Portfolio Arquitectura

Page 1

P O R

T F O L O I

Federico J. Ponce

Teléfono : +54 9 351 7 50-2384 E-Mail: federico.jponce@gmail.com Instagram: feddeponce

2

Proyecto de final de cursado de Arquitectura IV en la cátedra B. Año 2018.

Integrantes : Carlomagno, Agostina. Falcón, Ema. Ponce, Federico.

Escuela integral
General Paz.
3

Ubicación: Barrio General Paz, Córdoba. Año: 2018

Superficie del sitio: 6500m²

Superficie cubierta: 6300m² Superficie descubierta: 1550m²

Programa: Escuela integral

Pre-existencias: Antiguo terreno de papeleras Barrado, con algunos edificios industriales

Se trata de una escuela integral ubicada en Barrio General Paz, en la manzana de la papelera Barrado (frente a la casa de Gobierno). Buscamos desde un principio, la vinculación con la comunidad y la correcta implantación respetando el contexto identitario propio del barrio.

Como primer medida, la Escuela se abre hacia el norte, relacionando esas pre-existencias -a través del patio- con la calle Rosario de Santa Fe, permitiendo la vinculación cruzada: por parte de la sociedad que puede preservar la identidad barrial y por parte del alumnado, que tendrá una conexión con la vida en sociedad, que lograrán cuando finalicen su etapa de formación.

Para cumplir el propósito de formar al alumnado, proponemos un equipamiento de escala barrial, que posibilite una pluridad de usos que no solo contempla el académico, sino mediante una flexibilización posibilite también el aprovechamiento de espacios deportivos, biblioteca y otras actividades, siempre por fuera del horario escolar. Para cumplir con esta premisa, decidimos dividir el programa en dos grandes bloques de actividades: Por un lado, el “bloque académico” que consiste en las aulas comunes y aulas de apoyo + centro de estudiantes y por el otro el “bloque de actividades”, donde se encuentra el SUM, biblioteca, mediateca, etc. Conectados entre sí a través del patio y del comedor.

4

El bloque académico, contiene 12 aulas comunes, un aula de apoyo, centro de estudiantes, un núcleo de baños y un amplio espacio de permanencia. Se encuentra orientado hacia el río (Este).

El bloque de actividades, contiene el SUM, biblioteca, sala de uso flexible, sala de música, laboratorios, sala de multimedia, sala de profesores y área administrativa. En este bloque se encuentra el ingreso.

Toda la escuela está organizada en torno al patio principal, donde todas las actividades ventilan. La idea principal fue darle la mayor ponderancia posible a ese espacio, porque entendemos que es ahí donde los estudiantes hacen sus relaciones sociales y se forman como

las personas que van a ser a lo largo de sus vidas. La tecnología prevista es en su mayoría con elementos prefabricados, diseñados y producidos en serie, lo que permite un montaje rápido y eficiente, reduciendo la complejidad de los elementos elaborados in-situ y teniendo una garantía acerca del correcto comportamiento estructural de los mismos.

5
6
PLANTA BAJA
7
PLANTA ALTA

PREVISUALIZACIÓN de ingreso.

PREVISUALIZACIÓN de conexión entre bloques y comedor.

8

PREVISUALIZACIÓN de bloque de aulas.

PREVISUALIZACIÓN de patio principal.

9
10

Ampliación en Base Marambio - Antártida.

Proyecto de cursado de Arquitectura V en la cátedra B. Año 2020.

Integrantes : López, Romina. Ponce, Federico. Saggiorato, Sabrina.

11

Ubicación: Marambio, Antártida. Año: 2020

Superficie cubierta: 6300m²

Programa: Ampliación de la Base existente, con módulo Habitativo y módulo de Actividades. Pre-existencias: Base existente, que está cumpliendo su ciclo. Sería refuncionalizada para contener laboratorios y otros usos.

Se trata de una ampliación y refuncionalización de la actual base en Marambio, la cual presenta ya una ineficiencia que no se adapta a los estándares propuestos en el Tratado Antártico con respecto a la contaminación.

Como primer medida, hicimos un estudio de la morfología externa de la base y por otro lado de la manera de implantarla en el espacio. La morfología es resultado del análisis aerodinámico necesario para minimizar el impacto del viento y que a su vez impida el acumulamiento de hielo en la cubierta superior. Además debemos elevarla del suelo para evitar los enterramientos producidos el movimiento de nieve que se producen a diario.

En cuanto a la implantación, decidimos ubicar las barras en dirección al viento más fuerte y frecuente, que proviene del Sur Oeste. La tecnología propuesta fue pensada a partir de piezas prefabricadas que facilitan la puesta en obra en ese territorio hostil, garantizando una reducción de tiempos de producción y garantizando la calidad requerida.

Proponemos una etapabilidad para que la base vaya creciendo en partes, adaptandose a un presupuesto más reducido y a la posibilidad que nos brinda el lugar de construir sólo en el verano. De esta manera, se tendrá la base completa con todos los requerimientos propuestos para el 2030.

Base Marambio 12

El programa consiste en tres grandes grupos. Por un lado, las actividades correspondientes a usos privados (módulo habitaciones) y por otro lado el correspondiente a usos colectivos (laboratorios, administración, comedor, clínica, etc). Ambos grupos están separados por un bloque de circulación + espacios de ocio (gimnasio, biblioteca, salas de estar e invernadero.).

Como última operación, para alcanzar con lo propuesto por el Tratado Antártico, proponemos una base que funcione en mayor medida con energías renovables, que se traten todos los desechos (orgánicos y no orgánicos) y un correcto tratamiento de aguas residuales, que hoy en día se evacúan hacia el ambiente provocando un gran impacto.

Decimos que sea en mayor medida con energía renovable porque al tratarse de una base de tanta capacidad, resulta imposible hacerla con impacto cero. Proponemos un cero impacto en cuanto al impacto producido por basura y efluentes cloacales.

13
PLANTA BAJA 14
PLANTA PRIMER PISO 15
PLANTA SEGUNDO PISO 16
PLANTA TERCER PISO 17
CORTE C-C 18
CORTE A-A CORTE B-B

Proponemos una etapabilidad para que la base vaya creciendo en partes, adaptandose a un presupuesto más reducido y a la posibilidad que nos brinda el lugar de construir sólo en el verano. De esta manera, se irá ampliando y posibilitando nuevos usos y cumpliendo necesidades acorde a la población activa en la misma.

Según esta etapabilidad, se tendrá la base completa para el 2030.

2024 2026 2030
2022 2023
19
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE UN

MÓDULO CONSTRUCTIVO

El módulo fue pensado de manera que pueda repetirse tantas veces como sea necesario, posibilitando la expansión de las barras propuestas de ser necesario.

Todo el módulo está compuesto por elementos en vía seca, posibiltando un ensamblado a partir de piezas prefabricadas, a partir de uniones con bulones.

La estanqueidad se garantiza con la colocación de paneles de neopreno en cada junta, evitando la filtración de agua y la salida del calor acumulado en el interior.

Por otro lado, proponemos aventanamientos mínimos a fin de evitar la perdida de calor interno. Dichos aventanmientos serán de triple vidriado hermético.

20

Los muros divisorios son ensamblados in situ. Su única función es dividir e insonorizar los diferentes locales de la base.

Los sistemas de aclimatamiento son por agua a través de radiadores y se ubican en los dos márgenes del volúmen (arriba y abajo) para tener correcta y uniforme calefacción.

Las dimensiones de las habitaciones, son mínimas (2.20 x 3.50 metros) ya que la mayoría del tiempo los habitantes estarán en los laboratorios y/o en otros espacios de la base y la habitacion es sólo para dormir.

21
DETALLES DE ENCUENTRO EN PUNTA 22
DE ENCUENTRO EN TRAMA 23
DETALLES
24
FOTOMONTAJES INSERTOS EN EL LUGAR
25
26
27
28

HABITAR EN COMUNIDAD

Redefinir los límites de la vivienda.

Proyecto de Tesis de grado, realizado en Arquitectura VI en la cátedra A. Año 2021-2022.

Integrantes: Maciel Ayelén Ponce Federico Saggiorato Sabrina

En la ciudad de Córdoba los modelos de producción de vivienda actual generan espacios de autoexclusión, desalentando el intercambio social, y promoviendo aún más el aislamiento; lo que sustrae a la ciudad su principal razón de ser: un lugar para el encuentro y el intercambio.

A su vez, tampoco responde a la problemática de escasez de recursos, la contaminación y el crecimiento poblacional exponencial, por lo que es necesario repensar una nueva forma de imaginar un aspecto esencial de la vida: ¿dónde y cómo vivir? Analizando el área urbanizable de la ciudad, llama la atención la situación de las áreas pericentrales, que tienen un proceso de vaciamiento poblacional constante y un deterioro ambiental progresivo, contrario con su ubicación estratégica en la ciudad.

Por lo que nos preguntamos: ¿Cuál es el proceso de regeneración más factible para estos barrios, para que vuelvan a ser espacios habitables y fuentes de sociabilización? ¿de qué manera interviene el espacio público en dicho proceso?

Habitar en Comunidad estudia un sector particular de la ciudad, poniendo como eje la crítica a los modos de habitar actuales con el objeto de intentar calmar la tendencia negativa que generan los mismos y repoblar la ciudad “ya consolidada”.

29

Período de Transiciones 1970-1990

Para esto, decidimos estudiar las dinámicas de crecimiento que tiene la misma en los últimos 100 años, clasificandola en 4 períodos ya descriptos.

Con respecto a la BAJA DENSIDAD, de viviendas unifamiliares siempre enfocadas ya las 3 clases socioeconómicas, tenemos que: Desde 1930 a 1950 se da una expansión concéntrica en relación a la red ferroviaria a partir de las urbanizaciones de barrancas, los cuales se plantean como barrios monofuncionales generando una fuerte dependencia con el resto de la ciudad De 1950 a 1970 la llegada de nuevas industrias dan un crecimiento explosivo del espacio urbano en forma radial.

De 1970 a 1990 Si bien ya venía dándose un crecimiento hacia el noroeste el mismo se acentúa en este periodo dado por la migración de las clases medias y altas desde las áreas centrales hacia este sector.

desde 1990 a la actualidad se da una segunda gran explosión del espacio urbano, en este caso fuera de la circunvalación.

En cuanto a la ALTA DENSIDAD se da tanto por renovación de áreas centrales y pericentrales, como por completamiento de grandes vacíos urbanos en zonas periféricas dentro del anillo de circunvalación y conectadas a redes viales principales. En lo que se diferencian los

Polarización de las clases sociales 1990-2022

distintos periodos son los usuarios a los que están dirigidos y su nivel socioeconómico.

Si bien se venía dando la renovación del área central desde antes, entre los años 1950 a 1970 se termina de completar, y la misma está orientada a la clase alta y a un usuario individual.

Desde 1970 a 1990 se plantean algunos complejos de vivienda en altura dirigidos a clases trabajadoras, pero en este caso pensados para familias tipo.

De 1990 a la actualidad se da tanto renovación como completamiento de vacíos urbanos, pero vuelve a ser dirigido a una clase alta y media alta y a usuarios individuales principalmente

Por último, la MEDIA DENSIDAD, la cual es la que menos desarrollo tiene en la ciudad, se da mayormente a partir de completamiento de vacíos urbanos en áreas pericentrales y periféricas con conexión a vías principales.

Se diferencian en que Durante los periodos 1950 a 1970 y 1970 a 1990 está dirigido a las clases trabajadores y a familias tradicionales Mientras que desde 1990 a la actualidad sigue el mismo modelo de complejo privado y cerrado que la densidad alta.

30
Urbanización de barrancas 1930-1950 Período de industrialización 1950-1970
31 PROBLEMÁTICAS
TERRITORIALES Grado de densidad Infraestructura y conexiones Relación con tejido inmediato SOCIALES Homogeneidad de usuarios Baja integración Socio - Económica Bajo nivel de intercambio entre vecinos
AMBIENTALES /

Ubicación: Güemes oeste Año: 2021/2022

Programa: Proyecto de renovación con densidad media en un barrio que presenta un considerable porcentaje de degradación urbana (cercano al 50%).

Güemes es un barrio que no sigue esta tendencia de renovación de los barrios pericentrales, porque no es rentable para los desarrollistas tanto por su característica parcelaria como por su posibilidad constructiva,generando un deterioro progresivo físico y ambiental. Esto hace que el mismo sea propicio para ensayar nuestra propuesta.

Si bien en el barrio en los últimos años se ha dado una renovación la misma fue solo por el cambio de uso, enfocada en lo comercial y gastronómico, sin tener en cuenta a la vivienda y solo desarrollada en el este, dejando de lado al resto. Es por este motivo que decidimos focalizarnos en el sector oeste teniendo en cuenta su cercanía con el centro, contacto directo con la

Analizando el tejido del sector vemos que la disponibilidad del tejido renovable es de casi un 50% con gran presencia de galpones, estacionamientos, viviendas en mal estado, lotes baldíos y en venta. Con respecto, al dominio vemos una predominancia del privado por sobre el público, limitándose este solo a las calles, y a grandes superficies de equipamiento que no aportan nada como, la legislatura que se cierra en sí mismo.

A partir de este análisis, consideramos trabajar en un fragmento del oeste para desarrollar nuestra propuesta.

32

comunidad, nos basamos en antecedentes tanto internacionales como nacionales, por ejemplo la manzana latinoamericana de MVRDV y la villa olimpica de Bs AS, entre otros.

En cuanto al parcelario, hay gran tejido renovable y proponemos intervenir en estas que se encuentran marcas con gris. Al ser sus medidas no aptas para el desarrollo de la vivienda con un programa mixturado, planteamos ciertos englobamientos de parcelas.

33

SOPORTE

Aporta equipamiento y

El conjunto de Soporte abarca los equipamientos mencionados, tanto desde el reciclado de galpones como desde lotes baldíos y el mejoramiento de espacio público.

La ficha esquina se ubican donde el tejido es renovable e intervenible desde cero y con dimensiones apropiadas para su desarrollo

los pasajes los clasificamos en tres categorias de acuerdo a su localización, generando conexiones en ambas direcciones.

FICHAS

Así es como hoy luce el sector a intervenir, con su tejido real, visiblemente no renovado. Actualmente hay una densidad neta de 150-170 hab/ha

Proponemos entonces, a modo de renovación parcial, el conjunto con las fichas insertas en el sector con una densidad neta de 420 hab/ha.

35
PLANTA BAJA GENERAL DE LAS 5 MANZANAS 36
37
38 CORTE GENERAL DE LAS 5 MANZANAS
39

Programa Esquina

FOS: 70%

Locales Comerciales

Circulación abierta

Viviendas

40 PROTOTIPO DE ESQUINA Espacio Compartido
41

PREVISUALIZACIÓN de espacio Compartido.

42
43
PREVISUALIZACIÓN a nivel peatonal de la expansión de esp. Público.

Programa Esquina

FOS:50%

Locales Comerciales

Coworking

44
Subsuelo
PROTOTIPO
PASAJE
DE
45

Terraza Pública

Circulación abierta

Viviendas

46
Espacio Compartido

PLANTA TERRAZA

47

PREVISUALIZACIÓN de Terraza pública.

48
49
PREVISUALIZACIÓN a nivel peatonal del Pasaje comercial.
50
51

Teléfono : +54 9 351 7 50-2384

E-Mail: federico.jponce@gmail.com Instagram: feddeponce

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.