FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
BOLETIN SEMANAL – 14/09
Murcia, a 7 de marzo de 2014. Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
1
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
BOLETIN SEMANAL – 14/09
NOTICAS FECOM Nuevo Programa Formativo. EL COMERCIO EN LA REGION Acuerdo para promover el arbitraje privado. Cata sensorial del nuevo pastel de carne. Reducir la elevada carga fiscal y mejorar la financiación, claves empresariales para remontar el vuelo este año. Cámara de Murcia y Croem impulsarán el arbitraje entre empresas. Primer descenso del paro en febrero desde 2004. Boletín de Coyuntura Económica de la Región de Murcia (Marzo 2014). El PP rechaza la petición del PSOE para elaborar un código de buenas prácticas para el comercio del sector agroalimentario. La Comisión de Comercio aprueba casi la totalidad de las enmiendas presentadas al proyecto de Ley de Artesanía. Entra en vigor el nuevo sistema regional de reclamaciones que incluye al comercio electrónico. Las exportaciones de pescado y marisco de Murcia aumentaron un 11,8 % en 2013. Devolución del “Céntimo Sanitario”. NACIONAL Real Decreto-‐ley 3/2014, de 28 de febrero, de medidas urgentes para el fomento del empleo y la contratación indefinida. Índice Confianza del Consumidor (ICC).Febrero 2014. Fedepesca se opone a la posible eliminación del Régimen de Módulos que baraja el Gobierno en su Reforma Fiscal. El comité de expertos rechaza subir el tipo general del IVA. Análisis del Comercio Exterior. AYUDAS Y SUBVENCIONES Aguas de Murcia crea una tarifa plana de 5 euros al mes para familias necesitadas. VII edición Premios de Desarrollo Sostenible. Iniciativa Empresa Innovadora Región de Murcia. ¿Cómo constituir una franquicia? NUESTRAS ASOCIACIONES
ACLA -‐ VIII Concurso de Fotografía de Los Alcázares.
Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
2
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
BOLETIN SEMANAL – 14/09
Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
3
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
Nuevo Programa Formativo. Desde la Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia, les informamos que, próximamente, tiene previsto impartirse formación gratuita subvencionada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social-‐Servicio Público de Empleo Estatal, dirigida prioritariamente a trabajadores ocupados del Sector
BOLETIN SEMANAL – 14/09
Comercio, cuyos CNAEs corresponden a los epígrafes: 45 "Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas", 46 "Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas" y 47 "Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas". Se trata de acciones formativas en modalidad teleformación, a través de una plataforma en internet, que le facilitará acceder a una formación de calidad, con los mejores profesionales, las 24 horas del día. La programación detallada de cada una de las acciones formativas, puede consultarla en la página web de FECOM: www.fecom.es. Sin embargo, le anticipo resumidamente una planificación de los cursos:
Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
4
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
También les recuerdo que tienen la posibilidad de conseguir una certificado de profesionalidad de nivel 1, con acreditación oficial en el territorio nacional para ACTIVIDADES AUXILIARES DE COMERCIO. Es un curso presencial, subvencionado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social-‐ Servicio Público de Empleo Estatal, de 230h de duración, más prácticas en los comercios para aquellos que no puedan solicitar la exención de las mismas dirigidos a ocupados. El primer grupo tiene previsto iniciar el 24 de marzo y finalizar el 22 de mayo y es de Lunes a Sábado de 14h a 19h ó de 19h a 22h. Para más detalles puede consultar en la página web de FECOM:
BOLETIN SEMANAL – 14/09
www.fecom.es. Los interesados pueden inscribirse a través de la página web de FECOM o llamar al teléfono 968275073, extensión 1.
Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
5
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
Acuerdo para promover el arbitraje privado. El presidente de la Corte de Arbitraje de Murcia y vicepresidente de la Cámara de
BOLETIN SEMANAL – 14/09
Comercio de Murcia, Salvador Huertas, y el presidente de la Confederación regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM), José María Albarracín, han firmado un convenio de colaboración para promover el arbitraje privado entre las empresas y profesionales de su ámbito territorial y sectorial. A través del convenio, CROEM difundirá entre sus organizaciones asociadas las ventajas del arbitraje privado, recomendando la incorporación de la cláusula arbitral en los contratos que habitualmente suscriben sus empresas. Además, ambas partes han acordado organizar acciones formativas, estudios jurídicos y actuaciones que tengan como finalidad promover la figura del arbitraje.
Cata sensorial del nuevo pastel de carne. Las instalaciones de Estrella de Levante fueron escenario el pasado día 6 de marzo de una degustación con pruebas de palatabilidad y cata sensorial del nuevo pastel de carne de Murcia, que tiene un 30% menos de grasa y sales. El evento estaba organizado por el Grupo de Investigación en Nutrición de la Universidad de Murcia, la Asociación Regional de Pastelerías de Murcia (AREPA) y Estrella de Levante.
Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
6
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
Reducir la elevada carga fiscal y mejorar la financiación, claves empresariales para remontar el vuelo este año. El presidente de CROEM, José Mª Albarracín presentó hoy en rueda prensa y acompañado por los vicepresidentes de la entidad el último Boletín de Coyuntura Económica de la confederación. En él se realiza un análisis concienzudo del mercado de trabajo, los sectores de actividad y los principales proyectos de la Región de Murcia.
BOLETIN SEMANAL – 14/09
Albarracín destacó la mejoría de la economía al cierre de 2013, "que ya es capaz de generar empleo neto", y resaltó la buena marcha de dos sectores en concreto, Servicios y Agricultura. Recordó además las incertidumbres que condicionan el contexto regional, como la desaceleración del comercio exterior, los problemas de las AAPP por controlar el déficit y la elevada carga fiscal que soportan las empresas, como la reciente subida de las cotizaciones a la Seguridad Social. Sobre el control del déficit, el presidente de CROEM dijo que "es una máxima si pretendemos que este país remonte el vuelo" y consideró que 2013 es "un año perdido" en términos de consolidación presupuestaria, ya que el déficit total de las Administraciones Públicas en 2013 fue prácticamente idéntico al de 2012. También reiteró la solicitud de las organizaciones empresariales de una reforma fiscal "ambiciosa" y que permita mejorar la competitividad de las empresas. "Si logramos esto y conseguimos que haya una mejora en la financiación, el sector empresarial vería muy allanado el camino para que en 2014 se pueda volver a crecer", apuntó el presidente de CROEM, que cumple ahora algo más de tres meses en el cargo. Albarracín no escatimó comentarios sobre las infraestructuras y que, en su opinión, tienen alrededor "demasiadas incertidumbres". Así, pidió un calendario "claro y definido" por parte del Ministerio de Fomento para la llegada del AVE y exigió la apertura del aeropuerto de Corvera, "que está terminado y supondrá un espaldarazo, sobre todo para el sector turístico". Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
7
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
Asimismo se mostró "preocupado" por el debate sucesorio en el Gobierno regional, "pero no más que cualquier otro ciudadano".
Cámara de Murcia y Croem impulsarán el arbitraje entre empresas. El presidente de la Corte de Arbitraje de Murcia y vicepresidente de la Cámara de Comercio de Murcia, Salvador Huertas, y el presidente Croem, José Mª Albarracín, han firmado esta mañana un convenio de colaboración con el fin de promover el arbitraje
BOLETIN SEMANAL – 14/09
privado entre las empresas y profesionales de su ámbito territorial y sectorial. Al acto ha asistido también el presidente de la Cámara de Comercio de Murcia, Pedro García-‐ Balibrea. El convenio contempla que Croem difundirá entre sus organizaciones asociadas la utilidad y ventajas del arbitraje privado, recomendando la incorporación de la cláusula arbitral en los contratos que habitualmente suscriben sus empresas. Además, ambas partes han acordado organizar acciones formativas conjuntas, estudios jurídicos y otro tipo de acciones que tengan como finalidad la promoción y difusión de la figura del arbitraje. El arbitraje es un procedimiento alternativo a la solución judicial, económico y eficaz, que ha cobrado una especial importancia en los últimos años, ya que permite alcanzar resultados en un máximo de seis meses, un plazo que en el caso de la Corte de Arbitraje de Murcia se reduce a cuatro meses.
Primer descenso del paro en febrero desde 2004. El paro registrado en la Región de Murcia durante febrero ha experimentado una reducción del 0,72 por ciento mensual, por encima del -‐0,04 nacional. Se trata de un positivo comportamiento, no solo por los 1.109 parados menos que deja el mes de febrero en la Región, sino por tratarse de un mes en el que tradicionalmente Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
8
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
repunta el paro. De hecho, hay que remontarse a 2004 para encontrar una disminución del paro en este mes. Además, se encadena el cuarto mes consecutivo con descensos de la tasa interanul, concretamente un -‐4,28 por ciento, tras los sucesivos aumentos que venían produciéndosese desde el inicio de la crisis en 2007 y que nos han situado en niveles de paro que no pueden considerarse sostenibles en una economía desarrollada. Todos los sectores se han beneficiado, de modo generalizado, de esta reducción que se
BOLETIN SEMANAL – 14/09
produce con mayor intensidad en términos absolutos en el sector servicios (672 parados menos), seguido de construcción (-‐324), industria (-‐199) y agricultura (-‐156). Por el contrario, el colectivo sin empleo anterior sigue reflejando las dificultades de los nuevos activos para incorporarse al mercado laboral, con un aumento de 242 parados. En consonancia con esta positiva evolución del paro, los afiliados a la Seguridad Social aumentaron el pasado mes un 1,08 por ciento, el segundo repunte más expansivo de todas las Comunidades Autónomas, solo por detrás de Baleares, y muy superior al +0,24 del ámbito nacional. Este comportamiento de la afiliación supone, por su parte, la primera vez desde febrero de 2008 que se supera el número de afiliados del año anterior (+0,21 por ciento). El mes de febrero, por lo tanto, supone la estabilización del mercado laboral, tras el fuerte ajuste experimentado en los últimos años, produciéndose un cambio de tendencia cuya intensidad dependerá del ritmo de recuperación de la economía regional.
Boletín de Coyuntura Económica de la Región de Murcia (Marzo 2014). Adjuntamos el último Boletín de Coyuntura Económica, presentado el pasado 5 marzo en rueda de prensa por el presidente de CROEM, José Mª Albarracín.
Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
9
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
El PP rechaza la petición del PSOE para elaborar un código de buenas prácticas para el comercio del sector agroalimentario. El diputado Manuel Soler explicó que dicho código contribuiría a dar mayor transparencia y confianza en las relaciones entre proveedores y distribuidores.
El responsable de Agricultura del Grupo Parlamentario Socialista, Manuel Soler,
BOLETIN SEMANAL – 14/09
lamentó que el Partido Popular haya rechazado una moción socialista en la que se pedía la elaboración de un código de buenas prácticas, que abordara las peculiaridades del comercio agroalimentario. Soler explicó que la Región de Murcia es una provincia líder en producciones y exportaciones agroalimentarias y una vez publicada la Ley 12/2012 de 2 de agosto, de Medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, "es necesario proceder al desarrollo de la misma. Con la negativa del Partido Popular se pierde la oportunidad de anticiparnos en la elaboración de dicho código, que debería contar con el consenso de todos los agentes implicados en la cadena agroalimentaria". El diputado socialista manifestó que el sector agrario español se caracteriza por la existencia de multitud de pequeños productores, en su mayoría, asociados en unas 4.000 cooperativas y con una media de facturación de 4,8 millones de euros cada una. "Con este pequeño volumen por cooperativa, la capacidad negociadora ante la gran distribución es muy escasa y es esta la que impone las condiciones a sus proveedores". Añadió que dentro del marco de desarrollo de la Ley, uno de los Reales Decretos tendrá que contemplar estos códigos de buenas prácticas, dando así una mayor transparencia, claridad y confianza entre vendedores y compradores en las distintas transacciones comerciales. Por otra parte, Soler añadió que este tipo de códigos de buenas prácticas se configuran como elementos de referencias cada vez más habituales por la Unión Europea. Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
10
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
Soler manifestó que son muchos los operadores entre cooperativas y empresas particulares que ofertan cada día los productos del campo. "En España tenemos casi 30.000 empresas agroindustriales, concentrándose un 40,3 por ciento de las compras en tan solo 5 grandes operadores de distribución. Esto demuestra la falta de capacidad de la producción a la hora de realizar las distintas negociaciones". Manuel Soler mostró su esperanza de que con la nueva Ley de Medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, publicada recientemente, se acorten las diferencias existentes hasta la fecha entre la producción y la distribución. "Exigimos al
BOLETIN SEMANAL – 14/09
Gobierno de Rajoy que proceda al desarrollo de la misma con la publicación de los distintos Reales Decretos, una vez consensuado con los diferentes agentes implicados en la cadena agroalimentaria". Por último, apostilló que "a pesar de la negativa del PP para apoyar esta moción, consideramos que el Gobierno regional debería tomar la iniciativa para la elaboración y traslado ante el Gobierno de España de este código de buenas prácticas, para no tener que ir a remolque de las propuestas que realicen otras comunidades autónomas".
La Comisión de Comercio aprueba casi la totalidad de las enmiendas presentadas al proyecto de Ley de Artesanía. La Comisión de Industria, Trabajo, Comercio y Turismo encargada de la elaboración del proyecto de Ley de Artesanía ha aprobado casi la totalidad de las enmiendas parciales presentadas por los grupos parlamentarios. En total se ha dado luz verde a 36 iniciativas. De las cuales siete corresponden al PP; 18, al PSOE y once a IU-‐Verdes. Los grupos políticos presentaron 50 enmiendas parciales al proyecto de ley de artesanía, muchas de ellas se han tenido que retirar porque eran propuestas duplicadas y se recogían con más amplitud en otras enmiendas. Ésta es una de las razones por las que hay propuestas que no se han aceptado, según ha explicado la diputada del PP, Ana María Aquilino, quien también se ha mostrado satisfecha porque "está habiendo un gran consenso para elaborar esta ley". Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
11
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
Entre las iniciativas presentadas y aprobadas del PSOE, destacan la creación de una federación de artesanos, la convocatoria de ayudas públicas para la artesanía y la elaboración de un plan integral de fomento de la Artesanía para la Región de Murcia. La socialista Esther Clavero piensa que con la aprobación de casi todas las enmiendas presentadas "estamos dando salida a las principales demandas del sector". No obstante, ha matizado que en el próximo pleno de la Asamblea Regional, en el que se debatan las enmiendas que no han sido aceptadas, incidirán en la necesidad de agilizar la puesta en marcha de la ley. "El PP se da un plazo de dos años, pero sería importante
BOLETIN SEMANAL – 14/09
que la ley entrara en funcionamiento enseguida, aunque dicen que en seis meses sería imposible porque pilla el verano por medio". Por su parte, el portavoz de IU-‐Verdes, José Antonio Pujante, también se ha mostrado sorprendido de que se hayan aprobado once enmiendas de su grupo parlamentario. De sus propuestas destacan la creación de becas o ayudas a alumnos de centros de enseñanza para que hagan cursos de prácticas artesanas, la expansión del sector artesanal en el extranjero, la creación de un programa de promoción de empleo, así como la puesta en marcha de casas taller para artesanos. Por último, el Grupo Parlamentario Popular ha reforzado con sus iniciativas el aspecto social de la ley. En este sentido, según Ana María Aquilino, han incidido en el significado de la artesanía social, que englobaría también a las asociaciones y colectivos sin ánimo de lucro que utilizan este medio a modo de terapia. Además, han aprobado incluir la creación de una base de datos para que la Administración controle el número de artesanos y la instauración del título del Maestro Artesano, "que es un certificado de garantía añadido a la actividad", ha dicho Aquilino. Este miércoles se debatirá en el pleno de la Asamblea Regional las enmiendas parciales que han sido rechazadas, así como el proyecto de Ley de Artesanía de la Región de Murcia. De momento, los diputados de los tres grupos parlamentarios se han mostrado dispuestos a aprobar el proyecto de ley. Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
12
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
Entra en vigor el nuevo sistema regional de reclamaciones que incluye al comercio electrónico. La Comunidad adapta los mecanismos de reclamación a las nuevas formas de comprar derivadas de los avances de la sociedad de la información.
Esta semana ha entrado en vigor el Decreto que regula el sistema unificado de reclamaciones de consumidores y usuarios en la Región de Murcia, cuya principal
BOLETIN SEMANAL – 14/09
novedad radica en que extiende la hoja de reclamaciones al comercio electrónico. La directora general de Consumo, Comercio y Artesanía, María Dolores Alarcón, explicó que "la finalidad de esta norma es avanzar en la defensa de los consumidores y usuarios". Para ello, añadió, "hemos adaptado los mecanismos de reclamación a la realidad actual y a las nuevas formas de comprar derivadas de los avances de la sociedad de la información". Así, este Decreto generaliza las hojas de reclamaciones, que se extenderán más allá del comercio tradicional, especialmente a nuevos formatos comerciales, como la venta a distancia, el comercio electrónico y la venta en pública subasta, entre otras modalidades que implican la ausencia de establecimiento físico. En los supuestos de venta a distancia, venta en pública subasta y cualquier otro medio que carezca de establecimiento o local abierto al público, los prestadores de servicios o comercializadores de bienes estarán obligados a tener hojas de reclamaciones a disposición de los consumidores y usuarios. Así, deberán hacer constar esta circunstancia en los soportes en que se realice la oferta, propuesta de contratación o facturas que expidan, donde se indicará la sede física o dirección postal o electrónica a la que el interesado podrá, a su elección, tener acceso o solicitar la remisión de las hojas de quejas y reclamaciones. Con este Decreto se crea un sistema de hojas de reclamaciones electrónicas y se establece su forma de tramitación. Las hojas de reclamación estarán disponibles también a través de los portales web de los comercios y podrán ser presentadas de Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
13
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
forma electrónica ante la Dirección General de Consumo de la Comunidad, dependiente de la Consejería de Industria, Empresa e Innovación. María Dolores Alarcón destacó que a la hora de elaborar esta norma "se ha tenido en cuenta a todos los agentes sociales y empresariales directamente implicados", como las asociaciones de consumidores y usuarios, asociaciones de empresarios y a la Federación de Municipios de la Región de Murcia. Asimismo, tiene el visto bueno del Consejo Asesor Regional de Consumo, del Consejo Regional de Cooperación Local, del
BOLETIN SEMANAL – 14/09
Consejo Económico y Social y del Consejo Jurídico de la Región de Murcia. La responsable de Consumo explicó que "las hojas de reclamaciones son un medio que la Administración pone a disposición de los ciudadanos para que puedan formular sus quejas, denuncias o reclamaciones en el mismo lugar en que se producen los hechos". Además, recuerda que su entrega y utilización es totalmente gratuita para los consumidores.
Las exportaciones de pescado y marisco de Murcia aumentaron un 11,8 % en 2013. La caída de las importaciones en 2013 favoreció que España redujera su déficit en el comercio de pescado y de marisco, pero las exportaciones siguen sin despegar, salvo en algunas provincias que han conseguido incrementar sus envíos, como Murcia, con un aumento del 11,8 %, el tercero mayor de España, y 88 millones en ventas al extranjero, el octavo mejor puesto provincial.
Devolución del “Céntimo Sanitario”. Como habréis podido ver en las noticias, el conocido por todos “Céntimo Sanitario” vulnera la legislación comunitaria y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea obliga a Hacienda a devolver el importe pagado en nuestras facturas de gasóleo. ¿Quién puede reclamar? Cualquier persona o empresa que pueda justificar con facturas el pago de este gravamen podrá reclamar que se lo reintegren. Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
14
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
¿Qué periodo es recuperable? La sentencia es con carácter retroactivo, por lo que se pueden reclamar los importes pagados por este impuesto desde Marzo de 2010 a Diciembre de 2012. Desde FECOM estamos llevando a cabo el procedimiento de reclamación para nuestros asociados, por lo que estamos a vuestra disposición para el trámite.
BOLETIN SEMANAL – 14/09
Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
15
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
Real Decreto-‐ley 3/2014, de 28 de febrero, de medidas urgentes para el fomento del empleo y la contratación indefinida. Con objeto de acelerar el proceso de reducción del paro de creación de empleo en los últimos años se han ido adoptando, a nivel estatal, de forma progresiva una serie de medidas con objeto de
BOLETIN SEMANAL – 14/09
fomentar el empleo y la contratación.
La última de estas medidas la señala el Real Decreto-‐Ley 3/ 2014, de 28 de febrero de medidas urgentes para el fomento del empleo y la contratación indefinida, a través de una importante reducción de las cotizaciones sociales con objeto de favorecer la creación neta de empleo estable. Esta reducción se articula a través del establecimiento de una tarifa plana reducida de las cotizaciones sociales para nuevas contrataciones indefinidas que mantengan el empleo neto durante al menos tres años. La medida beneficia, por tanto, a las empresas que apuesten por incrementar sus plantillas de forma estable, las cuales deben constituir el motor de la transformación estructural de la economía española, y contribuye a que la recuperación sea más rápida y se produzca desde bases más sólidas desde el primer momento. Por tanto, esta reducción temporal de las cotizaciones sociales constituye una herramienta adecuada en el corto plazo para impulsar una rápida generación de empleo, en especial empleo estable, reduciendo a su vez la dualidad del mercado laboral. Se podrán beneficiar de esta medida todas las empresas, con independencia de su tamaño, tanto si la contratación es a tiempo completo como si es a tiempo parcial, respecto de los contratos celebrados entre el 25 de febrero de 2014 y el 31 de diciembre de 2014, siempre que suponga creación de empleo neto. Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
16
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
Cuando se cumplan las condiciones y requisitos establecidos, la aportación empresarial a la cotización a la Seguridad Social por contingencias comunes se reducirá, en los supuestos de contratación indefinida, a las siguientes cuantías: a) Si la contratación es a tiempo completo, 100 euros mensuales. b) Si la contratación es a tiempo parcial, cuando la jornada de trabajo sea, al menos, equivalente a un 75 por 100 de la jornada de un trabajador a tiempo completo comparable, 75 euros mensuales.
BOLETIN SEMANAL – 14/09
c) Si la contratación es a tiempo parcial, cuando la jornada de trabajo sea, al menos, equivalente a un 50 por 100 de la jornada de un trabajador a tiempo completo comparable, 50 euros mensuales. Estas reducciones se aplicarán durante un período de 24 meses, computados a partir de la fecha de efectos del contrato, que deberá formalizarse por escrito, y respecto de los celebrados entre el 25 de febrero de 2014 y el 31 de diciembre de 2014.
Índice Confianza (ICC).Febrero 2014.
del
Consumidor
El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) del mes de Febrero, publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), se sitúa en 71,5 puntos (6,2 puntos por debajo del dato del mes anterior), lo que supone retornar a niveles del mes de diciembre tras el avance obtenido en enero. Este descenso en el mes de febrero se refleja en sus dos componentes: la valoración sobre la situación actual disminuye 7 puntos y las expectativas sobre la evolución futura decrecen 5,4 puntos respecto al mes de enero. No obstante, en términos interanuales, la confianza del consumidor se recupera 20,8 puntos en un año (en febrero de 2013, la confianza del consumidor se situaba en 50,7 puntos).
Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
17
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
Fedepesca se opone a la posible eliminación del Régimen de Módulos que baraja el Gobierno en su Reforma Fiscal. Los costes de gestión para las micro empresas se incrementarán en un 400% y 2.700€/año.
Ante las noticias de que el Gobierno estudia en su reforma fiscal la eliminación del sistema de Módulos FEDEPESCA (Federación Nacional de Asociacines Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados), organización que
BOLETIN SEMANAL – 14/09
agrupa a más de 10.000 empresas especializadas en la venta de productos pesqueros, que se encuentran acogidas a este sistema de determinación del beneficio empresarial, manifiesta su rotunda oposición. La eliminación del Régimen de Estimación Objetiva por Módulos, significaría, sin duda, un aumento importante en los gastos de gestión contable y administrativa de los empresarios ahora acogidos a Módulos y que hubiesen de pasar, obligatoriamente, a Estimación Directa. Nuestro sector, comercio al por menor de pescado, conformado por pequeñas empresas que en un 50% no tienen trabajadores por cuenta ajena, tiene un complejo sistema de adquisición a proveedores, pues se compra pescado todos los días en los Mercas y lonjas, con un media de operaciones con 20 o 25 mayoristas, y cada uno de ellos factura independientemente por cada uno de los artículos vendidos, lo que hace que el número de facturas anuales a procesar sea muy elevado para una micropymes como son la totalidad de las pescaderías acogidas a módulos. En el estudio que esta los responsables del Departamento Fiscal de FEDEPESCA han llevado a cabo el aumento del coste en caso de tener que pasarse a Estimación Directa respecto del actual supondría, sólo para la gestión fiscal del negocio, un incremento en términos porcentuales un 400% y en valor absoluto en torno a los 2.700 €/año, lo que vendría a sumarse a la multitud de gastos ya existentes y a la asunción de nuevos impuestos en este ejercicio como puedan ser el impuesto de gases fluorados.
Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
18
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
No hace falta recordar la situación actual por la que atraviesa el comercio español. En estos últimos 5 años el consumo de pescado, según los propios datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha caído en 3,7 kilos por persona. Para establecer este sistema, la Agencia Tributaria realizó importantes estudios, en los que se concluyó que el rendimiento bruto aproximado era de aproximadamente el 20% y el margen neto se estima entre el 6% y el 12%, por lo que este incremento de costes puede suponer que nuestras empresas no consigan subsistir, como demuestra el hecho
BOLETIN SEMANAL – 14/09
de que su número se ha reducido a la mitad en los últimos quince años. El empleo en el sector del comercio especializado según los datos de FEDEPESCA ha descendido en un 10% y, con esta medida, no se conseguirá recuperar las cifras de empleo anteriores a la crisis. En la práctica entendemos que la desaparición del régimen de módulos no sería bueno, ni para la Administración, que a igualdad de recursos para su control, vería mermada su recaudación, sobre todo en estos años de clara reducción del consumo, ni para los pequeños empresarios en módulos que verán aumentadas sus obligaciones y por tanto sus costes, ni para el consumidor final en general, al que sin lugar a duda habrán de repercutirse, vía precio de venta, los mayores costes para el empresario. Este colectivo representa a más de 7.000 pescaderías en España. El sector ocupa a 24.003 empleados de los cuales, 12.730 son trabajadores por cuenta propia (autónomos) y 11.273 son trabajadores por cuenta ajena (2008). Estos datos son para el sector del comercio detallista en fresco estimando 3.840 empleos más para el comercio de productos congelados. El 50% de estas empresas no tienen empleados por cuenta ajena y la media de trabajadores es de 1,6 personas.
Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
19
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
El comité de expertos rechaza subir el tipo general del IVA. El aumento del principal impuesto indirecto solo se contempla si se reducen las cotizaciones. Los expertos consideran excesivos los tipos de gravamen en el IRPF y Sociedades.
La propuesta de reforma fiscal que la comisión de expertos presentará esta semana contempla una rebaja de los tipos del IRPF y del impuesto sobre sociedades. El documento excluye la recomendación de elevar el tipo general del IVA en el corto
BOLETIN SEMANAL – 14/09
plazo. Los expertos indican que esta decisión podría adoptarse en el futuro cuando exista margen para bajar las cotizaciones sociales. Esta semana, probablemente el viernes tras el Consejo de Ministros, la comisión de expertos para la reforma fiscal presentará el resultado de ocho meses de trabajo. Los profesionales elegidos por Hacienda, nueve profesores universitarios capitaneados por el catedrático Manuel Lagares, han elaborado tras muchas negociaciones y algunos desencuentros, un informe de más de 400 páginas que traza las líneas que debería tener el futuro sistema tributario español. La comisión defiende en su informe una reducción de los impuestos directos, que se compensaría con una mayor aportación de los indirectos. Sin embargo, fuentes de la comisión apuntan que su documento no defiende una subida en el corto plazo del tipo general del IVA, un tributo que ya aumentó en julio de 2010 y septiembre de 2012. Los expertos apuntan que el principal impuesto sobre el consumo podría incrementarse si ello se acompasara con una rebaja de las cotizaciones sociales. Sin embargo, reconocen que la situación actual de las cuentas de la Seguridad Social, que presenta unos números rojos superiores a 10.000 millones, dificulta adoptar esta medida, que dejan abierta para el futuro. Reclasificación de productos. El documento de la comisión de expertos no es un texto teórico y atemporal. Sus propuestas tienen muy en cuenta la precaria situación de las cuentas públicas. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ya ha indicado que no tiene intención de Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
20
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
subir el IVA, aunque tanto los expertos como la Administración sí contemplan la posibilidad de avanzar en la reclasificación de productos, medida que también recomienda la Comisión Europea. España es uno de los países que menos recauda por IVA y uno de los motivos es por el notable peso en la base imponible agregada que tienen bienes y servicios que tributan al tipo superreducido del 4% o reducido del 10%. La comisión de expertos recomienda en su informe una rebaja de los tipos impositivos y de los tramos en el IRPF. El informe recomienda incrementar los mínimos personales
BOLETIN SEMANAL – 14/09
y familiares, es decir, la parte de renta de los contribuyentes que no tributa. La mayoría de estudios muestran que los mínimos exentos pueden ser más eficientes que el número de tramos y tipos crecientes en la progresividad del IRPF. El informe no contempla tampoco eliminar de forma general la deducción por inversión en vivienda con carácter retroactivo, aunque sí podría plantearse esta medida para ciertos niveles de renta. El otro gran tributo directo del sistema fiscal, el impuesto sobre sociedades, tiene un tipo nominal del 30%, un gravamen excesivo y que el documento de la comisión de expertos recomienda bajar. En este punto, hay una amplía sintonía entre la comisión de expertos y Hacienda. Unos y otros defienden que debe simplificarse el impuesto y acercar el resultado contable a la base imponible. Lagares ha defendido de forma individual en diversos artículos que el impuesto sobre sociedades debería tener un tipo único en lugar de establecer, como sucede actualmente, tipos diferenciados en función del tamaño de la empresa. Sin embargo, no se recomienda aplicar en el corto plazo esta medida en el documento de los expertos. Otra idea que se plantea pasa por establecer incentivos a las empresas cuando realicen inversiones con fondos propios. Los expertos dedican mucho espacio a la fiscalidad medioambiental, donde señalan que existe mucho margen de mejora. Recomiendan ordenar los llamados impuestos verdes que, en buena parte, están en manos autonómicas y elevar los ingresos por esta vía. En este punto, Hacienda y Bruselas coinciden. De hecho, España es de los países que menos ingresa por la fiscalidad medioambiental, hasta ahora. Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
21
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
Análisis del Comercio Exterior. Os adjuntamos la publicación realizada por el ICEX.
BOLETIN SEMANAL – 14/09
Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
22
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
Aguas de Murcia crea una tarifa plana de 5 euros al mes para familias necesitadas. Las familias que se acojan al bono social no tendrán que pagar nada más siempre y cuando no excedan del consumo de 110 litros por miembro de la unidad familiar y día.
El consejo de administración de Aguas de Murcia ha aprobado una 'tarifa plana' de
BOLETIN SEMANAL – 14/09
cinco euros al mes a la que podrán acogerse las familias más desprotegidas. Estas familias no tendrán que pagar nada más que dichos cinco euros siempre y cuando no superen el consumo de 110 litros por miembro de la unidad familiar y día (el consumo medio doméstico en Murcia está actualmente en 112,4 litros por habitante y día), y si lo superan sí que tendrán que pagar por ese exceso de consumo al precio normal. En su línea de ayuda a los más necesitados, Aguas de Murcia ha aprobado una dotación de 300.000 euros para el fondo social que creó hace ya un par de años para atender la deuda por recibos de agua de las familias más desfavorecidad. El año pasado el fondo llegó a 226.000 euros, y de él se beneficiaron 935 familias. También mantendrá los descuentos para familias numerosas y pensionistas. Sube el recibo. En cuanto a la tarifa general, en el año 2014, se mantienen los mismos precios de 2013 a excepción de la cuota fija, que se incrementa en 0,115€/mes para el agua y 0,380 €/mes para el alcantarillado. La tarifa reducida de alcantarillado para aguas procedentes del subsuelo disminuye en un 30%. La cuota de servicio de contadores de 15 mm se reduce en 12,92 €/bimestre pasando a tener el mismo precio que para 13 mm.
Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
23
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
Se crea una nueva tarifa especial que contempla los casos de exceso de consumo producido por fugas en la instalación interior del cliente siempre que estén debidamente acreditados. Inversiones. El consejo de administración también ha aprobado el Plan de Actuaciones para el ejercicio 2014 por un importe total de 4.627.524 € contempla la ejecución de obras en el término municipal de Murcia consistentes en construcción y mejoras de la red de
BOLETIN SEMANAL – 14/09
abastecimiento (1.228.994 €); nuevos tramos, rehabilitación, renovación y mejora de la red de saneamiento (3.123.874 €); y mejora de los procesos productivos y eficiencia (274.657€). Se estima que con estas actuaciones se mantendrán vivos unos 230 puestos de trabajo directos.
VII edición Sostenible.
Premios
de
Desarrollo
Ya se encuentra abierta la convocatoria de los Premios de Desarrollo Sostenible que, en su séptima edición, tienen como objetivo reconocer públicamente el esfuerzo realizado por organizaciones y colectivos en materia de desarrollo sostenible, así como contribuir a difundir aquellas experiencias de éxito e ideas que puedan ser referente para otros.
La Dirección General de Medio Ambiente ha publicado las bases en las que se contemplan distintas modalidades. Destacan los “Premios de Desarrollo Sostenible”, que contemplan las categorías de ecogestión, ecoeficiencia, ecodiseño y ecoinnovación, “Premios a la iniciativa frente al cambio climático”, “Premios a la Responsabilidad Social Corporativa en materia de medio ambiente” y “Premios de educación ambiental”. El organización también ha contemplado una mención especial, un premio que será otorgado a ciudadanos empresas y organización que destaque por su trayectoria. Desde el INFO aplaudimos este tipo de iniciativas que sensibilizan acerca de la importancia de apostar por el desarrollo de modelos de negocio sostenibles, fomentando además la mejora no solo cuantitativa, sino también cualitativa, del tejido empresarial de la Región. Mucha suerte para las empresas y organizaciones finalistas. Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
24
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
Consulta aquí las bases de la convocatoria:
Iniciativa Empresa Innovadora Región de Murcia. La iniciativa pretende la difusión sistemática y periódica de la cultura de la innovación, sirviendo de ejemplo a otras empresas, no necesariamente las más grandes, de manera que cunda la reflexión de “¿por qué yo no puedo hacer lo mismo en mi empresa?”. La convocatoria tiene como objetivo: promover la innovación, favorecer el
BOLETIN SEMANAL – 14/09
reconocimiento social de las empresas innovadoras; fomentar una imagen positiva del innovador como generador de riqueza y empleo de forma que sirva de estímulo en el ámbito de la economía de la Región de Murcia. Podrán presentar candidaturas las empresas (personas físicas o jurídicas) radicadas en la Región de Murcia, que hayan introducido algún tipo de innovación en uno o varios de los siguientes ámbitos: gestión/organización, comercialización, diseño, proceso o producto. La participación se articulará mediante la presentación de las solicitudes con un modelo del anexo II, que contenga los aspectos relevantes objeto de la mención. -‐ Por correo electrónico a innovacion@info.carm.es indicando en el concepto del mail “Iniciativa empresa innovadora de la Región de Murcia” -‐ Dando entrada por registro, en las instalaciones del INFO, haciendo referencia a “Iniciativa empresa innovadora de la Región de Murcia” indicando a la atención de la “Unidad de Innovación y Competitividad” Aquellas candidaturas que no cumplan alguno de los requisitos para poder concursar serán excluidas, y se notificará la razón. El INFO reconocerá periódicamente la labor innovadora de una determinada empresa entre todas aquellas que presenten su candidatura.
Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
25
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
¿Cómo constituir una franquicia?
BOLETIN SEMANAL – 14/09
Os adjuntamos el documento resumido elaborado por el INFO.
Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
26
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
Asociación Alcázares.
de
Comerciantes
de
Los
BOLETIN SEMANAL – 14/09
VIII CONCURSO FOTOGRAFIA Desde la Asociación de Comerciantes de Los Alcázares se ha puesto en marcha el 8º Concurso de Fotografía. Podrán formar parte del concurso los residentes en el territorio español. Podrán presentarse un máximo de 3 fotografías por modalidad. Cada participante solamente se podrá presentar por una modalidad. Las fotografías habrán de ser inéditas. Adjuntamos las bases de la convocatoria: -‐
Español.
-‐
Inglés.
Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
27
FECOM
Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia
BOLETIN SEMANAL – 14/09
CONSULTA EL RESUMEN DE LOS CONVENIOS EN ESTE ENLACE: Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA) Tlf. 968 27 50 73 Fax 968 27 40 84 @ fecom@fecom.es CIF G30482970
28