Nº 344

Page 58

58 | mosaico

Acto de destrucción de armas del terrorismo El pasado 4 de marzo representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, entre los que se encontraban una agente de la Policía Local de Vigo y un Policía Local de Zaragoza, participaron en el acto de destrucción de armas del terrorismo. Los efectivos presentes destaparon tres lonas blancas bajo las que se encontraban 1.377 armas, desde escopetas hasta fusiles de asalto o rifles de precisión, incautadas en su mayor parte a la banda terrorista ETA y en menor medida -un 10%- a los GRAPO, armas que, a continuación, fueron destruidas por una apisonadora. Tal y como indicó el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el acto, “tenemos la capacidad y la obligación de reparar el dolor y de restaurar el compromiso con la libertad y la esperanza de la democracia española”.

11M - En memoria de las víctimas

El 11 de marzo, Madrid, España y toda Europa vuelven a recordar “el atentado terrorista más grave y sangriento de nuestra historia”. Así lo afirmó el Rey Felipe VI en los jardines del Campo del Moro, donde se celebró el acto con motivo del Día Europeo de Víctimas del Terrorismo. Un homenaje donde se recordó a las 193 fallecidos que dejaron los atentados del 11M en Madrid hace 17 años, que contó con la presencia de representantes de las Administraciones del Estado, autoridades, asociaciones de víctimas y sociedad civil, entre ellos, el Presidente de la FEMP, Abel Caballero. Durante este acto, el monarca puso en valor la necesidad de “la unidad frente al terrorismo, venga de donde venga, actúe donde actúe” y aseguró que “el terrorismo nunca vence —ni vencerá— frente a los principios democráticos; frente al Estado de Derecho. El triunfo de la democracia sobre el terrorismo es el triunfo de la libertad y de la razón. Es el triunfo de las víctimas; es el triunfo de todos nosotros”.

Cuatro años de la Declaración de Sevilla 15 de marzo de 2017. Ese día, desde el que ya han pasado cuatro años, en la ciudad de Sevilla, decenas de Alcaldes y Presidentes de Diputación de toda España se comprometieron a promover e impulsar en sus territorios la Economía Circular, un modelo económico que plantea la gestión más eficiente de los recursos, desde su producción y consumo hasta el tratamiento y reciclaje de los residuos mediante la firma de la Declaración de Sevilla. Desde aquel día, ya son varios centenares de municipios los que se han sumado al desafío de llevar a la práctica el compromiso con la Economía Circular, con la apuesta por “una economía circular, que transforme nuestros residuos en recursos, ofrecer una solución a la crisis ambiental que sufriremos con el modelo económico de desarrollo lineal. No podemos construir nuestro futuro sobre el modelo de ‘coge, fabrica y tira’.”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.