TEMA 1: LA CONSTITUCIÓN DEL CUERPO HUMANO.1. Generalidades y definición del ser humano como especímen anatómico. El ser humano corresponde al género de los primates y desde un punto de vista naturalista forma parte de los mamíferos euterios, es decir, se desarrolla dentro de un útero. Dentro del orden de los primates encontramos dos subódenes diferentes: A) Homínidos: los que realmente dan al hombre. Dentro de ellos encontramos distintos subgéneros que, en función de la situación de sus restos se denominan topográficamente. 1) Australopithecus: Zona de Australia. 2) Ditecantropus: 3) Sinantropus: Isla de Sian. x) Homo: sabemos que no es hominoide con seguridad... y función de la situación de sus restos: x.a) Homo Neanderthal. x.b) Homo Cromagnon. x.c) Homo Rodesia. x.d) Homo Orce. x.e) Homo de Atapuerca. B) Hominoides: de los que derivan el orangután, el gorila, el chimpancé, ... Hace unos 10.000 años, con el descubrimiento de restos de industria lítica (piedra), recibe el nombre de Homo Sapiens. Desde que aparecieron los primeros homínidos hasta este momento pasarón 990.000 años aproximadamente, disparándose en progresión geométrica su aparición conforme pasaba el tiempo. 2. Similitudes y diferencias con los distintos vertebrados. Especialización. A) Similitudes: La principal similitud es la posesión de un esqueleto axil o medio de donde nacen a cada lado 2 pares de extremidades. Este esqueleto axil o medio está cefalizado, es decir, existe un extremo en donde se situa la cabeza [S.N.]. Dicha columna vertebral deriva de un elemento embrionario denominado Notocorda, a partir de la cual derivan las vértebras. Esta columna y los pares de extremidades necesitan un control, el sistema nervioso, el cual aprovecha esta cefalización (la cabeza) para colocarse en el polo cefálico. De esta manera el desarrollo del Sistema Nervioso requiere un espacio (la cabeza), y no al revés. Por ello se distribuye de forma segmentaria o meramérica, es decir, están ordenados. B) Diferencias o Especializaciones: La diferencia fundamental es la bipedestación. Los demás vertebrados son cuando mínimo cuadrúpedos. Para ello el pie ha evolucionado muchísimo, condicionando el desarrollo del resto de la extremidad inferior (la pelvis, el fémur, ...). El desarrollo encefálico es muy desproporcionado en relación a nuestro tamaño, por ello necesitamos un gran cráneo para alojar al Sistema Nervioso. Al ser euterior, cualquier individuo debe proceder del interior de otro individuo, por lo tanto la pélvis debe ser muy ancha para permitir el paso de un cráneo desarrollado. Esta anchura permite a su vez dar más estabilidad al tronco. También hay un aumento del tiempo de maduración del ser humano, ya que existen cualidades que necesitan más tiempo de evolución que en otros vertebrados. Existen otros vertebrados (por ejemplo las aves) que nacen con un mayor grado de desarrollo.
3. Disposición: Ejes, puntos y planos. La posición anatómica sería la posición de referencia básica de un individuo: un sujeto erguido, con la mirada al infinito, los brazos colgando a lo largo del cuerpo con las palmas de las manos abiertas y hacia delante, las piernas juntas y rectas y las puntas de ambos pies hacia delante. Definición de ejes: Eje vertical: perpendicular al suelo, es el principal, y también es llamado longitudinal. Eje horizontal: paralelo al suelo, también es llamado trasversal. Eje sagital: también llamado antero-posterior. Definición de planos: Plano sagital: conformado por los ejes sagital y longitudinal, es perpendicular al suelo y divide al organismo en dos partes casi simétricas (izq. y dcha.). Es también llamado plano medio. Plano frontal: conformado por los ejes trasversal y longitudinal, es perpendicular al suelo y divide al organismo en dos partes (anterior y posterior). Plano trasversal: conformado por los ejes trasversal y sagital, es paralelo al suelo y divide al organismo en dos partes (superior e inferior). En función de estos ejes y de estos planos podemos definir puntos y direcciones de dos formas: absolutas o relativas: Definición de direcciones: Dirección craneal: se dirige al extremo cefálico o superior. Dirección caudal: se dirige hacia los pies o extremo inferior. Dirección medial: se dirige a la línea media o plano medio sagital. Definición de puntos absolutos: Punto sublime: punto en el que se cruzan los tres ejes principales, es el más profundo. Punto ventral: aquel que se dirige a la cara anterior o al vientre. Punto dorsal: aquel que se dirige a la cara posterior o dorsal. Definición de puntos relativos: Punto proximal: proximo a ... Punto distal: distante a ... Excepción: En las extremidades inferiores, durante el desarrollo embrionario, la cara anterior es embriológicamente dorsal y la cara posterior es embriológicamente ventral. Decir queda que la cara posterior también recibe el nombre de cara plantar. Excepción: Tan sólo en las extremidades superiores, la cara anterior recibe el nombre de cara palmar o cara volar. Excepción: En las extremidades inferiores, durante el desarrollo embrionario, la cara anterior es embriológicamente dorsal y la cara posterior es embriológicamente ventral.
4. Aspecto del cuerpo humano. En el estudio del cuerpo humano debemos tener siempre presente tres definiciones que nos ayudarán a catalogar cada uno de los elementos que lo constitute: Aspecto, Estructura y Función. Estas tres siempre van agrupadas para definir algo. Aspecto: Son las características, desde un punto de vista externo del elemento. Estructura: Se refiere a su distribución interna y hay que dividirlo en Función: lo que su propio nombre indica. ASPECTO:
Desde hace siglos se ha intentado definir un patrón para el ser humano llamado cánon. En la Roma Clásica el patrón fue la cabeza, la cual debía ser 1/8 - 1/9 del cuerpo entero. También fueron cánones la embergadura, el pie, la mano, la longitud del tronco (50% de cuerpo aproximadamente), ... Sobre los 5 años la mitad del cuerpo se coloca en el ombligo, mientras que en edad madura esta edad llega a la altura del púvis debido al crecimiento de las piernas. En un niño pequeño la cabeza viene a ser aproximadamente 1/4 del cuerpo entero debido al gran desarrollo de los órganos sensoriales, y conforme se va creciendo la relación va disminuyendo hasta 1/8 aproximadamente. Al los 5 años de edad se llega al 60 % de la talla definitiva, sobre los 10 años al 75 %, sobre los 15 años al 95 %, llegando al 100% sobre los 20 años. Este crecimiento provoca un cambio en la morfología de la cara y en el resto del cuerpo. Entre los 20 y los 40 años, esta estatura se mantiene, y desde ese momento comienza a menguar con la edad, llegando a perderse casi un 10 % de la altura a los 75 años. También el sexo es muy importante, debido a por regla general las mujeres tienen las caderas más anchas y tienen distintas proporciones. Con todo esto pretendemos demostrar cómo durante la vida de un individuo, estas proporciones o cánones cambian, por lo que pueden llegar a ser prácticamente instanténeos. Desde la década de los 50 se estableció un patrón de relación o Índice Pondoestatural (para uniformes del ejército americano). Dicho índice consiste en restarle 100 a la correspondiente estatura del sujeto. De tal manera que un individuo de 180 cm de altura debe pesar en torno a los 80 Kg. Existe un margen del 10 % que entra dentro de la normalidad. Un individuo de 180 cm de altura debe pesar unos 80 Kg, encontrándose dentro de unos márgenes normales entre 72 - 88 Kg. Dentro de un margen de +10% respecto al margen anterior encontramos casos de sobrepeso (entre 88 y 96 Kg) o delgadez (entre 64 y 72 Kg), mientras que en márgenes externos encontramos casos de obesidad (+96 Kg) o de delgadez patológica (-64 Kg). En deportistas observamos cómo, debido a su actividad física, el peso ideal se coloca en el comienzo de la delgadez. Altura 180 cm --> peso ideal no = 80 Kg, sino = a 72 Kg. Existen también otros índices tales como el índice ponderal que es igual a [talla / √(peso)]. Interesa por ello señalar la densidad (relación entre talla-peso). Con la edad se pierde agua, por lo que aumenta la densidad. De esta manera los tejidos del varón pesan más que los de las mujeres. Los tejidos de los niños son proporcionalmente más pesados que los de los adultos, con lo que se explica el envejecimiento como una pérdida de agua o deshidratación crónica evolutiva. El aspecto de un individuo no sólo depende del peso, de la talla y de la densidad, sino que también depende de las relaciones proporcionales dentro del sujeto, simetría. Hay que destacar la relación simétrica de los aspectos de la cara con respecto al eje sagital. Tampoco existe simetría en los movimientos (zurdos y diestros). La mano fuerte es la contraria a la mano hábil. De esta manera, las personas diestras tienen más fuerza en la mano izquierda. También cabe destacar que existe una diferencia de longitud normal equivalente a 6 mm, siendo ligeramente más corto el brazo o la pierna fuerte. En el miembro inferior diferencias entre 6 mm y 1 cm son inapreciables, diferencias entre 1 y 2 cm producen alteraciones en la cadera y diferencias de más de 2 cm producen alteraciones patológicas. 5. Causas que determinan la forma y constitución del cuerpo humano. Podríamos dividir estas causas en dos grandes grupos: A) CAUSAS HEREDITARIAS: Son determinadas en su totalidad por factores genéticos. Son trasmitidas de generación en generación, pero tienen libertad para expresarse debido a la información trasmitida durante la
fecundación del óvulo por el espermatozoide. Cada óvulo tendrá una carga genética distinta, al igual que cada espermatozoide. No ocurre que aparezcan características nuevas, tan sólo varian la expresión de los genes hereditarios. B) CAUSAS AMBIENTALES o EXTERNAS: Modelan el impacto de las causas genéticas (llamadas genotipo) y su expresión mofológica (fenotipo). Las condiciones ambientales impacran con mayor fuerza mientras más cerca se encuentre del genotipo. Cuando las condiciones ambientales inciden directa y justamente sobre el genotipo, sobre los genes, aparecen alteraciones inviables, es decir, mueren. Por lo contrario si aparecen cuando ya estamos formados (sobre el fenotipo) producen cambios (caida del cabello, ...). Clasificación de las diferentes causas ambientales: 1.) Alimenticias: No pueden ser comparadas entre distintas ciudades, alimentaciones o tiempos, ya que la disponibilidad y la calidad de la misma ha variado a lo largo de la historia. [Hoy en día existe mucha más disponibilidad y calidad seguramente que hace unos 100 años]. 2.) Hidratación: La disponibilidad y la calidad del agua hoy no es ni por asomo similar a la de nuestros antecesores. Hoy en día exiten técnicas como la fluoración o la yodación que aumentan la calidad del agua. 3.) Prevención de enfermedades: Sobretodo de aquellas enfermedades infantiles que influían sobre el genotipo (destacando las enfermedades intrauterinas sobre todas las demás). Las enfermedades extrauterinas son aquellas de trasmisión sanguínea, del factor Rh, bacterianas o virales (difteria, tétanos, poliomelitis, ...). Mediante la prevención se podrá ir mejorando la expresión del fenotipo. Al fenotipo corporal también se le llama constitución o tipo. Esta constitución es un conjunto de caractéres externos y funcionales determinados por las causas ambientales y genéticas. Cada persona es mezcla de muchos genes, pero siempre hemos intentado clasificar a todos los individuos en función de unas determinadas características. Para ello se han creado clasificaciones diversas desde puntos de vistas tan diferentes como son el morfológico, el psicológico, el funcional, el embriológico, ... Embriológicamente, podemos definir tres órganos de los cuales nacen los demás: endodermo, mesodermo y ectodermo. En función de cuál predomine respecto a los demás, podemos hablar de sujetos en los que prevalzcan los órganos derivados de la hoja endodérmica (endomorfos), de la mesodérmica (mesomorfos) o de la ectodérmica (ectomorfos). ENDOMORFOS: En este tipo de individuos predominan los diámetros sobre las longitudes. Suelen ser sujetos obesos (según la clasificación morfológica) y pícnicos (según la psicológica). Cara cuadrada con predominio de la anchura de la zona inferior, dientes grandes, cuadrados y con mala oclusión, desarrollo muscular pobre. Desde el punto de vista funcional predominan enfermedades metabólicas: litiasis (piedras) y enfermedades degenerativas: artrosis, caroliopatias, enfermedades degenerativas de la piel, ... Desde el punto de vista psicológico son bonachones, racionales, con buen sentido común, apacibles, ... MESOMORFOS: Personas más equilibradas, con constitución en la que ningún segmento predomina sobre otro. Se presenta un buen desarrollo muscular capaz de aguantar mejor todo tipo de esfuerzos y actitudes (posiciones). Dientes con buena oclusión. Desde el punto de vista funcional, psicológico y morfológico tienen reacciones vivas, sobretodo del aparato locomotor. No calibran bien. Producen respuestas exageradas. Desde el punto de vista visceral son frecuentes los cólicos (epáticos, ...), y son propensos a reacciones coléricas y/o neuróticas y/o esquizofrénicas. Frecuentemente padecen epilepsias. Alternan períodos de gran confianza en si mismos con períodos de depresión, desesperación o tristeza.
ECTOMORFOS: Encontramos en ellos tallas superiores a las medias, predominando los brazos y las piernas sobre el tronco. Cara asimétrica y triangular donde predomina el segmento superior. Dientes triangulares y mal formados con mala oclusión. Por lo general son hipotónicos, es decir, no toleram gestos impuestos. Desde el punto de vista funcional y patológico, son personas con tendiencia a adelgazar, en las que existen desequilibrios articulares, tiene reacciones vivas pero no tan violentas como los mesomorfos. Desde el punto de vista visceral encontramos cómo suelen estar mal puestas, estando asiduamente ptósico o caidos, traduciéndose esto en alteraciones digestivas. Alternan episodios de estreñimiento y diarrea. Su carácter les hace ser hipersensibles, pensadores geniales, aunque son poco constantes, ya que se euforizan y luego se agotan. Esto hace que sean poco pacientes y desordenados.
TEMA 2: GENERALIDADES SOBRE EL APARATO LOCOMOTOR.-
1. Introducción. Concepto de embriología: es el estudio de las primeras etapas del desarrollo que se produce antes del nacimiento. Período prenatal de la vida. Podemos diferenciar varias etapas: 1. Maduración: proceso de formación de las células germinales maduras, femeninas y masculinas (Gametos). 2. Fertilización: fusión de los gametos masculinos y femeninos dando lugar al zigoto u óvulo fertilizado. 3. Clivaje: serie de rápidas divisiones celulares mediante ciclos mitóticos que experimenta el óvulo fertilizado antes del comienzo del crecimiento y de la diferenciación celulares. Como resultado del clivaje el zigoto se convierte en un organismo multicelular donde cada una de las células recibe el nombre de blastómero. 4. Blástula: periódo que sucede al clivaje donde las células se disponen en grupos formando una esfera hueca llamada blástula o blastocisto (en mamíferos). 5. Glástula: etapa caracterizada por cambios de posición y desplazamientos celulares (movimientos morfogenéticos) dando lugar a las tres capas germinales primitivas: endodermo, mesodermo y ectodermo. 6.- Nérula: etapa en la que se constituye la placa neural y las estructuras del eje embrionario.
2. Formación de las capas germinales. Macizo celular interno: agrupación de células en la cara interna del blastocisto. El primer signo de diferenciación celular en los mamíferos se origina del macizo celular interno: células aplanadas que se agrupan en una única capa constitutendo el endodermo primario. El resto de las células del macizo interno adquieren forma cilíndrica y terminan constituyendo el ectodermo embrionario y el mesodermo intraembrionario.
3. Diferenciación de las capas germinales. Ectodermo: a) Se adapta al mesodermo, el cual prolifera rápidamente. b) Constituye la placa neural; cresta neural; surco neural; tubo neural; canal neural. c) A partir del tubo neural se origina el sistema nervioso central. d) De la cresta neural se origina porciones importantes del sistema nervioso periférico. e) El resto del ectodermo se transforma en la cubierta general o epidermis del embrión.
Mesodermo: a) El mesodermo intraembrionario de ambos lados de la notocorda aumenta de grosor y forma masas longitudinales conocidas con el nombre de mesodermo paraaxial. Éstas comienzan a segmentarse en masas cúbicas apareadas llamadas somitos. b) El primer par de somitas que se forma en el hombre corresponde al primer par
occipital. c) En el mesodermo situado cranealmente con respecto a la notocorda no se forman somitos. d) Constituirá en su evolución el corazón. Endodermo: a) Constituye el intestino embrionario. b) Su desarrollo da lugar al saco vitelino. c) De él se forma el corazón tubular endotelial.
4. El aparato locomotor. Podemos definirlo como el conjunto formado por todos los músculos, huesos y articulaciones y ligamentos. Todos estos elementos derivan de una de las hojas o láminas germinativas del embrión, y más concretamente de la zona mediodorsal del mesodermo. De esta manera si un músculo del globo ocular deriva de esta zona, pertenece automáticamente al aparato locomotor. Durante la formación del aparato locomotor podemos diferenciar 3 procesos: a) Proceso de creación de la forma (proceso morfológico). b) Proceso de multiplicación celular, tanto en número como en volúmen. c) Proceso de diferenciación por el cual los diferentes grupos célulares evolucionan hasta la formación de músculos, huesos, tendones o fáscias. Tomaremos como tiempo de referencia para el estudio de los orígenes y la formación del aparato locomotor las tres primeras semanas tras la fecundación. 1ª Semana: Durante la primera semana, en la fase trilaminal, observamos cómo el embrión llega a trasformarse en un disco de forma ovalada en cuya sección encontramos tres capas bien diferenciadas. a) Endodermo: capa que mira hacia la placenta. b) Ectodermo: capa que mira hacia fuera. c) Mesodermo: situada entre las dos anteriores. De estas tres capas el aparato locomotor se origina de la capa mesodérmica, para ser más exactos en la zona mediodorsal, donde comienza a aparecer un engrosamiento que termina por hacer dos relieves en el disco a ambos lados de la linea media. Estos dos relieves reciben el nombre de segmento primitivo [o mesodermo paraaxial]. Dicho segmento primitivo comienzo a dividirse en porciones cúbicas apareciendo en número de 38 a 41 pares. Estas divisiones reciben el nombre de somitos. El primer par de somitos que se forma corresponde al primer par occipital, dejando libre la región cefálica. Algunas células del centro del segmento primitivo comienzan a emigrar hacia los lados hasta que se detienen en unas zonas laterales no divididas denominadas láminas laterales. En este momento desde el polo cefálico y por la zona dorsal comienzan a ramificarse terminaciones nerviosas que alcanzando a cada uno de los somitos se distribuyen hacia sus lados. Estas terminaciones nerviosas son auténticos influjos para la emigración de las células del mesodermo medial al lateral. 2ª Semana: Comienzan a advertirse diferenciaciones celulares en la superficie dorsal del somito formando una capa denominada miotomo. Las células que forman dicha capa, los mioblastos, terminarán derivando a las diferentes células musculares.
También hay que destacar la formación de una estructura de tejido laxo denominada mesénquima embrionario a partir de la vertiente ventral del mesodermo. De esta estructura migran hacia la línea media células que forman el esclerotomo, rodeando la notocorda. De las células de esta capa, que tienen unas características morfológicas diferenciadas, son células con forma estrellada, derivará el sistema esquelético, incluyendo los huesos, los cartílagos y el tejido conectico. 3ª Semana: Cabe destacar la simultaneidad en el tiempo de dos acciones importantes: a) Empiezan a desaparecer segmentos o somitos, quedándonos tan dolo con 24 pares + ó -. b) Las células del miotomo, no todas, comienzan a disponersa alrededor de la notocorda. Se empiezan a apreciar pequeños movimientos de reptación o desplazamiento que justifican la aparición de fibras musculares. Estas contracciones que cada somito se valla rompiendo hasta que se sueldan las dos mitades rotas vecinas formando las vértebras definitivas. En los puntos de rotura observamos la aparición de discos intervertebrales. (Las vértebras ya están formadas en torno al final de la 3ª semana). Una vez llegado a este punto aparecen 4 yemas, de no más de 100 células que se van multiplicando y que surgén de los laterales del segmento primitivo. A estas llemas, y debido a diversas terminaciones nerviosas, emigran distintas células del miotomo y del esclerotomo. Estas terminaciones nerviosas se ramifican y consecuentemente arrastran células todavía inmaduras, las cuales maduran en el momento en que las terminaciones nerviosas dejen de ramificarse. Los mioblastos originarán células musculares, mientras que los escleroblastos originarán células óseas. Podría ocurrir que la terminación nerviosa se parase en un momento inadecuado debido, por ejemplo, a una radiación ionizante o a una medicación inadecuada, en cuyo caso se produciría una maduración precoz de las células, que ocuparían lugares distintos a los que les corresponde. Debido a esto se produce .............. Las 100 células que componen cada yema forman un sistema denominado armónico equipotencial, que quiere decir que cualquiera de ellas puede llegar a formar cualquier músculo o cualquier hueso de la propia yema, tan solo depende del nervio que siga o que le conduzca. Hablamos de células autóctonas cuando éstas maduran en el mismo miembro al que están destinadas, de músculos troncopetales cuando un músculo es propio de un miembro pero luego sale de él, y de músculos troncofugales cuando un músculo no es propio de un miembro pero termina entrando en él.
TEMA 3: GENERALIDADES SOBRE OSTEOLOGÍA.-
1. Definición general. Los huesos derivan del esclerotomo del mesodermo medioventral y por lo tanto incluimos dentro de ellos a los 208 huesos nombrados encargados del sostén de las diferentes estructuras del especímen humano. Existen también otros huesos llamados supranumerarios o sesamoideos que no reciben nombre. Los huesos, si son clasificados en función de su forma puede hacerse tanto relativamente (en función de las forma de otros huesos) como absolutamente (su forma propia). Podríamos definir al esqueleto humano como la sucesión de 24 vertebras de las cuales nacen dos pares de extremidades. 2. Aspecto óseo. Los huesos aunque son las estructuras más duras de las que disponemos son también las más frágiles. Debido a que son muy moldeables, cualquier músculo, tendón, cartílago, vaso, nervio, ... por muy pequeño que sea deja su marca en el hueso. De aquí deducimos que ningún detalle del hueso sale por que sí, anarquicamente, sino que es causado por algo o alquién. No solo son moldeables por fuera, sino que también los son por dentro, es por esto por lo que cualquier hueso que sufre determinadas presiones es capaz de reorganizar sus estructuras internas (trabéculas óseas) para adaptarse. El tejido óseo tiene una asombrosa plasticidad, que se pone de manifiesto, por ejemplo, en la notable transformación que experimenta su estructura cuando se modifican la naturaleza y la intensidad de las cargas mecánicas actuantes (adaptación funcional); la causa de este hecho es su riqueza celular y su íntima relación con las vías sanguíneas. En función de su forma podríamos clasificar a los huesos en largos, cortos y anchos. A) HUESOS LARGOS: En ellos predomina la longitud, están destinados a trasmitir presiones y podemos distinguir: - Una parte media, cuerpo o diáfisis. - Unos extremos o epífisis (proximal y distal en función del sentido craneocaudal). Estos huesos no son totalmente rectos y su sección en la diáfisis o parte media suelen ser primáticas o triangulares. Las epífisis suelen ser muy voluminosas y están destinadas a articularse con otros huesos, por lo que tienen multitud de detalles destinados a determinadas uniones con distintos elementos de todo tipo (músculos, tendones, ...) B) HUESOS CORTOS: En ellos NO predomina ninguna dimensión (p.e. las vértebras); suelen ser irregularmente cuadrangulares o cúbicos con múltiples caras denominadas facetas. Están destinados a soportar presiones y suelen articularse con muchos huesos periféricos, por lo que casi siempre se encuentran en puntos de unión de manos y pies con el resto de los miembros.
C) HUESOS ANCHOS: En ellos encontramos grosores muy pequeños en relación a la altura. Son huesos que presominan en la cara y en la pelvis y están destinados a proteger el sistema nervioso y las vísceras respectivamente. Sus caras son muy lisas, todo lo contrario que sus bordes, diseñados para uniones. En los tres tipos de huesos que acabamos de clasificar encontramos una serie de características típicas de los huesos que son: a) Salientes: También son denominados apófisis o eminencias y siempre son proporcionales a la entidad anatómica que lo ha producido, o sea, a mayor fuerza muscular mayor saliente, ... Pueden ser de dos tipos: - Articulares: Suelen ser lisos y destinados a recubrirse de cartílago articular. - No articulares: que reciben el nombre en función de su tamaño. * Simples: son los más pequeños. * Protuberancias: son los más grandes. * Espinas: si son puntiagudas. * Lineales o crestas: b) Cavidades: Las cavidades podemos dividirlas en también en dos grupos: - Articulares: están relacionadas directamente con salientes articulares. - No articulares: * Originadas por ligamentos o músculos que aprietan un una determinada zona: cavidades de inserción o fijación.. * Cavidades de recepción para arterias, venas, ligamentos, ... * De ampliación: normalmente usadas para aligerar el peso total del hueso. Senos frontales, mastoideos, temporales, ... c) Agujeros: Normalmente van acompañados de un canal. Encontramos principalmente dos grupos: - De transmisión: destinados al paso de una arteria, vena, músculo, ligamento, ... que no para en el propio hueso, sino que lo atraviesa y sigue. (P.e. el agujero o canal occipital). La mayoría de ellos tienen nombres muy complicados, y generalmente se nombran por su forma: * Agujeros o canales rasgasdos. * Hiatus. * Ovales. - De nutrición: Sirven para el aporte de sangre arterial y para el drenaje de la sangre venosa en el propio hueso. Son para arterias o venas que entran en el hueso y er er no salen y se las denomina en función de su grosor de 1 , 2º, 3 y 4º orden. * De primer orden: Son los más gruesos. Suelen estar siempre en los planos de flexión de los huesos largos y nunca en los de extensión. Tan solo hay uno por cada hueso y se nombran de igual manera que el mismo. Se suelen colocar en el punto medio y se orientan hacia uno u otro lado en función del crecimiento del hueso. En el miembro superior se dirigen hacia el codo, mientras que en el miembro inferior se apartan de las rodillas. * De segundo orden: Son más numerosos que los anteriores, de 20 a 150 por hueso, y están destinados a drenajes (venas). En los huesos largos los encontramos en las epífisis, mientras que en los cortos se encuentran en todos sus márgenes. * De tercer orden: Son de tamaño microscópico e innumerables en función de la extensión del hueso. Son los orígenes de los canales de osificación o
conductos de Havers. Nacen de pequeñísimos vasos del periostio, por lo tanto en aquellos huesos que carezcan de él no encontraremos ninguno. * De cuarto orden: Son mínimos y son los conductos exteriores de los canales óseos. Por ellos se trasladan las células óseas. d) Periostio: Es la cubierta periférica del hueso y en realidad se trata de una membrana denominada membrana nutricia del hueso, ya que es el origen de los canales o agujeros de tercer orden. El riego sanguíneo que aporta el periostio es más importante incluso que el que aporta el canal o agujero de primer orden. Preside la osificación del hueso principalmente en grosor, y para ello se va dilatando. Esta dilatación necesaria no provoca tirantez en el periostio ya que gracias a las células germinales crece. Es la única parte sensitiva y con innervación del hueso, siendo por lo tanto la zona que le da sensibilidad. Hay zonas del hueso en las que no existe periostio como las articulaciones y los lugares de fijación de músculos, ligamentos, tendones, etc. En estos sitios el hueso no crece en grosor.
3. Estructura óseo. En los tres tipos de huesos que hemos estudiado encontramos la misma estructura con una única diferencia en la disposición de los diferentes tejidos óseo. La sustancia intercelular del hueso del hombre y de los mamíferos adultos nos ofrece una constitución laminar, estando separadas unas laminillas de otras por una sustancia orgánica calcificada. La formación de la estructura ósea está verificada por dos mecanismos distintos. La mayor parte de los huesos se forman por sustitución o sea, a partir de un esqueleto cartilaginoso previo, siendo simultáneas las acciones de destrucción del cartílago y formación del hueso. Este proceso se denomina osteogénesis de sustitución o endocondral. La mayor parte de los huesos de la región cefálica, la clavícula, el anillo timpánico, .. se forman, sin embargo, por osificación de tejido conjuntivo, sin el rodeo que supone pasar por un modelo cartilaginoso previo. Este proceso se denomina osteogénesis desmal. A pesar de esto ambos procesos son fundamentalmente similares, ya que se deban a la actuación de los osteoblastos. La transformación del hueso nacido está formado por hueso laminar. Este paso comienza con los osteoclastos y las acciones concéntricas ordenadas.
plexiforme en hueso laminar: el esqueleto ósea del recien plexiforme; el del adulto, casi exclusivamente por hueso las acciones de destrucción del hueso plexiforme mediante de construcción mediante los osteoblastos de laminillas
Una vez que el hueso llega a convertirse en su totalidad en hueso laminar podemos observar dentro de su estructura: caract,utiliz,+comun en,.. a) Tejido cortical o compacto: es el más externo y tiene un aspecto laminar que se corresponde con la superposición de las trabéculas óseas de las laminillas óseas. Está diseñado para la trasmisión de presiones. b) Tejido esponjoso: en él las distintas trabélculas óseas se entrecruzan dejando entre ellas pequeñísimas cavidades denominadas espacios intratrabeculares. Estos espacios son ocupados en lo general por médula ósea. Está diseñado para el amortiguamiento de presiones. c) Tejido reticular o areolar:este tejido es prácticamente similar al tejido esponjoso, diferenciándolo casi exclusivamente un mayor espacio intertrabecular, es decir, es un tejido más expandido. Misma función que esponjoso. Aunque un hueso está formado por estos tres tejidos claramente diferenciados hablamos de un único hueso. Por lo tanto la única diferencia estructural entre un hueso corto, uno largo, y otro plano es la disposición de los distintos tejidos para cumplir mejor su cometido. En un hueso largo vemos cómo en su diáfisis existe una gran cantidad de tejido cortical, mientras que en las epífisis se acumulan predominantemente tejidos esponjosos y reticulares, por lo que adquieren la función de amortiguación. En la diáfisis el tejido cortical se acumula en la zona periférica dejando el interior del hueso hueco; es en este hueco donde se acumula la médula ósea. La forma de este hueco no se correspondo con la forma del hueso, sino que tiene una forma más o menos suavizada: ovoide por lo general. A partir de las epífisis el hueso crece en longitud. En los huesos más jóvenes existe un punto de crecimiento dentro de la propia epífisis denominado metáfisis. Durante el crecimiento ambos puntos se van acercándose, parándo el crecimiento del hueso cuando ambos llegan al mismo punto. En un hueso corto observamos cómo existe una gran cantidad de tejido reticular y esponjoso, siendo los huesos que más amortiguan. En el interior de estos huesos se encuentran por lo general grandes cavidades venosas. En el caso de las vértebras, observamos una orientación vertical de las trabéculas óseas y la presencia de casi ningún tejido cortical. En un hueso plano econtramos una fina capa de tejido cortical a ambos lados en la zona media, y más rugoso y grueso en las zonas periféricas. No amortiguan casi nada. 3.1. Células del hueso. Podemos encontrar dos tipos básicos. Unas derivan de la matriz ósea (escleroblastos) y otras derivan del mesénquima sanguíneo. Estas últimas derivadas del mesénquima (tejido inmaduro) son unas células inmaduras que forman las médulas óseas. Existen varias líneas celulares, las cuales forman glóbulos rojos, leucocitos, plaquetas, .. Existen cuatro tipos de médulas óseas. M.O.Roja: Encargada de formar la mayor parte de la sangre. También preside la osificación y la hematopoyesis. Es inagotable. M.O.Amarilla: Hay menos líneas germinales. Está infiltrada de grasa y es típica de los individuos ancianos, sobretodo en los huesos largos. M.O.Gelatinosa: En los huesos de la cara y del cráneo. M.O.Gris: Es muy rara y está presente en recien nacidos. Funciones de la médula ósea: 1. Aligerar al hueso al mismo tiempo que le da plasticidad y elasticidad.
2. Facilitarle la trasmisión de presiones. 3. Favorecer la osificación del hueso. 4. Favorecer la hematopoyesis o proceso de formación de sangre. Las células que derivan de los escleroblastos formas 3 líneas celulares. Células osteoblastos: Se encargan de la formación de la matriz ósea, que son cristales de una sal llamada hidroxiapatita. En esta sal predominan el fósforo, el calcio, y en menor proporción -,-,-,-,-. Esta matriz ósea es la que forma las trabéculas óseas. Células osteoplastos: Son los encargados de darle la forma al hueso. Tienen un mecanismo de vacuolas en cuyo interior atrapan los cristales y otro por el que los trasportan, moviéndose por mecanismos de presión y destensión. Células osteoclastos: Línea celular que fagocita los distintos cristales de hidroxiapatita y forman otras sales que son reutilizadas por los osteoblastos para hacer más cristales de hidroxiapatita. Son las células destructoras del hueso.
TEMA 4: GENERALIDADES SOBRE MIOLOGÍA.-
1. Definición general. La miología es la ciencia que se encarga del estudio de los músculos del aparato locomotor, los cuales están compuestos por fibras musculares estriadas. (Reflejos y principios de contracción muscular). Músculos de tracción voluntaria estriada: tienen contracción voluntaria inconsciente. Son músculos estriados del aparato locomotor derivan de la hoja mesodérmica, y más concretamente de la zona dorsomedial. Suelen ser músculos longitudinales de longitudes variables. Casi todos los músculos del aparato locomotor son profundos, salvo algunos de los que se encuentran en el cuello y los músculos mímicos de la cara, que son músculos cutáneos. Todos los músculos profundos están rodeados de una capa llamada aponeurosis que la separa de la piel. Es de aquí de donde reciben el nombre de músculos subaponeuróticos. Esto es muy importante porque los músculos no toman fijaciones en la piel, fijándose tan sólo a huesos y a otros músculos. A todos los músculos se le da un nombre, habiendo 543 distintos reconocidos. Los que solemos tener normalmente están entre 420 y 430, de los cuales nosotros estudiaremos los 420 que tenemos todos. Los músculos representan entre un 44 % y un 46 % del peso total de cuerpo, siendo casi el 90% agua, lo cual implica que el medio interno del músculo es extremadamente variable. 2. Aspecto muscular. Normalmente los músculos suelen ser longilíneos (predomina la longitud sobre otras dimensiones) y suelen cruzar las articulaciones + ó -- transversalmente a las mismas. Existen 4 tipos. Largos: suelen encontrarse muy superficialmente. Anchos: suelen rodear cavidades. Cortos: son los más profundos. Mixtos: no se puede definir claramente a qué grupo pertenecen. En todos los casos los músculos empiezan y terminan en uno o varios lugares. El punto donde el músculo comienza es denominado origen, mientras que el punto donde termina es llamado inserción. Normalmente los orígenes musculares suelen ser craneales y las inserciones caudales, pero hay veces en que no es tan fácil definirlos. También pueden emplearse métodos funcionales para su determinación, correspondiendo el punto de origen a aquel que se queda fijo y el punto de inserción a aquel que se mueve. Los músculo que tienen una sola cabeza se llaman fusiformes (forma de huso). Si tienen 2 cabezas, bíceps; 3, tríceps; 4, cuádriceps. A partir de aquí se les llama músculos poligástricos. Según la disposicón de sus fibras encontramos diversos tipos: Pennados: las fibras se disponen en forma de pluma. Semipennados: las fibras se disponen en forma de media pluma. Segmentados: encontramos tendones que separan al músculo interrupciones.
en
distintas
Otros músculos, sin embargo, son nombrados porque se parecen a objetos conocidos, como por ejemplo el serrato. La sección de un músculo se mide en relación al aspecto trasversal respecto de las fibras longitudinales. En un músculo semipennado, la sección puede llegar a parecer similar a la de un músculo
longitudinal normal de las mismas dimensiones. Pero como bien hemos escrito, tan solo puede llegar a parecer. Como la sección se mide en relación a la dirección trasversal de las fibras musculares, la sección del músculo semipennado será mucho mayor, a pesar de que las dimensiones son semejantes en ambos músculos. [Dibujo sección músculo longitudinal ---Dibujo sección músculo semipennado]. Si el músculo es pennado ... En resumen, los músculos semipennados y pennados ante el mismo volumen que un músculo longitudinal, tienen mayor sección, lo que se traduce en un aumento de la fuerza que pueden desarrollar y un considerable ahorro de energía. Estos músculos los podemos encontrar en espacios reducidos donde existan conflictos de tamaño (Antebrazo, nalga,...). [Si los músculos del antebrazo fueran longitudinales, necesitarían mucho más volumen para desarrollar la misma fuerza, de esta manera dificultaría la flexión del brazo por el codo]. En lo general los músculos gruesos son fuertes, mientras que los delgados son rápidos (hablando en terminos de movimientos, no de contracción). Es por esto por lo que los músculos pennados pueden aguantar mucha resistencia. Los músculos tienen elementos accesorios, llamados anejos o anexos musculares. Son elementos que suelen ir asociados a todos lo músculos. a) Tendones: Los tendones son las parte más extremas del huso muscular por las que el músculo se une a su origen y a su inserción. En sus uniones con huesos normalmente lo hacen en zonas desprovistas de periostio. También se pueden unir a otros músculos. Está formado por tejido colágeno inextensible sin posibilidad de contracción. b) Terminaciones nerviosas: Estas terminaciones nerviosas pueden ser de dos tipos: a) las que terminan en el propio vientre muscular: El punto donde se produce la trasmisión neuroquímica que da lugar a la excitabilidad muscular recibe el nombre de huso neuromuscular, y es donde se produce la sinapsis neuromuscular. Todas las fibras nerviosas que llegan al músculo son fibras , es decir, son motoneuronas piramidales y proceden de un área muy definida llamada surco precentral de Rolando, y hay tanta neuronas como innervaciones musculares. En último término cada una de estas motoneuronas se conecta al músculo a través de la placa motora. Los músculos de contracción menos definida son innervados por pocas fibras nerviosas. Los de contracción más fina (aquellos que necesitan gran precisión) están innervados por muchísimos más nervios. ¿¿¿¿¿????? De esta manera podemos llegar a definir a la unidad motora como el conjunto formado por el nervio que une al S.N.C. con las fibras del músculo efector. ¿¿¿¿¿????? Los músculos del iris, por ejemplo tienen una unidad motora de 1:3, lo que quiere decir que cada nervio innerva a 3 fibras musculares, mientras que el cuádriceps tiene una 1:500. Esto nos indica la mayor precisión de las fibras del iris sobre las del cuádriceps. b) el aparato tendinoso de Golgi: se trata de redes nerviosas muy finas localizadas en la zona de transición entre el músculo y el tendón, las cuales son sensibles a la distensión muscular excesiva con riesgo de lesión. Bajo este estímulo descargan impulsos de acción inhibitoria sobre las células del asta anterior de la médula espinal. c) Vainas fibrosas musculares: Estas vainas se encuentran por generalmente en la muñeca, en el tobillo, y se encargan de alojar a los distintos músculos o tendones en sus lechos óseos. Por norma general son
denominadas en función del sitio donde se encuentran, siendo las más importantes las de los dedos. En el tobillo son más débiles. d) Vainas sinoviales: Estas vainas son unas membranas de doble capa que tapizan el tendón en un lugar concreto para facilitarle rozamiento con los huesos o con las vainas fibrosas. Por norma general no entran en contacto con articulaciones. Están rellenas de líquido sinovial. En los sitios de mayor presión existe un engrosamiento de la bolsa, y viceversa. e) Bolsas serosas o sinoviales: Son unos sacos cerrados tapizados de epitelio y llenos de un líquido claro y viscoso que se interponen entre superficies que deslizan unas sobre otras, especialmente musculares y tendinosas o entre estas y otras estructuras duras. Se denominan por norma general según la situación que ocupan: p.e. infraespinosa, glútea, subclavicular, rotuliana. f) Otros: Como por ejemplo todas las cubiertas musculares compuestas por tejido conjuntivo (colágeno). Éstas son denominadas en función de su tamaño: Aponeurosis, Perimisios, Epimisios, Endomisios. Estas cubiertas tienen la función de aumentar la tensión en el músculo, comprimiéndolo. Delimitan los grupos musculares, los vientres, los fascículos y las células. 3. Propiedades musculares. Las únicas y principales funciones de todo músculo son la contracción y la relajación. Contracción: Esta acción consiste en la producción de un acercamiento entre las distintas unidades estruciturales que lo componen. Esto lo obliga a un proceso de excitabilidad, producido por la sinapsis neuromuscular. En respuesta a ese proceso de excitabilidad, se produce una relajación. Ningún músculo llega a una relajación total (100%), sino que encuentra un máximo en el estado vasal de contracción o tono. Entre la máxima elongación muscular y la mínima, existe un trayecto. Si suponemos una determinada longitud del huso muscular en estado vasal de contracción por término medio el músculo puede llegar a elongarse y a contraerso en torno al +/- 50%. Esto quiere decir que en su contracción adquirirá el 50% de la longitud del huso muscular en estado vasal de contracción, mientras que en su elongación máxima adquirirá el 150% de dicha longitud. A pesar de esto la amplitud óptima para la longitud de un músculo normal debe es del 30% de contracción y de un 20%-30% de relajación. Hay que tener también en cuenta que las células musculares tienen una longitud media de entre 2,5 cm y 7,5 cm, y que hay músculos cuya longitud puede llegar a ser de hasta 100 cm. Con esto queremos afirmar que no existe ninguna célula muscular que ocupe la longitud total del músculo, sino que existe un continuo solapamiento de las células para la composición del mismo. En términos generales podemos distinguir dos tipos diferentes de célula musculares. a) Tipo 1, de color rojo o de contracción lenta: Estas células son de tamaño pequeño, la mayoría de pocas micras, pero son las más numerosas. Son asimétricas, mayoritariamente aplanadas o aplastadas, con un sarcoplasma en la que abunda la mioglobina (proteina de color rojo) y las mitocondrias (encargadas de la oxidación). La gran cantidad de mitocondrias justifican el metabolismo oxidativo, sobretodo de las grasas, produciéndose grandes cantidades de energía. Estas moléculas de grasa son grandes, por lo que la combustión es lenta al igual que la contracción. Por lo tanto estas fibras entran en funcionamiento en ejercicios cíclicos repetitivos tales como correr, andar,
respirar, .. , tonicos y lentos. Para perder grasa, por lo tanto, son los ejercicios que hay que realizar. b) Tipo II, de color pálido o de contracción rápida: Estas células son grandes, cilíndricas y gruesas. En su sarcoplasma predominan orgánulos como el retículo endoplasmático liso y el retículo endoplasmático rugoso. Estos dos orgánulos intervienen en las actividades glucolíticas, en el metabolismo de hidratos de carbono, de creatinfosfatos y, solamente en casos excepcionales, de grasas. Estos mecanismos son activados con umbrales más bajos que los de las células tipo 1, y producen mayor cantidad de energía en menor tiempo; la única desventaja es que los sustratos necesarios para dichos procesos se agotan rápidamente. Existen mecanismos biológicos por los cuales las células tipo II (rápidas), pueden orientar su metabolismo hacia células tipo 1 (no se convierten en células tipo 1, mantiene en todo momento su aspecto primitivo). Mediante este proceso la célula tipo II pierde los retículos endoplasmáticos, al mismo tiempo que su capacidad de oxidar glocosa, hidratos de carbono y creatinfosfatos; se carga de mitocondrias, y se adaptan al mecanismo oxidativo de las grasas. Hay que recalcar que no existe el proceso contrario por el cual una célula de tipo 1 llega a adaptar su metabolismo a tipo II, ya que no existe ningún mecanismo biológico para que una célula que no tiene retículo endoplasmático lo adquiera, En las personas jóvenes suele existir un equilibrio entre las células de tipo 1 y tipo II al 50%. Con la edad, el envejecimiento, el sedentarismo o con la actividad física especialmente lenta, las células tipo II se van convirtiendo en tipo I. Con esto deducimos que tan solo mediante la herencia genética pueden encontrarse raros casos en los que exista una proporción del 90% de células rápidas. La cantidad o proporción de las células no tiene nada que ver con el movimiento músculo. Puede haber un músculo rápido con células lentas y viceversa. De esta manera es posible que un músculo fuerte pueda actuar con mayor rapidez en una persona que un músculo largo en otra persona.
4. Aspecto de los que depende la actividad muscular. Los aspectos más elementales de los que depende son fundamentalmente dos: • Dotación del tipo de célula, es decir la proporción entre las mismas. • La forma del músculo. Sin embargo también existen otros aspectos como pueden ser: • La fuerza de la gravedad: Para que un músculo actúe necesita generar una tensión (exactamente lo único que puede hacer un músculo) que generalmente va contra la fuerza de la gravedad o contra una resistencia, aunque hay veces en que se ayudada por éstas. De esta manera podemos llegar a definir los principios básicos de la contracción muscular. 1. Una fibra fibra muscular sólo puede generar tensión en su interior. 2. Nace del 1º. Cuando una fibra muscular genera un determinada tensión en su interior tiende a acortarse. 3. Nace del 2º. Cuando una fibra muscular tiende a acortarse también tiende a realizar todos los movimientos posibles. 4. Nace del 3º. Lo que hace o pueda hacer un músculo no indica que lo haga. • El tipo de contracción: 1. Contracción concentrica: Músculo que genera tensión se acorta. 2. Contracción excéntrica: Músculo que genera tensión se alarga. Esto puede producirse porque la fuerza de resistencia sea demasiado grande, fatiga muscular,.. Tanto una como otra pueden ser de distintos niveles o grados. La contracción concéntrica puede llegar a convertirse en contracción excéntrica si la fuerza o resistencia a vencer es demasiado grande o insuperable. El tipo de contracción puede llegar a ser definido por la velocidad del movimiento, ya que, por ejemplo, en una lenta flexión del codo, se efectúa una contracción concéntrica del músculo bíceps, mientras que en una rápida flexión, primero encontramos una contracción concéntrica muy intensa y de poca duración del músculo bíceps (con la intención de darle velocidad al brazo), seguida de una contracción excéntrica del músculo antagonista (tríceps) para controlar el movimiento. También podemos llegar a encontrar diversos gestos asociados a los dos tipos de contracción, denominándose contracción pliométrica. En distintas fases, movimientos distintos. 3. Contracción isométrica: Es aquella contracción que comparte cualidades de la contracción concéntrica y de la excéntrica donde el músculo genera tensión pero ni se alarga ni se contrae. Son útiles para mantener posturas, ya que practicamente la mayoría de ellas son suma de contracción concéntricas y excéntricas imperceptibles. 4. Contracción isotónica: Estado de contracción muscular en el que la tensión no flutúa tales como gestos cíclicos, fásicos, posturales, de habilidad, destreza, precisión,.. En ambas es muy importante la acción del gravedad. • El tono muscular: Lo definimos como el estado de contracción vasal de un músculo, es decir, aquella situación de reposo más absoluto en el que el músculo está mínimamente contraido. Defina las distintas posiciones corporales y normalmente es regulado por el sistema nervioso. • El almacenamiento elástico: Se puede "almacener" energía en un músculo alargándolo, para que cuando cese la fuerza que provocó dicho alargamiento haga que esté tenso. Esta acción es muy útil sobretodo en músculos muy largos tales
como el cuádriceps, ... • La relación Fuerza / Velocidad: Por lo general encontramos un comportamiento muscular ... 1. En una primera zona obtenemos una fuerza máxima y una velocidad casi nula, aumentando ligeramente conforme va disminuyendo la fuerza. 2. En una zona central observamos un rápido incremento de la velocidad frente a cambios poco significativos de la fuerza. 3. En una zona final vemos cómo al seguir disminuyendo la fuerza no aumenta mucho la velocidad, esto es por la resistencia del propio cuerpo a moverse: la rigidez de los tejidos y su viscosidad son los aspectos más importantes. 4. En una zona extrema, con una fuerza negativa, la velocidad sigue sin aumentar debido a la viscosidad de los tejidos. En función del músculo, la máxima eficacia puede tener parámetros diferentes de fuerza y velovidad, e incluso el mismo músculo puede tener distintos parámetros en función de las posiciones. Esto es fundamental sobretodo para los músculos biarticulares, en los que un extremo adquiere mayor eficacia al tensar el extremo contrario. • Los músculos biarticulares: En ellos podemos generar un aumento considerable de su fuerza elástica si lo tensamos externamente. En ellos podemos definir dos movimientos particulares: 1. Movimiento concurrente: Cuando un músculo biarticular se acorta en un extremo tiende automáticamente a alargarse en el extremo contrario para mantener tensionado el músculo. Ej. en la flexión de la cadera se produce un alargamiento del músculo a la altura de la rodilla. 2. Movimiento contracorriente: El músculo gana tensión en sus dos extremos acortándose en ellos porque está en equilibrio con la contracción antagonista de otro músculo. Ej. En el gesto de dar una patada a un balón, el bíceps femoral controla el movimiento de extensión de la rodilla. • El tipo de músculo en función del movimiento: podemos definir básicamento dos tipos: 1. Músculos agonistas: Son aquellos que producen un determinado movimiento. 3 tipos: a) Principales: aquellos sin los cuales el movimiento no se puede producir. b) Secundarios: no son tan importantes como los principales; se puede realizar el movimiento pero no con tanta precisión. c) Accesorios: son músculos que a veces intervienen en determinados gestos de un músculo y a veces no. 2. Músculos antagonistas: Son aquellos músculos que realizan los movimientos contrarios a los músculos agonistas o que se oponen a los mismos. Al igual que antes 3 tipos. Principales, secundarios y accesorios. 3. Músculo estabilizador o de sostén: Son músculos que ayudan a mantener una determinada situación o posición, luchar contra la fuerza de la gravedad, anular la inercia, ... 4. Músculos neutralizadores (sinérgicos): En determinados gestos, son aquellos músculos que anulan acciones indeseables de otros. 2 tipos: a) Concurrentes: Aquellos que ejercen una acción común pero que aisladamente producirían otra acción diferente. Son denominados de igual forma músculos sinérgicos antagonistas. Bíceps, tríceps, ambos.
b) ???????????????????????????????????????????????????????????? ???????????????????? • La cadena cinética: Es definida como una acción global de varios músculos para contribuir a un gesto común (Lanzar a canasta) Se hace de una forma sincronizada a distintos niveles articulares. (Tobillo, rodilla, cadera, ... ). Por norma general encontramos tres aspectos comunes a todas ellas: 1. Un punto fijo: el cual puede hacer tanto de forma absoluta (pie) como de forma relativa (en el espacio, salto para golpear un balón). 2. Un movimiento balístico de la extremidad móvil: es decir de ida y vuelta. (Patada, lanzamiento, ...). Puede tener una trayectoria fija o aleatoria en función de los obstáculos. 3. Un punto de aplicación de la fuerza resultante: (Dedos). • El tipo de movimiento: Los más fundamentales son: 1. Movimientos pasivos: Es una fuerza externa la que provoca el movimiento, la cual puede ser absoluta, relativa, de inercia, de gravedad, ... (Tb: Como la potencia muscular no es suficiente para realizar el movimiento, se necesita una fuerza externa). 2. Movimientos activos: Son realizados mediante la contracción del músculo agonista, pero siempre necesitan un control por parte del músculo antagonista. Entre ellos los más típicos son: a) Balísticos, en los que siempre se necesita un aprendizaje y por lo tanto una destreza (lanzamiento, patada, golpeo, andar, correr, respirar, pedalear, escribir a máquina (no ordenador ni a mano)). b) Guiados o de rastreo: También llamados de ensayo, error, y se emplean para conseguir un tono muscular compatible con el gesto que se va a realizar. Son movimientos meticulosos y planificados (golpeo taco de billar) y preceden con normalidad a movimientos balísticos precisos (Jugador de golf antes de patear, botes antes de un tiro libre o saque de tenis, ...). c) Forzados o de sostén: Se realizan de forma inapropiada y normalmente son movimiento isométricos máximos. d) Reflejos: Son aquellos movimientos que corresponden a un patrón elemental de respuesta. Normalmente se producen sin intervención de la voluntad. Siempre suelen estar producidos por la misma causa. 3 tipos fundamentales: - Reflejo exteroceptivo: Incide sobre la esfera sensitiva, - Reflejo propioceptivo: Incide sobre la esfera del aparato locomotor, surgiendo del mismo. - Reflejo interoceptivo: Incide sobre la esfera vegetativa (venas, arterias, vísceras,...)
5. Reflejos exteroceptivos. Son reflejos de la escala sensitiva (auditivos, visuales, olfativos, táctiles, ...). En resumen son reflejos sensitivos. 5.1. Reflejo de extensión o extensor de impulso: En las plantas de los pies, en los pulpejos de los dedos de los pies existen unas terminaciones nerviosas, denominadas corpúsculos de Pacini, que detectan las variaciones bruscas de presión, e inmediatamente responden produciendo un reflejo por el que se contraen
los músculos antigravitatorios, es decir, los gemelos, los cuádriceps, ... Estas terminaciones nerviosas se encuentran en capas profundas de la piel, especialmente entre la epidermis y la dermis, y pertenecen al grupo de los mecanoreceptores ya que son sensibles a la presión y al roce. Éste es un reflejo muy elemental que persiste desde temprana edad, y se produce incluso al pedalear. Ocurre lo mismo en las palmas de la mano y en los pulpejos de los dedos de las manos, incidiendo el reflejo sobre la extensión del codo (músculo tríceps). Este reflojo puede ser modificado fácilmente y lo mantenemos en gestos involuntarios, inconscientes, en los que la voluntad no tiene extitud predominante. 5.2. Reflejo flexor: Como respuesta a una agresión muy puntual, concreta y dolorosa tales como un pinchazo, una quemadura con un cigarrillo, ... se produce un reflejo que nos separa del agente agresor. Este reflejo flexiona la mano, la retira, como medio de protección. La velocidad de respuesta de este reflejo es invariable, aunque prestemos toda nuestra er atención. Esto es debido a que no depende del control cerebral, es un reflejo de 1 grado. Por otro lado es un reflejo dificilmente modificable o controlable y a él casi siempre va unido otro reflejo denominado reflejo extensor cruzado. 5.3. Reflejo extensor cruzado: Si el reflejo no es claramente extensor, por lo menos si es estabilizador cruzado. Se explica muy bien mediante el siguiente ejemplo: cuando se pisa una chincheta, se produce un reflejo flexor de la misma pierna, pero también se produce un reflejo estabilizador de la pierna contraria que sufre una extensión para mantener toda la masa del cuerpo. En este reflejo no influyen la atención, la conciencia, etc. ya que es un reflejo complicado er (2º o 3 grado) por lo que no se puede dominar. 6. Reflejos propioceptivos. Estos reflejos se encuentran en el propio aparato locomotor, siendo los más interesantes ... 6.1. Reflejo miotáctico o de extensión: Este reflejo tiende a mantener el estado o tono muscular de la forma más vasal, básica o relajada posible. Se desencadena ante la estimulación del huso muscular, el cual es sensible a cambios bruscas en su longitud, produciendo inmediatamente una respuesta de contracción del músculo estirado. No está sometido al control de la voluntad, ni a la atención, ya que se trata de un arco er reflejo de 1 grado por lo que la velocidad de reacción es invariable. En el músculo largo del cuádriceps (100 cm) se produce el reflejo miotáctico rotuliano si incidimos bruscamente sobre su tendón o sobre su masa muscular de tal manera que lo hundamos más de 1mm en torno al 0,1%. Todos estos reflejos parecen que no son útiles, pero son de los más utilizados en la práctica deportiva, ya que casi siempre lo utilizamos al anticiparnos a un gesto. Cuando vamos a golpear un balón estiramos bruscamente la pierna atrás de tal manera que alargamos el músculo cuádriceps, produciéndose el reflejo y obteniéndose mayor eficacia en el gesto. Este tipo de reflejos tiene una ventaja importante, ahorra concentracción, ya que al ser movimientos reflejos automatizados se puede prestar atención en otros aspectos. En la practica deportiva desencadenamos reflejos de numerosos músculos, con lo cual potenciamos los movimientos, incluso los aprovechamos para estar de pie o en posiciones tónicas. Este reflejo a veces lo tenemos que anular en determinados gestos tales como movimientos muy amplios, ejercicios de elasticidad, flexibilidad, recurriendo a la velocidad para anularlos, haciendo los movimientos muy lentamente, de esta manera se entiende que no es agresión para el propio músculo.
6.2. Reflejo tendinoso: En este reflejo la terminación nerviosa encargada de actuar como receptor es el Aparato Tendinoso de Golgi. Esta terminación nerviosa se estimula por excesos de tensión en el muscular, produciendo una respuesta refleja de relajación. De esta manera podemos explicar porque un músculo cede bruscamente relajándose ante una fuerza insuperable. (En un pulso). Es un reflejo que si es entrenable a condición de que se desarrolle la potencia muscular, en parte controlable por la voluntad. Obviamente se trata de un reflejo defensivo que intenta evitar una posible fractura muscular, a pesar de que falla en múltiples ocasiones. Debemos anularlo en algunas ocasiones tales como aprendizaje de movimientos, ya que tenemos que hacer una tensión muscular excesiva para controlarlo. 6.3. Reflejos laberínticos: Los receptores nerviosos que actúan en este reflejo se encuentran en el laberinto del oido interno y se estimulan por cambios en la posición de la cabeza. Suelen ser reflejos tónicos, no cíclicos. De esta manera si nos colocamos en decúbito supino se produce una extensión de las extremidades, mientras que en posición decúbito prono se produce una flexión de los mismos, Esta clase de reflejos son muy típicos en los recien nacidos. Por supuesto son dominables en el adulto, que los utiliza para equilibrar el cuerpo sobretodo en los giros mediante el movimiento de las extremidades. 6.4. Reflejos del cuello: Este reflejo se activa debido a cambios en la posición del cuello. Los receptores están situados en músculos y articulaciones del cuello. Al igual que los laberínticos son tónicos, predominan en el recién nacido y son facilmente dominables por los adultos y modificables. La flexión del cuello produce una flexión de los miembros superiores y una extensión de los inferiores, mientras que la extensión del mismo produce una extensión de los miembros superiores y una flexión de los inferiores. La rotación del cuello a derecha produce una extensión y separación del brazo derecho y flexión y aproximación del izquierdo, mientras que la rotación del cuello a izquierda produce una extensión y separación del brazo izquierdo y flexión y aproximación del derecho. * Ambos (reflejos laberínticos y reflejos del cuello) actúan potenciándose al unísono. En el deporte lo que nos llama la atención es poder dominar estos reflejos, ya que a veces es necesario eliminarlos, incluso como protección.. Generalmente son más eficaces los reflejos del cuello para los miembros superiores y los laberínticos sobre los miembros inferiores.
Tema 5: Artrología. La artrología es una ciencia biológica que se encarga de estudiar las diferentes articulaciones. Articulación significa unión, y es un punto en el que un conjunto de elementos adquieren la función de “rotar” unos respecto de otros. Las articulaciones son muy variables. Las hay desde grandes, móviles, con cartílagos articulares, con músculos que las mueven (como las articulaciones de los miembros) a pequeñas, rígidas, inmóviles, fijas que por lo tanto no tienen el mismo desarrollo que las otras (como son las articulaciones del tronco o del cráneo).
1.- CLASIFICACIÓN FUNCIONAL.Según la función que desempeñe la articulación podemos distinguir tres tipos: 1. Móviles o diartrosis. (normalmente en los miembros). 2. Semimóviles o anfiartrosis. (normalmente en el tronco (columna vertebral / puvis)). 3. Inmóviles o sinartrosis. (normalmente en el cráneo o en la cara). Articulaciones móviles o diartrosis. El ellas distinguimos en primer lugar una serie de estructuras características, que son: a) Superficies articulares: los extremos óseos que se enfrentan en esta articulación tienen cierta congruencia, es decir, uno tiene forma cóncava y otro tiene forma convexa, aunque hay que destacar la diferencia clara entre sus radios y su asimetría. Estas superficies suelen ser grandes en las articulaciones de las extremidades y pequeñas en las articulaciones del tronco. b) Cartílagos articulares: son cartílagos prácticamente indestructibles y tienen unas características físicas que los peculiares: son rígidos pero flexibles, lo que los hace idóneos para amortiguar presiones. Este cartílago se adhiere a las superficies óseas enfrentadas y tan sólo llega hasta donde puede haber rozamiento o contacto. No son irrigados por venas o arterias, por lo que su nutrición se lleva a cabo mediante un proceso de inbibición desde el hueso donde se asienta. Debido a esto su regeneración en caso de enfermedad o de destrucción es imposible. Tampoco posee nervios que le den sensibilidad. c) Fibrocartílagos marginales o rodetes: son fibrocartílagos situados normalmente en el margen de la superficie cóncava y cuyo objetivo es amoldar el receptáculo cóncavo a la superficie convexa. Estos fibrocartílagos pueden ser completos (hombro o cadera) o incompletos (articulaciones interfalángicas).. d) Fibrocartílagos interóseos o meniscos: facilitan la congruencia articular, fijándose habitualmente en la superficie cóncava. Tienen dos caras que se amoldan a cada una de las caras de las superficies vecinas. Facilitan también la transmisión de fuerzas. Las articulaciones que no disponen de meniscos tarden menos tiempo en envejecer debido al aumento del desgaste de las mismas por rozamiento. Los meniscos pueden ser completos (articulaciones esternoclavicular y tempomandivular, con forma circular Æ ) o incompletos (rodilla, en forma de doble medias lunas
Pág. 1/5.
e) Medios de unión o ligamentos: son elementos que sirven para unir. Todos tienen las mismas propiedades, la misma composición y los mismos principios de unión, pero distinta disposición y grosor. Son estructuras inextensibles y maleables y están compuestas por fibras vascularizadas e innervadas (si duelen). Existen 3 tipos. 1. Periféricos: 1.1. Cápsula articular: es como un manguito fibroso que se dispone de un extremo óseo al otro de forma irregular, encerrando a todo lo demás en un compartimento inextensible. 1.2. Ligamentos periféricos: son ligamentos que refuerzas la cápsula articular, teniendo normalmente forma cordonal. 2. A distancia: son ligamentos independientes a la cápsula que unen a menudo algunas piezas ósea con otras estructuras cercanas, ya sean hueso, músculos, tendones,.... En la mayoría de los casos son músculos o tendones que se han ido atrofiando por la imposibilidad de mover los extremos óseos a los que están destinados o falta de uso en la evolución de la especie. Los más potentes y numerosos suelen encontrarse en las articulaciones más rígidas del cuerpo. 3. Interóseas: se encuentran uniendo partes muy próximas de las dos piezas óseas dentro del compartimento intracapsular. Normalmente suelen medir algunos milímetros pero al ser tan cortos son muy resistentes. f) Medios de deslizamiento: Existen 2 tipos. 1. Membrana sinovial: es una fina membrana traslúcida, trasparente, que tapiza la cara intraarticular de la cápsula y todos los elementos que están dentro de la misma, excepto el cartílago articular. Esta membrana mantiene un equilibrio entre la producción y la absorción del líquido sinovial. En su unión con los extremos óseos, en los fondos de saco, la membrana es redundante, lo que quiere decir que se encuentra replegada, de esta manera facilita los movimientos; se tensan en movimientos amplios y se pliegan en los movimientos contrarios. A esos repliegues se les llama franjas sinoviales. Ocasionalmente alguna de estas franjas crea una oquedad en la cápsula articular, forman fuera de ellas las llamadas bolsas sinoviales que facilitan el deslizamiento de elementos vecinos con la articulación. En algunos casos se encuentran unidas a la articulación y en otros ya se han separado. 2. Líquido sinovial: es el líquido que produce la membrana sinovial y está compuesto en su mayor parte (90%) por agua, por lo que tiene aproximadamente su mismo aspecto. Este líquido tiene en suspensión, además, unas moléculas llamadas mucopolisacáridos, hidratos de carbono de cadena muy larga, que le dan una consistencia mucosa. Movimientos que puede realizar una articulación móvil o diartrosis: a) Oposición: este tipo de movimientos son la flexión –conjunto de movimientos que se realizan hacia el plano ventral— y la extensión –conjunto de movimientos que se realizan hacia el plano dorsal—. Ambos movimientos se oponen. b) Abducción - aducción: este tipo de movimiento cosiste en una separación respecto al eje sagital –abducción— o en una aproximación –aducción—. Tanto uno como otro puede medirse de forma absoluta, si partimos de la posición anatómica, o relativa, si partimos de una posición anterior.
Pág. 2/5.
c) Rotación: este movimiento se mide respecto a un eje longitudinal y puede ser de rotación externa –hacia fuera— o de rotación interna –hacia dentro—. d) Deslizamiento: Las superficies se mueven una respecto a la otra sin perder contacto. e) Circunducción: si la articulación puede realizar un movimiento resultado de la suma de uno de oposición y otro de rotación, creando cono de revolución. En función de estos movimientos podemos definir distintos subtipos de articulaciones diartrosis. a) Enartrosis: este tipo de articulación es la diartrosis que puede realizar todos los movimientos y que se ajusta al máximo de parámetros que definimos anteriormente: mayores medios de unión, mayores elementos articulares, etc. Ej: articulación escapulohumeral o la articulación de la cadera. En ellas encontramos una superficie bastante cóncava a la cual se le llama glena, glenoide o glenoidea. Enfrente de ella se presenta una superficie articular muy convexa. b) En silla de montar o en encaje recíproco: por un lado hay una superficie que es concava-convexa y por otro lado tiene otra superficie convexa-concava. Sería como una silla de montar y un jinete. Tiene todos los movimientos menos la rotación. Ej: la articulación del trapecio con el primer metacarpiano o la articulación claviculoesternal. Suelen tener además meniscos interarticulares. (Manta entre jinete y silla). c) Condilea: en donde por un lado hay una superficie que es un cóndilo (como un chupa-chup) y por otro una superficie cóncava casi plana que se amolda a él. Es una articulación que permite todos los movimientos menos el de rotación. Ej: articulación del occipital con la primera vértebra cervical. d) Troclear: se llaman trócleas o poleas. Por un lado tenemos una superficie de doble vertiente que termina en una arista y por otro lado tenemos otra superficie que intenta amoldarse a esta tróclea o polea. Tan sólo permite movimientos de oposición, es decir flexión-extensión. Ej: articulaciones del codo o de la rodilla. e) Trocoide o trochus: en donde por un lado tenemos una superficie ósea en forma de vástago o diente, y una parte de él es rodeado por otra superficie anular. Solamente se permiten movimientos de rotación. Ej: articulación entre la primera y la segunda vértebra cervical. f) Artrodial o artrodia: en donde una superficie plana o casi plana se enfrenta también a otra superficie plana o casi plana. Son casi totalmente simétricas. Solamente permite movimientos de deslizamiento o cizallamiento. Ej: articulaciones de los huesos cortos del carpo o del tarso.
Articulaciones semimóviles o anfiartrosis. Son articulaciones en donde hay poco movimiento o poca movilidad. Ej: articulaciones que unen huesos del tronco. Pueden ser de dos tipos: a) Anfiartrosis verdaderas o típicas: en donde se enfrentan superficies planas pero abruptas (con entrantes y salientes), no totalmente simétricas.Ej: articulaciones de la columna. Habitualmente se interpone en medio un fuerte ligamento interóseo que le da a la zona aspecto de disco y se le llama en este caso disco intervertebral.
Pág. 3/5.
b) Diartroanfiartrosis: En este tipo encontramos características tanto de las diartrosis como de las anfiartrosis; de aquí proviene el nombre. Lo fundamental, es que encontramos en medio de ese ligamento interóseo una cavidad llena de un líquido parecido al líquido sinovial, pero no igual, que recuerda a la cápsula articular de las diartrosis. Tienen fuertes medios de unión y ligamentos. Ej: Puvis, articulacion sacroiliaca, articulación esternocostal,... Articulaciones inmóviles o sinartrosis. En este tipo de articulaciones no existe el movimiento, sino un buen acoplamiento óseo. Apenas hay medios de unión. Se encuentran principalmente en la cara y en el cráneo. Pueden ser de dos tipos principalmente: A) Sinfibrosis o suturas: en donde el tejido que une un hueso al otro es tejido fibrinoso, de ahí su nombre, que con la edad se calcifica o mejor dicho se osifica, convirtiendose en hueso, por lo que la diferencia entre el cráneo y la cara no se distingue. Pueden ser: 1. Tipo dentado: las superficies enfrentadas tienen forma de dientes de sierra, amoldándose entre sí casi perfectamente. 2. Tipo escamoso: asemejándose a escamas de pez o tejas, donde una superficie es sirve de apoyo a otra superficie de forma redondeada. 3. Tipo armónico o congruente: en donde una superficie lisa se enfrenta a otra perfectamente lisa. 4. Tipo esquindilosis: en donde en una superficie hay una cresta y sobre ella se apoya la ranura de otra superficie ósea. Ej: tabique nasal. B) Sincondrosis: en donde entre las dos superficies óseas hay tejido cartilaginoso, que también con la edad se osifica y se pierde diferencia entre un elemento y otro.
2.- FACTORES DE LOS QUE DEPENDE LA MOVILIDAD DE UNA ARTICULACIÓN. a) de la constitución de la propia articulación, de su estructura. (“del tipo”). b) de la disposición de los ligamentos y de los medios de unión. c) de la disposición de los músculos y sus tendones, existiendo un equilibrio entre unos y otros en casi todas las articulaciones, de tal manera que en donde hay pocos músculos hay muchos ligamentos y al contrario. En la cadera por ejemplo en la parte delantera y en la parte trasera. d) la disposición de las fascias y de la pies. De hecho los niños en las manos tienen poca movilidad, pero poco a poco se van formando hasta arrugas, con lo que adquieren la movilidad necesaria. En el dedo gordo por ejemplo, la piel es un gran factor limitante de movimiento. e) las presiones de adherencia, la viscosidad de los tejidos, la presión ejercida por medios externos (presión atmosférica) en donde en algunos casos se producen efectos ventosa debido a acoplamiento que se produce entre sus superficies, ej. Articulación de la cadera (existe tal ajuste que incluso en el cadaver sin ligamentos, sin tendones, sin nada, no se desajusta, hay que tirar fuertemente).
Pág. 4/5.
3.- FACTORES QUE AFECTAN A LOS MOVIMIENTOS. a) los obstáculos, ya sean internos (gran masa muscular) o externos, limitan el movimiento a pesar de que la articulación pueda realizalo. b) la acción controladora de los músculos. Es el factor en la mayoría de los casos más importante para limitar los movimientos, para dar estabilidad a la articulación y favorecer la amplitud articulación. c) potencia muscular. Si un músculo no tiene potencia suficiente como para vencer el obstáculo, no realizará el movimiento, aunque la articulación pueda. d) la constitución física. Los mesomórficos al tener más potencia muscular pueden mover más e) el sexo. Las mujeres tienen mayor amplitud articular normalmente porque sus extremos óseos son más pequeños, chocan menos, sus ligamentos son más laxos y tienen una hormona que no tienen los varones, la relaxina, que es específica del sexo femenino que se segrega en mayores proporciones durante el embarazo para facilitar el parto facilitando la elongación de los tejidos fibrosos y ligamentarios.
3.- FACTORES QUE AFECTAN A LA AMPLITUD ARTICULAR. a) Enfermedades. b) Ocupaciones, hábitos, actividad física, el trabajo. c) Edad. Los procesos de envejecimiento y las enfermedades pasadas actúan sobre los factores de deslizamiento y los cartílagos articulares.
Pág. 5/5.
-.Miembro superior.De forma general para el estudio de las distintas articulaciones utilizaremos el siguiente esquema: 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Conceptos generales y definiciones. Movimientos generales. Superficies articulares. Medios de unión. Músculos. Movimientos específicos.
TEMA 6: ARTICULACIONES DE LA CINTURA ESCAPULAR. Esta articulación recibe el nombre de cintura porque tiene una disposición circular y escapular porque es el nombre que recibe todo aquel elemento que colocado sobre los hombres de tamaño pequeño, que proviene de la capa pequeña que llevaban los soldados romanos para protegerse. Esta articulación es un complejo multiarticular bilateral (lado izquierdo y derecho) en donde encontramos siete articulaciones a cada lado. De ellas estudiaremos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Articulación escapulohumeral. [Enartrosis] Articulación acromioclavicular. [Artrodia] Articulación clavícuoesternal. [Articulación en silla de montar] Articulación costoesternal. Articulación costovertebral. Articulación subdeltoidea. Articulación escápulotorácica.
De estas siete articulaciones la costoesternal y la costovertebral las estudiaremos al hablar del tórax. Las tres primeras son articulaciones reales, diartrosis. Las dos últimas son articulaciones ficticias, no son reales, en cuanto a que no son auténticas articulaciones porque no tienen los elementos típicos de la articulación: cartílagos, membrana sinovial,... pero sin embargo si aparecen movimientos en ellas, siendo más bien planos de deslizamiento en donde un músculo o un hueso se desliza sobre otro músculo u otro hueso. Toda la cintura escapular está encargada principalmente de unir el miembro superior al tronco, pues bien, el brazo solamente se une al tronco por una de las sietearticulaciones, la claviculoesternal, que está asegurada por un gran aparato muscular que le proporciona una gran movilidad.
1.- ARTICULACIÓN ESCAPULOHUMERAL. ¿Porqué escapulo-humeral y no humero-escapular? : esto se debe al criterio de proximidad-lejanía que se toma en la nomenclatura de los distintos elementos anatómicos. En algunos casos, por cacofonía, se invierten los términos, pero son los menos comunes. El criterio es medio-lateral y cráneo-caudal.
Pág. 1.
Esta articulación se encarga de unir la cavidad glenoidea del homoplato con la cabeza humeral. 1.1. EXTREMOS ÓSEOS QUE INTERVIENEN EN LA ARTICULACIÓN ESCAPULOHUMERAL. a) La escápula: también denominada omoplato (hueso plano). Podemos definir en ella unas caras, unos vértices, unos bordes, unos ángulos. Tiene forma triangular irregular con dos caras claramente definidas, una anterior o subescapular y otra posterior o supraescapular. En la cara anterior no observamos mas que los relieves de las inserciones del músculo subescapular. No es exactamente recta, sino que las 4/5 partes son planas y la parte restante superior es cóncava. La cara anterior recibe el nombre de cara subescapular debido a un error terminológico. El prefijo sub- se le añade por equivocación debido que para el estudio de la escápula el cadáver debía estar en posición decúbito supino, ya que los elementos del tórax impiden su correcto examen. En la cara posterior destacamos un relieve llamado espina del omoplato como el elemento definitorio más típico. Esta espina termina en una paleta aplanada denominada paleta acromial, acromio o acromion. En la espina del omoplato se fija sobre todo el trapecio y fibras del deltoides y en el acromio se fija el deltoide y en menor proporción el trapecio. Debido a la espina escapular, se delimitan dos fosas: la fosa supraespinosa, donde se fija el músculo supraespinoso, y la fosa subespinosa donde se fija el músculo infraespinoso. Tiene tres bordes que se denominan en función de posición topográfica o de su relación con elementos vecinos: el borde lateral o axilar, el borde medial o vertebral y el borde superior o craneal. El borde axilar es el más grueso y en el se fijan músculos potentes (músculos redondos por ejemplo). Termina achatado en su parte superior en lo que recibe el nombre de cavidad glenoidea del omoplato o simplemente glena escapular (glena = cavidad muy suave y poco profunda casi plana) que servirá para articularse con el húmero. Encima y debajo de la glena hay dos tubérculos: tubérculo supraglenoideo (donde se fija el bíceps) y el tubérculo subglenoideo (donde se fija el tríceps). En la cara anterior del borde axilar también se fija un músculo muy importante, el serrato mayor. El borde vertebral es también achatado en su porción superior y en él se fija el músculo angular de la escápula. Debido al grosor, en el resto del borde podemos pensar que se fijan músculos poco potentes donde destacan el músculo romboides. El borde craneal es muy abrupto, no es tan lineal como los otros bordes, tiene un gran saliente con forma de gancho o pico de loro que se llama apófisis coracoide (que significa en forma de pico de loro). Los músculos que se fijen en él serán fuertes (pectoral menor, porción corta del bíceps y el músculo coracobraquial) debido al gran saliente que ha provocado. b) La clavícula: es un hueso largo, pero no recto; es doblemente curvilíneo, en forma de S alargado y tumbada, orientada de tal manera que en su extremo lateral tiene una concavidad hacia delante y en su extremo más medial tiene una convexidad hacia delante. No es totalmente cilíndrico, sino un tanto aplanado, por lo que destacamos una cara superior y otra inferior.
Pág. 2.
En la cara inferior destacan dos salientes, uno lateral llamado tubérculo conoideo (en forma de cono) para los ligamentos conoideos y otro saliente más medial para los ligamentos costoclaviculares llamado tubérculo costal. La cara superior es más o menos apreciable debajo de la piel por palpación siendo una superficie más o menos suave. En ella se fija parte del trapecio y en el borde anterior deltoides y pectoral mayor. El extremo lateral se articula con el acromio por una artrodia, recibiendo el nombre de extremo acromiano, mientras que el extremo medial se articula con el esternón recibiendo el nombre de extremo esternal. c) El húmero: Significa hueso del brazo. Solamente estudiaremos la parte superior, ya que la inferior la estudiaremos con el codo. En el extremo superior destacan por un lado una superficie lisa, de forma esferoidea, siendo prácticamente las 2/3 partes de una esfera, que se denomina cabeza del húmero, y por otro lado otra parte más abrupta con más salientes donde encontramos las tuberosidades. En medio de ambas superficies encontramos una línea claramente definida que recibe el nombre de cuello del húmero. Encontramos una tuberosidad menor, dirigida hacia delante, llamada troquín. En ella se fijan el músculos subescapular, el redondo mayor y el dorsal ancho. También encontramos una tuberosidad mayor dirigida lateralmente, llamada troquinter, en donde se fijan el músculo deltoides, supraespinoso y el redondo menor. Por último entre ambos encontramos un canal denominado surco intertuberisitarios, intertubercular o intertroquiteriano, en donde se aloja el tendón largo del bíceps. (En algunos libros también podemos encontrar el nombre canal bicipital). El primer tercio superior de la diáfisis humeral es prismático triangular al corte con 3 caras y 3 bordes. La cara anterior está ocupada por el músculo braquial anterior y luego encontramos una cara lateral ocupada por el basto lateral del tríceps y otra cara medial donde encontramos el basto medial del tríceps. Esas dos caras laterales están cruzadas por el surco o canal de torsión del húmero que limita la zona de fijación de los músculos, de él hacia abajo sí, hacia arriba no. 1.2. MOVIMIENTOS DE LA ARTICULACIÓN ESCAPULOHUMERAL. La articulación escapulohumeral es una enartrosis, y por lo tanto tiene 3 ejes y 3 grados de libertad de movimiento, siendo el hombro el centro cartesiano de un sistema de ejes que se cruzan: un eje sagital (entra por delante, sale por detrás), un eje transversal (entra por un hombro y sale por el otro) y un eje longitudinal (entra por el acromio y sale por el codo). En función de estos tres ejes tenemos los siguientes movimientos: a) De oposición Æ flexión-extensión: que fácilmente en una persona normal e incluso sedentaria puede alcanzar 180º de flexión (adelante), mientras que difícilmente pasa de 40º de extensión (atrás) tomando como único punto móvil el hombro. Esto implica que la articulación escapulohumeral está bien dotada para movimiento en el plano ventral, ya que tiene dos fines básicos: protección o defensa y alimentación. b) Abducción-aducción: también en una persona normal e incluso sedentaria alcanza 180º de abducción y 0º de aducción a partir de la posición anatómica normal. Entonces para una aducción previamente tiene que existir una abducción, flexión o extensión, pero en todos los casos sobretodo facilitado por una flexión de más de 30º (que provoca aducción de 45º-60º).
Pág. 3.
c) Rotación: (brazo doblado por el codo para percibir mejor la rotación). Hacia fuera rotación externa de 45º y hacia adentro rotación interna, en donde hacemos una previa abducción del brazo para evitar el cuerpo que limita el movimiento, de más de 90º, facilitando movimientos ventrales de defensa y alimentación. d) Movimiento prohibido por la articulación: es un movimiento que no se debe ni se puede hacer, consiste en intentar una abducción mayor de 90º con una previa rotación interna mediana de casi 90º, lo que nos quiere decir que para movimientos de abducción mayores de 90º hay que hacer previamente una rotación externa, siendo lo óptimo que fuese antes de los 90º de abducción. Podemos llegar al mismo sitio tanto por abducción como por flexión, pero no de igual manera. Al realizar movimientos completos de abducción y flexión realizamos movimientos de rotación inconscientes que no apreciamos. En la flexión hacemos rotación interna, mientras que en la abducción hacemos rotación externa. 1.3. SUPERFICIE ARTICULAR ESCAPULOHUMERAL. Están representadas por dos cavidades enfrentadas, la glenoidea y la cabeza humeral. La cavidad glenoidea es de predominio polar inferior, siendo el polo inferior mayor que el superior. Es suavemente cóncava por lo que necesita de un rodete articular para ampliar la profundidad de la superficie articular. Este rodete ese aplica en la ceja que rodea a la cavidad glenoidea, aumentando ligeramente la profundidad de dicha cavidad. Facilita efectos de adherencia por su disposición, como si fuese una ventosa. Tiene disposición triangular bastante regular. La cavidad glenoidea tiene una orientación hacia fuera, arriba y delante. Tiene arriba un tubérculo supraglonoideo donde se fija el bíceps y debajo un tubérculo infraglenoideo donde se fija el tríceps. La superficie de la cabeza humeral es mucho más extensa que la superficie glenoidea y tiene una forma ovoidea. Esta superficie articular es aproximadamente 1/3 de una esfera, aunque la cabeza es más grande, y tiene una particularidad, que no es exactamente ovoidea, sino el resultado de una espiral de Arquímedes. Se encuentra orientada hacia dentro, arriba y adelante (muy ligeramente), de tal manera que con la diáfisis humeral forma un ángulo de 135º, y su margen unos 45º respecto a la horizontal. Debido a la orientación no existe una congruencia perfecta entre ambas superficies. Para enfrentarlas habría que realizar un movimiento de flexión de unos 140º. Este ángulo se asemeja al de los cuadrúpedos ... no ha existido aún una evolución con respecto a su orientación.
1.4. MEDIOS DE UNIÓN. a) Cápsula Articular: es un manguito fibroso extendido desde el margen de la cavidad glenoidea hasta la línea que une el troquiter con el troquín (o intertrocantera). Es holguero, tiene bastante laxitud y es bastante redundante y por lo tanto no asegura la perfecta estabilidad de la articulación.
Pág. 4.
b) Ligamento Periféricos: son simples refuerzos de la cápsula articular, y sirven para dar solidez a la misma. Se llaman ligamentos anteriores, glenohumerales posteriores y superiores o ligamentos coracohumerales, que van desde la apófisis coracoides hasta el troquín/troquiter. Citamos entre ellos al ligamento anterior que, esquemáticamente, tiene 3 manojos de fibras que se llaman ligamento superior, medio o inferior, y clasificándolos en función de su localización: ligamento anterior superior o supraglenosuprahumeral, ligamento anterior medio o supraglenoprehumeral y ligamento anterior inferior o preglenoinfrahumeral. Tienen una disposición en forma de Z o N tumbada, dejando dos sitios más débiles, donde hay cápsula pero no hay ligamentos de refuerzos. Sistemáticamente el hombro cuando se luxa siempre lo hace por las zonas desprovistas de tales ligamentos. c) Ligamentos interóseos o a distancia: refuerzan directamente la cápsula. Son propiamente músculos que se han ido atrofiando hasta permanecer exclusivamente como manojos fibrosos en forma de ligamentos. P.e. ligamento acromiocoracoideo, trasverso de la escápula, trasverso humeral. d) Otros: son fundamentalmente músculos, de los cuales los más importantes los podemos dividir en dos direcciones principales, horizontales y verticales. Tanto unos como otros pueden ser anteriores o posteriores. HORIZONTALES: ANTERIOR: Subescapular. POSTERIORES: Supraespinoso, infraespinoso, redondo menor. SUPERIORES: Tendón largo del bíceps. Aseguran la cabeza humeral a la cavidad glenoidea rodeándola. LONGITUDINALES: ANTERIORES: Pectoral mayor, bíceps corto, coracobraquial. POSTERIORES: Fascículos del deltoides. LATERALES: Fascículos del deltoides, porción larga del bíceps.. MEDIALES: Porción larga del tríceps. Tales conocimientos nos hacen falta por ejemplo a la hora de mandar ejercicios específicos para músculos específicos para el fortalecimiento de un hombros tras una luxación. El bíceps es fundamental para la estabilidad del hombro, pero también tiene efectos indeseables que lo hacen nocivos en algunos momentos. Si aislamos la porción larga del bíceps en una correcta posición anatómica tiene una parte vertical y otra horizontal, la 1ª parte vertical asciende entre ambos troquiters hasta que la parte superior de la cápsula se introduce por un orificio de la misma entre ella y la membrana sinovial. Conforme va caminando va separándose de la cápsula hasta que se hace intracapsular pero extrasinovial, ya que no está bañado por el líquido sinovial. Cuando el tendón largo del bíceps actúa en posición anatómica, la curva intenta enderezarse, por lo que tiene capacidad luxante sobre la cabeza humeral. A ello se oponen los otros músculos intentando subirla inconscientemente. Cuando el brazo se encuentra en posición horizontal el tendón larga del bíceps se hace recto y, cuando actúa, tiende a unir la cabeza humeral con la cavidad glenoidea, cambiando su acción nociva por un potente coaptador de la articulación.
Pág. 5.
Según la posición de rotación del húmero, el tendón lardo del bíceps actúa de una manera o de otra: En rotación indiferente: une perfectamente el húmero y la cavidad glenoidea. En rotación interna: el tendón largo adopta posición circunferencial, habiendo riesgo de que se salga de su sitio cuando se contraiga. Esto no quiere decir que una contracción del bíceps en rotación humeral interna saque de su sitio al tendón, sino que podría salirse en casos de muchas repeticiones o en caso de carga máxima. En rotación externa: el tendón permanece rectilíneo, siendo menos nocivo que en rotación interna. Las FUNCIONES de los LIGAMENTOS son siempre ESTABILIZADORAS y actúan de diversas formas: Ligamentos anteriores: Sufren una gran tensión en rotación externa, por lo que limitan este movimiento, mientras que en rotación interna se destensan, perdiendo toda tensión. Este es el motivo por el que en posición de reposo adoptamos automáticamente rotación interna. En la abducción los ligamentos anteriores se alargan (sobretodo los dos inferiores), se tensan, por lo que también limitan dicho movimiento. El ligamento anterior superior se destensa. Ligamentos coracohumerales: van desde la apófisis coracoidea hasta el húmero, uno al troquín y otro al troquiter. En movimiento de flexión el que va al troquín pierde longitud, al mismo tiempo que el que va al troquiter la gana, siendo el movimiento limitado tan sólo por este último. En movimiento de extensión ambos ganan longitud, tensándose y limitando el movimiento en mayor parte respecto a la flexión, ya que en este caso son dos.
2.- ARTICULACIÓN SUBDELTOIDEA. Es una articulación fictícea, es decir, en ella hay movimiento, más concretamente, un plano de deslizamiento, pero sin embargo no tiene los elementos propios de las articulaciones diartrosis: membrana sinovial, cápsula sinovial, cartílago articular, ... Para llegar al troquiter el músculo supraespinoso debe de pasar por debajo del acromio. Para evitar el pellizcamiento se establece una bolsa sinovial entre éste y el músculo supraespinoso, conformando la articulación subdeltoidea. Cuando se realiza la abducción que el troquiter que sobresale podría impactar sobre el acromio, lo cual se produce en rotación interna. Para evitarla realizamos la rotación externa y entonces el troquiter se desplaza debajo del acromio aprovechando la bolsa subdeltoidea. La bolsa subdeltoidea es una bolsa serosa que se mueve al realizar los movimientos de abducción o aducción, moviéndose sobre un plano de deslizamiento entre el músculo supraespinoso y el acromio. En abducción la bolsa se desplaza hacia dentro, mientras que en aducción se desplaza hacia fuera.
3.- ARTICULACIÓN ESCAPULOTORÁCICA. También llamada omoserrática u omotorácica, es una articulación ficticia. En una posición de reposo la caja torácica y el omoplato se colocarían de la manera de la figura. Para que el omoplato se mueva respecto a la caja torácica necesita de un plano de
Pág. 6.
deslizamiento entre ambos. Este plano no esta libre, sino que está ocupado por un músculo, el serrato mayor. Debido a este músculo se establecen a su vez otros dos planos de deslizamiento, que a su vez están tapizados por otros otras masas musculares, de tal manera que delante del omoplato se sitúa el músculo subescapular (1=espacio omoserrático) y alrededor de las costillas se establecen los músculos intercostales externos (2=espacio parietoserrático o costoserrático). Estos dos planos se encuentran inclinados de tal manera que la parte superior de omoplato se halla a 5 ó 6 cm de la línea media a la altura aproximada de la 3ª vértebra dorsal. Por debajo, a la altura de la 7ª u 8ª vértebra dorsal, encontramos a unos 10 cm de la línea media el vértice inferior. Cuando el omoplato se mueve lo hace en una trayectoria circunferencial alrededor de la caja torácica, y siempre es una trayectoria que combina varias direcciones, no es una trayectoria pura. El omoplato se encuentra unido a la clavícula en la articulación acromioclavicular, formando un ángulo de unos 60º, llamado ángulo clavículoescapular o escápuloclavicular. 3.1.- MOVIMIENTOS DEL OMOPLATO. a) Laterales: Se realizan en un plano frontal de unos 10 cm. Simultáneamente la parte axilar del omoplato se desplaza hacia delante por acción del músculo serrato mayor, mirando la cavidad glenoidea hacia fuera y delante y el ángulo escápuloclavicular aumenta hasta unos 70º. b) Aproximación: La escápula se hace más frontal, se aproxima hacia la línea media y se endereza, haciéndose el borde vertebral mucho más vertical. La cavidad glenoidea pasa a mirar hacia fuera. El ángulo clavículoesternal se abre unos 10º más, pasando a unos 70º. Lógicamente ya que la distancia entre ambos omoplatos se acorta y estos tiran a su vez de los hombros las dimensiones torácicas disminuyen, sobretodo las transversales. Entre el máximo movimiento hacia fuera y el máximo hacia dentro, las variaciones angulares son de unos 40º-45º. c) Verticales: son movimientos de ascenso y descenso. Tampoco se realizan de forma simétrica, es decir, que si tiene que subir 10 cm p.e., los puntos más mediales del omoplato se desplazarán menos que los más laterales, produciéndose una cierta angulación. (Excepción: subida de los hombros como diciendo no se, en caso de que los brazos estuviesen quietos). Movimiento de abducción Æ acompañados de ascenso // Aducción Æ de descenso. d) De Giro: (también llamado de campanilleo). En movimientos de ascenso y descenso, abducción y aducción, el omoplato hace un movimiento de campanilleo. En movimiento de abducción la punta del omoplato gira hacia fuera y por lo tanto la base gira hacia dentro, produciéndose una angulación de 38º--40º cuando el brazo se abduce hasta unos 145º. En este mismo movimiento el omoplato asciende unos 8-10 cm, al mismo tiempo que realiza un movimiento de basculación. e) Basculación: en una visión lateral del tórax, observamos como mientras el omoplato asciende realiza un movimiento de basculación intentando amoldarse a la nueva convexidad del tórax, yendo la punta inferior del mismo hacia atrás y el borde superior hacia delante.
Pág. 7.
4.- ARTICULACIÓN ESTERNOCLAVICULAR. También llamada articulación esternocosto- clavicular, se trata de una diartrosis en silla de montar en donde se relacionan la extremidad medial de la clavícula y el borde lateral del manubrio esternal. Llama la atención cómo la superficie esternal es mucho mayor que la clavicular, luego es esta última la que se mueve sobre el esternón. El eje de la articulación no es totalmente sagital, sino oblicuo hacia fuera y delante, debido a la inclinación de ambas clavículas (el borde medial es más anterior que el más lateral). La superficie esternal no es totalmente vertical, luego el 2º eje articular no es longitudinal, sino oblicuo. 4.1. MOVIMIENTOS DE LA ARTICULACIÓN ESTERNOCLAVICULAR. a) Ascenso y descenso: vista de frente las clavículas son casi horizontales, siendo el borde medial ligeramente inferior. El movimiento de ascenso de la clavícula (encogernos de hombros) es de unos 10 cm como máximo, mientras que el de descenso es mucho menor, de unos 2-3 cm, ya que nos encontramos como obstáculos los elementos blandos que rodean a las costillas. No es un movimiento puro, ya que conforme la clavícula asciende el extremo lateral de la clavícula hace un movimiento circular de aproximación por delante. El descenso de la clavícula también provoca un movimiento de separación por detrás. Estos movimientos circulares son de unos 5 cm entre el máximo y el mínimo de separación. b) Flexión y extensión: también llamados antepulsión (adelantamiento) y retropulsión (retroceso). El movimiento de adelantamiento (amplitud de 10 cm) va acompañado de movimiento circular de aproximación por delante, de igual manera que el de retroceso va acompañado de una aproximación por detrás. c) Rotación: tanto en los movimientos de ascenso y descenso como en los de flexión y extensión ocurre de forma automática un tercer movimiento que sería pasivo y producido por la presión del omoplato y que la clavícula está mal capacitada para realizar. Este movimiento de rotación tiene un máximo de 30º. Cuando la clavícula hace antepulsión, hace una rotación hacia delante y abajo de 30º, mientras que cuando hace retropulsión, hace una rotación de 30º hacia atrás y abajo. Este movimiento es realizado de forma forzada. 4.2. ELEMENTOS ARTICULARES. Por tratarse de una diartrosis, tiene los elementos propios de la misma: una cápsula articular, una bolsa sinovial, unos cartílagos articulares, etc. Debido a que las superficies son bastante incongruentes, destaca un menisco interarticular completo de forma concavo-convexa para amoldarse a ambas superficies. Destaca también un ligamento supraclavicular que está reforzado por otro ligamento situado por encima de él. Éste une una clavícula con otra, llamándose ligamento interclavicular o interclaviculoesternal (porque pasa por encima del esternón fijándose también en él).
Pág. 8.
Otros ligamentos son los posteriores, anteriores, inferior, el cual es muy fuerte. Lo caracteriza un refuerzo por un músculo que hace de ligamento, el músculo subclavio, que desde la primera costilla se dirige al borde inferior y del tercio medio de la clavícula. Este músculo evita los movimientos hacia arriba de la clavícula tensándose. 5.- ARTICULACIÓN CLAVÍCULOACROMIAL: Se trata de una artrodia, por lo que en ella tan sólo encontramos pequeños movimientos de desplazamiento, especialmente de torsión. Relaciona el borde lateral de la clavícula con el borde medial del acromio. Es una superficie de apenas varios milimetros de extensión, en la que la clavícula parece que se se apoyara simplemente sobre el acromio. Como diartrosis que es tiene todos los elementos típicos de una diartrosis, pero lo más importante es que dispone de ligamentos a distancia que son mucho más importantes que los periféricos, de los cuales los más importantes son: 1.- Ligamentos coracoclaviculares: desde el codo de la apófisis coracoides se dirigen hacia la cara inferior del extremos lateral de la clavícula. Son dos ligamentos, llamados debido a su forma ligamento conoides (posteromedial) y el ligamento trapezoide (anteriolateral). Estos ligamentos no se encuentran en el mismo plano, siguiendo distintas trayectorias. Es por esto, por lo que limitan movimientos distintos: Si el ángulo clavículoesternal tiene a abrirse, será el ligamento conoides sobretodo quien limite el movimiento, mientras que en el movimiento contrario en el que el ángulo se cierra es el ligamento trapezoide en el que limita el que se tensa. 2.- Ligamento acromiocoracoideo o coracoacromial: desde la punta de la apófisis coracoides hasta el acromio. Nos llama la atención cómo este ligamento une elementos de un mismo hueso, luego podemos deducir que se trata de un músculo que se ha ido atrofiando hasta permanecer como un ligamento. Lo único que hace es reforzar la articulación al pasar por encima de ella.
Pág. 9.
5.1.- MOVIMIENTOS DE LA ARTICULACIÓN CLAVÍCULOACROMIAL. Esta articulación desarrolla principalmente movimientos de rotación, que son necesarios para permitir la rotación de clavícula y omoplato en los movimientos de abducción y aducción. Estos movimientos son de 30º, a los cuales se les suma otros 30º de la articulación esternoclavicular, sumando entre los dos los 60º de basculación que podía hacer el omoplato. Resumiendo, al hacer una abducción se produce una elevación de unos 10º de la extremidad interna de la clavícula, aumenta el ángulo clavículoescapular hasta los 70º y la clavícula bascula hacia atrás 45º. En flexión ocurre algo similar, pero los movimientos son menos acentuados.[-2º ó -3º] En extensión, lo que más nos llamaría la atención sería que el ángulo clavículoescapular se cierra unos 10º, pasa de 60º a 50º, y por ejemplo en rotación interna se modifica unos 13º ó 15º.
6.- MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR: 6.1.- CLASIFICACIÓN TOPOGRÁFICA. a) AUTÓCTONOS: Son aquellos músculos propios de la cintura escapular que normalmente tiene origen e inserción dentro de la propia cintura escapular. Podemos dividirlos todos en dorsales y ventrales. Dorsales: Según su inserción en sentido craneocaudal: · Troquiter e inmediaciones: supraespinoso, infraespinoso, redondo menor, deltoides. · Troquín e inmediaciones: subescapular, redondo mayor y dorsal ancho. Ventrales: Según su inserción en sentido craneocaudal: · Coracobraquial, pectoral menor, pectoral mayor. b) TRONCOZONALES: Son aquellos músculos no propios de la cintura escapular que tienen su origen en el tronco pero que secundariamente emigraron a la cintura escapular y entonces actúan sobre ella. Podemos dividirlos todos en dorsales y ventrales. Dorsales: En sentido craneocaudal: · Angular del omoplato, romboides menor, romboides mayor. Ventrales: En sentido craneocaudal: · Omohioideo y subclavio. c) CRANEOZONALES: Son aquellos músculos que tienen su origen en el cráneo o en el cuello van a fijarse en la cintura escapular o actúan sobre ella. Podemos dividirlos todos en dorsales y ventrales. Dorsales: Trapecio. Ventrales: Esternocleidomastoideo.
Pág. 10.
6.2.- DESCRIPCIÓN DE LOS MÚSCULOS DORSALES DE LA CINTURA ESCAPULAR. 1.- M. Supraespinoso: Se trata de un músculo piramidal con origen en la fosa supraespinosa del omoplato y desde ahí su tendón pasa por debajo del acromio para ir a fijarse en la punta del troquiter. Es profundo y no se puede palpar fácilmente puesto que está cubierto en su mayor parte por el trapecio. Insistir que encima de su tendón se encuentra la bolsa subdeltoidea que evita el pellizcamiento de este tendón con el acromio. Acciones: Abducción del húmero no muy potente. En algunos libros encontramos que sirve para el arranque de la abducción, para el inicio, mientras que en otros encontramos que puede realizar la abducción completa siempre que sea lenta y no resistida. Es también coaptador de la articulación escápulohumeral y de los músculos rotadores y sinérgico fundamentalmente de los rotadores externos. 2.- M. Infraespinoso: Como su propio nombre indica se origina en la fosa infraespinosa, ocupándola totalmente, y desde ahí su tendón se dirige a la cara posteroexterna del troquiter. Es superficial, pero está cubierto por una fuerte fascia que lo aplasta contra el omoplato. Esto hace que su fuerza no sea la normal por su tamaño, sino que su tensión es mayor. Acciones: por su trayecto es un músculo claramente aductor porque o bien pasa por el eje sagital e incluso por debajo. Es también rotador externo, siendo abviamente más eficaz cuando partimos de rotación interna. 3.- M. Redondo menor: es un músculo acintado, alargado y festoneado (va haciendo una "S"). Recibe su nombre debido a que la parte visible le da cierto aspecto redondeado, el resto está tapado por el deltoides. Se origina en el borde axilar de la cara posterior del tercio medio superior del omoplato y termina en el troquiter debajo del supraespinoso e infraespinoso. Funciones: Rotador externo y coaptador escápulohumeral. 4.- M. Deltoides: se llama así por su forma, parecida la letra griega delta ). Es un músculo de largo trayecto con origen en tres partes bien diferenciadas, la clavícula, el acromio y la apófisis espinosa de la escapula. Se trata de un músculo poligástrico de 7 vientres, de los cuales 4 corresponden a la espina escapular, 1 al acromio y 2 al tercio externo de la clavícula. Todos ellos convergen en un punto de la cara lateral del tercio medio del húmero en lo que se llama "V deltoidea". Todos estos vientres son innervados independientemente por lo que pueden contraerse de forma aislada. Acciones: Acciones parte espinal: las fibras más superiores son claramente abductoras, mientras que las más exteriores son claramente aductoras. Todas ellas rotadoras externas y extensoras. ¿Cómo se explica el hecho que en el mismo músculo haya unas fibras que hagan una cosa y otras fibras que hagan otras?. Obviamente cuando hacemos abducción sólamente se contraen las superiores, no todas a la vez. Conforme se va elevando el brazo las fibras más inferiores van superando el eje sagital de la articulación glenohumeral, contrayéndose y haciéndose abductoras, ocurriendo más o menos a partir de los 90º. Esto es muy útil, ya que conforme las fibras más superiores aumenten la abducción generarán menos tensión, siendo ayudadas por las fibras inferiores. Encontramos una posición de máxima eficacia a los 90º de abducción. Aciones parte acromial: Son todas ellas abductoras.
Pág. 11.
Acciones de la fibras claviculares: Son de la misma manera las más superiores abductoras y las más inferiores aductoras, habiando menos firas aductoras. Son flexoras y rotadoras internas. El deltoides rodea a toda la articulación escápulohumeral y por eso es un buen coaptador de dicha articulación. 5.- M. Subescapular: Su origen se encuentra en toda la cara anterior de la escápula y forma la cara posterior de la axila. Se inserta en la parte más alta del troquín. Es un músculo multigástrico cuya disposición le hace ser aductor (de poca consistencia) y fundamentalmente rotador interno, es también coaptador de la raticulación escápulohumeral. 6.- M. Redondo mayor: Se origina en la cara posterior del borde axilar del tercio inferior de la escápula (punta del posterior del omoplato) y desde ahí se dirige hacia el troquín debajo del subescapular (parte anterior del húmero) Acciones: es aductor, rotador interno y extensor, denominándosele el músculo del maestro. Su nombre biene dado debido al aspecto redondeado de la porción visible que presenta está cubierto por otras masas musculares como el dorsal ancho y el tríceps. 7.- M. Dorsal ancho: Su nombre latino es latisimus dorsi, que quiere decir el más largo del dorso, sin embargo se trata también de un músculo ancho. Se trata de un músculo autóctono de la cintura escapular que embriológicamente ha ido tomando fijaciones extremas en el tronco, en la pelvis, en el sacro, (y por que no tenemos cola...). Se fija en las apófisis espinosas posteriores desde la 7ª vértebra dorsal hasta las apófisis sacras, en el borde superior de la articulación sacroiliaca, en las puntas de las últimas cuatro costillas, ligamentos iliolumbares (zona ligamentosa terminal del dorsal ancho en su unión con las apófisis espinosas posteriores de la región lumbar y sacra) y tercio medio y posterior de la cresta iliaca. Se forma un ancho cinturón tendinoso cuya parte inferior sirve de lugar de origen común para otros músculos como el dorsal largo, el iliocostal, ... es por esto por lo que recibe el nombre de platisma (plataforma) lumbosacra, que es esa zona inferior común de origen de varios músculos de forma romboidal típica. Va a fiajarse de esa manera al canal intertroquiteriano o canal bicipital del húmero, describiendo una trayectoria que tapa la punta inferior del omoplato. Esta fijación se realiza de forma anormal, ya que las fibras más altas se fijan en la parte más baja del canal y viceversa, facilitando los movimientos máximos de abducción sobretodo y flexión, aliviando la tensión de las fibras. Acciones: pueden ser dos: Si los brazos están móviles hace lo mismo que el redondo mayor pero con más acentuación: más extensión, más aducción y más rotación interna, sobretodo si partimos de una posición de flexión y rotación externa. Si los brazos están fijos el músculo acercaría el tronco a los brazos. (acciones de trepa, escalada, natación, esquí, ...). Cuando ambos extremos están fijos se produce un enderezamiento del tronco o nos mantiene en la posición de firmes.
Pág. 12.
6.3.- DESCRIPCIÓN DE LOS MÚSCULOS VENTRALES DE LA CINTURA ESCAPULAR. 1.- M. Coracobraquial:se origina como su nombre indica en la apófisis coracoide del omoplato y desde ahí va a fijarse a la cara anterior del tercio medio del húmero. Se trata de un músculo fusiforme y alargado y por lo tanto no va a ser ni fuerte ni resistente, más bien capacitado para movimientos rápidos. Debido a que casi pasa por los ejes sagital y longitudinal, apenas tiene brazo de palanca para describir grandes movimientos. Se trata de un músculo relativamente profundo (no lo podemos palpal o tocar). Básicamente tiene dos acciones: Se trata de un músculo restablecedor de la posición original, ya que como es prácticamente lineal cualquier movimiento que se haga con el brazo lo tensa, ya sea flexión, extensión, abducción, ... (predominando acción flexora y aductora). Debido a su trayectoria prácticamente similar al húmero sirve de transmisor de las presiones recibidas del miembro superior, protegiendo la articulación escapulohumeral, ya que impide que las presiones ejercidas sobre el húmero se trasmitan a dicha articulación, pasando a la escápula. 2.- M. Pectoral Menor: es profundo, se origina en la apófisis coracoides y desde ahí va a fijarse a la cara anterolateral de la 2ª, 3ª y 4ª costilla. Es un músculo muy residual en el ser humano y por tanto las acciones que tiene son bastante limitadas. No tiene capacidad para traccionar sobre las costillas, por lo que tenderá a bascular el omoplato hacia delante y abajo, preparando al omoplato para realizar una flexión de unos 90º o un poco menos. 3.- M. Pectoral Mayor: está dispuesto delante del Pectoral Menor. Es un músculo desarrollado parecido al dorsal ancho pero al revés. Tiene tres partes, una parte clavicular originada en la cara anterior del tercio interno de la misma y desde ahí su fibras se dirigen en una dirección descendente y hacia afuera, otra porción esternal originada en la cara anterior de los seis primeros cartílagos costales en la que sus fibras son prácticamente horizontales y otra parte abdominal o inferior que viene desde la fascia del recto del abdomen en la que sus fibras se disponen en una dirección ascendente. Todas estas fibras convergen en la cresta subtroquiteriana. Debido a su inserción que no es igual a la del dorsal ancho (dispuesta espiralmente) limita mucho los movimientos porque se tensa mucho antes. Acciones: intervienen en gestos de natación, lanzamiento, dry o directo de tenis, ... y es tan potente que si los brazos están fijos puede actuar sobre el esternón acercando la misma a los brazos (si tenemos los brazos en abducción completa). Acciones de trepa y maniobras inspiratorias típicas de la respiración artificial (músculo inspirador de emergencia) Acciones de la porción descendente o clavícula: acción claramente flexora. Acciones de la porción media: acción claramente aductora, sobretodo si partimos de una abducción previa, y además producen rotación interna y flexión, con lo cual la acción sería parecida al abrazo. Acciones de la porción inferior: acción claramente extensora sobretodo si estamos en flexión.
Pág. 13.
6.4.- DESCRIPCIÓN DE LOS MÚSCULOS TRONCOZONALES. 1.- M. Romboides (menor y mayor): como son troncozonales, obviamente el origen está situado en el tronco, en las apófisis espinosas de las 2 últimas vértebras cervicales y las 4 primeras vértebras dorsales, y desde ahí describen una dirección oblicua hacia abajo y afuera para ir a fijarse al borde medial de la escápula. Son músculos profundos tapados por el trapecio Acciones: no tienen capacidad para llevar la columna hacia el omoplato y, debido a la diferencia de tamaño entre los brazos de acortamiento (menor y mayor), realiza movimientos de elevación, aducción y enderezamiento de la escápula, preparando el brazo a acciones de extensión con aducción. 2.- Angular de la escápula: también llamado músculo elevador del omoplato, se origina en los tubérculos posteriores de las apófisis transversas de las 4 primeras vértebras cervicales, y desde ahí se dirige hacia el vértice medial superior de la escápula. Es profundo y está tapado en gran parte por el trapecio. Acción: elevar la escápula. De los 10 cm que se puede elevar la escápula, este músculo la eleva unos 5 cm. 3.- Serrato Mayor o Anterior: Debe su nombre a su disposición aserrada con las costillas. En realidad se trata de un músculo dorsal no claramente anterior, sino lateral. Se origina en la cara anterolateral de las 10 primeras costillas y pueden definirse en él 3 trayectorias: Una trayectoria de fibras descendentes perteneciente a los 2 fascículos más superiores, luego tiene una gran parte de fibras horizontales formada por los fascículos que vienen de la 2ª, 3ª, 4ª y 5ª costilla, y luego tiene una porción inferior ascendente desde la 5ª a la 10ª costilla. Todos los fascículos son siempre independientes y convergen en el labio anterior del borde vertebral de la escápula. Rodea a todas las costillas adquiriendo forma circular. Acciones: mantener la escápula pegada a la caja torácica y: Acciones parte inferior: lo contrario que los romboides, es decir, producir una abducción con elevación de la cavidad glenoidea hacia arriba. Acciones partes medias y superiores: abductoras y preparan la cavidad glenoidea para orientar el brazo a una flexión de unos 90º. Si el omoplato está fijo si puede traccionar sobre las costillas, siendo un músculo inspirador por sus porciones superior e inferior, ya que aumenta los espacios intercostales, mientras que es expirador por su porción media, ya que con su contracción disminuyen dichos espacios. 4.- M. Omohioideo: se origina en el hueso hioides, situado en el agulo formado por el suelo de la lengua y la cara anterior del cuello, y se fija en la base de la apófisis coracoides, en la escotadura del omoplato. Acciones: no puede traccionar del omoplato, tan solo estabiliza un poco la cara anterior del hioides y la base de la lengua 5.- M. Subclavio: músculo tapado por el pectoral mayor con origen en la cara superior del extremo medial del primer cartílago costal y primera costilla y desde ahí termina en la cara inferior de la extremidad medial de la clavícula. Acciones: descender esa extremidad medial de la clavícula.
Pág. 14.
6.5.- DESCRIPCIÓN DE LOS MÚSCULOS CRANEOZONALES. 1.- Trapecio: debe su nombre a su forma trapezoidal, pero en realidad no responde a esta forma, ya que es el conjunto de los dos trapecios el que le da su forma. En realidad más bien tiene forma triangular, adquiriendo la forma trapezoidal cuando se le suma el del otro lado. Se trata de un músculo superficial que tan solo esta cubierto por la piel y en el cual podemos definir claramente tres zonas: a) Una zona superior de fibras descendentes cuyo origen se encuentra en las curvaturas posteriores del occipital y desde ahí desciende hasta aproximadamente la 6ª vértebra cervical, fijándose en los ligamentos posteriores de estas vértebras. b) Otra zona de media de fibras más horizontales que se origina desde la 7ª vértebra cervical hasta la 3ª vértebra dorsal. c) Otra zona inferior de fibras ascendentes que se origina en la apófisis espinosa desde la 4ª vértebra dorsal hasta la última dorsal. Todas estas fibras convergen claramente en una amplia línea que llega desde el borde superior del tercio externo de la clavícula (fibras más superiores) hasta el labio superior de la espina del omoplato (fibras más inferiores), pasando por el acromio. Debido a esto se explican las siguientes acciones: Cuando las tres porciones actúan conjuntas al mismo tiempo: preparan al brazo para la abducción. Si la escápula está fija: (tengo un peso p.e.) produce una rotación del cráneo al lado contrario y extensión de la columna cervical, así como contribuye a los movimientos de trepa. Acciones de la porción descendente: elevación y aducción del omoploto, siendo agonista del angular de la escápula. La escápula asciende 10 cm, de los cuales 5 cm los sube el trapecio y otros 5 cm el angular de la escápula. Acciones de la porción media: aducción. Acciones de la porción ascendente: En vez de un descenso produce un giro de la escúpula debido a su fijación en el labio superior de la espina del omoplato. En definitiva produce una rotación por la que asciende la cavidad glenoidea preparando el brazo para la abducción. 2.- Esternocleidomastoideo: También es llamado músculo de la mirada patética debido a su acción. Su nombre se debe a su trayecto: estorno- esternón; -cleido-, cuello; mastoideo, porque termina en la apófisis mastoides del hueso temporal. En realidad su nombre debería ser mastocleidoesternal, ya que se trata de un músculo craneozonal, pero no es así. Se origina en la apófisis mastoides del hueso temporal (denominada así debido a su volumen y resistencia). Esta apófisis se localiza fácilmente justamente detrás del pabellón auricular, y conforma una cavidad de aireación del oído, de este modo el sonido se percibe mejor. Este punto se encuentra por detrás del eje transversal del cráneo, que suelen coincidir a la altura de los orificios auditivos externos. Después rodea al cuello adquiriendo una forma espiral concavoconvexa, terminando en dos fascículos que se fijan en el manubrio esternal y en el borde superior del tercio interno de la clavícula, adquiriendo forma de V invertida. En una vista frontal del cuello observamos justo encima de la porción superior del esternón las fijaciones de ambos esternocleidomastoideos, dejando entre ambos al fondo a la vena yugular anterior y la tráquea.
Pág. 15.
Este músculo, debido a su trayectoria y disposición, es mucho más activo sobre el cráneo que sobre la cintura escapular, ya que no tiene capacidad para mover la clavícular. Puede actuar de forma unilateral, produciendo la extensión del cráneo con inclinación a ese mismo lado y rotación al lado contrario, o bilateral, se anulan las acciones mutuamente produciendo tan sólo la extensión del cráneo con flexión de la columna cervical. Si el cráneo o el cuello no se pueden mover, el músculo actúa sobre el esternón. Esto tan solo ocurre en casos de compromiso ventilatorio agudo, convirtiéndose en un músculo ventilatorio de emergencia. El problema es que ese gesto es muy agotador para el músculo, ya que tiene que traccionar de toda la parrilla costal (tiraje esternal), por lo que no puede ser mantenido mucho tiempo.
Pág. 16.
-.Miembro superior.De forma general para el estudio de las distintas articulaciones utilizaremos el siguiente esquema: 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Conceptos generales y definiciones. Movimientos generales. Superficies articulares. Medios de unión. Músculos. Movimientos específicos.
TEMA 7: CODO.
1. EXTREMOS ÓSEOS QUE SE PONEN EN RELACIÓN. Debido a que el extremo proximal del húmero lo estudiamos en la cintura escapular, en este tema tan sólo describiremos la porción distal del húmero, la cual pertenece a la articulación del codo. a) Paleta humeral: desde una vista anterior....Básicamente podríamos decir que tiene forma de horquilla de bicicleta abierta más o menos asimétrica. Se abre tanto que se forman dos claros salientes a los cuales se les llama epicóndilos (sobre los cóndilos articulares); uno se denomina externo o lateral y otro interno o medial, sobresaliendo siempre este último mucho más. En medio de ambos cóndilos se sitúa el espacio articular, que estaría formado por una eminencia circunferencial externa llamada cóndilo humeral (dirigida hacia abajo y adelante) y la tróclea humeral que desciende mucho más por su garganta interna que por su garganta externa. Sobre el cóndilo humeral encontramos una fosa a la que denominamos fosa condilea, supracondílea, o radial. Ésta sirve para alojar parte de la cabeza del radio. Encima de la tróclea encontramos otra fosa aún más extensa llamada fosa troclear o foso coronoidea. Ésta sirve para alojar a la apófisis coronoidea del cúbito. Desde una vista posterior ... ya no percibimos el cóndilo humeral. Sobre la tróclea encontramos una depresión mayor que las anteriores denominada fosa olecraniana, la cual está destinada a servir de alojamiento para la apófisis olécranon del cúbito. b) El Radio: Debe su nombre a que tiene forma radial y a que sirvió de radio a instrumentos para tejer. Se trata de un hueso largo y curvilíneo, ya que visto de lado es cóncavo hacia delante. Desde una vista anterior tiene forma de manivela. En el primer segmento encontramos tres elementos importantes a destacar: - La cabeza: no tiene forma redondeada, sino que tiene una depresión en la zona superior y un engrosamiento en las zonas laterales. Esta depresión se denomina cavidad digital del radio. - El cuello radial, que es la parte más estrecha que se encuentra a continuación.
Pág. 1.
- Apófisis bicipital del radio, donde se fija el bíceps, dispuesta para transmitir las presiones de la mejor manera posible. Al ángulo formado por el cuello, la apófisis bicipital y el resto de la diáfisis se denomina ángulo cérvicodiafisiario del radio, el cual pronto se endereza para hacerse paralelo a la cabeza y cuello. c) Cúbito: Recibe este nombre debido a su forma cúbica, sin embargo en una vista lateral observamos cómo la extremidad proximal del cúbito tiene forma de gancho, determinado por el olécranon, el cual se “engancha” en la tróclea humeral, y su pico se aloja en la fosa olecraniana. Este extremidad (olécranon) tiene una gran cavidad en su cara anterior de casi 180º que por su forma un poco espiral recibe el nombre de cavidad sigmoidea mayor del cúbito. Este cavidad termina en un pico por delante denominada apófisis coronoides o tuberosidad anterior del cúbito. Cerca de esta apófisis encontramos la cavidad sigmoidea menor, la cual esta destinada a articularse con la cabeza del radio.
2. SUPERFICIES ÓSEAS QUE INTERVIENEN EN LA ARTICULACIÓN DEL CODO. En la articulación del codo vemos cómo el eje de rotación no se encuentra horizontal, sino que esta situado oblicuamente. Esto es debido en gran parte a que la tróclea no es simétrica. Esta inclinación del eje mecánico de la articulación provoca que en extensión, posición anatómica de referencia, la mano esté separada del cuerpo. En mujeres esta separación aumenta debido a que tienen también la cadera más ancha. Dicha inclinación nos es útil cuando acarreamos un peso ya que no nos choca contra los muslos. Si el eje fuese horizontal tendría que ser una fuerza activa (agotable y que se cansaría) la que separara el peso de nuestro cuerpo, por lo que debido a la inclinación del eje esto se realiza de forma totalmente pasiva. Debido también a esta angulación cuando realizamos la flexión la mano se dirige hacia el cuerpo, el hombro, la cara, etc. Observamos cómo el húmero y el radio no se encuentran enfrentados perfectamente en dirección longitudinal, sino que se encuentran orientados hacia delante. La paleta humeral se dirige hacia delante y abajo (45º +ó --) y la cavidad sigmoidea mayor del cúbito hacia arriba y hacia delante (45º +ó --). Por lo tanto existe un conflicto de direcciones que consigue que las diáfisis respectivas se encuentren retrasadas respecto a las superficies articulares. Esto permite que al realizar un movimiento de flexión completa los dos huesos pueden enfrentarse paralelos, y de esa manera que quepan las partes blandas interpuestas (músculos, grasas, ...). Si esto no fuese así, al realizar la flexión se formaría en el codo un ángulo muy agudo en el que no cabrían las partes blandas. 3. MEDIOS DE UNIÓN DEL CODO. Son un poco diferentes en función de las superficies articulares que tenemos en esta articulación. Cuando hablamos de codo señalamos instintivamente al olécrano, pero el codo es un conjunto multiarticular o triarticular que abarca las siguientes articulaciones: 1. Articulación húmero-cubital Æ Trocleoartrosis. 2. Articulación humero-radial Æ Condílea. 3. Articulación cubito-radial proximal o superior Æ Trocoide. Pág. 2.
Los medios de unión son un poco diferentes para cada una de ellas. Para la primera (húmerocubital), los ligamentos se distribuyen reforzando la cápsula articular (dispuesta con bastante holgura, es laxa), pero en el resto de articulaciones encontramos cómo estos refuerzos sobretodo si son laterales con las siguientes siglas: L.L.I.: Ligamento lateral interno. L.L.E.: Ligamento lateral externo. La cápsula articular, por lo tanto, está reforzada tanto por estos ligamentos como por los anteriores y posteriores. Los laterales se encuentran formados cada uno por 3 fascículos. El L.L.I. tiene un fascículo anterior que se dirige hacia el ligamento anular del radio, un fascículo medio que es el más grueso y uno posterior llamado ligamento de Bardinet que refuerza al ligamento transverso de Cooper. Todos ellos se encuentran dispuestos desde la epitróclea hasta la cara lateral del cúbito. El L.L.E. también tiene tres fascículo, uno anterior que también refuerza el ligamento anterior del radio, otro medio y otro posterior que es el más extenso. Se encuentra dispuesto desde el epicóndilo hasta la cara lateral del radio. Si fallase uno de los dos ligamentos laterales, el cúbito se vence hacia un lado u otro. Los ligamentos anteriores son refuerzos de la cápsula articular, como por ejemplo, el ligamento anterior y el ligamento anterior oblicuo. Respecto a la articulación húmeroradial los ligamentos están representados sobre todo por el ligamento anular del radio, el cual recibe este nombre pero no toma fijación en el radio. Forma un anillo alrededor del radio con fijaciones en el borde anterior de la cavidad sigmoidea menor del cúbito y en el borde posterior de la cavidad sigmoidea menor del cúbito. Este ligamento aloja a la cabeza del radio pero no se fija en ella, tan solo las consolida. Son los ligamentos del cúbito los que en realidad unen al húmero con el radio. (Método de contención indirecto). En niños pequeños en los que todavía no se encuentra muy desarrollado este ligamento ocurre que la cabeza del radio se salga de este ligamento. Considerando que el cuello del radio va a ser la parte más estrecha el ligamento anular va estrechando hacia abajo con el tiempo e impide que se salga la cabeza. De todas maneras esta articulación humero radial no es totalmente congruente, ya que el cóndilo es casi un esfera perfecta a la que se le ha adosado la troclea. Debido a este adosamiento el cóndilo que, sobre la cabeza radial, podría haber hecho una concavidad perfectamente esférica, no lo llega a hacer del todo. La troclea provoca un contacto en la zona que por rozamiento produce una deformación y un vencimiento de la cabeza radial hacia dentro.
Estas superficies tampoco están perfectamente enfrentadas. En posición anatómica una gran parte de la cabeza del radio no se enfrenta al cóndilo, es extracondílea, sale de la superficie articular, lo cual favorece la incongruencia articular. Esto explica el porqué de cuando hacemos movimientos en esta articulación en posición de incongruencia (supinación-pronación) al cavo del tiempo suframos dolor o impotencia funcional porque empiezan a rozar zonas no preparadas articularmente. También ocurre esto en posición de máxima flexión.
Pág. 3.
4. ARTICULACIÓN CÚBITORADIAL. Se trata de una articulación trocoide. La superficie articular está formada por un lado por dos superficies: la superficie ósea de la cavidad sigmoidea menor del cúbito y la superficie ligamentaria del ligamento anular del radio y por el otro lado está formada por la cabeza del radio, que al girar rotará en esa zona. 4.1. MEDIOS DE UNIÓN. • •
Ligamento anular. Ligamento interóseo que unen cúbito y radio. (Membrana interósea).
5. MOVIMIENTOS DE LA ARTICULACIÓN DEL CODO. En principio están muy determinados por la asimetría de la tróclea humeral, que no es una perfecta polea. Debido a esto en el movimiento de extensión, al ser asimétrica la polea, el antebrazo se separa del tronco. Más en la mujer debido a una mayor asimetría. Lógicamente se forma un ángulo al cual se llama valgo, y como es un ángulo normal que debemos de tener todos se llama valgo fisiológico. Este ángulo es de unos 5º en el varón y hasta 10º, incluso 15º, en la mujer. Cuando estos ángulos son superiores tenemos un valgo patolóogico, que no es compatible con los movimientos normales del codo. Este ángulo permite transportar pesos en posición de extensión sin que choque con el muslo y llevar la mano hacia el tronco para proteger o para tocar.. Los movimientos que se realizan son dos: a) Movimientos de oposición: (flexión-extensión): se ejecutan de forma directa en la articulación humerocubital y de forma indirecta en la articulación humeroradial. En el varón el movimiento de extensión absoluto (a partir de la posición de referencia) es de 0º, mientras que en la mujer puede encontrarse una extensión absoluta hasta 5º y caso más excepcionales 10º; debido a que en la mujer el fondo de la cavidad olecraniana suele estar perforado. En algunos deportistas esta hipertensión es producida por traumatismos que fuerzan la extensión y perforan el fondo de la cavidad olecraniana, encontrando una extensión absoluta mayor de 0º pero bastante dolorosa. Un ejemplo típico es el portero de balonmano, que por querer llegar a balones muy laterales extiende el brazo y debido al balonazo se produce la hiperextensión, que termina perforando la fosa olecraniana. Como puntos de referencia en condiciones de extensión absoluta deben estar alineados la punta del apicondilo, la punta de la epitroclea y la punta del olécrano, que deben de modificarse en la posición de flexión de 90º para obtener un triángulo equilátero. Observando estos puntos podemos saber de forma superficial si el codo está bien o mal alineado. Este movimiento extensión se limita : • En primer lugar por el tono de los músculos flexores (bíceps, braquial anterior y supinador largo). Esto explica porqué los personas con gran tono en los músculos flexores (culturistas, lanzadores, levantadores de pesas, ...) tienen una posición tónica de flexión (hipertonía).
Pág. 4.
Existe una tendencia natural a que predominen los músculos flexores sobre los extensores porque existe una tendencia embriológica ontogénica al acortamiento de los músculos flexores y al alargamiento de los extensores. • Si se supera este factor o los músculos flexores no tienen buen tono muscular entra en juego el segundo factor limitante: la tensión de la cápsula articular, del ligamento anterior y oblicuo anterior, y de los fascículos anteriores de los ligamentos laterales. • Si también se supera este factor ligamentario finalmente el movimiento se limita por el contacto de la apófisis olecraniana con el fondo de la cavidad olecraniana. En el movimiento de flexión el cúbito y el húmero tienden a disponerse paralelos. Es importante que como mínimo sea de 145º, en caso contrario puede haber un deterioro de las funciones vitales (comer y protegerme). Es limitado por dos circunstancias. En caso de una flexión pasiva: • Tono del músculo tríceps que nunca es factor limitante salve que esté limitado o enfermo. Siempre da de si suficientemente. • Tensión de la parte posterior de la cápsula y de los fascículos posteriores de los ligamentos laterales. • Choque de la apófisis coronoides y de la cabeza del radio en sus fosas respectivas, la fosa conoidea o supratroclear y en la fosa supraradial o supracondílea. En caso de una flexión activo (resistido sobretodo): • Si se trata de un movimiento muy resistido la musculatura se tensa y se provocará un contacto precoz entre los músculos del antebrazo y los músculos del brazo. b) Movimiento de pronosupinación: (Pronación – Supinación): Pronar es equivalente a poner (rotación interna) y supinar es equivalente a suplicar (rotación externa) y son movimientos que se realizan en la articulación radiocubital superior, en la articulación radiocubital inferior y en la articulación húmeroradial principalmente. En la articulación húmeroradial se realiza un movimiento de rotación interna para la pronación y externa para la supinación, en la articulación radiocubital superior se da un movimiento de deslizamiento y en la articulación radiocubital inferior se da un movimiento de circunducción. Entre las posiciones extremas de pronación y supinación existen varios procesos intermedios. Por un lado encontramos los movimientos del radio, el cual gira sobre su eje longitudinal por su extremidad superior y, por lo tanto, no se desplaza en el espacio. Esto ocurre sobretodo gracias a que la cabeza y el cuello del radio son paralelos al cúbito. La porción inferior por el contrario realiza un movimiento de desplazamiento en circunducción alrededor de la extremidad inferior del cúbito, gracias a la curvatura del radio y a que la diáfisis del radio no es paralela al cúbito. Para realizar este desplazamiento de circunducción que en este hueso es longitudinal a la cabeza del radio, iniciándose en ella, y se continuaría hasta la apófisis estiloides del cúbito. Obviamente el desplazamiento que se produce es visible en la mano. El movimiento de supinación se realiza en el codo pero se percibe en la mano (la mano se mueve de forma relativa en el espacio, pero de forma absoluta no). En ese movimiento de deslizamiento la “aparente” extremidad inferior se mueve alrededor del cúbito describiendo un semicírculo de + ó – 180º en el cual el borde externo
Pág. 5.
del radio pasa a ocupar la cara interna del antebrazo rotando en torno a la cabeza radial. (Tan solo la porción distal del radio, ya que la proximal está fija. Al final del movimiento de supinación los huesos cúbito y radio se disponen en aspa, y esto es posible principalmente a tres factores: a) El pronunciado ángulo cervico-diafisiario. b) La concavidad de ambos huesos. c) La diferencia relativa de longitud entre el cúbito y el radio; éste último es ligeramente más largo, de tal manera que al cruzarse su mayor longitud le permite no distorsionar las relaciones con los huesos de la muñecas. Gracias a estos tres factores los dos huesos pueden disponerse cruzados sin contactar uno con el otro y además también se permite que quepan las partes blandas que hay entre el cúbito y el radio al cruzarse ambos huesos. El cúbito no se queda inerte ante los movimientos que realiza el radio, respondiendo con movimientos mucho menores, pero también se mueve. En el movimiento de pronación el cúbito responde de forma pasiva a los desplazamientos del radio. El radio se monta delante del cúbito, desplazándolo hacia atrás y hacia fuera, movimiento de extensión pasiva y abducción de la extremidad inferior del cúbito. En movimientos de pronación muy acentuada se logra incluso al final una ligera flexión cubital. En el movimiento de supinación ocurre casi lo contrario, al propio ocurre una flexión del cúbito, luego una aducción y por último si la supinación es muy acentuada se puede lograr un movimiento de extensión. En términos medios todas las personas normales pueden hacer un movimiento de pronosupinación de 180º. Si queremos aumentarlos debemos recurrir a otros movimientos de otras articulaciones: el pulgar, el hombro, ... De todas maneras no tiene la misma trascendencia la pronación que la supinación. Si por ejemplo se bloquea el codo en supinación por lo que sea, se puede solventar el problema recurriendo a la abducción y rotación escápulohumeral. Por el contrario si el codo se queda bloqueado en pronación, es mucho más difícil de suplir, teniendo mayor trascendencia. La limitación de la pronación y de la supinación se limitan en 180º por distintos factores: PRONACIÓN: • Tono de los músculos supinadores (no todos tienen la misma trascendencia; el que más es el supinador corto. • Tensión de la parte posterior de la cápsula articular de la articulación radiocubital inferior. • El pinzamiento de los músculos anteriores, fundamentalmente flexores de los dedos y de la muñeca. • Tensión de las fibras interóseas superiores (membrana interósea).
SUPINACIÓN: • Tono de los músculos pronadores.
Pág. 6.
• Tensión de la parto anterior de la cápsula articular de la articulación radiocubital inferior. • Tensión del ligamento oblicuo superior. • Tensión de la membrana interósea. La membrana interósea une cúbito y radio, pero se tensa en la posición de semipronosupinación; si se hace pronación se tensa más todavía, al igual que si se hace supinación. Esto explica que la posición más útil sea la de semipronosupinación, en la cual hay menos tensión, o por lo menos, no tanta como en las otras.
6. MÚSCULOS DE FLEXOEXTENSIÓN Y PRONOSUPINACIÓN. Clasificación de músculos flexores: • Flexores principales: supinador largo y braquial anterior. • Flexores secundarios: bíceps braquial. • Flexores accesorios: flexores largos de los dedos, palmar mayor y menor y músculo cubital anterior Clasificación de los músculos extensores: • Extensores principales: tríceps braquial. • Extensores secundarios: - - - - - - • Extensores accesorios: ancóneo (significa Æ que está en el codo), extensores largos de los dedos, 1er radial, 2º radial y músculo cúbital posterior. En principio dentro de estos músculos nos limitaremos a los específicos del codo. MÚSCULOS FLEXORES: A) SUPINADOR LARGO: [También llamado braquioradial]. Podríamos pensar que el supinador largo es el priuncipal de la supinación, pero sin embargo en muchas situaciones es el músculo que determina más la flexión. Se encuentra ocupando todo el borde externo del antebrazo, es largo y, por lo tanto, muchuo más capacitado para esfuerzos rápidos sin resistencia que para fuertes.
Se origina muy alto, asciende por el borde externo del brazo y buscando la cara posterior hasta llegar a su tercio medio y fijándose a una distancia equidistante respecto al deltoides en el brazo. Va a terminar por un tendón llegando a la apófisis estiloides del radio. Se trata de un músculo bastante grueso. Acciones: obviamente es flexor, sobretodo en semipronosupinación. Tenemos varias circunstancias: Es el más eficaz para movimientos rápidos no resistidos. Si partimos de una supinación alta pierde trayecto, perdiendo también eficacia, a no ser que la resistencia sea muy grande. En pronación resistida o bloqueada (no se puede hacer supinación) entonces vuelve a ser flexor. Si la pronación está libre entonces más que flexor es supinador. B) BÍCEPS BRAQUIAL: Muchas de las acciones las vimos en la cintura escapular. Se trata de un músculo largo de dos cabezas que se origina por la cabeza larga en el tubérculo supraglenoideo del omoplato (intracapsular y extrasinovial) y por la cabeza corta (la más
Pág. 7.
gruesa) en la apófisis coracoides. Ambos caminan bastante separados hasta el final. En el 1/3 inferior se unen para terminar en dos tendones (uno se fija en el tubérculo bicipital del radio, mientras que la va a distribuirse por la aponeurosis superficial del antebrazo. Es el primer músculo potente que no termina en un hueso, sino en la aponeurosis superficial de la piel. Acciones: a sea cintura escapular: • porción larga en posición anatómica es luxante y contribuye a la abducción. En abducción es coaptante. • Porción corta es flexora, rotadora interna y coaptante de la articulación escapulohumeral. Sobre el codo: • Ambas porciones tienen la misma función, flexor del codo, sobretodo con el codo en supinación. Si el codo está pronado ambas porciones son supinadoras, pero si el codo está pronado y fijo (cogido a una barra pe.) se convierte en un más potente flexor. • La porción tendinosa superficial contribuye a tensar la aponeurosis de la piel y desde el punto de vista energético ahora tensión sobre la cabeza del radio. Como es un músculo largo, estaría condicionado más bien para ejercicios de velocidad, pero sin embargo como predomina la cabeza corta, que es bastante más gruesa que la cabeza larga, actuando las siguientes formas: • Rápida paro potente. • Potente pero lenta. En general su eficacia es máxima en los 90º de flexión. C) BRAQUIAL ANTERIOR: Típico músculo del brazo, monoarticular y muy grueso. De hecho aunque no es visible, su entrenamiento hace que parezca que el bíceps es más grueso.
Se origina en la cara anterior del tercio medio inferior del húmero y está bastante aplastado por el bíceps, sobresaliendo ligeramente por los bordes laterales del brazo. Termina en la apófisis coronoides del cúbito. Acciónes: La única y exclusiva es la flexión del codo en cualquier posición. MÚSCULOS EXTENSORES: A) TRÍCEPS BRAQUIAL: Se denomina así por tener tres cabezas y para diferrenciarlo del trícpes sural (de la pierna). La cabeza media es larga y se origina en el tubérculo infraglenoideo del omoplato. El vasto externo se origina en la cara exterior y posterior del húmero (por lo menos en 2/3) y es monoarticular afextando tan solo al codo. El vasto interno es la más grueso y ocupa toda la cara interna de la epífisis humeral. Estas tres partes confluyen en un tendón que sobretodo nace en el vientre externo, los otros vientres emiten fibras hacia ese tendón.
Se trata de un tendón bastante grande que va a terminar en el olécranon del cúbito, no en su punta, sino que la rodea y la sobrepasa más o menos extensamente, ya que si no en la extensión del codo se provocaría un pinzamiento del mismo entre el olécranon y la fosa Pág. 8.
olecraniana. Esta disposición provoca dos cosas: en posición de flexión estas fibras estén incurvadas y dan más tensión al tríceps y además protege a las fibras para que no se bloqueen en la fosa olecraniana. Las acciones que se producen en el codo están presididas por el siguiente sistema mecánico: (Í). Se trata de una palanca de 1er género, recurrente o paradójica porque en las demás de 2º o 3er género no se da que la gravedad ayude al movimiento, sino todo lo contrario. Para mover un palanca de este tipo la potencia que debe ser aplicada tiene que ser enorme, mientras que en las de 2º y 3er género con menos potencia se obtienen movimientos mayores. A veces la resistencia no existe, porque no hay, como pe. al caernos, teniendo que mover rápidamente el brazo para aguantar el impacto. Este es el origen del gran volumen del tríceps braquial, nuestra posición bípeda es una riesgo para las caídas, necesitamos un músulo que nos pueda frenar, que puede ajercer una gran potencia. La porción larga puede actuar sobre la cintura escapular produciendo un movimiento de extensión o hiperextensión y aducción. Todas las porciones realizan una extensión sobre el codo que debe ser compatible con lo que antes comentamos, rápida para amortiguar las caídas y potente para aguantar el peso de nuestro cuerpo. La posición de máxima eficacia es la de suave flexión (20º) en la cintura escapular y también una ligera flexión en el codo. Hay gestos en los cuales pierde eficacia como en boxeo, artes marciales, ... Es un músculo claramente sinérgico del bíceps. Bíceps y tríceps son sinérgicos sólo en el gesto de pronosupinación (atornillar, no supinopronación) con un elemento fijo. B) ANCÓNEO: Se origina en la parte posterior del epicóndilo lateral y se dirige a la cara posterior borde interno extremo superior del cúbito. Contribuye muy dibilmente a la extensión y a evitar el pellizcamiento de la cápsula articular en los movimientos rápidos de extensión.
------------------------------------------------------------------------------------------Clasificación de músculos supinadores: • Supinadores principales: bíceps braquial. • Supinadores secundarios: supinador largo y corto. • Supinadores accesorios: extensor largo y corto del pulgar, separador largo del pulgar, extensor propio del índice. Clasificación de los músculos pronadores: • Pronadores principales: pronador redondo, pronador cuadrado. • Pronadores secundarios: - - - - - - • Pronadores accesorios: supinador largo, el palmar mayor, primer radial e incluso el ancóneo en algunos gestos.
MÚSCULOS SUPINADORES: A) SUPINADOR CORTO: Músculo profundo tapado en gran parte por el tendón del tríceps y el supinador largo. Se origina por una relativamente larga línea en la cara posterior del epicóndilo lateral, cara posterior del olécrano y tercio muy superior del cúbito. Sus fibras en
Pág. 9.
disposición de abanico convergen para rodear el cuello del radio e ir a terminar en el tercio superior de cara anterior del radio. Acciones: produce supinación lenta o no resistida o bien una supinación fuerte y resistida pero con el codo totalmente extendido. Contribuye un poco a la extensión y necesita acción del bíceps para completar sus acciones. MÚSCULOS PRONADORES: A)
PRONADOR CUADRADO: Músculo con forma romboidal que se origina en el cuarto inferior de la cara anteroexterna del cúbito y desde ahí va a terminar en el cuarto inferior de la cara anterolateral del radio. Tiene la particularidad de actuar a distancia ya que siendo pronador se encuentra muy cercano a la muñeca, al contrario que el resto de los músculos prono-supinadores; esto hace que su potencia relativa se multiplique muchísimo, ya que la fuerza que tiene que realizar para realizar un determinado movimiento tiene que ser bastante inferior a la que tendría que hacer otro situado más cerca. Esto explica que en posición de reposo predomine el tono de este músculo pronador y la mano se coloque en posición de semipronosupinación. Acciones: interviene en cualquier tipo de pronación rápida-lenta-potente, resistidaasistida, independientemente de la posición del codo. B) PRONADOR REDONDO: Recibe este nombre por antagonismo, en contraposición al pronador cuadrado. Se origina por dos fascículos, uno en la epitróclea humeral y otro en la apófisis coronoides del cúbito y va a terminar en la cara anteroexterna del tercio superior del radio. Se trata de un músculo alargado, corto, de poca potencia, que actúa en los movimientos de pronación siempre que no estén muy resistidos, no sean a gran velocidad y el codo esté extendido. Si el codo se encuantra flexionado el músculo pierde la tensión necesaria para realizar su musión.
Pág. 10.
TEMA 8: MUÑECA Y MANO
1. EXTREMOS ÓSEOS QUE SE PONEN EN RELACIÓN. a) El carpo: quiere decir corto, una unión corta entre antebrazo y mano. Esta compuesta por dos hileras de huesecillos, recibiendo los nombres de hilera proximal e hilera distal. Cada una está formada por cuatro huesos que son de fuera a dentro: 1ª hilera: Escafoides, semilunar y piramidal. En la cara ventral del hueso piramidal y apoyado sobre ella se encuentra otro pequeño denominado hueso pisiforme. 2ª hilera: Trapecio, trapezoide, hueso grande y en hueso ganchoso. Todos estos huesos se encuentran aproximadamente en un plano frontal. b) Metacarpianos: se trata de unos huesos largos , numerados desde el I hasta el V de fuera a dentro. El más corto es el 1º y el más largo el 3º. Los 4 últimos se encuentran en el mismo plano frontal, son casi paralelos (ligeramente convergentes hacia el hueso grande), mientras que el primero se encuentra rotado hacia dentro y más hacia delante, en un plano más ventral. Esto es característicos de los seres humanos, diferenciándonos de los plantígrados y/o los primates. Al mismo tiempo suelen ser ligeramente cóncavos hacia delante. Tienen un corte transversal triangular prismático, quedando definido por una cara dorsal relativamente plana y un vértice anterior bastante fino. El extremo proximal también se denomina base y se articula con los carpianos, mientras que el extremo distal se le llama cabeza, articulándose con las falanges. c) Falanges: Estos se enumeran 1ª, 2ª y 3ª. La 1ª se articula con el metacarpiano correspondiente; la 3ª dispone del lecho ungueal en su cabeza. El 1er dedo sólo tiene dos falanges y, obviamente, la falange que falta es la 2ª, ya que la 1ª se articula con un metacarpiano y la 3ª sigue teniendo el lecho ungueal. Son huesos largos con una base proximal en forma de glena y una cabeza distal de forma aproximadamente troclear.
2. ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA. La muñeca es el lugar topográfico correspondiente a la unión entre la mano y el antebrazo, y está formada por dos interlíneas articulares. La primera interlínea articular se llama articulación radiocarpiana y relaciona la glena radial con el cóndilo carpiano de la primera hilera (la concavidad de la glena radial con la convexidad de los huesos del carpo); es bastante regular. La segunda hilera interarticular es mucho más quebrada y recibe el nombre de articulación mediocarpiana y pone en contacto la cara distal de la 1ª hilera y cara proximal de la 2ª hilera; como centro geométrico encontramos la cabeza del hueso grande. Como conjunto de estas dos articulaciones tiene un esquema geométrico que se correspondonde con una doble convexidad (transversal y sagital). Los dos ejes van a cruzarse en la cabeza del hueso grande, por eso la mayoría de los ligamentos también confluyen en la cabeza del hueso grande, convergen en forma de V en la cabeza del hueso grande (sobretodo los anteriores y posteriores.
Pág. 1.
2.1. MOVIMIENTOS DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA. La articulación radiocarpiana es una condilea, o sea, solamente hace dos movimientos de oposición: flexión-extensión, abducción-aducción. Por otro lado la articulación mediocarpiana es una suma de articulaciones artrodia y por lo tanto tan solo se dan movimientos de desplazamiento. - MOVIMIENTOS SIMPLES a) Movimiento de flexo-extensión: Puede realizar flexión de 85º y extensión de otros 85º. Esto de ser común, deportistas, mayores, pequeños, ... ya que disponer de menos entorpece considerablemente la dinámica de los movimientos de la mano. De forma pasiva esos 85º de flexo-extensión pueden aumentarse. b) Movimiento de aducción: alcanza unos 45º. c) Movimiento de abducción: es mucho más limitado, tan solo unos 15º. - MOVIMIENTOS COMPUESTOS Existen movimientos que asocian varios movimientos simples y que contribuyen a definir posiciones de referencia. Por ejemplo: a) Posición de máxima capacidad funcional: Siempre que una posición sea de máxima capacidad funcional implica que a partir de ella se pueden hacer el máximo de movimientos, es decir, la muñeca está de la forma más útil para realizar distintos movimientos. (Posición de escritura). • • •
Muñeca en ligera extensión. Muñeca en suave abducción. Dedos suavemente flexionados.
b) Posición de máxima estabilidad: eso implica máxima rigidez e incapacidad de realizar numerosos movimientos. (desde posición de escritura pasamos a señalar con el boli). • • •
Muñeca en fuerte flexionada. Muñeca en fuerte aducción. Dedos fuertemente flexionados.
Entre una y otra posiciones extremas podemos encontrar muchas posiciones intermedias que participen de propiedades de una posición y de otra posición, pero también con sus perjuicios. Por ejemplo en posición de A.E.I. El abanico más útil para en la muñeca para realizar movimientos es aproximadamente de unos 20º de flexo-extensión.
3. ELEMENTOS ARTICULARES DE LA MUÑECA. Como diartrosis que son van a tener todos los elementos articulares: El cartílago articular tiene una peculiaridad que no hemos visto en otros elementos. El cartílago articular cubre las superficies ósea y también tapiza a los ligamentos que las unen. De esta manera se forma una superficie que no es totalmente lisa sino con entrantes y salientes. En definitiva encontramos tapizado de cartílago la punta del hueso piramidal, el lomo del hueso semilunar y la cabeza del hueso escafoides. Pág. 2.
En la glena radial encontramos cómo el cartílago tampoco es liso, se marcan las huellas de los huesos carpianos. En la articulación mediocarpiana ocurre también lo mismo, tapiza las superficies oseas saltando de unas a otras. La cápsula articular es bastante laxa pero se encuentra reforzada por numerosos ligamentos. Esquemáticamente tienen una disposición de V, convergiendo sobre la cabeza del hueso grande. Realmente la disposición es más bien así: En la caras laterales encontramos el L.L.E. compuesto por dos fascículos desde la apófisis estiloides del radio y terminando uno en la cara lateral del escafoides y otro en la cara anterior del escafoides. También encontramos un L.L.I. compuesto también por dos fascículos que, desde la apófisis estiloides del cúbito, se dirigen uno al piramidal (lig. cubitopiramidal) y otro al pisiforme (lig. Cúbitopisiforme); ambos se prolongan hacia abajo por el ligamento piramidotrapezoidal, el piramidoganchoso y pisoganchosometacarpiano. En la cara anterior encontramos cómo los ligamentos suelen converger en la cabeza del hueso grande. En contramos entre otros: el ligamento radiosemilunar o frenillo del semilunar, el radiopiramidal o tira del piramidal; ambos continúan luego hacia la cabeza del hueso grande por los ligamentos semilunocapital y piramidocapital. Por último encontramos al ligamento que llega desde el borde anterior del radio a la cabeza del hueso grande: ligamento radiocapital. En la cara posterior los ligamentos ya no son tan longitudinales, sino más bien transversales. Encontramos un frenillo del semilunar posterior y una tira del piramidal posterior (especulares a los anteriores); también encontramos la tira de la primera dispuesta desde el escafoides hasta el piramidal, y la tira de la segunda hilera que va desde el piramidal hasta el trapecio y trapezoide. El cometido de estas dos tiras transversales es evitar que los huesos del carpo se luxen en la prensión. 4. SUPERFICIES ÓSEAS DE LA ARTICULACIÓN RADIOCARPIANA (MUÑECA). Éstas no son perfectamente horizontales o verticales, sino que están suavemente inclinadas, sobretodo la del radio. La glena radial por su extremo externo desciende mucho más que por su extremo interno, formando un ángulo entre el extremo inferior y el ángulo de 25º-30º abierto hacia dentro. Aprovechando esta inclinación los huesos del carpo tienden a desplazarse hacia dentro y arriba, debido principalmente al tono de los músculos flexores. Esto es evitado por un ligamento que corrige la trayectoria (la tira del piramidal). La glena radial tampoco es horizontal en sentido sagital, ya que el borde posterior desciendo mucho mas que el borde anterior, lo cual forma un ángulo de 20º-25º y facilita que los huesos del carpo se deslicen hacia delante y arriba. Esto es evitado por determinados ligamentos.
5. SUPERFICIES ÓSEAS DE LA ARTICULACIÓN MEDIOCARPIANA (MUÑECA). Está formada por las caras articulares distales de los huesos de la primera hilera y las caras articulares proximales de los huesos de la segunda hilera. Podemos distinguir dos partes en esta interlínea articular, una primera externa formada por carillas bastantes planas (trapecio y trapezoide) son artrodias y otra parte interna de forma concavo-convexa con forma de condilea. En conjunto esta interlínea articular actúa como una articulación condílea.
Pág. 3.
6. MOVIMIENTOS GLOBALES, COORDINADOS O ASOCIADOS DE LAS ARTICULACIONES RADIOCARPIANA Y MEDIOCARPIANA. Los distintos huesos se mueven asociados por columnas, pudiendo definir la columna del escafoides, la del semilunar y la del piramidal (la menos importante). La columna del semilunar tiene la particularidad de que el semilunar es asimétrico. Debido a esto en posición de referencia el centro del hueso grande está colocada a una determinada altura, pero en posición de flexión o extensión la diferencia entre semilunar y hueso grande disminuye. Los factores limitantes de esta columna no son los mismos en posición de flexión (donde no hay choque óseo) que en posición de extensión (en donde sí lo hay, chocando el borde radial posterior y la cara posterior del semilunar). En la columna del escafoides ocurre algo parecido, la posición de referencia difiere en distancia a la posición de flexión o la de extensión, ascendiendo los huesos trapecio y trapezoide. En posición de extensión el trapecio y trapezoide ascienden muchísimo menos que en flexión, habiendo menos movimiento. Este problema se explica por el echo de que no se desplazan igual la articulación mediocarpiana que la mediocarpiana. En el movimiento de flexión se producen 50º de movimiento en la articulación radiocarpiana y 35º en la mediocarpiana, mientras que la extensión se producen al reves, 35º en la radiocarpiana y 50º en la mediocarpiana. Como resultado podemos señalar un movimiento asincronoico entre las columnas del escafoides y del semilunar. En los movimientos de abducción-aducción los huesos de las dos hileras no se mueven todos a la vez y con los mismos grados siguiendo una trayectoria paralelo-circular, sino que: En el movimiento de abducción el elemento motor va a ser el pulgar o índice. Esto eleva, separa al hueso trapecio y trapezoide, que impactan contra el escafoides. Éste no se puede elevar porque se encuentra contra la glena radial y se desliza hacia arriba y adentro, empujando al semilunar hacia dentro, y éste al piramidal hacia abajo. Estos desplazamientos no permiten que el hueso grande permanezca en su alojamiento habitual, desalojándolo hacia abajo. Este movimiento se va a ver limitado en primer lugar por la tensión del ligamento lateral interno y las tiras del piramidal y se bloque debido al choque de la epófisis estiloides radial con el hueso trapecio. El movimiento de aducción no es exactamente lo contrario ya que por ejemplo no influye la tira del piramidal, no está presente la apófisis estiloides del radio, ... El elemento motor va a ser el dedo meñique o anular. Asciende el hueso ganchoso empujándo hacia arriba y afuera al piramidal. El semilunar se desplaza hacia fuera y abajo empujando al escafoides en el mismo sentido. Al mismo tiempo el trapecio y trapezoide se dirigen hacia abajo. En este momento queda abierto un espacio en la primera hielera, por lo que el hueso grande asciende. El movimiento se comienza a limitar por la tensión del ligamento lateral externo. En ambos movimientos, conforme los huesos se van desplazando en estas trayectorias (sobretodo si apoyamos) los huesos del carpo tienden a introducirse entre el cúbito y el radio. Debido a este es necesaria una estructura que evite que el cúbito y el radio se separen, esta estructura es el ligamento triangular del carpo, que está apoyado por ligamentos radiocubitales inferiores (anteriores y posteriores). El ligamento triangular del carpo se sitúa entre la apófisis estiloides del cúbito y el borde inferior interno del radio. Este ligamento está cubierto de cartílago, caso bastante raro, y tiene forma casi de menisco, pero no lo es ya que no es un fibrocartílago). Debido a esto la superficie antebraquial de la muñeca (en la cara del antebrazo) es por un lado ósea (radio) y
Pág. 4.
por otro lado ligamentaria (ligamento triangular), cosa bastante rara, se trata de una de las pocas articulaciones con esta característica. En una caída (que se produce muñeca abierta) se daña al ligamento triangular total o parcialmente.
7.- MÚSCULOS DE LA MUÑECA. [IMPORTANTE]. Topográficamente los vamos a definir como músculos de la muñeca, pero sin embargo no son los principales motores de la muñeca (los extensores de los dedos). Se encuentran organizados en dos caras: ventral y dorsal. Todos los músculos ventrales se organizan en torno a la epitróclea, mientras que los dorsales se organizan alrededor del epicóndilo. Clasificación de músculos ventrales: • Músculo cubital anterior o flexor cubital del carpo. • Músculo palmar mayor. • Músculo palmar menor o palmar largo. A) CUBITAL ANTERIOR O FLEXOR CUBITAL DEL CARPO: forma exactamente el relieve del borde interno del antebrazo. Se origina en la epitróclea y termina en el hueso pisiforme (formado por este músculo). Acciones: ligera flexión del codo. Flexión de la muñeca y aductor. B) PALMAR MAYOR: tiene una trayectoria diagonal muy inclinada, que cruza de la parte más interna a la más externa. Se origina justo en el vértice de la tróclea humeral formando un vientre muscular relativamente grueso para lo largo que es. El tendón se continua en el tercio inferior del antebrazo insertándose en la base del segundo metacarpiano. Acciones: es un músculo algo flexor del codo (movimientos rápidos y poco resistidos). Fuerte flexor de la muñeca sobretodo si no actúan los dedos. Abductor (15º=toda). C) PALMAR MENOR O PALMAR LARGO: se encuentra en la cara anterior del palmar mayor. Se origina también en la epitróclea. Tiene un vientre muscular pequeño y alargado, y un largísimo tendón que va a terminar en la aponeurosis superficial del carpo. Acciones: es flexor de la muñeca (bastante débil) y tensor de la aponeurosis palmar.
Clasificación de los músculos dorsales: • Primer radial, radial largo o extensor radial largo. • Segundo radial. • Cubital posterior. A)
PRIMER RADIAL, RADIAL LARGO O EXTENSOR RADIAL LARGO: tiene su origen en el epicóndilo, aunque sube bastante por la cresta supracondílea hasta el tercio inferior del húmero. El vientre muscular comienza con una trayectoria hacia delante, luego se curva hacia abajo y después se vuelve hacia atrás, terminando en la cara posterior de la base del segundo metacarpiano. Pág. 5.
Acciones: Flexor del codo en extensión y extensor del codo en flexión. En la muñeca fuerte extensor y abductor. B) SEGUNDO RADIAL: inmediatamente debajo del primer radial. Encontramos su origen en el epicóndilo, tiene forma más alargado y es más pequeño y se fija en la cara anterior de la base de tercer metacarpiano. Acciones: extensor del codo (un poco) y de la muñeca y muy ligera abducción de la misma C) CUBITAL POSTERIOR: se origina en el epicóndilo y termina insertándose en la cara posterior de la base del quinto metacarpiano. Tiene un vientre muscular bastante alargado terminando en forma bipenniforme (es relativamente fuerte). Acciones: extensor del codo, extensor de la muñeca y aductor de la misma. •
Para realizar la flexión pura de la muñeca sin que acúaen los dedos tienen que contraerse los tres para anular las acciones de abducción-aducción. • Para la extensión pura deben actuar primer radial y cubital posterior, para que se anulen las acciones de abducción-aducción. • Para la aducción pura sin flexión ni extensión deben de contraerse el cubital anterior y el posterior. • Para la abducción pura deben contraerse el primer radial y el palmar mayor para anular las acciones de flexión-extensión.
8.- ARTICULACIONES DE LA MANO. 8.1.- ARTICULACIONES CARPOMETACARPIANANAS. Ponen en relación las bases del: 1er metacarpiano Æ trapecio 2o metacarpiano Æ trapecio, trapezoide y hueso grande. 3er metacarpiano Æ hueso grande. 4o metacarpiano Æ hueso ganchoso. 5o metacarpiano Æ hueso ganchoso. Estas articulaciones se organizan en dos regiones, las del primer metacarpiano y las demás. A estas últimas las podemos llamas articulaciones de los dedos trifalángicos y a la del primer metacarpiano la del dedo pulgar. Estas articulaciones con los dedos trifalángicos poseen un cartílago conjuntivo y una membrana sinovial y una cápsula articular común y son todas artrodias con muy pocos movimientos, los suficientes como para aplanar o ahuecar la palma de la mano. Los elementos más móviles son los laterales, el segundo y el quinto metacarpiano. Sufre movimientos de flexoextensión muy pobres. 8.2.- ARTICULACIONES INTERMETACARPIANANAS. Ponen en relación las bases de los dos metacarpianos vecinos. Son artrodias (con movimientos de deslizamientos) con fuertes ligamentos interóseos.
Pág. 6.
8.3.- ARTICULACIONES METACARPOFALÁNGICAS. Ponen en relación por un lado la cabeza del metacarpiano y por otro lado la glena de la falange. Son articulaciones enartrosis, por lo tanto tienen una cápsula articular bastante laxa, ligamentos dorsales, palmares y laterales muy fuertes, pero además hay un ligamento transverso profundo que une por la cara palmar las cabezas de estos cuatro metacarpianos (obviamente es el factor más limitante a pesar de ser enartrosis). Este ligamento hace que cuando un dedo se mueva suelo su amplitud de movimiento sea menor que si se mueven varios dedos vecinos. Como se trata de una enartrosis tiene los movimientos de: a) Flexo-extensión: La extensión activa por lo normal es de 0º (solo las mujeres pueden conseguir algunos grados = 5º +ó –), mientras que de forma pasiva se pueden llegar facilmente a los 30º-40º. La flexión activa está limitada a 90º, no debe de ser mayor o menor, puesto que sería bastante problemático a la hora de llevar mediante la flexión los pulpejos de los dedos hasta la cabeza de los metacarpianos. (Prensión). La flexión de un dedo suele acompañarse de la de los vecinos, los arrastra, los cuales aumenta la amplitud si también se flexionan. b) Abducción-aducción: En el movimiento global de abducción, los dedos que más se son el 2º y el 5º, tomando como eje del movimiento el tercer dedo, que queda inmovil. Este movimiento de abducción no suele ser muy grande, nunca mayor de 45º en el meñique o en el índice. Limitaciones: De forma pasiva aumenta hasta los 50º-60º. Como hecho curioso podemos señalar un hecho curioso: cuando realizamos una fuerte flexión en la muñeca se facilita la aducción, mientras que en una fuerte flexión de la muñeca se facilita la abducción. También se ve limitada en gran medida la abducción en flexión total metacarpofalángica. Los factores limitantes en estos movimientos son elementos musculares, ya que en estas posiciones no tenemos amplitud o longitud muscular suficiente como para desarrollar el movimiento. Tanto en extensión de la muñeca como en extensión metacarpofalángica los músculos están muy tensos, luego con una pequeña contracción realizan el movimiento. c) Circunducción: Suma de los movimientos de flexo-extensión y abducciónaducción. d) Rotación: No existe rotación activa, ya que no existen músculos que logren tal movimiento, pero si existe una cierta rotación pasiva, que se aprovecha para que en los movimientos de prensión con tracción o empuje los huesos tengan un plano de deslizamiento elástico entre ellos y la piel. Por excesiva tensión el dedo puede quebrarse. 8.4.- ARTICULACIONES INTERFALÁNGICAS. Ponen en relación la cabeza de una falange y la base de la siguiente. Son articulaciones trocleares. En la cabeza de la falange hay una troclea y en la base de la misma dos cavidades glenoideas. (Dibujo). Los ligamentos laterales de estas articulaciones tienen la particularidad de que se tensan en flexión, por lo que limitan el movimiento. También encontramos en esta articulaciones un rodete glenoideo dorsal. Los movimientos que permite son de flexo-extensión: En flexión tienen que tener la amplitud necesaria como para llevar los pulpejos de los dedos a las bases de los
Pág. 7.
metacarpianos. En esta posición de flexión interfalángica absoluta los dedos ya han perdido su capacidad de prensión, debido a que el movimiento ya está agotado. La primera interfalángica llega a flexionar unos 120º, mientras que en la segunda tan solo encontramos 70º-80º. No existe la extensión interfalángica, salvo la segunda interfalángica en movimiento pasivo o activamente de hasta unos 15º. 8.5.- PARTICULARIDADES DEL DEDO PULGAR. El dedo pulgar recibe su nombre debido a que era el utilizado para aplastar a las pulgas, chinches y demás. Las acciones que tiene permitir con mayor eficacia las acciones cerebrales con las de la mano. Se basa en tres articulaciones: A) ARTICULACIÓN TRAPECIOMETACARPIANA: (en silla de montar). Se trata de una articulación bastante fácil de luxar y tiene los siguientes movimientos: •
Lateralidad: (abducción-aducción). La abducción está limitada por el primer pliegue interdigital, llegando por lo general a lago menos de los 90º. La aducción que en principio de 0º, puede llegar a algunos pocos grados si se asocia con una pequeña flexión. • Flexo-extensión: la flexión carpometacarpiana no es mayor de 30º por lo general, mientras que la extensión es practicamente 0º, incluso pasivamente, llevándonos a mantener el dedo pulgar en el mismo plano de la palma de la mano. • Rotación: de forma pasiva debido a la elasticidad. B) ARTICULACIÓN METACARPOFALÁNGICA: (condiloartrosis). También se trata de una articulación bastante fácil de luxar (mucho más) y tiene los siguientes movimientos: •
Lateralidad: debe ser nulo de forma activa, pero suave de forma pasiva para mejorar el agarre. • Flexión: colocando el dedo delante de la palma, lo cual obliga a una aducción. • Extensión: no debe existir. C) ARTICULACIÓN INTERFALÁNGICA: (troclear). Tan solo hay una y tiene los siguientes movimientos: •
Flexión: tan solo llega a los 90º. No llega a más porque entonces los pulpejos de los dedos, al formar la pinza, no encontrarían el del primer dedo. • Extensión: lo normal son unos 30º-40º, aunque incluso puede llegar a 80º-90º. Esta extensión se necesita debido a la función principal del dedo pugar Æ presionar. 9.- MÚSCULOS DE LOS DEDOS: Encontramos músculos de dos tipos: A) Largos o antebraquiales: se sitúan en el antebrazo. 1. Comunes: afectana los cuatro dedos trifalángicos... Â Extensor común de los dedos. Â Flexor profundo común de los dedos. Â Flexor superficial común de los dedos.
Pág. 8.
2. Propios: son específicos de algún dedo...  Extensor largo o propio del dedos índice o 2º dedo.  Extensor propio del dedo meñique o 5º dedo. B) Cortos o intrínsecos de la mano: ya los clasificaremos 1. Región media: correspondiente a la palma de la mano.  Interóseos Dorsales Ventrales  Lumbricales 2. Músculos de la base del dedo pulgar, eminencia tenar o músculos tenares.    Â
Oponente del pulgar. Flexor corto del pulgar. Abductor del pulgar. Aductor del pulgar.
3. Músculos de la eminencia contraria o hipotenares. Â Oponente del meñique. Â Flexor corto del meñique. Â Separador corto del meñique.
-. MÚSCULOS LARGOS DE LA MANO.A)
EXTENSOR COMÚN DE LOS DEDOS: se encuentra en el dorso del antebrazo en toda su longitud junto a los radiales. Origen: cara posterior del epicóndilo humeral. Inserción: mediante “cuatro tendones” rodeando a la tercera falange. Forma: alargada y bastante pennado que forma cuatro tendones antes de llegar a la muñeca y en el dorso de la mano se va dividiendo y van tomando adherencia entre sí, lo cual explica que al extender solamente el 3er o el 4º dedo se vea acompañado por el resto. A la altura del dorso de la 1ª falange se dividen en tren tendones que forman una funda tendinosa para el dedo. A todo esto se le llama aparato extensor del dedo. Acciones: extensor del codo, muñeca, articulaciones metacarpofalángicas e interfalángicas [de todo lo que se encuentra] más potente que el cubital posterior y los radiales. La extensión de los dedos va lógicamente acompañada de una abducción, debido a la trayectoria en forma de abanico que presentan los tendones. Estas acciones pueden ser anuladas parcialmente, aumentando su eficacia sobre los dedos.
B) FLEXOR SUPERFICIAL COMÚN DE LOS DEDOS:
Pág. 9.
Origen: Alrededor de la epitróclea (detrás del palmar mayor y menor), en la cara anterior del radio, membrana interósea y cúbito. Una superficie bastante extensa. Inserción: cara lateral de la segunda falange. Forma: vientre muscular bastante fuerte, que antes de la muñeca ya se ha separado en dos o cuatro tendones, que se dirigen a la cara anterior de la primera falange. En esta cara anterior el tendón se abre en dos, que van a terminar en la cara lateral de la segunda falange. Acciones: flexor del codo, muñeca, metacarpofalángico y de la primera articulación interfalángica. La flexión produce aducción debido a las bifurcaciones producidas más arriba.
C) FLEXOR PROFUNDO COMÚN DE LOS DEDOS:
Origen: Ya no tiene sitio en la epitróclea, por lo que lo hace en el primer sitio hábil, en la apófisis coronoides, en la cara anterior superior del cúbito. Inserción: Tercera falange. “Tendón perforante del superficial”. Forma: vientre muscular más pequeño que el flexor superficial, que se divide en cuatro tendones en la mano. Cada uno de esos tendones va a pasar entre las dos aletas tendinosas del flexor superficial. Acciones: flexor de la muñeca, metacarpofalángico y flexor de las dos interfalángicas. La flexión produce aducción debido a las bifurcaciones producidas más arriba.
D) EXTENSOR PROPIO DEL MEÑIQUE:
Origen: lado externo del cúbito. Inserción: en el tendón que va al quinto dedo del extensor común; por lo tanto no es independiente de las acciones del extensor común. Forma: músculo bastante voluminoso en relación al tamaño del dedo. Acción: extensión del meñique. E) EXTENSOR PROPIO DEL ÍNDICE: Origen: superficie dorsal de la mitad inferior del cúbito. Inserción: en el tendón que va al segundo dedo del extensor común; por lo tanto no es independiente de las acciones del extensor común. Acción: extensión del índice. -. MÚSCULOS CORTOS DE LA MANO .Pág. 10.
1) MÚSCULOS CORTOS DE LA REGIÓN MEDIA: A) MÚSCULOS INTERÓSEOS DORSALES: se encuentran en la cara palmar. Son cuatro y cada un tiene dos vientres. Numerados del 1 al 4.
Origen: dos caras laterales de los metacarpianos vecinos. Inserción: en un tendón a la altura de la primera falange por la cara que no mira al eje de la mano. Se entrelazan con los tendones del aparato extensor dorsal de los dedos. Acciones: flexión metacarpofalángica, extensión interfalángica y abducción de los dedos. B) MÚSCULOS INTERÓSEOS VENTRALES: también se encuentran en la cara palmar y son solamente tres. Se encuentran más hacia la superficie de la cara palmar. En un corte transversal ninguno de estos músculos sobrepasa a la zona superficie metacarpiana. Son tres, ya que el tercer dedo no tiene interóseo ventral, porque tiene dos dorsales que complementan sus funciones.
Origen: en la cara del metacarpiano que mira al eje de la mano. Inserción: termina a la altura de la primera falange y aparato extensor de ese mismo dedo. Acciones: flexión metacarpofalángica, extensión interfalángica y aducción de los dedos. C) MÚSCULOS LUMBRICALES: su nombre proviene de su forma parecida a una lombriz. Son músculos que se originan en un tendón y terminan en otro tendón, originándose en un músculo flexor y terminando en un músculo extensor.
Origen: en el tendón del flexor superficial de los dedos a su paso por la palma. Inserción: termina en el aparato extensor de los dedos. Acciones: asocian la flexión metacarpofalángica con la extensión de los dedos. 2) MÚSCULOS CORTOS DE LA EMINENCIA HIPOTENAR: Forman todo el relieve suave, redondeado y alargado del borde cubital de la mano. Dan forma cóncava a la mano, lo cual nos diferencia de otros seres, como los plantígrados, que tienen las manos planas. A) OPONENTE DEL MEÑIQUE:
Origen: cara ventral del hueso ganchoso. Inserción: enrollándose en la quinta diáfisis del 5º metacarpiano. Acciones: oponer el meñique al primer dedo, esto obliga a hacer flexión, aducción y rotación. B) FLEXOR CORTO DEL MEÑIQUE:
es un poco más superficial que el anterior.
Origen: aproximadamente en el mismo sitio que el anterior, cara ventral del hueso ganchoso. Inserción: cara cubital de la primera falange. Acciones: flexión metacarpofalángica. Pág. 11.
C) SEPARADOR DEL MEÑIQUE: es el músculo que forma el relieve hipotenar. Se adhiere a la piel, por lo que determina arrugas en la misma cuando se contrae.
Origen: en el hueso psiforme y piramidal. Inserción: cara cubital de la primera falange. Acciones: flexión metacarpofalángica suave 30º-40º y abducción respecto al eje de la mano. 3) MÚSCULOS CORTOS DE LA EMINENCIA TENAR: Forman todo el relieve suave, redondeado y alargado del borde cubital de la mano. Dan forma cóncava a la mano, lo cual nos diferencia de otros seres, como los plantígrados, que tienen las manos planas. A) OPONENTE DEL PULGAR:
Origen: cara ventral del hueso ganchoso. Inserción: enrollándose en la quinta diáfisis del 5º metacarpiano. Acciones: oponer el meñique al primer dedo, esto obliga a hacer flexión, aducción y rotación. B) FLEXOR CORTO DEL PULGAR:
es un poco más superficial que el anterior.
Origen: aproximadamente en el mismo sitio que el anterior, cara ventral del hueso ganchoso. Inserción: cara cubital de la primera falange. Acciones: flexión metacarpofalángica. 4) MÚSCULOS LARGOS DEL PULGAR: A) FLEXOR LARGO DEL PULGAR:
Origen: cara anterior del tercio medio del radio. Inserción: tercera falange del pulgar, equivalente al flexor profundo común de los dedos. Acciones: lo que más llama la atención es que este músculo está muy separado del eje medio de la mano, por lo que casi más que flexor es un potente abductor. También es flexor metacarpofalángico, flexor interfalángico y flexor de la muñeca. B) FLEXOR CORTO DEL PULGAR: en los libros se encuentra con el nombre de abductor del pulgar.
Origen: en lado cubital del radio. Inserción: en la base del primer metacarpiano. Acciones: produce también flexión pero con abducción, y continuando su acción es también abductor de la muñeca.
Pág. 12.
C) EXTENSOR LARGO DEL PULGAR: anterior al extensor común de los dedos. Cuando hacemos extensión con abducción se produce una cavidad que recibe el nombre de tabaquera anatómica, debido a el uso que se le daba. Este hueco queda formado por dos tendones; el que está en el lado más cubital es el tendón del extensor largo del pulgar.
Origen: cara posterior del tercio medio del cúbito. Inserción: en la segunda falange del pulgar. Acciones: extensión con abducción y extensión metacarpofalángica. D) EXTENSOR CORTO DEL PULGAR: forma el borde radial de la tabaquera anatómica, el que menos sobresale.
Origen: cara inferoposterior del cúbito. Inserción: en la primera falange del pulgar. Acciones: extensión de la primera falange. 5) MÚSCULOS CORTOS DEL PULGAR: forman la eminencia tenar, dándole forma redondeada. Figura: corte transversal altura metacarpianos. A) ADUCTOR DEL PULGAR: es el más profundo y tiene dos vientres musculares en abanico o triángulo.
Origen: la primera fascia se origina en toda la cara anterior del tercer metacarpiano. La segunda fascia se origina en el hueso grande y en la base del tercer metacarpiano. Inserción: ambos fascículos van a confluir en el borde cubital de la base de la 1ª falange. Acciones: Aducción e hiperaducción.
B) OPONENTE DEL PULGAR: se encuentra casi en el mismo plano que el aductor del pulgar. Es un músculo típico del pulgar y se encuentra rodeando al metacarpiano. Origen: cara anterior de trapecio y trapezoide. Inserción: enrollándose en la cara radial del 1er metacarpiano. Acciones: la acción típica que tiene es un movimiento de rota-circunducción por el que enfrenta el pulpejo del pulgar a los pulpejos de los demás dedos. En esto se basa que el 1er dedo sea más corto que los demás; si fuese un poco más largo, al hacer oposición, no se enfrentarían los pulpejos.
C) FLEXOR CORTO DEL PULGAR:.
Origen: cara anterior del trapecio. Inserción: en la base de la primera falange. Acciones: Flexión metacarpofalángica y aductor del pulgar.
Pág. 13.
D) SEPARADOR CORTO DEL PULGAR: es el que principalmente le da la forma redonda a la eminencia tenar. Origen: cara anterior del trapecio, escafoides, etc. Inserción: superficie lateral de la 1ª falange. Acciones: sobretodo la flexion y muy pequeña separación.
9.1. ACIONES EN CONJUNTO DE ESTOS MÚSCULOS. Cuando formamos el puño: existe una suave extensión de la muñeca y flexión de los dedos. A partir de esta posición los músculos largos ya no lo son tanto como para permitir todos los movimientos de muñeca-dedos. Si por ejemplo partimos de una extensión de muñeca con flexión de dedos e intentamos realizar una flexión completa, los dedos tienden a extenderse. La flexión de la muñeca alarga excesivamente los extensores de los dedos y obliga a una extensión pasiva de los dedos. Al contrario, una fuerte extensión de la muñeca alarga excesivamente los flexores de forma que los dedos tienden a flexionarse pasivamente. Para cerrar el puño si lo hacemos desde el primer dedo hasta el quinto, se forma un hueco. Si se forma de la forma contraria (del 5º al 2º) la sincronía sería la siguiente: 1. 2. 3. 4.
Flexión interfalángica sucesiva de los dedos del 5º al 2º. Abducción del 1er dedo. Flexión metacarpofalángica del 5º al 2º. Flexión metacarpofalángica e interfalángica del 1er dedo para que no se escapen los demás dedos.
Gesto de oposición fina: p.e. coger un bolígrafo, un hilo para enhebrar una aguja. En este gesto la pinza se forma por uno o dos dedos y el pulgar, en el que fundamentalmente interviene la flexión de la 1ª falange de los dedos (flexor común superficial) y flexión del dedo pulgar (músculo oponente y flexor corto del pulgar). Tareas más fuertes: (coger martillo, sierra, ...) acción de los aductores de la muñeca y los tres flexores del pulgar. Esta prensión pierde eficacia cuando se pierde el contacto de los dedos con el pulgar.
Pág. 14.
-.Miembro inferior.De forma general para el estudio de las distintas articulaciones utilizaremos el siguiente esquema: 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Conceptos generales y definiciones. Movimientos generales. Superficies articulares. Medios de unión. Músculos. Movimientos específicos.
TEMA 9: PELVIS Pelvis significa embudo. A veces se emplea una expresión un tanto reiterativa como embudo pelviano. Los cometidos que tiene asignados son: 1. Asegurar la estática, es decir, estar de pie, la marcha, estar en bipedestación, ... 2. Servir de base de sustentación a músculos que fijen los miembros inferiores, el abdomen, el tronco en general, etc. 3. Servir para transmitir presiones, de arriba a abajo o de abajo a arriba. 4. Servir de protección para vísceras, al feto durante el embarazo, manteniéndolos en un lugar compatible con su funcionamiento. A nosotros principalmente nos interesa la primera función. Desde los cuadrúpedos, la pelvis ha evolucionado muchísimo, pasando a estar casi totalmente horizontal a casi vertical. En el ser humano tiene un ángulo de inclinación sobre la vertical de 30º-45º (ángulo de inclinación de la pelvis). De esta manera cuando el ángulo aumenta es que está más vertical. Entre el sexo masculino y el femenino existen varias diferencias: la pelvis femenina, p.e., es más corta, más ancha, más liviana, tiene los ángulos, por lo general, más abiertos. Está formada por 3 huesos: a) Hueso sacro o sagrado. b) Hueso coxal izquierdo. c) Hueso coxal derecho. La unión de estos tres huesos forma la pelvis o anillo pelviano, la cual tiene dos grandes orificio, uno de entrada y otro de salida. El de entrada recibe el nombre de estrecho pelviano superior. El de salida recibe el nombre de estrecho pelviano inferior. La pelvis debe ser horizontal sin mantener inclinación alguna a derecha o izquierda. 1. ELEMENTOS ÓSEAS QUE FORMAN LA PELVIS. 1.1. HUESOS COXALES. Es el resultado de la unión embriológica de 3 huesos (Ileon, Íqueon y Pubis) que, en el ser humano, no manifiestan interlínea alguna. Tiene forma de hélice retorcida en la que el
Pág. 1.
ala superior es el hueso íleon y el ala inferior está formada por el isqueon (más atrasado) y el pubis (más adelantado). HUESO ÍLEON: apreciamos una gran cresta superficial que se adhiere a la piel y es fácilmente palpable. Debido a esta fijación no permite que la grase se acumule más abajo. Esta cresta termina tanto por delante como por detrás en dos picos; de las cuales la más palpable es la espina iliaca anterosuperior (el punto más adelantado de la pelvis): • • • •
Espina iliaca anterosuperior. Espina iliaca anteroinferior. Espina iliaca posterosuperior. Espina iliaca posteroinferior.
Tiene dos caras: una externa (fosa ilíaca externa) ocupada por los músculos gluteos y otra interna (fosa ilíaca interna). Ninguna de las dos son palpable. Confluye en una cavidad (acetábulo o cotilo), que está situada en el centro de esa hélice imaginaria. HUESO PUBIS: forma la parte más anterior de la región inferior y recibe ese nombre debido a su localización en las partes pudorosas. Tiene dos ramas: ileopubiana o superior e isqueopubiana o inferior. HUESO ISQUEON: también tiene dos ramas: isquiopubiana e ileoisquiática. En esta última rama encontramos un gran saliente llamado espina ciática. Entre estas ramas queda limitado un orificio que está tapado por una membrana (membrana obturatriz) y músculos que recibe el nombre de agujero obturado. 1.2. HUESO SACRO. Es un hueso corto que debe su nombre a que se utilizaba en diversos rituales. Es el resultado de la unión de cinco vértebras sacras, numeradas de la 1ª a la 5ª en dirección craneocaudal. Es un hueso que ha evolucionado menos aún que el resto de la pelvis en relación a la bipedestación. Esto se traduce en una mayor inclinación hacia delante que el resto de la pelvis. Es la única parte de la pelvis que va a tener contacto, continuidad, transmisión de fuerzas con la columna, por lo tanto está sometido a gran cantidad de presiones. Debido a su inclinación respecto a la vertical y la angulación que posee con la columna este punto de contacto es bastante inestable ya que tiende a deslizarse. Este hueso posee una cara anterior, que es cóncava en las dos direcciones y bastante lisa ya que se adaptado a los órganos con los que mantiene contacto, y otra cara posterior, que es muy rugosa. En esta cara llama la atención la espina del sacro (en la línea media) y el hecho de que es convexa en las dos dirección pero no tiene la misma curvatura que la parte anterior, sino que es bastante más suave. Parte de esta cara se puede palpar, sobretodo la línea media, y el resto está cubierto por los músculos gluteos. En la cara anterior se pueden apreciar las uniones rudimentarias entre esas vértebras. También resultado de esta unión son unos orificios (4 ó 5 a cada lado) denominados agujeros sacros anteriores, por donde salen los nervios sacros al interior de la pelvis. Por detrás vemos otros agujeros sacros posteriores, por donde sale el plexo sacro de la médula. Estos agujeros pelvianos (anteriores y posteriores) se comunican a través de un canal.
Pág. 2.
En la punta del sacro se encuentra una prominencia ósea que suele ser independiente (más en la mujer que en el varón) pero que con la edad se va soldando, denominada coxis. Esta prominencia es el resultado de la unión de 3 a 5 vértebras coxígeas. En la parte superior (base del sacro Æ inclinada hacia delante) observamos una parte central circunferencial que correspondería al cuerpo de las vértebras. Ese cuerpo sobresale mucho por delante, ese reborde recibe el nombre de promontorio. A los lados encontramos dos salientes laterales, denominados porciones laterales del sacro, que se disponen de forma acuñada entre los dos coxales. Detrás del cuerpo encontramos un pequeño canal medular de sección triangular. Sobresaliendo hacia arriba vemos cómo sobresalen las apófisis articulares superiores, para articularse con la 5ª vértebra lumbar En las caras laterales la parte que más sobresale es un reborde que se articula con el coxal recibiendo el nombre de superficie auricular (forma de oreja).
2. MÚSCULOS DE LA PELVIS. Haremos referencia a los músculos que cierran la pelvis hacia abajo. Estos músculos la dejan algunos espacios libres para ano, uretra, vagina, ... cerrando el resto. Todos estos músculos reciben el nombre de músculos del periné. Observamos como están estratificados, dispuestos en capas, reforzándose un plano con los otros y estableciendo funciones diferentes. El PRIMER PLANO se denomina DIAFRAGMA PELVIANO PROFUNDO, y está formado por cuatro músculos, dos a cada lado: • •
Elevador del ano. (2) Isqueocoxígeo. (2)
A) ELEVADOR DEL ANO: formado
por 3 fascículos. (De delante a atrás)
Origen: el fascículo pubiano detrás del pubis, el isquiopubiano en la rama isquiopubiana y el isquiático en el isquión. Inserción: todos ellos van a confluir hacia la línea media, con una particularidad, que las fibras procedentes del pubis van a terminar rodeando el ano, un poco por delante y un poco por detrás. Otras parece que pasan de largo y van a terminar en toda la cara anterior del sacro. Por último otras (isquiáticas sobretodo) van a confluir en la línea media, terminando músculo sobre músculo en una condensación que forma un fuerte relieve tendinoso que se llama “rafe anocoxígeo”. Acciones: a pesar de que el músculo se fija en dos huesos que no tienen movimiento relativo, puede perfectamente variar su tono, sirviendo principalmente para la elevación del ano, fracturar y contener las heces por mecanismo valvular (fibras laterales), evitar que las vísceras desciendan por su peso (por el propio tono muscular)
B) ISQUEOCOXÍGEO:
Origen: en el isquión.
Pág. 3.
Inserción: en la cara anterolateral inferior del sacro. Acciones: función estática fundamentalmente. Su tono evita que cuando aumente la presión abdominal, por ejemplo al vomitar, al toser, al defecar, al estornudar, al eyacular, ... evita que las vísceras abdominales penetren por los resquicios y protuyan al exterior. El SEGUNDO PLANO se denomina DIAFRAGMA UROGENITAL, y está formado por tres músculos: • Transverso profundo del periné. (2) • Esfínter estriado externo de la uretra. (1) A) TRANSVERSO PROFUNDO DEL PERINÉ: formado
por 3 fascículos. (De delante a atrás)
Origen: rama isquiopubiana. Inserción: confluyen los dos sobre la línea media, delante del ano; y en la mujer, además detrás de la vagina. Acciones: contribuir un poco a mantener la estática en todos los esfuerzos hiperpresivos abdominales y también contribuir a presionar los elementos eréctiles en la erección y en la eyaculación. B) ESFÍNTER ESTRIADO EXTERNO DE LA URETRA: se ve mejor en el varón y su sección tiene forma de herradura rodeando a la parte media de la uretra en el momento en que ésta se introduce en el pene.
Acciones: reforzar la zona que rodea a la uretra. Normalmente está relajado y no es suficiente para mantener la orina, sobretodo en la mujer. Si se intenta interrumpir la micción una vez que se ha empezado, no es suficiente. Detrás de la uretra y delante del ano se forma un centro tendinoso bastante sólido debido al músculo transverso izquierdo, al derecho y al esfinter estriado externo de la uretra, que confluyen en el mismo sitio. Este centro se denomina centro fibroso del periné. (En la mujer se forma ......). Entre el diafragma transverso y el elevador del ano se forman unos espacios a lo largo de toda la superficie pelviana, que en principio están rellenos de grasa, pero reforzados por las fascia del obturador interno, fascia del elevador del ano, fascia del transverso profundo del periné. Estas fascias en unión con la grasa permiten facilitar la transmisión de las presiones.
El TERCER PLANO se denomina DIAFRAGMA SUPERFICIAL. Está formado por tres músculos, dos a cada lado y está en contacto con la piel:
Pág. 4.
• • • •
Esfínter externo del ano. (1) Transverso superficial del periné. (1) Bulbocavernoso. (2) Isquiocavernoso. (1)
A) ESFÍNTER EXTERNO DEL ANO: músculo
orbicular que rodea a la parte externa del ano.
Acciones: Puede mantener las heces en su compartimento interrectal, es decir, está permanentemente contraído; sólo cuando defecamos se relaja. B) TRANSVERSO SUPERFICIAL DEL PERINÉ: es relativamente pequeño y recibe parte de las fibras del esfínter externo del ano. Mismas acciones prácticamente que el profundo.
Origen: isquión. Inserción: centro fibroso del periné. Acciones: mantener la posición, la estática; intervenir en la eyaculación, en la micción, etc. C) BULBOCAVERNOSO: rodean a la base del bulbo del pene e intervienen en la acumulación de sangre en el cuerpo cavernosos del pene. En la mujer del clítoris.
D) ISQUIOCAVERNOSO: envuelven a los cuerpos crurales del pene e intervienen en la erección. En la mujer del clítoris.
En la mujer existe una particularidad, además de todos los anteriores existe un músculo más, el octavo; y es el este músculo constrictor de la bulba. Éste se encuentra alrededor de los labios menores de la vagina.
3. ARTICULACIÓN DE LA CADERA O ARTICULACIÓN COXOFEMORAL. Esta articulación es una enartrosis que une el hueso coxal con el fémur, por lo tanto puede realizar todos los movimientos posibles de la articulaciones: 3.1. MOVIMIENTOS. a) Flexo-extensión: particularidad: se puede hacer de forma pasiva o activa y se ejecuta de forma diferente según se tenga la rodilla flexionada o extendida. La FLEXIÓN ACTIVA Se realiza de forma natural con la rodilla flexionada. Esto es debido a que es un gesto más económico, más suave, más amplio y menos costoso, que llega hasta 120º en personas jóvenes. Detalle ...en jóvenes... con la edad las angulaciones normales se pierden. Con rodilla extendida es algo menor, 90º pe. ¡¡AVERIGUAR PORQUÉ!!. La FLEXIÓN PASIVA la angulación con flexión de rodilla es máxima, contacta el muslo con el vientre, sobretodo si se realiza con las dos piernas a la vez, 145º o más, y se producirá una rectificación lumbar. Con la rodilla extendida es un poco más de 90º, pero mucho menos que con rodilla flexionada. Pág. 5.
La EXTENSIÓN ACTIVA se realiza de forma natural con la rodilla extendida, alcanzando los 20º aproximadamente. Con la rodilla flexionada mucho más difícil, alcanzándose unos 10º. De forma PASIVA con la rodilla flexionada es algo mayor, 30º, y con rodilla extendida siguen siendo 30º, no mejora mucho. A pesar de esto, es por todos conocidos la capacidad de algunos deportistas para realizar extensiones de muchos más grados, incluso “90º”. Esto es posible debido a movimientos de inclinación o lateralización pelviana, que conducen definitivamente a una “flexión relativa”. b) Abducción-aducción: La abducción consiste en la separación de ambas piernas. Como las dos piernas están unidas a un solo elemento, la pelvis, se comportan como si fuera un compás, en donde si yo mueve una “rama”, también estoy moviendo el otro. La angulación es la bisectriz del ángulo formado por ambas ramas. Cuando elevamos una pierna, la pelvis también se eleva, pasando de estar horizontal a estar ligeramente inclinada. Asciende la misma distancia que el pie se separa del suelo. El movimiento normal de abducción en personas jóvenes es 90º (45º cada pierna respecto a la bisectriz), esta angulación se pierde con la edad. En la articulación coxofemoral se da un fenómeno que no se da en otras articulaciones ya vistas, en ella el movimiento es contralateral sinérgico (el movimiento de una cadera implica el movimiento de la otra). Al igual que antes observamos cómo existen deportistas capaces de hacer una abducción mucho mayor de 90º. Estas abducciones tan grandes solamente se dan por inclinación del tronco hacia delante y flexión de la cadera. Si el deportista omite la inclinación del tronco hacia delante se produce una hiperlordosis lumbar. El movimiento de aducción, desde posición de referencia, es 0º, por lo tanto necesitamos una previa flexión (30º + -) o previa extensión (aducción es bastante menor). c) Rotación: para observar este movimiento de forma pura flexionamos la rodilla, de esta manera no se pueden asociar la rotación de la rodilla y del tobillo. La rotación interna dirige el pié hacia dentro, que puede llegar a unos 60º. La rotación externa dirige el pié hacia fuera, pudiendo llegar hasta los 30º aproximadamente. d) Circunducción: debido a que permite dos movimientos de oposición. El miembro inferior describe un tronco de cono de base irregular, y si describimos ocho cuadrantes a partir de un sistema de ejes cartesianos, encontramos cómo abarca totalmente el cuadrante homólogo (del mismo lado) antero-inferior. De los demás cuadrantes abarca muchísima menos superficie.
Pág. 6.
3.2. EXTREMOS QUE SE RELACIONAN. a) Acetábuloo cotilo coxal: se encuentra aproximadamente en la zona media del hueso coxal, es bastante regular y en él destacan dos detalles principalmente: • Tiene un fondo y un trasfondo: El fondo tiene forma aproximada de media luna, es bastante liso y está recubierto de cartílago. El trasfondo es menos liso, más irregular, no está recubierto de cartílago y tiene agujeros de segundo orden. • La presencia de un reborde (ceja cotiloidea) que tan sólo existe alrededor del fondo, y no en la zona del trasfondo (zona anteroinferior). b) Fémur: estudiaremos su porción proximal. En él destacamos: • Una zona redondeada que sobresale, que es bastante lisa y que tiene la forma de media pelota de tenis Æ la cabeza femoral. • Una segunda zona estrechada denominada cuello del fémur. • Termina en dos grandes salientes Æ Trocanter mayor (el más lateral y es la única parte palpable del fémur) y trocanter menor (medio-posterior). • La diáfisis es larga, recta pero con varias curvas. La sección transversal tiene forma “triángular”. Tiene una cara anterior lisa, dos caras laterales cuyos límites no están claramente nítidos y una gran cresta en la que se unen las dos caras laterales. Esta cresta por arriba acaba trifurcándose, mientras que por abajo acaba bifurcándose. 3.3. ESTRUCTURA DE ESTOS ELEMENTOS ÓSEOS. a) Orientación: la cabeza humeral está orientada arriba, adentro y adelante, mientras que el cotilo está orientado abajo, afuera y adelante. Por lo tanto ambas superficies no se enfrentan perfectamente. El movimiento que habría que realizar para que ambas superficies encajasen perfectamente sería la cuadrupedia, esto quiere decir que aún la cadera humana está orientada de forma apropiada para la cuadrupedia, y no para la bipedestación. Debido a esto la cadera es un punto débil en nuestra estática porque no está convenientemente evolucionada. b) Ángulos: el ángulo entre el cuello y la diáfisis (ángulo cérvicodiafisiario) es de unos 125º en el plano frontal. En el plano horizontal encontramos otro ángulo entre la diáfisis del fémur y el cuello (ángulo de declinación) que es de entre 10º-30º, aunque la media es 20º. Otro ángulo es el que encontramos entre el cotilo y la cabeza femoral (ángulo femorocoxal) que viene a ser de unos 30º-40º. Cuando los ángulos son grandes siempre ocurre en persona altas, delgadas y que están claramente capacitada para ejercicios de velocidad más que de fuerza; y viceversa. c) Disposición trabecular: la pelvis recibe las presiones que vienen del el tronco. Si ésta está bien dispuesta la presión debe dividirse simétrica y bilateralmente. Debido a esto es sumamente nocivo el apoyo monopodal estático, acelerando el envejecimiento de los elementos transmisores. Las distribuciones de presiones llegan a las caras laterales del sacro. De aquí surgen dos sistemas de trabéculas, que ya desde su nacimiento están cruzados. Se cruzan a la altura de la parte inferior de la fosa ilíaca interna. Uno de estos dos sistemas va a alcanzar
Pág. 7.
el techo del cotilo, y se condensa a esa altura, y el otro va a reforzar la parte anteroinferior del mismo. Las presiones se continúan a la cabeza femoral y en ella se organizan de nuevo dos sistemas de trabéculas: un sistema principal y otro accesorio. El principal nace en la superficie de la cabeza, punto en el que comienzan a cruzarse para aumentar la resistencia. Cada uno de ellos va a terminar en las corticales diafisiarias contrarias (para reforzarlas). El sistema accesorio en relación al principal está cruzado, aumentando la resistencia a las presiones. Se cruza con el principal a la altura de los dos trocánteres, reforzándolos. En toda esta estructura queda un punto débil que está desprovisto de trabéculas óseas, y por lo tanto menos resistente, que está siempre entre el principal y el accesorio. Este punto se encuentra entre la cabeza y el troncánteres. 3.4. MEDIOS DE UNIÓN. a) Cápsula articular: se trata de un manguito fibroso que se origina por un lado en todo el borde periférico de la ceja cotiloidea y por otro lado en un línea que une ambos trocánteres por delante y el tercio medio del cuello femoral por detrás. Esta cápsula dispone de 4 tipos de fibras: longitudinales, circulares, oblicuas y arciformes (en forma de arco). Estas últimas tan sólo se encuentran en la vertiente de la ceja cotiloidea. De todas ellas las circulares son las más interesantes, porque se concentran en la zona media y producen una estrechez que es medianamente insalvable ante esfuerzos normales por la cabeza femoral. b) Rodete cotiloideo: (se encuentra adherido a la ceja cotiloidea). También es llamado rodete acetabular y rodea a toda la ceja cotiloidea saltando de lado a lado en la escotadura del acetábulo mediante el ligamento transverso del acetábulo, que está separado del hueso. Este rodete amplia la superficie de la cavidad articular y produce un efecto ventosa. c) Ligamentos periféricos: son refuerzos de la cápsula articular y son manojos de haces fibrosos pegados a la misma. Esquemáticamente podemos dividirlos en ligamentos coxofemorales superiores, inferiores, anteriores y posteriores. Los ligamentos coxofemorales anteriores son tres fascículos que tienen aspecto de N o Z tumbada y son el ligamento ileofemoral o ligamento de Bertin* y el ligamento pubofemoral**. * El lig. Ileofemoral tiene dos fascículos, uno superior (ligamento ileopretrocantéreo) y otro inferior (ligamento ileopretrocantiniano). Estos ligamentos se originan más o menos en la misma zona, la espina ilíaca anteroinferior, y desde ahí uno se dirige a la cara anterior del trocanter mayor y otro a la cara anterior del trocanter menor. ** El lig. Pubeofemoral se origina en la cresta pectínea del pubis y desde ahí termina en la cara anterior del trocanter menor. Estos ligamentos dejan un punto débil entre los tres fascículos que está reforzado por el músculo psoasiliaco. Los ligamentos posteriores, también llamados isquiofemorales, están aplicados al cuello del fémur y lo rodean, al igual que los anteriores, en el sentido de las agujas del reloj. (Obviamente en posición bípeda). Debido a esta disposición las fibras de los distintos ligamentos, tanto anteriores como posteriores, se encuentran en tensión en posición bípeda. Esto es bueno porque cuando se somete a la articulación a una fuerza los ligamentos tienden a restablecer la posición de equilibrio; es un mecanismo para mantener la posición bípeda de forma estable.
Pág. 8.
Estos ligamentos se destensan en posición de cuadrupedia, estando más habilitados para hacer más movimientos. También es una posición de descanso porque de esa manera, flexionando las caderas, se destensan los ligamentos y se deja de someter presión a la cadera. c) Ligamentos redondo: se trata de un ligamento interóseo que se origina por dos fascículos en el trasfondo del cotilo y desde ahí va a fijarse casi en el centro de la cabeza femoral. Este ligamento no tiene función estática, sino que tiene una función nutritiva: sirve de vehículo a la arteria nutricia de la cabeza femoral. Cuando se mueve la cadera el ligamento redondo se desliza diseñando el trasfondo del cotilo. La rotación externa está limitada por los ligamentos anteriores, sobretodo por el pubofemoral e ileopretrocantiniano. Por otro lado la rotación interna está limitada por el ligamento isquiofemoral. En la abducción el ligamento que más limita es el pubofemoral, y el isquiofemoral en menor medida, mientras que en la aducción sobretodo se tensa el ileopretroncantereo. En la extensión todos los ligamentos se enrollan más en el cuello femoral y por lo tanto se limita el movimiento. En la flexión se desenrollan y por lo tanto se limita menos el movimiento. Esto explica lo difícil que nos resulta realizar extensión de cadera y lo relativamente fácil que nos resulta hacer la flexión de cadera. La explicación de estas limitaciones en la flexo-extensión y no otras es el andar y el poder evitar obstáculos que por lo general están a ras de suelo. 3.5. FACTORES DE LOS QUE DEPENDE LA ESTABILIDAD DE LA CADERA. 1.) El propio peso: nuestro propio peso nos hace ser estables. 2.) El rodete cotiloideo: la adherencia, la amplitud que hace el rodete sobre la ceja. 3.) Fibras circulares de la cápsula articular: Estos tres primeros factores confieren un mecanismo de ventosa a la cadera. Debido al vacío que se crea aumenta la presión exterior en relación a la existente en el interior del cotilo, presionando la cabeza femoral contra la cadera. 4.) Los ligamentos y sus posiciones: es muy importante. Estar sentado es una posición de inestabilidad, aunque es más cómoda, sobretodo si se le asocia una aducción. 5.) Relación entre los músculos y los ligamentos: en la cadera hay muchos ligamentos por delante muy potentes pero muy pocos músculos, mientras que por detrás hay muchos músculos y pocos ligamentos. Existe un cierto equilibrio entre la cantidad de músculos y ligamentos. 6.) Estabilización ósea: depende de la orientación de la cabeza femoral. Solamente en niños recién nacidos tendría alguna importancia la profundidad del cotilo, ya que un cotilo poco profundo (displasia acetabular) provocaría enormes problemas en la madurez. Por otro lado, los factores que contribuyen a la estabilización son el ángulo de inclinación cérvicodiafisiario y el ángulo de declinación. En concreto un ángulo de inclinación de 120º ó menos favorece la estabilización; si es mayor de 135º favorece la desestabilización, sobretodo en aducción. Esto es debido a la trayectoria que sigue la cabeza del fémur. Un ángulo de declinación de 20º favorece
Pág. 9.
la estabilización, mientras que un ángulo de 35º o más favorece la desestabilización sobretodo en rotación externa.
7.) Factores musculares: lógicamente están asociados también a los óseos, pero los separamos por motivos didácticos. Los podemos dividir en dos planos, los horizontales y los verticales. Tanto unos como otros rodean por delante, por fuera y por detrás a la cabeza femoral. Los músculos horizontales reciben también el nombre de músculos sujetadores de la cadera o pelvitrocantéreos: piramidales, glúteos, obturadores, ... Los músculos longitudinales están representados por los aductores, el músculo del recto interno y el pectíneo. En posición anatómica el tono de estos músculos aplica la cabeza femoral contra el cotilo; cuando se hace aducción el tono de éstos “favorece” la luxación; en abducción tienden a estabilizar. 3.6. MÚSCULOS DE LA CADERA. En primer lugar habría que señalar una salvedad: describiremos los músculos que son topográficamente de la cadera, ya que también existen otros músculos que topográficamente pertenecen a la rodilla y que también actúan sobre la misma. Descripción topográfica de los músculos de la cadera: A) DORSALES. 1. Anteriores. Se fijan en el trocánter menor o en sus inmediaciones. Â Psoas mayor. Â Psoas menor.
Estos tres forman el músculo psoasiliaco.
 Iliaco.  Pectíneo. 2. Posteriores. Se fijan en el trocánter mayor o en sus inmediaciones.  Glúteo menor, mediano y mayor.  Piramidal.  Tensor de la fáscia lata. B) VENTRALES O PELVITROCANTÉREOS.  Obturador interno y externo.  Gémino superior e inferior.  Cuadrado crural.  Aductor menor, mediano y mayor.  Recto interno.
Pág. 10.
DESCRIPCIÓN FUNCIONAL DE LOS MÚSCULOS DE LA CADERA: A) FLEXORES: 1. Principales.  Psoasiliaco.  Recto anterior del cuádriceps. (músculo topográficamente de la rodilla). 2. Secundarios.  Glúteo menor y mediano.  Recto interno.  Aductor mediano.  Pectíneo. 3. Accesorios.  Sartorio. (músculo topográficamente de la rodilla).  Tensor de la fáscia lata. B) EXTENSORES: 1. Principales.  Glúteo mayor. 2. Secundarios.  Pelvitrocantéreos o isquiofemorales.  Piramidal  Isquitibiales. 3. Accesorios.  Glúteo mediano y menor.  Aductor mayor. C) ABDUCTORES: 1. Principales.  Glúteo mediano y menor. Muchas veces en flexión se hacen aductores. 2. Secundarios.  Extensor de la fáscia lata.  Piramidal. 3. Accesorios.  Parte del glúteo mayor, sobretodo sus fibras superiores. D) ADUCTORES: 1. Principales.  Aductor mayor, menor y mediano.  Pectíneo.
Pág. 11.
2. Secundarios. Â Psoasilíaco y recto interno. 3. Accesorios. Â Fibras interiores del glúteo mayor. Â Músculos pelvitrocantéreos. MÚSCULOS FLEXORES. A) PSOASILIACO: (solomillo). Psoas significa lomo e iliaco que está relacionado con el hueso iliaco. Es un músculo bastante largo que va desde el tórax hasta la ingle en una trayectoria de arriba abajo, de dentro a afuera y desde detrás hacia delante. Cruza abdomen y pelvis. Origen: la masa psoas se origina en una amplia línea formada por las caras laterales, apófisis trasversas y discos intervertebrales de los cuerpos vertebrales de la 12ª vértebra dorsal y las 5 lumbares. La masa ilíaca se origina en la fosa ilíaca interna. Inserción: ambas masas confluyen a la altura de la creste iliopubiana (ingle). A partir de aquí el músculo se hace superficial pudiendo ser palpado. Sus fibras se enrollan en torno al cuello femoral para ir a terminar al trocanter menor. Acciones: Tiene características de músuclo rápido por lo largo que es y de músculo fuerte de vencer grandes resistencias porque en su inserción se concentran todas las fibras. En posición anatómiva si el origen está fijo actúa sobre las piernas (móviles), realizando flexión de la cadera, abducción y rotación externa. Por el contrario si el origen está móvil y la inserción fija (piernas fijas) evita que el tronco se quede retrasado respecto a las piernas, no realiza flexión del tronco. Esto sin embargo tiene un efecto nocivo: hiperlordosis lumbar. En decúbito supino el psoasiliaco también puede actuar, estando las piernas fijas y el tronco móvil. Éste tracciona sobre la columna y ¿? eleva el tronco erguido ¿?, pero sigue produciendo una hiperlordosis lumbar. Se puede inhibir la acción del psoasiliaco flexionando las rodillas y la cadera de tal manera que se a acorte. Para entrenar a este músculo existen muchos ejercicios más útiles que las abdominales como por ejemplo correr, saltar, ... B) RECTO ANTERIOR DEL CUÁDRICEPS: (es un músuculo de la rodilla). También es llamado músculo del punterazo o músculo del paso (de la marcha). Músculo fusiforme, alargado y superficial, palpable a lo largo de casi todo su trayecto. Origen: espina ilíaca anteroinferior y la cresta supracondílea del fémur Inserción: en el tercio inferior se continúa por un tendón acintado que termina en el polo superior de la rótula. Alguna de sus fibras pasan por delante de la rótula y van a terminar en el tendón rotuliano en la espina tibial anterior. Acciones: sobre la cadera es un músculo flexor y abductor, debido a su trayectoria. Sobre la rodilla es extensor puro de la rodilla. Como músculo biarticular la acción conjunta es la patada. Es un músculo veloz. Debido a esa abducción a la hora de dar una patada el jugador no se pone de frente al balón, sino que se inclina hacia un lado u otro. Esto se hace para no tener que anular la acción abductora del recto anterior del cuádriceps. B)
SARTORIO: (es un músuculo de la rodilla). Tiene la peculariedad de ser el músculo continuo más largo del organismo. Es largo, fusiforme, con fibras paralelas, estrecho y acintado. Origen: espina ilíaca anterosuperior.
Pág. 12.
Inserción: rodeando al muslo hace una espiral para terminar en la meseta tibial interna en una especie de gancho junto al tendón del m. recto interno y del m. semitendinoso formando una zona tendinosa común denominada Pata de Ganso Superficial. Acciones: la acción sería un cruce de piernas en posición varonil (sentado). El talón va a la otra rodilla.Æ Flexión, abducción y rotación externa de cadera y flexión y rotación interna de rodilla Æ posición de sastre. En el deporte es un músculo fundamental ya que es capaz de asociar varios movimientos distintos a la vez de cadera y de rodilla. C) TENSOR DE LA FÁSCIA LATA: ocupa el borde más laterosuperior del muslo. Tiene un redondeado vientre muscular que ocupa el borde laterior, anterior y superior del muslo. Produce una fuerte depresión en el vasto externo, siendo ésta más grande cuanto más desarrollado esté dicho vasto externo, ya que la fáscia no da de si. Equivocadamente muchas veces se piensa que esa depresión es el límite entre la parte anterior y la parte posterior del muslo, y esto no es cierto, el vasto externo llega mucho más hacia atrás que la fáscia lata. Origen: cara externa de la espina ilíaca anterosuperior. Inserción: en el tercio medio de la fáscia lata, ya que comienza ésta comienza en la fosa ilíaca externa. En el otro extremo termina por un lado rodeando la rótula y terminando en su polo inferior, por otro lado rodeando hacia delante la meseta tibial externa hasta la espina de la tibia y por otro lado terminando en la cabeza del peroné, abriéndose en pata de ganso. Acciones: sobre la cadera es músculo flexor (en esfuerzos rápidos) y abductor. Si nos situamos a pata coja es el músculo más externo y por ello es capaz de estabilizar la pelvis contraria, evitando que la pelvis que no está apoyada caiga Æ por esto es importante en todo tipo de gestos monopodales. Sobre la rodilla es extensor si la rodilla está extendida y flexor si la misma está flexionada. D)
PECTÍNEO: para verlo quitamos la piel y se observa en el borde más superior de la ingle. Para verlo en su total extensión quitamos el m. sartorio. Se encuentra en el borde más interno de la ingle ocupando el borde interno del tendón del m. psoasilíaco. Tiene forma triangular, y es grueso y fuerte. Origen: cresta pectínea o rama iliopubiana y dirigiéndose abajo, afuera y atrás ... Inserción: en la línea de bifurcación más superior de la línea áspera, bajo trocanter mayor. Acciones: podríamos definir al pectíneo como el músculo que tiene la función de cerrar las piernas en posición más femenina. Desde la posición de sentado Æ flexión, fuerte aducción y rotación externa. Puede realizar cualquier tipo de estos gesto fraccionados contra potencia. A diferencia del sartorio es un gesto de mucha más potencia. En gestos deportivos es muy importante, sobretodo cuando hacemos desplazamientos laterales con rotaciones o cruzando las piernas.
MÚSCULOS EXTENSORES. A) GLÚTEO MAYOR: se trata de un músculo específico del ser humano, de hecho en proporción este músculo es el más gruso de los cuadrúpedos superiores y el segundo más grueso del organismo después del cuádriceps. Tiene una disposición cuadrangular.
Pág. 13.
Origen: dos tercios posteriores de la cresta ilíaca, la cresta del sacro, coxis, ligamento sacrociático, y como curiosidad también se origina en la fáscia del glúteo mediano. Esto tiene una repercusión funcional, su contracción mantiene o exagera su disposición curvilínea, ya que sus fibras tiran hacia atrás de las fibras del glúteo mediano, aumentando su tensión. Inserción: indirectamente a gran parte de la fáscia lata. Por esto también se le puede considerar un músculo biarticular, ya que la fáscia lata actúa sobre la rodilla. La mayoría de sus fibras terminan en la línea de bifurcación externa de la línea áspera. Acciones: la fundamental es la de enderezar el tronco actuando sobre la pelvis (solo con su tono). Cualquier actitud de desequilibrio es corregida por este músculo. Glúteo y psoasilíaco se encargan de mantener el equilibrio en el plano sagital, pero el glúteo no tiene los efectos indeseables del psoasilíaco porque no llega a la columna, solamente queda en la pelvis. Otras: las fibras más superiores son abductoras, mientras que el tercio más inferiores son aductoras, y todas rotadoras externas. Esto justifica que cuando estamos sentados con el glúteo mayor estirado las piernas se disponen en rotación externa. Tiene un problema, es demasiado grueso, por lo que se cansa demasiado, y por lo tanto cuando más eficaz es, es cuando la cadera está mas flexionada. Para entrenarlo se deberán hacer ejercicios con flexiones como mínimo de 90º, y cuando luchamos contra un peso muerto sin inercia como mínimo de 120º porque si partimos de menos somos incapaces de vencerlo. EL RESTO DE MÚSCULOS EXTENSORES LOS VEREMOS SEGÚN SUS ACCIONES CLASIFICADOS EN OTROS GRUPOS
MÚSCULOS ABDUCTORES. A) GLÚTEO MEDIANO: se encuentra delante del glúteo mayor. Tiene forma de abanico o pirámide.
Origen: cara externa de los dos tercios anteriores de la fosa ilíaca. Inserción: parte superior (punta) externa del trocánter mayor. Acciones: es abductor. Más bien actúa cuando la pierna está fija y entonces se convierte en estabilizador de la hemipelvis contraria. Estabiliza consiguiendo que en la marcha y en la carrera la pelvis en general no oscile. Una relajación de este músculo o una atonía general se traduce en que la marcha o la carrera no es estable, se hace de forma oscilante Æ marcha de ganso. Su simple tono es suficiente para mantener el equilibrio. Una contracción concéntrica contribuye a superar cuestas, desniveles, escalones y a arrancar el salto. Una contracción excéntrica contribuye a suavizar la bajada de cuestas, desniveles, escalones, la recuperación de una inercia. En él hay fibras que tienen un marcado componente extensor y rotador externo (predominantes salvo que hagamos flexión), mientras que otras tienen un carácter flexor y rotador interno. B) GLÚTEO MENOR: delante y debajo del mediano y del mayor. De los tres es el menos grueso, pero debido a las contracciones del mayor y del mediano, que aumentan la presión
Pág. 14.
sobre él, aumentan su tensión. Los músculos glúteos se autopotencian con su contracción, desarrollando mejor sus acciones, o sea, con menor volumen ejercen la misma tensión. Origen: tercio medio inferior de la cresta ilíaca. Inserción: punta del trocánter menor, un poco por delante. Acciones: similares a las del glúteo mediano, pero en él predominan las fibras flexoras y rotadoras internas; de hecho es el rotador interno principal. En fuerte flexión, todas ellas se hacen flexoras y rotadoras internas.
MÚSCULOS ADUCTORES. A) ADUCTOR MAYOR: es un músculo bastante profundo tanto por delante como por detrás. (Por delante Æ detrás de aductor mediano, menor, pectíneo, psoasilíaco, sartorio... Por detrás Æ detrás de isquiotibiales). Tiene dos vientres musculares, unas fibras más horizontales y otras más verticales.
Origen: en los dos tercios posteriores del isquión. Inserción: las fibras más horizontales insertan en los dos tercios inferiores de la línea áspera; las fibras más verticales insertan en la parte posterior del cóndilo interno. Entre ambas se determina un orificio denominado orificio del aductor mayor que está provocado por la arteria femoral que pasa por aquí de atrás hacia delante. Acciones: en posición anatómica tiene la función de aducción, apretando más las piernas. Esto contribuye a equilibrar la pelvis en el apoyo monopodal, sobretodo cuando ese apoyo es inestable (apoyos resbaladizos). Esto explica que cuando corremos a máxima velocidad, esta misma nos desestabiliza y por lo tanto tiende a desviarnos, utilicemos muchísimo los aductores. También tiene una fuerte acción rotadora externa, sobretodo las fibras más superiores. En flexión de cadera es cuando más rotador externo se hace, lo cual se aprovecha en algunos gestos como esquiar, montar a caballo, ... B) ADUCTOR MENOR: esta inmediatamente delante del aductor mayor y en relación a éste es bastante más pequeño. Es parecido al m. Pectíneo pero con menor potencia y no es capaz de cruzar una pierna sobre otra.
Origen: tercio superior de la rama isqueopubiana. Inserción: tercio superior de la línea áspera. Acciones: aductor, flexor y rotador externo. C) ADUCTOR MEDIANO: se encuentra más superficialmente, tan solo quitando la piel y el músculo sartorio.
Origen: en la parte más anterior del pubis. Inserción: tercio medio de la línea áspera. Acciones: igual a las del pectíneo pero un poquito más rápidas: aducción, flexión y rotación externa. Tampoco es capaz de cruzar una pierna sobre otra.
Pág. 15.
Pectíneo, aductor menor y aductor mediano tienen la función de equilibrar la pelvis de forma pasiva (sin apenas contracción) y bajar el centro de gravedad. Esta estratificación evita un excesivo volumen que impediría caminar en línea recta Æ culturistas. Además son bastante específicos del ser humano ya que los cuadrúpedos no necesitan aductores porque el efecto de los mismos lo hacen las patas delanteras. Para el deportista son muy importantes porque asocian varias acciones: la aducción, la flexión y la rotación externa, que son muy importantes en los desplazamientos laterales.
D) RECTO INTERNO: (también llamado m. grácil). Se trata de un músculo lineal y alargado que se sitúa en el borde interno de la pierna.
Origen: borde inferior del pubis. Inserción: pata de ganso superficial (de la rodilla). Acciones: si la rodilla está extendida es aductor de la cadera y si está flexionada es flexor de la rodilla. Debido a sus características es fácilmente lesionado cuando actúa contra oposición, partiéndose una parte del mismo (normalmente en su origen). Mientras está medio roto produce un gran dolor, por lo que si no se cura se procede a romperlo del todo (anestesia local). Sus funciones son suplidas por el resto de los aductores.
MUSCULOS ROTADORES EXTERNOS. Está dudosilla esta clasificación ehh... Principales: ¿cuadrado (creo que no)?, glúteo menor. Secundarios: aductores, pectíneo, piramidal. Accesorios: cuadrado crural, obturador interno, obturador externo, los géminos, glúteo mediano. A) CUADRADO CRURAL: le sigue en potencia al glúteo menor. Es fácil de identificar por su forma cuadrangular. Es un músculo profundo que se encuantra delante del glúteo mayor.
Origen: alrededor del isquion y ¿¿del obturador??. Inserción: a la parte más postero-inferior del trocanter mayor, entre las dos líneas superiores de bifurcación de la línea áspera. Acciones: exclusivamente rotador externo. No tiene ninguna otra acción. B) OBTURADOR INTERNO: le sigue en potencia al cuadrado crural. Tiene forma de V; con un trayecto externo y otro interno a la pelvis.
Origen: alrededor del agujero obturador. Inserción: dirigiéndose a la parte posterior de la pelvis y rodeandola, termina en la cavidad digital del trocanter mayor (a la punta). Pág. 16.
Acciones: potente rotador externo. C) OBTURADOR EXTERNO: es el músculo más profundo que tenemos, por lo menos en anatomía superficial. Para verlo hay que quitar el glúteo mayor y el cuadrado crural.
Origen: alrededor del agujero obturador. Inserción: en la punta del trocanter mayor aproximadamente. Acciones: rotador externo, pero como está pegado a la cápsula, supone casi un auténtico ligamento posterior de la cadera; refuerza la cápsula en esta zona. D) GÉMINOS (SUPERIOR E INFERIOR):
bordean por arriba y por abajo al obturador interno.
Origen: alrededor del agujaro obturador. Inserción: punta del trocanter mayor. Acciones: rotadores externos. E) PIRAMIDAL: es el tercero en volumen, pero no es tan potente como podríamos esperar por su tamaño, porque apenas tiene brazo de palanca sobre la cadera. Se encuentra debajo del glúteo menor.
Origen: mitad de la cara anterior del sacro. Inserción: saliendo de la pelvis por el agujero sacrociático, terminando en la punta del trocanter mayor. Acciones: contribuye a mantener tónicamente el suelo de la pelvis, es rotador externo, es abductor y extensor. MÚSCULOS ROTADORES INTERNOS. Principales: algunas fibras del glúteo mayor, glúteo menor. Secundarios: Accesorios: glúteo mediano y aductor mayor.
4.- ARTICULACIÓN DE LA SÍNFISIS DEL PUBIS. Sínfisis quiere decir sin cuerpo; se trata de una articulación cuyos extremos óseos no son fácilmente identificables con una diáfisis o una epífisis, sino que más bien son salientes óseos. Es una anfiartrosis pero debido a que posee algunas características de diartrosis, sobretodo una pequeña cavidad, también se le llama diartroanfiartrosis. Pone en relación la cara medial de un pubis con la cara medial del otro pubis, formando una interlínea articular relativamente plana y recubierta de cartílago. Este cartílago es traslúcido, radiotrasparente, por lo que en una radiografía no parecen unidos. Muchas veces tiene en su interior una cavidad, que recuerda y no es que sea, a las cavidades de las diartrosis. El pubis está inclinado, por lo que el borde superior es mucho más anterior que el borde inferior; y solamente él forma la cara más anterior de la pelvis. Pág. 17.
4.1.- MEDIOS DE UNIÓN: •
Entre pubis y pubis hay un disco interóseo que es un auténtico menisco.
•
Cápsula articular muy liviana.
•
Ligamentos periféricos: anterior, posterior, ... Los que más destacan son el ligamento superior o interpúbico, que tiene forma de cuña, y un ligamento inferior que desde una arcada isquiopubiana va a parar a la otra arcada, recibiendo el nombre de ligamento arqueado o arcuato. 4.2.- MOVIMIENTOS:
Se trata de una articulación que hace que el cinturón pelviano sea más sólido y en la que no debe de haber movimiento alguno. No es de esperar que con la evolución un pubis se suelde con el otro pubis, porque es el punto más "fácilmente" flexible en el parto. El ser humano necesita de este punto para que la cabeza fetal pueda salir a través de la pelvis. Separación o dehiscencia del pubis: esto obviamente es fisiológico, normal, aunque bastante raro. Hay otros procesos que son patológicos pero más frecuentes en los que también se produce dicha separación: la dehiscencia producida en la recepción del salto en apoyo monopodal. La carga a la que se somete un pubis produce que haya un cizallamiento en la articulación de la sínfisis del pubis, haciendo que después de muchas repeticiones pueda aparecer esta dehiscencia. Esto produce el desequilibrio del pubis, facilitado por la tensión de los aductores.
5.- ARTICULACIÓN SACROILÍACA. Se trata de una anfiatrosis. Tiene una característica particular: es el único caso en el un hueso tiene dos articulaciones idénticas (articulaciones sacroilíacas) y además otra articulación diferente a estas dos (articulación con la última vértebra lumbar. 5.1.- SUPERFICIES ARTICULARES: a) La cara laterosuperior del coxal: Ésta tiene forma más o menos cuadrángular, pero no toda ella es superficie articular: solamente es superficie articular la que está provista de membrana sinovial. El resto está en contacto con el sacro, pero sin membrana sinovial. b) Superficie auricular del sacro: (Recibe este nombre porque tiene forma de oreja). Se trata de una superficie lateral al sacro y de carácter rugosa (¿anfractuosas?). El sacro se encuentra dispuesto a forma de cuña entre los dos coxales, en la cual las partes no articulares del coxal impiden que el sacro se desplace hacia atrás, pudiendo escapar tan solo hacia delante. Esto depende de los medios de unión.
5.2.- MEDIO DE UNIÓN: Evitan que el sacro se desplace hacia delante, ya que hacia atrás está impedido por topes óseos. 1.) Pubis: Nos llama la atención que sea el pubis el primer medio de unión que hace
Pág. 18.
que no se mueva el sacro hacia delante. De la estabilidad el pubis depende la posición de los coxales. La pelvis tiene estrucura de cascanueces: la bisagra (pubis), las ramas de la tenaza (huesos íleos) y la nuez (sacro). Si "las ramas" están suavemente apretadas la "nuez" no se cae. En caso de que la "bisagra" este defectuosa no se puede ejercer fuerza correctamente. Esto explica que algunas veces podemos tener una lesión en el pubis y aparezca el dolor además en la zona sacra. La inestabilidad del pubis se trasmite también al sacro.
2.) Típicos elementos blandos: - Cápsula articular: en su parte anterior es una cápsula muy liviana, porque en realidad los ligamentos anteriores son los del pubis. En su parte posterior se aprecia una cápsula y unos ligamentos bastante más fuertes. - Ligamentos: éstos se encuentran distribuidos en capas (estan estratificados). En la cara posterior, en la capa más profunda se presenta un conjunto de manojos fibrosos cortos y fuertes separados entre sí; éstos reciben el nombre de ligamentos axiles sacroilíacos. Se llaman así porque se encuentran en el eje teórico de movimientos del sacro. De esta manera cuando el sacro realiza un movimiento estos ligamentos se retuercen. Más hacia atrás se encuentra otra capa de ligamentos llamada ligamentos conjugados que son más verticales que unen el sacro con la espina ilíaca postero superior. Los ligamentos sacrociáticos (densos y bastante fuertes) se dirigen desde el sacro hasta la espina ciática y desde el sacro al isquion, limitando dos orificios llamados orificios ciáticos mayor y menor por el que atraviesan los nervios ciáticos, el músculo piramidal y obturador interno. Otros son los ligamentos iliolumbares que, desde la parte superior de la cresta ilíaca, se dirigen a la apófisis trasversa de L4 yL5. 5.3.- MOVIMIENTOS: Debido al tipo de articulación no hay mucho movimiento, pero el suficiente como para permitir que el paso se realice de una forma elástica, utilizando la ligera olgura que dan los ligementos para obsorver presiones. Movimientos: a) El movimiento de nutación ocurre en el nacimiento. Cuando la cabeza del feto debe salir a través de la pelvis el punto que más se opone es lógicamente la punta del sacro y el coxis. La cabeza del feto impacta sobre esta zona y provoca que la punta del sacro se mueva hacia arriba y atrás y a la vez la base se desplace hacia delante y abajo. Una vez que el feto ha pasado el sacro vuelve a su posición original; a este movimiento se le llama movimiento de contranutación. Estos son movimientos fisiológicos aunque bastante raros. b) Cuando una persona joven se dispone en decúbito supino sobre una superficie dura ocurre lo mismo que hemos visto arriba pero en orden inverso, en primer lugar se da la contranutación y en segundo la nutación. Por esta razón no es aconsejable dormir siempre bocarriba. c) Rotación: en cada paso el sacro rota hacia delante y abajo por la tensión producida en los ligamentos de la articulación sacroilíaca contraria.
Pág. 19.
Para equilibrar la pelvis en todos los movimientos que mencionamos debe haber un equilibrio entre los músculos de las zonas opuestas, pero que en la pelis curiosamente los músculos agonistas de un equilibrio se encuentran en zonas contrarias. (Dibujo).
Pág. 20.
-.Miembro inferior.De forma general para el estudio de las distintas articulaciones utilizaremos el siguiente esquema: 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Conceptos generales y definiciones. Movimientos generales. Superficies articulares. Medios de unión. Músculos. Movimientos específicos.
TEMA 10: RODILLA.
1.- EXTREMOS ÓSEOS IMPLICADOS. a) Extremidad distal del fémur: en ella encontramos unos fuertes salientes orientados hacia atrás llamados cóndilos femorales entre los cuales encontramos un surco denominado fisura o escutadura interhemisférica. Estos cóndilos están coronados a cada lado por dos fuertes salientes llamados epicóndilos. Tanto los cóndilos como los epicóndilos se llaman internos o externos. Por delante los cóndilos apenas son apreciables, solamente su silueta y quedan unidos por una zona aplanada llamada tróclea femoral. b) Rótula: (Significa separación y también es llamada patela). Tiene forma de castaña aplanada en donde apreciamos una parte superior que es la base rotuliana y una punta inferior que es el vértice. La cara anterior está surcada por innumerable estriaciones longitudinales y practicamente paralelas, que son el resultado de la presión de los tendones del cuádriceps sobre la misma. La cara posterior en sus dos tercios superiores está ocupada por una superficie articular con una suave cresta y dos caras laterales. De lado vemos como la rótula es aplanada y se aplica sobre la tróclea femoral. c) Extremidad superior de la tibia: consiste en una dilatación de la diáfisis, que termina en lo que es llama meseta tibial. En ésta se aprecian dos zonas aplanado-cóncavas llamadas platillos tibiales interno y externo. Ambos platillos se separan por dos salientes llamados espinas de la tíbia interna (siempre más grande) y externa. La meseta tibial no es lineal respecto a la diáfisis, sino que se encuentra rechazada hacia atrás, formando un ángulo cuyo vértice es la espina tibial anterior. Esta espina es fácilmente palpable debajo de la piel y a partir de ella hacia abajo podemos palpar la cresta tibial anterior (espinilla). d) Extremidad superior del peroné: (al peroné también se le llama fíbula). El peroné es más corto que la tíbia, por lo cual no forma parte del complejo articular de la rodilla. Está situado en la cara externa y posterior de la tíbia. El extremos superior se llama cabeza fibular y su punta inferior, apófisis estiloides del peroné. 2.- EJES Y MOVIMIENTOS DE LA RODILLA. En primer lugar hay que señalar que en el plano frontal entre muslo y pierna se forma
Pág. 1.
un ángulo con vértice hacia dentro de unos 170º-175º. Este ángulo se llama valgo fisiológico, todos debemos tener esta angulación, y es debido a que puesto con los pies juntos se ocupa menor espacio que la proyección de la pelvis en algún lugar debe haber una trayectoria que vaya desde fuera hacia dentro; el femur está inclinado para que los pies puedan estar juntos. Por debajo de 160º-165º ya se considera un valgo patológico y ocurre que no se pueden cerrar los pies chocando antes las rodillas. Mucho más frecuente es lo contrario, que el ángulo vaya aumentando y cuando es mayor de 180º ya tenemos lo que se llama varo, y todo varo es patológico. Este varo "patológico" lo encontramos sobretodo en tres circunstancias: •
Mujeres postmenopausicas, obesas y que no hacen ejercicio.
• Todos los recien nacidos son varos, pero conformen comienzan la marcha er (1 año) las rodillas se van normalizando. Determinadas posturas facilitan las rodillas varas, p.e. sentado en el suelo sobre los talones. •
Vida social: Japoneses. Posturas en su vida social deforman las rodillas.
La posición correcta para sentarse y evitar todo esto es la de loto, yoga o buda. Debido a estos ángulos la transmisión de fuerzas no es completamente lineal, con lo cual es lógico que debido al sobrepeso, a las cargas o a la profesión de estar mucho de pié exista un sobresfuerzo añadido en la rodilla. EJES: Un eje transversal, que entra por un cóndilo y sale por el otro, para los movimientos de flexo-extensión en la articulación fémorotibial (troclear). Un eje sagital, que entra por el polo inferior de la rótula. Un eje longitudinal, que entra por detrás de la rótula sale por debajo de la misma, en la articulación fémoropatelar (condílea). MOVIMIENTOS: En la articulación femorotibial los movimientos están condicionados por los movimientos de la cadera. 1. Flexoextensión: la flexión de rodilla está facilitada por la flexión de la cadera y puede ser activa (con flexión de unos 140º) o pasiva (depende del volumen de las partes blandas, pero que es fácil que alcance los 160º). La flexión de la rodilla con la cadera extendida es mucho menor y no suele pasar de 120º salvo que se ejecute de forma pasiva (hasta 140º es lo normal). En posición anatómica ya estamos extendidos, por lo que tan solo podemos encontrar una hiperextensión (que puede ser pasiva o activa) en la última fase de impulsión de algunos saltos, así como con los pies fijos cuando el centro de gravedad se desequilibra hacia delante. 2. Rotación: este movimiento tan solo se da cuando la rodilla está flexionada. Esto es debido a la relativa incongruencia de los fines de la rodilla: debe ser sólida y estable (para aguantar el peso, el salto, ...) y además muy móvil (para avanzar por el terreno, superar obstáculos, ...). Esta rotación ocurre en la articulación femoropatelar, pero ocurre también en la
Pág. 2.
fémorotibial. Partimos de la posición de rodilla flexionada. Podemos hacer un movimiento de rotación interna por el cual la punta del pié se dirige hacia dentro, que de forma activa es 30º y de forma pasiva puede ser de 35º. También podemos realizar un movimiento de rotación externa por el cual la punta del pié se dirige hacia fuera, que de forma activa es de 40º y de forma pasiva puede ser de unos 45º. La rotación es un método de defensa, aunque también nos sirve para orientar la carrera y la marcha. De todas maneras existe una rotación interna, automática e involuntaria que ocurre al flexionar la rodilla. Al extender o bien volvemos a la posición neutral o bien realizamos rotación externa.
3.- SUPERFICIES ARTICULARES. 3.1. ORIENTACIONES DE LOS EXTREMOS ÓSEOS: Fémur y tibia no son vástagos rectos. Si lo fueran cuando la tibia flexionase sobre el muslo chocarían y se bloquearía el movimiento. Los extremos del fémur y de la tibia no son extremos lineales, sino que los cóndilos femorales y la meseta tibial se encuentran desplazados hacia delante. De esta manera no existe el choque óseo precoz y a la vez caben las partes blandas entre la tibia y el fémur al hacer la flexión. Fémur y tibia tampoco son huesos perfectamente rectos, responden ante las presiones incurvándose. El femur se incurva hacia fuera en sus 2/3 superiores y hacia dentro en su 1/3 inferior; de lado es cóncavo hacia atrás. (Dibujos). La tibia de frente es cóncava en su mitad y de lado cóncava hacia atrás. Ésto también facilita que quepan partes blandas entre ambos al hacer la flexión, ya que se enfrentan concavidades. Tanto el fémur como la tibia están rotados. Esto facilita la orientación del paso en la marcha, de tal manera que al bascular la pelvis hacia delante el pie que se adelante se orienta literalmente hacia delante en vez de hacia dentro, sin necesidad de realizar contracciones musculares que encarecerían (energéticamente) el gesto de la marcha.
3.2. DISPOSICÓN Y PARTICULARIDADES DE LAS SUPERFICIES ARTICULARES: El esquema o el artilugio mecánico más parecido a la conformación de la rodilla podría ser un tren de aterrizaje, en el que una rueda se puede mover alante, atrás, arriba, ..., pero si no lo hace la otra no podrá. Los cóndilos femorales actúan como una tróquea ya que al estar unidos no puede rotar como hacían las articulaciones condíleas; tan solo pueden girar. Como un tren de aterrizaje, tendría también una superficie de contacto, un contorno. El contorno de los cóndilos femorales es muchísimo más extenso que el de los platillos tibiales. Si se acoplan ambos observamos que sobra cóndilo tanto por delante como por detrás, existiendo una mínima zona de contacto entre la meseta tibial y los cóndilos femorales. Hay otra particularidad, y es que cuando una rueda impacta contra el suelo lo hace sobre una línea de puntos, pero sin embargo como los platillos tibiales son un poco cóncavos, los cóndilos femorales los tocan en una sucesión de muchas líneas de puntos. En esta misma trayectoria ideal se sitúa la cara posterior de la rótula, que también toca en una línea de puntos a los cóndilos femorales. Los cóndilos femorales no son círculos perfectos, ni siquiera son una espiral de arquímedes. Son el resultado de tres centros de giro como mínimo y a partir de ellos Pág. 3.
numerosos radios, con la característica de que éstos son más amplios en las zonas medias que por delante y por detrás. Esto hace que la zona media de los cóndilos sea más plana que la zona anterior y posterior. Otra particularidad es que, en contraposición a la estructura de un tren de aterrizaje, los cóndilos femorales no son totalemente paralelos, son convergentes y asimétricos: ¿el cóndilo externo es más largo y delgado, mientras que el interno es más corto y más grueso ??. ... PEGOTE ... Los platillos tibiales en el plano frontal son cóncavos, pero más por la zona interna que por la zona externa. En el plano sagital el platillo interno es cóncavo también pero el externo es convexo, con lo cual hay una gran incongruencia entre el cóndilo externo (convexo) y el platillo externo (también convexo) que justifican observaciones patológicas ... como el cóndilo externo es más largo y el platillo externo es convexo existe un contacto mayor entre sus superficies en relación a los internos, con lo que normalmente degeneran con mayor rapidez. Esto también justifica que con la edad se vaya haciendo un varo. 3.3. MOVIMIENTOS MECÁNICOS DE LAS SUPERFICIES ARTICULARES: Los cóndilos femorales "ruedan" sobre los platillos tibiales ... ¿pero del todo?. Los cóndilos femorales ruedan sobre los platillos tibiales una porción, la parte hasta que se agota la superficie tibial bajo ellos. A partir de este punto los cóndilos femorales patinan sobre los platillos tibiales. Esto ocurre desde aproximadamente los 45º-60º hasta el final. Solamente queda decir que no son solo los cóndilos femorales los que se mueven sobre los platillos tibiales, sino que también ocurre lo contrario (p.e. sentadilla). Hemos recurrido a este punto de vista por simplificación de la esplicación. Esto es más complicado en la rotación porque ya partimos en una posición de flexión, con los cóndilos rodados y patinados, ya que la rotación no se puede realizar con la rodilla extendida. Cuando hacemos rotación externa el platillo tibial interno se adelante mientras que se atrasa el platillo tibial externo. Obviamente en rotación interna se adelante el externo y se atrase el interno. Debido a estos movimientos se moldean las espinas de la tibia, las cuales son asimétricas debido a que los cóndilos no rotan cuando la rodilla está en extensión.
4. MEDIOS DE UNIÓN DE LA RODILLA. 1. Cápsula articular: tiene la forma de un manguito al cual se le hubiera abierto una ventana en la cara anterior, en donde se aplica la rótula. Por detrás esta cápsula tiene una profunda depresión que rodea a las espinas de la tibia. De esta manera las espinas de la tibia son extraarticulares. Si en la parte posterior de la rodilla no hubiera ningún músculo, podríamos meter la mano en profundidad hasta llegar a tocar las espinas de la tibia. El contorno en los cóndilos femorales es un poco más sinuoso: rodea perfectamente el cóndilo, rodea a la troclea y asciende bastante hasta el tercio inferior del fémur. Por dentro rodea al cóndilo femoral. Por detrás la cápsula salta desde la parte más superior del cóndilo hasta el platillo tibial correspondiente. En la parte posterior de la cápsula se forman unos refuerzos en forma de ceja llamados casquetes capsulares de la rodilla. Las funciones de la cápsula en este caso no son solamente las habituales (estabilizar, limitar el movimiento, ...), sino que tienen un importante papel transmisor de presiones. En
Pág. 4.
posición anatómica toda la cápsula se encuentra llena de líquido. En el movimiento de flexión la cápsula se tensa mucho en la zona anterosuperior, desalojándo líquido sinovial que había anteriormente y mandándolo a la zona donde no hay presión (atrás); de esta manera se transmite presión hidrostática hacia la parte posterior de la rodilla. En el movimiento de hiperextensión pasa totalmente lo contrario, los casquetes capsulares desalojan el líquido que hay detrás, el cual se desoplaza hacia delante transmitiendo la presión hidrostática hacia delante. Esto tiene una observación patológica. Cuando la rodilla recibe un golpe, se hincha, y entonces no podemos ni flexionarla ni extenderla. Esto ocurre debido a la gran cantidad de líquido sinovial, el cual ya no se desplaza como lo hacía antes en los movimientos debido a que más líquido ocupa ya su zona de destino. 2. Ligamento adiposo y alerones rotulianos: en la parte anteroinferior, entre el vértoce de la rótula y la tíbia, normalmente hay un paquete graso que limita los compartimentos interno y externo de la rodilla, dentro de la propia cápsula articular. De esta manera el líquido sinovial tan solo puede pasar por encima de este paquete graso de un lado a otro de la cápsula. Este paquete graso se fibrosa muy precozmente, determinando lo que denominamos ligamento fibroso (en forma de “V”), el cual llega a terminar a las caras laterales de la rótula. Entonces este ligamento adiposo pasa a llamarse alerones rotulianos. También se llama paquete de grasa de HOFFA y es un mecanismo de protección de la rodilla en la genuflexión. Cuando nos arrodillamos se desplaza el líquido sinovial, pero no este paquete graso, ayudándonos a amortiguar el pequeño traumatismo que significa apoyar la rodilla sobre superficies duras. Cuando extendemos la rodilla de nuevo el paquete de grasa vuelve a replegarse y no se nota. Con la edad esta grasa va aumentando de volumen y termina apareciendo a los lados de la rótula y del tendón rotuliano. 3. Meniscos: más bien es un medio de coaptación. Tienen el fin de restablecer una congruencia articular que sin ellos no habría y mejorar la transmisión de presiones. Si no existieran los meniscos, las presiones se transmitirían en un solo punto de la tibia y producirían un envejecimiento precoz. Son fibrocartílagos, tienen sección aproximadamente triangular y mientras en el menisco interno es convexo-cóncava, en el menisco externo es bicóncava. Los extremos se llaman cuernos y son los únicos puntos que se fijan sobre la tibia. No tienen el mismo contorno, el interno tiene forma de ”C” y el externo tiene forma de “O” [ICOE], por lo tanto en la superficie preespinal encontramos la huella de los dos meniscos al igual que en la retroespinal, pero en el siguiente orden: menisco interno, externo, externo, interno. El resto del cuerpo de los dos menisco están libre, flotando en el líquido sinovial. Los meniscos presentan un problema: tienen escasa vascularización, solamente en la periferia. La arteria del menisco rodean al menisco, pero no penetran en él. Así que cuando se rompe no tiene forma de cicatrizar, se queda roto para siempre. Los meniscos tienen fijaciones secundarias, también importantes porque estabilizan la rodilla. ♦ Ligamento yugal o transverso: une los cuernos anteriores de los dos meniscos. ♦ El menisco interno recibe fijaciones (de delante a atrás) del alerón rotuliano interno, del ligamento lateral interno y del músculo semimembranoso. Esto justifica que si se parte el ligamento lateral interno normalmente se parta también el menisco interno.
Pág. 5.
♦ El menisco externo recibe fijaciones (de delante a atrás) del alerón rotuliano externo, tendón del músculo poplíteo y del ligamento cruzado postero-interno. (El ligamento lateral externo no toca al menisco) DESPLAZAMIENTOS DE LOS MENISCOS: Los meniscos se mueven por la acción de los cóndilos femorales sobre los platillos tibiales, de forma pasiva. Como no caben entre el fémur y la tibia conforme la rodilla va flexionándose se deslizan hacia atrás. Como siempre tienen fijos los cuernos, los únicos elementos que se pueden mover son los cuerpos, y lo hacen de forma asimétrica. Siempre es el menisco externo el que se deforma más (entre 10 y 15 mm), mientras que el interno se deforma en torno a la mitad (5 a 7-8 mm). Esto se explica porque el menisco externo siempre se mueve en una superficie convexa, mientras que el interno en una superficie cóncava; esta diferencia de curvatura es la culpable de la diferencia de los desplazamientos. De esta manera los cóndilos femorales siempre tienen contacto con los meniscos, transmitiéndose mejor las presiones. En la rotación los desplazamientos de los meniscos se complican un poco más debido a que parten desde la posición más atrasada, ya que no se puede hacer rotación con rodilla extendida. Al hacer rotación externa el menisco externo se deforma hacia delante y el interno hacia atrás, mientras que al hacer rotación interna el menisco interno es el que se deforma hacia delante y el menisco externo hacia atrás. El problema lo encontramos cuando junto a una rotación se realiza extensión. Puede ocurrir que el cóndilo femoral enganche al cuerpo del menisco y lo levante como el asa de un cubo. El inconveniente lo encontramos en la relativa flexibilidad de los meniscos, los cuales se quiebran cuando se vende su elasticidad. Esto le ocurre a todos los cartílagos. 4. Ligamentos: hay anteriores, posteriores, periféricos, ... los cuales todos refuerzan a la cápsula articular. Son: ♦ Ligamentos laterales (interno y externo). ♦ Ligamentos posteriores. ♦ Ligamentos cruzados (anteroexterno y posterointerno). El ligamento lateral interno es el más largo, el más grueso y el más potente que hay en la rodilla. Se origina en la cara lateral y un poco posterior del cóndilo femoral interno, y termina hacia abajo y adelante en la cara lateral de la tibia. En su trayecto toma fijaciones en el menisco. El ligamento lateral externo es más corto, más delgado y típicamente cordonal. Se origina en la cara lateral externa del cóndilo femoral, y termina en la cabeza del peroné también hacia abajo y atrás. Ambos ligamentos colaterales tienen una característica, sus orígenes están detrás y ligeramente por encima de los centros de giro de la rodilla. Esta particularidad les permite estar tensos en extensión, estabilizando la rodilla. Por el contrario en flexión se destensan. Esto puede ser tanto un mecanismo de defensa como un mecanismo de desequilibrio. Estos ligamentos están reforzados por las propias estructuras óseas. Ésta continúa las presiones desde el fémur a la tibia a través de los ligamentos laterales. (Dibujo). Los ligamentos laterales están reforzados por estructuras musculares que hacen de “ligamentos anteriores”, y son tres: músculos de la pata de ganso superficial, el m. bíceps y el cuadriceps. El bíceps refuerza al externo y el cuádriceps a los dos, ya que tienen algunas fibras longitudinales que pasan por el lado de la rótula, reforzándola, y otras fibras en aspa que se cruzan delante de la rótula y que refuerzan el ligamento contrario. Estos músculos
Pág. 6.
tienen a veces tanta importancia o más que los propios ligamentos. De otra manera, los músculos hipotróficos pueden producir lesiones de rodilla. Los ligamentos posteriores son engrosamientos de la cápsula articular. Aseguran la estabilidad anteroposterior de la rodilla. Son los casquetes capsulares, el ligamento arqueado, el ligamento oblicuo (nace en el tendón del m. Semimembranoso) y están reforzados por el músculo poplíteo, el semimembranoso, el bíceps (llega a la cabeza del peroné) y el ligamento lateral externo (que llega a la punta del peroné, muy atrás). Hay otro factor (pasivo) que es la propia fuerza de la gravedad y el tono del músculo cuadripes, el cual cuando representa el 10-20% de su poder máximo estamos de pie. Los ligamentos cruzados son dos: el ligamento cruzado anteroexterno (A.E.) y el ligamento cruzado posterointerno (P.I.). Éstos deben su nombre a su posición en el espacio, ya que están triplemente cruzados entre sí, en el plano frontal, en el sagital y en el transversal. (Tirabuzón). El L.C.A.E. se origina en la superficie preespinal de la tibia junto al cuerno anterior del menisco interno y termina en la cara interna del cóndilo externo. Recibe fijaciones del menisco interno. El L.C.P.I. se origina en la superficie retroespinal, detrás del hueco de los dos meniscos, y termina en la cara interna del cóndilo interno. Recibe fijaciones del menisco externo. El ligamento cruzado anterior suele lesionarse (partirse) sin que le ocurra nada al menisco interno al dar una patada al aire. Estos ligamentos son refuerzos de la cápsula articular, en concreto en dos lugares. (Dibujo). Son extracapsulares y contribuyen a diferenciar dos compartimentos en la rodilla: Los ligamentos cruzados y la cápsula en medio y a cada lado un compartimento. No tienen la misma longitud, es mucho más largo el anterior (5cm) que el posterior (3cm), con lo cual se suele romper más el primero, al ser el que más tensiones sufre. Tampoco tienen la misma inclinación: el anterior suele ser más vertical y el posterior más horizontal. Se mueven contactando el borde de uno con el borde del otro como si fueran una cizalla. Además podríamos decir que tienen otro cuádruple cruzamiento, ya que se cruzan con el ligamento lateral vecino, el ligamento cruzado posterointerno con el ligamento lateral interno y el ligamento cruzado anteroexterno con el ligamento lateral externo. En flexión el ligamento cruzado anteriorexterno se acorta y se horizontaliza, mientras que el posterior se alarga y se verticaliza, pero sin llegar a limitar el movimiento. En hiperextensión el anteroexterno se engancha con el origen del posterointerno e intenta hacerse curvo, pero no puede, limitando el movimiento de extensión. El ligamento cruzado anterior suele lesionarse (partirse) sin que le ocurra nada al menisco interno al dar una patada al aire. La función principal de los ligamentos cruzados es evitar los “movimientos de cajón”. Si la tibia se mueve hacia delante sería un movimiento de cajón anterior y si por el contrario se mueve hacia detrás se llamaría movimiento de cajón posterior. El cruzado anterior evita el cajón anterior y el cruzado posterior evita el cajón posterior. Estos movimientos de cajón son producidos generalmente en movimientos en los que el pie se bloquea en el suelo y la inercia de la masa de la rodilla para arriba hace el correspondiente movimiento de cajón. En roturas parciales los desequilibrios no son tan aparentes gracias a la resistencia de la masa muscular. También influyen en la estabilidad rotatoria. En la rotación interna se retuercen o entrelazan más todavía, enganchándose uno en el otro y oponiéndose al movimiento (en extensión). En la rotación externa se hacen más paralelos, de esta manera este movimiento se limita en cierto modo por los ligamentos laterales (al estirarse y siempre en extensión).
Pág. 7.
5. MOVIMIENTOS DE LA RÓTULA. La rótula se aplica sobre la garganta troclear como si de una polea se tratase; pero claro, hay dos diferencias: • En la polea las caras son iguales, pero en la troclea femoral la garganta es asimétrica, existiendo mayor contacto sobre la vertiente externa. (Dibujo). • El desplazamiento de la rótula no es totalmente vertical, existiendo una tendencia a la desviación externa, que justamente es limitada por el tope troclear externo. En mujeres se suele encontrar una hipoplasia de la troclea femoral externa y existe una gran tendencia de la rótula a salirse, a luxarse. Suele darse en mujeres jóvenes en las que se dan diversas circunstancias: • Empiezan a realizar actividades más intensas, hacer deporte, trabajar, llevar sobrepeso (pe. el embarazo) acentuando la tracción a la que se ve sometida la rótula hacia fuera. • Uso del tacón o de zapatos elevados, lo cual facilita también la luxación de la rótula. A pesar de que la rótula tiende a salirse , el dolor aparece en la zona interna ya que el alerón rotuliano interno se tensa. (Dibujo). Debido a estas dos particularidades la rótula ni se mueve linealmente ni exactamente simétrica. Cuando el extremo móvil es la tibia, la rótula desciende, se atrasa y mira hacia abajo. Esto justifica que al arrodillarnos el contacto con el suelo se hace con la rótula. Existe también otra particularidad en este movimiento, y es que la rótula tampoco se mueve con simetría angular: en posición de referencia es la parte inferior de la misma la que contacta con el fémur, mientras que en posición de flexión es la parte superior. La rótula queda aplicada al canal troclear debido al tono del músculo cuádriceps. Sólo en hiperextensión el tono de este músculo tendería a separarla hacia delante. Debido a la valgo fisiológico (por la pelvis más ancha) existente en la articulación de la rodilla este mismo músculo también tiende a llevar la rótula hacia fuera, reafirmando el concepto que antes mencionamos que en las mujeres hay una mayor tendencia a la luxación de la rótula. Cuando el extremo móvil es el fémur la rótula adopta otro movimiento distinto al anterior, de traslación hacia atrás con un ángulo muy pequeño de circunducción. En la posición de flexión toda la cara posterior de la rótula se aplica contra la garganta femoral. Por último tendría otros movimientos que aparecerían en la rotación de la rodilla (siempre con las rodillas flexionadas). En esta posición de referencia el tendón rotuliano debe continuarse con la tibia. Al realizar un movimiento de rotación la rótula se desplaza justamente hacia el lado contrario.
Pág. 8.
CLASIFICACIÓN TOPOGRÁFICA DE LOS MÚSCULOS DE LA RODILLA. A) ANTERIORES O DORSALES: 1. Cuádriceps. Â Vasto interno. Â Vasto externo. Â Vasto medio. Â Recto anterior. B) POSTERIORES O VENTRALES: 1. Isquiotibiales. Â Semitendinoso. Â Semimembranoso. Â Bíceps crural. 2. Poplíteo. 3. Otros del tobillo. Â Gemelo interno. Â Gemelo externo. C) LATERALES: (YA VISTOS EN LA CADERA) 1. Internos. Â Sartorio. Â Recto interno. 2. Externos. Â Extensor de la fáscia lata.
MÚSCULOS ANTERIORES O DORSALES. A) CUADRICEPS - VASTO EXTERNO: éste es el vasto más grande y potente de todos, ocupando la zona anteroexterna del muslo. Erróneamente tendemos a pensar que la depresión que genera el extensor de la fáscia lata separa la parte anterior de la parte posterior del muslo, pero el vasto externo llega bastante más atrás de él.
Origen: toda la cara externa del fémur y línea áspera desde el trocánter mayor hasta el cóndilo externo. Inserción: Sus fibras están orientadas convergiendo por un tendón en el polo superoexterno de la rótula, formando parte del tendón cuadricipital. Acciones: extensor de la rodilla pero con tendencia a la desviación externa de la rótula. Esta desviación facilita la luxación en las mujeres que padecen una hipoplasia femoral y explica el hecho que la lesión de la cara externa de la rótula sea muy frecuente en deportistas.
Pág. 9.
B) CUADRICEPS - VASTO INTERNO: Es más pequeño, aproximadamente 2/3 más corto, más delgado. Tiene una particularidad y es que está capacitado para ejercicios menos violentos que el vasto externo debido a sus características. Su brazo de acortamiento óptimo se sitúa entre 0º-15º de flexión, luego para entrenarlo hay que utilizar poca carga y poca flexión (ciclismo, con una gran distancia del sillín al pedal; badminton; andar; actitudes estáticas; ...)
Origen: 2/3 inferiores de la cara interna del fémur, sin llegar tan atrás como el externo. Inserción: Dispone sus fibras convergiendo hacia el polo superointerno de la rótula sin tendón intermedio. Acciones: músculo extensor de la rodilla que intenta compensar la tendencia de la rótula a salirse por la acción del vasto externo. Podríamos decir que sinérgico antagonista. C)
CUADRICEPS - VASTO MEDIO O CRURAL: es más profundo que los anteriores y se encuentra en toda la cara anterolateral del fémur excepto sus últimos 2 ó 3 cm más inferiores. Hay que cortar el recto anterior para descubrirlo. Origen: recibe fibras sólo de su cuarta o quinta parte superior [buscar origen]. Inserción: por un tendón aplanado, el más largo de todos, que recibe fibras por su cara posterior en el polo superior de la rótula. Acciones: extensión pura de la rodilla. D) CUADRICEPS – RECTO ANTERIOR: ya lo estudiamos en la cadera. Fusiforme, delgado y aplanado.
Origen: Espina ilíaca anteroinferior. Inserción: por un largo tendón termina en el polo superior de la rótula. Acciones: sobre la cadera es flexor y ligeramente abductor y sobre la rodilla es extensor. Lo más importante es la asociación de estas funciones. Su posición de máxima eficacia se encuentra en la extensión de cadera para producir la extensión de rodilla (impulsión, salto, marcha, ...). Pierde eficacia conforme se hace flexión de cadera, a no ser que flexionemos mucho la rodilla, manteniendo su tensión para la extensión de rodilla. Siempre está más capacitado para ejercicios de velocidad que de fuerza. La mayoría de las lesiones por sobresfuerza se producen en este músculo. MÚSCULOS POSTERIORES O VENTRALES. A) POPLÍTEO: ocupa un rombo que se forma en la cara posterior de la rodilla que se llama hueco poplíteo, encontrándose en el fondo del mismo.
Origen: en la cara interna del cóndilo externo del fémur, cabeza del peroné, menisco externo, etc. Inserción: cara posterointerna del tercio proximal de la tibia. Acciones: en primer lugar sirve para estabilizar la rodilla, sobretodo ante desplazamientos anteroposteriores, refuerza la parte posterior de la cápsula articular, facilita los movimientos del menisco externo y evita por contracción tónica el pellizcamiento de la cápsula en la zona posteroexterna. Su contacción concéntrica produce una pobre flexión de Pág. 10.
la rodilla. Si el pie está libre produce rotación interna, mientras que si el pie se encuentra fijo produce rotación externa del fémur. B) ISQUIOTIBIALES: ocupan tan solo una pequeña sección de la cara posterior del muslo, ya que el resto correspondería al vasto externo del cuádriceps y a los aductores. Está compuesto por los músculos semimembranoso, el semitendinoso, el bíceps femoral y la porción isquiocondílea del aductor mayor. Forma una especie de compás o de “V” invertida.
Origen: en el isquio. Inserción: mediente sus distintos fascículos forma los bordes del hueco poplíteo. De ellos el más interesante es el bíceps crucal. Su cabeza larga se origina en el ísquion y la corta en la cara posteroinferior del fémur debajo de la larga, por los que para verla hay que cortarla. Ambos tendones confluyen en uno solo que va a terminar en la cabeza del peroné. Acciones: extensor de la cadera, flexor de la rodilla y rotador externo de la rodilla. SEMITENDINOSO: se trata de un músculo delgado, no muy fuerte, fusiforme. Origen: en el isquion. Inserción: mediente un largo tendón en la pata de ganso superficial junto al vasto interno y al sartorio. Acciones: extensor de la cadera, flexor de la rodilla y rotador interno de la rodilla. SEMIMEMBRANOSO: es más profundo que el semitendinoso. Tiene una gran masa muscular inferior, aplanada y en forma de paralelogramo irregular. Su forma un tanto peculiar es una forma de evitar cruzar la parte posterior del muslo en diagonal, multiplicando su potencia. Origen: en el isquion. Inserción: se forman dos tendones, uno a cada lado (enfrentados) del paralelogramo. Las fibras musculares pasan de una zona a otra. El tendón inferior va a terminar debajo y delante de la pata de ganso superficial, formando la pata de ganso profunda. Entre ambas se sitúa una bolsa sinovial que facilita el deslizamiento y que se suele inflamar con bastante frecuencia. Acciones: extensor de la cadera, flexor de la rodilla y rotador interno de la rodilla. En con junto estos tres músculos equilibran de la pelvis, la estabilizan, por ello también son llamados músculos antigravitatorios. Como inconveniente encontramos que se cansan. Para evitar este cansancio el organismo ha ido eliminando fibras musculares contráctiles y las ha ido sustituyendo por tendones, tejido conjuntivo denso. En su evolución tienden a convertirse en cordones fibrosos inextensible. En personas mayores produce una flexión en las rodillas, una verticalización de la pelvis (mecanismo antihiperlordótico). En posturas de flexoextensión controlada tanto el cuadriceps como el tríceps crural se mantienen en tensión actuando sinérgicamente. Debido a la enorme diferencia entre la potencia de ambos siempre predomina el cuádriceps y se produce un gran riesgo de lesión en el tríceps crural. El tríceps crural no se relaja del todo cuando inmediatamente antes se la halla sometido a un esfuerzo muy grande de flexión.
Pág. 11.
En el entrenamientos encontramos un problema: no podemos aplicarle la misma carga que a su antagonista, el cuadriceps. Por esto también se justifica el mayor índice de lesiones isquiotibiales que del cuádriceps. El hueco poplíteo está cubierto de grasa, que con el envejecimiento se transforma en un saliente. Músculos del cuadrante anteroinferior y posterosuperior enderezan (recto anterior del abdomen e isquiotibiales). Los del cuadrante posteroinferior y anterosuperior (recto anterior del cuádriceps, glúteos, ...) -. CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DE LOS MÚSCULOS DE LA RODILLA.Flexores principales: Isquiotibiales Flexores secudarios: Tensor de la fáscia lata y ocasionalmente el glúteo mayor. Flexores accesorios: Poplíteo, sartorio y el recto interno.
Pág. 12.
De forma general para el estudio de las distintas articulaciones utilizaremos el siguiente esquema: 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Conceptos generales y definiciones. Movimientos generales. Superficies articulares. Medios de unión. Músculos. Movimientos específicos.
TEMA 11: TOBILLO Y PIE.
1.- EXTREMOS ÓSEOS DISTALES DE TIBIA Y PERONÉ: La extremidad distal de la tibia es una dilatación de la cresta tibial posterior abriéndose en un saliente interno denominado maleolo interno, que es muy facilmente palpable a través de la piel y que forma un fuerte saliente en la cara interna del tobillo. En el lado contrario encontramos la extremidad distal del peroné, y entre ambos una zona articular más pequeña que la meseta tibial superior, horizontal, con una cresta en medio y dos carillas laterales a los lados de esa cresta. La extremidad distal de la tibia se completa con una superficie articular acanalada, excavada, que aloja a parte de la extremidad distal del peroné. La extremidad distal del peroné es más caudal, más grande y largo, hace más relieve y además es más posterior que el maleolo tibial. Este extremo se denomina maleolo peronéo y es bastante más saliente en el tercio posterior de la cara externa del tobillo.
2.- EXTREMOS ÓSEOS QUE FORMAN EL PIE. Al igual que en la mano se organizan en tres regiones: el tarso, el metatarso y los dedos, pero no tienen la misma proporción. En una vista superior observamos cómo tiene una forma triangular irregular más o menos isósceles. Si del lado interno trazamos la mitad, en externo también y unimos ambas señales, el tarso ocupa toda la mitad posterior de la mitad del pie. El metatarso y dedos ocupan el resto de la superficie (mayor). Como en el carpo, los huesos del tarso están organizados en hileras; y de arriba abajo se organizan de la siguiente manera: El primero es el astrágalo y en su misma hilera el calcáneo, y más hacia delante en una segunda hilera el hueso cuboides, el escafoides y tres cuñas o huesos cuneiformes. a) Astrágalo: significa que tiene forma de caracol. Tiene un “cuerpo”, una “cabeza” y una “cuello”. La cabeza es anterior, pero no sagital, sino que forma un ángulo de 45º. Es prácticamente convexa en todo su contorno. Su parte más anterior que es la más extensa va a articularse con la cara posterior del escafoides y sin solución de continuidad se continúa por la parte inferior con una superficie articular para el calcáneo. Luego tiene una parte más estrecha, el cuello, y el cuerpo. El cuerpo es distintos por las dos caras. En la cara externa tiene una gran superficie articular convexa en forma de “V” para el maleolo peronéo y que termina en un saliente en
Pág. 1.
forma de pico. La cara interna, mucho más pequeña, tiene forma de coma horizontalizada, bastante recta y que va a articularse con el maleolo tibial. Entre la superficie interna y la externa hay una superficie con forma de polea asimétrica más ancha por delante que por detrás, con un surco en medio y dos caras laterales que van a articularse con la tibia. La cola termina en dos apendices, uno interno y otro externo, y entre ambos suelen ir tendón que se dirige al pie. La cara inferior ocupa gran parte del cuerpo y es bastante sinuosa ya que por detrás es cóncava y por delante convexa. Tiene dos superficies articulares, una cóncava y otra convexa, que se continúan con la cabeza. Se articula con el calcáneo (hueso del talón) que ... b) El calcáneo: tiene las particularidades de ser el hueso más voluminoso del pie y de estar muy inclinado hacia arriba. De esta manera tan solo hace contacto con el suelo por un extremo [menor superficie Æ mayor presión]. Es como un paralelogramo en el que distinguimos una cara posterior que forma el prácticamente el talón, redondeada y donde se fija el talón de Aquiles. Luego dos apófisis bastante prominentes en el ángulo posteroinferior, una interna y otra externa, que son sobre las que nos apoyamos en el suelo. Encontramos una cara interior algo excavada, suavemente cóncava y en su zona superior destaca un saliente con una gran cavidad inferior que le da al calcáneo aspecto de portaaviones (en corte frontal). Este saliente recibe el nombre de apófisis sustentacular del tarso (sustentáculum tali). En su cara exterior sobresale el vértice superior formando la apófisis mayor del calcáneo. La cara externa tiene una protusión en forma de gancho, con dos surcos, uno superior y otro inferior, que sirve para alojar a los tendones de los músulos peronéos. En su cara anterior encontramos otra “S” (algo más vertical que la anterior) que delimita una superficie articular en silla de montar para articularse con el cuboides. Su cara superior es también bastante sinuosa y en ella destaca una parte posterior como si un cilindro se hubiese alojado, saliente, convexo y al cual se le llama tálamo. Hacia delante se continua con un pequeño canal (canal del tarso) que termina en una superficie cóncava para sujetar y articularse a la cabeza del astrágalo. c) Cuboides: indica que tiene forma de cubo, aunque es bastante irregular. Tiene una forma multifacetada. Tiene una cara posterior que se articula con el calcáneo (articulación en silla de montar), una carilla interna posterior que se articula con el hueso escafoides, una carilla interna anterior que se articular con la tercer cuña, una carilla que se articula con el cuarto y quinto metatarsiano y otra cara libre, relativamente palpable a través de la piel (cubierta por masa muscular). La cara inferior (cara plantar) también tiene otro gancho, otro saliente, que aloja o limita un canal para el músculo peronéo lateral largo. La cara dorsal es lisa y está muy inclinada hacia abajo y afuera. d) Huesos cuneiformes: muy parecido al hueso escafoides de la mano. Tiene una cara que mira hacia atrás que se articula con el astrágalo y una cara anterior que se articula con las tres cuñas. Esta cara anterior dispone de tres superficies articulares en forma de cuña con una base hacia el dorso y un vértice hacia la planta. Por dentro el escafoides va a articularse con el cuboides, y por fuera tiene una apófisis (tubérculo del escafoides) para el músculo tibial posterior. e) Las tres cuñas: deben su nombre a su forma acuñada. Tienen la base hacia el dorso y el vértice dirigido hacia la planta. Esto explica el hecho de que el dorso del pie sea convexo. Estas tres cuñas no son simétricas, es más corta la segunda, siendo la primera y la tercera casi iguales. Por su cara posterior se articulan con el escafoides. Por su parte anterior se articula con el metatarsiano respectivo, pero no exclusivamente:
Pág. 2.
9 1ª cuña con 1er y 2º metatarsiano. 9 2ª cuña sólo con 2º metatarsiano. 9 3ª cuña con 2º, 3º y 4º metatarsiano. (también con el cuboides). f) Metatarsianos: son huesos largos parecidos a los metacarpianos de la mano, pero con una clara diferencia: en la mano el 3er metacarpiano era el que definía el eje de la mano, pero en el pie lo define el 2º. Éste es el más largo, disminuyendo progresivamente 3º, 4º y 5º, siendo el más corto el 1º, pero también éste es el más fuertes. También tienen una diáfisis prismática triangular al corte con una base hacia el dorso del pie y una arista hacia la planta del pie. Es cóncava hacia la planta, explicándose que la planta del pie también sea un poco cóncava. Tiene una base que es más o menos cuadrangular que se relacionan con las bases de los metatarsianos vecinos. La cabeza tiene forma condílea, redondeada, ligeramente troclear quizás, más extensa hacia la planta donde hay dos saliente a los lados y un surco en medio. Estos salientes están determinados por los ligamentos. g) Las falanges: son más pequeñas que las de la mano, aunque por lo demás son iguales, salvo en lo que al primer dedo se refiere, donde las falange es mucho más gruesas.
3.- ARTICULACIONES DEL TOBILLO. El tobillo presenta una aparente incongruencia, ya que es una articulación que debiendo de ser estable, transmite todas las presiones del cuerpo al suelo, interviene en el salto, la marcho, etc. sin embargo es bastante móvil, bastante inestable. Es además la articulación más compleja del organismo, y si entendemos la complejidad como evolución, es también una articulación muy evolucionada. Aunque siempre será considerada como una articulación troclear con un sólo sentido de movimiento (flexoextensión) la práctica es bastante distinta: tiene la capacidad de realizar movimientos de abducción, aducción y de rotación, que compararíamos con los movimientos de pronación y supinación. Esto es debido principalmente a que el tobillo es una complejo multiarticular donde hay una alta dependencia funcional entre todas las articulaciones y donde se amplían los movimientos que se hacen en otras articulaciones. Podemos enumerar las articulaciones del tobillo de la siguiente manera: a) Articulaciones tibioperones-astragalinas: (Articulaciones que se encuentran en la cámara proximal del tobillo). Son trocleares ... b) Articulaciones subastragalinas: Articulaciones de la cámara distal del tobillo. Funcionan como una articulación trocoide (tan solo movimientos de rotación) ... 9 Anterior. 9 Posterior. La articulación subastragalina anterior está asociada tanto anatómicamente como funcionalmente a la articulación mediotarsiana o astrágalo-escafoidea. No hay diferencia de la superficie de una articulación con la superficie de la otra. Todas ellas están asociadas también en sus movimientos a las articulaciones tibioperoneas (superior e inferior), que no forman parte del tobillo desde el punto de vista topográfico pero sí funcional. Esto explica que se puedan estudiar uno ejes que no son en concreto los ejes de movimiento de ninguna de ellas, sino la suma de los movimientos, ejes y trayectorias de todas ellas. Pág. 3.
¾ Eje transversal que entra por la punta del maleolo interno y sale por la punta del externo para realizar los movimientos de flexoextensión. ¾ Eje longitudinal al pie que continuara la trayectoria del segundo dedo mediante el cual se realizan los movimientos equivalentes a pronación y supinación. ¾ Eje longitudinal al eje de la pierna por el cual se realizan los movimientos de abducción y aducción. Cabe destacar que el eje del pie no es el tercer dedo como en la mano sino el segundo.
4.- MOVIMIENTOS DEL TOBILLO. En los movimientos de flexoextensión activos encontramos unos 20º para la flexión y 30º para la extensión. (definimos flexión = acercar el dorso del pie a la cara anterior de la pierna y extensión = acercar la planta del pie a la cara posterior de la pierna). De forma pasiva la flexión viene a ser de unos 30º y la extensión de hasta unos 50º. Están mucho más limitados los movimientos de flexión que los de extensión. El objetivo de la flexión es evitar tropezar con la punta con objetos que hubiese en el suelo, pero en una deambulación normal no llega a ser necesario, ya que el simple echo de flexionar la cadera separa a la punta del pie del suelo. Por el contrario la extensión la utilizamos para la impulsión. Esto explica que sea mayor que la flexión, ya que no puede ser suplida por la extensión de cadera, la cual separa al pie del suelo. Estos movimientos no son aislados, de tal manera que la flexión del tobillo suele ir acompañada de movimientos en el resto de las articulaciones (aplana los arcos plantares, mientras que la extensión la aumenta, con lo cual se facilita la impulsión). Fundamentalmente este movimiento de flexoextensión se realiza en la articulación tibioperonea-astragalina.
5.- ARTICULACIÓN TIBIOPERONEA-ASTRAGALINA. 5.1.- SUPERFICIES ÓSEAS: Como en toda articulación encontramos por lo menos dos superficies óseas. Por un lado la superficie proximal o superior del astrágalo y por otro la superficie distal de tibia y peroné. La superficie distal de tibia y peroné forma una línea bastante quebrada, formada por una parte casi horizontal con una cresta en medio que divide dos gargantas. Esta superficie termina en el borde interno por un tope prácticamente vertical, el maleolo tibial; por detrás termina en otro saliente que le da forma cóncava, el tercer maleolo; y por fuera está limitada por la superficie interna del maleolo externo (convexo, más largo y orientado hacia abajo y afuera). Si el eje transversal pasa por la punta de los dos maleolos, se explica que el eje no sea horizontal, sino inclinado, aproximadamente unos 20º. Esta forma le da a estas superficies óseas un aspecto de pinza, por lo que también reciben el nombre de pinza maleolar o mortaja tibioperonea. Por el otro lado tenemos el cuerpo del astrágalo, alojado dentro de esa “pìnza”. En un principio observamos cómo el cuerpo del astrágalo se amolda perfectamente a la mortaja tibioperonea, pero observamos dos particularidades:
Pág. 4.
•
El cuerpo del astrágalo no es regular, por delante es ligeramente más ancho que por detrás, aproximadamente unos 5-10 mm. Esto tiene cierta trascendencia, provoca que el astrágalo, en la zona posterior, tiene unos 5 mm de holgura, mientras que en la zona anterior no cabe bien.
•
El cuerpo del astrágalo no es sagital, sino que está orientado hacia delante y afuera. Esta desviación está en parte corregida en la mayoría de las personas por la orientación del cuello y cabeza hacia delante y adentro.
De esta manera encontramos cómo en una persona normal el miembro inferior está rotado. Al colocar los dos pies juntos, la cara anterior de la rótula está ligeramente orientada hacia dentro; de tal manera que si las disponemos perfectamente hacia delante los pies pasan a mirar hacia fuera. Esto lo aprovechamos para orientar el pie hacia delante al caminar. 5.2.- MEDIOS DE UNIÓN. Deberían ser fuertes, ya que el pie debe ser un elemento muy estable, pero por el contrario no son tan fuertes como podríamos esperar. La cápsula es muy laxa, bastante débil, menos potente que la de la cadera, muy delgada, se aplica en todo el contorno de los maleolos y rodeando el cuello y cola del astrágalo. Esta cápsula está reforzada por dos tipos de ligamentos: periféricos y a distancia. Los ligamentos periféricos son refuerzos de la cápsula. Como toda articulación troclear tienen los fundamentales ligamentos laterales (interno y externo). Se parecen más bien al codo que a la rodilla. Desde el contorno del maleolo se abren en abanico en tres direcciones. En el ligamento lateral externo se origina en la zona anterior, punta y zona posterior del maleolo peronea. Encontramos tres fascículos: uno anterior (termina alrededor del cuello del astrágalo y seno del tarso), otro medio (se dirige hacia atrás y termina en la cara lateral del calcáneo. Está reforzado por el ligamento astrágalo-calcáneo externo) y otro posterior (termina en el cuerno externo del astrágalo y desde aquí salta al tubérculo superior del calcáneo). Hay una peculiaridad práctica, en la práctica de deportiva normal cuando tenemos un esguince de tobillo siempre se lesiona el fascículo anterior. Es muy raro que se lesionen o se rompan los demás. El ligamento lateral interno está compuesto por dos capas. Una capa que son ligamentos periféricos (profunda) y otra capa superficial que es como un ligamento a distancia. La capa profunda dispone de dos fascículos: anterior (desde la cara anterior de la punta del maleolo tibial termina en el cuello del astrágalo) y otro posterior (desde la parte posterior del maleolo tibial termian en el tubérculo postero-interno del astrágalo). La capa superficial se origina en la cara anteroinferior del maleolo tibial y se abre en abanico para ir a terminar (sin tocar el astrágalo) a la cara interna del escafoides, a la apófisis sustentacular del calcáneo y entre uno y otro este ligamento se dispone de triangularmente en una acumulación más densa en lo que denominamos ligamento glenoideo. Por eso a esta capa superficial del ligamento lateral interno también se le llama ligamento tibioescafoglenosustentacular-transastragalino o más sencillamente ligamento deltoideo de Faradeuf. Su nombre hace referencia a su potencia.
Pág. 5.
La cara proximal del tobillo dispone de ligamentos anteriores que forma un cordón longitudinal desde la cara anterior de la meseta tibial hasta el cuello del astrágalo. No tiene una función trascendente para la estabilidad o la coaptación, pero se trata de un refuerzo de la cápsula articular, es más rígido, evitándose que la cápsula penetre en la articulación en los movimiento de flexoextensión. También encontramos un ligamento posterior es transversal, por eso tiene un significado totalmente distinto al anterior. Va desde la parte interna de un maleolo a la parte interna del otro maleolo, aunque recibe fibras del tubérculo posteroexterno del astrágalo. Es un método para hacer un camino para los músculos, en concreto para el flexor largo del dedo gordo, y que no salte de su trayectoria al contraerse. Entre el tendón y este ligamento encontramos una bolsa sinovial para evitar el rozamiento. 5.3.- MOVIMIENTOS. Como toda articulación podemos encontrar dos aspectos: 1) Dinámico: aquel que se refiere a los movimientos ... a) Flexión-extensión: b) Anteroposterior: c) Transversal: 2) Estático: la carga en apoyo, en la bipedestación, ...
1) Aspecto dinámico: a) Flexoextensión: son permitidos por la distinta amplitud de la polea troclear que aproximadamente alcanza unos 150º y de la meseta tibial inferior, que alcanza unos 70º. En concreto sobra polea astragalina por delante alrededor de unos 20-30º y por detrás unos 30-50º. En el movimiento de flexoextensión el astrágalo se mueve en torno a la pinza bimaleolar con el eje transversal (dispuesto de forma oblicua). Cuando se articula la parte posterior hay más holgura que cuando lo hace la anterior, por ello es más inestable. Puesto que hay más movimiento de extensión resulta que hay más posibilidades de que tengamos un movimiento de inestabilidad. (Además puesto que hay más movimiento de extensión resulta que hay más posibilidades de que ocurra). No es un movimiento simple en el cual el astrágalo se mueve en torno a la tibia. En el movimiento de flexión se articula la parte anterior (la más ancha), la cual empuja al peroné hacia fuera, hacia arriba y hacia la rotación interna, debido principalmente a las tensiones ligamentarias. Por otro lado en el movimiento de extensión encontramos cómo el peroné vuelve a su posición de reposo, es decir, se aproxima, desciende y rota hacia fuera. LIMITACIÓN DE LA FLEXOEXTENSIÓN: ocurre por tres factores: muscular, ligamentario y óseo. En este caso la flexión se ve limitada por el tono del músculo tríceps si el movimiento se realiza de forma activa no resistida. Si el movimiento es un movimiento de flexión
Pág. 6.
resistida, más que su tono lo que más va a actuar será la propia contracción activa del músculo. También limitarán el movimiento la parte posterior de la cápsula articular y los fascículos posteriores de los ligamentos laterales. Esto es una forma de ahorrar energía, ya que se aligera espacio. De todas maneras estos fascículos posteriores no son muy decisivos. Si se superan estos factores se puede llegar al choque óseo de la parte anteriorinferior de la tibia contra el cuello del astrágalo (casi nunca, sólo en traumatismos muy intensos). LIMITACIÓN DE LA EXTENSIÓN: el primer factor (muscular) es bastante inferior en este movimiento, de hecho nunca representa un factor limitante decisivo. Como siempre se ve superado entra en juego otros factores como la parte anterior de la cápsula articular y los fascículos anteriores de los ligamentos laterales. Tampoco suelen ser un factor que sea definitivo, por lo que a veces el movimiento de extensión continúa provocándose el choque del tercer maleolo contra la cola del astrágalo (suele ocurrir con bastante frecuencia cuando realizamos movimientos de extensión violentos, impulsiones, saltos, carrera, ...). Con frecuencia como resultado del choque se produce la rotura de la cola del astrágalo a nivel intrarticular, siendo bastante molesto. Æ “tobillo del futbolista”. b) Antero-posterior: se produce, p.e., cuando vamos andando y bruscamente pretendo frenar. Por la inercia del cuerpo y por el rozamiento existente con el suelo se produce un movimiento de cizallamiento. Es muy raro que sea exactamente sagital, siendo lo normal que sea un tanto oblicua. El primer factor que intervienen es la profundidad de la meseta tibial anterior. Como segundo factor encontramos la propia transmisión de presiones, lo cual solamente es útil siempre que sea verdaderamente vertical. Esto explica que cuando la verticalidad se altera tengamos que gastar energía en producir este estabilidad. El tercer factor a tener en cuenta son los fascículos anteriores y posteriores de los ligamentos laterales en el mismo sentido del movimiento. Como último la estabilidad anteroposterior se asegura por la contracción muscular. Limitación del movimiento anterior: c) Transversal: mecanismos que evitan que cuando hacemos un desplazamiento lateral, el astrágalo no se salga de la pinza bimaleolar. Como primer factor limitante encontramos la integridad de los dos maleolos, sobretodo el peronéo. Como éste último está ligeramente inclinado hacia fuera permite en parte la desviación del astrágalo en esa misma dirección. En segundo lugar encontramos la integridad de los medios de contención, es decir, de los ligamentos laterales y de los ligamentos que unen tibia y peroné. En tercer lugar encontramos el factor muscular, en este caso bastante pobre. Estos factores están asociados, multiplicando su potencia. Estando aislados serían bastante ineficaces. 2) Aspecto estático, la carga:
Pág. 7.
Esta es la posición incluso más elemental; estando de pie en posición de referencia los tobillos deben ser estables y deben de soportar el peso transmitido. Se trata de una función muy desarrollada en el pie y para ello ha dispuesto una forma de tracción especial como es la equiparable a una palanca de segundo género. En ella el apoyo se realiza en un extremo, la resistencia se transmite a lo largo del elemento rígido y la potencia se establece en el punto contrario al apoyo. El pie tiene unos elementos óseos muy grandes en comparación a la mano, siendo el elemento más definitorio del ser humano respecto a otros cuadrúpedos. El pie humano es el más largo. En la evolución del pie el calcáneo seguirá creciendo hacia arriba puesto que la potencia obligará a que su apófisis se desarrolle considerablemente. Como la distancia entre la potencia y el punto de aplicación del momento de giro no se modifica, y el ser humano seguirá su evolución para seguir estando de pie, irá adaptando la columna, la cadera y las rodillas a un mejor apoyo y elongará el pie. Si el apoyo se realiza de forma horizontal, la resistencia es igual al peso. Sin embargo si el apoyo se realiza en una superficie inclinada la resistencia que hay que vencer es igual en casos extremos al triple de la masa (caminando con tacon Æ envejecimiento acelerado). En un plano inclinado invertido la resistencia aumenta hasta el doble de la masa (una cuesta).
6.- ARTICULACIÓN TIBIOPERONEA. Hay dos articulaciones, la inferior y la superior. Tienen la función de facilitar los movimientos del tobillo mediante los del peroné. Ya que el peroné se mueve en la flexoextensión del tobiilo, necesita de articulaciones para poder hacerlo. Si uniésemos con un tornillo tibia y peroné podríamos hacer extensión, pero nunca flexión. Por lo tanto son necesarias para la articulación tibioperonea-astragalina. 6.1. ARTICULACIÓN TIBIOPERONEA SUPERIOR. En la articulación tibioperonea superior es una artrodia (pequeña, plana). La de la tibia se encuentra en la parte postero-externa de la meseta tibial mirando hacia abajo, afuera y atrás. La del peroné se enfrenta perfectamente en la dirección contraria. Como es una diartrosis tiene una cápsula articular muy laxa, ligamentos periféricos posteriores y anteriores y refuerzos como el ligamento lateral externo (casi un ligamento a distancia), el tendón del bíceps con su expansión hacia la tibia y por detrás el tendón del músculo poplíteo. MOVIMIENTOS: Como artrodia que es tan solo se dan movimientos de deslizamiento. Hemos mencionado cómo en el movimiento de extensión el peroné se dirige hacia fuera, y hace un movimiento de rotación interna que apenas tienen trascendencia en la articulación tibioperonea superior. Sin embargo también se produce un movimiento de elevación que produce un choque óseo contra la tibia; este movimiento no va a ser muy grande, pero se produce choque óseo. Esto justifica el dolor que aparece en esta zona (art. tibioperonea superior) cuando subimos cuestas durante mucho tiempo. 6.2. ARTICULACIÓN TIBIOPERONEA INFERIOR. Es una anfiartrosis, por lo tanto no hay movimiento, cosa curiosa cuando sí que hemos dicho que el peroné se separa. La superficie de la tibia es una concavidad triangular,
Pág. 8.
mientras que la del peroné es una convexidad que va a introducirse dentro de la tibia, sin membrana sinovial ni cartílago, ya que no hay roce. Cuando se produce la flexión tibia y peroné simplemente se separan, no rozan, por lo tanto no se necesita ni membrana y cartilago. Encontramos dos ligamentos muy potentes y fuertes: El tibioperoneo inferior anterior, que actúa como guía de los movimientos del peroné en los movimientos de flexión (gracias a él el peroné tiene que rotar hacia dentro y tiene que ascender), ya que se tensa y se pone horizontal. Encontramos también el ligamento tibioperoneo inferior posterior que es muy rígido, prácticamente inextensible y que tiene fibras trasnversales y algunas oblícuas. Por último tibia y peroné están unidos por una membrana interósea que contribuye a transmitir la presiones de tibia y peroné. 7.- ARTICULACIÓN INTRAPODALES. Son articulaciones propias del pie y dentro de ellas veremos: 1) Articulaciones Subastragalinas anterior y posterior. (Eje de Henke) 2) Articulaciones Mediotarsianas. (Articulaciones de Chopart). 3) Articulaciones Intratarsianas: Escafocuneales, cuneocuboideas ... 4) Articulaciones Antetarsianas o Tarsometatarsianas. (Línea de Lisfranc). 7.1. ARTICULACIONES SUBASTRAGALINAS. Son articulaciones encargadas de orientar y acomodar el pie a las irregularidades del terreno. Los movimientos se realizan de forma asociada a los movimientos de la tibioperonea-astragalina, o sea, que el movimiento en una articulación implica el movimiento en las otras articulaciones. Los movimientos de flexoextensión implican dos tipos de movimientos en ellas, unos de abducción/aducción en un eje longitudinal a la pierna (alcanzan entre 35º-45º) en los que la punta del pie pasa a orientarse hacia fuera o hacia dentro respectivamente y otros de pronación/supinación en un eje longitudinal al pie (alcanzando entre unos 25º y 50º-55º respectivamente). Estos movimientos es muy difícil aislarlos, pero lo natural es asociar todos estos movimien-tos de dos maneras: a) Extensión + Aducción + Supinación = INVERSIÓN. b) Flexión + Abducción + Pronación = EVERSIÓN. Al igual que decíamos en el hombro hay movimientos prohibidos como aducción y pronación o supinación con abducción. Estos movimientos frecuentemente producen roturas ligamentarias. Funcionalmente se trata de artrodias porque dos articulaciones que se encuentran en el mismo hueso no pueden actuar aisladamente, tienen que actuar al unísono. Como tienen sentidos contrarios (una sentido cóncavo y otro convexo) anulan sus propias rotaciones. Por lo tanto el medio de unión más contundente es el propio hueso. Por un lado tenemos la articulación subastragalina posterior, que corresponde a una gran concavidad en el cuerpo del astrágalo que se enfrenta al tálamo del calcáneo (un segmento de cilindro) cuyo eje es hacia delante y afuera.
Pág. 9.
Por otro lado tenemos la articulación subastragalina anterior, que enfrenta la cara inferior del cuello y cabeza del astrágalo con la apófisis sustentacular y cuerpo del calcáneo. Esta unión dispone una superficie articular en forma de suela de zapato, aunque no siempre: en algunas personas la zona central se ha estrechado tanto que la aparece como dos superficies aisladas. Dependiendo de la anchura de la apófisis sustentacular el astrágalo va tomar más o menos apoyo en el calcáneo. La superficie articular del astrágalo se continúa hacia arriba por la cabeza de forma que no encontramos ninguna cresta, línea y diferencia que las separe, estableciéndose continuidad con la articulación mediotarsiana de Chopart teniendo una misma cápsula articular. Los medios de unión que encontramos en estas articulaciones son ligamentos de los cuales destacan dos ligamentos interóseos que se encuentran entre la superficie anterior y la posterior (en el canal del tarso). El fascículo anterior se dispone detrás de la cabeza y cuello y termina en la parte posterior de la superficie calcánea anteriro. El fascículo posterior se origina delante de la superificie astragalina posterior y termina delante de la superficie calcánea posterior. Estos ligamentos son muy importantes porque son muy cortos, muy fuertes, gruesos y resistentes y contribuyen a absorber dos tipos de fuerzas: cuando hay fuerzas de rotación, limitando tales movimientos, o cuando hay presiones de distracción (tirar). En esta última acción son más importante que cualquier otro factor porque se encuentran en la dirección de la continuidad de la tibia. Encontramos también otros ligamentos como el astrágalocalcáneo posterior, desde el tubérculo postero-externo del astrágalo hasta la apófisis supero-posterior del calcáneo, y el ligamento astrágalocalcáneo lateral externo, desde la apófisis lateral del astrágalo va a la cara lateral del calcáneo. El calcáneo se mueve debajo del astrágalo siguiendo una dinámica por la cual siguiendo en el movimiento de inversión el calcáneo desciende, se aproxima y gira hacia dentro, justamente lo contrario que en el movimiento de eversión, en donde asciende, se separa y gira hacia fuera. Estos movimientos justifican un eje de movimientos denominado eje de Henke que entra por la punta del maleolo tibial, sale por la parte postero-externa del calcáneo y tiene una dirección hacia abajo, afuera y atrás. 7.2. ARTICULACIONES MEDIOTARSIANAS. También denominada articulación transversa del tarso, tienen una silueta de S tumbada y muy alargada por la cual la parte interna es convexa hacia delante y la parte externa y cóncava hacia delante. La parte interna corresponde a la articulación astrágalo-escafoidea, que es una enartrosis (todo tipo de movimientos, aunque con poca amplitud). Por un lado se enfrenta la cabeza del astrágalo que mira hacia delante, afuera y abajo (prolongada por debajo con la subastragalina anterior) y por el otro la cara posterior del escafoides (también prolongada por el ligamento glenoideo del ligamento lateral interno). Entre el escafoides y la apófisis sustentacular hay un hueco tapado por el ligamento glenoideo, luego es una articulación que podemos decir astrágalo-escafo-glenoidea. La otra vertiente es la articulación calcáneocuboidea. Se trata de articulación en silla de montar mucho más baja que la astrágalo-escafoidea y cuyas superficies articulares corresponden a la apófisis mayor del calcáneo y a cara posterior del cuboides. Se disponen de la siguiente manera: la apófisis mayor del calcáneo intenta abrazar por encima al
Pág. 10.
cuboides (montándose por encima de la cara posterior del mismo) y hace de tope óseo a los posibles desplazamientos del cuboides hacia arriba. Por el contrario por debajo no encontramos límite óseo alguno para los desplazamientos del cuboides. Medios de unión: Dispone de una cápsula articular y los siguientes ligamentos: Entre ellos encontramos el ligamentos glenoideo, que es especial para esta articulación, porque no une dos huesos, sino que evite que otro tercero (el astrágalo) caiga, por lo tanto contribuye a formar una cavidad a la cabeza del astrágalo y evitar que descienda. Es un ligamento a distancia. Otro ligamento es el ligamento en “Y” de Chopart que se sitúa uniendo las dos hileras del tarso, la anterior y la posterior. Se origina en la cara dorsal de la apófisis mayor del calcáneo y desde ahí se abre en dos bandas (los brazos de esa y): una oblicua ascendente que termina en la cara superior del escafoides y otra en la cara dorsal del cuboides. De la rama que va al cuboides es más baja que la que va al escafoides, debido a la diferencia de altura existente entre ambos huesos. La rama que sufre más tensiones es la horizontal. Otro ligamento es el astragaloescofoideo superior, que es una banda ligamentaria; el calcáneocuboideo dorsal, que es otra banda. El más importante es el calcáneocuboideo plantar o gran ligamento plantar que se dispone así: tiene dos bandas, una profunda y muy robusta que desde las caras plantares vecinas unen cuboides con calcáneo, y otra más superficial que desde los tubérculos posteriores del calcáneo se dirige a la parte anterior del mismo y desde ahí se abre en cuatro bandas que van a terminar en las bases de los cuatro últimos metatarsianos. Es el gran elemento sustentario de los arcos plantares y en el cual reside la mayor tensión en el apoyo y en el salto. Dentro de los movimientos lo fundamental es saber que se mueven a la vez: calcáneo, cuboides y escafoides, permitiendo todos los movimientos posibles, pero de muy pequeña intensidad. Cuando realizamos los movimientos de inversión – eversión, escafoides y cuboides se mueven en sentidos opuestos en una línea que es oblicua hacia fuera, hacia atrás y hacia abajo. En la eversión, el escafoides se mueve por la acción del músculo tibial posterior, llevandolo a una aducción. Esta aducción nunca es horizontal sino que es simultáneamente hacia abajo, aplanando la bóbeda plantar. Este movimiento se limita por la tensión del ligamento glenoideo, de la rama oblicua del ligamento en Y de Chopart y del ligamento lateral interno. En la inverisón, el escafoides se aproxima al calcáneo, empuja al astrágalo hacia arriba, se mueven las articulaciones subastragalinas, se tensan los ligamentos interóseos y se destensan los el ligamento glenoideo, el ligamento deltoideo y el ligamento en Y de Chopart. El cuboides está rodeado de huesos por todos lados, estando limitados sus movimientos por adosamiento óseo, no le queda espacio. En todo caso los movimientos del mismo arrastran a IV y V metatarsianos. Hacia arriba también están limitados porque se tensan los ligamentos plantares y porque el cuboides choca contra la apófisis mayor del calcáneo. Los movimientos hacia abajo están menos dificultados, siendo facilitados por la pendiente del calcáneo, arrastra al IV y V metatarsiano. Sólo lo limitaría la rama longitudinal del ligamento en Y de Chopart. Los movimiento del escafoides y cuboides a la vez son más fáciles que los aplicados a cada hueso independientemente. El cuboides hace de tope al escafoides. En la evolución del pie podría pasar que el escafoides vaya creciendo hacia fuera y llegue un momento en el que ocupe de lado a lado toda la parte media del pie, subiendo el cuboides y convirtiéndose en otra cuña más. Esto ahora no ocurre, cuando el escafoides quiere ir hacia dentro arrastra al cuboides que, chocando contra la tercera cuña, se transforma en un tope óseo que impide el movimiento, ya que cuboides y escafoides están unidos por articulaciones muy firmes.
Pág. 11.
Esto explica que cuando se produce un movimiento en donde se obliga a que el escafoides se venza hacia dentro (un hoyo normalmente) se produce una lesión en la unión entre él y el cuboides, el cual no puede moverse porque choca contra la tercera cuña. Cuando el escafoides se mueve hacia dentro la tracción del músculo tibial posterior actúa dirigiendo la parte anterior del pie hacia dentro, por lo cual se alarga la primera hilera. Esto produce la supinación del pie. Mientras que el escafoides asciende el cuboides desciende. ¿?-¿?- ¿?-¿?- ¿?-¿?- ¿?-¿?- ¿?-¿?- ¿?-¿?- ¿?-¿?- ¿?-¿?- ¿?-¿?- ¿?-¿?- ¿?-¿?- ¿?-¿?¿?-¿?- ¿?-¿?- ¿?-¿?- ¿?-¿? 7.3. ARTICULACIONES INTRATARSIANAS. Serían: • Articulación escafocuboidea. • Articulación cuneocuboidea. • Articulaciones escafocuneales. • Articulaciones intercuneales. Todas ellas son, obviamente, artrodias, pero con una cápsula articular común reforzadas por ligamentos periféricos dorsales, plantares e interóseos, que le dan a estas cuatro articulaciones función de cóndilo-artrosis. Su movilidad es vertical, facilitando los movimientos de flexoextensión del antepie. En todo caso ante traumatismos la primera cuña se puede enderezar alargando la primera hilera. Esto también ocurre al caminar normalmente. 7.4. ARTICULACIONES ANTETARSIANAS. Unen tarso con metatarso y es una línea quebrada dipuesta según dibujo... a la cual se le llama línea de Lisfranc. Como características más importantes encontramos una cierta inclinación que forma un eje de movimiento hacia abajo, afuera y atrás, encontramos también tres zonas definidas, una plana (1ª), otra en zig-zag (2ª) y otra aún más inclinada (3ª). En función de su extensión la mas pequeña es la 1ª zona, la 2ª le sigue y la más extensa es la 3ª. Æ en la 1ª zona Relacionan: 1ª cuña con 1er metatarsiano (interna). Æ en la 2ª zona. 2ª y 3ª cuña con 2º y 3er metatarsiano Cuboides con 4º y 5º metatarsiano Æ en la 3ª zona (externa). Movilidad: la zona más móvil es la 1ª, la menos móvil es la del medio y la 3ª zona tiene una movilidad intermedia. Se trata de una diartrosis con una sola cápsula articular común, que está reforzada por ligamentos dorsales, plantares e interóseos, de los cuales lo más importantes son un ligamento que une la 1ª cuña con la base del 2º metatarsiano (cuneometatarsiano) y otro que une de la misma manera 2ª cuña con 3er metatarsiano. Ambos están dispuestos paralelos y limitan los movimientos de los metatarsianos hacia fuera. La parte más móvil es la interna, y dentro de esos movimientos los más fáciles son los de flexión-extensión y abducción-aducción (+/- 15º “volviendo a la posición de referencia”).
Pág. 12.
La hilera de fuera tiene movimientos más limitados porque apenas tiene movimientos de flexoextensión y todo lo más tiene movimientos de abducción-aducción (hasta 20º y siempre hacia fuera, abajo y atrás). En cualquier caso los elementos más rígidos son los del medio, y dentro de ellos el 2º metatarsiano en especial. Representa la parte más alta de la cúspide plantar. Visto de frente resulta un arco plantar asimétrico (dibujo). Éste puede aplanarse (cuando estamos de pie), aumentar (cuando impulsamos) o invertirse (en algunas impulsiones).
8.- ARTICULACIONES METATARSOFALÁNGICAS. Son articulaciones del antepie que son muy parecidas a las metatarsofalángicas, es decir, condiloartrosis. En ellas se enfrentan las cabezas convexas de los metarsianos con las glenas de la primera falange de cada dedo. A diferencia de la mano la superficie articular queda muy libre, no estan enfrentadas frontalmente, sino que gran parte de la cabeza del metatarsiano queda fuera de la falange. Se dispone entonces un gran ligamento, un gran saliente a partir de la falange que se llama placa plantar, el gran ligamento plantar. Debido a esto por un lado la superficie articular está formada por falange que se continúa con la placa plantar. Dispone de una cápsula articular bastante densa, ligamentos dorsales, plantares, internos y externos y un gran ligamento transversal plantar, que a diferencia que en la mano une las cabezas de los 5 metatarsianos. A pesar de ser una condiloartrosis, se pueden hacer todos los movimientos posibles, es decir, flexión, extensión, abducción, aducción, rotación, ... Los movimientos de flexoextensión se realizan hacia el dorso la extensión y hacia la planta la flexión. Esta última viene a ser de unos 40º-45º, siendo tan pequeña debido al choque del dedo contra el suelo que anula cualquier otro movimiento. La extensión (postural) es la posición que alcanzamos de forma rígida con la edad, el envejecimiento, el calzado, ... por ello es recomendable caminar descalzo el mayor tiempo posible para evitar que los dedos se vayan disponiendo “en garra”. Está limitada por el calzado, aunque la necesitamos para la extensión, para ponernos de puntillas y para tener una base de sustentación sólida. Al ponernos de puntillas nos queda muy poca base de sustentación, desde el dedo hasta la articulación metacarpofalángica. En el mejor de los casos alcanza de 80º-90º al impulsar. Además esta extensión la utilizamos como método de almacenamiento de energía elástica, pasando de extensión a flexión en la impulsión. Otros movimientos como los de abducción, la aducción, la rotación o la circunducción se pueden hacer pero sólo de forma pasiva. Los de abducción-aducción los realizamos cuando con el pie desnudo y en un suelo antideslizante quiero pivotar; y de la misma manera la rotación interna o externa. En los mejores de los casos como son abducciones pasivas no alcanzan 10º-15º, salvo la del 1er dedo que puede llegar a los 20º (siempre pasivos). El movimiento de circunducción no puede realizarse de forma activa, y esto es curioso ya que en el pie tenemos los mismos músculos de la mano, incluso uno más, que podría realizar incluso más acciones. Tenemos los músculos, tenemos la capacidad de movimiento, pero sin embargo nos falta la coordinación neuromuscular para hacer el movimiento de circunducción. Tan solo lo podemos hacer de forma pasiva. En la articulación metatarsofalángica del 1er dedo (dedo Hallux) existen dos huesecillos llamados huesos sesamoideos o sesamoides que se disponen justo debajo de la cabeza y Pág. 13.
hacen de cojinete aumentando la superficie articular. En definitiva la superficie convexa quedaría formada por falange, ligamento y huesos sesamoideos (uno a cada lado). Esto permite que el metatarsiano cuando se mueva en realidad no lo haga sobre el suelo, sino en el plano que se queda entre sesamoideos y metatarsiano. Los movimientos aquí son algo superiores. Anotación patológica: Habitualmente la falange continúa al metatarsiano correspondiente, pero siempre se forma una cierta desviación por motivo del calzado, etc. A este ángulo lo llamamos valgo. A veces ocurre que el primer dedo se orienta hacia fuera aumentando bastante este ángulo valgo; esto recibe el nombre de Hallux Valgus o Juanete (de forma coloquial). Por último queda decir que, aunque influye el calzado, el factor genético es determinante, sobretodo femenino.
9.- ARTICULACIONES INTERFALÁNGICAS. La mayoría se disponen en ligera flexión, sobretodo en la falange proximal y menos en la distal. Con el tiempo este flexión se vuelve rígida y poco menos que imposible de resolver. En personas jóvenes en la proximal puede haber una flexión activa de 70º-80º y en la distal de 60º-70º. En el primer dedos encontramos una flexión de 70º-80º en la única articulación existente. Esto se empieza a perder bastante precozmente, hasta llegar a los 40 años en donde se vuelve rígida. Es necesaria para poder deambular descalzos en terrenos asequibles a la marcha.
10.- MÚSCULOS DE LA PIERNA. Son todos músculos situados en la pierna, entre la rodilla y el tobillo. Desde el punto de vista topográfico los clasificamos en: 1) Anteriores: a) Superficiales: ⇒ Tibial anterior. ⇒ Extensor largo o común de los dedos – Peroneo anterior. ⇒ Extensor del primer dedo. b) Laterales: ⇒ Peroneo lateral corto. ⇒ Peroneo lateral largo. 2) Posteriores: a) Superficiales: ⇒ Triceps sural (= dos gemelos, soleo y plantar delgado o delgado plantar). b) Profundos: ⇒ Tibial posterior. ⇒ Flexor común de los dedos.
Pág. 14.
⇒ Flexor del primer dedo.
MÚSCULOS: 1) Anteriores ; a) Superficiales A) TIBIAL ANTERIOR: se trata de un músculo más o menos voluminoso que ocupa todo el borde anterior de la pierna.
Origen: en la espina de la tibia, justo donde termina el cuatriceps, y toda la cara lateral externa de la tibia hasta sus dos tercios superiores. Inserción: mediante un largo tendón que comienza en el tercio inferior de la pierna y se inserta en la cara plantar de la primera cuña y primer metatarsiano rodeando el margen interno. Éste está abrazado por el ligamento anular del tobillo para evitar que se desaloje cuando se acorta. Acciones: flexión del tobillo, aducción y supinación. No actúa en la inversión porque en vez de hacer extensión hace flexión. Además sujeta a primera cuña y primer metatarsiano para que no caigan, evitando el pie plano y valgo. Colabora en la flexión pura con el extensor común de los dedos. Es muy importante ya que gracias a él evitamos tropezar cuando caminamos. Tiene un problema, por lado tiene a la tibia, quien no da de si, pero por el otro está cubierto por una fáscia muy fuerte que lo encierra en un compartimento inextensible. En personas jóvenes que hipertrofian este músculo (deportistas) a veces se produce dolor, ya que al contraerse no da de si su compartimento. Es en entonces cuando se produce una compresión de las arterias que van al tibial anterior y se produce hipoxia (falta de oxígeno debido a una falta de riego). En personas no entrenadas se puede producir el mismo dolor pero por un mecanismo distinto: cuando se ejercita este músculo roza con el periostio que recubre al hueso, inflamándolo y produciendo periostitis. B) EXTENSOR COMÚN DE LOS DEDOS: es inmediatamente externo al tibial anterior. Tiene un pequeño vientre muscular que enseguida se transforma en un largo tendón.
Origen: en los dos tercios superiores del peroné, membrana interósea y tuberosidad externa de la tibia. Inserción: un largo tendón que comienza muy alto (mitad de la pierna) y que esta también recubierto por el ligamento anular se abre en dos tendones en la garganta del tobillo: uno irá al segundo dedo y otro que abrirá para terminar en el tercer, cuarto y quinto dedo. Continúa hasta el dorso de los dedos y ahí se adhiere a los tendones del músculo extensor corto de los dedos.
Pág. 15.
En el tendón que va al quinto dedo se forma una pequeña masa muscular que nace y termina en ese mismo tendón que se denomina Peroneo Anterior. Su misión es intentar enderezar la trayectoria del tendón Acciones: flexión del tobillo, abducción y pronación. Si es eversor. Colabora en la flexión pura con el tibial anterior.
Pág. 16.
C) EXTENSOR DEL PRIMER DEDO: es más grueso que el extensor común a pesar de que solamente va dirigido a un solo dedo. Tiene la particularidad de que está cruzado respecto a los anteriores (tibial anterior y extensor común de lo dedos). Va al primer dedo, pero sin embargo está localizado en la cara externa (anterior casi) de la pierna.
Su trayecto, un tanto sinuoso, multiplica su acción y está abrazado por fáscias y bolsas sinoviales para que no salte del mismo. Su contracción provoca que sea el músculo que más sobresale en el pie. Origen: en la cara lateral de la mitad superior del peroné y cara interna. Inserción: su tendón cruza en diagonal la cara anterior del tobillo para ir a terminar a la articulación metatarsofalángica y la expansión dorsal de la tercera falange del primer dedo. Acciones: es extensor interfalángico, extensor metatarsofalángico, flexor del tobillo, abductor y pronador. Siempre que el pie esté libre actúa individualmente, pero si el pie está fijo, apoyado en el suelo es sinérgico agonista de los anteriores. MÚSCULOS: 1) Anteriores ; b) Laterales A) PERONEO LATERAL LARGO: ocupa todo el borde externo de la pierna. Tiene un vientre muscular penniforme, por lo tanto bastante fuerte.
Origen: en toda la longitud del peroné, tuberosidad de la tibia, membrana interósea. Inserción: mediante un largo tendón que desciende por la cara lateral de la pierna, rodea al maleolo peroneo y se dirige hacia la cara plantar del cuboides. Aquí se engancha en la corredera del cuboides y se dirige cruzando el ancho del pie hacia la cara interna del mismo para terminar en la primera cuña y la base del primer metatarsiano. Acciones: extensor del tobillo, separador y pronador. Su acción es muy importante para evitar que los huesos centrales del metatarso caigan, evitando el aplanamiento de las bóvedas plantares medias traccionando desde la zona interna. En el mismo sitio termina el tibial anterio, luego el peroneo lateral largo es sinérgico del mismo, estabilizando la zona de la primera cuña y primer metatarsiano. B) PERONEO LATERAL CORTO:
también lo vemos en la cara lateral.
Origen: en la cara externa del tercio más inferior y medio del peroné. Inserción: su tendón también pasa detrás del maleolo peronéo y desde ahí va a terminar en la apófisis estiloides del quinto metatarsiano. Acciones: extensor del tobillo, pronador e interviene en la estática del arco plantar interno.
Pág. 17.
MÚSCULOS: 2) Posteriores ; b) Profundos A) TIBIAL POSTERIOR: es semipenniforme y su tendón es bastante lateral a las fibras musculares.
Origen: en la toda la cara posterior de la tibia detrás de la línea oblicua y en la membrana interósea. Inserción: su tendón pasa detrás del maleolo tibial, debajo de la apófisis sustentacular, de la cabeza del astrágalo y del ligamento glenoideo (reforzándolos), y llega a la cara plantar del escafoides, de la 2ª y 3ª cuña y los metatarsianos medios (del 2º al 4º). Se confunde con la terminación del peroneo lateral largo. Acciones: extensor del tobillo, aductor, supinador y estabilizador de la bóveda plantar. Hace un estribo a ésta última en la unión con el peroneo lateral largo. Es sinérgico del peroneo lateral largo para producir la estabilización de los arcos plantares. Es el músculo principal de la supinación plantar y secundario de la extensión del tobillo. B) FLEXOR LARGO O COMÚN DE LOS DEDOS: se encuentra detrás de la tibia, mientras que el flexor largo de los dedos se encuentra detrás del peroné. Se cruza desde una zona muy interna a una zona más o menos externa. Se trata de un músculo semipenniforme con un tendón muy lateral
Origen: cara posterior de la tibia a partir del tercio medio. Inserción: su largo tendón pasa detrás del maleolo tibial buscando los dedos trifalángicos muy inclinado en la planta del pie. En la zona media del mismo se abre en cuatro tendones que van a insertarse de forma perforante a la tercera falange de los dedos (perfora al flexor corto de los dedos). Esta desviación del tendón provoca que los dedos se desvíen hacia dentro (sobretodo el meñique). Esto explica que con el tiempo debido a su tono los dedos se deformen hacia dentro. Acciones: extensor del tobillo con tendencia a la aducción y a la supinación y flexión de los dedos. Es capaz de mantenernos de puntillas sobre estos cuatro dedos pero siempre con una tendencia a la supinación. También es estabilizador de los arcos plantares. C) FLEXOR DEL DEDO GORDO:
bastante grueso también, más potente que el común
Origen: dos tercios inferiores de la cara posterior del peroné. Inserción: su tendón rodea al maleolo tibial y como un cordón alargado atraviesa toda la cara plantar interna del pie sujetando al astrágalo, al escafoides y a la primera cuña para terminar en la falange distal del primer dedo. Acciones: extensor del tobillo, aductor, supinador, flexor del primer dedo (e indirectamente de los demás), nos pone de puntillas sobre el primer dedo y estabilizador del arco plantar interno. Este músculo es muy importante para la estática plantar, ya que su insuficiencia conduce al pie plano El cruce entre flexor común de los dedos y flexor del dedo gordo se produce debajo del escafoides. El tendón de flexor del dedo gordo emite expansiones tendinosas al flexor común, pudiéndose decir que sus acciones también llegan a los otros cuatro dedos.
MÚSCULOS: 2) Posteriores ; a) Superficiales Pág. 18.
El músculo soleo y los dos gemelos forman la pantorrilla, la cual tapa casi perfectamente a los músculos profundos antes citados. A) PLANTAR DELGADO: a pesar de ser un músculo en regresión en el ser humano su origen es bastante voluminoso, incluso más grande que la del gemelo externo.
Origen: cara posterior del fémur encima del cóndilo externo. Desde ahí se introduce en rombo poplíteo sobre el gemelo externo. Inserción: va a terminar sumándose a las fibras del tendón de Aquiles. Acciones: músculo en regresión cuyo objetivo en los primates, sobretodo en los plantígrados, es tensar la planta del pie. En el humano podría hacer eso, pero también es un suave flexor de la rodilla sin resistencia (o con muy liviana resistencia) en las mejores situaciones posibles (tumbado, ...) y contribuye a evitar el pellizcamiento de la cápsula articular de la rodilla. B) SOLEO: significa que tiene forma de suela. (dibujo). Lo vemos aparecer a los lados del tendón del Aquiles.
Origen: cara posterior de la tibia debajo de su línea oblicua, membrana interósea, cabeza del peroné y tercio proximal del peroné. Inserción: va a terminar en la cara profunda del tendón de Aquiles. Acciones: exclusivamente extensor del tobillo. C) LOS DOS GEMELOS: son músculos muy parecidos, casi iguales; y más detalladamente observamos que el interno es mucho más voluminoso, más alto y desciende más que el externo.
Origen: En su origen el gemelo interno ayuda a delimitar el hueco poplíteo. (dibujo). [Más concretamente se origina por su cabeza medial inmediatamente encima del cóndilo femoral interno y por su cabeza lateral en la porción posterosuperior de la superficie lateral del cóndilo femoral externo.] Inserción: va a terminar en forma de alas de mariposa o en forma de corchete en el tendón más robusto del organismo, el tendón de Aquiles, el cual desciende algo desviado (no sagitalmente) hacia fuera y se inserta en la apófisis posterior del calcáneo hasta llegar a la cara interior plantar del mismo (incluso llegando a la misma planta del pie). Acciones: sobre la rodilla son flexores. Evitan su flexión ante fuertes desequilibrios (estabilizadores) siempre que el tobillo esté flexionado y la rodilla extendida. Sobre el tobillo y siempre que la rodilla esté extendida, tanto el soleo como los dos gemelos son extensores, aductores y supinadores (inversores en definitiva). Con la rodilla flexionada pierden mucha eficacia. Como el tendón de Aquiles no se aplica verticalmente en el calcáneo, en el movimiento de extensión se produce un una fuerte posición de supinación. Esto hace que al tomar contacto con el suelo o al impulsar el pie siempre se coloque en supinación y contacte con la parte exterior del pie.
Pág. 19.
11.- MÚSCULOS PROPIOS O INTRÍNSECOS DEL PIE. Desde el punto de vista topográfico los clasificamos en: 1) Dorsales:
Músculo pedio o Flexor corto común de los dedos. 2) Plantares: (en relación a los metatarsianos lo podemos dividir en tres celdas). a) Celda Media: ⇒ Plano profundo.
Cuadrado carnoso de Silvio o accesorio del flexor largo común de los dedos. ⇒ Plano superficial.
Flexor corto común de los dedos. ⇒ Plano más profundo.
Lumbricales. b) Celda externa: ⇒ Plano profundo.
Flexor corto o flexor propio del 5º dedo. Oponente del 5º dedo. ⇒ Plano superficial.
Separador del 5º dedo. c) Celda interna: (afecta al primer metatarsiano) ⇒ Plano profundo:
Flexor del 1er dedo. Aproximador del 1er dedo. ⇒ Plano superficial:
Separador del 1er dedo.
MÚSCULOS: 1) Dorsal A)
PEDIO: no tiene correspondencia con ningún músculo de la mano. Es propio del ser humano, siendo diferenciador del resto de los primates. Origen: cara lateral externa del calcáneo. Desde aquí forma cuatro vientres musculares que se dirigen a los cuatro primeros dedos. Inserción: sobre el primer dedo casi se fija directamente, sin embargo sobre los demás se fija en el tendón del extensor largo común de los dedos terminando en el aparato extensor de los dedos. Esta inserción produce un engrosamiento a la altura de la primera falange. Acciones: se trayectoria las condicionan en gran parte. Es extensor metatarsofalángico de los dedos y su contracción tónica provoca desviación de los dedos hacia fuera y abajo.
Pág. 20.
MÚSCULOS: 2) Plantares - CELDA MEDIA, PLANO SUPERFICIALA) FLEXOR CORTO DE LOS DEDOS: es parecido al pedio. Tiene 4 vientres musculares. Está rodeado por la fascia plantar, la cual se dispone de forma cordonal. La acción de este fascia es muy importante ya que es tensora de la cuerda del arco plantar pasivo, es decir, se opone al alargamiento del pie
Origen: entre las dos tuberosidades posteriores del calcáneo. Inserción: desde sus cuatro vientres musculares dispone 4 tendones a los cuatro últimos dedos. Cada uno de estos tendones termina abriéndose en otros dos para insertarse en las caras laterales de la 2ª falange de cada uno de esos dedos. De esta forma dejan pasar por debajo al tendón del flexor largo. Acciones: las acciones que tiene son flexor metatarsofalángico, flexor interfángico y también contribuye a estabilizar los arcos plantares. - CELDA MEDIA, PLANO PROFUNDO A)
MÚSCULO CUADRADO CARNOSO DE SILVIO: compuesto por dos vientres musculares totalmente paralelos. Origen: parte posteroplantar del calcáneo. Inserción: terminan en el borde peroneo del tendón del flexor largo común de los dedos, justo en el sitio en donde este último se abre en 4. Acciones: hace las mismas acciones que el flexor común largo sobre los dedos pero intentando rectificar la desviación de este tendón hacia dentro. Cuando este músculo se contrae tracciona del tendón del flexor común largo intentando que la desviación oblicua del mismo se corrija. Su atrofia, su atonía o su falta de entrenamiento provoca que los dedos se desvíen en la dirección del tendón, hacia dentro. También estabiliza los arcos plantares.
- CELDA MEDIA, AÚN MÁS PROFUNDA A) LUMBRICALES:
Origen: los tendones individuales de los flexores. Inserción: cada uno de ellos va a dirigirse hacia la base de la primera falange del dedo que está por fuera o que no mira al eje del pie, terminando en el aparato extensor de los dedos. Acciones: flexión metatarsofalángica y extensión interfalángica. Además produce desviación de los dedos hacia el lado interno.
Pág. 21.
- CELDA MEDIA PERO MÁS PROFUNDOS TODAVÍA Æ CELDA INTERÓSEA – A) MÚSCULOS INTERÓSEOS: se encuentran entre cada uno de los metatarsianos. Esquemáticamente consideramos 4 interóseos ventrales y 3 interóseos dorsales. Son prácticamente iguales a los de la mano salvando que en la mano el eje es el tercer dedo y en el pie es el segundo.
Origen: Dorsales: en las caras laterales de los metatarsianos siempre por los bordes internos, por dos vientres musculares. Ventrales: hay 3 desde el 2º espacio interóseo al 4º, no hay en el primero. Se origina en la cara del metatarsiano que mira al eje del pie. Inserción: Dorsales: su tendón se dirige hacia la primera falange por la cara que no mira al eje del pie terminando en el aparato extensor de cada dedo. 1º y 2º al 2º dedos, 3º al 3er dedo y 4º al 4º dedo. Ventrales: termina en la falange proximal de su mismo dedo. Acciones: Dorsales: flexión metatarsofalángica, pobre extensión interfalángica y separan a los dedos del segundo dedo. Ventrales: flexión metatarsofalángica, muy pobre extensión interfalángica y llevan los 3 dedos externos hacia el 2º dedo. Todos ellos tienen la particularidad de que, por el calzado, se atrofian - CELDA EXTERNA, PLANO SUPERFICIAL – A) SEPARADOR DEL 5º DEDO: forma el relieve más superficial externo del pie y es un cordón practicamente total del arco plantar externo.
Origen: en la cara posterolateral inferior del calcáneo Inserción: va a terminar en la primera falange del 5º dedo por su lado más externo. Acciones: flexión metatarsofalángica y separación. - CELDA EXTERNA, PLANO PROFUNDO – A) OPONENTE DEL 5º DEDO: es
muy pequeño y liviano.
Origen: en la cara plantar del cuboides. Inserción: enrollándose en la diáfisis del 5º metatarsiano. Acciones: flexor plantar tarsometarsiana (del cuboides con el 5º metarsiano) y separador. B) FLEXOR CORTO DEL 5º DEDO: e.
Origen: en la cara plantar de la base del 5º metatarsiano. Inserción: en la base de falange proximal del 5º dedo por su cara interna. Acciones: flexor metatarsofalángico y separador del 5º dedo.
Pág. 22.
- CELDA INTERNA, PLANO SUPERFICIAL – A) SEPARADOR CORTO DEL 1
er
DEDO:
Origen: en la cara plantar: en la zona posterointerna del calcáneo, tercera cuña y cuboides. Inserción: se dirige hacia la cara interna de la base de la primera falange del 1er dedo. Acciones: flexor metatarsofalángico y, respecto al 2º dedo, separador del primer dedo. Intentar reconstruir la alineación del primer dedo con el primer metatarsiano. - CELDA INTERNA, PLANO PRODUNDO – APROXIMADOR DEL 1er DEDO: tiene un tono mucho mayor que el separador, tiene más fascículos y es más grueso, por lo tanto predomina. Tiene dos fascículos: uno transversal y otro oblicuo. A)
Origen: f. transversal: articulaciones metatarsofalángicas de 3er, 4º y 5º dedo. f. oblicuo: zona tarsometatarsiana de 2º, 3er y 4º dedo. Inserción: los dos vientres convergen en la base de la primera falange del primer dedo por su lado interno. Acciones: aducción, flexión metatarsofalángica y es, no obstante, un buen estabilizador de los arcos plantares (sobretodo transversales). B) FLEXOR (CORTO) DEL 1
er
DEDO: es el más profundo y tiene dos fascículos en forma de
“V”. Origen: en la cara plantar del cuboides y tercera cuña. Inserción: sus dos vientres terminan en las caras laterales de la primera falange del 1er dedo. Acciones: flexor metatarsofalángico y estabilizador de los arcos plantares.
12.- CONCEPTOS SOBRE LOS ARCOS PLANTARES. Aseguran las siguientes funciones: • Distribuyen los pesos • Producen o confieren una eslasticidad al pie. • Dejan una cierta cavidad para que quepan las partes blandas. • Amortiguan las presiones y caídas de forma dinámica o estática. Los más importantes son tres: • Arco plantar interno: es el más largo y el más alto • Arco plantar externo: es medio en su longitud y altura. • Arco plantar anterior: es el más corto y el más bajo. Pág. 23.
Estos arcos determinan la huella plantar, en la cual el A.P.I. no debe contactar con el suelo. Cada uno de ello se compone de elementos óseos, de ligamentos y de músculos. El A.P.I. está compuesto por el calcáneo con su apófisis sustentacular, cabeza del astrágalo, escafoides, primera cuña y primer metatarsiano, siendo la parte más alta la zona del escafoides a unos 15-18 mm del suelo. Está sostenido por ligamento, de los cuales los más importantes son el ligamento glenoideo y el deltoideo, y por músculos, los cuales actúan de forma más corta o más larga sobre este arco de la siguiente manera: tibial posterior, peroneo lateral largo, flexor propio, el aproximador y el separador largo del dedo gordo. Más efectivo mientras más largo. También hay elementos que se oponen al A.P.I.: tibial anterior, extensor largo de los dedos y sobretodo el extensor largo del primer dedo. ¿?¿?¿?¿?¿??¿?¿? FALTA. El A.P.E. es un arco de sostén que se encarga de recibir el impacto contra el suelo, y por lo tanto es fuerte. Es bastante estático. ¿¿?¿??¿¿?¿??¿?¿?¿? FALTA.
13.- FASES O ASPECTOS DE LA MARCHA. ¿(DESDE EL P.D.V. MUSCULAR.)? 1ª Fase: • Se produce el apoyo del talón contra el suelo. Toma de contacto. • El otro pie aún está en el suelo, es una fase de doble apoyo. • El objetivo principal de esta fase es evitar tropezar, se enfrenta la planta hacia el suelo, con lo cual actúa sobretodo tibial anterior, extensor largo del dedo gordo y extensor largo de los dedos. 2ª Fase: • Fase de máximo contacto con el suelo en el que el pie soporta el peso con sus arcos plantares. Éstos se aplanan empezando por el A.P.E. y el después el A.P.A. • Fase pasiva en la cual actúan sobretodo los elementos sustentadores de los arcos p lantares. • También se produciría una acción del tríceps en contracción excéntrica para contener el movimiento. 3ª Fase: • Fase de primera impulsión. El pie comienza a despegarse del suelo. • Se produce una contracción concéntrica del tríceps y se tensan los arcos plantares actuando fundamentalmente el plantar delgado para tensar la planta del pie. • El apoyo se vence hacia el arco interno. 4ª Fase: • Fase de segunda impulsión: se trata de una fase en apoyo bipodal, ya que el otro pie entra en contacto con el suelo. Pág. 24.
• Se produce una contracción del flexor largo del dedo gordo y el flexor largo común de los dedos. • El pie pasaría a apoyarse sobre el arco plantar interno que de forma casi pasiva completaría la impulsión. 14.- FASES DE LA CARRERA. Necesitan previamente definirse: es la sucesión alternativa de apoyos monopodales que de forma continua, rítmica, regular e indefinida se alternan con fases sin apoyo. Podemos distinguir las siguientes fases: 1ª Fase: de amortiguación. 2ª Fase: de sostén. 3ª Fase: de impulsión. 4ª Fase: de vuelo. Cinesiología de la carrera: Estas cuatro fases se pueden dividir en otras subfases, determinados esos por la fuerza muscular, la potencia, la movilidad, el ritmo, la coordinación, la relajación, la velocidad, la edad e incluso la personalidad. De esta manera para perfeccionar los gestos de la carrera es necesario conseguir los movimientos sean más eficaces y que se economicen los esfuerzos. Estas cuatro fases son el resultado de la combinación de factores internas (como pueden ser la fuerza muscular, la viscosidad muscular, la tensión de músculos, ligamentos, tendones, el propio peso, la constitución, la flexibilidad, la coordinación, ...) y de factores externos (fuerza de la gravedad, la inercia, la resistencia del aire, la resistencia del suelo, ...) para todo ello mejorar la impulsión corporal y evitar que haya grandes cambios entre aceleraciones y desaceleraciones. Una carrera óptima es aquella en la que los procesos de aceleración y desacelaración son prácticamente homogéneos. Estas cuatro fases las podemos resumir en dos, fase de vuelo y fase de apoyo para cada pierna. La fase de vuelo se correspondería con una fase de recogida y una fase de ampliación, mientras que la fase de apoyo se correspondería con una fase de amortiguación, una de impulsión y una de sostén. 1) Fase de vuelo. a) Subfase de recogida. b) Subfase de ampliación. 2) Fase de apoyo. a) Subfase de amortiguación. b) Subfase de impulsión. c) Subfase de sostén. FASE DE APOYO. a) Fase de amortiguación:
Pág. 25.
En primer lugar se produce el contacto con el suelo, que se debe hacer en vertical y con el arco plantar externo aunque exista tendencia a la eversión. Esa tendencia a la eversión es corregida por la acción del tríceps que produce inversión. También se produce una ligera flexión de la rodilla con contracción suavemente excéntrica de los tres vastos gandes del cuádriceps. El apoyo se realiza con el arco plantar externo, ya que si se hiciera con el tacón frente a una fuerza que va hacia delante y abajo se produciría una fuerza igual pero en sentido contrario, que descomponiendo nos aparece una fuerza de fricción que nos lleva hacia atrás. Cuanto más hacia delante esté el apoyo más aumenta esa fuerza de fricción debido principal-mente al ángulo de contacto con el suelo. Además el apoyo con el arco plantar externo facilita que la grasa periplantar amortigüe el traumatismo, ya que ésta se difunde frente al impacto. En personas delgadas con poco grasa periplantar, estos traumatismos son menos tolerados, más agresivos. b) Subfase de sostén: Se intenta buscar la verticalidad articular o que el apoyo sea vertical en el sentido tanto lateral como sagital. Para ello se produce flexión del tobillo o contracción excéntrica del tríceps y flexión de rodilla o contracción excéntrica del cuádriceps. En esta subfase de sostén se aproximan los segmentos pero sin que haya bruscas aceleraciones o desaceleraciones, facilitando el adelantamiento del centro de gravedad. Esta subfase de sostén se caracteriza porque el apoyo se realiza con el pie mirando hacia fuera, aunque corramos en línea recta. El pie no solo está vertical con respecto al tronco, sino que también busca la vertical del centro de gravedad. Por lo tanto en cada apoyo el pie no van a la altura de los hombros, sino que van cruzando ligeramente buscando la línea media que es la trayectoria del centro de gravedad. En curva este movimiento se exagera muchísimo, donde los apoyos se realizan por la zona exterior para contrarrestar la inercia del cuerpo. c) Subfase de impulsión: También se llama subfase de cuádruple extensión: de cadera, de rodilla, de tobillo y de primer dedo. Hay prestar atención a que la extensión de la cadera, de la rodilla y del tobillo se realizan en el mismo sentido, mientras que la del primer dedo se produce en sentido contrario. El primer dedo queda en un principio flexionado, aunque tenso, y basta tan solo que perdamos el apoyo ligeramente para que esa tensión se transforme en una impulsión. Como efecto contraproducente se produce una hiperlordosis lumbar como consecuencia del punto de aplicación de las fuerzas: la pierna. Debido a esto el tronco queda retrasado y por lo tanto hiperlordosis. Para que esto no se produzca tenemos que traccionar de la pierna en vuelo, tirando hacia delante. De la misma manera que antes el apoyo hacia delante suponía un freno, el apoyo hacia atrás supone una fuerza de reacción en sentido contrario, es decir, hacia delante. En esta subfase de impulsión el pie sigue mirando hacia fuera. Al final de la impulsión observamos como el pie se invierte, llegando un momento en el que tan solo se apoya sobre el primer dedo debido a la asimetría de los dedos. La pierna de vuelo se encarga de romper la trayectoria de la pierna de impulsión arrastrando hacia delante dicha línea de fuerza. Si no tuviéramos pierna de vuelo
Pág. 26.
correríamos dando saltos como ciertas aves. Cuanto más adelante vaya la pierna de vuelo más larga es la trayectoria, por lo tanto es fundamental que vaya muy alta para que la trayectoria sea muy larga. La pierna de vuelo también se encarga de corregir la trayectoria, ya que no va la altura del hombro, sino que va hacia dentro con objeto de equilibrar el tronco. La técnica de carrera debe ser igual tanto para hombre como para mujer, variando tan solo en el contexto de peso, altura, variables antropométricas, ... FASE DE VUELO. a) Subfase de recogida: En esta subfase se produce la aceleración del pie por un mecanismo reflejo. Debido a la fuerte impulsión se desencadena un mecanismo de reflejo miotáctico (de flexión). Al ser reflejo se trata de un gesto poco entrenable y muy económico. El músculo psoas actúa sobre el tronco para que no se quede atrás. En carreras de velocidad la impulsión es máxima, por lo que se pone en marcha un gran reflejo antihiperextensor que produce una gran aceleración. En carreras de fondo impulsamos menos, desencadenando un menor reflejo que se traduce en una menor flexión. La trascendencia es que la longitud de la pierna influye en la velocidad, mientras más flexionada esté la pierna mayor velocidad se obtendrá. b) Subfase de ampliación: El objetivo de esta subfase es doble: primero no tropezar, flexionando la cadera, etc. para evitar a los objetos; segundo es alcanzar. Para ello se produce flexión de cadera, la extensión de rodilla (mediante el músculo recto anterior) y se mantiene la inversión del tobillo preparando el pie para buscar el suelo. Que se contraiga sólo el recto anterior evita la hiperextensión de rodilla. El psoasilíaco es sinérgico antagonista con los músculos aductores, siendo su función evitar una abducción de la cadera. Se trata de una subfase de vuelo en la que el tobillo ya está invertido, la punta del pie ya está caída. Con estos movimientos se intenta que el centro de gravedad no de bruscos ascensos y descensos, sino que se lo más horizontal posible. Esto tan solo ocurre si flexionamos las rodillas, ya que si no iríamos tropezando con el suelo, siguiendole a las fases de aceleración fases de desaceleración. Acción del tronco y la cabeza en la carrera: El tronco pretende mantener el equilibrio absorbiendo energía: • Intenta que el impulso de la pierna pase de vertical a horizontal. • Produce una rotación en el plano sagital para absorber y orientar el impulso vertical. • Adapta la postura a la flexibilidad de las caderas, inclinaciones posturales, al apoyo, ... • La posición del tronco también depende de la resistencia del aire. • La posición de la cabeza debe ser perfectamente vertical en la carrera.
Pág. 27.
• El cuello no debe flexionarse. • El apoyo lo equilibra con la inclinación del tronco hacia el otro lado para aliviar la carga a la pierna de sostén. • Cuando se distorsiona la posición del tronco, ya sea excesivamente hacia delante o excesivamente hacia atrás, ocurre que la pierna de impulsión disloca las presiones a la altura de la columna lumbar. Acción de los brazos en la carrera: • Tienden a absorber los impulsos excéntricos, que van hacia fuera. • En carreras de velocidad se mueven sagitalmente, a intervalos equidistantes, y en la dirección contraria al hombro: cuando el brazo va hacia delante el hombro va hacia atrás y viceversa. Esto amortigua y disminuye los impactos. • En larga distancia por el contrario los brazos apenas se mueven, teniendo la función casi exclusiva de acompañar al tronco. La velocidad de las piernas dependen en cualquier caso de dos limitaciones: • Suma de factores energéticos: la masa de la pierna, la energía de cinética, el momento de pierna, el peso, ... • El mecanismo neuromuscular: es el mecanismo para que los músculos organicen todos este tipo de gestos complejos. Se necesita un buen equilibrio neuromuscular que asegure una coordinación adecuada.
Pág. 28.
TEMA 12: LA COLUMNA VERTEBRAL.
1.- GENERALIDADES: La columna vertebral reúne los conceptos de estabilidad y solidez, los cuales nacen a partir de estabilidad muscular de la cintura escapular y del cinturón pelviano, es decir, la columna vertebral tiene una estructura multisostenida por tensores musculares. Debe estar organizada totalmente lineal, ya que en cuanto haya la más mínima curvatura en el plano frontal es patológico, no es tolerable. Está compuesto por tres curvas distintas: • • •
Lordosis cervical: compuesta por 7 vértebras cervicales (V.C.). Cifosis dorsal: compuesta por 12 vértebras dorsales (V.D.). Lordosis lumbar: compuesta por 5 vértebras lumbares (V.L.).
Por lo tanto obtenemos en conjunto un total de 24 vértebras. Estas curvaturas tienen dos orígenes: Primera: buscan la estabilidad, de tal manera que a nivel cervical la columna ocupa el tercio posterior del cuello (posición adecuada para sostener el peso del cráneo), en la mitad de la columna dorsal ocupa la cuarta parte posterior para facilitar la ocupación de las vías aéreas, del corazón, etc. y finalmente la mitad de la columna lumbar se encuentra en la mitad del abdomen y de esta manera soporta mejor los pesos. Segunda: es un origen funcional, ya que desde el punto de vista físico, un vástago recto que se mueve tiene un movilidad y resistencia igual a R=N2+1. En el caso de la columna vertebral, que tiene tres curvas, la resistencia es 10 veces mayor (R=32+1). Debido a estas curvaturas la longitud total de la columna es menor a la teórica (extendida). Se denomina Índice Raquídeo de Delmas a la relación entre la longitud real y la longitud máxima teórica, que en % oscila alrededor del 94%-96%. Esto significa que una columna normal es un 4%-6% más corta con sus curvas que si estuviese totalmente estirada. Puesto que una columna mida alrededor de 70-72 cm, una columna estirada estirada podría medir entorno a los 80-82 cm. Cuando una columna tiene un índice raquídeo menor que el 94%, quiere decir que tiene unas curvas más acentuadas y entonces se trata de una columna más capacitada para esfuerzos dinámicos, para movilidad. Mientras que un índice raquídeo mayor del 96% se encuentra en columnas mayor capacitadas para esfuerzos estáticos, para soportar cargas sin movimiento. Estas tres curvas en el plano sagital deben ser en sus puntos posteriores más dorsales verticales, es decir, occipucio, cara dorsal de la columna dorsal y cara dorsal de la columna sacra deben estar en la misma línea vertical. La columna cervical tiene un radio de giro que se encuentra a la altura del mentón por detrás de la nuca. La curvatura dorsal encuentra su radio de curvatura a la altura intermamilar, a la altura de los pezones, por delante de ellos. Por último el radio de curvatura lumbar está justo en la vertical y a la altura del ombligo.
Pág. 1.
2.- CARACTERÍSTICAS DE LAS VÉRTEBRAS: Como primera observación encontramos un cierto contrasentido en la expresión columna vertebral, ya que por columna entendemos algo individual, mientras que por vertebral entendemos algo segmentado en partes. Esto implica que está constituida por 24 vértebras cuyo esquema es el siguiente: son huesos cortos en donde encontramos una vértebra general y otras distintas que son más específicas. La vértebra general tiene un cuerpo arriñonado con una gran cara ventral convexa y otra dorsal más pequeña y cóncava. Aplastadas, normalmente predomina la anchura y con una estrechez en la zona media (en el plano transverso). Los rebordes sobresalen formando una ceja o un rodete vertebral. Este cuerpo vertebral también se llama soma. En la parte posterior de la caras laterales del soma sobresale un arco, el arco vertebral. Entre el cuerpo y el arco se delimita por lo tanto un orificio denominado agujero medular. Este arco se fija al cuerpo por unas zonas llamadas pedículos, y tiene una altura suficiente como para darle a la zona robustez. En el arco se fijan diversas apófisis: en la línea media posterior las llamadas apófisis espinosas; en los laterales y verticalmente, las apófisis articulares que tienen unas carillas articulares y justo en el lugar donde las apófisis articulares se cruzan con el arco se fijan otras laterales llamadas apófisis transversas. La sucesión de 24 cuerpos articulares y de 24 apófisis articulares a cada lado hace que la columna vertebral tenga una estructura tricolumnar, una columna mayor y anterior (cuerpos) y otras dos posteriores y más laterales (apófisis articulares). La parte anterior está más destinada a soportar cargas, mientras que las más posteriores están destinadas a guiar u/y orientar los movimientos articulares. La vértebra tiene estructura de hueso corto, es decir, reticular y areolar, pero en donde destacan tres tipos de travéculas óseas: unas que son longitudinales y otras que parten de una cara del cuerpo y van a la apófisis espinosa y a la apófisis articular de ese mismo lado. Cruzando unas y otras se obtiene una disposición en donde hay zona en cuña anterior más desprovista de travéculas óseas y por lo tanto es más débil. Tanto es así que al someterse a una presión longitudinal, si esta zona ha perdido matriz ósea (menopausia, senilidad, reposo exagerado, ...), puede romperse y la vértebra se acuña. De esta manera podemos describir un sistema de autoestabilización dinámico de la columna en relación al que acabamos de ver ahora mismo, estática pasiva. Esas travécular dispuestas en cada dos pares de vértebras dan un aspecto funcional parecido al de una pinza. Cuando se recibe una presión los cuerpos vertebrales tienden a unirse, esa presión es transmitida a través de las travéculas óseas a la apófisis espinosa y a las apófisis articulares. Tomando como punto fijo la apófisis articular cuando los cuerpos se aproximan, las apófisis espinosas se separan. Debido a esta separación los músculos que unen las apófisis espinosas se alargan, sufriendo un reflejo miotáctico que provoca una contracción aproximando las apófisis espinosas. En consecuencia los cuerpos se separan y luchan contra la fuerza impuesta. Se trata de un sistema dinámico reflejo. También hay algunas vértebras especiales, como por ejemplo las de la columna cervical: El cuerpo es más pequeño y más ancho, el agujero medular es muy triangular, la apófisis espinosa es muy oblicua descendente y termina en dos picos, las apófisis transversas tienen un orificio en su base para que pase la arteria vertebral y también terminan en doble punta. Por último las apófisis articulares tienen una carilla superior Pág. 2.
mirando hacia atrás y arriba y otra inferior mirando hacia abajo y adelante. En las caras laterales del cuerpo encontramos unos salientes llamados apófisis unciformes, en forma de uña. Dentro de las vértebras cervicales encontramos que hay una vértebra cervical especial, la primera. También se denomina atlas, prácticamente no tienen cuerpo vertebral, y posee unas grandes superficies para articularse con el occipital. En la segunda vértebra cervical, llamada axis, destaca un saliente en forma de diente llamada apófisis odontoides, que nace en la cara superior del cuerpo de la vértebra. Ésta se introduce dentro de la vértebra atlas para producir la articulación entre atlas y axis. La séptima vértebra cervical también llamada vértebra prominente se encarga de formar un gran saliente en la parte posterior más inferior del cuello, justo antes de llegar a la primera dorsal. Otras características de la vértebras dorsales son un cuerpo más grueso y en las caras laterales de cuerpo hay dos carillas articulares (a cada lado) para articulares con las costillas. Las apófisis transversas también en su punto cuentan con otra articulación para las costillas. Los pedículos nacen de muy arriba del cuerpo vertebral y las apófisis articulares se encuentran mirando hacia arriba y afuera las superiores y al contrario las inferiores. Las vértebras lumbares son muy robustas, son más delgadas en el centro (plano transverso), tienen un reborde muy saliente, la apófisis espinosa muy cuadrada, horizontal y muy grande, el orificio medular es pequeño y las apófisis transversas son dos pequeños relieves a cada lado llamados apófisis transversas o accesorias. También encontramos las apófisis costiformes, que son pequeñas costillas soldadas al arco vertebral. Las apófisis articulares lumbares superiores se encuentran orientadas hacia arriba y muy adentro, mientras que las inferiores se encuentran orientadas hacia abajo y afuera.
3.- ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL. Tenemos una articulación entre un cuerpo y otro y dos articulaciones entre las apófisis articulares de uno y de otro (derecha e izquierda). 3.1. ARTICULACIÓN ENTRE LOS CUERPO VERTEBRALES O INTERSOMÁTICA. Se dice que es una diartroanfiartrosis porque tiene movimiento, pero desde el punto de vista anatómico es anfiartrosis, no tiene cápsula articular, cápsula sinovial, ... Lo que sí que tiene es un elemento perfectamente adaptado a las dos superficies denominado disco intervertebral que es un ligament interóseo evolucionado en dos sentidos: • •
Forma en el centro una zona esférica llamado núcleo pulposo. Forma unas capas concéntricas llamadas anillo fibrosos.
El núcleo pulposo está conteniendo una sustancia líquida (como gelatina) que tiene células con una capacidad hidrofilica muy grande. Esto hace que entre el 88%-90% del núcleo sea agua. También encontramos mucopolisacáridos, fibras colágenas y fibras elásticas. Esto hace que siempre esté tenso y apetente por el agua. No tiene ni vasos (arterias, venas) ni nervios, por lo que es insensible y no se vasculariza. Debido a esto presenta una nutrición por inbibición (por contacto, como loo haría una esponja que embebiera agua). Las sustancias no pasan dentro de la célula, sino que se dispone entre los travéculas. Esta inbibición se produce de ambos cuerpos
Pág. 3.
vertebrales, de tal manera que cuando encontramos degeneración ósea también se produce una degeneración en el núcleo. El anillo fibroso se divide en muchas capas (entre 70-100), pero con una peculariedad, están compuestas por fibras colágenas dispuestas uniendo una vértebra con otra en sentido vertical. Dichas fibras se establecen con orientaciones diferentes, ya que en las capas periféricas esa unión es muy vertical, y mientras nos acercamos al núcleo se van haciendo cada vez más oblicuas. Además se encuentran cruzadas en cada capa, es decir, cambian su orientación entre cada capa. Conforme más profundas son se encuentran más tensas, ya que tienen que rodear al núcleo pulposo (esférico) y adquiere una disposición en curva. Esto se correspondo con otro mecanismo más de autoestabilización, derivado de la asociación de núcleo-anillo. El núcleo de forma pasiva tiende a desplazarse como lo haría una bolita entre dos planos. Si los dos planos están perfectamente horizontales la bolita no tiende a moverse, pero a penas que uno de los dos planos se inclina, por ejemplo el superior, se desequilibra una vértebra y el núcleo tiende a desplazarse en el sentido contrario al del acuñamiento. Entonces se encuentra con las fibras del anillo, las cuales están muy tensas y tendiendo a devolver al núcleo a su posición original. Como el núcleo tiene que meterse en la zona del acuñamiento tiende a levantarla, restableciendo la horizontalidad de los dos planos. Esta es otra función de autoequilibrio de la columna vertebral totalmente pasivo, no son necesarios ni músculos, ni control nervioso, ni ... Para esto necesitamos que el núcleo esté tenso, lleno de agua y que las fibras del anillo estén indemnes, continuas. Otro factor de autoestabilización: el núcleo, siguiendo los principios básicos de la hidrodinámica, cuando un líquido que se encuentra en un recipiente es sometido a una determinada presión la difunde hacia todas las paredes del mismo. De esta manera, si el núcleo recibe una presión de X, automáticamente la difunde hacia todos los lados. Debido a esto a la vértebra de abajo no le llegan X, le llegan mucho menos, aproximadamente un 80% de la presión original. Como esto se produce entre cada vértebra (24 veces) ocurre que a la última vértebra apenas le llega presión. El núcleo, como elemento biológico que es, se ve sometida a descompresión. Cuando apretamos inmediatamente pierde agua, pero como es muy apetente rápidamente recoge más,... así suvesivamente de tal manera que antes de 1 segundo se ha conseguido un equilibrio entre la pérdida y la inbibición de agua aunque la presión se mantenga. Todo este sistema por el cual el agua del disco responde a las presiones se llama concepto de pretensión del núcleo del disco intervertebral. Ante presiones mantenidas (como p.e el peso propio) ocurre lo siguiente: El agua del núcleo intervertebral se va perdiendo muy poco a poco. Al principio la pérdida es bastante rápida, hasta que llega un momento en el que no puede perder más agua y se estabiliza la pérdida de tal manera que el disco ya no pierda más grosor. Si multiplicamos la pérdida por 24 hace que por las mañana midamos 2 cm (por término medio) más que a media tarde. En estos momentos en los que el disco dispone de menor cantidad de agua puede desempeñar peor sus funciones, siendo especialmente sensible a las cargas y es más posible que se lesione el disco. Por lo tanto a efectos prácticos si tengo que realizar un esfuerzo de presión intensa sobre la columna es mejor hacerlo por la mañana recién levantado que después de estar todo el día de pie o soportando cargas. Cuando nos acostamos o nos quitamos ese lastre, evidentemente el disco comienza a tomar agua de las vértebras y empieza a aumentar su grosor progresivamente. Si antes de que el núcleo se recupere volvemos a cargarlo la pérdida de agua se produce con la misma
Pág. 4.
dinámica. Si no dejamos que el disco se recupere ocurre que progresivamente va perdiendo grosor y agua sin posibilidad de recuperarlo, apareciendo un envejecimiento precoz. Esta es una de las razones por las que más se deteriora el núcleo, las cargas reiteradas sin que se haya alcanzado su grosor original. Esto produce rotura de las paredes celulares del núcleo e incapacidad para volver a retener agua a pesar de que se le ofrezca. A nivel cervical el grosor del disco es más denso, teniendo un grosor relativo al cuerpo de la vértebra de unos 2/5 aproximadamente. A nivel dorsal esta relación cambia a 1/5. Esto quiere decir que las propiedades de autoestabilidad, las presiones, el desequilibrio, etc. están mejor provistos a nivel cervical que dorsal. A nivel lumbar es de 1/6. OTRO MEDIO DE UNIÓN. LIGAMENTOS: El ligamento vertebral común anterior es una banda continua que desde la base del occipital se extiende hasta la cara anterior del sacro, siendo más grueso a nivel lumbar y dorsal inferior. A la altura de cada disco intervertebral emite también unos refuerzos laterales. El ligamento vertebral común posterior es más grueso a nivel dorsal medio y se origina en la apófisis basilar del occipital y desde ahí camina por la cara posterior del cuerpo y en la cara anterior del canal medular, para terminar en el conducto sacro. En los movimientos de flexión se tensa el ligamento posterior, mientras que en los de extensión se tensa el anterior. A parte de esto el objetivo que principal que tienen es tener apretados continuamente a los discos intervertebrales para mejorar las propiedades de pretensión. 3.2. ARTICULACIONES ENTRE LOS APÓFISIS ARTICULARES. Relacionan las apófisis articulares vecinas, siempre van por pares a izquierda y derecha y son diartrosis, por lo tanto tienen todos los elementos típicos. Desde el punto de vista individual son trocoides, pero como van aparejadas actúan como trocleas, ya que se mueven aparejadas. Tienen una cápsula articulares que afecta a la superficie más periférica de la articulación, especialmente gruesa a nivel cervical; cartílagos cervicales, también gruesos a nivel cervical (esto indica que a nivel cervical se producen tensiones mayores); cartílago articular, incluso en algunos sitios tienen meniscos articulares, rodetes articulares, ... Lo que llama más la atención son los ligamentos, de los cuales los más importantes son: El ligamento amarillo: compuesto por dos mitades, se une en la línea media formando un engrosamiento. Recubre la cara anterior de la parte posterior del canal medular. No es un trazo continuo como el ligamento vertebral común posterior o el anterior, sino que hay 24 ligamentos amarillos a izquierda y 24 a derecha. De esta manera el ligamento amarillo es la sucesión de ligamento y arco, ligamento y arco, ... Otro es el ligamento interespinoso que desde una apófisis espinosa se prolonga hasta la siguiente. Es continuado por detrás por el ligamento supraespinoso. Mientras el ligamento interespinosa es discontineo, el ligamento supraespinoso sí que es continuo. Otros serían el ligamento intertransverso, que desde una apófisis transversa llegaría a la otra y los ligamentos interapofisiarios, uno anterior y otro posterior. Estas articulaciones, al contrario de lo que pudiéramos pensar, tienen como fin limitar, guiar, restringir los movimiento. Ante una fuerza exterior a la columna reacciona en un sentido distinto reordenando la fuerza. Esta orientación es distinta en cada segmento.
Pág. 5.
Se llama centro cinético funcional al centro teórico del arco que describen las dos apófisis articulares. A nivel lumbar estas apófisis delimitan el C.C.F. a la altura del centro de la espina. Por el contrario el C.C.F. a nivel cervical está delimitado a la altura de la parte anterior del cuerpo vertebral y a nivel dorsal en la parte media posterior del cuerpo vertebral. Según esto podemos definir los siguientes movimientos: flexión, extensión, rotación e inclinación lateral. 3.3. MOVIMIENTOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL. a) Flexión: de forma global este movimiento sería de unos 110º. A nivel cervical la flexión es de 40º, a nivel dorsal de unos 105º y a nivel lumbar de unos 60º. Como observamos la flexión total no se corresponde con la suma de la flexión de cada unos de los segmentos, sino que es más pequeña. Esto es debido a la tensión del ligamento vertebral común posterior, que se tensa a lo largo de todo su trayecto y limita el movimiento en cada uno de los segmentos. b) Extensión: de la misma manera el movimiento de extensión total es de unos 140º, mientras que a nivel cervical se corresponde con unos 75º, a nivel dorsal de 60º y a nivel lumbar de unos 35º. c) Inclinación lateral: no la denominamos abducción-aducción debido a que el propio movimiento arrastra al eje corporal. Hablamos de inclinación a derechas e inclinación a izquierdas. El movimiento de inclinación total es de unos 75º-85º, a nivel cervical de 35º-45º, a nivel dorsal de 20º y a nivel lumbar también 20º. En este movimiento se aproxima más el hecho de que la suma de cada segmento sea muy parecida a la totalidad, ya que al ser un movimiento de inclinación lateral no se tensan ligamentos comunes largos. En estos movimientos siempre se produce un rotación hacia el lado contrario debido a la tensión del ligamento vertebral común anterior y posterior. Dichos ligamentos son rectilíneos y tienden a rotar la vértebra cuando se produce una curvatura debido a que registran tensiones distintas en sus extremos. d) Rotación: el movimiento total viene a ser de unos 90º, a nivel cervical de 45º-50º, a nivel dorsal de 35º y a nivel lumbar de unos 5º. 3.3. LIMITACIONES DE ESTOS MOVIMIENTOS. En la flexión observamos cómo una vértebra se acerca a la otra, produciendo un acuñamiento del disco intervertebral. Los cuerpos vertebrales se aproximan, pero no en un trazo continuo sino haciendo escalones. Todo lo más podríamos encontrar una trayectoria curvilínea uniendo tan solo los bordes superiores o los bordes inferiores. Estas escaleras producen diversas tensiones en los distintos niveles. También ocurre que las apófisis espinosas se separan, se anulan o rectifican las lordosis lumbar y cervical, aumenta la cifosis dorsal, etc. Todo esto es limitado en primer lugar por el tono de los músculos extensores, en segundo lugar la tensión de los ligamentos posteriores periféricos de la cápsula articular, los ligamentos interespinosos, los ligamentos supraespinosos, los ligamentos amarillos, el ligamento vertebral común posterior y finalmente la tensión de la parte posterior del anillo fibroso. En la extensión se exageran las lordosis cervical y lumbar, se rectifica o atenúa la cifosis dorsal, los cuerpos vertebrales se separan por delante y el disco se deforma en forma de cuña con la punta hacia atrás. El movimiento se ve limitado en este orden también por el tono de los músculos abdominales, la tensión de la caja torácica, los ligamentos anteriores,
Pág. 6.
sobretodo el vertebral común anterior, la tensión de la parte anterior del anillo fibroso y por último el choque de las apófisis espinosas. Debido a su forma este choque entre las apófisis espinosas puede ocurrir con mayor facilidad a nivel lumbar que a otros niveles, ya que al ser cuadradas los grados de aproximación son mucho más limitados. La apófisis articular sirve también para limitar unos orificios denominados agujeros de conjunción, formado por pedículo, cuerpo, disco, cuerpo, pedículo, apófisis, articulación y apófisis. Por estos orificios entran y salen los nervios a la médula espinal.
4.- MÚSCULOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL. 1) Flexores: a) Psoas. b) Esternocleidomastoideos. c) Escalenos. d) Abdominales. e) Grupos de músculos prevertebrales. Todos ellos estan en el cuello y son los músculos: ⇒ Largo del cuello. ⇒ Recto anterior mayor del cuello. ⇒ Recto anterior menor. ⇒ Recto lateral. 2) Extensores: los describiremos de los más cortos y más profundos a los más largos y más superficiales. a) Grupo vertebral posterior profundo: Son los más cortos y más profundos. ⇒ Rotadores. ⇒ Intertransversos. ⇒ Interespinosos. ⇒ Epiespinosos. ⇒ Músculos multífidos. b) Grupo de músculos semiespinosos: algo más superficiales. ⇒ Semiespinoso dorsal. ⇒ Semiespinoso cervical o complexo mayor. c) Grupo de los músculos erectores: son más superficiales y más largos. ⇒ Espinoso dorsal. ⇒ Espinoso cervical. ⇒ Complexo menor. ⇒ Transverso del cuello. ⇒ Esplenio del cuello. ⇒ Esplenio de la cabeza. ⇒ Iliocostal:
Cervical.
Pág. 7.
Dorsal. Lumbar.
d) Grupo de músculos superficiales. ⇒ Dorsal largo. e) Suboccipitales: son los gemelos de los prevertebrales. También se les llama músculos nonios porque son muy pequeños. f) Músculo inclinador lateral: ⇒ Cuadrado de los lomos o cuadrado lumbar. [e) y f) se salen de la clasificación topográfica.]
Pág. 8.