Carpeta final - Introducción a la comunicación visual- matrícula 2019-9029

Page 1

REHTSE XILENEF

9209-9102

ALUCIRTAM

ELLAVO ZEUGIRDOR

PORTA FOLIO

PORTA FOLIO INTRO. COMUNICACIÓN VISUAL G-3


ELEMENTOS DEL DISEÑO GRÁFICO FUNDAMENTOS DEL DISEÑO GRÁFICO Son un grupo de elementos que ayudan a organizar, proyectar y realizar comunicaciones visuales que tienen como objetivo transmitir un mensaje. Uno de los fundamentos básicos del diseño son los elementos del diseño grafico. Los elementos no los podemos distinguir fácilmente debido a la relación que tienen entre si, si estudiamos cada uno por separados nos parecerán un poco indefinidos, pero cuando los agrupamos estos determinan lo que es la apariencia y el contenido del diseño. Estos elementos se dividen en cuatro grupos: -Elementos conceptuales. -Elementos visuales. -Elementos de relación. -Elementos prácticos.

ELEMENTOS CONCEPTUALES Son aquellos que dan la ilusión de estar presentes, pero realmente no lo están, sino que son solo una ilusión óptica. Si el objeto estuviera realmente allí ya no sería un elemento conceptual. El punto, la línea, el plano y el volumen son los cuatro elementos conceptuales.


LA LINEA Cuando la Línea está en movimiento esta se convierte en un plano. La línea por otro lado, está formada por puntos, cuando los puntos se mueven estos se convierte en una línea y esta conforma lo que es un plano. Tiene largo, pero no

EL PUNTO

ancho.

El punto es donde las líneas tiene n contacto, donde las líneas se cruzan y se tocan, pero sin embargo un punto no indica un lugar ni ocupa un lugar en el espacio tampoco tiene largo ni ancho.

el volumen El volumen por otra parte, es el recorrido que tiene el plano cuando está en movimiento esta si tiene una posición en el espacio, pero en diseño bidimensional el volumen es una ilusión es decir que no es real.

EL PLANO El plano al ser una línea que tiene movimiento tiene una dirección y una posición. Las líneas lim itan al plano, pero el plano limita al volumen. Dicho plano tiene largo y ancho, pero no grosor.


ELEMENTOS VISUALES Los elementos visuales son aquellos que podemos observar, los elementos conceptuales pueden pasar de ser conceptuales a ser visibles en el momento en que dibujamos algo, sobre un papel y convertimos una línea conceptual a una visual. Cuando los elementos pasan de ser conceptuales a visibles, estos obtienen forma, medida color y textura. Los elementos visuales forman la parte más destacada del diseño porque es la que realmente podemos visualizar. La línea visible si tiene largo y ancho al contrario de una línea conceptual. Su color y textura dependerá de los materiales que utilicemos y de la manera en la que los usemos.

FORMAS Todo lo que nuestros ojos logran percibir tiene forma y esto ayuda a que podamos identificar lo que vemos.

COLOR

MEDIDA Las formas tienen un tamaño que puede ser medido, este será relativo depende de la manera en la que nos expresemos, puede ser en términos de magnitud o pequeñez.

Las formas se distinguen por medio de los colores con sus variaciones tonales y utilizandolo en el sentido amplio, asi como los neutros que son el blanco, negro y los grises.

TEXTURA Atrae al sentido como a la vista y puede ser plana, decorada, rigurosa o suave.


ELEMENTOS DE RELACIÓN

La relación del diseño es el que nos permite saber la ubicación de los objetos conforman la imagen, la relación que tienen entre sí y el impacto que tiene sobre la persona que observa el diseño. Gracias a los elementos de relación los observadores pueden dar una interpretación propia de lo que ven en cada diseño. Este grupo contiene 4 elementos fundamentales que pueden ser apreciados por la vista y otros por medio de las sensaciones. Podemos ver la dirección y posición, pero sin embargo no podemos ver el espacio y gravedad, sino que lo sentimos.

DIRECCIÓN Es la que crea una relación entre el objeto y la persona que observa todo lo relacionado con el diseño.

ESPACIO Todas las formas ocupan un espacio en el diseño y mediante a la perspectiva puede hacer una ilusión óptica que haga parecer que este se vea ocupado o vacío y hasta puede crear la ilusión de profundidad.

GRAVEDAD La gravedad no es visual sino una sensación psicológica y esta tiene que ver con la percepción de los atributos.

POSICIÓN La posición de una forma en un diseño es dirigida por la ubicación donde se encuentre en relación con la estructura del diseño.


elementos prácticos Los elementos prácticos son aquellos que tienen una interpretación del contenido y el alcance de un diseño, tienen un significado o un mensaje y los elementos prácticos van más allá de lo que es un diseño en si.

representación

Significado

función

Un elemento es representativo cuando ha sido creado mediante alguna cosa que se encuentre en la naturaleza o en el mundo real como tal. Esta puede ser realista, estilizada o semiabstracta.

El significado es el mensaje que transmite el diseño.

El diseño se crea para dar una solución a una necesidad, la función toma lugar cuando el diseño cumple el propósito para lo que fue creado.


¿QUIÉN ES Y FUE WUCIUS WONG?


¿Quién es y fue Wucius Wong? WUCIUS WONG ES UN FAMOSO ARTISTA EL CUAL ES CONOCIDO POR TRABAJAR CON TINTA CHINA Y POR SER UNO DE LOS PRINCIPALES REFERENTES DEL MOVIMIENTO CONOCIDO COMO NUEVA TINTA EN HONG KONG. ES CONSIDERADO EL EXPONENTE MÁS IMPORTANTE DEL DISEÑO BIDIMENSIONAL Y TRIDIMENSIONAL POR SUS GRANDES APORTES AL MUNDO DEL DISEÑO. Nació en Taping de la provincia de Guangdong, China, en el año 1993. Actualmente tiene 84 años. Aunque nació en Guangdonda, creció en Hong Kong allí fue donde se dio cuenta de su interés hacia el arte de la pintura occidental y el diseño. Hubo una persona que lo ayudo a dar sus primeros pasos en la pintura china con tinta, esta persona fue Lui Shou-Kwan en 1955.

La literatura, las artes plásticas y el diseño son los que forman los intereses de Wong quien llego a ser miembro del One Art Group, también ha tenido un papel importante como educador ayudo a desarrollar y enseñar cursos de diseño que ayudaron a formar muchos diseñadores, de igual manera fue un administrador de arte, llevando a Hong Kong muchas de las teorías y conceptos utilizados en la era moderna por los occidentales. Los primeros pasos de Wong en el área del diseño los realizó estudiando y experimentando con los conceptos tradicionales, aunque con un giro hacia detalles y elementos más modernos. Para los años 70 logró ser becado por la fundación John Rockefeller III. Esto ayudó a que Wong pudiera realizar una serie importante de estudios que tienen que ver cómo las lenguas occidentales se pueden plasmar con el uso de elementos como las líneas, las luces y/o las texturas. Wong tuvo muchas contribuciones importantes en el mundo del diseño y una de ella fue el libro Fundamentos del diseño. Esta publicación se ha convertido en un libro base para todas las personas que están estudiando diseño, ya que en la obra se exponen de forma bien detallada todas las definiciones y detalles sobre el diseño bidimensional y tridimensional.


En Fundamentos del diseño se exponen y agrupan de una manera sencilla los principios de la gramática visual, que se refiere al arte de crear mensajes visuales.

CARACTERÍSTICAS DE SUS PINTURAS Los paisajes que se observan en las pinturas de Wong suelen retratarse como sitios solitarios y que reflejan cierta paz. Algunos estudiosos afirman que sus pinturas reflejan las mismas características de poesía y nostalgia que logró transmitir cuando escribía.

El libro está conformado por tres partes, que se refieren a la recopilación de tres textos de Wong: Principios del diseño bidimensional, Fundamentos de la forma bidimensional y Fundamentos del diseño tridimensional.

la creación de algo no debe ser solo estética, sino también funcional, mientras refleja o guía el gusto de su época”.


¿QUÉ ES LA TEORÍA DE LA GESTALT Y SUS VARIACIONES?


¿QUÉ ES LA TEORÍA DE LA GESTALT? La teoría de la Gestalt también conocidas como las Leyes de la Percepción o Leyes de la Gestalt son leyes estudiadas por los psicologos alemanes Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka durante el siglo XX, mediante el estudio demostraron que el cerebro percibe los elementos y los organiza según su forma o totalidad, lo percibido deja de ser algo incongruente y toma forma coherente. En estas leyes explica que el cerebro tiene la capacidad de convertir algo que observa en algo nuevo, distinguiendo las sombras, separando o uniendo los objetos, comparándolos y rellenando las partes faltantes de una imagen para que así sea una imagen concreta.

El cerebro humano siempre transformara u organizara los elementos que percibe de una manera coherente, con forma y sentido, excepto en situaciones en donde la percepción no tiene bordes, ni figura, ni fondo, como en el humo, pues no se puede interpretar la forma y el cerebro no identifica si lo percibido representa una amenaza o no.


ENTRE SUS VARIACIONES SE ENCUENTRAN: -Ley o Principio general de figura y

-Ley o Principio del contraste: El

fondo: Esta ley o principio explica

cerebro a cada elemento lo

que el cerebro se concentra en los

distingue por sus cualidades sea

elementos que

grande o pequeño, claro, borroso

llaman más la atención, haciendo

o nítido gracias a estas diferencias

que de los elementos que se

que el cerebro atribuye podemos

relacionan entre si nazca una

percibir una imagen.

imagen. -Ley o Principio de la proximidad: -Ley o Principio del cierre o de la completud: Cuando vemos una imagen incompleta nuestro cerebro hace el trabajo de completar la parte faltante para percibir asi una forma correcta a pesar de que realmente la parte faltante no se encuentra en la imagen. -Ley o Principio de movimiento común o destino común: El cerebro junta a los elementos que dan la ilusión de tener movimiento o desplazamiento hacia una misma dirección y las agrupa.

Mientras menos distancia haya de un elemento y otro, el cerebro los relaciona y los agrupa. -Ley o Principio de la similaridad: Cuando el cerebro percibe los elementos que son parecidos entre si los agrupa y los aparta del resto formando así una figura con su contorno. -Ley o Principio de la continuidad: El cerebro cuando ve una imagen con interrupciones, conecta líneas imaginarias para así permitirnos apreciar la imagen de una manera concreta, sin interrupciones y de una forma continua.


TEORÍA DE GESTALT


PRIMER PRINCIPIO O LEY DE GESTALT

LA SIMETRÍA

1er principio: la simetria Este principio prácticamente se describe con el título, los elementos simétricos se perciben como parte del mismo grupo. Es similar a cuando nos vemos en el espejo. Esta relación es la que nos ayuda a percibir estos elementos como una sola figura.

La imagen se compone por la duplicación de la misma como podemos observar en este anuncio publicitario de la marca ''Nike''.


SEGUNDO PRINCIPIO O LEY DE GESTALT

LA PREGNANCIA

2do principio: la pregnancia La ley de la pregnancia la podemos encontrar en donde existen figuras que pueden producir un impacto visual mayor, esto quiere decir, que identificamos primero la composiciรณn y luego el elemento que la conforma.

En este anuncio publicitario podemos identificar a simple vista focos encendidos y una vez captadas esas imagenes se puede observar una sonrisa brillante.


TERCER PRINCIPIO O LEY DE GESTALT

LA CONTINUIDAD

3er principio: la continuidad Este principio lo podemos observar en este anuncio publicitario de «Coca Cola» con el eslogan de Calidad continua es calidad en la que confias. Cuando los elementos tienen una misma dirección y un mismo patrón el cerebro las agrupa y las percibe de manera continua . Los elementos forman líneas curvas o rectas y las percibimos como una misma forma. Si los elementos no tienen una misma dirección no siguen la ley de la continuidad.


CUARTO PRINCIPIO O LEY DE GESTALT

LA PROXIMIDAD

4to principio: la proximidad Cuando observamos una imagen identificamos los objetos y las formas que están cerca las unas de las otras como si pertenecieran a un mismo grupo. También pasa aunque estos elementos sean de colores y formas diferentes. Nuestro cerebro genera esta asociación para facilitar nuestra percepción de los objetos y crear contornos dónde en principio no existen.

En este anuncio publicitario de «Coca Cola» gracias a la proximidad de las botellas podemos percibir una gran sonrisa.


QUINTO PRINCIPIO O LEY DE GESTALT

LA SEMEJANZA

5to principio: la semejanza Nuestro cerebro agrupa en un bloque a aquellos objetos que nos resultan similares, en forma, tamaño o color, a pesar de que puedan separarse claramente del resto, el principio de semejanza nos indica que si los elementos se parecen el uno al otro, los percibimos como si pertenecieran al mismo grupo. La semejanza se puede causar a través de los colores, tamaño, orientación, textura e inclusive, con las fuentes.

Bally es una compañía de zapatos que utilizo este principio en uno de sus anuncios publicitarios donde se puede identificar un pie formado por los peces.


SEXTO PRINCIPIO O LEY DE GESTALT

RELACION ENTRE FIGURA Y FONDO

6to principio: relación entre figura y fondo Esta ley o principio explica que el cerebro se concentra en los elementos que llaman más la atención, un objeto no se puede establecer como una imagen al mismo tiempo como figura y como fondo

«Coca Cola» comprendió esta ley y la puso en practica en este anuncio publicitario.

haciendo que los elementos se relacionen entre si y nazca una imagen.


SEPTIMO PRINCIPIO O LEY DE GESTALT

7mo principio: el cierre

EL CIERRE

La marca de «Nike» puso en practica este principio donde podemos ver claramente la promocion de sus tenis.

Cuando vemos una imagen incompleta nuestro cerebro hace el trabajo de completar la parte faltante para percibir asi una forma correcta a pesar de que realmente la parte faltante no se encuentra en la imagen.


OCTAVO PRINCIPIO O LEY DE GESTALT

8vo principio: Dirección común En el anuncio publicitario podemos ver como el instrumento tiene un movimiento hacia la misma dirección mientras forma la palabra ''JAZZ'' EL cerebro ve una imagen e identifica los movimientos que se ubican en la misma dirección y las junta convirtiendo en un grupo a los elementos que dan la ilusión de tener movimiento o desplazamiento hacia una misma dirección.

DIRECCIÓN COMUN


MIS SEÑALETICAS DE UNA PLAZA COMERCIAL












&

LA LINEA

AMROF AL ED

ATSIV ED OTNUP LE

EL PUNTO


En nuestro estudio anterior vimos los elementos conceptuales, que son aquellos que no podemos ver por medio de la vista. Estos elementos cuando llegan a ser visibles dejan de ser conceptuales y pasan a tomar una forma. Esto pasa con la línea y el punto. Cuando trazamos sobre el papel un punto este obtiene una forma, un tamaño, un color y una textura sin importar que tan pequeño sea, aunque el tamaño en cuanto a la pequeñez puede ser relativo. En el diseño bidimensional el volumen es completamente imaginario, es decir,es conceptual. Cuando el punto y la línea obtiene forma se le conoce como puntos o líneas en la práctica, porque pasa de ser algo mental a ser algo material y practico.


EL PUNTO COMO FORMA Cuando una forma es pequeña se le conoce como un punto. El tamaño de pequeño puede ser relativo, dependiendo del espacio donde el punto este ubicado. El punto puede dar la ilusión de que es grande si se encuentra en un marco pequeño, pero si el marco es mayor esta forma ya no la percibiríamos grande, sino que la veríamos de manera más pequeña. Por esta razón la pequeñez es relativa.

Las características principales de un punto son: Su tamaño debe de ser comparativamente pequeño y su forma debe de ser simple. Un punto puede ser de diferentes formas, puede ser cuadrado, triangular, o incluso de una forma irregular, aunque el punto que más conocemos y el que más utilizamos es el punto con forma circular, compacto, sin ángulos ni dirección.


LA LINEA COMO FORMA Una forma es reconocida como una línea por dos razones, su ancho es estrecho y su longitud es prominente. Mayormente la línea como forma transmite una sensación de delgadez. Al igual que la pequeñez del punto, la delgadez de la línea también es relativa. Una forma puede convertirse en una línea según la relación que tengan el ancho y la longitud de la forma, aunque para esto no existe un criterio absoluto o definitivo.


En una línea hay tres aspectos que deben de ser considerados por separado los cuales son: La forma total Esta es la forma general que tiene la línea ya sea curva, recta, quebrada o trazada a mano, por ejemplo.

El cuerpo La línea al tener ancho hace que su cuerpo quede dentro de los dos bordes. La forma del cuerpo de la línea dependerá de la forma y la relación de ambos bordes. Mayormente los bordes son lisos y paralelos, pero se puede dar el caso de que haga parecer el cuerpo de

Las extremidades Cuando la línea es muy delgada las extremidades pueden perder valor, pero cuando la línea es ancha la forma de sus extremos se pueden convertir en algo de mucho valor e importancia. Estas pueden de cualquier forma simple ya sea cuadradas, redondas, puntiagudas, entre otras.

la línea afilado o irregular.


EL PUNTO Y LA LINEA

ANUNCIOS PUBLICITARIOS CON ESTOS ELEMENTOS DE MANERA CONCEPTUAL Y COMO FORMA


Tanto la linea y el punto como forma la podemos observar en la tipografía ya que las lineas y el punto al ser trazados para crear las letras pasan a ser visibles.

Debajo de las letras hay una linea conceptual que no podemos observar por medio de la vista pero, sin

En la caída de la leche

embargo, sabemos que

podemos ver la linea

esta linea conceptual es la

conceptual donde nuestros

que permite que el texto

ojos captan el recorrido de

este alineado.

la caída de la leche, no podemos ver una linea pero sabemos que esta ahi.

En cada extremo del vaso

En el vaso podemos

hay puntos conceptuales

observar un grupo de lineas

que no vemos pero que sin

como forma, al haber sido

embargo están ahí, estos

colocadas allí por el

puntos forman un trazo

fabricante del producto,

que son lineas

estas lineas tienen formas

conceptuales.

curvas que nos dan la sensacion de delicadeza.

En el logotipo podemos observar claramente la linea como forma, ya que la linea pasa de ser conceptual a tomar una parte en el espacio, que en este caso es el anuncio publicitario.

Anuncio publicitario de Costa Coffe


Anuncio publicitario de Coca Cola De manera conceptual podemos ver lineas imaginaras que forman un corazon. De igual manera, podemos percibir dos puntos conceptuales donde se unen o chocan las lineas del corazon. La tapa de la botella tiene curvas alrededor, en cada una de sus curvas podemos saber que hay puntos conceptuales que crean dichas curvas, ya que en cada curva o quebradez de una linea hay un punto que las une.

En este anuncio publicitario podemos apreciar las lineas como forma al estar dibujadas y tener un lugar en dicho espacio. En la tipografĂ­a de Coca Cola podemos observar la linea como forma, ya que esta trazado y no solo eso, el punto tambiĂŠn tiene lugar aquĂ­. Podemos observar el punto como un intercesor de la palabra Coca y Cola.


Anuncio publicitario de Aspirin En la madera nos daremos cuenta

Como podemos ver en el anuncio publicitario, el mazo esta delimitado por puntos y lineas conceptuales, que aunque

de que hay lineas como forma allí encontradas, aquí la linea la podemos percibir con la vista y sabemos que ya no es conceptual sino visual.

los puntos o lineas no son visibles sabemos que están allí formando la peculiar imagen del mazo abierto.

Si observamos con atención la cabeza de

En esta parte del mazo

nuestro mazo del lado derecho, observaremos

podemos observar de

algo escrito y una linea

manera clara la linea

como forma debajo de

como forma, al estar

la escritura, esta linea

trazada sobre la madera.

es visual porque fue colocada allí por alguien y nuestros ojos pueden verla.

De igual manera, en la pastilla de Aspirin podemos observar la linea como forma, por estar impregnada en

Nuevamente podemos ver la tipografía como

dicho medicamento.

esta esta formada por

Otro ejemplo de la

forma y alineada por una

linea como forma la

lineas y puntos como linea conceptual.

podemos observar en el logotipo de la marca, el cual tiene lineas que crean dicho logo.

En la caja de medicamento podemos observar debajo del nombre de la marca la linea como forma de manera clara, donde nos da esa ilusión de delgadez característico de la linea.


Anuncio publicitario de Adidas En cada esquina de las figuras hay puntos conceptuales que no logramos percibir por medio de la vista, pero gracias a estos puntos conceptuales se crean las esquinas. El diseñador del anuncio publicitario creo las cabezas de las persona que sostienen las figuras en forma de punto, este punto no es conceptual porque nuestros ojos lo pueden ver con facilidad.

En los extremos de la figura podemos saber que hay lineas conceptuales, que logran que veamos la figura que se nos quiere transmitir ya que no la vemos de manera directa pero estan ahi.

En el horizonte de la arena, podemos saber que hay una linea conceptual allí, aunque no la podemos ver trazada, esta linea conceptual es la que pone fin a la arena.

En la arena podemos ver lineas conceptuales, es decir, la linea es creada de manera natural en la arena realmente no hay una linea como forma alli pero sabemos que están.

Otro ejemplo del punto como forma lo podemos

En la tipografía debajo del nombre de la marca podemos observar las lineas como forma

observar en la vocal i de la

y el punto al estar las letras de

tipografía, por estar trazado,

manera visible. Pero de igual

siendo este un punto con forma cuadrática.

forma, sabemos que hay una linea conceptual que permite la alineacion del texto.


Anuncio publicitario de Nescafé En cada curva encontrada en el

Podemos observar la linea

centro del marco hay un punto

como forma en la N de la

conceptual donde se unen las dos lineas haciendo la forma curveada.

palabra Nescafé, al estar trazada formando parte de la tipografía.

Si observamos las tazas de cafe minusciosamente, observaremos unas burbujas, estas burbujas estan formadas por puntos conceptuales, ya que no vemos los puntos pero sin embargo gracias a estos se crean dichas burbujas. De la misma manera, en la taza del café vemos una linea como si fuera luz o reflejo, estas lineas son lineas conceptuales ya que no es una linea como forma sino que realmente no hay una linea pero sin embargo sabemos que esta ahí. Otro ejemplo claro de la linea como forma en este anuncio publicitario lo podemos localizar en la linea que da la ilusión de ser una sonrisa en la imagen, por estar trazada en forma de curva. Esta curva en las puntas de la sonrisa tiene dos puntos conceptuales que forman la dicha linea curva.

Podemos observar la linea como forma en el marco de nuestro anuncio publicitario, sabemos que es una linea visual por que nuestros ojos la pueden ber con claridad.

El punto como forma lo encontramos en la tipografía haciendo el trabajo de una tilde. Este punto esta trazado con forma triangular en el anuncio publicitario.


MÓDULOS Y SUBMÓDULOS DEL PUNTO Y LA LINEA





FORMAS POSITIVAS Y NEGATIVAS


La Forma Cuando algo está ocupando un lugar en el espacio, es una forma y la forma se puede apreciar como un espacio en blanco rodeado de un espacio ocupado.

¿COMO SABER CUANDO UNA FORMA ES POSITIVA O NEGATIVA?

UNA FORMA ES POSITIVA CUANDO:

UNA FORMA ES NEGATIVA CUANDO: cuando la forma está en un

Cuando vemos que la forma

espacio en blanco rodeado por

tiene un lugar en el espacio.

un espacio ocupado.

Una forma ya sea positiva o negativa se le conoce por el nombre de figura, esta figura se encuentra posicionada sobre el espacio llamado fondo. El fondo es quien le señala a la figura o en dicho caso a la forma la zona que esta más cerca de ella. En otros casos no muy comunes la relación que hay entre la figura y el fondo puede llegar a cambiar.


En el área del diseño es muy común observar el color negro como sinónimo de algo que tiene mucho peso, algo con contenido, al contrario del blanco, que da la sensación de que no hay nada allí, que está vacío.

Por esto la forma negra es conocida como forma positiva por su contenido y la forma blanca es conocida como negativa por la ilusión de vacío que esta conlleva.

Al ser difícil separar lo que es positivo y negativo, las formas no siempre están sujetas a la realidad, especialmente cuando las formas se interrelacionan entre sí.


Interrelación de formas

¿CÓMO SE RELACIONAN LAS FORMAS? Las formas pueden estar relacionadas una de la otra de diferentes maneras, los resultados de una forma cuando se coloca encima de otra no son tan simples. Si tomamos dos formas del mismo tamaño y lo tratamos de unir, al tratar de relacionarlos nos daremos cuenta de que hay ocho maneras para que estas se relacionen.

DISTANCIAMIENTO Las formas, aunque estén muy cercanas las unas de las otras, guardara una distancia por estar separadas entre sí.


TOQUE Si acercamos las dos formas y reducimos la distancia que había entre ellas, llegara un punto en el que ya no existirá dicha distancia y se tocaran una con la otra.

SUPERPOSICIÓN Si hacemos que las figuras estén aún más cerca, ocurrirá que una de la figura se cruzara por encima de la otra y cubrirá una parte de la figura que quedara debajo.

PENETRACIÓN Es parecido a la superposición, pero a diferencia de ella, en este caso, las dos formas parecen transparentes. Por lo cual, no hay una relación clara de cual está arriba o cual esta abajo entre ellas, los contornos, sin embargo, seguirán siendo visibles.

UNIÓN La unión está relacionada con la penetración, pero al unirse las dos formas se crea una nueva forma mayor.


SUSTRACCIÓN Se le conoce como sustracción cuando una forma visible se cruza sobre otra que también es visible. Cuando la parte de la forma visible queda cubierta por la que no se ve también se convierte en invisible. También se le conoce a la sustracción como la superposición de una forma negativa encima de una forma positiva.

INTERSECCIÓN Esta es parecida a la penetración, pero a diferencia de la penetración en la intersección solo queda visible la parte en que las dos figuras se cruzan. Al cruzarse, se forma una figura más pequeña.

COINCIDENCIA Esta nos explica que cuando acercamos las dos figuras llegara un punto en el coincidirán, serán iguales en posición por lo que los círculos se convertirán en uno solo.

LAS DIFERENTES CLASES DE INTERRELACIONES DEBEN DE SER SIEMPRE ESTUDIADAS Y LLEVADAS EN CUENTA PARA LA REALIZACIÓN DE UN BUEN DISEÑO.


INTERRELACIÓN DE FORMAS CON UNA FORMA ORGÁNICA MEDIANTE EL USO DE LAS FORMAS POSITIVAS Y NEGATIVAS


FORMA POSITIVA

DISTANCIAMIENTO


FORMA POSITIVA

TOQUE


FORMA POSITIVA

SUPERPOSICIÓN


FORMA POSITIVA

PENETRACIÓN


FORMA POSITIVA

UNIÓN


FORMA POSITIVA

SUSTRACCIÓN


FORMA POSITIVA

INTERSECCIÓN


FORMA POSITIVA

COINCIDENCIA


FORMA NEGATIVA

DISTANCIAMIENTO


FORMA NEGATIVA

TOQUE


FORMA NEGATIVA

SUPERPOSICIÓN


FORMA NEGATIVA

PENETRACIÓN


FORMA NEGATIVA

UNIÓN


FORMA NEGATIVA

SUSTRACCIÓN


FORMA NEGATIVA

INTERSECCIÓN


FORMA NEGATIVA

COINCIDENCIA


REPETICIÓN

¿QUÉ ES LA REPETICIÓN? Si utilizamos la misma forma más de una vez en un diseño, la utilizamos en repetición.


¿QUÉ ES UN MÓDULO? Cuando un diseño ha sido compuesto por una cantidad de formas idénticas o similares entre sí, se dice que está formado por módulos.

Los módulos deben de dar el efecto de unidad por lo que deben de ser simples, cuando son muy complicados se pueden destacar como formas individuales tomando el riesgo de que la unidad se corrompa. Si empezamos a buscarlos dentro del diseño lo podremos encontrar fácilmente, debido a su repetición, teniendo en cuenta que en un diseño puede haber mas de un conjunto de módulo.

LA PRESENCIA DE MÓDULOS TIENDE A UNIFICAR EL DISEÑO.


REPETICIÓN DE MÓDULOS Cuando utilizamos una forma mas de una vez en un diseño estamos poniendo en practica la repetición, el cual es el metodo mas simple para la realizacion de un diseño.

LA REPETICIÓN DE MÓDULOS TRANSMITE LA SENSACIÓN DE QUE HAY UNIDAD Y ARMONÍA ENTRE LOS ELEMENTOS.

LOS MÓDULOS PUEDEN SER UTILIZADOS EN DISTINTOS TAMAÑOS PERO CUANDO SE UTILIZAN PEQUEÑAS CANTIDADES EN GRAN TAMAÑO ESTOS APORTAN AL DISEÑO SIMPLICIDAD Y ORIGINALIDAD. SIN EMBARGO, CUANDO SE UTILIZAN MÓDULOS INFINITAMENTE PEQUEÑOS EN GRANDES CANTIDADES, EL DISEÑO PUEDE PARECER UN EJEMPLO DE TEXTURA UNIFORME COMPUESTO DE DIMINUTOS ELEMENTOS.


TIPOS DE REPETICIÓN Los tipos de repetición estan basados en cada uno de los elementos visuales y de relación.

REPETICIÓN DE FIGURA D I S E Ñ O

G R Á F I C O

El elemento mas importante siempre sera la figura, estas figuras al repetirse pueden tener diferentes medidas, colores, etc.

REPETICIÓN DE TAMAÑO D I S E Ñ O

G R Á F I C O

Este tipo de repetición solo puede ser posible cuando las figuras están repetidas y son similares.


REPETICIÓN DE COLOR D I S E Ñ O

G R Á F I C O

En este caso explica que todas las formas deben de poseer el mismo color aunque cambie su tamaño y su figura.

REPETICIÓN DE TEXTURA D I S E Ñ O

G R Á F I C O

Todas las formas pueden tener la misma textura, sin embargo, pueden ser diferentes en las medidas, colores o en su forma.

REPETICIÓN DE DIRECCIÓN D I S E Ñ O

G R Á F I C O

Esta solo se cumple cuando las figuras tienen su direccion definida.


REPETICIÓN DE POSICION D I S E Ñ O

G R Á F I C O

En este caso nos habla en como las formas se encuentran colocadas o arregladas de acuerdo a una estructura.

REPETICIÓN DE ESPACIO D I S E Ñ O

G R Á F I C O

Las formas dentro de un diseño pueden ocupar el espacio de la misma manera, es decir, que todas pueden ser positivas o al contrario, todas pueden ser negativas, de igual manera pueden estar relacionadas con el plano.

REPETICIÓN DE GRAVEDAD D I S E Ñ O

G R Á F I C O

La gravedad al ser un elemento sin definicion es dificil utilizarlo repetitivamente, por lo que, confirmar que las formas poseen la misma liviandad o pesantez es dificultuoso, al menos que todos los elementos sin excepcion se encuentren en repeticion.


VARIACIONES EN LA REPETICIÓN Cuando los elementos se encuentran en repetición puede dar la sensación de que hay monotonía dentro del diseño, cuando es solo un elemento que se repite puede ocasionar la sensación de desorden y de que no hay una armonía en nuestro diseño, por esto, si en nuestro diseño habrán varios elementos en repetición es importante conocer las variaciones direccionales y espaciales.


VARIACIONES ESPACIALES D I S E Ñ O

G R Á F I C O

Las variaciones espaciales se obtienen mediante la interrelación de formas, mediante el uso creativo de los tipos de interrelación de forma como lo es el distanciamiento, el toque, la superposición, la unión, la interjección, la penetración y el buen uso de las combinaciones negativas puede crear diseños sorprendentes.

VARIACIONES DIRECCIONALES D I S E Ñ O

G R Á F I C O

Todas las formas pueden variar de dirección en cierto grado a excepción del círculo, pero hasta los círculos pueden dar la sensación de dirección.

EXISTEN VARIAS CLASES DE ARREGLOS DIRECCIONALES: -Direcciones repetidas. -Direcciones indefinidas. -Direcciones alternadas. -Direcciones en gradación. -Direcciones similares.


MÓDULOS Y SUPERMÓDULOS Un modulo puede estar compuesto por elementos mas pequeños, llamados submodulos, los cuales trabajan en repeticion.

PODEMOS TENER MAS DE SOLO UN TIPO DE MODULO, PODEMOS TENER TAMBIEN UNA VARIEDAD DE SUPERMODULOS, SI ASI LO DESEAMOS PARA NUESTRO DISEÑO.

Cuando los módulos, al ser organizados en un diseño, se agrupan juntos para convertirse en una formula mayor, que luego es utilizada en repetición se le conoce como supermódulos y pueden ser utilizados en el diseño junto a otros modulos comunes.


ENCUENTRO DE LOS CUATRO CÍRCULOS Para explicar mejor la creación de los supermódulos, lo haremos mediante de la ilustración de cómo se agrupan cuatro círculos del mismo tamaño. Las posibilidades de agrupación son limitadas, pero se encuentran algunas formas de disposición las cuales son:

DISPOSICIÓN LINEAL

Los círculos son alineados mediante una línea conceptual que pasa por el centro de todos los círculos, esta línea puede ser recta, quebrada o curva.

DISPOSICIÓN CUADRADA O RECTANGULAR

En la disposición los cuatro círculos ocupan cuatro cuadros que, crean la forma de un cuadrado o un rectángulo.


DISPOSICIÓN EN ROMBO

En este caso, los cuatro círculos ocupan cuatro puntos que cuando se unen forman un rombo, si cambiamos la distancia entre los círculos, podemos crear varios tipos de supermódulos.

DISPOSICIÓN TRIANGULAR

Los cuatro círculos son diferentes para que así tres de ellos ocupen los tres extremos del triángulo, quedándose el cuarto en el centro, esto también ayuda a crear interesantes supermódulos para nuestro diseño

DISPOSICIÓN CIRCULAR

En la disposición circular los cuatro círculos crean el mismo resultado que en la disposición cuadrada, pero a diferencia de la disposición cuadrada, la disposición circular puede ser muy particular si agregamos más círculos.


REPETICIÓN Y REFLEXIÓN Las formas simétricas se dividen en dos partes las cuales son la componente y la reflexión.

CUANDO SE UNEN AMBAS PARTES SURGE LO QUE ES UNA FORMA SIMÉTRICA.

CUANDO ROTAMOS UNA FORMA EN CUALQUIER DIRECCIÓN NO PRODUCE FUERZA REFLEJADA Y ESTA FORMA REFLEJADA PUEDE TENER DIFERENTES TIPOS DE ROTACIONES.


REPETICIÓN

ANÁLISIS DE COMO IDENTIFICAR LA REPETICIÓN DENTRO DE LA PUBLICIDAD


Para poder identificar la repetición en anuncios publicitarios, primero debemos de saber:

¿QUÉ ES LA REPETICIÓN?

La repetición es una parte importante de la publicidad, a través de ella estableces credibilidad, el consumidor se familiariza con ella al generar visibilidad y reproduce de manera idéntica varias veces el mismo mensaje para crear conciencia, identidad y memoria en el cliente.


ANUNCIO PUBLICITARIO DE PORSCHE

La repetición puede implicar dos elementos o más.

En esta publicidad de la compañía PORSCHE podemos ver como se utiliza la repetición de color y figura que en este caso son los carros rojos, apareciendo el mismo auto rojo en incontables ocasiones.


ANUNCIO PUBLICITARIO DE HEINEKEN

La compañía de cervezas HEINEKEN utilizo el tipo de repetición de posición donde podemos ver como las cervezas se encuentran colocadas o arregladas de acuerdo a una estructura para dar la ilusion que es el Coliseo Romano.


ANUNCIO PUBLICITARIO DE BALMAIN DENTAL-CLINIC

En este anuncio publicitario podemos ver como se cumple la repetición de textura ya que podemos ver como los recipientes o las botellas que contienen la leche se repiten y este recipiente tiene una textura suave, que en este caso es el vidrio de la botella.

Hay publicidades que insisten en mostrar una situación, una acción o una cosa y para lograrlo repite el producto varias veces.

También podemos observar el tipo de repetición de espacio donde las botellas con leche ocupan el espacio, este tipo de repetición nos habla de que todas las figuras pueden ser positivas o al contrario, todas pueden ser negativas. En este caso las botellas que ocupan un lugar en el espacio son positivas, sobre el fondo azul que seria la parte negativa del diseño.


ANUNCIO PUBLICITARIO DE M&M'S

GRACIAS A LA REPETICIÓN SE LOGRA FIJAR EN LA MENTE DEL PÚBLICO EL PRODUCTO.

La compañía M&M'S comprendió el significado de la repetición y la llevo a cabo en este anuncio publicitario, donde podemos identificar el tipo de repetición de tamaño, puesto que todas las figuras son del mismo tamaño, la repetición de la figura y por supuesto, la repetición de espacio.


ANUNCIO PUBLICITARIO DE MINI COOPERS

En esta publicidad que tiene el fin de anunciar el producto de MINI COOPERS podemos ver claramente la repetición del auto donde se cumple el tipo de repetición de dirección ya que las figuras que en este caso son los autos tienen su dirección definida, de la misma manera se cumple el tipo de repeticion de tamaño ya que las figuras repetidas son similares y del mismo tamaño.


MI CREACIÓN DE MÓDULOS SUBMÓDULOS


PRIMER MÓDULO SUBMÓDULO


SEGUNDO MÓDULO SUBMÓDULO


TERCER MÓDULO SUBMÓDULO


CUARTO MÓDULO SUBMÓDULO


QUINTO MÓDULO SUBMÓDULO


ESTRUCTURA ESTRUCTURA EN EL ÁREA DEL DISEÑO GRÁFICO

LA ESTRUCTURA SE ENCARGA DE DAR Y MANTENER UN ORDEN JUNTO A LAS RELACIONES INTERNAS DE LAS FORMAS EN UN DISEÑO. POR LO QUE, PODEMOS CREAR UN DISEÑO SIN HABER TENIDO QUE PENSAR PREVIAMENTE DE MANERA CONSCIENTE EN LA ESTRUCTURA, PERO A PESAR DE ESTO, LA ESTRUCTURA SIEMPRE ESTARÁ PRESENTE EN NUESTRO DISEÑO SIEMPRE Y CUANDO ESTE TENGA UNA ORGANIZACIÓN.

LA MAYORÍA DE LOS DISEÑOS TIENEN UNA ESTRUCTURA. La mayoría de los diseños tienen una estructura. La estructura debe de ser la que gobierne respecto a la posición de las formas en un diseño.

LA ESTRUCTURA PUEDE SER FORMAL, SEMIFORMAL O INFORMAL, PUEDE SER ACTIVA O INACTIVA, TAMBIÉN PUEDE SER VISIBLE O INVISIBLE.


TIPOS DE ESTRUCTURAS FORMAL Este tipo de estructura está compuesta de líneas estructurales que aparecen construidas de manera rígida y matemática. Los diversos tipos de la estructura formal son la repetición, la gradación y la radiación.

LAS LÍNEAS ESTRUCTURALES SON LAS QUE GUÍAN LA FORMA COMPLETA DEL DISEÑO Y DETERMINAN LA DISPOSICIÓN DE LOS MÓDULOS.

SEMIFORMAL Las estructuras semiformales son mayormente regulares, existiendo una ligera irregularidad, puede componerse o no de líneas estructurales.


INFORMAL Mayormente no tienen líneas rectas y equidistantes. La organización es generalmente libre o indefinida.

INACTIVA Está compuesta de líneas estructurales conceptuales, pero nunca interfieren con sus figuras ni dividen el espacio en zonas distintas, donde pueden ser introducidas las variaciones de color.

ACTIVA Está compuesta con líneas conceptuales. Sin embargo, las líneas activas pueden dividir el espacio en subdivisiones individuales, que interactúan de varias maneras.


LA ESTRUCTURA ACTIVA TIENE DIFERENTES SUBDIVISIONES INDIVUALES Y ESTUDIAREMOS COMO ESTAS ESTRUCTURAS SE COMPORTAN O INTERACTUAN JUNTO CON LOS MODULOS QUE LA CONTIENEN.

SUBDIVISIONES ESTRUCTURALES Estos aportan una completa independencia espacial para los módulos. Cada uno existe aislado, como si tuviera su propia y referencia de marco.

LAS SUBDIVISIONES PUEDEN TENER UN SIN FIN DE TÉCNICAS COMO FONDO DE COLOR DIFERENTE A LA FIGURA, JUEGOS ALTERNADOS, ENTRE OTROS.

DENTRO DE LA SUBDIVISIÓN ESTRUCTURAL Dentro de la subdivisión estructural cada módulo puede ser trasladado para asumir posiciones excéntricas. Puede inclusive deslizarse más allá de la forma definida.


LA ESTRUCTURA ACTIVA SE COMPORTA DE DISTINTAS MANERAS DENTRO DE UN DISEÑO, VEAMOS COMO SE COMPORTA EN LA PENETRACIÓN DE UN MÓDULO O EN EL ESPACIO AISLADO.

PENETRACIÓN DE UN MÓDULO Cuando el módulo penetra en el dominio de una subdivisión estructural adyacente, se considera la situación como el encuentro de dos formas y puede procederse como se desee mediante la interrelación de formas

ESPACIO AISLADO POR UN MÓDULO El espacio aislado por un módulo en una subdivisión estructural puede ser reunido con cualquier modulo o subdivisión estructural vecina.


ESTRUCTURAS VISIBLES E INVISIBLES SABEMOS QUE LA ESTRUCTURA PUEDE SER EXPRESADA DE DISTINTAS MANERAS ENTRE LAS CUALES ESTAN LAS ESTRUCTURAS VISIBLES E INVISIBLES

ESTRUCTURA VISIBLE Las líneas estructurales existen como líneas reales y visibles, de un grosor deseado. Tales líneas deben ser tratadas como una clase especial de módulos. Ya que poseen todos los elementos visibles y pueden interactuar con los módulos y con el espacio contenido por cada una de las subdivisiones estructurales.

ESTRUCTURA INVISIBLE En las estructuras invisibles, las líneas estructurales son conceptuales, incluso sin cercenan un fragmento de un módulo. Tales líneas son activas, pero no son líneas visibles, de un grosor mensurable.


ESTRUCTURA DE REPETICIÓN ESTRUCTURA DE REPETICIÓN ES LA MÁS SIMPLE QUE LAS DEMÁS Y ES ÚTIL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE DIBUJOS GRANDES. UN EJEMPLO DE DONDE PODEMOS VERLA ES EN LOS MÁNDALAS.

La Estructura de repetición puede ser formal y puede ser activa o inactiva, visible o invisible. En este tipo de estructura, toda la superficie del diseño o una parte elegida en ella queda dividida en subdivisiones estructurales de exactamente la misma forma y tamaño, sin intervalos espaciales disparejos entre ellos.

LA ESTRUCTURA DE REPETICIÓN SE BASA EN CUANDO LOS MÓDULOS SE COLOCAN EN UN ESPACIO IGUAL ALREDEDOR DE CADA UNO.

CONNECT WITH US @THECHICLIST • WWW.THECHICLIST.COM


RETÍCULA BÁSICA LA RETÍCULA BÁSICA ES LA ESTRUCTURA MÁS UTILIZADA DE LAS ESTRUCTURAS DE REPETICIÓN, ESTÁ COMPUESTA DE LÍNEAS VERTICALES Y HORIZONTALES, QUE SE ENCUENTRAN CRUZADAS LA UNA CON LA OTRA.

GRACIAS A LA ESTRUCTURA QUE TIENE LA RETÍCULA BÁSICA PERMITE A CADA MÓDULO TENER LA MISMA CANTIDAD DE ESPACIO, ARRIBA, ABAJO, IZQUIERDA O DERECHA.

A U N Q U E TIEN E L A EX C EP C I ÓN D E L A D I R EC C I Ó N G EN ER ADA POR L O S M IS M O S M Ó D U L O S .


VARIACIONES DE LA RETÍCULA BÁSICA CAMBIO DE PROPORCIÓN Las subdivisiones cuadradas de la retícula básica pueden ser sustituidas por rectangulares.

CAMBIO DE DIRECCIÓN Explica que todas las líneas pueden ser inclinadas a cualquier ángulo. Esto puede provocar la sensación de movimiento.


DESLIZAMIENTO Cada fila de subdivisiones estructurales puede ser deslizada en una u otra dirección, regular o irregularmente.

CURVATURA O QUEBRANTAMIENTO Todo el conjunto de líneas, verticales u horizontales o ambas, en forma regular, lo que deriva a subdivisiones estructurales.


REFLEXIÓN Una fila de subdivisiones estructurales, puede ser reflejada y repetida en forma alternada o regular.

COMBINACIÓN Las subdivisiones estructurales en una estructura de repetición pueden ser combinadas para integrar formas mayores o más complejas.


DIVISIONES ULTERIORES Las subdivisiones pueden ser nuevamente divididas en formas más pequeñas y más complejas.

RETÍCULA TRIANGULAR La inclinación de la dirección de líneas estructurales y su nueva división en las subdivisiones que así se forman, permiten obtener un enrejado triangular.


RETÍCULA HEXAGONAL Las subdivisiones pueden ser nuevamente divididas en formas más pequeñas y más complejas.

ESTRUCTURAS DE MÚLTIPLE REPETICIÓN ES CUANDO LA ESTRUCTURA SE COMPONE DE MAS DE UNA CLASE DE SUBDIVISIONES ESTRUCTURALES, QUE SE REPITEN EN FORMA Y TAMAÑO. ESTA ES TODAVÍA UNA ESTRUCTURA FORMAL.

LAS DIVERSAS CLASES SE ENTRETEJEN EN UN DIBUJO REGULAR.


MÓDULOS Y SUBDIVISIONES ESTRUCTURALES EN UNA ESTRUCTURA ACTIVA CADA MÓDULO QUEDA CONFINADO A SU PROPIA SUBDIVISIÓN ESPACIAL, PERO NO NECESARIAMENTE EN EL CENTRO, PUEDEN OCURRIR VARIACIONES DE POSICIÓN Y DIRECCIÓN.

En una estructura Inactiva, e invisible, los módulos son colocados en el centro de las subdivisiones o en las intersecciones de estas. Pueden ajustar con las subdivisiones el tamaño de esta. Si son grandes deberán de interactuar las figuras.

REPETICIÓN DE POSICIÓN EN UNA ESTRUCTURA ACTIVA LA REPETICIÓN DE POSICIÓN NO ES SIEMPRE NECESARIA. LAS LÍNEAS ESTRUCTURALES VISIBLES APORTAN LA SUFICIENTE DISCIPLINA DE REPETICIÓN.

Esta supone que todos los módulos estén colocados exactamente de la misma manera dentro de cada subdivisión. En una estructura inactiva hay siempre una repetición de posición.


SUPERPOSICIÓN DE ESTRUCTURAS DE REPETICIÓN UNA ESTRUCTURA DE REPETICIÓN JUNTO A SUS MÓDULOS, PUEDE SER SUPERPUESTA A OTRA ESTRUCTURA DE REPETICIÓN.

LAS DOS ESTRUCTURAS PUEDEN SER IGUALES O DIFERENTES Y SU INTERACCIÓN PUEDE PRODUCIR RESULTADOS INESPERADOS.


ESTRUCTURA

LA ESTRUCTURA APLICADA EN ANUNCIOS PUBLICITARIOS


L A M R O F I M E S

A R U T C U R T S E

ANUNCIO PUBLICITARIO DE MINISTÈRE DE LA SANTÉ DE LA JEUNESSE ET DES SPORTS En este anuncio que habla acerca de la obesidad en la niñez representado estructura

por

un

semiformal

cono

de

helado,

por

ser

su

podemos

composición

observar mayor

una

regular

existiendo una ligera irregularidad en la barriga de la persona obesa. De

igual manera, podemos ver la retícula triangular en el

cono y una retícula curva en la barriga que representa la obesidad.


ANUNCIO PUBLICITARIO DE JARDINS

LAMROF ARUTCURTSE

AVITITEPER ARUTCURTSE Este anuncio tiene una estructura formal de repetición, que podemos observar en el fondo, esta es activa ya que las líneas conceptuales interactuan entre ellas.


ANUNCIO DEL RESTAURANTE DE MORFI AVITCA ARUTCURTSE

ESTE ANUNCIO CONTIENE UNA ESTRUCTURA ACTIVA YA QUE LAS LINEAS CONCEPTUALES DIVIDEN EL ESPACIO Y CREAN LA ILUSIÓN DE MOVIMIENTO.


A R U T C U R T S E E L B I S I V

ANUNCIO PUBLICITARIO DE VASELINE En este anuncio publicitario donde se hace referencia a la resequedad de la piel podemos observar la estructura visible, compuesta por las líneas que crean una de las variaciones de ña retícula, el quebrantamiento con una retícula hexagonal que interactuan de distintas maneras.


L A M R O F N I

A R U T C U R T S E

ANUNCIO DE LA NASA

En

este

anuncio

publicitario

creado

con

la

intensión

de

incentivar al turismo espacial podemos observar una estructura informal

y

a

la

vez

visible,

al

ser

una

ilustración

digital,

podemos ver claramente las líneas dibujadas. Este cartel tiene un cambio de dirección en su retícula ya que las líneas están inclinadas

a

un

ángulo,

movimiento en el diseño.

provocando

así

la

sensación

de


MI CREACIÓN DE SUPERMÓDULOS


PRIMER SUPERMÓDULO


SEGUNDO SUPERMÓDULO


TERCER SUPERMÓDULO


S I MI L I T UD

RESUMEN ANALÍTICO DE LA SIMILITUD


SIMILITUD E N

E L

D I S E Ñ O

G R Á F I C O

Las formas pueden tener parecido, pero esto no significa que sean idénticas, sino son totalmente idénticas entonces las formas no están en repetición sino en similitud.

La similitud no posee la estricta regularidad de la repetición, pero sí mantiene la sensación de regularidad.


SIMILITUD DE MÓDULOS Cuando se habla de similitud de módulos en un diseño se refiere a la similitud que tienen las figuras en esos módulos. En una estructura de repetición, los tamaños de los módulos deben ser también parecidos, la similitud debe ser considerada respecto a cada uno de los elementos visuales y de relación.

La figura siempre será el elemento principal para establecer la similitud ya que es muy dificil que las formas sean consideradas como similares si lo fueran en tamaño, color y textura, pero no en la figura.


Similitud y gradación

LA SIMILITUD

En la Similitud los módulos son vistos en una ligera agitación, pero se adhieren entre si para formar una unidad.

Cuando se utiliza un grupo de módulos en similitud, es importante que no sean dispuestos en el diseño de manera que se muestre el cambio en gradación.


Similitud y gradación

La gradación

En la Gradación los módulos son organizados para sugerir de manera muy controlada, la progresión y el movimiento.

Cuando se nota la regularidad de un cambio en la gradación, desaparece el efecto de similitud. Teniendo en cuenta que la gradación es una disciplina distinta.


Estructura de la similitud

Podemos decir que la estructura de similitud es semiformal y que no tiene la rigidez de una estructura de repetición ni tampoco la regularidad de repetición múltiple. Se sugieren dos tipos básicos de estructura de similitud:

Subdivisiones Estructurales Similares Las subdivisiones no son repetitivas sino similares entre si. Este tipo de estructura puede ser activa o inactiva, visible o invisible.


Distribución Visual

Los módulos quedan distribuidos dentro del marco del diseño, visualmente, sin la guía de las líneas estructurales.

En este caso, la distribución visual debe conceder a cada módulo una cantidad, similar de espacio, que será juzgada por nuestra vista.


SIMILITUD DE FIGURAS Que una figura tenga similitud no necesariamente tienen que parecerse visualmente, sino que la similitud tiene distintas clasificaciones que se relacionan entre sí tanto de la manera visual como psicológica.

Dentro de la repetición existen variantes por semejanza o similitud a partir de elementos visuales y de relación. Wucius Wong aborda la similitud de figura en cinco clasificaciones:

Por asociación

Todos los elementos pertenecen a un grupo común, pueden ser agrupadas juntas de acuerdo a su tipo, su familia, su significado o su función. La serie de similitud es aquí particularmente flexible.


Imperfección Es cuando una figura ‘ideal’ es deformada, transformada, mutilada, cortada o quebrada. Es decir que los elementos son similares por contener doblez o quebrantamiento en su forma total.

Distorsión espacial Es cuando la forma es rotada, curvada o retorcida lo que deriva en una gran variedad de distorsiones espaciales. En otras palabras, los elementos aparecen doblados o curvados generando sensación de movimiento.


Unión o Sustracción Una forma puede está compuesta por dos formas más pequeñas que son unidas u obtenidas sustrayendo una forma menor de una mayor. Los múltiples medios por los que se relacionan las dos formas componentes producen una cadena de módulos en similitud. Ambas interrelaciones pueden aparecer como elemento de integración en la composición si todos los planos tienen sustracción, o adición o ambos a la vez.

Tensión o compresión La tensión es una fuerza interior que empuja y deforma la figura. La compresión, presenta una fuerza exterior que empuja y deforma el objeto.


MI CREACIÓN DE ESTAMPAS SEGUN LAS VARIACIONES DE ESTRUCTURA


PRIMERA ESTAMPA


SEGUNDA ESTAMPA


TERCERA ESTAMPA


CUARTA ESTAMPA


QUINTA ESTAMPA


SEXTA ESTAMPA


SÉPTIMA ESTAMPA


OCTAVA ESTAMPA


NOVENA ESTAMPA


NOVENA ESTAMPA


GRADACIÓN EN EL DISEÑO GRÁFICO La gradación exige no solo un cambio gradual, sino que ese cambio gradual, sea hecho de manera ordenada. Genera ilusión óptica y crea una sensación de progresión, lo que normalmente conduce a una culminación o una serie de culminaciones.

¿QUE ES LA GRADACIÓN EN EL DISEÑO GRÁFICO? La gradación es una disciplina más estricta si la comparamos con la similitud. La gradación es una experiencia visual diaria. Las cosas que están cerca de nosotros parecen grandes, y las lejanas parecen pequeñas. Si miramos desde abajo a un edificio alto, con una fachada de ventanas iguales, el cambio en tamaño de las ventanas sugiere una ley de la gradación.


¿DE QUE TRATA LA GRADACIÓN? Trata sobre la transición de elementos de un grado a otro de un modo ordenado, Abarca el trabajo tonal, es decir, el cambio gradual de tono, de matiz, el cual es el cambio gradual de color y de cambios de escala y forma. Es la disposición o ejecución de algo en grados sucesivos, ascendentes o descendentes, Serie de cosas ordenadas gradualmente.

GRADACIÓN DE MÓDULOS Dentro de las estructuras de repetición, se pueden encontrar módulos que se encuentren en gradación. La mayor parte de los elementos visuales o de relación pueden ser utilizados en gradación, solos o combinados, para obtener diversos efectos. Esto supone que los módulos pueden tener gradación de figura, de tamaño, de color, de textura, de dirección, de posición, de espacio y de gravedad.

Los tres grupos principales son: gradación en el plano, gradación espacial y gradación en la figura.

Sin embargo, tres de estos elementos serán descartados de la presente consideración. Uno es el color, que está más allá del objeto de este libro, otro es la textura, y el otro es la gravedad, que depende de los efectos producidos por otros elementos. Eliminados éstos, los restantes pueden reunirse en tres grupos.


GRADACIÓN EN EL PLANO No afecta a la figura ni al tamaño de los módulos. La relación entre los módulos y el plano de la imagen permanece constante. Pueden distinguirse dos clases de gradación en el plano: Esto indica en gradual cambio de dirección de los módulos.

ROTACIÓN EN EL PLANO Indica un gradual cambio de dirección de los modulos. Una figura puede ser rotada sin trasladarse en el plano de la imagen.

PROGRESIÓN EN EL PLANO Indica un cambio gradual de la posición de los módulos dentro de las subdivisiones estructurales del diseño.

LOS MÓDULOS PUEDEN ASCENDER O DESCENDER, TRASLADARSE DE UN ÁNGULO A OTRO DE LAS SUBDIVISIONES, EN UNA SECUENCIA DE MOVIMIENTOS REGULARES Y GRADUALES.


GRADACIÓN ESPACIAL La gradación espacial o gradación en el plano, afecta a la figura o al tamaño de los módulos. La relación entre los módulos y el plano de la imagen nunca es constante, Pueden distinguirse dos clases de gradación espacial:

ROTACIÓN ESPACIAL Cambia la figura del módulo. Con una separación gradual del plano de la imagen, un módulo puede ser rotado para que veamos cada vez un poco más de su borde y un poco menos de su frente. Una figura chata puede ser cada vez más estrecha hasta convertirse casi en una línea.

PROGRESIÓN ESPACIAL Esta es igual al cambio de tamaño. El aumento o la disminución en el tamaño de los módulos sugiere la progresión de los módulos en el espacio, hacia adelante o hacia atrás. Los módulos permancen siempre paralelos al plano de la imagen, pero pueden parecer colocados muy detrás de él cuando son pequeños, ó delante cuando son grandes.


GRADACIÓN

EN LA

FIGURA ¿QUÉ ES LA GRADACIÓN EN LA FIGURA EL DISEÑO GRÁFICO? Esto se refiere a la secuencia de gradaciones que resulta de un cambio real de la figura. Se sugieren dos clases comunes de gradación en la figura:

UNIÓN O SUSTRACCIÓN Cambio gradual de posiciones de los submódulos que forman a los módulos por unión o sustracción.

TENSIÓN O COMPRESIÓN Cambio gradual por fuerzas internas o externas. La figura parece como si fuera elástica.


EL CAMINO DE LA GRADACIÓN Toda forma puede ser gradualmente cambiada hasta convertirse en cualquier otra. Como ocurre ese cambio es algo que queda determinado por el camino de gradación que se elija.

Hay múltiples caminos para la gradación. El diseñador puede escoger un camino de gradación en el plano, en el espacio, en la figura o en una combinación de ellos. El camino puede ser directo o dar rodeo.

EJEMPLOS DE LOS CAMINOS DE LA GRADACIÓN SON LOS SIGUIENTES:

EL CAMBIO DE FIGURAS

ELEVACIÓN EN EL PLANO EL RECORTE ESPACIAL


LA VELOCIDAD DE GRADACIÓN La cantidad de pasos requeridos para que una figura cambie de una situación a otra determina la velocidad de gradación. Cuando los pasos son pocos, la velocidad es rápida, y cuando son muchos la velocidad es lenta. La velocidad en gradación depende de los efectos que el diseñador quiera obtener. Una gradación rápida provoca saltos visuales, mientras una gradación lenta evoluciona lenta y a veces casi imperceptiblemente. La ilusión óptica es habitualmente el resultado de la gradación lenta.

ES IMPORTANTE SEÑALAR QUE HAY QUE TENER MUCHO CUIDADO EN EL USO DE LA GRADACIÓN RÁPIDA YA QUE SI UNA FORMA CAMBIA CON DEMASIADA RAPIDEZ EL EFECTO DE GRADACIÓN CORRE EL RIESGO DE PERDERSE Y EL RESULTADO PUEDE SER SOLO UN GRUPO DE FORMAS RELACIONADAS VAGAMENTE ENTRE SÍ.


MODELOS DE GRADACIÓN En un diseño de gradación, importan dos factores para la construcción del dibujo: la serie de gradación y la dirección del La Serie de Gradación queda marcada por una

movimiento.

situación inicial y una situación final. En algunos casos cuando el camino de la gradación no es directo sino indirecto, deben tomarse en consideración las situaciones intermedias.

ALGUNOS MODELOS TÍPICOS DE GRADACIÓN SON: MOVIMIENTO PARALELO, MOVIMIENTO CONCÉNTRICO Y MOVIMIENTO EN ZIGZAG.

¿QUE ES LA DIRECCIÓN DEL MOVIMIENTO? Se refiere a las orientaciones en las situaciones inicial y final, y su interrelación. Los módulos de la situación inicial pueden ser puestos en fila y procederse a lo largo, a lo ancho o en ambos sentido, con pasos regulares hacia la situación final. Estos pueden ser puestos en fila y procederse a lo largo, a lo ancho o ambos sentidos, también son posibles las diagonales u otras maneras de progresión.

MOVIMIENTO PARALELO Este es el más simple, Los módulos son transformados gradualmente en pasos paralelos.

Este es el más simple, Los módulos son transformados gradualmente en pasos paralelos. En el movimiento paralelo, la culminación es habitualmente en línea recta.


MOVIMIENTO CONCÉNTRICO Esto supone que los módulos son transformados en capas concéntricas. La situación inicial esta e una esquina del diseño, el modelo es entonces solo parcialmente concéntrico. La culminación puede ser un punto, un cuadrado o una cruz.

MOVIMIENTO EN ZIGZAG Esto supone que los módulos de un mismo paso se disponen en forma de zigzag y se transforman a la misma velocidad.


ESTRUCTURA DE GRADACIÓN Una estructura de gradación es similar a una estructura de repetición, excepto en que las subdivisiones estructurales no siguen siendo repetitivas sino que cambian de tamaño, de figura, o ambos, en secuencia gradual o sistemática.

CAMBIO DE TAMAÑO Y/O PROPORCIÓN Las subdivisiones estructurales de un enrejado básico pueden aumentar o disminuir de tamaño, con cambio de proporción o sin él y gradualmente de una a la siguiente. Las líneas estructurales verticales u horizontales o ambas del enrejado básico pueden ser espaciadas, con anchos gradualmente crecientes o decrecientes.

CAMBIO DE DIRECCIÓN Todo el conjunto de líneas estructurales horizontales o verticales o ambas, del ejemplo pueden ser inclinadas a cualquier dirección deseada.


DESLIZAMIENTO La hilera completa de subdivisiones estructurales en el cambio de proporción y/o tamaño y en cambio de dirección puede deslizada regularmente, para que las subdivisiones ya no sean totalmente vecina ni encimada a la otra.

CURVATURA Y/O QUEBRANTAMIENTO Todo el conjunto de líneas verticales u horizontales o ambas, en cambio de proporción, cambio de dirección y en la reflexión puede ser curvado o quebrado gradual o regularmente.

REFLEXIÓN Una hilera de subdivisiones estructurales que no estén en ángulo recto, como en cambio de dirección y en la covertura y quebramiento, puede ser reflejada y repetida en forma alternada o regular.


COMBINACIÓN Las subdivisiones estructurales cambio de proporción y/o tamaño y en cambio de dirección pueden ser combinadas, para formar figuras mayores o más complejas.

DIVISIÓN ULTERIOR Las subdivisiones estructurales en todas las estructuras de gradación pueden ser divididas en figuras más pequeñas o complejas.

ENREJADO TRIANGULAR Este puede ser transformado en una estructura de gradación variando gradualmente el tamaño y la figura de los triángulos.


ENREJADO HEXAGONAL Este puede ser transformado en una estructura de gradación, variando gradualmente el tamaño y la figura de los hexágonos.

GRADACIÓN ALTERNADA Aporta una complejidad poco habitual en un diseño de gradación. Significa que los módulos o subdivisiones estructurales gradualmente cambiantes, que proceden de direcciones compuestas, son entretejidos entre sí. Este solo puede ser obtenido como: módulos de gradación, en una estructura de repetición, módulos repetidos en una estructura de Gradación y módulos de gradación una estructura de Gradación. Debe de tenerse en cuenta que tanto los módulos como las estructuras pueden estar en gradación. Solo que una estructura de repetición es más flexible a la hora de contener todo tipos de módulos de gradación en ella, mientras las estructuras de gradación tienen más restricciones.


LA GRADACIÓN APLICADA EN ANUNCIOS PUBLICITARIOS

GRADACIÓN


ANUNCIO DE LEGO

Este anuncio publicitario de LEGO contiene una gradación en los juguetes que estan colocados en el piso, si ponemos atención al anuncio podremos identificar la progresión espacial donde se crea la ilusión de que hay bloques mas alejados al estar mas pequeños y hacia atras.


ANUNCIO DE SOYLENT GREEN

En este anuncio publicitario de SOYLENT GREEN podemos ver el concepto de gradación en los elementos que se encuentran encima de las manos, donde se trata de dar la ilusión de que van cayendo de manera gradual, al estar de una manera descendente crean una degradación. Aquí podemos ver de igual manera la rotación y la progresion.


ANUNCIO DE HEINZ

En este anuncio publicitario podemos ver un ejemplo de gradación en las papas que hacen su reccorrido hasta el ketchup, donde se ve una progresión espacial en la disminución en el tamaño de las papas, donde se colocan detrás para crear la ilusión de que son muy pequeñas, creando así un camino.


ANUNCIO DE DC SHOES: ROBBIE MADDISON'S AIR.CRAFT

En este anuncio publicitario de DC SHOES la gradación es parte fundamental del diseño, ya que si observamos los motocross tiene una rotación en el plano, debido a la voltereta hacia atrás que el diseñador desea ilustrar en el anuncio y a la vez una progresión en el plano al tener un incremento gradual desde el punto de partida. Este anuncio posee una velocidad lenta ya que podemos ver comavanza gradualmente sin provocar saltos visuales.


ANUNCIO DE

En este anuncio publicitario podemos ver la gradación en el

MCDONALD'S

También, podemos ver un cambio gradual en las papas

color donde el color cambia de

fritas causando la sensación de

manera gradual y ordenada en

progresión donde inicia con un

el fondo.

tamaño, luego crece hasta un punto y luego regresa al tamaño inicial.


ESTRUCTURAS DE GRADACIÓN SEGÚN LOS TRES MODELOS: ZIG ZAG, CONCÉNTRICO Y PARALELO.







DIAPOSITIVA GRUPAL ACERCA DE LA RADIACIÓN

SEGUNDO PARCIAL












CONTRASTE EN EL DISEÑO GRÁFICO El contraste visual es solo una clase de comparación, por la cual las diferencias se hacen claras. Dos formas pueden ser similares en algunos aspectos y deferentes en otros. El contraste visual va más allá de las oposiciones reconocidas, es muy flexible, y puede ser suave o severo, difuso u obvio, simple o complejo.

El contraste es una clase de comparación por la cual las diferencias entre dos formas se hacen claras, notorias. Siempre hay contraste entre el espacio lleno y el espacio vacío. Existen contrastes de color, textura, de dirección, de posición, de espacio y de gravedad. El contraste también se refiere al rango de brillos o sombras grises en una imagen. Una imagen de alto contraste presenta muchos rangos medios de grises. En un positivo, el contraste es el grado de diferencia entre los distintos depósitos de plata revelada conocidos como densidades, ocasionados por los diferentes niveles de exposición.


CONTRASTE, REGULARIDAD Y ANOMALÍA La anomalía existe en la regularidad, bajo la forma de elementos irregulares. Existe un contraste entre anomalía y la regularidad por que la regularidad es la observación de cierta clase de disciplina, mientras la anomalía es la desviación de ella. Sin embargo, el contraste existe asimismo dentro de la propia regularidad.

La

regularidad

produce

no

necesariamente

un buen diseño, aunque puede

garantizar

grado

de

cierto

armonía.

El

mismo grupo de módulos, utilizados

en

una

estructura de repetición, pueden diseño

derivar opaco

a

un

en

las

manos de un diseñador y a un diseño llamativo en manos de otro. El debido A menos que el diseño no sea más que una

uso del contraste en los

superficie plana, coloreada de manera

elementos

uniforme, siempre hay un contraste entre

puede

el espacio ocupado y el espacio vacío. En la

diferencia.

disposición de módulos que sean repetitivos en figura, tamaños, color y textura, pueden ocurrir contrastes de disposición, de dirección o de ambos. Los módulos mismos pueden componerse de elementos contrastantes, de una u otra manera. Todos los elementos contrastantes pueden ser entretejidos juntos en el diseño, como partes intrínsecas de la regularidad.

de

relación

explicar

esa


CONTRASTE DE ELEMENTOS VISUALES Y DE RELACIÓN Examinemos el uso del contraste, respecto a cada uno de los elementos visuales y de relación:

CONTRASTE DE FIGURA El contraste de figura es muy complicado porque una figura puede ser descrita de múltiples maneras. Existe el contraste entre una figura geométrica y una orgánica, pero dos figuras geométricas pueden estar en contraste si una es angulosa y la otra no lo es.

CONTRASTE DE TAMAÑO El contraste de tamaño es directo. El contraste entre lo grande y lo pequeño se ve en las formas planas, mientras el contraste entre lo largo y lo corto se ve en las formas lineales.


CONTRASTE DE COLOR Los casos más comunes: luminoso/oscuro, Brillante/opaco, Cálido/frio, etc.

CONTRASTE DE TEXTURA Algunos casos típicos de contrastes en textura son: suave/rugoso, pulido/tosco, parejo/desparejo, opaco/satinado, etc.

CONTRASTE DE DIRECCIÓN Dos direcciones cualesquiera, que se encuentren a un ángulo de 90°, están en contraste máximo. Dos formas que se enfrentan entre sí crean un contraste de naturaleza muy distinta, porque no dejan de ser paralelas, aunque una de ellas ha sido rotada en 180°.


CONTRASTE DE POSICIÓN La posición de una forma es reconocida por su relación con el marco, o el centro, o la subdivisión estructural que la contiene, o las líneas estructurales cercanas u otra forma. Los contrastes comunes de posición son: arriba/abajo, alto/bajo, izquierda/derecha, céntrico/excéntrico.

CONTRASTE DE ESPACIO Cuando el espacio es considerado como un plano liso, se perciben los contrastes ocupado/vacio, o positivo/negativo. El espacio en blanco puede ser visto como apretado o como expansivo, y puede tener contrastes de figura y tamaño si es visto como una forma negativa.

CONTRASTE DE GRAVEDAD Hay dos tipos de contraste de gravedad: estable/inestable y ligero/pesado. La estabilidad o inestabilidad puede ser debida a la figura misma, o debida a la conformidad o desviación con la verticalidad o la horizontalidad. Una forma estable es estática, mientras su forma inestable sugiere un movimiento.


CONTRASTES DENTRO DE UNA FORMA Es común que las formas individuales o los módulos contengan elementos contrastantes que pueden contribuir a que parezcan más interesantes. A veces el contraste existe sin que sea notado pero un diseñador debe ser sensible a su presencia. El uso efectivo del contraste es de primordial importancia en el diseño.

No pueden establecerse

LA ESTRUCTURA DE CONTRASTE

reglas definidas para la organización

una

La manipulación de contrastes de los

estructura de contraste.

elementos de relación puede establecer

Las figuras y los tamaños

una estructura de contrastes. Este tipo

de los módulos habrán de

de estructura es completamente

ajustarse necesario. similitud cada

de

como

se

Se

busca

no uno

crea la

solo

entre

de

los

elementos de relación, a fin

de

mantener

informal, excluyendo hasta donde sea posible la regularidad estricta. Los módulos rara vez son repetitivos tanto en figura como en tamaño, sino que están en una sola clase, pero habitualmente hay una clase que

una

domina. Entre las dos o más clases de

sensación de unidad, con

módulos, pueden existir contrastes de

ocasionales

figura, tamaño, color o de algunos de

que aporten una tensión

ellos a la vez.

contrastes

y una excitación visual.

Estas son de Dirección, Posición, Espacio y Gravedad.


DIRECCIÓN Casi todos los módulos pueden tener direcciones similares. Las direcciones contrastantes son utilizadas para provocar una agitación. Asimismo, podemos disponer los módulos en toda clase de direcciones, creando grados variables de contraste entre ellos.

POSICIÓN Los módulos pueden ser dispuestos hacia los bordes opuestos del marco, creando tensión entre ellos.


ESPACIO El encuentro de módulos positivos y negativos (que deriva a una sustracción) es una forma de producir contraste espacial. El espacio puede ser empujado y comprimido por módulos que se chocan entre sí. Puede también quedar vacío, en contraste con zonas congestionadas.

GRAVEDAD Los módulos que caen desde posiciones altas a bajas, o que ascienden de bajas a altas, pueden sugerir una fuerza de gravedad. Pueden ser reunidos en un contraste efectivo de gravedad.


DOMINACIÓN Y ÉNFASIS Dos factores deben ser considerados en una estructura de contraste:

Dominación de una mayoría La dominación es obtenida por un tipo de módulo que ocupe en un diseño más espacio que otros tipos. Estos módulos, distinguidos de los otros por figura, tamaño, color, textura, dirección, posición, espacio y/o gravedad, están en mayoría por que han sido repartidos sobre una zona mayor. La dominación de una mayoría tiende a llevar al diseño a un conjunto integrado.

Énfasis de una minoría La dominación de la mayoría no relega necesariamente a la minoría. Por lo contrario, la minoría queda a menudo enfatizada y exige mayor atención. Es como una anomalía, a la que se ve más prontamente. La dominación de la mayoría y el énfasis de la minoría funcionan normalmente juntas en una estructura de contraste. Incluso si hay en el diseño un solo tipo de módulos, pueden manipularse diversos elementos de relación para crear la dominación y el énfasis. La dominación de la mayoría es como el peso mayor, más cercano al centro de la balanza, y el énfasis de la minoría como el paso más liviano, que se aleja de ese centro estableciendo un equilibrio.


Concentración en el diseño gráfico

¿QUÉ ES LA CONCENTRACIÓN EN EL DISEÑO GRÁFICO? Se refiere a distribución de los módulos, que pueden apretarse o reunirse en ciertas zonas o repartidos en otras. Las características de la concentración en el diseño gráfico son las siguientes: Es dispareja o informal. Y es una organización cuantitativa, en relación la cantidad de módulos que producen acentuaciones.

CONCENTRACIÓN DE MÓDULOS EN ESTRUCTURAS NORMALES El efecto de concentración puede ser creado dentro de las estructuras formales, sin cambiar la rígida disciplina estructural. Pero la concentración puede ser obtenida de una de las siguientes maneras:


AUSENCIA FRECUENTE Pueden derivar a una distribución dispareja de los módulos, lo que conduce a la concentración en ciertos sitios del diseño.

CAMBIOS POSICIONALES Ocurre el efecto ocupado de concentración cuando hay más espacio ocupado en una zona rodeado de más espacio vacío en otras.

CAMBIOS CUANTITATIVOS Las subdivisiones deben ser activas para que la estructura muestre efecto alguno en el diseño, consiguiendo el efecto de concentración.

EN EL DISEÑO EXISTEN VARIOS TIPOS DE CONCENTRACIÓN, CUYA FINALIDAD ES PRESENTAR EL CONTRASTE DEL PESO VISUAL EN EL CAMPO DE LA IMAGEN: PESANTEZ Y LIVIANDAD.


Los tipos de concentración que pueden dar impacto a una composición son los siguientes:

CONCENTRACIÓN HACIA UN PUNTO Los elementos se reúnen alrededor de un punto conceptual, quedando éste visible y los elementdos de menor peso se dispersan alrededor del mismo.

CONCENTRACIÓN DESDE UN PUNTO Los elementos se reúnen partiendo de un punto concptual, quedando éste visible y completamente libre o despejado, para concentrarse en los extremos o bordes de la composición.

CONCENTRACIÓN HACIA UNA lÍNEA Los elementos se reúnen siguiendo una línea conceptual, quedando ésta visible y los elementos de menor peso se dispersan alrededor de la misma.

CONCENTRACIÓN desde UNA lÍNEA Los elementos se reúnen partiendo de una línea conceptual quedando ésta visible al estar completamente libre o despejada, para concentrarse en los extremos o bordes de la composición.


CONCENTRACIÓN LIBRE Los elementos se reúnen en forma libre y estratégica en todo el campo visual de la composición

SUPERCONCENTRACIÓN Los módulos son agrupados densamente sobre todo el diseño o sobre una zona amplia del mismo.

DESCONCENTRACIÓN Esto sería lo inverso aquí los elementos están sueltos o libres o desagrupados, la forma de esparcidos puede ser leve en lagunas zonas del diseño donde se creara vacios o espacios. Piensen en un lugar donde no hay mucha gente o una ciudad casi deshabitada.

MÓDULOS EN ESTRUCTURAS DE CONCENTRACIÓN El efecto de concentración se consigue mejor si todos los módulos son de tamaño relativamente pequeños, para que pueda utilizarse una gran cantidad de ellos a fin de construir la densidad deseada a través de ellos. El tamaño se convierte así en el primer elemento a considerar y la figura pasa a ser la segunda.


ANOMALÍA EN EL DISEÑO GRÁFICO ¿QUÉ ES LA ANOMALÍA EN EL DISEÑO GRÁFICO? Es la presencia de la irregularidad en un diseño en la cual prevalece la irregularidad. Marca cierto grado de desviación de la conformidad general, lo que resulta una interrupción leve o considerable de la disciplina total. A veces la anomalía es solo un elemento uniforme.

En el diseño la anomalía debe responder a una verdadera necesidad y debe tener un propósito definido, que puede ser uno de los siguientes: atraer la atención, aliviar la monotonía, transformar la regularidad y quebrar la regularidad.

LA ANOMALÍA EN LOS ESPECTADORES Las anomalías son alteraciones drásticas en un entorno perceptivo. Todas las anomalías tienen la propiedad de llamar la atención de manera rápida . Por ello se usan en comunicación visual para dirigir la mirada de los espectadores. Las anomalías siempre generan expectativas en el espectador. Es un fenómeno natural ligado a mil procesos que se operan en la naturaleza, como la caída de las hojas de un árbol. Su cambio de color es una anomalía frente al verde de las hojas cuando están activas.


PROPÓSITOS DE LA ANOMALÍA ATRAER LA ATENCIÓN Usada en forma moderada, se destaca y atrae la atención inmediatamente, puede crearse un centro de interés si la anomalía se produce sólo dentro de una zona restringida del diseño.

TRANSFORMAR LA REGULARIDAD Una clase de regularidad puede ser transformada en otra. Aquí la anomalía es sólo un cambio de

Alivia la monotonía

disciplina. La regularidad se hace monótona, la anomalía genera movimiento y vibración; en este caso, las zonas anómalas deben ser esparcidas, casual o sistemáticamente, sobre todo el diseño.

QUIEBRA LA REGULARIDAD La regularidad puede ser completamente aniquilada hasta el desorden en una o más zonas. La anomalía parece ser más violenta en este caso, pero debe mantenerse la unidad del diseño.

La anomalía en la estructura ocurre, cuando las subdivisiones estructurales cambian de figura, tamaño, dirección y dan paso a la informalidad.


ANOMALÍA ENTRE MÓDULOS Existe la regularidad entre los módulos cuando están relacionados entre sí bajo alguna disciplina, puede ser la repetición, la similitud o la gradación. Los módulos pueden ser repetitivos, pero sólo en ciertos elementos, y de gradación en los elementos restantes. Un módulo anómalo no tiene que ser diferente en todo sentido, puede desviarse en uno o dos elementos y conformarse en los otros a la regularidad general.La anomalía puede ser apenas perceptible, o puede ser extremadamente prominente; los módulos anómalos pueden mantener cierta regularidad entre sí, o pueden ser muy diferentes entre sí.

La anomalía concentrada se convierte normalmente en el centro de intterés de nuestro diseño,

La anomalía alivia la monotonía cuando los módulos anómalos aparecen con frecuencia, repartidos sobre una zona amplia.

La regularidad puede ser transformada, de una clase a otra, cuando los módulos anómalos establecen una suerte de regularidad entre sí.

La regularidad puede ser interrumpida cuando los módulos de una o mas zonas parezcan haber sido rasgados, quebrados o disueltos.

CARACTERÍSTICAS DE LOS MÓDULOS ANÓMALOS La anomalía es prominente, todos los módulos anómalos aparecen dentro de una zona restringida y hay sólo unos pocos módulos anómalos.


ANOMALíA DENTRO DE ESTRUCTURAS Las estructuras regulares son las de repetición, gradación y radiación. Las estructuras de similitud son menos regulares, pero mantienen aún cierto grado de regularidad. La anomalía dentro de una estructura regular ocurre cuando las subdivisiones estructurales, en una o mas zonas del diseño, cambian en figura, tamaño o dirección, se hacen dislocadas o caen en la completa desorganización. Esto señala un paso adicional hacia la informalidad, pero la estructura es aun formal, aparte de las zonas anómalas.

En las zonas donde ocurre una anomalía de estructura, los módulos pueden ser afectados de una o más de las siguientes maneras: Sus elementos visuales permanecen intactos, pero pueden ser forzados a cambiar de posición o de dirección, posiblemente cruzándose sobre subdivisiones estructurales adyacentes o sobre otros módulos

Sus elementos visuales permanecen intactos, pero las líneas estructurales anómalas, siendo activas en este caso, pueden cercenar porciones de aquellos módulos, que no estén totalmente confinados a sus respectivas subdivisiones.

Pueden ser distorsionados como lo son las subdivisiones pero su relación con las subdivisiones sigue siendo igual.

Puede convertirse en anómalos mientras mantiene una clase de regularidad entre sí mismos y pueden convertirse en variablemente anómalos.


La anomalía estructural puede llamar la atención cuando ocurre en forma notable dentro de una zona restringida. Incluso si todos los elementos visuales de los módulos permanecen incambiados, la anomalía estructural, estira o comprime el espacio lo que facilmente concentra la atencion del ojo.

La monotonía de la simple regularidad puede ser aliviada con la repetición frecuente de subdivisiones estructurales anómalas, distribuidas de forma ordenada o en forma casual sobre todo el diseño,

La zona o zonas de la anomalía pueden ser solo otra clase de regularidad estructural, diferente a la disciplina general. La transformación de la regularidad puede conducir a llamativas composiciones semiformales.

La ruptura de una estructura regular significa que la disciplina queda completamente destruida en una o mas zonas de anomalía, las subdivisiones son distorsionadas o dislocadas, o la estructura se desintegra parcialmente.


TEXTURA EN EL DISEÑO GRÁFICO

¿QUÉ ES LA TEXTURA EN EL DISEÑO GRÁFICO? La textura es un elemento que se refiere a la superficie de una figura.Toda figura tiene una superficie y debe tener ciertas características que puede ser descrita por rigurosas, suave, lisa y decorativa, opaca o brillante, blanda o dura, según se muestre en un plano visual y esto estará representado por diferentes materiales que al agruparlos u ordenado tomara la forma visual de relieve o plano y será parte de una decoración.


La textura se refiere a las características de superficie de una figura. Toda figura tiene una superficie y toda superficie debe tener ciertas características, que pueden ser descritas como suave o rugosa, lisa o decorada, opaca o brillante, blanda o dura.

LA TEXTURA PUEDE SER CLASIFICADA EN DOS IMPORTANTES CATEGORÍAS: TEXTURA VISUAL Y TEXTURA TÁCTIL.


TEXTURA VISUAL La textura visual es estrictamente bidimensional. Es la clase de textura que puede ser vista por el ojo, aunque pueda evocar también sensaciones táctiles. Puede ser decorativa, espontánea o mecánica.

TEXTURA VISUAL DECORATIVA Es la que decora una superficie y queda subordinada a la figura en otras palabras la textura misma es un agregado que puede ser quitado sin afectar mucho a las figuras y su interrelación en el diseño puede ser dibujadas a mano u obtenidas por recursos especiales que nos brinda la computadora.

TEXTURA VISUAL ESPONTANEA Es aquella donde no decora la superficie, si no es parte del proceso de creación visual, la figura y la textura no pueden ser separados por que las ramas de mano accidentales contiene frecuentemente una textura espontanea como el soplado el esparcido, la integración de colores en forma natural.


TEXTURA VISUAL MECÁNICA Se refiere a la textura obtenidas por medios mecánicos y son artificiales, sin necesidad de modificar su naturaleza se puede emplear de manera decorativa y genera cierto reñive , ejemplos tramas, tipografías, papeles con texturas, catones, micas, cuero, papeles liso, corrospun, telas, plasticos etc.

FABRICACIÓN DE LA TEXTURA VISUAL La textura visual puede ser producida de varias maneras. Se sugieren algunas técnicas comunes:

DIBUJO O PINTURA Son los métodos más simples para producir la textura visual. Pueden construirse fondos minuciosamente dibujados o pintados, con módulos diminutos, reunidos densamente en estructuras rígidas y sueltas, para la decoración en superficie de cualquier forma.


IMPRESIÓN,COPIA O FROTADO Un dibujo con relieve o una superficie rugosa pueden ser entintados y luego impresos sobre otra superficie, para crear una textura visual, que puede ser decorativa o espontanea, según como sea manejada la técnica.

VAPORIZACIÓN, DERRAME O VOLCADO La pintura liquida, diluida o evaporada hasta la consistencia deseada, puede ser vaporizada, derramada o volcada sobre una superficie. Se obtiene a menudo una textura espontanea, pero una vaporización cuidadosamente controlada puede producir también una textura decorativa.

MANCHADO O TEÑIDO Una superficie absorbente puede ser manchado o teñido para obtener una clase de textura visual.


AHUMADO O QUEMADO Una superficie puede ser ahumada sobre una llama para obtener un tipo de textura. A veces puede ser utilizadas las manchas de quemaduras.

RASPADO O RASCADO Una superficie pintada o entintada puede ser raspada o rascada con algún utensilio duro o filoso para obtener una textura.

PROCESOS FOTOGRÁFICOS Las técnicas especiales de cuarto oscuro pueden agregar una textura interesante en las imágenes fotográficas.


COLLAGE Es un proceso para adherir, pegar o fijar trozos de papel, tejido u otros materiales planos sobre una superficie.

MATERIALES SIN IMÁGENES Estos materiales son coloreados en forma pareja o son de textura uniforme, las formas de los trozos cortados o rasgados son las únicas formas que aparecerán en el diseño.

MATERIALES CON IMÁGENES Estos materiales como el papel o el tejido impreso con dibujos desparejos o tratados con textura espontanea, fotografías con fuerte contraste de tono o color, hojas impresas con tipos grandes o tipos pequeños, etc.


MATERIALES CON IMÁGENES ESENCIALES Fotografías que pueden ser cortadas y nuevamente dispuestas o combinadas con otras fotografías, para fines dramáticos o por efectos especiales. Lo que deriva a transformaciones o distorsiones, sin que las imágenes iniciales se tornen irreconocibles.

TEXTURA TÁCTIL Es el tipo de textura que no solo es visible si no que puede sentirse con la mano, la textura táctil, se eleva sobre la superficie de un diseño bidimensional y se acerca a un diseño tridimensional. Existen 3 tipos de textura táctil.

TEXTURA TÁCTIL NATURAL ASEQUIBLE Se mantiene la textura natural de los materiales tales como papel en forma natural, madera, algodón, cebada, canela entera, clavo de olor ramos de tallos, pétalos, lentejas entre otros.


TEXTURA TÁCTIL NATURAL MODIFICADA Los materiales son modificados para que ya no sean los acostumbrados por ejemplo: el papel arrugado, rasgado, perforado, un trozo de madera tallada, aserrín, sorbetes monedas, botones, hilos, lanas, vidrio, mondadientes, podemos encontrar más pero a pesar de su transformación sigue siendo reconocibles.

TEXTURA TÁCTIL ORGANIZADA La sensación de esta textura es dominante y los materiales a usar pueden ser identificables por ejemplo: semillas, grano de arena, cabello, alfileres, hilos retorcidos, botones del mismo color y tamaño, clic, etc. todas ellas deben representar el mismo tamaño y la misma forma en una disciplina ordenada.

LUZ Y COLOR EN LA TEXTURA TÁCTIL El juego de la luz sobre una textura puede ser muy interesante. Ciertos materiales pueden reflejar o refractar la luz, con fascinantes resultados. La cualidad táctil de las superficies rugosas se emplea habitualmente junto a una fuerte iluminación lateral.


PRÁCTICA FINAL TRABAO DE UNA COMPOSICIÓN DONDE SE OBSERVA: RADIACION, CONTRASTE, CONCENTRACION, ANOMALIA Y TEXTURA (VISUAL Y TACTIL).



En este libro estudiamos los elementos que son fundamentales para poder realizar un buen diseño gráfico.

Como fundamento de las informaciones aquí encontradas se utilizó el libro de Fundamentos del Diseño, creado por el autor y artista de nacionalinad chino, Wucius Wong.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.