FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
BOLETIN SEMANAL – 14/04
Murcia, a 31 de enero de 2014. Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
1
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
NOTICAS FECOM EL COMERCIO EN LA REGION NACIONAL
BOLETIN SEMANAL – 14/04
AYUDAS Y SUBVENCIONES
Nuevo Convenio para la Prestación de Servicios Tecnológicos. Multado un comercio por vender tabaco sin autorización. La economía sumergida mueve 7.000 millones en la Región, el 26% del PIB. Las ventas del comercio minorista bajan un 6% en Murcia en 2013. El crecimiento del 0,3% del PIB "refuerza la recuperación". El comercio termina 2013 con síntomas de una leve recuperación. El INFO presenta la iniciativa 'Innova y Crece' para promover la innovación empresarial. Reduce tu factura eléctrica con la UPCT.
Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
2
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
Nuevo Convenio para la Prestación de Servicios Tecnológicos. Ponte al día en tecnología empresarial, adelántate a la competencia.
Ayer, día 30 de enero de 2014, se firmó un Convenio de Colaboración entre FECOM y NEOVALORIS, empresa puntera a nivel regional en implantación de nuevas tecnologías
BOLETIN SEMANAL – 14/04
en el comercio. Los beneficios que conseguiréis, de forma general, es un 10% de descuento en todos los presupuestos, sólo por enviar un certificado de estar asociado en una asociación adherida a FECOM. De forma genérica, los servicios que presta NEOVALORIS son: -‐
-‐ -‐
-‐
-‐
Desarrollo de Aplicaciones Móviles. o Aplicaciones móviles dispositivos SmartPhone o Integración con sistema de Gestión de la empresa o Localización a través de GPS Servicios de Desarrollo de Software o Programación de aplicaciones de Gestión (Personalizadas). o Integración (todos los sistemas de la empresa) Servicios de Consultoría TIC o Asesoramiento TIC. o Consultoría TIC o Auditoría Tecnológica Servicios Web. o Alojamiento Web y Dominios. o Páginas Web estáticas. o Páginas Web dinámicas personalizadas o Páginas Web dinámicas plataforma 2.0. o Portales de Comercio Electrónico. o Diseño gráfico o Plataformas de e-‐mailing a clientes. Servicios de comunicación y publicidad online (Marketing 2.0). o Campañas Email Marketing o Social Media (Redes Sociales). o Marketing de Buscadores con Seo y SEM.
Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
3
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
-‐
-‐ -‐
BOLETIN SEMANAL – 14/04
-‐
o Analítica web o Marketing de contenidos o Estrategias eficientes para ecommerce o Diseño y puesta en marcha de plataformas de afiliación. Adaptación de su empresa a la LSSI-‐CE o Análisis y estudio del sitio web. o Elaboración de informes y cláusulas. o Informe y mantenimiento. o Redacción de todos los avisos legales de su empresa, y uso de la Web. I+D+i en desarrollo de herramientas informáticas para el comercio. Y cualquier herramienta de gestión que necesite de desarrollo y análisis informático. Todos estos servicios, tendrán su soporte por parte de la EMPRESA de cada uno de los servicios llevados a cabo con los asociados.
Para más información, ponte en contacto con nosotros!
Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
4
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
Multado un comercio por vender tabaco sin autorización. La Policía Local de Caravaca ha sancionado a
BOLETIN SEMANAL – 14/04
un establecimiento de la localidad, situado en la calle Doctor Fleming y regentado por personas de nacionalidad china, por venta de tabaco
sin
autorización.
Los
agentes
observaron que se estaban suministrando cigarrillos sueltos y cajetillas a jóvenes y procedieron a la inspección del comercio, decomisando más de 40 cajetillas de distintas marcas.
La economía sumergida mueve 7.000 millones en la Región, el 26% del PIB. La media regional está por encima de la media nacional (24,6%) y muy por encima de las que marcan países como Alemania (13%), Francia (11%) o Inglaterra (10%).
La economía sumergida ha aumentado en la Región de Murcia a lo largo de la crisis hasta situarse en el 26,3% del PIB al cierre de 2012, lo que supone 7.005 millones de euros ocultos, de acuerdo con el estudio presentado hoy por los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha).
Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
5
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia Según
ese
estudio,
durante la crisis el dinero oculto en España ha aumentado en 60.000 millones de euros hasta situarse en el 24,6% del PIB al cierre de 2012, lo que
supone
BOLETIN SEMANAL – 14/04
millones
de
253.135 euros
ocultos. El estudio ha sido dirigido por el profesor de la Universitat Rovira i Virgili Jordi Sardà, que ha participado en la presentación junto con el presidente de Gestha, Carlos Cruzado, y el secretario general de la asociación, José María Mollinedo. El informe atribuye el incremento de la economía sumergida al efecto arrastre del "boom" inmobiliario, al "espectacular" aumento del paro y al "masivo" uso de billetes de 500 euros. A todo ello el estudio suma el "grave problema de moralidad con el pago de impuestos", lo que sitúa a España lejos de los niveles de economía sumergida de países como Alemania (13,1%), Francia (10,8%) o Reino Unido (10,1%), si bien en Italia, Portugal y Grecia son mayores. El mayor aumento del fraude se ha producido en las comunidades autónomas más castigadas por la "crisis del ladrillo" y el desempleo, como Andalucía, Castilla-‐La Mancha, Extremadura, Canarias y parte del Levante español. El documento destaca el caso de la Comunidad de Madrid con una tasa de economía sumergida "llamativamente baja" del 17,3% del PIB, lo que atribuye a la elevada concentración de grandes fortunas y de grandes empresas nacionales y extranjeras, que concentran el pago de impuestos por sus actividades en esta comunidad, mientras
que gran parte de su negocio se genera en otras autonomías.
Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
6
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
Las ventas del comercio minorista bajan un 6% en Murcia en 2013. La Región registró el segundo mayor descenso por comunidades autónomas.
La ventas del comercio minorista bajaron en la Región de Murcia un 6 por ciento en 2013, el segundo mayor descenso por comunidades autónomas, por detrás del País Vasco (-‐6,1%) y frente al descenso del 3,9 por ciento de la media nacional, según se desprende de los Índices de Comercio al por Menor (ICM) publicados este miércoles
BOLETIN SEMANAL – 14/04
por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Durante el último mes del año 2013, las ventas interanuales del comercio minorista bajaron un 2,4 por ciento, el segundo mayor descenso también por comunidades, frente al estancamiento de las ventas a nivel nacional, al mostrar una tasa del 0,0%. Por su parte, el empleo en el sector del comercio minorista registró en la Región de Murcia un descenso del 2,7 por ciento en 2013, frente al descenso del 1,9 por ciento a nivel nacional, el quinto mayor descenso por comunidades. Mientras que en diciembre, el empleo en el sector del comercio minorista bajó un 2,9 por ciento, el mayor descenso por comunidades. En el conjunto del país, las ventas del comercio al por menor cayeron un 3,9% en 2013, con lo que el sector ya acumula seis años consecutivos de retrocesos en su facturación. Pese a ello, el comercio minorista logró en 2013 moderar la caída de las ventas respecto a 2012, año en el que la facturación del sector disminuyó un 7%. El de 2013 ha sido el menor retroceso de las ventas del comercio minorista desde 2010 (-‐1,8%). En los ejercicios 2011, 2009 y 2008, las caídas superaron el 5%. Las ventas del comercio minorista se han movido habitualmente en tasas negativas a lo largo de 2013, aunque en septiembre y noviembre consiguieron retornar a signo positivo. Durante el último mes del año 2013, las ventas interanuales del comercio minorista se estancaron, al mostrar una tasa del 0,0% tras el avance del 2% logrado en noviembre. Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
7
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
Por modos de distribución, todos ellos redujeron sus ventas en 2013, especialmente las empresas unilocalizadas, donde disminuyeron un 5,5%. En las pequeñas cadenas las ventas bajaron un 4,8% el año pasado, mientras que en las grandes superficies el descenso anual de las ventas fue del 4,4% y en las grandes cadenas, del 0,4%. El empleo en el sector del comercio minorista disminuyó un 1,9% en 2013, con retrocesos en todos los modos de distribución. Los mayores descensos se los anotaron las pequeñas cadenas y las grandes superficies, donde el empleo se contrajo un 4,7% y un 3,2%, respectivamente.
BOLETIN SEMANAL – 14/04
Los vendedores ambulantes deberán dar tiques de compra. El proyecto de ley regional establece, además, que los puestos deberán tener disponibles facturas que justifiquen el origen de la mercancía, hojas de reclamaciones y un seguro de responsabilidad civil.
El Consejo de Gobierno aprobó este viernes el proyecto de Ley de Venta Ambulante o No Sedentaria de la Región de Murcia, elaborado por la Consejería de Industria, Empresa e Innovación, que será remitido próximamente a la Asamblea regional para su tramitación parlamentaria. El proyecto de Ley consta de 27 artículos, recogidos en cuatro títulos, cuatro disposiciones transitorias y dos disposiciones finales. Entre sus fines primordiales destaca la eliminación de obstáculos que se opongan a la libertad de establecimiento y al libre ejercicio de la actividad de venta ambulante o no sedentaria. En este sentido, la normativa garantizará la igualdad y concurrencia competitiva en el acceso a esta profesión, además de favorecer la creación de tejido empresarial y el autoempleo en el sector. Para ello, se ha establecido un nuevo marco regulatorio que prevé que las licencias para ejercer la actividad se otorguen mediante concurso público, y con una duración mínima de ocho años y un máximo de doce, prorrogable por un periodo máximo de otros doce años. Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
8
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
El proyecto recoge el establecimiento de criterios uniformes para otorgar licencias en todos los ayuntamientos de la Región, con requisitos mínimos para las ordenanzas municipales. También se eliminarán trabas administrativas con la instauración de la declaración responsable, lo que facilitará el acceso a nuevos comerciantes para favorecer el autoempleo y el desarrollo de este sector. La norma regula, asimismo, las obligaciones de los comerciantes para la defensa de los derechos de los consumidores. Entre ellas figuran la de expedir tiques de compra, tener a disposición de la autoridad competente las facturas que justifiquen el origen de la
BOLETIN SEMANAL – 14/04
mercancía, así como disponer de hojas de reclamaciones y de un seguro de responsabilidad civil. Por otro lado, se crean registros públicos de venta ambulante tanto en los consistorios como en la Comunidad, que estarán coordinados y gestionados de forma telemática y servirán como instrumentos para la planificación y ordenación de esta actividad comercial. El texto del proyecto ha sido consensuado con todos los agentes implicados y, en su elaboración, la Administración regional ha contado con las asociaciones y federaciones de vendedores ambulantes, las cámaras de Comercio, las principales asociaciones empresariales de la Región, así como con la Federación Regional de Municipios. El sector de la venta ambulante goza de una amplia tradición en la Región y a ella se dedican más de 8.000 personas en 153 mercados periódicos que suman 13.000 puntos de venta. Todos los municipios de la Comunidad cuentan con al menos un mercado ambulante, entre los que destacan los de Cartagena, Lorca y Murcia con 19, 11 y 54 mercados, respectivamente. Además, la venta ambulante es una actividad comercial cuya demanda está incrementándose en los últimos años tanto por parte del consumidor como por el productor, especialmente en el sector agroalimentario, al permitir la venta directa de los productos, con lo que se mejora el precio tanto para el vendedor como para el comprador.
Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
9
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
El crecimiento del 0,3% del PIB “refuerza la recuperación”. El INE certifica los datos del Banco de España aunque De Guindos cree que "aún quedan curvas".
BOLETIN SEMANAL – 14/04
La tasa interanual mejora un punto, hasta el -‐0,1%, y la economía se contrajo un 1,2% en 2013.
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha dicho hoy que el dato del PIB de un crecimiento del 0,3% en el cuarto trimestre de 2013 "refuerza la recuperación", si bien ha admitido que el camino que hay por delante "está lleno de curvas". En una entrevista en la cadena Cope, De Guindos ha subrayado que el 0,3% es una "señal de esperanza" si bien también ha reconocido que un crecimiento de tres décimas es aún escaso. El ministro ha insistido en que se trata de un dato positivo aunque ha hecho hincapié en que el objetivo del Gobierno es darle continuidad. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha certificado este jueves lo que ya adelantó el Banco de España la semana pasada: que la economía española aceleró su recuperación en el cuarto trimestre de 2013, con un crecimiento del PIB del 0,3%, dos décimas superior al logrado en el tercer trimestre (0,1%). Según el avance de datos de Contabilidad Nacional Trimestral publicado por el organismo estadístico, el PIB se contrajo un 0,1% en tasa interanual en el cuarto trimestre del año pasado y un 1,2% en el conjunto del ejercicio, tasa que coincide con la estimada por la institución que preside Luis María Linde y que es una décima inferior a la prevista por el Gobierno (-‐1,3%). Además, esta contracción económica del 1,2% registrada en 2013 mejora en cuatro décimas la caída de 2012 (-‐1,6%). La tasa interanual de la economía española (-‐0,1%) del cuarto trimestre es un punto superior a la del tercero (-‐1,1%) y se aproxima a tasas positivas tras acumular ya diez trimestres consecutivos de caídas. El INE ha explicado que esta desaceleración en el retroceso interanual del PIB es consecuencia de una aportación "menos negativa" de la demanda nacional y de una contribución positiva, "aunque decreciente", del sector exterior. Los datos de Estadística son aún provisionales y se conocerán a nivel desagregado el próximo 27 de febrero. De momento, el Banco de España, en su último boletín, señalaba que a lo largo de 2013 la economía española siguió una trayectoria de "mejora gradual" que le permitió salir de la fase de contracción en la que había recaído a comienzos de 2011. Ello se produjo, añadía la institución, en un entorno de alivio de las tensiones en los mercados financieros, progresiva normalización de los flujos de financiación externa y de mejora de la confianza y del comportamiento del mercado de trabajo. Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
10
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
Por el lado del gasto, el Banco de España indicaba que la demanda nacional registró en el cuarto trimestre del año pasado un avance similar al de julio-‐septiembre, cuando creció un 0,3% en tasa intertrimestral, mientras que la demanda externa neta habría repuntado levemente, con una contribución nula al PIB. Se modera la caída de la demanda interna.
BOLETIN SEMANAL – 14/04
Desglosando los datos en tasa interanual, el organismo liderado por Luis María Linde detallaba que la caída del PIB del 1,2% en 2013 fue consecuencia del descenso de la demanda nacional, que se contrajo un 2,8%. Todos sus componentes, según el análisis del Banco de España, mostraron una mejoría a medida que avanzaba el año, de intensidad mayor en el caso del consumo privado, que anotó variaciones positivas ya en el tercer trimestre. Por su parte, los componentes públicos del gasto aminoraron su contribución negativa a la actividad, tras la decisión del Consejo Europeo de junio de relajar el objetivo presupuestario para 2013, desde el 4,5% al 6,5% actual. El Banco de España apuntaba en su boletín que la demanda exterior neta mitigó en 2013 por sexto año consecutivo el impacto de la contracción del gasto interno sobre la actividad, estimándose una aportación de 1,6 puntos porcentuales al PIB, apoyada en la expansión de las exportaciones, ya que las importaciones se estabilizaron, tras los acusados descensos del año anterior. No obstante, advertía de que la contribución al crecimiento de la demanda externa mostró una trayectoria descendente a medida que se fueron desacelerando las exportaciones, tras el debilitamiento de las economías emergentes y el repunte de las compras al resto del mundo por la incipiente recuperación de la demanda interna. Desde la óptica de la oferta, el Banco de España señalaba que los descensos del valor añadido de las distintas ramas productivas en el promedio anual fueron inferiores a los del año precedente, y el mejor comportamiento a lo largo del ejercicio se plasmó en pequeños repuntes de la industria y de los servicios de mercado a partir del tercer trimestre.
Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
11
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
El comercio termina 2013 con síntomas de una leve recuperación. El comercio de proximidad experimenta una leve mejoría en sus ventas en el mes de diciembre (0,4%) con mejor resultado que otros formatos comerciales El pequeño comercio vuelve a demostrar una gran fortaleza en el mantenimiento del empleo respecto a otros formatos comerciales (empresas unilocalizadas 0,0% en diciembre, -‐1% en la media del año 2013).
El Instituto Nacional de Estadística ha publicado hoy los datos de ventas y ocupación del comercio minorista correspondientes al mes de diciembre (0% y -‐1,3%
BOLETIN SEMANAL – 14/04
respectivamente) que reflejan una lenta consolidación de la amortiguación de la caída de las ventas y arroja leves síntomas de cierta recuperación del consumo. Cerramos con el dato de diciembre un año 2013 que ha sido malo para el comercio, aunque el descenso experimentado de media en las ventas del año (-‐3,9%) es menor que los registrados en los últimos años (2011, -‐5,8% y 2012, -‐7%).
Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
12
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
El INFO presenta la iniciativa 'Innova y Crece' para promover la innovación empresarial. La Consejería de Industria, Empresa e Innovación, presentó hoy la iniciativa ‘Innova y Crece’ que pone en marcha a través del Instituto de Fomento de la Región para
BOLETIN SEMANAL – 14/04
promover la innovación entre las empresas regionales, que se desarrollará en cuatro fases y que incluirá importantes novedades como el ‘Autodiagnóstico de innovación para pymes preinnovadoras’ y la iniciativa ‘Empresa Innovadora del mes’ El consejero José Ballesta destacó hoy “la importancia de la innovación como factor de competitividad y crecimiento para las empresas de la Región y como uno de los pilares del crecimiento económico regional, junto con la industrialización y la internacionalización”. El titular de Empresa involucró en esta tarea a todos los empresarios de la Región al señalar que “la innovación no es patrimonio de las grandes empresas sino que está al alcance de todas, sin importar su actividad o tamaño”. Y añadió que “queremos incentivar el acceso a la innovación entre empresas que no tienen esta estrategia como una prioridad y lograr que aquéllas que ya innovan aumenten su ambición implicándose en proyectos de I+D+i cada vez más exigentes y excelentes”. El responsable autonómico concretó que ‘Innova y Crece’ se desarrollará a través de cuatro fases en las que “vamos a acompañar a las empresas en su camino hacia la innovación”. Para ello, explicó Ballesta, “en primer lugar vamos a ayudar a las empresas a conocer su situación de partida a través del autodiagnóstico, de manera que puedan identificar sus puntos fuertes y aquellos en los que deben mejorar”. A continuación, en sucesivas etapas, “les prestaremos el asesoramiento necesario, de forma personalizada y Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
13
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
gratuita, para impulsar sus estrategias de innovación, ayudándoles en su ejecución, y reconoceremos mensualmente a las empresas que destaquen por haber desarrollado con éxito una innovación, para difundir así las mejores prácticas empresariales en esta materia”. Autodiagnóstico de innovación. El ‘Autodiagnóstico de innovación para pymes preinnovadoras’ va a suponer una de las herramientas de mayor utilidad tanto para las empresas como para la Administración
BOLETIN SEMANAL – 14/04
regional. A las empresas les va a permitir, utilizando un lenguaje sencillo, asequible y pedagógico, realizar un análisis certero sobre la situación en que se encuentran en el ámbito de la innovación. Llevar a cabo este diagnóstico permitirá a los empresarios adoptar una actitud proactiva y desarrollar actuaciones que les permitan mejorar allí donde es necesario, como, por ejemplo, en la cultura innovadora de la empresa, la generación de nuevos conceptos, en el desarrollo del producto, así como en la mejora de los procesos o de la comercialización. Por su parte, a la Administración autonómica este autodiagnóstico le va a servir como estadística de la innovación, le permitirá conocer cuáles son las principales necesidades de las empresas regionales en materia de innovación y, así, poder dirigir las acciones de gobierno hacia esas necesidades. Empresa Innovadora del mes. Con el reconocimiento ‘Empresa Innovadora del mes’ se va a destacar cada mes a una empresa que haya destacado por haber implantado con éxito una innovación. Con ella, la Consejería busca la difusión sistemática y periódica de la cultura de la innovación, exponer a las empresas como ejemplo ante otras en relación con la innovación y reconocer el esfuerzo de las firmas innovadoras como un medio para que continúen incidiendo en esta vía.
Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
14
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
Reduce tu factura eléctrica con la UPCT. Desde la Universidad Politécnica de Cartagena se ha iniciado un proyecto para estudiar tu consumo eléctrico. Lo único que se pide a cambio es que, durante un año, se ceda el 20% del importe ahorrado a esta institución para poder dotar de becas a los alumnos que lo han puesto en marcha. Si queréis más información, ponte en contacto con nosotros!
BOLETIN SEMANAL – 14/04
Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
15
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
BOLETIN SEMANAL – 14/04
CONSULTA EL RESUMEN DE LOS CONVENIOS EN ESTE ENLACE: Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
16