Portafolio amiga ecuatoriana Nadya

Page 1

CV

+ Portafolio Nadya Marcela Aguilar Vera


NADYA MARCELA AGUILAR VERA CONTACT Av. Ramón Corona 2515 nadyaaguilarv@gmail.com +52 3321313526

ABOUT ME Hi! My name is Nadya Aguilar. I am architecture student. I am in seventh semester in ITESM university, I was born in 1995 (I am 21 years old) in Guayaquil, Ecuador but I am based in Guadalajara, Mexico.

PASSIONS

Ballet

Travel

Family&Friends

Read

Drawing&Painting

EDUCATION 2010 2013 2013 2018 2002 2012

Unidad Educativa Santiago Mayor Math-Bio Science bachelor Tec de Monterrey Campus Guadalajara Architect

LANGUAGES SPANISH: Native Language

Conservatorio Rimsky korsakov Profesional Ballet dancer ENGLISH: Toefl 503 – Bulats B2

IMPORTANT ACHIEVEMENTS 2014

Vertical Workshop Winner: Eco campus

2016

Minimum housing Project with Isaac Lemor

2015 2016

Member of student group Selah

2016 organization and direction of collect center for Ecuadorians earthquake victims, in Tec university campus Gdl. 2016

The higher average grades of my career generation

FRENCH:

Delf A2

SOFWARE SKILLS Autocad Illustrator Photoshop Revit 3D max


Namina Tower

- Cos: 2.1

Cus: 0.7

total: 9952 m2

Ubicación: Av. Américas esquina con Av. Pablo Neruda - ¿Qué es? Es un edificio mixto con 2 tipos de departamentos que contiene comercio en los 2 primeros pisos Concepto: La idea original de este proyecto fue resultado de la esquematización de una sección de la colonia Providencia, donde los crucen y uniones nos ayudaron a generar volumetrías que generan una inclusión del proyecto a su entorno


Namina Tower

Planta de conjunto


Namina Tower

Planta Baja


Namina Tower

Nivel 1


Namina Tower

Nivel 2


Namina Tower

Planta tipo del nivel 3 al 16


Namina Tower

Alzado Norte


Namina Tower

Alzado Sur


Namina Tower

Alzado Este


Namina Tower

Alzado Oeste


Namina Tower

Corte Longitudinal


Namina Tower

Corte transversal


Namina Tower

Renders


Conexión Intermodal

- ¿Qué es? Estación Intermodal - 1 modo: terrestre - Varios medios: bicicletas, taxis, buses, macro bus, peatones, automóviles - ¿Para qué servirá? Espacio de espera, trasbordo (cambio de vehículo), punto de encuentro, hito de la zona

-

¿Dónde? Colonia Agua Azul, Guadalajara

- Características de los espacios: Núcleo Transición (luz, espacios, actividades/labores), niveles, retomar lo histórico y hacerlo tangible, sentido de pertenencia del sector, espacios flexibles / cambiantes


Conexión Intermodal

En Guadalajara (según estadísticas del 2010) a diario se realizan 10 millones de viajes 31.4% responde a la cantidad de peatones, 28.3% al transporte público, 27.2% a los vehículos particulares, y 2.2% a ciclistas. En la imagen grande, la mancha naranja es el terreno, la gris señala la ruta que muchas líneas de autobuses siguen (aproximadamente 63 líneas) y el punto rosa muestra la estación de macrobus. En el lado derecho superior se plantea una circulación peatonal ficticia al imaginar lo que pasaría si la cuadra estuviera vacía, tomando en cuenta puntos de mayor flujo como lo son: cruces de calles, salidas de establecimientos, comienzos y finales de líneas de autobuses (equis marcadas en negro y azul) y parada de macrobus


Conexión Intermodal

Tras el trazo de recorridos imaginarios, se generaron bloques geométricos (gris) que fueron separados homogéneamente para dejar libres los caminos (blanco). En el centro, la mayoría de bloques convergen (rosa) y si se viera en el plano de la ciudad (página anterior) este camino se alinea al flujo vehicular que circula por la calzada Gonzales Gallo (calle que segmenta al parque Agua Azul).

Los circulos rojos indican puntos de mayor circulación o concentración de peatones, mientras que lo gris sigue siendo la fragmentación de bloques geométricos.

Si los circulos de la gráfica anterior fueran unidos tendríamos como resultado esta forma curva (naranja), ancha en los extremos y un poco angosta en el centro. En Guadalajara, los vientos dominantes provienen del Oeste y el sol inicia su recorrido del lado Sur-Este para terminarlo del lado Nor-Oeste, es por ello la orientación de la figura naranja.


Conexiรณn Intermodal

Planta Comercial


Conexiรณn Intermodal

Primer Piso


Conexiรณn Intermodal

Alzados


Conexiรณn Intermodal

Cortes


Conexiรณn Intermodal

Corte perspectivado y Renders


Guasmo Sur comunidad/equidad/sostenibilidad

- Ubicación: Barrio Guasmo Sur en Guayaquil, Ecuador

El problema en este sector inicia a raíz de la modernidad urbana que trajo consigo la desigualdad social, marginalidad y degradación ambiental; causando que los recientes asentamientos humanos al borde del estero (producto de la migración del campo a la ciudad) carezcan de acceso al agua, saneamiento e incremento de basura y residuos (sólidos y líquidos). Aunque en diversas ocasiones se ha tratado de reubicar a las familias, muchas deciden no mudarse para evitar la afectación de sus redes sociales, familias y productividad. A raíz de esta problemática este proyecto se enfoca en regenerar estas zonas marginales mediante la planeación de conjuntos habitacionales conectados a espacios públicos, que se puedan replicar en diferentes zonas, cuyo objetivo es proporcionar un identidad a estas zonas y al mismo tiempo hacerlas más seguras.


Guasmo Sur

MetodologĂ­a


Guasmo Sur

Datos Generales


Guasmo Sur

Diagnรณstico y Zonificaciรณn


Guasmo Sur

Diagnรณstico y Zonificaciรณn


Guasmo Sur

Diagnรณstico y Zonificaciรณn


Guasmo Sur

Diagnรณstico y Zonificaciรณn


Guasmo Sur

Diagnรณstico y Zonificaciรณn


Guasmo Sur

Se buscaron las medidas mínimas de espacios (sala, comedor, cocina, recámara con cama matrimonial, recámara de dos camas individuales y una recámara con cama individual, baño completo, área de lavado y escaleras), luego todas esas medidas se dividen para el número de espacios y así se genera una trama en base a un módulo.

Propuestas: Social- Módulo de vivienda


Guasmo Sur La replicación de un módulo de 9.10 x 11.45 m (3 niveles) forman una torre de vivienda, la cual al replicarse una vez, forma un patio interior común entre los habitantes de las viviendas de planta baja, y de esa manera se generan varias manzanas generando comunidades, mediante de la convivencia y cohesión social, no sólo a través de la vivienda, sino también mediante áreas verdes entre torres que también cumplen la función de servidumbre. La fachada del conjunto habitacional está diseñada de esa forma, ya que se retomaron las costumbres de la zona (sombra sobre laacera y la extensión de la acera hacia parte del frente de la vivienda para que los pobladores de esas zonas puedan transitar por ahí como están acostumbrados, protección de viviendas mediante celosías semi-abiertas plegables tipo muro hechas de cañas tomando como referencia las rejas sobre ventanas y puertas que usan los habitantes de la zona por seguridad), estas celosías son flexibles para acomodarlas de acuerdo a los vientos y según la orientación del sol; se usó caña guadúa por ser un material de construcción muy utilizado en la zona, cada torre tiene un color propio para darles una identidad. En la imagen inferior derecha se puede observar también una parada de tricimoto, otra de nuestras propuestas, para que los habitantes de estas zonas, puedan transportarse fácilmente hacia las avenidas y calles principales.

Propuestas: Social- Módulo de vivienda


Guasmo Sur


Guasmo Sur

Se intenta recuperar el mangle ubicado en la zona 4 y el estero ubicado en la zona 5 con el objetivo de cesar la contaminación, haciendo de estos espacios, espacios públicos, recreativos y de contemplación, retomando del Proyecto Guayaquil Ecológico, los juegos para niños, las máquinas para hacer ejercicios y replanteando la idea de parque lineal convirtiéndolo en un muelle/malecón, donde los habitantes puedan transitar por andadores contemplando la naturaleza del mangle y estero, y donde ellos ahí puedan encontrar módulos de comida, sombras mediante cubiertas flexibles que se puedan mover dependiendo de la orientación del sol, bancas en las que puedan sentarse y apreciar el paisaje, conviertiendo a la zona en un lugar seguro y que junto con el desdoblamiento de las viviendas que proponemos al frente de este malecón, se le dé a esta zona una nueva identidad. La forma de las cubiertas también intenta recuperar la identidad que tenía la zona, se asemeja al árbol guasmo, por eso la forma de tronco con ramificaciones y las cubiertas circulares movibles que asemejaran las hojas de los árboles.

Propuestas: Ambiental – Mangle y Estero


Guasmo Sur

Estos mercados están pensados como espacios multifuncionales (si se reubican los módulos, se genera un espacio abierto con cubierta que permite cualquier tipo de actividad) que aportan una conexión a la identidad como Guayaquileño puesto que el diseño de los módulos de venta normalmente son usados en el resto de la ciudad, aunque es importante fortalecer la identidad como ciudadanos a través de la igualdad, parte fundamental de esta conexión es el sentido de pertenencia al lugar en el que vives, por esovarían los materiales, las dimensiones y funciones para lo cual hemos decidido hacer estos módulos de laminado de madera en vez de acero,para que se integre en su entorno.

Propuestas: Urbano - Mercado


Guasmo Sur

Las celosĂ­as tipo muro plegable se pueden abrir para generar en planta baja junto a la acera comercio de cualquier tipo con el objetivo de una manera de sustento ecĂłnomico de las familias que habitarĂĄn estas viviendas.

Propuestas: Urbano - Comercio


Guasmo Sur

Etapas


Boliche - Ecuador

Renders y modelado de casa en Boliche -Ecuador


Boliche - Ecuador

Renders y modelado de casa en Boliche -Ecuador


Boliche - Ecuador

Renders y modelado de casa en Boliche -Ecuador


Plaza Novelistas

Render de muro de acceso para plaza Novelistas


Guayaquil - Ecuador

Renders y modelado de Iglesia EvangĂŠlica en Guayaquil


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.