VACÍOS URBANOS
Pabellón desmontable
Federico Colom Juan Ignacio Rodríguez
Docentes Pablo Bacchetta Bernardo Martín
Asesores Gustavo Traverso Daniel Rapetti Alejandro Scopelli Alejandro Vidal Martín Leymonie Daniel Garcén Luis Lagomarsino PFC - TALLER SCHEPS Facultad de Arquitectura Universidad de la República Uruguay (2015)
Agradecimientos Jorge Epifanio Tania Malréchauffé Valerie Outeiro Matías Rizzo
5 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN A. PIEZAS PÓRTICOS
1
3
VACÍOS URBANOS
SITUACIÓN ESPECÍFICA
A. Inquietud inicial B. Intersticios urbanos C. Estrategias de ocupación D. Otras miradas E. Pabellón desmontable
A. Barrio B. Ubicación C. Vacío urbano particular D. Programa planteado E. Gestión
2
1. Vigas piso 2. Pilares 3. Vigas techo 4. Auxiliares 5. Piezas uniones
1. Uniones piso 2. Uniones auxiliares 3. Uniones techo 4. Cortes / Detalle 5. Armado: Etapa 1 C. PIEZAS ENTRE PÓRTICOS
4
PROPUESTA GENERAL
PABELLÓN DESMONTABLE: TEATRO BARRIAL
A. Colonización de los vacíos B. Sistema constructivo C. Preparación del terreno D. Permeabilidad E. Múltiples escalas F. Usos entre pórticos G. Maquetas de estudio H. Materiales
A. Plantas B. Fachadas C. Cortes D. Maqueta conceptual de montaje E. Imágenes F. Conclusión
6
B. UNIONES PÓRTICOS
1. Módulos pavimento 2. Módulos escalera 3. Cerramientos verticales 4. Accesorios / Complementos 5. Piezas techo D. UNIONES ENTRE PÓRTICOS 1. Uniones pavimento 2. Uniones techo 3. Uniones auxiliares 4. Detalles 5. Armado: Etapa 2
ACONDICIONAMIENTOS A. ELÉCTRICO 1. Plantas 2. Cortes 3. Detalles B. LUMÍNICO 1. Plantas 2. Cortes 3. Detalles C. SANITARIO 1. Esquema instalaciones 2. Planta 2. Cortes 3. Pluviales
E. SISTEMA DE MONTAJE D. TÉRMICO 1. Armado: Etapa 3 2. Secuencia montaje 3. Modulos tipo 4. Cantidad total de piezas 5. Cortes proyecto
1. Tubos radiantes 2. Plantas 3. Cortes 4. Detalles
1 VACÍOS URBANOS A. Inquietud inicial B. Intersticios urbanos C. Estrategias de ocupación D. Otras miradas E. Pabellón desmontable
7
VACÍOS URBANAS
Inquietud inicial En el marco del proyecto que se desarrollará en los siguientes capítulos, se le llaman vacíos urbanos a los padrones baldíos ubicados en las areas céntricas de la ciudad de Montevideo. En los últimos años, la población disminuyó, al mismo tiempo que la ciudad se expandió. Por lo tanto, la aparición de estos vacíos urbanos es una de las consecuencias del vaciamiento de las zonas céntricas en pos de la expansión de las zonas periféricas de la ciudad. Los barrios elegidos para el desarrollo del proyecto son: Ciudad Vieja, Barrio Sur, Palermo, Parque Rodó y el sector sur de Cordón y Centro. Son barrios con un alto porcentaje de viviendas unifamiliares o viviendas colectivas de pequeña escala, con calles que aún conservan un tránsito vehicular bajo y con espacios e infraestructuras públicas de relativa buena calidad. El estudio y mapeo de los vacíos en estos barrios, permite observar que la densidad de los mismos aumenta a medida que nos desplazamos hacia el oeste de la ciudad, hasta alcanzar su máximo en la Ciudad Vieja. Es por esto que los vacíos urbanos de este sector de Montevideo tienen suficiente potencial como para ser utilizados como catalizadores de transformaciones urbanas de alto impacto.
VACĂ?OS URBANOS
Intersticios urbanos
8
9
VACÍOS URBANAS
Intersticios urbanos
RECORRIDO 1 VACIOS
VACĂ?OS URBANOS
Intersticios urbanos
10
11
VACĂ?OS URBANAS
Intersticios urbanos
12
VACÍOS URBANOS
Estrategias de ocupación NUEVOS POSICIONAMIENTOS El espacio público tiene un rol fundamental en los procesos de transformaciones urbanas de revitalización de las grandes ciudades. Los vacíos urbanos en general, son en gran medida culpables de la degradación del espacio público. Como se observa en las fotografías de la zona de estudio, esa degradación del espacio público inmediato al vacío urbano es notorio en los barrios céntricos de la ciudad de Montevideo. Actualmente, la única solución posible a este problema se da cuando finalmente la inversión privada construye en alguno de estos terrenos baldíos. Esta solución no es eficiente debido a que depende de una multiplicidad de factores de los que los espacios públicos y los habitantes de la ciudad no deberían depender. Por otra parte, la solución podría estar en manos de grandes planes urbanos de revitalización de la ciudad. Estos planes en general tratan de tomar decisiones permanentes y estables. Muchas veces este es un proceso lento y su éxito o fracaso demora muchos años en hacerse visible. Es así que aparece una contradicción entre la normativa como herramienta regulatoria y las necesidades e intereses de la sociedad contemporánea. La ciudad necesita soluciones rápidas y eficientes que sean capaces de funcionar en paralelo a los planes urbanos.
En ese sentido, los vacíos, por su ubicación y su escala, son espacios ideales para indagar en soluciones puntuales, rápidas y efectivas para la ciudad.
13
VACÍOS URBANAS
Estrategias de ocupación ESCENARIO POSIBLE La propuesta se basa en intervenciones de baja energía y pequeña escala, pero de alto impacto para la ciudad a través de proyectos efímeros y atemporales situados en los vacíos ya mencionados. De esta forma no sólo se mejora el entorno en general, sino que temporalmente se suma más área de espacio público. Por ejemplo, la Ciudad Vieja tiene más de 9000 m2 sin explotar en sus terrenos baldíos. Estas intervenciones puntuales tienen como objetivo poner en valor el sector en el que se encuentran y promover de esta manera la densificación de las zonas céntricas de la ciudad. Los diversos programas que se elaboren para estas intervenciones pueden ser usados para ensayar, a través de proyectos de bajo costo, qué tipo de actividades tienen buena recepción por parte de los habitantes en una zona específica de Montevideo. Estos ensayos permiten aportar a la construcción de los procesos normativos urbanos de largo plazo. Son un mecanismo efectivo para hacer participe a la población de los procesos de transformación urbana. En este trabajo no se van a estudiar los mecanismos posibles para poder intervenir los terrenos baldíos. Estos podrían estar tanto en manos de privados como del estado. Se podría establecer un marco legal y normativo para este tipo de proyectos e incluso podrían realizarse esquivando la normativa para poder de esa manera cuestionarla.
VACÍOS URBANOS
14
Otras miradas La problemática de los vacíos urbanos tiene diversos orígenes y no está ligada a una región o a un momento histórico particular. Su configuración es diversa y depende de cada ciudad, pero el concepto es común, es el vacío residual inscripto dentro de los límites de la trama urbana de una ciudad. Son producto de distintos factores, y por ésta razón se pueden caracterizar tanto por su forma como por su origen. Con la multiplicación de éstos vacíos surge la incógnita de qué hacer con ellos. Un ejemplo es la actuación urbana realizada por las autoridades de Amsterdam a cargo del Arquitecto Aldo van Eyck, luego de la segunda Guerra Mundial donde se promovió una ley mediante la cual, cualquier cuidadano podía identificar un vacío y solicitar al Ayuntamiento que construyera en él una zona de juegos. Es una muestra clara de cómo la aparición trágica y repentina de una gran cantidad de vacíos permitió generar un impacto contundente con recursos mínimos que logró revitalizar una ciudad destruida. Como resultado, en 30 años, más de 700 terrenos residuales fueron convertidos en espacios de calidad para uso público. En este caso, la estrategia de intervención es la repetición de un único programa en vacíos urbanos con las mismas características.
*Imagen ilustrativa: Palyground, Amsterdam 1960, Aldo Van Eyck.
15
VACÍOS URBANAS
Otras miradas
*Imagen ilustrativa: Intervención Museumsquartier, Viena 2010
Actualmente la realidad de los centros urbanos no es tan complicada y las razones que generan la multiplicación de los vacíos ha variado, pero el interés de la disciplina por trabajar en ellos y por mejorar la calidad del espacio público sigue vigente. Independientemente de los grandes planes urbanos, movimientos como “urbanismo táctico” desde lo académico, o “placemaking” surgido en Estados Unidos, promueven y generan proyectos temporales de bajo presupuesto para explorar y ensayar las posibilidades que ofrecen los espacios de uso público en las ciudades. El Placemaking es una herramienta práctica, que busca la mejora de un sector de una ciudad. Es un proceso en el que se trabaja con los ciudadanos, para descubrir sus necesidades y aspiraciones, y luego crear una visión común para un espacio determinado. En este caso, la estrategia de ocupación está basada en generar proyectos en los que los habitantes de la ciudad participen directamente y puedan de esa manera ver el potencial de los espacios que los rodean.
VACÍOS URBANOS
16
Otras miradas En Europa las intervenciones sobre los vacíos son cotidianas y existen todo tipo de investigaciones, que a través de pequeñas intervenciones intentan poner en evidencia problemáticas urbanas, plantear preguntas, más que dar respuestas, y dejar un precedente para futuros caminos a seguir. En particular en éste análisis se pretende trabajar con la temporalidad como premisa. Son activaciones urbanas que permitan alterar espontáneamente pequeños sectores de la ciudad, como en esta imagen ilustrativa donde se improvisa una biblioteca.
*Imagen ilustrativa: Aula de arquitectura social, AAS UCAM.
17
VACÍOS URBANAS
Otras miradas
*Imagen ilustrativa: Paley Park, Pocket Parks, NYC
Más allá de la inquietud que generan estas intervenciones, su construcción o durabilidad, presupuesto o entorno, también existen variantes desde su gestión. Pueden ser experimentos urbanos de bajo costo o también surgir por iniciativas de otro tipo, como son los “pocket parks” en Nueva York, que nacen gracias a donaciones personales de ciudadanos o promovidos por grandes empresas locales que buscan aportar espacios de uso común a la ciudad. Se puede observar entonces que, con diferentes modelos de gestión, con proyectos de distintas escalas, con mayores o menores presupuestos, con la participación de todos o la de unos pocos, en muchas ciudades se están desarrollando desde hace años soluciones concretas para la problemática de los vacíos urbanos.
VACÍOS URBANOS
Pabellón desmontable A partir de la premisa de los proyectos efímeros como solución probada para la problemática planteada, se propone desarrollar un pabellón desmontable que se adapte a los distintos intersticios urbanos del área central de la ciudad. Lo interesante del pabellón desmontable como programa es que es una manera de abordar el tema de estudio desde lo arquitectónico. Esto permite investigar desde diferentes tipos de soluciones constructivas, hasta las materialidades más diversas. Se trata entonces de un proyecto multiescalar que trasciende el objetivo último de aportar soluciones a nivel urbano para pensar y construir ideas innovadoras a escala real. Otro aspecto importante, es que el concepto de pabellón no hace foco en un programa particular y definitivo sino que puede albergar diferentes usos. Esto hace que se pueda adaptar a propuestas específicas para vacíos urbanos particulares y que sean los usuarios los que en última instancia se apropien del pabellón y definan el tipo de uso que se le va a dar.
18
19
VACÍOS URBANAS
Pabellón desmontable Construir un pabellón desmontable, no sólo permite hacer un uso temporal de un terreno que en el largo plazo va a tener otro destino, sino que hace posible la reutilización de sus componentes para ser montados en tantos vacíos como sea necesario. En estas imágenes ilustrativas se grafica el proceso proyectual que se llevó a cabo para definir las materialidades y las posibilidades de adaptación del dispositivo en varias situaciones de uso.
2 PROPUESTA GENERAL A. Colonización de los vacíos B. Sistema constructivo C. Preparación del terreno D. Permeabilidad E. Múltiples escalas F. Usos entre pórticos G. Maquetas de estudio H. Materiales
23
PROPUESTA GENERAL
Colonización de los vacíos El desafío inicial fue que los pabellones proyectados fueran capaces de colonizar vacíos urbanos entre medianeras de diferentes anchos utilizando siempre los mismos componentes. La solución encontrada fue hacer una serie de pórticos lo más esbeltos posibles y posicionarlos perpendicularmente al ancho del vacío. De esta manera, separando los pórticos la distancia necesaria para poder circular entre ellos, se los puede ir montando uno a continuación del otro hasta ocupar la totalidad del ancho del vacío.
PROPUESTA GENERAL
Formalizaci贸n
24
25
PROPUESTA GENERAL
Formalización La solución elegida para colonizar los vacíos entre medianeras es la que determina la formalización del proyecto. Se diseñan diferentes tipos de pórticos que permiten construir tanto diferentes tipos de pabellones como diferentes usos dentro de un mismo pabellón. Una vez proyectados estos pórticos se trata simplemente de elegir la secuencia y el orden con el que van a ser montados para cada pabellón en particular.
PROPUESTA GENERAL
Sistema constructivo Los pórticos se construyen a partir de la unión de vigas y pilares de madera diseñados a partir de dimensiones estándar. Esto permite optimizar el espacio necesario para el acopio de las piezas, haciendo más eficiente su traslado y agiliza el proceso de armado. Entre los pórticos, se fijan una serie de piezas modulares de pavimento, cerramientos verticales y cerramientos horizontales. Es decir que la totalidad de los componentes del proyecto se fabrican en taller y se trasladan al vacío entre medianeras a intervenir, teniendo como principal característica, la de poder adaptarse a los diferentes anchos de los vacíos.
26
27
PROPUESTA GENERAL
Preparación del terreno Uno de los objetivos es no modificar las condiciones del vacío a intervenir, es por esto que los pórticos tienen una “viga de piso”. De esta forma, sólo hay que construir cimientos corridos paralelos al ancho del vacío que permiten generar un plano horizontal para apoyar las vigas de piso, resolviendo así los posibles desniveles que tenga el terreno. En el caso de los vacíos que estén cerrados con un muro, hay que demolerlo para posteriormente reutilizar los escombros en la cimentación del proyecto.
PROPUESTA GENERAL
Permeabilidad Una de las principales características del proyecto es su permeabilidad. La esbeltez y el posicionamiento de los pórticos estructurales y la ausencia de cerramientos verticales opacos logran construir un pabellón permeable en el sentido frente-fondo del vacío urbano entre medianeras. Esto por un lado reafirma el carácter público de los pabellones construidos con este sistema y por otro lado, permite que la experiencia no sea sólo la de utilizar el pabellón sino la de reinterpretar, conocer y explorar el vacío urbano como una nueva expansión del espacio público del barrio.
28
29
PROPUESTA GENERAL
Permeabilidad Los mismos pórticos que logran generar la permeabilidad ya mencionada, tienen también la función de recomponer la fachada del vacío y generar continuidad con las construcciones vecinas. Es así que, para el peatón que se aproxima por la vereda desde lejos, el pabellón se muestra como un edificio opaco y a medida que se va acercando se hace cada vez más abierto. El pabellón recompone y cubre el vacío al mismo tiempo que lo desnuda y expone.
PROPUESTA GENERAL
Múltiples escalas Las diferentes piezas que componen los pórticos son capaces de construir pabellones con una gran variedad de usos y espacios. Estos pórticos permiten intercalar en un mismo pabellón espacios de doble altura, entrepisos, múltiples escenarios a distintos niveles, gradas, etc...
30
31
PROPUESTA GENERAL
Usos entre pórticos Los pórticos son los que definen las características formales de cada pabellón, pero son los espacios entre pórticos los que finalmente van a ser usados por las personas. Los pórticos de madera son capaces de colonizar los vacíos urbanos para que después sean las personas las que colonicen los vacíos entre pórticos. Es así que cada pabellón es capaz de albergar distintos programas entre sus pórticos, desde un simple plano de apoyo para sentarse hasta un baño prefabricado.
PROPUESTA GENERAL
Maquetas de estudio Se realizaron una serie de maquetas conceptuales para investigar el resultado de las diferentes opciones de pabellones que se pueden construir a partir del dise帽o de los p贸rticos.
32
33
PROPUESTA GENERAL
Maquetas de estudio Estas maquetas muestran cómo la modulación de las piezas permite construir pórticos en los que varían no sólo los usos y programas sino su largo total. Las fotografías muestran 3 largos posibles.
PROPUESTA GENERAL
Maquetas de estudio
34
35
PROPUESTA GENERAL
Materiales MADERA: Para la elaboración de las vigas y pilares que componen los pórticos de los pabellones se utiliza madera laminada de eucalipto, unida mediante finger joint utilizando un adhesivo estructural apto para estar expuesto al exterior. Las puertas y cerramientos no estructurales son de tableros de madera laminados. METALES: Los componentes metálicos que van pegados a las piezas de madera y los perfiles que sujetan los vidrios estructurales son de acero inoxidable, mientras que los módulos que conforman el piso son de acero galvanizado. VIDRIOS: Para arriostrar los pórticos que conforman los pabellones se utilizan vidrios estructurales transparentes. ETFE: El cerramiento horizontal de los pabellones se resuelve usando un film de ETFE tensado. Es un material muy liviano, con un grado de transparencia de entre 90% y 95%. Para tamizar el paso de los rayos del sol, se le imprime un patrón gris tipo panal de abejas.
3 SITUACIÓN ESPECÍFICA A. Barrio B. Ubicación C. Vacío urbano particular D. Programa planteado E. Gestión
39
SITUACIÓN ESPECÍFICA
Barrio: Palermo Es un barrio residencial, compuesto principalmente por viviendas tipo “casa patio” de hasta 3 pisos. En las manzanas de Palermo que se encuentran sobre la Rambla Sur se produce un cambio de escala con edificios de vivienda de más altura que el promedio del barrio. Desde hace varios años, muchas viviendas vienen siendo recicladas para adaptarse a las demandas habitacionales contemporáneas y más recientemente, la IM le otorgó a los ciclistas la preferencia en algunas de sus calles. Las dimensiones de sus veredas, su arbolado, la proximidad con el Parque Rodó y la rambla hacen que sea un barrio con espacios públicos de calidad. Pese a esto, Palermo tiene un porcentaje alto de padrones vacíos o en desuso, lo que lo convierte en un sector de la ciudad interesante para aplicar la propuesta de pabellones desmontables. Con estos pabellones, no sólo se aprovechan padrones en desuso, sino que se amplía la oferta de actividades que brindan los espacios públicos ya consolidados.
40
SITUACIÓN ESPECÍFICA
Ubicación
*CENTRO
*CORDON
UTU Figari
*BARRIO SUR
*PARQUE RODO
*PALERMO
UTU Central
Escuela pública
Facultad CEA
*RAMBLA SUR
41
SITUACIÓN ESPECÍFICA
*DR. EMILIO FRUGONI
*YARO
*GABOTO
Ubicación
VACIO URBANO ELEGIDO
*GONZALO RAMIREZ
*D
R.
HO RA
CI
O
AB
AD
IE
SA
NT
OS
-Padrón número: 92693 -Dimensiones: 22.5 X 10.3 -Area total: 235 m2
*DR. LAURO MULLER
SITUACIÓN ESPECÍFICA
Vacío urbano particular El padrón elegido para instalar el pabellón desmontable, está ubicado en un punto privilegiado del barrio, próximo a la rambla y a pocos metros de la parada de varias líneas de ómnibus. A su vez, por estar muy próximo a Gonzalo Ramírez y tener enfrente una pequeña plaza, resulta muy visible para todas las personas que transitan a diario por esa zona. Esto hace que, una vez instalado allí, el uso del pabellón no quede sólo en manos de la gente del barrio sino que capture la atención del resto de los habitantes de la ciudad.
42
43
SITUACIÓN ESPECÍFICA
Programa planteado El programa elegido para este vacío urbano es un teatro barrial. La razón principal para optar por este programa en particular, fue mostrar la versión que explotara más las posibilidades que ofrece el sistema de pabellón desmontable planteado. El teatro barrial cuenta con 2 escenarios, gradas, un entrepiso, un sector para exposiciones, una cafetería y un baño apto para discapacitados. Tiene capacidad para más de 200 personas repartidas en 238 m2. Si bien las piezas y los mecanismos de montaje que se van a desarrollar en los siguientes capítulos refieren a este proyecto específico, es importante aclarar que con los mismos elementos se pueden construir otros tipos de pabellones con diversos programas.
SITUACIÓN ESPECÍFICA
44
Gestión La totalidad de las piezas que componen el pabellón son construidas previamente en taller. Las dimensiones de estas piezas fueron pensadas, entre otras cosas, para que se puedan trasladar en contenedores estándar. Independientemente de tratarse de una iniciativa pública o privada, éste sistema de piezas prefabricadas debe ser acopiado en condiciones óptimas, protegiéndolas de la intemperie, humedad, etc. A su vez, se debe evaluar en que vacío se va a intervenir y una vez elegido, limpiarlo y construir la cimentación para recibir los pórticos. Una vez hecho esto, se procede al traslado de las piezas en camiones, en tantos contenedores como sea necesario. En el caso del proyecto de teatro barrial, como se va a desarrollar en el capítulo 5, serán necesarios 2 contenedores. En el terreno, los contendores se ubican en la vereda y una vez que se vacían pueden ser utilizados como obrador. En el caso de que no haya lugar suficiente, son retirados para luego ser llevados de vuelta cuando haya que desmontar el pabellón.
*Imagen ilustrativa: “Activación de vacíos urbanos en Valencia”
4 PABELLÓN DESMONTABLE: TEATRO BARRIAL A. Plantas B. Fachadas C. Cortes D. Maqueta conceptual de montaje E. Imágenes F. Conclusión
47
PABELLÓN DESMONTABLE: TEATRO BARRIAL
Planta fundación Esc 1:75
PABELLÓN DESMONTABLE: TEATRO BARRIAL
Planta general Área 166 m2 | Esc 1:75
48
49
PABELLÓN DESMONTABLE: TEATRO BARRIAL
Planta entrepiso Área 72,5 m2 | Esc 1:75
PABELLÓN DESMONTABLE: TEATRO BARRIAL
Planta techos Área 176 m2 | Esc 1:75
50
51
PABELLÓN DESMONTABLE: TEATRO BARRIAL
Fachada Esc 1:75
PABELLÓN DESMONTABLE: TEATRO BARRIAL
Corte F Esc 1:75
52
53
PABELLÓN DESMONTABLE: TEATRO BARRIAL
Corte D Esc 1:75
PABELLÓN DESMONTABLE: TEATRO BARRIAL
Corte E Esc 1:75
54
55
PABELLÓN DESMONTABLE: TEATRO BARRIAL
Corte H Esc 1:75
PABELLÓN DESMONTABLE: TEATRO BARRIAL
Corte B Esc 1:75
56
57
PABELLÓN DESMONTABLE: TEATRO BARRIAL
Corte C Esc 1:75
PABELLÓN DESMONTABLE: TEATRO BARRIAL
Corte A Esc 1:75
58
59
PABELLÓN DESMONTABLE: TEATRO BARRIAL
Maqueta conceptual del montaje
PABELLÓN DESMONTABLE: TEATRO BARRIAL
Maqueta conceptual del montaje
60
61
PABELLÓN DESMONTABLE: TEATRO BARRIAL
Maqueta conceptual del montaje
PABELLÓN DESMONTABLE: TEATRO BARRIAL
Maqueta conceptual del montaje
62
63
PABELLÓN DESMONTABLE: TEATRO BARRIAL
Maqueta conceptual del montaje
PABELLÓN DESMONTABLE: TEATRO BARRIAL
Maqueta conceptual del montaje
64
PABELLÓN DESMONTABLE: TEATRO BARRIAL
Fachada
PABELLÓN DESMONTABLE: TEATRO BARRIAL
Acceso
PABELLÓN DESMONTABLE: TEATRO BARRIAL
Cafetería
PABELLÓN DESMONTABLE: TEATRO BARRIAL
Sector instalaciones
PABELLÓN DESMONTABLE: TEATRO BARRIAL
Entrepiso
PABELLÓN DESMONTABLE: TEATRO BARRIAL
Escenario
71
PABELLÓN DESMONTABLE: TEATRO BARRIAL
Conclusión En este proyecto final de carpeta, se planteó una problemática que abarca múltiples escalas, desde lo urbano hasta el proyecto de arquitectura. Se optó por profundizar en el desarrollo de un pabellón desmontable con la excusa de generar una herramienta para realizar ensayos urbanos de pequeña escala. La experiencia demostró que la construcción del pabellón como artefacto aislado es posible. A partir de ahora, utilizando este trabajo como punto de partida, surgen varias preguntas: -¿Es posible generar una red de pabellones desmontables que rote por los diferentes vacíos urbanos de la ciudad de Montevideo? -¿En manos de quién debería estar la gestión de un proyecto de este tipo?
RECORRIDO 1 VACIOS
-¿La construcción de estos pabellones puede generar cambios en los planes urbanos de la ciudad?
PABELLÓN DESMONTABLE: TEATRO BARRIAL
Conclusión
72
5.A. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PIEZAS PÓRTICOS 1. Vigas piso 2. Pilares 3. Vigas techo 4. Auxiliares 5. Piezas uniones
75
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PIEZAS PÓRTICOS
Vigas Piso V1-V2-V3-V4 Esc 1:50
PROPUESTA GENERAL PIEZAS PÓRTICOS
Vigas Piso Componentes V3 Esc 1:50
76
77
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PIEZAS PÓRTICOS
Vigas Piso Detalles / Cortes V2-V3-V4 Esc 1:10
PROPUESTA GENERAL PIEZAS PÓRTICOS
Pilares P1-P2-P3 Esc 1:50
78
79
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PIEZAS PÓRTICOS
Pilares Componentes P1 Esc 1:50
PROPUESTA GENERAL PIEZAS PÓRTICOS
Pilares Detalles / Cortes P3-P2 Esc 1:10
80
81
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PIEZAS PÓRTICOS
Vigas Techo V5-V6-V7 Esc 1:10
PROPUESTA GENERAL PIEZAS PÓRTICOS
Vigas Techo Componentes V5 Esc 1:50
82
83
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PIEZAS PÓRTICOS
Vigas Techo Detalles / Cortes V5-V6 Esc 1:10
PROPUESTA GENERAL PIEZAS PÓRTICOS
Auxiliares
84
85
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PIEZAS PÓRTICOS
Auxiliares Componentes A5 Esc 1:50
86
Auxiliares Detalles / Cortes A5-A6 Esc 1:10 PIEZAS PÓRTICOS PROPUESTA GENERAL
87
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PIEZAS PÓRTICOS
Uniones Piezas madera / Piezas metálicas
PROPUESTA GENERAL PIEZAS PÓRTICOS
Uniones Bulones / Tornillos
88
5.B. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN UNIONES PÓRTICOS 1. Uniones piso 2. Uniones auxiliares 3. Uniones techo 4. Cortes / Detalle 5. Armado: Etapa 1
91
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN UNIONES PÓRTICOS
Uniones piso U1 Esc 1:25
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN UNIONES PÓRTICOS
Uniones piso U2 Esc 1:25
92
93
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN UNIONES PÓRTICOS
Uniones piso U3 Esc 1:25
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN UNIONES PÓRTICOS
Uniones piso U4 Esc 1:25
94
95
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN UNIONES PÓRTICOS
Uniones auxiliares U5 Esc 1:25
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN UNIONES PÓRTICOS
Uniones auxiliares U6 Esc 1:25
96
97
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN UNIONES PÓRTICOS
Uniones auxiliares U7 Esc 1:25
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN UNIONES PÓRTICOS
Uniones auxiliares U8 Esc 1:25
98
99
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN UNIONES PÓRTICOS
Uniones techo U9 Esc 1:25
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN UNIONES PÓRTICOS
Uniones techo U10 Esc 1:25
100
101
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN UNIONES PÓRTICOS
Uniones techo U11 Esc 1:25
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN UNIONES PÓRTICOS
Cortes uniones Corte por unión con cimiento U1-U2-U3 -U4 Esc 1:5
102
103
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN UNIONES PÓRTICOS
Armado etapa 1 Esc 1:100
5.C. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PIEZAS ENTRE PÓRTICOS 1. Módulos pavimento 2. Módulos escalera 3. Cerramientos verticales 4. Accesorios / Complementos 5. Piezas techo
107
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PIEZAS ENTRE PÓRTICOS
Módulos pavimento
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PIEZAS ENTRE PÓRTICOS
Módulos escalera
108
109
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PIEZAS ENTRE PÓRTICOS
Cerramientos verticales
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PIEZAS ENTRE PÓRTICOS
Refuerzos estructurales Accesorios
110
111
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PIEZAS ENTRE PÓRTICOS
Piezas techo
5.D. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN UNIONES ENTRE PÓRTICOS 1. Uniones pavimento 2. Uniones techo 3. Uniones auxiliares 4. Detalles 5. Armado: Etapa 2
115
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN UNIONES ENTRE PÓRTICOS
Uniones módulos pavimento UE1 - Esc 1:25
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN UNIONES ENTRE PÓRTICOS
Uniones módulos pavimento UE2 - Rampa acceso - Esc 1:25
116
117
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN UNIONES ENTRE PÓRTICOS
Uniones módulos pavimento UE3 - Escenario 2 - Esc 1:25
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN UNIONES ENTRE PÓRTICOS
Uniones módulos pavimento UE4 - Escalera Escenario 1 - Esc 1:25
118
119
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN UNIONES ENTRE PÓRTICOS
Uniones módulos pavimento Escalera Gradas / Entrepiso - Esc 1:25
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN UNIONES ENTRE PÓRTICOS
Uniones cerramientos verticales UE6 - Vidrio estructural - Esc 1:25
120
121
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN UNIONES ENTRE PÓRTICOS
Uniones cerramientos verticales Cerramientos bajo grada - Esc 1:25
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN UNIONES ENTRE PÓRTICOS
Uniones auxiliares UE8 - Superficie apoyo / banco entrepiso Esc 1:25
122
123
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN UNIONES ENTRE PÓRTICOS
Uniones auxiliares UE9 -Baranda gradas - Esc 1:25
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN UNIONES ENTRE PÓRTICOS
Uniones auxiliares UE10 - Viga refuerzo estructural Esc 1:25
124
125
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN UNIONES ENTRE PÓRTICOS
Uniones techo ETFE UE11 - Esc 1:25
126
Detalle Armado techo ETFE Esc 1:5 UNIONES ENTRE PÓRTICOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
127
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN UNIONES ENTRE PÓRTICOS
Detalle Techo EFTE colocado Esc 1:5
128
Corte Techo ETFE colocado Esc 1:5 UNIONES ENTRE PÓRTICOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
129
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN UNIONES ENTRE PÓRTICOS
Corte Módulo piso colocado Esc 1:5
130
Armado Etapa 2 Esc 1:100 UNIONES ENTRE PÓRTICOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
5.E. SISTEMAS DE PRODUCCIĂ“N SISTEMA DE MONTAJE 1. Armado: Etapa 3 2. Secuencia montaje 3. Modulos tipo 3. Cantidad total de piezas 5. Cortes proyecto
133
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ARMADO: ETAPA 3
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN SISTEMA DE MONTAJE
Secuencia de armado Esc 1:250
134
135
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN MODULOS TIPO
Esc 1:200
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CANTIDAD TOTAL DE PIEZAS
Esc 1:300
136
137
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CANTIDAD TOTAL DE PIEZAS
Esc 1:300
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CORTES PROYECTO
Esc 1:300
138
139
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CORTES PROYECTO
Esc 1:100
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CORTES PROYECTO
Esc 1:100
140
6.A. ACONDICIONAMIENTOS ELÉCTRICO 1. Plantas 2. Cortes 3. Detalles
La instalación eléctrica se conecta a la red de UTE y cuenta con una serie de tableros ubicados en los bloques de servicios del pabellón: dos bajo las gradas, uno para la instalación general, otro para las luminarias ambiente y un tercero para manejar todo lo relacionado al escenario. A su vez, cuenta con un generador de respaldo. Las conexiones son vistas a través de ductos galvanizados que corren por las vigas de piso y de techo en sentido longitudinal a 3 alturas preestablecidas para evitar cruces con otras instalaciones, y suben por los pilares. Estos se sujetan mediante planchuelas auxiliares a las que se atornillan las abrazaderas del sistema.
143
ACONDICIONAMIENTOS ELÉCTRICO
ACONDICIONAMIENTOS ELÉCTRICO
Planta baja Esc 1:75
144
145
ACONDICIONAMIENTOS ELÉCTRICO
Entrepiso Esc 1:75
ACONDICIONAMIENTOS ELÉCTRICO
Corte FF Esc 1:75
146
147
ACONDICIONAMIENTOS ELÉCTRICO
Corte DD Esc 1:75
ACONDICIONAMIENTOS ELÉCTRICO
Corte EE Esc 1:75
148
149
ACONDICIONAMIENTOS ELÉCTRICO
Corte GG Esc 1:75
ACONDICIONAMIENTOS ELÉCTRICO
Corte HH Esc 1:75
150
151
ACONDICIONAMIENTOS ELÉCTRICO
Corte II Esc 1:75
ACONDICIONAMIENTOS ELÉCTRICO
Detalle Esc 1:5
152
153
ACONDICIONAMIENTOS ELÉCTRICO
Detalle Esc 1:5
154
ACONDICIONAMIENTOS ELÉCTRICO
Detalle Esc 1:25
155
ACONDICIONAMIENTOS ELÉCTRICO
Unifilar general Esc 1:75
ACONDICIONAMIENTOS ELÉCTRICO
Unifilar T-1 Esc 1:75
156
157
ACONDICIONAMIENTOS ELÉCTRICO
Unifilar T-2 Esc 1:75
ACONDICIONAMIENTOS ELÉCTRICO
Unifilar T-3 Esc 1:75
158
159
ACONDICIONAMIENTOS ELÉCTRICO
Esquemas tableros Esc 1:75
6.B. ACONDICIONAMIENTOS LUMÍNICO 1. Plantas 2. Cortes 3. Detalles
El tipo de iluminación elegida busca reforzar la presencia de los pórticos que conforman la estructura del pabellón. Para esto, se utiliza un sistema que está conformado por un riel magnético continuo y electrificado, incluído dentro de las vigas, que permite colocar diferentes tipos de luminarias LED. Se utilizan 3 tipos; una lineal, que viene en diferentes largos para la iluminación general, una puntual tipo Spot para iluminación focalizada y una tercera, que puede ser colgante para situaciones particulares. Con las dos primeras se pueden generar diferentes variantes de iluminación que pueden ir mutando de forma dinámica según cómo se vayan intercalando. Todo el sistema se maneja desde el tablero y cuenta con dimmer para manejar la intensidad. El sistema prevé también la incorporación de luminarias para usos puntuales en el escenario.
163
ACONDICIONAMIENTOS LÚMINICO
Tipos de luminarias
Riel magnético en viga madera
Iluminación general - Luminarias led lineales
riel magnético
riel magnético
L =variable
28
L =variable
90
Iluminación puntual - Luminarias led spot
Iluminación particular - Luminarias colgantes
riel magnético
ACONDICIONAMIENTOS LUMÍNICO
Planta baja Esc 1:75
164
165
ACONDICIONAMIENTOS LUMÍNICO
Entrepiso Esc 1:75
ACONDICIONAMIENTOS LUMÍNICO
Corte FF Esc 1:75
166
167
ACONDICIONAMIENTOS LUMÍNICO
Corte DD Esc 1:75
ACONDICIONAMIENTOS LUMÍNICO
Detalle posicionamiento L3 y L4 Esc 1:10
168
169
ACONDICIONAMIENTOS LUMÍNICO
Luminarias - Riel magnético R1 Esc 1:25
ACONDICIONAMIENTOS LUMÍNICO
Luminarias Riel magnético R2 Esc 1:25
170
171
ACONDICIONAMIENTOS LUMÍNICO
Luminarias - Riel magnético R3 Esc 1:75
6.C. ACONDICIONAMIENTOS SANITARIO 1. Esquema instalaciones 2. Planta 2. Cortes 3. Pluviales
La existencia de baños depende del proyecto y del programa en particular que se vaya a desarrollar en cada caso. Por esta razón, se optó por realizar un diseño particular de una cápsula prefabricada cuyas dimensiones se adapten a la estructura de los pórticos. Los aparatos vienen ya posicionados, se incluye en sus paramentos las cañerías de abastecimiento y se prevé en el piso los pases para conectar las cañerías de desagüe. De esta manera, puede ser trasladado y conectado en el sitio. Para completar el circuito se utilizan dos tanques prefabricados, uno de abastecimiento y otro más grande, de desagüe. Mediante el mismo sistema, se diseña una pileta individual para poder colocar en otros sectores como la cafetería.
175
ACONDICIONAMIENTOS SANITARIO
Esquema ca単erias Esc 1:25
176
ACONDICIONAMIENTOS SANITARIO
Detalle Ba単o prefabricado Esc 1:25
177
ACONDICIONAMIENTOS SANITARIO
Corte GG Ba単o prefabricado Esc 1:25
ACONDICIONAMIENTOS SANITARIO
Corte II Ba単o prefabricado Esc 1:25
178
179
ACONDICIONAMIENTOS SANITARIO
Corte FF Ba単o prefabricado Esc 1:25
ACONDICIONAMIENTOS SANITARIO
Pluviales Esc 1:75
180
6.D. ACONDICIONAMIENTOS TÉRMICO 1. Tubos radiantes 2. Plantas 3. Cortes 4. Detalles
Al ser un pabellón cubierto pero completamente abierto y ventilado, no necesita de grandes sistemas de acondicionamiento térmico ni de recirculación del aire. Considerando el clima templado en el que se ubica, y que su uso va a ser esporádico y limitado en el tiempo, se opta por una solución simple para solucionar el frío. Se utiliza un sistema de calefacción por radiación para evitar pérdidas de calor. Se cuelgan una serie de tubos radiantes de las dos vigas perimetrales contra las medianeras. Funcionan a gas y se conectan mediante un sistema de cañerías vistas. El largo y la potencia de los tubos se define en función de las actividades a desarrollarse en el pabellón.
183
ACONDICIONAMIENTOS TÉRMICO
Tubos radiantes Esc 1:100
ACONDICIONAMIENTOS TÉRMICO
Planta baja Esc 1:75
184
185
ACONDICIONAMIENTOS TÉRMICO
Entrepiso Esc 1:75
ACONDICIONAMIENTOS TÉRMICO
Corte HH Esc 1:75
186
187
ACONDICIONAMIENTOS TÉRMICO
Corte II Esc 1:75
ACONDICIONAMIENTOS TÉRMICO
Detalle Instalación Esc 1:20
188
189
ACONDICIONAMIENTOS TÉRMICO
Detalle Tubo radiante Esc 1:20
ACONDICIONAMIENTOS TÉRMICO
Detalle Posicionamiento Esc 1:20
190
191
ACONDICIONAMIENTOS TÉRMICO
Detalle Especificaciones Esc 1:100
PFC - TALLER SCHEPS Facultad de Arquitectura Universidad de la RepĂşblica Uruguay (2015)