BS-14-08

Page 1

FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

BOLETIN SEMANAL – 14/08

Murcia, a 28 de febrero de 2014. Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

1


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

NOTICAS FECOM EL COMERCIO EN LA REGION

BOLETIN SEMANAL – 14/08

NACIONAL AYUDAS Y SUBVENCIONES

Inicio de las actividades formativas de Certificados de Profesionalidad. La buena campaña navideña cierra un año en el que se logra un descenso del paro. La confianza empresarial vuelve al signo positivo que no registraba desde finales de 2007. Enero registra el aumento del paro más leve desde 2007. La necesidad de facilitar la labor de los empresarios. La Comunidad destaca el conocimiento y el espíritu innovador como ejes para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas. Las Cámaras del Mediterráneo promueven la coordinación de políticas económicas. La letra pequeña de la nueva tarifa plana para los trabajadores fijos. El plan de Dinamización del Comercio Minorista, en la rampa de despegue.

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

2


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

Inicio de las actividades formativas de Certificados de Profesionalidad. El día 24 de febrero de 2014 la Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia inició dos certificados de profesionalidad, ambos subvencionados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social – Servicio Público de Empleo Estatal, con prácticas profesionales no laborales en

BOLETIN SEMANAL – 14/08

empresas.

El primero se ellos, Actividades Auxiliares de Comercio, se encuentra enmarcado dentro del Programa de ámbito estatal de cualificación y mejora de la empleabilidad de jóvenes menores de 30 años, tiene una duración de 270 horas y va a acreditar oficialmente al alumno para: •

Realizar operaciones auxiliares de reposición, disposición y acondicionamiento de productos en el punto de venta.

Preparar pedidos de forma eficaz y procedimientos establecidos.

Manipular y trasladar productos en la superficie comercial y en el reparto de proximidad, utilizando transpalés y carretillas de mano.

Proporcionar atención e información operativa, estructurada y protocolorizada al cliente

eficiente,

siguiendo

El segundo de ellos, Gestión y Control del Aprovisionamiento, se encuentra ubicado dentro del Programa de ámbito estatal para la ejecución de planes de formación dirigidos prioritariamente a personas ocupadas, tiene una duración de 450 horas y acredita al alumno para: •

Colaborar en la elaboración del plan de aprovisionamiento.

Realizar el seguimiento y control del programa de aprovisionamiento.

Colaborar en la optimización de la cadena logística con los criterios establecidos por la organización.

Comunicarse en inglés con un nivel de usuario independiente en las relaciones y actividades de logística y transporte internacional.

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

3


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

La Federación tiene previsto lanzar, en breve, nuevos grupos de Actividades auxiliares de comercio, dirigidos tanto a jóvenes menores de 30 años como a ocupados, así que si estás interesado, contacta con nosotros a través del teléfono 968275073, extensión 1, o a través de nuestra web www.fecom.es.

BOLETIN SEMANAL – 14/08

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

4


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

La buena campaña navideña cierra un año en el que se logra un descenso del paro. El paro registrado en la Región de Murcia ha descendido en diciembre un 1,82 por ciento, cerrando

BOLETIN SEMANAL – 14/08

el año con un total de 151.084 parados.

El buen comportamiento del último mes del año, el mejor desde diciembre de 1998, se basa en la temporalidad de la campaña navideña, que produce un incremento de la actividad en servicios. Este sector ha concentrado más del 95 por ciento del descenso de parados (2.661), a los que se suman los 391 procedentes del colectivo sin empleo anterior, y los 26 de agricultura. En sentido contrario, industria ha visto aumentar su número de parados en 224 personas; mientras que construcción lo ha hecho en otras 61. En el cómputo anual, 2013 es el primer año desde que comenzó la crisis en el que se ha reducido el paro en la Región de Murcia, concretamente un 2,24 por ciento, un descenso tan pronunciado que acumula más de 15 puntos de corrección desde mayo de 2012, cuando la tasa internanual alcanzaba el +12,86 por ciento. Sin embargo, este descenso del paro no se ha trasladado a la afiliación a la Seguridad Social que bajó un 0,23 por ciento durante diciembre en la Región, mientras que en el conjunto del año marcó un -­‐0,98 por ciento. Con todo ello, la Cámara de Comercio de Murcia considera que los últimos meses de 2013 ofrecen signos alentadores para la evolución del mercado laboral regional, que han concluido con el cambio de tendencia del paro registrado a final de año. Sin embargo, también hay que considerar que la economía murciana soporta un elevado

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

5


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

nivel de paro y que dicha reconducción no se refleja aún en la creación neta de empleo, circunstancias que dependerán de la intensidad de la reactivación económica.

La confianza empresarial vuelve al signo positivo que no registraba desde finales de 2007. El Indicador de Confianza Empresarial (ICE) de la Cámara de Comercio de Murcia relativo al último

BOLETIN SEMANAL – 14/08

trimestre del año avanza hasta el 3,3 por ciento y retorna al signo positivo, que abandonó en el tercer trimestre de 2007.

El ICE recoge las perspectivas de casi 300 empresarios murcianos sobre este último trimestre de 2013 y los resultados del trimestre anterior, respecto a parámetros como cifra de negocio, trabajadores, inversión, exportación y precios de venta. En opinión de la Cámara "encadenamos cuatro avances consecutivos que nos han permitido salir del saldo negativo que hemos mantenido durante 23 trimestres consecutivos. La confianza en el futuro es un factor esencial en la economía y tanto la situación observada en el tercer trimestre del año por nuestros empresarios, como la que se prevé para este último trimestre nos indican que hay bases para la tan deseada recuperación". La cifra de negocio abandona el signo negativo La mejora más significativa para los últimos tres meses del año, por la intensidad de su cambio, corresponde a la cifra de negocio, ya que avanza desde -­‐4,1 del trimestre anterior al +16,8 por ciento. Los empresarios siguen considerando la debilidad de la demanda como el primer factor limitador de su actividad, pero esperan que esta mejore en el último trimestre del año. Como viene sucediendo en los últimos trimestres, las ventas exteriores son la variable más dinámica, tanto en lo que se refiere a sus resultados como a las perspectivas. Así, el 8,4 por ciento neto de los empresarios encuestados señala haber aumentado sus ventas al exterior en el tercer trimestre del año, mientras que el 32 por ciento espera hacerlo en el cuarto. Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

6


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

Respecto al número de trabajadores, las perspectivas siguen apuntando una disminución, que se concreta en el 5,1 por ciento neto de las empresas encuestadas. Sin embargo, los resultados obtenidos por los empresarios en el tercer trimestre muestran una mejor situación, pues el porcentaje que señala haber aumentado la plantilla de sus empresas es del 7,2 por ciento neto. Esta dato está en sintonía con el de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre, que señala un incremento de la ocupación en la Región del 1,8 por ciento. Por su parte, las perspectivas de la inversión cambian el signo negativo que les ha

BOLETIN SEMANAL – 14/08

caracterizado desde el tercer trimestre de 2008, con un aumento del +1,2 por ciento hasta final de año. También los resultados observados en el tercer trimestre abandonan el saldo negativo mantenido desde mediados de 2007 y alcanzan un + 3,9 por ciento. Esta evolución es especialmente destacable considerando que las dificultades de financiación o tesorería ocupan el segundo lugar entre los factores que las empresas consideran que limitan su actividad (un 37,6 por ciento neto de las encuestadas), lo que supone un esfuerzo de los empresarios en la reinversión y nuevas aportaciones para mantener o mejorar su competitividad. Finalmente, los precios de venta continúan su tendencia descendente, influidos por el descenso del margen comercial con el que los empresarios tratan de adaptarse a la actual situación, en la que el consumo todavía permanece débil. Concretamente, un 1,5 por ciento neto de los encuestados dicen haber reducido sus precios el pasado trimestre, frene al 3,6 por ciento que lo hará en el últimos periodo del año.

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

7


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

Enero registra el aumento del paro más leve desde 2007. El paro registrado en la Región de Murcia durante el primer mes del año repite su tendencia habitual, apuntando un incremento mensual del 2,14 por ciento.

A pesar de no tratarse de un buen dato, hay que señalar que los 3.236 nuevos parados en enero suponen, en términos absolutos, el menor avance del paro en este mes desde 2007.

BOLETIN SEMANAL – 14/08

Por sectores, el fin de la campaña navideña se ha dejado notar en el sector servicios, en el que más ha aumentado el paro durante enero (+3,09); seguido de industria (+1,61) y agricultura (+1,10); mientras que en construcción ha logrado un descenso del 0,97 por ciento. El colectivo sin empleo anterior, por su parte, ha visto incrementar su número de parados en un 2,63 por ciento, lo que refleja la dificultad de los jóvenes para incorporarse al mercado laboral. Asimismo es destacable que, por tercer mes consecutivo, se ha logrado un descenso del número de personas sin empleo en términos interanuales, concretamente del -­‐2,51 por ciento, lo que supone que en la Región hay 3.968 parados menos que hace un año. En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social y en consonancia con los datos del paro, ésta ha descendido un 1,15 por ciento respecto al mes anterior. Sin embargo, en términos interanuales, la disminución del número de parados no se ha reflejado en el crecimiento de la afiliación, que disminuye un 0,60 por ciento, lo que puede explicarse por el descenso del número total de activos a lo largo de 2013, cifrado en 14.600 personas, según la última Encuesta de Población Activa. Estos datos confirman, en opinión de la Cámara de Comercio, que nos encontramos en un proceso de reconducción de la tendencia de incremento del paro, que tendrá efecto en la creación de empleo conforme se vea acompañada de otros factores como la mejora de la demanda interna y la confianza del consumidor.

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

8


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

La necesidad de facilitar la labor de los empresarios. Conocíamos hace unos días las principales líneas de la proyectada Ley de dinamización de la actividad industrial, comercial y de servicios de la Región que elabora la Consejería de Industria, Empresa e Innovación, cuyo objetivo no es otro que facilitar a los emprendedores la puesta en marcha de sus negocios, mediante la reducción y la simplificación de los trámites administrativos que conlleva tal propósito.

BOLETIN SEMANAL – 14/08

Está fuera de toda duda la necesidad, por parte de las empresas e industrias, de cumplir las obligaciones derivadas de la regulación que les atañe; pero ese cumplimiento, demasiadas veces, se transforma en costes económicos y de tiempo que restan competitividad a nuestro tejido productivo. Así, los costes administrativos innecesarios y desproporcionados representan un grave obstáculo para el desarrollo de la actividad económica, en la medida en que obligan a las empresas a pasar una buena parte de su tiempo realizando trámites, en muchos casos, redundantes. De esta realidad somos testigos directos en la Cámara de Comercio de Murcia, como entidad coordinadora y sede de la Ventanilla Única Empresarial (VUE), un servicio que aúna el asesoramiento especializado a quienes pretenden poner en marcha un proyecto, con la centralización de todos los trámites que deben realizarse con la Comunidad Autónoma y la Administración Central -­‐-­‐Agencia Estatal de la Administración Tributaria y Tesorería General de la Seguridad Social-­‐-­‐. La VUE, que solo el pasado año atendió un total de 1.115 consultas y registró la creación de unas 37 empresas mensuales, nos hace conocedores de las dificultades e inquietudes que un emprendedor debe superar hasta ver convertido su proyecto en una realidad. Esta sensibilidad, que compartimos desde experiencias comunes las Cámaras de Comercio de España, dio lugar, a finales de de 2008, a la firma de un Convenio de colaboración entre el Ministerio de Administraciones Públicas y el Consejo Superior de Cámaras, para el estudio e intercambio de información, la identificación de actuaciones Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

9


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

y el impulso de iniciativas conjuntas sobre la reducción de cargas administrativas, simplificación de procedimientos y mejora de la reglamentación. Entre la información que se recopiló en aquel momento como base de trabajo, encontrábamos que la estimación de los costes administrativos soportados por las empresas en España suponía el 4,6 por ciento de nuestro Producto Interior Bruto; que más del 80 por ciento de las empresas calificaba de prioritario reducir la normativa y acortar los plazos que se toma la Administración para sus pagos; o que más del 50 por ciento de las empresas consultadas, consideraba que el funcionamiento de las

BOLETIN SEMANAL – 14/08

Administraciones Públicas afecta negativamente a su negocio. Todo ello, sumado a una crisis que ha incrementado la mortalidad empresarial, concluye en la urgente necesidad de que los poderes públicos actúen para que las empresas se desenvuelvan en un escenario propicio para mejorar su competitividad, con vistas a sentar las bases para un desarrollo sólido y sostenido. Tampoco podemos olvidar que, debido a la configuración de la estructura del Estado español, las Comunidades Autónomas tienen un peso fundamental en materia legislativa, un protagonismo que necesariamente deberá trasladarse a cualquier proceso de simplificación administrativa que se aborde, si queremos que éste sea efectivo. Es por ello que valoramos el anteproyecto de Ley de dinamización de la actividad industrial, comercial y de servicios, por su objetivo de flexibilizar y reducir trámites, y especialmente por lo que supone de cambio en la relación entre los empresarios y la Administración. Así, la nueva norma facilita, de modo decisivo, la puesta en marcha de un negocio, ya que la presentación de una declaración responsable de inicio de actividad, o de obras para acondicionamiento de locales por parte del empresario, sustituirá a las licencias previas anteriormente requeridas. El control administrativo se produce, por lo tanto, a posteriori, evitando dilaciones innecesarias.

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

10


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

En resumen, celebramos encontrar en el texto legal citado medidas concretas con capacidad de contribuir, de manera efectiva y palpable, a la reducción de trámites, un paso imprescindible para dinamizar una actividad empresarial, hoy más que nunca, deseable y necesaria.

BOLETIN SEMANAL – 14/08

La Comunidad destaca el conocimiento y el espíritu innovador como ejes para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas. El evento 'Impulsando Pymes' se celebra en Cartagena con el apoyo y la colaboración de la Consejería de Industria, Empresa e Innovación. El consejero José Ballesta subraya la importancia de las pymes dentro del tejido empresarial de la Región de Murcia.

El consejero de Industria, Empresa e Innovación, José Ballesta, inauguró el pasado día 25 en Cartagena la jornada ‘Impulsando pymes. Conocer para crecer’, una iniciativa público-­‐privada de ámbito nacional que, como destacó el consejero, “tiene como objetivo impulsar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas a través de la innovación y el conocimiento”. La jornada, en la que colabora la Consejería a través del Instituto de Fomento de la Región (Info), se estructura en 11 microponencias, de 10 minutos de duración cada una. En ellas diferentes expertos abordan temas relacionados con financiación empresarial,

innovación,

internacionalización,

oportunidades

de

negocio,

digitalización, comercio electrónico, cómo gestionar los valores humanos y atraer el mejor talento, así como la movilidad en el empleo, todos ellos claves para impulsar el conocimiento y el negocio. Como señaló José Ballesta, “van a conocer de la mano de expertos nacionales los valores que deben primar en la gestión de las empresas que apuestan por la Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

11


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

innovación”. El factor sorpresa, el espíritu positivo y la diversidad fueron características de las presentaciones. Para el consejero, “estas jornadas abordan uno de los objetivos primordiales del Gobierno regional, la creación de empresas innovadoras”, y recordó que “es una iniciativa que hemos apoyado desde su puesta en marcha”, ya que esta es la tercera edición de ‘Impulsando pymes’ que acoge la Región, tras las celebradas en Murcia y Lorca. Y es que, afirmó el titular de Empresa, “la pyme es el núcleo sustancial del tejido empresarial murciano”.

BOLETIN SEMANAL – 14/08

Candidata al premio a la Pyme más Innovadora 2014. Durante el encuentro, la empresa Eupinca, seleccionada como candidata al ‘Premio a la Pyme más Innovadora 2014’,dio a conocer su proyecto a los presentes, con el que optará al galardón final que se entregará el 25 de junio durante un encuentro en Madrid ‘Eupinca’ se dedica a la fabricación y comercialización de pinturas y tiene sus instalaciones en el Polígono Cabezo Beaza de Cartagena. Destaca por su apuesta por la innovación y por la mejora constante de los procesos de fabricación, y en este sentido ha incorporado recientemente un sistema tintométrico industrial, considerado uno de los más modernos de Europa. Además, la empresa está asociada al Centro Tecnológico de la Construcción con el que colabora en proyectos de investigación. La tercera edición de ‘Impulsando Pymes’ comenzó el 5 de febrero en Bilbao y tras pasar por Cartagena recorrerá otras nueve ciudades: Barcelona, Málaga, La Coruña, Avilés, Santa Cruz de Tenerife, Zaragoza, Logroño, Valencia y Madrid.

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

12


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

Las Cámaras del Mediterráneo promueven la coordinación de políticas económicas. El pasado día 25 de febrero tuvo lugar el acto de presentación de conclusiones del “Espacio Económico del Mediterráneo Español” (EMMES), una iniciativa de las Cámaras de Comercio de Cataluña, Comunidad Valenciana, Región de Murcia,

BOLETIN SEMANAL – 14/08

Andalucía e Islas Baleares, que tiene como objetivo abrir un foro de reflexión sobre los activos que, como espacio económico, tiene el Arco Mediterráneo Español. El acto, clausurado por el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-­‐Margallo, el vicepresidente de la Generalitat Valenciana, José Císcar, y el presidente del Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana, José Vicente Morata, contó con la asistencia de numerosos representantes de la escena política, económica y social de todas las regiones participantes. Entre sus conclusiones, destaca que España tiene a su disposición un potente instrumento de desarrollo económico en el territorio EEMES, una de sus grandes plataformas productivas. Para el presidente del Consejo de Cámaras valencianas, José Vicente Morata, “más allá de fronteras y divisiones político-­‐administrativas, existen áreas estratégicas que pueden multiplicar la capacidad de competir en el mundo y generar riqueza, no sólo para el territorio donde se integran, sino para el conjunto de la nación. En España, esa dimensión estratégica nos permitiría actuar en las áreas del territorio con mayor potencial económico, ya sea por accesibilidad, conectividad con los mercados de destino, por sus clúster de innovación y especialización o, en definitiva, por su mayor potencial en términos de competitividad.” Para ello, las Cámaras proponen la puesta en marcha de una visión estratégica tanto sectorial como territorial, es decir, un enfoque global para anticipar y facilitar las transformaciones a escala regional e interregional, que apueste por el nuevo paradigma de la “co-­‐opetition” empresarial y territorial (una mezcla de cooperación y Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

13


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

competición) para encuadrar la actividad productiva interregional, lo que fue resumido en el lema “Colaborar para competir”. Desarrollo del proyecto. El proyecto “Cámaras por el Espacio Económico del Mediterráneo Español”, en el que han participado 25 Cámaras de Comercio, con la colaboración de SabadellCAM, se ha desarrollado en cuatro mesas de trabajo integradas por empresas, entidades financieras y expertos académicos. Los temas tratados han sido Reindustrialización del Territorio, liderada por las Cámaras valencianas; Logística e Infraestructuras (Cámaras

BOLETIN SEMANAL – 14/08

de Catalunya); Turismo Residencial y Servicios Asociados (Cámara de Murcia) y Turismo Vacacional (Cámara de Mallorca). La mesa dirigida por la Cámara de Comercio de Murcia fue la relativa al turismo residencial, encargando la realización de un estudio al Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Murcia. Este ha utilizado datos procedentes tanto de fuentes estadísticas, como de encuestas a más de 800 turistas propietarios de residencias en la zona mediterránea y a más de 100 inmobiliarias, nacionales y europeas; así como entrevistas en profundidad con las administraciones públicas y con empresas de los sectores constructor, inmobiliario y financiero. Entre los datos aportados por este estudio, y presentados ayer por el presidente de la Cámara de Comercio de Murcia, Pedro García-­‐Balibrea, destaca el alto grado de satisfacción (8,4 sobre 10) que, en términos generales, tienen los turistas residenciales del Espacio Mediterráneo, así como el hecho de que esta satisfacción es mayor en el que ha comprado la vivienda que en el que reside en régimen de alquiler o cesión. Los cuatro motivos más citados por los extranjeros a la hora de comprar una vivienda son, por este orden, el clima, las características generales del país, el medio ambiente y la gastronomía; aunque también citan la buena acogida a los extranjeros, la tolerancia, el bajo coste de la vida, la sensación de fácil integración, el ambiente festivo y el buen sistema sanitario. Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

14


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

Entre las medidas planteadas para potenciar el sector del turismo residencia como uno de los pilares del desarrollo de los territorios mediterráneos, García-­‐Balibrea destacó la dotación de infraestructuras de transporte, “debido al déficit que históricamente arrastra en esta materia la Región de Murcia”, pero también “la creación de una imagen diferenciada como destino residencial, en el marco de un Plan Estratégico; el aprovechamiento de las posibilidades que ofrecen los nuevos canales de comunicación para incrementar la efectividad de las acciones de comercialización; o la necesidad de profesionalizar los servicios que ofrecemos, aspecto éste directamente dependiente de

BOLETIN SEMANAL – 14/08

nuestro sistema educativo”.

La letra pequeña de la nueva tarifa plana para los trabajadores fijos. P. ¿Quienes podrán acogerse a la nueva tarifa plana de 100 euros por contratar a trabajadores fijos? R. Todos los empresarios, incluyendo a los autónomos que contraten asalariados. El único requisito es que la contratación suponga un aumento neto de la plantilla. Esto es, que la empresa tenga al menos un trabajador más que el día antes de acogerse la medida. Este requisito prevé evitar que el empresario despida a un trabajador fijo y contrate a uno nuevo con la rebaja. Así, la conversión de un temporal en fijo no estará, en principio, bonificada con esta ayuda. P. ¿A qué parte de la cotización afectará esta tarifa plana? R. Única y exclusivamente a la cuota patronal por contingencias comunes, que supone el 23,60% del salario bruto del trabajador. El resto de las cotizaciones de los nuevos contratos indefinidos deberán abonarse en los mismos términos que en la actualidad. Así, la denominada cuota obrera –que es la parte de la cotización por contingencias comunes que abona el trabajador– seguirá siendo del 4,70%. Asimismo, se mantendrán inalterables las cotizaciones por desempleo (7,05% del que el empresario paga el 5,50% y el trabajador el 1,55%); las de formación profesional Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

15


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

(0,7%, del que la empresa paga el 0,60% y el empleado el 0,10%); las del Fogasa (0,20% a cargo enteramente del empresario); y la cuota de accidentes de trabajo, según la peligrosidad de la actividad. Sumando todas ellas se obtiene una cantidad equivalente al 6,3% del salario bruto del trabajador. P. ¿A cuánto ascenderá la factura de cotizaciones sociales en los nuevos contratos indefinidos? R. A los 100 euros mensuales de la tarifa plana por contingencias comunes el empresario deberá sumar el resto de las cuotas descritas anteriormente, que en un

BOLETIN SEMANAL – 14/08

sueldo de 20.000 euros anuales –que es el salario mediano según el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el ejemplo que utilizó Mariano Rajoy en su anuncio– suponen otros 105 euros mensuales. Así en este caso la empresa pagará unos 205 euros al mes en cotizaciones frente a los 500 que habría pagado sin la rebaja. Si solo se cuenta la cuota patronal por contingencias comunes (que es la rebajada) el ahorro para el empresario de un salario que cotice por base mínima de los grupos 4 al 11 será de 78 euros al mes (936 euros al año). Y en los salarios más altos, que cotizan por base máxima, dicho ahorro será de 849 euros al mes (10.188 euros al año). P. ¿Durante cuanto tiempo se disfrutará de esta rebaja? R. En los primeros 24 meses del contrato. No obstante, el trabajador deberá estar contratado durante al menos tres años para que el empresario mantenga la rebaja. Si fuera despedido entre el mes 25 y el 36, el empresario deberá devolver todas las bonificaciones que ha disfrutado. Si el empleado fuera despedido a partir del mes 37, la empresa no deberá devolver nada. P. ¿Esta rebaja será compatible con otras bonificaciones de Seguridad Social por contratación? R. En principio, no. Aunque es algo que aún está estudiando el Ministerio de Empleo. Solo será compatible, con toda seguridad, con el incentivo fiscal de 3.000 euros por contratación del primer asalariado por parte de un autónomo. De hecho, fuentes de empleo creen que dado el elevado numero de bonificaciones que existen, habrá casos Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

16


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

en los que al empresario no le interese acogerse a la tarifa plana porque el disfrute de otras bonificaciones le resulte más rentable. P. ¿Afectará esta rebaja de cuotas a las cuantías de las futuras prestaciones del trabajador? R. No. El Ministerio de Empleo ha asegurado que las prestaciones (desempleo, pensión) “se calcularán aplicando el importe íntegro de la base de cotización”. P. ¿Qué coste tendrá la medida para las arcas públicas?

BOLETIN SEMANAL – 14/08

R. Dependerá del éxito de esta iniciativa. En principio, la Seguridad Social dejará de ingresar una media de 7.000 euros por cada contrato indefinido nuevo durante sus dos primeros años de duración, siempre usando como referente el sueldo mediano de 20.000 euros anuales tomado por Rajoy. Así, si el próximo año se realizara un volumen de contratos fijos similar al de 2013 (1,1 millones) y todos supusieran incremento de plantillas, la Seguridad Social dejaría de ingresar unos 4.000 millones respecto al pasado ejercicio. Sin embargo, los técnicos del Ministerio de Empleo están calculando si el aumento del número de contratos fijos que generará este incentivo servirá para compensar esta pérdida de ingresos. Es algo difícil de calcular ya que se desconocen los salarios de los futuros trabajadores, sin embargo, tomando como referente el citado salario mediano, haría falta casi duplicar el número de contrataciones indefinidas para que se produjera dicha compensación. No obstante, fuentes de Empleo destacan que la compensación de este aumento de la contratación indefinida no llegará exclusivamente por la vía del pago de cotizaciones sino que todos esos nuevos contratados pagarán también IRPF y supondrán una renta familiar más que se traducirá en más consumo y más ingresos por IVA e impuestos especiales.

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

17


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

El plan de Dinamización del Comercio Minorista, en la rampa de despegue. El sector comercial representa aproximadamente el 20 por ciento del PIB regional.

El Gobierno regional ultima el texto definitivo del Plan de Dinamización del Comercio Minorista que está elaborando la Consejería de Industria, Empresa e Innovación en

BOLETIN SEMANAL – 14/08

contacto directo con los agentes sociales y económicos implicados, “con la vista puesta en lograr un comercio más competitivo, que apueste por la calidad y excelencia del servicio, impulse el uso de las TIC y genere empleo en el sector”, señaló hoy el secretario general de la Consejería, Antonio Navarro. “Hemos mantenido diferentes mesas de trabajo sectoriales con ayuntamientos, asociaciones empresariales y de consumidores y otros departamentos de la Administración regional que han enriquecido el texto primario con diferentes propuestas, y que nos ha permitido coordinarlo con el Plan Estratégico de la Región de Murcia”, explicó Navarro. El secretario general presidió hoy, junto a la directora general de Consumo, Comercio y Artesanía, María Dolores Alarcón, la reunión de la mesa general de trabajo con la que comienza la última fase del Plan, donde se perfilará el texto definitivo, para posteriormente pasar por los consejos de Cooperación Local, Asesor de Comercio, Económico y Social y, finalmente ser aprobado por el Consejo de Gobierno. El comercio regional está constituido por 24.000 empresas, lo que supone el 3,1 por ciento del total de España, da trabajo a unas 97.000 personas, y además el sector supone aproximadamente el 20 por ciento del PIB regional. El Plan de Dinamización del Comercio Minorista está conformado por 12 líneas de actuación que se plasman en 60 medidas. En él se contempla la coordinación entre los agentes implicados en el sector del comercio, la cooperación empresarial y la calidad y Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

18


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

excelencia en los servicios de comercio, para lo que incide en el equilibrio y diversidad en la oferta comercial como garantía de la libre competencia y de los derechos del consumidor. Otros aspectos que se contemplan son estimular la creación de empleo por las empresas del sector, ofrecer formación para implantar la cultura de la calidad y la excelencia en el comercio, así como mejorar la capacidad financiera. Por último, se trabajará para la mejora de los equipamientos y establecimientos

BOLETIN SEMANAL – 14/08

comerciales, y para ello se apoyará al comercio tradicional en su modernización.

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

19


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

BOLETIN SEMANAL – 14/08

CONSULTA EL RESUMEN DE LOS CONVENIOS EN ESTE ENLACE: Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.