Monografía de Santo Domingo, Morropón_Piura

Page 1

MONOGRAFIA DEL DISTRITO DE SANTO DOMINGO MORROPON. PIURA “Valle Hermoso por Dios Preferido”

Félix A. López Jiménez


Derechos Reservados

Hecho Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2007-09629

Felix López Jimenez Calle Lanconez Mz “O” Lt. 6 La Capullana Surco Telf.: 260-8565 1ra. Edición 1ra. Impresión 2007, Octubre, Lima 1000 ejemplares Diseño y Retoque fotografico: Manuel López Flores

SUCESOS PERÚ De: Luis Flores Ramos RUC 10072474894 Hawai Mz “C 6” Lote 15 Los Cedros de Villa Telf.: 254-6442 sucesosperu1@hotmail.com


Dedico esta Monografía: A Dios, a quien agradezco, por todo lo que me ha dado. A mis padres Alfonso y Lindaura, de quienes aprendí a amar lo autóctono, lo nuestro. A mi esposa Carmen Flores por su comprensión y apoyo, mis hijos Ana María, Antonia Constanza, Rosario del Pilar y Manuel Agustín, por su identificación con mi causa. A los dominicanos, que con su trabajo tesonero supieron forjar la grandeza de este pueblo.

3



AGRADECIMIENTOS Con el aprecio y cariño de siempre, para quienes me han ayudado en la búsqueda de información y otras labores les doy las gracias. Si por olvido o inadvertidamente se omite a alguno de ellos, les pido disculpas pero igual: ¡¡gracias!! A mi padre Alfonso A. López Patiño, que murió sin descansar, pensando en la grandeza y porvenir de su “patria chica” como el decía y haberme dejado numerosas anotaciones inéditas que me han servido de base para el desarrollo de muchos temas que en este trabajo hemos abordado. A la mujer que sin ser dominicana, adoptó esta tierra como suya y trabajó tesoneramente hasta el día de su viaje sin retorno. Mi madre: doña Lindaura. A Germán, Efigenia, Clara, Heradio, Julia y Enrique, por la hermandad que siempre ha reinado entre nosotros y el aliento que me dieron para escribir esta obra. A Carmen, mi esposa, y a mis hijos, que pacientemente me alentaron en este empeño. A mi amigo y paisano Juan Paz Velásquez, por su apoyo incondicional y corrección del texto, y elaboración del prólogo. A mi profesor y maestro de maestros Oscar Saavedra Sorley, por su nutrida información y que en conversaciones sazonadas con sendas copas en mano en varias oportunidades, me proporcionó sobre diversos temas. A mi primo Aristóvulo López Castillo, a mi tío Luís Amaro García Berrú, su esposa María López de García, al profesor Abimel Córdova Huertas, a Diomedes Peña López, Erazmo Velásquez Abarca, Carlos Guerrero Aguilar, María del Rosario Mio de Romero, Marciano Córdova por la valiosa información que oportunamente me alcanzaron. A la memoria de Toribia Romero Sánchez, a la Hna. Irma Peña Coello, la primera por haber elaborado la relación de párrocos de Santo Domingo hasta 1993, y a la segunda a partir de esa fecha. A mi primo Luís Abarca Romero, que preparó la lista de alcaldes del distrito, desde 1905 y me permitió el acceso al archivo del Concejo municipal cuando fue secretario del mismo. A Osvaldo Velásquez Pintado que me proporcionó copia de las actas del club Santo Domingo en Lima desde el año 1961.

P RÓLOGO

5



Producto de una paciente búsqueda y recopilación de datos obtenidos tanto en las fuentes primarias cuanto en las bibliográficas es la “MONOGRAFÍA DEL DISTRITO DE SANTO DOMINGO” que, tras paciente gestación, alumbra Félix Arístides López Jiménez, quien identificado plenamente con la tierra de su nacimiento entrega a la posterioridad un trabajo que el pueblo dominicano siempre se lo reconocerá. Agradezco en primer término la deferencia que me confiere mi buen amigo y paisano López Jiménez, para que a guisa de prólogo registre estas líneas, lo que cumplo con entereza, no sin antes testimoniarle mi distinción por su obra histórica-social que sólo se materializa en quienes tienen un concepto superior sobre el amor a la tierra en que nacieron. Deviene en oportuno y necesario registrar la célebre cláusula que acuñó el ilustre peruano Francisco García Calderón, quien expuso: “Pueblos que no se preocupan por su propia historia, son, en cierta manera, pueblos sin tradición y sin experiencia; colectividad que de continuo improvisa, repite tristemente errores y avanza, desorbitada e ingenua, por las rutas del mundo”. Sin querer queriendo el monografista, desea que Santo Domingo por los caminos del Perú se conduzca exponiendo a propios y extraños su historia, su geografía, su cultura, sus hijos ilustres, por que aspira a su permanente superación. La monografía que prologamos se ocupa de la singular descripción de tópicos interesantes que conforman la vida milenaria de Santo Domingo, enclavado en los andes piuranos. Su sabrosa lectura a través de sus nueve capítulos nos da con relevancia una visión de conjunto sobre el prolijo trabajo de López Jiménez, sustentado en rico y noble material histórico que con paciencia e inteligencia ha reunido y seleccionado para dar nacimiento al texto que conforma esta obra. I I Sustentado en idóneas fuentes nos presenta en su primer capítulo, un orgánico contenido de carácter histórico del pueblo de Santo Domingo. En forma cronológica la exposición se inicia con las culturas pre incas, pasando a los antiguos Sancos, analizando lingüísticamente su significado dentro del rigor de la toponimia. Continúa con la época incaica, anotando los hechos más saltantes ocurridos en el suelo geográfico dominicano, pasa a la conquista española, se detiene en la colonia para terminar en la República, en cuya época el pueblo que nos ocupa alcanza la categoría de Distrito del Perú, creado por ley de 4 de noviembre de 1887. También nos entrega datos inéditos relacionados con la llegada de los chilenos a nuestra serranía con motivo de la guerra con Chile, presentando información sobre la presencia dominicana en este proceso bélico. Mención especial merece la reseña histórica de algunos caseríos del Distrito que incuestionablemente sirven de guía al lector para conocer los centros poblados que con su accionar dan vida a la historia social de Santo Domingo. 7


En otro apartado recoge una frondosa información sobre el sanatorio de Santo Domingo, que se edificó a inicios del siglo XX cuando el distrito pertenecía a la provincia de Ayabaca. Su lectura es reconfortante al espíritu del lector que halla en sus páginas información escasamente conocida o desconocida. Finalmente, con mucha habilidad se encuadra el autor en el tema al considerar dentro del aspecto histórico social la presencia de las RONDAS CAMPESINAS en general dentro del país y en particular de Santo Domingo. Bien manejadas las rondas sirven para alentar al poblador a fin de que se mantenga en permanente cuidado y vigilia de sus bienes que a veces son afectados por manos alevosas. Creo que las autoridades deben sumar esfuerzos para proteger a esta organización social que sin pretensiones salariales tiene una misión netamente de apoyo a la seguridad del prójimo desvalido. I I I Pasamos al aspecto geográfico del Distrito de Santo Domingo, que sirve como punto de partida para tener una visión panorámica sobre su ubicación andina, sus límites, extensión territorial, la explosión demográfica, la migración, orografía e hidrografía. Siendo así nos encontramos dentro de un marco de ideas puntuales enmarcadas en la disciplina geográfica que se auxilia con la estadística a través de cuadros oficiales sobre los tópicos en cuestión, que nos ayudan mucho para su entendimiento y a sentirnos orgullosos conociendo el territorio de la patria chica. No debemos apartarnos de la idea que es urgente reformular la curricula de estudio en los niveles Primario y Secundario, que incluyan la enseñanza de los contenidos correspondientes a las disciplinas vinculadas a la ciencia social de la Geografía, como punto de partida para despertar en el educando el interés por conocer con certeza el suelo donde ha nacido y alimentar los primeros años de su vida para servir en futuro no lejano al desarrollo sostenido de sus pueblos. También trata el autor sobre la ecología. Se debe proteger el medio ambiente, enseñándoles a los habitantes su significado y la obligación de cuidar nuestro aparato ecológico para que beneficiando a la naturaleza beneficie a las familias andinas. De esta manera se trabaja para el bienestar propio y de los demás. Asimismo la Monografía inserta todo el proceso administrativo inherente a la creación y puesta en marcha de la Educación Superior que se imparte a través del Instituto Superior Tecnológico Santo Domingo de Guzmán que incuestionablemente ha servido y sirve para formar a la juventud estudiosa que muchas veces por razones económicas no puede acceder a las Universidades de la costa peruana. El autor cierra el capítulo con una breve apreciación sobre el analfabetismo existente en el distrito de Santo Domingo que es una perenne preocupación porque afecta la salud social del pueblo y atenta contra el proyecto de desarrollo planteado para alcanzar su adelanto integral con la colaboración de sus hijos debidamente preparados. I V 8


El urbanismo como herramienta de la arquitectura, la sociología, la ingeniería civil, en el siglo XXI juega un papel preponderante dentro de las perspectivas de imagen que se utiliza en actividades productivas vale precisar el turismo. Los nativos dominicanos deben tratar de mantener la originalidad de su casco urbano por que es el sello inconfundible de su rastro arquitectónico que, como todo acto humano, ha venido evolucionando y debemos mejorarlo sin alterar su estilo tradicional. Se destaca su antigua iglesia que constituye un genuino monumento histórico por sus orígenes, por su tradición cristiana y sobre todo por que desde hace más de dos siglos alberga las almas de los dominicanos que acuden a ella en fiel expresión de amor a Dios, en afán de oración, para recibir los servicios espirituales. Su plaza de armas es un altar de los dominicanos donde está retratado el desarrollo de su vida desde la niñez. Es un álbum de recuerdos imperecederos. Hay que cuidarla para que se mantenga bella. Necesario es sugerir que la Municipalidad Distrital debe apostar por el mantenimiento y mejora del aspecto urbano por que en la parte material de la ciudad está dibujado el rostro y el alma de sus habitantes.

V

Excelente información nos trae el capítulo cuarto al referirse con precisiones convenientes, que no dejan la menor duda, sobre el proceso que registra el aspecto educativo en Santo Domingo que es loable por cierto y está reflejado en la exhibición de una infraestructura que dice mucho de la gran preocupación de las autoridades por administrar una educación para todos sin excepción. Los estudiosos del tema educativo en su espectro histórico-social tienen en este espacio bibliográfico valiosas fuentes de información sobre la educación en sus etapas sucesivas desde el Jardín de la Infancia Nº 303, la Inicial, la Primaria para varones y mujeres, la Secundaria a través del Instituto Nacional Agropecuario Nº 52 e Institución Educativa San Juan. Asimismo la Monografía inserta todo el proceso administrativo inherente a la creación y puesta en marcha de la Educación Superior que se imparte a través del Instituto Superior Tecnológico Santo Domingo de Guzmán que incuestionablemente ha servido y sirve para formar a la juventud estudiosa que muchas veces por razones económicas no puede acceder a las Universidades de la costa peruana. El autor cierra el capítulo con una breve apreciación sobre el analfabetismo existente en el distrito de Santo Domingo que es una perenne preocupación porque afecta la salud social del pueblo y atenta contra el proyecto de desarrollo planteado para alcanzar su adelanto integral con la colaboración de sus hijos debidamente preparados. V I 9


Todo pueblo que progresa se debe al seguimiento de un esquema económico previamente elaborado. El aparato productivo es vital, partiendo que da ocupación a su gente y genera el desarrollo de la actividad mercantil propia de nuestros pueblos que dan ganancias que sirven para el sustento de la familia. Fundamento esencial de la economía dominicana se aprecia en la producción propia de la agricultura y la ganadería, aprovechando las extensiones de su frontera agrícola que da productos de pan llevar y las lluvias periódicas que permiten la presencia de pastos naturales utilizados en el engorde de ganado, que produce leche y carne para el consumo popular. Otros renglones productivos se encuadran dentro de la artesanía, la alfarería, el turismo, el comercio que se agiliza por las aptas vías de comunicación, al servicio del transporte de vehículos motorizados para llevar y traer materias primas y productos elaborados para su comercialización y consumo. Los recursos naturales son prodigiosos en suelo dominicano. Sustentan una exuberante vegetación con frondosa flora y fauna, que sin lugar a duda su ordenada explotación tiene una significativa actividad económica que beneficia a las familias con mayor razón ahora que la ausencia de trabajo es más notoria. V I I Los aspectos culturales que registra la Monografía en comento, sirven de nutritivo esparcimiento a los pueblos desde el punto de vista anímico, alimentándolos espiritualmente hablando, para que se preocupen las autoridades de velar por concebir un programa que su práctica permita el crecimiento de la familia, que es la célula social, pues promueve la prosperidad y grandeza de los pueblos. Hace el autor López Jiménez, relación precisa y puntual sobre el aspecto folclórico, los cuentos populares, que descansan en el alma colectiva del pueblo, registrando argumentos que corresponden a los que titula: el hombre que se convierte en león, el chilalo y la chicharra. Las canciones y la música es otro acápite que forma parte del espíritu de la gente de este pueblo ancestral. Entrega para la posterioridad textos de cumanas y décimas de Morropón que deben seguirse cultivando. Las manifestaciones artísticas también se hacen presente con apreciaciones originales que el monografista denomina: el diablico, la zarzuela, dramas y comedias. Los mitos y leyendas agrandan las formas culturales, presentándonos estampas del chununo, el cau, la utaca, el minchulay, la viuda loca, la cocha ensillada. Costumbres y vivencias que se van perdiendo, dan exquisitez al folclore dominicano que se debe organizar y difundir sin dejar de tener en cuenta que se pueden utilizar en el renglón turístico. Registra las siguientes: la pedida de mano y el matrimonio, el bautizo, la landa, corte de uñas, padrino de orejas, el agua del socorro, los funerales, el paseo del cóndor. Sigue la pelea de toros y pelea de gallos, dos atractivos de la gente, la matada 10


de cuy, los carnavales de antaño, la minga, la leva, el colambo, brujos curanderos y hechiceros, la limpiada del cuy, la pasada del huevo. Así mismo registra juegos diversos, entre ellos las tejas. Inexorablemente las tradiciones forman parte de la historia de los pueblos y tienen ingerencia en la formación de la personalidad de la gente. La obra en cuestión tiene un completo estudio sobre la tradición en el tiempo y el espacio dominicano que es necesario rescatar para que no se pierda. Pero además enseñarla en las Instituciones Educativas para que se perennice. Reúne en esta obra López Jiménez, una dilatada relación sobre los dichos y refranes que el pueblo desde hace siglos viene trasmitiendo de generación en generación. Debemos cuidar por que el habla de nuestra tierra expresada en dichos y refranes se mantenga vigente. Usarla para que siempre esté viva es un deber. Las anécdotas forman interesantes páginas que deben agruparse en la literatura distrital. López Jiménez ha podido reunir las siguientes: Una de Carmen Domador; La del Pingo Pingo; Déme usted la muestra; Que me mande mis zapatos; Historieta. En punto aparte y con conocimiento de causa el autor López Jiménez hace una breve reseña sobre las bebidas y comidas típicas de Santo Domingo que es una obligación promover por que una buena cocina atrae el turismo que beneficia a los moradores del Distrito. Proteger las tradiciones orales del Distrito es un imperativo que tiene su mejor aliado en el sector Educación que debe orientar a las Instituciones Educativas para que siempre estén en permanente enseñanza de nuestro bagaje cultural.

V I I I

Todo lo que tiene Santo Domingo, en fiel expresión de pueblo organizado, que dentro del marco de la modernidad apuesta por un futuro mejor, se debe a las obras que a través de instituciones ejecutaron sus autoridades que es bueno reseñarlas como lo hace López Jiménez en este volumen. Originales relatos se aprecian en sus páginas sobre la carretera de Santo Domingo que definitivamente contribuyó a su desarrollo integral. La edificación del local de la Municipalidad Distrital que da buena vista al ornato de la ciudad. Se hace una relación de los Jueces de Paz no Letrados que han tenido a su cargo la administración de justicia. Nos informa sobre la instalación de elementales servicios públicos de obligado uso en pueblos civilizados, destacándose en la Monografía: servicio de agua y desagüe, local del puesto policial, tendido de la luz eléctrica y alumbrado público, instalación del Centro de Salud y del puesto policial. Hay reseñas sobre gestiones e instituciones de servicios públicos, pudiendo citarse el cementerio, telégrafo, teléfono, correos, radio y fonógrafo. También se hace mención del estreno de la televisión en el distrito de Santo Domingo. I X Con gratitud propia de la nobleza del poblador dominicano, el capítulo ocho 11


se ocupa de los personajes ilustres nacidos en su terruño o que viniendo de fuera apostaron con alma, corazón y vida por el desarrollo del pueblo santeño. Se inicia con el relato del sabio napolitano don Antonio Raymondi quien estuvo en Santo Domingo en 1868 y estampó en los anales de su historia social una hermosa página literaria que está impregnada en el alma del pueblo y que para mejor constancia se inserta y de esta manera hacer posible su lectura por quienes desean estar adentrados con el tema dominicano en el aspecto literario. A propósito leemos LA MONTAÑESA hermoso poema de sesenta versos dividido en doce cuerpos de cinco cada uno que lo escribió el bardo piurano don Enrique del Carmen Ramos, como un fecundo “Recuerdo de Santo Domingo”. Otro poeta que registra la Monografía es Arturo Briceño Carrasco quien versificó una poesía que titula Santo Domingo y que empieza así: “Es Santo Domingo la Suiza peruana”. Federico Helguero Seminario es un acreditado periodista, segundo director y propietario del diario El Tiempo de Piura que hizo un buen trabajo sobre historia regional considerando a Santo Domingo. Jorge Benítez Sánchez y César López Rojas, son autores de la letra e himno del Distrito lo que significa están identificados a plenitud con el pueblo dominicano a través de la canción epónima. No puede faltar la biografía de Aracelio Castillo Cruz notable docente universitario e investigador del tema social y forjador de una cultura de servicio a favor del campesino. Tuve la oportunidad de conocerlo en 1976 en el Archivo Regional de Piura donde trabajé, lo que me permitió tratarlo y admirar su talento. Las estampas de Cronwel Jara Ramírez, destacado hombre de letras de dimensión nacional, en fina literatura, describen el paisaje de nuestro Distrito serrano; Margarito Ramírez Peña muestra su inspiración poética que le regala a su pueblo. Arnaldo Saavedra Castro también destaca en su profesión de Ingeniero dedicado al estudio del mercado de la investigación social, cuyos estudios los difunde en el mundo de la televisión. Sinesio López Jiménez ilustre dominicano y destacado sociólogo, catedrático en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es reconocido por su entusiasmo y trabajo que emprendió para la culminación de la Biblioteca Nacional del Perú, siendo esta una de las mejores de Sudamérica. X Se cierra el libro con una interesante serie denominada Sección Documentos que contiene ensayos y textos archivísticos producidas por autores e instituciones en diferentes épocas y que contribuyen a dar agradable color y buen sabor al perfil histórico de nuestro amado suelo. Amena resulta la lectura del testamento otorgado en Santo Domingo por Henry Hilton Leigh quien falleció en este lugar después de haber acudido, procedente de Piura, a su sanatorio para su curación del terrible mal de la tuberculosis. Se complementa con el trabajo literario realizado por Genaro Maza Vera, bajo el titular El pacto de mister Leigh, cuyos documentos para su información han sido recogidos por López Jiménez en el Archivo Regional de Piura. 12


Novedosos artículos hallamos en esta sección pudiendo citarlos bajo su titular: Escudo para un pueblo; Micro Región Andino Central; Santo Domingo 1989; Santo Domingo en el arte escultórico; Instituto Superior de Santo Domingo; Centenario de Santo Domingo; Sancos en la obra del Obispo Andariego; Nuestro Añorado Santo Domingo, Inmolación del Cabo GC Basilio Ramírez Peña; Gato por liebre; Despluma tú ese pollo que al otro lo desplumo yo. Esta sección contribuye a redondear la Monografía que con mucha dedicación y paciente entrega nos obsequia López Jiménez y que por lo mismo en la adultez de su vida cumple con uno de sus grandes anhelos: escribir la historia de su cuna natal. Saludamos con los mejores términos el advenimiento de la Monografía del Distrito de Santo Domingo que estoy seguro se ha de convertir en valioso instrumento bibliográfico de consulta para conocer mejor su pasado histórico a la luz de las fuentes del saber humano. Destacamos que con esta Monografía se rinde homenaje singular al distrito al cumplir 120 años de su creación política. Santo Domingo, Noviembre de 2007. Juan G. Paz Velásquez. Historiador.

INTRODUCCIÓN

La “Monografía del Distrito de Santo Domingo” tiene su origen y es la continuación y complemento de los “Apuntes para una monografía de Santo Domingo”, editada en versión mimeografiada, por mi padre don Alfonso López Patiño (Q.P.D.G.) y mi hermano Germán López Jiménez, con ocasión de celebrarse el primer centenario de su creación política como distrito 1887-4 de noviembre-1997. Por considerarlo de interés cultural y para que el lector tenga una idea del citado

13


14


15

SANTO DOMINGO ZONAS Y CASERIOS

S

E

LIMITE DISTRITAL

CAPITAL DE DISTRITO CASERIOS

LEYENDA

O

N



trabajo primigenio, ahora corregido y aumentado vamos a transcribir algunos de los conceptos ahí vertidos. Veamos: “Muchos aspectos han quedado sin tocarse o lo hemos hecho superficialmente, por ello queda abierta la posibilidad de que otras personas inquietas, sobre este granito de arena edifiquen, amplíen, aclaren, actualicen y divulguen las bondades de este pueblo de “ETERNA PRIMAVERA”. A los conceptos anteriores me adhiero en toda su amplitud. Es por ello que he querido llegar a mi pueblo trayéndole en este libro el fruto de uno de sus hijos que engendró, germinó y se hizo hombre para valorar a aquellas personas que han desempeñado un papel importante en la vida y desarrollo de Santo Domingo, rememorar sus costumbres, conocer su historia, su geografía, su folclore. Siguiendo el reto que hicieron los autores antes mencionados, pongo en manos de mis coterráneos y de la región este trabajo que es el resultado de los años de experiencia, de lo poco que aprendí en el correr de la vida puesto que ni la distancia ni el tiempo puede hacer olvidar lo que verdaderamente se quiere y cuando se ama a la tierra que nos vio nacer. Alguien ha dicho que recordar es volver a vivir, entonces recordaremos a los dominicanos y al pueblo en general a través de los diversos aspectos que se bosquejan en esta obra y lo hago con el cariño y el amor que tengo por este legendario y centenario pueblo, cuna y tumba de mis ancestros. Este trabajo comprende nueve capítulos, que creo servirán para desentrañar y perdurar los ministerios que guarda su pasado histórico. Conseguirlo, será un triunfo del pueblo, pues son mis deseos que se conozcan cada uno de sus antecedentes. A quienes en el texto encuentren excesivos nombres de personas, les decimos a ellos que a estas personas les rendimos homenaje. Pues, gracias a su entrega y tesón se hizo posible la realización de obras de gran envergadura para bien de la comunidad y progreso de nuestro pueblo. A través de estas páginas deseamos impregnar en la mente de los dominicanos la gratitud de este “PUEBLO QUE SOLO SE LEVANTA”. Para ello se ha consultado el fondo documental del Archivo Regional de Piura, con la generosa colaboración de los archiveros Reinaldo Castillo Román y Juan G. Paz Velásquez, obteniendo valiosos testimonios. A esto sumamos la información bibliográfica constituida por libros, folletos, periódicos y sobre todo en versiones orales de personas que conocen el pasado y la grandeza de nuestro querido pueblo. Es posible que en transcurso de los temas desarrollados o datos consignados se haya incurrido en algunos errores involuntarios. Sin embargo consideramos oportuno recordar que preferimos afrontarlos a no hacer nada, por el simple hecho del temor a equivocarnos o recibir criticas. A quienes busquen rigor científico en la descripción de los temas que contiene este libro, pulcritud en su redacción o estricta formalidad en su estructura, no la encontrarán, por que no somos eruditos en la materia. Nos anima el deseo de aportar un alimento espiritual para nuestro Santo Domingo, comprendiendo que en toda obra humana no hay perfección. Expresamente reconocemos nuestros errores. EL AUTOR 17


CAPÍTULO

I

ASPECTO HISTÓRICO Abrimos esta monografía con el aspecto histórico del Distrito de Santo Domingo, Provincia de Morropón del Departamento de Piura, para registrar su proceso a través del tiempo y del espacio en el marco de la historia del Perú. Precisiones históricas que emanan de las fuentes escritas y expuestas en este

18


capítulo, nos permiten formarnos una cabal idea del histórico y centenario pueblo de Santo Domingo, desde los tiempos prehispánicos, coloniales, independencia política y republicanos, que incluyen la creación del Distrito mediante ley promulgada el 4 de noviembre de 1887 como provincia de Ayabaca y al crearse la provincia de Morropón geopolíticamente se incorpora en ésta donde se mantiene hasta hoy. Presentamos este singular apartado con el propósito de contribuir a la formación de la conciencia histórica y el espíritu de la identidad dominicana a fin de promover nuestra personalidad, que es punto de partida para elaborar paradigmas que nos permitan con conocimiento de causa cultivar el amor a nuestra tierra prometida por su exquisito pasado. Santo Domingo para nosotros es la patria chica, la tierra donde están sepultados nuestros mayores que entregaron sus fuerzas a la naturaleza para hacer posible se mantenga subsistente y en vías de desarrollo nuestro amado terruño. También es tierra nuestra por Dios bendecida que le debemos nuestro cotidiano homenaje. Sólo así, en el presente que vivimos miraremos con mayor atención nuestro pretérito a fin de tener clara idea de los que fuimos, de lo que ahora somos y de lo que queremos ser. O lo que es lo mismo conociendo nuestros ayeres, hoy seremos capaces de aportar nuestras energías físicas e intelectuales para mejorar la calidad de vida de nuestros pobladores. Estudiando nuestra historia y queriéndola, será posible saber que nos falta y luego con sustento vamos a trabajar por su progreso con el propósito de promover el desarrollo integral de las familias de nuestra cresta andina, que necesita para crecer organizadamente del incesante concurso cívico e intelectual de su gente.

RESEÑA HISTÓRICA DE SANTO DOMINGO La historia es la ciencia social que permite conocer hechos y acontecimientos, ocurridos a lo largo del tiempo, principalmente los que se refieren al hombre y la sociedad. El estudio del pasado ayuda a comprender el presente y a planear el futuro. Herodoto (Grecia 480-425 A.C.) decía que “la historia era la maestra de la vida”. El presente resultado de las experiencias de nuestros antepasados, por ellos necesitamos conocer el pasado para entender el mundo en el que hoy vivimos. Los incas lograron establecer su “dominio territorial en aproximadamente 950,000 kilómetros cuadrados desde el río Maule al sur y el valle de Ancasmayo por el norte, la Amazonía por el este y el Océano Pacífico por el oeste”. CULTURAS PRE-INCAS En la zona de Ayabaca vivían tribus, etnias, reinos, señoríos, curacazgos, que constituían parcialidades rurales y se alimentaban de la caza de animales, recolección de frutas, etc. Estas vivían en constantes luchas por ejercer el dominio de una sobre las otras, sin embargo no formaban un estado político en el sentido estricto de la palabra, sino que conservaban su independencia y características propias y habían formado 19


Monografia del Distrito de Santo Domingo

alianzas y acuerdos para defenderse en caso de agresiones externas y que para el efecto se encontraban sometidas a capitanes o jefes comunes. Los Ayahuacas por su número, dominio territorial y organización política fue la que tuvo influencia y dominio en la zona, que sometió a estas parcialidades, hasta que fueron sojuzgados por los incas. “El partido de Piura se encontraba formado por tres valles: Chira, Piura en la costa y Huancabamba en la sierra. Estas unidades geográficas estuvieron sometidas antes de la llegada de los españoles por el estado quechua y se habían organizado socialmente dos señoríos: Los Guayacundos (Huancabamba – Ayabaca) y La Sierra de Morropón y Los Tallanes (Catacaos - Colán). El estado cuzqueño impuso el predominio de la sierra sobre la costa instalando una base urbano militar en Caxas. La política de conquista así lo requería…” (Espinoza Soriano Waldemar. Los Mitmas Huayucuntus en Cajamarca y Antamarca, 1970. Revista Historia y Cultura Nº 4). LOS ANTIGUOS SANCOS Se ha establecido fehacientemente que el lugar denominado SANCOS ha existido desde tiempos inmemoriales, pues en diferentes documentos de antigua data así lo confirman. En esta parte que hoy corresponde al distrito de Santo Domingo, estaba asentada la aguerrida tribu de los SANCOS que formaba alianza con los Ayahuacas. Así lo corrobora el escritor piurano Alfonso Vásquez Arrieta en su artículo, “El Inca Tupac Yanqui y la incorporación de Huancabamba y Ayabaca al imperio del Tahuantinsuyo”. Hay más: “Los orígenes formativos de Ayabaca” del compilador Armando Arteaga cuando dice: “…, esta provincia de Ayabaca estaba compuesta también de diferentes naciones pero tenían cierta organización política, sus habitantes estaban concentrados en pueblos y se habían construido sus propias fortalezas. Adoptaron la costumbre de reunirse periódicamente para tratar de asegurar el bienestar común y la integridad de su territorio y aunque no estaban supeditados a la autoridad estable de ningún señor, sin embargo por acuerdo general, designaban Gobernadores, para los tiempos de paz, y capitanes para las emergencias de guerra, a todos los cuales tributaban rendida obediencia durante el ejercicio de su cargo, conferido espontáneamente para ello”. Por lo que estamos seguros que Sancos formó parte de esta especie de confederación. Esta tribu nucleaba un buen número de prehistóricos AYLLUS, cuya existencia –cuando menos en el nombre- alcanza hasta la fecha. Como se sabe varias parcialidades del distrito conservan las denominaciones de antaño, tales como: QUINCHAYO, CHUNGAYO, CHACAYO, palabras genuinamente quechuas que se adoptaron cuando los quechuas sometieron estos lugares a su poder. Por otra parte existen numerosos hallazgos de ceramios, hachas de piedras, morteros, boleadores, testimonios líticos (monolitos) dibujos grabados en piedra cuyo origen se remonta al 2.000 a.C. – 200 d.C. que son mudos testigos y nos muestran a los SANCOS en sus representaciones zoomorfas, antropomorfas y de otra índole. Es importante señalar también que la zona de los SANCOS, estuvo influenciada por la cultura VICUS, pues así se consigna en la Historia del Perú LEXUS. Editores, Grafo. S.A. BARCELONA Año 2.000-Pág. 141-143 “Vicús”. 20


Monografia del Distrito de Santo Domingo

“Vicús es el nombre de un cerro del tablazo de Sechura, margen sur del río de Piura, situado en las antiguas haciendas de Pabur, a unos 50 Km. al este de Piura y a 6 Km. de Chulucanas; Vicús ocupa el alto Piura desde Tambogrande hasta Salitral avanzando al norte, por los afluentes del PIURA: Río Seco, Yapatera, Charanal, la Gallega, Corral del Medio, continuando por Chalaco, Santo Domingo, Frías, Suyo, Ayabaca, hacia el río Macará llegando quizá hasta la sierra sur del Ecuador… El inicio de Vicús, quizá es en el 100 a.C. hasta el 600 d.C.” Como se puede apreciar la parcialidad de SANCOS (hoy Santo Domingo) tiene orígenes milenarios, que proviene desde tiempos precolombinos. TOPONIMIA DE SANCOS La palabra toponimia deriva de las palabras TOPOS, que en griego tiene el significado de Lugar y NOMINARE del latín que dice: nombre de una persona lugar o cosa; en consecuencia TOPONIMIA, es el arte de establecer la etimología o significado de los nombres de los pueblos, ríos, localidades, etc. En el “Diccionario de Toponimios Quechuas” el Dr. Max Espinoza Galarza dice: “SANCOS proviene de SANCU, una especie de budín de tosca harina de maíz o una especie de torta preparada en la celebración del cuarto mes de la llamada Ccolla Raymi, ocasión que se preparaba este potaje ceremonial, que sale en septiembre consagrado al Holocausto, cuyo significado es Sacrificio y tenía por objetivo rogar al dios Wiracocha que le permitiese librar al pueblo de las enfermedades. La ceremonia que se menciona era dirigida por el sumo sacerdote Willac Uma que encabezaba a 400 guerreros, que se gritaban ¡OH enfermedades, desastres y desgracias, huid de esta tierra!, a la vez en las casas salían a la puerta toda la familia y sacudiendo sus mantas decían: ¡Que los males se alejen! ¡OH Creador de Universo, permite que alcancemos otro año y que veamos otra festividad como estas! Con el Inca a la cabeza todos bailaban y el jolgorio duraba toda la noche. Al amanecer se bañaban en los ríos y fuentes. Cuando danzaban el Tussui agitaban grandes antorchas de paja entrelazadas con cintas que encendían y con las que jugaban pasándolas de mano en mano, que al final de la fiesta se consumían”. En el diccionario Hispánico Universal tomo 2, Pág. 263, dice: “Sanco (del quechua Sancu) Chile. Guiso de harina tostada de maíz o trigo con agua grasa, sal y algún condimento. Argentina. Guiso hecho con harina, sangre de res, grasa y cebolla”. Como se aprecia de las acepciones anotadas la que guarda similitud o semejanza con el apreciado Sango de Santo Domingo es la de Chile, seguramente porque gran parte de ese territorio (hasta el río Maule al sur de Santiago) formó parte del imperio incaico o Tahuantinsuyo. En el mismo diccionario encontramos: “Sango. Perú. Sanco. Primera acepción”, sacando conclusiones establecemos que Sancos viene de la palabra Sanco derivada a su vez de Sancu y Sango, que es el potaje típico que hasta el día de hoy se consume en nuestra popular culinaria serrana, sin embargo debemos anotar que originariamente era elaborado de maíz pero con la introducción del trigo por los españoles hoy se hace de esta gramínea o a veces mezclada con maíz. Es por todos conocidos que en Santo Domingo la siembra de maíz es abundante y en 21


Monografia del Distrito de Santo Domingo

los años “buenos” se cosecha en gran cantidad, especialmente en Jacanacas, Tuñalí y Simirís, sin desmerecer el que se obtiene de otros lugares. Este grano se siembra principalmente de dos variedades criollas de maíz amiláceo (zea maíz st): el coyona y el tumbaque, pero últimamente se ha introducido el perla criollo y la perla blanco. El maíz amarillo y el blanco han sido siempre la base fundamental de la alimentación de los pobladores, en diversas formas: como cancha, más se le dice “tostado” que puede ser frito en manteca y aceite o soasado en tiesto o callana, mote, tamales, aquí se le dice de mote o de choclo, mazapanes, mashca, sancochado y/o asado a la braza, mazamorra de maíz, etc. Merece mención especial las “deliciosas tortillas” asadas en la piedra tortillera y doradas al rescoldo del las brazas del fogón y la forma de sango como ya se dijo combinando con trigo ó cebada. Estos dos últimos potajes generalmente se comen con queso ahumado ó quesillo fresco, lo que constituye un exquisito deleite al paladar de los pobladores. Esta es en breves términos, la toponimia de nuestro querido y añorado, antiguo y amado Sancos hoy Santo Domingo de Guzmán. ÉPOCA INCAICA Los Moches (150 a.C. hasta 750 d.C.) dominaron el norte y sus territorios abarcaban desde Supe hasta Tumbes y ejercieron cierta influencia en los pueblos de la región tal como a los Vicús que “se desarrollaron entre el año 0 y 500 d.C. en el valle del alto Piura, fueron sometidos por los Moches en el año 200 d.C. aunque coexistieron por varios siglos”. (Estudios Sociales ED. Santillana año 200, Pág. 97). Posteriormente esta cultura tendría que soportar el asedio y la conquista de los quechuas, llegando las armas incaicas al mando sucesivo de Pachacútec y Tupac Inca Yupanqui (entre 1478 y 1488) y Huayna Cápac después de sangrientas luchas los fueron venciendo en Supe, Fortaleza, Paramonga, Santa y especialmente en Chan Chan donde después de largas resistencias se rindieron por hambre y sed pues las redes hidráulicas habían sido destruidas por los sitiadores y la población se había diezmado casi en su totalidad. Superado este escollo le fue fácil a Huayna Cápac llegar hasta Tumbes, que desde aquí comenzó a preparar la conquista a Quito. Para entonces las fuerzas incaicas ya habían sometido a los pueblos de la sierra y ceja de selva: Huanacuyos, Huacrachucos, Chachapoyas, Moyopampas. Se ha establecido que desde este lugar, según algunos historiadores el inca Tupac Yupanqui, cruzó el río Marañón en Celendín en el puerto de balsas avanzando arrolladoramente hacia el norte, sometiendo a los Cajas y Huancapampas. Ante el peligro que se presentaba, los Ayahuacas y demás pueblos aliados estrecharon filas para oponer resistencia, pero la enorme superioridad numérica y la experiencia de los ejércitos guerreros de Tupac Yupanqui se impusieron en sangrienta lucha. Fue entonces que a partir de ahí los Ayahuacas; Huancapampas, Sancos, Chalacos, Pacaipampas y otras parcialidades pasaron al dominio y administración del imperio incaico. Según el historiador Sebastián Lorente en Tumibamba, cinco años antes de la llegada de los españoles (Pizarro a Piura) de quienes Huayna Cápac, 22


Monografia del Distrito de Santo Domingo

ya había tenido noticias de éstos por el intenso tráfico comercial que ya existía del territorio inca con el Istmo de Panamá. Hay otros historiadores que dicen que estas noticias las había recibido por los años mil quinientos quince cuando los españoles se acercaban a las costas del ChocoColombia- con Balboa. Los Ayabacas permanecieron bajo el dominio del imperio incaico por un período de unos veinticinco años aproximadamente. Según el doctor Federico Villarreal en su obra “Lengua Yunga o Mochica”. Luego se produce la llegada de los conquistadores (algunos dicen invasores) españoles. Es posible entonces que por razones políticas, administrativas y de otra índole los Sancos fueron anexados a los Chalacos, creando el descontento y una irreconciliable animadversión entre ambos, que duraría hasta hace una centuria y que a la postre este sería uno de los motivos por el que el Congreso aprobó la creación del distrito. EL QUECHUA EN SANTO DOMINGO: No pretendo poseer las dotes de erudito en filología o ser un versado Quechuólogo, aspectos estos que son estudiados por los especialistas en la materia. Solamente pretendo que estos conceptos y la recopilación de algunas palabras de la lengua quechua que superviven a través de los años sean conocidas por los actuales habitantes de nuestro terruño. Y el contenido de estas nos hablan del pasado histórico de nuestros coterráneos. El quechua se difundió en todo el territorio de tawantinsuyo, debido a la gran conquista y sometimiento que ejercieron los distintos gobernantes incas contra las pequeñas culturas que ya existían en todo el territorio. Para esto emplearon la guerra con grandes ejércitos y estos suponían el uso de la violencia, capaz de destruir cualquier otro reino u obstáculo que no se sometiera a sus ambiciones. Paralelo a esta conquista impusieron, su religión costumbres y por supuesto el habla del Runa Ssimi es decir el idioma que hablaban los antiguos incas. Estos se puede comprobar en cualquier parte de los pueblos del Perú, al encontrar, Toponimios, apellidos de origen quechua y que aun a pesar del tiempo transcurrido permanecen en el habla cotidiana. “KKECHUWA, significa expoliador, despojador que roba arrebatando y abusando, que despoja extorsionando. Kkechuwa neologismo. Idioma hablado por los de la civilización inkayka y que fue denominado así por primera vez por el P. Domingo de Santo Tomás. ¿Que razón sugirió a Domingo para designar de este modo al idioma que todos pobladores del reino precolombino Tawantinsuyo?, conocían por Runa Ssimi “no lo sabemos” quizás no sea aventurado, a juzgar, por el sentido de vocablo que tal cosa dimana de que los nativos calificaron como ladrones extorsionadores a sus depredadores y que el autor del primer tratado del idioma tuvo, la habilidad de retrovertir. También significa raza o civilización del Tawantinsuyu. Kkechuwa, por contracción”. (Diccionario kkechuwa – Español. José a Lira. Bogotá Colombia 1982. Pág. 140). Runa Ssimi, lengua de la gente, idioma del hombre, palabra humana, así 23


Monografia del Distrito de Santo Domingo

denominaban los incas al llamado quechua. Desde 1990 aproximadamente con Alfonso López P. hemos compilado gran parte de las palabras quechuas y toponimios de algunos lugares y que tratamos de establecer en la mejor forma y contenido de los mismos, recurriendo a diversas fuentes de diccionarios quechuas, consultas y otras que a continuación exponemos: ACHOCCHA (Q) ACHOJCHA : llamada también caigua, planta trepadora cuyo fruto se usa en.alimentación. ARRCACHA (Q) RAKACHA : raíz comestible muy agradable aquí le dicen zanahoria. ANCHANA (Q) AWUAN : aguja que se utiliza para tejer. AÑAZ (Q) A’NAZ : zorrino, mamífero, cuyos orines exhalan un olor insoportable. Individuo mal oliente AMARCAR (Q) MARQ’AY : regazo, brazado, abrazado, acción de levantar o de tener entre los brazos. Ej.: amarcar un niño. ACHIRA (Q) ACHIRA : planta de rizoma feculenta, muy usada en la alimetacion. La harina sedimentada se le llama chuño, que se utiliza para hacer biscochuelos. ACHACHAU O ACHACHAY(Q) ACHAKAU : tener calor, quemarse. 24


Monografia del Distrito de Santo Domingo

ALALAY (Q) ALALAU : tener frío. AZOTE (Q) AS’UTI : golpear con la soga o chicote. Azotar : as’ut’iy CABUYA (Q) KAWUYA : voz de origen Caribe, México pero ya conocida Por los antiguos peruanos. Planta de hojas largas y espinosas cuya fibra se usa para hacer sogas. CALLANA (Q) KALLANA : tiesto de barro cocido, especial para tostar café, maíz, trigo y asar las tortillas de estas graminias. CANCHALAGUA (Q) KANCHALAWA : planta medicinal. CARPA (Q) KARPA : toldo CANCHA (Q) KANCHA : maíz tostado CANCHA (Q) CANCHA : pampa, patio, coliseo, teatro, templo. COTO (Q) Q´OTO : bocio, enfermedad de la glándula tiroides. CUNGA (Q) KUNGA : cuello, garganta. CUTO (Q) KUTO : amputado, sin cola. CUY (Q) QOWE : conejillo de indias COROTA (Q) Q´OROTA : testículo, miembro viríl CUSHCA (Q) KUTCHKA : pita torcida de cabuya CURCUNCHO (Q) KURKU : encorvado COYOTA (Q) Q´OLLUTA : mazo de mortero. Mazo 25


Monografia del Distrito de Santo Domingo

CONDOR (Q) KUNTUR : ave rapaz de los andes. Buitre CUCURUCHO (Q) KOQURUCHE : hinchazón, penacho CALLGUA (Q) KALLGUA : pieza de madera para tejer. CALATA (Q) Q´ALATO : desnudo, sin ropa COLLONA (Q) QOLLUNA : troje, silo, para guardar maíz en panca CUNGA (Q) KUNKA : cuello pescuezo CASAPITE (Q) QASAPITE : nombre propio en Santo Domingo es una quebrada que divide Tiñarumbe con Quinchayo. CHACLEAR (Q) CHAJLLA : maderamen, empalizada para el techo. CHACANA (Q) CHAKANA : angarilla para transportar cadáveres CHACRA (Q) CHAKRA : campo de cultivo. Sementera, mina, fábrica. CHUNGA (Q) CHUNKA : diez, juego que en el lugar se hacia con diez pares de fréjoles de colores. CHINCHACHARA (Q) CHINCHANSARA : maíz de lugar templado: en este distrito es el nombre del cerro de la rinconada de Quinchayo, que lin da con Guaycas. CHILIVINA (Q) CHIRIHUINA : avecilla esotérica que vive 26


Monografia del Distrito de Santo Domingo

en los vientos CHIQUERO (Q) CHIKERO : criadero de animales. Recinto para encerrar los terneros o chanchos. CHAQUIRA (Q) CHAKIRA : fruto pequeño y duro de color negro, de la achira cimarrona, de flores rojas. CHAMPA (Q) CHANPA : grama, césped, en forma de adobe que tiene raicillas y tierra. CHALA (Q) CHALLA : planta de maíz para forraje. CHAGUATAR (Q) CHAGUA : a medio cocer, poco duro. CHANGAR (Q) CHANCA : llevar a un niño o persona a horcajadas CHANCAR (Q) CHANCAY : moler, triturar, golpear. CHAUCHA (Q) CHAUCHA : variedad de papa aguarosa de crecimiento precoz CHINA (Q) CHINA : hembra, mujer. CHOCLO (Q) CHOQLLO : mazorca de maíz tierno. CHOZA (Q) CH’UHLLA : casa pajiza o casita rustica. CHAPAR (Q) CHAPAJ : espiar, coger, agarrar CHUPO (Q) CHUPU : incordio, hinchazón, debido a la inflamación del tejido subcutáneo CHURRE (Q) CHURI : hijo, descendiente varón, y con relación solo con su progenitor. niño de corta edad. CHULLA (Q) CHULLA : desigualdad, fruncido 27


Monografia del Distrito de Santo Domingo

en costura, sesgado CHOLO (DEL YUNGA SXULO) : mestizo CHUCHUGA (Q) CHOCHOQA : maíz tierno y cocido, que se muele para hacer sopas. CHURCAR (Q) CHURAY : poner una cosa sobre otra, amontonar desordenadamente. Cruzar la pierna sobre la rodilla. CHUCARO (Q) CHUQRO : indómito, arisco. Dicese especialmente de los animales de montar. CHUNCHO (Q) : andrajoso, mal vestido CHUÑO (Q) CH’UNO : harina o fécula de la achira o papa GUARACA (Q) WARAKA : honda. También le dicen jonda. GUAGUA (Q) WAWA : niño o niña de poca edad GUICAPA (Q) WIKAPAY : arrojar. En Santo Domingo, madera arrojadiza para hacer caer los frutos de los árboles altos. GUAYGUA (Q) UNKUHUKO : comadreja, también chucurillo GUALLUNGARSE (Q) WALLUNKAY : columpiarse, mecerse entre las ramas GUAYCA (Q) WAYCA : cadena. Por extensión en el lugar al poncho cruzado entre un hombro y la axila contraria amarrado a 28


Monografia del Distrito de Santo Domingo

sus extremos para arrastrar en pareja grandes pesos mediante un yugo. Trabajar en conjunto. Minka GUAYCAS (Q) : WAYKAS nombre de un cerro muy alto al NE se Santo Domingo, osiblemente llamado asi porque forma una cadena con otros cerros. GUACATAY (Q) WAKATAY : planta comestible herbácea, se usa como condimento, especialmente con ají. GUANACO (Q) WANAKO : rumiante especie de camélido. En la región,flojo, poco valiente, de poco valor. HUAIRURO (Q) WAYRURU : fréjol de colores negro y rojo GUALO : mazorca de maíz tierno. GUANO (Q) WANO : estiércol, abono HUACAS (Q) WACAS : divinidad, adoratorio, sepulcro. En el lugar roquedal, peña, piedra larga vertical, a la que se le atribuyeron poderes malignos. HUACO (Q) WACO : vasija de cerámica antigua que suele encontrarse en las huacas HUACHO (Q) WAJCHO : huérfano sin familia. Sin padres HUAURA (Q) RAURAY : fervor usase como 29


Monografia del Distrito de Santo Domingo

sustantivo, caña de bambú, que se utiliza para la confección de quenas. Posiblemente por la pasión y entusiasmo que se tocan las quenas. HUANDO (Q) WANTUY : llevar peso entre dos personas HUMITA (Q) HUMINT’A : tamal de maíz molido envuelto en la panoja del choclo ÍLLAGUA (Q) ILLAWA : Especie de huso de madera, que se enrolla el hilo para entrecruzar la trama del tejido. ISHCULPO (Q) KULLPO : menudo, que no sirve. Aplicado a los cereales a los que se esparcen en las eras, al momento de trillar o desgranar. JARAPA (Q) QARAPA : cáscara. Sobrecubierta que envuelve el tronco de la planta de plátano o guineo JALCA (Q) JALLCA : pago, pueblo lejano. Villorrio. Región alta de la cordillera. JORA (Q) WINAPU : maíz germinado y molido para preparar la chicha. LAMPA (Q) LLAMPA : azada, pala de hierro, 30


Monografia del Distrito de Santo Domingo

para trabajo agrícola y otros. LISHO (Q) LISU : piojo del cuerpo MAMA (Q) MAMAC : materno, madre MASHCA (Q) MASHKA : harina de maíz o trigo tostado y molido que mezclado con chancaca o azúcar sirve de alimento. MACANA (Q) MAKKANA : porra, clava, masa, garrote, arma de guerra para tundir o golpear con ambas manos MORO (Q) MURU : cosa de dos colores, generalmente blanco intercalado con negro. Asi mismo persona no bautizada. MATE (Q) MATI : vasija de calabozo, que se usa para servir alimentos. MACUCO (Q) MAKUKU : maduro en años. En el lugar atlético fornido, de mucha fuerza. MICHÍ (Q) MICHI : gato, género de los mamíferos felinos. MISHA (Q) MISA : de dos colores. Se aplica el choclo que tiene granos blancos y negros. MINGA (Q) MINKA : variedad de trabajo incaico, de ayuda colectiva, sin más remuneración que la 31


Monografia del Distrito de Santo Domingo

comida y bebida. MUSHCA (Q) MUSK´A : piedra de mortero MOTE (Q) MUTU, MOT‘E : maíz blanco al cual se le ha quitado la cutícula, empleando una solución de agua con ceniza. También se utiliza el maíz amarillo. ÑAÑA (Q) : hermana de ella, hermana en relación con mujer nacida de la misma madre. Prima amiga. ÑUTO (Q) ÑUTU : muy molido como la harina por ejemplo. ÑIZCA (Q) ÑIZCA : pedacito de alguna cosa. Pizca OCA (Q) OQA : tubérculo comestible de una planta de las oxalidáceas OJOTA (Q) HUSUT´A : sandalia, antiguamente se confeccionaba de cuero de res y le llamaban baqueta. Hoy las confeccionan de llanta de carro y la denominan yanquis. PAPA (Q) PATATA : tubérculo que se cultiva en casi todo el mundo y que es originaria de Perú. PACO (Q) P´ÁQO : color castaño oscuro. PANGA (Q) PANQA : hojas que envuelven la mazorca del maíz. 32


Monografia del Distrito de Santo Domingo

PIRCO (Q) PIRCA O PERQA : pared de piedras especialmente para cercar terrenos. PILCO (Q) PILLCO : nombre de un pajarillo amarillo o anaranjado, antes abundaba en la zona, hoy casi desaparecido PIQUE (Q) PIKI : nigua, pulga PUQUIO (Q) PUQUIO : manantial, ciénega PIRURO (Q) PIRURU : ruedecilla de madera de madera, barro cocido, que se coloca en el extremo inferior del huso de hilar, para darle estabilidad. POROTO (Q) PURUTU : variedad de frijoles PAMPA (Q) PANPA : terreno llano PUCHO (Q) PUCHU : resto sobra, colilla de cigarro. PUCARA (Q) PUKARA : zanja, excavación que se hace en el terreno para cercarlo o delimitarlo. PUCANA (Q) PUKANA : madera hueca en la que se introduce una flecha especial, para cazar pájaros. Cerbatana. PUQUIO (Q) PUKIU : pequeño arroyo, fuente de agua. PUSHCO (Q) P´OSQO : avinagrado, tratándose de alimentos. PARAMO (Q) PARAY : lluvia de corta duración 33


Monografia del Distrito de Santo Domingo

especialmente en pleno sol. POTO (Q) PUTU : fruto de la calabaza que secado y limpio de semillas, se usa como recipiente para lĂ­quidos. PALTA (Q) PALTAY : aguacate, fruta de origen mejicano. QUENA (Q) QENA : instrumento musical

34


35

CERÁMICA PROCEDENTE DE LA ZONA DE JACANACAS, REPRESENTACIÓN DE UN HOMBRE GUERRERO POSIBLEMENTE VICÚS.



muy antiguo de origen incaico. QUINDE (Q) Q´ENTE : picaflor. Colibrí QUINUA (Q) KINUWA : planta que produce grano alimenticio. QUICHUA (Q) QHESWA : tierra templada. lengua que hablan los antiguos peruanos QUINCHA (Q) QENCHA : empalizada cerco, en la región se utilizó mucho en la construcción de casas con guayaquil y barro. hoy casi ya no se usa. QUICHUANO (Q) QHESWA : habitantes de las tierras bajas llamadas quichuas. RUCUTUYU (Q) ROKOTUYOJ : nombre propio, chacra de rocotos. Lugar donde abundan rocotos. SANGO (Q) SANKU : alimento que se prepara con la harina de maíz tostado, trigo u otros cereales, al cual se le agrega manteca de chancho. SITAN (Q) JITANA : lugar por donde se despeña algo. Caída de agua en los ríos o quebradas. SHUSHO (Q) SUKSO : huso. Rueca para hilar. SHANGA (Q) ISANKA : ortiga, planta que produce picazón. 37


Monografia del Distrito de Santo Domingo

También hay una especie de gusanos que produce los mismos efectos. SHUCAQUE O CHUCAQUE (Q) SHUKUKI : viento, efluvio maligno. SHULCO (Q) SHULLKA : hijo menor. El ultimo de los hijos. SHULAY (Q) CHULLA : rocío depositado en las hojas de las plantas y hierbas pequeñas. SUCO (Q) SONQO : corazón. El pulmón de la res, carnero etc., cecinado y seco, asado en las brazas. TACARPO O TACALPO (Q) TACARPU : estaca para urdir los hilos de un tejido, antes de pasarlo al telar. TAMBO (Q) TANPU : posada menor. En el lugar toldo o carpa eventual para expender comidas. Almacen aposento. TAYTA (Q) TAYTA : padre. Papá TOCO (Q) T´OKO : ventana alacena TULPA (Q) TULLPA : piedra que junto con otras, sirve para calzar las ollas en el fogón. Cocina. USHPA (Q) USPHA : ceniza, fogón. VINCHA (Q) WINCHA : ajustador de los cabellos usado por las mujeres o 38


Monografia del Distrito de Santo Domingo

las adolescentes a manera de faja que rodea la frente con una lazada en la parte posterior. YAPA (Q): YÁPA : aumento, añadidura, lo que se añade o agrega. YANGA (Q) YANQ´A : por gusto... Sin razón. Por ejemplo a lo yanga. YARAVI (Q) HARAWI : canto popular triste. YUYO (Q) YUYU : planta arvense de raíz ahuesada, carnosa, de hojas comestibles. (Revisado y corregido por el Dr.: Braulio Grajeda Chalco, Director del Instituto Superior de Quechua de Lima Perú).

TOPONIMIOS

CARACUCHO: Lugar limítrofe con la costa de Morropón; existen dos posibilidades. Primera de Kkarhuac con el significado de amarillo y Cucho que quiere decir rincón. Luego seria: rincón amarillo. Pasada la época de lluvias los campos se cubren de flores amarillas de las plantas del oberál, huayacan y otros vegetales. Segunda opción de Karack, que significa ardiente caluroso y Cucho como dijimos anteriormente rincón, entonces sería rincón ardiente o caluroso. En efecto este lugar es bastante cálido. CULCAS: Lugar perteneciente al distrito de Frias, también se dice cordillera de Culcas. Toponimio que según el Dr. Max Espinoza Galzarza “se trata de una discreta distorsión de Chulca, que a su vez derivaría de chulco o sea la muy peruanísima oca”. De la que se produce en regular cantidad en este lugar. También podría derivarse de colca que se había transformado en culca, es decir lugar de observatorio, quizás por el Portachuelo de Culcas. CHACAYO: Caserío de Santo Domingo hasta hace poco perteneciente a San Agustín. Derivaría de dos vocablos quechuas: Chaca que significa puente y la terminación Ayllu, en el sentido de parcialidad, territorio en consecuencia sería: lugar o territorio donde 39


Monografia del Distrito de Santo Domingo

existe un puente seguramente en alguna de las quebradas o riachuelos del lugar. Según German Leguía y Martinez, Lambayeque 1861 - 1828, Lima. En su diccionario geográfico, histórico, estadistico del departamento de Piura. Dice Chacayo llamdo a veces Chancaya o Chacayo, caserio commorendido en la jurisdicción de la provincia de Ayabaca, tierra poco poblada. CHALACO: Antiguo distrito al que pertenecía Santo Domingo en calidad de anexo y viceparroquia. Según el Dr.: Espinoza Galzarza, a quien seguimos en su libro antes mencionado; “Chalaco deriva de Shalacu, es decir cambista que no viene al caso”.pero es mas valedero que procedería de chala la planta seca del maíz. Las zonas que antes pertenecían a Chalaco, como los antiguos Sancos, Yamango Santa Catalina de Mossa son lugares productores de maíz. Otra posibilidad es, según el Dr. Javier Pulgar Vidal en: geografía las otras regiones del país página 162 dice “…de manera excepcional se emplea el toponimio chala en los lugares muy alejados de la ribera marina; hemos estudiado algunos ejemplos y sabemos que tales nombres guardan siempre relación, con cerros, cumbres, abras, etc. que por orientación en relación con los vientos dominantes, suelen aparecer cubiertos de nubes todo el año”. Tal sería el caso del distrito mencionado, que cuando menos en invierno el pueblo se cubre de nubes. GUARGUAR O HUARHUAR: Cerro de la cordillera de Quinchayo, según se dice que los antiguos habitantes de esa zona los llamaban Huamingas (versión de don Marciano Córdova). Del quechua Wuaminka que significa guerrero, valeroso combatiente. Guarguar, warwar o huarhuar, es la planta del floripondio cuyas flores y raíces son alucinógenas y que abundan en esta región y son utilizadas por los curanderos HUACAS: Antiguo poblado que existe desde cuando Simiris era hacienda. En esta zona lo llamaban así antiguamente al cerro Chancha, Chungayo o cerro grande, visto desde ese lugar. Huaca en quechua significa adoratorio, lugar sagrado. En nuestro pueblo y caseríos se da el nombre de Huaca a las piedras alargadas de gran tamaño a las que se atribuyen poderes sobrenaturales es decir, las consideran seres con vida y capaces de causar daños mentales o físicos. Quizá porque en el lugar existían estas Huacas. HUALA: Caserío limítrofe con Simiris, perteneciente al distrito de Frías. Toponimio, 40


Monografia del Distrito de Santo Domingo

varias posibilidades. Hualay del Huanca: el día de mañana. Hualash: quechua significa muchacho de no más de 17 años. Walla: quechua derivado en huala que significa cadena, cordillera, continuación o encadenamiento de cosas que se enlazan, posiblemente por los cerros que existen en las cercanías. En Ayacucho, provincia de Víctor Fajardo existe Hualla o Hualla que significa cadena de montañas. JAGUAY: Caserío del distrito de Santo Domingo tendría su origen la palabra quechua jaguay: de significado mirar. Entonces sería un paraje de donde se puede escrutar la inmensidad del hermoso paisaje en los atardeceres del verano. También en las zonas se les llama a “los ojos de agua” que brotan de las piedras, peñas, o de la tierra. MARAY: Sector del distrito de Santa Catalina de Mossa. En Morropón un cerro de la cercanía de la ciudad tiene este nombre. Maray es palabra quechua que en español significa batán es decir piedra de Moler; acaso porque en estos lugares existían muchas piedras de estas. MATALACAS: Antigua hacienda, hoy comunidad perteneciente al distrito de Pacaipampa derivado de Makta del chinchi Simi: unido niño siamés pegado y la acepción laque sin dientes: lo que sería niño siameses sin dientes. PACAIPAMPA: Distrito de la provincia de Ayabaca. Derivaría de quechua Pacai que significa, enterrar, sepultar y Pampa llanura amplia: luego llanura de sepulturas. Segunda posibilidad derivaría de Pacay o Pacae fruto del árbol llamado también huabo y pampa que significa llanura luego sería: Pampa de Pacaes, asi mismo existe otra posibilidad que procedería de pacae que significa oculto, escondido y pampa llanura luego sería pampa escondida u oculta. Que es el caso de este pueblo. Que está en una planicie oculta entre los cerros. PALTASHACO: Capital del distrito de Santa Catalina de Mossa. Deriva de palta o palto con el significado de este árbol, shaca o shaco: que significa puente en la forma más corriente. Luego sería puente de palto. Pero otras veces tiene la acepción de obstáculo tranca, o travesaño porque de repente en este lugar habría algún control en el camino. También 41


Monografia del Distrito de Santo Domingo

sería proveniente de, palta y shaco significando lugar donde se hace alto para descansar. Posiblemente después de subir la cuesta desde el puente del río grande. PAMBARUMBE: Pueblo del distrito de Santa Catalina de Mossa. De pampa que en quechua significa Llanura y la voz también quechua Rumi que significa piedra entonces sería llanura con piedras. RANGRAYO: Lugar del distrito de pacaipampa, Ayabaca; proviene de dos vocablos quechuas: Ranra, con el significado de pedregal o pedregoso. Y Allu, es decir parcialidad grupo de familias, etc. luego sería: familia que vive en un lugar pedregoso. En este lugar dicen que el nombre procede de la existencia de una planta que produce un fruto llamado Rangrayo. SAPILLICA: Distrito de la provincia de Ayabaca del quechua. Sapi que significa raíz y Llika que quiere decir red en consecuencia sería: raíces que forman una red también significaría raíz de un linaje. TIÑARUMBE: Caserío del distrito de Santo Domingo, que procedería de una combinación híbrida del castellano tiña, de teñir o teñido y del quechua Rumi que vendría de piedra roca. Entonces: piedra o roca teñida. Hasta la década del año 1930 aproximadamente aparecen documentos donde se escribe Tiñarumi. Así aparece en algunas minutas de escritura y partidas de nacimiento que hemos tenido oportunidad de tener a la vista. TUTAPUR: Sector del distrito de Chalaco toponimio: nombre propio. Tuta significa noche y Puruc, el que anda, camina luego sería el que anda de noche.

CONQUISTA Y COLONIA Llegados y establecidos los españoles en Tumbes “Francisco Pizarro decidió partir hacia el sur el 1 de mayo de 1532, en vista de las informaciones extremadamente favorables, en torno a la división política existente entre los comarcas yungas de la costa norte y parte central del Tahuantinsuyo. Remontó el río Tumbes en varias jornadas cruzando pequeños pueblos como Huásimo, en todos los cuales encontró escasa resistencia. Finalmente abandonó esa zona y se dirige a Poechos. Aquí permaneció por espacio de varias semanas enviando observadores a la redonda. Todos los de Poechos, quieren ayudar a la guerra contra Ataho Hualpa, sobre todo el curaca quien le dio gente a Pizarro. Francisco Pizarro se encontró con los Tallanes quienes le pidieron su 42


Monografia del Distrito de Santo Domingo

amistad por cuanto eran enemigos mortales de Atahualpa, Quien le había usurpado sus señorío”. (Juan José Vega. La Guerra de los Wiracochas E. D. Universidad Nacional de Educación 1969). Prosigue este autor, diciendo: “que el 15 de julio de 1532 con la ayuda de los caciques tallanes que eran enemigos de Atahualpa fundó la primera ciudad del Perú sobre la antigua vía tallan denominada Tangarará que tomó el nombre de San Miguel a las orillas del río Chira después se trasladaría no lejos a las del río Piura. En el valle del Piura por los primeros días del mes de octubre recorrió Tambogrande, Chulucanas, Serrán, Motupe, Jayanca y Sinto”. “En esta época preparaba sus aparejos necesarios para iniciar el ascenso a la sierra de Cajamarca por que tenían conocimiento de la estadía del inca en este lugar. Para estos tiempos efectivamente Atahualpa que sostenía una guerra fratricida con su medio hermano Huáscar apoyado por lo generales de su padre había avanzado hasta Cajamarca después de muchas victorias y ordenado la muerte de Huáscar según algunos historiadores en Antamarca o Andamarca; no le dio importancia a las noticias de los extraños “hombres barbudos” que habían llegado a la costa norte del Perú. “Pizarro con gran astucia había llegado de emisario a su socio Hernando de Soto, para que estableciera contacto Atahualpa, quien descansaba en Cajamarca”. Al respecto el Reverendo Padre Benjamín Meléndez, profesor de Historia del Seminario San Carlos de Trujillo, que visitó Santo Domingo por lo años 1930 en conversaciones con personas y autoridades del lugar, planteó la hipótesis: “que en alguna de las incursiones hacia la sierra de Cajas, Hernando de Soto pasó por Sancos y sustentaba su ponencia, teniendo en cuenta que 1534 Almagro dispone que la ciudad de San Miguel de Tangarará sea trasladad a Monte de los Padres “hoy Piura la Vieja”, bastante cerca al dominio de los Sancos donde permaneció hasta 1578 aproximadamente, que es trasladado a San Francisco de la Buena Esperanza (Paita)”. Este hecho hace que los españoles que viajaban constantemente a Cajamarca busquen nuevas rutas y lo habrían hecho por la vía cordillerana que saliendo de Poechos habrían pasado por Sapillica, Frías, Santo Domingo, Chalaco, Pacaipampa y finalmente Huancabamba. Más tarde habrían ascendido de Monte de los Padres a Sancos, pasan a Chalaco y toman la ruta antes mencionada. Si bien es cierto esta ruta tenía los caminos agrestes les daba la ventaja de librarse de la canícula y la resolana de la costa y además encontraban forrajes para la caballería que viajaban. Cierta o no la nota anterior, se trata de un esfuerzo para identificar hechos que no aparecen en la historia oficial del Perú, pues no existen testimonios escritos al respecto del que mencionamos. Al terminar la conquista y ya establecida la colonia el destino de los Sancos sigue anexado a Chalaco tanto en el aspecto administrativo, político y eclesiástico, al respecto el Dr. Carlos B. Sánchez, tomando el estudio hechos por el cosmógrafo español Cosme Bueno dice: “La provincia de Piura tenía entonces (1766) una extensión de 66 leguas (una legua: 5.572 mts., y 7 dm. N del A) de norte a sur, incluyendo el desierto de Sechura y catorce lenguas de ancho y comprendía 12 curatos que los enumera así: 43


Monografia del Distrito de Santo Domingo

I. Piura II. Catacaos III. Sechura IV. Paita V. Tumbes VI. Morropón VII. Motupe VIII. Salas IX. Huarmaca X. Huancambamba, que tiene Anexos el pueblo de Sóndor y asiento de los Chalacos XI. Ayabaca XII. Frías” Comenta el presbítero Dr. Joaquín Villacorta, a la sazón Teniente de Cura residente de Chalaco: “Por auto de 1783 el ilustrísimo Baltasar Jaime Martínez de Compañón acuerda la división de la Vicaría de Huancabamba separando de estas las estancias de Chalaco y Sancos y su erección en Curatos a pedido del fiscal de visita, división que se llevaría a cabo posteriormente al recibirse la real ordenanza con la cual se autoriza que la doctrina de Chalaco sea erigida en curato y pase la provincia de Piura”. El 10 de febrero, el cura Buenaventura Ribón Valdivieso, secretario de la cámara de la doctrina de Huancabamba, dirigiéndose a Martínez Compañón dice: “cumpliendo con lo ordenando por su ilustrísima, certifico el número de almas que tiene la feligresía de Sancos es de 1515”. Así consta en la Pág. 86, “Huancabamba su Historia, su Geografía, su Folclore” por el R. P. Miguel Justino Ramírez Adrianzén. El mismo autor en la citada obra continua diciendo: “en su visita pastoral por estos lares dispuso, que se recoja a vivir socialmente el numeroso gentío que hoy vive derramado por los campos” y con este motivo elaboró los expedientes que se actuaron en dicha vuestra visita sobre la construcción de nueve nuevos pueblos en las serranías y los valles de la provincia de Piura”. Con lo anotado anteriormente queda demostrado fehacientemente que Sancos como pueblo ancestral, fue incorporado a la administración virreinal, hace más de dos centurias.

REPÚBLICA Proclamada la independencia del Perú el 28 de Julio de 1821 y establecida la República, Santo Domingo continúa por muchos años como anexo del distrito de Chalaco, políticamente hablando hasta 1887 y eclesiásticamente hasta 1918. Comentaremos a continuación las normas legales que se dieron sobre las jurisdicciones políticas y administrativas que atañan al respecto. 44


Monografia del Distrito de Santo Domingo

En el reglamento provisional del 12 de febrero de 1821, Piura es considerada como provincia del departamento de Trujillo en igual condición aparece en el decreto de 21 de junio de 1825 y en las leyes del 19 de mayo de 1828 y 28 de agosto de 1834. “Por decreto del 30 de enero de 1837 Piura, es elevada a la categoría de Provincia Litoral. Por Ley del 30 de marzo de 1861, adquiere el rango de Departamento con las provincias de Piura, Paita y Ayabaca. Esta misma ley establece que la capital de esta última será la cuidad de Huancabamba. Mediante ley del 14 de enero de 1865, se desdobla la provincia de Ayabaca en dos, Ayabaca y Huancabamba, sus capitales las ciudades del mismo nombre, precisándose que Ayabaca, comprende los distritos de Ayabaca, Suyo Frías y Chalaco con su anexo Santo Domingo y Cumbícus (hoy Pacaipampa). La existencia legal de Chalaco, como distrito, con su anexo Santo Domingo no lo hemos encontrado, pero data del 21 de junio de 1825, como perteneciente a la provincia de Ayabaca. Fue creado por libertador caraqueño Simón Bolívar, en gratitud a los servicios prestados en la lucha por la independencia política, además se menciona en algunos documentos de antigua data que se llama “San Fernando de Chalaco”. Firma el decreto que da categoría de distrito a Catacaos, haciendo lo mismo con Frías, Chalaco y Sechura. (Jacobo Cruz Villegas. “Catac Ccaos Origen y Evolución histórica de Catac Ccaos. Talleres de imp. Edit. Andrómeda 1982”). Asi mismo, este autor refiere que en 1834, la provincia de Piura del departamento de Trujillo contaba con los siguientes distritos: Catacaos, Chalaco, Frias, Huaca, Huancabamba, Paita, Piura, Querecotillo, Sechura y Tumbes. Sancos el posterior distrito de Santo Domingo en esa fecha no aparece, ya que su creacion fue en 1887. Pero su existencia como hacienda esta consignada entre 1712 y 1714 y seguramente este lugar existe desde hace mucho tiempo.

SANTO DOMINGO EN LA GUERRA CON CHILE Como es conocido por todos, la Guerra del Pacífico, como se le llama a la sostenida con Chile, se inicia el 4 de abril de 1879. Tal declaración se inicia con diferentes episodios sucesivos y termina con la firma del Tratado de Ancón el 20 de octubre de 1883. También es sabido que después de tantas batallas donde se puso de manifiesto el heroísmo y valentía de los peruanos, las tropas invasoras, vencieron la resistencia peruana y cual “bárbaros atilas” se lanzaron por todo el territorio en la búsqueda del botín de guerra, cuyas tropas, sin control y cual horda salvaje ocuparon hasta los pueblos más lejanos para imponer cupos, asaltar iglesias, violar mujeres, y en una palabra “depredarlos” con el saqueo. La presencia de los chilenos en Piura: se sabe que Paita estuvo ocupada por los chilenos el 19 y 22 de septiembre de 1880 y el 2 de Junio de 1881 Piura estuvo ocupada entre el 29 de septiembre y la primera semana de octubre de 1881". “En noviembre, entraron por Olmos y tomaron Morropón que algunos sitúan entre el 20 y 23 del mes señalado estableciendo en este pueblo su centro de operaciones”. Sabedores de la existencia de los pueblos de Chalaco y Santo Domingo, el jefe del 45


Monografia del Distrito de Santo Domingo

grupo, dispuso la ocupación de los mismos, para lo cual envío dos columnas: una que debió ocupar Chalaco y avanzar por Culebreros y la otra para Santo Domingo por la vía de Pambarumbe, sin embargo ninguna de estas cumpliría el objetivo deseado. La avanzada de las tropas que salieron de Morropón al llegar al Paltashaco se dividieron en dos, la una enrumbo hacia Pambarumbe y la otra por Culebreros-Chalaco por fortuna la que se dirigía a Santo Domingo, no llega a su destino, conforme pasamos a relatar a continuación. LA QUEBRADA DE LA GUERRA Se ha establecido exactamente lo que ocurrió en esta heroica jornada; tenemos una grabación realizada en 1990, a don Alfonso López Patiño donde narra lo que a su vez le contaron por los años 1937, don Vicente Ramírez García, don Pedro Córdova y don Jacinto Paz Ramírez, residentes en Santiago contemporáneos con los hechos y por tanto estuvieron enterados para decir la verdad. En Santo Domingo vivió don Vicente López, de quien se decía había nacido antes de 1880 y que murió de 100 años más o menos; todas estas personas coincidían en relatar los sucesos que en otras oportunidades y de otras personas habíamos escuchado y que según ellos se produjeron así: las huestes chilenas estaban compuestas por más o menos doce hombres de caballería, que fue avistada por un viajero dominicano, quien dando marcha atrás, a campo traviesa, fue alertando a los vecinos del peligro que se cernía sobre esos lugares. Llegado a Santo Domingo, de inmediato se organizó la defensa, se reunieron los vecinos, hubo repique de campana y se colectaron armas de fuego (escopetas, revólveres, rifles, ondas, piedras, armas blancas, etc.) y marcharon a su encuentro concentrándose los defensores en lugar estratégico entre Santiago y Pambarumbe llamado “El Altillo”, a un kilómetro de distancia del actual pueblo de Pambarumbe, en el antiguo camino de herradura. Desde este lugar se domina gran extensión del camino, con gran criterio de táctica guerrera los lugareños esperaron que los chilenos cruzaran la quebrada y cuando empezaron a subir la cuesta, que existe en el lugar, se ordenó disparar a los honderos, también las armas de fuego, mientras se soltaban las “galgas” (piedras rodantes) especialmente preparadas en la parte alta de la hoyada, causando estragos y gran confusión entre los enemigos; estos recogieron dos soldados muertos y heridos voltearon “grupas” hacia Morropón abandonando tres caballos sin volver a tener noticias de estos. Hasta ahora es fácil constatar en el lugar la existencia de las piedras en el camino de herradura, se menciona que los lugareños, se organizaron bajo el mando de Vicente García Córdova, hombre valiente que el 28 de enero de 1883, lideró también la toma de Piura por los Chalacos, donde murió en el intento de reivindicar las propiedades usurpadas por los hacendados. Desde este glorioso y heroico hecho de armas, al lugar se le conoce con el nombre de “Quebrada de la Guerra”. La columna que salió por Culebreros rumbo a Chalaco no cumplió su cometido, pues parece que sabedores de la derrota antes mencionada regresaron a Morropón. Aquí se menciona y era conocida la versión, que el jefe de la columna que regresó de 46


Monografia del Distrito de Santo Domingo

este lugar, raptó a una bellísima mujer, quien en venganza por esto lo mató a puñaladas cuando dormía en una hamaca dándose a la fuga, en la oscuridad de la noche. Al respecto sugerimos que este hecho debe perennizarse, levantando un monumento en el Altillo para que se venere el valor y patriotismo de los pueblos que intervinieron en esta gesta heroica: Santo Domingo, Santiago, Pambarumbe, Chalaco están en deuda por estos hechos. Ahora tratemos de establecer la fecha o aproximarnos, cuando se llevó a cabo esta batalla. Si como se dice llegaron a Morropón entre el 20 y 23 de noviembre de 1882, tuvieron tiempo para descansar arreglar su aparejos y armas; suponiendo que salieron a tempranas horas del 24 de ese mes y año y teniendo en cuenta que el lugar de encuentro, está a una jornada de 7 horas de Morropón y una acémila camina aproximadamente cinco kilómetros o más por hora sería entre 35 y 40 kilómetros de distancia que más o menos está el lugar de los hechos. En conclusión: según nuestros cálculos cronológicos el encuentro se habría producido entre el 24 o 25 de noviembre de 1882, en horas de la tarde. En la obra editada por la Universidad de Piura, de José de Antonio del Busto Duthurburu, Jorge Humberto Rosales Aguirre y otros autores se menciona: “... que en noviembre de 1882, los chilenos nuevamente amenazaron con ocupar Piura, habían avanzado desde Lambayeque, por Olmos hasta Morropón, pernoctando en las localidades, de Bigote, Salitral, El Ala y Buenos Aires, causando destrozos en su recorrido, pero fueron emboscados por los pobladores de Chalaco y Frías quienes se habían organizado bajo la dirección de Vicente García Córdova, Avelino Calle Chumacero y Alejandro León”. Al respecto conviene aclarar que los pobladores de Frías, no participaron en este hecho, en primer lugar porque este pueblo esta distante a unos 90 Km. del lugar, que es imposible que hayan llegado a tiempo a esta acción. Por otra parte a Frías si llegaron los chilenos. Veamos lo que dice José Paucar Pozo en su libro. “Ensayo Monográfico de la Provincia de Ayabaca”: “Frías es cuna del clérigo Hilarión Ahumada quien participó en la reconstrucción de la ciudad después que los chilenos la incendiaron”. Aquí interviene también la mística popular de los lugareños, que en aquellos tiempos eran muy devotos y creyentes de la fe religiosa. Esto se produce al hacer participar en este evento al patrón Santo Domingo de Guzmán. Se cuenta que un joven de distinguida fisonomía de larga barba, vestido y abrigado, con fino poncho blanco, cabalgando también un caballo blanco bien aperado, participó en la acción de armas e impartía órdenes y se multiplicaba para disponer la lucha en los lugares que la táctica aconsejaba. Este hombre misterioso era Santo Domingo de Guzmán, patrono del pueblo del mismo nombre. Cierto o no, es la tradición la que referimos y que era necesario anotarla. Para terminar diremos que el 23 de octubre de 1883 las tropas chilenas dejaron la sede de la capital del Perú, pero permanecieron en otras zonas del territorio nacional. Las últimas tropas chilenas abandonaron Chorrillos el 24 de agosto de 1884, así había 47


Monografia del Distrito de Santo Domingo

concluido el episodio más luctuoso en la infausta guerra de la historia republicana del Perú. MUERTE DEL GENERAL DE LA COTERA EN PREDIOS DOMINICANOS Don Manuel G. de la Cotera Arias, nació en Ayabaca, hijo de don Miguel de la Cotera y de doña María Arias. Fue casado con la señora N. Mazo. Militar de reconocida trayectoria profesional, pues así lo atestigua su participación en diferentes batallas y combates en los cuales intervino: en el combate del Callao, el 2 de mayo de 1866, fue Jefe de las Baterías del Sur, como se sabe esta absurda pretensión de España fue el producto de no reconocer la Independencia Política del Perú como país soberano y querer cobrar la “deuda de la independencia” que el Perú, aceptó en la capitulación de Ayacucho. En la guerra con Chile, combatió a lado de Andrés Avelino Cáceres y abrazó la causa del héroe de la Breña en la guerra civil contra Iglesias y Pierola. Participó en la batalla de San Francisco, el 19 de noviembre de 1879, de la guerra del Pacífico, siendo “jefe de División Vanguardia” donde tuvo un descollante desempeño por lo que fue llamando “Bravo entre los Bravos”. El 16 de octubre de 1879, fue nombrado Presidente del Consejo y Ministro de Guerra, del presidente General Manuel Ignacio Prado. Cuando estuvo en Tumbes, el 24 de junio de 1884, se le acusó de revelarse contra el gobierno, al habérsele sublevado las tropas a su mando por lo que tuvo que huir hacia la hacienda La Solana y posteriormente llegó a Frías y San Jorge tratando de reorganizar sus fuerzas, finalmente llega a Quirpón. Como se recordará en aquella época en toda la República se “organizaron las montoneras”. En estos lares también se organizó una en el distrito de Chalaco que fue comandada por Laureano Ramírez que se hizo cargo de la persecución del general de la Cotera, quien muy enfermo de paludismo se había refugiado en Solumbre, cerca de Monte de los Padres (distrito de Morropón). Ocho individuos de este grupo entre ellos el propio Ramírez, Juan de la Rosa Morales, Anacleto Montalbán y tres más acompañados del gobernador de Morropón la noche del 10 de julio de 1884 irrumpieron violentamente en el aposento del general de la Cotera, haciéndolo prisionero y llevándolo de prisa a Caracucho, hacienda de Santo Domingo, a las sazón de propiedad de Laureano Ramírez, donde nueve días después, es decir el 19 de julio murió victima de los efecto de un veneno; bebida que inadvertidamente tomó de un vaso, que había sido preparada por una mujer confabulada: Adela Carrasco. El General Manuel Frías, desde Paita, muy preocupado, cursó telegramas a las autoridades políticas: Prefecto y Comandancia General de Piura y a Morropón sin ningún resultado. Se le atribuye que en los últimos minutos de vida alcanzó a decir: “muero por servir a mi Patria”. En un artículo de la revista Época que se edita en Piura en el Suplemento Literario el escritor e historiador Juan G. Paz Velásquez abordó el tema de: la “Ley para los Herederos de Grau” por ser el general González de la Cotera quien como Presidente del Consejo y Ministro de Guerra, firmó dicha ley; y aborda el tema diciendo así: “el 48


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Ministro de la Cotera, que firmara dicha ley, por razones políticas llega primero a Tumbes y luego a Piura. Posteriormente convierte a ésta tierra en su tumba donde a perpetuidad descansan su despojos mortales. En la Catedral de Piura hemos ubicado su partida de defunción, en el libro número 14, folio 44, asiento 188, cuyo tenor literal es el siguiente: “Manuel G. de la Cotera Arias. Año del señor de 1884. El 19 de julio se presentó ante este presbítero que suscribe, encargado de la Parroquia de San Miguel de Piura; el señor Don Miguel Cañote, de esta vecindad y solicitó sepultura eclesiástica para el cadáver del Señor General Don Manuel G. de la Cotera, hijo de Don Miguel de la Cotera y Doña María Arias, casado con la señora N. Mazo; muerto en Chulucanas y para que conste lo firmo. Firmado Juan Álvarez Campos. Manuel Cañote. Declarante. González de La Cotera, hasta diciembre del 79, ocupó el Ministerio de Guerra, y por esta fecha como señaló Basadre “Pierola asumió en acto de vanidad y de soberbia el mando omnímodo del Perú, decidido a enfrentarse no sólo a los chilenos, sino también a Prado, a la Puerta, a la Cotera, a los Civilistas y a todos los que tenían las luchas internas en momentos que ardía la guerra interior”. Hay noticias ciertas que el 24 de junio de 1884, el Gral. de la Cotera, se subleva en Tumbes alentando posiciones de carácter político. Luego el 7 de julio aparece por la hacienda La Solana, con diez hombres armados siempre tratando de organizar sus objetivos partidarios. Existe información que el día 8, La Cotera ha pasado por Chipillico con dirección a Frías, un documento del 15 que dice: “La Cotera marchaba para reunirse con la montonera de Carnero en Ayabaca” lo cierto es que el 19, se registra su deceso, según se dice por envenenamiento en los predios de Caracucho, comprensión de Morropón. Sus restos mortales descansan en el piuranisimo Cementerio San Teodoro, cuartel San Marcos número 28". LOS MONTONEROS La actuación de los montoneros en el ande piurano con fines de reivindicar sus derechos a la tierra genera todo un problema social que culmina en el levantamiento de la gente de los distritos serranos de Chalaco, Frías y Santo Domingo. Estos hechos levantiscos ocurren después de la guerra con Chile que llevaron a las tropas chilenas hasta los predios andinos en busca de saqueo de nuestras riquezas. Concluyó con la toma de la ciudad de Piura por los serranos piuranos según fidedignos testimonios que se han venido y vienen difundiendo.

TOMA DE PIURA POR LOS CHALACOS Y LOS DOMINICANOS Denominase montoneros a los grupos de tropas civiles armados que se enfrentaron en luchas internas entre Nicolás de Pierola y Andrés Avelino Cáceres, después de la guerra con Chile; “luego de esta sangrienta gesta el Perú quedó en una situación caótica por adquirir la hegemonía de poderes, así Cáceres, Iglesias y Pierola protagonizaron una encarnizada lucha que repercutió en todo el territorio nacional. Retirado iglesias de la contienda quedaron Cáceres y Pierola formándose en todo el país grupos montoneros 49


Monografia del Distrito de Santo Domingo

a favor y contra montoneros seguidores de Cáceres”. “Hasta estas tierras llegó este flagelo, dando lugar a que en 1883 viniera a estos lugares el “Batallón Tarata” que combatía a los “Caceristas”, ejecutando grandes tropelías y abusos incalificables. Así en la plaza pública de Santo Domingo castigaron a “fuetazos” a don José Monge López, de San Miguel, a don Pedro Castillo de Chungayo, por el simple hecho de ser caceristas”, (Apunte de Alfonso López Patiño). El diario Correo el 5 de enerote 1993, publicó el artículo del epígrafe, del periodista Miguel Godos Curay, donde se escribe la incursión de los serranos sobre Piura, que se sublevaron el 28 de enero de 1883, en protesta por la injusta invasión de sus tierras. Para mejor ilustración lo transcribimos literalmente: “Un episodio conmovedor de nuestra historia. Este año se cumplen 110 años de la reivindicación comunera. El próximo 28 de enero se cumplen 110 años de la toma de Piura por los montoneros campesinos de Chalaco, Santo Domingo, Frías y Morropón. Según refiere Castro Pozo: …”ciertos hacendados extendieron el domino de sus fundos hacia tierras de las comunidades, en lo que fueron apoyados por las autoridades políticas y judiciales del departamento; los comuneros de Frías y Santo Domingo, capitaneados por los de la comunidad de Chalaco, se sublevaron protestando de lo que ellos llamaron “parcialidad injusta a favor de los blancos”. Avanzaron en son de guerra hasta la capital del departamento que tomaron sin resistencia y cuando las autoridades quisieron rescatarla lo hicieron a sangre y fuego y tomando las calles palmo a palmo. En la acción no se dejó perdonar a ningún serrano comunero; pues sintiéndose acorralados, por el número se vieron los sobrevivientes, en la dura necesidad de defenderse dentro de una casa y allí prefirieron morir entre las llamas del incendio que ordenó practicar la autoridad atacante, antes que rendirse e implorar clemencia al vencedor. Según las crónicas de la época, unos 120 comuneros a caballo con ponchos multicolores, ingresaron a la ciudad portando banderas rojas y voceando los lemas: “viva la comunidad”. La toma de la ciudad, según anota Miguel Maticorena Estrada, a penas duró dos horas. El Prefecto Fernando Seminario Echeandía y la gendarmería pusieron un epilogo sangriento a la reivindicación. Memorables testimonios de la carnicería fueron durante un buen tiempo “la casa quemada” y las cruces de los Chalacos, que fueron fusilados en el despoblado. Vicente García y Juan Seminario León, lideraron la “montonera”. Una semblanza de Juan Seminario, recogida por Vicente Rázuri, refiere que uno de los lideres de la montonera de Chalaco era Vicente García, hombre díscolo y valiente quien en más de una ocasión buscó un arreglo con los hacendados de Morropón, sin llegar a ningún arreglo, pese a la amistosa mediación de Juan Seminario León, razón por la que optaron marchar sobre Piura. Enterado el Prefecto Fernando Seminario Echeandía en compañía de tropas leales concentró fuerzas. El 27 de enero, los Chalacos se encontraban a una jornada de Piura. El Prefecto movilizó su gente con dirección a Sullana. La población temerosa por la gravedad de la situación reclamó a la autoridad; que repetía con toda calma: “yo tengo mi plan, déjenme tranquilo. Todo se arreglara”. A las 5 de la tarde del 27 de enero las tropas que guarnecían Piura se dirigían a Huan. 50


Monografia del Distrito de Santo Domingo

A las 7 de la noche la ciudad se encontraba desolada, sólo el Subprefecto Emilio Espinoza y el Gobernados don Federico Ramos, rondaban la ciudad, acompañados por algunos individuos. A las 5 de la mañana ingresaron los Chalacos, pues se dice: “siendo las 5 de la madrugada del 28 de enero de 1883, ingresó el tropel por La Tina y tomando la calle Playón (hoy Arequipa) ingresaron a la ciudad lanzando vivas a la comunidad, a los Chalacos y a la comuna, dirigiéndose al jirón Callao, yéndose unos a la Prefectura y otros a la Plaza de Armas. Al pasar por el establecimiento de don Federico Ramos, en la esquina de los jirones Callao y Libertad hicieron un alto y rompiendo puertas se entregaron al saqueo de esplendidos licores. A eso de las siete, cuando los montoneros se encontraban ebrios ingresó el Prefecto Seminario Echeandía. Los tiroteos se multiplicaron. En la plaza del Carmen hubo algunos muertos. Los Chalacos se replegaron hasta la Plaza de Armas, sin dar tregua. Un episodio de novela. A inmediaciones de la Plaza de Armas, en las esquina del Mascarón de Belén, se encontraron don Teodoro Carrasco y Moreno, de las fuerzas leales al Prefecto y Juan Seminario y León de los facciosos. Según Vicente Rázuri, se produjo el siguiente dialogo: ¿tú también mocoso estas aquí?, dijo Juan Seminario. “Así como esta usted y como todo hombre para combatirlo”, replicó Carrasco. “Seminario alzó su fusil apuntándole, Carrasco y este hizo lo mismo. Las dos carabinas vomitaron el plomo, que debía concluir con dos preciosas existencias. Carrasco murió instantáneamente. Seminario fue ultimado por un zambo apodado “chochona”. El Prefecto ordenó quemar vivos a los montoneros. Los chalacos desmoralizados avanzaron hasta la esquina Libertad y Apurímac refugiándose en la casa cuya puerta encontraron abierta. El Prefecto ordenó rodear la casa. Rosearla con kerosene, y prenderle fuego, allí murieron carbonizados los Chalacos. Antecedentes de este hecho histórico fueron las disputas entre las comunidades y los hacendados vecinos. Según el prefecto de Piura hasta noviembre de 1882 Juan Seminario Vascones y padre del segundo jefe de la montonera Chalaco-Morropón había extendido territorio, a costa de cuatro fundos que la circundan: Jacanacas, Santa Catalina de Mossa, Tamboya y Yamango, que formaban otras tantas comunidades numerosas sin que en un largo lapso de tiempo hubiese producido efecto su gestiones judiciales y cuando se prometían alcanzar algo en 1868, sufrieron la más grande decepción de la autoridad: el saqueo, el incendio, el asesinato, etc. Formaron Época. Montoneras quieren enfrentar a chilenos. Otro antecedente es la presencia de los chilenos en partes de Piura. Paita estuvo ocupada por los chilenos el 19 y 22 de septiembre de 1880 y el 11 de Junio de 1881. Piura estuvo ocupada entre el 29 de septiembre y la primera semana de octubre de 1981. En noviembre de 1882, entraron por Olmos y tomaron Morropón. El 17 de noviembre dejó la prefectura Juan Seminario Váscones y la asumió su primo y rival Fernando Seminario Echeandía designado por Montero y también con nombramiento de Iglesias, su periodo fue difícil y critico, a la inquietud provocada por la presencia de los chilenos en Piura, Seminario Echeandía, tuvo que enfrentar el levantamiento de Saldarriaga en Tumbes y la ocupación de Morropón por los Chalacos en noviembre que también tenían prevista 51


Monografia del Distrito de Santo Domingo

una ofensiva a los chilenos y el cambio de autoridades por no atender sus reclamos”. Por nuestra parte hemos establecido que el nombre completo del líder que se sacrificó en esta ocasión es, Vicente García Córdova y que también participaron Pasión López y Eliseo Berrú.

GUERRA CIVIL ENTRE CACERISTAS E IGLESISTAS: ROSTRO DE LA CRISIS. López Albújar anota que: “a raíz de la lucha que sostuvieron por la Presidencia, los generales Iglesias y Cáceres, los secuaces del primero idearon, para distraer las fuerzas del segundo, mover a todas las comunidades de la republica, haciéndoles creer que deberían levantarse en armas y acabar con todos los hacendados, repartiéndose los fundos. En Piura principalmente tuvo esta propaganda gran efecto. Se levantaron como 800 indios de las comunidades de Santo Domingo, Chalaco y Pacaipampa, de la provincia de Ayabaca. Lo que sucedió después es historia de sangre y balas. En Santo Domingo fue asaltado el hacendado Tomás Carnero, quien pudo defenderse gracias al apoyo del hacendado de Poclús, Manuel María Castro. Comuneros facciosos encabezados por Laureano Ramírez, asesinaron posteriormente el 15 de agosto de 1883 a las doce de la noche a Manuel María Castro de ocho balazos de diez y siete puñaladas. La familia Castro de salvó providencialmente por la presencia del doctor Reusche, cuñado de Manuel María. Del hecho fue entrado Eloy Castro hijo del victimado quien juro vengarse convirtiéndose en montonero Cacerista. Las escaramuzas duraron meses y tuvieron que intervenir en ellas hasta las tropas de gobierno. Este episodio es uno de lo más apasionantes de nuestro pasado. No sólo por la significación social que tiene la lucha por la defensa de la tierra que iniciaron las comunidades. Probablemente se trata de un eco popular de la comuna de París de 1871 que merece mayor profundidad en el análisis. También expresa con gran dramatismo las controversias de la crisis peruana tras la guerra con Chile. El episodio de la “casa quemada” marca con heroísmo el sacrificio de Vicente García y los valerosos Chalacos anónimos que prefirieron inmolarse antes que abjurar a sus reivindicaciones comuneras”

LA VERSIÓN MÁS CERCANA DE LOS ACONTECIMIENTOS José Vicente Rázuri Seminario, publicó un artículo en “Estampas Piuranas” “Semblanza de Eminentes Personajes desaparecidos” donde se ocupa de don Fernando Seminario Echeandía (taller de Linotipia. Lima 1943). Este personaje fue el protagonista de los acontecimientos que se suscitaron en Piura, con ocasión de la toma de esta ciudad por los Chalacos y Santo Domingo, Pues se desempañaba, en aquella época, como Prefecto de la ciudad ; transcribimos el artículo mencionado: “ Fernando Seminario Echeandia … en el año de 1883, cuando el ejército chileno ocupaba la república, Seminario, secundando en Piura la protesta del general Lizardo Montero, se levantó en armas contra el invasor, ocupando Piura como prefecto y Comandante General. 52


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Fue entonces que ocurrió en la capital de este departamento una de las tragedias más dolorosas de la historia de Piura y que por tratarse de unos de los capítulos más saltantes de la vida de don Fernando Seminario, lo transcribimos en nuestras páginas para que se aprecie de cuanto es capaz el valor y la entereza de un ciudadano que no desmentía de su estirpe y que tuvo como único norte el cumplimiento del deber” “Hemos llegado a saber exactamente lo ocurrido, por personas, que sino fueron elementos activos, fueron testigos presénciales de lo ocurrido en Piura, el 28 de enero de 1883 y están capacitados para relatar la verdad. Hemos acudido a pesar de los muchos inconvenientes donde el distinguido caballero piurano don Miguel Urbina, que en su tranquilo retiro del Jirón Huaraz, nos recibió amablemente y nos confirmó lo que ya en otras ocasiones habíamos oído hablar. “Algunos propietarios de fundos en las haciendas limítrofes de la sierra de Piura, pretendieron extender sus latifundios hacia las comarcas de Santo Domingo y Chalaco, llevando sus pretensiones de dominio hasta la quebrada de Huacharí. Los chalacos cuyo extenso territorio pertenecía ala provincia de Ayabaca, y que tenían bajo su dominio un campo muy poblado constituía una gran comunidad; tenían pequeñas propiedades que heredaban de sus mayores y sentíanse desde luego, amos y señores de este vasto territorio que ocupaban y donde apacentaban sus ganados por entonces muy numerosos. “Unos de los perjudicados, era Vicente García, hombre díscolo valiente y prestigioso entre la gente del campo. Los comuneros en más de una ocasión encabezados por García, bajaron hasta la hacienda de Morropón, buscando la manera de procurarse un arreglo con los hacendados, no pudiendo conseguir nada a pesar de la intervención amistosa de don Juan Seminario y León que actuaba como representante de los reclamantes. Este señor que no desmentía el valor de sus antepasados; era altivo y gallardo, no evadía responsabilidades, ni peligros y no queriendo ocultarse tras del anónimo y aferrándose a la responsabilidad, aconsejó a los comuneros marchar sobre Piura, y hacer el reclamo a las autoridades superiores. “Fue así como organizado en números de 100 y armados con fusiles de toda clase, marcharon con Seminario y León y Vicente García, a la cabeza, en busca de un arreglo, que deberían conseguir ya fuera por la justicia que les abonaba, o imponerlo por la fuerza, si era necesario. Por entonces don Fernando Seminario actuaba como Prefecto de Piura y al saber por un propio que le enviaron de Morropón, de la expedición de los chalacos y de sus intenciones de saquear la ciudad en caso de que no consiguieran éxito en la demanda, tomo toda clase de precauciones para evitar posibles desmanes. Reconcentró su pequeña fuerza y se rodeo de piuranos leales y amigos personales como don Joaquín Ramos (de intervención heroica y provechosa para Piura en esta oportunidad) los que

53


Monografia del Distrito de Santo Domingo

estuvieron siempre al tanto del movimiento de los asaltantes. “El 27 de enero los chalacos estaban a solo una sola jornada de Piura. Don Fernando Seminario, reunió a todas sus tropas y les ordenó ir fuera de la ciudad, no al encuentro los chalacos que venía por el despoblado de Cruz de caña, sino en dirección a Sullana por el camino de Parrales. Las damas y caballeros piuranos que sabían del peligro que se aproximaba hicieron ver al prefecto la gravead de la situación y la difícil crisis en que se pondría la ciudad abandonándola al mando de esos bandoleros. “Don Fernando Seminario con pasmosa tranquilidad contestaba a todos los requerimientos y calmaba a todos los miedos diciendo: “yo tengo mi plan… déjenme tranquilo. Todo se arreglara…”. “A las 5 de la tarde del 27 de enero las tropas que guarnecían las ciudad de Piura, abandonaban la plaza y se dirigían a camino a Sullana, atravesando el despoblado a dirección a Huan. Todos los habitantes de Piura estaban sorprendidos. Abandonados a su suerte se dedicaron a guardar sus caudales de la forma más rápida y secreta. A la 7 de la noche Piura era un cementerio, sólo el Subprefecto Emilio Espinoza y Gobernando don Federico Ramos acompañados por algunos cuantos individuos rondaban la población. Aquí si cabe decir como la canción: “Ni un ave volaba, ni oíase un rumor”. “El alumbrado era completamente nulo; la luz no alcanzaba ni un candil por cuadra, las puertas eran cerradas y aseguradas con grandes trancas, algunas ventanas se abrían como si los habitantes asustadizos desde el interior auscultaban los movimientos de los pocos que traficaban. ¡Era un cementerio de vivos! “Las tumbas guardaban celosas a los piuranos: la virgen del Carmen, nuestra señora de las Mercedes y la Santísima Cruz, era invocadas con todo fervor religioso para que Piura se salvara de la catástrofe que se acercaba más cada minuto que transcurría. “Serían las 5 de la madrugada del día 28 de enero de 1883, cuando fue espectada la población por un lago tropel que había entrado por La Tina y que tomando por la calle Arequipa (antes Playón) con bullicios de rebelión y a las voces de: ¡VIVA LA COMUNIDAD, VIVAN LOS CHALACOS! (aunque hay quienes aseguran que decían: ¡VIVA LA COMUNA! se dirigían hasta la altura de la calle del Callao, yéndose unos a la plaza de armas y otros la prefectura. Estos últimos al pasar por el establecimiento de don Federico Ramos, citado en la esquina de Callao y Libertad, hicieron un “alto” y rompiendo las puertas entraron al interior entregándose desfrenadamente, “más que al saqueo a la bebida de esplendidos licores” que ahí había. Los de la plaza participaron también del botín en gran escala y cuando el licor había tenido efecto las 7 de la mañana las tropas del coronel don Fernando Seminario, Prefecto del departamento, invadía la ciudad por diferentes sectores, cumpliendo así el plan secreto ideado por el coronel Seminario que consistía en tomar a los invasores en una “RATONERA”. “Los tiroteos en las calles se multiplicaron entonces, por el choque entre los saltantes y los defensores. En la plazuela del Carmen, cayeron algunos muertos y heridos de ambas partes. Los chalacos estaban a la defensiva y hubieron de replegarse hasta la plaza de armas. Fue aquí donde ocurrió el episodio quizás más saltante de esta novelesca 54


Monografia del Distrito de Santo Domingo

insurrección y que tuvo mucha semejanza la actitud patriótica del teniente don Miguel Cortés y del Castillo en el batallón Junín al empeñarse la acción salvadora de nuestra independencia. “sabemos que en esta heroica jornada el Teniente don José Andrés Rázuri Ayudante Mayor del Regimiento Húsares del Perú cambió la orden dado por el General La Mar y dirigida al Comandante Manuel Octavio Suárez: “Diga usted al comandante Suárez que salve sus tropas como pueda” como aquellas otras que dicen: “De orden del General La Mar que ataque usted como pueda”. Al empeñarse la batalla y cuando atacaba el comandante Suárez debido a la argucia y audacia de Rázuri, el teniente piurano Miguel Cortés dijo en tono desafiante dirigiéndose a los soldados del virrey: “haber si hay algún godo que quiera medir su lanza con una con un patriota” de las filas españolas salió un joven y valeroso jinete español que acepto el reto…y los dos muriendo en su empeño. “Así también la plaza de armas de Piura, por donde hoy el es “hotel de turistas”, tuvo lugar el episodio que apuntamos en seguida. Don Teodoro Carrasco y Moreno, de muy distinguida familia, procedía de una casta de nobles españoles en que el honor y la lealtad, estaban sobre todas las cosas. Se alistó entre los primeros cuando el clarín guerrero sonó al ocurrir la guerra nacional de 1879. Solo contaba 16 años y se enroló en las filas de ejército, lleno de fervor patriótico, peleo bravamente en los campos de San Juan y Miraflores. A su regreso a Piura fue llamado por Fernando Seminario como su ayudante, terminadas las desastrosas campañas de la guerra con chile. Es en este lugar que lo encontramos nuevamente. Cumplía órdenes de su jefe con prodigiosa actividad. Se multiplicaba por todas partes y al penetrar a caballo a la a la plaza de armas, se encontró con el jefe de los asaltantes don Juan Seminario y León y se produjo entre ellos el siguiente dialogo: ¿tu también mocoso estas aquí? dijo don Juan Seminario. “Así como esta usted y como todo hombre para combatirlo” replicó Carrasco. “Seminario alzó el fusil apuntándole a Carrasco y este hizo lo mismo: las dos carabinas vomitaron el plomo que debía concluir con dos preciosas existencias. Carrasco cayó desplomado e instantáneamente muerto. Seminario León cayó malherido de la cabalgadura donde se arrastró débilmente hasta la mas próxima pared y allí fue ultimado por un zambo apodado “Chochona” que servía las tropas que obedecían al Prefecto. Los chalacos desmoralizados, ebrios y sin control alguno, y batiéndose en retirada con Vicente García la cabeza, lograron llegar ala esquina de la Libertad y Apurímac, refugiándose en la casa (llamada hoy la casa quemada), cuya puerta encontraron abierta, la franquearon y en número de 20 mas o menos se defendieron bizarramente. La bravura de estos hijos del ande es digna de una epopeya. Les intimaban redención y contestaban sus fusiles. Fue entonces que don Fernando Seminario, ordenó tomar esta improvisada Bastilla y subiendo los soldados por los techos de la cárcel, llegaron hasta la “Casa fuerte” los rosearon con kerosene y les prendieron fuego. Sólo así pudo dominarse el reducto de los Chalacos ya que no a ellos, pues únicamente se halló los cuerpos carbonizados prefiriendo primero morir en su ley que entregarse a las autoridades. 55


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Este episodio que nos ha parecido bien traer a la memoria del Público lector, después de muchos años de ocurrido y cuando ya han desaparecido las situaciones que dieron lugar a la iniciación de los hechos, nos parece velado por la sombra del tiempo y aureolado con los caracteres de la epopeya. No le damos razón a los chalacos ni se la quitamos. Exaltamos la figura de don Fernando Seminario porque salvó a Piura de un vergonzoso saqueo, a que se hubiesen entregado las hueste rebeldes, ebrias y ansiosas de tomar la justicia por sus manos, ni menos dejamos de reconocer la valentía de sus jefes: Don Juan Seminario, victima de sus convicciones, Vicente García, que fue el conductor de sus huestes y que murió en su reducto cuando las llamas la envolvían, vengándose hasta lo último del destino y burlándose de la intimidaciones de rendición al disparar los últimos tiros de su carabina en la agonía”

OTRA VERSIÓN DE LOS ACONTECIMIENTOS

El diario comercio de Lima, publicó un artículo del autor Miguel Maticorena Estrada, el 7 de febrero de 1980, que para mayor información transcribimos literalmente: UN MOVIMIENTO SOCIAL: LOS CHALACOS EN PIURA. (I) En la madrugada del 28 de enero de 1883, una montonera campesina de Chalaco y Morropón ocupó la ciudad de Piura. Unos 120 jinetes con sus ponchos multicolores disparaban, voceaban Viva los chalacos, Viva la comunidad. Los rebeldes agitaban una bandera roja con el lema: “Viva la comuna”. Envanecidos, embriagados luego, a penas dos horas dominaron la ciudad. Retornó la Gendarmería y puso un final sangriento. Terminaba así una lucha por recuperación de tierras comunales. Décadas atrás había comenzado y no menos cruenta la represión de 1868. Frustrada quedó la reivindicación social, lo mismo que el intento antiiglesista de tomar el mando político. Confluye También, aquí, un eco muy significativo y popular, aunque no do doctrinal, de la comuna de Paris de 1871. El movimiento refleja, sobre todo, la dramática pugna de la crisis política peruana. Y Piura guardó en su memoria, entre arrepentida y devota el recuerdo de un centenar de victimas. Perennizado quedó el suceso en las tradiciones de la Casa Quemada y las cruces de los Chalacos. Varios artículos hay sobre los chalacos en los periódicos de Piura: C. Chávez Sánchez, Teodoro Garcés, C. Robles Rázuri, y los de J. Moscól Urbina. Referencias quedan en obras de H. Castro Pozo. Es el tema central del relato novelado de Rómulo León Saldivar: “historia de dos hermanos” (Piura, 1984). En sus “Estampas Piuranas” José Vicente Rázuri recogió una breve crónica de Miguel Benjamín Urbina (Piura, 1943). Los textos de León Saldivar y Rázuri Urbina son muy posteriores, en más de medio siglo, a los sucesos. Dos cartas de febrero y marzo de 1883 permiten, ahora, ampliar y fijar tan importante acontecimiento, por su proximidad, las epístolas tienen valor de crónica. Estas y la información de “La Nueva Era” (31 de enero 1883, reedición por José C. Chávez Sánchez en 1924) vienen a ser las fuentes directas sobre este tema. Antecedentes entre el 68 y el 82. Todos coinciden en señalar como antecedente 56


Monografia del Distrito de Santo Domingo

la disputa por tierras entre varias comunidades y hacendados vecinos. Un texto dice que Morropón se había ensanchado “A Costa de 4 fundos que circundan: *Yacamacas, Santa Catalina de Moro, Tamboya y Yamango, que forman otras tanta comunidades numerosas, sin que en un largo lapso de tiempo hubiese producido efecto de gestiones judiciales y cuando se prometían alcanzar algo, en 1868 sufrieron la más tremenda decepción de la autoridad: el saqueo, el incendio, el asesinato, etc. Formaron época. Lo dice Juan seminario Váscones, Prefecto de Piura hasta noviembre del 82 y padre del segundo jefe de la montonera chalaca. Otro antecedente es la presencia chilena en parte del Dpto. de Piura. Paita ocupado 2 veces (19 y 22 de septiembre de 1880 y de 11 de junio de 1881) Piura, capital entre el 29 de septiembre y la primera semana de octubre del 81. En noviembre del 82 víspera de nuestra montonera, entraron los chilenos y por 3 días tomaron Morropón. El 17 de noviembre del 82 dejo la prefactura Juan Seminario Váscones y tomo posesión Fernando Seminario Echeandía, ambos primos y rivales luego. Designado por Montero y también con nombramiento de Iglesias, su período fue difícil y crítico. A la inquietud de los chilenos en Morropón se sumó el levantamiento de Saldarriaga en Tumbes, sofocado a primeros de enero del 83. Entre tanto, los chalacos, habían ocupado Morropón en noviembre en su propósito aunaban una eventual ofensiva contra los chilenos y deposición de autoridades por no atender las reclamaciones e iglesismo a la vez. Los ánimos se exasperaron en Piura cuando a primeros de diciembre, apareció un acta de Piuranos apoyando a iglesias. Dos testimonios indican que el acta había sido fraguada en Cajamarca. La oposición acusaba al prefecto por no haber convocado a elecciones para la asamblea de Arequipa. Había que decidirse por la asamblea de Lizardo Montero en Arequipa o por la de Cajamarca que representaba la paz con Chile. Sus amigos le disculpaban y le decían que las alteraciones imposibilitaban la elección. Los cierto es que, en diciembre, persistía el levantamiento de Tumbes, no podía lograr su entendimiento con los chalacos y la capital estaba incomunicada con la sierra de Piura. *En este articulo el autor o editor menciona “Yacamacas” pero sin duda se trata de Jacanacas limítrofe con Morropón y hoy pertenece al distrito de Santo Domingo.

CREACIÓN POLÍTICA DEL DISTRITO ANTECEDENTES Se ha sostenido con o sin razón, que una de las causas, entre otras, para la creación del distrito de Santo Domingo, fue la irreconciliable enemistad y animadversión que tenían los chalacos a los domínanos, sin embargo nosotros no la admitimos, tampoco la aprobamos y solamente exponemos los hechos para brindar una contribución en el tiempo, que la historia se encargará de esclarecer; pues cada pueblo tiene el derecho

57


Monografia del Distrito de Santo Domingo

de escribir y evaluar su historia. Al respecto hemos encontrado dos números del añejo periódico denominado “La crisis” publicado en Piura, el número dos del viernes 25 de febrero de 1876 y el número tres del sábado 11 de marzo de 1876, donde se describen algunos hechos que habrían influido en la creación. Por constituir crónicas, que tienen valor histórico de estos aciagos acontecimientos, sin comentario alguno los transcribimos literalmente: “LA CRISIS. Piura, viernes 25 de febrero de 1876. (II) “Provincia de Ayabaca. La crisis faltaría a su elevada misión, sino se ocupase de los males en general del Perú y en especial al de este Departamento. La provincia de Ayabaca presenta un cuadro espantosos, si son ciertos los hechos que se refieren. El distrito de Chalaco, en el día es teatro de los asesinatos más alevosos y del saqueo y vandalismo más feroz y estúpido. Una cuadrilla de hombres ejecuta esos actos abominables y lo que es peor a la sombra de las autoridades locales de que se han adueñado. Antes de ahora, se han presentado a la Prefactura o sea al antecesor del actual señor Prefecto del Departamento. Coronel José Alayza, las reclamaciones más significativas puntualizando los atentados, los crímenes más atroces como violaciones, los asesinatos, y robos que hicieron estremecer al hombre mas indolente pero todo fue en vano y los criminales alentados por la impunidad presentan ahora un nuevo cuadro desastroso de asesinatos, persecuciones y robos lo más escandalosos, cimentándose al vandalismo que no se observa, ni entre los bárbaros. Estimulamos y requerimos al señor Prefecto, para que en el día se le presenten aquí en Piura a todas las personas que tienen presas en Chalaco y permita y garantice que puedan venir a presentarse voluntariamente todas las personas y familias perseguidas que se hallan fuera de sus hogares, ocultas en los bosques y fuera del distrito de Chalaco, huyendo de la matanza y persecución. Entonces descubrirá por si mismo y se convencerá que el malogrado comprador de reses don Francisco García y su peón don José Huamán, fueron asesinados de la forma más alevosa en Santo Domingo, sino en la casa de doña María Luz Córdova, donde se hallaban con el objeto de la compra de reses, para robarse el dinero, como en efecto se lo robaron y saquearon la casa, asesinando con no menos alevosía e infamia a don Aniceto López, yerno de la referida doña María Luz Córdova. ¿A donde estamos señor prefecto Alayza? ¿A donde va a parar la sociedad con estos a latrocinios y asesinatos tan escandalosos como infames? ¿Por ventura han desaparecido las leyes e instituciones patrias que garantizan la vida y la propiedad de lo particulares que forman la asociación peruana? ¡Pero Dios santo! doña Maria Luz Córdova es apresada con una hija suya después del saqueo y conducidas en calidad de presas con los insultos y maltratos consiguientes a Santo Domingo, con los 3 trofeos de los 3 cuerpos de las victimas acabadas de asesinar y robar, dejando en la desolación y espanto a la infeliz viuda de don Aniceto López, con sus tiernos hijos y de Santo Domingo en la misma condición de presas han sido llevadas a Chalaco, doña María Luz Córdova para sacrificarla lentamente en otro orden, todavía mas abominables sirviendo de base la mentira y la calumnia en un expediente que se formara para cubrir tanto crimen. ¡Infeliz Mujer! La cárcel de Ayabaca le sacrificaron a su joven hijo don José 58


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Concepción Hureña de la más horrible y atentatoria. El juez de primera instancias de esa provincia le hizo poner los pies una enorme platina de hierro, el infeliz quedó inmóvil y en ese estado entró uno a ese local y a golpes con un rifle, culatazos y puntapiés le molió la cabeza en todo el cuerpo haciéndole arrojar sangre por la boca, narices y ojos y la muerte fue necesaria de ese horrible atentado, que ha quedado impune. En esa misma cárcel de Ayabaca después de primera instancia guiado de las malas pasiones, tuvo en ella sumidos a los honrados vecinos del Chalaco, don Juan José Garcés, don José Canero, don Leandro Ambulay y don Francisco Aguilar, a estos 3 últimos con una enorme platina de fierro en los pies y el primero sufrió 2 ataques para matarlo dentro de ella, el primer asesino erró el tiro del revolver que le disparó a quemaropa y el segundo le infirió una estocada en la pierna que se salvó de milagro y no salieron de esa pocilga destinada a su sacrificio hasta que la ilustrísima corte superior de la libertad, revocando la sentencia pilatuna y actualmente injusta que atrozmente había pronunciado ese que se llama juez, ordenó que se les pusiera en libertad, por ser inocente o no haber tenido participaciones en el delito que falsamente se le imputaba. Ya que es tiempo que se combata tanta iniquidad y los poderes de la nación sepan cuanto a pasado y pasa. Ilustrísima corte de Justicia o luego que se instale la de Piura; excelentísima Corte Suprema de Justicia, “La Crisis” cumple su deber de dirigiros a vos la palabra, para que ella penetre en el sagrado recinto cuando en él estéis reunidos para administrar justicia y sabiendo lo que ha pasado adoptéis de oficio las medidas necesarias para que la cuchilla de la ley caiga sobre los culpables esta plegaria, tribunal de la nación, hoy dirige “La crisis” porque probablemente la infeliz doña María Luz Córdova acaso no vuelva a poder insistir en llevar a cabo la querella civiles criminal que ordenó se entablara contra los criminales que luego han entablado y era preciso que quedaran sepultados en el olvido tamaños crímenes que hoy revela la prensa. Entre las familias perseguidas y saqueadas en el día, se encuentran la de don Juan Garcés, honrado y laboriosos vecino Chalaco, cuya esposa estando el ausente huyendo de la matanza, sigue sufriendo las penalidades consiguientes. La familia del honrado propietario don Juan Barreto se haya en el mismo caso. Don Laureano Ramírez no menos honrado y laborioso que tiene su establecimiento agrícola y pastoril a pocas cuadras de la capital de Morropón y a un día de camino más o menos de Chalaco y Santo Domingo ha sido asaltado en su casa por esa cuadrilla de bandoleros que lo han saqueado completamente, llevándose todos sus ganados mayores y menores y entre ellos se presenta cabezas de ganado vacuno y cuanto ha tenido en sus 2 cajas y él se salvó de milagro por los balazos que le dispararon: su esposa e hijos se ignora donde han ido a refugiarse. Don Valentín Rojas con su familia se haya en el mismo caso. Don Ramón Jiménez salvó también de milagro de que lo mataran, pero en su casa no se han escapado ni las ollas de cocina y a prisión se haya reducido su familia. Don pedro Peña no menos honrado y laborioso, fue asimismo asaltado y lo tienen preso después de haberle saqueado cuantos bienes tenía. Estos son los sucesos del día no siendo menos horribles los que han venido 59


Monografia del Distrito de Santo Domingo

ejecutando desde el 28 de julio de 1872, de que han tenido cocimiento la autoridad, según las reclamaciones verbales y por escrito que se han hecho y debe haber constancia en la secretaria de la prefectura. Señor prefecto del Departamento. Os toca poner en el día una vaya a tanta iniquidad y que el reinado de las leyes se sobrepongan a todo genero en influencias y consideraciones personales. El hombre honrado, el infeliz perseguido, la familia sumida en la miseria a quien se ha arrebatado su fortuna, es lo que dé preferencia y debe llamar la atención y la sociedad entera se pondrá de pie para apoyarnos, si seguís en sendero de la razón y de la ley y sino dejad el puesto. MÁS EPISODIOS TRÁGICOS En una segunda pagina del periódico antes mencionado, encontramos información de los infaustos hechos acaecidos en Sancos en en el del mes de febrero de 1876 y que a continuación transcribimos: “…Aquí es preciso hacer un episodio para tomar el… (Ilegible) y objeto del plan de Tomás Carnero que esta realizando una práctica espantosa, contando con el apoyo y protección de todas las autoridades, que al efecto por medio de favoritismo ha ido colocando en el distrito de Chalaco. Cuando el citado Carnero confabulado con el juez de instrucción de Ayabaca, don Federico Montenegro, mediante los más indignos y reprobados manejos complicaron a mi padre en un juicio criminal hasta imponerle una sentencia infamante, que lo anulan para siempre; presenté a la prefectura 3 escritos que US, puede leer pidiéndoselos a sus secretarios y ahí encontrará puntualizados los crímenes perpetrados en la persona de mi padre en la cárcel pública donde lo tenía ese juez de Primera Instancia, habiendo sufrido 2 asaltos en 2 ocasiones salvando en la primera la vida del balazo que el asesino José Santo Monge sirviente de Carnero a quemaropa le disparó y en la segunda otro asesino, José Castillo lo atacó e infirió una herida en la pierna izquierda dejándolo inmóvil, no lo acabó de matar porque el oficial Iriarte le quitó el instrumento del delito, que a pesar de eso insistió por segunda vez en consumar el asesinato. Estos crímenes vinieron a tener término por ante de la ilustrísima Corte Superior de Justicia, que revocó la sentencia injusta del juez de primera estancia y mando poner en libertad a mi padre, lo mismo que a estas personas inocentes que habían sido victimas de Carnero y de su paniagudo el juez de primera estancia. El distrito de Chalaco hace como 6 años más o menos viene siendo teatro de los mayores escándalos y crímenes horrendos perpetrados por Tomás Carnero. Al antecesor de US se presentó el desgraciado finado don Manuel Lozada, por medio de un escrito que contenía la descripción de los crímenes más atroces, perpetrado en su persona y en toda su familia, que fue saqueada y asesinada. Presentaba el cuadro más terrible comprobado con las mismas personas cuyas heridas gravísimas aún no habían cicatrizado hasta que por ultimo murió Lozada con la herida abierta en el cráneo y todo ha quedado impune y la impunidad alentado el crimen. En otra ocasión se presentó a la Prefectura don Antonio Huamán por el horrible asesinato que perpetraron Genaro Carnero con el actual Gobernador Francisco Córdova con la persona Simón Velásquez, cuñado de dicho Huamán y el crimen quedo impune y los criminales disponiendo del distrito de Chalaco a su antojo. 60


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Existe también un expediente criminal contra el referido Francisco Córdova, por haber asaltado a mi padre para matarlo e inferirle una herida en la mano izquierda y el crimen ha quedado impune. Tomás Carnero con la protección de las autoridades se constituyó en Ayabaca y lo hicieron Juez de Paz, para mayor escarnio y burla de la justicia, sirviéndole de padrino de casamiento el prenombrado Juez de Primera Instancia, en estos últimos (ilegible) asesinó e infirió heridas mortales a don Baldomero Garrido en Ayabaca. Los parientes de este ante la desatención de las autoridades, iban ha aprehender al asesino pero luego cayeron en auxilio Tomás y Genaro Carnero y lo mandaron a Santo Domingo de Chalaco para que de allí alejado del lugar del crimen gozara de mayor libertad con la protección de las autoridades locales. Como Tomás Carnero no tiene ocupación conocida y ha vivido de sus correrías a tiempo que ha llegado a su noticia del Juez de Primera Instancia, que mi padre con doña María Luz Córdova han conferido poder y ordenado se querellen civil y criminalmente contra éste, el primero por los daños y perjuicios y atentados cometidos en su persona durante su prisión inicua e injusta y la segunda por haber muerto a su hijo Don José Concepción Silva en la cárcel de Ayabaca, por consecuencia necesaria de los culatazos, golpes, puntapiés y que le infirió Tomás Carnero estando preso en la cárcel de Ayabaca, con una tremenda platina o rabo de zorro que le hizo poner en los pies que le reventaron y desde ese día ha quedado privado, y luego vomitando sangre y pus hasta el día en que falleció; ha proyectado el uno, sin duda, de acuerdo con el otro, un plan que a la vez satisficiera sus pasiones los dejaron libres de las personas que ejerciendo sus legítimos derechos los hundieron en un abismo. Ese plan sin duda es el que en la actualidad se ha desenvuelto bajo el amparo de las autoridades acomodaticias. Es de presumir fundadamente con estos antecedentes que los balazos disparados en la puerta de la casa de Tomás Carnero, en el anejo de Santo Domingo de Chalaco fue una verdadera farsa, porque si realmente hubiese habido el plan de asesinarlo o matarlo, nada más natural que ese grupo de hombres, que ha dado Tomás Carnero, el nombre de montonera en lugar de disparar y usar sus armas sobre la puerta, la hubiesen forzado, rodeado la casa y apoderado de él. Más nada de esto sucedió ni nadie resultó con un rasguño y todo desapareció en el acto, en consiguiente ha sido una verdadera farsa. ¡Pero esta farsa era indispensable para realizar un vasto plan de saqueo y matanza! Así ha sucedido porque al día siguiente, Tomás Carnero de acuerdo con el Gobernador Francisco Córdova, con sus aláteres (sic) armados en número de 40 más o menos, se dirigieron del anexo de Santo Domingo a la casa quinta de doña Luz Córdova en donde se hallaba Francisco García, comprando reses con 2 peones don José Huamán y Floro Seminario y luego que llegaron aparentando ir de un modo pacifico de un balazo le atravesaron las sienes a don Francisco Córdova en el acto quedó muerto y al peón Huamán le destrozaron el vientre a puñaladas. La misma suerte corrió don Aniceto López, yerno de doña Luz Córdova, quien acababa de llegar con víveres de Morropón, para su esposo e hijo que han quedado en la orfandad y miseria. El saqueo de la casa fue consiguiente, pues se apoderaron del dinero que tenía el comprador 61


Monografia del Distrito de Santo Domingo

de reses don Francisco García, registraron cuanto había en los baúles y la chapa de plata de una montura. Todo esto se ejecutaba so pretexto de perseguir a la figurada montonera. Los 3 cadáveres con las tripas colgando de la altura de la citada quinta, los bajaron colgados de un palo que atravesaba los pies y las manos atadas y a doña Luz Córdova también la llevaron presa con una hija y los maltratos consiguientes. Estos fueron señor prefecto los horrible trofeos que las autoridades llevaron en triunfo a Santo Domingo y hasta la fecha permanece presa en Chalaco, esa infeliz y desgraciada viuda doña Luz Córdova, que después de haber sido cobarde y alevosamente muerto en la cárcel de Ayabaca, su hijo legitimo don Concepción Silva ahora acaba de pasar por el dolor de ver asesinar del mismo modo a su yerno don Aniceto López. Estos asesinatos horrendos y saqueos escandaloso quedan impunes de manera que los crímenes perpetrados anteriormente uno de los J ueces de Paz, de Chalaco, se ha encargado de organizar un sumario o farsa judicial, en que se haga aparecer a las personas referidas como muertos en la noche del figurado ataque de la montonera a la casa de Tomás Carnero, para que estos asesinatos y saqueos queden impunes. En seguida esa partida vandálica de Carnero, emprendió la marcha para asaltar a don Laureano Ramírez, en su casa que está a un día de camino de Santo Domingo y efectivamente fue asaltada a balazos y se ignora el fin desastroso que había tenido su familia o intereses, con la circunstancia de que es acreedor de Tomás Carnero. El honrado don Juan Barreto que vive y tiene su establecimiento de agricultura en el sitio de Pambarumbe, distante tres leguas de Santo Domingo, se hallaba medicinándose en Morropón, en casa de don Pablo Ocampo, a donde llegó su esposa doña Eugenia García, de fuga y con un pie roto, de la persecución y asalto de su casa, de la partida de Tomás Carnero. Es regular que haya sido sometida al saqueo de costumbre con la circunstancia de que Barreto es acreedor de Carnero y es necesario que de este modo pague sus deudas y le quede con que pasar el año. Es indispensable que a tanta maldad se diera un colorido para contar con el apoyo de la autoridad superior. Se vino a esta ciudad y a caso de una manera indirecta y sorpresiva consiguió que US Mandará un oficial con ocho soldados, para que repriman los desordenes o montonera figurada. Y he aquí, robustecida la farsa y alentados los criminales para presentar como delincuentes a las tres victimas sacrificadas y además otro cuyo cadáver se encontró en la orilla del río, según se refiere doña María de la Cruz Sandoval, persona muy formal y que siga la persecución y saqueo de los que por milagro han salvado de la vida, habiendo quedado don Laureano Ramírez , completamente saqueado en todos sus bienes agrícolas, muebles y ganados, lo mismos que don Pedro Peña y otras muchas personas. Así es que el distrito de Chalaco, en el día nos presenta el triste cuadro de asesinatos y saqueos, los más escandalosos a la sombra de las autoridades. Tomás Carnero, alentado con la fuerza publica que mando US y no satisfecho con el primer asalto y saqueo a mi padre Secundó otro y no encontrando tampoco a mi padre se apoderaron de mi madre y se la llevaron presa montada en un caballo que luego la arrojo al suelo quedando por muerta y en esa condición se la llevaron a Chalaco. En 62


Monografia del Distrito de Santo Domingo

este estado y mientras mi padre pueda hacer valer sus derechos ante la justicia sin el peligro de ser asesinado, no me queda otro arbitrio que ocurrir a la integridad de US a fin de que ya con conocimiento de los hechos, expida las ordenes necesarias para contener tantos crímenes y atentados cometidos, que se respeten las personas y propiedades y puedan presentarse judicialmente sin ser atacadas para hacer valer sus derechos, no dudando que a la fecha los bienes de mi padre hayan sido saqueados. Y por cuanto el conocimiento judicial de tan graves crímenes pudiera pasar al relacionado Juez de 1ra. Instancia de Ayabaca don Federico Montenegro desde ahora lo recuso a nombre de mis padres en lo absoluto o con causa para que en este, ni en ningún otro asunto que le toque pueda conocer dejando ya puntualizado las causas de enemistad grave, interesado en el asunto y poder querellarse civil y criminalmente contra él. Juro no proceder de malicia y también de calumnia por los hechos puntualizados como notorios y antes de ahora puestos en conocimiento del antecesor de US Por los mismos interesados a que me refiero. Por tanto a US suplico se digne, en mérito de los fundamentos aducidos, acceder a mi pedido, poniendo término a los crímenes inauditos de que es victima el distrito de Chalaco, por ser de estricta justicia que espero alcanzar de US Piura, Febrero 10 de 1876. Adela Garcés de Vega OTRA CONMOVEDORA DENUNCIA En el Nº 3 del periódico “LA CRISIS” del 11 marzo de 1876 editado en Piura, se ocupo nuevamente de los luctuosos hechos sucedidos en Santo Domingo, cuando era anexo de Chalaco y que para mayor ilustración transcribimos literalmente: “Siendo horrendos atroces los crímenes de que es victima el distrito de Chalaco, volvemos a estimular al señor Prefecto del Departamento Coronel José Alayza, para que en el día ponga término a tantos males, crímenes y abominables excesos. Está en sus manos, con un rasgo de pluma, habría remediado la situación desesperada a que se ven reducidas tantas familias y personas honradas despojadas de sus bienes, perseguidos de muerte y heridas en su honra ¿y porque no lo ha hecho? ¿Qué es lo que lo ha detenido, para cumplir sus mas sagrados deberes? sino tiene la energía necesaria para perseguir a una cuadrilla que comete delitos más atroces ¿Por qué no cede el puesto al señor Subprefecto, Hevia, que sabría llenar su misión? El señor Alayza, se ha ido a Paita a tomar temperamento en lugar de haber marchado a Chalaco, teatro de tantas infamias. ¿Qué significa esto? nos abstenemos ahora de toda reflexión sobre el particular, limitándonos a recomendar la lectura de los últimos escritos presentados al señor Prefecto, porque ellos contienen los cuadros mas horribles que puedan cometerse y se llama la atención no sólo de los habitantes de la República entera. ¿A dónde iremos a parar si se dejasen impunes los delitos? ¿Por ventura ha vuelto el Perú al estado salvaje? ¿Para que sirven los poderes constituidos de la Nación? si los hombres de bien no encuentran apoyo en las autoridades superiores ¿en donde lo encontrara? ¿Se requiere acaso que la sociedad recobre sus derechos primitivos y se haga justicia por si mismo? Esto es peligroso, póngase en el día remedio a estos escándalos que van conmoviendo el país”. 63


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Este es el editorial del periódico mencionado. Líneas más abajo se dice lo siguiente: “Señor Prefecto: Doña Seferina Orozco y a nombre de mi madre doña Maria Luz Córdova, por quienes presto voz y canción con protesta de exhibir su poder en forma caso necesario, ambas naturales y vecinas del distrito de chalaco de la provincia de Ayabaca, ante usted con el mayor respeto digo: que el jueves 13 de enero del corriente año, como a la 10 de la mañana, mi referida madre, se hallaba en su casa habitación en el sitio nombrado Tiñarumbe, distante una legua mas o menos del anejo de Santo Domingo en el referido distrito de Chalaco, en unión de sus hijas, mis hermanas Brígida, doña Juana, doña Luisa, doña Trinidad, doña Maria Encarnación y doña Tiburcia Silva con una hija de ésta, doña Seferina Peña y don Aniceto López, yerno de mi madre como esposo de la citada doña Maria Encarnación Silva. Estaba preparando el almuerzo para que se desayunaran el comprador de reses don Francisco García y sus peones José Human y Floro Seminario, que también se hallaban reunidos, pues mi madre le iba vender una reses de cría, cuando inesperadamente se presentó una partida como de 25 a 30 hombres armados entre los que se distinguía, el Gobernador Francisco Córdova , su hijo Menandro Córdova, los jueces de Paz , Pascual Peña , Manuel García y Miguel López, Genaro, Amaro y Tomás Carnero, José Santos Monje, Melitón Carrasco, Pedro Ríos, Simón Castillo, Lucas García; Tomás Carnero y el Gobernador Francisco Córdova dieron la voz de matar: entonces Santos Monje a quemaropa le dio un balazo a don Francisco García en las sienes, en circunstancias que ya lo tenia agarrado del cuerpo Pedro Ríos y Meliton Carrasco , a la vez que Simón Castillo le introdujo por el pecho una daga que le salió por la espalda quedando muerto en el acto el desgraciado don Francisco García; el peón de éste José Huamán huyo para que no lo mataran, pero fue inútil por que uno de los tiros que le dispararon le cayo en el hombro y luego lo acribillaron a puñaladas hasta que espiró. Luego el Gobernador con los Carnero dieron la voz de que no dejaran vivo a ninguno, hicieron fuego sobre mí cuñado don Aniceto López y quedó muerto en el acto. A este cuadro horrible siguió el robo y el saqueo. Al finado don Francisco García le sacaron del cuerpo el cincho de águilas que tenia y las talegas de plata blanca que llevaba en las alforjas. Saquearon la casa llevándose hasta la piezas de plata de las sillas de montar, 25$ de nuestra señora del Carmen y cuantas alhajitas y plata sellada tenía mi madre y sus hijas. Los tres cadáveres de García, Huamán y López amarrados de pies y manos con un madero atravesado, fueron conducidos por esa cuadrilla de asesinos y ladrones como trofeo del crimen, al anejo de Santo Domingo y mi madre, yo y mis hermanas atadas de las manos, arreadas a pie, a manera de bestias, al mismo anejo de Santo Domingo, en donde al instante que llegamos nos encerraron en un cuarto de la casa de Tomás Carnero. Y en la noche de ese día, tremendo de asesinatos y robos, se consumió otro crimen tan horroroso y estúpido que al saberlo hará estremecer aún al hombre más indolente y corrompido. Serían las 10 de la noche, hora fatal en que ese gobernador Córdova, con Tomás Carnero y las demás personas ya puntualizadas penetraron en el cuarto donde estábamos encerradas a oscuras y con las manos atadas atrás, cerraron la puerta y se lanzaron como fieras sobre nosotras, nos violaron sin piedad y sin podernos defender 64


Monografia del Distrito de Santo Domingo

amarradas y sin que se hubiese respetado ni la ancianidad de mi madre. Esos forajidos no satisfechos con la ejecución de su criminal vileza, salían del cuarto y hacían entrar en él, los demás de esa cuadrilla de bandoleros que repetían el atentado, sin ejemplo de esos que se llaman autoridades en el distrito de Chalaco, en cuyo suplicio permanecimos hasta la madrugada victimas de tan inauditos crímenes. En el mismo anejo de Santo Domingo, una noche como a los 5 días de la perpetración de los relacionados crímenes, el gobernador Francisco Córdova, Tomás, Jenaro y Amaro Carnero, con los demás de la mencionada cuadrilla se constituyeron en la casa habitación de doña Magdalena Domínguez, que la alquila, a su dueño don José Albino Córdoba y se presentó allí otro cuadro que es de estremecerse. La señora Domínguez con dos hijos menores pudo salvarse del asalto que se le dio, pero su infeliz hija Santos Córdova menos de 10 años, cayó en las manos de esos forajidos, al instante la violaron de la manera más atroz, la dejaron por muerta, la hemorragia, fue incontenible y al tercer día falleció. A las dos noches del fallecimiento de esta desgraciada criatura, la misma cuadrilla asaltó la casa de don Pedro Peña, que con su esposa doña Tiburcia Silva, lo tienen preso hasta la fecha, saqueó su casa situada en el indicado anejo de Santo Domingo y violaron a su hija legitima Baldovina Peña de 12 años de edad, que en el día merced a la caridad de ciertas personas, se halla refugiada en Chulucanas. Debo indicar a US que el gobernador Francisco Córdova me puso en libertad por 10 pesos que para ello me exigió y le entregué en dos partes, la una de tres pesos y la otra de siete pesos, pero antes de ponerme en libertad, oí, haberle dicho Tomás Carnero al gobernador Francisco Córdova que iba a nombrar de gobernador a don Juan José García y Córdova le repuso que es lo que harían y Carnero le contestó: matarlo donde lo encontrasen: Entonces Córdova se dirigió a Lucas García que estaba presente para que él lo matase, quien aceptó la comisión dándole un apretón de manos, a los dos, en señal de que lo realizarían. Igualmente pongo en conocimiento de US que el gobernador Francisco Córdova ha exigido a mi madre, D. Maria Luz Córdova que le entregue ocho vacas por su libertad de las que ya le ha entregado cuatro, habiendo exigido además una cadena de oro, que no la ha entregado. El mismo gobernador Francisco Córdova ha exigido varias cosas para poner en libertad a don Pedro Peña, entre las que ya ha recibido una cadena de oro, y tres arrobas de manteca Todo el distrito de Chalaco, Señor Prefecto, ha sido y es teatro de lo robos más escandalosos, como el saqueo operado en los bienes muebles y raíces de don Laureano Ramírez, cuyos ganados mayores y menores han sido vendidos públicamente, hasta en el distrito de Morropón y los culpables, gobernador y Carnero, se pasean y viajan públicamente en sus caballos de silla, reproduciéndose aquí, el contenido del escrito presentando a US por doña Adela Garcés, publicando en la crisis “No 2 que acompaño para no distraer mas la atención a US”. Siendo pues notorios, los asesinatos, prisiones injustas, robos y violaciones, 65


Monografia del Distrito de Santo Domingo

ocurro a US. para que se digne constituirse en persona en el distrito de Chalaco y caso de no poderlo hacer mande una persona caracterizada y demuestre energía y probidad para que con el auxilio de la Fuerza pública, haga poner en libertad a mi mencionada madre, hermanas, cuñado y sobrina, se nos entregue o restituya todos los bienes y dinero que nos han arrebatado el gobernador de Chalaco, con su cuadrilla y los someta a juicio criminal, correspondientes; recusando desde ahora como recuso al juez de 1ra. Instancia de Ayabaca, por ser padrino y protector de Tomás Carnero, y cómplices del asesinato perpetrado en la cárcel de Ayabaca en la persona de mi hermano don José Concepción Silva. Juro la calumnia y por Dios criador del universo no proceder de malicia, sino en guarda y defensa tanto de la persona y bienes de mi señora madre, como la mía y mis hermanas reducidas a prisión con el mayor escándalo y temeridad, previniendo que uno de los motivos…” en este párrafo se interrumpe el escrito que hemos trascrito, pero es evidente que lo firma doña Seferina Orozco a nombre de su señora madre María Luz Córdova, victima de los atropellos, según se refiere. Pero aún hay más denuncias, que por el contenido escabroso y humillantes es necesario conocer, para conocer el pasado y proyectarnos al futuro, si bien es cierto hay pasajes que se atribuyen a “las montoneras” que eran de carácter político, no se justifica lo que en ellas se describe. En una segunda hoja del periódico mencionado encontramos la siguiente crónica. “…la rapiña que se ha hecho de mi propiedad al mando de un subalterno, aunque esta ligado con otros, sin perjuicio de que se siga por cuerda separada el correspondiente juicio criminal por los asesinatos y robos perpetrados, es decir, que por ahora solo exijo de US un acto puramente administrativo mandando que se me entreguen lo que se me ha arrebatado por un subalterno de US. No será demás hacer presente a US que el gobernador Francisco Córdova, con los jueces de Paz del distrito de Chalaco, ciegos instrumento de Tomás y Jenaro Carnero, forman una liga con el Juez de 1ra. Instancia de Ayabaca y que en la administración de justicia es una burla completa o el mayor escarnio, de que ello pueda hacerse, habiéndose quedado impunes el citado gobernador del asesinato alevoso que perpetró en la persona del finado don Simón Velásquez, con Jenaro Carnero, a la manera que el asesinato y robo perpetrados en la persona del finado Manuel Lozada, y toda su familia, sobre que interpuso al antecesor de US las reclamaciones convenientes a que me refiero y de que nada sacó. Y yo desde ahora, para el caso de que se siga a los culpables el juicio criminal, recuso en lo absoluto o con causa al Juez de 1ra. Instancia de Ayabaca, para que en este, ni en ningún asunto mío pueda conocer, jurando no proceder de malicia sino en guarda y defensa de mi persona y derecho. Por tanto: a US suplico, se sirva en mérito de lo expuesto, ordenarse me restituya todas las cosas, especies, ganados mayores y menores que me han arrebatado, en cualquier poder donde se encuentren o distrito donde se los hayan llevado, pues los están vendiendo públicamente en Chalaco y Morropón como un acto administrativo 66


Monografia del Distrito de Santo Domingo

y de rigurosa justicia de la probidad de US mandando también que no me persiga ni se cometan nuevos asaltos, robos y asesinatos. Otro si digo: que acabo de saber de una manera evidente que el mencionado gobernador de Chalaco Francisco Córdova después de haberse apoderado de mi casa, inverna, chacra de agricultura y pan sembrar, que tengo en el sitio denominado “Caracucho” todas las ha entregado al criminal Tomás Carnero y pido que US ordene igualmente que todo me sea restituido o devuelto como un despojo violento inferido por el pre anotado gobernador. Justicia: Ut Supra. Piura, Marzo 2 de 1876. Laureano Ramírez.” OTRO SUCESO Seguidamente se reproduce el escrito presentado por don Juan Barreto, en el periódico “La Crisis”, que mencionamos anteriormente: “Señor prefecto. Don Juan Barreto, indígena, vecino del distrito de chalaco, ante US con el mayor acatamiento digo que en la noche del 2 de las corrientes mi esposa doña Eugenia García, fue atacada por la partida armada del gobernador de Chalaco Francisco Córdova en el sitio de “Pambarumbe” donde tengo mi establecimiento de agricultura y cría de ganados mayores y menores. Al divisar mi esposa a esa cuadrilla de hombres que han saqueado el distrito y asesinado varias personas como es público y notorio, pudo escapar a la carrera con dos hijas y un hijo nuestros, no sin haber rodado en un despeñadero de que resultó con un pie roto… (ilegible)…llegaron al otro día a casa de doña Gregoria Ramírez, en el pueblo de Morropón en que estaba medicinándome de una enfermedad que actualmente padezco. Han llegado a mi noticias que todos los bienes que tenía han sido presa de esa partida vandálica que me han reducido a la miseria con mi desgraciada familia. En este estado no me queda otro recurso que recurrir a la justificación de US para que mande una comisión que lleve por jefe a una persona muy honrada que haga que me restituya o entregue todos los bienes que han arrebatado esa partida del citado gobernador de Chalaco. Este es un acto de rigurosa justicia y ésta la única medida que realice; porque de pedir informes al mismo criminal ligado a las autoridades judiciales de aquel distrito y provincia seria un equivalente a la impunidad y que yo me quede ….(ilegible)…. saqueado. Señor Prefecto si US en la actualidad no se constituye por si mismo en el distrito de Chalaco o adoptar se la medida indicada no sabemos a donde vayamos a parar con una partida de hombre armados, a la sombra de la autoridad que cometen todo género de crímenes o llevan una bandera con el lema de “El latrocinio y el asesinato”. Ponga US remedio a esta situación tan desastrosa como horrible. Para ellos US suplico se digne acoger esta solicitud con benignidad y justicia. Piura, marzo 2 de 1876. Juan Barreto. SIGUEN LAS DENUNCIAS “Señor Prefecto: Doña Adela Garcés, de esta vecindad a nombre de mis legítimos padres don Juan José Garcés y doña Natividad Cruz, por quienes presto voz y canción con protesta de 67


Monografia del Distrito de Santo Domingo

exhibir poderes en forma caso precie, ante US con el mayor respeto digo: Que a mi escrito presente a US el 16 de Febrero último, sobre los horribles crímenes y persecuciones, que el gobernador del distrito de Chalaco en la provincia de Ayabaca, Francisco Córdova, ha perpetrado en unión de Tomás y Genaro Carnero y juez de paz, debo agregar por las noticias posteriores que he recibido de ese desgraciado distrito que a mis referidos padres le han arrebatado un potrero llamado “El chirimoyo” situado en las tierras de carpinteros, con la madera cortada que tenía en el, distante poco más o menos, un cuarto de legua del pueblo de Chalaco, el mismo que se lo ha obsequiado a Manuel Peña, para que no denuncie o guarde silencio del alevoso asesinato que con Genaro Carnero cometieron en la persona de su cuñado finado Simón Velásquez. También les ha arrebatado otro terreno de pan sembrar llamado “Cachilca” que dista del primero unas dos cuadras, que se lo ha dado al referido Peña, por la razón indicada, precisamente en la que iba a sembrar y al efecto estaba preparado; que por orden del prenotado gobernador ha rellenado Peña, la zanja de dos varas de ancho y dos de profundidad a que se da el nombre de “Pucara” que circunvalaba dicho terreno, con el fin de borrar los linderos y confundir el terreno con el del vecino. Igualmente ha arrebatado el referido gobernador a mis padres otro potrero nombrado “El burro”, situado en las expresadas tierras de carpinteros y se lo ha obsequiado a Felipe Córdova, porque este presenció el asesinato alevoso que perpetraron en la persona de don Simón Velásquez y de este modo han calculado que no se presentará a declarar la verdad sobre ese hecho tan escandaloso como criminal. Asimismo la cuadrilla del gobernador, ha devastado el distrito de Chalaco, ha arrebatado a mis padres 10 vacas de primera clase, en especial una lechera que le costó 100 soles, que tenía en el sitio a Caracucho de la hacienda Jacanacas distante del pueblo de Morropón una legua más o menos, con esta marca “A” en la anca y es la misma que usa don Laureano Ramírez, que las tenía a su cuidado con la diferencia que las reses de éste la llevan en la pierna: notándose que un toro de cuatro años color gateado y una vaca mulata solo tiene señal mas no marca. Siendo todos estos cometidos por un subalterno de US me veo en la precisión de ocurrir nuevamente a su justicia para que ordene se restituya o se entregue a mis padre tanto las cosas muchas, como las raíces o inmuebles que les han arrebatado con la mayor injusticia a la manera que lo han verificado otras personas en todo el distrito; rogando a US que por ningún motivo remita este asunto a los jueces porque sería equivalente a dejar impunes a los culpables y que disfrutarán de los robos que han hecho, es decir que US se limite a restitución como un acto puramente administrativo en reparación del daño que ha hecho un inferior suyo, dejando que la justicia persiga por cuerda separada a los culpables reproduciéndose a este respecto mi anterior memorial. Asimismo ruego a US se digne omitir el trámite de pedir informe al culpable, porque no es caso de pedirle informe versando sobre los asesinatos y robos más escandalosos que es teatro el distrito de Chalaco, lo que es público y notorio ¿Qué diría el criminal sobre hechos acusándonos? Su negativa sería consiguiente; ¿Pero con esto se satisfaría exigencias de la justicia sobre hechos los más graves y punibles? No quiero discurrir más sobre el particular, 68


Monografia del Distrito de Santo Domingo

porque creo sería ofender al buen criterio y justificación de US a que también apelo, para que en lugar de perseguir a mis padres por órdenes emanadas de los mismos criminales, les de US la suficiente garantía para que puedan comparecer personalmente a reclamar y hacer valer sus legítimos derechos, haciendo cesar las persecuciones, que se han empleado para simular los horrendos crímenes que han cometido. Por Tanto: a US Suplico se digne en mérito de las razones aducidas, acceder, en todo a esta solicitud por ser de justicia que espero alcanzar de la probidad de US Piura, marzo, 2 de 1876. Adela Garcés de Vega”. PROMULGACIÓN LA LEY DE CREACIÓN DEL DISTRITO Después de este largo preámbulo, veamos paso a paso como se dio la Ley de creación del distrito. En el Archivo del Congreso de la República se encuentra el legajo que contiene los antecedentes del caso, que a continuación glosamos. El 29 de agosto de 1887, el diputado (1886-89) por Ayabaca, a donde pertenecía Santo Domingo, en aquella época, don Félix Manzanares presentó el proyecto a la Mesa de Partes que dice: “letras. Proyecto Nº 32. Año de 1887. Cámara de Diputados”. “Lima, agosto de 1887. El Congreso considerando que el distrito de Chalaco de la provincia de Ayabaca, por su extensión, naturaleza de sus caminos y peculiares costumbres, exige que se le divida en dos.- Ha dado la Ley siguiente. Art.-1ro. El distrito de Chalaco de la provincia de Ayabaca, en el departamento de Piura, se divide en dos, denominados Chalaco y Santo Domingo y cada distrito tendrá por capital el pueblo de su mismo nombre. Art. 2.- La línea divisoria entre ambos distritos, será el río Ñoma, desde su nacimiento, hasta su confluencia con el río Grande.Dado en la sala de sesiones.- Lima, 29 de agosto de 1887. Firmado. Félix Manzanares.- “pide dispensa de trámites de lecturas”. El proyecto el mismo día 29, en la sesión de Diputados, después de la discusión y aprobación pasó a la Comisión de Demarcación Territorial. Firman Daniel de Los Heros. Teodomiro Gadea. El 13 de septiembre de 1887, la Comisión antes mencionada emite su informe, que por considerarlo de interés histórico e importancia legal, transcribimos: “Señor.- Vuestra Comisión, en vista del proyecto del honorable diputado por Ayabaca, señor Manzanares, proponiendo que se divida en dos el distrito de Chalaco, ha tomado informes sobre el número de habitantes, extensión y topografía del expresado distrito y de ellos resulta: que en 1876 tenía 5469 habitantes, población que ha aumentado considerablemente hasta la fecha. que el distrito tiene veinte leguas de longitud y diez y seis, por lo menos, de latitud, siendo el terreno accidentado y fragoso, que la población está diseminada en pequeños caseríos, teniendo dos pueblos denominados Santo Domingo y Chalaco, notables ambos por la bondad de su clima, y agricultura; distando cinco leguas el uno y el otro; que el camino entre ambos pueblos es malo en todo tiempo y peor en invierno, siendo entonces difícil la comunicación entre ellos, por la abundancia de las lluvias que ocasionan el crecimiento del río denominado Ñoma, que está a dos leguas y media de cada uno de los pueblos expresados y que divide perfectamente en 69


Monografia del Distrito de Santo Domingo

su longitud a los dos distritos que propone el proyecto, con la circunstancia especial de que cada distrito quedará con una población de tres mil habitantes poco mas o menos.Por estas consideraciones vuestra comisión es de sentir que aprobéis el proyecto del H. señor Manzanares, que aparte de consultar el buen servicio administrativo no causará ningún gravamen al Erario.- Sala de Comisión.- Lima septiembre de 1887.Firmado E. Calle.- Fdo. Martín Álvarez.- Fdo. Evaristo M. Chávez. – Sebastián C. Loayza – Fdo. Mariano Delgado”. “El 6 de octubre de 1887, fue puesto a la orden del día y aprobado en sesión del Congreso firmando el señor de los Héroes y F. Rosas, pasándolo para los fines consiguientes a la comisión de Redacción el 19 de octubre. El 21 de octubre del año indicado la Comisión de Redacción expide el proyecto final de la Ley de Creación firmando por los diputados. Ilegible. –Fdo. Arturo García – Fdo. F. Gerardo Chávez”. El 21 de octubre el expediente se remitió de la Cámara de Diputados a la de Senadores para los fines consiguientes. El 24 de octubre se aprobó la ley, firmando esta: F. Rosas.- Presidente del Senado. Alejandro Arenas, Presidente de Cámara de Diputados. Elías Mújica, Secretario del Senado y Daniel de los Heros, Secretario de la Cámara de Diputados. El procedimiento continuó, con la remisión de todo lo actuado a la Presidencia de la República para la respectiva promulgación. Este hecho histórico para los dominicanos se produjo, para felicidad y contento de nuestros coterráneos de ayer, de hoy y de siempre, el 4 de noviembre del año 1887, mediante Ley, de esa fecha. Leamos su texto: ANDRÉS A. CÁCERES Presidente Constitucional de la República; por cuanto: el Congreso ha dado la ley siguiente: El Congreso de la República Peruana, Considerando: Que la gran extensión del distrito de Chalaco de la provincia de Ayabaca hace necesario dividirlo en dos.- Ha dado la ley siguiente: Art. 1. El distrito de Chalaco, de la provincia de Ayabaca, del departamento de Piura, se divide en dos denominándose Chalaco el uno y Santo Domingo el otro, cada uno de ellos tendrá por capital el pueblo del mismo nombre. Art. 2. La línea divisoria entre ambos distritos será el río Ñoma, desde su nacimiento hasta su confluencia con el río Grande. Comuníquese al Poder Ejecutivo, para que disponga lo necesario a su cumplimiento. Dado en la Sala de Sesiones del Congreso en Lima, a 24 de octubre de 1887, F. Rosas, Presidente del Senado. Alejandro Arenas. Presidente de la Cámara de Diputados. Elías Mújica, Secretario del Senado. Daniel de lo Heros, Secretario de la Cámara de Diputados. Al Excmo. Sr. Presidente de la República Por tanto: mando se imprima, publique y circule y se le de el debido cumplimiento dado en la Casa de Gobierno en Lima a los cuatro días del mes de noviembre de 1887. Andrés A. Cáceres E. Caravedo. Nosotros hemos insistido, en la Secretaria de Palacio de Gobierno, mediante 70


Monografia del Distrito de Santo Domingo

solicitud, hasta en dos oportunidades, para obtener copia de la Ley autógrafa; sin embargo nunca obtuvimos respuesta alguna aduciendo que no existe, pero dudamos de esta versión. Esta ley, era largamente esperada y había sido comentada por personajes tan ilustres como el sabio Antonio Raymondi, quien estuvo de paso por este lugar, en 1868 y dejó escrito: “La región de Santo Domingo espera su elevación a distrito, por su magnífica ubicación geográfica, de cercanía a la costa, importancia agrícola, clima excepcionalmente privilegiado y muchos otros factores que constituyen méritos suficientes par adquirir tal rango político” ELEVACIÓN DE DISTRITO A VILLA En la antigua demarcación política de la República, se establecieron los departamentos, estos a su vez, comprendía a las provincias que abarcaba a los distritos etc. Pero existía una nominación que podemos decir honorífica, de distinción y dignidad que se les otorgaba a ciertos pueblos, por la importancia, u otras razones que las caracterizaban. Estas eran ciudades, villas, etc. El 31 de agosto de 1942, el diputado por la provincia de Morropón, profesor Octaviano Hidalgo Carnero, natural de Chulucanas y de ancestros dominicanos, presentó el proyecto de ley elevado a la categoría de Villa los pueblos de Santo Domingo y Chalaco, Provincia de Morropón, que a continuación transcribimos: “El Diputado por la Provincia de Morropón que suscribe.- Teniendo en consideración: que Los pueblos de Santo Domingo y Chalaco, capitales de los distritos del mismo nombre de la Provincia de Morropón en el Departamento de Piura, tienen una gran extensión y sus poblaciones han aumentado considerablemente, a la cifra de 7000 y 1830 habitantes respectivamente, como lo demuestra el Censo General de la República, efectuado en el año de 1940. Que los habitantes de los mencionados pueblos se caracterizan por su amor al trabajo, su interés por la educación, construyendo de su propio peculio local escolar, celo en el cumplimiento de sus obligaciones, su patriotismo y decisión por todos los

71


Monografia del Distrito de Santo Domingo

72


Monografia del Distrito de Santo Domingo

JORGE BENÍTEZ SÁNCHEZ

CESAR LÓPEZ ROJAS.

73


Monografia del Distrito de Santo Domingo

74


Monografia del Distrito de Santo Domingo

asuntos relacionados con los derechos y libertades de sus respectivos distritos.Que por todas estas razones es muy conveniente la acción del Estado para estimular estas nobles virtudes y propugnar su normal y justo anhelo de solución integral, cambiando su fisonomía política y procurar los medios conducentes a esa finalidad. Propone el siguiente Proyecto de Ley.El Congreso del Perú. Ha dado la ley siguiente. Artículo único.- Elevase a la categoría de Villa los pueblos de Santo Domingo y Chalaco, comprensión de la provincia de Morropón, en el Departamento de Piura, y dotándoseles de los servicios públicos de alumbrado eléctrico camino carretero hacia los pueblos de la costa y de un dispensario Antituberculoso en Santo Domingo.Comuníquese al Poder Ejecutivo para que disponga lo necesario a su cumplimiento. Dado en la Sala de Sesiones del Congreso, en Lima, al 31 de agosto de 1942. Fdo. M. Octaviano Hidalgo C. Diputado de Morropón.-Lima, 1º de septiembre de 1942, a la Comisión de Demarcación Territorial.- Fdo. Ilegible. Este proyecto fue aprobado sin mayores trámites por el Congreso, así como el informe de la Comisión de Demarcación Territorial y se promulgó la perspectiva Ley; pero solamente la elevación a villa, más no el alumbrado eléctrico, camino carretero y el Dispensario Antituberculoso de Santo Domingo, que propuso el proyecto del Diputado Hidalgo Carnero. LEY Nº 9665 Elevando a la categoría de Villa, los pueblos de Chalaco y Santo Domingo de la provincia de Morropón. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Por cuanto: El Congreso de la República Peruana. Ha dado la ley siguiente: Artículo único.- Elévase a la categoría de Villa los pueblos de Chalaco y Santo Domingo, capitales de los distritos de su nombre, pertenecientes ala provincia de Morropón del departamento de Piura. Comuníquese al Poder Ejecutivo para su promulgación. Dado en la Sala de Sesiones del Congreso, a los dieciocho días del mes de

75


Monografia del Distrito de Santo Domingo

76


PARTITURA AUTÓGRAFA DEL HIMNO A SANTO DOMINGO.

Monografia del Distrito de Santo Domingo

77


Monografia del Distrito de Santo Domingo

78


Monografia del Distrito de Santo Domingo

noviembre de mil novecientos cuarenta y dos.- Fdo. I. A. Brandariz. Presidente del Senado.- Fdo. Gerardo Balbuena. Diputado Presidente.- Fdo. C. A. Barreda. Senador Secretario. Fdo. Manuel I. Cevallos Gálvez, Diputado Secretario. Al Presidente Constitucional de la República Por tanto: mando se publique y cumpla. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los 19 días del mes de noviembre de 1942. Manuel Prado Ricardo de la Puente EL HIMNO A SANTO DOMINGO Jorge Benítez Sánchez es el autor de la letra del himno a nuestro pueblo. Los versos de este bello poema reflejan que él supo interpretar el embrujo encantador, su incomparable clima y belleza de la campiña, que circundan sus verdes prados y sus cerros que cual “guardianes” forman fiel dorado collar. Estas palabras, para muchos resultarían parcializadas o interesadas de parte, sin embargo ya lo han dicho los poetas, escritores, etc. El sabio Antonio Raymondi; Enrique del Carmen Ramos, Arturo Briceño Carrasco y otros, han ponderado las virtudes y belleza de Santo Domingo. Las notas marciales del Himno corresponden a César López Rojas, músico y profesor natural de Tiñarumbe y radicado en este pueblo, cuando escribió la partitura en 1962. Desde muy joven aprendió música, razón por la cual “no fue casualidad la que me inspiró” como el mismo dice en una nota que nos cursó el año 2003.

LETRA DEL HIMNO CORO Si loar provoca las proezas de pueblos que solo se levantan loor a ti mi Santo Domingo orgullosos tus hijos te cantan A tu honor tu suelo y tus riquezas ¡Santo Domingo! ¡Santo Domingo! ESTROFAS I Valle hermoso por Dios preferido donde puso todo su esplendor del edén dando un clima escogido a natura todo su verdor II Enclavado en los pies de los Andes 79


Monografia del Distrito de Santo Domingo

donde el mar no lo pueda hollar pues sus cerros guardianes más grandes forman fieles dorado collar.

PARTITURA DEL HIMNO DE SANTO DOMINGO La Peregrinación de una Partitura. Se define esta como el texto completo de una obra musical que consta de varias partes, es decir prepara la hoja musical para cada instrumento, que por supuesto es diferente para cada uno. La partitura original es de puño y letra del autor de la música don César López Rojas, quien gentilmente nos la ha proporcionado. Este himno se cantó por primera vez, el 4 de noviembre de 1962, con ocasión de celebrarse las Bodas de Diamante (75 años) y fue entonado por un coro polifónico de alumnos y profesores de la escuela de 2do. Grado de Varones Nº 1602, que él mismo había formado para tal fin, pues en aquel entonces se desempeñaba como maestro en dicho Centro de Estudios. El himno se siguió cantando a viva voz en las actuaciones públicas y otras ceremonias, pero en ninguna oportunidad interpretado por banda de músicos. El año 1973 el ingeniero Mauro Giraldo Romero, que trabajaba en el INA N° 17 Manuel Burga Puelles de Jayanca, llevó la banda del referido instituto a Santo Domingo y cuyo director era el señor Luciano Quiroz Mío que amenizó las festividades del aniversario distrital. A su regreso a Jayanca a petición de Gustavo López Elera, dominicano y profesor del instituto mencionado, le solicitó escribiera la música del himno. Para el efecto el mismo cantaba el himno y el profesor componiendo

80


Monografia del Distrito de Santo Domingo ESCUDO DE SANTO DOMINGO.

O DO I GO NT SA 4 DE NOVIEMBRE DE 1887

BANDERA DE SANTO DOMINGO.

O DO I GO NT A S 4 DE NOVIEMBRE DE 1887

81


Monografia del Distrito de Santo Domingo

82


Monografia del Distrito de Santo Domingo

la partitura, así lo terminó e hizo el reparto para todos los instrumentos. Porque la primigenia versión de López Rojas no se conocía; era el año de 1977, una copia de éste le fue entregada ese año al Concejo distrital siendo alcalde don Pedro Castillo C., por intermedio de su Teniente Alcalde Ibrahim López Patiño, pero desgraciadamente ésta se extravió. En el año 1992 a petición de quien esto escribe se obtuvo otra copia de parte del señor López Elera y se entregó al Consejo distrital. El 4 de noviembre de ese año, la banda de músicos de la FAP de Piura que había concurrido a amenizar la fiesta de aniversario, interpretó el himno con esta partitura. Posteriormente, con la implementación de las bandas de los Colegios INA N° 52 “Mauro Giraldo Romero” y “San Juan” se toca en todo acto público del distrito.

ESCUDO Y BANDERA DE SANTO DOMINGO

Con ocasión de celebrarse el centenario de creación política de Santo Domingo, el 4 de noviembre de 1887, se convocó a un concurso para dotarlo de un escudo, que identifique a este lugar, lo distinga de lo demás pueblos y que sea la representación y sentido del civismo y espíritu patriótico de Santo Domingo. El alcalde era don Jorge Ramos Yarlequé y los regidores: Eloy Castillo Cabrera, Oscar Castillo Cevallos, Aníbal Guerrero Torres, Carmen Valverde García y Gilberto Ramírez Ramírez. Para el efecto se convocó a concurso en Piura; siendo ganador de éste el pintor piurano Hernán Ambrosio Pauta Salas. Fueron integrantes del jurado – entre otros – el Director de la Escuela de Bellas Artes Ignacio Merino; y, Pedro Pablo Velásquez Pintado, hijo de este pueblo y egresado de esta Escuela, en la especialidad en pintura y escultura. LA INTERPRETACIÓN Y SIGNIFICADO DEL ESCUDO El profesor Jorge Benítez Castro en el año 2005 publicó un opúsculo denominado “Conociendo nuestros Símbolos”. De este, extractamos algunos conceptos: “el escudo está pintado de amarillo, verde, rojo, azul y blanco; el amarillo simboliza al metal precioso: el oro. La luz emitida por el refulgente astro rey, que ilumina al hermoso paisaje que nos da la vida y la energía, simboliza lo eterno en el tiempo y espacio, la madurez de las personas, la fuerza, inteligencia y sabiduría de este pueblo. Verde: es la naturaleza y vegetación verdadero significado de la primavera. Rojo: el poder y la gloria que podemos lograr Sentimiento y afecto de un pueblo hospitalario. Azul: azul de cielo grandeza del espacio, transparencia como el agua de los ríos. Blanco: donde aparece el nombre: Santo Domingo simbólica un lugar paradisíaco, la unión de un pueblo”. ELEMENTOS INTERNOS DEL ESCUDO - “La iglesia, la fe católica del pueblo, la fiesta del patrón - El campesino: representa la agricultura, el diario sustento y lo que la naturaleza pródigamente le ofrece. 83


Monografia del Distrito de Santo Domingo

- “El tercio” de caña de azúcar: simboliza la extracción del agua ardiente de caña, el guarapo y los atados de dulce. - Los cerros: el es patrimonio natural, paisaje de ensueño y portento Geográfico. - El cielo: la grandeza del espacio infinito…la atmósfera, el clima variado - Los gallos Peleando: la tradición popular costumbrista presentada en todas las festividades. - La franja blanca: ubicada en la parte superior lleva el nombre del pueblo en honor a Santo Domingo de Guzmán. - 4 de noviembre de 1887: fecha de creación del distrito”. Es necesario advertir que el autor no conoció la costumbre del campesino serrano, que aparece en el escudo que no utiliza el pie para cavar (covar dicen en la costa) la tierra, pues la consistencia de ésta no lo permite hacer; por eso se usa la lampa con características distintas a la “palana” que emplean en la costa. Esto debe corregirse. LA BANDERA DE SANTO DOMINGO En palabras del poeta Enrique López Albújar “la bandera es palma heroica; la bandera es arca santa” y con este criterio Santo Domingo creó la propia que la mantiene en alto y exhibe vigorosa en lo largo y ancho de su ámbito geográfico. En actuaciones públicas se pasea el acariciado emblema de la patria chica ante la cual nos presentamos reverentes. Al flamear a los cuatro vientos nos identificamos con ella. La bandera es un símbolo de la patria que inyecta energía afectiva, cívica y patriótica en el alma de sus hijos para nutrirlos de la sabia de su historia y la pujanza del trabajo organizado. Santo Domingo tiene la suya en expresión sublime de pueblo con visión de futuro, cuyos hijos han dado honra y prez a la Nación. A propósito en 1987, con ocasión de la fiesta cívica de aniversario de la creación distrital, el alcalde y sus regidores en sesión de concejo; acordaron: crear y crearon la bandera de Santo Domingo, que sería y es de color verde, en el centro llevaría y lleva el escudo antes mencionado. Se escogió el verde, que en el lenguaje poético y pictórico, significa esperanza, que es la que tiene el pueblo en un mañana mejor. Por lo demás este color está íntimamente relacionado con el campo, pues sus verdores se proyectan por sus cuatro costados en atractivos paisajes que nunca nos cansamos de admirar. RESEÑA HISTÓRICA DE ALGUNOS CASERÍOS Cuando se creó el distrito de Santo Domingo en 1887, la demarcación política del Perú comprendía: departamentos, provincias, distritos, caseríos y haciendas. Es así que tenía siete caseríos bien definidos y conocidos: Quinchayo, Tiñarumbe, Chancha, Chungayo, Ñoma, San Miguel y San Agustín. Las haciendas de Simirís y Caracucho – Jacanacas y el fundo de Tuñalí. Con el devenir del tiempo y para una mejor administración estatal, religiosa y sobre todo con la creación de las escuelas primarias en el ámbito rural, se han creado nuevos caseríos o centros poblados adquiriendo cada uno de ellos su propio nombre 84


Monografia del Distrito de Santo Domingo

y por consiguiente sus autoridades locales como decir: Agente municipal, Director (a) de la Escuela, etc. En la actualidad existen algunos de ellos que tienen características de verdaderos pueblos como Ñoma, Simirís, San Miguel, San Jacinto, etc. Los caseríos y/o centros poblados en la actualidad son:

1. Alto Chachacomal 2. Batanes 3. Botijas 4. Caracucho 5. Centenario 6. Chachacomal bajo 7. Chacayo 8. Chungayo 9. El Almendro 10. El Bronce 11. El Checo 12. El Faique 13. El Portachuelo 14. El Yumbe 15. Faical 16. Huacas 17. Huayacanal 18. Jacanacas 19. Jaguay 20. La Cruz 21. Nueva Esperanza 22. Ñoma 23. Palo Santo 24. Palto Alto 25. Palto Bajo 26. QuinchayoAlto 27. Quinchayo Chico 28. Quinchayo Grande 29. Quirpón 30. San Agustín 31. San Jacinto 32. San Francisco 33. San Miguel 34. Santa Rosa 35. San José de Chungayo 36. Simirís 37. Tasajeras 38. Tiñarumbe 39. Tuñalí 40. Virgen de la Puerta.

Desarrollaremos a continuación una breve descripción de los aspectos más importantes tratando de enfocar desde su formación, limites, producción, etc. Como premisa dejamos por sentado que la creación de ellos no va más allá de los 70 u 80 años, la mayoría de ellos como resultado del funcionamiento de la escuela, la construcción de la Capilla u otras razones, alrededor de la cual se han ido aglutinando sus habitantes.

85


Monografia del Distrito de Santo Domingo

ÑOMA SITUACIÓN Se ubica en la parte noreste de la capital distrital, en la ribera derecho del río del mismo nombre. LIMITES Por el norte con la cordillera de los Altos de las Pircas (Frías), al sur y oeste con San Miguel y por el este con Chalaco. Está situado a una altitud de aproximadamente 1500 m.s.n.m. y conforma un poblado importante donde se aprecia un conglomerado urbano con varias casas. FORMACIÓN Como todo pueblo también Ñoma se ha formado alrededor de la escuela. Paulatinamente se fueron construyendo la casa de manera que se fue ocupando el espacio geográfico ordenadamente y así convivir en una sociedad mas organizada. Las primeras familias que habitaban en ese lugar eran don Pablo Bermeo, don Jesús García, Lorenzo Bermeo, Francisco Guerrero, José Pintado y otras. EDUCACIÓN Se sabe por versiones orales que la primera maestra que hubo en este lugar fue la Srta. Margarita Domínguez, que por el año de 1920 dictaba clases en forma particular. Hasta hoy vive en Lima y es religiosa de la Congregación de las Hermanas del Buen Pastor dedicadas a la enseñanza. Después por el años de 1930-33 fue profesora particular la Srta. Aurora Castro Coello, natural de Ayabaca y afincada desde niña en Santo Domingo. Por gestiones del diputado por Morropón Octaviano Hidalgo Carnero, El 29 de Mayo de 1941, se creó la escuela de Primer Grado Mixta número 16018 (hasta 3er. Año) nombrados como profesora a ala Srta. María López Patiño y comenzó a funcionar el 1 de Junio del mismo año en la casa de Don Pablo Bermeo. Posteriormente las escuelas han sido reubicadas y asignadas nuevas numeraciones; desde esa época la educación ha ido funcionando ya, sin ningún problema y más bien ha mejorado su infraestructura acorde con los nuevos tiempos. Estos servicios educativos están cubiertos en los niveles: Inicial, Primaria y secundaria. En el primer caso existe el Centro Educativo Inicial (CEI.) número 313, en instrucción Primaria la Institución Educativa número 14716. En el nivel secundario desde 1979, funciona la Institución Educativa “Coronel Alfonso Ugarte Vernal” que tiene un amplio local y numeroso alumnado, procedentes de la misma zona y del distrito de Chalaco: Trigopampa, Cabuyal, Ambrosio. ORIGEN DE NOMBRE No está determinado aún definitivamente, porque esta zona lleva este nombre. 86


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Nosotros proponemos las versiones que podrían ser el origen de tal denominación. (…) el doctor Paúl Rivet ha elaborado un cuadro de las lenguas habladas en lo que hoy es la jurisdicción del departamento de Piura, señalando que por el siglo XVI se hablaba una lengua a la fecha muerta el SEC, de la que apenas conocen los filólogos unas cuatro docenas de palabras. El SEC es una lengua en la que la terminación “lá” acentuada que significa cerca al agua. El hombre primitivo siempre buscó su asentamiento cerca de las fuentes de agua que les permitían como hasta ahora estabilidad para supervivir” (“Morropón geografía, historia, folklore”. Pedro Alvarado Merino. Editorial Euclides. S.A. 1987 Pág. 41). Efectivamente hasta hoy existen varios pueblos con la terminación mencionada: Tacalá (hoy Castilla), Narihualá, Simbilá, etc. Pueblos cercanos al río Piura. En Chulucanas existe un lugar llamado Ñomala (sin tilde) y que posiblemente derive del SEC acentuada. El caso de nuestro pueblo del cual nos ocupamos sufrió una pequeña supresión de la partícula lá, y por la ley del mínimo esfuerzo se convirtió en Ñoma, es decir pueblo asentado cerca al agua y como sabemos se ubica en la ribera del río de este nombre. Otras posibilidad, aunque un tanto forzada, seria que deriva de la palabra quechua Ñam, es decir camino y que con el correr del tiempo se convirtió en Ñoma, pues esta ubicada en el camino real que conduce a Chalaco. El doctor Max Espinoza Galarza, en “Toponimios quechuas del Perú” pagina 15 dice: (…) porque en toponimia no se puede exigir que sea determinada según el quechua de tal o cual pueblo; Cuzco, pongamos el caso, en la época que se adopto este nombre ya habían variantes –dialectos- con vocablos de igual escritura pero de significado distinto. Además a través del tiempo han ido cambiando los significados de los vocablos. (…) hay que hacer uso del concepto de siglos atrás…de lo contrario estamos propensos a caer en errores casi ridículos. PRODUCCIÓN La ganadería y la agricultura son las principales actividades productivas. En el primer caso destinando gran parte del área cultivable para pastos y forrajes y alimentar el ganado aparente es la actividad más rentable. La agricultura se desarrolla en pequeñas parcelas sin los recursos técnicos de avanzada; sin abonos, semillas seleccionadas, riego inapropiado, etc. Esta producción se destina al autoconsumo y los pequeños excedentes se venden a los comerciantes de la zona. Arvejas, caña de azúcar, plátano, fríjol, maíz, cebada, yuca, café, etc. Son los principales cultivos de ÑOMA. En la actualidad, debido a que el río tiene agua permanente, se esta estableciendo la crianza de truchas en pequeños estanques, que creemos sea una buena opción de generar ingresos a las familias dedicadas a este trabajo. También se está incursionando en la elaboración de panela granulada con muy buenos resultados. En la ganadería las únicas variedades que se crían son animales vacunos, ovinos, caballares, mulos y caprinos pero en forma individual es decir cada poblador cría 87


Monografia del Distrito de Santo Domingo

uno o dos de estos cuadrúpedos. Posee, como todo pueblo, una pequeña Plaza de Armas, con el busto de Atahualpa, que sirve para el descanso después de la jornada de los habitantes y donde juegan lo niños como lo hacen otros de todos los pueblos del mundo. Está rodeada de viviendas familiares. Tiene un puesto de salud, a cargo de una técnica en enfermería que brinda sus servicios a los caseríos, palto Alto, Cabuyal, Ambrosio, el Sauce. Los principales problemas en este aspecto están más centralizados en enferm  edades diarreicas y otras. Esto se debe a múltiple etiología tales como: malos hábitos de higiene de la población, mala calidad del agua no apta para el consumo humano, falta de sistema de saneamiento (servicios higiénicos, duchas). La actual población estimada en el año 1999 era aproximadamente de 1554 habitantes que representaba el 17.23% de la población distrital. En la actualidad ha sido incorporado a sistema eléctrico del Mantaro en la derivación hacia Chalaco, por lo que tiene fluido las 24 horas del día. Posee servicios de agua entubada que no es tratada, carece de desagüe y letrinización. De acuerdo al plan zonal, el distrito de Santo Domingo tiene un importante nivel organizativo entre las que figuran: rondas campesinas, equipos parroquiales, asociación de ganaderos, club de madres, vaso de leche, comités de café y caña, junta de administradora del agua potable ente otros órganos de desarrollo. La carretera Morropón – San Miguel – Chalaco la une con los caseríos Palto Alto y Palto Bajo. Tiene un juzgado de paz de única nominación que atiende lo relacionado a la judicatura del lugar. Tiene una pequeña iglesia, que atiende a la feligresía del lugar y alrededores cuando visita el párroco distrital.

SAN MIGUEL SITUACIÓN Es ubicado en la parte este de la capital distrital a una distancia de 5km del mismo a una altura aproximada de 1509 m.s.n.m. LIMITES Por el norte con el Jaguay, por el sur-este con San Santiago y el Palto, por el sur con Chungayo y por el oeste con Chacayo y San Agustín. FORMACIÓN O CREACIÓN Antiguamente, más o menos hace unos 70 años San Miguel no existía como centro poblado, era solamente la denominación de la jurisdicción territorial del caserío y comprendía los límites con Ñoma, San agustín por la quebrada honda que más sur se llama San Miguel hasta confluencia con el río Ñoma en Palosanto. En un artículo del escritor Juan Paz Velásquez, publicado el 10 de noviembre de 1989 en el diario El Correo de Piura, hace referencia a la venta y composición de tierras de la jurisdicción de San miguel de Piura y dice: “… hemos encontrado una resolución que dictó el 6 88


Monografia del Distrito de Santo Domingo

de julio de 1714, en la ciudad de los reyes del Perú don Gonzalo Ramírez Baquedano, juez Privativo de San Miguel de Piura y hace mención a la composición de Sancos, Chancha, Tiñarumbe y cuando se refiere al tema de nuestro estudio continua: “ … en la composición encontramos el sitio de San Miguel, cuyo pueblo actualmente es paso previo para llegar a Santo Domingo. En esa época era poseído por Melchor y Antonio López, en virtud del titulo de composición extendido por su majestad”. Asimismo en una relación de haciendas declaradas en 1712 hasta 1714, publicado en cuadernos de Geografía Aplicada de la Universidad Católica del Perú departamento de humanidades el autor Jean Claude Roux, menciona entre otras:”Propiedad: San Miguel. Propietario: Melchor y Antonio López. Notas: Prados, Tierras para ganadería”. La formación como caserío primero y pueblo después es de reciente data como dijimos no más de 70 u 80 años y se fue organizando alrededor de la escuela creada en 1933 que construyeron las primeras casas; esto es a consecuencia de la edificación de la iglesia en el sitio denominado “EL Bordo” de propiedad de don Valentín López quien vendió el lote de terreno para tal fin y se construyeron las casas en la parte alta del bordo. También toma más impulso la edificación de las casas, el paso de la carretera a cuyas riberas se hicieron estas pero en mayor número en el cruce hacia chalaco – Morropón – Santo Domingo. Es digno de mencionar el caso que se produjo para la construcción de la iglesia. Se recuerda que el autor de la iniciativa fue don Nicolás García, quien a la vez fue la idea de hacer los adobes en la parte alta del bordo. Para ello hicieron unos canales de guayaquil unidos unos a otros los levantaron a una altura de más o menos 70 metros; desde la colina del lado norte y un largo de 100 metros hasta la mitad del bordo, como decimos se trajo el agua para hacer los adobes y construir la iglesia. Este canal fue hecho en lo que se llama hoy el cruce de San Miguel en la carretera, en aquel tiempo era camino de herradura. También es historia la fiesta que se celebraba el 30 de agosto, en honor a Santa Rosa de Lima. Esta era muy concurrida por los vecinos de toda zona, los habitantes de Santo Domingo casi todos se iban a esta feria. Había pelea de toros, gallos, banda de músicos, comidas, destacándose entre estas el “hornado de hueco” de sabrosa exquisites que preparaba doña Florinda García. También era infaltable el baile de tierra al son del golpe de arpa. Está festividad fue decayendo poco a poco y hoy casi ha quedado en el olvido o cuando menos no se celebra como antes. ORIGEN DEL NOMBRE Su nombre es netamente español pues ha sido tomado del calendario santoral, cuando la iglesia a fin de difundir la fe católica, bautizaba con nombres de los santos el lugar donde establecían un pueblo. San Miguel Arcángel, es el jefe de la milicia celestial que venció a Satanás. Es el patrón de los guerreros y se le considera protector de la iglesia. Su fiesta se celebra el 29 de septiembre. EDUCACIÓN 89


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Por versiones orales de los antiguos pobladores, se tiene un conocimiento que por los años de 1925 hasta 1928, se impartía enseñanza por profesores particulares en casa del Sr. Sixto López, aquí se les impartía conocimientos elementales de aritmética: “las cuatro operaciones” lectura y escritura. Por el año de 1930, se dice que fue creada la escuela Mixta número 346 que solamente funcionó con una sola sección denominada “transición” (lo que corresponde hoy a 1er grado) y que estuvo a cargo de la Srta. Dorinda Flores Campoverde. En el de 1933, se creó la escuela elemental mixta de número 16013 y se nombró como maestra a la Srta. Angélica Pardo Timoteo, natural de Ayabaca, quien permaneció en este lugar por muchos años, hasta su jubilación con más de 30 años de servicios, siendo muy estimada por toda la comunidad. Al crearse la escuela, este no tenía local por lo que de inmediato los de familia se avocaron la construcción de este. Se adquirió un terreno de propiedad del señor Ezequiel López, y se fabricó un amplio local con dos aulas, un patio interior y habitaciones para vivienda de la profesora. Este local hasta la fecha subsiste y forma parte del complejo educativo “San miguel Arcángel”. La antigua escuela 16013, posteriormente adquiere la denominación de escuela primaria mixta de número 14722 que hasta la actualidad funciona. En ellas han laborado reconocidos profesionales entre los cuales podemos citar a: Hilda López Pardo, Orfelinda Ramírez Cruz, Doraliza García de Cruz, Anita García, Irma Luna Olivo. En el año 1953, se “desdobló” y se crea la escuela Fiscal de Varones 16033, nombrándose como Director al Sr. Casimiro López Jiménez. También han laborado entre otros: Pío Ramírez García, Anaximandro Romero Sánchez, Rómulo Valverde García y otros. En el año de 1972 se produce la fusión de las escuelas de hombres con las de mujeres en la denominada coeducación creándose la escuela Primaria Mixta 14722, que antes hemos mencionado. En el año de 1985, se implemento un llamado programa no escolarizado de educación primaria, secundaria, y de adultos. – PRONOEPSA – siendo su directora la Srta. María Etelvina Ramírez García; en el año 1989, este programa se convirtió en Colegio Secundario de menores “San Miguel Arcángel” y debido a las gestiones del Director, profesor y padres de familia, se fusionan los tres niveles educativos y mediante Resolución Directoral de número 2431 del 16 de noviembre de 1996 se crea el complejo educativo “San Miguel Arcángel”, nombrándose Director al profesor Oscar Bustamante Barbosa habiendo desempeñado este cargo también Etelvina Ramírez García, Adolfo Bustamante Barbosa y en la actualidad el profesor Juan Abimael Córdova Huertas. En educación inicial funciona el centro educativo inicial de número 437, habiendo sido su primera directora la Sra. Mery Álvarez Chumacera (INFORMACIÓN DEL PROFESOR Abimel Córdova Huertas). PRODUCCIÓN Como toda la zona del distrito la producción es agrícola y ganadera, en pequeña escala, sin embargo los recursos potenciales que posee constituyen una posibilidad de desarrollo que económicamente sería rentable a la población. 90


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Como ya lo mencionamos la producción en agricultura es para el autoconsumo y los pequeños excedentes para la venta. Sin embargo en la ganadería, si se hace en pequeña proporción y es exclusiva para la venta. Produce caña de azúcar, yuca, maíz, plátano, arveja, frutales, naranja, limas, guayabas, café de excelente calidad. Últimamente se esta produciendo la “panela granulada” con excelentes resultados. OTROS ASPECTOS Es importante mencionar que por su ubicación, en el cruce Tripartito, Santo Domingo-Chalaco-Morropón, lo convierte en un lugar estratégico, para el desarrollo de una zona turística, adecuadamente implementando un buen servicio. Como curiosidad, hemos encontrado un dato digno de mencionar y se refiere a que el primer Juez de Paz de Santo Domingo fue don José Pasión Castillo, en 1887, porque así aparece en una vetusta minuta de escritura que aparece firmada por el menciona señor. En el aspecto Judicial tiene un juzgado de paz de única nominación, cuya función es atender las faltas de poca gravedad y otros casos. Además tiene: Agente Municipal, Rondas Campesinas, Promotores de salud, Comité del vaso de leche, Asociación Agraria, ganadera, cafetaleros y otras. Actualmente esta interconectado a la central hidroeléctrica del Mantaro y posee fluido eléctrico las 24 horas del día.

SAN AGUSTÍN UBICACIÓN El centro poblado está situado en la parte suroeste de la capital distrital, a unos tres kilómetros aproximadamente en el bordo que perteneció a Don Carmen García. Su extensión territorial comprende 4 sectores: San Agustín, Palosanto, Chacayo y Paloblanco. LÍMITES Sus limites eran desde el naciente de la quebrada del Camacho, en el cerro Rucutuyú, aguas abajo hasta la confluencia con el río Santo Domingo, en la parte denominada “La rabija” para mayor precisión es la quebrada que corre al lado este del pueblo de Santo Domingo. Desde que se junta con el río mencionado anteriormente corre hacia el sur hasta unirse a las aguas del río Ñoma en Palo Santo. De aquí continúa el limite hacia el norte aguas arriba hasta la quebrada de San Miguel en la inmediaciones del Papayo, de este punto sigue hacia el norte siendo el limite con San Miguel, mas al norte le denomina “La Quebrada Honda”, hasta su nacimiento y/o el borde con el cerro Rucutuyú. Se dice, sin haberlo podido confirmar que también antiguamente fue hacienda. Germán Leguía y Martínez, dice: SAN AGUSTÍN, Caserío comprendido en la 91


Monografia del Distrito de Santo Domingo

jurisdicción del distrito de Santo Domingo, Provincia Ayabaca. Tiene algo de 100 habitantes” Diccionario, Geográfico Histórico Estadístico del Dpto. de Piura. Lima 1914. Por el noreste con San Miguel, por el sur Chungayo y Santiago, por el oeste con Santo Domingo y Chungayo. FORMACIÓN O CREACIÓN Como decimos anteriormente San Agustín existió solamente como caserío rural, sin ningún centro poblado. Es a partir de 1954 con ocasión de crearse la escuela del lugar que comienzan a levantarse casas alrededor de la misma. El sitio es el que era de propiedad de Don Carmen García, por ello que su formación esta íntimamente ligado a la creación de la escuela de lo que desarrollaremos al abordar el tema de Educación en los siguientes rubros. EDUCACIÓN La escuela de San Agustín fue creada en el mes de Julio de 1954, con la denominación de Escuela Mixta No. 16054 (IE. N° 14720). Su primera directora fue Doña Clara López Jiménez y comenzó a funcionar en la casa de don Florentino Jiménez. Posteriormente se trasladó a una casita ubicada más abajo de esta, en la mitad de la subida de la Cruz Azul. Esta era de propiedad de don Ventura Saavedra, quien la cedió temporalmente en forma gratuita. Se le llamaba “La casa de la Guerra” y era porque sus paredes estaban “agujerados” por cientos de huecos de pequeño diámetro, como si hubiera sido ametrallada”. Estos eran hechos por unos moscones, que perforaban la pared de adobe y hacían su “madriguera” en el interior de la misma. Desde este lugar cambió su ubicación al bordo, casa de don Víctor Orozco. Donde la Directora en colaboración con los padres de familia y población construyeron su propio local, que perdura hasta la actualidad y es el centro comunal del caserío. En 1995, el estado ha levantado un moderno local con material noble, que tiene tres aulas, con oficina para la dirección y servicios higiénicos. Esta ubicado en el otro “Bordo” denominado de los Peña, de propiedad de don Manuel Peña cuyo heredero Máximo Pena vendió un lote para tal fin. Hoy se imparte primaria completa, tiene un PRONOEI de gestión municipal y otro Chacayo. Es digno de destacar la intervención desinteresada y entusiasta de don Salustiano Castillo, Víctor Orozco, Florentino Jiménez, en la construcción de la primera escuela, conforme mencionamos anteriormente. Como apreciamos los pobladores de todas las zonas de Santo Domingo siempre se han preocupado y caracterizado por construir sus propios locales escolares sin ayuda del Estado basados, solamente para que sus hijos tengan donde estudiar. ORGIEN DEL NOMBRE “San Agustín, es uno de los padres de la iglesia, nació en el año 354 y falleció en 430. Después de haber llevado una vida licenciosa se convirtió al catolicismo, renunciando de la Secta maniquea. Fue Obispo de Hipona (antigua ciudad de 92


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Numidia en la costa septentrional del África desaparecido en el siglo VII). Como escritor de desarrolló una intensa actividad fue filósofo, teólogo, apologista, abrió amplísimos senderos al pensamiento cristiano”... nuestro lugar San Agustín tomó el nombre de este Santo, seguramente con la llegada de los españoles, cuando creaban, bautizaban o fundaban pueblos. PRODUCCIÓN Las actividades agrícolas y ganaderas son las actividades principales que se desarrollan en esta. La mayoría de sus tierras de cultivo tiene riego debido a las acequias que desde antaño transcurren sus aguas desde las partes altas del río Santo Domingo y pequeñas quebradas de la zona. Produce: yuca, plátano guineo, café, caña de azúcar, camotes, maíz, verduras, legumbres, frutales, etc. En pequeñas cantidades que satisface el autoconsumo. La producción de aguardiente de caña (llamada “primera”) es de excelente calidad, según los buenos catadores y entra esta destaca la del Sr. Gaona. También en Chacayo, existe un trapiche que funciona a motor, construido por gestión municipal y dedicado a la elaboración de panela granulada, con muy buenos resultados, pero falta motivar al agricultor para dedicar mayor área de terreno al cultivo de caña. OTROS ASPECTOS Saturnino Orozco García. Cuando rememoramos el pasado, en el cofre de los recuerdos, salen a la memoria con clara nitidez y transparencia las vivencias del pueblo, historias de nuestra niñez, cuando hemos escuchado a nuestros padres, abuelos, amigos. En este acápite, nos referimos a Saturnino Orozco García, más conocido en estos lugares como “SATO”. Agustino de nacimiento y lo mismo de sangre, vio la luz primera el 29 de noviembre de 1931. Sus padres don Víctor Orozco Ramírez y María Celina García López. Por el lado materno tuvo su abuelo don Carmen García, gran golpeador de arpa, cantor y “cumananero” ¿Acaso estos dotes se heredan o se aprenden? Quien no escuchó hasta hace poco tiempo, a este personaje humilde, de carácter alegre y jocoso, nunca se molestó, tenía el chiste o la respuesta socarrona a flor de labios. Dijimos “cumananero” pues “SATO” sabía de memoria muchas de ellas y a veces improvisaba y en estas ponía la picardía, el humor y el ingenio en el preciso momento que lo requería. Lo hacía como un artista o poeta campesino, por eso lo recordamos con cariño y gratitud. Estudio la educación primaria en la escuela N° 1602, en la promoción de 1949, de la cual, quien esto escribe formó parte de ella. En el año de 1950, curso estudios secundarios por dos años en el INA Nº 23 de Piura. Ingresó como maestro particular por los predios de Matalacas después por Monte de los Padres, ocupación que dejó para radicarse en su San Agustín, ayudando a sus padres en las labores del campo. Entre otras virtudes, se le recuerda como a uno de los mejores rezadores en los “duelos” y sepelios de los difuntos pero en los que más se caracterizó en “el golpe de arpa” decimos golpe, porque en la serranía de Piura, el arpa que es un instrumento de 93


Monografia del Distrito de Santo Domingo

cuerda lo convirtieron en instrumento de percusión, para el baile de tierra o marinera. “Fue muy querido por su espontaneidad, lucidez y agilidad cuando hablaba en cualquier circunstancia, testimonio de lo cual son las variadas y diversas cumananas versadas y anécdotas pintorescas llenas de sátira jocosa con la que aún nos deleitamos quienes los recordamos con cariño” (Revista Literaria de Cumananas I.N.A. 52 Santo Domingo 2000) Falleció el 14 de octubre de 1995. Creemos que la cumanana perdurará a través del tiempo, mientras el hombre refleje sus vivencias, penas, amores y pasiones, y diga: “dicen que las penas matan / las penas no matan, no / si es que las penas mataran / ya me hubiera muerto yo”. A la zona de San Agustín pertenecen el caserío de Chacayo, este antiguamente se llamo CHANCAYA, así lo establece Germán Leguía y Martínez en la obra antes citada donde dice: “Chancaya o Chacayo caserío comprendido en la provincia de Ayabaca. Tiene pocos pobladores”

CHANCHA SITUACIÓN Esta ubicado en la parte central del territorio distrital, a unos cuatro kilómetros de la capital dominicana al oeste de la misma LIMITES Por el norte con Tiñarumbe, al sur con Chungayo, al este con Santo Domingo y al oeste con Simirís. Está dividido en cuatro sectores: Chancha o San Francisco, Batanes, El Yumbe y El Portachuelo. FORMACION El escrito piurano Juan paz Velásquez, es autor de un artículo, publicado en el Diario “el correo” el 10 de noviembre de 1989, titulado “Santo Domingo 1989; que dice: “…hemos encontrado una resolución que dictó el 06 de julio de 1714, en la ciudad de los reyes del Perú Dr. Gonzalo Ramírez Baquedano, juez para la venta y composición de tierras de la jurisdicción del corregimiento de San Miguel de Piura…” "Tenemos el sitio de Chancha, poseído por Antonio, Juan, Isabel López, quienes dieron información de posesión de tiempos inmemoriales y de estar compuesta por su majestad. Sus linderos se señalaron por una parte con Tiñarumbe por la quebrada de Angostura, hasta el cerro de Casapite por la cuchilla y quebrada de Cabuyal que va hasta el Portachuelo donde rozó don Francisco de Orozco. Luego hay una quebrada que nace en las peñas del cerro Chancha que incluye a la Loma de Noargo”. German Leguía y Martinez, obcit. dice: "Caserio del distrido de Santo Domingo, provincia de Ayabaca; caserio de poca importancia. Este pueblo se ha formado a partir del año 1940 aproximadamente, antes solamente eran unas dos o tres casa un poco alejadas una de otra. Es a consecuencia de la creación 94


Monografia del Distrito de Santo Domingo

de la escuela de Primera Mixta en 1940-42, que se comienzan a construir viviendas alrededor de ésta y va creciendo paulatinamente hasta tener un aspecto urbano con una callecita, capilla, local comunal y otras edificaciones. Hoy presenta un centro poblado de características notables. EDUCACÍON Se tiene conocimiento que la primera profesora nombrada a Chancha fue la Srta. Rosaura Huacchillo, natural de Ayabaca sin saberse en que época, pero se supone que sea por 1938 aproximadamente. Sin embargo antes de ella, existió por el año de 1920, don Jerónimo Jiménez quien se dedica a la enseñanza en forma particular. El era contratado por algunas familias tanto del pueblo de Santo Domingo o del campo, por temporadas a cuya casa se trasladaba para residir en ella, enseñando a los familiares que deseaban siendo remunerado en efectivo pero algunas veces con producto de la zona. Después de la profesora Huacchillo, se nombró a la Srta. Austragilda Frías Aguilar por el año de 1942, es ella quien juntamente con los padres de familia construyeron el local propio para albergar gran número de alumnos de ambos sexos que existían en la zona. Por el año de 1958, existían dos centros educativos; Escuela de Primer Grado Mixta N° 16026, a cargo del profesor Hortensio Pedemonte Berrú y la Escuela de Primer Grado de mujeres N° 16017 a cargo de María Austragilda Castro de Benítez. En la actualidad existe la IE N° 14707, denominados centros multigrados con 3 profesores y 80 alumnos más o menos. También funciona el Centro Educativo Inicial N° 396. En el Portachuelo la IE N° 14366 (Centro Unidocente). ORIGEN DEL NOMBRE Sobre este tema nosotros planteamos hasta dos posibilidades de su origen. El primero que derivaría de la voz genuinamente quechua Chancha que significa mostrenco, sin pedigree, extranjerismo este que significa linaje. En el departamento de Junín, provincia de Tarma existe un pueblo con este nombre, también se llama Leticia y es capital del distrito de La unión. También en Junín, Huancayo hay un lugar con el nombre de CHANCHAS, plural de chancha, con el mismo significado antes mencionado. Luego el toponimio sería algo así como: “sin linaje sin dueño”. El segundo que provendría de la palabra también quechua “SHANSHA” que significa una especie de perdiz de color plomizo con pintas rojizas que habrían habitado en la zona. Al respecto hasta la actualidad se encuentran en forma escasa perdices que antes anidaban las eras de arvejas y maíz. Esta palabra SHANSHA, a través del tiempo se habría distorsionado y convertido en CHANCHA, en el sentido de “lugar donde hay perdices”. En el caso tratado no se explica las razones por que se pretende o se ha cambiado el nombre de este hermoso lugar; acaso se avergüenzan por llevar este nombre. Nos parece un absurdo, tratar de olvidar lo nuestro, por extranjerismos sin sentido. No debemos olvidar que los pueblos son producto del trabajo de los hombres, y que nos 95


Monografia del Distrito de Santo Domingo

legaron nuestros antepasados. Anota Max Espinoza Galarza, en su obra antes citada: “La creación de los hombres, son lentas no son perfectas…..felizmente la xenofilia a ultranza esta en plena decadencia y ha pasado a la historia esa crónica fobia por lo nuestro, por lo autóctono, que hace media centuria existía”. (Xenofilia: amigo de los extranjerismos). Por el año de 1950, hubo un movimiento muy singular liderado por Teniente Gobernador don Manuel López para ponerle el nombre de Bellavista, que comenzó a denominarse así. Como hecho anecdótico se menciona que el Teniente Gobernador dio una orden, que todo aquel que mencione la palabra CHANCHA sufrirá la pena de arresto por 24 horas. Sin embargo como la costumbre es mas fuerte que la ley o ley de la costumbre siempre se impone, continúo llamándose Chancha. En los años 1985, aproximadamente surgen propuestas para llamarlo “San Francisco” y sin mediar gestión alguna ante los organismos respectivos se le cambio por el nombre antes mencionado. No obstante, en escritos, conversaciones, documentos y otros se le sigue llamando con su original nombre inclusive por los mismo lugareños. Podemos afirmar que esa resistencia a llamarla CHANCHA, deriva en el hecho de identificarlo con el porcino o chancho, que por supuesto nada tiene que ver en el asunto. PRODUCCIÓN La producción agrícola, ganadera, en pequeña escala son las principales que se desarrollan en la zona. Entre las primeras: maíz, trigo, cebada, arvejas, fréjol, plátano, yuca, café, caña, etc. Es uno de los principales productores de Guayaquil (bambú) en el distrito pero corre el riesgo de desaparecer por la saca indiscriminada o mal manejo, para venderlo a la costa. Nadie que se sepa, siembra nuevas plantas para incrementar su producción. El Ministerio de Agricultura, deben poner cuotas o vedas temporales para su extracción. En la ganadería, se cría ganado vacuno, en mínima proporción para obtener leche fresca y quesos, ovinos, caprinos, aves de corral para el autoconsumo. OTROS ASPECTOS Tiene agua entubada en el centro poblado y casas del campo, así como en el Portachuelo y El Yumbe. En este último lugar se construyó en 1974, más o menos la casa del Seminario perteneciente a la orden de San Agustín (OSA) para la formación religiosa de sus integrantes. Esta obra fue diseñada por el R. P. Juan Burkhart. OSA. Y el Hermano, de la misma orden Ricardo Palmer y construida con la ayuda de toda la comunidad dominicana. Hoy este seminario se le conoce la “Villa la Buena Nueva” que es el centro de formación religiosa de toda la Diócesis de Chulucanas que comprende de Ayabaca y Huancabamba. Como autoridades tiene Teniente Gobernador, Agente Municipal, también rondas campesinas, promotores de Salud, Comité del vaso de leche, Club de madre, asociaciones de padres de Familia, Organizaciones Sociales, deportivas, productivas, etc. 96


Monografia del Distrito de Santo Domingo

El día 9 de mayo del año 2006, se instaló el servicio de fluido eléctrico tanto público como domiciliario, un gran avance para mejorar la calida de vida. Está integrado por carreta a Sumirís, San Jorge, Chungayo y San Pedro.

CHUNGAYO SITUACIÓN Se encuentra ubicado en la parte central del distrito, al sur de la capital del mismo, presenta varios pisos ecológicos, que constituyen un potencial de desarrollo diversificado y muchas oportunidades de trabajo. Esta conformado por seis caseríos Chungayo, Santa Rosa, Virgen de la Puerta, San José de Chungayo, Taylin, Tuñalí y El Bronce. Esta interconectado por la carretera Santo Domingo, Chancha y Chulucanas. Asimismo otros lugares están conectados por caminos de herradura. LIMITES Por el norte con Chancha, al sur con Tuñalí, al este con San Agustín y Santiago al sur con Caracucho y al oeste con Jacanacas. La población en el año de 1999 era de aproximadamente 920 habitantes que representaban el 10.20% de la población distrital. Fuente INEI (PLAN DE ACCIÓN ZONAL 2004-2010. Santo Domingo) FORMACIÓN Por el año de 1930, Chungayo no tenía un centro poblado, que sea como decir su capital. En el lugar que hoy es el centro poblado, existían dos o tres casa, distantes entre si, una de ella era la de don Alberto Castillo. Cuando se crea la Escuela en el año de 1933 y se construye el local para ésta, comienzan a edificarse más casa en sus inmediaciones, tomando forma de un pueblo, que hoy constituye un sitio muy importante y pintoresco, por su hermosa campiña. Esta probado documentalmente que Chungayo, ha existido como haciendo desde hace muchos años. En un estudio realizado por Jean Claude Roux, titulado: “Un enclave Blanco en la Sierra Central de Piura” entre otras dice: “el asiento de Chalaco se erigió en calidad de hacienda en 1694 con sólo veinte personas y se ha poblado hasta el presente año 1783 en número de 1756 feligreses… la zona de Chalaco estaba ocupada por… otras dos haciendas, una en Silahua y la otra en CHUNGAYO. Existían también y utilizaban peones indios y mestizos. Esta población vivía del autoconsumo y la venta de harinas famosas en la región norte y gozaba de la existencia de 25 trapiches azucareros y 3 molinos de trigo. Estas buenas condiciones de vida explican el crecimiento demográfico y la creación de nuevos pueblos y aldeas como lo certifica la construcción de la Iglesia de Sancos o Santo Domingo en 1794”. (Cuadernos de Geografía Aplicada Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidades). El autor menciona 97


Monografia del Distrito de Santo Domingo

la construcción de la iglesia de Santo Domingo en 1794, sin embargo esta probado documentalmente que esta se construyó en 1784 y bendecida el 4 de agosto del mismo año, con ocasión de celebrarse aquella fecha el día del patrón. La actual iglesia se construyó en 1910. Como vemos Chungayo, tiene una existencia centenaria, pero sus orígenes ancestrales provienen de tiempo remotos. EDUCACIÓN En el año de 1933, por gestiones del capitán EP(r) Ernesto Merino Rivera, diputado por Ayabaca, se logró la creación de varias escuelas en el distrito, entre ellas, la de Chungayo, comenzando a funcionar en el borde de donde actualmente se asienta el centro poblado, en casa de don Alberto Castillo. Se nombró como profesora a la Srta. Sabina Cueva Castillo, natural de Ayabaca. En un solar comprado a don Santos Castillo Domínguez, se construyó el local escolar, siempre con la valiosa colaboración y trabajo de los padres de familia y comunidad, que en forma gratuita edificaron el local mencionado. La instrucción se impartía sólo hasta el 3er año de primaria, quienes deseaban terminar la enseñanza primaria debían concurrir a Santo Domingo. En la actualidad funciona en el centro poblado la IE N° 14710 con 70 alumnos y cuatro profesores. También existe el CEI N° 454. En el Taylin la IE N° 20190. La IE N° 14505 en San José de Chungayo y la IE N° 14706 en la Cabrería. ORIGEN DEL NOMBRE Al respecto se ha propuesto que CHUNGAYO derivaría de dos voces quechuas CHUNKA, que significa diez y ayllu, que designa, parentela conjunto de familias unidas por vínculos comunes, luego Chunka Ayllu habría tenido un mínimo cambio al español y se convirtió en Chungayo que quiere decir “conjunto de diez familias” conforme a la organización social del Tahuantinsuyo del numerar las familias en forma decimal. También podría ser que proviene del vocablo quechua Chunca – Camacyoc, y que en este lugar habría sido la residencia del jefe de diez familias en la organización decimal de los incas; Chunca Camacyoc palabra que se descompone así: Chunca diez, Camac poderoso, jefe y la terminación yoc que indica pertenencia. Luego: lugar donde vive el Chunca Camacyoc. PRODUCCIÓN Lo más destacable en este aspecto es la ganadería y agricultura en pequeña escala, pues ambas actividades se desarrollan sin aplicar una tecnología acorde a los tiempos. Se continúa con costumbres tradicionales que impiden un desarrollo que permita generar mayores medios económicos a su población. Chungayo posee un potencial en recurso naturales muy considerables que tratados en forma adecuada y en empresarial generarían, puesto de trabajo, mayores ingresos y por lo tanto mejor calidad de vida a su población. Es necesario destacarse la existencia de la gran cantidad de plantaciones de faique, que convertido en leña genera regulares ingresos a sus propietarios. Sin embargo existe 98


Monografia del Distrito de Santo Domingo

un mal manejo del recurso, por la tala indiscriminada del mismo y no se hacen nuevas plantaciones. Sino se toma alguna medida al respecto se corre el riesgo de su exterminio. Le preguntaba yo a un campesino de esa zona que vende leña, porque no sembraban mas faiques en ese lugar – hábitat del árbol – me contestó a su manera; ¡porque no da! es decir que cuando lo siembra la mano del hombre no crece. Le repregunté si él había hecho la siembra, nuevamente me dijo: “elay, eso si que no”. Lo que siembra si crece, teniendo en cuenta que ese es su hábitat. Produce: maíz, arvejas, trigo, cebada, fréjol, yuca, plátano, caña de azúcar, frutales, café. Guayaquil. En ganadería vacuno, equinos, porcino, aves de corral. Como dejamos establecido de anteriormente, existen pruebas documentales que Chungayo, fue la zona de esta región donde los españoles introdujeron el cultivo de la caña e instalaron los primeros trapiches para la elaboración de los productos derivados de ella. OTROS ASPECTOS Este pueblo tiene el privilegio de haber sido cuna de no de los más preclaros hijos de Santo Domingo. Su nombre Aracelio Castillo Cruz, sociólogo –abogado y catedrático de la universidad Huamanga – Ayacucho y San Marcos de Lima. Publicó varias obras, entre otras: “La investigación y la definición del investigador”, “La necesidad de la investigación” “El Imperialismo y la Naturaleza de su incidencia en la historia del agro en el valle del Alto Piura” “La reforma Agraria por la vía campesina” Con Aracelio, hemos compartido las aulas de la antigua Escuela de varones N° 1602 de Santo Domingo integrando la promoción de 1949. Posteriormente en los estudios secundarios, en el Colegio Nacional “San Miguel” de Piura; amigo intachable, estudioso y preocupado por la reivindicación del campesino, forjado por sus ideales políticos, trabajo siempre para ellos. En el aspecto urbano tiene agua entubada tanto en sus poblados como en algunas casas del campo. A partir de la integración al sistema eléctrico de Mantaro, posee fluido eléctrico las 24 horas del día, lo cual le permitirá un avance y desarrollo.

TUÑALI UBICACIÓN Esta situado en la parte sur de la capital distrital colindante con Caracucho. Su clima es bastante abrigador por estar a una altura muy baja. LIMITES Por el norte con Chungayo, por el sur con Caracucho, al este con Pambarumbe y Paltashaco, al oeste con Jacanacas.

FORMACIÓN Su formación como poblado no va más allá de los 60 años; es a partir del año 99


Monografia del Distrito de Santo Domingo

1945 ó 46, que se comienzan a edificar las primeras casa a inmediaciones de la Escuela que por esos años fue creada. El pueblo esta afincado en un terreno que antiguamente se le denominaba “El Cupucero”. “cupuz se llama en la zona a la “zambumba” (calabaza o Chiclayo = Cucúrbita) asada en un hoyo sobre el terreno, que previamente se ha quemado leña e introducida en este se tapa con “taralla” hojas, etc., y encima tierra. Este potaje se acostumbraba hacerlo en los potreros cuando se cosechaba maíz, ya que la zambumba se sembraba juntamente con éste y maduraban al mismo tiempo. En la actualidad es un centro poblado significativo que poco a poco ha ido tomando características urbanas. EDUCACIÓN En 1946, se creó la primera Escuela siendo nombrada profesora la Srta. María López Patiño. Como quiera que no hubiera local para el funcionamiento la profesora convocó a los padres de familia y comunidad en general para edificar ésta. Es así como en poco tiempo se logra este objetivo, que permitió albergar a los niños en la enseñanza que se brindaba hasta el tercer año de primaria. En 1958, encontramos que funcionaba la Escuela Mixta N° 16005 siendo su directora la Sra. Victoria Castro de Távara. Actualmente en el centro poblado funciona la IE N° 14758. En el Bronce la IE Nº 4711. Para continuar estudios secundarios los alumnos tienen que trasladarse a Santo Domingo, Paltashaco, Simirís o Jacanacas. ORIGEN DEL NOMBRE No está plenamente establecido cual sería el toponimio de este pueblo; sin embargo trataremos de dar una explicación – quizás valedera – sobre el particular. Hasta hace unos 30 ó 40 años los habitantes de esta zona y aún de otras parcialidades vecinas, cuando se referían al lugar materia del presente, decían TUNALI (con N). Según las entrevistas que hemos hecho a algunos antiguos pobladores del lugar, testimonian que se derivaría de la fruta TUNA, porque esta abundaba antiguamente en este lugar. Es así como de TUNAL habría adquirido un cambio convirtiéndose en TUÑALI, es decir lugar donde abundan las tunas. No debemos olvidar que “En Filología hay sorpresas referentes a la formación de los vocablos, de tal manera que, al pasar de un vocablo a otro se desfiguran tanto que es imposible reconocerlos” (Toponimios Quechuas del Perú. Max Espinoza Galarza). A manera de ilustración diremos que TUNA, es en nombre vulgar de la Opuntia ficus indica. Cactácea que tiene 250 géneros y cinco las especies mas conocidas. La de nuestro Santo Domingo es la: “Opuntia ficus indica (L) Mil” y es de origen de cubano y de Méjico. PRODUCCIÓN En agricultura produce: maíz, arvejas, fréjol, caña de azúcar, yuca, plátano, frutales, etc. En ganadería: vacunos, caprinos, ovinos, aves de corral. Tiene abundante producción de faique, que sirve de combustible para la población y venta sobre toda 100


Monografia del Distrito de Santo Domingo

a Santo Domingo. OTROS ASPECTOS Posee sistema de agua entubada, también tiene una pequeña capilla, casa comunal. El Bronce tiene un sistema de agua entubada. Está interconectado por medio de la trocha carrozable con Santo Domingo, Chancha y Chulucanas.

JACANACAS SITUACIÓN Esta ubicada en el sur-oeste de la capital del distrito, a una altura de 612 m.s.n.m. Comprende cuatro caseríos: El Checo, El Faique, Nueva Esperanza y el propio Jacanacas. LIMITES Por el norte con Simirís y Santo Domingo, al sur con Caracucho, al Este con Chungayo y oeste con Simirís y Botijas. FORMACIÓN Antiguamente formaba parte de la haciendo Caracucho – Jacanacas de propiedad de don Miguel Enrique Castro. A consecuencia de la reforma Agraria impuesta por el general Juan Velasco Alvarado, el 24 de Junio de 1969, fue adjudicada a los colonos, tomando la categoría de Comunidad, reconociéndose así la propiedad particular a favor de los campesinos y agricultores. Esto también sucedió con la otra parte de la hacienda: Caracucho. Como poblado se forma alrededor del año 1940, cuando se crea la Escuela del lugar y levanta el local para ella. Está rodeado de los cerros: Chamusquina, El Checo, Tambor, Cerro Negro, Naranjo y las Pircas. Hoy es un poblado de numerosas viviendas tiene un pequeña capilla que congrega a los feligresía del lugar. ORIGEN DEL NOMBRE La historia de los pueblos del Perú esta ligada al idioma quechua, pues como sabemos en distintas épocas del incanato, se llevaron a cabo diferentes procesos de conquista permanente que tenía por objeto agrandar las tierras del Tahuantinsuyo. Esta situación devino que a los pueblos conquistados – algunas veces- se les imponía el aprendizaje del idioma de los incas. En nuestra zona no podía ser la excepción y de hecho existen numerosos nombres de origen en esta lengua. Tratamos de encontrar el toponimio de Jacanacas, estableciendo que derivaría de las voces quechuas: HANK’ANA, con el significado de porción de granos para tostar; objeto en que se tuestan granos. El otro vocablo es AKKHAK, que quiere decir, chica licor de jora, generalmente de maíz. 101


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Estos dos vocablos al unirlos se tiene la palabra: HANK’ANA- AKKHAK, que al pronunciarlas en español es Jacanacas es decir existencia de granos. Seguramente maíz u objetos para tostarlo y hacer la chicha. Esta probabilidad se confirmaría con la gran producción de maíz que existe o existía en la zona y que con este se prepara la chicha, que es la bebida que desde tiempos inmemoriales se consume en el Perú. También existe la posibilidad que provenga de CAXANA, cuya palabra a la vez deriva de JASSA o KASSA que se pronuncian igual (JASSA) y significan portillo, abra en uno de los cerros circundantes. La terminación NA que indica el lugar donde existe este accidente, quizás en alusión al Portachuelo o abra del Bronce cerca de Jacanacas y otra palabra AKKHAK, que quiere decir chicha, licor de jora fermentada, generalmente de maíz. Luego se habría formado CAXANACA es decir el lugar donde se prueba la chicha, por la producción de maíz en la zona. EDUCACIÓN Por el año de 1945, don Alberto García, don Evaristo Chumacero, y otros pobladores preocupados y deseosos que sus familiares tuvieron acceso a la educación, contrataron a la Srta. Luisa López García, para que en forma particular les impartiera enseñanza de las primeras letras, por un pago mensual de 0.50 céntimos por cada alumno. La escuela comenzó a funcionar en casa de don Alberto García, hasta que se construyó el local propio, siempre por los padres de familia y comunidad en general. En julio de 1948, se creó por parte del estado la escuela Mixta N° 16049, nombrándose como maestra a la misma, Srta. López García, quien permaneció en este lugar hasta 1954 que fue cambiada a San Jacinto. Años después se cambian de numeración y ésta se convierte en la Escuela Primaria Mixta N° 14714, que hasta la actualidad existe con el nombre de Institución Educativa. Asimismo funciona el Programa No Escolarizado de Educación Inicial (PRONOEI). En El Checo tiene la escuela Primaria de Menores N° 15207 y la Escuela de Primaria de Menores N° 15264 de El Faique. En el nivel secundario funciona la Institución Educativa “José Antonio Encinas” creado el 26 de octubre de 1975 mediante RD N° 40129 de la Región Piura. Comenzó a funcionar como Programa No Escolarizado de Educación Primaria y Secundaria de Adultos (PRONOESD) del año 1987-90 funcionó como anexo de la IE San Juan de Santo Domingo hasta su independización. PRODUCCIÓN La actividad productiva de mayor significación es la ganadería en pequeña escala, tanto vacuno cuanto caprino, utilizando los terrenos compartidos de la Comunidad. En cuanto a la agricultura es digno de destacarse la siembra del maíz que en los “años buenos”, produce en abundancia. También se cultiva yuca, caña, café, plátano, arveja, fríjol de palo, zarandaja, etc. 102


Monografia del Distrito de Santo Domingo

En cuanto a la fauna, se tiene noticias que todavía subsiste el Puma Americano que en la zona lo llamamos león, en vías de extinción, por la depredación de los habitantes. Antiguamente, en el bosque de Carachuco y Jacanacas existían oso choclero, Jabalí, puercoespín, armadillo, oso hormiguero, venados de cola roja, hoy todos extinguidos. OTROS ASPECTOS Tiene sistema de agua entubada, que abastece al centro poblado y algunas casas del campo. Los servicios de sanidad son atendidos por el puesto de salud de Jacanacas, creado en 1995 atiende a los caseríos de El Faique, Nueva Esperanza, Huayacanal Alto, Guayacanal Bajo, Botijas, El Checo y El Bronce. Tiene un centro comunitario de telefonía. Entre las principales organizaciones funciona el Comité de Ganaderos, Rondas Campesinas, Equipos Parroquiales, Promotores de salud, Junta Administradores del agua potable, Comité de Mujeres, Organizaciones Sociales y Productivas, entre otras. Jacanacas, es la cuna de Simón Córdova Córdova, quien últimamente esta escribiendo sobre la narrativa costumbrista y nos deleita con dos folletos: “La piedra del toro” y “Presagios” ambientadas en personajes, creencias y costumbres de esta parte de la sierra piurana.

BOTIJAS SITUACIÓN Se ubica en la parte sur-este de la capital del distrito de Santo Domingo, entre los 200 m.s.n.m. hasta llegar a los 1500 m.s.n.m. desde el llano costero, a las alturas de la comunidad de Simirís. Comprende dos caseríos: Botijas propiamente dicha y Guayacanal. Al primero también se le conoce como Pampa Grande. Botijas se encuentra separado en cuatro caseríos o anexos: Charán, Los Paz, Puerta de Golpe y Bordo Mocho. Esta conectado con la trocha carrozable de Santo Domingo, Jacanacas, Botijas San Pedro y Chulucanas. LIMITES Por el norte con Simirís, por el sur con Morropón, por el este con Jacanacas y Caracucho y por el oeste con Chulucanas FORMACIÓN Como siempre sucede con la formación de las ciudades o pueblos, a través de la historia, se han llevado a cabo por las necesidades del hombre de convivencia e interrelaciones con otros congéneres. En este caso como ya se ha mencionado anteriormente, hasta hace unos 70 u 80 años, sólo existía formado parte de la hacienda Caracucho-Jacanacas. En el transcurso del tiempo se van construyendo casas alrededor de la escuela un lugar apropiado, hasta conformar el actual caserío e impidiéndole un 103


Monografia del Distrito de Santo Domingo

dinamismo de progreso y un mejor nivel de vida de sus habitantes. En la actualidad vemos que existe el centro poblado de importancia que por el empuje de sus habitantes se forjara un destino mejor. ORIGEN DEL NOMBRE Botija, es un nombre genuinamente español o castellano. Así en el diccionario Hispánico dice: Botija: “término del mismo origen que botella, vasija de barro, redonda y de cuello corto y angosto”. Provienen ambas palabras del latín vulgar: butícula que amplía su concepto y dice: vasija de cristal, vidrio o barro cocido con cuello lago y angosto. En nuestro caso ha derivado en Botijas, seguramente porque se fabricaban estos utensilios o porque ahí se utilizaban estas para guardar el aguardiente o chicha. No debemos olvidar que en toda la zona de Santo Domingo, hasta no hace mucho tiempo se usaban estos en gran cantidad, par a los fines mencionamos anteriormente. Pero también se dice que proviene de la existencia de dos botijas de oro enterradas en el cerro del mismo nombre cerca del pueblo, razón por la cual habría tomado esta denominación. EDUCACION En el aspecto inicial está cubierto por el Programa no escolarizado de Educación Inicial (PRONDEI) para niños de los primeros años que funciona en el mismo caserío. Para la educación primaria, se ocupa la EPM N° 14705, que atiende toda la zona. La educación Secundaria está cubierta por el funcionamiento de la Institución Educativa “Andrés Avelino Cáceres” además tiene el número 14713 de Guayacanal donde también existe de PRONOEI. PRODUCCIÓN La agricultura y la ganadería son las principales actividades económicas. En el primer caso se cultiva yucas, plátano, fréjol de palo en las áreas de bajo riesgo. En cambio en los terrenos secano se cultiva abundante maíz. El ganando ovino, caprino y en menos escala el vacuno, son los que se crían en mayor proporción.

SAN JACINTO SITUACIÓN El caserío de San Jacinto se encuentra ubicado en la parte noreste de la capital distrital, y pertenece a la comunidad campesina de Simirís. LIMITES Por el norte y oeste con Frías al sur con Botijas y Jacanacas y por el este con el 104


Monografia del Distrito de Santo Domingo

propio Simirís.

FORMACIÓN Cuando este caserío formaba parte de Simirís, era netamente rural, pues como sabemos los propietarios no permitían la formación del pueblo dentro de su dominio territorial y aun más tenían regulada la construcción de viviendas, por lo que si alguno de los llamados “yanaconas” necesitaba construir su vivienda tenía que solicitar permiso al dueño o administrador. Es a partir de los años 40, que se comienza a levantar las primeras casas en el sitio denominado El Bordo y como no, alrededor de la escuela. En la actualidad es un centro poblado que tiene varias viviendas, escuelas, etc. ORIGEN DEL NOMBRE Por versiones originales se tiene conocimiento que el lugar se denomina así al homenaje al antiguo propietario de la hacienda Don Jacinto Pasapera quien a su fallecimiento la dejo, en herencia a don Hernán Pasapera Ahumada, el mismo que posteriormente la vendió a colonos de Simirís. Así mismo antiguamente al centro poblado se le llamaba Guayaquil porque en la parte baja del Bordo junto a la acequia había una planta de esta especie. San Jacinto es un Santo nacido en el 1185 de la nobleza Polaca, perteneció a la orden Dominíca u Orden de Predicadores, falleció en 1257, su fiesta se celebra el 16 de agosto. EDUCACIÓN Por informaciones verbales de algunas personas que están vinculadas al lugar, se ha llegado a tener conocimiento que una de las primeras maestras que enseñaron, en forma particular fueron la Srta. Zeneyda Córdova y la Srta. Teresa Jiménez, allá por el año de 1947. A estas profesoras les pagaban los padres de familia, hasta que posteriormente fue creada la escuela del estado. En la actualidad funciona la IE N° 14721. Así mismo existe un PRONOEI, que funciona en el centro poblado. PRODUCCIÓN La agricultura y la ganadería en pequeña escala, es la principal actividad económica de la zona. Produce yuca, maíz, arveja, plátanos, legumbres, hortalizas, frutales, etc.

SIMIRÍS SITUACIÓN Está localizada en la parte noroeste de la ciudad capital distrital, entre los 300 m.s.n.m. hasta los 2400 m.s.n.m. en la hoya de los ríos San Jorge, Quebrada Grande, Quebrada de las Damas. En su jurisdicción se ubican seis caseríos: El propio Simirís, 105


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Huacas, San jacinto, Quirpón, La Cruz y tasajeras. La trocha carrozable la comunica con San Jorge, Chulucanas y San Domingo. Simirís se extiende en una geografía heterogénea, como decimos en la vertiente occidental del norte andino, su extensión territorial es de 7500 hectáreas, siendo su topografía muy accidentada, que alberga pequeños valles de gran producción. Su población se estima en aproximadamente 1042 habitantes. LIMITES Por el norte y oeste con el distrito de Frías, por el sur con Botijas y Jacanacas y por el este con San Domingo y Jacanacas. FORMACIÓN En una relación de haciendas declarada entre 1712 y 1714 que aparece en Cuadernos de Geografía aplicada de la Pontificia Universidad Católica del Perú, departamento de Humanidades de Jean Claude Roux, 1986, Simirís no aparece como tal, por lo que estimamos que ésta se ha formado posteriormente. Es por ello que “en 1901, la hacienda Simirís ya había terminado su proceso de composición mediante compra-venta de tierras. Estaba dividida en sectores, los que en algunos casos, tiene que ver como se fueron anexando las tierras a la propiedad y en otras con la forma de administración y/o especialización productiva” así lo dice Christopher Jaegher y Humberto Valverde. Grafica Bellido Lima 1994. “Tecnología Campesina del Maíz”. En 1901, don Melitón Carrasco y hermanos vendieron la hacienda Simirís a don Eloy Castro Alvarado, este la vendió a don Jacinto Pasapera Arévalo en marzo de 1939. Al fallecimiento de éste, la heredó don Hernán Pasapera Ahumada, el mismo que el 19 de septiembre de 1948, perfeccionó la venta a los colonos en la suma de 300.000 soles, para lo cual cada uno de ellos aportó el dinero según la valorización del arriendo que ellos venían trabajando. Antes habían surgido algunos inconvenientes por cuanto los colonos habían entregado parte del dinero al vendedor, habiendo estos tomado la posesión de las tierras, sin embargo no podían completar el monto total de los estipulado por la venta, razón por la cual se dilató por cerca de dos años la firma de la documentación respectiva, hecho que finalmente se llevó a cabo en la fecha antes mencionada. Después de la compra, cada uno ocupó su parcela, sin embargo mantuvieron como propiedad colectiva los bosques (2710 hectáreas) y algunas áreas para viviendas. “Debieron sucederse varios conflictos entre los nuevos propietarios por linderos de las nuevas pequeñas propiedades, porque dos veces se efectuó la división y partición de tierras al interior de Simirís”. Obra antes citada. El avance de la reforma agraria del gobierno militar de Velasco Alvarado los llevó a tomar una decisión para evitar definitivamente asedios y peligros externos decidieron formar la comunidad campesina y acogerse a la legislación existente. El 25 de octubre de 1977 se llevó a cabo su reconocimiento legal como comunidad 106


Monografia del Distrito de Santo Domingo

campesina de Simirís. Es necesario resaltar, como en esta lucha por la compra y otras acciones que se llevaron a cabo, surgieron líderes de la talla de don Juan Amaro López, Víctor y José Santos López Berrú, Ismael García, Congrado Castillo y muchos más para quien se tiene un merecido e imborrable homenaje. Esta es a grandes rasgos la historia actual de Simirís; sin embargo no podemos dejar de mencionar la formación del otro Simirís, como pueblo; llamado Huacas en la pampa donde desde 1940, se formó como una zona urbana con un conglomerado de varias casas, la escuela y la capilla. Por el año de 1957 aproximadamente en la parte sur del centro poblado Huacas, se produjo el deslizamiento de tierras, con la aparición de ciénagas con abundante agua que fluía a borbotones lo que causó el pánico entre sus habitantes e hizo huir a las familias a la parte alta, en el actual caserío de Simirís. Una Leyenda al respecto: circuló en aquella época una versión, que decía que don José Santos López Berrú en compañía de Julián López Jara y otros viajaron a Huancabamba, en busca de algún remedio para aliviar la quebrantada salud de la señora madre del primeros de los nombrados. En la mesada llevada a cabo por el curandero, vio éste una gran desgracia que se cernía sobre el pueblo de Huacas. Les hizo conocer a los concurrentes, que veía una gran laguna de barro que se “tragaba” el pueblo, suceso que coincidía con la aparición de los pantanos antes citados. Así mismo vio que en la iglesia de Santo Domingo la imagen de un santo estaba tirada en el suelo. Después de la consulta al retornar a Simirís un día el señor López Berrú y otros de dicha población mandaron “decir una misa” de salud en Santo Domingo para su señora madre quien se encontraba muy delicada. En esta ocasión pidieron permiso al sacristán para mirar el lugar donde guardaban los santos e imágenes y cual no seria su sorpresa que encontraron que el patrón Santo Domingo de Guzmán, (“el churre”) le decían, estaba boca abajo efectivamente tirado en el suelo. De inmediato lo recogieron, lo limpiaron y pidieron permiso “al señor cura” para llevarlo en peregrinación, por los costados del ciénego que amenazaba Huacas. Como la “fe mueve montañas” a los pocos días se secaron las aguas de los ciénegos y todo volvió a su normalidad. Sin embargo ya se había formado el pueblo arriba donde hoy pasa la carretera, que desde esa época algunos lo llamaban Guzmán. Así mismo se formó la Mayordomía del Santo, presidida por don Juan Castillo Alvarado, vecino de Simirís y afincado en el pueblo de Santo Domingo. En agradecimiento a este hecho se mandó confeccionar una corona de oro que la luce solamente el día que es llevado a Simirís, una vez al año y que lo celebran con gran fervor y religiosidad. (Versión de la señora Doralcira Marchena de Castillo natural de Simirís) ORIGEN DEL NOMBRE Según se ha podido indagar, entre los pobladores más antiguos del lugar que el nombre proviene de SHIMIR; este es un árbol que abunda en la zona y que habría dado origen a la formación de un bosque de Shimires, y que posteriormente se habría derivado en el actual vocablo de Simirís; lugar donde abundan el shimir. 107


Monografia del Distrito de Santo Domingo

EDUCACIÓN En unos apuntes inéditos de Alfonso López Patiño, se ha encontrado una referencia que textualmente dice: “Escuela de Simirís, funcionó a partir de 1920 siendo su primer maestro don Gregorio Paz Ribón, su local, el patio de la casa hacienda, como plantel estatal”. Lo que no se sabe es hasta cuando funcionó como tal. En el año 1933 se creó la Escuela Elemental Mixta N° 16039 que funcionó en el antiguo Huacas, siendo la primera maestra la Srta. Emperatriz Patiño Rivera de gran arraigo en el caserío y que trabajó hasta su jubilación, pues aquí contrajo matrimonio con un simiriseño. En 1950 se desdoblo ésta en escuela de Mujeres N° 16042 y de Varones N° 16039. Ésta permaneció en Huacas hasta el año 1958 aproximadamente que se construyó un nuevo y amplio local más arriba en la loma cerca al actual Simirís. En 1978 debido a la implantación de la coeducación se fusionan ambas y se crea la Escuela Primaria de Menores Nº 14724. La educación a nivel secundario se inicia en 1977 como anexo CEM San Juan de Santo Domingo. En 1978 se crea el centro educativo de educación básica regular con I, II, III ciclos mediante RDR N° 02688 del 21 de noviembre de 1980 fusionando a la Escuela N° 14724, que posteriormente se denomino Centro Educativo Primario y Secundario de Simirís (SEPYS) hasta el año 2002. El 22 de agosto del año 2002 mediante RDR N° 3226 fusiona el SEPYS y el Centro de Educación Inicial N° 054, creándose el Colegio Nacional “José Santos López Berrú” en homenaje a este luchador social que trabajo por la reivindicación de los yanaconas de la antigua hacienda de Simirís. Esta IE en la actualidad alberga a toda la población estudiantil de inicial, primaria y secundaria. También tiene Escuelas e Instituciones Educativas de inicial en Simirís, Quirpón y San Jacinto. En Primaria en el complejo antes mencionado, en Quirpón la IE N° 14719, San Jacinto la IE N° 14721, y en Tasajeras la IE N° 14726. OTROS ASPECTOS El servicio de salud es atendido por el Puesto de Salud de Simirís a cargo de una enfermera técnica y se ocupa de la prevención y curación de las enfermedades respiratorias, gastrointestinales, parasitarias, dérmicas y malaria. PRODUCCIÓN Como todas las zonas de Santo Domingo la principal actividad productiva es la ganadería y en menor grado la agricultura. Sin embargo ambas actividades, no obstante la vital importancia – se desarrolla en forma tradicional, empleando escasos niveles de tecnología. De aplicarse nuevas técnicas existen las posibilidades para el desarrollo productivo y económico teniendo en consideración las potencialidades que posee. Para el desarrollo de estas actividades en un futuro provisor, se necesita de diversificación y especialización agraria llevando nuevas variedades de otros cultivos y razas de ganado, sea vacuno, cabrio u ovejuno. 108


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Produce maíz, en grandes cantidades entre los 1000 y 3000 kilos cada año, según Christopher Jaeger y Humberto Valverde, en su obra citada anteriormente. La mayor parte se destina al autoconsumo y el resto para la venta. También se siembra cebada, trigo, fríjol, arvejas, yucas, plátanos, frutales, legumbres, etc.

QUINCHAYO SITUACIÓN Esta ubicado en la parte alta del distrito en posición noreste, siendo el sitio más septentrional del territorio Dominicano. Anteriormente solamente había un caserío: QUINCHAYO, pero con el devenir del tiempo y por una mejor administración y desarrollo de los pueblos se ha subdividido en seis sectores: Quinchayo Chico, Quinchayo Grande, Quinchayo Alto, Chachacomal, Tiñarumbe y Centenario. La población zonal se estima en 1556 habitantes y todo es del sector rural. LIMITES Por el norte y el oeste con Frías, al sur con Santo Domingo y al este con Jaguay. FORMACIÓN O CREACIÓN Quinchayo ha existido desde tiempos muy antiguos, así hay documentos que de manera indubitable y categórica determinaba que estas tierras desde tiempos muy remotos, fueron incorporadas a la administración virreinal, tal como aparece en una relación de haciendas declaradas en 1712-1714, en el tomo de geografía aplicada “Proyecto de Desarrollo Rural de la Sierra Control del Departamento de Piura” de Juan Claude Roux, que dice “QUINCHAYO Y SANCOS” (quinchavi) propietarios Bernardo y Bartolomé López”. Al respecto también el historiador piurano y paisano Juan Paz Velásquez dice: …”que el 6 de Julio de 1714, se dictó la resolución en la Ciudad de los Reyes del Perú, para la venta y composición de tierra de jurisdicción del corregimiento de San Miguel de Piura…”. En el partido de Ayabaca encontramos el sitio de Sancos cuyas tierras consagradas a las faenas agropecuarias eran poseídos desde antes de 1654 por Bernardo y Bartolomé López quienes dieron información de posesión de más de setenta años” (Santo Domingo 1989 “el correo” 10 de noviembre de 1989) como se puede apreciar estas estancias proceden desde los tiempos precolombinos y desde la formación de la colonia virreinal. En la actualidad es un caserío, que tiene un gran potencial de recursos naturales que manejados adecuadamente y empresarialmente, se pueden constituir en importantes medios de desarrollo.

109


Monografia del Distrito de Santo Domingo

ORIGEN DEL NOMBRE El toponimio de QUINCHAYO, no está aun determinado fehacientemente, sin embargo intentaremos ensayar las posibilidades de desentrañar este tema para el efecto se entrevistó al Dr. Braulio Grajeda Chalco, Quechuólogo. Directo del Instituto Superior de Quechua del Perú, quien nos dio su opinión a la propuesta que podía derivar de las voces quechuas: QUINSA que significa cinco y ayllu, familia, linaje y que se habría transformado en la actual palabra QUINCHAYO que significaría el ayllu numero cinco, en alusión a que los tiempos del incanato, se dividía la estancia en Ayllus; en ese sentido indicó que puede ser cierta esta versión. Pero también nos dio su criterio y dijo que provendría de CHINCHAYOC que en quechua quiere decir: “Lugar donde habitan los pumas” y como se sabe en esta zona, han existido desde siempre estos felinos y que hasta hace poco tiempo, todavía se escuchaba decir a los lugareños que existían lo que llaman León. Queda así establecida la versión que proponemos y ahí esta QUINCHAYO. Otra posibilidad es que derivaría de dos palabras, la una del español – lo que los estudiosos llaman préstamos lingüísticos – quincha, que es la trama o tejido de caña o guayaquil u otra madera, para hacer las paredes de la casa y el vocablo ayllu, en el sentido de, lugar familia linaje; luego sería: casa de quincha en esta localidad. En unos apuntes de Alfonso López P. hemos encontrado una ligera crónica relacionada a los límites que tuvo hace muchos años la comunidad de Quinchayo y dice: “Abarcaba por el Norte desde la Cuchilla de la sierra del Jaguay, hacia el Oeste, en línea casi recta por el borde de los cerros de la Cordillera de Quinchayo (límite con los Altos de Parihuanás). Sigue por la cima del cerro Huarhuar hasta el Portachuelo de Culcas, aguas abajo por el río Shapataco; continuando por el curso del río Quinchayo o Santo Domingo hasta la confluencia con la Quebrada del Camacho, más debajo del pueblo, en el sitio llamado la Rabija. Por el este sus limites eran bajando desde las Pircas por el camino real hasta encontrarse con un camino que baja a Palo Blanco, continua de este lugar hasta el canal de San Agustín (cerca de la casa de los Jaramillo). De aquí continúa por el camino Real que viene de San Miguel, hasta una quebradita llamada de El Pucara, continuando hacia el Sur hasta encontrarse con la quebrada de El Camacho y nuevamente seguir hasta la Rabija, y juntarse con el río Santo Domingo. Que kilómetros mas abajo se llama río Grande o La Gallega”. EDUCACIÓN Paralela a la creación de las escuelas de Simirís, San Miguel, Chungayo; Santiago y Pambarumbe (chalaco) en 1933, también se estableció la escuela de Quinchayo (hoy Quinchayo Chico) nombrándose como profesora a la Srta. Emma Saavedra Timoteo , quien permaneció poco tiempo y fue reemplazada por su hermana Carmen Rosa Saavedra, que fue cambiada muchos años después a Taspa y Chalaco. En los primeros meses (marzo- abril) de 1962 los padres de familia liderados por los hermanos 110


Monografia del Distrito de Santo Domingo RELACION DE HACIENDAS EXISTENTES EN 1912 - 1914

Neptalí y Abelardo López Chumacero contrataron como maestra particular a la Srta. Angélica Ontaneda Andrade, para que en forma especial enseñe a los hijos de los Quinchayos de esa zona, los primeros conocimientos de escolaridad. Para esto comenzó funcionando en una sala y el corredor de la casa de don Neptalí y el pago era en víveres y otros productos. El 3 de mayo de 1962, fue creada la escuela de Quinchayo Grande pero sin presupuesto para el pago de los haberes de la maestra nombrada la Srta. Esther Domínguez López. Sin embargo por gestiones del Sr. Neptalí López Chumacero consiguió que el club social Santo Domingo en Lima, abone los pagos de los meses de mayo, junio, julio y agosto de ese año: a la sazón era presidente del club del Sr. Octavio Castillo Aguilar tesorero don Antenor Peña y también integraban la directiva Alipio Cruz Ramírez y Germán López Jiménez, la maestra mencionada en colaboración con los padres de familia y el patronato escolar (lo que hoy vendría a ser la APAFA) construyeron el local para la escuela. En agosto de 1964, la maestra Domínguez López fue cambiada a San Agustín y se nombró en su reemplazo a la Srta. Celina García. En la actualidad la zona de los Quinchayos es atendida por la IE N° 14718 de Quinchayo Grande; IE N° 15381 y un PRONOEI de Quinchayo Alto; IE N° 14717 y un PRONOEI de Quinchayo Chico; IE N° 20231 de Chachaconal Alto y la IE N° 14721 y un PRONOEI de Tiñarumbe. PRODUCCIÓN Como toda zonal rural del distrito las actividades productivas principales son la agricultura y la ganadería, ambas en pequeña escala. En ganadería posee vacunos de muy buena producción de leche y que se elaboran sabroso quesos ahumados. En la agricultura produce cebada, trigo, fréjoles, arvejas, maíz, caña de azúcar, papas, habas, repollos, ocas, zambumbas, granadillas, cascarillas, maderas de puchuguero, paltón y nogal, etc. OTROS ASPECTOS En salud los servicios eran atendidos por el Puesto de Salud de Quinchayo Grande que brinda la atención médica a la población. Sin embargo es importante resaltar que desde el 2005, entró en funcionamiento el Mini-hospital rural, construido por gestiones del Concejo Municipal, ante el gobierno del Ayuntamiento del EIBAR- España. Hasta aquí a grandes rasgos la breve historia de los caseríos más importantes de Santo Domingo, que esperamos sirva de alicientes a sus a pobladores, para que sigan trabajando y lograr el engrandecimiento y progreso de los mismos. Como información complementaria insertamos una relación de las haciendas declaradas entre 1712-1714 y que han sido la base para la formación de los pueblos y caseríos existentes en la actualidad. Fuente: Cuadernos de Geografía Aplicada. Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamentos de Humanidades. Centro de Investigación en Geografía. Por Jean Claude Roux.

111


Monografia del Distrito de Santo Domingo

112


Monografia del Distrito de Santo Domingo

EL SANATORIO DE SANTO DOMINGO Esta es una obra en la actualidad inexistente; por la importancia, que en aquel entonces tuvo y por los datos que contiene, creemos que es bueno conocer su historia. Santo Domingo, lugar privilegiado por su clima, fue considerado como una solución, por aquella época, para la curación del terrible mal de la tuberculosis, pues por las consideraciones de índole médica, se recomendaba reposo absoluto, buena alimentación y un clima seco, por tales razones se tuvo la idea y se dispuso la construcción de EL SANATORIO, que de haber funcionado este servicio hubiera preservado la salud de la población, A Santo Domingo llegaban los enfermos según se decía a “temperar” pero en realidad iban por que habían contraído el bacilo de la TBC. Como no existía un lugar especial para su atención y tratamiento médico se alojaban en cualquier casa, que los acogía, sin tomar ninguna medida de precaución. En el Archivo Departamental de Piura, se encuentra el Registro oficial de la ciudad, del 21 de abril de 1906 que narra los pormenores como fue concebida la construcción de esta obra. A continuación transcribimos literalmente el texto de las comunicaciones e informes que sobre el particular se cursaron: “Prefectura del Departamento de Piura, a 22 de febrero de 1906, Señora Mariana de Schaefer Presidenta de la Sociedad de Caridad. Nº 1034. muy respetable y respetada señora, y amiga: En días pasados tuve la honra de obtener que su digno esposo don Carlos Schaefer, al expresarle mi deseo de establecer un sanatorio en el pueblo de Santo Domingo, me informara acerca de la existencia en la Tesorería de esa sociedad, de una suma de tres mil soles más o menos, que, destinados al alivio de los pobres enfermos, bien pudieran servir de base para la construcción y fundación del establecimiento mencionado; base que, presentada a consideración del gobierno podría influir en que éste proporcionase inmediatamente el dinero restante. El entusiasta Diputado por Ayabaca, señor Eloy Castro, al conocer el propósito en que se ocupa, la presente comunicación, se ha apresurado a ofrecer al suscrito cuantas facilidades estén a su alcance, para el logro del proyecto tan saludable. Se esta haciendo el respectivo plano muy semejante al del hermoso Lazareto de Paita, y he dado ya algunos pasos ante el ministerio respectivo, para conseguir la ayuda que en el asunto necesitamos. Pero como ese ministerio necesita saber cual sea la base segura con que aquí se cuenta para acometerla empresa, permítame molestar la atención de Ud. Suplicándole se sirva manifestarme si la posibilidad de que me habló el Sr. Schaefer podría convertirse en una solución definitiva, previos acuerdos y el voto de la sociedad humanitaria de su merecida presidencia, para que en caso afirmativo, exponer a la Dirección de Salubridad algún antecedente preciso y seguro que sea coronada por el éxito. Con sentimientos de respetuosa consideración, me repito de Ud. estimada señora y amiga, muy obediente y decidido servidor. Germán Leguía y M. “Piura, febrero 26 de 1906. Señor Prefecto del Departamento. Como lo insinuamos Ud. En mi comunicación anterior, la sociedad de Belén, a la que di cuenta del estimable 113


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Oficio de esa Prefectura, fechado el 22, ha acordado acceder lo que en el solicita, destinando los soles 2500 que tiene en poder del señor Vicente F. Eguiguren, a la construcción de un sanatorio en Santo Domingo; acuerdo que con esta fecha comunico al señor Eguiguren, para el reembolso de ese dinero. Tengo el gusto de participarlo a Ud.; felicitándole por su feliz iniciativa, que anhela ver coronada por el éxito de la sociedad que me honro en presidir. De Ud. Muy atenta y obsecuente servidora Marina S. de Schaefer. Sanatorio de Santo Domingo. Informe del médico Adscrito a la sección de Higiene y Salubridad. Señor Prefecto del Departamento de Piura, inspirado por su noble y elevado propósito, ha iniciado el proyecto que motiva este informe, para la construcción de un sanatorio, destinado a la asistencia de los enfermos atacados de tuberculosis. El sitio señalado para este objeto es el distrito de Santo domingo, situado a 1468 metros sobre el nivel del mar y dotado de un clima perfectamente salubre y delicioso. Estará constituido el sanatorio proyectado, para cuya construcción servirán de norma los planos empleados en la del Lazareto de Paita; por dos grandes departamentos, cómodos e independientes, destinados a enfermos de paga, el uno, y a los indigentes el otro. Una vez terminada la construcción el sanatorio será entregado, para su vigilancia y administración a la sociedad de Beneficencia Pública de Piura. El costo de la obra ha sido calculado así: grosso modo, en quinientas libras, contándose con que serán obsequiados, por los vecinos del lugar el terreno, la madera y otros materiales. Los medios con que se cuenta para llevar a cabo la obra proyectada son: 250 libras, que para este objeto, pone a su disposición del Prefecto, la asociación Piadosa de Nuestra Señora de Belén, y 200 libras, con que el vecino de Piura, señor Schaefer, contribuye a la ejecución de esta obra, suma que entregará tan luego se inicien los trabajos. El señor Prefecto del departamento, en su Of. Nº 1, e indudablemente, porque no contaba con la generosa oferta del señor Schaefer, solicitó del Gobierno, un subsidio de 250 libras para reunir el total de los fondos necesarios a fin de acometer la empresa y con seguridad llevarla a su fin; pero que desde ya cuenta con 20 libras más, cantidad a que asciende el donativo del señor Schaefer, sólo faltan 5 libras más, que son en todo caso, con las que deberá contribuir el Gobierno; siempre en el supuesto, bien entendido, de que los cálculos hechos tengan sólida base. Tal es en síntesis este expediente, debido a la laudable iniciativa del señor Prefecto del Departamento de Piura secundado de una manera tan entusiasta y eficaz por vecinos de la localidad, transparentando todos, a porfía, sus nobles y altruistas sentimientos, al tratar de ir con tanta decisión el primer paso, en la campaña contra la tuberculosis por medio de sanatorios, desgraciadamente, el suscrito llamado a emitir informe y opinión en este asunto, se ve impedido de hacerlo como querría, esto es haciendo suyo el pedido del señor Prefecto , por la falta de datos precisos y científicos suficientes que den forma perfecta, para que la obra este a la altura de las necesidades que va a satisfacer - único caso que podría dedicarle fondos de que no dispone con mucha holgura - es necesario que en el modo como ha sido concebida y en su realizaciones observe completamente al que se ha propuesto seguir los iniciadores. Y es este plan el que el suscrito va a exponer enseguida y el que 114


Monografia del Distrito de Santo Domingo

en su concepto, exige la importancia de la obra proyectada. La determinación de la localidad donde se debe construir el sanatorio punto principal que hay que dilucidar es tarea que exige prolijo estudio, realizado por personas competentes, para llegar a la certidumbre de que el lugar designado reúna las condiciones climatológicas adecuadas al objeto. El estudio de esta cuestión fundamental falta – en este caso – y esta omisión es imprescindible subsanar. Con este objeto, el suscrito, insinúa la idea de que se adopte procedimientos idénticos al seguido por la Beneficencia Pública de Lima, cuando trató de elegir donde debería levantarse el Sanatorio que proyecta construir, esto es que el señor prefecto, solicite el concurso de una comisión que podría estar formada por tres médicos y un ingeniero, para que ella se encargue de hacer el estudios de referencia supuesto el caso de reunir Santo Domingo, las condiciones exigidas juicio de la comisión, viene enseguida la de determinar el sitio preciso donde debe levantarse el sanatorio y la extensión que ha de tener el área del terreno que a ello se va a dedicar. Para lo primero se tendrá en cuenta muchas circunstancias: el abrigo contra vientos, la influencia de la vecindad, entre otras, para lo segundo fuerza es conocer el numero de enfermeros a que se va a dedicar el sanatorio. Cuestión que debe merecer preferente atención, es la que se refiere a la dotación de agua potable, a la mayor o menor facilidad que hay, para suministrar la de buena calidad y en cantidad suficiente, al establecimiento de un buen sistema de desagüe, que asegure el pronto y regular alejamiento de las materias excluidas, debiéndose rodear ambos servicios de todas las precauciones indispensables para evitar peligros que son de temerse. Como se trata en el presente caso de construir un sanatorio para el tratamiento de una enfermedad en marcha crónica en la generalidad de los casos, que exige múltiples cuidados indispensables, para poder soportar el tratamiento, apropiado a que se les a de sujetar por muy largo tiempo, como los enfermos no deben indistintamente colocados al lado de los otros, sino que por el contrario, han de ser cuidadosamente clasificados y colocados en salas separadas, según la localización de la enfermedad y el grado que se halla, pues proceder de modo distinto seria formar un hacinamiento de enfermos, muchos de los cuales tendría influencia perniciosa sobre sus vecinos, precipitando las marcha de su mal por la producción de nuevas localizaciones y como el edificio debe estar en consonancia con todas estas necesidades es inaceptable el propósito que se tiene según los afirma el Prefecto de guiarse en su construcción de los planos que sirvieron para levantar el lazareto de Paita : Habrá de considerarse en el sanatorio, además de todas las consideraciones exigibles en un hospital, cierto servicios especiales a establecimientos de esta índole, a saber ; pabellones para la cura de aire, de descanso, sección hidroterapia, lugares de recreo, jardines etc. Estas consideraciones bastan para comprender la necesidad imperiosa de mandar hacer nuevos planos y de formular, de conformidad, con ellos el presupuesto respectivo. El suscrito indica con insistencia la necesidad de que satisfaga, previamente la condiciones expresadas, porque juzga que conocimiento indispensable para emprender con las debidas garantías, un edificio cualquiera lo es mucho mas tratándose de un nosocomio y con mayor exigencia todavía, de un hospital para tuberculosos 115


Monografia del Distrito de Santo Domingo

que, entre establecimiento de este genero, es el que exige mas estrictos y especiales requisitos. Precisa considerar que el fracaso de este primer ensayo los sanatorios en el Perú, acarrearía seguramente el descrito de este medio de combatir la tuberculosis, a la vez que afectaría seguramente el buen nombre de las instituciones y autoridades que tenga a su cargo tan importante obra. No pueden admitirse la construcción, en calidad de sanatorio, de un simple local de asilo, en el que se acumule un número más menos considerable de enfermos, confiando en la acción única del clima, que habrá de beneficiarlo, por el solo hecho de vivir en el lugar. El tratamiento de la tuberculosis en los sanatorio requiere de parte del edificio mismo, de su menaje y material de su funcionamiento y condiciones y elementos indispensables, cuya determinación, no puede verificarse, sin conocer antes las circunstancias arriba enumeradas y que constituye la garantía más eficaz para el buen tratamiento, que como se sabe radica mas en la asistencia oportuna, en la vigilancia y funcionamiento del sanatorio, que en las cualidades meteorológicas del lugar escogido, sólo sujetándose al plan ligeramente expuesto, tomándolo en debida consideración, es que el suscrito cree que se dará a la generosa iniciativa del señor Prefecto, la perfección debida, solo así se podrá construir el sanatorio en armonía con las modernas exigencias de la ciencia y digno de ser “el primero en su clase que va existir en la república Tales razones influye en el ánimo del suscrito para opinar que se devuelva este expediente al señor Prefecto del Departamento de Piura, para que proceda en el sentido que se indica en este informe, salvo mejor parecer . Lima 6 de junio de 1906 Fdo. A. Corbetto. INFORME DE LA SECCIÓN HIGIENE Señor Director.- El infrascrito reproduce el presente informe del Médico adscrito a esta sección Lima 6 de julio de 1906 Fdo. A. G. Olaechea Lima, 10 de julio 1906 Vuelva este expediente a la Prefectura del departamento de Piura, para que los fines del informe, que precede a la Sección Higiene. Firmado Arce. Piura 19 de Octubre de 1906 Debiendo el ingeniero Riofrío dirigirse a Huancabamba, a estudiar al agrietamiento de esa ciudad y la ubicación de la capital del distrito de Canchaque y pudiendo a su regreso, con pequeño aumento de su retribución, hacer en Santo Domingo, los estudios exigidos en el informe de fls 10, propóngase por telégrafo, lo conveniente a la Dirección del Ramo - Leguía y M. Prefectura del departamento de Piura Enero 31 1907. Nombrase una comisión compuesta de los señores médicos Matías E: Prieto, Dr. Juan L. Cueva y Dr. Augusto González encargado de dictaminar acerca de las condiciones climatológicas del pueblo de Santo Domingo, y demás puntos a que se contrae el informa fls.7 Comuníquese y Regístrese Fdo. Leguía y Martínez. Prefectura del departamento de Piura 23 de Mayo de 1907.-Sr. Matías E. Prieto, Presidente de la comisión que debe informar sobre el establecimiento de un sanatorio en Santo Domingo sírvase devolver a este Despacho, en el día con el informe o sin él, el expediente iniciando para construir un sanatorio en Santo Domingo de la provincia de Ayabaca Dios guarde a Ud G. Leguía y Martínez 116


Monografia del Distrito de Santo Domingo

INFORME DE LOS MÉDICOS SEÑORES PRIETO, CUEVA Y GONZALEZ Piura 24 de mayo 1907.- Sr., Prefecto del departamento S. P .los infrascritos, nombrados en comisión por Ud. Para determinar sobre las condiciones climatológicas, del pueblo de Santo Domingo, cumplen con informar a ustedes lo siguiente.- El pueblo de Santo Domingo, nos es completamente desconocido y careciendo por otro lado de todas clase de datos, pues como ninguno de los infrascritos, ha residido en dicha localidad y por consiguiente no han practicado observaciones termométricas, barométricas y demás meteorológicas observaciones del caso no tiene en que fundarse, para emitir una opinión científica autorizada, Ha sido nuestro deseo señor prefecto, adquirir datos de algún valoren que apoyarnos para emitir esa opinión, pero a pesar del tiempo trascurrido y de nuestros esfuerzos para lograrlos, no lo hemos conseguido, pues respecto a las condiciones climatológicas de Santo Domingo, nada se ha publicado, ni particular alguno que sepamos, ha hecho ninguna clase de observaciones meteorológicas. Todo esto explica a usted la demora, en expedir el presente dictamen, demora que por la justicia de la causa sabrá usted. Excusar. A pesar de ignorar si Santo Domingo, reúne las condiciones climatológicas, exigidas por la ciencia médica moderna para construir en él un sanatorio para tuberculosos, creemos como usted que su acción beneficiosa sobre la marcha de esa enfermedad es indudable, pues no habrá médico que haya ejercido en esta ciudad, que no tenga casos, que referir de tuberculosis, que si no ha sanado ha mejorado, cuando menos casi exclusivamente por la acción bienhechora del clima de Santo Domingo .Esto nos hace deplorar más, que no podamos dar datos científicos concretos, como los exige el informe de fl. 7, y de haber contribuidos por nuestra parte a hacer práctica la laudable iniciativa de usted, en beneficio de los desgraciados, que son atacados por tan terrible enfermedad .- Dios guarde Ud. Matías E. Prieto.- Juan l. Cueva Augusto González. Prefectura del Departamento de Piura, a 24 de mayo de 1907 informe a la posible brevedad los señores doctor Emilio Espinoza medico titular y doctor Clodoveo Plata, sucesivamente anótese Fdo. Leguia y Martínez. INFORME DEL MÉDICO TITULAR DOCTOR EMILIO ESPINOZA Piura 25 de mayo de 1907, señor Prefecto del Departamento SP: En informe que Ud. se ha servido pedirme tiene que reducirse a repetir lo que dicen los señores Prieto, Cueva González, pues se carece de toda clase de datos etc. En que poder fundar una opinión científicas. Hace treinta años que fui a Santo Domingo con motivo del viaje que hizo el doctor Ricardo Espinoza, a quien Ud. cita en su oficio de Fl. 1, sólo permanecí cuatro días.Diez años después regresé y también permanecí cuatro días, de tal modo conocí la plaza del pueblo, y ni remotamente pensé en climas y fenómenos atmosféricos y apenas contemple la bellísima campiña que rodea al pueblo. Respecto del viaje del Dr. Espinoza, hay que recordar que dicho señor, no sólo estaba tuberculoso sino cavernoso y que fue hijo de una señora que murió tísica. Los médicos de Piura al verlo extenuado y con la fiebre hética, se opusieron al viaje, creyendo que no alcanzaría a pesar del despoblado; 117


Monografia del Distrito de Santo Domingo

pero el empeño que dicho señor puso fue tal, que tuvieron que ceder a sus exigencias: y fue una cosa asombrosa, ver que en el pueblo; apenas lo bajaron de la camilla, en que lo habían transportado, se puso de pie, se sintió entonado y comenzó su curación con admirable rapidez- sujeto sólo a una alimentación esmerada y sin más remedio que el aceite de lagarto, si mal no recuerdo. Hoy reside en Lima, sin que el clima ni el trabajo y los medicamentos: el temperamento nervioso, de la persona, una voluntad inquebrantable, una energía poco común y tal vez algo de fe y de inspiración, que pusieron en actividad un sistema que no se había debilitado y es que es el regulador de todas las funciones vitales. Respecto al sanatorio en cuestión diré a Ud. Con toda franqueza que la idea es grandiosa, la creo irrealizable, Santo Domingo, pueblo tan pequeño, sin recursos y de pocos habitantes agricultores, no es lugar donde pueda sostenerse una institución que necesitaría fondos permanentes, para su conservación asistencia y funcionamiento dado el caso de que llegaría a construirse; y que rara vez o nunca, estaría ocupado por enfermos, quienes con sólo la idea de que se iban a ser encerrados en un hospital para hacer vida común con otros pacientes, alejaría todo deseo de viaje, unos por ricos y otros por pobres,. Hablar de sanatorio, es dar lugar a pomposos informes dictados por la ciencia y progresos modernos, que no puede dejarse por motivo alguno, de tomar en consideración y a la formación de planos, que por el hecho de su formación y perfección corroboran la imposibilidad misma de la empresa. “Creo que el beneficio positivo que se puede hacer, por ahora, a los enfermos del pulmón, serán facilitarles sus permanencia en Santo Domingo, construyendo una o dos casa, con algunos departamentos independientes que presten las comodidades posibles y condiciones higiénicas indispensables de luz y ventilación, donde puedan ir los que deseen, pagando un arriendo, si pueden y de balde si son pobres. Con esa medida se facilitaría el que fueran a curarse o disfrutar del temperamento, pues no lo hacen por que no cuentan con posada y no les es posible pensionar a familias, que viven reducidas a sus estrechas viviendas, donde no pueden hospedar enfermos, por grandes que fueran sus buenos deseos”. “Las familias forasteras que iban antes a ese pueblo, contaban con los señores curas don Simeón Carnero y Julián Hidalgo, que eran una providencia en ese desamparo. Hoy que ni aún hay curas sino interinos, que están en continuos cambios, no se cuenta tampoco con tan valiosos apoyo; y un modesto hotel, una casa posada, o como quiera llamársele, prestaría grandes servicios; que por los demás los enfermos llevarían un régimen y se pondrían al habla con los médicos de aquí, cundo lo creyeran necesario, dejando para, mejor oportunidad, cualquier otro proyecto”. “A pesar de ser esta mi opinión, hago votos sinceros, porque pueda llevar a efecto el deseo del sanatorio, cuya sola iniciativa habla muy alto a favor de la autoridad que lo ha solicitado. Dios guarde a Ud. Fdo. Emilio Espinoza. Prefectura del departamento de Piura.- Abril 18 de 1906. Señor director de Salubridad. Lima Nº 756. SD. En el camino de esta ciudad a Ayabaca, cinco leguas más allá de Morropón y sobre los contrafuertes de la cordillera occidental, que se dirigen hacia el N. amontonándose y confundiéndose para formar el nudo de la Loja, 118


Monografia del Distrito de Santo Domingo

se encuentra el pueblo de Santo Domingo, distrito de la provincia de Ayabaca, a un altura de 1.468 m. sobre el nivel del mar, dominando un valle y campiña cuya belleza tiene renombres con un clima perfectamente delicioso. Sin tener la altura del Jauja y tal vez por que su atmósfera está cargada de ozono, el lugar referido ha sido siempre sitio predilecto para la curación y convalecencia de toda clase de enfermedades y muy especialmente la tuberculosis. Verdaderos prodigios han obrado con su clima en el distrito mencionado, y sería larga la lista de los casos desesperados que en él han tenido reacción absoluta, con admiración del Departamento. “Uno de los casos y el más importante y notorio: por la importancia y notoriedad que a su vez revestía la persona favorecida, es el del señor doctor Ricardo W. Espinoza, Vocal y Presidente penúltimo de la Excelentísima Corte Suprema. Este caballero contrajo en Lima, siendo Ministro de la administración de Manuel Pardo, una tuberculosis que adquirió caracteres agudos en Piura, donde desempeñaba el puesto de vocal de la Ilma. Corte Superior (Manuel Pardo, gobernó el Perú entre 1872 – 76. (N. del A). Perdida toda esperanza, al extremo de sobrevenir prohibición médica de trasladar al enfermo a Santo Domingo, hizose sin embargo la trasladación, defiriendo a sus instancias y ahí está el señor Espinoza, en la capital de República, ejerciendo sus altísimas atribuciones, casi treinta años después de haber visto a las puertas del sepulcro. El tal milagro que así se considera hoy mismo en esta ciudad, fue operado por el clima sin rival del mencionado distrito. “Ha de servirse interrogar, cuando llegue una oportunidad cualquiera, al aludido personaje y él le dará exactos y minuciosos datos sobre el lugar que me refiero, sus altas condiciones climáticas y demás ventajas que se ocupa este oficio” “El suscrito conocedor de tales ventajas, desde hace muchos años, pues ha estado repetidas veces en Piura, concibió la idea de procurar que se construya en Santo Domingo, un sanatorio para tuberculosos y se encariñó con aquella al encontrar que los infelices víctimas de esa terrible dolencia eran acá tan abundantes como en otros lugares de la República. “Se ratificó aún más en su propósito al saber, primero que el jornal en la serranía de Ayabaca era baratísimo, pues no pasa nunca de 25 ó 30 centavos al día y segundo, que la madera y otros materiales de construcción eran abundantes y también muy baratos en la aludida región”. Supo asimismo que la “asociación Piadosa Nuestra Señora de Belén”, institución humanitaria, compuesta por las más distinguidas matronas y señoritas de Piura, y uno de cuyos socios, es actualmente el infrascrito; poseía un fondo de dos mil quinientos soles, para cierto fin que no había tenido realización; y consecuentemente con su plan de establecimiento del referido sanatorio, solicitó de la corporación indicada que esa suma se dedicase a la efectividad de tal objeto. La sociedad se reunió últimamente y resolvió acceder a la solicitud. “Hay pues disponibles, para la gran obra que me ocupo, soles dos mil quinientos y como, según los cálculos hechos y los datos tomados por estas Prefectura (de personas 119


Monografia del Distrito de Santo Domingo

tan conocedoras del lugar y circunstancia como el señor Eloy Castro Diputado por Ayabaca y su hermano don Manuel María Castro, actual Subprefecto de Paita) bastarían otros soles dos mil quinientos es decir un total de 5000 soles para llevar a cabo la construcción del sanatorio, con dos grandes departamentos cómodos e independientes, que sirviesen, el uno, para enfermos de paga, y el otros para que los que carecen de recursos, a lo cual debe agregarse que los propietarios y vecinos, entre ellos los señores Castro, obsequiarán el terreno para la fundación y la totalidad de la madera y demás materiales aprovechables en el distrito; ocurro a la generosidad del Gobierno, a sus sentimientos humanitarios, a la consideración de que aun no existe en el país, establecimiento alguno como el que proyecto, ni menos que cuente con las facilidades antedichas; para por el conducto de US. tan entusiasta por el progreso nacional en estas materias, solicitar la colaboración del Gobierno, con las 250 libras de que yo hice mérito, a fin de poder acometer inmediatamente obra tan caritativa”. “El mismo plano que ha servido, para la construcción del Lazareto de Paita, servirá a la vez para ambos edificios; el de caridad y el de paga, éste último con sus ingresos, podría dar, para sostener el primero y uno, y otro una vez terminados se entregarían para su administración y vigilancia a la sociedad de Beneficencia de Piura. Los talentos de Ud. y su experiencia en esta especialidad darán forma prefecta a la realización de la empresa y su respuesta que aguardo impaciente, estará inspirada, no lo dudo, en sus sentimientos notoriamente altruistas. Dios guarde a Ud. Fdo. Germán Leguía y M. “PIURA, abril de 1906. Señor Prefecto del Departamento. Impuesto del gran interés que Ud. Para construir un sanatorio en el pueblo de Santo Domingo y considerando su proyecto lo más benéfico, pues se trata nada menos que de salvar la vida de los pobres enfermos de tuberculosis, que no pueden ni deben admitirse en el Hospital de Belén, participo a Ud. Que pongo como donativo, a su disposición la suma de dos mil soles para el día que se empiece la humanitaria obra. Ojalá que su realización no se haga esperar. Dios Guarde Ud. Carlos Scheafer. “REGISTRO OFICIAL DEL DEPARTAMENTO DEL PIURA. Julio 6 de 1906, Nº 25. SANATORIO DE SANTO DOMINGO. Informe del Ingeniero Gustavo E. Riofrío. I. Plano y Nivelación del terreno. Las líneas rojas que se muestran en el plano adjunto, curvas de nivel a 4 m. de altura, dan idea topográfica de la meseta en que se levanta el pueblo de Santo Domingo de 400 habitantes. Las líneas negras intercalada, curvas de nivel al metro de altura detallan el sitio preciso donde debe levantarse los dos edificios en el terreno señalado y cedido gratuitamente por el municipio del pueblo. El plano es dibujado a una escala de 0 m.002 por 1 metro y ha sido levantado con la cinta, una aneroide y un goniómetro. CLASE Y CONSTITUCIÓN DEL TERRENO El terreno de la meseta sobre el que descansa el pueblo de santo Domingo, y en 120


Monografia del Distrito de Santo Domingo

general toda la región, está constituido por una capa superior de terreno vegetal – humus- y arcillas en general gredosa que hacen impermeable el terreno, por lo que en el verano –época de lluvias en la sierra – se forman lodazales que el tráfico hace intransitable.- el terreno vegetal descansa sobre masa de arcillas ferruginosas, menos plásticas a profundidad pero de mayor impermeabilidad que el terreno superior. Gran cantidad de rocas de acarreo de constitución granitoide se hallan diseminadas a diferentes niveles. Estas rocas, que en las quebradas vecinas son abundantes ofrecen abundante material de construcción, especialmente para los cimientos. PRESUPUESTO Para ellos se ha tenido en cuenta: 1ro. Que la madera si bien es cedida gratuitamente, se encuentra a 30 Km. de Santo Domingo o sea en las quebradas de Simirís, Hualas y Poclús y que las malas condiciones del camino hacen muy costoso su transporte. 2do. que los fletes de Piura a Santo Domingo, son elevados pues suben hasta 3 soles el quintal 3ro. Que la mano de obra hay que llevarla desde Piura o Morropón y que un buen maestro albañil o carpintero no acepta jornal menos de 3 soles diarios. El costo del edificio según el plano del sanatorio de Paita es de 5.341.95 soles y del sanatorio de paga, en realidad casa habitación para cuatro familias es de 6.353.62 soles ambos presupuestos se detallan por separado PROVISIÓN DE AGUA Y PRODUCTOS DE OCLUSIÓN La provisión de agua del pueblo de Santo Domingo, se hace actualmente por acarreo. El agua es de excelente calidad, se toma del río que corre al oeste de la población y a corta distancia del pueblo. El río que nace de la unión de multitud de arroyo, nace 4 kilómetros al norte, en las mesetas superiores que demarcan el origen del río de Santo Domingo. La instalación de cañerías para proveer de aguas al sanatorio sería corta y de fácil ejecución, como se puede ver en el plano, entre las curvas 48 y 52, pero sería costosa, dado el subido precio de los fletes. El desagüe, puede hacerse, ya sea por el arroyo que corre al este de la población o ya hacia el sur directamente sobre el río. Las aguas que lleven los productos excluidos, correrán 50 kilómetros más o menos, hasta el término de la quebrada de Santo Domingo, sin aprovechamiento alguno, pero desde la entrada al valle de Morropón, se reparte en diferentes canales de irrigación, consumiéndose totalmente en las pampas irrigadas. El desagüe de la población de Santo Domingo se hace por aspersión, en las pampas cálidas del valle de Morropón. Firmado. Gustavo E. Riofrío. Ingeniero.”

121


Monografia del Distrito de Santo Domingo

PRESUPUESTO PARA UN SANATORIO SEGÚN PLANO DE PAITA MATERIALES: - 35 millares de adobes a 16 soles millar - 15 millares de ladrillos 16 soles millar - 11 millares de tejas, a 20 soles millar - 250 metros cubs. Piedra para cimientos a 0.5 cts. El m - 300 metros cubs. De tierra a 10 ctvs. M. - 8000 pies cuadrados de madera a 0.5 ctvs - 16 puertas colocadas a 16 c.p. - 17 ventanas a 20 soles c/u - 1000 metros de caña de guayaquil a 0.2 ctvs - 3000 m. de caña brava a 1 ctv. Cada 300 m. - 6 quintales de clavos y fierros a 15 - 75 quintales de yeso a 3 soles quintal - 25 quintales de cal. A 3.20 soles quintal - 5 quintales de goma a 15 soles quintal - 6 barriles cemento romano de 180 Kg. c/u a soles 19 c/u - Amarres MANO DE OBRA - Carpintería - Albañilería - Dirección - Imprevistos 5%

560 240 220 125 30 400 480 340 20 100 90 225 80 75 114 30 600 680 500 252.95 Total 5.341.995

Esta es la narración de todos los pormenores que sucedieron para la construcción del sanatorio. Los trabajos se iniciaron más o menos por 1912, pero como se ve en los párrafos anteriores, las gestiones se hacen desde 1906. Los antiguos dominicanos expresaban que se terminó la obra en 1915, el maestro constructor apellidaba Coloma, los obreros calificados fueron traídos de Piura y los peones lugareños. Como sabemos desde antaño los dominicanos en forma gratuita colaboraron en esta obra aportando material de la zona. Esta obra fue financiada por el apoyo económico de la Asociación Piadosa Nuestra Señora de Belén a iniciativa del prefecto de Piura, don Germán Leguia y Martines en 1906. También colaboró en el financiamiento el ciudadano Irlandés mister Henry Hilton Leigh, que vivió en Santo Domingo, por varios años, en la primera década de 1900, temperando de la enfermedad de TBC y que el 11 de junio de 1911 en su testamento firmado en este pueblo otorga una suma de dinero para dicha construcción. El referido testamento fue redactado y firmado en este lugar y al respecto dice: “…Lego al pueblo de Santo Domingo, para que en este pueblo se construya una casa de salud, 2500 libras peruanas de oro, haciendo especial encargo a mi albacea, para que esta suma se la entregue a mi honorable amigo Carlos Schaefer, 122


Monografia del Distrito de Santo Domingo

para que él y ayudando en la ejecución de la obra por el señor Polidoro Carnero y alcalde de este pueblo, se proceda cuanto antes a edificar dicha casa de salud, casa que debe llevar el nombre de la que fue mi esposa Mercedes Cortes de Leigh, en cuyo nombre y memoria hago este legado”. El edificio del sanatorio comprendía tres ambientes fabricados con material de la zona, de un solo piso ubicados cada uno en las tres explanadas que se hicieron para tal fin el terreno fue de propiedad de un señor Gaona y fue comprado por don Eloy Castro y donado para la obra proyectada, se le dotó de agua y desagüe que discurría a la quebrada del Camacho. La administración se les encomendó a las madres de la congregación de San José de Tarbes, que también atendía en el hospital de Belén de Piura; se designaron a tres religiosas quienes se dirigieron a Morropón, para de ahí salir a Santo Domingo, cabalgando las acémilas que les habían enviado. Es el caso que aquí , la adversidad jugó un sucio papel; pues al momento de montar a la acémila, el viento sacó la “Toca” de la madre superiora, que fue a dar con la cabeza del mulo espantándose este y la arrojó al suelo, fracturándose la clavícula. Las otras dos religiosas aterradas por el accidente, recogieron a la superiora, se reembarcaron con destino a Piura para nunca más volver. Este accidente aunque parezca trivial o sin importancia selló el destino de una obra que nunca más funcionó por negligencia de las autoridades de aquella época. Abandonado “ a su mala suerte” poco a poco se fue destruyendo; por el año 1935 el edificio del tercer terraplén había desaparecido, los otros del primer y segundo piso sirvieron para el funcionamiento del Centro Escolar de Varones Nº 1602 que se creó en 1934, previamente reconstruido. LAS RONDAS CAMPESINAS Dentro del aspecto histórico social hay mucho que decir, pues la sociedad moderna está preocupada en la solución de los problemas sociales que afectan a la comunidad y en cuya solución contribuyen las autoridades con el apoyo del pueblo. Lo que tratamos en este acápite tiene mucha trascendencia en la vida pública para conseguir con mesurado estudio la mejor manera de contribuir al crecimiento material y espiritual, en este caso del Distrito de Santo Domingo. Una institución que cautela los intereses del pueblo a fin de que se mantenga sin alteración nuestro ordenamiento social se denomina RONDAS CAMPESINAS. Su presencia y actuación dentro del marco social está regulada por la Constitución Política del Estado y las leyes de la materia. Alta finalidad de las RONDAS CAMPESINAS es actuar en función de apoyo al vecindario para mantener la tranquilidad pública y la paz social, con el propósito de que los pueblos vivan ordenados para evitar el mal que pueda ocasionar alguna alteración propia de los movimientos antisociales que por sus actitudes dolosas están recusados por las normas sociales del buen vivir. 123


Monografia del Distrito de Santo Domingo

ORIGEN Estas se forman inicialmente en Cajamarca, específicamente en Chota 1978, San Miguel de Pallaques 1979, Cutervo 1980, Bambamarca 1981, de aquí se expandieron a otras provincias y departamentos que inclusive ayudaban a la formación de estas. La génesis de esta creación, en mi personal opinión, fue la derogatoria de la ley Nº 10202, promulgada el 22 de junio de 1945, que sancionaba el delito de abigeato. El Decreto Ley Nº 20581 del 9 de abril de 1974, gobierno revolucionario que el General E. P. Juan Velasco Alvarado, consideró que esta ley de abigeato, resultó ineficaz para el objeto que se proponía y que no modificaba la penalidad del delito contra el patrimonio del que sólo era una modalidad, puesto que este ya estaba previsto y penado en el Código Penal. La ley de abigeato, es decir el robo de ganado, considera que este se cometía al hurtar cualquier de los animales tales como vacuno, caballar, caprino, ovejuno, porque este muchas veces constituía el único patrimonio de los campesinos, tampoco consideraba el numero se cabezas, ni el monto del mismo. El abigeo es el que roba el ganado y este ha existido desde muchos años atrás, pero adquirió caracteres alarmantes al formarse verdaderas bandas de malhechores, en el departamento de Cajamarca. Sucedía que, como dijimos anteriormente, al derogarse la ley que reprimía el abigeato, los ladrones salían libres por que el monto de lo robado no alcanzaba para tipifícalo como delito. Se culpaba a la policía y a los jueces ser cómplices de los abigeos, porque el campesino no entendía de leyes, el robo de su vaca era una catástrofe, le faltaba la leche, el queso, que era su fortuna. Para contrarrestar esta situación se organizaron en grupos con la finalidad de cuidar su ganado rondaban los caminos o se situaban en sitios estratégicos, cuando se detenía al autor o autores de abigeato, ya no lo entregaban a la policía, sino que ellos mismos, se hacían justicia por sus propias manos, se les rapaba el cabello, se le paseaba desnudo por las calles del pueblo , con un cartel colgado en el cuello que decía: “yo soy ladrón” otras veces se les conducía de pueblo en pueblo y entregado a la otra ronda, lo que ellos llamaban “cadena”, hasta ser abandonados muy lejos de su domicilio. Esto dio lugar a una serie de tropelías, por lo que el gobierno reconoció y reglamento las mismas. A partir de aquí se formaron la RONDA en varios departamentos VECINOS.

124


Monografia del Distrito de Santo Domingo

ORGANIZACIÓN EN SANTO DOMINGO Las rondas se iniciaron en 1978 en a la zona de Quinchayo, para enfrentar al abigeato, por que desde años antes era la salida y entrada de los abigeos, ya que esta eran tres: Quinchayo Chico, hacia Culcas; Quinchayo Grande de los Altos de Parihuanás El Jaguay hacia las Pircas. Al tener noticias de las rondas de Cajamarca se iniciaron estas en forma individual, conformada por familiares o vecinos para cuidar su ganado. Así mismo se extienden a la zona de los Altos, Lagunas, Mata lacas, etc. En ese Tiñarumbe, el 24 de diciembre de 1984, que se organiza la primera ronda reglamentaria iniciativa del teniente gobernador Zacarías Castillo, para lo cual solicitó el asesoramiento de Humberto Tocre, Martín García y el R. P. Álvarez Jiménez. El 17 de febrero de 1985, se forma la ronda campesina en Quinchayo Chico, promovido por el teniente gobernador del lugar Samuel Castillo, sin embargo este fue cambiado a los pocos días por don Beltrán Chumacero, quien fue reconocido oficialmente por la autoridad política del lugar. En esta ocasión se discutieron las normas y reglamentos de la constitución de las rondas, que habían sido elaboradas por la parroquia a cargo del R. P. Álvarez Jiménez. Y las dos personas que también asesoraron a la ronda de Tiñarumbe. En San Francisco se realizó una reunión el 24 de febrero de 1985, donde intervino la asociación agraria DE SANTO DOMNIGO, acordando llevar a cabo otra asamblea n el mes de marzo. A esta acudieron invitados de varios sectores del distrito incluso de Matalacas que ya tenían formadas sus rondas. Aquí se discutió la organización de estas en todos los caseríos a pesar que había opositores a esa iniciativa. Se acordó llevarla a cabo el 5 de agosto de 1985, bajo la dirección de la asociación de agraria, siendo presidente don Gilberto Ramírez, donde el profesor Egberto López J. expuso que en Simirís, funcionaban como comités especializados, y “que las rondas campesinas son mucho más que luchar contra el abigeato, son las que velan para el desarrollo y el orden de las comunidades” lo que fue aclamado y se propuso extender a todos los caseríos donde no existían. Las rondas de Simirís, fue creada el 10 de marzo de 1985. En estos tiempos, las rondas del Portachuelo, afrontan un juicio; 8 rondas son acusadas de intervenir en asuntos que no son de su competencia, siendo detenidos y maltratados, por la Guardia Civil, pero gracias a la intervención de R. P. Álvarez Jiménez, a la ayuda que proporcionó fueron liberados, versión proporcionada por el Sr. Marciano Córdova C. y entrevistas personales.

125



CAPÍTULO I I

ASPECTO GEOGRÁFICO La Geografía es la ciencia social que trata de la descripción de la tierra, de su territorio y su paisaje que le da identificación y personalidad a los pueblos del orbe. Para el caso de nuestro Santo Domingo nos place registrar su ubicación, límites, extensión, población y demás tópicos vinculados al tema geográfico. Propósito nuestro es de alguna manera alcanzar esta información para que se difunda en las Instituciones Educativas de todo el Distrito. Es la única forma de contribuir al conocimiento de lo nuestro para quererlo y defenderlo en cualquier circunstancia. Profesores y alumnos tienen el deber y el derecho de conocer la tierra en que vivimos para poder ubicarnos en el espacio y tener una idea aproximada de lo importante que es saber, conocer y enseñar los aspectos de la geografía de Santo Domingo. También se hace necesario promover certámenes convocados por las Instituciones Educativas de nuestro marco geográfico para difundir lo concerniente a la vida de los pueblos que conforman el Distrito de Santo Domingo incluyendo su historia, su geografía, su folclore. De ser así y sólo así se cumplirá con alimentar nuestra identidad dominicana. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El distrito de Santo Domingo está ubicado en la parte nor-este del departamento de Piura, en la región serrana del mismo. Pertenece a la provincia de Morropón, su capital Chulucanas. Sus límites y extensión, su población y explosión demográfica, tienen para el distrito de Santo Domingo, las apreciaciones que siguen a renglón seguido. LÍMITES – EXTENSIÓN Limita por el norte con el distrito de Frías; siendo su línea-demarcatoria el Divortium Aquarium la Cordillera del Huaycas-Quinchayo, que desde la naciente del río Ñoma sigue al oeste por la cima del cerro Huaycas y el cerro Chicope, continuando por las alturas del cerro Huarhuar hasta el Portachuelo de Culcas. Por el sur, con el Distrito de Morropón siendo su límite la quebrada de Chililique, desde su confluencia con el río la Gallega, aguas arriba del primero, hasta el arroyo El Bebedero; continúa hacia el Huarapal, sigue el Portachuelo de Moscalá o Cerro Negro, La Travesía, hasta el Batán de la Quebrada de la Damas. Por el sur-oeste con Chulucanas, La Puerta de Urbano López, Huarapal y la Puerta de Golpe, hasta el río San Jorge. Por el este, con los distritos de Chalaco y Santa Catalina de Mossa sirviendo de línea divisoria, para el primero, el río de Ñoma, desde su nacimiento hasta su confluencia con la quebrada de la Guerra. A partir de ese punto limita con el segundo distrito, hasta donde recibe las aguas de la quebrada del río Chililique, en el lado oeste 127


Monografia del Distrito de Santo Domingo

en Caracucho. Por el oeste, confina con el distrito de Frías, desde las cimas del cerro Huarhuar, Culcas (El Portachuelo) y Tiñarumbe, hasta un kilómetro antes de la Huaca (que por el lado oeste lo denominan cerro Pechera), donde nace una quebrada que baja cerca de las pampas de Huala (hoy San Martín) para seguir por la quebrada de Simirís y desembocar en el río San Jorge. Esta última línea divisoria comprende los límites de la propiedad de las ex haciendas, Huala y Poclús o San Jorge. EXTENSIÓN Santo Domingo, tiene un extensión aproximada de 187.32 km2, según el Anuario Estadístico del Perú en Números. 1991 ALTITUD El sabio peruano e insigne geógrafo doctor Javier Pulgar Vidal, clasifica las regiones naturales del Perú de la siguiente manera: Chala o Costa hasta 500 m.s.n.m. Yunga o Jalca de 500 a 2000 m.s.n.m. Quechua de 2300 a 3500 m.s.n.m. Suni o Jalca de 3500 a 4000 m.s.n.m. Puna sobre los 4000 m.s.n.m. Jalca o Blanca que se eleva sobre los 8000 m.s.n.m. Pupa o Selva Alta entre los 400 a 1000 m.s.n.m. Omagua o Selva baja 400 a 800 m.s.n.m. Santo Domingo, esta ubicado a una altura de 1475 m.s.n.m. y según la clasificación ante descrita pertenece a la región Yunga, la mayor parte de su suelo descansa sobre los 2000 m.s.n.m. LONGITUD Se define como la distancia que hay desde un punto cualquiera de la tierra al meridiano 0 o de greenwich contado en grados. Este divide a la tierra en dos hemisferios: al este el oriental y al Oeste el occidental LATITUD Es la distancia que existe en cualquiera punto de la tierra al ecuador o Línea Ecuatorial contado por grados y puede ser norte o sur. Por lo expuesto el distrito se encuentra ubicado en el hemisferio sur occidental del planeta a 5 grados 1 minuto y 39 segundos de latitud sur (5 ° 1’ 39’’) y 79 grados 52 minutos y 27 segundos (79° 52’ 27’’) de longitud oeste del meridiano 0 o de greenwich. POBLACIÓN La población de Santo Domingo tiene una antigüedad de miles de años, pues así lo atestiguan los diversos restos arqueológicos del hombre que ha poblado esta zona. Estos son lo fieles testigos de manifestaciones culturales que nos han legado como creación e inspiración de su ambiente geográfico. La población absoluta es la 128


Monografia del Distrito de Santo Domingo

totalidad de habitantes de un país o de una determinada zona así, la población de Santo Domingo es de 8010 habitantes según el censo del año 2005 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). La población relativa o densidad demográfica es el número de habitantes que existe en un territorio por kilómetro cuadrado de superficie. Es el resultado de dividir la población absoluta entre la extensión superficial del distrito. En consecuencia la población relativa es de 42.8 habitantes por kilómetro cuadrado resultado de dividir 8010 habitantes entre 1.82.32 kilómetros cuadrados. Esta población se encuentra asentada mayoritariamente en la zona rural otra parte de la población total; 4.028 son hombres y 3.982 son mujeres. La población por edades simples está integrada desde los 0 años hasta los 98 años apreciándose que está representa en su mayoría de edades entre los 0 y 25 años. Las edades por quinquenios es de 1031 de niños entre los 10 y 14 años que representa el 12.87% de la población. En cuanto al alfabetismo y analfabetismo, se establece que 6,286 casos saben leer, que representa el 82.39% y 1344 que no saben leer, siendo el 17.61% de la población censada, llamándonos la atención este último dato, pues consideramos que en pleno siglo XXI no es justificable esta situación, porque ser analfabeto dicen los entendidos es como vivir en la oscuridad, en las tinieblas de ignorar el cúmulo de oportunidades que representan saber leer y escribir. El educador Constantino carvallo dice: “…la educación debe ayudar a resolver la lucha contra la pobreza ala exclusión y hace falta de solidaridad que caracterizaba la sociedad peruana…””. En este sentido habría que emprender una cruzada para comprometer ala instituciones de toda índole: profesores jubilados, comerciantes, policías, profesionales, profesor en actividad, etc. para apuntar al objetivo y desterrar el gran número de analfabetos. Porque no todo es dinero todo se consigue con la voluntad de querer hacer las cosas, sino pregunte a antiguos profesores que por los años 40 el gobierno emprendió esta jornada y enseñaron a leer y escribir a casi toda la población analfabeta sin ningún incentivo económico y sólo por el amor a la comunidad dominicana. Por eso se recuerda el recorte del diario La industria de Piura “Santo domingo un pueblo sin analfabetos” donde daba la noticia de este hecho. El nivel de asistencia a la educación es de 2368 educandos que representan el 31,04%. No asisten 5262 que equivale a 61.96% de la población censada en esta categoría. Finalmente en cuanto a educación se refiere, señala como dato significativo que: 2522 personas tiene instrucción primaria incompleta que es el 33.05% le sigue el primaria completa con 1510 que es el 19.79%. 992 tiene secundaria incompleta que equivale al 13.00% secundaria completa 742 o sea el 9.74%, así otros niveles alcanzan porcentajes menores CENSO DE POBLACION Y VIVIENDA 2005 CUADRO Nº 1 Edades Simples CUADRO Nº 2 Sexo 129


Monografia del Distrito de Santo Domingo

CUADRO Nº 3 Edades Quinquenales CUADRO Nº 4 Categorías 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Casos 134 128 118 136 142 191 147 124 193 202 213 187 215 215 201 195 145 160 134 82 84 52 108 94 80 89 86 89 91 72 125 130

Acumulado % % 1.67% 1.67% 1.60% 3.27% 1.47% 4.74% 1.70% 6.44% 1.77% 8.21% 2.38% 10.60% 1.84% 12.43% 1.55% 13.98% 2.41% 16.39% 2.52% 18.90% 2.66% 21.57% 2.33% 23.91% 2.68% 26.59% 2.68% 29.28% 2.51% 31.79% 2.43% 34.22% 1.80% 36.03% 38.03% 2.00% 1.67% 39.70% 1.02% 40.72% 1.05% 41.77% 0.65% 42.42% 1.35% 43.77% 1.17% 44.94% 1.00% 45.94% 1.11% 47.05% 1.07% 48.13% 1.11% 49.24% 1.14% 50.37% 0.90% 51.27% 1.56% 52.83%


Monografia del Distrito de Santo Domingo 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

61 99 99 18 133 92 86 121 82 134 51 82 77 76 124 62 53 94 71 114 48 82 73 72 106 65 36 72 53 142 30 86 64 60 116 50 44 69 24 117

131

0.76% 1.24% 1.24% 0.97% 1.66% 1.15% 1.07% 1.51% 1.02% 1.67% 0.64% 1.02% 0.96% 0.95% 1.55% 0.77% 0.66% 1.70% 0.89% 1.42% 0.60% 1.02% 0.91% 0.90% 1.32% 0.81% 0.45% 0.90% 0.66% 1.77% 0.37% 1.07% 0.80% 0.75% 1.45% 0.62% 0.55% 0.86% 0.30% 1.46%

53.60% 54.83% 56.07% 57.04% 58.70% 59.85% 60.92% 62.43% 63.46% 65.13% 65.77% 66.79% 67.75% 68.70% 70.25% 7.10% 71.69% 72.86% 73.75% 75.17% 75.77% 76.90% 77.70% 78.60% 79.93% 80.74% 81.90% 82.08% 82.75% 84.52% 84.89% 85.97% 86.77% 87.52% 88.96% 89.59% 90.14% 91.00% 91.30% 92.76%


Monografia del Distrito de Santo Domingo 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 95 96 98 Total

23 57 63 39 76 35 26 35 16 53 7 23 14 19 23 17 7 9 4 9 2 5 6 4 2 6 8,010

0.29% 0.71% 0.79% 0.49% 0.95% 0.44% 0.32% 0.44% 0.20% 0.66% 0.09% 0.29% 0.17% 0.24% 0.29% 0.21% 9% 0.11% 0.05% 0.11% 0.02% 0.06% 0.07% 0.05% 0.02% 0.07% 100.00%

93.05% 93.76% 94.54% 95.03% 95.98% 96.42% 96.74% 97.18% 97.38% 98.04% 98.30% 98.41% 98.59% 98.83% 99.11% 99.33% 99.41% 99.53% 99.58% 99.69% 99.71% 99.78% 99.85% 99.90% 99.93% 100.00% 100.00%

Sabe Leer CUADRO NÂş 5 Actualmente Asiste CategorĂ­as Hombre Mujer Total

Casos 4,028 3,982 8,010

132

% 50.29% 49.71% 100.00%

Acumulado % 50.29% 100.00% 100.00%


Monografia del Distrito de Santo Domingo

CUADRO Nº 6 Nivel Educativo CUADRO Nº 7 categorías 0–4 5–9 10 – 14 15 – 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 82 - 84 85 - 89 90 - 94 95 - 99 Total

Relación de Parentesco

% 8.21% 10.70% 12.87% 8.94% 5.22% 5.33% 5.77% 6.42% 5.24% 5.04% 4.86% 4.14% 4.77% 3.78% 3.73% 2.35% 1.45% 0.75% 0.27% 0.15% 100.00%

casos 658 857 1,301 716 418 427 462 514 420 404 389 332 382 303 299 188 116 60 22 12 8,010

MIGRACIÓN

Categorías Si No Total

Acumulado % 8.20% 18.91% 31.79% 40.72% 45.94% 51.27% 57.04% 63.46% 68.70% 73.75% 78.60% 82.75% 87.52% 91.30% 95.03% 97.38% 98.83% 99.58% 99.85% 100.00% 100.00%

Casos 2,368 5,262 7,630

% 31.04% 68.96% 100.00%

Acumulado % 31.04% 100.00% 100.00%

Se define como tal, la acción y efecto de una persona de pasar de un lugar a otro con la finalidad de establecerse en él. Categorías Si No Total

Casos 2,368 5,262 7,630

133

% 31.04% 68.96% 100.00%

Acumulado % 31.04% 100.00% 100.00%


Monografia del Distrito de Santo Domingo

De aquí podemos establecer dos términos relacionados entre sí: EMIGRACIÓN e INMIGRACIÓN, la primera es la salida de una persona o más con el ánimo de radicar en otro país o lugar. Al respecto, en santo Domingo observaremos que ésta se explica Categorías

Sin nivel Educación Inicial Primaria Incompleta Primaria Completa Secundaria Incompleta Secundaria Completa Superior no Univ. Incompleta Superior no Univ. Completa Superior Univ. Incompleta Superior Univ. Completa Total

Acumulado %

Casos 1,310 102 2,522 1,510 992 143

% 17.17% 1.34% 33.05% 19.79% 13.00% 9.74%

107

1.40%

95.49%

241

3.16%

95.65%

32

0.42%

99.07%

71 7,630

0.93% 100.00%

100.00% 100.00%

17.17% 18.51% 51.56% 71.35% 84.35% 94.09%

por motivos de estudios, familiares, sociales, económicas, etc. Estas razones son las que determinan porqué, muchas familias, en forma individual abandonan su lugar Categorías Jefe Esposo(a)/ compañero(a) Hijo(a) Yerno / nuera Nieto (a) Padres / suegros Potros parientes Trabajador(a) del hogar Pensionista Otro no pariente Total

Casos

%

Acumulado %

2,04

25.77%

25.77%

1,282

16.00%

41.77%

3,490

43.57%

85.34%

90

1.12%

86.47%

600

7.49%

93.96%

122 307

1.52% 3.83%

95.48% 99.31%

19

0.24%

99.55%

11 0.14% 25 0.31% 8,010 100.00%

99.69% 100.00% 100.00%

134


Monografia del Distrito de Santo Domingo

CUADRO Nº 8 Población urbana por grupo de edades y sexo EDAD Y/O GRUPO 1 año 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 o mas Total

HOMBRE MUJERES 16 16 5 4 9 6 6 11 10 13 11 7 8 12 11 23 8 9 13 11 12 10 45 53 32 34 28 44 35 46 32 31 33 35 21 29 36 26 10 24 26 20 35 39 489 544

TOTAL 32 7 25 17 23 17 20 34 17 24 22 98 66 72 81 63 68 50 62 34 46 74 1033

Fuente estadistica del centro de salud de Santo Domingo. Año 2002. En el cuadro anterior es interesante observar que el porcentaje mayor de las edades entre los 19 y 54 años es elevado lo que constituye una potencial fuente laboral. Que en ese año la población urbana de 1033 habitantes de los cuales 489 eran hombre y 544 mujeres, entre 1 año y 65 ó más.

135


Monografia del Distrito de Santo Domingo RESULTADO DEL CENSO NACIONAL “ X POBLACION V DE VIVIENDA ” DISTRITO DE SANTO DOMINGO – 2005 Nº

CASERIO

1 PALO SANTO 2 CHACHACOMAL ALTO 3 QUINCHAYO CHICO 4 QUINCHAYO ALTO 5 CENTENARIO 6 SAN MIGUEL 7 QUINCHAYO GRANDE 8 QUINCHAYO BAJO SECCION Nº 01/ SECTOR 01 9 JAGUAY 10 ÑOMA 11 PALTO ALTO 12 PALTO BAJO SECCION Nº 01/ SECTOR 02 13 CHACAYO 14 SAN AGUSTIN 15 YUMBE 16 BATANES 17 SANTA ROSA 18 SAN FRANCISCO 19 SANTA FE 20 TIÑARUMBE SECCION Nº 02/ SECTOR 01 21 VIRGEN DE LA PUERTA 22 CHUNGAYO 23 SAN JOSE CHUNGAYO 24 CRUZ AZUL 25 TUÑALI 26 EL BRONCE 27 FRIJORAL 28 TAYLIN 29 TASAJERAS 30 NUEVA ESPERANZA 3 CHECO 32 JACANACAS 33 FAIQUE 34 HUALTACAL 35 FAICAL 36 EL PUETEN 37 CARACUCHO SECCION Nº 02/ SECTOR 02 38 QUIRPON 39 BOTIJAS 40 HUAYACANL 41 SAN JACINTO 42 LA CRUZ 43 HUACAS 44 SIMIRIS SECCION Nº 03/ SECTOR 01 45 STO. DOMINGO URBANO TOTAL

TOTAL DE VIVIENDAS

VIVIENDAS COMPLETAS

VIVIENDAS DESOCUPADAS

TOTAL DE HOGARES

24 28 75 41 28 213 100 31 540 73 109 25 32 239 73 99 50 25 54 133 57 94 585 28 68 46 27 65 39 8 22 35 9 21 66 27 6 27 4 64 547 57 77 34 80 28 55 87 418 387

15 15 61 34 25 149 86 23 408 61 77 22 18 168 60 69 40 16 31 90 38 74 408 22 60 33 20 41 27 6 18 30 8 17 61 19 3 26 1 52 429 46 69 31 61 20 40 67 334 273

9 13 14 7 3 64 14 8 132 22 32 3 14 71 23 30 10 9 23 43 19 20 177 6 8 13 7 24 12 2 4 5 1 4 5 8 3 1 3 12 118 11 8 3 19 8 15 20 84 114

15 16 61 37 25 150 86 23 412 53 62 22 18 155 63 73 41 16 32 97 43 77 432 22 50 33 20 41 27 6 18 30 2 17 66 19 3 26 1 52 429 47 69 32 61 20 40 67 336 282

2716

2020

696

2046

PERSONAS CENSADAS TOTAL H M 44 19 25 80 39 41 255 128 127 166 84 82 104 49 55 495 231 264 380 188 192 59 31 28 1583 769 814 207 98 109 287 150 137 70 36 34 59 29 30 623 313 310 217 117 100 256 130 125 154 77 74 55 28 27 102 50 52 342 171 171 166 83 82 294 162 132 1581 818 763 89 39 50 182 84 95 116 58 58 70 44 26 136 71 65 99 57 42 25 14 11 75 41 34 127 68 69 44 19 26 74 37 37 241 120 121 73 28 45 16 7 9 102 54 48 3 1 2 227 112 115 1699 844 855 192 96 96 347 181 166 73 148 75 270 163 117 92 47 45 150 77 13 266 137 129 1465 766 669 1160 601 559 8010

4010

4000

El resultado del censo del año 2005, ha sido duramente cuestionado, calificandolo el actual gobierno como una estafa, por lo que a menos de dos años de su publicación, el 21 de octubre se llevara a cabo otro que esperamos para confrontar los resultados con los datos actuales. 136


Monografia del Distrito de Santo Domingo

de origen en busca de mejores condiciones de vida emigrando a las ciudades de las costas, tales como Chiclayo, Trujillo, Lima, etc. En cambio la INMIGRACIÓN, es la entrada de una o más personas a un país o lugar con el fin de establecerse en él. En Santo Domingo es poco frecuente y se da generalmente con los profesionales o empleados del estado que al término de sus funciones retornan a su lugar de origen o algunos foráneos que ocasionalmente se han radicado en esta villa. OROGRAFÍA La superficie terrestre no es completamente lisa o a un mismo nivel, pues presenta levantamientos o depresiones que originan que el suelo sea accidentado. El ámbito topográfico de Santo Domingo es accidentado, lo que implica que sus suelos estan asentados en la sierra, constituidos por suaves pendientes y valles de poca extensión y que por su clima benigno sea muy productivo. La cordilleras Occidental y central de los Andes que recorren de sur a norte después de las grandes elevaciones de la Cordillera Callejón de Huaylas al ingresar a Piura presentan elevaciones muy moderadas así por ejemplo en este departamento se encuentra el abra del Porcuya a 2,1444 m.s.n.m. El sistema cordillerano tiene su origen en una ramal secundario que se desvía de la cordillera occidental de los andes a la altura de Huancabamba, formando elevaciones sin nieves perpetuas y después dirigirse al norte y rematar con grandes elevaciones con el nudo de Loja (Ecuador). El ramal que mencionamos recorre de Este a Oeste pasando por Pacaipampa y Chalaco, avanza por el extremo Norte del distrito, para formar la cordillera de Huaycas y Quinchayo, de donde da un giro hacia el sur, pasando por los cerros de Tiñarumbe, Chungayo, Moleján, Jacanacas, Quirpón y Botijas para perderse finalmente en el arenal costeño. Sin embargo en medio de este plano se presentan algunas elevaciones que son dignas de consignarse: Los cerros Huaycas o Jaguay 3,381, Tiñarumbe 2,754, Chungayo 2,345 (llamado también Chancha o Cerro Grande) Rucutuyú 2,230. Faycal 1,200, Jacanacas 1,600 y Moleján 2,200 m.s.n.m. En la parte este del Distrito existen los cerros, Pelón y de Mossa que pertenece a Chalaco y a Santa Catalina respectivamente. HIDROGRAFÍA En general no existen corrientes fluviales de volumen considerables, en su mayoría son pequeños ríos, quebradas, arroyos y manantiales que tienen su origen en las partes altas de los cerros y hoyadas, que en épocas de lluvia aumenta su caudal de diciembre a abril. Así el río Ñoma, que nace en la cordillera, en las peñas del Cerro Huaycas en un lugar llamado “citan” corre de norte a sur y sirve de limite con el distrito de Chalaco y Santa catalina de Mossa; su nombre se debe a que pasa por el caserío del mismo nombre; por la margen derecha recibe las aguas de los riachuelos; Jaguay, Chiquito y 137


Monografia del Distrito de Santo Domingo

San Miguel, también denominado mas al sur Palo Santo. El río Quinchayo nace en la parte alta de la cordillera de la Rinconada, corre de norte a sur, por la hondonada de Quinchayo, Tiñarumbe y Chancha, al llegar a la capital distrital, unos metros después donde hoy se llama el Chorro, se divide en dos brazos, llamados: “primer río” cercano a Santo Domingo, y el segundo río, quedando en medio un terreno denominado “El Chicama”, y otros pequeñas porciones de terrenos; para luego juntarse en el terreno demonimado el alambre. Continuando con el recorrido sigue aguas abajo hasta encontrarse con el río Ñoma para de ahí llamarse La Gallega o Río Grande vertiendo su caudal al río Piura en la cercanías de Morropón, después de cruzar este pueblo se une con el río Corral del Medio a la altura de Bejucal en el sitio llamado Las Juntas. El río Quinchayo o Santo Domingo en su recorrido de más o menos 70 Km., recibe las aguas de las quebradas de Shapataco, Tiñarumbe, Jazmín, Chancha, La Laja, Chungayo, el Bronce, Caracucho o Jacanacas y Chililique. En la parte Oeste corre la quebrada Quirpón o Casa de Tejas, recibiendo el caudal de los rios Simiris y el Molino. En las alturas de Tasajeras nace la Quebrada de las Damas, que vierte las aguas al río Piura, en la cercanía de la Bocana en Chulucanas, después de irrigar Solumbre, Piura la Vieja, Monte de los Padres, sirviendo de límite entre Morropón y Chulucanas. REGIMEN DE LLUVIAS La hidrografía estudia la distribución y acción de las aguas en la superficie de la tierra. Esto implica el estudio de los océanos, mares, lagos, ríos, etc. y llamados fenómenos atmosféricos: lluvias que son precipitaciones de gotas de agua, debido a la condensación del vapor contenidos en las nubes: neblina, nieve, rocío, etc. En Santo Domingo, como en todo el departamento de Piura, las lluvias son las que determinan el volumen y la presencia de la masa hidrográfica de los ríos y esta a su vez están sujetas a la presencia y el comportamiento del denominado Fenómeno de El Niño que a través de él se manifiestan cambios atmosféricos de presión y oceánicos de temperatura y reconocidos como indicadores de la presencia del fenómeno en la costa peruana. El nombre se debe a que en el siglo pasado los pescadores del puerto de Paita percibieron que las aguas de la corriente que viene del Ecuador aumentaban su temperatura a la llegada de las fiestas Navideñas y esto producía grandes lluvias, estas se producen con mayor intensidad en los meses de diciembre y abril, que se llama invierno siendo frecuentemente que también se produzcan en octubre o noviembre, llamadas por los lugareños como Cordonazos de San Francisco de Asís, cuya fiesta se celebra el 4 de Octubre de cada año. En la zona las lluvias son muy moderadas y pocas veces se producen tempestades eléctricas, truenos, relámpagos y rayos. Es preciso señalar las torrenciales lluvias de los años 1925-1926,1931-1944,1982-83 y 1992-93, que ocasionaron daños incalculables y aislaron los pueblos del Norte del Perú. La región de Santo Domingo quedó devastada, se destruyeron puentes y caminos, 138


Monografia del Distrito de Santo Domingo

los sembríos y cosechas se perdieron totalmente dejando miseria y hambruna. Pero no todo es negativo, ya que el paisaje se vuelve de un verdor impresionante y favorece la forestación de especies importantes como también pastizales para el ganado. No existen registros exactos relacionados a las precipitaciones fluviales, sin embargo hay promedios calculados a partir de los años 1964 a 1980, conforme al detalle del siguiente cuadro: DATOS PLUVIOMÉTRICOS Promedio Mensuales (Mm.) Estación Santo Domingo ENERO 130.0 Mm. FEBRERO 194.9 Mm. MARZO 288.5 Mm. ABRIL 142.4 Mm. MAYO 40.0 Mm. JUNIO 9.1mm JULIO 1.7 Mm. AGOSTO 6.3 Mm. SETIEMBRE 5.8 Mm. OCTUBRE 11.8mm NOVIEMBRE 19.4 Mm. DICIEMBRE 43.2 Mm. TOTAL 889.2 Mm. FUENTE: caracterización de la producción agrícola y acciones de transferencia tecnológica en el proyecto de desarrollo de Santo Domingo “Informa SESIGRA” 1985. PRECIPITACIONES La siguiente grafica corresponde a los registros desde el año de 1964 al 2006 cuantificada en milímetros. Fuente: SENAMHI Se puede apreciar en esta gráfica que en términos generales, los registros de los últimos años 43 años en Santo Domingo, que las lluvias inician en el mes de diciembre, 400 350

PRECIPITACION (mm)

300 250 200 150 100 50 0 1

2

3

4

5

6

7 meses

8

9

10

11

12

con cierta intensidad y se extienden hasta el mes de mayo, alcanzando su máxima actividad entre los meses de enero, febrero, marzo y abril. 139


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Cuando las lluvias son moderadas, pero constantes en su período habitual, influyen positivamente en el ánimo de los agricultores, que con mejor disposición preparan la semilla, “chalean” el terreno, roturan la tierra, siembran y esperan tener una buena cosecha, salvo cuando aparecen otros fenómenos climáticos y “pestes”; como por ejemplo cuando la neblina o niebla, se prolonga hasta el mes de mayo que afecta los maizales, marchitando o quemando las hojas por el efecto de las “gotitas de agua” que se adhieren a ellas, haciendo el papel de luna de aumento (efecto lupa) y cuando son atravesadas por los rayos del sol, adquiriendo un color amarillento. A este fenómeno se le conoce en el lugar como: “el pasmo”. Hay años que el periodo lluvioso se adelanta o también se atrasa en su periodo habitual, como también después de un tiempo de iniciado se suspende. Así hay épocas especialmente en los lugares altos, que las lluvias aparecen en diciembre o bien a mediados o fines del mes de enero, por lo que, los campesinos agricultores, tiene que esperar el tiempo propicio par ala siembra, sobre todo del maíz. También hay casos que después de un periodo de lluvia aparentemente normal, ésta se retira, especialmente en el mes de marzo, para reaparecer en abril, prolongándose hasta mayo. Cuando esto sucede (sin lluvias en marzo) los viejos agricultores se aferran a la máxima que alguna vez leyeron en el conocido “almanaque Bristol” “Si en marzo mayea; en mayo marcea” que significa que si no hay lluvias en marzo, seguramente en mayo habrán fuertes lluvias. A propósito en esta zona no desaparece aún la ancestral costumbre de regirse para las actividades agrícolas en las indicaciones de ese almanaque, que contiene datos muy interesantes sobre en meteorología, estados de tiempo curiosidades relacionados con la agricultura, caza y pesca. Existían personas que especialmente sabían interpretar estas notas, tales como el “chiste” la letra inicial, etc. y deducir si el año iba a ser bueno o malo. Pero también habían o habrán en la actualidad, creencias y costumbres de determinar las lluvias, por ejemplo cuando cantaba el “hachero” (especie de sapo) era porque va a llover, cuando las plantas de guabas o lanches, floreaban en diciembre iba a ser año de lluvias” (Alfonso López obra citada anteriormente). En conclusión la actividad agrícola está sujeta al régimen de lluvias y a su mayor o menor volumen, pues los sembríos de granos: arvejas, maíz, trigo, cebada, se hacen en las faldas de los cerros, lomas, colinas, de secano (tierra de labor que no tiene riesgo). Se ha escuchado decir a los expertos en sistemas de riesgos que en Santo Domingo existe agua en muy buena cantidad por las diversas vertientes, pequeñas quebradas o manantiales que bien pueden irrigar suficientes tierras agrícolas. Para esto es necesario la construcción pequeñas presas o estanques, aunque sea en forma artesanal y colectar las aguas de esas vertientes y aún más las aguas del periodo de lluvias que se pierden sin ser utilizadas, regulándolas en épocas de estío y a la vez mejorar los sistemas de riego de acuerdo a la tecnología moderna, aspersión, goteo, etc. CLIMA Y SUS VARIEDADES Se define el clima como el conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan 140


Monografia del Distrito de Santo Domingo

una región, un país o determinada zona. Al respecto existen diversas clasificaciones, así se dice clima tropical, templado, polar, etc. Sin embargo las mencionadas clasificaciones, van siendo sustituidas por otras más modernas. En la actualidad sistema clasificatorio de Wladimir Köppen (Rusia 1846-1949) es el más aceptado para catalogar los diferentes climas del planeta. En el Perú se puede clasificar nueve tipos de clima conforme se detalla seguidamente: 1- En la costa se encuentran los climas: - subtropicales áridos. - Semi-tropicales. 2- En la región andina: - Templado-cálido - Templado - Templado frio - Frio - Glacial 3- En la región Amazónica los climas de: - Selva alta - Selva baja Indudablemente la determinación del clima, está dado por diversos factores que intervienen para la clasificación del mismo y es el resultado de la altitud, presencia de la cordillera de los andes, corriente del niño, el anticiclón del sur y proximidad al mar. Así el clima de Santo Domingo es templado, de verano húmedo (en toda la sierra peruana la estación que corresponde al verano, se le dice invierno por que en esta época se producen más lluvias) En el ámbito territorial abarca varios microclimas altitudinales desde los 250 m.s.n.m. hasta un poco más de los 2300 m.s.n.m. que se extiende desde el caluroso al frío intenso que podamos sintetizar en la siguiente forma: a. Zona cálida: en los límites de Morropón y Chulucanas superando los 28 grados a 30 grados entre enero y marzo, esta temperatura disminuye a medida que se asciende hacia al norte. b. Zona fría: a partir de esta última altura hasta los 1500 m.s.n.m. el frío más tolerable, no es intenso salvo en las noches en tiempo de lluvias que en las alturas de Quinchayo y Jaguay se acentúan sin llegar a límites extremos pues no existen nevadas ni granizadas. Por lo que el clima es de excepcional calidad, en general suave y templado. En tiempo de lluvias, el clima sufre algunas modificaciones a partir de la zona baja de la costa, las nieblas cubren las hondonadas y laderas, produciéndose una sensación térmica de frío. El frío y la humedad penetran en las habitaciones interiores humedeciendo las ropas que adquieren un olor característico llamado “moro”. Esta neblina también afecta los sembríos ya que los quema y adquieren un color amarillento. Es de vital importancia para el hombre el estudio del clima, pues el pronóstico de éste permite aprovechar sus 141


Monografia del Distrito de Santo Domingo

bondades o desventajas. Hemos conocido campesinos y agricultores que por simple observación cotidiana acertaban en predecir los cambios climáticos probables. Ellos se han basado en costumbres, creencias y recuerdos, a través de los años de vivir al lado de la naturaleza que es la más sabia de las enseñanzas. GRÁFICA DE TEMPERATUTAS EXTREMAS, PROMEDIO DEL AÑO 2000 AL 2006

Fuente: SENAMIH Las temperaturas fluctúan entre los 23° y 26° como máximo y entre los 14° y 16° Como mínimo, sin embargo las estadísticas indican que en promedio general, tienen un comportamiento térmico casi uniforme durante los 12 meses del año. HUMEDAD Es la cantidad de agua que esta impregnada a un cuerpo o que vaporizada se mezcla TEMPERATURAS EXTREMAS 25

TEMPERATURA

20

15 T. Maxima T. Minima 10

5

0 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

MESES

con el aire. En este sentido se habla de clima seco o húmedo, es decir, se tiene en cuenta el porcentaje de minúsculas e invisibles partículas de vapor que flotan en el ambiente. GRAFICA DE HUMEDAD RELATIVA, REFERENTE A LOS AÑOS 2000 AL 2006

Fuente: SENAMIH

142


Monografia del Distrito de Santo Domingo

El máximo registro de humedad se produce entre el mes de enero, febrero y marzo, permaneciendo estable los meses de abril y mayo para descender bruscamente al mes de agosto y nuevamente ascender progresivamente hasta el mes de diciembre. ECOLOGÍA HUMEDAD RELATIVA 91.5

91

90.5

90

89.5

89

88.5

88

87.5 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

MESES

Se define a la ecología como el estudio de la relación entre los seres vivo y su medio ambiental o de la distribución y abundancia de los seres vivos y como los organismos y su medio ambiente. El medio ambiente incluye las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología y los demás organismos que comparten ese hábitat -factores bióticos- (wikipedia enciclopedia libre) Santo domingo ha sido definido en su himno, como “valle hermoso por dios preferido, este pedazo de de la tierra nuestra, esta situado en la zona de la cordillera occidental de los andes que avanza desde Huancabamba. Su territorio, esta integrado, principalmente, por ríos de mediano caudal, quebradas y pequeñas corrientes de agua, que transforman el lugar en una zona humedad donde abundan las plantas nativas, pastos naturales y sembríos de pan llevar. En las zonas baja, Caracucho, Botijas, Quirpon, encontramos el bosque seco, que los ecólogos, los comparan como “vitrinas naturales” donde la flora y la fauna se ha tenido que adaptar a condiciones de extrema sequía y que solo aprovecha una breve temporada de lluvias entre diciembre y marzo, para poder sobrevivir. En la parte media y alta del distrito, se encuentra el bosque verde, los cultivos de riego y de secano, plantas arbustivas y medicinales. En cada uno de estos pisos altitudinales aún se conservan especies de animales 143


Monografia del Distrito de Santo Domingo

y plantas que le dan al sector un aspecto de belleza y colorido. Sin embargo en los límites con la costa han desaparecido, el oso hormiguero, oso choclero, jabalí, venados de cola blanca, puerco espín y otros. Esto se ha debido a la mano del hombre, a la expansión poblacional que ha ido progresivamente invadiendo el hábitat de estas especies. Asimismo ya no existen algunas plantas que antiguamente había en forma silvestre, como el zambumbillo, la hierba buena, los chicopes, mashuques, poleo del pozo, el yuyo, el tártago. Entre los animales o aves desaparecidas figuran, también el armadillo, el “pichileche, la pava de monte, el pilco”, la perra, la paloma torcaza, el puma o león americano y otros están en proceso de extinción. La desertificación avanza, el calentamiento global, uso de pesticidas, abonos químicos, germicidas, emanación de gases, detergente, plásticos, las pilas secas, la evacuación de aguas servidas y desagües a los ríos, quebradas y mares están contaminando, el aire, el suelo, las aguas y el medio ambiente en general. Todo esto por el mal manejo que el ser humano hace del medio que lo rodea y pone en peligro su propia existencia como especie. El distrito de Santo Domingo, en la zona urbana como rural, no escapa a esta realidad, es común ver en las calles, del pueblo, caseríos, caminos, ríos, etc., botellas, bolsas de plástico, pilas, zapatos, zapatillas y otras, materiales contaminantes tiradas como basura, todo lo cual constituye un atentado, contra la naturaleza, se razona y se asevera que de seguir esto, las generaciones futuras no tendrán la oportunidad de ver lo que hoy nosotros disfrutamos y tenemos el placer de contemplar. Es necesario destacar que últimamente se esta desarrollando un programa de recojo de desechos orgánicos e inorgánicos, a cargo de la municipalidad, donde se selecciona los restos que puedan reciclarse y darles sus posterior uso, pero sólo en el área urbana. Sin embargo debemos dejar por sentado que en este aspecto juega un rol importantísimo, las instituciones educativas, de nivel secundario, primario e inicial, la comunidad, habitantes en general para educarnos en resguardar y proteger el medio ambiente, que es el sustento de las especies vivientes, dentro de ellas el hombre mismo. En conclusión, si no tomamos en cuenta las graves consecuencias y alteraciones que comprometen a la humanidad misma; que el hombre ha perdido la conciencia, que forma parte de ese retorno, que sólo podrá sobrevivir, si se mantiene el medio ambiente en su original estado, entonces no tendremos de que lamentarnos. Conservar la naturaleza y biodiversidad limpia de contaminantes, es una de las necesidades urgentes, para la existencia de la humanidad. A continuación insertamos una relación de materias inorgánicas, con el tiempo de degradación; que nos servirán para apreciar el daño que se ocasiona a la naturaleza al arrojar estas, en forma indiscriminada. Es recomendable almacenarla en casa y después pueda venderse y generar pequeños ingresos a la economía familiar. 10 AÑOS.

Ese es el tiempo que tarda la naturaleza en transformar una lata de gaseosa o de cerveza al estado de óxido de hierro. Por lo general, las latas tienen 210 micrones de espesor de acero recubierto de barniz y de144 estaño. A la intemperie, hacen falta mucha


Monografia del Distrito de Santo Domingo

lluvia y humedad para que el óxido la cubra totalmente. 5 AÑOS

Un trozo de chicle masticado se convierte en ese tiempo, por acción del oxígeno, en un material superduro que luego empieza a resquebrajarse hasta desaparecer. El chicle es una mezcla de gomas de resinas naturales, sintéticas, azúcar, aromatizantes y colorantes. Degradado, casi no deja rastros. 100 A 1.000 AÑOS

Las botellas de plástico son las más rebeldes a la hora de transformarse. Al aire libre pierden su tonicidad, se fragmentan y se dispersan. Enterradas, duran más. La mayoría está hecha de tereftalato de polietileno (PETE), un material duro de roer: los microorganismos no tienen mecanismos para atacarlos. 1.000 AÑOS

Los vasos descartables de polipropileno contaminan menos que los de polietileno -material de las cajitas de huevos-. Pero también tardan en transformarse. El plástico queda reducido a moléculas sintéticas; invisibles pero siempre presentes. 300 AÑOS

La mayoría de las muñecas articuladas son de plástico, de los que más tardan en desintegrarse. Los rayos ultravioletas del sol sólo logran dividirlo en moléculas pequeñas. Ese proceso puede durar cientos de años, pero desaparecen de la faz de la tierra. 200 AÑOS

Las zapatillas están compuestas por cuero, tela, goma y, en algunos casos, espumas sintéticas. Por eso tienen varias etapas de degradación. Lo primero que desaparece son las partes de tela o cuero. Su interior no puede ser degradado: sólo se reduce a 2 años 1 A 2 AÑOS

Bajo los rayos del sol, una colilla con filtro puede demorar hasta dos años en desaparecer. El filtro es de acetato de celulosa y las bacterias del suelo, acostumbradas a combatir materia orgánica, no pueden atacarla de entrada. Si cae en el agua, la desintegración es más rápida, pero más contaminante. 3 A 4 MESES

Los boletos de colectivo deben ser los objetos que más se arrojan al piso. En ese destino final encuentran rápidamente el camino para desaparecer. La lluvia, el sol y el viento los afectan antes de ser presas de bacterias o de hongos del suelo. Si lo agarra una lluvia fuerte se disuelve en celulosa y anilinas. 145


Monografia del Distrito de Santo Domingo

4.000 AÑOS

La botella de vidrio, en cualquiera de sus formatos, es un objeto muy resistente. Aunque es frágil porque con una simple caída puede quebrarse, para los componentes naturales del suelo es una tarea titánica transformarla. Formada por arena y carbonatos de sodio y de calcio, es reciclable en un 100%. 30 AÑOS

Los envases tetra-brik no son tan tóxicos como uno imagina. En realidad, el 75 % de su estructura es de a (celulosa), el 20 de polietileno puro de baja densidad y el 5 por ciento de aluminio. Lo que tarda más en degradarse es el aluminio. La celulosa, si está al aire libre, desaparece en poco más de 1 año. MÁS DE 1.000 AÑOS

Las pilas alcalinas o simples. Sus componentes son altamente contaminantes y no se degradan. La mayoría tiene mercurio, pero otras también pueden tener cinc, cromo, arsénico, plomo o cadmio. Pueden empezar a separarse luego de 50 años al aire libre. Pero se las ingenian para permanecer como agentes nocivos. 150 AÑOS

Las bolsas de plástico, por causa de su mínimo espesor, pueden transformarse más rápido que una botella de ese material. Las bolsitas, en realidad, están hechas de polietileno de baja densidad. La naturaleza suele entablar una “batalla” dura contra ese elemento. Y por lo general, pierde. 30 AÑOS

Embase de aerosol. Es uno de los elementos más polémicos de los desechos domiciliarios. Primero porque al ser un aerosol, salvo especificación contraria, ya es un agente contaminante por sus CFC (cloro fluoro carbonos). Por lo demás, su estructura metálica lo hace resistente a la degradación natural. El primer paso es la oxidación. 100 AÑOS

Junto con el plástico y el vidrio, el telgopor no es un material biodegradable. Está presente en gran parte del embalaje de artículos electrónicos. Y así como se recibe, en la mayoría de los casos, se tira a la basura. Lo máximo que puede hacer la naturaleza con su estructura es dividirla en moléculas mínimas. 1 AÑO

El papel, compuesto básicamente por celulosa, no le da mayores problemas a la 146


Monografia del Distrito de Santo Domingo

naturaleza para integrar sus componentes al suelo. Si queda tirado sobre tierra y le toca un invierno lluvioso, no tarda en degradarse. Lo ideal, de todos modos, es reciclarlo para evitar que se sigan talando árboles para su fabricación. MÁS DE 100AÑOS

Los corchos de plástico están hechos de polipropileno, el mismo material de las pajitas y envases de yogur. Se puede reciclar más fácil que las botellas de agua mineral (que son de PVC, cloruro de polivinilo) y las que son de PETE (tereftalato de polietileno). 30 AÑOS

la aleación metálica que forma las tapitas de botellas puede parecer candidata a una degradación rápida porque tiene poco espesor. Pero no es así. Primero se oxidan y poco a poco su parte de acero va perdiendo resistencia hasta dispersarse. 100 AÑOS

De acero y plástico, los encendedores descartarles se toman su tiempo para convertirse en otra cosa. El acero, expuesto al aire libre, recién comienza a dañarse y enmohecerse levemente después de 10 años. El plástico, en ese tiempo, ni pierde el color.

147



CAPÍTULO I I I

ASPECTO URBANO Hay evidencias en documentos históricos sobre este rubro que confirman la presencia urbana en nuestro Santo Domingo que ya se dibujaba el año 1783, hace más de dos siglos. La mejor expresión del referido casco urbano está en la voluntad del no menos ilustre prelado de la Iglesia Católica, Obispo Baltasar Jaime Martínez de Compañón y Bujanda, quien al llegar al pueblo de Sancos decidió, en ejercicio de su cargo eclesiástico, erigir la Iglesia que subsiste hasta hoy en pleno corazón del pueblo. Esto significa que ya existía en el actual asiento de la ciudad un plano urbano que con el transcurso de los años fue creciendo hasta presentar el actual perfil arquitectónico. Después de 85 años, en 1868 el sabio italiano, de Nápoles, don Antonio Raimondi, visita nuestro pueblo de Santo Domingo y es evidente que encuentra y se aposenta en un pueblo organizado, muy atractivo de la sierra piurana y peruana. La presencia urbana centenaria de Santo Domingo se ratifica con la ley de 4 de noviembre de 1887 por la que se crea el Distrito comprendido dentro de la provincia de Ayabaca del Departamento de Piura, erigido en 1861. Los tres hechos expuestos con evidente raigambre histórica en materia de urbanismo en la ciudad de Santo Domingo nos relevan de mayores comentarios.

RAYMONDI EN SANTO DOMINGO

Cuando el sabio Antonio Raimondi, llegó a Santo Domingo en noviembre de 1868, era anexo de Chalaco y se refirió al aspecto urbano del pueblo diciendo: “el pueblo no tiene nada que merezca citarse: una pequeña iglesia y algunas casa de adobe, pocas con techo de tejas y las demás cubiertas de paja…”. “Lo que merece especial atención es su campiña y temperamento” (“itinerario de los viajes de Raimondi en el Perú” Boletín de la Sociedad Geográfica del Perú. Tomo XI. Lima, 31 de diciembre de 1901). En 1909, cuando era alcalde del distrito don Polidoro Carnero, se expropiaron “de facto” varios terrenos que en su mayor parte pertenecían a Juana Domínguez, Rosa Arévalo, Nemesio Patiño y otros, a fin de darle al pueblo cierto orden, trazándose las calles: Comercio, La Unión (hoy desaparecido) y dos mas sin nombre. En unos apuntes inéditos de Alfonso López Patiño (Q.E.P.D) encontramos unas notas al respecto: (…) “hasta 1918 existían pocas casa de adobe: la iglesia, las casa de Polidoro Carnero, (hoy INA 52 “Mauro Giraldo Romero”) Miguel Hidalgo, Jacinto Paz Ramírez (de Santiago) Eloy Castro Alvarado, Casa Municipal o Cabildo (desde 1905) Pola García y una casa de tipo chalet del doctor Simón Saona Boulanger, médico ecuatoriano que atendió a mister Leigh. Este médico falleció en Pambarumbe en 1925 victima de la TBC cuando era trasladado a Piura. En lo que se refiere a la comunidad de Quinchayo, según una version de Ramón Rojas Córdova, tenian unos titulos de 149


Monografia del Distrito de Santo Domingo

propiedad extendidos durante la colonia y que fueron entregados al doctor Otoniel Carnero, para el reconocimiento oficial de la comunidad, pero como estos titulos afectaban sus propiedades en la zona urbana de Santo Domingo, es de suponer que dejó sin efecto las gestiones de reconocimiento que le habían encomendado. Cesar Garrido Coello, familiar de mi esposa, decía poseer unos titulos de otras comunidades entre ellas las de Chungayo y Quinchayo, que las adquirió de un señor de apellido Córdova. Quien esto escribe por negligencia quizás o premura de un viaje a Piura donde nos encontramos no llegué a viajar a Chulucanas -donde vivía Garrido- y conocer el contenido de estos titulos. Esto sucedió más o menos por los años 1953-54". Actualmente existen las calles: Comercio, Lima, Libertad, Túpac Amaru, Chulucanas, Piura, Ayabaca, San José, Carlos Vega, 4 de noviembre, Castilla, un barrio denominado Villa Ciudad y Campo, San Martín. Teniendo en la actualidad 338 casas en la zona urbana. La antigua Estructura Urbana, seguía un trazo de calles rectilíneas y empedradas con anchos corredores y todas las casas con pilares; que por los años cincuenta y más se acortaron las veredas y se pusieron “canecillos”. Hoy no existe una sola con pilares ni tampoco empedrada. Había el diseño de las calle Libertad y Chulucanas, pero sin construcciones, es a partir de 1940 que se levantan nuevas viviendas alrededor de la plazuela “Carnero”. Dígase de paso que se le puso este nombre, en homenaje a don Polidoro Carnero, que como dijimos anteriormente fue el que impulsó la expropiación de los terrenos, que a la postre sirvieron para ampliar el pueblo. En la década de los años 50, el área urbana se extendió a los terrenos de cultivo, así la calle Comercio por el sur terminaba en la casa de don Juan Aguilar y se prolongó por el norte hasta Las Arenas, pues para el lado de la quebrada don José Santo Palacios y Don Juan Guerrero lotizaron y vendieron sus propiedad. Por el lado del río un terreno que se denominaba “El Chicama” de propiedad de la familia Hidalgo Morales, sucedió lo mismo. Por el sur en 1970 don Juan Castillo Alvarado lotizó su terreno denominado “La Pampa” para construcción de viviendas en lo que hoy es la calle Túpac Amaru y la prolongación de la calle comercio hasta el “bordo” de don Juan Aguilar López, que en la actualidad se llama “ciudad Villa y campo”

LA PLAZA DE ARMAS

Corría el año de 1934, y Santo Domingo – el siguiente año – debía de cumplir 48 años de creación como distrito y el pueblo no tenía su plaza de armas, una obra anhelada por todos sus moradores. El R. P. Carlos A. Vega Julca, (1881–1967) nacido en Chocan –Ayabaca- se desempañaba como párroco de la jurisdicción y con el entusiasmo que lo caracterizó convocó u a una reunión a todos los dominicanos, para solicitar mediante sendos memoriales al Presidente de la República y al Representante al Congreso Constituyente de 1931, por el Departamento de Piura, Capitán EP (R) Ernesto Merino Rivera, la construcción de la plaza, después de las gestiones del caso 150


Monografia del Distrito de Santo Domingo

se consiguió la partida de 10,000 soles, para la referida construcción y comprendía tanto la misma plaza, como el atrio de la iglesia. Para administrar el dinero se formó un comité que estaba integrada por el mismo religioso, el Alcalde don José Santos Palacios Gallardo, don Abraham Ramírez Montalbán (muy amigo del señor Merino) el señor Lucas E. López Arévalo, don Antonio Paz y otros vecinos. Los planos, especificaciones técnicas y estructurales fueron diseñados por el Ing. Carlos López Albújar (hermano del gran escritor). Los trabajos estuvieron a cargo del maestro constructor Francisco Morales y otro señor de apellido Olaya, naturales de Sullana pero trabajaban en Ayabaca; se iniciaron en el invierno de 1934, se laboró todo el año pero la partida resultó insuficiente por lo que los dominicanos mediante erogaciones, quermeses y trabajo personal, culminaron la obra entre julio y agosto de 1935. La inauguración se llevó a cabo el martes 24 de septiembre de 1935, día de fiesta en honor a la Virgen de las Mercedes y que se celebraba con gran regocijo y pompa en aquellos años. A este acto asistió el mismo capitán Merino y su señora esposa María Zela de Merino. Se le puso el nombre de “Concordia” unos dicen, debido a la gran colaboración que dio el pueblo, el comité las autoridades y la ciudadanía en general brindó, para la construcción otros aseguran quel el nombre lo sugirió el Párroco en alusión a la Plaza La Concordia de Paris en Francia Los antiguos Dominicanos recuerdan con emoción como mujeres, ancianos y niños trabajaban con entusiasmo para la culminación de la plaza. En la torre de la iglesia, existe una placa de bronce que recuerda la inauguración que dice: “Se inauguró esta plaza “La Concordia” el 24 de septiembre de 1935, siendo representante el Capitán Ernesto Merino Rivera, fueron padrinos el Presidente de la República, don Oscar R. Benavides y la señora María Zela de Merino. En la plazoleta o atrio de la iglesia existe una bella pileta que culmina con la alegoría de un león que aprieta y sofoca, con sus garras delanteras a una serpiente, cuya boca abierta sirve de surtidor del agua. Hasta los años 1948-50, todavía se podía ver, en una pieza interior el antiguo Concejo (hoy INA 52 “Mauro Giraldo Romero”) el molde en yeso de la pileta en mención. Creemos que la alegoría de la pileta, como las grandes obras, tienen una interpretación simbólica: que el león representa el carácter bravío de la gente dominicana, la firmeza y tesón, en una palabra el bien; la serpiente la maldad, la perfidia y perversidad, es decir el mal; que al final cuando al león estrangula la serpiente es el triunfo del bien sobre el mal. Hasta 1986 la plaza tenía una glorieta (nosotros lo llamábamos quiosco) en la parte central de la misma, donde los músicos “daban” las inolvidables retretas los días domingos en la noche y también en días festivos. Aquí concurrían las chicas a pasear dando vueltas y mas vueltas a su alrededor y mirar de reojo algún pretendiente. 151


Monografia del Distrito de Santo Domingo

También se armaba la jarana y se bailaba al son de la banda “Progreso” antiguamente y después “La Tumba aviones” que no sabemos el porque de este nombre. La glorieta fue destruida para erigir un busto en memoria del “Brujo de los Andes” don Andrés Avelino Cáceres, Presidente de la República, quien firmó la Ley de creación del Distrito. Este apacible y antiguo recinto, es mudo testigo de grandes fiestas y celebraciones, de encantos y desencantos, de alegrías y tristezas, de grandes triunfos, pero también de sinsabores; de recuerdos de niños y jóvenes de ayer y de hoy que guardan en la memoria los inocentes juegos de “ la cabreadera” “el coche” “la gallina ciega” “el ángel de la bola de oro” “el diablo de siete mil cachos” y otros, así como la coronación de las reinas del carnaval y la primavera y los desfiles del 28 de julio y últimamente los de 4 de noviembre. Como una curiosidad, que ocurrió a las 12 del día, cuando se inauguraba la plaza, hizo su ingreso a este recinto el joven Manuel Palacios Viñas, montando una bicicleta, que desde Morropón había transpuesto el camino de herradura, hecho que fue aplaudido y admirado por todos los concurrentes. También tenía unas hermosas y ornamentales bancas de fierro con madera, que eran tradición en aquellos años. Posteriormente estas fueron destruidas y desaparecieron del lugar. En los años 1950 mas o menos, siendo alcalde Don Saúl Grarcía López, construyó unas bancas de cemento que peduran hasta la actualidad.

152


PUEBLO

O

LIBRE

N E S

RIO SANTO DOMINGO

CEMENTERIO

DO MIN

GO

RIO

C A L L E

CARNERO

E

B

E

R

T

SAN

JOSE

DE

CALLE

A

D

ESCUELA PRIMARIA

E L L C A

LA TIL CAS

I

A V.

PLAZA

L I M A

L

I O

C

SIA

ARMAS

CALLE

C A L L E

R

L E

C HH U L U C A N A S

L

E

IGLE

L

M

L

M

A

A C

C

A

O

C

LA

Y

CALLE

IL V

D DA IU C

PO

RU C AMA TUPA

C

PIURA

O NT

O ER RN CA

SA RIO

CA LLE

A AC AB AY

AMA CHIC

CAMPO DEPORTIVO

A C

PLANO DE CALLES DEL DISTRITO.

153

ER ET R R

A

A

N SA

IG M

EL U



Monografia del Distrito de Santo Domingo

LA IGLESIA

En el año 1783, el Obispo de Trujillo Baltasar Jaime Martínez de Compañón, a cuya jurisdicción pertenecía el curato de Huancabamba con sus anexos Sóndor y Chalaco, (Sancos pertenecía a este último) ordenó construir una iglesia la misma que fue puesta bajo la advocación del fundador de la Orden de Predicadores y que según certifica el cura doctor Buenaventura Ribón y Valdivieso, párroco de la doctrina de Huancabamba en 1780-1784, Sancos tenía una población de 515 almas que justificaba el establecimiento de una iglesia. Juan G. Paz Velásquez, escritor piurano y conocedor del tema, el 6 de septiembre de 1990 en el diario “El Correo” de Piura publicó un documentado artículo titulado “Nuestra Iglesia de Santo Domingo” que a continuación trascribimos literalmente: “Todos los pueblos cristianos del orbe tienen su defensor ante la adversidad o enemigos que se encuentran en el camino de la vida: su protector espiritual que es el santo titular de la iglesia escogido y venerado por sus fieles de ayer, hoy, mañana y siempre. La institución de la iglesia que llegó a nuestro continente con su descubrimiento por Cristóbal Colón, estrenó aquí uno de sus acrisolados principios, que consistía en bautizar el lugar donde se establecía el pueblo, con el nombre de un integrante de nuestro santoral. En el año de 1492, el genovés Colón descubrió, el territorio dominicano y su hermano Bartolomé, en honor a esta hazaña perennizó tan grande acontecimiento con triple motivo, es decir por honrar la memoria de su progenitor Domingo Colón; por ser el séptimo día de la semana consagrado al Señor y dedicado a su culto, días sagrados desde los más primitivos tiempos por diversos pueblos y hoy dedicado a la cristiandad a través de la misa, auténtica fiesta dominical del mundo cristiano; y por haberse producido el acto fundacional en el día de Santo Domingo, de quien era su ferviente devoto. Precisamente el 4 de agosto de 1496, al primogénito pueblo de cristianos, levantado en el nuevo mundo por los conquistadores de la península (cuando la semana registraba su séptimo día) fue bautizado por su fundador, Bartolomé Colón, con el patronímico de Santo Domingo, a secas, que con el paso de los años se ha convertido en la capital de la República Dominicana”. En el Perú y sobre todo en Piura la práctica de dar a los pueblos edificados y reedificados nombres de santos de nuestra iglesia, se llevó abundosamente, pues tenemos: San Nicolás de Tumbes, San Miguel de Piura, San Francisco de la Buena Esperanza de Paita, San Pedro de Huancabamba, Santa Ana de la Huaca, San Fernando de Chalaco, solo por colocar escasos ejemplos, destacando que en la mayor parte de los casos el nombre vernacular del pueblo iba precedido al santo patrono, Verbigracia, San Juan Bautista de Catacaos. En el caso nuestro debió ser Santo Domingo de Sancos, pero la excepción se debió a que el santoral registraba varios santos de este nombre, entre ellos: Santo Domingo de Silos, Santo Domingo de Guzmán. Luego se omitió el Sancos y quedó como el que hasta ahora llamamos afectuosamente. La iglesia levantada hace 204 años en el corazón de la ciudad con su patrono 155


Monografia del Distrito de Santo Domingo

venerado por los dominicanos, ha perpetuado devotamente el nombre de Santo Domingo de Guzmán, que en esta zona andina del departamento de Piura se ha levantado hace 101 años como importante distrito de la provincia de Morropón. ¿Pero quien fue Santo Domingo de Guzmán? Respondemos en forma muy somera a fin de tener una referencia de él. Nació en Caleruega, provincia de Burgos diócesis de Osma; España el 24 de junio de 1170 y finó en Bolognia (Italia) el 6 de agosto de 1221, hijo de don Félix Fernán Ruiz de Guzmán y nieto paterno de Ruiz Núñez de Guzmán y en campo de Roa y rico hombre de su medio, próximo descendiente de Ordoño I; y de la beata Juana de Aza y Bazán, quien al encontrarse en cinta de su tercero genito soñaba que de su entraña salía un cachorro con una antorcha en la boca en actitud de pegar fuego al mundo. Preocupada acudió a Santo Domingo de silos y le fue revelado el futuro destino de su hijo por nacer. Nuestro biografiado desde la niñez, juventud y adultez ejercitó en grado heroico las virtudes que reglaron toda su vida: austeridad, caridad, llegando movido de ésta, vendió sus libros, para remediar la gran hambruna que se padeció. Fue una figura religiosa medieval consagrada al convertirse en fundador de la Orden de Predicadores. La iglesia en el oficio canónico le llama “varón de pecho y espíritu apostólico, sostén de la fe, trompeta de evangelio, luz del mundo, resplandor de Cristo, segundo precursor y gran ecónomo de las almas”. Santo Domingo de Guzmán en su vida terrena mirado sintéticamente fue el sol de la edad media. Dotado de un maravilloso sentido pragmático con vislumbres de vidente comprendió, adelantándose a su siglo, las grandes necesidades del espíritu humano, las continuas evoluciones del medio ambiente a las cuales en cada momento histórico debe más o menos adaptarse a toda la institución humana. El año 1217, cuatro años antes de su fallecimiento, se incorporó a la Orden de Predicadores y empezó a construir su angelical misión, bajo su sabia sentencia: ve y predica que esta es tu misión. Santo Domingo de Guzmán fue inteligencia admirable, corazón grande, como pocos, genio organizador de primer orden, escribió en sus constituciones el momento legislativo más acabado de los tiempos medios que algunos hacen superior a la carta magna inglesa. Son una gama de virtudes cristianas que tenemos que aquilatar para edificar un mundo con fe, justicia y esperanza, auténticos valores del ejército católico. Volviendo a nuestro pueblo centenario, Santo Domingo, cuya belleza natural admiró el sabio Antonio Raimondi se sabe por la historia que fue el obispo Baltasar Jaime Martínez de Compañón y Bujanda, quien ordenó en el año 1783, que se construyera la iglesia de Santo Domingo de Guzmán, al que no cabe duda bautizó con el nombre de Santo Domingo de Guzmán en homenaje a la vida y obra de quien en vida fue fundador de la obra de predicadores, en recuerdo a la primera ciudad americana que nació como fruto de la empresa española y al hermoso paisaje primaveral que presenta el accidentado terreno donde se levanta hoy el añejo distrito Santeño y que según certificación del cura doctor don Buenaventura Ribón y Valdivieso: Párroco 156


Monografia del Distrito de Santo Domingo

de la doctrina de Huancabamba y sus anexos correspondientes al quinquenio 17801784, por esa fecha tenía una población de 515 almas y justificaba canónicamente el establecimiento de una iglesia. Está probado documentalmente que el teniente de cura, residente de Chalaco, doctor Joaquín Villacorta al referirse a la iglesia de Santo Domingo de Guzmán sentenció: “iglesia. también en el año 1784, principiaron los vecinos de Santo Domingo, alias Sancos la construcción de aquella iglesia y el 31 de mayo, que bajé al referido pueblo hallé en un deplorable estado por todas sus partes y remediando las faltas, mandé enlucir, blanquear, hice sacristía, ventanas, etc. Y el día del patrón 4 de agosto, perfectamente acabada, la estrené con misa solemne adornada de la mayor decencia que ofrece aquel humilde asiento”. Esta iglesia levantada hace mas de 204 años, que ahora es escenario de nuestra fiesta centenaria, porque lleva la alegría y la paz a los hogares dominicanos, también ha marcado una luminosa estela con su trayectoria histórica porque desde ella el clero en momentos difíciles y significativos para la patria, como son la independencia de Piura y del Perú, así como la guerra con los chilenos, por citar solo dos ejemplos, de su extenso y exquisito historial, mostró su indeclinable apoyo a nuestras justas causas. La iglesia seguirá siendo la casa del poblador dominicano en donde sus hijos adquirirán y cimentarán las virtudes de la vida humana que todos debemos cultivar, a fin de que los santeños seamos por siempre portadores de la antorcha que con su fuego, de la amistad y los signos exponentes del progreso material y espiritual ilumine el mundo de la justicia y el bienestar social, como lo soñó la progenitora de nuestro Santo Patrón y como él en vida lo hizo y hasta hoy lo sigue haciendo desde el cielo”. Hasta aquí el documentado artículo del epígrafe. Esta iglesia perduró hasta 1907, que fue derruida para dar paso a una nueva construcción siendo Vice Párroco de Santo Domingo el presbítero Manuel María Loayza, de nacionalidad ecuatoriana, las personas, notables del distrito entre las que se recuerdan: don Polidoro Carnero, su esposa Carmen Morey, Eloy Castro Alvarado, Dolores Castro Alvarado, Pablo E. Castro, Pola García y muchos pobladores más, formaron en 1907 un comité cuya finalidad era la construcción de la iglesia en el mismo lugar de la añeja casa del señor. La construida y bendecida el 4 de agosto de 1784 que hemos descrito anteriormente resultaba muy pequeña y estaba completamente deteriorada. Para el efecto acudieron también muchas personas de toda la circunscripción distrital. Acordaron que todo el vecindario preste su concurso personal aportando su trabajo o contribución pecuniaria; unos confeccionando adobes, tejas, ladrillo, etc., otros acarreando madera, Guayaquil, caña brava. Para la dirección de la obra, se contrataron maestros albañiles de Cuenca, Ecuador siendo los principales don Manuel Jesús Espíritu Santos Puyahuari, Manuel Vásquez quienes según contaban nuestros mayores, trajeron algunos peones de la tribu de los Saraguros y fueron secundados por ayudantes locales. Las paredes de adobe son consistentes y tienen 1.50 metros de ancho, el largo de la iglesia es de 50 metros y 15 de ancho. La obra fue proyectada para dos torres, 157


Monografia del Distrito de Santo Domingo

sin embargo por la premura del tiempo, sólo se termino la actual, dejando el espacio necesario para la otra que todavía se puede apreciar en la parte de la calle Comercio. Para solventar los gastos que demandó la construcción, además de la contribución económica de la feligresía, se realizaron diversas actividades, como de venta de viandas donaciones rifas de animales vacunos, caballares etc. que los feligreses ofrendaban para los fines propuestos. Se pagaba así a los trabajadores foráneos y la compra de algunos materiales propios del lugar. La madera la regalo don Eloy Castro Alvarado y sus hermanos José Maria y Dolores Castro propietarios de la hacienda Simirís, Caracucho y Jacanacas, doña Pola García propietaria de Tuñalí, el Sr. Fernando Reusche de la hacienda San Jorge y algunos otros vecinos. El cielo raso era de caña de Guayaquil, con barro y yeso; sin embargo este fue retirado año después, por encontrarse deteriorado. Las principales maderas que se usaron fueron: chamelico, cedro, guayacán, flor de agua, yuto, piñan y guayaquil. En el año 1932 el R. P. Carlos Vega Julca construyó la casa parroquial anexa al templo, que sirve de alojamiento y despacho a los religiosos cargo de la grey. La estructura interior eran pilares de madera de chamelico, tijerales y otros, que fueron retirados en 1982, cuando el R. P. Luis Álvarez Jiménez, remodeló el templo y se pusieron en tijerales de fierro, techo de calamina y piso de cemento. Posteriormente en el año 1997, aproximadamente el R. P. Justo Panta Adrianzén remodelo los altares de los santos y vírgenes. Se retiraron los altares de madera y se construyeron de yeso y cemento, cavando las paredes y hacerlos en el interior de estas. EL ALTAR MAYOR Era réplica del que tiene la iglesia de Ayabaca y fue edificado por el maestro carpintero ayabaquino don Leonor Guerreo Pozo, siendo bendecido en 1911, también trabajaron Don Leopoldo Garrido Saavedra y Manuel Guerreo. El arco toral y la mampára se construyeron en 1917, trabajo hecho por el carpintero ebanista Manuel Armida de nacionalidad Ecuatoriana. Aquí es necesario sentar una protesta, aunque tardía pero es pertinente hacerla, en la remodelación que se menciona en ultima instancia se destruyó el altar mayor en forma inconsulta, no tomaron en cuenta la opinión del pueblo, ni se consultó a profesionales conocedores de la materia cuando bien pudo haber sido reconstruido, si como se argumentó estaba deteriorado.

158


159

NOMBRE DE SANTO DOMINGO, AL ANTIGUO PUEBLO DE SANCOS.

IGLESIA INAUGURADA EN 1910, SUCESORA DE LA ANTIGUA CAPILLA BENDECIDA EN 4 DE AGOSTO DE 1784, QUE DIO EL



Monografia del Distrito de Santo Domingo

LAS CAMPANAS No existen registros cronológicos sobre la fecha que fueron traídas a Santo Domingo. Son dos campanas de bronce, la una llamada “grande” y la otra “chica”, ambas tiene un tañido que se complementan en tono bajo y el alto, que tocadas en conjunto emiten un agradable y cristalino tono. Don Francisco Córdova que fue el sacristán por muchos años, casi las “hacia hablar” ¡vengan……vengan…vengan!, decían. Y algo de cierto debe tener esta versión. Antiguamente se mencionaba que tenían una aleación con oro, lo que le daría la sonoridad mencionada. Eran tal la forma que las tocaba que se llegaban a escuchar hasta el Portachuelo de Simirís, San Miguel a unos 4 ó 5 Km. alrededor Monseñor Federico Pérez Silva, obispo de Piura en 1951, visitó Santo Domingo y manifestó que el había viajado por muchos lugares del Perú y del mundo y que no había escuchado la sonoridad que éstas poseen. Las campanas tienen la siguiente inscripción: la “grande” “año de 1786. Setiembre 22”. La “chica” “año 1786. Santo Domingo de Guzmán”. Como se puede deducir a la fecha (2007) tienen 221 años de llamar a la feligresía a la santa misa, pero también con su triste repique, dando el ultimo adiós a los que se fueron a disfrutar de la paz del señor. Al respecto alguna vez escuchamos una cumanana a don Alipio Cruz Ramírez, gran aficionado a recitar y cantar estas coplas cuando en la “PILA” se encontró con don Pascual Valverde y al saludarlo, señalando la torre le recitó : Cuando doblen las campanas / no pregunten quien murió / si yo no estoy a tu lado / quien ha muerto seré yo. Se dice que hace muchos años un sacerdote, quiso llevarlas a otro lugar posiblemente a Piura, pero que 20 hombres no las pudieron bajar de la torre donde están, atribuyéndosele a este hecho la intervención milagrosa del patrón Santo Domingo. El 14 de Mayo de 1928 a la 17.15 horas, se produjo un terremoto que destruyó Chachapoyas, Acobamba y Cutervo, produciéndose una serie de replicas por varios días, que alcanzaron a esta zona. Los Dominicanos temerosos que se derrumbe la torre y se rompan las campanas decidieron bajarlas. Ahí si se pudo, sin emplear mucha gente, y las levantaron en un maderamen al costado de la iglesia, en la calle Comercio. Estas viejas campanas, continúan “doblando” con dolor de despedida, que desgarran el corazón y laceran el alma. Ellas, ¡viejas campanas que desde lejos anuncian también con alegría el llamado a la santa misa, o la dolorosa partida del padre, de los hijos y familiares; seguirán replicando con tristeza, el fin de nuestros días y el viaje a la eternidad! EL CORAZÓN DE JESÚS Esta hermosa imagen fue traída de Barcelona-España, el año 1909, es una obra artística de mas o menos 1.70 metros de estatura y que desde esos años se venera en nuestra iglesia. En un libro de actas de la cofradía de Socios del Sagrado Corazón de Jesús y de Maria a cargo de don Pablo Peña López y hoy en poder de su hijo Isaías Peña, existe un relato del tenor literal siguiente: 161


Monografia del Distrito de Santo Domingo

“Ligera explicación sobre la adquisición de la preciosa imagen del Sagrado corazón de Jesús, que se venera en la iglesia de este pueblo, Santo Domingo. En el año 1906, deseosa de propagar la devoción del Sagrado Corazón de Jesús, en este pueblo de Santo Domingo, provincia de Ayabaca, departamento de Piura, hable con R. P. Manuel M. Loayza párroco de la doctrina de Chalaco y Santo Domingo, habiéndole manifestado mis deseos de hacer una erogación para pedir a Europa una imagen del Sagrado Corazón de Jesús y otro del Inmaculado Corazón de Maria, fue de su aprobación. Con tal motivo el 1ro de Febrero de 1906, reunidos en la casa del señor párroco Manuel M. Loayza el presbítero señor Marino, una señoritas que se encontraban temperando en este pueblo y algunas personas del lugar, tuve el honor de ser nombrada por esta honorable junta Presidenta de la Cofradía en proyecto. Se nombró también una comisión compuesta por las siguientes señoritas: Amelia L. Castro, Maria Elisa y Maria Joaquina Palma y Maria Aliaga, para colectar las limosnas que fuesen posible en todo el distrito. Primeramente contribuyeron las siguientes personas: El señor párroco Manuel M. Loayza s/.30.00, la señora Jesús Palacios s/.50.00, Dolores Castro s/.20.00, Agustín Álvarez s/.20.00, Eleodora M. de Checa s/.20.00, Elisa Palma s/.10.00, Miguel Hidalgo s/.18.00, párroco de Pacaipampa Antonio Torres s/.5.00. Distintas personas del pueblo y de otros caseríos y del campo se reunieron s/.392.00. Presté yo lo que faltaba y remití al R. P. la cantidad de s/.100.00, al convento de los Descalzos de Lima Fray Esteban Pérez, quien se encargó, de pedirlo a Barcelona, la preciosa imagen que existe en este pueblo, pues por la escasez de fondos no nos fue posible pedir también la de Inmaculado Corazón de Maria. Como el señor Eloy Castro Alvarado, era diputado en esa época, por nuestra provincia de Ayabaca, consiguió del gobierno que la referida imagen llegara a Paita libre de derechos. Los gastos pasaron a cuenta de la casa F. Hilbck, por bodegaje y su remisión a Piura ascendieron a s/.30.00, según factura, las que fueron canceladas de las limosnas que habían seguido reuniendo. La conducción de Piura, hasta la hacienda Yapatera, no costo nada, porque el hacendado don Alejandro León, me lo hizo conducir gratis; de Yapatera hasta el pueblo la condujeron los fieles el 6 de Junio de 1909. Al poco tiempo de esto fui nombrada Presidenta de la Asociación de los socios del Sagrado Corazón de Jesús y de Maria, mis compañeros me favorecieron varias veces en este honroso cargo, hasta que en esta fecha al separarme para Lima, fui reemplazada por la Sra. Beatriz Berrú Vda. de García, como Presidenta y Vice-Presidenta la Sra. Juana de Berrú. Al entregar este libro, la tesorería también ha estado a mi cargo, por haber fallecido la tesorera; he deseado dejar este recuerdo, manifestando mi mas sincera gratitud a todas las personas que me han acompañado a propagar la devoción a los SS. CC. de Jesús y de María, a todos les doy mi cariñosa despedida y les suplico no se olviden en sus oraciones.- Fdo. Dolores Castro.- Santo Domingo diciembre, 20 de 1926". ARMONIOS EN LA IGLESIA. 162


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Armonio es un órgano pequeño de voces sonoras y suaves con teclado y varios registros. Este instrumento generalmente se tocaba en las iglesias. En Santo Domingo desde 1916 existía uno de más o menos un metro de largo, de buena calidad, de construcción Italiana, que duró hasta 1931. Acompañaba a los actos religiosos y litúrgicos y lo tocaba los maestros de capilla: JM Torres, José Astudillo y Serafín Guarnizo. En 1932 se adquirió otro que lo tocaba don Noé Berrú C. EN 1951 la cofradía del Santísimo Sacramento a cargo de don Pablo Peña y don Luis Amaro García adquirieron otro que duró hasta los años 1962 aproximadamente y era ejecutado por don Juan Sánchez Cruz (notas de Alfonso López P.). RELIGIOSOS QUE HAN LABORADO EN SANTO DOMINGO Desde 1874 cuando se construyó la primera iglesia de Sancos tomo el nombre de Santo Domingo porque los padres de la orden predicadores Dominicos la pusieron bajo la advocación de este santo. En 1907 se creó la Vice Parroquia con un sacerdote propio, pues antes pertenecía a la parroquia de Chalaco. En 1918, se elevó esta a la categoría de parroquia desde aquellos años han dirigido la grey los siguientes Párrocos: Manuel María Loayza 02ENE1906 - 06ENE1912 Aurelio M. Guerrero 24FEB1912 - 16FEB1913 Antonio Saúl Torres 24MAR1913 - 26OCT1916 Jesús Gallegos Merino 03NOV1916 - 20OCT1918 Luis Alonso 20OCT1918 - 26ENE1921 Antonio Saúl Torres 21NOV1921 - 14ENE1922 Inocencio Pardo Merino 15ABR1922 - 4NOV1923 Alfonso Ibar 22NOV1923 - 06SET1924 Antonio Vega 08SET1924 - 29ENE1925 Aurelio Gandia 08ABR1925 - 18JUN1925 Jesús García Zaragoza 28JUN1925 - 04ABR1927 Luis Vine 19JUN1927 - 12JUL1927 Patricio Ruiz Hidalgo 16SET1927 - 01NOV1927 José Gonzáles Lera 27NOV1927 – 03ENE1929 Jesús García Zaragoza 04ENE1929 – 163


Monografia del Distrito de Santo Domingo

02FEB1930 Luciano Cuesta Pérez 06ABR1930 José Gonzáles Lera 02NOV1930 Carlos Vega Julca 31OCT1941 Misael Rivera Rivera 16ENE1944 Alejandro Rivera Garrido 12AGO1951 Gabino Gálvez Timoteo 06ENE1967 Norberto Leyrita 28MAR1967 Obdulio Ríos Guerrero 14AGO1968 Telmo Vega Obdulio Ríos Guerrero 14AGO1968 Juan Burkhart 24ABR1971 Jaime Lichtfus 04MAR1973 Juan Tasto David Klotz 24JUL1977 David Petraitis 22ENE1979 Daniel Turley 15JUL1979 Juan Dowling 25OCT1983 Luis Álvarez Jiménez Oscar López Olaya Edgardo Espinoza Puga Hugo DutTon 20NOV1992 César Girón Guerrero 04ABR1993 Ricardo Palmer

13MAR1930 –

27ABR1930

28DIC1930

19NOV1941 –

29ENE1944

15OCT1951 –

18MAR1967 –

10ABR1967

01FEB1968

– 03ABR1968 10MAY1968 –

20AGO1968 –

25ABR1971

11MAR1973

– 02ENE1977 09ENE1977 –

31JUL1977

30MAR1979 –

22JUL1979

26OCT1983 22ABR1990 15SET1990

– 28MAR1990 – 14SET1990 – 17NOV1991 18NOV1991 –

164

05ABR1992

11ABR1993


Monografia del Distrito de Santo Domingo

25JUN1995 Gerardo Calle 27JUN1995 – 11JUL1995 Guido Núñez Chuquicusma 12JUL1995 – 18OCT1997 Justo Panta Adrianzén 26OCT1997 – 18OCT1998 Eduardo Peña Rivera 18OCT1998 – 20JUN2005 Luis Álvarez Jiménez 20JUL2005 ¿? Elaborado por la Srta. Toribia Romero Sánchez (Q.E.P.D) hasta 1993, Secretaria Parroquial y de este último año por la Hna. Irma Peña Coello. CASA PARROQUIAL O CONVENTO Desde fines de los años 1887 existió una casa a la que le llamaban el “Convento” que servía de hospedaje y despacho de los religiosos o párrocos de Chalaco cuando “bajaba” a Santo Domingo, con motivo de las visitas que realizaban o para de celebrar la liturgia de alguna festividad religiosa o misa al patrón o también para pasar alguna temporada y disfrutar del agradable clima de la zona. También servía para recoger los diezmos y primicias; que el primero era de la décima parte de los frutos que regularmente pagaban los fieles a la iglesia, y la primicia era: prestación de frutos y ganados que se daba a la iglesia. Esta casa que era bastante amplia y cómoda, fue construida con la colaboración de la feligresía, en la esquina de la calle Comercio y Carnero, frente a la entrada principal de la iglesia; no se sabe y no existen noticias como la casa, fue traspasada, por el concejo municipal o párroco, a terceras personas ni a título de que operación se enajenó esta en el año 1920. LA CASA DE LAS RELIGIOSAS BENEDICTINAS Y EL SEMINARIO A mediados del año 1969, llegó a este pueblo, el R. P. Juan Burkart de la Orden de San Agustín, de EE. UU. haciéndose cargo de la Parroquia. Asimismo lo hicieron las hermanas Benedictinas, orden religiosa fundada por Santa Escolástica, hermana de San Benito, fundador también de la Orden Benedictinos entre los años 520 -529. Estas hermanas realizan una importante labor evangelizadora en Europa y países nórdicos, son las que custodian la tradición litúrgica de la Iglesia Católica. En el caso nuestro las religiosas benedictinas han construido una casa en la calle Comercio Nº 206 y 212, donde ejercen una gran obra social, digna de todo encomio, especialmente en el área de salud, que atienden en forma gratuita cuentan con un tópico para la atención de emergencias ambulatorias y un botiquín bastante surtido, cuyos precios son simbólicos, ya que las medicinas proceden de donaciones de instituciones de caridad, especialmente extranjeras. La madre Romine Kuntz, es enfermera natural de Indiana, Estados Unidos de N.A. y atiende a los pacientes juntamente con la Srta. Rosario Sánchez García, quien labora desde 1973, en forma muy eficiente, asimismo 165


Monografia del Distrito de Santo Domingo

la madre Judith Yankar.

EL SEMINARIO Se construyó en los años 1970-74, en el Yumbe, con ayuda y colaboración desinteresada de la feligresía y dinero proporcionado por la misma orden de los agustinos. Está destinada a la formación religiosa de los seminaristas de la mencionada orden, del cual han egresado ya varias promociones, después de culminar sus estudios secundarios para posteriormente seguir sus estudios superiores de filosofía y teología en su centro de formación que funciona en Trujillo. Fue el R. P. Juan Burkardt el gestor, constructor y obrero de esta obra. Posteriormente, se sumaron el R. P. Jaime Lichtfus y el hermano Ricardo Palmer y Juan Tasto. Hoy este lugar se conoce como “VILLA LA BUENA NUEVA”. VIDA Y OBRA DE SANTO DOMINGO Santo Domingo de Guzmán fundador de la esclarecida Orden de Predicadores y creador de la singular oración del Santo Rosario, nació en Caleruega (Burgos España) el 24 de junio de 1170. Este pueblo está situado en la llanura de Castilla la Vieja, en las laderas del cerro San Jorge cuya existencia se remonta al siglo XII. A medida que el peregrino avanza por los caminos que conducen al pueblo, ve dibujarse en el horizonte su perfil solariego. A la distancia se aprecia la torre de la iglesia parroquial, las tejas rojas de sus casitas de piedras y a lo alto se divisa la antigua Torre de Guzmán. Este es el pueblo bendito donde nació Santo Domingo de Guzmán. Sus padres fueron Don Félix Fernán de Guzmán y Doña Juana de Aza y Bazán; cuenta la tradición que Doña Juana de Aza, cuando gestaba a Santo Domingo, cierta noche soñó que daba a luz a un cachorro blanquinegro, que llevaba en la boca una antorcha e iba prendiendo fuego por el mundo. Preocupada por este sueño tan original, visitó el monasterio de Santo Domingo de Silos, vecino a Caleruega y rogó al Santo que le diera una explicación de lo que podría aquel sueño. En la intimidad de su oración escuchó esta respuesta “Tú hijo será un fervoroso, predicador del evangelio y su palabra atraerá a muchos a la conversión y alertará a los pastores de la iglesia contra sus enemigos”. Esta respuesta tranquilizó a doña Juana y esperó que el señor cumpliera este designio. Los escultores y pintores, representaron a Santo Domingo como un cachorro incendiario y con la significativa leyenda, “Dominis Canis”, “Cachorro del Señor”. El niño Domingo fue bautizado en la iglesia Parroquial de San Sebastián de Caleruega y en gratitud a Santo Domingo de Silos, sus padres le pusieron el nombre de Domingo; durante la ceremonia del rito bautismal su madre vio iluminada la frente del niño con un resplandor extraordinario que, a partir de entonces nunca dejó de irradiar su rostro. Domingo tuvo dos hermanos mayores que él, Antonio, el primero, estudió para sacerdote y dedicó su vida a los pobres. Manes, el segundo, siguió el ejemplo de sus hermanos y vistió el hábito de hermano predicador, dedicándose al anuncio de la 166


Monografia del Distrito de Santo Domingo

palabra de Dios. Pasó los tiernos años de su infancia bajo el cuidado de su Santa madre, en su palacio de Caleruega, más tarde de su tío materno Arcipestre (dignidad eclesiástica principal o primero de los presbíteros) de Gumiel de Hiza le enseñan los elementales conocimientos de ciencia y orienta su alma a par los caminos del cielo. A los quince años ingresa Universidad de Palencia, donde hace grandes progresos en el saber y, sobre todo en la santidad, llegando a vender sus manuscritos y libros para aliviar a los necesitados que morían en una gran epidemia que hubo en esta ciudad. Ya ordenado sacerdote, pasa de Palencia al Obispado de Burgos de Osma, donde, dadas sus relevantes virtudes y cualidades, llega a ser canónigo y superior del cabildo. Llevado al ardor de su alma, quiso venderse como esclavo, para rescatar a un cristiano, cautivo de los moros. Junto con su prelado, Diego de Acebedo, en mayo de 1203, se dirige a Dinamarca con una misión real del Rey Alfonso VIII y, al pasar por el sur de Francia ve esta región tan desolada por herejías de los albigenses, cataros y valdenses que determina ayudar en lo posible a estas pobres almas. Vuelve después y empieza su obra, predicando de palabra y con ejemplo las verdades del Evangelio. En el año 1206 funda en Prulla (Francia) el primer convento de dominicas que, con sus oraciones, y mortificada vida, le ayudaría en sus labores apostólicas. Por entonces, y en este lugar, recibió de la Santísima Virgen la Plegaria del Santo Rosario, como medio para vencer la herejía que estaba combatiendo. Años más tarde se reúne nuevos compañeros para que le ayuden en su magna empresa, poniendo así los cimientos de la Orden Dominica. Fulco, obispo de Tolosa, bendice y ayuda a esta obra y en el año 1215 expide el primer Decreto de Erección Canónica de la nueva Orden en su diócesis, al mismo tiempo que se fundaba en esta ciudad el primer convento fijo de frailes dominicos. El Papa Honorio III confirma oficialmente la orden del 22 de diciembre de 1216 y da a sus miembros el título: “Orden de Predicadores”. Desde entonces se extiende la orden Dominica por el mundo entero iluminado, espiritual, moral y científicamente a fieles e infieles con la santidad y el saber de sus hijos, por eso creemos que el distrito de Santo Domingo al haber sido puesto bajo la advocación de este Santo varón ha sido y será iluminado por la senda del bien, para la grandeza de todos los dominicanos y el Perú en general. En uno de sus viajes a España, en 1218, Domingo funda el Convento de Frailes de Segovia y Santo Domingo El Real, en Madrid, para Monjas. Como vicario de este último nombra a su hermano Manés. Santo Domingo de Guzmán fue un extraordinario santo; de inteligencia y de corazón generoso como pocos. Apóstol incansable de Cristo, era gran amante de la oración, la penitencia, de la pureza y del estudio. Dios confirmo su predicación y su obra con grandes y repetidos prodigios, incluso la resurrección de tres muertos. de la Orden de las Dominicas en Caleruega, lugar al que tuvimos la oportunidad de visitar en el año 2003 y que traje como recuerdo de ese sitio, un puñado de tierra del jardín del mencionado palacio y un trozo de piedra del mismo, que fueron obsequiados, 167 cada uno en una pequeña urna de vidrio al museo religioso que funciona anexo a la Iglesia de nuestro distrito.



169

DISTRITAL.

VISTA PANORÁMICA DE LA CAPITAL



CAPÍTULO

I V

ASPECTO EDUCATIVO Le educación es una regla de oro en todo pueblo civilizado, por que su práctica con los rigores propios de la tecnología y movimiento científico que vive el mundo permite el crecimiento organizado con perspectivas culturales, económicas, políticas y sociales. Santo Domingo, como siempre, para labrar su infraestructura educativa, se ha caracterizado por el desprendimiento y generosidad de sus habitantes que han contribuido en la construcción de grandes obras dedicadas al quehacer educativo que, incuestionablemente han contribuído al gran despegue para ubicarse en un sitial de expectativa que mantiene vigente. La estructura educativa de Santo Domingo en su materialización se encuadra dentro del principio social que pregonó un reconocido político: “El pueblo lo hizo”. De verdad en este pueblo si cabe con justa razón preguntarse ¿Quién hizo el camino? ¿La Escuela? ¿La Carretera? ¿Quien hizo la Iglesia? ¿Los puentes, la acequia y otras obras públicas? La respuesta siempre será: el pueblo, sobretodo hasta hace unas dos décadas así fue. Sin embargo este espíritu de cooperación que tiene sustento en la antigua “minka”, ha desaparecido y hoy es raro encontrar que se haga una obra por la colectividad en forma gratuita, debido al mal interpretado asistencialismo del Estado. Repetimos el pueblo ha colaborado económicamente, ya dando la mano de obra, colaborando con materiales, etc. A continuación describimos algunas de estas obras. Este tema tiene muchas áreas pendientes de solución, tales como la elaboración y actualización de la malla curricular, la modernización de la infraestructura, la actualización y capacitación de los profesores. La desnutrición de la niñez y otros factores. Todo esto forma parte de la realidad educativa que merece ser sometida a la evaluación y permanente análisis con el propósito de alcanzar las metas y objetivos, quien se debe cumplir con la misión que el estado le ha encomendado. Es interesante el proyecto de municipalización de la educación primaria e inicial, sin embargo hay cuestionamientos que se oponen a la decisión del gobierno en el proceso de descentralización. Los mismos profesores aducen que es un paso a la privatización de la enseñanza. De otro lado, los alcaldes, en su mayoría, no están capacitados para esta tarea social. Después de todo se espera que el proyecto entregado a cincuenta y seis municipios como planes pilotos entre ellos Santo Domingo, rinda las expectativas depositadas para que nuestro Perú lleve adelante su proyecto de desarrollo.Dejamos establecido que hoy los colegios, escuelas y otros centro de enseñanza primaria y secundaria se llaman:Instituciones Educativas.

EL JARDÍN DE LA INFANCIA Nº 303

Cuando don Juan Aguilar López en 1970, lotizó, el sitio denominado “El Bordo” 171


Monografia del Distrito de Santo Domingo

donó un lote de terreno (el costo fue simbólico: S/.2.00) para la minuta de transferencia para la construcción del local de la Escuela Nº 16075, siendo nombrada profesora doña Ifigenia López Jiménez y con un pequeño aporte del Estado se inició la construcción (1970) de su local propio, sin embargo en 1971 se suprimió esta, creándose en su lugar el Centro Educativo Inicial Nº 169, siendo nombrada como Directora la Srta. Clara A. López Jiménez, la mencionada profesora, con el valioso aporte de los padres de familia y pobladores de buena voluntad dio término a la obra, el mismo año 1971, donde siguió funcionando también como Jardín de la Infancia. Posteriormente en el mismo terreno se construyó de ladrillo, funcionando en la actualidad el centro Educativo Inicial Nº 303.

LA EDUCACION INICIAL

La educación inicial, antes se impartía en los denominados jardines de la infancia, posteriormente en algunos lugares se crearon los programas no escolarizados de educación inicial (PRONOEI) en otros los “wawawuassi” de la lengua quechua. que significa “casa de niños”. Hoy se les denomina genéricamente centro de educación inicial (CEI). En santo domingo, en el año 2004, existían los siguientes - CEI N º 054 de Simirís - CEI N º 179 de Santiago - CEI N º 303 Santo Domingo - CEI N º 313 Ñoma - CEI N º396 Chancha - CEI N º454 Chungayo - CEI San Miguel Arcángel” San Miguel Programas no escolarizados de educación especial Botijas San Jacinto Quirpón Quinchayo Grande Chacayo El Checo Jaguay Jacanacas Quinchayo Chico Tiñarumbe. En el año antes mencionados concurrirán a recibir educación 148, infantes. En el censo del año 2005 se encontraron 102 casos. Estas cantidades nos hacen parecer mínimas pues esta demostrado que la estimulación temprana coadyuva al aprestamiento del niño y desarrolla usa facultades intelectuales para el futuro estudiante.

EDUCACIÓN PRIMARIA

La escuela es el templo del saber, se le dice “alma mater” al lugar donde una persona estudio. Pues se le empareja con la “madre nutricia” es decir la que nos dio la 172


Monografia del Distrito de Santo Domingo

vida. Que significa la enseñanza de las virtudes, de bondad de cariño, amor, trabajo, honradez, volunta, etc. El hogar y la escuela son las bases, para construir una sociedad, de la cultura, civilización que modifica al hombre para que sea capaz de vivir en comunidad. En Santo Domingo ha habido escuelas desde hace muchos años, sostenidas por los padres y a veces por la comunidad, como dejamos sentado en páginas anteriores. Los padres de nuestros padres y los abuelos, bisabuelos y los tatarabuelos, así, seguramente estudiaron y de donde han surgido los hombres ansiosos de superación que forjaron la existencia de nuestro pueblo. Esta es consecuencia de la enseñanza que recibieron en aquellas escuelas. El 3 de octubre de 1821, al promulgarse el estatuto provisorio del general José de San Martín encarga a las Prefecturas, velar por la moral de los ciudadanos, el progreso y buena marcha de los planteles de primeras letras. Luego el mismo San Martín, crea la primera Escuela Normal del Perú, el 6 de julio de 1825, que después ha sido designada, esta fecha como el “día del maestro”. Años más tarde más o menos por 1888, las escuelas eran municipales, el 1 de marzo de 1907, pasaron a ser administradas por el estado. La noticia más remota sobre la existencia de escuela en Santo Domingo la hallamos en 1914, con dos preceptores un varón y una mujer, lo que indudablemente, nos hace ver que existen dos escuelas.

ESCUELA DE 2DO. GRADO Nº 1602

Cuando abordamos el tema de la educación, en los caseríos de Santo Domingo mencionamos que esta se impartía por maestros particulares, pues no había escuelas a cargo del Estado. En el caso del pueblo dominicano se tiene noticias, por medio de los apuntes que ha dejado don Alfonso López Patiño, que para mayor ilustración transcribimos literalmente: “Por los años de 1920, don Gerónimo Jiménez, natural de Chancha se dedicó a la enseñanza en forma particular; era contratado por una temporada por alguna familia, en cuya casa residía. Así recorrió varios lugares de la comarca. Fue alumno de don José Toribio Ordóñez, otro maestro particular. Por aquella misma época laboró don José Jaramillo, de ascendencia ecuatoriana y prestó servicios en Quinchayo. Teófilo Rosales Salcedo, huarasino, que contrajo nupcias con Lucila López, fue contratado por los vecinos de Quinchayo en 1931, para que enseñara a sus hijos. En la enseñanza de aquella época, también se daba clases de canto, disciplinas deportivas, básquetbol, y artes marciales. Este maestro fue muy apreciado por los vecinos. Don Gilberto Carrasco, también trabajó por los años 1920 en Ñoma, procedía de Huancabamba, enseñó con gran acierto, como todos los maestros de aquellos tiempos, mantenía una disciplina rígida mediante el chicote y la palmeta”. “Emilia Vásquez, dama de notable belleza, procedente de Morropón, se estableció por el año 1905, y se dedicó a la enseñanza de alumnas entre 7 y 15 años de edad. No aceptaba más de 8 ó 10 alumnas. Enseñaba las materias de la época: lectura, escritura, educación moral, urbanidad, aritmética con las cuatro operaciones fundamentales, nociones de gramática y religión. Para el aprendizaje de las letras se utilizaba la “cartilla” 173


Monografia del Distrito de Santo Domingo

que contenía el abecedario y comenzaba con el “Jesús” por estar impresa en la parte superior de la 1ra. lección la imagen de Jesucristo”. Nosotros por nuestra parte queremos señalar que conocimos a tan distinguida dama doña Emilia Vásquez por el año 1945, ella practicaba una vida conventual, en su casa de la calle Chulucanas y solo concurría a la iglesia en semana santa u otras festividades de importancia. Continuando con las anotaciones del señor López Patiño dice: “Los libros que se leían en las escuelas desde comienzos del siglo XX, hasta la segunda década del mismo, eran el libro “Mantilla 1ro” para el aprendizaje de lectura; el “Mantilla 2do” para los que ya sabían leer; “Mosaico” que era un libro de lectura con caracteres de manuscrito y tenía diversas y originales formas de letras, casi ilegibles, que el educando tenía que leer de corrido. Lección de cosas del 1ro y 2do año, educación moral, urbanidad, aritmética, con las cuatro operaciones fundamentales: suma, resta, multiplicación y división. Al convertirse un plantel, en centro escolar (1920) a partir del 3er aña,en matemáticas, se enseñaba sistema métrico decimal, regla de interés simple y compuesta, regla de compañía, tanto por ciento, raíz cuadrada y cúbica repartimientos proporcionales, nociones de algebra y geometría etc. Y cursos de historia, geografía, castellano y otros Al hacerse cargo del Centro Escolar Nº 33, el normalista Carlos Emiliano Ortega Egúsquiza en 1920, afianzó la enseñanza de las matemáticas, mediante el “método austriaco”; las cuatro operaciones, fracciones, quebrados, números complejos y otras operaciones superiores. La enseñanza era memorística, generalmente el maestro señalaba ciertos temas en el libro que el alumno tenía que aprendérselo de memoria. Los educando estudiaban en el aula a viva voz, casi contando y no se dejaba tareas para hacer en la casa. Cerca de la hora de salida el maestro “tomaba” la lección. Quien memorizaba sin equivocaciones se le ponía buena nota. Se toleraba hasta 3 ó 4 equivocaciones u olvidos”. En el diccionario geográfico, histórico, estadístico del departamento de Piura, por Germán Leguía y Martínez impreso en Lima en 1914, volumen I, al ocuparse de Ayabaca dice: “En materia escolar, cuenta Ayabaca con un Inspector de Instrucción, cuya jurisdicción se extiende a la provincia de Huancabamba y con diecisiete escuelas y veinte preceptores, en este orden: “… Santo Domingo – Varones 1, Mujeres 1, total 2”. Como se aprecia ya en esos años Santo Domingo tenía una escuela tanto para hombres y mujeres, más no hay noticias donde funcionaron o numeración de éstas. Pero si, se sabe que también por esos años, 1917 y algo más la Municipalidad se encargaba de contratar profesores que impartían instrucción elemental a los alumnos, razón por la cual, las escuelas funcionaban en el local de la municipalidad o en casas alquiladas para tal efecto. Los padres que deseaban mayor instrucción para sus hijos, tenían que mudarlos fuera de la localidad, Ayabaca, Piura, etc. En el año 1920 el gobierno creó el Centro Escolar de Varones Nº 33 que impartía educación primaria completa, funcionado en la casa del director Pablo Enrique Castro Alvarado en la esquina de la calle Lima y Plazuela Carnero, posteriormente se traslado 174


Monografia del Distrito de Santo Domingo

a casa de don David Romero en la calle Comercio esquina con la calle Carnero. Dice Alfonso López, a quien seguimos en este acápite: “Algunos maestros de las escuelas de varones: se les llamaba maestro o preceptor derivado de magíster es decir que enseña una ciencia, arte u oficio y tiene nombramiento para hacerlo; y el latín, preceptor; persona que enseña, quienes se dedicaban a la educación. Se recuerda algunos maestros a partir de 1915: José Toribio Ordóñez, Abraham Castro Pasapera, Manuel Curay, Alejandro Ordóñez Castillo, Ramón Huertas en la Escuela Elemental. Pablo Enrique Castro Alvarado (Director), Francisco Córdova (Auxiliar). En el Centro Escolar Nº 333, normalista Carlos Emiliano Ortega Egúsquiza, egresado de la Escuela Normal de Varones de Lima, de la Promoción “Dr. Isidoro Parrot” que presidía la misión belga, teniendo como auxiliares a don Víctor Guerrero Rivera y a don Antonio Ahumada y don Félix Menéndez López. En 1926 el Centro Escolar N° 33, se convirtió en la Escuela de Segundo Grado N° 333, con enseñanza a toda la primaria. Debido a un lamentable incidente y agresión que sufrió el Señor Ortega, de parte de don Pio Castillo, motivo por el cual se le rebajó de categoría, enseñándose sólo hasta el 3er año. Por tal razón fue cambiado a Frías y se nombró a don Antonio Ahumada como director y auxiliar al Sr. Guerrero” Posteriormente se hizo cargo de la dirección el normalista Pedro Félix Barreto, con un auxiliar de apellido Pozo”. Cabe mencionar, de paso, que don Luis Amaro García Berrú, tiene un diploma fechado el 28 de noviembre de 1928, por su aprovechamiento y conducta en el 3er año y está firmado por el director de la escuela Elemental Nº 333, don Antonio Ahumada y refrendado por el R. P. José Gonzáles Lera, a la sazón Párroco del distrito y Presidente de Jurado examinador. CREACIÓN DEL CENTRO ESCOLAR DE VARONES Nº 1602 En el año 1935, en una visita que el Diputado por Ayabaca, Capitán EP (r) Ernesto Merino Rivera, hizo a Santo Domingo el pueblo se reunió y solicitó a dicha autoridad gestionar al más alto nivel; que las escuelas elementales se conviertan en Centros Escolares, para que permitan terminar la instrucción primaria. Es así como se formó una comisión integrada por don Antonio Paz Berrú, Lucas E. López Arévalo y otros, asesorados por el normalista José Huatuco Dávila, que había llegado en Junio de 1935, quien redactó un memorial solicitando tal creación, después de obtenidas las firmas, los señores Paz y López viajaron a Ayabaca llevando el petitorio ante el diputado mencionado. Después de las gestiones necesarias “el 8 de octubre de 1935, según refiere el profesor Oscar Saavedra, se convierte la antigua Escuela 333, en el Centro Escolar de Varones No. 1602. La escuela de Mujeres también se elevó de categoría y se transforma en Centro Escolar No. 1604. Esto fue un avance en la educación del distrito. A partir del año de 1936, comienza a enseñarse la primaria completa, partiendo del 4º año. En 1937, terminó la primera promoción, con 10 alumnos más o menos, bajo la dirección del profesor José Silva Soto. Entre los que se recuerda de está mencionamos: Juan Sánchez Cruz, Luis Amaro García Berrú, Oscar Saavedra Sorley, Octavio López Casimiro López, Diógenes Sánchez. Es de resaltar que este profesor, dio 175


Monografia del Distrito de Santo Domingo

un gran impulso a la educación y fue muy apreciado por todos los padres de familia y comunidad en general. Las mismas autoridades y el comité que se hace mención anteriormente obtuvieron una partida de dinero del estado para remodelar el antiguo sanatorio y funcione la 1602. Los planos para esta obra fueron confeccionados gratuitamente por el Ing. Carlos López Albújar, hermano del reconocido escritor Enrique López Albújar. Es necesario destacar el espíritu de servicio que desarrolló el diputado don Ernesto Merino en toda la zona. Se consiguió una partida para la construcción de la escuela, fue algo más de 2000 soles que se emplearon en la compra de calamina, pago de peones y otros gastos pequeños. Los padres de familia colaboraron con materiales, mano de obra, etc. Se utilizó adobe y parte de la madera y puertas del antiguo Sanatorio solo se construyeron 4 aulas, oficinas para la dirección y biblioteca, no se concluyó toda la obra, por razones desconocidas. El presidente del Comité Sr. Huatuco Dávila, acompañado por lo demás integrantes, con la madera de la demolida construcción hicieron mesas, sillas, y carpetas y consiguieron material didáctico para ambas escuelas (información del Maestro Oscar Saavedra Sorley). En 1939 se hizo cargo de la dirección de don Ernesto Correa Arancibia, teniendo como auxiliar a don Saúl García López. Hubo una época que reemplazaban temporalmente la dirección varios maestros tales como, el normalista Emilio Tabra Chávez, un señor Manrique, Alfredo Calle Moisés Marino Mayari, Arturo Briceño Carrasco, poeta y escritor chulucanense; Abraham Zorrilla de la Barra, autor posteriormente de la “Guía Escolar” que contenía todos los cursos que se estudiaban en la primaria. También han sido maestros temporalmente don Ernesto Rodríguez, Adolfo Rodríguez Hidalgo; Roberto Prieto Ruiz, quien tuvo una escuelita particular. CESIÓN DEL LOCAL DEL SANATORIO A LA ESCUELA 1602 Cuando se creó el Centro Escolar de Varones funcionaba la Escuela Elemental número 333 y tenía su local en la calle Comercio, donde en la actualidad está el INA 52 “Mauro Giraldo Romero”. Este se encontraba en pésimas condiciones de conservación, el profesor José Huatuco Dávila, solicitó a las autoridades especialmente al alcalde Sr. José Santos Palacios, para que le ceda el local de una construcción denominado “El Sanatorio” (del cual nos ocuparemos más adelante) a cambio del local de la calle Comercio que era de propiedad del Ministerio de Educación, comprado a don Polidoro Carnero, aceptada la proposición se comenzó a construir el local como se menciona anteriormente. Asimismo se sabe ciertamente que el terreno donde se levantó el sanatorio fue de propiedad de don Bernardino Gaona, quien por los años 1910 ó 12 lo vendió para la edificación del mismo. De paso diremos que al crearse el puesto de la Guardia Civil, por el año 1934 aproximadamente se instaló en el antiguo local del cabildo - hoy municipalidad de la calle Lima y este se traslado a la calle Comercio. En la operación de compra del terreno del Sanatorio. Intervinieron Eloy Castro Alvarado Alcalde distrital, don Polidoro Carnero, residente en el pueblo. A la escuela sólo le cedía 176


Monografia del Distrito de Santo Domingo

las instalaciones mas no el terreno aledaño que seguía bajo la propiedad del Concejo Municipal. Al respecto tenemos en nuestra vista un vetusto oficio del Alcalde Sr. José S. Palacios dirigido al Director del Centro Escolar N° 1602 don Alfonso López Patiño, fechado el 23 de Agosto de 1942, que a la letra dice: “Señor Director: Reunidos los señores concejales en sesión del 21 en curso, citados con ese fin para resolver a los solicitado por Ud. En Of. N° 40 de la 19 de los corrientes, tengo la honra de, manifestarle lo siguiente: 1ro. Conceder gratuitamente el terreno que circunda al Centro Escolar de Varones que está bajo su dirección, teniendo en consideración, según su oficio, que se trata del adelanto e ilustración de los educandos: en la agricultura, floricultura y más hortalizas y en el sostenimiento, esmero y cuidado tanto e la construcción del Centro como en el terreno, lo que vendría a redundar en beneficio del distrito. Pero no es por un tiempo indefinido sino por el término de 5 años. 2do. Que al ceder el Concejo que presido, dicho terreno no es ninguna clase de arriendo, ni menos enajenación perpetua, sino que mirando por un venturoso porvenir para esa masa infantil cuyos cerebros están carentes de instrucción y ávidos de ella; no dudamos en que Ud. con su sabio e interés que revela, será el sol que sabrá fecundizarlos en todo orden. Pues aseverando en el oficio de su referencia que los productos del terreno quedarían o se invertirían en las necesidades del Centro se ha resuelto dejarle en administración el indicado terreno, pero por el plazo arriba estipulado. 3ro. Que si el Concejo tuviera conocimiento que los productos del terreno se destinan a otro fin de ipso facto, lo volvería a su poder. Sólo con estas condiciones, puede ingresa al terreno bajo su dirección. Aprovecho de esta oportunidad para reiterarle mis debidas consideraciones. Dios guarde a Ud. Fdo. José S. Palacios, un sello. Concejo Distrital Santo Domingo. Como se demuestra el terreno era de propiedad municipal, pero a partir de esa fecha paso a la administración del Centro Escolar, hecho que perdura hasta la fecha y hoy es propiedad del Ministerio de Educación. En 1951, siendo Director don Gabriel Sánchez Díaz, con la valiosísima colaboración de los padres de familia, autoridades alumnos y la comunidad en general, se concluyó la construcción de las oficinas administrativas y el teatrín escolar, en el primer terraplén. En el segundo se hicieron dos aulas y el tercero se destino para los deportes y área de recreación de los niños.Para el efecto se asignó una partida del estado de dieciseis mil soles. También se le dotó de agua, baños y duchas. Posteriormente durante la gestión del normalista Roger Requena Párrales se cambió el teatrín al segundo pabellón. Por el año de 1952 el estado asignó una partida de 20.000 soles (diez mil soles) gracias a las gestiones del diputado por Huancabamba don Florencio Portocarrero Olave, que sirvió para la culminación de las obras. También se le elevó de categoría convirtiéndose en Escuela Pre–Vocacional N° 1602 mediante Resolución Ministerial número 558 del 2 de mayo de 1957, con las opciones laborales de peluquería, carpintería y agricultura para 177


Monografia del Distrito de Santo Domingo

lo cual se asignó el personal capacitado para tal fin. En el año de 1976 en este Centro Educativo se dispuso la coeducación (mixta) y en 1977 por Resolución Directoral numero 002804 del 2 de diciembre de 1977 se fusionó con el Centro Educativo Nº 14307 antes Escuela de Mujeres 1604, habiéndose construido más aulas, durante las gestiones de los diferentes directores tales como José Aristóvulo López y otros. El 11 de abril del año 2000, se iniciaron las clases en la nueva construcción de ladrillo, valorizada en 739.198.18 soles, que son ocho (8) aulas debidamente equipadas y servicios higiénicos. En la actualidad se denomina Institución Educativa “Gabriel Sánchez Díaz”No.l4702 DIRECTORES DE LA ESCUELA DE VARONES 1.- Pablo Enrique Castro 1920 2.- Antonio Ahumada 1924 3.- Carlos Ortega Eugusquiza 1925 4.- Félix Menéndez López 1928 5.- Félix Pedro Barreto 1929 6.- Abraham Sánchez Elera – Edadil Timoteo 1930 7.- Víctor Guerrero Rivera 1932 8.- Víctor Sedano 1933 9.- Alfredo Calle – Moisés Manyarí 1934 10.- José Huatuco Dávila 1935 11.- Juan José Silva Soto 1937 12.- Galvarino Orellana D. 1938 13.- Abraham Zorrilla de la Barra 1940 14.- Ernesto Correa Arancibia 1941 15.- Pablo Ramírez Solano 1942 16.- Alfonso López Patiño 1942 17.- Francisco Hidalgo Carnero 1943 18.- Luis Távara Pasapera 1946 19.- Jorge Benites Sánchez 1949 20.- Gabriel Sánchez Díaz 1951 21.- Roger Requena Párrales 1960 22.- Alfonso López Patiño 1965 23.- Higinio Palacios Suyón 1965 24.- Oscar Saavedra Sorley 1969 25.- Oscar Castillo Cevallos 1970 26.- Jaime Otero Ochoa 1972 27.- Oscar Cevallos Castillo 1974 28.- María H. Jiménez Castillo 1977 29.- José Aristóvulo López C. 1978 30.- Wilberto Ontaneda Andrade (E) 1994 331.- Miguel Rojas Peña (E) 1996 178


Monografia del Distrito de Santo Domingo

32.- Anselmo Ramírez Jiménez (E) 1997 33.- Manuel Córdova Peña 1998 34.- Anselmo Ramírez Jiménez (E) 2002 35.- José Castillo Cabrera 2003 36.- Octavio Peña López (E) 2004 37.- Maria Macrina Guerrero (E) 2005 38.- José Castillo Cabrera (E) 2006 Fuente: Archivo Alfonso López Patiño. Archivo Escuela 14702. Entrevista a Prof. Oscar Saavedra S. Colaboración del Prof. José Aristóvulo López

HIMNO A LA ESCUELA Como ofrenda de la gratitud Entonemos este himno a una voz Y digamos muchachos salud A la escuela 1602 A la escuela 14702 En sus aulas hermosas la imagen Llevaremos en el corazón El respeto y cariño al maestro Nos confirme nuestra educación Que el estudio al triunfo nos lleve y El trabajo nos llene de amor La verdad hasta Dios nos eleve Nuestra escuela jamás olvidar Ayudarla siempre que podamos Es deber en el alma anhelar La enseñanza en su seno aprendida Sea luz y sendero del bien Un ejemplo en la vida seremos De constancia de amor y de fe Letra: Jorge Benítez Sánchez. Música: Manuel Taramona Morán.

CENTRO ESCOLAR DE MUJERES 1604

En el caso de la educación a las mujeres no hemos encontrado muchos antecedentes sobre la existencia de una institución dedicada exclusivamente para ellos, esto debido seguramente a que las escuelas, por lo general eran mixtas.Se sabe, aunque sin 179


Monografia del Distrito de Santo Domingo

confirmar que en l920, existía una escuela para mujeres pero no hay noticias dende funcionó o que número tuvo. . En 1935, se creó el Centro Escolar de mujeres Nº 1604, habiendo egresado la primera promoción el 13 de diciembre de 1937, integrada por cuatro alumnas: Dorinda y Angélica Paz Saavedra, María López Patiño y Flora Sánchez Cruz, bajo la dirección de la profesora Natalia Castillo de Goicochea. El local que funcionó desde aquella época es el mismo que hoy por mucho tiempo desarrollo sus actividades hasta que por R. D. Nº 2804 del 2 de diciembre del 1977 se fusionó con la escuela Nº 14702. El inmueble perteneció a don Eloy Castro Alvarado, quien lo habría vendido a la municipalidad, para el funcionamiento de la Escuela Fiscal que existió anteriormente. Es preciso anotar que en esta casa vivió por muchos años Mister Hendrik Milton Leigh acaudalado ciudadano irlandés quien por razones de salud residió en ésta hasta su fallecimiento en 1911. Actualmente el local, ha sido cedido por el Ministerio de Educación al I.S.T. “Santo Domingo de Guzmán” y en noviembre del 2006, se comenzó a demoler para construirlo de material noble. DIRECTORAS DE LA ESCUELA N° 1604 Isolina Garrido 1920 Alicia M. Paz 1924 Dora Ahumada 1926 Luisa Pozo 1932 Alicia Boluarte Samamé 1935 Natalia Castillo de Goycochea 1937 Castro Manzanares 1940 Gosvinda Carhuachinchay 1942 Dorinda Paz Saavedra 1943 Eufemia Gutiérrez Núñez 1952 María López Patiño 1963 María Jiménez Vda. de Ramírez 1966-75 En anteriores páginas hemos mencionado la existencia de las escuelas de instrucción primaria en el distrito. A continuación apreciamos la relación de las mismas en el año 2004, conforme el siguiente detalle: Escuelas primarias de menores (34) (EPM) CENTROS UNIDOCENTES (1 PROFESOR) EPM Nº 14366 -Portachuelo de Santa Fe 17alumnos EPM Nº 14505 - Chungayo: 20 alumnos EPM Nº 14704 - La Sabila: 15 alumnos EPM Nº 14706 - La Cabrería: 24alumnos EPM Nº 14711 - El Bronce: 19 alumnos EPM Nº 14712 - El Palto alto: 16 alumnos 180


Monografia del Distrito de Santo Domingo

EPM EPM EPM EPM EPM EPM EPM EPM EPM

Nº 14713 Nº 14728 Nº 15171 Nº 15207 Nº 15264 Nº 15381 Nº 20140 Nº 20231 Nº 20447

-

Huayacanal: Tuñali: Faical: El Checo: El Faique: Quinchayo: Tailin: Alto Chachacomal: Palto Bajo:

36 alumnos 20 alumnos 16 alumnos 12 alumnos 21 alumnos 33 alumnos 17 alumnos 23 alumnos 26 alumnos

EPM EPM EPM EPM EPM EPM EPM EPM EPM EPM EPM EPM EPM EPM EPM EPM

CENTROS MULTIGRADOS: 2 A 5 PROFESORES Nº 1433 - Huala: 94 alumnos, 4 profesores Nº 14705 - Botijas: 68 alumnos, 3 profesores Nº 14707 - San Francisco: 73 alumnos, 3 profesores Nº 14710 - Chungayo: 68 alumnos, 4 profesores Nº 14714 - Jacanacas: 54 alumnos, 2 profesores Nº 14715 - Jaguay: 44 alumnos, 2 profesores Nº 14716 - Ñoma: 69 alumnos, 3 profesores Nº 14717 - Quinchayo Chico: 54 alumnos, 2 profesores Nº 14718 - Quinchayo Grande: 82 alumnos, 4 profesores Nº 14719 - Quirpón: 56 alumnos, 2 profesores Nº 14720 - San Agustín: 40 alumnos, 2 profesores Nº 14721 - San Jacinto: 66 alumnos, 3 profesores Nº 14726 - Tasajeras 35 alumnos, 2 profesores Nº 14727 - Tiñarumbe 73 alumnos, 3 profesores Nº 14730 - Marilcas 38 alumnos, 2 profesores Nº 14731 - Santiago 81 alumnos, 4 profesores

CENTROS POLIDOCENTES. 6 Ó MAS PROFESORES EPM Nº 14702: Santo Domingo: 280 alumnos, 12 profesores CE San Miguel Arcangel: 81 alumnos, 6 profesores CE Simirís: 109 alumnos, 6 profesores

EDUCACION SECUNDARIA

Esta se comenzó a ofrecer en 1962, con la creación del Instituto Nacional Agropecuario No. 52, como una carrera de de mando medio, al culminar los estudios los alumnos recibían un certificado o titulo, expedido por el ministerio de Educación que los acreditaba como Técnicos Agropecuarias. Sin embargo tenía el inconveniente que no eran aceptadas para postular a determinadas carreras profesionales, lo cual era

181


Monografia del Distrito de Santo Domingo

una especie de discriminación, pero posteriormente se eliminó esta barrera y aun más se supremió la educación técnica y se convirtió en educación secundaria común. En 1965, nació el Colegio Secundario de Menores San Juan con lo cual se incrementó la oferta para estudiar la secundaria, pues antes del funcionamiento de estos colegios, quien tenía posibilidades de hacerlo, tenían que trasladarse a Piura o Chulucanas. Ambos colegios, son los más antiguos de la zona distrital. Después se ha creado varios colegios secundarios, conforme exponemos a continuación: C.E.M. “Mauro Giraldo R.”Santo Domingo 229 alumnos, 17 docentes C.E.M. “San Juan” Santo Domingo 193 alumnos 8 docentes C.E.M. “Santos López B. Simirís 137 alumnos, 7 docentes C.E.M. “Alfonso Ugarte B.” Ñoma 95 alumnos, 6 docentes C.E.M. “Andrés A. Cáceres” Botijas 84 alumnos, 4 docentes CMS. “Abraham Ramírez M” Santiago 81 alumnos, 5 docentes CMS. “San Miguel Arcángel” de San Miguel 65 alumnos, 6 docentes CMS. “José A. Encinas” Jacanas 52 alumnos, 4 docentes RESUMEN FUENTE: ELABORACION PROPIA La relación de los Centros de Educación Inicial, Primaria y Secundaria nos la proporcionó la profesora María del Rosario Mío Calle de Romero. A continuación presentamos un cuadro estadístico de Santo Domingo donde se exponen las actuales cifras de alumnos y docentes del nivel inicial y primaria, publicado con ocasión de la municipalización de la gestión educativa y lineamientos INST. EDUCATIVA

ALUMNOS

DOCENTES

INICIAL Y PRONOEI

148

7

PRIMARIA

1777

84

SECUNDARIA

937

57

TOTAL

2862

148

del plan piloto 2007. Elaboración propia

INSTITUTO NACIONAL AGROPECUARIO INA. 52

Su historia la registramos en breve resumen para información de los jóvenes dominicanos que deben estar empapados con el acontecer de su pueblo a través del MATRICULA NIVEL EDUCATIVO

REGION PIURA DISTRITO SANTO DOMINGO

TOTAL 1166

INICIAL 102

DOCENTES NIVEL EDUCATIVO PRIMARIA 1064

TOTAL INICIAL 65 5

tiempo. RESEÑA HISTÓRICA 182

INST. ED UCATIVAS NIVEL EDUCATIVO PRIMARIA 60

TOTAL 32

INICIAL 5


Monografia del Distrito de Santo Domingo

La creación de una institución educativa de enseñanza de instrucción Secundaria, era una imperiosa necesidad. Las alumnos que terminaban su educación primaria no podían, todos, trasladarse a otros lugares para culminar la secundaria. Las autoridades padres de familia y pueblo en general, profesores etc. tuvieron la iniciativa de solicitar la creación de un colegio de Secundaria, así Oscar Saavedra Sorley, Luis Amaro García Berrú, Julia Orozco de Castro, Manuel Eloy Castro, Ibrahim López Patiño, José Asunción Romero, Jorge Benites Sánchez, Roger Requena Párrales, Clara López Jiménez, Alfonso López Patiño, Cesar León Deza, Micaela López, Teófilo Castillo Pedemonte, Gilberto López, Amélia Flores Campoverde, entre otros, sintieron esta necesidad y aparejaron el expediente, los conocidos memoriales, para hacer realidad la creación del Colegio. Viajó una comisión a Lima para las gestiones debidas y así cristalizar este anhelado propósito. En la ciudad de Lima, establecieron contacto con el Club Social Santo Domingo en aquella época – 1961 – era Presidente Manuel Octavio Castillo Aguilar. Esta reunión se llevó a cabo en casa don José Concepción López (de Tuñali) ubicada en el Jr. Azángaro Nº 1062 Lima, nombrándose una comisión integrada por Germán López Jiménez, Alipio Cruz Ramírez y Antenor Peña Castillo los mismos que se entrevistaron con el Diputado por el Departamento de Piura Ing. Samuel Torres Olave, en los primeros días del mes de Enero de 1962. El diputado logró que por acuerdo de cámara, se creara el Instituto Nacional Agropecuario Nº 52 en el mes de Marzo, aproximadamente, pero sin presupuesto para su funcionamiento. También participaron en estas reuniones, Aracelio Castillo, Manfredo García, José Lino Marchena, Alipio Cruz, Sinesio López, Luis Ramírez Castillo y otros. No hemos logrado ubicar la resolución de creación del Colegio, pese a la intensa búsqueda y gestiones en el Archivo de la Nación y Ministerio de Educación. Por RM Nº 6516, del 9 de abril de 1962, se nombró al Ing. Agrónomo egresado de la Molina, como director del Colegio al Sr. Mauro Reynaldo Giraldo Romero. Al incorporarse a Santo Domingo no había local para el funcionamiento, por lo que se habilitaron aulas y oficinas en la Escuela Nº 1602, pero el director tropezó con otro inconveniente, de no tener una plana de profesores para el dictado de clases y partida para gastos administrativos; entonces logró comprometer a los profesores de la escuela Prevocacional y otros profesionales que laboraban en la localidad, para que en forma “ad honoren” presten sus valiosos servicios; poniendo así en funcionamiento el Instituto. El plantel de profesores, que mencionamos es el siguiente: - Roger Requena Párrales - Oscar Saavedra Sorley - Alfonso López Patiño - R. P. Gabino Gálvez Timoteo - Asunción Romero Córdova - Cesar León Deza 183


Monografia del Distrito de Santo Domingo

- Adelmo García (nombrado) - Alf. GC. Alejandro Garay V. - Gilberto López Patiño - Jorge Benítez Sánchez - Hernán Vargas Ocmin - Cesar López Rojas - Feliciano Castro Alva El 21 de agosto de 1962, por RM Nº 16835, el Ing. Mauro Giraldo Romero logró que se asigne un local en estado ruinoso perteneciente al Ministerio de Educación, para la construcción de su propio local que estaba bajo la administración del Concejo Municipal. Pues se llegó a establecer que era de propiedad del referido Ministerio. A la vez consiguió en Lima, con la ayuda del Senador Enrique Checa Eguiguren, Diputados Enrique Verdeguer López y Samuel Torres Olave, la asignación de una partida del estado de 80.000 soles. El 14 de octubre de 1963 se iniciaron los trabajos de demolición y la construcción. Para las bases se tuvo que dinamitar la recordada “piedra huishquera” una enorme mole, que tendría unos 50 metros de altura y que descansaba en el extremo del corral, junto al río. Por el año 1963 se creó, el internado para los alumnos de menores recursos económicos o vivían en lugares muy distantes, este pensionado incluía la alimentación y residencia, en forma gratuita. Comenzó a funcionar primero en casa de don Vicente Marchena en Castilla, quien la cedió en forma gratuita y después se alquiló a una casa de estreno de don Hernán Hidalgo Morales, en la calle Túpac Amaru. El personal administrativo que atendía era don Fidencio Huamán Aguilar y Mario Saavedra Córdova. Como la partida para la construcción resultó exigua, sólo la persistencia tenaz del Director, la valiosa colaboración siempre desinteresada de la comunidad, que proporcionó gratuitamente la mano de obra, materiales de construcción, la asesoría y trabajo de los religiosos de la orden de San Agustín, especialmente el R. P. Juan Burckart, quien con el director confeccionaron los planos y especificaciones técnicas; y en general la identificación incondicional de todos, propios y extraños ligados al distrito hizo que se llegara a feliz término la obra para este colegio y que a fines de setiembre de 1967, se inauguró. A partir de esa fecha funcionó ahí, sin embargo, en la fecha ha sido construido un hermoso local de material noble para comodidad de los educandos, esta obra la realizó el Gobierno Regional a un costo de S/. 923.405.69. Este local fue inaugurado en abril del año 2007. Con fecha 9 de setiembre de 1986, se emitió la Resolución Directoral Nº 001827 que se le designa el nombre de Centro Secundario de Menores” Mauro, Reynaldo Giraldo Romero “INA – 52 de Santo Domingo, en memoria de este ilustre educador. También en los años 1995-97 siendo Director, el profesor Amado Choquehuanca Flores, gestionó y se obtuvo la construcción de la “Residencia Estudiantil” para albergar a los alumnos que proceden de los caseríos lejanos y distritos vecinos. En el año 2004, el actual Director Luis A. López Cruz consiguió la construcción de 184


Monografia del Distrito de Santo Domingo

tres aulas (3) por el Consejo Transitorio de Administración Regional - Piura (CTAR) para atender la demanda, debido al incremento del alumnado en los últimos años. Es necesario destacar que anteriormente y hasta 1979 la educación era exclusivamente para hombres, sin embargo en 1980 pasó a ser mixta, como viene siendo hasta la actualidad. Asimismo mencionamos que en el Centro Secundario tiene terrenos para prácticas agropecuarias que fue comprado a la familia Hidalgo Morales durante la gestión de Mauro Giraldo. Asimismo desde sus inicios, pese a las diversas reformas educativas, que se han llevado a cabo, en mérito a las gestiones, realizadas por los diversos directores, el colegio oferta las opciones laborales de agricultura, pecuaria y carpintería en madera, a partir del tercer año de secundaria, contando para ello con los talleres y herramientas necesarias. Cuando el alumno termina la secundaria puede gestionar ante el colegio un certificado de Auxiliar Técnico en Agropecuaria o de Carpintería en madera, cumpliendo con ciertos requisitos. DIRECTORES DEL INA Nº 52 Ing. Mauro R. Giraldo Romero Ing. José Alva Amaya Ing. Agustín Juárez Palacios Prof. Oscar Bustamante Barboza Prof. Fedicio Peña Castillo Ing. Segundo Aranda García Prof. Jorge Panta Castañeda Prof. Oscar Castillo Cevallos Prof. Amado Chequehunca Flores Prof. Luis A. López Cruz Prof. Gusnadarda Odar Jiménez HIMNO AGROPECUARIO Juventudes agropecuarias Como los campos de verdor Han de proseguir de la patria el esplendor Encallecidas nuestras manos La mancera empuñarán Abriremos nuevos surcos de progreso Que floridos siempre estarán

185


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Estudiemos con anhelo De las plantas el secreto Y haremos nuestros días Los más dignos de vivir El rugir de los tractores Elevan nuestro entusiasmo Con constancia amor y gloria Nuevos surcos se abrirán Todos trabajaos juntos Y luchemos sin parar Y consiguiéremos Mayor gloria a la nación Somos la esperanza Del ejemplo y de la acción Estudiantes del Instituto Agropecuario ¡Adelante hasta triunfar! Letra: Autor desconocido Música: Eduardo Chunga Pingo SU PRIMER DIRECTOR El primer Director del Instituto Nacional Agropecuario fue el Ingeniero Agrónomo don Mauro Giraldo Romero, que dejó huella imborrable en los anales de la historia educativa de nuestro pueblo. Pasamos a referiremos a la vida y obra de tan ilustre educador por vocación, hombre preclaro y auténtico amigo y no menos trabajador y honesto: nació en Marcará, provincia de Carhuaz, departamento de Ancash, el 15 de enero de 1926. Fue hijo de don Elías Giraldo y doña Eleodora Romero, naturales de la zona. Inició sus estudios

186


Monografia del Distrito de Santo Domingo

primarios en el Centro Escolar de Varones Nº 1300 de Carhuaz donde terminó su primaria. La educación secundaria la culminó en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe. Desde muy niño, demostró su inclinación al estudio. Contaba el ingeniero Giraldo que a la edad de 5 años sus padres se trasladaron al Callejón de los Conchucos, donde casi se hablaba solamente quechua, lengua que la aprendió y olvidó el español, idioma que tuvo que aprender nuevamente, cuando retorna a Carhuaz a los doce años, por eso hablaba estas dos lenguas. Sus estudios de Ingeniero Agrónomo, que los terminó en 1960 en la Escuela Nacional de Agricultura (hoy UNA La Molina) mediante una beca ganada por concurso, con internado, sin costo para él. Posteriormente, sus estudios de Pedagogía los hizo en el Instituto Nacional de Perfeccionamiento y Capacitación Magisterial. Ha obtenido los siguientes títulos y certificados: Ingeniero Agrónomo 1960, Profesor Especializado en Educación Técnica, Certificado del Ciclo Especial para Personal Jerárquico de Planteles de Educación Técnica, 1996, Certificado de II Seminario sobre Reforma de la Educación 1972, desarrollado en Lima por el Centro Superior de Perfeccionamiento Magisterial del Ministerio de Educación. Tiene más diplomas y certificados. Desempeño los siguientes cargos de la docencia: Profesor de Educación Técnica del Politécnico Sur-Oriente 1947. Profesor de Educación Técnica del I.N.A. Ayacucho 1948; capataz de I.N.A. de Aija 1949; capataz del I.N.A. Nº 4 de Trujillo 1950; Profesor del I.N.A. Nº 17 de Jayanca 1960; Jefe de Prácticas del I.N.A. Nº 14 de Jaén 1961; Director del I.N.A. Nº 52 de Santo Domingo 1962; Director de INA N° 17 de Jayanca; Director del Núcleo Educativo Nº 23 de Jayanca 1974 a 1978; Director del Núcleo Educativo Comunal de Ate Vitarte 1979. El inolvidable ingeniero, profesor y preclaro maestro Mauro Reynaldo Giraldo Romero, después de una brillante carrera y trayectoria al servicio de la educación y a la sociedad, falleció en Lima el 17 de enero de 1983, en el Hospital Rebagliati, sus restos mortales fueron velados en su casa, en el jirón los Civiles E-15, Urbanización Residencial Ingenieros, La Molina, y descansa para siempre en el Pabellón Santa Gladys Cuartel C-43 del Cementerio El Ángel.

INSTITUCION EDUCATIVA “SAN JUAN”

Con el nombre de San Juan se creó este colegio en 1965, San Juan Bautista, fue un profeta es decir que por algunas señales o conjeturas, anuncia el fin de una cosa, hebreo hijo de Santa Isabel y pariente de la Virgen María. Bautizó a Jesucristo en las aguas de río Jordán. Murió degollado. Fiesta 24 de junio y su muerte el 29 de agosto. El gestor de esta creación fue el Diputado por Morropón don Juan Palacios Pintado natural de Chulucanas, quien anteriormente de su peculio construyó el local de la Escuela de 2do Grado en su tierra natal, que lleva su nombre. A su iniciativa se debe que el 07 de mayo de 1965 se promulgó la Ley de Creación,

187



MAURO GIRALDO ROMERO.

189



Monografia del Distrito de Santo Domingo

del Colegio San Juan que dice: LEY No. 15552 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Por cuanto: El Congreso ha dado la Ley siguiente: El Congreso de la Republica Peruana Ha dado la Ley siguiente: Artículo 1ro. Establézcase el Colegio Nacional de Educación Secundaria “San Juan” y funcionará en la ciudad de Santo Domingo, capital del distrito del mismo nombre de la provincia de Morropón, del Departamento de Piura. Artículo 2do. En el plantel que se crea se impartirá educación secundaria común, tendrá sección de artesanía, funcionará con el carácter de mixto e iniciará sus labores con el ciclo básico. Artículo 3ro. El Ministerio de Educación dotará de un local escolar propio al Colegio Nacional “San Juan”. Artículo 4to. Consígnese en el Presupuesto Funcional del Gobierno Central las partidas necesarias para la instalación y funcionamiento del Colegio Nacional “San Juan” así como para el debido cumplimiento de lo dispuesto en el artículo anterior. Artículo 5to. El Ministerio de Educación Pública queda encargado del cumplimiento de la presente Ley. Comuníquese al Poder Ejecutivo para su promulgación. Casa del Congreso en Lima a los seis días del mes de mayo de mil novecientos sesenta y cinco. Ramiro Prialé, Presidente del Senado. Víctor Freundt Rosell, Presidente de la Cámara de Diputados. Leonidas Cruzado Quiroz, Senador Secretario. Washington Zúñiga Trelles, Diputado Secretario. Al señor Presidente Constitucional de la República. Por tanto: Mando se publique y cumpla. Dado en la Casa de Gobierno en Lima, a los siete días del mes de mayo de mil novecientos sesenta y cinco. Firmado: Fernando Belaúnde Terry. Firmado: Ernesto Montagne Sánchez. Como siempre se dan leyes, donde se dispone una serie de acciones pero no hay como cumplirlas; en este caso se carecía de local para su funcionamiento pero como Santo Domingo siempre se ha caracterizado por ese don de hacer las cosas como dice su himno “pueblo que solo se levanta, don Juan Aguilar López, tenía una flamante casa en el “Bordo” final de la calle Comercio, la cedió gratuitamente. Provisionalmente el colegio, funcionó en este local hasta que los ciudadanos, autoridades y padres de familia se hicieran presentes con su trabajo, materiales de construcción y otro alcanzándose en poco tiempo el éxito requerido: la construcción de su local. En este caso se compró un terreno de 3600 metros cuadrados a la familia Hidalgo Morales, en la parte alta de la calle Comercio por la suma de S/.45,000.00, con el aporte del Diputado Palacios Pintado, padres de familia, autoridades, etc. Posteriormente el 191


Monografia del Distrito de Santo Domingo

gobierno ha otorgado diversas partidas de dinero para su construcción, hoy posee un amplio y cómodo local donde brinda una eficiente enseñanza a la juventud. El comité pro-construcción del local del Colegio San Juan en 1965 fue integrado por las siguientes personas: Presidente : Luis Amaro García Berrú (Alcalde) Secretario : Teófilo Castillo Pedemonte Tesorero : Gonzalo Bazán Silva (Director) Vocal : Máximo Saavedra Castillo (Gobernador) Así mismo la primera Junta Directiva del Patronato Escolar, hoy denominada APAFA, estuvo conformada por: Presidente : Teófilo Castillo Pedemonte Vice-Presidente : Manuel Eloy Castro Torres Secretario : Asunción Romero Córdova Tesorero : Juan Aguilar López Fiscal : Braulio Calle López Primer Vocal : Julio Castillo Cruz Segundo Vocal : Manuel López Córdova Tercer Vocal : Eleazar Castillo Cuarto Vocal : Julián Peña Córdova Quinto Vocal : Alberto Flores Campoverde Sexto Vocal : Aurelio Córdova HIMNO DEL COLEGIO Los himnos son composiciones poéticas cuyo objeto es alabar, honrar a una situación, sea aun gran personaje, un hecho memorable, etc. En esta ocasión es una invocación para alentar con impetuoso júbilo y entusiasmo a la juventud estudiosa del colegio la disciplina, el amor hacia su alma mater. Veamos lo que dice: LETRA DEL HIMNO DEL COLEGIO “SAN JUAN” Somos nosotros la juventud San Juanista la esperanza de Santo Domingo estudio, trabajo y progreso, es la divisa que hace el júbilo de nuestro destino Sigamos siempre valientes que nuestro camino trazado siempre con ánimo vive hasta llegar a lo alto nuestra es la vida risueña 192


193 ADELMO GARCIA, GILBERTO LÓPEZ PATIÑO Y CÉSAR LEÓN DEZA.

ROMERO CÓRDOVA, OSCAR SAAVEDRA SORLEY, RP. PRESBÍTERO GABINO GÁLVEZ TIMOTEO, CÉSAR LÓPEZ ROJAS, ALFONSO LÓPEZ PATIÑO,

GIRALDO ROMERO. PROFESORES: ROGER REQUENA PARRALES Y FELICIANO CASTRO ALVA. DE DERECHA IZQUIERDA DE PIE: ASUNCIÓN

SENTADOS DE IZQUIERDA A DERECHA: JORGE BENÍTEZ SÁNCHEZ, ALFÉREZ GC. ALEJANDRO GARAY VILLANUEVA. ING. AGRO. MAURO

PRIMERA PLANTA DE PROFESORES DEL INA Nº 52 DE SANTO DOMINGO.

Monografia del Distrito de Santo Domingo



Monografia del Distrito de Santo Domingo

ya que Dios, Patria y Ciencia es el granítico lema que nos guiará la existencia venid, venid y avancemos por el camino de espinas Juntos muy juntos llegaremos a un ideal de la vida. Letra : Luis Ramírez Castillo Música: Esteban Marina Fernández DIRECTORES DE LA I.E. SAN JUAN Gonzalo Bazán Silva 02MAY 65 – 31MAY66 Luis Ramírez Castillo 01JUN66 – 31JUN66 (A) Gonzalo Bazán Silva 01JUL66 – 30JUN67 Pablo César Moncada Villegas 01JUL67 – 30JUN68 Horacio Tejada Salazar 01JUN68 – 30JUN68 (E) Esteban Marena Fernández 01JUL68 – 30ABR69 Manuel Castañeda Castañeda 05MAY69 – 30ABR71 María Crisólogo Salazar 06MAY71 – 05MAY72 (E) Horacio Tejada Salazar 06MAY72 – 31DIC79 Rómulo Valverde García 1980 – 1989 Pascual Huertas Navarro 1990 – 1994 Alcibíades Cruz Castillo 1995 JUAN PALACIOS PINTADO. GESTOR DE LA CREACION DEL COLEGIO SAN JUAN Fue un digno hijo de Chulucanas, hombre ejemplar y generoso que con sus obras grabó su nombre con letras de oro en el corazón de nuestro pueblo. Nació el 24 de junio de 1909, en un hogar muy humilde, su padres fueron el señor Juan Palacios y la señora Mercedes Pintado de Palacios; contrajo nupcias con la digna dama limeña señora Graciela Consuelo Madrid Ravandoni, de cuya unión nacieron siete hijos, que son: Carmen, Juan, Luis, Graciela, Daniel, Mariela, y Raymundo. Su niñez la pasó a lado de sus padres, a los cuales ayudó en el trabajo. Cuando llegó a la juventud decidió emigrar a la capital y con mucho esfuerzo y sacrificio logró ascender social y económicamente, llegando a ocupar diferentes cargos públicos. Fue diputado por la provincia de Morropón-Chulucanas, durante el gobierno del general

195


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Manuel A. Odría. Antes de ser diputado donó el primer motor que iluminó la plaza de armas de Chulucanas. En Lima fue propietario conductor de la factoría Atlanta en la conocida avenida Petit Thouars dedicada a la mecánica de automóviles lavado y engrase de los mismos. Fue gestor y creador del Colegio Nacional San Juan de Santo Domingo cuando se desempeñaba como diputado logrando la promulgación de la Ley N° 15552 del 9 de mayo de 1965. También se desempeñó como alcalde del distrito del Surquillo, Chosica, Miraflores y Chulucanas, en este último por dos periodos. Próspero hombre de negocios y agricultor fundador y propietario de la desaparecida radioemisora Atlanta de Chulucanas. Don Juan Palacios jamás olvido la tierra que lo vio nacer, siendo diputado donó la infraestructura del centro educativo que hoy lleva su nombre: “Juan Palacios Pintado” de Chulucanas de igual, manera donó el terreno para la construcción del local para la compañía de bomberos de Chulucanas, implementándolo con el primer carro cisterna bomberil, construyó el primer pabellón de nichos del cementerio de Chulucanas, para los socios del Club Obrero. Apoyó decididamente a la Liga de Lucha contra en Cáncer y muchas otras obras y acciones benéficas que serian largo numerar. Don Juan Palacios Pintado después de dejar un ejemplo imperecedero de hombre de bien, de honestidad y trabajo falleció el 1 de enero de 1993 y sus restos descansan en el campo santo de su querida Chulucanas en la tranquilidad de su mausoleo familiar. EDUCACIÓN SUPERIOR: El Instituto Superior Tecnológico “Santo Domingo de Guzmán” ofrece la formación técnica a la juventud que culmina sus estudios secundarios, brindando las carreras profesionales de mando medio de enfermería y agropecuaria. Esta es importante no sólo para Santo Domingo sino para los de Chalaco y Pacaipampa, ya que hay varios alumnos de estas localidades y otros que ya han egresado de este centro de estudios. También hay que destacar el papel preponderante que el Instituto tiene, al formar estas especialidades y permitir que los jóvenes tengan la oportunidad de tener una profesión y por ende encontrar una fuente de trabajo por otra parte los egresados de agropecuaria ayudan a la tecnificación del agro y las de enfermería a velar por la salud de la población. EL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO SANTO DOMINGO DE GUZMÁN Nos valemos de esta ocasión para registrar una exquisita experiencia para contarla en el devenir del tiempo a propósito de la creación del Instituto Superior Tecnológico Santo Domingo de Guzmán. En el año 1990, en los primeros días del mes de marzo, el alcalde del distrito, Pedro Pascual Castillo, vino a Lima, para presentar un expediente solicitando la creación de un Instituto Superior Tecnológico. Este era una necesidad impostergable, debido a que había un gran número de jóvenes, que terminaban estudios secundarios y no tenían oportunidad de culminar una carrera profesional. El señor Castillo entabló conversaciones, con quien esto escribe, para hacer las gestiones y conseguir lo propuesto, dejando el expediente para presentarlo al Ministerio de Educación. En este tiempo trabajaba en dicha dependencia nuestra paisana y amiga Srta. Violeta Ramírez Jiménez, como coordinadora entre el Ministerio y el Congreso en 196


JUAN PALACIOS PINTADO.

197


Monografia del Distrito de Santo Domingo

los aspectos de educación. Se ubicó a la mencionada quien indicó que eran necesarios conseguir el aval de un diputado, hecho que ella se encargó de obtener, la firma del Sr. Alejandro Herrera Valdéz, representante por Huancavelica. Después de ingresado el petitorio el 15 de marzo de 1990, fue necesario concurrir reiteradas veces, para indagar el avance de las gestiones. Este fue derivado a la Dirección General de Educación Superior, ubicado en el sexto piso del edificio del Sector Educación cuyo jefe era el señor Benites Llanos y su secretaria la Srta. Norma Velásquez. También era asesor en esta oficina el Sr. César Mendoza Rojas. En las gestiones que se efectuaron con estas personas, se indicó que era necesario que las autoridades y comunidad de Santo Domingo, tenía que poner la “contraparte”, por lo que se comunicó al Sr. Alcalde Pedro Castillo, quien convocó a una reunión de las autoridades y pueblo del distrito, para suscribir los compromisos que aparecen el artículo 3ro de la Resolución Ministerial Nº 694-90-ED del 28 de mayo de 1990. El 17 de abril de 1990, se llevó a cabo una reunión con el Sr. Max Calle Castillo, entonces Jefe de la Oficina de Cooperación Popular en Lima, a fin de solicitar su intervención, en las gestiones, teniendo en consideración que dicha oficina tenía rango Ministerial y por ende su Jefe era Ministro “sin cartera”, el señor Calle de inmediato accedió a nuestra petición. Conforme se consigna en la Resolución; COOPOP, aportó la suma de ciento cincuenta millones de intis (I/.150,000,000) para amoblar y equipar las aulas y oficinas, las autoridades dominicanas también aportaron lo suyo, como se ve, en el documento de creación. El Sr. Calle, habló con la Vice-Ministra del ramo, quien de inmediato dispuso se vea el asunto. Pasaban los días, idas y venidas, que regrese otro día, que todavía no hay nada, que… etc. etc. Con Germán y Efigenia López nos citamos a la Oficina correspondiente, para hablar con la secretaria encargada de este asunto, la misma respuesta. Decidimos hacerle un pequeño “presente” (pero no fue el vil dinero) ahí funcionó, al siguiente día estuvo redactada la Resolución. A propuesta nuestra se le puso el nombre de “Santo Domingo de Guzmán” temiendo que como en anterior oportunidad habíamos sido arrebatados, del sector de educación y del artesanal, con este nombre era más difícil que esto suceda. Surgió un nuevo problema, la huelga del SUTEP que duraba ya 90 días y la Ministra no atendía a nadie. El 28 de mayo de 1990, leí en el diario el Comercio que el 31 del mismo mes, pasaban todas las funciones a las regiones, según Ley de Descentralización, y en consecuencia se entregaría la documentación a estas instancias. A horas 09.00 del indicado día me traslado al Ministerio. ¡Si no hay solución la huelga continúa! Gritaban los maestros. Para quienes no saben pertenezco a la Policía de Investigaciones, razón por la cual pude sortear los obstáculos y llegar al Despacho Ministerial. Aquí repito, Santo Domingo hizo el milagro o fue coincidencia que encontré que una policía femenina que antes había trabajado a mis órdenes se desempeñaba como agente de seguridad de la Sra. Ministra, quien enterada del motivo de mi presencia, por su intermediación hablé con la Ministra. En el acto ordenó que trajeran el expediente después de ojearlo brevemente le dice al Sr. Director de Educación Superior, se puede firmar esta resolución sin ningún inconveniente; recibiendo por respuesta: ojalá que 198


Monografia del Distrito de Santo Domingo

todos los proyectos estuvieran también confeccionados y sustentados como éste, la Dra. Mercedes Cabanillas de Llanos de la Mata, firmó de pie, sobre un escritorio la Resolución y entregándomela dijo: aquí tiene el tecnológico y no lo dejen morir y en el Parque Universitario, proseguían las arengas ¡si no hay solución la huelga continua! ¡Abajo el gobierno hambreador! ¡Pásame la S, pásame la U!, y yo emocionadamente agradecí y me retiré pensando en esa juventud que iba a tener una opción de obtener una carrera profesional. Era el 28 de mayo de 1990, a las 11 de la mañana. Este relato lo hago por que es necesario que quede escrito para la posteridad y no por protagonismos personales, pues siempre mi lema es trabajar con honestidad y humildad y no por intereses personales. He aquí la tan ansiada Resolución de la Creación del I.S.T. de Santo Domingo: “AÑO DEL CENTENARIO DEL FALLECIMIENTO DEL SABIO ANTONIO RAYMONDI” “DECENIO DE LA FORESTACIÓN DEL PERÚ POR ACCIÓN DE LA ESCUELA 1990-1999” Resolución Ministerial Nº 694-90-ED. Lima, 28 de mayo 1990 Vistos los documentos que se acompañan. CONSIDERANDO: Que, las autoridades y comunidad del distrito de Santo Domingo, Provincia de Morropón, Departamento de Piura, han solicitado la creación de un Instituto Superior Tecnológico en el mencionado distrito; Que, el proyecto presentado es consistente y constituye una estrategia de desarrollo multi sectorial para reactivar la actividad agrícola, pecuaria y comercial en el ámbito geográfico de influencia de la Microregión Andino Central; Que, es necesario definir las carreras profesionales que ofertará el Instituto mencionado en función de las actividades socio-económicas relevantes de la jurisdicción; Que, la Micro Región Andino Central es una zona, de ingente potencial agropecuario y energético el cual requiere ser desarrollado adecuadamente mediante la formación de técnicas profesionales; Estando a lo informado por la Dirección de Educación Superior; De conformidad con el artículo 5to del Decreto Legislativo Nº 155, el artículo 4to del Decreto Supremo Nº 015-81-ED y del Decreto Supremo Nº 034-89-ED; Se resuelve: 1ro. CREAR el Instituto Superior Tecnológico Estatal “SATO DOMINGO DE GUZMÁN” en el distrito de Santo Domingo, provincia de Morropón, departamento de Piura, Región Grau. 2do. AUTORIZAR, al mencionado programa a ofertar las carreras profesionales de: - AGROPECUARIA - CONTABILIDAD Con una meta de ingresantes de 50 alumnos por carrera. 3ro. DISPONER, que al inicio de funcionamiento del citado Instituto para 1990, 199


Monografia del Distrito de Santo Domingo

se supedite a la ejecución de los convenios y compromisos suscritos siguientes: - Uso del local del ex INA 52 y terreno de 1.1 Has. para prácticas de experimentación - Uso del local de la ex supervisión Educativa de Santo Domingo, 3 oficinas, 3 aulas, auditorio y servicios higiénicos. - El Colegio Secundario “San Juan” de Santo Domingo apoyará con mobiliario educativo, laboratorio de física y química, granja de animales menores, piscigranja, complejo deportivo, piscina y biblioteca.- El Colegio “Mauro Giraldo Romero” apoyará con inmobiliario educativo, 1 ha de terreno, crianza de animales menores y biblioteca. - La Escuela Primaria Nº 14702, apoyará con mobiliario y 0.5 Ha de terreno. - La Parroquia de Santo Domingo apoyará con una mesa de metal y apoyo técnico del Centro de Desarrollo Rural “Villa Nazareth de Chulucanas”. - El Concejo Distrital, apoyará en la adecuación del local a utilizar, implementar con mobiliario complementario, ceder 0.5 Ha de terreno con riego cerca al mercado de esta localidad. Así mismo se compromete a comprar un terreno para el Instituto de 2 Has con riesgo para el futuro local. - La Oficina de COOPOP, ofrece apoyo técnico y entregará al Concejo Distrital 150.000.000 de Intis, para la implantación del local y equipamiento. - La Oficina Microregional de Santo Domingo, apoyará con Proyectos de Piscigranjas y otros. - 4to. ENCARGAR a la Unidad de Servicios Educativos de Morropón a realizar acciones pertinentes con los organismos y entidades representativas de ámbito, con el propósito de efectivizar el apoyo que permita la implementación del Instituto mencionado a fin de garantizar un adecuado funcionamiento de acuerdo a las características de calidad que requiere el nivel superior. - 5to. ENCARGAR, a la Oficina de Presupuesto y Planificación Educativa, la previsión de los recursos presupuestales que cubran el gasto corriente que requiere el Instituto para funcionar en 1990, previo cumplimiento de lo establecido en los numerales 3ro y 4to de la presente resolución. Regístrese y Comuníquese Fdo. Mercedes Cabanillas de Llanos de la Mata Ministra de Educación. El 02 de junio de 1990, se realizó una Asamblea en Santo Domingo para informar la creación del Instituto y se hicieron las coordinaciones para su funcionamiento. Posteriormente se nombró como Director al Ing. Agro. Arnold Jiménez Jiménez. Es necesario aclarar que en la R.M. se oferta la carrera de contabilidad, que fue sustituida por enfermería, situación que ha sido regularizada por gestiones del Ing. Jiménez y de las cuales tuve el honor de participar, en Lima. En el año 1992, el alcalde Pedro Castillo Castillo adquirió un lote de terreno agrícola en el sitio denominado “El Checo” cercano al pueblo, de una hectárea y un cuarto por la suma de 3,500 soles, de don Pablo López Castillo, dominicano y residente 200


Monografia del Distrito de Santo Domingo

en San Jorge. Este terreno fue transferido en propiedad al referido instituto para las prácticas profesionales de los alumnos de agropecuaria. Después de los años se ha visto los frutos de los profesionales egresados que se encuentran trabajando en los distintos lugares del país. El Instituto, comenzó a funcionar en el local de la ex Supervisión de Educación, el mismo que ha sido concedido en propiedad.El jueves 16 de noviembre de 2006 se inició la demolición para la construcción de un moderno local de material noble, con presupuesto del Estado. Y que esperamos pronto sea concluido e inaugurado. ANALFABETISMO En páginas anteriores abordamos el asunto someramente. Aquí insistimos, nuevamente, para señalar que no es posible que en pleno siglo XXI, aún existan personas catalogadas con este estigma, de no saber leer y escribir. Según el censo de población y vivienda del año 2005, en Santo Domingo existen 1344 analfabetos que representa el 7.6% de 7630 de los casos censados. Es de esperar que con los actuales planes educativos que ha implantado el gobierno central, se termine con esta situación calamitosa, que no debe continuar, ni existir por que perjudica el desarrollo del país.

201



CAPÍTULO

V

ASPECTO ECONÓMICO

La economía del distrito está basada en la agricultura, ganadería, comercio, artesanía y otras actividades productivas que se desarrollan en pequeña escala en el distrito de Santo Domingo que permite la transformación de la materia prima en bienes de consumo popular. Con estos productos el poblador accede a satisfacer sus más elementales necesidades, de alimentación, vestido, vivienda y otros. De otro lado genera puestos de trabajo y un despegue de la economía distrital que se orienta a nuevas fuentes de producción. Es más en los renglones económicos señalados se está avanzando lentamente. La falta de capital fresco que se consigue en la banca privada que no llega al distrito de Santo Domingo, la ausencia de tecnología de avanzada, el uso de abonos para la tierra, etc., no ha permitido el desarrollo moderno muy necesario en estos tiempos. Sugerimos replantear la modernización del espectro económico necesario para el crecimiento con vocación de servicio social, continuándose con la explotación y empleo de formas rudimentarias en el manejo de la tierra, que es el mayor sustento de los habitantes.

PRODUCCION AGRÍCOLA – GANADERA

La producción es el resultado o acto de producir. Es suma de los productos del suelo o la industria, que el hombre transforma para su uso. Como productos industriales de mayor incidencia tenemos la elaboración de aguardiente de caña, llamada “primera” en regulares cantidades, la chancaca y últimamente la panela y miel de caña en menor proporción. El trigo se produce en regular cantidad que permite hacer la harina y preparar las sabrosas tortillas asadas o fritas que se consumen en el alimento diario, sobretodo en el campo. Hay harina en buena cantidad. El maíz es el producto bandera de nuestro distrito pues desde antaño, se consume en grandes cantidades y el sobrante se vende a las poblaciones cercanas. Se menciona que el maíz es el producto que se puede consumir en la mayor cantidad de formas: como choclo, cocido, asado, tostado (frito y soasado en el tiesto) Tamales de mote, humitas, mazapanes arepas, mazamorras tortillas, pepián de choclo, pastel de choclo. Las arvejas o fréjoles se cultivan en buena cantidad, que satisface el consumo local y el excedente se comercializa a los pueblos vecinos. La yuca se siembra en la parte templada y zonas bajas del distrito con muy buena producción. La productividad en la agricultura es muy baja y no existe asistencia técnica; sin 203


Monografia del Distrito de Santo Domingo

embargo últimamente se están haciendo campañas para mejorar tanto las semillas empleo de abonos orgánicos y elevar la producción y productividad. También se cultivan frutales, con muy buenos resultados, como la granadilla que está comercializando hacia la costa, chirimoyas, papayas, plátano, mango y guayabas y otras. Es común que cada familia tenga su huerto, donde los cultivos de más importancia son el plátano, café, yuca y otros. Según el censo nacional agrario de 1994, en Santo domingo se cultivan 3287 hectáreas que equivalente al 11.3% de la provincia de Morropón. Para otros usos existen 11 959 hectáreas que es el 6.3 % del área total de la provincia, siendo 22 366 hectáreas la superficie destinada a la agricultura, que representa el 10.2% del área provincial. (Morropón. Programas de inversión en infraestructura básica rural PIIB. 2003) La ganadería es otra de las principales laborales de la población, pues en épocas de lluvias abundan los pastos. El ganado vacuno es de razas cruzadas de poca leche y carne. De pequeña envergadura, de talla y peso reducidos que merman la producción de carne. En la parte baja del distrito: Caracucho, Jacanacas, Botijas, etc. se cría el ganado cabrío, en regulares cantidades. En la parte alta de Quinchayo, produce ganado ovino, sin embargo, es común que en la mayoría de pobladores del campo, se crié unas cuantas cabezas, para proveer de lana y elaborar los ponchos, frazadas, gergas, etc., para la familia. Este ganado es de raza chusca y por ende de escasa producción de lana y carne. En avicultura se crían gallinas, patos aunque de inferior calidad. Sería una muy buena iniciativa introducir nuevas razas de ponedoras como las Rodhe Islam, New Hanshire y la Legoorn de carne. También diremos que para reforzar la crianza del ganado, vacuno es necesario mejorar los pastos, pues los existentes son muy poco nutritivos y están conformados, por la llamada hierba chilena, paja castilla, nudillo, la taralla (tallos secos del maíz) y otras plantas pequeñas que crecen en las invernas donde se pasta el ganado. Muy poco se cría el ganado en establos, prefiriendo el “de amarre” y “el suelto”. Antiguamente casi todas las familias criaban un asno, caballo o mulo, para su movilidad o carguío de las cosechas leña y otras labores. Existen caballos de paso, mulas y mulos de buena raza. Con la construcción de la carretera (1966) se perdió la costumbre y son pocas las familias que los poseen en la actualidad.

ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS

Los cuadros que a continuación exponemos corresponden al tercer censo nacional agropecuario, realizado por el instituto nacional de estadísticas informática INEI, en el año 1994. Por considerarlo de importancia por los datos que contiene los hemos incluidos, pues existen aspectos que bien merecen conocerlos y difundirlos. Hay muchos profesionales, instituciones y población en general que deben conocer estas cifras estadísticas

ACTIVIDADES ECÓNÓMICAS

Dentro de este rubro se consideran actividades ancestrales que se practican en el 204


117 30,26 1361 2827,14 433 3626,09 15 383 4

MENORES D 0,5HAS. PRODUCTORES SUPERFICIE

DE 0,5 A 4,9 HAS PRODUCTORES SUPERFICIE

DE 5 A19,9HAS PRODUCTORES SUPERFICIE

DE 20 A 49,9 HAS PRODUCTORES SUPERFICIE

DE 50Y MAS HAS. PRODUCTORES

1930 15246,49

21

UNID.AGROP.SIN TIERRAS PRODUCTORES

UNID.AGROP.CON TIERRAS PRODUCTORES SUPERFICIE

1951 15246,49

TOTAL

PRODUCTORES SUPERFICIE

TAMAテ前 DE LAS UNIDADES AGROPECUARIAS

205 2

15 383

428 3586,84

1317 2748,82

115 29,61

1877 6860,27

18

1895 6860,27

PERSONA NATURAL

5 39,25

38 71,23

2 0,65

45 111,13

3

48 111,13

SOC. DE HECHO

2

2 8268

2 8268

COMUNIDAD CAMP.

CUADRO Nツー 1. NUMERO DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS POR CONDICION JURIDICA

6 7,09

6 7,09

6 7,09

OTRAS

Monografia del Distrito de Santo Domingo


33 137,56

38 158,09

206

24 38,3

7 75,51

1 23,5

29 64,91

8 65,27

1 27,91

1 0,25

33 137,56

ASOC. DE AGRIC.

38 158,09

COMITÉ DE PROD.

7 17,51

7 1751

7 1751

JUNTA DE USUARIOS

3 5430

12 297,45

318 2649,01

954 2054,11

65 17,11

1352 10447,68

18

1370 10447,68

RONDA CAMPESINA

2 14,16

8 11,65

1 0,25

11 26,06

11 26,06

SINDICATO RURAL

1 5318

2 16,42

10 17,82

13 5352,24

13 5352,24

CONFED. NACIONAL AGRARIA

1 5318

2 16,42

4 10,9

7 5345,32

7 5345,32

CONFED. DE CAMP. DEL PERU

1 23,8

4 30,66

13 23,06

18 77,52

18 77,52

OTRA

CUADRO N° 2. NUMERO DE AGRICULTORES QUE PERTENECEN A ALGUNA ORGANIZACIÓN

4 5,03

4 5,03

4 5,03

NO ESPE CIFICADO

Monografia del Distrito de Santo Domingo


1930 15246,49 7138

1930 1526,49 7138 117 30,26 161

1361 2827,14 4374

433 3626,09 2453 15 383 131 4 8380 19

UNID.AGROPEC.CON TIERRAS NUM.UNID. AGROPEC. PRODUCTORES PARCELAS

MENORES D 0,5HAS. NUM.UNID. AGROPEC. SUPERFICIE PARCELAS

DE 0,5 A 4,9 HAS NUM.UNID. AGROPEC. SUPERFICIE PARCELAS

DE 5 A 19,9 HAS NUM.UNID. AGROPEC. SUPERFICIE PARCELAS

DE 20 A 49,9 HAS NUM.UNID. AGROPEC. SUPERFICIE PARCELAS

DE 50 Y MAS NUM.UNID. AGROPEC. SUPERFICIE PARCELAS

TOTAL 1/

NUM.UNID. AGROPEC.TIERRAS SUPERFICIE PARCELAS

TAMAテ前 DE LAS UNIDADES AGROPECUARIAS

207 1 5318 1

7 51,6 7

233 266,34 233

80 18,52 80

321 5654,46 321

321 5654,46 321

CON 1 PARCELA

1 2950 2

1 20,05 2

26 195,88 52

317 479,52 634

30 9,9 60

375 3655,35 750

375 3655,35 750

CON 2 PARCELA

61 482,61 183

313 648,82 939

7 1,84 21

381 1133,27 1143

381 1133,27 1143

CON 3 PARCELA

1 62 4

1 20,5 4

61 449,12 244

196 494,47 784

259 1026,09 1143

259 1026,09 1036

CON 4 PARCELA

1 29,42 5

63 514,83 315

141 416,8 705

205 961,05 1025

205 961,05 1025

CON 5 PARCELA

7 180,81 52

192 1683,83 1363

159 514,03 1055

358 2378,67 2470

358 2378,67 2470

DE 6 A 10 PARCELA

1 50 12

4 93,47 51

21 223,41 254

2 7,16 24

28 374,04 341

28 374,04 341

DE 11 A 15 PARCELA PARCELA

1 38,75 17

2 24,81 35

3 63,56 52

3 63,56 52

DE 16 Y MAS PARCELA PARCELA

CUADRO Nツー 3. NUMERO DE UNIDADES ACROPECUARIAS CON TIERRAS, POR NUMERO DE PARCELAS Y TAMAテ前 DE LAS UNIDADES

Monografia del Distrito de Santo Domingo


Y TAMAÑO DE UNIDADES AGROPECUARIAS

CUADRO Nº 4. SUPERFICIE AGRÍCOLA Y SUS COMPONENTES BAJO RIEGO Y EN SECANO, SEGÚN PROVINCIA, DISTRITO

Monografia del Distrito de Santo Domingo

208


Monografia del Distrito de Santo Domingo CUADRO Nº 5 CULTIVOS PERMANENTES, POR TAMAÑO DE LAS UNIDADES AGROPECUARIAS,

CULTIVO BAJO RIEGO Y EN SECANO, NUMERO Y SUPERFICIE DE LAS UNIDADES AGROPECUARIAS

RIEGO

SECANO

FRUTALES

RIEGO

SECANO

TOTAL

TAMAÑO MENORES DE 0,5

DE LAS DE 0,5 A 4,9

UNIDADES DE 5 A 19,9

AGROPECUARIAS, DE 20 DE 50 A 49,9 A MAS

UNID.AGROP. SUPERFICIE

197 50,58

14 2,3

118 29,47

63 18,73

1 0,03

1 0,05

UNID.AGROP. SUPERFICIE

195 50,31

14 2,3

117 29,45

62 18,48

1 0,03

1 0,5

UNID.AGROP. SUPERFICIE

2 0,27

1 0,02

1 0,25

UNID.AGROP. SUPERFICIE

126 32,81

10 1,77

74 20,54

40 10,42

1 0,03

1 0,05

UNID.AGROP. SUPERFICIE

124 32,54

10 1,77

73 20,52

39 10,17

1 0,03

1 0,05

UNID.AGROP. SUPERFICIE

2 0,27

1 0,02

1 0,25

CHIRIMOYO ERRAJERO, OTROS SUPERFICIE

1 0,25

1 0,25

UNID.AGROP. SUPERFICIE

1 0,25

1 0,25

VERGEL FRUTICOLA UNID.AGROP. SUPERFICIE

125 32,46

10 1,77

73 20,44

40 10,17

1 0,03

1 0,05

UNID.AGROP. SUPERFICIE

123 31,19

10 1,77

72 20,42

39 9,92

1 0,03

1 0,05

UNID.AGROP. SUPERFICIE

2 0,27

1 0,02

1 0,25

UNID.AGROP. SUPERFICIE

1 0,1

1 0,1

UNID.AGROP. SUPERFICIE

1 0,1

1 0,1

INDUSTRIALES UNID.AGROP. SUPERFICIE

80 17,77

4 0,53

50 8,93

26 8,31

UNID.AGROP. SUPERFICIE

80 17,77

4 0,53

50 8,93

26 8,31

CAFÉ O CAFETO UNID.AGROP. SUPERFICIE

80 17,77

4 0,53

50 8,93

26 8,31

80 1,77

4 0,53

50 8,93

26 8,31

RIEGO

RIEGO

SECANO

CIDRA

RIEGO

RIEGO

RIEGO

UNID.AGROP. SUPERFICIE

209


1870 4877,08

110 26,99

1318 2196,54

425 2409,33

15 218,22

2 26

117 30,26

1361 2827,14

433 3626,09

15 383

4 8380

SUPERFICIE TOTAL

1930 15246,49

TOTAL 1/

210 2 22

15 138,08

419 1538,02

1285 1720,6

100 23,94

1821 3442,64

AGRICOLA BAJO RIEGO

1 4

11 80,14

257 871,31

441 475,94

15 3,05

725 1434,44

EN SECANO

4 8354

15 164,78

369 1216,76

1100 630,6

71 3,27

1586 10369,41

TOTAL

1 34

11 102,89

244 933,83

447 525,92

10 1,93

713 1598,57

PASTOS TOTAL

1 3444

9 58,49

166 460,58

318 308,96

7 1,41

501 863,44

SUPERFICIE NATURALES MANEJADOS

UNIDADES AGROPECUARIAS

6 44,4

141 473,25

191 216,96

3 0,52

341 735,13

NO MANEJADOS

NO

3 832

13 54,63

188 255,3

186 66,18

1 0,03

391 8696,14

AGRICOLA MONTES Y BOSQUEZ

12 7,26

317 27,63

952 38,5

69 1,31

1350 74,7

TODA OTRA CLASE DE TIERRA

CUADRO Nツコ 6 SUPERFICIE AGRICOLA BAJO RIEGO Y EN SECANO Y SUPERFICIE NO AGRICOLA Y SUS COMPONETES Y TAMAテ前 DE LAS

Monografia del Distrito de Santo Domingo


110 26,99 1318 2196,54 425 2409,33 15 218,22 2 26

DE 0,5 A 4,9 HAS NUM. DE UNID. AGROP. SUPERFICIE

DE 5 A19,9HAS NUM. DE UNID. AGROP. SUPERFICIE

DE 20 A 49,9 HAS NUM. DE UNID. AGROP. SUPERFICIE

DE 50Y MAS HAS. NUM. DE UNID. AGROP. SUPERFICIE

1870 4877,08

NUM. DE UNID. AGROP. SUPERFICIE

MENORES D 0,5HAS. NUM. DE UNID. AGROP. SUPERFICIE

TOTAL

PROVINCIA DISTRITO, Y TAMAテ前 DE LAS UNIDADES AGROPECUARIAS

211 1 16

12 179,6

333 1889,28

1094 1792,13

95 23,2

1535 3900,22

2 18,91

24 30,23

10 2,19

36 51,33

FORMAS EN EN ARRENDA PROPIEDAD MIENTO

30 143,5

70 109,67

4 1,14

104 254,31

SIMPLES COMU NAL

2 1,5

2 1,5

OTRA

1 10

2 37,63

35 233,21

81 174,43

1 0,45

120 455,72

FORMAS MAS DEL 50% EN PROPIED

CUADRO Nツコ 7. REGIMEN DE TENENCIA DE LA SUPERFICIE AGRICOLA Y TAMAテ前 DE LAS UNIDADES AGROPECUARIA

1 0,99

25 124,43

47 88,58

73 214

MIXTAS OTRA

Monografia del Distrito de Santo Domingo


212

DE 50,0 Y MAS HAS. NUMERO DE UNID AGROPEC SUPERFICIE U.A CON RIEGO PERMANENTE SUPERFICIE

DE 20,0a 49,9 HAS NUMERO DE UNID AGROPEC SUPERFICIE U.A CON RIEGO PERMANENTE SUPERFICIE

DE 5,0 A 19,9 HAS NUMERO DE UNID AGROPEC SUPERFICIE U.A CON RIEGO PERMANENTE SUPERFICIE

DE 0,5 A 4,9 HAS NUMERO DE UNID AGROPEC SUPERFICIE U.A CON RIEGO PERMANENTE SUPERFICIE

MENORES DE 0,5 HAS NUMERO DE UNID AGROPEC SUPERFICIE U.A CON RIEGO PERMANENTE SUPERFICIE

NUMERO DE UNID AGROPEC SUPERFICIE U.A CON RIEGO PERMANENTE SUPERFICIE

PROVINCIA. DISTRITO TAMAテ前 DE LAS UNIDADES AGROPECUARIAS Y DISPONIBILIDAD DEL AGUA DE RIEGO

4 8380

15 383

433 3626,09

1361 2827,14

117 30,26

1930 15246,49

TOTAL 1/

2 22 2 22

15 138,08 13 133,84

419 1538,02 291 116,8

1285 1720,6 863 1187,38

100 23,94 65 15,98

1821 3442,64 1234 2521

TOTAL BAJO RIEGO

1 1,4 1 1,4

2 1,74 1 1,25

3 3,14 2 2,65

1 16 1 16

44 243,44 33 190,88

394 587,22 275 408,61

41 9,55 25 5,86

480 856,21 334 621,35

6 19,63 3 8,66

16 23,59 15 23,3

2 0,78

24 44 18 31,96

1 6 1 6

12 95,53 10 91,29

331 1074,5 218 767,08

804 1002,26 507 652,09

55 13,35 39 9,97

1203 2191,64 775 1526,43

PROCEDENCIA DEL AGUA PARA EL RIEGO SOLO SOLO SOLO DE SOLO DE DE DE LAGUNA MANANTIAL POZO RIO O LAGO O PUQUIO

1 3,45 1 3,45

1 3,45 1 3,45

SOLO DE RESER VORIO

DE RIO Y POZO

3 42,55 3 42,55

36 195,6 35 190,33

69 105,79 65 102,13

2 0,26 1 0,15

110 344,2 104 335,16

OTRAS COMBINA CIONES

1 4

11 80,14

257 871,31

441 475,94

15 3,05

725 1434,44

EN SECANO

CUADRO Nツコ 8 SUPERFICIE AGRICOLA BAJO, RIEGO POR PROCEDENCIA DEL AGUA, Y DISPONIBILIDAD DEL AGUA POR RIEGO

Monografia del Distrito de Santo Domingo


BIOLOGICO

CUADRO Nยบ 9 UNIDADES AGROPECUARIAS Y SUPERFICIE,POR USO DE PRINCIPALES INSUMOS AGRICOLAS Y CONOCIMIENTO DEL CONTROL

Monografia del Distrito de Santo Domingo

213


Monografia del Distrito de Santo Domingo

distrito de Santo Domingo que de alguna manera, desde el punto de vista económico, sirven de sustento para dar ocupación a su gente y ésta demostrar sus habilidades en materia de artesanía, alfarería, promoción turística, actividad comercial y otros quehaceres afines. ARTESANÍA Artesano es la persona que se dedica a ejercer un oficio meramente mecánico. La artesanía por lo tanto es la disposición, condición u ocupación de los artesanos. Es el arte plasmado en la creación de cosas utilitarias. La artesanía bien manejada es fuente de ingresos para los pobladores, en tal sentido en Santo Domingo tenemos varios rubros tales como: Los tejidos de algodón y de lana ovino, son los que más se utilizan. El proceso para su empleo es algo laborioso. Primero es la selección de la lana o algodón lavarla escarmenarla, hilarla, torcerla. El paso siguiente es el teñido, para lo cual se utilizan plantas y corteza de los árboles, de la zona según el color, nogal hoja de mango, tara y la cochinilla. Asimismo se usan las anilinas de diversos colores, que eran famosos las de los comerciantes Ecuatorianos llamados “puruguayos” que venían para el 24 de septiembre, día de las Mercedes. Después viene la urdiembre, para esto hay unas estacas especiales y una forma de armar el tejido que pocas personas conocen y “ganaban” en hacerlo. Lo más laborioso es pasar los hilos al telar es decir a los “chúngalos” y hacer el illagua, con lo cual quedaba listo para el tejido. Así se confeccionan, alforjas, ponchos, frazadas, bayetas, jergas, etc. Se destacan por su colorido laboriosidad las prendas “marcadas” y bordadas. En la actualidad casi ya no se hacen, o quedan muy pocas las personas que siguen el proceso antes descrito, prefieren los hilos de nylon, polar etc. por la facilidad que se obtienen en las casas comerciales. LA ALFARERÍA La alfarería, está muy venida a menos, antes se confeccionaban las llamadas “ollas de barro” que toda la población utilizaba, excepto unos cuantas que tenían la llamada

214


LA TEJEDORA.

Monografia del Distrito de Santo Domingo

215



Monografia del Distrito de Santo Domingo

“ollas de fierro” En el campo fabricaban los tiestos, ollas, jarras, tazas, cazuelas, cantaros, para guardar la primera y chicha y las tinajas para el agua, que se compraban a veces en monedas y otras a cambio de una “llenada” de arvejas, fréjoles o maíz. Eran los comerciantes de Catacaos quienes proveían la mayor parte de estos utensilios. La fabricación de tejas erá abundante, porque todas las casas tenían el techo de este material tanto era así que la única casa de calamina que existía era una en frente al plaza y que perteneció al Doctor Saona y era conocida como la casa “casa del zinc”. Con la cabuya se hacen sogas, se hacían hamacas hondas, hoy desaparecidas los rubros ante mencionados, se podrían convertir en generación de trabajo o ingresos pecuniarios para la a población, como se a hecho en otros lugares. TURISMO Se define como turismo a la afición de viajar por gusto de recorrer países o regiones con la finalidad de distracción o entretenimiento. Turista es el que viaja frecuentemente con estos propósitos. El Perú es un lugar privilegiado, para desarrollar esta actividad. Existen tal variedad de razones que se pueden explotar tales como sus variedades de climas, restos arqueológicos, paisajes, costumbres, folclore, playas y otras. En Santo Domingo debemos aprovechar la belleza de su paisaje, ampliamente descrito en anteriores páginas y ponderado tan elogiosamente por el sabio italiano Antonio Raymondi. Su insuperable clima primaveral, la hospitalidad de sus habitantes, costumbres, folclore, restos arqueológicos (aún por estudiar y redescubrir, las cuevas, ocultas en las hoyadas. Sin embargo lo que mas y de inmediato necesitan activarse son las molienda y destilación del aguardiente, fabricación de la chancaca, las peleas de gallos y de toros, turismo vivencial, de aventura etc. y la implementación de un calendario de festividades que contenga un plan de aprovechamiento turístico a fin de promover la denominada “industria sin chimenea”. Esta labor necesariamente corresponde a la municipalidad, en coordinación con todas las autoridades, vecinos, amigos, hijos de Santo Domingo para lograr difundir la belleza de nuestro pueblo. También es importante la difusión en todos los medios de comunicaron, que injustamente otros distritos valiéndose de campañas publicitaria, le ha arrebatado la denominación de la “suiza peruana” que el poeta Arturo Briceño Carrasco, que por el año de 1936, residió en este lugar – la denominó así en su poema “Santo Domingo” cuando dice es santo domingo la suiza peruana la del sol ardiente y esplendente sol/ que al pisar su suelo cuajado de flores/ se siente en el alma profunda emoción/ … ( “Caminos de luz y de dolor” Piura 1945). Para lograr el surgimiento del turismo en la zona necesitamos que la carretera sea mejorada y se pueda transitar, todo el año, por lo menos desde mayo a diciembre, época de belleza incomparable. En mayo y julio, cuando toda la campiña después de las lluvias se vuelven una alfombra multicolor, cubierta de flores silvestres y de cultivos fructificando como el maíz, las arvejas, fréjoles, etc. Así lo atestigua el sabio Antonio 217


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Raymondi (…) la campiña ofrece uno de los paisajes más pintorescos, variedad de escenas, según el punto donde se mire. Si se dirige hacia arriba, se presenta de un anfiteatro de verdura, formado por los sembríos de fréjoles y arvejas, ininterrumpidos por platanares y uno que otro sombrío de cañas que cubren toda la falda de los cerritos inmediatos a la población. Si se mira hacia abajo o mas de los sembríos de caña mas extendidos se ve el encadenamiento de los cerros que bajan a la costa… por todas partes se ve rebozar la vida vegetal y presentase a los ojos el verdadero cuadro de la abundancia”. Se necesita también mejorar la infraestructura de los hostales existentes, que reúnan las condiciones de comodidad y confort, con servicio de comida y restaurante, que hagan placentera la estadía de los visitantes. También existe en la actualidad el turismo vivencial, que consiste en habilitar algunas casas de los campesinos para que el visitante conviva la vida diaria en los quehaceres hogareños: ordenar las vacas, hacer el queso, las tortillas los tamales y humitas, etc. Finalmente diremos que el potencial turístico de Santo Domingo, radica en saber explotar lo que se tiene organizando festivales, concursos, publicaciones, etc. EL COMERCIO Y OTRAS OCUPACIONES Santo Domingo, tiene una diversidad de productos naturales que son comercializados, muchas veces entre los mismos pobladores, especialmente los agrícolas, animales menores y otros, de acuerdo a las leyes del comercio: oferta y demanda. Sin embargo el movimiento comercial es de regular intensidad, con la costa: Morropón, Chiclayo y Piura de donde traen los artículos de primera necesidad: fideos, azúcar, arroz, harinas, cebollas, frutas, verduras, pescados, kerosene y gran cantidad de tejidos, zapatos, zapatillas, ropa confeccionada, radios, etc. Los productos que se comercializan son: café, arvejas, fréjoles, chirimoyas, granadillas, limas, maíz, trigo, cebada, aguardiente de caña, chancaca, panela, etc. Antiguamente, es decir hasta 1935, eran pocos los establecimientos comerciales, recordándose entre ellos la tienda de don Abelardo Palacios, que después fue traspasada a Lucas López Arévalo, comercial “Varona y Viñas”. A partir de 1940 se incrementan estos negocios, entre ellos, los de Antonio Paz, David Romero, Humberto Romero, Eduardo Saavedra. Posteriormente, incursionan en el comercio don Serafín Castillo Pedemonte y su hermano Teófilo Castillo, Manuel Hidalgo Morales, Pascual Valverde y otros, de las antes mencionadas subsisten la del señor Hidalgo a cargo de sus hijos Celia y Violeta Hidalgo y del señor Paz, la Srta. Dorinda Paz Saavedra. En la actualidad existen más de 30 establecimientos dedicados a la venta de los mismos productos como los de primera necesidad, herramientas, telas, confecciones, materiales de construcción, indispensables para una población, mayormente rural. Sin embargo es necesario mencionar que antiguamente no existían establecimientos comerciales en las zonas del campo y todos se abastecían de los almacenes del pueblo. Hoy existen muchos comercios en estas zonas y se han expandido debido a mejoramiento de los medios 218


Monografia del Distrito de Santo Domingo

de transportes, nivel de vida, establecimiento de instituciones educativas en todos los caseríos y existencia de empleados y pequeños funcionarios, etc. Hay que recordar que antiguamente, el transporte de las mercaderías, se hacia a lomo de acémilas especialmente en burros o mulos, era los conocidos arrieros, que salían de Morropón, Chulucanas, Tambogrande y aun de más lejos de Sechura y Catacaos, hoy casi desaparecidos pero que en su tiempo desempeñaron una relación muy importante entre las poblaciones y los centros de mayor comercio. Existen también panaderías, herrerías, carpinterías, sastrerías, taller de confecciones, bazares, librerías, renovadora de calzados, salón de peluquería para damas, etc. y subsiste el único establecimiento dedicado al lavado y hormado de sombreros, decimos esto porque la mayoría ha pasado del “jockey al sombrero, de la alforja a la mochila y del burro a la moto o bicicleta”. En un interesante artículo publicado en cuadernos de geografía Aplicada de la Universidad Católica del Perú, en 1990, cuyo autores Nicole Bernex de Falen, al estudiar el comercio en Santo Domingo y tratar la antigüedad de los comerciantes elaboró un cuadro que parcialmente reproducimos. ANTIGÜEDAD DE LOS COMERCIOS Como se puede observar solamente 7 comercios son recientes, es decir que tiene menos de 10 años, en cambio los muy antiguos no existen. Sin embargo los más recientes se han debido a los factores que anteriormente hemos señalado, asimismo se menciona que en treinta y dos caseríos estudiados, se encontró dieciocho Menos de 10 a 20 a Más de Total 10 años 20 años 40 años 40 años Santo Domingo

7

4

5

-

16

establecimientos comerciales, pero la concentración, es mayor en la capital distrital, sobretodo por el volumen y variedad de la mercancía. VÍAS DE COMUNICACIÓN Por estar estrechamente vinculadas estas con el desarrollo económico y del comercio, mencionaremos las trochas carrozables y caminos de herradura que existen en Santo Domingo. Es conocido por todos que el hombre no puede vivir aislado si no que necesita establecer relaciones tanto sociales, económicas como culturales porque de lo contrario seria un ente solitario. Existen varias vías carrozables a las que llamamos carreteras, estas son los medios de transporte y comunicación. En un artículo que expusimos anteriormente nos ocupamos de la carretera Chulucanas Santo Domingo (26 NOV: 1966). Esta permitió enlazar muchos pueblos tales como: Quirpón San Jorge, Guala, Simirís, Chancha, San Miguel, Ñoma, Santiago y Pambarumbe. La otra carretera que salio de Morropón conectó la piedra del Toro, Caracucho el Puente y Paltashaco. Por el año 1973 se comenzó a construir la derivación de la trocha de Chancha a 219


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Chungayo, que se culminó rápidamente por el sistema de cooperación popular. En 1975 el reverendo padre Juan Tasto, lanzó la idea de construir la carretera desde Chungayo hacia San Pedro, hecho que fue acogido por la municipalidad haciendo los estudios correspondientes y en los sucesivos gobiernos de los alcaldes, Pedro Castillo, Daniel León Calvanapón, Carlos López Jiménez, se culminó esta obra aproximadamente en el año 2005. en la actualidad se está trabajando en el mejoramiento, de ésta realizando las obras de arte con el aporte de partidas presupuestales de los gobiernos locales de Chulucanas y Santo Domingo esta vía es más corta para llegar a la capital de la Provincia : Chulucanas. Los caminos de herradura, se llaman así aquellos por los cuales se transitaba a lomo de bestia o a pie, son tan antiguos que se remontan a la formación de los pueblos y quizás de las culturas pre incas que seguramente existieron desde aquellos tiempos. porque así decían nuestros abuelos: “ viejo será el camino” o como el poeta español Antonio Machado cuando dice: “caminante no hay camino/ se hace el camino al andar/ caminante son las huellas/ del camino nada más / caminante no hay camino / se hace camino al andar/ al andar se hace camino/ y al volver la vista atrás / se ve la senda que nunca / se ha de volver a pisar / caminante no hay camino / se hace camino al andar”. Son sendas estrechas, que han quedado muy pocas pero ya no se les da el mantenimiento que antaño se les hacía, cada caserío, en determinado día, al término del invierno concurría a “cavar el camino”, y le tocaba el que correspondía a su jurisdicción esto era en los primeros días de Mayo. El caminar en acémila o a pie, es muy lento, se ha calculado que por estos medios se recorre 5 Km. por hora. RECURSOS NATURALES Santo Domingo, ubicado en la parte noreste del departamento de Piura, es uno de los distritos -entre otros de la sierra departamental- que por su conformación geográfica, clima, vegetación y otros aspectos lo convierten en un extraordinario paisaje. Esto no solo por su natural panorama sino por la posibilidad de explotación agrícola pues posee pisos ecológicos y tipos de suelos, con regadío y una cobertura de vegetación donde alberga una diversificada flora y fauna. Fue Kart Von Linneo – Suecia, 1708-1778, naturalista; el creador de la nomenclatura dúo nominal, es decir la primera tentativa de calcificación cinéticas tanto de las plantas cuanto de los animales, cuyas denominaciones han permanecido durante 200 años como estándares. FLORA: Abunda la vegetación oriunda o típica, que se multiplican espontáneamente, cuya clasificación taxonómica no esta aun determinad. La flora es el estudio de las plantas en un país o determinada región. También existen las plantas cultivadas que han sido domesticadas por el hombre y que sirven de sustento, para la industria de la medicina y otros beneficios. 220


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Considerando de importancia para una mayor ilustración reportamos a continuación el nombre Vulgar de algunas Plantas de esta zona; y a continuación su denominación científica:

Arveja, arveja o alverja : Pisum Satuivum L.S.V. Apio : Apium graveolens SV Anís : Pimpinella anisium L. Achicoria : Cichorium intybus Achira : Canna edulis Ker Arracacha o zanahoria : Aarracacia Xanthorrhiza Bancroft. Acelga : Rumex Conglomeratus Murr Albahaca : Ocimun Basilicum L Achote o achiote : Bixa Orellana L. Arrayán : Cassia Flavicona HBK Ají : Capsicum L.(existenmásde25 especies) Ajo : Allium Sativum Algarrobo : Prosopis Pallida Alfalfa : Medicago Sativa Brócoli : Brasica olaracea varieta itálica Berro : Nasturtium Officinale Bejuco : Bonanax rafia. Se desconoce el número de estas en el Perú, pero existen numerosas especies Cordoncillo : Conmelina Coelestis Willd Cebolla : Alium Cepa Cebada : Hordeum Vulgare Cabuya : Agave Americana L. Caña brava : Ginerium Sagittatum Culantro : Cilantro S.P. Ciruela : Brunchosia Angustifollia Juss Cimora ó cimorra : Cactácea Trichocereus Pachano; Brit y Rose, de esta especie se prepara un brebaje alucinógeno llamado achuma, huachuma o cimora. Cola de Caballo, Pingo Pingo : Equisetum Arvense L. 221


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Caña de Azúcar : Saccharum Oficinarum Café : Coffea Arabica Culen : P s o r a l e s glandulosa Cardo : Cercus S.P. Cidra : Cetrus medica L Cedro : Cedrelaodorota Ceibo : Bombax S.P. Bombax Ceiba Coliflor : B r á s i c a Olerosea botrytis Col : Brassica Olerosea Camote : Batatas edulis Caigua : C y l a n t e r a pedata Clavel : D i a n t h u s Caryophyllu SL Canchalagua : Sisyrinchium Vaginatum Cascarilla : Cinchona Officinalis Chilca : B a c h a r i s Salicifolia R Chachacomo : E s c a l l o n i a resinosa Charán : C a e s a l p i n a Corymbosa Checo, Bolicheo ó Choloque : Sapindus Saponaria Chamico : Datura Metel L. Chicope : C a r i c a Pubescens Chirimoya : Anona chirimolia Mill ( v o z 222


Monografia del Distrito de Santo Domingo

quechua: chiri, frio muyu,simiente, semilla, cosa redonda Dalia : Dalia Pina cav Eucalipto : Eucalyptus globululos Espuelón ó espolón : Trichocentrum poepp. Existen muchas variedades Flor de novia otilo : Tilia Europea Frijol de chacra : Phaseolum s.p. Faique : A c a c i a Macrocarpa Frijol de palo : Cajanus caján Gramalote : E c h i n o c h i o a Polystachya Guayaquil (caña de) : Bambusaguadua H. Grama : Triticumrepens Guyacán : Tababuya impetijinosa standi Granadilla : Pasiflora laurifolia L. Guayaba : Psidium guayaba Guabo o Pacae : I n g a . Adenophylla piper Girasol : H e l i a n t h u s Annus Hierba de la golodrina : Eurphorbiahirta L Hualtaco : L o x o p t e r y g i u m husango Higo ó Higuera : Picus Carical Habas : vicia faba Hierba buena ó menta : género muy 223


Monografia del Distrito de Santo Domingo

polimorfo: Mentha Viridis L Hierbaluisa : Cymbopogon citratos (DC) Hierbamora : S o l a n u m americanum mill. Solanum nigruml Hierbasanta : C e s t r u m coriaceum Mier S. Hierba del Gallinazo (Huishco) : Chenopodium Murale L. Hierba del Alacrán : Heliotropium Murale l Hierba de Santa Maria : C estrum ref lexum Sendt Huairuro : Ormosia macrocalix Ducke Línaza : L i n i u m Usitatissimun Limón : Citrus limón (L) Burm f. Lima : C i t r u s Aurantium Llantén : Plantado nagor Mora : Morus S. P. Matico ó Condorcillo : piper angustifolium Malva : MalvaSilvestrus Mentha : M e n t h a piperita Manzanilla : Matricaria Chamomilla Matapalo : Clusia Rosea Jacq Mejorana : Thimus mastichina Molle : Schinus molle Maíz : Zea mays Mani : A r a c h i s Hypojaca Manzana : Malus. Mill comunis. 224


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Mango : manguifera México : A g a v e Americana L. Nogal : Jun Glas regia, Junglas nigra Naranja : C i t r u s Aurantium L. Naranja agria : id Olluco, Olloco : U l l u c u s Tuberosus Loz. Oca : oxalistuberosa molina Orozus : Casia Tora L. Uveral ú Oberal : Cardia Iguaguana Melchior Paico : chenopodium ambrosioidis L Papellillo : B o u g a i n v i l l e a Spectabilis Wildd Pomarosa : Eugenia Jambos L. Perejil : Petrea Sativum Hoffm Palo Santo : bursera graveolens Pajul : P h a s e o l u s Vulgaris Palta ó Palto : P e r s e a americana mill Piña : A a n n a s comosus Papa : S o l a n u m Tuberosum. Oriunda del Perú, existen más de 3,000 variedades 225


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Plátano : m u s a paradisiaca Poleo : Polegium Pajul : Eritrina Edulis Triana (el comestible) Papaya : Carica Papaya L. Paja chilena : Paspalum Fasciculatum Repollo o col : B r a s i c a oleraccea f. Capitata Romero : R osmar inus offinalis L. Ruda : R u t a chalepensis L Rosa : Rosa centifolia L. Rosa de castilla : Rosa indica L. Salvia : Salviaofficinalis Soya : Glycine max Sauco : Subuncusnigra San pedro : T r i c h o s e r e u s Peruvianus Sauce Lloron : SalixBabilónica L. Sarandaja : Dolichus Lablad Tabaco : N c o t i a n a paniculada L. Toronjil : M e l l i s a officinalis Tuna : Opuntia fícus índica (L) mill. Trigo : Triticum L.Triticum cereale schrank.- Triticum 226


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Sativum L Tumbo : Pasiflora Mixta L.F. Taya o Tara : CaesalpiniaSpinoza Kuntze S. V. Tomate : Cyphomandra Crassicaulis Tártago, Higuerilla : Ricinos communis L. Totora : S c i r p u s americanus Pers Verdolaga : Portulaca Oleracea Yuca : M a n h i o t Suculenta Grantz Yuyo : Centropogon Granulosus Presl. Zarzamor : Rubus Roseus Poir Zapallo : C u c ú r b i t a Maxima Duch. Zanahoria : Daucus Carota Závila : Aloe Vera Zapote : C a p p a r i s angulata Zambumba o Chiclayo : Eovalis R. Como puede apreciarse, todas estas plantas son cultivadas o cultivables en la región, que aprovechadas mediante la tecnificación, puede ser una fuente de obtener beneficios para la población. es así que de estas hay de diferentes aplicaciones tales como: maderables, alimenticias, medicinales, tintoreras , frutales, industriales, etc. en la lista anterior no hemos considerados muchas existentes, por no estar registrada en la taxonomía consultada, tales como el piñan, paltaguiro, helecho, musguy, zumpe, nudillo, carricillo, puchuguero, guindun, ponunga, chicope, por mencionar algunas. Seria de utilísima necesidad estudiar la exuberante vegetación. Kart Linneo notó la lucha por la supervivencia… “Sin embargo el consideraba que la lucha y la competencia eran necesarias para mantener el equilibrio de la naturaleza, parte del orden divino” (Vocabulario de los Nombres Vulgares de la Flora Peruana y Catalogo de Géneros. Jaroslav Soukup. Ediciones Salesianas, Lima, Perú) 227


Monografia del Distrito de Santo Domingo

LA FAUNA Al referirnos a la fauna dominicana, es ocuparnos de los animales que viven en la zona, y dentro de este a los nombres y especies, tanta las domésticas, como silvestres así: el ganado vacuno, cabrio, ovino, aves etc. consignando, para mayor ilustración, la denominación científica de alguno de ellos. La principal actividad que se desarrolla, en la zona es la agricultura de autoconsumo y la ganadería en pequeña escala. Esta se produce debido a la existencia de pastos naturales, sobre todo en épocas de invierno, cuando abundan las lluvias. El ganado vacuno, que se cría es de baja calidad tanto en la producción de leche como carne, sin embargo en los últimos 30 años se ha incorporado las razas mejoradas: Cebú, Brown Swiss, Holstein, que al hacer el cruce con el ganado criollo, han mejorado la producción lechera y más aún el tamaño y estampa de los vacunos. A continuación mencionamos algunas de las especies de la fauna existente en la región:

Alacrán o escorpión : Scorpionida Ardilla : S t r a m i n e u s sciurus Armadillo : Eupharactus Dasypus Novemcinctus Buitre o cóndor de los andes : Vultur Gryphus Búho real : Buho virginianus Burro o asno : Equs africanus Caballo : Equs caballus Cabra : Capra hircus Cuy o conejillo de indias o cobayá : Cavia tschudi Carpintero : Benyhorniss cayonotus Coshal : Bothynus s.p. Cachul o muca : Didelphys marsupiales Comadreja o guayhua : Didelphys pernigra o Virginiana Coshco : Cuclillocuculos canorus Cerdo : S u s s c r o f a

228


CAPÍTULO

V I

ASPECTOS CULTURALES Recoger con mucha paciencia y dedicación para entregar a la posterioridad el bagaje cultural de Santo Domingo no es tarea fácil por la escasez de fuentes. Lo hemos hecho durante largos años por considerar que es un elemento vital, un recado del espíritu, que sirva para mantener activa la salud cultural de nuestro Distrito. La tradición es otra fuente donde se nutren los aspectos históricos de los pueblos. El folclore es fiel instrumento de la vivencia humana que permite mantener vigente la cultura viva para transmitirla a la generación del siglo XXI. Reunimos en este capítulo una serie de aspectos que tiene por finalidad buscar que no se pierda de la memoria del pueblo tan significativas acciones que de alguna manera alimentan el alma colectiva del poblador dominicano. Entregamos con los mejores términos a usted amigo lector originales hechos que le van a permitir reencontrarse con el glorioso pasado de Santo Domingo. Promoverlos es recuperar parte de nuestra identidad cultural que poco a poco se va perdiendo debido a la intromisión de agentes externos que nos sustraen de lo nuestro con grave perjuicio para nuestra colectividad que nunca debe olvidar lo nuestro.

EL FOLCLÓR

La palabra folklore, fue propuesta por primera vez el 22 de agosto de 1946, en la revista THE ATHENEUM (Londres) por el escritor John Thoms, FOLK, tiene el significado “pueblo” y “LORE” saber, por lo que literalmente quiere decir “saber del pueblo” ampliando esta definición etimológica podemos decir que es modo, ciencia, saber, manifestar lo que se saben piensa o dice el pueblo, sin la intervención ni dirección de los hombres, sin emplear técnica ni ciencia. Esta palabra de origen sajón, hoy es considerada un término universal. La real academia de la lengua española castellanizó el vocablo en 1948, cambiando la “C” por “K” en los países de habla hispana. Folclore, es pues ciencia que estudia las manifestaciones de las vivencias del pueblo, su espíritu y los productos de su creación: tradiciones, costumbres, creencias, música, etc. además también estudia, el arte como manifestación popular, las creencias trasmitidas en forma oral, es decir la herencia del pueblo, de los padres que legaron a los hijos, desde los tiempos inmemorables En nuestro pueblo existe un variado y rico folclore consistente en creencias, costumbres, música, etc., que perduran a través del tiempo. Estas, manifestaciones exponen en las comunidades campesinas, sin embargo últimamente con el avance y del tráfago de la vida, se han olvidado o están siendo reemplazadas con otras de distintos lugares. Por ejemplo en la música, danzas otras manifestaciones, se prefiere 229


Monografia del Distrito de Santo Domingo

la ecuatoriana, lo decimos no por una xenofobia ingenua, sino que debemos rescatar lo nuestro, como no recordar un hermoso y melancolíco yaraví, una marinera, un valse, una antigua serenata. Sabemos por ejemplo que en Santo Domingo existió la danza de los diablicos, pallas y otras que serian necesario rescatarlas. Por estas razones no omitimos en esta parte, lo folclórico ya que hemos recogido y seleccionado lo concerniente de este tema de nuestro pueblo.

CUENTOS POPULARES Se relacionan con vivencias que forman parte de la tradicional cultura popular de nuestro pueblo Santo Domingo y que se han recogido en forma de cuentos para perpetuarlos en el eco del tiempo y que sirvan de expresiones literarias propias de nuestra santa tierra. Para demostrarlo insertamos algunos argumentos de esos cuentos. EL HOMBRE QUE SE CONVERTÍA EN LEÓN Era muy común antiguamente escuchar estos cuentos, de hombres que se trasmutaban en animales como león, zorro u otros. En la comarca vecina al pueblo apareció un león (puma) que venía causando grandes daños, pues mataba las aves de corral, devoraba los corderos y animales menores. Esta situación alarmó a toda la comunidad quienes decidieron darle caza a este felino. El siguiente es el relato que por los años 1990, me lo contó mi padre y que según refería la gente aseguraba ser cierto. “Existe la creencia, que en estos lugares hay un embrujamiento llamado “amarre” que concede, a quien lo recibe de los brujos, mágicos, poderes, para el amor la riqueza y otros. Hay un caso de zoomorfismo que aseguraban los lugareños que un hombre se convertía en León. El minifundio es la característica de la sierra, los habitantes tienen cada uno u parcela para el cultivo de sus productos de pan llevar y pastar sus animales domésticos. Generalmente cada jefe de familia tiene una yunta de bueyes o siquiera uno, para sus tareas agrícolas, cargar la leña, etc. Estos los tienen amarrados pastando en las invernas o potreros, por lo que hay que mudarlos de sitio una o dos veces al día Allá por el año de 1940, José Cruz, jovencito de 17 año, vecino de Santiago, salió de su casa a tempranas horas del amanece dirigiéndose al potrero. De una casa cercana al camino, escuchó un bullicio producido por los dueños; al acercarse a indagar lo sucedido, observó que dos ovejas yacían muertas y ensangrentadas y degolladas en el suelo. Que había sucedido: el león (puma en estos lugares) había saltado el cerco, dando muerte a estas, para chuparse la sangre y comerse las entrañas. José siguió su camino, preocupado por el hecho. Ya cerca del lugar de su destino, todavía a la luz de la luna, al pasar por un bosquecillo, escuchó ruidos entre las hojarascas del monte; sintió miedo y sacó su cuchillo de trabajo de la vaina , observó atentamente y vio que era un león; merodeaba por las cercanías del vecindario. Lleno de temor, rezó la plegaria común en estos sitios: “detente animal feroz que primero nació Dios que voz” y la otra que dice: “Que los 230


Monografia del Distrito de Santo Domingo

malos sueños no turben mi reposo, ni la potencia de las tinieblas me asalten” huyó el animal por los vericuetos de la encañada. José apuró el paso de regreso a casa, al dar la noticia de las ovejas desgarradas, cundió el pánico en todo el pueblo. El asalto a los corrales y matanza de sus animales continuó todas las noches y en varios sitios. El vecindario optó por hacer dormir a sus ganados y aves en lugares seguros, aun en el interior de sus domicilios. No se podía dar caza al extraño felino, corrió entonces la novedad que éste era, nada menos que una persona que se convertía en león en determinas ocasiones, por obra y gracia de la maldición de un brujo. Se culpó de estas tropelías a un vecino llamado Adriano, quien había sido “ajustado” por el brujo para tener dinero, pero habiendo incumplido el pacto de visitarlo una vez al año y que por alguna razón no lo hizo; recibió el castigo de convertirse en león de vez en cuando; el animal seguía siendo visto en los alrededores del pueblo de Santiago. Ante esta situación convencieron a don Pedro R. que tenía un revólver calibre 44, para que diera muerte a esta fiera. Limpió el arma, la preparó y sobre el plomo de la bala grabó una cruz, la roció con agua bendita y rezó la Oración del Justo Juez. Se hizo vigilancia por varias noches, hasta que al fin el animal fue avistado, de inmediato Pedro salió a la caza, vio a la fiera que era de gran tamaño levantó el arma afinó la puntería, e hizo dos disparos el animal rodó por las faldas de una loma. Al acercarse para ver los efectos de las balas, sólo encontraron algunas gotas de sangre, como es de suponer todos se alarmaron al no hallar, ni rastros de este. Pasado tres días y se tuvieron noticias que Adriano estaba gravemente enfermo en cama, victima de dos heridas por arma de fuego. De ahí para adelante no hubo más matanzas de animales en los corrales. La gente dijo que el león era don Adriano, que por temor a la muerte ya no salía de cacería. Era de no creerlo, pero así me lo contó mi padre EL CHILALO Y LA CHICHARRA ¡Más barro…! ¡Adobes! Decía don Rosa Velásquez a quien cariñosamente le llamaban “Rosa Quinde”. Maestro constructor, quien nunca se ofendía por su sobrenombre, Por el contrario, recitaba: ¡sino fuera por el quinde, hasta las flores se pudrieran, de tanta fragancia y olor! y así entre risa y risa levantaba las paredes de las casas, por estos lugares y por eso decía que él, era parecido al chilalo. De los recuerdos que tenemos en nuestra memoria, sobre historias y cuentos de Santo Domingo, reproducimos uno que nos contó el mencionado señor y que en versión nuestra la exponemos: “Esta avecilla de cuerpo esbelto, garboso y arrogante, no camina sino que parece marchar levantando sus dos débiles patitas, buscando su alimento por los caminos y bordes de las acequias. Para hacer su “casa” escoge el tiempo cuando comienzan las lluvias, porque encuentra el mejor barro, para su cometido Don Rosa decía que antaño el chilalo no cantaba que sólo gorjeaba o que prácticamente era “mudo” por lo que tampoco tenía el actual nombre. Un día en horas de la tarde, se encontraba el chilalo en la rama de un faique, 231


Monografia del Distrito de Santo Domingo

orgulloso y distinguido acicalándose después de la dura faena, pero siempre con la mirada atenta, ante cualquier insecto, que se cruzara por su lado para cazarlo y alimentarse: En otro arbusto, en pleno camino real, una desprevenida chicharra se regocijaba, con sus chirriantes cantares y desapacibles tonos; como luciéndose ante sus congéneres que ella era quien mejor cantaba. El chilalo que desde lo alto la observó, de un raudo y veloz vuelo la cogió para su alimento. Ya entre las patitas de la avecilla, la chicharra le suplicó lastimeramente que no se la comiera, que necesitara vivir. El chíllalo no aceptó, tal petición y por el contrario le dio la oportunidad de concederle su último deseo ,la chicharra presurosa le dijo que quería “bailar” y demostrarle una hermosa danza que ella ejecutaba con singular estilo. Concedida la petición, la soltó sobre el piso y esta comenzó un bailoteo dándose vueltas como un molinete. Lo hizo con tanta gracia y donaire que el pájaro de nuestro cuento, estiró su cuello hacia atrás y emitió un armonioso: chilalala…chilalalalalala…. Cuando miró al suelo el insecto ya no estaba, había desaparecido como por encanto. Desde entonces esta ave, reloj del campesino, que canta desde las seis de la mañana, cada hora, hasta el anochecer, se le conoce con el nombre de chilalo y su canto efectivamente parece una risa a carcajadas. El chilalo en nuestro medio es muy apreciado, por su temperamento diligente, trabajador y sencillo, pues nadie lo persigue, pero dicen que cuando se le ha querido tener en cautiverio, muere de cólera; de ahí que haya en la zona una frase que dice: murió de cólera como el chilalo, significando una muerte súbita. CANCIONES Y MÚSICA Dentro de este renglón se considera la música como fiel expresión del espíritu que alienta al poblador dominicano en sus actividades cotidianas. Le sirve de instrumento para alegrar su ánimo y desarrollar mejor sus faenas de trabajo. A ritmo de canciones y música los pueblos crecen material e intelectualmente hablando. LAS CUMANANAS La cumanana, es el arte popular mestizo, anónimo, cuando lo entonan los campesinos, sin reparar o saber su origen. En todos los países del mundo hay poesía a la que se le pone música, para que la interprete la gente que vive, en los predios agrícolas, los pastores, arrieros, sin saber cómo ha nacido, porque esta es espontánea, con manifestaciones orales, sin ninguna rigidez académica. Esta es la cumanana, una visión del mundo, de las vivencias y sentimientos del hombre que solitario o acompañado sintió ganas de cantar, y de las notas tristes o alegres, nació la cumanana. Nadie sabe exactamente donde, pero es conocida en el departamento de Piura, con varios nombres, aparte del mencionado, le dicen “Versadas”, “Coplas”, “Tristes”, “Décimas” “El origen de cumanana” parece ser un nombre reciente, que de acuerdo a las divagaciones del escritor Carlos Espinoza León, debería fecharse más o menos, en las 232


Monografia del Distrito de Santo Domingo

últimas décadas del siglo pasado, cuando el hacendado Ángel Palacios, trajo negros esclavos a su hacienda de Las Lomas, entre estos esclavos habrían venido algunos procedentes de cumaná (norte de Venezuela) a quienes se les decía cumananos y que se caracterizaban, por su alegría, su amor a la música y las chispeantes respuestas u ocurrencias que tenían para cualquier circunstancia (…) No hay que olvidar además que, a partir de 1640, al igual que Lambayeque e Ica, Piura llegó a tener una densa población negra que se ubica principalmente en algunos lugares de lo que ahora es Las Lomas, Morropón y Chulucanas. Juan Urcariagui, decimista, natuiral de Lima, decia: " La decima si bien es cierto esta asociada a los negros, en nustro país es forma literaria de singular estructura por diez versos o pies octasílabos y tienen origen "Hispanos". La aventura de la décima decia su comprade Nicomedes Santa Cruz, es coetanea con el descubrimiento y conquista americana" aunque su forma definitiva se la dió antes Don Vicente Espinel. Durante 400 años la decima fue practicada por la pluma y voz de los españoles y criollos en el siglo XIX, su practica llegan a las comunidades negras de la costa peruana, especialmente en el norte. Es un arte que esta sanguineamente vinculada, a despecho de su origen, a ese pueblo vibrante y quinboso que es el pueblo negro del Perú. De cualquier modo es evidente que el término “cumanana” es de procedencia negra (…) Pero cuando los negros dan nombre a la copla popular, esta y su música, ya existían en la serranía piurana y norteña en general” (Alberto Alarcón “El canto de la Achupalla” “La cumanana en Piura”. Lluvia editores.1992) Como se puede apreciar según este autor la cumanana ha existido desde muchos años atrás, y como todos en nuestro pueblo, podríamos afirmar, que no existe persona que no sepa recitar o cantar una de ellas. Como dice Alberto Alarcón, a quien seguimos en nuestro tema.” En la Piura de hoy, ya casi nadie cultiva la cumana de contrapunto. Apenas quedan el recuerdo de los zambos y zambas cundas que en Morropón hacían las delicias de los oyentes con sus versos picantes y sus respuestas precisas” Efectivamente, en Santo Domingo ha desaparecido. Esta consistía en un duelo verbal, entre dos personas, que con frases satíricas tratan de ridiculizar al rival. Con ocasión del aniversario de creación del distrito (4 de noviembre) en la víspera de ese día, en la serenata que se acostumbra realizar, escuchamos, a don Alipio Cruz Ramírez, uno de los pocos que cantaba cumananas y a veces improvisaba, rivalizar con una cumananero de La Matanza, donde se produjo el siguiente dialogo: Alipio Respuesta Yo soy toro en mi corral Aquí sí pita un ternero Y también en corral ajeno aun en corral ajeno Y dónde pita este toro pito yo por ser el bueno No pita ningún ternero y no que bale un carnero 233


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Esto provocó la risa de los circunstantes y prosiguió el duelo. Pero lo que más existe, es la cumana, que se canta y otras formas que suelen utilizar en determinadas circunstancias. Estas corren de boca en boca, en el campesino, hombres y mujeres y gente del pueblo. La música de las cumananas, es triste y melancólica; (…) “Los campesinos serranos la cantan en día de festivos, cuando el aguardiente despierta los sentimientos y aligera los nudos de la nostalgia. La cantan abrazados de dos en dos o bien acompañados por el golpe de alguna arpa antañona y maltrecha. En las partes altas de nuestra geografía serrana donde el canto de las cumananas es mas monótono y mas lastimero, aun cuando los versos no se presten para ello. En Santo Domingo (sierra de Morropón) donde se cantan a golpe de arpa, intercalándose graciosos estribillos, son menos tristes, se dejan barnizar por una jocunda y hasta deslizan de cuando en cuando un mohín de picardía” Así lo menciona Alberto Alarcón, en su obra antes mencionada. De los antiguos “Cumaneros” quedan muy pocos recuerdos, uno de ellos era Don Vidal Chumacero de Tirañumbe, quien también “tocaba”; mejor “golpeaba” el arpa y a la vez entonaba las cumanas, para que otros bailen, no la marinera, sino el llamado “baile e’ tierra”, de estas se recuerdan algunas conocidas que dicen: Lavando en el río grande |Que bonita muchachita Se me cayó la tumbaca Si su mama me la diera y al tiempo lo vine a hallar para dormir esta noche en las orillas del mar y mañana la devolvería Que dichosas son las pulgas que se suben a tu cama a gozar de tu hermosura de la noche la mañana

ya salieron a bailar la rosa con el clavel la rosa regando flores y el clavel, va recogiendo.

Don José del Carme García natural de San Agustín, era un cumananero que improvisaba con gran facilidad, allá por los años de 1945 y cantaba en los “golpes de arpa” ¿Será que por herencia?” su nieto Saturnino Orozco García, “Sato” declamaba o recitaba de memoria varias cumananas, aunque también a veces improvisaba, recordemos de este último, algunas de ellas: Yo tenía una muchachita El corazón una pulga que llamaba Jacoba Sirve pa’ desayunar y en un juego que tuvimos Almuerzan doscientos hombres quebramos la barbacoa y sobra pa’ merendar Genaro Maza Vera, en un opúsculo, denominado “Las Mejores Cumananas Piuranas (Centro Editorial Tallan, octubre 2002) clasifica las cumananas en amorosas, despreciativas, picarescas, sociales-existenciales, normativas y setenciosas, optimismo y autoafirmación, veamos algunas de ellas, muy conocidas en Santo Domingo:

234


Monografia del Distrito de Santo Domingo

1. Amorosas: Donde está mi lindo amor que no lo alcanzo a mirar los cerros tienen la culpa sin poderlos yo quitar

Lucerito de alto cielo préstame tu caridad para seguir mi amorcito que muy pronto se me va

La carta que te escribí acaso borrones fueron fueron lágrimas caídas al acordarme de ti

Que será del amor mío si de mí se acordará si me tendrá en su memoria o me habrá olvidado yá

2. Despreciativas: Quítate de aquí adelante cara de caldo sin sal que cada vez que te veo me dan ganas de “arrojar”

De mi casa pa´arribita tengo una planta de ají donde raspa mi gallina harta mierda para ti

Esa muchacha me aborrece Porque tengo poncho e’ lana Así la aborrezco yo, Porque es fea y palangana

Anda chola palangana pescuezo de gallo shoro no te quieren por bonita sino por el diente de oro

3. Picarescas: Diez son los mandamientos Las muchachas de este Solo dos, los aprendí tiempo El primero amar a díos se visten de azul entero Y el segundo amarte a ti provocando a los casados cuanto más a los solteros El gavilán en el campo Se come la carne cruda Así me la como yo Cuando la suerte me ayuda

Para que me acariciaste traidora, teniendo dueño sabiendo que no se goza con gusto lo que es ajeno

4. Sociales: Cuando el pobre se enamora Y el rico se le atraviesa Tiene que salir corriendo Rascándose la cabeza

Un cura no sabe arar ni menos jalar un buey pero el con su santa ley cosecha sin trabajar

Al que roba cuatro reales

A mi padre lo mataron

235


Monografia del Distrito de Santo Domingo

La justicia lo estrangula la ofensa vengue con sangre Pero el que roba millones el juez me impuso una pena Hasta la corte lo adula teniendo el juez, también padre 5. Existenciales: En un tiempo padres tuve Pero Dios me los quitó Así será mi destino La culpa no tuve yo

Que bien me dijo mi madre cuando me vio nacer hijito fatal naciste a este mundo padecer

Hasta cuando viviré La vida que estoy viviendo La vida también se cansa Tanto vivir padeciendo

Dicen que las penas matan las penas no matan, no, que si las penas mataran ya me habría muerto yo

6. Normativas y Sentenciosas: Siéntate cuerpo bizarro Que lo que debes no es barro Si tú debes que te esperen Y si debes que te paguen

Ya me voy a retirar a vivir como ermitaño ya he visto mi desengaño nada tengo que esperar

Mi sombrero va volando Boca arriba y boca abajo Y en el vuelo va diciendo Todo amor cuesta abajo

El papel habla por mi por hallarme receloso voy a ver si soy dichoso o la desgracia está en mí

7. Optimismo y Autoafirmación: Si por pobre me desprecias Busca un rico que te de El rico se ha de ir mañana Entonces quedare yo

Cuidado con apurarme que soy como el veneno, que cuando el caso llegara soy relámpago, soy trueno

Apártense gavilanes Que el águila real llego Quítense pues los galanes Que el que pretende soy yo

Yo soy el gallito giro el de la pluma en la oreja cuando yo quiero pelear no espero que sea coteja

LAS DÉCIMAS DE MORROPÓN En Morropón, aparte de Cumana, se cantaban o se declamaban las décimas, que es una combinación métrica de versos octosílabos. En la décima se consideran dos partes la Glosa y el Pie La Glosa; la componen cuatro versos, o cuarteta cada uno de los cuales se repite 236 en el décimo renglón de cada pie


Monografia del Distrito de Santo Domingo

El pie; son los diez versos que comprende la décima que se estructuran tomando uno de la glosa que va al final de cada pie. La décima tiene cuatro pies y termina con el último verso de la glosa. También se le conoce con el nombre de “décima de pie forzado” y la rima o consonancia se combinan en los versos en la siguiente forma: El primero con el cuarto y quinto verso; el sexto, con séptimo y el décimo; el segundo con el tercero y el octavo con el noveno, verso, así lo define Don Nicomedes Santa Cruz Gamarra, gran compositor y decimista, peruano. Estas décimas se cantaban en Morropón al compás del socavón, es decir con el bordoneo de la guitarra y otras veces recitadas en ardorosos contrapuntos entre dos contendientes. Don Nicomedes Santa Cruz Gamarra, uno de los más reconocidos decimistas del Perú, estudioso de la tradición folclórica; nos ilustra acerca de la conformación de las décimas y lo hace precisamente, con una de estas en su libro “Décimas” y Poemas, Antología. (Industria gráfica. 26 de Julio 1971. PP 95 y 69) nos dice: AL COMPAS DEL SOCABON

Al compás del socavón Glosa con décimas del Perú conserva la tradición Nicomedes Santa Cruz

Primer Pie Durante el siglo pasado Y comienzos del presente Era cosa muy frecuente Un cantor improvisado: Décimas de pie forzado Le llamaba la afición; Y solo en nuestra nación La Décima o Espinela Se acompaño con vihuela Al compás del socavón

Tercer Pie Si rima con mucho esmero la consonancia hará el resto: Décimo, Séptimo y Sexto; Quinto y Cuarto con primero versos de segundo y tercero son de igual terminación para mayor perfección rime Octavo con Noveno y con cada verso bueno conserva la tradición

Segundo Pie Una glosa la interpretan Cuatro décimas o “pies” , El verso número diez Es uno de la cuarteta; Y sin ser un gran poeta Ni nacer con tal virtud Con gusto y solicitud,

Cuarto Pie Octosílaba, hispana fue la décima genuina: insuperable, divina es la décima peruana… si algún día alguien me gana o si me lleva Jesús, que no se extinga la luz

237


Monografia del Distrito de Santo Domingo

En esas noches de invierno Puede llevarse un cuaderno Con décimas del Perú

en este cantar tan nuestro lo pide…un servidor vuestro Nicomedes Santa Cruz

Don Nicomedes, asimismo visitó Morropón y realizó estudios sobre la cumanana. En el año 1964, el autor de estas líneas, lo visitó en su domicilio en Lince, donde por coincidencia, en el mismo edificio de departamento vivía un familiar mío, en esta ocasión, le hice entrega de unas copias de las cumananas de Santo Domingo, que seguramente le sirvieron para sus investigaciones. Del libro antes mencionado tomamos la siguiente:

A TODO CANTO DEL MONTE

A todo canto del monte en la campiña piurana los negros de aquel entonces llamabanle “Cumanana”.

Como los pastores griegos Juglares de oscura piel Al sonar de la zampoña que entre azucareras cañas En América retoña repitieron las hazañas El cantar de los labriegos de Don Vicente Espinel Tales bucólicos juegos y ni palma, ni laurel. Requieren mental afronte. Y ni mármoles ni bronces En aquel amplio horizonte bastaron sutiles ronces De improvisados poemas tras los halagos, el ron Natura dicta los temas y dieron su inspiración A todo canto del monte los negros de aquel entonces En Cuba con la guajira se desafío en Cuartetas Y en Argentina payando sobre un obligado asunto Al retador contestando dio margen al contrapunto Verso tras verso se inspira. en muy ingeniosas tretas. Huye a veces de nuestra lira Hábiles negros poetas De la retórica hispana dieron la copla peruana, Metaplasmos y “replana” y en la hacienda morropana Se emiten en reintegro donde nació este cantar Porque así lo quiso un negro los negros de aquel lugar En la campiña piurana. Llamabanle “cumanana” Glosamos ésta, por que Morropón eatá intimamente ligado a Santo Domingo y establecer la diferencia entre Cumanana y Décima que a veces por estos lares se 238


Monografia del Distrito de Santo Domingo

confunden los términos. EL YIRQUI Era unas canciones lugareñas que se entonaban en las campiñas. Proviene de la voz quechua “Jirca” que significa cerro, altura, puna, lo que vendría a ser “Canto de los Cerros”. De naturaleza quejumbrosa, melancólica y triste se cantaban generalmente por los caminantes o por las personas a la hora de ir a trabajar, pastar sus animales, etc. a través de las lomas y cerros del lugar. Era frecuente escucharlas a la distancia de una colina a otra, porque tenían una entonación muy alta y aguda, resultando ese canto triste y desesperante. Algunos estudios confirman que este fenómeno se debió al pasado sometimiento del alma incaica y por eso le cantaban a la tristeza de la vida. Escuchar esas canciones, daba la impresión que era el llanto de una raza dominada, entregada y sin esperanza, porque la letra también iba aparejada con circunstancias trágicas y expresiones de dolor En la actualidad el campesino ya no canta, ni siquiera silba; respecto a este ultimo se escuchaban también tonadas muy características en esta zona, cuando avanzaban por las sendas, como para distraerse. Todo esto ya no existe; debido al avance de la tecnología, hoy estas costumbres han sido reemplazadas por el radio a pilas. Respecto a la letra de las yirquis, a pesar de haber entrevistado a varios de los antiguos dominicanos, no ha sido posible rescatar ni siquiera una de estas canciones, sin embargo, refieren que era casi como las cumananas, y como dijimos abordaban temas, al amor, a la soledad, a la tristeza, etc. Algunas veces se cantaban en las reuniones al son de la guitarra, como Yaraví. EL CACHASPARI O CACHARPARI Esta voz proviene del quechua, CACHARPA, que a su vez deriva de CACHARPAYANI, con el significado de “despachar al caminante”. También quiere decir, trabejos, bártulos o cosas de poco valor o insignificantes. El término es muy usado en la sierra central de Perú, en Santo Domingo, ha desaparecido o cuando menos hay pocas personas que pudieran dar noticias de estas canciones. Hasta los años 1930 o más todavía existía esta costumbre, de celebrar esta original fiesta, canto, o baile, en homenaje a alguien que va a viajar el día siguiente. Está relacionado con las pertenencias o trastos que va a llevar el viajero. Es por eso que se aplica al baile o convite que se hacía en la noche antes de emprende un largo viaje, de algún familiar o amistad cercana. El vocablo ha sido incorporado al diccionario de la lengua española, con los significados que antes mencionamos. En el libro el Habla de mi Tierra del escritor argentino Rodolfo Ragucci menciona: “Cacharpari” peruanismo. Baile “Las despedidas, siempre son tristes, siempre da pena del que se va” decían antiguamente. Hoy las fiestas que se hacen en homenaje al que va a viajar se llaman “despedida” pero es poco frecuente celebrarlas, quizás porque los medios de comunicación están más a la mano y es fácil comunicarse con la familia ya no hay 239


Monografia del Distrito de Santo Domingo

distancias ni lejanías.

EL SIQUI Del quechua “siqui” que quiere decir nalga, entre otros para designar la parte trasera de la persona. También ha desaparecido y era un baile que consistía en salir por parejas de ambos sexos y al compás de las notas y toque de guitarra, darse empujones a nalgadas. Se trataba de hacerle perder el equilibrio de alguno de los bailadores, para que se caiga al suelo. También se acostumbraba poner un sombrero en el centro del lugar donde se bailaba y se danzaba alrededor de éste, tratando de hacer caer a cualquiera del grupo; que de producirse esta causaba la risa de los participantes y tenía que beber una copa de “primera”. Todavía hasta los años 1930 subsistía, pero hoy quedan las noticias y el recuerdo. EL YARAVÍ Mariano Melgar (1781-1815) poeta y revolucionario arequipeño fue quien rescató el yaraví, de la antigua lengua quechua convirtiéndolo en canto popular y de gran arraigo en el pueblo. Se le llamó “Poeta de los Yaravíes”. Yaraví es una palabra de origen quechua, YARAWI es una canción triste y melancólica, así el Diccionario Quechua del autor Jorge Lira. Cuadernos culturales Andinos Nº 5. Bogotá. 1982, dice: “Es una canción que se entonaba en las ceremonias necrológicas, de un género que se puede llamar romántico, sentimentalista. Himno de dolor. Estrofas preñadas de honda pena.” El Yaraví es una estrofa de origen quechua, hecha para ser cantada, con acompañamiento de guitrra o charango. (...) se refiere a asuntos de amor y abandono a endechas simples en que se juntan aluciones a la paloma, a la tortola, al campo, temas predilectos en la literatura quechua. Luis Alberto Sánchez. H. del Perú. Tomo 5: Mejía Baca 1980. “El Yaraví es el precursor de los YARAVÍES, tan sentidos que se cantan en muchos pueblos del Perú, habiéndose constituido en música popular arequipeña, desde cuando Melgar llegó a darles nueva forma adaptándolos letra castellana”. El Yaraví; antiguo era un canto de amor, y empieza a cantarse en el siglo XVIII, como sinónimo de desamor, de pérdida y separación. Hace menos de cien años, se cantaban Yaravíes desde Ecuador, hasta Argentina. A principios del siglo XX se cantan en Piura, Cajamarca y toda la sierra del Perú Sin embargo el Yaraví sobrevive, especialmente en Ayacucho, Arequipa, pues las penas y lágrimas nunca terminan y aún a lo lejos se escuchan, los bordoneas de una guitarra, acompañada de un dúo o trío de afiatadas voces de los intérpretes. En Santo Domingo, se cantaban hasta los años 1945 y más y se les llamaba también “Tristes” esto debido a la música lastimera y letra sentimental, para expresar y cantarle al amor, al campo, a las aves, a la vida. Lo más frecuentes era escucharlos a las doce de la noche, cuando se daban, las hoy desparecidas, Serenatas o “Serenos” especialmente 240


Monografia del Distrito de Santo Domingo

para los cumpleaños donde un grupo de amistades, puestas previamente de acuerdo, comprometían a los interpretes: cantantes y guitarristas, para a esa hora trasladarse a la puerta principal de la casa y dedicarle una o varias canciones, hasta que abría la puerta y se felicitaba al cumplimentado, iniciándose la jarana. En otras ocasiones, era el enamorado galante, que cual Romeo iba a cantarle a su amada Julieta. En algunas oportunidades esto terminaba en huidas a la carrera, en la oscuridad de la noche, porque habían familias que no toleraban tamaño despropósito y otros que les arrojaban agua y otras sustancias amarillentas. También se escuchaban a dúo, sin acompañamiento de guitarra en las festividades lugareñas tanto en el pueblo como en el campo y por supuesto al sabor de una buena “pócima” para perfumar la palabra. El 24 de setiembre, que se celebra la Virgen de las Mercedes, era ocasión para escuchar la entonación de los yaravíes. Eran famosos por la nitidez de su voz, como cantantes Don Andrés Peña, Simón Castillo Agurto, Ismael Castillo Paz y muchos años antes Daniel Carnero, Pablo Castro y Víctor Castro. Entre las mujeres Doña Etelvina Chumacero Ríos y su hermana Hermelinda, Doña Juana Rosa Córdova Castillo. Cuando se formaba un dúo mixto la mujer hacia la primera voz, para lo cual se necesitaba una destreza que pocos poseían, además del tono alto que tenía el Yaraví. De los antiguos Yaravíes que se cantaban, hemos rescatado dos de los más conocidos que dicen: PAJARILLO CAUTIVO Un pajarillo cautivo, Se halla sin poder volar Las tijeras del amor Le han cercenado las plumas

LA DESPEDIDA Ya me voy a una tierra lejana a un país donde nadie me espera donde nadie sepa, que yo muera donde nadie por mi llorara

Pobre de aquel pajarillo: ¡Hay! Qué lejos me lleva el destino Cautivo y sin libertad como hojas que el viento arrebata Con razón pues te lamentas ¡Hay! De mi, tú no sabes ingrata Que un pajarillo cautivo lo que sufre esta fiel corazón Se halla sin poder volar Bajaré silencioso a mi tumba Qué triste pasa los días a embargar mi perdido sosiego Y las noches cavilando de rodillas mi bien, te lo pido Sin comprender mi delito que a lo menos te acuerdes de mí Que caro la voy pagando Estos ojos llorar no sabían Cuando ya no puedo más y el llorar, les parecía locura Te entregue yo mi cariño hoy que lloran su triste amargura Si en algo te he ofendido Ay por Dios no te olvides de mí 241


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Descarta tu cruel rigor y hay un carpintero impío Labrando mi ataúd AÑORADO SANTO DOMINGO Es una canción con música de aire típicamente ecuatoriana, lo que se llama San Juanito. Esta muy arraigada en la sierra Piurana debido a la cercanía con el país del norte cuyos sones han invadido prácticamente estos pueblos. La canción fue compuesta por el profesor Julis Cruz Astudillo natural de Chalaco y resultó ganadora del primer festival de la canción andina, con motivo de celebrarse el 90° aniversario de creación política del distrito el 4 de noviembre de 1977 adjudicándose el premio “El choclo de oro”. Era alcalde del pueblo Don Jorge Hidalgo Mondragón. Añorado Santo Domingo te he formado estas notas de amor (bis) recordarte será imprescindible majestuosa es tu inmensa región (bis)

Dedico mi canto mirando tus cerros desde san Francisco, hasta Tuñalí (bis) y tu San Miguel querido… Jacanacas y Simirís (bis)

Esta poesía la hemos encontrado en una hoja suelta, sin mayores referencias, pero por considerarla como un canto a Santo Domingo la consignamos, para contento nuestro.

MANIFESTACIONES ARTISTICAS:

Como tales podemos citar la escenificación que se llamó “El Rey Moro, y el Rey Cristiano” basado en la época de las Cruzadas o en la época de la expulsión de los moros de España. Se organizaban dos grupos, uno por cada Rey, cuyos soldados dialogaban en forma acalorada. El escenario era el atrio de la Iglesia. Los Cristianos al Rey moro, lo llevaban ante la presencia del Rey cristiano, quién ordenaba su ejecución. Era este el final de su actuación y se representaba en la festividad de nuestra Señora de los Dolores, el 20 de Setiembre de cada año. Los grupos recorrían las calles al son del violín tocado por don Pedro Alcántara Jiménez y don Pedro López. Para el recorrido se formaban dos columnas separadas: la de los cristianos y la de los Moros. Ambos rendían homenaje a la Virgen en ceremonia especial los grupos fueron formados por don Juan Jiménez Ramírez y a su muerte

242


Monografia del Distrito de Santo Domingo

por don Pedro Alcántara Jiménez. Todos estos personajes iban engalanados con la vestimenta de aquellos tiempos con cascos espadas y sandalias de vistosos colores. También se representaban trozos de la historia de “Los Doce Pares de Francia” de la historia de Carlo Magno. LOS DIABLICOS: Eran un grupo de danzantes de ambos sexos que con vistosa vestimenta coronados de pluma de pavo real, hojotas y espada de palo bailaban al son de un trío de instrumentos: violín, guitarra, arpa (arpa tocando las cuerdas) estos ejecutaban sus bailes por las calles del pueblo, generalmente en las procesiones y otras festividades cívicas. La cara era cubierta con unas máscaras hechas de lata configura del diablo. LA ZARZUELA: Es una obra dramática y musical, en que alternativamente se declama y se canta. La jocosísima obra “Trapacerías”, con la sola intervención de cuatro personas en escena. Fue dirigida por el presbítero Carlos A Vegas, con el acompañamiento de cornetín ejecutado por don Gerardo Aguilar López y al piano por el mencionado presbítero. También se representó la obra “Cadáveres Ambulantes” bajo la misma dirección” esto más o menos por el año de 1933. DRAMAS Y COMEDIAS: Entre las obras que mas impactaron y se presentaron en Santo Domingo en la década del 50 fueron “María Parado de Bellido” “Túpac Amaru” y el “Médico a Palos” también en las fechas cívicas se han realizado actuaciones cómico- literario, musical pantomima, títeres, declamaciones y canciones. CARRO ALEGORICO PARA FIESTAS PATRIAS. Cuando dirigía la Escuela de Varones 1924 el normalista Emiliano Ortega Egusquiza, confeccionó la imitación de un camión, en el que se personificó, con alumnos a don José de San Martín representado por Manuel Palacios Viñas, la patria por Lindaura Jiménez Coello y un soldado por Teófilo Sánchez Cruz, quien en la ceremonia central declamó el poema “La Oración al General José de San Martín”. El carro recorrió las calles del pueblo y fue adornado elegantemente con serpentinas y banderas y fue halado por dos hermosos caballos que también fueron adornados con aperos y lujosas sillas de montar.

LA ÚLTIMA ESCUELA DE TACNA:

Se llamó así un drama de índole histórico dirigido por la directora de la escuela doña Elisa M Paz, en 1924. Se representaba la época de la Chilenización de aquella provincia, que se encontraba sometida al poder de Chile. Se hacia referencia de una escuelita que funcionaba en Tacna, cuya Directora habia sido notificada para que desocupe le local, ella se negó rotundamente, arengando a sus 243


Monografia del Distrito de Santo Domingo

alumnos a que tengan presente que ese territorio era peruano y que debían defenderlo hasta con la muerte; que no se dejen arrebatar esa tierra que los vio nacer. Eran unas estremecedoras palabras, una proclama, una arenga, como aquellas que pronunciaron los grandes estrategas antes de una batalla. Los “Pacos” – soldados chilenos- allanaron la escuela y arrastraron a la maestra, la agredieron físicamente y ella aun sangrante alcanzó a pronunciar: ¡Tacna Jamás será vencida! Y la arrojaron a la calle, pusieron llave y clausuraron la escuela.

MITOS Y LEYENDAS

El mito, es un género literario que pretende explicar el origen o procedencia de algo. En este caso, se trata, de aparición de la imagen del patrón Santo Domingo o de Guzmán. El presente escrito pertenece a Alfonso López Patiño y esta fechado el 3 de noviembre de 1963; veamos lo que dice al respecto:

TRADICION DOMINICANA

“Torrenciales lluvias del mes de marzo obligaron a Eustaquio Gómez a solicitar alojamiento y pernoctar en casa de mi padre. Era yo apenas un chiquillo cuando esto aconteció, pero lo recuerdo como si fuera hoy. Después de la cena y entre una y otra copa de aguardiente mezclada con una infusión de lanche, que se llama “gloriado” tomada para quitar el frío, Eustaquio nos hizo el siguiente relato: “Sabrá usted mi querido señor, decía a mi padre, que en los primeros tiempos llegaron a estas tierras tres santos y justicieros señores, con el objeto de patrocinar las actividades y ambiente religioso de la región; ellos fueron: San Fernando, Santo Domingo de Guzmán y San Andrés Apóstol, que venían a cumplir un mandato del señor. Llegados a cierta altura de su religioso peregrinaje, deliberaron ampliamente sobre el lugar al cual deberían dirigir sus pasos; llegaron a ponerse de acuerdo en la siguiente meta, San Fernando a Chalaco; San Andrés a Frías y a Santo Domingo, el lugar conocido por aquellos tiempos con el nombre de Sancos, es por eso que desde ahí, estos tres santos se veneran en los lugares indicados. Cierta tarde, ya casi al anochecer, los habitantes de este último lugar escucharon el metálico tañido de una campana cuya procedencia y dirección del sonido no pudieron precisar. Convencidos que se trataba de algo extraordinario, salieron los vecinos en distintas direcciones hasta que un afortunado grupo divisó a la orilla de un ciénego, la efigie de un hermoso santo. En el acto, se organizó una triunfal procesión hasta la alturas del lugar, donde los vecinos habían establecido su aldea, habiéndole tributado veneración durante toda una noche, y al amanecer, cuando ya no pudieron dominar el sueño, el santo desapareció de la ermita que le habían preparado, poco después – con los primeros rayos del sol – nuevamente escucharon el sonido de la campana. Llegados hasta el lugar donde se encontró el día anterior, comprobaron asombrados que la efigie 244


Monografia del Distrito de Santo Domingo

se hallaba en medio del lodazal, que les era casi difícil rescatarla. Provistos de lazos corredizos pudieron sacarla de aquel lugar y trasladarla como el día anterior. Pero la desaparición ocurrió nuevamente, por lo que coligieron que el lugar escogido por el santo, para que le veneren, era aquel donde se le había encontrado. Construyeron una pequeña ermita en la cercanía y observaron que poco a poco el pantano se iba secando, habiendo acordado erigir la capilla en dicho lugar. Misiones religiosas que vinieron posteriormente reconocieron que el aparecido era nada menos que Santo Domingo de Guzmán, fundador de la Orden de los Predicadores, poniendo bajo su protección la vice – parroquia que luego establecieron. Es por esto, señor, terminó Gómez, que la antigua comarca de Sancos se llama hoy Santo Domingo de Guzmán”. La iglesia consagrada en honor de dicho santo fue inaugurada el día 4 de agosto de 1784, con la celebración de solemne misa oficiada por el Intercura, Presbítero Joaquín Villacorta” EL DRAGÓN DEL CERRO RUCUTUYÚ Narraba mi abuela Antonia, que por los primeros meses del año 1909, en las tarde al ponerse el sol el cerro Rucutuyú, se cubría de un manto negro, que ensombrecía la claridad del ocaso. Este fenómeno duró varios días, aparecía y desaparecía sin tener una aparente explicación ¿Qué cosa era esa sombra negra que se cernía sobre el cerro guardián del pueblo de Santo Domingo? Los habitantes de la zona creyeron que era un dragón que quería devorarse a la ciudad, entonces apelaron a una misión religiosa de los padres dominícos, que se encontraba de visita en Chalaco, de donde se encomendó a dos de ellos para observaran el fenómeno ante la creencia que se trataba de un hecho diabólico. Fue en efecto que vieron la sombra sobre la cima, del cerro que hemos mencionado y optaron por ir a bendecir el lugar para poner una cruz. Hicieron el viaje de peregrinación y la colocaron en la parte que se veía desde distintos puntos del lugar, era de más o menos 5 ó 6 metros de madera “chamelico” con la siguiente inscripción “Año 1909 Rvdos. Padres Dominícos. Cristo reina e impera”. Al siguiente día desapareció el manto negro que mencionamos ¿pero qué fue en realidad lo que sucedió? Se trataba de una bandada de golondrinas migratorias que al atardecer daban vueltas sobre la cumbre y desaparecían con el crepúsculo. La cruz del Rucutuyú permaneció hasta 1950 más o menos que debido al tiempo transcurrido se pudrió y se colocó otra de menor tamaño. Desde que se puso la primera cruz, se celebraba una fiesta en su honor, que se hacía dos veces al año: el 3 de mayo y el 13 de setiembre a cargo de la comunidad de Quinchayo. En estas fechas se congregaban los lugareños que ayudaban a la celebración laica, porqué no concurría ningún sacerdote, sin embargo se velaban la cruz, se hacían rezos y ceremonias de fe cristiana, desde la víspera de las fechas a notadas. Después de la celebración se retiraban a Quinchayo a casa de los mayordomos, donde se invitaba almuerzo, aguardiente de caña y la conocida, conserva, que repartían los gobernadores que habían hecho su “entrada” en honor a la cruz. 245


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Estas celebraciones desapareció allá por los años de 1960, y hoy ni siquiera existe la cruz, símbolo de la cristiandad. Para finalizar diremos que el dragón es un animal mitológico que se le atribuye forma de serpiente muy corpulenta, con alas de extraña fiereza y voracidad. EL HUANDUR O TUTAPUR Existe en la región, entre el vulgo muchos creencias y supersticiones, una de ellas es el Huandur o Tutapur. Una planta de cimora, hierba alucinógena, cultivada por los brujos cinco monedas de a real (un real, diez centavos de sol) de nueve décimos, que circularon hasta la década de los años 1930 y sangre de un gato negro eran los principales componentes para dar vida a un Huandur. Para ello un retoño de la mencionada planta será sembrada, en un lugar oculto del huerto que desea que se cuide, en una poza donde primero se coloca los cinco reales o monedas mencionadas. A continuación se riega la planta con la sangre del gato que se degollará en el mismo acto. El brujo contratado para el efecto, hace el ensalmo que le dará vida al hechizo, que según se ha dicho, se transformará en un gato negro de tamaño más que regular, de contextura flaquísima, con ojos incandescentes que en la noche brillan a gran distancia. Este es el Huandur o Tutapur que a partir de ahí, se hará a cargo del cuidado de la sementera. El lastimero maullido asusta a los que quisieran robar, al presentarse a los intrusos con los ojos llenos de candela El Tutapur tiene el mismo origen que el anterior, con la diferencia que éste resguarda el ganado vacuno, sobre todo en las noche cabalgando “montado” en la cabeza, entre los cuernos, del padrillo del ganado. Existe la creencia que al acercarse el ladrón o abigeo en la noche, al ganado, el Tutapur emite un silbido penetrante que puede ser oído a gran distancia, por el dueño del hato, poniéndolo en alerta evitando así el robo de animales Tutapur proviene de las voces quechuas: TUTA que significa noche, y PUR, el que anda, entonces sería “el que anda de noche””. Esta creencia, es muy difundida en la sierra piurana. En el vecino distrito de Chalaco, existe un lugar con éste nombre, sin duda en referencia al Tutapur que se menciona producto de la fantasía brujeríl. También existe la suposición que cuando el animal no era cuidado convenientemente, por quien había hecho el ajuste demoníaco, abandonaba el lugar o propiedad para lo cual había sido encarnado y vagaba errante por los caminos, merodeando, preferentemente, las casa cercanas a las hoyadas para proveerse de carne de gallina negra. Esta incursión la hacía a partir de las doce de la noche, hasta cerca de la madrugada infundiendo el miedo ente los campesinos, quienes ponían a buen recaudo sus aves para no sufrir este daño. EL CHUNUNO Nuestra población propone la encarnación del diablo en diferente manifestaciones y formas; en el caso del chununo es una creencia y creación, ideal, representada por un niño como de 10 a 15 años de sin igual hermosura: piel sonrosada, cabellos rubios y 246


Monografia del Distrito de Santo Domingo

largos como el sol, ojos de color verde que camina completamente desnudo, pero que tiene unos enormes pies, que habita en las corrientes de agua de los ríos, en las lagunas o en los bosques cercanos a estos. Este engendro se enamoraba de las adolescentes de cabellos largos, de entre los 12 a 15 años y merodeaba los lugares donde estas habitaban, para lo cual se introducía por las rendijas de los “mojinetes” de las casas que no habían sido bendecidas por el “señor cura” de la parroquia. Ocupaba los soberanos que es una especie de cielo raso construido con cañas de guayaquil. Desde este lugar observaba a las chicas de su predilección y les arrojaba piedrecillas y silbaba como lo hacen los enamorados a manera de señal convenida, para anuncia su presencia. Se cuentan, varios casos de jovencitas de las cuales el chununo se había enamorado, este se presentaba, sobre todo cuando estaban solas, en el día o en la noche, causando gran temor entre la familia. Se dice que este hechizo, desaparecía, cuando la casa era bendecida por un sacerdote, rociando con agua bendita, al celebrar un rezo o simplemente cortándole el cabello a la jovencita. Una vez contaba una campesina que “Clarito” vio al chununo, cuando descansaba en una piedra laja, junto al río y que efectivamente era conforme lo describimos anteriormente; que al verla éste se lanzó a un “chiflón” de agua, que existía en la laguna, sumergiéndose y no volverlo a ver. En la obra “La destrucción del reino” del escritor piurano Miguel Gutiérrez (Editorial Milla Batres. Pág. 56. 1982) dice: (…) Pero de todos estos seres infernales, las más temidas son las hembras satánicas como la CHUNUNA , que es la mujer pequeñita, pero de extraordinaria belleza que vive en las lagunas y se trepa por los hilos de las cascadas; dicen que con sus cantos y lamentos enloquece a los hombres, les pasma el seso y mueren de nostalgia. Y peor que la chununa, es la hija del diablo de Vicús, que se presenta desnuda a los hombres, con sus aretes de candela y los extravía para siempre en un jardín encantado de rosas de fuego”. En el Paraguay, país que hemos visitado varias veces, me contaba un campesino de la “campaña”, nosotros decimos campiña, que existe este maléfico personaje similar al expuesto, que se denomina “Jasy Jateré” en guaraní, que traducido quiere decir “duende de la luna” que es un niño con iguales características que la descrita. Sin embargo, difiere en cuanto éste vive en las chacras de maíz y su cabello ha tomado el color de los pelos de la mazorca de esta gramínea. Otra diferencia es que se cree que viola a los adolescentes. EL CAU Los malos espíritus toman infinidad de nombres y formas. Luzbel, Satanás, Satán, diablo, patudo, etc. y en cuanto a la forma que adoptan también son incontables: gato, cóndor, chancho, zorro, etc.

247


Monografia del Distrito de Santo Domingo

En este caso el CAU, es un ave de gran tamaño, color negro, con enormes garras y aspecto horripilante. Este solamente sale en altas horas de la noche y su vuelo es percibido desde lejos por el ruido que hacen sus alas. Al volar lanza unos estremecedores gritos que crispan los nervios, y “ponen los pelos de punta”. CAU… CAU… CAU…, y se posa en las cumbreras de la casa de la persona que esta condenada a morir próximamente. Éste lúgubre grito, despierta a los habitantes de la casa, quienes interrogan entre ellos: ¿Quién se irá a morir? ¿O estará de paso, nada más? Y alguien respondía: ¡dicen que este solamente anuncia la muerte, de los que tienen muchas mujeres, o no cumplen con sus obligaciones religiosas! Como en su casa, no se presenta esta situación regresan a dormir aliviados del temor; pero como la cruel parca, no descansa, no falta el fallecimiento de alguien, entonces le atribuyen al cau, ser el mal agüero de esta defunción. LA UTACA Es otra de las leyendas que existen en Santo Domingo y que casi no se oye hablar de ella o quizás sepan algo de esta, son los antiguos dominicanos. Antaño era común escuchar hablar, aún a los hombres, mujeres y niños; en familia, cuando al calor del fogón, después de la merienda, contaban leyendas, creencias, supersticiones, desaparecidos, demonios y maleficios. La utaca dicen que tiene la apariencia de un burro de gran tamaño, con un hocico prominente, abultados belfos y enormes orejas. Cuando este monstruo dirige la trompa hacia un obstáculo, de inmediato era arrasado por el ímpetu de las aguas, desbaratando puentes y ocasionando derrumbes. Además por medio de su trompa, atrae a personas y animales hacia la corriente y morían ahogados. Se dice que aparecía cuando se producían torrenciales lluvias y crecientes de los ríos y que iba adelante arrasando cuanto encontraba a su paso. Este maligno ente, vive en las profundidades de los ciénegas y las natas mal oliente, de color amarillento que se forma en la superficie cenagosa, es considerado el excremento de la utaca. Este era buscado por los brujos, curanderos y personas comunes para la curación de las infecciones y que las sanaba por medio del hechizo que poseía. EL MINCHULAY Este no es un animal, ave u otro ente imaginario. Es la mismísima persona, que por maledicencia de la población le endilga este apelativo, para identificarlo como una persona lujuriosa, que no sabe guardar las leyes de la moral. Por estas heredades existe un respeto secular a la familia, en cuanto a amoríos se refiere. Entre familiares está vedado enamorarse, contraer matrimonio o cualquier otra relación incestuosa, conducta que es reprobada por toda la comunidad. Lo religiosos también establece relaciones espirituales, que están íntimamente arraigadas hacia el respeto, a las comadres, compadres, ahijadas y otra clase de parentela. Sin embargo no faltan, los lujuriosos personajes, que a pesar de la prohibición moral, se casan o 248


Monografia del Distrito de Santo Domingo

mantienen relaciones o conviven con cualquiera de las personas mencionadas. Por esta razón reciben la reprobación de todos llamándolo: MINCHULAY. En realidad, no existe como ente material sino como una encarnación simbólica para identificar a las parejas que teniendo un vínculo familiar o espiritual mantienen relaciones sexuales. Se cuenta que a las mujeres minchulay, les sale una segunda boca, en la parte posterior de la cabeza, pero que está cubierta por la cabellera. Que tiene una sonrisa diabólica, de hermosos y blancos dientes que se puede apreciar solamente cuando se levanta el cabello. LA VIUDA LOCA Cuentan los antiguos poblanos del distrito, que allá por el año 1932 Santo Domingo vivía noches de angustia y desesperación colectiva, debido según ellos a la aparición de una mujer de aspecto fantasmal, que a partir de las doces de la noche hacía su recorrido por las calles de la oscura ciudad, a este fantasma la llamaron “La viuda loca”. Un aspecto sombrío y espantoso, presentaba el pueblo. La gente caminaba por las solitarias y oscuras calles con miedo y pesadumbre, otras atisbaban por las rendijas de la puerta. Todos hablan en voz baja y apagaban las luces. Las cantinas a puerta cerrada atendían, unos pocos parroquianos. A las diez, todos los vecinos “atrancaban” la puerta, pero no faltaban, quienes elevaban sus últimas plegarias para conjurar esta fantasmal figura: que decían era un mujer de talla alta y delgada vestida de blanco con velo que le cubría la cara sin asentar los pies, es decir flotaba casi a ras del suelo y que habría enloquecido al perder a su amado esposo y vagaba errante en busca de consuelo. Semanas y meses de zozobra, inquietud y miedo. Don Lucas mi abuelo, construía una casa de gran amplitud en la parte baja del pueblo; como tenía el material acarreado para la edificación, solía cuidarlo hasta altas horas de la noche. En una oportunidad, a media noche salía por la plazuela Carnero, que digamos de paso –solamente existía el terreno reservado para esta, y hacia el sur, estaban las invernas aledañas al pueblo. Noche oscura, espantosa cuando de sopetón se le presentó la tan mencionada “viuda loca”, don Lucas, quedó paralizado de espanto, y solo atinó a sacar su machete de trabajo que llevaba al cincho y darse un planazo por las orejas, conforme era la costumbre en aquella lejana época, para darse valor ante lo sobrenatural. La fantasma, como decimos acá, avanzaba a pasitos apurados, como si efectivamente flotara sobre el suelo. Tomó la calle Comercio y avanzó, siendo seguida a tranco largo, hasta que la alcanzó a la altura de la casa de los Romero. Ella trató de esconderse en un horcón de la casa, pero su perseguidor le quitó el manto blanco que cubría su rostro; pronunciando ella: ¡deje don Lucas! Siendo reconocida como una señora, muy respetable del pueblo y prosiguió su camino ¿Qué había sucedido o porqué hacía esto? Simplemente que el esposo de ella, era un trasnochador y bohemio empedernido que tenía sus encerronas; la señora salía a esas horas a espiarlo y una vez que lo ubicaba en la casa donde estaba, retornaba a dormir tranquilamente. A partir de aquí, dejo de aparecer el fantasma y el 249


Monografia del Distrito de Santo Domingo

pueblo retorno a la calma y tranquilidad. Como para no creerlo, pero así me lo contó don Alfonso, mi padre, y también lo recuerdan otras personas coetáneas a este hecho. LA “COCHA” ENSILLADA La imaginación o el miedo siempre son ingredientes en la creación de seres fantasmales. Varias personas aseguraban haberla visto en la noche a partir de la hora que Satanás o diablo, sale a recorrer sus predios en busca de las almas, para llevarlas al infierno. Dicen que era un animal de ojos fosforescentes, de tamaño más que lo normal, con una silla de oro, en sus lomos, que atraía a las personas y las hacía cabalgar en esta para transportarla al mas allá. Aparecía en la Plazuela Carnero produciéndose el pánico entre el vecindario, al enterarse de su existencia; su recorrido era de la mencionada Plazuela, caminando hasta el cementerio, donde desaparecía. Se le decía la “cocha” por que en Santo Domingo, esta denominación equivale a cerdo o cochino, que es la forma que había tomado este informe animal. Una de las personas, que aseguraba, juraba, y rejuraba que había visto esta aparición, fue doña Luzmila Pintado López, allá por el año 1938, quien al verla, corrió a su casa y cayó desmayada, echando espuma por la boca, víctima del terror que le infundió la tal “cocha ensillada”. Y cuando contaba este relato, se santiguaba, y en voz baja rezaba… en el nombre del padre y del hijo…y del espíritu santo… Amén… terminaba.

COSTUMBRES TRADICIONALES

En este acápite abordamos lo habitual de lo que se hacía o hace hasta la fecha, en determinados actos de la cotidiana vida, que han formado el carácter que distingue a esta zona. LA PEDIDA DE MANO Y EL MATRIMONIO Esta costumbre, poco se conserva en la actualidad, pero aún subsiste en algunas zonas, para buscar novia, era que los padres del novio, le “echaran el ojo” a una dama “casadera” por lo general, jugaban intereses económicos de ambas partes, por ejemplo que tenga –los padres- propiedades, sin embargo no por eso los que no poseían estas dejaban de casarse. Luego de la elección, los padres, se dirigían a la casa de la elegida, para hablar con los de la muchacha y proponerle realizar el matrimonio entre sus hijos, para esto se llamaba a la pretendida y si ésta y sus padres aceptaban, se fijaba la fecha de matrimonio. El hombre tenía que construir una casa, generalmente en un terreno asignado por su progenitor. La mujer, tenía que tejer, las alforjas, el poncho, hacer las sábanas, frazadas, etc. la boda se realizaba en la iglesia del pueblo y para trasladarse era menester que viajara, luciendo sus mejores galas y joyas, cabalgando briosas acémilas, a las que engalanaban con los mejores aperos y vestían vistosos colores. La comitiva estaba formada por los familiares e invitados y padrinos que ingresaban al pueblo en fila de uno, con la novia adelante y el novio detrás. Se trasladaban a casa de alguna 250


Monografia del Distrito de Santo Domingo

persona amiga o conocida a quien le pedía “posada” para dar los últimos arreglos que el caso demandaba. Luego venía el matrimonio religioso en la iglesia, terminado éste, algunas veces se hacía una pequeña recepción, con un brindis en la posada. Otras retornaban de inmediato a su casa donde eran recibidos con cohetes y se iniciaba una gran fiesta, con abundante horneado de gallina y otros de “mas tener” pelaban una res. Este matrimonio se decía, se había celebrado “de trato” porqué también habían matrimonios que el se robó a la novia, así decían, pero en realidad se fugaba y después venía el “perdón”.que era otra ceremonia que era similar a la del matrimonio. EL BAUTIZO Era costumbre, cuando el hijo cumplía el año de nacido, los padres se encargaban de buscar entres sus amistades o familiares a la madrina y padrino. El día señalado, generalmente, en las festividades de mayor trascendencia, se trasladaban del campo al pueblo llevando al infante, en compañía de los familiares e invitados. Llegados al pueblo se hospedaban en casa de algún pariente, amistad o casa del padrino, este último era encargado de comprar o mandar coser el ajuar para el ahijado. El bautismo se llevaba a cabo, los domingos u otros días festivos después de la misa a eso de las diez u once de la mañana. Para el efecto el sacristán tocaba las campanas con una llamada especial por todos conocidos que indicaba la hora de apersonarse a la iglesia para cumplir con el santo sacramento. Terminados los rituales sacerdotales, abandonaban la iglesia. Al salir de esta el padrino, arrojaba cierta cantidad de monedas de a real o de medio, que se llamaban “capillos” y que los “churres” recogían con gran alegría. Después de la ceremonia, los padres del bautizado invitaban a la concurrencia y padrinos a degustar el “rebanado” que era, efectivamente, rebanadas de torta , con queso que los padres habían traído de su casa y se acompañaba con la Kola García o con cerveza,según el tener de los padres En diferente fecha, posterior al bautizo, los compadres organizaban una fiesta que se llamaba “el convite” donde los padrinos concurrían a la casa del ahijado generalmente en el campo. Aquí era una comilona y fiesta donde al padrino se le servía una gallina horneada, entera, amen de las tortas de bautizo, que en el horno casero habían hecho. Era una “guagua” de masa, horneada y decorada con adornos hechos de la misma masa. LA LANDA Es una costumbre que tiene sus orígenes en el antiguo y ancestral “RUTUCHICUY” que significa “corte de pelo” en quechua; consiste en una ceremonia que se mantiene aún en la zona rural del distrito y que perdura a través de los tiempos. A los niños se les deja con los cabellos largos y no se les peina, para que con el mismo, se les forma una especie de motas apelmazadas a las que se les llama “landas”; cuando se les corta éstas entre los 2 ó 3 años cada uno representa un padrino o madrina el mismo que en la fiesta tiene que aportar una contribución en dinero. En otras ocasiones al niño 251


Monografia del Distrito de Santo Domingo

se le deja que crezcan hasta los siete u ocho años y para la ceremonia se le peina con la mayor cantidad de moños o trenzas que igualmente representa un padrino. El día señalado para la fiesta, se presentan los padrinos principales, generalmente una pareja de esposos, los invitados y familiares y al niño bien peinado con las trenzas adornadas con cintas o hilos de color. Los padrinos son los primero en cortar una cada uno de las landas o moños, con las tijeras que han colocado en una mesa junto a un platillo. En la mesa hay una persona que en un cuaderno va anotando la cantidad de dinero que cada uno deposita en el platillo. Existe una curiosidad entre los concurrentes para observar la cantidad de dinero depositada por el padrino o el ofrecimiento de una cabeza de vacuno y otro ganado para el ahijado. Luego continúan cortando los moños los demás concurrentes que van depositando diversas sumas de dinero en el platillo que se ha mencionado. El apuntador toma nota del nombre del depositante y la cantidad de dinero, para tener en cuenta al momento de servir el almuerzo, que se llamaba de acuerdo a la lista. Quienes más ha aportado recibe una ración proporcional a lo depositado, pues a mayor aportación mayor cantidad de comida. El dinero recaudado es entregado a los padres del menor y sirve para solventar, en algunos casos, los gastos efectuados en la fiesta y otras como un capital para que sea guardado para el niño. Los padrinos con los padres del niño, establecen un vínculo espiritual de compadres y el niño es ahijado. La fiesta continuaba, con abundante primera y conserva. CORTE DE UÑAS No es una ceremonia protocolar, ni mucho más es simplemente el corte de las primeras uñitas del bebé, a pocos días o meses de nacido. La persona designada es quien procede a este corte, a partir de esta actividad son compadres con los progenitores de la criatura. El padrino tiene la obligación de hacer un obsequio bien sea en dinero u otra especie. El antecedente mas remoto de esta costumbre la encontramos en el “quita – ñoje” voz quechua que se refiere al primer corte de uñas de la criatura. PADRINO DE OREJAS Se llamaba así, al hecho de perforar las orejitas de las niñas para engarzar, cuando sean mayores los aretes o pendientes. Los padres de la niña buscan a la persona de su preferencia para este acto, quien con una aguja previamente desinfectada le perforan ambos lados de las orejitas era costumbre que los padrinos, mandaran a confeccionar las llamadas “aromitas” de oro o de plata, las cuales se les colocaba en el orificio de la oreja. También se establecía una relación de compadrazgo. EL AGUA DEL SOCORRO Apenas nacía el niño o a los pocos días, se buscaba a una persona allegada a la familia u otro de su preferencia, para que sea padrino o madrina de “agua”. Para el efecto la persona designada se apersonaba a la casa a realizar una ceremonia simbólica. Esta consistía en rociar agua bendita en la cabecita del niño. Sino había esta, se le ponía agua corriente depositada en una tasa y con una ramita o flor de alguna planta se le rociaba, a la vez que pronunciaba: Yo te bautizo en el nombre del padre, del hijo 252


Monografia del Distrito de Santo Domingo

y del espíritu santo ¡amen! Con esto se sellaban una relación espiritual de compadres que algunos decían que valía mas que el propio bautismo. LOS FUNERALES La pérdida de un ser querido, ocasiona un gran dolor no solo en la familia, sino que trasciende a los amigos y vecinos. En la zona rural antaño era costumbre, cuando moría una persona, escuchar en la soledad de los caminos y a través de las colinas un lastimero grito el anuncio de la muerte de alguien: ¡socorro! ¡socorro! Por el amor de Dios ¡ora por él, ahora! ¡ Hoy por nosotros, mañana serán otros! Desde la hora del fallecimiento comenzaban los arreglos para el funeral, los vecinos concurrían a la casa del difunto donde permanecían hasta la hora de la partida del cortejo fúnebre hacia el cementerio. En el trayecto los familiares protagonizaban escenas conmovedoras de dolor y entre sollozos recordaban pasajes o vivencias que habían tenido con el fallecido ¡pobrecito mi papacito que ayer nomás estaba vivito y me dijo no te olvides de cuidar a tu mamita, así por ejemplo lloraban y lamentaban! Pero también habían las lloronas, que en otros lugares denominan “plañideras” estas frecuentaban todos los sepelios y el fallecido siempre era su “tío”, cubiertas todas las caras desde la cabeza, con una manta de color negro, lloraban a gritos o fingían hacerlo, haciendo más tétrica las exequias. Antaño era conocida una familia, que con su madre y dos hijas concurrían a todo sepelio y eran a quienes protagonizaban hechos como el descrito anteriormente. Se les conocía como las “sullanas”. Cuando el difunto era de “buen tener” mataba una res para ser consumida durante el tiempo que duraban las horas fúnebres. También se contrataba la banda de músicos, para que el son de una marcha fúnebre acompañe a la comitiva que cargaba el féretro. Hasta ser depositado en la tumba del cementerio las campanas de la iglesia, con su lúgubre tañido, acompañaban el entierro, desde que salía de la misa de cuerpo presente, celebrada en la iglesia del pueblo hasta el final del sepelio. También era costumbre traer comida, en ollas con seco de carne, arroz y yuca sancochada la que depositaban en manteles sobre la tumba, que era bajo tierra, y consumida por los concurrentes. Cuando fallecía un niño o párvulo, no había mucha pena, se creía que el angelito se iba derechito al cielo y para el velorio se le construía un altar como a los santos y colocado sentado en una sillita especial, con adornos vistosos y alas doradas, cetro y corona. Para el entierro se le hacía confeccionar un ataúd blanco, que representaba a la inocencia. Para el sepelio, cuando era con banda de músicos, tocaban alegremente un “paso doble” por ejemplo. Pero también se acompañaban con guitarra, con cánticos religiosos u otra índole, de tono alegre. El historiador Luis Millones, dice que desde los tiempo pre-incas, existía la creencia que el niño muerto se encarnaba en otro niño, razon por la cual las madres adoptaban a otro niño. Cuando podían le brindaban miel al colibrí. En todo sepelio eran infaltables las botellas de primera, que tomaban en gran cantidad .Asimismo durante los nueve días que duraban los rezos. En el noveno se 253


Monografia del Distrito de Santo Domingo

levantaba el duelo y terminaba todo ceremonial. Como último acto venia el “lavatorio” que consistía efectivamente en lavar la ropa, menaje y otros del occiso, en el río o quebrada mas cercana, para ahuyentar toda enfermedad. En la puerta de entrada de la casa del fallecido, se hacía una cruz de san Andrés, en forma de X de tela negra que permanecía por mucho tiempo. Las mujeres vestían riguroso luto por un año. Los hombres, se ponían una cinta negra alrededor del brazo izquierdo cosida en la manga de la camisa, que representaba el luto por la muerte de un ser querido. Hoy estas costumbres han desaparecido. LA SALVE DE LAS VACAS El origen y nombre del porqué ¡SALVE DE LAS VACAS! No lo hemos podido encontrar. Pasadas las doce la noche, durante los nueve días que duraba el novenario, en algunos lugares de la sierra Piurana, Santo Domingo Chalaco y frías y otros se entonaba esta canción que se creía ahuyentaba al diablo. Era una música triste, monótona y lastimera. En el año 2000, grabamos la oración cantada por don Luis Rojas Castillo, a quién cariñosamente le llamaban “gallito blanco” y lo hacía de memoria sin ninguna equivocación El era un rezador en los velorios. Pero también lo era Saturnino Orozco y don Abel Aguilar que vive en San Agustín SALVE DE LAS VACAS I Salió un pobre una mañana a casa de un rico fue a pedir una limosna ¡Señor, por amor de Dios! II El rico cuando lo vio se hizo el que se sonrió miren que gallardo hermoso que limosna le pidió III Siendo el un niño tan bello Miren de tan tierna edad ¿Por qué no aprende un oficio? y ponéis a trabajar. IV Mi padre fue carpintero cuyo oficio no aprendí que siendo una desgracia por la cual me ves así

254


Monografia del Distrito de Santo Domingo

V Yo no te pregunto de eso sino que vais a ser donde tengo mis haciendas para que vengas a coger VI No es eso mi natural no es ese mi proceder aunque carne soy venido es tan grande mi poder VII No dudo el que seráis poderoso sois del campo según me parecéis. VIII Poderoso soy del cielo y de los ángeles rey ámparo de los pecadores y de los soberanos juez IX El pobre le dijo al rico muy tarde has quedado sin dios cuando el rico lo atendió a sus pies se le postró X Al ver por una esquina una herida demostró la herida de su costado que al punto se le cerró XI Alerta, alerta señores que un rico se condenó por una corte limosna que al mismo dios la negó XII La virgen le dijo a Cristo madre de la consolación por la leche que has mamado que esta alma, tenga perdón

255


Monografia del Distrito de Santo Domingo

XIII Cristo le dijo a la virgen madre de mi corazón que pedido no me hagáis que no te conceda yo XIV El demonio le dijo a Cristo no es posible gran señor una alma que haya negado que vaya a tener perdón XV Cristo le dijo al demonio quítate de aquí sayón que es pedido de mi madre, que esta alma tenga perdón XVI El demonio apesarado a los infiernos se arrojó que esta alma, estando por mí la virgen me la quitó XVII Salió el diablo a la carrera a los infiernos bajó renegando de si mismo que su trabajo perdió XVIII El demonio está muy malo y no tiene mejoría porque puede estorbarle el rosario de María XIX Nuestro padre San Antonio el será nuestra muerte y guía para ahuyentar al demonio digamos ¡Ave María! XX Las cuentas de tu rosario son cuentas y artillería que hasta el infierno tiembla al Rosario de María

256


Monografia del Distrito de Santo Domingo

XXI A San Joaquín y Santa Ana las gracias debemos dar por ser padres de María sin pecado original XXII Ya salió nuestro Señor con su pasito arrastrando recogiéndole los pasos a la virgen que había andado XXIII Me encontré con un torito los cachos como un husito si este torito me matara yo no quiero cementerio XXIV Entiérrenme en pampas verdes donde pisa el ganado con un letrero que diga así murió un desgraciado XXV No mueren por calenturas ni con dolor de costado sino en las astas de un toro en su sangre revolcado Ya salieron las vaquitas del montecito mayor con las capitas arrastrando de Jesús, nuestro señor Los ángeles en el cielo cantan con dulce alegría y nosotros en la tierra digamos ¡Ave María! ¡Amen!Jesús,María y José. EL PASEO DEL CÓNDOR El cóndor engolado Caballero de los Andes del Perú, en condición de cautivo, servía de diversión en muchos pueblos de la sierra. Aquí en Santo Domingo, distrito ubicado en la ceja occidental de la cordillera de los Andes piuranos, existía en buen número, hasta no hace mucho tiempo, en la meseta de los Altos de Arenales. Para 257


Monografia del Distrito de Santo Domingo

la celebración de las principales fiestas, tales como el 28 de julio y 24 de septiembre, se acostumbraba organizar muchas actividades populares: Jugada de gallos, pelea de toros, danzas, el palo encebado, la ginkana, etc. En las fechas señaladas, realizaba el “Paseo del Cóndor”, el que al compás de marciales sones de la banda de músicos, lo acompañaba mucha gente, para conocer ésta ave de rapiña que con las alas extendidas llega a medir hasta tres metros de envergadura. El cóndor era paseado por las calles de la ciudad en medio de jolgorio y bullicio de las personas: grandes y chicos pugnaban por estar más cerca de esta ave, la más grande de las voladoras. Era adornado con cintas de color y serpentinas. Para el paseo, era necesario, tres hombres: dos que le extendían una ala cada uno y otro para la cola, para obligarlo a empujones, caminar, venciendo su natural resistencia. Algunas veces, cuando no caminaba, se le sujetaba a una tabla, como si fuera un anda que era cargada por los concurrentes. Después del recorrido por las principales calles, se le llevaba a la Plaza de Armas, y se le soltaba para que vuele. El ave iniciaba su ascenso describiendo grandes círculos, para remontarla cordillera de los Altos de Parihuanás. Todo esto al ritmo de la banda de músicos. Cuando no alcanzaba a volar, era sacrificado, vendiéndose, la sangre, la carne, los huesos y hasta las plumas. A todas estas se les atribuían propiedades curativas. La sangre, la carne y el corazón para curar la epilepsia. El humo que produce, las plumas y los huesos para el “aire”, el buche y el estómago para provocar nauseas y vómitos y curar a los alcohólicos. Los huesos de las alas y las piernas, para confeccionar quenas, muy apreciadas y costosas. Para cazar el cóndor, se necesitaba varias personas era todo un ritual, dispuesto con muchos días de anticipación; se proveían primero de aguardientes, alimentos, para distribuirlos entre los que tomaban parte en el evento: laceros, caballos, etc. Lo principal era la compra de un caballo o mulo, cuyos servicios dejaban mucho que desear. Se le sacrificaba ahorcándolo, para que la sangre quede coagulada entre los músculos y tenga mayor peso. Cuando consideraban que la coagulación era completa, se descuartizaba al animal, convirtiéndolo en presas de regular tamaño de tal manera que puedan ser engullidos por el cóndor con facilidad y el hartazgo, dificulte el vuelo. Los despojos del descuartizado animal, eran colocados en un lugar descampado, pero rodeado de algunos montículos de poca elevación; los cazadores a pie o cabalgando veloces “SHIROS” (caballos de poca estatura, melenudos pero de gran resistencia) ocupaban lugares estratégicos, provistos de resistentes cabestros bien ensebados, con lazos corredizos, listos para atrapar la rapaz ave. Igualmente, un vigía desde un escondite observaba los movimientos del lugar donde se había colocado la carroña. Una especie de gallinazo, que en la zona se llama angapila, sobrevuela en lo alto del aire, a inmediaciones del lugar; luego en raudo vuelo desciende al lugar del preparado festín. Este es como el aviso para los cóndores, que aparecían en número de tres o cuatro a compartir el banquete, junto con otras aves carroñeras. Consumían las grandes presas hasta el hartazgo y una vez saciado su voraz apetito, sacudían las alas en señal de estar satisfechos y se apartaban a saltitos a un costado del lugar. El vigía levantaba una bandera y salían los laceros en vertiginosa carrera en su persecución, aprovechando que el pesado buche les impedían volar, los cazadores del cóndor 258


Monografia del Distrito de Santo Domingo

tenían que ser rápidos e impedir que se introdujera una de sus garras al pico, porque esto provocaba el vómito de lo ingerido y aligeraba su peso, entonces si podían volar, frustrándose la cacería. Los laceros arrojaban sus ensebados cabestros o betas y lo atrapaban, unas veces el lazo caía en el cuello o en las patas del animal. Los demás acompañantes corrían a cogerlo, una vez conseguido esto, se le introducía un cordel fino de cuero, por las fosas nasales que le impedían abrir el pico, y así evitar hacer daño con su curvada cavidad bucal. Una vez reducido, la comitiva lo traía al pueblo la víspera de la festividad en la tarde y era exhibido en corredor de Concejo, donde era la curiosidad de toda la población. Hoy esta costumbre ha desaparecido y la última vez que se realizó esta fue el 4 de noviembre de 1962, con ocasión de las Bodas de Diamante (75 años) de creación del distrito. Cóndor deriva de Kúntur, palabra quechua que designa esta ave rapaz, rey de las de su especie. Su nombre zoológico: sarcoramphus griphus. Respecto a esta costumbre, el escritor piurano, descendiente de familias dominicanas., Cronwell Jara Jiménez, ha escrito el cuento “Don Rómulo Ramírez, Cazador de cóndores” donde en forma novelada describe esta ancestral y desaparecido ritual. PELEA DE TOROS Son muy populares en la sierra del departamento de Piura sobretodo en Santo Domingo, Frías, Chalaco y Santa Catalina de Mossa. En nuestro pueblo casi habían desaparecido, pero es a partir de 1962, con ocasión de las Bodas de Diamante que se rescata esta costumbre y hoy se realizan con bastante frecuencia en las festividades como el 24 de junio, 28 de julio, 24 d e septiembre y el 5 de noviembre. En la zona rural también se llevan a cabo estas, en las fiestas patronales de los caseríos. Existen dos modalidades de concertar la pelea. Una es la que se coteja un toro con el otro, teniendo en cuenta el tamaño, la gordura, la edad, la conformación de los cuernos, etc. Los aficionados también tienen en cuenta la estampa del toro. La otra, son las “tapadas”, consiste ésta en concertar de antemano determinado número de peleas, bien sea entre dos personas, instituciones o pueblos. El día señalado se presentan los seleccionados al lugar elegido para la contienda, un sitio plano o pampa. Se presenta el toro de un bando y el otro muestra el adversario, mientras los exhiben se forma la caja, un apuntador, para cada uno, toma nota en un cuaderno, el nombre del apostador y recibe el dinero que ascienden de dos a cinco mil soles. Fuera de caja entre los concurrentes, también corren apuestas de menor cuantía. Cerrada la caja, se llevan los enardecidos contrincantes entre mugidos y pitidos al centro de la pampa. Cada dueño o “careador” quita la soga a su engreído y se produce el encuentro, cachazos, mutucazos, fuerza contra fuerza, parecen dos titanes desesperados por vencer. Hay peleas que duran varios minutos otras no duran mucho. Al final pierde el toro que corre, y se produce la algarabía y el ganador es ovacionado; en general tienen nombre propio: “el culebra”, “el diablo”, “el mastodonte” o también “el mulato”, “el pinto”. El cajero perdedor entrega el dinero al ganador y éste a los que se anotaron en la caja. Así continúan las peleas hasta terminar con las tapadas. 259


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Antaño se llevaban a cabo en el terreno de la Plaza de Armas, antes de construirla. Después en la Plazuela Carnero; en la inverna de don Juan Castillo, en la inverna del Jazmín, en el Pucara “Los Cerritos” y últimamente en el terreno del CSM “Mauro Giraldo Romero”. JUGADA DE GALLOS Los gallos de pelea fueron traídos por los españoles, es una afición que atrae mucha gente realizándose los llamados contrarrestos, es decir dos bandos, entre los que se acuerda el monto mínimo y máximo de las apuestas y del número de peleas, entre los contendores. También hay las “tapadas”, que es similar a lo que hemos descrito con respecto a la pelea de toros. Sin embargo los gallos están más difundidos y en casi toda festividad, en los caseríos, se llevan a cabo, siendo una fuente de ingresos económicos porque el dinero de las ganancias recaudadas se destina a la construcción de obras en beneficio de la comunidad. Hay mucha afición por la crianza de gallos de pelea, personas que aparte de sus habituales trabajos, dedican parte de su tiempo a entrenar sus gallos. Las razas más conocidas en esta zona, son los inglese, japoneses, criollos, cruzados, etc. LA ENTRADA DE GOBERNADORES Es una representación cómica, satírica, popular, que data de los fines de la dominación española. En Santo Domingo, casi ya habían desaparecido o quedaban muy lejos los vínculos con los primeros conquistadores españoles y de la época del establecimiento de los Repartimientos y Encomiendas, que autorizaba el monarca español a la toma y posesión de tierras que eran denunciadas, arrebatándoles a sus ancestrales propietarios. Cuando el mestizaje había adquirido proporciones étnicas muy singulares, cuando soplaban vientos de la emancipación y las continuas rebeliones ya hacían temblar el poderío español, es decir, cuando ya se había tomado conciencia emancipadora aparecen estas manifestaciones populares y alegorías ridiculizando la autoridad peninsular. Aquí de paso diremos que la obra cumbre de las letras castellanas “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha” fue escrito probablemente entre 1598 y 1604, y

260


JUGADA DE GALLOS

PELEAS DE TOROS.

261



Monografia del Distrito de Santo Domingo

publicado en 1605, por el inmortal “Manco de Lepanto” don Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616). Este libro se difundió y obtuvo inmenso éxito y fue objeto de innumerables ediciones y traducciones a diversos idiomas y que llegó a Lima en 1605 y que seguramente llegó también posteriormente a estos lugares. Fue esto lo que influyó en la creación de la alegoría que en Santo Domingo, se representa y se denomina “Entrada de Gobernadores”. Existen noticias confirmadas que la primera representación física del personaje de Don Quijote, Sancho Panza –su escudero- el cura, el barbero y la princesa Miconicona, fue en 1607, durante unos juegos organizados en el pueblo de Pausa, un asiento minero de Ayacucho. Hasta hoy la representación graciosa, se lleva a cabo el día de su fiesta patronal el apóstol Santiago y se le denomina la “danza de los viejos jorobados”, donde se ridiculiza con máscaras a los españoles de aquella época. En nuestro distrito era frecuente escuchar, entre las gentes medianamente ilustradas, campesinos y aldeanos, algunos pasajes, refranes y sentencias de esta jocosa obra, sobre todo las relacionadas al inolvidable “Sancho Panza”. Esta situación dio pie para crear personajes y representaciones alegóricas para diversión de los concurrentes a fiestas y reuniones populares, especialmente las que se refieren al pasaje cuando Don Sancho Panza, es nombrado gobernador de la inexistente Isla de Barataria, pues si leemos este capítulo, encontraremos la similitud de ellos, con la “entrada de gobernadores” que se escenifican en Santo Domingo. LA LLEGADA Es el acto mediante el cual, la víspera del día central de alguna festividad, el gobernador(a) vestido de gala, con sombreros y alforjas, adornados con cintas de diversos colores, grecas, y entorchados, a caballo o a pie y acompañado de un numeroso séquito, compuesto por un secretario, soldados armados con espadas de palo, muñidoras, etc., hace su ingreso a la ciudad o lugar donde se lleva a cabo la fiesta. Esta comparsa también viene en compañía de un “negro” persona que se tizna la cara y va montado a horcajadas en un caballo de palo, es decir, una vara de carrizo entre las piernas y algunas veces con una máscara. Este protege a todo el grupo no permitiendo a nadie acercarse al gobernador o gobernadora, para lo cual hacen uso de un chicote, simulando darles con este a las personas que tratan de estar próximas al gobernador. Es costumbre que al menor descuido del negro, se le despoje del sombrero que lleva puesto el gobernador, para ser depositado en el anda del Santo que se festeja y que en procesión de los fieles hace su entrada al lugar o sitio de la veneración, para rescatar el sombrero es necesario pagar una multa o limosna para el Santo o Virgen. Durante el recorrido se hace detonar cohetes, (“avellanas”, decimos aquí) banda de músicos que con su algarabía anuncian el paso de la comitiva. Desde un lugar cercano al de la fiesta, se despacha un mensajero que a todo “galope” lleva una comunicación para el síndico de la fiesta, solicitando permiso para 263


Monografia del Distrito de Santo Domingo

ingresar al lugar del destino, donde será recibido por uno de los organizadores de la festividad, que puede ser cívica o religiosa. Para esto debe presentar un pasaporte de gobernador que se le ha otorgado anteriormente después de la matada del cuy. En el llamado pasaporte, en tono jocoso e hilarante, aduce proceder de un lugar lejano y desconocido. Don Bartolomé Córdova, natural de Quinchayo, hace muchos años, nos obsequió un pasaporte que antiguamente se utilizaba en estas ceremonias; por el valor histórico que representa y la fecha del mismo, lo transcribimos literalmente: “Los señores síndicos de la ciudad de Bellavista, unánimemente tienen a bien nombrar gobernador de esta villa, al señor Justo Amante, que con tal título desea cumplir una promesa hecha a la Santísima Cruz, otorgándole los poderes que dicho cargo requiere, con las debidas garantías a fin de que pueda desempeñar su cometido. Dado en el palacio de la Sindicatura, en la ciudad de Bellavista, a los veintiún días del mes de agosto de 1932. Los síndicos Fdo. Amador no te dejes. Pedro por Cialcazo. Encantador general. La secretaria Flor de Maria”. En esta instancia, el síndico que lo recibe, después de revisar el pasaporte y supuestamente verificar su identidad, le hace algunas preguntas sobre la misión que lo trae, de donde procede y otras de carácter gracioso que el gobernador debe responder. Este dialogo provoca las risas de la concurrencia el intercambio de palabras; algunos lo traín escrito y lo leían, otros improvisaban, tanto las preguntas como las respuestas. Había personas que sabían redactar estas y se les encomendaba esta misión. Aquí reproducimos los diálogos que se cursaban entre el gobernador y el síndico o alcalde. Síndico: Excelentísimo marquéz de siete suelas, caballero, con caballo, hacendado de pampas peladas y demás títulos que usted tuviera, es costumbre en este pueblo, que quien quiera entrar de gobernador, conteste algunas preguntas sencillas que formularé: ¿De dónde procede usted y qué malos vientos lo traen por estos lugares? Gobernador: Yo soy de Murrumangato, que no me achico ante ningún pelagato. Tengo por nombre el que me puso mi padre don Macario y que el curita del infiernillo me confirmó: Pancracio, Redulfino, Tiburcio. Por apellidos llevo los que por única herencia y abolengo me corresponden: Córdova, por que uso calzoncillos de cordobán, Pujartiago por que desciendo de Santiago; Jiménez soy, por que adentro lo tienes y con el te entretienes. También soy de los Garcías porque como tortillas frías, todos los días. Soy Marquéz de la Quebrada del Diablo y Caballero de la Charraspuela Dorada. No son malos vientos, los motivos de mi visita, vengo por la fama que goza esta villa, que no es de villanos; sino a solazarme de la ponderada belleza de su paisaje y galanura de la mujer de Santo Domingo. A la vez que debo cumplir una promesa que tengo al patrón de este pueblo. Traigo el saludo de mi amo el Conde de Chumbivilcas donde no hay ningún marilcas. Sindico: 264


Monografia del Distrito de Santo Domingo

¡Alto ahí! Señor Pancracio, Redulfino, Tiburcio y su rampla de nombres y apellidos. Aquí sólo hay varones de pelo en pecho y no hombres que parecen mujeres. Para terminar quiero que me diga: ¿cuántos pelos tiene un burro? Gobernador: Contento te lo diré: Esa pregunta que has hecho No se registra en la historia Pero tengo en mi memoria Que estará con los que han nacido A mí con esas preguntas A mi que todo lo sé Yo soy, como don José El que vino te jodió y se fue. Sindico: Entre nomás señor Córdova Pujartiago, Jiménez, García Aunque sea por un día Y déjese de triquitrines Que con esta son tres veces La paciencia se me cansa Y déjese de cojudeces. Terminada esta escena. El grupo se encaminaba hacia el lugar central del pueblo, atrio de la iglesia, o lugar designado, donde las muñidoras, repartían, entre el público asistente, un dulce con pan, llamado “Conserva”, todo esto, a los acordes de la banda de músicos. LA MATADA DE CUY Terminada la fiesta, un día y hora determinada se concentra la concurrencia a un lugar elegido. Aquí se lleva a cabo la “matada de cuy” que en realidad no existe el mencionado roedor. Se trata de una actividad para designar a los gobernadores que harán su entrada el siguiente año. Se coloca en el suelo un “maduro” (plátano) o una flor, los concurrentes que desean ser gobernador se acercan a la mesa de un encargado, para este acto que toma nota en un cuaderno quienes serán los nuevos gobernadores. Para ello se le venda los ojos y se le lleva delante del supuesto cuy; con una vara más o menos pesada tiene que acertar a golpear este en vario intentos. Cuando atina el golpe despanzurra el plátano o golpea la flor, lo que es aplaudido por la concurrencia, estando apto para entrar de gobernador en la próxima festividad. Hoy la entrada de gobernadores, se lleva a cabo sin el protocolo que hemos descrito, concretándose al recibimiento y reparto de la conserva. Creemos que es necesario rescatar esta costumbre, en toda su amplitud y perdure a través del tiempo, porque los hombres que olvidan su historia pierden la visión de

265


Monografia del Distrito de Santo Domingo

su pueblo e identidad con sus antepasados. UNA VIRGEN PEREGRINA – SANTA ANA Podríamos así llamar, el periplo cumplido por la imagen de Santa Ana, esposa de San Joaquín y madre de la Virgen María. El 30 de septiembre de cada año, se celebraba en Santo Domingo una misa en su honor, luego se le sacaba en procesión para llevarla a Chalaco. En el trayecto se le rendía veneración, velándola y haciendo rezos, por un día y una noche en San Miguel, El Palto, Ñoma, Nambuyú y en algunos otros lugares hasta llegar al Portachuelo, a casa de don Julio Guerrero, y después a Chalaco. A su regreso a Santo Domingo, el 26 de junio, se le hacía la misma celebración. Lo curioso de esta traslado, era que se disponía de una campana de bronce, de mediano tamaño, que se conducía colgada al medio de un tronco de poco espesor, por dos personas – una adelante y otra atrás – la cargaban, siendo el último quien jalaba una soga, atada al badajo para producir el tañido. Santa Ana y San Joaquín eran llevados por una persona en una pequeña urna cargada entre los brazos por ser de mediano tamaño; esto anunciaba el paso de la santa. También acompañaba el séquito, que no eran más de 3 o 4 personas, un tamboreo: don Pedro López, quien por muchos años se ocupó de tocar este instrumento. Esta costumbre perduró más a menos hasta el año 1950 y más. Hoy queda sólo el recuerdo, en la memoria de los antiguos dominicanos. LA PISADA DEL SANTO Se llama así, una especie de exorcismo que practicaba un singular personaje, que oficiaba de Sanador. Venía a pie o montado en su jumento, llevando en una pequeña caja de madera, como una especie de altar dentro de la cual llevaba , la imagen de la Sagrada Familia, es decir la representación de la familia constituida por San José, la Virgen María y Jesús u otras imágenes. Por lo general estos personajes procedían de Sechura, Catacaos y Chulucanas, quienes desde esos lugares recorrían los pueblos y también las casas del campo, impartiendo esta bendición. Salían de Morropón hacia Paltashaco, Pambarumbe, Santiago San Miguel, para retorna por Simirís y otros lugares. La ceremonia consistía en hacer arrodillar al creyente y pasarle por la cabeza la espalda y otras partes del cuerpo, la imagen que contenía la sagrada efigie. Esto se hacía para ahuyentar los espíritus malignos o curar una enfermedad. A esto se le denominaba “la pisada del Santo” después del cual se depositaba una limosna en una alcancía que llevaba. En su recorrido tocaba un instrumento llamado pifano, que era un flautín de tono muy agudo que anunciaba su recorrido. Otros usaban un tambor. También “vendían” escapularios, estampas, algodones, que frotaban en la imagen y que adquirían poderes divinos, para curar ciertas dolencias. Esta es otra de las costumbre o creencias, hoy desaparecidas. LOS CARNAVALES DE ANTAÑO Los dioses mitológicos del mundo antiguo griego/romano Baco, Dionisio, Saturno, 266


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Pan, Momo y otros eran venerados en celebraciones, fantasiosas en las que no tenía límite el desenfreno, la sátira, la burla y la chanza. En honor a Baco, Dios del vino, los bacanales; a Saturno los saturnales, a Momo, hijo del Sueño y la noche, los carnavales. Era Dios de la risa y de la burla – fue arrojado del olimpo debido a la mordacidad y sarcasmo de sus dichos – se le representaba levantando una máscara y teniendo en la mano una especie de cetro terminado con una cabeza grotesca que simboliza la locura. Con la conquista española, llegó también al Perú, el famoso carnaval, fiesta de alegría y mucha diversión, soñada por niños, jóvenes y más que todo por los mayores. También se celebraba majestuosamente con la presencia de una hermosa reina, globos mil, anilinas de vivos colores, suaves polvos y talcos. Chisguete “Colombina y Amor de Pierrot” serpentinas de conversación para galantear a las damas, pues estan tenían escritas frases declarativas de amor, elogio a la belleza etc o también despreciativas, que se intercambiaban entre los concurrente al baile de carnaval. En nuestro pueblo se iniciaban desde mediados de enero y se prolongaba hasta el miércoles de ceniza y aún en algunos lugares del campo, se les añadía unos día más, como el día de los compadres, de las suegras y otros. Las fiestas se iniciaban con anticipación, lanzando la candidatura de varias damas para ser elegida la “Reina del Carnaval” mediante la venta de boletos y recaudar fondos para el baile. Los votos vendidos, se depositaban en unas ánforas lacradas, que en buen número, cada candidata recibía del Comité organizador. Todos los domingos, se realizaba el escrutinio, en el quiosco de la plaza de Armas “La concordia” y se iba contabilizando los votos de cada candidata.Faltando unos dos o tres días, anteriores, al día del carnaval, se hacía el último escrutinio, donde se declaraba la ganadora y proclamada reina para presidir la fiesta del carnaval. Las perdedoras conformaban la corte con el título de Damas. Pero quienes más se divertían en estas celebraciones eran los jóvenes y niños de ambos sexos en el juego de carnaval. Que consistía en arrojar agua, algunas veces con anilinas o tintas, a cualquier transeúnte lo mojaban o manchaban las ropas. También se usaban negro de humo y betún, con los que se le untaba la cara, los cascarones, llenos de tinta que eran arrojados de gran distancia e impactaban en la persona a quien se le lanzaba. Asimismo se hacían unos moldes de cara de vela, que se cargaban con tinta y se procedía como en el caso de los cascarones. También se usaban las jeringas con un hisopo, hecha de caña de carrizo o guayaquil, que se llenaban de agua y se podía arrojar a distancia Durante los tres últimos días la fiesta cobrada mayor actividad, salían grupos de jóvenes por las calles, buscando a quien mojar o untar la cara, echarle talco y otras sustancias. Quien no deseaba que esto le hagan, pagaba una multa en dinero, que era recolectada por un “jefe de barra” y servía para, comprar más globos, talco, y seguir jugando. Algunas veces se formaban dos “barras” de la calle Lima con la Comercio y era una competencia quien mojaba más a los contrincantes, al final de la tarde, terminaba en 267


Monografia del Distrito de Santo Domingo

un festejo entre ambas, en alguna casa del vecindario, bailando y tomando “gloriado” (primero con azúcar y lanche calientito). Asimismo el último día se confeccionaba un mamarracho al que llamaban “ño carnavalón” en otros sitios “Juan Paulino”, “Cartulino”, etc. que en realidad era un “espantajo” hecha con ropa de un hombre, cosida relleno de trapos, cartones, pajas, etc. con su grotesca cabeza que era un calabazo, al que se le pintaba la cara y se le ponía un sombrero viejo, de contextura deforme y exagerada, bocón, cejón y dueño de una eterna sonrisa y felicidad, era paseado en un burro, acompañado de todos los celebrantes por diversos sectores de la ciudad, leyendo en cada “esquina el testamento que supuestamente dejaba antes de morir.” El testamento era formulado en términos judiciales y en él solo atribuían innumerables títulos nobiliarios. Márquez, Conde, Rey, Duque, etc. Entre sus declaraciones figuraba, su religión, nombres, apellidos lugar de nacimiento y en fin todo aquello que lo leguleyos llaman “generales de ley”. Declaraba además en son de burla haberse casado centenares de veces y haber procreado también con innumeras concubinas, tanto más hijos que el Rey Salomón; de modo que tenía muchísimos descendientes, viudas, entenados, cuñados y toda una retahíla de parientes entre los cuales debía repartirse los numerosos bienes. que dejaba de herencia. A sus herederos no les dejaba, terrenos o casas, sino algo que pudiera aliviar alguna enfermedad o mejorar su aspecto, porque tenía en cuenta sus defectos físicos y psicológicos: así por ejemplo a un tuerto le dejaba un ojo de vidrio, para que se lo ponga un óptico bizco, a los comerciantes siempre les dejaba, balanzas o pesas para cuando vengan despachen el peso exacto o también una vara de medir, para los mismos fines es decir era una manera jocosa de cantarles la verdad de sus defectos y otros aspectos sin herir susceptibilidades. Terminado el recorrido, ya en hora de la tarde, se le quemaba en la Plaza de Armas, ante la pena y dolor de todos los parientes, que simulaban llorar, gritando a todo pulmón. Se disfrazaban con vestido negro cubiertas con una manta que era difícil identificar. Don Asunción Romero y don Alfonso López, eran los más conocidos en disfrazarse de viudas, entre otros. En la noche del último día concurría la reina y sus damas y todo un séquito como en los grandes reinos con cancilleres, ministros, pajes etc. el baile que se realizaba en el local de la municipalidad y más recientemente por los años 1954 en el Club Armo fraternidad. Se concurría con terno y corbata, con antifaz o máscara y las mujeres con vestido de gala. Se jugaba, con serpentinas y chisguetes de éter, que consistía en arrojar a los ojos o cara de la otra persona,con quien se jugaba. Pues esta tradicional costumbre, se perdió en la noche de los tiempo y que será imposible recuperarlo; no así en otros lugares como en Cajamarca que mantiene su fama y yendo más lejos y a otras tierras al Carnaval del Brasil. Sólo así, tal vez, reviviendo estos bellos recuerdos quedará en la menor memoria de los dominicanos. 268


Monografia del Distrito de Santo Domingo

EL PALO PARA’O Es lo que en otros lugares lo llaman “Polo Cilulo” en Cajamarca, “Yunza” “Cortamente” en el centro y en Lima, “Humisha” en la selva. La persona responsable del evento, elige la rama de un árbol, la corta y la siembra en el suelo, para adornarla con serpentines, poner colgadas, canastas con comidas, gaseosas, cervezas, objetos de valor, como adornos y una variedad de cosas, hasta billetes y dinero metálico. Los concurrentes, al son de la música, cogido de las manos, giran bailando alrededor del árbol y uno por vez, con un hacha o machete, dan unos cuantos hachazos o machetazos, para derribarlo. El último en hacerlo, cuando cae, será quien, el próximo año, está obligado a “parar el árbol” con el doble de la valorización que previamente se ha realizado. El contenido del árbol es disputado y cogido por los concurrentes. En Santo Domingo, después de la caída del árbol, se jugaba carnavales, con “maduros” conserva, talco, etc. embadurnándose la cara, unos a otros, lo que producía gran jolgorio y alegría entre los asistentes. LA MINGA Este sistema cooperativo de trabajo, tiene su origen en la antigua minka que se practicaba desde los tiempos del incanato. Minka, en quechua significa “Alquiler… Sistema de trabajo o cumplimiento de obligación por sustitución, a base de acuerdo antelado” Diccionario quechua español de Jorge Lira 1982. Por medio de este sistema se trabajaba tanto en las obras de la comunidad, como las faenas particulares de cada uno de los integrantes, sin más pago que los alimentos, después de terminada la jornada. Así se ha construido el camino carretero, la acequia, la escuela y otros. Cuando se hacia a particulares el interesado comprometía a sus conocidos o amigos por el trabajo a realizar, obligándose a corresponderle de igual forma. Llegado el día señalado, los participantes acudían muy temprano con sus herramientas de trabajo, según el caso requería, para realizar la tarea correspondiente. Por lo general más se acostumbraba en el carguío de leña, con las yuntas de toros, que se hacía en el mes de noviembre, para guardar la leña en tiempo de invierno. Era muy común ver mingas de hasta 15 a 20 yuntas arrastrando los troncos para después rajarla y guardarla en las denominadas “tareas” que es el apilamiento de la misma, bajo techo en alguna parte de la casa. Había una comida especial para esta ocasión llamada “Shitingul”.Este era un plato que se preparaba a base de gallina, fréjoles mezclados con mote y arroz graneado, con bastante jugo y acompañado de la chicha de maíz. LA LEVA ¡Corran… corran!, que “reventó” la leva, gritaba la gente por el pueblo y resonaba en el campo. Era la leva, el reclutamiento de los conscriptos que debían ir a servir a la Patria. Hubo una señora que afirmaba inocentemente, que una tarde cuando regresaba a su casa, después de las labores del campo, escuchó clarito una tremenda reventazón y que al llegar al pueblo se enteró que había reventado la leva. Se llamaba así al accionar 269


Monografia del Distrito de Santo Domingo

de la Guardia Civil, para reclutar a los jóvenes que habían salido sorteados y debían concurrir al ejército para cumplir con la ley y el Servicio Militar Obligatorio. No era tan llamativo, en aquellos tiempos, concurrir a los cuarteles de la milicia, por el maltrato que recibían los “cachaquitos” – así los llamaban a los soldados- de parte de los mandos superiores. El día que reventaba la leva era desconocido, pero se producía en los meses de diciembre y enero, épocas de lluvia, y recién se enteraba la gente, cuando en la mañana del día señalado, ya llegaban los guardias, trayendo los conscriptos que en la noche anterior habían sido capturados. Esto era toda una larga jornada de idas y venidas hacia el campo en busca de los jóvenes reclutas. Una vez reunidos cierto numero eran llevados a Chulucanas para la selección de los mismo, es decir quienes eran aptos o inaptos para el servicio. El día de la partida, eran asegurados con sogas en los brazos y lazos en el cuello en una forma especial que los guardias sabían hacerlo. También eran esposados con grilletes de fierros en la muñeca de ambas manos para que nos escapen. Aquí se producían escenas de angustia, lloriqueos y despedidas, adioses y abrazos de los familiares y cuando abandonaban el pueblo, irónicamente daban vivas a la patria y gritaban ¡viva los voluntarios! Sin embargo habían casos muy pocos que se presentaban voluntariamente al servicio. Tal es el caso de la señora Etelvina Ramírez de Cruz vecina del pueblo de Santiago, quien ella misma alentó a su hijo José de la Luz Cruz R. para que en pleno conflicto con el Ecuador se presente al ejército y cuando alguien le preguntó si no temía mandarlo a la guerra donde podrían matarlo, ella con la sencillez y humildad de una ilustrada campesina preguntó: ¿Quién defiende a la patria? Y contestándose ella misma respondió ¡nuestros hijos! Don José de la Luz, peleó en la batalla de Zarumilla el 24 de julio de 1941. Muy anciano de 85 años guardaba en su cuerpo el plomo de una bala, como recuerdo de aquella heroica gesta y cuando contaba los pormenores de esta, reflejaba en su rostro la emoción y el orgullo del vencedor pero a la vez también el dolor y angustia del “hay de los vencidos”. Don José de la Luz Cruz Ramírez, descansó en la paz de su hogar el 5 de febrero del 2007. También participaron en esta contienda don Luis Vegas y un señor Berrú de Ñoma. CREENCIAS Y SUPERTICIONES Las creencias son el firme convencimiento, sentimiento o conformidad de algo, es decir el dar crédito a un hecho o noticia como seguro o cierto. La superstición es la creencia extraña a la fe religiosa y contraria a la razón (Diccionario de la Lengua Española. Edición 2001). En Santo Domingo han existido y existen estas desde siempre. Las narraciones que a continuación describimos se trasmiten oralmente desde los abuelos, padres a hijos y son el resultado de la imaginación de los naturales de la zona, pero también con cierto grado, para ellos, de veracidad y mitologia. LOS CERROS TIENEN VIDA Y TAMBIEN JARDINES Esta creencia era muy común y conocida hasta los años 1925 y algo más. Así, 270


Monografia del Distrito de Santo Domingo

se decía que el cerro Rucutuyú en su interior tenia un hermoso y florido jardín, cuya puerta de entrada se encontraba en la parte baja de una gran peña que tiene el mencionado cerro. Quien lograba ingresar, era “encantado” y paseado por los grandiosos jardines, pero el hecho de hallar la puerta, tenia que ser fortuito. Por el contrario quienes de ex profeso iban a buscarla no la encontraban. Otro de los cerros que se decía, tenia jardines, era el de Chancha ó Cerro Grande o Chungayo, como también se le llama. La puerta de entrada al interior, es que estaba ubicada en una pequeña planicie al pie del mismo. Contaban que a veces se perdían las reses que pastaban en las cercanías y los dueños al ir a buscarlas, se topaban con la puerta y entraban. Adentro se encontraban grandes llanuras llenas de abundante pasto y apacentaban ganados de distintas especies, entre los que se distinguía el que se les había perdido. Al querer sacarlos, no podían hacerlo, porque era defendida por la manada, teniendo que salir sin poder recatar su ganado. Se decía que habia en la puerta un anciano de aspecto delgado, blanco y barbudo que aseguraba que el ganado era de su propiedad y que nadie intentaba sacarlo porque eso sería un sacrilegio o un robo porque el anciano representaba a un Dios desconocido y que esa era la puerta de entrada al cielo (versión de Alfonso López P). Curiosa fantasía, pero así lo contaban los padres de nuestros padres. EL COLAMBO Este reptil de gran tamaño, también ha sido y es creo haber escuchado hasta la actualidad, objeto de creencias en la idiosincrasia lugareña. Se afirma que los propietarios de las chacras, llegan prácticamente a domesticarlos para que cuiden sus heredades. Para esto le llevan huevos de gallina para que se alimente y no abandone los predios que debe cuidar. Dicen que cuando un intruso penetra en la chacra con ilícitos propósitos, le sale al encuentro y lo asusta con su presencia. Otros aseguran que los azota con latigazos con la cola . También existía una creencia, que afirmaba que al colambo le gustaba visitar las casas de familia, donde había algún bebé que era amamantado por la madre. Que en las noches cuando escuchaba llorar al niño se introducía en la casa por las rendijas de puertas o paredes y al ver que la madre se había quedado dormida dando de lactar, separaba al bebé y este se alimentaba de la leche materna y que al infante para que no llore le ponía la cola en la boca como una especia de chupón. Algo increíble pero así lo contaban los antiguos pobladores. “Es popular la creencia que los colambos cuiden las chacras y no permitan que persona extraña ingrese a ella para hurtar los frutos, pues cuando esto sucede aprisiona al intruso de las piernas entre sus anillos hasta que llega el dueño de la heredad. A estos animales se les alimenta con huevos y cuando se les encuentra durmiendo una difícil digestión a fin de que no sean devorados por otros de presa se le cubre con hojarasca” (Hildebrando Castro Pozo. “ Del Ayllu al Cooperativismo Socialista”).

271


Monografia del Distrito de Santo Domingo

BRUJOS, CURANDEROS Y HECHICEROS Estos son algunos de los tantos nombres que se utilizan para denominar a las personas que se dedican a las artes mágicas. Existen o los catalogan como brujos buenos y maleros. Los primeros son aquellos que intervienen en beneficio de hacer el bien, previniendo los males o atrayendo la fortuna, el amor, leyendo las cartas para adivinar la suerte y otras creencias. Así mismo curan enfermedades con hierbas cuyo secreto sólo ellos saben, preparando los brebajes y pócimas que dan de beber al paciente. En otras oportunidades los liberan de hechicerías maléficas o los ampara de diversos males de los enemigos; curan el susto “a esto le llaman magia blanca” los maleros son como su nombre lo indica se dedican a hacer el mal es la llamada magia negra que por medio de brebajes, velaciones, invocaciones a Satanás, perforación de fotografías para que a la persona a quien se le quiera hacer el “daño”, se enferme, muera, le vaya mal en los negocios o tenga alguna desgracia, etc. Esto se dice han hecho un pacto con el diablo y el día que muera se irán al infierno. La hechicería ha existido desde siempre. En el tiempo de los incas o anterior a estos, practicaban rituales y ceremonias de esta naturaleza…”las crónicas antiguas informan de toda calase de sortilegios que realizaban los indios. El mismo inca y la nobleza no estaban exentos de los poderes de la hechicería. Cuidaban que la saliva y el cabello no cayeran en manos de los brujos maléficos, que podían con estos objetos inferirles daño” (Arqueología Peruana. Federico Kauffmann. Pág. 523) En el diccionario Quechua – Español del autor Jorge Lira, ubicamos dos términos referentes al tema y se refieren al curanderismo y brujerías, cuyo tenor transcribimos “Pakko, espiritista, que evoca a los espíritus, curandero bueno, laica, brujo, hechicero en un mismo individuo se aúnan los tres saberes: conocimiento de brujo, adivino y curandero. Hechicería, profesión y conjunto de operaciones de hechicero y brujo” según Kauffmann Doig estos laikas eran brujos maléficos, como se aprecia los hechiceros, brujos, curanderos, adivinos y otros han existido desde tiempos inmemoriales. A los adivinos les llamaba con el nombre de Huatoj. LA MESA O MESADA Y OTROS Esta es la actividad principal que realiza el curandero o brujo. Consiste en un ceremonial pagano entre lo mágico y religioso, decimos esto porque recurre a utilizar calaveras humanas sapos disecados, caracoles de gran tamaño, bastones de chonta (especie de madera color negro) que en el extremo superior tiene una cavidad para poner una mezcla de tabaco con aguardiente de caña y hacer “singar” a los pacientes. También tienen espadas, la uña de la gran bestia, el pico de dios te de, huairuros, y las infaltables imágenes de santos y vírgenes, pieles de serpientes, velas de colores, espejos y una variedad de enigmáticos bártulos que causan asombro y misterio. Las sesiones se inician en horas de la noche especial mente los días martes y viernes, con la entonación de cánticos, invocaciones a los santos y maldiciones e insultos al 272


Monografia del Distrito de Santo Domingo

diablo, Satanás, Lucifer, rabudo y otros nombres como también lo llaman. Después de tomar las pócimas de San Pedro (Trichocereus Britt. s. v) que es un alucinógeno llamado Huachuma o Cimora; el curandero entra en un estado de éxtasis y blandiendo una espada de gran tamaño, hace cruces en el aire a la vez que grita ¡sal del cuerpo de…( Aquí menciona el nombre de la persona a quien desea curar) ¡ Vamos! ¡Vamos! ¡Vamos a florecer! ¡Que se cure, que se sane! ¡Que la salud lo acompañe! Que tenga suerte en los negocios en la vida! ¡Y que viva para siempre! En sus alucinaciones, cree ver el daño que los pacientes padecen, también en algunas ocasiones, les da de beber ciertas pócimas para la curación de sus males. Le receta a cada unos los remedios (pociones, pócimas, brebajes y otras hierbas) y la forma como deben tomarla, indicándole que retornen cuando se haya terminado ésta o cuando sienta la mejoría de sus males. El pago al curandero por sus servicios, en algunas oportunidades se pacta por adelantado y fluctúa ente 100 a 200 soles; en otras ocasiones el curandero pide “lo que sea su voluntad”. Una sesión de la mesada dura toda la noche y en la mañana le dan de comer un suculento plato de gallina pero sin sal. EL BAÑO DE FLORECIMIENTO Se practica para llamar la buena suerte, como dicen ellos mismos en salud dinero y amor, consiste por lo general en un baño con agua de cananga flores de color amarillo, agua florida, loción de “tabú”, vino blanco oporto de tres piernas, para asperjar el cuerpo del paciente. Algunas veces a las mujeres las desnudan por completo dizque para que haga un mejor efecto. Ha habido casos de abuso sexuales que aprovechando de esa situación han cometido algunos malos curanderos. Después del florecimiento le recomiendan no bañarse por tres días comer alimentos sin sal, ají u otros condimentos. Es común por estos lugares recurrir a los brujos y hechiceros para que los sanen, les predigan el futuro, mediante la adivinación con las cartas de la baraja española. También para encontrar las cosas perdidas o robadas, atraer el amor de la mujer querida o le recetan remedios o “amarres” para estos fines. No hay mujeres dedicadas a la hechicería, todos son hombres, las primeras solamente saben barajar las cartas para la adivinación lo que llaman “seguir” en amores, pérdidas, robos, etc. Los procedimientos empleados por los brujos, curanderos o hechiceros, casi son los mismos en todos los lugares del Perú, presentando pequeñas variaciones en el desarrollo de la mesada. Hoy como hace dos mil años la magia brujería es la más antigua de las creencias por eso la encontraos no sólo, en las poblaciones campesinas, sino también en las grandes ciudades; personas que dotadas de especial carisma se dedican a estos menesteres. Recordemos la fama que se habla de los brujos de Locumba, Cachiche, Salas, Penachí, y las famosas y ponderadas lagunas de Huancabamba, llamadas las Huarinjas. En estos lugares existen numerosos personajes dedicados a las artes brujeriles. 273


Monografia del Distrito de Santo Domingo

LA LIMPIADA DEL CUY Esta es una creencia que esta estrechamente relacionada con la magia y lo religioso. Unen en este ritual para pretender dar una explicación valedera de los que ve el curandero interpretando los síntomas de la enfermedad en el paciente. La limpiada del cuy sirve para diagnosticar el mal, invocando a los santos, vírgenes y otras imágenes, rezos y oraciones. Consiste en “pasar” el cuy vivo- si es negro mejor- por todo el cuerpo del paciente comenzando por la cabeza y avanzando por las demás partes del cuerpo, sobándolo hasta que el animalito muere. El curandero procede a abrirlo por el vientre y observar el interior, el corazón, hígado, riñones y demás órganos para diagnosticar la enfermedad, porque según dicen el cuy ha absorbido los males que aquejan al paciente. Detectada la enfermedad proceden a recetarle los remedios que deben de tomar y que son proporcionados por él. Generalmente son hierbas y otros vegetales que tiene que preparase y tomar por determinado tiempo. Cabello Balboa dice que: “Mayta Cápac, era muy dado a la magia y por tanto durante su gobierno multiplicó el número de los practicantes”. El padre Arriaga dice: “los siguientes nombres son dados a los que se especializan en una actividad mágica particular…hacaricue o cuyrricu, es el adivino que emplea los cuyes a los cuales los abre con la uña y observa las entrañas” Historia del Perú tomo, Pág. 163. Ediciones Mejía Baca 1980. LA PASADA DEL HUEVO El común de la gente de estos lugares desde tiempos inmemoriales creen que ciertas personas tienen el humor muy fuerte y que pueden influenciar en otras produciéndole algún malestar, o perjuicio en la salud, tales como dolor de cabeza, escalofríos, u otros malestares, por haber pasado una gran vergüenza. Esto se llama el chucaque o shucaque, que se cura pasando un huevo fresco por todo el cuerpo de la persona, a la vez que se va rezando el Padre Nuestro y el Ave Maria. Después de este hechizo, se parte el huevo y se vacía en un vaso con agua y ahí se dice, que se ahoga el mal y la persona que ha pasado el huevo, ve que ha sido un chucaque. De inmediato el paciente obtiene la mejoría. También a menudo es muy frecuente con los niños de pocos meses de nacido. “Estos son ojeados” por personas que tienen ciertos efluvios que afectan al bebé, produciéndole en este que llore sin sosiego. En estos casos se pasa el huevo por el cuerpo del infante y al final con el pie derecho se bate el huevo en un plato y que con este ritual desaparece la molestia. EL SUSTO, PISADA O TAPIADA Estas creencias también están muy arraigadas y se llaman asi, cuando una persona comienza a enflaquecer, sin motivo alguno o padecer de enfermedad física o mental. Aparentemente, el enfermo no quiere comer y permanece inmóvil muchas veces sin hablar y aislado de los familiares. En este caso se dice que le ha dado el susto, es decir tiene por cierto que los cerros, ríos, lagunas, huacas, cuevas, y muchas otras como 274


Monografia del Distrito de Santo Domingo

animales plantas, etc. tienen espíritus malignos que producen los síntomas que antes hemos descrito. A estos se le dice que lo ha asustado pisado o tapiado. Para aliviar estos males se recurre al brujo curandero hechicero el mismo que la mesada “ve” por quien a sido hecho el mal, recomendando los remedios que debe de tomar. En otras oportunidades se le hace un pago es decir visitar el lugar y en el mismo sitio a las 12 de la noche invocar a los espíritus maléficos que salgan de la persona afectada, haciendo rezos y oraciones. También se recurre al lugar con una prenda de vestir del paciente y dándole azotes en el suelo se implora la sanación, a la vez que se arroja sal y carbón de palo, al aire consiguiendo según dice la curación del enfermo. OTRAS CREENCIAS Y SUPERTICIONES 1- Poner un piojo en la cabeza de los toros bravos, caballos y mulos chucarós, para que se vuelvan mansos. 2- Soñar con culebras es porque habrá una desgracia en la familia (muerte enfermedad, accidente). 3- Mirar un eclipse de sol, cuando la mujer está embarazada el hijo puede salir deforme o con ciertas taras. 4- Cuando se escucha el graznido de la lechuza, es porque alguien va a morir. Esto es porque esta tejiendo la mortaja del difunto. 5- El parpadeo del ojo derecho es buena señal, si es el izquierdo mala suerte. 6- Sentir un escozor en la palma de la mano, va a recibir un regalo especialmente dinero. 7- El zumbido del oído derecho, es porque están hablando bien de él, si es el izquierdo, mal. 8- Igualmente si se le ponen las orejas rojas están “rajando” (hablando mal). 9- Si sueña con un familiar cercano fallecido, quiere que le recen una Oración. 10- Poner un hilo o cinta roja en la muñeca del bebe, para que no lo “ojeen” también un fréjol huairuro como pulsera. 11- Saumar la casa con palo santo o incienso para alejar los malos espíritus. 12- Si una mujer embarazada, carga un niño de pocos días de nacido, éste se vuelve “pujón”. 13- Comer los “maduros” cuchos, se podría tener mellizos, cuando se case. 14- Bañarse, a las 12 de la noche, el 24 de Junio día de San Juan Bautista en el río más cercano, para quedar libre de pecado y enfermedades. 15- El aullido de los perros, sobre todo en las noches, es porque han visto el “muerto”. 16- El viernes santo no se debía de bañar, porque se podía convertir en pez. También no se debía hablar palabras soeces, porque podía quedar mudo. 17- Asimismo el viernes santo, azotar con una rama de membrillo, a los jóvenes, que estaban en la cama a las seis de la mañana, dándoles tres veces: en el nombre del padre, del hijo y del espíritu santo, para que no sean haraganes. 18- Si una persona salía de viaje y en el camino se encontraba con un tuerto: mala señal. Para conjurar el mal, se hacia un nudo en la punta del pañuelo o la punta 275


Monografia del Distrito de Santo Domingo

de la camisa. 19- También al ir de viaje y en el camino se encontraba con un gavilán posado en un árbol y estaba de pecho: buen augurio. Si por la cola mala señal. 20- Si se le cruza el zorro o la culebra en el camino, viaje con dificultades. 21- Que la mujer que ha tenido “relaciones” con un cura, a las doce de la noche sus pies se convierten en cascos de mula o toma la forma de ésta. 22- Que en las plantas de los “higuerones” habita el diablo y sale a las doce de la noche. 23- En el caso de un homicidio, y no se sabía quien era el autor, al muerto se le amarraban los pies con una soga, para que el homicida no pueda fugar o se vaya lejos. 24- También como en el caso anterior, si las heridas sangraban, era que el autor estaba entre los presente. 25- Si el “quinde” (colibrí) llegaba volando a la puerta de la casa, va a venir visita. 26- Si se rompe un espejo o se usa rajado trae mala suerte. 27- Llamar al viento, para” ventear” las arvejas en la cosecha o el café; silbando y decir: modesto modesto, ven llévate esto…. 28- El canta del hachero o sapo es porque va a llover. 29- Si el gato “se lava la cara” porque viene una visita. 30- Si las menestras, yucas u otra comida han resultado duras, se les echa un chorro de agua fría, para “asustarlas” y asi se cocen bien. 31- A las jóvenes adolescentes, ponerles el nido del quinde en los senos, para que no sean “tetona”. 32- Reírse cuando se fríe una tortilla de huevo; para que aumente de volumen. 33- Poner el primer diente, cuando se muda estos, en un rincón del batan, diciendo: ratoncito, ratoncito, toma tu diente viejo y revuélveme el nuevo. 34- Que al derramarse la leche de vaca cuando se hierve y cae a la candela, disminuía la producción, es decir, la ubre se “secaba”. 35-Santiguarse antes de iniciar un trabajo. 36- Ensalivarse las manos, pasarla por el mango del hacha, lampa, etc. y cruzarla entre las piernas dizque para botar la pereza. 37- Poner la escoba parada, al revés detrás de una puerta para que pronto se vaya una visita. 38- Es malo barrer la casa de noche, porque trae mala suerte. 39- Cuando la “chuvisa” canta es signo de que va a llover.

LOS JUEGOS Y DIVERSIÓN DE ANTAÑO

Los juegos tanto en los niños como en los adultos, son necesarios y seguramente han existido desde los albores de la humanidad o cuando menos desde los primero tiempos cuando se formaron las primeras sociedades gregarias. Muy tempranamente los niños se entretienen solos; pero a medida que crecen, se entretienen juntos como una cosa natural. En este aspecto los juegos contribuyen a incentivar y despertar el 276


Monografia del Distrito de Santo Domingo

espíritu de solidaridad y afianzan el sentido social del grupo. Asi mismo contribuyen a formar el sentido de la responsabilidad. Al acatar pronto las reglas del juego; que muchos de ellos tiene, son agentes de formación del carácter. Por eso el filosofo alemán Wundt dijo: “el juego es la infancia del trabajo” Cada edad, cada pueblo tienen sus propias formas de divertirse y son principios no desdeñables de su cultura. Por esta razón, hay juegos que se encuentran en civilizaciones muy lejanas en el tiempo y la distancia o que han emigrado de un pueblo o nación a otra. En este acápite desarrollamos los juegos de niños y niñas o jóvenes de la antigüedad; pero también de los adultos. Algunos de estos superviven a través de los años, otros han desaparecido en las noches de los tiempos. LAS BOLICHAS Y CHECOS Los niños jugaban a estos conocidos entretenimientos llamados bolas, estas eran de vidrio de colores muy atractivos y se les denomina bolichas, en otros lugares le dicen ojos de michi, canicas, etc. Los checos son el fruto seco del boliche o checo (sapindus saponaria L). son de color negro y muy resistentes. Para que pesen más se les hacia un agujero y se rellenaban de plomo. Para iniciar el juego se hacia un circulo de aproximadamente 1.20 m. de diámetro que se llama fondo. Cada jugador pone en el centro una o más bolichas o checos según el acuerdo. Estas debían sacarse fuera del circulo, golpeándola con otra bola que era de un color diferente o llamativo para que nos e confunda con las otras. Se empezaba el juego desde una línea horizontal de un metro o más llamada salida. Se juega agachado ó “al parado”. El que lograba sacarla fuera del fondo se ganaba ese bolicha o checo; pero cuando no acertaba cedía el turno al otro jugador y asi sucesivamente. Se empleaba la mano derecha impulsando la tiradora con el dedo índice, apoyando la uña la uña en el pulgar y disparando al objetivo. Cuando se jugaba al parado la tiradora era un bolón es decir más grande y el fondo amplio y la salida distante. Hasta el año 1945 aproximadamente también se jugaba con unos cocos de pequeño tamaño que vendían en las tiendas y que estos eran comestibles. LA TROYA Consistía en colocar tres bolichas o checos juntos en el suelo, que servían de base a una cuarta, que se llamaba corona formando una especie de torre. La Troya pertenecía a un jugador y el otro debía derribarla tirando las bolas o checos tratando de hacer caer la troya y al conseguirlo era el ganador. La distancia que era la misma que hemos descrito anteriormente también se jugaba, agachados y parados, el dueño de la troya ganaba para sí, las bolichas o checos que no acertaban a derribarla. Cuando desbarataba la troya cogía sus cuatro bolichas y el otro jugador armaba otra y se reanudaba el juego. LA CORONA

277


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Se colocaba una bolicha o checo en el suelo cerca de una pared. A una altura del piso más o menos setenta centímetros, se marcaba un punto o una equis. Dos o más jugadores tiraban, bolichas desde cierta distancia cercana al punto trazada en la pared; el primero que hacia un “cabe” es decir que roce o choque con la corona recogía todas las boliches menos la corona y se reiniciaba el juego tirando el primer ganador y después los otros jugadores. LOS TROMPOS Se trazaba una raya en el suelo se tiraba el trompo, y el que picaba cerca o en la misma raya ganaba. El mas lejano se “tendía” es decir que debía colocar su trompo en el suelo y ser trasladado por los demás jugadores – dos o tres – a un lugar predeterminado, generalmente un circulo de menor tamaño. Se lanzaba el trompo y cuando estaba, bailando debía ser alzado sobre la palma de la mano e impulsar al otro para llevarlo al sitio señalado. Cuando uno de los jugadores no lograba “topar” al tendido este tendía su trompo y asi sucesivamente. Se convenía previamente cierto número de “hilazos”, mejor dicho tiros al trompo del perdedor con el propósito de “picarlo”, pero habia unos tan hábiles que de un tiro lo partían en dos. También se apostaba en clavar el trompo en la tierra y los ganadores darle con la púa, hasta sacarle tajadas o partirlo. Este hecho se pactaba cuantos puyazos debían darle los otros jugadores. EL JUEGO DE LA PELOTA En unos apuntes de don Alfonso López, hemos encontrado el relato de este juego que dice: “con el pie se impulsaba una pelota llamada “sucuya” con el propósito de hacer el gol entre dos postes parados a poca distancia y el que acertaba en hacer mas goles en determinados intentos era el ganador. La pelota era de trapo o vejiga de toro. Mas tarde apareció la pelota de cuero de varios paños, con “blader” que tenia que ser llenado de aire con un inflador. El primer juego de pelota de cuero se jugo en 1917 siendo maestro don Manuel Curay Rentería, en la inverna de don Amaro Castro cerca de la plaza Carnero. Posteriormente en 1925 se jugó fútbol en el campo de la plaza de armas por supuesto antes de su construcción”. Hoy este juego ha desaparecido. LAS COMETAS Se confeccionaban de caña de carrizo, forrándose con un papel especial llamado “papel de cometa”. La armazón era de poco peso, que se pegaba el papel de diferentes colores en cada división. Las más conocidas eran la estrella, el tambor y el moscón, que a este ultimo se llamaba asi porque se le ponía unos adornos en forma de flecos alrededor del armazón que zumbaban con el viento al momento que se elevaba. Era el mes de agosto, el de las cometas, porque en esa época hay fuertes vientos. Tuvieron fama los moscones que hacia Telmo Guerrero por los años 1945 y algo 278


Monografia del Distrito de Santo Domingo

más. Estos eran de gran tamaño, de casi dos metros y en la cola le ponía un farol chino que lo confeccionaba su señora madre doña Maria Agustina Hidalgo. A este farol se le ponía una vela encendida y se volaba en las noches, lo cual producía un gran espectáculo y curiosidad, pues se alcanzaba a ver de diferentes puntos lejanos al lugar de donde se elevaba. Para sujetar la cometa se confeccionaba los tirantes que iban en la parte superior del moscón de los cuales pendía la “piola” hecha de cabuya, de un grosos adecuado pare que el viento no pueda romperla. En otros lugares la cometa se llama: papelote, barrilete, volantín, birlocha. EL BOLERO Todavía subsiste hasta la actualidad, pero ya no con la misma notoriedad de antaño, es un juego para varones, compuesto por un palito delgado que de un extremo pende de una pita que sostiene un bolo de madera, que tiene un hueco pequeño. El entretenimiento consistía en embocar la bola en el palo que se impulsaba con la mano. Había competencias o retos entre los niños, jóvenes y aún adultos para determinar quien podía meter la bola en el palo impulsor, la mayor cantidad de veces, sin perder un solo intento; cuando no lograba el propósito cedía el turno al contrincante. Era famoso en este juego nuestro desaparecido amigo Renelmo Castillo Tacure. LA CHUNGA Este juego era común entre niños y niñas, pero siempre, quizás por la delicadeza de sus manos estas ganaban la competencia. Se seleccionaban frijoles de distintos colores, había amarillos, azules, verdes, negros, blancos y se les llamaba de chacra, se sembraban junto con el maíz y crecían enredados en la taraya. Se escogían grupos de diez fréjoles de un color cada uno de los jugadores estos tenían un capitán que era de otro color. Se mezclaban todos en un poncho o frazada, se jugaba sentado para esto se cogía todos en la palma de la mano, haciendo cuenco con esta, se tiraban al aire y se recogían con el dorso de la mano y de ahí otra vez a la palma procurando coger solo del color que habia escogido; sino lo lograba tiraba el otro, el capitán se tenia que escoger solo. Por nombre se conoce que este juego viene desde tiempo del incanato, porque deriva de Chanca palabra quechua que significa diez. Pero también el doctor May Espinoza Galarza en el libro Toponimio Quechuas del Perú dice: “igualmente significa juego de azar o de envite, vale decir juego para ganar”. EL COCHE Es el juego que en otros sitios le llaman las escondidas; no sabemos porque del nombre tan singular, ya que en estos lugares se denomina así al cerdo o chancho. Se formaba un grupo de jugadores, podían ser hombres o mujeres, uno de ellos se

279


Monografia del Distrito de Santo Domingo

escondía y tenía que ser encontrado por los del grupo. Cuando ya se le había ubicado se renovaba el juego, escondiéndose entonces otro de los de los jugadores. Asi continuaba el entretenimiento sucesivamente hasta ser reemplazado por otro juego. La Plaza de Armas o la Plazuela Carnero, eran los lugares predilectos, por la amplitud de éstas, sin embargo cualquier otro sitio era aparente para esto. LA CABREADERA La palabra proviene de cabrear, que según el diccionario, entre otras acepciones dice: “Perú. Esquivar engañosamente, sobre todo en juegos deportivos o infantiles”. Se jugaba entre varios chicos uno corría detrás de otro en forma zigzagueante para alcanzarle y tocarle en cualquier parte del cuerpo, otros se cruzaba entre los dos, entonces debía perseguir al que se cruzó. Si era tocado pasaba a ser perseguidor. Era la plaza de armas el lugar predilecto para este juego, sobre todo en las noches cuando había la retreta dominical. LA CEBOLLA Antiguamente, aproximadamente hasta 1955 todas las casas tenían amplios corredores o veredas y existían los pilares que sostenían el maderamen del techo. Se escogía un pilar y el primero de los jugadores se cogía fuertemente, abrazándose sentado alrededor de este. Los demás intervinientes se sentaba en el suelo uno detrás de otro cociéndose abrazados de la cintura con ambas manos. Uno de los que jugaban cogía al último por la cintura y trataba de romper el conjunto, cuando lo lograba, él se ponía en la cadena y otro era quien jalaba. CARNERITO QUE HACES EN MI HUERTO Se formaba una ronda de chicos y chicas cogidos de las manos. Dentro del círculo se encerraba a un jugador que este era el “carnerito” y afuera otro que hacía a las veces de lobo o león. El de afuera decía: ¿Carnerito que haces en mi huerto? Y este contestaba: ¡Comiendo uvas! ¡Dame! le pedía el león ¡No puedo salir! Decía el carnerito ¡Entonces sal de mi huerto! ¡Hay muchas puertas! El carnerito salía corriendo fuera de la ronda perseguido por el león o lobo y si era “cazado” se repetía el juego, cambiando de carnerito a león. Los demás jugadores seguían dando vueltas hasta que les tocaba su turno de ser carnerito o león. EL ÁNGEL DE LA BOLA DE ORO Y EL DIABLO DE SIETE MIL CACHOS Era este un juego educativo que se practicaba por grupos de jóvenes de ambos sexos. Hasta mas o menos 1940. Primero, una pareja, llamados el uno el Ángel de la bola de oro y el otro el diablo 280


Monografia del Distrito de Santo Domingo

de los siete mil cachos. Uno a uno elegía, por turnos, su grupo y acordaban en que consistía el juego que debían de ser, dando a cada uno de los participantes el nombre de una planta, de una flor, de un país, de una ciudad, de un animal, etc. Para cada juego los nombres serían de la misma especie, conforme mencionamos antes: flores, países, etc. Los nombres que se ponían a un jugador se le decían en secreto a cada uno. Empezaba en juego: ¡Pum! ¡Pum! Decía el ángel ¿Quién es? Contestaba el diablo El Ángel de la Bola de oro, respondía. ¿Que quería? El diablo ¡Una Flor! El ángel ¿Qué flor? Respondía el diablo ¡Una rosa blanca! Respondía el ángel El que tenía ese nombre se colocaba al lado del ángel. Sino había lo solicitado, el que dirigía el juego le decía: ¡váyase a los rosales! Ahí lo encontrará. Le tocaba el turno al diablo en esa forma hasta que había sido nombrado todos los participantes. A veces se acertaba a nombrar el total. (Versión inédita de Alfonso López P.) LA GALLINA CIEGA Muy común, en casi todas las partes del Perú existía este entretenimiento de los niños y niñas. En Santo Domingo, hasta los adultos y adolescentes practicaban este pasatiempo. Recuerdo que los movilizables, se entretenían, cuando hacían sus ejercicios en la Plazuela Carnero. Se vendaba, con un trapo o pañuelo a uno de los intervinientes y se le colocaba en el centro de una ronda. Otro de los jugadores le decía: ¡Gallinita ciega! ¿Qué se te ha perdido? ¡Una aguja y un dedal! Respondía ¿En dónde? Le preguntaba ¡En un totoral! ¿Quieres encontrarlos?: Si respondía ¿Entonces, cuantas vueltas quieres? Le preguntaba al que hacía de gallina y este decía por ejemplo cinco vueltas o dos vueltas y medio etc. Luego el que dirigía el juego lo hacía girar las veces solicitadas y le Sentenciaba: ¡Échatelas a rebuscar! Y se disparaba el grupo esquivando de ser cogido por la gallina. Para orientar a la gallina ciega, se daban palmaditas con las manos, otras veces se cogían dos piedrecitas y se golpeaban, pero siempre tratando de eludir y ser atrapado. Cuando conseguía coger a uno de los jugadores, este se convertía en gallina ciega y así continuaba en juego. ASERRIN ASERRAN 281


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Era un juego para niñas. Cogidas de las manos formando un círculo, se desplazaban girando alrededor a la vez que cantaban: Aserrín aserrán Los maderos de San Juan Piden pan y no les dan Piden queso y les dan hueso. Y les cortan el pescuezo. Y así continuaban rondando, hasta que querían o elegían otro juego. ARROZ CON LECHE Es muy conocido en todo el Perú y se enseñaba también en las escuelas. Se jugaba a la ronda, entonando la conocida canción.

Arroz con leche me quiero casar Con una señorita de Portugal Que sepa coser, que sepa bordar Que sepa abrir la puerta para jugar Yo soy la viudita la hija del rey Me quiero casar y no se con quien ¡Con esta sí! ¡Con esta no! Con esta señorita ¡me caso yo!

BUENOS DÍAS SU SEÑORÍA También era un juego para niñas. Se formaban dos grupos. Cada uno de cinco o más participantes. Se les ponía un nombre a cada unos de los intervinientes, por ejemplo, María, Sabina, Hilda, etc. Había una en cada grupo que dirigía el entretenimiento. Cogidas de la mano se ponían frente a frente a una distancia de dos no tres metros de separación y avanzaban cantando, hasta encontrarse y se hacían la venia, a la vez que entonaban: ¡Buenos días su señoría! ¡Matatiru tirula! El otro grupo contestaba: ¿Qué quería su señoría?... Matatiru tirula. Yo quería una de sus hijas… matatiru tirula. Contestaba ¿Cuál de mis hijas quería, matatiru tirula? Decía el otro grupo ¡Yo quería a María matatiru tirula! ¿Qué oficio me le pondría?... ¡matatiru tirula! Le pondría de la bandera matatiru tirula Ese oficio no me gusta… matatiru tirula, respondía el otro Se separaban retrocediendo a una corta distancia para nuevamente avanzar y repetir la escena descrita anteriormente; uno de los grupos cambiaba del nombre

282


Monografia del Distrito de Santo Domingo

que solicitaba. Yo quería a Sabina matatiru tirula ¿Que oficio me le pondría? matatiru tirula respondía el otro grupo La pondría de profesora matatiru tirula respondía el otro grupo ¡Ese oficio si me gusta! matatiru tirula respondía el solicitante. Entonces la llevaremos y empecemos a bailar, respondía el grupo solicitante. Y así se continuaba el juego hasta haber acertado los nombres que le habían puesto a su grupo repitiéndose luego varias veces o elegir otro entretenimiento. LA BODA REAL Más que un juego era una ronda de varías niñas, que cantaban dando vueltas en círculo entonando lo siguiente: Mañana domingo se casa el pendón Se casa la reina con Juan botijón ¿Quién es la madrina? ¡Doña Catalina! ¿Quién es el padrino? ¡Don Juan barrigón! ¿Quién toca el tambor? ¡El gordo Simón! ¿Cómo lo toca? ¡porrom pom pom, porrom pom pom! Así terminaba el juego. EL MORRO DE ARICA Este juego ha desaparecido por completo; en los apuntes de Alfonso López Patiño, hemos encontrado una referencia muy sucinta que a continuación glosamos: “Estuvo vigente hasta el año 1985 mas o menos, se formaban dos bandos de jóvenes de igual número de participantes. Un grupo eran los Chilenos y otro los peruanos. Previamente cada unos de los que participaban, había llenado un bolso o en los bolsillos de su pantalón gran cantidad de semillas de tártago que digamos de paso abundaban en varios terrenos cercanos al pueblo. El entretenimiento consistía en lanzarse con las manos o algunas veces con el tirador las semillas del tártago atacando al otro bando, tratando de “herir” al contendor. Terminada la batalla o las municiones no faltaba algún lesionado que había recibido algún impacto en la cara o en las partes blandas del cuerpo que presentaba una gran hinchazón. Ganaba quien mas heridos tenía o a veces resultaban también “muertos” es decir que se hacían. El campo de batalla siempre era la plazuela Carnero donde la parte sur había un gran tartagal y se realizaba en la salida o al termino del invierno”. Otro de los lugares también era el terreno del Chicama o la pampa de don David Romero. EL PUENTE ROTO Entre varios chicos y chicas se disponían a jugar. Se elegían a dos para qué cogidos

283


Monografia del Distrito de Santo Domingo

de ambas manos fuertemente, se colocaban frente a frente. Los demás, uno por uno, se lanzaban sobre los brazos de los que formaban el puente; tratando de que estos no soporten el peso; si no se conseguía con uno le seguía otro jugador y así sucesivamente otro y otro, hasta que por el peso, se rompía el puente y caían al suelo. Los que formaron el puente eran relevados por otros y así sucesivamente continuaba el juego. LA MANTEQUILLA Los jugadores entre cinco o más, se colocaban en un sitio previamente designado, un pilar, una señal en el piso, etc. Cuando existía el quiosco de la Plaza de Armas era lugar ideal para este juego. Este era un hexágono y tenía seis pilares. Se ubicaba cada uno en uno de estos. Un participante se ponía al centro. Empezaba el entretenimiento cuando se acercaba a otro y le preguntaba. ¿Hay mantequilla? En la otra esquina, y señalaba a otro de los participantes. Cuando se dirigía a este, los demás se cambiaban de lugar y el que buscaba la mantequilla intentaba ocupar uno de los espacios vacíos. Si lograba su propósito había uno que lógicamente se quedaba sin lugar. Se renovaba el juego y el que se había quedado sin espacio se convertía en el comprador de mantequilla y así continuaba el juego. Pero cualquier lugar era aparente para el juego señalando previamente en el suelo u otro lugar el lugar que ocupaba cada jugador. LA GALLINA PUMPUJADA Sentados todos con las piernas estiradas, uno de los que jugaba se acercaba al grupo y les decía. La gallina pumpujada pone huevos en la arada, pone uno y señalaba tocando la pierna del primer jugador, este encogía la pierna. Pone dos, en la otra pierna, que también la encogía y continuaba con todos los demás jugadores así hasta llegar al número ocho y decía: pone ocho esconda su dedo mocho; a quien le había tocado este número recogía su pierna hacia atrás. El que había hecho la cuenta se corría y los otros se levantaban e iban tras él tratando de cogerlo, una vez conseguido esto se continuaba el juego de nuevo. FRÍO FRÍO, CALIENTE CALIENTE Varios niños o niñas se juntaban para acordar el juego. Se seleccionaba una y se ponía con las manos atrás cogidos por la espalda, se le tapaba los ojos a fin de que no pueda ver. Los otros jugadores o jugadoras escondían en las cercanías un objeto, por ejemplo una moneda, un botón, un pañuelo, etc. Una vez ocultado este, se le quitaba la venda para que pueda ver y este se ponía a buscar lo escondido. Los demás le iban indicando según la cercanía cuando estaba lejos le decían: frío… frío…cuando estaba cerca le indicaban: caliente… caliente… caliente… si ya estaba casi por encontrarlo le anunciaban: ¡cuidado que te quemas! Estas indicaciones servían para orientar al 284


Monografia del Distrito de Santo Domingo

jugador. Una vez encontrado el objeto se reanudaba el juego y otro era el que buscaba. LA RAYUELA Juego netamente español. En el diccionario de la lengua aparece con el siguiente significado. “juego de muchachos que consiste en sacar de varias divisiones trazadas en el suelo, un tejo al que se da con un pie, llevando el otro en el aire, cuidando de no pisar las rayas y de que el tejo, no se detenga en ellas” En Santo Domingo había dos rayuelas: una llamada mundo y la otra china; se diferenciaban en su trazado; pues la primara tenía divisiones en círculos y cuadrados. En cambio la china era de rectángulos y cuadrados. Se jugaba sacando la “teja” de cada una de las divisiones, si al empujar esta caía en una raya se decía “quemado,” también cuando pisaba una de las rayas, al saltar para avanzar entre las divisiones y se reclamaba: “pisó raya”. En ambos casos el jugador era relevado por otro, pero no perdía el cajón o lugar hasta donde había avanzado, retomándolo cuando le tocaba su turno. Para iniciar el juego la teja se tiraba desde la partida de espaldas y tenia que caer en campo libre dentro de la rayuela sin quemarse. En la rayuela mundo se comenzaba con el cajón seguía el mundo luego guraminche en seguida el otro mundo y a continuación el medio mudo y terminaba en la corona. En la rayuela china los campos eran numerados según el acuerdo que se había pactado y ganaba el que más puntaje había obtenido. EL RUN RUN Este juego se confeccionaba de una chapa o lata de las que tapan las botellas de cerveza o gaseosa. Esta era aplanada con una piedra o martillo, se le hacía dos agujeros en el centro, que no estén muy separados. Se introducía una pita que atado en sus extremos sostenía la lata; se colocaba la pita en los dedos índices de ambas manos. Se hacía girar retorciendo la pita; al desenvolverse esta producía un zumbido como decir: run... run... run... run….También se hacía con un botón grande. Así mismo habían desafíos entre dos, para que acercándose tratar de romper el hilo del contendor, que por supuesto esquivaba a embestida. BASQUETBOL Del ingles básquet ball, que significa balón cesto, también se le denomina básquet, y el juego es bastante conocido con cinco participantes cada uno de los cuales trata de introducir el balón en el cesto o canasta contrario situada a determinada altura en la llamada valla. Este deporte fue introducido a Santo Domingo en el año 1931, por el sacerdote diocesano Carlos Alberto Vega Julca, natural de Ayabaca. Se colocaron los tableros en la plazuela Carnero el referido religioso fue un entusiasta deportista, músico, y un hombre muy culto. Organizó equipos tanto de varones como mujeres, adultos y niños en Santo Domingo y Chalaco, donde también ejercía su ministerio. Se llevaron a cabo varios encuentros interdistritales. Más tarde en 1945 fue creada la 285


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Jefatura de Línea de la Guardia Civil y designado como jefe el Alférez GC Manuel Martín Regi, quien también incentivo la práctica de este deporte y se llevaron a cabo grandes competencias con Frías y Chalaco. De los primeros basquetbolistas se recuerdan a don Oscar Saavedra Sorley, Alfonso López, Misael Castillo, Artidoro Castillo, Casimiro López Jiménez, Asunción Romero. Mario Saavedra, Menandro Palacios Tacure, Renelmo Castillo Tacure, Cesar Calle López. Entre las jugadoras mencionamos a Flora Sánchez Cruz, Maclovia Pintado López, Maria López Patiño, Dorinda Paz, Maria Carmen Pintado, quienes por los años 40 conformaron los equipos rojo y blanco, que usaban uniforme de ese color con, pantalones bombachos hasta la rodilla, y que disputaban grandes encuentros en las famosas ginkanas del 28 de julio y 24 de setiembre de cada año. Por los años 45 al 50 jugaban Zeneida Córdova, Humberto Córdova, Sabina Aguilar Erazo, Delia Castillo Aguilar, Austragilda Castro, Maria García Sandoval, Melba Frías Aguilar. Hoy ya casi las mujeres no juegan básquetbol, más que todo el voleibol. LAS TEJAS Un juego muy difundido en toda la sierra de Piura y también en la costa y todo el Perú, con algunos variantes y modalidades, por ejemplo en algunos lugares se juegan sobre un adobe. Es nuestras heredades, se hace en el suelo, para esto se traza una raya horizontal de uno veinte centímetros; en cuyos extremos se delinea su término con otra vertical. Los jugadores alternadamente arrojan las tejas, que son seis u ocho y marcadas para cada jugador. A una distancia previamente señalada con una línea en el suelo que se le llama partida los participantes procuraban que las tejas caigan sobre la línea horizontal, si logra esto, obtienen 4 puntos la mas cercana valen dos puntos siempre y cuando sea del mismo participante el cuatro anula el valor de las tejas cercanas a la línea. De igual modo si no había cuatro en raya, el dos más cercano anula las demás en cada salida se suma los puntos alcanzados hasta llegar al máximo de 24 el jugador que obtenía este puntaje primero es el ganador se puede jugar en equipo de dos personas o dos contra dos antiguamente se jugaba con soles de plata de nueve decimos y en la actualidad se hace con fichas de bronce de las que juegan el sapo. Se organizan grandes campeonatos sobre todo en el campo con apuestas de dinero o algunas veces hasta una botella de “primera” o simplemente un vaso de “cuatro dedos ralos” de este aguardiente. Estos campeonatos o jugadas se hacen en las festividades lugareñas o cualquier otro acontecimiento que concentre a los habitantes en el caserío y se hace para obtener fondos con algún fin propuesto. En el pueblo de santo Domingo eran famosos tejeros don Fernando Ontaneda don José de la luz Cruz y otros. EL BOLICHE Este juego ha desaparecido completamente en la zona y solo queda el recuerdo 286


Monografia del Distrito de Santo Domingo

de el. Perduró hasta los años 1942 aproximadamente era para la fiesta de la Virgen de las Mercedes el 24 de setiembre, que se celebraba con gran pompa y concurrencia de mucha gente. Con ocho días de anticipación de Chulucanas llegaban los que instalaban este juego, y lo hacían en un solar de la propiedad de la familia Hidalgo Morales, frente a la Plaza de Armas. Consistía en un hoyo circular hecho en el suelo de más o menos un metro 80cm de diámetro, en forma de un cono truncado, invertido a una profundidad de 80cm, y que en el fondo se hacia un cuadrado chico y otro redondo. El hoyo era previamente enlucido como se hace con las paredes de la casa para que las bolas, con las que se jugaba pudieran deslizarse hacia el fondo dando vueltas. Se jugaba de la siguiente manera: Un apuntador ponía la caja, digamos 50 soles, otro jugador aceptaba el reto, ponía la “suya”, y procedía a juntar el resto del dinero entre el publico asistente, el cual era colocado en un sombrero que se llamaba “copa” y este a la vez sobre un adobe que previamente se había adornado con cintas de color y se le denominaba la “burra”. Una vez completado el monto, se le entregaba ocho boliches de vidrio de diferentes colores, el jugador tiraba con la mano sobre el boliche, estas daban vueltas y llegaban al fondo donde estaba el depósito cuadrado y redondo, si las boliches caían en el cuadrado en número pares jugaba la caja y si era en el redondo eran nones, ganaba el que sacaba pares. Así se tiraba tiro a tiro e iban apostando en cada salida y al ganador se le entregaba el dinero que previamente habían pactado sacando esta cantidad de la “burra”. Sin embargo habían veces que todas las bolichas caían en uno de los depósitos y esto se llamaba “choclón de a peso” es decir ganaba todo el dinero y se procedía a repartirlo entre los apostadores o se quedaba con el que había aceptado el reto. Al dueño del boliche es decir bolichero el ganador le daba un porcentaje del dinero recaudado. Boliche: juego de bolos. Lugar donde se ejecuta. Cierto juego de azar. (Versión de don Oscar Saavedra S). EL RIN RON Santo Domingo y siempre ha sido gran productor de maíz en consecuencia este grano se consumía en forma abundante en diversos potajes y formas. Una de estas es la cancha o maíz “tostado”. Muy común era, que cada uno de los niños o niñas llevara en sus bolsillos cierta cantidad de tostado, para ir comiendo cuando iba a ser un “mandado”. Al encontrarse en su trayecto con uno de sus amigos o conocido y observarlo que iba comiendo su “canchita”, este le decía: ¡Rin…ron! ¡Entro!...respondía el otro y metía la mano al bolsillo, tratando de coger la menor cantidad de granos tostados y al sacarlo haciendo puño le enseñaba al otro y decía: ¡Pares o nones! El otro elegía la opción antes propuesta y se procedía a contarlos, si acertaba le tenia que dar el doble del contenido de la mano. Y si perdía era a la inversa y este repetía nuevamente el juego con el rin ron. Pero algunas veces uno de ellos no tenia 287


Monografia del Distrito de Santo Domingo

el tostado en consecuencia no ganaba ni podía pagar la apuesta. LA PERINOLA Es un juguete de madera semejante a un trompo que se hacia bailar con los dedos pulgar e índice se hacia girar con fuerza del manguillo que tenia en la parte superior. La perinola se diferencia del trompo en que la perinola tiene cuatro lados y termina en punta lo que le permitía girar. En cada lado tenía una palabra, a saber: saca... pon...todo...deja. Los jugadores podían hacerlo con bolichas, checos, cocos o a veces dinero en pequeñas cantidades. Según el contenido de la palabra antes mencionada se acataba esta: Todo: significaba llevarse lo acumulado. Deja: no le tocaba jugar. Pon: tenia que como su nombre lo indica poner Saca: tomaba parte de lo acumulado. LENGUAJE POPULAR O MODISMOS LUGAREÑOS: Esta parte contiene algunos giros idiomáticos propios de esta zona, que son expresiones populares que seguramente no están registrados en el habla de las personas eruditas. Siendo el español la lengua que hablamos, estas palabras se han generalizado, sobre todo en le habla campesina aunque con le tiempo algunas han desparecido, sin embargo otras subsisten a través de los años. Cada país, región, o pueblo, tienen sus propios modismos es decir “el modo particular de hablar al margen de la lógica gramatical propio o privativo de una lengua”. (Diccionario Hispánico Universal WM Jackson 1976). A continuación consignamos algunas expresiones que hemos recopilado: Apavao : tardo de inteligencia. Ido. No listo. Amarrar la pava o el macho : No hacer una tarea con la debida diligencia o hacerla con desgano. Aguadigiar : que brota sanguaza o liquido de color sangre o también resumir agua. Ashumau : entre seco y húmedo. A medio secar por ejemplo las mazorcas de maíz. Ahogados : palos o maderas que traían las crecientes de los ríos y eran recogidos para leña . Alo yanga : sin razón, por gusto, sin sentido. Ajango : especie de canasta confeccionada de bejucos gruesos o de suros para guardar los mates o cucharas. Se colgaba en lo alto de la cocina. Afiladera : pie dra muy dura p ara s ac ar f i lo a las h e r r a m i e nt a s d e hierro: cuchillos 288


Monografia del Distrito de Santo Domingo

calabozos. : que está regular de salud. No muy enfermo. Azotar : trillar las arbejas, fréjoles. Asina : asi. Ashashas : hay que dolor, se dice cuando uno se golpea parte del cuerpo. Buscar la vida : consistía en que uno o dos familiares salían al campo en busca de provisiones (yucas plátanos, frutas, etc.). Entre las amistades o vecinos, generalmente eran obsequiados. Bislonga (a la) : sin orden, apresuradamente sin limpieza. Botar el Lisho : estar en mejores condiciones Progresar sobre todo en el aspecto personal o vestimenta. Brincar : violar a una mujer, tener relaciones sexuales. Baile de Tierra : marinera muy alegre y Jacarandosa. Cuantuá : antiguamente, hace muchos años. Cailengo : de muy poca vivacidad. De poco entendimiento. Cabo : mango de las herramientas, lampa calabozo, hacha etc. Compactao : pacto celebrado con el diablo a cambio de su alma para recibir algún beneficio. Cucho : Unidos, Pegados sobre todo las frutas, sobre todo los plátanos y otros. Cashumar : llevar a la casa al retorno del trabajo o minga una parte de lacomida que le habían servido. Lo hacían atado en la punta del poncho. Cushilan : persona de aspecto feo negro no bonito. Colambo : se les dice a las personas del color de este reptil. Corre…corre…corre : para llamar al ganado vacuno cuando estaban sueltas en el potrero y vengan a determinado lugar. Curucho : tener las partes de las asentaderas descubiertas, sin calzón, sin calzoncillo. Cuida:(la) : es el control de lo loros y otros pájaros Andandito

289


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Copioso Cacha Floja Compro terreno Cuchas ¡Cristiano! Chalear Chamusquina Chinchoso Chute Churrusco Chulla Chicula Das…das Dejuro Doño (a) Entoldao Ingerido Espantajo Engordar el ojo Floripondio Gústelo Gasto Ganar Griego

para que no se coman el maíz en la chacra. : cuando el periodo de lluvia es más fuera de lo normal. : mujer de poco juicio y que convive con muchos hombres. : cuando una persona sufrió una caída al caminar en suelo llano. : dos flautas unidas de dos tonos. : se le dice a una persona como para admirarse de una cosa que ha hecho mal. : limpiar el terreno de pequeñas plantas y preparar el terreno para la siembra. : en nuestro medio ramas delgadas, que quedan después de la quema y sirven para hacer fuego y cocinar. : no formal. Dado a las chanzas que no tiene seriedad en sus actos. : meter, embestir, acometer. Sobre todo al usar la puñaleta. Chute miamo decían cuando le clavaban la estocada. : Guarapo fermentado. También a los de pelo crespo. : no recto. Sinuoso, fruncido sobre todo en la costura de un vestido. : utensilio para servir líquidos, hecho de Un calabazo pequeño cortado por la mitad y a lo largo. : rápido en forma precipitada: a la ligera. : seguramente. Asi es. : de pequeña estatura. Enano : nublado. Sin sol algo nubloso : triste. Con frio sin ánimo. : espanta pájaros : mirar, ver sobre todo cosas agradables. : se dice al hombre homosexual : mirar una cosa con atención. Por ejemplo gústelo si quiere. : se dice “para el gasto” lo que se siembra o produce para el consumo familiar. : trabajar por algún pago. Ganeme en partir leña por ejemplo. : poco entendible. Sinuoso. Ej. ese camino 290


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Guashar Huacho Hualo Hacer el mal tercio Jacar Locungla Lampiar Moros con Cristianos Morena Michicador

Minchala Maluco Manflorico Moro Mujer de asiento Misha

Mondo, mondito

es griego. : cubrirse de la lluvia bajo una casa o árbol. : sin padres, huérfano. : choclo de maíz, muy tierno, fresco. : hacerle una mala jugada traicionar. : er up ción c ut áne a pro ducido p or el Shimir, hualtaco que produce. un escozor en la piel. : especie de mazamorra de maíz a medio moler para los chanchos o perros. : ir a trabajar a la chacra con la lampa. : caldo de arbejas con arroz. : tripa de chancho relleno con sangre de éste y yerbas. : hues o de res de regu lar t amaño, que a nt i g u a m e nt e s e ponía a hervir para darle s a b o r a l caldo. Y que lo guardaban en casa. Era común que entre los vecinos sea prestado y después devuelto. : no completo falto de alguna parte. : medio enfermo. No bien de salud. : Hermafrodita, de doble sexo. : mohoso que está con hongos. : mujer que tiene relaciones con hombre casado y que hace vida pública con este. : se dice asi: cuando una mazorca o choclo tiene un solo grano de otro color. Quien lo encuentre tendrá buena suerte. Cuando se desgranaba el maíz entre varias personas el suertudo disimuladamente le entregaba a otro y le decía: misha para un espejo por ejemplo y el que recibía tenía que cumplir el pedido. También cuando se preparaba los tamales de choclo a uno de ellos le ponían un tamalito en su interior, a este le llamaba misha y al que le tocaba le traía buena suerte. : sin nada, sin acompañamiento por 291


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Martajar Nicula Nación (de) Ñaro Ñuto Oriento(a) Piscoreta Pillusca Pushco Pialar Pedorro

¡Pasa! Pisao Pungiao Patojo Pegó Pavudo Querida Conviviente Rabichar Shaushón Shun...Shun Singar

ejemplo comer sango o yuca solo, asi mismo se dice cabeza monda es decir sin sombrero. : a medio moler, sobre todo el maíz o trigo. : chicote de cuero con mango de madera. : de nacimiento haber nacido asi dicese de la persona con secuela de la viruela o acne. Áspero. : bien molido. Harina muy fina. : sin razón sin sentido no estar en sus cabales. : alegre dicese de la mujer enamoradiza. : restos de hiervas pequeñas que quedan en los terrenos después de la arada o después de la cosecha del maíz. : agrio, de mal sabor. : c u a n d o e l t o r o o v a c a u o t r o cuadrúpedo se enreda en la soga y muere. : c h o c l o o m a z o r c a d e m a í z c o n hongos (enfermedad: carbón de maíz. Ostilago maidis). Se cree que el sembrador al momento de la siembra dejo escapar una ventosidad. : Voz lugareña para espantar el perro. : Volverse de mente porque el cerro o la laguna o huaca le ha tomado la sombra. También se dice tapiao. : que huele a podrido, medio ácido acre. : loro de cabeza roja, también persona que cojea. : mujer que convive con hombre casado. : estar con el cabello crecido. : mujer fuera de matrimonio. : jugar con grande alegría. : disece de las aves, cuando con su plumaje adquiere un aspecto más corpulento. : choclo muy tierno o incompleto : aspirar, inhalar. Sobre todo aguardiente con tabaco. 292


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Sucirio Shu...Shu

Shote:…cuchara Se la sacó Se juyó

Soberao

Sólido Sordo patojo To...to...to... Tu...tu...tu... Tapiar Tirarse a la Bartola Uje...uje...uje... Usha Ventiao Ventolera (le agarró la) Velay

: presentimiento, inquietud por algo que puede sucederle. : Para espantar al gavilán, cuando las gallinas avisa “que este merodea la casa”, sobre todo en el campo buscando su presa. : vocablo para ahuyentar el perro. : expresión que se una cuando un hombre lleva a vivir a una mujer en casa aparte. : Cuando la mujer sale de casa sin consentimiento de los padres para casarse o juntarse con el hombre. : Entre piso, maderamen de guayaquil puestos sobre las vigas de la casa para que sirva de granero o deposito. : solitario, desierto Ej. Ese lugar es sólido. : expresión para espantar los loros en la cuida del maíz. : para llamar el perro que se acerque. : para llamar a las gallinas o pollitos. : enfermarse de la mente porque lo ha pisado el cerro o la laguna. : volverse haragán, no hacer nada. : expresión para animar a los perros u otro predador, cuando las gallinas cacarean asustadas. : Vocablo que denota sorpresa o admiración. ¡Usha miamo! Dicen cuando hay un encuentro inesperado. : Sin razón, que no piensa medio demente. : Perder el buen juicio, hacer una cosa disparatada. : Tome, agarre, una cosa.

ASPECTOS TRADICIONALES

La tradición oral es cuerpo y alma que se inserta en la historia social de los pueblos. Esta parte que tratamos en este capítulo comprende diversos temas, en los que exponemos la compilación de variados y distintos temas que si bien es cierto no tienen relación unos con otros, es decir están presentados en forma inconexa, también es verdad que tienen relevancia en la memoria colectiva de nuestro Santo Domingo. 293


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Por considerarlo de importancia para los fines, que nos hemos propuestos, reunimos y entregamos estos testimonios del pasado que nos ayudaran a comprender el presente y con sentido positivo plantearnos el futuro de Santo Domingo. Por ende este capítulo a no dudarlo nos dará una visión integral de lo que ha sido antes y lo que es hoy nuestro pueblo, teniendo en cuenta su consolidación a través del tiempo. Así comprobamos que se impregnan las voces quechuas, acontecimientos y escritos relacionados con el antiguo SANCOS, nombre que precedió a Santo Domingo. DICHOS Y REFRANES Los refranes son la sabiduría del pueblo, que en el lenguaje común se forman día a día y se transmiten de una a otra persona y se repiten a otras generaciones. Son palabras agudas y sentenciosas que expresan un concepto que se puede tomar como una enseñanza moral de profundo significado. A continuación vienen algunos de ellos: - De bajada la piedra rueda: hay cosas que se pueden hacer con mucha facilidad - Machete estate en tu vaina: no opinar cuando no se sabe una situación. Es mejor callar. - No tiendas la cama sin ver la dama: no hacer preparativos antes de los resultados - Quien va al anca no va lejos: es bueno y provechoso las buenas amistades. El que esta cerca de una cosa puede serle útil. - Cuando el hombre esta de malas, hasta la mujer pare de otro y el hijo sale parecido a él: una desgracia nunca viene sola. - Arrímate a la pader (pared) no te vayas a caer: que es mejor tomar precauciones para no lamentarse después. - Se fue pá Sechura: cuando la comida esta salada, esto porque de ese lugar se traía la sal gema proveniente de una mina. - El muerto ha sido más grande: se usa para decirle a una persona que la ropa o zapatos que lleva puestos no es de su talla. - Esta vida ya no es vida y si es vida no se como: para lamentarse de algunas situaciones incomodas en la vida. - La prosa no vale medio: que las alabanzas a uno mismo no tiene ningún valor - En mi gusto ni en mi gana ni mi papa ni mi mama: cuando una persona toma una decisión, nadie puede hacerle cambiar de tal idea. - Cualquiera pa morirse estira: cuando se consuma determinado acontecimiento, no hay que lamentarse. - Vamos a ver porque llora esta mujer, si por celosa o por comer: se dice cuando se comienza a realizar una tarea o se enfrenta un problema de difícil solución. - Vamos a ver dijo un ciego y nunca vio: lo que ya no tiene solución. Todo está consumado. - Hijo de macanche en culebra brava: cuando una persona es de mal carácter y que supera a la de sus padres. - Tiene plata como guano de cuy: persona muy adinerada. - Para mí la cola es pecho y el espinazo cadera: que no le importan las circunstancias. 294


Monografia del Distrito de Santo Domingo

nada de importancia. - Al primer canto del gallo: para calcular la hora; mas menos tres de la madrugada - ¿Cuál es tu nombre?......nombre de hombre: cuando a alguna persona le preguntan su denominación. - ¿Cuál es tu apellido?...... responde sapo rullido: como en el caso anterior para el apellido. - ¿Qué es de tu vida? el otro responde ahí que no esta pérdida: manera de responder cuando se indaga por su salud. - Eso es dijo el burro cuando era juez se le dice a una persona cuando ha hecho bien una cosa. - Cuando un burro habla el otro para la oreja: en una conversación para poner orden o que se le atienda. - Como buen burro hablo yo: indica una persona que cree conocer un tema con mayor certeza. - Salvamos un alma del purgatorio. Cuando en una conversación dos personas, dicen la misma palabra al mismo tiempo. - Plata a la mano chivato en pampa: para cerrar una compra al contado, es decir con el dinero contante y sonante. - Suspiré pero no lloré y al mismo tiempo me consolé: cuando una persona siente nostalgia pero a la vez se da valor, - Sacar en cara: reprochar sobre todo un favor. - Pelarle las muelas: sonreírle a una persona para caerle bien. - Engordar el ojo o la vista: mirar o ver cosas bonitas - Quien estará de hambre o también estarán de hambre mis hijos: cuando a la persona que come se le cae inadvertidamente algo de los alimentos. ANÉCDOTAS Son relatos sencillos y breves de algún suceso personal se le conoce también como “chascarrillo”, que significa un cuento ligero y picante mas o menos agudo. He aquí algunos de ellos sucedido en algún tiempo a nuestras heredades y que modestamente tratamos, en la mejor forma, de exponerlos. EL SABIO RAIMONDI Este insigne personaje Antonio Raimondi visito el Perú entre los años 1851 a 1868 y como producto de estos viajes publico su memorable obra “El Perú”. Paso por Santo Domingo en noviembre de 1868 con destino a Chalaco; para sus viajes utilizaba acémilas y contrataba peones que le servían de guías y ayudantes Cuentan que, cuando los peones regresaron de chalaco con las acémilas que le habían alquilado; algunos dominicanos ansiosos de conocer algo del viaje, le preguntaron a uno de ellos: ¿Que tal el viaje habrás conversado mucho con el sabio Raimondi? Y este con la sencillez y humildad de un iletrado respondió: 295


Monografia del Distrito de Santo Domingo

¡Que sabio ni sabio! todo el camino se la paso pregúntame y pregúntame; que como se llama este rió, este lugar, esta planta, etc., etc. ¡Que va a ser sabio si no sabía nada! Por supuesto que esta situación causo mucha risa a los circunstantes (versión recopilada por Rey López Peña) UNA DE CARMEN DOMADOR El 15 de agosto de 1883, u grupo de hombres bien armados, por cuestiones políticas, asaltaron la casa hacienda de San Jorge de propiedad de don José Maria Castro y lo acribillaron de ocho balazos y diez y siete puñaladas. Don Eloy casto Alvarado, hijo del mencionado hacendado, persona visible en santo Domingo y propietario de varios predios en este pueblo juro vengarse y eliminar un a uno a los autores de la muerte de su padre, entre los que se encontraba el citado Carmen Domador. Dice Enrique López Albújar en los Caballeros del Delito “es el único de los veinte tantos cabecillas y tenientes que don Eloy, apunto en su lista señalándolos como los autores principales del asesinato de su padre y del saqueo de la hacienda que escapo del plomo vengador”. Se cuenta que una oportunidad ambos personajes se encontraron en una “puerta de cepos” por las alturas de Pariguanás, uno a cada lado de la puerta y como seguramente ambos no se conocían Eloy Castro le ordenó prepotentemente: ¡cholo ábreme la puerta! Carmen Domador, que estaba a pie obedeció dócilmente tal mandato y cada uno cruzó la tranquera rumbo a su camino. Cuando Eloy Castro, escuchó, desprevenidamente que la otra persona a voz en cuello le dijo: ¡Ahora bájese usted y ciérreme la puerta! A la vez que de debajo del poncho había sacado y le apuntaba con una Winchester 44. Eloy castro al verse en desigualdad de condiciones se apeó de su mulo, corrió los cepos de la puerta y cada uno siguió su destino. LA DEL PINGO PINGO Don Abraham Sánchez Elera era u caballero bien hablado juez y buen vecino, bohemio cantor y dicharachero natural de Huancabamba afincado desde muy joven en Santo Domingo donde descansan sus restos en el cementerio de esta localidad. En cierta oportunidad, se encontró muy temprano en la calle con la jovencita aún Austragilda Frías Aguilar. Como en aquella época era costumbre saluda a todas las personas que se encuentren en el camino, ella así lo hizo y a la vez le preguntó por su salud; contestandole, que el dia anterior había tomado unas “copitas” de primera y que estaba con los riñones inflamados. La jovencita Frías, le dio una receta casera que consistía en hervir unas ramitas de grama, linaza otros ingredientes, pero lo importante era una regular cantidad de Pingo Pingo (as se llama aquí a la cola de caballo) porque era desinflamante. El señor Sánchez, la miró, meditó un momento y en forma jocosa le dijo: ¡Señorita felizmente que usted me ha recetado el masculino de esa yerbita porque si fuera el femenino yo no se, que capaz me vuelvo maricón o me muero de dolor! 296


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Ambos celebraron la ocurrencia y cada cual prosiguió con su camino. DEME USTED LA MUESTRA Don Abraham Casto Pasapera, dominicano, bonachón y buen amigo se caracterizaba por ser bromista y amante de divertirse con sus ocurrencias. Hace muchos años, se paseaba por el amplio corredor de su casa al final de la calle lima. En esas circunstancias pasaba por ahí un campesino que lo llamaban el vilico que no gozaba de muy buena salud mental era como decimos un sonso bellaco y lo abordó diciéndole: ¡Patroncito, no tendrá usted un trabajo para mí! La respuesta del señor Castro fue inmediata: Justamente estoy buscando un peón, para hacer una tarea aquí en la casa. En que será el trabajito patroncito, le pregunto el “vilico”. Para moler vidrios con el c… hombre le dijo don Abraham. El “vilico” se quedó pensativo y mirándolo en forma sarcástica le contesto. Patroncito, pero usted tendrá que darme la muestra, porque yo estoy muy flaco en cambio usted esta gordito y con tremendo C… Tan inusual respuesta le ocasiono tal sorpresa que el señor Castro atinó a musitar Me jodió este loco de m… y continuó su paseo por alrededor de su casa meditando la astuta réplica del “vilico”. QUE ME MANDE MIS ZAPATOS Arreglaba zapatos, era panadero, comerciante, tenía como dicen acá los doce oficios. Hombre trabajador y honesto este era don Fernando Palacios. Del boletín editado por el INA 52 Mauro Giraldo Romero al conmemorar las Bodas de Plata en 1987 hemos recogido una y que con algunas modificaciones la transcribimos. El señor Palacios arreglaba zapatos y tenia su tienda; cierta vez un policía le mando arreglar un par de botas pactando el precio en veinte soles cuando el policía que en esos días había sido cambiado de colocación; envió un muchacho a recoger las botas, pero solamente le dio diez soles y le dijo que el resto se lo daría posteriormente. Don Fernando conociendo la picardía de algunos malos policías y sabedor que éste había sido cambiado le espetó al muchacho: ¡ahí le mando una bota! “dile que cuando me remita los diez soles restantes le entregare la otra”. Enterado el policía del mensaje del chico sonrió con la mencionada ocurrencia y no le quedo más remedio que enviarle el resto del dinero. HISTORIETA Don Flemón, gozaba en Ayabaca de un merecido prestigio como hombre de consulta; aficionado a la defensa de juicios, los códigos civiles y peales le eran familiares en sus más atrincados articulados. En muchas ocasiones desempeñó interinamente el Juzgado de Primera instancia y en muchísimos procesos atendía la Agencia Fiscal con el carácter de promotor. Entonces hizo nombrar Juez de Paz del distrito de Santo Domingo a su compadre Lucas López, que en su pueblo era todo un burgués, sin dejar de ser propietario de 297


Monografia del Distrito de Santo Domingo

un pequeño fundo que le había dado los medios para construir una casa y tenia sus inviernas bien cercadas con abundante pasto, que en toda la época mantenía su ganado. En su casa dedicó una pieza para el juzgado, la amueblo con una mesa, sillas y una banca. De la pared pendían dos cuadros: Grau y Bolognesi; tras la puerta una planta de Zábila, para que no entre brujería y en un rincón un pequeño crucifijo para juramentar a los litigantes. En una ocasión, viajó a Santo Domingo don Filemón, quien se hospedó en casa del Juez su compadre. Remigio Domínguez, demandó ante el Juzgado de López al mozo Pedro Córdova, alias “El Blanco” acusándolo e haber raptado a su hija Josefa. Recibida la denuncia y juramentados Domínguez y la muchacha; el juez escuchó tranquilamente a ambas partes y sin decir palabra, el juez, salió de la habitación del Sr. Filemón Timoteo, hecho de inmediato la absolvió con estas palabras: “compadre, vaya Ud. Al juzgado; póngase serio” y sentencie de esta manera; “se casa, paga o se va a la cárcel”. Don Lucas, regreso al despacho dio algunos pasos, con las manos cruzadas hacia atrás y se detuvo frente al acusado, tosió, dió tres limpiadas a la garganta y alzando el dedo índice, señalo al “Blanco” y dijo “se casa, paga o va a la cárcel”. La sentencia se cumplío inmediatamente los alguaciles llevaron a la pareja ante el Párroco y al día siguiente por la mañana Josefa Domínguez y Pedro Domínguez salían de la iglesia casados. Indudablemente dio crédito y renombre judicial a Lucas López quien al poco tiempo tuvo que actuar en otra demanda que Juan Paz presentó contra Amaro Castro administrador de la hacienda de Simirís propiedad de su padre Eloy Castro, diputado por Ayabaca. La demanda para López, encerraba una grave denuncia. Don Eloy, había enviado a su hacienda para mejorar la raza de su ganado un toro Holstein de muchas arrobas de peso, el que brincando el cerco de Simirís paso a la inverna de Paz, acometiendo el toro una ternera de dos años, raquítica por su raza y con el peso del animal, la vaquilla quedó descalabrada, originándole la muerte. Amaro Castro concurrió a contestar la demanda y el Juez López distraídamente dio la sentenció.” Se casa, paga o va a la cárcel”. (Tomada de “Ensayo Monográfico de la Provincia de Ayabaca” de José Ignacio Paucar Pozo. Talleres de Industrias Graficas Ingeniería S.A. 1980.- Lima). COMIDAS Y BEBIDAS TÍPICAS Es sin duda alguna, el sango, el plato de la culinaria dominicana, el que simboliza lo típico del distrito, pues así lo hemos considerado, por que el antiguo nombre de esta zona, como pacientemente está probado, se denominó SANCOS, que proviene de la vos quechua SANGO. Otra de las comidas, características, es la arveja con guineo. Es una especie de sopa solo con estos dos ingredientes. El guineo que más se usa y le da mejor sabor es el llamado “guineo chancha o cholo”; es de tamaño pequeño, un poco más chico 298


Monografia del Distrito de Santo Domingo

que el seda. Con respecto al origen de este “se sostiene que fueron importados a la América pero no faltan datos que sostienen lo contrario. Bernabé Cobo dice que fueron introducidos del África a la isla española en 1516, de donde posteriormente se trajeron al Perú. Sin embargo Garcilazo, dice que los plátanos, ya fueron conocidos por los incas, antes de la llegada de los españoles y que los antiguos peruanos dedicaban plátanos a las huacas” (Vocabulario de Nombres Vulgares de la Flora Peruana, Jaroslav Soukup). Las tortillas; hay dos clases, las de maíz y de harina de trigo. Las primeras, tienen un proceso mas laborioso, desde remojar el maíz, molerlo, antes se hacia en el batan, soasar la maza, hacerlas tortillas y dorarlas en el tiesto, pero antiguamente se hacia esto en la “piedra tortillera”. Esta es una piedra plana de regular tamaño que se calentaba y sobre ella se soasaban y se doran al rescaldo de fogón, frente a las brazas. Consumirlas, con queso ahumado, es una delicia incomparable y sobretodo un gran alimento. En Méjico, se combate la desnutrición, con las tortillas de maíz, en programas financiados por el estado. Las tortillas de harina de trigo, son mas fáciles de hacer la maza, darles la forma y bien soasarlas en el tiesto o freírlas en la sartén. También es deliciosa con el queso del lugar. También mencionaremos, los tamales de mote, tamales (humitas) de choclo. Mote con chicharrón, yuca con queso, majao de plátano, o de yuca, plátanos verde sancochados, con chicharrón. Referente a los dulces y pasteles, se tiene la zambomba con leche y maíz, esta asada al horno, la conserva- es una especie de mermelada, que se hace de fréjol, achira, camote. Los mazapanes, arepas, bizcochuelos, etc. El rompope, es una de las bebidas alcohólicas, muy agradables y de exquisito sabor. Este se prepara batiendo las claras del huevo, hasta que adquieran “punto de nieve”. Las yemas se baten con azúcar, luego se mezclan y se bate girando el molinillo, y agregar, es decir muy o poco cargado. Se sirven en vasos de regular tamaño y se le es polvorea canela molida.

299


Monografia del Distrito de Santo Domingo

300


CAPÍTULO

V I I

OBRAS E INSTITUCIONES

Este capítulo tiene que ver con las obras civiles que en los últimos años, tras tesonera actividad de sus hijos, se han levantado dentro del distrito de Santo Domingo a fin de hacer realidad su desarrollo material y espiritual. Por ello nos ocupamos someramente de todos los quehaceres que se registran para hacer realidad, en primer término, la carretera que nos une con la costa, entre otras obras. También es cierto que el casco urbano de la ciudad se ha embellecido y los adelantos alcanzados han venido creciendo gracias al desarrollo sostenido que han promovido instituciones de servicio para contribuir a través de acción activa y efectiva la mejora de nuestra infraestructura. Gracias imperecederas por la tesonera colaboración brindada por coterráneos y amigos foráneos. De otro lado, propósito nuestro es registrar a los ciudadanos que de alguna manera se han identificado y se identifican con el progreso de nuestra serranía que siempre busca el adelanto por los caminos de la democracia.

LA CARRETERA

Una de las obras más grandes realizadas por los dominicanos, es la carretera Chulucanas - Santo Domingo, que fue el esfuerzo multitudinario de sus hijos y personas amigas comprometidas con el desarrollo y progreso de este pueblo; el que hizo realidad esta obra, a ellos nuestro eterno agradecimiento y que este ejemplo de grandeza espiritual fue la forja del destino dominicano, pues a partir de ahí llegó el adelanto en todo sentido. Es así como esta carretera, por la forma como se construyó, despertó las expectativas de propios y extraños y que propició que otros pueblos: Frías, Chalaco, Santiago y Pambarumbe salieran del aislamiento que por muchos años se encontraban. Frías se enlazó de San Jorge y Chalaco de Ñoma. Para Morropón se empalmó con la que salía a Pambarumbe en el Overasal. El periodista Eduardo Torrejón, en un artículo titulado “PIURA UN GIGANTE QUE SE AHOGA” insertó en el diario La República de la Capital el día 1ro de abril de 1983, dice: “aprendí también a conocer el alto espíritu solidario de sus habitantes donde el color político no prima, cuando se trata de hacer obras en beneficio del pueblo. Como olvidar lo que vi, en Santo Domingo, distrito andino de la provincia de Morropón, apristas, belaundistas e independientes; casi todos a una sola voz, arrancando metro a metro las rocas y haciendo terraplenes o afirmados, como dicen los especialistas en caminos: todos trabajando de siete de la mañana, hasta las cinco de la tarde, los maestros del Instituto Agropecuario movilizó a sus alumnos, mientras las esposas e hijos de los dominicanos, con sus rostros quemados por el Sol serrano, iban alcanzando sus refrescos y las características de las “MINGAS” a quienes metro 301


Monografia del Distrito de Santo Domingo

a metro y codo a codo, ganaban un pedazo de carretera. La caída de un tractor que donó el Presidente Belaúnde, a un barranco no los amilanó. Siguieron trabajando. Llegaron a la entonces CORPIURA, para que se les dote de otro tractor y no pidieron nada más, porque ellos se comprometían a poner combustible y la alimentación y así lo hicieron. Recuerdo que fui acogido en la casa del Alcalde Amaro García. Me impresionó su dinamismo, su bondad su desprendimiento para sacar a su pueblo del ostracismo. También recuerdo el primer camión desde Piura hasta Santo Domingo y entonces vi saltar de júbilo y llorar de alegría a ese pueblo. El Cura, el Director del Agropecuario, el Alcalde García, los humildes moradores de los caseríos del distrito, las mujeres y los jóvenes con sus palas en alto dando vivas a su pueblo. Es allí en Santo Domingo, donde en mi primer viaje a esa jurisdicción aprendí a montar en un mulo, bajar y subir las escarpadas alturas para llegar al pueblo que estaba “acasito nomás…” Desde que se promulgó la Ley Nº 4113 del 10 de mayo de 1920, llamada de “Conscripción Vial” se prometió a Santo Domingo, como seguramente lo hicieron a muchos pueblos, sacarlo del aislamiento mediante carretera uniéndolo a Morropón, pero nunca se cumplió. La Ley de Conscripción Vial promulgada por Augusto B. Leguía, establecía que los varones prestarían su trabajo o pagarían jornal, para realizar las carreteras. Así los de 21 a 30 años, 6 días; los de 31 a 40 años, 12 días; y de 41 a 60 años, 6 días. Esta jornada de trabajo era por una vez al año. Los excesivos abusos que se cometían al amparo de esta Ley, dio lugar a que el Gobierno Revolucionario del Comandante Sánchez Cerro la derogara. Todavía recuerdo haber visto una de estas libretas donde se imprimía el sello de haber cumplido con esta disposición. En el año 1935, el capitán EP(r) Ernesto Merino Rivera, representante al Congreso Constituyente, consiguió la promulgación de una ley que asignaba la suma de dos mil soles al año destinados a la construcción de la carretera que saliendo de Morropón pasaría por Caracucho, Jacanacas, Tuñali, Chungayo y Santo Domingo. Pero las partidas de dinero otorgadas fueron dilapidadas por los encargados de administrarlas y finalmente el gobierno la derogó, más por enconos políticos, que otras razones, pues Caracucho y Jacanacas eran propiedad de Eloy Castro Alvarado, opositor al gobierno. Por los años de 1956 en Santo Domingo se organizó un Comité Pro-construcción de la carretera de Morropón a este distrito, para gestionar esta obra o comenzar a trabajar por esfuerzo del pueblo; este comité lo presidió por Alfonso López Patiño e integrado por Oscar Saavedra Sorley, Aníbal Guerrero Torres, Ibrahim López Patiño, Juan Guerrero, Manuel Eloy castro, Daniel León Calvanapon, Simeón Orozco Jara. A Morropón viajó el señor Oscar Saavedra, para solicitar el apoyo y contactar con el Alcalde, otras autoridades y personas notables, pero no encontró acogida y se recuerda que alguien irónicamente la dijo: ¿Para que querían carretera? ¡Para cuatro libras de ajos que traen esos serranos! Contradicciones del destino, hoy Santo Domingo y los demás pueblos, por donde pasa esa carretera le dan vida y existe un gran mercado de y hacia la sierra morropana. 302


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Por aquella época los dueños de la hacienda Talandracas - San Jorge, don Fernando Reusche, estaban construyendo la carretera de Chulucanas hacia sus propiedades. Ante esta situación las autoridades de Santo Domingo convocaron a una reunión y se nombró una comisión, viajando a Talandracas a solicitar la ayuda necesaria y comprometerse a colaborar con el trabajo. La trocha ya se encontraba a la altura de la “Piedra del Tigre”. En la comisión se recuerda a don Manuel Eloy castro, Oscar Saavedra, Alfonso López Patiño, Gregorio López, José Santos López, Eleazar Castillo, Medardo Aguilar, Felicino Cruz y otros. En la mencionada hacienda fueron recibidos por don Manuel Fernando Reusche y el administrador José García Pelayos, llegándose al acuerdo inicial, mediante el cual los señores Reusche proporcionaban la maquinaria, explosivos y la parte técnica, en el trazo que avanzaba hasta el Algarrobal Simirís. Santo Domingo se obligaba a poner veinte peones diarios para el trabajo. Así se avanzó desde la “Lagartera” hasta la Casa de Teja (hoy Quirpón) a partir de este lugar Santo Domingo dejó de trabajar, porque la otra parte incumplió lo convenido al variar caprichosamente el trazo, dirigiéndose por el asiento de Huala para subir por la loma del cementerio de San Jorge. El 6 de octubre de 1963, en el pueblo de Santo Domingo hubo un acontecimiento que podemos calificar de grandioso, porque con este hecho se selló la construcción de la obra emprendida; por la importancia del mismo, transcribimos lo que consta en un acta, que hemos obtenido del archivo del Concejo Distrital: “Año de la Alfabetización.- Copia Certificada del Acta Nº 9.- El Secretario del Honorable Concejo Distrital de Santo Domingo, provincia de Morropón, departamento de Piura.- Certifica: Que en el libro de actas de sesiones de la Municipalidad, en los folios 40, 41 y 42, existe una, cuyo tenor literal es como sigue: Acta Nº 9.- SESIÓN DE CABILDO ABIERTO DEL DOMINGO 6 DE OCTUBRE DE 1963.- En Santo Domingo, capital del distrito del mismo nombre, provincia de Morropón, departamento de Piura, en la fecha anotada al rubro, siendo las diez horas, reunidos en la Plaza de Armas, el cuerpo edilicio en pleno, las autoridades distritales y las delegaciones de los distintos centro poblados, cada uno haciendo sus respectivo cartelón. Preside esta manifestación cívica, un gran Pabellón Nacional que es portada por un numeroso grupo de damas dominicanas. El parque principal presenta un aspecto inusitado, los altavoces ubicados estratégicamente, invitan a toda la ciudadanía a reunirse tras sus respectivos cartelones. Momentos después el parque principal resultó estrecho para albergar a toda la multitud. Comprobada la asistencia de las delegaciones de casi todos los centros poblados que conforman la jurisdicción el señor Alcalde Luis Amaro García, declaró abierta la sesión, manifestando que esta asamblea pública, es el ACTO CENTRAL de las diferentes concentraciones parciales que se instalaron en todos los caseríos del distrito las mismas que tuvieron reuniones simultáneamente el viernes 4 del actual y cuyo principal objetivo fue dejar instalados los comités locales pro-carretera Chulucanas-Santo Domingo , células bases que deben elegir en esta magna asamblea el Comité Central que debe patrocinar los trabajos de la autovía citada.- AGENDA.-1. Instalación del Comité Central Por-Carretera Chulucanas–Santo Domingo. 2. Construcción del tramo: Km. 46.500 – Km. 70.0.-ORDEN DEL DÍA.303


Monografia del Distrito de Santo Domingo

El acto se inició con la entonación del Himno Nacional, que fue coreada por todos los asistentes con verdadera unción cívica.- Ocuparon luego la tribuna los señores Samuel Carrasco Navarrete y Daniel León Calvanapón, a nombre de la colectividad dominicana, coincidiendo en la importancia de la proyectada vía, motivo de esta concentración.- Luego hicieron uso de la palabra los señores Manuel Choquehuanca Calle, a nombre de las delegaciones de Simirís y San Jacinto; Adolfo Alcántara Vásquez por la delegación de Ñoma; Mauro Giraldo Romero, por la delegación de San Agustín; todos hicieron notas las ventajas que se derivarán de la Construcción de la Carretera, anhelo de este pueblo. 1.- Instalación del Comité Central Pro-carretera ChulucanasSanto Domingo. Terminadas las intervenciones, el señor Presidente procedió a la instalación del Comité Central; mediante al sistema de elección indirecta, como se estila en esta clases de reuniones, resultando elegida la Directiva siguiente: Presidente Vice – Presidente Secretario Pro – Secretario Tesorera Pro- Tesorero Secretario de Campesinado Secretario de P. y propaganda Fiscal

: Luis Amaro García Berrú : Roger Requena Párrales : Alfonso López Patiño : Oscar Saavedra Sorley : Julia Orozco de Castro : Mauro Giraldo Romero : Ibrahim López Patiño : Adolfo Alcántara Vásquez : Manuel Eloy Castro Torres

Delegado de los Comités Locales: Chungayo : Patricio Córdova Rojas Ñoma : Rómulo López Arriola San Miguel : Nicolás García Córdova San Agustín : Antonio López Huamán Tiñarumbe : Héctor Guerrero Aguilar Simirís : Julián López Jara Chacayo : Vicente Marchena San Jacinto : José Santos Aguilar Quinchayo : José Santos Gómez Quinchayo Chico : Santiago Córdova Rojas Santo Domingo : Teófilo Castillo Pedemonte Acto seguido, el Sr. Alférez GC, Jefe de Línea de la Guardia Civil, Samuel Carrasco Navarrete tomó juramento de estilo a los ciudadanos elegidos, quedando así instalado el Comité Central. CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO. 46.500KM. 70.00. Acto seguido se planificó en serie los puntos mencionados en el título anterior, haciéndose la siguiente distribución de tiempo y turnos: Mes de Octubre: Semana del 14 al 19: 1er. Turno Santo Domingo; 304


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Semana del 21 al 26:2do. Turno de Santo Domingo; semana del 21 al 2 de noviembre: 3er. Turno, San Miguel. Mes de noviembre. Semana del 4 al 9: 4to Turno Ñoma. Semana del 11 al 16: Quinto Turno Simirís. Semana del 18 al 23: 6to. Turno: San Jacinto. Semana del 25 al 20: 7mo. Turno: Quinchayo Chico. Semana del 9 al 14; 9no. Turno: Tiñarumbe. Semana del 16 al 21. 10mo. Turno: San Agustín. Semana del 23 al 28; 11mo. Turno: Jaguay. Esta planificación es susceptible de prolongarse, en caso de presentarse ausencia de lluvias, quedando advertidos los comités locales no mencionados en la relación anterior, que serán notificados en caso necesario. Cada uno debe concurrir con 20 hombres diarios durante una semana. A continuación usó de la palabra a nombre del municipio y del comité recién elegido el Señor Roger Requena Párrales, para agradecer la asistencia de todos los ciudadanos, invitando los a mantener vigente el espíritu de progreso que hoy anima a todos los pueblos que comprenden la jurisdicción distrital. Luego y acompañados por la Banda “Progreso” la ciudadanía con sus respectivos cartelones realizó un desfile cívico, para después regresar a sus emplazamientos anteriores donde nuevamente se cantó el himno nacional, disolviéndose de esta manera este gran “cabildo abierto” que se caracterizó por l anhelo común de llevar adelante a la jurisdicción. Es fiel copia del acta original a la que me remito en caso necesario Fdo. Aníbal Guerrero Torres. Secretario. Un sello redondo. Vº B. Fdo. Luis A. García B. – Alcalde - Un sello redondo”. El comité que se menciona anteriormente fue reconocido oficialmente por Resolución Ministerial nº 921 – del 27 de diciembre de 1963, del Ministerio de Fomento y obra públicos. En el mes de noviembre de 1963, un grupo de hijos de Santo Domingo, radicados en Lima, compuesto por Germán López Jiménez, que lo presidía, Otilia Carnero, Carmen Herencia de López Gladis Zapata, Manfredo García Sandoval y Antenor Peña Castillo, lograron ingresar a Palacio de Gobierno, entre autoridades y funcionarios de Piura, que habían concurrido ala Capital a una de las reuniones llamadas departamentales que acostumbraba realizar el Presidente Fernando Belaúnde. Germán López, después de la exposición de las autoridades departamentales, pidió la palabra e hizo a nombre de Santo Domingo, la petición de una maquinaria necesaria para culminar la carretera. Este pedido fue apoyado únicamente por el Dr. Hildebrando Castro Pozo, hijo, quien tenía un especial aprecio a esta tierra, por haberla visitado varias veces, al igual que su señor padre cuando era dirigente del Partido Socialista del Perú. El presidente Belaúnde, prometió su ayuda con la maquinaria que debía llegar por un convenio con el Gobierno Alemán, para cooperación Popular. El alcalde Luis amaro García, en compañía de don Teófilo Castillo Pedemonte, Roger Requena Párrales y Gonzalo López Patiño, viajaron en dos oportunidades a Lima, concurriendo al Palacio de Gobierno para solicitar se cumpla el ofrecimiento del Presidente a fines del mes de Setiembre del año 1964, las gestiones ante la oficina de Cooperación Popular ubicadas en la Av. República de Chile cuadra 3ra, dieron sus frutos. El ingeniero Bier, Jefe de COOPOP, muy amigo de Alipio Cruz Ramírez asignó 305


Monografia del Distrito de Santo Domingo

un tractor y el tractorista Jorge Yovera, y posteriormente a Eleazar Nuñez Salazar para Santo Domingo. Pero resulta que no había presupuesto para el traslado del mismo hasta Chulucanas, por lo que se consiguió un camión de los traen fruta a Lima, contratado para este fin, sufragando los gastos, quien esto escribe juntamente con el Señor Cruz Ramírez. El tractor se hallaba aplanado unas calles del El Agustino, por que en la tarde se nos hizo entrega del mismo. Don Antenor Peña Castillo se quedó toda la noche custodiando, para ser embarcado día siguiente hasta la capital del limón. A partir del 1ro. De octubre de 1964, se trabajó ya con el tractor desde la Quebrada de Huala Bajo lugar que había llegado la vía. La oficina de obra públicas de Piura, del Ministerio de Fomento asignó al Ingeniero Barrera, para el trazo de la misma a Santo Domingo quien lo hizo desde dos frentes de uno desde el pueblo y el otro desde San Jorge tuvieron un rol importante y significativo, todos los dominicanos, pues en adelante solo fue actividad y objeción febril sin descanso. Personas como las señoras Julia Orozco de Castro, Amelia Flores de Choquehuanca, dignas matronas identificadas con las causas del progreso, unidas a las profesoras y mujeres del campo, no descansaban preparando, cocinando la chica, repartiendo el “shitingul” para servir a la “minga”. En esta zona se llama así a una comida especial para brindar a las trabajadores en labores colectivas. Por otra parte los dominicanos que no podían trabajar o radicados en otras ciudades hacían llegar sus aportes en dinero, para solventar algunos gastos. La Junta de Obra Públicas de Piura, otorgó en armadas la suma de S/.100.000.00 soles para combustible, carburante y otros, para el tractor. También es digno de mencionar la participación entusiasta y desinteresada del Alférez GC. Samuel Carrasco Navarrete (llegó al grado de general) natural de Canchaque, a quien tuvimos oportunidad de verlo trabajar de sol a sol, con su personal subalterno GC, que en aquella época llegaban a 12 efectivos, en el trazado de la Trocha colocando el mismo y clavando las estacas, cuando se inició esta tarea desde el pueblo, hacia el encuentro con el que subía de la parte baja de San Jorge. UN ELOGIOSO COMENTARIO En el diario “El Tiempo” de Piura, el 20 de Setiembre de 1965 el periodista Eduardo Torrejón, a quien antes ya hemos mencionado, ocupando toda la página central, con fotografía de Abraham Grados, dice: “Reportaje a Santo Domingo”– 600 voluntarios abren ruta hacia el progreso. Más de 10 kilómetros de trocha abrieron en dos días de intenso trabajo los voluntarios dominicanos que participaron en la última “minga” que esta vez le tocó organizar al magisterio de ese distrito. Aquí vemos a varios de ellos en plena labor de apertura de la carretera Chulucanas. Santo Domingo. ¿Cuándo estará terminada la apertura de esta vía? Ni ellos mismos lo saben. Así lo comprende don Alfonso López Patiño, viejo director de la Escuela, cuando afirma. “nosotros no hemos dicho cuando, ni somos partidarios de hacer tanta alharaca, como otros pueblos “abriremos la boca cuando hayamos terminado nuestra tarea”. Hace exactamente cuatro días el prefecto de Piura, funcionarios de la Oficina Departamental de caminos, de la oficina de cooperación 306


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Popular y un representante del cuerpo de Paz, pudieron constatar de cerca el “milagro dominicano”. Si así puede llamarse la hazaña que cumplen diariamente las autoridades de Santo Domingo, para poder reunir seiscientos voluntarios dispuestos a soportar los rigores de la diaria faena. La “minga”, sistema de trabajo que rindiera fantásticos resultados a nuestros antepasados de Imperio Incaico, ha encontrado pues, en los hijos de Santo Domingo a sus más fieles cultores. Hasta ahora se han realizado cinco mingas, parciales con los caseríos y tres generales con la participación de empleados, maestros y pueblos en general. Grandes y chicos, mujeres y ancianos han puesto su cuota de sudor con la misma decisión y valentía. Entre el 17 y 18 se ha hecho más d 10 kilómetros de trocha que luego servirá para que el tractor, roture la tierra y luego el camino carretero, que es esperado con impaciencia por lo moradores. En dos días se ha unido Simirís con el Portachuelo para luego empezar a descender a Santo Domingo, que ya se distingue desde el punto en que ha quedado la trocha. En toda la jurisdicción del distrito no se habla ahora de otra cosa, que no sea el avance de la trocha y la pronta llega de la carretera. En Ñoma, Jaguay, San Miguel, Quinchayo, Tiñarumbe, Chancha, Simirís, Chungayo, Tuñali, San Agustín, Santo Domingo y otros pequeños poblados, se vive momentos de fiesta. Cuando llegue la vía hasta Santo Domingo el júbilo será indescriptible. El esfuerzo que están desplegando los dominicanos merece mejor suerte. Requiere de mayor ayuda del Estado del aliento de sus hermanos de la costa, del envió de víveres (si fuera posible) Para sostener las “mingas” porque no otra cosa se puede pedir para quienes en forma silenciosa dan desde sus mas modestos utensilios de cocina, hasta las ultimas reservas de sus energías, en la esperanza de ver culminada la ruta Chulucanas – Santo Domingo. En un recuerdo del citado artículo dice: “ÚLTIMA MINGA FUE ORGANIZADA POR LOS MAESTROS” La ultima “minga” la organizó el magisterio del distrito de Santo Domingo, en los niveles, Primaria, Secundaria y Técnico. La iniciativa surgió en la reunión del personal docente de la Escuela Prevocacional No. 1602, los educadores Gonzalo Bazán Silva, Alfonso López Patiño, Oscar Saavedra Sorley, Asunción Romero Córdova, Reinaldo Rivas, Gilberto López Patiño, Cesar León, Pedro Castillo, Teresa García López, Feliciano Castro Alva, Ing. Mauro Giraldo Romero, entre otros se encargaron de convocar la concentración de voluntarios. El Alcalde de Santo Domingo Luis Amaro García coordinó la iniciativa de los maestros y en su calidad de Presidente del Comité Pro- Construcción de la carretera Chulucanas – Santo Domingo, presidió la multitudinaria Concentración personal docente de las Escuelas Nos. 16013. 16033, 16050, 1604, 16037, 16042 y 16047, entre otras se hicieron presentes. Es supervisor de Educación de Chulucanas Marco Tulio Timoteo, viajó expresamente a Simirís y luego al lugar donde se encontraba la trocha para estar presente junto con los educadores de su jurisdicción, en la “minga” según observadores, realizada en los días 17 y 18 han sido una de las mas concurridas desde 307


Monografia del Distrito de Santo Domingo

que se inicio la apertura de la Carretera. Las maestras de la jurisdicción tuvieron una destacada participación, su misión la desempeñaron en la cocina. De sus hábiles manos salió el menú que se repartió entre 600 personas que trabajaron en la apertura de 10 kilómetros de trocha En otro recuadro del citado articulo textualmente dice: “OPINA MIEMBRO DEL CUERPO DE PAZ. DINAMISMO DE DOMINICANOS DEBE SER EMULADO. Para Jaime Redulski, joven profesional norte americano y miembro del CUERPO DE PAZ, que opera en Chulucanas el trabajo de los habitantes del distrito de Santo Domingo, es admirable y no tiene comparación en razón de su magnitud. “Es una gente trabajadora, sumamente desprendida cuando se trata de luchar por el progreso y sobre todo responsable” dice Radulski. Llevo ya casi un año en el Perú, he estado en Carhuaz, Sihuas y otros lugares y no he visto algo igual. Ojalá que todos los pueblos del Perú, fueron como Santo Domingo, entonces progresarían, mucho mas”. Así se expreso Jaime Radulski mientras observaba el desarrollo de las minga” el viernes pasado”. Finalmente el 26 de noviembre de 1966, se llevó acabo la inauguración con un programa especial el que tenemos a la vista. Los actos se iniciaron el día viernes 25, con la recepción de las autoridades invitadas, en la noche retreta en la Plaza de Armas por la Banda “Progreso” de Santo Domingo; el día 26, albazo, quema de cohetes; 10 horas Mitin Aéreo, por aviones de la F.A.P. de Piura; 14 horas Concentración de las autoridades de diferentes lugares, en el patio del Colegio “San Juan” con delegaciones de todos los caseríos, alumnos de las escuelas Primarias y secundarios, 15 horas Inauguración de la Carretera Chulucanas – Santo Domingo, acto apadrinado por el excelentísimo Presidente de la República Arquitecto Fernando Belaúnde Terry y la señora Lucila Belaúnde de Cruchaga, representado por Valeriano Rubio Castro Sub. Prefecto de la Provincia de Morropón y Sra. Maria López de García. 17 horas desfile cívico, frente al municipio. 19 horas sesión solemne para rubricar el acta de inauguración de la carretera, champañada en los salones del Concejo en honor a los visitantes. 21 horas, gran baile social en los salones de la Escuela 1602 amenizada por la Orquesta de la F.A.P. de Piura, cedida por el Jefe de la Base Aérea de Piura. Esta es la historia de esta gran obra y que por la trascendencia de la misma la hemos abordado con gran amplitud, para que quede perennizada en la memoria del tiempo y de los dominicanos de futuras generaciones. EL LOCAL DEL CONCEJO MUNICIPAL Esta construcción ubicada en la calle Lima y Carnero se le conocía con el nombre de “El cabildo” sin duda porque ahí funciono el ayuntamiento es decir la corporación que antiguamente, en las ciudades, villas y otras poblaciones formaban su gobierno, el alcalde y sus regidores. Se encargaban del ornato, limpieza, control de precios, etc. y representaba a los vecinos. Esta construcción data de año 1905, siendo alcalde don Pedro Pascual Peña, en un terreno que fue de propiedad de los ascendientes de doña Juana Rosa Carnero Córdova y que fue permutado por otra de iguales dimensiones ubicado en la calle Libertad cerca ala actual calle Tupac Amaru. Era de dos plantas, estructura 308


Monografia del Distrito de Santo Domingo

de adobes, amplios corredores, sostenido por pilares y un balcón que abarcaba tanto la parte delantera como el costado de la calle Carnero. También poseía un amplio corral donde posteriormente se ha construido el actual local y otras instituciones. En 1906, una parte del mismo fue ocupado por los soldados como cuartel, posteriormente por Gendarmes y a partir de los años 1934 ó 35 como Puesto de la Guardia Civil cuando se creó éste, para combatir el bandolerismo que en aquellos tiempos imperaba en la zona. Esta institución policial ocupó el local hasta que se trasladó a sus propias instalaciones en el año 1964 ubicado en la calle Piura. La municipalidad ocupaba el local de la calle comercio y se trasladó a la calle Lima, al haber sido desocupado este por la GC. A principios de 1986, siendo alcalde don Daniel León Calvanapón se demolió la antigua estructura, para construirla de ladrillo, siendo inaugurada la primera planta el 4 de noviembre del mismo año, con ocasión del aniversario del distrito. Sucesivos avances han edificado hasta tres pisos con una estructura moderna, amplia y confortable. Antes de iniciar la obra se incrementó el área mediante la compra directa de una antigua casona de los herederos de don José Santos Palacios. En la parte que linda con calle Carnero se ha cedido parte del terreno para la construcción de un tambo comunal, que ya no existe, casa del rondero y otras. Mientras se construyó la primera planta que mencionamos, la municipalidad atendió en casa de don Ibrahim López Patiño, quien la facilitó gratuitamente. CIUDADANOS QUE SE HAN DESEMPEÑADO COMO ALCALDES DEL DISTRITO DE SANTO DOMINGO 1.- José Pasión Castillo 1887 2.- Pedro Pascual Peña _ 3.- Manuel Córdova _ 4.- Eloy Castro Alvarado Ene 1905 - Dic. 1905 5.- Pio Castillo Ene 1906 - Dic. 1906 6.- R. P. Máximo Urquiaga Ene 1907 - Dic 1907 7.- Polidoro Carnero Ene 1909 - Dic 1909 8.- Francisco M. López Ene 1912 - Ago 1912 9.- José Toribio Ordóñez Set 1912 - Jul 1914 10.- Eloy Castro Alvarado Ago 1914 - Dic 1914 11.- Polidoro Carnero Ene 1915 - Dic 1916 12.- Pio Castillo Ene 1917 - Dic 1919 13.- Eloy Castro Alvarado Ene 1920 - Mar1920 14.- R. P. Luis Alonso Abr. 1920 - Dic 1920 15.- Francisco García Ramírez Ene 1921 - Dic 1923 16.- José Palacios Gallardo Ene 1924 - Dic 1924 17.- Polidoro Carnero Ene 1925 - Jun 1925 18.- Ricardo Burga Jul 1925 19.- Lizardo Rodríguez Ago 1925 - Jul 1926 309


Monografia del Distrito de Santo Domingo

20.- Ricardo Burga Ago 1926 - Jul 1926 21.- Lizardo Rodríguez Ene 1927 - Di. 1927 22.- Abraham Castro Pasapera Ene 1928 - Dic 1929 23.- Lucas E. López Arévalo Ene 1930 - Dic 1931 24.- José Palacios Gallardo Ene 1932 - Dic 1935 25.- Benjamín Castillo López Ene 1936 - Set 1937 26.- Juan Guerrero Castillo Oct. 1937 - Dic 1939 27.- Ibrahim López Patiño Ene 1940 - Dic 1942 28.- José Palacios Gallardo Ene 1943 - Jul 1945 29. - David Romero Dominguez Ago 1945 - Set 1945 30.- Manuel Saavedra Garrido Oct. 1945 - Dic 1946 31.- Elías Paz Saavedra Ene 1947 - Jul 1948 32.- Antonio Castillo Agurto Ene 1948 - Jul 1948 33.- Saúl García López Ago 1948 - Dic 1952 34.- Juan Aguilar López Ene 1953 - Dic 1954 35.- Manuel Calle Alvarado Ene 1955 - Dic 1955 36.- Alfonso López Patiño Ene 1956 - Dic 1956 37.- Manuel Calle Alvarado Abr 1956 - Dic 1956 38.- Juan Aguilar López Ene 1957 - Jun 1958 39.- Frano López López Jul 1958 - Jun 1959 40.- Gerardo Aguilar López Jul 1959 - Mar 1962 41.- José Aguilar Erazo Abr 1962 - Nov 1962 42.- Isoé Berrú Peña Dic 1962 - Ene 1963 43.- Hildebrando Chumacero Feb 1963 - Jul 1963 44.- Luis Amaro García Berrú * Ago 1963 - Nov. 1963 45.- Roger Requena Párrales Dic 1963 46.- Luis Amaro García Berrú Ene 1964 - Jun 1973 47.- Oscar Saavedra Sorley Jul. 1973 - Dic 1975 48.- Timoteo Rivas Cruz Ene 1976 - Mar 1976 49.- Oscar Saavedra Sorley Abr 1976 - Ago 1976 50.- Braulio Calle López Set 1976 - Mar 1977 51.- Jorge Hidalgo Mondragón Abr 1977 - Jul 1978 52.- Luis Ramírez Castillo Ago 1978 - Dic 1978 53.-Jorge Hidalgo Mondragón Ene 1979 - Abr 1979 54.- Lidio Castillo Chumacero May 1979 - Dic 1979 55.- Elías Castillo Aguilar Ene 1980 - Set 1980 56.- Altagracia Ontaneda A. Oct 1980 - Dic. 1980 57.- Pedro Castillo Castillo Ene 1981 - Dic. 1983 58.- Daniel León Calvanapón Ene 1984 - Dic. 1986 59.- Jorge Ramos Yarlequé Ene 1987 - Dic. 1989 60.- Pedro Castillo Castillo Ene 1990 - Dic. 1992 310


Monografia del Distrito de Santo Domingo

61.- Daniel León Calvanapón 62.- Carlos López Jiménez

Ene 1993 - Ene 1999 -

Dic. 1998 ?

Fuente: Archivo del Concejo Distrital: elaborado por Luis Abarca Romero y el autor de éste Libro. Primer alcalde elegido en cabildo abierto realizado el 3 de agosto de 1963, convocando al pueblo como uno el primer acto de democracia del Arq. Fernando Belaúnde Terry, al asumir la Presidencia de la República el 28 de julio de 1963. JUECES DE PAZ EN SANTO DOMINGO Cuando se posesionaron los españoles en los predios del imperio incaico y al establecer el virreinato, institucionalizan los corregimientos en Piura desde la sétima década del siglo XVI. En este corregimiento aparecen como pueblo de indígenas entre otros, Frías y Ayabaca, en la parte de la sierra. Eran estos los encargados de administrar justicia, lo que se llamaba “Justicia Mayor” además de funciones, política, militares, religiosas, económicas. Como quiera que el corregidos, no podía ejercer sus funciones por algunas razones existía los tenientes de Regidores que ya en los años cuando Piura estaba asentada en el Chilcal, existían en Frías, Huancabamba y Ayabaca. Es en este último lugar donde seguramente se impartía la justicia a los antiguos SANCOS. Posteriormente con el avance de la República la justicia adquiere otras características

311


Monografia del Distrito de Santo Domingo

312


313

DISTRITAL.

LOCAL DE LA MUNICIPALIDAD

Monografia del Distrito de Santo Domingo


Monografia del Distrito de Santo Domingo

314


Monografia del Distrito de Santo Domingo

que todos sabemos rige en la actualidad. Los juzgados de Paz, funcionaban desde que Santo Domingo, era anexo del distrito de Chalaco. Estos ejercían sus funciones en el sitio de su residencia, por esta razón es que hubieron jueces que tenían su despacho en Chungayo, San Miguel, Chancha y sobretodo en Quinchayo, por ser el principal caserío del anexo y en cuyas tierras ocupadas sin previa consulta se estableció el pueblo. Ya cuando se crea el distrito, necesariamente tenía que vivir en la capital de este. Hasta 1919, ejercía este cargo un sólo juez, pero a partir de 1920 se crean dos jueces mediante ternas de los ciudadanos más representativos de la comunidad. Esta era aprobada por instancias superiores del ramo, y se les denomina Juez de 1ra. Nominación y 2da. Nominación en el distrito. Hoy son elegidos por votación secreta, entre los candidatos propuestos. En varios caseríos ejercen estas funciones los juzgados de Paz de Única nominación: San Miguel, Ñoma, Simirís y Jacanacas. En unos apuntes inéditos Alfonso López Patiño hemos encontrado una lista de algunos jueces de Paz, tanto desde que era anexo de Chalaco en 1876 y como distrito hasta 1940, por considerarlo de importancia, la consignamos a continuación: COMO ANEXO DEL DISTRITO DE CHALACO 1876 -78 1879 1880 1886

Juan Francisco García Belizardo Córdova Juan Crisóstomo García José Pasión Castillo COMO DISTRITO

1887 -88 1889 1891 1893 1894 1895 1896 1897 -99 1900 1901 1902 1903 1903 -05 1906 1909 1910

José Pasión Castillo José Santos Castillo José Nicolás Castillo Manuel Aguilar Carnero Gregorio Paz Castillo Manuel Aguilar Carnero Agapito Calle Román Rojas José B. Barreto Manuel Aguilar Carnero Teodoro López Felizardo Romero Manuel Aguilar Carnero Roberto Prieto José B. Barreto Adolfo Rodríguez Hidalgo 315


Monografia del Distrito de Santo Domingo

1911 Vicente Domínguez 1914 Lucas E. López Arévalo 1916 Adolfo Rodríguez Hidalgo 1921 Lucas E. López Arévalo 1924 José S. Palacios G. 1925 Lucas E. López Arévalo 1926 -31 Lizardo Rodríguez Lucas López Arévalo 1932 -35 Roberto Prieto 1936 Eusebio Calle 1937 -39 Ricardo Castillo 1940 -41 Abraham Sánchez Elera 1942 -44 Guadalupe Jiménez 1945 -50 Abraham Castro 1951 -54 Guadalupe Jiménez 1956 -57 Juan Guerrero Castillo 1958 -61 José de la Rosa Cavero José Aguilar Erazo 1962 -66 Carlos Guerrero Aguilar Diógenes Sánchez 1967 Torcuato Castillo P. Ibrahim López Patiño 1968 -77 Erasmo Velásquez A. Aníbal Guerrero Torres 1978 -81 Rodrigo Guerrero A. 1982 -83 Teófilo Chumacero G. Rolando Romero Castillo 1984 -86 Diómedes Peña López José Aguilar Erazo 1987 -88 Diómedes Peña López 1989 -2000 Erasmo Velásquez Juan Sanchez Cruz José Álvarez Chumacero 2001 -2006 Cesar León Deza Segundo López Monge Las fechas son aproximativas, pues no existen mayores fuentes de Información. A partir del año 1940.

316


Monografia del Distrito de Santo Domingo

317


Monografia del Distrito de Santo Domingo

SERVICIO DE AGUA Y DESAGUE El servicio de agua comenzó a brindarse mediante pilones que se instalaron en las esquinas de las calles, aproximadamente por el año de 1960. El pozo de captación se construyó en la parte alta del pueblo, en el terreno de don Juan Guerrero. Después se amplió el servicio domiciliario y se construyeron los pozos, en “El Lúcumo”, terreno de don David Romero Domínguez. El agua no es potable, porque no tiene un tratamiento que lo haga apta para el consumo humano. En el mes de julio del año 2000, el Ministerio de Salud invirtió 350.300.00 soles para mejorar el servicio, pero ésta continúa en las mismas condiciones de insalubridad. El desagüe se construyó por los años 1965-67 aproximadamente, pero sin ningún estudio técnico, discurriendo los desechos y aguas servidas al río y quebradas cercanas al pueblo. Esto contamina las aguas, los sembríos y es un atentado contra la salud, la ecología y el medio ambiente. Es necesario y urgente establecer un eficiente saneamiento básico, con la construcción de lagunas de oxidación que permitan captar las aguas servidas y someterlas al proceso que el caso requiere. LUZ ELÉCTRICA Y ALUMBRADO PÚBLICO Antiguamente tanto las calles del pueblo y las casas usaban lamparines, lámparas de mecha con tubo y linternas a kerosene, para el alumbrado. Era costumbre que cada propietario de la casa pusiera en su vivienda, en la puerta o pilar de la misma, un mechero, a partir de la siete u ocho de la noche hasta las nueve, para alumbrar las calles. Cada alcalde que se hacía cargo del municipio una de las primeras disposiciones era renovar el “Bando Municipal”, donde se ordenaba esta rutina, bajo pena de multa, más esta nunca se produjo, porque todos después de la merienda, sacaban el lamparín y los niños a jugar en la calle, los mayores a conversar sentados en la puerta de su casa. Dos José Frías García, fue el primer vecino que utilizó una lámpara a gas de kerosene, la llamaban “Petromax” en 1925. En el año 1935, el diputado Ernesto Merino R., consiguió ocho lámparas “Petromax” que se colocaban en los postes de madera, alrededor del atrio de la iglesia y Plaza de Armas después que estas se malograron se continuaron con linternas a kerosene hasta que desapareció esta costumbre por 1943. Por el año 1956 aproximadamente don José María Seminario Marigorda, natural de Tambogrande fue a Santo Domingo y se radicó en este pueblo por haber contraído matrimonio con Domitila Palacios .El fue quien por primera vez llevó un potente motor a gasolina que cargaron “en hombros”, los dominicanos por el camino de herradura de Chulucanas. Este se instaló en la parte del corral de don José Romero en la calle Comercio, dio alumbrado público y domiciliario y se cobraba según el número de focos que tenía la casa, parece que era un sol por cada uno. Por este motivo era muy frecuente que muchas familias tuvieron uno sólo, con un cable de extensión de gran alcance que lo llevaban a todas las habitaciones. Asimismo instaló un equipo para cargar baterías que era muy solicitado para funcionamiento del recordado “PIK-UP” los lugareños llamábamos “Pica” que en realidad fueron las 318


Monografia del Distrito de Santo Domingo

antiguas vitrolas, pero en vez de funcionar con cuerda, le adaptaron la batería, con estos se amenizaban los bailes populares y familiares. Igualmente puso una fábrica de chupetes de hielo, que eran una delicia, porque utilizaba frutas de la región. Estos equipos funcionaron hasta 1964 aproximadamente. Después don Luis Amaro García, llevó otro motor que instaló en su domicilio y suplió al antes mencionado, dió alumbrado público e instaló un molino para moler trigo, maíz, cebada; se cobraba un sol la lata. Además se cargaba baterías por los años 1970 ya por gestiones del Concejo o por decisión del gobierno, especialmente ELECTROPERU, se asignaron diversos grupos electrógenos que han brindado luz a los dominicanos a cargo del estado. El segundo gobierno del Arq. Fernando Belaúnde Terry 1980 – 85, ofreció construir una Mini – Central hidroeléctrica en Santo Domingo, razón por la cual desde aquella época se realizaron los trabajos para las obras civiles boca toma, canal de derivación, conducto forzado y casa de máquinas. En este trabajo también intervino el pueblo, pobladores, profesores del agropecuario, San Juan, alumnos, padres de familia, etc. y sólo en las ultimas etapas se han realizado trabajos por cuenta del estado, como el tendido primario y secundario, durante la gestión del Alcalde de León Calvanapon en 1993 y la donación de dos Turbinas de 75 Km. cada una, por gestiones del Alcalde Pedro Castillo (1990-1993) y que desde el quinquenio 1980-85, se habían ofrecido. Relatamos en seguida, las idas y venidas para la adquisición de las turbinas, el 13 de febrero de 1990, vino a Lima don Pedro Castillo C. para las gestiones necesarias. El 4 de noviembre de 1991, con ocasión del aniversario distrital, concurrieron a Santo Domingo, varios socios del Rotar y club de Piura – oeste entre ellos el presidente de dicha Institución, quien en conversaciones con el señor Castillo, informó que tenía conocimiento que el Perú había firmado, o iba afirmar, un convenio con el Japón donde se donarían varios equipos hidráulicos (turbinas) para distribuirlas a los pueblos, sin especificar los lugares. El Ing. Elmer (del Rotary) el 28 de noviembre, obtuvo la información sobre el Plan de Electrificación según el convenio Perú – Japón. El 2 de enero de 1991, nuevamente el Alcalde Castillo viajó a Lima y en su compañía nos trasladamos a la Oficina de ELECTROPERU, siendo atendido por los Ing. Julio Madueño y Jorge Yangalí, los que informaron que efectivamente se había firmado el convenio antes mencionado, pero que Santo Domingo no estaba considerado en los planes de la donación de los equipos hidráulicos, pero ante la insistencia y describir la historia de la hidroeléctrica de Santo Domingo, manifestó que podría considerarse tal donación , cuando se verifiquen las obras civiles, bocatoma, canal de derivación, casa de máquinas, existentes, caudal de agua, etc. eran compatibles con los equipos a donar. El Ing. Juan Alberto Sialer Pasco, emitió el informe respectivo donde concluye que:” La central hidroeléctrica de Santo Domingo se encuentra completamente terminada faltando solamente la turbina hidráulica, equipos electro mecánicos complementarios para la culminación de la obra”. Nuevamente el 20 de noviembre de 1993, viajó a Lima el Alcalde Castillo Castillo, para informase del avance de las gestiones realizadas, informando ELECTROPERU, que estos estaban a un 80% de lo previsto y que a fines de enero viajaba a Japón el 319


Monografia del Distrito de Santo Domingo

ingeniero YANGALI para coordinar el envío de la maquinaria y que en febrero o marzo estarían llegando las turbinas al callao. El 1 de abril de 1993, arribaron al mencionado puerto, habiéndose cursado el 5 del mismo mes y año un oficio, mediante el cual ELECTROPERU comunica a ELECTRONOROESTE Piura, la llegada de esta maquinaria y que esta última debía asumir la responsabilidad de transporte hasta su destino y montaje según el cronograma estipulado. Por otra parte el 27 de abril 1993, el Ministerio de Energía y Minas, emite la RM N° 080-93 EM-VME, mediante el cual se acepta la donación de las maquinarias, equipos, materiales y repuestos para las centrales hidroeléctricas de Santo Domingo, entre otros pueblos, libres de derechos aduaneros, impuestos y otras cargas fiscales. Firma la resolución Daniel Hokama, Ministro de Energía. En los primeros días del mes de agosto de 1993, se nos invita a un depósito de ELECTROPERU, en San Juan de Miraflores para entregar simbólicamente la maquinaria a los pueblos beneficiados entre otros: Chalaco, Canchaque, Huamachuco, Churín y por supuesto Santo Domingo. El costo de las 2 turbinas fue de $325.591.86 dólares. Remitidas a Santo Domingo, fueron instaladas y aproximadamente el 8 de noviembre de 1993, entraron en funcionamiento. En el año 2005 el gobierno de Alejandro Toledo inició un plan de Electrificación Rural en el que comprende los distritos de Santo Domingo, Chalaco, II etapa, denominado pequeño sistema eléctrico, por un valor de tres millones doscientos cincuenta mil setecientos once dólares ($ 3,250,711) con derivaciones Frías, y Pacaipampa que beneficiaría a mas o menos 83 pueblos interconectados al sistema hidroeléctrico del Mantaro. El día viernes 9 de Junio del año 2006, a las siete de la noche se realizó la interconexión eléctrica con el sistema de Mantaro. Hoy tienen energía eléctrica las 24 horas, Caracucho, San Miguel, Ñoma, Chungayo, Chancha, Quinchayo, Simirís y otros caseríos. CELEBRACIÓN DE LAS BODAS DE DIAMANTE DE SANTO DOMINGO “El 29 de julio de 1962, con ocasión de celebrar la fiestas patrias en Santo Domingo, en una reunión de amigos, en la casa de don Juan Castillo Alvarado, en la calle Comercio, donde había invitado un “Rompope” entre conversación y conversación don Ibrahim López Patiño recordó que el próximo 4 de noviembre, se cumplían 75 años de creación política como distrito. Que según una costumbre establecida al cumplir estos años se le denominaba “Bodas de Diamante” y lanzó la idea de celebrar este acontecimiento pues nunca en años anteriores se recordaba esta fecha. Esta propuesta fue acogida con gran entusiasmo por los concurrentes, quienes de inmediato en ese mismo acto se nombró un comité Pro–Celebración de las Bodas de Diamante, cuya presidencia recayó en la persona de don José Aguilar Erazo, Alcalde 320


Monografia del Distrito de Santo Domingo

distrital; Secretario Roger Requena Párrales, Pro – secretario Alfonso López Patiño; tesorero Mauro Giraldo Romero; vocales, Ibrahim López Patiño, Teófilo Chumacero Gaona y los directores(as) de Las Escuelas Primarias, así como otras personas y autoridades. Como anotamos la celebración se llevaría a cabo con un basto programa que comprendía diversos actos por ocho días. A propuesta de Alfonso López se revivió el folclor, como los bailes con golpe de arpa, que ya habían desaparecido, la entrada de gobernadores y una gira del patrón Santo Domingo, por todos los caseríos del distrito. Otros Espectáculos fueron “el paseo de cóndor” que creemos que ha sido la última vez que se hizo esto. Reinados de belleza de los caseríos: Ñoma, San Miguel, Tuñalí, San Jacinto, Quinchayo, Tiñarumbe, Chancha, Chungayo, Jacanacas y Simirís. Campeonatos deportivos, caballos de paso, etc. para solventar los gastos que esta celebración demandaba, se recurrió al vecindario quienes colaboraron con dinero en efectivo y también la realización de actividades para recaudar fondos. También fue por última vez que se concentraron todas las escuelas de la jurisdicción para el desfile del 4 de noviembre. La reina de los festejos fue la señorita Brumilda Ramírez Ríos (“Apuntes de Alfonso López”) En la municipalidad existe un cuadro donde aparecen los nombres de las personas que tuvieron participación en estos festejos y creemos oportuno mencionarlas: - Mauro Giraldo Romero - Roger Requena Párrales - Feliciano Castro - José Aguilar Erazo - Juan Guerrero Castillo - Eufemia Núñez G. - Víctor Ontaneda A. - Víctor Quijandría - Cesar López Rojas - Efigenia Lope Jiménez - Manuel Samaniego I. - Violeta Ontaneda A. - Francisco López Berrú - Juan López Jara - Francisco López Arévalo - José S. López Berrú - Juan López Jara - Francisco López López - Nemesio Quinde - Gilberto López Patiño - Abimel Ramírez García 321


Monografia del Distrito de Santo Domingo

- Luis A. García Berrú - Menandro Palacios Tacure - Erasmo Velásquez Abarca - Eloyda Castro de Sánchez - Aníbal Guerrero Torres - Calara López Jiménez - Luis Gonzáles B. - Lauro Castillo P. - Alfonso López Patiño - Daniel León C. - Gabino Gálvez Timoteo - Manuel E. castro Torres - Oscar Saavedra S. - Patrocinia Calle - José A. Romero C. - Juan López López - Néstor Otero - María López de García - Lorgío Carreño - Gonzalo López Patiño - Adriano López López Reina: Brumilda Ramírez Ríos Simirís, San Jacinto, Quinchayo, Tiñarumbe, Chungayo Tuñalí, San Miguel y Ñoma. Santo Domingo 4 de noviembre de 1962. CENTRO DE SALUD Santo Domingo carecía de atención médica y de salud, para atender a la población, pero en algunas oportunidades se nombraba un sanitario. Así en el año 1925 fue asignado el Sanitario señor Ricardo Burga Velasco, quien permaneció varios años por esta tierra, para ser cambiado en 1935 al distrito de Ayabaca. Después de 1936, cuando por ley No. 8174 del 31 de enero, se creó la provincia de Morropón, Santo Domingo pasa a depender de ésta y era atendido por aquellos tiempos por el Dr. Edmundo Novoa García, hombre de espíritu humanista, famoso por haber creado una formula química de un jarabe llamada “ATP” (Antipalúdica). En Santo Domingo fue muy conocido al igual que su padre el doctor Novoa, autodidacta por naturaleza. A partir de 1951, se crea un Puesto Sanitario del Ministerio de Salud y es de esta fecha trabajaron entre otros: Tomas Mendoza Malca, Arnulfo Cruz Ramírez, Deodato Córdova Córdova, Félix Laban Adrianzén. Ellos atendían todo lo relacionado a salud, como vacunas curaciones, etc. Es por el año de 1969 casi a fines del mismo se nombra al primer medico el Dr. Víctor Arámbulo Varona natural de Morropón, quien estuvo poco tiempo, funcionando 322


Monografia del Distrito de Santo Domingo

la Posta Médica en casa de Don Manuel Calle Alvarado. En enero de 1971, se nombra como médico Jefe de la Posta Médica al Dr. Octavio Zevallos Urday que preocupado por la carencia de un local apropiado para su funcionamiento convoco el 14 de agosto de 1972 a una reunión multisectorial, en la que se formó un comité pro-construcción del local. Para perennizar el acto de inauguración de estas instalaciones el Dr. Zevallos Urday, dejo una breve descripción que narra como se trabajó en esta obra y que hemos rescatado y dice: BREVE RESEÑA HISTORICA DE LA CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE SALUD DE SANTO DOMINGO POVINCIA DE MORROPÓN-PIURA.-

“Los pobladores de Santo Domingo, siempre se ha interesado por la solución de sus problemas, como están de manifiesto las obras que ya están prestando sus servicios, en el sector salud desde el momento que se creó la Posta Sanitaria y en vista que andaba como ambulante cambiando de casa, se pensó en la construcción de su local propio. Don Juan Castillo Alvarado cuando lotizó los terrenos que hoy forman la calle Túpac Amaru separo un lote para dicha construcción en vista que faltaba decisión para empezar la construcción lo cambio con el actual, mas otra parte que adquirió el municipio, completo la cantidad necesaria. “En el año de 1972, con la llegada del Dr. Octavio Zevallos Urday, se promueve una reunión multisectorial, esta reunión se llevó a cabo el día 14 de agosto de 1972 en la cual se formó el comité pro-construcción del local para la posta médica, que fue integrada de la siguiente manera: Presidente : Dr. Octavio Zevallos Urday Vicepresidente : LuisAGarcíaBerrú Secretaria : Prof. Lilia Castillo C. Prosecretario : JuanTorresH. Tesorero : Pedro Castillo C. Pro Tesorero : Horacio Tejada Secretaria de prensa : R. P Juan Tasto. OSA Pro secretario : Oscar Saavedra S. Fiscal : GC. Daniel León C. Vocal : Aníbal Guerrero T. Vocal : Enf. Deodato Córdova Vocal : Erasmo Velásquez A. Vocal : Prof. Oscar Castillo C. Vocal : María López de García Vocal : María Jiménez Castillo Vocal : Prof. Ortelia Merino Vocal : Prof. Teresa García López Vocal : Prof. Anita García López 323


Monografia del Distrito de Santo Domingo

COMITÉ DE ACTIVIDADES Presidente : Secretario : Vocal Vocal Vocal Vocal

Oscar Bustamante B. Prof. Agustín Juárez P. : G. C. Orlando Morales : R. M. Romine Weigenel : Prof. María Crisologo : Sra. Amelia Flores C.

Posteriormente, el 26 de agosto de 1972, se llevó a cabo un “Cabildo abierto” con la participación de autoridades, y personas notables, tanto del pueblo como del campo con la finalidad de hacer conocer la importancia de la obra e invocar la participación y planificar algunas acciones; todos los asistentes manifestaron su conformidad y su apoyo, haciendo efectivo en el instante sus aportaciones, acordándose la formación de subcomités en los diferentes caseríos. A mediados de septiembre se realizó la nivelación del terreno. En el año 1973, se procedió al acarreo de materiales, como piedra, arena, etc. Con las aportaciones se hizo confeccionar gran parte de adobes; se realizan gestiones ante SINAMOS, solicitando dirección técnica, comento eternit. Se recibió la respuesta: que por ese año el presupuesto estaba agotado, solo se logra la confección de los planos para la obra. En el año 1974, se recibe de SINAMOS la ayuda de 258 bolsas de cemento, parte de eternit y algunos cuartones de madera además los servicios del técnico Luis Navarro, como director de la obra. El 26 de Junio de 1974, se inicia la construcción de los cimientos hubo un gran despliegue de gentes, desde los escolares de primaria, secundaria, y centros educativos vecinos y las comunidades se hicieron presentes organizadas en “Mingas”, los profesores y resto de empleados trabajaban los sábados y domingos, cabe destacar la activa participación del elemento femenino: las mujeres también estaban presentes trabajando en la cocina porque se preparaba almuerzo para los trabajadores, la movilización de la gente ha sido numerosa, porque hay que considerar que la obra ha sido bastante grande y se ha tenido cuidado de construir buenos cimientos en la parte baja se ha hecho un consistente muro de piedras grandes que eran traídas de la calle libertad, calle Chulucanas, no se contaba con maquinaria adecuada solo con los voluntarios trabajadores; los cimientos se terminaron el 8 de agosto, se emplearon 206 bolsas de cemento; 158 de SINAMOS y 48 financiadas por el comité y el concejo distrital. El 16 de agosto del mismo año 74, se dio inicio a las paredes bajo la dirección del profesor Manuel Alvarado y don Ignacio Castillo, esta fase se prolongó hasta enero del 1975, porque al final se estaba agotando las colaboraciones, porque paralela a esta obra, se estaba construyendo la casa del Seminario, exista una manera de competencia, de todas maneras la obra del Seminario se terminó primero, ya sabemos cuál es la razón; así como había gran entusiasmo, también había personas que desalentaban. Como en toda batalla hay héroes, en las luchas populares hay personas 324


Monografia del Distrito de Santo Domingo

que se destacan por su labor en esta batalla, que así la considero, como una batalla ganada en la solución de nuestros problemas, también ha habido personas que han demostrado su pundonor han brindado su trabajo franco y decidido, su colaboración desinteresada y estas personas han sido Don Serafín Castillo y don Ignacio Castillo. Es oportuno hacer resaltar la colaboración del club Santo Domingo en Piura. La colaboración de Don Alfonso López Patiño y su familia quienes han hecho posible la donación de las ventanas y el portón principal. Referente al aspecto económico el comité solo ha administrado los dineros de las aportaciones hechas por los pobladores, campesinos, dominicanos residentes en otros pueblos del país por concepto de actividades, etc. Los ingresos ascienden a : S/. 112,387.70 Los egresos ascienden a : S/. 111,964.30 Existiendo un saldo de : S/. 623.40 Con relación al control de los días de trabajo aportados por los ciudadanos y las donaciones de madera, ha estado a cargo de Don Ignacio Castillo. Con la terminación de esta obra se ha ganado una batalla más, entre las muchas que hay que librar por la acción de nuestro pueblo, esta obra prestara un servicio de mucha importancia, porque la salud está considerada primero, más aún en estos tiempos que el hambre y la miseria aumenta cada día, así también aumentan las enfermedades; en estas circunstancias esta institución viene a desempeñar una función netamente social, porque estará al servicio de todos, sin discriminación de ninguna clase, más aún cuando sus trabajadores prestan un esmerado servicio, un trabajo honesto. La bendición y acto de entrega, se ha creído conveniente hacerlo este día como regalo a las madres dominicanas en su día. Los integrantes del comité antes de retirarnos, porque aquí termina la función del comité, agradecemos a todas las personas que de una u otra manera han participado y por la confianza que han depositado en nosotros y estamos dispuestos a recibir las observaciones que se juzguen necesaria para las aclaraciones del caso y nos retiramos orgullosos de nuestra labor cumplida y queda en sus manos para su servicio la obra del Centro de Salud .Santo Domingo, mayo del “1975”. Hasta aquí el discurso-memoria del inolvidable Dr. Octavio Zevallos Urday. Por nuestra parte hemos establecido que el día de la inauguración, fue el 11 de mayo; segundo domingo, día de la Madre; conforme hace mención en su alocución de entrega de la obra, fueron alcaldes durante la construcción (1972-1975) Don Luis Amaro García y Oscar Saavedra Sorley. Desde esa fecha la antigua posta médica, se convirtió en centro de salud II, que ha ido mejorando en su infraestructura, así como en la dotación de material propio que requiere una buena atención contando en la actualidad con médico residente, odontólogo, obstetriz, enfermeras técnicas en enfermería y laboratorio. También tiene oficinas para el jefe de centro, farmacia, una sala de internamiento con camas para su hospitalización. En l993, siendo alcalde don Pedro Castillo, se construyó la residencia 325


Monografia del Distrito de Santo Domingo

para el médico, aledaña al Centro. En el mes de junio de 1992, cuando se desempeñaba como ministro de salud el Ing. Paredes, se consiguió una partida de diecinueve mil soles (S/19,000) y una ambulancia por intervención del Dr. Isoe Rigoberto Ramírez Jiménez, y el Club Social Santo Domingo en Lima, presidido por el Sr. Yonil Peña Guerrero; habiendo hecho entrega del cheque el Lic. Jorge Ruiz Sotomayor que viajó para el aniversario el 4 de noviembre 1992, a esta localidad Merecen una mención especial muchas personas que se entregaron en “cuerpo y alma” para la construcción del centro médico o colaboración en diferentes formas para este fin. Tal es el caso del distinguido y hombre de bien don Juan Castillo Alvarado, que donó parte del terreno para este fin. Otra persona fue don Serafín Castillo Pedemonte, quien durante todo el tiempo que duró la obra, todos los días desde tempranas horas y hasta el anochecer, estaba dirigiendo y colaborando con su experiencia en el avance de las mismas. A ellos y a otros más que descansen en la paz del señor, rendimos nuestro postrer homenaje… ¡Honor y Gloria! Y que la memoria de los dominicanos los tenga siempre presentes. En la actualidad existe un terreno, denominado “La hornilla” que fue propiedad de los herederos López Patiño y que los hermanos Alfonso, María, Ibrahim y Gilberto, donaron en 1998, al Ministerio de Salud y otra parte la compró la Municipalidad cuando era alcalde Daniel León C., para la construcción de un hospital rural. LOCAL DEL PUESTO DE LA GUARDÍA CIVIL, HOY COMISARIA. La policía ha existido desde siempre y significa el servicio que el estado presta como una función defensiva contra los peligros que acechan la tranquilidad y la seguridad colectiva. Por lo tanto esta institución como, tal ha existido desde los “Tukuy Rikuy” “El que todo lo ve o sabe” del tiempo del incanato, pasando por los serenos alguaciles, gendarmes, ediles, guardia civil, policía de investigaciones, guardia republicana, hasta la actual Policía Nacional del Perú. En Santo Domingo, se tiene conocimiento que en los años de su creación como distrito, estas funciones policiales las ejercían los gendarmes y gobernadores en el pueblo y tenientes gobernadores en los caseríos, sin tener un local propio para la oficina, siendo su domicilio donde atendían en sus labores. En 1934 más o menos que debido a la proliferación del bandolerismo y abigeato en la zona, fue creado es puesto de la Guardia Civil, siendo el GC. José Miranda Gómez y otro de apellido, Hermoza Leguía quienes reemplazaron a los antiguos gendarmes, que antes resguardaban la zona. El local siempre fue en la calle Lima, donde hoy está la municipalidad. El 14 de Mayo de 1946, mediante Resolución Directoral de la Guardia Civil y Policía se creó la Jefatura de Línea de la GC, con jurisdicción a los distritos de Frías Chalaco y Pacaipampa. Se nombró como primer jefe al Alférez GC don Manuel Martín Regi, recordado por el impulso que le dio al deporte del básquetbol y las buenas relaciones con la comunidad. Amigo de todos hasta de los más humildes, caballero a carta cabal, 326


Monografia del Distrito de Santo Domingo

como en aquellos tiempos era la Benemérita Guardia Civil. En el año de 1959, a iniciativa del Jefe de Línea el alférez G. C. Humberto Maydana Aguilar, secundado por el Comandante de Puesto, el aquel entonces Sgto. 2° G. C Daniel León Calvanapón de eficiente labor en Santo Domingo, se instaló el primer Comité Pre-construcción del cuartel de la Guardia Civil, conformándose también sub -comités en los diferentes caseríos del distrito. El mismo que estuvo integrado de la manera siguiente: Presidente Vicepresidente Secretario : Pre secretario : Tesorero Vocal Vocal Vocal Vocal Vocal

: José Cavero Peña : Oscar Saavedra Sorley Jorge Benítez Sánchez José Asunción Romero : Teófilo Castillo Pedemonte : Ibrahim López Patiño : Alfonso López Patiño : Manuel E. Castro Torres : Antonio Paz Berrú : Federico Córdova Castillo

Este comité fue reconocido por Resolución Ministerial No. 40 del 3 de febrero de 1960, cuando Maydana Aguilar fue cambiado por haber ascendido y fue nombrado el Alférez CC. José del Carmen Tello Fallo, quien continuó con los trámites y empeño de la construcción del local para la policía. En la búsqueda de un terreno apropiado que reúna las condiciones de amplitud, se establecieron las tratativas con los herederos de una casona antigua y terreno aledaño frente a la Plaza de Armas, de propiedad de la familia Hidalgo-Morales quienes aceptaron venderla para los fines propuestos. Por considerarla de suma importancia y a fin de que perdure en la historia transcribimos, en parte algunos puntos de la minuta de compra-venta, cuya copia tenemos a la vista, que dice: “En el distrito de Santo Domingo, provincia de Morropón, departamento de Piura, a los 23 días del mes de julio de 1961, ante mi Juez de Paz, a falta de Notario Público, en este distrito en unión de los testigos idóneos que al final comparecen por sus propios derechos de una parte como vendedores los propietarios en condominio los hermanos Manuel Hidalgo Morales, Hernán Hidalgo Morales, María Agustina Hidalgo Morales y las hermanas Julia Carrasco Hidalgo de Rodríguez y Haydee Carrasco de Romero y de la otra parte como comprador el comité pro-construcción del cuartel para la Guardia Civil y Policía de este distrito, representado en este acto por el presidente don José Cavero Peña (aquí se menciona a la junta directiva, que se ha trascrito líneas antes)…previas las formalidades de estilo, manifiestan las primeras que otorgan el presente contrato de compra-venta, de un inmueble en forma espontánea e irrevocable de un lote de terreno ubicado en este pueblo en la calle Piura, con la finalidad que construyan en él un local 327


Monografia del Distrito de Santo Domingo

para alojar las oficinas de la Jefatura de Línea, Puesto y servicios anexos para la Guardia Civil, el precio de venta es de VEINTISIETE MIL SOLES ORO (S/ 27,000.00) recibidos en este momento a nuestra entera y completa satisfacción del poder del personal del comité Pro-construcción del cuartel para la GC . Debe hacerse constar que el dinero que se paga es proveniente de colectas públicas y diversas actividades realizadas por el personal de la junta directiva que la integra que aparecen en los libros de caja del referido comité….conclusión. Instruí a los otorgantes y testigos instrumentales; Pedro Pablo Ramírez, Aníbal Guerrero Torres y Juan Francisco Sánchez Cruz….Asimismo declaro en el acto, la entrega del dinero estipulado por el comité comprador y recibido a entera satisfacción por los vendedores al principio nombrados; de todo lo que certifico y doy fe…Fado. Manuel Hidalgo M., Fdo. Hernán Hidalgo M., María A. Hidalgo M., Julia Carrasco H. – Haydee Carrasco y José Cavero Peña”. Se iniciaron los trabajos de inmediato, demoliéndose la antigua casa; edificándose seis ambientes destinados a los despachos policiales de la Jefatura de Línea, Puesto GC, alojamiento para el personal y sala de detención habilitándose un campo deportivo. La inauguración del nuevo local se llevó a cabo, más o menos en 1964, el estado ha aportado en alguna oportunidad una partida de dinero para la construcción; sin embargo en su mayoría la obra fue hecha gracias a la participación de la comunidad. En el año 1986, siendo alcalde el que otrora fue su Comandante de Puesto el Sub oficial GC. Daniel León Calvanapón, se inició la remodelación y ampliación del local con partidas proporcionadas por la municipalidad, para la construcción del segundo piso. El 30 de agosto de 1989, día de la GC. Se inauguró la culminación de las obras mencionadas siendo alcalde Jorge Ramos. Hoy a consecuencia de la unificación de la policía, estos locales institucionales se denominan Comisarías. EL CEMENTERIO En las pampas del cementerio de Santo Domingo descansan para siempre los restos mortales de nuestros ancestros; padres, abuelos, hijos que en su tiempo forjaron la grandeza de estas tierras, que a través de generación en generación han dejado huellas inolvidables que es necesario continuar. Si la vida de cada uno de ellos se pudiera retroceder, veríamos la evolución del trabajo de cada uno de ellos. No hay noticias de la antigüedad de nuestro camposanto, pero su existencia se remonta al año 1,880. Los antiguos moradores tenían noticias que este tenía un cerco perimétrico de adobe, es decir era completamente cerrado, con su puerta de entrada, con reja de fierro. También tuvo una capilla en la parte alta, en la planicie que linda con el río (por la laguna llamada del Rincón). Hasta los años 40 o 45 todavía se apreciaban los restos de las paredes de la misma. Al destruirse este cerco quedó abierto y fue en el año 1932 que el RP. Carlos Vega Julca, mediante erogaciones, limosnas y otras actividades consiguió el dinero para cercarlo con alambre de púas que hasta hoy subsiste. Por el año 1962 cuando don Adriano López López, era delegado de la Confederación Obrera “Unión y Confraternidad” de Piura, ante la Junta de Obras Públicas consiguió 328


Monografia del Distrito de Santo Domingo

de esta una partida de dinero para la construcción de los primeros nichos en la parte de entrada del camposanto. El maestro de obra fue don Juan Inga Sernaqué, estos fueron destruidos en las torrenciales lluvias del fenómeno de “El Niño” del 1982-83. En el año 1994 el alcalde León Calvanapon construyó un pabellón en la parte alta de la pampa que hasta hoy perduran. Asimismo en l998 el mismo alcalde inició las obras para la edificación de una Capilla, la misma que fue terminada en el año 2002, por el alcalde Carlos López Jiménez, también se ha construido las escaleras de cemento, que dan acceso al cementerio. En este solar de la paz, que ya viven en la gloria del Señor están los; Córdova, Paz, Velásquez, Jiménez, López, Rojas, Castillo, Orozco, Castillo, Berrú, García, Peña, Sánchez, Romero, Guerrero, Chumacero, Carnero, Ramírez, Rodríguez, Pasapera, Patiño, Domínguez, Arévalo, Palacios, Torres, Prieto, Saavedra, Aguilar, Calle, Abarca, Flores, Morales, Ríos, Tacure, Castro, Vásquez, Barreto, Guerrero, Bermeo, Pedemonte, Jaramillo, Coello, Zurita, Alva, Carrasco, Pintado, Huamán, Hidalgo Pinela, Tocto, Choquehuanca, Remaycuna y cuantos más que hicieron la historia de nuestro pueblo. Hoy el añejo cementerio, requiere de una urgente remodelación por la importancia y respeto que se merecen nuestras ancestrales raíces familiares.

LOS CHINOS EN SANTO DOMINGO:

Generalmente muchos de los chinos, tomaron apellidos castellanos, ya porque algunos eran bautizados o por amistad con algún peruano y adoptaban el apellido de este el primer Chino que llegó a estas tierras fue José Pinilla el chino pepe le decían en 1918, dedicado a la cocina y puso un restaurante, que duró a penas un año y medio que se retiró de estas tierras. Después de un largo periodo, en 1932, llegaron varios chinos, el chino Germán, Ruiz, Li Say Tang, Li y otros dedicados al comercio pero no se radicaron por mucho tiempo y poco a poco se fueron. Hasta 1936 más o menos todos se retiraron. EXCURSIONISTAS DEL COLEGIO SAN MIGUEL DE PIURA: En 1917, llamó mucho la atención ver en Santo Domingo un grupo de más o menos 20 alumnos del colegio nacional San Miguel de Piura, invitados por el Dr.: Otoniel Carnero. Vestían elegantemente, un pantalón plomo oscuro, saco negro, camisa blanca, corbata “michi”, y sombrero negro. Eran ya casi adultos pues se les permitía brindar algunas copas de licor en la cantina o en casas de la vecindad permanecieron tres días y presentaron algunos números artísticos y canciones, en la actuación de recibimiento que se les ofreció en el local del Concejo. LOS PRIMEROS PROFESIONALES DE SANTO DOMINGO: Muy raro era hasta mediados del siglo XX que persona alguna de estos lugares, optaran un título profesional; ni aun la mayoría de los que tenían los medios económicos accedían a esos niveles. Esta imposibilidad se injustificaba por la lejanía de los centros 329


Monografia del Distrito de Santo Domingo

superiores, ubicados en Trujillo Lima, Arequipa, etc. Donde había Universidades. Sin embargo en tercer decenio – 1920-1930- adquirieron un título universitario en Lima doña Maria Luisa Palacios Palacios, doctora en educación, hija de don Abelardo Palacios y doña Jesús Palacios. La señorita Palacios nació en Santo Domingo en la calle Comercio hoy local del INA 52 Mauro Giraldo Romero. Don Otoniel Carnero, doctor en jurisprudencia hijo de don Polidoro Carnero, éste nato de Santo Domingo, donde vivió su niñez y adolescencia. La Dra: Maria Cristina Carnero, vivió en Santo Domingo hasta los 18 años. Obtuvo en Lima el título de Ginecóloga- Obstetra, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, residió en Piura Castilla. TELÉGRAFO, TELÉFONO, CORREOS Cuando Samuel Morse (1791-1872) el norteamericano que inventó el telégrafo y el alfabeto que lleva su nombre y en 1874 envió su primer mensaje entre Washington y Baltimore (EUA) quizás no se imagino la grandeza y alcance de su obra, al agilizar las comunicaciones, mediante impulsos eléctricos transmitidos a distancia, mediante la utilización de cables de alambre galvanizado. Este servicio se estableció en Santo Domingo en el año 1907, al crearse la oficina telegráfica, que se comunicaba con Piura, Tambogrande, Chulucanas, Morropón, Frías y Ayabaca; este sistema perduró más o menos hasta el año 1940. En 1927, se estableció el servicio de pantófono, que es el precursor del actual teléfono que es un aparato que transmite la voz, a distancia este fue inventado por Alexander Graham Bell, ingeniero y físico norteamericano de origen inglés (1847-1922). En 1924, atendía la oficina de Santo Domingo la señorita Amelia Castro Merino. En 1934, tenia comunicación con Chalaco, Pacaipampa y Suyo. Se tiene conocimiento que por los años de 1935, el encargado era el Sr. Santiago Nima, quien según refieren sus contemporáneos era un experto telegrafista. También trabajaron Esther Elera Aguilar, Melida Córdova, Graciela Ramírez. El local funcionó en diferentes lugares, del pueblo. Por el año 1963, aproximadamente, se interconectaron a la red de telefonía los pueblos de Paltashaco, Pambarumbe, Santiago y San Miguel, donde se abrieron Receptorias de Correos, que duraron poco tiempo. Cuando se privatiza la empresa de correos y telecomunicaciones por los años 1980 y se da paso a los modernos teléfonos que utilizan las ondas hertzianas o microondas, el alcalde Jorge Ramos, adquirió unos equipos en 1988, que operaron con mucha dificultad hasta 1995 que telefónica del Perú, comenzó a extender el servicio a las localidades más alejadas. La señorita Nancy Rivas, instaló el primer teléfono monedero, posterior don José Cruz, también adquirió este servicio. EL CORREO Era el servicio de conducción de cartas y encomiendas; Santo Domingo, era la oficina central que distribuía la correspondencia a Frías, Chalaco y Pacaipampa, 330


Monografia del Distrito de Santo Domingo

que procedían de Morropón. A respecto en la; obra Piura en el novecientos, Juan Paz Velásquez dice:” Luego sigue la ruta que partiendo de Piura avanzó hasta Salitral, Morropón y Huancabamba. Otras rutas de Morropón conducían a Frías y Santo Domingo. En el itinerario no se ubican los antiguos distritos de Chalaco y Pacaipampa…” Hasta 1940 más o menos el itinerario era bisemanal: Martes y Viernes, posteriormente se redujo a una vez por semana: los viernes. El encargado de conducir las valijas (una bolsa de lona) se le llamaba “Postillón” es decir individuo que lleva la posta. RADIO Y FONÓGRAFO Los radios receptores eran poco conocidos en Santo Domingo y seguramente en otros pueblos, en primer lugar por el elevado precio, de los mismos y en segundo la inexistencia de fluido eléctrico; Funcionaban con una batería de gran tamaño, que tenía que recargarse en Morropón. Lo cual demandaba a un mayor gasto y tenía una duración de 12 horas más o menos. Además la sintonía no era tan nítida. El primer radio que existió fue conseguido por el diputado por Ayabaca Ernesto Merino Rivera en 1935 y fue instalado en el antiguo local del consejo de la calle comercio y transmisión que se escuchó a las seis de la tarde fue el Padre Nuestro, los pobladores se concentraron en el frontis del local para oír las noticias de Radio Nacional del Perú. En el año 1942 el diputado por la provincia de Morropón el profesor Octaviano Hidalgo Carnero, consiguió otra radio que también lo instaló en el local antes mencionado. Es de grata recordación don Rufino Córdova a quien cariñosamente le decían don “Rufino Radio” porque chistosamente decía: OAX4Z, Radio Nacional del Perú, transmitiendo desde Lima, en manga larga y manga corta” Con la fundación del Club Social “Armofraternido” en 1952 se compró otra radio de gran alcance que funcionaba a batería que recargaban en Morropón. Posteriormente aparecieron los radios a pilas siendo el primero en llevar uno el G. C. Francisco Cárdenas, por el año 1954 con el invento del transistor se difundió su uso y hoy es común encontrarlo en todas partes. LA TELEVISIÓN EN SANTO DOMINGO En el Perú comenzó a funcionar por el año 1956, en transmisiones del Ministerio de Educación y después se difundió la TV comercial con alcance a las ciudades más importantes mediante torres de retransmisión. En el año 1979, la Srta. Enfermera que trabajaba en el Centro de Salud, Rosa Segovia, natural de Trujillo, llevó el primer televisor, para lo cual tuvo que adaptarse la antena a un guayaquil de gran altura para captar la señal. El local funcionaba en la esquina de la calle Lima en la esquina con la Plazuela Carnero. En la actualidad, existen en muchos hogares con la instalación de la luz, tanto en el pueblo, caseríos y campo que tienen televisión. EL FONÓGRAFO 331


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Fue invento del genial Tomás Alva Edison en 1878, y es un instrumento que se grababa y reproducía la voz, contenida en los surcos de un disco. Las canciones y armonías que guardaban estos serán introducidas en este perfeccionado aparato para que las escuchemos tal como fueron interpretadas. A este se le llamaba vitrola o caja parlante funcionaba a cuerda, que hacia girar el disco, también tenía una gran bocina de latón. Las voces se escuchan de forma chillona o por decir en forma gutural. En Santo Domingo poseyeron estos, don José Palacios, quien en las noches del día domingo ponía música para ser escuchada por los pobladores y niños, que se aglomeraban en la puerta de su domicilio parta este fin. También la señorita Esther Elera. En Santiago don Jacinto Paz Ramírez y la maestra Gosvinda Carhuachinchay. Por los años 1950, desaparecieron y se transformaron en el conocido “pick-up”para lo cual le eliminaron la cuerda y la adaptaron una batería de 12 voltios que hacía girar el disco y los parlantes mejoraron la voz cuya reproducción era tan clara como la ejecución original. Los primeros “pick ups” fueron los que trajeron Don Manuel Calle Alvarado y Don Manual Hidalgo Morales, aproximadamente en 1954. Esta maravilla “la vitrola” fue la que deleitó a nuestros abuelos, a los niños y jóvenes de antes. LA FERIA Y VENTA DE GANADO En Santo Domingo y como en otros lugares – ha existido siempre la compra y venta de ganado. Pero ésta se realizaba visitando el comprador a los posibles vendedores, o lugares donde le habían ofrecido alguna “cabeza de ganado”. En el año 1975 don Sinecio Tacure, natural de Jacanacas, comprador y negociante de ganado – según el mismo refiere – citó a varios clientes para que trajeran sus reses al sitio denominado “El Chorro” barrio de Pueblo Libre, (camino a Chancha) efectivamente concurrieron algunos de ellos y se realizaron las transacciones comerciales. También concurrieron otros negociantes de ganado del campo tales como Medardo Calle, Dimas Peña y otros del pueblo los dedicados a la venta de carne. Erasmo Velásquez Abarca, Octaviano Abarca Romero, Luis García López, etc. Los vendedores vienen de Culcas, Los Altos de Parihuanás, Huala, Matalacas. Las ventas se realizan los martes y viernes, y se transfieren más o menos entre 20 ó 30 reses cada día. Después la Municipalidad compró un terreno a don Rodrigo Guerrero en cuatro mil soles (S/.4000) que ha sido acondicionado para los fines propuestos. Hay personas que mencionan que se llama “El Chorro” en semejanza a un lugar del mismo nombre en la entrada de Morropón y que desde antaño se compraba el ganado que llevaban de la sierra. LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA DEL SENAMHI La meteorología es la rama de la física que se ocupa del estudio de los fenómenos atmosféricos, dentro de estos trata de la observación del tiempo que tiene una gran importancia para el desarrollo de las actividades del hombre, la agricultura, la 332


Monografia del Distrito de Santo Domingo

navegación aérea y otras que afectan las ciudades y el campo. Por algunas circunstancias se producen fenómenos atmosféricos que se pueden predecir tal como lluvias, sequías, nubosidades, vientos etc. En santo domingo existía desde antes un pluviómetro que estaba a cargo de Hildebrando García, pero solamente registraba las precipitaciones pluviales cuyos resultados los reportaba a la oficina de Piura. El 9 de octubre del año 2000, entró en funcionamiento la estación de meteorología del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) del Perú. Para este acto se hizo presente el Comandante de la FAP Evaristo Rodríguez jefe del SENAMHI de Piura para entregar las instalaciones que previamente se habían construido en un terreno ubicado en la planicie detrás del Cristo de la Paz de un área de 400 metros cuadrados. Esta muy bien implementado, teniendo entre otras, los siguientes instrumentos de medición: - Termómetro seco: mide la temperatura del aire - Termómetro húmedo: obtiene la temperatura del punto de rocío o humedad - Termómetro de mínima: Registra la mínima temperatura en determinado - Termómetro de máxima: la mayor temperatura registrada - Tanque de evaporación: como su nombre lo indica registra la disipación de Agua debido a la temperatura. - Tiene también lector de la velocidad del viento y dirección del mismo mediante los puntos cardinales - Pluviómetro: mide la cantidad de agua o lluvia que cae en determinado momento. El encargado de la Estación es el señor Edgardo Romero Castillo, quien reporta todos estos datos al SENAMHI, en una planillas especiales que para el efecto tiene. EL LOCAL DEL MERCADO Desde el primer periodo del gobierno local (1984-86) del alcalde Daniel León C. se construyó un amplio local para el mercado municipal, estuvo muy bien diseñado con ambientes para cocinas, tiendas y otros servicios. Sin embargo nunca funcionó quedando abandonado y sin ningún uso en beneficio de la colectividad; unos decían que estaba muy apartado del pueblo, otros que ninguna persona se interesó en trabajar o poner su negocio en el. Sea cual fuere la razón o la sin razón, fue cerrado y las autoridades que lo construyeron lo abandonaron y permaneció como se dice como un “elefante blanco”. Es a partir de 1992 después que se crea el Instituto Superior Tecnológico Santo Domingo de Guzmán, que se le dio uso, pero no para los fines que fue construido. Se acondicionó en su instalación albergar a los alumnos del referido centro de estudios, que no tenían donde alojarse, por su puesto que la decisión es buena y loable, pero hasta hoy subsiste la pregunta: ¿Por qué no funcionó el mercado? Desidia, negligencia o qué. En el año 1990-92 a consecuencia de la aparición del cólera (vibrio cholerae) de diezmó varias poblaciones del Perú entre ellos el norte, se dio una partida de catorce mil soles (S/. 14.000) para combatir o aliviar esta enfermedad pero como esta no llegó 333


Monografia del Distrito de Santo Domingo

a Santo domingo, con ese dinero se compró la casa de propiedad de los herederos de don Juan Castillo Alvarado, para construir un nuevo mercado. En este inmueble, en la parte posterior de la casa, sin ningún estudio técnico o planos aprobados por profesionales en la materia se comenzaron a construir unos puestos para la venta de comida, tiendas y otros, los mismos que hasta la fecha están abandonados, que esperamos se culminen algún día para benéfico de la población. CLUB SOCIAL SANTO DOMINGO ANTES ARMO-FRATERNIDO En el año de 1952,a iniciativa de Manuel Choquehuanca Calle y otros dominicanos, recordándose a don Oscar Saavedra Sorley, Fernando Ontaneda, Asunción Romero, Alfonso e Ibrahim López Patiño, Gerardo Aguilar, José Santos Palacios, Luis Amaro García, R. P. Gabino Gálvez, Hernán Vargas, Tnte. GC Raúl Ismodes Bueno, Manuel Eloy Castro, Juan Guerrero y otros, se reunieron con la finalidad de fundar un club que los agrupe y desarrollar actividades sociales. Después de haber cursado las invitaciones respectivas el 28 de abril de 1952 llegaron aproximadamente unas 120 personas, a la casa del señor Castro Torres, procedían de Pambarumbe, Santiago, Ñoma, San Miguel, Simirís, Chungayo, Quinchayo, etc. y del pueblo mismo, para integrarse como socios al club en formación. Después de amplias deliberaciones y ponencias referentes al nombre del club, ganó por amplia mayoría la propuesta del R. P. Gálvez, que se denominaba Armo-Fraternido, nombre poco común para un club. Sustentó su propuesta brillantemente y terminó diciendo que ese nombre significaba: Armonía y Fraternidad, palabras que efectivamente en aquellos tiempos se practicaban en nuestro pueblo. En club comenzó a funcionar en una antigua casona de la calle Piura, frente a la Plaza de Armas de propiedad de don José Santos Palacios, quien la cedió gratuitamente para este fin y que debidamente acondicionada sirvió por muchos años como sede institucional. Posteriormente funcionó en diversos locales hasta que feneció por los años de 1986 aproximadamente, pero ya con el nombre del club social Santo Domingo hoy sólo queda un terreno de propiedad del mismo en la esquina de la calle Piura y Lima, aledaño a la Comisaría. El terreno fue adquirido de los herederos Hidalgo Morales el 11 de marzo de 1961, en la suma de dos mil quinientos soles (2500.00) y cuya original de la minuta de compra- venta obra en poder de la Srta. Clara A. López Jiménez integrante del desaparecido Club. Esperamos que algún día se reorganice para que aquí construya su propio local. Consignamos este acápite por cuanto este club desarrolló una intensa actividad cultural, social y deportiva, pues organizó reinados de primavera, de carnaval, de básquetbol y diversos juegos como el dominó, ajedrez, tiro al sapo y juego de la canasta con casinos, telefunken, rocambor, que por primera vez se practicaron estos en Santo Domingo y los inolvidables bailes sociales por diversos motivos que se celebraban en su local. CLUB DEPORTIVO CULTURAL “LOS LIBERTADORES” El 31 de julio de 1972 un grupo de amigos se convocaron para fundar una 334


Monografia del Distrito de Santo Domingo

institución que aglutine a los ciudadanos y desarrollar actividades deportivas y culturales. Fue su primer presidente el Sr. Wilberto Ontaneda Andrade desde ahí a funcionado normalmente con diferentes Directivas. Es digno de mencionar que cuenta con su local propio debido al empeño de sus socios y directivos. En el año de 1979, adquirieron parte de una casa de adobe en la esquina de la calle Carnero y Lima. Posteriormente en el año de 1999, mediante un convenio con la municipalidad se construyó el local de material noble, consta de dos pisos y tiene 3 ambientes con servicios higiénicos. El convenio consistió en cederle gratuitamente al Concejo, parte de terreno para un garaje a cambio de la construcción mencionada. Hoy desarrolla actividades deportivas, participando en los diferentes eventos que se promueven. Actualmente tiene juego de ajedrez, sapo, damas, casinos y más o menos 40 socios. COMITÉ DISTRITAL DE LICENCIADOS DE LAS FF. AA. El 27 de junio de 1975, un grupo de licenciados de la Fuerza Armada (FF. AA.) tomó la iniciativa de asociarse a fin de confraternizar los lazos de amistad y camaradería que les inculcaron cuando pertenecieron a las fuerzas armadas. Esta iniciativa congregó, entre otros a Ignacio Castillo Berrú Erasmo Velásquez Abarca, Abdías Castillo Aguilar, Pedro Castillo Castillo, Demetrio Córdova Rojas, Eduardo García López. La primera Junta Directiva recayó en el Sr. Abdías Castillo Aguilar, quien junto con los demás integrantes fueron juramentados por encargo de la primera Región Militar – Piura, por el Sub oficial GC. Daniel León Calvanapón, entonces Jefe del Puesto GC. de Santo Domingo. Aproximadamente en 1981, se compró un terreno para construir su local propio, en el sitio denominado “El Chicama”. Este era de propiedad de la Señora María Agustina Hidalgo Morales y costó la suma de cuarenta mil soles (S/.40.000.00) En 1988, aproximadamente se llegó a un acuerdo con el Alcalde distrital Daniel León Calvanapón, mediante el cual los licenciados canjeaban este terreno con una casa habitación de propiedad del Concejo ubicada en el jirón Chulucanas Nº 388, local que actualmente ocupan como sede de su institución. Tiene más o menos 80 socios activos y comprende licenciados de las tres Fuerzas Armadas aunque la mayoría son del ejército Dentro de sus objetivos que figuran en su estatuto, se propone mantener la disciplina y cohesión de sus integrantes, desarrollar acciones que permitan el desarrollo e integración con otras instituciones del distrito. Está reconocida por la Asociación Nacional de Licenciados de la Fuerza Armada de la Ciudad de Lima. Siempre participa en todos los desfiles que se programan en las festividades del 4 de noviembre, 7 de Junio, 28 de julio, etc. algunos lo hacen con su glorioso uniforme que alguna vez vistieron en las filas de la milicia y que con paso marcial añoran aquellos años de su juventud LOS DOMINICANOS EN LIMA Por el año de 1953 ó 54, los dominicanos que residían en Lima, eran muy pocos. 335


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Y no tenían una institución que los agrupe y así unir los lazos de amistad de nuestros coterráneos. Es en esos años que surge la iniciativa de convocar a una reunión y formar un club. Para el efecto se invitó a la casa de la Sra. Otilia Carnero Córdova, ubicada en la Av. Venezuela Nº 1087, departamento Nº 16, Breña. A esta concurrieron varios paisanos entre otros: Salomón Paz Saavedra, autor de la iniciativa, Gonzalo López Patiño, Manfredo García Sandoval, Antenor Peña Castillo, José de la Rosa Cavero, Germán López Jiménez, Alipio Cruz Ramírez, Manuel Octavio Castillo Aguilar, Braulio Ramírez, María Barreto Jiménez, Yolanda Ramírez, Juan y José Córdova Castillo, Jobina Pintado. En la reunión, después de amplias deliberaciones y propuestas se decidió fundar el anhelado “Club Social Santo Domingo” para lo cual se eligió la primera Junta Directiva, cuya presidencia, recayó en el Señor Salomón Paz Saavedra, no existiendo información que otras personas ocuparon los otros cargos de la directiva. En sucesivas sesiones se aprobaron los estatutos que regirían la marcha de la Institución. La directiva se mantuvo en funciones durante dos o tres años, desarrollando algunas actividades sociales, a las que concurrían los paisanos del distrito, caseríos y de los distritos vecinos, algunos de las cuales se asociaban al club. El hecho de mayor trascendencia que se logra en este período es la aprobación de los estatutos y el reconocimiento como persona jurídica, con fecha 16 de Junio de 1956, por la Prefectura de Lima, que en aquella época, era el organismo encargado de estos trámites. En los primeros meses del año 1957, las reuniones se llevaron a cabo en el domicilio de don Concepción López, ubicado en el Jr. Azángaro Nº 1063 Lima, quien gentil y desinteresadamente brindó su vivienda para llevar a cabo las reuniones. A este local, concurrieron más dominicanos entre los que se recuerda Aracelio Castillo Cruz, Melquíades Curay, Sergio Peña Erazo, Pedro Castillo Castillo, Lino Marchena, Pedro Aguilar López, Luis Ramírez Castillo, Félix López Jiménez, Antolín Castillo, Salomón Paz. En 1957, hubo elecciones para elegir una nueva Junta Directiva, resultando electo el Sr. Manuel Octavio Castillo Aguilar como Presidente, Manfredo García, Secretario, Antenor Peña, Fiscal, y otros socios ocuparon diversos cargos. Después de aquellos años la actividad del club entró en receso, es por eso que el 4 de junio de 1961, el Sr. Manuel Octavio Castillo, convocó a una sesión extraordinaria para reorganizar el club., así consta en el libro de actas que se firmó en la reunión que se llevó a cabo en el local de las Sociedades Unidas en el Jr. Miró Quesada Nº 549, Lima. El señor Castillo, después de una breve exposición, planteó la necesidad de seguir con el funcionamiento del Club, luego se eligió una directiva provisional, siendo elegidos los siguientes miembros: Presidente: Manuel O. Castillo Aguilar, Secretario, Woanerges Sánchez Castillo; Tesorero Manfredo García Sandoval; Fiscal Antenor Peña, vocal de Prensa y Propaganda Germán López. En la sesión del 21 de Junio de 1961, llevada a cabo en el mismo local antes mencionado acordaron que la Junta Provisional, antes elegida, continuara en ejercicio, agregándose otros que fueron: Aracelio Castillo Cruz, Vocal de Cultura, Salomón Paz Saavedra, Vicepresidente, Carmen Herencia de López, Vocal de Asistencia Social; Sinecio López Jiménez, Vocal de Deportes y el señor Concepción López, Bibliotecario. 336


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Asimismo se inscribieron como socios, Julia Peña, Luis Ramírez, Antolín Castillo, Manuel Berrú y Melquíades Curay. En este periodo es digno de rescatar dos hechos: las gestiones para la creación del Instituto Nacional Agropecuario Nº 52, efectuadas por el presidente M. Octavio Castillo Aguilar y otros socios, donde consta en un acta que el Club colaboró con veinte mil soles a fin de completar cien mil, que estaba presupuestada la construcción del local. El otro hecho es haber pagado en efectivo la suma de 120.00 soles a doña Esther Domínguez López, quien había sido contratada por los padres de familia de Quinchayo Grande, por los meses de mayo, junio, julio y agosto, para que enseñara a los niños en forma particular, esto engrandece la calidad moral que siempre ha caracterizado a los dominicanos. La escuela oficial de Quinchayo fue creada en 1962. Después de años de renovación de diferentes juntas directivas, que sería tedioso enumerar, de peregrinajes por diferentes locales para sesionar y reorganizaciones una y otra vez; el caso del club Santo Domingo es laudable y merece resaltarse. Nos referimos a que este siguió funcionando, incluso en los domicilios de los directivos y socios, pese a todas las dificultades que tenían que afrontar, ello ha permitido mantener imbíbito el espíritu integrador y presencia dominicana en el capital. Por eso en estas líneas rendimos nuestro agradecimiento y eterna gratitud a todas las juntas directivas, a sus socios y no socios y amigos, que han trabajado en forma anónima, por engrandecer nuestra Asociación. A don Salomón Paz Saavedra M., Octavio Castillo Aguilar, Antenor Peña Castillo, Alipio Cruz Ramírez, Fidel López Pardo, Víctor Velásquez Pintado, Juan Hidalgo Chumacero, Oswaldo Velásquez Pintado, Vladomiro Castillo Rojas, Jonil Peña Guerrero, que presidieron las diferentes juntas directivas. A ellos gracias nuevamente por los logros y aciertos conseguidos, El 29 de setiembre de 1991, don Jonil Peña Guerrero y un grupo de dominicanos (18 más o menos) convocaron a una reunión para reorganizar el club, esta se llevó a cabo en el Jr. Carabaya Nº 831 oficina 204, Lima donde después de los procedimientos establecidos se nombró la siguiente Junta Directiva: Presidente: Jonil Peña Guerrero, vicepresidente Ricardo Castillo Núñez, Secretaria, Carmen Chumacero Castillo, Tesorero, Orlando Ramírez Ríos. Fiscal Félix López Jiménez. Secretario de P. y propaganda, Vladomiro Castillo Rojas, secretario de Organización. Fernando López Ontaneda; Secretario de Deportes, Euclides Ramírez Ríos; asistente Social Vicente García Peña y Bibliotecario. Wilber Gaona Ríos. Esta directiva de inmediato asumió sus funciones y se trabajó para la elaboración de los estatutos adecuándolos a la nueva normatividad legal y lograr el reconocimiento oficial de la institución. En la actualidad está reconocida como persona Jurídica en la Ficha Nº 18014, asiento 1 del 14 de noviembre de 1995, de los Registros de Asociaciones del Registro Públicos de Lima. También es un hecho de trascendental importancia la adquisición de un terreno rústico cuyas gestiones se inician desde 1995 aproximadamente y se culminaron en el año 2001; este terreno fue de propiedad de don Félix Peña Saucedo tiene un área de 2400 metros cuadrados y su costo fue de Seis mil dólares americanos. Está ubicado en el fundo “Chacra Cerro” Comas, la minuta de compra venta la firmó don Felipe 337


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Córdova Aguilar y don Hipólito García Montalbán el 18 de abril de 2001, facultados por la asamblea General de La asociación. Actualmente se encuentra saneado física y legalmente e inscrito en los Registros de Propiedad inmueble de Lima, bajo la Partida Nº 42652326; es necesario destacar la valiosa colaboración del Sr. Santos Sánchez García quien en todo momento estuvo pendiente de estas gestiones. Nos alegra y satisface la iniciativa de la señora. Mariluz Cajachagua de Hidalgo y Alberto Hidalgo Chumacero, cuando donaron una réplica de la imagen del Patrón Santo Domingo de Guzmán cuya bendición se llevó a cabo el 24 de Octubre de 1999, y que actualmente se festeja el penúltimo domingo de cada octubre y preside los actos conmemorativos del Aniversario de Santo Domingo en Lima. “UN DÍA PARA RECORDAR” Así titula la asociación en un programa difundido con ocasión de poner la “primera piedra” de la construcción de su propio local, que glosamos a continuación: “Después de haber transcurrido más de 50 años de la fundación del Club Social Santo Domingo y de su reorganización, periodo este que se adquirió un terreno de 2400 metros cuadrados en la ex – hacienda chacra cerro – comas. El día domingo 22 de agosto de 2004, después de salvar una serie de obstáculos e intransigencias, se llevó a cabo la colocación de la “primera piedra” de nuestro futuro local institucional. Apadrinaron este acto la señora Lindaura Jiménez viuda de López, Sra. María Jiménez viuda de Ramírez, Srs. Félix López Jiménez y Antenor Peña Castillo, personas de reconocida ascendencia entre los paisanos, que sin reparo alguno aceptaron tal designación. Este acto de singular importancia se inició con la celebración de una paraliturgia que estuvo a cargo del R. P. Ricardo Córdova Velásquez a quien expresamos nuestra gratitud. Después de las palabras de los Srs. Yonil Peña Guerrero, presidente de la Asociación Sr. Felipe Córdova Aguilar Presidente del Comité Pro Construcción del local institucional; Oscar Castillo Cevallos, Presidente de la comisión de festejos 2004; hicieron uso de la palabra los señores Félix López Jiménez, Antenor Peña y María Jiménez, quienes coincidieron en sus alocuciones en la necesidad de tener un local, para el desarrollo de nuestras actividades y de invocar a los paisanos presentes como ausentes a unir esfuerzos para que en futuro no lejano ver hecho realidad, el sueño de todos aquellos que en alguna oportunidad se desempeñaron como dirigentes de la Institución (…) Actos como el que acabamos de anotar, podemos realizar los dominicanos residentes en la Capital, siempre y cuando dejemos de lado nuestras diferencias, nuestros egoísmos, muchas de ella sin fundamento alguno y trabajar en forma conjunta para lograr los objetivos que nos proponemos para bien del desarrollo y progreso de nuestra institución”. Para el periodo 2007-2009 preside la directiva la señorita Carmen Peña Orozco. Actualmente el local se encuentra en plena construcción habiéndose avanzado la capilla y oficinas para la administración. Según los planos tiene, salón de actos, oficina de recepción y otros ambientes, concebidos como alojamiento para los paisanos 338


Monografia del Distrito de Santo Domingo

o dominicanos que pudieran venir de visita a esta capital. El perímetro del terreno esta completamente cercado. Esperamos que se culminen pronto y llevar a cabo la bendición del local, para beneplácito de los todos los dominicanos. Esta es una breve reseña de la historia de nuestra Institución; a los dominicanos y amigos que encuentren algún error u omisión, en el contexto de este, les pedimos disculpas y les reiteramos nuestro sincero agradecimiento. Al señor Yonil Peña Guerrero que por cinco periodos es decir diez años, fue Presidente de la Junta Directiva asimismo a los socios que lo acompañaron en las diferentes gestiones, les decimos nuevamente ¡Gracias! No podemos dejar de agradecer también a las señoras Catalina Castillo de Peña y Fausta Escudero de Castillo, quienes al lado de sus esposos Yonil Peña y Ricardo Castillo, trabajaron incansablemente y reanimaron la fe y la esperanza de los dominicanos, alentando la unión y el espíritu de trabajo que deben seguir otras generaciones. CLUB SOCIAL CHUNGAYO EN LIMA El insigne paisano y gran amigo –que en vida fue Aracelio Castillo cruz- fue el creador, gestor y fundador de este club, que con su grandeza y espíritu integrador con sus coterráneos, los convocó para establecer esta institución. El club fue fundado el 12 de abril de 1958, y desde esa fecha se ha mantenido activo y las diversas juntas directivas han trabajado tesoneramente para desarrollar actividades sociales, deportivas y de otra índole. Posteriormente, a la fecha de fundación, cambió de denominación y en la actualidad es: Centro Cultural y Deportivo Chungayo, con reconocimiento oficial y personería jurídica. En los años 1988-1992, cuando fue presidente de la junta directiva el señor Ramos Erazo Jiménez, se adquirió en propiedad un terreno de 400 metros cuadrados en la manzana P-1 lote 20 y 21, de la Urb. “Virgen del Rosario” distrito de San Martín de Porres, iniciándose la construcción de su sede institucional. En 1993, siendo presidente don Oswaldo Castillo Domínguez, prosiguió dicha obra y en la actualidad el mismo es presidente de la junta directiva y sigue trabajando para la culminación del local.

339


Monografia del Distrito de Santo Domingo

340


CAPÍTULO

V I I I

PERSONAJES ILUSTRES En este acápite recordamos a nuestros personajes tanto dominicanos como de otras latitudes y aun extranjeros, que alguna vez pisaron esta ubérrima tierra y supieron apreciarla y dedicarle elogiosos comentarios y darle la fuerza de su amor para que el pueblo se desarrolle. Los dominicanos son muchos, repartidos en todo el Perú y el exterior, pero es ineludible nombrar algunos de ellos, que han destacado en las actividades de la vida humana o han sabido escribir las páginas de la historia de esta patria chica. Cuando Santo Domingo, algún día forme la galería de sus hijos y amigos ilustres, aparecerán sin duda en sus páginas de oro. Recordemos que muchos de ellos le dieron lustre y nombradía a nuestro amado terruño.

ANTONIO RAIMONDI El sabio italiano, Antonio Raymondi, nació el 19 de setiembre de 1826, en Milán, hijo de Enrique Raymondi y Rebeca del Acqua. El nos ha legado, a los dominicanos, ponderados comentarios acerca de su campiña y del privilegiado clima de la tierra nuestra narrados con lujo de detalles resultado de sus viajes por estos lugares de la belleza andina. Raymondi, visitó el departamento de Piura en 1868 y viajó a la sierra, por Ayabaca, Lagunas Frías, Chalaco, Santo Domingo, Cumbicus, Pacaipampa, Huancabamba, Sondorillo, Sondor, con destino a Jaén. Su obra fue publicada entre 1874 y 1879, denominada “EL PERÚ” que es el fruto de 19 años de peregrinaje por el Perú y abarca estudios de botánica, zoología, geología, geografía, historia, mapas y planos de distintos lugares. El se ve empeñado, en hacer que el Perú, sea conocido, por los peruanos. En hacer ver que el territorio tiene una variada riqueza y que deben ser aprovechados es por eso que hace un llamado a la juventud y en su obra dice: “Jóvenes os pido vuestro concurso ¡ayudadme! Dad tregua a la política y consagraos a conocer vuestro país y los inmensos recursos que tiene”. Murió en Pacasmayo el 26 de octubre de 1890, a los 64 años y el Perú perdió un hombre que tanto amó y trabajó por él. Asimismo se le atribuye la elogiosa frase a nuestra riqueza al decir: “El Perú es un mendigo sentado en un banco de oro”.En el boletín de la Sociedad Geográfica de Lima, se ha publicado el “Itinerario de los viajes de Raymondi en el Perú” tomo XI Lima, 31 de diciembre de 1901, que ha continuación extremo parto de esto y corresponde al viaje de Frías. Santo Domingo–Chalaco. DE FRÍAS A SANTO DOMINGO 341



Pampa Larga

La Tina

uir Río Q

ECUADOR

oz

Suyo

Jilili

Quiroz

Las Lomas

Sicchez

Montero

Palmas Rí oQ u ir oz

Chipillico

Arrepite

2920

s

ga

Ga lle

Chalaco

Paltashaco

o

l Pa

o

Bl

c an

Río Piscan

Yamango

MORROPÓN

oP Ri

Buenos Aires

y ca

Laguna Shimbe

Jicate

Tunal

Sapalache

Huancabamba

iur

Río Bigote

a o Sec Río

Salitral

Bigote

Limite Departamental Limite Provincial

Capital de Distrito

Ruta de A. Raimondi

HUANCABAMBA

San Miguel de El Faique RioHuarmaca

Hualcas

Huarmaca

3417 bamba Rio Huanca

Capital de Departamento Capital de Provincia

Sondor

Sondorillo

Canchaque

LEYENDA Poblado de Aldea

n Sa

o

Río

La

Río ma Ño

o

blo Pa

Pacaipampa Santo Domingo

Morropón

La Matanza

Cumbre

ga

n Sa

Pabur

an

o

Alitas

n

edro

ra ate

Chulucanas

M

ulma Río T

P San

p Ya

Río Santo Domingo

Frias

o Rí

o Rí

Lagunas Río

Q. San Francisco

Sapillica

Ayavaca

AYAVACA

Ríos 2198

Altitud

Congona

Lago oLaguna

MAPA DEL VIAJE DE ANTONIO RAYMONDI POR LA ZONA DE LA SIERRA PIURANA.

343



“El camino de Frías a Santo Domingo es bastante quebrado consistiendo en cuestas y bajadas con algunos trechos de ladera. La primera parte aunque el terreno es muy desigual no es mala, pero la bajada desde la cumbre del pueblo es malísima, están una parte del camino destruida, por el agua de los desagües de los terrenos de cultivos que se encuentran a los lados. Se sale de Frías con dirección al SE, se toma después al SO, luego se deja un caminito que baja y se marcha por una senda que pasa mas arriba, se continua al E; al ESE, se pasa por un arroyo que baja de la montaña por la que se desciende, viniendo de los altos; se sube al SE, al SSE, al ESE; por terreno arenoso, se pasa por un arroyito y se llega a la cumbre de una lomada que esta formada por la continuación del cerro cónico y que ladea en subida la Quebrada, Yapatera. Se continua al OSO, al SSO, al SSE, para bajar después en centrándose a la izquierda un cerro cónico que visto por este lado no presenta esa forma, como se nota desde el pueblo abajando la cuesta. Se baja siempre faldeando hasta llegar a la repartición del camino de donde se sigue por el de más abajo y se baja a una quebrada caminando al SE, se continua al ESE, luego al E, se baja a la otra quebrada que es seca, siguiendo al SE; se continua al ESE, luego al E, se baja a otra quebrada, se pasa un grueso arroyo que baja del NNe, a SSo, se marcha al SE, y se llega ala primera casa de la estancia de Culcas. Se pasa otro arroyo se continua al E, al ENE, al ESE, y se sube para llegar a una casa. Se continua la marcha siguiendo muy despacio al SE, por un camino de Caracol en medio del monte. Todos los arroyos de Culcas bajan a reunirse con el de Yapatera. Se llega un lugar escampado, se entra nuevamente al monte y se llega a la cumbre de una lomada que separa las aguas del río Yapatera de las del río Morropón. Se sale de la cumbre, bajando y faldeando al SO, luego al S, viéndose el Pueblo de Santo Domingo al Sur, 40º E, abajo en el plan de la quebrada; se continua al SE; faldeando la banda derecha de la hoyada que baja a Santo Domingo, luego al SSE; se pasa un arroyito y se baja por un camino muy malo al ESE, para llegar a un lugar llamado TIÑARUMI. A la izquierda se reúnen dos riachuelos uno que ha tomado a la izquierda del camino casi de la misma cumbre y otro de una rinconada más lejana, (el de la izquierda es el Shapataco y el otro de Quinchayo, N. del A). Se sigue al sur, por regular camino, sobre una lengua de tierra entre el río y otro arroyo que baja a la derecha; se pasa el río (que tiene regular cantidad de agua); pocos pasos más arriba del punto donde se reúne con el arroyo de la derecha (es el pase del río Quinchayo donde actualmente se llama El puente N. del A) se continúa bajando al S, por la banda izquierda, luego al Sur. 10º E y se llega a la población de Santo Domingo. Este pueblecito es anexo al de Chalaco, que es la cabeza del distrito. Santo Domingo, se halla situado en un pequeño llano en el ángulo formado por la reunión de dos quebradas: una, la que sigue en el camino y que tiene el río, la otra más pequeña, entra al río por la banda izquierda, poco más abajo del pueblo. El pueblo no tiene nada que merezca citarse una pequeña iglesia y algunas casas de adobe, pocas con techo de tejas y las más cubiertas de paja, constituyen Santo Domingo. Lo que merece especial mención es su campiña y temperamento. 345


Monografia del Distrito de Santo Domingo

La campiña ofrece uno de los paisajes más pintorescos, variadas escenas según el punto de donde se mire, si se dirige la vista hacia arriba, se presenta un anfiteatro de verdura, formado por sembríos de fréjoles y arvejas, interrumpidos por platanares y uno que otro sembrío de caña que cubren toda la falda de los cerritos inmediatos a la población. Si se mira hacia abajo a más de los sembríos de caña más extendidos se ve el encadenamiento de los cerros que bajan a la costa, distinguiéndose desde lejos el llano de Morropón, que dista más de 25 kilómetros. Por todas partes se ve rebosar la vida vegetal y presentarse a los ojos el verdadero cuadro de la abundancia, Situado el pueblo entre dos quebradas tiene agua a discreción para sus sembríos. Se han sacado acequias que viene faldeando los cerros, comunicando vida a todos los lugares por donde pasan. La caña es la planta que ocupa más extensión y para su beneficio hay varios trapiches pequeños movidos por bueyes. Casi toda la caña se emplea para la fabricación de aguardiente que se consume en su mayor parte en el mismo distrito. Después de la caña el sembrío más general es el del fréjol que da en mucha abundancia y de muy buena calidad. Esta menestra constituye articulo importante de comercio entre el pueblo de Santo Domingo y Piura. Los demás sembríos como plátanos, yucas, camotes, zapallos, racachas (llamada zanahoria) arvejas, sirven para la alimentación. El temperamento de Santo Domingo es inmejorable, gozándose de primavera perpetua. La vegetación es activa en todas las épocas del año, porque no se conocen los hielos que paralizan la vida vegetal ni los sofocantes calores que agotan ciertas sementeras. Con la abundancia de agua se combate la fuerza del sol y como todos los terrenos cultivados se riegan, la sequedad tan general en los llanos de este departamento no deja sentir sus temibles efectos. Los habitantes de Santo Domingo son más trabajadores que los de Frías; pero como todos los de la raza indígena no salen de la rutina, pues cultivan lo que han cultivado sus padres, siguiendo siempre con sus sembríos de fréjoles y cañas. Si se dedicasen al cultivo del café, podrían sacar más ventajas puesto que esta planta produce muy buenos resultados y su demanda siempre se hace mayor. En cuanto a forrajes para las bestias, hay algunos pastos naturales y se cultiva también lo que llaman gramalote. La variedad que se cultiva en este pueblo es de color casi morado y las bestias lo comen con gusto, porque además de las hojas tiene caña tierna y azucarada. Por el terreno arcilloso la alfalfa no dura más de tres a 4 meses, pero en cambio el gramalote crece con mucha fuerza y puede durar de seis a ocho años. En cuanto a frutas Santo Domingo podría producir de toda clase pero el descuido de sus habitantes hace que no hay mucha variedad. Sin embargo en las inmediaciones del pueblo hay manzanas membrillos, ciruelos, y mangos. Es digno de citarse un lúcumo que da frutos más grandes que una cabeza humana, tan sólo se conoce este árbol que se haya al extremo del pueblo; todos los demás dan lúcumas chicas como las comunes (creemos que esta planta estuvo ubicada en el borde de don Juan Aguilar, pues todavía por el año de 1943 existía un añejo planta que producía lúcumas de gran tamaño N del A). 346


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Las paltas son algo pequeñas. La dirección de la quebrada es casi de N a S, viéndose el llano de Morropón al S 10° O, y dista como dijimos 25 kilómetros. En santo domingo, llueve como en la sierra propiamente dicha, aunque se haya a poca altura sobre el nivel del mar, pero son muy raras las tempestades con truenos y relámpagos.

DE SANTO DOMINGO A CHALACO

Se sale de Santo Domingo al E, pasando un arroyo que se junta al río Santo Domingo 900 o 1000 metros más abajo del pueblo. El arroyo baja al S. se continua la marcha al SSE; al ESE; al E al ENE; subiendo al ESE, bajando por la banda derecha de una quebradita. El portachuelo de Chalaco queda al N. 80° E. En estos lugares se cree que orinando delante de una planta de chimir o hualtaco se llena de sarna, tal creencia es casi general. Se continua al E, se baja al SE; se sigue al NE, luego se pasa un arroyo que viene del NNE, se sube al N 80° E, se pasa otro arroyito que baja del NNe, se sube al E. caracoleando, se sigue al SSE; se pasa un arroyo que baja de N a S, luego un camino fangoso; se baja por un callejón de arcilla colorada, viéndose al S 20° O la pampa de Morropón; se sigue por la banda derecha de una quebradita; notándose plantíos de caña y plátanos en la otra banda; se pasa el grueso arroyo que baña la quebrada y se sube por caminito de montaña; después se pasa otro arroyito, se sigue al S; se entra a la quebrada principal cuyo río se reúne al de Santo Domingo 5 Km. Más abajo. Se sube al NNE, en la banda derecha, por regular camino, se continúa al NE; notándose un molino abajo en la otra banda del río; se sigue al NNE, se pasa el río al N 50° E, se entra a una quebradita secundaria; se sigue en dirección ESE; se pasa el arroyo de la quebradita se continua al E, se pasa un arroyito que baja de la izquierda de la quebrada pequeña que se pasó se camina al SE, luego al ENE, y se llega al Portachuelo de Chalaco desde este punto se ve: Santo Domingo en la dirección de 274º 45’ Chalaco Portachuelo de Frías Portachuelo de Simirís

72º 296º 271º 30’

La hacienda del mismo nombre queda apenas detrás del portachuelo. Saliendo del portachuelo de Chalaco, se camina al ENE; al SE; al ESE; al ENE; al NNE; al N; NNo; entrando a una quebradita, se pasa un arroyo que baja del NNO, y se marcha al SE; al ESE; al ENE; se baja al E; se pasan dos arroyitos que se juntan a pocos pasos y luego se sube al S 15° E y al E para llegar a la población de Chalaco. OTRO ELOGIOSO COMENTARIO DE RAYMONDI En la obra “los orígenes Formativos de Ayabaca” editado por el Concejo Provincial de dicha provincia, la universidad Nacional de Ingeniería IDESUNI en diciembre 347


Monografia del Distrito de Santo Domingo

de 1986, el compilador Armando Arteaga tomado a su vez de “El Perú” de Antonio Raymondi, inserta la siguiente versión: “De frías a Chalaco, hay 8 leguas; el camino en general es malo por la misma naturaleza del terreno y el poco cuidado que tiene los del lugar, dejando entrar el agua que se ha servido para el regadío de los terrenos. Entre frías y chalaco a cincos leguas del primero se encuentra el pueblo de Santo Domingo que pertenece al distrito del Chalaco. Esta pequeña población se halla situada en una meseta entre dos quebradas y es notable por su agradable temperamento y la hermosa vista que presenta su campiña. Hacia arriba se presenta delante del espectador un anfiteatro de verdura, formado por los sembríos de fréjol, y arvejas interrumpidos por platanares y pequeños cañaverales que cubren las faldas de los cerritos inmediatos a la población. Dirigiendo la mirada ala parte baja, la escena varía enteramente pues la vista se extiende más allá de los cañaverales situados al pie del pueblo dominando el encadenamiento de los cerros que van sucesivamente disminuyendo de altura, hasta perderse a lo lejos en el llano de Morropón que dista de cinco leguas. A tres leguas largas de Santo Domingo se halla el pueblo de Chalaco, que es la capital del distrito el que no tiene otra ventaja sobre su anexo, que el de mayor número de habitantes. Construida la población de Chalaco sobre un terreno desigual en las faldas de los cerros, no tienen plan regulador y la casa diseminadas sin orden. Chalaco es, más falto de recursos que Santo Domingo, teniendo poca agua en las inmediaciones del pueblo, de modo que las chacras se hallan solamente en los bajíos distantes de las casas. Por otra parte en la obra “Los viajes de Raymondi” del autor Tomás Santillana Cantela. Tallares gráficos de Occidental Petroleum Corporation. Lima 1989, consigna los siguientes: (…) “otro día (quizás el 24 de octubre) salió de allí (Lagunas, éste agregado es nuestro) para Frías distante a 35 Km. de camino bastante quebrado. Solo 10 Km. en ascender, otros 7 y ½ en subir y bajar, por el terreno ondulado de la puna y otros 10 Km. en bajar por un camino pintoresco cubierto en parte por vegetación…. Frías tampoco tiene plano regulador, pero las techumbres de las casas se va llenando de tejas por haberse descubierto un depósito de buena arcilla…” Otro día salió de allí a Santo Domingo distante 25 Km. de camino bastante quebrado. A mitad de la jornada apostó en la estancia de Culcas y mediando en la bajada a Santo Domingo descansó en la pascana de Tiñarumbe. Santo Domingo es un pueblecito constituido por una pequeña iglesia y algunas casas de adobe… por todas partes se ve rebosar la vida vegetal y presentarse a los ojos el verdadero cuadro de la abundancia. La vegetación es activa en todas las épocas del año, porque no se conocen los hielos que paralizan, ni los sofocantes calores que la agotan” La fecha de llegada y estadía de Raymondi a Santo Domingo no está determinada porque algunas de sus crónicas no están fechadas. Creemos e inferimos que fue el 27 de octubre de 1868; teniendo en cuenta que salió de Frías el 25 de octubre y esa noche durmió en Culcas. Salió de Culcas el 26 durmiendo en Tiñarumbe; para el día siguiente, 27 llegar a Santo Domingo. Alfonso López P: profesor y estudioso de la 348


Monografia del Distrito de Santo Domingo

historia de su pueblo, decía que alcanzó a escuchar versiones de sus antepasados que el sabio Raymondi durmió en la casa de los antiguos propietarios, hoy de la familia Abarca Romero en la calle Comercio, que era una de las más antiguas del pueblo. ENRIQUE DEL CAMEN RAMOS Poeta y escritor piurano nació el 15 de julio de 1866, visitó Santo Domingo por el año de 1906, quedando impresionado por la belleza de su campiña a quien le dedicó una hermosa poesía de maravilloso contenido. Este poema, “MONTAÑESA” fue encontrada por quien estas líneas escribe en 1956 en la biblioteca del Colegio, San miguel de Piura, cuando estudiaba la secundaria, en la Revista “Folklore” editada por Florencio Gálvez Saavedra con el seudónimo de “Florencio de la Sierra” de ahí se difundió en nuestro pueblo. Don enrique del Carmen, falleció el 11 de agosto de 1952, sus restos descansan en la paz del señor en la entrada del cementerio San Teodoro, de su querida Piura. En su tumba bajo tierra se lee el epitafio que él en vida dejó y que dice: “Yo del festín de la mundana Gloria Nada deseo para mi alto anhelo Alas quiero, del cóndor en victoria Para volar a la mansión del cielo E del C. R. C. Dorsan MONTAÑESA Ven ángel de amores, ven niña hechicera, Crucemos alegres la verde ladera, Que va por las lomas de San Agustín; Ahí tienes rosas, romeros y azahares Y las cuculíes de tiernos cantares Que alegran el campo, por todo el confín Y sino te es grata la fresca verdura De los cafetales, que entre la espesura Del plátano abrigan y perfume dan; Hacia Ñoma iremos, San Miguel cruzando, Y entre granadillos la quena escuchando Sentirás anhelos que hasta el cielo irán ¿No ves en la altura, como en espirales, La niebla se extiende sobre los trigales, Que al oro semejan del sol al brillar? Bajando a Chacayo, las cumbres miremos 349


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Donde si te place, al jaguay iremos Para de Quinchayo las cimas bordear

Que bello sería mi viaje contigo, Hallando en tu pecho contento y abrigo, Por la recia cuesta del ¡Rucutuyú! Y allá entre los bosques de los “puchugueros” Y allá por las selvas, donde no hay senderos, ¿Quién me alentará sino serás tú? Ven inspiradora de mis pensamientos, Ven dueña de mi alma, donde mis contentos Brotan cristalinos como de un “zitan” Ceñiré tu frente con las multiflores Cantaré a tu oído, endechas de amores Y pondré a tus plantas la flor del piñán Tiñarumbe tiene las terciopelinas Y las blancas rosas, de cuyas espinas Por mirarte libre, yo las cogeré; Y con alhelíes y rojos claveles Y como tus labios que destilan mieles, Vistosas guirnaldas yo te formaré Por Chancha crucemos, por Chungayo vamos Y si en la jornada, ya nos fatigamos, Antes de la quichua, que hay por Tuñalí; A la fresca sombra de alguna enramada, Nos dará el naranjo su fruta dorada La más dulce y fresca por ser para ti

Pambarumbe ostenta campos de esmeralda, Santiago nos muestra sus nueces de gualda, Y perfuma el aire, Chirimoya en flor; Las zagales cruzan luciendo primores Con sus cortas sayas de vivos colores Y junto al rebaño transita el pastor Riñendo batallas con la sombra oscura El día flamea radiando en la altura Cual perdón sangriento, cual rojo segur 350


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Y cuando su lumbre se aleja o declina Por sus mismos pasos llegando camina La doliente noche y el negro HUANDUR Antes que la noche sus velos extienda, Hacia la RABIJA, bajemos mi prenda por qué a Palosanto debemos cruzar; aunque de la sombra, tus divinos ojos, como de mi pecho disipan enojos, Podría la oscura penumbra alumbrar, Cuando el labriego vuelva de las eras con las amapolas y las primaveras, Tu carita de hada yo coronaré y cuando tus dedos de carmín y rosa, toque la vihuela grata y armoniosa, de la luna al rayo yo te cantaré Ven ángel de amores, ven niña hechicera, crucemos dichosos la verde ladera, que va por las loma de San Agustín; que entre los primores de este bello suelo, donde sus delicias prodigó el anhelo, yo seré tu amado, tu mi serafín. Como dijimos anteriormente el poeta ha mencionado visitó Santo Domingo, por el año de 1906, pues así lo confirma un díptico, que me alcanzó Juan Paz Velásquez, amigo y escritor, que contiene el poema “MONTAÑESA” que dice: “Recuerdo de Santo Domingo; por Enrique del Carmen Ramos. Piura. Imprenta de la Librería Ramos 1907”. ARTURO BRICEÑO CARRASCO Ha legado a Santo Domingo uno de sus bellos poemas, inspirado en la prodigiosa naturaleza dominicana, dolor y tristeza “con que enlutan el alma del poeta, los crueles desengaños del mundo” Briceño nació en Chulucanas fue profesor en Santo Domingo por el año de 1936. Posteriormente pasó a Chalaco, donde permaneció por varios años dedicado al apostolado de la enseñanza. “En la poesía de Arturo Briceño, sentimos un canto telúrico poesía descriptiva y paisajista. Abundante emoción y sentimiento, con algo de nostalgia así los dice Mario Negro Zedog, en la obra de Briceño “Caminos de luz y de Dolor” de donde hemos seleccionado el siguiente poema. 351


Monografia del Distrito de Santo Domingo

SANTO DOMINGO Es Santo Domingo la suiza peruana, la del sol hermoso y esplendente sol; que al pisar su suelo cuajado de flores se siente en el alma profunda emoción Sus cerros de cumbres soberbias y altivas dioses de una raza que ya se extinguió, no dicen que antaño fue Santo Domingo, el jardín ameno de un emperador Ríos y cascadas, bellas cataratas cantan dulcemente su eterna canción y sus panoramas grandiosos, sublimes estando despiertos, nos hace soñar En santo Domingo quisiera quedarme porque estoy sediento de dicha y amor más me es imposible porque sus mujeres aunque muy hermosas… ¡no saben amar!

FEDERICO HELGUERO SEMINARIO El Touring Club Peruano, en 1928 editó las Guías Departamentales, en el Nº 1 referente al Departamento de Piura don Federico Helguero Seminario hizo una pequeña descripción sobre Santo Domingo, que a la letra dice: “Los principales caseríos de este distrito son: Quinchayo, Chungayo, Chacayo, Ñoma, Tiñarumbe, Tuñalí, Simirís, Chancha, San Agustín y San Miguel. La capital del distrito es el pintoresco pueblo de Santo Domingo, de clima más agradable, el se quiere que el de Frías. Mil quinientos a dos mil habitantes formaran su población. Este pueblo parece un pedazo de Suiza, sus alrededores son preciosos: por todas partes cuanto la vista alcanza a abarcar, se contempla el color verde, un verde fresco y lozano, Cuando menos se piensa salta un chorro de agua, de entre las piedras y se esconde y vuelve a aparecer, como queriéndose burlar de los azorados ojos que lo admiran. Existió en este pueblo un sanatorio construido gracias a la generosidad de Mr. H. H. Leigh, caballero inglés radicado en el departamento. Este sanatorio está hoy casi destruido por el abandono que se le dejara. ya nadie acude a Santo Domingo en busca de salud. Prefiere Ayabaca que goza de clima tan bueno como el de este lugar, aunque mas frío pero hay mas recursos Los serranos de esta región tiene una manera especial de buscar camorra: mugir como toros. Al instante otro mugido distante le responde; y esta es la señal de aceptación del reto. Aparece el contendor y sin que entre ellos, muchas veces, haya mediado el menor resentimiento, enredándose a machetazos, sirviéndoles de escudo sus ponchos, que envuélvanse en el brazo izquierdo. Otra manera de provocar combate es “arrastrar el poncho” no falta otro que le “pise el poncho” y entonces se repite la escena que 352


Monografia del Distrito de Santo Domingo

acabamos de describir ligeramente. JORGE BENITES SÁNCHEZ Maestro, educador por excelencia, ingresó al magisterio muy joven, iniciándose en Santo Domingo como auxiliar en le Escuela de 2do. Grado N° 1602. Nació el 23 de Octubre de 1927, en Chulucanas, fueron sus padres don Vicente Benítez Herrera y doña Blasa Sánchez Castillo. Estudió la instrucción primaria en la Escuela de Varones de 2do. Grado N° 1600, hoy 15002 Juan Palacios Pintado, culminó sus estudios secundarios en el centenario colegio “San Miguel” de Piura y estudios superiores en la Escuela Normal de Educación. El 1 de Julio de 1949, fue nombrado a Santo Domingo donde desarrollo una fructífera labor tanto pedagógico como a favor de la Comunidad. También fue profesor del Instituto nacional Agropecuario N° 52, en el año 1962, en el dictado de los cursos de Historia del Perú y Botánica. Posteriormente fue cambiado de colocación ala supervisión Provincial de Educación. En 1968, se le nombró director de la Escuela Primaria de Varones N° 1617 (hoy 14613 de Chulucanas) donde laboró hasta el fin de sus días no sin antes haber desplegado una fecunda y ardua labor educativa en beneficio de la niñez y comunidad en general. Jorge Benítez, tuvo una labor no solo en el magisterio sino que también destaco como, periodista dirigente deportivo fundo el Circulo de Periodistas de Chulucanas. En su labor literaria es memorable recordar la autoría de la letra del Himno de Santo Domingo y muchas poesías, poemas y diversos artículos publicados en revistas y periódicos. En santo Domingo residió varios años y lo quiso con tanto cariño que se llevó una de sus bellas mujeres la Srta. Austragilda Castro Castillo donde formó su hogar y tuvo varios hijos. En el año 2005, la institución Educativa “Mauro Giraldo Romero” I.N.A. 52, editó un opúsculo donde se inserta su vida y obra así como su producción literaria que permanecía inédita desde hacer muchos años El 5 de julio de 1982, falleció repentinamente dejando un vacío inmenso en el corazón de quienes lo conocimos. Sus restos descansan en el cementerio de Chulucanas su tierra, querida, por lo que tanto trabajo y quiso verla siempre mejor. A Santo Domingo le dedicó un hermoso poema que posteriormente el también profesor Cesar López Rojas le puso música y se convirtió en el Himno a Santo Domingo. CÉSAR LÓPEZ ROJAS Fue Tiñarumbe, el lugar donde vio nacer el ilustre dominicano de quien nos ocuparemos en esta ocasión, hijo de don Amadeo López Castillo hombre honesto y trabajador y de doña Teodomira Rojas Calle conocida por ser una de las pocas “parteras” que habían por estos lugares. Nació el 10 de abril de 1921, estudió instrucción primaria en la antigua Escuela de Varones Nº 1602. 353


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Desde muy joven incursionó en la música, siendo un autodidacta en esta materia, integró la banda municipal por los años 1950 y más, era un hábil ejecutante de la trompeta y que se complementaba con don Juan Sánchez Cruz, otro de los buenos músicos de aquella banda que nos deleitaba en las inolvidables retretas en el quiosco de la Plaza de Armas. También fue integrante de la Banda de Músicos del Batallón de Infantería Nº 31 del Cuartel Grau de Piura, por varios años. Por el año de 1962 lo encontramos como profesor en la Escuela de 2do. Grado Nº 1602, ocasión en que es autor de la música al Himno a Santo Domingo, cuya letra como ya mencionamos corresponde a Jorge Benítez Sánchez. Pero también es autor de varios poemas y versos inéditos, de los cuales por su sensibilidad y nostalgia ante la muerte de su madre insertamos el siguiente: A LA MUERTE DE MI MADRE Once de septiembre, cuatro a. meridiano falleció mi madre, por inanición exánime yace, sobre una mesa de ordinaria clase. Dos velas de cebo alumbran su faz, su muerte ocurrida no era reciente, su rosado rostro Muy pálido está, sus labios de rosa resecos están,Hundidos sus ojos parecen no haber, su nariz tan fina rellenas estaban, de algodones blancos Como una abusión, sus manos de nieve Estaban envueltos,como si algo quisiera ocultar. Su caja fue hecha, de mala madera Puchuguero blanco, de peor calidad contaba mi madre, que tenía una casa pero antes de muerta, todo se esfumó A las 3pm, cargan su ataúd La banda acompaña, como una hermandad De la triste marcha Que iban tocando, el bajo lloraba Nota funeral, llegando a la iglesia Comenzó la misa, rogando en silencio Que descanse en paz, luego de la misa Cargaron su cuerpo, muchedumbre, gente va hasta su final. 354


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Las campanas doblan Su triste lamento, unas veces raudo Y otras veces lento, en la sepultura Se cantó un responso como una plegaria A su último adiós. De pronto la gente Comenzó a dejarnos mientras yo alistaba De caña una cruz. ¡que patético fin! De mi pobre madre, estar sólo su hijo Que le dijo adiós, así es como llega El fin de mi madre, date ánimo césar para no llorar ENTRAÑABLE TERRUÑO Santo Domingo, tierra querida tierra de ensueño, que hace inspirar tu hijo muy pobre, nada te ofrece pero mi canto, te ha de loar Como te extraño, tierra de mi alma que nunca puedo, olvidar tu lar tierra longeva, como mi vida hijo de tu alma, madre senil cuanto te quiero, cuanto te amo me desespera, verte mejor porque eres bella, tierra querida que aun despierto, me hace soñar De la belleza, de sus paisajes hermoso valle, quisiera ser pero no puedo, ser ni el celaje de su horizonte, crepuscular. Pero le canto, al panorama de la belleza, de su región porque como hijo, de sus entrañas llevo en mi alma, su corazón Santo Domingo, celeste aurora cuando amanece, su despertar todo es belleza, paisaje eterno 355


Monografia del Distrito de Santo Domingo

jardín ameno, que hace soñar por las mañanas, rosada aurora de azul celeste, la besa el sol luego mas tarde, en el horizonte surco intangible, bello arrebol que privilegio, de su natura por su belleza, tan singular todo ese éxtasis, jardín de ensueño razón que inspira, a ser canción Como pudiera, ser de sus montes cima más alta, cielo de luz y de su altura, más insondable darle a mis ansias, todo mi amor canto que aspiras, tocar las cumbres canto que loas, sin adular todo mi afecto, volcó a mi pueblo que de muy niño, aprendí a amar mi canto busca, para su tierra mejores sendas, de bienestar ojalá sobren, hijos conscientes que hagan posible, su progresar (Julio 20 de 1991) ARACELIO CASTILLO CRUZ El escritor e historiador piurano Juan Paz Velásquez nos ha proporcionado un artículo, escrito y publicado en Piura, en 1987, en el que se ocupa de nuestro egregio personaje y que sin más preámbulos transcribimos literalmente: “PERSONAJE ILUSTRES DE SANTO DOMINGO ARACELIO CASTILLO CRUZ” Ahora, con motivo del centenario de creación política del distrito de Santo Domingo provincia de Morropón, hemos recibido el honroso encargo del Club Social de Dominicanos residentes en Piura, de difundir los hechos y personajes de la Santa Tierra. En esta columna nos vamos a referir a la vida y obra del sociólogo Aracelio Castillo Cruz, hijo ilustre de Santo Domingo y auténtico pionero de la investigación social del campo agrario peruano. 356


Monografia del Distrito de Santo Domingo

SUS PRIMEROS AÑOS Aracelio, hombre inquieto, de vocación revolucionaria en el terreno de la sociología frondosa ciencia del espíritu nació en el poblado de Chungayo, cercano al distrito de Santo Domingo. Provincia de Morropón del Departamento de Piura, el 14 de diciembre de 1932 fue el sexto genito del hogar formado por José Santos Castillo Domínguez y María Luisa Cruz Campos, de origen serrano Falleció repentinamente el día sábado 9 de diciembre de 1977, en vísperas de cumplir 45 años de edad, en el hotel de Turistas de Ayacucho, cuando se disponía a asistir a la clausura del II Seminario de Problemática Agraria. En la cuarta década de esta centuria inició sus estudios primarios en el Colegio Fiscal del Pueblo de Chungayo, dirigido por la profesora Sabina Cueva posteriormente continuó sus estudios en la escuela 1602 de la Capital Distrital, terminando dichos estudios primarios en 1949. Desde su infancia demostró apego y contracción al estudio, que lo continúo en Piura. En el año de 1950, se matriculó en el primer año de educación secundario en el glorioso Colegio San Miguel, en su local contiguo a la Iglesia del Carmen y perteneció a la Promoción de 1954. El colegio anteriormente se había trasladado a su local del barrio de Buenos Aires y estaba dirigido por el Dr. Luis Marroquín. La promoción a la que perteneció Aracelio Castillo Cruz editó una revista que tenemos a la mano, en la que apreciamos todo un elenco de alumnos promociónales procedentes de distinto lugares del Dpto. de Piura. Otra oportunidad nos permitirá comentarle ESTUDIOS SUPERIORES Y DOCENCIA Aracelio, imbuido del espíritu del hombre andino que busca el desarrollo personal y de su tierra, viajó a la capital de la República. En la Universidad Nacional mayor de San Marcos, donde fue miembro de la Federación de Estudiantes del Perú concluyó estudios de Derecho, pero forjado por sus ideas político sociales deja de lado esta carrera y se matriculó en el otrora Instituto de Sociología de la misma casa de estudios, del que egreso el 1966 y luego se licenció como sociólogo con el trabajo La tesis política de “REGIS DE BRAY” que contiene “ una critica fundamentada a las concepciones estructuralistas de Luis Althusser” profesor de filosofía de Bray alto exponente del pensamiento marxista El 72 se doctoró en sociología con la tesis “Los Sucesos de Huanta y Ayacucho”, que según Fernando Vásquez Cabrera hoy docente de la Universidad de Cajamarca, es un novedoso trabajo de investigación planteado con gran rigurosidad metodológica y científica que fuera el logro de la experiencia que le cupo vivir en lo movimientos campesinos que tuvieron lugar hacia 1967 en Ayacucho, Huanta y lugares vecinos. Algunos capítulos de este interesante estudio han sido publicados en la revista Sucesos de la Universidad Nacional del Centro – Huancayo 357


Monografia del Distrito de Santo Domingo

La docencia fue su preferido campo de acción, pues antes de lograr de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. En la tierra donde se puso el sello final de la independencia del Perú y de América – Ayacucho – abrió su labor, de investigación social en el sector rural, que le sirvió no sólo para perfilar su experiencia profesional sino para sentar una cátedra excepcional, en la que combinó lo teórico con lo pragmático A partir del año 71 se afincó en la Universidad Mayor de San Marcos, como profesor auxiliar a dedicación exclusiva, ahondando sus estudios de investigación social especialmente en los fondos archivísticos que preserva en el archivo agrario. Entre el año 70 y 75 ocupó el cargo de coordinador del programa académico de Sociología en el que desarrollo una tesonera labor que Leonidas Castillo Román resume así: “entre las experiencias vividas en los trabajos de campo realizadas con Aracelio recordamos las que llevamos a cabo en 1974, en el departamento de Piura. Práctica social que duró más de un mes y donde participamos historiadores, sociólogos, antropólogos y egresados del programa académico de Trabajo Social. Trabajo de campo que marcó el inicio del proyecto rural Piura, el mismo que tenía una duración de largo plazo y que aún continua con los informes y trabajos que viene presentando el sociólogo Zenón Vargas y el historiador Wilson Reátegui profesores de San Marcos. OBRAS Y HOMENAJES Producto de la docencia e investigación, quehaceres que los desarrolló con lealtad y convicción marxista, Aracelio, ha plasmado las siguientes obras: “La investigación y la definición del investigador”, “La necesidad de la investigación”, “El Imperialismos y La Naturaleza de su Incidencia en la Historia del Agro en el Valle del Alto Piura”, “Presentación panorámica de la investigación rural de Piura en sus aspectos teóricos metodológicos”. “La Reforma Agraria por la vía Campesina” “Anotaciones de un estudio rural,” entre otros artículos publicados en revistas producidas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Fue director de la revista de investigación social titulada Estudios, de la que solo se editó dos números, convirtiéndose rápidamente en el órgano de edición y publicación de las investigaciones en el área rural. En homenaje a su vida de ejemplar docente y acucioso investigador social promociones del Programa Académico de sociología de la UNM San Marcos se han denominado Aracelio Castillo Cruz. También, después de muerto Aracelio promociones de los programas académicos de las Universidades Nacionales de Ayacucho y Lambayeque lo han homenajeado dándole su nombre. Congresos Nacionales de la Confederación Campesina del Perú y Seminarios sobre problemática agraria nacional llevados a cabo en el Cuzco, Cajamarca y Junín, le asignaron el nombre de Aracelio. Rica es su vida y obra.

358


Monografia del Distrito de Santo Domingo

AMIGO A CARTA CABAL Aracelio fue un amigo a carta cabal. Lo conocimos en el años de 1976, en plena tarea de investigación social y casi en las postrimerías de su vida terrena que se apagó prematuramente cuando contaba sólo 45 años de edad y tenía mucho que ofrecer al esclarecimiento de temas sociales de interés par el país. Trabamos amistad muy cordial cuando llegó al archivo Departamental de Piura en búsqueda de información de primera mano para bosquejar sus hipótesis de trabajo. Lo atendimos en sus requerimientos sobre todo en protocolos notariales especialmente, los producidos por el escribano; Manuel Rebolledo, y algunos expedientes judiciales derivados sobre litigio de tierras. En nuestras largas tertulias, como dice maestro a alumno, me insinuó dedicación a la investigación del pasado Piurano tomando como basamento la copiosa documentación existente en nuestro primer repositorio que por esa fecha se hallaba en organización. Le debemos gratitud y reconocimiento por tan sabio consejo que despertó interés para ocuparnos en el estudio de algunos aspectos del amplio campo de la historia de Piura. La amistad fue más estrecha y familiar cuando evocamos vivencias de Santo Domingo el pueblo donde había conocido a mi madre Clotilde, en plena etapa de la infancia. De su amistad nos queda el recuerda como un símbolo acariciado, su estampa de caballero auténtico, su don de consejero y amigo, su vida y obra consagradas a la investigación social y por ende ejemplo que debemos secundar. No puede haber sido mejor la decisión del Concejo Distrital de Santo Domingo, su tierra natal que a la Biblioteca Municipal la ha bautizado con el nombre de “Aracelio Castillo Cruz” amigo de verdad CRONWEL JARA JIMENEZ Aunque este ilustre piurano no es nacido en Santo Domingo tiene ancestros y sangre dominicana. Nació en Piura, el 26 de julio de 1949, hijo de Cronwell Jara y doña Carmela Jiménez Calle, esta ultima natural de San Agustín. Estudió en la G.U.E. “Ricardo Bentín” en el Rimac y cursó estudios de literatura en la Universidad Nacional mayor de San Marcos”. En la actualidad reside en Lima. El 20 de mayo del 2001, el diario “La República de Lima en la revista “DOMINGO” bajo el titulo Historias de Vida el periodista Oscar Miranda, escribió una crónica sobre nuestro ilustre personaje y que en parte transcribimos. EL NARRADOR DE CUENTOS “Podía relatar centenares. Los guardaba en la mente como se guarda el maíz o el trigo, en lo almacenes y echaba mano de ellas cada vez que se hacía necesario, cuando llegaba la noche y demoraba el sueño. (La abuela Ruperta Calle Carnero; este agregado es nuestro) se sentaba entonces con paciencia infinita entre los almohadas y el pequeño 359


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Cronwell y sus hermanos la rodeaban en silencio como roedores estirando sus hocicos. Y ella lanzaba los granos lentamente. “Hace muchos allá en mi tierra, por las montañas” esa tierra de montañas quedaba en Morropón en la sierra de Piura, lejos de la capital en donde ahora moraban y en ella ocurrían las cosas mas extraordinarias. La abuela hablaba de los bandoleros justicieros, de hechiceros y sus rituales de la forma de atrapar el cóndor, de cómo los hombres se hacían justicia con sus propias manos y Cronwell escuchaba, aprendía, devoraba los granos uno a uno. Y cuando a las doce le dijo a su padre que en adelante iba ser escritor, sabia que en el fondo le estaba rindiendo un homenaje a la adorada Ruperta. Desde entonces no ha dejado de escribir esas historias. Porque esas historias lo han acompañado siempre. El sufrimiento de aquel hombre agonizó tres días con un puñal clavado en la espalda, abrazado al horcón de su vivienda peleando por vivir fue el germen de su cuento “Hueso duro” ganador del Premio José Maria Arguedas en 1979. La historia se la contó la Abuela y el le incorporó el enfrentamiento de dos hombres por una mujer, narrado desde la mirada de un niño. Con los años y los viajes ha recogido muchas mas historias, tradiciones orales e historias fabulosas cuyos protagonistas y testigos le han pedido solo una cosa: que les cuente y el les ha contado como el maravilloso relato de “Barranzuela, un rey negro en el Paititi” (1990) basado en la aventura de un soldado negro perdido en la Selva y convertido por los indígenas en su monarca. El soldado le juró con lagrimas en los ojos que su historia era real y de no encontrarlo Cronwell es probable que su historia jamás se hubiera conocido… así es que se convirtió en un cultor del cuento y a la vez en un recolector de historias. Ya era lo primero sin proponérselo desde las épocas de la abuela en Piura y años después ya en Lima. (…) el último libro inédito es el más sentido y entrañable para Cronwell Jara. Lo ha titulado “el destierro” y aborda esta etapa idílica de su primero infancia en Piura. Allí están las noches de insomnio conjurado por las historias de la abuela Ruperta allí están las tarde en casa de la loca Poldios, que se sacaba los bichos del pubis frente a la mirada inocente de los churres allí están los paseos con el ayo Agustín que escupía moscas y ponía los ojos en blanco y aseguraba que los ángeles orinaban monedas y las tarde de lluvia les hacia buscarlas sobre las calles mojadas. ¡Y encontraban las monedas! Allí están cinco años de vida interrumpidos bruscamente por la decisión paterna de viajar a Lima y la pena de dejar a la abuela Ruperta al ayo Agustín al leal perro junio y a los tíos y los familiares que alimentaron en Cronwell, la visión de un mundo poblado de magia y fantasía(…)la abuela podía relatar centenares de historias pero ya muchas de ellas partían con el pequeño Cronwell. El las había guardado bien seguro como se guarda el maíz y el trigo en la memoria. Hasta aquí un breve síntesis del artículo que hemos acotado. Cronwell Jara es un autor prolífico y ha escrito entre otros los siguientes libros y obtenido varias distinciones la novela “Patíbulo para un caballo” (1989), “El asno que voló a la luna”, (1988), “Babá Osain, si marrón, ora por la santa muerta” (1989), “Don Rómulo Ramírez cazador de cóndores” (1990), “Monta cerdos” (1990), “Las ranas embajadoras de las lluvias2 (1996). Ha obtenido las siguientes distinciones: Primer puesto en el concurso “José María 360


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Arguedas” (1979). Mención honrosa en el “cuento de las mil palabras” (1985). Primer puesto en el premio “Copé de cuento” (1985). “Las huellas del Puma” son veinte cuentos ambientados en la zona de Santo Domingo y Morropón donde Jara, nos lleva a convivir con acciones y personajes apasionados y utilizando un lenguaje imitativo de nuestros paisanos, llega a impactar como si esto fuera una realidad. Por ejemplo “Huesoduro” “El vida del Cachul” “La quebrada del Diablo” “El toro y el Borrego y otros” “Don Rómulo Ramírez, cazador de Cóndores” es un cuento basado en la antigua costumbre que había en nuestro pueblo del paseo del cóndor el 28 de julio y el 24 de setiembre. Houdini Guerrero Torres, autor piurano dice: “es un relato donde se aprecia una meditación en cuanto aparte de una ideología y religión que todavía, muy subrepticiamente sobrevive entre los últimos ancianos de la Sierra piurana, se recuerda las épocas de cuando el cóndor se le adoraba religiosamente, se le tenía como el gran abuelo y Protector y los pobladores se sentían y creían descender de el” MARGARITO JIMÉNEZ PEÑA Es un campesino de la comunidad de Simirís, nació el 13 de mayo de 1958, hijo de don Santiago Jiménez y de doña Maximina Peña, estudió la Instrucción Primaria en la Escuela del lugar y la Secundaria en centro de Menores de Simirís, hoy “José Santos López Berrú”. Es un autodidacta, Rondero y poeta como el mismo dice (…) “escribo poemas como una de las primeras armas de aprendizaje y de aliento que brindo a mis hermanos campesinos de mi comunidad, adherido a la esperanza de seguir escribiendo para los más humildes. Tristeza, vida popular, miseria, asomo a la justicia y lo estético” En sus versos trasunta la vida del campo, el sufrimiento, el esfuerzo de los roderos a la tierra, a su pueblo que lo vio nacer y otros temas. Tiene varios libros publicados como “Soy Simiriseño y Que” “Entre Dos Sombras” De su libro de poemas “Simirís, Tierra Querida” hemos seleccionado los siguientes: SUELO Suelo de Simirís a h o y t u s u e l o productivo Quiso la suerte un día te amo más, te tengo idolatría Abrirme en el pecho ¡oh! quien pudiera descifrar Una alegría la riqueza de tu suelo? pero hoy que conozco yo tal fortuna tu fértil suelo es todo lo que tengo y ver un oasis el día que me vaya por la falda de tu cerro con anhelo besaré el polvo de tu suelo 361


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Entre la sombra de nubes Veo pasar apresurada Un ave viajera En raudo vuelo SINESIO LÓPEZ JIMENEZ La gratitud, como sentimiento cotidiano, nos obliga a demostrar y estimar el beneficio y la grandeza que nos ha hecho a los peruanos y estamos en la obligación de reconocer; la obra no solo literaria, sino también material de este insigne dominicano, esta es digna de todo encomio y merece ser destacada. Aparte de las numerosas obras escritas esta también la construcción de la Biblioteca Nacional del Perú. Fue el 6 de noviembre de 1942, que el hogar de sus progenitores se iluminó con el tercero genito de la prole López Jiménez. Su infancia transcurrió en las cercanías del apacible pueblo de Simirís, nutriéndose de las enseñanzas de su cariñosa madre doña Dominga Jiménez, quien como todas las mujeres de la zona de Santo Domingo y otros pueblos, acudían a las aradas y cosechas, llevando el yantar para el atareado esposo que faenaban con los peones en la agricultura. Su señor padre don Juan Amaro López, Agricultor, hombre honrado y gran amigo. Sus hermanos, Cesar, Agusto, Adriano, María Jesús, Bertha, Mercedes, Bernabé, Egberto, Carlos, Vladimir y Vladimira (fallecida), conforman la morada familiar de este matrimonio. Sus primeros estudios –hasta el tercer año- los hizo en la Escuela de Primer Grado de su natal Simirís, trasladándose al término de estos a la Esuela de 2do. Grado de Varones N° 1602 de Santo Domingo, donde los culminó. Pertenece a la promoción de 1953, conformado por 14 alumnos. Entre algunos de ellos figura: Rogelio Aguilar López, Sixto Castillo Peña, Tomas Cavero Peña, Máximo Saavedra Castillo, Heradio López Jiménez, Tulio Prieto Campoverde, Hildebrando Pedemonte Córdova, entre otros. Culminada la educación primaria se trasladó a Piura e ingresó a estudiar la secundaria en el Seminario Santo Domingo Savio de esa ciudad. Al término de los cuales viajó a Lima a continuar sus estudios en el seminario de Santo Toribio de Mogrovejo, de Magdalena donde cursó hasta el tercer año de filosofía; dejó estos estudios para ingresar a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y estudiar Sociología. Es catedrático principal en la Pontificia Universidad Católica del Perú y Nacional Mayor de San Marcos. Para adentrarnos en la vida cotidiana de nuestro biografiado, que mejor transcribir en parte el contenido de una entrevista que le hace la periodista Isabel Domínguez publicada en el diario “OJO” el 13 de Junio del 2004 que dice: “Sinesio López el Director de la Biblioteca Nacional. Nació en la sierra piurana y en Lima, tuvo que forjarse solo. De Campesino a Intelectual de Primer Nivel. Estudió secundaria en un seminario pero jamás pensó ser sacerdote. Sueña con poder vivir 362


Monografia del Distrito de Santo Domingo

en un Perú más solidario. Comienza su día con una hora de práctica de natación de la piscina que aún funciona en la futura sede de la Biblioteca Nacional y lo termina entre más de diez mil volúmenes de libros que lo acompañan en su departamento del cuarto piso de uno de los edificios de la Residencial San Felipe. Sinesio López Jiménez, Director de la Biblioteca, cuenta a “OJO” como uno de los doce hijos de una pareja de agricultores de la sierra piurana se convirtió en el destacado intelectual que es hoy. Tiene 58 años, vive solo, pero dos pisos más arriba viven su hija y sus dos nietos que le han venido a alegrar la vida. “Hubo un momento en que pensé en tener hijos tardíos, pero llegaron mis nietos y llenaron ese vacío. Los nietos son increíbles, hacen que uno pierda el sentido del ridículo. Con ellos juego, me pongo a bailar, son una real alegría”. Ha pasado mucho tiempo desde que Sinesio López dejó la hacienda Simirís en Santo Domingo Piura, para recluirse en un seminario de la capital de ése departamento. “Yo había terminado la primaria, y mi padre me dijo que no tenia plata para pagarme la secundaria en la ciudad, donde ya estaban mis dos hermanos mayores y la única salida era que entrara en el seminario. No quería dejar de estudiar, así que me fui al seminario, que de alguna manera amortiguó el impacto del cambio de la vida en la hacienda a la vida de ciudad”. De esas épocas recuerda que los sacerdotes italianos, también habían españoles, que venían de la reciente caída de Benito Mussolini y muchas de sus lecturas eran escritos del dictador. “Leí mucho de él, pero no me quedó nada, felizmente. Incluso cuando almorzábamos nos leían escritos de Mussolini”, recuerda el sociólogo. Su estadía en el seminario fue difícil, como para todo niño del área rural. “siempre querían tomarme el pelo, así que desarrollé mecanismos de protección para que me respeten”. Esos mecanismos fueron: convertirse en un buen alumno, el mejor y destacar en el deporte. “Recuerdo que en el primer informe que recibí tenía seis cursos jalados, pero a mitad de año ya era el primer alumno y cuidé ese lugar durante toda la secundaria”. Seguramente fue el seminario lo que cambió su vida, por que lo llevó por rumbos diferentes al de sus hermanos. Al terminar la secundaria su vínculo con los sacerdotes lo trajo a Lima para estudiar tres años de filosofía, luego ingresó a San Marcos y se pago los estudios trabajando como profesor con los padres Salesianos. ¿Si pudiera cambiar algo en su vida, que haría? -Me hubiera gustado tener las condiciones y la economía necesarias para haberme dedicado al estudio en forma total. Es difícil estudiar y trabajar, pero a su vez estoy orgulloso de ello, porque es parte de mi crecimiento. ¿Cuales considera que han sido sus momentos más gratos? -Están ligados a mi vida en el seminario. Todos provienen de esa época, del campo tengo muy pocos recuerdos buenos, era una vida dura, con un padre muy autoritario, muy exigente, había mucho rigor. ¿Y su madre? -Mi madre aún vive, tiene 87 años y conserva sus tierras en Piura, aunque ahora esta con mi hermano acá en Lima. Claro que ahora el campo es distinto, está integrado al resto del departamento. Cuando yo salí de Simirís para ir a Piura, me tomó diez horas en burro llegar a la ciudad, ahora me prestan un jeep y llego en una hora a mi pueblo. ¿Qué fue lo mejor que le dejó el seminario? -creo que la disciplina 363


Monografia del Distrito de Santo Domingo

intelectual, eso fue lo mejor, y lo que no me gusta mucho es que limaron mi carácter. Eso era parte de la formación que ellos impartían, nos enseñaron siempre a poner la otra mejilla, a controlar el carácter mechador que tiene un muchacho. ¿Y sus estudios en Francia fueron gracias a una beca? –Sí, una beca del gobierno francés. Cuando arribé a Francia sentí lo mismo que cuando llegué de la hacienda a Chulucanas, me impresionó la rapidez de la vida, de las comunicaciones. Su único matrimonio se produjo cuando tenía 27 años, prefiere no mencionar el nombre de su esposa pero explica que no duró más de siete meses, cree que se trata de un error y cuenta que hasta el momento no se ha podido divorciar. “creo que en parte fue un capricho de la otra persona y luego yo mismo le perdí el interés al asunto. Hasta ahora estoy casado” refiere. Desde esa época hasta la actualidad ha tenido varias parejas, su hija es producto de una de ellas. Su convivencia más prolongada fué con Virginia Vargas, una conocida dirigente del feminismo ligada a la organización Manuela Ramos. ¿Por qué tuvo una sola hija? -no pensé en tener otra, creo que es una responsabilidad muy grande, pero sí he educado a muchos hijastros, niños que he cuidado desde que eran muy pequeños. ¿Sus hermanos también vinieron a Lima? –No, éramos doce, el mayor se fue a la selva, el segundo estuvo en la policía que ahora esta retirado, vive en el Rimac. Carlos, uno de los menores es alcalde de Santo Domingo, y es un buen alcalde. ¿Qué hace cuando tiene tiempo libre? -Leo y también escucho música clásica, no voy mucho al cine, sobre todo ahora, porque tengo demasiado trabajo en la biblioteca. Mi vida es realmente aburrida (ríe) como la de casi todos los intelectuales. También hace deporte. Antes jugaba fútbol y ahora se dedica a la natación, porque es una disciplina bastante completa. “Antes no sabia nadar, pero ahora ya lo hago bien” cuando habla de la comida que prefiere se regocija recordando los quesos que se hacían en el campo y que se ponían a secar sobre el fogón de leña. ¿Sabe cocinar? –Muy poco, lo suficiente como para no morir de hambre, el pollo a la naranja me sale bien, pero eso es muy fácil. No me gusta en realidad, me agrada comer pero no cocinar. ¿Si no hubiera sido sociólogo qué hubiera escogido? –La literatura, probablemente, la filosofía. Alguna de ellas. ¿Tiene algún sueño? –Sí, sueño con un país más solidario, pero cada vez veo ese sueño más lejano. Recuerde que yo vengo de una generación muy generosa, altruista. Era la época de paz y amor; había más optimismo”. Habla el francés, italiano y español. Lee bien el latín, el inglés, el griego clásico y el portugués. Su comida preferida es la comida de su infancia, la comida criolla en general. Su mayor virtud la disciplina intelectual. LA CONSTRUCCIÓN DE LA BIBLIOTECA Es una de las obras que mayor connotación ha tenido, la construcción de la casa del saber, como el mismo Sinesio López, Director de la Biblioteca Nacional dice: es algo que ocurre en un país cada 100 años. Para lo cual tuvo que enfrentar grandes dificultades como la falta de voluntad política para llevarla a cabo, pero después de la cesión del terreno para el nuevo local el sueño se está haciendo realidad. “Existen muchas formas de construir o pedir al gobierno la construcción de una obra pública: quemar llantas, tirar piedras, etc. Pero él encontró la forma de considerarlo 364


Monografia del Distrito de Santo Domingo

en la agenda pública y dice: “entonces decidí dramatizar la idea de pedir un sol, fui a cada ciudadano para hacer realidad la nueva sede, más que para recaudar fondos directamente. Eso produjo algunas escenas conmovedoras: niños de escuela fiscal que hacían cola con un sol en la mano. Abrimos más conciencias que bolsillos con esa campaña. Así por fin, la biblioteca fue concebida como una necesidad pública”. La nueva sede de la BNP en San Borja cuenta con tecnología de punta desde los estantes hasta los programas informáticos, pasando por la climatización integral del local y talleres de restauración de libros, que dotarán a la nueva BNP de la infraestructura necesaria para convertirse en un poderoso centro cultural. La inauguración de la biblioteca se llevó a cabo el lunes 27 de Marzo de 2006 convirtiéndose esta entre una de las bibliotecas más modernas de Sudamérica. Obras. La producción literaria de Sinesio López es muy fecunda y abarcan variados, temas entre las que podemos mencionar algunas de ellas, así mismo ha escrito en diferentes revistas, dictado conferencias, participado en congresos, seminarios, etc. seguidamente algunas de sus publicaciones. “Ciudadanos Reales e Imaginarios”, “Del Olvido a la Memoria”, “Democracia y Corrientes del Pensamiento”, Derechos Humanos, Democracia y Libertad de Expresión”, “Desarrollo Desigual del Perú Contemporáneo”(en alimón con Roger Isiga Nuñez), “Desde el Limite: Perú Reflexiones en el Umbral de la Nueva Época”, “Estado Laico a la Sombra de la Iglesia”, “Historia de las Elecciones del Perú: Estudio sobre el Gobierno Representativo”, “Iglesia, Democracia y Derechos Humanos”, “Nueva Historia General del Perú: en Compendio”, “Pensamiento Político Peruano”, “Situación de la Democracia en el Perú”. MANUEL ARNALDO SAAVEDRA CASTRO El 25 de diciembre de 1944, en el bienaventurado hogar conformado por Don Oscar Saavedra Sorley y Doña Amelia Castro Castillo nació Manuel Arnaldo. Es el segundo genito de nueve hijos que tiene este respetado y cristiano matrimonio dedicado al trabajo sin tregua y la positiva acción por la grandeza de sus vástagos. Su infancia y juventud transcurre bajo la influencia moralizadora y honesta de su señor padre: maestro dedicado con entereza a la enseñanza a la que volcó toda su vida con entusiasmo y amor por la juventud. Sus primeros estudios los realizó en la Escuela de 2do. Grado Nº 1602 de Santo Domingo, al término de los cuales ingresó al Centenario y bien ponderado Colegio Nacional San Miguel de Piura, saliendo en la promoción de 1960. Imbuido de su espíritu de superación se traslada a Lima, para continuar con sus estudios superiores. Ingresó a la Universidad Nacional Federico Villarreal culminando exitosamente y obtiene el título de Ingeniero Industrial y Sistemas, habiéndose especializado en Marketing y Asesoramiento Político. Ya como ingeniero, supo a tiempo encontrar la enorme inquietud de ser el pionero en el campo de las encuestas de opinión, primero en el ámbito empresarial y posteriormente en lo político y fruto de ello es la Compañía Peruana de Investigación de Mercado SA-CPI, de la que es fundador, desempañándose como Director General. 365


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Asimismo se ha desempeñado como Director y Socio de CVI: Compañía Venezolana de Investigación de Mercados S.A. También es Director y Socio fundador de las Compañías de Investigación de Mercados S.A. de Bolivia y Ecuador. Es asesor de Marketing Comercial y de Servicios en el Perú y el extranjero. Dicta conferencias, sobre este aspecto en Universidades Institutos, gobiernos central, Regional – Municipales Partidos y agrupaciones políticas, etc. Debido al apego y cariño por la tierra que lo vio nacer, ha establecido un Centro Comercial donde tiene servicios de Internet, con 25 cabinas, teléfono, bar, cine, juego de billar, billas, fulbito de mesa, karaoke. El Internet ha permitido Santo Domingo entrar en la era del adelanto ya que este invento, ofrece una gama infinita de posibilidades en las comunicarse, entretenimiento bajan películas y música comunicarse a través del Chat y el correo electrónico (e –mail) pero también en una vía de cultura, aprendizaje, etc.

366


Monografia del Distrito de Santo Domingo

A MI PUEBLO. MERCEDES PEÑA VINCES I V Cuando los pueblos serranos Los churres suben y bajan Por un reto se agruparon por los cerros montañosos Unieron todas sus manos y también ellos trabajan Y con empeño trabajaron en estos campos hermosos II VI Con el “Brujo de los Andes” Las mujeres caminando Que aceptó esta creación el ganado van arreando Lo llamo uno de los grandes su copo llevan hilando En toda nuestra región. Y hasta alegres van cantando III VII Nació este pueblo grandioso los hombres con el arado Ente ríos y montañas con asta y machete al lado Y el santeño esta orgulloso y en la alforja han echado De vivir en sus entrañas su talega con tostado IV VIII En todo está distinguido así es mi pueblo santeño Y en la región conocido con su gente activa y audaz Y nadie se arrepentido trabajando con empeño En este pueblo haber nacido por todo somos capaz

Esta poesia la encontramos en una hoja suelta sin mayor información y por tratrarse de la inspiración de un canto a Santo Domingo, la consignamos para deleite nuestro.

367



CAPÍTULO

I X

SECCIÓN DOCUMENTOS Las fuentes históricas dan asidero a la investigación social y alimentan el espíritu del investigador para indagar y nutrirse, como en este caso, con las páginas del pasado de nuestro centenario Distrito. Por ello considero de vital importancia reunir en este capítulo final algunos documentos que sirven al lector de instrumento de aprendizaje de nuestra historia, de nuestra literatura, y por añadidura para difundir los principales tópicos históricos de Santo Domingo. Con este motivo insertamos en este apartado algunos artículos que dan sustento histórico a muchos de los aspectos puntuales expuestos en esta Monografía del Distrito de Santo Domingo. El propósito nuestro es demostrar que el presente trabajo está encuadrado dentro del rigor correspondiente al marco de las fuentes históricas, en su interpretación y análisis: Pues además se incluye el testamento otorgado por don Henri Hilton Leigh que murió en Santo Domingo, que los hemos obtenido del Archivo Regional de Piura.

ENRIQUE LÓPEZ ALBUJAR.

Intelectual de gran talento, narrador, novelista: “Es una de las prominentes figuras de la literatura latinoamericana”, así lo cataloga don Miguel de Unamuno y Jugo (España 1864-1936). Uno de los más famosos, originales y profundos pensadores de España contemporánea. Don Enrique López A. transitó y vivió en Morropón por algún tiempo tal como lo afirma en varias de sus numerosas obras que ha publicado. Su producción es muy amplia desde cuentos, novelas y otros. Se han publicado: “Cuentos Andinos”, “Matalache”, “Nuevos Cuentos Andinos”, “Los Caballeros del Delito”. De esta última novela (Pág.218223) entresacamos, una parte concerniente y acaecida en Santo Domingo, que dice: (…) “De los apuntes que tenemos en nuestros apuntes de historia, anécdotas y cosas del terruño, copiamos lo que sobre el particular nos transmitiera, por medio de don Juan R. Palacios, uno de los parientes de la familia Castro, cuyo nombre tuvo gran figuración en esa venganza. Transcribímosla casi literalmente. “A raíz de la lucha que sostuvieron por la presidencia los Generales Iglesias y Cáceres, los secuaces del primero idearon, para distraer las fuerzas del segundo, mover a todas las comunidades de la república, haciéndoles creer que debían de levantarse en armas y acabar con todos los hacendados, repartiéndose los fundos. En Piura, principalmente tuvo efecto esta propaganda gran efecto. Se levantaron como 800 indios de las comunidades de Santo Domingo, Chalaco y Pacaipampa, de la provincia de Ayavaca. Una parte de este grupo, unos 50 hombres, más o menos, 369


Monografia del Distrito de Santo Domingo

como primera providencia, asalta a media noche en Santo Domingo al terrateniente don Tomás Carnero, quien a la sazón se encontraba desprevenido y acompañado sólo de su esposa, la señora Emilia Flores, existente aún y actualmente vecina de Talara, y de un sobrino de ambos” “En semejante trance, la señora de Carnero, tan valerosa como su esposa, les ayudó a cargar las armas a los dos combatientes, quienes desde el interior de la casa, y en forma estratégica, se defendieron tenazmente y con buen éxito. Se tirotearon toda la noche, hasta que habiendo amanecido, los facciosos se retiraron, llevándose dos muertos y tres heridos. Pasado este peligro, pero temeroso don Tomás de que los ataques volvieran a repetir el ataque, solicitó a su amigo Don Manuel María Castro, hacendado de Poclús, auxilio, quien le envió un poco de gente armada”. “Estas indiadas fueron encabezadas por Laureano Ramírez, hombre valiente, pero inescrupuloso. Conocedoras éstas del auxilio que Castro le había proporcionado a Carnero, le tomaron entre ojos y le pusieron en la lista para asesinarlo. Ramírez ideó el plan de ejecución, y ofreciéndole a su gente grandes remuneraciones en dinero y reparto de tierras, logró conquistarse a Genaro Chumacero, mayoral de la hacienda, y a Manuel Berrú, colono, residente en los altos de Puclús”. “Ambos individuos eran protegidos del señor Castro, y con frecuencia les daba dinero para que negociaran. El primero, Chumacero, actuó como espía solamente; el segundo, Berrú, como primer actor, junto con un tal Carmen Domador en el sangriento drama de Poclús. Chumacero era hombre valiente y arrojado hasta la temeridad, lo mismo que Berrú. Este era de complexión atlética, lampiño, color amarillo y mal encarado”. “El 15 de agosto del 83, a las 12 de la noche y después de asesinar en la misma hacienda Poclús al mayordomo Alejandro López, mas de 80 hombres, bien armados, mandados por Laureano Ramírez, el que se quedó en Santo Domingo, atacaron la casa hacienda. Chumacero, para que no ladrasen los perros bravos que tenía don Manuel María, les arrojó unos trozos de carne para que se entretuvieran, tan luego como asomaron los asesinos. Los primeros que se abocaron fueron Berrú y Domador. Golpean enérgicamente la puerta del cuarto de Castro, diciéndole que les interesaba hablar con él. Al abrir la puerta, los primeros que le descargan y acribillan a puñaladas son Domador y Berrú, a los que le siguieron los otros, resultando la victima con 8 balazos y 17 puñaladas; cuando lo creyeron muerto se dedicaron al saqueo, no dejando estaca en la pared. La familia salvó milagrosamente debido a la presencia del doctor Reusche, cuñado de don Manuel María, que a la sazón se encontraba en la hacienda. Este señor después de poner a buen recaudo a la familia, le envió a uno de los hijos de su cuñado, el joven Eloy, un expreso para que evitara el encuentro con la comisión que destacó la banda asesina en su busca, a la que ganó por una diferencia de 15 minutos”. “Avisado Eloy, que se hallaba de diversión en Frías, a seis leguas de distancia de Poclús, en la casa de su compadre Ordóñez, quien, dicho sea de paso, simpatizaba con la gente de Ramírez, sollozando, se arrodilló en medio de la compungida concurrencia, y haciendo una cruz en el suelo, juró vengar la muerte de su padre. Como en compañía 370


Monografia del Distrito de Santo Domingo

de este joven estaba también una docena de mozos, todos ellos resueltos e intrépidos, exaltados por la noticia, juraron también seguirle en su venganza hasta la muerte, sellando el juramento con un abrazo general. Estos Muchachos fueron Juan Ahumada, Gerardo y Augusto Aguilar, Carlos Pasapera, Antonio y Manuel Antonio Mesones, Abelardo y Miguel Rojas, Luis Córdova, Ricardo y Cornelio Alvarado y Luis López, hijo del mayordomo asesinado en esa noche memorable”. “Poco después de la noticia, entró pálida y asustada la cocinera de la casa de Ordóñez, diciendo: - señor don Eloy, escóndanse, pues como a cien pasos de aquí he visto un grupo numeroso que se acerca. Entonces Ordóñez arroja a empellones al joven Eloy al cuarto próximo, al que lo siguieron sus compañeros, y todos ellos se metieron debajo de tres camas que había en la habitación. No había pasado mucho, cuando los bandidos se agolparon, diciéndole a Ordóñez que tenían conocimiento de que allí se encontraba Eloy Castro, a lo que contestó: - “Es verdad que aquí estuvo, pero hace diez minutos que salió”. Mientras los montoneros entraban a la casa y se ponían a buscar, Castro y sus muchachos huyeron a un cerro que esta frente al pueblo, no sin haberse armado antes con espadas, escopetas, dos revólveres y una carabina de precisión”. “Inspirado Eloy por algo divino, escribió al general Cáceres, a la sazón de la guerra civil con Iglesias; le pormenorizó lo acontecido, manifestándole que siempre que le protegiera mandándole armas, estaba resuelto a secundarlo. El general le contestó inmediatamente ofreciéndole su cooperación y mandándole, por lo pronto, 25 rifles con su respectiva dotación de tiros”. “Mientras tanto había transcurrido como dos meses. Al saber Chumacero, el mayoral espía y traidor y que obedeciendo a un plan siniestro se había puesto a órdenes de castro, que éste había recibido aquel contingente, les dio aviso a los montoneros de Ramírez, mandándoles propio a Santo Domingo y diciéndoles que era el momento de que le mandaran una fuerte comisión para que victimará al hijo del patrón. Don Eloy, que también tenía espías y además, ocultos en el caserío de la hacienda unos 40 hombres, regularmente armados y con la consigna de que en casos eventuales, al toque de campana, debían reunirse en un sitio determinado, tan luego supo que una fuerza de 400 indios, bien armados y encabezados por Domador, Berrú y un Romero, avanzaban sobre su hacienda, salió a recibirles a dos leguas de distancia, en un punto estratégico, con antelación. Caídos en la ratonera o emboscada, se rompieron los fuegos sobre los asaltantes, con sorpresa de éstos, que no esperaban tal resistencia. Después de un par de horas de tiroteo, huyeron los indios, dejando en el campo 15 muertos y 22 heridos. Este fue el primer combate que tuvo el joven castro y en el que comenzó a sonreír la suerte”. “A continuación y por el espacio de uno o dos meses, se repitieron seis encuentros más, y en todos ellos fueron derrotados los montoneros de Berrú, dejando en el campo numerosos muertos y heridos. Al fin acabaron éstos por dispersarse en pequeños grupos aislados. En dos de esos combates Castro sólo perdió 5 hombres muertos y 11 heridos. Uno de estos encuentros se realizó en ayavaca, estando ya Cáceres en la presidencia”. 371


Monografia del Distrito de Santo Domingo

“Estando de prefecto de Piura don Genaro Carrasco, se destacó una fuerte columna de las tres armas, a combatir a don Fernando Seminario, becerra, Eduardo Merino y Eloy Castro. Después de un combate, que duró todo el día, las fuerzas iglesistas fueron derrotadas. En este combate se le agotó la munición a los caceristas, motivo por el que no persiguieron a los derrotados. Pero no había pasado un mes cuando volvió una fuerza gobiernista, cuatro veces mayor que la primera, y entonces, hallándose la gente de Castro sin munición, se dispersó, yendo muchos de ellos a refugiarse en el Ecuador”. “Antes de la subida de Cáceres, Domador y Berrú habían burlado a las comisiones que destacara contra ellos Castro, lo que quiere decir que éste no se dormía y que no había olvidado su juramento. En tal situación y perdida para castro la esperanza de coger a Berrú, que era lo que más le interesaba, recibió la noticia de que éste bandido tenía a su yerno en la cordillera, a donde iba casi a diario. Entonces castro mandó fuerza suficiente para que le arreasen a Poclús todo el ganado de este individuo. Cumplido el mandato, el yerno de Berrú fue donde don Eloy a pedirle la devolución de sus animales, haciéndole protestas de su inocencia y de no haber actuado en ningún momento con la banda de su suegro, pero como Castro le puso como condición para devolverle el ganado, que le entregara a Berrú, después de vacilar un tiempo, le contestó: “Tenga usted lista, señor, una comisión de unos doce hombres, que yo le avisaré el momento oportuno”. Pocos días después el pérfido yerno cumplía su palabra, entregando a su padre político, maniatado, a la comisión que había ido por él”. “Una vez en presencia de Castro, Berrú comenzó por arrodillarse y decir: “Patrón, perdóneme; mis extravíos me han inducido a cometer lo que he hecho. Le pido por su madre y hermanos que me perdone”. Castro, después de reflexionar un rato, le respondió: - “Por mi parte estás perdonado, pero tienes que rendirle cuentas también a Luis López, el hijo de nuestro mayordomo. A él te entrego y él dará su ultima resolución”. Hecha a éste la misma petición por Berrú, el joven López le contestó: -”Por mi parte estás perdonado, pero devuélveme ante todo a mi patrón don Manuel María y a mi padre Alejandro”. Perdida la esperanza de salvar su vida, Berrú una vez que oyó su sentencia, pidió que se le condujera al oratorio de la hacienda, y después de orar unos minutos de rodilla, se levantó resuelto, diciéndoles a los tres tiradores que tenía al lado y al oficial que los mandaba: “ Estoy listo”. A las 12 en punto, a la misma hora en que acuchillaba meses antes a su patrón don Manuel María en esa noche tremenda, caía Manuel Berrú atravesado por tres balazos en el pecho”. “Domador una vez fusilado su camarada Berrú, se descorazonó y huyo al Ecuador, de donde sólo regresó después de muchos años, estableciéndose en la hacienda Matalacas, siempre alerta con Castro y hasta poniéndole paradas, que éste burlaba gracias a su astucia y habilidad y a que tampoco se dormía. Es el único de los veintitantos cabecillas y tenientes que don Eloy apuntó en su lista, señalados como los autores principales del asesinato de su padre y del saqueo de la hacienda, que escapó al plomo vengador”. 372


Monografia del Distrito de Santo Domingo

ESCUDO PARA UN PUEBLO Juan G. Paz Velásquez El Concejo Distrital de Santo Domingo, provincia de Morropón, que el 4 de Noviembre próximo cumple el centenario de su creación política, ha hecho pública convocatoria al concurso regional que le permita obtener el escudo de la ciudad que se ha programado entregarlo a la comunidad dominicana como fiel expresión de su sentimiento como andino pueblo milenario. No puede ser menos que loable la decisión del cabildo santeño, presidido por su entusiasta alcalde, Jorge Ramos Yarlequé, el hacer un llamado en voz alta a los especialistas en el tema de la heráldica a fin de que elabore su emblema que encarne vivamente su trayectoria de pueblo andino. La ciudad enclavada en la región Andina Central es heredera de una tradición cimentada por nuestros antepasados, los antiguos piuranos que la bautizaron con el nombre vernacular de Sancos, pero que los conquistadores lo sustituyeron por el de Santo Domingo de Guzmán, en homenaje a uno de de los consagrados vicarios de Cristo, que hasta hoy preserva. Nuestro Santo Domingo, distrito serrano, es muy significativo por la belleza de su paisaje natural que es música petrificada de la cresta andina, verdadero paraíso terrenal, por las elevaciones de sus cerros que lo custodian cual eternos guardianes, por la riqueza exuberante de sus campos que sustenta las actividad agropecuaria para el consumo de sus habitantes; por su vocación cristiana inspirada en la imagen del patrono Santo Domingo de Guzmán y difundida en su templo levantado hace más de 200 años por orden del obispo Baltasar Jaime Martínez de Compañón y Bujanda; por el comportamiento de sus hijos frente a hechos trascendentes de la historia del Perú, como su contribución económica a la causa de la independencia de Piura. Por su participación activa en la guerra frente a los Chilenos, por ser punto de partida geográficamente hablando en el levantamiento que originó el movimiento de loa Chalacos y por muchas cosas más con la búsqueda de su desarrollo material, cultural y espiritual a través de la minga, institución incaica que desarrollaron con éxito todos los hijos del sol; por ser alternado asiento con Chalaco de la Micro Región Andino Central. Por su gente que es noble, acogedora y hospitalaria; por su folclor expresado en su típica vestimenta de machete, poncho y sombrero para los hombre y polleras para las mujeres que son alzadas al son del arpa y otros instrumentos musicales genuinos de nuestra serranía que llegan con su armonía a lo más profundo del espíritu del poblador santeño; por su comida típica, por las emocionantes jugadas de gallos en tardes deportivas; por la pelea de toros en jornadas memorables que son motivo de grandes fiestas, por sus vestigios arqueológicos que denuncian su antigüedad desde la época prehispánica. 373


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Estos hechos que enmarcan los testimonios etnohistóricos de sus vivencias sicosociales deben inspirar el lenguaje plástico que los concursantes utilizarán para describir con mayor exactitud el escudo de Santo Domingo, símbolo de la patria chica. El distrito de Santo Domingo tiene su himno con letra de Jorge Benítez Sánchez y música de César López Rojas que anatómicamente son los oídos de la historia; el escudo con la genealogía son los ojos y la geografía y la cronología, auxiliares de la ciencia histórica, representan los labios, pies y manos. Entonces con tan excepcional convocatoria la ciudad de Santo Domingo que enarbola el sentimiento serrano de decenas de caseríos que giran a su alrededor, atinadamente busca dibujar en el contexto del departamento de Piura lo mejor de su abolengo cultural, histórico, geográfico, político, social. Siguiendo los lineamientos de la ciencia del blasón, la heráldica, estamos convencidos de que ella no sólo es útil y exclusivo para los nobles, sino también es terreno de los historiadores, poetas, novelistas y sobre todo pintores, escultores, dibujantes, arquitectos. A todos aquellos los convocamos para blasonar el escudo del distrito Santo Domingo. Las bases del concurso señalan las características que el concursante debe tener en cuenta al elaborar el diseño del emblema materia de la convocatoria, así como los premios que estimulan e incentivan la creación intelectual del artista o científico social que interviene en el evento. Esperamos con mucha expectativa que el 4 de Noviembre en la ceremonia central, como parte del homenaje, Santo Domingo inaugure el símbolo que perennice los ojos de su historia y que obligatoriamente será de uso oficial. (Revista Época. Actualidad Gráfica del Norte Nº 215, Octubre 1987) MICRO REGIÓN ANDINO CENTRAL Juan G. Paz Velásquez La Corporación Departamental de Desarrollo Económico de Piura que preside el ing. Ricardo Ramos Plata, de acuerdo a los postulados de regionalización administrativa de parte del ande piurano, ha expedido la resolución N° 01587/CORPIURA, por la misma que se crea la Micro Región Andino Central. Los distritos serranos de Yamango, Frías, Santa Catalina de Mossa, Pacaipamapa, Chalaco y Santo Domingo, unidos por una área contigua e integrados por lazos históricos desde tiempos prehispánicos, geográficos, económicos, administrativos y culturales con la Micro Región tienen la oportunidad de materializar una excelente unidad geo económica que vitalice su crecimiento material y espiritual. No se puede negar que se trata de pueblos largamente olvidados por el gobierno central, postergados a su suerte hace más de cuatro siglos desde la llegada del conquistador español en 1532. Por eso, firme y categóricamente la creación de este organismo público dependiente de la CORPIURA que goza de autonomía económica y administrativa promete un 374


Monografia del Distrito de Santo Domingo

efectivo y real desarrollo integral y reverdece la esperanza de alentar el auge en los servicios de salubridad, vivienda obras públicas vialidad agricultura, minería, industria, comercio, cultura, educación, turismo, parece que la marginación a que injustamente estuvo sometida esta andina área poblacional llegó a su punto final. Con criterio salomónico la CORPIURA ha establecido la Sede Regional en forma alternada por periodos anuales, evaluando las condiciones positivas que reúnen dos capitales distritales. Definitivamente Chalaco y Santo Domingo son cabezas de la Micro Región. El primero la instala en el corazón de su pueblo el 24 de los corrientes, día histórico y de fiesta cívica en la vivencia de nuestros distritos, y el segundo lo hará en la misma fecha de 1988. De la buena y esmerada administración que estos realicen dependerá el progreso de la Micro Región. Es loable el interés y la identificación de los distritos andinos por conseguir su despegue. Lo hemos visto en el alcalde del Distrito de Chalaco don Andrés Carrasco, en representación de su cargo y en la Colonia de Chalacos residentes en Piura y Lima, respectivamente. Su anhelo por respaldar con los recursos necesarios a suelo es evidente. También es loable la enteraza puesta de manifiesto por las autoridades dominicanas que con justos méritos y sobrado derecho reclamaron para si la base de la Micro Región Andino Central. La lealtad al pueblo, el respeto a su tradición histórica y la fuerza moral que sustentan sus teorías de desarrollo para el futuro, pesaron en el aliento de ánimo de la población organizada de Santo Domingo apoyada por las residentes de Piura y la capital de la República que fue asesorada por el Diputado Sixto Aguilar Arica, para exigir ante la Corporación la vigencia de un derecho que la asiste por imperio de la ley y afortunadamente encontró el eco de la justicia salomónica y con legitimidad comparte iguales derechos con Chalaco en el gobierno Micro regional. Ha llegado la hora de movilizar el espíritu serrano en esta gran empresa histórica. Es un reto para Chalaco que le toca poner en marcha una serie de programas económicos y reactivar los servicios públicos, muchos de ellos que sólo han existido en nombre o tal vez ni siquiera esto. Su papel protagónico a través de la responsabilidad directriz marca un hito en el destino histórico micro regional del Ande Central piurano. Esta praxis de regionalismo a iniciarse en otra parte de la sierra piurana, que es la voluntad democrática del pueblo, plasmada en su Constitución Política, deseamos que sea como lo quiso Mariátegui “expresión de la conciencia serrana y del sentimiento andino a fin de levantar sobre la región económica la región política y sistema educacional” que concibió Haya de la Torre. (Diario el Correo. Piura, lunes 23 de Marzo 1987) SANTO DOMINGO 1989 Juan G. Paz Velásquez 375


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Enclavado en el ande piurano como tea que denuncia antigua existencia y que reclama, junto con todos los pueblos serranos, su incorporación a la tecnología para que en forma real y efectiva se democraticen dentro de esta área los servicios públicos que los empuje por el camino de su desarrollo integral, está Santo Domingo, distrito creado por Ley de la República su fecha 4 de noviembre de 1887, que en un inicio estuvo comprendido dentro de la provincia de Ayabaca y ahora desde 1936 ha sido incorporado a la de Morropón. Tiene 120 años de existencia dentro de la geopolítica republicana, pero sus orígenes ancestrales vienen desde tiempos precolombinos. Nos valemos de esta oportunidad a fin de precisar algunos datos históricos que sirven de preámbulo para sustentar un estudio monográfico que venimos preparando. Revisando papeles vetustos (ADP: cabildos compulsas, causas civiles, legajo 15, expediente 300, 1787) hemos encontrado una resolución que dictó el 6 de julio de 1714, en la ciudad de los Reyes del Perú, don Gonzalo Ramírez Baquedano, Juez Privativo para la venta de la tierra de la jurisdicción del Corregimiento de San Miguel de Piura. Dentro de esta resolución, en el apartado referente al partido de Ayabaca, encontramos el sitio de Sancos, cuyas tierras consagradas a las faenas agropecuarias eran poseídas desde antes de 1654, por Bernardo y Bartolomé López, quienes dieron información de posesión de más de setenta años. En ese momento Sancos, territorialmente hablando, confinada por una parte con Tiñarumbe, río arriba a la quebrada honda de Casapite y de allí a salir al portachuelo del cerro de Guangarica que por esta parte linda con Culcas y con la Vaquería de florecer aguas abajo del alto del Chinchachara y Punta de la Peña del Guaicas y de allí para abajo por la cuchilla del cerro Ruculin y Peña Blanca hasta coger la Quebrada de la Puerta del potrerillo para entrar al río de Sancos que por esta parte linda con San Miguel. Antes de dictarse la resolución sobre tierras compuestas se comprobó por la autoridad competente que el terreno campestre de Sancos era poseído según composición de tierras por los hermanos López. Pero hay otros sitios circundantes que hoy forman la geografía del distrito de Santo Domingo que también fueron objetos de composición. En primer término tenemos Simirís paraje inhóspito que se prolongaba hasta el cerro grande y bajaba por la quebrada de Tiñarumbe. Después tenemos el sitio de Chancha poseído por Antonio, Juan, Isabel, López quienes dieron información de posesión de tiempo inmemorial y de estar compuestas por su majestad. Sus linderos se señalaron por una parte con Tiñarumbe por la Quebrada de Angostura hasta el cerro de Casapite por la cuchilla y quebrada de Cabuyal que va hasta el portachuelo donde rozó don Francisco de Orozco. Luego hay una quebrada que nace en las peñas del cerro de Chancha que incluye la loma de Noargo. También está el lugar de Tiñarumbe poseído por Tristán de Córdoba y sus hermanos que lo heredaron de sus mayores e hicieron información de posesión desde tiempo inmemorial. Las tierras de Tiñarumbe fueron compuestas por su majestad y se 376


Monografia del Distrito de Santo Domingo

les fijó como linderos con el sitio de Chancha hasta una angostura que hace quebrada arriba a los palos blancos y quebrada abajo hasta el río de Sancos y por el otro lado hasta la puerta de Sancos y sigue proyectándose hasta el sitio de Quinchayo. En la composición aludida encontramos el sitio de San Miguel cuyo pueblo actualmente es paso previo para llegar a Santo Domingo. En esa época era poseído por Melchor y Antonio López, en virtud del título de composición extendido por su majestad. El pueblo de Sancos tuvo que esperar pacientemente muchas décadas para que llegue su pastor que la redima del injusto olvido absoluto. Felizmente esta redención cristiana ocurrió ante de terminar el S. XVIII, con la llegada en 1783 del Obispo de Trujillo del Perú, Don Baltasar Jaime Martínez de Compañón. Según el auto divisional de la parroquia de Huancabamba, dictado el 11 de febrero de 1783 por el obispo de la diócesis de Trujillo se creó el curato de dos estancias, el de Chalaco y el de Sancos. Y se mandó a reservar lo concerniente a la desmenbración de las mismas. La clasificación de la estancia de Sancos confirma que este lugar serrano ocupa a su gente en actividades relacionadas con la crianza de ganado y cultivos de pastos, forrajes para las crías y cereales para la alimentación humana. Fue por disposición del obispo de Martínez de Compañón que Sancos fue bautizado con el nombre de Santo Domingo y se convirtió en anexo de la parroquia de San Pedro de Huancabamba. Además se designó como patrón del pueblo a Santo Domingo de Guzmán. Entiéndase que anexo quiere decir cosa unida o agregada a otra, como así mismo la capilla o iglesia separada de la parroquia para comodidad y cuyo capellán depende del párroco. Por mandato eclesiástico emanado del citado Obispo conocemos que Sancos al 10 de febrero de 1873 tenía una feligresía de 515 almas. El día siguiente y hasta hoy el Sancos quechua e incaico se convirtió perpetuamente en Santo Domingo, castellano y cristiano, cuya iglesia edificada por sus moradores se inauguró el 4 de agosto de 1784. Creemos firmemente con este aporte, inspirado en documento inédito, que el pueblo de Sancos o Santo Domingo tiene un fecundo pasado histórico que interesa reconstruir. Es la tierra donde el linaje de los López hace más de tres centurias se mantiene vigoroso y fresco. Son los López hombres de trabajo, pioneros del progreso de su lar nativo y entre nosotros auténticos embajadores de sus paisanos. Para muestra está el entrañable paisano Adriano López López, decano de los santeños residentes en Piura. Pero como no citar a Gilberto López Patiño que siempre estuvo con nosotros alentando las reuniones de los dominicanos residentes en la ciudad de Piura. (Diario el Correo. Piura, Viernes 10 de Agosto de 1989).

SANTO DOMINGO EN EL ARTE ESCULTÓRICO Juan G. Paz Velásquez 377


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Esta vez con el arte poseemos motivos atendibles para referirnos a Santo Domingo que esta rodeado de música petrificada como son los andes y engalanado con el perfume de su prodigiosa flora. Es un óleo natural cuya autora es la madre naturaleza que con la sabia de su talento concibió una obra maestra e imperecedera Su casco urbano nos pone a la vista para recrearnos su amplia iglesia que es la casa donde dominicalmente se reúne el pueblo católico para pedir la paz de los pueblos, orar ante el altar del Santo Patrón y reafirmar su amor a Dios por sobre todo. Tan singular templo, que se empezó a levantar hace 224 años por mandato del Obispo de Trujillo, don Baltasar Jaime Martínez de Compañón, es un monumento histórico porque aquí en 1821 se dio cuenta a los vecinos sobre la independencia política de Piura y el Perú así como de la guerra con Chile. Fue así como este monumento eclesiástico, de origen colonial, sirvió para alentar en el espíritu dominicano la expresión de su incondicional apoyo a favor de las causas justas que motiva la instauración de la flamante República en 1821. Su original y apacible plaza de armas es el núcleo donde generalmente el día domingo se agrupa la gente de los poblados contiguos, que después de escuchar la sagrada misa, departen en rueda de amigos, para conocer e informarse de las buenas nuevas y luego enrumbar a las compras de sus alimentos básicos. A sus alrededores contemplamos las calles empedradas, edificaciones antiguas y modernas que han absorbido la arquitectura y el cemento para embellecer el ornato de la ciudad y especialmente su centro cívico, destacándose dos obras significativas como son el local de la Policía Nacional y la Casa del Cabildo. Así pues partiendo del corazón urbanístico de Santo Domingo, en medio de ambientes saludables poseídos por familias tradicionales entre ellas los López, los Córdova, los Jiménez, los Hidalgo, los García, los Castillo, los Orozco, nos proyectamos por diferentes puntos de la ciudad a través de las calles Ayabaca, Carnero, Comercio, Lima, Castilla, Libertad, Túpac Amaru, etc. Hecho este recorrido quedamos regocijados y embelesados ante paisaje tan bello que despierta en nuestro ánimo la inquietud de regresar muchas veces a este paraíso serrano a deleitar el espíritu. Por que no decir como lo quiere el poeta “he de volver a mi tierra y si se petrificara he de volver a mi piedra”. A esta belleza natural se suma la presencia de una flamante obra artística producto de la creatividad del profesor Manuel Sánchez Delgado, que llamamos el Corazón de la Paz ubicado en un sector marginal de la ciudad, en el lugar denominado Loma de la Cruz. La obra escultórica del autor Sánchez Delgado ha merecido un estudio ponderado del excelente critico de arte piurano, don Luis Ginocchio Feijoo, que titulo: Manuel Sánchez: la escultura y monumentos en Piura, afirmando “la escultura del Profesor Sánchez está signada por la fuerza expresiva, y con pocas licencias en la categorización de las formas, como en el casco de la figura humana, alargada y sutil al más puro estilo de Giacometti. Por lo demás, Sánchez se ciñe al más estricto realismo como en el busto del “Amauta Basadre” y en “figura femenina” que es el retrato de una distinguida artista piurana. Ha usado como materia escultórico la arcilla, el yeso, el cemento y el 378


Monografia del Distrito de Santo Domingo

papel periódico. Este último con una técnica muy personal que le dan consistencia y plasticidad. Es notable la capacidad del Prof. Sánchez para crear grupos escultóricos donde la fuerza de los elementos que constituyen el conjunto, embellecen y exaltan la totalidad”; Pág. 34/35, Revista Época Nº 208. Dn Manuel es antiguo y calificado profesor del Instituto Superior de Arte Ignacio Merino, de Piura, dictando desde hace 52 años las cátedras de escultura y dibujo escultórico, paradójicamente a su calidad de maestro de arte, su espíritu de innegable e innata superación lo llevaron como alumno a la Escuela Nacional Autónoma de Bellas Artes del Perú, con sede en Lima la misma que recientemente le ha conferido el grado pedagógico en el área de artes plásticas, después de aprobar por unanimidad su tesis “expresiones escultóricas del niño de 3 a 5 años a través del garabato”. Su experiencia profesional se alimenta con sus viajes de perfeccionamiento artístico que hizo al viejo mundo, visitando Alemania, Francia y Holanda. Actualmente viene preparando trabajos de su especialidad a fin de exhibir muy pronto el arte nacional con reproducciones de la cultura Chavín en escenarios de Estados Unidos de Norteamérica. Entre nosotros y desde que llego de Cajamarca, su tierra nativa, ha hecho seis exposiciones colectivas y una individual. Sus trabajos escultóricos más aplaudidos son el monumento “La nueva educación” levantando en la ciudad de Talara, que tiene 6 metros de largo por 2.50 de alto. Ahora tenemos “El piajeno con niño” que es otra obra reveladora de su capacidad creativa del profesor Sánchez, que podemos admirar en la Quinta Julia de Piura, sobre la misma que el doctor Ginocchio ha expresado: “es un piajeno en la dinamicidad de su iracundia, a más de su reconocida vitalidad que dando un salto ha levantado de una de sus patas traseras en plan de golpear a un niño, que le ha cogido su oreja derecha”. Sigue “El corazón de la paz” que erigido en el distrito de Santo Domingo establece la introducción de una nueva etapa de desarrollo espiritual en el sector andino central piurano y que paralelamente se ve reforzada con la novísima creación de su Instituto Tecnológico Superior Estatal. Pero además la obra de arte que nos ocupa es una objetiva contribución cultural y única en los riscos piuranos. La obra en mención, abona así mismo la actividad turística. “El corazón de la paz” desde el punto de vista estético es un monumento a la cristiandad que se armoniza con los postulados del pueblo creyente que busca la unión de los poblados vecinos. Al hablar de la visibilidad de la obra afirmamos que por estar bien concebida y bien proyectada, puede admirarse desde cualquier ángulo. Por lo demás es la primera vez que en nuestro medio se instala una escultura tan grande trabajada en una sola pieza, quedando su interior hueco. La escultura tiene una base de extensa piedra natural, con una altura de 1.50 metros. Sobre esta se alza el monumento cuya efigie bautizada por el pueblo, como ya se dijo, con el nombre de Corazón de la Paz, tiene una altura de cuatro metros, lo que quiere decir que al ras del suelo alcanza en su parte alta 5.50 metros. Su área es de 20 m2 y dista de la ciudad 500 metros. Sabiendo que los métodos del arte escultórico a través de la escultura persiguen 379


Monografia del Distrito de Santo Domingo

el cambio de mentalidad de los pobladores, el refinamiento espiritual para que logren su propio descubrimiento, no dudamos que “El corazón de la paz” logrará el eco que esperamos. Bueno es destacar que la obra escultórica se materializa por el entusiasmo y el efectivo apoyo económico que brindó el Concejo Distrital de Santo Domingo que presidio el ing. Jorge Aquiles Ramos Yarlequé y la asociación de dominicanos residentes de Piura, encabezados por el Sr. Adriano López López y secundada por los señores Pedro Pablo Velásquez Pintado, Miguel Saavedra Calle, Anita García de Tejada, Rosa Saavedra de Rivas, Lola Romero de Ramírez, entre otros. (Diario el Correo. Piura Editorial viernes 7 de Agosto de 1990) INSTITUTO SUPERIOR DE SANTO DOMINGO Juan G. Paz Velásquez Nadie ignora que al área andina central piurana tiene que dársele prioridad a la educación superior a fin de que obtenga el más significativo instrumento de su historia que propicie, por los caminos de la democracia y la justicia, su desarrollo integral e fundamental, en concordancia con el mandato constitucional que garantiza el derecho a educarse y culturizarse por ser atributos inherente a la persona humana. Por eso el 4 de noviembre de 1987, con motivo de festejarse el centenario de la creación política del distrito de Santo Domingo, en su casa consistorial públicamente expusimos: “…… para que esta área geográfica inicie el despegue que le marca un nuevo capítulo de su historia, es perentorio sea proveída con centros de enseñanzas de nivel superior”. Esta apreciación no es la resultante de un sentido utópico sino de un criterio realista analizado, a la luz del pensamiento social, con mesura y observando que emana de la misma necesidad de promover la Educación Superior a bajo costo que anhela nuestra juventud serrana. No puedo dejar de referirme en esta ocasión a la figura singular del Obispo de Trujillo, Dn. Baltasar Jaime Martínez de Compañón y Bujanda, que desde el punto de vista cristiano el año 1783 a su paso por estas tierras bautizó el pueblo de Sancos con el Santo de su devoción: Santo Domingo de Guzmán. Ambos personajes son ejemplo en el ministerio universal. Tampoco puedo dejar de señalar que la comunidad santeña aún le adeuda su reconocimiento al Obispo andariego. Válganos la oportunidad para recordar las iniciativas de los sabios europeos Alejandro de Humboldt y Antonio Raymondi, que a inicios y en la segunda mitad del siglo XIX, al cruzar nuestra cordillera, después de investigar in situ, divulgaron por el mundo entero la gran riqueza arqueológica y minera que atesoran estos riscos en su hasta ahora inexplotables entrañas. Fue en la alocución cívica antes referida que con amor a esta tierra de nuestros mayores nos atrevimos a plantear unir fuerzas y continuar las gestiones ante el Ministerio de Educación y lograr la anhelada creación del Instituto Tecnológico Superior para que los egresados de los colegios secundarios tengan acceso a una 380


Monografia del Distrito de Santo Domingo

formación tecnológica acorde con su actividad productiva. Pero nuestra imaginación se proyectó aún más. Pues planteamos gestionar ante la Universidad Nacional de Piura para que traslade a nuestra serranía el programa académico de Minas por que en el ande está su razón de existir que son los asientos mineros para que en ellos los graduados realicen sus practicas pre profesionales. Sólo así se hará un estudio técnico–científico de la diversidad de minerales que hay en la cresta andina y de inmediato permitirá una actividad extractiva que generara flamantes industrias, dará ocupación laboral a sus habitantes y facilitará el desarrollo de tan importante renglón de nuestra economía regional. Así mismo sugerimos se gestione en la misma casa universitaria la creación para que funcione de inmediato en la sierra el programa académico de Arqueología y los alumnos realicen sus prácticas profesionales en los diferentes yacimientos arqueológicos que existen a lo largo y ancho de la cordillera piurana. Los grandes movimientos del alma y de la especie humana nacen como un ladrón en la noche hasta que van tomando cuerpo de su sagrada causa y luego se convierten en realidad. Así se va forjando la educación en nuestra sierra y con la sabia de sus hijos seguirá avanzando por los caminos del progreso que nos plantea el actual momento. Bajo esta óptica el gestado deseo de la educación superior concebida por el alma colectiva santeña hace parir el Instituto Tecnológico Superior Estatal “Santo Domingo de Guzmán” cuya vigencia jurídica emana de la resolución ministerial Nº 694 – 90 ED, que en sus dos primeros considerándoos puntualiza: Que las autoridades y comunidad y del distrito de Santo Domingo, provincia de Morropón, departamento de Piura, han solicitado la creación de un Instituto Superior Tecnológico, en el mencionado distrito. Que el proyecto presentado es consistente y constituye una estrategia de desarrollo multisectorial para reactivar la actividad agrícola, pecuaria y comercial en el ámbito geográfico de influencia de la Micro Región Andino Central”. El alma colectiva santeña que celebra con beneplácito la instalación del mencionado Instituto suma a su esperanza de larga postergación dos hechos sustanciales dentro de su historia en el campo de la educación. Se trata de la creación en los años 62 y 65 de sus dos primeros centros secundarios de educación, el Instituto Nacional Agropecuario y el Colegio Mixto San Juan. Es de necesidad justiciera reconocer el tesón de la gente dominicana emergido hace más de 30 años para conseguir la superación espiritual de su juventud a través del estudio y el trabajo. Pero además abrigamos la esperanza que un día no muy lejano el distrito de Santo Domingo contará con un programa académico de la Universidad Nacional de Piura y de este buen propósito estamos seguros que el devenir histórico nos dará la razón. Habiendo venido en auge la educación en Santo Domingo, desde las primeras letras hasta el nivel superior, no puede ser menos propicio el momento para expresar nuestro efusivo homenaje al maestro anónimo que desde el aula humilde, en medios tan difíciles como el andino, ha forjado la conciencia de los educandos inculcándoles su ineludible compromiso moral de velar por la prosperidad de nuestro Santo Domingo. El maestro que a pesar de no ser comprendido por la Nación a la que presta sus 381


Monografia del Distrito de Santo Domingo

invalorables servicios y estar relegado en un ordenamiento remunerativo totalmente injusto, sigue siendo consecuente con su credo. A él por su predica constante, que engrandece su magisterio, le extendemos las palmas magisteriales de nuestro afecto y le otorgamos los pergaminos de nuestra gratitud. También entregamos con toda la emoción que brota del soberano pueblo de Santo Domingo el agradecimiento sempiterno a maestros de recocida talla moral y profesional que desfilaron por las aulas de los claustros dominicanos dejando huellas hondas de su entrega apostólica, escribiendo con su perseverancia y entereza páginas de reconocida calidad pedagógica que el pueblo jamás olvidara. Y esto lo ratificamos apoyados en sabios adagios: que el pueblo no miente; que el pueblo no se equívoca; que la voz del pueblo es la voz de Dios. Así se muestra que no los hemos olvidado: que no en vano las distancias nos une y que sus nombres son ejemplo viviente que debemos emular y nombramos leyendo el álbum de nuestros recuerdos a Mauro Reinaldo Giraldo Romero, César Pita Diez, Gonzalo Bazán Silva, Luis Ramírez Castillo, Pablo Moncada Villegas, Esteban Marena Fernández, Manuel Castañeda, Horacio Tejada Salazar, entre otros. Al asistir al inicio académico del Instituto Tecnológico Superior dirigido por el paisano Ing. Arnold Jiménez, renovamos nuestra fe en el nuevo camino que la historia le abre al distrito de Santo Domingo. (Diario el Correo. Piura, Editorial del jueves 9 de Agosto de 1990) LA LECCIÓN DE SANTO DOMINGO Juan G. Paz Velásquez Santo domingo es un progresista distrito de la provincia de Morropón, creado por Ley del 4 de noviembre de 1887 autografiada por el Presidente de la República, don Andrés Avelino Cáceres, rodeado de una cordillera naciente y escarpada cubierta de verdores, impresionó a don Antonio Raymondi quien la llamó campiña multicolor de perpetua primavera. Santo Domingo, tiene aproximadamente diez mil habitantes cuya actividad económica predominante es la agricultura. Su poblador, tiene como principal timbre de orgullo el haber contribuido con la fuerza de sus brazos al progreso de su pueblo pues la mayor parte de las obras para el progreso de su pueblo son la mayor parte de las existentes que han surgido del ingrediente valioso del trabajo comunal. Es por la minga, institución incaica, que surgieron las escuelas y colegios, se abrieron las trochas carrozables, las obras indispensables para su inconclusa hidroeléctrica. Es tan arraigada la solidaridad comunal que aún sus agricultores se prestan fuerzas para las siembras y cosechas. Como si fuera poco este espíritu de trabajo comunal se mantiene en sus rondas campesinas y urbanas cuya mejor contribución es la paz social y el progreso civilizador. Santo Domingo, en este sentido es un ejemplo para muchos pueblos que esperan, sin movilizarse colectivamente, el progreso. Cuando en 1983, a consecuencia del Fenómeno de El Niño, se perdió la semilla 382


Monografia del Distrito de Santo Domingo

de sus principales productos agrícolas el trigo, el maíz, y la cebada. Los dominicanos en una conmovedora cruzada rescataron con paciencia lo que se había perdido y convirtieron nuevamente sus campos en verdes maizales y trigales. Desde el punto de vista económico en Santo Domingo urge de efectivo impulso a su agricultura, a la diversificación de su producción y la conducción empresarial de sus industrias producto de la molienda de maíz, trigo y caña. Mucho se podría alcanzar con la introducción de frutales como la manzana muy apropiados a su clima. Igualmente en el desarrollo de sus artesanías, en el labrado de ponchos y alforjas de extraordinaria calidad pues son confeccionados con la vieja técnica textil de nuestros antepasados. Es realmente impresionante constatar como es que desde pequeños los dominicanos se inician en el trabajo. Muchos estudiantes, por ejemplo, han contribuido portando piedras y fabricando adobes a levantar las aulas de sus colegios. Su protagonismo en el desarrollo es realmente aleccionador. Este distrito de la provincia de Morropón, es también un potencial para el turismo por su clima benigno y por el esplendor de su paisaje inédito en la región que debemos promocionar. Labor encomiable desarrolla en Santo Domingo la Prelatura de Chulucanas, que a través de los sacerdotes agustinos ha contribuido a la mejora de su calidad de vida y a la creación y gestión de servicios públicos importantes como la atención elemental en salud. Dentro de la historia los dominicanos tienen el orgullo de haber detenido el avance de los chilenos en la famosa Quebrada de la Guerra batiéndose con hondas a pedrada limpia, mano a mano con los chalacos. Como bien dicen las notas del himno de Santo Domingo “es un pueblo que solo se levanta” y tienen razón. Editorial del Diario “Correo”, Piura (martes 5 de Noviembre de 1991) CENTENARIO DE SANTO DOMINGO Pedro Pablo Velásquez Con entusiasmo, algarabía, emoción y esperanza se ha constituido el Comité Centenario del Distrito de Santo Domingo, conformado por socios del Club Social del Distrito del mismo nombre, afincados en el Departamento de Piura, para aunarse a las actividades culturales, sociales, deportivas que paralelamente ha programado el Concejo distrital santeño. El acontecimiento del siglo de su creación política se conmemora el 4 de noviembre próximo, pues en igual día y mes de 1887, el excelentísimo señor Presidente de la Republica don Andrés Avelino Cáceres, sancionó la ley por la que “el distrito de Chalaco, de la provincia de Ayabaca, del departamento de Piura, se divide en dos: Chalaco de un lado y Santo Domingo del otro…”.

383


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Por la Ley de la Republica de 1937, el 27 de junio entrante Santo Domingo celebra sus bodas de oro distritales en el seno de la provincia de Morropón, su capital Chulucanas; los otros 50 años distritalmente hablando dependió de Ayabaca. Son fechas del calendario cívico que no se puede omitir por el contrario es una obligación moral que compete a las autoridades educativas destacar. Este distrito serrano tiene un amplio marco de ingredientes históricos que deben ser tratados por especialistas en la materia a fin de elaborar con rigor científico su autentica historia para que sirva de manantial en el que sus hijos beban el pasado reconfortante de su pueblo vigoroso que se agiganta con el tesorero trabajo de sus habitantes y que en un tiempo cercano se reforzará con los programas económicos y sociales a ejecutarse por la Micro Región Andino Central, ya instalada en Chalaco el 24 de febrero ultimo. El nacimiento como pueblo de Sancos, vocablo quechua, como se llamó en la época prehispánica; y después Santo Domingo, en la colonia, se pierde en la oscuridad del tiempo. El cerro Guaycas, cabecera de los caseríos Jaguay y San Miguel, es el mejor testigo de su pretérito incaico. En esta zona existen vestigios arqueológicos y parte del camino real que unía el Cusco con Quito. Profesionales en arqueología deben hacer un exhaustivo estudio para determinar la vida del poblador piurano en nuestra serranía, especialmente en el sector andino central máxime cuando la aceptada teoría autoctonista de Julio C. Tello, señala categóricamente que el origen del hombre peruano tiene sus raíces en los andes. Es innegable que los hijos de Santo Domingo de alguna manera apoyaron la independencia política de Piura proclamada el 4 de enero de 1821, y, participaron en otros importantes sucesos históricos de la región. El sabio Raymondi que visto Santo Domingo, hace mas de un siglo, dijo que es el lugar de la eterna primavera por ello el himno que le compuso Jorge Benítez Sánchez, con música de César López Rojas, que los dominicano cantamos con unción, en su parte final, con fina poética, sentencia. Enclavado a los pies de los andes Donde el mar no lo puede hollar Pues sus cerros cual guardianes grandes Forman fiel dorado collar. Dentro del año del centenario de Santo Domingo, como justo homenaje del Estado, la CORPIURA, el 23 de febrero último, dictó la resolución 05-877-CORPIURA, declarando de necesidad la rotación de la sede del programa micro regional andino central, en forma anual calendario, entre los distritos de Chalaco y Santo Domingo, que históricamente se han mantenido, se mantienen y mantendrán unidos y fuertes para buscar juntos el desarrollo material y espiritual que el destino les depara. Hacemos un llamado a todos los dominicanos sin excepción para agruparnos en las filas del Club Social Santo Domingo, el que haciendo honor a los dictados de sus estatutos llevarán adelante una serie de actividades encaminada a resaltar la centuria de la creación política de nuestro distrito, la patria chica, cuna de nuestro natalicio. 384


Monografia del Distrito de Santo Domingo

(Revista Época, Piura, Abril 1987) SANCOS EN LA OBRA DEL OBISPO ANDARIEGO Juan G. Paz Velásquez Martínez de Compañón, personaje que paso por Piura y sus poblados hace más de dos centuria, mantiene prendida la luz de su vigencia cuando se trata de reconstruir la historia de la sierra piurana. Ahora estamos preocupados en dibujar el rostro de los riscos piuranos antes de la llegada por estos predios del Obispo andariego. Y en esta ocasión nos vamos a referir de la fusión de dos nombres para un pueblo, el primero quechua y el segundo castellano que se refundieron solidamente para perpetuar en el tiempo la expresión autóctona del mensaje serrano y su proyección través del mestizaje. Nos estamos refiriendo al Sancos de ayer y el Santo Domingo de Guzmán de hoy mañana para intentar aproximarnos a su pretérito lleno de incógnitas que plantea inmediatos estudios arqueológicos, antropológicos, geográficos, históricos, entre otros, para presentar un perfil completo que demuestre objetivamente su significativa presencia en los ayeres piuranos “como pueblo que solo se levanta” usando la expresión de su canción epónima, a fin de de que mire un mañana con esperanza que lo ubique en la pendiente de sus realizaciones como lo demanda el devenir histórico del Perú. Empecemos a analizar el singular de Sancos, es decir, la expresión quechua de zanco etimológicamente en la lengua vernacular se pronuncia sancu, conocido y subsistente plato que fue y es parte de la dieta del poblador antiguo y actual del sector andino, elaborado a base de “harina tratada de maíz, con agua, grasa, sal, y algún condimento”. Este conocido potaje que hasta hoy se consume en la mesa popular serrana, que hemos degustado reiteradas veces, también se hace con harina de trigo y además se conoce en Chile y Argentina, en este país, como “guiso hecho con harina, sangre de res, grasa y cebolla”, Pág. 1187, t. 53, Enciclopedia Universal Ilustrada Espasa Calpe. En el mismo tomo de la Enciclopedia citada, Pág. 1329, apreciamos que en el Perú las palabras sanco y sango tienen la misma acepción. Luego, la voz quechua Sancos formó parte del léxico culinario y en la cocina indiana se consideró dentro de la alimentación cotidiana por el valor nutritivo del maíz. La planta de maíz que los incas llamaron Sara “compartían la importancia social de la patata y era, como ahora, el plato fuerte del indio americano”, Pág. 66, El Imperio de los incas, por Víctor W. Von Hagen. El maíz en el incario tuvo la categoría de sagrado y si el sanco se preparó a base del fruto de esta gramínea, hay que inferir que los gobernantes del Tahuantinsuyo al bautizar un pueblo con el nombre de Sancos denunciaban la abundante existencia de alimentos. Esta demostrado que por mandato de los Orejones del Cuzco el nombre de esta comida, sanco, que enriquece el renglón alimenticio de nuestros ancestros, se perpetuó en los pueblos levantados en el Perú Antiguo, a medida que avanzaba hacia el norte 385


Monografia del Distrito de Santo Domingo

en su carrera expansionista. Así tenemos el primer Sancos quechua, prehispánico, sin lugar a dudas, levantado en territorio del hoy departamento de Ayacucho, provincia de Lucanas, “cabecera del distrito de parisancos, con unos 100 habitantes. Esta situado cerca del río Yaucas, produce pastos, vino, frutas y legumbre”, Pág. 1188 del tomo y Enciclopedia citados. Este mismo Sancos fue visitado por Antonio Raymondi el año 1863, quien sentó la brevísima descripción que sigue; “salí de San Juan de Lucana para el pueblo de Puquio, y de este al de Sancos, donde vi el manantial de agua sulfurosa”, Pág. 167, El Perú, t 1. Volvemos al Sancos nuestro, el segundo que el gobierno incaico levantó dentro de sus dominios, después de muchos años de fundado el primero. ¿Qué hemos averiguado sobre él? El manuscrito se refiere a la composición de tierras del Corregimiento de Piura que se terminó el 25 de agosto de 1714. En esta oportunidad los ocupantes del sitio Sancos dieron información de posesión de más de sesenta años a esa parte…”, premisa inobjetable que nos lleva a sostener de que el señalado Sancos estuvo también dentro de la primera composición de tierras que se hizo en este suelo la última década del S. XVI. Y si esto es así la tradición, como seria fuente de la historia científica, fue la que de generación en generación, transmitió y mantuvo vigente el nombre de Sancos hasta consignarlo para su conservación definitiva en muchos documentos de la época colonial. Con el códice glosado fehaciente e indubitablemente está demostrado que Sancos, como pueblo ancestral fue incorporado a la dilatada administración virreynal. El 10 de febrero de 1783, el cura Buenaventura Ribon Valdivieso, Secretario de Cámara de la Doctrina de Huancabamba, dirigiéndose a Martínez de Compañón, le dice “cumpliendo con lo mandado por su ilustrísima, certifico que el número de almas que tiene la feligresía de Sancos es de 515 almas”, así consta en la Pág. 86, Huancabamba: su Historia, su Geografía, su Folklore, por Miguel Justino Ramírez. En su visita pastoral por estos lugares, don Baltasar dispuso “que se recoja a vivir socialmente el numeroso gentío que hoy vive derramado por los campos y los expedientes que se actuaron en dicha nuestra visita sobre la construcción de nueve pueblos en las serranías y los valles de la provincia de Piura”. El mismo Obispo de Trujillo, en su carta el 07 de diciembre de 1789, que envió al Gobernador Intendente de Trujillo, don Fernando de Saavedra, le dice. “… instándome ya la salida para mi destino de santa fe dirijo a vosotros. Al propio fin los 8 adjuntos testimonios de las diligencias que así mismo actué en la visita de la provincia de Piura sobre la fundación de 9 pueblos: 3 en la instancia de Chalaco, Sancos y La Punta…”. “Confiado de que vosotros ha de promover y proteger dichas fundaciones en la parte, forma y modo que le pareciesen útiles y convenientes”, Págs. 214/15, de la ob.cit. Por el año 1868, el sabio napolitano Antonio Raymondi, de paso por el Sancos piurano, es decir, in situ, registró la apreciación que sigue. Esta pequeña población se halla situada en una meseta entre dos quebradas, y es notable por su agradable temperamento y la hermosa vista que presenta su campiña”, Pág. 373, El Perú, t. 1. Con nuestros paisanos Reynaldo Castillo Román y Gilberto López Patiño, a través 386


Monografia del Distrito de Santo Domingo

de la descripción de Raymondi hemos evocado los caminos del lar nativo por donde siempre nuestro corazón va a pie, y nos hemos alegrado leyendo esta página histórica que se la obsequiamos al antiguo Sancos que hoy bajo el nombre de Santo Domingo celebra el 103 aniversario de su creación política como distrito. Diario Correo, Piura (sábado 29 de diciembre de 1990) PEDRO P. VELASQUEZ PINTADO Juan G. Paz Velásquez “Que esta añoranza sea un buen motivo para registrar algunos recuerdos a través de los cuales me uno con especial deferencia a Pedro Pablo Velásquez Pintado, con quien, por añadidura, estamos ligados por lazos de sangre a la poética tierra de Santo Domingo (Morropón), situada en el teatro de la historia patria desde tiempos inmemoriales según expresivas evidencias arqueológicas, que se agigantan en la colonia y deben seguir creciendo con la república. Santo Domingo a través de su bello paisaje andino nos presenta un maravilloso pentagrama con expresiva y melodiosa música petrificada. Fuimos a Santo Domingo el 4 de noviembre y nuestra mirada avanzó hacia la ladera suave y lejana que se pierde en los campos verdes y luego nos acerca a su moderno casco urbano que siempre acariciamos en el horno de nuestro corazón. AÑORADO SANTO DOMINGO.-

Atraído por un deber moral que mi voluntad respeta fielmente, en cumplimiento a los dictados de mi conciencia, me alegro reencontrarme con mi pueblo en el que se encarna la ascendencia de mis ancestros cuya prolongación genealógica y espiritual se expresa en mí y los míos a fin de rescatar su vigencia milenaria. I metido en el alma colectiva de Santo Domingo, auténtico mensajero de la tradición popular que nos legaron como depositarios nuestros mayores, me abrazo con Luis Amaro García Berrú y con afecto a través de este abrazo llego a quienes alcanza mi entera, indesmallable y estremecida amistad. Así mismo del más allá me llega el cordial saludo de Adriano López López, entrañable amigo a quien entrego mi ánimo de bienestar con toda mi reverencia en amoroso testimonio de lealtad. Pero también voy a la tumba de Miguel Efigenio Saavedra Calle para avisarle de la protesta del Guaicas por su prematura partida y hermanarnos cada día más en el recuerdo dominicano que juntos en vida departimos filialmente. I me despido diciéndole que nuestros pueblos serranos siguen esperando el desarrollo que hace cinco siglos se truncó con la llegada de los españoles, cuya política virreinal de carácter centralista tuvo negativa repercusión para el Perú provinciano, malestar que continuó y continúa con la república desde 1821. I que ahora esos pueblos olvidados sólo con nuestro esfuerzo se levantarán como se levantó Aypate en el corazón andino piurano durante la dominación incaica. 387


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Reynaldo Castillo Román, desde su amado terruño El Bronce, con la memoria de su hermano Ismael y la presencia de mi ahijada Lindaura, se adhiere incondicionalmente a nuestro acariciado anhelo; es un presagio marcado por el sentido de la historia y por el buen deseo de quienes fraternalmente nos identificamos por vínculos de sangre con Santo Domingo de Guzmán, la tierra de mi madre Clotilde, de mis tíos Santos, quien nos adelantó en la partida, Braulio y Sergio, de mis abuelos Miguel Velásquez Núñez y Casimira Monge López y mis ascendientes que fueron sepultados en las entrañas de su tierra pétrea y con su sangre y sus huesos han rendido el más sublime homenaje a su patria chica, que siempre será nuestra. Muy bien, el Coronel Félix Arístides López nos anuncia que prepara la monografía de Santo Domingo. Pedro Pablo Velásquez Pintado, desde Piura, con mi ahijado Diego, añorando la cuna de su nacimiento, une su expresión a la mía para juntos dar un estruendoso viva por la tierra cariñosa que lleva el eco de nuestra voz a la tumba de nuestros mayores quienes en vida hicieron producir el suelo con el sudor de su infatigable actividad. Al unísono expresamos: VIVA SANTO DOMINGO, la patria amada que autentifica y hace evidencia de nuestra identidad serrana. A este viva desde el eterno oriente se suma Angélica, mi fiel esposa, con quien embriagados de alborozo admiramos al sagrado pueblo que hoy sus recuerdos alegra nuestro espíritu. SU FAMILIA.-

Dentro del cristiano hogar conyugal constituido en Santo Domingo por sus padres don Sabino Velásquez López y doña Luzmila Pintado López, nacieron y crecieron al amparo del calor familiar los hermanos Oswaldo, Remberto, Pedro Pablo, Víctor y Emilio. Nuestro personaje en plena adolescencia después de haber concluido estudios primarios en la Escuela Fiscal Nº 1602, cargado de grandes ilusiones, bien aconsejado por su tío Adriano se establece en Piura y bajo su dirección emprende una larga jornada de preparación práctica en el arte funerario que incluye trabajos de lápidas y mausoleos. Paralelamente continuó con sus estudios secundarios en el amado y leal San Miguel. Completando uno de sus caros ideales ingresa a la cincuentenaria Escuela de Bellas Artes Ignacio Merino, en la que concluye estudios sobre dibujo y pintura, dedicándose por corto tiempo a la docencia en el Centro Artesanal Hermenegildo Vargas, dictando el curso de Cerámica. Igualmente, ha seguido y aprobado cursos de capacitación empresarial promovidos por la Universidad Nacional de Piura. Conocimos a Pedro Pablo a fines de 1986, en su actual domicilio sito en Avenida Loreto Nº 100, de esta ciudad, a propósito del Centenario de la Creación Política del Distrito de Santo Domingo, cuya Junta Directiva lideraba. Fue una magnífica oportunidad para dialogar con él, conocer a su consorte Juana Elisa Ordinola Pajares, artista plástico. Con atención he visto crecer a sus tres hijos: Graciela, Administradora de Empresas, Diego y Rosa, estudiantes universitarios, que forman un excelente grupo familiar de apoyo ejecutivo al quehacer empresarial de Pedro Pablo, hombre bendecido por los apóstoles de la cristiandad desde su nacimiento, el 29 de junio. En 388


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Piura ha logrado sembrar un frondoso árbol que se adorna con el espléndido ramaje de su creatividad y perseverancia. Pedro Pablo con esfuerzo propio ha constituido un sólido proyecto de vida que por méritos personales lo convierten en hombre éxito. La vida le deparó un sitial preferente que mantiene con esmerado cuidado y afanosa entrega para crecer en el contexto de dos marcadas actividades: el arte y la empresa. Siempre las dificultades, muy necesarias en la vida, para avanzar por las rutas dolorosas y abnegadas que conducen a la fama, Pedro Pablo las ha ido venciendo. La disciplina, honradez y humildad, trinidad de virtudes que maneja con singular habilidad, le sirven de puente para cultivar sus misiones creativas. Dentro de la estrechez de la vida se abrió el camino grande que el destino le ha preparado. ACTIVIDAD ARTÍSTICA.-

Forjado en el taller de Adriano López, Pedro Pablo se convence que está apto para triunfar en la actividad artística, de la que ha hecho su herramienta para crecer material e intelectualmente hablando. A la práctica une el conocimiento académico que adquiere en la Escuela de Bellas Artes Ignacio Merino. Su actividad plástica en el espectro funerario, desarrollada desde hace más de tres décadas, es ampliamente conocida en la región. Con calificado domino de la escultura en mármol ha labrado numerosas creaciones de arte escultórico tanto en lápidas cuanto en mausoleos que podemos apreciar en cementerios de Piura, sus provincias y distritos. Advertimos en su hacer estatuario imágenes religiosas en alto relieve esculpidas con fino talento a lo que se suma el cuidadoso grabado e inscripciones epigráficas. Las figurinas funerarias o pequeñas estatuas que esculpidas en mármol expone Pedro Pablo en los campos santos de nuestro terreno geográfico se encuadran dentro de una serie sumamente numerosa. Muchas de las pequeñas estatuas muestran personajes con sus manos cruzadas en el pecho, expresando actos netamente cristianos y de amor a Dios. No menos relevante en el campo escultórico es la obra que Pedro Pablo ha ejecutado en la lápida sepultural que, formando parte de la arquitectura, se coloca en un nicho, sepultura o tumba, en recuerdo de la memoria de un difunto. Lo expuesto nos da asidero para expresar objetivamente que Velásquez Pintado, en ejercicio de su capacidad artística, ha realizado valiosos servicios a nuestra colectividad en lo que concierne al arte funerario. Sus obras están diseminadas con gran profusión en sarcófagos o cámaras funerarias, destacándose motivos religiosos, de la mortalidad física del ser humano y la inmortalidad del alma. Pedro Pablo ha efectuado, además, en Santo Domingo exposiciones de sus obras en dibujo, acuarela, carboncillo; y, de pintura producidas por sus colegas de la Escuela donde estudió. Promovió la obra escultórica vaciada en concreto que se exhibe a la entrada de su tierra natal siendo su autor el Prof. Manuel Sánchez Delgado, se trata de la figura de nuestro Señor Jesucristo.

389


Monografia del Distrito de Santo Domingo VISIÓN EMPRESARIAL.-

Hombre con inquieta visión empresarial. Tal como se inician los grandes empresarios, Pedro Pablo empezó desde cero hasta llegar a multiplicar sus negocios que se desarrollan entre los departamentos de Lambayeque, Piura y Tumbes. Su punto de partida, que hasta hoy mantiene, se levanta en su cómodo establecimiento comercial sito en Avda. Loreto Nº 100, de Piura, funcionando bajo la razón social Mármoles y Vidrios Velásquez S. C. C. que cuenta con surtidos materiales importados y del país para elaborar lápidas, así como objetos diversos para usos en el hogar, la oficina. Expende cristales de todo tipo y colores, espejos de diferente espesor, perfiles de aluminio para puertas, mamparas; acrílicos lisos y en tipo catedral para avisos luminosos, carros, puertas de ducha, cristales de seguridad Templex, enmarcado de cuadros. Su segundo y extenso negocio, que se inauguró hace 8 años, funciona en su moderno y amplio local de Avenida Eguiguren Nº 693, bajo la denominación Placa Centro Masisa Maviplac S.A.C. moderno centro de diseño en el que se expende toda clase de muebles, abasteciendo los pedidos de las provincias de Piura y del Departamento de Tumbes. Para atender con eficiencia a su numerosa clientela tiene agencia en la Zona Industrial, calle Comercio Manzana 227, lote 20; y, en Chiclayo la Sucursal sita en Esquina Bolívar–Pasaje Balarezo 592-El Porvenir. Ofrece productos aglomerados de madera: Ecoplac–Masisa, Melanina, Fibrofácil (Trupan), Fórmicas en variados modelos, Tableros Post Formados, Madero de Pino Radiata, Triplay-Nordex (Cholguan), Pinturas, Pegamentos y Accesorios. Dentro de esta extensa línea se ofrecen servicios de corte computarizado, pero además atiende la confección de tableros post formados y colocación de tapacantos. Servicios. Además elabora proyectos de expansión y estrategia del negocio. DISTINCIONES.Las tiene Pedro Pablo en homenaje a los servicios prestados a la comunidad. Solo citaremos dos. La primera es el diploma con el texto siguiente: “Centenario de la Creación Política Santo Domingo Morropón 1887-1987. El Honorable Concejo Distrital de Santo Domingo – Morropón, otorga el presente a Pedro Pablo Velásquez Pintado, en mérito a su valiosa ayuda a nuestra Comunidad Distrital. Santo Domingo, 4 de novie4mbre de 1987. Ing. Jorge Ramos Yamunaqué – Alcalde”. Otra felicitación: “Sr. Pedro Pablo Velásquez. Reciba la sincera felicitación de la Asociación de Chulucanenses, con motivo de haber sido premiado como uno de los mejores empresarios del año 2005. Dr. Mario Ruesta Riofrío, Presidente”. En mi próximo libro a editar, Piura Quinientista, tengo la dedicatoria que habla por si sola en cuento a mi afecto con Pedro Pablo y su digna familia. Dice así: “La amistad es un templo en el que solemnemente, con calor humano y sentimiento andino, hoy me reúno en su sagrado aposento al lado de Reynaldo Castillo Román, Víctor Florencio Lizana Puelles, Hernán Ambrosio Pauta Salas, Alberto Pasache Fernández, Pedro Pablo Velásquez Pintado y Leopoldo Villacorta Icochea, finos amigos, para disfrutar leyendo y oyendo el contenido de esta obra que les ofrezco para demostrar el amor que le prodigamos a esta gran Piura, cuna y futuro de nuestras preocupaciones, 390


Monografia del Distrito de Santo Domingo

aspiraciones y realizaciones”. Tomado de la Revista Época Nº 374, Diciembre de 2006. INMOLACIÓN DEL CABO GC BASILIO RAMIREZ PEÑA Por la trascendencia que en aquella época tuvo el vil asesinato del Cabo GC. Basilio Ramírez Peña en estos lugares pues nunca antes había ocurrido un hecho de esta naturaleza; glosamos este que mereció el repudio de todo el departamento y de la ciudadanía de Piura. El había trabajado en el puesto de la Guardia Civil de Santo Domingo, donde fue reconocido por su don de gentes “Caballero de la Ley”, gran amigo a carta cabal. Basilio Ramírez Peña fue un defensor de la ley y un gendarme de estirpe que inmoló su vida en defensa de la sociedad. Nació el 29 de setiembre de 1928, en el departamento de Piura. Sus padres fueron don José Ramírez Rodríguez y doña Teofila Peña Peña, quienes supieron inculcarle el amor a la patria y a sus semejantes, confiando gran parte de esta responsabilidad a sus maestros, quienes moldearon sus manos y su mente. Sus estudios primarios los realizó en su tierra natal y los secundarios en la ciudad de Lima, en el Colegio Meliton Carvajal. Ingresó por vocación a la Escuela de la Guardia Civil el 1ro de mayo de 1948, egresando para prestar servicios a una unidad de sus compañeros y superiores por sus cualidades y disciplina sólida. En 1952 por disposiciones del comando, pasó cambiado a la ciudad de Piura a la Segunda Comandancia, siendo destinado al Puesto de la Guardia Civil de Pambarumbe, en donde se ganó la estimación de los lugareños por su dedicación, cumplimiento del deber y proyección a la comunidad. El 29 de diciembre de 1959, se tuvo conocimiento que el requisitoriado Catedro Ramírez Aguilar, se encontraba en el sitio denominado Marilcas, en la localidad de Santiago acusado de homicidio. Para la captura de este homicida fue comisionado Basilio, para integrar una pareja al mando de él, conforme era reglamentario en aquella época, sin más armas que la disuasión y la férrea voluntad de prevenir delitos y las faltas. Como el conocía la zona y estaba familiarizado con la región, salió en busca del homicida para cumplir con su misión; explora la mayor parte extensión del terreno y logra localizar al homicida por los alrededores del lugar. Como jefe de la patrulla dispuso desplazarse por diferentes sitios para evitar que el criminal logre huir: pero este se dio cuenta y le tendió una emboscada al guardia Basilio Ramírez Peña. Es así que en forma traicionera y cobarde le descarga un terrible golpe de machete a Basilio y logra seccionarle el brazo izquierdo a la altura del hombro; pero Basilio no se amilano, al contrario tenía en su pensamiento “el honor es su divisa” y a Santa Rosa y se enfrento al criminal, tan sólo con un espadín; luego d una tenaz y sangrienta lucha, debido a la diferencia de condiciones fue masacrado por el feroz homicida, quien le asesto 14 machetazos mortales, en diferentes partes del cuerpo, quedando cubierto de sangre, que se extendía como manto sagrado, que a los mártires cubre cuando la gloria les llega. Es así que el 29 de diciembre de 1959 a las 12.00 horas fallece, a los 31 años de edad, dejando cuatro hijos: Dina Luz, Martha Lidia, Jaime Basilio y Edwin William, 391


Monografia del Distrito de Santo Domingo

quienes cubrían su lecho de flores y ejemplos. Después de cometido este horrendo crimen, el autor se dio a la fuga y merodeaba, como un lobo hambriento por los lugares cercanos a su domicilio; alardeando y creando zozobra entre los habitantes. Días después fue localizado en la Cruz Azul de Trigopampa, donde pretendió enfrentarse a una pareja de Guardias Civiles resultando abatido en este acto. Sublime sacrificio de Basilio. Fue una ofrenda a su institución, a su pueblo y a su patria. Debido a esto, posteriormente, la Dirección General de la Guardia Civil, le concedió el ascenso póstumo por acción distinguida, a la clase de Cabo G.C. La vida de este ejemplar policía, terminó en este mundo, pero su misión va más allá de la muerte y servirá de ejemplo para sus hijos y para la posteridad, pues ha dejado marcadas huellas que no se olvidarán jamás y para perennizar su acción, su institución dispuso que mediante Resolución Directoral N° 0544705447-GC del 18 de marzo de 1976, por encargo y propuesta del General GC Jefe de la Dirección de Bienestar y Asistencia Social de la Guardia Civil del Perú, se resuelve: que el Centro de Educación Básica Regular de la G.C que funciona en la ciudad de Piura, lleve el nombre de CEGC “Cabo Basilio Ramírez Peña”. Dicha resolución fue firmada por el señor Teniente General GC Gastón Zapata de la Flor. Debemos agregar que, a nivel departamental se expidió la Resolución Directoral Departamental N° 001839 de fecha 20 de noviembre de 1985. En ella dispone que al centro educativo se le denomine como Centro Educativo No Estatal Basilio Ramírez Peña. Posteriormente mediante Resolución Nº 001457 de fecha 8 de enero de 1986 se resuelve adoptar la nueva denominación del plantel como Colegio Estatal de La Guardia Civil del Perú Cabo GC Basilio Ramírez Peña. Dicha resolución fue firmada por el señor Martín Ayala de Dios, Director Departamental de Educación de Piura. Compilador: Félix López Jiménez. GATO POR LIEBRE Alfonso A. López Patiño De sobremesa, después de la cena, charlaba un grupo de amigos, tema obligado de las conversaciones con cigarrillos y cafés, bares y cantinas y en toda reunión era sobre las consecuencias derivadas de la inmisericorde sequía que, con caracteres catastróficos, asolaba la región, el alto costo de la vida, la miseria, la hambruna, la carestía, la desocupación y en fin, toda la secuencia de males, que a unos más que a otros, afectaba al vecindario. En los años que llevo de vida no he visto sequía como esta, comentó uno de los circunstantes, cuya barba y cabellos canos, indicio de que había transpuesto los 70, lo peor, que todas las cosas están por las nubes –añadió- y muchas veces ni con la plata se consigue. Ya ven ustedes, para alcanzar un pan, un puñado de arroz o de azúcar hay que formar cola medio día, para que al final digan a uno que ya se terminó y regresar al hogar lleno de tristeza donde sus nietos o hijos le esperan para tomar el desayuno. 392


Monografia del Distrito de Santo Domingo

¿Que será de nosotros? Irrumpió otro con desesperación. Los que tienen dinero, aunque sea caro lo consiguen; pero yo no tengo trabajo y mi chacrita la quemó la sequía, me moriré de hambre y de miseria. ¡Ya estará cerca el día del juicio final! ¡Yo no se porqué Dios nos castiga con tanto rigor! No blasfemes de esa manera, Domingo – replicó un tercero- que Dios siendo bondad y misericordia infinita, verá la forma de mantener a sus criaturas. El da la llaga y aplica la medicina; no hay que perder las esperanzas por muy duro que cueste vivir, porque a veces una influencia salvadora cambia el rumbo de nuestra vida –agregó– reconcordando seguramente el pasaje bíblico de la paciencia de Job. Así es - añadió otro- todo es cuestión de suerte; unos son ricos por herencia, otros por la prosperidad de sus negocios, o porque tienen buenos sueldos; o se han sacado la lotería, o porque han encontradlo tesoros ocultos, y muchas veces hasta por negocios ilícitos. Cambiemos de conversación – insinuó- y veamos que dice esta libreta de apuntes que encontré el otro día Extrajo del bolsillo de su camisa un pequeño rollo de mugriento papel en cuyas hojas podía leerse con dificultad lo siguiente: “gato por liebre… o el tesoro transformado (era el título del escrito). “Juan Maza y yo éramos casi siempre compañeros de viaje en nuestras andanzas de pequeño comercio ambulatorio. Al amanecer de esa mañana cuando el canto de los gallo anunciaba el alba, nos levantamos presurosos y encasillamos las cabalgaduras. Avanzando por el sendero pedregoso que sube serpenteando hacia el Portachuelo, éramos recibidos por las suaves y alegres trinos de tordos y gorriones, chirocas y chilalos, que, a la vez, saludaban la luz del nuevo día y ; allá abajo el humo coronaba los techos del pequeño pueblo, anunciando que las amas de casa se disponían a la preparación del desayuno. ¡Nos irá bien, gavilán de pecho! El ave al advertir nuestra presencia emprendió raudo vuelo, transformando la cima de los cerros. El camino era estrecho impidiendo que las cabalgaduras avancen a buen trote. Era ya el mediodía cuando habíamos dejado atrás la colina de mi tierra y avanzamos sobre las candentes arenas del valle costero. Los rayos del sol nos caían verticalmente, produciéndose sopor y dejadez. Todo era quietud. Sólo en los sauces; escondida entre el follaje, una que otra cuculí entonaba las notas de su dolorido canto. Cuando menos lo esperábamos, en un paraje agreste y desolado alcancé a un mozalbete de unos quince años, que seguía la dirección de nosotros. Entablamos conversación para ahuyentar el sueño que nos adormilaba. Al pasar por una hondada, nos dijo: dicen que aquí asusta un fantasma. ¿Aquí? “Si, aquí. Mi tío Pedro jura una y mil veces lo encontró al borde del camino y medio muerto de miedo prendió las espuelas a su caballo, que no paró de correr hasta el vecino caserío, donde, presa de una crisis nerviosa refirió cuanto le había sucedido. Esa cosa es vieja le contestaron, son varios los que habían recibido tal susto desde hace mucho tiempo pero dice que no es con el fin de hacer daño, sino por entregar un tesoro escondido por esos parajes”. Llegando al pequeño villorrio, la curiosidad nos llevó a inquirir, es la purita 393


Monografia del Distrito de Santo Domingo

verdad, pero hasta hoy muchos han temblado de miedo cuando han tratado de buscar el tapadito, nos indicaron. Proseguimos en silencio nuestro viaje, cavilando cuanto habíamos escuchado. La curiosidad se volvió en codicia, en ansias de riquezas y en mi mente acariciaba la idea de buscar el tesoro. A últimas horas de la tarde llegamos a nuestro destino. Pedimos posada en casa de nuestro amigo Olegario Juárez, a quien encontramos encerrado su ganado cabrio en el corral. ¡Vengan mis amigos! ¡Cuánto gusto de verlos! Desaperen sus caballerías y vamos a la sala. La sed nos acosaba. Una buena porción de espumante “claro”, ofrecido por la esposa de Olegario, refrescó nuestro reseco gaznate. Puso, además, sobre la mesa una gran fuente de “seco de chavelo”, invitándonos a servirnos. Seguramente sin darnos cuenta nos mostrábamos callados, taciturnos, preocupados, porque el tesoro de marras, nos roía el cerebro. ¿Qué les pasa? ¿Tienen algún asunto que les inquieta?, reclamó nuestro anfitrión. Despertamos a la realidad. ¿Has oído hablar, Olegario, del “tapado” o “entierro” de Vega Honda? Es una vieja historia que hasta los loros la conocen. ¡Decidámonos a sacarlos! Bueno, bueno entonces tenemos que buscar un brujo que sepa dar cimora y san pedro para alcanzar a ver el entierro. ¿Donde encontrarlo? Quizás tendremos que ir a Salas, Penachí o a Huancabamba. No es necesario, indico Olegario, por que aquí, en casa de Carmela Puescas hay un serranito que dicen que es buenazo. Ha venido para curarla del hechizo que la tiene en cama. Decidimos hacer aquella misma noche una visita al brujo. Esta dando un remedio a la enferma, pero no tardará en salir, nos indicaron. Un hombrecillo, bajo de estatura, pómulos salientes, cabellos hirsutos y desgreñado y de ojos enrojecidos, se presentó: ¡Buenas noches de Dios! Después de una ligera pausa, agregó ya se a que vinieron, anoche nomás supe a que vendrían. Conversamos sobre la cuestión y convenimos en hacer la tentativa. Asunto de un día. Iré donde mi compadre Conce para que me de un pedazo de san pedro, que se ha terminado. A las doce de la noche del jueves estaré de regreso, y ustedes alístense, también. Pasaron las horas con tanta lentitud, que para nosotros parecía que el tiempo se detenía. Nuestra afiebrada imaginación nos hacía soñar con las riquezas. Dábamos cima a los más absurdos y caprichosos deseos, edificábamos castillos que pronto se verían derribados por el formidable vendaval de la más cruda realidad. Desde tempranas horas de la noche nos reuníamos para esperar el retorno del brujo, temiendo que faltase a su promesa. Nuestra ansiedad crecía a medida que pasaban los minutos. El reloj de la vieja iglesia daba las doce campanadas que marcaban la cita y cuando comenzaba a extinguirse el eco de la última, un hombre que caminaba con dificultad apareció por una esquina. Era él, le reconocimos de inmediato por su figura inconfundible. Traía sobre sus hombros una abultada alforja de lana, en la que portaba los menjurjes y útiles que servían para ubicar el tesoro. Esa misma noche, con la cautela necesaria para no despertar la curiosidad de 394


Monografia del Distrito de Santo Domingo

los vecinos, ayudando a transportar pequeños envoltorios nos trasladamos a un lugar cercano al teatro de operaciones; pues al día siguiente se realizaría la sesión brujeril, objeto de nuestras inquietudes y esperanzas. Cuando la luz del alba se hizo presente comenzó la preparación y el cocimiento de las hierbas; hojas y tallo de “huachuma de siete filos” y poco antes de retirarlo del fuego se le agrego cimera y tabaco picado. Era la primera vez que yo asistía a una reunión de esta naturaleza e intrigado pregunte en voz baja a Olegario para que era ese cocimiento. Para beberlo todos, bajo sus efectos puedes “ver” donde esta el “entierro”. Era ya avanzada la noche y la luna llena desparramaba su plateada luz cuando el mago extendió una manta y puso sobre esta el contenido de su alforja, conchas y caracoles de mar, un cristal de roca, un palo de chonta una calavera y otros huesos, una espada goda, cintas y espejos. Comenzó la ceremonia con la libación de nuestros tragos de aguardiente, repartido para todos. En el transcurso del acto se nos hizo beber tres o cuatro veces una poción asquerosa y nauseabunda de color verdoso amarillento, viscosa de olor y sabor repugnantes que, quiera o no debíamos tomar. Era el cocimiento preparado de pocas horas antes. La ambición nos hizo vencer la repugnancia y la bebimos. De rato en rato el brujo exprimía sobre un extremo ahuecado del palo de chonta, tabaco remojado en aguardiente, cuyo zumo nos hacia “singar” por las fosas nasales, produciéndonos violentos estornudos. Cogiendo la espada y dando tajos y mandobles al aire, haciendo como quien ataca a alguien, ejecuta al mismo tiempo la danza de ritual acompañada de un canto plañidero y monótono e invocando la ayuda de los poderes demoníacos. Me invadió una especie de terror supersticioso al mismo tiempo que un fuerte dolor de cabeza e irresistibles nauseas me hicieron arrojar todo el contenido del estomago, produciendo un total decaimiento. Los demás daban muestras de los efectos de la bebida. Parecían borrachos o alucinados. ¡Ahí viene! ¡Ahí viene! Gritó, Zeta, de repente. ¡Aquí está! ¡Aquí está! - repetía el brujo – espíritu del otro mundo entréganos la plata! Zumbaba el viento con fuerza. El brujo no cesaba de gritar: ¡Que venga Zeta! ¡Que venga! A él quiere entregarle Yo no vi, la aparición; pero zeta guiado por el hechicero caminó unos pasos y se puso a cavar el suelo con un pico, que prevenidamente habíamos transportado. Un grito de alegría brotó del pecho de ambos, al mismo tiempo que un sonido metálico producido por el choque de la herramienta con otro objeto, percibimos claramente. Llegaron hasta nosotros portando un grueso tubo de fierro galvanizado, que destapamos a golpes, creyendo que dentro de el se encontraría la codiciada riqueza. ¡Oh, sorpresa! Solo había un rollo de satinado papel, con el croquis del territorio de la provincia, en el que con grandes caracteres, de un extremo a otro se distinguía estas letras: NO3K. Nos quedamos perplejos ante este resultado, sin atinar a una decisión; pero quiso la casualidad que cerca a nosotros pasara el capataz de la hacienda, a quien consultamos 395


Monografia del Distrito de Santo Domingo

el caso. Este, después de examinar detenidamente el croquis, exclamó sorprendido: ¡pero si son formulas químicas! ¡Salitre! ¡Puro salitre! Un genio maléfico nos había hecho la jugarreta Me desperté sobresaltado al ruido que hacia la jeringa hipodérmica en el momento de ser esterilizada por el sanitario para colocarme una ampolla de phaluden, contra la malaria que me consumía. Sólo había sido una pesadilla. Bajo mi almohada las novelas de “La Isla del Tesoro” y “El Conde de Montecristo”, habían contribuido a ella. Terminada la lectura el lector murmuró, la pobreza es la causa de este sueño… y cada cual tomo camino a su casa. Santo Domingo, agosto de 1968. TESTAMENTO DE HENRI HILTON LEIGH En el pueblo de Santo Domingo, a los diez días del mes de junio del año mil novecientos once y siendo las cinco de la tarde, ante mí el Juez de Paz de Primera Nominación, fue presente en la sala de su casa habitación, sentado en una silla en mal estado de salud, don Henri Hilton Leigh mayor de setenta y ocho años de edad, siendo natural de Irlanda, vecino de Sullana y de precaria residencia en este pueblo, al que conozco de que certifico, así como de que entiende el idioma castellano, y procede con libertad, capacidad y conocimiento perfecto de lo que hace según el examen que practiqué y dijo: que otorgaba su testamento de forma siguiente: Declaro que soy cristiano y que creo en todos los misterios de nuestra fe católica y en todo lo que cree y predica nuestra santa madre la iglesia Católica Apostólica Romana bajo cuya verdadera fe y creencia he vivido y por testo vivir y morir. Declaro que soy hijo legítimo de don Iván Leigh y de doña Elisa Whitney Leigh, difuntos que en santa gloria háyanse. declaró que fui casado en segundas nupcias, con doña Mercedes Cortes de Leigh, en cuyo matrimonio hemos tenido siete hijos de los que viven Benjamín Hilton, Juan Alfredo, Guillermo Alberto, Jorge Eduardo, Federico Augusto y Carlos César, habiendo fallecido en tierna edad Carmen Elisa. Declaro que en la testamentaría de mi citada finada esposa, tengo por mis bienes que forman la masa de esa testamentaría actualmente en liquidación, las siguiente haciendas: “Bigote” “Pillo” “Cuqui” “Samba” y el fundo “El Coco”; dos casas habitación, una en Piura y otra en Sullana, una casa prensa establecida en Piura con sus correspondientes maquinarias para desmotar algodón, los capitales constituidos en las haciendas de “Bigote” y “Pillo”, capitales que constan en los respectivos documentos, otorgados por sus respectivos conductores, un capital en giro, cuyo monto no puedo precisar hoy existente en mi casa comercial de Piura y Sullana; otro capital en cuenta corriente con los señores A. J. Henry y Compañía Limitada de Manchester, otro capital mayor de sesenta y tantas mil libras esterlinas en bonos consolidados ingleses, una póliza de seguro de vida que tengo en mi favor en la Norwich Unión Life Insurance Society, por la suma de doscientos mil quinientas libras esterlinas; varios créditos a mi favor siendo el de mayor consideración 396


Monografia del Distrito de Santo Domingo

el de los señores Pevear y CIA de Boston y de todos estos bienes y valores no puedo precisar su monto exacto, el cual consta en mis libro comerciales de mis casas de Piura y Sullana. Declaro que dejo los siguientes legados. Tendientes unos a recompensar ya directa o indirectamente los beneficiarios que en distintas épocas me han prestado las siguientes personas o sus allegados y a las cuales quiero manifestar mi reconocimiento recompensándoles en este solemne momento de mi vida y practicando a la vez actos de filantropía, en favor de los desvalidos por cuya suerte siempre he procurado mirar con interés: lego a don Aparicio Moscol Valdivieso la suma de un mil libras peruanas oro sellado nacional, concediéndole además, por habérselo antes ofrecido el arrendamiento de mi casa prensa de Piura, con sus maquinarias para desmotar algodón, por un periodo de siete años, pagando a mis herederos mis hijos, un arriendo anual de ochocientos soles; y en el caso de fallecer don Aparicio, antes de antes de cumplirse dichos siete años, continuara beneficiándose con ese arrendamiento mi hijo Jorge Eduardo; y si este falleciera sin cumplirse el plazo arriba estipulado caducara tal arrendamiento y pasara la casa prensa y maquinaria a mis legales herederos. Ordeno a la vez que de mis bienes se le dará como dinero a mutuo como complemento de tal arrendamiento a don Aparicio Moscol, y durante el mismo periodo de tiempo y en iguales condiciones respecto de sucederle en tal arriendo mi hijo don Jorge Eduardo la suma de dos mil quinientos libras peruanas oro sellado nacional, como dinero a mutuo con el interés de cinco por ciento anual exonerando de todo prestación a favor de mis herederos de fianza o garantías por tal capital, y esto lo hago como para recompensarle a Moscol, los servicios que con honradez celo y contracción me ha prestado por mas de treinta y seis años, ayudándome a formar mi capital, lego a cada uno de mis antiguos empleados, que también han ayudado a trabajar; a don Eduardo Moscol Valdivieso la suma se doscientos cincuenta libras peruanas oro sellado nacional, a don Eliseo Vargas Valdivieso y a don José vascones ciento cincuenta libras peruanas oro al primero y cien libras peruanas oro y a Miguel Eduardo Moscol cincuenta libras peruanas oro; lego a Maximiliano Grillo quien desde su tierna infancia se ha criado en mi casa, bajo mi amparo y me ha servido mucho, cien libras peruanas de oro sellado, a mi sirviente Teodoro Berrú le lego cincuenta libras peruanas oro y a la Balta cuyo apellido no recuerdo mujer que ha servido mucho en mi casa y acompañó a mi esposa doña Mercedes Cortés de Leigh, hasta sus últimos instantes, le lego por conducto cincuenta de mi hijo Guillermo, cincuenta libras peruanas oro; a mis ahijados, hijos de Pío Castillo y de Benjamín Garrido les lego a cada uno de dichos ahijados la suma de cincuenta libras peruanas oro y al niño Augusto Castro también mi ahijado cien libras peruanas oro; lego a la niña Maria Victoria Saona, hija de don Simón Saona La suma de trescientos libras peruanas oro; lego a la Beneficencia de Piura para la inversión en la fabrica de nuevo hospital, la suma de un mil libras peruanas oro, legó al pueblo de Santo Domingo para que en este lugar se construya una casa de salud para enfermos, la suma de dos mil quinientos libras peruanas oro, haciendo especial encargo a mi Albacea para que esta suma se le entregue a mi honorable amigo señor Dr. Carlos Schaefer; para que él y ayudando en la ejecución 397


Monografia del Distrito de Santo Domingo

de la obra por el señor don Polidoro Carnero y el alcalde de este pueblo se proceda cuanto antes a edificar dicha casa de salud, casa que deseo lleve el nombre de la que fue mi esposa doña Mercedes Cortes de Leigh, en cuyo nombre y memoria hago este legado; lego a la señora Rita León cincuenta libras peruanas oro; lego a mi hijo don Guillermo Leigh para que atienda las exigencias de miembros de mi familia en Canadá, haciéndole encargo de que tal suma le de con el objeto indicado el curso que tenga a bien, la suma de un mil libras peruanas oro selladas; lego a mi hijo Jorge Eduardo mi casa domicilio de Piura por haberme manifestado siempre su deseo de adquirirla; lego a mi hija Doña Isabel Leigh de Moscol, a mas de la remuneración que le tengo hecha, con fecha treinta y uno de mayo del presente año, y a su esposo don Aparicio Moscol Valdivieso en una carta libranza , mi póliza de seguro de vida, ordenando que se separe de la masa de mis bienes dicha póliza de seguros de vida, que antes he declarado y tengo a mi favor haciéndose por esta mi disposición cesión y traspaso de tal póliza, sin reserva alguna en favor de mi expresada hija Isabel Leigh de Moscol. Declaro que a don Aparicio Moscol Valdivieso, a quien le tengo conferido poder de representarme, según instrumento publico, le nombro mi albacea; y en caso de fallecimiento de este le sucederá como Albacea mi hijo Guillermo Leigh, quienes llevaran a cabo el fiel cumplimiento de estas mis disposiciones consignadas en esta memoria en compañía del doctor don Otoniel Carnero como abogado liquidador, quien durante todo el tiempo que he permanecido en este pueblo me ha prestado sus servicios profesionales sin remuneración alguna. Lego finalmente a doña Isolina Garrido como recompensa por todos los servicios y cuidados que me ha prestado acompañándome durante mi enfermedad la suma de quinientas libras peruanas oro sellado. Declaro que el testamento que otorgué en Manchester, Inglaterra, el año de mil ochocientos ochenta y uno y lo revoqué el año pasado ante el notario de Paita señor Mendoza, lo tiene guardando original don Aparicio Moscol. Con lo que se concluyó esta memoria testamentaria que fue leída al otorgante por don Fidel Alvarado elegido para tal objeto por el mismo testador y este la aprobó cláusula por cláusula. Expresando que esa era su voluntad y para su constancia y validez lo firman conmigo y con los testigos llamados y rogados que lo fueron don Felizardo Romero, don José Mesones, don Lucas López , don Santos Peña , don Manuel Peña , Fidel Alvarado y don Ernesto Rodríguez, mayores de edad y vecinos de este lugar, que se hallaron presentes desde el principio hasta el fin de este otorgamiento a los que yo el juez conozco también de que certifico. (Entre líneas. Fallecer. Vale. Entre líneas. Épocas vale. Enmendándose vale) Fdo. H M Leigh. Felizardo Romero, testigo: José Mesones, testigo Lucas López, testigo Santos Peña, testigo Manuel Peña, testigo Fidel Alvarado, testigo Ernesto Rodríguez. Ante mi Juez de Paz de Primera Nominación. Firmado Vicente Domínguez. EL PACTO DE MISTER LEIGH 398


Monografia del Distrito de Santo Domingo

Genaro Maza Vera

Trece valiosos e inéditos folios – catalogados en el Archivo Regional de Piura, en el código 666/XIX-XX- nos permite apreciar los orígenes de una de las leyendas más típicas y controvertidas del mundo cultural piurano. Mi ferviente agradecimiento al Director y personal calificado del Archivo que, conocedores de mi profunda pasión por estos temas, me alertaron la existencia de tan original documento para su respectivo estudio y divulgación. Yo, Tomás Paula Vera de Santander, cura párroco de la iglesia matriz “Santísima Trinidad” de esta villa de Sullana, en el año del señor de mil novecientos diez, doy fe y cumplo con informar a vuestra señoría ilustrísima, obispo de nuestra diócesis de Trujillo, acerca de los escandalosos sucesos que han alborotado y plagado de un temor supersticioso a toda la feligresía de esta comarca norte del país; escándalo desencadenado en torno de la persona del que en vida fue Mister Hendrik Milton Leigh, un Irlandés súbdito del imperio ingles y de quien esperamos que de Dios goce. Empiezo manifestando, su señoría, que el primero de Noviembre del presente año, se apersonaron ante mí los deudos de mister Hendrik Milton Leigh participándome su sensible fallecimiento acaecido el día anterior; solicitan la celebración de una misa de cuerpo presente para esa misma tarde en que serian sepultados sus restos. Al inquirirles si en el articulo de la muerte le habían sido administrados los sacramentos de de la penitencia y la extrema unción, me manifestaron que si y que éstos se le habían sido conferidos en el caserío de Santo Domingo, un pueblecito serrano del alto Piura; lugar a donde había ido a paliar el terrible mal de tisis que lo aquejara y lugar en donde, finalmente, había encontrado piadosa muerte. Fue así como a las cinco en punto de la tarde empecé a oficiar la Santa Misa con el féretro presente ante el Altar Mayor. Debo aclarar que el ataúd permaneció sellado durante todo el transcurso de la ceremonia; solo los familiares justificaron dicha medida como una precaución racional y de sentido común ante el grave riesgo de contagio del incurable mal que padecía Mister Leigh. La nave del templo estaba colmada de asistentes, deudos y amigos del difunto, pero sobre todo, mucha gente de pueblo _ indígenas, mestizos y negros – que con sus sombreros estrechados contritamente sobre el pecho clavaban miradas aterradas sobre el ataúd, Le aseguro su señoría, que era tal la aprensión expectante que los dominaba que yo podía hasta palparla. Parecían tener la certeza de que algo espantoso se produciría en cualquier instante. Y lo que sucedía, su señoría, es que allí, ante ellos, estaba el cadáver del hombre que tanto pavor les inspiraba y sobre quien se había incubado la infame leyenda que hablaba de un pacto nefando entre el y Satanás. Usted, sin duda, que se preguntara “¿Y quien es tal hombre que ha sido capaz de desencadenar sobre si tan siniestra aureola?” Y yo cumplo con informarle todo lo que me ha sido posible averiguar al respecto. El Irlandés Mister Hendrick Milton Leigh, protagonista del escabroso asunto 399


Monografia del Distrito de Santo Domingo

que nos ocupa, llegó a estas creyentes y apacibles tierras piuranas por el año de mil ochocientos cincuenta y dos. Como todos sus compatriotas que emigraron –dejando casi desierto al aire– venían huyendo de las epidémicas hambrunas que asolaban la Isla; también de ese secular acoso protestante del norte industrial contra los labriegos católicos que habitan la Irlanda del sur. Es un hecho conocido, su señoría, que el principal torrente migratorio desembarcó afanoso en los Estados Unidos de Norteamérica, pero Hendrick Milton Leigh prefirió las calurosas tierras meridionales de la América del Sur. Tenía entonces veinte y dos años de edad y ya lo empezaban a aquejar una incipiente debilidad pulmonar y un creciente reumatismo contumaz en sus extremidades (inferiores) (¿obvias razones; tal vez, de su preferencia por estas cálidas tierras?). Como sus familiares – hijos y nietos con quienes conversé- lo declaran y reconoce, mister Leigh arribó a esta región en condiciones monetarias muy deplorables, sin capital ni recurso económico alguno; solo si “con el ardiente deseo de hacer fortuna a como de lugar”. Subrayo dichas palabras, su señoría, sin espíritu tendencioso ni de malicia alguna, lo hago porque en los diálogos que sostuve de manera separada de los deudos del difunto, todos ellos concordaron en el uso de dicha expresión. Mister Leigh se estableció primero en el puerto de Paita. De su estancia allí, la tradición registra hechos esperables de su doble condición de extranjero y pobre: sus inevitables privaciones, su aguda incentiva, su desparpajo de forastero, el oportuno trabajo como empleado de la Duncan Fox una empresa importadora-exportadora. Muchos lo recuerdan llevando una vida frugal y asediando siempre los barcos y pasajeros que llegaban de los diversos lugares del mundo. Y más que por Irlanda, su patria, inquiría, sobre todo por los asuntos de la economía y la política mundiales. Fue por el año de 1858 que se le vio entregado a una actividad incansable, febril. Con el importe de sus ahorros que había alquilado grandes canchones en Paita y empezó a abarrotarlos con sacas de algodón y fardos de cuero, que eran acarreados en piaras que el mismo conducía desde los valles del Chira, del Piura y de las hacienda serranas de Ayabaca y Huancabamba. Su larguirucha e infatigable figura se hizo familiar yendo y viniendo por los despoblados de Congorá contiguos al pequeño puerto. Y por lo que he podido investigar, fue a causa de estas desenfrenadas travesías por Congorá que Mister Leigh atrajo la atención recelosa de las gentes humildes y campesinas de la región. Y es que mire su señoría, hay la creencia generalizada de que por aquellos despoblados tiene sentados sus dominios el maligno, ya que por allí aun hay restos de las huacas de los gentiles que habitaron de antiguo esta región. Por ello, los brujos y curanderos de la zona acostumbran a practicar por allí sus ritos y hechicerías. Y quienes quieren alcanzar dinero y poder van a estos despoblados en busca del Rey de las Tinieblas para celebrar pactos infames con el; pactos que sellan con su sangre y que los obligan a cometer las iniquidades más perversas y a entregar su alma a Satanás, recibiendo a cambio todos los goces y mercedes de este mundo. Y lo que dio mas pie y fundamento para que esa suposición de las gentes se 400


Monografia del Distrito de Santo Domingo

acrecentara fue el hecho de que Mister Leigh atravesara esos poblados y hasta se atreviera a pernoctar en ellos, sobre todos los martes y viernes que son los días que los brujos consideran mas propicios para sus rituales paganos. Hay quienes dicen que – obligados a internarse por esos temidos dominios en desesperada búsqueda de un animal perdido o envalentonados por el licor – habían sorprendido a Mister Leigh practicando ritos demoníacos e invocando a Satanás. Y hay también quienes juran haberlo visto conversando con el enemigo. Los familiares de Mister Leigh reconocen ser cierta esa información, pero le dan otro sentido. Ellos aseguran – por habérselos referido su mismo antecesor – que él realizaba exprofesamente dichas incursiones por Congorá, los días martes y viernes y hasta simulaba practicar ceremonias satánicas para aprovecharse del temor supersticiosos de los bandoleros que empezaban a asolar la región, y así evitar ser asaltado y despojado de sus mercancías. Artimaña que le dio excelentes resultado, pues nunca sufrió asalto ni contra tiempo alguno en tan solitarias y arriesgadas travesías, Lo cierto es que, por el año de 1860, la situación económica de Mister Leigh dio un salto sorprendente: se hizo rico de la noche a la mañana, por así decirlo, ya que todas las mercancías que abarrotaban sus depósitos dispararon sus precios en el mercado mundial. Dos calamidades contribuyeron a su ventura: la Guerra de Secesión que ensangrentaba a los Estados Unidos de Norteamérica y las graves sequías que asolaban los campos algodoneros de otras partes del mundo. La gente, naturalmente, achacó este exitoso golpe de fortuna a los avisos oportunos que Satanás daba a Mister Leigh, durante los encuentros que sostenían por los dominios de esa formación rocosa conocida como la Silla del Diablo; lugar aledaño a Congorá y que; como era de conocimiento general, era muy frecuentado por Mister Leigh. Con el producto de sus ganancias adquirió tierras agrícolas en la costa y las destino al cultivo del algodón. Además, un matrimonio oportuno y ventajoso con una de las dos únicas hijas de un conocido propietario de la región, lo hizo dueño de la mitad de una de las haciendas más extensas y prósperas del Chira. Años después, a la súbita muerte de su esposa, un segundo matrimonio de Mister Leigh con la única hermana lo convirtió en el único poseedor de toda la fortuna de esa aristocrática familia. Por los datos y testimonios obtenidos – incluso de sus descendientes directos – se pude colegir que en todos los actos de su vida ,tanto personales como comerciales, Mister Leigh siempre mostraba un exterior bromista y cazurro, pero en el fondo era un hombre bastante frío, calculador y muy habilísimo para los negocios. Estableció una floreciente casa de préstamos, y a diferencia de otros agricultores y hombre de empresa piurana que enviaban su algodón al Ecuador, Mister Leigh lo exportaba directamente a Liverpool, desde el puerto de Paita. Llegó hasta la audacia de imponer una nueva medida de peso que favoreció enormemente sus planes de riqueza, fue él quien estableció la llamada “carga de algodón” en 364 libras de tal producto sin desmotar, cantidad que al serle extraída la pepa daba el peso redondo de un quintal de algodón desmotado: sistema con el cual obtenía un provecho de catorce libra por cada quintal logrando así incrementar significativamente sus beneficios económicos. 401


Monografia del Distrito de Santo Domingo

De tal manera, pues, que en el lapso de dos décadas Mister Leigh se había convertido en el hombre mas rico del norte peruano: era propietario de varias haciendas, tanto en la costa como en la sierra de Piura, poseía un Banco en la ciudad Inglesa de Manchester, una cuenta corriente de ochocientas mil libras esterlinas en bonos consolidados Ingleses, pólizas de vida por miles de libras esterlinas y era acreedor de importantes firmas comerciales del mundo. Ni la infausta guerra con Chile afectó los intereses de Mister Leigh, por el contrario le permitió extender sus interés a otros lugares del país, ya que adquirió a bajísimos precios haciendas y otras propiedades que fueron dañadas y arruinadas exprofesamente por la siniestra expedición Lynch. Pero; a medida que se fue acrecentando la fortuna de Mister Leigh, también se fue acrecentando el espíritu supersticioso de las gentes de la región la tenebrosa leyenda que proclamaba su horrendo pacto con Satanás. Y se le miraba y hablaba de él con un desmedido terror. Todo esto lo empecé a palpar directamente por el año de mil novecientos cinco, año en que Mister Leigh se vino a establecer en esta Villa de Sullana, en una hermosa mansión de estilo colonial que había hecho construir cerca de la plaza de armas. Por aquel entonces, el que suscribe la presente relación ya se había hecho cargo de la Iglesia de este apacible pueblo. Y son cortas las palabras, Su señoría, para expresar todo el terror Y espanto de las gentes citadinas desde que el mencionado Mister Leigh viniera a radicas en esta Villa. A espaldas de la mansión de Mister Leigh están los altos barrancos que lindan con las orillas del río Chira; y por esa zona de algarrobales y chacrerios cada vez que amanecían desangrados despojos de fetos y recién nacidos; la gente se convulsionaba comentando la voracidad sangrienta de Mister Leigh, cuyo pacto lo obligaba a beber ritualmente la sangre de niños “moros”. Entonces, yo, como pastor de estas pobres almas; me hacían la siguiente pregunta; ¿no serian aquellos temores, expresión de las injusticias atroces que padecen estas pobres gentes? Porque ha de saber, su señoría, que personajes foráneos como Mister Leigh, así como inmigrantes de otras nacionalidades, son hombres atildados y respetables que pertenecen a los círculos más exclusivos de nuestra sociedad, pero forman empresas y negociaciones de irrigación que, valiéndose de las artimañas mas descaradas y burdas, despojan de sus sementeras a los humildes campesinos de la región. Por otra parte, la vivacidad imaginativa propia del temperamento de de estas gentes estaba exaltada y como predispuesta por la situación especial que se desenvuelve la vida de estos pueblos. Hay que tener en cuenta que Sullana es una pequeña villa que se alumbra de seis de la tarde a seis de la mañana con faroles colgantes que encierran humeantes mechones de kerosén, estos faroles penden de ganchos de metal adosados en las fachadas de las casonas principales y en las esquinas de las calles solitarias. Y cuando la brisa nocturna los agita: su luz vacilante y mortecina causa el que proyecten formas siniestras que llaman a engaño. Así les explicaba yo a mis feligreses, pero ellos juraban y rejuraban que entre esas formas siniestra veían clarito los cuernos. El rabo y el cuerpo lúbrico y concupiscente de macho cabrio del diablo, quien 402


Monografia del Distrito de Santo Domingo

armado de tridente se escabullía por los callejones transversales hacia la mansión de Mister Leigh para acosarlo y atormentarlo. Y la verdad sea dicha, su señoría, que el infrascrito acompañado de algunos feligreses se acerco a la mansión durante varias noches y pudo escuchar claramente ayes y lamentos que surgían de su interior. Al hablar con los familiares respecto a ello, me manifestaron que su progenitor padecía de dos grandes enfermedades: un reumatismo agudo en las piernas que lo atormentaban con dolores insoportables, y una tisis galopante que, sin duda, se le había acentuado por los excesivos y tenaces esfuerzos que desplegara para hacer y mantener su fortuna. A pesar de todas estas explicaciones, era tanto el pavor que nadie quería servir en la mansión Leigh, sobre todo para asistirlo en sus crisis nocturnas. Así que se tuvo que recurrir aun citadino que tiene fama de valiente del pueblo, un tal Críspulo flores, quien como en sus bravatas siempre fanfarroneaba no tenerle miedo ni al mismo diablo, fue literalmente obligado por sus amigos a aceptar esta tarea. Nombro de manera directa a este personaje porque – como se vera mas adelante – tuvo participación activa en los hechos que después ocurrieron. Con todos estos antecedentes, su señoría podrá explicarse la tensión y actitud expectante de la feligresía durante la celebración de la santa misa. A Dios Gracias, la ceremonia terminó sin incidente alguno. Y fue enorme el alivio que experimenté mientras bajábamos las gradas de la iglesia. Nada había pasado y el sosiego sentido me demostraba que yo también esperaba algo. Ya congregados todos fuera del templo, emprendimos la marcha por la calle principal del pueblo, camino al camposanto. Le aseguro, su señoría, que, como nunca, ese atardecer se levanto un poniente amenazador que encendió de un rojo vivo toda la faz del cielo y la tensa quietud del pueblo. Ya llevábamos recorridas tres cuadras, cuando – de repente – por una transversal apareció una turba de gente que de manera insolente y amenazadora se plantó delante del cortejo. Al increpárseles su actitud y advertirles que tenían traza de haber estado libando bebidas espirituosas, afirmaron que, en efecto, así lo habían hecho, pero no con la intención de faltar respeto alguno, Sino para darse valor que necesitaban para enfrentarse – como era su obligación de cristianos - a lo que debían enfrentar. Plantada la turba delante del cortejo fúnebre, exigían que se les entregara el ataúd para ver si en el estaba el cuerpo de mister Leigh y así saber de una vez por todas si es que había sido o no un “compactado”. Así lo pedían, su señoría, porque es creencia generalizada que quienes tienen trato con el maligno, este se los lleva en cuerpo y alma. El más beligerante era tal Críspulo Flores, quien vociferaba que por el bien de su alma y la de todos sus semejantes, quería salir de una vez por todas de dudas; que él, cuando atendía a Mister Leigh, dormía en el pasadizo que daba a la habitación donde este se hallaba postrado; y cada vez que escuchaba sus gritos y lamentos de dolor le entraba un escalofrío que le hacia tiritar hasta la medula de los hueso, pero como era un hombre de temple sacaba fuerza de flaqueza y entraba a auxiliarlo: y que era manifiesto y muy notorio como toda la habitación se penetraba de un olor a azufre que es propio de apariciones diabólicas; 403


Monografia del Distrito de Santo Domingo

situación que los familiares encubrían diciendo que era el olor de los ungüentos con que frotaban a Mister Leigh. Llegado a este punto, algunos de los deudos se dirigieron a solicitar el auxilio de la fuerza pública, pero ya el tal Críspulo Flores y sus seguidores habían arrancado literalmente el féretro de los hombros de quienes lo cargaban, pese a la encarnizada oposición de familiares y allegados. Luego, depositaron el ataúd sobre las gradas de la pequeña capilla del Barrio Norte que esta camino al cementerio, y una vez allí procedieron a destaparlo. No pude ver el preciso instante en que lo abrieron ya que la multitud se había arremolinado delante del féretro. Pero apenas lo hicieron explotaron exclamaciones de terror y fue entonces el pandemónium y el desbande general. El tal Críspulo Flores y muchos de sus acompañantes cayeron convulsos a tierra y botando espuma por la boca, mientras otros corrían despavoridos y esparciendo la noticia de que habían visto al diablo. Lo real, su señoría, es que cuando me acerqué al ataúd, éste estaba vació, no contenía el cadáver alguno, solo algunas piedras de todo tamaño, como para simular el peso de un cuerpo. Al increpar a los familiares – con justa indignación – sobre este insólito hecho, se disculparon diciendo que los restos mortales de Mister Leigh descansaban en el pueblecito de Santo Domingo, en el alto Piura; que habían dispuesto que su cadáver se enterrara provisionalmente allí debido a la contagiosa enfermedad que lo había afligido; pero, como era un personaje muy conocido en la región y no querían que el hecho luctuoso de su muerte pasara desapercibido, habían querido realizar un entierro simbólico de sus despojos mortales. De tal manera, que ya se imaginará, su señoría, cómo está de alborotada y escandalizada la población de esta región y los comentarios de toda clase que se tejen a este respecto. Para los familiares y gente pudiente de Piura, Mister Hendrik Milton Leigh fue un respetable hombre de negocios que murió recibiendo los auxilios de Nuestra Santa Religión; y por ello, su alma goza y gozara eternamente de la sublime paz del señor. Pero, para las gentes sencillas y humildes de la región, Mister Hendrik Milton Leigh fue tenebroso hombre de negocios que vendió su alma al diablo, y por ello, aseguran, su alma vaga y vagará eternamente por los despoblados campos de Congará. (Firma y sellos eclesiásticos). Queremos hacer notar, que en los documentos transcritos anteriormente referentes al caso de Mister Leght, existe una contradicción inexplicable. Así en el escrito del Archivo Departamental de Piura, que Genaro Maza Vera, lo presenta como “El Pacto de Mister Leght”, el cura Párroco de Sullana Tomás Paula Vera de Santander, narra los hechos sobre sus exequias y fecha los acontecimientos el 1 de noviembre de 1910. Sin embargo el testamento que Mister H Leght firmó y autenticó el Juez de Paz de Primera Nominación de Santo Domingo y testificado por siete personas, data del 19 de Noviembre de 1911. Es indudable que el seño Párroco de Sullana se equivocó al fecharlo en le año 1910. 404


Monografia del Distrito de Santo Domingo

DESPLUMA TÚ A ESE POLLO QUE AL OTRO LO DESPLUMO YO Alfonso López Patiño

La administración de justicia no siempre es recta y sana que se pueda esperar lo justo, razón por la cual alegóricamente, se le representa con una venda en los ojos, dando a entender que los fallos, podrían estar equivocados o que no tienen en cuenta ninguna clase de discriminación. Para ello median muchos factores, algunas veces faltos de limpieza. Los actuados de los jueces corruptos se parcializan por razones de índole social, económica o por presiones de los adinerados de “cuello y corbata”. La mayor parte de litigios se deciden fuera de los tribunales, manipulándose por “debajo de la mesa” por los defensores, dicen de la ley, que no paran en su afán de lucro. Estos caen en dolo, al embrollar y dilatar los procesos que sus clientes confían a su “defensa”. Literalmente un juicio esquilma la economía de los litigantes. Es común escuchar en conversaciones sobre estos asuntos frases como: “El te pone juicio aludiendo a lo oneroso que te resulta sostenerlo. Esta situación se agrava con los tediosos trámites derivados del mismo: pago al escribano, testigos, notificaciones, viajes y papel sellado y otros gastos menores”. Otras veces la defensa de las controversias se confía a leguleyos y tinterillos, que también logran su tajada en este revoltijo de abusos e injusticias. Aunque no atañe en forma directa a determinado juez damos paso a un relato sucedido en estos predios hace muchos años. Se suscitó un diferendo, por asunto de linderos entre dos dueños de tierras, demanda que fue llevada al juez de la capital provincial, cada litigante debía acreditar un defensor de su caso, por lo que uno de ellos precedió a su contrincante. Este fue notificado mediante cédula sellada. Dio la casualidad que este último buscara al mismo abogado que su adversario, naturalmente no podía defender a los dos en la misma causa. Presentó los documentos que acreditaban la propiedad, los pagos de honorarios y le dijo: Este asunto es muy fácil de resolver, tú tienes todo el derecho le advirtió el abogado, quien le manifestó voy hacerme cargo de tu defensa, pero a mi regreso porque salgo de viaje y de vuelta estaré enterado de los autos y diligencias de ley. ¿Sabes leer y escribir?, le preguntó. Respondiendo, sólo dibujar mí firma. Mira te voy a recomendar al doctor fulano de tal que es muy buen abogado. Llévale esta carta de parte mía. El aludido tomó el sobre que le dio y salió en busca del destinatario. El demandado había negado que supiera leer y escribir, presintiendo algo que no se ajustaba a la verdad. Por el camino despegó el sobre y entre otras cosas decía: “despluma tú a ese pollo que al otro lo desplumo yo”. Fácil es imaginar que este leguleyo buscó al otro litigante y zanjaron el diferendo en forma cordial y amistosa por aquello que se pregona: ¡más vale un mal arreglo que un buen juicio! Arreglado: juicio, litigio, demanda, denuncia, incidente. Se repite el dicho: “El que roba cuatro reales la justicia lo estrangula, pero el que roba millones hasta la Corte lo adula”. SANTO DOMINGO, NOVIEMBRE DE 1965 405


Monografia del Distrito de Santo Domingo

BIBLIOGRAFIA Y FUENTES CONSULTADA

1. Apuntes para una monografía de Santo Domingo. Versión mimeografiada. Alfonso López P. Germán López Jiménez. Lima 1987. 2. “Del Ayllu al Cooperativismo Socialista”. Ed. Universo S.A. Lima 1973. 3. “Vocabulario de los Nombres Vulgares de l Flora Peruana” Jaroslav Soukup. S.D.B. Ed. Salesiana Lima. 4. “Los Viajes de Raymondi”. Tomás Santillana Cantela. Talleres gráficos. Occidental Petroleum Corporation. Lima 1989. 5. “Tras las Huellas de Santo Domingo de Guzmán”. Guillermo Álvarez Perca. Op. Convento de Santo Domingo. Lima. Perú. 6. “Historia del Perú”. Ed. Mejía Vaca. Ind. Gráfica S.A. Barcelona. España 1981. 7.”Mirada Intima del Perú”. Epistolario 1849-1890. Pompilio Inglesi. Spartaco Inglesi Black y Ricardo La Torre Silva. Fondo de Educación del Congreso. Talleres Grobel S.R.L. 8. “Diccionario Geográfico, histórico, Estadístico del departamento de Piura”. Lima. Perú. 1914. 9. “Diccionario Quechua-Castellano. Castellano-quechua”. Hugo Durand A. ed. Imp. Lima S.A. 10. “Gramática Quechua Braulio Grajeda Chalco y Asis Orlando Vela Flores”. Gipsy Editores. 1976. 11. Archivo General del Congreso de la República del Perú. 406


Monografia del Distrito de Santo Domingo

12. Archivo del Ministerio de Educación del Perú. 13. Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Santo Domingo y Plan de Acción Zonal. 2004-2010. Consejo Municipal. 14. “Toponimios Quechuas del Perú”. Max Espinoza Galarza. Segunda Edición. 15. “Los Caballeros del Delito”. Enrique López Albújar. Ed. Jurídica. S.A. Lima. 1973. 16. “Orígenes Formativos de Ayavaca”. Selección de Armando Arteaga. Imp. Gráfica. Los 4. 1986. 17. Archivo de Institución Educativa N° 14702. 18. Archivo Parroquial de la Iglesia Santo Domingo.

407



19. Archivo del Consejo Distrital de Santo Domingo. 20. “El Perú. Antonio Raymondi. Tomo I. 21. Diccionario Histórico-Biográfico Pre-Inca. ED. Santa Bárbara. Lima. 22. “Arqueología Peruana. Visión Integral. Federico Kauffmann Doig. Imp. Iberia. S.A. 1970. 23. “Historia del Perú”. Ed. Lexus. España. 2000. 24. “Historia de Piura”. Varios Autores. Universidad de Piura. 2004. 25. “Tecnología Campesina del Maíz”. Christophe de Jaeguer. Humberto Valverde. Gráfica Bellido. Lima. 1981. 26. “Ensayo Monográfico de la Provincia de Ayabaca”. José Paucar Pozo. Ed. Ind. Gráficas. Lima. 1980. 27. “Pájaros de América”. Carlos Selva Andrade. Ed. Albatros. Bs. As. 1975. 28. “Diccionario KKechuwa-Español. Jorge Lira. Bogotá. Colombia. 1982. 29. “Origen y Evolución Histórica de Catac Ccaos”. Jacobo cruz Villegas. Ed. Andrómeda. S.A. Lima. 1982. 30. “Monografía de Ollantaytambo”. Valentín Martínez Martínez. 1966. 31. “Caminos de Luz y de Dolor”. Arturo Briceño Carrasco. Piura. 1945. 32. “Diccionario de Sinónimos e Ideas Afines”. Julio de la Canal, Cia. Ed. Continental S.A. México. 1964. 33. “Las Mejores Cumananas Piuranas”. Genaro Maza Vera. Ed. Tallan. Octubre. 2002. 34. Revistas Conociendo Nuestros Símbolos y Jorge Benítez Sánchez. 1927-1982. Ed. INA N°52 Mauro Giraldo Romero. 2005. 35. “El Canto del Chilalo”. Carlos Espinoza León. Centro Editorial Tallan. 2003. 36. “Don Rómulo Ramírez Cazador de Cóndores”. Cronwel Jara Jiménez. CIPCA. Piura. 1990. 37. “El Canto de la Achupalla” – La Cumanana en Piura. Alberto Alarcón. Lluvia Editores. Piura. 1992. 38. Entrevistas, Observaciones directas, Tradiciones Orales, Archivo Personal de Alfonso López P. y del Autor.

409


410


ÍNDICE GENERAL 7 15 17

P RÓLOGO SANTO DOMINGO ZONAS Y CASERIOS INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO

I

19 ASPECTO HISTÓRICO 19 RESEÑA HISTÓRICA DE SANTO DOMINGO 20 CULTURAS PRE-INCAS 20 LOS ANTIGUOS SANCOS 21 TOPONIMIA DE SANCOS 22 ÉPOCA INCAICA 23 EL QUECHUA EN SANTO DOMINGO: 37 TOPONIMIOS 37 CARACUCHO: 37 CULCAS: 37 CHACAYO: 37 CHALACO: 38 GUARGUAR O HUARHUAR: 38 HUACAS: 38 HUALA: 38 JAGUAY: 38 MARAY: 39 MATALACAS: 39 PACAIPAMPA: 39 PALTASHACO: 39 PAMBARUMBE: 39 RANGRAYO: 39 SAPILLICA: 40 TIÑARUMBE: 40 TUTAPUR: 40 CONQUISTA Y COLONIA 42 REPÚBLICA 43 SANTO DOMINGO EN LA GUERRA CON CHILE 43 LA QUEBRADA DE LA GUERRA 45 MUERTE DEL GENERAL DE LA COTERA EN PREDIOS DOMINICANOS 47 LOS MONTONEROS 47 TOMA DE PIURA POR LOS CHALACOS Y LOS DOMINICANOS 49 GUERRA CIVIL ENTRE CACERISTAS E IGLESISTAS: ROSTRO DE LA CRISIS. 411


50 54 54 55 55 58 61 65 65 67 68 69 70 70 71 71 71 79 79 79 80 83 84 84 84 84 84 85 85 86 86 86 86 88 88 89 89 89 89 89 90 90 91 91

LA VERSIÓN MÁS CERCANA DE LOS ACONTECIMIENTOS OTRA VERSIÓN DE LOS ACONTECIMIENTOS UN MOVIMIENTO SOCIAL: LOS CHALACOS EN PIURA. (I) CREACIÓN POLÍTICA DEL DISTRITO ANTECEDENTES MÁS EPISODIOS TRÁGICOS OTRA CONMOVEDORA DENUNCIA OTRO SUCESO SIGUEN LAS DENUNCIAS PROMULGACIÓN LA LEY DE CREACIÓN DEL DISTRITO ANDRÉS A. CÁCERES ELEVACIÓN DE DISTRITO A VILLA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EL HIMNO A SANTO DOMINGO LETRA DEL HIMNO CORO ESTROFAS ESCUDO Y BANDERA DE SANTO DOMINGO LA INTERPRETACIÓN Y SIGNIFICADO DEL ESCUDO ELEMENTOS INTERNOS DEL ESCUDO LA BANDERA DE SANTO DOMINGO RESEÑA HISTÓRICA DE ALGUNOS CASERÍOS ÑOMA SITUACIÓN LIMITES FORMACIÓN EDUCACIÓN ORIGEN DE NOMBRE PRODUCCIÓN SAN MIGUEL SITUACIÓN LIMITES FORMACIÓN O CREACIÓN ORIGEN DEL NOMBRE EDUCACIÓN PRODUCCIÓN OTROS ASPECTOS SAN AGUSTÍN UBICACIÓN LÍMITES FORMACIÓN O CREACIÓN EDUCACIÓN ORGIEN DEL NOMBRE PRODUCCIÓN 412


91 OTROS ASPECTOS 92 CHANCHA 92 SITUACIÓN 92 LIMITES 92 FORMACION 93 EDUCACÍON 93 ORIGEN DEL NOMBRE 94 PRODUCCIÓN 94 OTROS ASPECTOS 95 CHUNGAYO 95 SITUACIÓN 95 LIMITES 95 FORMACIÓN 96 EDUCACIÓN 96 ORIGEN DEL NOMBRE 97 PRODUCCIÓN 97 OTROS ASPECTOS 98 TUÑALI 98 UBICACIÓN 98 LIMITES 98 FORMACIÓN 98 EDUCACIÓN 98 ORIGEN DEL NOMBRE 99 PRODUCCIÓN 99 OTROS ASPECTOS 99 JACANACAS 99 SITUACIÓN 99 LIMITES 99 FORMACIÓN 100 ORIGEN DEL NOMBRE 100 EDUCACIÓN 101 PRODUCCIÓN 101 OTROS ASPECTOS 101 BOTIJAS 101 SITUACIÓN 102 LIMITES 102 FORMACIÓN 102 ORIGEN DEL NOMBRE 102 EDUCACION 103 PRODUCCIÓN 103 SAN JACINTO 103 SITUACIÓN 103 LIMITES 103 FORMACIÓN 413


103 ORIGEN DEL NOMBRE 103 EDUCACIÓN 104 PRODUCCIÓN 104 SIMIRÍS 104 SITUACIÓN 104 LIMITES 104 FORMACIÓN 106 ORIGEN DEL NOMBRE 106 EDUCACIÓN 107 OTROS ASPECTOS 107 PRODUCCIÓN 107 QUINCHAYO 107 SITUACIÓN 107 LIMITES 107 FORMACIÓN O CREACIÓN 108 ORIGEN DEL NOMBRE 109 EDUCACIÓN 109 PRODUCCIÓN 110 OTROS ASPECTOS 113 EL SANATORIO DE SANTO DOMINGO 116 INFORME DE LA SECCIÓN HIGIENE 117 INFORME DE LOS MÉDICOS SEÑORES PRIETO, CUEVA Y GONZALEZ 117 INFORME DEL MÉDICO TITULAR DOCTOR EMILIO ESPINOZA 121 CLASE Y CONSTITUCIÓN DEL TERRENO 121 PRESUPUESTO 121 PROVISIÓN DE AGUA Y PRODUCTOS DE OCLUSIÓN 122 PRESUPUESTO PARA UN SANATORIO SEGÚN PLANO DE PAITA 123 LAS RONDAS CAMPESINAS 124 ORIGEN 125 ORGANIZACIÓN EN SANTO DOMINGO

CAPÍTULO I I 127 ASPECTO GEOGRÁFICO 127 UBICACIÓN GEOGRÁFICA 127 LÍMITES – EXTENSIÓN 128 EXTENSIÓN 128 ALTITUD 128 LONGITUD 128 LATITUD 129 POBLACIÓN 130 CENSO DE POBLACION Y VIVIENDA 2005 414


136 RESULTADO DEL CENSO NACIONAL “ X POBLACION V DE VIVIENDA DISTRITO DE SANTO DOMINGO – 2005 137 MIGRACIÓN 137 OROGRAFÍA 138 HIDROGRAFÍA 138 REGIMEN DE LLUVIAS 139 DATOS PLUVIOMÉTRICOS 139 PRECIPITACIONES 141 CLIMA Y SUS VARIEDADES 142 GRÁFICA DE TEMPERATUTAS EXTREMAS, PROMEDIO DEL AÑO 2000 AL 2006 143 HUMEDAD 143 GRAFICA DE HUMEDAD RELATIVA, REFERENTE A LOS AÑOS 2000 AL 2006 143 ECOLOGÍA 145 10 años. 145 5 años 145 100 a 1.000 años 145 1.000 años 145 300 años 145 200 años 146 1 a 2 años 146 3 a 4 meses 146 4.000 años 146 30 años 146 Más de 1.000 años 146 150 años 146 30 años 147 100 años 147 1 año 147 Más de 100años 147 30 años 147 100 años

CAPÍTULO I I I 149 ASPECTO URBANO 149 RAYMONDI EN SANTO DOMINGO 150 LA PLAZA DE ARMAS 155 LA IGLESIA 158 El ALTAR MAYOR 161 LAS CAMPANAS 161 EL CORAZÓN DE JESÚS 415


163 ARMONIOS EN LA IGLESIA. 163 RELIGIOSOS QUE HAN LABORADO EN SANTO DOMINGO 164 CASA PARROQUIAL O CONVENTO 164 LA CASA DE LAS RELIGIOSAS BENEDICTINAS Y EL SEMINARIO 165 EL SEMINARIO 165 VIDA Y OBRA DE SANTO DOMINGO 167 EL RETRATO DE DOMINGO

CAPÍTULO

I V

171 ASPECTO EDUCATIVO 172 EL JARDÍN DE LA INFANCIA Nº 303 172 LA EDUCACION INICIAL 173 EDUCACIÓN PRIMARIA 173 ESCUELA DE 2DO. GRADO Nº 1602 175 CREACIÓN DEL CENTRO ESCOLAR DE VARONES Nº 1602 176 CESIÓN DEL LOCAL DEL SANATORIO A LA ESCUELA 1602 178 DIRECTORES DE LA ESCUELA DE VARONES 179 HIMNO A LA ESCUELA 180 CENTRO ESCOLAR DE MUJERES 1604 180 DIRECTORAS DE LA ESCUELA N° 1604 181 CENTROS UNIDOCENTES (1 PROFESOR) 181 CENTROS MULTIGRADOS: 2 A 5 PROFESORES 181 CENTROS POLIDOCENTES. 6 Ó MAS PROFESORES 182 EDUCACION SECUNDARIA 182 RESUMEN 183 INSTITUTO NACIONAL AGROPECUARIO INA. 52 183 RESEÑA HISTÓRICA 186 HIMNO AGROPECUARIO 187 SU PRIMER DIRECTOR 191 INSTITUCION EDUCATIVA “SAN JUAN” 192 HIMNO DEL COLEGIO 195 LETRA DEL HIMNO DEL COLEGIO “SAN JUAN” 195 DIRECTORES DE LA I.E. SAN JUAN 196 JUAN PALACIOS PINTADO. GESTOR DE LA CREACION DEL COLEGIO 196 SAN JUAN 196 EDUCACIÓN SUPERIOR: 198 EL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO SANTO DOMINGO DE GUZMÁN 201 ANALFABETISMO

416


CAPÍTULO

V

203 ASPECTO ECONÓMICO 203 PRODUCCION AGRÍCOLA – GANADERA 204 ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS 205 CUADRO N° 1. NUMERO DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS POR CONDICION JURIDICA 206 CUADRO N° 2. NUMERO DE AGRICULTORES QUE PERTENECEN A ALGUNA ORGANIZACIÓN 207 CUADRO N° 3. NUMERO DE UNIDADES ACROPECUARIAS CON TIERRAS, POR NUMERO DE PARCELAS Y TAMAÑO DE LAS UNIDADES 208 CUADRO Nº 4. SUPERFICIE AGRÍCOLA Y SUS COMPONENTES BAJO RIEGO Y EN SECANO, SEGÚN PROVINCIA, DISTRITO Y TAMAÑO DE UNIDADES AGROPECUARIAS 209 CUADRO Nº 5 CULTIVOS PERMANENTES, POR TAMAÑO DE LAS UNIDADES AGROPECUARIAS, 210 CUADRO Nº 6 SUPERFICIE AGRICOLA BAJO RIEGO Y EN SECANO Y SUPERFICIE NO AGRICOLA Y SUS COMPONETES Y TAMAÑO DE LAS UNIDADES AGROPECUARIAS 211 CUADRO Nº 7. REGIMEN DE TENENCIA DE LA SUPERFICIE AGRICOLA Y TAMAÑO DE LAS UNIDADES AGROPECUARIA 212 CUADRO Nº 8 SUPERFICIE AGRICOLA BAJO, RIEGO POR PROCEDENCIA DEL AGUA, Y DISPONIBILIDAD DEL AGUA POR RIEGO 213 CUADRO Nº 9 UNIDADES AGROPECUARIAS Y SUPERFICIE,POR USO DE PRINCIPALES INSUMOS AGRICOLAS Y CONOCIMIENTO DEL CONTROL BIOLOGICO 214 ACTIVIDADES ECÓNÓMICAS 214 ARTESANÍA 217 LA ALFARERÍA 217 TURISMO 218 EL COMERCIO Y OTRAS OCUPACIONES 219 ANTIGÜEDAD DE LOS COMERCIOS 219 VÍAS DE COMUNICACIÓN 220 RECURSOS NATURALES 221 FLORA: 226 LA FAUNA

CAPÍTULO 229 ASPECTOS CULTURALES 229 EL FOLCLÓR 417

V I


230 CUENTOS POPULARES 230 EL HOMBRE QUE SE CONVERTÍA EN LEÓN 231 EL CHILALO Y LA CHICHARRA 232 CANCIONES Y MÚSICA 232 LAS CUMANANAS 236 LAS DÉCIMAS DE MORROPÓN 237 AL COMPAS DEL SOCABON 238 A TODO CANTO DEL MONTE 239 EL YIRQUI 239 EL CHACHASPARI O CACHARPARI 240 EL CIQUI 240 EL YARAVÍ 242 AÑORADO SANTO DOMINGO 242 MANIFESTACIONES ARTISTICAS: 243 LOS DIABLICOS: 243 LA ZARZUELA: 243 DRAMAS Y COMEDIAS: 243 CARRO ALEGORICO PARA FIESTAS PATRIAS. 243 LA ÚLTIMA ESCUELA DE TACNA: 244 MITOS Y LEYENDAS 244 TRADICION DOMINICANA 245 EL DRAGÓN DEL CERRO RUCUTUYú 246 EL HUANDUR O TUTAPUR 247 EL CHUNUNO 248 EL CAU 248 LA UTACA 248 EL MINCHULAY 249 LA VIUDA LOCA 250 LA “COCHA” ENSILLADA 250 COSTUMBRES TRADICIONALES 250 LA PEDIDA DE MANO Y EL MATRIMONIO 251 EL BAUTIZO 252 LA LANDA 252 CORTE DE UÑAS 252 PADRINO DE OREJAS 253 EL AGUA DEL SOCORRO 253 LOS FUNERALES 254 LA SALVE DE LAS VACAS 258 EL PASEO DEL CÓNDOR 259 PELEA DE TOROS 260 jugada DE GALLOS 263 LA ENTRADA DE GOBERNADORES 263 LA LLEGADA 418


266 LA MATADA DE CUY 266 UNA VIRGEN PEREGRINA – SANTA ANA 266 LA PISADA DEL SANTO 267 LOS CARNAVALES DE ANTAÑO 269 EL PALO PARA’O 269 LA MINGA 270 LA LEVA 271 CREENCIAS Y SUPERTICIONES 271 LOS CERROS TIENEN VIDA Y TAMBIEN JARDINES 271 EL COLAMBO 272 BRUJOS, CURANDEROS Y HECHICEROS 273 LA MESA O MESADA Y OTROS 273 EL BAÑO DE FLORECIMIENTO 274 LA LIMPIADA DEL CUY 275 LA PASADA DEL HUEVO 275 EL SUSTO, PISADA O TAPIADA 275 OTRAS CREENCIAS Y SUPERTICIONES 277 LOS JUEGOS Y DIVERSIÓN DE ANTAÑO 278 LAS BOLICHAS Y CHECOS 278 LA TROYA 278 LA CORONA 278 LOS TROMPOS 279 EL JUEGO DE LA PELOTA 279 LAS COMETAS 280 EL BOLERO 280 LA CHUNGA 280 EL COCHE 280 LA CABREADERA 281 LA CEBOLLA 281 CARNERITO QUE HACES EN MI HUERTO 281 EL ÁNGEL DE LA BOLA DE ORO Y EL DIABLO DE SIETE MIL CACHOS 282 LA GALLINA CIEGA 282 ASERRIN ASERRAN 283 ARROZ CON LECHE 283 BUENOS DÍAS SU SEÑORÍA 284 LA BODA REAL 284 EL MORRO DE ARICA 284 EL PUENTE ROTO 284 LA MANTEQUILLA 285 LA GALLINA PUMPUJADA 285 FRÍO FRÍO, CALIENTE CALIENTE 285 LA RAYUELA 286 EL RUN RUN 419


286 BASQUETBOL 287 LAS TEJAS 287 EL BOLICHE 288 EL RIN RON 288 LA PERINOLA 289 LENGUAJE POPULAR O MODISMOS LUGAREÑOS: 294 ASPECTOS TRADICIONALES 294 DICHOS Y REFRANES 296 ANÉCDOTAS 296 El SABIO RAIMONDI 296 UNA DE CARMEN DOMADOR 297 LA DEL PINGO PINGO 297 DEME USTED LA MUESTRA 298 QUE ME MANDE MIS ZAPATOS 298 HISTORIETA 299 COMIDAS Y BEBIDAS TÍPICAS

CAPÍTULO

V I I

301 OBRAS E INSTITUCIONES 301 LA CARRETERA 306 UN ELOGIOSO COMENTARIO 309 EL LOCAL DEL CONCEJO MUNICIPAL 309 CIUDADANOS QUE SE HAN DESEMPEÑADO COMO ALCALDES DEL DISTRITO DE SANTO DOMINGO 315 JUECES DE PAZ EN SANTO DOMINGO 315 COMO ANEXO DEL DISTRITO DE CHALACO 315 COMO DISTRITO 318 SERVICIO DE AGUA Y DESAGUE 318 LUZ ELÉCTRICA Y ALUMBRADO PÚBLICO 320 CELEBRACIÓN DE LAS BODAS DE DIAMANTE DE SANTO DOMINGO 322 CENTRO DE SALUD 323 BREVE RESEÑA HISTORICA DE LA CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE SALUD DE SANTO DOMINGO POVINCIA DE MORROPÓNPIURA.326 LOCAL DEL PUESTO DE LA GUARDÍA CIVIL, HOY COMISARIA. 328 EL CEMENTERIO 329 LOS CHINOS EN SANTO DOMINGO: 329 EXCURSIONISTAS DEL COLEGIO SAN MIGUEL DE PIURA: 330 LOS PRIMEROS PROFESIONALES DE SANTO DOMINGO: 330 TELÉGRAFO, TELÉFONO, CORREOS 331 EL CORREO 331 RADIO Y FONÓGRAFO 420


332 LA TELEVISIÓN EN SANTO DOMINGO 332 EL FONÓGRAFO 332 LA FERIA Y VENTA DE GANADO 333 LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA DEL SENAMHI 333 EL LOCAL DEL MERCADO 334 CLUB SOCIAL SANTO DOMINGO ANTES ARMO-FRATERNIDO 335 CLUB DEPORTIVO CULTURAL “LOS LIBERTADORES” 335 COMITÉ DISTRITAL DE LICENCIADOS DE LAS FF. AA. 336 LOS DOMINICANOS EN LIMA 338 “UN DÍA PARA RECORDAR” 339 CLUB SOCIAL CHUNGAYO EN LIMA

CAPÍTULO

V I I I

341 PERSONAJES ILUSTRES 341 ANTONIO RAIMONDI 345 DE FRÍAS A SANTO DOMINGO 347 DE SANTO DOMINGO A CHALACO 348 OTRO ELOGIOSO COMENTARIO DE RAYMONDI 349 ENRIQUE DEL CAMEN RAMOS 349 MONTAÑESA 351 ARTURO BRICEÑO CARRASCO 352 SANTO DOMINGO 352 FEDERICO HELGUERO SEMINARIO 353 JORGE BENITES SÁNCHEZ 354 CÉSAR LÓPEZ ROJAS 354 A LA MUERTE DE MI MADRE 355 ENTRAÑABLE TERRUÑO 356 ARACELIO CASTILLO CRUZ 357 SUS PRIMEROS AÑOS 357 ESTUDIOS SUPERIORES Y DOCENCIA 358 OBRAS Y HOMENAJES 359 AMIGO A CARTA CABAL 359 CRONWEL JARA JIMENEZ 360 EL NARRADOR DE CUENTOS 361 MARGARITO JIMÉNEZ PEÑA 362 SUELO 362 SINESIO LÓPEZ JIMENEZ 365 La construcción de la biblioteca 365 MANUEL ARNALDO SAAVEDRA CASTRO 367 A MI PUEBLO. Mercedes Peña Vinces

421


CAPÍTULO

I X

369 SECCIÓN DOCUMENTOS 369 ENRIQUE LÓPEZ ALBUJAR. 373 ESCUDO PARA UN PUEBLO 374 MICRO REGIÓN ANDINO CENTRAL 376 SANTO DOMINGO 1989 378 SANTO DOMINGO EN EL ARTE ESCULTÓRICO 380 INSTITUTO SUPERIOR DE SANTO DOMINGO 382 LA LECCIÓN DE SANTO DOMINGO 384 CENTENARIO DE SANTO DOMINGO 385 SANCOS EN LA OBRA DEL OBISPO ANDARIEGO 387 PEDRO P. VELASQUEZ PINTADO 388 AÑORADO SANTO DOMINGO.389 SU FAMILIA.389 ACTIVIDAD ARTÍSTICA.390 VISIÓN EMPRESARIAL.391 DISTINCIONES.391 INMOLACIÓN DEL CABO GC BASILIO RAMIREZ PEÑA 393 GATO POR LIEBRE 397 TESTAMENTO DE HENRI HILTON LEIGH 400 EL PACTO DE MISTER LEIGH 406 DESPLUMA TÚ A ESE POLLO QUE AL OTRO LO DESPLUMO YO

422


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.