BS-13-12

Page 1

FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

BOLETIN SEMANAL – 13/12

Murcia, a 22 de noviembre de 2013.

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

1


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

NOTICAS FECOM

BOLETIN SEMANAL – 13/12

¿Necesitas acreditarte para la manipulación de alimentos? ¿Estás pensando en constituir una asociación y no sabes cómo? EL COMERCIO EN LA REGION Ponga un diseñador (gratis) en su pyme. NACIONAL El déficit comercial se reduce un 58,6% hasta septiembre. El calendario laboral de 2014 sólo establece un “macropuente”. Los ingresos medios de los hogares españoles caen hasta los 23.123 €, el nivel más bajo en siete años. AYUDAS Y SUBVENCIONES Ayudas EMPLEA del MINECO.

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

2


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

¿Necesitas acreditarte para la manipulación de alimentos? La Federación de Empresarios de Comercio de la Región de Murcia, imparte en toda la Región de Murcia acciones formativas de MANIPULADOR DE ALIMENTOS, en todas sus especialidades.

BOLETIN SEMANAL – 13/12

Es responsabilidad de las empresas alimentarias garantizar que el personal dispone de una formación adecuada a su puesto de trabajo en cuestiones de higiene alimentaria y deberá garantizar que los conocimientos de los trabajadores están actualizados en esta materia cuando existan cambios tecnológicos, estructurales o de producción con el objetivo de reforzar las Buenas Prácticas de Higiene generales y la formación específica para cada puesto de trabajo. La formación que le ofrece nuestra Federación dará respuesta a las necesidades concretas de cada empresa alimentaria, y su objetivo fundamental será precisamente inculcar a estos manipuladores esas Prácticas Correctas de Higiene, corrigiendo malas prácticas adquiridas, además de mantenerles actualizados en los contenidos de los últimos cambios normativos y tecnológicos. FECOM dispone de personal cualificado para la impartición de estos cursos formativos, que se organizan en modalidad mixta, con 7 horas a distancia y 3 horas presenciales. Los precios estipulados por la Federación son: Empresa de comercio asociada Empresa de comercio no asociada Persona desempleada

10 € 30 € 15 €

Si estas interesado, completa la ficha de inscripción y organizaremos un grupo ajustado a sus necesidades.

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

3


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

¿Estás pensando en constituir asociación y no sabes cómo?

una

Después de recibir varias consultas sobre este tema hemos decidido publicar de forma esquemática y sencilla los requisitos necesarios para la creación de una asociación, la documentación que se debe aportar y algunos aspectos de especial relevancia que hay tener en consideración. Hay que tener en cuenta dos aspectos fundamentales: el primero es que para que se

BOLETIN SEMANAL – 13/12

produzca la constitución se requiere el acuerdo de un mínimo de tres personas (en caso de asociaciones empresariales deberán tener la consideración de empresarios a los que presten sus servicios al menos un trabajador por cuenta ajena) y el segundo es diferenciar el tipo de asociación, ya que encontramos Asociaciones de régimen general, Asociaciones empresariales y Asociaciones de trabajadores autónomos. Dependiendo del tipo de asociación deberemos acudir a una Consejería distinta y la inscripción se realizará en un Registro u otro. Asociaciones de régimen general. La Consejería encargada del Registro de estas asociaciones es la de Presidencia que exige la cumplimentación y presentación de la siguiente documentación: 1. Solicitud de constitución 2. Actas Fundacionales (2 originales), en las que se hará constar: Nombre, apellidos, DNI/NIF/NIE y domicilio particular de todos los fundadores de la asociación, la denominación exacta, la aprobación de los estatutos y la designación de la junta directiva. 3. Estatutos (2 originales), que serán firmados en todas sus hojas por, al menos, el Presidente/a y Secretario/a de la asociación. 4. Fotocopia compulsada de los DNI/NIF/NIE de los fundadores y miembros de la junta directiva. 5. Justificante del pago de la Tasa T010.2 General de Administración. Inscripción en Registros Oficiales. Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

4


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

Asociaciones de trabajadores autónomos Se encarga del Registro la Consejería de Educación, Universidades y Empleo que, como requisito previo, exige la creación e inscripción de una Asociación de carácter general. Una vez inscrita en el Registro General de Asociaciones será la asociación la que podrá pedir la inscripción en el Registro de Asociaciones Profesionales de Trabajadores Autónomos. La Asociación acompañará a la solicitud de inscripción los siguientes documentos: 1) Tarjeta del Código de Identificación Fiscal (CIF) de la asociación

BOLETIN SEMANAL – 13/12

2) El Acta fundacional de la asociación que deberá contener la documentación referida en el artículo 6.1 de Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación. 3) Certificación de la inscripción expedida por el Registro Regional de Asociaciones o autorización para que la Oficina registral obtenga la misma. 4) Certificado de veracidad emitido por quien ostente la representación de la Asociación Profesional en el que conste el número de autónomos asociados por Municipio según el domicilio de los mismos, y su número total. Asociaciones empresariales. La Consejería encargada del Registro de estas asociaciones es la de Educación, Universidades y Empleo que señala como documentación necesaria para acceder al Registro: 1) Escrito de solicitud. 2) Capacidad e identificación del solicitante acompañado copia compulsada del documento nacional de identidad. 3) Presentación del acta fundacional firmada por los promotores en todas sus páginas, o certificación de la misma. 4) Identificación de los promotores, con copia compulsada de su documento nacional de identidad. 5) Poder de representación en caso de empresas cuya titularidad la ostente una persona jurídica.

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

5


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

6) Acreditación de la contratación de trabajadores por cuenta ajena (TC1,TC2) si son empresarios. 7) Copia del último nombramiento de quienes ostenten la representación de la Asociación en ese momento. 8) Texto integro de los estatutos, firmado en todas sus páginas por los promotores, por duplicado.

Si está interesado puede encontrar más información en la página web de la Comunidad Autónoma o bien contactar con nosotros por teléfono o al correo electrónico:

BOLETIN SEMANAL – 13/12

juridico.fecom@gmail.com.

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

6


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

Ponga un diseñador (gratis) en su pyme. “Pondremos en contacto a empresas con diseñadores para que gratuitamente estudien de forma personalizada qué tipo de diseño se adapta mejor a las necesidades de cada empresa”, ha

BOLETIN SEMANAL – 13/12

anunciado Ballesta.

El consejero José Ballesta visitó la exposición donde se muestran los diseños ganadores de la última edición del Concurso internacional de diseño del mueble del CETEM. El consejero de Industria, Empresa e Innovación, José Ballesta, anunció hoy que su departamento pondrá en marcha una nueva iniciativa para impulsar el diseño entre las pymes murcianas por la que “pondremos en contacto a empresas con diseñadores para que gratuitamente estudien de forma personalizada qué tipo de diseño se adapta mejor a las necesidades de cada empresa”. El titular de Empresa inauguró la ‘Semana del diseño e innovación 2013’ que se celebra en Murcia hasta el 27 de noviembre, donde subrayó que “el diseño reporta beneficios económicos a las empresas y les permite expandirse, tanto a nivel nacional como internacional”. En este sentido, Ballesta animó a las pymes de la Región a tomar conciencia de los beneficios que implica para los negocios la innovación

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

7


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

a través del diseño, ya que una de cada dos empresas que incorporan el diseño consigue acceder a nuevos mercados. El responsable regional destacó la importancia del diseño como “herramienta estratégica de competitividad para nuestras empresas”, ya que, dijo, “es un valor añadido para los procesos de producción y los productos, que mejora la cuenta de resultados y contribuye a la sostenibilidad de la empresa”. Asimismo, el consejero constató que “la Región cuenta con un sector de diseño joven, cada vez más profesionalizado y con unas importantes potencialidades de

BOLETIN SEMANAL – 13/12

crecimiento en el futuro”. En la Región, el sector del mueble es uno de los que más apuesta por el diseño, aspecto que, en palabras de Ballesta, “potencia sus posibilidades de proyección en los mercados internacionales”. Al respecto, los datos de exportaciones indican que este año las ventas de muebles al extranjero se han incrementado un 12 por ciento en relación con el año anterior. Además, señaló el consejero, “las cifras de exportaciones de 2013, con más de 31 millones de euros en ventas durante los primeros ocho meses del año, suponen el mejor dato de los últimos diez años”. Expertos y empresas que apuestan por el diseño darán a conocer fórmulas para mejorar la eficiencia en la innovación empresarial durante la ‘Semana del diseño e innovación’, en la que se han organizado diferentes encuentros y conferencias. Así, en la jornada de hoy se van a tratar temas como ‘El diseño en la empresa: claves para empresas que quieren competir’ y ‘El diseño como estrategia empresarial. Innovación, sostenibilidad y rentabilidad económica’. Por su parte, durante la jornada de clausura del 27 de noviembre se hablará sobre ‘Las señas de identidad de las empresas que triunfan. Comunicación y responsabilidad social corporativa’ y ‘La imagen corporativa en Internet: imagen de marca, notoriedad y experiencia del usuario’. Exposición de diseños ganadores. En paralelo a las jornadas se ha organizado una exposición donde se muestran los diseños ganadores de la última edición del Concurso internacional de diseño del Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

8


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

mueble del CETEM, que también visitó el consejero. En concreto, se exhiben los prototipos reales de los productos ganadores en la última convocatoria de este certamen, así como los prototipos a escala de los premiados en las anteriores ediciones. José Ballesta concluyó su visita afirmando que “el diseño no es un lujo ni una cuestión puramente estética, sino una necesidad imperativa para los emprendedores y las pymes, ya que con un buen diseño, creativo y atractivo éstas pueden aumentar sus ventas y disminuir sus costes y ser, en definitiva, más

BOLETIN SEMANAL – 13/12

competitivas y visibles”. Esta cita del diseño y la innovación la organiza la Consejería de Industria, Empresa e Innovación, a través del Instituto de Fomento, y en ella colabora la Asociación de Profesionales del Diseño y la Comunicación Publicitaria de la Región de Murcia.

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

9


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

El déficit comercial se reduce un 58,6% hasta septiembre. El déficit comercial se redujo el 58,6 % en los nueve primeros meses del año y sumó 11.007,4 millones de euros, impulsado por la actividad exportadora, que creció el 6,8 %, y marcó un nuevo récord al alcanzar el nivel más alto desde que hay registros en 1971. Según los datos del Ministerio de Economía y Competitividad, las exportaciones sumaron 175.143,3

BOLETIN SEMANAL – 13/12

millones de euros hasta septiembre, el 6,8 % más que en el mismo período de 2012, y las importaciones bajaron el 2,3 % hasta los 186.150,8 millones de euros.

El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-­‐Legaz, ha destacado, en rueda de prensa, el aumento de las importaciones en septiembre que aumentaron el 4,7 % en términos interanuales gracias a las compras de bienes de equipo, y que -­‐en su opinión-­‐ indica que "se consolida la recuperación económica española". En este sentido, ha resaltado la importante contribución de las compras de bienes de equipo, que explican 3,9 puntos del crecimiento de las importaciones en septiembre,

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

10


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

sobre todo las compras de maquinaria para la industria, de componentes del automóvil y de textil. "Los crecimientos de las importaciones son señales, que se manifiestan luego en un crecimiento de las exportaciones", ha dicho, tras añadir que seguirán recuperándose progresivamente a medida que crezca la demanda interna. El secretario de Estado ha dicho que en el acumulado del año las importaciones pueden situarse entre una caída del 2 % y un crecimiento nulo.

BOLETIN SEMANAL – 13/12

Por otra parte, la tasa de cobertura (porcentaje de las importaciones que pueden pagarse con las exportaciones) se situó en el 94,1 % en los nueve primeros meses del año, 8 puntos por encima del registrado hace un año. El saldo no energético de los nueves primeros meses arrojó un superávit de 20.623,3 millones de euros, más del doble del nivel registrado en el mismo período de 2012, mientras que el déficit energético se redujo el 10,7 % hasta los 31.630 millones. Comercio destaca el "notable" comportamiento entre enero y septiembre de las exportaciones españolas frente a las caídas que han tenido éstas en Francia o Alemania. Asimismo, las ventas a destinos extracomunitarios crecieron el 9,4 % y representaron el 37,8 % del total de las exportaciones, sobre todo las dirigidas a países emergentes, como Sudáfrica, Argelia, Brasil, China o Marruecos. Las exportaciones dirigidas a la UE avanzaron el 5,3 % respecto al mismo período de 2012 y las de la zona del euro crecieron el 4 %. Los sectores exportadores más dinámicos fueron el de los bienes de equipo, que representaron el 20,8 % del total y crecieron a una tasa del 15,3 %, el del automóvil, que supuso el 14 % y aumentó el 8,3 % y el de los productos químicos, que tuvo una cuota del 14,4 % y creció el 6,3 %. En cuanto a las importaciones, entre enero y septiembre bajaron en casi todos los sectores, excepto en el del automóvil, que subieron el 5,5 % y el de las manufacturas de consumo, donde aumentaron el 1,8 %. Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

11


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

García-­‐Legaz ha afirmado que la mejora de la competitividad ante la caída de los costes labores unitarios y el aumento de la base exportadora son las principales causas en la mejora del déficit de la balanza comercial española. Así, ha asegurado que el número de empresas que exportan en lo que va de año ha crecido el 9,8 % hasta las 119.054, lo que supone tres años consecutivos de aumento, al tiempo que ha detallado que las exportadoras regulares han aumentado el 6,9 % y alcanzan las 140.000 empresas.

BOLETIN SEMANAL – 13/12

El calendario laboral de 2014 sólo establece un “macropuente”. Recoge un total de nueve fiestas nacionales comunes a todas las autonomías, de las que únicamente tres se celebrarán entre semana. El calendario laboral para 2014 recoge un total de nueve fiestas nacionales comunes a todas las comunidades autónomas, de las que sólo tres se celebrarán entre semana, según una resolución de la Dirección General de Empleo publicada el pasado 21 de noviembre en el Boletín Oficial del Estado (BOE). En concreto, el próximo año habrá ocho días festivos nacionales "no sustituibles": el 1 de enero (miércoles), 18 de abril (viernes), 1 de mayo (jueves), 15 de agosto (viernes), 1 de noviembre (sábado), 6 de diciembre (sábado), 8 de diciembre (lunes) y 25 de diciembre (jueves). A estos ocho festivos "no sustituibles" hay que sumar otro más, el 6 de enero (lunes), que será fiesta en todas las comunidades autónomas porque ninguna región ha ejercido su facultad de cambiar este festivo a otro día. Así, en total serán nueve los festivos comunes a toda España en 2014. Las nueve fiestas nacionales son el 1 de enero (Año Nuevo), el 6 de enero (Epifanía del Señor), el 18 de abril (Viernes Santo), el 1 de mayo (Fiesta del Trabajo), el 15 de agosto (Asunción de la Virgen), el 1 de noviembre (Día de Todos los Santos), el 6 de diciembre (Día de la Constitución española), el 8 de diciembre (La Inmaculada Concepción) y el 25 de diciembre (Natividad del Señor).

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

12


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

En 2014 no se añade como festivo nacional el 12 de octubre (Fiesta Nacional de España) por caer en domingo, si bien el 13 de octubre será festivo en algunas comunidades, concretamente en Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León y Extremadura. En virtud de la facultad de los gobiernos regionales de cambiar determinadas fiestas, el 17 de abril (Jueves Santo) será festivo en todas las comunidades autónomas, salvo en Cataluña y Comunidad Valenciana, mientras que el 19 de marzo (San José) sólo será festivo en Comunidad Valenciana, Murcia y Navarra. Por su parte, el 25 de julio

BOLETIN SEMANAL – 13/12

(Santiago Apóstol) sólo será festivo en Cantabria. Eficacia. El Gobierno sigue trabajando en los cambios legislativos que posibilitarán la movilidad de determinados festivos, los que caen entre semana, para reducir los 'macropuentes' y hacer más eficaz el calendario laboral. Los tres días que se decidió que podrían ser susceptibles de modificación son el 15 de agosto (Asunción de la Virgen), 1 de noviembre (Día de Todos los Santos) y 6 de diciembre (Día de la Constitución Española).

Los ingresos medios de los hogares españoles caen hasta los 23.123 €, el nivel más bajo en siete años. Los hogares españoles tuvieron en 2012 unos ingresos medios anuales de 23.123 €, un 3,5% menos que un año antes, según la última Encuesta de Condiciones de Vida publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De esta forma, los ingresos anuales de las familias han caído al nivel más bajo de toda la crisis. De hecho, hay que retroceder siete años para ver unos ingresos inferiores a los de 2012. Entonces, en 2005, la renta de las familias fue de 22.735 euros. Además, el ingreso medio por persona también ha bajado un 2,4% respecto al año anterior hasta situarse en los 9.098 euros, también el nivel más bajo de los últimos Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

13


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

años (concretamente, hay que echar la vista hasta 2006 para encontrar unos ingresos inferiores). El empobrecimiento de los españoles. La realidad de los españoles ha cambiado en los últimos años. De hecho, en 2013 el 45,8% de los hogares asegura que no se puede permitir ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año frente al 34,5% del año 2008 (11,3 puntos). Este porcentaje también ha subido reses 0,7 puntos frente al registrado en 2012.

BOLETIN SEMANAL – 13/12

Por su parte, el 40,9% de los hogares no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos, frente al 41,4% del año 2012. El 16,9% de los hogares españoles manifiesta llegar a fin de mes con “mucha dificultad” en 2013. Este porcentaje supera en 3,4 puntos al registrado el año anterior. Además, el 9,2% de los hogares reconoce que tiene retrasos en los pagos a la hora de abonar gastos relacionados con la vivienda principal (hipoteca o alquiler, recibos de gas, electricidad, comunidad,...) en los 12 meses anteriores al de la entrevista. Este porcentaje es 0,8 puntos mayor que el del año anterior. La situación económica de los hogares varía por comunidades. Murcia (24,8%), Andalucía (23,4%) y Extremadura (20,9%) son las comunidades autónomas con mayores porcentajes de hogares que llegan a fin de mes con “mucha dificultad”. Mientras que las que presentan menores porcentajes son Navarra (4,7%), Asturias (7,1%) y Castilla y León (8,5%). Además, el 64,1% de los hogares de Canarias, el 55% en Andalucía y el 53,3% de los de Murcia no tienen capacidad para afrontar gastos imprevistos. En el lado contrario se sitúan Navarra y País Vasco (con un 24,2% de hogares cada uno) y Castilla y León (24,8%). Región de Murcia (63,6%), Andalucía (57,4%) y Galicia (57%) presentan los mayores porcentajes de hogares que no pueden permitirse ir de vacaciones fuera de casa al

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

14


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

menos una semana al año. Los porcentajes más bajos corresponden a País Vasco (25,7%), Navarra (29,6%) y Comunidad de Madrid (33,7%). En el caso de hogares con retrasos en los pagos relacionados con la vivienda principal, Murcia (19,7%), Baleares (17,2%) y Canarias (15,1%) presentan los porcentajes más altos. Por el contrario, Navarra (2,8%), Castilla y León (3,1%) y Asturias (4,6%) registran los más bajos. El 21,6% vive por debajo del umbral de la pobreza.

BOLETIN SEMANAL – 13/12

El 21,6% de los españoles vive por debajo del umbral de la pobreza, frente al 22,2% de 2012, un descenso que no responde a una mejora de la situación sino a que al disminuir los ingresos de la población también lo hace el indicador que marca el riesgo de pobreza (es relativo). Este umbral se calcula cada año en función de los ingresos del año anterior, explica hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE) en la encuesta de Condiciones de Vida, de modo que en 2013 el umbral de pobreza de una persona se sitúa en 7.040 euros, y en 14.784 para los hogares compuestos por dos adultos y dos menores, un 2 % menos que en 2012 cuando era de 7.182 y 7.040 euros, respectivamente. Además, el INE añade que la disminución del porcentaje de población en riesgo de pobreza también se explica por el efecto de la estabilidad de los ingresos de los mayores de 65 años (cuyo riesgo de pobreza se reduce en 2,6 puntos), pese a la reducción de los percibidos por el resto de la población.

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

15


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

Ayudas EMPLEA del MINECO. El 12 de noviembre, el MINECO publicó la convocatoria del año 2014 para la concesión de ayudas EMPLEA, para la contratación de personal que vaya a realizar actividades de

BOLETIN SEMANAL – 13/12

I+D en empresas, en las modalidades de titulados universitarios y titulados no universitarios con formación profesional de grado superior o equivalente. Las ayudas facilitarán financiación a la entidad que realice o quiera realizar actividades de I+D+I para contratar tecnólogos que las lleven a cabo. Asimismo se financiará la formación que el tecnólogo debe realizar obligatoriamente para ser contratado mediante estas ayudas. Plazo de solicitud: 22 de noviembre 2013 hasta el 20 de enero de 2014. Beneficiarios: •

Empresas.

Centros tecnológicos.

Agrupaciones o asociaciones empresariales.

Agrupaciones empresariales innovadoras (clusters innovadores) y plataformas tecnológicas.

Fundaciones.

Otras características de las ayudas: •

Fecha de contratación del tecnólogo: posterior al 12 de noviembre.

Duración mínima del contrato: 12 meses a jornada completa.

Las ayudas correspondientes a la contratación se otorgarán por anualidades completas. Tendrán una duración de 1,2 o 3 años.

Los conceptos financiables serán:

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

16


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

1) Los gastos derivados de la contratación de personal implicado en actividades de I+D+I. Este coste incluye la retribución bruta y la cuota empresarial a la Seguridad Social. 2) Los costes indirectos entendidos como costes generales.

Estas ayudas se concederán en forma de préstamo, que podrá alcanzar hasta el 100% del total de los gastos de personal. El tipo de interés que se aplicará será el Euribor a un año y el plazo de amortización será de cinco años dentro del que se incluirán dos años de carencia.

BOLETIN SEMANAL – 13/12

La ayuda destinada al tecnólogo para la realización de la formación obligatoria asociada al contrato, le será concedida en forma de subvención «en especie». Régimen de mínimis.

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.