tenemos los ordenadores. Todo el mundo está excitado con las máquinas. Cualquier duda que surge, entran a los ordenadores y obtienen todas las respuestas. No me parece una buena idea para trabajar. Está bien apartarse de los ordenadores, sobre todo los jóvenes. Es más recomendable trabajar con su cabeza, con su poder de cálculo, su poder de evaluación de las posiciones. Me parece que esta es la vía correcta.
Botvinnik,Mikhail - Petrosian,Tigran V [D31] Moscú, 1963
Probablemente no exista ningún campeonato del mundo donde no se haya jugado el gambito de la dama. Es una de las aperturas más sólidas y los jugadores siempre vuelven a jugarla.
Ver diagrama

El mayor problema de las negras en esta apertura es el alfil de casillas negras y parece que aquí el alfil puede salir.
Botvinnik tuvo aquí una preparación, una idea. Él de vez en cuando utilizaba este tipo de sorpresas. g4 reduce el contra juego del oponente.
7...¥g6 sería una jugada deficiente porque sigue 8.h4! h5 9.g5 y la casilla f5 sería un problema para las negras.
8.h3
Me acuerdo muy bien que cuando estaba trabajando con Karpov, cuando estaba preparando contra Kasparov, el miraba esta apertura. Él quería utilizar igualmente durante el match este tipo de ideas. La idea por sí sola no ha perdido su fuerza, hoy día también se juega. La jugada 8.h4 es muy agresiva, con variantes muy forzadas.
8… Reacción normal. La regla es que cuando nos atacan en un flanco, hay que reaccionar en el centro o en el otro flanco.
La idea del plan, un plan estratégico. Tenía un plan preparado muy profundamente con ¢f1, porque si hacemos 11.0–0 h5, y h3 está indefenso. Las blancas tienen control sobre la casilla e5, la columna “e”; mientras que las piezas negras no están tan cómodas. Esto es importante posicionalmente a largo plazo. Algo estratégico.
11…
Sobre Petrosian podíamos hablar mucho. Es un jugador muy importante en la historia del ajedrez, sobre todo por su concepto del juego preventivo. Mark Dvoretski habla sobre juego profiláctico. Juego preventivo – significa que un oponente tiene ideas para crear amenazas – se hace algo preventivo contra esa construcción.
Por supuesto, no sería correcto tomar en f6 y h7 porque las casillas negras del blanco quedarían muy debilitadas.
Movilizando sus piezas y manteniendo esa pequeña ventaja.
18…
Por fin Petrosian hace lo que estaba pensando antes. Ahora viene una parte que es fundamental para conocer. Las posiciones se transforman. Las transformaciones son permanentes. Es fundamental apreciar el valor de las piezas; valorar la posición, entender las transformaciones adecuadamente.
[23...dxc4 24.d5 ¥d7 25.£xa7+–]
Ahora empieza otra faceta del plan. El caballo de c3, Botvinnik quiere llevarlo a e5, una perfecta casilla. La maniobra maniobras, encontrar esos planes adecuados es esencial en el juego posicional. Hay que mejorar las piezas para presionar y romper la posición.
Jugada correcta que impide pero nada importante. ¿Que deberían hacer las blancas? Deberían eliminar el peón de f6. Entonces el plan sería h4-g5 y eso abriría las heridas en la posición negra.
30.h4
A Botvinnik lo llamaban Buldócer, porque normalmente el plan que quería hacer era imposible de parar. Es un típico buldócer que no se puede parar.
Error bastante importante. Había que tomar con Dama para impedir De3.
[31...£xe8! 32.g5 fxg5 35.£h4 ¥e6 36.£f4 ¥f5 37.¦e2 £f8]
Ver diagrama
La posición una vez más se ha transformado. El problema para las negras es que sus casillas negras están desprotegidas y el rey contrario puede penetrar por esas casillas. El rey en un final es la pieza más importante. Hay muchas debilidades en el centro que las negras no pueden proteger.

38…
Petrosian está buscando contra juego.
Botvinnik una vez más transforma la posición. Esta casilla es mejor para el caballo que e5. La casilla e5 está destinada para el Rey, incluso el Rey puede llegar a d6. Esto es imposible de defender.
para evitar Tb2. Esto estaba previsto.
previsto.
Otra transformación. Entramos en un final de torres. Los finales de torres son más importantes que otros finales. Normalmente surgen más finales de torres que otros finales. Más del 50%.
Prácticamente la posición está ganada, aunque los módulos todavía no dan la posición como ganada.
Entrando en un final de torres, pero la actividad del rey decide la partida.
La partida no llama la atención, pero a mí me parece esplendida.
Siguiendo esa ruta de M. Botvinnik, de su contribución en las aperturas, por ejemplo. Si recordamos los comienzos del siglo XX, no había esa devoción de aprender aperturas. 41 Todo el peso de la partida pasaba en el medio juego, sin embargo, el mérito de Botvinnik fue su enorme trabajo en aperturas como el gambito de la dama, la defensa Grunfeld, con preparación muy personal, incluso aportó al método soviético de preparación. Hoy en día todo el mundo trabaja siguiendo este método.
Más tarde cuando empecé a trabajar con Karpov, Anand y con otros jugadores destacados, prácticamente el único elemento que ellos necesitaban era la preparación en las aperturas. La apertura era vital, por ej: enfrentando a Adams, Kramnik, Kasparov, no se podía ir a jugar sin llevar alguna sorpresa. Había que preparar algo. Todos los días había que producir una idea, así fuera conceptual. Hoy dia es muy difícil cambiar los conceptos, pero se puede cambiar alguna línea, y luego analizar con ordenador. Primero hay que tener la idea y después verificar con los modulos de análisis para saber si funciona o no funciona. Yo por ejemplo siempre he trabajado de esa forma. Trabajar con Anand era super rápido. En cualquier posición iba jugando en la dirección correcta. Su intuición era increíblemente buena, como la de Capablanca o la de Karpov. Su evaluación de la posición era muy precisa. Es como estar en una farmacia que te despachan todo en milímetros.
Era muy fácil trabajar con decía: “Mira aquí tengo un problema” – digamos mi interés desde el principio con el ajedrez era cambiar las cosas – es algo conceptual. Hay que hacerse preguntas. ¿Por qué esto funciona aquí? ¿Si volvemos atrás va a funcionar? Es un poco semejante a como los niños te hacen preguntas: ¿Esto porque es rojo? ¿Esto porque es blanco?, ¿Cómo se llama esto? Hay que hacer preguntas constantes y después intentar responder a esas preguntas.
Mi trabajo con Anand era muy productivo. Todos los días prácticamente había que inventar algo. Yo traba con ideas intentando presionar, para luego comprobar esas ideas a nivel de módulos de análisis. Muchas ideas no funcionaban, otras sí. Vishy todo lo tiene apuntado. El trabajo intenso y constante es vital para un jugador de ajedrez.
Por supuesto no solo hay que trabajar en las aperturas hablando de un nivel muy alto, por ejemplo, el nivel donde estaba Kasparov, Karpov. Karpov no era un tipo creativo; no le gustaba crear nuevas ideas. Sin embargo, tenía muchas ideas. Esas ideas se las daba E. Geller, Razuvaev, Ceskovski y por supuesto su entrenador personal Igor Zaitzev. Era uno de los mejores entrenadores y muy creativo, tremendamente creativo. Yo tuve la suerte de trabajar al lado de Zaitzev en el match que Karpov jugó con Kasparov en Sevilla. Influyó sobre mi concepto muchísimo. Su profundidad, su solidez. Su concepto de trabajo era impresionante. Trabajaba por las noches hasta la madrugada. Si invertimos más horas en el trabajo, obtenemos mejores resultados. Eso es fundamental.
Veamos la partida que Botvinnik jugó contra Alekhine en el famoso torneo de AVRO – Holanda, en 1938. Participaron los mejores jugadores de la época, entre ellos Botvinnik.
Botvinnik,Mikhail - Alekhine,Alexander [D41] AVRO, Holanda,1938
Se pasa al sistema Tarrash acelerado. Una de las partidas clave que se jugó en su momento fue Polugaevsk – Tal, donde se mostró una idea magnifica. Hoy en día todo el mundo quiere repetir esa idea. Las negras han cambiado la defensa y ahora se defienden con más éxito.
En este momento todavía no se jugaba 6.e4 y a Botvinnik le gustaba jugar 6.e3
6...
Alekhine quiere desarrollar su alfil por b2. A partir de este momento, Botvinnik ofrece un plan estratégico.
Jugada normal. No queremos poner el alfil en b7 cuando nuestro peón está en d5. Las blancas tienen una pequeña ventaja, nada especial. Las piezas del blanco tienen mejor control.
Parece que Alekhine encuentra una buena solución.
13...¦c814.¥xc6 ¥xc6 15.£xa7 tocando e7. Alekhine quiere cambiar y desarrollar su caballo.
Para dejar el caballo en b8, jugar ¦a7 y así terminar el desarrollo.
16.£d3 parece mejor.
Las blancas están dominando las dos columnas y están mejor. Todavía no tienen nada tangible. Es algo posicional. Tenemos un rol sobre el espacio. En concepto de Dorfman sobre el espacio: si tenemos una base en la quinta línea, es mejor que tenerla en la 4ta línea. Y si tenemos un caballo en d6 por
GM V. Anand en conversación con E. Ubilava. Foto chess24


ejemplo, apoyado por un peón en e5, es mejor. Es más profundo, tenemos más ventaja. Eso es digamos, el concepto sobre el espacio.
Es buena jugada. La columna “c” es más importante que la columna “e” .
Porque creo que el juego posicional es algo fundamental, algo que destaca a los jugadores. Los que juegan bien posicionalmente siempre están destacados. Claro hay que ser un jugador universal también, combinativo, técnico, posicional, estratégico, etc. Por ejemplo, Magnus Carlsen. Es increíble como juega; si es necesario juega combinativo, juega agresivo. Es un jugador dominante. Algo parecido era Botvinnik, un tipo dominante; una persona muy fuerte, como era Fischer, como era Kasparov. Es que somos seres humanos y llevamos nuestros conceptos sobre el tablero y eso se nota. También influye en el juego el comportamiento, es importante. ¿Porque tenían tanto miedo de Bobby Fischer? Una vez le preguntaron: ¿Qué es lo que más disfruta del ajedrez? Y contestó: “Romper el ego de mi oponente! Parece brutal esa respuesta, rompiendo la personalidad de la otra persona. Así era Fischer. Estoy seguro que lo mismo es la personalidad de Carlsen, Botvinnik. Demostrar su personalidad, no en mal sentido.
Alekhine intenta defenderse de una forma práctica. Esta posición es muy difícil de defender. ¿Qué es lo que ha pasado? Parece que las blancas no han hecho nada impresionante.
Por la tercera línea es más activa la torre.
Intentando activar sus piezas.

Ver diagrama Para obligar a mover el peón a g4, creando debilidades que las negras no pueden defender.
Alekhine encuentra una forma de sacrificar un peón para activar su posición.
las negras pueden crear contra juego. Pueden escapar de repente.
La jugada típica en este tipo de posiciones. La idea es fijar la estructura de peones en el flanco Rey.
Si 26…gxh4, aquí el blanco tiene mejor para amenazar los peones de h5 y d5.
Sobre el concepto del cálculo
El cálculo es la debilidad de muchos jugadores. ¿Y cómo hay que calcular? Ahora vamos a enfocar un poquito el concepto de cálculo, porque también hemos dicho que tenemos unas herramientas como el conocimiento o la intuición y el cálculo es uno de los más importantes elementos. Por supuesto, sin cálculo no se puede jugar. Teniendo unos planes estratégicos muy profundos donde hay que calcular, quizás poco, pero hay que calcular y después siempre habrá el momento clave. El cálculo es el tercer elemento. El cuarto es el conocimiento avanzado. ¿Qué es el conocimiento avanzado?
Es entrenamiento, es las horas que pasamos con el ajedrez. Lo que aprendemos en el medio juego. Investigamos diferentes conceptos. Investigamos diferentes posiciones del medio juego, incluso más. Miramos por ejemplo las posiciones que componen los grandes compositores de ajedrez.
Ahora sobre el cálculo hay dos conceptos importantes. Uno es lo que ha dicho hay que seleccionar primero las jugadas y calcular una por una. Si hay medio juego 4 o 5 jugadas, hay que distinguir que vamos a calcular.
Capablanca decía que muchas veces tomamos decisiones excluyendo algunas líneas. Por ejemplo, cuando estamos calculando, muchas veces no podemos calcular más allá de 3 o 4 jugadas, incluso 2 y empieza a nublarse. Es una niebla que tantas subvariantes y el árbol de variantes es tan diverso que hay que parar y apreciar. Muchas veces la intuición y nuestro sentido común es decisivo porque no podemos dedicar todo el tiempo que tenemos al cálculo. Capablanca decía que hay posiciones donde cualquier línea en que nos metamos no vale. Por ejemplo, hay una sola línea, podemos entrar ahí porque el cómo va a terminar.
Si vamos a seguir las recomendaciones de Kotov, me parece que hoy día no tenemos hay que combinar los que decía Kotov y lo que decía Capablanca. Dvoretski hablaba de las jugadas candidatas, que hay que ordenarlas en tu mente. Creo que no funciona. Para muchos grandes maestros no funcionan así. Tengo un ejemplo de Smyslov que jugaba muy rápido. Para Anand cualquier posición muy compleja no tenía problemas, acertaba todas las jugadas. “Sabes, cuando empiezo a pensar es cuando me equivoco y si juego rápido es cuando acierto todo”. Y yo le decía: Como lo haces tan rápido. Me decía “es que aparecen delante de mis ojos. Es la jugada, aparece y la hago y pues funciona” La intuición. Los jugadores intuitivos son fantásticos. También quiero distinguir los jugadores que tienen dores que reaccionan enseguida. Por el tiempo, los jugadores que reaccionan más rápido tienen ventaja, por ejemplo, Karpov, Kasparov, Anand, Carlsen, Aronian. Hay muchos jugadores que juegan rápido y llegan lejos. Botvinnik no era un jugador rápido, pero era un jugador profundo y estratégico, al igual que Lasker y Spassky. Absorbían la posición, evaluaban el plan estratégico y seguían el plan. Cuando Botvinnik perdió contra M. Tal el primer match, muchas posiciones tenía ventaja, pero en las variantes concretas metía la pata. Los primeros matches por el campeonato mundial, Botvinnik no jugaba bien, no estaba bien preparado. En la revancha él se preparaba mejor porque conocía conocía sus más y sus menos, así tomaba revancha. Con Petrosian no tuvo esa opción, pues dejó de jugar ajedrez. Luego jugó el match del siglo en tablero en el equipo de La unión Soviética, venciendo a Matulovic.
Los dos conceptos, los que analizan rápido es mucho éxito y es muy fácil trabajar con este tipo de que profundizan mucho, por ejemplo V. Salov. Al analizar con él, se quedaba media hora en el tablero mientras hacía la jugada. Analizando con él varias veces, me aburría mucho. ¿Por qué no hace la jugada evidente que hay que hacer? Hacía la jugada y te ponía casi que en zugzwang. Muy profundo. Necesitaba más tiempo para profundizar.
Polugaevsky era un jugador que al analizar intentaba hacer todas las jugadas a ver que resultaba. Saltaba con todas las jugadas ahí, pero en realidad después daba unos análisis increíblemente buenos. Karpov le pedía muchas veces que le ayudara, que trabajara con él. Era magni
Eso de calcular hay que ejercerlo mucho. No sé qué parte de la mente hay que estimular para calcular mejor. Quizá en el futuro, alguien lo descubra. Hay que trabajar, hay que hacer muchos ejercicios.
A Mamedjarov de joven su padre, que no tenía de ajedrez, lo obligaba a resolver ejercicios de táctica. Él es fabuloso en el cálculo, lo encuentra todo enseguida. Hay que realizar ejercicios sin mover las piezas, trabajando solo con los diagramas, jugar a ciegas, etc. Todo es cuestión de hacer ejercicios para mejorar el cálculo.
lando las variantes- donde no había árbol de variantes, él podía perforar, aunque sufría mucho. Durante uno de los matches contra Karpov, me interesaba cómo funcionaba su mente. Cuando jugaba las partidas, yo intentaba seguir sus jugadas. De vez en cuando llegaba a posiciones que yo no podía resolver. Miraba y me parecía que era una posición en donde no se podía entrar ahí, porque era una posición crítica. Aparentemente no se podía superar esa posición. De pronto miraba a Kasparov que se relajaba. Entonces entendía que había encontrado algo. Varias veces entró en posiciones que me parecía insuperable, pero él encontraba una solución increíblemente fuerte, era como una bomba que explotaba ahí, era su concepto de como funcionar, como debía solucionar los problemas. Además, él tuvo un profesor como Botvinnik que le inculcó mucho, aunque Kasparov era un superdotado. Tenía muchas ideas, pero Botvinnik moldeó su talento de una el primer match con Karpov, Botvinnik le dijo que Karpov era un jugador diferente. “No entres en una lucha cuerpo a cuerpo con él porque será muy difícil para ti”. No obstante, Kasparov era joven, tenía muchas ideas, ambición, personalidad. No podía parar y se metió en la lucha cuerpo a cuerpo. Después de 9 partidas, perdió 4 y 5 tablas. Karpov le sobre jugó muy fácil. Ahí Kasparov entendió que había que hacer tablas, entendió el estilo de Karpov, entendió como debía jugar contra él. Entonces el match se después de 48 partidas, y Kasparov ganó las dos últimas. Finalmente jugaron otro match que ganó Kasparov, reconociendo que Karpov fue su mejor mucho de él.