L A S
P I O N E R A S
Proyecto Final de Carrera Taller Scheps Facultad De Arquitectura, Diseño Y Urbanismo (Fadu) Universidad De La República (Udelar) Estudiante: Federico Baraldo Corbo Coordinación General Arq. Mag. Bernardo Martín Arq. Andrés Cabrera Tutor Del Proyecto Arq. Andrés Cabrera Proyecto + Coordinación Arq. Mag. Bernardo Martín Arq. Andrés Cabrera Recoba Arq. Cecilia Tobler Arq. Javier Diaz Arq. Pablo Bacchetta Arq. Alejandro Acosta Proyecto + Construcción Arq. Jorge Pagani Arq. Gustravo Traverso Arq. Santiago Lenzi Proyecto + Estructura Ing. Daniel Rapetti Proyecto + Instalación Sanitaria Arq. Daniel Garcen Proyecto + Instalación Eléctrica Ing. Alejandro Scopelli Proyecto + Instalación Térmico Artificial Ing. Luis Lagomarsino Proyecto + Sustentabilidad Arq. Mag. Martin Leymonie Proyecto + Iluminación Arq. Alejandro Vidal Proyecto + Diseño De Fachadas Ligeras Arq. Enrique Facal 26 de Setiembre de 2016 Montevideo, Uruguay
Í N D I C E Prefacio 11 PRIMERA PARTE Aproximación 12 01. Introducción 14 02. Arquitectura Vernácula 16
SEGUNDA PARTE La Paloma 20 01. Historia 24 02. Geografía 36
TERCERA PARTE Proyecto 40 01. Terreno 42 02. Programa 50 03. Las Pioneras 52 04. General Introducción Albañilería
56 58
05. Servicios Introducción 60 Albañilería 62 06. Casilla Introducción 70 Albañilería 82 Construcción / Estructura 92 07. Sanitaria General Sanitaria Servicios Sanitaria Casilla Lumínico Eléctrico General Eléctrico Csilla Térmico
146 154 162 168 188 192 196
CUARTA PARTE De lo Vernáculo a lo Contemporaneo
200
| pág. 8 |
| pág. 9 |
LA CASILLA Estoica blanca, frente al mar con más de 100 años, guarda un pedacito de cada uno de quienes nos refugiamos, compartimos y respiramos un poco de sal y salitre al abrigo de los nonos. Ellos nos enseñaron a disfrutar de la belleza por encima de las apariencias y llenaron de sol nuestras infancias, la de nuestros padres y la de las generaciones que van llegando... Arq. Marco Podestá
| pág. 11 |
PREFACIO A partir de la inauguración del faro del Cabo Santa María a finales del 1800 y en función de las condiciones geográficas que dieron a las bahías “Chica” y “Grande” y a sus islas la condición de fondeadero natural, nace el puerto de La Paloma. Un solitario punto de acceso a Rocha, que en aquel entonces no contaba con ninguna carretera ni vía que la uniera con Montevideo. Es entonces cuando comienzan a aparecer, en aquellos arenales desnudos y asolados por los vientos atlánticos, las primeras construcciones. Las mismas daban refugio a los pocos pobladores que allí se fueron asentando y a los incipientes visitantes. Estas viviendas, denominadas “Casillas”, tenían estructura de madera, cubiertas con chapas de zinc y se encontraban elevadas sobre pilotes. Es en estas “Casillas” que este trabajo encuentra su inspiración; en su tipología, en su tecnología constructiva y en su materialidad. Se propone una mirada analítica y sensible a la Arquitectura Vernácula, para reflexionar sobre las soluciones que dieron respuestas en un determinado momento histórico y geográfico, a las problemáticas y complejidades del lugar. De este modo, y a partir de dicho análisis, este proyecto busca desarrollar y redefinir las Casillas desde una mirada actual, buscando dar soluciones contemporáneas que se adapten a las necesidades que se nos plantean hoy en día.
| pág. 12 |
P R I M E R A
P A R T E :
A P R O X I M A C I Ó N
| pág. 14 | Primera parte: APROXIMACIÓN » 01 » INTRODUCCIÓN
| pág. 15 |
VERNÁCULA 1. adj. Dicho especialmente del idioma o lengua: Doméstico, nativo, de la casa o país propios. Real Academia Española
| pág. 16 | Primera parte: APROXIMACIÓN » 02 » ARQUITECTURA VERNÁCULA
| pág. 17 |
DE ARQUITECTURA VERNÁCULA A CONTEMPORÁNEA Nos interesa examinar cada aspecto del contexto en el que trabajamos desde una perspectiva geográfica, social, o histórica, evidentemente incluyendo las tipologías existentes en el medio. No obstante no intentamos imitar literalmente ninguna expresión formal, sino entender las lógicas de creación de las estructuras para introducir nuevos conceptos en nuestro proceso de diseño. La Arquitectura vernácula es la síntesis de cientos de años de perfeccionamiento de los métodos constructivos y los estilos arquitectónicos, y debe entenderse como tal al inicio de un proyecto en cualquier contexto. Ello no significa, como hemos anotado anteriormente, que deba copiarse lo existente; creemos que hay que aprender de esta arquitectura y afirmarse en los conceptos que percibimos como válidos en la relación de lo viejo y lo nuevo, tanto aceptándolos como rechazándolos. No podemos ignorar el entorno construido, pero si decidir que nos oponemos a él solamente si lo conocemos. Exposure Architects
| pág. 18 | Primera parte: APROXIMACIÓN » 02 » ARQUITECTURA VERNÁCULA
| pág. 20 |
S E G U N D A
P A R T E :
L A
P A L O M A
| pág. 22 | Segunda parte: LA PALOMA
L A
P A L O M A
Texto: Arq. José Luis Olivera
| pág. 23 |
INTRODUCCION La ciudad es la esencia de la vida civilizada, encerrando en si misma todos los valores de sus habitantes; es una exhibición permanente de su historia, lejana y reciente. Sus calles y los edificios que las enmarcan están formados como la sociedad misma, de historias públicas y privadas. Nos muestran la grandeza de los anhelos logrados y nos hablan de las tragedias sucedidas. Nada se escapa a este reflejo, ni él mismo puede evadirse de la verdad. La arquitectura y el urbanismo son, para quien sepa leerlos, la historia misma de nuestra sociedad y todas las etapas de su formación y desarrollo. La Paloma no escapa a estos preceptos, a pesar de su “juventud” en términos históricos y como todo ser vivo, que crece y se transforma, lo hace no sólo por las condiciones y variaciones que le impone la naturaleza, sino como resultado de los impulsos sociales y económicos que le imponen sus habitantes y decisores técnicos y políticos, para ser siempre la misma y distinta simultáneamente. El texto que a continuación se desarrolla sólo pretende narrar parte de ese devenir, desde el punto de vista de un técnico local, con las limitaciones que impone un proceso de desarrollo urbano.
| pág. 24 | Segunda parte: LA PALOMA » 01 » HISTORIA
H I S T O R I A Texto: Arq. José Luis Olivera
| pág. 25 |
SÍNTESIS DEL PROCESO HISTÓRICO El actual balneario de La Paloma incluye al propio centro poblado y sus adyacencias, delimitándose la microrregión por el espacio comprendido entre la Laguna de Rocha y el balneario La Pedrera. A los efectos del presente artículo sólo se considerará el proceso de desarrollo urbano exclusivamente en el área definida por el Parque Andresito al Noreste, el límite de los fraccionamientos urbanos al Oeste y el mar al Sur y Este. Los primeros pobladores se ubicaron en torno al faro construido en el último cuarto del S. XIX, donde luego se desarrolló la cuadrícula que hoy se identifica como La Paloma Vieja. Luego de la construcción del faro, la segunda operación de importancia sustantiva sobre el territorio lo constituye la construcción en 1909 del puerto nuevo (en rigor, tercera ubicación desde los orígenes), que consolidó la importancia de carácter nacional del enclave. En el año 1914 luego de dilatados plazos para su construcción, se inaugura el tramo de vías férreas que unían al incipiente centro poblado con la ciudad de Rocha, sobre una distancia de 28 quilómetros. El primer fraccionamiento de tierras con destino urbano data del año 1906, según plano del Agrimensor Mauricio Barrios y respondía a un amanzanado en damero con calles orientadas a “medios rumbos” (NE-SW y NW-SE). En la década del treinta se realiza la operación inmobiliaria de la Sociedad Cabo Santa María, que con el diseño del Arq. Carlos Gómez Gavazzo, concretó un amanzanamiento cuya idea fundamental, fue la de ajustar los elementos naturales a la vida de los veraneantes. “...En 1936, se constituyó la Sociedad Cabo Santa María Ltda. Sobre la base de una propiedad de 800 hás. Sobre la costa sur, al oeste del Cabo y lindando con el primitivo trazado. Esta entidad cuyo fin de explotación radicaba en la venta de tierras, ejecutó un segundo trazado contiguo al primitivo, sobre directivas análogas, pero con manzanas de mayores dimensiones y dispuestas según direcciones ortogonales sobre eje N-S. En 1938 se llegó a formular el Plan Regulador y de Extensión del Balneario La Paloma y a ajustar a éste la extensión del trazado...”
En la década anterior se crea por ley el Parque Andresito, operación territorial que junto con las antes nombradas, definirá la organización espacial de la microrregión. En síntesis, el balneario se fue formando a partir de una serie de operaciones sobre el territorio que a su vez provocaron el asentamiento de población a través de la agrupación de pequeñas viviendas en la proximidad del faro y sobre el lado Este del Cabo Santa María, unido al interés suscitado por la abundancia de pesca y la atracción de una zona de playa abrigada que además de proporcionar un incentivo de esparcimiento ofreció excelentes condiciones de puerto pesquero y de cabotaje. Durante las décadas siguientes se continuó el proceso de loteamiento de tierras incultas, básicamente bajo el diseño del Arq. Juan Scasso, que no tuvo el valor relevante de los postulados doctrinarios ni la visión totalizadora del territorio que inspiraron a su antecesor, el Arq. Gómez Gavazzo.
| pág. 26 | Segunda parte: LA PALOMA » 01 » HISTORIA
EL PRIMER FRACCIONAMIENTO DE TIERRAS Como se refiriera más arriba, el primer fraccionamiento de tierras corresponde al trazado que el Agrimensor Mauricio Barrios realizara sobre una porción de tierra propiedad de la Sra. Elvira Brunet y data del año 1906. Es pertinente mencionar que ya existían construcciones, que hoy llamaríamos asentamientos irregulares, por no ser sus propietarios los dueños de la tierra donde se asentaban. No vale la pena incursionar en el proceso dominial del territorio en cuestión, ya que existe una resumida, pero a la vez detallada relación del mismo en el libro “La Paloma, una historia desde 1803” escrito por el Dr. José Francisco França Caravia. Sin duda este proceso “colonizador” de las arenas, se vio facilitado por el escaso interés económico que tenían los inmensos arenales que dominaban el paisaje primigenio de La Paloma para la actividad agropecuaria. Se trataba mayoritariamente de casillas construidas en madera y chapa de cinc, sobre elevadas sobre el terreno con el objeto de protegerse de la invasión de la arena y de las crecientes del mar. Esta tipología arquitectónica (palafito), impregnó el carácter de la morfología edilicia de La Paloma por muchísimos años, siendo testigo de ello, la multiplicidad de fotografías y pinturas de diferentes épocas en las que la imagen está dominada por estas atractivas y funcionales edificaciones.
| pág. 27 |
Este fraccionamiento “a medios rumbos” se corta abruptamente con la traza de una calle de 10 metros de ancho hoy llamada del Sol, orientada en dirección Norte Sur. Estamos en 1934 y éste fue el origen del primer ensanche de La Paloma. Paralela a esta calle en dirección Oeste, se trazó la gran avenida de 54 metros de ancho (Avenida Nicolás Solari), que proyectara el Ministerio de Obras Públicas de la época en tierras propiedad de quien hoy lleva su nombre. Vale la pena llamar la atención en el ancho de la principal avenida del balneario y pensar en que imagen tenían del futuro de La Paloma quienes concretaron este proyecto. Basta comparar por ejemplo esta dimensión (54 metros) con el ancho de otras avenidas de Montevideo para aquilatar la importancia en términos dimensionales: Gral. Flores, Agraciada, San Martín tienen actualmente 22 metros de ancho, Av. del Libertador, 40 metros... Esta nueva orientación de los trazados, producto quizá de la dirección que tenían las vías del tren o simplemente, por la geometría de los padrones rurales que paulatinamente se transformaron en tierra urbana, se modifica nuevamente en la propuesta de ensanche del Arq. Gómez Gavazzo, que toma la dirección del trazado primigenio a medios rumbos. Paralela a la avenida, el fraccionamiento de 1934 se completaba con dos filas de manzanas que terminaban en la calle de la Iglesia. A partir de ella se desarrolla la extensión del trazado realizada por el Arq. Gómez.
| pág. 28 | Segunda parte: LA PALOMA » 01 » HISTORIA
| pág. 29 |
EL PLAN REGULADOR DEL ARQ. GOMEZ GAVAZZO El Plan Regulador y de Extensión del Balneario La Paloma, encargado al Arq. Carlos Gómez Gavazzo por la Sociedad Cabo Santa María en 1938, presentó en su momento valores espaciales destacadísimos, cuyos mayores aportes resultaban de la concepción espacial unitaria del territorio microrregional, al considerar los grandes estructuradores del mismo y del diseño de espacios públicos: avenidas, calles, sendas peatonales y pasajes en una gradación que intentó (y en parte consiguió) darle al balneario un paisaje urbano y una calidad ambiental única en el país y posiblemente en el mundo. En el cuerpo normativo, se establecían disposiciones urbanas de ocupación de suelo, tratamiento de frentes, retiros, veredas, formas asociativas de diferentes edificios, saneamiento individual, fuentes de agua potable, etc. En cuanto a la vegetación, se establecía que la Intendencia Municipal fijaría los tipos de árboles a plantar en las áreas “non edificandi”. En el proyecto ejecutivo de Gómez Gavazzo se diseño una “avenida” de palmeras de 600 metros de extensión, de la que actualmente se visualiza lo que en realidad se hizo (paralelo al mar, entre la plaza España y la manzana triangular que articula el cambio de rumbo del trazado). En el cuerpo normativo del Plan se previó la distribución de espacios públicos y privados, estableciéndose que no podría destinarse a propiedad privada más del 60% del área a amanzanarse y no menos del 20% para uso exclusivo de peatones. En síntesis se establecieron 7 categorías de vías de tránsito, respetando en un todo las pautas de la Carta de Atenas, decálogo del urbanismo teórico diseñado por Le Corbusier. Técnicamente, la normativa que redactó el Arq. Carlos Gómez Gavazzo nunca se aprobó formalmente y reproduzco las palabras suyas al respecto: “Las disposiciones comprendidas en este código, a pesar de contener normas ejecutivas del plan regulador, no han tenido hasta el momento, un reconocimiento expreso de las autoridades municipales y su aplicación se ha visto facilitada solamente por la buena voluntad de las mismas así como al esfuerzo de la acción privada”
Una pregunta obvia que los curiosos amantes de La Paloma se hacen es: ¿Qué queda y qué no queda del Plan de Gómez Gavazzo? Queda la matriz territorial del viario, con la gradación enunciada, pero totalmente modificada respecto a su concepción: los bolsones o “cul de sac” se unieron, dándole continuidad a las sendas. No se respetó la utilización de la parcela con una sola vivienda con frente a dos vías de tránsito, pero afortunadamente aún quedan algunos ejemplos que si lo hacen, demostrando la calidad de la idea. Todavía puede verse lo que pudo “haber sido”, en algunas sendas peatonales, como la que está en la manzana contigua a la iglesia, donde existen algunas viviendas de la época. Una curiosidad que todavía queda, es la presencia de todas las veredas realizadas por la Sociedad Cabo Santa María, de 1.20 m de ancho, separadas 0.60 m de la propiedad y de la calle, respectivamente y que se visualizan claramente en fotos aéreas de fines de los años treinta. Quedan las palmeras citadas más arriba, pero no con la profusión que imaginó Gómez cuya idea era imprimir con ellas un carácter “casi tropical” al balneario. Un déficit sin duda lamentable, es la proyectada rambla no realizada. Se trataba de una cinta sinuosa que “bordeaba” el trazado de la ciudad vieja, enlazando en forma orgánica al fraccionamiento original con el proyectado ensanche. Sintéticamente, la propuesta realizada por el Arq. Gómez, sin duda estimulado por los miembros de la Sociedad Cabo Santa María, tuvo el enorme mérito de concebir globalmente al territorio de La Paloma, poniendo en valor los recursos paisajísticos existentes y potenciándolos de manera tal, que aún hoy y a pesar de no haber sido cabalmente llevada a cabo, se destaca ampliamente (junto a la urbanización de Punta Ballena realizada por el catalán Antonio Bonet), como los mejores ejemplos de urbanizaciones turísticas costeras de nuestro país.
| pág. 30 | Segunda parte: LA PALOMA » 01 » HISTORIA
EL ENSANCHE DEL ARQ. JUAN A. SCASSO En el año 1946, se aprueban una serie de fraccionamientos diseñados por el Arq.Juan A. Scasso, que definen la geometría actual del balneario, ya que los límites determinados por esta trama, están lejos de colmatarse por la cantidad de solares vacantes que aún quedan. El diseño realizado por Scasso se desarrolla a partir de la actual avenida Sagitario, creando un punto focal en la intersección de ésta con la avenida del Navío, a través del nacimiento de varias calles en forma de abanico, que luego se interrumpen para dar lugar a un trazado ortogonal de manzanas rectangulares. Más allá de la enorme capacidad técnica y creativa del Arq. Scasso en el campo de la arquitectura, es pertinente afirmar que la calidad del trazado del último gran ensanche de La Paloma, está lejos de los valores urbanos logrados por su antecesor. Este post desarrollo urbano de La Paloma, con el modelo de “ciudad jardín” no se diferencia del resto de las urbanizaciones de la costa uruguaya en cuanto a su concepción, modo de ocupación y uso del suelo. Evidentemente la diferencia la hace el majestuoso marco paisajístico que lo enmarca, donde tanto la presencia del pinar como la del océano ofrecen un respaldo escenográfico magnífico para las actividades vitales de hábitat permanente o eventual, durante todo el año.
| pág. 31 |
| pág. 32 | Segunda parte: LA PALOMA » 01 » HISTORIA
| pág. 34 | Segunda parte: LA PALOMA » 01 » HISTORIA
| pág. 36 | Segunda parte: LA PALOMA » 02 » GEOGRAFÍA
G E O G R A F Í A
TURISMO DE COSTA La cultura uruguaya establece como principal preferencia paisajística el territorio costero, donde se desarrolla más del 90% del turismo nacional y se ubican las principales ciudades del país. Se desarrolla la costa desde el litoral del Río Uruguay hacia el Río de la plata culminando en la frontera con Brasil. Siendo de esta forma el turismo de “sol y playa” el preferido por los turistas uruguayos y extranjeros.
DISTANCIAS Y TIEMPOS A LA PALOMA DESDE
DISTANCIA (km)
TIEMPO (hrs)
Cabo Polonio
50
00:45
Jose Ignacio
87
01:00
Punta del Diablo
115
01:25
Punta del Este
116
01:30
Piriápolis
140
01:45
Atlantida
183
02:20
Montevideo
225
03:00
Colonia del Sacramento
401
05:00
VISITANTES INGRESADOS AL PAIS POR AÑO SEGÚN DESTINO Y ESTADIA PROMEDIO (2014) DESTINO PRINCIPAL
VISITANTES
Total / Promedio Montevideo Punta del Este Litoral termal Colonia Rocha Costa de Oro Piriápolis Tránsito Otros / Sin datos
28.459.889 780.027 668.484 484.456 278.321 167.750 118.355 111.019 109.456 128.119
DÍAS
6,1 6 8,1 4,4 3,8 9 7,9 8,8 2,8
| pág. 37 |
N 1. COLONIA DEL SACRAMENTO 2. MONTEVIDEO 3. ATLÁNTIDA 4. PIRIÁPOLIS R-1
5. PUNTA DEL ESTE
R-15
6. JOSÉ IGNACIO
R-9 R-1B
7. ROCHA
R-10
8. LA PALOMA 9. CABO POLONIO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
10. PUNTA DEL DIABLO
| pág. 39 |
BALNEARIO “LA AGUADA” ROCHA Se caracteriza por su entorno natural, donde se mezcla playa y campo. A su vez cuenta con una adecuada infraestructura. Debido a su cercanía a la ciudad de La Paloma, se ve favorecida en cuanto al acceso a diferentes servicios. Su principal atractivo es su playa de finas y blancas arenas, amplia y con buen oleaje. En ella se destaca el médano de La Virgen, desde dónde se pueden observar las ballenas durante la primavera.
6
5
N
4 3
1. LA PALOMA
2 1
2. LA AGUADA 3. COSTA AZUL 4. ARACHANIA 5. LA PEDRERA 6. CABO POLONIO
T E R C E R A
P A R T E :
P R O Y E C T O
| pág. 42 | Tercera parte: PROYECTO » 01 » TERRENO
T E R R E N O
N
| pág. 43 |
EL PREDIO La realidad es que la mayor parte de la costa de los departamentos de Maldonado y Rocha ha sido modificada. En la actualidad, la costa de estos departamentos está dominada por grandes pinares y bosques de eucaliptus que no tienen nada que ver con el paisaje original. Debido a que las dunas eran vistas como un desperdicio de territorio, ya que en ellas no se podía ni cultivar ni criar animales, se sembraron grandes extensiones de acacias, eucaliptus y pinos, todas especies exóticas. La duna víctima de la caolinización. De todas formas esta operación en cierta forma es la que posibilitó el asentimiento de los actuales balnearios, los que a su vez con su crecimiento están también amenazando este segundo paisaje natural, no original, pero natural. En medio de estas tenciones y situado en el corazón del trazado del balneario La aguada, permanece sin ser loteado, un predio con una extensión total de 60.000 m2 en el cual coexisten las originarias dunas con los visitantes pinos y acacias. Es por todo esto que creo que elegir este, como el predio para mi trabajo implica un gran desafío, el desafío de no romper un equilibrio logrado con el tiempo entre lo originario, lo natural, y lo foráneo.
| pág. 44 | Tercera parte: PROYECTO » 01 » TERRENO
| pág. 45 |
| pág. 46 | Tercera parte: PROYECTO » 01 » TERRENO
| pág. 47 |
| pág. 48 | Tercera parte: PROYECTO » 01 » TERRENO
BOSQUE
DUNAS
AGUA
| pág. 49 |
L A S
P I O N E R A S
| pág. 50 | Tercera parte: PROYECTO » 02 » PROGRAMA
P R O G R A M A
EL LUGAR El paisaje de La aguada, ofrece un entorno incomparable en el que pueden coexistir las mas diversas actividades de esparcimiento para otorgar al turista una experiencia de disfrute única para todos los diferentes perfiles de visitantes. La clave de esto radica en la variedad y riqueza del paisaje, que en pocos metros brinda escenarios naturales como son: el bosque, el cañadón, las dunas, y la playa. Todo esto además de las comodidades de encontrarse en una zona muy tranquila de muy baja densidad pero a pocos metros del centro de La Paloma, donde convergen todos los servicios.
USUARIOS
Es entonces el lugar ideal para una propuesta que potencie esas virtudes naturales del lugar y posibilite el máximo disfrute de ellas.
ACTIVIDADES
LUGARES
FAMILIAS
RECORRER
PLAYA
ADULTOS
DESCANSAR
DUNAS
JÓVENES
DISFRUTAR
NIÑOS
BOSQUE CAÑADÓN
CONOCER
SENDEROS GRUPOS
DEPORTES
LOCALES
ESCAPE
NACIONALES
TERRAZAS
CONTEMPLAR
EXTRANJEROS
Otoño
RESTAURANTE BAR
SOCIALIZAR
GUÍA DE VISITA Verano
PISCINAS
Invierno
OCUPACIÓN Primavera
Verano
Otoño
Invierno
Primavera
100%
50%
30%
80%
| pág. 51 |
| pág. 52 | Tercera parte: PROYECTO » 03 » LAS PIONERAS
L A S P I O N E R A S El proyecto consiste en 16 casillas, ubicadas en los espacios de oportunidad que se generan entre los claros del bosque y los accidentes del terreno, de forma tal que no sea necesario cortar ningún árbol para su implantación, y así mantener el carácter del lugar. A su vez este bosque está atravesado por una serie de recorridos, senderos de piedra partida, que facilitan el acceso a las casillas y las conectan con el sector social del proyecto, una infraestructura en donde se encuentran: la recepción, la piscina y el bar y restaurant.
| pág. 54 | Tercera parte: PROYECTO » 03 » LAS PIONERAS
Las Pioneras Resort invita a vivir la experiencia de habitar una casilla palafito de la tradicional playa de La Aguada, situado en la ensenada Norte del Cabo Santa María, La Paloma Rocha. Sus acogedoras y cómodas casillas, construidas con maderas locales, te brindan la posibilidad de descansar sobre los arenales, bajo los pinos y frente al vaivén de las mareas atlánticas. Además de descubrir la belleza y el rico patrimonio cultural y arquitectónico del balneario. El barrio de La Aguada es tranquilo, tiene una amplia playa de arenas finas ideal para el disfrute de la familia, y cuenta con un oleaje de gran calidad que hace que sea de las preferidas entre los surfistas. Además cuenta con una amplia variedad de servicios turísticos, tales como restaurantes, cafés, espectáculos callejeros, movida nocturna, agencia de turismo, alquiler de tablas y kayaks, paseo de compras, y la clásica feria artesanal.
| pág. 55 |
| pág. 56 | Tercera parte: PROYECTO » 04 » GENERAL
G E N E R A L
| pág. 58 | Tercera parte: PROYECTO » 04 » GENERAL » Albañilería
A L B A Ñ I L E R Í A
N
Planta General | Escala 1:500
| pág. 59 |
CAÑADON DE LA AGUADA
PLAYA DE LA AGUADA
AVENIDA COSTANERA TABARÉ
LOTES EDIFICADOS
CALLE ABAYUBÁ
| pág. 60 | Tercera parte: PROYECTO » 05 » SERVICIOS
S E R V I C I O S
| pág. 62 | Tercera parte: PROYECTO » 05 » SERVICIOS » Albañilería
A L B A Ñ I L E R Í A
N
Planta de techos | Escala 1:300
Fachada ESTE | Escala 1:300
N
Planta | Escala 1:300
| pág. 63 |
| pág. 64 | Tercera parte: PROYECTO » 05 » SERVICIOS » Albañilería
REFERENCIAS
A1
Piscina ormigon armado
A2
Parrillero de mamposteria, bloques de hormigon vibrado, tejuelas refractarias.
C1
Abertura corrediza 3 hojas, (4,5x2,2) marco de lapacho, riel de aluminio, herrajes de inox. + vidrio dvh 4/6/4
C2
Abertura corrediz 2 hojas, (2,4x2,2) marco de lapacho, riel de aluminio, herrajes de inox.
C3
Puerta vaiven, (0,80x2,1), Marco de lapacho, hoja enchapada eucalipus, herrajes de inox.
C4
Banderola proyectante, (1,0x0,5) Marco de lapacho, hoja lapacho + dvh 4/6/4, herrajes de inox.
C5
Tabiques + puertas, boxes de baño, melaminico con perfiles de aluminio
C6
Abertura proyectante, 2 hojas, (3,15x0,7) Marco de lapacho, hoja lapacho + dvh 4/6/4, herrajes de inox.
C7
Puerta vaiven, 2 hojas (1,15x2,2), Marco de lapacho, hoja enchapada eucalipus, herrajes de inox.
C8
Barra / mesada curupay
C9
Repisa, tablones pino tratado
H1
Postigon (4,5x2,2), marco de hierro, hoja chapa galvanizada sinusoidal + rodamientos + rieles, sistema "folding"
H2
Postigon (2,4x2,2), marco de hierro, hoja chapa galvanizada sinusoidal + rodamientos + rieles, sistema "folding"
H3
Mesada acero inoxidable
Nomenclatura M
Tipo de muro
C
Carpintería de madera
H
Herrería
Terminación Superficie
Nº
Tipo
Piso
1.1
Tabla pino tratado 6"x1"
1.2
Porcelanato 40x40
2.1
Chapon fenolico terminacion eucalipus
2.2
Porcelanato 60x30
3.1
Chapon fenolico terminacion eucalipus
3.2
Placa de yeso verde + pintura para cielorrasos
Muros
Cielorraso
Locales Programa
Nº
M²
Terminación
Recepción
L1
19
P 1.1
M 2.1
C 3.1
SSHH 1
L2
9
P 1.2
M 2.2
C 3.2
SSHH 2
L3
9
P 1.2
M 2.2
C 3.2
SSHH 3
L4
9
P 1.2
M 2.2
C 3.2
SSHH 4
L5
9
P 1.2
M 2.2
C 3.2
Parrilla/bar
L6
19
P 1.1
M 2.1
C 3.2
Cocina
L7
19
P 1.2
M 2.2
C 3.2
Deck ext. Pb
L8
400
P 1.1
Deck ext. Pa
L9
180
P 1.1
N
Planta sector: Recepción | Escala 1:75
| pág. 65 |
| pág. 66 | Tercera parte: PROYECTO » 05 » SERVICIOS » Albañilería
N
Planta sector: Piscina | Escala 1:75
| pág. 67 |
| pág. 68 | Tercera parte: PROYECTO » 05 » SERVICIOS » Albañilería
N
Planta sector: Restaurant | Escala 1:75
| pág. 69 |
| pág. 70 | Tercera parte: PROYECTO » 06 » CASILLA
C A S I L L A
| pág. 72 | Tercera parte: PROYECTO » 06 » CASILLA
| pág. 74 | Tercera parte: PROYECTO » 06 » CASILLA
| pág. 76 | Tercera parte: PROYECTO » 06 » CASILLA
| pág. 78 | Tercera parte: PROYECTO » 06 » CASILLA
| pág. 79 |
VISTAS Se busca privilegiar las vistas orientando hacia el mar, la terraza elevada. Proyectando hacia el horizonte un espacio privado, como lo es, esa continuación del dormitorio. En los casos en que la vegetación permite la vista directa del mar desde el nivel de suelo, la casilla se posiciona de tal modo de lograr también estas visuales desde los ambientes del primer nivel.
| pág. 80 | Tercera parte: PROYECTO » 06 » CASILLA
ASOLEAMIENTO La orientación de las casillas busca mayoritariamente darle la espalda a la orientación Sur, la que recibe menos radiación solar además de que en esta zona sufre los vientos preponderantes. De este modo coloca su fachada “ciega” al Sur abriéndose al SOL, lo que permite disfrutar de los primeros rayos de sol del día, en el dormitorio, y de los últimos de la tarde en los ambientes sociales como lo son el living y los decks exteriores.
| pág. 81 |
ACCIDENTES DEL TERRENO La posición relativa de cada casilla con respecto a los accidentes del terreno busca siempre ponderar los otros dos criterios anteriores de forma de potenciarlos. Además de buscar una cierta economía de recursos.
| pág. 82 | Tercera parte: PROYECTO » 06 » CASILLA » Albañilería
A L B A Ñ I L E R Í A
Diseño adecuado basado en la racionalización con soluciones técnicas consecuentes. Búsqueda de un aprovechamiento eficiente de los materiales, según sus propiedades dimensionales. Desarrollo de un sistema constructivo inspirado en soluciones vernáculas, y apropiación de una tipología autóctona de la casilla / palafito.
N
Planta Techos | Escala 1:75
| pág. 83 |
| pág. 84 | Tercera parte: PROYECTO » 06 » CASILLA » Albañilería
REFERENCIAS Nomenclatura M
Tipo de muro
C
Carpintería de madera
H
Herrería
Terminación Superficie
Nº
Tipo
Piso
1.1
Tabla pino tratado 6"x1"
1.2
Porcelanato 40x40
2.1
Chapon fenolico terminacion eucalipus
2.2
Porcelanato 60x30
3.1
Chapon fenolico terminacion eucalipus
3.2
Placa de yeso verde + pintura para cielorrasos
Muros
Cielorraso
Locales Programa
Nº
M²
Terminación
Living / Comedor
L1
30
P 1.1
M 2.1
C 3.1
Cocina
L2
9
P 1.2
M 2.2
C 3.2
SSHH
L3
6
P 1.2
M 2.2
C 3.2
Dormitorio 1
L4
14
P 1.1
M 2.1
C 3.1
Dormitorio 2
L5
11
P 1.1
M 2.1
C 3.1
Deck ext. Pb
L6
40
P 1.1
Deck ext. Pa
L7
40
P 1.1
N
Planta Baja | Escala 1:75
N
Planta Alta | Escala 1:75
| pág. 85 |
| pág. 86 | Tercera parte: PROYECTO » 06 » CASILLA » Albañilería
REFERENCIAS
A1
Parrillero de mamposteria, bloques de hormigon vibrado, tejuelas refractarias.
A2
Losa hormigon armado esp 10 cm
A3
Caseta de maquinas de mamposteria, bloques de hormigon vibrado
C1
Abertura corrediz 3 hojas, (4,5x2,2) marco de lapacho, riel de aluminio, herrajes de inox. + vidrio dvh 4/6/4
C2
Puerta batiente, (0,9x2,2) Marco de lapacho, hoja lapacho + dvh 4/6/4, herrajes de inox.
C3
Puerta batiente, (0,75x2,1), interior, Marco de lapacho, hoja enchapada eucalipus, herrajes de inox.
C4
Puerta batiente, (1,15x2,2) Marco de lapacho, hoja lapacho + dvh 4/6/4, herrajes de inox.
C5
Abertura corrediz 2 hojas, (2,9x2,2) marco de lapacho, riel de aluminio, herrajes de inox. '+ vidrio dvh 4/6/4
C6
Estanteria, tablones pino tratado
C7
Mesada curupay
C8
Mueble bajo mesada, melaminico con perfiles de aluminio + mesada granito + mueble aereo
H1
Postigon (4,5x2,2), marco de hierro, hoja chapa galvanizada sinusoidal + rodamientos + rieles, sistema "folding"
H2
Postigon (1,15x2,2), marco de hierro, hoja chapa galvanizada sinusoidal + rodamientos + rieles, sistema "folding"
H3
Postigon (2,9x2,2), marco de hierro, hoja chapa galvanizada sinusoidal + rodamientos + rieles, sistema "folding"
H4
Porton caseta de maquinas, hierro
H5
Parante de baranda, planchuela de hierro esp. 5mm
L1
Luminaria tipo 1
L2
Luminaria tipo 2
L3
Luminaria tipo 3
L4
Luminaria tipo 4
T1
Estufa combustion a leña, con toma de aire exterior y sistema de inyeccion de aire caliente
Fachada Norte | Escala 1:75
Fachada Sur | Escala 1:75
| pág. 87 |
| pág. 88 | Tercera parte: PROYECTO » 06 » CASILLA » Albañilería
Corte C-C | Escala 1:75
Corte B-B | Escala 1:75
| pág. 89 |
| pág. 90 | Tercera parte: PROYECTO » 06 » CASILLA » Albañilería
Fachada Oeste | Escala 1:75
Fachada Este | Escala 1:75
Corte D-D | Escala 1:75
Corte E-E | Escala 1:75
| pág. 91 |
| pág. 92 | Tercera parte: PROYECTO » 06 » CASILLA » Construcción / Estructura
C O N S T R U C C I Ó N E S T R U C T U R A
[…] Cuando un árbol crece en el bosque y desprende oxígeno y absorbe el dióxido de carbono, y muere y se cae al suelo del bosque, devuelve el dióxido de carbono hacia la atmósfera o en el suelo. Si se quema en un incendio forestal, también va a devolver el carbono a la atmósfera. Pero si usted coge esa madera y lo pones en un edificio o en una pieza de mobiliario o en ese juguete de madera, que en realidad tiene una capacidad increíble para almacenar el carbono y nos proporcionará un secuestro. Un metro cúbico de madera almacena una tonelada de dióxido de carbono. Ahora, nuestras dos soluciones para el cambio climático son, evidentemente, el de reducir nuestras emisiones y encontrar almacenamiento. La madera es el único material de construcción principal que puedo construir que haga en realidad ambas cosas. […] Michael Green
Tecnologías alternativas al tratamiento de biocidas químicos Las especies que en Uruguay se utilizan para la construcción, Pinus taeda y E. grandis, presentan durabilidad natural baja. Por lo tanto, es necesario protegerla para poder aumentar la diversidad de usos. En los últimos años en Uruguay se extendió el uso de tratamiento en profundidad con CCA, tanto de la madera de pino como la albura de E. grandis, como método de protección frente a agentes bióticos. A lo largo de este documento se presentaron argumentos en contra de un uso indiscriminado de esta técnica de protección de madera. El tratamiento con CCA es sumamente efectivo, y esta efectividad se logra con bajos niveles de retención. De esta manera, el tratamiento con CCA se transformó en la opción más comúnmente utilizada, hasta que, en los países de mayor desarrollo económico, las exigencias ambientales restringieron su utilización, para luego prohibirlo en usos en contacto con personas, animales o alimentos. […] Por lo tanto, la industria de protección de la madera está bajo presión para lograr incorporar tecnologías distintas a la impregnación con CCA.[…] La protección de madera con alternativas al tratamiento con CCA se pueden resumir en cuatro puntos. 1. Secado por debajo de 15% de contenido de humedad (base seca) 2. Protección por diseño 3. Impregnación en profundidad 4. Modificación de madera (térmica y química) El secado de madera a un contenido de humedad inferior a 15% (idealmente a 10%) hace que la madera se encuentra protegida de hongos y de la mayor parte de los insectos xilófagos. Esto hace que el secado de madera sea uno de los tratamientos protectores más efectivos y baratos para cuando
el uso final será la construcción. Por supuesto, el secado de la madera no es protección suficiente cuando la pieza está en contacto con el suelo o con agua. La protección por diseño implica adecuar la madera y su protección al uso. Requiere conocimiento del material y del uso previsto. Un buen diseño hace que la madera seca (contenido de humedad menor a 15% en base seca) de uso estructural no requiera protección adicional, ya que es resistente a los cambios de temperatura, la corrosión y la polución; el único aspecto que hay que tener en cuenta es el contenido de humedad. El diseño permite ahorrar el costo de tratamientos innecesarios y garantiza que el uso se ajustará a la durabilidad de la madera, ya sea natural o adquirida mediante tratamientos artificiales. Es antieconómico emplear productos químicos para proteger la madera cuando el uso no lo requiere. Los rquitectos, ingenieros y diseñadores deberían incluir la protección por diseño de la madera, sin requerir tratamientos indiscriminados con sustancias biocidas. Al final de la vida útil de los elementos que componen una construcción es necesario disponer de estos productos, y la ausencia de biocidas simplifica y abarata este proceso. A su vez, la impregnación en profundidad es el método más habitual de protección de madera en Uruguay. Actualmente la industria internacional de impregnación de madera se dirige a protectores menos tóxicos, que generalmente utilizan cobre como agente fungicida: cromato ácido de cobre (ACC), compuesto de cobre de amonio cuaternario (ACQs), citrato de cobre amoinacal y cobre azol (CA), entre otros. Estos productos químicos alcanzan niveles de protección similares al CCA, pero a retenciones más altas. Asimismo, presentan niveles de lixiviación de cobre más altos que el CCA; sin embargo, el cobre es menos tóxico que el arsénico y el cromo, y por lo tanto se ajusta a la normativa vigente, porque representa un menor riesgo ambiental. En Europa uno de los protectores más utilizados es un azol de cobre (marca comercial Tanalith). La
| pág. 93 |
utilización de estos protectores implica una nueva forma de impregnar madera, ya que es necesario utilizar el protector adecuado para cada uso, definiendo la vida útil del producto y la retención necesaria. La tendencia actual es que proceso de impregnación de madera se transforme en una actividad con mayor requerimiento técnico, diseñada para cada aplicación, y dónde el aspecto ambiental durante las etapas de la vida del producto, producción, y uso y disposición final, cobre cada vez mayor importancia. La complejidad de la industria de protección de madera aumenta significativamente al pasar de biocidas metálicos de amplio espectro a soluciones de menor impacto ambiental.
logías de modificación de madera, divididas en modificación térmica y química. La modificación térmica implica la degradación de las hemicelulosas, y por lo tanto, la madera tratada térmicamente tiene menor peso que la madera sin tratar. La modificación térmica se realiza dentro de un reactor, similar a una cámara de secado convencional, capaz de alcanzar y mantener temperaturas cercanas a los 200 °C. A su vez, la modificación química implica la incorporación de una sustancia química a la matriz de la madera; por lo tanto, luego del tratamiento hay una ganancia en peso. La madera modificada es necesariamente más cara que madera similar sin tratar. La ganancia en peso de la madera luego de la modificación química (que puede alcanzar niveles de 30% y también superiores) se obtiene con productos químicos, que son insumos de la operación; además es necesario agregar el costo del proceso de modificación (autoclave de impregnación, reactor para fijación, etc.). Por lo tanto, es posible asumir que el valor de mercado de la madera modificada es superior al de la madera protegida mediante impregnación en profundidad, para especies comparables. Sin embargo, la madera modificada presenta dos ventajas fundamentales frente a la madera protegida mediante impregnación con productos químicos: 1) la madera mejora no solamente su durabilidad, sino también su estabilidad dimensional; 2) cuando el producto llega al fin de su vida útil, puede ser dispuesto con bajo impacto ambiental. Actualmente muchas de las tecnologías de modificación de madera se ofrecen en el mercado internacional, aunque aún no en Uruguay.
Fuente: Mitigación del impacto ambiental de madera tratada químicamente Dirección Nacional de Industrias
Finalmente, la modificación de madera es una tecnología que un único proceso permitemejorar la durabilidad natural y la estabilidad dimensional de la madera. El producto final no contiene biocidas que dificulten la disposición final de residuos de construcción o demolición. Existen diversas tecno-
Ministerio de Industrias, Energía y Minería Consejo Sectorial Forestal-Madera
| pág. 94 | Tercera parte: PROYECTO » 06 » CASILLA » Construcción / Estructura
| pág. 96 | Tercera parte: PROYECTO » 06 » CASILLA » Construcción / Estructura
Sistema de entramado ligero: Wood Framing El sistema se emplea para muros, pisos y cubiertas. Consiste en una trama de elementos lineales de madera de pequeña escuadría (de 36 a 70 mm de espesor), colocados a cortas distancias unos de otros (inferior a un metro) y arriostrados, normalmente, mediante tableros estructurales. El sistema funciona como una estructura espacial formada por la unión de las estructuras de muro, piso y cubierta. Los tabiques son parte de la estructura resistente del edificio. Están especialmente diseñados para soportar cargas estáticas (producidas y aportadas por: la estructura del techo, entradmados verticales de niveles superiores, entramado de entrepiso, sobrecargas de uso, peso propio y otros) y dinámicas (aquellas cargas horizontales de empuje provocadas por ejemplo, por la acción del viento, sismos, etc) La incorporación de tableros fenólicos, que actúan como principal componente arriostrante en el entramado de madera, cuenta con la ventaja de una mayor eficacia estructural, mayor rendimiento y economía en la fabricación. Una vez armado el muro no presenta piezas mecánicamente debilitadas por uniones de corte a media madera entre los pie derecho y la diagonal estructural. Potencia el diseño de la Arquitectura al no utilizar diagonales estructurales; se requiere sólo una fila central o intermedia cortafuego; menor volúmen de madera incorporada al tabique; menos número de cortes de piezas y clavado de nudos por unidad de superficie, mayor eficiencia en la utilización de horas hombre durante la fabricación.
Sobresolera - 2¨ x 6¨ Solera superior - 2¨ x 6¨ Puntal de Dintel
Dintel - 2¨ x 6¨
Pie derecho - 2¨ x 6¨
Jamba - 2¨ x 6¨
Cortafuego - 2¨ x 6¨
Muchacho - 2¨ x 6¨
Solera inferior - 2¨ x 6¨ Presolera- 2¨ x 6¨
| pág. 97 |
Fijaciones entre componentes En general, los componenetes de un entramado vertical (muro o tabique), se fijan mediante clavos de 4” lisos (corrientes) o helicoidales. Si trabaja al corte, basta con clavos corriente; si existe tracción, se debe utilizar clavo helicoidal o tornillos, considerando al menos 2 unidades por cada nudo o encuentro entre piezas componentes. - La alternativa (A) corresponde a la situcación óptima de clavado en las piezas componentes de tabiques en general, ya que cada clavo es fijado ortogonalmente en cada unión entre piezas. - La alternativa (B) difiere de la anterior en que las transversales cortafuego son colocadas en un solo eje horizontal, lo que lleva a que la unión de cada uno es efectuada en forma ortogonal, sólo por uno de sus costados. La fijación por el lado contrario debe ser ejecutada en forma inclinada, denominada “clavo lancero”. Esta solución sólo es aconsejable cuando la fijación de tableros de madera o placas de revestimiento es colocada en forma horizontal. - La alternativa (C) corresponde a la forma óptima de clavado en transversales cortafuego, ya que al utilizar dos ejes paralelos de ubicación desfasados entre sí, el clavado de cada cadeneta puede ejecutarse ortogonalmente por cada costado del pie derecho respectivo. El clavado de todo pie derecho que se ubica en el extremo de un muro o tabique, que se une a igual pieza de otro, debe realizarse con clavos distribuidos en forma regular y longitudinal, distanciados cada 15cm. Cuando se realiza el clavado de piezas en forma longitudinal, no es conveniente que los clavos utilizados traspasen ambos componentes que se fijan, pues con ello se obtiene como resultado el debilitamiento de las piezas que se unen y una baja resistencia a la extracción de los clavos.
Penetraciónes mínimas
| pág. 98 | Tercera parte: PROYECTO » 06 » CASILLA » Construcción / Estructura
N
Secuencia de armado | Escala 1:75
Dados_ 40cm x 40cm x 60cm Hormigón Ciclópeo + Palafitos_ Rollos de Eucaliptus tratados, Φ= 10 a 15 cm
Nivel -1,00
N
Secuencia de armado | Escala 1:75
| pág. 99 |
Dados_ 40cm x 40cm x 60cm Hormigón Ciclópeo + Palafitos_ Rollos de Eucaliptus tratados, Φ= 10 a 15 cm + Vigas principales_ Tirante pino tratado 6”x2”
Nivel -0,20
| pág. 100 | Tercera parte: PROYECTO » 06 » CASILLA » Construcción / Estructura
N
Secuencia de armado | Escala 1:75
Dados_ 40cm x 40cm x 60cm Hormigón Ciclópeo + Palafitos_ Rollos de Eucaliptus tratados, Φ= 10 a 15 cm + Vigas principales_ Tirante pino tratado 6”x2” + Chapones interiores_ Chapones fenólico e=19mm + Vigas Secundarias_ Tirante Pino tratado 4”x2”
Nivel -0,05
N
Secuencia de armado | Escala 1:75
| pág. 101 |
Entablonado exterior e interior_ Tabla deck pino tratado 6”x1” Paneles (wood framing)_ M01_ Chapa galvanizada sinusoidal Clavadera pino tratado 2”x 1” Aislación humídica TYVEK Chapón fenólico 11mm Aislación térmica 5cm lana de vidrio Pie derecho pino tratado 4”x2” Barrera de vapor polietileno 200 mic Chapón fenólico 11mm M02_ Tabla de pino tratado 6”x1” Clavadera pino tratado 2”x 1” Aislación humídica TYVEK Chapón fenólico 11mm Aislación térmica 5cm lana de vidrio Pie derecho pino tratado 4”x2” Barrera de vapor polietileno 200 mic Chapón fenólico 11mm M03_ Revestimiento cerámico baño Chapón fenólico 11mm Barrera de vapor polietileno 200 mic Aislación humídica TYVEK Aislación térmica 5cm lana de vidrio Pie derecho pino tratado 4”x2” Barrera de vapor polietileno 200 mic Chapón fenólico 11mm Revestimiento cerámico cocina
Nivel +1,00
| pág. 102 | Tercera parte: PROYECTO » 06 » CASILLA » Construcción / Estructura
N
Secuencia de armado | Escala 1:75
Estructura de cubierta primer nivel_ Vigas Principales sector servicios_ Tirante pino tratado 8”x2”. + Vigas Secundarias sector servicios_ Tirante pino tratado 6”x2”. + Cerchas tipo 3_ Cercha conformadas pino tratado
Nivel +2,90
N
Secuencia de armado | Escala 1:75
| pág. 103 |
Estructura de cubierta primer nivel_ Vigas principales entrepiso sector habitación_ Tirante laminado eucaliptus tratado 12”x3”. + Vigas secundarias entrepiso sector habitación _ Tirante pino tratado 6”x2”. + Vigas principales entrepiso sector pérgola_ Tirante laminado eucaliptus tratado 12”x3”. + Vigas secundarias entrepiso sector pérgola _ Tirante pino tratado 6”x2”. + Vigas principales deck sector servicios_ Tirante pino tratado 8”x2”.
Nivel +3,10
| pág. 104 | Tercera parte: PROYECTO » 06 » CASILLA » Construcción / Estructura
N
Secuencia de armado | Escala 1:75
Entablonado exterior e interior_ Tabla deck pino tratado 6”x1” + Paneles (wood framing)_ M01_ Chapa galvanizada sinusoidal Clavadera pino tratado 2”x 1” Aislación humídica TYVEK Chapón fenólico 11mm Aislación térmica 5cm lana de vidrio Pie derecho pino tratado 4”x2” Barrera de vapor polietileno 200 mic Chapón fenólico 11mm M04_ Chapón fenólico 11mm Barrera de vapor polietileno 200 mic Aislación térmica 5cm lana de vidrio Pie derecho pino tratado 4”x2” Barrera de vapor polietileno 200 mic Chapón fenólico 11mm
Nivel +4,00
N
Secuencia de armado | Escala 1:75
| pág. 105 |
Estructura de cubierta segundo nivel_ Cerchas de cubierta_ Cercha conformadas pino tratado. + Vigas principales_ Viga laminada eucaliptus tratado 8”x2” + Vigas Secundarias_ Tirante pino tratado 6”x2”
Nivel +6,00
| pág. 106 | Tercera parte: PROYECTO » 06 » CASILLA » Construcción / Estructura
1
2
3
4
5
Fachada Estructura | Escala 1:50
6
1
1 Cornijal pino tratado 4"x4"l
1 Panel B1
2 Panel A2
2 Viga laminada eucaliptus 12"x3"
3 Cercha tipo 1
3 Panel complementario
4 Viga laminada eucaliptus 12"x3"
4 Panel B2
5 Cercha tipo 3
5 Cercha tipo 1
6 Panel A1
6 Cornija pino tratado 4"x4"l 7 Panel E 8 Tirante pino tratado 8"x2" 9 Tirante pino tratado 6"x2" 10 Tirante pino tratado 8"x2"
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Fachada Estructura | Escala 1:50
1
2
3
4
1
Cornijal pino tratado 4"x4"
2
Panel C2
3
Cercha tipo 2
4
Viga laminada eucalipus 12"x3"
5
Cercha tipo 3
6
Panel C1
5
6
| pág. 107 |
1
2
3
1 Tirante pino tratado 8"x2" 2 Tirante pino tratado 6"x2" 3 Tirante pino tratado 8"x2" 4 Panel E 5 Cornija pino tratado 4"x4" 6 Cercha tipo 1 7 Panel B2 8 Panel complementario 9 Viga laminada eucaliptus 12"x3" 10 Panel B1
4
5
6
7
8
9
10
| pág. 108 | Tercera parte: PROYECTO » 06 » CASILLA » Construcción / Estructura
1
2
3
4
5
Fachada Estructura | Escala 1:50
6 1 2 3 TIPO_ 1
4
1 Cordón superior cercha_ 2 tirantes pino tratado 6"x 2 y 1/2" 2 Parante cercha tabla pino tratado 4"x1" 3 Diagonal cercha tensor Hierro Ø 12 4 Cordón inferior cercha_ 2 tirantes pino tratado 6"x 2 y 1/2"
1 2 3 TIPO_ 2
4
1 Cordón inferior cercha_ 2 tirantes pino tratado 6"x 2 y 1/2" 2 Parante cercha tabla pino tratado 6"x1" 3 Diagonal cercha tabla pino tratado 6"x1" 4 Cordón inferior cercha_ 2 tirantes pino tratado 6"x 2 y 1/2" 1 2 3 TIPO_ 3
4 1
Cornijal pino tratado 4"x4"
2
Tirante pino tratado 8"x2"
3
Panel complementario
4
Tirante pino tratado 6"x2"
5
Tirante pino tratado 8"x3"
6
Panel F
1 Cordón inferior cercha_ 2 tirantes pino tratado 6"x 2 y 1/2" 2 Parante cercha tabla pino tratado 6"x1" 3 Diagonal cercha tabla pino tratado 6"x1" 4 Cordón inferior cercha_ 2 tirantes pino tratado 6"x 2 y 1/2"
Paneles | Escala 1:50
| pág. 109 |
PANEL_A1 1 2 3
1
Solera superior pino tratado 4"x2"
2
Pie derecho pino tratado 4"x2"
3
Corta fuego pino tratado 4"x2"
4
Diagonal estructural pino tratado 4"x2"
5
Solera inferior pino tratado 4"x2"
1
Solera superior pino tratado 4"x2"
2
Pie derecho pino tratado 4"x2"
3
Corta fuego pino tratado 4"x2"
4
Diagonal estructural pino tratado 4"x2"
5
Solera inferior pino tratado 4"x2"
4 5
PANEL_A2 1 2 3 4 5
| pág. 110 | Tercera parte: PROYECTO » 06 » CASILLA » Construcción / Estructura
Paneles | Escala 1:50
PANEL_B1 1
2
1
Solera superior pino tratado 4"x2"
2
Pie derecho pino tratado 4"x2"
3
Corta fuego pino tratado 4"x2"
4
Diagonal estructural pino tratado 4"x2"
5
Solera inferior pino tratado 4"x2"
1
Solera superior pino tratado 4"x2"
2
Pie derecho pino tratado 4"x2"
3
Corta fuego pino tratado 4"x2"
4
Diagonal estructural pino tratado 4"x2"
5
Solera inferior pino tratado 4"x2"
3
4
5
PANEL_B2 1 2 3 4 5
Paneles | Escala 1:50
| pág. 111 |
PANEL_C1 1
1
Solera superior pino tratado 4"x2"
2
Pie derecho pino tratado 4"x2"
3
Solera inferior pino tratado 4"x2"
1
Solera superior pino tratado 4"x2"
2
Pie derecho pino tratado 4"x2"
3
Solera inferior pino tratado 4"x2"
2
3
PANEL_C2 1
2
3
| pág. 112 | Tercera parte: PROYECTO » 06 » CASILLA » Construcción / Estructura
Paneles | Escala 1:50
PANEL_D1 1 2 3
1
Solera superior pino tratado 4"x2"
2
Pie derecho pino tratado 4"x2"
3
Corta fuego pino tratado 4"x2"
4
Diagonal estructural pino tratado 4"x2"
5
Solera inferior pino tratado 4"x2"
1
Solera superior pino tratado 4"x2"
2
Pie derecho pino tratado 4"x2"
3
Corta fuego pino tratado 4"x2"
4
Diagonal estructural pino tratado 4"x2"
5
Solera inferior pino tratado 4"x2"
4 5
PANEL_D2 1 2 3 4 5
Paneles | Escala 1:50
| pág. 113 |
PANEL_E 1 2
3
1
Solera superior pino tratado 4"x2"
2
Pie derecho pino tratado 4"x2"
3
Corta fuego pino tratado 4"x2"
4
Diagonal estructural pino tratado 4"x2"
5
Solera inferior pino tratado 4"x2"
1
Solera superior pino tratado 4"x2"
2
Pie derecho pino tratado 4"x2"
3
Corta fuego pino tratado 4"x2"
4
Diagonal estructural pino tratado 4"x2"
5
Solera inferior pino tratado 4"x2"
1
Solera superior pino tratado 4"x2"
2
Pie derecho pino tratado 4"x2"
3
Corta fuego pino tratado 4"x2"
4
Diagonal estructural pino tratado 4"x2"
5
Solera inferior pino tratado 4"x2"
4 5
PANEL_F 1 2
3 4 5
PANEL_G 1 2
3 4 5
| pág. 114 | Tercera parte: PROYECTO » 06 » CASILLA » Construcción / Estructura
Detalle Muros | PANELES (Wood framing) | M 01
A
B
C
D
E
F
G
H
I J K
L
| pág. 115 |
A rigidización / terminación interior - chapón fenolico 1,22m x 2,44m x 18 mm B
barrera de vapor - film polietileno
C
solera superior - pino tratado 2"x4"
D aislación térmica - lana de vidrio 10 cm E
pie derecho - pino tratado 2"x4"
F
corta fuego - pino tratado 2"x4"
G rigidización - chapón fenolico 1,22m x 2,44m x 18 mm H barrera impermeable - tyvek I
solera inferior - pino tratado 2"x4"
J
separador - pino tratado 2"x1"
K clavadera - pino tratado 2"x1" L
terminacion ext. - chapa galvanizada sinusoidal
| pág. 116 | Tercera parte: PROYECTO » 06 » CASILLA » Construcción / Estructura
Detalle Muros | PANELES (Wood framing) | M 02
A
B
C
D
E
F
G
H
I J K
| pág. 117 |
A rigidización / terminación interior - chapón fenolico 1,22m x 2,44m x 18 mm B
barrera de vapor - film polietileno
C
solera superior - pino tratado 4"x2"
D aislación térmica - lana de vidrio 10 cm E
pie derecho - pino tratado 4"x2"
F
corta fuego - pino tratado 4"x2"
G rigidización - chapón fenolico 1,22m x 2,44m x 18 mm H barrera impermeable - tyvek I
solera inferior - pino tratado 2"x4"
J
clavadera - pino tratado 2"x2"
K
terminacion ext. - tabla pino tratado 6"x1"
| pág. 118 | Tercera parte: PROYECTO » 06 » CASILLA » Construcción / Estructura
Detalle Muros | PANELES (Wood framing) | M 03
A
B
C D
E
F
G
H
I
J K
| pág. 119 |
A revestimiento cerámico - 60 cm x 30 cm B
adhesivo cementicio impermeable
C
placa de yeso verde - 12 mm
D barrera de vapor - film polietileno E
estructura del panel - pino tratado 4"x2"
F
aislación térmica - lana de vidrio 10 cm
G barrera humidica - film polietileno H placa de yeso verde - 12 mm I
barrera humidica - film polietileno
J
adhesivo cementicio impermeable
K revestimiento ceramico - 60 cm x 30 cm
| pág. 120 | Tercera parte: PROYECTO » 06 » CASILLA » Construcción / Estructura
Detalle Muros | PANELES (Wood framing) | M 04
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K L M
| pág. 121 |
A revestimiento cerámico - 60 cm x 30 cm B
adhesivo cementicio impermeable
C
placa de yeso verde - 12 mm
D barrera de vapor - film polietileno E
solera superior - pino tratado 4"x2"
F
aislación térmica - lana de vidrio 10 cm
G pie derecho - pino tratado 4"x2" H corta fuego - pino tratado 4"x2" I
rigidización - chapón fenolico 1,22m x 2,44m x 18 mm
J
barrera impermeable - tyvek
K solera inferior - pino tratado 2"x4" L
clavadera - pino tratado 2"x2"
M
terminación ext. - tabla pino tratado 6"x1"
| pág. 122 | Tercera parte: PROYECTO » 06 » CASILLA » Construcción / Estructura
Detalle Muros | PANELES (Wood framing) | M 05
A
B
C
D
E
F
G
H
I
| pág. 123 |
A rigidización / terminación interior - chapón fenolico 1,22m x 2,44m x 18 mm B
barrera de vapor - film polietileno
C
solera superior - pino tratado 4"x2"
D aislación térmica - lana de vidrio 10 cm E
pie derecho - pino tratado 4"x2"
F
corta fuego - pino tratado 4"x2"
G barrera humidica - film polietileno H rigidización / terminacion interior - chapón fenolico 1,22m x 2,44m x 18 mm I
solera inferior - pino tratado 2"x4"
| pág. 124 | Tercera parte: PROYECTO » 06 » CASILLA » Construcción / Estructura
DETALLE GENERAL | Corte B-B | Escala 1:30
| pág. 126 | Tercera parte: PROYECTO » 06 » CASILLA » Construcción / Estructura
DETALLE 1 | Escala 1:10
G
H I J K L M N O P T Q B C R D G S F G
F
E
D
C
B
A
| pág. 127 |
A Tornillo galvanizado p/ chapa 2'' arandela de goma B
Terminacion ext. - chapa galvanizada sinusoidal
C
Separador - pino tratado 2"x1"
D Barrera impermeable - tyvek E
Aislación térmica - lana de vidrio 5 cm
F
Barrera de vapor - film polietileno
G Chapón fenolico 1,22m x 2,44m x 18 mm H Cierre hermetico "Compiband" I
Goteron frontal inferior chapa galvanizada plegada
J
Canalon 20x20 cm chapa galvanizada plegada pendiente 2%, generada con bandeja + poliestireno expandido
K Cercha tipo 1 L
Tornillo p/ madera, 5x50 de acero bicromatado
M Solera superior de panel - pino tratado 2"x4" N Canalizacion de electrica hierro galvanizado 3/4" O Grampa chapa galvanizada plegada P
Caja de registro hierro galvanizado 10 x 10 cm
Q Canalizacion de eléctrica caño corrugado 3/4" ignifugo R Clavadera pino tratado 2"x1" S
Aislación térmica - lana de vidrio 10 cm
T
Luminaria L2
DETALLE 2 | Escala 1:10
| pág. 128 | Tercera parte: PROYECTO » 06 » CASILLA » Construcción / Estructura
A Tornillo galvanizado p/ chapa 2'' arandela de goma B
Terminación ext. - chapa galvanizada sinusoidal
C
Barrera impermeable - tyvek
A
U
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
D Aislación térmica - lana de vidrio 5 cm E
Barrera de vapor - film polietileno
F
Chapón fenolico 1,22m x 2,44m x 18 mm
G Cercha tipo 1
B
H Goteron frontal superior chapa galvanizada plegada I
Clavadera pino tratado 4"x2"
J
Clavadera pino tratado 2"x1"
K Cierre hermetico "Compriband" L
M
N
Tornillo p/ madera, 5x50 de acero bicromatado
M Cercha tipo 2 N Separador pino tratado 2"x1" O Platina de asiento de cercha chapa galvanizada calibre 12 P
L
Solera superior de panel
Q Cajon de cierre de vano + goteron - chapa galvanizada plegada R Soporte de postigones sistema "folding" S
Hoja de postigón chapa galvanizada marco planchuela angulo de hierro
T
Abertura corrediza marco de lapacho
U Canalizacion de electrica caño corrugado 3/4" ignifugo V Luminaria L2
C F E F U V O P W X Q R S T
W Babeta superior chapa galvanizada plegada X Babeta inferior chapa galvanizada plegada
DETALLE 2 | Escala 1:2
| pág. 129 |
C
M
N B
O J F L
K
L
W
L
P
X
F Q
T
R
| pág. 130 | Tercera parte: PROYECTO » 06 » CASILLA » Construcción / Estructura
A
DETALLE 3 | Escala 1:10
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
F M N O C P Q R S C L F T
| pág. 131 |
A Entablonado interior - tabla de deck pino tratado 1"x6" B
Tornillo p/ madera, 5x50 de acero bicromatado
C
Chapón fenolico 1,22m x 2,44m x 18 mm
D Tirante pino tratado 6"x2" E
Proyeccion panel estructural complementario
F
Platina de asiento de tirante - chapa galvanizada calibre 12
G Tornillo p/ madera, 5x80 de acero bicromatado H Abertura corrediza marco de lapacho I
Hoja de postigón chapa galvanizada marco planchuela angulo de hierro
J
Soporte de postigones sistema "folding"
K Entablonado exterior - tabla de deck pino tratado 1"x6" L
Tirante pino tratado 8"x2"
M Chapa galvanizada plegada N Viga laminada eucalipus 12"x3" O Barrera impermeable - tyvek P
Clavadera pino tratado 2"x2"
Q Tirante pino tratado 4"x2" R Aislación térmica - lana de vidrio 10 cm S
Barrera de vapor - film polietileno
T
Cercha tipo 3
DETALLE 4 | Escala 1:10
| pág. 132 | Tercera parte: PROYECTO » 06 » CASILLA » Construcción / Estructura
A
B
C
D
E
F
G
B
H
I
J
K
L
M N O
| pág. 133 |
A Entablonado interior - tabla de deck pino tratado 1"x6" B
Tornillo p/ madera, 5x50 de acero bicromatado
C
Chapón fenolico 1,22m x 2,44m x 18 mm
D Carpeta hormigon alivianado con poliestireno 5cm E
Barrera de vapor - film polietileno
F
Aislación térmica - espuma de poliestireno 5 cm
G Barrera impermeable -film polietileno H Proyección viga perimetral pino tratado 12"x2" I
Platina de sujecion de tirante - chapa galvanizada calibre 12
J
Tirante pino tratado 6"x2"
K Tornillo autoperforante cabeza exagonal galvanizado 1 y 1/2" L
Pilote, rollo eucaliptus tratado
12 a 16 cm
M Barrera humidica imprimacion asfáltica N Dado de hormigon 40x40x60 O Anclajes varilla hierro tratado
8
| pág. 134 | Tercera parte: PROYECTO » 06 » CASILLA » Construcción / Estructura
DETALLE 5 | Escala 1:10
J
K
A L M N O F I
H I
P
Q
I
H G
F
E
D
C
B
A
| pág. 135 |
A Terminacion ext. - chapa galvanizada sinusoidal B
Tornillo galvanizado p/ chapa 2'' arandela de goma
C
Goteron frontal superior chapa galvanizada plegada
D Clavadera pino tratado 4"x2" E
Clavaderas 2"x1" + 2"x2" pino tratado
F
Barrera impermeable - tyvek
G Aislación térmica - lana de vidrio 5 cm H Barrera de vapor - film polietileno I
Chapón fenolico 1,22m x 2,44m x 18 mm
J
Viga laminada eucalipus 8"x2"
K Goteron lateral chapa galvanizada plegada L
Cierre hermetico "Compiband"
M Clavadera pino tratado 2"x1" N Separador pino tratado 2"x1" O Cercha tipo1 P
Solera superior de panel
Q Aislación térmica - lana de vidrio 10 cm
| pág. 136 | Tercera parte: PROYECTO » 06 » CASILLA » Construcción / Estructura
A Entablonado interior - tabla de deck pino tratado 1"x6" B
Tirante pino tratado 6"x2"
C
Chapón fenolico 1,22m x 2,44m x 18 mm
D Viga laminada eucalipus 12"x3" E
Grampa chapa galvanizada plegada
F
Canalizacion de electrica hierro galvanizado 3/4"
DETALLE 6 | Escala 1:10
A
B
C
D
E
F
G
C H I C J K
G Caja de registro hierro galvanizado 10 x 10 cm
L
H Barrera de vapor - film polietileno
M N
I
Aislación térmica - lana de vidrio 10 cm
J
Solera inferior panel pino tratado 4"x2"
K Clavadera pino tratado 2"x1" L
Anclaje de caño chimenea chapa galvanizada calibre 12
M Panel complementario
O P Q R L
N Barrera impermeable - tyvek O Separador pino tratado 2"x1" P
Tornillo galvanizado p/ chapa con arandela de goma
Q Solera superiorr panel pino tratado 4"x2" R Terminación ext. - chapa galvanizada sinusoidal S
S T U T V
Pollera de remate hueco chimenea chapa galv. plegada S + babeta superior chapa galvanizada
T
Sellador de silicona alta temperatura
U Chapa plegada cierre de panel V Ducto chapa galvanizada doble + lana de roca
T
DETALLE 6 | Escala 1:2
| pág. 137 |
N O C
L
C P H
P
I
R S U
P
T
T
V
DETALLE 7 | Escala 1:10
| pág. 138 | Tercera parte: PROYECTO » 06 » CASILLA » Construcción / Estructura
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
I
L
M
N
O
P Q R O
R S
| pág. 139 |
A Escalones pino tratado 12"x2" B
Abertura corrediza marco de lapacho
C
Vidrio dvh 4+6+4
D Entablonado exterior - tabla de deck pino tratado 1"x6" E
Umbral de lapacho
F
Tornillo p/ madera, 5x80 de acero bicromatado
G Cajón de cierre de vano chapa galvanizada plegada H Pie derecho de panel pino tratado 4"x2" I
Chapón fenolico 1,22m x 2,44m x 18 mm
J
Barrera de vapor - film polietileno
K Aislación térmica - lana de vidrio 10 cm L
Barrera impermeable - tyvek
M Separador pino tratado 2"x1" N Clavadera pino tratado 2"x1" O Terminacion ext. - chapa galvanizada sinusoidal P
Ruedamiento acero sistema "folding"
Q Planchuela "T" hierro gia sistema "folding" R Marco postigon planchuela angulo de hierro S
Bisagra acero sistema "folding"
| pág. 140 | Tercera parte: PROYECTO » 06 » CASILLA » Construcción / Estructura
DETALLE 8 | Postigones sistema “Folding”Escala 1:10
A Abertura corrediza marco de lapacho
A
B
Vidrio dvh 4+6+4
B
C
Umbral de lapacho
C
D Cajón de cierre de vano chapa galvanizada plegada E
Rodamiento de acero
F
Riel inferior planchuela hierro perfil "T"
D E F H
G Riel superior perfil riel H Marco postigon planchuela angulo de hierro I
Hoja de postigón chapa galvanizada
J
Bisagra acero
I J
| pág. 141 |
A B D G E J H I
A B I H J E F C
| pág. 142 | Tercera parte: PROYECTO » 06 » CASILLA » Construcción / Estructura
MEMORIA DE CÁLCULO Verificación de la sección a la flexión en vigas de entrepiso. Viga laminada de eucaliptus 12” x 4”, con una Tensión admisible de 130 Kg/cm² (dato del proveedor). Análisis de carga: -Correas de pino 6”x2” 15Kg/m² -Chapones fenólicos 12Kg/m² -Entablonado pino 6”x1” 20Kg/m² -Sobrecarga de uso 200kg/m²
Las vigas están cada 1,50 m Peso por cada metro lineal de viga - 250Kg / m² x 1,50m = 375kg / m
250 Kg / m 2 1,50 m
Peso propio de la viga 20 Kg/m Peso total por cada metro lineal de viga - 375kg / m + 20 Kg/m = 395 Kg/m
395 Kg / m 6,20 m 1225 Kg
1225 Kg
W= b x h²/ 6 7,5 x 30²/ 6 = 1125 cm² M= q x l²/8 395 x 6,20²/8 = 1397Kgm 139700Kgcm T(tension admisible)= M / W 139700 / 1125 = 124 Kg / cm² 124 Kg /cm² < 130 Kg / cm²
Verifica
| pág. 143 |
Verificación de las secciones en reticulado. Viga reticulada compuesta por elementos de pino tratado con una tensión admisible de 70 Kg / cm² Sección de cordones superior e inferior 6” x 3” Sección piezas diagonales 6”x 1”
M1= q x l²/8 → 240 x 4,60²/ 8 = 635 kgm M2= 1225 x 1,45 = 1776,25 kgm Mtot= 635 + 1776 = 2411 kgm C max = T max = 2411 kgm / 0,7 m = 3444 kg
Análisis de carga: -Cargas del techo por metro lineal sobre el panel -Peso del panel 20 m²: Estructura – 0,15x0,05x50= 0,375 m³ Fenólicos – 40m²x 12Kg/m² = 480 Kg Chapas – 20m²x 5Kg/m² = 100 Kg
Cordones inferior y superior 200 Kg / m x 1000 Kg/m³ (peso propio pino)
375 Kg
-Peso tot. del panel 375+480+100= 955 Kg Peso por metro lineal 955 Kg / 4,60 m = 207,6 Kg / m Peso propio del reticulado 30 Kg/m Peso total sobre el reticulado ~ 240 Kg/m
1225 Kg
A: Seccion de la pieza 15 cm x 7,5 cm =112,5 cm² = b x h³ / 12 = 7,5 x 15³ / 12 = 2109 cm4 (radio de giro): √ I/ A = √ 2109/112,5 = 4,3 cm :L/ 50 cm / 4,3 cm = 11 W (coeficiente de pandeo): 1,08 (tablas y ábacos) (tension admisible)= 1,08 x 2411 kg /112,5 cm² = 23,1 kg/cm² 23,1 kg/cm² < 70 kg/cm² Verifica Pieza diagonal A: Seccion de la pieza 15 cm x 2,5 cm = 37,5 cm² = b x h³ / 12 = 2,5 x 15³ / 12 = 703 cm4 (radio de giro): √ I/ A = √703/37,5 = 4,3 cm :L/ 85cm / 4,3cm = 19,7 W (coeficiente de pandeo): 1,16 (tablas y ábacos) (tension admisible)= 1,16 x 2157 / 37,5 = 66 kg/cm² 66 kg/cm² < 70 kg/cm² Verifica
1225 Kg
240 Kg / m 0,70 m
Parantes 0,70 m 4,60 m 1777 Kg
1777 Kg
240 x 4,6 / 2 = 552 kg
552 kg + 1225 kg = 1777 kg
A: Seccion de la pieza 15 cm x 2,5 cm = 37,5 cm² = b x h³ / 12 = 2,5 x 15³ / 12 = 703 cm4 (radio de giro): √ I/ A = √703/37,5 = 4,3 cm :L/ 70cm / 4,3cm = 16,3 W (coeficiente de pandeo): 1,13 (tablas y ábacos) (tension admisible)= 1,13 x 1777 / 37,5 = 53 kg/cm² 53 kg/cm² < 70 kg/cm² Verifica
| pág. 144 | Tercera parte: PROYECTO » 07 » SANITARIA
S A N I T A R I A
| pág. 146 | Tercera parte: PROYECTO » 07 » SANITARIA » GENERAL
Los sistemas convencionales de tratamiento de efluentes (filtros biológicos, lodos activados, etc.) permiten depurar grandes caudales con poco requerimiento de terreno, pero a un costo de inversión, operación y mantenimiento elevados; requieren además de mucha regularidad en los caudales y en las concentraciones de los desechos que reciben. Como alternativa a estos sistemas convencionales se han desarrollado los llamados “Sistemas Naturales” que aprovechan y potencian los procesos de purificación físicos, químicos y biológicos que ocurren en forma espontánea en la Naturaleza, con costos sensiblemente menores que los de los sistemas convencionales de tratamiento. Wetland, artículo OPS
N
Planta General | Escala 1:500
| pág. 147 |
CAÑADON DE LA AGUADA
PLAYA DE LA AGUADA
AVENIDA COSTANERA TABARÉ
LOTES EDIFICADOS
CALLE ABAYUBÁ
| pág. 148 | Tercera parte: PROYECTO » 07 » SANITARIA » GENERAL
Sistema natural para el tratamiento de efluentes Dentro de la polución que afecta a las aguas subterráneas de las áreas rurales de Uruguay, una de las causas más importante es la infiltración de aguas cloacales carentes de tratamiento, por lo cual el proyecto busca dar un ejemplo para el tratamiento alternativo de los efluentes en zonas rurales y asímantener las aguas subterráneas sin contaminación, dado que estas tienen poca actividad biológica y pocas posibilidades de autodepurarse.
El sistema planteado para el tratamiento de los efluentes del edificio, tiene la característica que aprovecha y potencia los procesos de purificación físicos, químicos y biológicos que ocurren en forma espontánea en la Naturaleza, con costos sensiblemente menores que los de los sistemas convencionales. En los Sistemas Naturales del tipo de canales con plantas emergentes, la totalidad de las aguas cloacales que entran al sistema se depuran, transformando la materia orgánica del efluente en biomasa vegetal y obteniéndose agua con calidad de riego.
Se considera que entre las plantas posibles de ser utilizadas en el tratamiento de efluentes, la más adecuada para el caso que nos ocupa es la Typha sp (carrizo, enea o totora). El sistema propuesto no requiere el uso de bombas ni consumo alguno de energía eléctrica, siendo los elementos fundamentales en el proceso de depuración, la cámara de pretratamiento y el canal sembrado con plantas emergentes (Typha). Todo el recorrido de las aguas cloacales es subterráneo, lo que garantiza que no haya evaporación de líquidos, emisión de olores, ni otros perjuicios para el ambiente y las personas.
Componentes del sistema El sistema consta de dos etapas distintas, la fase de anaerobia y la fase de aerobia. Estas dos fases se dan en lugares diferentes, la primera, se da en las cámaras sépticas o de pretratamiento, la segunda, tiene lugar en los canales con plantas emergentes.
N
Sistema de efluentes | Escala 1:300
| pág. 149 |
| pág. 150 | Tercera parte: PROYECTO » 07 » SANITARIA » GENERAL
Cámara séptica La camara de pre tratamiento tiene como finalidad principal la fragmentación y remoción parcial de los sólidos orgánicos contenidos en las aguas servidas. Esta función se realiza principalmente por sedimentación de dichas materias en la cámara, consiguiendose así que de la camara salga un liquido sin materiales grandes en suspensión. Sin embargo, este proceso no culmina con la sedimentación sino que ocurre un proceso de degradación biológica de los sedimentos en el interior del tanque, lo que provoca la descomposición parcia; de los mismos.
La cámara de pretratamiento se construirá en secciones o módulos, utilizando anillos de hormigón de 1,00 m de diámetro. Esta construcción modular permite agregar anillos de hormigón en forma sencilla hasta alcanzar el volumen deseado. La cámara estará construida con cilindros de un volumen conocido (según la fórmula V = π.r2.h), por lo que podremos determinar fácilmente la cantidad de anillos necesarios para que la cámara de pretratamiento tenga un TRH de 1,5 días y la DBO se reduzca en un 50 % (de 300 a 150 mg/l).
Dimensionado de las cámaras
Volumen de 1 aro prefabricado
Para el dimensionado de la cámara de pre tratamiento (cálculo de volumen) se considera que el tiempo de residencia hidráulica (TRH) necesario para reducir la DBO máxima esperada de las aguas cloacales (300 mg/l) a una DBO apta para ingresar al canal con las plantas emergentes (150 mg/l) en un clima templado medio es de 1,5 días. Así, el volumen de la cámara de pre tratamiento dependerá solo del caudal de entrada (Q), según la fórmula:
V = π.r2.h V = π.(0,50)².0,50= 0,4 m3
V = Q x TRH V = 620 L x 1,5 dias V = 930 L ~ 1m3
El volumen calculado de efluentes en el periodo TRH, es de 1m3, por lo que con 3 aros se estaría alanzando tal capacidad, pero hay que tener en cuenta, que existe un volumen “perdido” en la cámara que no puede ser ocupado por los efluentes. En este caso, por cuestiones constructivas, dicho volumen equivale a 2 medios aros, es decir 0,4m3.
Desagüe | CAMARA SEPTICA | Escala 1:20
| pág. 151 |
ventilación caño PVC 110mm tapa de inspección 60x60 contra tapa mampostería 10 ramal T PVC 110mm caño PVC 110mm
50
aros de hormigón pre fabricados 100x50x10 cm losa h.a 10cm
75 50
10
losa h.a 10cm 10
100
10 10 10
100
10
| pág. 152 | Tercera parte: PROYECTO » 07 » SANITARIA » GENERAL
Canal con plantas emergentes El canal de flujo subterráneo sembrado con plantas emergentes, ubicado a continuación de cada una de las redes que unen en paralelo, hasta 4 de las cámaras de pretratamiento, cumple la función de depuración final de las aguas descargadas. Los materiales orgánicos solubles, y aquellos que se formaron durante la digestión de los sólidos sedimentados en la cámara de pretratamiento, son degradados naturalmente durante su flujo a través del lecho con Typhas, por el ecosistema formado en torno a las raíces de las plantas. Como resultado de este tratamiento, se obtiene agua de calidad adecuada para su reutilización en riego, o vertido a cursos de agua.
Dimensionado del canal Para la construcción del lecho o canal se elegirá un lugar soleado y de ser posible con pocas raíces de árboles. Profundidad mínima 0.5 metros Pendiente entre el 1 y 2% Tiempo de depuración del efluente 4 días. Volumen Zona Media_ Vm =Qtot. x 4 dias Qtot. = Q x 4 fosas Qtot. = 930 x 4 =3720 L 4 m3 Vm = Qtot. x 4 dias = 4 x 4 =16 m3 Área Zona Media_ Am=Vm / prof. med. Am = 16 / 0,5 = 32 m2 Dimensiones del canal 12 x 3 m = 36 m2
Desagüe | WETLAND
CAMARA DE INSPECCIÓN Nº1
CAMARA SEPTICA
| pág. 153 |
12 m
CAMARA DE INSPECCIÓN
CAMARA DE INSPECCIÓN salida de efluentes
entrada de efluentes
3m
RA Ø 110
Ventilación Ø 110
Ventilación Ø 110
PENDIENTE NATURAL DEL TERRENO 2%
RA Ø 110 entrada de efluentes
fase anaerobia
fase anaerobia
a curso natural
| pág. 154 | Tercera parte: PROYECTO » 07 » SANITARIA » SERVICIOS
N
Planta ABASTECIMIENTO | Escala 1:200
N
Planta ABASTECIMIENTO sector: Piscina | Escala 1:75
| pág. 155 |
| pág. 156 | Tercera parte: PROYECTO » 07 » SANITARIA » SERVICIOS
N
Planta ABASTECIMIENTO sector: Restaurant | Escala 1:75
| pág. 157 |
| pág. 158 | Tercera parte: PROYECTO » 07 » SANITARIA » SERVICIOS
N
Planta DESAGÜE | Escala 1:200
N
Planta DESAGÜE sector: Piscina | Escala 1:75
| pág. 159 |
| pág. 160 | Tercera parte: PROYECTO » 07 » SANITARIA » SERVICIOS
N
Planta DESAGÜE sector: Restaurant | Escala 1:75
| pág. 161 |
| pág. 162 | Tercera parte: PROYECTO » 07 » SANITARIA » CASILLA
REFERENCIAS Red de Abastecimiento Red de Primaria Red de Secundaria Evacuación de Pluviales Ventilación
N
Planta ABASTECIMIENTO | Escala 1:75
Corte ABASTECIMIENTO | Escala 1:75
| pág. 163 |
| pág. 164 | Tercera parte: PROYECTO » 07 » SANITARIA » CASILLA
REFERENCIAS Red de Abastecimiento Red de Primaria Red de Secundaria Evacuación de Pluviales Ventilación
N
Planta DESAGÜE | Escala 1:75
Corte DESAGÜE | Escala 1:75
| pág. 165 |
| pág. 166 | Tercera parte: PROYECTO » 07 » SANITARIA » CASILLA
N
Planta de techos DESAGÜE | Escala 1:75
| pág. 168 | Tercera parte: PROYECTO » 07 » LUMÍNICO » CASILLA
L U M Í N I C O
La iluminación tiene un rol protagonista en el proyecto, ya que se le ha otorgado la responsabilizad de generar y demarcar las distintas funcionalidades que coexisten en un mismo espacio físico. Durante el día la luz natural invade todo el espacio y lleva al los habitantes de las casillas a sentirse en total contacto con el entorno, la sala pasa a formar parte de la duna y de los pinos. Es durante la noche que gracias al diseño de la iluminación, la casilla cobra otra complejidad espacial para generar la calidez y cobijo que el refugio debe dar a sus huéspedes.
N
Planta BAJA | Planta ALTA | Escala 1:75
| pág. 169 |
| pág. 170 | Tercera parte: PROYECTO » 07 » LUMÍNICO » CASILLA
LIVING / COMEDOR - L01
La iluminación espacial en este ambiente, busca enmarcar cada una de las actividades que allí se definen, permitiendo identificar las mismas dentro de un todo. Por ello se escoge el tipo de iluminación puntual, en este caso cenital, a partir de los ejes centrales de dichos espacios.
N
Planta BAJA | Escala 1:75
Corte | Escala 1:75
| pág. 171 |
| pág. 172 | Tercera parte: PROYECTO » 07 » LUMÍNICO » CASILLA
GALERÍAS EXTERIORES - L02 La iluminación de las galerías exteriores busca lograr el confort del usuario pero trata de no interponerse en la percepción del entorno nocturno. Para esto la estrategia es bañar los planos de forma rasante, y siempre evitando incandilar.
N
Planta BAJA | Escala 1:75
Fachada | Escala 1:75
| pág. 173 |
| pág. 174 | Tercera parte: PROYECTO » 07 » LUMÍNICO » CASILLA
GALERÍAS EXTERIORES - L05 La iluminación de las galerías exteriores busca lograr el confort del usuario pero trata de no interponerse en la percepción del entorno nocturno. Para esto la estrategia es bañar los planos de forma rasante, y siempre evitando incandilar.
N
Planta BAJA | Escala 1:75
Fachada | Escala 1:75
| pág. 175 |
| pág. 176 | Tercera parte: PROYECTO » 07 » LUMÍNICO » CASILLA
SECTOR SERVICIOS, COCINA / BAÑO - L03 Tanto en el baño como en la cocina, la estrategia busca esconder la fuente de luz, de forma que la iluminación destaque la arquitectura y el mobiliario. Esta iluminación al igual que dichos espacio, se desarrolla de forma lineal y utiliza la carpintería del mueble aéreo para lograr este camuflaje.
N
Planta | Escala 1:75
Corte parcial
| pág. 177 |
| pág. 178 | Tercera parte: PROYECTO » 07 » LUMÍNICO » CASILLA
FAJA DE CIRCULACIÓN - L02 En esta faja la iluminación es principalmente de efecto de “bañado” de paredes, remarcando los planos que la contienen; acentuando su carácter lineal y destacando los distintos “hitos” que jalonan su funcionamiento, como lo son: los umbrales, los tramos de escaleras, descansos, y pasillos
N
Planta | Escala 1:75
| pág. 179 |
| pág. 180 | Tercera parte: PROYECTO » 07 » LUMÍNICO » CASILLA
Dormitorios - L01 / L02 La iluminación de los dormitorios se logra por la combinación de una luminaria suspendida, que da una luz cenital, general, y luminarias adosadas a la pared, que cumplen la función de “veladoras”bañando el plano de la pared en el sector de las cabeceras de las camas.
N
Planta BAJA | Escala 1:75
Corte | Escala 1:75
| pág. 181 |
| pág. 182 | Tercera parte: PROYECTO » 07 » LUMÍNICO » CASILLA
GALERÍAS EXTERIORES - L04 / L02 La iluminación de las galerías exteriores busca lograr el confort del usuario sin interponerse en la percepción del entorno nocturno. Para esto la estrategia es bañar los planos de forma rasante, y siempre evitando incandilar.
N
Planta ALTA | Escala 1:75
| pág. 183 |
| pág. 184 | Tercera parte: PROYECTO » 07 » LUMÍNICO » CASILLA
CAMINERIA - L05 En la caminería del complejo la iluminación es directamente proyectada sobre el suelo, sin deslumbrar y sin derrochar luz por encima del plano horizontal. De este modo no se entorpece la visión de la luna y las estrellas.
N
Planta ALTA | Escala 1:75
| pág. 185 |
| pág. 186 | Tercera parte: PROYECTO » 07 » ELÉCTRICO
E L É C T R I C O
| pág. 187 |
| pág. 188 | Tercera parte: PROYECTO » 07 » ELÉCTRICO » GENERAL
N
Planta General Eléctrica | Escala 1:500
| pág. 189 |
CAÑADON DE LA AGUADA
PLAYA DE LA AGUADA
AVENIDA COSTANERA TABARÉ
LOTES EDIFICADOS
CALLE ABAYUBÁ
| pág. 190 | Tercera parte: PROYECTO » 07 » ELÉCTRICO » GENERAL
N
Planta de eléctrica genérica de caminerías | Escala 1:75
| pág. 191 |
| pág. 192 | Tercera parte: PROYECTO » 07 » ELÉCTRICO » CASILLA
N
Planta BAJA de eléctrica | Escala 1:75
N
Planta ALTA de eléctrica | Escala 1:75
| pág. 193 |
| pág. 194 | Tercera parte: PROYECTO » 07 » ELÉCTRICO » CASILLA
| pág. 195 |
| pág. 196 | Tercera parte: PROYECTO » 07 » TÉRMICO » CASILLA
T É R M I C O
ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO NATURAL - SISTEMAS PASIVOS La casilla busca a través de su diseño lograr el confort térmico y la calidad del aire interior en los distintos ambientes proyectados, entendiendo que es el proyecto arquitectónico el que debe dar respuesta a los problemas térmicos.
ASOLEAMIENTO La orientación de las casillas busca mayoritariamente darle la espalda a la orientación Sur, la que recibe menos radiación solar además de que en esta zona sufre los vientos preponderantes. De este modo coloca su fachada “ciega” al Sur, abriéndose al SOL, lo que permite disfrutar de los primeros rayos de sol del día, en el dormitorio, que se abre al Este y de los últimos de la tarde en los ambientes sociales como lo son el living y los decks exteriores, que cuentan con la orientación Norte y Oeste. Esto posibilita una muy buena ganancia térmica, por la alta captación de energía solar del interior. Lo importante es que esto sucede fundamentalmente durante el invierno, cuando la inclinación del sol facilita ese propósito. Y en el verano, cuando lo que se busca es lo contrario, impedir esa ganancia, el diseño de la casilla hace que el sol, ahora con menor inclinación, sea filtrado por las pérgolas, principalmente en la fachada Norte.
N E
O S
| pág. 197 |
MAÑANA
INVIERNO
VERANO
MEDIODÍA
TARDE
| pág. 198 | Tercera parte: PROYECTO » 07 » TÉRMICO » CASILLA
VENTILACIÓN Para los días más tórridos del verano, la casilla encuentra otra aliada, la ventilación cruzada. Su diseño y las estrategias de implantación permiten que todo su interior sea recorrido de forma homogénea por las frescas brizas provenientes del mar y tamizadas por los árboles. Para este diseño de sistemas pasivos de acondicionamiento térmico, es fundamental una correcta aislación térmica.
AISLACIÓN TÉRMICA Consiste en reducir la transferencia de calor y los intercambios térmicos. En invierno, disminuir la pérdida de calor, es decir, minimizar el flujo de calor desde el interior hacia el exterior y en verano evitar la entrada del calor. La lana de vidrio que se utilizó es un excelente aislante, comparado con otros materiales, por ejemplo, se necesitaría un metro de espesor de mampostería de ladrillos, 2 metros de espesor de hormigón o 7 metros de espesor de acero para lograr igual Resistencia térmica que la que se obtiene con 5 centímetros de lana de vidrio de baja densidad.
| pág. 199 |
ESTUFAS DE ALTO RENDIMIENTO CON ENERGÍA TRANSMITIDA POR AIRE CALIENTE FORZADO En las estufas de alto rendimiento con energía transmitida por aire caliente forzado, la transferencia y la convección del calor están ayudadas por turbinas que mejoran la distribución de la energía, transportando el aire por ductos. Estos equipos permiten tener las puertas de las habitaciones cerradas, manteniendo la calefacción y la privacidad. En este caso la cubierta está más ajustada a la cámara de combustión y tiene una salida de aire caliente limpio que simula otro ducto de humos, el cual tiene ramales hacia los lugares que queremos llegar con la calefacción. La diferencia básica con nuestros tradicionales equipos que trabajan por convección, es que en estos, la transferencia y la convección están ayudadas por turbinas o ventiladores, según los casos, que mejoran la distribución de la energía, transportando el aire por ductos. Estos equipos permiten tener las puertas de las habitaciones cerradas, manteniendo la calefacción y la privacidad. El mismo cuenta con un sensor de temperatura para habilitar al forzador a enviar aire caliente cuando el equipo lo está generando y lo detiene cuando la temperatura no es suficiente. Es decir, si lo cargamos de leña nos empieza a enviar aire caliente; si la estufa se apaga no nos envía aire frío gracias a este sensor, que también apaga al forzador. Fuente: BLASON
| pág. 200 |
C U A R T A
P A R T E :
D E
L O
V E R N Á C U L O
A
L O
C O N T E M P O R A N E O
| pág. 202 | Cuarta parte: DE LO VERNÁCULO A LO CONTEMPORÁNEO
“Es en estas “Casillas” que este trabajo encuentra su inspiración; en su tipología, en su tecnología constructiva y en su materialidad. Se propone una mirada analítica y sensible a la Arquitectura Vernácula, para reflexionar sobre las soluciones que dieron respuestas en un determinado momento histórico y geográfico, a las problemáticas y complejidades del lugar. De este modo, y a partir de dicho análisis, este proyecto busca desarrollar y redefinir las Casillas desde una mirada actual, buscando dar soluciones contemporáneas que se adapten a las necesidades que se nos plantean hoy en día.” Prefacio
| pág. 204 | Cuarta parte: DE LO VERNÁCULO A LO CONTEMPORÁNEO
| pág. 205 |
| pág. 206 | Cuarta parte: DE LO VERNÁCULO A LO CONTEMPORÁNEO
| pág. 208 | Cuarta parte: DE LO VERNÁCULO A LO CONTEMPORÁNEO
| pág. 209 |
| pág. 210 | Cuarta parte: DE LO VERNÁCULO A LO CONTEMPORÁNEO
L A S
P I O N E R A S