BS-14-15

Page 1

FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

BOLETIN SEMANAL – 14/15

Murcia, a 25 de abril de 2014. Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

1


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

EL COMERCIO EN LA REGION

BOLETIN SEMANAL – 14/15

NACIONAL

AYUDAS Y SUBVENCIONES

Una recuperación a dos velocidades. Murcia registra un crecimiento del 2,2% en los efectos devueltos impagados en febrero. La inflación repite su signo negativo. El Gobierno aprueba hoy medidas de apoyo al comercio minorista. Consumo y gasto público tiran del PIB, que crece el 0,4% hasta marzo. La CEC Informa – Boletín Nº 12. Índice Precios al Consumo (IPC). Marzo 2014. Base 2011. Puesta en marcha de la Línea ICO COMERCIO MINORISTA 2014. Nueva Línea ICO AGENDA DIGITAL 2014. Ayudas a la inversión en capital.

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

2


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

Una recuperación a dos velocidades. El Ejecutivo ya ha dado por enterrada la recesión y anuncia una recuperación que cada semana que pasa va cogiendo más fuerza. Pese a que el último cuadro macroeconómico

BOLETIN SEMANAL – 14/15

refleja que el PIB crecerá un 0,7%, el Ejecutivo ya ha anunciado que lo revisará al alza hasta el 1% y fuentes del Gobierno avanzaron recientemente en Bruselas que incluso puede llegar hasta el 1,5% del PIB. Un optimismo al que no llegan todavía los servicios de estudios que, pese a revisar también al alza sus perspectivas, prevén un crecimiento del 1%. Los que creen que mejor le va ir a España son Ceprede y Solchaga Recio y Asociados, que auguran un avance del 1,3% del PIB.

Murcia registra un crecimiento del 2,2% en los efectos devueltos impagados en febrero. La Región de Murcia registra un crecimiento del 2,2 por ciento en los efectos de comercio impagados sobre vencidos durante el pasado mes de febrero, una décima menos que la registrada en el conjunto nacional (2,3), según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La Región de Murcia registra un crecimiento del 2,2 por ciento en los efectos de comercio impagados sobre vencidos durante el pasado mes de febrero, una décima menos que la registrada en el conjunto nacional (2,3), según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ampliar foto Así, la variación mensual del importe de efectos impagados bajó un 7,5 por ciento en la Región de Murcia, hasta los 9,3 millones de euros y a 423,5 millones los efectos vencidos. Además, la Región, con un -­‐36,9 por ciento, presenta el sexto mayor descenso anual en el importe de efectos de comercio impagados.

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

3


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

La inflación repite su signo negativo. El Indice de Precios al Consumo en la Región de Murcia (IPC) durante el mes de marzo profundiza en el signo negativo iniciado en febrero y se sitúa en una tasa interanual del -­‐0,3 por ciento.

Este descenso se produce a pesar de que la variación mensual registra un avance del 0,1 por ciento, impulsado por vestido y calzado (+3,5), medicina (+0,4), y hoteles, cafés y restaurantes (+0,3). En sentido contrario, alimentos y bebidas no alcohólicas ha experimentado un descenso mensual del 0,6 por ciento, principalmente por el menor precio de pescado,

BOLETIN SEMANAL – 14/15

patatas y fruta fresca, junto con ocio y cultura que desciende un 0,3.

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

4


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

El Gobierno aprueba hoy medidas de apoyo al comercio minorista. El Gobierno tiene previsto aprobar el Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista 2014 que contempla la liberalización de horarios en ciudades con gran afluencia turística.

BOLETIN SEMANAL – 14/15

El Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista 2014, coordinado por el Ministerio de Economía, incluye una treintena de medidas que, en su mayor parte, darán continuidad a las iniciativas puestas en marcha el año pasado. Entre esas iniciativas se encuentra la de ampliar el número de ciudades obligadas a liberar los horarios comerciales en zonas de gran afluencia turística. También habrá medidas para mejorar el acceso a la financiación, así como de apoyo a la innovación y al relevo generacional en el comercio, y retomará la posibilidad de que en España se puedan crear distritos de negocio tales como la Quinta Avenida de Nueva York u Oxford Street en Londres, referencias mundiales del comercio. Asimismo, recoge acciones para facilitar la incorporación de nuevas tecnologías y la regulación de fondos a través de préstamos.

Consumo y gasto público tiran del PIB, que crece el 0,4% hasta marzo. La demanda empresarial de electricidad crece al nivel más alto en cuatro años. El consumo de carburante de automoción encadena dos meses en positivo.

El ministro de Economía, Luis de Guindos, fue el encargado de anunciar el pasado martes que la economía española está ya en la senda de una recuperación y que por ello el Ejecutivo va a incluir unas previsiones de crecimiento en el plan de estabilidad que remitirá la próxima semana a Bruselas que rondarán el 1,5% de media entre este año y el que viene. Un optimismo que fue refrendado por el Banco de España, Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

5


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

tradicionalmente más escéptico que el Gobierno, que en su informe económico de abril, vaticinó que la economía española “prolongó la trayectoria de paulatina recuperación de la actividad en un contexto en el que se produjeron un avance adicional en la normalización de los mercados financieros y la consolidación gradual de la mejoría del mercado laboral”. La información “disponible, todavía incompleta” le permite estimar a la institución gobernada por Luis María Linde que el PIB habría aumentado un 0,4% en tasa intertrimestral (frente al 0,2% del período octubre-­‐diciembre). Se trata del incremento más importante desde el primer trimestre de 2008, lo que habría

BOLETIN SEMANAL – 14/15

permitido situar a la tasa interanual también en terreno positivo (0,5%), tras nueve trimestres consecutivos de tasas interanuales negativas.

La CEC Informa – Boletín Nº 12. Os adjuntamos la última entrega, correspondiente al número 12, de la Confederación Estatal del Comercio.

Índice Precios al Consumo (IPC). Marzo 2014. Base 2011. De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística el pasado día 11 de abril sobre el Índice de Precios al Consumo (IPC) del mes de marzo, la tasa de variación anual del IPC se sitúa en el -­‐0,1%, una décima por debajo de la registrada en el mes anterior. Asimismo, la tasa de variación anual de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) disminuye una décima hasta el 0,0%, situándose una décima por encima del IPC general.

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

6


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

BOLETIN SEMANAL – 14/15

Por sectores, los grupos con mayor influencia en la evolución de la tasa anual son: Alimentos y bebidas no alcohólicas, cuya tasa disminuye seis décimas, hasta el 0,5%. Destaca en este comportamiento el descenso de los precios del pescado fresco, las legumbres y hortalizas frescas, las frutas frescas y los aceites. Por otra parte, cabe destacarla subida de los precios de la carne de ave, frente a la reducción registrada en 2013; y Ocio y cultura, cuya variación anual desciende casi un punto y medio, hasta el – 2,3%, debido a que los precios del viaje organizado han aumentado en menor medida este mes que el año pasado, ya que en 2013 la Semana Santa se celebró en marzo. A pesar del descenso de la tasa anual del IPC general, cabe señalar el incremento del grupo de Transporte, que presenta una tasa del –1,3%, cinco décimas superior a la del me santerior. En este aumento influye la subida de los precios de los automóviles, que disminuyeron en marzo de 2013, así como la bajada de los precios de los carburantes y lubricantes, menor este mes que el año pasado. En marzo, la tasa de variación mensual del IPC es del 0,2%. Entre los grupos con mayor repercusión mensual negativa destaca Alimentos y bebidas no alcohólicas, con una tasa del –0,7%. Cabe señalar en este comportamiento la bajada de los precios del pescado Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

7


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

fresco, las frutas frescas y, en menor medida, de las legumbres y hortalizas frescas y los aceites. Por su parte, entre los grupos con repercusión positiva se encuentran Vestido y calzado, con una tasa del 4,2%, que recoge el comportamiento de los precios al comienzo de la temporada de primavera-­‐verano; Hoteles, cafés y restaurantes, que presenta una tasa del 0,3%, consecuencia de la subida de los precios de los hoteles y otros alojamientos; y Ocio y cultura, cuya variación mensual del 0,3% se debe al incremento del viaje organizado.

BOLETIN SEMANAL – 14/15

Territorialmente, la tasa anual del IPC desciende en marzo en todas las comunidades excepto en Andalucía, que registra una tasa del –0,1%, una décima por encima de la del mes pasado. Los mayores descensos se presentan en Comunidad Foral de Navarra (– 0,7%) y País Vasco (0,2%), que disminuyen sus tasas tres décimas.

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

8


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

Puesta en marcha de la Línea ICO COMERCIO MINORISTA 2014. Recientemente se ha puesto en marcha la Línea ICO Comercio Minorista 2014, una línea de financiación específica para nuestro sector que financia necesidades de liquidez e inversiones productivas dentro del territorio nacional orientada a la

BOLETIN SEMANAL – 14/15

implantación, modernización, innovación y mejora del comercio. El importe máximo por cliente y año es de 50.000 euros, existiendo diferentes plazos de amortización y carencia en los préstamos. El tipo de interés máximo que aplicará la entidad financiera al cliente será fijo y se establecerá en función del plazo de las operaciones de financiación y oscila entre el 3,030% TAE a 1 año y el 8,145%TAE a 10 años. El comerciante interesado deberá acudir a una Entidad de Crédito, que se encargará de estudiar la operación y será quien decida sobre la concesión o no del préstamo. El plazo para formalizar operaciones finaliza el 15 de Diciembre de 2014. Para más información puedes consultar el documento adjunto. Además, el ICO pone tu disposición un teléfono gratuito de consultas: 900.121.121. Además, te facilitamos el documento con todas las Líneas ICO para el año 2014.

Nueva Línea ICO AGENDA DIGITAL 2014. Asimismo, ha sido publicada en el BOE recientemente la Orden PRE/563/2014, de 10 de abril por el que se establece la normativa reguladora de los préstamos correspondientes a la Línea «ICO Agenda Digital 2014». Mediante la presente Orden se regulan las operaciones de financiación que se formalicen dentro de la Línea «ICO Agenda Digital 2014» para la realización de inversiones fuera del territorio nacional en activos productivos por empresas y Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

9


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

autónomos del sector de las telecomunicaciones y la sociedad de la información (TIC), y para cubrir sus necesidades de liquidez. Inversiones financiables Hasta el 100% del proyecto, más el IVA o impuesto de análoga naturaleza, que se devengue en España a la hora de adquirir un activo, y se liquide como soportado en España en la declaración de IVA a la Hacienda española, y para financiar necesidades de liquidez: -­‐ La adquisición de activos fijos productivos, nuevos o de segunda mano.

BOLETIN SEMANAL – 14/15

-­‐ La adquisición de vehículos turismos cuyo precio no supere 30.000 euros (más IVA o impuesto análogo incluido si son adquiridos en España). -­‐ La adquisición de empresas. -­‐ La creación de empresas en el extranjero. -­‐ Necesidades de liquidez con el límite de hasta el 50% del importe de la financiación total, que se podrá incrementar hasta el 100% para operaciones hasta 1 año y a 2 y 3 años. Las inversiones deberán realizarse fuera del territorio nacional y no podrán tener una antigüedad superior a la entrada en vigor de la Línea de financiación «ICO Agenda Digital 2014» y deberán ejecutarse en el plazo máximo de un año a contar desde la fecha de la firma de la financiación entre el cliente y la entidad financiera. Para más detalles sobre esta nueva línea, puedes consultar el siguiente enlace: http://www.boe.es/boe/dias/2014/04/11/pdfs/BOE-­‐A-­‐2014-­‐3887.pdf

Ayudas a la inversión en capital. Resolución de 3 de abril de 2014, de la Secretaría de Estado de Cultura, por la que se convocan las ayudas a la inversión en capital para incrementar la oferta legal de contenidos digitales culturales en Internet y para promover la modernización e innovación de las industrias culturales y creativas, correspondientes al año 2014. Podéis consultarlo en el enlace https://www.boe.es/boe/dias/2014/04/21/pdfs/BOE-­‐ A-­‐2014-­‐4251.pdf

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

10


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

BOLETIN SEMANAL – 14/15

CONSULTA EL RESUMEN DE LOS CONVENIOS EN ESTE ENLACE: Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.