FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
BOLETIN SEMANAL – 13/17
Murcia, a 27 de diciembre de 2013. Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
1
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
NOTICAS FECOM EL COMERCIO EN LA REGION
BOLETIN SEMANAL – 13/17
NACIONAL
Guía práctica para aplicar los cambio laborales. La anticipación de las rebajas disparará las compras un 15%. Clausuran dos panaderías en Murcia por deficiencias higiénicas. Murcia, a la cabeza del espíritu emprendedor: 593 nuevos comerciantes pese a la caída del consumo. Un estudio estima que los robos durante las próximas Navidades en el comercio minorista aumentarán en torno al 4%.
Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
2
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
BOLETIN SEMANAL – 13/17
Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
3
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
Guía práctica para aplicar los cambio laborales. Resumen del nuevo Real Decreto-‐ley 16/20013 y efectos esperados del mismo.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el sábado 21 de diciembre de 2013 el Real Decreto-‐ley 16/2013, de 20 de diciembre, con varios cambios en la legislación laboral
BOLETIN SEMANAL – 13/17
orientados a favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores. Pero ¿cuándo y cómo entrarán en vigor estos cambios? Algunos ya son aplicables desde ayer mismo y otros estarán listos a partir del 1 de enero. Así deberán aplicarse estas nuevas condiciones: Contrato a tiempo parcial. Las principales novedades son en este tipo de contratos. Todas las nuevas contrataciones parciales que se hagan desde el domingo pasado serán con un nuevo régimen de horas complementarias que da más poder al empresario en el uso flexible del tiempo de trabajo, siempre y cuando –y esto también es novedad– el trabajador esté contratado como mínimo diez horas semanales. Así, los trabajadores contratados a tiempo parcial tienen ahora prohibido hacer horas extraordinarias, pero podrán realizar hasta un 30% de horas de su jornada pactada más, ampliables al 60% por convenio. El periodo de preaviso al trabajador para realizar estas horas es de tres días, en lugar de los siete días de la ley anterior. Además tendrán otra bolsa de horas voluntarias adicionales a las anteriores, del 15% de su jornada, ampliables al 30% en convenio. Aunque estas últimas solo podrán hacerse si el trabajador es indefinido. El régimen de horas complementarias pactadas con anterioridad al domingo pasado entre el empresario y el trabajador seguirá vigente, a no ser que ambas partes acuerden modificarlo según la nueva normativa.
Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
4
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
Periodo de prueba. Los nuevos contratos temporales de duración inferior a seis meses tienen un periodo de prueba máximo de un mes, salvo que el convenio prevea otra cosa. En este tipo de contratos también podrá interrumpirse el periodo de prueba por cuestiones relacionadas con la maternidad o paternidad. Igualmente, los periodos de prueba de los contratos temporales de menos de seis meses firmados antes del 22 de diciembre seguirán siendo de entre dos y seis meses como máximo, según la titulación del trabajador. Reducción de jornada. Los trabajadores que tengan la reducción de jornada por
BOLETIN SEMANAL – 13/17
cuidado de hijos podrán mantener esta situación, si lo desean, hasta los doce años del niño, frente a los ocho años vigentes hasta ahora. Esto es aplicable a los trabajadores que se recorten la jornada por este motivo a partir de ahora. Contrato en prácticas. Las empresas de trabajo temporal (ETT) pueden ceder a las empresas usuarias trabajadores contratados en prácticas. Además, los empresarios que hagan fijos a estos trabajadores cedidos por la ETT también serán bonificados, como lo son las conversiones de trabajadores en prácticas contratados directamente por la empresa. Novedades de cotización. A diferencia de los cambios en la legislación laboral, vigentes desde el 22 de diciembre, las modificaciones en la cotización a la Seguridad Social serán aplicables desde el 1 de enero de 2014. En concreto, a partir del próximo ejercicio se reduce un punto el tipo de cotización empresarial por desempleo de los contratos temporales a tiempo parcial, que queda en el 6,7%, igual que los eventuales a tiempo completo. También desde el 1 de enero, sube la base mínima de cotización de los autónomos que en algún momento del ejercicio tengan diez asalariados o más; y pasa a ser la base mínima del Régimen General (grupo 1 de cotización). Nueva herramienta virtual. Los empresarios dispondrán desde el 1 de enero de una nueva herramienta virtual en la web del Ministerio de Empleo que les permitirá realizar un contrato de trabajo en cinco pasos. Para esto Empleo ha reducido el número de contratos a cuatro: fijo, temporal, formativo o en prácticas. Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
5
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
Bonificaciones parciales para la jornada reducida. Desde el pasado domingo, 22 de diciembre, las empresas de menos de 50 trabajadores pueden también hacer contratos de emprendedores con jornada parcial –hasta esa fecha esta modalidad de contrato solo podría suscribirse a tiempo completo–. No obstante, las bonificaciones existentes para este tipo de contratos, tanto de cotización como fiscales, se ajustarán también a la jornada pactada con el trabajador. Esto es, las bonificaciones empresariales se verán reducidas en el mismo porcentaje que la jornada del trabajador contratado.
BOLETIN SEMANAL – 13/17
Así lo especifica el Real Decreto-‐ley publicado el sábado pasado que también precisa que los trabajadores contratados a jornada parcial bajo la modalidad de contrato de emprendedores no podrán compatibilizar en ningún caso el salario con la prestación por desempleo, como sí pueden los que tienen uno de estos contratos a jornada completa. Por otra parte, esta nueva normativa permite a los empresarios realizar, hasta el próximo 31 de diciembre de 2014, contratos de formación o aprendizaje para actividades en las que no exista título de formación profesional o certificado de profesionalidad, o centros formativos disponibles para su impartición. Además, las propuestas del Gobierno relacionadas con una nueva gestión de las bajas laborales por parte de las mutuas que se conocieron el viernes, se tramitarán parlamentariamente en el primer semestre de 2014. Por lo tanto, esta nueva ley para combatir el absentismo podrá sufrir modificaciones.
Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
6
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
La anticipación de las rebajas disparará las compras un 15%. Los asociados de Murcia Centro mantienen que la estrategia les permite competir con los centros
BOLETIN SEMANAL – 13/17
comerciales y esperan “excelentes resultados”.
La Asociación Murcia Centro Área Comercial estima una subida de entre un 15 y un 20% en el comercio durante las fiestas de Navidad en la capital respecto al mismo periodo del año pasado por la anticipación de las rebajas -‐comenzaron el lunes en los establecimientos asociados-‐ y a las diversas actividades que se realizarán durante la esta campaña, según informó su presidenta, Begoña Dávalos. La asociación de comerciantes del centro ha decidido subirse el tren de las rebajas en esta temporada de «elevado consumo», aunque la mayoría de comercios de grandes superficies y los grandes establecimientos han decidido sustituir las rebajas por múltiples descuentos. El pasado año la campaña ya se adelantó y contó con «excelentes resultados», según Dávalos. La decisión se ha tomado «pensando en el consumidor», ya que «los descuentos acercan el producto al cliente». Como novedad, este año se ha montado una pequeña ludoteca infantil en las proximidades de todos los comercios asociados, en la que los monitores cantarán villancicos y realizarán talleres infantiles «para facilitar las compras a los padres» que reclaman este servicio. Las invitaciones a esta ludoteca se ofrecerán con la compra en uno de los comercios asociados, que también darán descuentos y entradas para varios espectáculos en Teatro Circo y el Auditorio Víctor Villegas. El sector textil será el más beneficiado por los grandes descuentos. Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
7
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
Clausuran dos panaderías en Murcia por deficiencias higiénicas. Entre otras irregularidades, la Guardia Civil detectó productos caducados o sin etiquetar, falta de limpieza y trabajadores sin carné de manipulador.
La Guardia Civil procedió hace unos días al cese de actividad de dos establecimientos, panaderías-‐confiterías, de la ciudad de Murcia, con motivo de la 'Opson III', de control del comercio y distribución ilegal de productos alimenticios, que se saldó a nivel regional con la aprehensión de más de media tonelada de productos cárnicos,
BOLETIN SEMANAL – 13/17
productos lácteos, conservas, miel, licores, harinas y salsas. En el resto del país, se inmovilizaron más de 500 toneladas de alimentos y 400.000 litros de bebidas. Ambas instalaciones en la capital de la Región fueron clausuradas por deficiencias higiénico-‐sanitarias; más concretamente, por irregularidades en las infraestructuras y por condiciones higiénicas de los alimentos deficientes. La operación contó con la colaboración del Servicio de Seguridad Alimentaria de la Comunidad y se llevó a cabo una treintena de inspecciones en establecimientos de la Región. De tal forma, se denunciaron 22 infracciones recogidas en las leyes que regulan materias tan importantes como Sanidad, Salud Pública, Seguridad Alimentaria y Nutrición, Protección Ambiental, Industria y Tabaquismo. Os queremos recordar que, desde FECOM, tenemos a vuestra disposición toda una gama de soluciones tales como: -‐
Asesoramiento jurídico.
-‐
Formación de manipulador de alimentos.
-‐
Técnicos expertos en seguridad alimentaria, para asesorarte y/o ayudarte a gestionar tu negocio.
Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
8
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
Murcia, a la cabeza del espíritu emprendedor: 593 nuevos comerciantes pese a la caída del consumo. De acuerdo con los últimos datos de afiliación a la Seguridad Social publicados por el Ministerio de Empleo, en noviembre había 790.735 comerciantes autónomos afiliados a la Seguridad Social.
Se ha calculado que 2013 cerrará con unos 8.000 comerciantes autónomos más a pesar de la caída del consumo interno. La Región de Murcia figura a la cabeza de la aparición
BOLETIN SEMANAL – 13/17
de nuevos comerciantes, un 2,3% más que el año pasado, lo que en números absolutos supone el alta de 593 nuevos comerciantes autónomos. De acuerdo con los últimos datos de afiliación a la Seguridad Social publicados por el Ministerio de Empleo, en noviembre había 790.735 comerciantes autónomos afiliados a la Seguridad Social. El sector ha crecido en 7.510 autónomos en lo que va de año (los once primeros meses, enero-‐noviembre), lo que representa un aumento en este caso del 0,95%. Entre noviembre de 2012 y noviembre de 2013 han aumentado en 8.824, un 1,1%. Por tanto, a falta de un mes para terminar 2013, los datos están prácticamente consolidados, por lo que se puede afirmar que 2013 terminará con aproximadamente 8.000 comerciantes más que a su inicio, según la fuente. Todas las comunidades, excepto País Vasco, Cantabria y Castilla y León, aumentaron el número de comerciantes autónomos en el año. Las mayores intensidades de crecimiento se dieron en Castilla-‐La Mancha, 849 comerciantes más (2,4%); Región de Murcia, 593 comerciantes más (2,3%); Andalucía, 3.067 (2,2%); y Aragón, 420 (2,0%), todas ellas con crecimientos interanuales en el entorno del 2%. Por su parte, País Vasco, -‐323 (0,75% menos); Cantabria, -‐32 (0,3% menos); y Castilla y León, -‐56 (0,1% menos); son las únicas comunidades donde disminuyeron los comerciantes en el último año. Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
9
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
Estos datos tienen un gran valor, ya que se producen en un contexto de crisis económica, caída del consumo y disminución de las ventas del comercio en general y del pequeño comercio en especial. El aumento ha sido posible por la "capacidad de aguante" en sus actividades de los comerciantes autónomos en circunstancias muy difíciles y "porque el desempleo masivo empuja a muchos desempleados al autoempleo como única alternativa". También destaca el importante impacto de nuevas aperturas de autónomos
BOLETIN SEMANAL – 13/17
extranjeros, en especial de los procedentes de China. El sector comercio concentra más del 25% del total de autónomos de España.
Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
10
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
Un estudio estima que los robos durante las próximas Navidades en el comercio minorista aumentarán en torno al 4%. Los establecimientos españoles dejarán de ingresar más de 470 millones de euros por este motivo.
El hurto durante estas Navidades puede suponer unas pérdidas a la industria española
BOLETIN SEMANAL – 13/17
de 473 millones de euros, un 4% más que en 2012. El 58,8% de estas pérdidas corresponde a hurtos externos, el 34,8% a hurtos internos y el 6,4% a errores administrativos y fraudes en la cadena de suministro. Así lo revela el Estudio sobre el hurto en los comercios en Navidad, realizado por una universidad inglesa y la empresa Checkpoint Systems. Según el informe, elaborado entre 19 países europeos y Estados Unidos, se prevé que este crimen estacional costará a la industria minorista mundial un total de 12.790 millones de euros. Estados Unidos presenta el mayor índice de hurto en Navidad con 6.944 millones. Le siguen Reino Unido (1.243), Francia (997), Alemania (924), Italia (688) y España (473). El profesor Joshua Bamfield, responsable del estudio, señala que la Navidad es una época "especialmente atractiva" para los delincuentes porque aprovechan la gran afluencia de gente en las tiendas para hurtar artículos de gran valor y muy demandados. Como resultado, los minoristas "afrontan una gran amenaza" de ladrones profesionales y semiprofesionales, que roban mercancías con la intención de revenderlas. Cifras en España. -‐ -‐ -‐
El Hurto durante la época navideña cuesta a la industria minorista española 473 M€. Representa un 4% más que en 2011 (455 M€). Supone un coste por familia de 28,05 €.
Perfil del ladrón. -‐
El perfil más habitual de hurtador durante las navidades es el de un varón (52%) de entre 16 y 20 años.
Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
11
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
-‐ -‐ -‐
También se encuentra una importante cantidad de hurtos perpetrados por personas de entre 20 y 40 años. Sólo un 2% tiene 60 años o más. Las mujeres, aunque representan un 48%, cometen hurtos de productos un 7,7% más caros que los hombres.
No hay un perfil sospechoso, pero sí comportamientos. Los comportamientos sospechosos A pesar de que no existe un perfil definido para identificar a los posibles ladrones ni por edad, sexo, raza o el nivel social sí hay algunos
BOLETIN SEMANAL – 13/17
comportamientos que deben despertar la alerta: -‐ -‐ -‐ -‐
Cuando un cliente pasa más tiempo mirando a los dependientes que comprando. Usuarios que parecen nerviosos y cogen prendas al azar, sin mostrar interés. Clientes que llevan grandes abrigos, especialmente cuando hace calor. Grupos, especialmente de jóvenes, que entran en la tienda llamando la atención.
Productos más sustraídos. Las Navidades suponen un periodo en el que las compras aumentan de forma significativa. Es un momento crucial para el crimen ya que resulta más fácil hurtar cuanto mayor es el número de clientes que se aglutinan en un establecimiento, la demanda de artículos de elevado valor crece y los consumidores gastan más dinero que en otras épocas del año. El 'Top ten' de los productos más robados es: -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐
Bebidas alcohólicas. Prendas de moda y accesorios. Juguetes. Perfumes y otros productos cosméticos. Artículos electrónicos como smartphones, tablets, etc. Artículos de tocador masculinos como aftershave o cuchillas de afeitar. Productos alimenticios típicamente festivos como carne, queso o salmón. Artículos de decoración navideños. Cepillos de dientes electrónicos, taladros y otros artículos eléctricos. Relojes y joyas.
Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
12
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
BOLETIN SEMANAL – 13/17
CONSULTA EL RESUMEN DE LOS CONVENIOS EN ESTE ENLACE: Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
13