BS-14-11

Page 1

FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

BOLETIN SEMANAL – 14/11

Murcia, a 21 de marzo de 2014. Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

1


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

BOLETIN SEMANAL – 14/11

NOTICIAS FECOM Ley de Artesanía de la Región de Murcia. EL COMERCIO EN La Región cerró 2013 con la deuda en el 20,9% del PIB. LA REGION Murcia registra un crecimiento del 2,2% en los efectos devueltos impagados en enero. UPyD afirma que la caída de ventas del comercio minorista es consecuencia de las políticas del Gobierno regional. La Comunidad crea una bolsa de expertos en comercio exterior para ayudar a las pymes a exportar. La Comunidad programa para este año 21 campañas específicas de inspección y control de productos, alimentos y servicios. La Comunidad analiza la actividad innovadora de las pymes industriales de la Región. El Ministerio de Industria señala como pionero para toda España el programa gestionado por el INFO de apoyo a la transmisión de empresas. La Comunidad apoya la presencia comercial de pymes en el extranjero a través del 'cheque de internacionalización'. El 87% de las pymes murcianas espera incrementar o mantener el empleo en 2014. La Comunidad Autónoma renueva su compromiso de defender los derechos de los consumidores. Los impagos al comercio iniciaron 2014 con un descenso del 50,5 % en Región. NACIONAL La patronal española no quiere que se bajen más los salarios. Boletín de Nociticas CEC. EVENTOS Seminario sobre "Aplicacion de la firma electrónica para la mejora de procesos en pymes". Las marcas y el comercio electrónico, al desnudo. AYUDAS Y El pequeño comercio recibe 47 millones hasta 2020 para dar un salto de calidad. SUBVENCIONES Consejo Asesor Comercio analiza 'Estrategia de Dinamización del Comercio Minorista', en la que se invertirán 46 millones. La Comunidad y el ICO ofrecen información sobre diversas líneas de financiación para impulsar la innovación en las empresas. NUESTRAS Murcia Centro “Area Comercial” -­‐ MUÁC A LA PRIMAVERA! ASOCIACIONES

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

2


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

BOLETIN SEMANAL – 14/11

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

3


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

Ley de Artesanía de la Región de Murcia. El próximo 13 de abril entrará en vigor la Ley 1/2014, de 13 de marzo, de Artesanía de la Región de Murcia. Desde FECOM queremos presentarla a nuestros asociados a través de unas breves líneas que esbozan la línea de actuación y las principales novedades que ofrece al sector.

BOLETIN SEMANAL – 14/11

Introducción. La Administración regional ha realizado un análisis de la situación del sector artesano en la Región de Murcia, en colaboración con los agentes sociales, para determinar los retos que debe afrontar y las medidas que se deben adoptar para abordar con éxito el futuro de este sector, reflejado en el documento estratégico “Líneas de Innovación y Modernización de la Artesanía de la Región de Murcia” aprobado por el Consejo Asesor Regional de Artesanía. La presente ley está en sintonía con la estrategia de Europa 2020, para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador que busque una economía competitiva basada en la innovación, fomento y empleo, y que permita a los artesanos una compensación equitativa de su trabajo mediante la comunicación e identificación de las características de su producción a compradores y consumidores, en un marco de competencia leal. Este nuevo marco legal pretende constituir la norma de referencia que regule la artesanía en la Región de Murcia, reordenando, solventando y mejorando la regulación, promoción, investigación, innovación, comercialización, calidad y seguridad. Sobre la base de la libertad de establecimiento de los artesanos y la libre circulación de productos, pretende constituir la norma de referencia que regule la artesanía en la Región de Murcia. La presente ley tiene por finalidad implantar un registro artesano voluntario, fomentar el asociacionismo, promocionar la artesanía, formar a los artesanos, crear empleo, Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

4


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

promover la creación y el desarrollo de cauces de comercialización, modernizar e innovar, y, por último, regular la imagen y calidad de la artesanía de la Región de Murcia mediante la instauración de un régimen de infracciones y sanciones, con una completa regulación de la función inspectora que proteja tanto a los artesanos productores como al consumidor. Asimismo, pretende garantizar el establecimiento de programas para la coordinación entre el sistema regional de cualificaciones profesionales y los oficios artesanos, propiciando también la creación de titulaciones específicas de especialización en

BOLETIN SEMANAL – 14/11

oficios artesanos en el marco del Sistema Regional de Cualificaciones y Formación Profesional. Los nuevos preceptos legales no solo regularán la identificación de un producto o acontecimiento, sino que garantizarán la seguridad de su proceso de elaboración y la calidad del producto final, mediante la certificación de los procesos y productos, que en ningún caso supondrán un coste añadido para el sector artesanal. ¿A quién se aplica? Estarán sometidos a las disposiciones de esta ley y entran en su ámbito de aplicación las personas, físicas o jurídicas, cuya actividad sea la elaboración y comercialización de productos artesanos, y las asociaciones y federaciones de artesanos que desarrollen su actividad en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Será de aplicación, asimismo, a los sujetos que se dediquen total o parcialmente a ofrecer servicios a la artesanía, entre ellos la comercialización, el diseño, la asistencia técnica, la innovación, la instalación, el mantenimiento, el control y ensayo, la formación, la actividad social u otros servicios afines ¿Qué se considera artesanía? La ley se considera artesanía a toda actividad consistente en la elaboración, creación, producción, manipulación, transformación o restauración de bienes o productos y alimentos con características específicas, cuyas cualidades los distinguen claramente de otros productos similares de la misma categoría realizados mediante un proceso en Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

5


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

el que la intervención personal constituye un factor predominante, basado en técnicas manuales, ya sean tradicionales o innovadoras, que modifiquen sustancialmente las materias primas y que dé como resultado un producto final individualizado que no se acomoda a la producción industrial mecanizada o en grandes series. ¿Qué es y para qué sirve el Registro Artesano? Se crea un Registro Artesano de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia con los siguientes fines:

BOLETIN SEMANAL – 14/11

a) Integrar la información sobre artesanía regional para que la consejería competente en materia de artesanía pueda ejercer sus competencias. b) Constituir el instrumento de información sobre la artesanía regional para otras Administraciones públicas, ciudadanos y sector empresarial. c) Suministrar a los servicios competentes de las Administraciones públicas datos precisos para elaborar estadísticas. d) Creación de una base de datos de méritos profesionales, relacionados con la actividad artesana de aquellos inscritos, con fines de certificación, curriculum, valoración profesional y nivel de cualificación del sector artesano regional. Las personas físicas o jurídicas inscritas en el Registro Artesano de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia tienen los siguientes derechos: a) Solicitar subvenciones y ayudas que mediante las convocatorias pertinentes establezca la consejería competente en materia de artesanía. b) Participar en las acciones derivadas de los planes de conservación, fomento, promoción, modernización e innovación de la artesanía en la Región de Murcia, promovidos o en los que colabore la Administración pública. c) Utilizar la denominación “Artesanía Región de Murcia” y los distintivos de seguridad o calidad artesana en los productos o eventos artesanos conforme a lo establecido la presente ley. d) Participar en los órganos de representación, participación y consulta establecidos en el capítulo V de la presente ley. e) Mantener un periodo de suspensión temporal en el Registro Artesano motivada por causa justificada, a petición del artesano, que en ningún caso excederá de tres años. Reglamentariamente se establecerán las causas, justificación, duración y procedimiento, donde en todo caso se garantizará la antigüedad en el registro del mismo.

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

6


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

La Región cerró 2013 con la deuda en el 20,9% del PIB. El déficit alcanzó los 5.543 millones de euros en el cuarto trimestre del año pasado.

BOLETIN SEMANAL – 14/11

La deuda de la Región de Murcia alcanzó los 5.543 millones de euros en el cuarto trimestre de 2013, hasta representar el 20,9 por ciento del PIB, el quinto mayor porcentaje por comunidades autónomas, solo inferior a las de Valencia, cuya deuda supone el 32,9 por ciento del PIB, Castilla-­‐La Mancha (31,6 por ciento), Cataluña (29,9 por ciento) y Baleares (25,6 por ciento), según los datos del Banco de España. La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó un nuevo récord en el cuarto trimestre del año al sumar 960.640 millones de euros, lo que supone un 93,9% del PIB y un incremento del 0,6% en relación con el trimestre anterior.

Murcia registra un crecimiento del 2,2% en los efectos devueltos impagados en enero. Canarias (-­‐55,8%) y Murcia (-­‐50,5%) registraron los mayores descensos interanuales en el importe de efectos de comercio impagados.

La Región de Murcia registra un crecimiento del 2,2 por ciento en los efectos de comercio impagados sobre vencidos durante el pasado mes de enero, dos décimas menos que la registrada en el conjunto nacional (2,4), según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

7


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

UPyD afirma que la caída de ventas del comercio minorista es consecuencia de las políticas del Gobierno regional. Centradas en un modelo de grandes superficies.

La responsable regional de UPyD Fuensanta Máximo, ha valorado "muy negativamente" los datos sobre los Índices de Comercio al por Menor (ICM) publicados ayer jueves por el Instituto Nacional de Estadística, (INE) que muestran que la Región

BOLETIN SEMANAL – 14/11

de Murcia es desde el año 2008, la comunidad autónoma con la caída porcentual de la cifra de negocios en términos reales de comercio minorista más alta de España con un 30,75 por ciento, tres puntos más intensa que la segunda que es Andalucía, y 5,75 más intensa que la media nacional.

La Comunidad crea una bolsa de expertos en comercio exterior para ayudar a las pymes a exportar. Con esta iniciativa se contribuye a profesionalizar los departamentos de comercio exterior y a dinamizar la oferta de empleo regional En la última década el Instituto de Fomento ha formado a más de 100 expertos en comercio internacional gracias a las becas de internacionalización.

La Consejería de Industria, Empresa e Innovación, a través del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info) ha puesto en marcha una bolsa de expertos en comercio exterior para dar servicio a las empresas murcianas interesadas en desarrollar planes de exportación o en reforzar su presencia internacional, y que necesiten incorporar a un profesional especializado a su equipo.

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

8


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

La Comunidad programa para este año 21 campañas específicas de inspección y control de productos, alimentos y servicios. El consejero José Ballesta destaca que con ellas "pretendemos proteger la seguridad, la salud y los legítimos intereses de los consumidores" La Inspección de Consumo realizará, entre otras, campañas de control de alimentos transgénicos o con etiquetado ecológico, así como de cosméticos de venta en establecimientos de precio reducido.

La Consejería de Industria, Empresa e Innovación, a través de la Dirección General de

BOLETIN SEMANAL – 14/11

Consumo, Comercio y Artesanía, llevará a cabo este año 21 campañas de inspección y control de productos, tanto alimenticios como no alimenticios, y de servicios. Así se recoge en el ‘Programa de Inspección de Consumo para el año 2014’ que hoy presentó el consejero José Ballesta, con el que, dijo, “pretendemos proteger la seguridad, la salud y los legítimos intereses de los consumidores”, porque, según añadió, “tiene una importantísima labor preventiva y de información hacia los empresarios y consumidores”.

La Comunidad analiza la actividad innovadora de las pymes industriales de la Región. El consejero José Ballesta aboga por "un modelo económico basado en el conocimiento y la innovación como uno de sus pilares fundamentales" El informe sobre la 'Actividad innovadora de la Pyme industrial de la Región' señala que el 87,4 por ciento de las empresas espera incrementar o mantener el empleo y el 90,4 por ciento sus ventas.

El consejero de Industria, Empresa e Innovación, José Ballesta, presentó hoy el informe sobre la 'Actividad innovadora de la Pyme industrial de la Región de Murcia', que ha elaborado la Universidad Politécnica de Cartagena financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, con el objetivo de analizar la actividad innovadora de las pymes industriales de la Comunidad para conocer sus fortalezas y debilidades y favorecer su consolidación y crecimiento. Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

9


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

El Ministerio de Industria señala como pionero para toda España el programa gestionado por el INFO de apoyo a la transmisión de empresas. El consejero de Industria, Empresa e Innovación, José Ballesta, anunció hoy en Madrid, en el marco de la Conferencia Sectorial de Industria y Pyme, que el Gobierno regional está trabajando de forma conjunta con el Ministerio de Industria en el Programa de

BOLETIN SEMANAL – 14/11

Transmisión de Empresas, un proyecto pionero por el que la Región de Murcia se ha convertido en un referente nacional en el ámbito de apoyo a la pyme.

La Comunidad apoya la presencia comercial de pymes en el extranjero a través del 'cheque de internacionalización'. Se trata de una iniciativa de la Unión Europea, junto a cuatro países extracomunitarios, para impulsar el desarrollo de negocios internacionales.

La Consejería de Industria, Empresa e Innovación pone disposición de los empresarios de la Región una nueva vía para obtener financiación de cara a su internacionalización. Así, a través del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (CEEIM), entidad dependiente del Instituto de Fomento de la Región de Murcia, se ofrece a las empresas la posibilidad de acogerse al 'cheque de internacionalización' Euromed@Change!, que incluye servicios personalizados dentro de un nuevo modelo de expansión exterior que ha sido desarrollado por la Comisión Europea para fomentar la competitividad empresarial.

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

10


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

El 87% de las pymes murcianas espera incrementar o mantener el empleo en 2014. El consejero José Ballesta aboga por “un modelo económico basado en el conocimiento y la innovación como uno de sus pilares fundamentales”.

El consejero de Industria, Empresa e Innovación, José Ballesta, presentó hoy el informe sobre la ‘Actividad innovadora de la Pyme industrial de la Región de Murcia’, que ha elaborado la Universidad Politécnica de Cartagena financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, con el objetivo de analizar la actividad innovadora de las

BOLETIN SEMANAL – 14/11

pymes industriales de la Comunidad para conocer sus fortalezas y debilidades y favorecer su consolidación y crecimiento.

La Comunidad Autónoma renueva su compromiso de defender los derechos de los consumidores. Consumo realiza periódicamente campañas de inspección de consumo y lleva a cabo actividades de formación a los ciudadanos.

La Consejería de Industria, Empresa e Innovación, a través de la Dirección General de Consumo, Comercio y Artesanía, se une a la celebración hoy, 15 de marzo, del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores y se compromete a "seguir defendiendo los derechos de las personas, consumidores y usuarios, en la Región de Murcia", según expresó la directora general María Dolores Alarcón.

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

11


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

Los impagos al comercio iniciaron 2014 con un descenso del 50,5 % en Región. El importe de las compras a plazo de familias y empresas que resultaron impagadas a su vencimiento en enero de 2014 fue de 344 millones de euros, lo que supone un descenso del 34,7 % frente al mismo mes de 2013, una cifra que en la Región de Murcia se situó en el 50'5 %. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados hoy, en enero

BOLETIN SEMANAL – 14/11

vencieron un total de 14.124 millones de euros en efectos de comercio, de los que esos 344 millones resultaron impagados.

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

12


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

La patronal española no quiere que se bajen más los salarios. El presidente de la CEOE no está a favor de reducir los sueldos aunque lo recomiende Europa.

El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha dicho que los salarios en España han bajado más de lo que dicen las estadísticas y, por tanto, la patronal "no está por que

BOLETIN SEMANAL – 14/11

bajen más" pese a que lo recomiende Europa. En una entrevista en la cadena COPE, Rosell ha señalado que en Europa se dicen muchas cosas pero se conocen "muy poco" España y ha abogado por que se analicen "todas las cosas de la misma manera" y se modifique "todo el tema estadístico" por que "en España las estadísticas no son ciertas".

Boletín de Nociticas CEC. Os adjuntamos la ultima entrega, correspondiente al número 11, de la Confederación Estatal del Comercio.

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

13


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

Seminario sobre "Aplicacion de la firma electrónica para la mejora de procesos en pymes". La Asociación Murciana de Empresas de Tecnologías de la Información (TIMUR) celebrará el próximo 25 de marzo en la sede de FREMM un seminario dedicado a las

BOLETIN SEMANAL – 14/11

"Aplicaciones de la firma electrónica para la mejora de procesos en pymes: la secretaría virtual". Este seminario está dirigido a pymes del sector servicios que deseen conocer las ventajas de la e-­‐administración y los beneficios de la implantación de soluciones de gestión de negocio que incorporan firma electrónica, así como las ayudas existentes para su implantación. La asistencia es gratuita hasta completar aforo. Los interesados pueden rellenar el formulario adjunto y remitirlo por mail a sectec@timur.es.

Las marcas y el comercio electrónico, al desnudo. Convocatoria de la jornada ‘Aprendiendo a bailar con el eCommerce’.

El Foro Empresarial de la Región de Murcia ha organizado para hoy, viernes 21, la jornada ‘Marcas y Redes Sociales. Aprendiendo a bailar con el eCommerce’. El ponente es Pablo Foncillas Díaz-­‐Plaja, profesor del departamento de Dirección Comercial del IESE.

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

14


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

El pequeño comercio recibe 47 millones hasta 2020 para dar un salto de calidad. El plan de choque presentado por Ballesta incluye 60 medidas con el objetivo de consolidar el empleo e implantar nuevas tecnologías.

El paciente es el comercio minorista. Y el diagnóstico es delicado, porque el sector

BOLETIN SEMANAL – 14/11

arrastra tasas de crecimiento negativas desde 2007. Sin embargo, en enero hubo síntomas de mejoría después de que las ventas repuntasen un 0,1%. Ahora hay que recibir el alta, y para ello el tratamiento prescrito será la 'Estrategia de Dinamización del Comercio Minorista de la Región'.

Consejo Asesor Comercio analiza 'Estrategia de Dinamización del Comercio Minorista', en la que se invertirán 46 millones. Ballesta dice que "impulsa la excelencia, la calidad y la innovación para vertebrar un sector competitivo y generador de empleo".

El Consejo Asesor de Comercio ha analizado este viernes la 'Estrategia de Dinamización del Comercio Minorista de la Región de Murcia', con la que, según ha explicado el consejero de Industria, Empresa e Innovación, José Ballesta, "queremos lograr un comercio más competitivo, que apueste por la calidad y excelencia del servicio, impulse la innovación y acceso a las nuevas tecnologías y potencie la creación de empleo en el sector".

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

15


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

La Comunidad y el ICO ofrecen información sobre diversas líneas de financiación para impulsar la innovación en las empresas. La Consejería de Industria detalla las líneas de financiación 'Inforeactiva' e "Infocompetitividad" que ponen en circulación 70 millones de euros para pymes y autónomos El ICO ofrece ayuda financiera a través de la línea innovación fondo tecnológico 2013-­‐2015, dotada con más de 21 millones de euros para la Región.

La Consejería de Industria, Empresa e Innovación, a través del Instituto de Fomento de

BOLETIN SEMANAL – 14/11

la Región (Info), y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) organizaron una jornada para dar a conocer a los empresarios regionales las distintas líneas de financiación que actualmente se encuentran a disposición de los autónomos, emprendedores y pymes.

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

16


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

Murcia Centro “Area Comercial”. MUÁC A LA PRIMAVERA!

BOLETIN SEMANAL – 14/11

Murcia Centro quiere dar la bienvenida a la primavera con una semana llena de novedades. Obsequiaremos con flores a aquellos que recorran nuestra zona comercial, así como nuestras calles se verán contagiadas del espíritu festivo de los grupos de teatro, danza y percusión que las transitarán. Los comercios contarán con modelos en sus escaparates, talleres, personal shoppers, y con todos los estilismos de la nueva temporada primavera-­‐verano. Como cierre de una semana llena de atractivos, el centro de Murcia disfrutará de una pasarela de moda con las tendencias de nuestros comercios asociados. Murcia Centro premia a sus clientes más fieles a través de “MUÁC A LA PRIMAVERA”, una de las distintas iniciativas que Murcia Centro tiene previstas para 2014. Los clientes que hayan realizado sus compras desde el 31 de marzo al 5 de abril, entrarán en el sorteo de cheques regalo por valor de 25€ que se entregarán hasta alcanzar la cantidad de 500€ en Facebook y 500€ en Twitter, respectivamente. Además, se sortearán tres premios de 500€ en el pasaporte comercial MUÁC. Todos aquellos ganadores deberán canjear su premio en los establecimientos de Murcia Centro.

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

17


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

BOLETIN SEMANAL – 14/11

CONSULTA EL RESUMEN DE LOS CONVENIOS EN ESTE ENLACE: Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.