BS-14-10

Page 1

FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

BOLETIN SEMANAL – 14/10

Murcia, a 14 de marzo de 2014. Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

1


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

BOLETIN SEMANAL – 14/10

NOTICAS FECOM EL COMERCIO EN LA REGION

NACIONAL

FECOM te escucha! Modificaciones en la normativa fiscal y laboral para el 2014. Si su empresa tiene licencia en Murcia, ya puede operar en toda España. La CARM destinará 46 millones a ayudar al comercio minorista. La inflación registró valores negativos en Murcia por primera vez desde noviembre de 2009. El Programa de Transmisión de Empresas del Gobierno regional se convierte en referente nacional. La Región es la cuarta comunidad donde más aumenta la creación de empresas en enero. Murcia, entre las comunidades con mayor descenso del empleo en el comercio minorista. Las ventas del comercio minorista bajan un 0,4% en enero en Murcia. Índice de Comercio al por Menor (ICM). Enero 2014. Base 2010.

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

2


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

FECOM te escucha! Una nueva iniciativa para que tengáis vuestro hueco y voz dentro de la federación.

Desde la federación hemos pensado en esta iniciativa, a fin de conocer mejor las necesidades reales, los problemas… en fin, todo lo que conlleva tu día a día. Con esta iniciativa queremos ser conscientes de la realidad de las empresas, para así

BOLETIN SEMANAL – 14/10

saber si lo que estamos haciendo es suficientes, hay que mejorar cosas, o directamente debemos desecharlas y hacer cosas nuevas. Pero para ello necesitamos hablarlo con vosotros! De modo que, una tarde cada dos semanas quedaremos en nuestras instalaciones un reducido grupo de personas (asociados, gestores, presidentes y técnicos de FECOM) para tratar los temas que os preocupan. Os iremos mandando invitaciones de forma individualizada, pero si alguno está especialmente interesado en asistir, sólo tiene que hacernoslo saber.

Modificaciones de la normativa fiscal y laboral para el 2014. Os adjuntamos una circular donde se muestra de forma resumida pero con muchos datos en qué consisten las modificaciones dentro del marco normativo fiscal y laboral para el ejercicio del 2014.

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

3


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

Si su empresa tiene licencia en Murcia, ya puede operar en toda España. Entra en vigor el principio de licencia única, por el que empresas y profesionales podrán ofrecer sus

BOLETIN SEMANAL – 14/10

productos o servicios en toda España tras recibir autorización en una autonomía.

El principio de licencia única, en virtud del cual empresas y profesionales podrán ofrecer sus productos o servicios en toda España tras recibir autorización en una autonomía, entró en vigor el pasado 9 de marzo. La ley, que fue aprobada por el Congreso de los diputados en noviembre de 2013 con los votos del PP, busca agilizar la actividad económica y evitar que siga habiendo empresas que se vean obligadas a fabricar 17 versiones distintas de un mismo producto o a pedir 17 licencias para adaptarse a las diferentes legislaciones autonómicas. La ley se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 9 de diciembre, aunque se establecía un periodo transitorio de 3 meses para la entrada en vigor varios de sus artículos. El Gobierno considera que la Ley de Garantía de Unidad de Mercado permitirá aumentar anualmente el PIB en 1.500 millones en sus primeros diez años de aplicación.

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

4


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

La CARM destinará 46 millones a ayudar al comercio minorista. José Ballesta asegura que "estamos desarrollando una innovadora normativa que convertirá a nuestra Región en una de las comunidades españolas donde más fácil resulte iniciar una actividad empresarial".

El consejero de Industria, Empresa e Innovación, José Ballesta, pidió hoy, en la Conferencia Sectorial de Comercio Interior, que “se refuercen” las ayudas financieras a comercios que contempla el ‘Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio

BOLETIN SEMANAL – 14/10

Minorista de España’, puesto que “contribuyen a potenciar su productividad y competitividad en momentos difíciles para sector ante la caída del consumo interno”. En esta reunión, José Ballesta planteó que el Gobierno de la Región de Murcia tiene previsto poner en marcha de forma inmediata una Estrategia de dinamización del comercio minorista regional, dotada con más de 46 millones de euros, que permitirá impulsar la innovación, la cultura de la calidad y la excelencia.

La inflación registró valores negativos en Murcia por primera vez desde noviembre de 2009. La inflación registró en la Región de Murcia valores negativos durante el mes de febrero, algo que no ocurría desde noviembre de 2009, según datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) que elabora el INE. De este modo, el nivel general de los precios ha caído un 0,1% en comparación con febrero de 2013, una cifra que resulta tres décimas inferior a la variación contabilizada en enero (+0,2%) y dos a la media nacional (0,0%).

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

5


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

El Programa de Transmisión de Empresas del Gobierno regional se convierte en referente nacional. El convenio entre el Ministerio de Industria y el Gobierno regional para promover la transmisión de empresas viables en caso de falta de relevo generacional se pone como ejemplo en la conferencia sectorial. José Ballesta anuncia que la Comunidad y el Ministerio de Industria trabajan en el proyecto 'Segunda Oportunidad', destinado a apoyar a los emprendedores que quieran volver a montar un negocio.

BOLETIN SEMANAL – 14/10

El consejero de Industria, Empresa e Innovación, José Ballesta, anunció el pasado miércoles en Madrid, en el marco de la Conferencia Sectorial de Industria y Pyme, que el Gobierno regional está trabajando de forma conjunta con el Ministerio de Industria en el Programa de Transmisión de Empresas, un proyecto pionero por el que la Región de Murcia se ha convertido en un referente nacional en el ámbito de apoyo a la pyme. “El Programa de Transmisión de Empresas está encaminado a propiciar que empresas sólidas, generadoras de puestos de trabajo de calidad, no se pierdan como consecuencia de la falta de relevo generacional, al tiempo que facilitamos a los emprendedores poder continuar proyectos en marcha ya consolidados”, explicó José Ballesta. El proyecto consiste principalmente en facilitar la puesta en contacto a vendedores de empresas con posibles compradores a través de una plataforma web, ofreciendo además un servicio especializado de análisis y asesoramiento, tanto al comprador como al vendedor, que favorezca y garantice el éxito de la operación. “Se trata de un programa al que desde el Gobierno regional hemos aportado un valor añadido, ya que hemos involucrado a un gran número de ayuntamientos con los que también trabajamos en la iniciativa Municipio Emprendedor”, adelantó José Ballesta, quien explicó que el Programa de Transmisión de Empresas forma parte del acuerdo suscrito el pasado mes de noviembre entre el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info).

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

6


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

La Comunidad es también un referente nacional en la puesta en marcha de iniciativas conjuntas con el Ministerio, que adquieren especial relevancia en el apoyo a los emprendedores, como es el caso de los Puntos de Asesoramiento al Emprendedor (PAE), que multiplican cada año su actividad, llegando el pasado año a crearse en su seno 229 empresas en la Región. Asimismo, el consejero también destacó “el impulso de mecanismos de financiación no bancaria, como ENISA, que a través de préstamos participativos ofrece diversas líneas de financiación cada vez más demandadas por las empresas de la Región”.

BOLETIN SEMANAL – 14/10

‘Segunda Oportunidad’ empresarial. Por otra parte, el consejero anunció que el Gobierno regional está trabajando de forma conjunta con el Ministerio de Industria para lanzar el proyecto ‘Segunda Oportunidad’, destinado a “apoyar a los empresarios de la Región que, tras una experiencia empresarial no exitosa, quieren volver a montar un negocio”. “Una de las principales dificultades a las que se enfrenta un empresario que busca una segunda oportunidad es el acceso a la financiación, así como la liquidación de deudas. Resulta clave el acceso a la financiación en igualdad de oportunidades con otros empresarios que afrontan el proceso por primera vez”, subrayó. El proyecto ‘Segunda Oportunidad’, contiene propuestas que van desde formación y asesoramiento individualizado, hasta herramientas de alerta y monitorización que permitan a los pequeños empresarios conocer su situación económico-­‐financiera antes de entrar en procesos de quiebra. “Se trata de prestar un apoyo integral a aquellos empresarios murcianos que buscan una segunda oportunidad, para que no encuentren escollos insalvables a la hora de iniciar un proyecto empresarial, aportando soluciones factibles que faciliten su reincorporación al mercado laboral”, concluyó el consejero.

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

7


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

La Región es la cuarta comunidad donde más aumenta la creación de empresas en enero. En la Comunidad aumentó un 5,7 por ciento el número de empresas creadas con respecto a enero de 2013, mientras que la media del conjunto del país fue del 1,1 por ciento.

La Región de Murcia se situó en el mes de enero entre las comunidades autónomas que más empresas crearon respecto al mismo mes del año anterior. En concreto, en la Comunidad se incrementó un 5,7 por ciento, mientras que la media del conjunto del

BOLETIN SEMANAL – 14/10

país se situó en el 1,1 por ciento, lo que coloca a Murcia como la cuarta comunidad donde más aumentó la creación de empresas, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En enero de este año se crearon un total de 260 sociedades mercantiles en la Región, que suscribieron un capital total de 60,4 millones de euros, “una cifra que es seis veces mayor que la media del año pasado, que se situó en 11,2 millones de euros mensuales”, según explicó el consejero de Industria, Empresa e Innovación, José Ballesta. El titular de Empresa incidió en que “la media de creación de empresas en la Región se sitúa muy por encima de la media nacional”, y señaló que “los datos de enero indican que la Comunidad mantiene un ritmo constante de creación de sociedades mercantiles con respecto a la media del año pasado, que se situó en 241 empresas”. Según José Ballesta, “las diversas medidas de simplificación administrativa que se han puesto en marcha en la Comunidad han contribuido a impulsar la generación de empresas en la Región de Murcia”. Y, añadió que “de continuar en esta línea podemos hablar de un balance más que positivo en la constitución de nuevas sociedades mercantiles, ya que durante los tres últimos años la Región ha incrementado la creación de nuevas sociedades mercantiles”.

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

8


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

Murcia, entre las comunidades con mayor descenso del empleo en el comercio minorista. El empleo en el comercio minorista disminuyó en su tasa anual en todas las comunidades autónomas, más en Madrid (-­‐2,6), Castilla y León (-­‐2,5) y Murcia (-­‐2,2), mientras que aumentó en Canarias un 2,2 por ciento, Baleares (1,5) y La Rioja (0,9), así como en las ciudades autónomas de Melilla (1,8) y de Ceuta (0,4).

BOLETIN SEMANAL – 14/10

En la Región de Murcia las ventas de productos minoristas descendieron un 0'4% en enero respecto al mismo mes de 2013, mientras que subieron en ocho comunidades autónomas, en especial en Canarias, donde aumentaron un 3,4 por ciento, y Baleares, un 2 por ciento, según la estadística sobre Índices de Comercio al por Menor publicado hoy por Instituto Nacional de Estadística (INE). La variación anual del Índice General del Comercio Minorista a precios constantes se sitúa en el -­‐0,2 por ciento en enero, lo que supone 1,5 puntos por encima de la tasa registrada en diciembre. Por el contrario, Aragón, con el -­‐3,8 por ciento, Madrid, con el -­‐3,6, y Castilla y León, con el -­‐2,7, presentan los mayores descensos. La variación anual del Índice General de Ocupación se sitúa en el -­‐1 por ciento en enero, lo que supone tres décimas por encima de la tasa registrada en diciembre.

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

9


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

Las ventas del comercio minorista bajan un 0,4% en enero en Murcia. El empleo en el sector del comercio minorista registró un descenso del 2,2 por ciento, el tercer mayor descenso por comunidades.

La ventas del comercio minorista bajaron en la Región de Murcia un 0,4 por ciento en enero, el sexto mayor descenso por comunidades autónomas, y frente al descenso del 0,2 por ciento de la media nacional, según se desprende de los Índices de Comercio al por Menor (ICM) publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

BOLETIN SEMANAL – 14/10

Por su parte, el empleo en el sector del comercio minorista registró en la Región de Murcia un descenso del 2,2 por ciento en enero, frente al descenso del 1 por ciento a nivel nacional, el tercer mayor descenso por comunidades. En el conjunto del país, las ventas del comercio al por menor descendieron un 0,2% el pasado mes de enero en comparación con el mismo mes de 2013, con lo que encadenan dos meses consecutivos de retrocesos interanuales, aunque leves, pues en diciembre bajaron un 0,1%.

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

10


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

Índice de Comercio al por Menor (ICM). Enero 2014. Base 2010. De acuerdo con los últimos datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística sobre el Índice de Comercio al por Menor (ICM), la tasa de variación interanual del ICM alcanza el -­‐0,2% en el mes de enero con respecto al mes de enero de 2013, una décima por debajo de las cifras de

BOLETIN SEMANAL – 14/10

diciembre de 2013 donde finalmente las ventas cayeron un -­‐0,1%.

Por tipo de productos, en el mes de enero las ventas mejoraron en tasa interanual en la mayoría de los subgrupos aunque cayeron Estaciones de Servicio (-­‐3,4%). En Alimentación suben un 1,3% y en lo relativo al Resto de productos, las ventas mejoran en Equipamiento personal (+0,5%) y también se recuperan en Equipamiento del hogar (+2,9%), aunque caen en Otros Bienes (-­‐2,3%). Por modos de distribución, en el mes de enero las ventas caen en el pequeño formato: en Empresas Unilocalizadas (-­‐0,1%) y en Pequeña cadenas (-­‐1,2%). Por el contrario, las Grandes Cadenas ven crecer sus ventas (+0,1%) y en especial, las Grandes Superficies (+1,1%). Por territorio, 10 comunidades autónomas ven crecer sus ventas en enero respecto al mismo periodo del año anterior, especialmente en los territorios insulares, las los ciudades autónomas con tasas superiores al 2%, seguidas de Cataluña (+1,8%) y Comunidad Valenciana (+1,3%). Sin embargo, Madrid se sitúa a la cola en ventas (-­‐ 3,6%), solo superada por Aragón (-­‐3,8%). En lo relativo al empleo del sector, la tasa interanual de ocupación del comercio minorista en enero se sitúa en el -­‐1%, mejorando tres décimas respecto a diciembre de 2013. Por modos de distribución, las Empresas Unilocalizadas siguen manteniendo el empleo con una tasa interanual del 0,0%, lo mismo que ocurrió en el mes de diciembre. El resto

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

11


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

de formatos continúan destruyendo empleo respecto a enero de 2013: Pequeñas cadenas (-­‐3,2%), Grandes cadenas (-­‐1,1%) y Grandes Superficies (-­‐1,3%). Por territorio, el empleo en el comercio minorista disminuye en enero en tasa anual en todas las comunidades autónomas, excepto en Canarias (2,2%), Illes Balears (1,5%) y La Rioja (0,9%). En Comunidad Valenciana la ocupación se mantiene (0,0%). Por el contrario, destaca el dato de la Comunidad de Madrid que ocupa la última posición siendo la comunidad que destruye más empleo respecto a enero de 2013, un -­‐2,6%.

BOLETIN SEMANAL – 14/10

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

12


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

BOLETIN SEMANAL – 14/10

CONSULTA EL RESUMEN DE LOS CONVENIOS EN ESTE ENLACE: Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.