1 7 unidad tematica medidas de protección

Page 1

DIPLOMADO EN ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO Convenio Uniminuto – HSE Consultores S.A.S. Módulo 1 – Trabajo en Alturas Unidad temática A4 – 1.7 Medidas de protección contra caidas Elaborado por: Ing. Industrial. E.S.O Alexander Mesa R.

INTRODUCCION

Imagen: Propiedad HSE Consultores

Como vimos en unidades anteriores, el primer paso es la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos, posterior a esto es necesario adoptar medidas de control, primero en la fuente o el medio, antes de intervenir al trabajador, ya llegada esta ultima instancia es necesaria la utilización de las medidas de protección. Medidas de protección: Conjunto de acciones individuales o colectivas que se implementan para detener la caída de personas y objetos una vez ocurra o para mitigar sus consecuencias.

Esta unidad brindara al estudiante los requisitos establecidos en la resolución 1409 de 2012 acerca de las medidas de protección a implementar en su sitio de trabajo cuando exista riesgo de caída del trabajador. Página 1


1. MEDIDAS DE PROTECCIÓN La resolución 1409 de 2012 establece: El empleador debe definir, las medidas de prevención y protección a ser utilizadas en cada sitio de trabajo donde exista por lo menos una persona trabajando en alturas ya sea de manera ocasional o rutinaria, estas medidas deben estar acordes con la actividad económica y tareas que la componen. El uso de medidas de protección no exime al empleador de su obligación de implementar medidas de prevención, cuando se hayan determinado en el programa de salud ocupacional denominado actualmente Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG‐SST como necesarias y viables Las medidas de protección se clasifican en: MEDIDAS PASIVAS Están diseñadas para detener o capturar al trabajador en el trayecto de su caída, sin permitir impacto contra estructuras o elementos, requieren poca o ninguna intervención del trabajador que realiza el trabajo.

Imagen tomada de: http://unmundoderedes.com/media/catalog/product/cache/2/image/9df78eab33525d08d6e5fb8 d27136e95/s/1/s1.jpg

Página 2


MEDIDAS ACTIVAS DE PROTECCIÓN:

Son las que involucran la participación del trabajador. Incluyen los siguientes componentes: punto de anclaje, mecanismos de anclaje, conectores, soporte corporal y plan de rescate. Estos componentes son conocidos más comúnmente como el ABCD de la protección contra caídas.

Imagen tomada de: http://cdn3.grupos.emagister.com/imagen/trabajo_en_altura_333535_t0.jpg

Página 3


2. EL ABCD DE LA PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS Cuando se ensambla un sistema personal de protección contra caída, es imperativo que se conozca y recuerde los componentes necesarios para completar el sistema. Son tan fáciles de recordar como el ABCD. A – ANCHOR ‐ ANCLAJES Anclaje significa un punto seguro de sujeción (a la estructura) para el sistema de protección de caídas. El tipo de anclaje varía según la industria, el trabajo a ser desarrollado, el tipo de instalación y más importante aún el lugar. Podemos hablar de anclajes fijos, portátiles, móviles, líneas de vida verticales, líneas de vida horizontales.

Catalogo Capital Safety http://www.capitalsafety.com/

B ‐ BODY SUPPORT‐ SOPORTES CORPORALES Los arneses de cuerpo completo proveen un punto de conexión al trabajador para el sistema de protección contra caídas.

Imágenes: Propiedad HSE Consultores Imagen tomada de: http://www.ferreteriaprogresemos.com/images/productos/P‐1299510792.jpg

Página 4


Dependiendo de la aplicación, eellos pueden ser usados como la partee del sistema que protegee al ocurra. trabajaador durante una caída y liimitar las lesiones potenciiales en caso de que esta o C – CONNECTORS ‐ CONECTORESS n dispositivoss usados para conectar el e arnés del trabajador t a un sistema de Los conectores son o líneas de vida, v ganchoss, carabineros (mosquetón), anclajee, Los conecttores incluyeen eslingas o disposiitivos de desaaceleración yy sistemas líneeas de vida auto‐retráctilees, frenos de cuerda o cab ble, y líneas de vida horizontal.

Imágenes: Pro opiedad HSE Co onsultores

nes tomadas:: Imágen

http://w www.equipove ertical.com/WeebRoot/StoreEES3/Shops/eb7 7547/4CE9/666 62/E02B/8376//E446/D94C/9B1 E/23B3/010412_MOSSQUETON_ALTTA_RESISTENCIA.jpg http://w www.solostockks.com/img/en nrollador‐retraactil‐cable‐acerro‐10m‐637401 19z0.jpg

D – DESCEND/RESCUE DESACELEERACIÓN, DESSCENSO Y RESSCATE na caída o el aauto‐rescate d del trabajado or, es uno de los El rescaate de un trabajador que ha sufrido un compo onentes fundamentales de todo proggrama de pro otección de caídas. OSHA A requiere que q cuando o un trabajad dor está expu uesto al riesggo de caída debe d estar im mplantado un n plan de autto‐ rescatee o un mecan nismo de resccate externo para traer dee vuelta a un trabajador que haya sufriido una caída.

Página 5


Catalogo Capital Safety http://www.capitalsafety.com/ www.petzl.com

Algunas páginas web donde podrá descargar catálogos, manuales e instructivos de interés

http://www.petzl.com/es/Profesional?l=ES#.VHLa9ouG91Y http://www.camp.it/home.aspx http://www.singingrock.com/catalogues‐english http://es.capitalsafety.la/Pages/Home.aspx http://solutions.3m.com.co/wps/portal/3M/es_CO/PPE_SafetySolutions_LA/Safety/Products/End eca‐Product‐Catalog/?N=5023257+3294857445&rt=r3 http://www.rockexotica.com/ http://www.climbingtechnology.it/en‐US/work.html http://www.latchways.com/es

Página 6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.