El género textual

Page 1

El género como marco para la integración de la enseñanza de las lenguas Felipe Zayas


Preguntas • ¿Qué se entiende por género de texto? • ¿Por qué este concepto es central en la didáctica de la comprensión y de la composición de textos? • ¿Qué aprendizajes son comunes para las diversas lenguas? • ¿Cómo se produce la integración de estos aprendizajes en el marco del género? ¿Con qué actuaciones didácticas?


¿Qué se entiende por género de texto? Examinemos los siguientes textos: • ¿Podemos ponerles un nombre? • ¿Cómo los hemos reconocido? • ¿Qué función cumplen? • ¿En qué ámbito social se usan? • ¿Tienen algún rasgo lingüístico que los caracterice?


Texto 1


Texto 2


Texto 3


Texto 4


Texto 5


Texto 6


Texto 7


¿Qué es un género de texto? Un género de texto se caracteriza por: • Servir para llevar a cabo una determinada actividad social, o para satisfacer objetivos personales en relación con alguno de los ámbitos sociales. • Estar estructurados de un modo característico y presentar rasgos lingüísticos propios. • Ser reconocido por los miembros de una comunidad discursiva por determinados rasgos formales convencionales.


¿Por qué el género es central para la didáctica de las lenguas? • Aprender a leer y a escribir (y a hablar y a escuchar) es aprender a interactuar mediante el lenguaje en las diversas esferas de la actividad social. • La actividad en los diferentes ámbitos sociales se realiza mediante determinadas clases de textos. • El aprendizaje de las estrategias de comprensión y de composición tienen que ver con las características lingüísticas y formales de las diferentes clases de textos.


Los géneros y la comprensión lectora (1) El contenido, la organización y el estilo que pudieran ser característicos de un género de texto en particular influyen en la manera en la que el lector aborda la comprensión del texto. (PIRLS, 2006) Los lectores responden de diversas maneras a un texto dado cuando intentan utilizar y entender lo que están leyendo. En este proceso dinámico intervienen numerosos factores, algunos de los cuales son operativamente maleables dentro de un estudio de evaluación a gran escala como el proyecto OCDE/PISA. Entre ellos se cuentan la situación de lectura, la estructura del propio texto y las características de las preguntas que se plantean sobre el texto. Todos estos factores se consideran componentes importantes del proceso de lectura y se han tenido en cuenta en la creación de las preguntas usadas en la evaluación. (PISA, 2003 y 2006)


Los géneros y la comprensión lectora (1) [Las clases de textos] funcionan como esquemas de interpretación […] Cuando revisamos un informe de investigación, esperamos que se enuncie un problema, que se nos comunique lo que ya se conoce y se ha investigado sobre la cuestión, y que se explique la forma concreta como se ha abordado en el caso en que nos ocupa, así como las conclusiones a que se haya podido llegar. […] A los lectores expertos, el simple hecho de saber que vamos a leer una noticia, un relato, una obra teatro, las instrucciones de un aparato […] nos hace estar alerta, nos hace esperar unos contenidos y no otros, nos permiten actualizar ciertas estrategias y nos prepara para una lectura más ágil y productiva, y para una mejor comprensión. (Isabel Solé, Estrategias de lectura)


Los géneros y la comprensión lectora (2) • El texto como acto de habla • Prever qué nos va a decir el texto. • La estructura del texto como guía de lectura • Género y resumen.


El texto como acto de habla (1)

Enlace


El texto como acto de habla (2)

Enlace


GĂŠnero y resumen. El resumen como gĂŠnero

Enlace


Géneros y composición de textos (1) SECUENCIAS DIDÁCTICAS PARA APRENDER A ESCRIBIR (ANNA CAMPS) PREPARACIÓN Representación de la tarea

El Proyecto

Objetivos de Aprendizaje

Qué tenemos que hacer

Qué tenemos que aprender

CRITERIOS DE ELABORACIÓN DE LA TAREA

DESARROLLO Escritura del texto: Planificación/ Terxtualización/ Revisión Actividades tendentes a la elaboración del contenido del texto: buscar información, integrarla, elaborarla.. (esquemas, mapas conceptuales, …) Actividades sobre las características lingüísticas y discursivas del texto: análisis de textos modelo, ejercicios sobre estructuras específicas, etc.

EVALUACIÓN

De la tarea y de los productos

Qué hemos hecho

Evaluación a lo largo del proceso: - Observación del proceso seguido por los estudiantes, - Interacciones con el profesor, con los compañeros, - Revisiones del texto en curso: conversaciones individuales, en grupo, colectivas.

De lo que se ha aprendido


Géneros y composición de textos (2) Actividades sobre las características lingüísticas y discur- sivas del texto: • análisis de textos modelo: — estructuración de los contenidos — registro (1) — aspecto • ejercicios sobre las característica específicas, etc.

(1) Guía de AI para escribir cartas


Más sobre la diversidad de los textos • Los textos discontinuos -Textos discontinuos en la Red - Infografías (Consumer) - Gráficos (El País) • El hipertexto: - Página de BBC Mundo - Página de SOL • Nuevos medios de comunicación: blogs y wikis: -


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.