BS-14-17

Page 1

FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

BOLETIN SEMANAL – 14/17

Murcia, a 9 de mayo de 2014. Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

1


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

BOLETIN SEMANAL – 14/17

NOTICAS FECOM Asamblea General de FECOM -­‐ 2013. Convenio con CROEM para colaboración en materia de Prevención de Riesgos Laborales. Reunión de gestores de Asociaciones. EL COMERCIO EN La Región de Murcia registra en el primer trimestre de 2014 un total de 64 quiebras o LA REGION suspensión de pagos. La directora del Info anima a las empresas a que se acojan a la financiación de la Empresa Nacional de Innovación. NACIONAL El Gobierno aprueba hoy dos acuerdos para garantizar la ley de unidad de mercado. El crédito a las pymes vuelve a casa. La ampliación de horarios no eleva ni las ventas ni el empleo. Índice Confianza del Consumidor (ICC). Abril 2014. EVENTOS Ayudas CDTI a la inversión productiva y la internacionalización empresarial. AYUDAS Y Fondo de Ayuda al Comercio Interior. SUBVENCIONES Contrato de apoyo a Emprendedores. NUESTRAS Asociación de Comerciantes de Los Alcázares -­‐ Inauguración de los Baños en Los ASOCIACIONES Alcázares del Mar Menor.

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

2


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

Asamblea General de FECOM -­‐ 2013. El futuro de la Federación a debate.

El pasado miércoles 7 de mayo tuvo lugar en las instalaciones de FECOM la Asamblea General de la Federación

BOLETIN SEMANAL – 14/17

de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia, correspondiente al año 2013. En la misma se trataron los siguientes puntos: 1. Lectura y aprobación del acta anterior. 2. Informe del presidente. 3. Estado de cuentas y cierre del ejercicio 2013. 4. Presupuesto para el ejercicio 2014. 5. Informe sobre los servicios y líneas de actuación estratégicas de FECOM. Al finalizar la misma, se ofreció a los asistentes una copa de vino nacional acompañada de un aperitivo. En breve recibirás el acta de la misma.

Convenio CROEM

con para

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

3


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

colaboración en materia de Prevención de Riesgos Laborales. Hoy, viernes 9 de mayo, se ha procedido a la firma de un convenio de colaboración en materia de prevención de riesgos laborales entre CROEM y FECOM. A través del mismo, se establece un programa de visitas de asesoramiento en prevención de riesgos laborales gratuito a empresas asociadas y que así lo deseen. En breve nos pondremos en contacto con cada asociado para concertar una visita

BOLETIN SEMANAL – 14/17

personalizada y resolver cualquier duda. Para más información, ponte en contacto con el Dpto. de Prevención de FECOM, en el 968 275 073 o a través del mail prevencion@fecom.es.

Reunión de gestores de Asociaciones. Desde FECOM convocamos a los gestores de todas nuestras asociaciones para una jornada informativa que tendrá lugar el próximo viernes 23 de mayo. Se trata de una jornada de convivencia e intercambio de experiencias entre gestores y asociaciones donde, además, se expondrá el proyecto de trabajo de FECOM para los próximos meses y el papel a desarrollar por las asociaciones. La reunión comenzará a las 16.30 horas en la sede de FECOM y concluirá a las 18.00 horas. Esperamos contar con vuestra asistencia ya que con ese con objetivo se trasladó la reunión a esta fecha. Sin vuestra colaboración sacar adelante este proyecto es imposible. Se ruega confirmación, a través del correo fecom@fecom.es.

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

4


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

La Región de Murcia registra en el primer trimestre de 2014 un total de 64 quiebras o suspensión de pagos. BOLETIN SEMANAL – 14/17

El número de deudores concursados (suspensión de pagos y quiebras) registrado en Murcia a lo largo del primer trimestre de 2014 fue de 64, lo que coloca a la Comunidad en el décimo lugar con más procesos, según los datos del INE publicados este jueves y recogidos por Europa Press.

En el cuarto trimestre, de los 64 deudores concursados, 58 fueron voluntarios y seis necesarios, mientras que 10 fueron personas físicas sin actividad empresarial y 54 eran empresas. Ampliar foto De las 54 empresas concursadas, dos se dedicaban a agricultura y pesca, tres a bienes intermedios, dos se dedicaban a bienes de capital, ninguna a bienes de consumo duradero, y tres a bienes de consumo no duradero. Además, 14 se dedican a promoción inmobiliaria o construcción y dos al resto, 16 al comercio al por mayor, ninguna al comercio al por menor y vehículos, dos a transporte y almacenamiento, una a hostelería y ninguna a información y comunicaciones. Igualmente, una más se dedicaba a inmobiliarias financieras y seguros, ninguna a actividades profesionales, una a actividades administrativas y servicios auxiliares, tres al resto de servicios y cuatro sin clasificar. De estas 54 empresas concursadas, 10 tenían cero asalariados, ocho empresas contaban con entre uno y dos empleados; 10 entre 3-­‐5 asalariados; 8, entre 6 y 9; 4, entre 10 y 19; otras 4 entre 20 y 49; cuatro entre 50-­‐99; dos, entre 100 y más; y 4 sin clasificar. Por último, de estas 54 empresas, 15 de ellas tenían un volumen de hasta 250.000 euros; seis de ellas, de 250.000 a 500.000 euros; otras cinco de entre medio millón y un millón; cuatro empresas tenían entre uno y dos millones; cinco entre dos y cinco millones; cinco

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

5


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

empresas entre cinco y diez millones; tres de ellas tenían un volumen de más de diez millones y 11 sin clasificar.

La directora del Info anima a las empresas a que se acojan a la financiación de la Empresa Nacional de Innovación. ENISA pone a disposición de las empresas un fondo de 112 millones de euros a nivel nacional para el ejercicio 2014. En 2013 se concedieron 3,6 millones de euros en la Región para financiar 34 proyectos, de los que 27 fueron presentados por el Info.

BOLETIN SEMANAL – 14/17

La directora del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info), Reyes Samper, animó hoy a las empresas a captar la financiación propuesta por la Empresa Nacional de Innovación (ENISA) porque, tal y como indicó, "en las actuales circunstancias en las que existen restricciones para el acceso al crédito, es esencial que se aprovechen todas las oportunidades disponibles en el mercado, y esto también vale para los emprendedores que inician su apuesta empresarial".

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

6


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

El Gobierno aprueba hoy dos acuerdos para garantizar la ley de unidad de mercado. El Gobierno tiene previsto dar luz verde a dos acuerdos para la ejecución del Programa de Garantía de Unidad de Mercado.

El Consejo de Ministros aprueba en su reunión de hoy un acuerdo para la ejecución del

BOLETIN SEMANAL – 14/17

programa de garantía de unidad de mercado. El acuerdo para la ejecución del programa de garantía de unidad de mercado es parte de las medidas incluidas en el proyecto de ley aprobado el año pasado para permitir la libre circulación de productos y servicios, iniciativa que el Gobierno consideró clave en su plan de reformas de la economía española y que se aprobó con el único respaldo del PP. La oposición manifestó que esta normativa vulnera competencias autonómicas y desprotege a los consumidores. La Ley 20/2013, de 9 de diciembre de garantía de la unidad de mercado, recoge los principios y normas básicas que garantizan la unidad de mercado, esencialmente a través de una mejora de la regulación. "El programa de garantía busca minimizar los costes para los operadores, permitir las economías de escala y alcance e incentivar la competitividad, el empleo y el crecimiento", señala el texto.

El crédito a las pymes vuelve a casa. La ilusión de emprender, la necesidad de crecer o la obligación de exportar son la principal causa por la que muchos pequeños empresarios necesitan acceder a financiación. El crédito bancario es siempre la primera opción y la sucursal de confianza, el lugar donde las pymes acudirán a informarse desde un principio y allí (por fin) le escuchan más atentamente. Llegan las buenas noticias. De hecho, el Banco Central Europeo (BCE) ha publicado recientemente los datos de la encuesta de flujo crediticio: en el periodo desde octubre Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

7


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

de 2013 a marzo de 2014, las pymes señalaron tener un mejor acceso a los préstamos bancarios en España. Eso sí, recalcan en el informe que “los problemas aún no han terminado”.

La ampliación de horarios no eleva ni las ventas ni el empleo. El informa fue encargado por la Confederación Española del Comercio.

La ampliación de los horarios comerciales aprobada en 2012 o la liberalización total

BOLETIN SEMANAL – 14/17

llevada a cabo en Madrid no han tenido incidencia positiva ni en el empleo ni en las ventas del comercio minorista ni ha posicionado a España entre los líderes del turismo de compra. Esta son algunas de las principales conclusiones del informe elaborado por la Catedrática de Investigación Comercial de la Universidad Autónoma de Madrid, María Jesús Yagüe Guillén, por encargo de la Confederación Española del Comercio (CEC). Adjuntamos dicho “Informe económico sobre la Evolución del Comercio Minorista en el bienio 2012-­‐2013. Impacto de la liberalización de horarios comerciales sobre el sector”, elaborado por Dña. María Jesús Yagüe Guillén, catedrática de Investigación Comercial de la Universidad Autónoma de Madrid, a instancias de la Confederación Española de Comercio. Se trata de un informe económico donde se analiza, de manera objetiva, la evolución de las distintas variables económicas que están relacionadas con nuestro sector en el periodo 2012-­‐2013 con el objetivo de determinar el efecto producido por el cambio normativo en materia de liberalización de horarios comerciales. El estudio se realiza desde dos puntos de vista, desde la perspectiva de la demanda y del lado de la oferta, en el comercio minorista, desagregando la información por CC.AA para facilitar vuestro análisis comparativo.

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

8


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

En la actualidad, la Secretaría General de CEC está procediendo a actualizar el argumentario sobre liberalización de horarios comerciales que elaboramos en abril de 2012 y completarlo con datos del estudio que refrenden cada argumento con la finalidad de crear una herramienta que pueda ser de utilidad para todos y que defina un posicionamiento común ante un tema tan importante para nuestro sector que sigue estando de actualidad.

BOLETIN SEMANAL – 14/17

Índice Confianza del Consumidor (ICC). Abril 2014. El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) del mes de abril, publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), se sitúa en 82 puntos (5,7 puntos por encima del dato del mes anterior), lo que se suma al incremento registrado en marzo. El crecimiento en el mes de abril se refleja en sus dos componentes: la valoración sobre la situación actual crece 5,8 puntos y las expectativas sobre la evolución futura suman 5,5 puntos respecto al mes de marzo. En términos interanuales, la confianza del consumidor se recupera 25,3 puntos en un año (en abril de 2013, la confianza del consumidor se situaba en 56 puntos), lo que supone un incremento del 30,9% en términos interanuales.

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

9


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

Ayudas CDTI a la inversión productiva y la internacionalización empresarial. Durante la jornada, representantes del área financiera del CDTI nos hablarán de las novedades en la financiación que ofrece este organismo a empresas con proyectos de inversión. Plantearán además los requisitos financieros que deben cumplir la empresas

BOLETIN SEMANAL – 14/17

para acceder a los programas del CDTI. Por eso esta jornada va dirigida a gerentes de empresas que van a afrontar proyectos de inversión para el crecimiento o el acceso a nuevos mercados, y principalmente, a sus responsables financieros.

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

10


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

Fondo de Ayuda al Comercio Interior (FACI). Importante: no confundir la Línea ICO Comercio Interior 2014 con la Línea ICO Comercio Minorista 2014.

Como ya te informáramos en boletines anteriores ya se encuentra operativa la Línea

BOLETIN SEMANAL – 14/17

ICO Comercio Minorista 2014, otra línea de financiación de nuestro sector que financia necesidades de liquidez e inversiones productivas dentro del territorio nacional orientada a la implantación, modernización, innovación y mejora del comercio y cuyas condiciones varían en relación con la Línea ICO Comercio Interior. En el caso de la línea ICO Comercio Minorista 2014, no existe importe mínimo y el importe máximo por cliente y año es de 50.000 euros, existiendo diferentes plazos de amortización (entre 1 y 3 años liquidez y entre 1 y 10 años en inversión, con posibilidad de carencia en ambos. El tipo de interés máximo que aplicará la entidad financiera al cliente será fijo y se establecerá en función del plazo de las operaciones de financiación y oscila entre el 3,030% TAE a 1 año y el 8,145%TAE a 10 años. El comerciante interesado deberá acudir a una Entidad de Crédito, que se encargará de estudiar la operación y será quien tenga la decisión última sobre la concesión o no del préstamo. El plazo para formalizar operaciones finaliza el 15 de Diciembre de 2014.

Contrato de apoyo a Emprendedores. Os adjuntamos las condiciones de las ayudas publicadas para la realización de nuevos contratos.

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

11


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

Asociación Alcázares.

de

Comerciantes

de

Los

Inauguración de los Baños en Los

BOLETIN SEMANAL – 14/17

Alcázares del Mar Menor. El próximo 18 de mayo, a las 10h, tendrá lugar la Inauguración de los Baños en Los Alcázares del Mar Menor, organizada por la Asociación de Comerciantes de Los Alcázares en colaboración con el Ayuntamiento. En la cita tendrán lugar diversas actividades que harán de la jornada muy divertida. Por supuesto, estáis todos invitados!

Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

12


FECOM

Federación de Empresarios del Comercio de la Región de Murcia

BOLETIN SEMANAL – 14/17

CONSULTA EL RESUMEN DE LOS CONVENIOS EN ESTE ENLACE: Calle San Nicolás, 13, bajo drcha.. 30005. Murcia (MURCIA)  Tlf. 968 27 50 73  Fax 968 27 40 84  @ fecom@fecom.es  CIF G30482970

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.