Portafolio de proyectos Javeriana

Page 1


El programa Ciudadano Global tiene como objetivo generar un impacto positivo directo a través de voluntarios internacionales procedentes de los más de 124 países donde AIESEC tiene presencia. De este modo mediante proyectos sociales brindamos a organizaciones la oportunidad de interactuar con nuevas culturas, internacionalizar conocimiento y lograr un impacto sin fronteras.

Reconocida por la UNESCO como la más grande organización de jóvenes del mundo, AIESEC viene desarrollando proyectos de impacto social durante los últimos 64 años en todos los continentes. El objetivo principal es ampliar la visión del mundo en sus voluntarios generando cambios en las comunidades beneficiarias de estos proyectos.


BENEFICIOS -  -  -  -  -  -  -  -

Ejecución de proyectos de Responsabilidad Social Empresarial. Acceso a talento internacional a muy bajos costos. Posicionamiento de marca internacional asociado a desarrollo humano y social. Ambiente multicultural de trabajo y aprendizaje. Valor agregado para la organización. Generación de red de contactos internacional.

ALIADOS


El proyecto Ciudadano Global Educación busca soportar procesos de aprendizaje en el conocimiento de lenguas que permitan propender la educación en Colombia y así, fortalecer el sistema de enseñanza dirigido a niños y jóvenes entre los 3 y 25 años. Este proyecto permite que los estudiantes tengan un refuerzo en los 4 enfoques metodológicos de enseñanza planteados en la educación (habla, escritura, lectura y escucha) y así brindar más oportunidades en la enseñanza bilingüe, enfocado en idiomas como lo son el inglés y portugués, así como de refuerzo en procesos de aprendizaje del español.

El Proyecto Ciudadano Global Proyecto de vida busca fomentar y facilitar espacios de formación en habilidades blandas y liderazgo con el fin de brindar a la población objetivo una visión más completa de sus aptitudes mediante espacios que propicien la construcción de planes de carrera con objetivos claros, donde la práctica sea previa a la teoría para garantizar así un aprendizaje vivencial. Este proyecto nace de la necesidad de ampliar el alcance del sistema educativo en el país, enfocándolo a la formación en competencias sociales y habilidades que desarrollen lideres positivos y emprendedores.


El proyecto Ciudadano Global: Medio Ambiente consiste en el desarrollo de talleres de aprendizaje dirigidos enfocados a generar consciencia por la preservación y conservación del medio ambiente, permitiendo así el mantenimiento de los recursos naturales, el desarrollo y la producción sostenible mediante técnicas sencillas de aplicación en la vida diaria y en el entorno social.

El proyecto Ciudadano Global Salud busca un mejoramiento continuo en los hábitos y estilo de vida de la población objetivo, a través de la concientización respecto al cuidado del cuerpo, promoviendo así la importancia de hacer actividades físicas y evitar la irresponsabilidad en la toma de decisiones. Este proyecto nace de la necesidad de disminuir las tasas de embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual y el consumo de sustancias sicoactivas, adoptando estilos de vida saludables.


El proyecto Ciudadano Global Derechos Humanos busca contribuir a la formación de niños y adolescentes como ciudadanos de paz por medio de la enseñanza de derechos humanos que fomenten comportamientos de tolerancia e igualdad. Este proyecto nace de la necesidad de reducir las tasas de violencia en la población colombiana así como preparar a la población para un futuro ambiente de postconflicto.

El proyecto Ciudadano Global: Administrativo busca elaborar un diagnóstico organizacional a raíz del cual se genere un plan de acción que busque solucionar los problema s evidenciados mediante actividades de mercadeo corporativo y gestión de fondos no operacionales con el fin de apalancar el desarrollo de las organizaciones aliadas.


AlfaBeta, es un Proyecto de alfabetización apoyado en los Objetivos del Milenio sobre la superación de la pobreza extrema que nace de la necesidad de mejorar la calidad de vida de las personas iletradas entre 15 y 65 años y aumentar sus oportunidades de superar esta situación por medio de acceso a educación y darles a estas personas un nuevo lugar en la sociedad.

El proyecto WeSpeak busca mejorar la enseñanza de inglés en poblaciones vulnerables. Específicamente, busca que los niños y adolescentes tengan mejor fluidez al conversar en inglés y adquieran habilidades de comunicación en esta lengua


El proyecto Impactarte busca elaborar un diagnóstico organizacional a raíz del cual se genere un plan de acción que busque solucionar los problemas evidenciados mediante actividades de mercadeo corporativo y gestión de fondos no operacionales con el fin de apalancar el desarrollo de las organizaciones aliadas.

El proyecto Animal Awarness busca concientizar a la población acerca del trato a los animales. Adicionalmente, intenta motivar a las personas a generar procesos de adopción como una buena opción tanto para los animales como para ellos mismos. Pero sobre todo concientizar a la población en general los beneficios que tiene la esterilización en animales en situación de abandono.


INVERSIÓN AIESEC es una organización internacional sin ánimo de lucro. Las inversiones necesarias son para los gastos administrativos en los que incurre la ejecución de nuestros proyectos en el marco de Ciudadano Global.

Número de Voluntarios: 1

Inversión total de la alianza =$ 530.000

Margen Administrativ o =$ 300,000

Voluntario =$ 230.000

*Si usted lo desea, por el valor total invertido en este programa se le otorgará un certificado de donación.

Acceso a nuestra Plataforma Internacional, Promoción de vacantes, Proceso de Selección, Acompañamiento en Visado, y Recepción. Sostenimiento del Voluntario: Vivienda, Alimentación y Transporte.


Ivan Camilo Reyes R. Coordinadora de Proyectos Sociales AIESEC en Javeriana Camilo_i93@hotmail.com TelĂŠfono Celular 321 392 8381

www.co.aiesec.org AIESEC en Colombia Calle 71 No 9 -84 BogotĂĄ| colombia@co.aiesec.org (+57-1) 540 03 30 Ext. 3375


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.