URBANISMO HOY - 09

Page 1

“De los 11 lotes ya vendidos, tres de los compradores lo han adquirido para sentar residencia en el lugar, lo que ocurre es que Casa de Zonda te ofrece seguridad y tranquilidad. El tiempo de viaje desde la ciudad capital, ronda un promedio 25 minutos

09

Arquitectura - Ingeniería - Inmobiliarias Suplemento de Diario El Zonda Domingo 29 de julio de 2012 Año Nº 1 - Edición Nº 9

Plásticos MAZAL Una empresa que sabe renovar

GRUNDFOS / MQ Grupos de presión automáticos compactos

Sr. Miguel Ángel Rodriguez de M.A.R. DESARROLLOS

METALÚRGICA DEL SUR Un merecido premio a la cultura del trabajo

CONSTRUCCIÓN La evolución de los costos en el sector

Complejo

Casas de Zonda Un Paraiso en San Juan


2

Inmobiliaria

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

Domingo 29 de julio de 2012

CASAS DE ZONDA El ensueño está muy cerca De los proyectos inmobiliarios en nuestra provincia, existen algunos muy sorprendentes por su gran belleza y Casas de Zonda es uno de ellos. A solo 22 kilómetros de la ciudad de San Juan y enclavado en un lugar apacible, el complejo atrapa y sorprende por su benigno microclima, sus paisajes

y su entorno natural. Un lugar para elegidos pero no inaccesible. URBANISMO HOY, entrevistó al Sr. Miguel Ángel Rodríguez, titular de M.A.R DESARROLLOS, quien brindó importante información para todos aquellos interesados en adquirir un lote en el lugar y construir su casa.

C

Nota: Octavio Meyer

ómo surge este desarrollo? Bueno, el proyecto nació de “Un loco lindo”, como le digo siempre yo, que es Sr. Daniel Groppa (Fundador y Presidente de Reino de Miel). Él, en un momento invirtió muchísimo en su creación, que inicialmente fue un diferimiento. Yo tuve la oportunidad, después, de adquirirlo y me entusiasme muchísimo porque reunía las condiciones perfectas para crear un proyecto inmobiliario único en San Juan. -¿Cuáles eran concretamente esas condiciones? Bueno, las divisiones del loteo con álamos y eucaliptos, que conforma un verde que le da una arboleda única. Que si yo, hoy, tuviese que hacer ese desarrollo de la parte exterior necesitaría 15 o 20 años más o menos. Otra particularidad muy impactante, es que atrás, se encuentra El Parque Provincial Sarmiento, que es un Área Natural Protegida y Reserva de Usos Múltiples. Éste contiene al Estero de Zonda, compuesto por terrenos pantanosos en los que abundan plantas y aves acuáticas de una rica diversidad biológica,

Nota informativa comercial: M.A.R DESARROLLOS – Laprida 169 (O) – Tel.: 155103311 / E-mail: mardesarrollos@gmail.com - www.mardesarrollos.com.ar


Domingo 29 de julio de 2012

que están bajo protección por su importancia para la investigación científica. Lo más curioso es que se pueden ver aguiluchos, cóndores, etc., sobrevolando el lugar, y a veces, garzas caminando por los jardines del complejo, es un lugar increíble. -Sobre el tema hídrico, ¿cuál es la situación? Excelente, los dos diques anteriores al lugar, drenan y topan en Sierra Chica, que son los cerros que se aprecian como vista desde el lugar. El tema de la suficiencia de agua y la calidad de la misma, fue otra de las cuestiones que me convencieron de las ventajas y belleza del lugar. -¿De qué manera se proveerán de agua los adquirientes? Tenemos agua de pozo, con una bomba importante en potencia, y cisterna. Otra cosa destacable, es que a cada lote le instalamos

Inmobiliaria

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

una manguera de dos pulgadas con llave, que eroga 40000 litros de agua hora, para que el vecino pueda llenar su pileta o hacer el riego por aspersión. Además, claro está, del servicio de electricidad. ¿Cuál es la idea?, que la gente llegue al lugar y se preocupe por desarrollar su casa, nada más. Otra cosa importante es que la división de los lotes será con cercos vivos. No se pondrá medianera, ya que solo se harán con Grateus, que es una arbustiva ornamental peremne, muy usada para cercos. -¿Cuántos lotes comprende el desarrollo? Son 33 lotes. Más o menos de 1300 a 1500 mts2 cada uno (30 metros de frente por 45 de fondo aproximadamente). Ahora otra cosa importante, es que junto con el lote, van incluida las 32 habas partes del desarrollo del inmueble. El predio tiene siete hectáreas y los 33 lotes cubren 43000 metros; los

otros 27000 metros, los cedemos por escritura pública al momento de realizarse la operación. Qué incluyen estos 27000 metros: corrales, caballerizas, salón de usos múltiples, un vivero, esto es lo único que estamos armado ahora, porque lo demás ya existe. Para finalizar, el lugar es una oportunidad, accesible, para todos aquellos que quieran vivir en un lugar muy saludable y más cerca de la naturaleza, pero con todo el confort que la vida moderna nos ofrece.

Promoción de lanzamiento Hasta el 15 de agosto: $ 130 El metro cuadadro

PARA TENER EN CUENTA

“No existe un estilo arquitectónico impuesto. El que compra el terreno puede desarrollar el estilo que más le guste”. “La construcción será de un solo piso para proteger las vistas”. “Tendrá seguridad privada y habrá personal permanente para colaborar con los vecinos”.

Nota informativa comercial: M.A.R DESARROLLOS – Laprida 169 (O) – Tel.: 155103311 / E-mail: mardesarrollos@gmail.com - www.mardesarrollos.com.ar

3


4 4

ARQUITECTURA

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

Domingo 29 de julio de 2012

CTBUH nombra a las mejores torres del 2012 en el mundo Un ganador total será anunciado en la 11º ceremonia y cena anual de premios de la CTBUH a realizarse en el Illinois Institute of Technology, el 18 de Octubre, en el icónico Crown Hall, diseñado por Mies van der Rohe.

C

uatro innovadoras torres en Canadá, Qatar, Australia e Italia han sido nombradas como los mejores edificio altos en el mundo del 2012 por el Council on Tall Buildings and Urban Habitat (CTBUH) -Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano-, la asociación internacional sin fines de lucro. Estas torres demuestran el continuo renacimiento del desarrollo de rascacielos alrededor del mundo, con un número récord de 88 torres sobre los 200 metros comple-

tados para 2011, comparado con los 32 que habían en 2005. Otros 96 edificios están proyectos para finalizarse este año, donde China es el mayor contribuidor. Los cuatro ganadores regionales son Absolute Towers en Mississauga, Canadá (América); 1 Bligh Street, Sidney (Asia y Australia); Palazzo Lombardia, Milán (Europa); y Doha Tower en Doha, Qatar (Medio-Oriente y África). Además, Al Bahar Towers en Abu Dhabi ganó el primer premio de innovación dado por CTBUH por su pantalla solar computacional.

“Los ganadores desplegaron destacada creatividad, así como respeto por el ambiente, conexión con su entorno inmediato y a nivel urbano.”

Richard Cook, presidente del comité de premios y socio fundador de Cook+Fox Architects.

Las cuatros torres elegidas América Mejor edificio: Absolute Towers MAD architects Ubicación: Mississauga, Canadá Altura: Torre 1: 179,5 metros Torre 2: 158 metros

Europa Mejor edificio: Palazzo Lombardia Pei Cobb Freed & Partners Ubicación: Milán, Italia Altura: 161 metros Finalización: Marzo, 2011

Finalización: Agosto, 2012

Medio Oriente y África

Asia y Oceanía

Mejor edificio: Doha Tower / Ateliers Jean Nouvel

Mejor edificio: 1 Bligh Street / ingenhoven architects

Premio a la Innovación: Al Bahar Towers / Aedas Architects Ltd

Ubicación: Doha, Qatar

Ubicación: Sidney, Australia

Ubicación: Abu Dhabi, EAU

Altura: 238 metros

Altura: 135 metros

Altura: 145 metros

Finalización: Marzo, 2012

Finalización: Julio, 2011

Finalización: Junio, 2012


Domingo 29 de julio de 2012

Historia, de un hombre de trabajo

EMPRESAS

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

Raúl Díaz, siendo un joven de tan solo 14 años comenzó a trabajar en Bombas Güinca. “Le dije a mi patrón que me iba porque quería aprender un oficio y montar mi propio taller. Es así, como con 15 años, entré al taller de Héctor Abelino Lara, gran amigo de mi padre, donde ganaba la mitad pero no me importaba, porque lo que yo quería era aprender. Fue un muy buen patrón y gran amigo, lamenté mucho su desaparición. Él nos decía, siempre, que aprendiéramos para poder defendernos el día de mañana. Estuve 5 años acompañándolo, siempre lo recuerdo con mucho cariño porque gracias a él pude, a los21 años, montar mi primer taller hace 36

METALÚRGICA DEL SUR

Un merecido premio a la cultura del trabajo Nota: Mónica Paroli

Tres generaciones: Sebastián Diaz (h), Raúl Diaz, Raúl Diaz (h) y Marcelino Diaz

5

años”. “Escasamente se podía pagar el alquiler, fue muy duro el comienzo, hacíamos braceritos, palitas, pero seguimos trabajando gracias a que la dueña del local nos esperaba. Fue a fuerza de mucho tesón que pudimos superar las crisis que son tan características en nuestro país. No sabíamos hacer otra cosa que no fuera trabajar y seguir adelante. Al comienzo hacíamos soldaduras de todo tipo. Transportábamos las cosas en un carrito o a veces hasta en el hombro porque no teníamos movilidades. Luego comenzamos con rejas, verjas, tinglados, a lo que agregamos carpintería de aluminio, techos y estructuras.”

C

uál fue la época de mayor crisis de su empresa? La de Raúl Alfonsín, no la voy a olvidar jamás! Lo único que hacíamos con un ayudante que tenía era limpiar el taller, a veces se hacía una soldadura en todo el día. Dios quiera que nunca más volvamos a vivir eso! Mi generación no la va olvidar jamás! La gente se preocupaba solo por comer, además yo no sabía hacer otra cosa y tampoco nadie daba trabajo. No podíamos ni comprar electrodos, sólo se compraban los gramos necesarios. Hoy miro para atrás y me rio... el que pasó aquello es quien valora lo que tiene por lo mucho que le costó. -Próximamente inaugurarán un nuevo local, ¿a qué estará dedicado? Se está terminando el nuevo local, se va a dedicar nada más que al aluminio, porque es muy delicado el material por la pintura y los roces y debe estar aislado. Va a ser uno de los mejores de la provincia. Este es mi sueño que se va a ver realizado por la visión de mi hijo Sebastián. Es un joven muy preparado para el trabajo, siempre está un paso adelante y va a llegar muy lejos. Yo siempre le digo a mi esposa que mis hijos son mi tesoro, mi mejor inversión. A ellos se van sumando los nietos. Además mi padre, con sus 83 años, es la persona de confianza que nos acompaña y agradecemos sus sabios consejos y las ganas de trabajar que nos contagia. Con la edad que tiene a las siete de la mañana ya está acá. Él nunca faltaba a su trabajo, está hecho en la cultura del trabajo y así nos crió. Yo no me imagino el día de mañana jubilado y en mi casa sin trabajar. -¿Qué le diría a su clientela? Que sigan trayendo trabajos, que

les vamos a responder a esa confianza con la misma seriedad y responsabilidad de siempre. Vivimos del cliente y para el cliente, ellos nos dan el sustento diario, por ello debemos responderles de la mejor manera. -¿Piensan innovar algo próximamente? El año próximo pensamos acceder a créditos bancarios para comprar una plegadora nueva y acceder a otras máquinas que nos van a beneficiar para trabajar más rápido, más cómodos y más seguros. METALÚRGICA DEL SUR es un claro ejemplo de que cuando se pone empeño, responsabilidad y a esto se le suma el trabajo en familia, se superan largamente los objetivos propuestos. ¡¡¡Felicitaciones!!!

“Con el paso del tiempo se incorporaron los hijos, muy buenos chicos y muy trabajadores, que son quienes manejan la empresa hoy. Mi padre se jubiló y vino a trabajar con nosotros. Es una empresa familiar. Sebastián y Raúl, mis hijos, son muy emprendedores, yo he quedado un poco de lado. Dios dirá más adelante... seguiremos hasta el final de los días.”


6

EMPRESAS

Historia, de una empresa pujante

Plásticos Mazal se creó en 1983 prestando servicios a empresas en el reciclaje de todo tipo de polietileno. Con posterioridad, en 1987, inicia la fabricación de capsulas para damajuanas.

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

Entre 1990 y 1998 se produjo un proceso de crecimiento sostenido, basado en el reciclaje de materia prima y posterior confección de todo tipo de bolsas de polietileno de baja densidad y, por últi-

Domingo 29 de julio de 2012

mo, fabricación de termocontraíbles. En la actualidad hacen polainas, plantines y todo tipo de bolsas para agricultura y minería.

Plásticos MAZAL Una empresa que sabe renovar En el San Juan de hoy, las empresas han tenido un mayor crecimiento acompañado por la minería Nota: Ignacio Plana Mallea

E

l reciclado como reutilización del material plástico y cuidado del medio ambiente. Plásticos Mazal intenta ser el puente entre el material descartado e inutilizado y la gran demanda de diversos sectores que necesitan de estos materiales cada vez en mayor escala, con un excedente en el cuidado ambiental. ¿Cómo se desempeñan? Inicialmente se abordo el servicio a empresas sanjuaninas, brindando soluciones de acopio y eliminación de scrap. Posteriormente ese mismo desecho devino en materia prima para la fabricación de bolsas. Y hoy, finalmente, completando el círculo “recuperación de rezagoreciclaje-fabricación”, certificamos DIA declaración de impacto ambiental. La fabricación con materiales vírgenes es otro de los logros, cuyo próximo paso será la utilización de otros materiales como polietileno de alta densidad, polipropileno y cartón.

Aplicaciones 4 extrusoras. 3 molinos. 2 agrumadoras. 5 confeccionadoras. 50 jaulas/contenedor instaladas en las empresas clientes. 100 son las toneladas que soporta la infraestructura operativa. 50 son las toneladas de fabricación. 7 vehículos utilitarios perfectamente equipados para la extracción del scrap de fábricas. 2 vehiculos camionetas para la distribución de bolsas.

¿A que sectores esta dirigida la oferta? Plásticos Mazal realizan el servicio de reciclado a todas las empresas de San Juan que deseen obtener DIA en los diversos sectores como todo tipo de bolsas para empresas, sanatorios, plantines y polainas para productores, bolsas para minería, etcétera. La tecnología es un factor decisivo en todo proceso productivo, ¿Con que infraestructura es posible realizarlo? La empresa cuenta con dos galpones, uno de los cuales funciona junto a las oficinas y cuenta con las maquinas de reciclaje y fabricación, el otro dispone de molinos y prensas para la selección de materiales y reducción del volumen. La infraestructura operativa soporta una capacidad de 100 Tm. Reciclado (solo polietileno) y 50 Tm. De fabricación. Se dispone de siete vehículos utilitarios perfectamente equipados para la extracción del scrap de fábricas y otros dos vehiculos camionetas para la distribución de bolsas. Tambien se dispone de 50 jaulas/ contenedor instaladas en las empresas clientes, 4 extrusoras, 3 molinos, 2 agrumadoras y 5 confeccionadoras.


Domingo 29 de julio de 2012

7

TECNOLOGÍA

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

GRUNDFOS / MQ Grupos de presión automáticos compactos Aplicaciones

Dimensiones e Instalación

MQ es un sistema compacto autoaspirante de suministro de agua, diseñado para aplicaciones domésticas, así como para viviendas particulares, casas de veraneo y de campo, granjas, horticultura y jardines grandes. Puede utilizarse para cualquier necesidad de bombeo de agua potable, agua de lluvia y otros líquidos limpios, ligeros y no agresivos, que no contengan partículas sólidas o fibras.

Descripción General La MQ es autorefrigerante, compacta y horizontal por lo que es adecuada para instalaciones con poco espacio. Además, la descarga de la bomba es flexible, ± 5º, para facilitar la conexión a la tubería existente.

Dimensiones en mm La MQ es una unidad completa que incorpora bomba, motor, tanque de diafragma, sensor de presión y de caudal, controlador y válvula de retención. El controlador garantiza el arranque automático de la bomba cuando se consume agua y la parada automática al terminarse el consumo. El controlador protege además la bomba en caso de fallos.

Cuadro comparativo: MQ 3-35 / MQ 3/45

Ventajas . Sistema completo . Fácil de instalar . Funcionamiento sencillo . Autoaspirante . Funciones de protección incorporadas . Rearme automático . Nivel de ruido muy bajo . Tanque de presión incorporado Grupo

P1 W

In (A)

Asp.

Desc.

Peso Kg

MQ3-35

850

4,0

R-1

R-1

13

MQ3-45

1000

4,5

R-1

R-1

13

m3/h

0

1

2

2

mCA

36

32

28

21

45

42

34

25


8

CONSTRUCCIÓN

URBANISMO HOY Diario EL ZONDA

Domingo 29 de julio de 2012

Evaluación de costos y presupuestos

La evolución de los costos en la construcción

Los presupuestos acumulan aumentos que promedian el 10 por ciento en lo que va del año. La mano de obra y los materiales gruesos, los items que más contribuyeron al alza de los costos.

E

n el primer semestre del año, los presupuestos de los modelos de Cifras acumulan subas que promedian el 10 por ciento. Los aumentos están traccionados por el incremento del costo de la mano de obra, principalmente, y también por los precios de algunos materiales de la obra gruesa. Los salarios de los obreros, y su alta incidencia dentro del costo de la obra tradicional, contribuyeron a incrementar el costo de la construcción en lo que va del año. Según el último informe del Instituto de Estadística y Registro de la Construcción (IERIC), el salario promedio de los trabajadores de la construcción creció un 37,4 % interanual (al mes de abril). Esa fuerte variación del costo de la mano de obra se vio influenciada por el pago de las cuatro cuotas mensuales de una suma no remunerativa acordada como

beneficio hacia fines de 2011. El aumento en los costos ya registra una variación interanual de entre un 17,5 y un 25 % según el modelo.

niencia de realizar acopio de materiales gruesos en corralón, con el propósito de mantener fijos los insumos más dinámicos a lo largo de la obra.

Si se mira el vaso medio lleno, la buena noticia es que la mayor parte del aumento de los costos corresponde al segundo semestre del año 2011.

Los volúmenes de insumos para la construcción vendidos al sector privado durante los primeros seis meses del año igualaron el nivel registrado en el mismo período de 2011, según el último informe del Grupo Construya. El índice se elabora a partir de los datos aportados por 12 empresas del sector para una canasta de materiales: ladrillos cerámicos, cemento, cal, acero, carpintería de aluminio, pisos y revestimientos cerámicos, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, grifería, placas de yeso y caños de conducción de agua. En 2011 se había registrado el mayor nivel de ventas de los últimos 5 años.

Entre los materiales que más subieron, el ladrillo común “elegido” lidera la lista: en lo que va del año aumentó un 84 %. Algunos materiales gruesos como arena, piedra partida o leca, también se mostraron dinámicos en la primera mitad del año. El hierro aletado, por el contrario, mantuvo su precio más estable, promediando un 3 % de aumento entre enero y junio, y alcanzando el 7,6 % en la comparación interanual. Los ladrillos huecos, por su parte, subieron a un ritmo mucho menor que los comunes (un 8 % en lo que va del año). Se verifica, entonces, la conve-

Fuente: Paula Baldo ARQ Clarín


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.