FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
BOLETIN SEMANAL – 13/09
Murcia, a 1 de noviembre de 2013.
Calle San Nicolás, 13, bajo dcha. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
1
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
BOLETIN SEMANAL – 13/09
NOTICAS FECOM
Estrenamos nuestras nuevas oficinas. Escuela de Gestores. FECOM en la Jornada del Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista de España 2013. Certificados de profesionalidad – Procedimiento Experiencia Laboral. EL COMERCIO Legaz: "El comercio minorista verá la luz al final del túnel en 2014". EN LA REGION La Región de Murcia registra en septiembre la tercera mayor caída en el empleo del comercio minorista por CCAA. 71 establecimientos del Área Comercial Murcia Centro participan en el concurso de escaparates de la Semana de la Movilidad. La Cámara cree necesario el acceso al crédito para apuntalar la recuperación. La economía murciana logra frenar el ritmo de caída y se encamina a la recuperación. El comercio vende el 2,1 % más en septiembre en la Región de Murcia. NACIONAL Las ventas suben tras más de tres años de continuas caídas. Se amortigua la caída de las ventas. Amenaza de caos en las Pymes ante el fin del número de cuenta vigente. ¿Mejoran el empleo las aperturas en festivos? AYUDAS Y El Ayuntamiento convoca ayudas para la reforma y apertura de locales en el Casco SUBVENCIONES Histórico. NUESTRAS Asociación Murcia Centro “Área Comercial” y de Comerciantes del Barrio del Carmen. ASOCIACIONES
Calle San Nicolás, 13, bajo dcha. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
2
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
Estrenamos nuestras nuevas oficinas. Ya estamos en las nuevas oficinas, y esperamos que pronto
BOLETIN SEMANAL – 13/09
podáis pasar a verlas y disfrutar de sus instalaciones… Podréis encontrarnos en la calle San Nicolás, nº13, bajo derecha, en Murcia (junto a la Plaza Mayor).
Escuela de Gestores. Proyecto puesto en marcha desde FECOM, que se informó en la Junta Directiva del pasado 24 de octubre, y que incluirá jornadas formativas para nuestros gestores con la intención de actualizar conocimientos y ayudar en la gestión diaria de las asociaciones. Estos cursos irán destinados tanto a los gestores como a los presidentes y miembros de Junta Directiva de nuestras asociaciones, y tiene la intención de informar y asesorar sobre el funcionamiento, dinamización y organización administrativa de una asociación. La primera Jornada, con el título "OBLIGACIONES FISCALES Y CONTABLES DE LAS ASOCIACIONES DE COMERCIANTES Y EMPRESARIOS” abordará la gestión contable y las obligaciones impositivas de las asociaciones de comercio frente a las distintas administraciones. La Jornada será impartida por Pedro Valera, nuestro técnico encargado del asesoramiento fiscal y contable. En breve se informará sobre el programa de la Jornada, la fecha y hora de la misma, esperando que esta actuación tenga una buena acogida tanto por parte de nuestras asociaciones como de los gestores de las mismas. Todos los cursos y jornadas de la Escuela de Gestores serán gratuitas. Calle San Nicolás, 13, bajo dcha. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
3
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
FECOM en la Jornada del Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista. Miembros del Comité Ejecutivo de FECOM asistieron el pasado 30 de octubre a la citada jornada, que viene a aportar una luz al objetivo de recuperación de la economía y, más concretamente, para el sector minorista de la Región. Este evento sirvió para estrechar lazos con la Confederación de Estatal del Comercio, ya que tanto el presidente como el secretario general de esta entidad participaron en las ponencias que
A lo largo de la jornada hubo oportunidad para el intercambio de proyectos de fomento del sector comercial de la región, así como la solicitud a la CEC de un apoyo firme para el comercio regional, dada la especial dureza de la situación de nuestra zona, dificultades de las que se hicieron eco, emplazando a una nueva reunión en Murcia con la presencia de las asociaciones al objeto de acercar la CEC al comercio regional.
Calle San Nicolás, 13, bajo dcha. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
De izquierda a derecha: Pedro Fernández, Vicepresidente de FECOM, Jerónimo Moya, Gerente de FECOM, José Guerrero, Secretario Gral. de la CEC, Antonio González, Presidente de FECOM, Carmen Cárdeno Pardo, Directora Gral. de Comercio Interior del Ministerio de Economía y Competitividad, Manuel García Izquierdo Parralo, Presidente de la CEC y María Dolores Alarcón, Directora Gral. de Comercio de la Región de Murcia.
BOLETIN SEMANAL – 13/09
se desarrollaron durante toda la mañana.
4
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
Certificados de profesionalidad – Procedimiento Experiencia Laboral. En el Boletín Informativo nº 08/13 de la Federación de Empresarios de Comercio de la Región de Murcia, les anticipamos que los certificados de profesionalidad se podían obtener a través de dos vías: • •
Superando todos los módulos que integran el certificado de profesionalidad. Siguiendo los procedimientos establecidos para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación.
BOLETIN SEMANAL – 13/09
En el boletín de esta semana, te indicamos el procedimiento que has de seguir si estás interesado en adquirir las competencias profesionales a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación. Si has adquirido tus conocimientos profesionales desarrollando una actividad laboral y no tienes titulación, ahora las Administraciones convocarán periódicamente procedimientos de acreditación de competencias profesionales, atendiendo a las necesidades de mercado, en los que podrás demostrar lo que sabes hacer y obtener una acreditación. Cada convocatoria se centrará en determinados ámbitos profesionales y podrás participar en aquella que se ajuste a tu perfil. Podrás inscribirte presentando: • •
Hoja de solicitud. Historial profesional.
Los requisitos de participación son: •
• •
Tener la nacionalidad española, certificado de residente comunitario, la tarjeta de familiar de ciudadano de la Unión Europea, o ser titular de una autorización de residencia y trabajo en España en vigor. Tener 18 años cumplidos al realizar la inscripción si es para una cualificación profesional de nivel I. Tener 20 años cumplidos al realizar la inscripción si es para cualificaciones profesional de nivel II y III.
Además de lo señalado anteriormente, has de tener, al menos, uno de estos dos requisitos: o
Experiencia laboral (adquirida en los últimos 10 años) relacionada con las competencias que quieras acreditar de: § 2 años (1200 horas mínimas trabajadas) para competencias de nivel I.
Calle San Nicolás, 13, bajo dcha. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
5
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
3 años (2000 horas mínimas trabajadas) para competencias de nivel II y III. o Formación (realizada en los últimos 10 años) relacionada con las competencias que quieras acreditar § 200 horas para cualificaciones de nivel I. § 300 horas para cualificaciones de nivel II y III. §
Una vez inscrito y cumplidos los requisitos , se te pedirá que demuestres lo que sabes hacer y después de superado el procedimiento obtendrás una acreditación con validez en todo el territorio nacional y orientaciones sobre los pasos a seguir para obtener una titulación.
BOLETIN SEMANAL – 13/09
El procedimiento consta de tres fases: • • •
Asesoramiento. Evaluación. Acreditación y registro.
1ª Fase: Asesoramiento: •
• • •
Se revisa la documentación aportada sobre tu historial profesional y formativo y, un asesor, que es un experto en el sector profesional que especifica la convocatoria y que ha sido habilitado para esta tarea, te ayudará a completarlo si es necesario. Te ayudarán a analizar tus competencias profesionales. Se emitirá un informe orientativo con la valoración del asesor sobre la conveniencia de que pases a la 2ª fase. Podrás decidir si quieres pasar a la fase de evaluación, teniendo en cuenta el informe del asesor.
2ª Fase: Evaluación: •
•
Los evaluadores, que son expertos en el sector profesional que especifica la convocatoria y que han sido habilitados para esta tarea, revisarán, de manera pormenorizada, la documentación que has aportado. Se te pedirá que demuestres aquellas competencias profesionales que no hayan quedado suficientemente justificadas.
3ª Fase: Acreditación y registro: • • •
Si la evaluación es superada positivamente, obtendrás una acreditación de las competencias profesionales que hayas demostrado. Estas acreditaciones quedarán inscritas en un registro del Servicio Público de Empleo. Todos los participantes recibirán, además, orientaciones sobre la formación complementaria que deberían realizar para la obtención de un título oficial.
Ahora tan sólo tendrás que esperar a que se publique una convocatoria relacionada con tu actividad profesional. ¡Suerte!
Calle San Nicolás, 13, bajo dcha. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
6
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
Legaz: "El comercio minorista verá la luz al final del túnel en 2014". En Murcia, este sector aporta el 22,8 por ciento del producto interior bruto regional, genera un volumen de negocio de unos 6.200 millones de euros de ventas
BOLETIN SEMANAL – 13/09
anuales y da empleo a más de 51.000 personas. El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-‐ Legaz, ha estimado hoy que el comercio minorista verá "luz al final del túnel a lo largo de 2014", después de que ayer se conociera que las ventas del sector crecieron en septiembre por primera vez,
Jaime García-‐Legaz
después de 39 meses consecutivos registrando pérdidas. En una jornada organizada junto a la consejería murciana de Industria, Empresa e Investigación para presentar a los comerciantes de esa comunidad las medidas del plan integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista de España, García-‐Legaz ha señalado que "la recuperación económica está llegando". Por su parte, el consejero José Ballesta ha indicado que, al igual que hizo el central, el Gobierno murciano está consensuando con el sector un plan similar de ámbito autonómico que complemente al nacional para atender las peculiaridades del pequeño comercio de esa comunidad. En Murcia, este sector aporta el 22,8 por ciento del producto interior bruto regional, genera un volumen de negocio de unos 6.200 millones de euros de ventas anuales y da empleo a más de 51.000 personas. Los ejes del futuro plan regional de Dinamización del Comercio Minorista serán la simplificación de trámites administrativos y la financiación para la apertura de nuevos
Calle San Nicolás, 13, bajo dcha. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
7
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
comercios y para la modernización de los ya existentes, aunque Ballesta no ha ofrecido más detalles sobre las medidas que contendrá ni sobre el presupuesto con el que estará dotado. García-‐Legaz ha informado de que 115 comerciantes de la Región de Murcia podrán beneficiarse de algunas de las 33 medidas del plan nacional, cuyo principal objetivo es que fluyan los 28,6 millones de euros que pone a préstamo para el sector el Instituto de Crédito Oficial.
BOLETIN SEMANAL – 13/09
La Región de Murcia registra en septiembre la tercera mayor caída en el empleo del comercio minorista por CCAA. La Región de Murcia registró en septiembre la tercera mayor caída en el empleo en el sector del comercio al por menor, con una bajada del 2,9% en relación al mismo mes del año anterior, 1,1 puntos superior a la caída experimentada en el conjunto nacional del 1,8%, según se desprende de los Índices de Comercio al por Menor (ICM) publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Respecto a la media en lo que va de año, la ocupación bajó un 2,8% en la Región de Murcia, la séptima mayor caída por autonomías y superior a la caída de la media nacional (-‐2%). Por su parte, las ventas del comercio al por menor en la Región de Murcia registraron un aumento del 2,1% durante el mes de septiembre en relación al mismo mes del año anterior, el
Calle San Nicolás, 13, bajo dcha. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
8
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
noveno mayor aumento por autonomías junto a Aragón y Cataluña, e inferior al incremento de la media nacional (2,2%). En el conjunto del país, las ventas del comercio al por menor aumentaron un 2,2% en septiembre en comparación con el mismo mes de 2012, con lo que vuelven a terreno positivo tras 38 meses de descensos interanuales consecutivos, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Eliminados los efectos estacionales y de calendario, la facturación del comercio minorista también subió un 2,2% en el noveno mes del año, frente al descenso del 4,8% experimentado en
BOLETIN SEMANAL – 13/09
agosto. Por modos de distribución, todos ellos incrementaron sus ventas en septiembre. El mayor repunte fue para las empresas unilocalizadas, donde las ventas aumentaron un 3,1%, seguidas de las pequeñas cadenas (+2,6%), las grandes superficies (+2,4%), y las grandes cadenas (+1,5%). Pese a la mejora de los datos de facturación, el empleo en el sector del comercio minorista disminuyó un 1,8% en el noveno mes del año, igualando el descenso interanual que se registró en agosto, con retrocesos en todos los modos de distribución, especialmente en las pequeñas cadenas (-‐4,3%). En tasa mensual (septiembre sobre agosto), las ventas del comercio minorista, corregida la estacionalidad y el efecto calendario, descendieron un 2,5%, frente al avance del 3,3% experimentado en agosto y la caída del 9,1% del mismo mes de 2012.
Calle San Nicolás, 13, bajo dcha. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
9
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
71 establecimientos del Área Comercial Murcia Centro participan en el concurso de escaparates de la Semana de la Movilidad. La concejal de Medio Ambiente, Adela Martínez-‐ Cachá, y el concejal de Empleo, Comercio y Empresa, José María Tortosa, han visitado esta mañana distintos establecimientos del Área
BOLETIN SEMANAL – 13/09
Comercial Murcia Centro que han participado en el concurso de escaparates organizado con motivo de la Semana de la Movilidad. En total, 71 comercios han decorado sus escaparates con elementos relacionados con la bicicleta. En los establecimientos participantes, que están obligados a mantener el escaparate hasta el próximo jueves, se valorará la originalidad, sostenibilidad y respeto al medio ambiente y la calidad artística y composición. Además de la valoración del jurado, los murcianos también han podido colaborar en la elección del mejor escaparate ya que se ha establecido un sistema de votación popular por Facebook. Los premios son una bicicleta para adulto y una bicicleta infantil; la una bicicleta para adulto y una bicicleta infantil y el alquiler anual gratuito de una bicicleta para adulto.
Calle San Nicolás, 13, bajo dcha. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
10
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
La Cámara cree necesario el acceso al crédito para apuntalar la recuperación. El boletín de coyuntura de la institución cameral aprecia una «leve mejora» en varios indicadores del sector de la construcción.
BOLETIN SEMANAL – 13/09
La
actividad económica regional muestra un freno del ritmo de deterioro que le ha caracterizado en trimestres anteriores, según destaca el Boletín de Coyuntura Económica del tercer trimestre de la Cámara de Comercio de Murcia. Según el servicio de estudios de la institución cameral, «algunos indicadores relacionados con la menor contracción de la demanda interna y la continuidad de la solidez de las exportaciones ponen de manifiesto una moderada mejora que se prevé dé paso a una próxima y lenta recuperación». El informe resalta que el porcentaje de empresarios que identifica la debilidad de la demanda como factor limitador de su actividad en la Encuesta del Indicador de Confianza Empresarial (ICE) experimenta un descenso por tercer trimestre consecutivo, aunque sigue ocupando el primer lugar entre las preocupaciones empresariales, tal y como indican el 58,7% neto de los encuestados. Para los empresarios, el segundo factor limitador de su actividad son las dificultades de financiación, que citan en un 34,8% de los casos. Calle San Nicolás, 13, bajo dcha. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
11
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
Desde la Cámara que preside Pedro García-‐Balibrea se considera imprescindible que el acceso al crédito por parte de las empresas sea más fluido para seguir frenando la destrucción de empresas inscritas en la Seguridad Social (un -‐2,6% hasta septiembre), ya que desde 2007 han desaparecido en la Región el 24% de las empresas inscritas. Entre los sectores, agricultura presenta en su conjunto un favorable comportamiento, con un importante peso en el aumento de las exportaciones, ya que frutas, hortalizas y alimentos en general concentran más del 40% de unas ventas fuera de nuestras fronteras que en el mes de agosto alcanzaron los 6.401 millones de euros.
BOLETIN SEMANAL – 13/09
Algunos indicadores de actividad del sector de la construcción reflejan una leve mejora, como las viviendas visadas, la licitación oficial y la compraventa de viviendas, esta última condicionada por el amplio stock existente y por el descenso de su precio. Sin embargo, la debilidad del sector continúa latente, teniendo en cuenta que el impacto de la crisis ha sido tan intenso que sus registros quedan muy lejos de los alcanzados en los años del ciclo anterior. La industria mejora en el segundo trimestre respecto al primero, según refleja el Indice de Producción Industrial del INE, continuando en signo positivo hasta agosto, impulsado por los bienes de consumo no duradero y los intermedios. También se aprecia una moderación en el decrecimiento del sector servicios, en un contexto en el que la demanda todavía permanece débil, pero que registra un menor descenso en términos interanuales de su cifra de negocio hasta julio, lo que supone una evolución más favorable que en el contexto nacional. Entre las actividades con mejor comportamiento destaca la buena campaña turística de verano que se refleja en los datos del INE hasta agosto, con un aumento significativo de viajeros, especialmente de extranjeros, así como de pernoctaciones y del grado de ocupación hotelera.
Calle San Nicolás, 13, bajo dcha. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
12
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
La economía murciana logra frenar el ritmo de caída y se encamina a la recuperación. La Cámara de Comercio de Murcia dice que las exportaciones mantienen el buen ritmo. El Boletín de Coyuntura Económica relativo al tercer trimestre que elabora la Cámara de Comercio de Murcia destaca que en la actividad económica regional se aprecia un freno del ritmo de deterioro que le ha caracterizado en trimestres anteriores. Según el Servicio de Estudios de la Corporación empresarial murciana, «algunos indicadores relacionados con la
BOLETIN SEMANAL – 13/09
menor contracción de la demanda interna y la continuidad de la solidez de las exportaciones ponen de manifiesto una moderada mejora que se prevé dé paso a una próxima y lenta recuperación». En este sentido, hay que destacar que el porcentaje de empresarios que identifica la debilidad de la demanda como factor limitador de su actividad en la Encuesta del Indicador de Confianza Empresarial (ICE) experimenta un descenso por tercer trimestre consecutivo, aunque sigue ocupando el primer lugar entre las preocupaciones empresariales, tal y como indican el 58,7 por ciento neto de los encuestados. Para los empresarios, el segundo factor limitador de su actividad son las dificultades de financiación, que citan en un 34,8 por ciento de los casos. Desde la Cámara, se considera imprescindible que el acceso al crédito por parte de las empresas sea más fluido, para seguir frenando la destrucción de empresas inscritas en la Seguridad Social (un 2,6 por ciento hasta septiembre), ya que desde 2007 han desaparecido en la Región el 24 por ciento de las empresas inscritas. Entre los sectores, agricultura presenta en su conjunto un favorable comportamiento, con un importante peso en el aumento de las exportaciones, ya que frutas, hortalizas y alimentos en general concentran más del 40 por ciento de unas ventas fuera de nuestras fronteras que en el mes de agosto alcanzaron los 6.401 millones de euros. Asimismo, algunos indicadores de actividad del sector de la construcción reflejan una leve mejora, como las viviendas visadas, la licitación oficial y la compraventa de viviendas, esta última condicionada por el amplio stock existente y por el descenso de su precio. Sin embargo, la debilidad del sector continúa estando latente teniendo en cuenta que el impacto de la crisis ha sido tan intenso que sus registros Calle San Nicolás, 13, bajo dcha. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
13
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
quedan muy lejos de los alcanzados en los años del ciclo anterior. Por su parte, la industria mejora en el segundo trimestre respecto al primero, según refleja el Índice de Producción Industrial del INE.
El comercio vende el 2,1 % más en septiembre en la Región de Murcia. Las ventas del comercio minorista a precios constantes -‐eliminado el efecto de la inflación-‐
BOLETIN SEMANAL – 13/09
subieron en septiembre el 2,1 % respecto al mismo mes de 2012, con lo que este indicador ha roto con una racha de varios meses consecutivos a la baja. Las ventas aumentan respecto a septiembre de 2012 en todas las comunidades autónomas, excepto en País Vasco (-‐2,4%) y Castilla y León y Extremadura (ambas con -‐1,1%). Illes Balears (10,0%), Comunitat Valenciana y Canarias (ambas con 4,1%) presentan las mayores tasas anuales. El empleo en el comercio minorista disminuye en tasa anual en todas las comunidades autónomas, excepto en Illes Balears (1,4%), Canarias (1,0%) y Comunitat Valenciana (0,9%). País Vasco mantiene su nivel de empleo (0,0%). Comunidad de Madrid (-‐4,9%), Castilla y León (-‐4,0%) y Región de Murcia (-‐2,9%) presentan los mayores descensos.
Calle San Nicolás, 13, bajo dcha. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
14
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
Las ventas suben tras más de tres años de continuas caídas. Desciende la venta de alimentación, pero suben las de equipamientos del hogar y personal. Septiembre ha roto la racha de caídas en las ventas del comercio y la tasa de ventas aumentó
BOLETIN SEMANAL – 13/09
un 2,2% en España (un 2,1% en la Región) en comparación a las ventas registradas el pasado año. Con este dato se rompe así una serie de 38 meses (tres años) continuados de descensos. Aún así, en lo que va de año, el sector acumula un descenso medio del 5,4%, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística. Por sectores, las ventas en alimentación se redujeron un 2%, pero subieron las de equipamientos del hogar y personal (textil y aseo personal).
Calle San Nicolás, 13, bajo dcha. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
15
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
Se amortigua la caída de las ventas. Debemos interpretar con prudencia el dato publicado por el INE de las ventas en el comercio minorista del mes de septiembre. El Instituto Nacional de Estadística ha publicado hoy los datos de ventas y ocupación del comercio minorista correspondientes al mes de septiembre (2,2 y -‐1,8% respectivamente) Un dato que debemos interpretar con
BOLETIN SEMANAL – 13/09
prudencia, pues si bien es el primer dato en positivo tras 38 meses consecutivos de descenso de las ventas, también es cierto que el mes con el que se compara es septiembre de 2012, cuando se aprobó la subida del IVA, que provocó una caída de las ventas del comercio del 13,6% debido a que muchos consumidores hicieron acopio en los meses previos de artículos duraderos. No obstante, dejando a un lado ese efecto, sí parece continuar la amortiguación de la caída de las ventas, lo que es en sí mismo positivo. Debemos esperar al mes que viene para conocer si por fin estamos ante un cambio de tendencia o si es exclusivamente el efecto de la subida del IVA. “Parece que la caída de las ventas se ha amortiguado, lo que unido a la mejora de la confianza del consumidor de los últimos meses y a la confirmación por parte del Gobierno de que los empleados públicos sí tendrán paga extraordinaria este año, hace que afrontemos con optimismo los últimos meses del año, especialmente la campaña de navidad”, explica el presidente de la CEC, Manuel García-‐Izquierdo. No obstante, debemos insistir en la importancia de que, para que este atisbo de recuperación se consolide, es fundamental que no se produzcan nuevas subidas impositivas o la creación de nuevos tributos, pues tendrían un efecto muy negativo, tal y como ocurrió en el último cuatrimestre del año pasado.
Calle San Nicolás, 13, bajo dcha. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
16
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
Amenaza de caos en las Pymes ante el fin del número de cuenta vigente. Desaparecerá el código de cuenta de 20 dígitos y entra en vigor el IBAN, con más dígitos. Sin el nuevo identificador, el ciudadano no podrá hacer transferencias o domiciliaciones. Algo va a cambiar el 1 febrero de 2014 en las cuentas bancarias. Se acabó eso de realizar transferencias o domiciliaciones facilitando el número de cuenta corriente de 20 dígitos. A partir de esa fecha, sólo se podrá usar un nuevo estándar europeo para ejecutar esas
BOLETIN SEMANAL – 13/09
operaciones. Es decir, la cuenta de cualquier español ya no estará identificada con las siglas CCC, ni tendrá 20 dígitos, sino que pasará a llamarse IBAN y contará con cuatro dígitos más. Esto es, el código del país -‐ES, en el caso de España-‐ y un dígito de control. Es lo que se ha bautizado con el nombre de SEPA, siglas que responden a Zona Única de Pago en Euros, "consecuencia lógica de haber introducido el euro", según fuentes del Banco de España. LAS OPERACIONES. Esta nueva manera de operar permitirá realizar transferencias o domiciliar facturas en cualquier banco de un país de la zona euro, pero también obligará a las empresas a saber manejar cuentas bancarias domiciliadas en el extranjero. Por ejemplo, que un alemán pueda pagar la factura de la luz, el agua o el teléfono de la casa en la que vive en España a través de una cuenta de su banco de Berlín, sin necesidad de abrir una nueva en una entidad española. Es decir, el nuevo código IBAN permitirá hacer operaciones en cualquier punto de la zona euro. Si no se dispone de este nuevo identificador europeo el ciudadano no podrá hacer transferencias o domiciliaciones ni dentro ni fuera de España. Es más, si una empresa no tiene el IBAN de sus trabajadores no podrá ingresar la nómina a partir de febrero del año que viene. En este sentido, fuentes del Banco de España advirtieron de que la empresa en cuestión es la que tiene la obligación de conseguir el IBAN de sus empleados por ser la que inicia la operación de pago. LAS PYMES. La mayor preocupación del supervisor bancario está, no obstante, en las pymes, que deberán actualizar sus cuadernos bancarios si quieren cobrar facturas o poder pagar a sus trabajadores. En la misma situación están ayuntamientos, asociaciones de vecinos o pequeñas empresas que aún no han comenzado a migrar sus cuentas bancarias al nuevo sistema. Los Calle San Nicolás, 13, bajo dcha. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
17
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
datos que maneja el Banco de España revelan que sólo un 0,24% de las operaciones de adeudos que se realizan en el país usan ya el llamado IBAN. La previsión es que ese porcentaje alcance el 80% a finales de 2013. En cambio, en cuanto a las transacciones españolas, un 55% usa el modelo SEPA. CÓMO OBTENER EL IBAN. Los clientes particulares de un banco pueden solicitarlo a la entidad de manera gratuita. Es más, en caso de que no lo tengan cuando entre en vigor en febrero, el Ministerio de Economía aprobó una medida transitoria que permitirá a los bancos ofrecer servicios de conversión gratuita de CCC a IBAN al ciudadano particular hasta 2016. No ocurrirá
BOLETIN SEMANAL – 13/09
así en el caso de las empresas. Es decir, aquellas que no tengan actualizados sus cuadernos bancarios el 1 de febrero de 2014 no podrán conseguir los datos en el banco de manera gratuita, sino que deberán costearse un convertidor. Economía permitirá que subsistan determinados instrumentos de financiación de pymes dos años más hasta que se adapten de forma completa al nuevo sistema. LOS REQUISITOS. El consumidor particular debe conocer su IBAN porque lo necesitará para cualquier operación bancaria. Las asociaciones y otras organizaciones también necesitarán el IBAN de sus asociados para tramitar operaciones bancarias y reducir a 140 caracteres la información que faciliten en sus facturas. En cuanto a las empresas, el impacto del nuevo modelo dependerá del tamaño de la sociedad. También deberán usar el IBAN para cualquier operación bancaria y no escribir facturas de más de 140 caracteres. El Banco de España ha activado la web www.sepaesp.es para informar del nuevo sistema y facilitar un convertidor de la cuenta.
¿Mejoran el empleo las aperturas en festivos? Os adjuntamos un interesante artículo del Catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados en la UAM, Ignacio Cruz Roche, publicado en Cat.Económica.
Calle San Nicolás, 13, bajo dcha. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
18
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
BOLETIN SEMANAL – 13/09
El Ayuntamiento convoca ayudas para la reforma y apertura de locales en el Casco Histórico. El plazo se encuentra ya
abierto
tras
la
publicación de la bases en la web municipal. El
Ayuntamiento
de
Cartagena ha abierto plazo de la convocatoria de
ayudas
realización
para
la de
inversiones en el Casco Histórico, destinadas a la reforma y apertura de bajos comerciales enfocados al ocio o al turismo. Las bases que rigen estas ayudas han sido publicadas hoy en el Tablón de Anuncios Oficiales de la web del Ayuntamiento y en los próximos días aparecerá en el Boletín Oficial de la Región de Murcia. A través de esta convocatoria se concederán ayudas de hasta el 40 por ciento de la inversión, con un tope de 10.000 euros, a proyectos de apertura o reforma integral en determinadas zonas del centro de la ciudad para favorecer su revitalización económica.
Calle San Nicolás, 13, bajo dcha. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
19
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
La medida abarca a cinco plazas y 19 calles del entorno de la plaza de San Francisco, Risueño, Lago, San Ginés y del Hospital, y para lo que se destinarán unos 200.000 euros en 2014. Las ayudas será de dos tipos: subvenciones de impuestos y tasas y ayudas a fondo perdido. Así se subvencionará el impuesto de Construcciones y Obras (ICIO), las tasas de las licencias de apertura y obra, y la tasa de terrazas hasta el 90% para los negocios de hostelería en el primer año de funcionamiento; y se darán ayudas a fondo perdido equivalentes al 40% de la inversión hasta un máximo de 10.000 euros.
BOLETIN SEMANAL – 13/09
Estas ayudas van dirigidas a quienes quieran abrir un negocio o modernizar ya el existente con una reforma integral o mediante la realización de obra civil, siempre en bajos comerciales. Este paquete de ayudas tendrá vigencia para los años 2014 y 2015. Afecta a 19 calles y 5 plazas del Casco antiguo, como son la plaza y calle de San Francisco, Honda, San Vicente, Caballero, Cuatro Santos, Arco de la Caridad, Duque, Palas, San Antonio el Pobre, plaza de San Ginés, calle Ignacio García, Balcones Azules, plaza de Risueño, calle Gisbert, plaza del Hospital, calle de Don Matías, calle Don Roque y plaza del Lago. Para facilitar los trámites a los interesados, se dispondrá de una oficina en la Agencia de Desarrollo Local y Empleo donde dirigirse y recabar toda la información, y presentar las solicitudes. Una comisión integrada por técnicos municipales evaluará los proyectos y otorgará la subvención valorando especialmente el impacto que pueden tener par fomentar el atractivo turístico, social y de ocio de la zona.
Calle San Nicolás, 13, bajo dcha. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
20
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
Asociación Murcia Centro “Area Comercial” y de Comerciantes del Barrio del Carmen. Se celebra la próxima semana la VI Feria Outlet de Murcia, organizada por nuestras Asociaciones de Comerciantes del Barrio del Carmen (Murcia) y Murcia Centro “Área Comercial”, en la que 112 comercios participan.
BOLETIN SEMANAL – 13/09
Como novedad el sábado día 9 llevaremos a cabo la pasarela de moda MUÁC a las 18:30 h, con artículos de los comercios que participan en la Feria. Los sectores comerciales son: Joyería, Moda Señora y Caballero, Regalos, Hogar, Decoración, Mercería, Lencería, Calzado señora y caballero, Óptica, Calzado infantil y Moda infantil. Os esperamos a todos allí!
Calle San Nicolás, 13, bajo dcha. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
21