Pre-entrega

Page 1

Al Margen Pre-entrega


AL MARGEN

Viejas industrias para fabricar nuevas formas de vivir! SITUACIÓN ACTUAL

NUEVA POMPEYA - BARRIO DE PRODUCCIÓN Y HABITAR 1887

Finales SXIX

Principio SXX

Habitar/hacinamiento/residuos/inodoro/ingreso per capita

2000

1970

85.6

82.8

10.5

76.7 71.4 62.4

35

52 42

26.4 18.4

13.1

B

Inicios de Nueva Pompeya 1887.La zona era caracterizada por contar con una baja densidad población. Zona estratégica, por ser uno de los pocos sitios por los que era posible atravesar el Riachuelo.

Finales del siglo XIX - Zona Productiva. Instalación de Industrias, saladeros, c u r t i e m b re s , ga l p o n e s y depósitos. Convirtiéndose en una de las zonas industriales mas importantes de Buenos Aires.

Principios del siglo XX Producción y Habitar. La densidad de poblacion crece entorno a los centros industriales, convirtiéndose en un barrio obrero e Industrial. Las construcciones residenciales eran viviendas unifamiliares

Mediados de la década 1970 Crisis.Esto se debe a políticas para lograr un proceso de desindustrialización. Las fabricas cerraron dejando sin trabajo a la población de la zo n a , y l l eva n d ó l a a l a decadencia.

La falta de trabajo, llevo a que gran parte de la población se t ra n sf i r i e ra a l a s v i l l a s , empeorando las condiciones de vida de los habitantes de esta zona.

C

apto

D

E

2.9

11.6

0.8

A

B

C

D

Inquilino o arrendatario

1.4

0.9

00 A

E

Tenencia informal o irregular

B

C

D

E

A

Hogares hacinados (%)

Régimen de tenencia

Tipo de vivienda por zona

1.3

1.8

10.7

Propietario de la vivienda y el terreno

vivienda incoveniente

27.2

19.9

4.9

1.8

casa

25.5 19.0 11.9

11.2

12.3

2.9 4.1 A

5.2

36.3

35

11.5

7.1

7.6

7.2

61.2

55.5

51.8

1.1

1.1

D

E

0.2 B

C

D

E

A

B

Hogares sin inodoro(%)

C

Hogares sin recolección de residuos%)

Hogares sin inodoro-retrete con Hogares sin disponibilidad de servicio descarga de agua a red cloacal de recolección de residuos según Zona. pública por Zona. Ciudad de Ciudad de Buenos Aires. 2006 Buenos Aires. 2006

Hacinamiento

MAPEO

Uso productivo

Pisos edificados 1-2 3-5 6-9

Precios del terreno (U$S /m2)

Sector de actividad Comercial Automotor Servicios Gastronomico

380.0 - 560.0

Galpones

Usos residenciales Casa Vivienda multifamiliar Vivienda y usos mixtos

Galpones

560.0 - 630.0

ANÁLISIS TERRITORIAL

DENSIDAD DENSIDAD HABITACIONAL: Se calcula como un promedio de habitantes por unidad de superficie. El concepto de densidad habitacional se puede definir como la cantidad de personas que puede habitar una determinada área. Las densidades habitacionales son utilizadas dentro de la administración urbana para facilitar la regulación de la intensidad de los usos de suelo habitacionales. “Las soluciones urbanisticas relativamente monofuncionales -simples y espacialmente estaticas - no satisfacen las exigencias de la voluble sociedad actual. ¿Qué modelo servirá para crear entornos vivos en los que diversas funciones y densidades puedan coexistir simbioticamente unas junto a otras, estar integramente conectadas y adaptarse a tiempo a los cambios? ¿Que modelo sería necesario para ofrecer soluciones adecuadas a las complejas exigencias de la mezcla de funciones, unas exigencias que demandan un aumento de la densidad, intensidad y diversidad en relación con políticas y normas ambientales, económicas y sociológicas, tanto fijas como varialebles? MVRDV

LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BS. AS TIENE UNA DENSIDAD DE 14.826 HAB/KM² Densidad (habitacional + programática) OBJETIVO: AlMargen

=

SITUACIÓN NUEVA POMPEY. La compleja situación actual ha generado un creciente y acelerado deterioro de la calidad de vida y del medio ambiente, que entre otras manifestaciones se expresa en agudas carencias de empleo e ingreso y de la vivienda. Esta situación está acentuando diferencias entre los diversos sectores de población, que generan la desintegración creciente del tejido social y la polarización de grupos de población en posiciones opuestas e irreconciliables,observándose una ausencia o inadecuación de soluciones a los nuevos desafíos.

Ante ésta situación social y económica que características debe tener la vivienda para este lugar?!

Construcción de Barrio

Conceptos Básicos.Habitar + Hacer ! - La vivienda unipersonal, unifamilar o colectiva debe colaborar con el crecimiento del salario y la generación de empleo. Sus espacios interiores y exteriores deben permitir posibilidades de producción y desarrollo para mejorar la calidad de vida. -La vivienda debe estar adecuada a la familia que habita y debe poder adecuarse a los cambios.

PROGRAMA

Modelo de vivienda social que integre las distintas necesidades

PROPUESTA Territorio históricamente dedicado a la producción y al habitar.

Reciclaje de los residuos

Construcción de vivienda

Espacio libre 50% galpones sin uso + lotes vacíos

Empleo

Modelo Operativo Integral

Protección ambiental

Reutilización del agua

Habitar + Hacer !

$

Energías alternativas

+

B a j o n i v e l socioeconómico El 4 4 % ga n a u n promedio de $359.

=

Alto porcentaje de v i v i e n d a s inconvenientes.El 12.3 % de vivienda inconveniente en la zona C.

Bajo valor del suelo De 380-560 U$S/m2. El valor del suelo de los mas bajos de Bs.As

LAB. DE VIVIENDA PRODUCTIVA

RIACHUELO La población de la cuenca Matanza-Riachuelo es de 4.884.823 personas: el 13,5% de la Argentina. Medio millón de estas personas viven en villas de emergencia. El 55% de la población de la cuenca carece de cloacas y el 35% no tiene agua potable.

Como deberían ser las viviendas para poder desarrollar habitar y producción?

. . . c o m o s e rá l a manzana resultante?!

LAB!

Es posible experimentar sobre la vivienda + producción y su capacidad de repetirse en el margen del riachuelo ?!

La crisis provocó que muchas de las 3.036 industrias radicadas a la vera del Riachuelo cerraran sus puertas. Ahora la fuente principal de contaminación: basura y desechos cloacales. Esto se debe a que creció mucho la cantidad de asentamientos precarios. En todo su recorrido el Riachuelo mas allá de su gran contaminación consta de situaciones sociales, funcionales, económicas similares. Almargen intenta desarrollar un laboratorio que experimente distintos tipos de vivienda productiva y pueda repetirse en el resto del territorio. De esta manera al densificar con vivienda + producción se logre lentamente una mejora en la situación del riachuelo.

Los ríos de la cuenca reciben 368.000 metros cúbicos de aguas residuales domésticas por día y sólo el 5% recibe tratamiento sanitario previo. Estos datos explican que una de las razones centrales de la contaminación reside en la falta de servicios cloacales.

GESTIÓN Líneas de gestión

CASOS

1.

Condiciones Terreno: vacío Programa: Vivienda Nueva

VACÍO

Vivienda

Produccion

Comercio

+

Servicios

MENÚ

VIVIENDA

2.

COMERCIO/ SERVICIO

Condiciones Terreno: vacío Programa: Vivienda Nueva y programas asociados

VACÍO

VIVIENDA

PRODUCCION

3.

VACÍO + GALPON

Condiciones Terreno: vacío + galpones Programa: Vivienda Nueva y p ro g ra m a s a s o c i a d o s . Galpón de producción/ servicio/ comercio

VIVIENDA

PRODUCCION COMERCIO/ SERVICIOS

4.

Condiciones Terreno: galpones Programa: Producción/ Comercio/ Servicios

GALPON PRODUCCION

5.

COMERCIOAMPLIACIÓN EXISTENTE

PRE EXISTENCIAS VIVIENDA AMPLIACIÓN EXISTENTE

Condiciones Terreno: Viviendas/ Servicios/Comercio/Produc ción existente Programa: Vivienda/Producción/ Comercio/ Servicios

Programa: VIVIENDA Para: 1-2 personas/ Familia / colectivo de familias

Programa: PRODUCCIÓN/ SERVICIOS/ COMERCIOS Para: 1-2 personas/ Familia / colectivo de familias

Requisitos: -Tener un ingreso minimo -Participar en el proyecto y la construcción

Requisitos: -Tener un ingreso mínimo -Participar en el proyecto y la construcción

Gestión y financiación: Gobierno de la ciudad autónoma de bs.as - IVC - Instituto de Vivienda de la ciudad - PAV - Programa de autogestión de vivienda - Programa de Recuperación Urbana de Edificios Existentes

Gestión y financiación: Gobierno de la ciudad autónoma de bs.as - IVC - Instituto de Vivienda de la ciudad - PAV - Programa de autogestión de vivienda - Programa de Recuperación Urbana de Edificios Existentes

Soporte: Público - Cartera del estado Privado - Se abonará el terreno con el dinero proveniente de la financiación.

Soporte: Público - Cartera del estado Privado - Se abonará el terreno con el dinero proveniente de la financiación.

Tipo de Soporte: Vacío Construcción: Nueva / Reciclaje Tipo de construcción: Tradicional / Prefabricada

Tipo de Soporte: Vacío/ Galpón/ Preexistencias Construcción: Nueva / Reciclaje Tipo de construcción: Tradicional / Prefabricada

Vivienda Nueva: Básica Caracteristicas...........2 dorm. | baño | cocina |coemdor Dimensiones..................................................30m2-70m2 Casos : 1/2/3

COMERCIO NUEVO Caracteristicas.... de cualquier tipo. Dimensiones................................................70 m2 Casos:4

Media Caracteristicas....2-3 dorm. | 2 baños | cocina |coemdor Dimensiones................................................80m2-150m2 Caso: 1/2/3 Vivienda Preexistente: Básica Características.......... ampliación|reciclaje Casos:5

Programa: VIVIENDA + PROGRAMA COMPLEMENTARIO Para: 1-2 personas/ Familia / colectivo de familias Requisitos: -mínima ingreso para poder abonar la cuota de la vivienda o se otorga la vivienda en usufructo hasta estabilizar la situación económica y poder abonar la cuota con el nuevo trabajo. -Participar en el proyecto y la construcción. -tener oficio / Proyecto o estar dispuesto a aprender. - Pagar la cuota con nuevo trabajo generado. -Asistir a tallares para perfeccionarse. Gestión y financiación: Gobierno de la ciudad autónoma de bs.as - IVC - Instituto de Vivienda de la ciudad - PAV - Programa de autogestión de vivienda - Programa de Recuperación Urbana de Edificios Existentes - Gobierno de la ciudad autónoma de bs.as - Ministerio de Trabajo - Ministerio de Industria y Comercio - Ministerio de Producción Soporte: Público - Cartera del estado Privado - Se abonará el terreno con el dinero proveniente de la financiación. Construcción: Nueva / Reciclaje / Reuso Tipo de construcción: Tradicional / Prefabricada.

SERVICIO NUEVO Caracteristicas.... de cualquier tipo. Dimensiones................................................50 m2 Casos:4 PRODUCCIÓN NUEVA Caracteristicas.... de cualquier tipo. Dimensiones................................................a estudiar. Caso:4

VIVIENDA NUEVA Caracteristicas.... Básica/ Media Casos: 2/3

PREEXISTENCIAS Caracteristicas.... de cualquier tipo. Dimensiones................................................a estudiar. Caso:4/5

PRODUCCION Vivienda - Producción: Relación máxima 200% de servicio COMERCIO Vivienda - Producción: Relación máxima 60% de comercio

TEMPORALIDAD

SERVICIO Vivienda - Producción: Relación máxima 40% de comercio

2*

1*

Nº familias: 335 Sup. Terreno total : 27160m2 Sup. maxima para viviendas basicas : 13230m2 Sup. maxima Servicios : 1540 m2 Sup. maxima Productiva: 10500 m2 Sup. espacios publicos : 1876 m2 Sup. espacios vacios : 20 m2 Densidad: 2000 (hab/km2) Densidad AlMargen : 2070 (hab/km2) Superficie vivienda basica : 30 - 70 m²

Nº familias: 34 Sup. Terreno total : 4778m2 Sup. maxima para viviendas basicas : 2380m2 Sup. maxima Servicios : 140 m2 Sup. maxima Productiva: 1575 m2 Sup. espacios publicos : 190 m2 Sup. espacios vacios : 493 m2 Densidad: 9752 (hab/km2) Densidad AlMargen : 9782 (hab/km2) Superficie vivienda basica : 30 - 70 m² 20 Familias

70 m2

160 Familias

70 m2 x 20 = 1400m2 1400+350+630=2380m2

5 Familias

70 m2

70 m2 x 5 = 350m2

40%

140m2

9 Familias

70 m2

70 m2 x 9 = 630m2

250%

1575m2

8%

190m2

70 m2

70 m2 x 160 = 11200m2 11200+3850+4200=19250m2

2

2

2

55 Familias

70 m

70 m x 55 = 3850m

40%

60 Familias

70 m2

70 m2 x 60 = 4200m2

250%

2

1540m

10500m2

8%

1540m2

8533

7971

244 245

160 554

3200 1551

487 494

1905

899

Situación actual

ENSAYO 1*

Situación actual

ENSAYO 2*


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.