Juan Carlos Varela asumió el pasado 1 de julio como presidente del país para el período 2014-2019. "Juro a Dios y a la patria cumplir fielmente la Constitución y las leyes de la República", dijo, para luego recibir la banda presidencial de manos del titular del Parlamento, el diputado oficialista Adolfo Valderrama.
Empresa Panameña con mayor experiencia a nivel Nacional y comprometida bajo estándares de innovación tecnológica con la visión del desarrollo del País. Enfocados en nuestra misión: “Reunir a los ingenieros civiles con más talento para ofrecer a nuestros clientes soluciones prácticas utilizando tecnología de vanguardia”.
n Exploraciones Geotécnic e l a n o i c as el Na v i n a Líder Nuestra empresa está dedicada a brindar a nuestros clientes: • Investigación de Sitios. • Diseño Geotécnico. • Diseños de Carreteras, Puentes y Puertos. • Inspección de Proyectos. • Laboratorio de Suelos y Materiales. • Ensayo Downhole Seismic ASTM D7400. • Instalación de Platos de Asentamientos y Piezómetros. • Pruebas para Calidad de Concreto y Carga Puntual.
04
Créditos
SSumario Juan Carlos Varela se posicionó a principios de julio como el nuevo presidente del país. Actualmente, en el país se están llevando a cabo grandes cambios en el sector de la salud que rigen la estructura orgánica de los centros de salud a nivel local.
22
Balance de Gestión
Instituciones
La “Nueva Era” de Panamá ....................................................04
Colegio Internacional Saint George ................................................34 Panasonic Latin America S.A. ..................36 Municipio de Colón ....................................38 Efco Panamá Sociedad de Responsabilidad Ltda. ..........40 Dimar S.A. ...................................................42 Proyectos Civiles RHO S.A. .....................44 Municipio de la Pintada..............................46 Pipsa Petróleos Independientes de Panamá S.A. ............................................48 Industrial & Marine Coatings Panamá S.A. ................................50 Productos Alimenticios Pascual ................52 Laboratorio Técnico y Reparación de Lentes y Consultorio de Médicina Natural San Pancracio ................................53 Universidad Interamericana de Panamá ....................................................54 Columbus University ..................................55 Unipharm Panamá S.A. .............................56 Instituto Técnico Don Bosco ...................57 Alcaldía Municipio de Taboga...................58 Laboratorio Clínico Especializados Colón..................................59 Hospital Punta Pacífica de Panamá ..........60 Tecun Panamá S.A. .....................................61 Equiser Equipos y Servicios ......................62 Construcciones Varmed S.A. ...................63 Estructuras Nacionales S.A. ......................64 Alia Concretos S.A. ....................................65 Cantera Vacamontes S.A. ..........................66 Montajes y Servicios Electromecánicos S.A. ...............................67 Hercesa Ferrocarril Grupo Inmobiliario ....................................68 Amarilo Panamá S.A. .................................69 Jid S.A. ..........................................................70 Grupo Melo .................................................71 Indra S.A. .....................................................72
La Economía de Panamá Sigue Creciendo ...........................................06 Panamá a la Altura Comercial de la Región ..................................................08 Panamá Avanza para Consolidarse Como una Sociedad Bilingüe ....................10 Seis en Uno ..................................................12 Positivo Balance para la Primera Infancia ......................................10 Acciones a Favor del Emprendimiento en el País ......................14 Buenas Proyecciones para el Sector Inmobiliario y la Construcción ........................................16 Más Viviendas para los Panameños .............................................18 Tecnología y Desarrollo para Panamá .................................................20 Ministerio de Salud Mejora su Lucha Contra el VIH/Sida ....................................22 Se Moderniza el Esquema de Vacunación..............................................24 Expedientes Clínicos Electrónicos, Innovando en los Servicios de Salud .......26 Obesidad, la Epidemia del Siglo XXI ...............................................28 Breves Apuesta Internacional ................................30
Agradecimientos Municipio de Colón Lic. Dámaso García ALCALDE Grupo Melo Arcelio Acevedo GERENTE GENERAL Columbus University Librada Fernández DIRECTORA DE COMERCIALIZACIÓN Y MERCADEO Productos Alimenticios Pascual Nicolás Giraldo GERENTE COMERCIAL Universidad Interamericana de Panamá Lic. Gustavo Gonzáles GERENTE DE MARKETING Dimar S.A. César Diaz GERENTE GENERAL Municipio de la Pintada Lic. Federico Barahona ALCALDE Jid S.A. Iván Salerno GERENTE GENERAL Instituto Técnico Don Bosco Miguel Cano Rosales RECTOR Hospital Punta Pacífica de Panamá Javier Contreras Cevallos GERENTE GENERAL Panasonic Latin America S.A. María Helena Álvarez DIRECTORA DE PANASONIC LATIN AMERICA Montajes y Servicios Electromecánicos S.A. Federico Alberto Reluz M. GERENTE GENERAL Proyectos Civiles RHO S.A. Aurelio Grajales Martínez GERENTE GENERAL Alcaldía Municipio de Taboga José Chiru Alveo ALCALDE Propinsa Productos y Procesos Industriales S.A. Fabas Cordero GERENTE GENERAL Industrial y Marine Coatings Panamá S.A. Luis Naime PRESIDENTE C.E.O
Equiser Equipos y Servicios Yeffer Suárez Velásquez GERENTE DE MERCADEO Tecun Panamá S.A. Rodolfo Martínez GERENTE GENERAL Colegio Internacional Saint George Ricardo Muñoz Tejeira APODERADO Hercesa Ferrocarril Grupo Inmobiliario Jose Ramón Gutiérrez VICE-PRESIDENTE EJECUTIVO Efco Panamá Jorge García Andrade GERENTE GENERAL Pipsa Petróleos Independientes de Panamá S.A. Hector Damián Vaughan GERENTE GENERAL Construcciones Varmed S.A. Víctor Hugo Medina GERENTE GENERAL Masa Jenny Gaitán GERENTE GENERAL Amarilo Panamá S.A. Fernando Montoya GERENTE GENERAL Ingenieros Geotécnicos S.A. George Berman Alemán GERENTE GENERAL Estructuras Nacionales S.A. Raúl Pasco GERENTE GENERAL Indra S.A. Rodolfo Javier Leonardy DIRECTOR GENERAL Alia Concretos S.A. Pietro Gozzo DIRECTOR GENERAL Cantera Vacamonte S.A. Guy Canavaggio Fernández DIRECTOR GENERAL Laboratorio Técnico y Reparación de Lentes y Consultorio de Médicina Natural San Pancracio Lcdo. Nelky Fidel Batista Gallardo GERENTE GENERAL Laboratorio Clínico Especializados Colón Lcda. Neyla Sánchez GERENTE GENERAL Unipharm Panamá S.A. Lcdo. Mynor Arelly Baeza GERENTE GENERAL
Comité Editorial Carlos E. Pérez Director General Rossy Cifuentes Directora Administrativa Tatiana Grande Coordinadora Ejecutiva Lina M. Marmolejo Coordinadora de Recaudo Yessica López Coordinadora de Publicación Germán González Director de Proyecto
Paola Monsalve Jefe de Producción Andrea Caballero Jefe de Redacción Jhon Túquerres Valeria Peláez Isabella Sánchez Jorge Barioni Andrea Mesías Periodístas Felipe Fortuol Ruiz Said Otero Diseño y Diagramación
El material publicado en esta edición, puede ser reproducido siempre y cuando se cite como fuente de origen de la revista: Gestión y Resultados Panamá 2014 Se exceptúan de esta autorización los artículos donde expresamente se prohíbe su reproducción. Todos los derechos reservados por la ley. Agradecimiento especial a todas las personas y empresas que con su trabajo, apoyo y colaboración han hecho posible la realización de esta publicación. Una realización de:
Línea de Información 8366005 GNM-II / SLM-I
Crecimiento Imparable
E
l impulso que ha mostrado Panamá a lo largo de esta última década en cuanto a desarrollo económico, con un crecimiento promedio del PIB por encima del 8% entre 2006 y 2012. Y es que de acuerdo con el último informe del Banco Mundial sobre el país, este fuerte crecimiento económico se ha traducido en una importante mejora de los indicadores sociales. Pero estas estadísticas aproximadas son sólo un botón del gran tejido construido para el desarrollo y el bienestar de todos los panameños. El crecimiento económico empieza con el incentivo a las oportunidades de negocio; para ello, se ha creado el Sistema Panamá Emprende, que busca fomentar la creación rápida de empresas, tanto de capital nacional como extranjero, creando así un clima de negocios adecuado mediante la utilización de la tecnología, con base a una mayor confianza ciudadana. Desde una perspectiva mucho mayor, el éxito de acuerdos como el de la Asociación Latinoamericana de Integración y la Estrategia de Alianza con el País (20112014), que tiene como objetivo fortalecer la colaboración entre el Banco Mundial y Panamá, ha logrado consolidar un PIB en constante aumento, sin descuidar los beneficios de los productores internos y el comercio personal. Igualmente, la implementación de las tecnologías de la información y las comunicaciones evidencian una sociedad preparada para alcanzar los retos de este siglo, logrando, por ejemplo, la conexión vital entre el Gobierno y los ciudadanos, por medio del software libre que sin duda resulta una herramienta fundamental para el desarrollo gubernamental de Panamá. Así, las entidades del Estado pueden lograr un nuevo concepto de enseñanza en su nación. Para el final del 2014, se espera que Panamá alcance un PIB por encima del 7%, luego de una loable recuperación después de la crisis del 2008, entre otros embates que el país ha logrado superar y que a la cabeza del presidente actual, el ingeniero Juan Carlos Varela, se convertirán en metas cumplidas con éxito total.
Editorial Jhon Túquerres
PANAMÁ Tel: +507 63796662 +507 63796663 +507 2097193 mercadeo@equiser.net COLOMBIA VENEZUELA +57 (300) 244 35 25 +57 (301) 263 98 66 +58 (242) 372 34 40 +58 (414) 481 56 84 publicidad@equiser.net
La “Nueva Era” de Panamá
Juan Carlos Varela se posicionó a principios de julio como el nuevo presidente del país para el periodo 2014-2019.
Pie de Foto: Juan Carlos Varela, nuevo presidente de Panamá
uan Carlos Varela asumió el pasado 1 de julio como presidente del país para el período 2014-2019. “Juro a Dios y a la patria cumplir fielmente la Constitución y las leyes de la República”, dijo, para luego recibir la banda presidencial de manos del titular del Parlamento, el diputado oficialista Adolfo Valderrama. El mandatario, un político conservador, juró al aire libre en el capitalino estadio de fútbol Rommel Fernández en una tarde nublada ante miles de simpatizantes y una decena de líderes del hemisferio, acto en el que además afirmó que con su Gobierno se inicia una “nueva era” en Panamá, en la que se le devolverá “la fortaleza y credibilidad” a la democracia y a las instituciones del país.
04 La “Nueva Era” de Panamá
“El día de hoy iniciamos una nueva nante, quien recordó en su discurso la era de nuestra República y nuestra de- influencia que tuvieron en su juventud mocracia. Una era de paz, tolerancia, los sacerdotes jesuitas. consenso, unidad y justicia social, con un Gobierno que pondrá al pueblo “Me enseñaron a luchar por la justicia primero en todas sus decisiones. social”, agregó. Varela anunció también un periodo de amnistía Vengo a solucionar los a partir del 1 de agosto problemas y no creara las más de 200 pandilos”, dijo Varela en un Juan Carlos Varela llas juveniles que exisdiscurso de cerca de Rodríguez, de 50 ten en el país, para que 25 minutos. años, es el presientreguen sus armas. dente número 57 “Boten sus vínculos El primer mandatario de la República de con el mal”, afirmó. anunció durante su Panamá. posesión la firma inmediata de un decreto Retos y Propuestas para controlar los precios de los principales alimentos: “Que quede claro: Juan Carlos Varela, de 50 años y dirisoy respetuoso del libre mercado gente del Partido Panameñista, asumió pero alérgico a la especulación con el gobierno con el desafío de continuar la comida del pueblo”, dijo el gober- el crecimiento económico, estimado en
Institucional
un 8.5% anual durante el gobierno de su antecesor Ricardo Martinelli, y mantener bajo el desempleo, que se estima en apenas 4%. Pero a la vez deberá controlar los precios de los alimentos básicos, su principal promesa de campaña. Reconoció que también tiene el desafío de disminuir la deuda pública, que sobrepasa los 17,000 millones de dólares. Su plan de establecer controles a los alimentos de la canasta básica busca paliar la inflación que sufren los panameños. El aumento de precios, imperceptible hasta no hace mucho en este país sin Banco Central y con el dólar estadounidense como moneda de curso legal, alcanza el 4%, cuando en 2009 era de 2%. Igualmente, Juan Carlos Varela en su primer discurso a la nación como Presidente de Panamá, resaltó las propuestas bandera de su campaña como: 1. Poner siempre al pueblo primero antes que la política: Trabajar por los intereses de la gente y no de los políticos. 2. Barrios seguros: Plan integral para prevenir la delincuencia a través de más oportunidades, creación de escuelas vocacionales, empleos dignos, vivienda, acceso a servicios básicos, educación, deporte, cultura y apoyo social.
todos los gastos del gobierno para los 14 años acompañaba a su padre a que los panameños conozcan a dónde trabajar en la provincia de Chiriquí, va el dinero de sus impuestos. Del participando en giras de organizamismo modo, garantizar ción del Movimiento la transparencia y la renPanameñista en 1977, dición de cuentas en las con la apertura demoDe una parcontrataciones y entidades crática que se dio para ticipación gubernamentales. la firma de los Tratados electoral de 1 Torrijos-Carter. millón 291 mil
Perfil
290, Varela fue elegido con más de 450 mil votos.
Juan Carlos Varela, tiene 50 años y fue empresario desde muy joven. Tiene raíces familiares en la provincia de Herrera, su abuelo fue un productor agropecuario, de sus padres heredó su espíritu de lucha y el interés por el bienestar de los demás.
Cursó estudios de primaria y secundaria en el Colegio Javier, bajo la dirección de los jesuitas, quienes con el lema “Hombres al servicio de la Fe y Promoción de la justicia”, marcan en sus estudiantes una formación social de ayuda al prójimo. Sus estudios universitarios los realiza en el Instituto Tecnológico de Georgia, en Estados Unidos, en donde obtiene el título de Ingeniero Industrial. Se inicia en el panameñismo desde muy joven, cuando a la corta edad de
Participó en la campaña política de 1984 con el Dr. Arnulfo Arias Madrid y en la de 1989 con el Presidente Guillermo Endara. Fue uno de los coordinadores de la campaña del Ing. Alberto Vallarino en 1999. Participó como Director Nacional del Partido Arnulfista de 1992 a 1999. En el 2004 ayuda en la coordinación de campañas de varios diputados, alcaldes y representantes; muchos de los cuales fueron electos y con ellos inicia un movimiento para devolverle la dignidad y la credibilidad al Partido Panameñista. Para Juan Carlos Varela, la política es un apostolado de servicio, es bien común. El Panameñismo es un partido sin dueño, sin intereses, es un partido de principios llamado a implementar una reforma integral de gobierno para que esté al servicio de la Nación.
3. Reducir el alto costo de la vida: Implementación de control de precios de emergencia en alimentos básicos. 4. Sanidad básica: Dotación de agua potable las 24 horas del día todos los días de la semana. Igualmente, la construcción de más de 300.000 baños higiénicos. 5. Acabar con la corrupción gubernamental: Auditoría y divulgación de
La “Nueva Era” de Panamá 05
Pie de Foto: Canal de Panamá
La Economía de Panamá Sigue Creciendo Panamá es uno de los países de Latinoamérica en donde se está experimentando un prometedor incremento en la economía, principalmente en el empleo y el producto interno bruto (PIB) del país. No es para menos, pues también lo aseguran especialistas y amplios sectores productivos nacionales, así como el Banco Mundial en su informe sobre Panamá el pasado mes de abril.
D
e acuerdo con los análisis de entidades nacionales e internacionales consultadas por medios virtuales como Capital Financiero, para el año 2014 Panamá tendrá el mayor crecimiento de la región con perspectivas de crecimiento económico estimadas entre el 6,4% y 7,5%. Y una muestra de este buen rumbo es lo que dice el Banco Mundial respecto al país. Comparado con otros países de la región, Panamá tuvo un desempeño relativamente favorable durante la crisis financiera global con un crecimiento del 3.2% en
06 La Economía de Panamá Sigue Creciendo
2009. Sin embargo, en 2010 la economía retomó su ritmo con un crecimiento del 7.6%, para alcanzar una expansión del PIB del 10.6% en 2011, 10.5% en 2012, 7.9% en 2013 y un crecimiento estimado del 7.3% en 2014. En cuanto a la población total ocupada en el país, ésta pasó de 1.588.641 personas en marzo del 2013 a 1.694.787 personas hasta marzo de este año. Esto representó un aumento de 6.7%, según cifras de la Contraloría General de la República. Particularmente, el sector agropecuario sumó 27 mil personas en este periodo,
lo que refleja un crecimiento de 11.6%; la construcción agregó 20 mil personas a las labores (11.9%); y las actividades del hogar, un poco más de 8 mil personas (12%).Otra actividad que ayudó con un fuerte empuje y que sumó una cifra importante de empleados fue el sector servicio, cuya masa laboral creció con 6,858 empleados (13.9%) hasta marzo de este año vs. el mismo periodo del año anterior. Además, los empleados de áreas de arte, entretenimiento y creatividad también aumentaron en 19.4% durante ese periodo, los trabajadores de suministro de
Institucional
Fortaleciendo el PIB De acuerdo con el sitio web Entorno Inteligente, el producto interno bruto (PIB) de Panamá ascendió en el primer trimestre del 2014 a $8 mil 636.4 millones, lo que representa un aumento de $471 millones o un 5.8% en comparación con el mismo periodo de 2013. El PIB nominal mide los productos y servicios vendidos en el país a precios actuales. Para eliminar el factor de la inflación de ese indicador, además se calcula el PIB real, que lleva los precios a un año base constante.
agua y gestión de desechos crecieron en 13.2%, los de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado sumaron 16.5% más a su fuerza laboral, y las actividades inmobiliarias ilustraron la expansión del sector con 13.1%. Por otro lado, los trabajadores de organizaciones extraterritoriales y actividades no declaradas, pasaron de 1.067 en marzo del 2013 a 1.668 en marzo del 2014, un disparo de 56.3%. Esto se debe al auge de organizaciones no gubernamentales y las 106 licencias para sede de empresas multinacionales otorgadas por el Ministerio de Comercio e Industrias durante la pasada administración. Otros sectores que también brindaron más plazas de trabajo, aunque en menor escala de crecimiento, son el de la industria manufacturera (5%), administración pública y defensa (2.6%), actividades financieras y de seguros (7.5%), enseñanza (2.5%), hoteles y restaurantes (2.6%), actividades administrativas y servicios de apoyo (2%).
Hasta 2013 el Gobierno utilizaba 1996 como base. Ahora se usa como referencia 2007, un año más cercano y en el que la composición de la economía se asemeja a la actual. La Contraloría General de la República explicó que producto de este cambio se están revisando las series anuales y trimestrales desde 2007. Tomando en cuenta esta salvedad, si se compara el dato de 5.8% con los publicados por la Contraloría en los años precedentes se constata que el primer trimestre de este año ha sido el de más lento crecimiento desde 2009, cuando el país experimentó una fuerte recesión producto de la crisis económica internacional. Vale la pena destacar que el crecimiento económico de Panamá ha sido uno de los más altos de Latinoamérica durante la década reciente, con un crecimiento promedio del PIB por encima del 8% entre 2006 y 2012. Este fuerte crecimiento económico se ha traducido en la mejora de indicadores sociales. La tasa de pobreza cayó del 48.5% en 2002 al 27% en 2011, mientras que la pobreza extrema disminuyó del 21% al 11% durante ese periodo. La ampliación del Canal de Panamá y una serie de megaproyectos han inyectado ma-
yor vitalidad a la economía y se espera que la impulsen a crecer de manera sostenida. Esto representa una oportunidad histórica para avanzar en la reducción de la pobreza y la desigualdad. De otra parte, el desarrollo de un sistema de protección social más efectivo para los pobres será crucial para acelerar la reducción de la pobreza en el país. Para ampliar la base de potenciales beneficiarios, Panamá necesita alentar aún más la competitividad del sector privado y mejorar el acceso a la educación y la salud. Además, se necesitará una mayor atención en el desarrollo de habilidades y que se estimule la innovación. Para afrontar esos desafíos, Panamá ha puesto en marcha varios programas para reducir la pobreza e incrementar el acceso a los servicios. Por ejemplo, el programa de transferencias monetarias condicionadas Red de Oportunidades, que da US$50 al mes a las madres más pobres para que sus hijos vayan a la escuela y reciban servicios básicos de nutrición y salud. El Gobierno de Panamá también ha destinado recursos adicionales a programas de protección social como “120 a los 70”, que da US$120 a más de 100 mil jubilados de más de 70 años que no estén cubiertos por planes de pensión, y el programa Beca Universal que otorga una beca mensual de US$20 a 550 mil estudiantes inscritos en escuelas públicas y estudiantes elegibles de centros privados.
El crecimiento económico de Panamá ha sido uno de los más altos de Latinoamérica durante la década reciente, y se espera que para este 2014 el crecimiento promedio de su PIB esté por encima del 7%. La Economía de Panamá Sigue Creciendo 07
Panamá a la Altura Comercial
de la Región
Desde que Panamá hace parte de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) no ha dejado de ver beneficios comerciales, mientras se fortalecen las oportunidades de desarrollo que el país y la región necesitan, consolidando una economía global verdaderamente eficiente.
L
a Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), instituida en 1980 mediante el Tratado de Montevideo, es el mayor grupo latinoamericano de integración. Sus trece países miembros comprenden a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, representando en conjunto 20 millones de km², más de 520 millones de habitantes y ocupando el cuarto (4) lugar en importancia en el PIB mundial, después de Estados Unidos (1), Unión Europea (2) y China (3). La ALADI propicia la creación de un área de preferencias económicas en la región, con el objetivo final de lograr un mercado común latinoamericano, mediante tres mecanismos: - Una preferencia arancelaria regional que se aplica a productos originarios de los países miembros frente a los aranceles vigentes para terceros países. - Acuerdos de alcance regional (comunes a la totalidad de los países miembros). - Acuerdos de alcance parcial, con la participación de dos o más países del área.
08 Panamá a la Altura Comercial de la Región
Pie de Foto: 53 Asamblea anual de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo, impulsada por la ALADI
Institucional
El Tratado de Montevideo 1980 está abierto a la adhesión de cualquier país latinoamericano. Por su parte, Panamá se convirtió en el décimo tercer país en formar parte de la Asociación Latinoamericana de Integración, culminando en 2012 un proceso iniciado en 2008, año en que el país solicitó formalmente su adhesión al Tratado de Montevideo. La agenda de integración del gobierno panameño está enfocada en reforzar las relaciones con aquellos países con los cuales tiene una relación comercial preferencial, así como con aquellos en que los esfuerzos de integración económica y comercial persiguen ampliar horizontes con miras a lograr acuerdos preferenciales de nueva generación. En general, Panamá goza del otorgamiento de una preferencia arancelaria recíproca que varía según la categoría de país de que se trate, a todos aquellos productos no contenidos en las listas de excepciones determinadas por cada país, así como en la no aplicación de restricciones no arancelarias, esto en el marco de la Preferencia Arancelaria Regional (Acuerdo Regional No.4). Asimismo, Panamá se constituye en país miembro de los acuerdos regionales de: Cooperación científica y tecnológica; Cooperación e intercambio de bienes en las áreas cultural, educacional y científica; y del Acuerdo marco para la promoción del comercio mediante la superación de obstáculos técnicos al comercio. Además, Panamá puede beneficiarse de los diversos estudios y base de datos que maneja la Asociación, útiles al momento de tomar decisiones de política económica y comercial.
Intercambio Panamá - Argentina En virtud de estas ventajas, la Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales (ONCI) del Ministerio de Comer-
cio e Industrias, a través de la Dirección Los agentes económicos interesados en Nacional de Administración de Tratados reclamar preferencias arancelarias ante la Comerciales Internacionales y de De- Autoridad Nacional de Aduana de Panamá (ANA) deberán fensa Comercial, presentar el Certifipresentó a la comucado de Origen de nidad empresarial, En el caso de PanaALADI firmado y productores y púmá, los productos sellado por entidad blico en general, la originarios panameños autorizada para esvigencia del acuerexportados a Argentina tos efectos en el do de la ALADI gozarán de un 28% de país exportador. para el intercambio descuento del Arancel comercial que se da de Importación vigente En Panamá, el Cerentre Panamá - Aren dicho país. Panamá, tificado de Origen gentina. por su parte, otorgará ALADI que acoma los productos origipañará a las exporAdicionalmente, narios de Argentina un taciones panameñas dicho acuerdo se descuento arancelario a los mercados de encuentra en vigor del 12%. los miembros de la para Bolivia, Cuba, Asociación, es emiEcuador, México y Paraguay. Para los demás miem- tido por la Ventanilla Única de Comercio bros que conforman la ALADI, los Exterior del Ministerio de Comercio e acuerdos que instituyen preferencias Industrias. Previo a este paso, los interesaarancelarias regionales entrarán en vi- dos deberán solicitar una Determinación gor en la medida que éstos notifiquen de Regla de Origen para los productos inque han cumplido con el requisito de dustriales y agroindustriales a la Dirección incorporarlos en su ordenamiento ju- General de Industrias (DGI). rídico interno, y por tanto, reconocen a Panamá como país beneficiario de Por último, los productos culturales, educalas preferencias arancelarias que ellos tivos y científicos originarios de Argentina, Bolivia, Cuba, Ecuador, México, Panamá y otorgan en el marco de la ALADI. Paraguay recibirán un tratamiento de Libre La preferencia arancelaria consiste en Arancel, en virtud del Acuerdo Regional de un descuento porcentual del Arancel Cooperación e Intercambio de Bienes en de Importación vigente en Panamá, el las Áreas Cultural, Educacional y Científica. cual se otorga Argentina, Bolivia, Cuba, Para recibir dicho tratamiento preferencial Ecuador, México y Paraguay; aplicable estos bienes deberán venir acompañados únicamente a la importación de produc- con la Certificación de los Ministerios de Educación y Cultura del país exportador tos originarios de estos países. de conformidad con lo establecido en En el caso de Panamá, los productos dicho Acuerdo. originarios en el país exportados a Argentina gozarán de un 28% de des- Para mayor información, los interesados cuento del Arancel de Importación se pueden contactar a la Dirección Gevigente en dicho país. Panamá, por su neral de Administración de Tratados Coparte, otorgará a los productos origi- merciales Internacionales de la Oficina de narios de la República de Argentina Negociaciones Comerciales Internacionaun descuento arancelario del 12%, con les, teléfono 560-0610; o en las oficinas respecto al Arancel de Importación del Ministerio de Comercio e Industria ubicadas en Plaza Edison, Piso 2. vigente en Panamá.
Panamá a la Altura Comercial de la Región 09
Panamá Avanza para
Consolidarse como una Sociedad Bilingüe
El programa Panamá Bilingüe tiene como objetivo fortalecer la enseñanza del idioma inglés en los colegios. El Ministerio de Educación busca formar un aproximado de 2.000 docentes por año en educación bilingüe y preparar 20,000 estudiantes de secundaria y 30.000 de educación básica.
E
l Presidente de la República de Panamá, Juan Carlos Varela Rodríguez, dio a conocer oficialmente en la Escuela Normal Superior Juan Demóstenes Arosemena, de la ciudad de Santiago de Veraguas, el programa ‘Panamá Bilingüe’, que tiene como objetivo fortalecer la enseñanza del idioma inglés dentro del sistema educativo panameño.
20.000 estudiantes de secundaria y 30.000 de educación básica. “Panamá Bilingüe será ejecutado durante mi período 2014-2019, y cubrirá un universo de 25 mil docentes, 100 mil estudiantes de pre-media y media, 160 mil de inicial y básica, para un aproximado de 285 mil estudiantes bilingües”, destacó el presidente Juan Carlos Varela en un comunicado de su cartera.
El Programa Panamá Bilingüe busca El mandatario pidió a la ministra de dar respuesta a la enorme necesidad Educación, Marcela Paredes, hacer audide preparar a la población en el torías a todas las infraestructuras de los colegios públicos, idioma inglés, a fin empezando por la de que todos los Escuela Normal de panameños tengan El gobierno invertiSantiago para identiacceso a oportunirá $25 millones al ficar sus necesidades dades de trabajo y año en la ejecución e impactarlos de ina ser más competide este proyecto. mediato. tivos en el mundo El programa intenta globalizado que mejorar la calidad Conjuntamente actualmente lidera de la educación en y como parte del el mercado y al las escuelas públicas proceso, se enviará mundo. del país. al extranjero a los docentes que aún Con esta iniciativa, el Ministerio de Educación a cargo de no han ingresado al sistema educativo la titular Marcela Paredes y el Gobier- a aprender este idioma. no de la República de Panamá buscan formar al menos 2.000 docentes por Varela valoró que dentro de las prioaño en educación bilingüe y preparar ridades está el incluir a los educado-
10 Panamá Avanza para Consolidarse Como una Sociedad Bilingüe
res egresados de la Escuela Normal para que sean parte del primer grupo de mil docentes que viajará a Estados Unidos y otros países a capacitarse en inglés. El programa contempla que los docentes en asignaturas como Español, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y otras, al igual que los estudiantes graduandos y graduados de la Normal de Santiago, sean enviados por un periodo de seis meses a universidades pedagógicas de prestigio en países de habla inglesa como Estados Unidos, Inglaterra y otros. Además está compuesto por tres componentes: Teacher Training, After School Program y Kids.
El Teacher Training Está dirigido a docentes en servicio y estudiantes graduandos y graduados de secundaria. Dentro de este componente se abarcan cuatro actividades: capacitación local de docentes en servicio; capacitación local de estudiantes graduandos y graduados de secundaria; teachers (profesores) enviados a países de habla inglesa y Teachers Training Mixto (cuando
Institucional
Pie de Foto: John Kerry, Secretario de Estado de Estados Unidos y Juan Carlos Varela, Presidente de la República de Panamá.
regresan del país donde hicieron el entrenamiento).
After School Program
Alianzas para Mejorar
Consiste en dictar a los alumnos La capacitación fuera del país consis- enseñanzas de inglés en horarios exte en que los docentes en servicio que tendidos. Está dirigido a estudiantes manejan asignaturas como Español, desde el séptimo (7º) hasta el undéCiencias Naturales, Ciencias Socia- cimo (11º) grado y se realizaría en las les, entre otras, escuelas ofreciendo y los estudianalmuerzo a los estutes graduandos diantes. El plan de educación y graduados de bilingüe es una de la Nor mal de las promesas de Juan Kids Santiag o sean Carlos Varela, y está enviados por Está dirigido a escompuesto por cuatro seis meses a tudiantes desde pre componentes: Teau n ive r s i d a d e s kínder hasta sexto cher, Training, capacipedagógicas (6º), con la finalidad tación fuera del país, de prestigio en que los alumnos de After School Program países de habla educación inicial y y Kids. inglesa. Estos básica hasta ese nivel educadores parparticipen de 10 peticiparán de un semestre de inglés ríodos de clases semanalmente impary de nuevas metodologías de ense- tidos en el idioma inglés, logrando así ñanza que permitirá que mejoren su una inmersión parcial que promueve el desempeño en clases. uso del idioma regularmente.
El presidente de Panamá Juan Carlos Varela se reunió con el Secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry. En su reunión repasaron los principales puntos de las relaciones entre Panamá y Estados Unidos, con atención especial a futuras colaboraciones en materia de educación, especialmente en relación con el programa para capacitar a educadores en el idioma inglés. Entre el acompañamiento visitante también estuvieron presentes Roberta Jacobson, Subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental y Deval Patrick, gobernador del Estado de Massachusetts. De igual manera se abordaron aspectos de mutuo interés en seguridad. En este sentido, ambos estuvieron de acuerdo en fortalecer la asistencia técnica y cooperación regional en esta materia.
Panamá Avanza para Consolidarse Como una Sociedad Bilingüe 11
Seis en Uno
L
os beneficios de un país cuya población haya sido inmunizada no solo se reflejan en materia de salud sino también en términos económicos, pues el costo beneficio de la vacunación se traduce en menos uso de los servicios de hospitalización que se convierte en ahorro de dinero para el Estado, y como valor agregado trae el aumento de la esperanza de vida. Esta visión, explicada por Itzel de Hewitt, coordinadora general del Programa Ampliado de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, Minsa, es lo que ha llevado a Panamá a ser uno de los países líderes en materia de inmunización en las Américas con un total de 23 vacunas capaces de prevenir 30 enfermedades. Estudios demuestran que cerca del 85% de los niños menores de cinco años en el país están vacunados. Las vacunas, que hacen parte del Programa Ampliado de Inmunización del Minsa, PAI, incluye vacunas como: hepatitis A, hepatitis B, BCG, neumococo 13 valente, neumococo polisacárido 23 valente, polio oral, polio intramuscular, rotavirus, influenza, MRR, fiebre amarilla, tetravalente, refuerzo de DPT, TD adulto, TD infantil VPH, Tdap, MR, varicela, antirrábica, hemoglobulina, inmunoglobulina antitetánica y antirrábica; y hoy se suma a la lista la nueva vacuna Hexavalente 6 en 1, convirtiendo a Panamá en el primer país de la región en utilizarla.
12 Seis en Uno
Las primeras vacunas hexavalentes, que fueron recibidas por el Ministerio de Salud a finales de mayo a través del PAI, protegerán a los infantes de seis enfermedades tales como la Difteria, Tétano, Tosferina, Hepatitis B, Poliomielitis y Haemophilus e influenza tipo B.
Además, que se incluirá el polio inactivado para impedir la presencia de futuros casos de parálisis, asociados a la vacuna que en nuestro país, nunca se han presentado. La introducción de esta vacuna tiene un costo de 1 millón 600 mil balboas y para realizar este cambio, el Ministerio de Salud ha invertido 850 mil balboas para reforzar el equipo de cadena de frío en todos los niveles, aumentar la capacidad instalada y conservar adecuadamente las vacunas.
Beneficios de la Vacuna Hexavalente
La hexavalente, es una vacuna pe- Según el MINSA, la hexavalente opdiátrica combinada que contiene timiza el desarrollo de instrumentos DTap (Difteria, Tétano y Tosferina para la prevención de las enfermeacelular) IPV (Polio Intramuscular), dades infecciosas de la niñez y se Hepatitis B y HIB (Haemophilus In- puede administrar simultáneamente fluenzae tipo B) y con otras vacunas. está indicada para Esto genera melos niños menores nor preocupación El Programa Ampliado de 1 año con un en los padres. de Inmunizaciones esquema de tres (PAI), tiene como prodosis: 2, 4 y 6 mePara el personal pósito fundamental ses y se espera que médico, la hexareducir la morbilidad al menos unos 50 valente mejora la y mortalidad de las mil niños de los logística en térmienfermedades preveni70 mil nacimiennos de tiempo y bles por vacunas, intos al año, se bede capacidad insmunizando a todos los neficien con esta talada del equipo niños y niñas. inmunización. de cadena de frío. De igual forma, En este sentido, hay que resaltar que en materia de salud Pública optimiza las principales tendencias en la va- el desarrollo de instrumentos para cunología mundial radican en hacer prevenir y controlar enfermedades vacunas más purificadas, seguras y infecciosas de la niñez, simplificaefectivas y utilizar vacunas combi- ción del esquema, mejor aceptación, nadas con el fin de administrar más logística y aumento de coberturas. Se antígenos con menos inyecciones. puede administrar simultáneamente con otras vacunas. Javier Díaz, exministro de salud, señaló en mayo que con esta nueva Entre las reacciones al recibir este procevacuna se reducirán las molestias dimiento médico están: dolor en el sitio de posteriores a la vacunación porque es la aplicación, enrojecimiento e inflamación, una vacuna completamente acelular. fiebre y pérdida del apetito.
Institucional
Metas para el 2014 Entre las metas que tiene el MINSA para este año está fortalecer el programa regular de vacunación del país con la introducción de nuevas vacunas (varicela, neumococo conjugado en el adulto mayor), elevar las coberturas de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) en las niñas de 10 años, actualizar esquemas de vacunación a todos los niños de 1 a 4 años, adolescentes, embarazadas y mujeres en edad fértil en general, entre otras. Itzel de Hewitt, coordinadora general del Programa Ampliado de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, Minsa , señaló al periódico La Prensa, que a través de la inmunización se salvan vidas, y se construye una sociedad protegida: “Una población sana produce más al país”. Explicó a ese medio de comunicación que hay vacunas que se aplican a un grupo de edad específico que logran representar “cierta protección indirecta a los otros que se encuentran cerca de los vacunados”. Tal es el caso de la vacuna del neumococo aplicada a los niños, pues esta “inmuniza a los adultos mayores que conviven con ellos”. De acuerdo a De Hewitt, el Programa Ampliado de Inmunizaciones del Minsa es “el más completo” de la región, ya que “no solo cubre enfermedades para la niñez, sino para todas las edades”, y además, cuenta con vacunas combinadas. La vacunación es clave para evitar decesos. Solo en 2008 cerca del 17% de 8.8 millones de muertes registradas en menores de cinco años se pudo haber prevenido a través de la inmunización, según la Organización Mundial de la Salud.
Seis en Uno 13
Positivo Balance para
la Primera Infancia
La primera infancia es el periodo propicio para potenciar las capacidades cognitivas, fisiológicas, comunicativas y sociales de un ser humano, por eso, Panamá viene ejecutando diversas acciones en pro de fortalecer a este grupo objetivo en todo el territorio nacional.
E
l desarrollo de los niños durante la primera infancia, depende esencialmente de los estímulos que se le den y de las condiciones en que se desenvuelvan. Es por esta razón, que en la etapa comprendida entre los cero y los cinco años de edad es necesario atender a los niños y las niñas de manera armónica, teniendo en cuentan los componentes de salud, nutrición, protección y educación inicial, de tal manera que se les brinde apoyo para su supervivencia, crecimiento, desarrollo y aprendizaje. En este sentido, se han llevado a cabo avances importantes para el óptimo desarrollo de la Primera Infancia en Panamá, un claro ejemplo de ello es el informe final presentado por el Consejo Asesor de la Primera Infancia (CAPI), el cual arrojó un positivo balance en relación a los logros y desafíos para este grupo objetivo. Dentro de las acciones más destacadas por parte del Gobierno Nacional y el CAPI en beneficio de la primera infancia panameña se resaltan los siguientes proyectos concretados: • Construcción y equipamiento de 69 Salas de Estimulación Temprana instaladas en los centros de salud y policlínicas a nivel nacional. • La entrega de dos Bancos de Leche Humana Pasteurizada, el primero en el
14 Positivo Balance para la Primera Infancia
Complejo Hospitalario Metropolitano de la Caja de Seguro Social y el segundo en el Hospital Materno Infantil José Domingo de Obaldía de la provincia de Chiriquí. • Entrega de 4 albergues maternos en la comarca Ngobe Buglé. • 10 jardines infantiles, 11 ludotecas y la construcción de un centro de información y promoción en la 24 de diciembre.
Gran Gestión por la Niñez El respaldo de las entidades interinstitucionales del país ha sido clave para conseguir los objetivos que beneficien a la primera infancia en Panamá, donde es importante destacar la labor realizada por las instituciones que integran el CAPI tales como el Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Ministerio de Desarrollo Social, Secretaría Nacional para el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Asociación Pro Niñez, Nutre Hogar, Fundación Pro Niños de Darién, Religiosos Mercedarios, United Way Panamá y Sumarse, con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) como asesor, además del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Según informó la presidencia en su portal, el componente educativo se hace presente en esta amalgama de instituciones, siendo
Institucional
oportuno mencionar que el Ministerio de Educación en estos cinco años y como parte activa del Consejo Asesor de la Primera Infancia, ha nombrado 1,006 maestras y maestros especializados en primera infancia.
nificativos que se ha llevado a cabo en relación a este proyecto es el compromiso de las instituciones del Estado a la hora de incorporar en su presupuesto general un porcentaje destinado para la primera infancia.
Igualmente elaboró el primer curriculum De la misma forma, el tema alimenticio de 0 a 3 años aplicable a los centros de y nutricional se convierte en un factor cuidado infantiles del país, lo cual eleva indispensable para el desarrollo del programa de atención el estándar de las integral para la prillamadas guarderías mera infancia, una o COIF, permitienLos aprendizajes sigmuestra de ello es la do al menor tener nificativos que se dan ejecución del plan además de la parte en los primeros años de capacitación y lúdica, planes de de vida, favorecen el entrega de huertos estudio de acuerdo desarrollo humano, el (insumos para su a su edad. desarrollo sostenible siembra, posterior y el progreso de una cosecha) llegando Otros aspectos de sociedad. a completar 30 mil vital importancia en todo el país. en materia de ejecución de planes y proyectos de primera infancia, son los relacionados a las La Primera Infancia constantes giras médicas que abarcaron todo el país, concluyendo con 106 en la Desde el Consejo Asesor de la Primera provincia de Chiriquí, 25 en Coclé, 112 Infancia (CAPI), se resaltó la trascenen Colón, 100 en Darién, 135 en Bocas dencia de dicho proyecto cuya misión del Toro, 150 en Veraguas, beneficiando es atender en el presente las necesidades a un total de 628 personas en temas de de los menores de 0 a 5 años (tiempo en estimulación temprana, orientación a que se desarrolla la mayor parte de su parteras empíricas, entrega de insumos cerebro) y brindar todo tipo de garantías para la población infantil de 0 a 5 años, en materia de salud, alimentación, educatemas de nutrición, familia y valores, ción y protección, para luego ver a futuras manual de vigilancia y otros más. generaciones proactivas y preparados para Asimismo, uno de los avances más sig- enfrentar su futuro, concluyeron.
La estrategia reúne diferentes acciones y servicios dirigidos a la primera infancia, con el fin prestar una verdadera atención integral que haga efectivo el ejercicio de los derechos de los niños y las niñas entre cero y cinco años de edad, especialmente para aquellos en condiciones de vulnerabilidad. La atención en salud de buena calidad en la primera infancia es determinante para que los procesos físicos, sociales, emocionales y cognitivos se desarrollen apropiadamente y contribuyan a ampliar las capacidades de los niños a lo largo de su vida. También, la educación inicial forma parte de un proceso continuo y permanente de interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y pertinentes que posibilitan a los niños y niñas potenciar sus capacidades y adquirir competencias para la vida en función de un desarrollo pleno como sujetos de derechos. Finalmente, la atención, cuidado, alimentación y educación en la primera infancia es entendida como una estrategia efectiva para reducir la inequidad, ya que contribuye a disminuir las desventajas propias de los niños que viven en contextos de pobreza y ayuda a nivelar algunas diferencias económicas y sociales.
Positivo Balance para la Primera Infancia 15
Acciones a Favor del Emprendimiento en el País
PanamaEmprende es un nuevo concepto donde las personas que desean iniciar nuevos negocios en Panamá pueden hacerlo de manera sencilla, con la única obligación de avisar al Estado de que inician una nueva operación.
‘
P
anamaEmprende’ es un sistema innovador que busca fomentar la creación rápida de empresas, tanto de capital nacional como en el extranjero, fomentando de esta manera un clima de negocios adecuado, mediante la utilización de la tecnología, con base a una mayor confianza ciudadana y fundamentándose en la Ley 5 del 11 de enero de 2007. Asimismo este nuevo sistema permite que las personas puedan abrir su empresa, en unos pocos minutos, de manera electrónica, sin necesidad de filas, trámites y costos adicionales.
El programa PanamaEmprende se basa en lo establecido por la constitución, la cual indica que el particular puede realizar cualquier actividad que no esté prohibida. Este es el caso de las actividades económicas, las cuales el Gobierno Nacional desea promover con el objeto de generar más riquezas y empleos de calidad.
ya que no hay que obtener licencia comercial, visto bueno ante la Junta Comunal, hacer el registro de nuevos negocios ante el municipio respectivo, obtener el permiso de operación sanitario, ni ningún otro trámite para la apertura de una empresa o establecimiento.
Para lograr este objetivo, se ha creado la figura del Aviso de Operación. Este es el único paso requerido para el inicio de una actividad comercial, industrial o de servicios en el territorio de la República de Panamá. Este aviso además, se puede hacer desde cualquier lugar del mundo, sólo con ingresar al portal www. panamaemprende. gob.pa.
No obstante, hay ciertas actividades exceptuadas que primero deben ir a su entidad reguladora antes de poder realizar su Aviso de Operación. Estas actividades están claramente establecidas en el Reglamento de PanamaEmprende y entre ellas se encuentran: banca, seguros, empresas financieras, venta de armas, empresas de seguridad y de transporte, casas de alojamiento ocasional, casas de valores y otras.
Especificaciones El Aviso de Operación reemplaza los demás trámites para la mayoría de las empresas,
16 Acciones a Favor del Emprendimiento en el País
Cabe resaltar, que el Aviso de Operación hará automático varios registros y trámites, como la obtención del Registro Único de Contribuyente (RUC) ante la Dirección General de Ingresos del Ministerio de Economía y Finanzas y el Registro de Nuevos Negocios ante
Institucional
los municipios respectivos. Además, permitirá el pago por medios electrónicos en un solo lugar, sin necesidad de ir a varias instituciones. El sistema es de acceso a todo el público, por lo que cualquiera podrá obtener información de las empresas que han abierto o que van a abrir, lo cual permitirá que se incremente el comercio, ya que los proveedores podrán fácilmente ir a ofrecer sus bienes y servicios a las nuevas empresas, sin incurrir en grandes gastos de investigación. De igual manera, es posible verificar en línea la disponibilidad de un nombre. El sitio www.panamaemprende. gob.pa, permite hacer una validación de la Denominación Comercial que desea utilizar, para asegurar que no entre en conflicto con otras ya existentes o que incumpla lo establecido por Ley en cuanto a este tema. Otro aspecto importante de PanamaEmprende es la transparencia, al eliminar en su totalidad cualquier posibilidad de que se puedan dar pagos irregulares o retrasos de trámites por razones no legales. Por tal motivo, no habrá ningún funcionario involucrado en la apertura de empresas, puesto que el sistema es totalmente electrónico.
PanamaEmprende permitirá la genera- permita la interconexión entre el sistema ción de millones de balboas adicionales de PanamaEmprende y las Alcaldías de la República de en ingresos para las Panamá. empresas, además de miles de emCon este nuevo sisEsta interconexión pleos adicionales tema de apertura de permitirá conocer, al año y millones empresas Panamá se en tiempo real, el en impuestos para posiciona en el primer intercambio de el fisco, gracias a lugar del mundo en información, las que cientos de nuecuanto a rapidez y fabases de datos, las vas empresas que cilidad de abrir empreempresas que se actualmente no se sas se refiere. crean y continuar han formalizado facilitando al usuao que anualmente desisten por lo costoso de los actuales rio la formalización y seguimiento del trámites, van a poder iniciar operaciones registro de las nuevas empresas y su efectiva inscripción en el Municipio formalmente. en que opera. Es importante recalcar que el sistema será administrado por el Ministerio de Como aporte para la consecución de este proyecto, la Embajada de la Comercio e Industrias. República de China realizó una donación de 15 computadoras desktop Acuerdos para la Cooperación marca Samsung, con sus respectivas En el desarrollo del Programa de Compe- impresoras multifuncionales y regutitividad y Apertura Comercial (PCYAC), ladores de voltaje. la oficina de Gobierno Electrónico para el Comercio e Inversiones (PANAMAR- Estos equipos, que fueron recibidos KET), a través de la Empresa Gestora por el Ministerio de Comercio e Indel Programa (EGP), ha contratado a dustrias (MICI), serán debidamente la empresa Moving Technology, S.A., traspasados a cada una de las Alcaldías la cual se encuentra trabajando en el involucradas en el proyecto, a fin de análisis, diseño, desarrollo e implemen- que pasen a formar parte de los activos tación de un Sistema de Información que de cada Municipio.
Acciones a Favor del Emprendimiento en el País 17
Buenas Proyecciones para
el Sector Inmobiliario y la Construcción
En el último periodo la construcción creció, siendo uno de los sectores más dinámicos de la economía, no sólo por su aporte a la producción nacional, sino por la gran cantidad de empleos que se generan en esta importante industria.
L
a actividad de la construcción generalmente funciona como un indicador de la buena salud de la economía, ya que es el resultado de las inversiones tanto públicas como privadas, en busca de la satisfacción de necesidades propias de los procesos de desarrollo urbano, los cuales tienden a ser más acelerados en la medida que existan más recursos tanto para el consumo (edificaciones de uso propio) como para la inversión (obras de infraestructura y edificaciones para uso comercial). En Panamá la construcción tiene rostro ambivalente. Por un lado, los permisos de
construcción muestran indicadores muy alentadores, pero por el otro, la producción de cemento y concreto premezclado revelan números negativos. En el presente año, los permisos de construcción alcanzaron un valor de 652 millones de dólares en los primeros cuatro meses, lo que significó un incremento del 23.8% respecto al mismo periodo del año anterior, según cifras de la Contraloría General de la República. En este periodo, el valor de los proyectos no residenciales alcanzó la cifra de 349.6 millones, logrando un repunte de 71.6%.
18 Buenas Proyecciones para el Sector Inmobiliario y la Construcción
En tanto, los permisos para proyectos residenciales, que sumaron 302 millones de dólares, por lo que se podría decir que cayeron en un 6.3%. Cabe resaltar que San Miguelito y Arraiján lideran la lista de los distritos de mayor empuje en la industria de la construcción, con crecimientos de 170.8% y 78.2%, respectivamente. En contraste, en Colón los permisos de construcción para residencias sólo llegaron a 1 millón de dólares, 53.6% menos que el año pasado y para proyectos no residenciales, crecieron un pequeño 5.9%.
Institucional
viviendas para la clase media y los inversionistas están aprovechando esto para explotar este segmento. Este tipo de residencias se está construyendo cada vez más en el área de Panamá Oeste, que presenta un significativo desarrollo habitacional en los últimos años, principalmente en el distrito de Arraiján. En esta área se ha incentivado la construcción de proyectos de viviendas, entre los que se destacan los dirigidos a la clase media.
Ventajas en el País En el país, el bajo costo de la vida es una de las mayores razones para comprar o invertir, de igual manera no se puede dejar de lado atractivos para hacer una inversión inmobiliaria en el Istmo, como son la economía estable y los incentivos que da el gobierno en la inversión inmobiliaria extranjera, entre otras ventajas. En Panamá se cuenta con un gobierno estable, de una democracia consolidada, lo que ha propiciado que haya seguridad jurídica y que además se haya creado un marco ideal para invertir, al mismo tiempo de hallarse en una etapa de crecimiento económico alto y sostenido. Muchos empresarios invierten en residencias, hoteles, centros comerciales o propiedades en diferentes puntos de país, especialmente en las áreas donde hay playas, pues estas son más atractivas para aquellos turistas que visitan el país y que en muchas ocasiones se quedan a vivir. El extraordinario auge del mercado enumera proyectos residenciales de gran valor como el complejo Alcanzar de Coronado, el Coronado Golf Village y el Malibu Beach Club, entre otros como
apartamentos o viviendas unifamiliares con el mismo fin de suplir todas las necesidades recreativas.
Fuentes de Inversión Bocas del Toro: El boom inmobiliario que vive el país con la construcción de decenas de rascacielos en la ciudad de Panamá apunta ahora hacia el paradisiaco archipiélago de Bocas del Toro, en el Caribe, cerca de la frontera con Costa Rica. Allí se podrá encontrar resorts, playas con aguas cálidas y transparentes donde se puede practicar un sin número de deportes acuáticos, una rica fauna marina y exuberante vegetación. Chiriquí: Se enumera como una de las áreas que se ha ido explotando para la inversión inmobiliaria, ya que ofrece un clima confortable y un acercamiento a la naturaleza a la cual es imposible resistirse.
Según expresó Carlos Allen, miembro de la Junta Directiva de la Cámara Panameña de la Construcción a La Estrella de Panamá, lo que hace de Panamá Oeste una zona propicia para proyectos de este tipo es su cercanía a la ciudad, el mejoramiento de la infraestructura vial y el costo de los terrenos que oscila entre $5 y $20 el metro cuadrado. Son varios los residenciales que se construyen en Panamá Oeste, a un costo que fluctúa entre $40,000 y $120,000, algunos ya con pocas casas por entregar por la acogida del mercado y otros en construcción, pero ya con la mayoría de viviendas separadas. El desarrollo también se ha extendido hacia La Chorrera.
Locales comerciales: Tanto en el sector este como en el oeste de la provincia de Panamá, se han ido desarrollando los locales comerciales, El desarrollo inmopues los alquileres y biliario en las playas los terrenos en esas está siendo absorbido regiones son mepor un 50% de familias nos costosos que panameñas, el resto en el centro. por extranjeros vene-
zolanos, canadienses, colombianos y estadounidenses.
Proyectos para la clase media: Panamá está incentivando la construcción de
En el área este se encuentra el Aeropuer to Internacional de Tocumen, además que esta zona del país se ha industrializado.
Buenas Proyecciones para el Sector Inmobiliario y la Construcción 19
Más Viviendas para
los Panameños
Los programas de vivienda en Panamá se han intensificado en los últimos años, logrando un impacto positivo en los diferentes sectores productivos y socioeconómicos del país.
D
esde el Gobierno de la República de Panamá se vienen adelantando una serie de iniciativas que tienen como objetivo impulsar en los próximos años el sector de la construcción a nivel nacional, liderando proyectos que fortalecerán los sectores productivos del país creando más empleo y progreso para sus habitantes. Es por esto que se continúa trabajando en el desarrollo y fortalecimiento de todo
20 Más Viviendas para los Panameños
el territorio nacional mediante estrategias, programas y proyectos de grandes magnitudes con el fin de alcanzar mejores avances para la población. El crecimiento económico está ligado a la industria de la construcción, por eso se ha convertido en uno de los principales ejes para el progreso nacional, impulsando las ramas comerciales y empresariales del país, además de generar empleo y desarrollo para los sectores productivos.
De acuerdo a lo anterior, el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, anunció a los medios de comunicación social, acciones puntuales e inmediatas dentro de su agenda de trabajo en la cartera que asumió a partir del 1 de julio del 2014. Entre estas destaca el establecimiento de cuadrantes de trabajo para realizar mejoras en un número determinado de viviendas, con sistema de sanidad básica y construcción de veredas en San Miguelito, además
Institucional
del Proyecto de Renovación Urbana en la Ciudad de Colón. Informó también de una estructuración de la Dirección de Ingeniería y Arquitectura, para que se oriente en dos frentes de trabajo a saber: Uno que se encargará específicamente de los trabajos del Proyecto y el segundo para los demás proyectos habitacionales en el país.
Concluyó destacando que el Presidente Varela le recomendó que cada vez que tenga que tomar una decisión y a estampar su firma, piense en los intereses del pueblo primero, informó el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial de Panamá.
Programas de Vivienda
El Prog rama Par vis tiene como Etchelecu se refirió igualmente a la principal objetivo financiar la consconstrucción de unas 5 mil vivien- trucción de unidades básicas de 36 das en la periferia de la ciudad en metros cuadrados para beneficio de la que se incluye la renovación de familias con ingresos inferiores a 16 edificios históricos de esta ciu- B/.300 mensuales, que pueden incluir dad como la Casa la construcción de Wilcox, y que los una unidad saniviejos caserones taria, cuando sea Los avances tecnológide madera serán necesario. cos y la globalización demolidos para de la economía, logran constr uir edifiEl subsidio habitafortalecer la construccios habitacionacional no-retornación en el país, evolules de plantas baja ble está distribuido cionando de tal manera y cuatro pisos. en salacomedor, que pueden cumplir Para esta iniciatidos recámaras y con las necesidades del va el gobierno del por tal, inter namedio y el sector. Presidente Varela mente resanadas tiene destinado y repelladas por el unos B/.500 millones. exterior e incluyen la instalación del sistema eléctrico y pintura. “Vamos a hacer una evaluación muy prudente de cuáles son los terre- En el esquema del Programa Parvis, la nos estatales, ya sean del Gobierno gestión, administración y construcción Central o Municipal que se vayan a de las unidades habitacionales es reautilizar, ya que venimos con instruc- lizado por empresas de sector privado ciones claras de lo que se tiene que y social, mientras que el control, mohacer en la ciudad de Colón” dijo el nitoreo y evaluación de los procesos Ministro, y agregó que “se hará algo es responsabilidad del Ministerio de parecido a lo que se ha hecho en el Vivienda (Mivi). Proyecto Curundú.” Las unidades básicas se construyen en A su vez, resaltó que estará visitando las los lotes de terreno sobre los cuales la regionales en distintos puntos del país. familia beneficiaria tiene derecho legal Detalló que el déficit actual está por el y que cuentan con servicio efectivo de orden de las 140 mil viviendas, indicando agua potable entubada. que este ha aumentado un 3% al año, y no por la falta de construcción de vivien- Según el Ministerio de Vivienda y Ordedas, sino porque no se han utilizado los namiento Territorial, el Programa se fomecanismos más apropiados”. caliza en dos zonas: en los alrededores de
ciudades intermedias consideradas como polos de desarrollo por las políticas de desarrollo del Ministerio de Vivienda, y en áreas campesinas e indígenas rurales consideradas de atención prioritaria por la red de protección social nacional. Este componente habitacional es financiado a través de un préstamo pactado entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la República de Panamá. Por otro lado, el Programa Piso y Techo tiene como finalidad beneficiar a unas 2.200 familias en todo el país, para lo cual se ha destinado una importante inversión de B/.9,680,000.00. En Parvis se han construido unos 595 a un costo de B./ 7,800,000.00 y en Préstamos de Materiales se han otorgado unos B/.1,063,707.57 que beneficia con ello a unos 577 hogares. Durante los últimos años, el crecimiento económico de Panamá ha estado fuertemente ligado al área de la construcción. A través de los proyectos de inversión, el gobierno panameño ha demostrado que apunta a mantener ese índice de crecimiento. La promoción de esta industria, además de mejorar el PIB, es una importante fuente de empleo y desarrollo social, brindando múltiples beneficios a través de las oportunidades que tiene la población de acceder a un hogar de una forma fácil, económica y equitativa. Además, la posibilidad de generar nuevas alianzas estratégicas con empresas nacionales y extranjeras para el desarrollo de proyectos de gran envergadura son vistas como una solución real para impulsar esta industria, lo cual se encargará también de nutrir la economía y proyectar el progreso nacional.
Más Viviendas para los Panameños 21
Tecnología y Desarrollo
para Panamá
Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones se han convertido en herramientas de gran alcance en el sector educativo del país, consolidando el aprendizaje y proyectando el futuro del país.
L
as nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones se han convertido en tendencias globales cuya infinidad de recursos ha beneficiado ampliamente a diferentes sectores que han presentado un crecimiento progresivo gracias a las oportunidades que se presentan en el mercado. Por ello, Panamá no se ha quedado atrás a la hora de aprovechar las herramientas digitales como medios conectores, permitiendo alcanzar un mayor desarrollo y prosperidad para toda la población. Desde el Gobierno de la República de Panamá se han implementado diferentes estrategias y proyectos en pro de potencializar el uso de las nuevas tecnologías de la información. Educación, salud, infraestructura, transporte, entre otros sectores se han favorecido significativamente. Es por esto que Panamá busca su crecimiento continuo mediante nuevas estrategias que contribuyan al fortalecimiento de sus sectores, per mitiendo que cada ciudadano logre alcanzar su bienestar. Por supuesto, brindar una alta calidad de vida a la población es el objetivo de las diferentes entidades y organismos
22 Tecnología y Desarrollo para Panamá
encargados de velar por el progreso del territorio nacional.
Software Libre Según informó la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental, el Software Libre es sin duda una herramienta para el desarrollo del gobierno panameño. Su propósito es lograr rapidez en todos los procesos para un mejor desarrollo virtual en sus sistemas digitales. La utilización del Software libre facilitará el manejo de todos los programas a costo cero, lo que permitirá que se pueda capacitar a todos y estén más preparados en diferentes temas de programas de computación. El gobierno de Panamá buscaba mejorar la calidad de vida de todos sus ciudadanos y por medio del código abierto (otro nombre con el que se le conoce al Software libre), las entidades del Estado buscan crear un nuevo concepto de enseñanza en su nación, para lo cual se necesita acortar algunos procesos. A este proyecto en Panamá se le denominó SOLCA (Software Libre y Código Abierto) y la AIG tiene la misión de que se vea coronado por el éxito en poco tiempo.
Asimismo, esta entidad mencionó también que el Ingeniero Eduardo Jaén busca darle énfasis a esta dirección tecnológica aplicada para reducir costos, que esté optimizada para todas aquellas personas que lo requieran en cualquier momento. El código abierto buscará llegar a todo Panamá, las entidades del Estado y otras (por citar un ejemplo: las pymes, estudiantes, entre otras) podrán aprovechar el software. Además se facilitarán manuales y tutoriales de funcionamiento de estos sistemas para un mejor uso y costo cero. El líder de la AIG, Eduardo Jaén, buscó crear un campo abierto y reunió a diversos profesionales especialistas en temas de sistemas digitales y de electrónica para trabajar en común. Buscó de ese modo canalizar conocimientos e intenciones en pos del desarrollo del país y crear un Panamá 2.0 en poco tiempo con esfuerzo y dedicación. La finalidad de esta importante iniciativa se basa en conseguir el bienestar de toda la sociedad, compartiendo el conocimiento de diferentes programas para desarrollar tareas en el campo de la comunicación, debido a que la era digital en la actualidad ha
Institucional
ido consiguiendo un reconocimiento informativo en todo el mundo en tiempo real. A su vez, los países pertenecientes a la comunidad europea se encargan de llevar a cabo la práctica del software libre en sus naciones, brindando una gran oportunidad para la ciudadanía de lograr un aprendizaje más efectivo que consiga afianzar sus conocimientos relacionados con el desarrollo de aplicaciones y plataformas digitales.
Más Acciones En este sentido, Panamá busca consolidar el desarrollo tecnológico en las instituciones educativas del país, construyendo una sociedad con más equidad, inclusión y solidaridad. A su vez, trabaja con responsabilidad, cumpliendo las metas planteadas por el Gobierno al coordinar esfuerzos que permitan disminuir la brecha tecnológica existente y acercar a la población con el sector de las telecomunicaciones, mejorando la calidad educativa, a través de nuevas herramientas que logren fomentar el aprendizaje en los alumnos de una manera más participativa y completa.
Este tipo de iniciativas logran mejorar las condiciones del sector educativo, además de fortalecer los sistemas de telecomunicaciones en Panamá cumpliendo con las necesidades de la población, además de tener en cuenta a la comunidad en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
mas de visión, audición y coordinación psicomotriz.
Las Ventajas
• Es así como las tecnologías de la información y comunicación (TIC) se han convertido en una importante herramienta de la sociedad de la información, ya que cada vez son más los panameños que utilizan las telecomunicaciones y el internet para llevar a cabo sus actividades.
• Aumenta la participación de los alumnos. • Iniciativa para presentar materiales y trabajos. Permite compartir imágenes y textos. Facilita el debate. • Aumenta la atención y retentiva de los estudiantes al participar más. • Motiva el deseo de aprender de los estudiantes. • Aumenta la comprensión: multimedialidad, más recursos disponibles para mostrar y comentar, mayor interacción. • Permite visualizar conceptos y procesos difíciles y complejos. • Ayuda a la Educación Especial. Pueden ayudar a compensar proble-
• El profesor puede preparar clases mucho más atractivas y documentadas. Los materiales que vaya creando los puede ir adaptando y reutilizar cada año.
La profundización en campos como la ciencia y la tecnología permite alcanzar un óptimo desarrollo en Panamá, generando más competitividad y progreso para la nación.
Tecnología y Desarrollo para Panamá 23
Ministerio de Salud Mejora su Lucha Contra el VIH/Sida
Diversos organismos internacionales han reconocido los avances del Gobierno panameño a través del Programa de ITS/VIH y SIDA del MINSA para prevenir esta enfermedad.
C
ada año el Ministerio de Salud (MINSA), como ente rector de la salud en el país y consciente de las necesidades de los pacientes que se atienden en todas las instalaciones de salud, compra unos 19 medicamentos para el VIH/Sida con una inversión de 6 millones de dólares y maneja unos 60 esquemas diferentes de acuerdo con su carga viral, genotipaje y resistencia de cada paciente.
Para este año, Aurelio Núñez, coordinador del Programa de ITS/VIH y SIDA del Ministerio de Salud (MINSA), manifestó que la institución ha hecho un mejor ajuste para el abastecimiento de medicamentos para la terapia antirretroviral la cual se traduce en una inversión de 8 millones de dólares en compra de medicamentos, insumos médicos y de laboratorio. Dijo que con la última remesa de medicamentos correspondiente al 2013, se cubrirá la demanda hasta diciembre de 2014, mientras que los 8 millones de dólares licitados este año, de los cuales un millón se utilizará para pruebas de carga viral, pruebas de genotipaje y cd4, abarcará el 2015.
Igualmente, explicó que el costo de los medicamentos para el tratamiento del VIH/SIDA es altísimo y que hay algunos que varían de mil a 5 mil dólares por año. “Cada vez que un paciente suspende el tratamiento por uno o dos meses el virus se hace más resistente, por lo que la próxima medicación se hace más costosa”, detalló.
Detalles del Tratamiento De acuerdo con las normas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se recomienda aumentar el tratamiento con cd4 de 350 a 500, con la finalidad de disminuir la carga viral a un nivel indetectable. Al respecto, recientemente el MINSA dio el visto bueno para que se inicie el proceso de capacitación y el ingreso de pacientes para la aplicación de este tratamiento, en las clínicas antirretroviral. “Esto permitirá que los pacientes con VIH se mantengan con la carga viral baja, que no desarrollen enfermedades oportunistas como la tuberculosis y gocen de una mejor calidad de vida”, aseguró el Dr. Núñez. También señaló que la idea es mantener a una persona con cd4 alto (500, 600 y 700) y con una carga
24 Ministerio de Salud Mejora su Lucha Contra el VIH/Sida
viral de mil copias, de esta forma el paciente evitaría infectar a otros y se lograría en 2 ó 3 años disminuir los casos de VIH/SIDA en el país. Por otro lado, durante la última semana de mayo los proveedores entregaron los medicamentos Combivir y Truvada, según la provisión de servicios de salud del MINSA. No obstante, Núñez señaló que aquellos pacientes que toman Truvada se les está reemplazando el esquema a Atripla que es una sola pastilla; y de igual forma pasa con el fármaco Combivir. Si el médico considera el reemplazo por Atripla, se pasa a este esquema que es mejor tolerado por los pacientes. En cuanto al medicamento Ritonavir, se encuentra esperando la firma para el resuelto que se le entrega a la compañía proveedora del medicamento y posterior entrega del producto.
Aspectos Legales Cabe señalar que el programa de VIH/Sida hace las estimaciones (octubre) según necesidad y consumo, y se procede a la compra cuando está en vigencia el presupuesto del Estado
Institucional
del año siguiente; luego de este paso, la dirección de provisión, compras y control fiscal se encargan del proceso de compra de los medicamentos con las casas proveedoras. En ocasiones, la casa proveedora que gana la licitación de los medicamentos, no mantiene el producto en el país, lo que origina demoras en la entrega. De acuerdo con el doctor Núñez, los 6 mil 900 pacientes que atiende el MINSA, en las clínicas de terapia, no utilizan igual esquemas de medicamentos. Actualmente, se realizan las consultas pertinentes para modificar la Ley de VIH, con la finalidad de que el médico y la enfermera del MINSA y la CSS oferten a todos los usuarios del servicio de salud la prueba de VIH. “Los estudios han demostrado que por cada paciente hospitalizado que tenga VIH y lo desconozca, se lo trasmite a cuatro o cinco personas”, advirtió Núñez.
Agregó que, igualmente, se pretende incluir en las modificaciones a esta Ley una política que permita al MINSA impulsar programas de prevención contra el VIH/Sida en las escuelas y que para ello se consultará a la Corte Suprema de Justica. Desde el 2010, la Dirección de Promoción de la Salud ha hecho esfuerzos por impulsar el programa ‘Educadores de Pares’ en escuelas secundarias del área metropolitana. Este programa consiste en capacitar a jóvenes líderes para que éstos se conviertan en agentes multiplicadores en la prevención de esta enfermedad. Desde que se diagnosticaron los primeros casos de VIH/Sida en el mundo, hace 35 años, Panamá no ha bajado la guardia en la lucha para prevenir esta enfermedad y prueba de ello ha sido la inauguración de clínicas amigables en Colón, San Miguelito, Panamá y David, y en junio de este año se abrieron otras
más en Isla Colón, Bocas del Toro y en Panamá Oeste. Finalmente, el coordinador del Programa de ITS/VIH y SIDA indicó que el MINSA cuenta con 15 clínicas antirretrovirales en todo el país, donde un equipo interdisciplinario compuesto por epidemiólogos, sociólogos y trabajadores sociales brindan atención gratuita a pacientes con VIH y a mediados de este año se abrirá otra de estas clínicas en Santa Fe, Darién, la cual estará dentro de las instalaciones del nuevo hospital. Cabe recordar que la guía terapéutica está en manos de los infectólogos del MINSA para su revisión final, la cual recogerá las recomendaciones para mejorar el tratamiento a los pacientes con VIH, entre ellos el “tratamiento como prevención” que asumió Panamá con la firma del memorándum de entendimiento con la Columbia Británica, que es uno de los pocos lugares en el mundo donde la epidemia está prácticamente controlada.
Ministerio de Salud Mejora su Lucha Contra el VIH/Sida 25
Se Moderniza el Esquema
de Vacunación
La salud es una condición elemental para el bienestar de las personas; además forma parte del capital humano para desarrollar todo su potencial a lo largo de la vida y así garantizar el progreso nacional.
E
n el país se están llevando a cabo grandes cambios en el sector de la salud, un rubro que además de cuidar el bienestar de la ciudadanía, se compone de variables que rigen la estructura orgánica de los centros de salud a nivel local. La salud en Panamá ha venido mejorando su accionar con el paso del tiempo, trabajando bajos firmes objetivos como: servicio eficiente, calidad, inmediatez,
26 Se Moderniza el Esquema de Vacunación
cobertura e innovación, convirtiéndose en una tarea diaria que promueve y asegura el bienestar social de todos los habitantes del territorio nacional.
lud, Minsa, Panamá se ha convertido en uno de los países líderes en materia de inmunización en las Américas con un total de 23 vacunas capaces de prevenir 30 enfermedades. Estudios demuestran que cerca del 85% de los niños menores de cinco años en el país están vacunados.
Son muchos los adelantos y nuevas políticas que se han implementado en la actualidad, estableciendo exitosas medidas de alta calidad y competencia a lo largo y ancho del país.
Las Vacunas
A través del Programa Ampliado de Inmunizaciones del Ministerio de Sa-
Las vacunas que hacen parte del Programa Ampliado de Inmunización
Institucional
del Minsa, PAI, incluye las siguientes: hepatitis A, hepatitis B, BCG, neumococo 13 valente, neumococo polisacárido 23 valente, polio oral, polio intramuscular, rotavirus, influenza, MRR, fiebre amarilla, tetravalente, refuerzo de DPT, TD adulto, TD infantil VPH, Tdap, MR, varicela, antirrábica, hemoglobulina, inmunoglobulina antitetánica y antirrábica; y en la actualidad se suma a la lista la nueva vacuna Hexavalente 6 en 1, convirtiendo a Panamá en el primer país de la región en utilizarla. Las primeras vacunas hexavalentes, que fueron recibidas por el Ministerio de Salud a finales de mayo del presente año a través del PAI, protegerán a los infantes de seis enfermedades tales como la Difteria, Tétano, Tosferina, Hepatitis B, Poliomielitis y Haemophilus e influenza tipo B. La hexavalente, es una vacuna pediátrica combinada que contiene DTap (Difteria, Tétano y Tosferina acelular) IPV (Polio Intramuscular), Hepatitis B y HIB (Haemophilus Influenzae tipo B) y está indicada para los niños menores de 1 año con un esquema de tres dosis: 2, 4 y 6 meses. Se espera que al menos unos 50 mil niños de los 70 mil nacimientos al año, se beneficien con esta inmunización. En este sentido, es importante resaltar que las principales tendencias en la vacunología mundial radican en hacer vacunas más purificadas, seguras y efectivas y utilizar vacunas combinadas con el fin de administrar más antígenos con menos inyecciones.
Beneficios de la Vacuna Hexavalente Según el Ministerio de Salud de Panamá, MINSA, la vacuna hexavalente
optimiza el desarrollo de instrumentos para la prevención de las enfermedades infecciosas de la niñez y se puede administrar simultáneamente con otras vacunas. Para el personal médico, la hexavalente mejora la logística en términos de tiempo y de capacidad instalada del equipo de cadena de frío. De igual forma, en materia de salud pública optimiza el desarrollo de instrumentos para prevenir y controlar enfermedades infecciosas de la niñez, simplificación del esquema, mejor aceptación, logística y aumento de coberturas. Se puede administrar simultáneamente con otras vacunas. Entre las reacciones al recibir este procedimiento médico están: dolor en el sitio de la aplicación, enrojecimiento e inflamación, fiebre y pérdida del apetito. Para el paciente: Reducción de inyecciones, menos preocupación para los padres. Para el Personal Vacunador: Mejora en la logística en términos de tiempo y de capacidad instalada del equipo de cadena de frio. Valor en Salud Pública: Optimiza el desarrollo de instrumentos para prevenir y controlar enfermedades infecciosas de la niñez. Simplificación del esquema, mejor aceptación, logística y aumento de coberturas. Se puede administrar simultáneamente con otras vacunas. Actualmente en Panamá unas 23 enfermedades son prevenibles por el completo esquema de vacunación que maneja el país.
La introducción de esta vacuna tiene un costo de 1 millón 600 mil balboas y para realizar este cambio, el Ministerio de Salud ha invertido 850 mil balboas con el objetivo de reforzar el equipo de cadena de frío en todos los niveles, aumentar la capacidad instalada y conservar adecuadamente las vacunas. Con esta nueva inyección se reducirán las molestias posteriores a la vacunación porque es una vacuna completamente acelular. Además, se incluirá el polio inactivado para impedir la presencia de futuros casos de parálisis, asociados a la vacuna que nunca se han presentado en el país. Entre las metas que tiene el MINSA para este año está fortalecer el programa regular de vacunación del país con la introducción de nuevas vacunas (varicela, neumococo conjugado en el adulto mayor), elevar las coberturas de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) en las niñas de 10 años, actualizar esquemas de vacunación a todos los niños de 1 a 4 años, adolescentes, embarazadas y mujeres en edad fértil en general, entre otras.
El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), tiene como propósito fundamental reducir la morbilidad y mortalidad de las enfermedades prevenibles por vacunas, inmunizando a todos los niños y niñas del país.
Se Moderniza el Esquema de Vacunación 27
Expedientes Clínicos Electrónicos,
Innovando en los Servicios
de Salud
El proyecto cambiará y mejorará la atención médica en el país en pro de garantizar a los ciudadanos una mayor calidad de vida a lo largo y ancho del territorio nacional.
L
os expedientes clínicos son un instrumento escrito que contiene antecedentes, exámenes, pruebas de laboratorio, diagnóstico, pronóstico, tratamiento y respuesta a los mismos del paciente que está próximo a atenderse. Son un sistema por medio del cual se registran los datos convenientes para conocimientos del equipo de salud. El objetivo de tener un expediente es documentar la atención médica para obtener un mejor desenlace. Para lograr esto, se necesita que todos, tanto el personal de salud como los pacientes, estén en el mismo canal. Poco a poco, como en otras industrias, está ocurriendo una migración del papel al formato electrónico. Cada vez son más los médicos y hospitales que tienen expedientes clínicos electrónicos. Con ello, la tecnología abre toda una gama de nuevas posibilidades. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han impactado en todos los ámbitos de la sociedad, penetrando de tal modo, que los jóvenes de la sociedad actual han volcado mucha de su actividad social y de esparcimiento a los medios electrónicos, sin embargo, las TIC también han
provocado un notorio impacto en los sectores productivos y educativos. En el área de la salud el uso de las tecnologías de la información y otras áreas de la ciencia se conoce como informática médica o computación médica y existe desde los orígenes de las computadoras en los años 50.
Por tal motivo, el Ministerio de Salud implementó en 7 centros de salud y 3 Centros de Atención Primaria de Salud Innovadores (MINSA-CAPSI), ubicados en el interior del país, el nuevo sistema Tecnología Informática en Salud (ITS), mediante expedientes clínicos electrónicos.
La informática médica ha demostrado ser una herramienta fundamental en los procesos de modernización del sistema de salud pública. La apertura de la sociedad a dichos sistemas de información, en particular al expediente clínico electrónico universal.
El Sistema
28 Expedientes Clínicos Electrónicos, Innovando en los Servicios de Salud
El expresidente de la República, Ricardo Martinelli en compañía del exministro de Salud, Javier Díaz, inauguró el nuevo sistema innovador, que cambiará la vida de los panameños.
Institucional
“Cuando llegamos en el 2009 hacían falta tendrá su historial y podrá recibir mejor muchas cosas en este país y que los políti- atención médica”. cos anteriores no tenían visión”, explicó el exmandatario en un comunicado de su Con este sistema los usuarios del servicartera. “Con el trabajo de todos hemos cio público de salud podrán atenderse en cualquier centro transformado este de salud, hospital y país porque ahora MINSA-CAPSI del con este sistema el “Estoy seguro que todo país y el médico obmédico puede acel pueblo panameño va a tener el historial clíceder a nuestro exaprovechar este sistema y nico del paciente en pediente desde cualyo desde donde esté voy cuestión de segunquier lugar del país, a estar feliz por todos los dos y se eliminará lo que mejorará la cambios que hemos hecho de inmediato los atención médica”, y haber transformado este miles de expediensostuvo. Asimismo, país”, agregó el expresites clínicos manuafelicitó al Ministerio dente Ricardo Martinelli. les en los centros y de Salud y a todos hospitales. los involucrados con el proyecto por cambiar la forma de Asimismo, el mandatario expresó que atención médica del país. con este nuevo sistema se podrá acceder Al lanzamiento asistieron autoridades al control único de cada persona que de salud, de innovación gubernamental acuda a atenderse a estas instalaciones y representantes de la empresa encar- de salud. “Calidad de vida y de atención para la población”. gada de implementar el sistema. Durante el lanzamiento, el exministro de Salud, Javier Díaz, mencionó que “hoy nuevamente el gobierno de Ricardo Martinelli hace historia al cumplir este imperdonable que le va a cambiar la vida a los pacientes porque el médico
El proyecto tiene un costo de 21 millones de dólares y el contrato abarcará la implementación del sistema en unos 100 centros de salud en dos años. Los módulos que abarca este sistema son 8 y entre ellos están los módulos de hospitalización, consulta
externa, atención primaria, receta electrónica, farmacia, quirófano, emergencias y laboratorios (anatomía patológica). En tanto, el director de Informática del MINSA, Carlos Tasón, informó que este nuevo sistema trasformará la calidad de vida de la población y mantendrá a la vanguardia los servicios de salud que presta la entidad, haciendo más rápida la atención médica y cura del paciente. “Con la puesta en ejecución del expediente electrónico se eliminará de inmediato los miles de expedientes clínicos manuales en los centros y hospitales de salud”, acotó Tasón. Estas nuevas infraestructuras del MINSA contarán con punto de red y los consultorios tendrán cada uno, una computadora para poder entrar al TISMINSA. Con la puesta en ejecución del Sistema Tecnología Informática en Salud se podrá conocer, solamente introduciendo el número cédula del paciente: las citas, laboratorios, medicamentos recetados y las enfermedades que padecido el paciente. Igualmente, en los centros hospitalarios se podrá conocer la disponibilidad de camas y el acceso a los programas quirúrgicos.
29
Obesidad, la Epidemia
del Siglo XXI
En las últimas tres décadas, ha habido un marcado incremento de la obesidad en Panamá, tanto en hombres como en mujeres, afirmó el estudio Prevalencia de la obesidad entre los panameños adultos y factores asociados 1982-2010.
Igualmente, la obesidad es factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer, artritis, enfermedades renales, depresión; además 30% de las muertes cardíacas y 8% de las ocasionadas por enfermedades neurológicas y vasculares se atribuyen directamente a esta enfermedad. Por este panorama, el exviceministro de Salud, Serafín Sánchez, señaló en abril que el Ministerio de Salud (MINSA) presentará un proyecto de ley mediante el cual se propone que el 4 de abril sea el Día Nacional del Combate a la Obesidad, con el objetivo de crear conciencia en la población sobre esta enfermedad que ha sido catalogada epidémica a nivel mundial. Señaló también que para orientar a la población sobre las consecuencias de la obesidad, el MINSA elaboró la guía alimentaria para Panamá, la cual será distribuida en las 14 regiones de salud.
Situación Panameña
C
ambios en los hábitos nutricionales de la población ligados a un mayor consumo de calorías, estilos de vida que implican una menor actividad física producto del rápido crecimiento económico y la urbanización, son algunos de los factores que han incrementado la obesidad tanto en hombres como en mujeres en el mundo. Se suman a ellos otros como el sedentarismo, los cambios en la esfera laboral, el transporte y la tecnología orientada al esparcimiento en el hogar. Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, se calculan más de 2100 millones de personas con sobrepeso y obesidad; la misma enfermedad que cada año provoca casi cuatro millones de muertes y pérdidas de productividad o calidad de vida en cifras significantes.
30 Obesidad, la Epidemia del Siglo XXI
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que el sobrepeso y la obesidad representan el quinto factor principal de riesgo de defunción en el mundo y reporta cada año la muerte de al menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del exceso de grasa corporal. Destaca el organismo que en Panamá más del 50% de la población adulta tiene más grasa en su cuerpo de la que debería tener, cuadruplicándose este mal en los adultos panameños en las últimas dos décadas. Asimismo, dos de cada diez menores de cinco años tenían exceso de grasa en su cuerpo según la Encuesta de
Institucional
Niveles de Vida-2008. Cuanto más 14.4% y en las mujeres de 21.8%. En temprano inicia la obesidad, mayores 2008, la prevalencia de obesidad en los y peores son las consecuencias para la hombres fue de 16.9% y en las mujeres salud, dado que en los niños se afecta fue de 23.8%. Sin embargo, en 2007, la percepción naciola auto confianza, nal de la obesidad el rendimiento esera sólo del 4% colar y conlleva a Flavia Fontes, coordien varones y 6.7% la introversión y al nadora del programa de en mujeres. Esta rechazo social. Nutrición del MINSA , disparidad plantea señaló que la población la preocupación de “En Panamá la panameña no debe toque, si bien más obesidad está mar a la ligera el estar de la mitad de la asociada con ser “gordito” o con sobrepepoblación adulta mujer, vivir en so, sobre todo los niños. del país tiene souna zona urbana, En este caso, explicó que brepeso o es obeser afrodescensi un niño de cinco años so, la percepción diente y vivir por tiene más peso de lo que sobre la obesidad encima de la línea debería es debido a que en la población de la pobreza”, le han dado más de lo general puede ser señala además el que necesitaba. diferente. estudio Prevalencia de la obesidad entre los panameños adultos y fac- Tecnologías para Superar la tores asociados 1982-2010 (Sasson, Enfermedad M, Lee M, Jan, C, Fontes, F, Motta, J 2014), publicado en la versión online Muchos profesionales de la salud de la revista PLoS One. consideran a la obesidad es un problema tan grave como el cáncer y que Según el estudio, las provincias con debería prevenirse desde la infancia, mayor concentración de afrodes- aunque también resaltan que los cendientes, como Bocas del Toro, avances en el tratamiento quirúrgico predominantemente rural y Colón, o cirugía metabólica han hecho pomayormente urbana, tenían la ma- sible el control de esta enfermedad yor prevalencia de obesidad en el y aumentado la expectativa de vida país. Entre los hombres, se vio una de los obesos mórbidos. asociación entre mayor ingreso y la obesidad abdominal, pero no fue el La afirmación la hizo el médico escaso de las mujeres. pecialista en cirugía metabólica de la obesidad Alfredo Alonso Poza, En este sentido, el estudio señala que jefe del departamento de cirugía del en Panamá la obesidad ha aumentado Hospital Universitario del Sureste de en ambos sexos, observando este in- Madrid (España) en entrevista con cremento con mayor magnitud entre la agencia de noticias Efe, durante las mujeres, y también en las zonas su participación en el XI Congreso urbanas, rurales e indígenas. En 1982, Latinoamericano de Vídeo Cirugía la prevalencia de obesidad, con un que se llevó a cabo durante el mes índice de masa corporal (IMC) ≥ 30 de mayo. kg/m2, en los varones fue de 3.8% y en las mujeres el 7.6%. En 2003, en El cirujano explicó que la cirugía los hombres, la prevalencia aumentó a metabólica está indicada para pacien-
tes con obesidad severa que tienen asociado diabetes Mellitus tipo II, que se realiza mediante una técnica quirúrgica que modifica el aparato digestivo con la aplicación de un “bypass” gástrico por “videolaparoscopía” para restringir el volumen de alimentos y crear la sensación de saciedad. La cirugía metabólica también logra controlar la diabetes y disminuir la necesidad de insulina, el colesterol y la hipertensión y aumentar la expectativa de vida, pero es costosa por la tecnología que se necesita. La tecnología de la que disponen hoy los cirujanos ha ayudado a que la obesidad baje sus índices de mortalidad pre y postoperatorios gracias a un “sistema de sellado de vasos sanguíneos y un sistema de triple grapado con grapas de titanio más seguros”, detalló Poza.
Obesidad, la Epidemia del Siglo XXI 31
Apuesta Internacional
Destino de Inversiones Europeas
P
anamá se ha posicionado como uno de los países con la economía más pujante del mundo con una tasa de crecimiento del 10% y con tan solo tres millones seiscientos mil habitantes, lo que la ha convertido en epicentro de múltiples empresas a nivel mundial, sobre todo el mercado corporativo europeo que es uno de los más fuertes en el territorio, donde el desafío principal es la internacionalización. En este sentido la última misión para el crecimiento impulsada por el comisario europeo para la Industria y Emprendimiento, Antonio Tajani, tuvo lugar en el país y también en los países del sur como Argentina y Paraguay. Estas misiones para el crecimiento se han ido desarrollando en más de 20 países en el mundo, lo cual ha permitido que más de 600 empresarios puedan internacionalizar sus empresas. La prioridad de estos europeos es establecer contactos y focalizar las oportunidades y potencialidades de los países, en este caso el de Panamá, así este procedimiento les confirma una ruta directa al éxito de sus inversiones.
32 Apuesta Internacional
Treinta Niños Podrán Escuchar por Primera Vez
U
nos grupo de 30 niños con deficiencias auditivas pudieron escuchar por primera vez, gracias al inicio del Programa de Implantes Cocleares 2014, que se realizó en el Hospital de Especialidades Pediátricas Omar Torrijos Herrera de la Caja del Seguro Social (CSS). Las intervenciones iniciaron el 7 de julio hasta el 11 de julio, a diferentes niños de la región del país y se realizaron de forma gratuita, según Araceli De la Guardia, Jefe del Servicio de Otorrinolaringología en CSS, Hospital de Especialidades Pediátricas. De la Guardia, detalló que la jornada recibió el apoyo quirúrgico del doctor José Alberto Prieto, Otorrinolaringólogo y Otólogo del hospital militar de Bogotá, Colombia. Cabe destacar que estos implantes que reemplazarán el órgano auditivo y envían la señal directo al cerebro, tendrán un costo de 15 mil dólares, cada una. Mientras que esta cirugía en el extranjero está arriba de los 40 mil dólares.
Exitoso Trimestre para el Transporte Aéreo
S
egún cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Inec) de la Contraloría General de la República, el transporte aéreo registró un crecimiento de 11.1% durante el primer trimestre de este año en comparación con el mismo periodo de 2013. Igualmente, de enero a marzo de este año, la compañía nacional Copa Airlines movió 1.7 millones de personas, lo que indica un 10.1% más que igual periodo de 2013. Estos pasajeros representaron el 84.8% del total que transitó por el Aeropuerto Internacional de Tocumen, los cuales provenían principalmente de América Latina, indicando un 97.3%, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El informe de la Inec, con respecto al producto interno bruto, PIB, trimestral 2014, indica que el sector de transporte y comunicaciones aumentó en 7.7% gracias al transporte aéreo.
Breves
Panamá y Canadá Quieren Fortalecer Relaciones
C
on el propósito manifiesto de fortalecer las relaciones diplomáticas que datan de más de medio siglo, la Vicepresidenta y Canciller Isabel de Saint Malo de Alvarado y el Viceministro Adjunto de Relaciones Exteriores, Comercio y Desarrollo para el Área de las Américas de Canadá, David Morrinson, sostuvieron una reunión bilateral en el mes de julio.
Los altos funcionarios coincidieron en expresar la disposición de sus respectivos gobiernos de continuar profundizando los vínculos que actualmente se sustentan en un marco jurídico de diez convenios vigentes en materia de Promoción y Protección de Inversiones, Libre Comercio, Cooperación Laboral, Cooperación Fiscal y el Intercambio de Información, entre otros temas. En el ámbito regional conversaron sobre la relevancia de la Cumbre de las Américas que tendrá lugar en Panamá en el año 2015, y la importancia de la participación de todos los países en ese foro de diálogo para la búsqueda de la unidad e integración regional.
Primer ‘Mapatón’
E
n el mes de junio especialistas y público en general pudieron actualizar datos geográficos del país en la plataforma digital Google Maps Panamá en el “Primer Mapatón de Panamá”, realizado por la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental, AIG. Esta “Mapatón” se pudo realizar gracias al apoyo de Google y de acuerdo a Héctor Marcelo Mercado, Google Map Maker, la actualización se realizó con éxito. Mercado, resaltó durante la jornada que para esta iniciativa participaron agentes de diferentes niveles como especialistas en cartografía, geología y creadores de mapas. También asistieron estudiantes de distintas universidades del país. Manuel Quintero, especialista en Sistemas de Información Geográfica de AIG, calificó la jornada como excelente y resaltó que las personas pudieron inscribirse de manera virtual, lo que le da valor a la campaña “Panamá sin Papel”. La mapatón fue transmitida en vivo a través de Google Plus, Google Hangout y Youtube.
Panamá Gastronómica 2014
D
el 29 al 31 de agosto en el Centro de Convenciones Atlapa, se llevará a cabo la V Feria Internacional Panamá Gastronómica 2014, bajo el lema “Múltiples Culturas, Una Sola Identidad”. Este año Panamá Gastronómica se esmera por destacar la multietnicidad del país rindiendo tributo a la versátil oferta culinaria con la que se cuenta. En esta edición, el evento internacional contará con su tradicional Expo abierta a todo público donde se podrá conocer una amplia oferta de empresas del sector de alimentos y bebidas, al tiempo que podrán deleitarse con los más exquisitos platos de reconocidos restaurantes de la localidad. Entre las novedades que trae la Expo para este año están el “Gastro Pub”, un espacio para los fanáticos de la cerveza y comidas tipo “Pub“. La feria también contará con un Área de Catas, en donde se podrán degustar vinos, cervezas, chocolates, ron y café, entre otras delicias. Además de diversos espacios de comidas especializadas.
Apuesta Internacional 33
Misión:
- Actitud permanente de aprendizaje, actualización, creación e innovación.
El Colegio Internacional Saint George de Panamá tiene como misión el desarrollo y perfeccionamiento constante del sistema educativo, administrativo y operativo saintgeorgiano, como plataforma eficaz y eficiente de desarrollo humano y transformación de estructuras mentales que: - Habilite a niños, jóvenes y adultos de nuestro país para alcanzar su máxima realización como seres humanos. - Libere y desarrolle, en cada uno, el poder creador y transformador que les permita contribuir eficaz y eficientemente en la construcción de Panamá como nación de primer mundo.
- Capacidad para ingresar y desempeñar eficientemente en cualquier universidad del mundo, al momento de finalizar sus estudios secundarios. - Concepción clara y permanente del mundo entero como mercado natural de Panamá y como campo de acción cotidiana de los panameños. - Dominio completo de los idiomas Inglés y Español.
Visión: La esencia que impulsa y sustenta toda la acción y fuerza formativa contenida en el Proyecto Educativo, surge de la visualización del Colegio Internacional Saint George de Panamá, como el centro educativo más avanzado y eficaz, en la formación de recursos humanos con el poder creador y transformador y la firme voluntad, para conducir a Panamá a niveles de nación de primer mundo, altamente desarrollada y de vanguardia en el mundo globalizado.
Metas: Desarrollar en el alumno: - Capacidad de pensar, trabajar, producir, actuar, tomar decisiones y emprender iniciativas trascendentes; por sí mismo.
“Con Trabajo Intenso y Disciplina Rigurosa se Construye la Excelencia” Para mayor información contáctenos a nuestro email info@stgeorge.edu.pa Cerro Viento Rural: 220.4585 / 220.9448 www.stgeorge.edu.pa
34 Colegio Internacional Saint George
Información Corporativa
Objetivos: Alcanzar estas metas requiere de objetivos muy concretos y específicos, en la labor formativa del colegio. La misma se realiza en el marco de tres programas, a saber: Programa de desarrollo de la Personalidad, Programa de desarrollo de la Inteligencia y Programa de Dominio Creativo del Conocimiento. Cada programa agrupa un conjunto de objetivos precisos, a saber: Los objetivos de estos programas se traducen, a nivel de cada alumno, en:
Programa de Desarrollo de la Personalidad
Un conocimiento amplio y profundo de sí mismo, de sus sueños, aspiraciones y deseos. De los mecanismos que impulsan su forma de ser, su patrón de conducta y su forma de proyectarse hacia los demás y en el medio en que convive e interactúa.
Programa de Desarrollo de la Inteligencia
Un conocimiento completo y a fondo de las facultades y procesos de la inteligencia y de los mecanismos, técnicas y prácticas para desarrollarla y fortalecerla, como medio para consolidar su acción permanente de aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a ser.
Programa para el Aprendizaje con Dominio Creativo del Conocimiento
Una capacidad e interés permanente por profundizar en la esencia, estructura, causas, efectos e interrelaciones de cada conocimiento que asimila. Una capacidad sólida para escudriñar y visualizar las posibilidades de redefinición y transformación de los conocimientos que aprende y de conjugarlos para innovar, crear nuevos conocimientos y construir nuevas realidades. Para mayor información sobre los objetivos de estos programas referirse al proyecto educativo del colegio que se encuentra en el Manual del Éxito.
Colegio Internacional Saint George 35
Paneles Solares
Generar Energía Limpia y Ahorrar al Mismo Tiempo
P
anasonic ofrece la SOLUCIÓN COMPLETA en cuanto a paneles solares debido a que incluye un SERVICIO COMPLETO, que abarca la inspección, el diseño, suministro, ingeniería, instalación y el mantenimiento de este tipo de Sistemas, gestiones que no suelen encontrarse en otros proveedores. Es importante resaltar que Panasonic cuenta con inventario para proyectos y repuestos en sus Bodegas de Panamá beneficiando los tiempos de entrega a nivel local y regional. Todo esto complementado con la garantía en los paneles que es de 25 años, en los inversores es de 10 años y sobre la instalación es de 1 año. El gasto de mantenimiento de este tipo de Sistemas es muy bajo, ya que básicamente requieren limpieza periódica en los meses secos. Igualmente se sugiere un mantenimiento preventivo de la parte eléctrica cada 5 años. Lo importante de la garantía de Panasonic es que la única empresa en el mercado que tiene más años de experiencia fabricando Paneles Solares y brindando soporte, que el tiempo que ofrece de garantía, ya que cuenta con 37 años desarrollándolos. En relación la eficiencia de conversión de las celdas en los paneles solares HIT de Panasonic el mismo está en un rango de 19% a 21%, aunque se han logrado registros mayores hasta de 23.7%. En el caso de los paneles solares estándar las celdas se manejan en el rango de 15% a 17%.
• PANAMÁ • COLOMBIA • ECUADOR • CENTRO AMÉRICA • EL CARIBE • REPÚBLICA 36 Panasonic Latin America S.A.
Información Corporativa
Dentro de su atractiva oferta, diseñan, integran, instalan y dan mantenimiento.
Cuando de Eficiencia se trata, Paneles Hit de Panasonic CASOS DE ÉXITO A NIVEL REGIONAL
T
PANAMÁ
GUATEMALA
EL SALVADOR
anto para aplicaciones residenciales como para proyectos de mayor escala tipo industrial, gubernamental, educativo o similar, Panasonic adapta sus soluciones integrales a las necesidades de cada cliente, teniendo ya varios casos exitosos de Proyectos Fotovoltaicos en la región. Panasonic Latin America S.A. sigue implementando sistemas con productos ECO, generando energía limpia y reduciendo el impacto negativo que se puede producir al planeta, demostrando que la Solución Integral de productos Panasonic es efectiva. Este tipo de desarrollos fotovoltaicos están siendo impulsados por Panasonic en América Latina, donde podemos mencionar como un caso de éxito la instalación de un sistema de paneles solares en HILCASA (El Salvador) que consta de 4,028 unidades las cuales logran generar 1MW. Aquí la expectativa de generación anual del sistema instalado es de 1,75 GWh, lo cual equivale a una reducción de 551 toneladas de CO2. En una segunda fase de este proyecto se tiene planeado la instalación de 1,680 paneles más, los cuales aportarán 436KW adicionales a la fábrica de HILCASA. Esto representa 0.85 GWh al año, reduciendo las emisiones de CO2 en 267 toneladas al año.
Igualmente es digno de mencionar las aplicaciones de sistemas solares en otros sectores como lo es el educativo, donde se pueden nombrar el Colegio Evelyn Rogers en Guatemala cuyo sistema fotovoltaico, que consta de 342 paneles solares, permitirá la reducción de 1,564.50 toneladas de CO2 en una proyección de 25 años.
LAS VENTAJAS DE LOS PANELES SOLARES PANASONIC La estructura de los módulos solares HIT no solo es innovadora sino también diferente de los diseños convencionales. Con ella se consigue una mayor eficiencia de la celda, que se traduce en: más energía por metro cuadrado. Sus materiales de primera calidad confieren a los módulos solares HIT una mayor durabilidad. Así consiguen más fiabilidad, asegurada por una garantía de rendimiento de 25 años. Los módulos solares HIT son una inversión de futuro. • Tecnología exclusiva (estructura híbrida que supera los modelos tradicionales). • Mayor rendimiento (alta eficiencia).
Casos de éxito de Sistemas Fotovoltaicos en la región son los siguientes: • J. Cain & Co. En Panamá: 250.5 KW (1,002 paneles). • Sandals Eco Village en Jamaica: 19 KW (100 paneles). • Tienda MAX en Guatemala: 50 KW (250 paneles). • Centro Cultural Maloka en Colombia: 37.5 KW (40 paneles).
• Máxima calidad (la mejor selección de materiales y rigurosa gestión de calidad). • Fiabilidad (excelente resultados en pruebas a largo plazo). Información de contacto: ventasdesoluciones@pa.panasonic.com Panamá: 800-PANA (7262) www.panasonic.com.pa
DOMINICANA • URUGUAY • PARAGUAY Panasonic Latin America S.A. 37
C
En el Municipio de Colón Renacen los Parques
on obras se puede demostrar el compromiso que adquiere el Gobierno Municipal de Colón con su población, la cual desea seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos por medio de acciones que ratifican la labor seria y honesta de la administración actual. Para continuar por la senda del progreso, la Constructora Rassa de Panamá S.A., lleva a cabo los trabajos sobre la cinta costera que con una inversión de cinco millones 181 mil 36 dólares, ejecutada a través del Ministerio de Economía y Finanzas, se convierte en uno de los grandes proyectos para el disfrute de la población. Con el ánimo de disponer de los mejores servicios, esta obra comprenderá desde el Hotel Washington hasta el Colegio José Guardia Vega, a su vez contará con dos anfiteatros, áreas de ejercicios, patinaje y uso de bicicletas, zonas para niños, fuentes de agua, kioscos y servicios sanitarios.
Esta importante iniciativa contará también con estacionamientos para vehículos, jardines con senderos, fuentes y cerca perimetral, además de puestos artesanales y un pequeño puerto de yates y botes, lo que brindará un valor especial a esta zona, convirtiéndola en fuente de desarrollo para la capital de la provincia. Entre otras acciones, se destaca el nuevo mercado público que tendrá un costo de 18 millones de dólares, y con
38 Municipio de Colón
Pie de Foto: Parque de la Juventud
su construcción a cargo de la empresa Mercasa, se acondicionará el Mercado Quemao para posteriormente ser un mercado de buhonerías. Es de resaltar la gran importancia que tiene este lugar en donde confluye el 90 por ciento de la población colonense. El Parque de la Juventud es un importante patrimonio para los ciudadanos, pues en otro tiempo era un lugar de reunión para todos donde primaba el respeto y el cuidado de los jardines y las
Información Corporativa
que tendrá espectáculos de luces y un completo sistema de vigilancia.
semena, un hombre comprometido con el cuidado de muchos parques.
Para esto, los colonenses podrán disfrutar de un parque totalmente remodelado y de mayor tamaño, cambiando totalmente la imagen que se había creado de este emblemático sitio. Víctima de las inclemencias del clima y el tiempo, aproximadamente 30 mil metros cuadrados serán recuperados.
Los parques son emblemas de Colón, pero el abandono se volvió en un común denominador, estaban descuidados, sufrieron de la indiferencia de autoridades y ciudadanos, pocos se destacaron por brindarle algún tipo de mantenimiento, y en otras épocas eran orgullo colonense, como el Paseo Juan Demóstenes Arosemena en el centro de la ciudad.
Hoy, la situación ha ido cambiando con el compromiso pleno de la Alcaldía del Distrito de Colón, en cabeza de Dámaso García, y por eso los parques de la Avenida Central entre calle 1 y calle 16, corregimientos de Barrio Norte y Sur adjudicados al Consorcio Piasa Rottelmec Panamá tendrán una nueva cara.
Con dos anfiteatros, áreas de ejercicios, áreas de patinaje y bicicleta, play house para niños, además de jardines con senderos y fuentes, no solamente los ciudadanos se van a ver beneficiados, sino que el turista se llevará una mejor imagen de la ciudad gracias a un recinto
Es innegable que los parques hacen parte del diario vivir de todos, son grandes centros de confluencia para la realización de festividades, y entre las personas comprometidas con cuidar de estos espacios verdes se destaca la labor que viene realizando Rafael Aro-
luminarias. El objetivo a corto plazo es volver a recuperar esos valores a través de la remodelación de este importante lugar de esparcimiento.
Con una importante inversión de 8 millones 300 mil balboas, por primera vez el paseo Juan Demóstenes Arosemena cambiará su cara, no solamente se convertirá de nuevo en un punto de reunión de colonenses, sino que contará con estacionamientos y áreas de ejercicios. Será una ciudad más bella, con habitantes orgullosos y turistas satisfechos.
Pie de Foto: Parque de la Ave. Central
Municipio de Colón 39
EFCO Panamá
Sociedad de Responsabilidad LTDA.
L
a industria de la construcción en Panamá es uno de los sectores que mayor impulso le genera a la economía nacional, es por ello que requiere de productos y servicios de calidad que se materialicen en encofrados de concreto y sistemas de apuntalamiento eficientes, claves en cualquier tipo de obra. Es por ello que EFCO desde hace varias décadas, basados en la visión de su fundador W. A. Jennings, se ha enfocado en entregar a los clientes el Mejor Valor y el Costo Más Bajo de Concreto Vaciado en Obra, apoyado en un equipo humano calificado, conformado por un selecto grupo de ingeniería cuyo servicio se enfoca en la productividad y seguridad de los clientes. En EFCO los empleados Aprenden y Crecen con la empresa, por esto, se han educado en ofrecer productos de altísima calidad además de un excelente servicio en cada una de las plantas (Estados Unidos, Canadá y Venezuela)
40 Efco Panamá Sociedad de Responsabilidad Ltda.
y en las oficinas de ventas en casi todo el mundo, esto los hace el sistema de encofrado preferido del mercado.
Una Completa Oferta Los encofrados y sistemas de apuntalamiento se utilizan en una gran variedad de proyectos de construcción de concreto en todo el mundo, en especial, en áreas como Edificios Comerciales, Altos, Puentes, Autopistas, Estadios, Servicios, Tratamiento de Agua, Transporte, Estacionamientos, Combustibles en el sector energético, Construcción de Viviendas e Ingeniería Industrial y Civil. Por tal motivo, EFCO ofrece una gran variedad de productos de encofrado y apuntalamiento para satisfacer todas las necesidades de los contratistas en la construcción de concreto: Lo más importante, es que en EFCO contará con profesionales sobresalientes cuyo propósito es la satisfacción total del cliente.
Encofrado Manual • Encofrado de Muro Ensamblado • Encofrado Curvo • Encofrado de Columna • Encofrado con Sistema Trepante • Encofrado con Sistema Auto Trepante • Encofrado Auto-Portante • Encofrado de Losa y Apuntalamiento • Encofrado de Estacionamiento • Encofrado de Alcantarilla en Cajón • Productos de Soporte para Construcción.
Información Corporativa
Más Soluciones Los productos que tiene en el mercado la compañía cumplen con los más altos estándares de calidad, estos se fabrican y comercializan desde las plantas y depósitos de distribución estratégicamente ubicadas en todo el mundo. La principal planta está ubicada en Des Moines, Iowa, U.S.A., donde se encuentra la oficina central. EFCO cuenta con reconocimiento en el sector constructor por sus innovadoras opciones de ingeniería y sus inventos en sistemas de encofrado y de apuntalamiento para obras de concreto, los planos de montaje se desarrollan especialmente para cada caso en específico, lo cual se traduce en disminución para la obra, por ello se considera
que el Equipo de Ingenieros de la compañía es verdaderamente insuperable. Por otra parte, el Grupo de Soluciones a Clientes trabaja en forma dinámica con las Oficinas de Ventas desde la prelicitación hasta el cierre. Este grupo de apoyo se concentra en las soluciones de encofrado y los detalles más específicos de grandes proyectos. EFCO entrega el “Mejor Valor y el Costo más Bajo de Concreto Vaciado en Obra”, una premisa por la cual día a día trabajan para convertirse en el Sistema de Encofrado de Concreto preferido por los constructores. Esto se logra ofreciendo a sus clientes un producto superior con el valor agregado, el respaldo de la capacitación en obra y el servicio a clientes.
Innovación Desarrollar nuevos productos y métodos y entregar siempre el “mejor Valor y el Costo más Bajo de Concreto Vaciado en Obra”.
Calidad - La Mejor. Calidad gente entregando productos de calidad y servicio de calidad a nuestros clientes en la industria de construcción de concreto
Súper Servicio - Escuchando a nuestros clientes, servicio de campo de primer nivel, avanzados métodos de distribución en los depósitos y disponibilidad de productos.
Efco Panamá Sociedad de Responsabilidad Ltda. 41
E
n los últimos años el sector industrial se ha convertido en uno de los pilares de la economía mundial, impulsando el desarrollo de las comunidades, a través del empleo, la tecnología y el progreso. En este sentido, es importante destacar la labor que viene realizando Dimar S.A., una empresa netamente comercial, encargada de la distribución y venta de repuestos para el mantenimiento de maquinaria industrial, automotriz, agrícola y marina. Desde 1969 esta compañía panameña se ha convertido en un referente para el país, incorporando los más altos estándares de calidad, tecnología, innovación y servicio, convirtiéndose en una empresa sólida y eficiente, reconocida por su liderazgo en el mercado local, satisfaciendo de esta manera las necesidades de sus clientes gracias a sus líneas de servicio especializado como: rodamientos de todo tipo, partes que generan transmisión de fuerza, mangueras, productos de lubricación, adhesivos, productos de sellado de uso industrial y automotriz, entre otros. A su vez, Dimar S.A., cuenta con el más grande surtido de balineras y chumaceras en Panamá, respaldados por las marcas más importantes que demuestran la fidelidad de sus productos brindándole un valor agregado a su óptimo servicio, convirtiéndose en una empresa sólida y eficiente, con casi 45 años de experiencia y líder en el mercado panameño. Por eso, su principal objetivo se basa siempre en satisfacer las necesidades de sus clientes ofreciéndoles productos y servicios de la mejor calidad. En la actualidad, Dimar dispone de tres sucursales que satisfacen las ne-
42 Dimar S.A.
Información Corporativa
cesidades de todos sus clientes, Vista Hermosa, Aguadulce y David, respaldadas por un equipo altamente experimentado y certificado que día a día vela por la calidad de sus productos, ofreciendo a las industrias una completa asesoría en ventas, servicios de monitoreo y mantenimiento preventivo con los sistemas más avanzados del mercado. Dimar S.A., tiene como misión comercializar y distribuir productos y servicios para el mantenimiento de todo tipo de maquinaria y equipo; con calidad, honradez y perseverancia, a fin de ser reconocida como empresa líder en el ámbito nacional e internacional con una solidez financiera que permita el crecimiento sostenido de la Empresa y sus Colaboradores. En un futuro, Dimar desea ser reconocida como una empresa líder en el ámbito nacional e internacional por la calidad de sus productos y el compromiso de servicio al cliente de todos sus Colaboradores, los cuales han sido el motor de los
continuos deseos de superación de la compañía. La innovación ha sido un aspecto clave para la evolución de la empresa y sus productos, confirmando el compromiso con los clientes, quienes han demostrado un importante grado de fidelización hacia Dimar S.A., en todos los segmentos productivos como la industria manufacturera, procesadoras de alimentos, construcción, minería, puertos, generación eléctrica, transporte, automotriz, equipo pesado y almacenes de repuestos. La Dirección General de Dimar, S.A. ha establecido y mantiene actualizado un Sistema de Gestión de la Calidad basado en la norma ISO 9001:2008; mediante el cual se fija anualmente los objetivos de calidad, que aseguren la mejora continua de los procesos de comercialización y distribución de sus productos.
colaboradores y a Panamá, beneficiando a más de 100 familias además de ser forjadora del desarrollo y progreso para el país. En cuanto al saldo positivo que ha construido Dimar S.A., es indispensable mencionar los procesos de mejoramiento aplicados a su producción, convirtiendo a la compañía en un referente nacional para el sector industrial, introduciendo nuevas líneas y marcas de productos, desarrollo de los servicios técnicos ofrecidos a las industrias y capacitación a su valioso recurso humano, ratificando a la empresa como una organización líder en el mercado panameño.
La responsabilidad social juega un papel importante para Dimar, respondiendo de esta forma a valiosos
Dimar S.A. 43
Proyectos Civiles RHO S.A.
O
frecer a la sociedad panameña construcciones sostenibles que se ajusten a las tendencias de alta calidad exigidas a nivel internacional se ha convertido en un verdadero reto para las empresas nacionales, las cuales le han apostado a edificar espacios que se destaquen por su calidad y diseño, impulsando el desarrollo económico del país por medio de una infraestructura de primer nivel. Un claro ejemplo de ello, es la reconocida labor que viene desempeñando Proyectos Civiles RHO S.A., una destacada compañía formada para dar respuesta al Mercado actual de la construcción, abarcando todo lo referente a gerencia de Proyectos, Rellenos, Transporte, Movimientos de suelos, ofreciendo los mejores costos gracias a una rica e
44 Proyectos Civiles RHO S.A.
importante trayectoria a lo largo de los años que avala completamente su experiencia y especialización en el sector. Desde hace más de 20 años, la empresa trabaja bajo la misión de dedicarse al desarrollo de proyectos civiles y obras de infraestructura, creando valor a sus clientes, colaboradores y accionistas, con pasión y excelencia. Al ser visionarios, innovadores y comprometidos con la calidad del producto; la metodología de trabajo está basada en principios éticos y morales, apoyados en su valioso y eficiente talento humano. En un futuro, Proyectos Civiles RHO S.A., visiona una empresa con altos niveles de venta y utilidad operacional, ubicada entre las primeras
Información Corporativa
constructoras en Panamá que desarrollan proyectos a nivel nacional. Asimismo, la compañía identificará nuevas líneas de negocio que garanticen el desarrollo de novedosos proyectos e inversión en Panamá. Igualmente será reconocida como una empresa seria y cumplida que alcanza los más altos estándares de calidad generando la más alta valorización a sus clientes. A su vez, contará con una cultura organizacional sólida y unificada, centrada en el desarrollo personal y profesional de sus colaboradores, para soportar el crecimiento de la organización. Comprometidos con el desarrollo del país, Proyectos Civiles RHO S.A., tiene como objetivo principal brindar soluciones integrales a largo plazo gracias a una mejora continua
de su Sistema de Control de Calidad, garantizando la satisfacción de todos los clientes por medio de una innovación constante que permite el desarrollo de soluciones confiables para los más complejos problemas de ingeniería.
Servicios • Diseño y construcción de obras civiles • Gerencia de proyectos de construcción • Rehabilitación de carreteras • Rellenos de transporte y movimientos de tierra • Servicios de alquiler de equipos pesado
Proyectos Ejecutados Proyectos Civiles RHO S.A., cuenta en su destacada historia laboral con importantes y reconocidas intervenciones en el sector de la construcción, ejecutando notables obras como:
CONALVÍAS: Movimiento de tierra para el proyecto: “Estudios, diseños y construcción de puente elevado vehicular en la intersección de la vía Santos Jorge, Av. La Amistad y Av. Ascanio Villalaz. MOP: Rehabilitación de puntos críticos en la vía Boyd Roosvelt AL 1-88-11. PAN: Proyectos: No 56351 “Mantenimiento de avenidas y calles en los corregimientos de Bella vista, Calidonia y Curundu”. Es así como Proyectos Civiles RHO S.A., se ha destacado en el gremio por ofrecer servicios con un alto valor agregado y crear estrategias para satisfacer a los clientes, atributos que han hecho de esta constructora una de las empresas más reconocidas en el país, implementando los más altos estándares de calidad por medio de un personal calificado en todas sus áreas.
Proyectos Civiles RHO S.A. 45
F
undado el 19 de octubre de 1848, el distrito de La Pintada se ha convertido en uno de los territorios más importantes de Panamá, debido a su reconocida y adecuada infraestructura de servicios, un sistema económico sólido y responsable basado en valores de equidad y justicia, además de contar con una sociedad democrática, participativa e incluyente donde las
46 Municipio de la Pintada
actividades agropecuarias, mineras y turísticas sacan a relucir la calidad y sustentabilidad del Municipio.
tantes. Lo anterior se convierte en el gran desafío que actualmente asume esta administración.
Por medio de un gran interés por realizar sus gestiones de manera óptima y eficaz, el Municipio de La Pintada liderado por el Alcalde Federico Barahona, fomenta la generación de proyectos, estrategias y planes que sean un bien común para sus habi-
Como misión, la Municipalidad de La Pintada se propone trabajar como un gestor del desarrollo, a través de la generación de planes y proyectos que se destinen al distrito, lo que permitirá el desarrollo sostenible en el marco regional, favoreciendo el
Información Corporativa
desarrollo local social y ambiental, atendiendo la dimensión regional y la descentralización efectiva, con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes del Distrito. Forjando un gobierno con participación democrática, honesto, transparente, eficiente y eficaz, la administración de La Pintada se encarga de promover los recursos necesarios para la ejecución de proyectos, buscando garantizar la prestación de los servicios públicos, el fortalecimiento de las finanzas públicas de la municipalidad, las actividades económicas, el empleo, la inversión social y el desarrollo seguro del territorio. La Alcaldía Municipal trabaja organizadamente bajo su portafolio de servicios dividido por sus departamentos internos, entre los cuales se destacan sus Secretarías, encargadas de tramitar las documentaciones necesarias para que la comunidad y el Municipio convivan coordinadamente a través de normativas que regulan el bienestar de esta zona del país. Por otra parte, la Tesorería Municipal se destaca por su importante labor y servicio a la hora de llevar las cuen-
tas de todo el Distrito, recaudando, contando e inspeccionando los pagos, permisos y licitaciones que llevan a cabo los contribuyentes. Paralelamente, la Ingeniería Municipal se dedica a la prestación de los servicios de medición e inspección de terrenos que estén bajo los ejidos municipales para titulación y otros.
Finalmente, la Municipalidad visualiza a largo plazo un territorio con altos niveles de desarrollo, equidad, integración y sostenibilidad ambiental con una población incluida social y físicamente, que satisfaga sus necesidades y tenga acceso a un sistema de actividades económicas, productivas y de servicios.
Asimismo, el Consejo Municipal actúa con el fin de aprobar las diferentes gestiones durante el año fiscal, brindando la atención correspondiente a las respectivas Juntas Comunales y Locales. De igual manera, INFOPLAZA se destaca como una gran asistencia subsidiada por Senacyt y la Municipalidad para la prestación de servicios de internet, copiadora, levantado e impresión de textos y documentos. Por último, la Oficina de atención al turista nacional e internacional, se convierte en un importante aliado para el Distrito, ofreciendo una completa atención a propios y extranjeros que perciban a La Pintada como un destino de primer nivel, impulsando la economía, el progreso de la región y su gente.
Municipio de la Pintada 47
Petróleos Independientes de Panamá
C
on cuatro años de experiencia en el sector, Petróleos Independientes de Panamá S.A. (PIPSA) se destaca en el país como una empresa de alto renombre que ofrece servicios marítimos para recoger aceites marinos deshidratados, agua de sentina y aceites, utilizados para el tratamiento, eliminación y reciclaje de combustibles renovables y aceites base para lubricantes. PIPSA es una compañía que cuenta con una plena conciencia ambiental, por ello, cumple con toda la regulación que existe en el mundo en torno al transporte marítimo internacional, gracias a esto se encuentra en plenas condiciones de ofrecer una opción rentable para la descarga de aguas de sentina / lavazas en los buques que están en el proceso de transitar por el Canal de Panamá y antes de su puerto final de destino.
48 PIPSA Petróleos Independientes de Panamá S.A.
Su misión se centra en proporcionar un nuevo estándar en las aguas de sentina y las colecciones de aceite usados, enfocados en el servicio, la fiabilidad, la responsabilidad y la innovación, cumpliendo siempre con el compromiso ambiental, la calidad y el servicio que les permite consolidarse como la opción número uno en materia de responsabilidad en la industria marina.
Modelo de Éxito Se ubica en la entrada del Canal de Panamá, allí cuenta con una gran infraestructura compuesta por sus propios recipientes de recogida, almacenamiento y sistemas de tecnología de tanque de tierra para reciclar el aceite del agua de sentinas y aceites usados en productos derivados del petróleo renovables. Esta experiencia y reconocimiento se ha logrado gracias al apoyo de perso-
Información Corporativa
nal altamente capacitado que cuenta con la experiencia y el conocimiento del medio ambiente para asegurar a los propietarios de embarcaciones, que los residuos de petróleo se manejarán adecuadamente con plena responsabilidad. Gracias a ello PIPSA ha sido catalogado como un Centro de Recepción de la OMI Puerto de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y cuenta con licencia para realizar colecciones de lodo y las actividades de reciclaje.
Sin embargo, el centro de su operación se centra en la Unidad de Recuperación de Petróleo Reciclaje, una planta de reciclaje de residuo aceitoso clase mundial llamado RPRU, y una instalación de tanques de 21.000 barriles con acceso gasoducto hacia el muelle ubicado en Balboa Panamá.
Conocimiento y Tecnología
El RPRU tiene una capacidad para procesar 20 mil toneladas métricas anuales de petróleo residuo aceitoso, lo cual le permite generar combustibles a partir de corrientes marinas reutilizables desechos derivados del petróleo.
La compañía posee buques de su propiedad que recogen el agua de sentinas y aceites usados, además de una colección de barcazas que permite una mayor recolección como Ecomar I y Ecomar II, método empleado actualmente en el Canal de Panamá.
Es así como el equipo de PIPSA trabaja día a día con el compromiso inquebrantable de cuidar el medio ambiente, a través de una labor en donde la calidad y el servicio se apoyan para redefinir la vanguardia de las energías renovables para la industria naval.
PIPSA Petróleos Independientes de Panamá S.A. 49
Industrial & Marine Coatings
I
NDUSTRIAL & MARINE COATINGS es una reconocida compañía encargada del mercado de pinturas industriales y marinas de Venezuela, Curacao y Panamá, contando con una labor eficiente en todas sus áreas, además de una óptima estabilidad administrativa y operativa que genera confianza en todos sus clientes. Su característica principal se basa en mantener un proceso de ventas para los productos de su Socio Estratégico (HEMPEL), utilizando como herramientas diferenciadoras, un estructurado Plan de Negocios y una Fuerza de Ventas bien entrenada, que a la vez se combine con un Servicio Técnico orientado a la atención del cliente (Pre y Post Venta). En este sentido, I&M Coatings promoverá activamente nuevos productos para lograr cambios en las tendencias del Mercado hacia el uso de Tecnolo-
50 Industrial & Marine Coatings Panamá S.A.
gías de Punta. Estos avances han destacado a la compañía como una de las empresas más reconocidas a nivel nacional, contando con atributos que han sido ratificados a través de importantes reconocimientos, convirtiéndose en un referente clave para este mercado contribuyendo al desarrollo económico y sostenible de Panamá. En un futuro, INDUSTRIAL & MARINE COATINGS visiona proveer Productos y Servicios Innovativos, Prácticos y de Alta Calidad que ayuden a sus clientes a dar mantenimiento a las Inversiones presentes en Maquinarias y Equipos en el Mercado Marino e Industrial de Venezuela, Curacao y Panamá. Su amplia experiencia en el sector, le ha permitido a la compañía posicionarse en el mercado y alcanzar un nivel de competitividad muy alto por medio de un personal altamente capacitado que entrega siempre resultados
positivos a sus clientes, garantizando la calidad de sus productos y la eficiencia en sus servicios. I&M Coatings trabaja por medio de un gran conocimiento y comprensión de los Mercados, lo cual le permite crecer en áreas donde otras compañías han fallado en lograr los requerimientos de éstos, haciendo posible una relación más estrecha con los clientes. En su labor diaria, la compañía cumple con una Filosofía propia, que reza: “La satisfacción de nuestros clientes es la mayor razón de existir como Compañía”, asimismo, los empleados son el principal valor de la empresa a través del Respeto y la Justicia. A su vez, INDUSTRIAL & MARINE COATINGS trabaja para ser considerada como una Compañía Líder en la comunidad y el mercado, a través de la confianza y credibilidad de los clientes y su gran Aliado Internacional (HEMPEL).
Información Corporativa
Soluciones en Pinturas Gracias a las soluciones diseñadas para una gran diversidad de condiciones ambientales, Hempel puede cubrir todas las necesidades, las pinturas para uso naval abarcan tanto construcciones nuevas como aplicaciones de mantenimiento, ya sea a bordo o en dique seco. En este sentido, la gama consta de: • Productos antiadherentes y antiincrustantes • Recubrimientos para tanques de lastre • Recubrimientos para tanques • Recubrimientos para bodegas • Imprimaciones de taller • Recubrimientos para proteger superestructuras, cubiertas y salas de máquinas.
Soluciones Industriales INDUSTRIAL & MARINE COATINGS trabaja con clientes de los siguientes segmentos: • Petróleo y gas (en alta mar y en tierra) • Plantas químicas y petroquímicas • Maquinaria de puertos • Aerogeneradores • Puentes • Vagones y vehículos ferroviarios
Parque Internacional de Negocios de Panamá Pacífico. Ave. Brujas. Arraijan. Edif. Flex VI. República de Panamá. Teléfonos: (507) 301.10.84 / 301.10.85 / 301.10.86
Industrial & Marine Coatings Panamá S.A. 51
¡RECIÉN SALIDAS DEL HORNO!
Nos encanta ver la sonrisa de los panameños cuando disfrutan una galleta Pascual. Por eso nos esforzamos por entregar cada día miles de galletas recién horneadas, hechas con materia prima de alta calidad, preparadas con nuestras recetas originales y empacadas con tecnología de punta. Nos enorgullece nuestro producto, y nos encanta saber que nuestra galleta Pascual es la preferida por los panameños. Cada día más de 1,000 panameños inician su jornada fabricando las riquisimísimas galletas Pascual para satisfacer a grandes y chicos en Panamá y seguirles brindando las mejores galletas. Pascual, desde 1946
Información Corporativa
E
l Laboratorio y Centro Naturista San Pancracio está enfocado en brindar soluciones a problemas de salud específicos como impotencia sexual, diabetes, riñones, enfermedades del hombre y la mujer y lectura del iris.
Para lograrlo posee una completa oferta de servicios como toma de presión y glucosa, además ofrece a los pacientes productos de alta calidad como: Purgantes a Base de Sen con Coco, Paico y Boldo; Cloruro de Magnesio (Medicamento estrella): Osteoporosis y Estreñimiento, Insomnio, Hemorroides, Dolores Musculares y Calcio a los Huesos; Omega 3; Mineral Kids Para Niños; Maca (Viagra Natural, Potenciador Sexual, Cerebro y Agilidad Mental). También cuenta con la distribución de artículos ópticos al por mayor: monturas, cristales ópticos, reparación de lentes, exámenes ópticos gratuitos para todos sus clientes amigos. De esta forma el Laboratorio y Centro Naturista San Pancracio trabaja día a día por convertirse en una de las instituciones del sector más reconocidas en Panamá, apoyados en una oferta competitiva y en la excelencia de su servicio que apoye el sector naturista nacional.
Laboratorio Técnico y Reparación de Lentes y Consultorio de Médicina Natural San Pancracio 53
G
racias a la integración que llevó a cabo recientemente la Red de Universidades Laureate International Universities en Panamá y la Universidad Interamericana (UIP), se consolidó lo que conocemos hoy en día como la Universidad Interamericana de Panamá. Esta institución educativa se caracteriza por ofrecer excelencia académica, liderazgo y nuevas posibilidades de educación superior a los jóvenes que buscan una opción cuya oferta vaya más allá que ser un simple claustro académico, es por ello que desde la Universidad Interamericana de Panamá se ofrecen opciones de estudio en el extranjero, intercambio y la posibilidad de doble titulación, como por ejemplo en el Instituto Glion Suiza y el nuevo certificado en diseño de la Academia de Bellas Artes NABA de Milán, Italia. En materia educativa tiene una completa oferta que busca satisfacer las necesidades del mundo laboral, cumpliendo además con los requerimientos nacionales e internacionales que tiene la educación superior, gracias a esto ha decidido apostarle a diferentes licenciaturas como: Ciencias de la Salud; Marítima y Portuaria; Ingeniería y Sistemas; Ciencias Administrativas; Derecho y Ciencias Políticas; Hotelería, Gas-
54 Universidad Interamericana de Panamá
tronomía y Turismo; Arquitectura, Comunicación y Diseño. Actualmente, su propósito se centra en la consolidación del nuevo campus ubicado en la Ricardo J. Alfaro, el cual contará con múltiples facilidades para ofrecer a los estudiantes una vida universitaria de primer nivel gracias a una infraestructura compuesta por Talleres, Biblioteca con dos pisos de altura y última tecnología, Laboratorio culinario, Hospital de simulación, Múltiples salas de estudio, Salas de tecnología de información, Áreas de integración para la vida estudiantil, Estacionamientos soterrados, Sistemas de seguridad y vigilancia en todo el complejo.
La meta es seguir trabajando pero con el compromiso férreo de brindar una formación integral, orientada al logro de la excelencia académica, a fin de entregar a la sociedad y al país profesionales idóneos y con espíritu ciudadano.
Información Corporativa
Formando Profesionales Competitivos en el Presente Milenio
D
urante los últimos años, la educación superior en Panamá ha tenido una transformación sin precedentes, donde los conceptos de calidad, evaluación y acreditación se han convertido en los baluartes que garantizan ante la sociedad la calidad de los recursos humanos formados. Comprometidos con el desarrollo del sector y como paradigma de la excelencia y calidad académica, Columbus University es una institución educativa reconocida a nivel nacional e internacional por sus profesionales, quienes son formados con una Cultura Científica y Humanística que les permite desempeñarse de manera eficiente, integral, eficaz y comprometida en el campo investigativo, laboral y social. Desde su fundación en 1992, en el marco de la Conmemoración del V Centenario del Encuentro de dos Mundos y dos Culturas, ha contribuido con el desarrollo del país de manera oportuna y atendiendo a las demandas de los sectores sociales y productivos, lo que ha impulsado la competitividad e innovación de Panamá en diferentes campos de acción.
De ese modo, a lo largo de más de dos décadas, esta Institución de educación superior ha formado más de 3.000 profesionales de alta calidad, quienes alcanzan un amplio reconocimiento en el mercado laboral nacional e internacional. Por ello, mediante una oferta educativa de vanguardia y que atiende las transformaciones de un mundo globalizado y en continua transformación, Columbus University tiene a disposición de los panameños Facultades con carreras pertinentes al conocimiento que les distingue: • • • • • • •
Así es Columbus University, líder en calidad y excelencia académica.
Campus Central: Panamá Campus Regionales: Azuero, Chiriquí y Veraguas Teléfonos: 204-1400 www.columbus.edu
Medicina y Ciencias de la Salud. Ciencias Administrativas y Comerciales. Ciencias de la Educación y Lingüística. Ciencias Marinas y Tecnológicas Ciencias Naturales y Arquitectura Ciencias Sociales y de la Información. Derecho y Ciencias Políticas.
Debido a sus logros en los campos académico e investigativo, el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de Panamá le confirió en el 2013 la Certificación como Universidad Privada Acreditada.
Columbus University 55
Compromiso con la Calidad Unipharm, por más de 50 años de presencia en Centroamérica se ha distinguido como una empresa farmacéutica que está a la vanguardia en Tecnología y Calidad, lo que le ha posicionado como un laboratorio líder en los países donde opera. Unipharm es un laboratorio certificado bajo la norma ISO 9001:2008, certificación que fue otorgada por el ente certificador SGS de Guatemala, con acreditación de los organismos ANAB -American National Accreditation Board- ente acreditador de Estados Unidos y UKAS -United Kingdom Accreditation Service-, ente acreditador del Reino Unido, que reflejan el sistema maduro de Gestión de Calidad que mantiene la organización. Unipharm cumple con los estándares de calidad mundiales, con base a los informes 32-92 de las BPM’s -Buenas Prácticas de Manufactura de la OMS-.
Las plantas y procesos de producción están certificados por INVIMA -Instituto Nacional de Vigilancia de
56 Unipharm Panamá S.A.
Medicamentos y Alimentos de Colombia- y la planta de México certificada por COFEPRIS -Comisión Federal de Protección de Riesgos Sanitarios de México- tanto INVIMA como COFEPRIS son dos de los entes reguladores más exigentes de Latinoamérica. Además se cuenta en la planta de Guatemala con la certificación del RTCA Reglamento Técnico Centroamericano, por el Ministerio de Salud de Guatemala-. Adicionalmente, la planta de México tiene la certificación Kosher, que es un sistema de control de callidad de los alimentos, un importante aval y reconocimiento que contribuye a la credibilidad de la empresa al efectuar operaciones. Síguenos:
www.grupounipharm.com
Información Corporativa
Instituto Técnico Don Bosco
P
anamá es reconocida como una de las naciones más innovadoras de la región en la última década gracias a los avances presentados en todos sus sectores, donde la educación prevalece como un mecanismo de desarrollo y oportunidad para toda la población, consolidando el buen camino en materia educativa, manteniendo logros importantes en cuanto a cobertura y calidad académica. A lo largo de la historia, los salesianos han sido una pieza clave para el desarrollo de una enriquecedora vida espiritual, la cual ha sido impulsada por una permanente búsqueda del bienestar social de Panamá. De esta manera, el Instituto Técnico Don Bosco se destaca por ser una comunidad educativa pastoral salesiana, que ofrece a los niños y jóvenes del país una educación integral de formación para el trabajo al estilo de Don Bosco, permitiendo una integración social de participación eficaz ante los retos de un mundo cambiante como miembros activos de la sociedad y la Iglesia. Por estas razones, el Instituto se ha convertido en una de las entidades educativas más importantes del país, orientando sus acciones a una educa-
ción de calidad para los jóvenes, otorgando un alto sentido de importancia al aspecto humano, la condición histórica del individuo, su libertad, preparación para la vida y para una profesión; siempre en un clima de alegría y de generoso servicio al prójimo. Asimismo, ofrece una educación integral desde kínder, básica general y con Bachillerato Industrial en Artes Gráficas, Mecánica de Precisión, Mecánica Automotriz, Electrónica y Electromecánica; también un Bachillerato en Ciencias con informática. En este sentido, es reconocida a nivel nacional como una destacada institución Salesiana educativa, nacida del sueño de Juan Bosco a los 9 años, donde descubre de Dios lo que sería su misión en la vida, hacer de los jóvenes “Buenos Cristianos y Honrados Ciudadanos”. Finalmente, la educación Salesiana se fundamenta en tres pilares “la Razón, la Religión y la Caridad”, aspectos que en conjunto generan una serie de acciones destinadas a formar integralmente a las personas, propiciando las competencias necesarias para ser constructores de una sociedad mejor, desde la familia, el trabajo y la fe que profesan.
Para el año 2015, el Instituto Técnico Don Bosco visiona una comunidad educativa pastoral salesiana más comprometida en la educación de calidad para niños y jóvenes del país, por medio de sus servicios al estilo preventivo y con su talante evangelizador. Se vislumbra como una comunidad educativa modelo en el área pedagógica técnica, ayudando a los jóvenes a integrarse laboral y profesionalmente, ofreciendo servicios de calidad en todos los niveles organizativos.
Instituto Técnico Don Bosco 57
E
Municipio de Taboga
l Municipio de Taboga cuenta con una rica historia basada en un escenario de relevantes acontecimientos, a su vez ha sido reconocida a lo largo de los años como un destacado puerto de embarque y desembarque de personajes famosos de aquella época, entre ellos: los españoles Francisco Pizarro, Diego de Almagro y el Sacerdote Hernando de Luque, quienes antes de partir a la conquista del Imperio Inca, hicieron una parada de descanso y meditación para emprender su misión. En este sentido, su fundación data del siglo XVI cuando el español Sancho Clavija la denomina San Pedro de Taboga. Por medio de un gran interés por realizar sus gestiones de manera óptima y eficaz, el Municipio de Taboga, liderado por el Alcalde José Chirú, fomenta la generación de proyectos, estrategias y planes para el bien común de sus habitantes, convirtiéndose en el gran desafío que actualmente asume esta administración. En este sentido, la municipalidad de Taboga trabaja firmemente bajo la misión de buscar el desarrollo integral del distrito, brindado un servicio óptimo para mejorar la calidad de vida, mediante un trabajo en equipo que involucre la participación de las autoridades locales, funcionarios municipales y la comunidad, el cual debe caracterizarse por su eficiencia, equidad, responsabilidad y transparencia.
58 Alcaldía Municipio de Taboga
Forjando un gobierno con participción democrática, honesto, transparente, eficiente y eficaz, la administración de Taboga se encarga de promover los recursos necesarios para la ejecución de proyectos, buscando garantizar la prestación de los servicios públicos, el fortalecimiento de las finanzas de la municipalidad, las actividades económicas, el empleo, la inversión social y el desarrollo seguro del territorio. En un futuro, la Alcaldía Municipal de Taboga visiona una institución moderna, eficiente y de confianza ciudadana, con plena autonomía y sostenibilidad, con un personal capacitado, reconocido por su excelencia en la calidad de los servicios prestados, contribuyendo así al crecimiento y desarrollo socio eco-
nómico del distrito, logrando mejorar la calidad de vida donde los hombres y mujeres sean capaces de construir una sociedad donde prevalezca la unidad y la igualdad.
Información Corporativa
L
os laboratorios de análisis clínicos son importantes para la población debido a sus grandes avances en materia tecnológica y la posibilidad que le brinda a los pacientes de realizar análisis médicos que contribuyen al estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud, asimismo al seguimiento y prevención de enfermedades. Un claro ejemplo de ello, es la reconocida labor que viene implementando el Laboratorio Clínico Especializado Colón, LABCEC, fundado en el año 2006 por un grupo de colonenses que veían la necesidad de un laboratorio que ofreciera los servicios de pruebas especiales en la provincia, y de esta manera dar respuesta al diagnóstico laboratorial. Con su instalación se brindó la posibilidad de que los pacientes no tuvieran que trasladarse a la ciudad de Panamá en busca de este servicio. Actualmente LABCEC ha crecido con equipos de la más avanzada tecnología y un equipo de profesionales altamente calificados, comprometidos con el beneficio de la salud de sus clientes, garantizando así la satisfacción de los mismos. De igual forma, la institución brinda servicios de aná-
lisis de referencia a otros laboratorios privados y apoyo al servicio médico de diferentes compañías, empresas locales y campañas de salud. Dentro de su amplio y completo portafolio de servicios LABCEC ofrece a sus clientes: Química sanguínea general; Uroanálisis; Hematología; Inmunología; Tamizaje Materno; Tamizaje Neonatal; Microbiología y Química especial, donde se ofrece un amplio menú de pruebas, entre ellas, drogas de abuso y terapéuticas, hormonas tiroideas, hormonas reproductivas y marcadores tumorales. LABCEC se proyecta en un futuro como líder de Laboratorios Clínicos Especializados con un equipo humano altamente calificado, comprometido y motivado, ofreciendo así satisfacción plena a sus clientes, servicio y atención de alta calidad, rápida y eficiente, maximizando los beneficios para sus asociados y la comunidad. El Laboratorio Clínico Especializado Colón es una clara muestra de calidad, confianza y credibilidad en los resultados de su trabajo, además se destaca por el respeto y la satisfacción que ofrece a todos sus clientes, brindando a la comunidad panameña soluciones efectivas para los padecimientos de salud.
Laboratorio Clínico Especializados Colón S.A. 59
Email: info@hpp.com.pa ∙ Teléfono: (507)204-8000 – Fax(507)204-8010
E
l Hospital Punta Pacífica, nació en el año 1999 bajo la iniciativa de un grupo de reconocidos médicos, quienes sumaron esfuerzos con destacados empresarios panameños para ofrecer un hospital privado de alta calidad y con facilidades de clase mundial en nuestro país. Lo que inició como una asesoría, luego de arduas y fructíferas reuniones de trabajo, se convirtió en una próspera afiliación con el Johns Hopkins Medicine International, institución renombrada a nivel mundial por su valiosa trayectoria en diversas áreas de la medicina. Actualmente el Hospital Punta Pacífica cuenta con modernas instalaciones
60 Hospital Punta Pacifica de Panamá
(premio de la HealthExecNews 2012 como uno de los 25 hospitales más hermosos del mundo) dentro de las cuales laboran médicos, enfermeros, técnicos y administrativos quienes día a día trabajan comprometidos con el servicio de calidad y la seguridad de los pacientes. Nuestro equipo, de más de 500 personas, ha crecido considerablemente a través de estos últimos años, demostrando el éxito y el fuerte compromiso con el pueblo panameño. Su Misión es ofrecer servicio hospitalario, a nivel privado, a través de los mejores estándares de seguridad y excelencia, apoyados con tecnología de punta y alta calidad humana.Estos valores van acompañados del sentido de Responsabilidad Social que el Hospital Punta Pacífica quiere transmitir a la población panameña y esto a través de la promoción de la Salud Preventiva, Docencias Médicas y Ferias Maternales. La primera, a través del programa de Plan Ejecutivo y las campañas especiales como la de la Cinta Rosada y Celeste; las Docencias Médicas por medio de las charlas “Almorzando con el Profesor” que se realizan dos
veces al mes y pueden participar médicos, enfermeras, técnicos y estudiantes de Medicina; por último, las Ferias Maternales que se realizan mensualmente para todas las futuras madres que, independientemente de su condición social y de que sean atendidas en hospital privado o no, desean obtener educación y consejos para la hermosa época del embarazo, parto, crianza y cuidados de sus bebés. El Hospital Punta Pacífica está acreditado por la Joint Commission International (JCI), un logro que establece altos estándares de atención sanitaria que definen, con claridad, los principios y procesos que se requieren para evaluar las funciones clave de las organizaciones que brindan atención intensiva con la finalidad de asegurar que la prestación de servicios sanitarios cumpla con estos estándares. La completa oferta de servicios hospitalarios, el alto nivel del personal médico especializado, el buen servicio, la seguridad de los pacientes, los altos estándares, la tecnología de punta, la calidez humana de su personal y el alto compromiso son algunos de los factores que convierten al Hospital Punta Pacífica en el pionero del avance en la atención sanitaria en Panamá y que marca una nueva era en la prestación de servicios médicos en este país.
Promoviendo el Desarrollo de América Central
Movimientos de Tierra
Perforación y Agregados
Equipo de Transporte
- Las Mejores Marcas - El mejor equipo de Técnicos - El más amplio stock de repuestos en toda la región Vía Tocumen frente a pinturas Glidden Teléfonos: 266-8000 Fax: 293-7903 Correo electrónico: ventas@grupotecun.com
www.grupotecun.com
Empresa líder Panameña en Izamiento y Transporte
de Carga Pesada y Extra pesada
C
omo su lema lo indica Seguridad y Calidad Primero, la empresa Equiser se ha destacado por su amplia experiencia operativa y de servicio en el manejo y movilización de carga pesada y sobredimensionada vía marítima y terrestre, su participación en el desarrollo de los proyectos más importantes para construcción, la ha posicionado en el mercado como una empresa sólida y al servicio del país. Desarrollando un crecimiento continuo, en las diferentes regiones de Panama. Fundada como sociedad Panameña es una empresa y marca líder que brinda servicios y equipos de vanguardia en la participación de todas las obras de construcción e infraestructura más importantes de Panamá desde la Ampliación del Aeropuerto de Tocumen, Cinta Costera, Saneamiento de la Bahía, Construcción de vías de comunicación (Corredor Norte y Sur), entre otros. Contando con los más sofisticados equipos a nivel nacional e internacional, Equiser brinda a sus clientes la confianza de contar con una empresa creada para cumplir con los más altos estándares y criterios de seguridad, confiabilidad y responsabilidad. Brindando un servicio personalizado, está Conformada por profesionales con alta experiencia, capaces de lograr el más
62 Equiser Equipos y Servicios
alto desempeño en soluciones efectivas y rápidas. Cuentan con una amplia gama de equipos especiales para manejar cargas. Una gran variedad de grúas actualizadas y de alta capacidad tales como: convencionales sobre camión y orugas, telescópicas para terreno agreste, telescópicas sobre camión, telescópicas todo terreno, con capacidades que van desde 20 toneladas hasta 1200 toneladas, montacargas con capacidad desde 4 toneladas hasta 15 toneladas, Equipos de elevación de personal, transporte excepcionales tales como: remolques especiales de viga constante, líneas de ejes modulares hidráulicos, súper low boys hidráulicos, remolques especiales para vagones de metro y Aerogeneradores y servicio con bateas.
Equiser da a sus clientes la confianza de contar con una empresa pensada en sus requerimientos y necesidades.
Coordinado logísticamente para el cumplimiento y garantía en actividades de ingeniería de izamiento y transporte.
Preocupados por garantizar la Seguridad de su personal y de las instalaciones recomendadas.
El acceso a las principales vías de comunicación terrestre les permite el más rápido envió de cargas a cualquier parte del país y del exterior con prontitud y eficacia, a través de nuestro sistema naviero brindando servicios de Cabotaje y flete marítimo que atiende la demanda y tráfico de mercancía y carga pesada sobre- dimensionada entre los diferentes puertos del país y del mundo.
Equiser cuenta con diferentes sucursales a lo largo del país. Contando con una cobertura internacional para proyectos a lo largo de Sudamérica y el Caribe. Actualmente cuenta con sedes operativas y administrativas en Panamá, Colombia, Estados Unidos y Venezuela.
Teniendo una cobertura nacional e internacional con más de 20 años en el mercado.
Caracterizados por la Seguridad y Calidad Primero. Brindan un servicio con prontitud y eficacia teniendo siempre a sus clientes como el centro de atención.
Información Corporativa
Construcciones Varmed S.A.
C
onstrucciones Varmed, empresa creada en Panamá en el año 2008, se dedica principalmente al suministro de mano de obra calificada para la ejecución de estructuras en concreto.
Nuestro principal servicio es el suministro de personal especializado en actividades relacionadas con el concreto estructural, de las cuales hacen parte: el corte, la figuración y la colocación de acero de refuerzo, el encofrado con diferentes sistemas para muros, columnas, losas o cualquier otro elemento en concreto reforzado. Estamos comprometidos con el desarrollo del país, cumpliendo a cabalidad con los plazos de ejecución de los proyectos en los que participamos, velando siempre por la seguridad de nuestros trabajadores y la calidad del servicio. El desarrollo de la infraestructura general de Panamá nos ha brindado la posibilidad de aumentar la cantidad de empleos a mas de 300 trabajadores permanentes que nos acompañan año tras año de un proyecto a otro, lo que nos ha permitido formarlos, capacitarlos y especializarlos cada día mas en el desarrollo de estructuras en concreto, como lo muestra el siguiente cuadro:
Proyecto Exclusas del Canal Atlántico Hidroeléctrica Bajo Frío Chiriquí Corredor Norte Fase II Autopista Colón Panamá Ampliación Aeropuerto Tocumen Otros Proyectos Total Mensual Promedio
Cantidad Personas Promedio Mensual Empleadas para el Año 2013
67 55 57 32 25 72 308
Nuestro compromiso permanente por el bienestar de los trabajadores, brindándoles esta estabilidad laboral, ha hecho de nuestra empresa, una de las mas reconocidas y queridas en el gremio.
Construcciones Varmed S.A. 63
Grupo Estructuras Nacionales, S.A. Empresa orgullosamente de capital y talento panameño, constructora de mega proyectos privados y emblemáticos edificados de más de 75 pisos de nuestra amada República de Panamá, celebra sus 42 años de ejecución continua. Agradecemos al pueblo panameño y a nuestros preciados clientes, firmas de arquitectura de gran prestigio e instituciones bancarias, por la confianza depositada en nuestra familia. Gracias a nuestro mayor tesoro que son los más de 3.000 (Tres mil) colaboradores que a lo largo de nuestra trayectoria, su entrega al trabajo tesonero, cumplimos 42 años construyendo por PANAMÁ. Elevamos nuestras plegarias de agradecimiento a Dios por permitirnos hacer de nuestro Panamá un país mejor.
42 años Creciendo con Panamá...
ESTRUCTURAS NACIONALES, S.A TEL:(507) 263-4300. FAX: (507) 263-9590. AVENIDA SAMUEL LEWIS, OBARRIO
APARTADO: 0819-09210, EL DORADO, REP. DE PANAMÁ
Información Corporativa
Alia Concretos
I
mpulsar el desarrollo económico de Panamá constituye uno de los propósitos del Gobierno Nacional. Para lograrlo, se ha estimado que un factor fundamental es contar con infraestructura de primer nivel a través de construcciones sostenibles que se ajusten a las nuevas tendencias de alta calidad. Una gran muestra de lo anterior, es la destacada labor que viene realizando Alia Concretos, una reconocida industria del sector encargada de prestar servicios de ingeniería y construcción a entes públicos y privados, incursionando positivamente en el negocio del premezclado. En el año 2009 ALIA inició sus operaciones de premezclado en el sector de Mañanitas, no solo para satisfacer la demanda de sus primeros proyectos, sino para alimentar todos los procesos que requiera el área. Su influencia era la zona Este de la ciudad, hasta el año pasado, cuando surgió la idea de cubrir también el Oeste, articulando su crecimiento con la tendencia de los polos de desa-
rrollo de la ciudad y lo que en síntesis representa su área metropolitana. Pero el tema no ha sido llegar a las zonas exponenciales de desarrollo, sino saber llegar con razones poderosas: nuestra visión es distinta, nos enfocamos en la calidad y el servicio. Al ser visionarios, innovadores y comprometidos con la calidad del producto y el servicio, Alia Concretos está representando por un óptimo conjunto humano conformado por jóvenes profesionales y técnicos, que la compañía logró formar. Finalmente, los resultados de la gestión gerencial del Grupo Alia Concretos se sustentan en la satisfacción de sus clientes, a través de novedosas propuestas basadas en la convivencia y la inclusión de nuevos actores urbanos. Un cuarto de siglo en pleno crecimiento es razonablemente un argumento poderoso para confiar en el trabajo y las propuestas de este grupo empresarial, que llegó hace apenas un lustro y no se piensa ir de Panamá ni de broma.
Alia Concretos S.A. 65
Cantera Vacamonte a la par del crecimiento del sector de la construcción, especialmente, en la industria de los concretos y asfalto.
L
as normas solicitadas por los contratistas de mega proyectos han cambiado nuestra industria, hace 5 años nos sumamos a la participación de esta, por lo cual pusimos en marcha un plan estratégico con el fin de aumentar la producción y apostar por la innovación, mejorando así los productos ofrecidos, acoplándonos a normas de primer mundo, brindando un mejor servicio, agregados con altos estándares de calidad, todo con la finalidad de cumplir con las exigencias que la modernidad conlleva. Este plan estratégico incluye un departamento de calidad, que ha desarrollado un aseguramiento de la misma, para que los agregados continúen cumpliendo con las normas internacionales que demandan las nuevas infraestructuras, tales como el Metro de Panamá, la ampliación
66 Cantera Vacamonte S.A.
del Canal, el Puente Atlántico y el nuevo aeropuerto Panamá, entre otras. Como requisito y beneficio colateral a la calidad total, se implantaron programas de seguridad y salud ocupacional proporcionando un ambiente de trabajo en adecuadas condiciones, estableciendo métodos de trabajo con el mínimo de riesgos para la salud. La responsabilidad social se desarrolla en conjunto con entidades comunitarias como el municipio, juntas comunales, dando asesoría, donaciones de material y equipos, para las mejoras de parques, aceras y construcción de canchas de juegos contribuyendo al bienestar social. De esta manera Cantera Vacamonte, orgullosamente se integra a la prosperidad y desarrollo nacional.
Información Corporativa
Montajes y Servicios
Electromecánicos S.A.
L
a mecánica y el sector eléctrico son dos aspectos importantes para la transformación de la sociedad y el impulso de la economía. En este sentido, Panamá ha implementado en los últimos años importantes avances que han permitido el óptimo funcionamiento de los sistemas productivos del país, generando notables fuentes de empleo y un gran desarrollo para la infraestructura nacional.
ven, pero que a su vez está respaldada por la experiencia y curriculum de su fundador, el cual ha laborado y ejecutado proyectos electromecánicos en diversos tipos de industria, brindando servicios en el área de electricidad, mecánica, automatización y control. Adicionalmente, cuentan con una asociación estratégica de profesionales especializados en diversas áreas, para la ejecución de proyectos específicos.
De esta manera, es importante destacar la reconocida labor que lleva a cabo Montajes y Servicios Electromecánicos S.A., una compañía jo-
La compañía trabaja bajo la misión de brindar servicios de ingeniería eléctrica y mecánica, tales como diseño, instalación, mantenimiento y automatización de sistemas y equipos electromecánicos a la industria nacional, teniendo siempre como norte la calidad del trabajo a realizar y la satisfacción total del cliente. En un futuro, Montajes y Servicios Electromecánicos S.A., vislumbra una compañía encargada de realizar obras de primera calidad en cuanto acabado final y funcionalidad, permitiendo ganar la confianza de sus clientes, de tal forma que vean a la empresa como un socio estratégico para la consecución de sus metas corporativas, a través de la ejecución de proyectos que den el resultado esperado y se ejecuten dentro del tiempo y presupuesto asignado.
Servicios Electricidad: Diseño e instalación de sistemas eléctricos residenciales, comerciales e industriales en media y baja tensión - Mantenimiento preventivo de sistemas eléctricos de baja tensión - Diseño, instalación y mantenimiento de sistemas de alumbrado.
Mecánica: Montaje de máquinas y equipos industriales - Mantenimiento preventivo y correctivo de máquinas y equipos industriales - Diseño e instalación de sistemas de refrigeración, aire comprimido, vapor, etc. Automatización y Control: Automatización de procesos y máquinas - Integración de sistemas - Diseño y armado de gabinetes de control y fuerza - Desarrollo de sistemas de adquisición de dato. Finalmente la empresa dispone entre su amplia gama de productos y servicios de herramientas de mano, equipos de medición, roscadoras, taladros, bancos de trabajo, flexibles, cintas de fichar, escaleras, equipos de protección personal, máquina de soldar, equipo de oxiacetileno, transporte propio y todas las herramientas básicas para realizar montajes electromecánicos en general.
Montajes y Servicios Electromecánicos S.A. 67
En el año 2007 inició operaciones en nuestro país, con el objetivo de desarrollar y gestionar proyectos residenciales y comerciales. Cuentan con desarrollos ubicados en sectores como Bella Vista, Vía España y Río Abajo. Muy pronto lanzando al mercado sus nuevos proyectos: TERRAMAGIC y TAURUS TOWER, ambos ubicados en Vía España, una de las zonas más céntricas de la Ciudad de Panamá y a pocos metros de la futura estación del Metro en la Vía Fernández de Córdoba. Estos Proyectos innovadores les ofrecerán exclusividad y calidad. Taurus Tower, con tan solo 44 apartamentos, 4 por piso, 2 elevadores y opciones de 1 y 2 recámaras (algunos modelos con balcón) y Terramagic, sólo 28 apartamentos, 4 por piso y todos los modelos con 3 recámaras. Desde 1975, Hercesa ha realizado su actividad inmobiliaria en los ámbitos residencial, industrial, terciario y de gestión en España. Desde 2004 en el panorama internacional, teniendo una cartera cerca de 30.000 viviendas en desarrollo en España,
Ave. Balboa, Torre BAC Parque Urraca T: (507) 227.8888 C: (507) 6450.2453
68 Hercesa Ferrocarril Grupo Inmobiliaria
Portugal, Rumania, Bulgaria, República Checa, Polonia y Marruecos. La actividad del Grupo Inmobiliario Ferrocarril arranca en 1992, especializándose en sus inicios en la gestión integral de viviendas para diversos ayuntamientos y sociedades municipales. A partir de esta actividad se desarrollan el resto de las áreas del grupo. Dentro de la actividad de promoción, Grupo Inmobiliario Ferrocarril ha apostado decididamente por la expansión de negocios en mercados extranjeros, concretamente en el mercado americano. Con proyectos en Europa, América Latina y África, Hercesa Ferrocarril Grupo Inmobiliario se define por una gestión profesional innovadora, orientada hacia la excelencia y al cliente, contando con un equipo de profesionales de amplia experiencia en urbanismo, arquitectura y marketing inmobiliario. 35 años alrededor del mundo, creando espacios con pasión y compromiso, también en Panamá.
www.hercesaferrocarril.com
P
osicionadas como entre las más grandes promotoras de España, con más de 35 años de experiencia en el sector inmobiliario, Hercesa y Grupo Inmobiliario Ferrocarril han unido su experiencia, capacidad de gestión y solvencia financiera, para acometer grandes proyectos en países como Ecuador, México y Panamá.
Información Corporativa
Amarilo Continúa Creciendo y Lanza Portoalegre,
su Séptimo Proyecto en Panamá
U
na vez más la promotora de vivienda Amarilo demuestra, a paso firme y seguro, su gran avance y crecimiento en nuestro país, razón por la que reafirma su responsabilidad por la calidad de vida de los panameños. Este año junto a su aliado estratégico CusaVentaviv, lanzó el proyecto Portoalegre, ubicado en Villa Lucre, a pocos metros de la Vía Domingo Díaz (Tocumen) y del Corredor Norte. Portoalegre es su séptimo proyecto en Panamá, un conjunto compuesto por 4 torres de 15 pisos, con 6,000 m2 de áreas comunes. Portoalegre es una muestra de la misión de crear espacios y bienestar. “Continuamos creciendo en Panamá, por los atractivos que vemos en este país; con el lanzamiento de Portoalegre expandimos nuestra oferta en una zona céntrica y con excelentes vías de acceso. Genera-
mos empleos impulsando la economía local” señala, Roberto Moreno Presidente de Amarilo. Este proyecto ofrece seis modelos diferentes de apartamentos disponibles, que van desde 91 metros cuadrados a 137 metros cuadrados, con opción de zona de estudio (biblioteca) o si lo prefiere habitación y baño de servicio, óptima distribución de áreas y espacios, al igual que dos estacionamientos. El propietario podrá personalizar su apartamento al escoger entre los modelos con acabados Nova o Terra, con los mejores materiales disponibles en el mercado. La ubicación le permitirá estar cerca a grandes supermercados, centros comerciales, hospital, reconocidas escuelas y accesos a importantes vías, así como futura línea 2 del metro de Panamá.
Portoalegre además cuenta con excelentes amenidades como: piscina para niños y adultos, salón social, gimnasio y cancha múltiple, una oficina de administración y vigilancia permanente, controlada desde la garita de acceso al proyecto.
Contáctenos y conozca nuestras mejores ofertas: www.amarilo.com.pa Sala de ventas Panamá: Av. Ricardo J. Alfaro, Antiguo Club de Montaña. Tel: 257-2297 / Cel: 6242-7308 Sala de ventas Arraiján: Villas de Arraiján. Tel: 230-2011 / Cel: 6242-7309 Sala de ventas Villa Lucre: Urb. Villa Lucre, vecino al Hsp. San Judas Tadeo Tel: 300-3498 / Cel: 6301-5540
Amarilo Panamá S.A. 69
Contactos
T.232-5418 / 5495 C. 6679-5874 / 6679-5862 jidsa@cejisa.com / www.jidsa.cam
La Solución para Todo Tipo de Proyecto
T
ALQUILER Planta eléctrica para todo tipo de eventos sociales, proyectos y más. TRANSPORTE SUMINISTRO DE DIESEL
70 Jidsa S.A.
rabajamos para ofrecer consistentemente un servicio confiable y de alta calidad a todos nuestros clientes, contribuyendo así al bienestar de aquellos a quienes servimos, gracias a nuestro inquebrantable enfoque en la mejora continua y nuestros esfuerzos por promover un futuro sustentable.
INDUSTRIALES COMERCIALES RESIDENCIALES MARINAS Nuestros generadores son monitoreados y controlados con módulos electrónicos de ultima generación.
VENTA INSTALACIÓN MANTENIMIENTO - Asesoramiento y Diseño. - Casetas y Sistema Acústicos. - Confección de Tanque de Combustible. - Diagnósticos computarizados. EMERGENCIA 24HRS
Información Corporativa
E
n 1948 se fundó el primer almacén agrícola “El Agricultor”, en la Ave. Central, siendo esta la primera compañía de GRUPO MELO; desde entonces su misión ha sido mantener y responder a la confianza depositada en sus clientes durante todos estos años. Hoy por hoy, GRUPO MELO posee el modelo más eficiente en la industria avícola de los países de la región gracias a una integración vertical de todos sus procesos. Actualmente, GRUPO MELO está conformado por el Grupo Corporativo, el Grupo Comercial y el Grupo Alimentos, lo que incluye operaciones de producción, procesamiento, comercialización, importación y exportación. Grupo Melo es innovación, liderazgo, profesionalismo, avances tecnológicos, bioseguridad, visión de futuro, competitividad, personal altamente calificado y compromiso social.
Estos son algunos de los valores que con el pasar de los años GRUPO MELO ha ganado gracias a la confianza de todos y cada uno de sus clientes, a través de sus productos y servicios, con la más alta variedad y calidad.
excelencia hacen que este grupo de empresas se rijan por los diez principios proclamados por las Naciones Unidas, logrando destacarse como una empresa socialmente competitiva y comprometida por un mejor Panamá.
Grupo Melo, es calidad y excelencia desde 1948, representada a través de una generación de hombres y mujeres con visión de futuro; quienes con orgullo, amor y entrega continuarán aportando de manera activa a la economía nacional, a la vez que esperan mantener la confianza de sus clientes.
GRUPO MELO vela por la preservación del medio ambiente y como ejemplo de esto implementa un sistema de recolección y procesamiento de estiércol de aves, utiliza fuentes de energías limpias y renovables por medio de sus hidroeléctricas ubicadas en Cerro Azul, las cuales proveen de energía a la escuela, el centro de salud, la iglesia y la Policía Nacional de esta comunidad.
Compromiso Social y Ambiental Grupo Melo ingresó a la Red del Pacto Global de las Naciones Unidas en enero de 2002, siendo uno de los primeros firmantes en Panamá. Más de 5,000 colaboradores, vanguardia tecnológica, calidad y servicio de
Ha sido una de las primeras empresas panameñas en incorporar una Planta de tratamiento de aguas servidas, donde son tratadas todas las aguas de la planta de Procesamiento y la planta de Valor Agregado, ubicadas en el área industrial de Juan Díaz.
Grupo Melo 71
Contacto
Edificio Business Park. Torre Este, piso 4 Costa del Este. Avenida Principal y la Rotonda Panamá. T +507 378 4200
I
ndra, una de las principales multinacionales de consultoría y tecnología de Europa y Latinoamérica, cuenta con una sólida posición en los principales mercados de Centroamérica, gracias a una oferta de alto valor agregado, que incluye desde la consultoría, el desarrollo de proyectos y la integración de sistemas y aplicaciones, hasta el outsourcing de información y procesos de negocio. Indra está presente en Panamá, hub de la compañía en Centroamérica y Caribe, desde 1999 y cuenta, en la actualidad, con más 200 profesionales y un Software Lab. Desarrolla todo su potencial en entornos competitivos, donde la tecnología ayuda a sus clientes a diferenciarse en su sector. La multinacional cuenta, además, con una certificación CMMI Nivel 3, que atiende a las necesidades y estándares de calidad locales y del entorno centroamericano. En este sentido, Indra, como muestra de su apuesta por Panamá, ha contribuido a la modernización de las carreteras del país con la implementación de un sistema de telepeaje, en los dos corredores de Ciudad de Panamá, Corredor Norte y Sur, donde se registra el paso de más de 600.000 vehículos diarios. El proyecto consiste en el suministro, instalación, puesta en marcha, garantía y mantenimiento por tres años para 120 vías de peaje, comprendidas en estos dos corredores. En materia de transporte, la compañía gestionará en el Metro de Panamá, la instalación y puesta en marcha de 55 máquinas expendedoras de tickets de última generación para el cobro electrónico del pasaje y está prestando servicios de TI a
72 Indra S.A.
Copa Airlines (Compañía Panameña de Aviación, S.A), la aerolínea internacional de Panamá. Uno de los proyectos más relevantes de Indra en la región es su participación en la ampliación del Canal de Panamá, considerado una de las principales obras de ingeniería civil de la historia. Indra ha ganado los seis concursos convocados por Grupo Unidos por el Canal, el consorcio constructor del proyecto para la Autoridad del Canal de Panamá. La compañía es responsable de la implantación de un sistema integrado de control de acceso y seguridad, un sistema de detección de buques, la tecnología de comunicaciones, los sistemas de detección y extinción de incendios, megafonía, evacuación y un sistema de sensores ambientales para el tercer juego de esclusas del Canal de Panamá. Asimismo, Indra ha dotado al Registro Público de Panamá de un avanzado sistema de firma y certificación electrónica que permitirá a la entidad regular este servicio a nivel nacional y constituirse en Autoridad Registradora y Certificadora de Firma Electrónica. El proyecto comprende tareas de suministro, instalación y configuración de equipos programas y licencias, capacitación al personal de RPP, asesoría y soporte especializado durante 5 años. El sistema de Indra incorpora la tecnología de Infraestructura Clave Pública (PKI), que garantiza un intercambio y gestión segura, eficiente y no repudiable, de los documentos electrónicos. Esta solución permitirá que el Registro Público de Panamá pueda ejecutar
dentro de los tiempos acordados el programa de Firma Electrónica, uno de los compromisos más importantes asumidos por el Gobierno Nacional, denominados Imperdonables. Estos son sólo algunas de las iniciativas más relevantes que está desarrollando Indra en Panamá y que muestran la apuesta de la compañía por todos los países que integran Centroamérica, en los cuales está implementando destacados proyectos con instituciones públicas y empresas del sector privado. “En Indra facturamos 3.000 millones de euros en todo el mundo, lo cual nos hace sólidos de cara a los grandes desafíos y proyectos que los gobiernos centroamericanos y, particularmente, el panameño lideran año tras año para la modernización tecnológica. Finalmente, el hecho de que contemos con más de 42.000 profesionales, de los cuales, prácticamente el 50% están en Latinoamérica, asegura a cualquier cliente nuestra presencia local y la generación de conocimiento en todos los países donde nos encontramos”, explica Javier Leonardi, director de Indra en Centroamérica.
MÁS DE 15 AÑOS DE SERVICIO EN LA REGIÓN Con soluciones de seguridad integral para puertos, aeropuertos y fronteras: equipos de rayos x, detectores de trazas, detectores de metales, seguridad perimetral y control de acceso. Somos representantes y distribuidores autorizados de Ceia y Smiths Detection en Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y República Dominicana.
Ave. Ricardo J. Alfaro, Edificio Aventura. Piso 3, oficina # 306 Teléfonos: 236-61-29 / 6130. Visítenos en www.propinsa.net