Paneles presentación Biblioparque Central de Duitama

Page 1

Cerro San José

IBLIOPARQUE CENTRAL DE DUITAMA

COLOMBIA

BOYACÁ

DUITAMA

Cerro La Milagrosa

Venezuela Antioquia Santander

Población

Nodo detonador en el marco de una red urbana revitalizadora

1.27 54,48

millones

Bogotá D.C.

Población

Población

48 27,6%

Casanare

El municipio de Duitama para el año de 1973 poseía 61.313 habitantes y para el año 2016, su población es de 113.105 habitantes. Este rápido crecimiento poblacional, trajo consigo nuevas problemáticas urbanas en las que las condiciones de desarrollo óptimo de la población se fueron perdiendo y la ciudad fue reduciendo drásticamente su vitalidad. Hechos como la fuerte escasez de Espacio Público (1,5m2/ Hab.), la inexistencia de espacios cultuales realmente aptos para la población actual, la pérdida de la estructura ecológica y la fragmentación y segregación de la cohesión social, son los elementos que afectan hoy en día a la ciudad. Es así como se encamina esta propuesta, una propuesta que detona a través del Biblioparque Central de Duitama y se configura dentro de una red urbana que revitaliza y articula de manera ordenada los diferentes componentes sociales, culturales, educativos y ambientales en pro de recuperar el sentido de Capital cívica de Boyacá.

Sogamoso

Tunja

NBI(2005)

XVII

Asentamientos Indígenas

Trazado urbano zona centro

Cerro La Milagrosa

Quebrada La Aroma

En los inicios de conformación de Duitama, los indígenas formaron sus

gobernaba la zona y recibía el tributo de la zona.

Pob. Urbana

Hab./ Km2

Alta mortandad Hab./ Km2 por

Siglo

JAN GEHL

JAN GEHL

Planta de CAPACIDAD Coca Cola para medios de transporte alternativo no responde de manera La infraestructura adecuada a esta necesidad. Por otro lado, la ciudad no cuenta con un Plaza desistema de transporte integrado que de continuidad maneras de transporte. Área en el uso de distintas Área Toros Exposiciones + PARA ALENTAR Biblioteca Personas Talleres

40

FALTA DE CONECTIVIDAD

.org- 2014 ero im ef o:

PARA SEGREGAR

PARA CERRARSE

=

La falta de espacios disponibles para el aprendizaje cultural y tecnológico.

El mejoramiento de un to del comportamiento

La posibilidad de conectar el Molino Tundama con el espacio de Culturama y generar una zona de equipamientos.

Angarita-2012 alo nz Go o:

Interconectar los diferentes espacios para mejorar y promover su uso. PRINCIPIOS DE LA CIUDAD VITAL ¿QUÉ ES Y DE QUE MANERA SE CONFIGURA UNA CIUDAD VITAL?

Fo t

.org- 2014 ero im ef o:

=

¡ EL CAFÉ !

Fo t

LA RELACIÓN DEL EDIFICIO CON LA CIUDAD Fo t

JAN

¿QUÉ ES Y DE QUE MANERA SE CONFIGURA GEHL OPORTUNIDADES FORTALEZAS

recursos para su recuperación. VITALCON EL PAISAJE PEATONAL 12 CRITERIOS DE CALIDAD ENCON RELACIÓN 12 CRITERIOS EN RELACIÓN EL PAISAJE PEATONAL El pocoDE uso por CALIDAD parte de la población de los espacios culturales.

Elaboración propia basado en fotografía de emaze.com

rito, erentes espacios para mejorar y promover su uso. El reconocimiento del Molino Tundama como bien de interés patrimonial. El deterioro de las zonas donde se encuentranSALUBRIDAD los bienes de interés cultural y ción DEL TRANSITO Y ACCIDENTES Jan Gehl expone que los lasbienes patrimoniales.PROTECCIÓN Una ciudad en la que sus habitantes sean os y personas activas, en la que la posbilidad ciudades se deberían diseTIME SQUARE ctos caminar, correr, montar en bicicleta Proteger adelos peatones ñar con un orden donde NUEVA YORK sea una actividad diaria y la posibilidad de ado Eliminar temor mejoraral el tránsito bienestar social. primero debe estar la am, FACHADAS imagen a la altura de los ELEMENTO DINAMIZADOR DE VIDA URBANA rne, ACTIVAS Planificación Sistema de Mantenimiento de ojos y finalmente, la obsereva SOSTENIBILIDAD VITALIDAD La cantidad de actividad en frente de una fachada activa es 7 veces Los edificios deben eliminarUrbana las barreras que permitanGobierno relacionarse con la ciudad. Además, el Infraestructura York. vación a vuelo de pájaro. De Una ciudad que invite ser recorrida, ciudad conciente y responsable Una ciudadUna consciente y responsaciudad queainvite a ser recorrida, PARA MIRAR mayor cantidad de dinámicas urbanas y mayor que en una fachada pasiva lo que genera aumento Una en las uso del café como espacios OPORTUNIDAD de permanencia permite

1.

SEGURIDAD 2. PROTECCIÓN DEL CRIMEN- SENSACIÓN IDENTIDAD

¡ EL CAFÉ !

12 CRITERIOS DE CALIDAD EN NUEVA YORK 1.

113.105 Hab.

Congestiones en el terminal

25

Antiguo terminal

2010- 2016

Densificación + POT

Nuevo terminal

Densificación + POT

Fuente: Documento diagnóstico POT/ Elaboración propia

25

Biblioparque Central de Duitama: Nodo detonador en el marco de una red urbana revitalizadora

IDENTIDAD CÍVICA

77.000

113.105

1

Habitantes

Habitantes

Mantenimiento de Infraestructura

Un bajo mantenimiento de los espacios refleja presupuesto en pro de una disminución en la una mayor igualdad y calidad física, económiPlanta de disminuición de Planta de ca y social de una Coca Cola brechas sociales. ciudad.

actualrecursos y ejecución de

DE SEGURIDAD Una ciudad en la que permanecer en CÍVICA los espacios públicos y calles sea un Ámbito público vital disfrute y además contribuya en la Miradas enseguridad, la calle una ciudad en la que ser y ciclista día/ sea primordial. Funciones quepeatón se solapan noche Buena iluminación

* 6;đ>=J 1G>đ* J Gđ0đ

1

Las ciudades deben proveer a sus habitantes los distintos servicios de no tengan que desplazarse por grandes distancias y deben lograr integrar y funcio2 nar como elementos urbanos versatiles que generen sostenibilidad social y una mayor sensación de seguridad. De igual manera se deben ofrecer espacios públipara la gente cos que estimulen a ser usados yCiudades que se relacionen con los edificios de tal manera que haya un trabajo conjunto por favorecer la permanencia en las calles de las personas.

JAN GEHL

PARA AUMENTAR

ACTUALIDAD 2.REFERENTE PROTECCIÓN DEL SENSACIÓN 41 CRIMENBARCELONA COMO URBANO DE SEGURIDAD DUITAMA

PROTECCIÓN DEL TRANSITO Y ACCIDENTES

SEGURIDAD

público vital con un orden las ciudades seseÁmbito deberían diseñar Duitama encuentra actualmente en un modelo de ciudad

Miradas en la calle Una ciudad en la primero que permanecer en los que le da total a los vehículos deja a los donde debe estar la imagen aFunciones laimportancia altura ojosdía/ y yfinalmente, la quede selos solapan noche los espacios públicos y calles sea un peatones y ciclistas resagados a utilizar espacios residuales o espacios públicos y calles sea un disfrute observación a vuelo de pájaro. De igual manera se deben crear ciudades Buena iluminación disfrute y además contribuya en la espacios sin ninguna calidad urbana que inviten a recorrer las y además contribuya en seguridad, una seguridad, una ciudad enla la que ser donde la viviencia urbana sea calles el punto central.en ellas. o a permanecer ciudad en la que ser sea peatón y ciclista sea peatón y ciclista primordial. OPORTUNIDAD PARA MIRAR 8. OPORTUNIDAD PARA HABLAR Y ESCUprimordial. CHARSE Proteger a los peatones Eliminar temor al tránsito

Bajos niveles de ruido Equipamientos urbanos que ofrezcan lugares donde se pueda charlar

ESTRATEGIAS BARCELONA COMO REFERENTE URBANO

La ciudad vital es un modelo de ciudad propuesto por Jan Gehl en la que se busca reunir ciertas características sociales, culturales, ambientales y espaciales que posibiliten el óptimo desarrollo de los habitantes de

DE INTERVENCIÓN

3. PROTECCIÓN EXPERIENCIAS SENSORIALES Viento Frío Lluvia Calor

9. OPORTUNIDAD PARA JUGAR Y EJERCITARSE

Alentar a la creatividad, a la actividad física De día y de noche

2

SOSTENIBILIDAD Una ciudad conciente y responsable en el manejo de sus desechos y emisiones en términos de construcción, transporte, provisión de energía y generación de residuos.

Tomado de: Cities for people, 2014

CIUDAD

1

VITAL

Franja de 5m. protección ronda

2

Patinódromo Skate Park

Polideportivo

Quebrada El Hato

ESQUEMA RECURSO HÍDRICO

NUEVA YORK

2

Franja de 5m. protección ronda

1

INGLATERRA

BAJA CALIDAD

PARA CONGREGARSE

Elaboración propia basado en fotografía de yorokobu.es OPORTUNIDADES

En la actualidad, la Quebrada La Aroma posee un alto grado de contaminación debido al vertimiento de aguas residuales y negras del perimetro urbano de la ciudad. Por otro lado, en varios sectores no se respeta la franja de protección y también en algunos tramos, el cauceActividades ha sido llevado por conducción Actividades “circular”Opcionales o en “bóveda”. Obligatorias

Perímetro Urbano

varios sectores no se respeta la franja de protección y también en algunos tramos, el cauce ha sido llevado por conducción “circular” o en “bóveda”.

ACTUALIDAD

UN SISTEMA DE TRANSPORTE EFICIENTE Estadio PARA DISPERSARSE El poco uso por parte de la población de los espacios culturales. Piscina Olímpica

Entorno construido Patinódromo El deterioro de las zonas donde se encuentran los bienes de interés cultural y Skate Park BAJA CALIDAD los bienes patrimoniales. Polideportivo Plaza de Toros

El reconocimiento del Molino Tundama como bien de interés patrimonial.

Velódromo

TRANSFORMACIÓN URBANA MÁS PERMANENCIA

=

MÁS ACTIVIDAD

PARA INTEGRAR PARA INTEGRAR

PARA ABRIRSE PARA ABRIRSE IDENTIDAD Las plazas o plazoletas que proporcionan tanto la posiblidad de permanecer como CÍVICAde circular

registran un fuerte aumento de sus actividades, lo que mejora su uso y lo hace más atrativo. Planificación Urbana

Sistema de Gobierno

AUMENTAR PARA PARA AUMENTAR

Actividades Sociales Río Chicamocha

fauna que se debe de recuperar principalmente en la zona urbana.

El trazado de la quebrada La Aroma conecta la zona centro con la zona sur de la ciudad.

9.8

Fuente: Elaboración propia/ Documento diagnostico POT

PARA INTEGRAR

AMENAZAS

PARA ABRIRSE

PARA AUMENTAR

Infraestructura

DUITAMA

3. PROTECCIÓN EXPERIENCIAS SENSODuitama se encuentra actualmente en un modelo de ciudad RIALES

que le da total importancia a los vehículos y deja a los peatones y ciclistas resagados a utilizar Vientoespacios residuales o espacios sin ninguna calidad urbana que inviten a recorrer las Frío calles o a permanecer en ellas. CONFORT

Lluvia Calor

DEBILIDADES

USOS ZONA DE AFECTACIÓN

4. OPORTUNIDAD PARA CAMINAR

BARCELONA

COMO REFERENTE URBANO

del estadio sea muy poco utlizada.

Lugares para caminar Ausencia de obstáculos Accesibilidad para todos

10. ESCALA Edificios y espacios acordes a la escala urbana

CLIMA

El sol y la sombra El calor y el fresco Las brisas

PARA REDUCIR VIVIENDA

FORTALEZAS

La linea férrea comunica dos extremos de la ciudad con la zona centro y ALTA a lo largo de CALIDAD su recorrido acoge varios equipamientos de importancia.

El continuo deterioro de las vías, andenes y la inseguridad que se produce a lo largo del eje.

El predio del antiguo terminal, al tener una ubicación prvilegiada en la zona centro, puede ser el nodo que conecte el cerro La Milagrosa y la linea férrea con la ciudadela de artes y tecnologías y el cerro San José.

La ubicación del lote antiguo del terminal puede mejorar sustancialmente Entorno las construido condiciones actuales de la zona centro.

La inseguridad que se produce en los alrededores del lote del antiguo terminal.

Entorno construido

BAJA CALIDAD

=

to del comportamiento de la gente seaZONA mucho y tenga mayor sentido de apropiación. USOS DEmejor AFECTACIÓN

COMERCIO

El fraccionamiento producido en la Villa Olímpica seguirá disminuyendo el uso de la zona sur de la Villa.

La linea férrea comunica dos extremos de la ciudad con la zona centro y a lo largo de Bancos en donde descansar su recorrido acoge varios equipamientos de importancia.

El continuo deterioro de las vías, andenes y la inseguridad que se produce a lo largo del eje.

7.

OPORTUNIDAD PARA MIRAR

CONFORT URBANO

Fuente: Cities for people, Jan Gehl, 2014

ayuda en la interacción de los edificios con la vida urbana.

2. PROTECCIÓN DEL CRIMEN- SENSACIÓN Ámbito público vital Miradas en la calle Funciones que se solapan día/ noche Buena iluminación

USO BICICLETA

Los edificios deben generar el menor impacto posible sobre las calles, Las ciudades vitales poseen sistemas integrados que permiten el uso de diferentes medios de transporte, dentro de los cuales el uso de la esto quiere decir que, deben posibilitar el acceso de luz y propender por bicicleta es de gran importancia. Esa integralidad debe dar la posibilidad de fortalecer el esquema de uso de la bicicleta y generar la infraestructiun confort urbano. Además, las ciudades que son mas verdes tienden a ra óptima para parqueaderos y para transportarlas en los medios de transporte masivo. ser mas atractivas. ANTIGUO TERMINAL

ANTIGUA ESTACIÓN FÉRREA

3. PROTECCIÓN EXPERIENCIAS SENSORIALES Viento Frío Lluvia Calor

8. OPORTUNIDAD PARA HABLAR Y ESCU-

9. OPORTUNIDAD PARA JUGAR Y EJERCI-

Bajos niveles de ruido Equipamientos urbanos que ofrezcan lugares donde se pueda charlar

Alentar a la creatividad, a la actividad física De día y de noche

CHARSE

Proteger a los peatones Eliminar temor al tránsito

de esta manera generar un complemento a la vida peatonal.

La inseguridad que se produce en los alrededores del lote del antiguo terminal.

DE SEGURIDAD

Proteger a los peatones Eliminar temor al tránsito

Elaboración propia basado en diagramas Jan Gehl, 2014

El espacio público debe proveer mejores opciones para el ocio y la recreación para El espacio público debeun proveer mejores opciones para el ocio y la recreación para de esta manera generar complemento a la vida peatonal.

UN SISTEMA DE TRANSPORTE EFICIENTE

6. OPORTUNIDAD PARA SENTARSE Buenos lugares donde sentarse 12 CRITERIOS DE CALIDAD EN RELACIÓN CON EL PAISAJE PEATONAL ñar con un orden donde primero debe estar la imagen a la altura de los Buen diseño y detalles adecuados ojos y finalmente, la observación a vuelo de pájaro. De Buenos materiales Árboles, plantas y agua igual manera se deben crear ciudades donde la viviencia Fuente: Cities sea for people, Jan central. Gehl, 2014 urbana el punto

Actividades Sociales

AMENAZAS

Aprovechar ventajas: el sol, las vistas y La ubicación del lote antiguo terminal puede mejorar sustancialmente las lasdelpersonas

12. DETALLES

circular registran un fuerte aumento de sus actividades, lo que mejora su uso y lo hace registran un fuerte aumento de sus actividades, lo que mejora su uso y lo hace más atrativo. más atractivo.

VIVIENDA

carácter muy fuerte para que se lleve a cabo su conectividad.

PROTECCIÓN DEL TRANSITO Y ACCIDENTES

Actividades Opcionales

=

comportamiento de la gente sea mucho mejor y tenga mayor sentido de apropiación.

Buenos lugares donde sentarse

1.

AMENAZAS

La linea férrea puede ser el mayor eje de comunicación entre las distintas zonas de la ciudad y ser un referente urbano de revitalización como eje de espacio público.

USOS ZONA DE AFECTACIÓN

dinámicas de la ciudad y de la vida peatonal.

Bancos en donde descansar Aprovechar ventajas: el sol, las vistas Jany Gehl expone que las las personas ciudades se deberían dise-

VIVIENDA Elaboración propia basado en fotografía de yorokobu.es

El debilitamiento como componente urbano de la linea férrea y su afectaciones.

FORTALEZAS

de la bienvenida a la ciudad y funcione como espacio publico.

COMERCIO INGLATERRA

Elaboración propia basado en diagramas Jan Gehl, 2014

El fraccionamiento producido en la Villa Olímpica seguirá disminuyendo el uso de la zona sur de la Villa.

6. OPORTUNIDAD PARA SENTARSE El hecho de que la Villa Olímpica albergue todos los escenarios deportivos le da un

fuerte atractivo en función de de borde y zonas atractivas donde Efecto La linea férrea puede ser el mayor eje de comunicación entre las distintas zonas de la ciudad y y permanecer Ausencia de obstáculos ser un referente urbano depararse revitalización como eje de espacio público. su capacidad para generar Apoyaduras donde pararse La falta de actividad en el predio Accesibilidad del antiguo terminal ocasiona para todos la pérdida de una zonaUSO dinámicas principalBICICLETA con gran potencial. Elurbanas predio del antiguo terminal, al tener una ubicación prvilegiada en la zona centro, puede ser el

11. OPORTUNIDAD PARA DISFRUTAR EL

COMERCIO

El hecho de que la Villa Olímpica albergue todos los escenarios deportivos le da un carácter muy fuerte para que se lleve a cabo su conectividad.

USO PARQUEADEROS EQUIP. INDUSTRIA VIVIENDA LASINRELACIÓN DEL EDIFICIO CONCOMERCIO LA CIUDAD

Lugares El debilitamiento como componente urbanopara de la caminar linea férrea y su afectaciones.

Efecto de borde y zonas atractivas donde pararse y permanecer Apoyaduras donde pararse

INDUSTRIA

USOS ZONA DE AFECTACIÓN

BRIGHTON

La conexión entre las dos zonas de la Villa Olímpica puede ser un elemento arquitectónico que de la bienvenida a la ciudad y funcione como espacio publico.

=

una sociedad sostenible, abierta y demócrata.

OPORTUNIDADES

La falta de un sistema de evacuación y tratamiento de aguas que no afecte el cause de la quebrada y cuerpos hídricos.

La pérdida de conectividad entre las dos zonas de la Villa Olímpica genéran que la zona del estadio sea muy poco utlizada.

de posibilitar una sociedad sostenible, abierta y demócrata, es decir, generar sostenibilidad social.

5. OPORTUNIDAD PARA PERMANECER PARA CAMINAR La pérdida de conectividad 4. entre OPORTUNIDAD las dos zonas de la Villa Olímpica genéran que la zona La conexión entre las dos zonas de la Villa Olímpica puede ser un elemento arquitectónico que Las Ramblas poseen un

5. OPORTUNIDAD PARA PERMANECER

PARA CERRARSE PARQUEADEROS EQUIP.

SIN USO

ACTIVIDAD dentro de los cuales el uso de la MÁS MÁS MÁS MÁS Las ciudades vitales poseen sistemas integrados que permiten el uso de diferentes CALIDAD medios de transporte, URBANA PERMANENCIA ACTIVIDAD SILLAS GENTE SENTADA bicicleta es de gran importancia. Esa integralidad debe dar la posibilidad de fortalecer el esquema de uso de la bicicleta y generar la infraestructiEl espacio público desarrolla funcionesmasivo. sociales donde trabaja como lugar de encuentro con el fin El mejoramiento de un espacio o el simple cambio de mobiliario puede lograr que el Las plazas o plazoletas que proporcionan tanto la posiblidad de permanecer como de ra óptima para parqueaderos y para transportarlas en público los medios de transporte El espacio desarrolla funciones sociales donde trabaja como lugar de encuentro con el fin de posbilitar El mejoramiento de un espacio o el simple cambio de mobiliario puede lograr que el mejoramien- Las plazas o plazoletas que proporcionan tanto la posiblidad de permanecer como de circular

La vía que interrumpe la conectividad es una vía Nacional por lo cual es un elemento fraccionador de gran escala y la única forma de comunicar los dos extremos es con un puente peatonal.

Existen viviendas que se asientan sobre zonas de riesgo y están afectando el carácter biótico de estos.

Actividades Obligatorias

USO BICICLETA

PARA REDUCIR PARA REDUCIR

Fuente: Elaboración propia/ Documento diagnostico POT

Basado en info de: Cities for people, 2014

OPORTUNIDADES

El espacio público debe proveer mejores opciones para el ocio y la recreación para de esta manera generar un complemento a la vida peatonal.

CONFORT

Río Chicamocha

Km

Las ciudades deben proveer a sus habitantes los distintos servicios de manera que no tengan que desplazarse por grandes distancias y deben lograr integrar y funcionar como elementos urbanos versatiles que generen sostenibilidad social y una mayor sensación de seguridad. De igual manera se deben ofrecer espacios públicos que estimulen a ser usados y que se relacionen con los edificios de tal manera que haya un trabajo conjunto por favorecer la permanencia en las calles de las personas.

Km

La falta de actividad en el predio del antiguo terminal ocasiona la pérdida de una zona con gran potencial.

Elaboración propia basado en diagramas Jan Gehl, 2014

9.8

calidad física, económica y social de una ciudad.

PRINCIPIOS EN LA CIUDAD VITAL

La vía que interrumpe la conectividad es una vía Nacional por lo cual es un elemento fraccionador de gran PARA REPELER PARA SEGREGAR escala y la única forma de comunicar los dos extremos es con un puente peatonal.

Actividades Sociales

Mantenimiento de UN SISTEMA DEURBANO TRANSPORTE EFICIENTE

ACTUALIDAD

URBANO

Actividades Opcionales

Quebrada La Aroma

Un bajo mantenimiento

de los espacios refleja Planta de una disminución en la desecación

Quebrada La Aroma

LA CALIDAD DEL ESPACIO PÚBLICO COMO PROMOTORDEBILIDADES DE VIDA URBANA

Actividades Obligatorias

DUITAMA

SEGURIDAD

Quebrada La Laguna

Mantenimiento de

Aguas Infraestructura Residuales

Quebrada La Laguna

Planta de desecación

PARA ALENTAR

FORTALEZAS

Sistema de Gobierno

La ciudad vital es un modelo de ciudad propuesto por Jan Gehl en la que se busca reunir ciertas características sociales, culturales, ambientales y espaciales que posibiliten el óptimo desarrollo de los habitantes de una ciudad y transformen eficientemente su calidad urbana.

Elaboración propia basado en fotografía de harvard.edu

Aguas Residuales

Entorno construido

Perímetro Urbano

Quebrada Las Siras

Plaza de Toros

Drenaje Urbano Velódromo Aguas lluvia

ALTA CALIDAD

IDENTIDAD CÍVICA

FORTALEZAS AMENAZAS Una ciudad enOPORTUNIDADES la que sus habitantes sean Una ciudad en la que permanecer en Duitama se encuentra actualmente en un modelo de ciudad personas activas, en la que la posbilidad los espacios públicos calles sea da total es importancia a los vehículos y deja a los de caminar, correr, montar en bicicleta Al realizar una intervención en los cerros tutelares, se puede mejorar las condiciones ambienEl carácter paisajístico quey aporta losun cerrosque a laleciudad de gran importancia. Los cerros presentan un grado alto de erosión principalmente en las partes disfrute y además contribuya en la peatones y ciclistas resagados a utilizar espacios residuales o sea una y la posibilidad tales existentes y puede ser actividad un gran diaria atractivo turístico. de bajas. seguridad, una ciudad en la que ser espacios sin ninguna calidad urbana que inviten a recorrer las como mejorar el bienestar social. Fragmentación social y física a causa de la físicaenpor inactividad terminal como nodo inactivo 3 y Antiguo Antiguo terminal nodo inactivo 2 Fragmentación social yDuitama su totalidad como municipio posee una gran variedad de flora peatón y ciclista sea primordial. calles o a permanecer en ellas. inactividad de la línea férrea

TIME SQUARE

BROOKLYN

Planificación Urbana

Una ciudad que invite a ser recorrida, a ser disfrutada, que provea a sus Generar una propuesta Correcta asignación de ciudadanos la posibilidad de interacde desarrollo en recursos y ejecución de ción social, que se mantenga activa y términos la variación presupuesto en prode de En la actualidad, la de Quebrada La Aroma posee un alto grado siempre ATRACTIVA. de la ciudad una mayor igualdad contaminación debidoalalcorto, vertimiento de aguas residuales y y mediano y largo plazo. disminuición de negras del perimetro urbano de la ciudad. Por otro lado, en brechas sociales.

SALUBRIDAD

DEBILIDADES

Quebrada El Hato Drenaje Urbano Aguas lluvia

VITALIDAD

El estado de deterioro en que se encuentra el Molino Tundama y la falta de ALTA CALIDAD recursos para su recuperación.

La existencia de diferentes eventos nacionales e internacionales que promueven las manifestaciones culturales.

Quebrada Las Siras ESQUEMA RECURSO HÍDRICO

Basado en info de: Cities for people, 2014

Basado en info de: Cities for people, 2014

=

TRANSFORMACIÓN URBANA

3

Elaboración propia basado en fotografía de emaze.com

BRIGHTON

MÁS GENTE SENTADA

Cordillera Oriental 3670 msnm de Los Andes

La ciudad vital es un modelo de ciudad propuesto por Jan Gehl en la que se busca reunir ciertas características sociales, culturales, ambientales y espaciales que posibiliten el óptimo desarrollo de los habitantes de una ciudad y transformen eficientemente su calidad urbana.

PRINCIPIOS EN LA CIUDAD VITAL

nar como elementos urbanos versatiles que generen sostenibilidad social y una mayor sensación de seguridad. De igual manera se deben ofrecer espacios públicos que estimulen a ser usados y que se relacionen con los edificios de tal manera que haya un trabajo conjunto por favorecer la permanencia en las calles de 3las personas. Elaboración propia basado en fotografía de harvard.edu

Elaboración propia basado enDEBILIDADES diagramas Jan Gehl, 2014

1 k knª _k n n _ f kn ­ _ nk ­ e_ _ nµ}ª_ }¿_k _

FRAGMENTACIÓN E INACTIVIDAD ¿QUÉ ES Y DE QUE MANERA SE CONFIGURA UNA CIUDAD VITAL?

Jan Gehl es arquitecto y ha ejercido la docencia en la Academia Real Danesa de Bellas Artes. Es socio fundador del estudio Gehl Architects – Urban Quality Consultants (Gehl Arquitectos – Consultores de Calidad Urbana) y ha escrito, entre otros, los libros La humanización del espacio, Nuevos espacios públicos y Nuevos espacios urbanos. Sus proyectos de mejora urbana se han implementado en Copenhague, Estocolmo, Rotterdam, Londres, Amman, Muscat, Melbourne, Sidney, San Francisco, Seattle y Nueva manera que York.

BRIGHTON

PARA REDUCIR

una ciudad y transformen eficientemente su calidad urbana.

Elaboración propia basado en fotografía de harvard.edu

Proteger a los peatones Jan Gehl expone que Eliminar temor al tránsito Una ciudad en la que permanecer en

7.

Ocupación Edificaciones en cargas poblacionales que han conllevado 1990-2010 Eje Férreo altura a las actuales problemáticas. 91,10% URBANO

nodo que conecte el cerro La Milagrosa y la linea férrea con la ciudadela de artes y tecnologías condiciones actuales de la zona centro. mente para los peatones, por el cerro Sande José. Los edificios deben generar el menor impacto posible sobre las calles, Las ciudades vitales poseen sistemas integrados que permiten el uso de diferentesy medios transporte, dentro de los cuales el uso de la OPORTUNIDAD PARAy DISFRUTAR EL 12. DETALLES proporcionarían a una 7. 8. OPORTUNIDAD 10. ESCALAdebe dar la posibilidadlo decual, PARA HABLAR Y ESCUOPORTUNIDAD JUGAR Y EJERCIesto quiere decir que, deben posibilitar el acceso de luz y9. propender por PARA bicicleta es de gran importancia. Esa integralidad fortalecer el esquema11. de uso de la bicicleta generar la infraestructia ser disfrutada, que provea sus igual manera sea deben crear Generar una propuesta Correcta asignación de Un bajo mantenimiento CHARSE CLIMA a ser disfrutada, que provea a sus TARSE ciudad como Duitama un claro ayuda en la interacción de los edificios con la vida urbana. un confort urbano. Además, las ciudades que son mas verdes tienden a ra óptima para parqueaderos y para transportarlas en los medios de transporte masivo. ciudadanos la posibilidad de interacde desarrollo en recursos y ejecución de de los espacios refleja ciudades donde la viviencia Buen diseño y detalles adecuados ¡ EL CAFÉ ! ciudadanos posibilidad El sol y la sombra FACHADAS a los peatones presupuesto en pro de ción social, que sela mantenga activa de y interac- términos Proteger de ruido Alentar a la creatividad, a la actividad Edificios y espacios acordes de la variación una disminución en la Bajos niveles ser mas atractivas. ejemplo de cómo se puede ELEMENTO DINAMIZADOR DE VIDA URBANA ACTIVAS Buenos materiales urbana sea el punto central. El calor y el fresco ción social, que se mantenga activa y Eliminar temor al tránsito de la ciudad al corto, una mayor igualdad y calidad física, económi- Equipamientos urbanos que ofrezcan física a la escala urbana siempre ATRACTIVA. reformular el desarrollo de Árboles, plantas y agua Las la brisas disminuición deciudad propuestoca de una La ciudad vital es un modelo de pory social Jan Gehl en la que se busca reunir lugares donde se ciertas pueda caracteríscharlar De día y de noche siempre ATRACTIVA. mediano y largo plazo. La cantidad de actividad en frente de una fachada activa es 7 veces Los edificios deben eliminar las barreras que permitan relacionarse con la ciudad. Además, el brechas sociales. ticas sociales, culturales, ambientales y espaciales queciudad. posibiliten el óptimo desarrollo de los habitantes de RELACIÓN CON EL PAISAJE PEATONAL ciudad. mayor que en una fachada pasiva lo que genera aumento en las uso del café como espacios de permanencia permite mayor cantidad de dinámicas urbanas y

Biblioparque Central de Duitama: Nodo detonador en el marco de una red urbana revitalizadora

ñar con un orden Una ciudadUna enciudad la que sean en sus la quehabitantes sus habitantes sean donde debe estar la personas en activas, en laprimero la posbilidad personas activas, la que laqueposbilidad de caminar, correr, montar en bicicleta imagen a la altura de los de caminar, correr, montar en bicicleta sea una actividad diaria y la posibilidad de ojos y finalmente, la obsersea una actividad diaria y la posibilidad de mejorar el bienestar social. mejorar el bienestar social. vación a vuelo de pájaro. De igual manera se deben crear ciudades donde la viviencia urbana sea el punto central.

centro esta consolidada con su heterogen Vía

Biblioparque Central de Duitama: Nodo detonador en el marco de una red urbana revitalizadora

población rural se disminuyó y la población urbana ascendió de gran manera, pasando de haber una población urbana del 73,05% al 91,10%, lo que evidenica las grandes

1993

PRINCIPIOS EN LA CIUDAD VITAL

Los edificios deben eliminar las barreras que permitan relacionarse con la ciudad. Además, el Los edificios deben generar el menor impacto posible sobre las calles, a ser disfrutada, que provea a sus Generar una propuesta Correcta asignación de Un bajo mantenimiento uso del café como espacios de permanencia permite mayor cantidad dededinámicas urbanas y esto quiere decir deque, debenrefleja posibilitar el acceso de luz y propender por ciudadanos la posibilidad de interacdesarrollo en recursos y ejecución de los espacios ción social, que se mantenga activa y términos de la variación presupuestoun en confort pro de unaAdemás, disminución las en laciudades que son mas verdes tienden a ayuda en la interacción de los edificios con la vida urbana. urbano. de la ciudad al corto, una mayor igualdad y calidad física, económiy generación de residuos. siempre ATRACTIVA. ser mas atractivas.ca y social de una CIUDAD mediano y largo plazo. PARA SEGREGAR de PARA DISPERSARSE REPELER PARAdisminuición SEGREGAR CERRARSE PARA DISPERSARSE PARAPARA REPELER PARAPARA CERRARSE El estado de deterioro en que se encuentra el Molino Tundama y la falta de TRANSFORMACIÓN URBANA brechas sociales. ciudad.

Una ciudad conciente La cantidad de actividad en frente de una fachada activa es 7y responsable veces en el manejo de sus desechos y Tomado de: Cities for people, 2014 mayor que en una fachada pasiva lo que genera aumento en las emisiones en términos de construcción, transporte, provisión de energía UNA dinámicas CIUDADdeVITAL? la ciudad y de la vida peatonal.AMENAZAS

o la Ciudades para la gente esa nectar el Molino Tundama con espacio de Culturama fuerte carácter cultural y cívicoen quelaposee Laelciudad vital es un ymodelo de ciudadEl propuesto por Jan Gehl que laseciudad. busca reunir ciertas caracterísdel e equipamientos. ticas sociales, culturales, ambientales y espaciales que posibiliten el óptimo desarrollo de habitantes de La existencia de diferentes eventos nacionales e internacionales quelos promueven ality unasusciudad y transformen eficientemente su calidad urbana. ser parte del eje férreo y mejorar dinámicas. las manifestaciones culturales. sul-

Jan Gehl expone que las

91,10% URBANO

RURAL Para esta época la expansión del centro urbano continúa8,90% primordialmente hacia la zona del Molino Tundama que es contruido en 77.220 Hab. 113.105 Hab. 1911 . Junto a el Molino Tundama se construyó una casona entre 1915 y 1917, la cual funcionó como centro de instrucción para los trabajadores del molino.

PROTECCIÓN ESTRUCTURA ECOLÓGICA

Un bajo mantenimiento DE LA ESTRUCTURA ECOLÓGICA de los DETERIORO espacios refleja una disminución en la calidad física, económiPROTECCIÓN ESTRUCTURA ECOLÓGICA ca y social de una caracterís- ciudad.

En el 2015 el terminal de pasajeros fue reubicado en la zona sur de la ciudad por lo que la pieza urbana del antiguo terminal queda en conflicto y generando inseguridad en la zona del centro. Por otro lado, las zonas norte y sur continuan densificandose.

El fuerte carácter cultural y cívico que posee la ciudad.

Jan Gehl es arquitecto y ha ejercido la docencia en la Academia Real Danesa La ciudad vital es un modelo de ciudad propuesto por Jan Gehl en la que se busca reunir ciertas caracterísde Bellas Artes. Es socio fundador del ticas sociales, culturales, ambientales y espaciales que posibiliten el óptimo desarrollo de los habitantes de estudio Gehl Architects – Urban Quality una ciudad y transformen eficientemente su calidad urbana. Biblioparque Central de Duitama: Nodo detonador en el marco de una red urbana revitalizadora Consultants (Gehl Arquitectos – ConsulACTIVIDAD MÁS MÁS CALIDAD tores de Calidad Urbana) y ha escrito, URBANA SILLAS GENTE SENTADA entre otros, los libros La humanización PARA CONGREGARSE PARA ALENTAR PARA CONGREGARSE PARA ALENTAR del espacio, Nuevos espacios públicos y El espacio público desarrolla funciones sociales donde trabaja como lugar de encuentro con el fin de posbilitar El mejoramiento de un espacio o el simple cambio de mobiliario puede lograr que el mejoramienNuevos espacios urbanos. Sus proyectos de mejora urbana se han implementado una sociedad sostenible, abierta y demócrata. to del comportamiento de la gente sea mucho mejor y tenga mayor sentido de apropiación. en Copenhague, Estocolmo, Rotterdam, FACHADAS Londres, Amman, Muscat, Melbourne, ELEMENTO DINAMIZADOR DE VIDA URBANA Sidney, San Francisco, Seattle y NuevaACTIVAS SOSTENIBILIDAD VITALIDAD York. Una ciudad que invite a ser recorrida,

SALUBRIDAD ciudades se deberían dise-

1993

1973

Ocupación de los Cerros tutelares por vivienda de calidad baja y media, deteriorando las Al realizar una intervención en los cerros tutelares, se puede mejorar las condiciones ambienEl carácter paisajístico que aporta los cerros a la ciudad es de gran importancia. Los cerros presentan un grado alto de erosión principalmente en las partes características bióticas de los cerros y su capacidad como elementos estructurantesMÁS de tales existentes y puede bajas. MÁSser un gran atractivo turístico. la red ambiental. De igual manera, existen viviendas en zonas de riesgo de derrumbe, Duitama en su totalidad como municipio posee una gran variedad de flora y PERMANENCIA ACTIVIDAD Elaboración propia basado en diagramasExisten Jan Gehl, 2014 que se asientan sobre zonas de riesgo y están afectando el las cuales deben ser reubicadas ( POT). Los cerros pueden ser parte de la gran red de espacio público y servirán como nodos comunifauna que se debe de recuperar principalmente en la zona urbana. viviendas la Quebrada La Aroma posee un alto grado de contaminación debido al vertimiento de cativos y educativos encaminados hacia la defensa y cuidado de los bienes naturales. carácter biótico de estos. aguas residuales y negras del plazas perímetro urbano de la ciudad.que Por otro lado, en varios la quebrada La Aroma es un natural quecomo puede serde regenerado y potencializadoEl espacio El trazado de la quebrada La Aroma conecta la zonaopciones centro con la para zona sureldeocio la AMENAZAS espacio o el simple cambio FORTALEZAS de mobiliario puede lograr que el mejoramienLas o plazoletas proporcionan tanto la posiblidad deelemento permanecer circular público debe proveer mejores y la recreación para sectores no se respeta la de protección y también en algunos el cauce como un gran eje verde. ciudad. La falta de un sistema de nodo evacuación y tratamiento de aguas que no afecte el Fragmentación social y física a causa de la 1 franja Pérdida de conectividad en latramos, Villa Olímpica 3 Antiguo terminal como inactivo Entorno construido 2 de la gente sea mucho mejor y tenga mayor sentido de apropiación. registran uno enfuerte manera ha sido llevado por conducción “circular” “bóveda”.aumento de sus actividades, lo que mejora su uso y lo hace más atrativo. inactividadde cause de la quebrada y cuerpos hídricos. deesta la línea férrea generar un complemento a la vida peatonal.

La falta de interconectividad entre los equipamientos y los elementos patrimoniales que promuevan su uso.

=

=

MÁS SILLAS

LA RELACIÓN DEL EDIFICIO CON LA LaCIUDAD estación puede ser parte del eje férreo y mejorar sus dinámicas.

El estado en que se encuentra el Molino Tundama.

CONCEPTUALIZACIÓN URBANA

m

24,5%

Luego de los 90´s, el crecimiento ha venido siendo menor pero hay que tener muy en cuenta que entre 1993 y el 2016 la

12,3%

77.220 Hab.

Entorno construido

.org- 2014 ero im ef o:

PARA REPELER AMENAZAS

una sociedad abierta y demócrata. Estación férrea como nodo sub-utilizado 3 sostenible,

VITAL

de desarrollo en términos de la variación de la ciudad al corto, mediano y largo plazo.

Cerros tutelares como elementos bióticos deteriorados La prelación que se tiene por el uso del transporte particular, generando una mayor contaminación e incrementando las congestiones.

PARA AUMENTAR

Fo t

siónFuente: principalmente hacia la zona Sur. Elaboración propia/ Datos de ProDuitama

Colegios

como nodo deteriorado 2 Molino Tundama ONCEPTUALIZACIÓN URBANA

PARA ABRIRSE

En esta década ya se tiene una herramienta como es el POT en el que se da cuenta de las problemáticas y se empiezan a desarrollar planes de vivienda más ordenados. Por otro lado la zona centro se desarrolla más en altura y equipamientos como el terminal de pasajeros empiezan a generar problemáticas.

LA CALIDAD DEL ESPACIO PÚBLICO COMO PROMOTOR DE VIDA URBANA

Elaboración propia basado en fotografía de harvard.edu

12,3%

+ 24.385 Hab.

NUEVA YORK Quebrada La Aroma, deteriorada Ocupación depor loscontaminación Cerros tutelares por vivienda de calidad baja y media, deteriorando las características bióticas de los cerros y su capacidad como elementos estructurantes de Pérdida de conectividad Villa Olímpica Pérdida de conectividad laen Villa Olímpica la red ambiental.1De igual manera, existen viviendas enen zonas de la riesgo de derrumbe, Estación férrea como nodo sub-utilizado Estación férrea como nodo subutilizado las cuales deben ser reubicadas ( POT). Los cerros pueden ser parte de la gran red de espacio público y servirán nodos comuniFRAGMENTACIÓN E INACTIVIDAD de lacomo linea férrea La falta de voluntad política que promueva el buen desempeño de estos la Quebrada La Aroma posee un alto grado de contaminación debido al vertimiento de cativos y educativos encaminados hacia la defensa y cuidado de los bienes naturales. elementos. PARA CERRARSE PARA REDUCIR Piscina aguas residuales y negras del perímetro urbano de 3670 la ciudad. Olímpica Por otro lado, en varios la quebrada La Aroma es un elemento natural que puede ser regenerado y potencializado Cordillera Oriental INGLATERRA Las ciudades deben proveer a Elaboración sus habitantes los distintos servicios de manera que sectores no se propia respetabasado la franja y también como un gran eje verde. msnmen algunos tramos, el cauce Estadio deprotección Los Andes propia basado en diagramas Jan Gehl, 2014 Elaboración en de fotografía de yorokobu.es no tengan que desplazarse por grandes distancias y debenFRAGMENTACIÓN lograr integrar y funcioha sido llevado por conducción “circular” o en “bóveda”. E INACTIVIDAD 1

El POT da cuenta del estado en que se encuentra la ciudad en cuanto a espacio público y se pone como meta alcanzar los 15 m2/ hab.

PARA INTEGRAR

Culturama es la entidad El POT da cuenta del estado en que se encuentra la ciudad en cuanto a espacio La prelación que se tiene por el uso del transporte particular, generando una Culturama es la entidad encargada de promover y público y se pone como meta alcanzar los 15 m2/ hab. mayor contaminación e incrementando las congestiones. encargada de promover y difundir las diferentes ACTIVIDAD CALIDAD difundir lasURBANA diferentes mamanifestaciones culturales, La ciudad posee de igual manera una meta de crear un sistema de transporte La falta de voluntad política que promueva el buen desempeño de estos en el futuro el cual vincule además medios de transporte alternativo. elementos. musicales y artísticas en el nifestaciones culturales, municipio. y artísticas en musicales La cultura boyacense está muy arraigada con el uso de la bicicleta y además es DEBILIDADES El espacio público desarrolla funciones sociales donde trabaja como lugar de encuentroOPORTUNIDADES con el fin de posbilitar cuna de grandes ciclistas mundiales. el municipio.

en el manejo de sus desechos yy ble en el manejo de sus desechos emisiones en términosdinámicas de construc- de la ciudad y de la vida peatonal. emisionesción, en términos de constructransporte, provisión de energía ción, transporte, provisión de energía y y generación de residuos. CIUDAD generación de residuos. BROOKLYN

Sistema de Gobierno

2016

+ 12.500 Hab.

20,6%

Por su parte, Duitama ha enfrentado uncrecimiento fuerte crecimiento fuerte poblacionalpoblacional principalmente entre 80´s los y 80´s y 90’s principalmentelos entre 90’s debido al fuerte crecimiento debido al fuerte crecimiento de la de la industria y la llegada de industria y laallegada nuevas nuevas empresas la ciudadde . Luego de los 90´s, el crecimiento ha venido empresas a la ciudad. Luego de los siendo menor pero hay que tener muy en 90´s, el crecimiento cuenta que entre 1993 y el 2016 ha la venido siendo población se hay disminuyó y la muy en menorrural pero que tener población urbana ascendió de cuenta que entre 1993 y el 2016 la gran manera, pasando de haber rural se y la unapoblación población urbana del disminuyó 73,05% , lo que evidenica las grandes al 91,10% población urbana ascendió de gran cargas poblacionales que han conllevado pasando de una población a lasmanera, actuales problemáticas. En 1923 entra en funcionamiento el tren de c urbana del 73,05% a una del 91,10%, jeros comunicando a Bogotá con Belencito. De ig lo que evidencia las grandes cargas Fuente: Documento diagnóstico POT/ Elaboración propia a Bogotá debido a un nu construye la carretera poblacionales que han conllevado a industrial por la nueva planta de Bavaria. Para esta las actuales problemáticas. Por su parte, Duitama ha enfrentado un

8,90% RURAL

Primer Terminal de pasajeros

Planificación Urbana

26.95% RURAL

+ 15.907 Hab.

fuerte crecimiento poblacional principalmente entre los 80´s y 90’s debido al fuerte crecimiento de la industria y la llegada de nuevas empresas a la ciudad.

2016

26.95% RURAL

Expansión hacia zona sur

DUITAMA

TRANSFORMACIÓN URBANA

113.105

Los parques existentes poseen un gran potencial y pueden2 serMolino revitalizados. Molino Tundama como nodo deteriorado Tundama como nodo deteriorado 3 La ciudad posee de igual manera una meta de crear un sistema de transporte Al no existir una red de transporte público, se puede generar una que sea congruente con el en el futuro el cual vincule además medios de transporte alternativo. PARA REPELER PARA SEGREGAR desarrollo futuro de la ciudad y que incluya el uso de medios de transporte alternativo ( bicicletas, bicicletas eléctricas, patinetas, peatones) como eje central. La cultura boyacense está muy arraigada con el uso de la bicicleta y además es cuna de grandes ciclistas mundiales.

En la década de los 80´s se consolida en la ciudad un gremio transportador y en la zona aledaña a la estación antigua del tren se empieza a deteriorar la zona por ocupación de talleres y parqueaderos. Por otra parte, la ciudad continúa su expan-

65

PARA DISPERSARSE FORTALEZAS

CONCEPTUALIZACIÓN URBANA

73,05% URBANO

Morfología heterogénea

73,05% URBANO

1985

Por su parte, Duitama ha enfrentado un

+ 24.385 Hab.

1980-1990 1973

101.605 Hab.

CONCEPTUALIZACIÓN URBANA

VITAL

Fo t

3

nsporte público, se puede generar una que sea congruente con el ad y que incluya el uso de medios de transporte alternativo ( cas, patinetas, peatones) como eje central.

Cerros Tutelares

61.313 Hab.

ción, debido al debido crecimiento en el crecimiento poblacional a mortandad yque a la se migrauna alta económico desarroción hacia grandes ciudades como llo para esta época. Por otra Bogotá. parte, entre los 80´s y 90´s se evindencio una fuerte disminución en el creciPara el Siglo XVIII, la trama ortogonal se empieza a expandir miento poblacional debido principalmente en dirección a los cerros. Adicionalmente, la a una alta mortandad y a 1´278.061 Hab. primera Catedral es la reemplazada por la actual debido migración hacia grandes a el fuerte deterioro que presentaba. Se empezó a construir en ciudades como Bogotá. 1873 y se terminó en 1953.

+ 12.500 Hab.

Expansión desarticulada hacia los cerros

Fo t

14% se encuentra hoy en día, y el terminal de pasajeros entra aEstudiantes ocupar esta pieza urbana. Por otro lado, la expansión de la ciudad empieza a aumentar de gran manera8% y de forma desarticulada, Universidades llegando a ocupar las zonas de los cerros tutelares y se pierde la malla ortogonal desarrollada en el centro.

ios que pueden hacer parte de la red urbana de espacio público.

La ciudad cuenta con predios que pueden hacer parte de la red urbana de espacio público.

NECESIDAD

15%

27.000 En los 60´s la plaza de mercado es reubicada al sitio donde

.org- 2014 ero im ef o:

1.

TRANSFORMACIÓN URBANA VITAL

Generar una propuesta Correcta asignación de ciudadanos la posibilidad de interacLa ciudad cuenta con un modelo hacia el uso de la en bicicleta o las zonas peatonadesarrollo recursos y ejecución de ción social, queelsetransporte mantenga vehicular, activa y donde de de 500 la variación les son totalmente ineficientes. A día desiempre hoy, la ATRACTIVA. ciudad cuenta con términos menos de m. de ciclorutas. presupuesto en pro de una mayor igualdad y % de la ciudad al corto, mediano y largo plazo. disminuición de MEDIOS MÁS USADOS POR HABITANTES INFRAESTRUCTURA DISPONIBLE La ciudad vital es un modelo de ciudad propuesto por Jan Gehl en la que sebrechas buscasociales. reunir ciertas

LA20 CALIDAD DEL ESPACIO PÚBLICO COMO PROMOTOR DE VIDA URBANA

23% PARA CONGREGARSE

3

101.605 Hab.

1985

1´278.061 Hab.

1 k knª _k n n _ f kn ­ _ nk ­ e_ _ nµ}ª_ }¿_k _ Generar una propuesta Plaza de mercado Correcta asignación de

Angarita-2012 alo nz Go o:

Aunque la ciudad posee algunos parques y plazas, estos no estan conectados entre si, PARA DISPERSARSE lo que genera una falta de continuidad y cohesión.

Postobon

OPORTUNIDADES

77.000

La ciudad cuenta con un modelo hacia el transporte vehicular, donde el uso de la bicicleta o las zonas peatonaLa OMS (Organización Mundial de la Salud) da como recomendación que las ciudades les son totalmente ineficientes. A día de hoy, la ciudad cuenta con menos de 500 m. de ciclorutas. tengan 9 m2/hab. para lo cual, la ciudad posee un deficit extremo en cantidad de % metros cuadrados por habitante. Carencia de culturalesCULTURAMA deespacios Espacios culturalesCULTURAMA 1 Carencia MEDIOS MÁS USADOS POR HABITANTES INFRAESTRUCTURA DISPONIBLE

actual CULTURALES Y PROTECCIÓN COMPONENTES PATRIMONIALES PROTECCIÓN COMPONENTES CULTURALESPlanta Y PATRIMONIALES de34%

2014

Una ciudad que invite a ser recorrida, a ser disfrutada, que provea a sus ciudadanos la posibilidad de interacción social, que se mantenga activa y siempre ATRACTIVA.

¿QUÉ ES Y DE QUE MANERA SE CONFIGURA UNA CIUDAD VITAL?

DETERIORO E INACTIVIDAD DEL EXISTENTE BROOKLYN

15

seen un gran potencial y pueden ser revitalizados.

Tomado de: Cities for people, 2014

de pasajeros

1950-1970

* 6;đ>=J 1G>đ* J Gđ0đ

Una ciudad conciente y responsable en el manejo de sus desechos y emisiones en términos de construcción, transporte, provisión de energía y generación de residuos.

PROTECCIÓN COMPONENTES CULTURALES Y PATRIMONIALES CIUDAD

9

2

de la Plaza central.

1´017.805 Hab.

DUITAMA

BOYACÁ

61.313 Hab.

emisiones en términos de construcDentro de las problemáticas que arrojan al resultado del preocupante estado de la ciudad en cuanto a Espacio Público, nos encontramos con 3 ción, transporte, provisión de energía factores: Ciudades para la gente y generación de residuos.

1,5

1

Luego de la llegada de los españoles, los cerros pierden su importancia como zonas de desarrollo y es construida la 1´017.805 Hab. plaza central junto a la primera Catedral (1604). La ciudad se empieza a desarrollar en una trama ortogonal alrededor

gobernaba la zona y recibía el tributo de la zona.

NUEVA YORK Las dinámicas de un ticas sociales, culturales, ambientales y espaciales que posibiliten el óptimo desarrollo de los habitantes de espacio público estan una ciudad y transformen eficientemente su calidad urbana. Elaboración propia basado en fotografía de harvard.edu Las dinámicas de un Elaboración propia basado en fotografía de harvard.edu ACTUALIDAD directamente ligadas con 34% 1 ACTUAL SALUBRIDAD espacio público estan DUITAMA la calidad de los elemen2 directamente ligadas con SEGURIDAD Una ciudad en la que sus habitantes sean Primer terminal Invasión de toslaque lo componen y calidad de los elemen3 TIME SQUARE Una ciudad en la que permanecer en Duitama se encuentra actualmente en un modelo de ciudad personas activas, en la queen la posbilidad Morfología Ocupación Edificaciones Congestiones en el en tos el caso Duitama la que lode componen y en de pasajeros Cerros Tutelares Antiguo Nuevo 23% m2/ Hab. los espacios públicos y calles sea un que le da total importancia a los vehículos y deja a los de caminar, correr, montar en bicicleta 1980-1990 NUEVA YORK 1990-2010 el caso de Duitama la gran heterogénea Eje Férreo altura terminal 20102016 gran mayoria de parques terminal terminal disfrute y además contribuya en la peatones y ciclistas resagados a utilizar espacios residuales o sea una actividad diaria y la posibilidad de mayoria de parques y y plazas no ofrecen lo seguridad, una ciudad en la que ser espacios sin ninguna calidad urbana que inviten a recorrer las mejorar el bienestar social. plazas no ofrecen lo mejor OMS en mobiliario o peatón y ciclistaDensificación sea primordial. calles o a permanecer en ellas. Expansión desarticulada hacia los cerros Expansión hacia zona mejor sur Densificación + POT + POT en mobiliario o diseño 15% diseño paisajístico, paisajístico, restandorestanla de que do posiblidad la posiblidad delasque loslos usen y m2/ Hab. las personas personas usen y además permanezcan en además permanezcan en 14% estos. Además de esto, la META POT estos. deen esto, la PARA CONGREGARSE PARA ALENTAR PARA INTEGRAR PARA ABRIRSE faltaAdemás de actividad estos falta de actividad en estos parque genera inseguridad y faltagenera de sentido de parque inseguri8% apropiación por parte de dad y falta de sentido de BROOKLYN m2/ Hab. % La ciudad vital es un modelo de ciudad propuesto por Jan Gehl en la que se busca reunir ciertas caracterísPrimer Terminal los habitantes. Fuente: Elaboración propia/ Datos de ProDuitama apropiación por parte de NUEVA YORK Habitantes de pasajeros ticas sociales, culturales, ambientales y espaciales que posibiliten el óptimo desarrollo de los habitantes de los habitantes. Habitantes una ciudad y transformen eficientemente su calidad urbana. Elaboración propia basado en fotografía de harvard.edu Elaboración propia basado en fotografía de harvard.edu 2 Ineficiencia en modelo de transporte alternativo % DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS

de mercado FALTAPlaza DE CONECTIVIDAD

1993

1973

1. enfermedades o hechos violentos.

¿QUÉ ES Y DE QUE MANERA SE CONFIGURA UNA CIUDAD VITAL?

Elaboración propia basado en fotografía de emaze.com

DAD DEL EXISTENTE

13.8%

Salida de empresas generadoras de empleo.

José y La Tolosa. Adicionalmente, El Cacique Tundama era quien

Jan Gehl es arquitecto y ha ejercido la 1920-1950 Catedral Plazadocencia en la1900-1920 Molino Estación Primer Colegio Primera plaza Academia Real Danesa San Lorenzo Los Libertadores Tundama férrea Casona de Varones de mercado de Bellas Artes. Es socio fundador del La ciudad vital es un modelo de ciudad propuesto por Jan Gehl en la que se busca reunir ciertas caracterísestudio Gehl Architects – Urban Quality Expansión hacia el Molino Tundama Consolidación zonadecentro+ ejedeférreo Inicio de expansión zona centro ticas sociales, culturales, ambientales y espaciales que posibiliten el óptimo desarrollo los habitantes Consultants (Gehl Arquitectos – Consuluna ciudad y transformen eficientemente su calidad urbana. tores de Calidad Urbana) y ha escrito, Antigua fábrica entre otros, los libros La humanización de Bavaria del espacio, Nuevos espacios públicos y ACCESO A ESPACIO PÚBLICO Y TRANSPORTE ALTERNATIVO Nuevos espacios urbanos. Sus proyectos de mejora urbana se han implementado en Copenhague, Estocolmo, Rotterdam, Londres, Amman, Muscat, Melbourne, Sidney, San Francisco, Seattle y Nueva VITALIDAD SOSTENIBILIDAD York.

XVIII

POCO ESPACIO PÚBLICO

udad en cuanto a Espacio Público, nos encontramos con 3

Mejores condiciones en ciudades de otros departamentos.

+ 162.943 Hab.

BOYACÁ

Jan Gehl es arquitecto y ha ejercido Ciudades para la lagente CIUDAD docencia en la Academia Real Danesa de Bellas Artes. Es socio fundador del 2 La ciudad vital es un modelo de ciudad propuesto por Jan Gehl en la que se busca reunir ciertas caracterísPostobon Plaza de estudio Gehl Architects – Urban Quality ticas sociales,Elaboración culturales, ambientales y espaciales que posibiliten el óptimo desarrollo de los habitantes de propia basado en fotografía de emaze.com Toros Consultants (Gehl Arquitectos – Consuluna ciudad y transformen eficientemente su calidad urbana. tores de Calidad Urbana) y ha escrito, ACTUALIDAD SALUBRIDAD entre otros, los libros La humanización DUITAMA SEGURIDAD del espacio, Nuevos espacios públicos y Autopista a Bogotá Una ciudad en la que sus habitantes sean Nuevos espacios urbanos. Sus proyectos TIME SQUARE Una ciudad en la que permanecer en Duitama se encuentraIDENTIDAD actualmente en un modelo de ciudad personas activas, en la que la posbilidad Para el Siglo XVIII, la trama ortogonal se empieza a expandir Luego de la llegada de los españoles, los cerros pierden de sumejora urbana se han En 1923 entra en funcionamiento el tren de carga y pasaPara esta época la expansión del correr, centro urbano continúa primorimplementado los espacios públicos y calles sea que le dade total importancia a los vehículos y deja a los Elunmunicipio Duitama surgió como60´s un asentamiento indígena donde el Cacique Tundama era quien tenía el poder sobre toda la región. A partir de la llegada de los españoles,Enlos 3 cerros tutelares dejaron de ser los puntos más importantes de asentamiento indígena y se empezó a consolidar el centro de la ciuNUEVA YORK de caminar, montar en bicicleta CÍVICA En los espacios esta década ya se tiene una herramienta como es el POT en el que se la plaza deomercado es reubicada al sitio donde En el 2015 el terminal de pasajeros fue reubicado en la zona sur de En la década de los 80´s se consolida en la ciudad un gremio principalmente en dirección a los cerros. Adicionalmente, la importancia como zonas de desarrollo y es construida la en Copenhague, Estocolmo, jeros comunicando a Bogotá conyBelencito. De igualenforma, se disfrute además contribuya peatones a utilizar residuales delunaMolino que es contruido en dialmente hacia la zonasea actividadTundama diaria y la posibilidad de Rotterdam, dadla a partir de ylaciclistas plazaresagados principal y la catedral. Luego de esto, el municipio asume un rol muy importante en el departamento a través de su industria harinera por medio del Molino Tundama y para mediados del Siglo XX el transporte, dando origen a una ciudad muy pero conurbana grandes urbanas da cuenta de las problemáticas y se empiezan a desarrollar planes de se encuentra en día, pieza delproblemáticas antiguo terminal queda la ciudad prospera por lo que la transportador y en la zona aledaña a la estación antigua del Catedral es reemplazada por la actual debido seguridad, debido una ciudad ennuevo la que ser espacios sin ninguna calidad urbana que inviten ahoy recorrer lasy el terminal de pasajeros entra a ocupar mejorarse el bienestar social. a un desarrollo plaza central junto a la primera Catedral (1604). La ciudad Londres, Amman,primera construye la carretera a Bogotá Muscat, Melbourne, 1911 . Junto a el Molino Tundama construyó una casona entre 1915 % debido a la llegada de infraestructura como la línea ferrea y la construcción del nuevo terminal de transportes, ocasionando que el antiguo predio donde se ubicaba este, se empezara a deteriorar y así mismo la zona más proxima a este, perdiendo el potencial renovador por su cercanía a la plaza principal y a la vivienda más ordenados. Por otro lado la zona centro se desarrolla más en esta pieza urbana. Por otro lado, la expansión de la ciudad empieza peatón y ciclista sea primordial. calles o a permanecer en ellas. en conflicto y generando inseguridad en la zona del centro. Por otro lado, a el fuerte tren se empieza a deteriorar la zona por ocupación de talleres industrial por la nueva planta de Bavaria. Para esta época la zona Sidney, San Francisco, Seattledeterioro y Nueva que presentaba. Se empezó a construir en se empieza a desarrollar en una trama ortogonal alrededor y 1917, la cual funcionó como centro de instrucción para los el terminal de pasajeros empiezan a altura y equipamientos como a aumentar d e gran manera y de forma desarticulada , linea férrea. las zonas norte y sur continuan densificandose. 1873 y se terminó en 1953. y parqueaderos. Por otra parte, la ciudad continúa su expanSOSTENIBILIDAD Planificación centro esta consolidada Sistema decon su heterogeneidad. Mantenimiento de York. Vía Nacional de la Plaza central. trabajadoresVITALIDAD del molino. generar problemáticas . La Aroma, deteriorada por contaminación llegando a ocupar las zonas de los cerros tutelares se tutelares como elementos Urbana Gobierno Infraestructura sión principalmente 1 ytutelares Cerros bióticos deterioradoshacia la zona Sur. 2 Quebrada Quebrada Una ciudad que invite a ser recorrida, Carencia dede Espacio Público 2 Ineficiencia Ineficiencia enen modelo de transporte alternativo 1 Carencia Cerros como elementos bióticos deteriorados La Aroma deteriorada por contaminación Espacio público modelo de transporte Una ciudad conciente y responsable Tomado de: Cities for people, 2014 pierde la malla ortogonal desarrollada en el centro. a ser disfrutada, que provea a sus % en el manejo de sus desechos y

ACCESO A ESPACIO PÚBLICO Y TRANSPORTE ALTERNATIVO

1950-1970

8,24%

* 6;đ>=J 1G>đ* J Gđ0đ

PROBLEMÁTICAS ACTUALES

ACCESO A ESPACIO PÚBLICO Y MEDIOS DE TRANSPORTE ALTERNATIVO

+ 97.313 Hab.

34,6%

20,6%

PROBLEMÁTICAS URBANAS ACTUALES

caserios en las partes altas de los cerros La Milagrosa, San José y La Tolosa. Adicionalmente, El Cacique Tundama era quien

+ 352.160 Hab.

Mejores condiciones para los campesinos en la zona urbana que en la rural.

Salida de empresas generadoras de empleo.

de Boyacá aumentóque trascendenes evidente entre los talmente su población, debido al 70´s y 80´s el departamento crecimiento económico que se de Boyacá aumentó trasdesarrollo para esta época. Por otra 80´s y 90´s se evinparte, entre los cendentalmente su pobladencio una fuerte disminución

2016

24,5% 1 k knª _k n n _ f kn ­ _ nk ­ e_ _ nµ}ª_ }¿_k _ Primer terminal Invasión de

Fundación- Nuevo centro urbano

CONCEPTUALIZACIÓN URBANA

Llegada de habitantes Quebrada de otros departamenLa Aroma tos.

Mejores condiciones en ciudades de otros departamentos.

Al hacerAlunhacer reconocimiento de el creciun reconocimiento miento poblacional es evidente que entre del crecimiento poblacional los 70´s y 80´s el departamento

1´180.748 Hab.

+ 15.907 Hab.

Cerro San José

Cerro La Tolosa

665.645 Hab.

DISMINUCIÓN DE POBLACIÓN

CONCEPTUALIZACIÓN URBANA

Cacique Tundama

Altas tasas de Natalidad

Alta mortandad por enfermedades o hechos violentos.

1985

113.105 91,1% En los inicios de conformación 484de Duitama, los indígenas formaron sus caserios en las partes altas de los cerros La Milagrosa, San

millones

CRECIMIENTO URBANO/ DE CIUDAD COMPACTA A CIUDAD DISPERSA

Siglo

AUMENTO DE POBLACIÓN

Cerro La Tolosa

CRECIMIENTO POBLACIONAL

1.

CRECIMIENTO POBLACIONAL

TARSE

PARQUE PRINCIPAL

DE TRANSPORTES

4. OPORTUNIDAD PARA CAMINAR Lugares para caminar Ausencia de obstáculos Accesibilidad para todos

10. ESCALA Edificios y espacios acordes a la escala urbana

5. OPORTUNIDAD PARA PERMANECER Efecto de borde y zonas atractivas donde pararse y permanecer Apoyaduras donde pararse

11. OPORTUNIDAD PARA DISFRUTAR EL CLIMA

El sol y la sombra El calor y el fresco Las brisas

6. OPORTUNIDAD PARA SENTARSE Buenos lugares donde sentarse Bancos en donde descansar Aprovechar ventajas: el sol, las vistas y las personas

12. DETALLES VISTA ZONA CENTRO DESDE CERRO LA MILAGROSA Buen diseño y detalles adecuados Buenos materiales Árboles, plantas y agua

Fuente: Cities for people, Jan Gehl, 2014


PROPUESTA URBANA BIBLIOPARQUE COMO NODO DETONADOR

11

La propuesta a desarrollar para conseguir formular a Duitama como una ciudad vital, está configurada dentro de un marco de 11 propuestas, que permitan llevar a cabo una red educativa y cultural, una red de espacio público y ambiental, y finalmente, una red de transporte y conectividad. De acuerdo con esto, se busca que la superposición de estas tres redes, configure una red urbana que genere esa cohesión perdida en el transcurrir del tiempo.

INTERVENCIONES

REVITALIZACIÓN Colegio La Presentación

REGENERACIÓN

CONECTIVIDAD + INTEGRACIÓN

CERRO LA TOLOSA

CERRO SAN JOSÉ HITOS EXISTENTES

CIUDADELA DE LAS ARTES Y LA TECNOLOGÍA

PLAZA LOS LIBERTADORES

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

miento educativo.

BIBLIOPARQUE CENTRAL DE DUITAMA

DUITAMA: 1ER. PUESTO A NIVEL NACIONAL EN PRUEBAS ICFES 2016

PLAN + GENTE - VEHÍCULOS

RED DE TRANSPORTE Y CONECTIVIDAD

Antigua estación Férrea

Parque Antiguo Polideportivo

PARQUE LINEAL EJE FÉRREO

Jardín Botánico

PROCESO DE RECUPERACIÓN Detener el vertimiento de aguas de residuales la quebrada. Detener el vertimiento aguashacia residuales

hacia la quebrada.

Recuperar la ronda de la quebrada a su ocupación Recuperar la ronda de la debido quebrada debidoy aa la presencia de desechos en su cauce.

su ocupación y a la presencia de desechos en su cauce.

40 KM

NUEVOS DE CICLORUTAS CERRO LA MILAGROSA

Plaza de Mercado

Iniciar la recuperación de la florade presente y plantar nuevas Iniciar la recuperación la flora autoctona plantas de carácter autóctono de la región.

y plantar especies autóctonas que ayuden a proteger la quebrada.

La configuración la zona del 18.000deM2 MolinoESPACIOS TundamaDEjunto a la casona APRENDIZAJE, de Culturama una Villa de CULTURA como Y TECNOLOGÍA artes y tecnologías, y la creación de Biblioteca Central, originará que Lalaconfiguración de la zona del Molino los 65 junto colegios, las 3 universidades Tundama a la casona de Culturama como unay Villa de artes y tecnologías, y lay las agrupaciones artísticas creación de la Biblioteca Central, musicales presnetes en laoriginará ciudad, que lostengan 65 colegios, las 3 de universidades y espacios calidad que las agrupaciones artísticas y musicales permitan el fortalecimiento de las presnetes en la ciudad, tengan espacios tradiciones y la implementación de calidad que permitan el fortalecimiento de nuevas tecnologías en pro del de las tradiciones y la implementación de mejoramiento educativo. nuevas tecnologías en pro del mejora-

FORMULACIÓN

Cementerio

AA través delalarestauración restauración la ronda de la quebrada seun propone un se través de de lade ronda de la quebrada se propone parque que parque que desarrolle a lo largo de sumejores vertiente, generando mejores condesarrolle a lose largo de su vertiente, generando condiciones en los barrios que intervienenen enlos su dearrollo y además conecteen desde el jardín botánico hastaconecte el parque diciones barrios que intervienen su dearrollo y además Simón Bolivar. desde el jardín botánico hasta el parque Simón Bolivar.

RED EDUCATIVA Y CULTURAL

C.C. Innovo

Parque El Carmen

PARQUE LINEAL QUEBRADA LA AROMA

DINAMIZACIÓN

Colegio Salesiano

Colegio Seminario

8

en la mejora de las condiciones ambientales El Biblioparque Central es el nodo y paisjísticas de la ciudad. Pero, ¿ Por qué El detonador? debido a su ubicación estratégiBiblioparque Central es el nodo detonador? ca, su potencial de conectividad entre la zona debido a su ubicación estratégica, su potencial más deteriorada y la zona centro y finalmente, de conectividad entre la más deteriorada por ser un nodozona que genera potencialidady la zona centro y finalmente, por ser un nodo que educativa y cultural pero al mismo tiempo genera potencialidad educativa cultural pero al genera espacio público y yriqueza ambiental. mismo tiempo genera espacio público y riqueza ambiental.

CONVENCIONES Parque Los Enamorados

Por su parte, en la red de educativa se encuentra un nuevo El biblioparque central de Por su parte, en laproyecto, red de educativa se encuentra Duitama, el cual El será el nodo quecentral de iniciode a un nuevo proyecto, biblioparque esta urbana seráinicio además un Duitama, el transformación cual será el nodo quey de a esta nuevo elemento de espacio público que contritransformación urbana y será además un nuevo buya en la mejora de las condiciones ambientaelemento de espacio público que contribuya les y paisjísticas de la ciudad. Pero, ¿ Por qué

El mejoramiento de las

condicionesdedelastransporte El mejoramiento condiciones de principalmente transporte principalmente para los para losypeatones ciclistas, peatones ciclistas,y además de la búsqueda de deademás la búsqueda de medios medios de transporte más de transporte más eficientes eficientes y controlados, donde se y controlados, donde se de de una mayor importancia a las una mayor que importancia a las personas a los vehículos. personas que a los vehículos. Esta red permite además, una correcta comunicación entre los diferentes equipamientos de la ciudad.

JARDÍN BOTÁNICO CACIQUE TUNDAMA

Brindar nuevos espacios para recorrer y permanecer en el Brindar nuevos espacios para recorrer y parque ( Bicirutas, puentes, plataformas, etc.).

Parque Simón Bolivar

permanecer en el parque( Bicirutas, puentes, plataformas, etc).

6

ESTRUCTURA DE PLATAFORMA

CERRO SAN JOSÉ

ESTRUCTURA DE PUENTE

¡ESPACIOS DEL SONIDO!

ElElcerro José posee unauna grangran conectividad con lacon ciudadela de las artes y tecnologías cerroSan San José posee conectividad la ciudadela de las artes y tec-la cual debe ser potencializada. Es así como se desarrollará este basándose en esa nologías la cual debe ser potencializada. Es así como seproyecto, desarrollará este proyecto, conexión y en en el uso diferentes estructuras generen variedad de SENSACIONES basándose esade conexión y en el uso deque diferentes estructuras que generen AUDITIVAS al SENSACIONES usar la percusión, el viento,alelusar agua, otras. el viento, el agua, variedad de AUDITIVAS laentre percusión,

entre otras. Por otro lado, se plantea la recuperación de algunos espacios ocupados por vivienda en zonas de amenaza de deslizamiento, para lo cual se buscará el reasentamiento en nuevas zonas al igual mejoramiento de sus condiciones de espacios habitalbilidad. Por otro lado,que se el plantea la recuperación de algunos ocupados por vivienda en zonas de amenaza de deslizamiento, para lo cual se buscará el reasentamiento en nuevas zonas al igual que el mejoramiento de sus condiciones de habitalbilidad.

CERRO SAN JOSÉ

Recuperación peligro deslizamiento

CIUDADELA DE ARTES Y TECNOLOGÍAS CIUDADELA DE ARTES Y TECNOLOGÍAS

2605 m.

Senderos

Nuevas edificaciones población reubicada

RED ESPACIO PÚBLICO Y AMBIENTAL

2550 m.

800.000 M2

SECCIÓN TRANSVERSAL

NUEVOS DE ESPACIO PÚBLICO Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL Universidad Antonio Nariño

10 M2/ HAB. ESPACIO PÚBLICO

Mediante la recuperación Mediante la recuperación y reactivacióny de antiguos espacios de reactivación antiguos espacios y zonas deterioray zonas deterioradas, al igual que das, al igual que la formulación de espacios,desenuevos integrará una red lanuevos formulación espacios, quese permita un mayor sentido aprointegrará una red que de permita piación por parte de los habitantes hacia un mayor sentido de apropiación la ciudad y la disponibilidad de lugares por parte de los habitantes hacia que eran de dificil acceso o que se la ciudad y la disponibilidad de encontraban en peligro de desaparición. lugares que eranigualmente de dificil acceso Esta red busca brindar o que se encontraban endepeligro de protección a los elementos autóctonos dedesaparición. flora y fauna.

PARQUE LINEAL QUEBRADA LA AROMA Hospital Parque Simón Bolivar

Esc. 1:1000

9

JARDÍN BOTÁNICO DE DUITAMA

El proyecto de jardín botánico de Duitama está fundamentado en la presencia de una

Elgran proyecto de jardín botánico de Duitama en la presencia de una podemos gran variedad de flora y fauna dentroestá delfundamentado territorio municipal. Es así como variedad de flora y fauna dentro del territorio municipal. Es así como podemos encontrar diferenencontrar diferente ecosistemas que van desde los 2400 msnm. hasta los 3650 te ecosistemas que van desde los 2400 msnm. hasta los 3650 msnm., diversificando el potenmsnm., potencial natural las especies encontradas. Talun así, se cial naturaldiversificando de las especieselencontradas. Tal así, sedeconsidera al Jardín Botánico como considera al Jardín Botánico como un espacio de conservación esta gran variedad espacio de conservación de esta gran variedad de especies y un banco de de especies autóctonas.

Predio de la alcaldía sin actividad..

de especies y un banco de especies autóctonas.

¡CURVAS!

Terminal de pasajeros

¡ACCESO!

VILLA OLÍMPICA

ESC. 1:10.000

Biblioparque Central de Duitama: Nodo detonador en el marco de una red urbana revitalizadora

Debido a la fuerte necesidad de espacio público, es de vital importancia recuperar los separadores viales y andenes, dándoles una mayor calidad para permanecer en ellos y de esta manera hagan parte del espacio público de la ciudad.

¡ACCESO!

CONCEPTO Los de arveja, tomate, frijol, entre otros, sonentre comunes en gran del Loscultivos cultivos de arveja, tomate, frijol, otros, sonparte comunes territorio boyacense, donde estas plantas van ascendiendo por unos elementos en gran parte del territorio boyacense, donde estas plantas verticales que buscan separar el fruto de la humedad del suelo a medida que van ascendiendo por unos elementos verticales crecen. Es así como se consolida y conceptualiza el Jardin Botánicoque de busDuitama, un espacio busca en la naturalidad delacrecimiento can separar el que fruto deformularse la humedad del suelo medida que de las plantas y en el entramado generado por las cuerdas que van sosteniencrecen. do cada planta.

¡AXONOMETRÍA JARDÍN BOTÁNICO!

De los 11 proyectos diseñados se presentarán 8 que son los más destacados por su capacidad como elementos renovadores y revitalizadores. ACCESO JARDÍN BOTÁNICO

ZONA TROPICARIO

Cerro La Tolosa

1

Recuperación peligro deslizamiento

PLAN + GENTE - VEHÍCULOS

CERRO LA TOLOSA

Cerro La Tolosa

Para el Cerro La Tolosa se busca un espacio más abierto donde se encuentre

Av. Circunvalar Para el Cerroopciones La Tolosa para se busca un espacio más abierto donde se encuentre diferentes desarrollar actividades sociales. Éstas actividades soCERRO LA TOLOSA diferentes opciones para desarrollar actividades sociales. Éstas actividades sociaciales están pensadas como un elemento atrayente de gente, que genere mayor les están pensadas como un elemento atrayente de gente, que genere mayor dinamismo. Este cerro ha sido muy importante en épocas como Agosto, dinamismo. Este cerro ha sido muy importante en épocas como Agosto, Para el Cerro La Tolosa se busca un espacio más abierto donde se encuentre dondegran grancantidad cantidad habitantes vienen a elevar cometas. donde de de habitantes vienen a elevar cometas. diferentes opciones para desarrollar actividades sociales. Éstas actividades sociales están pensadas como un elemento atrayente de gente, que genere mayor PROCESO DE RECUPERACIÓN dinamismo. Este cerro ha sido muy importante en épocas como Agosto, PARQUE TRINITAT BELLA( BARCELONA) donde gran cantidad de habitantes vienen a elevar cometas. Cerro La Tolosa Reubicar viviendas que se encuentran en áreas de amenaza de Recuperación peligro deslizamiento PROCESO DE RECUPERACIÓN deslizamiento.

Esta propuesta busca implementar nuevas políticas de movilidad encaminadas a tener como pieza central a las personas y ofrecer una variedad de opor-

tunidades para recorrer caminando, en bicicleta u otros medios de transporte alternativos la ciudad. Se plantean dos tipologías principales: la primera será desarrollada en la

1

zona centro y zonas barriales y la segunda en grandes avenidas o vías principales, esto con el fin de diferenciar las posbilidades de uso de los

2

distintos medios alternativos teniendo en cuenta el costo, nivel de protección, aporte estético y durabilidad.

Recuperar áreas erosionadas y en peligro de deslizamiento.

CERRO LA TOLOSA Av. Circunvalar

3

Fortalecer la equidad social con el fin de generar mejores condiPara el Cerro La Tolosa se busca un espacio más abierto donde se encuentre ciones para los pobladores. diferentes opciones para desarrollar actividades sociales. Éstas actividades sociales están pensadas un elemento Regenerar loscomo elementos bióticos atrayente del cerro. de gente, que genere mayor dinamismo. Este cerro ha sido muy importante en épocas como Agosto, donde gran cantidad de habitantes vienen a elevar cometas. Recuperar los senderos existentes. PROCESO DE RECUPERACIÓN

Carril separado para bicicletas Carril compartido total o parcialmente

VISTA

VISTA

AV. Circunvalar

Zona centro- Plaza Los Libertadores

CALLE 15 CON CARRERA 17

ZONA CENTRO- PLAZA LOS LIBERTADORES

2

PARQUE LINEAL EJE FÉRREO

El Parque lineal eje férreo será el mayor eje de comunicación de la ciudad de Duitama y El Parque lineal eje férreo mayor de comunicación de la ciudad será una revitalización que seserá daraelsobre laseje principales zonas neuralgicas de lade ciudad. y seráse una revitalización quede seuso, darapermitiendo sobre las principales zonas neuralgiDeDuitama igual manera, proyecta su cambio principalmente vivienda y cas de la ciudad. De igual manera, se equipamientos proyecta su cambio de uso, permitiendo comercio y en mediana escala, zonas de públicos. principalmente vivienda y comercio y en mediana escala, zonas de equipamientos públicos.

ESTACIÓN ANTIGUA DEL TREN

ESPACIOS COMERCIALES

3

5

4

61 Formular un espacio que dinamice y mantenga activo el cerro. Reubicar viviendas que se encuentran en áreas de amenaza de deslizamiento. 7 Generar diferentes actividades que fortaleycan el uso de el Cerro. VISTA 2 Recuperar áreas erosionadas y en peligro de deslizamiento. Zona centro- Calle 17 con Carrera 17 8 Generar conciencia ambiental sobre la importancia de los Cerros 3 Fortalecer tutelares. la equidad social con el fin de generar mejores condi4

ciones para los pobladores.

Recuperar los senderos existentes.

6

Formular un espacio que dinamice y mantenga activo el cerro.

3

Reubicar viviendas que se encuentran en áreas de amenaza de deslizamiento.

Av. Circunvalar

2550 m. Cerro La Tolosa Recuperación peligro 2595deslizamiento m.

SECCIÓN TRANSVERSAL Esc. 1:1000

2595 m.

Recuperar áreas erosionadas y en peligro de deslizamiento. Av. Circunvalar Fortalecer la equidad social con el fin de generar mejores condiciones para los pobladores. Regenerar los elementos bióticos del cerro.

2550 msnm

5

Recuperar los senderos existentes.

6

Formular un espacio que dinamice y mantenga activo el cerro.

7

Generar diferentes actividades que fortaleycan el uso de el Cerro.

8

Regenerar los elementos bióticos del cerro.

5

8

2550 m.

SECCIÓN TRANSVERSAL

2550 m.

Esc. 1:1000

SECCIÓN TRANSVERSAL Esc. 1:1000

ZONA CAMPING

Generar conciencia ambiental sobre la importancia de los Cerros tutelares.

Generar diferentes actividades que fortaleycan el uso de el Cerro.

CIUDADELA DE ARTES Y TECNOLOGÍAS

Generar conciencia ambiental sobre la importancia de los Cerros tutelares.

La ciudadela de artes y tecnologías busca agrupar una serie de espacios

El eje férreo se encuentra ocupado principalmente por El eje férreo se encuentra bodegas o industria, lo quepor ocupado principalmente ocasiona inseguridad detebodegas o industria,y lo que ocasiona inseguridad y deterioro rioro de toda la zona. Debido a de todaen la horas zona. Debido a esto, en esto, de la noche es horas de la noche es una zona una zona inactiva.

54

2

4

7

Situación actual

1

2595 msnm

2595 m. Recuperación peligro deslizamiento

La ciudadela de artes y tecnologías busca agrupar encaminados a la preservación una serie de espacios encaminadosy apromoción la preserva-de la pintura, las artesanías, el teatro y la música. Además, generar ción y promoción de la pintura, lasbusca artesanías, el aprendizaje por medio de tecnologías y elementos queaprenincentiven a la población juvenil teatro y la música. Además, didácticos, busca generar principalmente, a hacer uso de estos espacios. dizaje por medio de tecnologías y elementos didácticos, que incentiven a la población juvenil principalmente, a hacer uso de estos espacios.

inactiva.

Salas de música Sala + de Mùsica + Auditorios Auditorio

Generación de plusvalías deen plusvalías por por Generación incremento índice de incremento en índice de edificaedificabilidad.

CentroCentro de innovación + de innovación+ Salas de avances Salas de avances tecnológicos tecnològicos (RESTAURACIÓN)

(Restauración)

bilidad.

Propuesta La propuesta busca mejorar los espacios La peatones propuesta busca mejorar los espacios para para y ciclistas y generar nuevas peatones y ciclistas nuevas permanencias con ely generar fin de dinamizar cada permanencias con el fin de dinamizar cada unauna dedelaslaszonas. De igual manera, al liberar zonas. De igual manera, al liberar superficie se busca altura superficie se busca aumentar aumentar enen altura las las viviendas viviendasaledañas. aledañas.

Salas de experimentos Salas de experimientos y ciencia y Teatrinos al aire ciencia libre al aire libre Teatrinos

ZONA ESTACIÓN ANTIGUA

ZONA SUR

Escuela de artes,

oficios y tradiciones Escuela de artes, oficios y (RESTAURACIÓN) tradiciones (Restauración)

ACCESO CENTRO INNOVACIÓN MOLINO TUNDAMA

EXPOSICIÓN AVANCES EN ARTE


RENOVACIÓN SECTORIAL PROCESO PARTICIPATIVO Centro comercial

Parque

r zonasPROPUESTA deterioradas o queARQUITECTÓNICA no poseen mayor actividad.

Parque El Carmen

NO NO

parque ( Bicirutas, puentes, plataformas, etc.). UNA BIBLIOTECA ACORDE A LA ESCALA URBANA

EL ESPACIO DEL ANTIGUO TERMINAL DE PASAJEROS: UN NODO URBANO INACTIVO Desde mediados de los( 60´s, el municipio de Duitama contó con un terminal parque Bicirutas, puentes, plataformas, etc.). de

parque ( Bicirutas, puentes, plataformas, etc.). PARTICIPATIVO PROCESO ¡ESPACIO INACTIVO!

2.

RENOVACIÓN SECTORIAL NO

SI

1.

glo XX,mercado funcionó la plaza espacio del antiguo terminal de pasajeros? Centro NO municipal. POBLACIÓN comercial de

UNA BIBLIOTECA ACORDE A LA ESCALA URBANA

zonas verdes o parques? 50.000 30.000

mercado municipal. MUNICIPAL

Hab.

Hab.

Parque La inactividad de manejo un espacio se Para conocer cuáles eran las consideraciones Parque de la población acerca NOdel Carmen elEl Municipio de Duitama era de vital importancia traduce en Los Libertadores que se le debería dar al predio del antiguo terminal de pasajeros, se disminución realizó una de las

SI

Carmen CCElInnovo

unas recomendaciones técnicas, económicas y espa¿Considera usted que en Duitama hay suficiales para la Bibliotecas 3.cientes ¿Considera usted que la ciudad posee suficientes 4.A¿ALA quécreación parque dede laHUMANA ciudad suelepúblicas. ir usted? ¿Por qué? UNA BIBLIOTECA ACORDE ESCALA zonas verdes o parques?

Desde mediados del siglo Desde siPROCESO PARTICIPATIVO 1. ¿Qué proyecto le gustaría que se desarrollara en elXX, mediados 2.del ¿Considera usted que en Duitama hay suficientes funcionó la plaza de Parque

Para desarrollar una biblioteca para el Municipio de

Duitama de vitalde importancia posibles Para desarrollar una biblioteca para elera Municipio Duitama eraconocer de vital las importancia Parque Simón Bolivar recomendaciones y espaciales que se conocer las posibles recomendaciones técnicastécnicas y espaciales que se daban endaban el el normativa país. Sin embargo, existe país. Sin embargo, no existeen una realmenteno clara parauna estenormativa tipo de equirealmente clara apara este tipo de equipamientos. Por pamientos. Por lo cual, se realizó un estudio los ESTANDARES DE BIBLIOTECAS Parque Simón PÚBLICAS DE BARCELONA, el cual da unas recomendaciones técnicas, económilo cual, se realizó unBolivar estudio a los ESTÁNDARES DE cas y espaciales para la creación de Bibliotecas públicas.DE BARCELONA, el cual da Parque BIBLIOTECAS PÚBLICAS Parque Parque

RENOVACIÓN SECTORIAL

PLAZA DE NO MERCADO

Mercado Centro Campesino comercial

ParqueBiblioteca

POBLACIÓN MUNICIPAL

UNA BIBLIOTECA ACORDE A LA ESCALA URBANA

ESPACIO INACTIVO Elpredio predio permaneEl permanece sin actividad, ce alguna sin alguna actiaumentado las vidad, aumentando problemáticas del sector. 3. las problemáticas del sector.

TERMINAL DE PASAJEROS AAmediados mediados dede los los 60´s 60´s la mercado es la plaza plazadede mercado trasladada y elyespacio es se traslada es ocuocupado por el terminal de pada por el terminal. pasajeros.

Desde mediados de los 60´s, el municipio de Duitama contó con un terminal de pasajeros, pero, pasajeros, pero, debido alde crecimiento de la ciudad los siguientes 50 debido al crecimiento urbano la ciudad porurbano los siguientes 50 años, por fue generando diversas años, fue generando en2015 la zona por lo cual, en el problemáticas en la zonadiversas centro, porproblemáticas lo cual, en el año se diócentro, su reubicación en el sector sur la ciudad. añode2015 se dió su reubicación en el sector sur de la ciudad. ZONA CENTRO

NO

Solano

Parque El Carmen

espacios de educación y cultura como bibliotecas, ludoNO 100.000 200.000 Hab.tecas, centros de investigación? Hab.

30.000 Hab.

50.000 Hab.

100.000 Hab.

200.000 Hab.

Zona General

Zona Acogida y promoción

Área de info. y fondos generales

Espacio Polivalente

imagen

El centro de las ciudades debe ser laZona escala Zona General AcogidaPOBLACIÓN y promo-

VISTA humana, donde las diferentes edificaciones, ción Parque Simón MUNICIPAL UNABolivar BIBLIOTECA ACORDE Adonde LA ESCALA URBANA POBLACIÓN NO Usos actuales la arquitectura, produzca una sensación Área de info. fondos Dentro de los resultados que Por ACORDE otro lado las A personas dany cuenta de la fuerte carencia de parques espacios para MUNICIPAL Área deoacceso UNA BIBLIOTECA LA ESCALA URBANA SI arrojados por las encuestas realizadas, se evidenció RENOVACIÓN SECTORIAL de relacióngenerales entre quien la admira y su tamaño,

3.315 M2

5.070 M2

5.850 M2

2.899 M2

Sala de reuniones

Depósito documental

832 M2

Descanso de personal 500,5 M2 JARDINES DE CONTRASTES + Área de instalaciones: 350Mediante M2 Fuente: propia con base ena datos el uso de diferentes debusca plantas serepresentatividad busca dar una representatividad la del libro “La Arquitectura de La Biblioteca: Recomendaciones para un proyecto integral”. Santi Romero. Colegio de Arquitectos de Cataluña. ediante el uso de diferentes especiesespecies de plantas se dar una aElaboración la manera como como sese conforma el paisaje con distintos de colores y sus manera conforma el paisaje contonos distintos tonos decontrastes. colores y sus contrastes.

Zona trabajo interno REFERENTES DE 30.000 Zona Infantil 50.000 100.000 200.000 Hab. Hab. Hab. Hab. 30.000 50.000 100.000 200.000 Los referentes que se Hab. Hab. Hab. Hab. Área de info. y fondos Oficina de dirección

DISEÑO

Zona General Zona General

Zona Acogida y promociónZona Acogida y promoción Área de acceso

Zona Infantil

Zona Infantil

¡LO COMUNAL!

+ 0.00

¡LO ÍNTIMO-COMUNAL!

- 5.50

¡LO ÍNTIMO!

Espacio trabajo interno

Espacio de actividades

Espacios de formación

838,5 M2

+ 6.00

Oficina de dirección

Espacio de soporte

Espacios de soporte

Área de diarios y revistas 2.560 M2

Zona trabajo interno

Área de info. y fondos infantiles.

Área de acceso

PRIVADO Área de música e SUP. TOTAL CONSTRUIDA

Zona Infantil

SECC. 01 Esc. 1:250

Zona trabajo interno Zona trabajo interno

Para desarrollar una biblioteca para usaron vienen de la Área de info. y fondos Área de info. y fondos Oficina de dirección CONCLUSIONES infantiles. desarrollar una biblioteca la para el Municipio de Duitama vital importancia algunas personas desconocen la existencia de la pequeña Para biblioteca mientras comunidad y manifiestan queera losdeparques existentes no son atractivos o presentan conocer las posibles recomendaciones técnicas espaciales que se daban tanto en el de la zona de ¡ABIERTO! generales actividades sus alrededores, simplicidad, la infantiles. una relación de jerarquía que considere las Espacio Polivalente Sala de reuniones Área de info. y fondos encuesta ydonde participaron personas afectacióndecomo de Área de info. y fondos Área de acceso Oficina de dirección conocerdelas posibles yMunicipio se daban envital else importancia que por otro lado, personas que han hecho uso de ésta, se quejan la falta de recomendaciones un fuerte técnicas deterioro. Alespaciales recorrerde losque parque existentes, evidencia el poco valor estético Para desarrollar una biblioteca para el Duitama era de ESQUEMA DE ALTURAS ACTUALES ESQUEMA DE ALTURAS PROPUESTA Espacio Polivalente Sala de reuniones PREDIO Espacio de soporte Áreahumanas de músicayela sensación que país. Sin embargo, no existe una normativa para este tipo de equiinseguridad, detrimiento físico y generales mimetización y la limitaciones otrosrealmente sectores declara la ciudad. infantiles. Espacio de soporte Área de música e espacios y de fondos documentales realmente eficientes. y paisajístico que mejore su uso y la apropiación por parte de los habitantes. país. Sin embargo, no existe una normativa realmente clara para este tipo de equiESQUEMA DE ALTURAS ACTUALES ESQUEMA DE ALTURAS PROPUESTA Parque NO conocer las posibles recomendacionesimagen técnicas y espaciales que se daban en el Espacios de soporteNO ANTIGUO TERMINAL En la actualidad, la zona corresponEspacio Polivalente Sala de reuniones Espacio trabajo interno pérdida del sentido de apropiación pamientos. Por lo cual, se realizó a los ESTANDARES DE BIBLIOTECAS Los Libertadoresproduce la buena arquitectura, y la forma búsqueda de una arquiNUEVO TERMINALun DE estudio PASAJEROS imagen Espacios de soporte Espacio trabajo interno pamientos. PorSin lo cual, se realizó un estudio a los ESTANDARES DE BIBLIOTECAS Espacio de soporte Espacio de actividades diente al predio se encuentra Área de música e país. embargo, no existe una normativa realmente clara para tipo de equiEn este la actualidad, la zona correspon¡CERRADO! por parte de los habitantes. Espacio de actividades PÚBLICAS DE BARCELONA, el cual da unas recomendaciones técnicas, económitectura que evoque la como esas sensaciones se traducen en PROCESO PARTICIPATIVO Dentro de la propuesta, se busca ocupada por edificaciones de PÚBLICAS DE BARCELONA, el cual da unas técnicas, económiimagen Área de adiarios y revistas Espacios de soporte Espacio trabajo interno Espacios de formación Depósito documental SUP. TOTAL pamientos. Por lo cual, se realizó un recomendaciones estudio los ESTANDARES DE BIBLIOTECAS Área de diarios y revistas diente al predio se SUP. encuentra Espacios de formación Depósito documental TOTAL cas y espaciales para la creación de Bibliotecas públicas. Espacio de actividades Parque NO NO poca altura, principalmentede ciudades atractivas. LA ARQUITECTURA generar una mayor alturanaturaleza en las con elementos Centro NO ElParque para la creación de Bibliotecas públicas. NO Parque Parque Mercado Carmen Parque 2.560 M2 3.315NO M2 5.070 M2 5.850 M2 cas y espaciales Biblioteca PÚBLICAS DE BARCELONA, el cual da unas recomendaciones técnicas, económiSalvia Liriope Statis Hebe Altramuz Siete cueros Azalea Mermelada Diente de León CONSTRUIDA Los Libertadores SI SI ocupada por edificaciones de 2.560 M2 3.315 M2 5.070 M2 5.850 M2 2.899 M2 CONSTRUIDA comercial casas antiguas que han estado Área de diarios y revistas CC Innovo Solano DEBE NACER DESDE LA INDIVIDUALIDAD, Campesino Espacios M2 SUP. TOTAL suaves, recorri838,5 M2 832 M2 Descanso de personal circundantes deldonde su2.899 500,5 M2 edificaciones 838,5 M2 832 de M2formación Descanso de personalDepósito documental 500,5 M2 cas y espaciales para la creación de Bibliotecas públicas. presentes desde3.315 épocasM2 de inicio de ESQUEMA DE ALTURAS ACTUALES ESQUEMA DE ALTURAS PROPUESTA poca altura, principalmentede 2.560 M2 5.070 M2 5.850 M2 CONSTRUIDA do se de puede350 disfrutar predio, debido a la liberación siendo el individuo un componenteFuente: de Elaboración propia con base 2.899 M2 + Área de instalaciones: 350 M2 actividades del antiguo de instalaciones: M2 para un terminal. proyecto integral”. Santi Romero. Colegio +deÁrea Arquitectos de Cataluña. 838,5 M2 propia con base en datos del libro “La Arquitectura de 832 M2 Recomendaciones para un proyecto integral”. Santi Romero. Descanso de personal 500,5 Fuente: Elaboración La Biblioteca: ColegioM2 de Arquitectos de Cataluña. que han estado en datos del libro “La Arquitectura de La Biblioteca: Recomendaciones 1. ¿Qué proyectoHUMANA le gustaría que se desarrollara en el 2. ¿Considera usted que en Duitama hay suficientes 3. ¿Considera usted que la ciudad posee suficientes 4. ¿AACORDE qué parque A deLA la ciudad suele HUMANA ir usted? ¿Por qué? casas antiguas UNA BIBLIOTECA ACORDE A LA ESCALA UNA BIBLIOTECA ESCALA fin interior como del tantoel del sociedad. Gran parte de esas edificaciones nonuevo espacio público, y con En la actualidad, la zona corresponParque Parque Mercado espacio del antiguo terminal de pasajeros? espacios de educación y cultura como bibliotecas, ludoUNA BIBLIOTECA ACORDE A LA ESCALA HUMANA presentes desde épocas de inicio de LA EDUCACION EN DUITAMA: UNA OPORTUNIDAD PARA EL FUTURO DESARROLLO Dentro de la propuesta, se busca + Área de instalaciones: 350 M2 Biblioteca Área zonas verdes o parques? Área SI SI Fuente: Elaboración propia con base en datos del libro “La Arquitectura de La Biblioteca: Recomendaciones para un proyecto integral”. Santi Romero. Colegio de Arquitectos de Cataluña. posee una riqueza estética o de generar una centralidad más exterior. El centro de las ciudades Campesino debe ser la escala UNA BIBLIOTECA ACORDE A LA ESCALA El centro de lasHUMANA ciudades debe ser la escala CCDE Innovo Solano REFERENTES DISEÑO REFERENTES DE DISEÑO Lascaux IV Caves Museum, Snohetta, Francia Rolex Learning Center, SANAA, Suiza Biblioteca La Retama, CFS Arquitectos, España diente al Exposiciones predio sePROCESO encuentra ¿Considera usted que la ciudad poseegenerar sufiBiblioteca Sant Antoni, RCR Arquitectes, España tecas, centros de investigación? + Biblioteca actividades del antiguo terminal. PARTICIPATIVO Biblioteca U. Tadeo, Daniel Bermudez, Colombia arquitectónica. una mayor altura en las ordenada para la ciudad. De igual El centro de las ciudades debe ser la escala humana, donde las diferentes edificaciones, humana, donde las diferentes edificaciones, Para elaño año2016, 2016, el municipio de Duitama ocupó el 1ER. lasa pruebas SABER a NIVEL NACIONAL ocupada porTalleres Para el el municipio de Duitama ocupó el 1ER. LUGAR en lasLUGAR pruebasen SABER NIVEL NACIONAL El centro de las la escala no Centro NO cientes espacios de educación y cultura como edificaciones deDuitama hay suficientes Granciudades parte dedebe esas ser edificaciones REFERENTES DE DISEÑO Parque 1. ¿Qué proyecto learquitectura, gustaría que se desarrollara en el 2. ¿Considera usted que en 3. ¿Considera usted que la ciudad posee suficientes 4. ¿A qué parque de del la ciudaddonde suele la ir humana, usted? ¿Pordonde qué? manera, se prevee diseños arquicircundantes comercial Los referentes que se arquitectura, produzca una sensación Losedificaciones referentes que se donde la sensación Usos actuales las diferentes edificaciones, Parque (ICFES,2016), destacándolo una vezuna másvez entre y renombrando aPara la ciudad como gran centro educa(ICFES,2016), destacándolo más entre los mejores yParque renombrando a launciudad unproduzca gran edu- poca Parque Villa conocer cuáles eran lascomo consideraciones deuna la población acerca del manejo humana, donde las diferentes edificaciones, Parquecentro NO posee una riqueza estética o para Dentro de los resultados arrojados por las encuestas realizadas, se evidenció que Por otro lado las personas dan cuenta de la fuerte carencia de parques o espacios bibliotecas, ludotecas, centros de investigaaltura, principalmentede SI SIlos mejores SI de educación y cultura como bibliotecas, espacio del antiguo terminal de pasajeros? zonas verdes o parques? espacios ludoElInnovo Carmen tectónicos con retrosesos con el usaron vienen de la NO de relación entre quien la admira y su tamaño, CC Solano Olímpica usaron vienen de la de relación entre quien la admira y su tamaño, predio, debido a la liberación de Los Libertadores donde lalaarquitectura, produzca unasensación tivo. Sin Sin embargo, la ciudad posee una precariedad enorme en enorme cuanto a espacios dedebería aprendizaje, loaprendizaje, cual día se le dar alpor predio delaantiguo terminal de apasajeros, realizó una Los referentes que se donde arquitectura, produzca una CONCLUSIONES cativo. embargo, la ciudad posee una precariedad enque cuanto a espacios de por lo cual díacasasseantiguas arquitectónica. algunas personas ción? desconocen la existencia la pequeña biblioteca la comunidad y manifiestan que los parques existentes no son atractivos osensapresentan Parquemientras Villa tecas, centros dede investigación? ¡ABIERTO! fin de no afectar el confort que han estado simplicidad, lausaron vienen de la SI ¡ABIERTO! una relación de jerarquía que considere lasadmira VISTA simplicidad, la una relación de jerarquía que considere las SI de hoy, la comunidad no posee espacios culturales realmente apropiados ( Bibliotecas, ludotecas, centros culturaSolano espacio Olímpicay con el fin encuesta donde participaron personas tanto de la zona de afectación como de ción de relación entre quien la y su nuevo público, de relación entre quien la admira y su tamaño, que por otro lado, personas que hanque hecho uso de ésta,y un se quejan de la falta de un fuerte deterioro. Al recorrer los parque existentes, se actuales evidencia el poco valor estético de hoy, la comunidad no posee espacios culturales realmente 4. apropiados ( Bibliotecas, ludotecas, centros culturales, Usos ¿A qué parque de la ciudad suele ir usted? ¿Por qué? 5. ¿Considera que la construcción del antiguo terminal 6. ¿Cree usted una Biblioteca parque serian un 3. ¿Considera usted que la ciudad posee suficientes mimetización y la urbano. limitaciones humanas y la sensación que SI mimetización yuna la Usos les, centros de investigación y tecnología) los cuales podrían potencializar estas fortalezas y convertirlas en opor- y la sensación que presentes desde épocas de inicio de ¡ABIERTO! otros sectoreslimitaciones de la ciudad.humanas simplicidad, la relación depor jerarquía que considere las 6. ¿Cree usted que una Biblioteca y un parque actuales una relación dedejerarquía que consiParque y de fondos documentales realmente eficientes. y paisajístico que mejore5. su usotamaño, yuna laque apropiación parte los habitantes. desegenerar más Parque Villao documental que valga laespacios Para conocer cuáles eran las consideraciones población acerca centros depara investigación ycultura tecnología). 1 PISO 7 PISOS 8 PISOS ¿A qué parque de la ciudad suelecentralidad ir usted? ¿Porotro qué?lado ¿Considera lade construcción dely antiguo terminal serian un posee valor estético pena proyecto desarrollar en4.realizadas, este espacio? espacios de poder educación bibliotecas, ludoParque de la Parque NOdelunmanejo SI búsqueda de una arquiproduce buena arquitectura, la forma Dentro de los resultados arrojados poralas encuestas evidenció que Por las personas danlacuenta la fuerte carencia de parques o espacios para SI arquiSISIbuen tunidades lograry un nivel como educativo de tallaSI internacional, ya que el estándar produce educativola nacional se CC Innovoactividades Solano Olímpica El Carmen búsqueda de una buena arquitectura, y la forma del antiguo terminal. mimetización y la limitaciones humanas y la sensación que Los Libertadores dere las limitaciones humanas y la sensación posee un valor estético o documental que valga la pena buen proyecto a desarrollar ¡CERRADO!en este espacio? que se le debería dar al predio del antiguo terminal de pasajeros, se realizó una conservar? CONCLUSIONES ¿Por qué? tecas, centros de investigación? ordenada para la ciudad. De igual tectura que evoque la como esas se traducen algunas personas desconocen la existencia de la pequeña biblioteca mientras la comunidad y manifiestan quesensaciones los parques existentes no en son atractivos o presentan ¡ GENERAR PLUSVALÍAS! ¡CERRADO! queda corto al ser comparado con paises vecinos. que como esas sensaciones setanto traducen en4. ¿AdeGran búsqueda de una arquiproduce la buena arquitectura, y la forma conservar? ¿Por qué? parte de esas 2. ¿Considera usted que en Duitama hay suficientes Bibliotecaencuesta 3. ¿Consideradonde usted que la ciudad posee suficientes qué parque de la ciudad sueleedificaciones ir usted? ¿Por qué? no 5. ¿Considera que la construcción del antiguo terminal 6. ¿Cree ustedVISTA quetectura una Biblioteca yevoque un parquelaserian un participaron personas de la zona afectación como de Mercado que produce la buena arquitectura, y la forma naturaleza con elementos que por otro lado, personas que han hecho uso de ésta, se quejan de la falta de un fuerte deterioro. Al recorrer los parque existentes, se evidencia el poco valor estético BOCETOS DE IDEAS ciudades atractivas. LA ARQUITECTURA manera, se prevee diseños arqui Parque SI ¡CERRADO! Parque NO NO naturaleza elementos zonas verdes o parques? espacios de educación cultura como bibliotecas, ludoposee un valor estético o documental que valga la pena a desarrollar con en este espacio? ciudades atractivas. LA ARQUITECTURA tectura que evoque la Campesino como esas sensaciones se traducen en NO buen proyecto El Carmen otros Por sectores deyla ciudad. poseedeuna riqueza estética o Los Libertadores como esas sensaciones en ciuUsos suaves, donde su recorriy dea¿Por fondos documentales realmente eficientes. y paisajísticoel que mejore uso y laDESDE apropiación por partese de traducen los habitantes. DEBEsuNACER LA INDIVIDUALIDAD, entro de los resultados arrojados por las encuestas realizadas, se evidenció que otro centros lado las dan cuenta de la fuerte carencia parques o espacios para Finalmente,espacios al proponer lasqué? personas un Biblioparque, varias de las actuales personas quelas enpersonas tecas, de personas investigación? conservar? tectónicos con retrosesos or otro lado dan cuenta de lacon fuerte carencia de parques ociudades espacios para al proponer a las personas un Biblioparque, varias de las personas que en suaves, donde su recorrinaturaleza con elementos DEBE NACER DESDE LA INDIVIDUALIDAD, atractivas. LA Finalmente, ARQUITECTURA do seCOMERCIO puede disfrutar siendo eldades individuo un componente de optabanDEBE algunas personas desconocen la existencia de la pequeña biblioteca mientras la comunidad manifiestan nousted son atractivos o presentan un principio optaban porque centro comercial, pareció una atractiva opción y sugirieron ESQUEMA DE ALTURAS ACTUALES ESQUEMA DEusted ALTURAS PROPUESTA arquitectónica. atractivas. ARQUITECTURA 1 PISO 7 LA PISOS 1. ¿Qué proyecto le gustaría que seydesarrollara enque el los parques 2.existentes ¿Considera que en Duitama hay suficientes 3. ¿Considera la ciudad poseeles suficientes 10PISOS 12 PISOS la comunidad y manifiestan que los parques existentes no son atractivos o presentan un principio por centro comercial, les pareció una atractiva opción y sugirieron suaves, donde su recorrifin de no afectar el confort do se puede disfrutar DEBE NACER DESDE LA INDIVIDUALIDAD, siendo el individuo un componente de Mercado tanto del interior como del Dentro de los resultados por las realizadas, se evidenció que otro lado laspoco personas dan cuenta de la fuerte carenciaque de parques ode espacios para y cultura Finalmente, al proponer a las personas unoBiblioparque, de las queparque en sociedad. que por otro lado, personas que han hecho uso de ésta, se quejan de la falta de unarrojados fuerte deterioro. Al recorrer los parque existentes, se Por evidencia el valor estético les gustaría encontrar espacios para niños, comercio actividades de Biblioteca un fuerte varias deterioro. Al personas recorrer los existentes, se evidencia el poco valor estético que les gustaría encontrar espacios para niños, comercio o actividades de espacio del antiguo terminal deencuestas pasajeros? zonas verdes o parques? espacios educación como bibliotecas, ludo NACER LA INDIVIDUALIDAD, siendo Parque Simón Bolivar ¡ELEVAR! Parque Campesino do se puede disfrutar siendo DESDE el individuo unmercado componente deque acompañaran las actividades del Biblioparque. tanto del interior como dely la apropiación CONCLUSIONES sociedad. En lalaactualidad, la zona NOatractivoscampesino urbano. algunas personasNO desconocen la existencia de la pequeña biblioteca mientras comunidad y manifiestan quecorresponlosParque parques existentes nomercado son o presentan un principio optaban por centro comercial, les pareció una atractiva opción y sugirieron y paisajístico que mejore su uso por parte de los habitantes. campesino exterior. NO espacios y de fondos documentales realmente eficientes. y paisajístico que mejore su uso y la apropiación por parte de los habitantes. que acompañaran las actividades del Biblioparque. El Carmen tecas, centros de investigación? Dentro de la propuesta, se busca Rolex Learning Center, SANAA, Suiza Biblioteca La Retama, CFS Arquitectos, España Losparque Libertadores elsociedad. individuo un componente de sociedad. Biblioteca Sant Antoni, RCR Arquitectes, España que por otro lado, personas que han hecho uso de ésta, se quejan de la falta de un fuerte deterioro. Al recorrer los existentes, se evidencia el poco valor estético 2. ¿Considera usted que les gustaría encontrar espacios para niños, comercio o actividades de tanto del interior como delLascaux IV Caves Museum, Snohetta, Francia Biblioteca U. Tadeo, Daniel Bermudez, Colombia exterior. 1. ¿QuéRENOVACIÓN proyecto le gustaría queSECTORIAL se desarrollara en el que en Duitama hay suficientes diente al predio se encuentra Rolex Learning Center, SANAA, Suiza Biblioteca La Retama, CFS Arquitectos, España Biblioteca Sant Antoni, RCR Arquitectes, España espacios y de fondos documentales realmente eficientes. y paisajístico que mejore Biblioteca su uso y U. laTadeo, apropiación por partede depasajeros? los habitantes. DE ALTURAS mercado las actividades del Biblioparque. Daniel Bermudez, Colombia una mayor altura en las Lascaux IV Caves Museum, Snohetta, Francia ESQUEMA DE ALTURAS ACTUALES ESQUEMA PROPUESTA exterior. espacio del antiguo terminal zonas verdescampesino o parques? que acompañarangenerar Lascaux IV Caves Museum, Snohetta, Francia Rolex Learning Center, SANAA, Suiza Biblioteca La Retama, CFS Arquitectos, España Para conocer cuáles eran las consideraciones de la población acerca del manejo

¡ELEVAR!

BOCETOS DE IDEAS

RENOVACIÓN SECTORIAL

Margarita

Agapanto

Caballero de la noche

Helecho

Hiedra

VISTA

VISTA

PRIVADO

BOCETOS DE IDEAS

BOCETOS DE IDEAS

VISTA SI

Usos actuales

3. ¿Considera usted que la ciudad posee suficientes espacios de educación y cultura como bibliotecas, ludoSI SI tecas, centros de investigación?

ocupada por edificaciones de Dentro de los resultados arrojados por las encuestas realizadas, se evidenció que ¡ GENERAR PLUSVALÍAS! Biblioteca U. Tadeo, Daniel Bermudez, Colombia edificaciones circundantes del que se leParque debería dar alParque predio del antiguo terminal de pasajeros, se realizó En unala actualidad, ESQUEMA DE ALTURAS PROPUESTA Biblioteca Zenón Solano Villa la zona corresponalgunas personas desconocen la existencia de la pequeña biblioteca mientras ESQUEMA DE ALTURAS ACTUALES Biblioteca Zenón Solano poca altura,CONCLUSIONES principalmentede SI Parque Dentro de la propuesta, se busca NO ESQUEMA DE USOS ACTUAL ESQUEMA DE USOS PROPUESTA ESQUEMA DE ALTURAS ACTUALES ESQUEMA DE ALTURAS PROPUESTA NO CC donde Innovo participaron Solano personas tanto de la zona Olímpica encuesta de afectación como de predio, debido a la liberación de Para conocer cuáles eran las consideraciones de la población acerca del manejo NO En la actualidad, la zona corresponque por otro lado, personas que han hecho uso de ésta, se quejan de la falta de Área: 200 m2 ÁREA: M2dar al predio diente al predio se encuentra Los casas antiguas que han estado que se le 200 debería del Libertadores antiguo terminal de pasajeros, se realizó una otros sectores de la ciudad. generar una mayor altura en las diente al predio se encuentra Dentro de la propuesta, se busca espacios y de fondos documentales realmente eficientes. nuevo espacio público, y con el fin En la actualidad, la zona correspon¿Cree usted que una Biblioteca y un parque CAPACIDAD: 20de PERSONAS Capacidad: personas encuesta donde 40 participaron tanto de la zona de afectación como de Dentro de la propuesta, se busca ocupada por edificaciones suele ir usted? ¿Por qué? 5. ¿Considera que la construcción delpersonas antiguo terminal 6. ¿Cree usted que una Biblioteca y un parque12 serian un entro de la propuesta, se busca ocupada por edificaciones de En la actualidad, las edificaciones presentes desde épocas dedeinicio de 1 PISO4. ¿A qué parque de la ciudad 7 PISOS 10PISOS PISOS edificaciones circundantes del altura, generar una mayor altura en otros sectores la ciudad. al predio se este encuentra POBLACIÓN ESTUDIANTIL: 27.000 estudiantes Estado Actual serian unproyecto buendiente proyecto a desarrollar en este de generar una centralidad más Parque Parque Villao documental Parque Parque Villa Población estudiantil: 27.000 estudiantes poca principalmentede posee un valor estético que valga la pena buen a desarrollar en espacio? generar una mayor altura en las SI SI enerar una mayor altura en las poca altura, principalmentede SI presentes, se encuentran ocupaSI CC Innovoactividades Solano Olímpica del antiguo terminal. NO predio, CC Innovo Solano Olímpica ocupada por edificaciones de lasedificaciones edificaciones circundantes debido la liberación de antiguas que han estado casas espacio? conservar? ¿Por qué? ordenada para laaciudad. De igual circundantes del ¡CUBIERTAS! circundantes del ¡ELEVAR! das de manera fuerte por

casas antiguas queir usted? han ¿Por estado desde épocas de inicio de del predio, debido a la liberación principalmentede parte esas 2. ¿Considera usted que en Duitama hay suficientes 3. ¿Considera usted que la ciudad posee suficientes 4. ¿AGran qué parque de lade ciudad sueleedificaciones qué? no 5. ¿Considera que la construcción del antiguo terminalpoca altura, 6. ¿Cree usted quenuevo una Biblioteca y un parquepúblico, serian un espacio y con elpresentes fin predio, debido a comerciales la liberación de liberación manera, se prevee diseños arqui establecimientos 4. ¿A qué la ciudad ir usted? 5. ¿Considera que la construcción del antiguo terminal ¿Cree que una Biblioteca un seriande un 3. ¿Considera usted que la ciudad posee suficientes actividades del antiguo terminal. zonas verdes o parques? espacios de parque educaciónde y cultura comosuele bibliotecas, ludo- ¿Por qué? posee un valor estético o documental6.que valgausted laactuales penacasas buen a desarrollar en este espacio? presentes desde épocas de inicio de antiguas quey proyecto hanparque estado Usos de nuevo posee una riqueza estética o espacioespacio público, público, y con el finy de generar una centralidad más Parque Parque Villa ntro de los resultados arrojados por las encuestas realizadas, se evidenció que Por otro lado las personas dan cuenta de la fuerte carencia de parques o espacios para Finalmente, al proponer a las personas un Biblioparque, varias de las personas que en Gran parte de esas edificaciones nonuevo , y con el fin tecas, centros de investigación? SI conservar? ¿Por qué? SIbuen proyecto a desarrollar en este espacio? posee un valor estético o documental que valga la pena espacios de educación y cultura como bibliotecas, SI ludo(restaurantes, almacenes, tectónicos con retrosesos con el SI presentes desde épocas de inicio de CC Innovoactividades Solano Olímpica del antiguo terminal. posee una riqueza estética o con fin deentre generar una centralideelgenerar una centralidad más gunas personas desconocen la existencia la pequeña biblioteca mientras la comunidad y manifiestan que los parques existentes no son atractivos o presentan pareció una atractiva opción y sugirieron arquitectónica. centralidad más conservar? ¿Por qué? un principio optaban por centro comercial, lesactividades tecas, centros dede investigación? ordenada para la ciudad. De igual farmacias, otros), luego una fin de nopersonas afectar el confort del antiguo terminal. arquitectónica. Dentro por que las encuestas realizadas, se evidenció que Por otroparte lado las personas dan la fuerte de parques o espacios para al proponer a las personas varias de ylas que en de esas edificaciones no que e por otro lado, personas que han hecho uso de ésta, falta de de los resultados unarrojados fuerteusted deterioro. Al recorrer los parque existentes, evidencia valor estético gustaría encontrar para niños, comercio oBiblioparque, actividades de ordenada para la ciudad. De igual 2. ¿Considera usted quese enquejan Duitama de hayla suficientes 3. ¿Considera la ciudad posee suficientes 4. se ¿AGran qué parque deel lapoco ciudad suele ircuenta usted?de ¿Por qué? carencia 5.les ¿Considera que la construcción espacios del Finalmente, antiguo terminal 6. ¿Cree un usted que unaDe Biblioteca un parque serian un dad más ordenada para la ciudad. igual parte grande por hoteles debido a ¡ELEVAR! manera, se prevee diseños arqui CONCLUSIONES Gran parte dedel esas edificaciones algunas personas desconocen la existencia de lacomo pequeña biblioteca mientras la comunidad y manifiestan que los parques existentes nomercado son posee atractivos o presentan un principio optaban por centro comercial, les pareció unano atractiva y sugirieron urbano. zonas verdes o parques? espacios de educación y cultura uncampesino valor estético o documental que valga lalas pena buen proyecto a desarrollar en opción este espacio? pacios y de fondos documentales realmente eficientes. y paisajístico que mejore subibliotecas, uso y laludoapropiación por parte de losuna habitantes. que acompañaran actividades Biblioparque. manera, seactividades prevee diseños arquiposee riqueza estética o De igual manera, se prevee diseños manera, se prevee diseños arquilas antiguas de entro de los resultados arrojados por las encuestas realizadas, se evidenció que Por otro lado las personas dan cuenta de la fuerte carencia de parques o espacios para Finalmente, al proponer a las personas un Biblioparque, varias de las personas que en que por otro lado, personas que hancentros hecho de usoinvestigación? de ésta, se quejan de la falta de un fuerte deterioro. Al recorrer los parque existentes, se evidencia el poco valor estético encontrar espacios para niños, comercio o actividades de tecas, conservar? ¿Por qué?que les gustaría tectónicos con retrosesos con el posee una riqueza estética o tectónicos retrosesos con el c una retrosesos espacios y de fondos documentales realmente eficientes. que los parques existentes y paisajístico que mejore su uso y la apropiación por parte deun los principio habitantes. optaban por centro comercial, mercado campesino queuna acompañaran las actividades delel Biblioparque. arquitectónicos con retrocesos algunas personas desconocen la existencia de la pequeña biblioteca mientras la comunidad y manifiestan no son atractivos o presentan les pareció atractiva opción ycon sugirieron arquitectónica. transporte ycon finalmente, arquitectónica. Parque Villa fin de nopersonas afectar el confort finfin de nono afectar elelconfort SIade VISTA ¡ GENERAR PLUSVALÍAS! fin no afectar el confort Dentro de los resultados arrojados por las encuestas realizadas, se evidenció que Por otro lado las personas dan cuenta de la fuerte carencia de parques o espacios para Finalmente, al proponer las personas un Biblioparque, varias de las que en SI que por otro lado, personas que han hecho uso de ésta, se quejan de la falta de un fuerte deterioro. Al recorrer los parque existentes, se evidencia el poco valor estético que les gustaría encontrar espacios para niños, comercio o actividades de Solano Olímpica con el de afectar confort CERRO pequeña fracción por viviendas. CERRO ¡ELEVAR! Usos actuales CONCLUSIONES urbano. SAN JOSÉ ¡CUBIERTAS! algunas personas desconocen la existencia de la pequeña biblioteca mientras la comunidad y manifiestan que los parques existentes nomercado son atractivoscampesino o presentan que acompañaran un principiolas optaban por centrodel comercial, les pareció una atractiva opción y sugirieron urbano. LA MILAGROSArealmente eficientes. espacios y de fondos documentales y paisajístico que mejore su uso y la apropiación por parte de los habitantes. actividades Biblioparque. urbano.

BOCETOS DE IDEAS

VISTA

Usos actuales

VISTA

ESTACIÓN CERRO que por otro lado, personas que han hecho uso de ésta, se quejan de la falta de PARQUE un fuerte4.deterioro. Al recorrer parque suele existentes, se evidencia elY poco valor estético les gustaríadel encontrar para niños, comercio o actividades de 7 PISOS CIUDADELA DE ARTES ¿A qué parque de los la ciudad ir usted? ¿Por qué? 5. ¿Considera queque la construcción antiguo espacios terminal1 PISO 6. ¿Cree usted que una Biblioteca y un parque serian un LA TOLOSA LOS LIBERTADORES TECNLOGÍAS espacios yFÉRREA de fondos documentales realmente eficientes. y paisajístico que mejore su uso y la apropiación por parte de los habitantes. mercado campesino que acompañaran Biblioparque. posee un valor estético o documental que valga la pena las actividades delbuen proyecto a desarrollar en este espacio?

1 PISO

7 PISOS

VISTA

Usos actuales

1 PISO

7 PISOS

or otro lado las personas dan cuenta de la fuerte carencia de parques o espacios para 1 PISO que los parques existentes no son atractivos o presentan la comunidad y manifiestan un fuerte deterioro. Al recorrer los parque existentes, se evidencia el poco valor estético 10PISOS Favorecer comunicación entre el y paisajístico que mejore sulauso y la apropiación por parte de los habitantes. Cerro La Milagrosa y la Antigua Estación Férrea, con la Ciudadela de Artes y Tecnologías y el Cerro San José.

Al ser la Plaza Los Libertadores el nodo con mayor importancia y mayores dinámicas en la ciudad, es un eje tensor con movimiento de personas muy fuerte.

¡CUBIERTAS!

60 %

¡OBSERVAR!

20 % COMERCIO VIVIENDA

12 PISOS VIVIENDA

¡ESPERAR!

4

30 % COMERCIO

LOCAL COMERCIAL

5

Las plazoletas con vista a la entrada de la biblioteca permite mayor cantidad de horas de actividad y ma¡CURVAS! yor atracción por el uso de las áreas de la biblioteca.

LOCALES COMERCIALES

10 % SERVICIOS

¡CONTEMPLAR!

PLANTA CUBIERTAS Esc. 1:200

¡CUBIERTAS! ¡ELEVAR!

La propuesta busca incentivar la construcción de más vivienda y darle una presencia más fuerte ¡OBSERVAR! que los espacios comerciales, con ¡ELEVAR! el fin de generar actividades diferentes pero que mantengan una visibilidad activa hacia la calle. Finalmente, se disminuiría la presencia SECC. del 01uso de servicios.

¡CUBIERTAS!

¡OBSERVAR!

¡EL PAISAJE BOYACENSE!

5

VISTA

Plazoleta Locales Comerciales

¡SENTARSE!

CONECTIVIDAD CULTURAL, EDUCATIVA Y DEL APRENDIZAJE El Biblioparque se debe configurar como uno solo junto 20 % 20 % a la Ciudadela de Artes y Tecnologías, esto con el fin de ser Nodos generadores de conocimiento donde los VIVIENDA SERVICIOS VIVIENDA cerca de 62 colegios y las Universidades presentes en ¡ESPERAR! ¡CURVAS! el municipio hagan uso activo de estos espacios.

La relación de los espacios comerciales con la calle, generando dinámicas que mejoran la vida urbana.

¡SENTARSE!

60 %

ESQUEMA DE USOS PROPUESTA ¡UNA ARQUITECTURA QUE REFLEJE EL CARÁCTER DEL BOYACENSE Y LOS PAISAJES DE SU TIERRA! En la actualidad, las edificaciones presentes, se encuentran ocupadas de manera fuerte por establecimientos comerciales (restaurantes, almacenes, farmacias, entre otros), luego una parte grande por hoteles debido a las antiguas actividades de transporte y finalmente, una pequeña fracción por viviendas.

3

60 %

30 % COMERCIO

6

PARQUE INFANTIL

7

PATIO INTERIOR

10 % SERVICIOS

N

COMERCIO

20 %

Finalmente, al proponer a las personas un Biblioparque, varias de las personas que en PISOSun principio optaban por centro comercial, 10COMERCIO PISOS les pareció una atractiva opción y sugirieron SERVICIOS que les gustaría 12 encontrar espacios para niños, comercio o actividades de PISOS ¡CURVAS! mercado campesino que acompañaran las actividades del Biblioparque.

CONCEPTUALIZACIÓN

¡ELEVAR!

¡ GENERAR PLUSVALÍAS!

entorno, ar ntexto, que, las ermi-

7

La propuesta busca incentivar la La propuesta busca incentivar la construcción de más vivienda y construcción de más vivienda y darle una presencia más fuerte darle una presencia más fuerte ¡OBSERVAR! que los espacios comerciales, que los espacios comerciales, con ¡ELEVAR! con el de generar generaractividades actividades el fin fin de diferentes peroque quemantengan mantengan diferentes pero una activahacia hacialala una visibilidad visibilidad activa calle. Finalmente, calle. Finalmente,sesedisminuiría disminuiríala la presencia presencia SECC. del del01uso usode deservicios. servicios.

¡ GENERAR PLUSVALÍAS!

¡ GENERAR PLUSVALÍAS! 12 PISOS ¡ GENERAR PLUSVALÍAS! 60 %

ESQUEMA DE USOS ACTUAL entro de la propuesta, se busca enerar una mayor altura en las circundantes del liberación de , y con el fin centralidad más De igual manera, se prevee diseños arquiretrosesos con el fin de no afectar el confort urbano.

METAS PROYECTUALES DEL DISEÑO

conservar? ¿Por qué?

¡ELEVAR!

N

Usos actuales

PISOS BOCETOS DE10 IDEAS

urbano.

8 PISOS

PÚBLICO

Biblioteca Sant Antoni, RCR Arquitectes, España

¡CONTEMPLAR!

PLANTA CUBIERTAS Esc. 1:200

Ser un espacio atrayente de gente.

¡Aportar un gran espacio verde.!

Mantener Dinámico su espacio y su contexto.

Ser el icono central de la revitalización.

Generar apropiación por parte de la comunidad.

¡CUBIERTAS!

¡FORTALECER CONOCIMIENTOS Y

EVOLUCIÓN FORMAL

CONTRASTE DE COLORES POTENCIAR EL APRENDIZAJE! Se busca a través del diseño generar una asociación en términos de cómo se interpreta la tipología del paisaje boyacense y cómo su gente es base en la conceptualización, donde su calidad humana se ve reflejada en su nobleza, serenidad y sencillez que caracteriza a su población en general, principalmente ¡INVITAR! a sus campesinos.

ÁREA BIBLIOTECA ÁREA DE TRABAJO

5.400 M2

7546.8 M2

TOPOGRAFÍA TOPOGRAFÍA

¡NOOO!, Necesitamos público ¡NOOO! NECESITAMOSespacio ESPACIO PÚBLICO DUITAMA:DUITAMA: 1.5 m2/ Persona 1.5 m2/ Hab.

LIBERAR SUPERFICIE LIBERAR SUPERFICIE

CONECTAR CONECTAR P. Linea Ciudadela Artesde y Tec. P. LineaFérrea+ Férrea+ Ciudadela artes y tec.

ACCESO BIBLIOTECA

SURCOS GENERANDO ENTRAMADO

NOBLEZA

PARQUE INFANTIL

¡SU GENTE!

6

SENCILLEZ ¡SURCOS! Seguir topografía

Conexión P. Libertadores

¡COMERCIO!

SINUOSIDAD TOPOGRÁFICA

¡COMO LAS MONTAÑAS! ELEVAR

4

SERENIDAD

¡JUGAR! ¡COMERCIO!

Biblioparque Central de Duitama: Nodo detonador en el marco de una red urbana revitalizadora

3 BOCETOS CONECTAR P. Linea Férrea+ Ciudadela Artes y Tec.

¡INVITAR! Conexión P. Libertadores

¡SURCOS! Seguir topografía

¡ILUMINAR! Patios para iluminar planta baja

¡ATRAER! Gente atrae más gente

¡COMO LAS MONTAÑAS! ELEVAR

¡CONTRASTES!

LOCALES COMERCIALES

ÁREA DE REVISTAS

ACCESO BIBLIOTECA

ASCENSORES

ÁREA INFANTIL

LOCAL COMERCIAL

PLANTA PISO 1 “ La originalidad consiste en volver a los origenes”

GESTIÓN FINANCIERA/ BIBLIOPARQUE CENTRAL DE DUITAMA Se debe de tener en cuenta la diferenciación de recursos por un lado para la biblioteca y por otro para el área de parque y locales comerciales.

Antoni Gaudi

COSTO CONSTRUCCIÓN BIBLIOTECA

40 MIL MILLONES DE PESOS

COSTO TOTAL DE CONSTRUCCIÓN

55 MIL MILLONES DE PESOS

Duitama, Boyacá AUDITORIO CON ADAPTABILIDAD DE USOS

COSTO CONSTRUCCIÓN PARQUE Y LOCALES

Capacidad: 150 personas

LEY 1379 DE 2010 (LEY DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS)

15 MIL MILLONES DE PESOS

FUENTES DIRECTAS ESTAMPILLA PRO CULTURA

4 mil millones de pesos

SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIÓN

15 mil millones de pesos

IMPUESTO CONSUMO TELEFONÍA MÓVIL

4 mil millones de pesos

SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS

10 mil millones de pesos

RECURSOS PROPIOS MUNICIPALES

6 mil millones de pesos

tasa del 0,4 al 2% sobre ciertos cobros para financiar proyectos culturales.

EXPOSICIONES TEMPORALES

CONFERENCIAS

EVENTOS DE DANZA Y MÚSICA

CONPES de primera infancia( Área infantil), recursos libre destinación, recursos de libre inversión. El IVA de telefonía móvil destina un porcentaje para la cultura. Uso de recursos provenientes principalmente del fondo para la ciencia, tecnología e innovación. Las bibliotecas son proyectos estratégicos para el desarrollo de las comunidades.

SALA SISTEMAS

1

¡COLORES!

FUENTES INDIRECTAS PROGRAMA NACIONAL DE CONCERTACIÓN CULTURAL

100 millones de pesos

BECAS PROGRAMA NACIONAL DE ESTÍMULOS

100 millones de pesos

PLAN NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA

100 millones de pesos

MINISTERIO DE TECNLOGÍA, INFORMACIÓN Y CONECTIVIDAD

400 millones de pesos

FUENTES COMPLEMENTARIAS EMPRESAS PRIVADAS

300 millones de pesos

Cofinancia proyectos de lectura y escritura a través de las bibliotecas.

SALA GENERAL

Fortalecer, desarrollar e innovar en servicios bibliotecarios.

7

Fortalecer, desarrollar e innovar en servicios bibliotecarios. Fortalecer, desarrollar e innovar en servicios bibliotecarios.

1

La materialidad y la vegetación permiten transmitir los conceptos de relación con el paisaje boyacense.

TRABAJO INTERNO

Cooperación y alianza con empresas y universidades privadas. (UNAD, POSTOBÓN, EXPLORER, AGA, entre otras).

CONPES 3718 DE 2012( POLÍTICA NACIONAL DE ESPACIO PÚBLICO) CAR programa de desarrollo urbano y manejo del espacio público y programa de gestión ambiental. Mil millones de pesos PLUSVALÍAS

2 ¡RECORRER!

TOTAL RECURSOS

RECURSOS PROPIOS MUNICIPALES Destinación de recursos municipales para fortalecimiento de espacio público. 5 mil millones de pesos

Los predios ubicados en la zona de afectación aumentarán su valor, y este aumentará dependiendo de su cercanía al proyecto, por lo cual el municipio recibirá parte de aumento por m2.

9 mil millones de pesos TOTAL RECURSOS

SECC. 01

40 mil millones de pesos

RECURSOS PARA MANTENIMIENTO DEL BIBLIOPARQUE POR AÑO

15 mil millones de pesos Locales comerciales

276 MILLONES DE PESOS N

PLANTA PISO -1

PLANTA CUBIERTAS PLANTA CUBIERTAS Esc. 1:200

2

AUDITORIO

CUARTO DE MÁQUINAS

Estos recursos provendrían del arrendamiento de los espacios comerciales ( 7 locales comerciales) que hacen parte del proyecto al igual que ingresos por concepto de alquiler de espacios de la biblioteca para eventos( conferencias, conciertos, entre otros).

Biblioteca

Parque


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.